11.07.2015 Views

GAIA: DE HIPOTESIS A TEORÍA Y LA XVII OLIMPIADA DE ... - UGM

GAIA: DE HIPOTESIS A TEORÍA Y LA XVII OLIMPIADA DE ... - UGM

GAIA: DE HIPOTESIS A TEORÍA Y LA XVII OLIMPIADA DE ... - UGM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Gómez Treviño: Gaia: de Hipótesis a Teoría y la <strong>XVII</strong> Olimpiada de Ciencias de la Tierraazufre que aporten esas cantidades, la posibilidadque queda es que se esté reciclando entre loscontinentes y el mar. Pero permanecía el enigmade cómo regresa del mar a los continentes. Larespuesta seguramente ya la están entreviendoustedes con lo que han leído aquí sobre Gaia. Dehecho, la búsqueda de la solución al enigma delazufre fue estimulada por la otra búsqueda, ladel mecanismo de control de la temperatura dela Tierra. Y bien: ¿Cómo regresa el azufre a loscontinentes? Para los que no lo han adivinado:en la lluvia. Lovelock considera como su mayorinvento al Mundo de las Margaritas, y como sumayor descubrimiento al Ciclo del Azufre. No eslo mismo invento que descubrimiento.La Ciencia del Sistema TerrestreLa Ciencia del Sistema Terrestre(EarthSystemScience) es una disciplina nuevainspirada por la Teoría de Gaia. Se basa en lasdisciplinas tradicionales pero el enfoque lodefine el concepto de sistema. La Tierra como unsistema global donde interactúan la atmósfera, lahidrósfera, la litósfera y la biósfera. El énfasis esen descubrir y entender fenómenos o procesosen los que intervienen las cuatro esferas, y quenunca se entenderían trabajando aisladamente.El ciclo del azufre es un ejemplo. El metabolismode las algas, la formación de nubes en los océanosy el acarreo de azufre por los ríos, aparentementeno se relacionan entre sí. En su descubrimientofue muy importante pensar en forma gaiana –esto es, en forma global y considerando posiblesmecanismos homeostáticos. Ésta es posiblementela mayor contribución de la Hipótesis de Gaia ala cultura universal: una nueva forma de pensarsobre los procesos que suceden en la Tierra, másallá de como lo hacen las disciplinas tradicionales.¿Es Gaia Todopoderosa?Seguramente que ya se les habrá ocurrido queel mecanismo de homeostasis que descubrióLovelock podría encargarse de evitar elCalentamiento Global. La opinión de Lovelockes que no. De hecho, como seguramente seenterarán, uno de sus últimos libros tiene el títuloapocalíptico de La Venganza de Gaia. Su posiciónes que debemos de dejar de quemar carbón,gas y petróleo en las plantas generadoras deenergía eléctrica y que debemos reemplazarlaspor plantas que no emitan dióxido de carbono.Sus predicciones eran muy pesimistas pero pocoa poco las ha ido suavizando. Al parecer, lo quedeseaba era asustarnos para de esa manerallamar la atención y que los gobiernos haganalgo al respecto. Sea lo que sea, encontraránque hay todavía mucha controversia sobre losefectos del Cambio Climático Global. Por lo tanto,no se asusten. Infórmense, comparen opinionesy analicen por ustedes mismos. Y a propósito:¿Quién es Gaia?Lovelock vs MolinaA pesar de todos sus éxitos como científico einventor Lovelock no es infalible, como ningúncientífico lo es. El hecho de que su Hipótesis deGaia resultara correcta en sus predicciones, nogarantiza que sus opiniones sobre el CambioClimático Global lo sean. Asimismo, si en algúnmomento anterior se equivocó sobre otrascuestiones, no significaba que sus ideas sobreGaia estuvieran equivocadas. Cada cosa tienequé analizarse siguiendo un criterio de verdad yno por el prestigio o desprestigio de quien lo diga.Así es como se trabaja en la ciencia. Los científicosse critican y se revisan sus resultados unos a otrosde tal forma que en corto tiempo se acaban lascontroversias. El mismo Lovelock fue protagonistade un incidente en el que estuvo completamenteequivocado por varios años. Siendo el inventordel aparato para medir cantidades pequeñísimasde compuestos CFC, y además el descubridor deque estos se encontraban distribuidos por toda laTierra (atmósfera), fue llamado por el congresode los EEUU para atestiguar si estos eranpotencialmente dañinos para la vida. El problemaera que Mario Molina de la Universidad deCalifornia había demostrado en 1974, que los CFCpueden liberar cloro al descomponerse en la lasaltas capas de la atmósfera y así destruir la capadel ozono. Lovelock atestiguó que los CFC eranextremadamente estables y que los resultados deMolina no eran concluyentes. A la vuelta de 20años a Mario Molina le otorgaron el Premio Nobelde Química. En los últimos años Lovelock ha sidoreconocido con muchos premios alrededor delmundo, aunque no con un Nobel, aunque tal vez6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!