10.07.2015 Views

Bienvenidos a SESBE 2009 - Sociedad Española de Biología ...

Bienvenidos a SESBE 2009 - Sociedad Española de Biología ...

Bienvenidos a SESBE 2009 - Sociedad Española de Biología ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

S o c i e d a d Es p año l a<strong>de</strong>Biología EvolutivaValència <strong>2009</strong>Segundo Congreso29 <strong>de</strong> Noviembre al 2 <strong>de</strong> DiciembreSegundo Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Biología Evolutiva. Valencia <strong>2009</strong>


<strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Biologia EvolutivaLos fines <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> son:• Promover y difundir la Biología Evolutiva en España en sus aspectoscientífico, tecnológico, aplicado, y divulgativo, así como fomentar lasrelaciones entre los miembros a través <strong>de</strong> sesiones científicas, medios <strong>de</strong>difusión electrónicos y manifestaciones <strong>de</strong> carácter análogo.• Prestar un especial interés a la promoción cultural <strong>de</strong> la Biología Evolutiva ya la enseñanza <strong>de</strong> la misma, sirviendo como centro <strong>de</strong> información ydifusión entre los interesados.Junta Directiva ActualSeptiembre 2007 - <strong>2009</strong>Presi<strong>de</strong>nte:Vicepresi<strong>de</strong>nte:Secretario:Tesorero:Vocales:Manuel SolerAndrés MoyaHernán DopazoJosé SerranoJordi AgustíJosabel BelliureLaureano CastroSantiago MerinoLiesbeth <strong>de</strong> NeveJulio SanjuanSocios <strong>de</strong> Honor• Emiliano Aguirre• Francisco Ayala• Jaume Baguña• Antonio Font<strong>de</strong>villa• Antonio García Bellido• Antonio Prevostihttp://www.sesbe.orgJunta Directiva AnteriorSeptiembre 2005 - Agosto 2007Presi<strong>de</strong>nte:Vicepresi<strong>de</strong>nte:Secretario:Tesorero:Vocales:Manuel SolerAndrés MoyaJulio SanjuanJosé SerranoJordi AgustíJosabel BelliureLaureano CastroSantiago MerinoD. Alvaro MorenoD. Pablo VargasEvolución yAdaptación150 años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l Origen <strong>de</strong> las EspeciesHernán Dopazo y Arcadi NavarroEditores<strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Biología EvolutivaSegundo Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Biología Evolutiva. Valencia <strong>2009</strong>


Colaboran con <strong>SESBE</strong> <strong>2009</strong>! !!!Segundo Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Biología Evolutiva. Valencia <strong>2009</strong>


ComitésComité OrganizadorPresi<strong>de</strong>nte:Secretario:Tesorera:Miembros:InstitucionesAndrés Moya 1,2Hernán Dopazo 3Rosario Gil 1,2Antoni Aguilella 1,2Jose Manuel Cuevas 1,2Giuseppe D'Auria 1,2Luis Delaye 1,2Fernando González-Can<strong>de</strong>las 1,2Xavier López-Labrador 1,2Alex Mira 1,2Alexan<strong>de</strong>r Neef 1Juli Peretó 1,2Rafael Sanjuán 1,2Francisco Silva 1,21. Universitat <strong>de</strong> València-Estudi General2. Centre Superior d'Investigació en Salut Pública (Generalitat Valenciana)3. Centro <strong>de</strong> Investigación Príncipe Felipe4. Instituto Valenciano <strong>de</strong> Investigaciones Agrarias5. Universidad <strong>de</strong> Alcalá <strong>de</strong> Henares6. Universidad Car<strong>de</strong>nal Herrera7. Instituto <strong>de</strong> Biología Molecular y Celular <strong>de</strong> Plantas, CSIC8. Universidad Miguel Hernán<strong>de</strong>z9. Intituto <strong>de</strong> Biomedicina <strong>de</strong> Valencia, CSIC10. Instituto <strong>de</strong> Acuicultura Torre <strong>de</strong> Sal, CSIC11. Centro <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> Desertificación, CSICComité CientíficoMaria José Asins 4Javier Aznar 1Óscar Barberá 1Josabel Belliure 5Juan Brines 1Jesús Catalá 6María José Carmona 1Miquel <strong>de</strong> Renzi 1Martí Domínguez 1Joaquín Dopazo 3Santiago Elena 7Enrique Font 1Amparo Latorre 1,2Diego Rasskin 1Francisco Rodriguez Valera 8Vicente Rubio 9Carlos Saavedra 10Julio Sanjuán 1Manuel Serra 1Miguel Verdú 1 ,11Valentín Villaver<strong>de</strong> 1Segundo Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Biología Evolutiva. Valencia <strong>2009</strong>


<strong>Bienvenidos</strong> a <strong>SESBE</strong> <strong>2009</strong>Benvinguts a València!Es un verda<strong>de</strong>ro placer po<strong>de</strong>r daros la bienvenida a este Segundo Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong>Española <strong>de</strong> Biología Evolutiva (<strong>SESBE</strong> <strong>2009</strong>).En este <strong>2009</strong> prolífico <strong>de</strong> festejos 'darwinianos' esperamos que esta reunión se caracterice porla discusión científica plural y productiva <strong>de</strong> los temas evolutivos. El ambiente no pue<strong>de</strong> sermás acogedor y relajado como lo sugieren los distintos paisajes <strong>de</strong> nuestro Jardín Botánico.En esta ocasión la reunión cuenta con aproximadamente 300 autores y 150 inscritos llegados<strong>de</strong> toda la geografía nacional y <strong>de</strong> otros países <strong>de</strong> Europa y América Latina.El programa científico cuenta con 3 conferencias invitadas, la <strong>de</strong>dicada al Premio JovenInvestigador, 40 conferencias orales seleccionadas entre más <strong>de</strong> las 60 presentaciones y más<strong>de</strong> medio centenar <strong>de</strong> posters.La temática <strong>de</strong> este segundo congreso incluye ponencias sobre genética, genómica, ecologíaevolutiva, evo-<strong>de</strong>vo, paleontología, evolución experimental, ciencias sociales, medicina ehistoria.Con el propósito explícito <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r a esta pluralidad temática las sesiones se han organizado<strong>de</strong> modo indiferente a su particularidad académica. Esperamos que esta <strong>de</strong>cisión redun<strong>de</strong> enfavor <strong>de</strong> una prolífica discusión académica.Deseo expresar mi más sincero agra<strong>de</strong>cimiento a todos los miembros <strong>de</strong>l comité científico, alos <strong>de</strong>l comité organizador y a los voluntarios que han colaborado para que esta reunión tengaéxito.Finalmente también <strong>de</strong>seo agra<strong>de</strong>cer a las instituciones y empresas que han colaborado con lafinanciación <strong>de</strong> este evento.Esperamos que disfruteis <strong>de</strong> la estancia y <strong>de</strong>l congresoEn nombre <strong>de</strong>l Comité OrganizadorAndrés MoyaSegundo Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Biología Evolutiva. Valencia <strong>2009</strong>


Instrucciones para autores, conferenciantes y mo<strong>de</strong>radores" " Presentación <strong>de</strong> Coferencias• Todas las presentaciones serán proyectadas en formato PowerPoint o PDF.• Para garantizar la rápida transición entre presentaciones estas se realizarán en un PC provisto por laorganización <strong>de</strong>l congreso con sistema operativo Microsoft Windows XP con PowerPoint vs. 2003 yAcrobat Rea<strong>de</strong>r.• NO se preveé que los conferenciantes proyecten a través <strong>de</strong> sus or<strong>de</strong>nadores personales.• Recomendamos a aquellos que realicen sus presentaciones en otros sitemas operativos y/o softwareverifiquen su funcionamiento previamente en sistemas semejantes al provisto por la orgnización.• Las presentaciones <strong>de</strong>berán ser proporcionadas al técnico <strong>de</strong> proyección a primera hora <strong>de</strong>l dia <strong>de</strong> laconferencia en un soporte <strong>de</strong> memoria USB.• Estas <strong>de</strong>ben estar claramente i<strong>de</strong>ntificadas con el número <strong>de</strong> sesión y número <strong>de</strong> conferenciaseguidas <strong>de</strong>l apellido <strong>de</strong>l conferenciante (p. ej.: S9_C10_Ch.Darwin)• Si su presentación tiene animaciones o vi<strong>de</strong>os recomendamos verifique su correcto funcionamientopreviamente en el sistema <strong>de</strong> la sala.• Todas las presentaciones ordinarias tendrán una duración máxima <strong>de</strong> 20 minutos. Recomendamos alos autores que la exposición no sea superior a 15 minutos <strong>de</strong>jando lugar a 5 minutos <strong>de</strong> preguntas.• Los mo<strong>de</strong>radores serán absolutamente estrictos en la contabilización <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> exposición,pudiendo no <strong>de</strong>jar lugar a preguntas si la presentación alcanza los 20 minutos." " Presentación <strong>de</strong> Posters• Los paneles <strong>de</strong> posters estarán dispuestos para la exposición <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer día <strong>de</strong>l congreso hastael último.• La organización dispondrá <strong>de</strong>l material necesario para que estos sean colgados.• Recomendamos que los posters no superen 150 x 100 cm <strong>de</strong> alto y ancho, respectivamente.Segundo Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Biología Evolutiva. Valencia <strong>2009</strong>


Programa Científico ResumidoDomingo 29 <strong>de</strong> Noviembre17.00 - 20.30 RECOGIDA DE CREDENCIALES19.00 - 20.00DESDE 20.30BIENVENIDA Y CONFERENCIA INAUGURAL (ABIERTA AL PÚBLICO)• Antonio Lazcano. El Origen <strong>de</strong> la Vida: lo que Darwin no dijo (pero intuyó)RECEPCIÓN EN EL UMBRACLE DEL JARDÌ BOTÀNICMo<strong>de</strong>radorJuli PeretóLunes 30 <strong>de</strong> Noviembre08.30 - 09.00 RECOGIDA DE CREDENCIALES09.00 - 10.00CONFERENCIA PLENARIA• Michael Lynch. Mutation and EvolutionMo<strong>de</strong>radorAndrés Moya10.00 - 11.00 SESIÓN 1: CONFERENCIAS C9, C92, C40 (15 + 5 MINUTOS) Montserrat Aguadé11.00 - 11.30 PAUSA Y SESIÓN DE POSTERS11.30 - 13.30 SESIÓN 2: CONFERENCIAS C21, C44, C106, C43, C14, C37 (15 + 5 MINUTOS) Manuel Soler13.30 - 15.30 COMIDA Y SESIÓN DE POSTERS15.30 - 17.30 SESIÓN 3: CONFERENCIAS C46, C104, C16, C82, C17, C61 (15 + 5 MINUTOS) Jaume Baguñá17.30 - 18.00 PAUSA Y SESIÓN DE POSTERS18.00 - 19.00 SESIÓN 4: CONFERENCIAS C33, C93, C99 (15 + 5 MINUTOS) Manuel SerraMartes 1 <strong>de</strong> Diciembre09.00 - 10.00CONFERENCIA PREMIO JOVEN INVESTIGADOR• Rafael Sanjuán. The role of robustness in evolution: experimental studiesMo<strong>de</strong>radorManuel Soler10.00 - 11.00 SESIÓN 5: CONFERENCIAS C45, C10, C98 (15 + 5 MINUTOS) Arcadi Navarro11.00 - 11.30 PAUSA Y SESIÓN DE POSTERS11.30 - 13.30 SESIÓN 6: CONFERENCIAS C109, C85, C89, C107, C36, C63 (15 + 5 MINUTOS) Santiago Elena13.30 - 15.30 COMIDA Y SESIÓN DE POSTERS15.30 - 17.30 SESIÓN 7: CONFERENCIAS C83, C22, C12, C38, C35, C55 (15 + 5 MINUTOS) Amparo Latorre17.30 - 18.00 PAUSA Y SESIÓN DE POSTERS18.00 - 19.00 ASAMBLEA DE LA <strong>SESBE</strong>21.00 - CENA DEL CONGRESOMiercoles 2 <strong>de</strong> Diciembre09.30 - 11.15 SESIÓN 8: CONFERENCIAS C41, C51, C108, C49, C25 (15 + 5 MINUTOS) Diego Rasskin11.15 - 11.45 PAUSA Y SESIÓN DE POSTERS11.45 - 12.45 SESIÓN 9: CONFERENCIAS C60, C87, C66 (15 + 5 MINUTOS) Rosario Gil12.45 - 13.45CONFERENCIA DE CLAUSURA• Janet Browne.The role of anniversaries in the history of biologyMo<strong>de</strong>radorJesús CataláSegundo Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Biología Evolutiva. Valencia <strong>2009</strong>


1Programa Científico DetalladoDomingo 29 <strong>de</strong> Noviembre17.00 - 20.30 RECOGIDA DE CREDENCIALES19.00 - 20.00BIENVENIDA Y CONFERENCIA INAUGURAL (ABIERTA AL PÚBLICO)• Antonio Lazcano. Universidad Autónoma <strong>de</strong> Mexico. MEXICO• El Origen <strong>de</strong> la Vida: lo que Darwin no dijo (pero intuyó)Mo<strong>de</strong>radorJuli PeretóDESDE 20.30RECEPCIÓN EN EL UMBRACLE DEL JARDÌ BOTÀNICLunes 30 <strong>de</strong> Noviembre08.30 - 09.00 RECOGIDA DE CREDENCIALES09.00 - 10.00CONFERENCIA PLENARIA• Michael Lynch. Indiana University. USA.• Mutation and EvolutionMo<strong>de</strong>radorAndrés Moya10.00 - 10.20 C9: Evolución cultural y el control social <strong>de</strong> la conducta humana.• Laureano Castro & Miguel Ángel Toro10.20 - 10.40 C92: Relación entre variables ambientales y la distribución <strong>de</strong> los linajes mitocondriales <strong>de</strong> Tomicus<strong>de</strong>struens (Wollaston, 1856) (Coleoptera, Scolytidae) en la cuenca mediterránea.• J. Sanchez-Garcia, J. Galián Albala<strong>de</strong>jo & D. Gallego Cambronero10.40 - 11.00 C40: Inferencia <strong>de</strong> parámetros <strong>de</strong>mográficos mediante análisis multilocus: en busca <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo nulo quediscrimine eventos selectivos.• Sebastian Ramos-OnsinsSESIÓN 1Mo<strong>de</strong>radorMontserratAguadé11.00 - 11.30 PAUSA Y SESIÓN DE POSTERS11.30 - 11.50 C21: I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> caracteres evolutivamente relevantes en poblaciones naturales <strong>de</strong> Arabidopsisthaliana: una aproximación <strong>de</strong>mográfica.• Xavier Picó.11.50 - 12.10 C44: Evolution of reproductive effort in Mediterranean birds: contrast of hypothesis.• Francisco Atienzar, Emilio Barba, Marcial Marín, Juan Salvador Monrós & José Antonio Gil Delgado.12.10 - 12.30 C106: La columna vertebral en la línea evolutiva Homo hei<strong>de</strong>lbergensis-nean<strong>de</strong>rthalensis.• Asier Gómez-Olivencia, Juan Luis Arsuaga, José Miguel Carretero, Carlos Lorenzo, Ana Gracia &Ignacio Martínez12.30 - 12.50 C43: Regeneración <strong>de</strong> la variación genética por mutación.• Carlos López-Fanjul & Aurora García-Dorado12.50 - 13.10 C14: Tracking the origins of the bilaterian Hox patterning system: insights from the acoel flatwormSymsagittifera roscoffensis.• Eduardo Moreno, Jaume Baguñà & Pedro Martinez.SESIÓN 2Mo<strong>de</strong>radorManuel Soler13.10 - 13.30 C37: Use of high-throughput sequencing to assess the extent of antigenic variation in Mycobacteriumtuberculosis.• Inaki Comas, Jaidip Chakravartti, Peter Small, James Galagan, Stefan Niemann, Kristin Kremer, JoelD Ernst & Sebastien Gagneux.13.30 - 15.30 COMIDA Y SESIÓN DE POSTERSSegundo Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Biología Evolutiva. Valencia <strong>2009</strong>


2Programa Científico DetalladoLunes 30 <strong>de</strong> Noviembre13.30 - 15.30 COMIDA Y SESIÓN DE POSTERS15.30 - 15.50 C46: Contra Haeckel: Antievolucionismo en la España <strong>de</strong> la Restauración (1875-1922).• Jesús I. Catalá Gorgues.15.50 - 16.10 C104: Nestling immunity and life history traits in tropical and temperate birds.• Elena Arriero. SESIÓN 316.10 - 16.30 C16: Gene-environment interaction in psychopathology: an evolutionary approach.• Julio Sanjuan, Rosa <strong>de</strong> Frutos & Maria Dolores Molto.16.30 - 16.50 C82: Adaptation of Tobacco etch potyvirus to Arabidopsis thaliana ecotype Ler leads to wi<strong>de</strong>ning its hostrange.• Jasna Lalic, Purificacion Carrasco & Santiago F. Elena.16.50 - 17.10 C17: El origen <strong>de</strong> la multicelularidad en metazoos: una aproximación genómica y funcional.• Inaki Ruiz-Trillo17.10 - 17.30 C61: Recombinación a nivel poblacional y genómico en L. pneumophila.• Mireia Coscolla & Fernando Gonzalez-Can<strong>de</strong>las.17.30 - 18.00 PAUSA Y SESIÓN DE POSTERS18.00 - 18.20 C33: Indagando las bases genéticas <strong>de</strong>l aislamiento reproductivo por esterilidad híbrida en Drosophila.• Tomás Morán & Antonio Font<strong>de</strong>vila.Mo<strong>de</strong>radorJaumeBaguñá18.20 - 18.40 C93: Sleeping with the enemy: sexual conflict as a costly evolutionary consequence of ageing in aninsect mo<strong>de</strong>l species (Tenebrio molitor).• Pau Carazo, Pau Molina-Vila & Enrique Font.18.40 - 19.00 C99: Análisis <strong>de</strong> la región control <strong>de</strong>l ADNmt <strong>de</strong> Sciurus vulgaris hoffmanni Valver<strong>de</strong>, 1967 (Ro<strong>de</strong>ntia:Sciuridae) e implicaciones para su conservación.• José Manuel Lucas Cánovas & José Galián Albala<strong>de</strong>jo.SESIÓN 4Mo<strong>de</strong>radorManuel SerraMartes 1 <strong>de</strong> Diciembre09.00 - 10.0010.00 - 10.2010.20 - 10.4010.40 -11.00CONFERENCIA PREMIO JOVEN INVESTIGADOR• Rafael Sanjuán. Universitat <strong>de</strong> València. València.• The role of robustness in evolution: experimental studiesC45: La enseñanza <strong>de</strong> la evolución en la Universidad española.• Fernando Gonzalez-Can<strong>de</strong>las.C10: El dilema <strong>de</strong> ser o no ser un buen colega.• Miguel Ángel Toro & Laureano Castro.C98 : Determinants of sexual selection: evi<strong>de</strong>nce for a new theory.• Patrick S. Fitze.Mo<strong>de</strong>radorManuel SolerSESIÓN 5Mo<strong>de</strong>radorArcadi Navarro11.00 - 11.30 PAUSA Y SESIÓN DE POSTERSSegundo Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Biología Evolutiva. Valencia <strong>2009</strong>


3Programa Científico DetalladoMartes 1 <strong>de</strong> Diciembre11.00 - 11.30 PAUSA Y SESIÓN DE POSTERS11.30 - 11.5011.50 - 12.1012.10 - 12.3012.30 - 12.5012.50 -13.1013.10 - 13.30C109: Much more than 1%. Structural variation and genomic differences in great apes.• Elodie Gazave, Fleur Darre, Carlos Morcillo, Belén Lorente, Tomas Marquès-Bonet, Evan E. Eichler andArcadi Navarro.C85: Efectos <strong>de</strong> la hibridación poblacional intraespecífica sobre la eficacia biológica en rotíferos.• Ana M. Tortajada, María José Carmona and Manuel Serra. SESIÓN 6C89: Los virus como ejemplo <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong> la evolución en salud.• F. Xavier López, Fernando González-Can<strong>de</strong>las and Andres Moya.C107: La evolución <strong>de</strong>l canal pélvico en el género Homo: una nueva propuesta.• Alejandro Bonmatí and Juan-Luis Arsuaga.C36: Amphioxus 2.0: facts and dreams.• Jordi Garcia-Fernàn<strong>de</strong>z, Salvatore D'Aniello, Juan Pascual-Anaya, Ignacio Maeso, Manuel Irimia, BeatrizAlbuixech and Ildiko Somorjai.C63: Dealing with orthology and paralogy in the genome era.• Toni Gabaldón, Jaime Huerta-Cepas, Marina Marcet-Houben, Salvador Capella-Gutiérrez, Diego Kormesand Leszek Pryszcz.Mo<strong>de</strong>radorSantiagoElena13.30 - 15.30 COMIDA Y SESIÓN DE POSTERS15.30 - 15.5015.50 - 16.1016.10 - 16.3016.30 - 16.5016.50 - 17.1017.10 - 17.30C83: Internalismo vs. externalismo en la teoría evolutiva actual.• Adrià Casinos.C22: Mo<strong>de</strong>los que explican el comportamiento altruista en humanos: la selección <strong>de</strong> parentesco y lareciprocidad directa también son importantes.• Manuel Soler.C12: On blood parasites and South American marsupials: Parasitological biogeography and phylogeny insupport of evolution.• Santiago Merino, Javier Martinez, Rodrigo A. Vásquez, Juan Luis Celis-Diez, Leticia Gutierrez-Jiménez,Silvina Ippi, Inocencia Sánchez-Monsalvez, Josué Martínez <strong>de</strong> la Puente and Jan Slapeta.C38: El <strong>de</strong>bate gradualista-puntuacionista sobre el origen y evolucoin <strong>de</strong> los bilaterales y la explosoinCambrica.• Jaume Baguña, Marta Riutort & Pedro Martinez.C35: Evolución molecular <strong>de</strong> la vía <strong>de</strong> transducción <strong>de</strong> señal <strong>de</strong> la insulina/TOR en genomas completos <strong>de</strong>vertebrados.• David Alvarez-Ponce, Montserrat Aguadé and Julio Rozas.C55: Genome-scale metabolic mo<strong>de</strong>l of S. glossinidius at different evolutionary scales: A systems-biologyapproach to reductive evolution.• Eugeni Belda, Francisco J. Silva, Juli Peretó and Andres Moya.SESIÓN 7Mo<strong>de</strong>radorAmparoLatorre17.30 - 18.00 PAUSA Y SESIÓN DE POSTERS18.00 - 19.00 ASAMBLEA DE LA <strong>SESBE</strong>21.00 - CENA DEL CONGRESOSegundo Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Biología Evolutiva. Valencia <strong>2009</strong>


4Programa Científico DetalladoMiercoles 2 <strong>de</strong> Diciembre09.30 - 09.5009.50 - 10.1010.10 - 10.3010.30 - 10.5010.50 - 11.15C41: Evolution of non-hermaphroditic sexual systems in flowering plants. Insights from its largest family.• Ruben Torices, José María Gómez and Marcos Mén<strong>de</strong>z.C51: Evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> “tra<strong>de</strong>-offs” entre algunos componentes <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> Drosophila immigrans,Valdivia.• Beatriz ContrerasC108: Inventario y número mínimo <strong>de</strong> individuos (NMI) a partir <strong>de</strong> los fósiles <strong>de</strong> pie <strong>de</strong> los prenean<strong>de</strong>rtales<strong>de</strong> la Sima <strong>de</strong> los Huesos, Atapuerca (España): Campañas 1984-2008.• Adrián Pablos, Juan Luis Arsuaga, Carlos Lorenzo, Ana Gracia, José Miguel Carretero and IgnacioMartínez.C49: Genome Scale Adaptation by Selection on Functional Modules.• François-José Serra, Leonardo Arbiza, Joaquin Dopazo and Hernan Dopazo.C25: Evolución <strong>de</strong> genes y pseudogenes en las dos especies <strong>de</strong> bacterias causantes <strong>de</strong> la lepra: unmo<strong>de</strong>lo para el estudio <strong>de</strong> la reducción genómica.• Francisco J. Silva, Kurt C. Sizer, Erika J. Thompson, Juma Kabanja, Jun Li, Peter Hu, Laura Gómez-Valero and Xiang Y. Han.SESIÓN 8Mo<strong>de</strong>radorDiego Rasskin11.15 - 11.45 PAUSA Y SESIÓN DE POSTERS11.45 - 12.0512.05 - 12.2512.25 - 12.4512.45 - 13.45C60: La teoría <strong>de</strong> la evolución en los libros <strong>de</strong> texto españoles actuales.• Oscar Barbera, Cristina Sendra and Jose Sanchis.C87: ¿Explica la filogenia la interacción <strong>de</strong> los Erysimum <strong>de</strong> Marruecos con sus polinizadores?• Mohamed Ab<strong>de</strong>laziz Mohamed, A. Jesús Muñoz-Pajares, María Belén Herrador Esquinas, Juan Lorite,José María Gómez Reyes and Francisco Perfectti Álvarez.C66: Contribución <strong>de</strong> la estructura secundaria <strong>de</strong>l ARN a la variabilidad genética y evolución <strong>de</strong>l virus <strong>de</strong> lahepatitis C (VHC).• Jose Cuevas, Fernando González-Can<strong>de</strong>las, Andrés Moya and Rafael Sanjuán.CONFERENCIA DE CLAUSURA• Janet Browne. Celebrating Darwin in <strong>2009</strong>. Harvard University. USA.• The role of anniversaries in the history of biologySESIÓN 9Mo<strong>de</strong>radorRosario GilMo<strong>de</strong>radorJesús CataláSegundo Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Biología Evolutiva. Valencia <strong>2009</strong>


Listado <strong>de</strong> PostersNúmeroP11P13P15P18P19P20P23P24P26P27P28P29P30P31P32P34P39Autore(s), TítuloJuan P. Martín, Juan G. Fernán<strong>de</strong>z and Itziar Aguinagal<strong>de</strong>.Estudio <strong>de</strong> la diversidad <strong>de</strong>l genoma <strong>de</strong> cloroplastos en las dos especies <strong>de</strong>l género Brassica (n=9) presentes en laPenínsula IbéricaJosabel Belliure.Calidad <strong>de</strong> los adultos y temperatura <strong>de</strong> los pollos en el pingüino barbijoDorcas J. Orengo and Montserrat Aguadé.Selección positiva en el cromosoma X <strong>de</strong> Drosophila melanogasterDavid Canal, Jaime Potti and José A. Dávila.Evi<strong>de</strong>nce for a link between extra pair fertilizations and choice of good genes in pied flycatchersEva Puerma and Montserrat Aguadé.Análisis <strong>de</strong> polimorfismo en diversos genes involucrados en la tolerancia al estrés salino en Arabidopsis thalianaNeus Marí-Mena, Carlos Lopez-Vaamon<strong>de</strong>, Marta Vila and Marie-Anne Auzer-Rozenberg.Filogeografía <strong>de</strong> Graellsia isabellae (Lepidoptera: Saturniidae)Sandra Heras and María Inés Roldán.Molecular inference in Acanthopterygii: from Odontesthes to AtherinomorphaBelén Belliure, Marta Comellas, Ana Broch-Canós, Julio J. Orts, Victoria López-Margaix, Carolina Abril, María E. Martínez and MaríaR. Albiach-Martí.El virus <strong>de</strong> la tristeza <strong>de</strong> los cítricos afecta a la eficacia biológica <strong>de</strong> su vector Aphis gossypiiPilar Domingo and Rafael Sanjuán.Adaptation rate and its molecular basis in ssDNA and ssRNA virusesPablo Librado and Julio Rozas.DnaSP v5. Análisis exhaustivo <strong>de</strong> datos masivos <strong>de</strong> variabilidad nucleotídicaDoris Vela, María Pilar García Guerreiro García Guerreiro and Antonio Font<strong>de</strong>vila.Transposición en híbridos interespecíficos entre D. buzzatii y D. koepferae mediante marcadores AFLPsGuifré Torruella and Iñaki Ruiz-Trillo.The evolutionary history of lysine biosynthesis pathways within eukaryotesJosep Mª Peri, Fernando Gutiérrez, Miguel Gárriz, Liliana Ferraz, Eva Baillés and Xavier Torres.Personalidad y eficacia biológica: mo<strong>de</strong>los animalesMiguel Gárriz, Xavier Torres, Fernando Gutiérrez, Liliana Ferraz, Eva Baillés and Josep Mª Peri.Rasgos universales <strong>de</strong> personalidad y eficacia biológica en humanosFernando Gutiérrez, Liliana Ferraz, Miguel Gárriz, Eva Baillés and Rocío Martín-Santos.Trastornos <strong>de</strong> la personalidad y eficacia biológicaMaria R. Albiach Marti, Siddarame Gowda, Cecile J. Robertson, William O. Dawson and Pedro Moreno.Genetic stability of hybrid constructs of two Citrus tristeza virus genotypes in citrus plantsIrene Muñoz Gabaldón, Raffaele Dall’Olio, Jevrosima Stevanovic, Zoran Stanimirovic and Pilar <strong>de</strong> la Rúa Tarín.Diversidad genética y estructura poblacional <strong>de</strong> Apis mellifera en Europa OrientalSegundo Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Biología Evolutiva. Valencia <strong>2009</strong>


NúmeroP42P47P48P50P52P53P54P56P57P58P59P62P64P65P67P69P70P71Autore(s), TítuloNuria Remón, Pedro Galán and Horacio Naveira.Análisis filogeográfico <strong>de</strong> la diferenciación entre poblaciones <strong>de</strong> alta y baja altitud <strong>de</strong> una lagartija <strong>de</strong> montaña(Iberolacerta monticola)Filipe G. Vieira and Julio Rozas.Comparative genomics of the Odorant-Binding Protein and Chemosensory Protein gene families in ArthropodsPilar De la Rúa, Mª Jesús Madrid Jiménez and Irene Muñoz.Ausencia <strong>de</strong> variación temporal en la estructura poblacional <strong>de</strong> Apis mellifera <strong>de</strong> TenerifeElena Gomez Diaz, Muriel Dietrich and Karen McCoy.Cryptic divergence and implications of host-specialization in parasites: a case example on seabird ticksJosué Martínez <strong>de</strong> la Puente, Santiago Merino, Elisa Lobato, Juan Rivero-<strong>de</strong> Aguilar, Sara <strong>de</strong>l Cerro, Rafael Ruiz <strong>de</strong> Castañedaand Juan Moreno.Interacción entre insectos hematófagos voladores y aves silvestres: factores, efectos y soluciones.Carmelo Andújar and José Serrano.Filogenia molecular e historia evolutiva <strong>de</strong>l subgenero Mesocarabus (Coleoptera, Carabidae: Carabus)Carlos Ruiz and José Serrano.Filogenia e historia evolutiva <strong>de</strong>l género Calathus (Coleoptera, Carabidae) en la MacaronesiaElena Álvarez and Emilio Barba.El tamaño <strong>de</strong>l nido sí importaJosep Sardanyés, Ricard V. Solé and Santiago F. Elena.Efecto <strong>de</strong>l modo <strong>de</strong> replicación y <strong>de</strong>l paisaje adaptativo en la acumulación <strong>de</strong> mutaciones y en la robustez <strong>de</strong> virus <strong>de</strong>RNASergio López, Luis Delaye, Carmen María González, Andrés Moya, Amparo Latorre and Rosario Gil.Secuenciación <strong>de</strong>l genoma <strong>de</strong> SOPE: estrategias para analizar un genoma rico en secuencias <strong>de</strong> inserciónALBERTO L. TEIXIDO, MARCOS MÉNDEZ and FERNANDO VALLADARES.Efectos <strong>de</strong>l tamaño floral y la temperatura sobre la longevidad floral en Cistus ladanifer L. (Cistaceae) a lo largo <strong>de</strong> ungradiente altitudinalBorja Esteve-Altava, Jesús Marugán-Lobón, Héctor Botella and Diego Rasskin-Gutman.Network Mo<strong>de</strong>ls in Skull Morphology, Development, and EvolutionRomán Vilas, Carmen Bouza, Manuel Vera, Adrián Millán and Paulino Martínez.Búsqueda <strong>de</strong> variación genética adaptativa en el rodaballo mediante un análisis <strong>de</strong> genómica poblacional.Román Vilas, Severo Vázquez Prieto, Merce<strong>de</strong>s Mezo, Marta González Warleta, Florencio Martínez Ubeira and EsperanzaPaniagua.Estudio comparativo <strong>de</strong> la estructura genético-poblacional <strong>de</strong> Fasciola hepatica parasitando ovejas y vacas <strong>de</strong>lnoroeste <strong>de</strong> EspañaNicolas Tromas and Santiago F. Elena.Estimación <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> mutación <strong>de</strong>l Virus <strong>de</strong>l grabado <strong>de</strong>l tabaco (TEV) in vivoSara <strong>de</strong>l Cerro, Santiago Merino, Josué Martínez-<strong>de</strong> la Puente, Elisa Lobato, Rafael Ruiz-<strong>de</strong>-Castañeda, Juan Rivero-<strong>de</strong>-Aguilar, Javier Martínez, Judith Morales, Gustavo Tomás and Juan Moreno.Relación <strong>de</strong> la riqueza <strong>de</strong> parásitos sanguíneos y proteínas <strong>de</strong> estrés con la coloración <strong>de</strong>l plumaje en las aves:evolución <strong>de</strong> la señalización sexual.Román Vilas.La naturaleza probabilística <strong>de</strong> la teoría darwiniana como causa <strong>de</strong> controversia en Biología EvolutivaGuillaume Lafforgue, Fernando Martínez, Francisca <strong>de</strong> la Iglesia, Nam-Hai Chua, José Antonio Daròs and Santiago F. Elena.Evaluación experimental <strong>de</strong> la durabilidad <strong>de</strong> la resistencia a virus <strong>de</strong> plantas mediada por microRNAs artificialesSegundo Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Biología Evolutiva. Valencia <strong>2009</strong>


NúmeroP72P73P74P75P76P77P78P79P80P81P84P88P90P91P94P95P96P97P102Autore(s), TítuloTeresa Cortés, Benjamín Ortiz-Rivas and David Martínez-Torres.I<strong>de</strong>ntificación y caracterización <strong>de</strong> los genes <strong>de</strong>l reloj circadiano en Acyrthosiphon pisum. Evaluación experimental <strong>de</strong>la durabilidad <strong>de</strong> la resistencia a virus <strong>de</strong> plantas mediada por microRNAs artificialesNohemi Dimas-Flores, María José Carmona, Eduardo Moisés García-Roger and Manuel Serra.Selección <strong>de</strong> baja inversión en reproducción sexual en un rotífero partenogenético cíclico.Jacob Gonzalez-Solis.Character displacement and competitive exclusion in two sibling species of size dimorphic seabirdsAlejandro López-López and José Galián.Cytogenetic and phylogenetic analysis of three species of Pseudotetracha Fleutiaux, 1894Mario Zabal-Aguirre, Paloma Martínez, Francisca Arroyo-Yebras, Jonás Sarasa, Begoña Fernan<strong>de</strong>z-Calvin and Jose Luis Bella.Biogeografía y filogenia <strong>de</strong> Wolbachia en poblaciones infectadas <strong>de</strong> Chorthippus parallelus (Orthoptera).Paloma Martínez, Mario Zabal-Aguirre, Javier García-Hurtado, Pedro Del Castillo, Joaquina <strong>de</strong> la Torre and Jose L Bella.Efectos <strong>de</strong> Wolbachia en la zona híbrida <strong>de</strong> Chorthippus parallelus (Orthoptera)Luis Delaye, Carmen González, Maria Garcillan-Barcia, David Encinas, Juli Pereto, Fernando De la Cruz and Andres Moya.Diseño <strong>de</strong> genomas reducidos y adaptación al ambiente en Synechococcus elongatusBenjamin Ortiz-Rivas and David Martínez-Torres.El análisis combinado <strong>de</strong> genes nucleares y mitocondriales apoya la existencia <strong>de</strong> tres linajes principales en lafilogenia <strong>de</strong> los pulgones (Hemiptera: Aphididae)Benjamin Ortiz-Rivas, Nicolás Pérez Hidalgo and David Martínez-Torres.Filogenia y sistemática molecular <strong>de</strong> las especies ibéricas <strong>de</strong> pulgones <strong>de</strong> la tribu Fordini (Aphididae: Eriosomatinae)Maria Ines Roldan, María Victoria Fernán<strong>de</strong>z, Sandra Heras, Aldo Turco and Ferruccio Maltagliati.Mitochondrial genetic diversity of the <strong>de</strong>ep-sea shrimp Aristeus antennatus (Risso, 1816): a phylogeographicalapproachJavier Montero, Manuel Serra and Africa Gómez.Análisis filogeográfico <strong>de</strong>l rotífero Brachionus plicatilis en la Península IbéricaJaime Huerta-Cepas, Salvador Capella-Gutierrez, Marina Marcet-Houben, Leszek Pryszcz, Diego kormes and Toni Gabaldón.PhylomeDB: a database for genome wi<strong>de</strong> collections of gene phylogenies and orthology and paralogy predictionsGuillem Pérez i <strong>de</strong> Lanuza and Enrique Font.Evolución <strong>de</strong> los patrones <strong>de</strong> coloración en el género Podarcis (Squamata: Lacertidae)Rafael Patiño, Juli Peretó, María José López-sánchez, Alexan<strong>de</strong>r Neef, Andrés Moya and Amparo Latorre.Secuenciación y análisis evolutivo <strong>de</strong> Blattabacterium cuenotii, endosimbionte primario <strong>de</strong> Blatta orientalis.Pau Molina-Vila, Pau Carazo, Laureano Gonzalez, Marta Mellado-Silva and Enrique Font.Offspring quality or quantity? Reproductive tra<strong>de</strong>-offs in the yellow mealworm beetle.Diana Barbosa, Enrique Font, Ester Desfilis and Miguel A. Carretero.Specific discrimination mediated by chemical cues in male Podarcis lizards: adaptation or byproduct?Almu<strong>de</strong>na Lopez, Manuel Vera, Francisco Otero, Belén G. Pardo, Paulino Martinez, Lucia Molina and Carmen Bouza.I<strong>de</strong>ntificación taxonómica y análisis genético poblacional <strong>de</strong> caballitos <strong>de</strong> mar en Gran CanariaAntonio Arnaiz-Villena, Raquel Reguera, Pablo Gomez-Prieto, Carlos Parga and Valentin Ruiz-<strong>de</strong>l-Valle.Striking convergent phenotype evolution in an African Canary (Oriole Finch) and a Caribbean Siskin (Antillean Siskin).Víctor Hugo García Merchán, Aymée Robainas Barcia, Pere Abelló Sala, Enrique Macpherson Mayol and Marta PascualBerniola.Filogeografía y discontinuida<strong>de</strong>s oceanográficas en crustáceos <strong>de</strong>cápodosSegundo Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Biología Evolutiva. Valencia <strong>2009</strong>


NúmeroP103P105P110P112P113P114P115Autore(s), TítuloAraceli Lamelas, María José Gosalbes, Alejandro Manzano, Juli Peretó, Andrés Moya and Amparo Latorre.Coevolución <strong>de</strong> simbiontes en insectosRuben Milla, Diana Forero, Ainhoa Vélez <strong>de</strong>l Burgo, Adrian Escu<strong>de</strong>ro and Jose M Iriondo.Creciendo con hermanos: un escenario para la cooperación o para el recru<strong>de</strong>cimiento <strong>de</strong> la competencia entre plantas?Isabel Mateu-Andres, Antoni Aguilella and Fernando Boisset.Phylogeography of Mediterranean plant species. The case of Rosmarinus officinalis.Stéphanie Bedhomme and Santiago Elena Fito.Interaction between virulence and host intraspecific competition in the early steps of host switchingE<strong>de</strong>lin Roque, Lynne Yenush, Luis Cañas and José Pio-Beltran.Duplicación génica y subfuncionalización <strong>de</strong> los genes reguladores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo floral <strong>de</strong> clase B en MedicagotruncatulaBorja FigueiridoA three-dimensional analysis of skull shape evolution in bears (Carnivora, Ursidae)José Manuel Caperos, Susana M. Sánchez, Fernando Peláez, Ana Morcillo y Ana FidalgoConflicto materno-filial y paterno-filial en un primate con cuidado biparental (Saguinus oedipus)Segundo Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Biología Evolutiva. Valencia <strong>2009</strong>


Publicaciones <strong>SESBE</strong> y Noveda<strong>de</strong>sEn los últimos tiempos se ha propagado en los círculos científicos la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que lateoría <strong>de</strong> Darwin sobre evolución por selección natural ha perdido actualidad yvigencia, y <strong>de</strong> que existen paradigmas alternativos más a<strong>de</strong>cuados. En Los retosactuales <strong>de</strong>l Darwinismo ¿Una teoría en crisis?, Juan Moreno Klemming discute estosparadigmas y concluye que esta percepción no se basa en las últimas evi<strong>de</strong>nciasaportadas por la paleobiología, biología molecular y ecología resaltando la rabiosaactualidad <strong>de</strong>l único mecanismo conocido que explica la adaptación <strong>de</strong> los seres vivosen nuestro planeta: el propuesto por Darwin hace 150 años.LOS RETOS ACTUALES DELDARWINISMO¿UNA TEORÍA EN CRISIS?Juan MorenoÍndicePrólogo <strong>de</strong> Manuel SolerIntroducciónCapítulo 1. Ecología Evolutiva: la historia natural consciente <strong>de</strong> sí mismaCapítulo 2. Adaptacionismo: <strong>de</strong>mostrando el funcionamiento <strong>de</strong> la selección naturalCapítulo 3. Antidarwinismo: sobre tautologías, improbabili- da<strong>de</strong>s y falaciasCapítulo 4. Las gran<strong>de</strong>s extinciones: ¿la ruleta y el interruptor?Capítulo 5. La macroevolución como resultado <strong>de</strong> la selección naturalCapítulo 6. Los equilibrios puntuados, especiación y estasis: ¿revolución o mito?Capítulo 7. La explosión <strong>de</strong>l Cámbrico: ¿misterio inexplicable?Capítulo 8. ¿Restricciones <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo? Evo-Devo y variación facilitada como soportes <strong>de</strong>l darwinismoCapítulo 9. Efectos <strong>de</strong>l ambiente sin lamarckismo: la plasticidad <strong>de</strong> los fenotipos sometidos a selecciónCapítulo 10. Complejidad y autoorganización: ¿or<strong>de</strong>n sin adaptación?Capítulo 11. Simbiosis y adquisición <strong>de</strong> genomas: la simbiogénesis como producto <strong>de</strong> la selección naturalCapítulo 12. Especiación adaptativa: Darwin sí ofreció una explicación al origen <strong>de</strong> las especiesCapítulo 13. El nuevo lamarckismo: la epigénesis como fenotipoCapítulo 14. Azar o convergencia adaptativa: cómo la evolución se repite a sí mismaCapítulo 15. Altruismo, Gaia y otros <strong>de</strong>batesCapítulo 16. Darwinismo universal: variación y selección como bases <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong> la vidaEpílogoAgra<strong>de</strong>cimientosGlosarioLecturas recomendadasBibliografíaSegundo Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Biología Evolutiva. Valencia <strong>2009</strong>


La aceptación por parte <strong>de</strong> los etólogos <strong>de</strong> que el comportamiento, al igual quecualquier otra característica <strong>de</strong> los seres vivos, es el resultado <strong>de</strong> la evolución porselección natural supuso la implantación <strong>de</strong> un enfoque evolutivo que dio lugaral nacimiento <strong>de</strong> la llamada ecología <strong>de</strong>l comportamiento, que se convirtió enuna <strong>de</strong> las ciencias más importantes e influyentes <strong>de</strong> la biología evolutiva. Elenfoque evolutivo <strong>de</strong> la ecología <strong>de</strong>l comportamiento también se ha trasladadoal estudio <strong>de</strong> los seres humanos y ha aportado un aluvión <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as que hansupuesto, en muchos casos, soluciones que han iluminado el panoramaintelectual. En “Adaptación <strong>de</strong>l comportamiento: comprendiendo: al animalhumano”, segundo libro <strong>de</strong> la colección promocionada por <strong>SESBE</strong>, Manuel Solerrevisa los temas más importantes relacionados con el comportamiento animal y,a continuación, aplica esos conocimientos al comportamiento humano. Lanegativa a que el comportamiento <strong>de</strong>l ser humano sea estudiado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto<strong>de</strong> vista evolutivo, como el <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> los animales, no está justificada enabsoluto, puesto que somos una especie <strong>de</strong> mamífero que está incluida en elgrupo <strong>de</strong> los primates. Éste, el evolutivo, es el único enfoque científico posible que pue<strong>de</strong> permitir que nos comprendamosmejor a nosotros mismos. Es cierto que somos diferentes <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> las especies, pero no porque nuestra inteligencia noshaya liberado <strong>de</strong> nuestros instintos –como han <strong>de</strong>fendido habitualmente los filósofos a lo largo <strong>de</strong> la historia-, sino porque nospermite rebelarnos contra ellos.ADAPTACIÓN DELCOMPORTAMIENTO:COMPRENDIENDO AL ANIMAL HUMANOManuel SolerÍndicePrólogoPrefacioCapítulo 1.Capítulo 2.Capítulo 3.Capítulo 4.Capítulo 5.Capítulo 5.Capítulo 6.Capítulo 7.Capítulo 8.¿Es correcto estudiar el comportamiento humano <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva biológica?Método científico, selección natural y otras cuestiones básicas importantesLa ciencia <strong>de</strong> la etologíaReproducción, búsqueda <strong>de</strong> pareja y selección sexualSexo, fecundación, competencia espermática y selección críptica <strong>de</strong> la hembraSexo, fecundación, competencia espermática y selección críptica <strong>de</strong> la hembraCuidados parentales y sistemas <strong>de</strong> apareamientoGregarismo, agrupaciones y socieda<strong>de</strong>sLos comportamientos altruistasRelaciones entre especiesCapítulo 9.Capítulo 10. La comunicación animal y el lenguaje humanoCapítulo 11. La mente animalBibliografíaSegundo Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Biología Evolutiva. Valencia <strong>2009</strong>


Próximamente ... !!Volúmen en conmemoración al año Darwin escrito por miembros <strong>de</strong> la <strong>SESBE</strong>Evolución&Adaptación150 años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l Origen <strong>de</strong> las EspeciesHernán Dopazo y Arcadi NavarroEditores<strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Biología Evolutiva<strong>2009</strong>Año DarwinÍndicePrólogo <strong>de</strong> los EditoresTema I. Evolución Molecular, Genética y Genómica1.1. Selección <strong>de</strong> Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> Evolución Molecular.1.2. Temporal Aspects of Gene Evolution.1.3. Evolution of Splicing.1.4. La Colonización y la Hibridación como Factores <strong>de</strong> Evolución por Transposición.1.5. Evolución Molecular y Adaptación en las Familias Multigénicas <strong>de</strong>l SistemaQuimiorreceptor <strong>de</strong> los Insectos1.6. Selección Natural sobre Genes y Módulos Funcionales.1.7. Cromosomas B: Un Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Coevolución Genómica.1.8. Adaptación Local al Estrés Osmótico en el Sapo Corredor1.9. Relevancia <strong>de</strong> la Herencia No Vertical en Legionella pneumophila.Tema II. Aislamiento Reproductivo y Especiación2.1. Arquitectura Genética <strong>de</strong> la Esterilidad Híbrida en Drosophila.2.2. Especiación en los Carábidos Ibéricos (Insecta, Coleoptera).2.3. Especiación Ecológica en Simpatría en un Caracol Marino <strong>de</strong>l Intermareal.2.4. The Role of Natural Selection in Chromosomal Speciation2.5. Estudios sobre <strong>de</strong> Comportamiento y la Alimentación Adulta en Plecópteros (Insecta).Tema III. Diversidad, Filogenia y Filogenómica3.1. The Evolution of Viviparity in Salaman<strong>de</strong>rs (Amphibia, Caudata)3.2. Especies Crípticas y Murciélagos. ¿Cuántas Especies hay en la Península Ibérica?3.3. Historia Evolutiva <strong>de</strong> la Abeja Ibérica.3.4. El Origen <strong>de</strong> los Animales Bilaterales. Filogenias, Genómica, y Fósiles.3.5. Animales y sus Ancestros Unicelulares. Una Visión Filogenómica.Tema IV. Morfología, Desarrollo y Evolución4.1. Origen y Evolucón <strong>de</strong> la Metamorfosis <strong>de</strong> los Insectos.4.2. Evolución y Desarrollo: Mutantes y Genes Heterocrónicos en Drosophila.4.3. Evolución <strong>de</strong> la Genitalia en Drosophila.4.4. Morfología Teórica y Evolución Morfológica.4.5. Tamaño y Complejidad: Generalizaciones Evolutivas <strong>de</strong>l Cambio Morfológico.Tema V. Ecología Evolutiva y Comportamiento5.1. Comunicación Animal: Un Estudio Evolutivo.5.2. La Evolución <strong>de</strong> Señalización Honesta <strong>de</strong> Calidad por Hembras a través <strong>de</strong> sus Huevos5.3. Evolución <strong>de</strong> Señales Químicas en los Procesos <strong>de</strong> Selección Sexual en Reptiles.5.4. Evolución <strong>de</strong> la Coloración en la Aves: Darwin Reivindicado.5.5. Selección Sexual Post-Cópula y la Evolución <strong>de</strong> la Poliandria.5.6. Darwin y a Lombrices <strong>de</strong> Tierra: Selección Sexual en Animales Hermafroditas.5.7. Estrategias Reproductivas en Parásitos <strong>de</strong> la Malaria.5.8. Compromisos Adaptativos en la Selección <strong>de</strong> Hábitat <strong>de</strong> Aves Esteparias.5.9. ¿Saben Contar la Lombrices? Una Visión Darwiniana sobre la Evolución <strong>de</strong> la Inteligencia Matemática.5.10. Evolución <strong>de</strong> la Cooperación para Beneficio Mutuo entre Individuos que Comparten Rasgos ArbitrariosTema VI. Interacción entre Especies6.1. Estrategias Adaptativas a Antivirales en Virus <strong>de</strong> RNA.6.2. Evolución Molecular <strong>de</strong>l Bacilo <strong>de</strong> la Tuberculosis.6.3. Simbiosis en Clave Darviniana.6.4. Domesticación en Animales: Genómica y Evolución.6.5. Competición, Mutualismo y Arquitectura <strong>de</strong> Re<strong>de</strong>s Ecológicas: Su Papel en la Biodiversidad.Tema VII. Paleobiología7.1. Poblamiento <strong>de</strong> América: Más <strong>de</strong> un Siglo <strong>de</strong> Debate.7.2. Evolución <strong>de</strong> la Fauna <strong>de</strong> Mamíferos <strong>de</strong> América <strong>de</strong>l Sur: Evi<strong>de</strong>ncias, Interrogantes e Interpretaciones.7.3. Historia Evolutiva <strong>de</strong> los Dinosaurios Titanosaurios Europeos.7.4. Adaptación en Cocodrilos Mesozoicos: Un Interacción entre las Jerarquías Ecológica y Genealógica.7.5. Historia Evolutiva <strong>de</strong> las Tortugas <strong>de</strong>l Mesozoico <strong>de</strong> la Península Ibérica.Tema VIII. Evolución Cultural, Filosofía y Docencia8.1. Partes y Funciones en el Desarrollo y la Evolución. Hacia un Darwinismo Sistémico.8.2. Transmisión Cultural y Evolución: Un Enfoque Darwinista <strong>de</strong> la Cultura.8.3. La Biología a la luz <strong>de</strong> la Adaptación en los Libros <strong>de</strong> Texto <strong>de</strong> Educación Secundaria Obligatoria.8.4. La Cambiante Influencia <strong>de</strong> la Evolución en las Humanida<strong>de</strong>s y un Diagnóstico <strong>de</strong> la Situación Actual.Tema IX. Evolución Experimental y Aplicaciones9.1. Evolución Experimental en Virus9.2. Evolución en Acción: Estudios <strong>de</strong> Evolución Experimental en el Contexto <strong>de</strong> la Selección Sexual.9.3. Adaptation of Cyanobacteria and Microalgae to Extreme Natural EnvironmentsSegundo Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Biología Evolutiva. Valencia <strong>2009</strong>


eVOLUCIÓN. En el último número <strong>de</strong>l boletín electrónico <strong>de</strong> la<strong>SESBE</strong> encontrará entre sus diferentes artículos una entrevista a JohnAlcock. Des<strong>de</strong> 2006 se han publicado <strong>de</strong> manera continuada 7volúmenes <strong>de</strong> eVOLUCION. Todos ellos pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>scargarse gratis enwww.sesbe.org/eVolucioneVOLUCIÓN es la revista electrónica <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong>Biología Evolutiva (<strong>SESBE</strong>) que publica artículos y notas sobre cualquieraspecto <strong>de</strong> la biología evolutiva, así como artículos <strong>de</strong> divulgación orevisión invitados, artículos <strong>de</strong> opinión, entrevistas a personalida<strong>de</strong>srelevantes <strong>de</strong> la Biología Evolutiva, noticias (congresos, cursos, etc.),críticas <strong>de</strong> libros, apuntes <strong>de</strong> cómo se ve la evolución fuera <strong>de</strong>l ámbitocientífico, etc. No se consi<strong>de</strong>rarán para su publicación trabajos científicoscon datos originales.La revista publica como Artículos textos originales <strong>de</strong> hasta 20 páginas impresas (aunque podrán consi<strong>de</strong>rarsetrabajos más extensos) que traten sobre temas actuales relacionados con la evolución. El estilo <strong>de</strong>be <strong>de</strong> ser claroy conciso y la presentación atractiva incluyendo tablas, figuras e ilustraciones abundantes. También tienen cabidatextos <strong>de</strong> menor extensión (tres páginas), en los que se informe brevemente <strong>de</strong> una investigación original, <strong>de</strong>alguna técnica nueva o <strong>de</strong> algún <strong>de</strong>scubrimiento interesante en cualquier rama <strong>de</strong> la Biología Evolutiva.Finalmente, la sección <strong>de</strong> La Opinión <strong>de</strong>l Evolucionista publica textos cuyo principal objetivo es facilitar ladiscusión y crítica constructiva sobre artículos científicos, libros o temas importantes y <strong>de</strong> actualidad, así comoestimular la presentación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as nuevas. Los originales recibidos serán sometidos a revisión con la participación<strong>de</strong> al menos dos revisores externos especializados cuya misión será la <strong>de</strong> sugerir propuestas encaminadas amejorar el trabajo, tanto en el fondo como en la forma. Los textos <strong>de</strong>berán ser originales. Sus autores secomprometen a no someterlos a publicación en otro lugar, adquiriendo la <strong>SESBE</strong>, como editora <strong>de</strong> los mismos,todos los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> publicación sobre ellos. Los trabajos <strong>de</strong>berán ir escritos en castellano, o excepcionalmenteen inglés.¿Por qué es importante la Evolución?El <strong>de</strong>scubrimiento y comprensión <strong>de</strong> los procesos evolutivos es uno <strong>de</strong> loslogros más importantes <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la ciencia. La evolución explicasatisfactoriamente la biodiversidad en la Tierra, y ha sido corroboradareiteradamente por medio <strong>de</strong> la observación y la experimentación en unamplio espectro <strong>de</strong> disciplinas científicas.La ciencia evolutiva sienta las bases <strong>de</strong> la biología contemporánea, haabierto las puertas a formas completamente nuevas <strong>de</strong> investigaciónambiental, agrícola y médica, y ha encaminado al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> técnicas quepue<strong>de</strong>n ayudar a prevenir y combatir enfermeda<strong>de</strong>s. Lamentablemente, losintentos <strong>de</strong> introducir conceptos no científicos sobre la evolución en lasaulas está menoscabando la eficacia <strong>de</strong> la enseñanza <strong>de</strong> la ciencia en lasescuelas.El contenido <strong>de</strong> este folleto informativo lo ha traducido Cristina Fernán<strong>de</strong>zLópez y lo ha adaptado <strong>de</strong> la versión completa <strong>de</strong> 88 páginas <strong>de</strong> Science,Evolution, and Creationism (2008) producida por un comité <strong>de</strong> la National Aca<strong>de</strong>my of Sciences y el Institute ofMedicine. La versión española pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scargarse <strong>de</strong> la web <strong>de</strong> la sesbe y informe original en el que se basaestán disponibles para su <strong>de</strong>scarga en formato pdf en http://www.nap.edu/catalog.php?record_id=11876.Segundo Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Biología Evolutiva. Valencia <strong>2009</strong>


CENA DEL CONGRESOLa cena tendrá lugar a las 21:00 <strong>de</strong>l día martes 1 <strong>de</strong> diciembre en la Alquería"El Machistre", se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l "Museo <strong>de</strong> la Horchata y la Chufa", en Alboraiawww.elmachistre.esEl <strong>de</strong>splazamiento será en autobús, quenos recogerá en las inmediaciones <strong>de</strong>lJardín Botánico. Los participantes en lacena tienen la opción <strong>de</strong> visitar el Museopor 3 euros adicionales, que <strong>de</strong>beránabonar en el momento <strong>de</strong> recoger lascre<strong>de</strong>nciales, si <strong>de</strong>sean hacer la visita.La salida <strong>de</strong>l primer autobús, con aquellaspersonas que participen en la visita, seráa las 19:30.El mismo autobús volveráa recoger al resto (hacialas 20:15). La vueltaserá escalonada. Unautobús al acabar lacena, el otro al acabarla fiesta a las 2:00.Después <strong>de</strong> la cena habrá baileamenizado por la orquesta"Sedajazz Swing Band"Segundo Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Biología Evolutiva. Valencia <strong>2009</strong>


Segundo Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Biología Evolutiva. Valencia <strong>2009</strong>


Segundo Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Biología Evolutiva. Valencia <strong>2009</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!