11.07.2015 Views

C E S R

C E S R

C E S R

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Guatemalaficha informativa no. 3CE SRBIBLIOGRAFIACE SRJUNTA DIRECTIVA DE CESRVICTOR ABRAMOVICH, ComisiónInteramericana de Derechos HumanosPHILIP ALSTON (Presidente), NewYork University School of LawLINDA CASSANO, (Tesorera),Commonwealth Bank of AustraliaSAKIKO FUKUDA-PARR, TheNew School, New YorkRICHARD GOLDSTONE,Harvard Law SchoolCHRIS JOCHNIK, Oxfam AmericaJOSE MARIA MARAVALL, InstitutoJuan March, MadridALICIA ELY YAMIN, Harvard Law SchoolDirector Ejecutivo: Eitan FelnerACERCA DE CESREl Centro por los Derechos Económicos ySociales (CESR por sus siglas en inglés) secreó en 1993 con la misión de trabajar porel reconocimiento y la puesta en prácticade los derechos económicos, socialesy culturales como herramienta parapromover la justicia social y la dignidadhumana. CESR pone en evidencia el incumplimientode los derechos económicos,sociales y culturales a través de unacombinación interdisciplinaria de análisislegal y socioeconómico. CESR aboga porcambios a la política económica y sociala nivel internacional, nacional y localpara asegurar que estas cumplan con lasnormas básicas de derechos humanos.Fuencarral, 158-1a28010 Madrid, EspañaTel: +34 91 448 3971Fax: +34 91 448 3980162 Montague Street, 3rd FloorBrooklyn, NY 11201, USATel: +1 718 237-9145Fax: +1 718 237-9147Tratados Internacionales de Derechos Humanos yObservaciones de los Órganos de los TratadosConvención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.Convención sobre los Derechos del Niño.CRC. Observaciones finales del Comité de los Derechos del Niño: Guatemala 09/07/2001.CESCR. Observaciones finales del Comité de Derechos económicos, Sociales y Culturales: Guatemala.12/12/2003.CEDAW. Observaciones finales del Comité para la eliminación de la Discriminación contra la mujer:Guatemala. 01/06/2006.Datos Estadísticos InternacionalesBanco Mundial 2008. World Development Indicators 2008. www.worldbank.orgPNUD 2007/2008. Programa de Naciones unidas para el Desarrollo. Statistics of the HumanDevelopment Report 2007/2008. http://hdr.undp.org/en/statistics/Proyecto Milenio de Naciones Unidas 2005. “takingaction: achieving Gender equality andempowering Women.” task Force on Gender equality. www.unmillenniumproject.org/documents/Gender-complete.pdfUNICEF 2007. la niñez guatemalteca en cifras, uNICeF Guatemala, 2007. http://www.unicef.org.gt/10recursos/documentos/ninez_en_cifras/ninez_guatemalteca_en_cifras.htmDatos Estadísticos NacionalesCENAGRO 2003. IV Censo Nacional agropecuario. el Instituto Nacional de estadística(INe), Guatemala. www.ine.gob.gtENCOVI 2000. encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2000. el Instituto Nacional deestadística (INe), Guatemala. www.ine.gob.gtENCOVI 2006. encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2006. el Instituto Nacional deestadística (INe), Guatemala. www.ine.gob.gtENEI 2004. encuesta Nacional de empleo e Ingresos. el Instituto Nacional de estadística(INe), Guatemala, citado en Socio-economic Database for latin america and theCaribbean. http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/cedlas/sedlac/default.htmlENSMI 1987. encuesta Nacional de Salud materno Infantil. el Instituto Nacional deestadística (INe), Guatemala. www.ine.gob.gtENSMI 2002. encuesta Nacional de Salud materno Infantil. el Instituto Nacional deestadística (INe), Guatemala. www.ine.gob.gtMAGA 2006. Seguridad alimentaria y Nutricional. Informe de avances año 2006.ministerio de agricultura, Ganadería y alimentación.MINEDUC 2001. Segundo censo nacional de talla en escolares de primer grado de primaria,2001. ministerio de educación.MINEDUC 2005. ministerio de educación. www.mineduc.gob.gt/uploads/estadisticas/default.aspMINEDUC 2006. ministerio de educación. www.mineduc.gob.gt/uploads/estadisticas/default.aspMSPAS 2003. ministerio de Salud Pública y asistencia Social. “estudio de línea Basal demortalidad materna.”Agradecemos sus sugerencias ycomentarios: rights@cesr.orgwww.cesr.org8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!