11.07.2015 Views

Vocabulario útil y Marcadores textuales para escribir textos

Vocabulario útil y Marcadores textuales para escribir textos

Vocabulario útil y Marcadores textuales para escribir textos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VOCABULARIO ÚTILLista de expresiones que puedes emplear en los comentarios de texto, ordenado por tipos de palabras.SUSTANTIVOSTe servirán <strong>para</strong> referirte a las acciones de un relato sin repetir abusivamente un mismo vocablo.Para emplearlos con precisión en cada contexto consulta si tienes dudas.acciónaconteceracontecimientoanécdotaaventuracasoepisodioexperienciahechomarconudoperipeciarelatoresoluciónsucesovivenciaVERBOSa) Para referirse a las acciones o procesos que van teniendo lugar:acontecerdesarrollarsediscurrirencadenarseenlazarseexperimentarocurrirpasarsobrevenirsucedersucedersetranscurrirb) Para aplicar a lo que va haciendo el narrador matizando lo que hace en cada caso:avanzarcaracterizarcontarconstruircreardar cuentaevocarexplicard<strong>escribir</strong>detallarnarrarpintarreferirrelatarreproducirrecrearrelatarsugerirtransmitirtrazarc) Para aplicar a lo que hacen los personajes o a cómo son:actuarcomportarseconducirsemanifestarsemostrarsereaccionarPágina1


ADJETIVOSa) A propósito del carácter de los hechos que inventa el narrador y del tipo o grado de interés queproduce en el lector:ingeniosoimaginativoprofundoelevadofantasiosofantásticooníricoestereotipadoligerointrascendenteinsulsosuperficialinteresanteapasionantefascinantesugerentesugestivosutilb) Acerca de la actitud del narrador ante las situaciones y personajes que presenta (y,recíprocamente, del género de reacción o estado de ánimo que produce en los lectores):objetivoalegreburlónburlescocómicograciosogrotescosubjetivograveprofundoreflexivolúgubremelancólicotristehumorísticoridículosatíricodramáticotrágicopatéticointriganteinquietantemisteriosomacabroc) Según el estilo de la escritura en cuanto al léxico y a la sintaxis que maneja el narrador:expresivovehementeconcisodensodirectoeficazsintéticoadornadoafectadocuidadodesaliñadodetalladoespontáneoesmeradopobrerecargadoricod) Según el ritmo de la prosa:ágilarmónicoPágina2


atropelladodinámicofluidolentomonótonosolemneMARCADORES TEXTUALES(Tomado de material pre<strong>para</strong>do por la profesora Alicia Fripp, extractado de La cocina de la escritura, de Daniel Cassany)Te servirán <strong>para</strong> construir los párrafos, vincular ideas, conectar los enunciados de acuerdo a los distintostipos de relaciones que se dan entre las ideas que vas desarrollando en el texto.OBJETIVO I: ¿Cómo estructurar un párrafo? Expresiones que pueden encabezarlo.Introducir un temaIniciar un tema nuevoMarcar un ordenDistinguirContinuar hablandosobre el mismo puntoEnfatizarDetallarEl objetivo de…Este texto trata de…Con respecto…Nos proponemos exponer…Nos dirigimos a usted…Por lo que se refiere a…En cuanto a… En relación con… Acerca de…En primer lugar…/,Para finalizar,Ante todo…/,Por otro lado, En cambio, Ahora bien,Por el contrario, No obstante, Sin embargo,Además…/,Después…/,Es decir…/,Esto es…Por ejemplo,A saber,Luego…/,Asimismo,O sea,En efecto,En particular,Basta decir…Resumir En suma, Recapitulando…/, En pocas palabras…/,FinalizarIndicar tiempoEn conclusión,Finalmente,Antes…Al mismo tiempo…/,Para concluir…/,En definitiva,Después…Más adelante…Indicar espacio Abajo.../, A continuación…/,Página3


OBJETIVO II: ¿Cómo estructurar las ideas?Causaporque…ya que…dado que…teniendo en cuenta…Consecuenciapor lo tanto…/,por esto…/,por consiguiente…/, de modo que…Condición en caso de… siempre que… con tal de…Finalidad <strong>para</strong>… a fin de… con el objetivo de…Oposiciónahora bien, en cambio, sin embargo,no obstante…/,Objeciónaunque… si bien… a pesar de…por más que…aún + gerundio…NOTA: Términos que no deben llevar a continuación signos suspensivos (…). Términos que deben a continuación llevarcoma (,). Términos que admiten a continuación signos de puntuación o coma (…/,).(Esta clasificación pretende ser orientativa, y por tanto no puede ni debe ser interpretada con rigidez. Serán losprofesores y el diccionario quienes mejor te ayudarán a emplear con propiedad aquellos términos con cuyo manejo noestés familiarizado.)Tomado y modificado de (salvo lo referido a los marcadores <strong>textuales</strong>): Luisa Juanatey,Aproximación a los <strong>textos</strong> narrativos en el aula, Arco/Libros, 1996, Madrid.Material pre<strong>para</strong>do por: Prof. Gabriel FragaPágina4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!