11.07.2015 Views

101Bernal-Carcinoma basocelular y tricoepitelioma

101Bernal-Carcinoma basocelular y tricoepitelioma

101Bernal-Carcinoma basocelular y tricoepitelioma

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

104 Trabajos originales ► <strong>Carcinoma</strong> <strong>basocelular</strong> y <strong>tricoepitelioma</strong>TABLA 1: Tricoepitelioma.PRESENTACIONES CLÍNICAS DE TRICOEPITELIOMA► Solitario► Múltiple familiar► Múltiple no familiar► Múltiple asociado a:• Cilindromas• Cilindromas, quistes de miliumy degeneración carcinomatosa• CBC, atrofodermia vermiculadamilia, hipotricosis yvasodilatación periférica• Distrofia congénita de uñas,atrofodermia vermicularis,anhidrosis, hipotricosis, CBC,carcinoma de mama, LES(Síndrome de Brooke-Spiegler)(Síndrome de Rasmussen)(Síndrome de Rombo)(Síndrome de Bazex)• Nevus epidérmicos dedistribución lineal• Espiradenomas• Quistes de pulmón y renales,carcinoma de mama y útero► Tricoepitelioma desmoplásicomaligna hacia CBC es rara y ocurre en forma tardía en elcurso de la enfermedad.La presencia concomitante de <strong>tricoepitelioma</strong> solitarioy CBC plantea la hipótesis de si existe la posibilidadde transformación maligna, o si es simplemente un fenómenode colisión entre dos tipos de neoplasias.A pesar de la relación controvertida entre estas dosneoplasias, los informes de asociación entre ambas hanido en aumento 3 .En algunos de estos casos, las características de CBCy <strong>tricoepitelioma</strong> se pueden observar histopatológicamenteen la misma lesión.Estas dos neoplasias pueden considerarse muy relacionadas,en base a las siguientes conclusiones:• Observaciones clínicas de CBC en asociación con<strong>tricoepitelioma</strong> y desarrollo de estos dos tipos deneoplasias en una sola lesión.• Similitudes histopatológicas entre estas dos neoplasias,tales como las agregaciones de células basaloidese infiltrado germinativo con una empalizadaperiférica asociada a la diferenciación folicular.• Un perfil similar de expresión de citoquinas CK de estosdos tumores de células germinativas foliculares.Basándose en estas observaciones clínico-patológicase informes en la literatura reciente, estos dos tumores seconsideran altamente relacionados. El CBC parece diferenciarsehacia células foliculares germinativas, y el <strong>tricoepitelioma</strong>es su contraparte benigna 3,6,9-12 .A raíz del conocimiento de la posibilidad de transformaciónmaligna del <strong>tricoepitelioma</strong>, el tratamiento quirúrgicoes la terapia de elección. También se han descritotratamiento con láser de CO2 o criocirugía.La terapia fotodinámica con metilaminolevulinato esun tratamiento sencillo, basado en una reacción de fototoxicidad,que ha demostrado una eficacia equiparable alas técnicas convencionales para la erradicación de CBCsuperficial y nodular y para <strong>tricoepitelioma</strong>s 13 .► CONCLUSIÓNLa presencia concomitante de <strong>tricoepitelioma</strong> solitarioy CBC plantea la hipótesis de si existe la posibilidad detransformación maligna, o si es simplemente un encuentroentre los dos tipos de neoplasias. El objetivo del presenteestudio es informar sobre un paciente que tiene las dosformas clínicas de <strong>tricoepitelioma</strong> solitario y CBC, sin ante-Arch. Argent. Dermatol. 2014; 64 (3): 101-106


Jira Bernal Barcia y colaboradores105TABLA 2: Inmunohistoquímica de <strong>tricoepitelioma</strong> y CBC.MARCADORES TRICOEPITELIOMA CARCINOMA BASOCELULARCD 34 + -CK 5/6 + -CK 8 + -CK 17 +/- -BCL 2 SÓLO DÉBILMENTE EN LA CAPA BASAL POSITIVO EN TODAS LAS CÉLULAS EN LAMAYORÍA DE LOS CBCCD 4 - +INTERLEUQUINA 2 - +ANTICUERPO MONOCLONAL MURINO VM-1 - +Ver-EP4 negativo positivoCK 18CK 10++--OV/TLR/30 ++ +Ki-67 - +P27 (N-1) + -CK 20 + -cedentes hereditarios, siendo probablemente un fenómenode transformación maligna de <strong>tricoepitelioma</strong>, ya quese trata de una mujer joven con una lesión presente desdela infancia, que desarrolló una excrecencia en los últimos 6meses previos a la consulta.Basándonos en este caso y a la luz de la revisión bibliográficarealizada, se plantea la necesidad de seguir alos pacientes que presenten <strong>tricoepitelioma</strong>s y reevaluarcon biopsias en caso de haber modificaciones clínicas quepuedan sugerir una transformación hacia CBC.► BIBLIOGRAFÍA1. Marini, M.A.; Marini, M.G.: <strong>Carcinoma</strong> <strong>basocelular</strong>. Actualizaciónen Dermatología. 1ª ed. Buenos Aires, Alfaomega GrupoEditor Argentino, 2009.2. Bizzanelli, M.G.; Corsi, M.J.; Massone, C.; Bourren, P.; Rodríguez,E: Tricoepitelioma múltiple. Arch Argent Dermatol 2010;60: 7-15.3. Misago, N.; Narisawa, Y.: Basal cell carcinoma in associationwith multiple trichoepitheliomas. Dermatology 2001; 202: 261-265.4. Rodríguez Peralto, J.L.; Saiz, A.; Carrillo, R.: Tricoepitelioma.En: Herrera Ceballos, E.; Moreno Carazo, A.; Requena Caballero,L.; Rodríguez Peralto, Dermatopatología. CorrelaciónClínico-patológica. Madrid, Editorial Área Científica Meranini,2007, págs.: 590-593.5. Casas, J.G.; Gotlib, N.; Magnin, P.H.: Tricoepitelioma desmoplásico.Rev Argent Dermatol 1983; 64: 414-418.6. Lum, C.A.; Binder, S.W.: Proliferative characterization of basalcellcarcinoma and trichoepithelioma in small biopsy specimens.J Cutan Pathol 2004; 31: 550-554.7. Swanson, P.E.; , Fitzpatrick, M.M.; Ritter, J.H.; Glusac, E.J.;Wick, M.R.: Immunohistologic differential diagnosis of basalcell carcinoma, squamous cell carcinoma, and trichoepitheliomain small cuteneous biopsy specimens. J Cutan Pathol1998; 25:153-159.8. Jaramillo Ayerbe, F.: <strong>Carcinoma</strong> <strong>basocelular</strong> originado en Tricoepiteliomasolitario. Diagnóstico diferencial histopatológico.Rev Soc Colom Dermatol 1992; 2: 26-28.9. Wallace, M.L.; Smoller, B.R.: Trichoepithelioma with an adjacentbasal cell carcinoma, transformation or collision? J Am AcadDermatol 199; 37: 343-345.10. Johnson, S.C.; Bennet, R.G.: Ocurrence of basal cell carcinomaamong multiple trichoepitheliomas. J Am Acad Dermatol 1993;28: 322-326.11. Jensen, A.L.; Florell, S.R.; Vanderhooft, S.L.; Bale, A.E.: Basalcell carcinoma arising in a nevus sebaceus in a child with facialtrichoepitheliomas. Pediatr Dermatol 2011; 28: 138-141.12. Böni, R.; Fogt, F.; Vortmeyer, A.O.; Tronic, B.S.; Zhuang, Z.: Ge-Arch. Argent. Dermatol. 2014; 64 (3): 101-106


106 Trabajos originales ► <strong>Carcinoma</strong> <strong>basocelular</strong> y <strong>tricoepitelioma</strong>netic analysis of a trhichoepithelioma and associated basal cellcarcinoma. Arch Dermatol 1998; 134: 1170-1171.13. Osorio Gómez, G.F.; Bernabéu-Wittel, J.; Conejo-Mir, J.: Terapiafotodinámica con metilaminolevulinato tópico en cáncer de piel nomelanoma. Monogr Dermatol 2008; 21: 168-177.Dr. M.A. AllevatoCórdoba 2351. 4º Piso1120-Ciudad Autónoma de Buenos AiresRepública Argentinadivisiondermatologia@gmail.comArch. Argent. Dermatol. 2014; 64 (3): 101-106

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!