11.07.2015 Views

manual para entrenamiento de porteros de fútbol - Fútbol Base ...

manual para entrenamiento de porteros de fútbol - Fútbol Base ...

manual para entrenamiento de porteros de fútbol - Fútbol Base ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MANUALPARAENTRENAMIENTODE PORTEROSDE FÚTBOL(MÁS DE 100 EJERCICIOS PRÁCTICOS)AITOR ARES IKARANMARZO 2002


MANUAL PARA ENTRENAMIENTO DE PORTEROS AITOR ARES IKARAN-MARZO 2002PRESENTACIÓNEste cua<strong>de</strong>rnillo que ahora llega a vuestras manos preten<strong>de</strong>ser la base <strong>de</strong> un trabajo más amplio que espero vea la luz convuestra ayuda.Creo que pue<strong>de</strong> serviros <strong>de</strong> referencia <strong>para</strong> el <strong>entrenamiento</strong>específico <strong>de</strong> vuestros <strong>porteros</strong>, esos “personajes” que tienen unaresponsabilidad diferente en el terreno <strong>de</strong> juego, y que nos exigenuna atención específica en la pre<strong>para</strong>ción.Los ejercicios que aquí se apuntan son reflejo <strong>de</strong> bastantesaños <strong>de</strong> práctica y <strong>de</strong> la grata experiencia <strong>de</strong> dos temporadas comoentrenador <strong>de</strong> <strong>porteros</strong> en el Club Loiola Indautxu. Todos ellosestán pensados <strong>para</strong> ser realizados con balón; no se incluyen losque se pue<strong>de</strong>n trabajar con el resto <strong>de</strong>l equipo y que se encuentranen cualquier <strong>manual</strong> <strong>de</strong> <strong>entrenamiento</strong>.Soy consciente <strong>de</strong> que, en estas pocas páginas, faltanaspectos importantes como la pre<strong>para</strong>ción psicológica, laalimentación o la capacidad <strong>de</strong> mando, así como referenciasteóricas a la colocación, la sujección o el blocaje, la <strong>de</strong>cisión, etc.También creo que sería necesario acompañar estos ejercicios condibujos o fotografías que permitan una mejor y más rapidacomprensión.Espero contar con vuestras críticas, comentarios ysugerencias <strong>para</strong> mejorar y completar este trabajo en el futuro.Finalmente, quiero terminar estas líneas <strong>de</strong>dicando estecua<strong>de</strong>rnillo a Esteban, “Monchi” y Edu: al primero, por hacerme unhueco en su vestuario y en su campo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> mostrarme suconfianza; a los otros dos, por haber sido mis más constantes eilusionados “conejillos <strong>de</strong> indias” durante estas dos últimastemporadas.Eskerrik askoAitor Ares Ikaran1


MANUAL PARA ENTRENAMIENTO DE PORTEROS AITOR ARES IKARAN-MARZO 2002A.- CALENTAMIENTO1. Trote con balón, botándolo alternativamente con una y otramano. (Dos anchos <strong>de</strong> campo).2. Trote con balón, botándolo con las dos manos a la vez,concentrándose en el contacto <strong>de</strong>l balón con los diez <strong>de</strong>dos.(Dos anchos <strong>de</strong> campo).3. Trote suave, palmeando el balón a la altura <strong>de</strong> la cabezaalternativamente con una y otra mano.4. Trote suave, pasándose el balón <strong>de</strong> una a otra mano a la altura<strong>de</strong>l pecho/estómago.5. Carrera suave llevando el balón controlado con un pie. (Cuatroanchos, dos con cada pie).6. Carrera suave, corriendo frontalmente, agachándose <strong>para</strong> hacerrodar el balón con una mano y recogerlo con las dos. (Dosanchos <strong>de</strong> campo).7. Carrera suave, corriendo lateralmente, agachándose <strong>para</strong> hacerrodar el balón con una mano y recogerlo con las dos. (Dosanchos <strong>de</strong> campo).8. Trote con balón, botando fuerte <strong>para</strong> coger arriba. (Dos anchos<strong>de</strong> campo).9. Carrera suave, lanzando el balón raso hacia <strong>de</strong>lante <strong>para</strong> salir envelocidad a cogerlo. (Tres o cuatro veces en un ancho).EJERCICIOS EN PAREJA10. Corriendo lateralmente (uno enfrente <strong>de</strong>l otro), enviándose elbalón a media altura, con la mano.11. Corriendo lateralmente (uno enfrente <strong>de</strong>l otro), agachándose yenviándose el balón raso, con la mano.2


MANUAL PARA ENTRENAMIENTO DE PORTEROS AITOR ARES IKARAN-MARZO 200212. Corriendo uno hacia <strong>de</strong>lante y otro hacia atrás, enviándosemutuamente con la mano balones a medio altura <strong>para</strong> sujetar oblocar.13. Corriendo uno hacia <strong>de</strong>lante, enviando el balón con las manosfuerte a media altura y otro hacia atrás, que bloca y <strong>de</strong>vuelveraso por bajo.14. Circuito <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área gran<strong>de</strong>, saliendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el centro <strong>de</strong> laportería y “dibujando” dos rectángulos imaginarios que dividan endos el área. Van corriendo frontalmente, lateralmente odorsalmente pasándose el balón a media altura (mientras unportero va hacia <strong>de</strong>lante, su pareja corre hacia atrás y cuandocorren lateralmente uno va hacia la <strong>de</strong>recha y el otro hacia laizquierda).15. Un portero tumbado sujeta el balón con las manos y aguantalos intentos que hace su compañero <strong>de</strong> chutar el balón:15.1. Tumbado boca abajo con los brazos estirados hacia<strong>de</strong>lante.15.2. Tumbado lateralmente a <strong>de</strong>recha o izquierda.15.3. De rodillas y sujetando el balón en el suelo.EJERCICIOS EN PAREJA, SITUADOS UNO FRENTE A OTRO*(a unos 10-15 m.) (incluso con unos conos marcando la portería):16. Envíos con la mano a media altura <strong>para</strong> blocar (tratando <strong>de</strong>dar un paso a<strong>de</strong>lante).17. Envíos rasos con la mano, al centro, echando la rodilla alsuelo <strong>para</strong> proteger.18. Envíos rasos con la mano, a los lados, <strong>para</strong> provocar lasujección con caída y blocaje en el suelo.19. Envíos con la mano <strong>para</strong> que bote el balón justo antes <strong>de</strong>lmomento <strong>de</strong> la recepción.20. Envíos con la mano <strong>para</strong> que bote el balón unos 3 metrosantes <strong>de</strong> la portería, aunque el portero tendrá que salir rápido,precisamente <strong>para</strong> que el balón no llegue a botar.3


MANUAL PARA ENTRENAMIENTO DE PORTEROS AITOR ARES IKARAN-MARZO 200221. Envíos con la mano, fuerte y alto, <strong>para</strong> salir a sujetar arriba.22. Envíos con el pie, a bote pronto, <strong>para</strong> blocar a media altura.23. Envíos con el pie, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el suelo, a media altura <strong>para</strong> blocar(tratando <strong>de</strong> dar un paso a<strong>de</strong>lante). Este ejercicio es buenotambién <strong>para</strong> mejorar la técnica <strong>de</strong>l pase con el pie.24. Envíos rasos con el pie, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el suelo, a los lados, <strong>para</strong>provocar la sujección con caída y blocaje en el suelo. Esteejercicio es bueno también <strong>para</strong> mejorar la técnica <strong>de</strong>l pase conel pie.25. Envíos con la mano arriba <strong>para</strong> ser <strong>de</strong>vueltos <strong>de</strong> un <strong>de</strong>speje<strong>de</strong> puño, cuidando la orientación <strong>de</strong>l balón <strong>para</strong> que lo parearriba el primero que lo ha enviado. (*A una distancia <strong>de</strong> unos20/25 m.).EJERCICIOS EN TRÍO26. Tres <strong>porteros</strong> situados formando un triángulo se pasan casisimultáneamente dos balones fuerte, con la mano, a media altura<strong>para</strong> blocar.27. Tres <strong>porteros</strong> situados formando un triángulo se pasan casisimultáneamente dos balones fuerte, con la mano, raso al centro<strong>para</strong> sujetar protegiendo con la rodilla al suelo.28. Tres <strong>porteros</strong> situados formando un triángulo se pasan casisimultáneamente dos balones fuerte, con la mano, <strong>para</strong> que bote<strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l otro portero, justo antes <strong>de</strong>l momento <strong>de</strong> larecepción.VARIOS29. Rondo en al centro <strong>de</strong>l campo: dos o tres <strong>porteros</strong> en medio<strong>de</strong>l círculo central intentan robar el balón tirándose <strong>para</strong> atajar lospases que se hacen cuatro/seis <strong>porteros</strong> a su alre<strong>de</strong>dor , con unmáximo <strong>de</strong> dos toques.4


MANUAL PARA ENTRENAMIENTO DE PORTEROS AITOR ARES IKARAN-MARZO 2002B.- ABDOMINALES Y ESTIRAMIENTOS30. De pie, manos arriba con balón y abajo con pies juntos <strong>para</strong>poner el balón <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> las punteras y aguantando 2 ó 3segundos.31. De pie, manos arriba con balón y abajo con piernas abiertas,bajando el balón al centro <strong>de</strong> ambas y rebotando dos veces, mása<strong>de</strong>lante y más atrás.32. De pie, manos arriba con balón por <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> nuestra cabezay bajando el balón <strong>para</strong> que pase por <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> las piernasabiertas.33. De pie, manos arriba y piernas abiertas, girando el tronco yllevando el balón al exterior <strong>de</strong> un pie, volver arriba y llevarlo alexterior <strong>de</strong>l otro pie.34. De pie, manos arriba con balón, con piernas abiertas,flexionándolas, <strong>de</strong>jando que la zona abdominal caiga hacia elsuelo sin tocarlo y bajando el balón a tres posiciones (a cada piey al centro <strong>de</strong>lante).35. De pie, con piernas abiertas, <strong>de</strong>jando que la zona abdominalcaiga hacia el suelo sin tocarlo y moviendo el balón entre laspiernas formando una especie <strong>de</strong> ocho.36. De pie, con piernas abiertas, colocando el balón entre ellas,girando la cintura a izquierda y <strong>de</strong>recha y agachándose, ircogiendo el balón <strong>de</strong>l suelo y volviéndolo a colocar.37. De pie, con piernas abiertas, sujetando entre ellas el balóncon las manos (alternativamente una <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la espalda y otrapor <strong>de</strong>lante), girando la cintura a izquierda y <strong>de</strong>recha yagachándose, soltando y recogiendo el balón pero sin <strong>de</strong>jar quecaiga al suelo.5


MANUAL PARA ENTRENAMIENTO DE PORTEROS AITOR ARES IKARAN-MARZO 2002EJERCICIOS EN PAREJA38. Sentados uno frente a otro, a una distancia <strong>de</strong> 3-5 metros, seenvian el balón con las manos <strong>para</strong> recogerlo e ir hasta atrás(tumbándose <strong>de</strong> espaldas y tocando el suelo con el balón). Esteejercicio pue<strong>de</strong> hacerse también con balón medicinal <strong>de</strong> un kilo.39. Un portero <strong>de</strong> pie y otro sentado que sujeta y <strong>de</strong>vuelvebalones enviados atrás, <strong>de</strong>lante o a los lados por el compañero.(Pue<strong>de</strong> hacerse con un balón o con dos).40. Un portero tumbado en el suelo, boca abajo, sujeta y <strong>de</strong>vuelvelos balones que le envía el compañero que está <strong>de</strong> pie.41. Un portero tumbado en el suelo, boca abajo, gira lateralmentesobre su propio cuerpo (una vez <strong>para</strong> cada lado) y <strong>de</strong>vuelve losbalones que le envía el compañero que está <strong>de</strong> pie.42. De pie, uno frente a otro, con brazos hacia arriba y empujandoambos un mismo balón con las manos, con piernas estiradashacia atrás y pies juntos haciendo fuerza con las puntas <strong>de</strong> lasbotas.43. Dos <strong>porteros</strong> <strong>de</strong> pie y uno enfrente <strong>de</strong> otro agarransimultáneamente el balón y estirándolo hacia atrás intentanquitárselo uno al otro.44. De pie, dándose la espalda:44.1. Girando, <strong>de</strong>jando el balón por la <strong>de</strong>recha y recogiéndolopor la izquierda.44.2. Girando más, <strong>de</strong>jando el balón por la <strong>de</strong>recha yrecogiéndolo también por la <strong>de</strong>recha.44.3. Dejando el balón por arriba y recogiéndolo por abajo.EJERCICIOS EN TRÍO45. Cogiendo un portero a otro por la cintura, como si intentasenhacer un ejercicio <strong>de</strong> llevar a otro como si fuera una “carretilla”pero metiendo el cuerpo entre sus pies, lo eleva (con esfuerzoabdominal coordinado <strong>de</strong> su compañero) <strong>para</strong> que pare un balónenviado con la mano por un tercero.6


MANUAL PARA ENTRENAMIENTO DE PORTEROS AITOR ARES IKARAN-MARZO 2002C.- TIROS A PUERTA46. Tiros a blocar, frontales, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l área pequeña,muy seguidos, <strong>para</strong> calentar, casi sin <strong>de</strong>splazamieto <strong>de</strong> piernas.47. Tiros frontales, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> penalti, <strong>para</strong> blocar, concaída o sin caída pero con <strong>de</strong>splazamiento lateral (1 ó 2 pasos).48. Tiros a blocar/<strong>de</strong>sviar/sujetar, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l área gran<strong>de</strong>.49. Ocho <strong>porteros</strong> numerados se colocan fuera <strong>de</strong>l área, cada unocon un balón, y van tirando, fuerte, cuando el entrenador grita sunúmero. El portero <strong>de</strong>be reaccionar rápidamente, buscar quién letira, colocarse y <strong>de</strong>tener/<strong>de</strong>sviar el esférico.50. Des<strong>de</strong> fuera <strong>de</strong>l área se entra en carrera con el balón que sepasa al entrenador <strong>para</strong> hacer la pared con él, a <strong>de</strong>recha oizquierda, y tirar <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> traspasar la línea frontral <strong>de</strong>l área.Lo importante es que el portero dé algún paso hacia <strong>de</strong>lante yque intente cubrir el máximo ángulo.EJERCICIOS EN PAREJA51. Tiros a botepronto o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el suelo, <strong>para</strong> marcarse goles endos porterías <strong>de</strong> fútbol-7 situadas a unos 15-18 metros.PROLONGACIONES52. Saliendo corriendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> meta hasta el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>lárea pequeña, o incluso, hasta el punto <strong>de</strong> penalti, volvercorriendo hacia atrás <strong>para</strong> <strong>de</strong>sviar por encima <strong>de</strong>l larguero o a unlateral el balón enviado por el entrenador (<strong>de</strong> cerca, con la mano,o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la frontal <strong>de</strong>l área gran<strong>de</strong>, con el pie).FALTAS CON BARRERA53. Vamos tirando ocho/diez balones que hemos situadopreviamente fuera <strong>de</strong>l área, en la frontal, dando el tiempo justo<strong>para</strong> mover la barrera <strong>de</strong> 4/5 en función <strong>de</strong> la posición <strong>de</strong>l balón.Es importante que el portero man<strong>de</strong>, coloque, pida barrera,...PENALTIS54. Vamos tirando todos. El que mete se pone portero, intentandoaguantar el máximo <strong>de</strong> veces seguidas sin que nos metan.7


MANUAL PARA ENTRENAMIENTO DE PORTEROS AITOR ARES IKARAN-MARZO 2002D.- SALIDASSALIDAS ARRIBA55. Balones enviados con la mano <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l área gran<strong>de</strong>(frontales o laterales), <strong>para</strong> sujetar arriba sin oposición.56. Balones enviados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las bandas con el pie, <strong>para</strong> salir ysujetar arriba, con oposición <strong>de</strong> un compañero que entra alremate.57. Centros laterofrontales (diagonal <strong>de</strong>l vértice <strong>de</strong>l área gran<strong>de</strong>),con tres <strong>de</strong>fensas situados entre el punto <strong>de</strong> penalti y el bor<strong>de</strong><strong>de</strong>l área gran<strong>de</strong>, y cuatro <strong>de</strong>lanteros que entran <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el bor<strong>de</strong><strong>de</strong>l área gran<strong>de</strong>.*De esta forma se consigue dotar a la jugada <strong>de</strong> mayorrealismo y supone que el portero, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estarpendiente <strong>de</strong>l centro, tenga que mandar con rapi<strong>de</strong>z asus compañeros.58. Balones enviados con el pie <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el frente, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 30-40m.,<strong>para</strong> salir y sujetar arriba, con oposición <strong>de</strong> un compañero quesale al remate <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> penalti (balones colgados entreel área pequeña y el punto <strong>de</strong> penalti).59. GOL PORTERO: balones enviados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las bandas con elpie, <strong>para</strong> salir y sujetar arriba o <strong>de</strong>spejar <strong>de</strong> puño, ante el acoso ointento <strong>de</strong> remate <strong>de</strong> tres o cuatro compañeros. Quien mete golse pone portero y el que consigue diez acciones sin que le metanun gol gana “una vida”.DESPEJE DE PUÑO(S)60. Colocamos otra portería a dos metros <strong>de</strong> la línea lateral <strong>de</strong>lárea gran<strong>de</strong>, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ésta y perpendicular a la línea <strong>de</strong>portería. Se envían <strong>de</strong>s<strong>de</strong> fuera <strong>de</strong>l área, con la mano, balonesarriba <strong>para</strong> ser <strong>de</strong>spejados con el puño, intentando introducirlosen la portería añadida. Se realiza el ejercicio con oposición <strong>de</strong>otro portero haciendo funciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>lantero.8


MANUAL PARA ENTRENAMIENTO DE PORTEROS AITOR ARES IKARAN-MARZO 2002SALIDAS ABAJO61. Colocamos cinco balones formando un semicírculo (parecidoa la línea marcada fuera <strong>de</strong>l área gran<strong>de</strong>) que pase por el punto<strong>de</strong> penalti. Cada portero <strong>de</strong>berá salir a ras <strong>de</strong> suelo a sujetar, poror<strong>de</strong>n, cada uno <strong>de</strong> los cinco balones, pero voviendo hasta laportería, <strong>de</strong> espaldas, entre uno y otro balón, y sin per<strong>de</strong>r <strong>de</strong>vista al entrenador, que, <strong>de</strong> vez en cuando, le enviará un balónarriba <strong>para</strong> coger/<strong>de</strong>sviar.62. Los <strong>porteros</strong> que hacen <strong>de</strong> jugador (es un buen ejercicio <strong>para</strong>sentir lo que siente el <strong>de</strong>lantero cuando se enfrenta a la salida<strong>de</strong>l portero) se acercan en carrera a la frontal <strong>de</strong>l área gran<strong>de</strong> eintenta regatear al portero antes <strong>de</strong> tirar a puerta. El portero<strong>de</strong>berá ir rápido a las cercanías <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l área, amagar,aguantar e intentar atajar el balón cuando el <strong>de</strong>lantero se pre<strong>para</strong>el tiro o el regate.62.1. Variante: el que meta gol se pone portero.63. SALIDA ABAJO O COLOCACIÓN ANTE UN TIRO: el portero<strong>de</strong>be <strong>de</strong>cidir si salir a robar el balón abajo o colocarse <strong>para</strong> untiro ante un jugador que se ha acercado en velocidad al área, yha pasado el balón al entrenador, que, situado en la frontal, <strong>de</strong>jael balón a un lado <strong>para</strong> que el jugador chute o se interne <strong>para</strong>regatear al portero.9


MANUAL PARA ENTRENAMIENTO DE PORTEROS AITOR ARES IKARAN-MARZO 2002E.- ACCIONES OFENSIVASSAQUE LARGO CON LA MANO64. Del bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l área al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l otro área <strong>de</strong> un campo <strong>de</strong>fútbol-7, lanzamientos fuertes con la mano <strong>para</strong> que el otro cojaarriba, a ser posible <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su área. También se pue<strong>de</strong>realizar este ejercicio utilizando medio campo <strong>de</strong> fútbol 11 ymarcando una referencia <strong>de</strong> área gran<strong>de</strong> (a 16,5 metros).65. Creamos un minicampo <strong>de</strong> la dimensión <strong>de</strong>l área gran<strong>de</strong>colocando dos porterías móviles en las líneas laterales. Yjugamos un partido en el que cada portero intenta meter gol en laportería contraria lanzando el balón fuerte, arriba, con la mano.El balón ha <strong>de</strong> enviarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se recoge.65.1. Si hay más <strong>porteros</strong>, éstos pue<strong>de</strong>n jugar como<strong>de</strong>lanteros a<strong>de</strong>lantados que intentan molestar al porterocontrario o recoger el balón, <strong>para</strong> rematar o <strong>para</strong> regatear ytirar, si se ha quedado corto el envío <strong>de</strong> su compañero.LANZAMIENTO LARGO CON EL PIE66. Colocados dos <strong>porteros</strong> a distancia <strong>de</strong> medio campo o unpoco más, realizan lanzamientos largos con el pie <strong>para</strong> que elotro recoja arriba, pidiendo y protegiéndose con la rodilla, <strong>para</strong>acabar haciendo otro lanzamiento. Hay que prestar especialatención a la suave carrera, a alargar bien la pierna hacia atrásantes <strong>de</strong>l golpeo, y, sobre todo, a exten<strong>de</strong>r bien el brazoposeedor <strong>de</strong>l balón antes <strong>de</strong> soltarlo <strong>para</strong> el golpeo.SAQUES DE SUELO (EN PAREJA)67. Colocados dos <strong>porteros</strong> a distancia <strong>de</strong> medio campo, realizansaques <strong>de</strong> suelo <strong>para</strong> que el otro recoja arriba, pidiendo yprotegiéndose con la rodilla, <strong>para</strong> acabar colocando el balón enel suelo <strong>para</strong> hacer otro saque. Hay que prestar especialatención a: la suave carrera, alargar bien la pierna hacia atrásantes <strong>de</strong>l golpeo, exten<strong>de</strong>r también hacia atrás el brazo <strong>de</strong>l lado<strong>de</strong> la pierna <strong>de</strong> golpeo, fijarse un punto a don<strong>de</strong> enviar el balón,la colocación <strong>de</strong>l empeine interior <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l balón, echar elcuerpo hacia atrás y continuar el impulso <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l golpeo.10


MANUAL PARA ENTRENAMIENTO DE PORTEROS AITOR ARES IKARAN-MARZO 2002DESPEJE ANTE CESIONES (EN PAREJA)68. Dos <strong>porteros</strong> situados a distancia <strong>de</strong> medio campo. Uno <strong>de</strong>ellos, el que está situado en el centro <strong>de</strong>l campo, envía un balóncon la mano, raso, fuerte, <strong>para</strong> que el otro salga <strong>de</strong> la porteríahacia el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l área, pida el balón y lo <strong>de</strong>speje con el pielargo, fuerte y arriba hacia el primer portero, quien pedirá el balóny lo sujetará arriba. Se intercambian las posiciones <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>varios ejercicios.CONTROL Y PASE LARGO69. Dos <strong>porteros</strong> situados a distancia <strong>de</strong> medio campo. Uno <strong>de</strong>ellos, el que está situado en el centro <strong>de</strong>l campo, envía un balóncon la mano, raso, fuerte, <strong>para</strong> que el otro salga <strong>de</strong> la porteríahacia el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l área, pida el balón, lo controle con el pie yenvíe un pase a una banda don<strong>de</strong> estará situado el entrenador,que enviará el balón <strong>de</strong> nuevo al primer portero <strong>para</strong> que lo pare.Se intercambian las posiciones <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> varios ejercicios.PASE CORTO EN VELOCIDAD70. Se sitúan todos los <strong>porteros</strong> en la línea <strong>de</strong> meta y tantosbalones como <strong>porteros</strong> distribuidos a un metro <strong>de</strong> la línea frontal<strong>de</strong>l área. Se coloca también el mismo número <strong>de</strong> pivotes, a unos5 metros <strong>de</strong> los balones (frontalmente o en diagonal). A la voz <strong>de</strong>¡YA! salen rápidos hacia su balón <strong>para</strong> tocarlo con precisión eintentar acertar en su pivote correspondiente. La posición <strong>de</strong>salida se pue<strong>de</strong> ir variando: <strong>de</strong> pie mirando al balón, <strong>de</strong>espaldas, sentados, tumbados,... y así se combina trabajo <strong>de</strong>velocidad <strong>de</strong> reacción con precisión técnica en el pase.11


MANUAL PARA ENTRENAMIENTO DE PORTEROS AITOR ARES IKARAN-MARZO 2002F.- VELOCIDAD71. Se sitúan todos los <strong>porteros</strong> en la línea <strong>de</strong> meta y tantosbalones como <strong>porteros</strong> distribuidos a un metro <strong>de</strong> la línea frontal<strong>de</strong>l área. A la voz <strong>de</strong> ¡YA! salen rápidos a coger el balón,lanzándose a ras <strong>de</strong> suelo. La posición <strong>de</strong> salida se pue<strong>de</strong> irvariando: <strong>de</strong> pie mirando al balón, <strong>de</strong> espaldas, sentados,tumbados,...*Para este ejercicio habrá que cuidar especialmente que elcésped esté suficientemente húmedo.72. En cada poste <strong>de</strong> la portería se sitúa un portero . Se colocandos balones a un metro <strong>de</strong> la línea frontal <strong>de</strong>l área, en línea rectacon los postes. A la voz <strong>de</strong> ¡DERECHA! o ¡IZQUIERDA! Los dossalen rápidos a coger el balón correspondiente a la indicación <strong>de</strong>entrenador, lanzándose a ras <strong>de</strong> suelo. Lógicamente, un porterotendrá ventaja al ser su recorrido más corto. El otro, <strong>de</strong>beráintentar tocar al primero antes <strong>de</strong> que vaya al suelo. La posición<strong>de</strong> salida se pue<strong>de</strong> ir variando: <strong>de</strong> pie mirando al balón, <strong>de</strong>espaldas, sentados, tumbados,...73. Se sitúan todos los <strong>porteros</strong> en la línea <strong>de</strong> meta y algunosbalones (uno o dos menos que el número <strong>de</strong> <strong>porteros</strong>)distribuidos a un metro <strong>de</strong> la línea frontal <strong>de</strong>l área. A la voz <strong>de</strong>¡YA! salen rápidos a coger un balón, lanzándose a ras <strong>de</strong> sueloquedándose algunos sin conseguir el objetivo. La posición <strong>de</strong>salida se pue<strong>de</strong> ir variando: <strong>de</strong> pie mirando al balón, <strong>de</strong>espaldas, sentados, tumbados,...74. Se sitúan todos los <strong>porteros</strong> en portería formando un corro,incluso cogidos por el hombro y un balón a un metro <strong>de</strong> la líneafrontal <strong>de</strong>l área. El entrenador llamará por su nombre a uno o dos<strong>de</strong> los <strong>porteros</strong> , que encontrarán una relativa oposición <strong>de</strong> suscompañeros <strong>para</strong> intentar salir <strong>para</strong> ir a coger el balón(lanzándose a ras <strong>de</strong> suelo).75. En la portería, <strong>de</strong> pie y <strong>de</strong> espaldas al entrenador se sitúa unportero <strong>para</strong> hacer salidas rápidas a la voz <strong>de</strong> ¡YA! <strong>para</strong> atrapar,antes <strong>de</strong> que toquen suelo, balones enviados con la mano o conel pie que puedan llegar a botar a la altura <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> penalti.12


MANUAL PARA ENTRENAMIENTO DE PORTEROS AITOR ARES IKARAN-MARZO 200276. En cada poste <strong>de</strong> la portería se situa un equipo <strong>de</strong> <strong>porteros</strong>(<strong>de</strong> dos, tres o más integrantes numerados como si se jugara al“pañuelito”). Se colocan dos balones a un metro <strong>de</strong> la líneafrontal <strong>de</strong>l área, en línea recta con los postes. Cuando elentrenador grite un número, el portero correspondiente <strong>de</strong> cadaequipo saldrá rápido a por su balón, lanzándose a ras <strong>de</strong> suelo y<strong>para</strong> ganar en la acción al portero <strong>de</strong>l otro equipo.77. Se coloca un pivote en cada una <strong>de</strong> las intersecciones <strong>de</strong>lsemicírculo con la frontal <strong>de</strong>l área gran<strong>de</strong>. A la voz <strong>de</strong>¡DERECHA! o ¡IZQUIERDA! los <strong>porteros</strong> van saliendosucesivamente en velocidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> meta hasta elpivote indicado por el entrenador, lo ro<strong>de</strong>an <strong>de</strong> espaldas ycontinúan en carrera dorsal, sin per<strong>de</strong>r <strong>de</strong> vista el balón que elentrenador les envía con la mano, arriba, con la intención <strong>de</strong>sobrepasarles, pero que procurarán atrapar , <strong>de</strong>spejar oprolongar. La posición <strong>de</strong> salida se pue<strong>de</strong> ir variando: <strong>de</strong> piemirando al balón, <strong>de</strong> espaldas, sentados, tumbados,...78. En cada poste <strong>de</strong> la portería se sitúa un portero . Se coloca unpivote en cada una <strong>de</strong> las intersecciones <strong>de</strong>l semicírculo con lafrontal <strong>de</strong>l área gran<strong>de</strong>. A la voz <strong>de</strong> ¡DERECHA! o ¡IZQUIERDA!los dos salen rápidos en dirección al pivote indicado por elentrenador. El primero que llegue, lo ro<strong>de</strong>ará <strong>de</strong> espaldas ycontinuará en carrera dorsal, sin per<strong>de</strong>r <strong>de</strong> vista el balón que elentrenador le envía con la mano, arriba, con la intención <strong>de</strong>sobrepasarle. El otro portero intentará tocar al primero antes <strong>de</strong>que ro<strong>de</strong>e el cono. Lógicamente, un portero tendrá ventaja al sersu recorrido más corto.79. Se sitúa la mitad <strong>de</strong> los <strong>porteros</strong> en la línea <strong>de</strong> meta y la otramitad, cada uno con un balón en sus manos, a un metro <strong>de</strong> lafrontal, pero <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área. A la voz <strong>de</strong> ¡YA!, los que estánsituados en la portería salen rápidos a coger el balón que supareja tiene en sus manos, procurando que no se le escape eintentando frenarse antes <strong>de</strong> salirse <strong>de</strong>l área.79.1. Este ejercicio pue<strong>de</strong> tener continuidad haciendo que los<strong>porteros</strong> que están esperando con el balón, en el momento<strong>de</strong> ce<strong>de</strong>rlo a sus compañeros, inicien una carrera <strong>para</strong> verquién llega antes a la línea <strong>de</strong> meta.13


MANUAL PARA ENTRENAMIENTO DE PORTEROS AITOR ARES IKARAN-MARZO 200280. En la portería, <strong>de</strong> pie y <strong>de</strong> espaldas al entrenador se sitúa unportero <strong>para</strong> hacer salidas rápidas a la voz <strong>de</strong> ¡YA! <strong>para</strong> atrapar,antes <strong>de</strong> que toquen suelo, balones enviados con la mano o conel pie que puedan llegar a botar a la altura <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> penalti.Un segundo portero cuenta 1,2,3 al oír la voz <strong>de</strong> ¡YA! y salecorriendo <strong>para</strong> intentar tocar a su compañero antes <strong>de</strong> que éstebloque el balón en el suelo.VELOCIDAD DE REACCIÓN Y CAÍDA/ESTIRADA LATERAL81. Colocamos dos conos <strong>para</strong> hacer una portería. A un metro <strong>de</strong>distancia <strong>de</strong> cada cono/poste y hacia el centro <strong>de</strong> la porteríacolocamos otros dos conos. El entrenador y otro portero,alternativamente, enviarán con la mano balones rasos queintentarán meter en las pequeñas porterías resultantes. Asíobligaremos a reaccionar , girarse rápido y estirarse a los lados.SIRVE TAMBIÉN <strong>para</strong> precisar el pase con la mano.AGILIDAD, VELOCIDAD DE REACCIÓN Y POTENCIA DEPIERNAS82. En una zona <strong>de</strong> arena bien pisada, el entrenador se sitúa atres metros <strong>de</strong>l portero con todos los balones posibles. Se tiranbalones seguidos, con la mano, suaves, arriba, abajo, <strong>de</strong>lante,<strong>de</strong>trás, izquierda, y <strong>de</strong>recha y el portero <strong>de</strong>berá intentar coger o<strong>de</strong>spejar todos los balones, sin que se le pase uno, reaccionandorápido porque enseguida se encontrará con que le llega otro (losque coja <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>volverlos al entrenador). El otro porteroayudará al entrenador recogiendo balones <strong>para</strong> que el ejerciciosea más intenso.DESPLAZAMIENTO RÁPIDO Y ESTIRADA LATERAL83. Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> penalti, el entrenador envía balones rasoscon la mano, fuerte, junto a los postes, (alternativamente <strong>de</strong> unoa otro). Deben enviarse al menos 15 balones en un minuto <strong>para</strong>aprovechar bien el ejercicio. Los balones que el portero sujete,<strong>de</strong>berá <strong>de</strong>volverlos al entrenador.14


MANUAL PARA ENTRENAMIENTO DE PORTEROS AITOR ARES IKARAN-MARZO 2002VELOCIDAD DE REACCIÓN Y COLOCACIÓN84. Colocamos tres pivotes en triángulo formando tres porterías<strong>de</strong> unos siete metros. Un portero se sitúa en el centro <strong>de</strong>ltriángulo y se <strong>de</strong>splaza rápido a colocarse en la porteríacorrespondiente al tirador que le llama. Así sucesivamenteintercambiando porterías y tiradores (el balón será enviado con lamano o con el pie, a los lados, arriba, o <strong>para</strong> blocar frontalmenteantes <strong>de</strong> que bote).84.1. Variante: con 4 pivotes formando 4 porterías encuadrado.85. Se colocan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área gran<strong>de</strong> 4 ó 5 pivotes y senumeran. El portero <strong>de</strong>be salir a tocar el pivote que le indica elentrenador y volver a colocarse en la portería sin per<strong>de</strong>r <strong>de</strong> vistael balón que el entrenador le enviará en cualquier momento.86. Dos <strong>porteros</strong> situados <strong>de</strong> espaldas al entrenador, sentado unoen la línea <strong>de</strong> portería y otro 2 ó 3 metros más a<strong>de</strong>lante (mirandohacia la red)... A la voz <strong>de</strong> ¡YA!, ambos se levantan, se dan lavuelta e intentan atajar el tiro enviado por el entrenador <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lafrontal <strong>de</strong>l área gran<strong>de</strong>. Tras realizar cada ejercicio, los dos<strong>porteros</strong> cambian su posición ya que el que está <strong>de</strong>lante tienemás posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>para</strong>r.87. Dos <strong>porteros</strong> situados <strong>de</strong> espaldas al entrenador,incordiándose <strong>para</strong> intentar ganar la posición. A la voz <strong>de</strong> ¡YA!,ambos se dan la vuelta e intentan atajar el tiro enviado por elentrenador <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la frontal <strong>de</strong>l área gran<strong>de</strong>.87.1. En vez <strong>de</strong> la voz <strong>de</strong> ¡YA! pue<strong>de</strong> nombrarse a un portero<strong>para</strong> que vaya a por el balón mientras el otro le sigueincordiando.87.2. Con más <strong>porteros</strong>, se pue<strong>de</strong>n situar todos en corroagarrados por los hombros e incordiándose.88. Colocamos dos conos <strong>para</strong> hacer una portería. El entrenadory otro portero, alternativamente, enviarán con la mano balonesrasos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un lado y un balón alto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el otro. Asíobligaremos a reaccionar , girarse rápido y estirarse a los lados osaltar.15


MANUAL PARA ENTRENAMIENTO DE PORTEROS AITOR ARES IKARAN-MARZO 2002G.- EJERCICIOS PARA POTENCIACIÓN DEL SALTO89. Saltando con los pies juntos sobre la línea <strong>de</strong> portería,levantando los brazos y colocando el balón sobre el larguero,mientras nos vamos <strong>de</strong>splazando hacia la izquierda o hacia la<strong>de</strong>recha. Este ejercicio pue<strong>de</strong> realizarse también con balónmedicinal <strong>de</strong> un kilo.90. De poste a poste, corriendo lateralmente, el portero vacogiendo y <strong>de</strong>volviendo los balones que el entrenador envíaarriba, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cerca con las manos.90.1. Variante: realizar el mismo ejercicio, pero situado elportero un metro por <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> la portería (así se consigueuna mayor estirada <strong>para</strong> llegar al balón).91. Colocando <strong>para</strong> ser saltados tres pivotes (o un pequeñoobstáculo) en el centro <strong>de</strong> la portería, el portero inicia carrera<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un poste, salta lateralmente los pivotes o el obstáculolanzándose/estirándose <strong>para</strong> llegar a un balón, enviado por elentrenador con la mano, <strong>para</strong> que vaya cerca <strong>de</strong>l otro poste.91.1. Se pue<strong>de</strong> realizar también partiendo el portero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> unposte y situado <strong>de</strong> espaldas al entrenador y reaccionando a lavoz <strong>de</strong> ¡YA! . Así combinamos velocidad <strong>de</strong> reacción y salto.92. Colocado el portero en cuclillas, se lanza a por balonesenviados por el entrenador con la mano <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 3 ó 4 metros,hacia un lado, al frente o atrás. También pue<strong>de</strong> realizarse esteejercicio en parejas, intercambiándose las funciones.93. Colocado el portero en cuclillas, se lanza a por balonesenviados por el entrenador con la mano <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 3 ó 4 metros,hacia un lado. El portero se va <strong>de</strong>splazando lateralmente, encuclillas, <strong>de</strong> un balón a otro, 5 ó 6 veces hacia la <strong>de</strong>recha y otrastantas hacia la izquierda.93.1. A veces pue<strong>de</strong> venir bien hacer una ancho <strong>de</strong> áreagran<strong>de</strong> en un sentido y luego cambiar.93.2. También pue<strong>de</strong> realizarse este ejercicio en parejas,intercambiándose las funciones.16


MANUAL PARA ENTRENAMIENTO DE PORTEROS AITOR ARES IKARAN-MARZO 2002SALTO CON VALLA94. Cada portero con un balón y todos seguidos en fila. Se dirigenhacia la valla corriendo con el balón en las manos <strong>para</strong> saltar lavalla impulsándose con los pies juntos y elevando el balón conambas manos a la vez.* Si no hay valla, el ejercicio se pue<strong>de</strong> hacer con unbanco o colocando 3-4 pivotes <strong>de</strong> base y otros 3-4 sobreellos.95. Cada portero con un balón y todos seguidos en fila. Se dirigenhacia la valla, y antes <strong>de</strong> afrontarla envían con la mano su balónal entrenador (que está situado al otro lado <strong>de</strong> la valla, 3-4metros más allá), corren <strong>para</strong> saltar la valla impulsándose con lospies juntos y recogen arriba el balón que el entrenador les<strong>de</strong>vuelve con la mano.SALTOS CON VALLAS Y COLCHONETAS96. Parado junto a una valla colocada en el centro <strong>de</strong> la portería,el portero realiza un salto lateral, sin carrerilla previa, <strong>para</strong> evitaruna valla y lanzarse a por una pelota enviada por el entrenadorcon la mano, a media altura, y caer en una colchoneta. Despuésse vuelve a situar <strong>para</strong> lanzarse hacia el otro lado. Los <strong>de</strong>más<strong>porteros</strong> colaboran recogiendo balones <strong>para</strong> que el ejercicio sehaga con la mayor intensidad posible.97. Pequeña carrera lateral y salto lateral <strong>para</strong> evitar una valla(mejor si es acolchada) y lanzarse a por una pelota enviada porel entrenador (unas veces con la mano y otras con el pie, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>el suelo), <strong>para</strong> acabar cayendo en una colchoneta. El portero<strong>de</strong>volverá el balón <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el suelo. Van pasando seguidos todoslos <strong>porteros</strong>, haciendo varias veces el ejercicio.* El entrenador ha <strong>de</strong> ser muy preciso en el envío <strong>para</strong>que no resulte muy artificial.98. Des<strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> meta, el portero inicia carrera en línea rectahacia la frontal <strong>de</strong>l área <strong>para</strong> saltar con gran impulso una valladoble (a pies juntos), dar una voltereta frontal sobre la colchonetaque se encuentra a continuación e iniciar una carrera dorsal <strong>para</strong>hacer una recepción alta, <strong>de</strong>speje o prolongación <strong>de</strong>l balón queel entrenador le envía por alto con la mano.17


MANUAL PARA ENTRENAMIENTO DE PORTEROS AITOR ARES IKARAN-MARZO 200299. Des<strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> portería, con un balón sujeto por ambasmanos, el portero inicia carrera en línea recta hacia la frontal <strong>de</strong>lárea <strong>para</strong> saltar dos o tres vallas seguidas (a pies juntos y sin darpasos entre una y otra), elevando los brazos y el balón en cadasalto. Una vez sobrepasada la última valla, envía el balón alentrenador (que está situado frente a él), da una voltereta frontalsobre la colchoneta y se recupera y orienta <strong>para</strong> hacer unarecepción alta <strong>de</strong>l balón que el entrenador le <strong>de</strong>vueve con lamano.100. El portero se sitúa en el centro <strong>de</strong> la portería, con una valla(mejor si es acolchada) a su <strong>de</strong>recha y otra a su izquierda. Entrecada una <strong>de</strong> las vallas y cada poste colocamos unascolchonetas. El ejercicio consiste en saltar, sin carrerilla, a<strong>de</strong>recha o izquierda <strong>para</strong> <strong>de</strong>tener balones templados, a mediaaltura, con rosca, enviados con el pie por el entrenador <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lafrontal <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> penalti, amortiguando la caída en lacolchoneta.VOLEIBOL101. Colocamos otra portería en la frontal <strong>de</strong>l área gran<strong>de</strong> yatamos una cuerda o red que una el centro <strong>de</strong> los largueros <strong>de</strong>las dos porterías. Ponemos unas marcas (pue<strong>de</strong>n usarsepivotes) en el suelo que unan los postes <strong>de</strong> las porterías <strong>para</strong><strong>de</strong>limitar la línea <strong>de</strong> fuera. Hacemos dos equipos entre los<strong>porteros</strong> y jugamos con las reglas clásicas <strong>de</strong>l voleibol, peroobligando a hacer el saque con el puño.SALTO DE LONGITUD / TRIPLE SALTO102. En un campo <strong>de</strong> arena marcamos una línea <strong>de</strong> falta y los<strong>porteros</strong> compiten por ver quién es capaz <strong>de</strong> saltar másdistancia. Ponemos especial cuidado en pisar antes <strong>de</strong> la línea.102.1. Hacemos lo mismo con el triple salto, cuidando el quelos dos primeros botes sean con la misma pierna y el tercerocon la otra.18


MANUAL PARA ENTRENAMIENTO DE PORTEROS AITOR ARES IKARAN-MARZO 2002H.- EJERCICIOS COMBINADOSBALONES ARRIBA + TIRO103. Dos <strong>porteros</strong> centran <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las bandas. Otros dos <strong>porteros</strong>luchan por coger el balón. Otro chuta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l área<strong>para</strong> que pare o <strong>de</strong>svíe quien ha conseguido coger el primerbalón arriba. Un sexto portero pue<strong>de</strong> quedarse al remate o alfallo y un séptimo se situará <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la portería <strong>para</strong> recogerbalones. Y todos van pasando por todas las posiciones.BALONES FRONTALES ARRIBA + TIRO104. Balones frontales arriba, enviados con el pie <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 30-40m. alárea. Un portero intenta rematar y otro coger o <strong>de</strong>spejar.Rápidamente vuelve a colocarse en la portería <strong>para</strong> <strong>para</strong>r o<strong>de</strong>sviar un tiro realizado por un tercer portero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la frontal <strong>de</strong>lárea gran<strong>de</strong>.BALONES FRONTALES ARRIBA + TIRO + SALIDA ABAJO105. Balones frontales arriba, enviados con el pie <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 30-40m. alárea. Un portero intenta rematar y otro coger o <strong>de</strong>spejar.Rápidamente vuelve a colocarse en la portería <strong>para</strong> <strong>para</strong>r o<strong>de</strong>sviar un tiro realizado por un tercer portero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la frontal <strong>de</strong>lárea gran<strong>de</strong>. Finalmente, sale <strong>para</strong> intentar interceptar por bajo aun cuarto portero que entra en velocidad con el balón controladoy le intenta regatear.CERRAR ÁNGULOS + TIRO106. Un portero sale <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el centro <strong>de</strong> su portería a tocar unposte e intentar atajar un centro/tiro enviado, con el pie o con lamano, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un costado <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l área pequeña (pegado ala línea <strong>de</strong> fuera <strong>de</strong> portería), luego se dirige al otro poste <strong>para</strong>realizar el mismo ejercicio, y finalmente, va a <strong>de</strong>tener/<strong>de</strong>sviar untiro colocado, lanzado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l área gran<strong>de</strong>.19


MANUAL PARA ENTRENAMIENTO DE PORTEROS AITOR ARES IKARAN-MARZO 2002CERRAR ÁNGULOS + TIRO + SALIDA ARRIBA107. Un portero sale <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el centro <strong>de</strong> su portería a tocar unposte e intentar atajar un centro/tiro enviado, con el pie o con lamano, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un costado <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l área pequeña (pegado ala línea <strong>de</strong> fuera <strong>de</strong> portería), luego se dirige al otro poste <strong>para</strong>realizar el mismo ejercicio, <strong>para</strong> <strong>de</strong>spués ir a <strong>de</strong>tener/<strong>de</strong>sviar untiro colocado, lanzado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l área gran<strong>de</strong>, yfinalmente, salir/saltar a por un balón arriba, enviado con la mano<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el semicírculo <strong>de</strong>l área (*este último balón pue<strong>de</strong> ser un“medicinal” <strong>de</strong> un kilo).TIRO + SALIDA ARRIBA + TIRO108. Un portero intenta <strong>de</strong>tener/<strong>de</strong>sviar un tiro lanzado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elbor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l área gran<strong>de</strong>, luego sale y salta a por un balón arriba,enviado con la mano <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el semicírculo <strong>de</strong>l área (*este balónpue<strong>de</strong> ser un “medicinal” <strong>de</strong> un kilo) y, finalmente, vuelve <strong>de</strong>espaldas a la portería <strong>para</strong> <strong>de</strong>tener otro balón lanzado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lafrontal <strong>de</strong>l área.CERRAR ÁNGULOS+SALIDA ARRIBA+TIRO+SALIDA ABAJO109. Un portero sale <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el centro <strong>de</strong> su portería a tocar unposte e intentar atajar un centro/tiro enviado, con el pie o con lamano, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un costado <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l área pequeña (pegado ala línea <strong>de</strong> fuera <strong>de</strong> portería), se dirige al otro poste <strong>para</strong> realizarel mismo ejercicio, luego sale y salta a por un balón arriba,enviado con la mano <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el semicírculo <strong>de</strong>l área (*este últimobalón pue<strong>de</strong> ser un “medicinal” <strong>de</strong> un kilo), <strong>para</strong> <strong>de</strong>spués ir a<strong>de</strong>tener/<strong>de</strong>sviar un tiro colocado, lanzado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l áreagran<strong>de</strong>, y finalmente, salir <strong>para</strong> intentar interceptar por bajo a uncompañero que entra en velocidad con el balón controlado y leintenta regatear.* Estos ejercicios se pue<strong>de</strong>n realizar haciendo muchasotras combinaciones, siempre en función <strong>de</strong>l número <strong>de</strong><strong>porteros</strong> que queramos tener participando en el ejercicio y lasaptitu<strong>de</strong>s que queramos potenciar.20


MANUAL PARA ENTRENAMIENTO DE PORTEROS AITOR ARES IKARAN-MARZO 2002I.- EJERCICIOS CON EL RESTO DEL EQUIPO110. Zigzagueando cuatro conos antes <strong>de</strong> llegar al área gran<strong>de</strong>:110.1. Tiro colocado, suave110.2. Tiro fuerte.111. Dos jugadores se pasan el balón y avanzan en cortosorteando cuatro conos colocados antes <strong>de</strong>l área gran<strong>de</strong>, ymandan el balón a una banda <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> les centran <strong>para</strong> querematen <strong>de</strong> cabeza.112. Dos jugadores se pasan el balón y avanzan en cortosorteando cuatro conos colocados antes <strong>de</strong>l área gran<strong>de</strong>, ymandan el balón a una banda <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> el extremo avanzahasta la línea <strong>de</strong> fondo pegado al área gran<strong>de</strong> y envía un pasehacia atrás <strong>para</strong> ser rematado con pie o cabeza.113. Haciendo la pared con el entrenador en el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l áreagran<strong>de</strong>, tiros a puerta o regates intentando evitar la salida <strong>de</strong>lportero.21


aaikaran@hotmail.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!