11.07.2015 Views

instituto de altos estudios nacionales iaen - Repositorio Digital IAEN ...

instituto de altos estudios nacionales iaen - Repositorio Digital IAEN ...

instituto de altos estudios nacionales iaen - Repositorio Digital IAEN ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES<strong>IAEN</strong>MAESTRÍA EN ALTA GERENCIAIV PROMOCIÓNTRABAJO DE TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DEMAGÍSTER EN ALTA GERENCIA“LA EMISIÓN DE GASES EFECTO INVERNADERO (GEI) DURANTE ELDESARROLLO DE OPERACIONES DE EXPLOTACIÓN DEHIDROCARBUROS”PREPARADO POR:ING. GERMÁN ANDRÉS GUERRA IDROVOENERO / 2008QUITO – ECUADOR


DEDICATORIAEste trabajo va <strong>de</strong>dicado con mucho amor y cariño a:• Mi esposa Silvia y mis hijos Andrés Esteban, Germán David y Doménica Isabella,quienes representan mi constante inspiración, motivación e incondicional soporte encada momento <strong>de</strong> mi diario vivir.• A mis padres y hermanos quienes siempre me han brindado su total apoyo durantemi <strong>de</strong>sarrollo personal y profesional.ii


AGRADECIMIENTOSQuiero expresar mis sinceros agra<strong>de</strong>cimientos a las siguientes personas, sin las cualesno hubiera sido posible la realización <strong>de</strong> este trabajo:• Ec. Félix Arboleda, quien en calidad <strong>de</strong> Director <strong>de</strong> Tesis dirigió y supervisó con unalto grado <strong>de</strong> profesionalismo el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la misma, contribuyendo conimportantes comentarios y recomendaciones.• Ing. Gabriel Noboa y la Compañía An<strong>de</strong>s Petroleum Ltd., quienes permitieron quese realice este trabajo en base a las experiencias y operaciones <strong>de</strong>sarrolladas en elBloque Tarapoa, proporcionando la información y soporte técnico necesarios para laelaboración <strong>de</strong>l mismo.• Mi hermano Javier, por su colaboración en la realización y finalización <strong>de</strong>l trabajo.iii


INDICE1.0 MARCO DE REFERENCIA………………………………………………….. 71.1 Planteamiento <strong>de</strong>l problema……………………………………………….. 71.1.1 Antece<strong>de</strong>ntes…………………………………………………………. 71.1.2 Formulación <strong>de</strong>l problema…………………………………………… 81.1.3 Delimitación <strong>de</strong>l problema…………………………………………… 81.2 Objetivos…………………………………………………………………… 91.2.1 General……………………………………………………………...... 91.2.2 Específicos…………………………………………………………… 91.3 Justificación………………………………………………………………... 92.0 MARCO TEÓRICO…………………………………………………………… 112.1 Calentamiento global………………………………………………………. 112.1.1 Generalida<strong>de</strong>s………………………………………………………… 112.1.2 Cambios <strong>de</strong> temperatura……………………………………………... 132.1.3 Protocolo <strong>de</strong> Kyoto…………………………………………………... 192.1.3.1 Breve historia………………………………………………… 192.1.3.2 Situación actual………………………………………………. 232.1.3.3 Comercio <strong>de</strong> las emisiones……………………………………242.1.3.4 Otros mecanismos <strong>de</strong> Kyoto…………………………………. 262.1.4 Efectos potenciales <strong>de</strong>l calentamiento global………………………... 272.1.5 Relación entre el calentamiento global y la reducción <strong>de</strong> la capa<strong>de</strong> ozono……………………………………………………………… 302.2 Descripción <strong>de</strong> las operaciones <strong>de</strong> la industria <strong>de</strong>l petróleo……………….. 302.2.1 Operaciones upstream………………………………………………... 312.2.1.1 Prospección…………………………………………………... 312.2.1.2 Perforación…………………………………………………… 332.2.1.3 Producción…………………………………………………… 332.2.2 Operaciones downstream……………………………………………. 352.2.2.1 Refinación……………………………………………………. 352.2.2.2 Distribución…………………………………………………...362.2.2.3 Comercialización…………………………………………….. 372.3 Principios <strong>de</strong> contabilidad y notificación <strong>de</strong> GEI <strong>de</strong> la industria <strong>de</strong>lpetróleo…………………………………………………………………….. 37iv


2.3.1 Pertinencia…………………………………………………………… 382.3.2 Integridad……………………………………………………………. 382.3.3 Concordancia………………………………………………………… 392.3.4 Transparencia………………………………………………………… 392.3.5 Exactitud…………………………………………………………….. 402.4 Determinación <strong>de</strong> las emisiones <strong>de</strong> GEI <strong>de</strong> la industria…………………… 402.4.1 Gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro…………………………………………. 402.4.2 Gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> la industrias <strong>de</strong>l petróleo…………… 412.4.3 Potencial <strong>de</strong>l calentamiento global <strong>de</strong> los GEI………………………. 422.4.4 Fuentes <strong>de</strong> emisiones <strong>de</strong> GEI en la industria <strong>de</strong>l petróleo…………… 432.5 Evaluación <strong>de</strong> las emisiones <strong>de</strong> GEI <strong>de</strong> la industria………………………. 442.5.1 Evaluación <strong>de</strong> las emisiones provenientes <strong>de</strong> las operacionesUpstream……………………………………………………………... 452.5.2 Evaluación <strong>de</strong> las emisiones provenientes <strong>de</strong> las operacionesDownstream………………………………………………………….. 483.0 METODOLOGÍA……………………………………………………………… 513.1 Diseño metodológico………………………………………………………. 513.1.1 Tipo <strong>de</strong> investigación………………………………………………… 513.1.2 Método………………………………………………………………. 513.1.3 Diseño………………………………………………………………... 513.2 Hipótesis…………………………………………………………………… 533.2.1 Variables……………………………………………………………... 543.3 Técnicas e instrumentos……………………………………………………. 543.4 Muestra…………………………………………………………………….. 553.5 Tabulación <strong>de</strong> resultados……………………………………………………563.5.1 Comprobación <strong>de</strong> la hipótesis………………………………………... 593.5.2 Interpretación <strong>de</strong> resultados………………………………………….. 604.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………………….. 614.1 Conclusiones……………………………………………………………….. 614.2 Recomendaciones………………………………………………………….. 635.0 PROYECTO…………………………………………………………………… 645.1 Introducción……………………………………………………………….. 645.2 Justificación………………………………………………………………... 655.3 Fase <strong>de</strong> pre-inversión………………………………………………………. 65v


5.3.1 I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> alternativas para el proyecto………………………. 655.3.2 Estudio a nivel perfil…………………………………………………. 665.3.3 Estudio <strong>de</strong> pre-factibilidad…………………………………………… 715.3.4 Estudio <strong>de</strong> factibilidad……………………………………………….. 745.4 Fase <strong>de</strong> inversión……………………………………………………………775.4.1 Diseño <strong>de</strong>l proyecto………………………………………………….. 77A. Nombre <strong>de</strong>l proyecto…………………………………………….. 77B. Descripción <strong>de</strong>l proyecto………………………………………… 77C. Localización <strong>de</strong>l proyecto y condiciones ambientales <strong>de</strong>l área….. 78C.1 Localización <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l proyecto………………... 78C.2 Descripción <strong>de</strong> las condiciones ambientales <strong>de</strong>l área………...79C.2.1 Componente físico……………………………………. 79C.2.2 Componente hídrico…………………………………... 86C.2.3 Componente biótico…………………………………... 88D. Especies seleccionadas…………………………………………... 90E. Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l proyecto………………………………………… 92F. Duración <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l proyecto………………………... 94G. Línea base………………………………………………………... 96H. Estimación <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> CO 2 secuestrado………………….. 985.4.2 Costos y financiamiento……………………………………………… 1005.4.3 Beneficios <strong>de</strong>l proyecto……………………………………………….1055.5 Fase <strong>de</strong> operación…………………………………………………………... 1075.5.1 Seguimiento y control………………………………………………... 1075.5.2 Evaluación post-mortem……………………………………………... 110CONCLUSIONES DEL PROYECTO…………………………………………….. 112RECOMENDACIONES DEL PROYECTO………………………………………. 114BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………... 115ANEXOS…………………………………………………………………………... 117vi


CAPÍTULO I1.0 MARCO DE REFERENCIA1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA1.1.1 Antece<strong>de</strong>ntesLa producción, el procesamiento, la transmisión y distribución <strong>de</strong> petróleo y gas naturalconstituyen una fuente potencial <strong>de</strong> emisiones <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro como eldióxido <strong>de</strong> carbono (CO 2 ), metano (CH 4 ), óxido nitroso (NO 2 ), hidrofluorocarbonos(HFC), entre otros. El incremento <strong>de</strong> emisiones <strong>de</strong> estos gases a nivel mundial es una <strong>de</strong>las principales causas <strong>de</strong>l calentamiento global.Las emisiones <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro (GEI) <strong>de</strong>l Ecuador constituyen una partemarginal <strong>de</strong> las emisiones globales que se acumulan en la atmósfera; sin embargo, elnivel relativo y las características endógenas <strong>de</strong> las emisiones <strong>nacionales</strong> reflejan<strong>de</strong>ficiencias estructurales y ten<strong>de</strong>ncias coyunturales insostenibles en la eficienciaeconómica y la integridad ambiental <strong>de</strong> múltiples patrones locales <strong>de</strong> producción yconsumo.Por sectores, la principal fuente <strong>de</strong> emisiones <strong>de</strong> CO 2 es el sector forestal (69,5%,<strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> cambios en el uso <strong>de</strong>l suelo). Junto al sector energético (28,8%, emisiones<strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la quema <strong>de</strong> combustibles fósiles) representan prácticamente la totalidad<strong>de</strong> las emisiones <strong>de</strong>l país. Dentro <strong>de</strong>l sector energético, el transporte es responsable <strong>de</strong>l47,7% <strong>de</strong> las emisiones <strong>de</strong>l sector. Las emisiones por activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> generacióneléctrica, producción y refinación <strong>de</strong> petróleo, y producción y tratamiento <strong>de</strong> gas naturalno superan el 20%.An<strong>de</strong>s Petroleum Ltd, Operadora <strong>de</strong>l Bloque Tarapoa, ubicado en la Región AmazónicaEcuatoriana tiene una capacidad instalada <strong>de</strong> autogeneración eléctrica <strong>de</strong> ±61.3 MW; lacual ha sido implementada para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s hidrocarburíferas.7


El sistema <strong>de</strong> generación, transmisión y distribución <strong>de</strong> energía eléctrica, abasteceactualmente <strong>de</strong>l servicio a gran parte <strong>de</strong> sus facilida<strong>de</strong>s petroleras y constituye elsistema con mayor aporte <strong>de</strong> emisiones <strong>de</strong> GEI.1.1.2 Formulación <strong>de</strong>l ProblemaPara <strong>de</strong>terminar alternativas <strong>de</strong> mitigación <strong>de</strong>l impacto ambiental generado por laemisión <strong>de</strong> gases efecto inverna<strong>de</strong>ro (GEI) durante las operaciones <strong>de</strong> An<strong>de</strong>s PetroleumLtd en el bloque Tarapoa se han formulado las siguientes preguntas directrices:• ¿Cuáles son los procesos y operaciones <strong>de</strong> An<strong>de</strong>s Petroleum que tienen unamayor inci<strong>de</strong>ncia en la generación <strong>de</strong> GEI en el Bloque Tarapoa?• ¿Cuánto aporta las operaciones <strong>de</strong> An<strong>de</strong>s Petroleum a las emisiones totales <strong>de</strong>GEI en el contexto nacional?• ¿Qué medidas se han implementado para disminuir las emisiones <strong>de</strong> GEI?1.1.3 Delimitación <strong>de</strong>l ProblemaEl presente trabajo <strong>de</strong> investigación está enfocado principalmente a <strong>de</strong>terminar ycuantificar las emisiones <strong>de</strong> GEI generadas en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> operación <strong>de</strong> An<strong>de</strong>sPetroleum Ltd, específicamente en la planta <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> energía eléctrica a gas enlas facilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Campo Fanny, generadores en el campamento principal, y <strong>de</strong>másgeneradores a diesel en distintas facilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Bloque Tarapoa; así como a las líneas<strong>de</strong> transmisión y distribución; y su relación con los impactos que la actividad eléctricagenera sobre el entorno, principalmente <strong>de</strong> emisiones a la atmósfera.Las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> An<strong>de</strong>s Petroleum Ltd se <strong>de</strong>sarrollan en el Bloque Tarapoa que seencuentra ubicado en el cantón Cuyabeno <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Sucumbíos.En la investigación se analizarán las emisiones <strong>de</strong> GEI generadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2002hasta el 2007 y se realizará una proyección hasta el 2012.8


1.2 OBJETIVOS1.2.1 General• Proponer alternativas <strong>de</strong> mitigación <strong>de</strong>l impacto ambiental generado por laemisión <strong>de</strong> gases efecto inverna<strong>de</strong>ro (GEI).1.2.2 Específicos• Determinar los procesos y operaciones <strong>de</strong> An<strong>de</strong>s Petroleum Ltd que tienen unamayor inci<strong>de</strong>ncia en la generación <strong>de</strong> GEI en el Bloque Tarapoa.• Cuantificar las emisiones <strong>de</strong> gases efecto inverna<strong>de</strong>ro a la atmósfera generadaspor los procesos y operaciones <strong>de</strong> An<strong>de</strong>s Petroleum Ltd y <strong>de</strong>terminar suinci<strong>de</strong>ncia en el contexto nacional.• Traducir las emisiones <strong>de</strong> gases efecto inverna<strong>de</strong>ro a un indicador <strong>de</strong>calentamiento global.1.3 JUSTIFICACIÓNEl propósito <strong>de</strong> esta investigación es <strong>de</strong>terminar cómo las operaciones realizadas por lacompañía An<strong>de</strong>s Petroleum Ltd en el Bloque Tarapoa constituyen una fuente <strong>de</strong> aporte<strong>de</strong> emisiones <strong>de</strong> GEI a la atmósfera, mediante la cuantificación <strong>de</strong> las mismas, luego <strong>de</strong>lo cual se realizará el respectivo análisis y evaluación que permitirá plantear eimplementar medidas correctivas y <strong>de</strong> mitigación <strong>de</strong> impacto ambiental.Consi<strong>de</strong>rando que la emisión <strong>de</strong> gases efecto inverna<strong>de</strong>ro constituye un serio problemaa nivel mundial, la relevancia <strong>de</strong> este trabajo investigativo consiste en <strong>de</strong>terminar pautas<strong>de</strong> monitoreo y control <strong>de</strong> dichas emisiones y plantear posibles soluciones o accionescorrectivas que prevengan o minimicen el impacto ambiental, <strong>de</strong> tal manera que puedanser utilizadas como referencia por empresas con similares problemas <strong>de</strong>bido a susoperaciones.9


City of Yuma, ArizonaFigueroa Avenue WPCF Inventory Control Building 8.0502Total Project Cost $230,000CategorySection8. Sewer UtilityPriorityLocationFigueroa Water Pollution Control FacilityWastewater3 ImportantRelated ProjectsDescriptionJustificationPlanning ContextTypeWarehouse building for storage of equipment, piping and parts need to maintain the City'streatment plants and 21 lift stations.Inventory control building/warehouse for storage of equipment, piping, and parts nee<strong>de</strong>d tomaintain Desert Dunes, Figueroa, and Jackrabbit Mesa Water Reclamation Facilities andtwenty-one lift station.ImprovementExpenditures 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 TotalPlanning/Design 30,000Construction 180,000Inspection 20,000Total 230,000 230,000Funding Source 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 TotalBond-Utility 230,00030,000180,00020,000230,000Total 230,000230,0008-10


CAPÍTULO II2.0 MARCO TEÓRICO2.1 CALENTAMIENTO GLOBAL 12.1.1 Generalida<strong>de</strong>s.Actualmente, existe un fuerte consenso científico que el clima global se verá alteradosignificativamente en el próximo siglo, como resultado <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong> concentraciones<strong>de</strong> gases efecto inverna<strong>de</strong>ro. Estos gases están atrapando una porción creciente <strong>de</strong>radiación infrarroja terrestre y según las cifras <strong>de</strong> la ONU, se estima que la temperaturamedia <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong>l planeta aumente entre 1.4 y 5.8 °C hasta el 2100.Se llama cambio climático a la variación global <strong>de</strong>l clima <strong>de</strong> la Tierra. Estos cambiosen los parámetros climáticos como: temperatura, precipitaciones, nubosidad, seproducen a diversas escalas <strong>de</strong> tiempo y pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong>bidos a causas naturales ytambién a la acción <strong>de</strong>l hombre.La Convención Marco <strong>de</strong> las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático usa eltérmino cambio climático sólo para referirse al cambio por causas humanas:“Por cambio climático se entien<strong>de</strong> un cambio <strong>de</strong> clima atribuido directa oindirectamente a la actividad humana que altera la composición <strong>de</strong> la atmósfera mundialy que se suma a la variabilidad natural <strong>de</strong>l clima observada durante períodos <strong>de</strong> tiempocomparables”.Al producido constantemente por causas naturales lo <strong>de</strong>nomina variabilidad natural <strong>de</strong>lclima. En algunos casos, para referirse al cambio <strong>de</strong> origen humano se usa también laexpresión cambio climático antropogénico.Calentamiento global es un término utilizado habitualmente en dos sentidos:1 WIKIPEDIA, Calentamiento Global. http://es.wikipedia.org/wiki/Calentamiento_global11


1. Es el fenómeno observado en las medidas <strong>de</strong> la temperatura que muestra enpromedio un aumento en la temperatura <strong>de</strong> la atmósfera terrestre y <strong>de</strong> los océanos enlas últimas décadas.2. Es una teoría que predice, a partir <strong>de</strong> proyecciones basadas en simulacionescomputacionales, un crecimiento futuro <strong>de</strong> las temperaturas.La <strong>de</strong>nominación "calentamiento global" suele utilizarse habitualmente consi<strong>de</strong>randoimplícitamente la influencia <strong>de</strong> la actividad humana. Esta variante antropogénica <strong>de</strong> lateoría predice que el calentamiento global continuará si lo hacen las emisiones <strong>de</strong> gases<strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro. Ciertas simulaciones indican que la principal causa <strong>de</strong>lcomponente <strong>de</strong> calor inducido por los seres humanos se <strong>de</strong>be al aumento <strong>de</strong> dióxido <strong>de</strong>carbono, gas <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro.PRO YECCIO NES DEL CALENTAMIENTO GLO BALFig. 1 Predicciones basadas en diferentes mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong>lincremento <strong>de</strong> la temperatura media global respecto <strong>de</strong> suvalor en el año 2000.Calentamiento global y efecto inverna<strong>de</strong>ro no son sinónimos. El efecto inverna<strong>de</strong>roacrecentado por la contaminación pue<strong>de</strong> ser, según algunas teorías, la causa <strong>de</strong>lcalentamiento global observado.Aunque la discusión se centra en la temperatura, el calentamiento global o cualquiertipo <strong>de</strong> cambio climático implica cambios en otras variables: las lluvias globales y suspatrones, la cobertura <strong>de</strong> nubes y todos los <strong>de</strong>más elementos <strong>de</strong>l sistema atmosférico. Lacomplejidad <strong>de</strong>l problema y sus múltiples interacciones hacen que la única manera <strong>de</strong>12


evaluar estos cambios sea mediante el uso <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los computacionales que intentansimular la física <strong>de</strong> la atmósfera y <strong>de</strong>l océano y que tienen una precisión muy limitada<strong>de</strong>bido al <strong>de</strong>sconocimiento actual <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong> la atmósfera.El cuerpo multigubernamental y científico encargado <strong>de</strong> su análisis global es el PanelIntergubernamental <strong>de</strong>l Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés <strong>de</strong> Inter-Governmental Panel on Climate Change) <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la ONU. Una <strong>de</strong> lasconsecuencias más notables <strong>de</strong> su trabajo es el Protocolo <strong>de</strong> Kyoto, que promueve unareducción <strong>de</strong> emisiones contaminantes (principalmente gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro) porparte <strong>de</strong> los países industrializados.2.1.2 Cambios <strong>de</strong> temperatura.Registros <strong>de</strong> temperaturaFig. 2 Temperatura media terrestre en el período 1900 - 2004.El período en don<strong>de</strong> el calentamiento pue<strong>de</strong> observarse varía según el enfoque. Enocasiones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Revolución Industrial, otras <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el comienzo <strong>de</strong> un registrohistórico global <strong>de</strong> temperatura alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1860; o sobre el siglo XX, o los 50 añosmás recientes.Es <strong>de</strong> indicar que muchos gráficos empleados para mostrar el calentamiento empiezanen 1970, cuando comienza a subir <strong>de</strong> nuevo la temperatura <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 36 años <strong>de</strong><strong>de</strong>scenso medio, a pesar <strong>de</strong> que durante los años posteriores a la Segunda Guerra13


Mundial es cuando empezó el importante aumento <strong>de</strong> emisión <strong>de</strong> los gases <strong>de</strong> efectoinverna<strong>de</strong>ro. Esta época coinci<strong>de</strong> con la alarma por un posible oscurecimiento global oenfriamiento global a finales <strong>de</strong>l siglo XX. La década más calurosa <strong>de</strong>l pasado siglo XXfue precisamente la <strong>de</strong> los años 30.Según el IPCC, durante el siglo XX la temperatura promedio <strong>de</strong> la atmósfera seincrementó entre 0,4 y 0,8 ºC.Las temperaturas en la tropósfera inferior se han incrementado entre 0,08 y 0,22 ºC por<strong>de</strong>cenio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1979. El aumento <strong>de</strong> la temperatura no sigue una ten<strong>de</strong>ncia lineal, sinoque presenta fluctuaciones <strong>de</strong>bidas a la variabilidad natural, siendo la más notable <strong>de</strong>ellas el fenómeno <strong>de</strong> El Niño. Durante el mismo período las temperaturas en lasuperficie terrestre muestran un incremento <strong>de</strong> aproximadamente 0,15 ºC por <strong>de</strong>cenio.Teoría <strong>de</strong> los gases inverna<strong>de</strong>roMiles <strong>de</strong> AñosFig. 3 Concentración <strong>de</strong> dióxido <strong>de</strong> carbono en los últimos 417.000 años.La parte roja indica la variación a partir <strong>de</strong> 1800.La hipótesis <strong>de</strong> que los incrementos o <strong>de</strong>scensos en concentraciones <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efectoinverna<strong>de</strong>ro pue<strong>de</strong>n dar lugar a una temperatura global mayor o menor fue postuladaextensamente por primera vez a finales <strong>de</strong>l siglo XIX por Svante Arrhenius, como unintento <strong>de</strong> explicar las eras glaciales.La teoría <strong>de</strong> que las emisiones <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro están contribuyendo alcalentamiento <strong>de</strong> la atmósfera terrestre ha ganado muchos seguidores y algunos14


oponentes en la comunidad científica durante el último cuarto <strong>de</strong> siglo. El IPCC, que sefundó para evaluar los riesgos <strong>de</strong> los cambios climáticos inducidos por los sereshumanos, atribuye la mayor parte <strong>de</strong>l calentamiento reciente a las activida<strong>de</strong>s humanas.La Aca<strong>de</strong>mia Nacional <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> Estados Unidos (National Aca<strong>de</strong>my of Sciences,NAC) también respaldó esa teoría.Los científicos atmosféricos saben que el hecho <strong>de</strong> añadir dióxido <strong>de</strong> carbono CO 2 a laatmósfera, sin efectuar otros cambios, ten<strong>de</strong>rá a hacer más cálida la superficie <strong>de</strong>lplaneta. Pero hay una cantidad importante <strong>de</strong> vapor <strong>de</strong> agua (humedad, nubes) en laatmósfera terrestre, y el agua es un gas <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro. Si la adición <strong>de</strong> CO 2 a laatmósfera aumenta levemente la temperatura, se espera que más vapor <strong>de</strong> agua seevapore <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> los océanos. El vapor <strong>de</strong> agua así liberado a la atmósferaaumenta a su vez el efecto inverna<strong>de</strong>ro (El vapor <strong>de</strong> agua es un gas <strong>de</strong> efectoinverna<strong>de</strong>ro más eficiente que el CO 2 ). A este proceso se le conoce como laretroalimentación <strong>de</strong>l vapor <strong>de</strong> agua. Es ésta retroalimentación la causante <strong>de</strong> la mayorparte <strong>de</strong>l calentamiento que los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> la atmósfera predicen que ocurrirá durantelas próximas décadas. Los procesos que controlan la cantidad <strong>de</strong> vapor en la atmósferason complejos <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lar y aquí radica gran parte <strong>de</strong> la incertidumbre sobre elcalentamiento global.El papel <strong>de</strong> las nubes es también crítico. Las nubes tienen efectos contradictorios en elclima. Cualquier persona ha notado que la temperatura cae cuando pasa una nube en undía soleado <strong>de</strong> verano, que <strong>de</strong> otro modo sería más caluroso. Es <strong>de</strong>cir: las nubes enfríanla superficie reflejando la luz <strong>de</strong>l Sol <strong>de</strong> nuevo al espacio. Pero también se sabe que lasnoches claras <strong>de</strong> invierno tien<strong>de</strong>n a ser más frías que las noches con el cielo cubierto.Esto se <strong>de</strong>be a que las nubes también <strong>de</strong>vuelven algo <strong>de</strong> calor a la superficie <strong>de</strong> laTierra. Si el CO 2 cambia la cantidad y distribución <strong>de</strong> las nubes podría tener efectoscomplejos y variados en el clima y una mayor evaporación <strong>de</strong> los océanos contribuiríatambién a la formación <strong>de</strong> una mayor cantidad <strong>de</strong> nubes.Los científicos han estudiado también este tema con mo<strong>de</strong>los computarizados <strong>de</strong>l clima.Estos mo<strong>de</strong>los se aceptan por la comunidad científica como válidos solamente cuandohan <strong>de</strong>mostrado po<strong>de</strong>r simular variaciones climáticas conocidas, como la diferenc<strong>iaen</strong>tre el verano y el invierno, la Oscilación <strong>de</strong>l Atlántico Norte o El Niño. Se ha15


encontrado universalmente que aquellos mo<strong>de</strong>los climáticos que pasan estas pruebastambién predicen siempre que el efecto neto <strong>de</strong> la adición <strong>de</strong> CO 2 será un clima máscálido en el futuro, incluso teniendo en cuenta todos los cambios en el contenido <strong>de</strong>vapor <strong>de</strong> agua y en las nubes. Sin embargo, la magnitud <strong>de</strong> este calentamiento varíasegún el mo<strong>de</strong>lo, lo cual probablemente refleja las diferencias en el modo en que losdiferentes mo<strong>de</strong>los representan las nubes y los procesos en que el vapor <strong>de</strong> agua esredistribuido en la atmósfera.Las industrias que utilizan el carbón como fuente <strong>de</strong> energía, los tubos <strong>de</strong> escape <strong>de</strong> losautomóviles, las chimeneas <strong>de</strong> las fábricas y otros subproductos gaseosos proce<strong>de</strong>ntes<strong>de</strong> la actividad humana contribuyen con cerca <strong>de</strong> 22.000 millones <strong>de</strong> toneladas <strong>de</strong>dióxido <strong>de</strong> carbono (correspondientes a 6.000 millones <strong>de</strong> toneladas <strong>de</strong> carbón puro) yotros gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro a la atmósfera terrestre cada año. La concentraciónatmosférica <strong>de</strong> CO 2 se ha incrementado hasta un 31% por encima <strong>de</strong> los niveles preindustriales,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1750. Esta concentración es consi<strong>de</strong>rablemente más alta que encualquier momento <strong>de</strong> los últimos 420.000 años, el período <strong>de</strong>l cual han podidoobtenerse datos fiables a partir <strong>de</strong> núcleos <strong>de</strong> hielo. Se cree, a raíz <strong>de</strong> una evi<strong>de</strong>nciageológica menos directa, que los valores <strong>de</strong> CO 2 estuvieron a esta altura por última vezhace 40 millones <strong>de</strong> años. Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> tres cuartos <strong>de</strong> las emisiones antropogénicas <strong>de</strong>CO 2 a la atmósfera durante los últimos 20 años se <strong>de</strong>ben al uso <strong>de</strong> combustibles fósiles.El resto es predominantemente <strong>de</strong>bido a usos agropecuarios, en especial <strong>de</strong>forestación.Los gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro toman su nombre <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> que no <strong>de</strong>jan salir alespacio la energía que emite la Tierra, en forma <strong>de</strong> radiación infrarroja, cuando secalienta con la radiación proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Sol, que es el mismo efecto que producen losvidrios <strong>de</strong> un inverna<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> jardinería. Aunque éstos se calientan principalmente alevitar el escape <strong>de</strong> calor por convección.Teoría <strong>de</strong> la variación solarSe han propuesto varias hipótesis para relacionar las variaciones <strong>de</strong> la temperaturaterrestre con variaciones <strong>de</strong> la actividad solar.Las teorías han <strong>de</strong>fendido normalmente uno <strong>de</strong> los siguientes tipos:16


• Los cambios en la radiación solar afectan directamente al clima. Esto es consi<strong>de</strong>radoen general improbable, ya que estas variaciones parecen ser pequeñas.• Las variaciones en el componente ultravioleta tienen un efecto. El componente UVvaría más que el total.• Efectos mediatos por cambios en los rayos cósmicos (que son afectados por elviento solar, el cual es afectado por el flujo solar), tales como cambios en lacobertura <strong>de</strong> nubes.Aunque pue<strong>de</strong>n encontrarse a menudo correlaciones, el mecanismo existente tras esascorrelaciones es materia <strong>de</strong> especulación.Variaciones <strong>de</strong>l Ciclo SolarIrradiación Solar ( W/m2 )Fig. 4 Variaciones en el ciclo solar.En 1991 Knud Lassen, <strong>de</strong>l Instituto Meteorológico <strong>de</strong> Dinamarca, en Copenhague, y sucolega Eigil Friis-Christensen, encontraron una importante correlación entre la duración<strong>de</strong>l ciclo solar y los cambios <strong>de</strong> temperatura en el Hemisferio Norte. Inicialmenteutilizaron mediciones <strong>de</strong> temperaturas y recuentos <strong>de</strong> manchas solares <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1861 hasta1989, pero posteriormente encontraron que los registros <strong>de</strong>l clima <strong>de</strong> cuatro siglos atrásapoyaban sus hallazgos. Esta relación aparentemente explicaba, <strong>de</strong> modo aproximado,el 80% <strong>de</strong> los cambios en las mediciones <strong>de</strong> temperatura durante ese período. SallieBaliuna, un astrónomo <strong>de</strong>l Centro Harvard-Smithsoniano para la astrofísica (Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics), se encuentra entre los que apoyan la teoría <strong>de</strong>que los cambios en el Sol "pue<strong>de</strong>n ser responsables <strong>de</strong> los cambios climáticos mayores17


en la Tierra durante los últimos 300 años, incluyendo parte <strong>de</strong> la reciente ola <strong>de</strong>calentamiento global".Sin embargo, el 6 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2000 la revista New Scientist informó que Lassen y elastrofísico Peter Thejil habían actualizado la investigación <strong>de</strong> Lassen <strong>de</strong> 1991 y habíanencontrado que, a pesar <strong>de</strong> que los ciclos solares son responsables <strong>de</strong> cerca <strong>de</strong> la mitad<strong>de</strong> la elevación <strong>de</strong> temperatura <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1900, no logran explicar una elevación <strong>de</strong> 0,4 ºC<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1980:“Las curvas divergen a partir <strong>de</strong> 1980 y se trata <strong>de</strong> una <strong>de</strong>sviación sorpren<strong>de</strong>ntementegran<strong>de</strong>. Algo más está actuando sobre el clima. Tiene las «huellas digitales» <strong>de</strong>l efectoinverna<strong>de</strong>ro”.Posteriormente, en el mismo año, Peter Stoff y otros investigadores <strong>de</strong> Centro Hadley,en el Reino Unido, publicaron un artículo en el que dieron a conocer el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>simulación hasta la fecha más exhaustivo sobre el clima <strong>de</strong>l Siglo XX. Su estudio prestóatención tanto a los agentes forzadores naturales (variaciones solares y emisionesvolcánicas) como al forzamiento antropogénico (gases inverna<strong>de</strong>ro y aerosoles <strong>de</strong>sulfato). Al igual que Lassen y Thejil, encontraron que los factores naturales dabanexplicación al calentamiento gradual hasta aproximadamente 1960, seguidoposteriormente <strong>de</strong> un retorno a las temperaturas <strong>de</strong> finales <strong>de</strong>l siglo XIX, lo cual eraconsistente con los cambios graduales en el forzamiento solar a lo largo <strong>de</strong>l siglo XX yla actividad volcánica durante las últimas décadas.Sin embargo, estos factores no podían explicar por sí solos el calentamiento en lasúltimas décadas. De forma similar, el forzamiento antropogénico, por sí solo, erainsuficiente para explicar el calentamiento entre 1910-1945, pero era necesario parasimular el calentamiento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1976. El equipo <strong>de</strong> Stoff encontró que combinandotodos estos factores se podía obtener una simulación cercana a la realidad <strong>de</strong> loscambios <strong>de</strong> temperatura globales a lo largo <strong>de</strong>l siglo XX. Predijeron que las emisionescontinuadas <strong>de</strong> gases inverna<strong>de</strong>ro podían causar incrementos <strong>de</strong> temperatura adicionalesen el futuro "a un ritmo similar al observado en las décadas recientes".18


Otras hipótesisSe han propuesto otras hipótesis en el ámbito científico:• El incremento en temperatura actual es pre<strong>de</strong>cible a partir <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> lasvariaciones orbitales, según la cual, los cambios graduales en la órbita terrestrealre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l Sol y los cambios en la inclinación axial <strong>de</strong> la Tierra afectan a lacantidad <strong>de</strong> energía solar que llega a la Tierra.• El calentamiento se encuentra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> variación natural y nonecesita otra explicación particular.• El calentamiento es una consecuencia <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> salida <strong>de</strong> un periodo fríoprevio, la Pequeña Edad <strong>de</strong> Hielo y no requiere otra explicación.2.1.3 Protocolo <strong>de</strong> Kyoto.El 11 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1997 los países industrializados se comprometieron, en la ciudad<strong>de</strong> Kyoto, a ejecutar un conjunto <strong>de</strong> medidas para reducir los gases <strong>de</strong> efectoinverna<strong>de</strong>ro. Los gobiernos signatarios pactaron reducir en un 5,2% <strong>de</strong> media lasemisiones contaminantes entre 2008 y 2012, tomando como referencia los niveles <strong>de</strong>1990. El acuerdo entró en vigor el 16 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2005, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la ratificación porparte <strong>de</strong> Rusia el 18 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2004. En la actualidad 166 países lo hanratificado.Este instrumento se encuentra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco <strong>de</strong> la Convención Marco <strong>de</strong> lasNaciones Unidas sobre el Cambio Climático, suscrita en 1992 <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lo que seconoció como la Cumbre <strong>de</strong> la Tierra <strong>de</strong> Río <strong>de</strong> Janeiro.2.1.3.1 Breve historia1988 Toronto, Canadá: Se celebró la Conferencia <strong>de</strong> Toronto sobre Cambios en laAtmósfera. Esta fue la primera reunión <strong>de</strong> alto nivel don<strong>de</strong> científicos y políticosdiscutieron sobre las medidas a tomar para combatir el cambio climático. De hecho,durante esta Conferencia, los países industrializados se comprometieron a reducirvoluntariamente las emisiones <strong>de</strong> CO 2 un 20% para el año 2005, lo que se conoció19


como el “Objetivo Toronto”. Esta reunión fue crucial para la creación <strong>de</strong>l PanelIntergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC). Inicialmente estaba formado porlos 300 mejores científicos <strong>de</strong>l mundo a los que se les encargó revisar e informar sobrelos últimos acontecimientos científicos, impactos y soluciones al cambio climático.1990 Sundsvall, Suecia: Se hace público el Primer Informe <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong>l IPCC.En este informe se ve la necesidad <strong>de</strong> reducir las emisiones <strong>de</strong> CO 2 en un 60-80% sobrelos niveles <strong>de</strong> 1990, para conseguir estabilizar la concentración <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efectoinverna<strong>de</strong>ro en la atmósfera. Las evi<strong>de</strong>ncias encontradas en este primer informe,provocan la negociación <strong>de</strong>l Convenio Marco sobre Cambio Climático <strong>de</strong> la ONU.1990 Ginebra, Suiza: Segunda Conferencia Mundial sobre el Clima. El informe <strong>de</strong>lIPCC se convierte en el impulso necesario a nivel político para hacer frente <strong>de</strong> maneraglobal y sin dilación al grave problema <strong>de</strong>l cambio climático a través <strong>de</strong> la UNFCCC, yreafirma el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> que existan compromisos reales <strong>de</strong> reducción por parte <strong>de</strong> lacomunidad internacional. La <strong>de</strong>claración política <strong>de</strong> esta cumbre se reafirma en que“existen amenazas <strong>de</strong> daños serios o irreversibles, y la falta <strong>de</strong> completa certidumbrecientífica no <strong>de</strong>be ser razón para posponer medidas para prevenir tal <strong>de</strong>gradaciónmedioambiental”. Y llegando más lejos, acordaron que “el objetivo final <strong>de</strong>bería serestabilizar las concentraciones <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro a un nivel que prevengalas interferencias antropogénicas con el clima”.1990 ONU, Nueva York: La Resolución 45/212 <strong>de</strong> la ONU establecía el ComitéNegociador <strong>de</strong> la UNFCCC, bajo los auspicios <strong>de</strong> la Asamblea General, con el mandato<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar estas negociaciones con el objeto <strong>de</strong> llegar a tiempo a la Cumbre <strong>de</strong> laTierra <strong>de</strong> Río <strong>de</strong> 1992. La primera sesión <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> este grupo estuvo ensombrecidapor la Primera Guerra <strong>de</strong>l Golfo.1991 ONU, Nueva York: Las negociaciones <strong>de</strong>l grupo finalizaron en una sesión <strong>de</strong> laUNFCCC. Como un primer paso, los países industrializados se comprometían a reducirsus emisiones <strong>de</strong> CO 2 a los niveles <strong>de</strong> 1990 para el año 2000, para <strong>de</strong>cepción <strong>de</strong> lamayoría <strong>de</strong> los países, y bajo la presión <strong>de</strong> la Administración <strong>de</strong> Bush padre, loscompromisos que se adoptaron no eran legalmente vinculantes.20


1992 Río <strong>de</strong> Janeiro, Brasil: Durante la Cumbre <strong>de</strong> la Tierra, entra en vigor laUNFCCC abriéndose el período para la adhesión <strong>de</strong> todos los países.1994: La Asociación <strong>de</strong> Pequeños Países Insulares (AOSIS) intenta introducir unprotocolo pidiendo a los países industrializados que reduzcan sus emisiones <strong>de</strong> CO 2 enun 20% sobre los niveles <strong>de</strong> 1990 para el año 2005. Su supervivencia está en juego.1995: Cumbre <strong>de</strong> Berlín sobre Clima. Primera Conferencia <strong>de</strong> las Partes (COP1) con laasistencia <strong>de</strong> los más <strong>altos</strong> niveles políticos. En esta reunión se llegó a la conclusión <strong>de</strong>que los acuerdos <strong>de</strong> la UNFCCC eran <strong>de</strong>masiado laxos para conseguir el objetivo <strong>de</strong>proteger al planeta <strong>de</strong> cambio climático, particularmente si no <strong>de</strong>cía nada <strong>de</strong> períodosposteriores al 2000. Las Partes acordaron negociar un protocolo o un acuerdo legal atiempo para la COP3 que contuviese limitaciones y reducciones <strong>de</strong> emisionesespecíficas. El protocolo propuesto por la AOSIS se introdujo como elemento <strong>de</strong>negociación1995 Italia: Se publica el Segundo Informe <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong>l IPCC. En este informecolaboran 2.000 científicos y expertos concluyendo que “el balance <strong>de</strong> las evi<strong>de</strong>nciassugiere la influencia humana discernible sobre el clima global”.1996 Suiza: Segunda Reunión <strong>de</strong> las Partes (COP2). Mientras se hacían pequeñosprogresos en conseguir objetivos <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> emisiones <strong>de</strong> CO 2 para un nuevoprotocolo, se produjo algo inesperado cuando EEUU anunció que quería que loscompromisos <strong>de</strong> este protocolo fueran legalmente vinculantes, aunque tambiénintrodujo por primera vez el concepto <strong>de</strong> comercio <strong>de</strong> emisiones. En la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong>Ginebra se asienta el trabajo <strong>de</strong>l IPCC sobre la necesidad <strong>de</strong> “fortalecer urgentementelas acciones a tomar”; el planeta tiene que hacer frente a “impactos significativos,frecuentemente adversos” <strong>de</strong>l cambio climático.1997 Bélgica: Los ministros <strong>de</strong> Medio Ambiente <strong>de</strong> la UE, acuerdan un objetivo <strong>de</strong>reducción <strong>de</strong> cara las negociaciones <strong>de</strong> Kyoto <strong>de</strong> un 15% para el año 2010. Lapropuesta europea generó una gran actividad diplomática y fue atacado duramente porEstados Unidos y Japón.21


1997 ONU, Nueva York: años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la Cumbre <strong>de</strong> Río, todos los lí<strong>de</strong>resmundiales se dieron cita en una sesión especial <strong>de</strong> la Asamblea General <strong>de</strong> la ONU pararevisar el progreso <strong>de</strong> los compromisos hechos en 1992. La Asamblea fue un poco<strong>de</strong>cepcionante ya que solo se progresó en <strong>de</strong>limitar los temas a tratar en la próximareunión, en Kyoto, Japón. Clinton <strong>de</strong>claró “traeremos a la Conferencia <strong>de</strong> Kyoto uncompromiso por parte norteamericana fuerte, realista y con límites obligatorios quereducirán significativamente nuestras emisiones”.1997 Alemania: EEUU anunció su posición <strong>de</strong> lograr una estabilización <strong>de</strong> susemisiones sobre los niveles <strong>de</strong> 1990 para el 2010 y una reducción <strong>de</strong> 5% para el 2015.Japón apuesta por una reducción <strong>de</strong>l 5% para 2010 <strong>de</strong> 3 gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ropero sin que sean legalmente vinculantes.1997 Japón: Las negociaciones en torno al Protocolo concluyen con la adopción <strong>de</strong> uncompromiso legalmente vinculante <strong>de</strong> reducción para todos los países industrializados.Se estableció el compromiso <strong>de</strong> lograr una reducción <strong>de</strong>l 5,2% para el año 2010 sobrelos niveles <strong>de</strong> 1990. El Protocolo <strong>de</strong> Kyoto también incluía la posibilidad <strong>de</strong> establecerun comercio <strong>de</strong> emisiones entre países industrializados. Bajo este compromiso, Japón<strong>de</strong>bía reducir un 6%, EEUU un 7% y la UE un 8%. Otros países tenían el compromiso<strong>de</strong> estabilizar sus emisiones como Nueva Zelanda, Rusia o Ucrania, o incrementarlascomo Noruega un 1% y Australia un 8%. Este Protocolo fue firmado por 160 países.1998 Argentina: Se celebró la COP4 don<strong>de</strong> se empezaron a negociar algunos aspectosno resueltos como los Mecanismos <strong>de</strong> Desarrollo Limpio, el Comercio <strong>de</strong> Emisiones yla transferencia <strong>de</strong> tecnología. Así mismo, se establece una fecha límite para <strong>de</strong>cidir lasreglas <strong>de</strong> Kyoto.1999 Alemania: la COP5, en don<strong>de</strong> se intensifican los trabajos para conseguir cumplircon los calendarios establecidos en la COP4.2000 Holanda: Se celebra la COP6, don<strong>de</strong> se preveía la oportunidad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r cerrartodos los aspectos inconclusos <strong>de</strong> Kyoto y asegurar unas reducciones reales <strong>de</strong> gases <strong>de</strong>efecto inverna<strong>de</strong>ro. Finalmente, y ante la <strong>de</strong>cepción <strong>de</strong> muchos países, no fue así.22


2001 Alemania: Se da lugar a la conocida COP6-bis, con el objetivo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sbloquear loocurrido durante la COP6 en La Haya, <strong>de</strong> manera que se pueda llegar a un acuerdo quepermita poner en marcha el Protocolo <strong>de</strong> Kyoto.2001 Marruecos: En Marrakech se celebra la COP7, don<strong>de</strong> finalmente se llega a untexto legal don<strong>de</strong> se recogen los compromisos <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los países y se estructuranmuchos <strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong>l Protocolo <strong>de</strong> Kyoto, a pesar <strong>de</strong> que aún quedan<strong>de</strong>terminados aspectos que faltan por resolver.2002 India: Se da lugar la COP8 en Nueva Delhi avanzando sobre aspectos relativos alos Mecanismos <strong>de</strong> Desarrollo Limpio.2003 Italia: Se celebra la COP9 avanzando en aspectos tratados durante la COP8,siendo el acontecimiento más sonado las confirmaciones y <strong>de</strong>smentidos por parte <strong>de</strong>Rusia sobre su ratificación.2004: Rusia ratifica el protocolo <strong>de</strong> Kyoto en septiembre <strong>de</strong> 2004.2.1.3.2 Situación actualLa UE aceptó el objetivo <strong>de</strong> un 8% <strong>de</strong> reducción; EE.UU. 7% y Japón 6%. Sinembargo, otros países tenían el compromiso <strong>de</strong> estabilizar sus emisiones como NuevaZelanda, Rusia o Ucrania, o la posibilidad <strong>de</strong> incrementarlas como Noruega un 1% yAustralia un 8%. Lo mismo sucedió con el reparto que los países europeos hicieron <strong>de</strong>su 8% conjunto, permitiendo a España aumentar las emisiones en un 15%. Como lasemisiones reales <strong>de</strong> Rusia cayeron con el colapso económico <strong>de</strong> principios <strong>de</strong> los 90, laconcesión creó un significativo exce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> "<strong>de</strong>rechos" <strong>de</strong> contaminación (conocidocomo "aire caliente") que podría ser vendido al mejor oferente.A pesar <strong>de</strong> las propuestas <strong>de</strong> los grupos ecologistas indicando con una gran variedad <strong>de</strong><strong>estudios</strong> cómo las naciones industrializadas podrían fácilmente exce<strong>de</strong>r los mo<strong>de</strong>stosobjetivos contenidos en el Protocolo a través <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> reducción solamente, lospolíticos <strong>de</strong> algunos países <strong>de</strong>cidieron que necesitaban mayor flexibilidad para lograrsus objetivos. Incluyeron en el acuerdo <strong>de</strong> Kyoto mecanismos para el "Comercio <strong>de</strong>23


Emisiones" (posibilidad <strong>de</strong> comprar exce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> CO 2 a otros países que hayanreducido sus emisiones), un "Mecanismo para un Desarrollo Limpio" (proyectos enpaíses en <strong>de</strong>sarrollo por parte <strong>de</strong> países industrializados), "la implementación conjunta”(puesta en práctica conjunta entre países industrializados) y los sumi<strong>de</strong>ros (<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> los bosques y la vegetación para absorber CO 2 ).Estos mecanismos están pensados para ser "suplementarios" <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong>reducción, pero <strong>de</strong>finir lo que esto significa ha ocupado a los negociadores durante losúltimos años.Los <strong>de</strong>bates sobre las reglas para operar los distintos mecanismos ofrecieron másalternativas para aquellos países que buscan más flexibilidad en lo que respecta a lasobligaciones <strong>de</strong> Kyoto. La Administración Bush <strong>de</strong>cidió no ratificar el Protocolo <strong>de</strong>Kyoto y los negociadores <strong>de</strong> su Gobierno encabezaron un grupo compuestofundamentalmente por Australia, Canadá, Japón, Nueva Zelanda y Rusia, el que buscómanipular el acuerdo para permitirles tomar medidas en beneficio <strong>de</strong> los intereses <strong>de</strong>estos países.Finalmente, y <strong>de</strong> acuerdo a las últimas negociaciones, Canadá, Japón y Nueva Zelanda<strong>de</strong>cidieron ratificar este acuerdo internacional. EEUU, <strong>de</strong>cidió auto-aislarse en la luchacontra el cambio climático. Tras la ratificación por parte <strong>de</strong> Rusia en septiembre <strong>de</strong>2004 el Protocolo <strong>de</strong> Kyoto se convierte así en Ley Internacional, poniéndose en marchatodos los mecanismos existentes en él.2.1.3.3 Comercio <strong>de</strong> las emisiones.El comercio <strong>de</strong> emisiones es, como su propio nombre indica, una compra-venta <strong>de</strong>emisiones <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro entre países que tengan objetivos establecidos<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Protocolo <strong>de</strong> Kyoto; es <strong>de</strong>cir entre los países industrializados o pertenecientesal Anexo I <strong>de</strong>l Protocolo <strong>de</strong> Kyoto. De esta manera, los que reduzcan sus emisiones más<strong>de</strong> lo comprometido podrán ven<strong>de</strong>r los certificados <strong>de</strong> emisiones exce<strong>de</strong>ntes a los paísesque no hayan alcanzado cumplir con su compromiso.24


Dentro <strong>de</strong> las emisiones con las que se podrá negociar, se encuentran todas lasemisiones <strong>de</strong> los gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>:• Las cuotas <strong>de</strong> emisión asignadas por Kyoto (sólo en caso <strong>de</strong> que hayan cumplido suobjetivo),• Emisiones proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la Aplicación Conjunta y <strong>de</strong> los Mecanismo <strong>de</strong> DesarrolloLimpio.Si algún país vendiese más cuotas <strong>de</strong> emisión <strong>de</strong> las permitidas se le prohibirá ven<strong>de</strong>rCO 2 hasta que restaure los niveles exigidos teniendo un plazo <strong>de</strong> 30 días para ello.El comercio <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> emisión no reduce por sí mismo las emisiones, sino quepue<strong>de</strong> suponer una redistribución <strong>de</strong> las emisiones entre los países industrializados. Laúnica manera <strong>de</strong> que este instrumento tenga algún beneficio medioambiental esestablecer una cuota total estricta <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> emisión que garantice elcumplimiento <strong>de</strong>l Protocolo <strong>de</strong> Kyoto.Este comercio <strong>de</strong> emisiones, entrará en pleno funcionamiento en el 2008 a nivelinternacional según el Protocolo <strong>de</strong> Kyoto. Para ello, entró en vigor en octubre <strong>de</strong> 2003una Directiva <strong>de</strong> la UE que supone el comienzo <strong>de</strong>l Sistema Europeo <strong>de</strong> Comercio <strong>de</strong>Emisiones <strong>de</strong> Gases <strong>de</strong> Efecto Inverna<strong>de</strong>ro (SECE).Para preparar el SECE, y en esta misma directiva, se establece la necesidad <strong>de</strong> asignar lacantidad <strong>de</strong> emisiones a distribuir entre distintos sectores, responsables <strong>de</strong> entre el 45-50% <strong>de</strong> las emisiones, mediante el Plan Nacional <strong>de</strong> Asignación (PNA).En el PNA se ha establecido la cantidad <strong>de</strong> emisiones que podrá emitir cada uno <strong>de</strong> lossectores implicados inicialmente: generación <strong>de</strong> electricidad con combustibles fósiles,refinerías, coquerías e instalaciones <strong>de</strong> combustión <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 20 MW térmicos (lo queincluye gran parte <strong>de</strong> la cogeneración); el sector <strong>de</strong>l cemento, la cerámica y el vidrio; lasi<strong>de</strong>rurgia; el sector <strong>de</strong>l papel-cartón y pulpa <strong>de</strong> papel. En caso <strong>de</strong> que estos sectoressuperen las cuotas asignadas tendrán que ir al mercado <strong>de</strong> emisiones para cubrir la parte<strong>de</strong> exceso <strong>de</strong> emisiones.25


Este mecanismo ha suscitado numerosas críticas y temores en varios sectores,especialmente por parte <strong>de</strong> las organizaciones ecologistas que ven un peligro grave en elmal uso y abuso <strong>de</strong>l comercio <strong>de</strong> emisiones.2.1.3.4 Otros mecanismos <strong>de</strong> Kyoto.Para cumplir con el Protocolo <strong>de</strong> Kyoto se establecieron a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las reducciones <strong>de</strong>emisiones <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro en cada país, y <strong>de</strong>l comercio <strong>de</strong> emisiones,otros mecanismos como la Aplicación Conjunta (AC) y el Mecanismo <strong>de</strong> DesarrolloLimpio (MDL). En cualquier caso, estos mecanismos son suplementarios, ya que cadapaís ha <strong>de</strong> reducir sus emisiones.Para el efecto <strong>de</strong>be recordarse que estos mecanismos incluyendo el comercio <strong>de</strong>emisiones, en ningún caso, <strong>de</strong>berán anteponerse a las medidas internas para cumplir loscompromisos en el marco <strong>de</strong>l Protocolo.Se requiere que cada país ratifique el Protocolo <strong>de</strong> Kyoto, para que puedan usar estosmecanismos, asumiendo así todas las cuestiones <strong>de</strong> este tratado internacional.Mecanismo <strong>de</strong> Desarrollo Limpio (MDL)Este mecanismo ofrece a los gobiernos y a las empresas privadas <strong>de</strong> los paísesindustrializados la posibilidad <strong>de</strong> transferir tecnologías limpias a países en <strong>de</strong>sarrollo,mediante inversiones en proyectos <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> emisiones o sumi<strong>de</strong>ros, recibiendo<strong>de</strong> esta forma certificados <strong>de</strong> emisión que servirán como suplemento a sus reduccionesinternas.El MDL está regido por las Partes <strong>de</strong>l Protocolo a través <strong>de</strong> la Junta Ejecutiva, y lasreducciones <strong>de</strong>berán ser verificadas y certificadas por entida<strong>de</strong>s in<strong>de</strong>pendientes. Paraobtener la certificación <strong>de</strong> las emisiones, las partes interesadas (país industrializado ypaís en <strong>de</strong>sarrollo receptor <strong>de</strong>l proyecto) <strong>de</strong>berán <strong>de</strong>mostrar una reducción real,mensurable y prolongada en el tiempo <strong>de</strong> emisiones.26


Aplicación Conjunta (AC)Este mecanismo permite que un país industrializado invierta en otro país industrializadopara la ejecución <strong>de</strong> un proyecto encaminado a reducir las emisiones <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efectoinverna<strong>de</strong>ro o incrementar la absorción por los sumi<strong>de</strong>ros.El país inversor obtiene certificados para reducir emisiones a un precio menor <strong>de</strong>l que lehabría costado en su ámbito nacional, y el país receptor <strong>de</strong> la inversión recibe lainversión y la tecnología. En la AC pue<strong>de</strong>n participar los Gobiernos, empresas y otrasorganizaciones privadas. Estos proyectos podrían haber entrado en funcionamiento<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 2000, pero los certificados no serán emitidos hasta el año 2008.Deberán cumplirse <strong>de</strong>terminados requisitos para po<strong>de</strong>r hacer uso <strong>de</strong> este mecanismo, yen cualquier caso, los proyectos <strong>de</strong>berán someterse a su certificación por entida<strong>de</strong>sin<strong>de</strong>pendientes.Este mecanismo es similar al MDL, con la salvedad que los proyectos se realizan entrepaíses industrializados con objetivos <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Protocolo <strong>de</strong> Kyoto.2.1.4 Efectos potenciales <strong>de</strong>l calentamiento global.Variación <strong>de</strong> la Temperatura ( ºC )Fig. 5 Anomalía <strong>de</strong> temperaturas medias en el período 1995 - 2004.27


Muchas organizaciones públicas, organizaciones privadas, gobiernos y personasindividuales están preocupados por que el calentamiento global pueda producir dañosglobales en el medio ambiente y la agricultura.Debido a los efectos potenciales en la salud humana y en la economía, y <strong>de</strong>bido a suimpacto en el ambiente, el calentamiento global es motivo <strong>de</strong> gran preocupación. Se hanobservado ciertos procesos y se los ha relacionado con el calentamiento global. Ladisminución <strong>de</strong> la capa <strong>de</strong> nieve, la elevación <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> los mares y los cambiosmeteorológicos son consecuencias <strong>de</strong>l calentamiento global que pue<strong>de</strong>n influir en lasactivida<strong>de</strong>s humanas y en los ecosistemas. Algunas especies pue<strong>de</strong>n ser forzadas aemigrar <strong>de</strong> sus hábitats para evitar su extinción <strong>de</strong>bido a las condiciones cambiantes,mientras otras especies pue<strong>de</strong>n extinguirse. Pocas <strong>de</strong> las eco-regiones terrestres pue<strong>de</strong>nesperar no resultar afectadas.Cambio en el Nivel <strong>de</strong>l Mar ( cm )Fig. 6 Elevación <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> los mares, medidos en 23 estacionesfijas, entre 1900 y 2000.Otro motivo <strong>de</strong> gran preocupación para algunos es la elevación <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> los mares.Los niveles <strong>de</strong> los mares se están elevando entre 1 y 2 centímetros por <strong>de</strong>cenio, yalgunas naciones isleñas <strong>de</strong>l Océano Pacífico, como Tuvalu, están trabajando en los<strong>de</strong>talles <strong>de</strong> su esperada eventual evacuación. El calentamiento global da lugar aelevaciones <strong>de</strong>l nivel marino <strong>de</strong>bido a que el agua <strong>de</strong> los mares se expan<strong>de</strong> cuando secalienta, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que se produce un aumento <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> agua líquida28


proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l a<strong>de</strong>lgazamiento <strong>de</strong> los casquetes polares, <strong>de</strong>l hielo marino y <strong>de</strong> lareducción <strong>de</strong> los glaciares.Hoy se teme que el calentamiento global sea capaz <strong>de</strong> <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nar los cambiosbruscos masivos <strong>de</strong> temperatura. La corriente <strong>de</strong>l Atlántico Norte data <strong>de</strong> la época <strong>de</strong>l<strong>de</strong>shielo <strong>de</strong> la última glaciación (hace 14.000 años). Hace 11.000 años esa corrientesufrió una interrupción que duró 1.000 años. Esto provocó la pequeña glaciaciónconocida como Joven Dryas —el nombre <strong>de</strong> una flor salvaje alpina— que duró 900años en el noroeste <strong>de</strong> Norteamérica y el norte <strong>de</strong> Europa. (Ver la discusión sobre lateoría <strong>de</strong>l caos para i<strong>de</strong>as relacionadas.)El calentamiento global modificará la distribución <strong>de</strong> la fauna y floras <strong>de</strong>l planeta. Elloconllevará la extensión <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las que algunos <strong>de</strong> estos animales sonportadores. Tal es el caso <strong>de</strong> la malaria, el <strong>de</strong>ngue o la fiebre amarilla, cuyos vectoresson ciertas especies <strong>de</strong> mosquitos que habitan principalmente en zonas tropicales.Sin embargo, el calentamiento global también pue<strong>de</strong> tener efectos positivos, ya que lasmayores temperaturas y mayores concentraciones <strong>de</strong> CO 2 pue<strong>de</strong>n mejorar laproductividad <strong>de</strong> los ecosistemas. Los datos aportados por satélites muestran que laproductividad <strong>de</strong>l Hemisferio Norte se ha incrementado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1982. Por otro lado, unincremento en la cantidad total <strong>de</strong> la biomasa producida no es necesariamente <strong>de</strong>l todobueno, ya que pue<strong>de</strong> disminuir la biodiversidad aunque florezcan un pequeño número<strong>de</strong> especies. Similarmente, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la economía humana, unincremento en la biomasa total pero un <strong>de</strong>scenso en las cosechas podría ser una<strong>de</strong>sventaja. A<strong>de</strong>más, los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong>l IPCC predicen que unas concentraciones mayores<strong>de</strong> CO 2 podrían simplemente espolear la flora hasta un punto, ya que en muchasregiones los factores limitantes son el agua y los nutrientes, no la temperatura o el CO 2 ;tras ese punto, incluso aunque los efectos inverna<strong>de</strong>ro y <strong>de</strong>l calentamiento continuasen,podría no haber ningún incremento compensatorio en crecimiento.Otro punto posible <strong>de</strong> discusión está en cómo incidirían los efectos <strong>de</strong>l calentamientoglobal en el equilibrio económico humano norte-sur. Si produciría un aumento <strong>de</strong> la<strong>de</strong>sertización <strong>de</strong> los países áridos y semiáridos añadido a un clima más benigno en lospaíses fríos o si el efecto sería diferente.29


2.1.5 Relación entre el calentamiento global y la reducción <strong>de</strong> la capa <strong>de</strong> ozono.Existen tres áreas <strong>de</strong> enlace:• El calentamiento global producido por el forzamiento radiactivo por CO 2 se esperaque enfríe (quizás sorpren<strong>de</strong>ntemente) la estratosfera. Esto, a cambio, podría darnoslugar a un incremento relativo en la reducción <strong>de</strong> ozono, y en la frecuencia <strong>de</strong>agujeros <strong>de</strong> ozono.• A la inversa, la reducción <strong>de</strong> ozono representa un forzamiento radiactivo <strong>de</strong>l sistemaclimático. Hay dos efectos opuestos: La reducción <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> ozono permitela penetración <strong>de</strong> una mayor cantidad <strong>de</strong> radiación solar, la cual calienta latroposfera. Pero una estratosfera más fría emite menos radiaciones <strong>de</strong> onda larga,tendiendo a enfriar la troposfera. En general, el enfriamiento predomina. El IPCCconcluye que las pérdidas estratosféricas <strong>de</strong> ozono durante las dos décadas pasadashan causado un forzamiento negativo <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> la superficie troposférica.• Una <strong>de</strong> las predicciones más sólidas <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong>l calentamiento global es que laestratosfera <strong>de</strong>bería enfriarse. Sin embargo, y aunque este hecho ha sido observado,es difícil atribuirlo al calentamiento global (por ejemplo, el calentamiento inducidopor el incremento <strong>de</strong> radiación solar podría no tener este efecto <strong>de</strong> enfriamientosuperior), <strong>de</strong>bido a que un enfriamiento similar es causado por la reducción <strong>de</strong>ozono.2.2 DESCRIPCIÓN DE LAS OPERACIONES DE LA INDUSTRIA DELPETRÓLEOLa industria <strong>de</strong>l petróleo abarca una amplia variedad <strong>de</strong> operaciones, que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<strong>de</strong>scubrimiento y producción <strong>de</strong> petróleo y gas, al suministro <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> petróleo alos consumidores. Tradicionalmente, las empresas petroleras divi<strong>de</strong>n estas operacionesen diferentes activida<strong>de</strong>s, más comúnmente:• Operaciones Upstream: la exploración, <strong>de</strong>sarrollo y producción <strong>de</strong> petróleo y gas.• Operaciones Downstream: la refinación, procesamiento, distribución ycomercialización <strong>de</strong> productos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l petróleo y gas.30


• Productos químicos: la fabricación, distribución y comercialización <strong>de</strong> productosquímicos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l petróleo y <strong>de</strong>l gas.2.2.1 Operaciones UpstreamSon aquellas operaciones que se refieren a la explotación y producción <strong>de</strong> petróleo.Explotación y producción son los términos comúnmente aplicados a la parte <strong>de</strong> laindustria <strong>de</strong>l petróleo que se ocupa <strong>de</strong> la exploración para <strong>de</strong>scubrir nuevos yacimientos<strong>de</strong> petróleo y gas natural, la perforación <strong>de</strong> pozos y la extracción <strong>de</strong> los productos a lasuperficie.2.2.1.1 Prospección 2La búsqueda <strong>de</strong> petróleo y gas natural requiere conocimientos <strong>de</strong> geografía, geología ygeofísica. El petróleo suele encontrarse en ciertos tipos <strong>de</strong> estructuras geológicas, comoanticlinales, trampas por falla y domos salinos, que se hallan en el subsuelo. Trasseleccionar una zona <strong>de</strong> interés, se llevan a cabo numerosos tipos diferentes <strong>de</strong>prospecciones geofísicas y se realizan mediciones a fin <strong>de</strong> obtener una evaluaciónprecisa <strong>de</strong> las formaciones <strong>de</strong>l subsuelo, como las que citaremos a continuación:• Prospecciones magnetométricas. Las variaciones <strong>de</strong>l campo magnético terrestre semi<strong>de</strong>n con magnetómetros suspendidos <strong>de</strong> un aeroplano, a fin <strong>de</strong> localizarformaciones <strong>de</strong> rocas sedimentarias cuyas propieda<strong>de</strong>s magnéticas son generalmentedébiles en comparación con las <strong>de</strong> otras rocas.• Prospecciones fotogramétricas aéreas. Las fotografías tomadas con cámarasespeciales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aeroplanos proporcionan vistas tridimensionales <strong>de</strong> la tierra, que seutilizan para <strong>de</strong>terminar formaciones geológicas en las que pue<strong>de</strong> haber yacimientos<strong>de</strong> petróleo y gas natural.2 GRAUS, Richard, Industrias basadas en recursos naturales. Petróleo: Prospección y perforación.31


• Prospecciones gravimétricas. Como las gran<strong>de</strong>s masas <strong>de</strong> roca <strong>de</strong>nsa aumentan laatracción <strong>de</strong> la gravedad, se utilizan gravímetros para obtener información sobreformaciones subyacentes midiendo pequeñísimas diferencias <strong>de</strong> gravedad.• Prospecciones sísmicas. Las prospecciones sísmicas proporcionan informaciónsobre las características generales <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong>l subsuelo. Las medidas seobtienen a partir <strong>de</strong> ondas <strong>de</strong> choque generadas por <strong>de</strong>tonación <strong>de</strong> cargas explosivasen agujeros <strong>de</strong> pequeño diámetro; mediante dispositivos vibrantes o <strong>de</strong> percusióntanto en tierra como en el agua, y mediante <strong>de</strong>scargas explosivas subacuáticas <strong>de</strong>aire comprimido. El tiempo transcurrido entre el comienzo <strong>de</strong> la onda <strong>de</strong> choque y elretorno <strong>de</strong>l eco se utiliza para <strong>de</strong>terminar la profundidad <strong>de</strong> los sustratos reflectores.Gracias al uso reciente <strong>de</strong> superor<strong>de</strong>nadores para generar imágenes tridimensionales,la evaluación <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> las pruebas sísmicas ha mejorado notablemente.• Prospecciones radiográficas. La radiografía consiste en el uso <strong>de</strong> ondas <strong>de</strong> radio paraobtener información similar a la que proporcionan las prospecciones sísmicas.• Prospecciones estratigráficas. El muestreo estratigráfico es el análisis <strong>de</strong> testigosextraídos <strong>de</strong> estratos rocosos <strong>de</strong>l subsuelo para ver si contienen trazas <strong>de</strong> gas ypetróleo. Se corta con una broca especial un trozo cilíndrico <strong>de</strong> roca, <strong>de</strong>nominadotestigo (núcleo), y se empuja hacia arriba por un tubo (saca testigos) unido a labroca. El tubo saca testigos se sube a la superficie y se extrae el testigo para suanálisis.Cuando las prospecciones y mediciones indican la presencia <strong>de</strong> formaciones <strong>de</strong> estratosque pue<strong>de</strong>n contener petróleo, se perforan pozos <strong>de</strong> exploración para <strong>de</strong>terminar siexiste o no petróleo o gas y, en caso <strong>de</strong> que exista, si es asequible y pue<strong>de</strong> obtenerse encantida<strong>de</strong>s comercialmente viables.32


2.2.1.2 PerforaciónLa única manera <strong>de</strong> saber realmente si hay petróleo en el sitio don<strong>de</strong> la exploraciónpropone que se podría localizar un <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> hidrocarburos, es mediante laperforación <strong>de</strong> un pozo.De acuerdo con la profundidad proyectada <strong>de</strong>l pozo, las formaciones que se van aatravesar y las condiciones propias <strong>de</strong>l subsuelo, se selecciona el equipo <strong>de</strong> perforaciónmás indicado. El tiempo <strong>de</strong> perforación <strong>de</strong> un pozo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> la profundidadprogramada y las condiciones geológicas <strong>de</strong>l subsuelo.Durante la perforación se toman registros eléctricos que ayudan a conocer los tipos <strong>de</strong>formación y las características físicas <strong>de</strong> las rocas, tales como <strong>de</strong>nsidad, porosidad,contenidos <strong>de</strong> agua, <strong>de</strong> petróleo y <strong>de</strong> gas natural.Para proteger el pozo <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrumbes, filtraciones o problemas con formacionespresurizadas, el pozo es revestido con una tubería especial <strong>de</strong>nominada tubería <strong>de</strong>revestimiento, la cual es fijada a la pared <strong>de</strong>l pozo mediante el uso <strong>de</strong> cementosespeciales <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> subsuelo.La perforación <strong>de</strong>be llegar y atravesar las formaciones don<strong>de</strong> se encuentra el petróleo.Al finalizar la perforación el pozo queda literalmente entubado (revestido) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lasuperficie hasta el fondo, lo que garantizará su consistencia y facilitará posteriormentela extracción <strong>de</strong>l petróleo en la etapa <strong>de</strong> producción.2.2.1.3 ProducciónLa producción <strong>de</strong> petróleo se lleva a cabo básicamente por <strong>de</strong>splazamiento medianteagua o gas. Al iniciarse la perforación, casi todo el crudo está a presión. Esta presiónnatural disminuye a medida que se van extrayendo el petróleo y el gas <strong>de</strong>l yacimiento,durante las tres fases <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> éste.• Durante la primera fase, llamada <strong>de</strong> producción emergente, el flujo lo controla lapresión natural <strong>de</strong>l yacimiento, <strong>de</strong>bida al gas disuelto en el petróleo, al gas a presión33


atrapado encima <strong>de</strong>l petróleo y a la presión hidráulica <strong>de</strong>l agua atrapada <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>este último.• La segunda fase, la <strong>de</strong> producción por presión artificial, se realiza inyectando gas apresión en el yacimiento cuando se ha agotado la presión natural.• La fase tres, <strong>de</strong>nominada <strong>de</strong> agotamiento o <strong>de</strong> producción marginal, tiene lugarcuando los pozos sólo producen intermitentemente.La productividad <strong>de</strong> los yacimientos <strong>de</strong> petróleo y gas natural mejora con diversosmétodos <strong>de</strong> recuperación. Uno <strong>de</strong> ellos consiste en estimular las formacionesproductoras mediante procedimientos químicos o físicos para que el petróleo y el gaspuedan <strong>de</strong>splazarse con mayor facilidad a través <strong>de</strong>l yacimiento hasta el pozo. Seinyecta agua y gas en los yacimientos para mantener la presión <strong>de</strong> trabajo por<strong>de</strong>splazamiento natural.Métodos <strong>de</strong> recuperación secundarios, entre los que se incluyen el <strong>de</strong>splazamiento porpresión, la producción por presión artificial y la inyección <strong>de</strong> agua, mejoran y restauranla presión <strong>de</strong>l yacimiento. La recuperación optimizada consiste en el empleo <strong>de</strong> diversosmétodos <strong>de</strong> recuperación secundarios en múltiples combinaciones diferentes.Asimismo incluye métodos más avanzados para obtener producto adicional <strong>de</strong>yacimientos agotados, como la recuperación térmica, que utiliza calor en lugar <strong>de</strong> aguao gas para forzar la salida <strong>de</strong> mayor cantidad <strong>de</strong> petróleo crudo <strong>de</strong> los yacimientos.El petróleo extraído generalmente viene acompañado <strong>de</strong> sedimentos, agua y gas natural,por lo que <strong>de</strong>ben construirse previamente las facilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción, separación yalmacenamiento. Una vez separado <strong>de</strong> esos elementos, el petróleo se envía a los tanques<strong>de</strong> almacenamiento y a los oleoductos que lo transportarán hacia las refinerías o hacialos puertos <strong>de</strong> exportación.34


2.2.2 Operaciones DownstreamSon aquellas operaciones que se refieren a la refinación, distribución y comercialización<strong>de</strong> petróleo.2.2.2.1 RefinaciónEl petróleo finalmente llega a las refinerías en su estado natural para su procesamiento.Una refinería es un enorme complejo don<strong>de</strong> ese petróleo crudo se somete en primerlugar a un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>stilación o separación física y luego a procesos químicos quepermiten extraerle buena parte <strong>de</strong> la gran variedad <strong>de</strong> componentes que contiene. Elpetróleo tiene una gran variedad <strong>de</strong> compuestos, al punto que <strong>de</strong> él se pue<strong>de</strong>n obtenermás <strong>de</strong> 2.000 productos.El petróleo se pue<strong>de</strong> igualmente clasificar en cuatro categorías: parafínico, nafténico,asfáltico o mixto y aromático.Los productos que se sacan <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> refinación se llaman <strong>de</strong>rivados y los hay <strong>de</strong>dos tipos: los combustibles, como la gasolina y los petroquímicos, tales comopolietileno, benceno, etc.Las refinerías son muy distintas unas <strong>de</strong> otras, según las tecnologías y los esquemas <strong>de</strong>proceso que se utilicen, así como su capacidad. Las hay para procesar petróleos ligeros,petróleos pesados o mezclas <strong>de</strong> ambos. Por consiguiente, los productos que se obtienenvarían <strong>de</strong> una a otra.La refinación se cumple en varias etapas, es por esto que una refinería tiene numerosastorres, unida<strong>de</strong>s, equipos y tuberías. En términos sencillos, el funcionamiento <strong>de</strong> unarefinería es <strong>de</strong> la siguiente manera:El primer paso <strong>de</strong> la refinación <strong>de</strong>l petróleo crudo se cumple en las torres <strong>de</strong> "<strong>de</strong>stilaciónprimaria" o "<strong>de</strong>stilación atmosférica". En su interior, estas torres operan a una presióncercana a la atmosférica y están divididas en numerosos compartimientos a los que se<strong>de</strong>nominan "ban<strong>de</strong>jas" o "platos". Cada ban<strong>de</strong>ja tiene una temperatura diferente ycumple la función <strong>de</strong> fraccionar los componentes <strong>de</strong>l petróleo.35


El crudo llega a estas torres <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> pasar por un horno, don<strong>de</strong> se calienta atemperaturas <strong>de</strong> hasta 400 grados centígrados que lo convierten en vapor. Esos vaporesentran por la parte inferior <strong>de</strong> la torre <strong>de</strong> <strong>de</strong>stilación y ascien<strong>de</strong>n por entre las ban<strong>de</strong>jas.A medida que suben pier<strong>de</strong>n calor y se enfrían. Cuando cada componente vaporizadoencuentra su propia temperatura, se con<strong>de</strong>nsa y se <strong>de</strong>posita en su respectiva ban<strong>de</strong>ja, ala cual están conectados líneas por las que se recogen las distintas corrientes que sesepararon en esta etapa.Al fondo <strong>de</strong> la torre cae el "crudo reducido", es <strong>de</strong>cir, aquel que no alcanzó a evaporarseen esta primera etapa. Se cumple así el primer paso <strong>de</strong> la refinación. De abajo haciaarriba se han obtenido, en su or<strong>de</strong>n: gasóleos, queroseno, turbosina, nafta y gases ricosen butano y propano. Algunos <strong>de</strong> estos, como la turbosina y queroseno, son productosya finales.Las <strong>de</strong>más corrientes se envían a otras torres y unida<strong>de</strong>s para someterlas a nuevosprocesos, al final <strong>de</strong> los cuales se obtendrán los <strong>de</strong>más <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l petróleo.2.2.2.2 DistribuciónEn el mundo <strong>de</strong>l petróleo los oleoductos y los buques tanqueros son los medios porexcelencia para el transporte <strong>de</strong>l crudo.El paso inmediato al <strong>de</strong>scubrimiento y explotación <strong>de</strong> un yacimiento es su traslado hacialos centros <strong>de</strong> refinación o a los puertos <strong>de</strong> embarque con <strong>de</strong>stino a la exportación. Paraello se construye un oleoducto, trabajo que consiste en unir tubos <strong>de</strong> acero a lo largo <strong>de</strong>un trayecto <strong>de</strong>terminado, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el campo productor hasta el punto <strong>de</strong> refinación y/o <strong>de</strong>embarque.La capacidad <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> los oleoductos varía y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> la tubería.Estas líneas <strong>de</strong> acero pue<strong>de</strong>n ir sobre la superficie o bajo tierra y atraviesan la másvariada topografía.En la parte inicial <strong>de</strong>l oleoducto una "estación <strong>de</strong> bombeo" impulsa el petróleo y,<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la topografía por don<strong>de</strong> éste pase, se colocan estratégicamente otrasestaciones para que le permitan superar sitios <strong>de</strong> gran altura.36


Los oleoductos disponen también <strong>de</strong> válvulas que permiten controlar el paso <strong>de</strong>lpetróleo. El gas natural se transporta en idénticas circunstancias, pero en este caso latubería se <strong>de</strong>nomina "gasoducto".Los buques-tanques son a su vez enormes barcos dotados <strong>de</strong> compartimientos ysistemas especialmente diseñados para el transporte <strong>de</strong> petróleo crudo, gas, gasolina ocualquier otro <strong>de</strong>rivado. Son el medio <strong>de</strong> transporte más utilizado para el comerciomundial <strong>de</strong>l petróleo. La capacidad <strong>de</strong> estas naves varía según el tamaño <strong>de</strong> las mismasy <strong>de</strong> acuerdo con el servicio y la ruta que cubran.2.2.2.3 ComercializaciónEl <strong>de</strong>stino final <strong>de</strong>l petróleo y sus <strong>de</strong>rivados es el consumidor final. En este procesointervienen distribuidores mayoristas y minoristas y se emplean todos los mediosposibles para el transporte y venta <strong>de</strong>l producto.2.3 PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD Y NOTIFICACIÓN DE GASESEFECTO INVERNADERO (GEI) DE LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO 3Los principios <strong>de</strong> contabilidad <strong>de</strong> GEI tienen por finalidad sustentar la contabilidad ynotificación <strong>de</strong> GEI para garantizar que:• La información presentada representa un informe fiel, verda<strong>de</strong>ro e imparcial <strong>de</strong> lasemisiones <strong>de</strong> GEI <strong>de</strong> una organización, y• La información presentada es verosímil y objetiva en el tratamiento y presentación<strong>de</strong> los temas.La contabilidad y notificación <strong>de</strong> GEI <strong>de</strong>ben basarse en los siguientes principios:• Pertinencia• Integridad• Concordancia3 IPIECA, OGP, API, Directrices <strong>de</strong> la Industria Petrolera para la Notificación <strong>de</strong> Emisiones <strong>de</strong> Gases <strong>de</strong> EfectoInverna<strong>de</strong>ro, 200337


Dokuzuncu Kalkınma PlanıGıda Güvenliği, Bitki veHayvan Sağlığı Özel İhtisas Komisyonu Raporuolarak tüketiciler ve ithalatçı firmalar üretici firmalardan ISO 14001 belgesiniisteyebilmektedir.Yukarıda incelenen gıda güvenlik sistemleri dışında, dünyada farklı ülkelerceuygulanan farklı güvenlik sistemleri mevcuttur. Türkiye tarım ürünleri ihracatının yaklaşıkyüz<strong>de</strong> 50’sinin AB’ne ve yaklaşık yüz<strong>de</strong> 10’unun ABD’ne olduğu göz önüne alındığında buülkelerce uygulanan güvenlik sistemlerinin izlenmesi önem taşımaktadır.2.2.7. Hızlı Uyarı Sistemi (Rapid Alarm System)Güvenli olmadığı kesinleşen gıdanın tüketiciye ulaşmaması için oluşturulan bir hızlıiletişim (bildirim) sistemidir. Bu sistemin amacı, gıda güvenliği açısından ortaya çıkabilecekolan potansiyel ve tüm tehlikelere karşı tüketiciyi korumak ve üye ülkeler arasında hızlı bilgialışverişi sağlamaktır. Hızlı uyarı sistemi yoluyla ürün pazara girdiği esnada, tüketici için birrisk içermesi durumunda bütün üye ülkelere ve ilgili mercilere bu konuda alarmyapılmaktadır. Ürün pazara girme<strong>de</strong>n, risk içeren ürünün sınırda durdurulması açısından datüm üye ülkelere alarm sistemi ile bilgi verilmektedir. Böylece sorunlu ürünle ilgili bütüntopluluk tüketicileri korunmuş olmaktadır.2.2.8. Biyolojik Terör RiskiBiyolojik terör (biyoterörizm) kişiler, gruplar ya da hükümetler tarafından gereki<strong>de</strong>olojik, gerekse politik veya finansal kazanç sağlamak amacıyla hastalık yaratıcıpatojenlerin açık veya gizli şekil<strong>de</strong> yayılmasıdır. 11 Eylül 2001 olayları dünyanın ilgisiniterörizm ve ileri<strong>de</strong> oluşabilecek terörist saldırıları tehditlerine odaklamıştır. Terörü organizee<strong>de</strong>nler şimdiye kadar kullandıkları kitle imha silahları yanında biyoterörü <strong>de</strong> gıdalar aracılığıile kullanma eğilimin<strong>de</strong>dir. Biyoterörizm, gıdalara belli bakterileri bulaştırarak veyainsanlarda da hastalık yapan hayvan hastalık ajanlarını kullanarak kitlelerin sağlığını he<strong>de</strong>falmaktadır. ABD’<strong>de</strong> posta yoluyla gön<strong>de</strong>rilen şarbon sporları tüm dünyada biyoterörolgusunu yeni<strong>de</strong>n gün<strong>de</strong>me getirmiştir. Amerikan Gıda ve İlaç Dairesi, bu gelişmeler sonucu,gıda ürünleri girişin<strong>de</strong> uygulanan prosedürleri ve önlemleri arttırmıştır. Biyoterörizmyasasının yürürlüğe girmesi ile birlikte, gümrükler<strong>de</strong> <strong>de</strong>netimler artmakta, en küçük birprosedür hatasında bile ürünün red<strong>de</strong>dilmesi söz konusu olmaktadır.31http://ekutup.dpt.gov.tr/gida/öik664.pdf


con el informe el proceso y los resultados <strong>de</strong> auditorías internas o revisiones externas <strong>de</strong>terceros. Un informe transparente ofrecerá una clara comprensión <strong>de</strong> los temas en elcontexto <strong>de</strong> la notificación <strong>de</strong> la empresa y una evaluación válida <strong>de</strong>l cumplimiento.Con el fin <strong>de</strong> promover una revisión in<strong>de</strong>pendiente, el proceso <strong>de</strong>l inventario <strong>de</strong>bebasarse en documentación y archivos claros y completos (es <strong>de</strong>cir, una referencia <strong>de</strong>auditoría). La información <strong>de</strong>be registrarse, compilarse y analizarse <strong>de</strong> modo quepermita a los revisores internos y externos garantizar su veracidad. Debe proporcionarsesuficiente información para asegurar que un tercero pue<strong>de</strong> obtener los mismosresultados si se le suministran los mismos datos iniciales. Una verificación externain<strong>de</strong>pendiente es una buena forma <strong>de</strong> aumentar la transparencia y <strong>de</strong>terminar que se haestablecido una referencia apropiada <strong>de</strong> auditoría y proporcionando la documentación.2.3.5 ExactitudLos datos <strong>de</strong>ben ser lo suficientemente exactos y precisos para permitir a los usuariostomar <strong>de</strong>cisiones con suficiente confiabilidad <strong>de</strong> los mismos. Las incertidumbres en loscálculos <strong>de</strong> GEI <strong>de</strong>ben reducirse tanto como sea factible, sobre la base <strong>de</strong> los datosdisponibles para hacer los cálculos. Como medio <strong>de</strong> promover la credibilidad en lasemisiones informadas, las organizaciones <strong>de</strong>ben notificar con respecto a las medidasque adoptan para asegurar la exactitud en el proceso <strong>de</strong> estimación <strong>de</strong> emisiones.2.4 DETERMINACIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES EFECTOINVERNADERO (GEI) DE LA INDUSTRIA 4 .2.4.1 Gases <strong>de</strong> Efecto Inverna<strong>de</strong>roLos gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro son aquellos gases atmosféricos que <strong>de</strong>jan pasar laradiación solar a la superficie <strong>de</strong> la tierra pero absorben la radiación infrarroja emitidapor ésta. A excepción <strong>de</strong>l vapor <strong>de</strong> agua, estos gases están presentes en la atmósfera enconcentraciones mínimas. Los gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro ingresan a la atmósfera comoparte <strong>de</strong> ciclos naturales y como resultado <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s humanas.4 IPIECA, OGP, API, Directrices <strong>de</strong> la Industria Petrolera para la Notificación <strong>de</strong> Emisiones <strong>de</strong> Gases <strong>de</strong> EfectoInverna<strong>de</strong>ro, 200340


Los gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro más comunes son los previstos en el Protocolo <strong>de</strong>Kyoto:• Dióxido <strong>de</strong> carbono, CO 2• Metano, CH 4• Oxido nitroso, N 2 O• Hidrofluorocarbonos, HFC• Perfluorocarbonos, PFC• Hexafluoruro <strong>de</strong> azufre, SF 6A<strong>de</strong>más, algunos programas <strong>de</strong> notificación incluyen a las emisiones <strong>de</strong> óxidos <strong>de</strong>nitrógeno, óxido <strong>de</strong> carbono y compuestos orgánicos volátiles distintos al metano al darcuenta <strong>de</strong> las emisiones <strong>de</strong> GEI. Estos compuestos contribuyen a la formación <strong>de</strong>l ozonotroposférico, que es en sí mismo un gas <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro.2.4.2 Gases <strong>de</strong> Efecto Inverna<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> la Industria <strong>de</strong>l Petróleo.Se recomienda que las empresas relacionadas con la industria <strong>de</strong>l petróleo calculen ynotifiquen todas las emisiones significativas <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los seis GEI arribamencionados incluidos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites institucionales y operativos. Se prevé quehabrá emisiones <strong>de</strong> CO 2 ( y en menor medida CH 4 y N 2 O ) en prácticamente todas lasempresas <strong>de</strong> la industria, ya que estos gases se producen por combustión. El CH 4 y CO 2también provienen en cantida<strong>de</strong>s variables <strong>de</strong> pozos gasíferos y petrolíferos. Dado quela cantidad <strong>de</strong> N 2 O producido por combustión es bastante pequeña en relación con lacantidad <strong>de</strong> CO 2 producido, los GEI predominantes en la industria <strong>de</strong>l petróleo son elCO 2 y el CH 4 .Los HFC, PFC y el SF 6 , por su parte, no están estrechamente vinculados a la industria<strong>de</strong>l petróleo como otros GEI, pero pue<strong>de</strong>n ser emitidos por varios sectores yoperaciones industriales.41


2.4.3 Potencial <strong>de</strong> calentamiento global <strong>de</strong> los GEI.El efecto directo <strong>de</strong> los GEI en la absorción <strong>de</strong> la radiación térmica, así como susefectos indirectos en la transformación, formación o <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> otros GEI, y enrelación con la duración <strong>de</strong> los gases en la atmósfera, son en extremo variables. Paratener en cuenta estas diferencias se ha <strong>de</strong>sarrollado el concepto <strong>de</strong> Potencial <strong>de</strong>Calentamiento Global (PCG). El PCG <strong>de</strong> un gas con efecto inverna<strong>de</strong>ro se <strong>de</strong>fine comoel índice radiactiva (efecto <strong>de</strong> calentamiento) proveniente <strong>de</strong> la liberación instantánea <strong>de</strong>1 kg <strong>de</strong> GEI en relación con la liberación <strong>de</strong> 1 kg <strong>de</strong> CO 2 . Para expresar las emisionessobre la base <strong>de</strong> su potencial <strong>de</strong> calentamiento global, la masa <strong>de</strong> las emisiones <strong>de</strong> cadaGEI se multiplica por su correspondiente PCG. El resultado se expresa como emisiones<strong>de</strong> CO 2 equivalentes, porque el PCG se basa en el calentamiento potencial en relacióncon el CO 2 . Dado que el PCG <strong>de</strong>l CO 2 siempre es uno, las emisiones en masa <strong>de</strong> CO 2 ylas emisiones <strong>de</strong> CO 2 equivalentes son idénticos.Los potenciales <strong>de</strong> calentamiento global se calculan para diferentes períodos <strong>de</strong> tiempo,que generalmente van <strong>de</strong> 20 a 500 años. El período <strong>de</strong> tiempo más común para expresarel PCG es <strong>de</strong> 100 años. Se recomienda que las empresas utilicen un PCG <strong>de</strong> 100 añospara expresar las emisiones basadas en CO 2 equivalentes.En la tabla 1 se indica el PCG para 100 años para los seis GEI previstos por el Protocolo<strong>de</strong> Kyoto. Dado que dos <strong>de</strong> estos gases, el HFC y el PFC, representan familias <strong>de</strong>compuestos y no especies químicas individuales, se incluyen los PCG para cada uno <strong>de</strong>los integrantes <strong>de</strong> esas familias.La mayor parte <strong>de</strong> las guías <strong>de</strong> orientación existentes utilizan los valores <strong>de</strong> PCG <strong>de</strong>lSegundo Informe <strong>de</strong> Evaluación, y la mayoría <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> notificación exigenel uso <strong>de</strong> estos valores. En la actualidad, cuando se requiere la notificación <strong>de</strong> un paíssobre emisiones <strong>de</strong> CO 2 equivalentes, esta se realiza sobre la base <strong>de</strong> los PCGcontenidos en el Segundo Informe <strong>de</strong> Evaluación, y se prevé que estos valorescontinuarán siendo utilizados como base <strong>de</strong> cálculo al menos hasta el año 2012.42


Potencial <strong>de</strong> calentamientoGas <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>roglobalDióxido <strong>de</strong> carbono (CO 2 ) 1Metano (CH 4 ) 21Oxido nitroso (N 2 O) 310HFCHFC-23 11700HFC-32 650HFC-41 97HFC-125 2800HFC-134 1000HFC-134a 1300HFC-143 300HFC-143a 3800HFC-152a 140HFC-227 ea 2900HFC-236 fa 6300HFC-4310 mee 1300PFCCF 4 6500C 2 F 6 9200C 3 F 8 7000C 4 F 10 7000C 5 F 12 7500C 6 F 14 7400Hexafluoruro <strong>de</strong> azufre (SF 6 ) 23900Tabla 1. Potenciales <strong>de</strong> calentamiento global para 100 años recomendados por el SegundoInforme <strong>de</strong> Evaluación.2.4.4 Fuentes <strong>de</strong> emisiones <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro en la industria <strong>de</strong>lpetróleoLas emisiones <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> la industria <strong>de</strong>l petróleo provienen <strong>de</strong>diversas fuentes. Esas fuentes se clasifican en tres categorías principales:• Emisiones por combustión• Emisiones provenientes <strong>de</strong> procesos• Emisiones provenientes <strong>de</strong> fugas43


Las emisiones <strong>de</strong> fuentes estáticas incluyen las resultantes <strong>de</strong> la combustión <strong>de</strong>combustible en cal<strong>de</strong>ras, hornos, quemadores, calentadores y turbinas y motoresestáticos, así como la combustión <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos en incineradores, y antorchas. Estasfuentes abundan en la industria <strong>de</strong>l petróleo y dan cuenta <strong>de</strong> la mayor parte <strong>de</strong> susemisiones <strong>de</strong> GEI.Las fuentes <strong>de</strong> combustión móviles incluyen la combustión <strong>de</strong> combustible en buques,barcazas, trenes, camiones, automóviles y aviones. Si bien estas fuentes también son <strong>de</strong>uso común en la industria <strong>de</strong>l petróleo, sus emisiones son en general mucho máspequeñas que las <strong>de</strong> las fuentes <strong>de</strong> combustión estacionarias.Las emisiones <strong>de</strong> GEI provenientes <strong>de</strong> procesos son las <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l procesamientofísico o químico <strong>de</strong> materiales. En la industria <strong>de</strong>l petróleo, se trata en general <strong>de</strong>caudales <strong>de</strong> hidrocarburo líquido o gaseoso. El venteo <strong>de</strong> CO 2 extraído <strong>de</strong> vapores <strong>de</strong>gas y la producción <strong>de</strong> CO 2 en la manufactura <strong>de</strong>l hidrógeno son ejemplos <strong>de</strong> emisionesprovenientes <strong>de</strong> procesos en la industria <strong>de</strong>l petróleo.Las emisiones provenientes <strong>de</strong> fugas se originan <strong>de</strong> fugas ocurridas en los equipos(sellos, válvulas, juntas). Las fuentes <strong>de</strong> fugas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la industria son preocupantes<strong>de</strong>bido sobre todo a la alta concentración <strong>de</strong> CH 4 en muchos caudales <strong>de</strong> gases, a<strong>de</strong>más<strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> CO 2 en algunos <strong>de</strong> ellos.2.5 EVALUACIÓN DE LAS EMISIONES DE GEI DE LA INDUSTRIA 5 .La cuantificación <strong>de</strong> las emisiones <strong>de</strong> GEI <strong>de</strong> la industria <strong>de</strong>l petróleo es complicada<strong>de</strong>bido a la amplia variedad <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> emisión y la naturaleza <strong>de</strong> los combustiblesconsumidos por la industria. Una gran parte <strong>de</strong> las emisiones provenientes <strong>de</strong>combustión <strong>de</strong> la industria <strong>de</strong>l petróleo se originan <strong>de</strong> mezclas <strong>de</strong> hidrocarburos encombustión muy variables en cuanto a su composición, que no pue<strong>de</strong>n caracterizarsebien con los factores <strong>de</strong> emisiones publicados. A<strong>de</strong>más, la calidad <strong>de</strong> la informacióndisponible para caracterizar las emisiones, incluyendo la composición y las cantida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los materiales en combustión, pue<strong>de</strong> variar sustantivamente entre y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>distintos sectores <strong>de</strong> la industria.5 IPIECA, OGP, API, Directrices <strong>de</strong> la Industria Petrolera para la Notificación <strong>de</strong> Emisiones <strong>de</strong> Gases <strong>de</strong> EfectoInverna<strong>de</strong>ro, 200344


Al evaluar las emisiones <strong>de</strong> GEI relacionadas con la combustión es importantecompren<strong>de</strong>r la naturaleza <strong>de</strong> lo que se está quemando. Para la combustión <strong>de</strong> mezclas <strong>de</strong>hidrocarburos gaseosos en particular, las emisiones <strong>de</strong> CO 2 estimadas basadas en la realcomposición gaseosa proporcionarán los resultados más precisos. Si la composicióngaseosa no está disponible, los cálculos <strong>de</strong> las emisiones <strong>de</strong>ben realizarse utilizandofactores <strong>de</strong> emisión basados en la masa (masa <strong>de</strong> CO 2 /masa <strong>de</strong>l combustible) y la masareal <strong>de</strong> combustible quemado, o basados en la energía (masa <strong>de</strong> CO 2 contenido <strong>de</strong>energía <strong>de</strong>l combustible) y la cantidad real <strong>de</strong> energía consumida. El uso <strong>de</strong> factores <strong>de</strong>emisión basados en el volumen que no han sido <strong>de</strong>rivados específicamente para elcombustible <strong>de</strong> interés y el volumen <strong>de</strong> combustible consumido producirá mucha másincertidumbre en cuanto a las emisiones calculadas.La exactitud requerida para la notificación <strong>de</strong> las emisiones <strong>de</strong> GEI <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>los datos que se dan a conocer. Si la información se utiliza solamente con fines internos,la exactitud e integridad necesaria <strong>de</strong> esta pue<strong>de</strong> ser en algunos casos limitada. Si lainformación va a utilizarse para la notificación pública voluntaria se requerirá mayorrigor. Si la información sobre emisiones va a utilizarse para generar algún beneficiofinanciero para la empresa, la calidad <strong>de</strong> las estimaciones <strong>de</strong> emisiones <strong>de</strong>be ser aúnmás rigurosa.Dado que existen diversos métodos para la estimación <strong>de</strong> las emisiones, estos se handividido en tres niveles. El nivel A proporciona las estimaciones más exactas, el nivel Bpresenta un nivel <strong>de</strong> exactitud intermedio y el nivel C contiene las estimaciones másgenerales. Cada nivel se vincula a un grado estimado <strong>de</strong> incertidumbre que sería elresultado <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong>l nivel a una instalación completa. Esos grados <strong>de</strong>incertidumbre se basan en un juicio profesional más que en los resultados <strong>de</strong> unrevelamiento <strong>de</strong> una instalación o instalaciones utilizadas a modo <strong>de</strong> muestra.2.5.1 Evaluación <strong>de</strong> las emisiones provenientes <strong>de</strong> las operaciones Upstream.La tabla 2 ilustra los tres niveles <strong>de</strong> cálculo para estimar las emisiones <strong>de</strong> GEIprovenientes <strong>de</strong> las operaciones “upstream” <strong>de</strong> la industria <strong>de</strong>l petróleo.45


Tabla 2. Niveles <strong>de</strong> exploración y producción47


Parte <strong>de</strong> la distinción entre niveles se basa en la frecuencia <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> muestras <strong>de</strong>caudales <strong>de</strong> gas. Esto se aplica tanto a los caudales <strong>de</strong> gas liberado como a los caudales<strong>de</strong> gas bajo combustión. El aumento en la frecuencia <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> muestras reducirá laincertidumbre sobre las emisiones estimadas <strong>de</strong> una instalación, en particular en el caso<strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s caudales <strong>de</strong> composición y flujo variable. Los caudales <strong>de</strong> gas concomposiciones relativamente constantes requerirán una toma <strong>de</strong> muestras menosfrecuentes, mientras que aquellas con composiciones más variables requerirán una toma<strong>de</strong> muestras más frecuentes.2.5.2 Evaluación <strong>de</strong> las emisiones provenientes <strong>de</strong> las operaciones Downstream.Las emisiones <strong>de</strong> GEI <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> refinación <strong>de</strong>l petróleo provienenprincipalmente <strong>de</strong> la combustión y <strong>de</strong> procesos, incluyendo regeneradores <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> craqueo catalítico <strong>de</strong> fluido y plantas <strong>de</strong> hidrógeno. Las emisiones <strong>de</strong> GEIprovenientes <strong>de</strong> fugas se darán en general en cantida<strong>de</strong>s muy inferiores a lasprovenientes <strong>de</strong> otras fuentes.Las fuentes <strong>de</strong> las emisiones <strong>de</strong> la producción petroquímica son similares. La tabla 3muestra los tres niveles para cuantificar las emisiones <strong>de</strong> GEI provenientes <strong>de</strong> larefinación <strong>de</strong>l petróleo y <strong>de</strong> la producción petroquímica.48


Tabla 3. Niveles <strong>de</strong> refinación <strong>de</strong> petróleo y productos petroquímicos.49


MARCO LEGAL• Protocolo <strong>de</strong> Kyoto <strong>de</strong> la Convención Marco <strong>de</strong> las Naciones Unidas sobre elcambio climático.• La Ley <strong>de</strong> Gestión Ambiental, expedida el 22 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1999 por el H. CongresoNacional y publicada en el Registro Oficial No. 245 <strong>de</strong>l 30 <strong>de</strong> los mismos mes yaño.• La Ley <strong>de</strong> Régimen <strong>de</strong>l Sector Eléctrico, expedida con el carácter <strong>de</strong> especial por elH. Congreso Nacional y publicada en el Registro Oficial No. RO-S 43 el 10 <strong>de</strong>octubre <strong>de</strong> 1996.• Reglamento Sustitutivo <strong>de</strong>l Reglamento General <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Régimen <strong>de</strong>l SectorEléctrico, expedido el 22 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1997 por el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República ypublicado en el Registro Oficial No. Suplemento 182 <strong>de</strong>l 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1997.• Reglamento Ambiental para Activida<strong>de</strong>s Eléctricas, expedido el 14 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong>l2001 por el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, mediante Decreto Ejecutivo No. 1761,publicado en el Registro Oficial No. 396 <strong>de</strong> los mismos mes y año.• El Texto Unificado <strong>de</strong> Legislación Ambiental Secundaria (TULAS) <strong>de</strong>l Ministerio<strong>de</strong>l Ambiente, en lo referente a los límites permisibles vigentes; expedido el 27 <strong>de</strong>diciembre <strong>de</strong>l 2002 por el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, mediante Decreto EjecutivoNo. 3516, RO-E 2 <strong>de</strong>l 31 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>l 2003.50


CAPÍTULO III3.0 METODOLOGÍA3.1 DISEÑO METODOLÓGICO3.1.1 Tipo <strong>de</strong> InvestigaciónEl presente trabajo es una investigación aplicada, relacionada con las operaciones <strong>de</strong>An<strong>de</strong>s Petroleum Ltd en el área hidrocarburífera, los datos a obtenerse serán producto<strong>de</strong> investigaciones <strong>de</strong> campo específicamente en el bloque Tarapoa.3.1.2 MétodoLos procesos metodológicos utilizados para la cuantificación y el reporte <strong>de</strong> GEI siguenlos lineamientos establecidos en las Directrices <strong>de</strong> la Industria Petrolera para laNotificación <strong>de</strong> Emisiones <strong>de</strong> Gases <strong>de</strong> Efecto Inverna<strong>de</strong>ro (IPIECA, OGP, API, 2003)así como las metodologías técnicas <strong>de</strong>l Compendium Of Greenhouse Gas EmissionsMethodologies for the Oil and Gas Industry (API, 2004).La cuantificación y reporte <strong>de</strong> emisiones <strong>de</strong> GEI, bajo el esquema <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> controloperativo contempla incluir todas las instalaciones en las cuales la empresa tiene el100% <strong>de</strong> control operativo. Esta consi<strong>de</strong>ración abarca todas las locaciones (plataformas,estaciones, campamentos) ubicadas en el bloque Tarapoa. La ventaja más notoria en laadopción <strong>de</strong> este método es la facilidad <strong>de</strong> acceso a la información y su consecuenteminimización <strong>de</strong> costos para la empresa reportante. Otra ventaja que cabe mencionar esque el método facilita el seguimiento <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>cuantificación y reporte.3.1.3 Diseño 66 Fuente: An<strong>de</strong>s Petroleum Ltd.51


La capacidad total <strong>de</strong> generación eléctrica <strong>de</strong> An<strong>de</strong>s Petroleum Ltd <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l BloqueTarapoa es <strong>de</strong> 61.382 Mw; distribuida en 44 Mw para los generadores <strong>de</strong> FannyGeneración, 17.382 MW para los generadores <strong>de</strong> las diferentes locaciones <strong>de</strong>l BloqueTarapoa.Las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> generación funcionan a base <strong>de</strong> gas como principal combustible y fueloil como sustituto en casos <strong>de</strong> emergencia o por conveniencia <strong>de</strong> generación. Se haninstalado este tipo <strong>de</strong> generadores, con el fin <strong>de</strong> aprovechar como combustible, el gasasociado a la producción <strong>de</strong> crudo <strong>de</strong>l Bloque Tarapoa, en lugar <strong>de</strong> quemarlo. Para estepropósito, el gas en solución requiere <strong>de</strong> un acondicionamiento a fin <strong>de</strong> que puedacumplir con los índices <strong>de</strong> combustible especificados para los generadores a gas.A continuación se indica el proceso <strong>de</strong> conversión <strong>de</strong> gas en combustibles:Gas CampoFannyCompresión25-300psiCompresión300psiGas CampoDorineCon<strong>de</strong>nsados1. Planta <strong>de</strong>Secado2. Planta <strong>de</strong>FraccionamientoFuel Gas (Turbinas)Con<strong>de</strong>nsadosGasolinasLPG (Turbinas)Procesos:1. Secado <strong>de</strong> Gas2. DestilaciónFig. 7 Proceso <strong>de</strong> Conversión <strong>de</strong> Gas en CombustiblesLos diferentes tipos <strong>de</strong> generadores instalados utilizan el flujo <strong>de</strong> gas como medio <strong>de</strong>trabajo para convertir la energía térmica en energía mecánica, la misma que se transfieremediante torque a un generador produciendo la energía eléctrica, que luego al pasar alos respectivos transformadores elevan el voltaje <strong>de</strong> la energía eléctrica generada a las52


tensiones utilizadas en las líneas <strong>de</strong> transmisión las cuales permiten utilizar la energíaeléctrica en las diferentes locaciones <strong>de</strong>l Bloque, luego <strong>de</strong> una nueva transformación ysu distribución para funcionamiento <strong>de</strong> maquinaria, equipos y alumbrado.Compresión AireEmisionesNOx, COGasTurbinasReductor Generador TransformadorCámara <strong>de</strong>CombustiónAlumbrado, Equiposy MáquinasTransformadorLíneas <strong>de</strong>TransmisiónFig. 8 Proceso <strong>de</strong> Conversión <strong>de</strong> Gas en Energía EléctricaLas emisiones directas reportadas fueron calculadas mediante la utilización <strong>de</strong> índices<strong>de</strong> emisión <strong>de</strong>sarrollados por el American Petroleum Institute (API). Para realizar estacuantificación se utiliza como insumos la información relativa al volumen <strong>de</strong>combustibles consumidos, y los tipos <strong>de</strong> combustibles utilizados.3.2 HIPÓTESISHipótesis <strong>de</strong> InvestigaciónHi: las emisiones <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro generadas en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>operación <strong>de</strong> An<strong>de</strong>s Petroleum en las plantas <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> energía eléctrica enel Bloque Tarapoa son mayores a 0.002 Tn <strong>de</strong> CO 2 e/Bbls <strong>de</strong> petróleo producidos.Hipótesis NulaHo: las emisiones <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro generadas en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>operación <strong>de</strong> An<strong>de</strong>s Petroleum en las plantas <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> energía eléctrica enel Bloque Tarapoa son menores a 0.002 Tn <strong>de</strong> CO 2 e/Bbls <strong>de</strong> petróleo producidos.53


Hipótesis EstadísticaHi. X > 0.002 Tn <strong>de</strong> CO 2 e/Bbls <strong>de</strong> petróleo producidosHo. X < 0.002 Tn <strong>de</strong> CO 2 e/Bbls <strong>de</strong> petróleo producidos3.2.1 VariablesVariableIn<strong>de</strong>pendienteProducciónDiaria <strong>de</strong> FluidoVariableDependienteEmisiones <strong>de</strong>GEIConcepto Indicadores InstrumentosVolumen <strong>de</strong> fluidoexpresado en barriles, Barriles <strong>de</strong> Monitoreoproducido en 24 horas Fluido por día diario <strong>de</strong>por un pozo, yacimiento, (BFPD) produccióncuenca, país, etcConcepto Indicadores InstrumentosEmisiones a la atmósfera<strong>de</strong> CO 2 , CH 4 , NO 2 , HFC, Cantidad <strong>de</strong> Fórmula <strong>de</strong>PFC, SF 6 , que resultan emisiones conversión <strong>de</strong><strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> quema el diarias Kw/hr a Tncombustible para la (Tn <strong>de</strong> CO 2 e) CO 2 egeneración <strong>de</strong> energíaTabla 4. Variables In<strong>de</strong>pendiente y Dependiente3.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOSLa cuantificación <strong>de</strong> emisiones se la realizó para el año 2006 mediante la aplicación <strong>de</strong>lsoftware SANGEA v3.04, administrado y distribuido por API. Este software estábasado en el Compendium <strong>de</strong> API, y ejecuta sus cálculos y reportes tomando comoparámetros el consumo <strong>de</strong> combustible, y el tipo <strong>de</strong> combustible utilizado.54


El software permite realizar la cuantificación <strong>de</strong> GEI <strong>de</strong> acuerdo a los datos que sedisponga y <strong>de</strong> cuatro categorías: masa, volumen, po<strong>de</strong>r calorífico superior (HHV) ypo<strong>de</strong>r calorífico inferior (LHV); en cada una <strong>de</strong> estas categorías se pue<strong>de</strong> escoger launidad que se <strong>de</strong>see, el software tiene diferentes opciones <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s.Cuando se ingresan datos en unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> volumen, el software asume una <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>stándar para el combustible y lo transforma a unidad <strong>de</strong> masa. Estos factores (<strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>n este caso) se encuentra en el compendio <strong>de</strong> API.Cuando ya se obtiene los resultados sobre las emisiones <strong>de</strong> los GEI para convertirlos aunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> CO 2 e sólo se requiere multiplicar dicho resultado que tiene que estarnecesariamente en una unidad <strong>de</strong> masa por un factor que se llama potencial <strong>de</strong>calentamiento global (PCG), este factor es un índice <strong>de</strong> la fuerza radioactiva <strong>de</strong> 1kg <strong>de</strong>gas con relación a 1kg <strong>de</strong> CO 2 . Por ejemplo, para el CH 4 es 21 y para el N 2 O es 310.Entonces si se tiene las emisiones <strong>de</strong> CH 4 en toneladas solo se lo multiplica por 21 y seobtiene las emisiones en toneladas <strong>de</strong> CO 2 e y <strong>de</strong> igual manera para el N 2 O.Los datos anuales totales obtenidos <strong>de</strong> campo, y que fueron utilizados como fuentes enel software, están resumidos en la siguiente tabla:TIPO DE COMBUSTIBLE CONSUMO AÑO 2006 7GasolinaDieselGas Natural, GLPGas Quemado11,852,037 gal13,544 galN/DN/DTabla 5. Datos ingresados al software SANGEA3.4 MUESTRAComo se mencionó anteriormente, la cuantificación <strong>de</strong> la emisión <strong>de</strong> GEI se la realizóutilizando el software SANGEA, por consiguiente se realizaron los cálculos tomando7 Fuente: An<strong>de</strong>s Petroleum Ltd.55


como base el consumo <strong>de</strong> combustibles total <strong>de</strong> la empresa, que en su mayor porcentajeestá representado por el consumo <strong>de</strong> los generadores <strong>de</strong> energía eléctrica.3.5 TABULACIÓN DE RESULTADOS 8Los resultados que se presentan a continuación fueron obtenidos directamente <strong>de</strong>lmódulo <strong>de</strong> reportes <strong>de</strong>l software SANGEA para el período <strong>de</strong>l 2006. También seindican resultados <strong>de</strong>l 2007. A continuación los mismos:GEIEmisiones CO2eTonTonCO 2 120.520 120.520CH 4 27 557N 2 O 1,4 437Total Emitido121.514,00Tabla 6. Emisiones totales en el 2006Indicadores Unidad 2006 I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim.Total <strong>de</strong> Emisiones Ton. 121.514 25.842 30.479 34.174 31.019Barriles <strong>de</strong> Petróleo BBls 21.536.000 5.413.000 5.284.000 5.543.000 5.296.000CO 2 e/Barriles Ton. CO 2 e / BBls 0,00564237 0,00477406 0,00576817 0,00616525 0,00585706Indicadores Unidad 2007 I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim.Total <strong>de</strong> Emisiones Ton. 127.685 34.197 37.695 41.827 13.966Barriles <strong>de</strong> Petróleo BBls 24.248.584 4.119.930 4.128.243 14.588.485 1.411.926CO 2 e/Barriles Ton. CO 2 e / BBls 0,00526568 0,00830038 0,00913100 0,00286712 0,00989145Tabla 7. Total <strong>de</strong> emisiones, Producción total e Indice <strong>de</strong> emisiones ( 2006-2007 )La producción total <strong>de</strong> petróleo <strong>de</strong> An<strong>de</strong>s Petroleum Ltd, correspondiente al período2002-2007 se indica a continuación en la tabla 8.AñoProducción( Bbls <strong>de</strong> Petróleo )2002 13.998.6062003 15.916.7182004 21.552.7232005 19.873.3922006 21.536.0002007 24.248.584Tabla 8. Producción total <strong>de</strong> petróleo para el período 2002-20078 Fuente: An<strong>de</strong>s Petroleum Ltd56


Producción <strong>de</strong> Petróleo( 2002-2007 )30.000.000,0025.000.000,0019.873.39224.248.584BBls20.000.000,0015.000.000,0010.000.000,0013.998.60615.916.71821.552.72321.536.0005.000.000,000,002001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008AñosBarriles <strong>de</strong> PetróleoFig. 9 Producción total <strong>de</strong> petróleo para el período 2002-2007Consi<strong>de</strong>rando los valores anteriores <strong>de</strong> producción y el indicador <strong>de</strong> cantidad <strong>de</strong> CO 2 eemitido por cada barril <strong>de</strong> petróleo producido, se obtuvieron los siguientes resultados <strong>de</strong>emisiones totales para el período 2002-2007.Indicadores 2002 2003 2004 2005 2006 2007Barriles <strong>de</strong> Petróleo 13.998.606,00 15.916.718,00 21.552.723,00 19.873.392,00 21.536.000,00 24.248.584,00CO2e/Barriles 0,00545403 0,00545403 0,00545403 0,00545403 0,00564237 0,00526568Total <strong>de</strong> Emisiones(Ton CO 2 e)76.349 86.810 117.549 108.390 121.514 127.685Tabla 9. Total <strong>de</strong> emisiones <strong>de</strong> CO 2 e producidos en el período 2002-2007Ton. CO2e160.000140.000120.000100.00080.00060.00040.00020.000076.349Emisiones Totales <strong>de</strong> GEI( 2002-2007 )86.810117.549108.390121.514127.6852001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008AñosEmisiones Totales ( Ton )Fig. 10 Total <strong>de</strong> emisiones <strong>de</strong> GEI producidos en el período 2002-200757


De los datos <strong>de</strong> producción <strong>de</strong>l período 2002-2007, se <strong>de</strong>terminó la función proyección(Y) como se indica a continuación:Años Producción (Bbls) t Xi XiYi Xi22002 13.998.606,00 -2,5 -5 -69993030 252003 15.916.718,00 -1,5 -3 -47750154 92004 21.552.723,00 -0,5 -1 -21552723 12005 19.873.392,00 0,5 1 19873392 12006 21.536.000,00 1,5 3 64608000 92007 24.248.584,00 2,5 5 121242920 25Sum: 117.126.023,00 0 0 66.428.405,00 70Tabla 10. Valores para la obtención <strong>de</strong> la Función Proyección YDe don<strong>de</strong>:Por tanto:6a = 117,126,023 y 7b = 66,428,405a = 19,521,003, 83 y b = 948,977.21Función <strong>de</strong> ProyecciónY = 19,521,003.83 + 948,977.21XUna vez obtenida la función (Y), se realizó la proyección <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> producción<strong>de</strong> petróleo para el período 2008-2012, con los cuales se <strong>de</strong>terminó la proyección <strong>de</strong> lasemisiones totales <strong>de</strong> GEI para el mismo período, asumiendo que las facilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>producción y <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> energía eléctrica se mantengan como en la actualidad enel Bloque Tarapoa.Indicadores 2008 2009 2010 2011 2012Barriles <strong>de</strong>Petróleo (Bbls)26.163.844,33 28.061.798,76 29.959.753,19 31.857.707,62 33.755.662,05Ton CO 2 e/Barriles 0,00545403 0,00545403 0,00545403 0,00545403 0,00545403Total <strong>de</strong>Emisiones (TonCO 2 e)142.698 153.050 163.401 173.753 184.104Tabla 11. Producción <strong>de</strong> petróleo y volumen <strong>de</strong> emisiones <strong>de</strong> CO 2 e proyectados para el período 2008-201258


Proyección Producción <strong>de</strong> Petróleo( 2008-2012 )40.000.000,00BBls35.000.000,0030.000.000,0026.163.844,3328.061.798,7629.959.753,1933.755.662,0531.857.707,6225.000.000,002007 2008 2009 2010 2011 2012 2013AñosBarriles <strong>de</strong> PetróleoFig. 11 Producción <strong>de</strong> petróleo proyectado para el período 2008-2012Ton. CO2e210.000200.000190.000180.000170.000160.000150.000140.000130.000Proyección Emisiones Totales <strong>de</strong> GEI( 2008-2012 )142.698153.050163.401173.753184.1042007 2008 2009 2010 2011 2012 2013AñosEmisiones Totales ( Ton )Fig. 12 Volumen <strong>de</strong> Emisiones <strong>de</strong> CO 2 e proyectado para el período 2008-20123.5.1 Comprobación <strong>de</strong> la hipótesisEn base al estudio realizado para el período <strong>de</strong>l 2006 se <strong>de</strong>terminó que el total <strong>de</strong>emisiones <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro generadas en las operaciones <strong>de</strong> An<strong>de</strong>sPetroleum son iguales a 0.00564236 Tn <strong>de</strong> CO 2 e / Bbls <strong>de</strong> petróleo producidos y para el2007 correspon<strong>de</strong>n a 0.00526568 Tn <strong>de</strong> CO 2 e / Bbls <strong>de</strong> petróleo producidos, con lo cualse comprueba que la hipótesis (Hi) es la correcta.59


Por tanto la hipótesis estadística verda<strong>de</strong>ra es la siguiente:Hi X > 0.002 Tn <strong>de</strong> CO 2 e/Bbls <strong>de</strong> petróleo producidos3.5.2 Interpretación <strong>de</strong> resultadosDel análisis realizado se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar que las emisiones <strong>de</strong> GEI provenientes <strong>de</strong> lageneración eléctrica en el bloque Tarapoa se han incrementado <strong>de</strong> ±76,349 Ton CO 2 epara el año 2002 a 127,685 Ton CO 2 e para el año 2007 lo que correspon<strong>de</strong> a un 67.2%aproximadamente.Del período total analizado (2002-2007), se observó que la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las emisiones<strong>de</strong> GEI, ha variado en forma incremental a un promedio <strong>de</strong> ±10,267 Ton CO 2 e por año.Consi<strong>de</strong>rando que el volumen <strong>de</strong> emisiones es directamente proporcional a laproducción <strong>de</strong> petróleo y que ésta última ha variado a un promedio <strong>de</strong> ±2 MM <strong>de</strong> Bbls<strong>de</strong> petróleo por año según el análisis realizado para el período 2002-2007, se estima quepara el año 2012 las emisiones <strong>de</strong> GEI se incrementen a un valor <strong>de</strong> 184,104 Ton CO 2 e.Esta proyección está sujeta a que las condiciones <strong>de</strong> producción (infraestructura, plan <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo, inversión económica, etc) se mantengan constantes al igual que lainfraestructura <strong>de</strong> generación eléctrica. Cualquier variación (ampliación o reducción)<strong>de</strong> los factores antes mencionados tendrá directa influencia en la proyección realizadaen este estudio.60


CAPÍTULO IV4.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES4.1 CONCLUSIONESDel presente trabajo relacionado con el análisis <strong>de</strong> las emisiones <strong>de</strong> GEI producidas enlas operaciones <strong>de</strong> An<strong>de</strong>s Petroleum Ltd en el Bloque Tarapoa, se pue<strong>de</strong> concluir losiguiente:• De la información disponible <strong>de</strong>l 2006, año para el cual se realizó la cuantificacióny el análisis <strong>de</strong> las emisiones <strong>de</strong> GEI, el combustible con un mayor porcentaje <strong>de</strong>consumo fue la gasolina con un total <strong>de</strong> 11,852,037 galones correspondiente al99.88% <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 11,865,581 galones. Los 13,544 galones restantescorrespon<strong>de</strong>n al consumo <strong>de</strong> diesel (0.12%).• El total <strong>de</strong> emisiones <strong>de</strong> GEI para el año 2006 fue <strong>de</strong> 121,514 toneladas <strong>de</strong> CO 2 e. Deeste total, 120,520 toneladas fueron emisiones <strong>de</strong> CO 2 (99.18%), 557 toneladas <strong>de</strong>CH 4 (0.46%) y 437 toneladas <strong>de</strong> N 2 O(0.36%).• Consi<strong>de</strong>rando la producción total <strong>de</strong> petróleo <strong>de</strong>l 2006, correspondiente a21,536,000 barriles y el total <strong>de</strong> emisiones <strong>de</strong> GEI para el mismo año <strong>de</strong> 121,514toneladas <strong>de</strong> CO 2 e, se obtuvo que por cada barril <strong>de</strong> petróleo producido el total <strong>de</strong>emisiones <strong>de</strong> CO 2 e es igual a 0.00564236. Para el año 2007 se obtuvo que por cadabarril <strong>de</strong> petróleo producido el total <strong>de</strong> emisiones <strong>de</strong> CO 2 e es igual a 0.00526568.Consecuentemente en ambos períodos se comprueba que la hipótesis <strong>de</strong>investigación (Hi) es la correcta.• El volumen <strong>de</strong> emisiones <strong>de</strong> CO 2 e es directamente proporcional al volumen <strong>de</strong>petróleo producido.61


• Del análisis <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> petróleo <strong>de</strong>l Bloque Tarapoa para el períodocomprendido entre 2002-2007, se <strong>de</strong>terminó que la producción tiene una ten<strong>de</strong>nciaincremental promedio <strong>de</strong> ±2 MM <strong>de</strong> barriles <strong>de</strong> petróleo por año.• En base a la ten<strong>de</strong>ncia en la producción <strong>de</strong> petróleo en el Bloque Tarapoa para elperíodo 2002-2007, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar que las emisiones <strong>de</strong> GEI provenientes <strong>de</strong>la generación eléctrica en el bloque Tarapoa se han incrementado <strong>de</strong> 76,349 TonCO 2 e para el año 2002 a 127,685 Ton CO 2 e para el año 2007 lo que correspon<strong>de</strong> aun 67.2% aproximadamente.• Si las condiciones <strong>de</strong> producción (infraestructura, plan <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, inversióneconómica, etc) se mantienen constantes se proyecta que para el 2012 la producciónanual <strong>de</strong> petróleo en el Bloque Tarapoa será <strong>de</strong> 33.7 MM <strong>de</strong> barriles.• Consi<strong>de</strong>rando la proyección <strong>de</strong> la producción al 2012 y el total <strong>de</strong> emisiones <strong>de</strong>CO 2 e por barril producido, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar que las emisiones <strong>de</strong> GEI seincrementarán a un valor <strong>de</strong> 184,104 Ton CO 2 e anuales.62


4.2 RECOMENDACIONES• Establecer un a<strong>de</strong>cuado sistema <strong>de</strong> registro <strong>de</strong> emisiones <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efectoinverna<strong>de</strong>ro (Inventario <strong>de</strong> GEI), que contenga toda la información reportada <strong>de</strong> lasdiferentes instalaciones <strong>de</strong> operación en el Campo.• Designar al personal a<strong>de</strong>cuado para la recopilación y clasificación <strong>de</strong> la informaciónpor Bloques, la que <strong>de</strong>berá incluir información relativa al consumo <strong>de</strong> combustibles,consumo y generación <strong>de</strong> energía eléctrica, procesos <strong>de</strong> refinación <strong>de</strong> crudo paraobtener diesel, procesos internos que puedan constituir fuentes potenciales <strong>de</strong>emisiones <strong>de</strong> GEI, gas quemado, consumo <strong>de</strong> combustible <strong>de</strong> fuentes móviles.• La aplicación <strong>de</strong> fuentes alternativas <strong>de</strong> combustibles que permita minimizar lasemisiones <strong>de</strong> GEI producto <strong>de</strong> las operaciones <strong>de</strong> An<strong>de</strong>s Petroleum Ltd. Podríaconsi<strong>de</strong>rarse el uso <strong>de</strong> biocombustibles, para lo cual es necesario un análisis previorespecto a la compatibilidad <strong>de</strong> los mismos con la infraestructura <strong>de</strong> producción <strong>de</strong>petróleo y generación eléctrica que actualmente está instalada en el Bloque Tarapoa.• Implementación <strong>de</strong> proyectos MDL (Mecanismos <strong>de</strong> Desarrollo Limpio) quepermitan mayor captación <strong>de</strong> dióxido <strong>de</strong> carbono, disminuyendo <strong>de</strong> esta manera elimpacto final <strong>de</strong> las emisiones <strong>de</strong> GEI.63


CAPÍTULO V5.0 PROYECTO5.1 INTRODUCCIÓNEl calentamiento global y cambio climático se han constituido en potenciales problemasambientales en las últimas décadas, los cuales han sido materia <strong>de</strong> muchos <strong>estudios</strong> yanálisis. Uno <strong>de</strong> los factores que más inci<strong>de</strong>ncia han tenido en éstos está sin dudaalguna, las emisiones <strong>de</strong> gases efecto inverna<strong>de</strong>ro (GEI) generadas por la poblaciónmundial en el proceso <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong> sus necesida<strong>de</strong>s. Entre los sectores quecontribuyen a estas emisiones po<strong>de</strong>mos citar los siguientes: industrial, transporte,generación <strong>de</strong> energía, resi<strong>de</strong>ncial, comercial entre otros.De acuerdo con el WRI 9 (World Resources Institute) en el contexto internacional <strong>de</strong>emisiones <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro, en el año 2000 América Latina y el Caribeaportaron el 5,5% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> las emisiones mundiales <strong>de</strong> CO 2 (excluyendo emisiones<strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l sector cambio <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l suelo y silvicultura). Se calcula que lasemisiones totales en el mundo alcanzaron los 24 mil millones <strong>de</strong> toneladas <strong>de</strong> CO 2 . (Verfigura 13).Fig. 13 Emisiones <strong>de</strong> CO 2 en el Mundo y América Latina y el Caribe*Fuente: Instituto <strong>de</strong> Recursos Mundiales – 20039SYNERGY, UNESA, UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID, INSTITUT SYSTEM-UNDINNOCATIONSFORSCHUNG, INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO, UNIVERSIDAD NACIONALAUTÓNOMA DE MÉXICO, CIER Y OLADE. Metodologías para la implementación <strong>de</strong> los mecanismosflexibles <strong>de</strong> Kyoto – mecanismo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo limpio en latinoamérica Abril 2005.64


Para el mismo año, Ecuador contabilizó un total 10 <strong>de</strong> 15,131,100 toneladas <strong>de</strong> CO 2 , loque constituyó menos <strong>de</strong>l 0.1% <strong>de</strong> las emisiones mundiales totales.Del estudio realizado se <strong>de</strong>terminó que para el año 2007, An<strong>de</strong>s Petroleum Ltd, generóun total 11 <strong>de</strong> 127,685 toneladas <strong>de</strong> CO 2 e provenientes <strong>de</strong> las operaciones <strong>de</strong> explotación<strong>de</strong> hidrocarburos en el bloque Tarapoa <strong>de</strong> la Región Amazónica Ecuatoriana.Con la finalidad <strong>de</strong> disminuir éstas emisiones <strong>de</strong> GEI, se presentará un proyecto quepermita cumplir con el objetivo mencionado, minimizando el impacto ambientalcausado en el área, mejorando el bienestar ambiental e incrementando los estándares <strong>de</strong>calidad y competitividad <strong>de</strong> la Compañía.5.2 JUSTIFICACIÓNDebido al aporte <strong>de</strong> emisiones <strong>de</strong> GEI generado por el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>explotación <strong>de</strong> hidrocarburos <strong>de</strong> la compañía An<strong>de</strong>s Petroleum Ltd, el presente proyectotiene como finalidad, constituir un mecanismo <strong>de</strong> mitigación <strong>de</strong>l impacto ambientalcausado por estas emisiones, en la búsqueda <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sarrollo sustentable.5.3 FASE DE PRE-INVERSIÓN5.3.1 I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> alternativas para el proyectoComo alternativas <strong>de</strong> proyectos que permitan mitigar o reducir el volumen total <strong>de</strong>emisiones <strong>de</strong> GEI generado en el Bloque Tarapoa, se <strong>de</strong>terminaron las siguientes:• Secuestro <strong>de</strong> CO 2 mediante sumi<strong>de</strong>ros naturales por medio <strong>de</strong> la fijación biológica(Reforestación).• Secuestro <strong>de</strong> CO 2 mediante sumi<strong>de</strong>ros naturales por medio <strong>de</strong> la fijación biológicaaplicando el Mecanismo <strong>de</strong> Desarrollo Limpio (MDL).• Reducción <strong>de</strong> GEI mediante el uso <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> energía renovables.10 MINISTERIO DEL AMBIENTE. OPS/OMS en Ecuador. Lineamientos generales para establecer políticas <strong>de</strong> lacalidad <strong>de</strong>l aire en Ecuador. Fase I. Diagnóstico situacional. http://www.cepis.ops-oms.org/bvsaidis/ecuador1011 Fuente: An<strong>de</strong>s Petroleum Ltd65


• Captación <strong>de</strong> CO 2 en los sistemas <strong>de</strong> generación eléctrica.• Reducción <strong>de</strong> GEI distintos al CO 2 .5.3.2 Estudio a nivel perfilPara <strong>de</strong>terminar las alternativas más viables a consi<strong>de</strong>rar y analizar <strong>de</strong> las expuestasanteriormente se emitieron los siguientes criterios <strong>de</strong> evaluación:1. Secuestro <strong>de</strong> CO 2 mediante sumi<strong>de</strong>ros naturales por medio <strong>de</strong> la fijaciónbiológica (Reforestación).La reforestación es una actividad que ya se ha implementado en el país,principalmente en los últimos años, por tanto no se encuentra en una fase <strong>de</strong>experimentación. Adicionalmente, An<strong>de</strong>s Petroleum Ltd cuenta con áreas quepue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong>stinadas a esta actividad, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los recursos económicosnecesarios para la implementación <strong>de</strong> la misma.2. Secuestro <strong>de</strong> CO 2 mediante sumi<strong>de</strong>ros naturales por medio <strong>de</strong> la fijaciónbiológica aplicando el Mecanismo <strong>de</strong> Desarrollo Limpio (MDL).La i<strong>de</strong>a fundamental <strong>de</strong>l MDL parte <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> que los GEI que estánocasionando los trastornos climáticos, se distribuyen uniformemente en la atmósferay por lo tanto la reducción y/o secuestro <strong>de</strong> estos gases en cualquier sitio <strong>de</strong>l planetaproduce el mismo efecto. Esta acción, permite a los países industrializadoscomprometidos en reducir las emisiones <strong>de</strong> GEI efectuar dichas reduccionesmediante acciones, a través <strong>de</strong> proyectos, en los países en <strong>de</strong>sarrollo don<strong>de</strong> loscostos <strong>de</strong> reducción son inferiores a los costos equivalentes en los paísesindustrializados.66


Fig. 14 Diagrama <strong>de</strong> Flujo <strong>de</strong>l Mecanismo <strong>de</strong> Desarrollo Limpio 12Para aplicar el mecanismo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo limpio existen ciertas condiciones que<strong>de</strong>ben ser cumplidas, y las citamos a continuación:Condiciones para los países 13- Participación <strong>de</strong>be ser voluntaria: en el año 2001, el Comité Nacional <strong>de</strong>lClima <strong>de</strong>l Ecuador (CNC) acordó las políticas y los instrumentos institucionalespara viabilizar y apoyar la participación <strong>de</strong> actores <strong>nacionales</strong> <strong>de</strong>l Ecuador en elemergente mercado internacional <strong>de</strong>l carbono.- El establecimiento <strong>de</strong> una Autoridad Nacional <strong>de</strong>signada para el MDL: elMinisterio <strong>de</strong> Ambiente es la Autoridad Nacional para el Mecanismo <strong>de</strong>Desarrollo Limpio (AN-MDL) en el Ecuador.- La ratificación <strong>de</strong>l Protocolo <strong>de</strong> Kyoto: Ecuador ratificó el Protocolo <strong>de</strong> Kyotoen diciembre <strong>de</strong> 1999.12-13 CORDELIM, Información General, El Mecanismo <strong>de</strong> Desarrollo Limpio (MDL). http://www.cor<strong>de</strong>lim.net.67


Criterios <strong>de</strong> elegibilidad 14- En el marco <strong>de</strong>l MDL sólo pue<strong>de</strong>n ser reforestadas tierras que hayan estado sinbosque <strong>de</strong>s<strong>de</strong> antes <strong>de</strong>l 31 <strong>de</strong> Diciembre <strong>de</strong> 1989. No hay informacióndisponible que garantice el cumplimiento <strong>de</strong> este requisito, sin embargo eluso que se le ha dado a las áreas disponibles han sido para establecercultivos y pastizales.- El proyecto tiene que establecer un bosque. Una vez habiendo llegado a suestado <strong>de</strong> madurez la vegetación implementada tendrá que tener lascaracterísticas <strong>de</strong> bosque. El concepto <strong>de</strong> bosques bajo el MDL consi<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>especial manera la cantidad <strong>de</strong> carbono acumulado en una formación vegetal,teniendo en cuenta los siguientes parámetros: área mínima <strong>de</strong> 1 hectárea,cobertura <strong>de</strong> copa, por lo menos <strong>de</strong>l 30% y altura mínima <strong>de</strong> los árboles: 5metros. El proyecto si cumple con estos requisitos, el área a reforestarse esmayor a 1Ha, y las especies consi<strong>de</strong>radas para el proyecto llegan a alcanzaralturas entre 20 y 30 metros.- El proyecto tiene que ser adicional, es <strong>de</strong>cir se garantiza que se está mitigando elCambio Climático, a<strong>de</strong>más que se <strong>de</strong>muestre que el proyecto no hubiera sidorealizado si no fuera por los incentivos que representa el MDL. Si no se realizael proyecto, las emisiones <strong>de</strong> GEI continuarán generándose, producto <strong>de</strong> lasoperaciones <strong>de</strong> la Compañía, con la implementación <strong>de</strong>l proyecto parte <strong>de</strong>estas emisiones serán capturadas a través <strong>de</strong> la fijación biológica.- El proyecto tiene que contribuir al Desarrollo Sostenible <strong>de</strong>l país. El objetivo <strong>de</strong>este proyecto es mitigar el efecto ambiental causado por las emisiones <strong>de</strong>GEI, tratando <strong>de</strong> conservar las condiciones <strong>de</strong>l medio para satisfacer lasnecesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las próximas generaciones.Viabilidad <strong>de</strong>l Proyecto 1514-15 CORDELIM, Información General, Guía para proyectos MDL, Clases <strong>de</strong> Proyectos MDL. Proyectos <strong>de</strong>Aforestación y Reforestación. http://www.cor<strong>de</strong>lim.net.68


- Ser viable en lo financiero, ya que se requiere financiamiento. El MDL canalizarecursos a los proyectos a través <strong>de</strong>l mercado: en la medida que los proyectosubiquen en el Mercado Internacional <strong>de</strong> Carbono sus certificados, estosobtendrán ingresos. An<strong>de</strong>s Petroleum Ltd, está en capacidad <strong>de</strong> financiar latotalidad <strong>de</strong>l proyecto.- Debe ser viable en relación a lo social y ambiental, teniendo en cuenta que sonproyectos a largo plazo, así como los objetivos relacionados al secuestro <strong>de</strong>carbono, que <strong>de</strong>ben realizar una proyección <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> carbonosecuestrado a través <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong>l proyecto. Des<strong>de</strong> ese enfoque la estabilidad <strong>de</strong>un proyecto se convierte en un aspecto <strong>de</strong> suma importancia. Depen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>ltiempo que An<strong>de</strong>s Petroleum Ltd continúe <strong>de</strong>sarrollando sus operaciones enel Ecuador.- Para cumplir con los objetivos <strong>de</strong> largo plazo se recomienda reducir eventualesriesgos que amenazarían su estabilidad. Para esto se <strong>de</strong>ben usar herramientas quereduzcan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un principio eventuales impactos en lo social, así como en loambiental, garantizando que el carbono secuestrado será el planificado.Depen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>l tiempo que An<strong>de</strong>s Petroleum Ltd continúe <strong>de</strong>sarrollando susoperaciones en el Ecuador.De la investigación realizada se <strong>de</strong>terminó que existen organizaciones quepromueven las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> reforestación en el Ecuador bajo la metodología MDL,sin embargo son proyectos a largo plazo y estas organizaciones conservan lamayoría <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos sobre los certificados <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> emisiones (CER’s).Consi<strong>de</strong>rando lo expuesto anteriormente, la implementación <strong>de</strong>l proyecto estaríasujeto al tiempo <strong>de</strong> permanencia <strong>de</strong> An<strong>de</strong>s Petroleum Ltd en el país. Adicionalmenteno se generarían consi<strong>de</strong>rables ingresos económicos a la Compañía por concepto <strong>de</strong>la venta <strong>de</strong> CER’s, que representa uno <strong>de</strong> los valores agregados <strong>de</strong> la metodologíaMDL. Por lo tanto las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> reforestación se podrían realizar sin necesidad<strong>de</strong> que estén enmarcadas bajo la metodología MDL.69


3. Reducción <strong>de</strong> GEI mediante el uso <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> energías renovables.La aplicación <strong>de</strong> energías renovables 16 (eólica, solar, biomasa o geotérmica)enfrentan barreras <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n técnico y financiero. Las tecnologías que implementanestos tipos <strong>de</strong> energía no han tenido difusión en el país, por lo tanto no se hagenerado una experiencia nacional real en relación con este tipo <strong>de</strong> opciones. Porotro lado, al tratarse <strong>de</strong> tecnologías todavía en una fase piloto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo – a unnivel nacional – cualquier inversionista asigna un mayor riesgo a este tipo <strong>de</strong>inversiones lo cual limita las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acceso a financiamiento para su<strong>de</strong>sarrollo.Adicionalmente, en Ecuador no existe información <strong>de</strong>tallada y consolidada sobre elpotencial <strong>de</strong> recursos energéticos renovables con los que cuenta el país. No sedispone <strong>de</strong> atlas eólicos, solares o geotérmicos necesarios para i<strong>de</strong>ntificar áreasviables para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> proyectos.4. Captación <strong>de</strong> CO 2 en los sistemas <strong>de</strong> generación eléctrica.La captación y el almacenamiento <strong>de</strong> dióxido <strong>de</strong> carbono (CO 2 ) constituyen unproceso que consiste en la separación <strong>de</strong>l CO 2 emitido, su transporte a un lugar <strong>de</strong>almacenamiento y su aislamiento <strong>de</strong> la atmósfera a largo plazo.Existen diferentes tipos <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> captación <strong>de</strong> CO 2 : posterior a la combustión,previo a la combustión y combustión <strong>de</strong> oxígeno-gas. La concentración <strong>de</strong> CO 2 en elflujo <strong>de</strong> gas, la presión <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> gas y el tipo <strong>de</strong> combustible (sólido o gaseoso)son factores importantes para la selección <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> captación 17 .A nivel mundial los proyectos para captar CO 2 provenientes <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong>generación eléctrica aun no se encuentran en una etapa total <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.16 NEIRA, David, VAN DEN BERG, Berend, DE LA TORRE, Francisco. Revisión, asesoría y contribuciones: JürgGrütter. Contribuciones: Michael Toman, Banco Interamericano <strong>de</strong> Desarrollo (BID), Marcos Castro, AndrésHübenthal y Ana María Núñez, (Oficina Ecuatoriana <strong>de</strong> Promoción <strong>de</strong>l MDL - CORDELIM). El MDL enEcuador: retos y oportunida<strong>de</strong>s. Un diagnóstico rápido <strong>de</strong> los avances y perspectivas <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong> Ecuadoren el Mercado <strong>de</strong> Carbono.17 GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE EXPERTOS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO. La captación y elalmacenamiento <strong>de</strong> dióxido <strong>de</strong> carbono. Resumen para responsables <strong>de</strong> políticas y resumen técnico. 2005.70


En el país no se han implementado este tipo <strong>de</strong> proyectos, pero si existen proyectosenfocados principalmente al aprovechamiento <strong>de</strong>l gas proveniente <strong>de</strong> la producción<strong>de</strong> los pozos mediante su utilización como combustible para la generación eléctricalo que permite <strong>de</strong>splazar el uso <strong>de</strong> combustibles fósiles como el dieseldisminuyendo las emisiones <strong>de</strong> GEI.El sistema <strong>de</strong> generación eléctrica en el Bloque Tarapoa ya cuenta con unida<strong>de</strong>s queutilizan gas como combustible principal y diesel para situaciones <strong>de</strong> contingencia.Este sistema fue implementado <strong>de</strong>bido a la necesidad <strong>de</strong> generar una mayor cantidad<strong>de</strong> energía eléctrica <strong>de</strong>bido al incremento en las operaciones <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong>hidrocarburos, aprovechando el gas en solución producido en el Bloque comoprincipal combustible, evitando la quema <strong>de</strong>l mismo.Por lo tanto ya se cuenta con la infraestructura para este tipo <strong>de</strong> alternativa <strong>de</strong>mitigación <strong>de</strong> emisiones <strong>de</strong> GEI. Es primordial el uso óptimo <strong>de</strong>l gas, minimizandoen la medida <strong>de</strong> lo posible el uso <strong>de</strong> combustibles fósiles en el sistema <strong>de</strong> generacióneléctrica.5. Reducción <strong>de</strong> GEI distintos al CO 2 .Del análisis realizado en este estudio se <strong>de</strong>terminó que <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> emisiones <strong>de</strong> GEIgeneradas por las operaciones <strong>de</strong> An<strong>de</strong>s Petroleum Ltd para el año 2006, el 0.46%correspon<strong>de</strong> al gas metano (CH 4 ) y el 0.36% al óxido nitroso (N 2 O), lo cualconstituyen valores muy bajos con una inci<strong>de</strong>ncia marginal al volumen total <strong>de</strong>emisiones <strong>de</strong> GEI. Por esta razón es más conveniente que se consi<strong>de</strong>ren lasalternativas que mitiguen el impacto causado por el dióxido <strong>de</strong> carbono (CO 2 ).En base a lo expuesto anteriormente se <strong>de</strong>finió como proyecto más viable <strong>de</strong> ejecutarseel secuestro <strong>de</strong> CO 2 mediante sumi<strong>de</strong>ros naturales por medio <strong>de</strong> la fijación biológica(Reforestación).5.3.3 Estudio <strong>de</strong> prefactibilidad71


Área DisponibleEn el área <strong>de</strong>l Bloque Tarapoa existen áreas <strong>de</strong> terrenos que se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>stinar a laactividad <strong>de</strong> reforestación. A continuación se realiza un <strong>de</strong>talle <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l suelo y lacobertura vegetal en el Bloque.Un 62.8 % correspon<strong>de</strong> a bosque inundable (Moretal) el cual no ha sido intervenido estese encuentra al sur y al este <strong>de</strong> bloque principalmente en el área <strong>de</strong> amortiguamiento <strong>de</strong>la Reserva <strong>de</strong> Producción Faunística Cuyabeno. La presión sobre el moretal seevi<strong>de</strong>ncia por la tala por parte <strong>de</strong> los colonos <strong>de</strong>l área para incorporarla para pastos ycultivos pese a las condiciones pantanosas <strong>de</strong> esta área. El bosque maduro <strong>de</strong> tierrafirme representa el 15.69 % este se localiza fuera <strong>de</strong>l Bloque Tarapoa al Sur-oeste sinembargo se lo consi<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las cuencas a ser afectadas por una eventualcontingencia.El 21.6 % restantes correspon<strong>de</strong>n a áreas intervenidas en las cuales se encuentranpastos, cultivos, áreas <strong>de</strong>sbrozadas, centros poblados y áreas ocupadas por la industriapetrolera. Cabe indicar que <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> áreas intervenidas únicamente el 0.4%correspon<strong>de</strong> a la actividad petrolera.USO DEL SUELO Y COBERTURA VEGETALÁREA DE INFLUENCIA DEL BLOQUE TARAPOATIPO DE USO DEL SUELOSUPERFICIE (Ha) PARTICIPACIÓNAsociación cultivos, pasto, bosque 5,728.4 12.85%Cultivos 541.9 1.22%Pasto 2,774.3 6.22%Suelo <strong>de</strong>snudo 13.7 0.03%Subtotal activida<strong>de</strong>s agropecuarias 9,058.3 20.32%Bosque tierra firme 6,935.0 15.56%Bosque Inundable 27,997.6 62.81%Subtotal vegetación natural 34,932.6 78.37%Cuerpo <strong>de</strong> agua 9.6 0.02%Ríos 14.1 0.03%Subtotal red hídrica 23.7 0.05%Vías 240.1 0.54%Zona Industrial 175.0 0.39%Zona Urbana 145.8 0.33%Subtotal infraestructura 560.9 1.26%TOTAL 44,575.5 100.00%Tabla 12. Uso <strong>de</strong>l suelo y cobertura vegetal en el Bloque Tarapoa.72


En el anexo 1 se presenta el mapa <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l suelo y cobertura vegetal <strong>de</strong>l BloqueTarapoa.TecnologíaPara la alternativa <strong>de</strong> reforestación, los insumos y servicios son <strong>de</strong> fácil obtención,consi<strong>de</strong>rando que es una práctica que se ha <strong>de</strong>sarrollado cada vez más, principalmenteen los últimos años.En la actualidad, existen organizaciones en el país que comercializan el insumo básico(semillas) y cuentan con viveros con diversas varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> especies según sea elobjetivo o la región en don<strong>de</strong> se realizarán las plantaciones. Adicionalmente, hay ladisponibilidad <strong>de</strong> personal capacitado para dar asesoría técnica y mantenimiento paralas diversas etapas que el proyecto involucre.Costos 18Los costos para el establecimiento <strong>de</strong> las plantaciones estarán sujetos al tipo y a lacantidad <strong>de</strong> árboles a ser sembrados. Entre los rubros que se consi<strong>de</strong>ran se encuentranlos siguientes:• Preparación <strong>de</strong>l Terreno• Plantación y replante• Mantenimiento• Administración, asistencia técnica y supervisiónPara las especies Laurel y Pachaco que serían opciones propuestas para el proyecto, loscostos varían entre $981 – 625 plantas / Ha y $1299 – 1100 plantas / Haaproximadamente.Marco LegalEl Gobierno Nacional, está dando mayores incentivos y apertura a las activida<strong>de</strong>sforestales y agroforestales, lo cual se ha visto reflejado en la Ley Forestal en el Ecuador.18 ECUADOR FORESTAL, Especies para reforestar, fichas técnicas <strong>de</strong> especies para reforestar, fichas técnicas No 3y 8. http://www.ecuadorforestal.org73


5.3.4 Estudio <strong>de</strong> factibilidadA continuación se realizará el estudio <strong>de</strong> factibilidad <strong>de</strong> la alternativa recomendada.Área Disponible 19El área correspondiente a los suelos <strong>de</strong>gradados o sin cobertura vegetal en el BloqueTarapoa no es muy extensa, <strong>de</strong>bido a que por las características climatológicas, lossuelos <strong>de</strong>snudos son inmediatamente cubiertos por vegetación pionera. Las áreas <strong>de</strong>suelos <strong>de</strong>gradados por procesos erosivos también son muy pocos <strong>de</strong>bido a que es unazona prácticamente plana y cubierta por vegetación. Sin embargo, se encuentran suelosagotados o cansados por prácticas agropecuarias intensivas.Adicionalmente An<strong>de</strong>s Petroleum Ltd posee propieda<strong>de</strong>s compradas o para su manejo,entre las que se encuentran fincas, <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> vía, lotes, zona <strong>de</strong> seguridad industrial,las cuales podrían ser utilizadas para el proyecto.En la siguiente tabla se <strong>de</strong>tallan todas las tierras compradas o manejadas por laCompañía con su respectivo uso y cobertura vegetal y sus respectivas superficies:USO DEL SUELO Y COBERTURA VEGETAL SUPERFICIE (Has) PARTICIPACIÓNAsociación cultivos, pastos y bosques 306.5 14.8%Cultivos 8.7 0.4%Pastos 237.2 11.4%Suelo <strong>de</strong>snudo 8.8 0.4%Subtotal 561.2 27.1%Bosque <strong>de</strong> tierra firme 229.1 11.1%Bosque inundable 1,197.6 57.8%Cuerpo <strong>de</strong> agua 7.0 0.3%Ríos 0.0 0.0%Vías 72.7 3.5%Zona urbana 5.6 0.3%Subtotal 1,512.0 72.9%TOTAL 2,073.2 100.0%Tabla 13. Uso <strong>de</strong>l suelo y cobertura vegetal en las tierras compradas y manejadas por An<strong>de</strong>s Petroleum Ltd enel Bloque Tarapoa.19 Fuente: An<strong>de</strong>s Petroleum Ltd.74


El primer grupo (asociaciones, cultivos, pastos y suelos <strong>de</strong>snudos) representan 561.2 haque podrían ser usadas para reforestación. El segundo grupo son áreas con vegetaciónnatural, agua e infraestructura que no podrían ser usadas para reforestación por razonesobvias.En el anexo 2 se presenta el mapa <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l suelo y cobertura vegetal <strong>de</strong> laspropieda<strong>de</strong>s compradas y manejadas por An<strong>de</strong>s Petroleum Ltd.TecnologíaComo se mencionó anteriormente, la práctica <strong>de</strong> la reforestación se está implementandocada vez en mayor escala en nuestro país, lo cual ha generado el establecimiento <strong>de</strong>organizaciones que se <strong>de</strong>dican a la comercialización <strong>de</strong> diferentes tipos <strong>de</strong> especies(semillas, plantas) y al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> programas que incluyen asesoría técnica,mantenimiento y planes <strong>de</strong> financiamiento para este tipo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s.Entre estas organizaciones se encuentran las siguientes:• Corporación <strong>de</strong> Manejo Forestal Sustentable ( Comafors )• Corporación <strong>de</strong> Desarrollo Forestal <strong>de</strong>l Ecuador ( Corma<strong>de</strong>ra )• Servicio Forestal Amazónico• Programa FACE <strong>de</strong> Forestación, PROFAFOR <strong>de</strong>l Ecuador S.A• Corporación ECOPAR• Asociación Ecuatoriana <strong>de</strong> Industriales <strong>de</strong> la Ma<strong>de</strong>ra ( AIMA ).Costos 20A continuación se indica un estimado <strong>de</strong> costos para la implementación <strong>de</strong> plantaciones<strong>de</strong> Laurel o Pachaco que son las especies que se consi<strong>de</strong>rarán para el proyecto.20 ECUADOR FORESTAL, Especies para reforestar, fichas técnicas <strong>de</strong> especies para reforestar, fichas técnicas No 3y 8. http://www.ecuadorforestal.org75


COSTOS REFERENCIALES DE ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DEPLANTACIONES FORESTALESLAURELPACHACO76


5.4 FASE DE INVERSIÓNPara la fase <strong>de</strong> inversión <strong>de</strong>l proyecto se han consi<strong>de</strong>rado las siguientes sub-fases:• Diseño <strong>de</strong>l proyecto• Costo y financiamiento• Beneficios <strong>de</strong>l proyecto5.4.1 Diseño <strong>de</strong>l proyectoA. Nombre <strong>de</strong>l proyectoPlan <strong>de</strong> Reforestación en áreas <strong>de</strong>l Bloque Tarapoa para la captación <strong>de</strong> CO 2 a través<strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> fijación biológica.B. Descripción <strong>de</strong>l proyectoLa actividad <strong>de</strong> reforestación propuesta será implementada en el Bloque Tarapoa,Provincia <strong>de</strong> Sucumbíos, Cantón Cuyabeno, Parroquia Tarapoa <strong>de</strong> la RegiónAmazónica <strong>de</strong>l Ecuador.Objetivo general.Mitigar el impacto ambiental causado por las emisiones <strong>de</strong> GEI generadas por lasoperaciones <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong> hidrocarburos.Objetivos específicos.• Fijar CO 2 a través <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> fijación biológica.• Mejorar y/o estabilizar las condiciones <strong>de</strong>l suelo.• Contribuir al <strong>de</strong>sarrollo sustentable.• Cumplir con los estándares <strong>de</strong> calidad y competitividad <strong>de</strong> An<strong>de</strong>s PetroleumLtd.El área potencial don<strong>de</strong> se realizará las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> reforestación es <strong>de</strong> ±3,000Ha. Este proyecto consistirá en la plantación <strong>de</strong> especies nativas características <strong>de</strong> la77


Región Amazónica Ecuatoriana, las cuales ayudarán a obtener los objetivosplanteados.Las especies a consi<strong>de</strong>rarse para la implementación <strong>de</strong>l proyecto son: el laurel(especie: cordia alliodora, familia: boraginaceae) y el pachaco (especie:schizolobium parahybum, familia: caesalpinaceae). Las fichas técnicas 21 <strong>de</strong> estasespecies están incluidas en los anexos 3 y 4.C. Localización <strong>de</strong>l proyecto y condiciones ambientales <strong>de</strong>l áreaC.1. Localización <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l proyecto.Las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> reforestación se realizarán en el Bloque Tarapoa, en el nororienteecuatoriano, en la parroquia Tarapoa <strong>de</strong>l cantón Cuyabeno, <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong>Sucumbíos, a una altura media <strong>de</strong> 250 msnm. Posee un clima cálido húmedo tropicalcon temperaturas medias alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los 25-27 °C y precipitaciones anuales superioresa los 3000 mm.El Bloque Tarapoa se pue<strong>de</strong> dividir en dos áreas; la primera que correspon<strong>de</strong> al áreaque se encuentra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Reserva <strong>de</strong> Producción Faunística Cuyabeno y la segundaque correspon<strong>de</strong> al área don<strong>de</strong> se concentra la actividad hidrocarburífera.El área <strong>de</strong> análisis toma como referencia la zona <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> laindustria petrolera en el Bloque Tarapoa.El área <strong>de</strong>l Bloque Tarapoa si bien es un área bastante intervenida tanto por lasactivida<strong>de</strong>s petroleras a lo largo <strong>de</strong> 30 años <strong>de</strong> explotación así como <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong>colonización se consi<strong>de</strong>ra como ambientalmente sensible.21 ECUADOR FORESTAL, Especies para reforestar, fichas técnicas <strong>de</strong> especies para reforestar, fichas técnicas No 3y 8. http://www.ecuadorforestal.org78


Fig. 15 Mapa <strong>de</strong> Localización <strong>de</strong>l Bloque Tarapoa en la Región Amazónica <strong>de</strong>l Ecuador 22 .C.2. Descripción <strong>de</strong> las condiciones ambientales <strong>de</strong>l área 23 .C.2.1.Componente FísicoC.2.1.1 GeologíaUnida<strong>de</strong>s Geológicas.En el área <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong>l proyecto, se i<strong>de</strong>ntifican las formaciones Curaray, Chambiray Mera; <strong>de</strong> manera subordinada Depósitos Aluviales recientes, relacionados con los ríos<strong>de</strong> mayor tamaño y por lo tanto restringidos a sus lechos mayor y menor, y en las zonaspermanentemente inundables se encuentran Depósitos Palustres.22 PETROECUADOR, Mapas. http://www.petroecuador.com.ec/mapas/catastral/Catastral.htm23 Fuente: An<strong>de</strong>s Petroleum Ltd79


Geología EstructuralLos <strong>estudios</strong> geológicos que se han <strong>de</strong>sarrollado en la cuenca amazónica, orientados aconocer las estructuras geológicas <strong>de</strong>l sub-andino y las estructuras sismogénicas, hanpermitido establecer específicamente que en el área <strong>de</strong>l proyecto no existen fallasactivas que puedan originar sismos locales y superficiales.Las estructuras sismogénicas más próximas se encuentran al pie <strong>de</strong>l sub-andino ycorrespon<strong>de</strong>n al sistema <strong>de</strong> fallas transcurrentes <strong>de</strong>nominadas Chingual y a las fallas <strong>de</strong>corrimiento y retrocorrimiento asociadas que atraviesan las zona Baeza – Reventador,que van <strong>de</strong> Payamino a Cascales y que <strong>de</strong>finen las elevaciones que se presentan en elcampo Bermejo.Existe una alta probabilidad <strong>de</strong> que alguna <strong>de</strong> estas fallas, generen un sismo importanteque pueda ser sentido en el Bloque Tarapoa; sin embargo se consi<strong>de</strong>ra que lasaceleraciones serían bajas y no se espera que ocurran daños importantes relacionados <strong>de</strong>manera directa a esta actividad.Por otro lado, actividad sísmica podría también generarse en la zona <strong>de</strong> subducción quese ubica a gran profundidad en la región amazónica; en este caso, por tratarse <strong>de</strong> sismos<strong>de</strong> gran profundidad, su potencial <strong>de</strong>structivo sería mínimo o nulo.C.2.1.2 GeomorfologíaLas unida<strong>de</strong>s geomorfológicas i<strong>de</strong>ntificadas en el área son:• Terrenos Colinados• Colinas Remanentes• Llanura Ondulada o Plana• Terrazas <strong>de</strong> inundación• CaucesA continuación se <strong>de</strong>scriben las características más importantes <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> ellas.80


Terrenos ColinadosEl resultado es la formación <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> colinas que no han sido afectadas por lamigración lateral <strong>de</strong> la red hidrográfica y que se encuentran hacia el norte, el oeste ynoreste <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio y que sirven <strong>de</strong> límite a las zonas bajas.Al oeste, las colinas tienen alturas que apenas superan los 300 msnm., con <strong>de</strong>snivelesmáximos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su base <strong>de</strong> 40 metros.Hacia el este, las alturas <strong>de</strong> las colinas disminuye gradualmente, variando entre los 290y los 220 msnm., con <strong>de</strong>sniveles <strong>de</strong> hasta 35 metros <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la base a la cima.Al interior <strong>de</strong> esta unidad geomorfológica se pue<strong>de</strong>n diferenciar dos subunida<strong>de</strong>s: laformada por colinas con intervalos agudos y las colinas con intervalos planos ocóncavos, mal drenados.Las colinas con intervalos agudos son las <strong>de</strong> mayor altura, se caracterizan por seralargadas, con cimas estrechas y flancos con pendientes que varían <strong>de</strong>l 24 al 32%. Losintervalos entre colinas adyacentes correspon<strong>de</strong>n a <strong>de</strong>presiones estrechas en las que seubican cursos <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> primero y segundo or<strong>de</strong>n, con buenas condiciones <strong>de</strong> drenaje.Debido a las pendientes, los flancos <strong>de</strong> estas colinas son también bien drenados.Las colinas con intervalos planos o cóncavos mal drenados, son redon<strong>de</strong>adas, presentanun mayor grado <strong>de</strong> disección que las colinas con intervalos agudos, sus cimas sonplanas o convexas, tienen menores alturas, los flancos tienen pendientes que fluctúanentre el 15 y el 25% y son bien drenados. Los intervalos entre colinas contiguascorrespon<strong>de</strong>n a <strong>de</strong>presiones amplias, con malas condiciones <strong>de</strong> drenaje, normalmentepantanosas.La erosión natural en las la<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> esta unidad es baja <strong>de</strong>bido al control ejercido por la<strong>de</strong>nsa cobertura vegetal; sin embargo, en las áreas <strong>de</strong>forestadas se presenta unimportante incremento en este proceso, llegándose incluso a la formación <strong>de</strong> surcos ycárcavas en áreas sin vegetación.81


En las áreas <strong>de</strong>forestadas <strong>de</strong> esta unidad y en aquellas en las que la pendiente natural <strong>de</strong>las la<strong>de</strong>ras ha sido modificada, se han observado movimientos <strong>de</strong> terreno, consuperficies <strong>de</strong> corte curvadas que han afectado a los suelos arcillosos.Esta sub-unidad pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse como transicional entre las colinas con intervalosagudos y las colinas remanentes.Colinas RemanentesSe ubican fundamentalmente al sur <strong>de</strong> los terrenos colinados, al interior <strong>de</strong> la planiciebaja y ondulada. Correspon<strong>de</strong>n a colinas aisladas o grupos <strong>de</strong> colinas también aislados,<strong>de</strong> cimas redon<strong>de</strong>adas, con flancos <strong>de</strong> baja pendiente, que son remanentes <strong>de</strong> losprocesos <strong>de</strong> disección y migración lateral generados por el escurrimiento superficial y lared hidrográfica, respectivamente.En las colinas, el <strong>de</strong>snivel <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su base a la cima llega a máximo 15 metros, las la<strong>de</strong>rasson <strong>de</strong> pequeña longitud y presentan pendientes que van <strong>de</strong> 8 al 15%.Las características geométricas <strong>de</strong>scritas permiten un a<strong>de</strong>cuado drenaje, hacen que laerosión natural sea mínima y que las la<strong>de</strong>ras no sean susceptibles a los movimientos <strong>de</strong>terreno.Llanura Ondulada o PlanaEs el resultado <strong>de</strong> la acción combinada <strong>de</strong> la erosión laminar, la disección provocadapor el escurrimiento superficial concentrado y los cursos <strong>de</strong> agua pequeños y lamigración lateral <strong>de</strong> los ríos <strong>de</strong> mayor tamaño, sobre la terraza aluvial antigua <strong>de</strong> lasformaciones Curaray, Chambira y Mera.Debido a las bajas pendientes el drenaje en esta unidad en general varía <strong>de</strong> regular amalo sobre todo en el Bloque Tarapoa don<strong>de</strong> se encuentra gran<strong>de</strong>s pantanos.Por las bajas pendientes en condiciones naturales, no existe erosión ligada a laescorrentía superficial. Por la misma razón, la susceptibilidad a la erosión <strong>de</strong> esta unidad82


es mínima, pudiéndose observar en el campo huellas <strong>de</strong> erosión laminar en áreas<strong>de</strong>forestadas y <strong>de</strong> mayor pendiente. Por las bajas pendientes la unidad no es susceptiblea los movimientos <strong>de</strong> terreno.El proceso geomorfológico que predomina es la socavación vertical y la migraciónlateral en los cauces en sus cursos medio e inferior, dando como resultado la formación<strong>de</strong> terrazas <strong>de</strong> inundación a un nivel inferior.Terrazas <strong>de</strong> InundaciónSe han <strong>de</strong>sarrollado a partir <strong>de</strong> la llanura ondulada o plana por la socavación vertical yla migración lateral <strong>de</strong>l cauce <strong>de</strong>l río Aguarico y <strong>de</strong> los ríos <strong>de</strong> menor tamaño, en suscursos medio e inferior.Correspon<strong>de</strong>n a franjas irregulares que se ubican a cada lado <strong>de</strong> los cauces, su superficiees básicamente plana, con una ligera inclinación regional en el sentido <strong>de</strong>l drenaje.Constituye el lecho mayor <strong>de</strong> los ríos por lo que recibe las aguas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sbor<strong>de</strong> durantelas épocas <strong>de</strong> incremento <strong>de</strong> caudal.Al interior <strong>de</strong> esta unidad, pue<strong>de</strong>n encontrarse pequeñas zonas elevadas quecorrespon<strong>de</strong>n a restos <strong>de</strong> la llanura ondulada o plana que no fueron afectados totalmentepor la migración lateral <strong>de</strong> los cauces. Es una zona sujeta a una intensa dinámica puesallí ocurren tanto procesos acumulativos como <strong>de</strong>nudativos.Durante los <strong>de</strong>sbordamientos, en el caso <strong>de</strong>l río Aguarico, el agua al salir <strong>de</strong>l caucereduce <strong>de</strong> manera inmediata su velocidad por lo que <strong>de</strong>posita los sólidos sedimentablesmás gruesos que acarrea, dando como resultado la generación <strong>de</strong> levees o diquesnaturales; cuando el agua queda estancada termina <strong>de</strong> <strong>de</strong>positarse el resto <strong>de</strong> sólidossedimentables e inclusive los suspendidos por efecto <strong>de</strong> floculación. Los materialessedimentados correspon<strong>de</strong>n fundamentalmente a arenas y limos estratificados (en losbor<strong>de</strong>s) y luego limos y arcillas.Este proceso acumulativo es menos importante en el resto <strong>de</strong> ríos <strong>de</strong>bido a su bajacapacidad erosiva y el bajo caudal sólido que acarrean. En estos ríos, las terrazas <strong>de</strong>83


inundación asociadas tienen mal drenaje por lo que constituyen zonas pantanosas o en elmejor <strong>de</strong> los casos, pasan la mayor parte <strong>de</strong>l año inundadas.Al interior <strong>de</strong> esta terraza <strong>de</strong> inundación, los ríos reajustan sus cauces por medio <strong>de</strong>erosión lateral, dando como resultado la migración lateral que es el proceso <strong>de</strong>nudativoque predomina.CaucesLos ríos <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> influencia (excepto el río Aguarico, Teteye, Dureno, PacayacuTarapoa, Tarapuy y Aguas Negras) son unicanal, <strong>de</strong> configuración meándrica y <strong>de</strong> bajapendiente longitudinal. Por estas características sus cauces fundamentalmente en sucurso medio, no tienen la capacidad <strong>de</strong> transportar los caudales <strong>de</strong> crecida, por lo que seoriginan los <strong>de</strong>sbordamientos que inundan las terrazas aledañas.El río Aguarico por provenir <strong>de</strong> los flancos <strong>de</strong> la cordillera <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s, tiene alta carga<strong>de</strong> sedimentos lo que da origen a barras laterales y longitudinales. Adicionalmente porsu configuración meándrica, presenta una importante migración lateral que ha dadocomo consecuencia el estrangulamiento <strong>de</strong>l meandro que se ubica al sur <strong>de</strong> Chiritza.C.2.1.3 Fisiografía y SuelosSuelos <strong>de</strong> colinas <strong>de</strong> nivel medio y nivel bajo.Encontramos los siguientes perfiles <strong>de</strong> suelos: A1 (0 – 13 cm), B (0 – 52 cm) y C ( aprofundidad)Perfil A1.- los horizontes simbolizados por la letra A, constituyen los horizontes en loscuales se verifica el transporte vertical hacia abajo <strong>de</strong> materiales, la fracción mineral quese moviliza es la arcilla. El A1 se encuentra fuertemente humificado y el humosasociado en gran medida a la fracción mineral.84


Perfil B.- los horizonte simbolizados con la letra B, constituyen los horizontescaracterizados por la acumulación <strong>de</strong> los materiales provenientes <strong>de</strong> los horizontessuperiores <strong>de</strong>l suelo.Perfil C.- El horizonte C se encuentra constituido por material que no ha sufrido elproceso <strong>de</strong> pedogénesis, compren<strong>de</strong> por regla el material originario <strong>de</strong> la roca madreque se encuentra fuera <strong>de</strong> la actividad biológica.Suelos <strong>de</strong> los pantanos.Se han formado en las partes bajas en un ambiente <strong>de</strong> inundación; el relieve es cóncavoy plano. Los suelos representativos son los Tropofibrists hídricos <strong>de</strong> naturalezaorgánica, y los Inceptisoles Dystropepts acuicos y aéricos.C.2.1.4 ClimatologíaA continuación se presenta una breve <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los parámetros climáticos másrepresentativos en la zona <strong>de</strong> interés.TemperaturaLos valores medios <strong>de</strong> temperatura oscilan entre 24.6°C y 28.8°C con un promedioanual <strong>de</strong> 27°C, la variación no es significativa mes a mes, sin embargo los meses quepresentan registros inferiores al promedio correspon<strong>de</strong>n a los meses <strong>de</strong> abril hastaseptiembre, los meses restantes presentan temperaturas <strong>de</strong> 27°C y mayores alcanzandolos valores máximos mencionadosPrecipitaciónLos valores <strong>de</strong> pluviosidad <strong>de</strong> la zona comparados con los <strong>de</strong> otras regiones <strong>de</strong>l Ecuadorson elevados, generalmente mayores a 150 mm mensuales. En la distribución al interior<strong>de</strong>l año <strong>de</strong> las precipitaciones, se observan dos períodos húmedos que correspon<strong>de</strong>n alos meses <strong>de</strong> marzo a mayo, y entre octubre y noviembre con un pico máximo en este85


último (Estación Lago Agrio). De diciembre a febrero se presenta el período <strong>de</strong> menorprecipitación; sin embargo, no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finirse como un período seco.Humedad RelativaLos porcentajes medios plurianuales <strong>de</strong> humedad relativa durante el año oscilan entre el70% hasta el 85%. Los meses con mayor humedad relativa correspon<strong>de</strong>n al períodoentre mayo y Julio, y los menos húmedos correspon<strong>de</strong>n a Diciembre, Enero y Febrero.El nivel promedio <strong>de</strong> este parámetro es <strong>de</strong> 79%, lo cual indica el alto grado <strong>de</strong> humedadatmosférica predominante en la zona y es factor clave para la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las zonas<strong>de</strong> vida y características bióticas y abióticas <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio.VientosLa velocidad media <strong>de</strong>l viento se registra entre los 4 y los 15 m/seg, presentando unpico máximo en los meses <strong>de</strong> Septiembre y Octubre; el resto <strong>de</strong>l año su comportamientoes homogéneo.C.2.2. Componente HídricoEl sistema hidrográfico <strong>de</strong>l área está constituido por el río Tarapoa, su afluente principalque es el río Tarapuy, lagunas fluviales y <strong>de</strong>presiones naturales o artificiales <strong>de</strong>magnitud variada. Los humedales existentes al interior <strong>de</strong>l Bloque Tarapoa son, en sumayor parte, “lagunas fluviales o áreas <strong>de</strong> inundación permanente (pantanos ociénegas)” resultantes <strong>de</strong>l balance hídrico positivo, y las bajas pendientes <strong>de</strong> las cuencasy cauces en los tramos medios y bajos. Estos cuerpos <strong>de</strong> agua pantanosos se hanformado también en <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> suelos, compuestos en alto porcentaje pormateriales finos.Los datos <strong>de</strong> crecidas indican que la duración <strong>de</strong> éstas pue<strong>de</strong> ser mayor a 4 días, aspectoque está asociado a la duración <strong>de</strong> las lluvias, que resultan mayores a 12 horas.Igualmente se aprecia la gran inercia <strong>de</strong> las cuencas hidrográficas, que se manifiesta a86


través <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sfase entre el inicio <strong>de</strong> la lluvia y el <strong>de</strong> la crecida, expresado en este caso endías.Las pendientes y las amplias secciones transversales <strong>de</strong> los cauces favorecen las bajasvelocida<strong>de</strong>s, que casi no exce<strong>de</strong>n los 0.5 m/s aún en crecidas, y <strong>altos</strong> calados <strong>de</strong> los ríos.El coeficiente <strong>de</strong> escurrimiento volumétrico <strong>de</strong>terminado para las crecidas es menor a0.5; incluso los coeficientes <strong>de</strong> escurrimiento son menores a 0.25, lo que <strong>de</strong>muestra elalmacenamiento superficial <strong>de</strong> las lluvias en los tramos bajos <strong>de</strong> los cursos <strong>de</strong> agua ytambién en los terrenos con muy baja pendiente.Se aprecian a manera <strong>de</strong> “pantanos o ciénegas”, ciertas <strong>de</strong>presiones naturales oartificiales (algunas posiblemente formadas como consecuencia <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong>las vías) con suelo saturado, exceso <strong>de</strong> humedad e insuficiente escurrimiento superficial.Los humedales <strong>de</strong> Tarapoa se han formado por la acción <strong>de</strong> los siguientes factores:exceso <strong>de</strong> humedad asociado con el tipo <strong>de</strong> clima <strong>de</strong> la zona, que presenta unaprecipitación anual superior a la evaporación real <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el suelo; la relativa uniformidad<strong>de</strong> la precipitación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l año; la baja permeabilidad <strong>de</strong> los suelos, resultado <strong>de</strong>l altocontenido <strong>de</strong> arcillas; la baja pendiente <strong>de</strong>l terreno que condiciona el escurrimientosuperficial, asociado con velocida<strong>de</strong>s menores <strong>de</strong> flujo en la<strong>de</strong>ras; la baja pendiente <strong>de</strong>las la<strong>de</strong>ras que limita el escurrimiento y la escorrentía superficial; factores que<strong>de</strong>terminan una capacidad hidráulica relativamente baja <strong>de</strong> los ríos <strong>de</strong> la zona.C.2.2.1 Red Hidrográfica y Condiciones <strong>de</strong> DrenajeEn el área <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s hidrocarburíferas <strong>de</strong>l Bloque Tarapoa, se i<strong>de</strong>ntifican lossiguientes drenajes principales:• Río Tarapuy, recibe las aguas que drenan <strong>de</strong> los campos Fanny, Tarapoa y Dorine.Se forma <strong>de</strong> la confluencia <strong>de</strong> los ríos San José y Paz y Bien. Dentro <strong>de</strong> esta cuencase localiza gran parte <strong>de</strong>l Bloque Tarapoa.• Río Tarapoa, recibe las aguas que drenan <strong>de</strong>l área localizada en el extremo noreste<strong>de</strong>l campo; se origina en las cercanías <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>l mismo nombre, parte <strong>de</strong>l87


drenaje <strong>de</strong> este río correspon<strong>de</strong> a la Laguna <strong>de</strong> Tarapoa. En la zona <strong>de</strong>l puente queconduce hacia Mariann Battery, se observa un ensanchamiento <strong>de</strong>l cauce, que formauna serie <strong>de</strong> pantanos o lagunas, don<strong>de</strong> las velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> flujo son muy reducidas.• Río Aguas Negras, recibe las aguas <strong>de</strong> la zona sur <strong>de</strong>l bloque; este río nace al suroeste <strong>de</strong>l Bloque Tarapoa.C.2.3 Componente BióticoC.2.3.1 Cobertura VegetalLas coberturas, que se tomaron en consi<strong>de</strong>ración, como relevantes y significativas parael análisis son:1. Bosque Maduro: el cual se <strong>de</strong>fine como asociación vegetal en la que predominanlos árboles y otros vegetales leñosos que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber sufrido una tala selectiva,es <strong>de</strong>cir, extraídas las especies comerciales, presentan un grado <strong>de</strong> sucesión tardía.2. Asociación Bosque Secundario / Cultivos: bosque en el cual se han extraído todaslas especies ma<strong>de</strong>rables comerciales o no comerciales, estos presentan un alto grado<strong>de</strong> presencia <strong>de</strong> vegetación pionera.3. Bosque Inundable: Bosque que por su ubicación cercana a los cuerpos <strong>de</strong> agua opor situarse en la terraza <strong>de</strong> inundación <strong>de</strong> los ríos, está sujeta a inundaciones <strong>de</strong>carácter estacional o periódicas, lo que le da a este tipo <strong>de</strong> cobertura característicasespeciales en caso <strong>de</strong> ocurrir una contingencia asociada al <strong>de</strong>rrame <strong>de</strong> hidrocarburos.4. Asociación Pastos – Cultivos: esta variable se caracteriza por la presencia <strong>de</strong>vegetación <strong>de</strong>stinada al forraje <strong>de</strong> animales domésticos con asociación <strong>de</strong> cultivos<strong>de</strong> autoconsumo <strong>de</strong> los indígenas o colonos <strong>de</strong> la zona.5. Áreas Intervenidas ó Sin Cobertura Vegetal: otra variable a ser consi<strong>de</strong>radas enesta sección son las estructuras <strong>de</strong> origen antrópico directamente relacionadas con la88


expansión <strong>de</strong> la infraestructura petrolera, asentamientos humanos o <strong>de</strong>forestación<strong>de</strong>l bosque que constituye espacios urbanos, la pertinencia <strong>de</strong> incluir estas variablesen esta sección enseñan el mayor o menor grado <strong>de</strong> intervención <strong>de</strong>l medio biótico yel nivel <strong>de</strong> influencia que ejercen las activida<strong>de</strong>s humanas al estado ambiental <strong>de</strong>cada una <strong>de</strong> las cuencas y al estado general <strong>de</strong>l subsistema hidrográfico.Las variables consi<strong>de</strong>radas indican una zona altamente intervenida, en lo concerniente alos aspectos bióticos, que se pue<strong>de</strong> resumir en la siguiente tabla:Presencia<strong>de</strong>ActividadHumanaPresencia <strong>de</strong>AnimalesDomésticosPresencia <strong>de</strong>FaunaSilvestreCalidad <strong>de</strong>Flora NaturalBosque maduro Media Baja – nula Media – alta ÓptimaBosque secundario -CultivosMedia-alta Media – baja Media RecuperaciónAsociación pastos -CultivosAlta Alta Baja IntervenidoBosque inundable Media Baja – nula Media – alta ÓptimaÁreas Intervenidas ósin CoberturaAlta Media – alta Baja IntervenidoTabla 14. Calidad <strong>de</strong>l medio según características <strong>de</strong> la zonaC.2.3.2 FaunaEn el reino animal existe una alta biodiversidad con baja <strong>de</strong>nsidad y representa unimportante número <strong>de</strong> especies pero en un reducido porcentaje <strong>de</strong> ejemplares. Lafamilia <strong>de</strong> las aves es el mayor grupo con más <strong>de</strong> 500 especies registradas; a<strong>de</strong>más, sehan i<strong>de</strong>ntificado 53 especies <strong>de</strong> pájaros hormigueros e insectívoros, a las que se sumanvarias clases <strong>de</strong> reptiles, anfibios y mamíferos, entre los cuales, los más representativosson el águila arpía, guatusa, armadillo gigante, anguila eléctrica, boas <strong>de</strong> agua y <strong>de</strong>tierra, caimán <strong>de</strong> anteojos, culebra equis, conga hormiga tropical, chichico, chorongo,<strong>de</strong>lfín <strong>de</strong> agua dulce, guanta, guacamayos rojo-azul y amarillo-azul, garza gran<strong>de</strong>,89


gallinazo rey, hormigas militares, lora real, leoncillo, manatí; los monos lanudo,aullador, barizo, nocturno y machín; murciélago pescador, nutria gigante, paiche, lavoraz piraña, pecarís <strong>de</strong> labios blancos y <strong>de</strong> collar, paujil, tapir o danta, trompetero,perdiz, ranita <strong>de</strong> vidrio, vieja <strong>de</strong> río, yarina lagarto y las tortugas terrestres y <strong>de</strong> agua,gran<strong>de</strong> y pequeña, entre otras, muchas <strong>de</strong> estas especies se encuentran en peligro <strong>de</strong>extinción.C.2.3.3 FloraEl área <strong>de</strong> estudio pertenece a la clase <strong>de</strong>l Bosque Húmedo Tropical, el ecosistema máscomplejo <strong>de</strong>l mundo que contiene sectores <strong>de</strong> tierra firme y <strong>de</strong> bosque inundado. En estetipo <strong>de</strong> terreno convive una flora admirablemente diversa con especies vegetales muysensibles a los cambios <strong>de</strong>l ambiente. En cada hectárea existen más especies <strong>de</strong> plantasque en cualquier otro sector. Las especies más comunes que se <strong>de</strong>sarrollan son elguarango <strong>de</strong> tierra, guabo, cedro, canelo, amarillo, maní <strong>de</strong> árbol, bola <strong>de</strong> cañón yguarumo, entre otras.D. Especies SeleccionadasDe acuerdo a los tipos <strong>de</strong> suelos y condiciones climáticas característicos <strong>de</strong>l BloqueTarapoa, las especies recomendadas en este trabajo para las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> reforestaciónson: el laurel y el pachaco.A continuación se mencionan algunas <strong>de</strong> las características técnicas 24 <strong>de</strong> las especiesmencionadas:LaurelEspecie: Cordia alliodora.Familia: Boraginaceae.Nombres Comunes: Laurel blanco, Laurel cafetero, Araña caspi, Laurel macho.24 ECUADOR FORESTAL, Especies para reforestar, fichas técnicas <strong>de</strong> especies para reforestar, fichas técnicas No 3y 8. http://www.ecuadorforestal.org90


Generalida<strong>de</strong>s: Es una especie apta para plantaciones forestales <strong>de</strong> escala industrial.Fisonomía <strong>de</strong>l Arbol:- Tronco: es recto y cilíndrico- Corteza: la corteza externa no es muy fisurada, <strong>de</strong> color café oscuro, con aletonespoco o medianamente rectos <strong>de</strong> 40m <strong>de</strong> altura- Raíz: en buenas condiciones edafáticas <strong>de</strong>sarrolla una raíz principal, profunda yfusiforme.- Copa: es rala por lo que proyecta poca sombra; es angosta con ten<strong>de</strong>ncia acilíndrica o sub-piramidal.Ecología y distribución: es una especie nativa <strong>de</strong> los bosques primarios y secundarios<strong>de</strong> la Costa y Amazonía ecuatorianas. Presenta autopoda, aunen condiciones abiertas.Requerimientos edafoclimáticos: tolera todos los tipos <strong>de</strong> suelos comprendidos enbosque húmedo tropical, pero para un mejor crecimiento requiere <strong>de</strong> suelos profundos,franco arenosos y franco arcillosos, mo<strong>de</strong>radamente bien drenados, preferentemente <strong>de</strong>origen aluvial y ricos en materia orgánica.Condiciones Climáticas Optimas:- Temperatura ºC: 23 - 25- Precipitación mm: 2000 – 5000- Rango altitudinal msnm: 50 – 500Factores limitantes para el crecimiento: no se recomienda plantarlo en asocio conpastos, <strong>de</strong>bido al pisoteo <strong>de</strong>l ganado.PachacoEspecie: Schizolobium parahybum.Familia: Caesalpinaceae.Nombres Comunes: Pachaco, Pashaco, Masachi, Serebó, Sombrerillo, Tambor91


Generalida<strong>de</strong>s: Aunque es una especie nativa <strong>de</strong> la Amazonía ecuatoriana, se tienenexcelentes resultados en el establecimiento <strong>de</strong> plantaciones puras y sistemasagroforestales ubicados en la región Litoral.Fisonomía <strong>de</strong>l Arbol:- Arbol: frecuentemente alcanza alturas mayores a 30m.- Tronco: bien formado, recto y cilíndrico, con un diámetro <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1m.- Corteza: es lenticelada, gris blanquecina y <strong>de</strong> textura lisa.- Copa: es gran<strong>de</strong> cuando el árbol crece aislados con buenas condiciones <strong>de</strong> sitio; yestrecho cuando hay limitaciones <strong>de</strong> suelos y <strong>de</strong> clima.Ecología y distribución: esta especie crece <strong>de</strong> manera natural en el bosque húmedo ymuy húmedo tropical <strong>de</strong> la Región Amazónica ecuatoriana.Requerimientos edafoclimáticos: necesita suelos ricos, aluviales y lateríticos pobresCondiciones Climáticas Optimas:- Temperatura ºC: 22 - 27- Precipitación mm: 1200 – 2500- Rango altitudinal msnm: 150 – 1500Factores limitantes para el crecimiento: no soporta la sombra, poco resistente alataque <strong>de</strong> hongos y termitas.E. Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l ProyectoPrácticas <strong>de</strong> ViveroLaurel. Es muy importante hacer coincidir la zona <strong>de</strong> vida con la <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> lasemilla, que dio origen a las plántulas.Pachaco. La semilla (variedad-Pachaco) requiere un tratamiento pre-germinativo, pue<strong>de</strong>ser escarificada con lija gruesa en el extremo don<strong>de</strong> se localiza el embrión y luego serealiza una inmersión en agua fría durante la noche, o en agua hirviendo durante unos 5minutos. La escarificación se practica conseguir germinación homogénea.92


Preparación <strong>de</strong>l Terreno y PlantaciónLaurel. Las plantaciones pasan por el proceso <strong>de</strong> limpieza, subsolado, arado y rastradoprevio al hoyado y surcado. La <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> la plantación será <strong>de</strong> 1,100 árboles porhectárea, a una distancia <strong>de</strong> siembra <strong>de</strong> 3 m x 3 m.Pachaco. Se corta el rastrojo o pastizales (motosierra y machate) hasta <strong>de</strong>jarlo en unnivel <strong>de</strong> 20 a 25 centímetros. Se aplica herbicida a toda la superficie <strong>de</strong>l terreno paraevitar la competencia <strong>de</strong> las plántulas. Se usan varios productos como Glifosato, Amina,Coloso y Tordón, <strong>de</strong> cuatro a seis litros por hectárea, las veces que sean necesariasdurante los primeros 12 a 14 meses. Luego se efectúa el señalamiento para ubicar loshoyos y posteriormente abrirlos. Estas labores <strong>de</strong>ben efectuarse unos 2 meses antes <strong>de</strong>la plantación para meteorizar el suelo. La <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> la plantación será <strong>de</strong> 1,100árboles por hectárea, a una distancia <strong>de</strong> siembra <strong>de</strong> 3 m x 3 m.Crecimiento y Manejo <strong>de</strong> la Plantación 25-26Poda <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> copa.- A partir <strong>de</strong> que la plantación tenga un año, se <strong>de</strong>berealizar la poda <strong>de</strong> las ramas bajeras, con la finalidad <strong>de</strong> ir formando una copa uniformey un fuste más limpio. La primera poda <strong>de</strong> la copa <strong>de</strong>l árbol se la realizará a los seisaños.Control <strong>de</strong> maleza.- Hasta los tres primeros años, se <strong>de</strong>ben realizar la limpieza <strong>de</strong> lamaleza, para evitar su proliferación y <strong>de</strong> esta manera no existirá competencia por losnutrientes, y los árboles aprovecharán los mismos para su mejor <strong>de</strong>sarrollo. Otrapráctica a efectuarse es el coronamiento, que consiste en eliminar malezas alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>la base <strong>de</strong> los árboles en un radio <strong>de</strong> aproximadamente un metro, la manera mása<strong>de</strong>cuada es en forma mecánica, ya que el uso muy frecuente <strong>de</strong> herbicidas ocasionadaños al suelo, principalmente lo vuelve más compacto y dificulta la asimilación <strong>de</strong>nutrientes.25 BRAVO, Juan, Corporación <strong>de</strong> Profesionales Agropecuarios <strong>de</strong>l Guayas (CORPAG). Seminario Taller <strong>de</strong> Manejo<strong>de</strong> Recursos Forestales, Establecimiento y manejo <strong>de</strong> plantaciones forestales.26 RAMIREZ, Walter, Manejo <strong>de</strong> sistemas agroforestales.93


Raleos.- Cada cierto período <strong>de</strong> tiempo se tiene que realizar una entresaca o raleo, estoes con la finalidad <strong>de</strong> dar mayor espaciamiento a los árboles para su mejor crecimiento,especialmente en cuanto al diámetro.Fertilización.- En suelos con baja fertilidad es conveniente proporcionarles algún tipo<strong>de</strong> abono a fin <strong>de</strong> suministrar elementos nutricionales y puedan ser absorbidos por loscultivos. Tradicionalmente se ha venido utilizando abonos químicos en base <strong>de</strong> N-P-K(nitrógeno, fósforo y potasio), elementos fundamentales para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> loscultivos.El manejo <strong>de</strong> las plantaciones <strong>de</strong> Laurel y Pachaco se <strong>de</strong>tallan a continuación:Laurel. Los raleos se <strong>de</strong>ben realizar <strong>de</strong> acuerdo al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la masa. El primer raleose realizará a los 10 años (serán removidos el 50% <strong>de</strong> los árboles) y el segundo raleo alos 15 años (serán removidos el 50% <strong>de</strong> los árboles restantes <strong>de</strong>l primer raleo).Pachaco. Durante los primeros 2 o 3 años se requieren limpiezas continuas <strong>de</strong> manga, ycorona. Es una especie <strong>de</strong> crecimiento rápido, ya que pue<strong>de</strong> alcanzar una altura media<strong>de</strong> 20 m y un diámetro <strong>de</strong> 24 cm, en un período <strong>de</strong> 10 años. Pue<strong>de</strong> producir un volumentotal <strong>de</strong> 300 a 450 m 3 por Ha al final <strong>de</strong>l turno que es <strong>de</strong> 15 a 20 años, según la calidad<strong>de</strong>l sitio. Probablemente es una <strong>de</strong> las especies más fáciles <strong>de</strong> manejar, <strong>de</strong>bido a su altacapacidad <strong>de</strong> regeneración, a su alta tasa <strong>de</strong> crecimiento y a su poca susceptibilidad a lainfección <strong>de</strong> bejucos. La especie presenta una buena poda natural <strong>de</strong> hojas.MonitoreoEl monitoreo <strong>de</strong> las plantaciones y <strong>de</strong> los stocks <strong>de</strong> carbono se los realizará cada 5 años,<strong>de</strong> acuerdo a la metodología <strong>de</strong> monitoreo (que se mencionará más a<strong>de</strong>lante). A<strong>de</strong>másse monitoreará la prevención <strong>de</strong> plagas y enfermeda<strong>de</strong>s.F. Duración <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l proyectoLa duración <strong>de</strong>l proyecto es <strong>de</strong> 18 años que es el tiempo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo fisiológico(tiempo <strong>de</strong> turno) correspondiente a las especies Laurel y Pachaco, luego <strong>de</strong>l cual la94


capacidad <strong>de</strong> absorción <strong>de</strong> CO 2 disminuirá consi<strong>de</strong>rablemente. Sin embargo el tiempo<strong>de</strong> duración <strong>de</strong>l proyecto estará sujeto al tiempo <strong>de</strong> permanencia <strong>de</strong> An<strong>de</strong>s PetroleumLtd en el Bloque Tarapoa.Para fines <strong>de</strong>l planteamiento <strong>de</strong>l proyecto se consi<strong>de</strong>rará 18 años <strong>de</strong> duración <strong>de</strong>lmismo.Fecha <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong>l proyecto: Marzo / 2008Fecha <strong>de</strong> finalización <strong>de</strong>l proyecto: Marzo / 2026Activida<strong>de</strong>sPreparación <strong>de</strong>lTerrenoSeñalamiento yhoyado2008Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov DicTransplanteControl <strong>de</strong> malezaFertilizaciónRaleos y podasAsistencia técnica yseguimientoActivida<strong>de</strong>sPreparación <strong>de</strong>lTerrenoSeñalamiento yhoyado2009Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov DicTransplanteControl <strong>de</strong> malezaFertilizaciónRaleos y podasAsistencia técnica yseguimiento95


Activida<strong>de</strong>sPreparación <strong>de</strong>lTerrenoSeñalamiento yhoyado2010Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov DicTransplanteControl <strong>de</strong> malezaFertilizaciónRaleos y podasAsistencia técnica yseguimientoActivida<strong>de</strong>s2011201220132014201520162017201820192020202120222023202420252026Preparación <strong>de</strong>l TerrenoSeñalamiento y hoyadoTransplanteControl <strong>de</strong> malezaFertilizaciónRaleos y podasMonitoreosG. Línea BaseDe los valores <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> petróleo y emisiones <strong>de</strong> CO 2 obtenidos para el período2002-2007, se obtuvo una proyección <strong>de</strong> emisiones <strong>de</strong> CO 2 para el período 2008-2026,la cual será consi<strong>de</strong>rada como la línea base <strong>de</strong>l proyecto.Los valores <strong>de</strong>l período 2002-2007, se presentan en la tabla 15Indicadores 2002 2003 2004 2005 2006 2007Barriles <strong>de</strong> Petróleo 13,998,606.00 15,916,718.00 21,552,723.00 19,873,392.00 21,536,000.00 24,248,584.00CO2e/Barriles 0.00545403 0.00545403 0.00545403 0.00545403 0.00564237 0.00526568Total <strong>de</strong> Emisiones(Ton CO 2 e)76,349 86,810 117,549 108,390 121,514 127,685TABLA 15. Total <strong>de</strong> emisiones <strong>de</strong> CO 2 producidos en el período 2002-2007.96


Los valores proyectados <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> petróleo y emisiones <strong>de</strong> CO 2 , se indican en lasiguiente tabla:AÑOBarriles <strong>de</strong>Petróleo(Bbls)INDICADORESTonCO2e/BarrilesTotal <strong>de</strong>Emisiones(Ton CO2e)2008 26,163,844.33 0.00545403 142,698.392009 28,061,798.76 0.00545403 153,049.892010 29,959,753.19 0.00545403 163,401.392011 31,857,707.62 0.00545403 173,752.892012 33,755,662.05 0.00545403 184,104.392013 35,653,616.48 0.00545403 194,455.892014 37,551,570.90 0.00545403 204,807.392015 39,449,525.33 0.00545403 215,158.892016 41,347,479.76 0.00545403 225,510.402017 43,245,434.19 0.00545403 235,861.902018 45,143,388.62 0.00545403 246,213.402019 47,041,343.05 0.00545403 256,564.902020 48,939,297.48 0.00545403 266,916.402021 50,837,251.90 0.00545403 277,267.902022 52,735,206.33 0.00545403 287,619.402023 54,633,160.76 0.00545403 297,970.902024 56,531,115.19 0.00545403 308,322.402025 58,429,069.62 0.00545403 318,673.902026 60,327,024.05 0.00545403 329,025.404,481,376.01Tabla 16. Proyección <strong>de</strong> las emisiones <strong>de</strong> CO2 para el período 2008-2026380,000.00Proyección Emisiones Totales <strong>de</strong> GEI( 2008-2026 )Ton. CO2e330,000.00280,000.00230,000.00180,000.00Línea Base130,000.002007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2023 2025 2027AñosEmisiones Totales ( Ton )Fig. 16 Proyección <strong>de</strong> las emisiones <strong>de</strong> CO 2 para el período 2008-202697


H. Estimación <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> CO 2 secuestrado.Para la estimación <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> remociones <strong>de</strong> CO 2 por medio <strong>de</strong> la fijaciónbiológica por sumi<strong>de</strong>ros, se han consi<strong>de</strong>rado 2 escenarios:1. Plantación 100% Laurel2. Plantación 100% PachacoLa metodología utilizada para el cálculo <strong>de</strong> las estimaciones fue la siguiente:• Se consi<strong>de</strong>ró la acción para captar CO 2 <strong>de</strong> las plantaciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2012.• El área disponible para reforestar es <strong>de</strong> 561 Ha, como se mencionó en el estudio<strong>de</strong> factibilidad.• La <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> las plantaciones es <strong>de</strong> 1100 árboles/Ha.• Se consi<strong>de</strong>raron los raleos en los años 2018 y 2023 con una disminución en lacantidad <strong>de</strong> los árboles <strong>de</strong> 50% y 50% respectivamente.• Se utilizaron valores <strong>de</strong> IMA 27 según la especie <strong>de</strong> árbol analizado.• Se asumió que la cantidad <strong>de</strong> carbono correspondiente <strong>de</strong> la biomasa totalequivale al 50% <strong>de</strong> la misma.• Se asumió que a cada Kg <strong>de</strong> carbono correspon<strong>de</strong> 3.66 Kg <strong>de</strong> CO 2 (Relaciónentre sus pesos moleculares – 44/12).27 FERNANDEZ, Mirian., Comité Nacional sobre el Clima GEF-PNUD Ministerio <strong>de</strong>l Ambiente ProyectoECU/99/G31 Cambio Climático Fase II, Factores <strong>de</strong> emisión en el sector cambio <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l suelo y silvicultura.Quito, Ecuador, Noviembre 200098


Primer Escenario (Consi<strong>de</strong>rando 100% Plantación <strong>de</strong> Laurel)LAURELAÑO No Has Arboles/ HasTotalArbolesIMA*(m 3 /Arbol)IncrementoAnual <strong>de</strong>VolumenTotal (m 3 )Densidad<strong>de</strong>l Laurel(Kg/m3)IncrementoAnualBiomasa(Kg)Cantidad<strong>de</strong>Carbono(Kg)CantidadSecuestrada<strong>de</strong> CO 2 (Kg)CantidadSecuestrada<strong>de</strong> CO 2 (Ton)2008 561 1100 617,3202009 561 1100 617,3202010 561 1100 617,3202011 561 1100 617,3202012 561 1100 617,320 0.0433935 26,787.68 500 13,393,838 6,696,919 24,510,724 24,5112013 561 1100 617,320 0.0433935 26,787.68 500 13,393,838 6,696,919 24,510,724 24,5112014 561 1100 617,320 0.0433935 26,787.68 500 13,393,838 6,696,919 24,510,724 24,5112015 561 1100 617,320 0.0433935 26,787.68 500 13,393,838 6,696,919 24,510,724 24,5112016 561 1100 617,320 0.0433935 26,787.68 500 13,393,838 6,696,919 24,510,724 24,5112017 561 1100 617,320 0.0433935 26,787.68 500 13,393,838 6,696,919 24,510,724 24,5112018 561 550 308,660 0.0433935 13,393.84 500 6,696,919 3,348,460 12,255,362 12,2552019 561 550 308,660 0.0433935 13,393.84 500 6,696,919 3,348,460 12,255,362 12,2552020 561 550 308,660 0.0433935 13,393.84 500 6,696,919 3,348,460 12,255,362 12,2552021 561 550 308,660 0.0433935 13,393.84 500 6,696,919 3,348,460 12,255,362 12,2552022 561 550 308,660 0.0433935 13,393.84 500 6,696,919 3,348,460 12,255,362 12,2552023 561 275 154,330 0.0433935 6,696.92 500 3,348,460 1,674,230 6,127,681 6,1282024 561 275 154,330 0.0433935 6,696.92 500 3,348,460 1,674,230 6,127,681 6,1282025 561 275 154,330 0.0433935 6,696.92 500 3,348,460 1,674,230 6,127,681 6,1282026 561 275 154,330 0.0433935 6,696.92 500 3,348,460 1,674,230 6,127,681 6,128* IMA: Incremento Medio AnualTOTAL 232,852Tabla 17. Estimación <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> CO 2 secuestrada con la plantación <strong>de</strong> Laurel.Segundo Escenario (Consi<strong>de</strong>rando 100% Plantación <strong>de</strong> Pachaco).PACHACOAÑO No Has Arboles/ HasTotalArbolesIMA*(m 3 /Arbol)IncrementoAnual <strong>de</strong>VolumenTotal (m 3 )Densidad<strong>de</strong>lPachaco(Kg/m3)IncrementoAnualBiomasa(Kg)Cantidad<strong>de</strong>Carbono(Kg)CantidadSecuestrada<strong>de</strong> CO 2 (Kg)CantidadSecuestrada<strong>de</strong> CO 2(Ton)2008 561 1100 617,3202009 561 1100 617,3202010 561 1100 617,3202011 561 1100 617,3202012 561 1100 617,320 0.063584 39,251.67 440 17,270,737 8,635,368 31,605,449 31,6052013 561 1100 617,320 0.063584 39,251.67 440 17,270,737 8,635,368 31,605,449 31,6052014 561 1100 617,320 0.063584 39,251.67 440 17,270,737 8,635,368 31,605,449 31,6052015 561 1100 617,320 0.063584 39,251.67 440 17,270,737 8,635,368 31,605,449 31,6052016 561 1100 617,320 0.063584 39,251.67 440 17,270,737 8,635,368 31,605,449 31,6052017 561 1100 617,320 0.063584 39,251.67 440 17,270,737 8,635,368 31,605,449 31,6052018 561 550 308,660 0.063584 19,625.84 440 8,635,368 4,317,684 15,802,724 15,8032019 561 550 308,660 0.063584 19,625.84 440 8,635,368 4,317,684 15,802,724 15,8032020 561 550 308,660 0.063584 19,625.84 440 8,635,368 4,317,684 15,802,724 15,8032021 561 550 308,660 0.063584 19,625.84 440 8,635,368 4,317,684 15,802,724 15,8032022 561 550 308,660 0.063584 19,625.84 440 8,635,368 4,317,684 15,802,724 15,8032023 561 275 154,330 0.063584 9,812.92 440 4,317,684 2,158,842 7,901,362 7,9012024 561 275 154,330 0.063584 9,812.92 440 4,317,684 2,158,842 7,901,362 7,9012025 561 275 154,330 0.063584 9,812.92 440 4,317,684 2,158,842 7,901,362 7,9012026 561 275 154,330 0.063584 9,812.92 440 4,317,684 2,158,842 7,901,362 7,901* IMA: Incremento Medio AnualTabla 18. Estimación <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> CO 2 secuestrada con la plantación <strong>de</strong> Pachaco.TOTAL 300,25299


5.4.2 Costos y financiamientoLos costos referenciales 28-29 para el establecimiento y manejo <strong>de</strong> las plantaciones <strong>de</strong>Laurel y/o Pachaco se <strong>de</strong>tallan a continuación:COSTO ( USD / Ha )1100AÑOACTIVIDAD625 PlantasPlantas // HaHa1 Preparación <strong>de</strong>l terreno. 149.74 170.301 Plantación y replante 257.26 449.771 Mantenimiento 164.48 185.041 Administración, asistencia técnica y supervisión 114.30 161.022 Mantenimiento 164.48 185.042 Administración, asistencia técnica y supervisión 24.67 27.763 Mantenimiento 82.24 92.523 Administración, asistencia técnica y supervisión 24.67 27.765 Poda 8.00 8.0010 Raleo 30.00 30.0015 Raleo 175.00 175.00TOTAL: 1,194.84 1,512.21Tabla 19. Costos Referenciales para Plantaciones <strong>de</strong> Laurel y PachecoCosto Total Proyecto: Número <strong>de</strong> Ha. x USD/HaCosto Total Proyecto: 561 Ha. x 1,512.21 USD/HaCosto Total Proyecto: 848,350 USDAnálisis Financiero28 ECUADOR FORESTAL, Especies para reforestar, fichas técnicas <strong>de</strong> especies para reforestar, fichas técnicas No 3y 8. http://www.ecuadorforestal.org29 SANDOVAL, Eduardo, Consi<strong>de</strong>raciones económicas sobre plantaciones <strong>de</strong> Serebó. Documento científicoProyecto FOMABO No. 3, Santa Cruz <strong>de</strong> la Sierra, Bolivia, 2006.100


Para el análisis financiero se asumirá lo siguiente:• En caso <strong>de</strong> que el proyecto sea ejecutado, este será financiado en su totalidad porla compañía An<strong>de</strong>s Petroleum Ltd.• Vida útil <strong>de</strong>l proyecto: 18 años• Inversión para el proyecto: 848,350 USD• Se asumirá que los árboles se ven<strong>de</strong>rán en pie al final <strong>de</strong> vida útil <strong>de</strong>l proyecto,<strong>de</strong> acuerdo a las siguientes consi<strong>de</strong>raciones:- No se ven<strong>de</strong>rán los árboles talados por activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los raleos.- Total <strong>de</strong> árboles disponibles para la venta:Has x Arboles/Ha = 561 x 275Total <strong>de</strong> árboles = 154,275- Volumen comercial 30 en pie:Laurel:Pachaco:2.74 m 3 / árbol8.05 m 3 / árbol- Precio <strong>de</strong> venta <strong>de</strong> los árboles en pie:Las especies consi<strong>de</strong>radas en el proyecto se comercializan internamente, y losprecios <strong>de</strong> venta varían <strong>de</strong> acuerdo a la localización, medios <strong>de</strong> acceso a lasplantaciones, volumen comercial <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra, etc.Para obtener los ingresos por ventas se han obtenido los siguientes preciosreferenciales:30 St. GATTER, M. Romero R. Servicio Forestal Amazónico. “Análisis económico <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> aprovechamiento,transformación y comercialización <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra aserrada provenientes <strong>de</strong> bosques nativos en la región centro-sur <strong>de</strong>la Amazonía ecuatoriana”, Macas, Julio 2005.101


Precio por un árbol <strong>de</strong> copal 31 (con un volumen entre 3.5 a 6.5 m 3 <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>raen pie) es <strong>de</strong> USD 20 a USD 30, lo cual correspon<strong>de</strong> a precios unitarios entre5.7 y 4.6 USD/m 3 .Para motivos <strong>de</strong> este análisis se asumirá 4.6 USD/m 3 para el Pachaco y 5.7USD/m 3 para el Laurel por ser la especie con más <strong>de</strong>manda entre ellas.En base a los datos antes mencionados se tienen los siguientes ingresos porventas:Plantación100% Laurel 100% PachacoVolumen comercial por árbol (m 3 ) 2.74 8.05Total <strong>de</strong> árboles 154,275 154,275Total volumen comercial (m 3 ) 422,714 1,241,914Precio <strong>de</strong> venta (USD/m 3 ) 5.7 4.6Ingresos Totales (USD) 2,409,470 5,712,803Tabla 20. Ingreso por ventas• El área disponible ha sido <strong>de</strong>dicada para activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agricultura y ahora estáen <strong>de</strong>scanso, por lo tanto no hay costo <strong>de</strong> oportunidad actual.31 St. GATTER, M. Romero R. Servicio Forestal Amazónico. “Análisis económico <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> aprovechamiento,transformación y comercialización <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra aserrada provenientes <strong>de</strong> bosques nativos en la región centro-sur <strong>de</strong>la Amazonía ecuatoriana”, Macas, Julio 2005.102


Flujo <strong>de</strong> Caja, VAN y TIRPlantación 100% LaurelACTIVIDADESPreparación <strong>de</strong>l terreno. 95,538.30Plantación y replante 252,320.972008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026Mantenimiento 103,807.44 103,807.44 51,903.72Administración, asistenciatécnica y supervisión0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 1890,332.22 15,573.36 15,573.36Podas 4,488.00Años - Vida Util <strong>de</strong>l ProyectoRaleos 16,830.00 98,175.00Total Egresos 541,998.93 119,380.80 67,477.08 4,488.00 16,830.00 98,175.00Venta <strong>de</strong> árboles en pie 2,409,470.00Total Ingresos 2,409,470.00Flujo <strong>de</strong> Caja -541,998.93 -119,380.80 -67,477.08 0.00 -4,488.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 -16,830.00 0.00 0.00 0.00 0.00 -98,175.00 0.00 0.00 2,409,470.00VAN:Total Inversión:Total Ingresos:TIR: 6.59%RBC:1,561,120.19$848,349.81$2,409,470.002.84Tabla 21. Flujo <strong>de</strong> Caja, VAN y TIR para Proyecto con Plantación <strong>de</strong> Laurel103


Plantación 100% PachacoACTIVIDADESPreparación <strong>de</strong>l terreno. 95,538.30Plantación y replante 252,320.972008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026Mantenimiento 103,807.44 103,807.44 51,903.72Administración, asistenciatécnica y supervisión0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 1890,332.22 15,573.36 15,573.36Podas 4,488.00Años - Vida Util <strong>de</strong>l ProyectoRaleos 16,830.00 98,175.00Total Egresos 541,998.93 119,380.80 67,477.08 4,488.00 16,830.00 98,175.00Venta <strong>de</strong> árboles en pie 5,712,803.00Total Ingresos 5,712,803.00Flujo <strong>de</strong> Caja -541,998.93 -119,380.80 -67,477.08 0.00 -4,488.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 -16,830.00 0.00 0.00 0.00 0.00 -98,175.00 0.00 0.00 5,712,803.00VAN:Total Inversión:Total Ingresos:TIR: 12.13%RBC:4,864,453.19$848,349.81$5,712,803.006.73Tabla 22. Flujo <strong>de</strong> Caja, VAN y TIR para Proyecto con Plantación <strong>de</strong> Pachaco104


5.4.3 Beneficios <strong>de</strong>l proyectoAMBIENTALES• Remoción <strong>de</strong> CO 2 <strong>de</strong> la atmósfera a través <strong>de</strong> la fijación <strong>de</strong> carbono en labiomasa <strong>de</strong> los árboles.• Mejorar las condiciones <strong>de</strong> cobertura vegetal a través <strong>de</strong> la reforestación en lasáreas agotadas por las activida<strong>de</strong>s agropecuarias.• Aportar al <strong>de</strong>sarrollo sustentable.SOCIALES• Generar fuentes <strong>de</strong> trabajo, <strong>de</strong>bido al requerimiento <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra pararealizar las labores <strong>de</strong> campo que contempla el proyecto.• Mejorar la calidad <strong>de</strong>l aire y por lo tanto la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población,mediante la remoción <strong>de</strong> CO 2 <strong>de</strong> la atmósferaECONÓMICOSPara evaluar los beneficios económicos <strong>de</strong>l proyecto se consi<strong>de</strong>raron 2 escenarios,<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> An<strong>de</strong>s Petroleum Ltd <strong>de</strong>cidir cuál <strong>de</strong> ellos implementar:1. Primer escenario (en el cual los árboles no son vendidos al final <strong>de</strong>lproyecto)Relación Costo Beneficio: Costo Total <strong>de</strong>l Proyecto / Cantidad Secuestrada <strong>de</strong>Costo Total <strong>de</strong>l Proyecto:Cantidad Secuestrada <strong>de</strong> CO 2 :CO 2848,350 USD232,852 Ton (Plantación 100% Laurel)300,252 Ton (Plantación 100% Pachaco)RCB: 3.64 USD/Ton CO 2 (100% Laurel)2.83 USD/Ton CO 2 (100% Pachaco)105


Consi<strong>de</strong>rando que según la metodología <strong>de</strong> Mecanismos <strong>de</strong> Desarrollo Limpio(MDL), 1 CER’s (Certificado <strong>de</strong> Reducción <strong>de</strong> Emisiones) equivale a 1 Ton <strong>de</strong>CO 2 y que los precios 32 por cada CER para proyectos ecuatorianos varían entre $5y $10 (entre Dic 06 y Ene 07), es más beneficioso para An<strong>de</strong>s Petroleum Ltd laimplementación <strong>de</strong>l proyecto que comprar CER’s en caso <strong>de</strong> requerirlos a futuro.2. Segundo escenario (en el cual los árboles son vendidos al final <strong>de</strong>lproyecto)Aunque el proyecto no está <strong>de</strong>stinado a fines comerciales, al final <strong>de</strong> la vida útil<strong>de</strong>l mismo (18 años), la ma<strong>de</strong>ra obtenida se pue<strong>de</strong> ven<strong>de</strong>r en el mercado ma<strong>de</strong>reroy obtener ingresos económicos que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rán <strong>de</strong> los precios comerciales <strong>de</strong> lama<strong>de</strong>ra en ese momento. Esto sería consi<strong>de</strong>rado <strong>de</strong>bido a que una vez que losárboles llegan a su estado <strong>de</strong> madurez, comienzan a emitir el CO 2 que fuesecuestrado durante su <strong>de</strong>sarrollo, por tanto es recomendable talar la plantación ensu totalidad e implementar <strong>de</strong> una nueva plantación que continúe con el objetivo<strong>de</strong>l proyecto.Relación Beneficio Costo: Ingresos Totales / Inversión TotalInversión Total <strong>de</strong>l Proyecto:Ingresos <strong>de</strong>l Proyecto:848,350 USD2,409,470 USD (Plantación 100% Laurel)5,712,803 USD (Plantación 100% Pachaco)RBC: 2.84 (100% Laurel)6.73 (100% Pachaco)CORPORATIVOS• Contribuir a la optimización <strong>de</strong> las operaciones <strong>de</strong>sarrolladas por An<strong>de</strong>sPetroleum Ltd, manteniendo sus estándares <strong>de</strong> calidad.32 CORDELIM, Información General, Guía para proyectos MDL, Economía MDL. http://www.cor<strong>de</strong>lim.net.106


• Adicionalmente permitirá tener un sistema <strong>de</strong> mitigación <strong>de</strong>l impactoambiental en caso <strong>de</strong> que en un futuro se formulen y aprueben nuevas leyes yregulaciones ambientales en el país y en el mundo, relacionadas con lasemisiones <strong>de</strong> GEI.5.5 FASE DE OPERACIÓNEsta fase consistirá en la ejecución <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l proyecto: preparación <strong>de</strong>lterreno y plantación, crecimiento y manejo <strong>de</strong> la plantación y el monitoreo.5.5.1 Seguimiento y controlPara realizar el seguimiento y control <strong>de</strong>l proyecto se efectuarán monitoreos quepermitan <strong>de</strong>terminar el a<strong>de</strong>cuado establecimiento y manejo <strong>de</strong> la plantación.Adicionalmente se elaborará un inventario <strong>de</strong> las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> CO 2 secuestradas porla acción biológica <strong>de</strong> las plantaciones.Establecimiento y Manejo <strong>de</strong> la PlantaciónCon la finalidad <strong>de</strong> garantizar el a<strong>de</strong>cuado establecimiento <strong>de</strong> la plantación lassiguientes activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> monitoreo serán realizadas en los primeros 3 años:• Determinar si la plantación ha sido establecida <strong>de</strong> acuerdo a lo programado.• Verificar sobrevivencia <strong>de</strong> individuos (árboles):Se verificará la condición <strong>de</strong> los árboles, tres meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> laplantación y si la tasa <strong>de</strong> sobreviviencia es más baja que el 90%, seconsi<strong>de</strong>rarán activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> re-plantación.Verificación final a los tres años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> plantar.• Monitorear la fertilización durante el establecimiento <strong>de</strong> la plantación.107


• Monitorear la a<strong>de</strong>cuada ejecución <strong>de</strong> las operaciones <strong>de</strong> Podas y Raleos, en lostiempos establecidos.Inventario <strong>de</strong> CO 2 SecuestradoPara realizar el inventario <strong>de</strong> CO 2 secuestrado, será necesario implementar parcelas <strong>de</strong>muestreo en las cuales se realizarán las respectivas mediciones.Para proce<strong>de</strong>r a <strong>de</strong>finir el número <strong>de</strong> parcelas por plantación, se pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rar losrangos indicados a continuación:Rango <strong>de</strong>l Tamaño <strong>de</strong> Plantación (Ha)Número <strong>de</strong> Parcelas25 – 70 171 – 200 2201 – 500 3501 – 1500 4Más <strong>de</strong> 1500 5Tabla 23. Número <strong>de</strong> Parcelas por Tamaño <strong>de</strong> PlantaciónForma <strong>de</strong> las parcelasLa forma <strong>de</strong> las parcelas se adoptará <strong>de</strong> acuerdo a la inclinación <strong>de</strong>l terreno, paraterrenos planos la parcela será cuadrada y para terrenos inclinados la parcela tendrá laforma rectangular, localizada en el sentido <strong>de</strong> la gradiente.La forma y tamaño <strong>de</strong> las parcelas <strong>de</strong> muestreo pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> 20 x 25 m para un total<strong>de</strong> 500 m 2 . Si las plantaciones se realizaran a una distancia <strong>de</strong> 3 x 3 m (1.100 arb/ha),cada parcela tendrá entre 50 y 60 árboles.Determinación <strong>de</strong> la biomasa total <strong>de</strong>l árbolLa biomasa total <strong>de</strong>l árbol se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar mediante la implementación <strong>de</strong> unmuestreo <strong>de</strong>structivo.108


De cada parcela se seleccionarán un grupo representativo <strong>de</strong> árboles, los cuales sedividirán en compartimentos: ramas superiores, ramas medias, ramas inferiores, hojassuperiores, hojas medias, hojas inferiores, fuste, corteza y raíz, los mismos que seránpesados por separado para <strong>de</strong>terminar el porcentaje que ocupa cada uno, en el pesototal <strong>de</strong>l árbol.Determinación <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> humedadDe cada uno <strong>de</strong> los compartimentos separados <strong>de</strong> los árboles, se extraerá una muestra,para posteriormente secarla, con lo cual se pue<strong>de</strong> obtener el contenido <strong>de</strong> humedadpor cada uno <strong>de</strong> los compartimentos analizados.Determinación <strong>de</strong> la biomasa secaPartiendo <strong>de</strong>l peso <strong>de</strong> la biomasa total y <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> humedad <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> loscompartimentos, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar el peso <strong>de</strong> la biomasa seca, en don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>positala totalidad <strong>de</strong>l Carbono presente en los compartimentos <strong>de</strong>l árbol.Determinación <strong>de</strong>l porcentaje <strong>de</strong> carbonoLa <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l porcentaje <strong>de</strong> carbono se <strong>de</strong>berá realizar en un laboratorio.Determinación <strong>de</strong>l CO 2 capturadoEl CO 2 capturado por árboles individuales, se <strong>de</strong>terminará multiplicando el peso <strong>de</strong>lCarbono presente en la biomasa seca por la relación existente entre el peso total <strong>de</strong> lamolécula <strong>de</strong> CO 2 (44) y el átomo <strong>de</strong> Carbono (12); es <strong>de</strong>cir que por cada Kg. DeCarbono encontrado en la biomasa seca <strong>de</strong>l árbol, este ha capturado 3,66 Kg. De CO 2 ,con lo cual se calcula el peso el CO 2 capturado por cada árbol.Frecuencia <strong>de</strong> monitoreoLos intervalos <strong>de</strong> monitoreo serán <strong>de</strong> 5 años.109


5.5.2 Evaluación Post MortemEsta evaluación se la realizará al final <strong>de</strong> la vida útil <strong>de</strong>l proyecto, con la finalidad <strong>de</strong><strong>de</strong>terminar si se cumplieron los objetivos programados.La proyección <strong>de</strong> los resultados una vez implementado y finalizado el proyecto se<strong>de</strong>talla a continuación. Se realiza una comparación con la línea base propuesta paraindicar la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l proyecto.AÑOTotal <strong>de</strong>Emisiones(Ton CO 2 )LAURELCantidadSecuestrada<strong>de</strong> CO 2(Ton)PorcentajeSecuestrado<strong>de</strong> CO 2TotalEmisiones -CantidadSecuestrada(Ton CO 2 )2008 142,698 142,6982009 153,049 153,0492010 163,401 163,4012011 173,752 173,7522012 184,104 24,511 13.31% 159,5932013 194,455 24,511 12.60% 169,9442014 204,807 24,511 11.97% 180,2962015 215,158 24,511 11.39% 190,6472016 225,510 24,511 10.87% 200,9992017 235,861 24,511 10.39% 211,3502018 246,213 12,255 4.98% 233,9582019 256,564 12,255 4.78% 244,3092020 266,916 12,255 4.59% 254,6612021 277,267 12,255 4.42% 265,0122022 287,619 12,255 4.26% 275,3642023 297,970 6,128 2.06% 291,8422024 308,322 6,128 1.99% 302,1942025 318,673 6,128 1.92% 312,5452026 329,025 6,128 1.86% 322,897TOTAL: 4,481,364 232,852 5.20% 4,248,512Tabla 24. Proyección <strong>de</strong> Resultados con Plantación <strong>de</strong> Laurel110


AÑOTotal <strong>de</strong>Emisiones(Ton CO 2 )PACHACOCantidadSecuestrada<strong>de</strong> CO 2(Ton)PorcentajeSecuestrado<strong>de</strong> CO 2TotalEmisiones -CantidadSecuestrada(Ton CO 2 )2008 142,698 142,6982009 153,049 153,0492010 163,401 163,4012011 173,752 173,7522012 184,104 31,605 17.17% 152,4992013 194,455 31,605 16.25% 162,8502014 204,807 31,605 15.43% 173,2022015 215,158 31,605 14.69% 183,5532016 225,510 31,605 14.02% 193,9052017 235,861 31,605 13.40% 204,2562018 246,213 15,803 6.42% 230,4102019 256,564 15,803 6.16% 240,7612020 266,916 15,803 5.92% 251,1132021 277,267 15,803 5.70% 261,4642022 287,619 15,803 5.49% 271,8162023 297,970 7,901 2.65% 290,0692024 308,322 7,901 2.56% 300,4212025 318,673 7,901 2.48% 310,7722026 329,025 7,901 2.40% 321,124TOTAL 4,481,364 300,252 6.70% 4,181,112Tabla 25. Proyección <strong>de</strong> Resultados con Plantación <strong>de</strong> PachacoEmisiones ( Ton C O2)350,000300,000250,000200,000150,000100,00050,0000PROYECCION DE RESULTADOS2008 - 20262006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022 2024 2026 2028AñosLínea Base Con Proyecto 100% Laurel Con Proyecto 100% PachacoFig. 17 Comparación entre Resultados Proyectados y Línea Base111


CONCLUSIONES DEL PROYECTO• Se i<strong>de</strong>ntificaron 5 alternativas <strong>de</strong> proyectos para mitigar el impacto ambientalcausado por las emisiones <strong>de</strong> GEI, <strong>de</strong> las cuales se <strong>de</strong>scartaron las que presentaronbarreras <strong>de</strong> tipo tecnológico, financiero y <strong>de</strong> optimización y ejecución. Se<strong>de</strong>terminó como opción más viable el “Secuestro <strong>de</strong> CO 2 mediante sumi<strong>de</strong>rosnaturales por medio <strong>de</strong> la fijación biológica (Reforestación)”.• Aunque se dispone <strong>de</strong> 44,575 Ha <strong>de</strong> área en el Bloque Tarapoa para los trabajos<strong>de</strong> uso <strong>de</strong> suelo, el 78.4 % correspon<strong>de</strong> a bosques y el 21.6 % restantecorrespon<strong>de</strong> a áreas intervenidas en las cuales se encuentran pastos, cultivos, áreas<strong>de</strong>sbrozadas, centros poblados y áreas ocupadas por la industria petrolera. Sinembargo no es viable realizar el proyecto en estas áreas por cuanto los bosques nohan sido intervenidos y más bien representan una medida <strong>de</strong> prevención a losimpactos ambientales, las áreas <strong>de</strong> pastos y cultivos representan activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>producción <strong>de</strong> los colonos <strong>de</strong> la región y el área restante no es propicia paraactivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> reforestación.• Las áreas <strong>de</strong>stinadas al proyecto, son propieda<strong>de</strong>s que An<strong>de</strong>s Petroleum Ltd hacomprado para su manejo, entre las que se encuentran fincas, <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> vía,lotes.• Consi<strong>de</strong>rando las características <strong>de</strong> los suelos y las condiciones climáticas <strong>de</strong>lBloque Tarapoa, las especies seleccionadas para la implementación <strong>de</strong> lasplantaciones para el proceso <strong>de</strong> reforestación son: el laurel (cordia alliodora) y elpachaco (Schizolobium parahybum).• La duración <strong>de</strong>l proyecto es <strong>de</strong> 18 años con fecha <strong>de</strong> inicio: Marzo / 2008 y fecha<strong>de</strong> finalización: Marzo / 2026. Se consi<strong>de</strong>rará que a partir <strong>de</strong>l 2012 la plantaciónestará en condiciones <strong>de</strong> comenzar la acción <strong>de</strong> secuestro <strong>de</strong> CO 2 . Se realizarán 2raleos <strong>de</strong>l 50% cada uno en los años 2018 y 2023 respectivamente.112


• Se realizarán monitoreos cada 5 años, para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong>emisiones <strong>de</strong> CO 2 captadas por la plantación.• El total <strong>de</strong> emisiones <strong>de</strong> CO 2 proyectado para el período 2008-2026 es igual a4,481,364 Ton.• Con la implementación <strong>de</strong>l proyecto, se estima secuestrar un total <strong>de</strong> 232,852 Ton<strong>de</strong> CO 2 con una plantación 100% <strong>de</strong> Laurel y un total <strong>de</strong> 300,252 Ton <strong>de</strong> CO 2 conuna plantación 100% <strong>de</strong> Pachaco. Estos valores correspon<strong>de</strong>n al 5.20% y 6.70%respectivamente <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> emisiones estimadas durante la vida útil <strong>de</strong>l proyecto.• La inversión total <strong>de</strong>l proyecto se estima en 848,350 USD, y será financiada en sutotalidad por An<strong>de</strong>s Petroleum Ltd.• En caso <strong>de</strong> que la Compañía <strong>de</strong>cida ven<strong>de</strong>r los árboles en pie al final <strong>de</strong>l proyecto,los ingresos totales estimados estarían en el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 2,409,470 USD para unaplantación 100% Laurel y 5,712,803 USD para una plantación 100% Pachaco,consi<strong>de</strong>rando los precios referenciales propuestos en este estudio.• Consi<strong>de</strong>rando los valores <strong>de</strong> inversión y <strong>de</strong> ingresos totales, la relación beneficiocosto sería <strong>de</strong> 2.84 si se implementa una plantación <strong>de</strong> 100% Laurel y 6.73 si es100% Pachaco.• Para el escenario <strong>de</strong> venta <strong>de</strong> la plantación en pie, se obtuvo una TIR <strong>de</strong> 6.59 y12.13 para plantaciones <strong>de</strong> Laurel y Pachaco respectivamente.• Si la Compañía <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> mantener la plantación al término <strong>de</strong>l proyecto yconsi<strong>de</strong>rando los valores <strong>de</strong> inversión y cantidad total secuestrada <strong>de</strong> CO 2 , larelación costo beneficio sería <strong>de</strong> 3.64 USD/Ton CO 2 si se implementa unaplantación <strong>de</strong> 100% Laurel y 2.84 USD/Ton CO2 si es 100% Pachaco.113


RECOMENDACIONES DEL PROYECTO• Una vez realizado el análisis técnico-económico respectivo, es recomendableimplementar una plantación 100% <strong>de</strong> Pachaco por cuanto representa la opción <strong>de</strong>mayor relación beneficio costo para ambos casos: vendiendo los árboles en pie alfinal <strong>de</strong>l proyecto y manteniendo la plantación.• A pesar <strong>de</strong> que el proyecto planteado no es <strong>de</strong> carácter comercial, en caso <strong>de</strong> quela Compañía <strong>de</strong>cida ven<strong>de</strong>r la plantación, es recomendable implementar una nuevaplantación que reemplace a la anterior con lo cual se garantice el cumpliendo <strong>de</strong>lobjetivo motivo <strong>de</strong>l proyecto.• Se <strong>de</strong>berá implementar un a<strong>de</strong>cuado inventario <strong>de</strong> emisiones <strong>de</strong> GEI <strong>de</strong> todas lasinstalaciones en el Bloque Tarapoa con la finalidad <strong>de</strong> garantizar el apropiadomonitoreo y cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong>l proyecto.• A futuro es recomendable <strong>de</strong>terminar la posibilidad <strong>de</strong> acuerdos entre losmoradores <strong>de</strong> la región y la Compañía, los cuales permitan la compra <strong>de</strong> terrenossin uso por parte <strong>de</strong> la Compañía a los colonos para la implementación <strong>de</strong> nuevasplantaciones que permitan contribuir al <strong>de</strong>sarrollo sustentable. La Compañíafinanciaría las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l proyecto y los ingresos por venta <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>raserían acordado entre las partes siempre enfocándose en una relación ganar-ganar.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>bería existir el compromiso <strong>de</strong> implementarse nuevas plantaciones quesustituyan a las vendidas, con el objetivo <strong>de</strong> continuar con la acción <strong>de</strong> secuestro<strong>de</strong> CO 2 .114


BIBLIOGRAFÍA• ALERTA VERDE. Boletín <strong>de</strong> acción ecológica No 123. Quito. Febrero 2003.• AMERICAN PETROLEUM INSTITUTE, Sangea tm 3.04 ghg emission estimationand reporting user gui<strong>de</strong> 1.02. Octubre 2006. http://ghg.api.org.• BRAVO, Juan, Corporación <strong>de</strong> Profesionales Agropecuarios <strong>de</strong>l Guayas(CORPAG). Seminario Taller <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong> Recursos Forestales, Establecimientoy manejo <strong>de</strong> plantaciones forestales.• CORDELIM, Información General, El Mecanismo <strong>de</strong> Desarrollo Limpio (MDL).http://www.cor<strong>de</strong>lim.net.• CORDELIM, Información General, Guía para proyectos MDL, Clases <strong>de</strong>Proyectos MDL. Proyectos <strong>de</strong> Aforestación y Reforestación.http://www.cor<strong>de</strong>lim.net.• CORDELIM, Información General, Guía para proyectos MDL, Economía MDL.http://www.cor<strong>de</strong>lim.net.• CORNEJO, Julio, TORO, Basilio. Comité Nacional sobre el Clima GEF-PNUDMinisterio <strong>de</strong>l Ambiente Proyecto ECU/99/G31 Cambio Climático. Evaluación <strong>de</strong>los impactos ambientales, económicos y sociales <strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong> lasmedidas <strong>de</strong> mitigación al cambio climático en el sector forestal. Quito, Ecuador.Julio 2000.• ECUADOR FORESTAL, Especies para reforestar, fichas técnicas <strong>de</strong> especiespara reforestar, fichas técnicas No 3 y 8. http://www.ecuadorforestal.org.• ECUAMBIENTE CONSULTING GROUP. Auditoría ambiental al sistema <strong>de</strong>generación y transmisión eléctrica <strong>de</strong> AEC Ecuador Ltd. Octubre 2004.• EXXON MOBIL. Informe sobre ten<strong>de</strong>ncias energéticas, emisiones <strong>de</strong> gasesinverna<strong>de</strong>ro y energía alternativa. Febrero 2004.• FERNANDEZ, Mirian., Comité Nacional sobre el Clima GEF-PNUD Ministerio<strong>de</strong>l Ambiente Proyecto ECU/99/G31 Cambio Climático Fase II, Factores <strong>de</strong>emisión en el sector cambio <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l suelo y silvicultura. Quito, Ecuador,Noviembre 2000.• GRANDA, Patricia. Monocultivos <strong>de</strong> árboles en Ecuador. Mayo 2006.• GRAUS, Richard, Industrias basadas en recursos naturales. Petróleo: Prospeccióny perforación.115


• GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE EXPERTOS SOBRE EL CAMBIOCLIMÁTICO. La captación y el almacenamiento <strong>de</strong> dióxido <strong>de</strong> carbono. Resumenpara responsables <strong>de</strong> políticas y resumen técnico. 2005.• IPIECA, OGP, API, Directrices <strong>de</strong> la Industria Petrolera para la Notificación <strong>de</strong>Emisiones <strong>de</strong> Gases <strong>de</strong> Efecto Inverna<strong>de</strong>ro, 2003.• MINISTERIO DEL AMBIENTE. OPS/OMS en Ecuador. Lineamientos generalespara establecer políticas <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l aire en Ecuador. Fase I. Diagnósticosituacional. http://www.cepis.ops-oms.org/bvsaidis/ecuador10.• NEIRA, David, VAN DEN BERG, Berend, DE LA TORRE, Francisco. Revisión,asesoría y contribuciones: Jürg Grütter. Contribuciones: Michael Toman, BancoInteramericano <strong>de</strong> Desarrollo (BID), Marcos Castro, Andrés Hübenthal y AnaMaría Núñez, (Oficina Ecuatoriana <strong>de</strong> Promoción <strong>de</strong>l MDL - CORDELIM). ElMDL en Ecuador: retos y oportunida<strong>de</strong>s. Un diagnóstico rápido <strong>de</strong> los avances yperspectivas <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong> Ecuador en el Mercado <strong>de</strong> Carbono.• PETROECUADOR, Mapa Catastral. Mapa Petrolero <strong>de</strong>l Ecuador.http://www.petroecuador.com.ec/mapas/catastral/Catastral.htm.• PRADO, Lenin. Proyecto información y análisis para el manejo forestalsostenible: integrando esfuerzos <strong>nacionales</strong> e inter<strong>nacionales</strong> en 13 paísestropicales en América Latina. Santiago-Chile. Abril 2001.• RAMIREZ, Walter, Manejo <strong>de</strong> sistemas agroforestales.• SANDOVAL, Eduardo, Consi<strong>de</strong>raciones económicas sobre plantaciones <strong>de</strong>Serebó. Documento científico Proyecto FOMABO No. 3, Santa Cruz <strong>de</strong> la Sierra,Bolivia, 2006.• St. GATTER, M. Romero R. Servicio Forestal Amazónico. “Análisis económico<strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> aprovechamiento, transformación y comercialización <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>raaserrada provenientes <strong>de</strong> bosques nativos en la región centro-sur <strong>de</strong> la Amazoníaecuatoriana”, Macas, Julio 2005.• SYNERGY, UNESA, UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID,INSTITUT SYSTEM-UND INNOCATIONSFORSCHUNG, INSTITUTOMEXICANO DEL PETRÓLEO, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMADE MÉXICO, CIER Y OLADE. Metodologías para la implementación <strong>de</strong> losmecanismos flexibles <strong>de</strong> kyoto – mecanismo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo limpio en latinoaméricaAbril 2005.• WIKIPEDIA, http://es.wikipedia.org/wiki/Calentamiento_global.• YARZA, José, MARTÍNEZ, Joxe, TOLOSA, Iñaki. Petróleo materia prima parala industria química.116


ANEXOS117


ANEXO 1. MAPA DEL USO DEL SUELO Y COBERTURA VEGETAL DEL BLOQUE TARAPOA.118


ANEXO 2. MAPA DEL USO DEL SUELO Y COBERTURA VEGETAL DE LAS PROPIEDADES COMPRADAS Y MANEJADASPOR ANDES PETROLEUM LTD.119


ANEXO 3. FICHA TÉCNICA DE LA ESPECIE PACHACO.120


121


ANEXO 4. FICHA TÉCNICA DE LA ESPECIE LAUREL.122


123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!