13.08.2012 Views

GRUPO TELEVISA, S.A.

GRUPO TELEVISA, S.A.

GRUPO TELEVISA, S.A.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ed de distribución de la Compañía distribuye principalmente las publicaciones de la<br />

división editorial de la propia Compañía, y en 2001, aproximadamente el 60% de las<br />

publicaciones distribuidas por esta red consistieron en publicaciones editadas por la<br />

división editorial de la Compañía. Adicionalmente, la red de distribución de la<br />

Compañía distribuye publicaciones editadas tanto por empresas en las que participa la<br />

Compañía como por terceros. Recientemente la Compañía inició la distribución de<br />

discos compactos, videocassettes, billetes de lotería y otros productos de consumo.<br />

Televisión por Cable<br />

La Industria de la Televisión por Cable en México<br />

La televisión por cable ofrece múltiples canales de entretenimiento, noticias y<br />

programación informativa a sus suscriptores, quienes pagan una cuota mensual en<br />

base al paquete de canales que reciben. Ver la sección “- Servicios de Televisión por<br />

Cable”. La Compañía estima que, al 31 de diciembre de 2000, existían<br />

aproximadamente 58 operadores de sistemas de televisión por cable en México, los<br />

cuales proporcionaban servicio a aproximadamente 2.3 millones de suscriptores.<br />

Sistema de Televisión por Cable en la Ciudad de México<br />

La Compañía tiene una participación accionaria del 51% en Cablevisión, la<br />

empresa operadora del sistema de televisión por cable más grande del país, en<br />

términos de número de suscriptores y telehogares atendidos, y la cual proporciona sus<br />

servicios en la Ciudad de México y su área metropolitana. Al 31 de diciembre de 2001,<br />

Cablevisión tenía aproximadamente 452,000 suscriptores básicos, comparados con los<br />

más de 403,000 y 390,000 suscriptores básicos al 31 de diciembre de 2000 y 1999,<br />

respectivamente. Más de 77,000 y 95,000 suscriptores básicos de Cablevisión, al 31<br />

de diciembre de 2000 y 2001, respectivamente, estaban suscritos también a alguno de<br />

los paquetes premium. Actualmente, Cablevisión es la operadora de sistemas de<br />

televisión por cable más grande de la Ciudad de México y la única que proporciona el<br />

servicio de acceso de alta velocidad a Internet.<br />

Hasta abril de 2002, la Compañía operó Cablevisión a través de una asociación<br />

con América Móvil, S.A. de C.V., la empresa más grande de telefonía celular en<br />

Latinoamérica y una afiliada de Telmex, la cual era propietaria del 49% de las acciones<br />

de Cablevisión. En abril de 2002, América Móvil vendió su participación accionaria del<br />

49% en Cablevisión, a través de una oferta pública en la BMV. El 9 de abril de 2002,<br />

los CPOs de Cablevisión, representativos, cada uno, de dos acciones serie “A” y una<br />

acción serie “B” de Cablevisión, comenzaron a cotizar en la BMV, bajo la clave de<br />

pizarra “CABLE.”<br />

Servicios de Televisión por Cable<br />

Cablevisión ofrece a sus suscriptores un paquete básico integrado por 46 canales,<br />

incluyendo los nueve canales de televisión abierta que se transmiten en la Ciudad de<br />

- 41 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!