11.07.2015 Views

Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas - Upme

Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas - Upme

Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas - Upme

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En ningún caso personas no autorizadas podrán acercarse a elementos <strong>de</strong>snudosenergizados, más allá <strong>de</strong> las siguientes distancias mínimas:• 40 cm. para baja tensión• 3 m. para tensiones ente 1.000 y 44.000 V• 5 m. para tensiones entre 57.500 y 230.000 V• 8 m. para tensiones mayores a 230.000 VLas maniobras en re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong>ben cumplir procedimientoslógicos, claros y precisos, para evitar que equipos sean energizados o<strong>de</strong>senergizados por error y <strong>de</strong> forma inadvertida, ocasionando situaciones<strong>de</strong> riesgo o acci<strong>de</strong>ntes:• Los sitios, equipos, herramientas <strong>de</strong> trabajo y los operarios <strong>de</strong>bencumplir con los procedimientos establecidos• Las áreas <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>ben ser <strong>de</strong>limitadas y <strong>de</strong>bidamenteseñalizadas• Los postes y estructuras <strong>de</strong>ben ser inspeccionadoscuidadosamente antes <strong>de</strong> subir a ellos, comprobando que esténen condiciones segurasLas empresas distribuidoras <strong>de</strong> energía, producen una cartilla<strong>de</strong> seguridad dirigida a los usuarios.¡ Léala y atienda sus instrucciones !REQUISITOS PARA LAS INSTALACIONES DESTINADASAL USO FINAL DE LA ELECTRICIDADLas instalaciones eléctricas para el uso final <strong>de</strong> la electricidad, tambiénllamadas instalaciones domiciliarias o receptoras e instalaciones internas,compren<strong>de</strong>n los distintos aparatos <strong>de</strong> corte y protección, los elementos<strong>de</strong> conducción, las cajas <strong>de</strong> empalme o conexión, tomacorrientes, clavijase interruptores, y pue<strong>de</strong>n estar energizadas por la red <strong>de</strong> distribución opor una fuente <strong>de</strong> energía propia.Las instalaciones para el uso final <strong>de</strong> la electricidad, según el RETIE se clasifican en instalaciones básicas, instalacionesespeciales e instalaciones provisionalesovisionales.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los requisitos contemplados en el anexo general <strong>de</strong>l RETIE, estas instalaciones <strong>de</strong>ben cumplir los requisitosestablecidos en la NTC 2050 Primera Actualización, norma conocida como Código Eléctrico Colombiano. Esta normano es un manual <strong>de</strong> diseño, por eso las personas calificadas que la utilicen <strong>de</strong>ben tener todas la consi<strong>de</strong>raciones yexcepciones aplicables a cada caso.El propietario o tenedor <strong>de</strong> la instalación eléctrica <strong>de</strong> uso final, es responsable <strong>de</strong>l mantenimiento y conservación enbuen estado, para que no presente riesgos para la salud o la vida <strong>de</strong> las personas, el medio ambiente y la mismainstalación.Los trabajos <strong>de</strong> mantenimiento y conservación <strong>de</strong> la instalación <strong>de</strong>ben ser realizados por personas calificadas.18REGLAMENTO TÉCNICO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!