27.11.2012 Views

INDICE DE EXPEDIENTES CLASIFICADOS COMO RESERVADOS ...

INDICE DE EXPEDIENTES CLASIFICADOS COMO RESERVADOS ...

INDICE DE EXPEDIENTES CLASIFICADOS COMO RESERVADOS ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL COLEGIO <strong>DE</strong> MICHOACÁN, A.C.<br />

<strong>INDICE</strong> <strong>DE</strong> <strong>EXPEDIENTES</strong> <strong>CLASIFICADOS</strong> <strong>COMO</strong> <strong>RESERVADOS</strong><br />

Rubro Temático: Tesis en proceso – Alumnos -<br />

Unidad Administrativa: Doctorado Tutorial en Ciencias Sociales<br />

Periodo: julio – diciembre 2003<br />

Número o<br />

Denominación del<br />

documento o<br />

Expediente<br />

Fecha de<br />

Clasificación<br />

Fundamento Legal Plazo de<br />

Reserva<br />

01/DCST-TA/2003 25-febrero-2004 LFTAIPG, Art. 13, fracción V, y<br />

26 de su Reglamento.<br />

02/DCST-TA/2003 25-febrero-2004 LFTAIPG, Art. 13, fracción V, y<br />

26 de su Reglamento.<br />

03/DCST-TA/2003 25-febrero-2004 LFTAIPG, Art. 13, fracción V, y<br />

26 de su Reglamento.<br />

04/DCST-TA/2003 25-febrero-2004 LFTAIPG, Art. 13, fracción V, y<br />

26 de su Reglamento.<br />

05/DCST-TA/2003 25-febrero-2004 LFTAIPG, Art. 13, fracción V, y<br />

26 de su Reglamento.<br />

Descripción<br />

4 José Marcos Medina Bustos,<br />

“Los pueblos y la práctica<br />

política en Sonora (1808-<br />

1848)”<br />

4 Edgar Arturo Esquit Choy,<br />

“Ciudadanía diferenciada,<br />

liderazgo kaqchikel y el Estadonación<br />

en Guatemala”<br />

4 Carmen Imelda González<br />

Gómez, “Redes económicas y<br />

familiares en Querétaro 1765-<br />

1850”<br />

4 Cecilia del Socorro Landa<br />

Fonseca, “Las cofradías en<br />

Querétaro en los siglos XVIII y<br />

XIX. Su origen, desarrollo y<br />

consolidación”<br />

4 Jorge Alberto Trujillo Bretón,<br />

“Entre la celda y el muro.<br />

1


EL COLEGIO <strong>DE</strong> MICHOACÁN, A.C.<br />

06/DCST-TA/2003 25-febrero-2004 LFTAIPG, Art. 13, fracción V, y<br />

26 de su Reglamento.<br />

07/DCST-TA/2003 25-febrero-2004 LFTAIPG, Art. 13, fracción V, y<br />

26 de su Reglamento.<br />

08/DCST-TA/2003 25-febrero-2004 LFTAIPG, Art. 13, fracción V, y<br />

26 de su Reglamento.<br />

09/DCST-TA/2003 25-febrero-2004 LFTAIPG, Art. 13, fracción V, y<br />

26 de su Reglamento.<br />

10/DCST-TA/2003 25-febrero-2004 LFTAIPG, Art. 13, fracción V, y<br />

26 de su Reglamento.<br />

Castigo, resistencia y vida<br />

cotidiana en la penitenciaría<br />

jalisciense “José Antonio<br />

Escobedo” (1875-1933).<br />

3 Magdalena Cajías de la Vega,<br />

“Mano de obra sindicalismo<br />

obrero y memoria colectiva en<br />

la historia de Huanuni, Bolivia”<br />

3 Fernando Benito Salazar<br />

Ortuño, “Políticas públicas de<br />

desarrollo alternativo en el<br />

Trópico de Cochabamba,<br />

Bolivia”<br />

3 María del Rocío Ortiz Herrera,<br />

“Historia agraria<br />

transformaciones<br />

socioeconómicas y procesos<br />

de configuración cultural en la<br />

región zoque de Chiapas<br />

(1880-1950)”<br />

2 Cristina Ana Mazzeo de Vivó,<br />

“Permanencias y continuidades<br />

en el comportamiento de la<br />

elite mercantil, de fines del<br />

siglo XVIII a mediados del siglo<br />

XIX. Un estudio comparativo<br />

Perú-México”<br />

2 José Javier Villarreal Álvarez,<br />

“La latitud más alta”. (Lectura<br />

crítica del Polifermo, de Luis de<br />

2


EL COLEGIO <strong>DE</strong> MICHOACÁN, A.C.<br />

11/DCST-TA/2003 25-febrero-2004 LFTAIPG, Art. 13, fracción V, y<br />

26 de su Reglamento.<br />

12/DCST-TA/2003 25-febrero-2004 LFTAIPG, Art. 13, fracción V, y<br />

26 de su Reglamento.<br />

13/DCST-TA/2003 25-febrero-2004 LFTAIPG, Art. 13, fracción V, y<br />

26 de su Reglamento.<br />

14/DCST-TA/2003 25-febrero-2004 LFTAIPG, Art. 13, fracción V, y<br />

26 de su Reglamento.<br />

15/DCST-TA/2003 25-febrero-2004 LFTAIPG, Art. 13, fracción V, y<br />

26 de su Reglamento.<br />

16/DCST-TA/2003 25-febrero-2004 LFTAIPG, Art. 13, fracción V, y<br />

26 de su Reglamento.<br />

Góngora, a la luz del<br />

pensamiento reflexivo que en<br />

torno al fenómeno poético se<br />

ha venido configurando de<br />

finales del siglo XIX a la fecha)<br />

3 Juan Gallardo Ruiz, “Salud y<br />

enfermedad en la medicina<br />

mágica purhépecha”<br />

2 Raquel Abrantes Pêgo,<br />

“Actores, proyectos y<br />

transacciones en el marco de<br />

la reforma del sector salud en<br />

México: los salubristas y los<br />

neosalubristas (1982-2000)”<br />

2 Celina Guadalupe Becerra<br />

Jiménez, “Alcaldías Mayores y<br />

Subdelegaciones en la Nueva<br />

Galicia. Autoridades y<br />

terratenientes de la Jurisdicción<br />

de Lagos. 1640-1825”<br />

2 David Carbajal López, “La<br />

población en el Real de<br />

Bolaños 1740-1848”<br />

2 Alicia del Carmen Contreras<br />

Sánchez, “El crédito en<br />

Yucatán a fines de la época<br />

colonial”<br />

2<br />

David Charles Wright Carr. “Los<br />

otomíes: cultura, lengua y<br />

escritura”<br />

3


EL COLEGIO <strong>DE</strong> MICHOACÁN, A.C.<br />

17/DCST-TA/2003 25-febrero-2004 LFTAIPG, Art. 13, fracción V, y<br />

26 de su Reglamento.<br />

18/DCST-TA/2003 25-febrero-2004 LFTAIPG, Art. 13, fracción V, y<br />

26 de su Reglamento.<br />

A t e n t a m e n t e<br />

Dra. Chantal Cramaussel Vallet<br />

Coordinadora del Doctorado Tutorial en Ciencias Sociales<br />

3 Gabriel Medrano de Luna, “La<br />

literatura popular en el sistema<br />

cultural ferrocarrilero de<br />

Aguascalientes”<br />

1 Ana María Alba Villalobos, “El<br />

relato sin historia en la<br />

narrativa de Elena Garro”<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!