10.07.2015 Views

repblica bolivariana de venezuela - Biblioteca Virtual en Salud

repblica bolivariana de venezuela - Biblioteca Virtual en Salud

repblica bolivariana de venezuela - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALESESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALESDIAGNÓSTICO DEL USO DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)EN CONCORDANCIA CON LOS RIESGOS EXISTENTES EN LA LÍNEA MERCEDESBENZ DE UNA EMPRESA AUTOMOTRIZ UBICADA EN LA ZONA INDUSTRIALDE VALENCIA ESTADO CARABOBOAUTORES:OCANTO ROCIOBRITAPAZ OMAIRATutor:Rancel, NéstorVALENCIA, ENERO DEL 2005


INTRODUCCIÓNEl surgimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> nuevas t<strong>en</strong><strong>de</strong>ncias tecnológicas le permite al hombre lograr mayoreficacia para operar las máquinas, pero exist<strong>en</strong> numerosos riesgos a los este se expone <strong>en</strong>cada actividad laboral, ya que los mismos están pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> mayor o m<strong>en</strong>or grado <strong>en</strong> elárea <strong>de</strong> trabajo y pue<strong>de</strong>n g<strong>en</strong>erar acci<strong>de</strong>ntes y lesiones que van a repercutir <strong>en</strong> el <strong>de</strong>sempeñolaboral y hasta <strong>en</strong> la vida <strong>de</strong>l trabajador.Por ello es importante <strong>de</strong>stacar que toda empresa ti<strong>en</strong>e la responsabilidad <strong>de</strong> velarpor el resguardo <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong> sus trabajadores, por tal razón <strong>de</strong>be minimizar los riesgos alos que está expuesto durante sus jornadas laborales, ya que el trabajador es el capitalhumano más importante para la puesta <strong>en</strong> marcha <strong>de</strong> cualquier organización, por ello <strong>de</strong>b<strong>en</strong>existir las más a<strong>de</strong>cuadas condiciones <strong>de</strong> higi<strong>en</strong>e y seguridad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las instalaciones,motivo por el cual la seguridad industrial es fundam<strong>en</strong>tal para evitar <strong>de</strong> manera primordialdaños y lesiones personales a los trabajadores y el <strong>en</strong>torpecimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la productividad, <strong>de</strong>esta manera, mejorarán las condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l país, ya que, tanto el Estado, la sociedady la familia, se liberan <strong>en</strong> gran medida <strong>de</strong> la carga que produc<strong>en</strong> dichos riesgos laborales.De allí la pres<strong>en</strong>te investigación ti<strong>en</strong>e como objetivo principal “Diagnosticar el uso <strong>de</strong> losEquipos <strong>de</strong> Protección Personal <strong>en</strong> concordancia con los riesgos exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el área <strong>de</strong>almacén y <strong>en</strong>samblaje <strong>de</strong> la línea Merce<strong>de</strong>s B<strong>en</strong>z <strong>de</strong> una empresa ubicada <strong>en</strong> Val<strong>en</strong>cia,Estado Carabobo”. Este estudio ti<strong>en</strong>e como objetivos específicos 1. Describir los riesgosexist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la línea <strong>de</strong> almacén y <strong>en</strong>samblaje Merce<strong>de</strong>s B<strong>en</strong>z. 2. I<strong>de</strong>ntificar los Equipos <strong>de</strong>Protección Personal <strong>de</strong> acuerdo a las activida<strong>de</strong>s y riesgos, por último 3. Conocer el grado<strong>de</strong> información que pose<strong>en</strong> los trabajadores acerca <strong>de</strong> la normativa legal vig<strong>en</strong>te,relacionada con los Equipos <strong>de</strong> protección personal.El carácter <strong>de</strong> esta investigación es <strong>de</strong> campo y <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong>scriptivo, la información y elresultado que se obtuvo fue a través <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> un cuestionario y observacióndirecta. En resum<strong>en</strong> los Equipos <strong>de</strong> Protección Personal <strong>de</strong>b<strong>en</strong> ser utilizados <strong>de</strong> formaa<strong>de</strong>cuada y bajo supervisiones periódicas <strong>de</strong> los especialistas <strong>en</strong> seguridad, ya que el riesgosiempre va a estar y no se pue<strong>de</strong> eliminar más si disminuir mediante2


Los Equipos <strong>de</strong> Protección Personal que <strong>de</strong>berán utilizarse cuando existan riesgos <strong>de</strong> dañosa la salud <strong>de</strong> los trabajadores que no hayan podido evitarse o limitarse sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te pormedios técnicos <strong>de</strong> protección colectiva y mediante medidas, métodos o procedimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong>la organización <strong>en</strong> el trabajo. (Ley <strong>de</strong> Prev<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> Riesgos Laborales,1995 España).La investigación está conformada <strong>de</strong> la sigui<strong>en</strong>te forma:El Capítulo I está <strong>de</strong>dicado a la aproximación <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> estudio.El Capítulo II conti<strong>en</strong>e el Marco Teórico <strong>en</strong> don<strong>de</strong> se especifican los antece<strong>de</strong>ntes, basesteóricas y la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> términos básicos.El Capítulo III, conti<strong>en</strong>e el Marco Metodológico, naturaleza <strong>de</strong> la investigación, estrategiametodológica, instrum<strong>en</strong>to <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> datos, colectivo a investigar.El Capítulo IV expresa análisis e interpretación <strong>de</strong> los datos, a<strong>de</strong>más recom<strong>en</strong>daciones yconclusiones.CAPÍTULO IObjeto <strong>de</strong> estudioDIAGNÓSTICAR EL USO DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL(EPP) EN CONCORDANCIA CON LOS RIESGOS EXISTENTES EN LA LINEAMERCEDES BENZ DE UNA EMPRESA AUTOMOTRIZ UBICADA EN LAZONA INDUSTRIAL DE VALENCIA ESTADO CARABOBO.1.1. Aproximación al Objeto <strong>de</strong> EstudioLa implem<strong>en</strong>tación <strong>de</strong> nuevas tecnologías <strong>en</strong> el mundo, le permite al hombre lograr mayorefici<strong>en</strong>cia para operar las máquinas. Así como también, las tareas que <strong>de</strong>ba realizar paraincrem<strong>en</strong>tar la productividad, sin embargo exist<strong>en</strong> numerosos riesgos a los que este seexpone <strong>en</strong> cada actividad laboral, pues hasta <strong>en</strong> el área apar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te más insignificantepue<strong>de</strong>n ocurrir acci<strong>de</strong>ntes y lesiones que van a repercutir <strong>en</strong> su <strong>de</strong>sempeño laboral y hasta<strong>en</strong> su vida. Es por ello que se dice que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los inicios <strong>de</strong> la Revolución Industrial y con la3


incorporación <strong>de</strong> la maquina <strong>en</strong> el campo laboral, apareció el acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> trabajo como unproblema significativo para la exist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>l hombre.Cabe <strong>de</strong>stacar que los acci<strong>de</strong>ntes laborales son sucesos imprevistos y no <strong>de</strong>seados quepue<strong>de</strong>n originar una o más consecu<strong>en</strong>cias, como las lesiones personales que tra<strong>en</strong> comoresultado la muerte, incapacida<strong>de</strong>s temporales o incapacida<strong>de</strong>s parciales. Por tal motivo laseguridad <strong>en</strong> el trabajo <strong>de</strong>be ser uno <strong>de</strong> los aspectos principales <strong>de</strong> la organización, y <strong>de</strong>be<strong>en</strong>focarse <strong>en</strong> la búsqueda <strong>de</strong> un ambi<strong>en</strong>te laboral seguro, don<strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong>acci<strong>de</strong>ntabilidad y perdidas se conviertan <strong>en</strong> retribuciones y satisfacciones para la empresay el trabajador.En relación a lo ya expuesto inclinamos la investigación al estudio <strong>de</strong> una empresaautomotriz ubicada <strong>en</strong> Val<strong>en</strong>cia – Estado Carabobo que pres<strong>en</strong>ta difer<strong>en</strong>tes tipos <strong>de</strong> riesgosque se pue<strong>de</strong>n observar a primera vista y que ameritan <strong>de</strong> la prev<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes, y sies necesario <strong>de</strong> la protección <strong>de</strong>l trabajador a la hora <strong>de</strong> ejecutar su labor o actividadasignada, tema que se necesita abordar para profundizar <strong>en</strong> cuanto a los riesgos que exist<strong>en</strong><strong>en</strong> la empresa <strong>de</strong> una manera <strong>de</strong>tallada.Es por ello la importancia <strong>de</strong> saber que actualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el ámbito laboral <strong>de</strong> cualquierempresa se vi<strong>en</strong>e ori<strong>en</strong>tando hacia el uso <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> protección personal por mediosespecíficos y especializados, <strong>de</strong>bido a la gran cantidad <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes laborales que hang<strong>en</strong>erado perdidas materiales y humanas, motivo por el cual no se <strong>de</strong>be olvidar que elhombre es necesario para la puesta <strong>en</strong> marcha <strong>de</strong> cualquier organización sea cual sea larazón social y si no se pue<strong>de</strong> minimizar el riesgo lo más a<strong>de</strong>cuado será proteger altrabajador por medio <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> protección personal, que van a garantizar almismo realizar una labor productiva <strong>de</strong> optima calidad sin interrupciones. por otra parte esimportante saber el grado <strong>de</strong> conocimi<strong>en</strong>to que pose<strong>en</strong> los trabajadores <strong>en</strong> cuanto a lasnormativas legales que la empresa aplica para garantizarles la protección <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> laorganización.4


asignados a esta área la protección necesaria para preservar su integridad, para ello se<strong>de</strong>b<strong>en</strong> i<strong>de</strong>ntificar los riesgos exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el área <strong>de</strong> estudio (almacén y <strong>en</strong>samblaje)¿Cuales son los equipos <strong>de</strong> protección personal que utilizan los trabajadores <strong>en</strong> la empresa?,¿Son los a<strong>de</strong>cuados para cada actividad?, ¿Qué equipos <strong>de</strong> protección <strong>de</strong>b<strong>en</strong> usar?.También se <strong>de</strong>be i<strong>de</strong>ntificar ¿Cuales leyes y normas vig<strong>en</strong>tes son aplicables <strong>en</strong> la empresa yel grado <strong>de</strong> conocimi<strong>en</strong>to que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> los trabajadores acerca <strong>de</strong> las mismas, refer<strong>en</strong>te a losequipos <strong>de</strong> protección personal?.Objetivo <strong>de</strong> la investigación:Objetivo G<strong>en</strong>eral:Diagnosticar el uso <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> protección personal <strong>en</strong> concordancia con losriesgos exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la línea Merce<strong>de</strong>s B<strong>en</strong>z <strong>de</strong> una empresa automotriz ubicada <strong>en</strong> la ZonaIndustrial <strong>de</strong> Val<strong>en</strong>cia – Estado Carabobo.Objetivos Específicos:Describir los riesgos exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la línea <strong>de</strong> almacén y <strong>en</strong>samblaje <strong>de</strong> Merce<strong>de</strong>s B<strong>en</strong>z.I<strong>de</strong>ntificar los equipos <strong>de</strong> protección personal <strong>de</strong> acuerdo a las activida<strong>de</strong>s y riesgos.Conocer el grado <strong>de</strong> información que pose<strong>en</strong> los trabajadores acerca <strong>de</strong> la normativa legalvig<strong>en</strong>te, relacionada con los equipos <strong>de</strong> protección personal.JustificaciónDes<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong> la Revolución Industrial, con la incorporación <strong>de</strong> las maquinas <strong>en</strong>el ámbito laboral, apareció como problema trasc<strong>en</strong><strong>de</strong>ntal para la vida <strong>de</strong>l hombre “losriesgos” y como consecu<strong>en</strong>cia los acci<strong>de</strong>ntes y lesiones <strong>de</strong> trabajo, los cuales han traídoperdidas <strong>de</strong>vastadoras y perjudiciales para las organizaciones y su capital humano; por elloes importante m<strong>en</strong>cionar que todo trabajo implica <strong>en</strong> mayor o m<strong>en</strong>or grado una situación <strong>de</strong>6


iesgo, y por muy pequeña que sea la empresa <strong>de</strong>be garantizarle al trabajador las masa<strong>de</strong>cuadas condiciones <strong>de</strong> higi<strong>en</strong>e seguridad, ya que <strong>de</strong> ello <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong> el bi<strong>en</strong>estar y la salud<strong>de</strong>l mismo, así como también un ambi<strong>en</strong>te laboral propicio para que <strong>de</strong>sarrolle susfaculta<strong>de</strong>s y habilida<strong>de</strong>s.Cabe <strong>de</strong>stacar que exist<strong>en</strong> leyes que se fundam<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> la protección <strong>de</strong>l trabajadora la hora <strong>de</strong> este realizar su tarea, como es la Ley <strong>de</strong> Prev<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> Riesgos LaboralesEspaña (1995), <strong>en</strong> su articulo 4; establece:Los Equipos <strong>de</strong> Protección Personal <strong>de</strong>berán utilizarse cuando existan riesgos <strong>de</strong> daños a lasalud <strong>de</strong> los trabajadores que no hallan podido evitarse o limitarse sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te pormedios técnicos <strong>de</strong> protección colectiva y mediante medidas, métodos o procedimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong>la organización <strong>en</strong> el trabajo.De lo anterior se <strong>de</strong>riva que la ocurr<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> un acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> trabajo es un hechoposible <strong>en</strong> toda organización, que si bi<strong>en</strong>, no se da a cada mom<strong>en</strong>to repercutesignificativam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el ámbito socio – económico tanto interno como externo <strong>de</strong> laempresa, por ello hay que <strong>de</strong>scubrir sus causas motoras y atacarlas, ya que la vida <strong>de</strong>l serhumano es importante y no se <strong>de</strong>be tomar a la ligera, y como el trabajador va a estarexpuesto a riesgos <strong>en</strong> su <strong>en</strong>torno laboral hay que protegerlo, se <strong>de</strong>b<strong>en</strong> tomar medidas <strong>de</strong>seguridad y su vez formar trabajadores aliados al mom<strong>en</strong>to <strong>de</strong> diseñar planes que permitanevitar acci<strong>de</strong>ntes y <strong>en</strong>fermeda<strong>de</strong>s laborales. Por esta razón hay que darle importancia a laprotección <strong>de</strong>l trabajador para preservar su integridad (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cabeza hasta los pies). Elautor Camilo, Abrahán. Seguridad Industrial (pág. 19), plantea: “Mediante laimplem<strong>en</strong>tación <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong> protección personal que son los dispositivos o equipos que<strong>de</strong>b<strong>en</strong> llevar los trabajadores, cuando los riesgos a los cuales están expuestos no pue<strong>de</strong>n sereliminados <strong>en</strong> su orig<strong>en</strong>”Seguido a lo dicho anteriorm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ezuela la seguridad <strong>en</strong> el trabajo seconvirtió <strong>en</strong> el área principal <strong>de</strong> toda organización, <strong>en</strong> don<strong>de</strong> se ha v<strong>en</strong>ido creando7


<strong>de</strong>partam<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Seguridad Industrial <strong>en</strong>cargados <strong>de</strong> cumplir y hacer cumplir las normasestablecidas, por la Organización Internacional <strong>de</strong>l Trabajo (OIT). La ComisiónV<strong>en</strong>ezolana <strong>de</strong> Normas Industriales (COVENIN), amparada por la Ley Orgánica <strong>de</strong>lTrabajo (LOT), así como la Ley Orgánica <strong>de</strong> Prev<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> Condiciones y MedioAmbi<strong>en</strong>te <strong>de</strong> Trabajo (LOPCYMAT), y el Reglam<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Higi<strong>en</strong>e y Seguridad <strong>en</strong> elTrabajo.Todas las leyes y normas ya m<strong>en</strong>cionadas buscan que el trabajador <strong>en</strong> el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> su actividad laboral este protegido ante cualquier acci<strong>de</strong>nte que afecte su bi<strong>en</strong>estarfísico e integro, motivo por el cual surge la inquietud <strong>de</strong> la investigación sobre elDiagnostico <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> protección personal <strong>en</strong> concordancia con los riesgosexist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la línea merce<strong>de</strong>s B<strong>en</strong>z <strong>de</strong> una empresa automotriz ubicada <strong>en</strong> la zonaindustrial <strong>de</strong> val<strong>en</strong>cia – Estado Carabobo. La empresa objeto <strong>de</strong> estudio pres<strong>en</strong>ta riesgosinevitables que ameritan tanto <strong>de</strong> la prev<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes como la i<strong>de</strong>ntificacióng<strong>en</strong>eradora <strong>de</strong>l mismo, es <strong>de</strong> allí don<strong>de</strong> parte la investigación que busca como objetivo;Describir los riesgos pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el lugar <strong>de</strong> trabajo; I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong>protección <strong>de</strong> acuerdos a la actividad a realizar; Conocer el grado <strong>de</strong> información quepose<strong>en</strong> los trabajadores acerca <strong>de</strong> la normativa legal vig<strong>en</strong>te relacionada con los equipos <strong>de</strong>protección personal.Cabe <strong>de</strong>stacar que el uso <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> protección personal es una necesidad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>cualquier empresa manufacturera, ya que se busca precisar los puestos <strong>de</strong> trabajo <strong>en</strong> los que<strong>de</strong>ba recurrirse a la protección individual, para minimizar las consecu<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> losacci<strong>de</strong>ntes laborales, por esta razón el estudio sobre el diagnostico <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong>protección personal, va a permitir seguir e int<strong>en</strong>sificar una línea <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>los problemas que se pue<strong>de</strong>n pres<strong>en</strong>tar <strong>en</strong> el área <strong>de</strong> Seguridad Industrial <strong>de</strong> cualquierempresa automotriz, y t<strong>en</strong>drá una influ<strong>en</strong>cia positiva para todos los niveles jerárquicos<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la misma, al igual que se podrá precisar la temática <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> protecciónpersonal <strong>en</strong> concordancia con los riesgos exist<strong>en</strong>tes, como base para prev<strong>en</strong>ir acci<strong>de</strong>ntes <strong>en</strong>la empresa.8


CAPÍTULO IIMarco teórico2.1. Antece<strong>de</strong>ntes:La exist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> los riesgos es un problema inevitable y siempre van estar pres<strong>en</strong>tes<strong>de</strong> alguna manera u otra <strong>en</strong> las empresas, los mismos no se pue<strong>de</strong>n eliminar, mas sidisminuir, mediante medidas, métodos y procedimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> la organización <strong>en</strong> el trabajo,<strong>de</strong> igual manera a g<strong>en</strong>erado interés y preocupación por el estudio <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong>protección personal que ayu<strong>de</strong>n a resguardad la integridad física <strong>de</strong>l trabajador <strong>en</strong> su puesto<strong>de</strong> trabajo.Algunos <strong>de</strong> los investigadores citados nos servirán <strong>de</strong> soporte para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>la problemática <strong>en</strong> estudio, <strong>en</strong>tre ellos t<strong>en</strong>emos:M<strong>en</strong>doza y Rodríguez (2001), realizaron un estudio titulado “Los equipos <strong>de</strong>protección personal <strong>de</strong> acuerdo a los riesgos exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> una empresa Metalmecánica <strong>en</strong>la zona Industrial <strong>de</strong> Val<strong>en</strong>cia”, con un tipo <strong>de</strong> investigación exploratoria.Este estudio lo realizaron directam<strong>en</strong>te con la empresa, don<strong>de</strong> <strong>de</strong>tectaron laexist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> riesgos físicos, mecánicos, eléctricos y <strong>en</strong> poco grado químicos, loscuales ameritaban <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong> protección personal a<strong>de</strong>cuados, como objetivos<strong>de</strong>terminaron las áreas criticas <strong>en</strong> la empresa, los equipos <strong>de</strong> protección personalexist<strong>en</strong>tes y también <strong>de</strong>terminaron el proceso <strong>de</strong> mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to que <strong>de</strong>be dársele a losequipos <strong>de</strong> protección personal, para garantizarles larga vida.M<strong>en</strong>doza y Rodríguez concluyeron, que <strong>en</strong> la mayoría <strong>de</strong> las empresasmetalmecánica se realizan activida<strong>de</strong>s físicas y forzadas, las cuales van acompañadas <strong>de</strong>riesgos eléctricos por el uso <strong>de</strong> maquinas que funcionan con electricidad y riesgosmecánicos. Por tal motivo se <strong>de</strong>be tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la exist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> los riesgos antesm<strong>en</strong>cionados, y por <strong>en</strong><strong>de</strong> tratar <strong>de</strong> minimizarlos por medio <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong>protección personal, <strong>de</strong> esta manera contribuir a que los trabajadores puedan evitar lesionesy acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> trabajo.9


También pudieron <strong>de</strong>tectar que <strong>en</strong> la empresa, los equipos <strong>de</strong> protección personalestán acor<strong>de</strong>s con las activida<strong>de</strong>s a realizar, pero que existe la particularidad <strong>de</strong> que no seutilizan los cascos <strong>de</strong> protección <strong>en</strong> ninguna <strong>de</strong> las áreas, si<strong>en</strong>do este un implem<strong>en</strong>tonecesario y <strong>de</strong> gran importancia.M<strong>en</strong>doza y Rodríguez, se permitieron sugerir el uso <strong>de</strong>l casco como implem<strong>en</strong>tonecesario para la protección <strong>de</strong> los trabajadores ante los riesgos exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la empresa,dando las razones y la justificación <strong>de</strong> tal necesidad.A pesar <strong>de</strong> que hoy <strong>en</strong> día las empresas se preocupan por la implem<strong>en</strong>tación yutilización <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> protección personal buscando siempre la seguridad <strong>de</strong> sustrabajadores, exist<strong>en</strong> empresas <strong>en</strong> las que no aplican estas teorías, aun cuando pres<strong>en</strong>tanriesgos y es necesaria la utilización <strong>de</strong> los equipos.Por otra parte Sánchez (2001), realizo un estudio titulado “La a<strong>de</strong>cuación al uso <strong>de</strong>los equipos <strong>de</strong> protección personal <strong>en</strong> la empresa Textiles V<strong>en</strong>ezolanos C.A., ubicada <strong>en</strong> laZona Industrial La Quizanda Val<strong>en</strong>cia, Estado Carabobo”, mediante una investigación <strong>de</strong>naturaleza exploratoria.Sánchez, i<strong>de</strong>ntifico los riesgos exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la empresa, <strong>de</strong>scribió los pasos aseguir para el uso <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> protección personal, luego <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar lascaracterísticas <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> protección personal que se utilizaban <strong>en</strong> la empresa.Entre las conclusiones más resaltantes se <strong>de</strong>stacan las sigui<strong>en</strong>tes: Se i<strong>de</strong>ntificaroncatorce (14) activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> riesgo <strong>en</strong> la planta <strong>de</strong> operaciones y por consecu<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>beránproteger a los trabajadores <strong>de</strong>l impacto que repres<strong>en</strong>ta la exposición a esto riesgos, tambiénse <strong>de</strong>terminaron e i<strong>de</strong>ntificaron veintiséis (26) riesgos cuyo nivel <strong>de</strong> pot<strong>en</strong>cialidad pue<strong>de</strong>producir lesiones.La Organización Textiles V<strong>en</strong>ezolana C.A. pres<strong>en</strong>ta ciertos elem<strong>en</strong>tos, <strong>en</strong> laobservación y el control <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes a fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar una a<strong>de</strong>cuada actitud <strong>de</strong>l hombrefr<strong>en</strong>te a los riesgos exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la empresa; <strong>de</strong>b<strong>en</strong> ser estudiados los inci<strong>de</strong>nte, acci<strong>de</strong>ntescon lesiones m<strong>en</strong>or o leves, tal como ocurr<strong>en</strong> <strong>en</strong> los casos <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes mayores.También es importante m<strong>en</strong>cionar que los equipos <strong>de</strong> protección personal no sonsometidos a mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to sistemático, para lograr el confort y la aceptación por parte <strong>de</strong>los trabajadores.10


A<strong>de</strong>más la empresa no cu<strong>en</strong>ta con una a<strong>de</strong>cuada supervisión para la conci<strong>en</strong>tización<strong>de</strong> los trabajadores sobre el uso <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> protección personal.Por lo tanto una bu<strong>en</strong>a planificación, programación y conducción <strong>de</strong> todas lasoperaciones bajo estrictas normas <strong>de</strong> Seguridad e Higi<strong>en</strong>e Industrial y sobre todo lasupervisión <strong>en</strong> los puesto <strong>de</strong> trabajo, podrán prev<strong>en</strong>ir lesiones y <strong>en</strong>fermeda<strong>de</strong>s profesionalesy proporcionar un clima <strong>de</strong> bi<strong>en</strong>estar a su personal.Luc<strong>en</strong>a y Matute (2001). Realizaron un estudio titulado “El uso que le dan lostrabajadores a los equipos <strong>de</strong> protección personal <strong>en</strong> la empresa ACERVEN CA <strong>en</strong>Tinaquillo, Estado Coje<strong>de</strong>s”. Realizaron la investigación <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>scriptiva <strong>en</strong> laempresa don<strong>de</strong> se fabrican válvulas <strong>de</strong> acero y carbono, e i<strong>de</strong>ntificaron los tipos <strong>de</strong> equipos<strong>de</strong> protección personal que son utilizados por los trabajadores, el uso que le dan y lamotivación <strong>de</strong> los trabajadores al uso <strong>de</strong> los mismos. Llegaron a las sigui<strong>en</strong>tesconclusiones; no todo los trabajadores conoc<strong>en</strong> los a<strong>de</strong>cuados equipos <strong>de</strong> protecciónpersonal, ni como utilizarlos, <strong>de</strong>bido a la falta <strong>de</strong> ori<strong>en</strong>tación por parte <strong>de</strong> los supervisores<strong>en</strong> la empresa. Se necesita capacitar a los trabajadores mediante charlas, cursos y/o talleres<strong>de</strong> adiestrami<strong>en</strong>to, aspirando que los mismos realic<strong>en</strong> sus labores con efici<strong>en</strong>cia yseguridad.Los equipos <strong>de</strong> protección personal no se adaptan a sus características, por lo queti<strong>en</strong><strong>de</strong>n a ajustarlos a su comodidad o a quitárselos, lo que trae como consecu<strong>en</strong>cia ladisminución <strong>de</strong> la protección que el equipo ofrece, pues un grupo <strong>de</strong> <strong>en</strong>cuestadosinterrumpe el uso <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> protección, manifestando que cuando lo portan por unperiodo <strong>de</strong> tiempo, si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> incomodidad o molestias ocasionándoles así, mayores riesgos yacci<strong>de</strong>ntes, <strong>de</strong>bido a las tareas que son <strong>de</strong> alta peligrosidad.Fernán<strong>de</strong>z, Pérez y Álvarez (2001) realizaron un estudio titulado “Los Equipos <strong>de</strong>Protección Personal como factores <strong>de</strong> riesgo”, investigación realizada para optar al Título<strong>de</strong> Lic<strong>en</strong>ciado <strong>en</strong> Relaciones Industriales.Dicha investigación fue <strong>de</strong> carácter exploratoria y se plantearon como objetivog<strong>en</strong>eral i<strong>de</strong>ntificar los riesgos ergonómicos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> protecciónpersonal <strong>en</strong> los trabajadores <strong>de</strong> una empresa <strong>de</strong>l sector metalúrgico y <strong>de</strong>spués llegaron a lassigui<strong>en</strong>tes conclusiones: Los equipos <strong>de</strong> protección personal mas utilizados por los11


trabajadores son: El calzado <strong>de</strong> seguridad, los protectores auditivos, los guantes, losprotectores respiratorios, mascarillas con cartuchos y los protectores visuales, pero queestos a su vez les g<strong>en</strong>eran una serie <strong>de</strong> efectos al trabajador, que repercut<strong>en</strong> directam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>el organismo como son el calor, los hongos tanto <strong>en</strong> los oídos como <strong>en</strong> la piel, sudoración eirritación, dolores <strong>de</strong> cabeza, molestias <strong>en</strong>tre los <strong>de</strong>dos, ampollas y mal olor.Agregando que los equipos <strong>de</strong> protección personal son factores <strong>de</strong> riesgo cuando suselección no se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra completam<strong>en</strong>te basada con criterios ergonómicos. Es <strong>de</strong>cir, queantes <strong>de</strong> proveer a los trabajadores <strong>de</strong> Equipos <strong>de</strong> Protección Personal se <strong>de</strong>be realizar unestudio para conocer los riesgos a los que están expuestos diariam<strong>en</strong>te y los mismos <strong>de</strong>b<strong>en</strong>participar activam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el proceso <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> los Equipos <strong>de</strong> Protección Personal,<strong>de</strong>bido a que su opinión es muy importante para la organización, ya que se busca obt<strong>en</strong>erEquipos <strong>de</strong> Protección Personal con el material <strong>de</strong> fabricación idóneo <strong>de</strong> acuerdo a laactividad a la que estarán expuestos los trabajadores.Gómez, Escobar, Pérez (2002) realizaron su estudio titulado: “Propuesta para el usoy selección a<strong>de</strong>cuados <strong>de</strong> los Equipos <strong>de</strong> Protección Personal (EPP) <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> carrocería<strong>en</strong> una Ensambladora y su influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la prev<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes”, investigaciónrealizada para optar al título <strong>de</strong> Técnico Superior <strong>en</strong> Seguridad Industrial.Dicho estudio fue <strong>de</strong> carácter explicativo <strong>de</strong> campo y se plantearon como objetivog<strong>en</strong>eral pres<strong>en</strong>tar una propuesta para la selección y adaptación <strong>de</strong> los Equipos <strong>de</strong> ProtecciónPersonal (EPP) a<strong>de</strong>cuados al área <strong>de</strong> carrocería por medio <strong>de</strong> la influ<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> la prev<strong>en</strong>ción<strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes, llegando a las sigui<strong>en</strong>tes conclusiones: Los acci<strong>de</strong>ntes que han ocurrido <strong>en</strong> elárea <strong>de</strong> carrocería son motivo <strong>de</strong> que la mayoría <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> protección personal noson a<strong>de</strong>cuados al riesgo exist<strong>en</strong>te, ya que el resultado <strong>de</strong> las <strong>en</strong>cuestas arrojó que no existeun control apropiado <strong>de</strong> <strong>en</strong>trega y selección <strong>de</strong> Equipos <strong>de</strong> Protección Personal.Otro aspecto que m<strong>en</strong>cionaron <strong>en</strong> sus conclusiones fue que los Equipos <strong>de</strong> ProtecciónPersonal no son los únicos sino también los actos inseguros <strong>de</strong> los trabajadores, que hac<strong>en</strong>caso omiso a las normas <strong>de</strong> seguridad industrial <strong>de</strong> la empresa. Por tal motivo losinvestigadores se permitieron dar las sigui<strong>en</strong>tes recom<strong>en</strong>daciones: Increm<strong>en</strong>tar eladiestrami<strong>en</strong>to sobre los Equipos <strong>de</strong> Protección Personal que utilizan, informar a los12


trabajadores sobre el Manual <strong>de</strong> Equipos <strong>de</strong> Protección Personal para que conozcan losa<strong>de</strong>cuados a usar, <strong>en</strong>tre otros.Bases Teóricas.Según César Ramírez Cavassa (2002) “Breve historia <strong>de</strong> la Seguridad Industrial”. El<strong>de</strong>sarrollo industrial trajo el increm<strong>en</strong>to <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes laborales, lo que obligó a aum<strong>en</strong>tarlas medidas <strong>de</strong> seguridad, las cuales se cristalizaron con el adv<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> las conquistaslaborales. Pero esto no basta, es la toma <strong>de</strong> conci<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> empresario y trabajador la queperfecciones la seguridad <strong>en</strong> el trabajo, y esto solo es posible mediante una capacitaciónperman<strong>en</strong>te y una inversión asidua <strong>en</strong> el aspecto formación.Ya <strong>en</strong> el año 400 AC, Hipócrates recom<strong>en</strong>daba a los mineros el uso <strong>de</strong> baños higiénicos afin <strong>de</strong> evitar la saturación <strong>de</strong> plomo. También Platón y Aristóteles estudiaron ciertas<strong>de</strong>formaciones físicas producidas por ciertas activida<strong>de</strong>s ocupacionales, planteando lanecesidad <strong>de</strong> su prev<strong>en</strong>ción. Con la Revolución Francesa se establec<strong>en</strong> corporaciones <strong>de</strong>seguridad <strong>de</strong>stinadas a resguardar a los artesanos, base económica <strong>de</strong> la época.La Revolución Industrial marca el inicio <strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> vapor y lamecanización <strong>de</strong> la industria, lo que produjo el increm<strong>en</strong>to <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes y <strong>en</strong>fermeda<strong>de</strong>sprofesionales. No obstante, el nacimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la fuerza industrial y el <strong>de</strong> la seguridadindustrial no fueron simultáneos <strong>de</strong>bido a la <strong>de</strong>gradación y a las condiciones <strong>de</strong> trabajo y <strong>de</strong>vida estable. Es <strong>de</strong>cir, <strong>en</strong> 1971 el cincu<strong>en</strong>ta por ci<strong>en</strong>to <strong>de</strong> los trabajadores moría antes <strong>de</strong>los veinte años, <strong>de</strong>bido a los acci<strong>de</strong>ntes y las pésimas condiciones <strong>de</strong> trabajo.En 1833, se realizaron las primeras inspecciones gubernam<strong>en</strong>tales; pero hasta 1850 severificaron ciertas mejoras como resultado <strong>de</strong> las recom<strong>en</strong>daciones hechas <strong>en</strong>tonces. Lalegislación laboral acortó la jornada, estableció un mínimo <strong>de</strong> edad para los niñostrabajadores e hizo algunas mejoras <strong>en</strong> las condiciones <strong>de</strong> seguridad.En 1883 se pone la primera piedra <strong>de</strong> seguridad industrial mo<strong>de</strong>rna cuando <strong>en</strong> París seestablece una empresa que asesora a los industriales, pero es hasta este siglo que el tema <strong>de</strong>la seguridad <strong>en</strong> el trabajo alcanza su máxima expresión al crearse la AsociaciónInternacional <strong>de</strong> Protección <strong>de</strong> los Trabajadores. En la actualidad la OrganizaciónInternacional <strong>de</strong>l Trabajo (O.I.T.), constituye el organismo rector y guardián <strong>de</strong> los13


principios e inquietu<strong>de</strong>s refer<strong>en</strong>tes a la seguridad <strong>de</strong>l trabajador <strong>en</strong> todos los aspectos yniveles.Por ley, los Proyectos <strong>de</strong> Seguridad <strong>de</strong>b<strong>en</strong> incluir planes por escrito <strong>de</strong> protección para losempleados. Asimismo, es necesario <strong>de</strong>sarrollar métodos para garantizar un registroa<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> las lesiones, si la compañía niega el pago por una supuesta lesión o por<strong>en</strong>fermedad, se <strong>de</strong>b<strong>en</strong> preparar los planes para un posible <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to judicial con elempleado.La Seguridad Industrial.Los antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> lo que hoy se conoce como seguridad <strong>de</strong>l trabajo se basa <strong>en</strong> la etapa<strong>de</strong> la expansión <strong>de</strong>l capitalismo, cuando la aparición <strong>de</strong> nuevas maquinas que hac<strong>en</strong>posible un increm<strong>en</strong>to extraordinario <strong>de</strong> la productividad <strong>de</strong>l trabajo ti<strong>en</strong>e lugar larevolución industrial, y surg<strong>en</strong> las gran<strong>de</strong>s fabricas. Este surgimi<strong>en</strong>to estuvo acompañado<strong>de</strong> las mas horribles condiciones <strong>de</strong> trabajo, a las que estaban sometidos hombres ymujeres. La revolución industrial al modo capitalismo <strong>de</strong> producción, significo métodosmas brutales <strong>de</strong> explotación.En V<strong>en</strong>ezuela la seguridad industrial ti<strong>en</strong>e su nacimi<strong>en</strong>to con la promulgación <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong>minas <strong>en</strong> 1909, <strong>en</strong> la cual se recog<strong>en</strong> los primeros aspectos legislativo sobre estaimportantes materia.Cabe <strong>de</strong>stacar que la ori<strong>en</strong>tación mo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong> la SeguridadIndustrial, según Ramírez, Cesar (1996), com<strong>en</strong>zó con el adv<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la RevoluciónIndustrial, tray<strong>en</strong>do consigo la aparición <strong>de</strong> la maquina <strong>de</strong> vapor no obstante, con elsurgimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la mecanización se crearon las primeras leyes <strong>de</strong> seguridad que tuvieron quever con el mejorami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> las condiciones peligrosas e inseguras <strong>de</strong> trabajo.De igual manera D. Keith D<strong>en</strong>ton (1989, Pág. 5), reseña que “la administración <strong>de</strong>seguridad e higi<strong>en</strong>e ocupacional fue creada <strong>en</strong> 1970, para garantizar al trabajadorestadouni<strong>de</strong>nse un sitio <strong>de</strong> trabajo seguro y saludable”, con el fin <strong>de</strong> establecer leyes para elmejorami<strong>en</strong>to y corrección <strong>de</strong> las condiciones físicas <strong>de</strong> trabajo, como tambiénimplem<strong>en</strong>tar programas <strong>de</strong> seguridad, pero fue <strong>en</strong> Alemania <strong>en</strong> el año 1970, cuando sebusco que los patronos suministras<strong>en</strong> los medios necesarios que protegieran la vida y lasalud <strong>de</strong> los trabajadores.14


De allí que la seguridad <strong>en</strong> el trabajo ti<strong>en</strong>e como finalidad minimizar los acci<strong>de</strong>ntes y evitarconsecu<strong>en</strong>cias negativas <strong>en</strong> los puestos <strong>de</strong> trabajo, ya que estos repercut<strong>en</strong> <strong>de</strong> maneradirecta <strong>en</strong> la continuidad <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la organización, es por ello que <strong>de</strong>betomarse <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta el uso <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> protección personal como un importante aspecto<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> seguridad. Esta protección <strong>de</strong>be a<strong>de</strong>cuarse al riesgo pres<strong>en</strong>te, no<strong>de</strong>be g<strong>en</strong>erar otros riesgos, ni causar interfer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el trabajo, así como también <strong>de</strong>b<strong>en</strong> sercómodos y adaptados a la persona.Aunado a todo lo anteriorm<strong>en</strong>te expuesto se <strong>de</strong>scrib<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes tipos <strong>de</strong> riesgos, según elManual “Conocer para cambiar. Estudio <strong>de</strong> la salud <strong>en</strong> el trabajo” (1989), <strong>de</strong> los autoresLaurel C., Noriega M. y otros (1989), que pue<strong>de</strong>n pres<strong>en</strong>tarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la organización:Riesgos Físicos:Color Ver<strong>de</strong> o FiguraSon aquellas condiciones ligadas a una instalación o actividad la cual pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>g<strong>en</strong>erar <strong>en</strong>un daño a las estructuras físicas, los equipos <strong>de</strong> personas relacionadas con ellos <strong>en</strong> virtud<strong>de</strong> la interacción <strong>de</strong> los mismos por efecto <strong>de</strong> la relación <strong>de</strong> trabajo.Los riesgos físicos más comunes son:Ruido: Es un sonido no <strong>de</strong>seado, que repres<strong>en</strong>ta un riesgo laboral cuando resulta muyint<strong>en</strong>so. Y es muy dañino cuando predominan los tonos agudos más que los graves, y sobretodo cuando es continuo. Es un riesgo muy frecu<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la mayoría <strong>de</strong> los trabajosindustriales.Vibración: Son movimi<strong>en</strong>tos producidos por maquinarias o herrami<strong>en</strong>tas <strong>de</strong> mucharapi<strong>de</strong>z y poca amplitud. Un ejemplo se pres<strong>en</strong>ta cuando los trabajadores operan unmartillo neumático.Temperatura: Se refiere a los problemas <strong>de</strong> calor, frío o cambios bruscos <strong>de</strong> temperaturaque se pres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> el ambi<strong>en</strong>te <strong>de</strong> trabajo. Este es un riesgo muy relacionado con el <strong>de</strong>v<strong>en</strong>tilación y el <strong>de</strong> humedad. Por eso, <strong>en</strong>tre los tres riesgos conforman lo que se llama“ambi<strong>en</strong>te térmico”, que pue<strong>de</strong> reconocerse por la s<strong>en</strong>sación <strong>de</strong> confort o malestar <strong>de</strong> lostrabajadores.Iluminación: Pue<strong>de</strong> repres<strong>en</strong>tar otro riesgo laboral. Una bu<strong>en</strong>a iluminación es la que sedistribuye parejo <strong>en</strong> un ambi<strong>en</strong>te <strong>de</strong> trabajo y la que <strong>en</strong> lugares cerrados, combina la15


Son todos aquellas condiciones <strong>de</strong> peligro o riesgos <strong>de</strong> ser lesionados <strong>en</strong> lasinstalaciones productivas y que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> su orig<strong>en</strong> <strong>en</strong> la relación hombre – máquina –ambi<strong>en</strong>te. Las fu<strong>en</strong>tes más comunes <strong>de</strong> riesgos mecánicos son las partes <strong>en</strong>movimi<strong>en</strong>tos no protegidas, puntas <strong>de</strong> ejes, transmisiones por correas, <strong>en</strong>granajes,proyección <strong>de</strong> partes giratorias, transmisiones por ca<strong>de</strong>nas y piñón, cualquier parte <strong>de</strong>maquinas y equipos movidos por cualquier tipo <strong>de</strong> <strong>en</strong>ergía que gir<strong>en</strong> rápidam<strong>en</strong>te ot<strong>en</strong>gan la fuerza sufici<strong>en</strong>te para alcanzar al trabajador (su ropa, <strong>de</strong>dos, cabellos, etc.).Este grupo ubica aquellos riesgos relacionados con las condiciones <strong>de</strong>seguridad e higi<strong>en</strong>e <strong>de</strong> la empresa <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral y <strong>de</strong> cada área, <strong>de</strong>partam<strong>en</strong>to o sección.Estos son los más importantes:Las instalaciones físicas <strong>de</strong> la planta pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> gas, agua, eléctricas, salidas <strong>de</strong>emerg<strong>en</strong>cia, equipo contra inc<strong>en</strong>dio, pisos, escaleras, etc.Las instalaciones <strong>de</strong> servicio para los trabajadores serían los baños, comedores,v<strong>en</strong>tiladores, etc.También las condiciones <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> máquinas, equipos y herrami<strong>en</strong>tas <strong>de</strong> todotipo pue<strong>de</strong>n repres<strong>en</strong>tar un riesgo mecánico.Estos riesgos han sido muy at<strong>en</strong>didos por la ing<strong>en</strong>iería industrial, <strong>de</strong>bido a que estánclaram<strong>en</strong>te relacionados con la producción <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes.Riesgos Eléctricos:Es la condición inher<strong>en</strong>te a la g<strong>en</strong>eración <strong>de</strong> electricidad y uso <strong>de</strong> los equipos y conductoreseléctricos, la cual pue<strong>de</strong> causar inc<strong>en</strong>dios o producir quemaduras o electrocución alpersonal involucrado <strong>en</strong> su operación y mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to. La exposición pue<strong>de</strong> ocasionardifer<strong>en</strong>tes tipos <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes; la sobrecarga o el exceso <strong>de</strong> alumbres cerca <strong>de</strong> combustibleshan sido causa <strong>de</strong> muchos inc<strong>en</strong>dios, el contacto con cables <strong>de</strong> alta t<strong>en</strong>sión provocaelectrocuciones.Riesgos químicos y biológicos:Color rojo o figuraSon aquellas sustancias simples o combinadas que exist<strong>en</strong> <strong>en</strong> su estado natural o producidaspor el hombre, capaces <strong>de</strong> producir impactos <strong>en</strong> el organismo humano. Este grupo incluyeriesgos muy típicos <strong>de</strong>l ambi<strong>en</strong>te <strong>de</strong> trabajo, aunque también exist<strong>en</strong> <strong>en</strong> otros lados.17


Los ag<strong>en</strong>tes químicos se pue<strong>de</strong>n agrupar <strong>en</strong>:Polvo: Son partículas sólidas <strong>de</strong> cualquier tamaño, naturaleza y orig<strong>en</strong> y que están o pue<strong>de</strong>nestar susp<strong>en</strong>didas <strong>en</strong> el aire. Su tamaño es importante, ya que los polvos se <strong>de</strong>positan <strong>en</strong>algún sitio <strong>de</strong> las vías respiratorias.Solv<strong>en</strong>tes: Son líquidos orgánicos que provi<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>de</strong> los hidrocarburos (petróleo) y se usanpara disolver otros materiales orgánicos, como el b<strong>en</strong>c<strong>en</strong>o, el tolu<strong>en</strong>o, cloroformo, etc.A<strong>de</strong>más son muy evaporables y, cuando se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> forma <strong>de</strong> vapor, son altam<strong>en</strong>teinflamables, y algunos son muy tóxicos.Gases: Son sustancias que, a temperatura y presiones ambi<strong>en</strong>tales se les <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong>forma gaseosa.Humos: Son productos <strong>de</strong> distintos procesos <strong>de</strong> combustión, como la <strong>de</strong> los motores.Vapores: Son sustancias que originalm<strong>en</strong>te fueron sólidos o líquidos, pero que, a altastemperaturas o presiones, se le <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> forma <strong>de</strong> vapor.Rocío: Partículas líquidas g<strong>en</strong>eradas por la <strong>de</strong>sintegración <strong>de</strong> un líquido como <strong>en</strong> el caso <strong>de</strong>los atomizadores.Los ag<strong>en</strong>tes biológicos se refier<strong>en</strong> a una gran variedad <strong>de</strong> organismos vivos, animales ovegetales, como:Microbios.Hongos.Insectos.Roedores, etc.La acción <strong>de</strong> los factores químicos pue<strong>de</strong>n ser local u orgánica g<strong>en</strong>eral. Por la acción localse <strong>en</strong>ti<strong>en</strong><strong>de</strong> el efecto causado por contacto directo sobre la piel o mucosas por acciónorgánica g<strong>en</strong>eral. Se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong><strong>de</strong> como el efecto producido <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la absorción <strong>de</strong>l ag<strong>en</strong>tea través <strong>de</strong> la sangre.Día a día los trabajadores están expuestos a los efectos <strong>de</strong> distintas sustancias químicas <strong>en</strong>el trabajo, por tal razón el manejo <strong>de</strong> las sustancias químicas <strong>de</strong>b<strong>en</strong> ser extremadam<strong>en</strong>tecuidadosas, con el objeto <strong>de</strong> proteger a los trabajadores contra posibles lesiones.El riesgo que repres<strong>en</strong>tan los factores biológicos es muy evi<strong>de</strong>nte <strong>en</strong> el trabajo <strong>de</strong>los campesinos y jornaleros al estar expuestos a los pa<strong>de</strong>cimi<strong>en</strong>tos causados por picaduras o18


mor<strong>de</strong>duras <strong>de</strong> insectos y otros animales ponzoñosos; o bi<strong>en</strong>, por contacto con vegetales,parásitos adquiridos al andar <strong>de</strong>scalzos o ingerir agua o alim<strong>en</strong>tos contaminados, etc.Muchas sustancias químicas no son percibidas por los obreros porque no se v<strong>en</strong> nise huel<strong>en</strong> ni se si<strong>en</strong>t<strong>en</strong>, sino que su efecto lo resi<strong>en</strong>te el organismo. Por eso es importante,que durante la evaluación que hagan los trabajadores se cu<strong>en</strong>te con mayor informaciónacerca <strong>de</strong> las sustancias químicas, cuáles son sus efectos sobre la salud y <strong>en</strong> qué cantida<strong>de</strong>sson altam<strong>en</strong>te perjudiciales.Riesgos fisiológicos:Color amarillo o figuraEste grupo compr<strong>en</strong><strong>de</strong> propiam<strong>en</strong>te a los riesgos relacionados con el trabajo físico:esfuerzo físico y posiciones forzadas. Sin embargo, convi<strong>en</strong>e precisar que no existe trabajoúnicam<strong>en</strong>te físico sino que habrá un esfuerzo m<strong>en</strong>tal, <strong>de</strong> p<strong>en</strong>sar.El esfuerzo físico se refiere a la magnitud o int<strong>en</strong>sidad <strong>de</strong>l esfuerzo que se hace alrealizar un trabajo <strong>de</strong>terminado.En las posiciones incómodas o forzadas se combinan dos aspectos: el físico y elm<strong>en</strong>tal. En el primer aspecto se consi<strong>de</strong>ran los efectos <strong>en</strong> las articulaciones y los músculos.En cuanto al aspecto m<strong>en</strong>tal, las posiciones incómodas continuas actúan igual que otrascondiciones fatigantes.Las principales posiciones incómodas o forzadas son:Toda la jornada <strong>de</strong> pie.Trabajo <strong>en</strong>corvado.Toda la jornada s<strong>en</strong>tado.Trabajo acostado.Riesgos psíquicos:Color azul o figuraEstos riesgos afectan tanto física como m<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te manifestándose principalm<strong>en</strong>tela fatiga, la t<strong>en</strong>sión nerviosa o “estrés”. También produc<strong>en</strong> <strong>en</strong>fermeda<strong>de</strong>s llamadas“psicosomáticas” ya que afectan el aspecto orgánico y m<strong>en</strong>tal <strong>de</strong> los trabajadores y semanifiestan como problemas <strong>de</strong> funcionami<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l organismo (presión alta o hipert<strong>en</strong>sión,gastritis y otras).19


No cabe duda <strong>de</strong> que la mejor manera <strong>de</strong> prev<strong>en</strong>ir los acci<strong>de</strong>ntes es minimizar los riesgos ocontrolarlos lo más cerca posible <strong>de</strong> su fu<strong>en</strong>te <strong>de</strong> orig<strong>en</strong>. Cuando esto es factible, pue<strong>de</strong> sernecesario facilitar al trabajador algún tipo <strong>de</strong> ropas protectoras u otro equipo <strong>de</strong> protecciónpersonal.El equipo <strong>de</strong> protección <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse como un último recursos, porquefrecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te es molesto llevarlo puesto y limita la libertad <strong>de</strong> movimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l trabajador;por ello no es sorpr<strong>en</strong><strong>de</strong>nte que a veces no lo utilice. Como el objeto <strong>de</strong>l equipo es impedirque el cuerpo haga contacto con riesgos externos, al mismo tiempo impi<strong>de</strong> también que elcalor y la humedad <strong>de</strong>l cuerpo escap<strong>en</strong>, con la consecu<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> que la alta temperatura y elsudor incomodan al trabajador que se fatiga más fácilm<strong>en</strong>te.Las industrias fabricantes <strong>de</strong> estos equipos se han <strong>de</strong>sarrollados efici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> losúltimos 50 años, y buscan ofrecer protección para todos los riesgos pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la empresa,aunque los equipos son fabricados para brindar la máxima protección y la mayorcomodidad, el trabajador es muy reacio a usarlo y <strong>de</strong>be ser preocupación <strong>de</strong> la empresainducir su utilización.De lo anterior se <strong>de</strong>spr<strong>en</strong><strong>de</strong> que todos los equipos <strong>de</strong> protección personal <strong>de</strong>b<strong>en</strong>satisfacer ciertos requisitos tales como:Sea cual fuere la índole <strong>de</strong>l riesgo, el equipo <strong>de</strong>be dar sufici<strong>en</strong>te protección contra el;El equipo <strong>de</strong>be ser liviano para que resulte cómodo llevarlo puesto, dura<strong>de</strong>ro y causarle altrabajador el mínimo <strong>de</strong> molestias, <strong>de</strong>jándole al mismo tiempo la mayor libertad <strong>de</strong>movimi<strong>en</strong>tos, visibilidad, etc.Ajustarse cómodam<strong>en</strong>te sin interferir <strong>en</strong> los movimi<strong>en</strong>tos naturales <strong>de</strong>l usuario.Debe ser durables.Ser <strong>de</strong>sinfectables y <strong>de</strong> fácil limpieza.Llevar la maquina <strong>de</strong> fábrica a fin <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar su fabricante.D<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> este marco <strong>de</strong> i<strong>de</strong>a según Grimaldi, (1991 pag 105) se consi<strong>de</strong>ran equipos<strong>de</strong> protección personal los instrum<strong>en</strong>tos diseñados para ser utilizados con el fin especifico<strong>de</strong> proteger el cuerpo humano total y/o parcial <strong>de</strong> riesgos o <strong>de</strong> lesiones inher<strong>en</strong>tes al trabajo,tales como: Guantes, Botas, Zapatos, Anteojos, Casco <strong>de</strong> Seguridad, Mascaras21


Respiratorias, Protectores Auditivos, Cinturones <strong>de</strong> Seguridad, Trajes <strong>de</strong> Alumizados yotros.En el caso <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> protección personal (Grimaldi, 1991, Pág. 105), hacerefer<strong>en</strong>cia al mismo tiempo <strong>de</strong>: “Las medidas <strong>de</strong> control <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes, ti<strong>en</strong>e como objetofundam<strong>en</strong>tal, minimizar el riesgo y procurar que no se convierta <strong>en</strong> acci<strong>de</strong>nte”.Grimaldi establece que la protección personal se <strong>de</strong>riva <strong>en</strong> dos medidas:Medidas Prev<strong>en</strong>tivas:Análisis <strong>de</strong> riesgos.Diseño y disposición <strong>de</strong> maquinarias.Programas <strong>de</strong> prev<strong>en</strong>ción (or<strong>de</strong>n y limpieza, señalización, permisología, mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to,adiestrami<strong>en</strong>to, procedimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> seguridad <strong>en</strong> el trabajo).Medidas <strong>de</strong> protección:A la estructura: consiste <strong>en</strong> la protección que <strong>de</strong>be establecerse <strong>en</strong> las edificaciones paragarantizar y evitar los daños a la estructura y a la persona.Maquinarias: Son los dispositivos que proteg<strong>en</strong> a las maquinarias y equipos y al propiotrabajador. Ejemplo, doble botones <strong>de</strong> seguridad, dispositivos <strong>de</strong> corta corri<strong>en</strong>te, sistema <strong>de</strong>protección automática <strong>de</strong> extinción <strong>de</strong> inc<strong>en</strong>dio y otros.Personal: La protección personal se llevará a cabo a través <strong>de</strong> dispositivos que el trabajador<strong>de</strong>be portar para evitar que le ocurra una lesión por acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> trabajo.De igual manera, la protección personal, según la Guía <strong>de</strong> Seguridad Industrial que explicalos elem<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> protección, <strong>de</strong>be realizarse <strong>de</strong> la sigui<strong>en</strong>te forma:A) Protección Auditiva:Válido para proteger el oído contra el trauma sonoro producido por una exposiciónexcesiva a un nivel sonoro dado, su misión consiste <strong>en</strong> reducir el nivel <strong>de</strong> ruido que percibela persona. Su diseño y su construcción se hará <strong>en</strong> función <strong>de</strong> los sigui<strong>en</strong>tes factores:Tapón: Elem<strong>en</strong>to protector que se introduce <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l conducto auditivo externo.Orejeras: Elem<strong>en</strong>to protector que <strong>en</strong>vuelve el pabellón externo <strong>de</strong>l oído.Casco: Elem<strong>en</strong>to protector que cubre el pabellón externo <strong>de</strong>l oído y parte <strong>de</strong> la cabeza. Elprincipio es similar a las orejas, pero apar<strong>en</strong>te prefer<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> uso por parte <strong>de</strong> lostrabajadores.22


El ruido es un sonido in<strong>de</strong>seable o <strong>de</strong>sagradable y como todos los sonidos, se produc<strong>en</strong>como resultado <strong>de</strong> una fu<strong>en</strong>te <strong>de</strong> vibración que produce variaciones <strong>en</strong> la presiónatmosférica normal.La pérdida <strong>de</strong>l sistema auditivo es una lesión muy común <strong>en</strong> el trabajo, la cual esignorada muy a m<strong>en</strong>udo ya que esta ocurre gradualm<strong>en</strong>te.Los efectos nocivos <strong>de</strong>l ruido <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>n <strong>de</strong> un cierto número <strong>de</strong> factores, incluy<strong>en</strong>do lossigui<strong>en</strong>tes:Int<strong>en</strong>sidad y frecu<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>l ruido.Susceptibilidad individual.Duración total <strong>de</strong> la exposición.Duración <strong>de</strong> la exposición <strong>en</strong> cualquier mom<strong>en</strong>to.Continuidad o int<strong>en</strong>sidad <strong>de</strong>l ruido.Al establecer estos puntos principales para el estudio <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> los ruidos, hay un ciertonúmero <strong>de</strong> formas con las cuales se pue<strong>de</strong> minimizar el ruido hasta los niveles permisibles,como es el caso <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> protección personal.Los trabajadores pue<strong>de</strong>n sufrir la pérdida perman<strong>en</strong>te <strong>de</strong>l sistema auditivo <strong>de</strong>bido a que losruidos elevados pue<strong>de</strong>n ocasionar daños sin causar dolor.Los trabajadores necesitan proteger sus oídos cuando:Los sonidos <strong>en</strong> su trabajo sean irritantes.T<strong>en</strong>gan que levantar la voz para que algui<strong>en</strong> que está a m<strong>en</strong>os <strong>de</strong> un metro <strong>de</strong> distancia <strong>en</strong>su trabajo lo pueda escuchar.Existan avisos que indiqu<strong>en</strong> el requerimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> protección para los oídos.Cuando el nivel <strong>de</strong>l sonido alcanza los 85 <strong>de</strong>cibeles o más por un período <strong>de</strong> ocho horas.Cuando existan intervalos breves <strong>de</strong> sonido que puedan causar daños <strong>en</strong> el sistema auditivo.Entre los equipos <strong>de</strong> seguridad que ofrec<strong>en</strong> mejor protección auditiva se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran lostapones para los oídos, <strong>en</strong> especial los <strong>de</strong> espuma ya que se ajustan a su canal auditivo. Paraapoyar estos argum<strong>en</strong>tos t<strong>en</strong>emos lo afirmado por Grimaldi Simonds (1991, pág 448):Un factor que afecta la eficacia <strong>de</strong> los dispositivos protectores <strong>de</strong>l oído es la ampliavariación <strong>en</strong> tamaño y forma <strong>de</strong>l oído humano, un mismo protector <strong>de</strong>l oído pue<strong>de</strong> t<strong>en</strong>erforma muy difer<strong>en</strong>te <strong>de</strong> acuerdo con su uso <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes oídos.23


Los tapa oídos pue<strong>de</strong>n ser utilizados también como una forma <strong>de</strong> protección y estos seajustan alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l oído. Aunque parezca que los tapa oído prove<strong>en</strong> mayor protecciónque los tapones, su efectividad se ve limitada por el sello que forman alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la oreja.Las capas <strong>de</strong> los tapa oídos <strong>de</strong>b<strong>en</strong> estar hechos <strong>de</strong> espuma para promover el bu<strong>en</strong> sellado,sin embargo, el uso <strong>de</strong> anteojos o aretes pue<strong>de</strong> obstaculizar su función.En lugares extremadam<strong>en</strong>te ruidosos para po<strong>de</strong>r asegurar un nivel a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> protecciónse <strong>de</strong>b<strong>en</strong> utilizar simultáneam<strong>en</strong>te los tapones y tapa oídos.Se <strong>de</strong>be recordar que al utilizar la protección auditiva para aislar ruidos peligrosos, sepue<strong>de</strong> estar al mismo tiempo aislando sonidos que se necesitan escuchar, tales como vocesy alarmas. Las alarmas <strong>de</strong>b<strong>en</strong> estar acompañadas <strong>de</strong> luces rojas intermit<strong>en</strong>tes, tambiénpue<strong>de</strong> ser necesario el comunicarse por medio <strong>de</strong> señales <strong>de</strong> manos.De igual manera la Norma Cov<strong>en</strong>in 871-78 explica que: “El protector auditivo es undispositivo que se utiliza para proteger el sistema auditivo <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong>l ruido”; es <strong>de</strong>cires un elem<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> protección personal utilizado para at<strong>en</strong>uar el ruido que percibe unapersona situada <strong>en</strong> un ambi<strong>en</strong>te ruidoso.La utilización <strong>de</strong> protección auditiva indica que ésta protección <strong>de</strong>be <strong>en</strong>tregarse alos trabajadores que lo solicit<strong>en</strong>, cuando su puesto <strong>de</strong> trabajo está sometido a un nivelcontinuo diario equival<strong>en</strong>te compr<strong>en</strong>dido <strong>en</strong>tre 80 y 85 <strong>de</strong>cibeles (dB) y seráobligatorio su <strong>en</strong>trega a partir <strong>de</strong> 85 dB; los trabajadores, obligatoriam<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong><strong>en</strong> queutilizarlos cuando se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong> expuestos a niveles continuos diarios equival<strong>en</strong>tes osuperiores a 90 dB o 140 dB (Norma Cov<strong>en</strong>in 871-78).La Norma Cov<strong>en</strong>in 871-78 clasifica a los protectores auditivos <strong>de</strong> la sigui<strong>en</strong>temanera:Tapón auricular: Es un protector auditivo que se coloca <strong>en</strong> el conducto auditivo externo:Tapón auricular mol<strong>de</strong>able <strong>de</strong>sechable: Es aquel cuya forma no es perman<strong>en</strong>te puesto quepue<strong>de</strong> mol<strong>de</strong>arse <strong>en</strong> la forma <strong>de</strong>l conducto auditivo externo <strong>de</strong>l usuario.Tapón auricular mol<strong>de</strong>able perman<strong>en</strong>te: Es aquel cuya forma se obti<strong>en</strong>e al colocar lapersona autorizada para ello, una mezcla <strong>de</strong> materiales, la cual fragua <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l conductoauditivo externo <strong>de</strong>l usuario.24


Tapón auricular perman<strong>en</strong>te: Es aquel auricular <strong>de</strong> forma y tamaño perman<strong>en</strong>te y que elpar pue<strong>de</strong> v<strong>en</strong>ir unido por un cordón.Cobertor o copa: Es un protector que se adapta sobre el pabellón <strong>de</strong> la oreja habitualm<strong>en</strong>tecon un resguardo blando y que es mant<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> posición a<strong>de</strong>cuada por una banda a lacabeza o mediante un resorte o un casco <strong>de</strong> seguridad. La mejor clase <strong>de</strong> cobertor pue<strong>de</strong>reducir el ruido <strong>en</strong> las 10 ó 15 adicionales o los 25 o 30 dB que at<strong>en</strong>úan normalm<strong>en</strong>te aligual que los tapones. Algunas personas no pue<strong>de</strong>n usar tapones por motivos físicos opsicológicos, mi<strong>en</strong>tras que otras les es imposible usar el cobertor. Todo <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>rá <strong>en</strong>muchos casos <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> labor que <strong>de</strong>sempeña el trabajador.Casco: Es un protector auditivo que cubre el oído y una parte apreciable <strong>de</strong> la cabeza y quecumple con otras funciones a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la protección auditiva. Hay que recordar que alutilizar protección para los oídos para aislar ruidos peligrosos, la persona pue<strong>de</strong> estar almismo tiempo aislando sonidos que necesita escuchar, tales como voces y alarmas <strong>en</strong>toncespue<strong>de</strong> que sea necesario el comunicarse por medio <strong>de</strong> luces intermit<strong>en</strong>tes o señales <strong>de</strong>mano.Banda <strong>de</strong> la cabeza: Es un fleje que manti<strong>en</strong>e al protector auditivo <strong>en</strong> su posición correcta<strong>de</strong> funcionami<strong>en</strong>to.Presión sonora: Es la fluctuación <strong>de</strong> la presión <strong>de</strong>l aire producida por un sonido.Umbral <strong>de</strong> Audición: Es el mínimo nivel <strong>de</strong> presión sonora para un sonido <strong>de</strong> frecu<strong>en</strong>cia<strong>de</strong>terminada, capaz <strong>de</strong> producir una s<strong>en</strong>sación auditiva <strong>en</strong> un oy<strong>en</strong>te dado.At<strong>en</strong>uación real <strong>en</strong> el umbral <strong>de</strong> audición: Es la difer<strong>en</strong>cia expresada <strong>en</strong> <strong>de</strong>cibeles, <strong>en</strong>treel umbral <strong>de</strong> audición para un observador como protector auditivo (umbral <strong>de</strong> prueba) y elumbral <strong>de</strong> audición con sus oídos libres y sin protección (umbral <strong>de</strong> refer<strong>en</strong>cia).B) Protector Facial y Ocular:Los principales riesgos causantes <strong>de</strong> lesiones <strong>en</strong> esta zona <strong>de</strong> la cabeza son: proyección <strong>de</strong>partículas sólidas, proyección <strong>de</strong> líquidos, exposición a radiaciones nocivas, exposiciónatmosférica agresiva. La protección se consigue mediante el uso <strong>de</strong> alguno elem<strong>en</strong>tos quese seleccionan a función <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong>l que se pret<strong>en</strong><strong>de</strong> proteger al trabajador.Protección Ocular: Anteojo tipo universal.Anteojo tipo copa25


Anteojo tipo máscara.Protección Facial: Pantalla facialPantalla <strong>de</strong> soldadura manualDebe ser fabricados con materiales que aísl<strong>en</strong> el calor y la electricidad, y que no ardan confacilidad.De igual manera Grimaldi Simonds, (1991 pag 474) señala que: “El equipo protector <strong>de</strong> losojos <strong>de</strong>be acoplarse cómodam<strong>en</strong>te y ofrecer una protección a los ojos <strong>de</strong> acuerdo a lasrecom<strong>en</strong>daciones <strong>de</strong>l American National Standares Institute”.Los l<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> seguridad constituy<strong>en</strong> la forma más básica <strong>de</strong> protección para los ojos.La protección visual a<strong>de</strong>cuada según el trabajo que se realiza es <strong>de</strong> suma importancia yaque protege los ojos contra los rayos laser, las soldaduras y otras tareas, evitando así laocurr<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes.Grimaldi Simonds (1991 pag 478) señala acerca <strong>de</strong> la protección <strong>de</strong> la cara y <strong>de</strong> losojos que:En algunas operaciones es necesario seleccionar una protección que cubra latotalidad <strong>de</strong> la cara y <strong>en</strong> algunos casos se necesita que la protección <strong>de</strong> la cara sea lobastante fuerte para que los ojo que<strong>de</strong>n salvaguardados <strong>de</strong>l riesgo ocasionado por partículasvolantes relativam<strong>en</strong>te pesadas.Hoy <strong>en</strong> día se requiere que los l<strong>en</strong>tes t<strong>en</strong>gan una cobertura frontal y lateral siempreque se trabaje con objetos que puedan ser lanzados al aire. Entre los difer<strong>en</strong>tes tipos <strong>de</strong>protección facial y para los ojos están: los l<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> seguridad, las gafas protectoras, loscascos <strong>de</strong> soldaduras y las cubiertas completas.Los l<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> seguridad o gafas protectoras <strong>de</strong>b<strong>en</strong> ser usados <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los escudosfaciales y cascos para soldar, para promover una protección adicional, se necesitan l<strong>en</strong>tespolarizados y opacados para protegerse <strong>de</strong> los reflejos <strong>de</strong>l sol mi<strong>en</strong>tras se trabaje <strong>en</strong> unambi<strong>en</strong>te <strong>de</strong> mucha luz. Los l<strong>en</strong>tes teñidos o fotos<strong>en</strong>sibles pue<strong>de</strong>n limitar la visión al pasar<strong>de</strong> un ambi<strong>en</strong>te iluminado a uno oscuro.Se necesitarán l<strong>en</strong>tes con filtros especiales numerados para proteger los ojos <strong>de</strong> la soldadurao <strong>de</strong> cualquier otra forma <strong>de</strong> <strong>en</strong>ergía radiante.C) Protectores <strong>de</strong> las vías respiratorias:26


Este tipo <strong>de</strong> protección esta <strong>de</strong>stinado a actuar fr<strong>en</strong>te a las sigui<strong>en</strong>tes situaciones: ámbitonocivo (gas o vapor), contaminantes tóxicos gaseosos y partículas. La protección seconsigue a través <strong>de</strong> la correcta selección y utilización <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>f<strong>en</strong>sa. Estosequipos proteg<strong>en</strong> todas las vías respiratorias. Algunos <strong>de</strong> ellos son, mascarillas<strong>de</strong>sechables para polvos molestos, para polvos tóxicos, respiradores <strong>de</strong> doble cartucho parapolvo, mascara con cartucho para químicos, mascara con cartucho con canist<strong>en</strong> paravapores orgánicos y otros gases.Grimaldi Simonds (1991, pág 490) señala que: “En algunos casos las medidas <strong>de</strong> ing<strong>en</strong>ieríano son prácticas y los trabajadores habrán por lo tanto, <strong>de</strong> recibir un equipo respiratoriopersonal.La protección respiratoria es necesaria cuando se trabaja <strong>en</strong> ambi<strong>en</strong>tes don<strong>de</strong> existanpolvos, vapores, gases. El equipo <strong>de</strong> protección protege a los trabajadores <strong>de</strong> estoscontaminantes previni<strong>en</strong>do afecciones respiratorias y son difer<strong>en</strong>tes para cada caso.Hay dos clases <strong>de</strong> aparatos respiratorios protectores que se usan comúnm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> laindustria: aparatos que eliminan los contaminantes por medio <strong>de</strong> filtros y aparatos queproporcionan aire u oxíg<strong>en</strong>o. El primer grupo pue<strong>de</strong> ser clasificado como respiradoresmáscaras contra gases.Los expertos <strong>en</strong> salud ocupacional no recomi<strong>en</strong>dan el uso <strong>de</strong> respiradores comoúnico medio para controlar los peligros causados por contaminantes atmosféricos, sinocuando es absolutam<strong>en</strong>te imposible eliminar dichos riesgos por otros medios.Las máscaras contra gases y los respiradores que proporcionan aire u oxíg<strong>en</strong>o, sonusados cuando hay exposición a alta conc<strong>en</strong>tración <strong>de</strong> gases y vapores. Hay un sistema <strong>de</strong>colores para i<strong>de</strong>ntificar los filtros que colocados <strong>en</strong> la máscara proteg<strong>en</strong> contra <strong>de</strong>terminadogas. Ejemplo, un filtro blanco da protección contra gases <strong>de</strong> ácidos; ver<strong>de</strong> es contraamoníaco; azul contra monóxido <strong>de</strong> carbono, etc.La segunda clase g<strong>en</strong>eral <strong>de</strong> aparatos respiradores protectores es la que suministraaire puro u oxíg<strong>en</strong>o. Compr<strong>en</strong><strong>de</strong> las máscaras alim<strong>en</strong>tadas por manguera con airecomprimido y máscara <strong>de</strong> oxíg<strong>en</strong>o y aire requerido por <strong>de</strong>manda, <strong>en</strong> que se lleva uncilindro <strong>de</strong> oxíg<strong>en</strong>o o aire. Normalm<strong>en</strong>te se utilizan <strong>en</strong> casos <strong>de</strong> emerg<strong>en</strong>cia o cuando hayuna exposición sumam<strong>en</strong>te grave, como para trabajar <strong>en</strong> un tanque que cont<strong>en</strong>ga vapores.27


Al igual que la Guía <strong>de</strong> Seguridad Industrial establece los elem<strong>en</strong>tos <strong>de</strong>protección personal, el Manual <strong>de</strong> Higi<strong>en</strong>e y Seguridad Industrial <strong>de</strong> laEmpresa Ford Motor <strong>de</strong> V<strong>en</strong>ezuela, S.A. (1991), establece lo sigui<strong>en</strong>te:a) Protección respiratoria: Los protectores respiratorios varían <strong>en</strong> diseño, aplicación ycapacidad protectora. Se pue<strong>de</strong>n clasificar <strong>en</strong> tres categorías:Purificadores <strong>de</strong> aire: Remuev<strong>en</strong> los contaminantes <strong>de</strong> la atmósfera y pue<strong>de</strong>n usarseúnicam<strong>en</strong>te atmósfera que cont<strong>en</strong>gan oxíg<strong>en</strong>o sufici<strong>en</strong>te para mant<strong>en</strong>er la vida y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>las limitaciones <strong>de</strong> conc<strong>en</strong>traciones especificadas para el protector <strong>de</strong> que se trata. Lostipos básicos <strong>de</strong> purificadores <strong>de</strong> aire son:- Respiradores con filtros mecánicos: Brindan protección respiratoria contra partículastales como polvos, neblinas o vapores <strong>de</strong> metales no volátiles.- Respiradores con cartuchos químicos: Proteg<strong>en</strong> la vía respiratoria contra ciertos gases yvapores <strong>en</strong> conc<strong>en</strong>traciones especificadas para el protector.- Respiradores combinados <strong>de</strong> filtros mecánicos y cartuchos químicos: Brindan protecciónrespiratoria don<strong>de</strong> hay exposición a gases y partículas.- Máscara para gas: Brindan protección respiratoria contra ciertos gases y vaporesespecíficos <strong>en</strong> conc<strong>en</strong>traciones.- Aparato <strong>de</strong> respiración auto-cont<strong>en</strong>ido: Brinda protección respiratoria completa por variosperíodos <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> acuerdo a la cantidad <strong>de</strong> aire respirable o provisión <strong>de</strong> oxíg<strong>en</strong>o y la<strong>de</strong>manda respiratorio <strong>de</strong>l usuario.D) Protección <strong>de</strong> la cabeza:De igual manera Grimaldi – Simonds (1991 pag 474) señala que la protección <strong>de</strong> la cabezase <strong>de</strong>be hacer <strong>en</strong> los casos <strong>de</strong> seguridad dieléctricos, contra impactos y objetos sueltos. Parala protección fr<strong>en</strong>te a estos riesgo se utiliza el casco <strong>de</strong> seguridad, este <strong>de</strong>fi<strong>en</strong><strong>de</strong> mediantecoberturas la parte superior <strong>de</strong> la cabeza y <strong>en</strong> especial el cráneo. Todo casco se compr<strong>en</strong><strong>de</strong><strong>de</strong> la sigui<strong>en</strong>te manera: casquete (capa, clima, ala). Arnés y atalajes (banda <strong>de</strong> contorno,banda <strong>de</strong> amortiguación). Accesorios: Barboquejo, etc.Se <strong>de</strong>be usar protección para la cabeza <strong>en</strong> todos los c<strong>en</strong>tros <strong>de</strong> trabajo operacionales<strong>de</strong> la empresa o don<strong>de</strong> existe el riesgo <strong>de</strong>:Objetos o materiales que caigan <strong>de</strong> cierta altura.28


Objetos que se muevan horizontal o vertical (ejemplo Gancho Guía) a la altura o por<strong>en</strong>cima <strong>de</strong> la cabeza.Contacto con cable eléctrico.Salpicadura <strong>de</strong> productos químicos peligrosos.Quemadura por partículas a alta temperatura que salt<strong>en</strong>.Enganche <strong>de</strong> pelo con piezas <strong>de</strong> maquinarias.Golpes con tuberías o estructuras a baja altura a caminar por espacios confinados.Otras lesiones <strong>en</strong> cabeza, cuero cabelludo, nuca, etc.De igual manera De Vos P. José M. (1994 pag 90) señala los riesgos que pue<strong>de</strong> sufrir eltrabajador por no usar este equipo: “Caída <strong>de</strong> objeto, golpes, choques, proyección <strong>de</strong>partículas, contactos eléctricos <strong>de</strong> alta y baja t<strong>en</strong>sión, atrapami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> cabellos y suciedad”.Se requiere protección para la cabeza siempre que se esté trabajando don<strong>de</strong> exista elriesgo <strong>de</strong> ser lastimado por objetos que pue<strong>de</strong>n caer, o si se trabaja cerca <strong>de</strong> conductoreseléctricos que estén expuestos y que puedan <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> contacto con la cabeza <strong>de</strong>l trabajador.Los cascos están diseñados para protegerlo <strong>de</strong> impactos y p<strong>en</strong>etración si algúnobjeto llega a golpear su cabeza, lo mismo que <strong>de</strong> choques eléctricos limitados yquemaduras.La superficie <strong>de</strong>l casco está diseñada para absorber parte <strong>de</strong>l impacto. Lasusp<strong>en</strong>sión, o sea las bandas y las cintas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l casco, es aún más crítica <strong>en</strong> cuanto a laabsorción <strong>de</strong>l impacto. Esta <strong>de</strong>be ser ajustada por el trabajador <strong>de</strong> acuerdo al tamaño <strong>de</strong> sucabeza a una distancia mínima <strong>de</strong> cuatro c<strong>en</strong>tímetros por <strong>en</strong>cima <strong>de</strong> la cabeza.Los cascos también <strong>de</strong>b<strong>en</strong> cumplir con otros requisitos tales como: peso,inflamabilidad y aislami<strong>en</strong>to eléctrico según la Norma Cov<strong>en</strong>in 815-82, aquí se <strong>de</strong>fine laspartes <strong>de</strong>l casco <strong>de</strong> la sigui<strong>en</strong>te manera:Cúpula: Es el casco sin susp<strong>en</strong>sión ni accesorios.Ala corrida: Es la parte integrada a la cúpula que se exti<strong>en</strong><strong>de</strong> hacia fuera <strong>en</strong> unacircunfer<strong>en</strong>cia total.Visera: Es la parte integrada a la cúpula que se exti<strong>en</strong><strong>de</strong> hacia <strong>de</strong>lante sobre los ojos.29


Corona: Es la parte <strong>de</strong> la susp<strong>en</strong>sión que <strong>de</strong>scansa sobre la cabeza y que une a la cúpulapor cuatro o seis correas integradas directa o indirectam<strong>en</strong>te a ella y que pue<strong>de</strong> llevar cintas<strong>de</strong> tejido especial <strong>en</strong> la parte superior para amortiguar el impacto.Bandas ajustables: Es la parte <strong>de</strong> la susp<strong>en</strong>sión que se ciñe a la cabeza si<strong>en</strong>do su parteposterior <strong>de</strong> una forma a<strong>de</strong>cuada para sujetarse a la nuca.Barbiquejo: Es una correa ajustable a la barbilla sirve para asegurar el casco a la cabeza.Banda <strong>de</strong> sudor: Es una parte fija y/o reemplazable <strong>de</strong> la banda ajustable <strong>de</strong> cabeza queti<strong>en</strong>e contacto con la fr<strong>en</strong>te y sirve para absorber el sudor <strong>de</strong> la misma.De acuerdo a la actividad a ejecutar se han estructurado los tipos <strong>de</strong> cascos <strong>de</strong> la sigui<strong>en</strong>temanera:Casco <strong>de</strong> clase A: Estos tipos <strong>de</strong> cascos están realizados con materiales aislantes paraproteger al usuario <strong>de</strong> objetos que puedan caer <strong>en</strong>cima y <strong>de</strong> choques eléctricos con voltajes<strong>de</strong> hasta 2200 voltios.Casco <strong>de</strong> clase B: Estos cascos están elaborados con materiales aislantes para proteger alusuario <strong>de</strong> objetos que puedan caer <strong>en</strong>cima y <strong>de</strong> choques eléctricos con voltajes <strong>de</strong> hasta2000 voltios.Casco <strong>de</strong> clase C: Cubr<strong>en</strong> al usuario <strong>de</strong> objetos que pue<strong>de</strong>n caer <strong>en</strong>cima pero ti<strong>en</strong><strong>en</strong> laparticularidad <strong>de</strong> que no <strong>de</strong>b<strong>en</strong> ser utilizados cerca <strong>de</strong> cables eléctricos o <strong>en</strong> don<strong>de</strong> existansustancias corrosivas.E) Protección <strong>de</strong> las extremida<strong>de</strong>s superiores:Usualm<strong>en</strong>te las extremida<strong>de</strong>s superiores recib<strong>en</strong> la mayoría <strong>de</strong> las lesiones producidas <strong>en</strong> laactividad laboral por verse sometida a algunos riesgos: mecánicos (cortes, punzami<strong>en</strong>tos),eléctricos (quemaduras). G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te se logra su protección cubri<strong>en</strong>do la parte <strong>de</strong> lasextremida<strong>de</strong>s superiores expuestas mediante algunos <strong>de</strong> los sigui<strong>en</strong>tes elem<strong>en</strong>tos <strong>de</strong>protección (guantes, manoplas, <strong>de</strong>diles, manguitas, etc.).Es <strong>de</strong>cir, compr<strong>en</strong><strong>de</strong> la protección <strong>de</strong> las manos y <strong>de</strong> los brazos, se ha <strong>de</strong>signado un ampliocampo <strong>de</strong> equipos, los cuales son:- Protectores <strong>de</strong> mano (guantes):Guantes <strong>de</strong> tela: para trabajos s<strong>en</strong>cillos.30


Guantes <strong>de</strong> cuero: es <strong>de</strong> más duración, da protección contra cortaduras u operaciones <strong>de</strong><strong>de</strong>sgastado.Guantes <strong>de</strong> carnaza: Protege contra calor int<strong>en</strong>so, operaciones <strong>de</strong> electropuntos y soldadura.Guantes <strong>de</strong> goma neopr<strong>en</strong>o o vinyl: Se usan <strong>en</strong> el manejo <strong>de</strong> productos químicos.Guantes combinados <strong>de</strong> cuero y goma: Para trabajos eléctricos y evitar cortaduras <strong>en</strong> elguante <strong>de</strong> goma.Guantes <strong>de</strong> amianto: Brinda protección contra llamas y calor.De igual manera Grimaldi Simonds (1991, pág 497) señala acerca <strong>de</strong> los <strong>de</strong>dos, lasmanos y los brazos que “por la apar<strong>en</strong>te vulnerabilidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>dos, las manos y losbrazos, con frecu<strong>en</strong>cia se necesita un equipo protector”.La mayoría <strong>de</strong> las lesiones ocurr<strong>en</strong> <strong>en</strong> las manos, los <strong>de</strong>dos. De acuerdo al tipo <strong>de</strong>trabajo se <strong>de</strong>berá seleccionar el guante apropiado.Las lesiones o heridas ocurr<strong>en</strong> por: atrapami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la mano por una máquina <strong>en</strong>movimi<strong>en</strong>to, cortaduras, astillas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, virutas metálicas, contacto con fu<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> caloro químicos.Los guantes pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> algodón, cuero, caucho (natural o sintético), asbesto olona. Los tipos <strong>de</strong> guantes más comunes son los <strong>de</strong> carcazas para uso g<strong>en</strong>eral.Estos equipos <strong>de</strong> protección personal se <strong>de</strong>b<strong>en</strong> mant<strong>en</strong>er limpios, libres <strong>de</strong> grasa, <strong>de</strong>agua y <strong>en</strong> caso <strong>de</strong> que se rasgu<strong>en</strong> <strong>de</strong>be cambiarse inmediatam<strong>en</strong>te.F) Protección <strong>de</strong> las extremida<strong>de</strong>s inferiores:Las extremida<strong>de</strong>s inferiores <strong>de</strong> un operario pue<strong>de</strong>n verse sometidas a algunos <strong>de</strong> lossigui<strong>en</strong>tes riesgos: mecánicos, eléctricos, térmicos, químicos, biológicos. Su protección sebasa <strong>en</strong> cubrir las extremida<strong>de</strong>s mediante un calzado a<strong>de</strong>cuado, <strong>en</strong> la industria llamado“zapato <strong>de</strong> seguridad” con punta metálica. Las normas especifican un zapato <strong>de</strong> protecciónfuerte y sólida, con protección <strong>de</strong> acero <strong>en</strong> la parte <strong>de</strong> los <strong>de</strong>dos, y provista <strong>de</strong> rebor<strong>de</strong>s quese apoy<strong>en</strong> <strong>en</strong> la suela <strong>de</strong>l zapato. Debe existir una carga estática y una carga <strong>de</strong> impacto, <strong>de</strong>acuerdo con el procedimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> prueba prescrito.Al igual que con otros equipos <strong>de</strong> protección personal, la protección <strong>de</strong> los pies irá<strong>de</strong> acuerdo al trabajo que se <strong>de</strong>ba realizar. En tal or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as convi<strong>en</strong>e resaltar: “La31


protección normal <strong>de</strong> los pies utilizada <strong>en</strong> la industria es el zapato <strong>de</strong> seguridad con punterametálica”. Grimaldi Simonds (1991, pág. 482).Las heridas <strong>de</strong> los pies ocurr<strong>en</strong> cuando objetos pesados o agudos ca<strong>en</strong> sobre lospies, objetos ruedan sobre los pies, se pisan objetos agudos que le perfora la suela <strong>de</strong>lzapato.Los zapatos y las botas <strong>de</strong> seguridad están reforzadas con una estructura <strong>de</strong> aceropara proteger los pies <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong> perforaciones o <strong>de</strong> ser presionado por algúnobjeto pesado. Hoy <strong>en</strong> día, se requiere que muchas botas <strong>de</strong> seguridad estén reforzadas consuelas resist<strong>en</strong>tes a perforaciones.Si se trabaja cerca <strong>de</strong> cables o conexiones eléctricas expuestas se necesita calzadoque no t<strong>en</strong>ga metal para evitar que conduzcan la electricidad. En cambio, cuando se trabajacon computadoras u otros equipos electrónicos <strong>de</strong>licados se <strong>de</strong>be utilizar un calzadoconductor diseñado para <strong>de</strong>scargar las cargas estáticas a la alfombra o piso.El calzado <strong>de</strong> caucho o <strong>de</strong> materiales sintéticos pue<strong>de</strong> ser necesario para trabajar conquímicos. Se <strong>de</strong>be evitar utilizar zapatos o botas <strong>de</strong> cuero al trabajar con químicoscáusticos, ya que estas sustancias pue<strong>de</strong>n correr el cuero y <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> contacto con sus pies.La protección <strong>de</strong> las extremida<strong>de</strong>s inferiores se realiza <strong>de</strong> la sigui<strong>en</strong>te manera:Protección <strong>de</strong> los pies: Para los pies se utilizan zapatos y botas <strong>de</strong> seguridad. Se le da est<strong>en</strong>ombre a aquellos que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un refuerzo o casquillo <strong>en</strong> la punta para proteger los <strong>de</strong>dos.Estas pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> goma, amianto o cuero según el riesgo <strong>de</strong> los trabajadores.Protección <strong>de</strong> las piernas: Los tipos <strong>de</strong> protección para las piernas son los sigui<strong>en</strong>tes:- Tobilleras.- Canilleras o chingalas.- Polainas o perneras.- Almohadillas.En la protección <strong>de</strong> las extremida<strong>de</strong>s inferiores exist<strong>en</strong> cinco categorías que son:Casquillos <strong>de</strong> acero para los pies.Conductivo.Antichispas (operaciones con explosivos).Resist<strong>en</strong>tes a <strong>de</strong>scargas (peligros eléctricos)32


Fundiciones.G) Protección <strong>de</strong>l torax y el cuerpo:Exist<strong>en</strong> numerosos diseños <strong>de</strong> vestim<strong>en</strong>ta que se han puesto <strong>en</strong> práctica para asegurar laprotección <strong>de</strong>l cuerpo contra los riesgos industriales. Para la protección <strong>de</strong>l cuerpo se usan<strong>de</strong>lantales, <strong>en</strong>tre los difer<strong>en</strong>tes tipos t<strong>en</strong>emos:De carnaza, amianto y cuero cromado: A prueba <strong>de</strong> llamas, dan protección contra chispas,cortaduras pequeñas, <strong>de</strong>sbastados y otros tipos <strong>de</strong> peligros corri<strong>en</strong>tes <strong>de</strong>l trabajo. Enfunción <strong>de</strong>l riesgo pue<strong>de</strong>n ser diseñados con capa, mangas y babero.De goma sintética: Se utilizan para aquellos trabajos don<strong>de</strong> existe la necesidad <strong>de</strong>manipular productos químicos, brindan una protección frontal para agua, ácidos, cáusticos,aceites y otros.De plástico: Se usan contra algunos químicos, gasolina, aceite, grasas, agua y otros. Sinporos y no absorb<strong>en</strong>tes, pue<strong>de</strong>n cubrir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cuello y todo el cuerpo hasta las piernas.El traje anchuroso <strong>de</strong> una pieza protege <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cuello hasta los tobillos, ti<strong>en</strong>e mangasinsertadas, corchetes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cuello hasta la bragadura, todas las costuras están doblem<strong>en</strong>tecosidas.D<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> este marco <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, relacionado a los equipos <strong>de</strong> protección personal, esimportante hacer énfasis <strong>en</strong> la Norma Cov<strong>en</strong>in 2237-85 que se refiere:“La selección <strong>de</strong> la ropa, equipos y dispositivos <strong>de</strong> protección personal van <strong>de</strong> acuerdo alriesgo ocupacional para evitar o disminuir los factores peligrosos y nocivos que actúandirecta o indirectam<strong>en</strong>te sobre el trabajador”.El equipo <strong>de</strong> protección personal está diseñado para proteger al trabajador <strong>de</strong>peligros a su salud y seguridad personal que no pue<strong>de</strong>n ser eliminadas <strong>en</strong> su área <strong>de</strong> trabajo.Protege difer<strong>en</strong>tes partes <strong>de</strong>l cuerpo incluy<strong>en</strong>do los ojos, la cara, la cabeza, las manos, lospies y los oídos.La ropa protectora se utiliza para proteger al individuo contra sustancias que puedanquemar su piel o producir <strong>de</strong>rmatitis. También se emplea para la protección contra golpes oacciones abrasivas. Incluye artículos como: guantes, <strong>de</strong>lantales, zapatos y cascos. Elmaterial usado para la manufactura <strong>de</strong> esos equipos <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong> <strong>de</strong>l riesgo <strong>en</strong>vuelto <strong>en</strong> suempleo.33


2.3 Bases Legales.Constitución <strong>de</strong> la República Bolivariana <strong>de</strong> V<strong>en</strong>ezuelaCapítulo V: De los Derechos Sociales y <strong>de</strong> las Familias.Artículo 85: Plantea <strong>en</strong> el párrafo No. 2 lo sigui<strong>en</strong>te:El Estado garantizará un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos<strong>de</strong> la política sanitaria. En coordinación con las universida<strong>de</strong>s y los c<strong>en</strong>tros <strong>de</strong>investigación, se promoverá y <strong>de</strong>sarrollará una política nacional <strong>de</strong> formación <strong>de</strong>profesionales, técnicos y técnicas y una industria nacional <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> insumos para lasalud. El Estado regulará las instituciones públicas y privadas <strong>de</strong> la salud.Artículo 87: Plantea <strong>en</strong> el párrafo 2do. lo sigui<strong>en</strong>te:Todo patrono garantizará a sus trabajadores y trabajadoras condiciones <strong>de</strong> seguridad,higi<strong>en</strong>e y ambi<strong>en</strong>te <strong>de</strong> trabajo a<strong>de</strong>cuados. El Estado adoptara medidas y creara institucionesque permitan el control y la promoción <strong>de</strong> estas condiciones.Ley Orgánica <strong>de</strong>l Trabajo.Artículo 236: El patrono <strong>de</strong>berá tomar las medidas que fueran necesarias para el serviciose preste <strong>en</strong> condiciones <strong>de</strong> higi<strong>en</strong>e y seguridad que respondan los requerimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> lasalud <strong>de</strong>l trabajador, <strong>en</strong> un medio <strong>de</strong> trabajo a<strong>de</strong>cuado y propicio para el ejercicio <strong>de</strong> susfaculta<strong>de</strong>s físicas y m<strong>en</strong>tales.Artículo 237: Ningún trabajador podrá ser expuesto a la acción <strong>de</strong> ag<strong>en</strong>tes físicos,condiciones ergonómicas, riesgos psicosociales, ag<strong>en</strong>tes químicos, biológicos o <strong>de</strong>cualquier otra índole sin ser advertido acerca <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong> los mismos, <strong>de</strong> los dañosque pudieran causar a la salud y aleccionados <strong>en</strong> los principios <strong>de</strong> su prev<strong>en</strong>ción.Artículo 246: Las condiciones <strong>de</strong> higi<strong>en</strong>e, seguridad <strong>en</strong> el trabajo y prev<strong>en</strong>ción,condiciones y medio ambi<strong>en</strong>te <strong>de</strong> trabajo se regirá a<strong>de</strong>más por las disposiciones cont<strong>en</strong>ida<strong>en</strong> la ley orgánica que rige la materia.Ley Orgánica <strong>de</strong> Prev<strong>en</strong>ción, Condiciones y Medio Ambi<strong>en</strong>te <strong>de</strong> Trabajo(LOPCYMAT).Capítulo VI: De las Obligaciones <strong>de</strong> los empleadores y <strong>de</strong> los trabajadores.Artículo 6: El trabajo <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>sarrollarse <strong>en</strong> condiciones a<strong>de</strong>cuadas a la capacidad físicay m<strong>en</strong>tal <strong>de</strong> los trabajadores y <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia que utilic<strong>en</strong> todos los elem<strong>en</strong>tos <strong>de</strong>34


saneami<strong>en</strong>to básico, que pres<strong>en</strong>tan todos los elem<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> seguridad y protección a la saludy vida <strong>de</strong> los trabajadores contra los riesgo <strong>de</strong> trabajo, que garantic<strong>en</strong> el auxilio inmediatoal trabajador lesionado o <strong>en</strong>fermo; que permitan la disponibilidad <strong>de</strong> tiempo libre ycomodida<strong>de</strong>s para el <strong>de</strong>scanso, alim<strong>en</strong>tación y recreación, así como para la capacitacióntécnica y profesional.Artículo19: Son obligaciones <strong>de</strong> los empleados:Garantizar a los trabajadores condiciones <strong>de</strong> prev<strong>en</strong>ción, salud, seguridad y bi<strong>en</strong>estar <strong>en</strong> eltrabajo <strong>en</strong> los términos previstos <strong>en</strong> la pres<strong>en</strong>te ley.Instruir y capacitar a los trabajadores respecto a la prev<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes <strong>en</strong>fermeda<strong>de</strong>sprofesionales, así como también <strong>en</strong> lo que se refiere al uso <strong>de</strong> los dispositivos personales<strong>de</strong> seguridad y protección personal.Organizar y mant<strong>en</strong>er los servicios médicos y los órganos <strong>de</strong> seguridad laboral previstos <strong>en</strong>esta ley.Incorporarse a los comités <strong>de</strong> higi<strong>en</strong>e y seguridad establecidos <strong>en</strong> esta ley.Informar a través <strong>de</strong> carteles, <strong>de</strong> manera trimestral y <strong>en</strong> sitios visibles <strong>de</strong> la empresa, losregistros e índices <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes y <strong>en</strong>fermeda<strong>de</strong>s profesionales acaecidos <strong>en</strong> dichos lapsos.D<strong>en</strong>unciar al Instituto Nacional <strong>de</strong> Prev<strong>en</strong>ción, <strong>Salud</strong> y Seguridad Laborales, con carácterobligatorio, las <strong>en</strong>fermeda<strong>de</strong>s profesional, los acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> trabajo y cualesquiera otrascondiciones patológicas que ocurrier<strong>en</strong> <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ámbito laboral previstos <strong>en</strong> esta Ley.Oír <strong>de</strong> los trabajadores sus planteami<strong>en</strong>tos y tomar por escrito las <strong>de</strong>nuncias que estasformul<strong>en</strong> <strong>en</strong> relación a las condiciones y medio ambi<strong>en</strong>te <strong>de</strong> trabajo. Hacer la participacióncorrespondi<strong>en</strong>te y tomar las medidas que el caso requiera. El patrono <strong>en</strong> ningún caso podrá<strong>de</strong>spedir al trabajador o aplicar cualquier otro tipo <strong>de</strong> sanción por haber hecho uso <strong>de</strong> los<strong>de</strong>rechos consagrados <strong>en</strong> esta ley.Artículo 20: Son obligaciones <strong>de</strong> los trabajadores:Ejercer las funciones especificas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> su contrato <strong>de</strong> trabajo <strong>en</strong> relación a losriesgos vinculados con el mismo, no solo <strong>en</strong> <strong>de</strong>f<strong>en</strong>sa <strong>de</strong> su propia salud y seguridad, sinotambién con respecto a los <strong>de</strong>más trabajadores.Informar <strong>de</strong> inmediato a su superior jerárquico o al miembro <strong>de</strong> los comités <strong>de</strong> higi<strong>en</strong>e yseguridad, <strong>de</strong> cualquier situación que am<strong>en</strong>ace la integridad física <strong>de</strong> los trabajadores.35


Usar obligatoriam<strong>en</strong>te, reclamar, aceptar y mant<strong>en</strong>er <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>as condiciones losimplem<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> seguridad personal, dando cu<strong>en</strong>ta inmediata al responsable <strong>de</strong> susuministro, <strong>de</strong> la perdida <strong>de</strong>terioro o v<strong>en</strong>cimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> los mismos, El trabajador <strong>de</strong>beráinformar al comité <strong>de</strong> higi<strong>en</strong>e y seguridad industrial, cuando con fundadas razones, losimplem<strong>en</strong>tos a que se refiere esta disposición no correspondies<strong>en</strong> a los riesgos que sepret<strong>en</strong><strong>de</strong>n evitar.Hacer bu<strong>en</strong> uso y cuidar las instalaciones <strong>de</strong> saneami<strong>en</strong>to básico, industrial y agropecuario;así como también las instalaciones y comodida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso, esparcimi<strong>en</strong>to, recreación,activida<strong>de</strong>s culturales, <strong>de</strong>portivas, consumo <strong>de</strong> alim<strong>en</strong>tos y <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, todas lasinstalaciones <strong>de</strong> servicio social.Acatar las instrucciones, advert<strong>en</strong>cias y <strong>en</strong>señanzas que se le impartier<strong>en</strong> <strong>en</strong> materia <strong>de</strong>Higi<strong>en</strong>e y Seguridad Industrial.Respetar y hacer respetar los carteles, avisos y advert<strong>en</strong>cias que se fijar<strong>en</strong> <strong>en</strong> diversos sitios,instalaciones y maquinarias <strong>de</strong> su c<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> trabajo <strong>en</strong> materia <strong>de</strong> salud y seguridad.Acatar las disposiciones <strong>de</strong>l Servicio Médico y <strong>de</strong>l órgano <strong>de</strong> seguridad laborales <strong>de</strong> laempresa, <strong>en</strong> materia <strong>de</strong> prev<strong>en</strong>ción, tratami<strong>en</strong>to y rehabilitación <strong>de</strong> <strong>en</strong>fermeda<strong>de</strong>sprofesionales o no, y <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> trabajo.Participar activam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> forma directa a través <strong>de</strong> la elección <strong>de</strong> repres<strong>en</strong>tantes <strong>en</strong> losComités <strong>de</strong> Higi<strong>en</strong>e y Seguridad, otros comités <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> servicios sociales y <strong>de</strong>másorganismos paritarios o tripartitos que se crear<strong>en</strong> con los mismos fines.Los capataces, caporales, jefes <strong>de</strong> grupos o cuadrillas, sobrestantes y, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral todaaquella persona que <strong>en</strong> forma perman<strong>en</strong>te u ocasional actuase como cabeza <strong>de</strong> grupo,plantilla o línea <strong>de</strong> producción industrial o agropecuaria, están obligados a vigilar laobservación <strong>de</strong> las prácticas <strong>de</strong> seguridad por el personal bajo su dirección y a requerir <strong>de</strong>sus inmediatos superiores las dotaciones correspondi<strong>en</strong>tes.Los capataces, caporales, sobrestantes, jefes <strong>de</strong> grupos o cuadrillas y, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, todasaquellas personas que <strong>de</strong> manera perman<strong>en</strong>te u ocasional, actuares como jefe <strong>de</strong> grupo,plantilla o línea <strong>de</strong> producción industrial o agropecuaria que observar<strong>en</strong> o tuvier<strong>en</strong>conocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la exist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> una condición insegura o <strong>de</strong> riesgos evi<strong>de</strong>ntes para lasalud o la vida, impondrá <strong>de</strong> inmediato <strong>de</strong> ello a uno cualquiera <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong>l36


Comité <strong>de</strong> Higi<strong>en</strong>e y Seguridad y a su inmediato superior, abst<strong>en</strong>iéndose <strong>de</strong> realizar la tareapropuesta hasta tanto se dictamine sobre la conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia o no <strong>de</strong> su ejecución.D<strong>en</strong>unciar ante las autorida<strong>de</strong>s compet<strong>en</strong>tes cualquier violación <strong>de</strong> las condiciones y medioambi<strong>en</strong>te <strong>de</strong> trabajo, cuando el hecho lo requiera o <strong>en</strong> todo caso <strong>en</strong> que el patrono no corrijaoportunam<strong>en</strong>te las <strong>de</strong>fici<strong>en</strong>cias <strong>de</strong>nunciadas.Artículo 21: Los medios, procedimi<strong>en</strong>tos, puesto <strong>de</strong> trabajo, <strong>de</strong>berá ser concedidos,ejecutados y diseñados con estricta sujeción a las normas <strong>de</strong> higi<strong>en</strong>e y seguridad laboral.Artículo 22: Los empleados están <strong>en</strong> la obligación <strong>de</strong> someterse a la aprobación <strong>de</strong>lInstituto <strong>de</strong> Previsión, <strong>Salud</strong> y Seguridad Laboral, mediante las <strong>de</strong>bidas explicacionesy especificaciones <strong>de</strong> todo proyecto <strong>de</strong> nuevos medios y puestos <strong>de</strong> trabajo o a lasremo<strong>de</strong>laciones <strong>en</strong> los puestos <strong>de</strong> trabajo, a fin <strong>de</strong> que los cambios tecnológicoscontribuyan a hacer m<strong>en</strong>os p<strong>en</strong>oso o riesgoso el trabajo.Artículo 25: La empresa y c<strong>en</strong>tros <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>b<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er una obligatoria observación a lasnormas, técnicas <strong>de</strong> ing<strong>en</strong>iería y arquitectura con la Higi<strong>en</strong>e Industrial, la ergonomía y elsaneami<strong>en</strong>to básico, conduc<strong>en</strong> al mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> los riesgos laborales <strong>de</strong> dañosestablecidos.Artículo 28: Se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong><strong>de</strong> por <strong>en</strong>fermeda<strong>de</strong>s profesionales, a los efectos <strong>de</strong> esta ley, losestados patológicos contraídos con ocasión <strong>de</strong>l trabajado o exposición al medio <strong>en</strong> el que eltrabajador se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra obligado a trabajar, y aquellos estados patológicos imputables a laacción <strong>de</strong> ag<strong>en</strong>tes físicos, condiciones ergonómicas, metereológicas y emocionales, que semanifiest<strong>en</strong> por una lesión orgánica trastornos <strong>en</strong>zimáticos o bioquímicos, trastornosfuncionales o <strong>de</strong>sequilibrio m<strong>en</strong>tal, temporales o perman<strong>en</strong>tes, contraídos <strong>en</strong> el ambi<strong>en</strong>te <strong>de</strong>trabajo que señale la reglam<strong>en</strong>tación <strong>de</strong> la pres<strong>en</strong>te ley y <strong>en</strong> lo sucesivo se añadier<strong>en</strong> a seraprobada su inclusión por el organismo compet<strong>en</strong>te.Artículo 32: Se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong><strong>de</strong> por acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> trabajo todas las lesiones funcionales ocorporales perman<strong>en</strong>tes o temporales, inmediatos o posteriores, a la muerte, resultantes <strong>de</strong>la acción viol<strong>en</strong>ta <strong>de</strong> una fuerza exterior que pueda ser <strong>de</strong>terminada o sobrev<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> elcurso <strong>de</strong>l trabajo.Articulo 33: Parágrafo Nov<strong>en</strong>o: Los trabajadores que no us<strong>en</strong> los protectores personalesserán amonestados por el Comité <strong>de</strong> Higi<strong>en</strong>e y Seguridad.37


Reglam<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Condiciones <strong>de</strong> Higi<strong>en</strong>e y Seguridad <strong>en</strong> el Trabajo (RECHYST).Título XI: De la Ropa, Equipos y Accesorios <strong>de</strong> Protección Personal:Artículo 793: Es <strong>de</strong> obligatorio cumplimi<strong>en</strong>to el uso <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> protección personalcuando no sea posible eliminar el riesgo por otro medio, Los patronos <strong>de</strong>berán suministrargratuitam<strong>en</strong>te vestidos, guantes, anteojos, caretas, cinturones y calzados <strong>de</strong> seguridad y<strong>de</strong>más equipos requeridos para proteger eficazm<strong>en</strong>te a los trabajadores. Y estos <strong>de</strong>beránusarlos <strong>en</strong> su trabajo y conservarlos <strong>en</strong> bu<strong>en</strong> estado.Artículo 794: La construcción, calidad y resist<strong>en</strong>cias <strong>de</strong>l equipo y protección<strong>en</strong>tregado a los trabajadores se ajustara a las normas aprobada por la autoridad compet<strong>en</strong>tey <strong>de</strong>berá reunir las sigui<strong>en</strong>tes condiciones:Dar a<strong>de</strong>cuada protección contra el riesgo particular para el cual fue diseñado.Ser razonablem<strong>en</strong>te, confortable cuando lo usa el trabajador.Ajustarse cómodam<strong>en</strong>te sin interferir <strong>en</strong> los movimi<strong>en</strong>tos naturales <strong>de</strong>l usuarios.Ser durables.Ser <strong>de</strong>sinfectables y <strong>de</strong> fácil limpieza.Llevar la marca <strong>de</strong> fabrica a fin <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar su fabricante.Artículo 795: Los artículos <strong>de</strong> protección personal <strong>de</strong>berán mant<strong>en</strong>erse <strong>en</strong> perfectascondiciones <strong>de</strong> uso.Artículo 796: Cuando t<strong>en</strong>ga que utilizarse equipo <strong>de</strong> seguridad personal para usoscomunes, <strong>de</strong>berán esterilizarse cada vez que pas<strong>en</strong> <strong>de</strong> un trabajador a otro, para evitar quesirvan <strong>de</strong> vehículo que contagio <strong>de</strong> <strong>en</strong>fermeda<strong>de</strong>s.Artículo 797: A todo trabajador que ejecute trabajos <strong>en</strong> los cuales pueda poner <strong>en</strong> peligrosus ojos, el patrono le suministrara protección a<strong>de</strong>cuada.Artículo 798: Los cristales y material plástico <strong>de</strong> los l<strong>en</strong>tes v<strong>en</strong>tanas u otro protectorespara la vista <strong>de</strong>berán estar libres <strong>de</strong> estrías, burbujas <strong>de</strong> aire, ondulaciones o aberracionesesféricas o cromáticas. La superficie <strong>de</strong>l fr<strong>en</strong>te y <strong>de</strong> la parte posterior <strong>de</strong> los l<strong>en</strong>tes yv<strong>en</strong>tanas no <strong>de</strong>berán causar distorsión lateral. Salvo cuando proporcionan correcciónoptimaArtículo 799: Para aquellos trabajadores que utilic<strong>en</strong> l<strong>en</strong>tes para corregir sus <strong>de</strong>fectosvisuales y <strong>en</strong> su trabajo requier<strong>en</strong> protección visual, el patrono <strong>de</strong>berá proveerlos <strong>de</strong> gafas38


especiales que puedan ser colocadas sobre sus anteojos habituales; <strong>en</strong> caso <strong>de</strong> que seaimposible utilizar ambos tipos <strong>de</strong> anteojos, el patrono <strong>de</strong>berá suministrarles anteojo <strong>de</strong>seguridad corregidos.Artículo 800: Para los trabajadores ocupados <strong>en</strong> la soldadura y corte <strong>de</strong> arco, soldadura ycorte con llama, trabajos <strong>en</strong> hornos o cualquier otra operación don<strong>de</strong> sus ojos puedan estarexpuestos a <strong>de</strong>slumbrami<strong>en</strong>to o radiaciones peligrosas, el patrono <strong>de</strong>berá suministrar l<strong>en</strong>teso v<strong>en</strong>tanas.Artículo 801: Todos los equipos protectores <strong>de</strong>l sistema respiratorio <strong>de</strong>berán sera<strong>de</strong>cuados al medio <strong>en</strong> el cual ti<strong>en</strong>e que usarse. Al seleccionar el equipo se tomaran <strong>en</strong>consi<strong>de</strong>ración el procedimi<strong>en</strong>to y las condiciones que originan la exposición, como son laspropieda<strong>de</strong>s químicas, físicas, toxicas y cualquier otro peligro <strong>de</strong> las sustancias contra lascuales se requiere protección.Artículo 802: Los respiradores <strong>de</strong> cartucho químico y las mascaras <strong>de</strong> <strong>de</strong>posito no <strong>de</strong>beránemplearse <strong>en</strong> lugares que estén pobrem<strong>en</strong>te v<strong>en</strong>tilados o <strong>en</strong> ambi<strong>en</strong>tes don<strong>de</strong> el cont<strong>en</strong>idosea inferior al 16%.Artículo 803: Toda persona que t<strong>en</strong>ga necesidad <strong>de</strong> utilizar un aparato <strong>de</strong> respiración, sea<strong>de</strong> aire u otra atmósfera respirable suplida, <strong>de</strong> <strong>de</strong>posito o <strong>de</strong> cartucho químico, será<strong>de</strong>bidam<strong>en</strong>te adiestrada <strong>en</strong> el uso, cuido y limitaciones <strong>de</strong>l equipo protector.Artículo 804: El equipo <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> las vías respiratorias <strong>de</strong>berá guardarse <strong>en</strong> sitiosprotegidos contra el polvo y <strong>en</strong> áreas no contaminadas. Dicho equipo <strong>de</strong>berá mant<strong>en</strong>erse <strong>en</strong>bu<strong>en</strong>as condiciones <strong>de</strong> uso y asepsia.Artículo 805: En los lugares <strong>de</strong> trabajo don<strong>de</strong> exista el riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> objeto quepuedan golpear la cabeza, los trabajadores <strong>de</strong>berán estar provisto <strong>de</strong> casco <strong>de</strong> seguridad,fabricados <strong>de</strong> material incombustible o <strong>de</strong> combustión l<strong>en</strong>ta. Cuando exista riesgo <strong>de</strong>contacto con líneas eléctricas <strong>de</strong>berán utilizarse casco <strong>de</strong> seguridad no conductores <strong>de</strong>electricidadArtículo 807: Cuando las condiciones <strong>de</strong> trabajo requier<strong>en</strong> el uso <strong>de</strong> protectores para lasmanos o brazos, <strong>de</strong>berán tomarse <strong>en</strong> consi<strong>de</strong>ración que no interfieran el movimi<strong>en</strong>to libre<strong>de</strong> la mano, <strong>de</strong>dos y brazos. Cuando se manejan cables o cuerdas <strong>de</strong> alambre. Deberán39


usarse guantes con palmas <strong>de</strong> cuero o <strong>de</strong> otro material igualm<strong>en</strong>te resist<strong>en</strong>te a laperforación.Artículo 808: Los trabajadores <strong>de</strong>berán usar protección para los pies y piernas según lassigui<strong>en</strong>tes indicaciones:Para trabajos con riesgos <strong>de</strong> lesiones <strong>en</strong> los <strong>de</strong>dos <strong>de</strong> los pies: calzado con punteras <strong>de</strong> acerou otro material <strong>de</strong> calidad y resist<strong>en</strong>cia conforme a las normas nacionales vig<strong>en</strong>tes.Para trabajos con riesgos <strong>de</strong> lesiones <strong>en</strong> las piernas: polainas <strong>de</strong> seguridad, <strong>de</strong> diseño,material y resist<strong>en</strong>cia a<strong>de</strong>cuada.Para los trabajos <strong>en</strong> sitios húmedos: botas impermeables.Artículo 812: Los vestidos y capuchones para los trabajadores expuestos a sustanciascorrosiva o dañinas serán:A prueba <strong>de</strong> líquidos o gases <strong>de</strong> acuerdo con la naturaleza <strong>de</strong> la sustancia o sustanciasempleadasDe construcción y material tal que sean aceptados por la autoridad compet<strong>en</strong>te.Artículo 815: Las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l trabajo podrán dictar las medidas complem<strong>en</strong>tarias pararegular el suministro y uso <strong>de</strong> los dispositivos personales <strong>de</strong> seguridad.Comisión V<strong>en</strong>ezolana <strong>de</strong> Normas Industriales (Norma COVENIN). 2837-85 Ropa yEquipos <strong>de</strong> Protección Personal.Esta norma v<strong>en</strong>ezolana establece: La selección <strong>de</strong> la ropa, equipos y dispositivos <strong>de</strong>protección personal van <strong>de</strong> acuerdo al riesgo ocupacional para evitar o disminuir losfactores peligrosos y nocivos que actúan directa o indirectam<strong>en</strong>te sobre el trabajador.El equipo <strong>de</strong> protección personal está diseñado para proteger al trabajador <strong>de</strong>peligros a su salud y seguridad personal que no pue<strong>de</strong>n ser eliminadas <strong>en</strong> su área <strong>de</strong> trabajo.Protege difer<strong>en</strong>tes partes <strong>de</strong>l cuerpo incluy<strong>en</strong>do los ojos, la cara, la cabeza, las manos, lospies y los oídos.La ropa protectora se utiliza para proteger al individuo contra sustancias que pue<strong>de</strong>nquemar la piel o producir <strong>de</strong>rmatitis.También se emplea para la protección contra golpes o acciones abrasivas. Incluye artículoscomo: guantes, <strong>de</strong>lantales, zapatos y cascos. El material usado para la manufactura <strong>de</strong> esosequipos <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong> <strong>de</strong>l riesgo <strong>en</strong>vuelto <strong>en</strong> su empleo.40


Importancia <strong>de</strong> las Leyes para el estudio a realizar:Toda investigación que se realice, don<strong>de</strong> el factor humano sea un elem<strong>en</strong>toprimordial requiere <strong>de</strong> leyes y reglam<strong>en</strong>tos que ori<strong>en</strong>t<strong>en</strong> o <strong>de</strong>termin<strong>en</strong> las acciones yresultados que se van a obt<strong>en</strong>er.Con respecto a la investigación que se llevará a cabo <strong>en</strong> una empresa automotriz<strong>en</strong>cargada <strong>de</strong>l <strong>en</strong>samblaje <strong>de</strong> Merce<strong>de</strong>s B<strong>en</strong>z, estas leyes (citadas anteriorm<strong>en</strong>te) sonindisp<strong>en</strong>sables ya que a través <strong>de</strong> ellas los <strong>en</strong>tes involucrados <strong>en</strong> la prev<strong>en</strong>ción <strong>de</strong>acci<strong>de</strong>ntes, podrán contribuir a minimizar los riesgos y garantizar al trabajador condiciones<strong>de</strong> seguridad, higi<strong>en</strong>e y ambi<strong>en</strong>te <strong>de</strong> trabajo a<strong>de</strong>cuados. En este particular la investigación,se fundam<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> una legislación vig<strong>en</strong>te, tomando como base los aspectos másimportantes que conti<strong>en</strong><strong>en</strong> estas normas.2.4 Definición <strong>de</strong> Términos.Acci<strong>de</strong>nte: Es todo suceso imprevisto y no <strong>de</strong>seado que interrumpe o interfiere el<strong>de</strong>sarrollo normal <strong>de</strong> una actividad y origina una o más <strong>de</strong> las sigui<strong>en</strong>tes consecu<strong>en</strong>cias:lesiones personales, daños materiales y/o perdidas económicas.Acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Trabajo: Es toda lesión funcional o corporal, perman<strong>en</strong>te o temporal,inmediata o posterior, o la muerte, resultante <strong>de</strong> la acción viol<strong>en</strong>ta <strong>de</strong> una fuerza exteriorque pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>terminada o sobrev<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> el curso <strong>de</strong>l trabajo por el hecho o con ocasión<strong>de</strong>l trabajo será igualm<strong>en</strong>te consi<strong>de</strong>rado como acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> trabajo.Acto Inseguro: Es la violación <strong>de</strong> normas y procedimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> trabajo comúnm<strong>en</strong>teaceptados como seguros. Ej.: Realizar una operación sin estar autorizado.Condición Insegura: Es cualquier situación a característica física o ambi<strong>en</strong>tal previsibleque se <strong>de</strong>svía <strong>de</strong> aquella que es aceptable, normal o correcta, capaz <strong>de</strong> producir unacci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> trabajo, una <strong>en</strong>fermedad profesional o fatiga al trabajador.Diagnóstico: Etapa <strong>de</strong> la consultaría <strong>en</strong> la cual se <strong>de</strong>scribe, sin evaluarse la situaciónactuar <strong>de</strong> una organización, <strong>de</strong> un grupo o <strong>de</strong> una personaDotacion: Equipami<strong>en</strong>to o prevision <strong>de</strong> medios necesarios para proporcionar una mejora <strong>en</strong>el sitio <strong>de</strong> trabajo.Enfermedad Ocupacional: Es el estado patológico contraído con ocasión <strong>de</strong>l trabajo,exposición al medio <strong>en</strong> el que el trabajador se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre obligado a trabajar, aquellos41


estados patológicos imputables, a la acción <strong>de</strong> ag<strong>en</strong>tes físicos, condiciones ergonómicas,meteorológicas, ag<strong>en</strong>te químicos, ag<strong>en</strong>tes biológicos, factores psicológicos y emocionalesque se manifiest<strong>en</strong> por una lesión orgánica, trastorno <strong>en</strong>zimáticos o bioquímico, trastornosfuncionales o <strong>de</strong>sequilibrio m<strong>en</strong>tal, temporales o perman<strong>en</strong>tes contraídos <strong>en</strong> el ambi<strong>en</strong>te <strong>de</strong>trabajo.Ergonomía: Es una disciplina aplicada <strong>en</strong> la que se integran los conocimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> lasci<strong>en</strong>cias <strong>de</strong>l hombre: anatomía, fisiología y psicología con el fin <strong>de</strong> adaptar los productos,sistemas, puestos <strong>de</strong> trabajo y factores ambi<strong>en</strong>tales a las posibilida<strong>de</strong>s y limitaciones físicasy m<strong>en</strong>tales <strong>de</strong> los trabajadores, ha <strong>de</strong>mostrado su capacidad para reducir estos trastornos.Equipos <strong>de</strong> proteccion personal (EPP): Es un dispositivo <strong>de</strong> uso individual <strong>de</strong> fabricacionnacional o extranjera, <strong>de</strong>stinado a proteger la salud e integridad fisica <strong>de</strong>l trabajador.Factor <strong>de</strong> riesgo: Condición causante <strong>de</strong> una situación <strong>de</strong> riesgo.Higi<strong>en</strong>e: Se <strong>de</strong>fine como el arte o ci<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> preservar la salud.Higi<strong>en</strong>e Industrial: Es la ci<strong>en</strong>cia y el arte <strong>de</strong>dicados al reconocimi<strong>en</strong>to, evaluación ycontrol <strong>de</strong> aquellos factores ambi<strong>en</strong>tales <strong>de</strong>l trabajo y que pue<strong>de</strong>n ocasionar <strong>en</strong>fermeda<strong>de</strong>s,afecta la salud y el bi<strong>en</strong>estar o crear algún malestar significativo <strong>en</strong>tre los trabajadores o losciudadanos <strong>de</strong> la comunidad.Higi<strong>en</strong>e Ocupacional: Es la ci<strong>en</strong>cia y el arte <strong>de</strong>dicadas al reconocimi<strong>en</strong>to, evaluación ycontrol <strong>de</strong> aquellos factores ambi<strong>en</strong>tales, t<strong>en</strong>siones provocadas por o con motivo <strong>de</strong>ltrabajo.Lesión: Es el daño o <strong>de</strong>trim<strong>en</strong>to físico o m<strong>en</strong>tal, inmediato o posterior como consecu<strong>en</strong>cia<strong>de</strong> un acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> trabajo.Normas: Reglas para la conducta aceptada y esperada, estándares <strong>de</strong> conductas aceptable<strong>en</strong> un grupo y compartidos por todos sus miembros.Organización Internacional <strong>de</strong>l Trabajo (OIT): Institución <strong>de</strong>stinada a proponer lasmedidas mas a<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong> protección al trabajador y velar por la correcta aplicación <strong>de</strong> lasleyes sociales <strong>en</strong> cada uno <strong>de</strong> los países afilados.Peligro: Se <strong>de</strong>fine como una característica intrínseca <strong>de</strong> las condiciones inseguras.Previsión: Es la acción <strong>de</strong> disponer lo conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te para at<strong>en</strong><strong>de</strong>r a conting<strong>en</strong>cias onecesida<strong>de</strong>s previsibles.42


Riesgo: Es la probabilidad <strong>de</strong> ocurr<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> un acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> trabajo o <strong>de</strong> una <strong>en</strong>fermedadprofesional.Seguridad Industrial: Es el conjunto <strong>de</strong> principios, leyes, criterios y normas formuladas,cuyo objetivo es el <strong>de</strong> controlar el riesgo <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte y daños, tanto a las personas como alos equipos y materiales que intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> toda actividad productiva yayuda a proteger a los trabajadores y el ambi<strong>en</strong>te contra daños a la salud o <strong>de</strong>terioroscausados por medio mecánicos que afectan a <strong>en</strong>tes biológicos, químicos o físicos y quepue<strong>de</strong>n provocar acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> trabajo, <strong>en</strong>fermeda<strong>de</strong>s profesionales o contaminaciónambi<strong>en</strong>tal internas o externas. Compr<strong>en</strong><strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ing<strong>en</strong>iería relacionadas con laacción <strong>de</strong>l ambi<strong>en</strong>te industrial sobre el individuo, buscando las causa <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes y suconexión.Trabajador: Es toda persona natural que realiza un trabajo <strong>de</strong> cualquier clase por cu<strong>en</strong>taaj<strong>en</strong>a y bajo <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> otro. La prestación <strong>de</strong> su servicio <strong>de</strong>be ser remunerado.(Norma COVENIN, 474 3ra. Revisión pag 1, año 1997).CAPÍTULO IIIMarco metodológicoNaturaleza <strong>de</strong> la Investigación.Los riesgos y acci<strong>de</strong>ntes laborales están pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> todos los lugares <strong>en</strong> don<strong>de</strong> elhombre realiza su actividad <strong>de</strong> trabajo, y cuando no pue<strong>de</strong>n evitarse o eliminarse mediantela utilización <strong>de</strong> medios técnicos <strong>de</strong> protección colectiva o mediante medidas, métodos oprocedimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> organización <strong>de</strong>l trabajo, se implem<strong>en</strong>ta el uso <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong>protección personal como medio para resguardar y proteger las partes <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong>ltrabajador.De allí surge la necesidad <strong>de</strong> este estudio, que estará <strong>en</strong>marcado <strong>en</strong> la modalidad <strong>de</strong>investigación <strong>de</strong> campo y <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong>scriptiva. En cuanto al carácter <strong>de</strong>scriptivo, segúnSabino (2000 pag 62), clasifica “como investigación Descriptiva los diagnosticos querealizan consultores y planificadores: ellos part<strong>en</strong> <strong>de</strong> una <strong>de</strong>scripción organizada y lo más43


completa posible <strong>de</strong> una cierta situación, lo que luego les permite <strong>en</strong> otra fase distinta <strong>de</strong>ltrabajo trazar proyecciones u ofrecer recom<strong>en</strong>daciones especificas”. Las investigaciones<strong>de</strong>scriptivas reseñan las características <strong>de</strong> un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o exist<strong>en</strong>te.Según Fidias Arias (1999 Pág. 48), se dice que es <strong>de</strong> campo porque; consiste <strong>en</strong> larecolección <strong>de</strong> datos directam<strong>en</strong>te <strong>de</strong> la realidad don<strong>de</strong> ocurr<strong>en</strong> los hechos, sin manipular ocontrolar variable alguna.La investigación se realizará a través <strong>de</strong>l Diagnostico <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong>protección personal <strong>en</strong> concordancia con los riesgos exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la línea merce<strong>de</strong>s B<strong>en</strong>z<strong>de</strong> una empresa automotriz ubicada <strong>en</strong> Val<strong>en</strong>cia -Estado Carabobo.Los resultados que arroje la investigación servirán para sugerir soluciones orecom<strong>en</strong>daciones al problema a través <strong>de</strong> análisis críticos <strong>en</strong> el área <strong>de</strong> <strong>en</strong>samblaje y po<strong>de</strong>rpres<strong>en</strong>tar medios viables y factibles para el uso <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> protección personal <strong>de</strong>acuerdo al riesgo exist<strong>en</strong>te ya que se pret<strong>en</strong><strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar “cómo es el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o, cuáles sonlas causas y el por qué <strong>de</strong> los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os” como lo explica Hurtado I. <strong>en</strong> su Guía <strong>de</strong> Estudio(1996, pag 10).3.2. Estrategia Metodológica.La estrategia metodología esta conformada <strong>en</strong> primera instancia por antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>estudio ya realizado los mismos surg<strong>en</strong> <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> proteger al hombre física eíntegram<strong>en</strong>te <strong>en</strong> su puesto <strong>de</strong> trabajo, dichas investigaciones permit<strong>en</strong> saber queaproximación han t<strong>en</strong>ido las mismas a la realidad <strong>de</strong> las empresas que pres<strong>en</strong>tan riesgosinevitables; los antece<strong>de</strong>ntes fueron obt<strong>en</strong>idos <strong>de</strong> la revisión <strong>de</strong> tesis <strong>en</strong> la universidad <strong>de</strong>Carabobo así como <strong>de</strong> libros y trabajos <strong>de</strong> asc<strong>en</strong>sos realizados <strong>en</strong> el Departam<strong>en</strong>to <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>Ocupacional <strong>de</strong> FACES, <strong>de</strong> igual manera se investigó <strong>en</strong> la <strong>Biblioteca</strong> <strong>de</strong> PostgradoMañongo y el Instituto Tecnológico <strong>de</strong> Seguridad Industrial (I.U.T.S.I). lográndose obt<strong>en</strong>erinformación importante para el sust<strong>en</strong>te <strong>de</strong> esta investigación.Por otra parte se utilizó un cuadro técnico metodológico, <strong>en</strong> don<strong>de</strong> se busca agrupar <strong>de</strong>manera resumida los aspectos relevantes <strong>de</strong> la investigación, y a su vez ir fragm<strong>en</strong>tandolos elem<strong>en</strong>tos más concretos para acercarnos a la realidad <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> estudio.En el cuadro estarán cont<strong>en</strong>idas las distintas dim<strong>en</strong>siones <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong>investigación, como son: Describirlos riesgos exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el área <strong>de</strong> almacén y <strong>en</strong>samblaje44


<strong>de</strong> Merce<strong>de</strong>s B<strong>en</strong>z, (ver: anexo 1). I<strong>de</strong>ntificar los equipos <strong>de</strong> protección personal <strong>de</strong>acuerdo a las activida<strong>de</strong>s y riesgos, (ver: anexo 2); y Conocer el grado <strong>de</strong> información <strong>de</strong>los trabajadores <strong>en</strong> relación a la normativa legal vig<strong>en</strong>te, (ver: anexo 3).Para la elaboración <strong>de</strong> los cuadros técnicos metodológicos se realizó una revisión <strong>de</strong>tallada<strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los objetivos específicos que conforman la investigación, para luego ir<strong>en</strong>granando todas y cada una <strong>de</strong> las variables o dim<strong>en</strong>siones que van a <strong>de</strong>finir el cont<strong>en</strong>ido<strong>de</strong>l objetivo, y los indicadores que midan cada uno <strong>de</strong> los factores o rasgos <strong>de</strong> la variables.De igual manera se elaboro los ítem que sirve <strong>de</strong> guías <strong>en</strong> la construcción <strong>de</strong>l instrum<strong>en</strong>to.3.3 Colectivo a investigar.Cuando se hace una investigación es necesario, aclarar qui<strong>en</strong>es van a suministrar lainformación requerida a fin <strong>de</strong> cumplir con los objetivos propuestos.En este s<strong>en</strong>tido, según Hernán<strong>de</strong>z (2003, pag 305) “la elección <strong>de</strong> los elem<strong>en</strong>tos no<strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>n <strong>de</strong> la probabilidad, sino <strong>de</strong> las causas relacionadas con las características <strong>de</strong> lainvestigación o <strong>de</strong> quién hace la muestra”, para ello no es necesario utilizar procedimi<strong>en</strong>tosmatemáticos para obt<strong>en</strong>er un tamaño <strong>de</strong> muestra a<strong>de</strong>cuado, ya que su repres<strong>en</strong>tatividadvi<strong>en</strong>e dada, por la contribución que estos elem<strong>en</strong>tos puedan aportar a la investigación. Esimportante aclarar que con los resultados que arroje la investigación no se pret<strong>en</strong><strong>de</strong> inferirconclusiones para la totalidad <strong>de</strong> la población que constituye la empresa automotriz. Es<strong>de</strong>cir, se busca c<strong>en</strong>trar el estudio únicam<strong>en</strong>te para el Departam<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Merce<strong>de</strong>s B<strong>en</strong>z yg<strong>en</strong>erar recom<strong>en</strong>daciones y suger<strong>en</strong>cias al mismo.3.4 Técnicas e instrum<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> información.Ya escogida y <strong>de</strong>limitada el área a evaluar se proce<strong>de</strong>rá a la ejecución <strong>de</strong>l trabajomediante la aplicación <strong>de</strong> un cuestionario que consta <strong>de</strong> 19 preguntas abiertas y cerradas(ver anexo “B”) don<strong>de</strong> el <strong>en</strong>cuestado con previa lectura contestara por escrito sininterrupción directa <strong>de</strong> los investigadores buscando que su respuestas sean <strong>de</strong> maneraespontánea; y <strong>de</strong> esta manera recolectar información sufici<strong>en</strong>te par alcanzar los objetivospropuestos. Es por ello que Hernán<strong>de</strong>z Sampiere y otros (1991, Pág. 285), explica que elcuestionario consiste <strong>en</strong> “Un conjunto <strong>de</strong> preguntas respecto a uno o mas variables amedir”.45


Cabe <strong>de</strong>stacar que las preguntas abiertas son particularm<strong>en</strong>te útiles cuando no t<strong>en</strong>emosinformación sobre las posibles respuestas <strong>de</strong> las personas o cuando esta información esinsufici<strong>en</strong>te. También sirv<strong>en</strong> <strong>en</strong> situaciones don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>see profundizar una opinión o losmotivos <strong>de</strong> un comportami<strong>en</strong>to. Pue<strong>de</strong>n ser dicotómicas (dos alternativas <strong>de</strong> respuestas) oincluir varias alternativas <strong>de</strong> respuestas.Las preguntas cerradas conti<strong>en</strong><strong>en</strong> categorías o alternativas <strong>de</strong> respuestas que han sido<strong>de</strong>limitada, es <strong>de</strong>cir, se pres<strong>en</strong>tan a los sujetos las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> respuestas y ellos <strong>de</strong>b<strong>en</strong>circunscribirse a estas.Por otro lado se recurrió a fu<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> información secundarias como la revisión <strong>de</strong>tesis, textos <strong>de</strong> seguridad e higi<strong>en</strong>e industrial y <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong> protección personal,revisiones bibliográficas y <strong>de</strong> docum<strong>en</strong>tos que tuvieron relación con el objeto <strong>de</strong> estudio.Otra herrami<strong>en</strong>ta importante para la investigación fue la observación directa, quepermitió conocer, <strong>de</strong>scubrir y verificar las condiciones y situaciones reales que estánpres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la línea Merce<strong>de</strong>s B<strong>en</strong>z, sin que existan opiniones intermediarias quetergivers<strong>en</strong> la realidad <strong>de</strong> las cosa.3.5 Vali<strong>de</strong>z y confiabilidad <strong>de</strong>l instrum<strong>en</strong>to <strong>de</strong> recolección:Uno <strong>de</strong> los aspectos más importantes <strong>de</strong> toda investigación es lograr la confiabilidady vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong>l instrum<strong>en</strong>to seleccionado <strong>de</strong> manera que <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tesaplicaciones y por distintos investigadores los resultados sean similares y logre medirefectivam<strong>en</strong>te lo que se <strong>de</strong>sea.Hernán<strong>de</strong>z (2003, pag. 349), m<strong>en</strong>ciona que “la vali<strong>de</strong>z es el grado <strong>en</strong> que uninstrum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> verdad mi<strong>de</strong> la variable que busca medir”.Para <strong>de</strong>terminar la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l instrum<strong>en</strong>to se utilizará el Juicio <strong>de</strong>l Experto, el cualint<strong>en</strong>ta verificar si el referido instrum<strong>en</strong>to conti<strong>en</strong>e los items a<strong>de</strong>cuados <strong>en</strong> calidad y <strong>en</strong>cantidad que permitan obt<strong>en</strong>er información confiable y acor<strong>de</strong> con el objeto <strong>de</strong> lainvestigación. Para este procedimi<strong>en</strong>to se seleccionó a tres (3) personas <strong>de</strong> reconocidatrayectoria, uno <strong>en</strong> el área <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> estudio, otro <strong>en</strong> metodología y un tercero <strong>en</strong>Estadística. Se <strong>en</strong>tregó el instrum<strong>en</strong>to <strong>de</strong> validación y estos procedieron a realizar lasevaluaciones y ajustes necesarios, para luego firmar los Juicios <strong>de</strong> Expertos, lo quegarantiza la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l instrum<strong>en</strong>to a aplicar respectivam<strong>en</strong>te (Ver Anexo A).46


De igual manera fue necesario recurrir a la confiabilidad <strong>de</strong>l instrum<strong>en</strong>to, <strong>en</strong> el cualexist<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes alternativas, al respecto Hernán<strong>de</strong>z S (2003, pag. 353) señala:... exist<strong>en</strong> diversos procedimi<strong>en</strong>tos todos utilizan fórmulas que produc<strong>en</strong> coefici<strong>en</strong>te. Estoscoefici<strong>en</strong>tes pue<strong>de</strong>n oscilar <strong>en</strong>tre 0 y 1. Don<strong>de</strong> un coefici<strong>en</strong>te <strong>de</strong> 0 significa nula laconfiabilidad y 1 repres<strong>en</strong>ta un máximo <strong>de</strong> confiabilidad. Entre más se acerque a cero (0)hay mayor error <strong>en</strong> la medición.En esta investigación se utilizó el coefici<strong>en</strong>te <strong>de</strong> confiabilidad <strong>de</strong>nominado “Ku<strong>de</strong>r-Richardson” planteado por el mismo autor, para estimar la confiabilidad <strong>de</strong> una medición,su interpretación es la misma que la <strong>de</strong>l coefici<strong>en</strong>te alfa.La confiabilidad arrojó un coefici<strong>en</strong>te <strong>de</strong> 0,8410 por lo tanto se consi<strong>de</strong>ra al referidoinstrum<strong>en</strong>to confiable para la recolección <strong>de</strong> los datos correspondi<strong>en</strong>tes.De igual manera para <strong>de</strong>terminar si el instrum<strong>en</strong>to es confiable se utilizó el Cálculo <strong>de</strong> lamedida <strong>de</strong> estabilidad por la vía <strong>de</strong>l Test-Retest. Según Delgado, Colombo y Orfila (2003)<strong>en</strong> este procedimi<strong>en</strong>to un mismo instrum<strong>en</strong>to es aplicado <strong>en</strong> dos oportunida<strong>de</strong>s o mas a unmismo grupo <strong>de</strong> personas, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cierto período <strong>de</strong> tiempo. Si la correlación <strong>en</strong>tre losresultados <strong>de</strong> las difer<strong>en</strong>tes aplicaciones es altam<strong>en</strong>te positiva, el instrum<strong>en</strong>to se consi<strong>de</strong>raconfiable. El valor <strong>de</strong> la correlación es un valor ubicado <strong>en</strong>tre –1 y 1.La confiabilidad <strong>de</strong>l Test-Retest arrojó un resultado <strong>de</strong> 0,9574 por lo tanto el referidoinstrum<strong>en</strong>to es confiable para la recolección <strong>de</strong> los datos correspondi<strong>en</strong>tes.47


CAPÍTULO IVAnálisis e interpretación <strong>de</strong> los datos4.1. Análisis e Interpretación <strong>de</strong> los datosLuego <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong>l instrum<strong>en</strong>to (cuestionario) se obtuvo la informaciónnecesaria, que nos pueda permitir darle respuesta a los objetivos propuestos:En cuanto al primer objetivo: Describir los riesgos exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la línea <strong>de</strong> almacény <strong>en</strong>samblaje <strong>de</strong> Merce<strong>de</strong>s B<strong>en</strong>z. Se pue<strong>de</strong> observar que exist<strong>en</strong> riesgos que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tranpres<strong>en</strong>tes como son: Mecánicos, físicos, ergonómicos y químicos, <strong>en</strong> don<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>b<strong>en</strong>implem<strong>en</strong>tar medidas necesarias para la protección <strong>de</strong>l trabajador. Ent<strong>en</strong>diéndose que sepudo evi<strong>de</strong>nciar <strong>en</strong> las respuestas que dieron los trabajadores y por la observación directa<strong>de</strong> los investigadores durante la perman<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la empresa.Tabla No. 1.-¿A qué tipos <strong>de</strong> riesgos está usted expuesto <strong>en</strong> su lugar <strong>de</strong> trabajo?Opciones No. <strong>de</strong> trabajadores Porc<strong>en</strong>tajesSi No Total Si No TotalMecánicos 07 10 17 41.2% 58.8% 100%Físicos 09 08 17 52.95% 47.05% 100%Psicológicos - - - - - -Químicos 06 11 17 35.29% 64.70% 100%Ergonómicos 13 04 17 76.47% 23.53% 100%Biológicos - - - - - -Fu<strong>en</strong>te: Ocanto Rocío, Britapaz Omaira (2004)Gráfico No. 1.-Riesgos mecánicos:Riesgos físicos:58,80%41,20%SiNo4852,95%47,05%SiNo


Riesgos químicos:35,29%Riesgos ergonómicos: 23,53%64,70%SiNo76,47%SiNoInterpretación:En el items No. 1 se <strong>de</strong>duce que los trabajadores <strong>en</strong> su mayoría están expuestos ariesgos ergonómicos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la empresa mi<strong>en</strong>tras que el 52,95% sufre <strong>de</strong> riegos físicos yel 41,2% <strong>de</strong> riesgos mecánicos, <strong>en</strong> cambio solo el 35,29% <strong>de</strong> los trabajadores dic<strong>en</strong> estarexpuestos a riesgos químicos <strong>en</strong> su lugar <strong>de</strong> trabajo.Tabla No. 2.-¿Cuáles son los equipos <strong>de</strong> protección personal que utiliza al realizar su trabajo?Opciones No. <strong>de</strong> trabajadores Porc<strong>en</strong>tajesSi No Total Si No TotalMascarillas 07 10 17 41.2% 58.8% 100%Botasseguridad<strong>de</strong>14 03 17 82.35% 17.65% 100%49


Guantes <strong>de</strong> 06 11 17 35.3% 64.70% 100%carnazaCasco <strong>de</strong> 09 08 17 52.95% 47.05% 100%seguridadL<strong>en</strong>tes 12 05 17 70.58% 29.42% 100%Respiradores 05 12 17 29.42% 70.58% 100%Tapones 05 12 17 29.42% 70.58% 100%AuditivosGuantes <strong>de</strong> 08 09 17 47.05% 52.95% 100%algodónGafas para 04 13 17 23.53% 76.47% 100%solv<strong>en</strong>tesUniformes 14 03 17 82.35% 17.65% 100%Fu<strong>en</strong>te: Ocanto Rocío, Britapaz Omaira (2004)Gráfico No. 2.-MascarillaBotas <strong>de</strong> seguridad41,20%58,80% SiNo17,65%SiNo82,35%Guantes <strong>de</strong> carnazaCasco <strong>de</strong> seguridad35,30%64,70%SiNo47,05%52,95%SiNo50


L<strong>en</strong>tesRespiradores29,42% Si70,58%No70,58%29,42%SiNoTapones auditivosGuantes <strong>de</strong> algodón29,42%52,95%47,05%70,58%SiNoSiNoGafas para solv<strong>en</strong>tesUniformes17,65%23,53%SiNo76,47%SiNo5182,35%


Interpretación:En el items 2 se observó que la mayor parte <strong>de</strong> los trabajadores <strong>en</strong>cuestados utilizanbotas <strong>de</strong> seguridad, l<strong>en</strong>tes, uniformes, guantes <strong>de</strong> algodón, guantes <strong>de</strong> carnaza para realizarsu labor, es <strong>de</strong>cir, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> conci<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> los riesgos pres<strong>en</strong>tes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la línea, pero el29,42% utiliza tapones auditivos, respiradores, un 23,53% gafas para solv<strong>en</strong>tes y un 41,2%dice utilizar mascarillas.Tabla No. 3.-¿ Quién es la persona <strong>en</strong>cargada <strong>de</strong> suministrar información sobre el uso <strong>de</strong> losequipos <strong>de</strong> protección personal?.Opciones No. <strong>de</strong> trabajadores Porc<strong>en</strong>tajesSupervisor Seg Industrial 6 35,29%Supervisor Inmediato 8 47.05%Médico Industrial - -Jefe <strong>de</strong> Producción - -Relacionista Industrial - -Sindicato - -Otros, especifique 3 17.64%Total...................... 17 100%Fu<strong>en</strong>te: Ocanto Rocío, Britapaz Omaira (2004)52


Gráfico No. 3.-17,64%47,05%SupervisorInmediatoSup. SeguridadIndustrialOtros35,29%Interpretación:En lo que respecta al items No. 3 los trabajadores contestaron <strong>en</strong> un 47.05% que esel Supervisor Inmediato qui<strong>en</strong> les suministra la información sobre el uso <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong>protección personal, el 35.29% respondió que era el Supervisor <strong>de</strong> Seguridad Industrial yun 17.64 respondió que son los compañeros <strong>de</strong> trabajo qui<strong>en</strong> les informa que <strong>de</strong>b<strong>en</strong> utilizarlos equipos <strong>de</strong> protección personal al realizar su trabajo.Tabla No. 4.-¿Quién es la persona que les comunica la exist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> riesgos <strong>en</strong> el trabajo?.Opciones No. <strong>de</strong> trabajadores Porc<strong>en</strong>tajesSupervisor Seg Industrial 5 29.41%Supervisor Inmediato 7 41.17%Médico Industrial - -Jefe <strong>de</strong> Producción 1 5.9%Relacionista Industrial - -53


Sindicato - -Otros, especifique 4 23.52%Total...................... 17 100%Fu<strong>en</strong>te: Ocanto Rocío, Britapaz Omaira (2004)Gráfico No. 4.-23,52%5,90%35,29%47,05%SupervisorInmediatoSup. SeguridadIndustrialJefe <strong>de</strong>ProducciónOtrosInterpretación:En el items No. 4, los trabajadores respondieron <strong>en</strong> un 41,17% que es el SupervisorInmediato qui<strong>en</strong> les comunica la exist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> riesgos, un 29,41% el Supervisor <strong>de</strong>Seguridad Industrial, el 5.9% respondió que es el Jefe <strong>de</strong> Producción qui<strong>en</strong> le comunica laexist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> riesgos mi<strong>en</strong>tras que el 23,52% respondió que son sus compañeros <strong>de</strong> trabajoqui<strong>en</strong> les advierte la exist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> riesgos.Tabla No. 5.-¿Consi<strong>de</strong>ra que los materiales con que están fabricados los Equipos <strong>de</strong> ProtecciónPersonal son los más a<strong>de</strong>cuados para protegerlo <strong>de</strong> los riesgos al que está expuesto?54


Respuestas No. <strong>de</strong> Porc<strong>en</strong>tajestrabajadoresSi 12 70.6%No 5 29.4%Total.......... 17 100%Fu<strong>en</strong>te: Ocanto Rocío, Britapaz Omaira (2004)Gráfico No. 5.-29,40% SiNoInterpretación:70,60%En el items No. 5 el mayor porc<strong>en</strong>taje está repres<strong>en</strong>tado por el 70,6% <strong>de</strong> lostrabajadores los cuales consi<strong>de</strong>ran que los materiales con que están fabricados los equipos<strong>de</strong> protección personal son los más a<strong>de</strong>cuados para protegerlos <strong>de</strong> los riesgos a que estáexpuesto y un 29,4% respondieron que no.Tabla No. 6.-¿Consi<strong>de</strong>ra usted que el Equipo <strong>de</strong> Protección Personal que utiliza le brindacomodidad?.Respuestas No. <strong>de</strong> Porc<strong>en</strong>tajestrabajadoresSi 11 64.7%No 6 35.3%Total.......... 17 100%Fu<strong>en</strong>te: Ocanto Rocío, Britapaz Omaira (2004)55


Gráfico No. 6.-35,30%SiNo64,70%Interpretación:En el items No. 6, se aprecia que el 64.7% <strong>de</strong> los trabajadores consi<strong>de</strong>ran que elEquipo <strong>de</strong> Protección Personal utilizado le brinda comodidad y el 35.3% <strong>de</strong> los trabajadoresrespondieron que no.Tabla No. 7.-¿Consi<strong>de</strong>ra que los Equipo <strong>de</strong> Protección Personal que usted utiliza son los mása<strong>de</strong>cuados para protegerlo <strong>de</strong>l riesgo al que está expuesto?Respuestas No. <strong>de</strong> Porc<strong>en</strong>tajestrabajadoresSi 11 64.7%No 6 35.3%Total.......... 17 100%Fu<strong>en</strong>te: Ocanto Rocío, Britapaz Omaira (2004)56


Gráfico No. 7-35,30%SiNo64,70%Interpretación:En el items No. 7 se observó que <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> los trabajadores el 64.7% <strong>de</strong> los<strong>en</strong>trevistados respondieron que si consi<strong>de</strong>ran que los Equipos <strong>de</strong> Protección Personal que seutilizan son los más a<strong>de</strong>cuados para protegerlos <strong>de</strong>l riesgo al que están expuestos y elrestante, o sea, el 35,3% <strong>de</strong> los trabajadores respondió que no.Tabla No. 8.-¿Cuáles <strong>de</strong> las sigui<strong>en</strong>tes características consi<strong>de</strong>ra usted son importantes <strong>en</strong> cuanto aEquipos <strong>de</strong> Protección Personal?.Opciones No. <strong>de</strong> trabajadores Porc<strong>en</strong>tajesSi No Total Si No TotalDura<strong>de</strong>ros 11 6 17 64.70% 35.3% 100%Confortables 10 7 17 58.82% 41.18% 100%57


De fácil limpieza - - 17 - - 100%De protección 12 5 17 70.58% 29.42% 100%De marca <strong>de</strong> fábrica 10 7 17 58.82% 41.18% 100%Fu<strong>en</strong>te: Ocanto Rocío, Britapaz Omaira (2004)Gráfico No. 8.-Dura<strong>de</strong>rosConfortables35,30%SiNo41,18%SiNoDe protección De marca <strong>de</strong> fábrica 58,82%64,70%29,42% SiSiNo41,18%NoInterpretación:En lo que respecta al items No. 8, los trabajadores respondieron <strong>en</strong> un 70,58% que70,58%58,82%los Equipos <strong>de</strong> Protección Personal son <strong>de</strong> protección, un 60,70%, dura<strong>de</strong>ros, mi<strong>en</strong>tras queel 58,82% respondió que los equipos son confortables y <strong>de</strong> marca <strong>de</strong> fábrica.Tabla No. 9.-¿Cuáles <strong>de</strong> los sigui<strong>en</strong>tes programas ha participado usted, que t<strong>en</strong>ga que ver con eluso, mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to y vida útil <strong>de</strong> los Equipos <strong>de</strong> Protección Personal?.Opciones No. <strong>de</strong> trabajadores Porc<strong>en</strong>tajesSi No Total Si No TotalInducción 06 11 17 35.30% 64.7% 100%Adiestrami<strong>en</strong>to 09 08 17 52.95% 47.05% 100%Selección - - 17 - - 100%Charla 05 12 17 29.42% 70.58% 100%Talleres - - - - - -Fu<strong>en</strong>te: Ocanto Rocío, Britapaz Omaira (2004)58


Gráfico No. 9.-InducciónAdiestrami<strong>en</strong>toSi35,30%NoCharlas64,70%SiNo47,05%52,45%29,42%Interpretación:SiNoEn el items 70, 58% 9 los trabajadores respondieron <strong>en</strong> un 52,95% que se les ha dadoadiestrami<strong>en</strong>to, un 35,3% respondió inducción <strong>en</strong> cuanto a uso y mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> losequipos <strong>de</strong> protección personal y un 29,42% respondió que se le realizan charlas sobre eluso y mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l equipo.Tabla No. 10.-¿Qué leyes, normas, reglam<strong>en</strong>tos conoce usted que t<strong>en</strong>gan que ver con el uso <strong>de</strong> losequipos <strong>de</strong> protección personal y la prev<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes y <strong>en</strong>fermeda<strong>de</strong>sprofesionales?Respuestas No. <strong>de</strong> Porc<strong>en</strong>tajestrabajadoresCRBV - -LOT - -RLOT - -LSS - -LOPCYMAT 03 17.64%RCHST 06 35.29%COVENIN 08 47.05%Total.......... 17 100%Fu<strong>en</strong>te: Ocanto Rocío, Britapaz Omaira (2004)17,64%5947,05%LOPCYMAT


Gráfico No. 10.-Interpretación:Según los resultados los trabajadores respondieron <strong>en</strong> un 47,05% conocer la normaCov<strong>en</strong>in que se refiere al uso <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> protección personal y la prev<strong>en</strong>ción <strong>de</strong>acci<strong>de</strong>ntes y <strong>en</strong>fermeda<strong>de</strong>s profesionales, un 35,29 % el Reglam<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Condiciones <strong>de</strong>Higi<strong>en</strong>e y Seguridad <strong>en</strong> el Trabajo y un 17,64% la Ley <strong>de</strong> Prev<strong>en</strong>ción, Condiciones yMedio Ambi<strong>en</strong>te <strong>de</strong> Trabajo.Tabla No. 11.-¿Cumple la empresa con lo establecido <strong>en</strong> la Constitución <strong>de</strong> la RepúblicaBolivariana <strong>de</strong> V<strong>en</strong>ezuela <strong>en</strong> el artículo 87 que habla sobre la protección <strong>de</strong>l trabajador <strong>en</strong>su puesto <strong>de</strong> trabajo?Respuestas No. <strong>de</strong> Porc<strong>en</strong>tajestrabajadoresSi 08 47%No 09 53%Total.......... 17 100%Fu<strong>en</strong>te: Ocanto Rocío, Britapaz Omaira (2004)Gráfico No. 11.-SiNo53%47%60


Interpretación:En el items 11 se observó que un 53% <strong>de</strong> los trabajadores opinan que a empresa nocumple con los establecido <strong>en</strong> la Constitución <strong>de</strong> la República Bolivariana <strong>de</strong> V<strong>en</strong>ezuela <strong>en</strong>el artículo 87 que habla sobre la protección <strong>de</strong>l trabajador <strong>en</strong> el puesto <strong>de</strong> trabajo y un 47%<strong>de</strong> los trabajadores respondieron que si cumple.Tabla No. 12.-¿Son cambiados los Equipos <strong>de</strong> Protección Personal cuando usted lo solicita?Opciones No. <strong>de</strong>Porc<strong>en</strong>tajestrabajadoresSiempre 13 76.47%Casi siempre 3 17.65%Algunas veces 1 5.88%Casi nunca - -Nunca - -Total.......... 17 100%Fu<strong>en</strong>te: Ocanto Rocío, Britapaz Omaira (2004)Gráfico No. 12.-17,65%5,88%61SiempreCasi siempreAlgunas veces


Interpretación:En lo que respecta al items No. 12, los trabajadores <strong>en</strong> su mayoría, es <strong>de</strong>cir, <strong>en</strong> un76,47% respondió que siempre son cambiados los Equipos <strong>de</strong> Protección Personal cuandolo solicita, un 17.65% casi siempre y un 5.88% algunas veces.Tabla No. 13.-¿Cumple la empresa con la dotación <strong>de</strong> Equipos <strong>de</strong> Protección Personal?Opciones No. <strong>de</strong> Porc<strong>en</strong>tajestrabajadoresSiempre 12 70.58%Casi siempre 5 29.42%Algunas veces - -Casi nunca - -Nunca - -Total.......... 17 100%Fu<strong>en</strong>te: Ocanto Rocío, Britapaz Omaira (2004)Gráfico No. 13.-29,42%SiempreCasi siempreInterpretación:70,58%62


En lo que respecta al items No. 13 el 70,58% <strong>de</strong> los trabajadores respondió quesiempre la empresa cumple con la dotación <strong>de</strong> los Equipos <strong>de</strong> Protección Personal, mi<strong>en</strong>trasque un 29,42% respondió casi siempre es dotado <strong>de</strong> Equipos <strong>de</strong> Protección Personal.Tabla No. 14.-¿Consi<strong>de</strong>ra usted que se le <strong>de</strong>be capacitar <strong>en</strong> cuanto al manejo <strong>de</strong> los Equipos <strong>de</strong>Protección Personal y Seguridad Industrial respectivam<strong>en</strong>te?.Respuestas No. <strong>de</strong> Porc<strong>en</strong>tajestrabajadoresSi 12 70.6%No 05 29.4%Total.......... 17 100%Fu<strong>en</strong>te: Ocanto Rocío, Britapaz Omaira (2004)Gráfico No. 14.-29,40%SiNoInterpretación:70,60%En el items No. 14 se aprecia que el 70,6% <strong>de</strong> los trabajadores <strong>en</strong>trevistadosrespondieron que si se le <strong>de</strong>be capacitar <strong>en</strong> cuanto al manejo <strong>de</strong> los Equipos <strong>de</strong> ProtecciónPersonal y Seguridad Industrial respectivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> cambio el 29,4% <strong>de</strong> los trabajadoresopinan que no.Tabla No. 15.-¿Se le aplica a usted algún tipo <strong>de</strong> sanción si incumple con las normativas <strong>de</strong>seguridad referidas a los Equipos <strong>de</strong> Protección Personal?.63


Respuestas No. <strong>de</strong> Porc<strong>en</strong>tajestrabajadoresSi 11 64.7%No 06 35.3%Total.......... 17 100%Fu<strong>en</strong>te: Ocanto Rocío, Britapaz Omaira (2004)Gráfico No. 15.-35,30%SiNoInterpretación:64,70%En el items No. 15 se observa que el total <strong>de</strong> trabajadores <strong>en</strong>trevistados el 64,7%opinan que si se aplica sanción si incumple con las normativas <strong>de</strong> seguridad referidas a losequipos <strong>de</strong> protección personal y el resto, o sea, el 35.3% respondieron que no se aplicasanción.Tabla No. 16.-¿Los Equipos <strong>de</strong> Protección Personal que usted utiliza son seleccionados bajocriterios ergonómicos?.Respuestas No. <strong>de</strong> Porc<strong>en</strong>tajestrabajadoresSi 12 70.6%No 05 29.4%64


Total.......... 17 100%Fu<strong>en</strong>te: Ocanto Rocío, Britapaz Omaira (2004)Gráfico No. 16.-29,40%SiNoInterpretación:En el items No. 16 el mayor porc<strong>en</strong>taje lo 70,60%repres<strong>en</strong>ta el 70,6% <strong>de</strong> los trabajadores<strong>en</strong>trevistados respondieron <strong>de</strong> manera afirmativa que los equipos <strong>de</strong> protección personalque se utiliza son seleccionados bajo criterios ergonómicos y un 29,41% <strong>de</strong> los trabajadoresrespondieron que no.Tabla No. 18.-¿Al mom<strong>en</strong>to que usted ingresó a la empresa se le da a conocer las normas <strong>de</strong>seguridad que <strong>de</strong>b<strong>en</strong> seguir <strong>en</strong> cuanto a los Equipos <strong>de</strong> Protección Personal?Respuestas No. <strong>de</strong>Porc<strong>en</strong>tajestrabajadoresSi 12 70.6%No 05 29.4%Total.......... 17 100%Fu<strong>en</strong>te: Ocanto Rocío, Britapaz Omaira (2004)Gráfico No. 18.-29,40%65SiNo


Interpretación:En el items No. 18 se analizaron que <strong>de</strong> los resultados obt<strong>en</strong>idos se observó que lamayoría <strong>de</strong> los <strong>en</strong>trevistados un total <strong>de</strong> doce (12) trabajadores, o sea, el 70,6% <strong>de</strong> lostrabajadores opinan que si le dan a conocer las normas <strong>de</strong> seguridad que <strong>de</strong>b<strong>en</strong> seguir <strong>en</strong>cuanto a los equipos <strong>de</strong> protección personal y el 29,41% <strong>de</strong> los trabajadores opinaron qu<strong>en</strong>o.Tabla No. 19.-¿Existe un control <strong>de</strong> reemplazo <strong>de</strong> los Equipos <strong>de</strong> Protección Personal?.Respuestas No. <strong>de</strong> Porc<strong>en</strong>tajestrabajadoresSi 08 47%No 09 53%Total.......... 17 100%Fu<strong>en</strong>te: Ocanto Rocío, Britapaz Omaira (2004)Gráfico No. 19.-SiNo53%47%66


Interpretación:En el item No. 19 se observa que el 53% <strong>de</strong> los trabajadores <strong>en</strong>trevistadosrespondieron que si existe un control <strong>de</strong> reemplazo <strong>de</strong> los Equipos <strong>de</strong> Protección Personal yel 47% <strong>de</strong> los trabajadores respondió que no.CONCLUSIÓNCon relación a los riesgos exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el área <strong>de</strong> estudio se evi<strong>de</strong>ncia que los mismosestán pres<strong>en</strong>tes y el más predominante <strong>de</strong> ellos fue el ergonómico, junto a otros riesgos,aunado a todo esto las condiciones <strong>en</strong> las que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra el almacén no son lasrecom<strong>en</strong>dadas por la LOPCYMAT (Art. 19), que establece prev<strong>en</strong>ción, salud, seguridad, ybi<strong>en</strong>estar <strong>en</strong> el trabajo. Sin embargo, los trabajadores manifestaron utilizar los equipos <strong>de</strong>protección al realizar su trabajo, para protegerse <strong>de</strong> riesgos lat<strong>en</strong>tes.Cabe <strong>de</strong>stacar que el supervisor inmediato y el supervisor <strong>de</strong> Seguridad Industrial son los<strong>en</strong>cargados <strong>de</strong> suministrar al trabajador información sobre el uso <strong>de</strong> los Equipos <strong>de</strong>Protección Personal, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> comunicarles sobre riesgos <strong>en</strong> el trabajo, lo que permiteque el trabajador esté advertido <strong>de</strong>l riesgo, y el <strong>de</strong>ber que ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> utilizar los Equipos <strong>de</strong>Protección Personal, porque el objeto c<strong>en</strong>tral <strong>de</strong> la seguridad <strong>en</strong> dicha empresa es el <strong>de</strong>t<strong>en</strong>er responsabilida<strong>de</strong>s compartidas <strong>en</strong> cuanto a la prev<strong>en</strong>ción.Es importante resaltar que los trabajadores consi<strong>de</strong>ran que los Equipos <strong>de</strong> ProtecciónPersonal son los más a<strong>de</strong>cuados para protegerlos <strong>de</strong> los riesgos al que están expuestos, así67


como también expresaron que son cómodos, porque les permit<strong>en</strong> <strong>de</strong>s<strong>en</strong>volverse al realizarsu tarea, ya que son escogidos bajo criterios ergonómicos, y a su vez opinaron que <strong>de</strong>b<strong>en</strong>poseer las características <strong>de</strong> ser dura<strong>de</strong>ros, <strong>de</strong> protección y <strong>de</strong> marca <strong>de</strong> fábrica. Lo querefleja que el trabajador si<strong>en</strong>te seguridad y confort al utilizar los Equipos <strong>de</strong> ProtecciónPersonal, si<strong>en</strong>do así una v<strong>en</strong>taja para la empresa al t<strong>en</strong>er un personal que se si<strong>en</strong>teconfortable al usar dicho equipo.Se evi<strong>de</strong>nció que los trabajadores al mom<strong>en</strong>to <strong>de</strong> su ingreso se le da a conocer las normas<strong>de</strong> seguridad que <strong>de</strong>b<strong>en</strong> seguir <strong>en</strong> cuanto a los Equipos <strong>de</strong> Protección Personal, y quea<strong>de</strong>más <strong>de</strong> esto habían participado <strong>en</strong> distintos programas <strong>de</strong> inducción, adiestrami<strong>en</strong>to ycharlas <strong>de</strong>l uso, mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to y vida útil <strong>de</strong> los mismos, y es por ello que se aplicansanciones si incumpl<strong>en</strong> con las normativas <strong>de</strong> seguridad.Se comprobó que la respuesta que dieron los trabajadores, <strong>en</strong> cuanto a si <strong>de</strong>sean sercapacitados al manejos <strong>de</strong> los Equipos <strong>de</strong> Protección Personal y Seguridad Industrial,evi<strong>de</strong>ncia que se <strong>de</strong>b<strong>en</strong> buscar técnicas o métodos que permitan cubrir esta necesidad, yaque la mayoría <strong>de</strong> los <strong>en</strong>cuestados opinaron que se <strong>de</strong>b<strong>en</strong> refrescar conocimi<strong>en</strong>tos queti<strong>en</strong><strong>de</strong>n a olvidarse por la falta <strong>de</strong> periodicidad <strong>de</strong> los programas.Otro punto importante a m<strong>en</strong>cionar es que el área <strong>en</strong> estudio cu<strong>en</strong>ta con una <strong>de</strong>bidadotación <strong>de</strong> Equipos <strong>de</strong> Protección Personal así como también un control <strong>de</strong> reemplazo ycambio <strong>de</strong> los mismos cuando se consi<strong>de</strong>ra pertin<strong>en</strong>te y necesario, o cuando el trabajadorexplica los motivos por el cual <strong>de</strong>sea su cambio o reemplazo.De acuerdo a los resultados obt<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> las respuestas dadas por los trabajadores <strong>de</strong> formaverbal y <strong>en</strong> base al instrum<strong>en</strong>to se <strong>de</strong>mostró que existe <strong>de</strong>sinformación por parte <strong>de</strong> lostrabajadores <strong>en</strong> cuanto a las leyes, normas y reglam<strong>en</strong>tos referidos al uso <strong>de</strong> los Equipos <strong>de</strong>Protección Personal, y la protección que <strong>de</strong>be garantizar la empresa al mismo <strong>en</strong> su puesto<strong>de</strong> trabajo, aunque los <strong>en</strong>cuestados hayan respondido <strong>en</strong> el instrum<strong>en</strong>to conocerlas, seevi<strong>de</strong>ncia inconsist<strong>en</strong>cia, ya que habían inquietu<strong>de</strong>s acerca <strong>de</strong>l cont<strong>en</strong>ido <strong>de</strong> las mismas yesto se verificó ya que los <strong>en</strong>cuestados opinaron a una respuesta directa <strong>de</strong> losinvestigadores: que ellos no le prestan mucha at<strong>en</strong>ción a estas leyes, las han oído nombrarpero <strong>de</strong>sconoc<strong>en</strong> su utilidad e importancia.68


Como resultado final <strong>de</strong> la investigación el Diagnóstico que arrojó dicho estudio, tomandocomo refer<strong>en</strong>cia los resultados, reflejó que hay una concordancia <strong>en</strong>tre el uso <strong>de</strong> losEquipos <strong>de</strong> Protección Personal y los riesgos exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el área <strong>de</strong> almacén y <strong>en</strong>samblaje<strong>de</strong> la Línea Merce<strong>de</strong>s B<strong>en</strong>z ya que los trabajadores consi<strong>de</strong>ran que los Equipos <strong>de</strong>Protección Personal que están utilizando son fabricados con los materiales a<strong>de</strong>cuados paraprotegerlos <strong>de</strong> los riesgos al que están expuestos, <strong>en</strong> el Departam<strong>en</strong>to objeto <strong>de</strong> estudio.Aunque las estadísticas hayan arrojado dicho Diagnóstico la realidad es otra ya quemediante la observación directa realizada por los investigadores, se pudo constatar que lostrabajadores nos estaban utilizando los Equipos <strong>de</strong> Protección Personal a<strong>de</strong>cuados, ya quemanifestaron haber sufrido pequeñas lesiones al mom<strong>en</strong>to <strong>de</strong> estar realizando su labor.Aunado a esto <strong>de</strong>sconocían la utilidad e importancia <strong>de</strong> algunos Equipos <strong>de</strong> ProtecciónPersonal tales como: Tapones auditivos, mascarillas, l<strong>en</strong>tes, casco y guantes.RECOMENDACIONESEl Departam<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Higi<strong>en</strong>e y Seguridad Industrial <strong>de</strong>be buscar las medidas, métodos oprocedimi<strong>en</strong>tos necesarios para disminuir los riesgos <strong>de</strong> tipo ergonómico, físicos,mecánicos y químicos que se pres<strong>en</strong>tan con mayor índice <strong>de</strong> frecu<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el <strong>de</strong>partam<strong>en</strong>to.Los supervisores <strong>de</strong> Seguridad Industrial y los Supervisores inmediatos <strong>de</strong>b<strong>en</strong> realizarrecorridos periódicos y continuos <strong>en</strong> la Línea <strong>de</strong> Almacén y Ensamblaje, para verificarcumplimi<strong>en</strong>to y uso <strong>de</strong> los Equipos <strong>de</strong> Protección Personal por parte <strong>de</strong> los trabajadores.Tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta las suger<strong>en</strong>cias que realizan los trabajadores <strong>en</strong> cuanto a la incomodidadque le proporciona el Equipos <strong>de</strong> Protección Personal, para que <strong>de</strong> esta manera se le dote <strong>de</strong>un Equipo <strong>de</strong> Protección Personal que le brin<strong>de</strong> comodidad y por <strong>en</strong><strong>de</strong> lo motive a suutilización.Organizar programas <strong>de</strong> capacitación, selección, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> charlas y talleres, los mismos<strong>de</strong>b<strong>en</strong> ser amplios, completos, integral y básicos, es <strong>de</strong>cir, los programas <strong>de</strong>b<strong>en</strong> diseñarse eimplem<strong>en</strong>tarse a corto plazo haciéndose revisión, para que cumplan con lo referido al uso,mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to y vida útil <strong>de</strong> los Equipos <strong>de</strong> Protección Personal.69


Realizar seminarios, confer<strong>en</strong>cias, talleres que g<strong>en</strong>er<strong>en</strong> información <strong>de</strong> todo lo refer<strong>en</strong>te aleyes, normas, y reglam<strong>en</strong>tos que guar<strong>de</strong>n relación al uso <strong>de</strong> los Equipos <strong>de</strong> ProtecciónPersonal y la prev<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes y <strong>en</strong>fermeda<strong>de</strong>s profesionales.Involucrar a los órganos compet<strong>en</strong>tes para que cumplan con lo establecido <strong>en</strong> laConstitución <strong>de</strong> la República Bolivariana <strong>de</strong> V<strong>en</strong>ezuela, Artículo 87, <strong>en</strong> cuanto a laprotección <strong>de</strong>l trabajador <strong>en</strong> su puesto <strong>de</strong> trabajo.Informar a los trabajadores, bajo que criterios son seleccionados los Equipos <strong>de</strong> ProtecciónPersonal, porque algunos <strong>de</strong>sconoc<strong>en</strong> tales acciones para g<strong>en</strong>erales seguridad.Supervisar que exista <strong>de</strong> manera efici<strong>en</strong>te un control <strong>de</strong> reemplazo <strong>de</strong> Equipos <strong>de</strong>Protección Personal que permita subsanar la falta <strong>de</strong> los mismos <strong>en</strong> el <strong>de</strong>partam<strong>en</strong>to.Cuando se diseñ<strong>en</strong> programas <strong>de</strong> seguridad industrial previni<strong>en</strong>do recursos económicos einversión <strong>en</strong> el presupuesto anual <strong>de</strong> cada empresa no se <strong>de</strong>be escatimar ningún esfuerzo ydinero para la prev<strong>en</strong>ción, ya que la salud <strong>de</strong> los trabajadores está por <strong>en</strong>cima <strong>de</strong> todo.Involucrar a los trabajadores <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral <strong>en</strong> material <strong>de</strong> prev<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes medianteel uso <strong>de</strong> Equipos <strong>de</strong> Protección Personal.Suministrar al Departam<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Almacén un Manual <strong>de</strong> Equipos <strong>de</strong> Protección Personalpara que la selección y utilización <strong>de</strong> los mismos sea la más a<strong>de</strong>cuada.Definir la política <strong>de</strong> Higi<strong>en</strong>e y Seguridad Industrial <strong>en</strong> el Departam<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Almacén yEnsamblaje <strong>de</strong> la Línea Merce<strong>de</strong>s B<strong>en</strong>z, por ser nuevo <strong>en</strong> las instalaciones <strong>de</strong> la empresa.BIBLIOGRAFÍAASFHAL, R. (2000). Seguridad Industrial y <strong>Salud</strong>. Editorial Pearson. Cuarta Edición,México.ARVELO, P. Y Palma, K. (2002). Diseño <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> motivación para lostrabajadores relacionado con el uso <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> protección personal <strong>en</strong> el área<strong>de</strong> producción <strong>de</strong> la empresa FINACA. ( Trabajo <strong>de</strong> Grado). Universidad <strong>de</strong> Carabobo.70


CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. (2000).Editores Discolar. Caracas, V<strong>en</strong>ezuela.DELGADO, Y.; Colombo L. y Orfila, R. (2003). Conduci<strong>en</strong>do la Investigación. EditorialComala.com, Caracas.DENTON, K. (1989). Administración y Método <strong>de</strong> Seguridad. Editorial McGraw HilInteramericana. México.DE VOS PASCUAL, J. (1994). Seguridad e Higi<strong>en</strong>e <strong>en</strong> el Trabajo. Editorial Mac GrawHill, España.DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO NUEVO ESPASA ILUSTRADO. (2000). EditorialEspasa. Calpe, S.A. España.FERNÁNDEZ, R. Y Pérez, J. (2001). Los Equipos <strong>de</strong> Protección Personal comofactores <strong>de</strong> riesgo. (Trabajo <strong>de</strong> Grado). Universidad <strong>de</strong> Carabobo.GÓMEZ, Escobar y Pérez (2002). Propuesta para el uso y selección a<strong>de</strong>cuados <strong>de</strong> losEquipos <strong>de</strong> Protección Personal (EPP) <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> carrocería <strong>en</strong> una Ensambladora ysu influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la prev<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes” investigación realizada para optar al título<strong>de</strong> Técnico Superior <strong>en</strong> Seguridad Industrial.GRIMALDI, J. y Simonds M. (1991). La seguridad industrial, su administración. 2da.Edición. Editorial Alfaomega. México.HERNÁNDEZ, R. (2003). Metodología <strong>de</strong> la Investigación. Editorial McGraw HilInteramericana. México.HURTADO, I. (1996), Guía <strong>de</strong> Estudio. Cod. (094)71


LAUREL, C., Noriega M, y otros. (1989) Manual Conocer para cambiar. Estudio <strong>de</strong>la salud <strong>en</strong> el trabajo. Universidad Autónoma Metropolitana. Editorial Oscar Muñoz.México.LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. (1995),www.Equipos<strong>de</strong>protecciónindividual.htm.LEY ORGÁNICA DE PREVENCIÓN, CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DELTRABAJO CON SU REGLAMENTO. (1986). Gaceta Oficial. No. 3850 Extraordinario <strong>de</strong>l18 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1986.LEY ORGANICA DEL TRABAJO. (1997). Gaceta Oficial No. 5.152LUCENA, C. y Matute, Y. (2001). Uso que los trabajadores dan a los equipos <strong>de</strong>protección personal <strong>en</strong> la empresa ACERVEN CA. (Trabajo <strong>de</strong> Grado). Universidad <strong>de</strong>Carabobo.MALPICA, R. (1992). Seguridad Industrial. Editorial Limusa. México.MENDOZA, E. y Rodríguez N. (2001). Diagnostico <strong>de</strong> los Equipos <strong>de</strong> ProtecciónPersonal <strong>de</strong> acuerdo a los riesgos exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> una empresa Metalmecánica. (Trabajo<strong>de</strong> Grado). Universidad <strong>de</strong> Carabobo.NORMAS VENEZOLANAS COMISIÓN VENEZOLANA DE NORMASINDUSTRIALES (COVENIN) 815-82. Cascos <strong>de</strong> Protección personal para usoindustrial.NORMAS VENEZOLANAS COMISIÓN VENEZOLANA DE NORMASINDUSTRIALES (COVENIN) 871,78. Protectores auditivos.72


NORMAS VENEZOLANAS COMISIÓN VENEZOLANA DE NORMASINDUSTRIALES (COVENIN) 955-76. Protectores oculares y fisiales.NORMAS VENEZOLANAS COMISIÓN VENEZOLANA DE NORMASINDUSTRIALES (COVENIN) 2337-85. Ropas y equipos <strong>de</strong> protección personal.OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO “OIT” (1991). La prev<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> losacci<strong>de</strong>ntes. Ediciones Alfaomega, México.RAMÍREZ, C. (1996). Seguridad Industrial. 2da. Edición. Editorial Limusa. NoriegaEditores. México.RAMÍREZ, C. (2002). Seguridad industrial un <strong>en</strong>foque integral. Editorial Limusa,México.RAMÍREZ C. (2002). Breve historia <strong>de</strong> la Seguridad Industrial. Editorial Limusa,México.RAMÍREZ, M. (1998) . Prev<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> Acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Trabajo. 2da. Edición. EditorialCavaza.RONDON, H.(1997). La investigación <strong>en</strong> las ci<strong>en</strong>cias humanas: Métodos y teoríascriticas. Editorial trópicos, Caracas.REGLAMENTO DE LAS CONDICIONES DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN ELTRABAJO. (1973). Gaceta Oficial No. 1631 Extraordinario.SABINO, C. (1976). El proceso <strong>de</strong> investigación. Editorial El Cid. Caracas.SABINO, C. (2000). El proceso <strong>de</strong> investigación. Editorial Panapo. Caracas.73


SAMPIERI, R. (1991). Metodología <strong>de</strong> la Investigación. Editorial McGraw HillInteramericana. México.SÁNCHEZ, E. (2001). Estudio sobre la a<strong>de</strong>cuación al uso <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> protecciónpersonal <strong>en</strong> la empresa Textiles V<strong>en</strong>ezolana CA. (Trabajo <strong>de</strong> Grado). Universidad <strong>de</strong>Carabobo.SOSA, T. (1991). Manual <strong>de</strong> Higi<strong>en</strong>e y Seguridad Industrial I. Segunda Unidad. FordMotor <strong>de</strong> V<strong>en</strong>ezuela, S.A. Editorial SARBO. Fundametal.VIVAS, E. (1997). Diccionario <strong>de</strong> Relaciones Industriales. Editorial Tantum C.A.,Val<strong>en</strong>cia – V<strong>en</strong>ezuela.74

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!