10.07.2015 Views

Roque Perez - Archivos Forteanos Latinoamericano.

Roque Perez - Archivos Forteanos Latinoamericano.

Roque Perez - Archivos Forteanos Latinoamericano.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1994. ROQUE PEREZ 'UNA ZONAVENTANA' (1ª parte)Se denomina Zona Ventana a una región geográfica que se convierte en escenario deuna nutrida presencia OVNI, mientras que un "flap" o una "oleada" se manifiesta aniveles territoriales más amplios como un país, un continente o todo el planeta. La ZonaVentana es una concentración de intensa actividad en una porción territorial muyacotada y reducida. Ventana es un término que define la cualidad de una región porpresentar características especiales para la actividad de los no identificados; una suertede ventana o puerta que sirve o facilita una actividad cuyas razones nos son totalmentedesconocidas hasta el presente.Desde hace mucho tiempo se conocen lugares de frecuentes apariciones de OVNIs, sinembargo la "Ventana" registra un incremento de observaciones repentina ymultitudinaria de estos objetos que se ha incrementado en los últimos veinte años.Estas regiones permiten al investigador realizar una tarea que anteriormente parecíaimposible, registrar y relevar casos casi al momento de producirse y permitiendo quesea testigo directo de lo que antes solo resultaban para él, meras referencias de terceros.Así, los investigadores han podido aprender y comprender el fenómeno con mucho másprofundidad, teniendo a la mano "modelos vivos", "ejemplos claros" de lo que havenido estudiando desde siempre.Este factor es de capital importancia porque varios grupos científicos han realizadorelevamientos con instrumentales de alta tecnología y pudieron observar el fenómeno enplenitud y en su propio campo de acción, resultando de ello fotografías y filmaciones,materiales profusos para la interpretación de los OVNIs.En tanto las hipótesis sobre el origen de esos OVNIs siguen, muchas veces, porandariveles distintos, gracias a esta conducta se han echado por tierra las versionesescépticas que sostenían que todas las observaciones de este tipo provenían de personasinexpertas, de opinión dudosa y propensa a la fantasía.Lo bueno de ello es que cualquier persona enterada de lo que llamamos "activación deVentana" -o sea, el momento en que el fenómeno se pone en movimiento zonal- puede,muchas veces, acceder fácilmente a ella y probar suerte de "ver" como muchosciudadanos lo han podido hacer en los últimos años en zonas como Victoria, Capilla delMonte, y la propia <strong>Roque</strong> Pérez.Si bien hay un número alto de confusiones y no siempre los OVNIs pueden ser vistoscon facilidad, nadie puede asegurar que Ud. no sea el próximo testigo.


D.L.Torres"una luz cegadora se abalanzó sobre ellos, convirtiendo la noche en día"Jorge Geanfelices"nos pusimos a unos 50 metros de distancia estimo yo, y estaba aparentemente muybaja, por las luces de una casa que está muy cerca de la calle, calculamos que estaba amenos de 10 m. del suelo"


Pedro FrancesenaPor Juan Pablo GómezLos hechos acontecidos en esta tranquila ciudad del sudoeste de la Pcia. de BuenosAires, de aproximadamente diez mil habitantes, no tuvieron nada que envidiar a lasfamosas manifestaciones OVNI de Victoria (Pcia. de Entre Ríos) en 1991 o a lasacontecidas hace unos años en oeste pampeano e incluso a las que en la actualidad seestán registrando en la región de Cachi, Pcia. de Salta.Como hemos mencionado en varias oportunidades, muchas personas se sorprenderán alsaber que en 1994 se registraron más de un centenar de denuncias (139 fuente RAO) alo largo y a lo ancho de la República Argentina, sin embargo esta oleada pasótotalmente desapercibida para los medios de comunicación; ejemplo que echa por tierrael argumento que suelen esgrimir los escépticos de turno cuando sentencian que unaoleada OVNI es tan solo el producto del aumento de información periodística... ¡Yclaro, si en sus archivos sólo hay recortes de prensa!.En fin, volvamos a lo que importa.Y fue precisamente el Partido de <strong>Roque</strong> Pérez una de las principales regiones donde elfenómeno se concentró, manifestándose a sus habitantes que, entre sorprendidos yeufóricos, comenzaron a contemplar como nunca antes las apariciones de los "noidentificados".No sería justo de nuestra parte empezar a contar sobre la oleada de <strong>Roque</strong> Pérez, sinmencionar siquiera que, dos meses antes, en el lindante partido de Lobos (a 100 km. deCapital Federal) se sucedieron una serie de avistamientos muy interesantes. Como si delprólogo se tratara...Si bien fueron numerosos los testimonios que se recogieron en esta ciudad -algunos deellos, incluso, vieron la luz pública en un noticiosos porteño- tan solo unos pocoscontinúan sin explicación.Los casos de Lobos fueron ampliamente tratado en el numero anterior de Gaceta OVNI,por lo que no vamos a referirnos a estos ahora, no obstante aquel lector interesado puedeingresar en la sección "expedientes OVNI" para conocerlos en profundidad...y enverdad que vale la pena.La oleada oculta de <strong>Roque</strong> PérezSon muy pocas las oportunidades que se le presentan a los investigadores de dar conuna oleada OVNI en una región determinada, desde su inicio; generalmente, cuando


esto ocurre, es porque quizás el investigador vive en esa región. Por el contrario, comopasa la mayoría de la veces, nos enteramos de éstas una vez iniciada, cuando elfenómeno se encuentra ya en su pico máximo, perdiéndose importantes datos para suestudio.El caso de <strong>Roque</strong> Pérez, sin embargo, fue muy distinto. Aquí se llegó unos días antes deque el furor OVNI se desatara; es más, fueron los propios investigadores quienesadvirtieron a algunos de sus habitantes de que algo, realmente importante, podía llegar aocurrir...Y ocurrió.A mediados del mes de Julio, siempre hablando de 1994, dos de los creadores de Gaceta(Daniel López y Carlos Ingaramo) estaban trabajando en un interesante experimentoque los obligaba a realizar un intenso relevamiento de pueblos y ciudades del interior dela Pcia. de Buenos Aires y sur de la Pcia. de Entre Ríos.En aquella oportunidad se dirigían a la ciudad de Saladillo por la Ruta Provincial 205pero considerando que <strong>Roque</strong> Pérez (lugar al que también debían visitar) se encuentra amedio camino (Km 130) decidieron hacerle una primera y fugaz visita.Ante las primeras averiguaciones con un periodista local, el panorama no era muyalentador; según este los "platos voladores" no hacían acto de presencia desde hacíaunos cuantos años atrás. Salvo las noticias que de vez en vez llegaban de la vecinaciudad de Lobos, nada, en esos días, se había comentado en <strong>Roque</strong> Pérez.Sin embargo, el periodista les recomendó ver al Sr. Aurelio Castellani, pues quizás élpodría aportar alguna información al respecto. Castellani, un modesto trabajador yhombre de familia, es un interesado en nuestra problemática que le gusta conocer loshechos OVNI que se suceden en la región (y quién fuera luego uno de nuestrosprincipales referentes) y efectivamente brindó a los investigadores una escuetareferencia sobre un hecho ocurrido pocos meses atrás, en el mes de mayo másprecisamente; cuando tres trabajadores de una avícola, que venían desde Beguerí por laruta 20, a la altura de la Escuela Nro. 12, habrían observado de madrugada, un focoluminoso de colores cambiantes que realizaba extrañas maniobras en el cielo.A primera vista, el hecho se perfilaba interesante y valía la pena recabar más datos; perono tuvieron suerte. El único testigo localizable se encontraba trabajando fuera delpueblo por lo que los investigadores decidieron regresar unos días después.Y así fue que, los días 6 y 7 de Agosto, López e Ingaramo retornaron a <strong>Roque</strong> Pérez.Curiosamente, en esta oportunidad, notaron que los avistamientos se habíanincrementado. El caso de los trabajadores ya no era el único. En el lapso transcurridoentre la primera visita y esta, otras observaciones se habían producido.Ambos entendieron que probablemente se estaba repitiendo el mismo patrón que habíaprecedido a las oleadas de Capilla del Monte (Córdoba) y Victoria (Entre Ríos): unaserie de observaciones aisladas y después... el detonante, el caso que acapararía la


atención de casi toda la población. Sin embargo, en <strong>Roque</strong> Pérez, ese hecho todavía nohabía ocurrido.Aunque, no iba hacerse esperar demasiado...Era el martes 9 de Agosto, siendo las 21.25 h, cuando recibimos un llamado desde<strong>Roque</strong> Pérez. El Sr. Natero nos hacía saber que, en ese mismo momento, muchaspersonas estaban visualizando el paso lento y silencioso de una luz anaranjada conforma de pera invertida que se dirigía hacia el Oeste.. Inmediatamente procedimos aconsultar a operaciones del Aeropuerto Internacional de Ezeiza para conocer si habíaalgún vuelo a esa hora, en la región en cuestión, recibiendo una respuesta negativa. Acontinuación hicimos lo mismo con el Servicio Meteorológico Nacional, nos interesabasaber cual era la dirección de los vientos para descartar una posible confusión con algúntipo de globo. Vientos moderados de sector Oeste, fue la respuesta. Por lo tanto, no seregistraba actividad aeronáutica y lo que fuera que observaban los vecinos volaba endirección contraria al viento.Mientras nosotros efectuábamos los chequeos correspondientes, en <strong>Roque</strong> Pérez, elfuror OVNI ya había comenzado...La vida de nocheEs una constante en este tipo de eventos, el cambio que la presencia del fenómenoproduce en la vida de los habitantes. Era sumamente sorprendente e interesante observarcomo, paulatinamente, comenzaban a transformarse los rutinarios días de unos pocoslugareños primero -generalmente de aquellos habían sido testigos de los "noidentificados"- siguiendo con poco menos que todo el pueblo. La gente planeaba el díadándole prioridad a la noche para así poder salir a recorrer las rutas, los caminosvecinales o para apostarse en algún campo donde pudiera tener mayores posibilidadesde presenciar la aparición de los OVNIs.Por unos días, los "platos voladores" eran el tema principal de conversación en lascalles, en las casas, en los bares y hasta en los medios de comunicación. Y la polémicacomenzaba a girar entorno a estos.Las zonas más frecuentadas por los roqueperenses para la posible visualización deOVNIs eran: el llamado "camino de los Curas" (el lugar más concurrido) un callejónvecinal que, viniendo de Lobos, comienza a la derecha de la ruta 205, pocos metrosantes de la avenida de acceso al centro urbano; la ruta 30 y las proximidades del ríoSalado (Límite del Pdo. de Lobos con el de <strong>Roque</strong> Pérez). En estas vigilias nuncafaltaban los binoculares, las cámaras fotográficas, las filmadoras y...el mate. Se pasabanhoras y horas soportando el frío del invierno para lograr ser testigos del paso de unOVNI, que en la gran mayoría de los casos no ocurría.


Las confusionesEn muchas ocasiones, el clima especial que se creaban en esas vigilias ante el deseo dever algo terminaba, ante cualquier luz distante, en confusión. La mayoría de las veceslas personas eran engañadas por algún avión a la distancia (generalmente cuando laobservación se realizaba en dirección norte, no consideraban el tráfico aéreo deAeroparque o Ezeiza perfectamente visibles desde esa distancia) o por estrellas yplanetas de magnitudes importantes.Incluso, en algunas ocasiones, fuimos partícipes de esas vigilias y pudimos constatarpersonalmente las diferentes reacciones en la gente. A veces solía haber entre el grupoalguno que intentaba mantener la calma o a quién no le terminaba de convencer laextrañeza de lo observado, sin embargo si la sensación general era que estaban ante unauténtico OVNI no había manera, en ese momento, de aplacar los ánimos.Inmediatamente apuntaban las cámaras (donde las había) y comenzaban a filmar.Obteniendo como resultados, imágenes muy pobres que, lamentablemente, a la hora delanálisis objetivo no aportaban demasiado.Estas situaciones son comunes y hasta comprensibles en este tipo de eventos; no es deextrañar que las personas, por la excitación y las ganas de ver algo, pierdan laobjetividad ante la aparición de cualquier luz, convirtiéndola, sin un simple análisisprimero, en un OVNI. Para los que no están acostumbrados a observar el cielo nocturnoy sus fenómenos, la diferencia que puede haber entre un planeta a poca altura sobre elhorizonte, un satélite, etc. con un auténtico objeto volador no identificado, es pocomenos que nula. Y si lo que están viendo presenta alguna similitud, aunque sea mínima,con la descripción de un objeto volante verdaderamente inexplicable que algún vecinoafortunado presenció (ya sea en los colores, en el tipo de desplazamiento, etc.)automáticamente creerá estar también frente a ese OVNI.Es el investigador (o en definitiva cualquier persona responsable) que, estudiandoconcienzudamente cada denuncia, debe a la hora del análisis separar la paja del trigo. ElOVNI del OVI (Objeto Volador Identificado) para así lograr resultados altamentepositivos.Es probable que con el correr del tiempo nos lleguen más informes de avistamientosregistrados en la región, y para ese año. Por el momento, los hechos que van a leer acontinuación son los que, luego de más de una decena de visitas a <strong>Roque</strong> Pérez,logramos recoger. Hechos que van desde observaciones de extrañas luces hastacuasiaterrizajes...Acompáñenos.Los casos


Lo que el lector va a leer a continuación no pretende ser una exposición minuciosa detodos los casos que tuvimos oportunidad de ir recogiendo durante el transcurso del año1994 y principios de 1995, en las distintas y numerosas visitas a <strong>Roque</strong> Pérez. Tan solome limitaré a pasar revista a algunos de los incidentes que llamaron nuestra atención yque, considero, vale la pena reseñar.De lado he dejado un buen numero de denuncias que a primera vista se trataban desimples confusiones; como así también he excluido de esta muestra los relatos que nosllegaban de segunda mano y los hechos que no ocurrieron durante 1994. Tiempo habrápara estos ya que la cantidad y, por sobre todas las cosas, la calidad de los casos"antiguos" acontecidos en toda la región lo merecen.A pesar de ello, el número de avistamientos que han resistido este primer "filtro" ha sidoimportante. Y aún lo sería si alguno de los que a continuación se incluyen, pudiese, enel futuro, tener una explicación convencional.Ahora si, aquí van los hechos...Eran alrededor de las 3 de la madrugada de una noche del mes de Mayo, cuando el Sr.Torres y dos compañeros de trabajo se trasladaban en un camión de una productoraavícola de la región, desde Beguerí hacia <strong>Roque</strong> Pérez. Transitando por la polvorientaruta 20 a unos 6 km. de este último, observaron a la derecha de ese tramo del camino,un foco intensamente luminoso y de colores cambiantes que se bamboleaba y realizabacírculos a considerable altura. El objeto en cuestión era un poco más grande que ellucero y se movía lentamente y sin emitir sonido alguno. Luego de unos dos minutos deobservación, se perdió de vista hacia el Oeste. Los tres testigos quedaron bastantesorprendidos y solo comentaron su experiencia con sus más allegados.Por segunda vez la mencionada ruta fue escenario de otro interesante avistamiento. Losprotagonistas, en esta oportunidad, fueron Miguel Angel Pico Bruno y TitinoGarabento. Según se desprende del testimonio del Sr. Pico Bruno, eranaproximadamente las 21.20 h del martes 2 de agosto cuando, regresando de Beguerí, "ala altura del campo de los Rossi", (a 17 kms. de <strong>Roque</strong> Pérez), advirtieron a la derecha(norte), una luz dorada -o de color "oro" (como ellos la describieron)- y de un tamañocomparado al de la luna en el cenit. Ambos observaron que dicha luz comenzó adescender lentamente hasta detenerse a muy poca distancia del suelo y muy cerca dedonde ellos estaban: "nos pusimos a unos 50 metros de distancia estimo yo, y estabaaparentemente muy baja, por las luces de una casa que está muy cerca de la calle,calculamos que estaba a menos de 10 m. del suelo". Incluso, podían ver como sereflejaba su luminosidad en un bañado que existe en ese lugar. Detuvieron la marchapara averiguar si emitía sonido pero no, era completamente silencioso. En ciertomomento comenzó a emitir destellos rojizos y verdosos pero principalmente rojizospara, luego, iniciar un lento ascenso y alejarse hacia el sudoeste.Domingo 7 de agosto...el temor a lo desconocido


Quienes se llevaron flor de susto durante su experiencia fueron Oscar Orgiatti y sunovia, cuando regresaban de Saladillo luego de cenar en la estancia de un pariente.Siendo las 22.30 h, circulaban en el automóvil propiedad de Oscar -un Fiat 147,gasolero, modelo 91- por un camino bastante solitario, paralelo a la Ruta 205. Todotranscurría con total normalidad hasta que, sorpresivamente, como si saliera de atrás delos árboles que bordean esa parte del camino, una luz cegadora se abalanzó sobre ellos,convirtiendo la noche en día. El automóvil, inexplicablemente dejó de responder a susmandos, "parecía como que el coche estuviera en el aire"- nos dijo Oscar; ni el ruido delmotor ni el estéreo se oían; lo único que rompía el extraño silencio eran los gritosdesesperados de su novia rogándole que regresara.Era tan intensa esa luz blanca que los bañaba -recuerda el testigo- que les impedíaobservar hacia fuera. En cierto momento, la luz cambió su tonalidad a un rojizo intenso,pasando por el anaranjado y, tan repentinamente como había aparecido, desapareció.Oscar, sin la más mínima intención de detenerse para averiguar lo que ocurría, y viendoa su novia bastante shockeada, aceleró y sin mirar atrás prosiguió la marcha hasta que,finalmente, arribaron a <strong>Roque</strong> Pérez."Cayó de frente pero como si saliera de los árboles y regresó en esa misma dirección ...como un yo-yo"- nos explicaba, todavía asombrado, Oscar Orgiatti.Cabe señalar que el coche, a excepción de un desperfecto eléctrico que lo obligó allevarlo dos días después del incidente a un mecánico, no sufrió alteraciones en la chapani en la pintura.Martes 9 de agosto...el detonanteNinguno de los testigos, de los sucesos que acabo de mencionar, tenía conocimiento deque otras personas también estaban observadas las evoluciones de esas extrañas lucessobrevolando sigilosamente los campos de la región. Por tal motivo, cada uno de ellosprefería, siempre por temor al ridículo, mantener su experiencia en secreto, o bien sololo compartían con sus más allegados. Sin embargo, a partir del 9 de agosto las cosascambiaron. Esa noche, por primera vez un buen número de pobladores pudieroncontemplar, a las 21.25 h, como una luz naranja con forma de "pera invertida" y deltamaño de una farola de mercurio del alumbrado público, cruzó lenta y silenciosamenteel estrellado cielo roqueperense. Y con el tiempo suficiente como para que uno de lostestigos, el Sr. Miguel Natero, se comunicara telefónicamente con el investigadorDaniel López, en el mismísimo momento en que el acontecimiento se estabadesarrollando. Al cabo de 35 minutos de observación dicha luz terminó por perderse devista hacia el oeste.A partir de ese momento, aquellos habitantes que no se animaban a hablar de susexperiencias cambiaron de parecer y comenzaron a relatarlas, encontrando en estesuceso, una suerte de confirmación y respaldo.En las noches que siguieron a este macroavistamiento, muchas personas comenzaron arecorrer los caminos, o se apostaban en diferentes puntos de la región, con el afán deobservar y, en lo posible, filmar la aparición de los OVNIs. Incluso, gente de Lobos,Saladillo y otras ciudades vecinas, se acercaban a <strong>Roque</strong> Pérez tratando de confirmar,personalmente, los rumores que hasta allí habían llegado.Sábado 13 de agosto..."la bola de fuego"Y precisamente, la noche del sábado 13 de agosto, a partir de las 21 h, un puñado depersonas se acercaron hasta la ruta 30 al escuchar la versión -a través de un radiocomunicador (handy)- que una extraña luz se observaba en dirección Oeste. Según lostestimonios, era una luz con mucho brillo de color blanca azulada que se iba


tornando rojiza a medida que descendía. Estuvo a la vista de los testigos por una horahasta que, pasadas las 22, se perdió definitivamente bajo el horizonte Oeste. Dospersonas lograron filmarla; una lo hizo desde la mencionada ruta y la otra desde elcentro urbano. En la primera filmación (a la única que tuvimos acceso), se lograapreciar dicha luz, completamente inmóvil y, en cierto momento, aparece arriba y a laizquierda de la pantalla, la imagen distorsionada de la Luna. (Vaya como anécdota quecomo algunos creyeron ver en nuestro satélite fuera de foco un "rostro" -de un"alienígena" para unos, "de la virgen" para otros- en <strong>Roque</strong> Pérez esa toma la recuerdancomo "la filmación de la cara").En honor a la verdad, por las características de lo observado, el tiempo que estuvo a lavista (una hora) y la forma en que se perdió de vista (oeste), todo parece indicar quepudo tratarse de una confusión con Venus. La noche del 13 de agosto, a la hora delavistamiento, dicho planeta estaba visible en acimut 274º y a unos 15º de altura,perdiéndose en horizonte justamente a las 22 h. Júpiter, un poco más alto -a unos 40º- seencontraba por debajo de la Luna. Por lo que cabe preguntarse ¿se generó todo elrevuelo cuando confundieron a Júpiter con el lucero, viendo entonces en Venus alpresunto OVNI? (Precisamente éste adquiere una coloración rojiza cuando más cercanoal horizonte se encuentra).Es probable.Pero lo curioso ocurrió luego, porque esa misma noche pero pocos minutos después delas 22 h., Pedro Francesena, que estaba transitando en su combi por la Av. Mitre,próximo a la ruta 205, observa una "bola de fuego" que desde el Noreste se dirigía abaja altura y a gran velocidad hacia el Sudoeste; de inmediato dio aviso por handy algrupo que estaba en la ruta 30 para que también la observaran. Desde esa ubicaciónAlejandro Allegreti y un bombero de nombre Juan José divisaron la esfera rojizaanaranjadaque, de acuerdo a sus testimonios, era más grande que la luna (en el cenit),confirmando que se aproximaba a muy baja altura del horizonte. Según el primero en unmomento llegaron a ver como su luz se reflejaba en el suelo. Las mujeres, algoasustadas, optaron por subir y prender las luces del coche -que estaba apuntado endirección al fenómeno- cuando la "bola de fuego" cambió de rumbo hacia el Noroeste y,perdiendo intensidad, terminó por desaparecer.Domingo, 14 de Agosto..."el cigarro"Este día se registra la primera observación diurna. A las 10.15 h. Pedro Francesena(testigo anteriormente mencionado) observa desde una de las esquinas próxima a sucasa un objeto alargado -como "una flauta plateada"- a decir del testigo, en direcciónNorte, precisamente entre dos cables de luz existentes en ese lugar. Primero pensó en unavión pero lo descartó al notar que no se desplazaba, estaba completamente inmóvil.Buscando a otra persona para confirmar su visión, llama al Sr. Aníbal Echeverría quiénse disponía a salir de una casa vecina. Éste, luego de mirarla detenidamente por unossegundos coincidió con Francesena en que no podía ser un avión. Transcurridos unosdos minutos, el objeto inexplicablemente dejó de observarse.Aparentemente, un tercer testigo que se estaba próximo al lugar también lo habríavisualizado.Lunes 15 de agosto..."el resplandor de un pueblo"Jorge Geanfelices y "Fredy" Elif se encontraban en plena tarea de campo en la estancia"El Trocadero" (Beguerí) cuando, a las 19.30 h., observan hacia el S-SE como una luzpequeña, perfectamente visible en el cielo estrellado, se aproximaba lentamente. Luegode unos segundos, esa luz adquirió un tamaño mayor al de la luna y se detuvo a unos


3.000 o 4.000 m. de su ubicación y a unos 30 grados del horizonte. Era más o menoscircular y destellaba continuamente colores como ser blanco, verde, rojo, rosado...Luego de unos minutos comenzó a descender hasta casi perderse de vista, sin embargosu luz era tan intensa que desde esa posición ambos veían "como si fuera el resplandorde un pueblo". Pasados unos 20 minutos y viendo que la situación no variabacontinuaron trabajando hasta que se retiraron del campo sin saber que ocurrió con elfenómeno.Coincidiendo con el día y la hora, María Gianini y su familia volvían de Beguerí por la,ya conocida, ruta 20 cuando observaron a la derecha del camino (N.E) una potente luzrojiza que en cuatro oportunidades varió de intensidad y tamaño hasta que se apagó.(Cabe la posibilidad, ínfima si se quiere, pero posibilidad al fin de que se haya tratadodel mismo fenómeno visto por los tractoristas)A mediados de Agosto..."sobre el río Salado"El Sr. Vilches, empleado de la estación de servicio que se encuentra a la entrada de laciudad, tuvo oportunidad de observar desde la zona de los silos, a las 0.30 h., una luzintensa de forma más o menos circular, primero blanca y luego naranja, en direcciónNE. A ambos lados de esta luz podía apreciar lo que parecían ser dos luces verdes, unaen cada extremo. No se trasladaba pero hacía un movimiento de "bamboleo" deizquierda a derecha bien visible. En cuanto al tamaño no dudó en afirmar que era muchomayor que la luna ("tres veces más grande") y, en cuanto a la distancia, supone queestaba sobre el río Salado (Límite de Lobos y <strong>Roque</strong> Pérez). Luego de unos tres minutosde observación desapareció sorpresivamente.Viernes, 19 de agosto..."en noventa grados"A las 19.05 h. el Sr. Gutiérrez (que fuera testigo de dos interesantes encuentros, uno enel año 1975 y otro más reciente: en 1991) desde el patio de su casa observó una luzblanca circular procedente desde el Sur que al llegar a su vertical, sin detenerse, hizo ungiro de 90 grados y se alejó a una velocidad pasmosa hacia el Oeste. Todo transcurrióen absoluto silencio, destacó el testigo.Lunes, 22 de agosto...otra filmaciónEsa noche otra luz fue filmada pero en esta oportunidad hacia el Norte. A Las 23.05 h.aproximadamente un grupo numeroso de personas que se encontraban en el "camino delos curas" - como se lo conoce en <strong>Roque</strong> Pérez a un callejón que nace en la ruta 205 -metros antes del acceso a la planta urbana -, comenzaron a observar, a unos 10 gradosdel horizonte, una luz blanca-amarillenta, intensa, que por momentos destellaba


tonalidades rojas, verdes y anaranjadas. Este objeto luminoso, según se puede apreciarperfectamente en la filmación, estuvo por más de 20 minutos detenido ante lasexclamaciones de los testigos allí presentes, entre ellos Alejandro Allegretti, Juan Corey Cesar Coturi. De repente, la imagen muestra que, en apariencia el mismo objeto,comienza a moverse en descenso hasta ubicarse a muy poca altura del suelo para luegodesplazarse hacia la izquierda de la pantalla, pasando por detrás de una arboleda visibleen esa dirección, hasta que finalmente se pierde de vista, con la misma trayectoria (NO).Cuando observamos los primeros minutos de la filmación, y sabiendo que elavistamiento se realizó en dirección Norte, pensamos, por la intensidad de la luz que sepuede apreciar en la imagen, que si bien no podía ser una estrella o planeta, quizás setrataba de un avión visto de frente. Pero es el tiempo que permanece estático, unos 25minutos, lo que lo descartaría. Luego, cuando comienza a descender y a moverse haciala izquierda (si estamos hablando del mismo objeto, claro está) se puede ver que nodisminuye su intensidad lumínica como así tampoco pierde su forma circular. Ensíntesis, si bien el comportamiento del fenómeno observado no es de un alto índice deextrañeza, cuanto menos resulta curioso.Entrado ya en los últimos días del agitado mes de agosto, el furor había comenzado aaplacarse. Ya no eran decenas de curiosos los que desfilaban por las rutas de la región ala pesca de una luz extraña sino los más entusiastas, aquellos que desde un principiohabían tomado la iniciativa...y los últimos en abandonarla. A veces, volvían con algopara contar: que en su gran mayoría se reducía a luces vistas a la distancia y con uncomportamiento convencional, aunque ellos estaban completamente seguro de que noeran aviones o satélites...pero tampoco -reconocían- podían afirmar rotundamente deque se trataran de auténticos OVNIs. En fin, volvían a observar lo que siempreacostumbraron ver en el campo cuando cae la noche ...Y llegó el momento en que todo el pueblo olvidó el asunto, incluso algunos ya dudabande que algo realmente extraño había ocurrido; pero, como tiene por costumbre elFenómeno OVNI -¿o debo decir la inteligencia que está detrás?-, en el momento menosesperado, volvió a escena, como quién pretende despejar las dudas. Y sus ¿últimasactuaciones? fueron como lo fue su carta de presentación allá, por fines de mayo, enLobos...con manifestaciones que merecen ser narradas en un capítulo aparte.http://www.gacetaovni.com:80/0901/ventana.htmContinuará.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!