11.07.2015 Views

Hidrodinámica isotópica de los sistemas acuíferos Jaruco y ... - alhsud

Hidrodinámica isotópica de los sistemas acuíferos Jaruco y ... - alhsud

Hidrodinámica isotópica de los sistemas acuíferos Jaruco y ... - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A partir <strong>de</strong> <strong>los</strong> datos isotópicos, la tasa <strong>de</strong> infiltración αse calcula según la expresión:α = Pw/Ps = (δ 2 Hw - δ 2 Hout)/(δ 2 Hout -δ 2 Hs) que, para 1990,equivale a 1,25.TritioLas figuras 2 y 3 muestran la concentración <strong>de</strong> tritiomedida en las aguas <strong>de</strong> lluvia y subterráneas, para elperíodo 1989-1991 que, como se observa, exhiben clarasdiferencias entre <strong>los</strong> períodos <strong>de</strong> invierno y verano. Eninvierno, la concentración media <strong>de</strong> 3H resulta muy baja,alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1 UT; en tanto, durante el verano, seincrementa rápidamente, aunque con un retardo entre unoy tres meses (compárense las figuras 2 y 3).Este análisis cualitativo constituyó la base paraasumir que el acuífero consiste <strong>de</strong> dos capas diferentes;la más profunda, caracterizada por un largo tiempo <strong>de</strong>tránsito y, la superior, con un tiempo muy breve. Durantela época <strong>de</strong> seca (invierno), solamente se drenan lasaguas <strong>de</strong>l nivel inferior mientras que, en el verano (época<strong>de</strong> lluvias) se bombean las aguas mezcladas <strong>de</strong> lacomponente antigua <strong>de</strong>l nivel inferior y las másrecientes <strong>de</strong>l horizonte superior. Asumiendo que lacomponente más reciente posee una concentración <strong>de</strong>tritio <strong>de</strong> aguas recién infiltradas, es posible calcular laparte <strong>de</strong> componente antigua en el volumen que se<strong>de</strong>scarga <strong>de</strong>l macizo durante el período lluvioso. Loscálcu<strong>los</strong> se realizaron para las tres estaciones húmedas<strong>de</strong>l período 1989-1991.FIG. 3 Concentración <strong>de</strong> Tritio en las aguas <strong>de</strong> lluvia y subterráneas<strong>de</strong> la cuenca Aguacate.La concentración <strong>de</strong> tritio en las aguas <strong>de</strong> infiltraciónpara cada estación húmeda fue tomada como equivalentea la concentración media pon<strong>de</strong>rada <strong>de</strong> 3 H en la lluvia. Lacomponente antigua se toma con una concentraciónaproximadamente constante durante <strong>los</strong> últimos años. Deeste modo, asumiendo un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> mezcla simple paracada pozo <strong>de</strong> bombeo, se obtiene que:[( Cout ) s −(Cin)s] /[(Cold ) − ( Cin s]p =)FIG. 2 Concentración <strong>de</strong> Tritio en las aguas <strong>de</strong> lluviay subterráneas <strong>de</strong> la cuenca <strong>Jaruco</strong>.don<strong>de</strong>:p: Proporción <strong>de</strong> componente antigua en el pozo <strong>de</strong>bombeo durante <strong>los</strong> meses <strong>de</strong> verano.Cold y (Cout)s: Concentraciones medias <strong>de</strong> tritio eninvierno y en verano, respectivamente.(Cin)s: Concentración media pon<strong>de</strong>rada <strong>de</strong> tritio en lasaguas <strong>de</strong> lluvia durante el verano.En la tabla 1 se muestran <strong>los</strong> resultados <strong>de</strong> <strong>los</strong>cálcu<strong>los</strong> para ambas estaciones <strong>de</strong> bombeo, <strong>Jaruco</strong> yAguacate -M1:De igual forma, en la tabla 2, se presentan <strong>los</strong>volúmenes medios anuales <strong>de</strong> cada horizonteacuífero, que fueron bombeados durante el período<strong>de</strong> estudio.5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!