10.07.2015 Views

99. Los pastos pirenaicos y su importancia económica - CSIC

99. Los pastos pirenaicos y su importancia económica - CSIC

99. Los pastos pirenaicos y su importancia económica - CSIC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PIRINeosde <strong>su</strong>perfosfato; te6ricamente dicha respuesta será espectacular, porqueen el <strong>su</strong>elo mineral <strong>su</strong>ele escasear el f6sforo asimilable y probablementelos <strong>su</strong>lfatos. Un aumento de la materia orgánica producida,junto con mayor fertilidad edáfica (P + N + humus), permitirá el destinoulterior del piornal espinoso mejorado a pinar o a pasto. Este es unejemplo de complicaci6n del sistema, particularmente el edáfico, paraque el <strong>su</strong>elo pueda permitir la productividad del pasto en condicionesclimáticas poco favorablés. En este clima el <strong>su</strong>elo mineral es pocoapropiado para producir hierba y los pinos <strong>su</strong>elen ser de mala calidad,enanos y de crecimiento lentísimo, antiecon6mico.Respecto a la instalaci6n de pasto natura-l en laderas como lascubiertas por eriz6n ya tenemos alguna experiencia, basada en larespuesta de muchas leguminosas espontáneas en dicho ambiente al<strong>su</strong>perfosfato (P +S), lo que permite augurar una rentabilidad inmediataen <strong>su</strong>elos medianos y más remota en <strong>su</strong>elos minerales, pero conuna acci6n constructiva, capitalizadora.En este ambiente ya hemos visto que la tendencia evolutiva eshacia un pinar (Pinus silvestris) con boj y una gruesa ca-pa de musgas;dicha comunidad forestal es muy estable y aprovecha al máximo lastormentas estivales.Se encuentra desde la Alta Ribagorza (Bonansa-Turb6n), Sobrarbe,Valle de Tena, Canfranc y Montes de ]aca-Sinués; también en losmontes del Prepirineo a partir de los 900-1.100 m. según condicionesclimáticas. J;.n ella la acci6n zooantrop6gena hél! sido nefasta, comola prueban las erosiones enormes que pueden observarse; <strong>su</strong> potencialcorno productora de pino es grande, per~ dicho potencial s610 sealcanzará muy lentamente, mientras el potencial práctico ganadero esmás asequible. <strong>Los</strong> ensayos de abonado con <strong>su</strong>perfosfatos son urgentísimos,seguidos de rozas del boj, espliego y otras matas, con ardenaci6ndel pastoreo.Espontáneamente aumentarán las plantas adaptadas y productivas,en especial leguminosas con mucho renuevo (respuesta alP + N +S), capaces de cubrir pronto el <strong>su</strong>elo con un tapiz denso y estimularel desarrollo de gramíneas extraordinariamente resistentes a laerosi6n (Koeleria vallesiana, Festuca rubra, F. glauca y Avena pratensis),Todas ellas abundan actualmente pero con escasa vitalidad;conviene estimularlas, no s610 para mejorar la capacidad ganadera- sinohasta para pensar seriamente en repoblaciones forestales rentables.La inversi6n que desencadena esta mejora capitalizadora y al mismotiempo productiva, es fundamentalmente el abonado con <strong>su</strong>perfosfato;. puede realizarla el Estado desde el aire y estudiando la recuperaci6nposterior del dinero empleado. En el Pirineo no <strong>su</strong>elen142ACtAS V CoNGReSOpresentarse los problemas neozelandeses de falta de leguminosas adecuadas;esto simplifica el empleo de unas técnicas bien desarrolladasen Australia y Nueva Zelanda, completadas con desbroces y ordenaci6ndel pastoreo. A nuestro juicio la repoblaci6n forestal no estan urgente y debe demorarse hasta que existan <strong>su</strong>elos con fertilidad<strong>su</strong>ficiente para asegurar el rápido desarrollo de los pinos. Entoncesconviene deslindar bien las áreas de pinar y separarlas de los <strong>pastos</strong>;éstos deben concentrarse alrededor de las fincas y de las comunidadesganaderas que puedan explotarlos eficientemente.Esta zona permite ganado vacuno estante, mejorador del pasto porcompletar los desbroces, y lanar en parte estante y en parte que <strong>su</strong>baen verano al piso alpino pirena.ico. Deben estudiarse las posibilidadesdel ganado equino, estante o trashumante.b) Montano húmedo. Podemos distinguir algunos <strong>su</strong>btipos.b.1. Abetales, con <strong>su</strong>elo húmedo y atm6sfera algo luminosa, deaire con frecuencia seco. Hacen la transici6n al verdadero <strong>su</strong>balpino.En este ambiente pueden obtenerse prados productivos. pero la explotaci6nforestal parece la más indicada,b.2. Hayedos <strong>pirenaicos</strong>. Se trata del llamado por los fitosoci610­gas Seillo-Fagetum, junto con otros tipos afines; se encuentran en lugarescon nieblas muy frecuentes (elevada humedad atmosférica) y<strong>su</strong>elo no excesivamente húmedo, sano. Es comunidad de laderas, entre1.000-1,700 m. Hacia <strong>su</strong> límite <strong>su</strong>perior cambia bastante <strong>su</strong> ecologíay hace la transici6n al piso <strong>su</strong>balpino.b.3. Hayedo-robledal. Suelen ser bosques mixtos formados porvarios caducifolios, encontrándose en gargantas de los valles. Hacia<strong>su</strong> Hmite inferior abunda el boj, junto con otras plantas <strong>su</strong>bmediterráneasde la parte más continental; abunda en los valles aragoneses.bA. Hayedos <strong>su</strong>bcantábricos. Frecuentes en la montaña navarra800-1.200 m., de Roncesvalles hasta Urbasa. <strong>Los</strong> describimos en unapublicaci6n reciente (Collectanea botanica, vol. homenaje a Font­Quer) caracterizándolos por la abundancia de Isopyron thalictroides.<strong>Los</strong> <strong>su</strong>btipos 1, 2 y 4 dan fácilmente <strong>pastos</strong> siempre verdes y pradosde siega muy productivos;el tercero da buenos <strong>pastos</strong>, algo secosen verano, del tipo Bromion con tendencia a Cyno<strong>su</strong>rion.Es el ambiente adecuado para el ganado vacuno, con una buenapradería. Conviene deslindar bien el bosque evitando la entrada delganado. En Navana se presentan problemas de acidificaci6n del <strong>su</strong>elo;en Arag6n esta lixiviaci6n edáfica podrá contrarrestarse fácilmentes610 con estercoladuras, abonados y saneamientos.143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!