10.07.2015 Views

capitulo iii situacion legal de las mujeres lesbianas en costa rica

capitulo iii situacion legal de las mujeres lesbianas en costa rica

capitulo iii situacion legal de las mujeres lesbianas en costa rica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

monogámico <strong>de</strong> la cultura occi<strong>de</strong>ntal, <strong>de</strong> modo tal que para contraermatrimonio, <strong>de</strong>be existir libertad <strong>de</strong> estado y celebrarse <strong>en</strong>tre un hombre yun a mujer. … Debe precisarse que el matrimonio tuteladoconstitucionalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Costa Rica es el <strong>de</strong> parejas heterosexuales, lo queexcluye toda posibilidad <strong>de</strong> <strong>legal</strong>izar <strong>las</strong> uniones <strong>en</strong>tre homosexuales yotorgarles los respectivos <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres cont<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> el Código <strong>de</strong>Familia”. 27El Código <strong>de</strong> Familia resulta igualm<strong>en</strong>te restrictivo. Este Código regula todas<strong>las</strong> cuestiones relativas al matrimonio civil, la separación y el divorcio, elpar<strong>en</strong>tesco y la filiación, <strong>las</strong> obligaciones <strong>de</strong> madres y padres respecto <strong>de</strong> su<strong>de</strong>sc<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia, y la adopción. En sus términos, “familia”, se refiere al grupoque integra el padre, la madre y los hijos. Las relaciones <strong>de</strong> par<strong>en</strong>tescomás amplias también están excluidas <strong>de</strong> esa <strong>de</strong>finición. El “Diccionario <strong>de</strong>términos jurídicos Capitant” 28 , <strong>de</strong>fine “familia” como “grupo <strong>de</strong> personasunidas por matrimonio, par<strong>en</strong>tesco o afinidad, y <strong>en</strong>tre los cuales exist<strong>en</strong><strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres jurídicos sancionados... Una segunda acepción, másestrecha, señala que la familia es la agrupación formada por el padre, lamadre y sus <strong>de</strong>sc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes”. Esta última es la acepción adoptada por elCódigo <strong>de</strong> Familia <strong>costa</strong>rric<strong>en</strong>se. aun cuando su texto no proporcionaninguna <strong>de</strong>finición explícita <strong>de</strong> “familia”. El Artículo 11 establece el“matrimonio como la base es<strong>en</strong>cial <strong>de</strong> la familia”; “los esposos compart<strong>en</strong> laresponsabilidad y el gobierno <strong>de</strong> la familia” (Artículo 34); la transfer<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>bi<strong>en</strong>es <strong>en</strong>tre la pareja conyugal (o convivi<strong>en</strong>te) y sus hijos está ex<strong>en</strong>ta <strong>de</strong>impuestos (Artículos 43 y 44); la obligación alim<strong>en</strong>taria concierne solo a lapareja conyugal, a la madre y el padre <strong>en</strong> relación a sus <strong>de</strong>sc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes yviceversa, hermanas y hermanos, abue<strong>las</strong> y abuelos <strong>en</strong> relación a nietas/os yvicerversa, pero solo cuando “los pari<strong>en</strong>tes más inmediatos <strong>de</strong>l alim<strong>en</strong>tario …no puedan darle alim<strong>en</strong>tos” (Artículo 169).El Código <strong>de</strong> Familia expresam<strong>en</strong>te prohíbe el matrimonio <strong>en</strong>tre dospersonas <strong>de</strong>l mismo sexo. Su Artículo 14, reformado por el Artículo 1 <strong>de</strong> laLey 5895 (23 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1976) afirma que “es <strong>legal</strong>m<strong>en</strong>te imposible elmatrimonio 1) De la persona que esté ligada por un matrimonio anterior; 2)Entre asc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes y <strong>de</strong>sc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes por consanguinidad o afinidad… 3)Entre hermanos consanguíneos; 4) Entre el adoptante y el adoptado y sus<strong>de</strong>sc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes; los hijos adoptivos <strong>de</strong> la misma persona; el adoptado y loshijos <strong>de</strong>l adoptante; el adoptado y el excónyuge <strong>de</strong>l adoptante; y el adoptantey el excónyuge <strong>de</strong>l adoptado; 5) Entre el autor, coautor, instigador o cómplice<strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> homicidio <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los cónyuges y el cónyuge sobrevivi<strong>en</strong>te y6) Entre personas <strong>de</strong>l mismo sexo”. (Subrayado nuestro)27 Jurispru<strong>de</strong>ncia Constitucional <strong>en</strong> Constitución Política <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Costa Rica, edicióncom<strong>en</strong>tada y anotada por Rubén Hernán<strong>de</strong>z Valle, 1 Edición, SJ, CR, Juric<strong>en</strong>tro, 1998, pág. 192.28 Vocabulario Jurídico,H<strong>en</strong>ri Capitant. Ediciones Depalma, Bu<strong>en</strong>os Aires. 1973.43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!