11.07.2015 Views

17 - Contexto de Durango

17 - Contexto de Durango

17 - Contexto de Durango

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VIERNES <strong>17</strong> DE AGOSTO DE 2012NACIONALWWW.CONTEXTODEDURANGO.COM.MX31Lanza Conago plan nacional <strong>de</strong> empleoEL UNIVERSALMONTERREY, NL.El gobernador <strong>de</strong> Chihuahua ypresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la ConferenciaNacional <strong>de</strong> Gobernadores (Conago),César Duarte Jáquez, puso en marchael programa nacional <strong>de</strong> empleo“México sí estudia, sí trabaja”, en elque se ofertan más <strong>de</strong> 107 milvacantes en 56 ciuda<strong>de</strong>s se<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las32 entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país.La Conago <strong>de</strong>cidió lanzar este programaa nivel nacional que va dirigidoprincipalmente a los jóvenes,pero abierto también a la poblaciónen general.Con este proyecto los gobiernosfacilitarán los trámites en formagratuita vía electrónica y en losrecintos don<strong>de</strong> se hagan las ofertas<strong>de</strong> empleo.Acompañado <strong>de</strong> sus homólogos ycon la participación <strong>de</strong> la titular <strong>de</strong>Diputados pi<strong>de</strong>n ver calidad, no cantidadEL UNIVERSALCarina GarcíaMÉXICO, D.F.La Cámara <strong>de</strong> Diputados respondióante las críticas por la escasa productividad<strong>de</strong> las comisiones legislativas,que los avances <strong>de</strong> la 61Legislatura <strong>de</strong>ben verse <strong>de</strong> manera“cualitativa” y no cuantitativamente.La presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong>Coordinación Política (Jucopo) <strong>de</strong>lórgano camaral, Mary TelmaGuajardo, dijo que la Legislatura queconcluye trabajó igual que las anterioresy si bien quedaron pendientesreformas importantes, se avanzó enotras.De acuerdo con los órganos <strong>de</strong>dirección <strong>de</strong> la Cámara y reportadosel 30 <strong>de</strong> abril, al cierre <strong>de</strong>l últimoperiodo <strong>de</strong> sesiones <strong>de</strong> estaLegislatura, la Cámara dictaminó27% <strong>de</strong> las iniciativas y puntos <strong>de</strong>acuerdo presentados, mientras quela Legislatura que trabajó <strong>de</strong> 2006 a2009, tuvo productividad <strong>de</strong> 26%.En cuanto a minutas provenientes<strong>de</strong>l Senado, los diputadosresolvieron poco más <strong>de</strong> la mitad,60%, en tanto que en los anterioreslegisladores atendieron 27%.Guajardo Villarreal, <strong>de</strong>l PRD, insistióen que el trabajo ha sido similarentre una y otra Legislatura.Insistió en que la bolsa <strong>de</strong> 1.5 a 2millones <strong>de</strong> pesos que podrían llevarselos diputados al final <strong>de</strong> estemes se <strong>de</strong>be a los ahorros hechosdurante 3 años, pues no hubo bono<strong>de</strong> por medio, sino dieta y apoyosnormales, más aguinaldo proporcional,fondo <strong>de</strong> ahorro y otrasprestaciones.Como a<strong>de</strong>lantó EL UNIVERSAL el18 <strong>de</strong> junio, el 10 <strong>de</strong> ese mes losdiputados recibieron sus ahorros <strong>de</strong>fin <strong>de</strong> legislatura, sumas variables<strong>de</strong> acuerdo al ritmo <strong>de</strong> ahorro <strong>de</strong>cada uno, pues hubo quienes lohicieron durante los 36 meses yotros lo retiraron antes.Esos ahorros podrían ascen<strong>de</strong>r a910 mil pesos, pero se suman a 220mil pesos que recibieron en agostopor concepto <strong>de</strong> su dieta mensual,asistencia legislativa, atención legislativay aguinaldo proporcional a 8meses <strong>de</strong> 2012 y apoyos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>gasolina hasta boletos <strong>de</strong> avión, yotros, la mayor parte libres <strong>de</strong>impuestos.“Recibimos lo que está establecidoformal y oficialmente en el presupuesto,que es la dieta, el apoyo ala gestoría y no hay nada extraordinario.O sea, no hay nada extra, nibonos”, insistió la legisladora.Reconoció que <strong>de</strong>jan pendientesen materia social para aten<strong>de</strong>r lapobreza, el hambre y la falta <strong>de</strong>oportunida<strong>de</strong>s.Pero, acotó Guajardo, “cuantitativamenteyo puedo <strong>de</strong>cirles queexiste un promedio real, comparadocon las otras legislaturas, quenosotros estamos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esepromedio, incluso estamos arriba <strong>de</strong>la legislatura pasada en cuanto aproductividad”.Claro que quedan pendientes y esoserá tarea <strong>de</strong> los nuevos diputados,estableció.FOTO:CONTEXTO DE DURANGOCHETUMAL, QR.- La Onda Tropical número 11 ocasionó precipitaciones pluviales en prácticamente todo elestado, pero la mayor afectación se registró en el centro y sur <strong>de</strong> la entidad.la Secretaría <strong>de</strong>l Trabajo, RosalindaVélez, Duarte manifestó que esteprograma es para dar solución alproblema <strong>de</strong> los jóvenes que noestudian ni trabajan, pero sobretodo a contrarrestar la <strong>de</strong>lincuenciaofertando alternativas <strong>de</strong> empleo y<strong>de</strong> estudios.“La expresión social <strong>de</strong> la violenciarefleja hoy, sin duda, la cara más<strong>de</strong>sagradable. El origen <strong>de</strong> la violenciano tiene que ver con otra cosamás que con la <strong>de</strong>sigualdad, con lapésima distribución <strong>de</strong> la riqueza ycon la falta <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s”, aseguróel mandatario.Dan posesión a titular <strong>de</strong>l INEEEL UNIVERSALNurit MartínezMÉXICO, D.F.Al tomar posesión como primerpresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Instituto Nacionalpara la Evaluación <strong>de</strong> la Educación(INEE), Mario Rueda Beltrán, dijoque “va a ser necesario regresar areconocer los límites <strong>de</strong> la evaluaciónpara no pedir que la evaluaciónsolucione todos los problemas”<strong>de</strong> la educación.Al mismo tiempo el secretario <strong>de</strong>Educación Pública, José ÁngelCórdova Villalobos, advirtió queen el estatuto <strong>de</strong> ese Instituto —que tendrá que elaborarse—,<strong>de</strong>berá tener los candados paraevitar que haya una intromisión<strong>de</strong>l Sindicato Nacional <strong>de</strong>Trabajadores <strong>de</strong> la Educación(SNTE) o <strong>de</strong> la SEP.En la ceremonia realizada en elsalón Simón Bolívar, en la se<strong>de</strong> <strong>de</strong>la SEP, Mario Rueda, investigador<strong>de</strong>l más alto nivel <strong>de</strong>l SistemaNacional <strong>de</strong> Investigadores (SNI)explicó que en el nuevo marco <strong>de</strong>autonomía técnica <strong>de</strong>l INEE se tendrámás posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollartareas <strong>de</strong> investigación sobreevaluación. Ello le permitirá“<strong>de</strong>sarrollar más rápidamenteestrategias y seguir contribuyendoa la calidad <strong>de</strong> la educación”.Al concluir la ceremonia el secretariodijo en entrevista que laautonomía plena <strong>de</strong>l Instituto va aser una tarea <strong>de</strong>l próximo gobierno<strong>de</strong>bido a que se trata <strong>de</strong> un proceso<strong>de</strong> maduración como ocurriócon el Instituto Nacional <strong>de</strong>Estadística y Geografía (Inegi),Instituto Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Acceso a laInformación (IFAI) y el InstitutoFe<strong>de</strong>ral Electoral (IFE).Explicó que en función <strong>de</strong>l actual<strong>de</strong>creto, emitido el 15 <strong>de</strong> mayo enel que se le otorgó autonomía técnicay presupuestal <strong>de</strong> la SEP, lasacciones marcadas parael instituto van en el sentido<strong>de</strong> la autonomíaplena, pero que <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ahora ya “no estará subordinadoa ningunaautoridad”.Córdova Villalobos aseguróque <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ahora laJunta Técnica, que es elmáximo órgano operativo,no va a estar subordinadoa ninguna autoridad.“Creo que está claro,llámese autoridad sindical,autoridad educativa,llámese autoridad gubernamental,llámese comose llame”, advirtió.Coincidió con el titular<strong>de</strong>l INEE al plantear que“la evaluación seguirásiendo un factor, no el único porsupuesto, pero muy importante enel proceso hacia la calidad” <strong>de</strong> laeducación básica en México.Ante académicos, investigadoresy directores <strong>de</strong> área <strong>de</strong>l instituto,el secretario pidió al presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>lINEE, Mario Rueda, colaborar conlos distintos actores <strong>de</strong>l sistemaeducativo mexicano y <strong>de</strong> lasociedad en su conjunto para diseñaruna política nacional <strong>de</strong> evaluación<strong>de</strong>la educación.Dijo que se <strong>de</strong>ben aplicar instrumentospara evaluar <strong>de</strong> maneraconfiable, válida y periódica elnivel <strong>de</strong>l logro educativo <strong>de</strong> losalumnos.Consi<strong>de</strong>ró que México merece ynecesita una educación <strong>de</strong> calidadpara competir en el mundo actual,para lo cual el INEE resulta “ungran aliado, altamente calificado yconfiable”.Anunció que en unas semanas sepresentarán los resultados <strong>de</strong>ENLACE y en septiembre los <strong>de</strong>Carrera Magisterial y la primeraEvaluación Universal a Docentes.Mario Rueda Beltrán, es investigador<strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong>Investigaciones Sobre laUniversidad y la Educación, <strong>de</strong> laUNAM. Es doctor en Ciencias <strong>de</strong> laEducación por la Universidad <strong>de</strong>París VIII (Francia). Fue subdirector<strong>de</strong> apoyo a la Investigaciónn <strong>de</strong> laSEP (1985).Junto con él colaborarán GracielaCor<strong>de</strong>ro Arroyo, <strong>de</strong> la UniversidadAutónoma <strong>de</strong> Baja California,como integrante <strong>de</strong> la juntaDirectiva. Ese grupo lo complementan,la ex directora <strong>de</strong>l INEE,Margarita Zorilla; María <strong>de</strong>Ibarrola, <strong>de</strong>l Cinvestav <strong>de</strong>l IPN yLucrecia Santibáñez, investigadoraformada en la Universidad <strong>de</strong>Stanford.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!