11.07.2015 Views

Invertebrados - Gobierno del principado de Asturias

Invertebrados - Gobierno del principado de Asturias

Invertebrados - Gobierno del principado de Asturias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

nas tanto <strong>de</strong> protección como <strong>de</strong> estímuloa la reocupación <strong>de</strong> antiguas áreas <strong>de</strong> nidificación(Triay y Siverio, 2004).Después <strong>de</strong> importantes <strong>de</strong>scensoshasta finales <strong>de</strong> los años 80 <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XX,se ha producido en los últimos años unaumento mo<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> la población, enCanarias <strong>de</strong> 10-15 parejas en 1991 a 20-25en 1998, y en Baleares <strong>de</strong> ocho parejas en1980 a 18 a mediados <strong>de</strong> los 90 (Triay ySiverio, 2004).DistribuciónEn <strong>Asturias</strong> actualmente no está presente.Sin embargo hasta 1960 nidificabaen la ría <strong>de</strong> Riba<strong>de</strong>sella (Álvarez-Balbuena,2000). Durante los pasos migratoriosse pue<strong>de</strong> observar por zonas costeras oembalses cercanos a la costa.En España se distribuye como nidificantepor Canarias (Tenerife, La Gomera,El Hierro, Lanzarote, Fuerteventura e islotes<strong>de</strong> estas dos últimas islas), Balearese Islas Chafarinas. En los últimos años sehan producido algunos intentos <strong>de</strong> reproducciónen zonas <strong><strong>de</strong>l</strong> interior (embalses),siendo la situación favorable para que enpocos años el Águila pescadora vuelva acriar en la Península; puesto que la presencia<strong>de</strong> aves durante la estación reproductoraes cada vez más común (en 1997en Almoguera en Guadalajara y El Hondoen Alicante). Dejó <strong>de</strong> criar en el litoralpeninsular en la década <strong>de</strong> los 80. Las tresúltimas parejas <strong>de</strong> que se tiene noticias,se encontraban en la costa mediterránea(Gerona, Alicante y Málaga-Granada)(Díaz et al., 1996; Triay y Siverio, 2003).En Europa ocupa los países <strong><strong>de</strong>l</strong> centroy norte, reproduciéndose <strong>de</strong> forma escasaen los países <strong><strong>de</strong>l</strong> Mediterráneo (Saurola ySablevicius, 1997).En el mundo la especie cuenta concuatro subespecies distribuidas prácticamentepor todos los continentes, exceptolos Polos. Tiene una amplia distribuciónprincipalmente Holártica, Paleártica yAustralásica. La subespecie nominal ocupael Paleártico, Baleares, Canarias, Chafarinas,y centro y norte <strong>de</strong> Europa (Saurolay Sablevicius, 1997).HábitatLas poblaciones reproductoras españolasestán bien diferenciadas <strong>de</strong> las continentalespor sus costumbres reproductorasya que nidifican en acantilados costeros auna altura entre 20 y 140 m sobre el mar,pudiendo ubicar el nido en pequeñas cavida<strong>de</strong>s,repisas o columnas rocosas, mientrasque las europeas prefieren árboles yaguas continentales. En los últimos añosha habido intentos <strong>de</strong> reproducción enembalses, al igual que hacen en gran parte<strong>de</strong> Europa (Triay y Siverio, 2004).En paso se encuentra en embalses,marismas y otras zonas húmedas (Díaz etal., 1996).Amenazas• Aumento <strong>de</strong> la presión humanaen las cercanías <strong>de</strong> los nidos: fotógrafos,ornitólogos irresponsables,excursionistas, etc.• Destrucción y alteración <strong><strong>de</strong>l</strong> hábitatpor el <strong>de</strong>sarrollo turístico<strong>de</strong> las zonas costeras y las <strong>de</strong> invernada(apertura <strong>de</strong> accesos ala costa, construcción <strong>de</strong> puertos<strong>de</strong>portivos, etc.).• Electrocución e impacto contratendidos eléctricos.• Persecución directa (caza, expolio<strong>de</strong> nidos, etc.).Medidas <strong>de</strong> conservaciónPropuestas:• Protección <strong>de</strong> los enclaves don<strong>de</strong>nidifica, especialmente frente a laurbanización y el aumento <strong>de</strong> lapresencia <strong>de</strong> personas y embarcaciones.286/287

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!