11.07.2015 Views

ESPAÑOL 202 - Brigham Young University

ESPAÑOL 202 - Brigham Young University

ESPAÑOL 202 - Brigham Young University

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESPAÑOL <strong>202</strong> INVIERNO 2006Profesor/a __________________________________________ Oficina 3010 JKB Teléfono 2-3148Correo electrónico____________________ Horas de consulta______________________________________Descripción y objetivos del cursoEspañol <strong>202</strong> es la continuación de 201. Como tal, es un curso de nivel intermedio, no es una introducción a lalengua española. Para ello, es necesario haber completado las clases de Español 201 con el libro de texto Conexiones.Hay cursos especiales para mejorar la capacidad de los estudiantes de hablar en español. Son las clases de conversaciónEspañol 211 y 212 (2 créditos cada una) y pueden tomarse conjuntamente con 201 y <strong>202</strong>. El curso posterior a <strong>202</strong> esEspañol 321 ó 301 y 311 (conjuntamente) según los resultados que se obtengan en el advisement test que se realiza afinales del semestre. Existe también un examen de crédito para 101, 102 y 201.El enfoque del curso se centra en el aprendizaje de la lengua española por medio de diversas actividades quetienen como objetivo fomentar la comunicación e integrar lengua y cultura. Asimismo, se trabaja la comprensión auditiva,la lectura y la escritura. También se hace un repaso gramatical y se trabaja la expresión oral (conversación) al hablarsiempre español en la clase.Forma de trabajo y modo de evaluaciónLa comprensión lectora se desarrolla a través de las diversas secciones del libro de texto y de la parte literaria tituladaPáginas, de la cual se realiza una prueba en clase. Para la dama del alba habrá pruebas de cada acto. Todas estas pruebasse realizan en clase y no se pueden hacer después del día indicado.La comprensión auditiva se practica en el aula, por medio del uso del español y con la ayuda de materiales diversos.Fuera de la clase, los alumnos trabajan en el laboratorio con el Lab Manual (http://hlrc.byu.edu Hacer clic enONLINE MEDIA, seleccionar #1 Spanish, #2 Conexiones 3rd edition, #3 y #4 según la lección y actividadcorrespondiente). Para acceder fuera del campus se necesita usar el NetID y la contraseña hlrc1141. También puedencomprar los CDs en el HLRC 1141 JSFB.La expresión escrita se trabaja en el cuaderno de actividades y a través de diversas redacciones o composiciones de lasección Taller y una composición final para La dama del alba. Cada composición debe presentarse mecanografiada ycomprender una página completa, escrita siguiendo las instrucciones del libro de texto y de los profesores.La expresión oral se fomenta en la clase, puesto que los alumnos deben hablar siempre en español. Por ello, laasistencia a las clases es fundamental. Existen dos exámenes orales, realizados en la oficina del profesor, a modo deentrevista a la mitad y al fin del semestre. Cada uno vale 100 puntos y si los alumnos faltan a su cita, pierden dichospuntos.Cuaderno de actividades: Al final de cada lección es preciso entregar la sección del cuaderno correspondienteincluyendo la parte del lab manual. El estudiante debe completar el cuaderno y corregirlo con una tinta de color diferentey escribir en la primera página: corregido, cuando lo haya hecho. El cuaderno se debe entregar en la fecha indicada. Porcada día de retraso se pierde un 20% de los puntos.Composiciones: Para cada unidad se escribe una composición (mecanografiada) de una página completa siguiendo lasinstrucciones del libro de texto y de los profesores.Gramática: La gramática se repasa desde el principio a través del libro de texto. Es necesario completar el trabajoantes de la clase para poder repasar juntos y resolver cualquier duda.Pruebas y exámenes: Además de los exámenes estipulados en el horario de clase, durante el curso se realizaránpruebas sin aviso previo (pop-quizzes) según determinen los profesores.Exámenes escritos: Al final de cada lección hay un examen escrito que vale 200 puntos. Cada examen se compone de4 partes: Comprensión auditiva, gramática, vocabulario y composición escrita. Existe un examen global de las lecciones7-12, aunque tiene un mayor contenido de la lección 12 y el examen final consiste en la prueba de La dama del alba.Nota del laboratorio: All exams are given in the HTRSC Testing Lab located in room B153 JFSB (northhallway of the basement). The signup computers are in the same location. As before, you may reserve a time foryourself up to a week in advance of any given exam. It is advisable to sign up as early as possible, as the slots do fill upquickly. Exams begin on the hour and on the half-hour. If you are ten minutes late for your exam, you will need to signup for a different time. If you do not take your exam on its scheduled day, you must obtain a late form from yourinstructor and pay a $5 fee in the HLRC (1141 JFSB). Once you start an exam, you must finish it before being allowed toleave the room, so take care of any personal business before entering the room. No food or drinks are allowed inside thelab. You are not allowed to have any books or materials with you for the exams.


However, if you need scratch paper, you are allowed to bring one clean sheet of scratch paper. Make sure youalways bring your ID card with you. You are allowed only one hour (if you come on time) to complete each exam,so pace yourself accordingly.Responsabilidades de los estudiantesEl español es la lengua de comunicación en la clase. Los estudiantes deben haber completado las asignaciones deldía antes de entrar en el aula y venir preparados para participar. La asistencia a la clase y la participación en la mismason obligatorias e imprescindibles para el aprendizaje. Se pierden 2 puntos por cada día de ausencia y 1 punto por llegartarde o no participar activamente hablando en español. Además, por cada 10 ausencias la nota final se rebaja un 10%.Notas finales De acuerdo a la siguiente escala:0-59% = E 60-62% = D- 63-66% = D 67-69% = D+ 70-72% = C- 73-76% = C77- 79% = C+ 80-83% = B- 84-86% = B 87-89% = B+ 90-93% = A- 94-100% = ACrédito extraSe pueden conseguir puntos extras (un máximo de 5 puntos por unidad) por participar en diversas actividades.Para poder obtener los puntos extras, es necesario escribir un informe y entregarlo al profesor antes del final de la unidadcorrespondiente.1 punto extra hacer algún servicio como voluntario en la clase.2 puntos por re-escribir la composición del Taller.Hasta 4 puntos por hora por como hablar con un nativo. Deben escribir un informe completo en el que seexplique la conversación y se incluya un mínimo de 15 palabras nuevas de vocabulario.1 - 5 puntos por escribir las composiciones del cuaderno de actividades.Honor Code StandardsIn keeping with the principles of the BYU Honor Code, students are expected to be honest in all of their academicwork. Academic honesty means, most fundamentally, that any work you present as your own must in fact be yourown work and not that of another. Violations of this principle may result in a failing grade in the course andadditional disciplinary action by the university.Students are also expected to adhere to the Dress and Grooming Standards. Adherence demonstrates respect foryourself and others and ensures an effective learning and working environment. It is the university’s expectation,and my own expectation in class, that each student will abide by all Honor Code standards. Please call the HonorCode Office at 422-2847 if you have questions about those standards.Preventing Sexual Discrimination or HarassmentSexual discrimination or harassment (including student-to-student harassment) is prohibited both by the law and by<strong>Brigham</strong> <strong>Young</strong> <strong>University</strong> policy. If you feel you are being subjected to sexual discrimination or harassment, pleasebring your concerns to the professor. Alternatively, you may lodge a complaint with the Equal Employment Office(D-240C ASB) or with the Honor Code Office (4440).Students with DisabilitiesIf you have a disability that may affect your performance in this course, you should get in touch with the office ofServices for Students with Disabilities (1520 WSC). This office can evaluate your disability and assist the professorin arranging for reasonable accommodations.Si hubiera algún problema o malentendido, los estudiantes deben hablar con su profesor/a. Si no puedenresolverlo de esta manera, deben contactar a la supervisora:Dra. Nieves Knapp 3171 JFSB (801) 422-3196 e-mail Nieves_Knapp@byu.eduMaterialesLibro de texto y cuaderno de actividades Conexiones, Comunicación y cultura, Custom Edition for BYU(2006) Zayas-Bazán, Bacon y García, Prentice Hall, Upper Saddle River: NJ. (incluye La Dama del Alba deAlejandro Casona)Diccionario (recomendado)The New College Spanish & English Dictionary, Williams, AMSCOFECHACONTENIDOS


9 enero Orientación al curso. Presentaciones del profesor, los estudiantes y los materiales. Importancia del usoexclusivo del español en la clase. Bienvenida y oraciones. Repaso gramatical.10 enero BOCA Lección 7: Primera Parte. ¡Así es la vida! ¡Así lo decimos!, Vocabulario. ¡A repasar!11 enero BOCA ¡Así lo hacemos!, Estructuras. 1. Review of the preterit and imperfect.12 enero BOCA ¡Así lo hacemos!, Estructuras. 2. Hacer and desde in time expressions. Comparaciones.13 enero BOCA Segunda Parte ¡Así es la vida!, ¡Así lo decimos!, Vocabulario. ¡A repasar!16 enero Día de Martín Lutero King. Día no lectivo.17 enero BOCA ¡Así lo hacemos!, Estructuras. 3. Por and para.18 enero BOCA Estructuras. 4. Verbs that require a preposition before an infinitive.19 enero BOCA Conexiones Ritmos, Imágenes, Páginas: Antes de leer.20 enero BOCA Páginas, Prueba de la lectura. Preparación del Taller.23 enero BOCA Taller. Vídeo.24 enero BOCA Repaso para el examen de la lección 7.EXAMEN Lección 7 24 enero AM classes - 25 enero PM classes en el laboratorio B153 JFSB25 enero Entregar el cuaderno de actividades y la composición.BOCA Lección 8: Primera Parte. ¡Así es la vida! ¡Así lo decimos!, Vocabulario. ¡A repasar!26 enero BOCA Revisión del examen 7 ¡Así lo hacemos!, Estructuras. 1. The imperfect subjunctive.27 enero BOCA Comparaciones. Segunda Parte. ¡Así es la vida!, ¡Así lo decimos! Vocabulario.30 enero BOCA ¡A repasar!¡Así lo hacemos! Estructuras. 2. The conditional and conditional perfect.31 enero BOCA ¡Así lo hacemos!, Estructuras. 3. The indicative or subjunctive in si-clauses.1 febrero BOCA Conexiones Ritmos, Imágenes, Páginas: Antes de leer.2 febrero BOCA Páginas, Prueba de la lectura. Preparación del Taller.3 febrero BOCA Taller. Vídeo.6 febrero BOCA Repaso para el examen de la lección 8.EXAMEN Lección 8 6 febrero AM classes - 7 febrero PM classes en el laboratorio B153 JFSB7 febrero Entregar el cuaderno de actividades y la composición.BOCA Lección 9: Primera Parte. ¡Así es la vida! ¡Así lo decimos!, Vocabulario. ¡A repasar!8 febrero BOCA Revisión del examen 8. ¡Así lo hacemos!, Estructuras. 1. The pluperfect subjunctive.9 febrero BOCA Comparaciones. Segunda Parte. ¡Así es la vida!, ¡Así lo decimos!, Vocabulario.10 febrero BOCA ¡A repasar! ¡Así lo hacemos!, Estructuras. 2. Uses of se.13 febrero BOCA ¡Así lo hacemos!, Estructuras. 3. Indefinite and negative expressions.14 febrero BOCA Conexiones Ritmos, Imágenes, Páginas: Antes de leer.15 febrero BOCA Páginas, Prueba de la lectura. Preparación del Taller.16 febrero BOCA Taller. Vídeo.17 febrero BOCA Repaso para el examen de la lección 9.EXAMEN Lección 9 17 - 18 febrero en el laboratorio B153 JFSB20 febrero Día de los Presidentes. Día no lectivo.21 febrero Entregar el cuaderno de actividades y la composición. Revisión del examen 9.BOCA Lección 10: Primera Parte. ¡Así es la vida! ¡Así lo decimos!, Vocabulario.22 febrero BOCA ¡A repasar!¡Así lo hacemos!, Estructuras. 1. Indirect speech.23 febrero BOCA Comparaciones. Segunda Parte. ¡Así es la vida!, ¡Así lo decimos!, Vocabulario. ¡A repasar!24 febrero BOCA ¡Así lo hacemos!, Estructuras. 2. The relative pronouns que, quien, and lo que, and the relativeadjective cuyo 3. The relative pronouns el/la cual and los/las cuales.27 febrero BOCA Conexiones Ritmos, Imágenes, Páginas: Antes de leer.28 febrero BOCA Páginas, Prueba de la lectura. Preparación del Taller.1 marzo BOCA Taller. Vídeo.2 marzo BOCA Repaso para el examen de la lección 10.EXAMEN Lección 10 2 marzo AM classes - 3 marzo PM classes en el laboratorio B153 JFSB3 marzo Entregar el cuaderno de actividades y la composición.BOCA Lección 11: Primera Parte. ¡Así es la vida! ¡Así lo decimos!, Vocabulario. ¡A repasar!


6 marzo BOCA Revisión del examen 10. ¡Así lo hacemos!, Estructuras. 1.Sequence of tenses with thesubjunctive.7 marzo BOCA Comparaciones. Segunda Parte. ¡Así es la vida!, ¡Así lo decimos!, Vocabulario.8 marzo BOCA ¡A repasar! ¡Así lo hacemos!, Estructuras. 2. Uses of definite and indefinite articles.9 marzo BOCA Estructuras 3. Uses of the gerund and the infinitive.10 marzo BOCA Conexiones Ritmos, Imágenes, Páginas: Antes de leer.13 marzo BOCA Páginas, Prueba de la lectura. Preparación del Taller.14 marzo BOCA Taller. Vídeo.15 marzo BOCA Repaso para el examen de la lección 11.EXAMEN Lección 11 15 marzo AM classes - 16 marzo PM classes en el laboratorio B153 JFSB16 marzo Entregar el cuaderno de actividades y la composición.BOCA Lección 12: Primera Parte. ¡Así es la vida! ¡Así lo decimos!, Vocabulario. ¡A repasar!17 marzo BOCA Revisión del examen 11.¡Así lo hacemos!, Estructuras. 1.Se for unplanned events.20 marzo BOCA Comparaciones.Segunda Parte. ¡Así es la vida!, ¡Así lo decimos!, Vocabulario. ¡A repasar!21 marzo BOCA ¡Así lo hacemos!, Estructuras. 2. The passive voice.22 marzo BOCA Estructuras. 3. Diminutives and augmentatives.23 marzo BOCA Conexiones Ritmos, Imágenes, Páginas: Antes de leer.24 marzo BOCA Páginas, Prueba de la lectura. Preparación del Taller. Vídeo.27 marzo BOCA Taller. Repaso de la lección 12.28 marzo BOCA Repaso para el examen global 7-12.29 marzo BOCA Repaso para el examen global 7-12.Entregar el cuaderno de actividades y la composición.EXAMEN Lecciones 7 - 12 29 marzo AM classes - 30 marzo PM classes en el laboratorio B153 JFSB30 marzo BOCA Preparación para La dama del alba.31 marzo BOCA Revisión del examen global de la lección 123 abril BOCA La dama del alba, Acto I. Prueba de lectura y comentarios.4 abril BOCA Actividades del Acto I. Preparación del Acto II.5 abril BOCA La dama del alba. Acto II Prueba de lectura y comentarios.6 abril BOCA La dama del alba. Actividades del Acto II. Preparación del Acto III.7 abril BOCA La dama del alba. Acto III (1 a. parte) Prueba de lectura y comentarios.10 abril BOCA La dama del alba. Actividades del Acto III - 1. Preparación del Acto III - 2.11 abril BOCA La dama del alba. Acto III (2 a. parte) Prueba de lectura y comentarios.12 abril BOCA La dama del alba. Actividades del Acto III. Preparación del Acto IV.13 abril BOCA La dama del alba. Acto IV Prueba de lectura y comentarios.14 abril BOCA La dama del alba. Actividades del Acto IV.17 abril BOCA Repaso de La dama del alba. Composición final: Preparación del Taller.18 abril BOCA Composición final: Taller. Repaso de La dama del alba.19-20 abril Reading Days21- 26 abril Exámenes Finales en el laboratorio B153 JFSBCada sección tiene asignado un día concreto. Por favor, consulten con sus profesores.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!