11.07.2015 Views

DOCUMENTO I.- MEMORIA Y ANEJOS - Ayuntamiento de Andújar

DOCUMENTO I.- MEMORIA Y ANEJOS - Ayuntamiento de Andújar

DOCUMENTO I.- MEMORIA Y ANEJOS - Ayuntamiento de Andújar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1._PROGRAMA DE TRANSICIÓN AL EMPLEO – JUNTA DE ANDALUCÍA. PROTEJA.REPARACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DE SANEAMIENTO EN CASCO URBANO, VIVERO, LA ISLA Y EN POBLADO DEL SOTILLO. ANDÚJAR (Jaén).Memoriaprovoca la intrusión <strong>de</strong>l agua fluvial en el tubo, generando el doble problema <strong>de</strong> no <strong>de</strong>jar salir elagua que se <strong>de</strong>be <strong>de</strong> aliviar y <strong>de</strong> entrar agua proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l río en la red <strong>de</strong> alcantarillado. Estoconlleva a las consecuencias vistas en las últimas inundaciones sufridas.4. SOLUCIÓN PROPUESTAPara paliar las <strong>de</strong>ficiencias expuestas se propone:Andújar Instalar válvulas antirretorno, <strong>de</strong> tipo clapeta o similar, en los extremos <strong>de</strong> los emisariostanto <strong>de</strong> los bombeos como el <strong>de</strong> salida <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>purada <strong>de</strong> la EDAR.Esto impedirá que el agua <strong>de</strong>l Guadalquivir entre a la red <strong>de</strong> alcantarillado. Construir nuevos alivia<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> aguas pluviales, uno en el bombeo <strong>de</strong> La Isla y otro en elbombeo <strong>de</strong> El vivero.Los nuevos alivia<strong>de</strong>ros estarán compuestos por dos colectores que utilizando las bombasexistentes impulsarán las aguas pluviales hasta el río.Caso <strong>de</strong> crecida <strong>de</strong>l río no coinci<strong>de</strong>nte con fuerte lluvia:Las válvulas antirretorno impi<strong>de</strong>n que el agua <strong>de</strong>l río entre a la red <strong>de</strong> colectores, impulsándoseel agua residual con normalidad a la EDAR, don<strong>de</strong> es <strong>de</strong>purada y conducida por gravedad alGuadalquivir. Si el nivel <strong>de</strong>l río es tan alto que no existe diferencia <strong>de</strong> cotas suficiente comopara evacuar las aguas <strong>de</strong>puradas, se comenzarían a bombear las aguas residualesdirectamente al río, utilizando los tramos <strong>de</strong> impulsión <strong>de</strong> nueva construcción.Caso <strong>de</strong> crecida <strong>de</strong>l río coinci<strong>de</strong>nte con fuerte lluvia:Se cerrarían las compuertas que conducen las aguas fecales a la EDAR en ambos bombeos y seabrirían las <strong>de</strong> los tramos <strong>de</strong> impulsión <strong>de</strong> nueva construcción. El bombeo <strong>de</strong>l Vivero tiene unacapacidad, utilizando simultáneamente todas las bombas, <strong>de</strong> unos 2.850 m 3 /h, mientras que elBombeo <strong>de</strong> la Isla tiene una capacidad en iguales condiciones <strong>de</strong> unos 1.500 m 3 /h. Por tanto,en este caso, seríamos capaces <strong>de</strong> impulsar un total <strong>de</strong> 4.350 m 3 /h hacia el Guadalquivir.Teniendo en cuenta que el caudal medio <strong>de</strong> aguas residuales que se tratan actualmente en laEDAR <strong>de</strong> Andújar oscila entre 350 y 400 m 3 /h, utilizando este sistema se podrían evacuar unos4.000 m 3 /h <strong>de</strong> aguas pluviales hacia el río.3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!