10.07.2015 Views

99. Los pastos pirenaicos y su importancia económica - CSIC

99. Los pastos pirenaicos y su importancia económica - CSIC

99. Los pastos pirenaicos y su importancia económica - CSIC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

---~=~~~--------------------~~~~=~~=~~~~~~==============================~~"PIRINEOSCalculamos que entre los 450-900 m. (altitud del valle), una vezinstalada la pradería, caben de 1,5 a 3 vacas/Ha.• más los terneros yunas 2-3 ovejas en invernada hasta, primeros de marzo.Este desarrollo de las posibilidades econ6micas en los principalesvalles <strong>pirenaicos</strong>. atraería poblaci6n aut6ctona y facilitaría ,el desarrollode pequeñas comunidades modernizadas en los antiguos pueblosy pardinas prepirenaicas que de otra forma se abandonarían pronto.La pradería en las mejores condiciones y una agricultura semiextensivaen las malas, con bosques en las peores o en lugares muy alejados,permitirían el desarrollo arm6nico de una economía agropecuariamoderna pirenaica.BIBLIOGRAFIAPirineos, 87-90. Págs. 133 a 152. - JACA (España), 1968Actas V Congr. Intern. Est. Piro 4 Jaca-Pamplona, 1966LOS PASTOS PIRENAICOS Y SU IMPORTANCIAECONÓMICAPORPEDRO MONTSERRAT RECODER·BOLbs, O. DE. - 1966. Mapa de vegetaci6n de Navarra, (! 1: 200.000. Como presentadaal V Congreso Internacional de Estudios Pirenaicos. Pamplona.MONTSERRAT, P. - 1956. Pastizales aragoneses. P. F. E. Madrid.- - 1958. La canal de Berdún. Montes 14 (81): 171-173. Madrid.- - 1960. El Mesobromion prepirenaico. Anales 1ns. Bot. J. A. Cavanilles, 18:295-304. Madrid.- - 1961. Las bases de la praticultura moderna. «Obra Social y Agrícola» de laCaja de Pensiones, folleto 47, 62 páginas. Barcelona.- - 1964. Ecología del pasto. P. Cent. piro Biol. exp. I (2): 1-68. Jaca.- - 1965. <strong>Los</strong> sistemas agropecuarios. An. Edaf. y Agrobiol. 24 (5-6): 343-351.Madrid.- - 1966. Vegetaci6n de la Cuenca del Ebro. P. Cent. piro Biol. exp. I (5). 22 páginasy un mapa 1: 1 000 000. Jaca.- - 1968. <strong>Los</strong> hayedos navarros. Co//ectanea botanica, 7: 845-893. Barcelona.RIVAS MARTfNEZ, S. - Esquema de la vegetaci6n pgtencial y <strong>su</strong> correspondenciacon los <strong>su</strong>elos de la España Penin<strong>su</strong>lar. An. 1. B. J. A. Cavanil/es, 22: 358.359. Madrid.En este Simposio de economía pirenaica no podían faltar unas consideracionessobre la trascendencia que tiene para la poblaci6ri montarazla explotaci6n correcta de <strong>su</strong>s montes y cultivos. en armonía paraevitar la erosi6n y fijar <strong>su</strong> mínimo de poblaci6n en los valles con posibilidadesganaderas~No pretendemos señalar las posibilidades forestales, pero se deducende lo que decimos y sin duda· deben incrementarse; el bosque datrabajo estacional, pero nunca será la base econ6mica para la instalaci6nde explotaciones familiares pr6speras.Centrando nuestra atenci6n al problema de alimentar econ6micamente'al ganado, obteniendo recursos ganaderos a partir de una hierbaque existe y puede mejorarse, esbocemos ligeramente el panoramaque actualmente puede percibir cualquier observador atento e imparcial,sin necesidad de cargar las tintas sobre los defectos de las estructurasempresariales predominantes.I. ASPECTO ACTUAL DEsqLADOR. Efectivamente vemos:a) Unas erosiones enormes por todas partes del Pirineo Centraly Prepirineo.b) Una anarquía en los aprovechamientos ganaderos. mucho mayorque la tradicional y s610 frenada en algunos montes por la administraci6nforestal. Las obras de regeneraci6n son limitadas. sin un plangeneral para todo el Pirineo.152* Secci6n de Ecología de pratenses, Instituto de Edafología, calle Serrano, 113.Madrid (6). Vicedirector del Centro Pirenaico de Biología Experimental. Ap. 64,Jaca.133


PIRINEOSc) Falta desarrollar unas técnicas apropiadas, muy econ6micas yque puedan ser de uso general.n. SI ANALIZAMOS LAS CAUSAS PRINCIPALES, pueden ser de tipo:A. Climático.a) Parte central con una continentalidad mediterránea, caracterizadapor una sequía estival intensa seguida de lluvias torrenciales.Gran insolaci6n, aire seco, erosi6n intensa.b) Parte occidental oceánica, con lixiviaci6n de los <strong>su</strong>elos, acumulaci6nde humus bruto. Clima brumoso: brezal~s-helechales.B. Vegetaeión. Predominio general de tipos biol6gicos leñosos,pero ruines. Su vocaci6n es netamente forestal.C. Humano. Re<strong>su</strong>lta fundamental en el aspecto que estudiamos,El hombre crea articas y efectúa una labor destructiva (fuego, laboreo);<strong>su</strong>s métodos de pastoreo no siempre son id6neos (sobrepastoreo,etc.); no abona los pastizales; ganado poco adecuado. Penetrandoalgo más en el análisis de dichas causas podríamos señalar:a) Estructura de la empresa agropecuaria desfasada, casi prehist6rica.b) Escasa penetraci6n de la técnica moderna.c) Olvidados en los grandes planes nacionales. Se construyen pantanospara el riego de la llanura pero no Se piensa en la pradería delos montañeses, propietarios del agua y que la necesitan.d) <strong>Los</strong> servicios técnicos rozan esta zona, penetrando en ella conunos medios in<strong>su</strong>ficientes. <strong>Los</strong> forestales penetran algo más pero engeneral para cumplir <strong>su</strong>s fines específicos.e) Existe una psicosis de abandono, un pesimismo sobrecogedor.La emigraci6n es el re<strong>su</strong>ltado 16gico; se van los mejores y quedan losviejos sin ilusi6n.Hemos dado ciertamente rasgos generales, -una especie de caricaturade la situaci6n-, no desmentidos por muy escasas excepcionesque confirman la regla. Pido perd6n a los pocos agentes de laincipiente renovaci6n pirenaica que requeriría una ayuda nacional másamplia.IlI.REMEDIOS.Indudablemente deben ser muy simples, de fácil ejecuci6n y razonablespor lo que respecta a <strong>su</strong> financiación. Ante todo parece lndis-134ACTAS V CONGRESODe esta forma se abrirían las estructuras arcaicas pirenaicas a latécnica moderna; pocos técnicos muy competentes, bastaríéllJ1 paramover todo el tinglado y llevarlo a buen fin, Hasta entonces no creemosque interese una investigaci6n científica más profunda que laadquirida actualmente; en la actualidad lo urgente es la creaci6n yensayo de técnicas muy prácticas de explotaci6n. Interesa aprovecharla riqueza existente antes de que desaparezca; después podremos realizarfiligranas y adelantar pronto a los países más progresivos en lamateria.2. LA PRADERíA SUBPIRENAICA.Dejamos para el final este problema, en parte por tener poca tradici6nen el Pirineo aragonés y en parte por <strong>su</strong> trascendencia econ6­mica.En 1958 publicamos un altfculo en «Montes» sobre la <strong>importancia</strong>que podría tener la pradería en las canales de Berdún y }aca-Sabiñánigo,para evitar la erosi6n en las margas ; se terminaba entonces elPantano de Yesa y preveíamos lo que ocurre actualmente. Ahora elpantano está a un nivel bajo y pueden verse los sedimentos depositadospor las aguas turbias de primavera y otoño.Salvo en laderas muy inclinadas, el prado evita la erosi6n <strong>su</strong>perficial;la de fondo puede frenarse mediante árboles plantados a lo largode acequias. <strong>Los</strong> cultivos actualmente siguen siendo cerealistas ycon poca esparceta o trébol, pero en pocos años podrían convertirseen buenos prados s610 sembrando me;zclas de alfalfa con esparceta ytrébol; las gramíneas se instalarían espontáneamente, en especial F estucaarundinacea que abunda en la regi6n y es de una calidad muynotable.Además de la siembra de especies abundantes en el mercado nacionalo internacional, se requiere estiércol yagua, para convertir rápidamenteeste paisaje lunar en pradería.Vemos con pena como se piensa en concesiones hidroeléctricassin prever las necesidades en agua de la industria agropecuaria tanarraigada en el Pirineo. Si tenemos en cuenta que este descuido puede«aterrar» en pocos años obras tan costosas como dicho Pantano deYesa, cabría considerar la posibilidad de que el lNl estudiara el desarrollode la industria pecuaria y <strong>su</strong>s derivados en esta zona, juntocon la del Ara y La Nata del Sobrarbe. Un plan para el desarrollo dela ganadería pirenaica es un plan industrial y al mismo tiempo agrario,de grandes perspectivas econ6micas si se orienta bien desde un principio.151


PIRINEOSplena primavera, siguiendo siempre la fusi6n de la nieve. No puededesaparecer del Pirineo este tipo de ganado tan adaptado y mejoradarde <strong>pastos</strong> bastos si se maneja convenientemente. Es un problemade mercado y selecci6n de raza equina; los caballos pequeños, conbuena grupa y esqueleto fino, precoces y de carne apetitosa, se impondráncon el tiempo. Las plagas del ganado vacuno no afectan generalmentea los equinos, con ellos dispondremos de unos animalesque pueden reemplazar al vacuno en caso de epizootías graves, comopor ejemplo la glosopeda.Un zootécnico especializado podría ampliar este capítulo, perocreemos que bastan estas ideas generales para vislumbrar posibilidades.c) Sistema empresaria~ de explotación. - Para ser eficaz, aprovechandoal máximo los recursos humanos <strong>pirenaicos</strong>, es preciso quesea de tipo familiar. <strong>Los</strong> problemas del desbroce econ6mico, empleode otra maquinaria costosa y especialmente del ensilado rentable, requierenunidades de explotaci6n mucho mayores que las preconizadasen esta comunicaci6n. Desde un principio debe pensarse en la explotaci6ncomunal enlazándola con prácticas ancestrales modernizadas;conviene tener mucho cuidado en aprovechar los valores humanos,sociales y culturales de la montaña, poniendo al día <strong>su</strong>s asociacionescomunales que no caben en la legislaci6n normal, pero pueden aproximarsea la que rige las cooperativas agropecuarias; acaSo en el derechocon<strong>su</strong>etudinario se encuentren las raíces para un derecho foralpirenaico que permita la explotaci6n en grupo de todos los recursosagrícolas <strong>pirenaicos</strong>.En la práctica podría iniciarse la acci6n en la finca de un puebloamenazado gravemente por la emigraci6n. Acaso de acuerdo conOrdenación Rural y Extensión Agraria, podría ponerse en marcha unaunidad familiar de explotaci6n (nunca menos de 200 Has.); la experienciaadquirida permitirá crear otras fincas similares y finalmente laexplotaci6n comunal; ensilado, cuadras o patios comunes, salas deordeño, <strong>pastos</strong> comunales y bosque comunal, servicios agrícolas y zootécnicos,ordenaci6n comercial.Creadas varias unidades comunales de este tipo, en distintos ambientesdel Prepirineo, convendría pensar en una federaci6n de cooperativaspara los problemas de comercializaci6n y otros de explotaci6ncomunes que requieran maquinaria o medios de investigaci6ncostosos.Este es el camino 16gico, para con pocos· medios econ6micos, desencadenarun proceso transformador, que sin dejar de producir capitalice(<strong>su</strong>elo, ganado, dependencias, bosque) para el desarrollo futurodel Prepirineo que vislumbramos.150ACTAS V CONGRESOpensable aprovechar al máximo todos los elementos humanos disponibles.auxiliados por unos pocos técnicos que inicien un movimientoavasallador. Sus efectos deben ser rápidos y animadores.Las bases de partida deben ser blol6gicas, regulando la evoluci6nde unas comunidades complejas asentadas sobre un ambiente. El gastoinicial mínimo debe producir ingresos desde un principio y permitiruna capitaJizaci6n progresiva. Ahora intentamos precisamente esbozaralgunos principios biol6gicos relacionados con este problema. basándonosen nuestra actividad de botánico especializado en <strong>pastos</strong> yen nuestra larga experiencia pirenaica.LOS SISTEMASBIOLóGICOSEn la biología clásica que todos estudiamos, se describen los factoresque limitan la actividad de organismos vivos y con ello <strong>su</strong> productividad.Estas leyes se extienden actualmente a las comunidadesformadas por plantas y animales, a los llamados ecosistemas.La naturaleza nos brinda numerosos ejemplos de comunidades vegetales(bosques, matorrales, prados, cultivos) que asimilan la energíaradiante. junto con <strong>su</strong>stancias minerales (C0 2 , H 2 0, etc.), para formartina masa biol6gica vegetal (energía acumulada). Toman y fijanenergía (alrededor del 1% de la recibida en condiciones 6ptimas),para asegurar <strong>su</strong> actividad (respiraci6n, etc.) y la de los animales quedependen de ellas.La comunidad vegetal se estructura de tal forma que pueda utilizarmejor la energía recibida; esto explica la tendencia a formar bosquecon muchas hojas que filtran la luz recibida. En los bosques lacomunidad animal es muy variada, con una gran masa de insectos,algunos herbívoros y pocos carnívoros. Estos animales (con<strong>su</strong>midores)emplean gran parte de la energía acumulada por los vegetales. <strong>Los</strong>restos inutilizados y las deyecciones, aún poseen energía <strong>su</strong>ficientepara los degradadores del <strong>su</strong>elo, los mineralizadores.Por lo tanto en un ecosistema cerrado tenemos:a) Elementos minerales (C, H, O, N, P, Fe, Mg, etc.).b) Edificadores, por fotosíntesis o sea lás plantas verdes.c) Con<strong>su</strong>midores, primarios o secundarios (hervívoros y carnívoros).d) Degradadores. En el <strong>su</strong>elo terminan por mineralizar.- Ciclo de elementos minerales.- Flujo energético.135


PIRINEOSLa comunidad posee una estructura. Dos casos extremos.Estructura compleja. Flujo energético disperso.Estructura simple. Flujo energético dirigido. orientado.APLICACIONES AGRONÓMICASDesde antiguo el hombre tiende a simplificar las comunidades naturales;no es otra cosa la agronomía.En esta simplificaci6n encontramos varios grados:'Bosques. con estructura máxima.Matorrales, algo más simples pero con <strong>su</strong>elo complejo.Pastos, más simples pero con <strong>su</strong>elo complejo.CultiQos labrados, más simples y <strong>su</strong>elo simplificado.Cultivo de Chlorella. simplificaci6n máxima. sin estructura comunitaria,pero energía transformada en protoplasma altamente nutritivo;no se distrae energía para estructurar comunidades biol6gicas.La estabilidad depende del grado de estructura comunitaria. perodicha estructura requiere un con<strong>su</strong>mo energético que deriva 'del flujoutilizable.Volviendo al caso de los <strong>pastos</strong>, podremos conseguir los de estruc~tura más simple en las condiciones ambientales 6ptimas; los pradoscon estructura compleja (prados de guadaña algo fibrosos) por <strong>su</strong> mayorestabilidad parecen apropiados para las condiciones climáticasmenos favorables. La estructura edáfica, mantenida por un flujo energéticoque deriva de los excrementos animales y restos vegetales noutilizables. es ciertamente 'la fundamental pa·ra mantener la _estabilidadde todo el sistema, En laderas inclinadas. con clima poco favorablepara el pasto, debe preferirse siempre la comunidad forestal. bienestructurada en <strong>su</strong>elo y vuelo y por lo tanto la más estable.Estas ideas permiten evitar la érosi6n y determinar el grado deactuaci6n humana sobre comunidades naturales; en el caso de prados.<strong>pastos</strong> y cultivos forrajeros. permiten elegir entre múltiples posibilidades,con base natural y por lo tanto que requieren una intervenci6nhumana poco intensa. El caso extremo de cultivo de algas. requiereunas posibilidades técnicas que se desarrollarán cuando la humanidadpase hambre; entonces la técnica <strong>su</strong>plirá la falta de estructuranatural. La energía industrial humana evitará pérdidas de energíabíol6gica.Desarrollamos estas ideas en publicaciones recientes (1961. 1964 y1965) al describir los denominados por nosotros agrobiosistemas, o sea136ACTAS V CONGRESOconviene estudiar si los caprinos aumentarían la eficiencia de los desbroces.pero no comen al boj y esto puede reducir <strong>su</strong> aplicaci6n s610a localidades dominadas por coscoja. siempre escasa en el Prepirineo.<strong>Los</strong> quejigales pueden adehesarse, dejando al desbrozar setos quefaciliten el pastoreo sin pastor; la hoja del quejigo es algo comidapor el ganado en otoño, aporta fertilizantes al <strong>su</strong>elo y energía a lafauna edáfica para estructurar el <strong>su</strong>elo. Como el quejigo no brota hastafin de abril-mayo, la hierba puede ser nutritiva en marzo-mayo. <strong>Los</strong>quejigales en laderas muy pendientes deben dejarse para pinar. perosin eliminar completamente a los quejicos que aportan hojarasca mejoradoradel <strong>su</strong>elo.En la lucha contra el matorral, las brigadas aragonesas del P. F, E.tienen cierta experiencia que podrían completar en caso de necesidad.Este tipo de agricultura extensiva requiere la colaboraci6n estrechade este organismo que ya existe. con medios adecuados para el arranqueinicial.Las partes que pueden regarse. aun aquéllas que 5610 puedan regarseen primavera, deben especializarse hacia el prado segado; queno requiere labor de arado (siempre costosa) y se forma espontáneacons610 estercolar alfalfares, campos de trébol o de esparceta; lasiega anual con riego puede doblarse o triplicarse, más el pastoreootoñal. La productividad del prado natural en este ambiente es notable;sé encuentran especies apropiadas para aprovechar la insolaci6nal máximo y con temperaturas nocturnas primaverales bajas, lo quereduce la respiraci6n y aumenta la productividad neta de la hierba.Finalmente. respecto a los <strong>pastos</strong> bastos que quieran mejorarse.como lastonare5 que sofocan a las buenas pratenses, es útil ensayarel pastoreo con ganado mayor estimulado por la rociada del pastobasto con melazas, <strong>su</strong>bproducto de nuestras azucaréras que puede servirpara este objeto y para ensilar.b) Ganado. - Conviene dar preferencia al lanar. El vacuno deraza local o Hereford. con buen diente para rozar el pasto duro. sirvepara crear con poco gasto <strong>pastos</strong> apropiados para los ovinos. El ganadovacuno (y acaso equinos). no puede faltar en este tipo de agrobiosistemas.Como meta a conseguir en fecha pr6xima, creemos que deberíaproponerse la obtenci6n de un milI6n de cabezas de lanar en el Prepirineo;de esta forma. con trashumancia relativamente corta. aumentaríala carga estival en los puertos <strong>pirenaicos</strong> actualmente poco cargados..El ganado equino para carne acaso también pud~era trashumar en149


l' 1 R 1 N t. Ó Stroducción hasta siembra de <strong>pastos</strong> comunales en dislintos ambientes,pero particularmente del Prepirineo oscense y zaragozano, hemos llegadoa la ordenación ganadera-forestal del valle de Garcipollera, cercade Jaca, que podrán conocer por otra comunicación presentada aeste simposio por el ingeniero que lleva estos trabajos.En el orden de ideas que inspira nuestra comunicación. sólo faltainsertar en el sistema a la familia explotadora y estoy seguro que elP. F. E. está capacitado para hacerlo en fecha próxima.Intentamos concretar a continuación algunas ideas básicas paraorientar desde un principio estas explotaciones demostrativas. paraello nos fijaremos en las prioridades a establecer respecto a cultivos,ganado y sistema empresarial de explotaci6n.a) Cultivos. - Visto el estado de abandono actual, con trigalesjunto a eriales y matorrales incipientes, parece oportuno señalar lassiguientes prioridades:- Reducción drástica de los trigales. limitandci <strong>su</strong> cultivo a los<strong>su</strong>elos mejores, en rotación con alfalfa o trébol-esparceta, <strong>Los</strong> campospoco productivos destinarlos a la rotación esparceta-cereal pienso;los peores a esparceta sembrada con formental (Arrhenatherum elatius,Phalaris tuberosaF estuca arundinacea y Dactylis glomerata) en distintasco~binacio~esy pensando que <strong>su</strong> evolución será hacia un pradoproductivo en primavera para segar, con pastoreo en verano-otoño yun ligero pastoreo invernal.De esta forma los cultivos recientemente abandonados pueden convertirseen prados resistentes a la sequía estival. con buena producciónprimaveral apta para ensilar o henificar, y una excelente producciónautumnal; lo importante es que ya no requieren el arado y puedenmantenerse productivos si se abonan convenientemente y estercolancada cuatro o cinco años. En los cultivos marginales, con poco<strong>su</strong>elo, la evolución del prado de esparceta será hacia un pastizal productivoque acaso ya no pueda segarse en primavera.Decimos todo eso para que se vea que es posible reducir extraordinariamenteel área labrada. distribuyendo los trabajosa lo largo delaño. para que una familia pueda atender convenientemente de 200 a600 Has.- Mejora de los aborra~es, sin labor ni siembra; éstas se reducenal redileo qlle aporta semilla y estiércol, Abono mineral. en especial<strong>su</strong>perfosfato (100-300 Kg/Ha. según productividad previsible), desbro.ces anuales, completados siempre por la acción de' gan¡;l.do mayor(équidos o vacuno basto) que come el lastón y facilita la extensión degramíneas cespitosas apropiadas para el ganado ovino. En cada caso148ACTAS V CONGRESOecosistemas abiertos y cerrados artificialmente por el hombre. En unagrobiosistema deben tenerse en cuenta varios tipos de factores limitantes:a) biol6gicos o de los ecosistemas, b) industriales de la empresaagropecuaria y c) comerciales.ACCIONES DEL HOMBRE Y SUS HERBíVOROSTienden a simplificar las comunidades naturales: eliminacIón decarnívoros (<strong>su</strong>plantados por el hombre) y reducción de los tipos deherbívoros. Reducción del vuelo arbóreo. fruticoso o herbáceo.En determinadas condiciones, como en los climas mediterráneosy continenta.Jes, esta simplificación disminuye la estabilidad del sistemay provoca la erosión.Esta acción es más intensa después de rozar un monte o de unincendio (destrucción de madera y residuos orgánicos), exacerbándosedespués del laboreo (articas) que con<strong>su</strong>me la materia orgánica edáficapor oxidación.Desde el neolítico la población pirenaica ha sido bastante densa,con autarquía obligada por escasez de comunicaciones (valles angostosy poco practicables) que obligan al autoabastecimiento; estas condicionesambientales e históricas determinaron la extensión del cultivonómada (articas). con quema de bosques seguida de laboreo durantealgunos años y abandono al perderse la fertilidad edáfica. En el Pirineocentral español y Prepirineo aragonés-leridano, la rudeza del climano permite la simplificación extrema del sistema agronómico, provocadapor el laboreo continuo. y sobrevino la erosión. Se dilapidabael capital <strong>su</strong>elo para lograr la pervivencia humana. En las partes noroturadas el ganado hambriento, mal manejado, destruyó los pastizalesextendiendo la erosión a lugares nunca labrados,Esta acción mutisecular ha sido nefasta para la economía pirenai.ca. pero provoca una serie de reacciones biológicas que anuncian lasolución económica. En ·efecto, unas plantas retoñan con fuerza graciasa <strong>su</strong> raíz profunda, encespedan y cubren las áreas erosionadas;una acción multisecular del mismo sentido favorece la deriva genéticahacia plantas que pueden tolerar tanta inclemencia. En el Pirineo tenetp.osla solución del problema. con <strong>pastos</strong> autóctonos y ganado manejadointeligentemente para que él mismo cree <strong>su</strong> pasto apropiado yresistente; el ganado que destruyó debe reconstruir los <strong>pastos</strong> por mediode un trabajo que difícilmente realizaríamos con maquinaria especial.Todas las demás medidas técnicas que podamos adoptar (siembrade prados, riegos. etc.). contribuirán algo a paliar el problema. pero137


PIRINEOSconvIene manejar bien el mecanismo biológico, el natural que debemosencauzar.Sentadas estas premisas profundicemos algo más algunos aspectos,en especial los que se refieren al Pirineo Central aragonés.VEGETACIONNATURALHemos publicado la «Vegetación de la Cuenca del Ebro» (1966) enla que describimos los tipos más importantes, situándolos sobre unmapa al: 1.000.000. BOLOS acaba de presentar el mapa de la vegetaciónpotencial navarra (1 : 200.000) en el que colaboramos. Estos trabajospermiten conocer el sentido evolutivo de la vegetación y definenunos ambientes ecológicos. Veamos ahora someramente los datos quepueden ser útiles para deducir las limitaciones que se encontrarán encada ambiente junto con las posibilidades para <strong>su</strong>perarlas.A. PISO ALPINO.Caracterizado por una vegetación natural preponderantementt:( herbácea,sin árboles o matas de cierta, talla. Este piso de vegetación sedesdibuja hacia la parte occidental del Pirineo, menos elevado, conmayor innivación y características <strong>su</strong>balpinoides.a) Modalidad continental. Bien desarrollado, a partir de los 2.300­2.400 m. aproximadamente, en todo el Pirineo central. Pasto duroapropiado para los equinos en pri'mavera-verano y paTa el lanar enpleno verano. Las tormentas estivales aseguran <strong>su</strong> productividad a pesardel aspecto rojizo a partir de agosto, pero pueden provocar erosiónsi no se distribuye bien el ganado, evitando <strong>su</strong> concentraciónexcesiva.El pasto de charcas y vaIlonadas mal saneadas es muy apropiadopara el ganado equino. A nuestro entender los equinos no deben desaparecerdel Pirineo, por <strong>su</strong>s inmensas posibilidades de aprovl;)charpasto duro (Festucion eskiae y juncales-carrizales) al fundir la nieve,dejándolo preparado para los ovinos que les siguen; conviene revisar<strong>su</strong>s posibilidades como productores de carne y pieles.b) De transición. Entre Panticosa y Bisaurín, con algunos enclavesdel anterior en las cercanías de Canfranc. Pasto muy productivo yvariado, apto para toda clase de ganado siempre que el vacuno pueda<strong>su</strong>bir con relativa facilidad,c) Modalidad oceánica. A menor altitud, de <strong>su</strong>erte que en las138A C 'f A S V C O N G R E SOy transformarla eficientemente. Más adelante vendrán los problemasde seleccionar especies y sembrar prados muy especializados.Este enfoque al parecer modesto del problema tiene todas las g~rantíasde éxito, puede poner en marcha la agronomía de los <strong>pastos</strong><strong>pirenaicos</strong> y sentar las bases de un progreso ulterior.A lo largo de nuestra comunicación hemos destacado que el problemafundamental se encuentra en el Prepirineo. Falta aumentar enél la capacidad para invernada, reduciendo el recorrido trashumante;los <strong>pastos</strong> <strong>su</strong>balpinos y alpinos se mejorarán posteriormente, al doblarla cantidad actual del ganado que <strong>su</strong>be a puerto.Establecida esta prioridad del piso montano, con atención a la capacidadpara la invernada en fincas de los valles y Prepirineo, concretamosel problema a los cultivos marginales, antiguas articas, bujedosy pastizales poco productivos de la región. Al final consideraremoslas posibilidades del prado de guadaña regado.1. EXPLOTACIONES MODELO SUBPIRENAICAS.Para investigar el funcionamiento de sistemas complejos se requierl;)nmodelos adecuados, unos' reales (fincas concretas en nuestro caso)y otros teóricos (modelos físicos o matemáticos), que permitan la comprensiónde los rasgos esenciales de <strong>su</strong> funcionamiento. En nues'rocaso parece imprescindible establecer fincas en estas tierras poco productivasy erosionadas actualmente. Ya expusimos la extensión queapriorísticamente consideramos adecuada.En estas fincas demostrativas pueden concretarse las técnicas simplesy adecuadas para este tipo de agricultura semiextensiva; en ellasse procurará alcanzar el equilibrio biológico del sistema, con inserciónperfecta de la familia explotadora, desarrollando las técnicas adecuadaspara cada caso. Se actúa en casos concretos pero representativosde situaciones generales; de esta forma la actividad investigadora puededifundirse fácilmente por comarcas muy extensas.T oda investigación parcial, como muchas de las que realizamosactualmente, carece de valor práctico si no se inserta en <strong>su</strong> sistemacomplejo. En nuestro caso conviene dar prioridad a los aspectos económicos(capitalización, comercialización) que tanto influyen en elproceso industrial. En la finca concreta se investigará la rentabilidad(a corto y largo plazo) de todas las operaciones realizadas.Las investigaciones más completas en este sentido,' las que podríanorientar en el caso de que alguien pretendiera realizar el plan que proponemos,son las que inició el Patrimonio Forestal del Estado en 1954,en las que tuvimos el privilegio de colaborar. Desde parcelas de in-147


PIRINEOSObservando las estructuras a'ctua1es, vemos que en general la explotaci6nmoderna· no es posible;- continúa la estructura tradicionalpero realizada por viejos sin ilusi6n ni medios. Creo que casi todo seexplota peor que antes. Es imprescindible que esto cambie en pocosaños, se trata de un problema muy grave que debe afrontarse.<strong>Los</strong> pastores actuales constituyen una profesi6n a extinguir; enpocos años morirán los viejos y faltan j6venes para reemplazarles.Pronto dejaremos de obtener del Pirineo más de 1.000 millones depesetas, más otro tanto que podría obtenerse fácilmente con una explotaci6nganadera racional y sin excesivas inversiones.Parece urgentísima la necesidad de dignificar la profesi6n de pastor,procurar que pueda casarse y estar cerca de <strong>su</strong> familia, debe conocer<strong>su</strong> oficio y ganar más que cualquier obrero especializado de laindustria. Hace falta atraer j6venes hacia esta profesi6n.'~IDEAS PARA LA SOLUCIÓN FINALNo pretendemos afrontar todas las posibilidades, pero nos detendremosen las que pueden desencadenar un proceso contagioso: anteuna psicosis de abandono que se propaga rápidamente, crear otra deoptimismo regenerador.La complejidad del problema es enorme, implicando aspectos deproductividad biol6gica limitada por el ambiente, de productividadindustrial pecuaria, de comercializaci6n. Debe salvarse todo lo tradicionalque ya funciona y pueda contribuir a crear las nuevas estructuras; apenas nos hemos ocupado de aspectos sociales y humanosmuy importantes, como por ejemplo la formaci6n de nuevos empresanos.Se comprende que si queremos abarcarlo todo se diluye nuestraargumentaci6n ante una infinidad de variables; 10 científico es destacarfactores decisivos en el ciclo productor. Ya hemos visto que elganado bien manejado crea <strong>su</strong> propio pasto, hace aumentar el flujoenergético del pasto hacia los animales; si elegimos bien el tipo deanimales, este flujo energético va hacia el mercado, con productos deelevada cotizaci6n. No es otra cosa la agronomía que vislumbramos.Nos encontramos. ante enormes espacios vados por la emigraci6n;la nueva agricultura pirenaica no puede ser muy intensiva, debe aprovecharlos sistemas naturales y dirigir <strong>su</strong> evoluci6n con un esfuerzomínimo. Falta crear una técnica de explotaci6n semiextensiva en losambientes <strong>pirenaicos</strong> antes señalados. Lo importante es tener hierba146ACTAS V CONGRESOumbrías ya puede iniciarse hacia los 2.000 m. La nieve perdura hastajunio y no se forman <strong>pastos</strong> densos más que en localidades privilegiadas;predomina la vegetaci6n de ventisquero que coloniza las glerasy evoluciona hacia sauces enanos en lugares secos o haciacervunalesen los rellanos.SegÚn nuestra apreciaci6n somera, a pesar de la gran estabilidaddel césped, conviene forzar algo el pastoreo en el piso alpino. Unaligera erosi6n, con movimiento de polvo calizo por el aire, evita lacomplicaci6n excesiva del sistema edáfico; una acumulaci6n excesivade materia orgánica en el mismo <strong>su</strong>strae minerales al ciclo productivo,provoca acidificaci6n y da hierba poco apetitosa. El ganado al con<strong>su</strong>mirmucha materia orgánica facilita la formaci6n de renuevo tierno,lo que aumenta el flujo energético de las plantas hacia los animales.Conviene encontrar el equilibrio entre carga ligeramente excesivay una erosi6n incipiente.Respecto al sistema formado por los herbívoros, parece importanteconservar los dos rumiantes (vacuno y ovinos), junto con equinos y elantílope natural (sarrio), para que el aprovechamiento del céspedsea 6ptimo.B. PISO SUBALPINO.Situado entre los 1.600-1.800 m, y el alpino. Se acentúan las diferenciasclimáticas entre los tres sectores que distinguimos; además ya;abundan los matorrales y el pino negro (Pinus uneinata) puede formarverdaderos bosques, productivos a turno muy largo. No parece recomendablerepoblar con dicho pino precisamente por <strong>su</strong> extraordinarialentitud, pero sí deben ordenarse las masas existentes y convendríacompletarlas en lo posible.a} Modalidad continental. En ella debemos distinguir una partede tipo orMito mediterráneo, afín a la que encontramos en Teruel,Cuenca, Soria y Guadarrama-Somosierra; aún pueden encontrarse afinidadescon las cordilleras cantábricas, béticas y el Atlas. Predominanenebros, sabinas, piornos y la gayuba, junto con pino negro y en laparte inferior el silvestre. Este <strong>su</strong>balpino ibérico, bien estudiado porRIVAS MARTfNEZ (1964), se distingue claramente del verdadero <strong>su</strong>bal­,pino que estudiaremos a continuaci6n.En estas condiciones es difícil obtener un pasto productivo; la nievedesaparece pronto y los períodos secos <strong>su</strong>elen ser muy intensos.En el Pirineo Central encontramos este ambiente en las solanas conmenos nieve. Sus <strong>pastos</strong> <strong>su</strong>elen ser duros, con gramíneas amacolladasy frecuentemente de hojas punzantes (Festuca eskia); vemos como139


PIRINEOSnaturalmente se desarrolla una comunidad herbácea, muy potente, conrica estructura en vuelo y <strong>su</strong>elo (raíces profundas, muy fuertes), loque asegura <strong>su</strong> estabilidad. Esta estructura reduce la digestibilidad delpasto, apropiado para el despunte al fundir la nieve con equinos,completado por bovinos y apurado por ovinos en verano: la reducci6nde talla que esto comporta, permite el aumento de otras especiesmenos duras y más productivas (en ganado), siempre que no se facilitela erosi6n. Tenemos otro caso en el que pueden aplicarse las leyesgenerales anunciadas en nuestra introducci6n.Hacia la parte inferior aparece otra gramínea amacollada aún másrobusta, la Fes~uca paniculata (F. spadicea), que con Iris xyphioides,el gam6n y otras especies colonizan las solanas protegidas. Su mejoradebe intentarse como hemos indicado antes, acaso completándola conligeros abonados (<strong>su</strong>perfosfato 100 Kg./Ha. y año). El fuego ahuecael <strong>su</strong>elo y facilita la extensi6n de estas plantas duras: lo ideal es pisotearal fundir la nieve y para ello nada como el ganado equino.b) Verdadero <strong>su</strong>balpino. Se distingue por la dominancia de rodendrocon arándano y pino negro. En laderas poco inclinadas, juntoa valles amplios con pasto, parece conveniente aumentar el área delos mismos a expensas del matorral, dejando siempre los pinos mejores;esto se logra fácilmente por rozas y pastoreo con ganado mayor.Importa mucho deslindar el bosque de los <strong>pastos</strong>, reservando para losúltimos las localidades más accesibles y con menor pendiente.Las partes bajas de los grandes valles con carretera pueden reservarsepara segar, ensilando o henificando; de esta forma podría prolongarseel pastoreo otoñal o bien aumentar los recursos para la invernada.En esta parte inferior pueden utilizarse cables para bajar elheno obtenido y con muy poco gasto; dichos cables se obtienen fácilmentecomprando los madereros ya inservibles para bajar mucho peso.Estos prados deben estercolarse en otoño, lo que se consigue gua,rdandoen ellos el ganado durante la otoñada; una aplicaci6n moderadade <strong>su</strong>perfosfato puede mantenerlos en producci6n y mejorarlos paulatinamente.c) Subalpino alpinizado oceánico. Muy desarrollado entre el Orhi(Irati) y Canfranc. Brecina-arándanos en la parte baja y cervunales mon6tonosmuy extensos. <strong>Los</strong> <strong>pastos</strong> explotados por Ans6-Fago, a partirde los 1.600-1.800 m., son cervunales muy productivos en los que <strong>su</strong>eledominar el regaliz de montaña (Trifolium alpinum); esta dominanciase consigue por exceso de pastoreo con ligera erosi6n. <strong>Los</strong> pastoresdistinguen perfectamente el cervuno pequeño, que acumula pocahoja y por lo tanto no presenta mucho humus bruto' en la <strong>su</strong>perficie140ACTAS V CONCRESOASPECTOS ANTRóPICOSPara completar el panorama y enlazar estos conocimientos biogeográficoscon la economía de <strong>pastos</strong> pirenaica, trataremos someramentealgunos aspectos que escapan a nuestra especialidad de botánico.Antecedentes hist6ricos. Veamos algunos rasgos característicos:- Superpoblaci6n con economía cerrada, casi autarquía.- Cultivo de tierras marginales. Articas y abandono posterior.- Fuego con sobrepastoreo de articas y <strong>pastos</strong> contiguos.- Erosión, contrarrestada por bancales costosos y antieconómicos.- Parcelas pequeñas en laderas empinadas sin caminos practicables.Acarreo a lomo de caballerías totalmente impracticableahora.- Inhabitabilidad.- Emigraci6n masiva y contagiosa.Exigencias actuales. La explotaci6n agropecuaria requiere:a) Una extensi6n <strong>su</strong>perficial <strong>su</strong>ficiente. Calculamos de 200 a 1.000Has. por familia, segÚn posibilidades de <strong>su</strong>elo y clima. S610 en fincascon buena pradería regada dicha <strong>su</strong>perficie podría reducirse a 30-40Hectáreas.b) Si la extensión es menor a la señalada, es imprescindible tenerderecho a <strong>pastos</strong> comunales <strong>su</strong>ficientes.c) Labrar s610 las tierras apropiadas: el resto cultivarlo como pastizal,sin arado: este cultivo requiere únicamente desbroces o siegasde limpieza, pastoreo ordenado. redileo y <strong>su</strong>perfosfato; la potasa para<strong>pastos</strong> productivos que no pueden estercolarse y en especial los pradossegados regularmente para ensilar o henificar.d) Caminos para vehículos (tractor, remolques, etc.). Buenas carreteraspara comunicar con la capital del valle (escuela, médico, farmacia,distracciones, servicios religiosos, etc.).e) Modalidades de explotaci6n comunal eficaces: Grupos de explotaci6nganadera, cooperativas ganaderas, lecheras, etc./) Cada explotación debe permitir poseer un coche propio paraevitar el aislamiento: el desplazamiento al pueblo importante debeser fácil y rápido. Las rentas obtenidas deben permitir enviar los hijosa la escuela, Instituto o Universidad. Lo ideal sería que cada familiaposeyera dos casas, una en el pueblo habitable y otra en la aldea opardina formada por muy escasoS vecinos.145


PIRINEOSc) Submediterráneo. Es el piso ideal para la invernada del ganadolanar, tanto por <strong>su</strong> proximidad a la cadena axial, como por lasposibilidades que presenta. En este ambiente deben resolverse losproblemas de la invernada sin contar con una larga trashumancia quetiende a desaparecer, tanto por los nuevos regadíos como por la imposibilidadde encontrar pastores que quieran someterse a tantas incomodidades.Podemos distinguir cuatro modalidades fundamentales.c,l. Quejigales pre<strong>pirenaicos</strong>. Corre~ponden a una modalidad empobrecidadel Quercion pubescentis descrito del Sur de Francia. <strong>Los</strong>quejigos son robles de hoja pequeña y marcescente en invierno. <strong>Los</strong>de Arag6n <strong>su</strong>elen caracterizarse por lluvias primaverales retrasadas ylas autumnales adelantadas por tormentas en agosto. En primaverano son frecuentes las heladas que a mayor altitud y en determinada<strong>su</strong>mbrías determinan la dominancia del pino silvestre ya estudiado(C. a). En los crestones <strong>su</strong>ele dominar Genista horrida hacia los 1.000 m.pero en la parte inferior ya es .frecuente G. cinerea o bien OnonisfruUcosa. <strong>Los</strong> <strong>pastos</strong> tienen muchas afinidades con el Aphyllanthion,en mosaico con Deschampsion mediae que <strong>su</strong>ele ocupar las depresionesalgo inundadas en primavera.c.Z. Quejigales con pino laricio. Son propios de la parte baja, menosfría y con cierta pluviosidad estival: Pantano de la Peña, Sobrarbey Ribagorza medios. Parecen las condiciones 6ptimas para el cultivode la esparceta (Onobrychis viciifolia), llamada pipirigallo en estaregi6n. Debería intensificars·e este cultivo en mezcla con gramíneasapropiadas, bien abonado y reduciendo el cultivo de trigo, paraaumentar la capacidad ganadera invernal de estas zonas poco alejadasdel Pirineo axial. .c.l. Encinares montanos. Son muy variados y generalmenfe correspondena topoclimas determinados por la acci6n desecante delviento. Abundan en las gargantas burgalesas y alavesas del Ebro con<strong>su</strong>s afluentes principales; también en la caída de la Sierra de Cantábria-Codés,así cómo en muchos valles <strong>pirenaicos</strong>. Normalmente seencuentran en laderas de poco <strong>su</strong>elo; esto y el intenso viento no hacenrecomendable <strong>su</strong> utilizaci6n como pastizales.cA. Quejigales <strong>su</strong>bcantábricos. Abundan al Oeste de Navarra­Alava y en la cuenca ibérica de la provincia de Burgos. El <strong>su</strong>b<strong>su</strong>elolo forman brezales densos sobre <strong>su</strong>elo algo lixiviado. Son raros enArag6n occidental, pero siempre en laderas expuestas al NW. En todosellos pueden obtenerse buenos pastizales aumentando la fertilidaddel <strong>su</strong>elo.144ACTAS V CONCREsOedáfica, este Nardus strieta recomido recibe el nombre de «cervunodulce». En las depresiones bordeando carrizales (Caricion fuscae) seencuentra el «cervuno agrio» muy alto y con <strong>su</strong>elo casi completamenteorgan6geno.Si los montes de Ans6 dejaran de pastarse varios veranos seguidos,es previsible que aumentaría enormemente el cervuno agrio, por acumulaci6nexcesiva de hojarasca sin descomponer; en estos cervunaeles desaparecería pronto el regaliz y el ganado apenas obtendría ali.mento. Nos encontramos ante un caso claro de aumento del flujo energéticodel pasto al herbívoro, provocado precisamente por la acci6nppl mismo ganado que simplifica el sistema biológico, tanto el vuelocomo el <strong>su</strong>elo. Un ligero ahonado con <strong>su</strong>perfosfato, desde avi6n, doblaríao triplicaría pronto la capacidad pastoral de los montes de laMancomunidad de Ans6-Fago.C. PISO MONTANO.El Pirineo con <strong>su</strong>s elevadas cimas y sistemas montañosos, formaunas pantallas que modifican enormemente el clima en las estribacionesdel sistema axial y muy especialmente en el Prepirineo.Para lograr una mayor claridad interesa distinguir el piso montanoverdadero, con afinidades europeas más o menos claras y el montano<strong>su</strong>bmediterráneo de la parte baja menos húmeda. Esto no quiere decirque el piso montano más continental no presente características demontaña mediterránea, pero el frío invernal es intenso y la sequíaestival s6lo mitigada por lluvias torrenciales de corta duraci6n.a) Continental. Entra en contacto con el piso <strong>su</strong>balpinoid~ ibéricoantes señalado, ·caracterizado por Genista horrida y gayuba (Arctostaphyllos)que a <strong>su</strong> través alcanzan la base de dicho <strong>su</strong>balpinoide.Dominan los pinares de silvestre en las umbrías y con algún quejigoen las solanas más protegidas. Hayas muy localizadas en barrancoshúmedos y sombríos.Sus <strong>pastos</strong> <strong>su</strong>elen ser duros y leñosos; la explotaci6n pastoral debeser muy cuidadosa, para evitar la erosi6n del <strong>su</strong>elo producida porlluvias torrenciales después de las sequías. Es urgente cerrar el céspedpara lograr una «tasca» del tipo Bromion, algo parecida a la estudiadaen condiciones pa,recidas del Valais <strong>su</strong>izo. En 1960 publicamos unestudio fitosocio16gico de las «tascas» en el Pirineo aragonés. La erosi6npermite que predomine el eriz6n (Genista horrida), leguminosaque fija nitr6geno al <strong>su</strong>elo y permite la evoluci6n del <strong>su</strong>elo mineralhacia otro más productivo y apropiado para el pino silvestre. Nos pareceurgente estudiar <strong>su</strong> respuesta a la aplicaci6n de ligeras cantidades141


PIRINeosde <strong>su</strong>perfosfato; te6ricamente dicha respuesta será espectacular, porqueen el <strong>su</strong>elo mineral <strong>su</strong>ele escasear el f6sforo asimilable y probablementelos <strong>su</strong>lfatos. Un aumento de la materia orgánica producida,junto con mayor fertilidad edáfica (P + N + humus), permitirá el destinoulterior del piornal espinoso mejorado a pinar o a pasto. Este es unejemplo de complicaci6n del sistema, particularmente el edáfico, paraque el <strong>su</strong>elo pueda permitir la productividad del pasto en condicionesclimáticas poco favorablés. En este clima el <strong>su</strong>elo mineral es pocoapropiado para producir hierba y los pinos <strong>su</strong>elen ser de mala calidad,enanos y de crecimiento lentísimo, antiecon6mico.Respecto a la instalaci6n de pasto natura-l en laderas como lascubiertas por eriz6n ya tenemos alguna experiencia, basada en larespuesta de muchas leguminosas espontáneas en dicho ambiente al<strong>su</strong>perfosfato (P +S), lo que permite augurar una rentabilidad inmediataen <strong>su</strong>elos medianos y más remota en <strong>su</strong>elos minerales, pero conuna acci6n constructiva, capitalizadora.En este ambiente ya hemos visto que la tendencia evolutiva eshacia un pinar (Pinus silvestris) con boj y una gruesa ca-pa de musgas;dicha comunidad forestal es muy estable y aprovecha al máximo lastormentas estivales.Se encuentra desde la Alta Ribagorza (Bonansa-Turb6n), Sobrarbe,Valle de Tena, Canfranc y Montes de ]aca-Sinués; también en losmontes del Prepirineo a partir de los 900-1.100 m. según condicionesclimáticas. J;.n ella la acci6n zooantrop6gena hél! sido nefasta, comola prueban las erosiones enormes que pueden observarse; <strong>su</strong> potencialcorno productora de pino es grande, per~ dicho potencial s610 sealcanzará muy lentamente, mientras el potencial práctico ganadero esmás asequible. <strong>Los</strong> ensayos de abonado con <strong>su</strong>perfosfatos son urgentísimos,seguidos de rozas del boj, espliego y otras matas, con ardenaci6ndel pastoreo.Espontáneamente aumentarán las plantas adaptadas y productivas,en especial leguminosas con mucho renuevo (respuesta alP + N +S), capaces de cubrir pronto el <strong>su</strong>elo con un tapiz denso y estimularel desarrollo de gramíneas extraordinariamente resistentes a laerosi6n (Koeleria vallesiana, Festuca rubra, F. glauca y Avena pratensis),Todas ellas abundan actualmente pero con escasa vitalidad;conviene estimularlas, no s610 para mejorar la capacidad ganadera- sinohasta para pensar seriamente en repoblaciones forestales rentables.La inversi6n que desencadena esta mejora capitalizadora y al mismotiempo productiva, es fundamentalmente el abonado con <strong>su</strong>perfosfato;. puede realizarla el Estado desde el aire y estudiando la recuperaci6nposterior del dinero empleado. En el Pirineo no <strong>su</strong>elen142ACtAS V CoNGReSOpresentarse los problemas neozelandeses de falta de leguminosas adecuadas;esto simplifica el empleo de unas técnicas bien desarrolladasen Australia y Nueva Zelanda, completadas con desbroces y ordenaci6ndel pastoreo. A nuestro juicio la repoblaci6n forestal no estan urgente y debe demorarse hasta que existan <strong>su</strong>elos con fertilidad<strong>su</strong>ficiente para asegurar el rápido desarrollo de los pinos. Entoncesconviene deslindar bien las áreas de pinar y separarlas de los <strong>pastos</strong>;éstos deben concentrarse alrededor de las fincas y de las comunidadesganaderas que puedan explotarlos eficientemente.Esta zona permite ganado vacuno estante, mejorador del pasto porcompletar los desbroces, y lanar en parte estante y en parte que <strong>su</strong>baen verano al piso alpino pirena.ico. Deben estudiarse las posibilidadesdel ganado equino, estante o trashumante.b) Montano húmedo. Podemos distinguir algunos <strong>su</strong>btipos.b.1. Abetales, con <strong>su</strong>elo húmedo y atm6sfera algo luminosa, deaire con frecuencia seco. Hacen la transici6n al verdadero <strong>su</strong>balpino.En este ambiente pueden obtenerse prados productivos. pero la explotaci6nforestal parece la más indicada,b.2. Hayedos <strong>pirenaicos</strong>. Se trata del llamado por los fitosoci610­gas Seillo-Fagetum, junto con otros tipos afines; se encuentran en lugarescon nieblas muy frecuentes (elevada humedad atmosférica) y<strong>su</strong>elo no excesivamente húmedo, sano. Es comunidad de laderas, entre1.000-1,700 m. Hacia <strong>su</strong> límite <strong>su</strong>perior cambia bastante <strong>su</strong> ecologíay hace la transici6n al piso <strong>su</strong>balpino.b.3. Hayedo-robledal. Suelen ser bosques mixtos formados porvarios caducifolios, encontrándose en gargantas de los valles. Hacia<strong>su</strong> Hmite inferior abunda el boj, junto con otras plantas <strong>su</strong>bmediterráneasde la parte más continental; abunda en los valles aragoneses.bA. Hayedos <strong>su</strong>bcantábricos. Frecuentes en la montaña navarra800-1.200 m., de Roncesvalles hasta Urbasa. <strong>Los</strong> describimos en unapublicaci6n reciente (Collectanea botanica, vol. homenaje a Font­Quer) caracterizándolos por la abundancia de Isopyron thalictroides.<strong>Los</strong> <strong>su</strong>btipos 1, 2 y 4 dan fácilmente <strong>pastos</strong> siempre verdes y pradosde siega muy productivos;el tercero da buenos <strong>pastos</strong>, algo secosen verano, del tipo Bromion con tendencia a Cyno<strong>su</strong>rion.Es el ambiente adecuado para el ganado vacuno, con una buenapradería. Conviene deslindar bien el bosque evitando la entrada delganado. En Navana se presentan problemas de acidificaci6n del <strong>su</strong>elo;en Arag6n esta lixiviaci6n edáfica podrá contrarrestarse fácilmentes610 con estercoladuras, abonados y saneamientos.143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!