11.07.2015 Views

Fascículo 3: ¿Cómo establecer áreas de conservación? - PDRS

Fascículo 3: ¿Cómo establecer áreas de conservación? - PDRS

Fascículo 3: ¿Cómo establecer áreas de conservación? - PDRS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El sustento, mencionando <strong>de</strong> qué oficina <strong>de</strong>l municipio provieney con qué documento fue presentado el expediente técnico ycómo fue evaluado, entre otros. Es importante este dato, ya queayudará a darle valor y a conservar el expediente técnico, quepodrá ser requerido para cualquier verificación posterior.En el caso <strong>de</strong> las ANP <strong>de</strong> nivel nacional, don<strong>de</strong> se requiere <strong>de</strong> un<strong>de</strong>creto supremo para el establecimiento <strong>de</strong>l área, se hace una«exposición <strong>de</strong> motivos», que es un resumen <strong>de</strong>l valor y la importancia<strong>de</strong>l área, y un «análisis costo-beneficio» <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong>l área. Yaque en el proceso <strong>de</strong> establecimiento <strong>de</strong> las ACM no hay estosrequisitos, el preámbulo (consi<strong>de</strong>randos) <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>nanza es unbuen sitio para hacer este sustento, en forma resumida.Para formular estos consi<strong>de</strong>randos, será muy útil el resumen ejecutivo<strong>de</strong>l expediente.b) Artículos <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>nanzaLos artículos <strong>de</strong> creación <strong>de</strong>l área, expresan los siguientes puntosbásicos:1. Nombre y ubicación política, geográfica, superficie y límites,incluyendo la memoria <strong>de</strong>scriptiva. El mapa <strong>de</strong>be ir como anexoy <strong>de</strong>positado en alguna oficina pública don<strong>de</strong> pueda serconsultado, por ejemplo, el gobierno regional.2. Objetivos <strong>de</strong> creación, por qué se crea el área y objetivos <strong>de</strong>manejo (o secundarios), es <strong>de</strong>cir qué usos prioritarios seránpromovidos en el área.3. Reconocimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos reales y tradicionales, si existieran.Aquí también se mencionarán los acuerdos suscritos conposeedores <strong>de</strong> esos <strong>de</strong>rechos.4. Órganos encargados <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong>l área y recomendacionespara la implementación <strong>de</strong>l ACM.5. Asignación presupuestal y responsabilidad. Debe estipularse laoficina responsable <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong>l área y asignarle losrecursos necesarios, máximo a partir <strong>de</strong>l próximo ejerciciopresupuestario.6. Refrendo <strong>de</strong> la pre-publicación. Este y otros puntos van a<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l marco legal vigente que les competa (lo que no seaborda en este fascículo).46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!