10.07.2015 Views

Descargar - fices - Universidad Nacional de San Luis

Descargar - fices - Universidad Nacional de San Luis

Descargar - fices - Universidad Nacional de San Luis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AADECA 2006 - XXº Congreso Argentino <strong>de</strong> Control Automático – Sección Estudiantil28 al 30 <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong> 2006 - Buenos Aires, Argentina.implementadas con transistores IGBT, con susrespectivos drivers y acoplamiento óptico <strong>de</strong> lasseñales <strong>de</strong> control, borneras <strong>de</strong> conexión, tanto parala carga como para la alimentación principal, y unafuente <strong>de</strong> alimentación para las etapas <strong>de</strong> control <strong>de</strong>lactuador.Con la citada topología electrónica <strong>de</strong> potencia, sepue<strong>de</strong>n implementar, entre otras, los siguientesexperimentos: inversores monofásicos, trifásicos,filtros activos <strong>de</strong> potencia, rectificadores activos,convertidores sincrónicos CC – CC <strong>de</strong> dos o cuatrocuadrantes <strong>de</strong> operación.En la Fig. 2 se muestra una foto <strong>de</strong>l sistema montado,en este caso, la electrónica <strong>de</strong> potencia estáinterconectada con el DSC (Digital SignalController) como controlador digital.los valores requeridos por la placa. Para la altatensión se utilizan, por razones <strong>de</strong> seguridad, fuentes<strong>de</strong> laboratorio conectadas en serie con control <strong>de</strong>tensión y corriente <strong>de</strong>l tipo GPR-6030-D <strong>de</strong> laempresa GW (Good Will Instrument).A continuación se <strong>de</strong>scriben las partes principalesbanco didáctico:− Conector DB-9: se utiliza para el ingreso <strong>de</strong>las señales <strong>de</strong> control que <strong>de</strong>ben sercompatibles con TTL.− Bornera <strong>de</strong> Alimentación: se utiliza paraalimentar las etapas <strong>de</strong> acondicionamiento,optoacoplamiento y driver <strong>de</strong> la placa <strong>de</strong>lactuador a partir <strong>de</strong> la fuente conmutada.− Bornera <strong>de</strong>l Bus <strong>de</strong> CC: se utiliza paraalimentar el puente <strong>de</strong> llaves a partir <strong>de</strong> unafuente <strong>de</strong> CC <strong>de</strong> potencia.− Bornera <strong>de</strong> Carga: se utiliza para la conexión<strong>de</strong> la carga, la misma consta <strong>de</strong> 4 conexiones,una a cada punto medio <strong>de</strong> los 3 semi-puentesy conexión a tierra.En la Fig. 3 se muestra un diagrama en bloques <strong>de</strong>lbanco didáctico con los bloques <strong>de</strong>scriptosanteriormente.Figura 2. Banco DidácticoLa tensión <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l bus <strong>de</strong> CC es <strong>de</strong> 400 V. LosIGBTs son <strong>de</strong> 600 V, 30 A. La topología <strong>de</strong> potenciaposee capacitores que suprimen los picos <strong>de</strong> tensiónque se producen <strong>de</strong>bido a las inductancias parásitas<strong>de</strong>l montaje. Estos capacitares están colocados, sobreel bus <strong>de</strong> CC, cercanos a los bornes <strong>de</strong> las llaves.El disparo <strong>de</strong> los IGBTs se realiza por medio <strong>de</strong> undriver integrado, CI IR2130, que genera las señales<strong>de</strong> excitación para las llaves superiores por medio <strong>de</strong>la tecnología bootstrap, e incorpora los tiemposmuertos para evitar los cortocircuitos entre llaves <strong>de</strong>una misma pierna.El aislamiento galvánico, entre el controlador y laetapa <strong>de</strong> potencia, se realiza por medio <strong>de</strong> circuitosintegrados optoacopladores, HCPL2531.La placa <strong>de</strong> potencia necesita tres fuentes <strong>de</strong>alimentación, una fuente CC <strong>de</strong> 5V para los circuitos<strong>de</strong> acondicionamiento <strong>de</strong> señales entre el dispositivo<strong>de</strong> control y la placa, una fuente CC <strong>de</strong> 15 V para laalimentación <strong>de</strong> los optoacopladores y el driver <strong>de</strong> lasllaves y una fuente <strong>de</strong> potencia <strong>de</strong> 400 V, paraalimentar el bus <strong>de</strong> CC <strong>de</strong>l puente.Para suministrar las bajas tensiones se utiliza unafuente conmutada, que fue modificada para obtenerMOTORTRIFASICO3BORNERATRIFASICAINVERSORFUENTE CONMUTADA+15Vcc+5VccTierraBORNERAALIMENTACIÓN+15Vcc+5VccBORNERABUS CC 2CONECTORDB-9MACHO722SEÑAL DECONTROLFig. 3. Diagrama <strong>de</strong> Bloques <strong>de</strong>l Banco Didáctico3. EJEMPLO DE USO DEL BANCO DIDÁCTICOCon el fin <strong>de</strong> incorporar y fijar los conocimientos,necesarios para realizar la tesis <strong>de</strong> grado, sobretécnicas <strong>de</strong> control y modulación para inversorestrifásicos se implementaron distintas técnicas condiferentes tecnologías, lo que muestra la versatilidad<strong>de</strong>l banco presentado.3.1. Conducción 180º con MicrocontroladorEsta implementación se realizó como trabajointegrador <strong>de</strong> la asignatura AutomatizaciónIndustrial. Se utilizó el microcontroladorPIC16F84A, el cual reunía los requisitos solicitados.La forma más simple <strong>de</strong> obtener una tensión trifásicaa partir un convertidor CC-AC (inversor) es la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!