10.07.2015 Views

JOSEP DELFÍ GUÀRDIA I CANELA

JOSEP DELFÍ GUÀRDIA I CANELA

JOSEP DELFÍ GUÀRDIA I CANELA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IURIS UICRevista Facultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasMayo de 201306númeroCómo redactarun dictamenjurídicoEncuentro conMaria Batlle,Derecho ‘09Novedadeslegislativas yjurisprudencialesFormacióncontinua, agenday noticias<strong>JOSEP</strong> <strong>DELFÍ</strong><strong>GUÀRDIA</strong>I <strong>CANELA</strong>PRESIDENTE DE LA ACADEMIA DEJURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓNDE CATALUNYA


IURIS UICACTUALIDADACTUALIDADIURIS UICENTREVISTANDO AJosep DelfíGuàrdia i CanelaPRESIDENTE DE LA ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN DE CATALUNYAEntrevista realizada por:Carlos de Miranda“Haber estudiado mucho durante la carrera me hadado una visión generalista del mundo jurídico que meha resultado muy satisfactoria y muy útil.”Nació en Balaguer en el año 1945. Se licenció en Derecho,con premio extraordinario, en la Universidad de Barcelona,y desde 1966 ejerce como abogado. Ha sido diputado de lajunta de gobierno del Colegio de Abogados de Barcelona en losperiodos 1970-1975 y 1978-1983. En 1975 fue elegido miembrode número de la Academia de Jurisprudencia y Legislaciónde Cataluña, de la que fue secretario entre 1977 y 1983 ypresidente, de 1992 a 2000 y desde 2008 a la actualidad. Esacadémico de honor de la Real Academia de Jurisprudencia yLegislación de España y de las academias de Galicia, Granada,Valencia, México, Colombia y Córdoba (República Argentina).También fue profesor de Derecho Procesal y de Derecho Civilen la Universidad de Barcelona y en el Estudio General deLleida hasta el curso 1983-1984, y director de la cátedra RocaSastre del Centro de la UNED en Cervera.Es miembro del comité de redacción de la Revista Jurídicade Catalunya desde 1969. Además, hay que destacar suparticipación como secretario de la Comisión de Estudiosen el Segundo Congreso Jurídico Catalán de 1971. En 1980fue escogido miembro de la Comisión Jurídica Asesora de laGeneralitat de Catalunya y de la comisión permanente. En1998 recibió la Cruz de Sant Jordi.Entre los años 2001-2002 fue consejero de Justicia dela Generalitat de Catalunya. De 1983 a 2010 fue directorde la Asesoría Jurídica y secretario de los consejos deadministración de Ferrocarril Metropolità de Barcelona, SA,y de Transports de Barcelona, SA. También fue miembro delComité de la Unión Europea de la Unión Internacional delTransporte Público.Ha sido presidente y miembro de los órganos de gobierno dediversas fundaciones y asociaciones.Ha participado en la redacción de varios proyectos deley y ha sido invitado como conferenciante en diversasuniversidades e instituciones. Tiene numerosas publicacionesen derecho privado (especialmente de derecho civil catalán) yderecho procesal.Ha sido árbitro en diversos procedimientos, designado ad hoco para el Tribunal Arbitral de Barcelona.Fue miembro de la Comisión de Control de Caixa d’Estalvisi Pensions de Barcelona (la Caixa) y actualmente lo es de suConsejo de Administración y del de Criteria Caixa Holding, SAU.Es miembro de la Comisión de Codificación de Cataluñay miembro, designado por la Mesa del Parlamento, de laComisión de Control de la Iniciativa Legislativa Popular.89


IURIS UICACTUALIDADACTUALIDADIURIS UIC¿Se puede afirmar que nos encontramosen una etapa dorada del derecho civilcatalán? ¿O todavía tenemos que avanzarmás?No sé si estamos en una etapa dorada.El tiempo dirá. Sí que estamos en laetapa de mayor producción legislativa. Elimpulso que contribuí a dar, durante mimandato como consejero de Justicia, a laelaboración de un Código Civil de Cataluñaestá a punto de llegar a los objetivosprevistos. Estructuramos el código, comoes sabido, de una forma que llamamos“abierta” y, por lo tanto, siempre habrácamino para recorrer. La sociedad cambiaconstantemente y el derecho tiene que darrespuesta a los diferentes cambios sociales.El reto fundamental consiste en modernizarnuestro derecho civil sin perder los valiososelementos de la tradición histórica.¿Cuáles son los principales retos delderecho privado catalán para los próximosveinticinco años?La prospectiva no es lo mío. Y veinticincoaños, a mi edad, me hacen pensar eneternidad. Me parece, sin embargo, quesería necesario mantener un amplio marcode libertad e incidir en aquellos supuestosen los que es justo que el derechointervenga para conseguir la igualdad delas personas.Usted fue consejero de Justicia. ¿Cómove el estado de la justicia en el momentopresente?Con mucho respeto por todo lo que sehace y se hace bien. Especialmente por eltrabajo llevado a cabo por jueces, abogadosy todas las personas que participan en laAdministración de Justicia. Pero tambiéncon mucha preocupación por la inmensidadde cosas que quedan por hacer hastaalcanzar una justicia más próxima, máságil, más abierta a todo el mundo, menospolitizada y, en definitiva, más justa.¿En qué aspectos se debería trabajarpara mejorar nuestra Administración deJusticia?Obviamente, hay que incrementarnotablemente los recursos humanos ymateriales necesarios. Pero esta condiciónnecesaria no es suficiente. Es imprescindiblemejorar la calidad de los jueces y otrosoperadores jurídicos, buscando fórmulasimaginativas de selección e intensificando laformación no solo jurídica sino también éticay humanista.Si no me equivoco, ha sido árbitro.¿Cree que en un futuro próximo elarbitraje acabará ganando terreno a laAdministración Estatal de Justicia?Así lo creo, con respecto a las leyes y notanto para “huir” de la jurisdicción, sinoporque el arbitraje y los demás medios deresolución alternativa de conflictos (ADR)ofrecen más posibilidades de libertad deelección. De la misma manera que undeterminado tipo de conflictos siempreencontrará un mejor encaje en el sistemajudicial, otros tipos se acomodan mejor alprocedimiento arbitral. De todos modostambién en este caso, el arbitraje serobustecerá en la medida en que se tengaacierto a la hora de encontrar buenosárbitros.Es un buen momento para volvera la cultura del esfuerzo, paraolvidarse del éxito económico comofinalidad en sí misma, para ver laprofesión como un medio para servira los otros¿Podríamos pensar en preparar a losalumnos de nuestra Facultad paraque fueran árbitros, como una salidaprofesional más?Estoy convencido de que es imprescindibleque los alumnos de las facultades deDerecho conozcan muy bien el arbitraje yse familiaricen con él. Todo lo que se hagaen esta línea merece un juicio favorable. Noobstante, no osaría pronunciarme a favordel hecho de que dedicarse al arbitraje seauna salida profesional más. A mi entender,a un buen ejercicio de la función arbitral,se llega después de unos cuantos años deejercicio profesional –de la abogacía o decualquier otra profesión jurídica parecida–objetivamente correcto, éticamenteirreprochable y de ser reconocidosubjetivamente como prestigioso para lacomunidad jurídica de que se trate.En un momento tan delicadoeconómicamente hablando, lerogamos que nos dé un mensajeoptimista.La crisis pasará. No sé si volverána venir tiempos pasados, que soloeran buenos aparentemente y quecoadyuvaron al desencadenamiento de lacrisis. Estoy seguro, no obstante, de queeste es un buen momento para volver ala cultura del esfuerzo, para olvidarsedel éxito económico como finalidad ensí misma, para ver la profesión como unmedio para servir a los otros. Siemprees bueno sembrar para poder recogerdespués. En definitiva, para ser másfelices personal y profesionalmente.Para concluir, ¿quiere trasladar algúnmensaje a nuestros Alumni?Desde la experiencia personal, que esintransmisible pero que puede servircomo un elemento más, les digo queaprovechen su paso por la universidad.Probablemente son los mejores años de lavida y, si se pierden o se desaprovechan, nose recuperan nunca Que sean conscientesdel privilegio que supone poder estudiarsin excesivos obstáculos. Que tengan lagrandeza de ánimo de encarar estos años yesta situación con serena responsabilidad.Que aprovechen para formarse no solocomo juristas, sino fundamentalmentecomo personas. Y, como resumen, que seanfelices y ayuden a ser felices a los demás.1213


Immaculada, 2208017 Barcelona932 541 800alumni@uic.esWww.uic.es/alumni

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!