10.07.2015 Views

Ley 1516 - Presidencia de la República de Colombia

Ley 1516 - Presidencia de la República de Colombia

Ley 1516 - Presidencia de la República de Colombia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

lEYÑo. ... <strong>1516</strong> &FES 2012Por medio <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual se aprueba <strong>la</strong> "CONVENCIÓN SOBRE LAPROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA DIVERSIDAD DE LASEXPRESIONES CULTURALES", firmada en París el 20 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>2005.El CONGRESO DE LA REPÚBUCAVisto el texto <strong>de</strong> <strong>la</strong> "CONVENCIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA DIVERSIDAD DE LAS EXPRESIONES CULTURALES", firmada en París el 20 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2005(Para ser transcritos: Se adjunta fotocopia <strong>de</strong>l texto íntegro <strong>de</strong> los InstrumentosInternacionales mencionados). :3cc:...-


I I 1·1! I11j¡j!I1II!1i ¡CONVENCIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA DIVERSIDAD DE LAS EXPRESIONES CULTURALES París, 20 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2005. .'


CONVENCIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA DIVERSIDAD DE LAS EXPRESIONES CULTURALES La Conferencia General <strong>de</strong> <strong>la</strong> Organización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas para <strong>la</strong> Educación, <strong>la</strong>Ciencia y <strong>la</strong> Cultura, en su 33 a reunión, celebrada en París <strong>de</strong>l 3 al 21 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2005,Afirmando que <strong>la</strong> diversidad cultural es una característica esencial <strong>de</strong> <strong>la</strong> humanidad,Consciente <strong>de</strong> que <strong>la</strong> diversidad cultural constituye un patrimonio común <strong>de</strong> <strong>la</strong> humanidad que<strong>de</strong>be valorarse y preservarse en provecho <strong>de</strong> todos,Consciente <strong>de</strong> que <strong>la</strong> diversidad cultural crea un mundo rico y variado que acrecienta <strong>la</strong> gama <strong>de</strong>posibilida<strong>de</strong>s y nutre <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s y los valores humanos, y constituye, por lo tanto, uno <strong>de</strong>los principales motores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sostenible <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s, los pueblos y <strong>la</strong>s naciones,,,~;Recordando que <strong>la</strong> diversidad cultural, tal y como prospera en un marco <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocracia,tolerancia, justicia social y respeto mutuo entre los pueblos y <strong>la</strong>s culturas, es indispensable para<strong>la</strong> paz y <strong>la</strong> seguridad en el p<strong>la</strong>no local, nacional e internacional,Encomiando <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> diversidad cultural para <strong>la</strong> plena realización <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechoshumanos y liberta<strong>de</strong>s fundamentales proc<strong>la</strong>mados en <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración Universal <strong>de</strong> DerechosHumanos y otros instrumentos universalmente reconocidos,Destacando <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> incorporar <strong>la</strong> cultura como elémento estratégico a <strong>la</strong>s políticas <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo nacionales e internacionales, así como a <strong>la</strong> cooperación internacional para el<strong>de</strong>sarrollo, teniendo en cuenta asimismo <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración <strong>de</strong>l Milenio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas(2000), con su especial hincapié en <strong>la</strong> erradicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza,Consi<strong>de</strong>rando que <strong>la</strong> cultura adquiere formas diversas a través <strong>de</strong>l tiempo y el espacio y que estadiversidad se manifiesta en <strong>la</strong> originalidad y <strong>la</strong> pluralidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y en <strong>la</strong>s expresionesculturales <strong>de</strong> los pueblos y socieda<strong>de</strong>s que forman <strong>la</strong> humanidad,Reconociendo <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> los conocimientos tradicionales como fuente <strong>de</strong> riquezainmaterial y material, en particu<strong>la</strong>r los sistemas <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong> los pueblos autóctonos y sucontribución positiva al <strong>de</strong>sarrollo sostenible, así como <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> garantizar su proteccióny promoción <strong>de</strong> manera a<strong>de</strong>cuada,Reconociendo <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> adoptar medidas para proteger <strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s expresionesculturales y sus contenidos, especialmente en situaciones en <strong>la</strong>s que <strong>la</strong>s expresiones culturalespue<strong>de</strong>n correr peligro <strong>de</strong> extinción o <strong>de</strong> grave menoscabo,Destacando <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura para <strong>la</strong> cohesión social en general y, en particu<strong>la</strong>r, <strong>la</strong>sposibilida<strong>de</strong>s que encierra para <strong>la</strong> mejora <strong>de</strong> <strong>la</strong> condición <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer y su papel en <strong>la</strong> sociedad,Consciente <strong>de</strong> que <strong>la</strong> diversidad cultural se fortalece mediante <strong>la</strong> libre circu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as yse nutre <strong>de</strong> los intercambios y <strong>la</strong>s interacciones constantes entre <strong>la</strong>s culturas,Reiterando que <strong>la</strong> libertad <strong>de</strong> pensamiento, expresión e información, así como <strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong>los medios <strong>de</strong> comuniCación social, posibilitan el florecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s expresiones culturales en<strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s,


, .¡-2­Reconociendo que <strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong> expresiones culturales, comprendidas <strong>la</strong>s expresionesculturales tradicionales, es un factor importante que permite a los pueblos y <strong>la</strong>s personasexpresar y compartir con otros sus i<strong>de</strong>as y valores,Recordandó que <strong>la</strong> diversidad lingüística es un elemento fundamental <strong>de</strong> <strong>la</strong> diversidad cultural,y reafirmando el papel fundamen~l que <strong>de</strong>sempeña <strong>la</strong> educación en <strong>la</strong> protección y promoción<strong>de</strong> <strong>la</strong>s expresiones culturales,Teniendo en cuenta <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> vitalidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s culturas para todos, especialmente en elcaso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas pertenecientes a minorías y <strong>de</strong> los pueblos autóctonos, tal y como semanifiesta en su libertad <strong>de</strong> crear, difundir y distribuir sus expresiones culturales tradicionales,así como su <strong>de</strong>recho a tener acceso a el<strong>la</strong>s a fro <strong>de</strong> aprovechar<strong>la</strong>s para su propio <strong>de</strong>sarrollo,Subrayando <strong>la</strong> función esencial <strong>de</strong> <strong>la</strong> interacción y <strong>la</strong> creatividad culturales, que nutren yrenuevarr <strong>la</strong>s expresiones culturales, y fortalecen <strong>la</strong> función <strong>de</strong>sempeñada por quienes participanen el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura para el progreso <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad en general,Reconociendo <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedad intelectual para sostener a quienesparticipan en <strong>la</strong> creatividad cultural,Persuadida <strong>de</strong> que <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s, los bienes y los servicios culturales son <strong>de</strong> índole a <strong>la</strong> vezeconómica y cultural, porque son portadores <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, valores y significados, y porconsiguiente no <strong>de</strong>ben tratarse corno si sólo tuviesen un valor comercial,Observando que los procesos <strong>de</strong> mundialización, facilitados por <strong>la</strong> evolución rápida <strong>de</strong> <strong>la</strong>stecnologías <strong>de</strong> <strong>la</strong> información y <strong>la</strong> comunicación, pese a que crean condiciones inéditas para quese intensifique <strong>la</strong> interacción entre <strong>la</strong>s culturas, constituyen también un <strong>de</strong>safio para <strong>la</strong>diversidad cultural, especialmente en lo que respecta a los riesgos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sequilibrios entre paísesricos y países pobres,Consciente <strong>de</strong> que <strong>la</strong> UNESCO tiene asignado el cometido específico <strong>de</strong> garantizar el respeto <strong>de</strong><strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong> culturas y recomendar los acuerdos internacionales que estime convenientespara facilitar <strong>la</strong> libre circu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as por medio <strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra y <strong>de</strong> <strong>la</strong> imagen,Teniendo en cuenta <strong>la</strong>s disposiciones <strong>de</strong> los instrumentos internacionales aprobados por <strong>la</strong>UNESCO sobre <strong>la</strong> diversidad cultural y el ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos culturales, en particu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>Dec<strong>la</strong>ración Universal sobre <strong>la</strong> Diversidad Cultural <strong>de</strong> 2001,Aprueba, el 20 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2005, <strong>la</strong> presente Convención.l. Objetivos y principios rectoresArtículo 1 - Objetivos\"Los objetivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> presente Convención son: ;,1a) proteger y promover <strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s expresiones culturales; ¡~jb) crear <strong>la</strong>s condiciones para que <strong>la</strong>s culturas puedan prosperar y mantener linteracciones libremente <strong>de</strong> forma mutuamente provechosa; ~]


,'..... ,1'.-4­4. Principio <strong>de</strong> solidaridad y cooperación internacionalesLa cooperación y <strong>la</strong> solidaridad internacionales <strong>de</strong>berán estar encaminadas a pennitir a todos los países, en especial los países el! <strong>de</strong>sarrollo, crear y reforzar sus medios <strong>de</strong> expresión cultural, . comprendidas sus industrias culturales, nacientes o establecidas, en el p<strong>la</strong>no local, nacional e internacional.5. Principio <strong>de</strong> compJementariedad <strong>de</strong> los aspectos económicos y culturales <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrolloHabida cuenta <strong>de</strong> que <strong>la</strong> cultura es uno <strong>de</strong> los principales motores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, los aspectosculturales <strong>de</strong> éste son tan importantes como sus aspectos económicos, respecto <strong>de</strong> los cuales losindividuos y los pueblos tienen e] <strong>de</strong>recho fundamental <strong>de</strong> participación y disfrute.6. Principio <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sostenibleLa divers,idad cultural es una gran riqueza para <strong>la</strong>s personas y <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s. La protección, <strong>la</strong>promoción y el mantenimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> diversidad cultural son una condición esencial para un<strong>de</strong>sarrollo sostenible en beneficio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s generaciones actuales y futuras.7. Principio <strong>de</strong> acceso equitativoEl acceso equitativo a una gama rica y diversificaqa <strong>de</strong> expresiones culturales proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>todas <strong>la</strong>s partes <strong>de</strong>l mundo y el acceso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s culturas a los medios <strong>de</strong> expresión y difusión sonelementos importantes para valorizar <strong>la</strong> diversidad cultural y propiciar el entendimiento mutuo.8. Principio <strong>de</strong> apertura y equilibrioCuando los Estados adopten medidas para respaldar <strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s expresiones culturales,procurarán promover <strong>de</strong> manera a<strong>de</strong>cuada una apertura a <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más culturas <strong>de</strong>l mundo yve<strong>la</strong>rán por que esas medidas se orienten a alcanzar los objetivos perseguidos por <strong>la</strong> presenteConvención.n. Ámbito <strong>de</strong> aplicaciónArticulo 3 - Ámbito <strong>de</strong> aplicaciónEsta Convención se aplicará a <strong>la</strong>s políticas y medidas que adopten <strong>la</strong>s Partes en re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong>protección y promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s expresiones culturales.A efectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> presente Convención:1. Diversidad culturalm. DefinicionesArtículo 4 - DefinicionesLa "diversidad cultural" se refiere a <strong>la</strong> multiplicidad <strong>de</strong> fonnas en que se expresan <strong>la</strong>s culturas<strong>de</strong> los grupos y socieda<strong>de</strong>s. Estas expresiones se transmiten <strong>de</strong>ntro y entre los grupos y <strong>la</strong>ssocieda<strong>de</strong>s.


, ," ,- 5 ­La diversidad cultural se manifiesta no sólo en <strong>la</strong>s diversas formas en que se expresa, enriquece y transmite el patrimonio cultural <strong>de</strong> <strong>la</strong> humanidad mediante <strong>la</strong> variedad <strong>de</strong> expresiones culturales, sino también a través <strong>de</strong> distintos modos <strong>de</strong> creación artística, producción, difusión, distribución y disfrute <strong>de</strong> <strong>la</strong>s expresiones culturales, cualesquiera que sean los medios y tecnologías utilizados. 2. Contenido culturalEl "contenido cultural" se refiere al sentido simbólico, <strong>la</strong> dimensión artística y los valores culturales que emanan <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s culturales o <strong>la</strong>s expresan. 3. Expresiones clllturalesLas "expresiones culturales" son <strong>la</strong>s expresiones resultantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> creatividad <strong>de</strong> personas, grupos y socieda<strong>de</strong>s, que poseen un contenido cultural. 4. Activida<strong>de</strong>s, bienes y servicios culturalesLas "activida<strong>de</strong>s, bienes y servicios culturales" se refieren a <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s, los bienes y los servicios que, consi<strong>de</strong>rados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> su calidad, utilización o finalidad específicas, encarnan o transmiten expresiones culturales, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l valor comercial que puedan tener. Las activida<strong>de</strong>s culturales pue<strong>de</strong>n constituir una fmalidad <strong>de</strong> por sí, o contribuir a <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> bienes y servicios culturales.5. Industrias culturalesLas "industrias culturales" se refieren a todas aquel<strong>la</strong>s industrias que producen y distribuyen bienes o servicios culturales, tal como se <strong>de</strong>fmen en el párrafo 4 supra. 6. Políticas y medidas culturalesLas "políticas y medidas culturales" se refieren a <strong>la</strong>s políticas y medidas re<strong>la</strong>tivas a <strong>la</strong> cultura, ya sean éstas locales, nacionales, regionales o internacionales, que están centradas en <strong>la</strong> cultura como tal, o cuya fmalidad es ejercer un efecto directo en <strong>la</strong>s expresiones culturales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas, grupos o socieda<strong>de</strong>s, en panicu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> creación, producción, difusión y distribución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s y los bienes y servicios culturales y el acceso a ellos. 7. ProtecciónLa "protección" significa <strong>la</strong> adopción <strong>de</strong> medidas encaminadas a <strong>la</strong> preservación, salvaguardia'y enriquecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s expresiones culturales. "Proteger" significa adoptar tales medidas.8. IntercuIturalidadLa "interculturalidad" se refiere a <strong>la</strong> presencia e interacción equitativa <strong>de</strong> diversas culturas y <strong>la</strong>"posibilidad <strong>de</strong> generar expresiones culturaies compartidas, adquiridas por medio <strong>de</strong>l diálogo y <strong>de</strong> una actitud <strong>de</strong> respeto mutuo. • •.',


F',;'IV.-6­Derechos y obligaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s partesArtículo 5 - Norma general re<strong>la</strong>tiva a los <strong>de</strong>rechos y obligacionesl. Las Partes, <strong>de</strong> confonnidad con <strong>la</strong> Carta <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas, los principios <strong>de</strong>l<strong>de</strong>recho internacional y los instrumentos <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos universalmentereconocidos, reafmnan su <strong>de</strong>recho soberano a fonnu<strong>la</strong>r y aplicar sus políticas culturales ya adoptar medidas para proteger y promover <strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s expresiones culturales, asícomo a reforzar <strong>la</strong> cooperación internacional para lograr los objetivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> presenteConvención.2. Cuando una Parte aplique políticas y adopte medidas para proteger y promover <strong>la</strong>diversidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s expresiones culturales en su territorio, tales políticas y medidas <strong>de</strong>beránser coherentes con <strong>la</strong>s disposiciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> presente Convención.Artículo 6 - Derechos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Partes en el p<strong>la</strong>no nacionall. En el marco <strong>de</strong> sus políticas y medidas culturales, tal como se <strong>de</strong>fmen en el párrafo 6 <strong>de</strong>lArtículo 4, y teniendo en cuenta sus circunstancias y necesida<strong>de</strong>s particu<strong>la</strong>res, <strong>la</strong>s Partespodrán adoptar medidas para proteger y promover <strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s expresionesculturales en sus respectivos territorios ..2. Esas medidas pue<strong>de</strong>n consistir en:a) medidas reg<strong>la</strong>mentarias encaminadas a <strong>la</strong> protección y promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> diversidad<strong>de</strong> <strong>la</strong>s expresiones culturales;b) medidas que brin<strong>de</strong>n oportunida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> modo apropiado, a <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s y losbienes y servicios culturales nacionales, entre todas <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s, bienes yservicios culturales disponibles <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l territorio nacional, para su creación,producción, distribución, difusión y disfiute, comprendidas disposiciones re<strong>la</strong>tivas a'<strong>la</strong> lengua utilizada para tales activida<strong>de</strong>s, bienes y servicios;c) medidas encaminadas a proporcionar a <strong>la</strong>s industrias culturales in<strong>de</strong>pendientesnacionales y <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sector no estructurado un acceso efectivo a losmedios <strong>de</strong> producción, difusión y distribución <strong>de</strong> bienes y servicios culturales;d) medidas <strong>de</strong>stinadas a conce<strong>de</strong>r asistencia fmanciera ,pública;e) medidas encaminadas a alentar a organizaciones sin fmes <strong>de</strong> lucro, así como aentida<strong>de</strong>s públicas y privadas, artistas y otros profesionales <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura, a impulsary promover el libre intercambio y circu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, expresiones culturales yactivida<strong>de</strong>s, bienes y servicios culturales, y a estimu<strong>la</strong>r en sus activida<strong>de</strong>s el espíritucreativo y el espíritu <strong>de</strong> empresa;f) medidas <strong>de</strong>stinadas a crear y apoyar <strong>de</strong> manera a<strong>de</strong>cuada <strong>la</strong>s instituciones <strong>de</strong>servicio públÍco pertinentes;g) medidas encaminadas a respaldar y apoyar a los artistas y <strong>de</strong>más personas queparticipan en <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> expresiones culturales;


lOe;-7 ­h) medidas <strong>de</strong>stinadas a promover <strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación social,comprendida <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong>l servicio público <strong>de</strong> radiodifusión.Artículo 7 - Medidas para promover <strong>la</strong>s expresiones culturalesl. Las Partes procurarán crear en su territorio un entorno que incite a <strong>la</strong>s personas y a Josgrupos a:a) crear, producir, difundir y distribuir sus propias expresiones culturales, y teneracceso a el<strong>la</strong>s, prestando <strong>la</strong> <strong>de</strong>bida atención a <strong>la</strong>s circunstancias y necesida<strong>de</strong>sespeciales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres y <strong>de</strong> distintos grupos sociales, comprendidas <strong>la</strong>s personaspertenecientes a minorías y Jos pueblos autóctonos;b) tener acceso a <strong>la</strong>s diversas expresiones culturales proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> su territorio y <strong>de</strong>los <strong>de</strong>más países <strong>de</strong>l mundo.2. Las Partes procurarán también que se reconozca <strong>la</strong> importante contribución <strong>de</strong> los artistas,<strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s personas que participan en el proceso creativo, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s culturalesy <strong>de</strong> <strong>la</strong>s organizaciones que los' apoyan en su trabajo, así como el papel fundamental que<strong>de</strong>sempeñan, que es alimentar <strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s expresiones culturales.Articulo 8 - Medidas para proteger <strong>la</strong>s expresiones culturales1. Sin petjuicio <strong>de</strong> lo dispuesto en los Artículos 5 y 6, una Parte podrá <strong>de</strong>terminar si haysituaciones especiales en que <strong>la</strong>s expresiones culturales en su territorio corren riesgo <strong>de</strong>extinción, o son objeto <strong>de</strong> una grave amenai:a o requieren algún tipo <strong>de</strong> medida urgente <strong>de</strong>salvaguardia.2. Las Partes podrán adoptar cuantas medidas consi<strong>de</strong>ren necesarias para proteger ypreservar <strong>la</strong>s expresiones culturales en <strong>la</strong>s situaciones a <strong>la</strong>s que se hace referencia en elpárrafo 1, <strong>de</strong> conformidad con <strong>la</strong>s disposiciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> presente Convención.3. Las Partes informarán al Comité Intergubernamental mencionado en el Artículo 23 <strong>de</strong>todas <strong>la</strong>s medidas adoptadas para enfrentarse con <strong>la</strong> situación, y el Comité podrá formu<strong>la</strong>r<strong>la</strong>s recomendaciones que convenga.Las Partes:Artículo 9 - Intercambio <strong>de</strong> información y transparenciaa) proporcionarán cada cuatro años, en informes a <strong>la</strong> UNESCO, información apropiadaacerca <strong>de</strong> <strong>la</strong>s medidas que hayan adoptado para proteger y promover <strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong><strong>la</strong>s expresiones culturales en sus respectivos territorios y en el p<strong>la</strong>no internacional;b) <strong>de</strong>signarán un punto <strong>de</strong> contacto encargado <strong>de</strong>l intercambio <strong>de</strong> información re<strong>la</strong>tivaa <strong>la</strong> presente Convención;c) comunicarán e intercambiarán información sobre <strong>la</strong> protección y promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong>diversidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s expresiones culturales.


- 8 ­Artículo 10 - Educación y sensibilización <strong>de</strong>l público Las Partes <strong>de</strong>berán:a) propiciar y promover el entendimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> importancia que revisten <strong>la</strong> protección yfomento <strong>de</strong> <strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s expresiones culturales mediante, entre otros medios,programas <strong>de</strong> educación y mayor sensibilización <strong>de</strong>l público;b) cooperar con otras Partes y organizaciones internacionales y regionales paraalcanzar los objetivos <strong>de</strong>l presente artículo;c) esforzarse por alentar <strong>la</strong> creatividad y fortalecer <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producciónmediante el establecimiento <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> educación, formación e intercambiosen el ámbito <strong>de</strong> <strong>la</strong>s industrias culturales. Estas medidas <strong>de</strong>berán aplicarse <strong>de</strong> maneraque no tengan repercusiones negativas en <strong>la</strong>s formas tradicionales <strong>de</strong> producción.Artículo 11 - Participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civilLas Partes reconocen el papel fundamental que <strong>de</strong>sempeña <strong>la</strong> sociedad civil en <strong>la</strong> protección ypromoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s expresiones culturales. Las Partes fomentarán <strong>la</strong> participaciónactiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil en sus esfuerzos por alcanzar los objetivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> presente Convención.Articulo 12 - Promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> cooperación internacionalLas Partes procurarán fortalecer su cooperación bi<strong>la</strong>teral, regional e internacional para crearcondiciones que faciliten <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s expresiones culturales, teniendoespecialmente en cuenta <strong>la</strong>s situaciones contemp<strong>la</strong>das en los Artículos 8 Y 17, en particu<strong>la</strong>r conmiras a:a) facilitar el diálogo entre <strong>la</strong>s Partes sobre <strong>la</strong> política cultural;b) reforzar <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s estratégicas y <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l sector público en <strong>la</strong>sinstituciones culturales públicas, mediante los intercambios profesionales yculturales internacionales y el aprovechamiento compartido <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mejores prácticas;c) reforzar <strong>la</strong>s asociaciones con <strong>la</strong> sociedad civil, <strong>la</strong>s organizaciones nogubernamentales y el sector privado, y entre todas estas entida<strong>de</strong>s, para fomentar ypromover <strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s expresiones culturales;d) promover el uso <strong>de</strong> nuevas tecnologías y alentar <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración para exten<strong>de</strong>r elintercambio <strong>de</strong> información y el entendimiento cultural, y fomentar <strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong><strong>la</strong>s expresiones culturales;e) fomentar <strong>la</strong> firma <strong>de</strong> acuerdos <strong>de</strong> coproducción y codistribución.Artículo 13 -Integración <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura en el <strong>de</strong>sarrollo sostenibleLas Partes se esforzarán por integrar <strong>la</strong> cultUra en sus políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo a todos los niveles afin <strong>de</strong> crear condiciones propicias para el <strong>de</strong>sarrollo sostenible y, en este marco, fomentar losaspectos vincu<strong>la</strong>dos a <strong>la</strong> protección y promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s expresiones culturales.


lO? - 9 ­Articulo 14 - Cooperación para el <strong>de</strong>sarrolloLas Partes se esforzarán por apoyar <strong>la</strong> cooperación para el <strong>de</strong>sarrollo sostenible y <strong>la</strong> reducción<strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza, especialmente por lo que respecta a <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s específicas <strong>de</strong> Jos países en<strong>de</strong>sarrollo, a fin <strong>de</strong> propiciar el surgimiento <strong>de</strong> un sector cultural dinámico por los siguientesmedios, entre otros:a) el fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s industrias culturales en los países en <strong>de</strong>sarrollo:i) creando y reforzando <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los países en <strong>de</strong>sarrollo en materia <strong>de</strong>producción y difusión culturales;ii)¡ii)iv)facilitando un amplio acceso <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s, bienes y servicios culturalesal mercado mundial y a <strong>la</strong>s re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> distribución internacionales;propiciando el surgimiento <strong>de</strong> mercados locales y regionales viables;adoptando, cuando sea posible, medidas a<strong>de</strong>cuadas en los países <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dospara facilitar el acceso a su territorio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s, los bienes y losservicios culturales proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> países en <strong>de</strong>sarrollo;v) prestando apoyo al trabajo creativo y facilitando, en <strong>la</strong> medida <strong>de</strong> lo posible, <strong>la</strong>movilidad <strong>de</strong> los artistas <strong>de</strong>l mundo en <strong>de</strong>sarrollo;vi)alentando una co<strong>la</strong>boración a<strong>de</strong>cuada entre países <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos y en<strong>de</strong>sarrollo, en particu<strong>la</strong>r en los ámbitos <strong>de</strong> <strong>la</strong> música y el cine;b) <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s mediante el intercambio <strong>de</strong> información, experiencias ycompetencias, así como mediante <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> recursos humanos en los países en<strong>de</strong>sarrollo, tanto en el sector público como en el privado, especialmente en materia<strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s estratégicas y <strong>de</strong> gestión, <strong>de</strong> e<strong>la</strong>boración y aplicación <strong>de</strong> políticas, <strong>de</strong>promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> bienes y servicios culturales, <strong>de</strong> fomento <strong>de</strong>pequeñas y medianas empresas y microempresas, <strong>de</strong> ,utilización <strong>de</strong> tecnología y <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo y transferencia <strong>de</strong> competencias;c) <strong>la</strong> transferencia <strong>de</strong> técnicas y conocimientos prácticos mediante <strong>la</strong> introducción <strong>de</strong>incentivos apropiados, especialmente en el campo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s industrias y empresas .culturales;d) el apoyo fmanciero mediante:i) <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> un Fondo Internacional para <strong>la</strong> Diversidad Cultural <strong>de</strong>conformidad con lo previsto en el Artículo 18;ii)el suministro <strong>de</strong> asistencia oficial al <strong>de</strong>sarrollo, según proceda, comprendido el<strong>de</strong> ayuda técnica, a fin <strong>de</strong> estimu<strong>la</strong>r y apoyar <strong>la</strong> creatividad; .iii) otras modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> asistencia fmanciera, tales como préstamos con tipos <strong>de</strong>interés bajos, subvenciones y otros mecanismos <strong>de</strong> fmanciación.:."-_.,._-­-- .... .


- 10 ­.;,Artículo J5 - Modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> co<strong>la</strong>boraciónLas Partes alentarán <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> asociaciones entre el sector público, el privado y organismossin fines lucrativos, así corno <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos, a fin <strong>de</strong> cooperar con los países en<strong>de</strong>sarrollo en el fortalecimiento <strong>de</strong> sus capacida<strong>de</strong>s con vistas a proteger y promover <strong>la</strong>diversidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s expresiones culturales. Estas asociaciones innovadoras harán hincapié, enfunción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s prácticas <strong>de</strong> los países en <strong>de</strong>sarrollo, en el fomento <strong>de</strong>infraestructuras, recursos humanos y políticas, así como en el intercambio <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s, bienesy servicios culturales.Artículo 16 - Trato preferente a los países en <strong>de</strong>sarrolloLos países <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos facilitarán los intercambios culturales con los países en <strong>de</strong>sarrollo,otorgando por conducto <strong>de</strong> los marcos institucionales y jurídicos a<strong>de</strong>cuados un trato preferente alos artistas y otros profesionales <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong> los países en <strong>de</strong>sarrollo, así como a los bienes yservicios culturales proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> ellos.Artículo 17 - Cooperación internacional en situaciones <strong>de</strong> grave peligropara <strong>la</strong>s expresiones culturalesLas Partes cooperarán para prestarse asistencia mutua, otorgando una especial atención a lospaíses en <strong>de</strong>sarrollo, en <strong>la</strong>s situaciones contemp<strong>la</strong>das en el Artículo 8.Articulo 18 - Fondo Internacional para <strong>la</strong> Diversidad Culturall. Queda establecido un Fondo Internacional para <strong>la</strong> Diversidad Cultural, <strong>de</strong>nominado ena<strong>de</strong><strong>la</strong>nte "el Fondo".2. El Fondo estará constituido por fondos fiduciarios, <strong>de</strong> conformidad con el Reg<strong>la</strong>mentoFinanciero <strong>de</strong> <strong>la</strong> UNESCQ.3. Los recursos <strong>de</strong>l Fondo estarán constituidos por:a) <strong>la</strong>s contribuciones voluntarias <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Partes;b) los recursos financieros que <strong>la</strong> Conferencia General <strong>de</strong> <strong>la</strong> UNESCO asigne a tal fin;c) <strong>la</strong>s contribuciones, donaciones o legados que puedan hacer otros Estados,organismos y programas <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas, organizacionesregionales o internacionales, entida<strong>de</strong>s públicas o privadas y particu<strong>la</strong>res;d) todo interés <strong>de</strong>vengado por los recursos <strong>de</strong>l Fondo;e) el producto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s colectas y <strong>la</strong> recaudación <strong>de</strong> eventos organizados en beneficio <strong>de</strong>lFondo;f) todos los <strong>de</strong>más recursos autorizados por el Reg<strong>la</strong>mento <strong>de</strong>l Fondo.4. La utilización <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong>l Fondo por parte <strong>de</strong>l Comité Intergubernamental se<strong>de</strong>cidirá en función <strong>de</strong> <strong>la</strong>s orientaciones que imparta <strong>la</strong> Conferencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Partesmencionada en el Artículo 22.


- 11 ­1105. El Comité lntergubernamental podrá aceptar contribuciones u otro tipo <strong>de</strong> ayudas confinalidad general o específica que estén vincu<strong>la</strong>das a proyectos concretos, siempre ycuando éstos cuenten con su aprobación.6. Las contribuciones al Fondo no podrán estar supeditadas a condiciones políticas,económicas ni <strong>de</strong> otro tipo que sean incompatibles con los objetivos perseguidos por <strong>la</strong>presente Convención.7. Las Partes aportarán contribuciones voluntarias periódicas para <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong>presente Convención.Artículo 19 -Intercambio, análisis y difusión <strong>de</strong> información1. Las Partes acuerdan intercambiar información y compartir conocimientos especializadossobre acopio <strong>de</strong> información y estadísticas re<strong>la</strong>tivas a <strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s expresionesculturales, así como sobre <strong>la</strong>s mejores prácticas para su protección y promoción.2. La UNESCO facilitará, gracias a <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> los mecanismos existentes en <strong>la</strong>Secretaría, el acopio, análisis y difusión <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s informaciones, estadísticas y mejoresprácticas pertinentes.3. A<strong>de</strong>más, <strong>la</strong> UNESCO creará y mantendrá actualizado un banco <strong>de</strong> datos sobre los distintossectores y organismos gubernamentales, privados y no lucrativos, que actúan en el ámbito<strong>de</strong> <strong>la</strong>s expresiones culturales.4. Para facilitar el acopio <strong>de</strong> información, <strong>la</strong> UNESCO prestará una atención especial a <strong>la</strong>creación <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s y competencias especializadas en <strong>la</strong>s Partes que formulen unasolicitud <strong>de</strong> ayuda a este respecto:5. El acopio <strong>de</strong> información al que se refiere el presente artículo complementará <strong>la</strong>información a <strong>la</strong> que se hace referencia en el Artículo 9.V. Re<strong>la</strong>ciones con otros instrumentosArticulo 20 - Re<strong>la</strong>ciones con otros instrumentos: potenciación mutua, complementariedad y no subordinación 1. Las Partes reconocen que <strong>de</strong>ben cumplir <strong>de</strong> buena fe con <strong>la</strong>s obligaciones que lesincumben en virtud <strong>de</strong> <strong>la</strong> presente Convención y <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más tratados en los que sonParte. En consecuencia, sin subordinar esta Convención a los <strong>de</strong>más tratados:a) fomentarán <strong>la</strong> potenciación mutua entre <strong>la</strong> presente Convención y los <strong>de</strong>más tratados en los que son Parte; b) cuando interpreten y apliquen los <strong>de</strong>más tratados en los que son Parte o contraigan otras obligaciones internacionales, tendrán en cuenta <strong>la</strong>s disposiciones pertinentes <strong>de</strong> <strong>la</strong> presente Convención. 2. Ninguna disposición <strong>de</strong> <strong>la</strong> presente Convención podrá interpretarse como unamodificación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos y obligaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Partes que emanen <strong>de</strong> otros tratados ."internacionales en los que sean parte.


1ft - 12 ­Artículo 21, - Consultas y coordinación internacionalesLas Partes se comprometen a promover los objetivos y principios <strong>de</strong> <strong>la</strong> presente Convención enotros foros internacionales. A tal efecto, <strong>la</strong>s Partes se consultarán, cuando proceda, teniendopresentes esos objetivos y principios.VI.Órganos <strong>de</strong> <strong>la</strong> ConvenciónArtículo 22 - Conferencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Partes1. Se establecerá una Conferencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Partes. La Conferencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Partes será el órganoplenario y supremo <strong>de</strong> <strong>la</strong> presente Convención.2. La Conferencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Partes celebrará una reumon ordinaria cada dos años enconcomitancia, siempre y cuando sea posible, con <strong>la</strong> Conferencia General <strong>de</strong> <strong>la</strong> UNESCO.Podrá reunirse con carácter extraordinario cuando así lo <strong>de</strong>cida, o cuando el ComitéIntergubernamental reciba una petición en tal sentido <strong>de</strong> un tercio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Partes por lomenos.3. La Conferencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Partes aprobará su propio reg<strong>la</strong>mento.4. Correspon<strong>de</strong>rán a <strong>la</strong> Conferencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Partes, entre otras, <strong>la</strong>s siguientes funciones:a) elegir a los miembros <strong>de</strong>l Comité lntergubernamental;b) recibir y examinar los informes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Partes en <strong>la</strong> presente Convención transmitidospor el Comité Intergubernarnental;c) aprobar <strong>la</strong>s orientaciones prácticas que el Comité lntergubernarnental hayapreparado a petición <strong>de</strong> <strong>la</strong> Conferencia;d) adoptar cualquier otra medida que consi<strong>de</strong>re necesaria para el logro <strong>de</strong> los objetivos<strong>de</strong> <strong>la</strong> presente Convención.Artículo 23 - Comité Intergubernamentall. Se establecerá en <strong>la</strong> UNESCO un Comité lntergubemamenta\ para <strong>la</strong> 'Protección ':1 <strong>la</strong>'Promoción


- 13 ­5. La elección <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong>l Comité Intergubemarnental <strong>de</strong>berá basarse en losprincipios <strong>de</strong> <strong>la</strong> representación geográfica equitativa y <strong>la</strong> rotación.!(l'6. Sin peIjuicio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más atribuciones que se le confieren en <strong>la</strong> presente Convención, <strong>la</strong>sfunciones <strong>de</strong>l Comité Intergubemarnental serán <strong>la</strong>s siguientes:a) promover los objetivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Convención y fomentar y supervisar su aplicación;b) preparar y someter a <strong>la</strong> aprobación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Conferencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Partes orientacionesprácticas, cuando ésta lo solicite, para el cumplimiento y aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong>sdisposiciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> Convención;c) transmitir a <strong>la</strong> Conferencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Partes informes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Partes, junto con susobservaciones y un resumen <strong>de</strong>l contenido;d) formu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s recomendaciones apropiadas en los casos que <strong>la</strong>s Partes en <strong>la</strong>Convención sometan a su atención <strong>de</strong> conformidad con <strong>la</strong>s disposiciones pertinentes<strong>de</strong> <strong>la</strong> Convención, y en particu<strong>la</strong>r su Artículo 8;e) establecer procedimientos y otros mecanismos <strong>de</strong> consulta para promover losobjetivos y principios <strong>de</strong> <strong>la</strong> presente Convención en otros foros internacionales;f) realizar cualquier otra tarea que le pueda pedir <strong>la</strong> Conferencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Partes.7. El Comité Intergubernamental, <strong>de</strong> conformidad con su Reg<strong>la</strong>mento, podrá invitar en todomomento a entida<strong>de</strong>s públicas o privadas y a particu<strong>la</strong>res a participar en sus reunionespara consultarlos sobre cuestiones específicas.8. El Comité Intergubernamental e<strong>la</strong>borará su propio Reg<strong>la</strong>mento y lo someterá a <strong>la</strong>aprobación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Conferencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Partes.Articulo 24 - Secretaría <strong>de</strong> <strong>la</strong> UNESCOl. Los órganos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Convención estarán secundados por <strong>la</strong> Secretaria <strong>de</strong> <strong>la</strong> UNESCO.2. La Secretanía preparará los documentos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Conferencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Partes y <strong>de</strong>l ComitéIntergubeJ"dmnental, así como los proyectos <strong>de</strong> los ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong>l día <strong>de</strong> sus reuniones, ycoadyuvará a <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>cisiones e informará sobre dicha aplicación.VII. Disposiciones finales Artículo 25 - Solución <strong>de</strong> controversias 1. En caso <strong>de</strong> controversia acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> interpretación o aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> presenteConvención, <strong>la</strong>s Partes procurarán resolver<strong>la</strong> mediante negociaciones.2. Si <strong>la</strong>s Partes interesadas no llegaran a un acuerdo mediante negociaciones, podrán recurrirconjuntamente a los buenos oficios o <strong>la</strong> mediación <strong>de</strong> una tercera parte.3. Cuando no se haya recurrido a los buenos oficios o <strong>la</strong> mediación o no se haya logrado unasolución mediante negociaciones, buenos oficios o mediación, una Parte podrá recurrir a <strong>la</strong>conciliación <strong>de</strong> conformidad con el procedimiento que figura en el Anexo <strong>de</strong> <strong>la</strong> presente


- 14 ­Convención. Las Partes examinarán <strong>de</strong> buena fe <strong>la</strong> propuesta que formule <strong>la</strong> Comisión <strong>de</strong>Conciliación para solucionar <strong>la</strong> controversia.4. En el momento <strong>de</strong> <strong>la</strong> ratificación, aceptación, aprobación o adhesión, cada Parte podrá<strong>de</strong>c<strong>la</strong>rar que no reconoce el procedimiento <strong>de</strong> conciliación previsto supra. Toda Parte quehaya efectuado esa <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ración podrá retirar<strong>la</strong> en cualquier momento mediante unanotificación dirigida al Director General <strong>de</strong> <strong>la</strong> UNESCO.Artículo 26 - Ratificación, aceptación, aprobación o adhesión por parte <strong>de</strong> los Estados Miembros 1. La presente Convención estará sujeta a <strong>la</strong> ratificación, aceptación, aprobación o adhesión<strong>de</strong> los Estados Miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> UNESCO, <strong>de</strong> conformidad con sus respectivosprocedimientos constitucionales.2. Los instrumentos <strong>de</strong> ratificación, aceptación, aprobación o adhesión se <strong>de</strong>positarán ante elDirector General <strong>de</strong> <strong>la</strong> UNESCO.Articulo 27 - Adhesiónl. La presente Convención quedará abierta a <strong>la</strong> adhesión <strong>de</strong> todo Estado que no sea miembro<strong>de</strong> <strong>la</strong> UNESCO, pero que pertenezca a <strong>la</strong>s Naciones Unidas o a uno <strong>de</strong> sus organismosespecializados y que haya sido invitado por <strong>la</strong> Conferencia General <strong>de</strong> <strong>la</strong> Organización aadherirse a <strong>la</strong> Convención.2. La presente Convención quedará abierta asimismo a <strong>la</strong> adhesión <strong>de</strong> los territorios quegocen <strong>de</strong> plena autonomía interna reconocida como tal por <strong>la</strong>s Naciones Unidas pero queno hayan alcanzado <strong>la</strong> plena in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> conformidad con <strong>la</strong> Resolución 1514 (XV)<strong>de</strong> <strong>la</strong> Asamblea General, y que tengan competencia sobre <strong>la</strong>s materias regidas por estaConvención, incluida <strong>la</strong> <strong>de</strong> suscribir tratados en re<strong>la</strong>ción con el<strong>la</strong>s.3. Se aplicarán <strong>la</strong>s siguientes disposiciones a <strong>la</strong>s organizaciones <strong>de</strong> integración económicaregional:a) <strong>la</strong> presente Convención quedará abierta asimismo a <strong>la</strong> adhesión <strong>de</strong> toda organización<strong>de</strong> integración económica regional, estando ésta a reserva <strong>de</strong> lo dispuesto en losapartados siguientes, vincu<strong>la</strong>da por <strong>la</strong>s disposiciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> presente Convención <strong>de</strong>igual manera que los Estados Parte;b) <strong>de</strong> ser uno o varios . .Estados Miembros <strong>de</strong> una organización <strong>de</strong> ese tipo Partes en <strong>la</strong>presente Convención, esa organización y ese o esos Estados Miembros <strong>de</strong>cidiráncuáles son sus responsabilida<strong>de</strong>s respectivas en lo referente al cumplimiento <strong>de</strong> susobligaciones en el marco <strong>de</strong> <strong>la</strong> presente Convención. Ese reparto <strong>de</strong>responsabilida<strong>de</strong>s surtirá efecto una vez finalizado el procedimiento <strong>de</strong> notificaciónprevisto en el apartado c) infra. La organización y sus Estados Miembros no estaránfacultados para ejercer concomitantemente los <strong>de</strong>rechos que emanan <strong>de</strong> <strong>la</strong> presenteConvención. A<strong>de</strong>más, para ejercer el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> voto en sus ámbitos <strong>de</strong>competencia, <strong>la</strong> organización <strong>de</strong> integración económica regional dispondrá <strong>de</strong> unnúmero <strong>de</strong> votos igual al <strong>de</strong> sus Estados Miembros que sean Parte en <strong>la</strong> presenteConvención. La organización no ejercerá el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> voto si sus EstadosMiembros lo ejercen, y viceversa;


- 15 ­e) <strong>la</strong> organización <strong>de</strong> integración económica regional y el o los Estados Miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong>misma que hayan acordado el reparto <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s previsto en :el apartado b)supra infonnarán <strong>de</strong> éste a <strong>la</strong>s Partes, <strong>de</strong> <strong>la</strong> siguiente manera:.. ~i) en su instrumento <strong>de</strong> adhesión dicha organización <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rará con precisión cuáles el reparto <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s con respecto a <strong>la</strong>s materias regidas por <strong>la</strong>presente Convención;ii)<strong>de</strong> haber una modificación ulterior <strong>de</strong> <strong>la</strong>s responsabilida<strong>de</strong>s respectivas, <strong>la</strong>organización <strong>de</strong> integración económica regional infonnará al <strong>de</strong>positario <strong>de</strong>toda propuesta <strong>de</strong> modificación <strong>de</strong> esas responsabilida<strong>de</strong>s, y éste infonnará asu vez <strong>de</strong> ello a <strong>la</strong>s Partes;d) se presume . que los Estados Miembros <strong>de</strong> una organizaclOn <strong>de</strong> integracióneconómica regional que hayan llegado a ser Partes en <strong>la</strong> Convención siguen siendocompetentes en todos los ámbitos que no hayan sido objeto <strong>de</strong> una transferencia <strong>de</strong>competencia a <strong>la</strong> organización, expresamente <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rada o seña<strong>la</strong>da al <strong>de</strong>positario;e) se entien<strong>de</strong> por "organización <strong>de</strong> integración económica regional" toda organizaciónconstituida por Estados soberanos miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas o <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> susorganismos especializados, a <strong>la</strong> que esos Estados han transferido sus competenciasen ámbitos regidos por esta Convención y que ha sido <strong>de</strong>bidamente autorizada, <strong>de</strong>confonnidad con sus procedimientos internos, a ser Parte en <strong>la</strong> Convención.4. El instrumento <strong>de</strong> adhesión se <strong>de</strong>positará ante el Director General <strong>de</strong> <strong>la</strong> UNESCO.Articulo 28 - Punto <strong>de</strong> contactoCuando llegue a ser Parte en <strong>la</strong> presente Convención, cada Parte <strong>de</strong>signará el punto <strong>de</strong> contactomencionado en el Artículo 9.Artículo 29 - Entrada en vigor1. La presente Convención entrará en vigor tres meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> fecha <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong>ltrigésimo instrumento <strong>de</strong> ratificación, aceptación, aprobación o adhesión, pero sólo paralos Estados o <strong>la</strong>s organizaciones <strong>de</strong> integración económica regional que hayan <strong>de</strong>positadosus respectivos instrumentos <strong>de</strong> ratificación, aceptación, aprobación o adhesión en esafecha o anterionnente. Para <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más p'artes, entrará en vigor tres meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>efectuado el <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> su instrumento <strong>de</strong> ratificación, aceptación, aprobación o adhesión.2. A efectQs <strong>de</strong>l presente artículo, no se consi<strong>de</strong>rará que los instrumentos <strong>de</strong> cualquier tipo<strong>de</strong>positados por una organización <strong>de</strong> integración económica regional vienen a añadirse alos instrumentos ya <strong>de</strong>positados por sus Estados Miembros.Artículo 30 - Regímenes constitucionales fe<strong>de</strong>rales o no unitariosReconociendo que los acuerdos internacionales vincu<strong>la</strong>n asimismo a <strong>la</strong>s Partes, in<strong>de</strong>pendientemente<strong>de</strong> sus sistemas constitucionales, se aplicarán <strong>la</strong>s siguientes disposiciones a <strong>la</strong>s Partes quetengan un régimen constitucional fe<strong>de</strong>ral o no unitario:


:' ,- 16 ­a) por lo que respecta a <strong>la</strong>s disposiciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> presente Convención cuya aplicaciónincumba al po<strong>de</strong>r legis<strong>la</strong>tivo fe<strong>de</strong>ral o central, <strong>la</strong>s obligaciones <strong>de</strong>l gobierno fe<strong>de</strong>ral, ~ ,o central serán idénticas a <strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Partes que no son Estados fe<strong>de</strong>rales;b) por lo que respecta a <strong>la</strong>s disposiciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> presente Convención cuya aplicaciónsea <strong>de</strong> <strong>la</strong> competencia <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s constituyentes, ya sean Estados,condados, provincias o cantones que, en virtud <strong>de</strong>l régimen constitucional <strong>de</strong> <strong>la</strong>fe<strong>de</strong>ración, no estén facultados para tornar medidas legis<strong>la</strong>tivas, el gobierno fe<strong>de</strong>ralcomunicará con su dictamen favorable esas disposiciones, si fuere necesario, a <strong>la</strong>sautorida<strong>de</strong>s competentes <strong>de</strong> <strong>la</strong> unida<strong>de</strong>s constituyentes, ya sean Estados, condados,provincias o cantones, para que <strong>la</strong>s aprueben.Artículo 31 - Denuncia1. Toda Parte en, <strong>la</strong> presente Convención podrá <strong>de</strong>núnciar<strong>la</strong>.2. La <strong>de</strong>nuncia se -notificará por medio <strong>de</strong> un instrumento escrito, que se <strong>de</strong>positará ante elDirector General <strong>de</strong> <strong>la</strong> UNESCO.3. La <strong>de</strong>nuncia surtirá efecto 12 meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> recepción <strong>de</strong>l instrumento <strong>de</strong> <strong>de</strong>nuncia.No modificará en modo alguno <strong>la</strong>s obligaciones financieras que haya <strong>de</strong> asumir <strong>la</strong> Parte<strong>de</strong>nunciante hasta <strong>la</strong> fecha en que su retirada <strong>de</strong> <strong>la</strong> Convención sea efectiva.Articulo 32 - Funciones <strong>de</strong>l <strong>de</strong>positarioEl Director General <strong>de</strong> <strong>la</strong> UNESCO, en su calidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>positario <strong>de</strong> <strong>la</strong> presente Convención,informará a los Estados Miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> Organización, los Estados que no son miembros, <strong>la</strong>sorganizaciones <strong>de</strong> integración económica regional mencionadas en el Artículo 27 y <strong>la</strong>s NacionesUnidas, <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> todos los instrumentos <strong>de</strong> ratificación, aceptación, aprobación oadhesión contemp<strong>la</strong>dos en los Artículos 26 y 27 Y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>nuncias previstas en el Artículo 31.Artículo 33 - Enmiendas1. Toda Parte en <strong>la</strong> presente Convención podrá proponer enmiendas a <strong>la</strong> misma mediantecomunicación dirigida por escrito al Director General. Éste transmitirá <strong>la</strong> comunicación atodas <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más Partes. Si en los seis meses siguientes a <strong>la</strong> fecha <strong>de</strong> envío <strong>de</strong> <strong>la</strong>comunicación <strong>la</strong> mitad por lo menos' <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Partes respon<strong>de</strong> favorablemente a esa petición,el Director General someterá <strong>la</strong> propuesta al examen y eventual aprobación <strong>de</strong> <strong>la</strong> siguientereunión <strong>de</strong> <strong>la</strong> Conferencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Partes.2. Las enmiendas serán apróbadas por una mayoría <strong>de</strong> dos tercios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Partes presentes yvotantes.3. Una vez aprobadas, <strong>la</strong>s enmiendas a <strong>la</strong> presente Convención <strong>de</strong>berán ser objeto <strong>de</strong>ratificación, aceptación, aprobación o adhesión por <strong>la</strong>s Partes.4. Para <strong>la</strong>s Partes que hayan ratificado, aceptado o aprobado enmiendas a <strong>la</strong> presenteConvención, o se hayan adherido a el<strong>la</strong>s, <strong>la</strong>s enmiendas entrarán en vigor tres meses<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que dos tercios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Partes hayan <strong>de</strong>positado los instrumentos mencionadosen el párrafo 3 <strong>de</strong>l presente artículo. A partir <strong>de</strong> ese momento <strong>la</strong> correspondiente enmiendaentrará en vigor para cada Parte que <strong>la</strong> ratifique, acepte, apruebe, o se adhiera a el<strong>la</strong> tres


..- 17 ­meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> fecha en que <strong>la</strong> Parte haya <strong>de</strong>positado su instrumento <strong>de</strong> ratificación,aceptación, aprobación o adhesión.5. El procedimiento previsto en los párrafos 3 y 4 no se aplicará a <strong>la</strong>s enmiendas al Artículo23 re<strong>la</strong>tivo al número <strong>de</strong> miembros <strong>de</strong>l Comité Intergubemamental. Estas enmiendasentrarán en vigor en el momento mismo <strong>de</strong> su aprobación.6. Los Estados u organizaciones <strong>de</strong> integración económica regionales mencionadas en elArtículo 27, que pasen a ser Partes en esta Convención <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> entrada en vigor <strong>de</strong>enmiendas <strong>de</strong> conformidad con el párrafo 4 <strong>de</strong>l presente artículo y que no manifiesten unaintención en sentido contrario serán consi<strong>de</strong>rados:a) Partes en <strong>la</strong> presente Convención así enmendada; yb) Partes en <strong>la</strong> presente Convención no enmendada con respecto a toda Parte que noesté obligada por <strong>la</strong>s enmiendas en cuestión.Artículo 34 - Textos auténticosLa presente Convención está redactada en árabe, chino, español, francés, inglés y ruso, siendolos seis textos igualmente auténticos.,Articulo 35 - RegistroDe conformidad con lo dispuesto en el Artículo 102 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Carta <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas, <strong>la</strong>presente Convención se registrará en <strong>la</strong> Secretaría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas a petición <strong>de</strong>lDirector General <strong>de</strong> <strong>la</strong> UNESCO..~


,I:¡-·~


Certified Copy Copie certifiée conforme Copia certificada conforme 3aBepeHHM KOllIDlJ...~:/~ I J.:.b ti.).,,­líi.iE 2 )3 .::Z-*-3Gi~París,París, IIapIDK, 'c..>"':!): E.. $., 17 JAN. 2006 Legal Adviser United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization Conseiller juridique<strong>de</strong> l'Organisation <strong>de</strong>s Nations Unies pour l'éducation, <strong>la</strong> science et <strong>la</strong> cultureAsesor Jurídico<strong>de</strong> <strong>la</strong> Organización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas para <strong>la</strong> Educación, <strong>la</strong> Ciencia y <strong>la</strong>CulturalOpRCKOHCy.1ThTOpr3.HH3aJlI:lli 06'hemmeHHl>IX Hamrli no BOnpOCaM 06pa30BaHIDI, HayKH HKY.1ThTYPbl+ +WI L:ü-JI~y .)¡gliillJ ¡LJIJ ~;ill o~1 ~~I 4..J:ül~$)ijl J01*~OO~1f",#~J.:tj:1t~1l~;;---- ---_..


-LA SUSCRITA!COORDlNADORA DEL ÁREA DE TRATADOS DE LA OFICINA ASESORA JURíDICA DEL MINISTERIO DE RELACION,ES EXTERIORES CERTIFICA:Que <strong>la</strong> reproducción <strong>de</strong>l texto que antece<strong>de</strong> es fotocopia fiel y completa <strong>de</strong> <strong>la</strong>,"CONVENCiÓN SOBRE LA PROTECCiÓN Y PROMOCiÓN DE LA DIVERSIDAD DELAS EXPRESIONE~ CULTURALES", firmada en París el 20 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2005, tomada<strong>de</strong> <strong>la</strong> Copia Certificada por el Asesor Jurídico <strong>de</strong> <strong>la</strong> Organización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidaspara <strong>la</strong> Educación, <strong>la</strong> Ciencia y <strong>la</strong> Cultura, <strong>la</strong> cual consta <strong>de</strong> veinte (20) folios, documentoque reposa. en los arch'ivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Oficina Asesora Jurídica <strong>de</strong> este Ministerio. . " .--,~~._ ..".."Dada en Bogotá, D.C., a los veinticuatro (24) días <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> dos mil nueve(2009).'. ' / ~ . .'


RAMA EJECUTIVA DEL PODER PÚBLICOPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICABOGOTÁ, D.C., 22 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2009AUTORIZADO. SOMÉTANSE A LA CONSIDERACiÓN DEL HONORABLECONGRESO DE LA REPÚBLICA PARA LOS EFECTOSCONSTITUCIONALES(Fdo.) ALVARO URIBE VÉLEZEL MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES(Fdo.) JAIME BERMÚDEZ MERIZALDEDE C R E T A:ARTíCULO PRIMERO: Apruébase <strong>la</strong> "CONVENCiÓN SOBRE LAPROTECCiÓN Y PROMOCiÓN DE LA DIVERSIDAD DE LASEXPRESIONES CULTURALES", firmada en París el 20 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>2005.ARTíCULO SEGUNDO: De conformidad con lo dispuesto en el artículo 1 0<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Ley</strong> 7 a <strong>de</strong> 1944, <strong>la</strong> "CONVENCiÓN SOBRE LA PROTECCiÓN Y /PROMOCiÓN DE LA DIVERSIDAD DE LAS EXPRESIONESCULTURALES", firmada en París el 20 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2005, que por e<strong>la</strong>rtículo primero <strong>de</strong> esta ley se aprueba, obligará al país a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> fechaen que se perfeccione el vínculo internacional respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma.ARTíCULO TERCERO: La presente <strong>Ley</strong> rige a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> fecha <strong>de</strong> supublicación.Dada en Bogotá, D.C., a losPresentado al Honorable Congreso <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>República</strong> por <strong>la</strong> Ministra <strong>de</strong>Re<strong>la</strong>ciones Exteriores y <strong>la</strong> Ministra <strong>de</strong> Cultura.~.Ministra <strong>de</strong> Re<strong>la</strong>ciones ExterioresMARIANA GARCÉS CÓRDOBAMinistra <strong>de</strong> Cultura ~ ftl


RAMA EJECUTIVA DEL PODER PÚBLICOPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICABOGOTÁ, D.C., 22 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2009AUTORIZADO. SOMÉTANSE A LA CONSIDERACIÓN DEL HONORABLECONGRESO DE LA REPÚBLICA PARA LOS EFECTOSCONSTITUCIONALES(Fdo.) ALVARO URIBE VÉLEZEL MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES(Fdo.) JAIME BERMÚDEZ MERIZALDEDE C R ET A:ARTÍCULO PRIMERO: Apruébase <strong>la</strong> "CONVENCIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN YPROMOCIÓN DE LA DIVERSIDAD DE LAS EXPRESIONES CULTURALES", firmadaen París el 20 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2005.ARTÍCULO SEGUNDO: De conformidad con lo dispuesto en el artículo 1 0 <strong>de</strong> <strong>la</strong><strong>Ley</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong> 1944, <strong>la</strong> "CONVENCIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DELA DIVERSIDAD DE LAS EXPRESIONES CULTURALES", firmada en París el 20 <strong>de</strong> .octubre <strong>de</strong> 2005, que por el articulo primero <strong>de</strong> esta ley se aprueba, obligará alpaís a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> fecha en que se perfeccione el vínculo internacional respecto<strong>de</strong> <strong>la</strong> misma.ARTÍCULO TERCERO: La presente <strong>Ley</strong> rige a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> fecha <strong>de</strong> supublicación.EL PRESIDENTE DEL H. SENADO DE LA REPUBLICA_nanuel CORZO ROMÁN-"'-!t----"'.L DEL H. SENADO DE LA REPUBLICA


EL PRESIDENTE DE LA H. CÁMARA DE REPRESENTANTES EL SECRETARIO GENERAL DE LA H. CÁMARA DE REPRESENTANTES~Ironsé RODRlGUEZ \......-.........GO


LEY No. -.<strong>1516</strong>------------------------Por medio <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual se aprueba <strong>la</strong> "CONVENCiÓN SOBRE LAPROTECCiÓN Y PROMOCiÓN DE LA DIVERSIDAD DE LASEXPRESIONES CULTURALES", firmada en parís el 20 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>2005.REPÚBLICA DE COLOMBIA - GOBIERNO NACIONALCOMUNíQUESE Y CÚMPLASEEJECÚTESE, previa revisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> Corte Constitucional, conforme al artículo241-10 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Constitución Política.Dada en Bogotá, D.C., a losLA MINISTRA DE RELACIONES EXTERIORES,"1 ' \ ~.;J ':~~:fII •1G\)\J~/' ! t L.~ARIA ANGELA OLGUIN CUELLARLA MINISTRA DE CULTURA,~~JlRIANA GARCÉS CÓRDOBA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!