11.07.2015 Views

abril danza - Doce Notas

abril danza - Doce Notas

abril danza - Doce Notas

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

14Música contemporáneaDelicias de FranciaLos próximos meses de <strong>abril</strong> y mayo van a acoger dos actividades demúsica contemporánea del másalto nivel mundial en la temporadadel CDMC en el Museo ReinaSofía: se trata de los hermanosCapuçon y del Ensemble Intercontemporain.La principal noticia deesta doble presencia es que ya noes noticia, y es que ambos gruposde artistas se han hecho fieles delciclo del Auditorio 400 y vuelvencada año contribuyendo a que laSusanna Mälkki. ©Tanja Ahola temporada de música contemporáneamadrileña alcance un rangointernacional de primer orden.En el caso de los fabulosos hermanos Capuçon (Renaud, violín y Gautier,violonchelo), tiene más mérito aún si se considera que su fama mundial nose sustenta en el repertorio contemporáneo precisamente, aunque como lamayor parte de los jóvenes maestros actuales, ya nadie le hace ascos alrepertorio del siglo XX y lo que llevamos del XXI, signo inequívoco de cómocambian los tiempos. Los Capuçon vienen, en esta ocasión (27 de <strong>abril</strong>), enformación de cuarteto de cuerda, para lo que cuentan con la complicidadde buenos amigos: el violinista Aki Saulière y la viola Béatrice Muthelet. Elprograma que ofrecerán va desde el clásico Cuarteto de Debussy hasta elestreno mundial del joven compositor francés Karol Beffa (obra encargo delCDMC), además del Dúo de Jörg Widmann. Concierto irrepetible.En cuanto al Ensemble Intercontemporain, el legendario grupo creadopor Boulez y que pasea su liderazgo mundial por donde pasa, viene dirigidopor la actual directora titular del Ensemble, la finlandesa Susanna Mälkki.Primera visita, pues, con su grupo, pero no la primera en esta temporada,ya que dirigió al grupo finlandés Avanti hace tres años. El programade este año trae clásicos del género como el Concierto de cámara de Ligeti,obra tan atractiva como compleja y que siempre pone a prueba a quienla interpreta; así como Partiels, de Gérard Grisey, o lo que es lo mismo, unade las obras fundacionales del espectralismo francés (25 de mayo). L. B.Los diez añitos del “Príncipe Felipe”El Auditorio “Príncipe Felipe” de Oviedo cumple diez años, que para unedificio cultural es ya una edad digna de tomar en consideración. Coneste motivo, han diseñado un concierto conmemorativo que sirva defiesta musical de la efeméride el próximo 16 de mayo. El programa elegidopara marcar la madurez del Auditorio quizá no sea lo más original,pero hará las delicias del buen aficionado, especialmentesi la Sinfonía nº 9, de Beethoven,Lorin Maazel“Coral”, viene firmada por las manos expertasdel director Lorin Maazel. La orquesta que sesentará en los atriles será la Symphonica Toscanini,auxiliada por el Orfeón Donostiarra. El cuartetovocal estará formado por Nancy Gustafson,soprano; Veronica Simeoni, mezzo; Roberto Saccà,tenor y Attila Jun, bajo. DaDLos primeros 80 años deGonzález AciluEl pasado 18 de febrero cumplía80 años el gran compositor navarroAgustín González Acilu (Alsasua,1929). Con motivo de taninsigne fecha, Acilu ya se haencontrado con algunos homenajes,mayoritariamente conciertos,que es lo que corresponde a uncompositor. El CDMC, dentro desu temporada del Auditorio 400,le dedica uno de los que quizápuedan considerarse como másinteresantes. El maestro ArturoTamayo se pone al frente de unAgustín González Acilugrupo de solistas de la Orquestade la RTVE para hacer balance dela fecunda música de este navarroreconvertido en vecino de los jardinesdel Teatro Real madrileño ymaestro de varias generaciones.Es, pues, un concierto de gransignificación, ya que, además, nostrae una doble presencia importante:Tamayo, figura emblemáticade la dirección musical contemporáneaespañola, y la propiaOrquesta.El concierto (1 de junio) brindaobras de diversos periodos: delos bravos tiempos de la vanguardiase podrán escuchar obrascomo Contracturas, de 1966, oAschermittwoch, del mítico año1968. Un pequeño salto hasta1976 permitirá escuchar una obracuyo título habla por sí mismo:Omagio a P. P. Pasolini. De épocasmás recientes serán obras,como Liz, dedicada a su buenamigo el director Luis Izquierdo y,como colofón, una obra reciente:La voz de Ofelia, del año 2006que será estreno absoluto. G. C.©Jorge Molinera

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!