11.07.2015 Views

la-convencion-sobre-los-derechos-del-ninio-politicas-sociales-y-enfoque-de-genero

la-convencion-sobre-los-derechos-del-ninio-politicas-sociales-y-enfoque-de-genero

la-convencion-sobre-los-derechos-del-ninio-politicas-sociales-y-enfoque-de-genero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SeminarioLa Convención <strong>sobre</strong> <strong>los</strong> Derechos <strong><strong>de</strong>l</strong> Niño,políticas <strong>sociales</strong> y <strong>enfoque</strong> <strong>de</strong> <strong>genero</strong>Realizado el jueves 18 <strong>de</strong> agostoSe<strong>de</strong> CEPAL, Santiago, ChileOrganizado por:Asociación Chilena Pro Naciones Unidas - ACHNUFondo <strong>de</strong> Naciones Unidas para <strong>la</strong> Infancia - UNICEFUniversidad <strong>de</strong> ChilePatrocinado por:Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPALServicio Nacional <strong>de</strong> Menores <strong><strong>de</strong>l</strong> Gobierno <strong>de</strong> Chile - SENAMEServicio Nacional <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mujer <strong><strong>de</strong>l</strong> Gobierno <strong>de</strong> Chile - SERNAMDiplomado Niñez y Políticas Públicas - FACSO U. ChileContacto y Re<strong>de</strong>s Socialesfacebook.com/achnu@achnuachnu@achnu.clwww.achnu.clBrown Norte 379, Ñuñoa, Santiago341 49 41 / 274 31 50Freire 272, Concepción(41) 221 96 812


CPRESENTACIÓNCuando <strong>la</strong> Convención <strong>sobre</strong> <strong>los</strong> Derechos <strong><strong>de</strong>l</strong> Niño, suscrita por el Chile en 1990, instaura<strong>la</strong> responsabilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado como garante para <strong>la</strong> promoción y <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> <strong>la</strong>niñez y <strong>la</strong> juventud, hace un reconocimiento explícito <strong>de</strong> <strong>la</strong> obligación por parte <strong>de</strong><strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada país a diseñar e implementar políticas que garanticen el plenoejercicio <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong><strong>de</strong>rechos</strong> y <strong>la</strong> restitución en caso <strong>de</strong> vulneración <strong>de</strong> éstos. Transcurridos21 años <strong>de</strong> este mandato, aún persiste <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> construir una institucionalidadque efectivamente garantice estos principios[1].Uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> nudos críticos que se perciben en <strong>la</strong> actualidad es <strong>la</strong> escasa incorporación<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>enfoque</strong> <strong>de</strong> género en el diseño e implementación <strong>de</strong> políticas públicas dirigidas a<strong>la</strong> niñez. La exclusión <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>enfoque</strong> <strong>de</strong> género invisibiliza <strong>la</strong>s <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s y discriminacionesconstruidas a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> edad y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferencias anatómico-biológicas, a<strong>la</strong> vez que legitima <strong>la</strong> asignación <strong>de</strong> roles que consolidan este <strong>de</strong>sequilibrio. La noción<strong>de</strong> género permite <strong>de</strong>ve<strong>la</strong>r <strong>la</strong> asimetría <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r en favor <strong>de</strong> <strong>los</strong> hombres y todos <strong>los</strong>privilegios naturalizados que poseen hasta hoy día. Deve<strong>la</strong>r<strong>la</strong> como construcción sociale histórica que culturalmente proviene <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> infancia, ayuda al ejercicio <strong>de</strong> re<strong>la</strong>cionesparitarias y <strong>de</strong>mocráticas entre niños y niñas, posibilitando el <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong>ambos géneros sin subordinaciones <strong>de</strong> unos <strong>sobre</strong> otros. No es lo mismo implementarpolíticas <strong>sociales</strong> en general, que hacerlo <strong>de</strong> acuerdo al grupo <strong>de</strong> edad y género al queestán dirigidos.Nuestra institución, <strong>la</strong> Asociación Chilena Pro Naciones Unidas - ACHNU, en el marco <strong>de</strong><strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> celebración por su vigésimo aniversario, organizó junto a UNICEF y <strong>la</strong>Universidad <strong>de</strong> Chile el Seminario “La Convención <strong>sobre</strong> <strong>los</strong> Derechos <strong><strong>de</strong>l</strong> Niño, políticas<strong>sociales</strong> y <strong>enfoque</strong> <strong>de</strong> género”, en el que confluyeron especialistas <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo académico,<strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil y <strong>de</strong> organismos <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, para p<strong>la</strong>ntear miradas diversas yplurales en torno a <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> relevar el <strong>enfoque</strong> <strong>de</strong> género en <strong>la</strong>s políticas dirigidasa <strong>la</strong> niñez, y así contribuir con una mayor reflexión y proposiciones en el campo <strong>de</strong><strong>la</strong> igualdad entre niños y niñas.4[1] Prueba <strong>de</strong> ello es <strong>la</strong> presentación en el Senado <strong>de</strong> <strong>la</strong> República <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> Ley <strong>de</strong> Protección Integral <strong>de</strong> <strong>los</strong> Derechos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia y <strong>la</strong> Adolescencia,patrocinado por <strong>la</strong> Vicepresi<strong>de</strong>ncia <strong><strong>de</strong>l</strong> Senado y que fue fruto <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo en red <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mesa por <strong>los</strong> Derechos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia y <strong>la</strong> Adolescencia, que integra ACHNU.El proyecto <strong>de</strong> ley se encuentra disponible en www.achnu.cl


La presente publicación recopi<strong>la</strong> todas <strong>la</strong>s intervenciones <strong><strong>de</strong>l</strong> Seminario,con el propósito <strong>de</strong> que el público interesado en estas materias encuentreen el<strong>la</strong> un insumo valioso, que reúne miradas distintas en un sólo documento,para así aportar en <strong>la</strong> aproximación al <strong>de</strong>bate respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> incorporación<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>enfoque</strong> <strong>de</strong> género en <strong>la</strong>s políticas construidas hacia <strong>la</strong>niñez y juventud y su rol fundamental en <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> una sociedadmás igualitaria y <strong>de</strong>mocrática, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> niñez hasta <strong>la</strong> adultez.5


I. PALABRAS DE INAUGURACIÓN7


Gary StahlFondo <strong>de</strong> Naciones Unidas para <strong>la</strong> Infancia - UNICEFRepresentante para ChileUNICEF trabaja en favor <strong>de</strong> <strong>la</strong> igualdad <strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>rechos</strong> y <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> autonomía <strong>de</strong><strong>la</strong>s niñas y <strong>los</strong> niños, pues consi<strong>de</strong>ra que <strong>la</strong> equidad entre <strong>los</strong> géneros representa unacondición esencial para el <strong>de</strong>sarrollo humano incluyente.El objetivo <strong>de</strong> UNICEF es promover <strong>la</strong> igualdad entre <strong>los</strong> géneros y <strong>la</strong> igualdad <strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>rechos</strong>para <strong>la</strong>s niñas y <strong>los</strong> niños, con el propósito a que esto ayu<strong>de</strong> a reducir <strong>la</strong> pobreza ya cumplir con <strong>los</strong> Objetivos <strong><strong>de</strong>l</strong> Milenio. La <strong>la</strong>bor que llevamos a cabo con nuestros asociadosse fundamenta en <strong>los</strong> postu<strong>la</strong>dos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Convención <strong>sobre</strong> <strong>los</strong> Derechos <strong><strong>de</strong>l</strong> Niñoy <strong>de</strong> <strong>la</strong> Convención <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> Eliminación <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> Discriminación contra<strong>la</strong> Mujer, que se refuerzan mutuamente en lo re<strong>la</strong>tivo al cumplimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> mandato <strong>de</strong>UNICEF en pro <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> infancia.El compromiso que UNICEF ha adquirido por <strong>la</strong> igualdad <strong>de</strong> género es parte <strong>de</strong> su políticaglobal conducente a combatir todas <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> discriminación contra <strong>la</strong>s niñasy <strong>la</strong>s mujeres.La Convención <strong>sobre</strong> <strong>los</strong> Derechos <strong><strong>de</strong>l</strong> Niño no hace distinción alguna entre <strong>los</strong> niñosy <strong>la</strong>s niñas; por consiguiente, se aplica tanto a unos como a otras. No obstante, sabemosque <strong>los</strong> caminos que conducen a <strong>la</strong> realización plena <strong>de</strong> sus respectivos <strong><strong>de</strong>rechos</strong>suelen ser diferentes. UNICEF siempre ha consi<strong>de</strong>rado que <strong>la</strong> maternidad es un aspectovital <strong><strong>de</strong>l</strong> bienestar <strong>de</strong> <strong>la</strong> infancia, y que <strong>los</strong> roles públicos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres también sonimportantes para <strong>la</strong> supervivencia y el <strong>de</strong>sarrollo infantil. Por eso, promueve el avance y<strong>la</strong> potenciación <strong><strong>de</strong>l</strong> papel <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres y <strong>la</strong>s niñas en todos <strong>los</strong> ámbitos.Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s principales formas en que UNICEF contribuye a <strong>la</strong> protección <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong><strong>de</strong>rechos</strong><strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer es promoviendo <strong>la</strong> autonomía <strong>de</strong> <strong>la</strong>s niñas, con el objeto <strong>de</strong> que, al llegar a<strong>la</strong> edad adulta, tengan <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> hacer valer sus <strong><strong>de</strong>rechos</strong>.8


Para lo anterior, UNICEF ha e<strong>la</strong>borado dos políticas <strong>sobre</strong> igualdad <strong>de</strong> género que dirigenel trabajo <strong>de</strong> nuestras oficinas. La primera <strong>de</strong> éstas, fue <strong>la</strong> que se e<strong>la</strong>boró en el año1994 y que se <strong>de</strong>nominaba: “La igualdad <strong><strong>de</strong>l</strong> hombre y <strong>la</strong> mujer y <strong>la</strong> potenciación <strong>de</strong>mujeres y niñas”.El año 2010, UNICEF <strong>de</strong>finió <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> contar con una nueva política. Ésta <strong>de</strong>fine<strong>la</strong>s normas básicas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño y establece <strong>los</strong> mecanismos institucionales que permitiránobtener <strong>los</strong> resultados propuestos a lo <strong>la</strong>rgo <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo. La base <strong>de</strong> esta políticaes <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> autonomía <strong>de</strong> niñas y niños, <strong>de</strong> manera que se fortalezca <strong>la</strong> igualda<strong>de</strong>ntre <strong>los</strong> géneros tanto en <strong>la</strong> esfera pública como privada.UNICEF procura que el interés superior <strong>de</strong> <strong>la</strong> niñez, consagrado en <strong>la</strong> Convención <strong>sobre</strong> <strong>los</strong>Derechos <strong><strong>de</strong>l</strong> Niño, no se interprete como si <strong>la</strong>s mujeres estuvieran <strong>de</strong>stinadas exclusivamentea cumplir su papel <strong>de</strong> madres. También ve<strong>la</strong> por que <strong>la</strong> materialización <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong>de</strong><strong>la</strong> mujer bajo <strong>la</strong> Convención <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> Eliminación <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> Discriminación contra<strong>la</strong> Mujer no se logre a expensas <strong>de</strong> <strong>los</strong> mejores intereses <strong>de</strong> <strong>la</strong> infancia, a sabiendas <strong>de</strong> que <strong>la</strong>realización <strong><strong>de</strong>l</strong> potencial <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer sirve directamente a <strong>los</strong> intereses <strong>de</strong> <strong>los</strong> niños y <strong>la</strong>s niñas.Una forma <strong>de</strong> avanzar en este ámbito es crear conciencia <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> noción <strong>de</strong> que <strong>la</strong> paternida<strong>de</strong>s una responsabilidad que <strong>de</strong>ben compartir ambos progenitores.Crear un mundo don<strong>de</strong> niñas y niñas tengan <strong>la</strong>s mismas oportunida<strong>de</strong>s, es un <strong>de</strong>safío paratodos quienes trabajamos en infancia. Este <strong>de</strong>safío <strong>de</strong>bería inspirar cada una <strong>de</strong> nuestras acciones,procurando que <strong>la</strong> igualdad esté siempre en el centro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas públicas. Sóloasí podremos garantizar que niños y niñas gocen efectivamente <strong>de</strong> <strong>los</strong> mismos <strong><strong>de</strong>rechos</strong> yoportunida<strong>de</strong>s.9


Marcelo ArnoldUniversidad <strong>de</strong> ChileDecano <strong>de</strong> <strong>la</strong> Facultad <strong>de</strong> Ciencias SocialesEstimados y estimadas amigos y amigas:Es para mí un honor representar a <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Chile y a su Facultad <strong>de</strong> Ciencias Socialesen <strong>la</strong> inauguración <strong>de</strong> este seminario, ocasión en <strong>la</strong> que ilustres ponentes, expertosy expertas <strong>de</strong>batirán con respecto a <strong>los</strong> <strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> niños, niñas y adolescentes,<strong>la</strong>s políticas <strong>sociales</strong> que se orientan a ese segmento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción y <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong>consi<strong>de</strong>rar un <strong>enfoque</strong> <strong>de</strong> género para <strong>la</strong>s mismas.Valoramos <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s y profesionales <strong>de</strong> ese sector, así como <strong>de</strong> representantes<strong>de</strong> organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales,instituciones universitarias y, por cierto, <strong>de</strong> todos <strong>los</strong> interesados e interesadas que seencuentran en esta sa<strong>la</strong>. Forma parte <strong>de</strong> nuestra misión, como universidad pública, facilitarestos momentos y espacios, don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong>n confrontar conocimientos, valorespara construir, a través <strong><strong>de</strong>l</strong> dialogo y <strong>la</strong> reflexión, propuestas que abordan problemas<strong>sociales</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> envergadura <strong>de</strong> <strong>los</strong> que serán tratados aquí.Deseo reconocer <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor <strong>de</strong> organizaciones como ACHNU, representada por el Dr. OsvaldoTorres, por <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración que nos presta en <strong>la</strong> implementación <strong>de</strong> nuestro programa<strong>sobre</strong> Infancia y Políticas Públicas, que a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> sus cinco años <strong>de</strong> existenciaha contribuido a preparar en estas materias a cientos <strong>de</strong> jóvenes profesionales, muchos<strong>de</strong> <strong>los</strong> cuales se encuentran presentes en esta sa<strong>la</strong>, y felicitar a <strong>los</strong> investigadores <strong>de</strong>CEPAL y UNICEF por su inestimable aporte para po<strong>de</strong>r contar con una visión regional<strong>de</strong> <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> niños, niñas y adolescentes (2010). Quiero <strong>de</strong>stacar también a <strong>los</strong>organizadores <strong><strong>de</strong>l</strong> evento, cuyo trabajo se constata en una participación que ha superadotodas <strong>la</strong>s expectativas. Por último, saludo especialmente a quienes participan pormedio <strong>de</strong> su transmisión a través <strong>de</strong> Internet.10


La relevancia y actualidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s materias referidas a <strong>los</strong> niños, niñas y adolescentesson indiscutibles, así como también <strong>la</strong> urgencia por producir, proponer y fortalecer <strong>la</strong>spolíticas y programas que guíen a <strong>los</strong> <strong>de</strong>cisores públicos y profesionales que trabajanen estas áreas. Ciertamente, <strong>los</strong> empleados públicos y profesionales <strong><strong>de</strong>l</strong> área están en<strong>la</strong> primera línea <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>stinatarios <strong>de</strong> estos eventos, pero sus efectos no se limitana el<strong>los</strong>. Cuando se discute <strong>sobre</strong> <strong><strong>de</strong>rechos</strong>, entramos <strong>de</strong> lleno a temas ciudadanos, ycuando esos <strong><strong>de</strong>rechos</strong> tienen por centro a sectores que han estado invisibles por muchotiempo a <strong>la</strong> acción pública-estatal, nos preguntamos acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> complejidad <strong>de</strong><strong>los</strong> países que empiezan a hacerse cargo <strong>de</strong> nuevas dignida<strong>de</strong>s y <strong>sobre</strong> <strong>la</strong>s herramientas<strong>de</strong> que disponen para ello.Los niños, niñas y adolescentes son <strong>la</strong> base para el relevo y perfeccionamiento <strong>de</strong>nuestras formas <strong>de</strong> convivencia <strong>de</strong>mocrática y <strong><strong>de</strong>l</strong> bienestar <strong>de</strong> toda sociedad. Lapreocupación por el<strong>los</strong> implica, por lo tanto, un compromiso activo con una efectivaconstrucción <strong>de</strong> un futuro más equitativo e igualitario para nuestras comunida<strong>de</strong>s. Estaatención se abre al <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ar nuevas formas <strong>de</strong> integración, crecimiento y autonomíapersonal <strong>de</strong> <strong>la</strong>s nuevas generaciones, y el cumplimiento <strong>de</strong> estas condiciones suponeuna participación más plena y más sustentable para <strong>la</strong> vida humana en sociedad.En este último sentido, <strong>de</strong>staco que en <strong>la</strong> presentación <strong>de</strong> este seminario se incluya unareferencia explícita a <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> aplicar una mirada crítica a lo que se está haciendoen esta materia. Las <strong>de</strong>c<strong>la</strong>raciones comp<strong>la</strong>cientes, <strong>los</strong> acuerdos inconsecuentes o <strong>la</strong>lentitud en aten<strong>de</strong>r a nuestros niños, niñas y adolescentes no concuerdan con <strong>la</strong> necesidad<strong>de</strong> abordar <strong>la</strong>s <strong>de</strong>satenciones, <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s y discriminaciones que esta pob<strong>la</strong>ciónpercibe. Uste<strong>de</strong>s aprecian cómo este <strong>de</strong>scuido se manifiesta cada vez más seguidoen <strong>la</strong>s calles, ya sea como protestas contra una educación inequitativa o -<strong>la</strong>s seña<strong>la</strong>daspor <strong>los</strong> medios- como conductas sociopáticas que, en parte, resultan <strong><strong>de</strong>l</strong> abandono y<strong>de</strong>sprotección <strong>de</strong> estas nuevas generaciones.Ciertamente no hay mejoramientos con costo cero y <strong>la</strong> política pública <strong>de</strong>be ser eficiente,vincu<strong>la</strong>da tanto con valores colectivos como con conocimientos <strong>de</strong> expertos einteresados. En este punto, siempre <strong>de</strong>be estar reconsi<strong>de</strong>rándose <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> establecerequilibrios y <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar priorida<strong>de</strong>s y focalizar <strong>los</strong> proyectos, haciéndo<strong>los</strong>concordar con <strong>los</strong> presupuestos disponibles y con <strong>la</strong> fijación <strong>de</strong> políticas más globalesy <strong>de</strong> carácter universal.11


Dadas <strong>la</strong>s vulnerabilida<strong>de</strong>s que <strong>la</strong>s provocan y <strong>la</strong>s esca<strong>la</strong>das <strong>de</strong> exclusiones que son susconsecuencias, <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> una altísima proporción <strong>de</strong> políticas <strong>sociales</strong> focalizadasen niños, niñas y adolescentes que presentan conflictos <strong>de</strong> algún tipo con <strong>la</strong> justicia, yasea por abandono, maltrato o infracción <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley, representan una necesidad importante(Garrido, C. 2006).Sin embargo, nos preguntamos si quienes no están en alguna <strong>de</strong> estas situaciones “irregu<strong>la</strong>res”no se ven expuestos a <strong>la</strong>s in<strong>de</strong>fensiones consi<strong>de</strong>radas en <strong>la</strong> Convención y, porlo tanto, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>spreocuparnos <strong>de</strong> su protección. Yo creo que no, sus <strong><strong>de</strong>rechos</strong>también pue<strong>de</strong>n estar siendo vulnerados. Pienso que, por <strong>la</strong> urgencia <strong>de</strong> acentuar <strong>los</strong>roles asistenciales y <strong>la</strong>s acciones reparadoras, <strong>los</strong> servicios públicos, en su condición organizacional,más que aten<strong>de</strong>r a su pob<strong>la</strong>ción objetivo, respon<strong>de</strong>n a <strong>la</strong>s exigencias <strong>de</strong><strong>la</strong> focalización <strong><strong>de</strong>l</strong> gasto y a criterios excesivamente tecnocráticos <strong>de</strong> corto p<strong>la</strong>zo, lo que<strong>los</strong> lleva a <strong>de</strong>scuidar el carácter sistémico que <strong>de</strong>be ser consi<strong>de</strong>rado en toda intervenciónsocial.12A nivel <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rativo, y eso no es menor, se ha avanzado mucho <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> razón<strong>de</strong> <strong>los</strong> acuerdos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Convención <strong>de</strong> <strong>los</strong> Derechos <strong><strong>de</strong>l</strong> Niño, aprobada por <strong>la</strong>s NacionesUnidas en noviembre <strong><strong>de</strong>l</strong> año 1989, ratificada en Chile al año siguiente. Nos estamosrefiriendo a <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> supervivencia, protección, <strong>de</strong>sarrollo y participación <strong>de</strong><strong>los</strong> miembros <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo etario referido. Pero ya han pasado <strong>de</strong> aquello casi 22 años,y <strong>los</strong> expertos seña<strong>la</strong>n que su proceso <strong>de</strong> introducción y puesta en práctica sólo hantenido un éxito parcial (Buzzeti, M. 2009). Pero también <strong>de</strong>bemos aten<strong>de</strong>r al hecho <strong>de</strong>que, en parte importante, <strong>la</strong> situación presente fue difícilmente anticipada, o posible<strong>de</strong> tomar en cuenta, cuando se celebraron <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones <strong><strong>de</strong>l</strong> año 1989 -sólo por hacermención: el acelerado envejecimiento pob<strong>la</strong>cional, <strong>la</strong>s actuales formas familiares, elcreciente individualismo o <strong>la</strong> exp<strong>los</strong>ión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>de</strong>s <strong>sociales</strong> como vehículo <strong>de</strong> solidarida<strong>de</strong>sgeneracionales no formaban parte <strong><strong>de</strong>l</strong> paisaje.La acelerada evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad y <strong>la</strong>s profundas transformaciones <strong>de</strong> nuestropaís incorporan nuevos contextos y problemas a <strong>los</strong> ya existentes, <strong>los</strong> que se agregana <strong>la</strong> crónica <strong>de</strong>sigualdad social en nuestro país. Quizá también, ante ello, el l<strong>la</strong>madoal rediseño institucional <strong><strong>de</strong>l</strong> Servicio Nacional <strong>de</strong> Menores, junto con impulsar su rea<strong>de</strong>cuacióna <strong>la</strong>s condiciones que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su mismo quehacer se han <strong>de</strong>tectado, incorporeuna mirada prospectiva <strong>sobre</strong> su función y tome en consi<strong>de</strong>ración a una ciudadaníacon altas expectativas con respecto a su mejor bienestar y <strong>sobre</strong> el apoyo que espera<strong><strong>de</strong>l</strong> Estado y <strong>de</strong> sus gobernantes.


Creo también necesario abordar <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> un mejor conocimiento <strong>sobre</strong> <strong>la</strong>snuevas formas <strong>de</strong> sociabilidad <strong>de</strong> niños, niñas y adolescentes, y visualizar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<strong>la</strong>sy con el<strong>los</strong> herramientas para fortalecer su activa integración y participación social. Lapresencia <strong>de</strong> inusuales conductas conflictivas con el mundo adulto, su confrontacióncon <strong>la</strong> institucionalidad pública, <strong>la</strong> aparente incomunicación y falta <strong>de</strong> control que <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ranmuchos <strong>de</strong> sus padres y profesores, parecen masificarse aceleradamente y normalizarseen <strong>la</strong> sociedad. Creo que ello es, en parte, uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> efectos <strong>de</strong> no integraractivamente a <strong>la</strong>s nuevas generaciones a <strong>la</strong> sociedad, o <strong>de</strong> hacerlo indicándo<strong>la</strong>s comoobjetos <strong>de</strong> atención y cuidado, pero no <strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>rechos</strong> que también <strong>los</strong> comprometen ael<strong>los</strong> con <strong>la</strong> sociedad y su <strong>de</strong>stino.En este último sentido, quizá este Seminario no solo sea una contribución para <strong>de</strong>finirlo que falta por cumplir, sino que, a<strong>de</strong>más, impulse <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> investigar, <strong>de</strong> conocermás <strong>de</strong> cerca <strong>la</strong>s experiencias que han tenido éxito a nivel nacional e internacional,<strong>de</strong> incorporar <strong>los</strong> avances en <strong>la</strong>s ciencias que explican <strong>la</strong> sociedad, <strong>la</strong>s conductas humanasy <strong>los</strong> efectos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s distinciones <strong>de</strong> género en instituciones y comportamientos.Pero, por <strong>sobre</strong> todo, promover el encuentro entre niños, niñas y adolescentes, y <strong>los</strong>agentes <strong>de</strong>cisores que <strong>los</strong> consi<strong>de</strong>ran como sujetos prioritarios <strong>de</strong> atención, pero queno <strong>los</strong> conocen lo suficiente y que, por lo tanto, difícilmente logran empo<strong>de</strong>rar<strong>los</strong> con<strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>stinos.Bueno, ya me he extendido <strong>de</strong>masiado, pero, podrán haberlo apreciado, el tema <strong>de</strong> <strong>la</strong>convocatoria no nos es indiferente y, por ello, junto con mis colegas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Facultad, estaremosmuy pendientes y atentos a <strong>los</strong> resultados <strong>de</strong> este seminario.Muchas gracias.ReferenciasBuzzeti, M.(2009) Adolescentes vulnerados en sus <strong><strong>de</strong>rechos</strong> que han infringido <strong>la</strong> ley. ¿Son relevantespara el Estado? Análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> política a favor <strong>de</strong> <strong>la</strong> infancia y adolescencia <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado a través <strong>de</strong> unaretrospectiva social <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> usuarios. Tesis para obtener el Grado <strong>de</strong> Magíster en Antropología yDesarrollo, Facultad <strong>de</strong> Ciencias Sociales, Universidad <strong>de</strong> Chile.CEPAL & UNICEF(2010) Pobreza infantil en América <strong>la</strong>tina y el Caribe.Garrido, C. (2006) Reflexiones acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> infancia <strong>de</strong> niños y niñas en situación <strong>de</strong>vulneración <strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>rechos</strong>: puntos <strong>de</strong> encuentro y <strong>de</strong>sencuentro con <strong>la</strong> política nacional a favor <strong>de</strong> <strong>la</strong> infanciay <strong>la</strong> adolescencia. Tesis para obtener el Grado <strong>de</strong> Magíster en Antropología y Desarrollo, Facultad<strong>de</strong> Ciencias Sociales, Universidad <strong>de</strong> Chile.Revista MAD (2008) Niñez y Políticas Públicas. Edición Especial N° 3. Magíster en Antropología y Desarrollo,Facultad <strong>de</strong> Ciencias Sociales, Universidad <strong>de</strong> Chile.13


Francis Valver<strong>de</strong>Asociación Chilena pro Naciones Unidas - ACHNUCoordinadora ejecutivaBuenos días, junto con saludarles y agra<strong>de</strong>cerles su presencia en este seminario, organizadopor nuestra institución, ACHNU, en conjunto con Unicef y <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Chiley con el patrocinio <strong>de</strong> CEPAL, SENAME, SERNAM y el Diplomado <strong>de</strong> Niñez y Políticas Públicas<strong>de</strong> <strong>la</strong> Facultad <strong>de</strong> Ciencias Sociales <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Chile, lo que nos honra,les queremos hacer parte <strong>de</strong> una celebración, nuestro vigésimo aniversario.Al cumplir 20 años consi<strong>de</strong>ramos que no hay mejor forma <strong>de</strong> iniciar <strong>la</strong> celebración queun seminario que trata <strong>sobre</strong> un tema crucial para el <strong>de</strong>sarrollo pleno <strong>de</strong> niñas y niños,el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad y el rol que como hombres y mujeres se les da en <strong>la</strong> sociedad:lo que conocemos como <strong>enfoque</strong> <strong>de</strong> género, tema generalmente trabajado para<strong>los</strong> adultos, pero <strong><strong>de</strong>l</strong> cual poco hemos reflexionado cuando <strong>de</strong> niñas y niños se trata.Este año se cumplen también 21 años <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> ratificación, por parte <strong>de</strong> Chile, <strong>de</strong> <strong>la</strong>Convención <strong>sobre</strong> <strong>los</strong> Derechos <strong><strong>de</strong>l</strong> Niño, instrumento internacional que fundamentanuestra acción como institución en el campo <strong>de</strong> <strong>los</strong> Derechos Humanos.Mayoría <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Convención que saludamos con un magno acontecimiento: <strong>la</strong>presentación en el Senado, el martes 16 <strong>de</strong> agosto, <strong><strong>de</strong>l</strong> Proyecto <strong>de</strong> Ley <strong>de</strong> ProtecciónIntegral <strong>de</strong> Derechos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Niñez y Adolescencia, con <strong>la</strong> firma <strong>de</strong> 30 senadores, encabezadospor su vicepresi<strong>de</strong>nte, senador Juan Pablo Letelier. Este proyecto fue el fruto <strong><strong>de</strong>l</strong>trabajo mancomunado y articu<strong>la</strong>do con más <strong>de</strong> 10 instituciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil,trabajo en Red, único posible <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestra perspectiva, que nos permite incidir realmentepara producir cambios en nuestra sociedad. Este proyecto <strong>de</strong> Ley es un primerpaso en el camino <strong>de</strong> saldar una <strong>de</strong>uda que nos pesa como país, objetivo anhe<strong>la</strong>do pormuchos y tremendamente necesario para <strong>los</strong> <strong>de</strong>safíos a <strong>los</strong> que hoy nos enfrentamoscomo sociedad y <strong>la</strong> enorme complejidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s situaciones que son parte <strong>de</strong> este proceso<strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> <strong>los</strong> niños y niñas.14


Sabemos que durante <strong>la</strong> infancia y <strong>la</strong> niñez se construyen y naturalizan <strong>los</strong> roles diferenciadospor género y se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones que <strong>de</strong> alguna manera marcarán ellugar que el<strong>los</strong> y el<strong>la</strong>s tienen y tendrán en <strong>la</strong> sociedad. El rol que el<strong>los</strong> y el<strong>la</strong>s juegan actualmenteen <strong>la</strong> sociedad, da cuenta <strong>de</strong> un presente que no <strong>los</strong> asume, ni <strong>los</strong> reconoce,ni <strong>los</strong> respeta como sujetos <strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>rechos</strong>, que no les reconoce <strong>la</strong> capacidad que tienen<strong>de</strong> aportar a <strong>los</strong> cambios que nuestra sociedad requiere, una sociedad basada en el respeto<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong><strong>de</strong>rechos</strong> humanos <strong>de</strong> todos y todas.Sabemos que frente a <strong>la</strong> complejidad que <strong>la</strong> sociedad nos presenta, no basta con <strong>la</strong>voluntad y disposición <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>de</strong>s que pudieran existir, ni <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instituciones que asumencomo misión intervenir socialmente para resguardar <strong>los</strong> <strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong>de</strong> niños y niñas,también se requiere <strong>de</strong> políticas públicas que se fundamenten en el respeto a <strong>los</strong><strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s personas, don<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdad y <strong>la</strong> segregación social, culturaly educativa, por nombrar <strong>la</strong>s más conocidas, sean enfrentadas con más <strong>de</strong>mocracia ymás participación y don<strong>de</strong> todos y todas juguemos un rol relevante en su construcción,incluyendo <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> niñas y niños.Estimados y estimadas, no po<strong>de</strong>mos ni queremos <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar el escenario en queeste seminario se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>, un escenario privilegiado para una institución como <strong>la</strong>nuestra que ha trabajado afanosamente para que <strong>los</strong> niños y niñas <strong>de</strong> nuestro país seanreconocidos como sujetos <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho. Ver<strong>los</strong> hoy protagonista <strong>de</strong> su historia, voceros<strong>de</strong> un futuro que se llena <strong>de</strong> esperanza, interlocutores <strong><strong>de</strong>l</strong> presente, plenos <strong>de</strong> sentidoen el ejercicio <strong>de</strong> sus <strong><strong>de</strong>rechos</strong>. Nos sentimos parte <strong>de</strong> este proceso, nos sentimosconstructores <strong><strong>de</strong>l</strong> sentido <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia que hoy se está escribiendo. Enten<strong>de</strong>mos quequienes redactaron <strong>la</strong> Convención <strong>de</strong> <strong>los</strong> Derechos <strong><strong>de</strong>l</strong> Niño no sólo estaban pensandoen impedir el abuso que se cometía <strong>sobre</strong> el<strong>los</strong> y el<strong>la</strong>s, sino también soñaban con unmundo en que ser niño y niña no fuera un estado <strong>de</strong> subhumanidad lleno <strong>de</strong> impedimentos,carencias y fragilida<strong>de</strong>s. Estamos seguros que soñaban con un mundo en queempezar a vivir fuera siempre y para todos y todas un gran momento.Cuando todos sentimos que están abriendo, en nuestro país, <strong>la</strong>s puertas hacia ese mundo,les <strong>de</strong>cimos bienvenidos y bienvenidas a cruzar el umbral <strong>de</strong> esas puertas, bienvenidosy bienvenidas a este seminario, bienvenidas y bienvenidos a nuestro 20 aniversario.15


16II. PONENCIAS


El <strong>enfoque</strong> <strong>de</strong> género en <strong>la</strong> niñezSoledad Larraín [2]Quiero agra<strong>de</strong>cer <strong>la</strong> invitación <strong>de</strong> Asociación Chilena Pro Naciones Unidas, ACHNU, paraparticipar hoy en este seminario y especialmente felicitar<strong>los</strong>, primero por su importantetrabajo durante 20 años a favor <strong>de</strong> <strong>la</strong> infancia y adolescencia y, en segundo lugar, porhaber elegido esta problemática para su celebración. Este seminario crea <strong>la</strong> posibilidad<strong>de</strong> un espacio <strong>de</strong> reflexión <strong>sobre</strong> un tema que recién, en forma incipiente, comienza aestar en <strong>la</strong> agenda y a ser una preocupación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas públicas.El <strong>enfoque</strong> <strong>de</strong> género se ha centrado principalmente en <strong>la</strong>s políticas púbicas hacia elmundo adulto, especialmente hacia <strong>la</strong> mujer y, por otro <strong>la</strong>do, en <strong>la</strong>s políticas <strong>de</strong> infanciael género ha estado prácticamente ausente. Las políticas han estado dirigidas a “<strong>los</strong>niños” sin visualizar <strong>la</strong>s diferencias entre <strong>los</strong> sexos y géneros, por lo que <strong>la</strong> problemática<strong>sobre</strong> <strong>la</strong> cual vamos a reflexionar hoy ha quedado en <strong>la</strong> invisibilidad.En <strong>la</strong> actualidad, cuando se intenciona el <strong>enfoque</strong> <strong>de</strong> género, comienzan a ser parte <strong>de</strong><strong>la</strong> agenda política temas como el trabajo infantil <strong>de</strong> <strong>la</strong>s niñas en sus propios hogares, e<strong>la</strong>buso sexual y el comercio y explotación sexual don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s principales víctimas son <strong>la</strong>sniñas, el cuidado infantil y <strong>los</strong> <strong>de</strong>safíos para el grupo familiar.El tema es extenso, requiere <strong>de</strong> un remirar lo que hemos hecho hasta hoy en políticaspúblicas e infancia, preguntarnos cómo afectan <strong>la</strong>s políticas a niños y niñas, intentar explicarnosdiferencias entre <strong>los</strong> géneros que no vimos o naturalizamos, como por ejemplo<strong>la</strong>s diferencias en rendimiento según materia entre niños y niñas, <strong>la</strong>s diferenciasentre niños y niñas en el sistema <strong>de</strong> protección o como infractores, <strong>la</strong>s diferencias en elconsumo <strong>de</strong> drogas, evi<strong>de</strong>ncias que obtenemos al <strong>de</strong>sagregar <strong>los</strong> datos por sexo, pero<strong>sobre</strong> <strong>la</strong>s cuales aún no tenemos explicaciones.En esta introducción al <strong>de</strong>bate que voy a hacer, quiero p<strong>la</strong>ntear el marco institucional<strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se p<strong>la</strong>ntea este <strong>de</strong>safío y algunos puntos que podrán constituir aspectospara una propuesta. Consi<strong>de</strong>ro que este seminario es un espacio que nos tensiona pararevisar nuestras prácticas y avanzar en el <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> implementar una política basadaen <strong><strong>de</strong>rechos</strong> que consi<strong>de</strong>re <strong>de</strong> manera simultánea <strong>la</strong> equidad <strong>de</strong> géneros y <strong>los</strong> <strong><strong>de</strong>rechos</strong><strong>de</strong> <strong>la</strong> niñez y adolescencia.____________________________________________________________________[2] Psicóloga, consultora UNICEF, experta en maltrato infantil y violencia <strong>de</strong> género.17


La igualdad entre <strong>los</strong> hombres y mujeres ha sido uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> objetivos <strong>de</strong> Naciones Unidas<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su creación. Ya en <strong>la</strong> Carta <strong>de</strong> NNUU el año 1945 reafirma <strong>la</strong> “fe en <strong>la</strong> igualdad<strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong>de</strong> hombres y mujeres”. Sin embargo, a pesar <strong>de</strong> este l<strong>la</strong>mamiento por <strong>la</strong>igualdad, <strong>la</strong> causa por <strong>los</strong> <strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer no ocupa un lugar relevante hasta el año1979, cuando es aprobado por <strong>la</strong> Asamblea General <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas <strong>la</strong> Convención<strong>sobre</strong> <strong>la</strong> Eliminación <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s Formas <strong>de</strong> Discriminación contra <strong>la</strong> Mujer, CEDAW(ratificada por nuestro país 10 años <strong>de</strong>spués, en 1989). La Convención <strong>de</strong> <strong>los</strong> Derechos<strong><strong>de</strong>l</strong> niño (CDN), que aborda <strong>los</strong> <strong><strong>de</strong>rechos</strong> inalienables <strong>de</strong> niños y niñas, fue aprobada 10años <strong>de</strong>spués y ratificada en Chile el año 1990.Por lo tanto, cuando nos p<strong>la</strong>nteamos el <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> una política <strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>rechos</strong> que consi<strong>de</strong>re<strong>la</strong> equidad <strong>de</strong> género, <strong>de</strong>bemos necesariamente tener como marco general ambas<strong>convencion</strong>es.Ambas <strong>convencion</strong>es son tratados hermanos que tienen por finalidad última impulsar<strong>los</strong> <strong><strong>de</strong>rechos</strong> humanos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres, niños y niñas. Ambas son complementarias, realizanun l<strong>la</strong>mado a favor <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong><strong>de</strong>rechos</strong> y responsabilida<strong>de</strong>s específicos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres,niños y niñas, por lo tanto no serían aplicables cada una en forma in<strong>de</strong>pendiente.Varios artícu<strong>los</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> CEDAW abordan <strong><strong>de</strong>rechos</strong> que correspon<strong>de</strong>n o engloban a <strong>la</strong> infancia,es así como en el artículo 2, al con<strong>de</strong>nar <strong>la</strong> discriminación y bogar por <strong>la</strong> igualdad,lo está haciendo para <strong>la</strong>s mujeres <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su nacimiento. Por su parte, <strong>la</strong> CDN en suartículo 2 establece que todos <strong>los</strong> <strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rados en <strong>la</strong> CDN tienen que respetarsesin discriminación por motivos <strong>de</strong> sexo, lo que significa que se protejan a <strong>la</strong>s niñas yniños contra <strong>la</strong> discriminación basada en el género. De <strong>la</strong> misma forma, <strong>la</strong> CEDAW aborda<strong>la</strong> igualdad <strong>de</strong> niños y niñas cuando se refiere a <strong>la</strong> protección <strong>de</strong> <strong>la</strong> maternidad, a <strong>la</strong>a<strong>de</strong>cuada atención en salud y en el artículo 10 a <strong>la</strong>s mismas condiciones en materia <strong>de</strong>capacitación profesional, seña<strong>la</strong>ndo que esta igualdad <strong>de</strong>be asegurarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> enseñanzabásica.Hay otros artícu<strong>los</strong> contenidos en ambas <strong>convencion</strong>es que son complementarios. Porejemplo, el artículo 5 <strong>de</strong> <strong>la</strong> CEDAW, al seña<strong>la</strong>r <strong>la</strong> responsabilidad común <strong>de</strong> hombres ymujeres en cuanto a <strong>la</strong> educación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus hijos, se complementa con el artículo18 <strong>de</strong> <strong>la</strong> CDN en que se seña<strong>la</strong> que <strong>los</strong> Estados Partes pondrán el máximo empeñoen garantizar el reconocimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> principio <strong>de</strong> corresponsabilidad en que ambospadres tienen obligaciones comunes en lo que respecta a <strong>la</strong> crianza y el <strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong>niño.18


Ambas <strong>convencion</strong>es <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n <strong>la</strong> libertad contra <strong>la</strong> violencia y el abuso, y ambas estánbasadas en <strong>los</strong> principios <strong>de</strong> <strong>la</strong> universalidad, <strong>la</strong> no discriminación, <strong>la</strong> participación y elrendimiento <strong>de</strong> cuentas. (En el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> CDN el organismo don<strong>de</strong> <strong>los</strong> estados rin<strong>de</strong>ncuenta es el Comité <strong>de</strong> Derechos <strong><strong>de</strong>l</strong> Niño y en el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> CEDAW, Comité para <strong>la</strong> Eliminación<strong>de</strong> <strong>la</strong> Discriminación contra <strong>la</strong> Mujer).Sin embargo, a pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong> similitud <strong>de</strong> objetivos entre ambas <strong>convencion</strong>es y <strong>la</strong> meta<strong>de</strong> <strong>la</strong> igualdad y no discriminación en el ejercicio <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong><strong>de</strong>rechos</strong>, también existen tensionesentre ambas y en su traducción en políticas y legis<strong>la</strong>ción en <strong>los</strong> países.Es así que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aquel<strong>los</strong> que ponen el énfasis en <strong>la</strong> igualdad entre <strong>los</strong> géneros consi<strong>de</strong>ranque <strong>la</strong> CDN fomenta el estereotipo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres como madres limitando así susopciones vitales, por otro <strong>la</strong>do algunos <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> infanciapiensan que <strong>la</strong> CEDAW al centrarse en el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer a su realización en diferentesp<strong>la</strong>nos <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad, pue<strong>de</strong> afectar <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> maternidad y el cuidado<strong>de</strong> <strong>los</strong> hijos e hijas.Quizás una prueba <strong>de</strong> estas tensiones pue<strong>de</strong> ser graficada en <strong>la</strong> discusión <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> prolongación<strong><strong>de</strong>l</strong> permiso post natal. La iniciativa parte principalmente por par<strong>la</strong>mentariosque <strong>de</strong>stacan el tema <strong><strong>de</strong>l</strong> apego, <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia materna y <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> permanencia<strong>de</strong> <strong>la</strong> madre con el hijo/a <strong>los</strong> primeros 6 meses <strong>de</strong> vida. Sin embargo, esta propuestaafecta necesariamente en muchos casos el ingreso <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer, su carrera profesional ysu estabilidad <strong>la</strong>boral y eso hace que el proyecto se centre principalmente en esos aspectosen su discusión, intentando conciliar el interés superior <strong><strong>de</strong>l</strong> niño/a y el <strong>de</strong>recho<strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer a su integración <strong>la</strong>boral y social en condiciones <strong>de</strong> igualdad.Ambas <strong>convencion</strong>es establecen <strong>la</strong>s normas <strong>de</strong> un mundo equitativo don<strong>de</strong> se respetan<strong>los</strong> <strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong>de</strong> todos <strong>los</strong> seres humanos, tanto hombres como mujeres a lo <strong>la</strong>rgo<strong>de</strong> su ciclo vital. Por lo tanto, si queremos avanzar en ir generando una política basadaen <strong><strong>de</strong>rechos</strong> que consi<strong>de</strong>re <strong>de</strong> manera simultánea <strong>la</strong> equidad <strong>de</strong> géneros y <strong>los</strong> <strong><strong>de</strong>rechos</strong><strong>de</strong> <strong>la</strong> niñez y <strong>la</strong> adolescencia, <strong>de</strong>bemos consi<strong>de</strong>rar el cumplimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> CEDAW comoparte integrante <strong>de</strong> <strong>la</strong> CDN.La igualdad <strong>de</strong> género ha sido más difícil <strong>de</strong> aceptar que <strong>los</strong> <strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> niños yniñas. Es así como hay menos países que han aceptado <strong>la</strong> CEDAW y muchos <strong>de</strong> el<strong>los</strong> lohan hecho con numerosas reservas, no así <strong>la</strong> CDN que es <strong>la</strong> Convención que ha tenidoun mayor apoyo y un menor número <strong>de</strong> reservas.19


Es por eso que el avanzar en el tema <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> niños y niñas consi<strong>de</strong>rando<strong>la</strong> igualdad <strong>de</strong> género no es un terreno fácil. La discriminación <strong>de</strong> género ésta muyenraizada en <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s, en sus prácticas cotidianas, en sus mo<strong>de</strong><strong>los</strong> <strong>de</strong> crianza, ensu forma <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ción diferenciada con <strong>los</strong> niños y niñas. A nivel mundial po<strong>de</strong>mos vercomo <strong>la</strong>s mujeres y niñas son discriminadas a lo <strong>la</strong>rgo <strong><strong>de</strong>l</strong> ciclo vital, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> selecciónprenatal <strong><strong>de</strong>l</strong> sexo y el infanticidio que ha dado por resultado que se produzcan importantes<strong>de</strong>sequilibrios <strong>de</strong>mográficos en algunas regiones, hasta el acceso <strong>de</strong>sigual a <strong>la</strong>educación, <strong>la</strong> carga <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo doméstico infantil, <strong>la</strong> violencia contra <strong>la</strong>s niñas fuera y<strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> hogar, <strong>los</strong> riesgos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s niñas <strong>de</strong> sufrir abusos en situaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres oemergencias, por mencionar algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s discriminaciones que se han ido haciendomás evi<strong>de</strong>ntes.El doble divi<strong>de</strong>ndo <strong>de</strong> <strong>la</strong> igualdad <strong>de</strong> géneroEn el contexto <strong>de</strong> <strong>los</strong> objetivos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> milenio comienza a darse un consensoen que <strong>la</strong> igualdad <strong>de</strong> género es una condición para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> infancia en aspectosc<strong>la</strong>ves como <strong>la</strong> nutrición, <strong>la</strong> salud y <strong>la</strong> educación.Si partimos <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad actual en que <strong>la</strong>s mujeres son <strong>la</strong>s cuidadoras primarias <strong>de</strong> <strong>los</strong>niños y niñas, el bienestar <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres y su real capacidad <strong>de</strong> negociación es inseparable<strong><strong>de</strong>l</strong> bienestar <strong>de</strong> <strong>la</strong> infancia. El Informe Mundial <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia 2007 <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> mujery <strong>la</strong> infancia seña<strong>la</strong> <strong>la</strong> relevancia <strong><strong>de</strong>l</strong> acceso <strong><strong>de</strong>l</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer en el hogar, el empleoy <strong>la</strong> política y gestión pública.El acceso al po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer en el hogar tiene un impacto positivo en <strong>los</strong> niños y especialmente<strong>la</strong>s niñas en <strong>los</strong> recursos en materia <strong>de</strong> alimentos, atención en salud, esco<strong>la</strong>rizacióny otras necesida<strong>de</strong>s familiares. Cuando <strong>la</strong>s mujeres participan igualitariamenteen <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones domésticas, proporcionan <strong>los</strong> recursos a sus hijos e hijas <strong>de</strong> maneramás equitativa y a<strong>de</strong>cuada.Las evi<strong>de</strong>ncias empíricas muestran que cuando el estatus <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer es bajo y no pue<strong>de</strong>nexpresar su opinión en <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones domésticas, tienen mayores posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sufrir el<strong>la</strong>s mismas y sus hijos/as <strong>de</strong>snutrición. La igualdad entre <strong>los</strong> géneros suponebeneficios consi<strong>de</strong>rables para <strong>la</strong> situación alimentaria <strong>de</strong> <strong>la</strong> infancia.20


Igualmente <strong>la</strong>s mujeres que tienen una mayor influencia en <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones enel hogar pue<strong>de</strong>n promover mejores prácticas <strong>de</strong> salud para <strong>la</strong> familia y especialmentepara <strong>la</strong>s niñas que frecuentemente quedan postergadas en <strong>la</strong> atención <strong>de</strong> salud.Los factores que favorecen <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer en <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en elhogar incluyen el control <strong><strong>de</strong>l</strong> ingreso y bienes, <strong>la</strong> edad en el momento <strong><strong>de</strong>l</strong> matrimonioy el nivel <strong>de</strong> educación <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer. Según <strong>la</strong>s encuestas <strong>de</strong> Demografía y Salud, so<strong>la</strong>menteen 10 <strong>de</strong> <strong>los</strong> 30 países en <strong>de</strong>sarrollo analizados, más <strong><strong>de</strong>l</strong> 50% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeresparticipaban en todas <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones domésticas, entre el<strong>la</strong>s <strong>la</strong> <strong>de</strong> su propia atenciónen salud, en <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> <strong>los</strong> gastos domésticos, en <strong>la</strong> restricción en <strong>la</strong> movilidad y <strong>la</strong>libertad.La presencia <strong>de</strong> violencia doméstica es un factor c<strong>la</strong>ve que afecta el po<strong>de</strong>r negociador<strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer al interior <strong><strong>de</strong>l</strong> hogar. La violencia doméstica amenaza el bienestar físico <strong>de</strong><strong>la</strong> mujer y <strong>de</strong> <strong>los</strong> niños y niñas, <strong>la</strong>s afecta directamente en su capacidad negociadora yen su integración fuera <strong><strong>de</strong>l</strong> hogar (participación <strong>la</strong>boral, participación social), <strong>la</strong>s obligaa soportar situaciones <strong>de</strong> subordinación y a vivir en situaciones <strong>de</strong> inseguridad económica.Como es importante el acceso al po<strong>de</strong>r en el hogar, también lo es en el empleo y <strong>la</strong>igualdad política y <strong>la</strong> gestión pública.El Índice <strong>de</strong> Desarrollo Humano re<strong>la</strong>tivo al Género (IDG), instrumento que mi<strong>de</strong> <strong>la</strong> disparida<strong>de</strong>n el nivel <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano entre sexos, aumentó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 0,561 en 1960 a0,849 en el año 2006, lo que básicamente indica un avance en <strong>los</strong> aspectos tales como:esperanza <strong>de</strong> vida al nacer, nivel educacional y el ingreso real ajustado. Sin embargo, enel Índice <strong>de</strong> Potenciación <strong>de</strong> Género (e<strong>la</strong>borado para medir <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujeren el mundo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones políticas y económicas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad), Chileaparece c<strong>la</strong>sificado en el lugar número 52 entre75 países, lo que muestra que si bien haido avanzando en aspectos tales como lo re<strong>la</strong>tivo a <strong>la</strong> medición <strong>de</strong> mujeres en escañospar<strong>la</strong>mentarios, aún se observan brechas importantísimas: el mejor <strong>de</strong> <strong>los</strong> casos en elmundo es <strong>de</strong> 47, en Latinoamérica <strong>de</strong> 40 y Chile se ubica sólo con 13.La cada vez más masiva incorporación <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer al trabajo, con el corre<strong>la</strong>to que amayor empleo, aumento <strong>de</strong> <strong>los</strong> niveles <strong>de</strong> influencia y <strong>de</strong> participación en <strong>la</strong> toma <strong>de</strong><strong>de</strong>cisiones, mejorando así <strong>los</strong> niveles <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong> niñez, se enfrenta con otra situaciónque va adquiriendo cada vez más importancia y es lo que se refiere al cuidado infantil.21


22A pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong> incorporación cada vez más masiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer al trabajo remunerado, <strong>la</strong>división sexual <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo y <strong>la</strong> responsabilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> cuidado infantil que necesitan <strong>los</strong> niñosy niñas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que nacen sigue siendo responsabilidad principal y a veces exclusiva<strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres en nuestra sociedad. El aumento sostenido <strong>de</strong> <strong>la</strong> inserción <strong>la</strong>boral <strong>de</strong> <strong>la</strong>mujer no ha ido acompañado <strong>de</strong> <strong>la</strong> mayor inserción <strong>de</strong> <strong>los</strong> varones en el ámbito domésticoque implica el cuidado <strong>de</strong> <strong>los</strong> niños y niñas, ni tampoco se han implementado <strong>la</strong>spolíticas que favorezcan <strong>la</strong> coexistencia <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo remunerado y <strong>la</strong> vida familiar, ni seha aumentado significativamente <strong>la</strong> oferta pública en el cuidado infantil.Estas tensiones afectan por un <strong>la</strong>do <strong>la</strong> inserción <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer en el ámbito productivo,pero también afectan <strong>la</strong>s oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y bienestar <strong>de</strong> <strong>la</strong>s niñas y niños.Estas tensiones han estado por <strong>la</strong>rgo tiempo invisibilizadas.En estudios realizados en re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> participación <strong><strong>de</strong>l</strong> hombre en <strong>la</strong> crianza en nuestropaís, a pesar <strong>de</strong> algunos avances en <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>los</strong> varones y algunos tímidoscambios legis<strong>la</strong>tivos (como son <strong>la</strong> licencia por enfermedad <strong><strong>de</strong>l</strong> hijo/a o ahora <strong>la</strong>posibilidad que tome parte <strong><strong>de</strong>l</strong> post natal), <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia nos muestra que se involucranmás en <strong>la</strong> reproducción generacional (crianza y acompañamiento <strong>de</strong> <strong>los</strong> hijos) que en<strong>la</strong> autoreproducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia (alimentación, vestuario, salud, aseo, trámites fuera <strong>de</strong><strong>la</strong> familia). Este aspecto lo viven como algo extraño y lo encuentran como ajeno, salvo<strong>los</strong> trabajos que reafirman su masculinidad como <strong>los</strong> arreg<strong>los</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> vivienda o algunosaspectos <strong><strong>de</strong>l</strong> presupuesto familiar.Las activida<strong>de</strong>s que frecuentemente hacen <strong>los</strong> padres varones con sus hijos dice re<strong>la</strong>cióncon el juego, estar con el<strong>los</strong>, contarles cuentos y <strong>los</strong> hombres más jóvenes incorporanel bañar<strong>los</strong> y darles <strong>de</strong> comer.El cuidado <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud <strong>de</strong> <strong>los</strong> miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia, incluida <strong>la</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> padre, está <strong>de</strong>finidocomo responsabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> madre, es <strong>la</strong> mujer <strong>la</strong> que <strong>de</strong>be ve<strong>la</strong>r por el bienestar físicoy mental <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia. Algunos varones “acompañan al hospital o al médico”, “compranremedios”.Sin embargo, en <strong>los</strong> últimos años se han observado cambios en <strong>la</strong> incorporación <strong><strong>de</strong>l</strong>hombre a <strong>la</strong> crianza <strong>de</strong> <strong>los</strong> hijos e hijas, estos cambios tienen re<strong>la</strong>ción con:- Capacidad <strong>de</strong> negociación <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer.- Incorporación <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer al mercado <strong>la</strong>boral.- Cambio en <strong>los</strong> roles <strong>de</strong> género tradicionales, don<strong>de</strong> se releva <strong>la</strong> participación en <strong>la</strong> crianza y enel vínculo con <strong>los</strong> hijos/as.


Socialización <strong>de</strong> género a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> infanciaEl género es una categoría transversal que impregna todas <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>sociales</strong> y quetiene una inmensa influencia tanto en el <strong>de</strong>sarrollo individual <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas como en<strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>sociales</strong> e interpersonales que cada una establece <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>los</strong> distintoscontextos en que se da el proceso <strong>de</strong> socialización. La socialización <strong>de</strong> género es uno<strong>de</strong> <strong>los</strong> aspectos <strong>de</strong> mayor importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> primera infancia que afecta tanto a niñoscomo niñas y sienta <strong>la</strong>s bases <strong>de</strong> <strong>los</strong> estereotipos <strong>de</strong> género.La socialización <strong>de</strong> géneros en <strong>la</strong> primera infancia comienza al nacer y constituye unproceso <strong>de</strong> aprendizaje cultural <strong>de</strong> <strong>los</strong> papeles asignados a cada uno según el sexo.Des<strong>de</strong> que nacen, <strong>los</strong> niños y niñas reciben un trato distinto por parte <strong>de</strong> <strong>los</strong> integrantes<strong>de</strong> su entorno social, apren<strong>de</strong>n <strong>la</strong>s diferencias entre niños y niñas y entre mujeresy hombres. La socialización <strong>de</strong> género se va haciendo a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s expectativas <strong>de</strong><strong>la</strong> sociedad y <strong>los</strong> padres respecto a <strong>los</strong> niños y <strong>la</strong>s niñas, <strong>la</strong> selección <strong>de</strong> <strong>los</strong> juegos yjuguetes, <strong>la</strong> asignación <strong>de</strong> tareas basadas en el género. La socialización <strong>de</strong> géneros sere<strong>la</strong>ciona con valores étnicos, culturales y religiosos en cada sociedad. El proceso <strong>de</strong>socialización <strong>de</strong> género continúa a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida.A través <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso <strong>de</strong> socialización <strong>los</strong> niños y niñas quedan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy tempranaedad sujetos a <strong>la</strong>s normas que <strong>de</strong>finen “lo masculino” y lo “femenino”.Este proceso que comienza en <strong>la</strong> primera infancia, continúa en <strong>la</strong> etapa preesco<strong>la</strong>r y muchos<strong>de</strong> <strong>los</strong> comportamientos paternos y maternos que influyen <strong>de</strong> manera importanteen <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género se hacen más específicos que en el período anterior. Es importanteseña<strong>la</strong>r que <strong>la</strong> sanción al comportamiento “ina<strong>de</strong>cuado” se repren<strong>de</strong> y corrigemás en niños que en niñas. En <strong>la</strong> etapa esco<strong>la</strong>r, <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género es fortalecidapor <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y se traduce en expectativas diferenciadas en re<strong>la</strong>ción a <strong>de</strong>terminadas capacida<strong>de</strong>scomo son <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s verbales, capacida<strong>de</strong>s matemáticas, capacida<strong>de</strong>svisio-espaciales. La escue<strong>la</strong> tien<strong>de</strong> a profundizar <strong>los</strong> roles estereotipados <strong>de</strong> género. En<strong>la</strong> pubertad y <strong>la</strong> adolescencia se “reconstruye” <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género, frecuentemente<strong>los</strong> mensajes <strong>de</strong> <strong>los</strong> padres van en el sentido <strong>de</strong> profundizar <strong>los</strong> estereotipos <strong>de</strong> género,por ejemplo, <strong>los</strong> padres y madres son mucho más exigentes con sus hijas adolescentes<strong>sobre</strong> salidas, horarios y control <strong>de</strong> amista<strong>de</strong>s en re<strong>la</strong>ción con sus hijos a quienes otorganmayor libertad.23


24Es en este proceso <strong>de</strong> socialización a lo <strong>la</strong>rgo <strong><strong>de</strong>l</strong> ciclo vital que se van profundizando<strong>los</strong> roles estereotipados <strong>de</strong> género que limitan el po<strong>de</strong>r y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer, loque afecta a su vez en <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y libertad en <strong>los</strong> niños y niñas.Para cambiar esta situación y eliminar <strong>la</strong>s graves <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s a <strong>la</strong>s que todavía se enfrentanmuchas mujeres en el p<strong>la</strong>no educativo, <strong>la</strong>boral, político, es necesario intervenir<strong>sobre</strong> el proceso <strong>de</strong> socialización <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> primera infancia, eso significa en otras pa<strong>la</strong>brasque programas como el Chile Crece Contigo tengan c<strong>la</strong>ramente en sus objetivos<strong>la</strong> equidad <strong>de</strong> género <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nacimiento, significa remirar <strong>los</strong> programas preesco<strong>la</strong>res,<strong>los</strong> programas a <strong>la</strong> primera infancia, <strong>los</strong> programas <strong>de</strong> salud, <strong>la</strong> visita domiciliaria yp<strong>la</strong>ntearse como un componente esencial <strong>la</strong> equidad <strong>de</strong> género, perspectiva que en <strong>la</strong>actualidad está ausente, lo que en <strong>la</strong> práctica significa una “neutralidad” que sólo profundiza<strong>la</strong> inequidad.Para terminar y pasar al <strong>de</strong>bate quisiera p<strong>la</strong>ntear algunos temas que me parecen relevantesque <strong>de</strong>ben ser parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> agenda <strong>de</strong> equidad <strong>de</strong> género <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> infancia.• Legis<strong>la</strong>ción, políticas y servicios <strong>de</strong> cuidado infantil que afectan a <strong>los</strong> niños<strong>de</strong>s<strong>de</strong> que nacen en sus <strong><strong>de</strong>rechos</strong>.• Articu<strong>la</strong>ción entre <strong>de</strong>mandas <strong>la</strong>borales y familiares y <strong>la</strong> corresponsabilidad entre<strong>los</strong> varones y mujeres, así como entre <strong>la</strong>s familias, empresas y Estado.• Abordar <strong>la</strong> discriminación por razón <strong>de</strong> género también exige enfrentarse atodas <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> violencia contra <strong>la</strong>s mujeres y <strong>la</strong>s niñas, que no sólo es una <strong>de</strong> <strong>la</strong>sformas <strong>de</strong> discriminación <strong>de</strong> género más graves, sino que una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s más frecuentes.• Revisión <strong>de</strong> <strong>los</strong> programas dirigidos a <strong>la</strong> primera infancia, en términos <strong>de</strong> versi tienen por objetivo <strong>la</strong> equidad <strong>de</strong> género, si ponen el foco en <strong>la</strong> superación <strong>de</strong> <strong>los</strong>roles <strong>de</strong> género tradicionales que profundizan <strong>la</strong> inequidad.Esperemos que <strong>la</strong>s niñas puedan crecer siendo parte <strong>de</strong> un Chile crece contigo que lesabra todas <strong>la</strong>s oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, que vayan a una escue<strong>la</strong> don<strong>de</strong> puedan <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rsus potencialida<strong>de</strong>s sin restricciones, que exista una legis<strong>la</strong>ción que favorezca<strong>la</strong> compatibilidad entre <strong>los</strong> roles familiares y <strong>la</strong>borales, que exista una corresponsabilidadcon <strong>la</strong> pareja, que el hecho <strong>de</strong> ser mujer en <strong>la</strong> sociedad no sea una limitante para elpleno goce <strong>de</strong> <strong>la</strong> libertad.


Convención <strong>sobre</strong> <strong>los</strong> Derechos<strong><strong>de</strong>l</strong> Niño, políticas <strong>sociales</strong> y<strong>enfoque</strong> <strong>de</strong> género: SENAMEAna Cáceres [3]____________________________________________________________________[3] Psicóloga, coordinadora <strong><strong>de</strong>l</strong> Área <strong>de</strong> Gestión Programática, Departamento <strong>de</strong> Protección <strong>de</strong> Derechos,Servicio Nacional <strong>de</strong> Menores (SENAME). Por <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> autora, se publica su presentación en formatopowerpoint.25


El <strong>enfoque</strong> <strong>de</strong> género en <strong>la</strong> niñezSusan Ortega [4]TEMAS A TRATAR:1. Enfoque <strong>de</strong> Género2. Creación <strong><strong>de</strong>l</strong> SERNAM3. Principales brechas a superar4. Violencia en <strong>la</strong> infancia en Chile5. Ejes programáticos SERNAM6. Últimas consi<strong>de</strong>raciones________________________________________________________[4] Abogada, Departamento Reformas Legales, Servicio Nacional <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mujer (SERNAM).36


1. Enfoque <strong>de</strong> género• El sexo hace referencia a <strong>de</strong>terminaciones naturales o biológicas. Se dice que nocambia y que es universal.• El género trata <strong>sobre</strong> el conjunto <strong>de</strong> características específicas culturales quei<strong>de</strong>ntifican el comportamiento social <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer y hombre y <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones entre el<strong>los</strong>.• El género hace referencia a <strong>los</strong> papeles que <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n <strong>los</strong> individuos en <strong>la</strong> sociedad.Estos papeles nacen en el curso <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia y son resultados <strong>de</strong> <strong>la</strong> interacción <strong>de</strong><strong>la</strong> cultura con <strong>la</strong> naturaleza.• A<strong>de</strong>más, se basa en que <strong>de</strong>terminados modos <strong>de</strong> pensar, sentir o comportarseentre mujeres y hombres que son diferentes entre el<strong>los</strong> no se explican sólo por diferenciasbiológicas, sino que se apoyan en construcciones <strong>sociales</strong> que son dinámicas y vanvariando según cultura, tiempo y lugar.• Por su parte, <strong>la</strong> equidad <strong>de</strong> género se entien<strong>de</strong> como el proceso <strong>de</strong> ser justo entrehombres y mujeres a fin <strong>de</strong> compensar <strong>la</strong>s <strong>de</strong>sventajas históricas y <strong>sociales</strong> que les hanimpedido gozar <strong>de</strong> iguales oportunida<strong>de</strong>s.• El análisis <strong>de</strong> género es un proceso <strong>de</strong> trabajo que permite que una política públicaconsi<strong>de</strong>re <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s diferenciadas entre hombres y mujeres.• Significa un cuestionamiento a aquel<strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad en <strong>la</strong>s cuales <strong>la</strong> mujerha sido discriminada, <strong>de</strong> modo <strong>de</strong> eliminar aquel<strong>la</strong>s barreras que no le permiten e<strong>la</strong>cceso igualitario a <strong>los</strong> <strong><strong>de</strong>rechos</strong> y oportunida<strong>de</strong>s.• La incorporación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>enfoque</strong> <strong>de</strong> género en <strong>la</strong>s políticas públicas:- Aumenta su eficacia y eficiencia.- Hace a <strong>la</strong>s políticas públicas más equitativas.- Promueve interpe<strong>la</strong>ciones, cambios, nuevos modos <strong>de</strong> hacer política y nuevasformas <strong>de</strong> gestión.- Mejora <strong>la</strong> focalización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas públicas.- Evalúa <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s diferenciadas y el impacto que produce en hombres ymujeres <strong>la</strong> acción <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado.37


382. Creación <strong><strong>de</strong>l</strong> SERNAMEn diciembre <strong>de</strong> 1989, Chile ratificó <strong>la</strong> Convención <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> Eliminación <strong>de</strong> Todas <strong>la</strong>sFormas <strong>de</strong> Discriminación contra <strong>la</strong> Mujer (CEDAW).Asimismo, el 3 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1991 nace el Servicio Nacional <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mujer (SERNAM), iniciativagubernamental que respon<strong>de</strong> al doble compromiso adquirido tanto con el movimiento<strong>de</strong> mujeres como con <strong>la</strong> comunidad internacional, acogiendo <strong>la</strong>s sugerenciashechas en el párrafo 57 <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Estrategias <strong>de</strong> Nairobi.El Servicio Nacional <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mujer es un organismo creado por <strong>la</strong> Ley Nº 19.023, encargado<strong>de</strong> co<strong>la</strong>borar al Po<strong>de</strong>r Ejecutivo en el estudio y proposición <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nes generales y medidasconducentes a que <strong>la</strong> mujer goce <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>rechos</strong> y oportunida<strong>de</strong>s respecto<strong><strong>de</strong>l</strong> hombre, en el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo político, social, económico y cultural <strong>de</strong> unpaís, respetando <strong>la</strong> naturaleza y especificidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer que emana <strong>de</strong> <strong>la</strong> diversidadnatural <strong>de</strong> <strong>los</strong> sexos, incluida su a<strong>de</strong>cuada proyección a <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia.Su meta:• Promover que hombres y mujeres puedan aportar al <strong>de</strong>sarrollo con <strong>la</strong>s mismasgarantías y <strong><strong>de</strong>rechos</strong>, a través <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo remunerado <strong>de</strong> forma equitativa y<strong>de</strong>cente, el emprendimiento económico con capacidad <strong>de</strong> crecimiento, <strong>la</strong> actividadpolítica, <strong>la</strong> investigación científica y tecnológica, <strong>la</strong>s artes y humanida<strong>de</strong>s y todas <strong>la</strong>sinstancias <strong>de</strong> participación ciudadana.• Hombres y mujeres somos diferentes pero merecemos tener <strong>la</strong>s mismas oportunida<strong>de</strong>sy <strong><strong>de</strong>rechos</strong>.• Lograr una sociedad don<strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre hombres y mujeres sean justas.Estos relevantes temas han sido asumidos por el SERNAM, que ha puesto en marchauna nueva institución que <strong>de</strong>be ubicarse en <strong>la</strong> estructura <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, legitimarse ante <strong>la</strong>opinión pública y dar a conocer sus objetivos y activida<strong>de</strong>s con el fin <strong>de</strong> institucionalizarel <strong>enfoque</strong> <strong>de</strong> género.Para lograr esa metaes necesario un cambio cultural que afecte directamente a hombresy mujeres en <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> <strong>los</strong> roles <strong>de</strong> cada uno/a.


3. Principales brechas a superara) Baja participación <strong>la</strong>boral femeninaFuente: INE, 2011b) Mayores tasas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo que <strong>los</strong> hombresFuente: INE, 2011c) Baja participación en <strong>la</strong>s instancias <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y cargos<strong>de</strong> responsabilidadFuente: SERVEL, 2010; INE, 200939


d) Brechas sa<strong>la</strong>riales en todos <strong>los</strong> sectores <strong>la</strong>boralesFuente: SERVEL, 2010; INE, 2009e) Baja corresponsabilidad por parte <strong>de</strong> <strong>los</strong> hombresSexo <strong><strong>de</strong>l</strong> principal encargado <strong>de</strong> realizar algunas tareas domésticas (%)Fuente: PNUD, 201040


4. Violencia en <strong>la</strong> infancia en Chilea) Violencia intrafamiliarLa última década ha estado marcada por políticas <strong>de</strong> género que han favorecido unfuerte cambio cultural a favor <strong><strong>de</strong>l</strong> reconocimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> rol <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer, pi<strong>la</strong>r <strong>de</strong> nuestrasociedad, lo que seguimos reforzando a través <strong><strong>de</strong>l</strong> SERNAM.Sin embargo, <strong>la</strong>s mujeres continúan sufriendo <strong>la</strong>s consecuencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> violencia, <strong>de</strong> <strong>la</strong>inseguridad y <strong>de</strong> <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s. Por ello, se ha contribuido no sólo a <strong>la</strong> adopción<strong>de</strong> importantes regu<strong>la</strong>ciones, sino a una mejor comprensión social <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dimensiones<strong>de</strong> <strong>la</strong> violencia, sus efectos y manifestaciones.En este proceso <strong>de</strong> reconocimiento público, hace poco más <strong>de</strong> 17 años nuestro país reconocióy otorgó el <strong>de</strong>recho a <strong>de</strong>nunciar <strong>los</strong> actos violentos en <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> familia,con <strong>la</strong> ley N° 19.325 5 .Con posterioridad, el compromiso público <strong>de</strong> rechazo a <strong>la</strong> violencia en <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong>familia se amplió y orientó <strong>la</strong> asunción <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley N°19.968 <strong>sobre</strong> Tribunales <strong>de</strong> Familia y<strong>la</strong> ley N°20.066 6 , <strong>sobre</strong> violencia intrafamiliar. Este último cuerpo legal expresa un esfuerzomucho más <strong>de</strong>cidido en torno a reforzar <strong>la</strong>s políticas públicas, <strong>la</strong> protección a <strong>la</strong>svíctimas y <strong>la</strong> sanción a <strong>los</strong> responsables. Como pocos países aún en el mundo, nuestrosistema contemp<strong>la</strong> que el maltrato habitual en <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones familiares es un <strong><strong>de</strong>l</strong>ito.A<strong>de</strong>más se agregó que no sólo son víctimas <strong>de</strong> violencia el cónyuge y conviviente, sinoa<strong>de</strong>más <strong>los</strong> ex cónyuges, exconvivientes y <strong>los</strong> padres <strong>de</strong> hijo común, y que lesionar a unfamiliar jamás pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rado como un acto leve.Sin embargo, al igual que en muchas partes <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo, existen mujeres que siguenperdiendo <strong>la</strong> vida asesinadas a manos <strong>de</strong> sus parejas actuales o anteriores. Por ello, apartir <strong><strong>de</strong>l</strong> 18 <strong>de</strong> diciembre <strong><strong>de</strong>l</strong> 2010 hemos profundizado <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> violenciahacia <strong>la</strong>s mujeres e incrementado su comprensión, a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> <strong>la</strong> figura<strong><strong>de</strong>l</strong> femicidio 7 , buscando a<strong>de</strong>más mejorar <strong>la</strong> protección a <strong>la</strong>s víctimas.____________________________________________________________________________[5] 19 <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong> 1994.[6] D.O. 7 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2005.[7] Ley 20.480 D.O. 18 <strong>de</strong> diciembre 201141


Definición <strong>de</strong> Violencia intrafamiliar (VIF)Organización Panamericana <strong>de</strong> <strong>la</strong> Salud: “Toda acción u omisión cometida poralgún miembro <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia en re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, sin importar el espacio físico don<strong>de</strong>ocurra, que perjudique el bienestar, <strong>la</strong> integridad física, psicológica o <strong>la</strong> libertad y el <strong>de</strong>rechoal pleno <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> otro(a) miembro <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia”.Estas acciones ocurren en <strong>la</strong> interacción entre personas, siendo <strong>la</strong>s víctimas más comunes<strong>la</strong>s mujeres, <strong>los</strong>/as niños/as y <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción adulta mayor.Tipos <strong>de</strong> Violencia• Física. Por éste tipo <strong>de</strong> violencia, se entien<strong>de</strong> toda aquel<strong>la</strong> que atente contra <strong>la</strong>integridad física o vida, <strong>de</strong> <strong>la</strong> víctima: empujada/o, golpeada/o, ahogada/o, herida/opor armas b<strong>la</strong>nca o <strong>de</strong> fuego, quemada/o, etc. Aquí también se encuentran <strong>la</strong>s amenazas<strong>de</strong> utilización <strong>de</strong> violencia física.• Psicológica. Toda aquel<strong>la</strong> que atente contra el bienestar psíquico, buscandomuchas veces manipu<strong>la</strong>r a <strong>la</strong>/el afectada/o, como: ignorar<strong>la</strong>/o, humil<strong>la</strong>r<strong>la</strong>/o,ais<strong>la</strong>r<strong>la</strong>/o <strong>de</strong> sus re<strong>de</strong>s, impedirle dormir, privar<strong>la</strong>/o <strong>de</strong> alimento y necesida<strong>de</strong>s básicas,criticar<strong>la</strong>/o, <strong>de</strong>scalificar<strong>la</strong>/o y <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> pertenencias personales• Sexual. Forzar a realizar actos <strong>de</strong> connotación sexual no <strong>de</strong>seados: acosos,abusos, vio<strong>la</strong>ción por cualquiera sea su vía (vaginal, oral, anal), embarazo forzado,abortar, esterilizarse, involucrar a <strong>la</strong> víctima en actos <strong>de</strong> prostitución o pornografía.• Económica. Control <strong>de</strong> <strong>la</strong> víctima a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> manipu<strong>la</strong>ción <strong><strong>de</strong>l</strong> dinero, privacióneconómica, en<strong>de</strong>udamiento o que tomen control <strong>de</strong> su dinero.Es importante consignar que <strong>la</strong> violencia intrafamiliar consiste en el conjunto <strong>de</strong> estasformas o manifestaciones <strong>de</strong> violencia, es <strong>de</strong>cir, que <strong>la</strong> persona que ejerce violenciageneralmente no ejerce sólo un tipo, sino que se utilizan diversas manifestaciones a fin<strong>de</strong> contro<strong>la</strong>r o someter a <strong>la</strong> víctima, siendo éste último el objetivo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s acciones <strong>de</strong>violencia.42


Fono VIFExiste un Teléfono <strong>de</strong> Emergencia 149 operado por Carabineros <strong>de</strong> Chile en conveniocon SERNAM, lo que constituye en una gran iniciativa que permite a una cantidad significativa<strong>de</strong> mujeres <strong>de</strong> todo el país acce<strong>de</strong>r a <strong>la</strong> información e intervención policial, en<strong>los</strong> casos <strong>de</strong> VIF.SERNAM a<strong>de</strong>más ha habilitado un call center 800 104 008 que consiste en:• Un servicio gratuito <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cualquier lugar y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cualquier teléfono.• Atien<strong>de</strong> <strong>la</strong>s 24 horas, 7 días a <strong>la</strong> semana.• Atendido por asistentes <strong>sociales</strong> capacitadas en VIF.• No se exige a quien l<strong>la</strong>ma entregar datos personales.Quien l<strong>la</strong>me al 800 104 008 podrá recibir información <strong>sobre</strong>:• Qué es violencia intrafamiliar• Cómo, dón<strong>de</strong> y quién pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>nunciar.• Labor que realizan <strong>los</strong> Centros <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mujer y direcciones don<strong>de</strong> concurrir.• Función <strong>de</strong> <strong>los</strong> Centros <strong>de</strong> Hombres por una Vida sin Violencia y sus direcciones.• Ubicación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Direcciones Regionales <strong>de</strong> SERNAM.A<strong>de</strong>más, <strong>la</strong>s operadoras <strong><strong>de</strong>l</strong> servicio se encuentran capacitadas para realizar una primeracontención. Si <strong>la</strong> persona que l<strong>la</strong>ma da su autorización para ser contactada, el callcenter entrega a SERNAM esa información para que el Centro <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mujer correspondientetome contacto con <strong>la</strong> afectada a <strong>la</strong> brevedad posible.Este servicio permite a SERNAM llegar a lugares apartados don<strong>de</strong> no existen Centros<strong>de</strong> <strong>la</strong> Mujer.43


¿Ante quién <strong>de</strong>nunciar <strong>la</strong> violencia intrafamiliar?Hay que distinguir:• Actos VIF no constitutivos <strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong>ito: Se <strong>de</strong>nuncia ante Tribunal <strong>de</strong> Familia, correspondienteal territorio jurisdiccional en que tenga resi<strong>de</strong>nciao domicilio el afectado(Art. 81 Ley 19.968).En estos casos no cabe intervención <strong>de</strong> <strong>la</strong> Fiscalía, salvo <strong>la</strong> adopción inmediata <strong>de</strong> medidascaute<strong>la</strong>res (Inc. 2° <strong><strong>de</strong>l</strong> Art. 81 LTF).• Actos VIF constitutivos <strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong>ito: Son <strong>de</strong> conocimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio Público. Se<strong>de</strong>nuncia en Carabineros, Fiscalía o PDI.Es importante <strong>de</strong>stacar que si han transcurrido menos <strong>de</strong> 12 horas, <strong>de</strong>be <strong>de</strong>nunciarseen forma inmediata a Carabineros o PDI.• Denuncias por maltrato habitual: se <strong>de</strong>nuncia ante Tribunal <strong>de</strong> Familia que <strong>de</strong>rivaa Fiscalía. La Fiscalía investiga, protege a <strong>la</strong> víctima y realiza <strong>la</strong> persecución penal.b) Prevalencia vida en mujeres violentadas en su re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>pareja por todo tipo <strong>de</strong> violenciaFuente: Encuesta Nacional <strong>de</strong> Victimización (2008), Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong> Interior44


El 35,7% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres entre 15 y 59 años que ha tenido una re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> pareja, ha sidovíctima violencia alguna vez en su vida.Dato inicial : una mujer <strong>de</strong>mora en promedio 7 años en <strong>de</strong>nunciar. El 24,8% no ha realizadonunca una <strong>de</strong>nuncia. De <strong>la</strong>s que han <strong>de</strong>nunciado:• 50% <strong>de</strong>moró más <strong>de</strong> 7 años en <strong>de</strong>nunciar.• 33% <strong>de</strong>nuncia en menos <strong>de</strong> 3 años.• 33% <strong>de</strong>nuncia luego <strong>de</strong> 10 años y un 15% luego <strong>de</strong> 20 años.c) Prevalencia <strong>de</strong> vida en niños y niñas (11-17 años)Fuente: Encuesta Nacional <strong>de</strong> Victimización (2008), Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong> InteriorDel total <strong>de</strong> niños/as que ha vivido violencia, el 15% ha sufrido violencia psicológica,violencia física leve y violencia física grave alguna vez en su vida.d) Prevalencia vida, por tipo <strong>de</strong> violencia y agresor/a en niños/asFuente: Encuesta Nacional <strong>de</strong> Victimización (2008), Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong> InteriorConclusión: casi 3 <strong>de</strong> cada 5 niños son violentados psicológicamente durante su vida,mientras que 1 <strong>de</strong> cada 2 es víctima <strong>de</strong> violencia física leve.45


5. Ejes programáticos SERNAM46*Los campos con fondo rosado son Programas <strong>de</strong> SERNAM que se re<strong>la</strong>cionan directamente con infancia.a) Programa <strong>de</strong> 4 a 7Objetivo GeneralContribuir a <strong>la</strong> inserción y permanencia <strong>la</strong>boral <strong>de</strong> madres y/o mujeres responsables <strong><strong>de</strong>l</strong>cuidado personal <strong>de</strong> niños/as <strong>de</strong> 6 a 13 años, mediante <strong>la</strong> entrega <strong>de</strong> protección, atencióny apoyo al <strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> aprendizaje, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> jornada esco<strong>la</strong>r.Objetivos Específicos• Proporcionar oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo integral y apoyar el proceso <strong>de</strong> aprendizajea niños y niñas mediante <strong>la</strong> implementación <strong>de</strong> talleres especializados.• Reducir <strong>los</strong> factores <strong>de</strong> riesgo social y potenciar factores protectores <strong>de</strong> niños yniñas mediante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> tutorías personalizadas.


) Programa Apoyo a <strong>la</strong> MaternidadObjetivo GeneralContribuir a que <strong>la</strong> embarazada y madre en situación <strong>de</strong> vulnerabilidad o en situacionescomplejas, reconozca sus capacida<strong>de</strong>s y habilida<strong>de</strong>s personales y <strong>la</strong>s alternativas <strong>de</strong>apoyo <strong>de</strong> <strong>la</strong> red social para po<strong>de</strong>r promover un cambio en beneficio <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollopersonal, <strong>de</strong> su hijo/a y familia.Contenidos• Contención, acompañamiento, orientación, <strong>de</strong>rivación, seguimiento.• En una primera etapa a través <strong>de</strong> un servicio telefónico y vía email.• Atención psicosocial.• Grupos <strong>de</strong> autoayuda.• Proyecto piloto.• Página web.• Integración <strong><strong>de</strong>l</strong> padre.• Corresponsabilidad.c) Programa Maternidad AdolescenteObjetivo GeneralContribuir a que <strong>la</strong>s embarazadas y madres adolescentes construyan un proyecto <strong>de</strong>vida en el que compatibilicen su maternidad con su <strong>de</strong>sarrollo personal, <strong>la</strong> educaciónformal, su vida <strong>la</strong>boral y familiar, con el fin <strong>de</strong> mejorar su calidad <strong>de</strong> vida, <strong>la</strong> <strong>de</strong> sus hijosy su familia.Contenidos• 1.100 adolescentes en Santiago (proyección regiones).• Atención psicosocial a <strong>la</strong> embarazada y madre adolescente.• Inserto en <strong>la</strong> comunidad.• Talleres educativos, formativos, visitas, intervención individual, acompañamientoen el parto.• Trabajo intersectorial.47


• Fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>de</strong>s familiares, <strong>sociales</strong>.• Atención psicosocial al padre.• Reinserción-retención-capacitación.• Prevención.d) Centros <strong>de</strong> <strong>la</strong> MujerObjetivo GeneralContribuir, en el ámbito local, a reducir <strong>la</strong> violencia contra <strong>la</strong> mujer, especialmente <strong>la</strong>que se produce en <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> pareja, mediante <strong>la</strong> implementación <strong>de</strong> un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o<strong>de</strong> intervención integral con énfasis en <strong>la</strong> prevención comunitaria y <strong>la</strong> atención a mujeresque son víctimas <strong>de</strong> violencia.Equipo Profesional• Un/a trabajador/a social.• Un/a psicólogo/a.• Un/a abogado/a.• Tres monitores/as comunitarios/as.e) Casas <strong>de</strong> AcogidaObjetivo GeneralOfrecer protección temporal a mujeres que se encuentran en situación <strong>de</strong> riesgo gravey/o vital por violencia intrafamiliar <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> su pareja.Equipo Profesional• Asistente Social.• Psicólogo/a <strong>de</strong> adultos.• Psicólogo/a infantil (enfocada al trabajo con <strong>los</strong> hijos e hijas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s usuarias).• Abogado/a.• Técnico/a social.• Educadores/as.48


f) Alerta TempranaObjetivo GeneralContribuir en el ámbito local a prevenir <strong>la</strong> violencia intrafamiliar, mediante <strong>la</strong> implementación<strong>de</strong> un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> intervención integral con énfasis en <strong>la</strong> prevención comunitariay especialmente trabajo en <strong>la</strong> primera infancia.Objetivos específicos• Prevención y <strong>de</strong>tección oportuna <strong>de</strong> VIF en niños/as que asisten a <strong>los</strong> seis centroselegidos y a sus padres y apo<strong>de</strong>rados/as.• Incorporar en <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> niños/as elementos vincu<strong>la</strong>dos al buen trato y a <strong>la</strong>sre<strong>la</strong>ciones respetuosas.• Mejorar el conocimiento en VIF <strong>de</strong> <strong>los</strong> equipos <strong>de</strong> <strong>los</strong> establecimientos (<strong>de</strong>tectary <strong>de</strong>rivar).• Orientación e información <strong>sobre</strong> VIF, a fin que <strong>la</strong> comunidad pueda reconocer y<strong>de</strong>nunciar <strong>la</strong> violencia. Resolución <strong>de</strong> conflictos familiares y <strong>sociales</strong>, apuntandoal control social <strong><strong>de</strong>l</strong> fenómeno.La cobertura total <strong><strong>de</strong>l</strong> programa alcanza a 1.961 personas. Los jardines se encuentranubicados en:• Antofagasta: 140 niños/as.• Valparaíso: 21 niños/as.• Puente Alto: 104 niños/as.• Talca: 60 niños/as.• Concepción: 40 niños/as.• Puerto Montt: 104 niños/as.49


g) Programa Chile AcogePrograma Alerta Temprana en Jardines InfantilesDescripciónEn cada uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> jardines y/o sa<strong>la</strong> cuna mencionados, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2011 existe una trabajadorasocial experta en temas <strong>de</strong> violencia intrafamiliar, quien tiene una oficina en dichoestablecimiento. Des<strong>de</strong> ahí p<strong>la</strong>nifica diversas activida<strong>de</strong>s que apuntan a <strong>la</strong> prevención<strong>de</strong> <strong>la</strong> violencia intrafamiliar.Su trabajo se llevará a cabo con <strong>los</strong>/as niños/as <strong><strong>de</strong>l</strong> jardín a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> introducción <strong>de</strong>contenidos educativos <strong>sobre</strong> buen trato; con <strong>los</strong> padres y apo<strong>de</strong>rados a través <strong>de</strong> talleres<strong>de</strong> orientación con <strong>la</strong> finalidad <strong>de</strong> involucrar<strong>los</strong> en <strong>los</strong> contenidos que recibirán sushijos/as; con el equipo <strong><strong>de</strong>l</strong> jardín mediante talleres <strong>de</strong> capacitación; y con <strong>la</strong> comunidada través <strong>de</strong> char<strong>la</strong>s y talleres <strong>de</strong> orientación e información.6. Últimas consi<strong>de</strong>raciones• E<strong>la</strong>borar estrategias que permitan impulsar y hacer seguimiento sistemático alproceso <strong>de</strong> incorporación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>enfoque</strong> <strong>de</strong> equidad <strong>de</strong> género en <strong>la</strong>s políticas públicas<strong>de</strong> todos <strong>los</strong> sectores.• Que el <strong>enfoque</strong> <strong>de</strong> género se incluya en <strong>la</strong> agenda <strong><strong>de</strong>l</strong> gobierno <strong>de</strong> forma transversaly consi<strong>de</strong>rarlo como parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estrategias <strong>de</strong> mejoramiento y mo<strong>de</strong>rnización<strong><strong>de</strong>l</strong> Estado y <strong>de</strong> <strong>la</strong> gestión pública.• Generar alianzas estratégicas intersectoriales (SENAME, JUNJI, MINEDUC, Ministerio<strong>de</strong> Justicia, etc.), así como institucionalizar y fortalecer <strong>los</strong> mecanismos <strong>de</strong> génerosectoriales.50


Enunciados y prácticas:El ruido incesante <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sacomodoOlga Grau Duhart [9]“Con cada nacimiento algo singu<strong>la</strong>rmente nuevo entra en el mundo.”La condición humana, Hannah Arendt“La infancia servida abundante y hasta excesivamente por el Estado,<strong>de</strong>bería ser <strong>la</strong> única forma <strong>de</strong> lujo -vale <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> <strong>de</strong>rroche- que una colectividadhonesta se diera, para su propia honra y su propio goce.La infancia se merece cualquier privilegio”.Magisterio y niño, Gabrie<strong>la</strong> MistralMás acá <strong>de</strong> <strong>la</strong> institución y <strong>la</strong> norma:Hacia una política <strong>de</strong> <strong>la</strong> proximidadEn el año 1959 a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> <strong>los</strong> Derechos <strong><strong>de</strong>l</strong> Niño <strong>de</strong> Naciones Unidas,unos enunciados son ofrecidos y dispuestos como principios universales <strong>de</strong> unapreocupación política por <strong>la</strong> infancia, <strong>los</strong> que <strong>de</strong> manera comprimida y con<strong>de</strong>nsada<strong>de</strong>c<strong>la</strong>ran al niño como sujeto <strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>rechos</strong>. Evocan tales enunciados el tiempo pasado<strong>de</strong> su generación – y a varias décadas <strong>de</strong> e<strong>la</strong>boraciones que prece<strong>de</strong>n su formu<strong>la</strong>ción-,enunciados que permanecen vigentes en el tiempo presente, reafirmados y comprendidoscon un sentido institucional vincu<strong>la</strong>nte a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> Convención <strong>de</strong> <strong>los</strong> Derechos<strong><strong>de</strong>l</strong> Niño <strong>de</strong> 1989 que establece normativas para el cumplimiento y resguardo <strong>de</strong> <strong>los</strong><strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> infancia, interpe<strong>la</strong>ndo a <strong>los</strong> Estados, que mayoritariamente han adscritoformalmente a sus principios y normativas, para el ejercicio <strong>de</strong> sus políticas públicas eneste ámbito 10 ._____________________________________________________________________[9] Doctora en Literatura Hispanoamericana y Chilena; Universidad <strong>de</strong> Chile. Académica <strong><strong>de</strong>l</strong> Departamento<strong>de</strong> Fi<strong>los</strong>ofía y <strong><strong>de</strong>l</strong> Centro <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong> Género y Cultura en América Latina, Universidad <strong>de</strong> Chile. Especialistaen estudios <strong>de</strong> género y sexualidad y fi<strong>los</strong>ofía e infancia.[10] Debiéramos avanzar a una titu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> ambos documentos que incluyeran <strong>la</strong> pluralidad y <strong>la</strong> condicióngenérica: Dec<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> Derechos <strong>de</strong> Niños y Niñas o Convención <strong>de</strong> <strong>los</strong> Derechos <strong>de</strong> Niñas y Niños.51


La lectura <strong>de</strong> ambos documentos, <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> <strong>los</strong> Derechos <strong><strong>de</strong>l</strong> Niño y el texto <strong>de</strong><strong>la</strong> Convención, produce una suerte <strong>de</strong> <strong>de</strong>sazón en tanto es <strong>la</strong> repetición <strong>de</strong> una formu<strong>la</strong>cióncuyos artícu<strong>los</strong> portan penosa y persistentemente <strong>la</strong> marca <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>mora <strong>de</strong> surealización, no logrando ser parte <strong>de</strong> una conciencia social o individual <strong>de</strong> cuidado yreconocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s vidas en crecimiento.En ese sentido, una fi<strong>los</strong>ofía política que podríamos enten<strong>de</strong>r como una política <strong>de</strong> <strong>la</strong>proximidad se hace necesaria para una reflexión que oriente <strong>la</strong>s acciones que lidiencontra el sostenido incumplimiento <strong>de</strong> <strong>los</strong> principios que animan <strong>los</strong> enunciados <strong>de</strong><strong>los</strong> documentos que se han instituido como referentes centrales para el mejoramiento<strong>de</strong> <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong> infancia. Enten<strong>de</strong>ría por una política <strong>de</strong> <strong>la</strong> proximidad<strong>la</strong> que se hace cargo <strong><strong>de</strong>l</strong> presente <strong>de</strong> <strong>los</strong> niños y <strong>la</strong>s niñas, <strong>de</strong> una cercanía con sus existenciasque no esté mandatada tanto por una norma prescrita, sino más bien por <strong>la</strong>sactitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sentir y compren<strong>de</strong>r que aquel<strong>la</strong>s vidas requieren antes que nada <strong><strong>de</strong>l</strong> reconocimientopleno por parte <strong>de</strong> quienes conforman el mundo adulto, reconocimientoque necesariamente <strong>de</strong>biera <strong>de</strong>rivar en <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> sus <strong><strong>de</strong>rechos</strong>. Una política <strong>de</strong><strong>la</strong> proximidad que sepa poner atención a <strong>la</strong> multiplicidad <strong>de</strong> variables a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>scuales niñas y niños se singu<strong>la</strong>rizan, que repare en <strong>la</strong>s <strong>de</strong>terminaciones concretas <strong>sobre</strong><strong>la</strong>s que organizan sus vidas. Una política que esté más acá <strong>de</strong> <strong>los</strong> enunciados abstractos<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong><strong>de</strong>rechos</strong> humanos, que implique el interés y <strong>la</strong> preocupación por <strong>la</strong> materialidad<strong>de</strong> sus cuerpos y sus vidas en tiempo presente.El artículo primero <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> <strong>los</strong> Derechos <strong><strong>de</strong>l</strong> Niño y el artículo segundo<strong>de</strong> <strong>la</strong> Convención indican el tiempo <strong>de</strong> <strong>la</strong> forma verbal fundamental en que se enunciantodos <strong>los</strong> <strong>de</strong>más artícu<strong>los</strong>: el tiempo futuro: el niño disfrutará, gozará, dispondrá<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong><strong>de</strong>rechos</strong>; es el tiempo en que se dice el <strong>de</strong>ber ser, <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> un i<strong>de</strong>al <strong>de</strong>existencia, <strong>de</strong> un bien que se quiere y espera. Ese i<strong>de</strong>al es, en <strong>de</strong>finitiva, <strong>la</strong> referencia a<strong>la</strong> posibilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> bien-estar <strong>de</strong> una vida para quien ha comenzado el ser y el habitarel mundo, pero pareciera que <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminación <strong><strong>de</strong>l</strong> i<strong>de</strong>al produce también efectos <strong>de</strong>somnolencia, <strong>de</strong> adormecimiento en el actuar político: como el i<strong>de</strong>al está presente enel acto <strong>de</strong> enunciación <strong>de</strong> manera reiterada, está allí nombrado, pier<strong>de</strong> fuerza en tantoimperativo <strong>de</strong> urgencia en <strong>la</strong>s prácticas cotidianas. El i<strong>de</strong>al espera <strong>la</strong> forma en acto y nosu mera y <strong>de</strong>scorporeizada forma enunciativa.52


Los documentos internacionales trazan un horizonte <strong>de</strong> promesa <strong>de</strong> un tiempo porvenir,<strong>de</strong> un <strong>de</strong>seo político que espera su realización sosteniéndose en <strong>la</strong>s accionespolíticas públicas y <strong>sociales</strong>, en <strong>la</strong> familia y en <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>sociales</strong> cotidianas. Pero<strong>los</strong> hábitos culturales instituidos resisten a que lo nuevo emerja en plenitud, y algunaresponsabilidad nos cabe en <strong>la</strong> <strong>de</strong>s-inta<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> ésos para que <strong>la</strong>s cosas ocurran <strong>de</strong>otra manera. El estado actual <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosas, en materia <strong>de</strong> vio<strong>la</strong>ción a <strong>los</strong> <strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong>niños y niñas, rec<strong>la</strong>ma el cultivo <strong>de</strong> una conciencia <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo presente, <strong>de</strong> <strong>la</strong> acciónnecesaria en el aquí y el ahora que abre un trayecto futuro <strong>de</strong> condiciones favorables a<strong>la</strong> vida, <strong>de</strong> una conciencia respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s que abrimos o cerramos en e<strong>la</strong>ctuar cotidiano, <strong>la</strong>s elusiones y <strong>de</strong>svíos que ejecutamos o <strong>los</strong> aciertos en <strong>la</strong> prontitud<strong>de</strong> una repuesta o en <strong>la</strong> solución a un problema.La pa<strong>la</strong>bra que no se escucha o en <strong>la</strong> que no se creeLa vida nueva espera lo nuevo, nos exige lo que incluso nos parece imposible en medio<strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>terminaciones y <strong>los</strong> marcos <strong>de</strong> lo dado. Los adolescentes (que son niñossegún convención hasta <strong>los</strong> 18 años) nos están dando por estos días en Chile una granlección: ponernos frente a lo que habíamos <strong>de</strong>terminado como imposible, <strong>de</strong> poner enjaque <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong> lo improbable. Malestar teníamos respecto a ese enunciado <strong>de</strong>hacer <strong>la</strong>s cosas “en <strong>la</strong> medida <strong>de</strong> lo posible” que diera comienzo a <strong>los</strong> gobiernos <strong>de</strong> <strong>la</strong>Concertación, fórmu<strong>la</strong> política que <strong>de</strong>jara atrapada <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>seadas <strong>de</strong> transformaciónprofunda; se gestó a través <strong>de</strong> <strong>los</strong> años un malestar que cobró <strong>los</strong> visos <strong>de</strong>una parálisis <strong>de</strong> un cuerpo social que ahora <strong>de</strong>sentumece sus miembros.Los <strong><strong>de</strong>rechos</strong> están todavía torcidos, como lo refiere en una tira cómica <strong>la</strong> Mafalda <strong>de</strong>Quino, y me parece importante, cuando se trata <strong>de</strong> pensar <strong>la</strong> nueva vida, hacer alusióna <strong>la</strong>s e<strong>la</strong>boraciones que ha hecho HannaArendt respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> natalidad, <strong>de</strong> <strong>la</strong> acciónque celebra y se hace responsable <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida, <strong><strong>de</strong>l</strong> significado <strong>de</strong> vivir juntos y <strong>de</strong> <strong>la</strong> posibilidad<strong>de</strong> un mundo en común, <strong>de</strong> pertenencia a una comunidad. Si bien con <strong>la</strong> vidanueva algo inesperado se abre, también se abre algo, a mi juicio, en <strong>los</strong> que ya estánallí <strong>de</strong> manera previa a esa emergencia; apertura que pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse como quedarexpuesta, en su afirmación o negación, <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> recibir a ese otro, una puesta aprueba <strong>de</strong> <strong>la</strong> capacidad nuestra <strong>de</strong> introducir lo nuevo junto a esa novedad que irrumpe,<strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> transformar aquello que limita <strong>la</strong> vida en su fuerza y en su potencia.Uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> valores <strong>de</strong> <strong>la</strong> fi<strong>los</strong>ofía <strong>de</strong> Arendt es indicar el valor <strong>de</strong> <strong>la</strong> afección, <strong>la</strong> noindiferencia, <strong>la</strong> responsabilidad por el mundo que habitamos en su dimensión públicay política.53


También me parece sugerente <strong>la</strong> reflexión que ha hecho el filósofo Humberto Gianninirespecto <strong>de</strong> que nuestras acciones, <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones que tomamos, repercuten en muchasgeneraciones futuras, indicando <strong>de</strong> algún modo <strong>la</strong> responsabilidad que como sujetostenemos con el mundo. Esa perspectiva implica, a mi parecer, situarse en el tiempo<strong>de</strong> manera imaginativa, en <strong>la</strong> previsión <strong>de</strong> nuestro actuar, que advierte <strong>la</strong> complejidad<strong>de</strong> <strong>los</strong> sentidos y direcciones <strong>de</strong> nuestras acciones <strong><strong>de</strong>l</strong>iberativas. Una inteligencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>proximidad afectiva, por nombrar<strong>la</strong> así, se pue<strong>de</strong> acercar a <strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong> <strong>los</strong> efectosque nuestro actuar realiza a cada momento en <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción con otros y otras.Llevamos recorridos muchos años <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> <strong>los</strong> Derechos <strong><strong>de</strong>l</strong> Niño y <strong>de</strong><strong>la</strong> <strong>de</strong>fensa sostenida <strong>de</strong> éstos por <strong>la</strong> Asociación Chilena pro Naciones Unidas en nuestropaís, pero seguimos asistiendo a su visible incumplimiento cotidiano, <strong>de</strong> tal maneraque parece haber una brecha muy gran<strong>de</strong> entre el sentido ético-normativo expresadoen sus principios y <strong>los</strong> sentidos comunes que se reproducen en nuestra cultura y queparecen ‘autorizar’ a <strong>los</strong> adultos y a <strong>la</strong>s instituciones a contravenir<strong>los</strong>.Los enunciados <strong>de</strong> <strong>la</strong> Convención y <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> Derechos <strong><strong>de</strong>l</strong> Niño, vertebradosen el <strong>de</strong>ber ser, se dirigen al mundo adulto y a sus instituciones, se sitúan en un p<strong>la</strong>noinstitucional fundamentalmente, pero pue<strong>de</strong>n ser aproximados y vitalizados sirviendo<strong>de</strong> orientación para <strong>la</strong>s prácticas <strong>sociales</strong> e individuales cotidianas como señeros <strong>de</strong>re<strong>la</strong>ciones a ser logradas para configurar un mejor mundo. Su encarnación requiere nosólo <strong>de</strong> su conocimiento y comprensión, sino <strong>de</strong> su ejercicio constante. Incluso pudiéramospensar en ensayos pedagógicos que podrían darse en talleres que consi<strong>de</strong>raransituaciones, en que se actuaran episodios <strong>de</strong> vida, se advirtieran <strong>los</strong> elementos obstructivosque se dan en <strong>la</strong>s experiencias <strong>de</strong> escue<strong>la</strong>, <strong>de</strong> trabajo, <strong>de</strong> familia, <strong>de</strong> sociedad. Lassituaciones examinadas reve<strong>la</strong>rían <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r que allí, en cada caso concreto,se ponen en juego, re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r que siempre están presentes como juego<strong>de</strong> potencias y fuerzas, que recorren <strong>la</strong>s afecciones <strong>de</strong> <strong>los</strong> encuentros intersubjetivos.54


La significancia <strong><strong>de</strong>l</strong> cuerpo en una política <strong>de</strong> <strong>la</strong> proximidadEn este mismo espacio, ¿dón<strong>de</strong> están <strong>los</strong> niños y <strong>la</strong>s niñas? ¿Dón<strong>de</strong> sus cuerpos y sus<strong>de</strong>cires? Es esta <strong>de</strong>scorporeidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> infancia algo que tenemos que tomar en consi<strong>de</strong>racióny ver <strong>de</strong> qué manera en nuestros encuentros, en nuestros programas, po<strong>de</strong>moshacer<strong>los</strong> hab<strong>la</strong>r y no sólo hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> y por el<strong>los</strong> y el<strong>la</strong>s.Des<strong>de</strong> nuestros marcos <strong>sociales</strong> y culturales, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>convencion</strong>alismos que restringen yreducen posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida, pensamos a <strong>los</strong> niños y niñas <strong>de</strong> una manera uniformey homogeneizada (incluso <strong>de</strong> algún modo también lo hace el psicoanálisis freudiano),fuera <strong>de</strong> <strong>la</strong>titu<strong>de</strong>s y meridianos, sin distinciones culturales, <strong>de</strong> etnia, raza, c<strong>la</strong>se, género.Se piensa frecuentemente en <strong>los</strong> niños y niñas a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s realida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aquel<strong>los</strong> quese nos hacen <strong>de</strong> mayor manera visibles y también admisibles, a quienes se <strong>los</strong> integraen una cotidianidad que les hace aparecer como imagen pública aceptable. Los otros,<strong>los</strong> perturbadores <strong>de</strong> conciencia, entran a una zona <strong>de</strong> exclusión, aquel<strong>los</strong> a <strong>los</strong> que seprefiere no ver por el tremendo <strong>de</strong>safío y rec<strong>la</strong>mo que suscitan, <strong>de</strong> <strong>los</strong> que se hab<strong>la</strong> sinrecordar<strong>los</strong> genuinamente, sin conocer<strong>los</strong>, sin consi<strong>de</strong>rar<strong>los</strong>. Son <strong>los</strong> otros, aquel<strong>los</strong> queponemos a distancia por pertenecer al ámbito <strong>de</strong> <strong>la</strong> dificultad y a una mayor exigenciamoral. Pero hay también el silencio <strong>de</strong> aquello que se da en todos <strong>los</strong> ámbitos don<strong>de</strong>el<strong>los</strong> están: el abuso <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, que se da como abuso sexual, como violencia física ypsicológica, como explotación, como negación, olvido, abandono afectivo, <strong>de</strong>scuido,omisión, maltrato por falta <strong>de</strong> paciencia.Todavía <strong>los</strong> adultos y adultas po<strong>de</strong>mos ser como gorgonas amenazantes, olvidados <strong>de</strong>nuestra fragilidad ante <strong>la</strong>s niñas y <strong>los</strong> niños, a quienes <strong>la</strong> Gorgona madre o Gorgonapadre <strong>los</strong> y <strong>la</strong>s ve como prolongaciones propias <strong>de</strong> sí mismos, como lo hacen <strong>la</strong>s instituciones<strong><strong>de</strong>l</strong> Estado e Iglesia, como territorio a ser ocupado. Sonrisas domesticadoraso ceños fruncidos, manos airadas que b<strong>la</strong>n<strong>de</strong>n el aire, <strong>de</strong>dos acusadores o indicadoresrigurosos <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley, vociferaciones con ojos punzantes, caricias intrusas y perturbadoras,voces dulzonas empequeñecedoras, miradas burlonas o sarcásticas. En el supuesto ypretendido resguardo <strong>de</strong> <strong>la</strong> infancia queda contenida <strong>de</strong> ese modo una <strong>de</strong>nsidad perversa.Si bien <strong>la</strong> disociación que existe entre principios o enunciados y <strong>la</strong>s prácticas <strong>sociales</strong> eindividuales nos atraviesa como sociedad, cobra una dimensión específica cuando setrata <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong>de</strong> niños y niñas, a quienes se les ha restado su voz, <strong>la</strong> que no seescucha o en <strong>la</strong> que no se cree. Y más aún si se trata <strong>de</strong> <strong>la</strong>s niñas, más discriminadas yviolentadas que <strong>los</strong> niños en un sistema sexista, androcéntrico, machista.55


Pensamos generalmente <strong>los</strong> niños y <strong>la</strong>s niñas en abstracto, fuera <strong>de</strong> <strong>los</strong> cuerpos que sonsexuados y que lo son no sólo como niño y niña sexual y nítidamente diferenciados,en tanto <strong>los</strong> hay también en hibridaciones que <strong>de</strong>safían nuestras lógicas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidadsexual y que atraen violencias médicas, jurídicas, físicas, <strong>sociales</strong> y psicológicas.Las discriminaciones hacia <strong>la</strong> infancia se dan en particu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s. En <strong>la</strong> medida que <strong>los</strong>niños varones prontamente perciben <strong>los</strong> privilegios que les da su asociación a <strong>la</strong> masculinidad,se genera en el<strong>los</strong> una suerte <strong>de</strong> sensación <strong>de</strong> campo protectivo mayor queel que viven <strong>la</strong>s niñas, salvo en <strong>los</strong> casos en que quedan expuestos <strong>de</strong> igual manera alverse involucrados en acciones <strong>de</strong> abuso y violencia provenientes <strong>de</strong> un ámbito institucionalmayor: Estado (como en el caso <strong>de</strong> ser enviados a <strong>la</strong> guerra), Iglesia (en el caso<strong>de</strong> abuso sexual ocasionado por autorida<strong>de</strong>s legitimadas y <strong>de</strong> amplio reconocimientoen su medio), escue<strong>la</strong> (maltratados cuando no cumplen el mandato <strong>de</strong> “varoncitos” ocuando son abusados también sexualmente).Es sabido que <strong>la</strong>s niñas pa<strong>de</strong>cen <strong>de</strong> mayor manera y más extensivamente <strong>los</strong> abusossexuales por parte <strong>de</strong> <strong>los</strong> mayores, situaciones que ocurren en <strong>la</strong> calle, <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, <strong>la</strong> casa,y es en esta forma <strong>de</strong> violencia en <strong>la</strong> que quisiera concentrarme, por ser sintomática <strong>de</strong>que <strong>la</strong> violencia sexual alcanza <strong>los</strong> cuerpos violentando <strong>la</strong> voluntad en <strong>la</strong> medida queesas acciones se producen sin el consentimiento y fuera <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> <strong>los</strong> sujetos niñas.Es interesante analizar el filme La niña santa <strong>de</strong> Lucrecia Martell, en que el abuso inicialpor parte <strong><strong>de</strong>l</strong> hombre se traduce en <strong>la</strong> activación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> <strong>la</strong> niña adolescente,quien someterá al hombre acosador a una suerte <strong>de</strong> persecución que rec<strong>la</strong>ma en el caraa cara una sexualidad entre dos volunta<strong>de</strong>s, dos <strong>de</strong>seos, lo que se hace intolerable parael hombre, quien buscaba en el anonimato y en lo subrepticio su ventaja en el ejercicio<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r.Las experiencias re<strong>la</strong>tivas al sexo que llegan a tener <strong>la</strong>s niñas en <strong>la</strong> familia se producenbajo el amparo <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>alización <strong>de</strong> ésta. Ya Simone <strong>de</strong> Beauvoir consi<strong>de</strong>raba en El segundosexo, que <strong>la</strong>s experiencias sexuales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s niñas tenidas con hombres mayores<strong>de</strong> <strong>la</strong> familia o cercanos a el<strong>la</strong> –tíos, amigos <strong>de</strong> <strong>la</strong> casa, primos mayores, incluso padresy abue<strong>los</strong>- eran experiencias que quedaban en el silencio a causa <strong>de</strong> <strong>la</strong> vergüenza o temorque el<strong>la</strong>s les producían.56


Ya sea verano o invierno, aquí o acullá…Son muchos <strong>los</strong> episodios que podrían ser re<strong>la</strong>tados por <strong>la</strong>s niñas que abundarían enseña<strong>la</strong>r el sistema <strong>de</strong> dominio masculino, re<strong>la</strong>tos que hab<strong>la</strong>n <strong>de</strong> maltrato, <strong>de</strong> violenciaencubierta, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales cuenta también <strong>la</strong> violencia <strong><strong>de</strong>l</strong> sospechar <strong>de</strong> su pa<strong>la</strong>bray <strong>de</strong> su intención. Una niña da un testimonio, algo le ha ocurrido, algo que ingresaa una zona <strong>de</strong> sí misma respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual le faltan elementos para su comprensión: unhecho re<strong>la</strong>cionado con lo familiar, pero que hace estal<strong>la</strong>r en el<strong>la</strong> lo infamiliar.Quisiera situarme en esta presentación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el análisis <strong>de</strong> un cruce complejo que pue<strong>de</strong>estar presente en <strong>la</strong> discriminación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s niñas, en <strong>la</strong> violencia particu<strong>la</strong>r que se dacon re<strong>la</strong>ción a sus cuerpos, con su sexualidad. Temas como el <strong>de</strong>seo, el abuso sexual <strong>de</strong>niños y niñas por parte <strong>de</strong> personas mayores insertos en <strong>la</strong> familia en sus operaciones<strong>de</strong> cohesión y permisividad, gravitan <strong>de</strong> un modo particu<strong>la</strong>r al tratarse <strong>de</strong> éstas últimas.El frote, <strong>la</strong> mano masculina que coge so<strong>la</strong>pada o arteramente una parte <strong><strong>de</strong>l</strong> cuerpo <strong>de</strong><strong>la</strong> niña, trátese <strong>de</strong> Ana, Magdalena, Taina, Margarita u otro nombre cualquiera, suscitaexcitaciones vio<strong>la</strong>ndo una conciencia que no estaba disponible para ese gesto y quepue<strong>de</strong> inclusive estar fantaseando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sí otras ocurrencias. La violencia <strong>de</strong> ese gestoes <strong>la</strong> <strong>de</strong> un sujeto que situado en su <strong>de</strong>seo sexual lo impone so<strong>la</strong>padamente en el circuitofamiliar que lo ampara, <strong>de</strong>seo impuesto a quien es doblemente más frágil, <strong>la</strong> niña<strong>de</strong> quien se duda <strong>de</strong> su pa<strong>la</strong>bra y que a<strong>de</strong>más es vista ante todo como cuerpo, comolugar <strong>de</strong> dominio masculino.La familia, puesta en el discurso público siempre <strong>de</strong> un modo i<strong>de</strong>alizado, casi sin mácu<strong>la</strong>,es un espacio don<strong>de</strong> ocurre <strong>la</strong> violencia sexual <strong>de</strong> mayor silenciamiento y habría queindagar en <strong>la</strong> lógica que <strong>la</strong> articu<strong>la</strong> para <strong>de</strong>terminar <strong>la</strong>s razones que allí encuentran <strong>los</strong>hombres, jóvenes, maduros o ancianos, para el abuso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s niñas. Podría <strong>de</strong>cirse que<strong>la</strong> familia y <strong>la</strong> familiaridad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones hacen confusos <strong>los</strong> p<strong>la</strong>nos que allí se ponenen juego.Ha costado mirar <strong>la</strong> familia como un espacio privado que reproduce y genera lo queencontramos en el espacio exterior a el<strong>la</strong>. Si <strong>la</strong> familia, como se afirma, es <strong>la</strong> base <strong>de</strong> <strong>la</strong>sociedad, tal vez lo es mayormente en ese carácter productor y especu<strong>la</strong>r que lo caracteriza.En el caso que nos <strong>de</strong>tiene en este momento, como lugar <strong>de</strong> violencia sexual, <strong>la</strong>familia opera mecanismos <strong>de</strong> silenciamiento y protección para su propia <strong>de</strong>fensa, no<strong>de</strong>jando filtrar lo que acontece en su interior, no queriendo ver, en una suerte <strong>de</strong> alucinosisnegativa, lo que ocurre o ha ocurrido en su interior.57


Si <strong>la</strong> violencia sexual que se produce en muchas familias se abriera, éstas correrían fuertementeel riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>struirse. Es <strong>la</strong> violencia que <strong>la</strong>s habita <strong>la</strong> que pue<strong>de</strong> producirsu propio <strong>de</strong>smoronamiento si esta violencia no se encubriera. Para que tal situaciónno ocurra se <strong>de</strong>ja a <strong>la</strong>s niñas en el silencio o en una pa<strong>la</strong>bra testimonial en <strong>la</strong> que no secree o que se da por falsa. La confusión afectiva que habita <strong>la</strong> familia se <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>za y seindividualiza en el nombre <strong>de</strong> <strong>la</strong> niña, <strong>la</strong> que supuestamente inventa, o se equivoca en<strong>la</strong> interpretación <strong>de</strong> <strong>los</strong> signos <strong><strong>de</strong>l</strong> cariño, <strong><strong>de</strong>l</strong> “regaloneo” <strong><strong>de</strong>l</strong> tío, <strong><strong>de</strong>l</strong> abuelo, <strong><strong>de</strong>l</strong> padre, eincluso <strong><strong>de</strong>l</strong> gran amigo <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia que llega como a su casa. La amenaza explícita parasilenciar, amordazar, es una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estrategias <strong><strong>de</strong>l</strong> abusador, pero es <strong>la</strong> confusión afectivaasociada a <strong>la</strong> <strong>de</strong>tentación <strong>de</strong> un po<strong>de</strong>r en <strong>la</strong> familia, que pue<strong>de</strong> incluso no ser másque <strong>la</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> adulto respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> niña, <strong>la</strong> mayor arma para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r su propia imagen.Esta dinámica re<strong>la</strong>cional se reproduce en otros espacios e instituciones don<strong>de</strong> se danfamiliarida<strong>de</strong>s, afectos, cercanías, lo que pue<strong>de</strong> llevar a <strong>la</strong> sospecha <strong>de</strong> <strong>los</strong> contactos yalcanzar el extremo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>sconfianza y alerta permanente. Ante esto, más bien <strong>de</strong>bierasuscitarse el saber <strong>de</strong> <strong>la</strong> violencia que pue<strong>de</strong> ocurrir en <strong>los</strong> espacios <strong>de</strong> familiaridad yestar dispuestos a que <strong>la</strong> voz <strong>de</strong> quien <strong>la</strong> ha pa<strong>de</strong>cido se exprese y se le <strong>de</strong>n <strong>los</strong> tributos<strong><strong>de</strong>l</strong> reconocimiento.58La violencia <strong>de</strong> género persiste mi amor, oh, oh, oh, oh…La familia ha sido, y lo sigue siendo en muchas <strong>de</strong> sus concreciones, un lugar en queniñas y niños han quedado vulnerados y sin alguna o con escasa autonomía bajo eldominio paterno y materno, dominio que tiene muchas veces por supuesto un sentido<strong>de</strong> propiedad por parte <strong>de</strong> quienes se sentían autorizados a ejercer un po<strong>de</strong>r ilimitado<strong>sobre</strong> sus hijos e hijas. Recor<strong>de</strong>mos que se p<strong>la</strong>nteó antaño el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> <strong>los</strong> niños a separarse<strong>de</strong> sus padres si éstos eran ma<strong>los</strong> educadores (<strong>de</strong>c<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> Moscú <strong>de</strong> 1919).Las violencias y vio<strong>la</strong>ciones a <strong>los</strong> <strong><strong>de</strong>rechos</strong> humanos ocurren todos <strong>los</strong> días en <strong>la</strong> vida<strong>de</strong> <strong>la</strong>s niñas que no asimi<strong>la</strong>n sin daño lo execrable, y es lo que me hace pensar tambiénen <strong>la</strong> fuerza trasgresora que requerimos para <strong>de</strong>sarmar una estructura social y tambiénpsíquica que se activa <strong>de</strong> modo permanente vulnerando lo que ya está en condición <strong>de</strong>vulnerabilidad. Ello implicaría un persistente y sostenido movimiento crítico <strong>de</strong> nuestrainteligencia, un agudo sentido perceptual y <strong>de</strong> comprensiones sutiles, una capacidad<strong>de</strong> nombrar y <strong>de</strong>cir lo espurio, un coraje <strong>de</strong> asertividad pública, una disposición a <strong>la</strong>pérdida <strong>de</strong> lo b<strong>la</strong>ndo, mullido e indistinto <strong>de</strong> lo familiar, <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> salir <strong>de</strong> suslimitaciones.


Podríamos hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> violencia o subversión positiva que llegue a <strong>de</strong>shacer <strong>la</strong>s bases que<strong>de</strong>jan a <strong>la</strong>s niñas en situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sventaja, que <strong>de</strong>sarma <strong>la</strong> normalización <strong>de</strong> situacionesque atentan contra su dignidad y su propia autonomía, que <strong>de</strong>bilitan su libertadponiéndo<strong>la</strong> en el lugar <strong>de</strong> <strong>la</strong> pasividad, cuya mayor expresión es el <strong>de</strong>jar<strong>la</strong> sin hab<strong>la</strong>.La filósofa argentina Alejandra Ciriza hacía referencia en un texto a “<strong>la</strong> recurrencia insistentecon que se construyen <strong>los</strong> <strong>de</strong>stinos <strong>de</strong> sujeción en/<strong>sobre</strong> <strong>los</strong> cuerpos <strong>de</strong> <strong>la</strong>smujeres” y cómo es en nuestros cuerpos que <strong>de</strong>bemos dar <strong>la</strong> batal<strong>la</strong> <strong>de</strong> nuestra propiaautonomía sacándo<strong>los</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> estatuto <strong>de</strong> objetos <strong>de</strong> dominio, sustrayéndo<strong>los</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s marcasque a partir <strong>de</strong> un episodio <strong>de</strong> violencia sexual y vio<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho impi<strong>de</strong>n el<strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> una historia personal que habría transitado <strong>de</strong> otro modo por sí misma.Requerimos <strong>de</strong> una audacia trasgresora para cambiar el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosas. Nuestrafalta <strong>de</strong> imaginación asociada a una débil voluntad y a una escasa inteligencia o capacidad<strong>de</strong> observación para ver y compren<strong>de</strong>r <strong>los</strong> signos, síntomas <strong>de</strong> una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s másradicales formas <strong>de</strong> discriminación como es <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s niñas y <strong>la</strong>s mujeres, nos juega encontra para <strong>los</strong> procesos <strong>de</strong> transformación también radicales. Los procesos son lentos,pero po<strong>de</strong>mos intentar que menos niñas y niños sean dañados.59


Las profesionesen <strong>la</strong>s políticas <strong>sociales</strong><strong>de</strong> niñez y el <strong>enfoque</strong> <strong>de</strong> géneroOsvaldo Torres G. [11]La implementación <strong>de</strong> políticas públicas con <strong>enfoque</strong> <strong>de</strong> género ha sido una tarea persistente,que tiene más <strong>de</strong> 20 años en el país y <strong>la</strong> han motorizado particu<strong>la</strong>rmente <strong>la</strong>smujeres, apoyadas en un movimiento social internacional <strong>de</strong> décadas, con un sustentoteórico que <strong>de</strong>bió luchar contra <strong>la</strong> centenaria hegemonía machista, eurocentrada yb<strong>la</strong>nca que dominaba <strong>la</strong> aca<strong>de</strong>mia y <strong>la</strong> producción <strong><strong>de</strong>l</strong> conocimiento en <strong>la</strong>s principalesuniversida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>los</strong> países imperiales. Esto implicó una disputa contra <strong>la</strong> hegemoníacultural acerca <strong><strong>de</strong>l</strong> rol secundario y subordinado <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer en <strong>la</strong> sociedad y <strong>la</strong> familiay, por supuesto, <strong>de</strong>bieron dar importantes luchas políticas para conquistar espacios institucionalesque permitieran formalizar el nuevo equilibrio, más igualitario, entre hombresy mujeres. Tema éste que se vinculó también al cuestionamiento a <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong>ser y ser visto como hombres y mujeres.Por otra parte, sabemos que <strong>los</strong> niños y niñas por sus condiciones biológicas y evolutivas,en proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, no están en condiciones plenas <strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r y ejercertodos sus <strong><strong>de</strong>rechos</strong>. Por esta razón se les ha ubicado en una posición secundaria y subordinadaen <strong>la</strong> sociedad, como lo estuvieron <strong>la</strong>s mujeres en una etapa <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia. Esmás, respecto <strong>de</strong> <strong>los</strong> niños y niñas, por esa condición biológica y evolución psicológicocognitivaevi<strong>de</strong>nte, propias <strong>de</strong> su crecimiento y maduración, se ha montado un discursoi<strong>de</strong>ológico para reafirmar el po<strong>de</strong>r <strong>sobre</strong> el<strong>los</strong>, utilizando un lenguaje que distorsionasus potencialida<strong>de</strong>s y características, transformándo<strong>la</strong>s en inhabilida<strong>de</strong>s, incapacida<strong>de</strong>s,inmadurez e incompetencias, posibilitando así legitimar <strong>la</strong> anu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> su voz ysu participación, situándo<strong>los</strong> en un papel <strong>de</strong> receptores <strong>de</strong> <strong>los</strong> valores morales y objeto<strong><strong>de</strong>l</strong> adiestramiento para su futura contribución a <strong>la</strong> sociedad.__________________________________________________________________[11] Director ejecutivo ACHNU. Antropólogo, Magíster en Historia <strong>de</strong> Chile, Doctor en Estudios Latinoamericanos,Universidad <strong>de</strong> Chile. Coordinador académico Diplomado Niñez y Políticas Públicas, Facultad <strong>de</strong> CienciasSociales, Universidad <strong>de</strong> Chile.60


En este trayecto <strong>de</strong> (<strong>de</strong>)formación se les ha sacado, prácticamente, <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad a <strong>la</strong>espera <strong>de</strong> <strong>la</strong> adultez, etapa en <strong>la</strong> cual alcanzarían <strong>la</strong> plenitud <strong>de</strong> <strong>la</strong> existencia. Con estaorientación, en el p<strong>la</strong>no <strong>de</strong> <strong>la</strong> política pública se ha aplicado <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a que <strong>los</strong> niños yniñas, particu<strong>la</strong>rmente aquel<strong>los</strong> l<strong>la</strong>mados “vulnerables”, son un “gasto social” o un “problema”y, en el p<strong>la</strong>no <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia, son “propiedad <strong>de</strong> <strong>los</strong> padres” o “le <strong>de</strong>ben obediencia”con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> cómo sean tratados, hasta que alcancen <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> edad.Es <strong>de</strong>cir, con <strong>los</strong> niños opera <strong>la</strong> diferencia <strong>de</strong> edad biológica y <strong>la</strong> fragilidad <strong>de</strong> sus cuerpos,así como <strong>la</strong> diferencia sexual operó como fórmu<strong>la</strong> <strong>de</strong> opresión <strong><strong>de</strong>l</strong> hombre <strong>sobre</strong> <strong>la</strong>mujer en base a <strong>la</strong> razón biológica innegable como lo es el cuerpo y <strong>la</strong> maternidad, y aésta diferencia se le construyó un discurso mediante el cual se dispuso que <strong>la</strong> mujer eraquien <strong>de</strong>bía, con exclusividad, dar cuenta <strong>de</strong> <strong>la</strong> crianza <strong>de</strong> <strong>los</strong> hijos, cuidar <strong>la</strong> <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nciay ocupar el espacio privado <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida familiar, para lo cual <strong>de</strong>bía cultivar <strong>la</strong> maternidad,amorosidad, <strong>la</strong> abnegación y <strong>la</strong> paciencia en el vínculo con <strong>los</strong> hijos, conformandoasí el género femenino como algo indiferenciado respecto <strong>de</strong> su rol biológico.A su vez<strong>los</strong> hombres construyeron un tipo <strong>de</strong> género masculino que ocupó el rol antagónico,posibilitándole el uso <strong><strong>de</strong>l</strong> po<strong>de</strong>r hacia <strong>la</strong> naturaleza y <strong>los</strong> otros, como el ejercicio <strong>de</strong> <strong>la</strong>libertad para <strong>de</strong>cidir y <strong>de</strong> movimiento.Entonces <strong>la</strong> primera pregunta que surge es: si el campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención social conniños y niñas es predominantemente realizado por mujeres, ¿cuál es <strong>la</strong> representaciónsocial que tienen <strong>sobre</strong> el<strong>los</strong>? Esta pregunta no es inocua, pues <strong>la</strong> feminización <strong>de</strong> <strong>la</strong>sprofesiones re<strong>la</strong>cionadas con el campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> niñez es evi<strong>de</strong>nte, aunque no reciente.¿Hasta qué punto persisten en <strong>la</strong>s mujeres profesionales, especialmente en aquel<strong>la</strong>sque intervienen en programas dirigidos a <strong>la</strong> niñez vulnerada en sus <strong><strong>de</strong>rechos</strong>, un <strong>enfoque</strong>o mirada hacia <strong>los</strong> niños <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una condición <strong>de</strong> género subordinada? No existeinvestigación en Chile al respecto, como tampoco <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> representación <strong>de</strong> <strong>los</strong> profesionaleshombres respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> diferencia <strong>de</strong> género en <strong>la</strong> niñez, por lo que <strong>la</strong> respuestaes incierta.Sin embargo, <strong>la</strong> pregunta abre algunas reflexiones que interesan. Como por ejemplo,qué <strong>enfoque</strong> <strong>de</strong> género tenían <strong>la</strong>s disciplinas o profesiones que se articu<strong>la</strong>ron para producir<strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada doctrina <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación irregu<strong>la</strong>r, aquel<strong>la</strong> que puso a <strong>los</strong> niños y niñasno sólo como objetos sin <strong><strong>de</strong>rechos</strong>, sino también <strong>los</strong> dividió -<strong>de</strong> acuerdo al canon <strong>de</strong>normalidad <strong>de</strong> un tipo <strong>de</strong> familia reconocida como normal en esa época- entre niños <strong>de</strong>familias “bien constituidas” y aquel<strong>los</strong> en situación <strong>de</strong> “irregu<strong>la</strong>ridad social”, para quienessólo cabía <strong>la</strong> medida <strong>de</strong> exclusión institucionalizada <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad, o sea, el encierroin<strong>de</strong>finido y según el criterio <strong>de</strong> <strong>la</strong> jueza <strong>de</strong> menores.61


Las profesiones normativas como <strong>los</strong> abogados y <strong>la</strong>s <strong>de</strong> supervivencia como <strong>la</strong> medicina–en esa época ejercidas mayoritariamente por hombres- dominaron <strong>la</strong> escena que<strong>de</strong>finió lo que era <strong>la</strong> normalidad <strong>de</strong> un niño o una niña. La profesional que operacionalizóaquello con bondad, ternuray compromiso fue <strong>la</strong> trabajadora social, <strong>la</strong> que posteriormentesería acompañada por profesionales <strong><strong>de</strong>l</strong> campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> psicología y sus test <strong>de</strong>discernimiento, entre otros; luego vendría <strong>la</strong> ampliación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s profesionales hacia <strong>la</strong>educación pre-esco<strong>la</strong>r. Lo que quiero seña<strong>la</strong>r es que <strong>la</strong>s disciplinas, sus modas teóricasy sus consecuencias prácticas son ejercidas por profesionales que tienen una representaciónsocial <strong>de</strong> <strong>la</strong> niñez, influida también por <strong>la</strong> época, por su concepción <strong><strong>de</strong>l</strong> rol <strong><strong>de</strong>l</strong>género y su propia experiencia infantil que actúa como referente consciente o inconscientementeen el<strong>los</strong> y el<strong>la</strong>s. En este sentido, como sabemos, <strong>la</strong>s representaciones colectivasson <strong>la</strong>s formas hegemónicas <strong>de</strong> hacernos ver una cosa o fenómeno, son formashistóricas, que pue<strong>de</strong>n ser cambiantes o transitorias, pero no por ello menos <strong>de</strong>nsas ydifíciles <strong>de</strong> transformar.Entonces, ¿cuál será <strong>la</strong> forma predominante y actual <strong>de</strong> <strong>la</strong> representación social <strong>de</strong> <strong>los</strong>niños y niñas? Primero que nada hay que reconocer que hay una multiplicidad <strong>de</strong> éstas,a consecuencia <strong>de</strong>: un período <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s transformaciones en <strong>los</strong> paradigmas <strong>de</strong> lectura<strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad; <strong>de</strong> una globalización que se cue<strong>la</strong> en todos <strong>los</strong> hogares y multiplicay <strong>de</strong>sterritorializa <strong>los</strong> víncu<strong>los</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> niños, tanto con sus pares como con <strong>los</strong> adultos;por una transformación en <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> ser y re<strong>la</strong>cionarse entre hombres y mujeres quecambia viejos esquemas en <strong>los</strong> géneros masculino y femenino; por políticas <strong>sociales</strong>que se generan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> centros <strong>de</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> <strong>los</strong> países dominantes, creando mo<strong>de</strong><strong>los</strong>que tien<strong>de</strong>n a universalizarse para países y culturas particu<strong>la</strong>res, y que se dirigenbásicamente hacia <strong>los</strong> niños en situaciones <strong>de</strong> pobreza. Todo esto lleva a una mayorespecialización <strong>de</strong> <strong>los</strong> campos profesionales que fijan su atención en <strong>la</strong> niñez y se incrementan<strong>la</strong>s categorías con <strong>la</strong>s cuales se intenta atrapar el fenómeno <strong>de</strong> <strong>la</strong> presencia,cada vez más notoria, <strong>de</strong> <strong>los</strong> niños y <strong>la</strong>s niñas, cuando paradojalmente disminuye comoproporción <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción total en Occi<strong>de</strong>nte.Las ciencias <strong>sociales</strong>, en su afán por fijar todos <strong>los</strong> fenómenos <strong>sociales</strong> tras una categoríapara luego po<strong>de</strong>r “operar” <strong>sobre</strong> el<strong>la</strong>, les da un nombre y luego les otorga un lugaren el entramado jerarquizado <strong>de</strong> éstas, buscando infructuosamente –a mi juicio- con <strong>la</strong>categoría “infancia” integrar una complejidad que hace reventar lo nombrado.62


A modo <strong>de</strong> ejemplo, “infancia”, según lo <strong>de</strong>fine el diccionario <strong>de</strong> <strong>la</strong> Real Aca<strong>de</strong>mia Españo<strong>la</strong>,RAE, es el “primer estado <strong>de</strong> una cosa <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su nacimiento o fundación”,que para <strong>los</strong> seres humanos sería: “período <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida humana <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se nace hasta<strong>la</strong> pubertad”. En otras pa<strong>la</strong>bras, si <strong>la</strong> infancia es hasta <strong>la</strong> pubertad, no está incluyendo loque l<strong>la</strong>mamos adolescencia y, por tanto, <strong>los</strong> <strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> niño serían hasta <strong>la</strong> pubertadsi equiparamos niño e infante, lo que sería una <strong>de</strong>finición restrictiva. Pero hay otro problemacon <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición: infancia o es un “estado <strong>de</strong> una cosa” o es un “período”. Si es loprimero sería una categoría inamovible, sociológica, a <strong>la</strong> cual se llega y luego se sale sinimportar el tipo <strong>de</strong> niño o niña que <strong>la</strong> constituye, permaneciendo ésta como tal, pero sies un “período” es una situación que le ocurre a <strong>la</strong>s personas durante un tiempo, por loque centra su mirada en cada niño o niña.Po<strong>de</strong>mos hacer un ejercicio simi<strong>la</strong>r con <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra guagua, niño, preesco<strong>la</strong>r, prepúber,púber, adolescente o joven. Estas distinciones hab<strong>la</strong>n <strong>de</strong>s<strong>de</strong> distintas disciplinas, perotambién <strong>de</strong> una segmentación por eda<strong>de</strong>s cada vez más específica, sea por el avance<strong><strong>de</strong>l</strong> conocimiento en <strong>la</strong> biomedicina o por necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>los</strong> mercados cada vez másespecializados. Lo importante en esto es reconocer que una cosa es <strong>la</strong> categoría abstractaque requiere <strong>de</strong> una <strong>de</strong>scripción que unifique lo que integra y otra son <strong>la</strong>s personasque transcurren por el<strong>la</strong>s.Lo que quiero seña<strong>la</strong>r es que cuando nos referimos a <strong>los</strong> niños, no existe una representaciónsocial común en nosotros <strong>sobre</strong> el<strong>los</strong>. Pue<strong>de</strong> que algunos se imaginen sólo niñosvarones y no incluyan a <strong>la</strong>s niñas; otros pue<strong>de</strong> que piensen en aquel<strong>los</strong> por <strong>la</strong> edad, entre4 y 10 años; o alguno pue<strong>de</strong> referirse a muchos niños homogéneos entre sí; o quizás sepiense en aquel<strong>los</strong> más vulnerables tan clásicos en <strong>la</strong>s campañas <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> fondos.Y todo esto sería un ejercicio un tanto ocioso si no tuviera implicaciones en <strong>los</strong> quetoman <strong>de</strong>cisiones en políticas públicas hacia <strong>los</strong> niños y niñas –como <strong>los</strong> legis<strong>la</strong>dores,funcionarios gubernamentales, jueces, policías, etc.- y entre quienes trabajan con el<strong>los</strong>y el<strong>la</strong>s y creen hacerlo para su bien. Y en don<strong>de</strong> no es neutro, tampoco, <strong>la</strong> concepciónque poseen <strong>sobre</strong> el rol <strong>de</strong> niños y niñas en tanto sus géneros masculino y femenino.Lo que ha resuelto formalmente <strong>la</strong> discusión <strong>sobre</strong> lo que es ser niño o niña, es <strong>la</strong> normajurídica <strong>de</strong> <strong>la</strong> Convención <strong>sobre</strong> <strong>los</strong> Derechos <strong><strong>de</strong>l</strong> Niño, que <strong>los</strong> consi<strong>de</strong>ra como tal atodo menor <strong>de</strong> 18 años, con el pero <strong>de</strong>: a no ser que <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción nacional <strong>de</strong>termineotra edad. Es <strong>de</strong>cir, a <strong>la</strong> amplia categoría <strong>de</strong> edad re<strong>la</strong>tiva <strong>de</strong> niño, en su interior tenemosmúltiples eda<strong>de</strong>s por agrupar, múltiples orígenes <strong>sociales</strong>, condiciones <strong>de</strong> vida, prácticasy creencias, por lo que es necesario rep<strong>la</strong>ntearse cuál es el referente que usamos en63


<strong>la</strong> construcción<strong>de</strong> esa representación social <strong>de</strong> niñez que nos ayuda a operar profesionalmentey cuál es el referente <strong>de</strong> “normalidad” implícita que lo acompaña. Pues a loanterior hay que agregar que a <strong>los</strong> propios niños, en <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> ser reconocidos,no les gusta esa tipificación pues conocen <strong>de</strong> <strong>la</strong>s discriminaciones existentes al uso <strong>de</strong>esa pa<strong>la</strong>bra y <strong>la</strong> acción que <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>na.La niñez es una categoría sociológica que prefiero a <strong>la</strong> <strong>de</strong> infancia, pues “infantiliza menos”y opera como el espacio social don<strong>de</strong> se ubica e interactúa el grupo <strong>de</strong> edad menor<strong>de</strong> 18 años. Esa categoría se re<strong>la</strong>ciona <strong>de</strong> modos diferentes con otras tales comoadultos, adultos mayores, jóvenes, pero también con <strong>la</strong>s <strong>de</strong> género, c<strong>la</strong>se social, etnia,y como toda categoría ubicada en una posición <strong>de</strong> <strong>la</strong> estructura social, cada niño yniña entrará y saldrá al cumplir un ciclo <strong>de</strong> sus vidas, permaneciendo como categoría.Ahora bien, <strong>los</strong> niños son sujetos participantes, dinámicos, que interactúan con tresámbitos generacionales: <strong>los</strong> adultos, <strong>los</strong> propios pares y <strong>los</strong> pre<strong>de</strong>cesores y su actuarestá constreñido por <strong>la</strong> estructura socioeconómica don<strong>de</strong> realiza su experiencia, por loque es un sujeto social <strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>rechos</strong>. Es <strong>de</strong>cir, no sólo tiene <strong><strong>de</strong>rechos</strong> sino que es capaz<strong>de</strong> modificar <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> su existencia, pues interactúa socialmente con sus valoracionesy acciones; su capacidad <strong>de</strong> modificación <strong>de</strong> su situación <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá entreotras cosas <strong>de</strong> su propia autorreflexividad, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> su autonomíaprogresiva. Así, <strong>la</strong> intervención <strong>de</strong> una política social que escuche a <strong>los</strong> niños y niñas esinsuficiente al momento <strong>de</strong> respetar sus <strong><strong>de</strong>rechos</strong>, pues en tanto sujeto social no es unmero objeto <strong>de</strong> intervención, está modificando también <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> su propiaexistencia, más allá <strong>de</strong> <strong>la</strong> voluntad <strong><strong>de</strong>l</strong> profesional. Aquí es <strong>de</strong>terminante el <strong>enfoque</strong><strong>sobre</strong> <strong>la</strong> participación y <strong>los</strong> canales institucionales que se abren para ésta, que como <strong>los</strong>eña<strong>la</strong>n diversos especialistas <strong>de</strong>be ser para incidir en <strong>la</strong>s <strong>de</strong>finiciones.Tenemos entonces que al momento <strong>de</strong> diseñar y operacionalizar políticas <strong>sociales</strong> hayque consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong>s particu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>los</strong> niños, <strong>la</strong>s diferencias <strong>de</strong> género y <strong>la</strong> capacidad<strong>de</strong> transformación <strong>de</strong> <strong>la</strong> que son portadores, para no intervenir sin reflexionarpreviamente <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> concepción que tenemos <strong>de</strong> <strong>los</strong> niños y niñas y <strong>de</strong> aquel<strong>los</strong> con<strong>los</strong> que trabajamos. Esto también es importante si se consi<strong>de</strong>ra que culturalmente <strong>la</strong> intervenciónsocial está cargada <strong>de</strong> valores que tien<strong>de</strong>n a mostrarse en el resultado esperado<strong>de</strong> <strong>los</strong> programas que se implementan. En este sentido, es conocida <strong>la</strong> crítica quese ha venido formu<strong>la</strong>ndo a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ología familística que tien<strong>de</strong> a cargar el conjunto <strong>de</strong><strong>la</strong>s responsabilida<strong>de</strong>s para con <strong>los</strong> niños y niñas en <strong>los</strong> padres <strong>de</strong> éstos, facilitando unrepliegue <strong>de</strong> <strong>la</strong>s responsabilida<strong>de</strong>s garantistas que <strong>de</strong>be tener el Estado para con el<strong>los</strong>.64


Hemos dicho que <strong>la</strong>s viejas doctrinas para tratar con <strong>los</strong> niños y niñas operaron con unaconcepción <strong>de</strong> familia nuclear como normal y que esas i<strong>de</strong>as obe<strong>de</strong>cen a <strong>de</strong>terminadosintereses y formas <strong>de</strong> organizar <strong>la</strong> sociedad. Un elemento relevante para poner unejemplo <strong>de</strong> <strong>los</strong> cambios que se procesan en <strong>la</strong> sociedad chilena <strong>de</strong> hoy, es <strong>la</strong> concepción<strong>de</strong> familia que ha p<strong>la</strong>nteado el Presi<strong>de</strong>nte Piñera con motivo <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto <strong>de</strong> ley <strong>de</strong>Acuerdo <strong>de</strong> Vida en Pareja (AVP) don<strong>de</strong> afirma que “<strong>de</strong>bemos enten<strong>de</strong>r que no existeun sólo tipo <strong>de</strong> familia, existen múltiples formas o expresiones <strong>de</strong> familias. En consecuencia,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia tradicional o nuclear, que consta <strong>de</strong> padres unidos porvínculo matrimonial e hijos, existen muchas otras formas <strong>de</strong> familias, como por ejemplo,<strong>la</strong>s familias monoparentales, extendidas, <strong>los</strong> convivientes <strong>de</strong> sexos distintos o <strong><strong>de</strong>l</strong>mismo sexo, <strong>la</strong>s familias <strong>de</strong> parientes consanguíneos, y todas y cada una <strong>de</strong> esas formas<strong>de</strong> familia merece respeto, dignidad y va a tener el apoyo <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado”; y luego seña<strong>la</strong>que este proyecto “trata por igual y no discrimina a parejas <strong>de</strong> sexos distintos o <strong><strong>de</strong>l</strong> mismosexo, pues en ambos casos es posible <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r el amor, el afecto, el respeto y <strong>la</strong>solidaridad que inspiran por naturaleza un proyecto <strong>de</strong> vida en común y con vocación<strong>de</strong> permanencia”. C<strong>la</strong>ramente, se pue<strong>de</strong> ver que <strong>la</strong>s explicaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferencias <strong>de</strong>roles, <strong>de</strong> expectativas, <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> vida, mo<strong>de</strong><strong>la</strong>dos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> biología, para encubriruna re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y discriminación han sido socavados por <strong>los</strong> procesos en curso.Las reacciones <strong>de</strong> oposición a esta concepción ya se han manifestado y el <strong>de</strong>bate valóricocultural <strong>sobre</strong> este punto será muy importante, pero, para efectos <strong>de</strong> esta exposición,lo que quiero relevar es que una parte muy significativa <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad compren<strong>de</strong><strong>la</strong> familia como una cuestión plural, se abre a <strong>la</strong> diversidad y por tanto el referente <strong>de</strong>“normalidad” <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se socializa primariamente el niño o niña ya no es <strong>la</strong> familianuclear, que fue el referente para <strong>de</strong>finir <strong>la</strong> “irregu<strong>la</strong>ridad social” <strong>de</strong> centenares <strong>de</strong> miles<strong>de</strong> niños.Así, po<strong>de</strong>mos integrar otro elemento. Si no hay familia i<strong>de</strong>al en cuanto a composición,porque todas pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r amor, afecto, solidaridad y respeto entre sus miembros,el Estado no <strong>de</strong>be promover un tipo <strong>de</strong> éstas, sino garantizar <strong>los</strong> <strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong>de</strong> cadauno <strong>de</strong> sus miembros. Entonces, <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ología familística promovida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Estado nopue<strong>de</strong> seguir cargando a <strong>la</strong>s familias <strong>los</strong> costos <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong><strong>de</strong>rechos</strong> que tienen <strong>los</strong> sujetosa recibir una educación <strong>de</strong> calidad, servicios <strong>de</strong> salud a<strong>de</strong>cuados, entre otras cosas, ytampoco pue<strong>de</strong> promover el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> mujer subordinada <strong>de</strong> antaño, que se reproduce<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> niñez, con <strong>los</strong> niños y niñas en <strong>la</strong>s pautas <strong>de</strong> crianza, textos esco<strong>la</strong>res,juegos, lenguaje y expectativas.65


En todo esto, <strong>la</strong> formación y contribución que hacen <strong>la</strong>s y <strong>los</strong> profesionales es <strong>de</strong>cisivopara contribuir a liberar a <strong>los</strong> niños y niñas <strong>de</strong> unos roles <strong>de</strong> género que han permitidoque <strong>la</strong>s niñas tengan menos opciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo pleno; más posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> serpobres, más ten<strong>de</strong>ncia a sacrificar su <strong>de</strong>sarrollo personal y sus proyectos por el otrovarón; más dificulta<strong>de</strong>s para continuar estudios superiores y menos condiciones paraobtener un ingreso digno por su trabajo; que sus <strong><strong>de</strong>rechos</strong> reproductivos estén contro<strong>la</strong>dospor agendas valóricas que no se <strong>los</strong> reconocen; que sean víctimas preferencialesen <strong>los</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong>itos sexuales y que, finalmente, se les inculque, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> adultos y el aparatopúblico, un rol que no han elegido, sino que ha sido impuesto por una cultura <strong>de</strong> corteautoritario y conservador, que convoca a <strong>la</strong>s mujeres profesionales a seguir tratandoa <strong>los</strong> niños y niñas, especialmente <strong>los</strong> más pobres, como si fueran “mis niños”, para asícumplir su rol <strong>de</strong> dadoras <strong>de</strong> cariño y afecto comprensivo y no <strong>de</strong> profesionales activasen <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> un vínculo que trate a <strong>los</strong> niños y niñas como participantes activos <strong>de</strong><strong>la</strong> construcción <strong><strong>de</strong>l</strong> país, en tanto sujetos <strong>sociales</strong> que piensan y actúan.BibliografíaFreud, S. (2003) El malestar en <strong>la</strong> cultura. Ed. Alianza Editorial, MadridMódulo teorías <strong>de</strong> género, diplomado a distancia en estudios <strong>de</strong> género, CIEG,FACSO, Universidad <strong>de</strong> Chile.Rodríguez, I. (2007) Para una sociología <strong>de</strong> <strong>la</strong> infancia: aspectos teóricos y metodológicos.Ed. CIS, Madrid.Torres, O. y Sa<strong>la</strong>zar, S. (2007) La estatura <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho, igualdad, participaciónciudadana y percepción <strong>de</strong> <strong>los</strong> medios en niños, niñas y adolescentes chilenos.ICEI, U. <strong>de</strong> Chile.66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!