11.07.2015 Views

Untitled - Municipalidad de San Juan de Lurigancho

Untitled - Municipalidad de San Juan de Lurigancho

Untitled - Municipalidad de San Juan de Lurigancho

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

distrito. Ofa vía <strong>de</strong> comunicación importante es la que comunica al seclor <strong>de</strong> Campoy, con el centro<strong>de</strong> Lima, conocida como Malecón Checa. A su vez existe una red <strong>de</strong> vias menores (65% asfaltadas),y accesos a las zonas ubicadas en las la<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> los cenos que son caminos afirmados.Los índices <strong>de</strong> conlaminación en <strong>San</strong> <strong>Juan</strong> <strong>de</strong> <strong>Lurigancho</strong> son altos y el problema se agudiza aúnmás al no contarse con un plan efectivo <strong>de</strong> manejo ambiental. Los Asenlam¡entos Humanosubicados en las la<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> los cerros oresentan una alla carencia en cuanto a los seryicios básicos(agua potable, eliminación <strong>de</strong> excretas y limp¡eza públicá). Si b¡en la mayoría <strong>de</strong> ellos ha avanzadoen el acondicionamiento <strong>de</strong> su territorio, las condiciones lopogrf¡cas dificultan y encarecen losservrcr0s.Es precana la cullura por buen manejo ambiental y preservac¡ón ecológica. No ha sido prioridad engestiones antenores y mucho menos en las prácticas cot¡dianas <strong>de</strong> sus habitantes.CONTEXTO EDUCATIVO:El distnto cuenta con 375 colegios <strong>de</strong> inic¡al, 413 colegios primarios <strong>de</strong> menores y 21 colegiosprimarios <strong>de</strong> adultos,210 mlegios secundanos <strong>de</strong> menores,34 colegios secundarios <strong>de</strong> adultos, 2mlegios para personas especiales; 33 centros ocupacionales y 388 colegios no escolarizados <strong>de</strong>los cuales 263 colegios son <strong>de</strong> nivel inicial, 7 colegios son <strong>de</strong> nivel primano para adultos, 17 colegios<strong>de</strong> adultos, 5 colegios especiales, 1 centro ocupacional, 20institutos, 23 aca<strong>de</strong>mias y 1 universidadregisfados en el municipio con sus papeles en regla.En cuanlo a ¡nfraeslructura educativa, las Instituciones Educativas aclualmente se encuentran enuna situación precaria, muchas <strong>de</strong> ellas han sido consi<strong>de</strong>radas por <strong>de</strong>fensa civil como lugares <strong>de</strong>alto riesgo.A pesar <strong>de</strong> la gran cant¡dad <strong>de</strong> centros educativos la cobertura no es suficiente, pues se observaque para los niños <strong>de</strong> 0 a 5 años existen 98 centros <strong>de</strong> educación inicial estatales y 263 PRONOEIsiendo el déficit <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 70%, Estos centros carecen <strong>de</strong> infraestructura'personal y pfesupuesto.Asi m¡smo existen 9 centros <strong>de</strong> Estimulación Temprana insertados en los Centros <strong>de</strong> EducaciónInic¡al que vienen atendiendo a los niños <strong>de</strong> 0 a 5 años acompañados <strong>de</strong> sus padres o apo<strong>de</strong>radosCONTEXTO DE SEGURIDAD:La violencia familiar, el pand¡llaje, la inseguridad c¡udadana, la <strong>de</strong>snutrición, el saneamiento fisicolegal <strong>de</strong> los asentamientos humanos, la inseguridad económica, son problemas actuales en lamayoria <strong>de</strong> pueblos, Las causas <strong>de</strong> estos problemas son varias: las tensiones que genera la crisiseconómica, que vive en particular la gran proporción <strong>de</strong> la población que se encuenlm en s¡tuación<strong>de</strong> pobreza; la cultura autoritaria, que crea malestar en las familias y agudiza las relacionesconfl¡ctivas en los hogares. Estas situac¡ones explican el aumento <strong>de</strong> acciones antisociales como:robos, secueslros, Todos estos problemas están referidos a aspectos que ponen en grave riesgoseguridad ciudadana.a esta situación, la población ha ido conformando diversas organizaciones sociales yeconómicas como: las teffitoriales (Juntas directivas vecinales, comités <strong>de</strong> seguridad ciudadana,elc.); las <strong>de</strong> alimentación (Comedores populares y comités <strong>de</strong>l vaso <strong>de</strong> leche); las <strong>de</strong> Educación(CET y Comités por la Defensa <strong>de</strong> los Derechos <strong>de</strong>l Niño); Ias económicas,Presupu*to Instltucional <strong>de</strong> Apertura Año F¡scal 2012Pá9.21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!