11.07.2015 Views

Invertebrados - Gobierno del principado de Asturias

Invertebrados - Gobierno del principado de Asturias

Invertebrados - Gobierno del principado de Asturias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Libro Rojo <strong>de</strong> la Fauna <strong>de</strong> <strong>Asturias</strong>pobreza <strong>de</strong> su fauna, ya que no hay en<strong>de</strong>mismos específicamente asturianos o cantábricos,algo bastante frecuente en otras gran<strong>de</strong>s cuencas ibéricas.Aunque aparentemente la situación <strong>de</strong> la ictiofauna asturiana es buena, no hayque olvidar que es una fauna frágil, por la limitación <strong><strong>de</strong>l</strong> medio en el que viven, y porla poca tolerancia a la contaminación <strong>de</strong> algunos géneros (Salmo spp.). A<strong>de</strong>más, lasespecies caracterizadas por largos movimientos migratorios son difíciles <strong>de</strong> gestionara partir <strong>de</strong> medidas locales que sólo regulan una parte <strong>de</strong> su ciclo vital, y en el que aveces no está el principal cuello <strong>de</strong> botella, que es el que limita el <strong>de</strong>venir <strong>de</strong> sus poblaciones.NT11%LC5%DD5%VU11%EN5%RE5%NA58%Porcentaje <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> peces continentales presentes en el Principado <strong>de</strong> <strong>Asturias</strong> distribuidosen las diferentes categorías UICN.Otro factor <strong>de</strong> riesgo no reflejado convenientemente en este Libro Rojo, es la facilidadpara introducir en el medio ribereño, especies foráneas que pue<strong>de</strong>n llegar a alterarnotablemente las comunida<strong>de</strong>s originales. En muchas ocasiones estas introduccionesno son malintencionadas, y generalmente las personas involucradas <strong>de</strong>sconocen losperjuicios que pue<strong>de</strong>n ocasionar y la penalización legal a la que pue<strong>de</strong> dar lugar estetipo <strong>de</strong> introducciones ilegales.En cualquier caso, las especies que pue<strong>de</strong>n tener un comportamiento invasor suelenutilizar hábitats que en <strong>Asturias</strong> tienen poca extensión, como son las aguas tranquilasy lentas <strong>de</strong> los cursos bajos <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s ríos o las que ya están transformadas,como los embalses o charcas artificiales. Sin embargo los cursos <strong>de</strong> agua más naturales,<strong>de</strong> aguas rápidas y oxigenadas les resultan ina<strong>de</strong>cuados, con lo que el impacto posiblees menor.Finalmente es importante hacer constar la existencia <strong>de</strong> dudas sobre el origen autóctonoo introducido <strong>de</strong> algunas especies, lo que plantea la disyuntiva <strong>de</strong> su inclusiónen una categoría UICN <strong>de</strong> amenaza (en caso <strong>de</strong> ser autóctonas y escasas) o tratar <strong>de</strong>erradicarlas o controlarlas si son introducidas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!