13.08.2012 Views

GRUPO TELEVISA, S.A.

GRUPO TELEVISA, S.A.

GRUPO TELEVISA, S.A.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

otros tipos de programas. La Compañía ha optimizado la estructura de los<br />

horarios de su programación con el fin de adaptarla mejor a los hábitos de los<br />

televidentes de acuerdo a los distintos segmentos demográficos, incrementando<br />

al mismo tiempo la retención de dichos televidentes con gráficas más dinámicas<br />

y mejor espaciadas. La Compañía ha mejorado la distribución de los anuncios<br />

publicitarios tanto en términos de contenido creativo como de colocación<br />

estratégica. Además, la Compañía tiene planeado continuar ampliando y<br />

reforzando su exclusiva videoteca de películas en español y películas<br />

internacionales, sus derechos exclusivos para la transmisión de partidos de<br />

fútbol y otros eventos deportivos, y la producción de eventos culturales,<br />

musicales y espectáculos.<br />

• Incrementar sus ingresos por concepto de publicidad en México,<br />

realizando mayores esfuerzos en materia de mercadotecnia. La Compañía<br />

espera una mejoría en las inversiones en publicidad y las tarifas de publicidad<br />

en el mercado nacional. A pesar de la desaceleración económica en México<br />

durante 2001, la cual ha continuado en 2002, la Compañía considera que los<br />

presupuestos para publicidad se mantendrán igual o se incrementarán<br />

marginalmente en 2002, en comparación con 2001.<br />

En 1998, la Compañía introdujo una nueva estructura de tarifas para la venta de<br />

tiempo publicitario en televisión, la cual permite relacionar individualmente las<br />

tarifas de publicidad con la composición del teleauditorio y la demanda de los<br />

anunciantes. Durante 1999 y 2000, la Compañía continuó realizando cambios a<br />

su plan de comercialización, entre los que se incluyen, la implementación de<br />

precios diferenciados por trimestre, cambio que se introdujo en 1999. Además,<br />

la Compañía reorganizó su fuerza de ventas para formar equipos<br />

especializados en cada una de sus divisiones, que actualmente venden<br />

publicidad en forma independiente. La Compañía ha implementado una política<br />

de incentivos a sus vendedores con base en su desempeño personal, donde las<br />

comisiones variables representan un porcentaje más elevado de sus<br />

contraprestaciones totales. La Compañía considera que este plan de<br />

comercialización incrementará significativamente sus ingresos por publicidad<br />

consolidados, en comparación con los que se hubieran obtenido bajo el antiguo<br />

plan de comercialización, al fijar los precios del tiempo publicitario en televisión<br />

de manera más eficiente y transparente.<br />

La Compañía también tiene planeado ampliar de manera significativa su cartera<br />

de clientes, dirigiéndose empresas medianas y regionales que anteriormente no<br />

se consideraban como prioritarias. A ese respecto, en mayo de 2001 la<br />

Compañía dio inicio a 4TV, un canal de televisión local enfocado a sus clientes<br />

de la Ciudad de México y el área metropolitana. Como parte del plan para<br />

atraer anunciantes medianos y regionales, la Compañía modificó el formato del<br />

canal 4, creando 4TV, el cual va dirigido a a la audiencia de la Ciudad de<br />

México y el área metropolitana. Ver “Descripción del Negocio – Actividad<br />

Principal – Televisión – Televisión Abierta – Cadena del Canal 4.” Actualmente,<br />

- 23 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!