11.07.2015 Views

“JORGE C. SCHYTHE” (53º08' S ; 70º53'W ; 6 m snm)

“JORGE C. SCHYTHE” (53º08' S ; 70º53'W ; 6 m snm)

“JORGE C. SCHYTHE” (53º08' S ; 70º53'W ; 6 m snm)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2009171F. RADIACIÓN SOLAR GLOBAL. Duranteel año 2009, esta radiación promedio anual alcanzóa los 11,3 Ly/h, equivalentes a 131,4 Wm-2, lo quees igual a 99,0 Kcal/cm²-año. En comparación conel 2008, este promedio fue inferior en 0,9 Ly/h eidéntico al promedio anual normal. El mayor valormedio mensual lo registró diciembre, con un promediode 23,5 Ly/h, seguido de enero con una mediade 20,3 Ly/h. El resto de los meses no superaronlos 18 Ly/h. Entre los meses de menos radiacióndestacan los comprendidos entre abril y agostocon promedios inferiores a 10 Ly/h, obteniéndoselos mínimos valores durante junio y julio con 2,5Ly/h y 2,4 Ly/h, respectivamente. En relación alaño anterior, a excepción de marzo, abril, mayoy diciembre, todos los meses presentaron valoresmedios inferiores, siendo el más importante de estos,el descenso de enero que alcanzó a 7,3 Ly/h.El resto de los descensos fueron inferiores a los 2Ly/h. Por su parte el alza más importante ocurrióen marzo con una media superior en 1,9 Ly/h alvalor del marzo del 2008.Con respecto a la variación diaria y a suspromedios mensuales, la distribución es bien definiday claramente estacional. Hay un aumento dela radiación hacia las horas del mediodía y hacia laestación de verano. El mayor promedio de radiaciónse alcanzó en diciembre entre las 12 y las 14 horascon un valor promedio bi-horario de 53,4 Ly/h.y alcanzando a más de 40 Ly/h entre las 10 y 16horas.Referente a la variación diaria de la radiaciónen su promedio anual y en comparación con el2008, se produjo una disminución de los promediosentre las 10 y 22 horas. El resto presentó valoressimilares, incluido las horas comprendidas entre las0 y las 4 h y entre las 22 y 24 h, periodo en quela radiación fue nula. Los promedios bi-horarios deradiación global por meses y anual se muestran enla tabla 6.G. VIENTOS. El promedio de velocidad parael 2009, a una altura de 10 m s.n.s, fue de 4,7 m/s,valor equivalente a 16,9 km/h. Los meses más ventososfueron enero y octubre con valores medios de5,9 m/s y 5,7 m/s respectivamente. Cabe destacarque diez de doce meses presentaron promediossuperiores a los 4 m/s. Los meses de más calmafueron los de invierno, entre los que se destacaagosto y julio con medias de 3,6 m/s y 3,8 m/s.Al comparar estos valores con lo sucedidoel año 2008, estos no tienen mayor diferencia; elpromedio registrado durante el 2009 fue inferioren 0,2m/s al obtenido en el 2008.En la variación diaria en cada mes, losmayores promedios ocurrieron en horas del mediodíade los meses de enero, octubre y noviembre,mostrando una relación casi directa con la radiaciónsolar. El máximo promedio horario se registró entrelas 13 y las 14 horas de enero llegando a los 8,3m/s. El mínimo en cambio, ocurrió entre las 23 ylas 24 horas en diciembre, con valores que apenasalcanzaron los 2,5 m/s.Los promedios horarios anuales fueronmáximos entre las 10 y 19 horas, con valores sobrelos 5 m/s, mientras que las horas de más calmaocurrieron entre las 01 y las 05 horas, con valoresinferiores a o iguales a 3,7 m/s.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!