11.07.2015 Views

TRIFLUSAL STADA 300 mg cápsulas EFG RESUMEN DEL ...

TRIFLUSAL STADA 300 mg cápsulas EFG RESUMEN DEL ...

TRIFLUSAL STADA 300 mg cápsulas EFG RESUMEN DEL ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>TRIFLUSAL</strong> <strong>STADA</strong> <strong>300</strong> <strong>mg</strong> cápsulas <strong>EFG</strong><strong>RESUMEN</strong> <strong>DEL</strong> ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIAOBJETIVOEl objetivo del estudio de bioequivalencia de Triflusal <strong>STADA</strong> <strong>300</strong> <strong>mg</strong> cápsulas <strong>EFG</strong>, ha sidodemostrar que es esencialmente similar al producto de referencia DISGREN ® de J. Uriach &Cia., S.A.MATERIAL Y MÉTODOSTriflusal <strong>STADA</strong> <strong>300</strong> <strong>mg</strong> cápsulas <strong>EFG</strong> es una Especialidad Farmacéutica Genérica autorizadapor el Ministerio de Sanidad y Consumo en fecha 19 de febrero de 2003, con la categoría de<strong>EFG</strong>, de acuerdo con la legislación publicada en el B.O.E. nº 315 (Ley 13/1996 de 30 deDiciembre de Medidas Fiscales, Administrativas y de Orden Social) y la Circular Nº 3/97 dedicho Ministerio.El estudio de bioequivalencia, se realizó en la Unidad de Investigación Clínica de la ClínicaUniversitaria de Navarra (CUN), siguiendo las directrices que la Unión Europea recomienda parala elaboración de los mismos (1) , y las normativas internacionales sobre ensayos clínicos envoluntarios sanos. El estudio se llevó a cabo tras el dictamen favorable del Comité Ético deInvestigación Clínica (CEIC) del gobierno de Navarra con fecha 20 de octubre de 1999 y de laAgencia Española del Medicamento con fecha 25 de febrero de 2000.Las características del estudio de bioequivalencia son las siguientes:• Nº de voluntarios sanos: 24• Tipo de estudio: Abierto, controlado, cruzado y aleatorizado.• Especialidad de referencia: DISGREN ® (J. Uriach & Cia., S.A.).• Especialidad del ensayo: Triflusal <strong>STADA</strong> <strong>300</strong> <strong>mg</strong> cápsulas <strong>EFG</strong>.• Dosis: Administración oral única de 600 <strong>mg</strong> de triflusal (2cápsulas).• Período de blanqueo: 14 días.• Tiempo de muestreo: 120 horas.• Nº de muestras por voluntario: 22Triflusal se metaboliza rápidamente a 2-hidroxi-4-ácido trifluorometilbenzoico (HTB) y eseliminado del plasma por lo que la mayoría de los datos farmacocinéticos disponibles pertenecenal metabolito activo HTB.El análisis farmacocinético consistió en la determinación de la biodisponibilidad de HTB ysecundariamente de triflusal. La variable principal del estudio fue el cálculo de los principalesparámetros farmacocinéticos que definen la biodisponibilidad en magnitud: AUC 0-∞ y envelocidad: C max y T max . La fase analítica del estudio se realizó en el laboratorio defarmacocinética de la Clínica Universitaria de Navarra (CUN), utilizándose una metódicaanalítica validada de HPLC y detección ultravioleta.


Los resultados de HTB obtenidos se expresan en la siguiente tabla como media ± desviaciónestándar:Fármaco AUC 0-∞ (<strong>mg</strong>·h/l) C max (<strong>mg</strong>) T max (h)*Triflusal <strong>STADA</strong> <strong>300</strong> <strong>mg</strong> cápsulas <strong>EFG</strong> 3350,15±1182,62 68,13±23,05 2 (1-10)DISGREN ® 3372,49±1110,35 65,51±19,44 2 (0,75-12)* Mediana (rango)En la Figura 1 se muestran las curvas de niveles plasmáticos medios de HTB de ambasformulaciones, la de referencia (DISGREN ® ) y la de ensayo (Triflusal <strong>STADA</strong> <strong>300</strong> <strong>mg</strong> cápsulas<strong>EFG</strong>), obtenidas tras la administración de una dosis oral única de 600 <strong>mg</strong> de triflusal.Figura 1El análisis estadístico para la determinación de la bioequivalencia, se ha basado en el análisis delos parámetros farmacocinéticos AUC 0-∞ y C max de HTB, transformados logarítmicamentemediante análisis de la varianza (ANOVA). El rango de aceptación, para demostrarbioequivalencia, del ratio test/referencia de los parámetros farmacocinéticos logotransformados,calculado para un intervalo de confianza del 90%, fue del 80-125% tanto para el Ln AUC 0-∞como para el Ln C max . El rango de aceptación para T max (datos directos sin transformaciónlogarítmica) fue del 70-130%.


Los resultados obtenidos se expresan en la siguiente tabla:Parámetros Intervalo aceptado Intervalo obtenidoLn(AUC 0-∞ ) 80-125 % 94,27-103,51Ln(C max ) 80-125 % 101,93-117,36T max 70-130 % 70,70-100,00CONCLUSIONESLos Intervalos de Confianza del 90% de los parámetros farmacocinéticos calculados para HTB,se encuentran dentro de los límites establecidos para poder concluir la bioequivalencia envelocidad y magnitud de ambas formulaciones. Se cumple por tanto la hipótesis debioequivalencia entre las dos formulaciones estudiadas.De todo ello se concluye que Triflusal <strong>STADA</strong> <strong>300</strong> <strong>mg</strong> cápsulas <strong>EFG</strong> y Disgren ® , sonmedicamentos bioequivalentes e intercambiables y que no se esperan diferencias conrespecto a su eficacia y seguridad terapéutica.(1)Investigation of Bioavailability and Bioequivalence, III/54/89-EN, CPMP Working Party on Efficacy ofMedicinal Products. Commission of the European Communities, December 1991.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!