11.07.2015 Views

17 - Contexto de Durango

17 - Contexto de Durango

17 - Contexto de Durango

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VIERNES <strong>17</strong> DE AGOSTO DE 2012NACIONALWWW.CONTEXTODEDURANGO.COM.MX29Mueren 16 mil al año poracci<strong>de</strong>ntes viales; buscan concientizarEL UNIVERSALMariana León y Ricardo GómezMÉXICO, D.F.En México 16 mil personas muerenanualmente por acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> tránsito,lo que ubica al país como elséptimo a nivel mundial con esaproblemática.Salomón Chertorivski Wol<strong>de</strong>nberg,secretario <strong>de</strong> Salud fe<strong>de</strong>ral, explicóque este fenómeno <strong>de</strong>ja un millón<strong>de</strong> lesionados y 40 mil personas condiscapacidad permanente, con uncosto <strong>de</strong> 150 mil millones <strong>de</strong> pesos,entre gastos directos e indirectos.Durante el arranque <strong>de</strong> la campaña“Pilotos por la seguridad vial”,en el Autódromo HermanosRodríguez, el responsable <strong>de</strong> laSecretaría <strong>de</strong> Salud (Ssa) dijo quetambién representa la primeracausa <strong>de</strong> muerte y orfandad entrelos menores entre cinco y 14 años.A<strong>de</strong>más, aclaró, 90% <strong>de</strong> estas cifrasse podrán evitar con “medidas sencillas”.El presi<strong>de</strong>nte Felipe Cal<strong>de</strong>rón,quien encabezó la ceremonia,refrendó el compromiso <strong>de</strong> su gobiernopara disminuir los acci<strong>de</strong>ntesviales y a<strong>de</strong>lantó que buscan reducirlos <strong>de</strong>cesos anuales a 3 mil.Indicó que, para aminorar el fenómeno,se han mejorado las carreteras<strong>de</strong>l país; se invirtió en 280unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> revisión <strong>de</strong> autos encarreteras; entregó 500 equipos <strong>de</strong>alcoholímetro a los estados; promueveel uso <strong>de</strong> radares para <strong>de</strong>tectaraltas velocida<strong>de</strong>s y mantieneoperativos <strong>de</strong> la Policía Fe<strong>de</strong>ral, con10 mil elementos.La iniciativa <strong>de</strong> “Pilotos por laseguridad” cuenta con el apoyo <strong>de</strong>la Fundación Carlos Slim, laEscu<strong>de</strong>ría Telmex y la Cruz RojaMexicana; y contempla que pilotosmexicanos como “Checo” Pérez,Benito Guerra, Leslie Gómez, Luis“Chapulín” Díaz, “Memo” Rojas yEsteban Gutiérrez orienten ajóvenes en universida<strong>de</strong>s, a<strong>de</strong>más<strong>de</strong> que se transmitirán campañas enmedios <strong>de</strong> comunicación que promuevanconductas responsables.Así, Salomón Chertorivski;Fernando Suinaga Cár<strong>de</strong>nas, presi<strong>de</strong>ntenacional <strong>de</strong> Cruz RojaMexicana; Carlos Slim Domit, presi<strong>de</strong>nte<strong>de</strong> la Escu<strong>de</strong>ría Telmex y JoséAbed, presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>raciónInternacional <strong>de</strong> Automovilismo(FIA) México, firmaron la promesa2089, “Fortaleciendo la AcciónHumanitaria Local”, que los comprometea seguir el Programa <strong>de</strong>Seguridad Vial 2011-2020.En el evento, don<strong>de</strong> tambiénmanejó un auto <strong>de</strong> carreras,Cal<strong>de</strong>rón Hinojosa recordó que haycinco reglas que se <strong>de</strong>ben seguirpara estar seguro cuando se conduce:utilizar cinturón <strong>de</strong> seguridad,usar casco en motocicletas y bicicletas,viajar con los menores <strong>de</strong> 12años en los asientos traseros, nousar el teléfono celular, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>no conducir bajo los efectos <strong>de</strong>l alcoholu otras drogas.La Cruz Roja Mexicana informóque como parte <strong>de</strong> la promesa seaplicarán los cinco pilares <strong>de</strong>l <strong>de</strong>cenio<strong>de</strong> acción: gestión <strong>de</strong> la seguridadvial, vías <strong>de</strong> tránsito y movilidadmás seguras, vehículos y usuariosmás seguros y respuesta tras losacci<strong>de</strong>ntes.Fernando Suinaga, en entrevistacon EL UNIVERSAL, dijo que con elapoyo <strong>de</strong> la benemérita institución yla iniciativa privada se garantizaque el programa siga vigente hasta2020, cuando se espera una reducción<strong>de</strong> 50% en estos acci<strong>de</strong>ntes.“Nuestro primer objetivo es salvarvidas, si logramos reducir los heridosviales, podremos invertir nuestrosrecursos en otras cosas paraayudar a más mexicanos”, comentó.Un cinturón que te aferra a la vidaEL UNIVERSALKarla MoraMÉXICO, D.F.En los conductores que sufren unimpacto y como consecuenciaquedan fuera <strong>de</strong>l vehículo por noportar el cinturón <strong>de</strong> seguridad, lasprobabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> resultar muertoson hasta 35 veces mayores que sise quedaran <strong>de</strong>ntro, señaló JorgeAviña Valencia, director <strong>de</strong>l HospitalGeneral Xoco.El médico, con especialidad enortopedia y traumatología, aseguróque seis <strong>de</strong> cada 10 percances vehicularesocurren a una velocidadmenor a los 60 kilómetros por hora.Por eso, en caso <strong>de</strong> volcadura oimpacto <strong>de</strong> cualquier tipo, el cinturónevita que el conductor seestrelle contra los elementos queconforman el vehículo o que salga<strong>de</strong>l mismo.“Con cinturón, el cuerpo ten<strong>de</strong>rá ainterrumpir su inercia y se evitará elimpacto contra los elementos <strong>de</strong>lauto, es la prevención <strong>de</strong> la lesiónpor segundo impacto, el primeroocurre cuando el vehículo choca”,<strong>de</strong>talló.Las consecuencias <strong>de</strong> un impactofuerte son, en cráneo; traumatismos,heridas, contusiones,lesiones maxilares y oculares, principalmente.En la región cervical hay esguincesy fracturas; en tórax se presentacontusión pulmonar y/o cardiaca,fractura <strong>de</strong> costillas y laceraciones.En la zona <strong>de</strong>l abdomen se pue<strong>de</strong>presentar contusión <strong>de</strong> vísceras sólidas(hígado, bazo), <strong>de</strong>sgarres, laceracionesy lesión <strong>de</strong> vísceras huecascomo lo son el intestino <strong>de</strong>lgadoy grueso, recto y vejiga.En la pelvis hay fracturas y enextremida<strong>de</strong>s fracturas <strong>de</strong> muñeca,antebrazo, húmero, fémur, tibia ypie.- “Conductores olvidan la prevención”Aviña mencionó que cerca <strong>de</strong> 75%<strong>de</strong> todos los acci<strong>de</strong>ntes viales ocurren<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 40 kilómetros máscercanos a la casa <strong>de</strong>l conductor, ymás <strong>de</strong> las tres cuartas partes enintersecciones vehiculares, sobretodo en las colonias.La cercanía entre el punto <strong>de</strong> partiday el <strong>de</strong>stino hace que los conductoresolvi<strong>de</strong>n la prevención.“Dices ‘ya voy a llegar a mi casa’ yte quitas el cinturón o que nada másvan al súper. Entonces, ¿qué hace?No se lo pone, y <strong>de</strong> repente llegaalguien y le da un impacto”, afirmóel médico especialista.Un ejemplo <strong>de</strong> esto ocurrirá en elregreso a clases, pues la cantidad <strong>de</strong>acci<strong>de</strong>ntes viales ten<strong>de</strong>rá a incrementarse.Los conductores no prevénvías alternas para llegar a sus<strong>de</strong>stinos, especialmente aquellosque se dirigen a las escuelas.Los percances, mencionó el director<strong>de</strong>l Hospital Xoco, no son <strong>de</strong> altoimpacto; sin embargo muchos <strong>de</strong>ellos ocurren por no tomar en cuentalos lineamientos <strong>de</strong> seguridadvial.- DesinformaciónEl uso <strong>de</strong>l cinturón es la manera“más simple” <strong>de</strong> prevenir acci<strong>de</strong>ntes,sin embargo hay resistenciaa su uso por una serie <strong>de</strong> i<strong>de</strong>asalre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> este dispositivo.El director <strong>de</strong>l Hospital <strong>de</strong> Xocomencionó que uno <strong>de</strong> los mitos esque, en caso <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte, el cinturóncomplicaría el rescate <strong>de</strong> lapersona o que sólo <strong>de</strong>be usarse encarretera.Al respecto, afirmó que el broche<strong>de</strong>l cinturón sólo requiere una ligerapresión para quitarlo, por lo que nohay peligro <strong>de</strong> que un pasajero seque<strong>de</strong> atorado, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que enun choque hay cinco veces másprobabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sobrevivir concinturón a<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l auto, que al serlanzado fuera <strong>de</strong>l vehículo.“Si tiene ‘el <strong>de</strong>scuido al volante’ yle sumas que no lleva el cinturón, elresultado es un viaje directo al hospital”,comentó Aviña.- Falta <strong>de</strong> concienciaFrancisco <strong>de</strong> Anda, director general<strong>de</strong> la asociación Movilidad yDesarrollo México, afirmó que persistela inconciencia en los conductores<strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral sobre eluso <strong>de</strong>l cinturón, por ello afirmó quese requiere una campaña sostenidapermanentemente, así como unesfuerzo conjunto <strong>de</strong> las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias,especialmente <strong>de</strong> la policía yque no se refiera sólo a las sanciones.El especialista en seguridad vialopinó que no hay un cambio <strong>de</strong> actitudpor parte <strong>de</strong> los elementos quevigilan el tránsito en la ciudad,especialmente en el tema <strong>de</strong> la sensibilización,pues los uniformadostienen la consigna <strong>de</strong> dar agilidad altránsito y olvidan la seguridad <strong>de</strong>los conductores, peatones y ciclistas.“No hay una preocupación genuinapor parte <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong>Seguridad Pública capitalina <strong>de</strong>prevalecer la seguridad por encima<strong>de</strong> la vialidad”, afirmó.Consi<strong>de</strong>ró que varias <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciasen conjunto <strong>de</strong>ben actuar paraarmar un plan <strong>de</strong> seguridad vialdon<strong>de</strong> intervenga la Secretaría <strong>de</strong>Transporte y Vialidad, SeguridadPública <strong>de</strong>l DF y la Secretaría <strong>de</strong>Salud, a fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar líneas <strong>de</strong>acción específicas entre las que<strong>de</strong>staque la prevención mediante eluso <strong>de</strong>l cinturón <strong>de</strong> seguridad mientrasse conduce.El director <strong>de</strong>l Hospital Xoco, JorgeAviña, coincidió en que los agentes<strong>de</strong> tránsito <strong>de</strong>ben contribuir a quehaya una mayor concientizaciónvial, pues persiste la falta <strong>de</strong> educaciónpara circular por las calles.“Ahora que los posicionamientosviales son mejores en el DF, creo quela educación <strong>de</strong>be comenzar pornuestros agentes <strong>de</strong> tránsito; <strong>de</strong><strong>de</strong>cirle al conductor y a los ocupantes<strong>de</strong>l vehículo que usen correctamenteel cinturón, que no les va apasar nada y sí pue<strong>de</strong>n evitarmuchas lesiones. Hay que unirse,para salvar vidas”, expresó el médico.FOTO:CONTEXTO DE DURANGOMÉXICO, D.F.- El mandatario Felipe Cal<strong>de</strong>rón conduce un automóvil, acompañado por el piloto SergioPérez y el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la escu<strong>de</strong>ría Telmex, Carlos Slim Domit en el marco <strong>de</strong> la puesta en marcha <strong>de</strong> lacampaña “Pilotos por la seguridad vial” este jueves en el autódromo “Hermanos Rodríguez”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!