11.07.2015 Views

libro de actas - IAPH. Instituto Andaluz del Patrimonio Historico

libro de actas - IAPH. Instituto Andaluz del Patrimonio Historico

libro de actas - IAPH. Instituto Andaluz del Patrimonio Historico

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LIBRO DE ACTAS DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL DE PATRIMONIOCULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO16, 17 y 18 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2010Sevilla (España)PRINTS OF THE PAPERS OF THE IV INTERNATIONAL CONGRESSON CULTURAL HERITAGE AND DEVELOPMENT COOPERATION16 th , 17 th and 18 th June, 2010Seville (Spain)


EDITAComité Científico <strong>de</strong>l IV Congreso <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> Cultural y Cooperación al DesarrolloENTIDADES ORGANIZADORASAgencia Española <strong>de</strong> Cooperación Internacional para el Desarrollo - Ministerio <strong>de</strong> Asuntos ExterioresFundación <strong>de</strong> la Comunidad Valenciana La Luz <strong>de</strong> las Imágenes - Generalitat Valenciana<strong>Instituto</strong> Universitario <strong>de</strong> Restauración <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> <strong>de</strong> la Universidad Politécnica <strong>de</strong> ValenciaCentro <strong>de</strong> Cooperación al Desarrollo <strong>de</strong> la Universidad Politécnica <strong>de</strong> ValenciaForum UNESCO - Universidad y <strong>Patrimonio</strong>. Universidad Politécnica <strong>de</strong> ValenciaDepartamento <strong>de</strong> Historia <strong>de</strong>l Arte. Universidad <strong>de</strong> ValenciaEscuela Técnica Superior <strong>de</strong> Arquitectura <strong>de</strong> la Universidad Politécnica <strong>de</strong> MadridFundación <strong>de</strong> las Tres Culturas<strong>Instituto</strong> <strong>Andaluz</strong> <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico - Consejería <strong>de</strong> Cultura <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> AndalucíaCOMITÉ CIENTÍFICOVicent Andreu BesóLuis Arciniega GarcíaAgustín AzkárateJavier Benlloch MarcoCarles Boigues i GregoriRafael Capuz LladróBegoña Carrascosa MolinerGema Carrera DíazFelipe Criado-BoadoFrancisco García GarcíaRamón Gutiérrez DíazJoaquín Ibáñez MontoyaSalvador Lara OrtegaLuis Maldonado RamosJosé Luis Montalvá ConesaGaspar Muñoz CosmeManuel Ramírez BlancoCarlos Romero MoragasPedro Salmerón EscobarLuis Suárez CarreñoSantiago Tormo EsteveIsabel Tort AusinaFernando Vela CossíoCristina Vidal LorenzoCOMITÉ ORGANIZADORCarmen D. Quintero (Fundación <strong>de</strong> la C. V. La Luz <strong>de</strong> las Imágenes)María Teresa Doménech Carbó (IURP UPV)Román Fernán<strong>de</strong>z-Baca (<strong>IAPH</strong>)Amparo Gómez-Pallete Rivas (AECID)Joaquín Ibáñez Montoya (UPM)Darío Marimón García (Fundación <strong>de</strong> las Tres Culturas)José Luis Montalvá Conesa (Forum UNESCO - Universidad y <strong>Patrimonio</strong>. UPV)Gaspar Muñoz Cosme (IRP UPV)Cristina Ordaz Benet (Fundación <strong>de</strong> la C. V. La Luz <strong>de</strong> las Imágenes)Manuel Ramírez Blanco (Centro <strong>de</strong> Cooperación al Desarrollo UPV)Héctor Saénz <strong>de</strong> Lacuesta Sáez <strong>de</strong> Ocáriz (<strong>IAPH</strong>)Isabel Tort Ausina (Forum UNESCO - Universidad y <strong>Patrimonio</strong>. UPV)Cristina Vidal Lorenzo (UV)


SECRETARÍA TÉCNICAFátima Marín GonzálezHéctor Saénz <strong>de</strong> Lacuesta Sáez <strong>de</strong> OcárizCarmen Sánchez Galiano<strong>Instituto</strong> <strong>Andaluz</strong> <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> HistóricoCamino <strong>de</strong> los Descubrimientos s/n. 41092Sevilla (España)Tel.: 955 037 000Fax: 955 037 001http://www.patrimonioy<strong>de</strong>sarrollo.eshttp://www.patrimonioy<strong>de</strong>sarrollo.comREVISIÓN Y CORRECCIÓN DE TEXTOSCoordinación <strong>de</strong>l <strong>libro</strong>: Cristina Ordaz Benet (Fundación <strong>de</strong> la Comunidad Valenciana La Luz <strong>de</strong> las Imágenes)Nuria Feliu Beltrán (Universidad <strong>de</strong> Valencia)Carlos Jiménez Rico (Centro <strong>de</strong> Cooperación al Desarrollo <strong>de</strong> la Universidad Politécnica <strong>de</strong> Valencia)John Kirby (Forum UNESCO - Universidad y <strong>Patrimonio</strong>. Universidad Politécnica <strong>de</strong> Valencia)Beatriz Martín Domínguez (<strong>Instituto</strong> Universitario <strong>de</strong> Restauración <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> <strong>de</strong> la Universidad Politécnica <strong>de</strong> Valencia)Montserrat Martínez Valenzuela (Forum UNESCO - Universidad y <strong>Patrimonio</strong>. Universidad Politécnica <strong>de</strong> Valencia)© <strong>de</strong> los textos e imágenes <strong>de</strong> las comunicaciones: autores <strong>de</strong> los textosFOTOGRAFÍA DE PORTADA Y PORTADILLASDaniel DuartCARTELERÍAMerce<strong>de</strong>s Camina <strong>de</strong>l Amo (Escuela Técnica Superior <strong>de</strong> Arquitectura <strong>de</strong> la Universidad Politécnica <strong>de</strong> Madrid)Iskra Martsenkova (Escuela Técnica Superior <strong>de</strong> Arquitectura <strong>de</strong> la Universidad Politécnica <strong>de</strong> Madrid)DISEÑO DE LA PÁGINA WEB<strong>Instituto</strong> <strong>Andaluz</strong> <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> HistóricoCOORDINACIÓN TÉCNICA, DISEÑO Y MAQUETACIÓN DE EDICIÓNMediterráneo Proceso Gráfico, S. L.FOTOMECÁNICA, IMPRESIÓN Y ENCUADERNACIÓNMediterráneo Proceso Gráfico, S. L.DEPÓSITO LEGALV-2172-2010ISBN978-84-482-4011-0SEDE DEL CONGRESOFundación <strong>de</strong> las Tres CulturasPabellón Hassan IIC/ Max Planck, 2, Isla <strong>de</strong> La Cartuja41092 Sevilla


ÍNDICE


REHABILITACIÓN TRADICIONAL Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DELA POZA HISTÓRICA DE SABABOU BANGOU EN TOMBOUCTOU (MALÍ)Maria Gran<strong>de</strong> Bagazgoitia 143GESTIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO CULTURAL DE POMACOCHA (PERÚ) COMOMEJORA DE LAS CAPACIDADES SOCIALES, ECONÓMICAS Y CULTURALES DE LA COMUNIDAD LOCALFélix Galván Canchanya, Armando Chipana León, Victoria Sánchez Campos 151‘GUARDIANES DEL PATRIMONIO’: PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN SOCIAL EN CIDADE VELHA (CABO VERDE)Javier Gámez, Marta Tamagnini 157COOPERACIÓN TECNOLÓGICA COMO IMPULSOR DEL DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO,EL CASO DE LA OFICINA DEL HISTORIADOR DE LA CIUDAD DE LA HABANA Y LABEIN-TECNALIAIgone Revilla Uzkiza, Isabel Rodríguez-Maribona 163PROYECTO DE PARQUE URBANO PARA LA INTEGRACIÓN DELBARRIO JBEL DERSA-MEDINA EN LA CIUDAD DE TETOUAN (MARRUECOS)Alejandro García Sánchez, Ferran Ventura Blanch 167HACIA UNA APROXIMACIÓN SOBRE EL PROCESO DE PROTECCIÓN SOCIALDEL PATRIMONIO URBANO EN LA CIUDAD DE CAMPECHE, PATRIMONIO MUNDIALAída A. Casanova Rosado, Merce<strong>de</strong>s Ordóñez Contreras, Julián Yanez Tun, Brillante Zavala Centeno 171LOS JUEGOS TRADICIONALES, UNA NUEVA MIRADA PARA LA DINAMIZACIÓNDEL DESARROLLO DEL TERRITORIOIsabel Aguilar Majarón 179JNANE AZTOUT, EL ENFOQUE PATRIMONIAL COMO ESTRATEGIA DEMEJORA URBANA EN UN ASENTAMIENTO CHABOLISTAEsteban <strong>de</strong> Manuel Jerez, Marta Solanas Domínguez 187COOPERACIÓN AL DESARROLLO CULTURAL Y FORMATIVO PARA LA PUESTAEN VALOR DE LAS PIRÁMIDES PRE-INCAICAS DE COCHASQUÍ, ECUADORBegoña Carrascosa Moliner, Olga M.ª Medina Lorente, Montserrat Lastras Pérez 197LA FORMACIÓN SUPERIOR DE GESTORES TURÍSTICOS DEL PATRIMONIO Y SUS REPERCUSIONESSOBRE LA PLANIFICACIÓN DE INICIATIVAS DE DESARROLLO LOCAL. EL CASO DE HONDURASMaría José Viñals Blasco, Maryland Morant González, Pau Alonso-Monasterio Fernán<strong>de</strong>z 205LOS GUÍAS-INTÉRPRETES LOCALES COMO INSTRUMENTO PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO.EL CASO DEL SITIO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD DE PETRA (JORDANIA)María José Viñals, Zeina Mukles Halasa, Mireia Alonso-Monasterio 213PATRIMONIO LOCAL Y TURISMO: LOS DESAFÍOS DE LA INVESTIGACIÓNPARA PROMOVER EL DESARROLLO LOCALAntonio Lezama, Laura Brum, Leticia D’Ambrosio, Victoria Lembo, Bianca Vienni 221DESARROLLO EN NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA PROTECCIÓN Y PRESERVACIÓNDEL PATRIMONIO CULTURAL Y HÁBITATS HUMANOS EN HONDURASJ. G. Rejas, M. C. Pineda, S. V. Véliz, F. Burillo, R. Martínez, M. Marchamalo, M. Farjas, D. A. Euraque 229EL PACT 19: UN EJEMPLO DE COOPERACIÓN INTERNACIONALPARA EL DESARROLLO DE CENTROS HISTÓRICOSXavier Laumain 237CONSTRUIR DESDE LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO EN ENTORNOS PATRIMONIO DE LA HUMANIDADSandra Bestraten Castells, Emilio Hormías Laperal 245


TEMA: TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLOPATRIMONIO CULTURAL Y DESARROLLO TERRITORIAL: HACIA UNA VISIÓN ECOSISTÉMICAAlessandra Olivi 255AUTOCONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS CAMPESINAS. SOMOTO. NICARAGUA.ANÁLISIS DE UN PROYECTO DESDE LA MULTIDISCIPLINARIDADIván Haro Marcos, Érica Ruiz <strong>de</strong> la Torre Miguel 263CULTURA Y NATURALEZA COMO BASE PARA EL DESARROLLO LOCAL EN LA SELVA LACANDONA.EL PAPEL DE LOS PROYECTOS UNIVERSITARIOS DE COOPERACIÓN Y DESARROLLOMaría José Pastor Alfonso 269SOSPECHOSOS HABITUALESEsther Mayoral Campa 277ARTE, INDUSTRIA, MEMORIA Y TERRITORIOMaría Isabel Alba Dorado, María Araceli Alba Dorado 285EL ENCUENTRO INTERNACIONAL DE REVITALIZACIÓN DE CENTROS HISTÓRICOS:UN EJEMPLO DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO EN MÉXICOMaría Aguilar Alejandre 293PROBLEMÁTICAS EN TORNO AL FOMENTO DEL DESARROLLO LOCAL A PARTIR DE POLÍTICAS PÚBLICASDE PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO: EL CASO DE LOS ASENTAMIENTOS VERNACULARESDE LA REGIÓN NORTE ANDINA CHILENAPatricio Arias Cortés, Lía Karmelić Visinteiner, Natalia Jorquera Silva 299RESTAURACIÓN DE LAS PRÁCTICAS CONSTRUCTIVAS LOCALES EN EL MARCO DE UN PAISAJE CULTURALEN TORNO A LA CONSTRUCCIÓN CON TIERRA CRUDA: EL CASO DE GUATACONDOPatricio Arias Cortés, Lía Karmelić Visinteiner, Natalia Jorquera Silva 307LA PROBLEMÁTICA DEL SUELO NO URBANIZABLE EN MUNICIPIOS DEL MEDIO RURALLuis Machuca Casares, María Machuca Casares 313HISTORIAS PARA COMPARTIR, LA LITERATURA ORAL AFRICANA COMO PROYECTO DE COOPERACIÓNBeatriz Herráiz Zornoza 319LAS CASAS SAGRADAS DE TIMOR ORIENTAL COMO ESTRATEGIA DE CONSOLIDACIÓN DE LA IDENTIDADNACIONAL EN UN JOVEN ESTADOMaría Jesús Pena Castro 327SIGLO XXI: NUEVOS SIGNIFICADOS DEL PATRIMONIO CULTURAL Y DEL DESARROLLOJorge Benavi<strong>de</strong>s Solís 335REVEALING THE LEVEL OF TENSION BETWEEN CULTURAL HERITAGE AND DEVELOPMENT IN WORLDHERITAGE CITIES PART 1Ana Pereira Ro<strong>de</strong>rs 343PAISAJES CULTURALES, ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DELPATRIMONIO EN MICHOACÁNFrancisco Javier Fuentes Farias 353CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD EN LATINOAMÉRICA. CÓMO ALCANZAR EL EQUILIBRIO ENTRELA PROTECCIÓN DE SU PATRIMONIO Y SU DESARROLLO URBANO: EL CASO DE AREQUIPA, PERÚMaría Isabel Sardón <strong>de</strong> Taboada 361LA LEGITIMACIÓN COLECTIVA EN LA DETERMINACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL LOCAL COMOPRERREQUISITO PARA EL IMPULSO DE PROCESOS DE DESARROLLO LOCAL INTEGRALES Y SOSTENIBLESFernando Acevedo Calamet 371


FACTORES CULTURALES E IDEOLOGÍA DEL DESARROLLO.CONTRADICCIONES EN LA PRÁCTICA DE LA COOPERACIÓNAntonio Mandly, Francisco Manuel Llorente 379CULTURA, TURISMO Y DESARROLLO, O CÓMO LA CULTURA SE DILUYE CON ELPATRIMONIO CULTURAL EN LOS CONTEXTOS DE DESARROLLOCristina Soler García, Eva Caballero Segarra, Antonio Miguel Nogués Pedregal 389VIBRACIONES JUNTO A MONUMENTOS: ESTUDIO DEL CASCO ANTIGUO DE SEVILLAAna Guillén Gerada, Antonio Jaramillo Morilla 395UNA MIRADA A LA CIUDAD DE LOS MUERTOS. DESAFÍOS DE LA CONSERVACIÓN Y GESTIÓNDE LOS PAISAJES CULTURALES EN EL SIGLO XXIMartha Elizabeth Laguna Enrique 403>> PROGRAMA 411


PRÓLOGO - PRESENTACIÓNCon la celebración <strong>de</strong> su cuarta edición, el Congreso Internacional <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> Cultural y Cooperaciónal Desarrollo se consolida como una cita ineludible para todos aquellos agentes que asumen elpotencial <strong>de</strong>l patrimonio cultural como elemento generador <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo dura<strong>de</strong>ro y sostenible.Des<strong>de</strong> sus orígenes, el congreso ha facilitado la puesta en común <strong>de</strong> numerosos proyectos, políticas,estrategias y re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> organismos públicos, ONG e instituciones académicas basados en la valorización,conservación, gestión y difusión <strong>de</strong>l patrimonio como forma <strong>de</strong> generar <strong>de</strong>sarrollo. Uno <strong>de</strong>los objetivos fundamentales es, por consiguiente, promover una mayor interacción entre los gestores<strong>de</strong>l patrimonio cultural y los responsables <strong>de</strong> otras políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo territorial, especialmenteen países en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Durante los últimos años se ha producido una acumulación <strong>de</strong> experienciasen torno a esta materia, <strong>de</strong> las que es imprescindible extraer conclusiones que faciliten lacomprensión <strong>de</strong> algunos fenómenos y sirvan para orientar futuras intervenciones.En la llamada a la participación <strong>de</strong> este cuarto congreso se animaba a los autores a presentar trabajosque permitieran generar un <strong>de</strong>bate en torno a la cooperación al <strong>de</strong>sarrollo en relación con lapropia evolución <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> patrimonio. Es indudable que la aparición <strong>de</strong> nuevas categoríaspatrimoniales influye en los propios objetivos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, que <strong>de</strong>ben estar basados, más que nunca,en un a<strong>de</strong>cuado equilibrio entre las necesida<strong>de</strong>s sociales, la economía, el medio ambiente y elreconocimiento <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad y la diversidad cultural. De esta forma, la actual edición <strong>de</strong>l congresoha propiciado un intercambio <strong>de</strong> experiencias, criterios e i<strong>de</strong>as sobre la cooperación al <strong>de</strong>sarrollono solo en los ámbitos ya tradicionales, sino incorporando nuevas áreas como pue<strong>de</strong>n ser las relacionadascon el paisaje cultural, los itinerarios culturales, el patrimonio inmaterial, la arquitecturacontemporánea, etc.Casi un centenar <strong>de</strong> experiencias, en forma <strong>de</strong> comunicaciones y pósteres, han contribuido a esediálogo y han enriquecido un <strong>de</strong>bate que incorpora las relaciones complejas entre el patrimonio y elcontexto territorial y social en el que se inserta. Los organizadores han querido hacer un esfuerzo especialpara ampliar el ámbito <strong>de</strong> discusión, no solo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista conceptual, sino tambiéngeográfico, promoviendo la incorporación <strong>de</strong> nuevas experiencias provenientes <strong>de</strong> África y Asia.En la estructura <strong>de</strong>l congreso se distinguen dos gran<strong>de</strong>s bloques temáticos. En el primero se analizala «generación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo a partir <strong>de</strong>l patrimonio» a través <strong>de</strong> diversos proyectos que ejemplificanel papel <strong>de</strong>l patrimonio cultural como impulsor <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo social, riqueza y empleo a través <strong>de</strong>lfortalecimiento <strong>de</strong>l tejido participativo y productivo. En el segundo bloque temático se reflexiona entorno a proyectos e intervenciones que han provocado «tensiones entre la preservación <strong>de</strong>l patrimonioy el <strong>de</strong>sarrollo».La celebración <strong>de</strong> este congreso ha sido posible gracias al esfuerzo <strong>de</strong> las diversas instituciones queintegran su Comité Organizador: <strong>Instituto</strong> <strong>Andaluz</strong> <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> Histórico <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Andalucía(responsable <strong>de</strong> la Secretaría Técnica), Agencia Española <strong>de</strong> Cooperación Internacional para el Desarrollo,<strong>Instituto</strong> Universitario <strong>de</strong> Restauración <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> y Centro <strong>de</strong> Cooperación al Desarrollo <strong>de</strong>la Universidad Politécnica <strong>de</strong> Valencia, Forum UNESCO / Universidad y <strong>Patrimonio</strong> <strong>de</strong> la UniversidadPolitécnica <strong>de</strong> Valencia, Fundación <strong>de</strong> la Comunidad Valenciana La Luz <strong>de</strong> las Imágenes, Fundación<strong>de</strong> las Tres Culturas, Universidad Politécnica <strong>de</strong> Madrid y Universidad <strong>de</strong> Valencia.A propuesta <strong>de</strong> dichas instituciones se conformó un Comité Científico, integrado por profesionales <strong>de</strong>reconocido prestigio, que ha tenido el difícil cometido <strong>de</strong> seleccionar las comunicaciones admitidas<strong>de</strong> entre las casi doscientas recibidas. A su importante contribución hay que sumar la <strong>de</strong> los ponentesinvitados que, como en ocasiones anteriores, ofrecen un contrapunto perfecto a las sesiones<strong>de</strong> trabajo, con conferencias <strong>de</strong> gran nivel. Es el caso <strong>de</strong>l filósofo y pensador francés Sami Naïr; eldirector <strong>de</strong> la Fundación Aga Kahn, Luis Monreal; el arquitecto granadino Pedro Salmerón Escobar, yla especialista <strong>de</strong> UNESCO, Tamara Teneishvili.Por último, es necesario <strong>de</strong>stacar la numerosa presencia <strong>de</strong> autores y congresistas, cuyo interés ytrabajo es el mayor aliciente para la continuidad <strong>de</strong> esta aventura.


SISTEMAS DE PATRIMONIO TERRITORIAL YCAMBIO AMBIENTAL GLOBAL. DESAFÍOS A LACOOPERACIÓN Y AL DESARROLLO>> INTRODUCCIÓN: LOS VÍNCULOS ENTRE EL CAMBIO AMBIENTAL GLOBAL Y EL PATRIMONIOCotidianamente recibimos, sin haberlos buscado, datos sobre los efectos esperados <strong>de</strong>l cambioambiental global (CAG): información que alerta sobre huracanes más frecuentes, incrementoanual <strong>de</strong> la temperatura atmosférica en los polos, aumento <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> los océanos, etc. Se trata<strong>de</strong> información que —en principio— no augura nada bueno, pero que tampoco nos permite imaginarqué ocurrirá en los campos específicos <strong>de</strong> nuestro accionar. Por otro lado, una variedad <strong>de</strong>fenómenos climáticos que sorpren<strong>de</strong>n la vida cotidiana son atribuidos al cambio ambiental global:tormentas <strong>de</strong> granizo, temperaturas extremas, las lluvias incesantes, la ausencia <strong>de</strong> lluvias…En los medios y la opinión pública el tema se ha banalizado y no queda claro cuáles <strong>de</strong> estosfenómenos son efectivamente atribuibles al CAG y —sobre todo— <strong>de</strong> qué manera incidirán enlos diferentes ámbitos y campos <strong>de</strong> interés. ¿Qué cosas y quiénes se verán afectados y por quéefectos en particular? ¿Dón<strong>de</strong> se harán sentir con más cru<strong>de</strong>za esos efectos? ¿Qué medidas sepodrían tomar para mitigar esos efectos?Ciertamente, incluso en términos científicos, la faceta más visible <strong>de</strong>l cambio ambiental global es sudimensión física, que se expresa en variaciones <strong>de</strong> temperaturas oceánicas, transformaciones enlos patrones <strong>de</strong> temperaturas atmosféricas, incremento <strong>de</strong> la evaporación, elevación <strong>de</strong> la isoterma<strong>de</strong> 0°, fusión <strong>de</strong> los glaciares y expansión <strong>de</strong> sus zonas <strong>de</strong> ablación, alteraciones en los esquemas<strong>de</strong> precipitaciones, variaciones en los módulos <strong>de</strong> los ríos, etc. Pero existe también una dimensiónhumana que no es sino una mirada social sobre las causas e implicancias <strong>de</strong> los cambios globales(IHDP 2007). Es en esta dimensión humana en la que se posiciona este trabajo.La literatura científica sobre los efectos biofísicos <strong>de</strong>l CAG es prolífica, no tanto así la que analizalos efectos que este fenómeno pue<strong>de</strong> tener sobre las activida<strong>de</strong>s humanas. Dentro <strong>de</strong> este grupo,prevalece la que se refiere a los efectos en los diversos sectores productivos y la que se ocupa <strong>de</strong>anticipar los impactos sobre los grupos sociales más vulnerables. Destaca la escasez <strong>de</strong> trabajosque analicen los efectos <strong>de</strong>l CAG sobre el patrimonio cultural.Sin embargo, no se trata <strong>de</strong> un tema novedoso. La Convención para la Salvaguardia <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong>Cultural Inmaterial (UNESCO 2003), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> explicitar los estrechos vínculos entre el patrimoniomaterial y el patrimonio inmaterial y la conveniencia <strong>de</strong> salvaguardar la diversidad cultural, señalóla necesidad <strong>de</strong> adoptar un punto <strong>de</strong> vista integrado con respecto a los problemas asociadosa la preservación <strong>de</strong>l medio ambiente y al <strong>de</strong>sarrollo sostenible. Varios documentos posterioresabordan los efectos <strong>de</strong>l CAG sobre el patrimonio (UNESCO 2006, 2007a y b, 2008a y b, 2009).Se refieren al patrimonio natural pero también al cultural, con especial atención a sitios arqueológicosy a ciuda<strong>de</strong>s y monumentos <strong>de</strong>l patrimonio mundial. En ellos se reconoce el efecto <strong>de</strong>diversos cambios físicos sobre los patrimonios <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> las alteraciones mencionadas, perotambién se reconoce que estos tienen consecuencias sociales y culturales, especialmente cuandose trata <strong>de</strong> patrimonio «dinámico» que es utilizado corrientemente (UNESCO 2009:64-65).Más aún, se advierte <strong>de</strong> que factores como el aumento <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l mar, la <strong>de</strong>sertificación y lasinundaciones pue<strong>de</strong>n forzar a las comunida<strong>de</strong>s a la migración con el consecuente abandono <strong>de</strong>sus territorios y una posible pérdida <strong>de</strong> rituales y memoria cultural. En lo que concierne a la conservación<strong>de</strong>l patrimonio cultural, estos abandonos provocan gran preocupación en contextos enque conocimientos y habilida<strong>de</strong>s tradicionales son esenciales para asegurar la conservación y ellegado <strong>de</strong> estos bienes materiales y simbólicos que sinérgicamente construyen sus significadosy valores en su contexto <strong>de</strong> producción.Es sobre estas conceptualizaciones don<strong>de</strong> el presente trabajo plantea la centralidad <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo como soporte fundamental <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> patrimonio territorial para, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>allí, preocuparse por los efectos que el CAG pueda imprimir sobre mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y estilos<strong>de</strong> vida subordinados y alternativos al dominante, ya <strong>de</strong> por sí en situación <strong>de</strong> vulnerabilidadfrente a los avances <strong>de</strong> la economía globalizada. En el marco <strong>de</strong> los <strong>de</strong>safíos que proponen losnuevos escenarios <strong>de</strong>l CAG, la ponencia argumenta la oportunidad <strong>de</strong> una nueva lectura patrimonialcon la cual avanzar un paso más allá en la evolución conceptual y operativa <strong>de</strong>l patrimonio através <strong>de</strong> una mirada holística y dinámica que lo acerca a los sujetos y lo enriquece con objetivos<strong>de</strong> sostenibilidad.20 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


SISTEMAS DE PATRIMONIO TERRITORIAL YCAMBIO AMBIENTAL GLOBAL. DESAFÍOS A LACOOPERACIÓN Y AL DESARROLLO>> BIBLIOGRAFÍAAn t ro p, M.: «Sustainable landscapes: Contradiction, fiction or utopia?», Landscape and UrbanPlanning, n.º 75. 2006. Págs. 87-197.Fe r n á n d e z Sa l in as, V.: «<strong>Patrimonio</strong> y Desarrollo: ¿Realidad o Deseo?», en Actas <strong>de</strong> las Jornadas <strong>de</strong><strong>Patrimonio</strong> y Territorio, Actas. (1). N.º 1. Úbeda y Baeza. 1. Consejería <strong>de</strong> Cultura <strong>de</strong> la Junta<strong>de</strong> Andalucía. 2005. Págs. 29-61.— Ca r ava c a Ba r ro s o y Sá n ch e z d e Las Her a s (coord.): Jornadas <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> y territorio, Actas.Consejería <strong>de</strong> Cultura <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Andalucía. Sevilla. 2004.Ga rc í a Ca n cl i n i N.: «Los usos sociales <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> Cultural», en E. Aguilar Criado (coord.):<strong>Patrimonio</strong> Etnológico. Nuevas perspectivas <strong>de</strong> estudio. Consejería <strong>de</strong> Cultura. Junta <strong>de</strong> Andalucía.1999. Págs. 16-33.Gó m e z Or e a, D.: Or<strong>de</strong>nación Territorial. Coedición Mundi-Prensa - Editorial Agrícola Española. Madrid.2002.Ia i. CRN II SGP-HD Project #004 Coming Down the Mountain: Un<strong>de</strong>rstanding the Vulnerabilityof An<strong>de</strong>an Communities to Hydroclimatologic Variability and Global Environmental Change.2008-2009.Ih d p. IHDP Strategic Plan 2007-2015. 2007. Disponible en: http://www.ihdp.unu.eduIn g r a m, E., D. Fe l d m a n y J. M. Wh i t el e y: Water, Place and Equity. MIT Press. Cambridge. 2008.Ma r t í n e z Allier, J.: El Ecologismo <strong>de</strong> los pobres: conflictos ambientales y lenguajes <strong>de</strong> valoración.Icaria. Barcelona. 2005Mon ta ñ a, E.: «Central An<strong>de</strong>s Foothill Farmers Facing Global Environmental Change», IHDP Update,n.º 2. International Human Dimensions Programme on Global Environmental Change.Berlin. 2008. Págs. 36-40.O’Co n n o r, M.: Is Capitalism Sustainable? Political Economy and the Politics of Ecology. GuilfordPress. New York / London. 1994.Øy en, E.: «Poverty production: a different approach to poverty un<strong>de</strong>rstanding», en N. Genov(ed.): Advances in sociological knowledge over half a century. ISC. París. 2002.Pa s t o r, G. C.: La construcción <strong>de</strong>l paisaje cultural en la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l espacio turístico. El valle<strong>de</strong> Tafí. Tesis doctoral inédita. Director: D. Sánchez Fuentes. Universidad <strong>de</strong> Sevilla. España.2008.Ju n ta d e An da l u cí a: POTA, Plan <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l Territorio <strong>de</strong> Andalucía. España. 2006Un es c o: Convención para la Salvaguardia <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> Cultural Inmaterial. 2003. Disponible en:http://unesdoc.unesco.org/Images/0013/001325/132540s.pdf— World Heritage, n.º 42. Junio 2006.— «Climate Change and World Heritage», World Heritage Reports, n.º 22. 2007b (mayo 2007).— Case Studies on Climate Change and World Heritage, 2007a (junio 2007). Disponible en:http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001506/150600e.pdf— Policy document on the impacts of climate change on World Heritage Properties. 2008a. Disponibleen: http://whc.unesco.org/uploads/activities/documents /activity-393-2.pdf— State Parties Responsibilities un<strong>de</strong>r the World Heritage Convention in the Context of ClimateChange – Absolute Minimum Temperature Rise Necessary for Compliance with the WorldHeritage Convention, 2008b (septiembre). Disponible en: http://whc.unesco.org/uploads/activities/documents/activity-393-3.pdf— Petition to the World Heritage Committee: The Role of Black Carbon in Endangering WorldHeritage Sites Threatened by Glacial Melt and Sea Level Rise. Enero <strong>de</strong> 2009. Disponible en:http://whc.unesco.org/uploads/activities/documents /activity-393-4.pdf26 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


PAISAJE Y TERRITORIO COMO MARCOSPARA LA COOPERACIÓN EN PATRIMONIO.LA EXPERIENCIA DEL LAPPU EN URUGUAYResumen: La comunicación presentará el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> cooperación científicaen patrimonio cultural (en a<strong>de</strong>lante PC) que representa el proyecto <strong>de</strong> implementación<strong>de</strong>l Laboratorio <strong>de</strong> Arqueología <strong>de</strong>l Paisaje y <strong>Patrimonio</strong> <strong>de</strong>l Uruguay(LAPPU-FHCE) financiado por el programa PCI <strong>de</strong> la AECID. Este nuevolaboratorio es el resultado <strong>de</strong> la transformación <strong>de</strong> una larga colaboraciónentre equipos <strong>de</strong> España y Uruguay originada en el ámbito <strong>de</strong> la arqueología<strong>de</strong>l paisaje, en proyectos <strong>de</strong> base comunitaria orientados a la gestión integral<strong>de</strong>l patrimonio y la transferencia <strong>de</strong> conocimiento. El LAPPU es una unidad<strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>dicada a la gestión integral <strong>de</strong>l PC y al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> accionesque promueven su incorporación en políticas públicas nacionales y regionales(or<strong>de</strong>nación territorial, manejo <strong>de</strong> áreas protegidas y <strong>de</strong>sarrollo local).Palabras clave: mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> cooperación científica, patrimonio cultural, <strong>de</strong>sarrollosocial, transferencia, paisaje.Camila GianottiLaboratorio <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> (CSIC)camila.gianotti@iegps.csic.esFelipe Criado-BoadoLaboratorio <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> (CSIC)José López MazzLab. <strong>de</strong> Arqueología <strong>de</strong>l Paisaje y<strong>Patrimonio</strong> (LAPPU- U<strong>de</strong>laR)César Parcero-OubiñaLaboratorio <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> (CSIC)Abstract: The communication will present the scientific cooperation mo<strong>de</strong>lin the Cultural Heritage (PC) that the project of implementation from the ArchitecturalLandscape and Heritage Laboratory of Uruguay (LAPPU-FHCE)represents, fun<strong>de</strong>d by the PCI program of the AECID. This new laboratory isthe result of the transformation of a long collaboration between the teams inSpain and Uruguay with its beginnings in the area of Landscape Architecture,in community based projects orientated towards the comprehensive heritagemanagement and the transference of knowledge. The LAPPU is a work unit<strong>de</strong>dicated to the comprehensive management of cultural heritage and the<strong>de</strong>velopment of activities that promote its inclusion to national and regionalpublic policy (Urban planning, management of protected areas and local <strong>de</strong>velopment).Key words: scientific cooperation mo<strong>de</strong>l, cultural heritage, social <strong>de</strong>velopment,transference, landscape.Tema:La generación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloa partir <strong>de</strong>l patrimonioIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 27


PAISAJE Y TERRITORIO COMO MARCOSPARA LA COOPERACIÓN EN PATRIMONIO.LA EXPERIENCIA DEL LAPPU EN URUGUAY>> UNA TRAYECTORIA CON MÚLTIPLES ENTRECRUZAMIENTOSMapa con las zonas <strong>de</strong> Uruguay don<strong>de</strong> el LAPPUestá <strong>de</strong>sarrollando tareas <strong>de</strong> catalogación <strong>de</strong>patrimonio cultural. En <strong>de</strong>talle, zona este <strong>de</strong>l<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Tacuarembó y algunos ejemplos<strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s catalogadasEn este trabajo presentamos un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> cooperación que trascien<strong>de</strong> nuestrapropuesta y sus acciones, ejemplificado con el Laboratorio <strong>de</strong> Arqueología<strong>de</strong>l Paisaje y <strong>Patrimonio</strong> <strong>de</strong>l Uruguay (LAPPU en a<strong>de</strong>lante). Se plantearánaspectos teóricos, metodológicos y prácticos que contribuyan a la <strong>de</strong>finición<strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> acción cooperativa basados en la creación <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s conjuntas<strong>de</strong> investigación, y en la transferencia <strong>de</strong> conocimiento entre ellas ysu entorno y con los organismos que las auspician. El trabajo ha conjugadovarios ámbitos especializados: la cultura y el patrimonio como claves <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollosocial; la cooperación científica; la multidisciplinariedad y la gestión<strong>de</strong> la ciencia al servicio <strong>de</strong> estos fines; el paisaje como marco conceptual yescala para la investigación; la gestión y la construcción <strong>de</strong> narrativas parala puesta en valor, y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> metodologías participativas y enfoquesbasados en la dimensión local como punto vertebrador y expansivo <strong>de</strong> unapráctica reflexiva en torno al patrimonio. La pragmática <strong>de</strong> la cooperación,así como la reflexión que emerge <strong>de</strong> ella, es el resultado <strong>de</strong> la integración <strong>de</strong>todos estos ámbitos.El LAPPU es una unidad <strong>de</strong> investigación en el ámbito <strong>de</strong> la gestión integral<strong>de</strong>l patrimonio, alojada en la Facultad <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s (FHCE-U<strong>de</strong>laR), creadaconjuntamente entre esta y el LaPa (CSIC) a través <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> laAECID. Para hablar <strong>de</strong>l LAPPU y <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> cooperación que representatenemos que recorrer los últimos 10 años y <strong>de</strong>stacar tres fases que constituyeneslabones importantes <strong>de</strong> la acción cooperativa: 1) un primer intercambio<strong>de</strong> investigadores en torno a un tema común, 2) un proyecto anual<strong>de</strong> investigación conjunta orientado al estudio <strong>de</strong> los paisajes monumentales(Gianotti 2005), 3) la consolidación <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> gestión integral<strong>de</strong>l patrimonio cultural (PC) <strong>de</strong> gran alcance y con una duración <strong>de</strong> cincoaños (Criado et ál. 2006; Cuesta et ál. 2009; Gianotti et ál. 2007; Gianotti etál. 2008).En 2001, a partir <strong>de</strong> varios intercambios <strong>de</strong> investigadores entre ambas instituciones,surge un proyecto <strong>de</strong> investigación conjunto, financiado por laAECID, para estudiar el origen y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las construcciones en tierrasprehistóricas (cerritos) <strong>de</strong>l Uruguay. Este proyecto, que nació sumando a lainvestigación científica otras tres líneas <strong>de</strong> trabajo (educación patrimonial,formación <strong>de</strong> recursos humanos y transferencia <strong>de</strong> tecnología), centró susactuaciones en localida<strong>de</strong>s rurales <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong>l país (Gianotti 2005).Póster <strong>de</strong> sensibilización patrimonial elaboradoen conjunto con la Inten<strong>de</strong>ncia Municipal<strong>de</strong> Tacuarembó para distribuir en todas laslocalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamentoLa fase siguiente consolidó las líneas <strong>de</strong> trabajo iniciales junto al planteamiento<strong>de</strong> otras nuevas en una iniciativa financiada por el Ministerio <strong>de</strong> Cultura<strong>de</strong> España (mediante la convocatoria <strong>de</strong> proyectos arqueológicos enel exterior). El proyecto, <strong>de</strong>sarrollado entre los años 2005-09 y titulado «Elpaisaje arqueológico <strong>de</strong> las Tierras Bajas <strong>de</strong> Uruguay, un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestiónintegral <strong>de</strong>l patrimonio», fue li<strong>de</strong>rado por el LaPa-CSIC en colaboración conla FHCE, pero sobre todo se basó en el trabajo con comunida<strong>de</strong>s rurales(Caraguatá, Turupí, Los Vázquez y Villa Ansina en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Tacuarembó),así como en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Rocha. Creció así un proyecto<strong>de</strong> cooperación interinstitucional y base comunitaria, trabajando en, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>y para las comunida<strong>de</strong>s, y contó con la participación <strong>de</strong> colaboradores yagentes locales entre los que se incluyen gobierno <strong>de</strong>partamental, ONG ycolectivos locales, educadores y pobladores.Nuestro proyecto posee un carácter «arqueo-antropológico», <strong>de</strong>sarrolladosobre la base <strong>de</strong> la «investigación-acción participativa», aplicada en nuestrocaso al patrimonio, articulando varios <strong>de</strong> los principios recogidos en la pro-28 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


puesta epistemológica <strong>de</strong> la «Arqueología Aplicada» (Barreiro 2006). Des<strong>de</strong>esta perspectiva, toda la reflexión teórica en torno a la cultura, el patrimonio yel <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>be alcanzar también la dimensión más práctica e instrumental<strong>de</strong> estos ámbitos, aquellos que relacionan su existencia y el saber —hacerque se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> las disciplinas implicadas con su aplicación y valor <strong>de</strong>uso (Barreiro 2006). Es también un proyecto planteado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la «perspectivaantropológica <strong>de</strong>l Lugar» (Escobar 2001) aunque transita en la interaccióndialógica entre lo local y lo global, lo rural y lo urbano, y lo tradicional y lomo<strong>de</strong>rno como forma <strong>de</strong> generar conocimiento práctico e instrumentos parael <strong>de</strong>sarrollo social. La puesta en práctica <strong>de</strong> todo ello se concretó en cincolíneas <strong>de</strong> acción principales (Criado et ál. 2006; Gianotti 2005).1. «Investigación y producción <strong>de</strong> conocimiento científico» en torno alorigen y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los cerritos, la relación cultura/naturaleza y laconstrucción social <strong>de</strong>l paisaje. Las prospecciones arqueológicas proporcionarondatos clave para abordar su estudio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectivaregional e instrumentar el análisis locacional <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong>construcción <strong>de</strong> la territorialidad entre estos grupos. El estudio integraly multidisciplinar <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> cerritos (Pago Lindo) proporcionódatos inéditos acerca <strong>de</strong> la formación y construcción <strong>de</strong> los espaciosmonumentales y el cambio social, los sistemas <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> recursoshídricos, el contexto doméstico, la dimensión tecnológica, el uso prehistórico<strong>de</strong> plantas y la evolución paleoambiental <strong>de</strong> la región, entreotros (Gianotti et ál. 2007; 2008). Todos estos resultados se recogen entesis <strong>de</strong> licenciatura, tesis doctorales y proyectos <strong>de</strong> investigación.2. «Paisajes culturales»: el paisaje emerge a todos los niveles comocategoría principal <strong>de</strong> análisis, gestión y construcción <strong>de</strong> narrativas.En torno a esta línea se articuló la investigación <strong>de</strong> dos paisajes culturalesconcretos, el paisaje monumental prehistórico y el paisaje ruraltradicional. La relación entre ambos, el estudio <strong>de</strong> la dimensión materiale inmaterial, <strong>de</strong> las continuida<strong>de</strong>s y discontinuida<strong>de</strong>s históricas, ylas tareas <strong>de</strong> documentación y caracterización <strong>de</strong> un paisaje tradicionalen veloz transformación por la introducción <strong>de</strong> nuevas prácticas agrícolasextensivas fueron algunos <strong>de</strong> los hilos conductores <strong>de</strong>l trabajo.La incorporación <strong>de</strong> la antropología visual proporcionó herramientas <strong>de</strong>investigación, documentación y divulgación transversales a todas laslíneas, constituyendo un instrumento educativo, crítico y reflexivo quepermitió canalizar la apropiación y re-elaboración <strong>de</strong> contenidos <strong>de</strong> investigación.3. «Gestión integral <strong>de</strong>l patrimonio»: énfasis en el inventario <strong>de</strong>l patrimonioarqueológico y etnográfico alojado en plataformas SIG, que dio lugar<strong>de</strong>spués al «Sistema <strong>de</strong> Información <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> Cultural Uruguayo»(SIPAU), actualmente en proceso <strong>de</strong> validación en proyectos <strong>de</strong>l LAPPUvinculados al or<strong>de</strong>namiento territorial y al manejo <strong>de</strong> áreas protegidas.Se trabajó también en la <strong>de</strong>finición y aplicación <strong>de</strong> metodologías para lagestión, protocolos y criterios para el tratamiento <strong>de</strong>l PC, <strong>de</strong>limitacióny caracterización <strong>de</strong> los bienes arqueológicos y patrimoniales en áreasprotegidas, y se asesoraron normativas municipales <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namientoterritorial que favoreciesen el turismo responsable, la protección y conservación.Mapa con la distribución <strong>de</strong> escuelas ruralesdon<strong>de</strong> se ha instrumentado el programa <strong>de</strong>educación patrimonial e imágenes <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong>las activida<strong>de</strong>s realizadas4. «Desarrollo tecnológico y capacitación profesional» en ámbitos universitariosy locales. En el primer caso, mediante formación especializadapara la localización y <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s patrimoniales, el análisis<strong>de</strong> información, la gestión <strong>de</strong>l patrimonio y el impacto arqueológico.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 29


trucción <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s nacionales, evitando caer en i<strong>de</strong>as folclorizantes o en la teatralización <strong>de</strong>lpatrimonio como instrumento político <strong>de</strong> domesticación <strong>de</strong> la ciudadanía. No olvi<strong>de</strong>mos que lainteracción entre viejo y nuevo mundo ha dado lugar a la emergencia <strong>de</strong> nuevos mercados a través<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y la fluctuación norte/sur <strong>de</strong>l capitalismo mundial. Esto ha significado nuevasformas <strong>de</strong> dominación y permanencia <strong>de</strong> viejas asimetrías sociales y económicas.El pasado se actualiza como teatro en el presente (tanto en objetos como en lugares) revitalizandolas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s sociales, produciendo cultura, construyendo mercados y ofreciendo nuevasoportunida<strong>de</strong>s a través <strong>de</strong>l emprendimiento empresarial, la educación y la puesta en valor. En untema <strong>de</strong> tanta complejidad, inexorablemente se plantean <strong>de</strong>bates filosóficos e i<strong>de</strong>ológicos don<strong>de</strong>lo privado y lo público están en tensión dialéctica. Pero necesariamente la cooperación <strong>de</strong>befocalizar su atención en la construcción <strong>de</strong> ciudadanía a través <strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong>l patrimoniocomo un <strong>de</strong>recho, sobre todo <strong>de</strong> aquellos como niños, asalariados y excluidos que no gozan <strong>de</strong>él por <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> propiedad. Esta experiencia es <strong>de</strong> doble interés, pues la diversidad cultural sudamericanaestá en plena construcción, a través <strong>de</strong> un dilatado proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scolonización —encurso— muy útil para la reflexión académica, pero sobre todo para el cumplimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechoshumanos.Pero ¿quién <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> qué es patrimonio? ¿Quién <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> qué hacer con el patrimonio? En lo político,y en tanto práctica social, la arqueología y la antropología se encuentran en la mejor situaciónpara distanciarse <strong>de</strong> posiciones eruditas y hegemónicas y promover instancias <strong>de</strong> construcciónparticipativa y procesos <strong>de</strong> patrimonialización multivocales. Esta dimensión política <strong>de</strong>l patrimoniotiene otro reverso, que interacciona con la arena pública y administrativa <strong>de</strong>l presente, y quesitúa a la acción en patrimonio como un instrumento para construir políticas públicas que fortalezcanlas instituciones y la gobernanza en todas sus escalas. En este sentido, y en la medidaque se i<strong>de</strong>ntifican e internalizan problemas, se avanzan soluciones, dotando <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s a losgobiernos locales mediante la formación <strong>de</strong> gestores, técnicos y actores locales como uno <strong>de</strong> losprincipios básicos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo.El reconocimiento en Sudamérica <strong>de</strong> un origen social multicultural y la conformación <strong>de</strong> culturashíbridas (García Canclini 2001) reclama urgentemente una educación sobre la «otredad» y unaatención particular hacia el patrimonio como elemento significativo <strong>de</strong>l mundo en que vivimos.La profundidad cronológica <strong>de</strong> las tradiciones culturales europeas no es un hecho consumadoe irreversible; por lo contrario, se trata hoy <strong>de</strong> instancias altamente cambiantes y sujetas tantoa pérdidas culturales como a etnogénesis varias. La gestión <strong>de</strong> la diversidad cultural, el estudio<strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> patrimonialización, la conformación dinámica <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s culturales y,en particular, el estudio comparativo <strong>de</strong> todos estos fenómenos, ofrece un campo <strong>de</strong> reflexiónteórica germinal que pue<strong>de</strong> contribuir enormemente a una teoría <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el patrimonio.El trabajo en patrimonio como práctica <strong>de</strong> alfabetización cultural pue<strong>de</strong> ser emancipador adiferentes niveles: individual, comunitario, estatal, grupos sociales emergentes y minorías. Laeducación patrimonial y el trabajo con comunida<strong>de</strong>s fortalecen las voces locales y habilitan canalesalternativos <strong>de</strong> comunicación frente a los vertiginosos procesos relativos a la propiedad <strong>de</strong>la tierra, la <strong>de</strong>sterritorialización y la implantación <strong>de</strong> nuevos y agresivos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloeconómico.La comunidad imaginada, base <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad, se beneficia <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> espacios don<strong>de</strong>se divulga el conocimiento y se re-elabora mediante el intercambio dialógico un pasado que dasentido al presente. La experiencia sensorial <strong>de</strong>l entorno apoya la transmisión <strong>de</strong> valores, i<strong>de</strong>as yconceptos, por eso es fundamental la <strong>de</strong>fensa y promoción <strong>de</strong>l acceso y disfrute <strong>de</strong>l patrimonioy los paisajes culturales. La apropiación social <strong>de</strong>l patrimonio y el conocimiento <strong>de</strong>mocrático <strong>de</strong>la diversidad cultural <strong>de</strong>ben ser prioridad <strong>de</strong> la cooperación en PC, ya que son la base para laspolíticas públicas y para la vida <strong>de</strong> los ciudadanos.En lo científico, el patrimonio es una vía para actualizar el vínculo entre la ciencia y la sociedad,a partir <strong>de</strong> la búsqueda <strong>de</strong> soluciones en el origen, en las fuentes, en la propia comunidad, y através <strong>de</strong>l agiornamiento a la realidad y <strong>de</strong> la renovación constante, que no es otra cosa que innovaciónsocial. El trabajo en PC tiene a<strong>de</strong>más un componente práctico que alimenta la producciónIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 31


presente. (Fairclough et ál. 2002; Fernán<strong>de</strong>z Lacomba et ál. 2003; Nogué et ál. 2006). El éxito<strong>de</strong> esta i<strong>de</strong>a nos da la oportunidad <strong>de</strong> aportar una lectura histórica, con espesor temporal, <strong>de</strong> unespacio que se sigue concibiendo como natural y puro, olvidando que es un producto históricoen el que no existe un estado prístino, solo alterado por la mo<strong>de</strong>rnidad (Muir 1999). Arqueologíay antropología ocupan un espacio privilegiado para configurar una <strong>de</strong> las formas <strong>de</strong> discurso y<strong>de</strong> acción más a<strong>de</strong>cuadas para gestionar este problema (Escobar 2001; Fisher et ál. 2005; Redman2005).A todo ello se suma una dimensión adicional: la comprensión <strong>de</strong> los espacios como lugares(Tuan 2007). El concepto <strong>de</strong> «lugar», como el <strong>de</strong> paisaje, nos remite a la importancia no solo <strong>de</strong>aproximaciones analíticas y cartográficas que resultan distantes, sino a la dimensión simbólicaque otorga sentido a un espacio. Un lugar lo es porque es objeto <strong>de</strong> «percepciones, actitu<strong>de</strong>s yvalores» por parte <strong>de</strong> las personas y comunida<strong>de</strong>s que los habitan. Y el paisaje se constituye apartir <strong>de</strong> lugares. Nuestro entorno es paisaje cultural y patrimonio en la medida en que se compone<strong>de</strong> lugares, antes que <strong>de</strong> espacios, y en la medida en que las comunida<strong>de</strong>s y los individuosque lo ocupan son ante todo quienes lo construyen y le dan sentidos.>> LA COOPERACIÓN CIENTÍFICA EN PATRIMONIO CULTURALLas propuestas que <strong>de</strong>sgranamos en este trabajo no son ajenas a dos recientes condiciones<strong>de</strong> contexto: una es la crisis financiera y económica internacional, que no solo amenaza con lamerma <strong>de</strong> recursos para acciones <strong>de</strong> cooperación y nos fuerza a utilizar estos <strong>de</strong> forma eficaz,sino que tendrá implicaciones teóricas y prácticas, cognitivas y en el sistema <strong>de</strong> valores, muchomás profundas y que, <strong>de</strong> momento, parece que no se quieren ver; otra es el terremoto <strong>de</strong> Haitíque, acaeciendo sobre el «terremoto» anterior, marca un antes y un <strong>de</strong>spués en las estrategias<strong>de</strong> cooperación para el <strong>de</strong>sarrollo.Ambas reflexiones son <strong>de</strong> especial significación en nuestro caso, ya que la experiencia <strong>de</strong>l LAPPUno solo está marcada por la transversalidad <strong>de</strong> las referencias que hemos tratado (patrimonio,<strong>de</strong>sarrollo, paisaje y cooperación), sino por una quinta dimensión que, en principio, nos <strong>de</strong>bepermitir garantizar la sostenibilidad y eficacia práctica <strong>de</strong> nuestro proyecto. El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> cooperaciónen patrimonio que hemos articulado se basa en una práctica <strong>de</strong> investigación a través <strong>de</strong>la cooperación científica. Sería presuntuoso plantear que esta propuesta, mo<strong>de</strong>lada a lo largo <strong>de</strong>una dilatada experiencia <strong>de</strong> diálogo interinstitucional, supera los problemas <strong>de</strong> crisis que vinieron<strong>de</strong>spués. Pero la mo<strong>de</strong>lización <strong>de</strong> nuestra alternativa a través <strong>de</strong> un instrumento <strong>de</strong> cooperacióncientífica, otorga al LAPPU una soli<strong>de</strong>z que muestra cómo la cooperación en patrimonio pue<strong>de</strong>:a) retroalimentarse con la cooperación científica y b) satisfacer varias exigencias (participación ydiálogo, eficacia, rentabilidad).Como hemos visto, la «Ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> Valor <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong>» (CVP) es el mo<strong>de</strong>lo teórico esencial <strong>de</strong>nuestros proyectos, incluidos los <strong>de</strong> cooperación. Pero algo que confiere especial utilidad a estemo<strong>de</strong>lo es el hecho <strong>de</strong> que reduplica y concreta el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> «Ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> Valor <strong>de</strong> la Ciencia»(CVC). A pesar <strong>de</strong> que la formulación <strong>de</strong> este último no se ha generalizado hasta fecha reciente,mientras que el primero tiene más <strong>de</strong> 10 años (Criado 1996), ambos mantienen un paralelismoque fortalece la utilidad <strong>de</strong> la CVP para articular proyectos <strong>de</strong> investigación y para comprometersecon las exigencias <strong>de</strong> la CVC.La CVC organiza la práctica científica en tres eslabones esenciales: producción <strong>de</strong> conocimiento(i. e.: creación <strong>de</strong> conocimiento nuevo y, per se, innovador), transferencia <strong>de</strong> ese conocimiento(i. e.: traslación <strong>de</strong>l mismo al entorno —sean agentes sociales, económicos, comunitarios ocientíficos— para hacerlo socialmente productivo) y divulgación <strong>de</strong> ese conocimiento (i. e.: diseminación<strong>de</strong>l mismo a través <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> formación, difusión y, por supuesto, publicaciónpara facilitar su asimilación por la sociedad y el público).El proyecto <strong>de</strong>l LAPPU, como se comentó anteriormente, se inició como un proyecto <strong>de</strong> transferencia<strong>de</strong> resultados <strong>de</strong> investigación entre el LaPa y la U<strong>de</strong>laR, mediante el cual, <strong>de</strong>sarrollosIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 33


PAISAJE Y TERRITORIO COMO MARCOSPARA LA COOPERACIÓN EN PATRIMONIO.LA EXPERIENCIA DEL LAPPU EN URUGUAYconcretos previos son transferidos para su apropiación y usufructo directo. En realidad lo quese transfiere no son solo tangibles concretos (i. e.: SIPAU, catálogos, protocolos, etc.), sino que,a<strong>de</strong>más, se transfiere un mo<strong>de</strong>lo organizativo y teórico <strong>de</strong> la práctica científica en arqueología,antropología y patrimonio que, <strong>de</strong> hecho, es intangible. La intención <strong>de</strong>l LAPPU es que esa acción<strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong>sarrolle el germen <strong>de</strong> una solución <strong>de</strong> investigación y aplicación en PC quedé lugar a un nuevo agente que permita operar, en el Uruguay, un <strong>de</strong>sarrollo propio e integral <strong>de</strong>lmo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> CVC. De este modo se transfiere una solución y unos instrumentos concretos, que danlugar a una entidad nueva que produce, transfiere y disemina nuevos conocimientos y aplicacionesen patrimonio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ella misma.Este proceso <strong>de</strong> transferencia da lugar a una interacción que enriquece el propio proceso, ampliandola conciencia e incrementando la reflexividad en los agentes implicados gracias al intercambio<strong>de</strong> reciprocida<strong>de</strong>s sucesivas, e incluso transformando la realidad objeto <strong>de</strong> aplicación—en este caso, el patrimonio. Así, el proyecto LAPPU ha cambiado al LaPa y este último haincidido <strong>de</strong>cisivamente en la constitución <strong>de</strong>l primero. En una actividad <strong>de</strong> auténtica cooperaciónno hay un sujeto, sino dos o incluso más, como suce<strong>de</strong> en nuestros proyectos. Y esta tiene queser transitiva, recíproca y diádica, no unilateral ni unidireccional, construyendo y transformandoa todas las partes. Para ello es tan necesaria la coordinación entre los agentes implicados comola apropiación <strong>de</strong>l proyecto por parte <strong>de</strong> los <strong>de</strong>stinatarios <strong>de</strong> la acción <strong>de</strong> cooperación. De estemodo se articula un proceso <strong>de</strong> co-construcción en patrimonio e investigación que contribuye alfortalecimiento institucional y a la mejor gobernanza, tanto <strong>de</strong> la institucionalidad que se refiereal patrimonio —pues el proyecto busca mejorar las políticas y capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país en y para laor<strong>de</strong>nación y gestión patrimonial—, como a la científica —pues este amplía su red <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s ycapacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación. Este proceso alcanzará su madurez cuando el LAPPU pueda cerrarun circuito triangular mediante la cooperación sur-sur. Argentina, Paraguay, Brasil y Chile, inclusoEtiopía y Guinea, son otros contextos en los que utilizar las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l LAPPU.>> CIENCIA, PATRIMONIO CULTURAL Y DESARROLLO: UN CAMPO DE ACCIÓN PÚBLICAPara finalizar, queremos re-situar la experiencia presentada, su evolución y horizonte actual,como mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> cooperación que tiene implicaciones más allá <strong>de</strong>l patrimonio, y al LAPPU comofigura instrumental potente y mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> interacción que podría ser útil en otros contextos. Lacooperación científica, y, en particular, la creación <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s o laboratorios conjuntos permitencrear «estructura» y reforzar las capacida<strong>de</strong>s institucionales <strong>de</strong> los socios, facilitando el trabajoen el contexto <strong>de</strong>l patrimonio y, a<strong>de</strong>más, en el científico.El LAPPU es un buen ejemplo <strong>de</strong> cómo la investigación que se realiza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> instituciones <strong>de</strong>investigación contribuye a buenas prácticas <strong>de</strong> cooperación, al aunar las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l patrimoniocon las capacida<strong>de</strong>s científicas. Esto permite generar innovación y renovación científicaconstantes; construcción <strong>de</strong> marcos conceptuales comunes; <strong>de</strong>sarrollo y aplicación <strong>de</strong> metodologíasformalizadas <strong>de</strong> análisis, diagnóstico e intervención; formación <strong>de</strong> agentes locales parala gestión sostenible <strong>de</strong>l patrimonio, socialización y trabajo <strong>de</strong> base comunitaria para promoverprocesos <strong>de</strong> patrimonialización participativos que sean espejos <strong>de</strong> la diversidad cultural <strong>de</strong> nuestrassocieda<strong>de</strong>s.La clave para alcanzar este resultado es articular estrategias e instrumentos <strong>de</strong> cooperación através <strong>de</strong> los cuales se actualicen objetivos <strong>de</strong> interacción, transferencia, transitividad, co-construcción,coordinación, apropiación, fortalecimiento institucional y triangulación, todo ello en unmarco territorial cuyos habitantes <strong>de</strong>ben co-protagonizar la acción cooperativa, si preten<strong>de</strong>mosque esta dé lugar a una alternativa sostenible a los modos hegemónicos <strong>de</strong> ocupar, percibir yexplotar dicho territorio. Alcanzando esas metas, o al menos planteándoselas como horizonte,la cooperación en patrimonio pue<strong>de</strong>, asimismo, contribuir al proceso <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> unaciencia pública que, en esta antesala <strong>de</strong>l siglo x xi y, en particular, en el escenario iberoamericano,constituye una empresa tan urgente como sugestiva.34 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


BIBLIOGRAFÍAAn s ch u e t z, K. F., R. H. Wilshusen y C. L. Sch ei ck: «An Archaeology of Landscapes: Perspectivesand Directions», Journal of Archaeological Research, vol. 9, n.º 2. 2001. Págs. 157-211.Ba ll a rt, J.: El patrimonio histórico y arqueológico: valor y uso. Ariel. Barcelona. 1997.Ba r r e i ro Ma r t í n e z, D.: Arqueología y Sociedad: una propuesta epistemológica y axiológica parauna Arqueología aplicada. Tesis doctoral. Fac. <strong>de</strong> Xeografía e Historia. Universidad <strong>de</strong> Santiago<strong>de</strong> Compostela. 2005.Basa il, A.: «Desarrollo y Políticas Culturales. Adagio al Discurso y al Recurso <strong>de</strong> la Cultura», Liminar.Estudios Sociales y Humanísticos, vol. III, n.º 1. México. 2005. Págs. 74-99.Cl ava l, P.: La Geografía Cultural. Eu<strong>de</strong>ba, Barcelona. 1999 [1995].Cr i a d o Bo a d o, F.: «Límites y posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Arqueología <strong>de</strong>l paisaje», SPAL, Revista <strong>de</strong> Prehistoriay Arqueología, n.º 2. Sevilla. 1993. Págs. 9-55.— «Hacia un mo<strong>de</strong>lo integrado <strong>de</strong> investigación y gestión <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> Histórico: la ca<strong>de</strong>nainterpretativa como propuesta», PH. Boletín <strong>Andaluz</strong> <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico. Junta <strong>de</strong> Andalucía,n.º 16. 1996. Págs. 73-78.— y C. Gi a n o t t i y J. M. Ló p e z Ma z z: «Arqueología aplicada al <strong>Patrimonio</strong> Cultural: cooperacióncientífica entre Galicia y Uruguay», en G. Muñoz Cosme y C. Vidal Lorenzo: II CongresoInternacional <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> Cultural y Cooperación para el Desarrollo. UPV. Valencia. 2006.Págs. 165-186.Cu e s ta A. V., J. Di m u r o, C. Gi a n o t t i y M. Mu t t o n i: «De la investigación a la construcción participativa<strong>de</strong>l patrimonio. Un programa <strong>de</strong> educación patrimonial y divulgación <strong>de</strong> la culturacientífica en Uruguay», Arkeos, vol. 4, n.º 11. 2009. Disponible en: http://mileto.pucp.edu.pe/arkeos/content/view/225/26/Es c o b a r, A.: «Culture sits in places: reflections on globalism and subaltern strategies of localization»,Political Geographyc, vol. 20. 2001. Págs. 139-174.Fa i rc l o u g h, G., y S. Rip p o n (eds.): Europe’s Cultural Landscape: Archaeologists and the Managementof Change. EAC Secretariat. Bruselas. 2002.Fe r n á n d e z La c o m b a, J., F. Ro l dá n Ca s t ro y F. Zo i d o Na r a n jo (coords.): Territorio y <strong>Patrimonio</strong>: losPaisajes Andaluces. Col. Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong>l <strong>IAPH</strong>, XV. <strong>Instituto</strong> <strong>Andaluz</strong> <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> Histórico.Sevilla. 2003.Fish er, C. T., y G. M. Fe i n m a n: «Introduction to Landscapes over time», American Anthropologist,vol. 107, n.º 1. American Anthropological Association. 2005. Págs. 62-69.Ga rc í a Ca n cl i n i, N.: Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad. Paidós.Buenos Aires. 2001 [1991].Gi a n o t t i, C. (coord.): Cooperación científica, <strong>de</strong>sarrollo metodológico y nuevas tecnologías parala gestión integral <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> arqueológico en Uruguay. Serie TAPA 36, IEGPS (CSIC).Santiago <strong>de</strong> Compostela. 2005— y F. Cr i a d o Bo a d o y J. M. Ló p e z Ma z z: «Arqueología <strong>de</strong>l Paisaje: la construcción <strong>de</strong> cerritos enUruguay», en Excavaciones en el exterior 2007. Informes y Trabajos. IPCE. Ministerio <strong>de</strong>Cultura. Madrid. 2007. Págs. 177-185.— y F. Cr i a d o, G. Piñeiro, N. Ga z z á n, I. Ca p d e p o n t, Y. Se o a n e y C. Ca n ce l a: «Dinámica constructiva yformación <strong>de</strong> un asentamiento monumental en el Valle <strong>de</strong> Caraguatá», en Excavaciones en elexterior. Informes y Trabajos. IPCE. Ministerio <strong>de</strong> Cultura. Madrid. 2008. Págs. 245-254.Jo h n s o n, M.: I<strong>de</strong>as of Landscape. Blackwell. Oxford. 2007.Mui r, R.: Approaches to Landscape. Macmillan Press. Londres. 1999.Nog u é, J., y P. Sa l a: Prototipus <strong>de</strong> Catàleg <strong>de</strong> Paisatge. Bases conceptuals, Metodològiques iProcedimentals per Elaborar els Catàlegs <strong>de</strong> Paisatge <strong>de</strong> Catalunya. Observatori <strong>de</strong>l Paisatge<strong>de</strong> Catalunya. Olot y Barcelona. 2006.Re d m a n, C. L.: «Resilience Theory in Archaeology», American Anthropologist, vol. 107, n.º 1. AmericanAnthropological Association. 2005. Págs. 70-77.Tua n, Y. F.: Topofilia. Melusina. Barcelona. 2007 [1974].Vi o l a, A.: «La crisis <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y el surgimiento <strong>de</strong> la antropología <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo», en A. Viola(comp.): Antropología <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo. Teoría y estudios etnográficos en América Latina. EditorialPaidós. Barcelona. 2000. Págs. 1-30.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 35


LA NECESIDAD DE LA COOPERACIÓN ALDESARROLLO PARA LA SALVAGUARDA DELPATRIMONIO EN RIESGO EN EL ÁREA MAYA>> LAS EXPEDICIONES CIENTÍFICAS COMO MÉTODO DE EVALUACIÓNDes<strong>de</strong> 2007 el proyecto <strong>de</strong> investigación «Análisis <strong>de</strong> los sistemas y materiales constructivospara la restauración y puesta en valor <strong>de</strong>l patrimonio cultural maya», dirigido por el Dr. GasparMuñoz Cosme y financiado por el Ministerio <strong>de</strong> Ciencia e Innovación <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> España,está <strong>de</strong>sarrollando diferentes estrategias para profundizar en el conocimiento <strong>de</strong> la arquitectura<strong>de</strong> esta civilización milenaria, y así po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>finir los métodos a<strong>de</strong>cuados para su correcta conservacióny gestión.Entre las acciones impulsadas por el proyecto cabe <strong>de</strong>stacar la apuesta que se ha realizado poractualizar la información científica disponible referente a los sistemas constructivos empleadospor los antiguos mayas y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> técnicas apropiadas para su conservación. A tal fin,se ha tratado <strong>de</strong> ampliar el área <strong>de</strong> estudio, que generalmente se ha centrado en gran<strong>de</strong>s urbes,abarcando también el análisis <strong>de</strong> sitios arqueológicos <strong>de</strong> menor entidad o difícil acceso, don<strong>de</strong>puedan recopilarse nuevos datos que permitan elaborar una documentación más exhaustiva quedé luz a las investigaciones al respecto.Es necesario señalar que la mayor parte <strong>de</strong> los antiguos centros urbanos mayas se encuentrainmersa en la selva tropical, abandonada y sin rescate alguno. De hecho, se presume que <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>existir todavía numerosos sitios arqueológicos aún sin i<strong>de</strong>ntificar. Así pues, son pocas las ciuda<strong>de</strong>sque se encuentran restauradas, en comparación con los cientos <strong>de</strong> lugares aún por documentar,cuya arquitectura expuesta se encuentra habitualmente en serio riesgo <strong>de</strong> colapso.Mediante una serie <strong>de</strong> expediciones científicas, <strong>de</strong>nominadas coloquialmente «comandos», seha logrado <strong>de</strong>splazar hasta el noreste <strong>de</strong> la región <strong>de</strong> Petén (Guatemala) a un equipo <strong>de</strong> personalcualificado provisto <strong>de</strong>l material técnico necesario para po<strong>de</strong>r reconocer una selección <strong>de</strong> estossitios arqueológicos y proce<strong>de</strong>r a su correspondiente documentación a partir <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> datosin situ.Cabe <strong>de</strong>stacar que estas tareas en campo no conllevan ningún tipo <strong>de</strong> intervención directa enlos edificios, puesto que se trata <strong>de</strong> constatar el estado <strong>de</strong> la arquitectura expuesta. Por tanto,estas expediciones no implican tareas <strong>de</strong> arqueología, limpieza o consolidación en sí mismas. Lainformación recabada se procesa posteriormente en gabinete en la Unidad <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> Culturaly Cooperación al Desarrollo <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Restauración <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> <strong>de</strong> la Universidad Politécnica<strong>de</strong> Valencia, con lo que se obtiene un archivo completo <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los sitios estudiados.Este compren<strong>de</strong> datos generales, como su ubicación y vías <strong>de</strong> acceso, así como aquellos específicosreferentes a la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> arquitectura visible mediante croquis,planos y fotografías.De este modo se consigue analizar comparativamente un compendio <strong>de</strong> características arquitectónicasy urbanísticas <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la región, así como evaluar el estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación enel que se encuentran hoy en día. Esta investigación permitirá crear en el futuro un plan <strong>de</strong> rescateatendiendo al grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro y riesgo <strong>de</strong> colapso que presenten las estructuras edilicias.Así pues, los sitios visitados podrían clasificarse atendiendo a las siguientes variables:1. Arquitectura expuesta restaurada: el sitio cuenta con trabajos <strong>de</strong> rescate preventivos,investigación arqueológica e intervención permanente (San Clemente, Corozal Torre yNakum).2. Arquitectura expuesta sin rescate: el sitio no cuenta con ninguna intervención ni investigacionesarqueológicas al respecto. Ocasionalmente pue<strong>de</strong>n haberse realizado tareas <strong>de</strong>control <strong>de</strong> vegetación (Xmakabatún).3. Arquitectura expuesta sin rescate y con saqueos: similar a la anterior condición, incorporandola acción ilícita <strong>de</strong> los saqueadores. La estabilidad estructural <strong>de</strong> los edificios no estáasegurada (Holmul y Chochkitam).38 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


4. Arquitectura expuesta mediante saqueo: la arquitectura queda expuestaa consecuencia <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>predación arqueológica(Chilonché).5. Arquitectura expuesta mediante excavaciones arqueológicas: en este procesola arquitectura queda expuesta <strong>de</strong>bido a las investigaciones arqueológicasrealizadas, que no consi<strong>de</strong>raron medidas <strong>de</strong> conservación (Holmul).Como pue<strong>de</strong> observarse, la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los saqueos es un factor fundamentalen la clasificación. Los túneles realizados por los saqueadores producendaños irreversibles en los edificios, <strong>de</strong>jando a la intemperie sus entrañasy <strong>de</strong>bilitando su estructura. Si bien es cierto que a través <strong>de</strong> los saqueosse pue<strong>de</strong>n observar subestructuras que quedaron ocultas hace cientos <strong>de</strong>años, como es el caso <strong>de</strong>l mascarón <strong>de</strong> Chilonché, <strong>de</strong>scubierto por esteequipo en un túnel <strong>de</strong> saqueo en 2009.Estos hallazgos no pue<strong>de</strong>n compensar la <strong>de</strong>strucción que conllevan. Debemosser plenamente conscientes <strong>de</strong>l peligro que implican estas excavacionesilícitas, no solo por la <strong>de</strong>scontextualización arqueológica <strong>de</strong> las piezasextraídas, sino por la ruina irreparable que significa.Precisamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong> estas expediciones el interés por la afectación<strong>de</strong> los saqueos en la arquitectura se ha visto multiplicado, ya que se haconstatado la aceleración <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación que <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> suejecución.A pesar <strong>de</strong> que las medidas internacionales para erradicar la transferenciailegal <strong>de</strong> bienes culturales han tratado <strong>de</strong> disminuir el índice <strong>de</strong> estas activida<strong>de</strong>silícitas, los «comandos» han registrado numerosas operaciones <strong>de</strong>expolio reciente. Esto indica que todavía hoy esta cuestión es <strong>de</strong> máximaurgencia en la preservación <strong>de</strong> este patrimonio. Las labores <strong>de</strong> conservación<strong>de</strong> los sitios y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuadas técnicas <strong>de</strong> intervención caen ensaco roto si no se evitan estas <strong>de</strong>vastadoras acciones.Vistas <strong>de</strong>l túnel <strong>de</strong> saqueo don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>scubrióun mascarón <strong>de</strong>l Clásico Temprano en el sitio <strong>de</strong>Chilonché (fotografía N. Matarredona)>> AFECTACIÓN DE LOS SAQUEOS A LA ARQUITECTURA MAYAPara enten<strong>de</strong>r el perjuicio que supone para los edificios la acción <strong>de</strong> los saqueadoreses necesario analizar las principales características constructivasy estructurales <strong>de</strong> la arquitectura maya, así como sus formas <strong>de</strong> colapsomás habituales.Durante su época <strong>de</strong> mayor esplendor, es <strong>de</strong>cir, entre los años 250 y 1000 d. <strong>de</strong> C.,período actualmente conocido como Clásico, los mayas construyeron cientos<strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> erigieron una imponente arquitectura, la mayoría <strong>de</strong> ellas situadasen un exuberante medio selvático. Lo más sorpren<strong>de</strong>nte es el alto grado<strong>de</strong> control que consiguieron <strong>de</strong> la agresiva naturaleza que les ro<strong>de</strong>aba.En este breve análisis <strong>de</strong> la arquitectura que nos ocupa solo se va a hacerreferencia a los edificios que han llegado a nuestros días, obviando aquellasconstrucciones ya <strong>de</strong>saparecidas, especialmente aquellas que se hicieroncon materiales perece<strong>de</strong>ros, y que frecuentemente constituían la resi<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> la población llana. Nos referiremos a aquellas edificaciones más representativas<strong>de</strong> la arquitectura maya, construcciones generalmente <strong>de</strong> piedra,como son los imponentes templos-pirámi<strong>de</strong>s, las construcciones abovedadas<strong>de</strong> carácter palaciego, los complejos <strong>de</strong> conmemoración astronómica olos baños <strong>de</strong> vapor.Vista general <strong>de</strong> varios túneles <strong>de</strong> saqueo en elsitio <strong>de</strong> Chilonché (fotografía M. Almansa)IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 39


LA NECESIDAD DE LA COOPERACIÓN ALDESARROLLO PARA LA SALVAGUARDA DELPATRIMONIO EN RIESGO EN EL ÁREA MAYAEl sistema constructivo más habitual en estas edificaciones es el <strong>de</strong> muros portantes sobre losque apoyan las bóvedas <strong>de</strong> aproximación. El funcionamiento estructural <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> bóvedases el <strong>de</strong> dos voladizos simétricos que se cierran en una clave (Muñoz 2006:75). Se trata <strong>de</strong> unsistema muy estable que posibilita la conservación <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los lados aunque su oponente haya<strong>de</strong>saparecido. En este caso, el punto crítico es habitualmente el encuentro <strong>de</strong> la bóveda con elmuro (Perelló 2005:101).En cuanto a los materiales empleados en estos elementos constructivos, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que elmaterial <strong>de</strong> construcción básico es la piedra caliza, a partir <strong>de</strong> la cual se obtenían tanto los sillarescomo los rellenos (mezclándose con tierra o morteros). Sin embargo, este no es el acabadoque los mayas podían ver, ya que se aplicaba, como revestimiento, una gruesa capa <strong>de</strong> estucocoloreado tanto en muros como en bóvedas. La ma<strong>de</strong>ra, por su buen comportamiento a flexión,se reservó para ejecutar los dinteles.Analizados los restos <strong>de</strong> estas edificaciones abovedadas, se podría realizar una hipótesis sobreel proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrumbe y su relación con el comportamiento estructural <strong>de</strong> los elementos. Elcolapso suele comenzar por el muro más débil, es <strong>de</strong>cir, aquel que tiene vanos (Perelló 2005:96).Es probable que el fallo inicie con la rotura <strong>de</strong>l dintel, ya que la ma<strong>de</strong>ra presenta una menor durabilidadque la piedra. Una vez se produce la rotura <strong>de</strong>l mismo, la ruina <strong>de</strong>l muro <strong>de</strong> piedra queapoyaba sobre él es inminente.Se trata, pues, <strong>de</strong> una arquitectura ciertamente sensible a la intemperie. Así pues, los ejemplos mejorconservados son aquellos que han quedado protegidos.Efectivamente, gracias a la superposición <strong>de</strong> estructuras empleadas por los mayas, han llegadoa nuestros días edificios en perfecto estado <strong>de</strong> conservación. Esta técnica consiste enconstruir sobre el edificio clausurado, aprovechándose aquel existente aun cuando su usoquedaba anulado. Así pues, habiendo quedado aislados <strong>de</strong>l exterior, hoy preservan sus estucosexteriores y acabados interiores mucho mejor que si hubiesen permanecido expuestos(Muñoz 2006:50).Del mismo modo, aquellos edificios que tras el abandono <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s quedaron sepultadospor la selva han conseguido permanecer protegidos <strong>de</strong> la intemperie, alcanzando cierto equilibriocon el medio. De esta manera, cuando este ambiente se modifica, la estabilidad adquirida <strong>de</strong>saparece,iniciándose entonces la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> los mismos. Así pues, todo cambio en las condicionesclimáticas, <strong>de</strong> humedad, temperatura y luminosidad son catalizadores <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong>ruina. El contacto con la humedad produce, entre otros, la pudrición <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra o la aparición<strong>de</strong> eflorescencias en la superficie <strong>de</strong> la piedra caliza, <strong>de</strong>bilitando los estucos.Precisamente por este motivo, la acción <strong>de</strong> los saqueadores supone un grave perjuicio a cortoy medio plazo para la arquitectura maya. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l importante riesgo que supone, para la estabilidad<strong>de</strong> las estructuras, las técnicas empleadas en el saqueo, estas quedan expuestas a lascondiciones climatológicas, que en el caso <strong>de</strong> la selva <strong>de</strong>l Petén guatemalteco se caracterizan poraltas temperaturas y elevada humedad relativa, acelerando notablemente el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación<strong>de</strong> las construcciones.Lamentablemente, el saqueo arqueológico sigue siendo una actividad muy presente en el área maya,tal y como se ha podido constatar en esta primera expedición científica. Aproximadamente el 70 % <strong>de</strong>los sitios arqueológicos que se conocen presenta indicios <strong>de</strong> saqueo <strong>de</strong> diferente grado, siendo en el<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Petén don<strong>de</strong> se ha documentado un mayor número (Cañada et ál. 2005).Los saqueadores o huecheros abren pozos, túneles y trincheras <strong>de</strong> gran tamaño en busca <strong>de</strong>objetos <strong>de</strong> valor, <strong>de</strong> modo que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>de</strong>sproteger gran parte <strong>de</strong> los edificios, comprometenconsi<strong>de</strong>rablemente la resistencia estructural <strong>de</strong> los mismos ocasionando incluso su colapso.Entre los objetos mayas más preciados por los expoliadores se encuentran los paneles, dinteles,estelas y altares. La técnica más habitual es la <strong>de</strong> cortar con una radial la parte <strong>de</strong>l monumento40 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


que exhibe los motivos esculpidos, abandonando in situ el soporte pétreopara facilitar así su transporte (Cañada et ál. 2005).Sylvanus G. Morley consi<strong>de</strong>ra que la <strong>de</strong>strucción progresiva <strong>de</strong> monumentosen Petén se inició antes <strong>de</strong> 1875 y menciona como los sitios más afectados aTikal, Yaxchilán, Naranjo, Piedras Negras y otros (Morley 1938:311-312). Enlas décadas <strong>de</strong> los sesenta y setenta, los objetos <strong>de</strong> la cultura maya fueronreconocidos internacionalmente como obras <strong>de</strong> arte <strong>de</strong> alta calidad y, por lotanto, su comercio se intensificó. En la actualidad el índice <strong>de</strong> saqueos <strong>de</strong>beríahaber disminuido gracias a las leyes internaciones promulgadas al respecto,así como la firma <strong>de</strong> convenios internacionales (Convención <strong>de</strong> UNESCO<strong>de</strong> 1970, Convención <strong>de</strong> UNIDROIT <strong>de</strong> 1995) o los acuerdos bilaterales queGuatemala firmó con México en 1975 y con Estados Unidos en 1997, con lafinalidad <strong>de</strong> restringir la importación <strong>de</strong> bienes expoliados. Sin embargo, estasinvestigaciones indican que el saqueo sigue siendo hoy una realidad.Es urgente, pues, erradicar estas activida<strong>de</strong>s ilícitas. La solución no solo pasapor las autorida<strong>de</strong>s pertinentes, sino que necesita <strong>de</strong> la implicación <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>slocales vecinas a los sitios. Solo mediante su participación activaen la conservación <strong>de</strong>l patrimonio, el saqueo se convertirá en historia pasada.Dibujo y vistas <strong>de</strong> un saqueo ejecutado enuna bóveda <strong>de</strong>l sitio <strong>de</strong> Chilonché (fotografíasN. Matarredona; dibujo N. Matarredona)>> Comunida<strong>de</strong>s locales y estrategias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollovinculadas a la puesta en valor <strong>de</strong>l patrimonioarqueológicoGuatemala ocupa la posición 118 <strong>de</strong>l Índice <strong>de</strong> Desarrollo Humano Mundial,más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> la población se encuentra en situación <strong>de</strong> pobreza y alre<strong>de</strong>dor<strong>de</strong> un 15 % en pobreza extrema. Existe una gran <strong>de</strong>sigualdad entre hombresy mujeres según el Índice <strong>de</strong> Desarrollo Relativo al Género (IDG: 0,684) y unaelevada tasa <strong>de</strong> escolaridad básica, 95,0 en 2007 (PNUD 2008:75).La región <strong>de</strong> Petén es la más extensa <strong>de</strong>l país y cuenta con una baja <strong>de</strong>nsidad<strong>de</strong> población, basada en comunida<strong>de</strong>s rurales concentradas en el sur <strong>de</strong>l<strong>de</strong>partamento. La actividad mayoritaria es la agricultura y gana<strong>de</strong>ría, a<strong>de</strong>más<strong>de</strong> la extracción <strong>de</strong> chicle y la tala <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra. La agresividad <strong>de</strong>l medio selváticoprodujo serios episodios <strong>de</strong> <strong>de</strong>spoblación, que hoy se están mitigandogracias a la mejora <strong>de</strong> las conexiones con el resto <strong>de</strong>l país.Petén se caracteriza por albergar un valioso patrimonio tanto cultural como natural(alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 60 % <strong>de</strong>l territorio cuenta con algún tipo <strong>de</strong> protección). Sinembargo, el ina<strong>de</strong>cuado aprovechamiento que se realiza <strong>de</strong>l mismo, lejos <strong>de</strong> convertirloen un motor económico para la región, está llevándolo a su <strong>de</strong>saparición.El incesante saqueo <strong>de</strong> los sitios arqueológicos viene impulsado por factorestales como:1. La escasa valoración por la población local, más allá <strong>de</strong> una merafuente <strong>de</strong> ingresos a través <strong>de</strong>l comercio ilícito <strong>de</strong> piezas.2. La falta <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación con el patrimonio arquitectónico maya,como parte <strong>de</strong> su cultura.3. Las zonas arqueológicas son en muchas ocasiones <strong>de</strong> difícil acceso,ro<strong>de</strong>adas <strong>de</strong> zonas vastas y <strong>de</strong>nsas <strong>de</strong> vegetación, aisladas <strong>de</strong> la poblacióny con escasa vigilancia, facilitando que los saqueadores puedanestar días enteros excavando y expoliando las ruinas sin interrupción.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 41


LA NECESIDAD DE LA COOPERACIÓN ALDESARROLLO PARA LA SALVAGUARDA DELPATRIMONIO EN RIESGO EN EL ÁREA MAYA4. La exportación ilícita <strong>de</strong> bienes culturales arqueológicos sigue siendorentable.El saqueo es una problemática con dos vertientes: una claramente socialy otra económica. Sin duda, la concienciación <strong>de</strong> la sociedad en general, y<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s locales en particular, es fundamental para evitar esteexpolio incontrolado. Sin embargo, es necesario incidir también en la dimensióneconómica <strong>de</strong> esta problemática. Urge diseñar nuevas estrategias<strong>de</strong> cooperación al <strong>de</strong>sarrollo vinculadas con el patrimonio que repercutanpositivamente a medio y largo plazo en las mismas comunida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> modoque sea prioritario conservar frente al beneficio a corto plazo que supone eltráfico <strong>de</strong> bienes ilícitos.El patrimonio arqueológico maya forma parte <strong>de</strong>l patrimonio cultural tangible<strong>de</strong> la sociedad petenera, parte fundamental <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> Guatemala y<strong>de</strong> una <strong>de</strong> las culturas precolombinas más importantes <strong>de</strong>l continente americano.Cualquier intento <strong>de</strong> actuación sobre el mismo <strong>de</strong>be nacer y crecer<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la implicación <strong>de</strong> la ciudadanía. Sin embargo, los sitios arqueológicoscarecen <strong>de</strong> una especial atención por parte <strong>de</strong> la población local y, por tanto,el éxito <strong>de</strong> las intervenciones está comprometido si no se fomenta estavinculación. Los proyectos <strong>de</strong> cooperación al <strong>de</strong>sarrollo, y especialmenteaquellos relativos a la conservación <strong>de</strong>l patrimonio, necesitan <strong>de</strong> la poblaciónpara asegurar no solo una correcta gestión sino su sostenibilidad enel tiempo. «La participación ciudadana es esencial para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> lasculturas» (CCI 2009:10).La i<strong>de</strong>ntificación social con el patrimonio promueve tanto la salvaguarda <strong>de</strong>este como el disfrute por los ciudadanos. Para ello <strong>de</strong>be impulsarse unatoma <strong>de</strong> conciencia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el individuo, <strong>de</strong> modo que se i<strong>de</strong>ntifique con supatrimonio, apreciando y valorando su propia historia.Así también, enten<strong>de</strong>mos que es necesaria una actuación conjunta e integradadirigida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el po<strong>de</strong>r público, don<strong>de</strong> se exprese un compromiso firmey a largo plazo <strong>de</strong>l fomento <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo local a través <strong>de</strong> la transmisión yla promoción <strong>de</strong>l patrimonio cultural maya. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una comunida<strong>de</strong>stá directamente influido por la capacidad <strong>de</strong> cohesión social que posea.Las actuaciones que fomenten el asociacionismo, buscando la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>valores culturales y <strong>de</strong>rechos fundamentales, y la autogestión <strong>de</strong>l patrimoniomaya, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva sostenible y respetuosa con el mismo, <strong>de</strong>beránser prioritarias en este escenario.Entre las acciones que se han llevado a cabo en los últimos años <strong>de</strong>stacan lasactivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ecoturismo, así como la promoción <strong>de</strong> una red <strong>de</strong> turismo <strong>de</strong>bajo impacto que recorre una serie <strong>de</strong> sitios arqueológicos <strong>de</strong> menor entidad.Vecinos <strong>de</strong> la al<strong>de</strong>a <strong>de</strong> La Blanca realizandotrabajos en el sitio arqueológico que recibe elmismo nombre (fotografía B. Martín)En este sentido, cabe <strong>de</strong>stacar el ejemplo <strong>de</strong>l sitio arqueológico <strong>de</strong> La Blanca,en el que se ha conseguido combinar un proyecto <strong>de</strong> investigación yrestauración con un proyecto <strong>de</strong> cooperación al <strong>de</strong>sarrollo. Hoy día, el sitioes un motor económico, no solo mediante la contratación <strong>de</strong> personal, sinopromoviendo un turismo <strong>de</strong> bajo impacto. La educación ha sido la clave <strong>de</strong>léxito <strong>de</strong> esta estrategia. La formación es fundamental para asegurar unaautogestión local eficaz y un <strong>de</strong>sarrollo comunitario integral. Gracias a estasacciones, el saqueo en el sitio arqueológico <strong>de</strong> La Blanca es una actividadque ya pertenece al pasado.Las expediciones científicas han constatado que son numerosos los sitiosarqueológicos que cuentan con el potencial suficiente para convertirse en42 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


motor <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s vecinas. Lamentablemente, el tiempo juega en contra, y lo que hoyregistran nuestros informes pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>saparecer mañana.>> AGRADECIMIENTOSLas autoras agra<strong>de</strong>cen expresamente el apoyo <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Ciencia e Innovación, a través <strong>de</strong>la financiación <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> I+D+I con número <strong>de</strong> referencia BIA2007-66089, cofinanciadocon los fondos FEDER, y el patrocinio <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Cultura a través <strong>de</strong> la financiación obtenidapor el proyecto arqueológico «La Blanca» <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> Ayudas para ProyectosArqueológicos en el Exterior <strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong> Bellas Artes y Bienes Culturales, que hancontribuido <strong>de</strong>terminantemente a hacer posibles las investigaciones y la obtención <strong>de</strong> resultadosque se exponen en esta comunicación.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 43


PUEBLOS SIN HISTORIA: IDENTIDAD CULTURALY DESARROLLO EN EL OESTE DE ETIOPÍAResumen: El occi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Etiopía, al contrario que otras partes <strong>de</strong>l país, carece<strong>de</strong> un patrimonio monumental que pueda servir para atraer a turistas y promoverel <strong>de</strong>sarrollo económico. Sin embargo, existen otras formas en que las cienciassociales pue<strong>de</strong>n promover el bienestar social. En esta comunicación <strong>de</strong>scribimoscómo nuestra investigación sobre la historia y la cultura <strong>de</strong> minorías étnicaspue<strong>de</strong> servir para que las administraciones reconozcan las particularida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> tales minorías. Al mismo tiempo nuestra intención es que un conocimientomás preciso <strong>de</strong> los distintos grupos contribuya a superar incomprensiones yconflictos entre etnias y, en última instancia, permita que las comunida<strong>de</strong>s marginadaspreserven su i<strong>de</strong>ntidad cultural y mejoren su bienestar.Alfredo González Ruibalalfredo.gonzalez-ruibal@iegps.csic.esXurxo Ayán Vilaxurxo.ayan@iegps.csic.esLaboratorio <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong>, CSICPalabras clave: minorías étnicas, conflicto interétnico, marginación social,transformación cultural.Abstract: Unlike other parts of the country, western Ethiopia lacks a monumentalheritage that can be used to attract tourists and promote economic<strong>de</strong>velopment. However, there are other ways through which the social sciencesmay improve welfare. In this paper we <strong>de</strong>scribe how our research onthe history and culture of ethnic minorities might be helpful in convincingthe local administrations of recognizing those minorities and their idiosyncrasies.At the same time, we believe that a more precise knowledge of thedifferent communities contributes to overcome misun<strong>de</strong>rstandings and conflictsbetween them and, ultimately, allows the marginalized communities topreserve their cultural heritage and improve their welfare.Key words: ethnic minorities, interethnic conflict, social marginalization, culturaltransformation.Mapa <strong>de</strong>l centro-occi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Etiopía (regiones <strong>de</strong> Benishangul-Gumuz, Oromía occi<strong>de</strong>ntal y Gambela) con grupos étnicosmencionados en el texto. En mayúscula, grupos con más <strong>de</strong> 50 000individuos; en minúscula, grupos con menos <strong>de</strong> 50 000 individuosTema:La generación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloa partir <strong>de</strong>l patrimonioIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 45


PUEBLOS SIN HISTORIA: IDENTIDAD CULTURALY DESARROLLO EN EL OESTE DE ETIOPÍA>> INTRODUCCIÓNEtiopía occi<strong>de</strong>ntal no solo es muy diferente a otras zonas en las que se han <strong>de</strong>sarrollado programas<strong>de</strong> estudio y promoción <strong>de</strong>l patrimonio en países extraeuropeos; es también marcadamentediferente al resto <strong>de</strong> Etiopía, que se caracteriza por su gran riqueza monumental <strong>de</strong>s<strong>de</strong> tiemposremotos. Mientras en el norte <strong>de</strong>l país se encuentra la civilización <strong>de</strong> Axum, que <strong>de</strong>jó hace dosmilenios extraordinarios obeliscos, templos y palacios, y las iglesias medievales excavadas en laroca <strong>de</strong> Lalibela, las regiones <strong>de</strong> Benishangul-Gumuz, Mirab Wellega y Gambela carecen <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>smonumentos y obras <strong>de</strong> arte. A<strong>de</strong>más, sus habitantes tampoco encajan en los estereotipos<strong>de</strong> exoticismo primitivo que atraen a los turistas al valle <strong>de</strong>l Omo, en el sur <strong>de</strong>l país. La fronteraetíope-sudanesa, que fue incorporada al resto <strong>de</strong>l país solo hacia 1900, aparece como un vacíoen los <strong>libro</strong>s <strong>de</strong> historia y arte y en las guías turísticas. Ciertamente, carece <strong>de</strong> los atractivosconvencionales con que se promociona generalmente el patrimonio cultural. Por todo ello a sushabitantes se les ha consi<strong>de</strong>rado siempre «pueblos sin historia» y como tales han sido en elmejor <strong>de</strong> los casos olvidados y, en el peor, explotados sistemáticamente por parte <strong>de</strong> los estadosdominantes (Pankhurst 1997; González-Ruibal 2009).Des<strong>de</strong> el año 2001, un equipo <strong>de</strong> la Universidad Complutense dirigido por Víctor M. Fernán<strong>de</strong>zMartínez (Departamento <strong>de</strong> Prehistoria) viene trabajando en el estado regional <strong>de</strong> Benishangul-Gumuz con el fin <strong>de</strong> documentar la historia y la cultura <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s minoritarias que vivenen la región mediante la arqueología, los estudios <strong>de</strong> cultura material y la etnohistoria (Fernán<strong>de</strong>zMartínez 2004). Des<strong>de</strong> el año 2008 el proyecto continúa <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> los firmantes <strong>de</strong> estetrabajo (González Ruibal et ál. 2009). Los objetivos fundamentales <strong>de</strong> nuestra investigación enEtiopía eran, en principio, puramente científicos: llenar un vacío en el conocimiento histórico, arqueológicoy etnográfico <strong>de</strong> una amplia región <strong>de</strong>l este <strong>de</strong> África. Sin embargo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2006el proyecto ha ido cobrando una dimensión más práctica. Esta investigación aplicada se ha ido<strong>de</strong>sarrollando en dos vertientes distintas, unidas, sin embargo, por una misma preocupación:visibilizar a las etnias minoritarias <strong>de</strong>l occi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Etiopía.>> HACIA UNA INVESTIGACIÓN CULTURAL APLICADALa primera <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> actuación fue cooperar con las autorida<strong>de</strong>s locales <strong>de</strong> Benishangul-Gumuz en la constitución <strong>de</strong> un pequeño museo regional (González Ruibal y Fernán<strong>de</strong>z Martínez2007), para lo cual se contó con fondos <strong>de</strong> cooperación <strong>de</strong> la Universidad Complutense. Lainiciativa <strong>de</strong> crear el museo partió <strong>de</strong>l propio gobierno regional, cuyos funcionarios <strong>de</strong> culturahabían constituido ya una colección etnográfica. Los museos regionales están proliferando enestos museos en Etiopía, lo cual se ha <strong>de</strong> vincular con la construcción <strong>de</strong> un régimen fe<strong>de</strong>ral en elpaís que respeta la diversidad cultural y la autonomía <strong>de</strong> las distintas etnias. Frente a la «historia<strong>de</strong> los 3000 años» centrada en el norte <strong>de</strong>l país y en un discurso basado en el origen y <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong>l estado abisinio, los nuevos museos tratan <strong>de</strong> ofrecer una visión periférica, <strong>de</strong>scentralizaday multicultural <strong>de</strong> Etiopía. En el museo <strong>de</strong> Benishangul-Gumuz se exponen objetos arqueológicos,históricos y etnográficos <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los grupos que conviven en el estado regional <strong>de</strong>Benishangul-Gumuz. Al contrario que en zonas más turísticas, la función <strong>de</strong>l museo no es tantoservir <strong>de</strong> escaparate para potenciales visitantes foráneos como mostrar al resto <strong>de</strong> Etiopía, y enparticular al gobierno central (cuyos representantes viajan con frecuencia a la región por asuntospolíticos y administrativos), que las gentes <strong>de</strong> Benishangul-Gumuz también tienen una gran riquezahistórica y cultural, lo cual es previsible que redundará en un mayor respeto y comprensiónhacia sus comunida<strong>de</strong>s por el resto <strong>de</strong> los etíopes.La segunda línea <strong>de</strong> actuación tiene una aplicación menos directa en apariencia y está menosrelacionada con el patrimonio cultural tal y como se concibe habitualmente, pero creemos que surelevancia no es en absoluto menor. En ella nos <strong>de</strong>tendremos en el resto <strong>de</strong> esta comunicación.El conocimiento que existe en Etiopía sobre las gentes que habitan su frontera occi<strong>de</strong>ntal esescaso y está cargado <strong>de</strong> prejuicios. Esta situación no afecta solo al estado central, ni a losciudadanos comunes, sino también a los gobiernos locales y a sus políticos y administradores.46 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


‘DESARROLLO CON IDENTIDAD’ PATRIMONIOY TURISMO COMUNITARIO EN EL PUEBLO MANTA(ECUADOR)Resumen: Agua Blanca y Salango son dos comunida<strong>de</strong>s situadas en la costamanabita, al sur <strong>de</strong> Ecuador. Ambas han <strong>de</strong>sarrollado una importante actividadturística basada esencialmente en su patrimonio arqueológico. Lasparticulares características <strong>de</strong> la modalidad <strong>de</strong> turismo que ofertan, el modoen que es gestionado y las implicaciones <strong>de</strong> carácter sociopolítico que todoello conlleva abren la posibilidad <strong>de</strong> salvar algunas <strong>de</strong> las tensiones propias<strong>de</strong> la relación entre patrimonio y <strong>de</strong>sarrollo.La forma en que el pueblo manta <strong>de</strong>sarrolla su actividad turística compone,sin duda alguna, una manera <strong>de</strong> ser y <strong>de</strong> presentarse al resto <strong>de</strong>l mundo:como negocio, reivindicación política y social, cohesión social y mo<strong>de</strong>los<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación colectiva. El uso <strong>de</strong>l patrimonio como reclamo turístico,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> recurso económico, compone una lectura <strong>de</strong>l pasado y una práctica<strong>de</strong>l presente. La conformación <strong>de</strong>l recurso turístico en sí, supone unsugerente proceso <strong>de</strong> arqueologización <strong>de</strong>l medio, la historia y el contextoactual. El patrimonio que ofertan ambas comunida<strong>de</strong>s no es tan solo unafuente <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación, sino sobre todo un modo <strong>de</strong> proyección; <strong>de</strong> ahí que<strong>de</strong>sarrollen tan particularmente el principio esencial entre indígenas latinoamericanos<strong>de</strong> «<strong>de</strong>sarrollo con i<strong>de</strong>ntidad».Macarena Hernán<strong>de</strong>z Ramírezmherram@upo.esEsteban Ruiz Ballesteroseruibal@upo.esDepartamento <strong>de</strong> Ciencias SocialesUniversidad Pablo <strong>de</strong> Olavi<strong>de</strong>Palabras clave: patrimonialización, turismo comunitario, <strong>de</strong>sarrollo, proceso.Abstract: Agua Blanca and Salango are two communities on the Manabicoast, south of Ecuador. Both have <strong>de</strong>veloped an important tourist activitybased primarily on their archaeological heritage. Three features open up thepossibility of saving some of the tensions of the relationship between heritageand <strong>de</strong>velopment: the particular characteristics of the type of tourism they offer,how it is managed and the socio-political implications that go with it.The way in which Manta people carry on their tourist activity reveals, withoutdoubt, a way of being and appearing before the world: as a business,as a social and political <strong>de</strong>mand, as well as social cohesion and as collectivei<strong>de</strong>ntification mo<strong>de</strong>ls. The use of heritage as a tourist attraction, besi<strong>de</strong>san economic resource, becomes a review of the past and a practice of thepresent. The formation of this tourist resource requires an evocative archeologicalprocess of the environment, history and present circumstances. Theassets that offer both communities are not only a source of i<strong>de</strong>ntification,but above all, a way of projection; hence they <strong>de</strong>velop the essential principleso common among Latin American indigenous: “<strong>de</strong>velopment with i<strong>de</strong>ntity”.Key words: heritage, community based tourism, <strong>de</strong>velopment, and process.Tema:La generación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloa partir <strong>de</strong>l patrimonioIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 53


‘DESARROLLO CON IDENTIDAD’ PATRIMONIOY TURISMO COMUNITARIO EN EL PUEBLOMANTA (ECUADOR)La relación entre patrimonio y cooperación al <strong>de</strong>sarrollo pue<strong>de</strong> abordarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diversos e interesantesenfoques: en relación a la convivencia o <strong>de</strong>sencuentro entre discursos antagónicos(patrimonio/<strong>de</strong>sarrollo); <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el análisis <strong>de</strong> la agencia, protagonismo y po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los distintosactores implicados; como escenario en el que mirar las posibles continuida<strong>de</strong>s o rupturas entreel mercado y la cultura, etc. Por nuestra parte, más que partir <strong>de</strong> estos antiguos y renovados<strong>de</strong>bates, apostamos por retomar una i<strong>de</strong>a en la que venimos trabajando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace algúntiempo centrada en la consi<strong>de</strong>ración en todo momento <strong>de</strong>l patrimonio como un proceso social(Hernán<strong>de</strong>z y Ruiz 2005, 2006, 2008). Esta es la razón por la que nos incumbe básicamente laforma en que <strong>de</strong>terminados comportamientos, objetos o i<strong>de</strong>as se convierten en patrimonio; olo que es lo mismo, es lo que explica que no nos interese tanto qué es patrimonio sino cómose hace el patrimonio. En este sentido hablamos <strong>de</strong> proceso social, en concreto <strong>de</strong> proceso<strong>de</strong> patrimonialización.El patrimonio se nos presenta como una construcción <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un contexto socio-técnico-políticoque necesita ser analizado complejamente, como cualquiera otra intervención social. Y esprecisamente en el <strong>de</strong>sglose analítico <strong>de</strong> los elementos que componen toda intervención (es<strong>de</strong>cir, en los distintos discursos, instituciones, relaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y consumo que componen lapatrimonialización) don<strong>de</strong> situamos la relación entre patrimonio y <strong>de</strong>sarrollo, y la que nos animóa exponer nuestros ejemplos etnográficos para el <strong>de</strong>bate <strong>de</strong> este simposio.La elaboración <strong>de</strong>l patrimonio como recurso turístico en estas dos comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l pueblo mantanos muestra sus posibilida<strong>de</strong>s para abordarlo como espacio <strong>de</strong> tomas <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión en susvertientes más conflictuales o consensuales, en referencia al patrimonio, por supuesto, pero, ysobre todo, al resto <strong>de</strong> la vida sociopolítica.Entendida en su inextricable relación con la cultura y los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación colectiva, lapatrimonialización es un contexto estratégico <strong>de</strong> intervención social y participación sociopolítica(Hernán<strong>de</strong>z y Ruiz 2006:247), y por tanto material imprescindible a la hora <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar todaacción <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Casos como los que aquí presentamos nos confirman que el patrimoniotiene un papel estratégico en el funcionamiento social. Dentro <strong>de</strong> una conceptualización amplia<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo más allá <strong>de</strong>l estrecho y tópico marco economicista, comprobamos que patrimoniono es un epifenómeno (especialmente para expertos y técnicos en la materia), una consecuenciao un exotismo, sino que sobre todo es un factor relevante en la vida social.No po<strong>de</strong>mos olvidar que el patrimonio es un producto cultural y que al mismo tiempo que representaa la cultura, actúa directamente sobre ella. Por eso, frente a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> reflejo <strong>de</strong> la cultura,en nuestros análisis apostamos por el patrimonio como factor inci<strong>de</strong>nte sobre la cultura. Así, encontramosun patrimonio que hace cosas, no solo es reflejo <strong>de</strong> cosas (Hernán<strong>de</strong>z y Ruiz 2006),entre ellas ofrecer un producto (turístico, cultural, político) con el que abordar el mercado <strong>de</strong>s<strong>de</strong>la i<strong>de</strong>ntidad, manteña en este caso.Al igual que suce<strong>de</strong> en otras experiencias <strong>de</strong> turismo comunitario (Ruiz y Solís 2007; Ruiz y Vintimilla2009), en Agua Blanca y Salango se ha apostado por el patrimonio cultural como elementocentral en su oferta turística. La arqueología y los museos arqueológicos componen el atractivofundamental en ambas comunida<strong>de</strong>s; aunque lo hacen <strong>de</strong> manera claramente diferenciada (yesto es lo más relevante <strong>de</strong>l caso para analizar posibles tensiones y encuentros), hemos <strong>de</strong>señalar cómo coinci<strong>de</strong>n en el objetivo <strong>de</strong> este divergente proceso: disponer <strong>de</strong>l pasado (a través<strong>de</strong> la arqueología) como recurso para el turismo, al tiempo que les sitúa, <strong>de</strong>fine y presenta comomiembros <strong>de</strong>l pueblo manta. Así se va buscando el «<strong>de</strong>sarrollo con i<strong>de</strong>ntidad».>> PATRIMONIOS DE AGUA BLANCA Y SALANGOSalango y Agua Blanca son dos comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la costa <strong>de</strong>l Pacífico ecuatoriano, al sur <strong>de</strong> laprovincia <strong>de</strong> Manabí. Distan entre sí unos veinticinco kilómetros, y mientras Salango se sitúa apie <strong>de</strong> mar, Agua Blanca se a<strong>de</strong>ntra más <strong>de</strong> diez kilómetros en el valle <strong>de</strong>l río Buena Vista. Formanparte <strong>de</strong>l pueblo manta, reconocido oficialmente por la República <strong>de</strong>l Ecuador en 2005.54 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


Al llegar a Salango la inercia nos va llevando al mar, pero en su camino <strong>de</strong>sembocamosen un espacio <strong>de</strong>startalado, una explanada que hace las veces <strong>de</strong>plaza, presidida por el Museo y Centro <strong>de</strong> Investigaciones (CIMS). Pocas sonlas indicaciones y señales, no hay trazas consistentes <strong>de</strong> una oferta turística ycultural. En Salango las activida<strong>de</strong>s productivas principales son la pesca y laagricultura, el turismo es un mo<strong>de</strong>sto sector emergente. De sus 2600 habitantessolo unos pocos ven el museo como el verda<strong>de</strong>ro enganche <strong>de</strong>l turismo.Para científicos y estudiosos ese museo es consi<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> máxima relevanciaarqueológica, no en bal<strong>de</strong> cuenta con el reconocimiento nacional como bienpatrimonial (<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> 2006). Las piezas arqueológicas, fotografías,mapas y reconstrucciones, así como los paneles explicativos constituyenel contenido <strong>de</strong> la exhibición. El discurso museístico es clásico y aca<strong>de</strong>micista.El museo está abierto todos los días, no hay servicio <strong>de</strong> guía y el acceso esgratuito para los habitantes <strong>de</strong> Salango. Pero para el grueso <strong>de</strong> la comunidad esun lugar prácticamente <strong>de</strong>sconocido.El museo ocupa el centro urbano, pero los salangueños viven <strong>de</strong> espaldas aél. Y no es por la novedad <strong>de</strong> su presencia, pues abrió sus puertas ya en 1987con el propósito <strong>de</strong> promocionar la investigación y <strong>de</strong> exhibir —en el lugar <strong>de</strong>su origen— el material encontrado. Al igual que en Agua Blanca, la tradición <strong>de</strong>los trabajos arqueológicos en la comunidad es bien sólida: el sitio Salango comienzaa ser excavado en 1979 y su principal hallazgo fue un importante centroceremonial. A partir <strong>de</strong> las sucesivas campañas <strong>de</strong> excavación se ha podidoestablecer una secuencia <strong>de</strong> ocupación precolombina que abarca aproximadamente4500 años y que (según se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong>l discurso expositivo <strong>de</strong>l museo)permite establecer la continuidad <strong>de</strong> la ocupación humana hasta nuestros días,y trazar así los antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l actual pueblo manteño. Hoy no queda restoalguno <strong>de</strong>l centro ceremonial. Una fábrica <strong>de</strong> harina <strong>de</strong> pescado —La Polar— seconstruyó sobre él, una vez finalizados los trabajos <strong>de</strong> excavación, a principios<strong>de</strong> los ochenta.Frente al pasado en el museo SalangoDes<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista arqueológico, Salango goza <strong>de</strong> prestigio internacional.Por su parte, los dirigentes comunitarios están apuntando a la arqueología comorecurso turístico, máxime cuando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2005 gestionan el museo (hasta entoncesen manos <strong>de</strong> distintas organizaciones foráneas). Pero estas circunstanciasen poco coinci<strong>de</strong>n con la percepción y apropiación que los habitantes <strong>de</strong> estacomunidad tienen sobre su museo en particular y sobre su patrimonio arqueológicoen general.En Salango se vive <strong>de</strong> espaldas a la arqueología, al pasado que esta ilustray mucho más al espacio don<strong>de</strong> se exhiben los restos <strong>de</strong> este patrimonio: elmuseo. Museo y ruinas tienen escasa presencia en la comunidad, en su territorio,en su historia y en su discurso <strong>de</strong> futuro. No forman parte <strong>de</strong> la vidacomunitaria. La arqueología se «materializa» cuando cada verano aparecen estudiantesque realizan sus prácticas <strong>de</strong> excavación, lo que, sin embrago, suponeuna fuente <strong>de</strong> ingresos para la comuna en general y para algunas familias enparticular. El resto <strong>de</strong>l año, es la impresionante estructura <strong>de</strong> la fábrica La Polar,al fondo <strong>de</strong> la hermosa ensenada <strong>de</strong> Salango, la que presi<strong>de</strong> el territorio. Através <strong>de</strong> su imagen difícilmente se establece un vínculo con el pasado, con losrestos arqueológicos…, sino que más bien se evoca un presente <strong>de</strong>sligado <strong>de</strong>la arqueología y <strong>de</strong> lecturas «ancestrales» <strong>de</strong>l tiempo y <strong>de</strong>l territorio. Solo en lamente y la práctica <strong>de</strong> algunos lí<strong>de</strong>res locales se dibuja el <strong>de</strong>sarrollo turístico yla reivindicación étnica, que pasan, ambas, por el uso simbólico y mercantil <strong>de</strong>lo arqueológico. Aunque bien es cierto que ya sea como estrategia <strong>de</strong> mercadoo como táctica <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación, la arqueología <strong>de</strong> los antiguos manteños ofreceuna inmejorable justificación para presentarse y representarse como miembros<strong>de</strong>l pueblo manta.Retomando el pasado manteño. Festival BalsaManteña, Salango 2008IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 55


‘DESARROLLO CON IDENTIDAD’ PATRIMONIOY TURISMO COMUNITARIO EN EL PUEBLOMANTA (ECUADOR)El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Salango convive con el caso <strong>de</strong> la vecina Agua Blanca. En lapropia comarca, <strong>de</strong>cir Agua Blanca es pensar <strong>de</strong> manera automática en unasólida imbricación entre comunidad y arqueología. Ya en la carretera <strong>de</strong> acceso<strong>de</strong>staca una llamativa señal presidida por una silla <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r (símbolo<strong>de</strong> la cultura manteña), en la que se explicita la existencia <strong>de</strong> ruinas arqueológicasy un museo.Este museo, en su mo<strong>de</strong>stia y parquedad <strong>de</strong> medios, es una excelente forma<strong>de</strong> conocer el pasado, pero sobre todo el presente <strong>de</strong> los hombres y las mujeres<strong>de</strong> Agua Blanca, pues para muchos <strong>de</strong> ellos es tanto su lugar <strong>de</strong> trabajo(como guías turísticos) como escenario privilegiado <strong>de</strong> la sociabilidad cotidiana.Agua Blanca es una comunidad situada en pleno corazón <strong>de</strong>l parquenacional Machalilla. Con apenas 260 habitantes recibe anualmente alre<strong>de</strong>dor<strong>de</strong> diez mil visitantes que acu<strong>de</strong>n principalmente a conocer los restos arqueológicos<strong>de</strong> la cultura manteña, admirar el entorno natural y bañarse ensu laguna <strong>de</strong> agua sulfurosa. Su oferta turística gira fundamentalmente entorno al patrimonio arqueológico, con la visita al museo y las abundantesruinas circundantes, como principal atractivo. El museo es el escaparate <strong>de</strong>la comunidad y el corazón <strong>de</strong> la propia vida comunitaria, que tiene en elturismo una <strong>de</strong> las principales activida<strong>de</strong>s económicas junto a la recolección<strong>de</strong> frutos silvestres, la horticultura para el autoconsumo y la gana<strong>de</strong>ría(Ruiz 2009).El museo <strong>de</strong> Agua Blanca es pequeño, sin un discurso museístico refinado.Quizá su excepcionalidad estriba precisamente en el servicio <strong>de</strong> guía, llevadoa cabo por los propios habitantes <strong>de</strong> la comunidad. Ellos son los verda<strong>de</strong>rosnexos con el pasado, empeñados en mostrar su vinculación con los antiguospobladores <strong>de</strong>l valle. El museo es tanto un ejercicio reivindicativo como unmotor económico que <strong>de</strong>scansa sobre la interpretación <strong>de</strong> la cultura manteña.Toda la actividad turística en Agua Blanca, incluida la gestión, protección ydifusión <strong>de</strong> las ruinas arqueológicas, está en manos <strong>de</strong> la comuna, quien lagestiona <strong>de</strong> manera directa —a través <strong>de</strong> un comité arqueológico— <strong>de</strong>s<strong>de</strong>mediados <strong>de</strong> los ochenta. Se saben importantes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong>l parqueporque atesoran la parte cultural y humana <strong>de</strong>l mismo. Se muestran orgullosos<strong>de</strong> su pasado y no disimulan la operatividad que este tiene en su presente.Del pasado al presente manteño. Agua Blanca2008Presentación festiva y patrimonial <strong>de</strong> los actualesmanteños. Agua Blanca 2008Al igual que hemos visto en el caso <strong>de</strong> Salango, la actividad arqueológica yla existencia <strong>de</strong>l museo en Agua Blanca (abierto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1990) no es un fenómenonuevo ni casual, sino que viene componiéndose <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace más <strong>de</strong>treinta años. En los años ochenta, arqueólogos integrantes también <strong>de</strong>l mismoprograma <strong>de</strong> investigaciones <strong>de</strong> Salango <strong>de</strong>sarrollaron en Agua Blancasu particular versión <strong>de</strong> la arqueología social y participativa (McEwan, Silvay Hudson 2006). Pero en Agua Blanca se procedió <strong>de</strong> manera muy distinta aSalango, pues los trabajos arqueológicos involucraron directamente durantecasi cinco años a los comuneros. Este fue el inicio <strong>de</strong> la particular relaciónque hoy observamos entre los habitantes <strong>de</strong> Agua Blanca y los abundantesrestos <strong>de</strong> la cultura manteña hallados junto al río Buenavista. Agua Blanca yano es el paraíso que fue para los huaqueros, ahora los restos son patrimoniopara mostrar a los visitantes, son consi<strong>de</strong>rados como parte <strong>de</strong>l pasado,como elementos con plena vigencia en el presente y como recursos con losque abordar y planificar el futuro. El museo, las ruinas que salpican por doquierel valle, la actividad turística y <strong>de</strong> investigación son las claves <strong>de</strong>l nuevovínculo con el pasado y con el territorio.En Agua Blanca, la alusión a los restos arqueológicos como fuente <strong>de</strong> explicacióno referencia es habitual: las ruinas, las cerámicas, el museo… sonsignificantes muy cotidianos en el lenguaje común. En Salango, para la ma-56 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


yoría <strong>de</strong> la población, lo arqueológico terminó enterrado <strong>de</strong> nuevo bajo los cimientos <strong>de</strong> la fábrica,casi como un capítulo con inició y fin en la historia local que solo ahora se preten<strong>de</strong> recuperar <strong>de</strong>lolvido para el <strong>de</strong>sarrollo local. En Agua Blanca lo arqueológico es pura presencia, en Salango setrata más bien <strong>de</strong> una ausencia velada.Sin duda, Salango y Agua Blanca presentan dos formas muy diferentes <strong>de</strong> relación y apropiacióncon sus patrimonios arqueológicos. Inicialmente el recurso es el mismo, son dos comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>un mismo pueblo… ¿Qué los hace tan distintos? La comparación nos invita a fijarnos en el proceso<strong>de</strong>sarrollado en cada comunidad. ¿Qué es lo que marca la diferencia? ¿Qué papel tiene la arqueologíaen la cotidianidad <strong>de</strong> ambas comunida<strong>de</strong>s? ¿Son las prácticas y relaciones con el patrimonioarqueológico centrales para explicar su territorio y su i<strong>de</strong>ntidad? ¿Asistimos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> estas dos comunida<strong>de</strong>sa dos versiones <strong>de</strong>l pueblo manta? ¿En qué sentido se articulan comunidad, etnicidad yarqueología? ¿Se trata <strong>de</strong> una mera cuestión diferencial en el uso <strong>de</strong> los recursos arqueológicos?>> QUÉ HACEN LOS MANTEÑOS CON EL PATRIMONIOEs <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición actual <strong>de</strong>l estado ecuatoriano como «Plurinacional Unitario» —en reconocimiento<strong>de</strong> la diversidad étnica— don<strong>de</strong> hemos <strong>de</strong> contextualizar la realidad <strong>de</strong>l pueblomanta. Así, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2005 Agua Blanca y Salango, junto al Pital y las Tunas son las cuatrocomunida<strong>de</strong>s que componen, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haberlo solicitado al Consejo <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> las Nacionalida<strong>de</strong>sy Pueblos <strong>de</strong>l Ecuador (COPENPE), el pueblo manta. Cada una <strong>de</strong> las cuatro comunida<strong>de</strong>spresenta importantes diferencias entre ellas pero, <strong>de</strong> manera conjunta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su fundacióny registro como tal pueblo, vienen emprendiendo (con intervención externa en el mayor <strong>de</strong> loscasos) diversos proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, entre los cuales <strong>de</strong>stacamos el que busca fomentar elturismo comunitario en la zona.El turismo comunitario es una las formas en que se presenta la actividad turística en diversaszonas <strong>de</strong>l mundo, impulsada sobre todo como estrategia complementaria en el mercado, estableciendoy asegurando <strong>de</strong>terminados niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y sostenibilidad. Entre las muchas particularida<strong>de</strong>sque presenta este tipo <strong>de</strong> turismo hay una que <strong>de</strong>staca <strong>de</strong> manera clara: la capacidad<strong>de</strong> las propias comunida<strong>de</strong>s para elaborar su producto turístico y gestionarlo automáticamente.En este marco las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Agua Blanca y Salango han optado (intencionadamente) porcomponer su oferta <strong>de</strong> turismo en función <strong>de</strong>l patrimonio arqueológico que alberga cada una <strong>de</strong>ellas. Optar por el formato <strong>de</strong>l turismo comunitario (con todas las particularida<strong>de</strong>s que presentaeste mo<strong>de</strong>lo, ver Ruiz y Solís 2007) permite a los hombres y mujeres miembros <strong>de</strong>l pueblo mantaasimilar el turismo a una particular forma <strong>de</strong> estar en el mercado; un asiento que, previa ubicaciónen el territorio, les ofrece el escenario oportuno en el que conjugar no solo muchos <strong>de</strong> susintereses como grupo, sino <strong>de</strong> componer y ofrecer un buen producto económico. Para competiren ese mercado turístico vienen <strong>de</strong>sarrollando un especial esfuerzo por <strong>de</strong>limitar y conquistar laexclusividad <strong>de</strong> lo manteño. De aquí la importancia <strong>de</strong> la consi<strong>de</strong>ración (y cuidado) <strong>de</strong> su patrimoniocomo discurso en el que inscribir y argumentar su particularidad ancestral. Así, po<strong>de</strong>mosafirmar que el turismo que se da en estas comunida<strong>de</strong>s es una táctica <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad. Una forma <strong>de</strong>componerla, <strong>de</strong> reclamarla, pero, y sobre todo, <strong>de</strong> practicarla. Son dos modos <strong>de</strong> ser manteño,en la medida en que cada uno aborda su proceso <strong>de</strong> patrimonialización <strong>de</strong> manera diferenciada, ydos evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> cómo el patrimonio más que reflejar cosas y situaciones, las provoca.Con esta conceptualización llegamos a vislumbrar con claridad que el patrimonio no es solo reflejo<strong>de</strong> la cultura —algo en que se nos insiste tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la aca<strong>de</strong>mia como <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la administracióny que se recoge profusamente tanto en los textos legales como en los científicos—, sino que hacecultura en sí mismo. Nadie discute a estas alturas el efecto <strong>de</strong>l patrimonio sobre las i<strong>de</strong>ntificacionescolectivas, tampoco para el mercado (tal y como nos muestra el ejemplo <strong>de</strong>l turismo comunitario,y <strong>de</strong> otros turismos), quizás lo que falte es dimensionar el protagonismo <strong>de</strong>l patrimonio «parahacer sociedad».La forma <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> patrimonialización (como los casos <strong>de</strong> Salango y Agua Blanca nos ilustran)propician maneras económicas, sociales, políticas y simbólicas distintas, <strong>de</strong> relación <strong>de</strong> las per-IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 57


‘DESARROLLO CON IDENTIDAD’ PATRIMONIOY TURISMO COMUNITARIO EN EL PUEBLOMANTA (ECUADOR)sonas con el patrimonio, lo que a su vez alumbra mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo muy diferentes. Los manteñoshacen su patrimonio, que a su vez los hace a ellos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su propio pueblo y en el conjunto <strong>de</strong>lmercado global.Sin duda esta manera <strong>de</strong> mirar el patrimonio nos lo presenta como una causa, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> comouna consecuencia; es <strong>de</strong>cir, el patrimonio no solo es el resultado <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> intervención,<strong>de</strong> patrimonialización, es a su vez, en su propio <strong>de</strong>sarrollo, una forma <strong>de</strong> acción, <strong>de</strong> generación <strong>de</strong>procesos sociales, en <strong>de</strong>finitiva, <strong>de</strong> hacer sociedad y, por tanto, <strong>de</strong> abordar el <strong>de</strong>sarrollo.>> BIBLIOGRAFÍAHe r n á n d e z, M.: «A<strong>de</strong>ntrándonos en la ruta <strong>de</strong>l spondylus: comienzos <strong>de</strong>l Turismo Comunitario enla Comunidad <strong>de</strong> Salango», en Ruiz y Vintimilla (eds.): Cultura, comunidad y turismo. Ensayossobre el turismo comunitario ecuatoriano. Abya-Yala. Quito. 2009. Págs. 383-432.He r n á n d e z, M., y E. Ru i z: «Apropiación patrimonial en contextos mineros <strong>de</strong> Andalucía», Revista <strong>de</strong>Dialectología y Tradiciones Populares. CSIC. LX(2). Madrid. 2005. Págs. 103-127.— «Intervenciones sobre el patrimonio minero en Andalucía: Análisis <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> patrimonialización»,Anuario Etnológico <strong>de</strong> Andalucía. Consejería <strong>de</strong> Cultura. Junta <strong>de</strong> Andalucía.Sevilla. 2006. Págs. 241-254.— «El patrimonio como proceso social. Intervención, <strong>de</strong>sarrollo y consumo minero en Andalucía»,en Iñaki Arrieta Urtizberea (ed.): Participación ciudadana, <strong>Patrimonio</strong> Cultural y Museos.Universidad <strong>de</strong>l País Vasco. San Sebastián. 2008. Págs. 129-147.Ru i z, E.: «Del machete a la lengua. Agua Blanca y la apropiación en el turismo Comunitario»,en Ruiz y Solis (eds.): Turismo comunitario en Ecuador. Desarrollo y Sostenibilidad Social.Abya-Yala. Quito. 2007.— Agua Blanca. Comunidad y turismo en el Pacífico ecuatorial. Abya-Yala. Quito. 2009.— y M. He r n á n d e z: «I<strong>de</strong>ntity and community. Reflections on the <strong>de</strong>velopment of mining heritagetourism in Southern Spain», Tourism Management, 28. Elsevier. 2007. Págs. 677-687.— y D. Sol is (eds.): Turismo comunitario en Ecuador. Desarrollo y Sostenibilidad Social. Abya-Yala. Quito. 2007.— y M.ª A. Vintimilla (eds.): Cultura, comunidad y turismo. Ensayos sobre el turismo comunitarioecuatoriano. Abya-Yala. Quito. 2009.58 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


CARIRI: POTENCIALIDADES Y LIMITACIONESDE UN TERRITORIO SINGULARResumen: La zona <strong>de</strong>l Cariri, en la región nor<strong>de</strong>ste <strong>de</strong> Brasil (una <strong>de</strong> las máspobres <strong>de</strong>l país), es un territorio marcado por manifestaciones culturales ypor un entorno natural privilegiado. En el año 2006, parte <strong>de</strong> ese territorio fue<strong>de</strong>clarado por la UNESCO como el primer Geopark <strong>de</strong> las Américas, por suenorme riqueza geológica y paleontológica: el Geopark <strong>de</strong>l Araripe. Se trata,por tanto, <strong>de</strong> un sitio singular extremamente relevante, un paisaje culturalcargado <strong>de</strong> riquezas, pero también con enormes carencias y <strong>de</strong>safíos. Elobjetivo <strong>de</strong> esta comunicación es analizar las potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> este territorio(como el turismo religioso y el geoturismo; las riquezas minerales; losproyectos <strong>de</strong> carácter social innovadores <strong>de</strong>sarrollados por diversas instituciones)pero también sus limitaciones y las dificulta<strong>de</strong>s para la gestión yla puesta en marcha <strong>de</strong> las iniciativas que buscan potencializar el <strong>de</strong>sarrollosostenible <strong>de</strong> la región.Jober José <strong>de</strong> Souza PintoUniversidad Politécnica <strong>de</strong> MadridBecario <strong>de</strong> la AECIDjober@terra.com.brFernanda Linard <strong>de</strong> PaulaUniversida<strong>de</strong> Fe<strong>de</strong>ral do Rio Gran<strong>de</strong> doNortefernandalinard@yahoo.com.brPalabras clave: Cariri, patrimonio, Geopark.Abstract: The area of Cariri, in the north east region of Brazil (one of thecountry’s poorest), it is a land marked by cultural features and an exceptionalnatural environment. In 2006, part of this territory, the Geopark <strong>de</strong>l Araripe,was <strong>de</strong>clared as the first Geopark of the Americas by UNESCO due to itshuge geological and paleontological wealth. Consequently it is a place ofgreat importance; it possesses a rich cultural landscape which also presentsgreat <strong>de</strong>ficiencies and challenges. The objective of this communication is tostudy the potential of this territory (such as religious tourism and geo-tourism;its mineral wealth; the socially innovative projects <strong>de</strong>veloped by variousinstitutions) but, also it’s limitations and its management difficulties as wellas those for start ups of initiatives which aim to further the sustainable <strong>de</strong>velopmentof the region.Key words: Cariri, heritage, Geopark.Tema:La generación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloa partir <strong>de</strong>l patrimonioIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 59


CARIRI: POTENCIALIDADES Y LIMITACIONESDE UN TERRITORIO SINGULAR>> INTRODUCCIÓNEl Cariri es un territorio singular <strong>de</strong>l nor<strong>de</strong>ste brasileño extremamente significativo.Incluye las áreas <strong>de</strong> los estados <strong>de</strong> Ceará, Pernambuco, Paraíbay Piauí. Su nombre viene <strong>de</strong> los indios cariris, los habitantes originarios <strong>de</strong>llugar, y el proceso histórico <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong>l territorio, motivado por los recursosnaturales, posibilitó su <strong>de</strong>sarrollo social y económico, conformandoun área con fuerte i<strong>de</strong>ntidad don<strong>de</strong> la historia, la religiosidad y las manifestacionesculturales conviven en medio <strong>de</strong> una espectacular reserva natural, unverda<strong>de</strong>ro oasis en medio a la zona <strong>de</strong>l sertão brasileño.Entre las ciuda<strong>de</strong>s que conforman el Cariri, <strong>de</strong>staca el núcleo conocido comoCRAJUBAR, formado por las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Crato, Juazeiro do Norte y Barbalhalocalizados al sur <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Ceará que, junto a otros seis municipios,forman la región metropolitana <strong>de</strong> Cariri. Esta región se ha <strong>de</strong>stacado cadavez más como un importante polo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo a partir <strong>de</strong>l esfuerzo <strong>de</strong> «interiorización»,es <strong>de</strong>cir, llevar el <strong>de</strong>sarrollo, fuertemente concentrado en lacosta, en las capitales, al interior <strong>de</strong>l país. Ese protagonismo <strong>de</strong> la región se<strong>de</strong>be a la diversidad <strong>de</strong> recursos naturales y culturales que funcionan comocatalizadores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l territorio y han atraído una serie <strong>de</strong> inversionesa proyectos.>> POTENCIAL CULTURALLas riquezas culturales <strong>de</strong> la región están directamente relacionadas con lahistoria <strong>de</strong>l lugar y con su entorno físico y se traducen en numerosas e interesantesmanifestaciones en el campo <strong>de</strong> la religiosidad, <strong>de</strong>l arte popular, laartesanía, las fiestas populares, la música, etc.Religiosidad <strong>de</strong> Cariri. Fiesta <strong>de</strong>l palo <strong>de</strong> laban<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> san Antonio en Barbalha y la estatua<strong>de</strong>l P. Cícero, en Juazeiro do Norte. (Secretaría <strong>de</strong>Turismo <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Ceará)En el campo <strong>de</strong> la religiosidad, el Cariri es cuna y escenario <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong>las expresiones más fuertes <strong>de</strong> la fe <strong>de</strong>l hombre nor<strong>de</strong>stino, <strong>de</strong>l sertanejo.Allí ocurren dos importantes celebraciones <strong>de</strong> piedad popular: la fiesta <strong>de</strong>lpalo <strong>de</strong> la ban<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> San Antonio, en el municipio <strong>de</strong> Bárbala, y la romería<strong>de</strong>l padre Cícero, en Juazeiro do Norte, que atraen más <strong>de</strong> dos millones <strong>de</strong>peregrinos todos los años haciendo <strong>de</strong> la región el tercer polo <strong>de</strong> peregrinación<strong>de</strong>l país. Según la Secretaría <strong>de</strong> Cultura <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Ceará, en almenos cuatro ocasiones al año, Juazeiro do Norte se transforma en el centro<strong>de</strong> religiosidad popular en el estado, con la realización <strong>de</strong> romerías el 24 <strong>de</strong>marzo y el 20 <strong>de</strong> julio, fechas <strong>de</strong>l nacimiento y muerte <strong>de</strong>l P. Cícero, respectivamente;la primera quincena <strong>de</strong> septiembre, cuando tiene lugar la fiesta<strong>de</strong> la patrona Nuestra Señora <strong>de</strong> los Dolores, y el día <strong>de</strong> los fieles difuntos,el dos <strong>de</strong> noviembre. La romería Nuestra Señora <strong>de</strong> las Can<strong>de</strong>las es otroimportante acontecimiento religioso <strong>de</strong> Juazeiro do Norte.A pesar <strong>de</strong> la importancia y la dimensión <strong>de</strong> estos acontecimientos religiosos,ellos aún no cuentan con una infraestructura a<strong>de</strong>cuada para acoger alos peregrinos y visitantes, aunque algunas acciones ya han sido puestas enmarcha, como el Centro <strong>de</strong> Apoyo a los Romeros, pero son aún insuficientespara aten<strong>de</strong>r las necesida<strong>de</strong>s locales y la exigencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sostenible<strong>de</strong> la región.Otras manifestaciones <strong>de</strong> cultura popular <strong>de</strong> la región se encuentran en lamúsica y la literatura. Las «bandas <strong>de</strong> pífanos», <strong>de</strong> «reisados» y <strong>de</strong> «rabequeiros»,son expresiones típicas <strong>de</strong> la música <strong>de</strong>l nor<strong>de</strong>ste <strong>de</strong> Brasil. Formadaspor un conjunto instrumental <strong>de</strong> percusión y soplo, las «bandas» tienencomo componentes trabajadores rurales, sin formación académica y que60 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


tocan simplemente guiados por su sensibilidad musical. Las «bandas <strong>de</strong> reisados» heredaron <strong>de</strong>los colonizadores portugueses la tradición <strong>de</strong> celebrar el día <strong>de</strong> los Reyes Magos, pero en Caririla fiesta se <strong>de</strong>sarrolla con características peculiares, como el recitar los versos preservados porla tradición oral <strong>de</strong> generación en generación. Las «bandas» están formadas por doce personas,vestidas con ropas <strong>de</strong> colores y que utilizan diversos instrumentos característicos.En la literatura, Cariri representa un rico ejemplo <strong>de</strong> manifestación popular. Destaca la «literatura<strong>de</strong> cor<strong>de</strong>l», también una herencia <strong>de</strong> la colonización portuguesa, que se traduce en un tipo <strong>de</strong>comunicación basada en versos populares, generalmente ilustrados con xilografías impresas enpapeles sencillos y que retratan la cotidianeidad <strong>de</strong>l pueblo nor<strong>de</strong>stino. Es, por lo tanto, consi<strong>de</strong>radoun vehículo importantísimo <strong>de</strong> mantenimiento y transmisión <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad local y <strong>de</strong> lastradiciones populares. Entre sus representantes más importantes se encuentra el poeta popularPatativa do Assaré que, con una formación muy básica <strong>de</strong> apenas algunos meses durante sujuventud, construyó una obra que sirve <strong>de</strong> referencia para la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> la gente <strong>de</strong> la regiónnor<strong>de</strong>ste; el poeta ha recibido incluso cinco doctorados honoris causa en universida<strong>de</strong>s brasileñaspor la importancia <strong>de</strong> su obra.La cultura <strong>de</strong> Cariri <strong>de</strong>staca a<strong>de</strong>más por otras innúmeras manifestaciones artísticas mantenidastodavía hoy por maestros populares que se han beneficiado <strong>de</strong> una interesante iniciativa llamada«Tesoros Vivos <strong>de</strong> la Cultura», un ejemplo <strong>de</strong> acción positiva en la protección y puesta en valor<strong>de</strong>l patrimonio cultural <strong>de</strong> la región, según se discute a<strong>de</strong>lante.Habiendo sido ocupado por exploradores a partir <strong>de</strong>l siglo x v ii, Cariri posee también varias edificacionesrelevantes <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> vista histórico-arquitectónico. Son iglesias y seminarios, «engenhos»y «casas gran<strong>de</strong>s» <strong>de</strong>dicados a la producción <strong>de</strong> caña <strong>de</strong> azúcar, estaciones <strong>de</strong> tren yconjuntos urbanos que completan, junto al patrimonio inmaterial, el potencial cultural <strong>de</strong> la zona,aunque respecto al patrimonio material habría que notar que se encuentra en gran parte alteradoy <strong>de</strong>manda una acción a<strong>de</strong>cuada para su recuperación y puesta en valor.>> POTENCIAL NATURALLas riquezas naturales <strong>de</strong> la región están relacionadas con la presencia <strong>de</strong> la Bacia Sedimentar<strong>de</strong>l Araripe, un área <strong>de</strong> aproximadamente 10 000 km 2 constituida por formaciones geográficasque componen la «Chapada do Araripe». Es un área <strong>de</strong> interés científico, por su biodiversidad ylos registros bien conservados, que configura un importante instrumento <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> la historia<strong>de</strong> la vida en la Tierra.Presenta indicios <strong>de</strong> lo que sería el antiguo bloque continental Gondwana una vez que se encontraronallí registros <strong>de</strong> un pequeño pez presente simultáneamente en Araripe y en la regióncorrespondiente al Gabón, configurando un testimonio <strong>de</strong> la <strong>de</strong>riva continental entre Suraméricay África. La región es, a<strong>de</strong>más, uno <strong>de</strong> los sitios fosilíferos mayores y más representativos <strong>de</strong>lplaneta. Allí los fósiles son abundantes y se encuentran en excelente estado <strong>de</strong> conservación.Cerca <strong>de</strong> un cuarto <strong>de</strong> todas las especies <strong>de</strong> pterosaurios conocidos en el mundo fueron i<strong>de</strong>ntificadasa partir <strong>de</strong> especies encontradas en la Bacia Sedimentar <strong>de</strong>l Araripe. La Chapada esa<strong>de</strong>más un verda<strong>de</strong>ro oasis en el nor<strong>de</strong>ste brasileño. De sus montes surgen acuíferos <strong>de</strong> fuentesnaturales <strong>de</strong> agua que irrigan parte <strong>de</strong>l castigado sertão <strong>de</strong> Ceará y posibilitan la presencia <strong>de</strong> laFloresta Nacional <strong>de</strong>l Araripe (FLONA), la primera floresta nacional brasileña, que está presenteen cuatro municipios y <strong>de</strong>staca por su aspecto peculiar en el paisaje <strong>de</strong>l sertão, configurándosecomo hábitat natural <strong>de</strong> diversas especies y contribuyendo <strong>de</strong> manera fundamental para el equilibrio<strong>de</strong> la región.A pesar <strong>de</strong> la relevancia ambiental y científica <strong>de</strong>l área, el paisaje <strong>de</strong> Cariri es amenazado por laexplotación mineral irregular y por el tráfico ilegal <strong>de</strong> fósiles. Cariri es una importante reserva <strong>de</strong>calcáreo laminado, conocido en la región como «piedra cariri» y su explotación irregular hiere alpaisaje y pue<strong>de</strong> entrar en conflicto con el potencial <strong>de</strong> la región para el ecoturismo. La presencia<strong>de</strong> fósiles es tan abundante que muchos se pue<strong>de</strong>n encontrar en las placas <strong>de</strong> piedras que luegoIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 61


CARIRI: POTENCIALIDADES Y LIMITACIONESDE UN TERRITORIO SINGULARson utilizadas en la construcción civil. Pero los fósiles también sufren con el tráfico ilegal. Hayregistro, por ejemplo, <strong>de</strong> que un fósil <strong>de</strong> pterosaurio salió ilegalmente <strong>de</strong>l país y fue llevado a EstadosUnidos, don<strong>de</strong> por medio <strong>de</strong> un sitio <strong>de</strong> internet especializado en venta <strong>de</strong> fósiles fue ofrecidopor lo correspondiente a un millón doscientos mil reales brasileños.>> ACCIONES DE INTERÉS: PATRIMONIO Y DESARROLLO SOSTENIBLEEl patrimonio cultural y natural <strong>de</strong> la región ofrece un enorme potencial para el necesario <strong>de</strong>sarrollosostenible <strong>de</strong> la región puesto que sus niveles son aún bastante <strong>de</strong>ficientes, como lo es, engeneral, en la inmensa mayoría <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l nor<strong>de</strong>ste <strong>de</strong> Brasil. Ocurre que la particularriqueza ambiental cultural encontrada en Cariri ha favorecido su valorización y la región estásiendo objeto <strong>de</strong> innúmeras iniciativas y proyectos tanto <strong>de</strong>l gobierno cuanto <strong>de</strong> institucionessociales.Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista macro-estratégico, el Cariri ha sido elegido como piloto <strong>de</strong> un projeto<strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Ceará llamado «Cida<strong>de</strong>s do Ceará - Cariri Central». El proyectobusca disminuir las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s regionales intensas en el estado y tiene sus antece<strong>de</strong>ntesen la década <strong>de</strong> 1990, cuando el Gobierno <strong>de</strong>l estado empezó una serie <strong>de</strong> iniciativas parafortalecer las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l interior potenciando activida<strong>de</strong>s estratégicas (como la industria,especialmente <strong>de</strong> calzados, y la educación con la implantación <strong>de</strong> la Universidad Regional<strong>de</strong>l Cariri) e incentivando la elaboración <strong>de</strong> Planes Directores <strong>de</strong> Desarrollo Urbano Regional(PDDUR), pero fue solo a inicios <strong>de</strong>l 2009, una vez realizados todos los estudios y comprobadala potencializad <strong>de</strong> la región, cuando el Banco Mundial firmó un contrato <strong>de</strong> financiaciónpara el proyecto piloto «Cida<strong>de</strong>s do Ceará - Cariri Central» que, entre otras cosas, fortalece elturismo y estimula la protección, recuperación y divulgación <strong>de</strong>l patrimonio natural y cultural<strong>de</strong> la región. Los proyectos incluyen incentivos a las manifestaciones culturales y buscanponer en valor la cultura local con la mejora <strong>de</strong> la infraestructura <strong>de</strong> acogida <strong>de</strong> peregrinos conel proyecto «Rutas <strong>de</strong> la Fe» y la construcción <strong>de</strong> instalaciones <strong>de</strong> apoyo a oficios artesanalesentre otras acciones. Busca a<strong>de</strong>más ofrecer infraestructura turística y <strong>de</strong> acceso para el ecoturismo.El proyecto posee, sin embargo algunas <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s respecto al <strong>de</strong>sarrollo sostenible <strong>de</strong> la región.Una <strong>de</strong> las principales es que las ciuda<strong>de</strong>s objeto <strong>de</strong> las acciones no poseen aún saneamientobásico y esto no está contemplado; por otra parte las ciuda<strong>de</strong>s no poseen una estructuraa<strong>de</strong>cuada para sacar a<strong>de</strong>lante las acciones propuestas por el plan y el Gobierno estatal necesitaasumir los proyectos, lo que ciertamente repercute en la eficacia <strong>de</strong> su implantación; tambiénestá el hecho <strong>de</strong> que las acciones se concentran en los municipios con mejores resultados, loque configura una estrategia <strong>de</strong> «<strong>de</strong>sconcentrar concentrando» y la <strong>de</strong>mora en firmar el contratoy poner en marcha las acciones hacen que la población du<strong>de</strong> <strong>de</strong>l éxito <strong>de</strong>l proyecto y tenga unamenor adhesión al plan <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.Aunque el plan estratégico <strong>de</strong>l Gobierno estatal es importante y sus antece<strong>de</strong>ntes, asociados alpotencial real <strong>de</strong> la región y las acciones que ya están en fase <strong>de</strong> implantación, hagan que se presentenbuenas y reales perspectivas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, más interesante es observar algunas accionesque ya se han realizado y que han tenido mucho éxito contribuyendo eficazmente al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>la región y la puesta en valor <strong>de</strong> su patrimonio ambiental y cultural.GEOPARKEl año 2006, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un riguroso proceso <strong>de</strong> evaluación, la UNESCO instituye el Geopark<strong>de</strong> Araripe, el primer Geopark <strong>de</strong> las Américas. La institución <strong>de</strong>l Geopark fue una acción extremamenteimportante para la región y está sirviendo incluso <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo para la propuesta <strong>de</strong>otros geoparks en otras regiones <strong>de</strong>l país. El concepto <strong>de</strong> Geopark es muy potente, porque vamás allá <strong>de</strong> los aspectos geológicos y naturales y alcanza el ámbito regional en su sentido másamplio buscando colaborar <strong>de</strong> forma eficaz con el <strong>de</strong>sarrollo sostenible <strong>de</strong> las regiones don<strong>de</strong> esimplantado.62 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


Por todas las características antes discutidas <strong>de</strong> la región <strong>de</strong> Cariri, el Geopark<strong>de</strong> Araripe posee una configuración completa pues, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> conteneruna riqueza geológica y paleontológica inestimable, posee elementosculturales importantes asumiendo que pueda alcanzar así todo su potencial.Según informaciones presentes en su página web:[…] su función está más allá <strong>de</strong> la protección y conservación <strong>de</strong> registrosgeológicos, paleontológicos, antropológicos, ambientales, paisajísticos y culturales.Las visitas exploratorias originadas <strong>de</strong> esta acción y la infraestructura<strong>de</strong> apoyo aun en consolidación proporcionan un proceso natural y <strong>de</strong>seable<strong>de</strong> inclusión social, don<strong>de</strong> la participación <strong>de</strong> la sociedad constituye un pilarimportante.El Geopark <strong>de</strong> Araripe está articulado en nueve geositios <strong>de</strong> valor histórico,geológico y paleontológico con características únicas, singulares: antiguasminas <strong>de</strong>sactivadas; zonas <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> la «piedra cariri» típica <strong>de</strong> laregión y utilizada comúnmente en la construcción civil; la «Colina do Horto»,don<strong>de</strong> se encuentra la imagen <strong>de</strong> 25 m <strong>de</strong>l P. Cícero, hacia la cual millones<strong>de</strong> fieles se dirigen todos los años en las romerías; parque ecológico… Lagran variedad <strong>de</strong> elementos presenta un enorme potencial para el <strong>de</strong>sarrolloturístico en la región, ya sea el geoturismo, el turismo religioso, el turismo<strong>de</strong> aventura, etc. A<strong>de</strong>más, vinculado a la Universidad Regional, el Geoparkapoya diversas acciones <strong>de</strong> carácter académico, cultural, etc. dirigidas a lagente <strong>de</strong>l lugar, a alumnos y visitantes.PROGRAMA ‘MAESTROS DE LA CULTURA DE CEARÁ’El estado <strong>de</strong> Ceará ha sido pionero en Brasil en acciones dirigidas a la proteccióny la conservación <strong>de</strong> su patrimonio inmaterial. El año 2003, el Estadoinstituye la Ley <strong>de</strong> los Tesoros Vivos <strong>de</strong> la Cultura, por medio <strong>de</strong> la cual pasaa garantizar el registro <strong>de</strong> los «Maestros <strong>de</strong> la Cultura Tradicional Popular»,los elegidos tienen su nombre inscrito en el Registro <strong>de</strong> los Maestros <strong>de</strong> laCultura Tradicional Popular y tienen una ayuda económica mensual que lespermite garantizar la protección <strong>de</strong> sus saberes. La ley promueve cada añola elección <strong>de</strong> los maestros que son artesanos, músicos, poetas populares,cor<strong>de</strong>listas, xilógrafos y representantes <strong>de</strong> todo tipo <strong>de</strong> manifestación <strong>de</strong> lacultura popular. Hasta el momento ya están inscritos 57 maestros popularesy dos grupos. Entre los maestros, 24 son originarios <strong>de</strong> Cariri, casi la mitad<strong>de</strong>l total, y <strong>de</strong> los dos grupos uno es <strong>de</strong> Cariri, números que constatan elpeso que tiene la región <strong>de</strong> Cariri en la cultura <strong>de</strong>l estado.FUNDACIÓN CASA GRANDE (CASA DEL PATRIMONIO)Creada en 1992, la Fundación Casa Gran<strong>de</strong> es una institución que tienecomo objetivo la formación y educación <strong>de</strong> niños y jóvenes a partir <strong>de</strong> lamemoria y <strong>de</strong>l patrimonio cultural. La institución se encuentra en el municipio<strong>de</strong> Nova Olinda, que pertenece al Geopark <strong>de</strong> Araripe, y su se<strong>de</strong> esuna antigua hacienda, restaurada para recibir el proyecto. La Fundaciónrealiza innumerables programas en el área <strong>de</strong> la memoria, las artes (teatro,música, cine, biblioteca), la comunicación (radio y tv Casa Gran<strong>de</strong>…) y elturismo. Respecto a este último, por ejemplo, la Fundación <strong>de</strong>sarrolla unainteresante iniciativa junto a los padres <strong>de</strong> los niños <strong>de</strong> la Fundación paracomercializar Casa Gran<strong>de</strong> como <strong>de</strong>stino turístico y forma a los niños parala atención a los turistas. En este sentido ha <strong>de</strong>sarrollado una pequeña red<strong>de</strong> 10 alojamientos que se ubican junto a las casas <strong>de</strong> los padres <strong>de</strong> los niños<strong>de</strong> la fundación y ofrecen alojamiento para los visitantes. La FundaciónCasa Gran<strong>de</strong> es consi<strong>de</strong>rada referencia nacional en educación patrimonialy fue reconocida por el <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> Histórico y Artístico Nacional(IPHAN) con el título <strong>de</strong> Casa <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> <strong>de</strong> la Chapada <strong>de</strong>l Araripe,Mapa <strong>de</strong> la Bacia Sedimentar <strong>de</strong> Araripe y laubicación <strong>de</strong> dos geotopos. Fuente: Geopark <strong>de</strong>Araripe (http://geoparkararipe.urca.br)Maestros <strong>de</strong> la Cultura Popular <strong>de</strong> Cariri.(Secretaría <strong>de</strong> Cultura <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Ceará)IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 63


CARIRI: POTENCIALIDADES Y LIMITACIONESDE UN TERRITORIO SINGULARque es una acción <strong>de</strong>l instituto con el objetivo <strong>de</strong> acercarse a las comunida<strong>de</strong>s y promover laeducación patrimonial.>> CONSIDERACIONES FINALESEsta breve discusión, necesariamente limitada por las características propias <strong>de</strong> una comunicaciónadaptada para un congreso, pretendió ofrecer una imagen, aunque incompleta, <strong>de</strong> unterritorio singular, inserido en pleno sertão <strong>de</strong>l nor<strong>de</strong>ste brasileño, zona marcada por gran<strong>de</strong>s<strong>de</strong>ficiencias sociales e infraestructurales. Este territorio llamado Cariri posee un enorme patrimoniocultural, natural, paisajístico, antropológico, paleontológico que, en parte, está siendo potencializadopor una serie <strong>de</strong> iniciativas, pero que también posee aún muchos <strong>de</strong>safíos por superary po<strong>de</strong>r alcanzar un nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo a<strong>de</strong>cuado y sostenible. Las acciones pasan seguramentepor el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l turismo en sus múltiples facetas, el geoturismo, el turismo <strong>de</strong> aventuras, elecoturismo, el turismo religioso, el turismo científico, etc., pero estas acciones <strong>de</strong>ben ser realizadascon el foco en la gente <strong>de</strong>l lugar, <strong>de</strong> tal forma que ellas puedan alcanzar una calidad <strong>de</strong> vidaque les permita luego recibir y ofrecer a los visitantes una acogida a<strong>de</strong>cuada y recibir <strong>de</strong> ellos losbeneficios propios <strong>de</strong> esta actividad en un círculo positivo <strong>de</strong> sostenibilidad. Debería haber unapreocupación con la infraestructura, por ejemplo en lo que se refiere al saneamiento básico <strong>de</strong>las ciuda<strong>de</strong>s, luego acciones <strong>de</strong> formación patrimonial, <strong>de</strong> tal forma que los ciudadanos sepanvalorar la riqueza que tienen entre manos. Otra preocupación <strong>de</strong>be ser el cómo sacar el mayorprovecho <strong>de</strong> las riquezas minerales <strong>de</strong> la región pero preservando a su vez el paisaje, <strong>de</strong> tal formaque la extracción mineral y el turismo, dos activida<strong>de</strong>s potencialmente productivas, no entren enchoque y se perjudiquen la una a la otra. En este escenario el Geopark <strong>de</strong>l Araripe se presentacomo un elemento importantísimo puesto que, por su misma <strong>de</strong>finición, tiene la vocación <strong>de</strong> elementopotencializador <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sostenible integral <strong>de</strong> la región. Cabe <strong>de</strong>stacar aún el papel<strong>de</strong> instituciones como la Fundación Casa Gran<strong>de</strong> y <strong>de</strong> iniciativas como los Maestros <strong>de</strong> la CulturaPopular que contribuyen con la puesta en valor, la conservación y la promoción <strong>de</strong> la culturapopular. El <strong>de</strong>safío no es pequeño ni fácil <strong>de</strong> realizar, pero un trabajo integrado <strong>de</strong> todos estoselementos pue<strong>de</strong> resultar una experiencia <strong>de</strong> gran éxito que conduce al <strong>de</strong>sarrollo sostenible <strong>de</strong>lterritorio.>> BIBLIOGRAFÍAAm a r a l Fi l h o, J.: Princípios para uma Nova Política Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Desenvolvimento Regional. Secretaria<strong>de</strong> Desenvolvimento Local e Regional - SDLR do Governo do Estado do Ceará. Fortaleza,s.d.Ca m p o s, D. A.: A Bacia Sedimentar do Araripe. Museu da Ciência da Terra/DNPM. Rio <strong>de</strong> Janeiro.2006.Ca u q u e l i n, A.: A invenção <strong>de</strong> paisagem. Martins Fontes. São Paulo. 2007.Co s ta Fi l h o, J. S. (ed): O Contexto região do Araripe. Fortaleza. 2006.— O geopark Araripe. Edições URCA. Crato. 2008.— Fósseis <strong>de</strong> Santana do Cariri. Edições URCA. Crato. 2008.Kl i ass, R. G., y R. V. Zein: Desenhando Paisagens, Moldando uma Profissão. Edições SENAC. SãoPaulo. 2007.64 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


LA CENTRALIDAD DEL PATRIMONIO PARALA COOPERACIÓN: LA CIENCIA PÚBLICACOMO PARADIGMA, EL PROGRAMACYTED COMO EJEMPLOResumen: Esta comunicación preten<strong>de</strong>, en particular, mostrar la centralidad<strong>de</strong> la noción <strong>de</strong> patrimonio cultural <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las estrategias <strong>de</strong> cooperacióny, en general, para cualquier política <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, interacción entre culturase interrelación con socieda<strong>de</strong>s multiculturales y plurilingüísticas. Se presentaen concreto la posición ante estos temas <strong>de</strong> CYTED (programa <strong>de</strong> Cienciay Tecnología para el Desarrollo creado por la Cumbre <strong>de</strong> Jefes <strong>de</strong> Estado Iberoamericanos),que auspicia una orientación clara en este sentido a través <strong>de</strong>sus acciones <strong>de</strong> fomento <strong>de</strong> la cooperación científica y la investigación.Felipe Criado-BoadoGestor <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> Ciencia y Sociedad<strong>de</strong>l Programa CYTED (Ciencia yTecnología para el Desarrollo) –Laboratorio <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> Laboratorio <strong>de</strong><strong>Patrimonio</strong> (LaPa), Consejo Superior <strong>de</strong>Investigaciones Científicas (CSIC)felipe.criado-boado@iegps.csic.esPalabras clave: cooperación científica, CYTED, ciencia pública, ciencia encomunidad, valores culturales, tradición, innovación social.Abstract: This paper tries to show the importance of the notion of culturalheritage within a frame of cooperation strategies; it also wants to show theinteraction among cultures and the interrelation of multicultural and plurilingualsocieties, in any policy for <strong>de</strong>velopment. More specifically, we want tointroduce our position to face these topics of the CYTED (Science and Technologyfor Development Program, created by the summit of Latin AmericanPresi<strong>de</strong>nts) which encourages a clear orientation through their actions, promotingscientific cooperation and investigation.Key words: scientific cooperation, CYTED, public science, science in community,cultural values, tradition, social innovation.Tema:La generación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloa partir <strong>de</strong>l patrimonioIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 65


LA CENTRALIDAD DEL PATRIMONIO PARALA COOPERACIÓN: LA CIENCIA PÚBLICACOMO PARADIGMA, EL PROGRAMACYTED COMO EJEMPLO>> UN TEMA CON MÚLTIPLES ENTRECRUZAMIENTOSCYTED es un Programa <strong>de</strong> Ciencia y Tecnología para el Desarrollo creado en 1984 por la Cumbre<strong>de</strong> Jefes <strong>de</strong> Estado Iberoamericanos y que involucra a los 21 estados que conforman la comunidadiberoamericana. Es por lo tanto un programa multilateral <strong>de</strong> cooperación científica orientadaa fomentar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la región iberoamericana a través <strong>de</strong>l conocimiento y la innovación.CYTED, que cumple ahora 25 años, está coordinada por una Secretaría General (ocupada porFernando Aldana) y organizada en varias áreas científicas singulares, cada una <strong>de</strong> las cualesselecciona algunos temas prioritarios para <strong>de</strong>sarrollar su actividad. Esta actividad se realiza através <strong>de</strong> varios instrumentos, entre los cuales el más conocido es una convocatoria anual parafinanciar re<strong>de</strong>s iberoamericanas durante tres años. Las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ben contar con grupos <strong>de</strong> investigacióny agentes sociales <strong>de</strong>, al menos, seis países <strong>de</strong> la región, y <strong>de</strong>ben versar sobre los temasprioritarios <strong>de</strong>finidos por cada área. Esta convocatoria tiene un gran éxito y es muy competitiva.En la convocatoria <strong>de</strong> 2009, como ejemplo, se presentaron 271 solicitu<strong>de</strong>s que implicaban a más<strong>de</strong> 2600 grupos <strong>de</strong> investigación y a algo más <strong>de</strong> 10 000 investigadores. El índice <strong>de</strong> éxito sesitúa en torno al 25 % y, a pesar <strong>de</strong> su baja proporción, la ratio <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> propuesta semantiene anualmente, en vez <strong>de</strong> <strong>de</strong>crecer, lo que es un buen exponente <strong>de</strong>l interés y <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>este tipo <strong>de</strong> acciones en la región. [Estos datos han sido generados por la Secretaría General <strong>de</strong>CYTED, en particular por Sandra Mazoteras; se pue<strong>de</strong>n consultar estos y otros pormenores enhttp://www.cyted.org/cyted_informacion/es/presentacion.php].Solo por estas razones sería conveniente difundir la política y principios <strong>de</strong> CYTED en un congresosobre cooperación internacional en patrimonio cultural para coadyuvar al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> lassocieda<strong>de</strong>s implicadas. Pero lo que en realidad justifica esta comunicación es otra motivaciónmás próxima a un congreso <strong>de</strong> patrimonio cultural y <strong>de</strong>sarrollo. Una <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> CYTED esel Área <strong>de</strong> Ciencia y Sociedad, que preten<strong>de</strong> estudiar las múltiples formas <strong>de</strong> relación entre lainvestigación y la sociedad para potenciar las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l conocimiento y la innovación parael <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la región iberoamericana. En noviembre <strong>de</strong> 2009 la Asamblea General <strong>de</strong> CYTED,reunida en Urubamba (Perú), aprobó una nueva <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> esta área en torno a tres ejes temáticosesenciales: Estudios <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> Ciencia, Tecnología e Innovación; Ciencia Pública;y <strong>Patrimonio</strong> Cultural.Este último es, en realidad, la clave <strong>de</strong> los otros dos. En esta contribución mostramos la centralidad<strong>de</strong> la noción <strong>de</strong> «patrimonio cultural» para las estrategias <strong>de</strong> cooperación <strong>de</strong> CYTED,o <strong>de</strong> cualquier otro agente, en un entorno caracterizado por la multiculturalidad como realidady la multivocalidad como discurso. Esto es fácil <strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r si se opera una ampliación <strong>de</strong> lanoción <strong>de</strong> patrimonio cultural en la que esta sea entendida como el repositorio <strong>de</strong> las tradicionesy valores a través <strong>de</strong> los cuales se expresa cada cultura diversa. La propuesta <strong>de</strong> estacomunicación es mostrar no solo que el patrimonio es un instrumento para el <strong>de</strong>sarrollo, sinoque el crecimiento mismo, la generación <strong>de</strong> innovaciones sociales, la incorporación social <strong>de</strong>estas para producir <strong>de</strong>sarrollo, la construcción <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s basadas en el conocimiento y,finalmente, la creación <strong>de</strong> un espacio común iberoamericano <strong>de</strong>l conocimiento, necesita partir<strong>de</strong>l patrimonio cultural como realidad en la que se representa y materializa la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> cadacultura.La mayor preocupación <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> Ciencia y Sociedad <strong>de</strong>l programa CYTED es cómo hacerfuncionar el sistema <strong>de</strong> I+D+I para generar, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el conocimiento científico, capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>respuesta a los gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> la región (entre los que se encuentran la pobreza y la exclusiónsocial; la competitividad económica; el multiculturalismo, y la creación y negociación <strong>de</strong>i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s en un mundo cambiante y diverso). Ello implica consi<strong>de</strong>rar dos temas que presentanuna estrecha correspon<strong>de</strong>ncia entre ellos. Primero: ¿Cuál es la aportación <strong>de</strong>l conocimiento y lainvestigación científica a la construcción <strong>de</strong> ciudadanías? Esto implica procurar que la relaciónCiencia-Tecnología-Innovación (conocido como paradigma CTI) entre a formar parte <strong>de</strong> la agendapública. Segundo: ¿Cuál <strong>de</strong>be ser la interacción <strong>de</strong>l conocimiento científico con otros saberes yformas <strong>de</strong> conocimiento? Esto supone integrar saberes científicos, arte, ensayo, humanismo, saberestradicionales y comunitarios, otros sistemas <strong>de</strong> pensamiento y, naturalmente, los mo<strong>de</strong>los<strong>de</strong> racionalidad <strong>de</strong> los pueblos originarios.66 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


En los países iberoamericanos, con más razón que en ningún otro lado, la ciencia no pue<strong>de</strong> establecersecomo saber único y dominante, sino que, maximizando sus valores y capacida<strong>de</strong>s paratransformar el mundo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una comprensión <strong>de</strong> este basada en el análisis empírico orientadopor mo<strong>de</strong>los teóricos robustos, está abocada a un diálogo productivo y positivo con otras formas<strong>de</strong> racionalidad y producción <strong>de</strong> conocimiento. La construcción <strong>de</strong> un Espacio Iberoamericano<strong>de</strong>l Conocimiento no se pue<strong>de</strong> operar sin esta sensibilidad.>> EL NEXO ENTRE LA CIENCIA Y LA SOCIEDADEl objetivo principal <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> Ciencia y Sociedad (CyS en a<strong>de</strong>lante) es ser el nexo entre laciencia y la sociedad. Para vehicular este nexo hemos incorporado principios básicos <strong>de</strong> la cooperacióncientífica y la cooperación para el <strong>de</strong>sarrollo. El reto es evitar la ruptura entre esos dosámbitos, para lo que es necesario involucrar a los ciudadanos en la producción <strong>de</strong> ciencia, conel fin <strong>de</strong> reforzar la capacidad <strong>de</strong> la sociedad frente a la innovación y la investigación. El Área <strong>de</strong>CyS trabaja con aspectos <strong>de</strong> comunicación social <strong>de</strong> la ciencia, culturización y alfabetizacióncientífica, transferencia <strong>de</strong> conocimiento, efectos <strong>de</strong> la ciencia sobre el entorno, organización <strong>de</strong>lsistema <strong>de</strong> I+D+I, <strong>de</strong>sarrollo económico e industrial… y patrimonio.Para profundizar en este sentido, nuestra propuesta aboga por una visión compleja <strong>de</strong> la realidadque trascienda el paradigma lineal <strong>de</strong>l conocimiento basado en la individualización <strong>de</strong> disciplinasy lo sustituya por una aproximación transversal y multilineal. A<strong>de</strong>más, la actual crisis económicosocial<strong>de</strong>manda crear una Ciencia Pública, que maximice el sentido público <strong>de</strong>l conocimiento,que acompase este con la sociedad y que <strong>de</strong>sarrolle su dimensión pública en el doble sentido <strong>de</strong>ciencia con el público y ciencia en un escenario institucional público. En esta propuesta se entien<strong>de</strong>«público» como el conjunto <strong>de</strong> actores que están afectados por cualquier proceso o <strong>de</strong>cisióny que, por lo tanto, en aras <strong>de</strong> principios <strong>de</strong>mocráticos básicos, <strong>de</strong>ben participar <strong>de</strong> un modo uotro en el proceso y en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.El tema central es, entonces, la participación, buscar sistemas que incentiven y rentabilicen laparticipación horizontal en la producción y el uso <strong>de</strong>l conocimiento científico. Esto conduce a unmo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> apropiación fuerte <strong>de</strong>l conocimiento, que es un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> comprensión e intervención<strong>de</strong> las relaciones entre tecnociencia y sociedad, construido a partir <strong>de</strong> la participación activa <strong>de</strong>los diversos grupos sociales que generan y usan conocimiento. Como proponen Alexis <strong>de</strong> Greiffy Óscar Maldonado (2009), este mo<strong>de</strong>lo amplía la comprensión <strong>de</strong> las dinámicas <strong>de</strong> producción yuso <strong>de</strong>l conocimiento más allá <strong>de</strong> las sinergias entre sectores académicos, productivos y estatales;incluyendo a las comunida<strong>de</strong>s y grupos <strong>de</strong> interés <strong>de</strong> la sociedad civil. Esta ampliación integraapropiación e innovación en un mismo plano, bajo el principio <strong>de</strong> construcción social <strong>de</strong>l conocimiento.La apropiación fuerte <strong>de</strong>l conocimiento es el fundamento <strong>de</strong> cualquier forma <strong>de</strong> innovaciónporque el conocimiento es una construcción compleja que involucra la interacción <strong>de</strong> distintosgrupos sociales; la producción <strong>de</strong> conocimiento no es una construcción ajena a la sociedad, sinoque se <strong>de</strong>sarrolla <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ella, a partir <strong>de</strong> sus intereses, códigos y sistemas. Por otra parte, lainnovación <strong>de</strong>be ser entendida como la efectiva incorporación social <strong>de</strong>l conocimiento en la solución<strong>de</strong> problemas, o en el establecimiento <strong>de</strong> nuevas relaciones; no es mas que la interacciónentre grupos, artefactos, culturas sociales <strong>de</strong> expertos y no expertos. En este contexto teóricoy semántico, la apropiación no es una recepción pasiva, sino que involucra siempre un ejerciciointerpretativo y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> unas prácticas reflexivas.Las acciones que CYTED promueve tienen un fuerte paralelismo con los proyectos <strong>de</strong> cooperaciónen patrimonio. Ambos <strong>de</strong>ben incorporar los principios teórico-prácticos centrales utilizadosen cooperación, para lo cual <strong>de</strong>ben estar orientados por objetivos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo (capacitación <strong>de</strong>la población; formación <strong>de</strong> especialistas; cohesión social, i<strong>de</strong>ntidad y memoria; <strong>de</strong>sarrollo económico;gobernabilidad: legislación, estructura y organización <strong>de</strong> la ciencia; alfabetización cultural);alinearse con las políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los países participantes; basarse en la cofinanciación(escenarios pay-pay y win-win); procurar un horizonte <strong>de</strong> sostenibilidad <strong>de</strong> las acciones asegurandosu mantenimiento y rentabilidad futura (una vez el promotor, sea CYTED u otro, se retire);promover la triangulación (entendida como cooperación sur-sur o <strong>de</strong> los socios entre sí y haciaIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 67


LA CENTRALIDAD DEL PATRIMONIO PARALA COOPERACIÓN: LA CIENCIA PÚBLICACOMO PARADIGMA, EL PROGRAMACYTED COMO EJEMPLOterceros países) y, para todo ello, fundarse en la apropiación (entendida como el hecho <strong>de</strong> quetodos los socios <strong>de</strong> una acción sientan esta como propia).>> DE LA ‘CIENCIA Y SOCIEDAD’ A LA INNOVACIÓN SOCIAL: LO QUE NECESITAMOSEstas líneas <strong>de</strong> reflexión se concretan en varias propuestas teórico-prácticas relacionadas con laconstrucción <strong>de</strong> una ciencia pública, entendida como ciencia con la gente, y que giran en torno ala noción <strong>de</strong> innovación social para superar el tópico limitante, aunque hegemónico, que i<strong>de</strong>ntificainnovación con innovación tecnológica. Aunque no es este el momento <strong>de</strong> analizar la fecundaciónmutua que podría haber entre un nuevo paradigma <strong>de</strong> ciencia pública y un no menos necesario paradigmaalternativo <strong>de</strong> patrimonio público, nos exten<strong>de</strong>remos en estas observaciones porque, mutatismutandis, tienen concomitancias con las políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y son trasladables al ámbito <strong>de</strong>lpatrimonio. Iberoamérica representa (gracias a sus dinámicas sociales, a la pujanza <strong>de</strong> sus comunida<strong>de</strong>sy a las conquistas paulatinas <strong>de</strong> la sociedad civil) un laboratorio excepcional para <strong>de</strong>tectary monitorizar atributos <strong>de</strong> la ciencia <strong>de</strong>l mañana, para prever cuáles <strong>de</strong>ben ser estos para respon<strong>de</strong>ra las <strong>de</strong>mandas y urgencias <strong>de</strong> la región. Esto también es cierto si miramos a las nuevas prácticaspatrimoniales en marcha.Ante todo nos <strong>de</strong>be preocupar cómo implicar a la ciudadanía en la producción y el uso <strong>de</strong> laciencia, cómo introducir al público en el proceso <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> conocimiento científico, yno limitarse a convertirlo en usuario final o, lo que es peor, en mero consumidor <strong>de</strong> divulgacióncientífica. Esto implica incorporar temas que permitan atraer la ciudadanía a la ciencia (ética <strong>de</strong>la ciencia, rol <strong>de</strong> los científicos) y pensar cómo favorecer la participación horizontal en la cienciay cómo fomentar una co-producción <strong>de</strong> conocimiento entre comunida<strong>de</strong>s distintas (científicos,diferentes públicos, grupos locales, etc.) para facilitar la integración e incorporación social <strong>de</strong> lainnovación.Esto nos lleva a la necesidad <strong>de</strong> analizar los procesos <strong>de</strong> investigación e innovación, para examinarcómo y cuándo se produce innovación y, sobre todo, cómo y cuándo es esta asumida e «incorporada»socialmente. En relación con ello proce<strong>de</strong> revisar el impacto <strong>de</strong> las tecnologías, sobrela base <strong>de</strong> que la innovación solo es posible si es el resultado <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> construcción socialo, incluso, <strong>de</strong> «co-construcción», porque solo esta permite que la innovación se incorpore.Esto, a su vez, requiere <strong>de</strong>finir una pragmática <strong>de</strong> las interacciones entre cultura tradicional y<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedad, que se manifiestan <strong>de</strong> forma problemática en los conflictos sobre laspatentes <strong>de</strong>l saber tradicional e indígena.En contra <strong>de</strong> la noción elitista y profesional <strong>de</strong> ciencia, el público es muchas veces un agente científicoen su propia vida. Los cambios <strong>de</strong>l mundo están provocando también cambios en los modos <strong>de</strong>producción <strong>de</strong> la ciencia. Utilizando la categorización <strong>de</strong> Gibbons et ál. 1994, en The new production ofknowledge. The dynamics of science and research in contemporary societies, la noción <strong>de</strong> un Modo 1como opuesto al Modo 2 ya no es suficiente. Surgen nuevas realida<strong>de</strong>s, dinámicas jóvenes, «ciencia<strong>de</strong> barrio», «ciencia <strong>de</strong> garaje». Esto implica que la investigación <strong>de</strong>be <strong>de</strong>sarrollar las tecnologías yherramientas que permitan vehicular este tipo <strong>de</strong> respuestas, que promuevan alternativas comunitariasy locales. Pero implica también la necesidad <strong>de</strong> reconocer y documentar estos cambios, <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificarcuándo, dón<strong>de</strong>, cómo y por qué se producen, <strong>de</strong> hacer un diagnóstico crítico y, si es posible, una prospectiva<strong>de</strong> los mismos.E implica la necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar a través <strong>de</strong>l análisis prospectivo a<strong>de</strong>cuado cuáles van a serlas formas <strong>de</strong> institucionalización <strong>de</strong> estas nuevas formas <strong>de</strong> conocimiento, cómo se van a relacionarestas con las instituciones existentes. Hay una conciencia general en el ámbito iberoamericano<strong>de</strong> que la universidad necesita repensar su misión social y la forma <strong>de</strong> proveerla,adaptando sus estructuras <strong>de</strong> formación a las nuevas dinámicas <strong>de</strong>l aprendizaje. Pero el impacto<strong>de</strong> estas dinámicas sobre las instituciones <strong>de</strong> investigación, incluida la universidad, también esobvio: ¿qué sentido tendrá mantenerlas cuando parte <strong>de</strong> la ciencia tien<strong>de</strong> a hacerse en corporacionesindustriales o en garajes? Una razón para ello pue<strong>de</strong> ser servir <strong>de</strong> control <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>68 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


las nuevas aventuras cognitivas, pero ¿cómo pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sempeñar las universida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>másinstituciones académicas esa función <strong>de</strong> validación sin reproducir esquemas <strong>de</strong> hegemonía ocentro-periferia?Todo ello nos lleva a la necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir cómo y cuándo se establece el diálogo entrediferentes modos <strong>de</strong> racionalidad, qué <strong>de</strong>fine una racionalidad científica y <strong>de</strong> qué argumentos dispone,cómo interacciona con otras racionalida<strong>de</strong>s y cómo se juzga cuál es contextualmente mása<strong>de</strong>cuada. En un mundo en el que la racionalidad científica entra en juego con la multivocalidad,la diversidad cultural y la proliferación <strong>de</strong> hermenéuticas, la construcción <strong>de</strong> una ciencia públicao comunitaria <strong>de</strong>be profundizar en el necesario diálogo entre patrones <strong>de</strong> racionalidad diferentes<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la pluralidad cultural <strong>de</strong> la región.>> DE LA INNOVACIÓN SOCIAL AL PATRIMONIO CULTURALPero todo ello conduce, asimismo, a la necesidad <strong>de</strong> estudiar los procesos <strong>de</strong> constitución <strong>de</strong>la memoria, las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y los valores. Al final esto nos lleva a reconocer la centralidad <strong>de</strong> laherencia, la tradición y el acervo cultural en y para la vida y la ciencia actual. Ahora bien, esa herenciase representa en el patrimonio cultural, particularmente (aunque no solo) en el patrimonio<strong>de</strong>nominado «inmaterial» (intangible en inglés). La observación <strong>de</strong>l último párrafo <strong>de</strong>l apartadoanterior implica directamente al patrimonio, pues las diferentes formas <strong>de</strong> racionalidad que interaccionanen el presente (las ‘formas <strong>de</strong> la otredad’), se expresan, materializan y negocian a través<strong>de</strong>l patrimonio, han producido patrimonio, se reflejan y formalizan en él, y siguen produciendonuevos patrimonios.Los objetivos <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> CyS <strong>de</strong> CYTED se implementan a través <strong>de</strong> las líneas temáticas prioritariascon base en las cuales se organizan las convocatorias anuales. A partir <strong>de</strong>l análisis quehemos resumido en los párrafos anteriores, se han <strong>de</strong>rivado tres líneas temáticas principales.Y una <strong>de</strong> ellas es sobre <strong>Patrimonio</strong> Cultural y Multiculturalidad. Las otras dos versan sobreAcción social y Ciencia Pública, y sobre Estudios <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> Ciencia, Tecnología e Innovación.El objetivo compartido <strong>de</strong> esas tres líneas es contribuir al estudio y perfeccionamiento<strong>de</strong> un espacio iberoamericano <strong>de</strong> investigación. Será complejo avanzar en todas ellas simultáneamente,pero la construcción <strong>de</strong> una ciencia pública precisa compatibilizar e interrelacionarsus objetivos.El argumento que engarza las tres priorida<strong>de</strong>s es sencillo: el estudio <strong>de</strong>l patrimonio cultural nosbrinda la oportunidad <strong>de</strong> conocer en su complejidad la realidad multicultural <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>sactuales, diversidad que constituye la tradición y los valores sobre los que se erigen prácticasmultivocales, se <strong>de</strong>scentran las hermenéuticas, se negocian las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y se fundamentansus racionalida<strong>de</strong>s. Esta pluralidad <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s producen una rica acción social, en la quediálogo, incomprensión y conflicto se suce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> acuerdo con la capacidad o incapacidad paraestablecer un horizonte <strong>de</strong> inteligibilidad común. La ciencia pública no pue<strong>de</strong> ser ajena a las vicisitu<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la comprensión; la construcción científica <strong>de</strong> la objetividad e intersubjetividad <strong>de</strong>viene,en interacción dialogal con otras formas <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong>l conocimiento, en instrumentopara crear inteligibilidad superando el solipsismo <strong>de</strong> la subjetividad absoluta que solo conducea la incomunicación, o a la hegemonía. El estudio <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> Ciencia y Tecnología <strong>de</strong>bemantenerse cauteloso para observar <strong>de</strong> qué modo las producciones y resultados <strong>de</strong> ese sistema,la innovación misma, son congruentes y compatibles con el magma multivocal, y en quémedida posibilitan, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este, una acción positiva y transformativa <strong>de</strong> las condiciones existentes<strong>de</strong> una realidad que <strong>de</strong>be ser cambiada. Personalmente (pero esto es ya un añadido propio,y no <strong>de</strong> CYTED) creo que en este contexto social y cognitivo es urgente consensuar métodos <strong>de</strong>producción <strong>de</strong> conocimiento que equilibren las diferentes intenciones y contextos <strong>de</strong> racionalidadque, legítimamente, están en juego; necesitamos un método <strong>de</strong> intertraducción <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>losalternativos, a menudo opuestos, <strong>de</strong> conocimiento y <strong>de</strong> valoración <strong>de</strong> los mismos en relacióncon su capacidad positiva; este sería un método <strong>de</strong> conocimiento diferente al mo<strong>de</strong>lo unilinealpositivista y al mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> ruido multivocal fenomenológico-subjetivo. Pero su construcción esotra historia.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 69


LA CENTRALIDAD DEL PATRIMONIO PARALA COOPERACIÓN: LA CIENCIA PÚBLICACOMO PARADIGMA, EL PROGRAMACYTED COMO EJEMPLOPara contribuir a esa construcción, el Área <strong>de</strong> CyS <strong>de</strong> CYTED se plantea, durante los próximos años,fomentar en la región iberoamericana el estudio <strong>de</strong>l patrimonio cultural en su interrelación con lamulticulturalidad; el análisis <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> constitución <strong>de</strong> la memoria, las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y losvalores; las formas, incluso las tecnologías <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> nuevos patrimonios; los estudios <strong>de</strong>procesos <strong>de</strong> valorización <strong>de</strong>l patrimonio cultural, incluyendo las metodologías y criterios <strong>de</strong> trabajointerdisciplinar, así como la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> ejemplos <strong>de</strong> buenas prácticas; el examen <strong>de</strong> la revalorización<strong>de</strong>l patrimonio y su uso como recurso social, cultural y económico; la observación <strong>de</strong> la relación<strong>de</strong> la memoria y la i<strong>de</strong>ntidad con el <strong>de</strong>sarrollo; la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l patrimonio inmaterial comorepositorio <strong>de</strong>l acervo social creado por las diferentes tradiciones culturales <strong>de</strong> cada comunidad;la contribución <strong>de</strong>l acervo y saber tradicional para la creación y uso social <strong>de</strong> nuevo conocimiento,para la generación <strong>de</strong> innovaciones y para estimular la asimilación social <strong>de</strong> estas.>> BIBLIOGRAFÍAÁr e a d e Ci e n ci a y So c i e da d d e Cy ted. Disponible en: http://www.cyted.org/cyted_investigacion/areas_tematicas.php?a=6&lang=esCi e n ci a c o l a b o r at i va: El proyecto Connexions. Disponible en: http://cnx.org/Ciencia d e b a r r i o. Disponible en: http://www.arqueologia-iab.com.br/2009/view.php?show=34&pag=13;http://www.fundacaocasagran<strong>de</strong>.org.br/memoria.phpCi e n ci a d e g a r a j e. Disponible en: http://www.madrimasd.org/blogs/tecnocidanos/2006/02/25/14348Ci e n ci a e inclusión s o ci a l. Disponible en: http://www.escyt.org/2009/10/26/esocite-2010-buenosaires/Co m u n i caci ó n p ú b l i ca d e la ci e n ci a y la t ecn o lo g í a. Disponible en: http://www.upf.edu/pcstaca<strong>de</strong>my/PCST_Network/network.htmlConcep to d e <strong>Patrimonio</strong>. Disponible en: http://digital.csic.es/handle/10261/11212Concep to d e <strong>Patrimonio</strong> In m at e r i a l. Disponible en: http://www.unesco.org/culture/ich/Cr i a d o-Bo a d o, F., Alberto Co rs í n, Alexis d e Gr e if f, Carlos Ro d r í g u e z, Ernesto Me d i n a, Julia Tag u eñ a,Julio Ma r t í n, Lea Ve l h o, Luiz Oosterbeek y Fernando Or t eg a: Definición <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> Ciencia ySociedad. Documento aprobado en la Asamblea General <strong>de</strong> CYTED celebrada en Urubamba.Perú. 7 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2009.De Gr e if f, Ale x is y Ó. Ma l d o n a d o: «Sin apropiación no hay innovación. Elementos para la construcción<strong>de</strong> Políticas “fuertes” en apropiación social <strong>de</strong>l conocimiento». 2009. Disponible en:http://www.colciencias.gov.co/web/ciudadanos/homeDe r ech o s i n d í g e n as y propieda d intelectual: Intellectual Property and Genetic Resources, TraditionalKnowledge, and Folklore. Disponible en: http://www.afsnet.org/aboutAFS/specialProjects.cfmEj e m p l o d e c o n e x i ó n e n t r e <strong>Patrimonio</strong> Mat e r i a l e In m at e r i a l. Disponible en: http://www.projetoportoseguro.blogspot.com/El p ú b l i c o c o m o p ro d u c t o r d e ci e n ci a: u n a f e r i a c i u da da n a d e la investigación. Disponible en: http://www.makerfaire.com/In n o vaci ó n. Disponibe en: http://www.madrimasd.org/informacionidi/revistas/monograficos/monografias/monografia20/20_bloque1_02.pdfIn s t i t u ci o n es d if u s a s: respuestas lo ca l e s a l d e s a f í o d e l c a m b i o climático en u k: Mapping the Big GreenChallenge. Disponible en: http://www.nesta.org.uk/publications/reports/assets/features/mapping_the_big_green_challengeIn ter acciones e n t r e r a zo n e s ci e n t íf i cas, institucionales, individuales y e s p o n tá n e a s: Proyecto Do-it-yourselfBiology. Disponible en: http://diybio.org/La pat r i m o n i a l i z aci ó n c o m o p ro ce s o s o ci a l. Disponible en: http://digital.csic.es/handle/10261/14163Respuestas c i u da da n as a p r o b l e m a s r e a l e s, Ca rtogr a f í as sostenibles d e h á b i tats u r b a n o s: Proyecto OpenGreen Maps. Disponible en: http://www.greenmap.org/xxx70 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


TIERMES: EL PATRIMONIO COMO MOTOR DELDESARROLLO EN ZONAS DEPRIMIDASResumen: Entre septiembre <strong>de</strong> 2003 y agosto <strong>de</strong> 2006 se ejecutó el proyecto«LIFE Tiermes» <strong>de</strong> la Comisión Europea. Actualmente y hasta agosto<strong>de</strong> 2011 se viene ejecutando la fase «After LIFE», promoviendo la difusión <strong>de</strong>sus conclusiones y <strong>de</strong>sarrollando las actuaciones previstas. Este proyectoha tenido como finalidad la promoción sostenible <strong>de</strong> un área conforme a susvalores medioambientales, culturales y patrimoniales. El proyecto pruebaque el <strong>de</strong>sarrollo económico y social sostenible pasa no solo por una modificación<strong>de</strong> las mismas situaciones y sus condicionantes, sino también, y ala vez, <strong>de</strong> las conductas.Santiago Martínez CaballeroDirector <strong>de</strong>l proyecto «LIFE Tiermes»Conservador <strong>de</strong>l Museo <strong>de</strong> SegoviaArturo Ignacio Al<strong>de</strong>coa RuizCo-director <strong>de</strong>l proyecto «LIFE Tiermes»Miembro <strong>de</strong> la RSBAPasociacion@tiermes.netPalabras clave: Tiermes, LIFE, <strong>de</strong>sarrollo, sostenible, patrimonio.Abstract: The European Commission’s LIFE Tiermes Project was implementedbetween September 2003 and August 2006. The “After LIFE” phase,where the focus is on disseminating its conclusions and implementing theenvisaged actions, is currently un<strong>de</strong>rway and will continue until August 2011.The aim of the project is the sustainable promotion of an area based on itsheritage, cultural and environmental values. The project proves that sustainablesocial and economic <strong>de</strong>velopment does not only involve changing thevery situations and their contributing factors, but also, and in turn, the differentways of acting.Key words: Tiermes, LIFE, sustainable, <strong>de</strong>velopment, heritage.Tema:La generación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloa partir <strong>de</strong>l patrimonioIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 71


TIERMES: EL PATRIMONIO COMO MOTOR DELDESARROLLO EN ZONAS DEPRIMIDAS>> SITUACIÓN Y ORIGEN DEL PROYECTODentro <strong>de</strong> España, en la Comunidad Autónoma <strong>de</strong> Castilla y León, la provincia<strong>de</strong> Soria ha sufrido a lo largo <strong>de</strong>l siglo x x, principalmente en su segundamitad, uno <strong>de</strong> los procesos más graves y acelerados <strong>de</strong> <strong>de</strong>spoblación, estancamientoeconómico y marginalidad en el conjunto <strong>de</strong> España. Y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>Soria, las tierras <strong>de</strong>l suroeste soriano —y entre ellas la comarca <strong>de</strong> TiermesCaracena, formada por los municipios <strong>de</strong> Montejo <strong>de</strong> Tiermes, Retortillo <strong>de</strong>Soria, Liceras y Caracena— constituyen uno <strong>de</strong> los mayores ejemplos <strong>de</strong>marginación económica y <strong>de</strong>sertización humana. La confluencia <strong>de</strong> factores<strong>de</strong> índole muy compleja, <strong>de</strong>rivados tanto <strong>de</strong> su posición periférica como <strong>de</strong>su propia situación interna, ha condicionado en Tiermes Caracena la pervivencia<strong>de</strong> unas estructuras socioeconómicas tradicionales, claramente inadaptadasa la realidad actual.Situación <strong>de</strong> Tiermes CaracenaLa comarca <strong>de</strong> Tiermes Caracena, pese a contar con un valioso patrimoniomedioambiental y cultural, carece <strong>de</strong> otros recursos significativos o <strong>de</strong> materiasprimas, ha tenido un gran déficit <strong>de</strong> infraestructuras y ha mantenidouna posición excéntrica respecto a los gran<strong>de</strong>s centros <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y flujoseconómicos <strong>de</strong>l país.Estos problemas nos aconsejaron a comienzos <strong>de</strong> la primera década <strong>de</strong>lsiglo x xi la necesidad <strong>de</strong> poner en marcha en Tiermes Caracena un plan especialbasado en racionalizar el hábitat, revitalizar núcleos <strong>de</strong> población ypromocionar un <strong>de</strong>sarrollo sostenible y una eficaz gestión y conservación <strong>de</strong>los recursos ambientales y culturales, hasta ahora apenas utilizados.Para ello, presentamos en octubre <strong>de</strong> 2002 ante la Comisión Europea elproyecto «LIFE Tiermes 2003-2006» para el impulso <strong>de</strong> la recuperación socioeconómica<strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> Tiermes Caracena y su <strong>de</strong>sarrollo sosteniblemediante el aprovechamiento dinámico <strong>de</strong> sus recursos internos y la puestaen valor <strong>de</strong> su patrimonio natural y cultural.Los objetivos <strong>de</strong>l proyecto presentado fueron los siguientes:1. Evaluar, proteger y recuperar el entorno y el patrimonio <strong>de</strong> Tiermes-Caracena.2. Crear un sistema <strong>de</strong> gestión ambiental equilibrado que potencie losrecursos.3. Proteger y promocionar Tiermes y el entorno <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> Tiermes-Caracena.4. Crear mecanismos que integren a los agentes públicos y privados enel proyecto.5. Mostrar la reproducibilidad <strong>de</strong> esta metodología a escala europea.6. Apoyar la regulación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gestión medioambiental ypatrimonial.Los participantes en el proyecto fueron una ONG (Asociación <strong>de</strong> Amigos <strong>de</strong>lMuseo <strong>de</strong> Tiermes) como beneficiario, y las siguientes administraciones yentida<strong>de</strong>s:– Diputación Provincial <strong>de</strong> Soria (cofinanciador),– Consejería <strong>de</strong> Cultura y Turismo JCyL (cofinanciador),– Consejería <strong>de</strong> Medio Ambiente JCyL (cofinanciador),– Inasmet Tecnalia (centro tecnológico, socio),– Università <strong>de</strong>gli Studi di Perugia (universidad pública italiana, socio),– G.S.A. Gestión Medioambiental (empresa ambiental, socio),72 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


– Esainor (empresa informática, socio),– Ayuntamiento <strong>de</strong> Montejo <strong>de</strong> Tiermes (socio),– Ayuntamiento <strong>de</strong> Retortillo <strong>de</strong> Soria (socio),– Comunidad <strong>de</strong> amigos <strong>de</strong> Tarancueña (ONG, socio) y– Asociación <strong>de</strong> amigos <strong>de</strong> la comarca <strong>de</strong> Tiermes (ONG, socio).>> ACTUACIONES Y METODOLOGÍA DEL PROYECTOEl proyecto «LIFE Tiermes 2003-2006» se ha ejecutado <strong>de</strong> acuerdo a tresfases fundamentales, que se han solapado según las necesida<strong>de</strong>s y calendarios<strong>de</strong> las diferentes tareas <strong>de</strong>l proyecto. Los períodos genéricos <strong>de</strong> actuación<strong>de</strong> cada fase han sido:a. Fase <strong>de</strong> documentación exhaustiva: septiembre 2003-diciembre2004.b. Fase <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> estrategias: enero 2004-diciembre 2005.c. Fase <strong>de</strong> aplicación: enero 2005-agosto 2006.La gestión <strong>de</strong>l proyecto ha sido directa, estructurada en una Dirección <strong>de</strong>lProyecto única con ejecutores in<strong>de</strong>pendientes, que se han coordinado entodo momento a través <strong>de</strong>l Comité Técnico <strong>de</strong> Dirección.El Comité <strong>de</strong> Gestión y Representación ha seguido el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proyectoen contacto con la Dirección, que ha sido el órgano ejecutivo que ha controladolas diferentes fases y la culminación <strong>de</strong> las tareas. Se ha buscado evitarobstáculos burocráticos y agilizar la operatividad.>> RESULTADOS DE LAS ACTUACIONES PARA CADA OBJETIVOOBJETIVO 1:Evaluar, proteger y recuperar el patrimonio natural y cultural.RESULTADOS:– Documentación exhaustiva e inédita <strong>de</strong>l patrimonio ambiental y cultural(2003-2006).– Consecución <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> 2 LIC Red Natura 2000 (2004). Propuesta<strong>de</strong> ZEPA Tiermes Caracena y otras figuras <strong>de</strong> protección ambientalpara el conjunto <strong>de</strong> la comarca (2006).– Descubrimiento que Tiermes Caracena es lugar <strong>de</strong> máxima <strong>de</strong>nsidadmundial <strong>de</strong> la alondra <strong>de</strong> Dupont o alondra Ricotí (2005).– Propuesta <strong>de</strong> la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> Conjunto Monumental <strong>de</strong> Caracena(2005) y BIC Grabados rupestres <strong>de</strong> Tiermes (2006).– Aprobación por la Administración <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> «Puesta en valor <strong>de</strong>los foros romanos <strong>de</strong> Tiermes» (2006).– Realización <strong>de</strong> tres campañas completas 2004-2006 <strong>de</strong> estudio, investigación,excavación y puesta en valor <strong>de</strong>l patrimonio cultural yetnográfico <strong>de</strong> Tiermes Caracena, con participación <strong>de</strong> 231 arqueólogos,investigadores y universitarios <strong>de</strong> 18 países.– Realización <strong>de</strong> ocho cursos, coloquios y seminarios internacionalessobre diferentes aspectos <strong>de</strong>l patrimonio cultural <strong>de</strong> Tiermes Caracena,con la participación <strong>de</strong> 46 especialistas <strong>de</strong> seis países y 230 alumnos<strong>de</strong> 16 países.– Puesta en marcha durante tres años (2004-2006) <strong>de</strong> un servicio <strong>de</strong>guías para la visita <strong>de</strong> Tiermes Caracena en los meses <strong>de</strong> julio y agosto,que han atendido a un conjunto <strong>de</strong> 7900 visitantes.Vista <strong>de</strong>l yacimiento arqueológico <strong>de</strong> TiermesIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 73


TIERMES: EL PATRIMONIO COMO MOTOR DELDESARROLLO EN ZONAS DEPRIMIDASOBJETIVO 2:Detener la <strong>de</strong>spoblación, impulsar la recuperación económica y social <strong>de</strong> lacomarca.La actividad «Niños <strong>de</strong> Tiermes»RESULTADOS:– Incremento <strong>de</strong>l turismo hacia la comarca en un 35 % entre 2003 y 2006,por encima <strong>de</strong> la media provincial <strong>de</strong> estos años.– Incremento <strong>de</strong> los ingresos por turismo en la comarca entre 2003y 2006, por encima <strong>de</strong> la media provincial.– Consolidación <strong>de</strong> Tiermes Caracena como uno <strong>de</strong> los dos <strong>de</strong>stinos turísticosmás importantes <strong>de</strong> Soria y uno <strong>de</strong> los emergentes en Castillay León.– Promoción <strong>de</strong> Tiermes Caracena <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los posibles ejes <strong>de</strong> turismocultural y ambiental <strong>de</strong>l interior <strong>de</strong> España: Ruta <strong>de</strong>l Cid, Ruta <strong>de</strong> la Frontera<strong>de</strong>l Duero, Ruta <strong>de</strong>l Románico, Ruta natural Ayllón-Tiermes.– Nacimiento <strong>de</strong> una nueva percepción local <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong>l patrimonio naturaly cultural existente como motor futuro <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo comarcal.– Promoción <strong>de</strong> nuevas alternativas económicas para la comarca, como laagricultura ecológica, cría <strong>de</strong> caracoles, recolección <strong>de</strong> plantas medicinales,productos <strong>de</strong> huerta, hongos y setas, trufa, racionalización <strong>de</strong> la caza.– Aparición a lo largo <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> ocho nuevas iniciativasempresariales y <strong>de</strong> carácter urbanizador (hostelería, servicios,reconstrucción <strong>de</strong> viviendas) en los municipio y al<strong>de</strong>as-pedanías <strong>de</strong> lacomarca.– Creación neta <strong>de</strong> 56 empleos a tiempo parcial en la comarca (sobre496 habitantes censados mayores <strong>de</strong> 18 años) durante los años 2004y 2006 <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong>l proyecto.– Duplicación entre 2004 y 2006 <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s culturales ysociales en la comarca: conciertos folk, conciertos <strong>de</strong> música clásica,obras <strong>de</strong> teatro, días etnográficos, exposiciones <strong>de</strong> fotografía y etnografíalocal.– Creación por el proyecto LIFE <strong>de</strong> tres parques infantiles en las al<strong>de</strong>as,seguida por la creación por la administración regional <strong>de</strong> otras tres áreasinfantiles en los municipios <strong>de</strong> cabecera.– Realización entre 2004 y 2006 <strong>de</strong> 12 activida<strong>de</strong>s para la implicación <strong>de</strong>la infancia y juventud local y provincial en la protección <strong>de</strong> la comarca(Niños <strong>de</strong> Tiermes 2004-2005-2006, concursos, visitas guiadas paraniños, talleres para niños) con la participación en conjunto <strong>de</strong> 2136 niños,la mayor parte sorianos y castellano leoneses.OBJETIVO 3:Crear un sistema <strong>de</strong> gestión ecológicamente equilibrado que potencie los recursos<strong>de</strong> la comarca.RESULTADOS:– Propuesta <strong>de</strong> una estrategia para la gestión sostenible <strong>de</strong> la comarca yla puesta en valor <strong>de</strong>l patrimonio natural y cultural existente.– Difusión entre las administraciones, los vecinos y las organizacionesinteresadas <strong>de</strong> las propuestas <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> gestión sostenible.– Difusión entre los medios <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> los diferentes recursos<strong>de</strong> la comarca y <strong>de</strong> la estrategia necesaria para la gestión sosteniblemediante 246 notas <strong>de</strong> prensa, ocho ruedas <strong>de</strong> prensa y 16 encuentroscon los medios <strong>de</strong> comunicación.OBJETIVO 4:Crear mecanismos que integren a los agentes públicos y privados en el proyectoy el futuro <strong>de</strong> la comarca.74 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


RESULTADOS:– Partenariado <strong>de</strong>l proyecto, integrando a todos los principales agentespúblicos y privados <strong>de</strong> la zona.– Creación <strong>de</strong> la Fundación Tiermes, para la continuidad <strong>de</strong> las accionesiniciadas más allá <strong>de</strong> la finalización <strong>de</strong>l proyecto.– Puesta en marcha <strong>de</strong> la página web <strong>de</strong>l proyecto, www.tiermes.net,primera página <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong>l proyecto.– Puesta en marcha <strong>de</strong> la página web <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong>l proyecto LIFE,www.lifetiermes.net, con los objetivos <strong>de</strong>l proyecto.– Puesta en marcha <strong>de</strong> la página web <strong>de</strong> referencia www.fundaciontiermes.comsobre las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la fundación.OBJETIVO 5:Mostrar la reproducibilidad <strong>de</strong> esta metodología a otros niveles.RESULTADOS:– Promoción <strong>de</strong> las actuaciones <strong>de</strong>l LIFE Tiermes en congresos y foros<strong>de</strong> <strong>de</strong>bate internacionales: Congreso Internacional <strong>de</strong> Paleo-si<strong>de</strong>rurgia2005, Archaeoforum <strong>de</strong> Perugia 2005, Forum UNESCO <strong>de</strong> Florencia2006, Fitur 2005 y 2006.– Intercambio <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong>l LIFE Tiermes con grupos con proyectossimilares <strong>de</strong> Gran Bretaña, Alemania, Francia, Italia, Colombia,Chile, UNESCO.OBJETIVO 6:Apoyar la elaboración <strong>de</strong> la normativa que regula estas activida<strong>de</strong>s.RESULTADOS:– Difusión <strong>de</strong> la ingente documentación elaborada, <strong>de</strong> las reflexiones y<strong>de</strong> las propuestas <strong>de</strong>l proyecto para mejorar el <strong>de</strong>sarrollo normativo<strong>de</strong> las diferentes administraciones.– Apoyo a la normativa europea <strong>de</strong> protección ambiental como elementosinérgico para la dinamización <strong>de</strong> áreas con valioso patrimonionatural y problemas <strong>de</strong> abandono, <strong>de</strong>spoblación y <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>nciaeconómica.>> BENEFICIOS MEDIOAMBIENTALES CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOSLos beneficios cuantitativos son un incremento neto en un 25 % <strong>de</strong>l áreaprotegida en la comarca <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el comienzo <strong>de</strong>l proyecto en 2003 hasta sufinalización en 2006. Esta protección se ha propuesto por el proyecto que,mediante futuras <strong>de</strong>cisiones administrativas, pueda alcanzar próximamenteel 100 % <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> Tiermes Caracena sobre la base <strong>de</strong> la combinación<strong>de</strong> diversas figuras normativas, tanto <strong>de</strong> la legislación europea como <strong>de</strong> lalegislación autonómica <strong>de</strong> Castilla y León.Los beneficios cualitativos proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> un planteamiento <strong>de</strong> protecciónbasado en estudios completos y actualizados, realizados por especialistasacreditados (SEO BirdLife), estudios inexistentes hasta su realización(2004-2005) por el proyecto «LIFE Tiermes» y que han dado un vuelcoal conocimiento <strong>de</strong> la zona y sus valores naturales. Así, el caso <strong>de</strong> laalondra <strong>de</strong> Dupont o alondra Ricotí, ave <strong>de</strong> la que España concentra el95 % <strong>de</strong> la población mundial (2200 parejas), 160 parejas están en elárea <strong>de</strong> Tiermes Caracena, siendo esta comarca junto a la vecina <strong>de</strong> lospáramos <strong>de</strong> Layna y Barahona el lugar <strong>de</strong> máxima <strong>de</strong>nsidad mundial <strong>de</strong>esta rarísima ave esteparia.Trabajos <strong>de</strong> campo <strong>de</strong>l proyecto «LIFE Tiermes»IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 75


TIERMES: EL PATRIMONIO COMO MOTOR DELDESARROLLO EN ZONAS DEPRIMIDAS>> POTENCIAL DE TRANSFERENCIAEl potencial <strong>de</strong> transferibilidad <strong>de</strong> este proyecto es muy gran<strong>de</strong>, consi<strong>de</strong>rándose como áreas oproyectos prioritarios los siguientes:Proyectos con partenariados complejos: por ejemplo, con distintas administraciones (locales,comarcales y autonómicas) y socios privados.Zonas en situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>spoblación y sin conciencia local. La estrategia <strong>de</strong> un buen plan <strong>de</strong>marketing con una difusión continua ha generado una conciencia <strong>de</strong> pertenencia a la comarcay <strong>de</strong> potencialidad <strong>de</strong>l futuro, conciencia que no existía con anterioridad.Zonas con características similares: baja <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> población y alto valor patrimonial yambiental. La estrategia <strong>de</strong> optimización <strong>de</strong> los recursos y una buena gestión <strong>de</strong>l proyecto,con una visión global <strong>de</strong>l área, han conseguido la puesta en valor <strong>de</strong>l territorio con una mo<strong>de</strong>radainversión económica.>> AYUDA DEL PROYECTO A LA APLICACIÓN DE LA LEGISLACIÓN EUROPEAEl proyecto ha <strong>de</strong>mostrado la utilidad <strong>de</strong> la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> la Red Natura 2000 para promoverel <strong>de</strong>sarrollo sostenible <strong>de</strong> áreas con importante patrimonio natural pero en situación <strong>de</strong>abandono.Por lo tanto, este proyecto ha sido un instrumento <strong>de</strong> implantación y afianzamiento <strong>de</strong> las directivas79/409/CEE (Directiva <strong>de</strong> Aves) y 92/43/CEE (Directiva <strong>de</strong> Hábitats). El proyecto es un ejemplo<strong>de</strong> cómo una a<strong>de</strong>cuada aplicación <strong>de</strong> la normativa europea medioambiental pue<strong>de</strong> impulsar larecuperación socioeconómica <strong>de</strong> un área y su <strong>de</strong>sarrollo sostenible.A<strong>de</strong>más, por sus actuaciones a favor <strong>de</strong> la protección <strong>de</strong> zonas ambientalmente sensibles que podíanhaber sido afectadas por proyectos <strong>de</strong> infraestructuras que requerían un Estudio <strong>de</strong> ImpactoAmbiental, el proyecto indirectamente ha favorecido el cumplimiento <strong>de</strong> las siguientes directivas:Directiva 85/337/CEE, <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> junio, relativa a la Evaluación <strong>de</strong> las Repercusiones <strong>de</strong> DeterminadosProyectos Públicos y Privados sobre el Medio Ambiente.Directiva 97/11/CEE, <strong>de</strong> 3 <strong>de</strong> marzo, por la que se modifica la Directiva 85/337/CEE, <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong>junio, relativa a la Evaluación <strong>de</strong> las Repercusiones <strong>de</strong> Determinados Proyectos Públicos yPrivados sobre el Medio Ambiente.Directiva 2001/42/CEE, <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> junio, relativa a la Evaluación <strong>de</strong> los Efectos <strong>de</strong> DeterminadosPlanes y Programas en el Medio Ambiente.>> ASPECTOS INNOVADORESEl proyecto ha <strong>de</strong>mostrado que más que la tecnología o las inversiones, es la acción local laprimera condición necesaria para invertir procesos <strong>de</strong> abandono y <strong>de</strong>spoblación y para poner envalor un área promoviendo su <strong>de</strong>sarrollo sostenible.El proyecto ha <strong>de</strong>mostrado que una a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong>finición y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un plan <strong>de</strong> difusiónconsigue la pro-actividad <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación: la eficaz comunicación retroalimentael interés <strong>de</strong> la población local e, incluso, <strong>de</strong> instituciones en el proyecto, y anima su participaciónactiva.El proyecto ha <strong>de</strong>mostrado igualmente que el principal factor que inci<strong>de</strong> en la inercia hacia cambiospositivos en las zonas que sufren <strong>de</strong>spoblación, abandono y <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia económica y social, y que76 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


no aprovechan sus potencialida<strong>de</strong>s, como Tiermes Caracena, es el factor humano ligado a los comportamientosacomodaticios y la reacción <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconfianza y rechazo hacia toda modificación <strong>de</strong>lstatu quo, no solo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> instancias ciudadanas sino también <strong>de</strong>s<strong>de</strong> instancia <strong>de</strong> la Administraciónlocal y regional.El proyecto ha concluido que el principal obstáculo para el <strong>de</strong>sarrollo potencial <strong>de</strong> una comarcaen crisis está en las actitu<strong>de</strong>s reales hacia cualquier cambio efectivo y el bloqueo interior <strong>de</strong> dichoscambios, y ello por más que se reclamen dichos cambios frente al exterior.En dicho factor <strong>de</strong> inercia hacia los cambios positivos tienen especial prepon<strong>de</strong>rancia los comportamientos<strong>de</strong> los responsables <strong>de</strong> las diferentes administraciones, cuyo papel se concibe pormuchos vecinos, por tradición, no como el <strong>de</strong> servidores públicos sino como el <strong>de</strong> regidores <strong>de</strong>la comarca.La conclusión innovadora <strong>de</strong> esta dificultad advertida en la ejecución <strong>de</strong>l proyecto y su continuación«After LIFE» es que no pue<strong>de</strong> garantizarse la correcta ejecución <strong>de</strong> sus propuestas y efectospositivos para el logro <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sarrollo sostenible y una valorización <strong>de</strong> los propios recursos paradinamizar la comarca sin un cambio efectivo en dichas actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inercia y una variación real <strong>de</strong>la actuación administrativa sobre el territorio.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 77


TIERMES: EL PATRIMONIO COMO MOTOR DELDESARROLLO EN ZONAS DEPRIMIDAS>> BIBLIOGRAFÍALife Tiermes. Disponible en http://www.tiermes.netPro y e c t o s Life. Disponible en: http://ec.europa.eu/environment/life/78 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


MEHERIS: UN PROYECTO DE COOPERACIÓNCULTURAL AL DESARROLLO CON LOSREFUGIADOS SAHARAUIS EN TINDUF (ARGELIA)Resumen: El proyecto «Meheris» (Sahara Occi<strong>de</strong>ntal) es un proyecto <strong>de</strong> cooperaciónal <strong>de</strong>sarrollo diseñado para el estudio, conservación y puesta envalor <strong>de</strong> los recursos culturales <strong>de</strong> carácter arqueológico <strong>de</strong>l pueblo saharaui,que en su mayoría se encuentra refugiado en Tinduf (Argelia).El objetivo fundamental <strong>de</strong> este proyecto ha sido el reforzamiento <strong>de</strong> la estructuratécnica-científica <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Cultura <strong>de</strong> la República ÁrabeSaharaui Democrática, responsable <strong>de</strong> la custodia y protección <strong>de</strong>l rico patrimoniocultural arqueológico.La formación teórico-práctica <strong>de</strong> técnicos saharauis mediante talleres <strong>de</strong> especializaciónha sido uno <strong>de</strong> los objetivos específicos <strong>de</strong> este proyecto.Francisco Carrión Mén<strong>de</strong>zpcarrion@ugr.esElia Quesada Martínezeliaqm@gmail.comDaniel García Quirogadaniel.quiroga.arq@gmail.comUniversidad <strong>de</strong> GranadaPalabras clave: Sahara Occi<strong>de</strong>ntal, Meheris, refugiados saharauis, patrimoniocultural, cooperación al <strong>de</strong>sarrollo.Abstract: The project “Meheris” (Western Sahara) is a <strong>de</strong>velopment cooperationproject <strong>de</strong>signed for the study, preservation and enhancement ofcultural archaeological resources of the Saharawi people, who are mainlyrefugees in Tindouf (Algeria).The main objective of this project has been the strengthening of the technicaland scientific structure of the Ministry of Culture of the Sahrawi Arab DemocraticRepublic, which is responsible for the custody and protection of therich archaeological heritage.The theoretical and practical training of Saharawi technical specialiststhrough specialization workshops has been one of the specific objectives ofthis project.Key words: Western Sahara, Meheris, Saharan refugees, cultural heritage,cooperation for <strong>de</strong>velopment.Tema:La generación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloa partir <strong>de</strong>l patrimonioIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 79


MEHERIS: UN PROYECTO DE COOPERACIÓNCULTURAL AL DESARROLLO CON LOSREFUGIADOS SAHARAUIS EN TINDUF (ARGELIA)>> INTRODUCCIÓNEn numerosas ocasiones se ha acusado a la arqueología o a la antropología(cultural o física) <strong>de</strong> ser una más <strong>de</strong> las causantes <strong>de</strong>l expolio patrimonial <strong>de</strong>los pueblos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>nominados países en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. En este proyectose presenta una vía <strong>de</strong> cooperación en formación e investigación queparte <strong>de</strong> planteamientos radicalmente diferentes. El gobierno <strong>de</strong> la RepúblicaÁrabe Saharaui Democrática (RASD), a través <strong>de</strong> su Ministerio <strong>de</strong> Cultura, havenido <strong>de</strong>sarrollando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1986 a la actualidad una serie <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong>cooperación al <strong>de</strong>sarrollo con el Departamento <strong>de</strong> Prehistoria y Arqueología<strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Granada para la recuperación y conservación <strong>de</strong>l patrimoniocultural saharaui.Esta política <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong>l patrimonio material e inmaterial, <strong>de</strong> sussignos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad, es básica para la aspiración <strong>de</strong> este pueblo que quierecrear un estado libre y soberano, <strong>de</strong>recho que fue reconocido por la AsambleaGeneral <strong>de</strong> Naciones Unidas en 1967.Mapa «Sahara Occi<strong>de</strong>ntal» MINURSO (fuente:United Nations 2004)Consi<strong>de</strong>rando que dicho pueblo ha sido tradicionalmente nómada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>un territorio que ocupa la franja más occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l Sahara Occi<strong>de</strong>ntal, el patrimonioarqueológico adquiere un papel fundamental, pues constituye casila totalidad <strong>de</strong> su patrimonio mueble e inmueble.La comunicación que presentamos es el resultado <strong>de</strong>l último proyectoejecutado durante los meses <strong>de</strong> octubre y noviembre <strong>de</strong> 2009, el cual hacontribuido positivamente a la conservación y preservación <strong>de</strong>l patrimonioarqueológico-cultural <strong>de</strong>l pueblo saharaui, <strong>de</strong> aquellos que se encuentranrefugiados en los campamentos <strong>de</strong> Tinduf (Argelia), <strong>de</strong> los que viven losterritorios liberados en el Sahara Occi<strong>de</strong>ntal o <strong>de</strong> los que resi<strong>de</strong>n bajo lairregular ocupación <strong>de</strong> Marruecos.El patrimonio arqueológico <strong>de</strong>l Sáhara Occi<strong>de</strong>ntal es muy rico y diverso,y representa la historia humana <strong>de</strong> los pobladores que ocuparon este territorio<strong>de</strong>s<strong>de</strong> finales <strong>de</strong>l Pleistoceno hasta mediados <strong>de</strong>l Holoceno, casi800 000 años <strong>de</strong> historia continuada, casi <strong>de</strong>sconocida, pero cada día másmaltrecha. Si a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> esto añadimos el expolio sistemático que se llevaproduciendo <strong>de</strong> los bienes muebles y unas condiciones medioambientalesmuy severas, propias <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto más árido <strong>de</strong>l mundo, el patrimonio arqueológicose encuentra en grave riesgo, y podría <strong>de</strong>saparecer en relativamentepoco tiempo si no se toman las medidas necesarias para evitar la pérdida<strong>de</strong> un patrimonio que en algunos casos podría ser <strong>de</strong>clarado <strong>Patrimonio</strong><strong>de</strong> la Humanidad. La situación <strong>de</strong> exilio forzado <strong>de</strong> la población saharaui enlos campamentos <strong>de</strong> refugiados en Tinduf (Argelia) no le ha permitido <strong>de</strong>stinarlos recursos técnicos y humanos que pudieran corregir los impactosantrópicos y medioambientales que ponen en alto riesgo la cultura material<strong>de</strong> gran parte <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> los pobladores <strong>de</strong> este territorio.>> OBJETIVOS DEL PROYECTO DE COOPERACIóNTalleres <strong>de</strong> formación en Meheris (fuente: propia)FORMACIÓN TEÓRICO-PRÁCTICA DE TÉCNICOS DELMINISTERIO DE CULTURA DE LA RASDUno <strong>de</strong> los criterios más objetivos <strong>de</strong> la cooperación internacional resi<strong>de</strong> sinduda en la formación y capacitación <strong>de</strong> técnicos locales aptos para dar respuestasa las necesida<strong>de</strong>s una vez que los proyectos internacionales <strong>de</strong> cooperaciónhan finalizado su actividad. La formación y puesta al día <strong>de</strong> estosagentes locales, que permanecerán en su país, podrán convertirse a su vez80 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


en formadores <strong>de</strong> nuevos agentes locales y, <strong>de</strong> esta manera, transmitir losconocimientos teóricos y prácticos adquiridos. La formación y capacitación<strong>de</strong> técnicos supone a<strong>de</strong>más un reforzamiento <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong>l propioMinisterio <strong>de</strong> Cultura.ELABORACIÓN DEL ‘DOSSIER’ CATÁLOGO DE RECURSOSPATRIMONIALES SAHARAUIS (CRPS)Construir un catálogo <strong>de</strong> bienes patrimoniales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> perspectivas arqueológicasa partir <strong>de</strong> bienes muebles e inmuebles conocidos y presentes en elterritorio. Hasta el momento actual no se ha realizado dicho catálogo capaz<strong>de</strong> sintetizar el número <strong>de</strong> lugares patrimoniales, su ubicación espacial, lacronología, el estado <strong>de</strong> conservación, la diagnosis, etc.Este catálogo-documental <strong>de</strong>berá ser publicado y servir como base para serpresentado a la UNESCO y a otras instituciones nacionales e internacionalesque velan por el patrimonio cultural <strong>de</strong> la humanidad.AUDIOVISUAL DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICATras la producción <strong>de</strong>l documental Tifariti, hijos <strong>de</strong> las nubes realizado porlos firmantes <strong>de</strong> esta comunicación, y su estreno en el V Festival Internacional<strong>de</strong>l Cine <strong>de</strong>l Sáhara durante mayo <strong>de</strong> 2009, se ha comenzado un nuevoaudiovisual o documental divulgativo que tendrá por objetivos implementaruna base documental <strong>de</strong> todos los registros patrimoniales, que a<strong>de</strong>máspueda permitir al Ministerio <strong>de</strong> Cultura <strong>de</strong> la RASD emplearlo como soporte<strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l patrimonio arqueológico-cultural <strong>de</strong>l pueblo saharaui.Grafía rupestre correspondiente al Neolítico finalen Bou Dheir (fuente: propia)>> RESULTADOS DEL PROYECTOEl proceso <strong>de</strong> formación teórica ha sido fundamental, y en él se han asimiladolos contenidos <strong>de</strong> los talleres relativos a los sistemas <strong>de</strong> informaciónarqueológica (SIA), sistema <strong>de</strong> información geográfica (SIG), análisis cartográfico,tele<strong>de</strong>tección, interpretación <strong>de</strong>l registro arqueológico e iniciación ala conservación <strong>de</strong> los bienes muebles e inmuebles.Por otra parte, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los contenidos prácticos ha permitido a lostécnicos saharauis emplear a<strong>de</strong>cuadamente recursos fisiográficos, <strong>de</strong> cartografíasespecializadas (geológicas, hidrológicas, paleoecológicas, etc.), <strong>de</strong>posicionamiento global (GPS <strong>de</strong> precisión submétrica), así como la evaluaciónin situ <strong>de</strong>l catálogo <strong>de</strong> recursos patrimoniales y <strong>de</strong> la evaluación sobreel estado <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> los mismos.Estructura funeraria <strong>de</strong> carácter megalítico <strong>de</strong>la prehistoria reciente <strong>de</strong> la región <strong>de</strong> Meheris(fuente: propia)Como otra actividad práctica, se organizaron, con los técnicos saharauis enformación, pequeñas campañas <strong>de</strong> sensibilización <strong>de</strong> la población nómadaasentada en la región <strong>de</strong> Meheris, así como <strong>de</strong> mandos militares saharauisque controlan los territorios liberados tras la guerra con Marruecos, muybuenos conocedores <strong>de</strong>l territorio y que serán a la vez los vigilantes <strong>de</strong> losrecursos patrimoniales.>> CONCLUSIONESLos resultados <strong>de</strong>l proyecto «Meheris» han permitido establecer las futurasbases <strong>de</strong> cooperación al <strong>de</strong>sarrollo en el campo <strong>de</strong> la cultura y <strong>de</strong>l patrimonioarqueológico entre la Universidad <strong>de</strong> Granada y el Ministerio <strong>de</strong> Cultura <strong>de</strong> laRASD, orientadas fundamentalmente a la formación <strong>de</strong> nuevos técnicos localesy a la investigación arqueológica coordinada por ambas instituciones.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 81


MEHERIS: UN PROYECTO DE COOPERACIÓNCULTURAL AL DESARROLLO CON LOSREFUGIADOS SAHARAUIS EN TINDUF (ARGELIA)Formación, investigación y difusión <strong>de</strong> los recursos patrimoniales saharauis constituyen en estemomento uno <strong>de</strong> los pilares maestros <strong>de</strong>l plan estratégico <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Cultura <strong>de</strong> la RASDpara los próximos años, reforzado mediante la cooperación con universida<strong>de</strong>s españolas y europeas,entre ellas la <strong>de</strong> Granada.Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la investigación arqueológica para el año 2010 se ha formulado yaun proyecto <strong>de</strong> intervención (reconocimiento arqueológico <strong>de</strong> la región <strong>de</strong> Meheris y son<strong>de</strong>osselectivos mediante excavación arqueológica) que contará con la participación <strong>de</strong> los técnicossaharauis formados y con un equipo interdisciplinar <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Granada.Los resultados <strong>de</strong> estos trabajos llevarán a la consecución <strong>de</strong> dos tesis doctorales. Una <strong>de</strong> ellasse centrará en el registro, análisis y conservación <strong>de</strong> la grafía rupestre <strong>de</strong>l Neolítico reciente endicha zona, a través <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> calcos electrónicos, la preparación <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> análisis<strong>de</strong>l arte rupestre y la aplicación <strong>de</strong> medidas preventivas para la conservación. La otra tesis semoverá principalmente en el campo <strong>de</strong> la arqueología <strong>de</strong>l paisaje, y contemplará la creación <strong>de</strong>un SIG que recoja diferentes niveles <strong>de</strong> información, en cuanto a paleoambiente, relieve, sitiosarqueológicos y patrimoniales…, con la motivación <strong>de</strong> que este sirva como herramienta al gobierno<strong>de</strong> la RASD en la gestión <strong>de</strong> su territorio.En <strong>de</strong>finitiva, la cooperación al <strong>de</strong>sarrollo en el campo <strong>de</strong> la cultura y el patrimonio sigue constituyendoun reto hoy para la comunidad internacional, y los países industrializados <strong>de</strong>ben asumirlopara la conservación y protección <strong>de</strong> los recursos culturales <strong>de</strong> aquellos países en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.El problema se incrementa cuando se trata <strong>de</strong> situaciones anómalas, como es el caso <strong>de</strong>las poblaciones autóctonas <strong>de</strong>l antiguo Sáhara español. La nefasta <strong>de</strong>scolonización <strong>de</strong>l territoriopor las autorida<strong>de</strong>s españolas en 1974, que entregó el territorio a Marruecos y Mauritania, provocóun conflicto bélico que duró más <strong>de</strong> diez años y que causó el <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong>l territorioy su refugio en Argelia.Al día <strong>de</strong> hoy, los organismos internacionales como Naciones Unidas no han podido llegar a unasolución pacífica y negociada con ambas partes para la resolución <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> la estabilidad <strong>de</strong>lárea y la nueva <strong>de</strong>scolonización marroquí <strong>de</strong>l territorio.Ante esta situación la cooperación al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>be seguir siendo la herramienta <strong>de</strong> la sociedadcivil para intervenir en este caso en la protección y conservación <strong>de</strong>l patrimonio cultural <strong>de</strong> estepueblo y, por en<strong>de</strong>, <strong>de</strong> la humanidad.82 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


BIBLIOGRAFÍABro o k s, N.: «Cultural Heritage and Conflict: The Threatened Archaeeology of Western Sahara»,The Journal of North African Studies, vol. 10, n.º 3-4. 2005. Págs. 413-439.— et ál: «Funerary sites in the “Free Zone”: Report on the second and third seasons of fieldworkof the Western Sahara Project», Sahara, n.º 17. Centro Studi Luigi Negro. Milán. 2006.Págs. 73-94.Ca r r i ó n, F. et ál.: El complejo arqueológico <strong>de</strong> Erqueyez (R.A.S.D.). Sáhara Occi<strong>de</strong>ntal, memoria<strong>de</strong> investigación. CICODE & Universidad <strong>de</strong> Granada. 2003.Fe r n á n d e z Ma r t í n e z, V. M.: Arqueología Prehistórica <strong>de</strong> África, en H.ª Universal Prehistoria. Síntesis.Madrid. 1996.— «La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> África en el origen <strong>de</strong> la Prehistoria Española: una perspectiva postcolonial»,Complutum, 12. 2001. Págs. 167-184.Gat t i n a r a Castelli, G.: Libia. Arte rupestre <strong>de</strong>l Sáhara. Casa Editrice. Polaris. Vicchio <strong>de</strong>l Mugello(Italia). 2005.Ju l i v e r t, M.: El Sahara: Tierra, Pueblos y Culturas. Cátedra <strong>de</strong> Divulgació <strong>de</strong> la Ciencia <strong>de</strong> la Universitat<strong>de</strong> Valencia. Universidad <strong>de</strong> Valencia, Servicio <strong>de</strong> Publicaciones. Valencia. 2003.Ken t, S. (ed.): Gen<strong>de</strong>r in African Prehistory. Altamira Press. Walnut Creek. London. 1998.Le-Quellec, J. L.: Du Sahara au Nil. Art rupestre et préhistoire du Sahara. Le Messak libyen. Payot& Rivales. Saint- Germain, Paris. 1998.Mu z zo l i n i, A.: «Saharan Africa», en Handbook of Rock Art Research. Altamira Press. Oxford.2001.Sá en z d e Bu ruag a, A.: Investigación, Cooperación y Solidaridad con el Sahara Occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>s<strong>de</strong> larecuperación e interpretación <strong>de</strong>l patrimonio cultural. Investigación Arqueológica. ServicioCentral <strong>de</strong> Publicaciones <strong>de</strong>l Gobierno Vasco (Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia).Vitoria-Gasteiz. 2006.Soleilhavoup, F.: Eléments <strong>de</strong> préhistoire <strong>de</strong> l’Afrique du nord et du Sahara. Raids et Méharées.Messimy. 1987.Sol e r i Su bi ls, J.: Les pintures rupestres prehistòriques <strong>de</strong>l Zemmur (Sahara Occi<strong>de</strong>ntal), tesisdoctoral. Director: Dr. Julià Maroto i Genover. Universitat <strong>de</strong> Girona. 2004.— y N. So l e r i Ma s f e r r e r, C. Se r r a i Sa l a mé, J. Esc o l à i Pu j o l y J. Un g é i Pl a ja: The painted rocksheltersof the Wadi Kenta (Mehairis area, R.A.S.D.). Universitat <strong>de</strong> Girona. 2006.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 83


HERITAGE AND SUSTAINABLE DEVELOPMENTBOUND-PARTNERS IN A BELIEVABLE FUTUREAbstract: Two global notions are gaining importance: heritage and sustainable<strong>de</strong>velopment – obviously involving safeguard and climate changes.New transformations in urban areas are showing the great tension existingbetween heritage and <strong>de</strong>velopment needs. Heritage and sustainable <strong>de</strong>velopmentstill need public interventions with the purpose of implementing a virtuousand self-standing <strong>de</strong>velopment strategy. The great towns from Maghrebwill be presented as a case study: challenges, opportunities and realities.Romeo CarabelliUniversité François Rabelais,Tours (France)carabelli@univ-tours.frIt is evi<strong>de</strong>nt that the main issues for managing heritage and sustainability aturban level are no longer technical. The challenge is achieving a global policycapable of comprising the countless partial strategies and interests existingin human settlements.Generally speaking, both heritage and sustainability are requesting publicstrategies and policies; therefore a transformation of general urban actors inadvised ones is nee<strong>de</strong>d.Key words: Maghreb, Casablanca, Tunis, Algiers, sustainable <strong>de</strong>velopment,mo<strong>de</strong>rn heritage.Resumen: Actualmente hay dos nociones globales que están ganando importancia:el patrimonio y el <strong>de</strong>sarrollo sostenible, obviamente relacionadoscon la protección y los cambios climáticos.Las nuevas transformaciones en las áreas urbanas muestran la gran tensiónque existe entre el patrimonio y las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. El patrimonioy el <strong>de</strong>sarrollo sostenible todavía necesitan intervenciones públicas con elobjetivo <strong>de</strong> implementar una estrategia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo íntegra y que se mantengapor sí misma. Se presentarán las gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Magreb comocaso <strong>de</strong> estudio: retos, oportunida<strong>de</strong>s y realidad.Es evi<strong>de</strong>nte que los principales problemas al administrar el patrimonio y lasostenibilidad a nivel urbano ya no son técnicos. El reto está en conseguiruna política global capaz <strong>de</strong> aglutinar las innumerables estrategias e interesesparciales que existen en los asentamientos humanos.Por lo general, el patrimonio y la sostenibilidad requieren políticas y estrategiaspúblicas. Así pues, es necesario transformar a los distintos actoresurbanos para que tengan los conocimientos necesarios.Palabras clave: Magreb, Casablanca, Túnez, Argel, <strong>de</strong>sarrollo sostenible,patrimonio mo<strong>de</strong>rno.Tema:La generación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloa partir <strong>de</strong>l patrimonioIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 85


HERITAGE AND SUSTAINABLE DEVELOPMENTBOUND-PARTNERS IN A BELIEVABLE FUTUREPaying attention to the general speeches about town planning, urban transformation and landscapemodification, we can frequently observe the use, and often the abuse, of two global notions:heritage and sustainable <strong>de</strong>velopment – obviously involving safeguard and climate changes.Those two notions are global ones since they are inclusive and each one of them is ready to containthe whole ecumene insi<strong>de</strong> its own universal space. Of course, I am overstating the reality, butnot so much. Actually, these two “expanding” notions will be obliged to face each other and theyare called to manage a common way of life.Will they find a pacific co-existence or will they suffer from an obliged union? Will the future ofour globe witness a competition between sustainability(s) and heritage(s), or will they establish acollaborative relationship?We are interested in following the <strong>de</strong>velopment of the relations between those different ways offacing the contemporary changes mainly because the two notions seem to be based over a commonacting area. They are overlapping at least on two fields we are really interested in; both summonup intangible assets in or<strong>de</strong>r to justify a way of working on the tangible ones. They also referto an exten<strong>de</strong>d time, largely wi<strong>de</strong>r then a direct personal experience; we like to imagine a specialsite on the timeline that is almost “past of past” and “future of future”. In that special site, the twonotions are collaborating - or not.Inflecting sustainable <strong>de</strong>velopment into urban landscape transformation, we can learn about ecodisctricts,urban projects involved in global sustainability, passive and active houses or, moregenerically, sustainable habitat. Those actions are really interesting and central in a new way ofplanning and conceptualizing the current spaces for human life.At the same time, we know that more than 50% of world’s inhabitants are already living in urbanareas; not only in <strong>de</strong>veloped countries but also in <strong>de</strong>veloping ones. This means that the interest inraising awareness about climate change and energy issues is crucial, but it needs to be supportedby a special analysis on urban built environments, the place where most human beings live.All new sustainable building, all new sustainable districts are laudable but they do not solve theproblem if we do not manage the (old) existing habitat. People going to live in a “green”, “lowimpact” and “sustainable” environment leave their former environment, which is not changing.Therefore, the new sustainability is forgetting the old houses, which will be used by other people,increasing the global environmental impact.Should we <strong>de</strong>stroy our built environments if they are not sustainable? Maybe yes, maybe not, butin some parts of our towns, the question is a displaced one at least because the heritage areasare zones we <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>d to preserve. In some urban places, the two notions must find a way to livetogether because heritage is there, and climate is changing. How can this be managed? Will acultural synthesis between the two notions be possible?Architectural and urban patrimonial inheritance are components of our life, therefore they have tocombine their transformations, integrating living societies; they are a part of contemporary existence,and consequently they are involved in the resiliency action towards the new sustainableneeds.To proceed with field observation, we have chosen to work in the specific area of Mediterraneantowns because of a global reason: they are both subject to a “patrimonialisation” process andimmediately connected with some climate changes, and more precisely with global heating andwater rarefaction.The historical studies and the practical observation un<strong>de</strong>rtaken in different Mediterranean regionshighlight the existence of a “new” architectural and urban mo<strong>de</strong>rn heritage dating from the19 th and the 20 th centuries, largely unknown and un<strong>de</strong>restimated. This heritage results from themutual interaction of different cultures and the merging of local and exogenous know-how that86 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


occurred among European colonies, protectorates and mandates, and in the late Ottoman Empire.However, this was not only an outcome of the “western and colonial” rule, as it is frequentlyconsi<strong>de</strong>red. In many cases in<strong>de</strong>ed, fabrics from southern cities were also subject to mo<strong>de</strong>rnizationprocesses, integrating new technologies and spatial configurations in the “traditional” urbanstructure.New types of buildings and urban spaces were created, which are appropriated and used by thepresent urban societies, with a specific richness and meaning. Their conservation requires theun<strong>de</strong>rstanding of multiple and often conflicting mo<strong>de</strong>ls and meanings, but also the raising ofawareness and the dissemination of their mutual contribution and interpenetration in the differentMediterranean cultures.The architectural and urban features of the last two centuries are nowadays spatial markers,which are shaping our towns. This material production is associated to the industrial revolution,to the general mo<strong>de</strong>rnization of all the Mediterranean countries, to some national “westernalization”strategies and, of course, to colonialism.At the same time, those disctrics are located in the core of current urban areas and they need tobe transformed in or<strong>de</strong>r to participate in the contemporary challenge of economical, social andsustainable <strong>de</strong>velopment. Therefore, all countries are keeping on their agenda new changes toupdate their towns.Those recent disctricts are indicated as “new towns” (villes nouvelles), or “European towns”,or “colonial towns” to differentiate them from the ancient walled cities, the medinas as they arenowadays called in Maghreb. All those <strong>de</strong>finitions are correct and incorrect at the same timesince, like all stereotypes, they are an absolute simplification of the complex meaning of humanand social realities. There were also new parts of the town insi<strong>de</strong> the ancient districts; while outsi<strong>de</strong>the walls there were also local/native inhabitants, and not only European or colonial ones.These mo<strong>de</strong>rn areas are interesting for our activities also because of their typologies; they aremo<strong>de</strong>rn and active disctrics, free of old-fashioned patrimonial i<strong>de</strong>ntities. The potential value of thearchitectural and urban heritage from the last two centuries needs to be enhanced and requires abetter valorisation to play a proactive role in the <strong>de</strong>velopment of strategies, at national and locallevels.These 19 th and 20 th century urban realities often reflect specific and relevant social and economicalconfigurations, in spite of the lack of appropriate conservation and <strong>de</strong>velopment initiativesrespecting their tangible and intangible heritage.We estimate that the mutual heritage of the last two centuries across the Mediterranean basinrepresents a common field of action that needs a global approach including a significant interestin sustainable methods of transformation. Due to its recent – and often imported and imposed –origin, this heritage, <strong>de</strong>spite its massive presence in the historic fabric and townscape, is ratherneglected and suffers from a lack of interest; clearly reflected in the ina<strong>de</strong>quacy of valorisationstrategies and sensitization campaigns.New transformations in those areas are showing the great tension existing between heritageand <strong>de</strong>velopment needs. In this context, the only chance we have of leaving future generations asafeguar<strong>de</strong>d heritage inclu<strong>de</strong>d into a sustainable <strong>de</strong>velopment strategy is to enhance knowledgeand awareness about heritage and sustainability and, at the same time, to improve publicly-ledstrategies.Heritage nee<strong>de</strong>d, and still needs, public interventions with the purpose of implementing safeguard.Sustainable <strong>de</strong>velopment also needs public strategies to take off towards a virtuous andself-standing implementation strategy. Heritage and sustainability are collective and global interests;the private sector is frequently unable to manage global and collective issues, it lacks theintellectual and operational instruments to <strong>de</strong>al with this kind of stakes.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 87


HERITAGE AND SUSTAINABLE DEVELOPMENTBOUND-PARTNERS IN A BELIEVABLE FUTUREThe basis for a winning strategy should be the transformation of the diffuse heritage into contemporaryactive and participation instruments of <strong>de</strong>velopment. The great Maghreb’s towns will bepresented as case study: challenges, chances and realities.We realized that the ground level is the richest place for active interfaces among the town’s formaland informal actors and the main place to <strong>de</strong>al with. This is the reason why we are mainly focusingon this ground level, the “0” one, the one of the public road.The three biggest towns in the Maghreb area – Algiers, Casablanca and Tunis – are un<strong>de</strong>r transformationthrough urban projects that are producing spin-offs in the areas of sustainable <strong>de</strong>velopmentand heritage safeguard. Obviously they are producing different kinds of heritage areasand, at the same time, they are introducing indispensable urban innovations, perhaps sustainableones.Tunis downtown is an old laboratory case; in or<strong>de</strong>r to avoid all unsuitable references to the colonialperiod the area is called hyper centre. It is a space which nowadays inclu<strong>de</strong>s the whole ancientwalled city and the most representative area built during the last two centuries. With or withoutconsciousness, the “heritage core” is becoming a unicum, from the “lake” to the Kasbah’s hill.We point out that this large area was already conceptualized in the late 1960s by the overallproject proposed by the Olivier-Clément Cacoub atelier during the first period of Bourguiba’s presi<strong>de</strong>ncy.That project, forecasting a global transformation of the area following the Internationalstyle concepts, conceived wi<strong>de</strong> and irresponsible <strong>de</strong>molitions in the old town which, fortunately,were not achieved.Several works of heritage protection were fulfilled in Tunis and, in the late 1990s, the restorationof the Bourguiba Avenue offered the opportunity to (re)establish the conceptual cohesion of thespaces between the lake and the hill. The process was really controversial and the result is verydifferent from the initial foreseen configuration.In Algiers, after some <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>s of slow motion following political and terrorism issues, the 19 thand 20 th century town is engaged in a large programme of heavy public-transport infrastructures.The whole “recent historical centre” (the historical centre without the well-known Kasbah) willbe encompassed by rail transports, tramways and metro. This will transform completely the approachto the recent heritage centre and to the private transport system.Men are at work everywhere in Casablanca’s souke. After the pharaonic project of the greatmosque, the coast is “on work”: a new look for the Corniche, the erection of a high-class Marina,and the reconstruction of Casa Port train station area. Immediately insi<strong>de</strong> those areas, a tramwayservice is foreseen, even though the project has been languishing during the last two years, unlikethe tramway in the capital, Rabat, where the tramway line has been quickly improved.It is clear that the main issues to manage heritage and sustainability at urban scale are no longertechnical; nowadays technology and experts exist on site, locals or internationals, while in thepast the lack of expertise and technology was a real handicap for both heritage safeguard andsustainable <strong>de</strong>velopment. The global challenge is to combine the countless partial strategies andinterests existing in a town and formulating global policies for an a<strong>de</strong>quate <strong>de</strong>velopment.Generally speaking, both heritage and sustainability are requesting public strategies and policies.Only with a global urban approach it is possible to <strong>de</strong>sign solutions for these ambitions; partialactions focusing only on heritage or only on sustainability cannot be efficient. Actually, the firststep to improve a positive, operative merge between safeguard and sustainability is a friendlyanalysis system capable of offering an appropriate environment to “natural” actors. Field operationsneed to raise awareness among ordinary landscape and urban actors.88 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


REFERENCESThis text is a partial formalisation of two ongoing experiences in the frame of two projects that theauthor is coordinating:Mutual Heritage: from historical integration to contemporary active participation, a project on therecent architectural and urban heritage in the Mediterranean area fun<strong>de</strong>d by the EuropeanUnion within the Euromed Heritage 4 programme.R+0 ! Développement durable et conception <strong>de</strong>s espaces publics <strong>de</strong>s centres mo<strong>de</strong>rnes <strong>de</strong>svilles méditerranéennes a project on sustainable <strong>de</strong>velopment in recent heritage spaces fun<strong>de</strong>dby the PACA region, the PUCA and the Caisse <strong>de</strong>s dépots et <strong>de</strong>s consignations within theProjet d’Institut du Bâtiment Méditerranéen (IBMed).IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 89


EL PATRIMONIO DE LAS FALSAS CÚPULAS DETIERRA DEL NORTE DE SIRIAResumen: El presente artículo expone una parte <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong>l proyecto«Coupoles et Habitats. Une tradition constructive entre Orient et Occi<strong>de</strong>nt»,financiado por la EACEA <strong>de</strong> la Comisión Europea.El objetivo <strong>de</strong>l proyecto ha sido documentar el peculiar paisaje cultural <strong>de</strong> lospoblados construidos en tierra <strong>de</strong>l noreste <strong>de</strong> Siria, ejemplo <strong>de</strong> un preciosoequilibrio entre el hombre, el medio ambiente y la arquitectura durante cientos<strong>de</strong> años.Dar a conocer este remoto patrimonio arquitectónico es el primer paso parasu puesta en valor por parte <strong>de</strong> las mismas comunida<strong>de</strong>s, el gobierno localy la comunidad científica internacional, con el fin <strong>de</strong> incentivar inversionesen la tutela <strong>de</strong> lo existente y en el <strong>de</strong>sarrollo sostenible <strong>de</strong> los poblados queconforman el área <strong>de</strong> estudio.Letizia Dipasqualeletizia.dipasquale@taed.unifi.itNatalia Jorqueran_jorquera@yahoo.comINN-LINK-S (Research Center onInnovation and Local and IndigenousKnowledge Systems)- University ofFlorenceDepartment of Architectural Technologyand DesignPalabras clave: cúpulas, patrimonio en tierra, norte <strong>de</strong> Siria.Abstract: This article presents part of the results of the project ‘Coupoles etHabitats. Une tradition constructive entre Orient et Occi<strong>de</strong>nt’, with the supportof the European Commission.The main objective of the project has been to document the interesting culturallandscape of earthen dome villages in northern Syria, an example ofequilibrium among people, the environment and architecture over thousandsof years.Disseminating this remote architectural heritage is the first step towards itsvalorisation by its local communities and government, and by the internationalscientific community, with the aim of encouraging investment in safeguardingthat heritage, and in the sustainable <strong>de</strong>velopment of the villages thatmake up the study area.Key words: domes, earthen heritage, northern Syria.Tema:La generación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloa partir <strong>de</strong>l patrimonioIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 91


EL PATRIMONIO DE LAS FALSAS CÚPULAS DETIERRA DEL NORTE DE SIRIA>> EL PROYECTO ‘COUPOLES ET HABITATS. UNE TRADITIONCONSTRUCTIVE ENTRE ORIENT ET OCCIDENT’Las construcciones a tholos o a «falsa cúpula» constituyen un patrimonio cultural y arquitectónico así comouna técnica compartida entre Oriente y Occi<strong>de</strong>nte, presente tanto en contextos rurales como urbanos.Las falsas cúpulas son estructuras <strong>de</strong> forma cónica o parabólica, realizadas en piedra (en el caso europeo)o en adobe (en las regiones orientales), dispuestas en anillos concéntricos, uno sobre el otro, conhiladas más o menos horizontales que van disminuyendo el radio gradualmente al tomar altura, hastacerrar el espacio <strong>de</strong> la cúpula. Este tipo <strong>de</strong> construcciones tienen raíces muy profundas y todavía sepue<strong>de</strong>n observar en varios lugares en el área mediterránea, don<strong>de</strong> la mayoría están hechas <strong>de</strong> piedra.El interés por profundizar en el conocimiento <strong>de</strong> dichas obras arquitectónicas, así como por prestar atencióna este patrimonio mundial hoy en peligro, ha dado lugar a un proyecto <strong>de</strong> 24 meses que estudia todoel contexto mediterráneo para luego focalizarse en las cúpulas construidas en adobe <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> Siria.El programa ha sido <strong>de</strong>sarrollado por la Universidad <strong>de</strong> Florencia, en calidad <strong>de</strong> coordinadora, elDirectorado General <strong>de</strong> las Antigüeda<strong>de</strong>s y Museos <strong>de</strong> Siria, la Hellenic Society (G. R.), la Écoled’Avignon (F), el CNR-ICVBC (I), la Universidad <strong>de</strong> Valencia (E) y la Universidad <strong>de</strong> Liège (B).El proyecto se ha centrado en el norte <strong>de</strong> Siria como caso <strong>de</strong> estudio, <strong>de</strong>bido a que, allí, estasconstrucciones se encuentran habitadas y constituyen una cultura constructiva viva que respon<strong>de</strong><strong>de</strong> manera excepcional a las inclemencias <strong>de</strong>l árido contexto geográfico, siendo un claro ejemplo<strong>de</strong>l saber ancestral anclado en el conocimiento <strong>de</strong>l medio ambiente. Este valioso patrimonio seencuentra hoy en algunos casos en estado vulnerable <strong>de</strong>bido a su poca valorización, que ha llevadoa la inclusión <strong>de</strong> otras tipologías arquitectónicas o materiales extraños que han ido alterando lafisonomía <strong>de</strong> los poblados y <strong>de</strong> su arquitectura.El proyecto quiere respon<strong>de</strong>r a la necesidad <strong>de</strong> conocer y documentar este particular tipo <strong>de</strong> arquitecturavernácula como primer paso para la puesta en valor <strong>de</strong> este excepcional patrimonio, paraluego utilizar aquellos datos científicos en su protección, así como para establecer líneas guía <strong>de</strong>diseño para que la nueva construcción en estos poblados sea respetuosa con la arquitectura tradicionaly sostenible en el tiempo, a través, por ejemplo, <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> los recursos naturales comomateria prima para la edificación.El primer paso para documentar este tipo <strong>de</strong> patrimonio para su puesta en valor es activar el proceso<strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong>l conocimiento que hay <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la arquitectura, es <strong>de</strong>cir, compren<strong>de</strong>r la culturaconstructiva que yace bajo los muros, <strong>de</strong> modo que dichos saberes locales sean más accesibles ycompartibles. La difusión <strong>de</strong>l conocimiento es crucial, a<strong>de</strong>más, para crear en los mismos habitantesla conciencia <strong>de</strong> poseer un patrimonio precioso y <strong>de</strong> que <strong>de</strong>ben ser ellos mismos los guardianes <strong>de</strong>un bien material que hay que preservar y transmitir.Los objetivos principales <strong>de</strong>l proyecto han sido:– documentar el excepcional paisaje <strong>de</strong> los pueblos <strong>de</strong> cúpulas <strong>de</strong> tierra en el norte <strong>de</strong> Siria,– i<strong>de</strong>ntificar las raíces comunes entre Oriente y Occi<strong>de</strong>nte que dieron origen a la culturaconstructiva que <strong>de</strong>sarrolló las llamadas «falsas cúpulas» y– experimentar un enfoque interdisciplinario en el análisis y la puesta en valor <strong>de</strong> un especialpatrimonio arquitectónico vernacular.El proyecto se <strong>de</strong>sarrolló por medio <strong>de</strong> un enfoque científico interdisciplinario que integró diferentestipos <strong>de</strong> acciones:– un análisis geográfico, en referencia a la región árida <strong>de</strong> Siria, don<strong>de</strong> se encuentran estoshábitats;– un análisis morfológico <strong>de</strong> la estructura urbana <strong>de</strong> los pueblos;– un análisis arquitectónico <strong>de</strong> las casas a cúpulas;92 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


– la realización <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los 3D <strong>de</strong> alta <strong>de</strong>finición con el fin <strong>de</strong> documentary realizar una base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> apoyo al análisis técnico y mecánico;– la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la cultura constructiva, por medio <strong>de</strong> la codificación<strong>de</strong> elementos y procesos constructivos;– la caracterización <strong>de</strong> los fenómenos <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> los materiales através <strong>de</strong> un análisis arqueométrico;– un análisis y experimentación <strong>de</strong>l comportamiento mecánico y estructuralin situ y en laboratorio, y– un análisis <strong>de</strong> la cultura doméstica, a través la observación <strong>de</strong> losinteriores.Los resultados <strong>de</strong> la investigación han sido difundidos por medio <strong>de</strong>:– una publicación científica;– una exposición itinerante <strong>de</strong> fotografías científicas, la cual ya fue presentadaen Alepo (Siria) y se exhibirá en las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Florencia, Tesalónicay Valencia;– un seminario científico en Alepo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l contexto <strong>de</strong> apertura a laexposición fotográfica, y– a<strong>de</strong>más, se proyecta un seminario <strong>de</strong> formación que se <strong>de</strong>sarrollaráen Alepo en la Facultad <strong>de</strong> Arquitectura <strong>de</strong> la Universidad, con el fin <strong>de</strong>promover la documentación y la preservación <strong>de</strong> este patrimonio arquitectónicovernacular.>> EL CONTEXTO DE LOS PUEBLOS DE CÚPULAS DEL NORTE DE SIRIAEl territorio <strong>de</strong> las llanuras <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> Siria fue durante siglos el lugar favoritopara las tribus <strong>de</strong> pastores nómadas o semi-se<strong>de</strong>ntarios <strong>de</strong> ovejas y cabras.Es una región <strong>de</strong> colinas y llanuras, bor<strong>de</strong>ada por ríos, don<strong>de</strong> durante la temporada<strong>de</strong> lluvias las tribus beduinas se organizaron en pequeños pueblos, basadosen una economía <strong>de</strong> autosuficiencia.Contexto territorial <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> Siria y vista <strong>de</strong> lospueblos seleccionados para el análisis <strong>de</strong> campo(fotografía Google Earth retrazada por L. Dipasquale,2009)Los pueblos suelen estar ubicados cerca <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> agua al pie <strong>de</strong> colinas,a menudo en las ruinas <strong>de</strong> los antiguos asentamientos bizantinos. La concentraciónmás gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> construcciones en el norte <strong>de</strong> Siriase encuentra en la región oeste <strong>de</strong>l lago Jabboul, en la región oeste <strong>de</strong>l lagoAl-Assad y en la región este <strong>de</strong> Hama.Después <strong>de</strong> la visita y la inspección <strong>de</strong> estas zonas geográficas, diez pueblosfueron elegidos para <strong>de</strong>sarrollar un análisis específico, <strong>de</strong> acuerdo a los siguientesparámetros:– sus características arquitectónicas y urbanas,– la importancia en relación con el patrimonio arquitectónico,– el contexto territorial,– el estado <strong>de</strong> conservación y el uso, y– el número <strong>de</strong> habitantes, en relación a la disponibilidad <strong>de</strong> los recursosy las expectativas futuras <strong>de</strong> la población.>> LA MORFOLOGÍA URBANA DE LOS PUEBLOSLos principios <strong>de</strong> transición y la auto-construcción que caracterizan estas formas<strong>de</strong> vida son requisitos indispensables para enten<strong>de</strong>r el proceso <strong>de</strong> formacióny evolución <strong>de</strong> estos asentamientos humanos, que casi nunca tienen unaestructura planeada.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 93


EL PATRIMONIO DE LAS FALSAS CÚPULAS DETIERRA DEL NORTE DE SIRIAEntre los diferentes tipos <strong>de</strong> organización urbana, cuyo hábitat está organizado en grupos máso menos <strong>de</strong>nsos, se pue<strong>de</strong>n distinguir poblados con una morfología urbana libre y otros másestructurados.En poblados con una organización libre, las viviendas se encuentran dispersas en el territorio, vinculadascon un sistema <strong>de</strong> rutas irregulares y espontáneas. Los espacios <strong>de</strong> reunión surgen espontáneamentedon<strong>de</strong> hay espacios vacíos.En poblados con un marco urbano estructurado, es posible ver una organización <strong>de</strong> la ubicación <strong>de</strong>las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vivienda agrupadas en bloques, y una disposición más estructurada <strong>de</strong> la circulacióncon la presencia <strong>de</strong> caminos principales y <strong>de</strong> los espacios <strong>de</strong> reunión.La falta <strong>de</strong> organización urbana general se confirma también por la escasez <strong>de</strong> servicios públicos.Las escuelas y las mezquitas se han introducido solo recientemente. Solo en los pueblos más gran<strong>de</strong>shay <strong>de</strong> una a varias tiendas, mientras otros son servidos por ven<strong>de</strong>dores ambulantes.>> LA MORFOLOGÍA ARQUITECTÓNICA DE LAS VIVIENDAS A FALSA CÚPULAEl mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> las viviendas a falsa cúpula <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> Siria se basa en la combinación<strong>de</strong> varias celdas o bloques, ubicados alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un patio central.Este tipo <strong>de</strong> vivienda permite la adición <strong>de</strong> nuevos bloques en los casos en que sean necesariosespacios adicionales para la producción o habitaciones para los nuevos miembros <strong>de</strong> la familia.Los espacios construidos se reducen al mínimo, puesto que la vida cotidiana <strong>de</strong> la familia se <strong>de</strong>sarrollaafuera: la preparación diaria <strong>de</strong> pan, así como las comidas, las reuniones familiares y laeducación <strong>de</strong> los niños.Las formas básicas <strong>de</strong> agregación <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s son numerosas, pero fundamentalmente se pue<strong>de</strong>distinguir entre «cerradas» y «abiertas».En la unidad cerrada, el espacio central está ro<strong>de</strong>ado por edificios y un muro <strong>de</strong> cerco con una entradapequeña. El muro <strong>de</strong> cerco es generalmente bajo, lo que permite una vista <strong>de</strong>l patio e impi<strong>de</strong> elacceso <strong>de</strong> animales o <strong>de</strong> extranjeros.En las unida<strong>de</strong>s abiertas, la unidad principal pue<strong>de</strong> estar ro<strong>de</strong>ada por otros edificios complementarios, perolos límites <strong>de</strong> la unidad no están <strong>de</strong>finidos. Espacios privados y comunes se encuentran mezclados, y pue<strong>de</strong>suce<strong>de</strong>r que zonas pertenecientes a una casa particular también se puedan utilizar como vías comunes.El primer núcleo que se construye es la habitación, luego pue<strong>de</strong>n ser agregados almacenes, establosy otros espacios. La cúpula con función <strong>de</strong> habitación se impone <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su función principal <strong>de</strong>la unidad <strong>de</strong> vivienda y pue<strong>de</strong> formarse a partir <strong>de</strong> un solo edificio o dos bloques, conectados entresí a través <strong>de</strong> un arco. La célula principal está, con frecuencia, orientada en la línea norte-sur, conla apertura principal hacia el sur, en beneficio <strong>de</strong> la irradiación solar. Este espacio tiene un caráctermultifuncional: durante el día es el área <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia y durante la noche alberga colchones paradormir. El interior está libre <strong>de</strong> mobiliario fijo. Mantas y, en algunos casos, <strong>de</strong>lgados colchones secolocan en un rincón <strong>de</strong> la habitación, frash, y solo en la noche se disponen en el suelo. Los objetosse colocan en nichos llamados khezana gedaria, excavados en el espesor <strong>de</strong> los muros. Las aperturasson pequeñas, <strong>de</strong> forma cuadrada, rectangular y redonda, y están orientadas generalmentehacia el este o el oeste para capturar la brisa <strong>de</strong> verano y permitir la ventilación nocturna.La célula principal generalmente tiene una terraza o mastaba sobreelevada al frente <strong>de</strong> la entradaprincipal <strong>de</strong> la casa.En el patio se pue<strong>de</strong>n encontrar pequeños cercos o refugios para los animales, cúpulas pequeñas quese utilizan como gallineros, jun, y, en algunos casos, un pequeño horno para la preparación <strong>de</strong> las co-94 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


midas. En el centro <strong>de</strong>l patio, o en una zona adyacente a la casa, se pue<strong>de</strong> encontrarun pozo o beer, capaz <strong>de</strong> satisfacer las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> la familia.>> UNA CLASIFICACIÓN DE LAS CASAS CON FALSA CÚPULAExiste una amplia gama <strong>de</strong> tipologías <strong>de</strong> construcciones en forma <strong>de</strong> cúpula enSiria. La solución adoptada está vinculada a los recursos y a la disponibilidad<strong>de</strong> materiales en el lugar don<strong>de</strong> nace el edificio.A partir <strong>de</strong> la variedad <strong>de</strong> cúpulas observada en el paisaje vernáculo <strong>de</strong>l norte<strong>de</strong> Siria, se pue<strong>de</strong>n distinguir tipos claramente diferentes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong>vista tanto <strong>de</strong> carácter formal como constructivo. La planta <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s escasi siempre cuadrada, a excepción <strong>de</strong> pequeños edificios, construidos con latécnica <strong>de</strong>l cob, utilizados como refugios para animales o como <strong>de</strong>pósitos.Dibujo <strong>de</strong> una vivienda en Oum Aamoud SeghirA partir <strong>de</strong> la altura <strong>de</strong> la pared <strong>de</strong>l muro perimetral y <strong>de</strong> los perfiles <strong>de</strong> lascúpulas se pue<strong>de</strong>n distinguir las siguientes tipologías:– Cúpula simple: la cúpula se coloca sobre un zócalo <strong>de</strong> piedra que se elevapocos centímetros respecto <strong>de</strong>l suelo. El edificio tiene un perfil ojival;la forma <strong>de</strong> la cúpula es completamente visible ya sea <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el intradóscomo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el extradós. El tamaño <strong>de</strong> la planta <strong>de</strong> la cúpula simple varíaentre los 3,0-3,5 m, mientras la altura es variable, entre 4,0 y 6,0 m.– Cúpula sultana: el edificio está compuesto por un paramento <strong>de</strong> planta cuadradasobre el cual se eleva la cubierta con forma <strong>de</strong> cúpula <strong>de</strong> perfil parabólico.Des<strong>de</strong> el exterior son claramente i<strong>de</strong>ntificables estos dos componentes,el paramento cuadrado y la cúpula, mientras <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el interior la transición <strong>de</strong>un elemento al otro ocurre <strong>de</strong> forma continua, sin rupturas. La planta cuadradatiene un tamaño variable <strong>de</strong> 3,00 m, a 4,50 m y la altura es entre 4 y 6 m.– Cúpulas sobre basamento <strong>de</strong> piedra: el edificio se dispone sobre unabase <strong>de</strong> piedra <strong>de</strong> altura variable y un perímetro <strong>de</strong> piedra en torno a laapertura, en la que se posa la cúpula <strong>de</strong> adobe. En el plano formal, esta tipologíase asemeja a las cúpulas reales, mientras las reglas constructivasy estructurales son las <strong>de</strong> la cúpula sultana.– Cúpula con techo plano: la cúpula se encuentra truncada y en su partesuperior está cerrada con una estructura <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra cubierta <strong>de</strong> tierra.Este tipo <strong>de</strong> construcción se encuentra en los pueblos cerca <strong>de</strong>l río Éufrates,don<strong>de</strong> hay una mayor disponibilidad <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra que permite la inclusión<strong>de</strong> vigas y, por en<strong>de</strong>, <strong>de</strong> una cubierta plana.Principales tipos <strong>de</strong> cúpulas en el paisajevernáculo <strong>de</strong> Siria. Des<strong>de</strong> arriba a la izquierda:cúpula simple, cúpula sultana, cúpulas sobrebasamento <strong>de</strong> piedra, cúpula con techo plano– Pequeñas cúpulas en cob: este tipo <strong>de</strong> cúpula se utiliza solo para lasáreas <strong>de</strong> servicio (almacén, silos, refugios para animales). La estructuraestá hecha <strong>de</strong> tierra, puesta con las manos, y piedra.>> LA CULTURA CONSTRUCTIVA DE LA FALSA CÚPULAEn las condiciones <strong>de</strong> escasos recursos <strong>de</strong> la estepa y los altiplanos <strong>de</strong>l nortey centro <strong>de</strong> Siria, la disponibilidad <strong>de</strong> un material como la tierra, gracias a sucapacidad <strong>de</strong> integrar otros materiales, y su plasticidad, se traduce en un altonivel <strong>de</strong> diversidad cultural en lo que respecta a las técnicas <strong>de</strong> construcción.El proceso <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> una cúpula <strong>de</strong> tierra es todavía hoy una producciónfamiliar, con la supervisión <strong>de</strong> un constructor experto, el muallem.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 95


EL PATRIMONIO DE LAS FALSAS CÚPULAS DETIERRA DEL NORTE DE SIRIAEl primer paso es realizar la cimentación <strong>de</strong>l edificio. Una vez que se <strong>de</strong>terminala ubicación y orientación, se traza el perímetro <strong>de</strong> este. Se excava hasta encontraruna capa sólida <strong>de</strong> la tierra, que será la base para la cimentación <strong>de</strong> piedray mortero <strong>de</strong> tierra.Por encima <strong>de</strong> la pared <strong>de</strong> la cimentación se construye un muro <strong>de</strong> piedra <strong>de</strong>altura variable sobre la que se levanta la pared <strong>de</strong> mampostería <strong>de</strong> tierra.Las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> piedra siempre se componen <strong>de</strong> dos capas externas verticales,no conectadas por elementos <strong>de</strong> piedra ortogonales, y un espacio internorelleno por piedras pequeñas y medianas y una mezcla <strong>de</strong> mortero <strong>de</strong> tierra ypaja. Al exterior están generalmente protegidas por una capa <strong>de</strong> tierra y, luego,por una <strong>de</strong> cal.Las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> adobe son una característica <strong>de</strong> las cúpulas <strong>de</strong>l sultán. Sonmuros generalmente <strong>de</strong> tres o cuatro cabezas <strong>de</strong> espesor. El grosor <strong>de</strong> pared<strong>de</strong> dos cabezas se encuentra solo en el caso <strong>de</strong> cúpulas pequeñas o edificioscon techo plano.Vista <strong>de</strong> una vivienda en el pueblo <strong>de</strong> Rasm Hamd(fotografía Luca Lupi)El muro <strong>de</strong> elevación se interrumpe por los vanos, los nichos y por el arco queune dos unida<strong>de</strong>s.La cúpula se realiza poniendo los ladrillos <strong>de</strong> adobe según una espiral helicoidalcontinua; el <strong>de</strong>sfase <strong>de</strong> los ladrillos en relación a la capa inferior se obtienea mano, sin instrumentos específicos, utilizando la medida <strong>de</strong> los <strong>de</strong>dos. En lamayoría <strong>de</strong> los casos los ladrillos tienen una inclinación <strong>de</strong> unos pocos gradoshacia el centro <strong>de</strong> la cúpula. En la parte superior <strong>de</strong> la cúpula las hiladas secomienzan a inclinar más hacia el interior, a causa <strong>de</strong>l peso <strong>de</strong> los ladrillos y <strong>de</strong>la cantidad <strong>de</strong> mortero utilizado.La parte superior <strong>de</strong> la cúpula se realiza con gran precisión, por el hecho <strong>de</strong>que esta parte es la más propensa a la <strong>de</strong>gradación, se llama tantur y se compone<strong>de</strong> dos partes: una piedra puesta como indicación <strong>de</strong> la obra acabada ylos ladrillos que la fijan.El conjunto <strong>de</strong> elementos que conforman la transición <strong>de</strong> la pared <strong>de</strong> base cuadradaa la base circular <strong>de</strong> la cúpula se <strong>de</strong>nomina «penacho». En este, parte <strong>de</strong>la construcción <strong>de</strong> las hileras <strong>de</strong> ladrillos pasan gradualmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la formacuadrada a la circular. La utilización <strong>de</strong> un trozo <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra o una piedra en laesquina permite una mayor proyección <strong>de</strong> los ladrillos, facilitando la creación<strong>de</strong> una base circular por las primeras hileras <strong>de</strong> la cúpula. La altura <strong>de</strong>l penachovaría <strong>de</strong> 20 cm por encima <strong>de</strong>l piso (cúpula simple) a 1,5 m (más común)o más (cúpula <strong>de</strong>l sultán).>> PATOLOGÍAS EN LAS CÚPULAS DEL NORTE DE SIRIALa estructura <strong>de</strong> las falsas cúpulas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista geométrico, esestable y, si está bien construida, es una excelente solución tanto por sus aspectosconstructivos como funcionales; su principal <strong>de</strong>bilidad se <strong>de</strong>be a la vulnerabilidad<strong>de</strong> la tierra a las acciones ambientales, que aumentan si la cúpulaestá sujeta a la falta <strong>de</strong> mantenimiento regular.No es difícil tomar medidas para limitar y reparar los daños, pero si las patologíasno son controladas, pue<strong>de</strong>n causar formas más graves <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación.Po<strong>de</strong>mos distinguir los factores técnicos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>gradación como:96 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


– Alteraciones superficiales <strong>de</strong> la materia <strong>de</strong> origen químico-biológico y físico: son todas laspatologías que alteran el estado físico-químico <strong>de</strong> los materiales, sin causar su pérdida. Estetipo <strong>de</strong> patologías afecta a las capas externas <strong>de</strong> los edificios: acabados y revoques. Es posibley fácil intervenir cuando existe este tipo <strong>de</strong> daño, mejorando y reconstruyendo los revoques ylos acabados interiores.– Alteración con pérdida <strong>de</strong> material: este tipo <strong>de</strong> patologías pue<strong>de</strong>n producir algunas repercusionesen la estabilidad <strong>de</strong> la estructura, en el caso en que una parte resistente <strong>de</strong> un elemento<strong>de</strong> la construcción pueda reducirse. En las cúpulas <strong>de</strong> Siria, estos fenómenos se localizan sobretodo en la base o en las esquinas <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s. En la base es un síntoma <strong>de</strong> mal drenaje y <strong>de</strong>agua estancada. Para reparar este tipo <strong>de</strong> daño se <strong>de</strong>be reconstruir la porción <strong>de</strong> pared afectaday proteger las partes <strong>de</strong> la construcción más vulnerables al agua: la parte superior <strong>de</strong> la cúpulay la base <strong>de</strong> la pared.– Alteraciones profundas <strong>de</strong>l material (<strong>de</strong> origen físico-mecánico): este tipo <strong>de</strong> patología afectaal comportamiento estructural <strong>de</strong>l edificio. Como resultado <strong>de</strong> esto, la primera consecuenciaes la pérdida <strong>de</strong> continuidad entre los elementos constructivos, así como una reducción en laresistencia <strong>de</strong> los elementos por separado. Las posibles causas <strong>de</strong> estas patologías son: unamala conexión entre la cúpula y el muro <strong>de</strong> base, la <strong>de</strong>bilidad en la conexión <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s enlas equinas o el asentamiento <strong>de</strong> la planta baja, <strong>de</strong>bido a pequeños movimientos <strong>de</strong> los ladrillos<strong>de</strong> adobe o <strong>de</strong>l terreno. Es posible intervenir reparando las fisuras profundas y las lesiones,reforzando las partes <strong>de</strong> la estructura más sujetas a tensiones y cargas —las esquinas <strong>de</strong> laspare<strong>de</strong>s, los cimientos y la base en piedra.>> EL TEMA DE LA CONSERVACIÓNLa conservación <strong>de</strong> los edificios a cúpula siempre ha sido parte <strong>de</strong> un proceso natural <strong>de</strong>sarrolladodurante décadas por la población <strong>de</strong>l noreste <strong>de</strong> Siria, que se han pasado <strong>de</strong> generación a generaciónel conocimiento tácito asociado a la práctica <strong>de</strong> la construcción y <strong>de</strong>l mantenimiento <strong>de</strong> losedificios, con el fin <strong>de</strong> prolongar su vida útil.El advenimiento <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad ha conducido, por una parte, a la migración <strong>de</strong> la población haciala ciudad y, por lo tanto, al abandono <strong>de</strong> las cúpulas, y por otro lado, a la aparición <strong>de</strong> nuevas construccionescon tipos y técnicas mo<strong>de</strong>rnas, que están cambiando gradualmente el carácter <strong>de</strong> lospueblos. La mayoría <strong>de</strong> los fenómenos <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> los edificios son el resultado <strong>de</strong> este procesogradual <strong>de</strong> abandono y falta <strong>de</strong> atención. Este fenómeno se amplifica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que los habitantes noreconocen el valor que representa el patrimonio en que viven, sino que muestran aversión a este tipo<strong>de</strong> hábitat, primitivo y sinónimo <strong>de</strong> pobreza.Así, el primer paso para <strong>de</strong>tener el abandono y el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>be hacerse a partir <strong>de</strong> unareflexión sobre la posible adaptación <strong>de</strong> estos espacios a las necesida<strong>de</strong>s actuales <strong>de</strong> los habitantes,conservando la autenticidad <strong>de</strong>l paisaje cultural y al mismo tiempo introduciendo innovacionesque puedan satisfacer las nuevas exigencias <strong>de</strong> vivienda.El mantenimiento y la restauración <strong>de</strong> estas casas es, <strong>de</strong> hecho, posible, incluso utilizando materialesy técnicas tradicionales para la reparación, a partir <strong>de</strong> los conocimientos y la documentación<strong>de</strong> estos.La restauración pue<strong>de</strong> y <strong>de</strong>be recurrir a la reproducción y la reinterpretación <strong>de</strong> las técnicas <strong>de</strong>construcción locales y a la innovación <strong>de</strong> las soluciones para conseguir la idoneidad y la compatibilidadcon el edificio existente.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 97


EL PATRIMONIO DE LAS FALSAS CÚPULAS DETIERRA DEL NORTE DE SIRIA>> BIBLIOGRAFÍAAl j u n d i, G.: L’architecture traditionnelle en Syrie. Etablissements Humains et environnement socio-culturel.UNESCO. Paris. 1984.Au r e n ch e, O.: Dictionnaire illustré multilingue <strong>de</strong> l’architecture du Proche-Orient ancien. Maison<strong>de</strong> l’Orient. Lyon. 1977.— La maison orientale. L’architecture du Proche Orient Ancien <strong>de</strong>s origins au mileu du QuatrièmeMillénaire. Librairie Orientaliste Paul Geuthner, S. A. Paris.1981.— Noma<strong>de</strong>s et se<strong>de</strong>ntaires. Perspectives ethnoarchéologiques. Recherche sur les Civilisations.Paris. 1984.Besen val, R.: Technologie <strong>de</strong> la vôute dans l’Orient ancienne. Synthèse n. 15. Recherche sur lescivilisations. Paris. 1984.Mec ca, S., y L. Di pas q u a l e (eds.): Earthen Domes and Habitats. Villages of Northern Syria. An architecturaltradition shared by East and West. ETS. Pisa. 2009.Terra Incognita: Discovering and Preserving european earthen architecture. Argomentum/CultureLab Editions. Lisboa. 2004.Traditional Syrian architecture. Ecole d’Avignon for the CORPUS Levant Team. Avignon. 2004.98 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


CROSS-CULTURAL INTERPRETATION APPLIEDTO WORLD CULTURAL HERITAGE: A STUDY OFCULTURAL COMPLEXITY AT ANGKOR (CAMBODIA)AT A TIME OF GLOBALIZATIONAbstract: The notion of “culture” intrinsically carries with it complexity. Theinterpretation of such a complex notion has the difficulty dividing it up intowell-organised and well-structured values in or<strong>de</strong>r to <strong>de</strong>velop cultural messagesto be transmitted to their respective audiences. Cross-cultural interpretationas an adapted point of view, <strong>de</strong>pending on the transmitter (institution)and receivers (audience) could be part of a better un<strong>de</strong>rstanding regardingthe notion of culture for interpreting in situ heritage (natural, tangible, intangible).Management of a world heritage site in a <strong>de</strong>veloping country, such asAngkor (Cambodia), belongs to the process of local cultural policy strategy,<strong>de</strong>pending on public institutions (Ministries) with a view to <strong>de</strong>signing a sustainable<strong>de</strong>velopment plan in a <strong>de</strong>signated territory with the support of theinternational co-operation entities, such as UNESCO or EU financial support.Isabelle BriansoUniversité Versailles Saint-Quentin(UVSQ)isabelle.brianso@uvsq.frKey words: interpretation, cross-cultural translation, UNESCO, Angkor, audience.Resumen: El concepto <strong>de</strong> «cultura» conlleva el <strong>de</strong> complejidad. La interpretación<strong>de</strong> un concepto tan complejo comporta la dificultad <strong>de</strong> dividirlo envalores bien organizados y bien estructurados, con el fin <strong>de</strong> producir mensajesculturales para que lleguen a sus respectivos públicos. La interpretaciónintercultural se presenta como un punto <strong>de</strong> vista adaptado, que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>ltransmisor (institución) y <strong>de</strong>l receptor (público), y podría ayudar a mejorarla comprensión <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> cultura e interpretar in situ el patrimonio(natural, material e inmaterial). La gestión <strong>de</strong>l sitio patrimonio mundial en unpaís en <strong>de</strong>sarrollo, como es el caso <strong>de</strong> Angkor (Camboya), se integra en laestrategia <strong>de</strong> la política cultural local y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las instituciones públicas(ministerios) para el diseño <strong>de</strong> un plan <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sostenible para un territorio<strong>de</strong>finido con el apoyo financiero y diplomático <strong>de</strong> instituciones <strong>de</strong> lacooperación internacional, tales como la UNESCO o la UE.Palabras clave: interpretación, traducción intercultural, UNESCO, Angkor,público.Tema:La generación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloa partir <strong>de</strong>l patrimonioIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 99


CROSS-CULTURAL INTERPRETATION APPLIEDTO WORLD CULTURAL HERITAGE: A STUDY OFCULTURAL COMPLEXITY AT ANGKOR(CAMBODIA) AT A TIME OF GLOBALIZATION>> ANGKOR: A WORLD HERITAGE SITE IN A POST-CONFLICT COUNTRYAngkor Archaeological Park was classified on the Endangered World Heritage List in 1992 duringthe 16 th session of the World Heritage Committee meeting which took place in Santa Fé (USA).The <strong>de</strong>signated site covers an area of 401 km² on Siem Reap province including forested areas,monuments and villages. Since 2000, the site has experienced constant growth in tourism, withover 1,1 million tickets sold in 2007, which generates un<strong>de</strong>niable socio-economic resources forthe small and expanding city of Siem Reap and its region. However, this classification has negativeimpacts on areas such as the urban <strong>de</strong>velopment of Siem Reap city, the superficial readingof Khmer cultural heritage (both tangible and intangible), the marginalization of local populations,environmental protection, land speculation and property legacy for future generations concerninglocal communities living in the park. The political <strong>de</strong>cision to “Save Angkor” began in theearly 90’s, following the solemn call ma<strong>de</strong> by his Majesty King Norodom Sihanouk to the internationalcommunity, and materialized on 13 October 1993 by the Tokyo Declaration as the first IntergovernmentalConference for Safeguarding and Development of the Angkor Site. This <strong>de</strong>cisionis therefore built into a geopolitical context of reconstruction led by the United Nations since theParis Accords (1991), after the dark years initiated by the authoritarian government led by GeneralLon Nol (1970-1975), the trauma of the totalitarian Khmer Rouge regime (1975-1979) and the<strong>de</strong>ca<strong>de</strong> un<strong>de</strong>r pro-Vietnamese governance managed by Heng Samrin (1978-1991). The processtowards reconstruction and <strong>de</strong>velopment was launched with the rescue of Angkor temples, as apolitical, economic and diplomatic dynamics after twenty years of civil war.However, twenty years of armed conflict had a direct impact on cultural heritage from looting tothe wilful <strong>de</strong>struction of artistic works ma<strong>de</strong> from fragile materials, such as wood (for fuel). Theillicit traffic of cultural property was intense during the Nineties and the Eighties ai<strong>de</strong>d by wellorganizednetworks at local and international levels. After the Khmer Rouge genoci<strong>de</strong> that killed1,7 million people, e.g. the extermination of a quarter of the Cambodian population, it is the turnof the tangible cultural heritage as the guarantor of the Khmer cultural i<strong>de</strong>ntity, to be attacked bythese mafias. Although, Cambodia ratified, in 1962, the “Convention for the Protection of CulturalProperty in the Event of Armed Conflict and its first Protocol, and then, in 1972, the Conventionof 1970 concerning the Means of Prohibiting and Preventing the Illicit Import, Export and Transferof Ownership of Cultural Property”, the country is overwhelmed by the extent of illegal trafficin its territory. Furthermore, the international context at the time was not favourable, due to theCold War period that froze some political actions regarding heritage protection. At the beginningof the 1990s, thanks to the inscription of Angkor area on the World Heritage List a number ofroyal <strong>de</strong>crees were issued which established a special police force in the park, the ratification ofthe UNIDROIT Convention (2002) and the collaboration with international organizations (ICOMand INTERPOL) to control bor<strong>de</strong>rs and customs that slowed down this illegal tra<strong>de</strong>. The legaland political vacuum which existed until 1990 concerning the protection of cultural property hascontributed to the cultural <strong>de</strong>gradation affecting the whole Khmer population. The great UNESCOproject helping to safeguard Angkor temples marks the end of this memory lapse. Fill this legalvacuum regarding the proper management of cultural properties in Cambodia, the APSARA NationalAuthority (ANA) was created by royal <strong>de</strong>cree on 19 February 1995. Its principal missionis to ensure the protection, conservation and <strong>de</strong>velopment of the region of Siem Reap/Angkor. Afirst <strong>de</strong>cree confers it status of a governmental institution granting it a legal personality as well asadministrative and financial autonomy, based on the Western mo<strong>de</strong>l of the French public institutionof Versailles. This status reflects a real political will on behalf of the Cambodian authoritiesto show this governmental institution as a partner on the international stage. Although, the headquartersof the ANA is based in the capital (Phnom Penh), it has regional offices in Siem Reapincluding the “Conservation of Angkor” created in 1908 by the École Française d’Extrême-Orient(EFEO). The ANA has the immense task of implementing a Safeguarding Master Plan in its territory,already damaged by the war and infested by anti-personnel mines. A specialized unit in mineclearance was created in 1993, financed by the EU and attached to the Cambodian Mine ActionCentre (CMAC) in or<strong>de</strong>r to clear the archaeological park of Angkor. Between 1993 and 2003, morethan 25,000 mines were neutralized, including 3,000 in the park, and more than 80,000 explosiveammunitions were <strong>de</strong>stroyed, including 5,000 in the park. The rainy season floods the soilwith a large quantity of water which can move to the surface some forgotten explosives. It is not100 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


uncommon even today, to find some mines in the vicinity of temples whish are supposed to becleared of mines. According to the experts of the CMAC and the COFRAS (Compagnie Françaised’Assistance Spécialisée), Siem Reap province had in 1995 more than 5,550 km² of mined-area,e.g. approximately 238 mine fields spread over the territory. The Paris Accords’ signing (23 October1991) mark the beginning of a new political area for Cambodia, after more than twentyyears of civil war. This legal agreement opens the doors of the international co-operation towardsthe protection of the archaeological and historical site of Angkor, following the UNESCO rescuecampaigns of the Sixties and the Seventies concerning exceptional situations. This was the caseregarding the rescue of the Nubian temples (1960), the city of Venice (1966) as well as the sitesof Borobudur (1972) and Carthage (1972). The World Heritage Committee un<strong>de</strong>rlines the exceptionalprocedure concerning the registration of the Angkor site, in<strong>de</strong>ed “this action was not to betaken as setting a prece<strong>de</strong>nt for the inscription procedure, but was in response to an exceptionalsituation” (UNESCO 2003).The rescue of the temples of Angkor is therefore built into the continuity of the international mobilizationthrough the establishment of diplomatic co-operation, supported by two nations withhistorical and cultural interests in the Khmer region: France and Japan. Thus, due to the TokyoDeclaration (13 October 1993) which recognizes “that the Angkor monuments are one of theworld’s most valuable cultural heritages in Asia as well as the national symbol of Cambodia andits people, and that international co-operation for the safeguarding and <strong>de</strong>velopment of the Angkorregion, including the Angkor monuments, is of particular importance for national reconstruction”(UNESCO 2003), an International Co-ordinating Committee for the Safeguarding and Developmentof the Historic Site of Angkor (ICC) was created. Governmental bodies met together for thefirst time in December 1993, three months after the Intergovernmental Conference in Tokyo andjust one year after the nomination of Angkor on the World Heritage List. The ICC is placed un<strong>de</strong>rthe diplomatic co-chair led by France and Japan, and has a permanent secretariat provi<strong>de</strong>d byUNESCO in Paris and holds two annual meetings (Technical Committee and Plenary Session) inSiem Reap. Its main mission is to ensure the coherence of the projects as well as technical andfinancial standards un<strong>de</strong>r the general scientific monitoring of the former archaeologist and UNstaff member, Azédine Beschaouch.The classified area is immense (a surface area of 401 km²), from the vast alluvial plain extendingfrom Phnom Kulen mountains to Tonle Sap lake, which encompasses a plurality of ancientheritage (monuments, villages, forests, rice paddy fields, rivers, etc.) forming a coherent culturaland a territorial complex. The exceptional nature of the site has direct impact on the zoning of thearchaeological area. The first mapping of the preserved area was initiated in 1925 by the ÉcoleFrançaise d’Extrême-Orient on a surface estimated at around 90 km². In 1991, during the preparationof the inscription of Angkor on the World Heritage List, experts discussed the integration ofthe whole of the Siem Reap province (e.g. 10,000 km²) in or<strong>de</strong>r to make the administrative procedureseasier (Tertrais 2008). Finally, the site inclu<strong>de</strong>s 90 listed monuments, but ICOMOS imposesmeasures with a zoning area management plan. On 28 May 1994, the royal <strong>de</strong>cree on the zoningof Siem Reap/Angkor region was adopted, dividing the preserved area into five distinct areas:1. “Zone 1: Monument sites2. Zone 2: Protected archaeological reserves (or buffer zone)3. Zone 3: Protected cultural landscapes4. Zone 4: Sites of archaeological, anthropological or historical interest5. Zone 5: Socio-economic and cultural <strong>de</strong>velopment perimeter of the Siem Reap/Angkor region”(UNESCO 2003)These five zones were <strong>de</strong>fined through the “Zoning and Environmental Management Plan”,called ZEMP, as a reference document regarding the planning of Angkor region. Zones 1 and 2represent around 351 km² of the protected area, including the greatest temples of Angkor(Angkor Wat, the city of Angkor Thom, Ta Prohm, Banteay Srei, etc.), as well as natural areasand villages. The regulation of these five areas is strict, its management and monitoring<strong>de</strong>pending on the APSARA National Authority. Nevertheless, the ZEMP presents strongproperty constraints for part of the village population in particular those that live close to theIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 101


CROSS-CULTURAL INTERPRETATION APPLIEDTO WORLD CULTURAL HERITAGE: A STUDY OFCULTURAL COMPLEXITY AT ANGKOR(CAMBODIA) AT A TIME OF GLOBALIZATIONtemples, especially for those who have settled in areas 1 and 2 beforethe inscription of Angkor on the World Heritage List. Although, the touristgodsend equalizes part of the land pressure, it is important to note that: alleconomic product prices have increased significantly in Siem Reap cityand province in the last <strong>de</strong>ca<strong>de</strong> (2000-2010). In addition, since 1992 landspeculation has been rife in Siem Reap province. There are still strongsocio-economic imbalances <strong>de</strong>spite recent <strong>de</strong>velopment, most notable inlow standards of living (Khmer wage: $ 30 per month on average), an in<strong>de</strong>xof human poverty which is still high at (39.3%) and a high corruption levelin the whole Khmer society. The recommendations and conclusions of theZEMP were useful regarding the <strong>de</strong>sign of an interdisciplinary Master Planfor Angkor Park as a living cultural site. This Master Plan recognizes theclassified area by UNESCO as:1. An important cultural site containing some forty principal monuments andhundreds of archaeological sites2. An exceptional natural space of 40,000 hectares including rivers, forests andrice fields3. A living site, home to tens of thousands of people in the many villages scatteredthroughout it. (UNESCO 2003)Angkor Wat temple. Vishnu statue with neak tacalled “Ta Reach” (Photography by I. Brianso)The general management of this Master Plan for the region of Siem Reap/Angkor is structured around eight axis of <strong>de</strong>velopment based on an internationalapproach (education, tourism, territory, monuments, people, etc.) inor<strong>de</strong>r to plan the <strong>de</strong>velopment and to anticipate its negative consequences.However, the arrangement of the park remains complex, not only regardingits financial and technical management concerning the valuation of theterritory and the international standards, but also concerning the communicationprocess between public administrations and local populations. Finally,the site population has strongly increased in the last <strong>de</strong>ca<strong>de</strong> (+400%:from 25,000 to 100,000 inhabitants) making dialogue with public authorities(APSARA) more difficult, while input coming from the international tourismindustry is booming.>> INTERPRETING ANGKOR: A COMPLEX APPROACHFROM A CO-OPERATION PERSPECTIVEAngkor Archaeological Park presents a cultural complexity spanning timeand space in a living, cultural and natural environment composed of forests,villages and monuments (Miura 2004 and Thibault 1998). The temples ofAngkor are not only the tangible mark of the greatest Buil<strong>de</strong>r Kings, betweenthe 9 th and 14 th century, but also a place of pilgrimage, tradition-transmission,and customs in adherence to the ancestor worship in a natural landscape.For local communities, the temples of Angkor are more than simple places ofreligious <strong>de</strong>votion to Hindu or Buddhist statues. They act as home to spiritswhich greet the spirits of the ancestors and protecting spirits: “bang bât andneak ta” (Miura 2004). The Angkor Wat temple comes from Sanskrit language,“nagara”, meaning “pagoda city” with several “neak” ta within its domains.The most famous “neak”ta of Angkor Wat temple is called “Ta Reach”by local communities and it is lives in the monumental statue of Vishnu (god<strong>de</strong>ssof the Hindu Pantheon).Angkor Wat temple. Woman with her childrenin front of neak ta “Ta Reach”. Regular offeringcelebration in Angkor temples as a living heritageplace (Photography by I. Brianso)Daily ceremonies and offerings are ma<strong>de</strong> to the statue in or<strong>de</strong>r to honour theprotecting spirits living within its stone. Pilgrims make offerings according tolocal Buddhist practices (Theravada) <strong>de</strong>veloped in “Srok Khmer” (Cambodia)from the 13 th century: barefoot pilgrims sitting on a straw mat mark the bor-102 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


<strong>de</strong>r of the sacred space, expressing their <strong>de</strong>votion and their wishes with some sticks of incenseand by joining hands.The “neak” ta cult is still alive in Cambodia, particularly in the countrysi<strong>de</strong>. This is an animistreligion in permanent contact with nature and the human being, which can be <strong>de</strong>fined as “a spiritwho lives in trees, in the mountains or in the various locations of nature.” (Thibault 1998 and Toan2009).The translation services support mediums (dispositif <strong>de</strong> médiation in French) regarding the historicsite, comes are channelled through a linguistic exchange linked to “Others” in or<strong>de</strong>r to provi<strong>de</strong>well-structured and easily un<strong>de</strong>rstandable knowledge transfers from one language to another. Theinterpretative theories provi<strong>de</strong> a more complex approach to the simple process of translation becausethey involve the human being in the heart of this communication process. (Durieux, 2009and Tardieu, 1987) The choice and the number of languages provi<strong>de</strong>d by the service and then diffusedto the audience, mainly <strong>de</strong>pends on the internal communication policy of the organisation, aswell as, the number of foreign visitors that come. English, as the recognized international language,is wi<strong>de</strong>ly used in co-operation projects by cultural institutions regarding translation, whatever theinterpretation medium used: the media, paper, film, or interactive. Thus, cultural content requiringan English translation are not always done within the framework of an interpretative point of viewaccording to the logic of the interpretative theories (sense). In<strong>de</strong>ed, cultural institutions, in connectionwith international co-operation, proceed regularly with a linear translation, producing a qualityof translation that varies. Non English-speaking audiences have, not only to face the cultural complexityregarding history, religion or chronological data for example, but they also have to producean additional cognitive effort regarding the un<strong>de</strong>rstanding of a foreign language, which is not theirmother tongue, carrying the difficulties of vocabulary, syntax and meaning.UNESCO recognizes 6,700 languages spoken in the world. According to the latest edition (2009)of the “Atlas of the World’s” Endangered Languages, half will be endangered by the end of the21 st century. This fragile linguistic and cultural diversity requires awareness concerning the meaningof the words conveyed by the languages. Particular attention should be given to the translationof the meaning in cultural contexts, which are presented to the audience. Cultural institutions arefree to choose their languages of translation as applied to their interpretation mediums based oncriteria, such as: the number of foreign visitors, the geographical location of their institutions orinternal cultural policy being opened as part of an international visitor strategy. With the <strong>de</strong>velopmentof mass tourism, World Heritage sites have experienced an increase in foreign visitors.The international co-operation helps <strong>de</strong>veloping countries to present cultural heritage sites tovisitors through different media. Textual media produced by a co-operation process (bilingual ormultilingual) are <strong>de</strong>signed and exhibited to the audience in or<strong>de</strong>r to facilitate the dialogue betweena cultural institution (transmitter) and the audience (receiver). This bilingual textual communicationprocess (panels) could be substituted by another multilingual media tool, e.g.: audio-gui<strong>de</strong>s.An audio-gui<strong>de</strong> is an interpretation tool <strong>de</strong>signed by Western specialists that can be exten<strong>de</strong>dor reduced <strong>de</strong>pending on the time of the visit. The technical maintenance of this tool inclu<strong>de</strong>s:renewal of equipment, changing the multilingual contents, theft, loss and miscellaneous technicalproblems. These technological and logistical aspects have to be taken into account regarding interpretationmedium when they go through a co-operation process and request financial support.In this context, the use of a simple bilingual text (English-Khmer) is often i<strong>de</strong>ntified as the bestchoice by local authorities and co-operation institutions in or<strong>de</strong>r to reduce technical problemsand to successfully carry out the presentation in situ of cultural properties.In conclusion, regarding Western supposedly effective Interpretation tools: are they really efficientwhen they are applied to a complex cultural site such as Angkor? Furthermore, the interpretationof local culture by communication tools coming from a co-operation process, such as thein situ implementation of a bilingual (English-Khmer) “Interpretation Centre”, raises the followingquestions: are they really efficient in exhibiting local complexity? Are they well-adapted to localreception? Or on the other hand are they a political and cultural response coming from the cooperationin which translation is the tangible part of a so-called intercultural dialogue with localcommunities?IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 103


CROSS-CULTURAL INTERPRETATION APPLIEDTO WORLD CULTURAL HERITAGE: A STUDY OFCULTURAL COMPLEXITY AT ANGKOR(CAMBODIA) AT A TIME OF GLOBALIZATION>> REFERENCESCo r r a z e, J.: Les communications non-verbales. Paris. 1980.De m o rg o n, J.: L’histoire interculturelle <strong>de</strong>s sociétés. Paris. 1998.— L’exploration interculturelle. Pour une pédagogie internationale. Paris. 1999.— Complexité <strong>de</strong>s cultures et <strong>de</strong> l’interculturel contre les pensées uniques. Paris. 2004.Dur i eu x, C.: Vers une théorie décisionnelle <strong>de</strong> la traduction. Revue en ligne LISA/LISA, Vol. VII-n°3.2009.Fo r e s t, A.: Le culte <strong>de</strong>s génies protecteurs au Cambodge. Analyse et traduction d’un corpus <strong>de</strong>textes sur les neak ta. Paris. 1992.Gi t e au, M.: Histoire d’Angkor. Paris. 1999.Mi ch e l, F.: Le rêve oriental chez les colonisateurs, les aventuriers et les touristes occi<strong>de</strong>ntaux.Strasbourg. 1995.Mi u r a, K.: Contested Heritage. People of Angkor. London. 2004.Ob a d i a, L.: Le bouddhisme en Occi<strong>de</strong>nt. Paris. 2007.Ta r d i eu, M.: Les règles <strong>de</strong> l’interprétation. Paris. 1987.Te r t r a is, H.: Angkor VIIIe-XXIè siècle. Mémoire et i<strong>de</strong>ntité khmères. Paris. 2008.Th ib a u lt, C.: Siem Reap. Une région du Nord-Cambodge en voie <strong>de</strong> mutation. Paris. 1998.To a n, T.: Histoire <strong>de</strong>s khmers. L’Odyssée du peuple cambodgien. Paris. 2009.Un es c o: Secon<strong>de</strong> conférence intergouvernementale pour la sauvegar<strong>de</strong> et le développementd’Angkor. Paris. 2003.Win t er, T.: Post-Conflict Heritage, Postcolonial Tourism. Oxon. 2007.104 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


CONSERVATION OF UMAYYAD PALACES IN THEDESERT OF JORDAN, THE CASE STUDY OF QUSAIRAMRAAbstract: Due to technical and economic problems, most of the historicmonuments and cultural material of important Umayyad Palaces located inthe <strong>de</strong>sert of Jordan are un<strong>de</strong>r risk of <strong>de</strong>terioration.This research illustrates some of these Palaces, their location and relationshipwith the Jordanian and inter-regional context, the existing uses, the physicalaspects and state of conservation. It takes Qasr Amra as a case study, whichis one of the most important Umayyad Palaces in Jordan from the architecturaland artistic point of view. Specific historic and material analyses will beelaborated in or<strong>de</strong>r to evi<strong>de</strong>nce some important artistic particularities of thisimportant building.Ahmed Abu Al HaijaDepartment of Architectural EngineeringPhila<strong>de</strong>lphia University – Jordanahaija@fastwebnet.itThe objective of this research is to highlight the existence of some worldheritage Palaces, which necessitate more attention from the international organizationsin or<strong>de</strong>r to be appropriately protected and managed, taking intoconsi<strong>de</strong>ration the importance of tourism international networks. The hypothesisadopts a sustainable protection approach, through a national tourismplan and a building conservational approach.Resumen: Debido a problemas técnicos y económicos, la mayoría <strong>de</strong> losmonumentos y <strong>de</strong>l material cultural <strong>de</strong> los importantes palacios Umayyad,situados en el <strong>de</strong>sierto <strong>de</strong> Jordania, corren el riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>teriorarse.Esta investigación muestra algunos <strong>de</strong> estos palacios, su ubicación y su relacióncon el contexto jordano e inter-regional, los usos que se les da, losaspectos físicos y su estado <strong>de</strong> conservación. Parte <strong>de</strong> Qusair Amra comocaso <strong>de</strong> estudio; este es uno <strong>de</strong> los palacios más importantes <strong>de</strong> Umayya<strong>de</strong>n Jordania <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista arquitectónico y artístico. Se elaboraránanálisis materiales e históricos específicos para evi<strong>de</strong>nciar algunas importantesparticularida<strong>de</strong>s específicas <strong>de</strong> este <strong>de</strong>stacado edificio.El objetivo <strong>de</strong> la investigación es <strong>de</strong>stacar la existencia <strong>de</strong> algunos palacios<strong>Patrimonio</strong> <strong>de</strong> la Humanidad que requieren mayor atención por parte <strong>de</strong> lasorganizaciones internacionales al objeto <strong>de</strong> que se gestionen y se protejan <strong>de</strong>manera a<strong>de</strong>cuada, sin per<strong>de</strong>r <strong>de</strong> vista la importancia <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> turismointernacional.Tema:La generación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloa partir <strong>de</strong>l patrimonioIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 105


CONSERVATION OF UMAYYAD PALACES IN THEDESERT OF JORDAN, THE CASE STUDY OF QUSAIRAMRA>> INTRODUCTIONIn the area of Bilad Al Sham, dominated by Umayyad dynasties, a group ofpalaces varied in architecture and <strong>de</strong>coration are built within an area of lessthan 200 kilometers.Grabar (1993) states that the latest, most complete, and most authoritativesurvey of early Islamic architecture contains seventeen partly documentedUmayyad Palaces datable between 690 and 750.Tourist map of Jordan (source: Ministry ofTourism and Antiquities)The use of these palaces was different: aristocratic resi<strong>de</strong>nce for huntingand amusement, caravan-station, meeting with Bedouins (Finster & Schmidt:339). Each typology was organized according to their particular functions.The Umayyads introduced a new form of buildings in a simple landscape offarms and <strong>de</strong>sert areas. These articulated buildings influenced by the architecturalhistory of the area used different types of materials and techniques.Remarkable <strong>de</strong>corative elements, mosaics and paints were used in importantpalaces such as Mushatta in Jordan and Khirbat al-Mafjar in Palestine.There are different opinions regarding the functions of these palaces:I consistently tried to fit all these buildings into a single pattern by assumingthat they all reflected the same architectural and functional type: a villa with livingand formal or official quarters arranged around a porticate court in standardsquare buildings with a single, usually massive, entrance; a bath, most ofthe time an in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nt building; a mosque; a variety of service areas; andpossibly formal gar<strong>de</strong>ns or orchards. The type would have <strong>de</strong>veloped within therich tradition of secular architecture in the late-antique Mediterranean area. (Grabar p. 93)Presently, most of these palaces are in ruins except Qusair Amra, and Kharranehwhich are in complete current appearance after some conservationprojects in the last <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>.Qusair Amra (source: author, 2010)The mysterious pictures or “caricatures” hanging on the walls of QusairAmra, which are a unique expression in early Islamic art, make it difficult tocodify the message of these figures and their cultural and political context.There is an extraordinary number and variety of women represented on itswalls in a truly minuscule space: half-dressed ladies around the prince, thetall lady by the pool, need dancers, a heavily dressed dancer, another standingmarked women, a woman apparently alighting in front of a man, meditatingpersonifications i<strong>de</strong>ntified by Greek inscriptions, busts of well dressed womenin the central nave of the main hall as though looking at the going-on below,a cogitating nu<strong>de</strong> woman in one of the si<strong>de</strong> rooms for bathing, and partiallydamaged paintings of totally naked women and children also found in one ofthe small bathing rooms that seem to <strong>de</strong>pict domestic activities that wouldhave taken place in precisely such a room. (Vibert-Guigue & Bisheh 2007)Kharraneh Palace, 80 km from Amman (source:author, 2010)Several problems of interpretation have been posed by scholars regardingCaliphs and princes of the Umayyad dynasty in the Syrian <strong>de</strong>sert. Creswell,Grabar, Hillenbrand, Drayson, Helms, Almagro and other researchers examinedthe lifestyle of these Caliphs and their Palaces built in the <strong>de</strong>sert. Theystate different opinions regarding the date of realization, objectives and environmentalcontext due, on one hand, to the shortage of documentation106 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


and, on the other, to literary sources which are post-Umayyad and have often been <strong>de</strong>scribed asbitterly hostile to that dynasty and therefore entirely reliable (Hillenbrand 1982).The objective of this paper is not to examine the various <strong>de</strong>bates around the problematic issuesconcerning the lifestyle or the origin of these buildings, but to illustrate their historical importanceand their location, their state of conservation and their importance in the Mediterranean area.>> BACKGROUND: TOURISM IN JORDAN AND CULTURAL HERITAGECultural heritage tourism is one of the fastest growing market segments and accounts forabout 10% of tourists worldwi<strong>de</strong>, about 60-70 million each year. There are many cultural sites inJordan which date back to pre-biblical times. Jordan currently has two UNESCO World HeritageSites in Petra and Qusair Amra (Hashemite Kingdom of Jordan 2006:28).Tourism is of vital importance to the national Jordan economy. It contributes US$ 14,190 millionto Jordan’s economy and accounted for 14.7% (compared with only 10% in 2004) of the country’sgross domestic product (GDP) in 2008 (Statistical Department of Jordan 2009). Jordanhas many iconic tourist attractions, such as Petra, the Dead Sea, the Church of the Map, NeboMountain, Madaba, and the Baptism site in the Jordan Valley.The government established a national strategy to <strong>de</strong>velop the tourism sector for the period 2004-2010. This strategy targets the following priority niche markets: Cultural heritage (archeology); Religious;Eco-tourism; Health and wellness; Adventure; Meetings, incentives, conferences; Cruising.The most important tourist places in Jordan, in relation to the number of tourists are Petra, Jerashand Nebo Mountain accounting respectively for 813,267; 351,508; and 326,702 tourists in theyear 2008 (Statistical Department of Jordan, 2009).These data show that tourist interests are essentially concentrated on religious and archeologicalsites of attraction. Consequently, the major part of public works is concentrated on tourist needs.The Jordanian Central Bank indicates that in the year 2008 the tourist sector income was 2,089million Jordanian Dinars (One US$ = 0.71 JD). Further increase in tourist-related income is inevitableas in the year 2010 about 2.5 billion dollars are going to be invested in hotels and touristservices, where the government is supposed to create 25,000 new employment opportunities.The major part of these investments is concentrated mainly in Amman, building 5 five-star, and10 four- and three-star hotels, and the Aqaba Economic Special Zone, building 15 five-star hotels,as well as 4 four-star hotels and motels. While at the Dead Sea, which was the Economic SpecialZone until 2008, they will build 5 five-star hotels, and 6 four- and three-star hotels (JordanianMinistry of Tourism and Antiquities, Official Web Site).The investments for the near future are concentrated particularly on hotels for a certain class oftourists and will be carried out mainly by private and international investors. Similar projects havebeen implemented by the private sector in the last <strong>de</strong>ca<strong>de</strong> to enhance the tourism industry. Therefore,the condition of traditional villages and the Umayyad Palaces is in dangerous alteration, andnecessitate special funds and appropriate conservational plans.The governmental investment strategy focus on tourist services and infrastructure, while themost important palaces still need more attention from the technical point of view.>> CASE STUDY: QUSAIR AMRAThe Palace is located about 100 kilometers east of present-day Amman. The fabric was foun<strong>de</strong>din the first years of the 8 th century, while the earliest possible date for the painting is 710, and thelatest date would be 750, marking the end of the Umayyad dynasty (Drayson 2006:121).IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 107


CONSERVATION OF UMAYYAD PALACES IN THEDESERT OF JORDAN, THE CASE STUDY OF QUSAIRAMRAThe “little” Palace of Amra Qusair Amra was documented for the first timein 1989 by Alois Musil, who heard about its existence from Bedouins.The building is constructed in ruddy limestone extracted from the surroundinghills, forming a simple structure frequently used in Palestine and Syria,using bearing walls, barrel volts, domes and arches. All these elements arestill conserved. The hall is similar to a basilica plan, and there are tow rooms(130 square meters), a bath (53 square meters), a furnace (35 square meters),and more than four hundred square meters of paintings covering all thepalace’s interior walls: colorful fresco painting that is consi<strong>de</strong>red unique artin the earlier Islamic era. On the west wall, an image of six world rulers hassurvived, Drayson (2006) states:One of these six rulers is Ro<strong>de</strong>rick, the eighth century king of Spain, whosepassionate and legendary love affair with the beautiful La Cava was alleged tohave precipitated the invasion of the Peninsula by Arabs and Berbers in 711.Qusair Amra, Zodiac painting on the dome of thecaldarium (source: author, 2010)Another important image is the Zodiac painting on the dome of the caldarium,signifying the celestial sphere; this figure is consi<strong>de</strong>red the first zodiac presentation(figure 4). Other paintings such as craftsmen, animals and variousfigures are still difficult to interpret, taking into consi<strong>de</strong>ration the shortage ofdocumentation regarding the date of construction and the relationship withother palaces scattered in the <strong>de</strong>sert, etc. Those Images could be adoptedor imitated by other cultures, referring to the Christianity and Sassanid influence.Taragan (2008:142) states:I should suggest that, if we can un<strong>de</strong>rstand the origins of the artistic traditionsinvolved, their process of transformation, assimilation and codification, thenthe images of the buil<strong>de</strong>rs, the act of buildings and the location of the paintingson the ceiling can be read as an expression of a royal visual rhetoric that forgesa self-glorifying image of the Umayyad dynasty in the eyes of their Muslimand Christian subjects alike. The wall-paintings convey the message that theCaliph or prince is a “glorious buil<strong>de</strong>r” surroun<strong>de</strong>d by an aura of prestige, andthus a vehicle for un<strong>de</strong>rstanding his legitimacy in the eyes of other contemporaryrulers.>> CONCLUSIONThe mysterious Qusair Amra Palace together with the other Umayyad Palaceslocated in the <strong>de</strong>sert of Jordan represent interesting and attractive elementsfor research and tourist purposes. Therefore, the following aspectsare important for the conservation of these places:– financing research and archeological studies on these buildings– financing plans and implement projects for their maintenance and conservation– creating a network and direct communication between these Palaces– improving facilities and services around these Palaces for tourist purposes108 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


REFERENCESAl m a g r o, M. et ál: Qusair Amra; Resi<strong>de</strong>ncia y baños Omeyas en el <strong>de</strong>siero <strong>de</strong> Jordania. <strong>Instituto</strong>Hispano-Arabe <strong>de</strong> Cultura. Madrid. 1975.Cresw ell, K. A. C.: Early Muslim Architetcure: Ummayads A.D. 622-750, vol. I-II. II, p. 390-449.Clarendon Press. Oxford. 1969.Dr ay s o n, E.: “Ways of Seeing: The First Medieval Islamic and Christian Depictions of Ro<strong>de</strong>rick,Last Visiogothic King of Spain”, Al-Masaq, vol. 18, No. 2, p. 115-128. Routledge. September2006.Hashemite Kingdome of Jordan, Ministry of Tourism and Antiquities, National Tourism StrategyReport (2004-2010). 2006He l m s, S.: Early Islamic Architecture of the Desert: a Bedouin station in eastern Jordan. EdinburghUniversity Press. Edinburgh. 1990.Gr a ba r, O.: “Umayyad Palaces reconsi<strong>de</strong>red”, Ars Orientalis, 23. University Of Michigan. 1993.Ta r ag a n H.: “Constructing a Visual Rhetoric: Images of Craftsmen and Buil<strong>de</strong>rs in the UmayyadPalace at Qusayr Amra”, Al-Masaq, vol. 20, No. 2, p. 141-160. Routledge. September 2008.Vib e r t-Gu i g u e C. & Bish eh, G. : Les peintures <strong>de</strong> Qusyr Amra. Institute Français d’Archéologie duProche Orient and Department of Antiquites of Jordan. Beyrouth. 2007.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 109


DESARROLLO HUMANO Y GESTIÓN DEPATRIMONIO: PROPUESTA DE INDICADORESDESDE LAS METAS DE LOS OBJETIVOS DEDESARROLLO DEL MILENIOResumen: En esta comunicación preten<strong>de</strong>mos aproximarnos a una formulación<strong>de</strong> indicadores genéricos sobre la gestión <strong>de</strong>l patrimonio cultural <strong>de</strong>s<strong>de</strong>el enfoque <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> los Objetivos<strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong>l Milenio. El patrimonio cultural y su gestión <strong>de</strong>ben y pue<strong>de</strong>nincidir en el <strong>de</strong>sarrollo humano. Especialmente en comunida<strong>de</strong>s sociales <strong>de</strong>países empobrecidos. Son muchas las voces y los actores <strong>de</strong> la cooperaciónque expresan la necesidad <strong>de</strong> establecer indicadores que permitan nosolo una correcta formulación <strong>de</strong> proyectos, sino una mejor evaluación <strong>de</strong>su ejecución y seguimiento. Se ha avanzado en la elaboración <strong>de</strong> estos indicadores<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista propiamente cultural y <strong>de</strong> gestión. Nuestroobjetivo aquí es analizar algunos <strong>de</strong> ellos y aproximarlos a la cooperación al<strong>de</strong>sarrollo.Ximo Revert RoldánXimo.revert@uv.esEva Carrasco Vallésevangelina.carrasco@uv.esPatronat Sud-Nord <strong>de</strong> la Universitat <strong>de</strong>ValènciaPalabras clave: patrimonio, cooperación, indicadores, <strong>de</strong>sarrollo.Abstract: In this paper we intend to approach to a generic formulation ofindicators on the management of cultural heritage from the point of view ofhuman <strong>de</strong>velopment, and within the perspective of the Millennium DevelopmentGoals. Cultural heritage and its management should have an effect onhuman <strong>de</strong>velopment, especially in social communities within impoverishedcountries. There are many voices and actors of cooperation that express theneed for indicators to facilitate not only a correct formulation of projects, buta better assessment of their implementation and monitoring. There has beenprogress in the <strong>de</strong>velopment of these indicators from cultural and managementstandpoint. Our goal here is to analyze some of them and to approachthem to <strong>de</strong>velopment cooperation.Key words: heritage, cooperation, indicators, <strong>de</strong>velopment.Tema:La generación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloa partir <strong>de</strong>l patrimonioIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 111


DESARROLLO HUMANO Y GESTIÓN DEPATRIMONIO: PROPUESTA DE INDICADORESDESDE LAS METAS DE LOS OBJETIVOS DEDESARROLLO DEL MILENIOLa conservación y puesta en valor <strong>de</strong> patrimonio cultural genera un nuevo ámbito social que pue<strong>de</strong>contribuir al <strong>de</strong>sarrollo económico y <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s sociales que lo tienen a su disposición ya su cargo; es <strong>de</strong>cir, las iniciativas sobre el patrimonio pue<strong>de</strong>n ayudar a conseguir una vida larga ysaludable con oportunida<strong>de</strong>s, como establece el PNUD. Dicho así parece pretencioso pensar queel patrimonio cultural y su puesta en valor puedan enten<strong>de</strong>rse como un recurso para la cooperaciónal <strong>de</strong>sarrollo. Los proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en esta línea confirman lo contrario. Ante los <strong>de</strong>safíos<strong>de</strong> la pobreza y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y ante la urgencia <strong>de</strong> la actuación sobre <strong>de</strong>terminadas regiones,ocuparnos <strong>de</strong> iniciativas <strong>de</strong> patrimonio pue<strong>de</strong> parecer poco oportuno y secundario en el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>priorida<strong>de</strong>s como aten<strong>de</strong>r la salud, el hambre y la educación. En todo caso no se trata <strong>de</strong> poner elpatrimonio cultural como sujeto <strong>de</strong> la cooperación al <strong>de</strong>sarrollo, sino como recurso al alcance <strong>de</strong>comunida<strong>de</strong>s sociales empobrecidas y como recursos a observar por los agentes <strong>de</strong> la cooperacióncuyo objetivo no <strong>de</strong>be ser otro que contribuir al <strong>de</strong>sarrollo humano y sostenible <strong>de</strong> esascolectivida<strong>de</strong>s. Es más, se trata <strong>de</strong> que los auténticos sujetos y <strong>de</strong>stinatarios <strong>de</strong> la ayuda y <strong>de</strong> lacooperación asuman como miembros activos estos proyectos <strong>de</strong> cooperación. Solo tendría sentidoesa cooperación si son ellos quienes <strong>de</strong>tectan la necesidad, la manifiestan, están dispuestos arecibir ayuda y hacen propios los proyectos posibles a formular <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su remanente patrimonial.El patrimonio cultural, en tanto que recurso para el <strong>de</strong>sarrollo y elemento a partir <strong>de</strong>l cual formularproyectos <strong>de</strong> cooperación, es susceptible <strong>de</strong> ser analizado; <strong>de</strong> qué manera esa formulación y laejecución <strong>de</strong> iniciativas <strong>de</strong> patrimonio cultural tengan en cuenta los Objetivos y metas <strong>de</strong> Desarrollo<strong>de</strong>l Milenio. Para ello propondremos o argumentaremos indicadores <strong>de</strong> observación y medición.La elaboración, enunciación o necesidad <strong>de</strong> indicadores viene siendo recurrente <strong>de</strong> manera generalen los estudios sobre cooperación al <strong>de</strong>sarrollo y también en aquellos referentes a la gestión<strong>de</strong> patrimonio cultural. Aunque las directrices estratégicas <strong>de</strong> ambos ámbitos (la cooperación y elpatrimonio) tienen muchos puntos coinci<strong>de</strong>ntes por lo que respecta a cuestiones como la planificación,la atención a las necesida<strong>de</strong>s sociales <strong>de</strong>l entorno, los procesos <strong>de</strong> consenso en la toma<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, contribuir a la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los ciudadanos, la sostenibilidad <strong>de</strong> los proyectosy la toma en consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la rentabilidad social y no solo económica <strong>de</strong> las acciones programadas,lo cierto es que en cuestión <strong>de</strong> indicadores y fuentes <strong>de</strong> verificación a tener en cuenta,cada ámbito (el <strong>de</strong> la cooperación al <strong>de</strong>sarrollo y el <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong>l patrimonio cultural) parecenautoanalizarse y reflexionarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entornos profesionales, asociativos y oficiales distintos.Des<strong>de</strong> el ámbito cultural y educativo, organizaciones como la UNESCO hace tiempo que trabajanpor <strong>de</strong>finir indicadores para el patrimonio cultural y los procesos <strong>de</strong> su revalorización, su puestaen marcha y su gestión a partir <strong>de</strong> la obtención <strong>de</strong> resultados <strong>de</strong> evaluación homologables.Más recientemente uno <strong>de</strong> los trabajos más relevantes es el realizado en 2007 por un grupo<strong>de</strong> expertos durante unas jornadas en el País Vasco convocadas por Labein Tecnalia relativo aindicadores en la gestión <strong>de</strong> patrimonio cultural en centros históricos. Su propuesta <strong>de</strong> análisisreflejada en cinco gran<strong>de</strong>s líneas <strong>de</strong> trabajo nos ayudará a avanzar en el objetivo <strong>de</strong> esta comunicación.En 2008 se ha puesto en marcha por iniciativa <strong>de</strong>l ICCROM el Programa para la conservación<strong>de</strong>l patrimonio cultural en América Latina y el Caribe-LATAM (2008-2019). Entre susobjetivos a medio plazo está formalizar unos «indicadores económicos para medir los procesos<strong>de</strong> conservación <strong>de</strong>l patrimonio cultural, consi<strong>de</strong>rado como uno <strong>de</strong> los motores para el <strong>de</strong>sarrollosostenible a nivel local, nacional y regional» (http://www.iccrom.org/eng/news_en/2008_en/events_en/07_30launchlatamCOL_es.pdf).Estas y otras iniciativas <strong>de</strong>muestran el interés <strong>de</strong> la comunidad internacional por establecer parámetrosy estándares (mecanismos <strong>de</strong> control, en <strong>de</strong>finitiva) que permitan cuantificar y pulsar la evolución<strong>de</strong> resultados <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> proyectos sobre el patrimonio en el seno <strong>de</strong> los colectivos socialesque los acogen. Así se podrá analizar comparativamente y en el tiempo esos resultados: marcandoestrategias, subsanando errores y <strong>de</strong>tectando ten<strong>de</strong>ncias. Nuestra propuesta quiere sumarse a estalínea <strong>de</strong> trabajo.Para establecer indicadores genéricos que observar en la formulación <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> cooperaciónal <strong>de</strong>sarrollo sobre la base <strong>de</strong> iniciativas <strong>de</strong> patrimonio en países receptores y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> laperspectiva que inducen los Objetivos <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong>l Milenio, vamos a revisar alguno <strong>de</strong> esos112 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


objetivos, sus metas y sus indicadores propios argumentando en cada caso qué tipo <strong>de</strong> indicadoreso fuentes <strong>de</strong> verificación en relación al patrimonio po<strong>de</strong>mos aducir.>> OBJETIVO 1: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBREComo metas, establece reducir a la mitad la proporción <strong>de</strong> personas con ingresos inferiores aun dólar por día, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo <strong>de</strong>cente para todos (incluidosjóvenes y mujeres), y reducir antes <strong>de</strong> 2015 el porcentaje <strong>de</strong> personas que pa<strong>de</strong>cen hambre.La conservación y puesta en valor <strong>de</strong>l patrimonio genera un nuevo ámbito, proporciona un recursoque, bien gestionado, ayuda a dinamizar el <strong>de</strong>sarrollo económico <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s, diversificandola actividad o generando nuevas que ayudan a mejorar las condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>las comunida<strong>de</strong>s que las <strong>de</strong>sarrollan. De este modo se redistribuye la riqueza, se implica a lacomunidad local en la producción <strong>de</strong> bienes y servicios, se crea empleo.El patrimonio cultural pue<strong>de</strong> ser un recurso para el <strong>de</strong>sarrollo, pero también es un bien tangible(material o inmaterial) que enriquece colectivamente a la comunidad social que lo i<strong>de</strong>ntifica,conserva y gestiona. Comparativamente, el coeficiente <strong>de</strong> brecha <strong>de</strong> pobreza pue<strong>de</strong> resolversepositivamente si comparamos comunida<strong>de</strong>s que posean este patrimonio con comunida<strong>de</strong>s queno lo <strong>de</strong>tenten.El patrimonio como bien incrementa su valor una vez recuperado. Este patrimonio pue<strong>de</strong> funcionarcomo producto u oferta <strong>de</strong> servicio. En tanto que bien y como servicio, una iniciativa <strong>de</strong> cooperaciónsobre el patrimonio contribuiría a mejorar la tasa <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong>l producto interiorbruto.Como indicadores para el objetivo 1 señalamos:– Porcentaje <strong>de</strong> la participación en el PIB <strong>de</strong>l turismo cultural. Es posible que las estadísticasestatales o regionales sean inexistentes o que el indicador cultural y <strong>de</strong> patrimonio no entreen el cómputo. Sería recomendable que los proyectos <strong>de</strong> cooperación y las institucionescontrapartes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las que gestionar el elemento patrimonial recomendaran a las autorida<strong>de</strong>scompetentes incluir este valor.– Proporción <strong>de</strong> población ocupada total en empleos relacionados con el patrimonio.– Renta media <strong>de</strong> los ocupados en empleos relacionados con el patrimonio.– Comparar los índices <strong>de</strong> nivel mínimo <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> energía alimentaria, <strong>de</strong> niños <strong>de</strong> cincoaños con peso inferior al normal y <strong>de</strong> personas con ingresos inferiores a un dólar por día, antesy <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proyecto patrimonial y <strong>de</strong> las acciones generadas, siguiendosu evolución.>> OBJETIVO 2: LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSALSu meta esencial se <strong>de</strong>fine como asegurar que los niños y niñas <strong>de</strong> todo el mundo puedan terminarun ciclo completo <strong>de</strong> enseñanza primaria.La dimensión educativa que posee el patrimonio cultural bien gestionado pue<strong>de</strong> promover procesos<strong>de</strong> formación y estimular la calidad <strong>de</strong> la enseñanza: por una parte, los proyectos <strong>de</strong> cooperación<strong>de</strong>berán en su caso prever módulos formativos (formales o no) en relación con el conocimiento,valor, significado y comunicación <strong>de</strong>l patrimonio que gestionan <strong>de</strong>stinados a jóvenes ypoblación adulta. La actividad <strong>de</strong> un centro <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> patrimonio pue<strong>de</strong> suponer un incentivoen la educación infantil y en su comunidad educativa a través <strong>de</strong> didácticas a<strong>de</strong>cuadas.Por otra, el patrimonio, como entidad <strong>de</strong> significados y resultado <strong>de</strong> la acción antrópica <strong>de</strong> generacionesprece<strong>de</strong>ntes, ayudará a nutrir los contenidos <strong>de</strong> la enseñanza local para las nuevasgeneraciones a partir <strong>de</strong> elementos (patrimoniales) social y culturalmente propios, evitando pro-IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 113


DESARROLLO HUMANO Y GESTIÓN DEPATRIMONIO: PROPUESTA DE INDICADORESDESDE LAS METAS DE LOS OBJETIVOS DEDESARROLLO DEL MILENIOcesos <strong>de</strong> intrusión o aculturación. Hablamos <strong>de</strong>l potencial fundamental que tiene el patrimoniocultural a la hora <strong>de</strong> sensibilizar una comunidad social estimulando sentimientos <strong>de</strong> autoestima yadhesión a valores i<strong>de</strong>ntitarios o simbólicos.Una manifestación <strong>de</strong>l conocimiento y <strong>de</strong>l vigor social <strong>de</strong> una comunidad es su capacidad creativa.El patrimonio cultural abierto a la sociedad es una fuente <strong>de</strong> conocimiento y un estímulo a la creaciónautóctona, original, y que pue<strong>de</strong> generar valor añadido a lo producido por esa creatividad.Como indicadores proponemos:– Evolución <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> matriculación en la enseñanza primaria antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> lapuesta en marcha <strong>de</strong> la iniciativa patrimonial y, en su caso, <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> cooperación aella referida.– Existencia <strong>de</strong> mecanismos fiables <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> conocimientos a los visitantes. Políticas<strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> contenidos.– Número <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enseñanza (escuelas) que incluyen en su programación escolar oen el itinerario curricular la promoción <strong>de</strong> algún tipo <strong>de</strong> interacción con el entorno patrimonialdinamizado.– Disminución <strong>de</strong> la violencia juvenil en ámbitos y comunida<strong>de</strong>s sociales don<strong>de</strong> se hayaimplementado un proyecto o iniciativa <strong>de</strong> patrimonio.– Cantidad <strong>de</strong> iniciativas creativas <strong>de</strong> nueva generación surgidas a partir <strong>de</strong>l elemento <strong>de</strong>lpatrimonio recuperado.>> OBJETIVO 3: PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE LOS SEXOSY EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJERSus metas nos hablan <strong>de</strong> eliminar <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s entre los géneros en todos los niveles <strong>de</strong> laenseñanza. Sin duda la recuperación y puesta en valor <strong>de</strong>l patrimonio necesita <strong>de</strong> la conformación<strong>de</strong> un discurso social <strong>de</strong> valoración <strong>de</strong> ese patrimonio, y también necesita <strong>de</strong> la creación (orecreación) <strong>de</strong> unos contenidos o discursos que produzcan su difusión y su comprensión. Es aquídon<strong>de</strong> la elaboración <strong>de</strong> esos discursos <strong>de</strong>be incluir y promover aspectos <strong>de</strong> género, <strong>de</strong> dignidad<strong>de</strong> las personas y <strong>de</strong> una cultura <strong>de</strong> paz. Esta elaboración histórico-discursiva <strong>de</strong>be evi<strong>de</strong>nciar elpapel <strong>de</strong> los grupos o sectores más vulnerables en la reconstrucción y oferta <strong>de</strong>l patrimonio recuperadoa transmitir. Des<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista laboral, las mujeres pue<strong>de</strong>n avanzar en su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciaeconómica a través <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> puestos <strong>de</strong> trabajo en relación con el patrimonio.Como indicadores proponemos:– Proporción <strong>de</strong> actividad cultural producida por entida<strong>de</strong>s patrimoniales a través <strong>de</strong> la cualse promueven estos valores.– Proporción <strong>de</strong> mujeres que dirigen o están al frente <strong>de</strong> servicios o entida<strong>de</strong>s vinculadas alpatrimonio.– Proporción <strong>de</strong> mujeres con empleos remunerados en activida<strong>de</strong>s vinculadas al patrimonio.– Proporción <strong>de</strong> mujeres con empleos por cuenta propia vinculados a entornos patrimoniales.– I<strong>de</strong>ntificación y porcentaje <strong>de</strong> contenidos <strong>de</strong> interpretación <strong>de</strong>l patrimonio que contienenelementos sexistas, violentos o xenófobos.>> OBJETIVO 7: GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTEConsi<strong>de</strong>ramos que este objetivo <strong>de</strong>bería incorporar un sentido integral <strong>de</strong> la sostenibilidad queasuma la dimensión social, económica y cultural <strong>de</strong>l individuo y <strong>de</strong> las colectivida<strong>de</strong>s sociales ensu entorno. Este objetivo nos indica como metas incorporar los principios <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sostenibleen las políticas y los programas nacionales, reducir la pérdida <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong>l medio ambiente,a lo que <strong>de</strong>bemos añadir también reducir la pérdida <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> patrimonio cultural. Otrameta es reducir o ralentizar la pérdida <strong>de</strong> diversidad biológica y cultural, reducir la proporción <strong>de</strong>114 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


personas sin acceso a agua potable y servicios básicos <strong>de</strong> saneamiento, o mejorar la calidad <strong>de</strong>vida <strong>de</strong> ciudadanos en barrios marginales.La conservación y el uso <strong>de</strong> patrimonio cultural a menudo están asociados a la regeneración <strong>de</strong>espacios, usos y costumbres. En este sentido la recuperación <strong>de</strong> elementos o entornos patrimoniales,especialmente en medios urbanos, contribuye a la regeneración <strong>de</strong> espacios <strong>de</strong>gradados queen caso <strong>de</strong> ser sustituidos por nuevas construcciones corren el peligro <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarmonizar el entornoy <strong>de</strong>sestructurar socialmente el tejido ciudadano. Usar el patrimonio <strong>de</strong>l que disponemos pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rsecomo el reciclaje <strong>de</strong> elementos ya integrados en la sociedad que han quedado en <strong>de</strong>suso.Algunos autores hablan incluso <strong>de</strong> conservar el paisaje o lugares que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> su valor simbólico(y socialmente estructurador), guardan en su configuración pautas <strong>de</strong> comportamiento socialessostenibles, acor<strong>de</strong>s con el entorno y con los recursos disponibles sin <strong>de</strong>teriorar el medio, sin esquilmarposibilida<strong>de</strong>s a generaciones futuras. Los indicadores a este respecto <strong>de</strong>berán ir en la línea<strong>de</strong> potenciar estas pautas, <strong>de</strong> reconciliar una comunidad social con sus actitu<strong>de</strong>s más sostenibles.A este respecto el grupo <strong>de</strong> expertos reunidos por Tecnalia propone líneas <strong>de</strong> trabajo para la elaboración<strong>de</strong> indicadores que tienen que ver con criterios <strong>de</strong> intervención/conservación, tipologíasconstructivas y arquitectónicas, pertinencia y compatibilidad <strong>de</strong> usos, planes <strong>de</strong> protección especial,integración <strong>de</strong> arquitectura mo<strong>de</strong>rna, inversiones y grado <strong>de</strong> ocupación. Hablamos también<strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> oficios, artesanía y prácticas sociales sostenibles, <strong>de</strong> previsión <strong>de</strong>l impactomedioambiental por causa <strong>de</strong> visitantes y habilitación <strong>de</strong> accesos, <strong>de</strong> capacidad <strong>de</strong> transmisión<strong>de</strong> conocimiento y respeto medioambiental a la comunidad social vinculada al elemento patrimonial,<strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad y paisaje cultural (reconciliación pasado - presente - futuro).Una cuestión a tratar en este punto es la discusión en torno a lo que pue<strong>de</strong> llamarse «<strong>de</strong>udapatrimonial» y el resarcimiento <strong>de</strong> esa <strong>de</strong>uda. Es <strong>de</strong>cir, la conveniencia <strong>de</strong> retornar a sus entornossocio-culturales iniciales, una vez garantizada su conservación, elementos <strong>de</strong> patrimonio culturalque salieron <strong>de</strong> los países empobrecidos con <strong>de</strong>stino a los saturados centros y museos <strong>de</strong> lospaíses enriquecidos, contribuyendo a la sostenibilidad <strong>de</strong>l entorno <strong>de</strong> origen.Como indicadores incluimos:– La proporción <strong>de</strong> espacios abiertos y <strong>de</strong> accesibilidad pública, así como el porcentaje <strong>de</strong>oferta <strong>de</strong> espacio público y privado que pue<strong>de</strong> generar la recuperación <strong>de</strong> entornos o elementospatrimoniales.– Proporción <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong>l patrimonio cultural expoliados o <strong>de</strong>saparecidos en los últimos20 años, para analizar la capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>predación <strong>de</strong>l patrimonio por políticas públicas ypor iniciativa privada. Existencia <strong>de</strong> un catálogo <strong>de</strong> patrimonio amenazado.– Tipo <strong>de</strong> equipo <strong>de</strong> gestión y responsabilida<strong>de</strong>s atribuidas.– Existencia <strong>de</strong> un reglamento <strong>de</strong> uso y gestión <strong>de</strong>l entorno patrimonial a dinamizar quecontenga el respeto a los principios <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sostenible.– Índice <strong>de</strong> efecto multiplicador <strong>de</strong>l patrimonio sobre la economía local y regional.– Comunicación a las autorida<strong>de</strong>s competentes <strong>de</strong> propuestas y medidas a adoptar paraevitar pérdidas.– Existencia <strong>de</strong> mecanismos fiables <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> conocimientos a los visitantes. Políticas<strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> contenidos.– Proporción <strong>de</strong> población con acceso a entornos patrimoniales conservados.– Existencia <strong>de</strong> líneas estratégicas <strong>de</strong> promoción y atracción <strong>de</strong> visitantes al entorno patrimonial:locales, regionales, internacionales. Turismo responsable.– Grado <strong>de</strong> aceptación social <strong>de</strong>l entorno patrimonial recuperado. Constatación <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong>condiciones <strong>de</strong> vida.>> OBJETIVO 8: FOMENTAR UNA ALIANZA MUNDIAL PARA EL DESARROLLOEste objetivo marca como metas <strong>de</strong>sarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto,basado en normas, previsible y no discriminatorio; aten<strong>de</strong>r las necesida<strong>de</strong>s especiales <strong>de</strong> lospaíses menos a<strong>de</strong>lantados o países en <strong>de</strong>sarrollo; encarar <strong>de</strong> manera integral los problemas <strong>de</strong> laIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 115


DESARROLLO HUMANO Y GESTIÓN DEPATRIMONIO: PROPUESTA DE INDICADORESDESDE LAS METAS DE LOS OBJETIVOS DEDESARROLLO DEL MILENIO<strong>de</strong>uda <strong>de</strong> los países en <strong>de</strong>sarrollo con medidas nacionales e internacionales para que la <strong>de</strong>uda seasostenible a largo plazo; en cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar accesoa los medicamentos esenciales en los países en <strong>de</strong>sarrollo a precios asequibles; en cooperacióncon el sector privado, dar acceso a los beneficios <strong>de</strong> las nuevas tecnologías, especialmente las<strong>de</strong> la información y las comunicaciones.Se plantea el compromiso <strong>de</strong> lograr la buena gobernanza, entendiendo dicho concepto como «unnuevo estilo <strong>de</strong> gobierno, distinto <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> control jerárquico y caracterizado por un mayor grado<strong>de</strong> cooperación y por la interacción entre el estado y los actores no estatales al interior <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s<strong>de</strong>cisionales mixtas entre lo público y lo privado» (Mayntz 2000).Resulta fundamental alcanzar el <strong>de</strong>sarrollo y la reducción <strong>de</strong> la pobreza en los planos nacional einternacional. La buena gestión <strong>de</strong>l patrimonio parte <strong>de</strong> la corresponsabilidad <strong>de</strong> los ciudadanos y lacoparticipación en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, y ayuda a minimizar el etnocentrismo, totalitarismos, fundamentalismos,minimiza el pensamiento único y facilita la implementación <strong>de</strong> una alianza mundialpara el <strong>de</strong>sarrollo.Con el fin <strong>de</strong> fomentar esta alianza mundial para el <strong>de</strong>sarrollo es necesario impulsar la colaboración<strong>de</strong>l sector público y privado y conseguir la implicación <strong>de</strong> la sociedad que acoge los proyectos patrimonialespara el buen <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los mismos (implicación <strong>de</strong> la sociedad civil o tercer sector).Se trata <strong>de</strong> un ejercicio eminentemente transversal y multidisciplinar, pues para su normal <strong>de</strong>sarrollohace falta la concurrencia <strong>de</strong> subsectores sociales y económicos diversos y afecta a la sociedad enmúltiples aspectos <strong>de</strong> su vida (sociales, económicos, sanitarios, ambientales…).Se trata <strong>de</strong> un proceso inclusivo, ya que cada «stakehol<strong>de</strong>r» incorpora cualida<strong>de</strong>s, habilida<strong>de</strong>s y recursosimportantes para el conjunto. En este proceso, son factores críticos la construcción y el mantenimiento<strong>de</strong> la confianza, el compromiso y la negociación.(Bovaird, Löffler et ál. 2004)En el ámbito <strong>de</strong> las relaciones internacionales se <strong>de</strong>ben incorporar nuevos actores, como los gobiernoslocales, y tener en cuenta el marco <strong>de</strong> regulación transnacional creado por organismos e institucionesinternacionales como UNESCO y PNUD. El patrimonio cultural recuperado permitiría a lascolectivida<strong>de</strong>s que lo manejan incorporarse a re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> conocimiento y profundizar en mecanismos<strong>de</strong> participación y <strong>de</strong>mocratización en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, estimularía la búsqueda <strong>de</strong> consensoscon el fin <strong>de</strong> alcanzar un bienestar sostenible, objetivo final <strong>de</strong> la alianza mundial para el <strong>de</strong>sarrollo.Los indicadores a plantear serían:– Existencia <strong>de</strong> una estrategia <strong>de</strong> gestión cultural territorial. Verificación <strong>de</strong> existencia <strong>de</strong> planesdirectores.– La aplicación <strong>de</strong> métodos <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones integrados en estatutos o normas <strong>de</strong> régimeninterno <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> ese patrimonio.– Observación <strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l patrimonio en el surgimiento <strong>de</strong> nuevas asociaciones comovertebración <strong>de</strong>l tejido social.– Número <strong>de</strong> asociaciones que participan activamente en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.– Pertenencia a re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> conocimiento y re<strong>de</strong>s sociales.– Firma o ratificación <strong>de</strong> acuerdos internacionales en materia <strong>de</strong> cooperación y patrimonio.– Equipamientos comunitarios y grado <strong>de</strong> participación en su gestión.– Nivel <strong>de</strong> vinculación pública/privada en las acciones patrimoniales.>> CONCLUSIONESCon esta comunicación se ha pretendido subrayar la importancia <strong>de</strong> encontrar indicadores querelacionen el patrimonio con el <strong>de</strong>sarrollo para apreciar la repercusión y dimensión <strong>de</strong> su puestaen valor y el potencial <strong>de</strong> su gestión para dinamizar socieda<strong>de</strong>s en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.116 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


Des<strong>de</strong> el ámbito <strong>de</strong>l patrimonio y la cooperación parece interesante <strong>de</strong>stacar que la cultura es un<strong>de</strong>recho fundamental, y aunque sea un tema secundario en el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>s, no por ello<strong>de</strong>be ser prescindible, es más, el trabajo <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s como ACSUR - Las Segovias, que hacetiempo gestiona iniciativas turísticas por la dignidad <strong>de</strong> pueblos indígenas mediante su <strong>de</strong>pósitopatrimonial, es muy <strong>de</strong>stacable.Este texto ha pretendido tan solo ser una aproximación a la asociación <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> patrimoniocon Objetivos <strong>de</strong>l Milenio, lo cual es una responsabilidad social que no <strong>de</strong>be olvidarse a lahora <strong>de</strong> planificar estrategias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y cooperación.Nuestra pretensión no ha sido otra que estimular un <strong>de</strong>bate siempre abierto y reforzar la constatación<strong>de</strong> que las iniciativas <strong>de</strong>l patrimonio cultural contribuyen al <strong>de</strong>sarrollo humano y a laconsecución <strong>de</strong> Objetivos <strong>de</strong>l Milenio.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 117


DESARROLLO HUMANO Y GESTIÓN DEPATRIMONIO: PROPUESTA DE INDICADORESDESDE LAS METAS DE LOS OBJETIVOS DEDESARROLLO DEL MILENIO>> BIBLIOGRAFÍAAy u s o, A. M., y A. De lg a d o: Cultura, <strong>Patrimonio</strong> y Paisaje: retos para la sostenibilidad. Observatorio<strong>de</strong> la Sostenibilidad en España. 2007.Ca lv o, M., y E. Ju n c o s a: «Los indicadores <strong>de</strong> referencia como instrumento metodológico para agestión <strong>de</strong>l patrimonio arqueológico», Mayurca, n.º 28. Universitat <strong>de</strong> les Illes Balears. Palma.2002.Corva l á n, A. M.: Desarrollo <strong>de</strong> indicadores en educación en América Latina y el Caribe. OficinaRegional <strong>de</strong> Educación para América Latina y el Caribe. UNESCO. Santiago. 2000.Gi g u e r e, S.: «Enhancing Governance through Partnerships», en T. Bovaird, E. Löffler y S. ParradoDíez, (eds.): Developing Local Governance Networks in Europe. Nomos. Germany. 2002.He r n á n M.: «Indicadores culturales en Centroamérica», Seminario Latinoamericano sobre IndicadoresCulturales: su contribución al estudio <strong>de</strong> la economía y la cultura. UNESCO. México.2003.Ic c ro m - In t ern at io n a l Ce n t r e f o r t h e St u d y o f t h e Preservation a n d Re s t o r at i o n o f Cu lt u r a l Pro p e r t y:Programa para la conservación <strong>de</strong>l patrimonio cultural en América Latina y el Caribe - LA-TAM (2008-2019).La bein Tecn a l i a: Jornadas <strong>de</strong> Expertos: Indicadores para la Gestión <strong>de</strong> Centros Históricos. 16 y 23<strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2007. Derio (Bizkaia).May n t z, R.: «Nuevos <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> governance», Instituciones y Desarrollo, n.º 7. Barcelona.2000. Págs. 35-51.Re v e r t, X.: «El patrimonio cultural: entre los ciudadanos y su corresponsabilidad en la gestión» enEsperanza Sánchez y Pau Rausell (eds.): Rehabilitación, patrimonio y participación. Textospara el <strong>de</strong>bate. Fundación Pere Compte. València. 2004. Págs. 43-57.Un es c o: 17.ª Reunión <strong>de</strong> la Asamblea General <strong>de</strong> los Estados partes en la convención para la Protección<strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> Mundial, Cultural y Natural. París. 2009.— Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong>l patrimonio mundial 23: Caja <strong>de</strong> herramientas <strong>de</strong> Mejorando nuestra Herencia.Evaluación <strong>de</strong> la efectividad <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> sitios naturales <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> Mundial. 2009.Valls, J. F.: «Gestión <strong>de</strong> <strong>de</strong>stinos turísticos sostenibles», I Congreso Nacional <strong>de</strong> Planificación,Dinamización y Calidad en Destinos Turísticos. Diputación Provincial <strong>de</strong> Córdoba, 3 <strong>de</strong> mayo2007.118 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


LOS CENTROS DE INTERPRETACIÓNCOMO PUNTOS DE ANCLAJE Y MANEJODEL FLUJO TURÍSTICOResumen: Un centro <strong>de</strong> interpretación es un espacio que <strong>de</strong>spliega una exhibición<strong>de</strong> tipo museográfica con intencionalidad pedagógica y en el tiempo libre <strong>de</strong>l visitante.Presenta un guión basado en los rasgos sobresalientes <strong>de</strong>l patrimonio <strong>de</strong> unsitio vecino o adyacente para que sea conocido, valorado y protegido. Esto, aplicandolos principios, cualida<strong>de</strong>s y estrategias <strong>de</strong> la Interpretación <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong>,con un estilo <strong>de</strong> comunicación que suele contrastar con la solemnidad o «dureza»<strong>de</strong> la comunicación en los sitios tradicionales <strong>de</strong>l patrimonio. Por eso, permite—con más facilidad— captar la atención <strong>de</strong> los visitantes y promover un manejointeligente <strong>de</strong> su flujo. La Fundación Naturaleza para el Futuro (FuNaFu) montócinco centros <strong>de</strong> interpretación en la Argentina: en el Sitio Ramsar - Reserva ProvincialEsteros <strong>de</strong>l Iberá, Ituzaingó, Galarza, Merce<strong>de</strong>s y Molinos - Casa Histórica<strong>de</strong> Indalecio Gómez. Actualmente trabaja en otros dos: en el sitio <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong>Mundial Cueva <strong>de</strong> las Manos y en un sector <strong>de</strong> las ruinas <strong>de</strong> las misiones jesuíticas<strong>de</strong> La Cruz (provincia <strong>de</strong> Corrientes). Partiendo <strong>de</strong> una planificación mejoró lacomunicación <strong>de</strong> los sitios para promover un or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo y suconservación. En algunos casos, impulsó —junto con las autorida<strong>de</strong>s— medidas<strong>de</strong> manejo (p. e.: la reglamentación <strong>de</strong> la navegación <strong>de</strong> la Laguna Iberá, cobro <strong>de</strong><strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> acceso y un código <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento urbano <strong>de</strong> Colonia Carlos Pellegrini).En otros casos, el mismo centro sirvió como punto <strong>de</strong> anclaje para orientary manejar el flujo <strong>de</strong> visitantes, evitando saturar la capacidad <strong>de</strong> carga <strong>de</strong> cada lugar.Esto no solo se traduce en un <strong>de</strong>sarrollo más acor<strong>de</strong> con la conservación <strong>de</strong>lpatrimonio que sostiene el turismo, sino en una mejor capacitación y captación <strong>de</strong>ingresos económicos para las comunida<strong>de</strong>s locales.Claudio Bertonatticbertonatti@naturalezaparaelfuturo.orgOscar Irianioi@naturalezaparaelfuturo.orgLuis Castellilc@funafu.orgFundación Naturaleza para el Futuro(FuNaFu)Palabras clave: centros <strong>de</strong> interpretación, patrimonio, turismo, Argentina.Abstract: An interpretation centre is a place where a museum-type exhibition is shownwith a pedagogic intentionality and during the leisure time of the visitor. It shows agui<strong>de</strong>line based on the most relevant features of the heritage of a nearby place soit will be well known, consi<strong>de</strong>red and protected by them. This inclu<strong>de</strong>s applying theprinciples, quality and strategy of the Interpretation of Heritage, with a style of communicationwhich usually is in contrast with the solemnity or “hardness” of the communicationin traditional places of the heritage. That is why this allows, easily, catchingthe attention of the visitors and promote an intelligent management of its flow.The FuNaFu (Fundación Naturaleza para el Futuro) set up five interpretation centresin Argentina: in the Ramsar Site - Esteros <strong>de</strong>l Iberá, Ituzaingó, Galarza, Merce<strong>de</strong>s andMolinos - Casa Histórica <strong>de</strong> Indalecio Gómez. At the moment they are working in othertwo: in the Site of Global Heritage Cueva <strong>de</strong> las Manos and in a part of the ruins of theLa Cruz Jesuistic missions (Corrientes province). Based on planning, communicationsin the sites where enhanced to promote a setting up of their <strong>de</strong>velopment and conservation.In some cases, they promoted – together with the authorities – managementmeasures (i.e. navigation rules in the Laguna Iberá, payment of access rights and anurban setting co<strong>de</strong> in Colonia Carlos Pellegrini). In other cases the centre itself wasused as a reference point to gui<strong>de</strong> and manage the flow of visitors, avoiding the saturationof the loading capacity in each place. This is not only seen as a <strong>de</strong>velopmentmore suitable with the heritage conservation sustained by the tourism, but as a betterempowerment and as a source of economic income for the local communities.Key words: interpretation centres, heritage, tourism, Argentina.Tema:La generación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloa partir <strong>de</strong>l patrimonioIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 119


LOS CENTROS DE INTERPRETACIÓNCOMO PUNTOS DE ANCLAJE Y MANEJODEL FLUJO TURÍSTICOLa dilatada experiencia <strong>de</strong>sarrollada, sobre todo en el mundo anglosajón, ratifica el «consi<strong>de</strong>rara la interpretación como la forma más eficaz a la hora <strong>de</strong> aproximarse al legado <strong>de</strong> los espaciosnaturales protegidos» (Salas Rojas 2008:12).>> ¿QUÉ ES UN CENTRO DE INTERPRETACIÓN?Es un espacio que <strong>de</strong>spliega una exhibición con intencionalidad pedagógica —dirigida al visitanteque llega hasta él en su tiempo libre— y que presenta los rasgos sobresalientes <strong>de</strong>l patrimonio<strong>de</strong> un sitio vecino o adyacente para que sea conocido, valorado y protegido. Esto, aplicando losprincipios, cualida<strong>de</strong>s y estrategias <strong>de</strong> la disciplina conocida como Interpretación <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong>(Til<strong>de</strong>n 1957 y 2006; Ham 1992; Morales Miranda 1992 y 1998). Se preten<strong>de</strong> conectar al visitanteintelectual y emotivamente, a través <strong>de</strong> un guión museográfico que sintetiza los aspectos culturaleso naturales <strong>de</strong>l sitio con la intención <strong>de</strong> transmitir un mensaje en pos <strong>de</strong> la conservación<strong>de</strong>l patrimonio (Fernán<strong>de</strong>z Balboa y Bertonatti 2006).A diferencia <strong>de</strong> los museos, no necesita contar con piezas o bienes originales porque su misiónno es la <strong>de</strong> adquirirlos, estudiarlos ni conservarlos allí, sino comunicarlos para su cuidado in situ,admirando su belleza o singularidad, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cual se activan emociones y reflexiones como atajoa la toma <strong>de</strong> conciencia sobre el cuidado <strong>de</strong> nuestra herencia. Tal como lo señaló «el padre» <strong>de</strong> ladisciplina en su obra referencial (Til<strong>de</strong>n 2006:170):No <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>jar que <strong>de</strong>caiga el llamamiento al renacer <strong>de</strong>l aprecio por la Belleza, en su aspecto abstractoy concreto. Es muy importante para nuestro <strong>de</strong>sarrollo moral; es un programa educativo. Quizás seamás cierto <strong>de</strong>cir que se trata <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> reeducación ya que siempre hemos sabido, en nuestrosmás recónditos a<strong>de</strong>ntros, que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>mos <strong>de</strong> la Belleza para obtener el coraje suficiente para afrontarlos problemas <strong>de</strong> la vida. En su momento lo olvidamos. La obligación <strong>de</strong>l intérprete es ejercitar nuestrasmemorias.En nuestra opinión «pascaliana» es tan importante apelar a las razones <strong>de</strong>l corazón como a las<strong>de</strong> la cabeza para que un proyecto interpretativo sea sólido.>> FUNCIONES Y ACCIONES DE UN CENTRO DE INTERPRETACIÓNSe sintetizan en la siguiente tabla:FunciónDar la bienvenidaAten<strong>de</strong>r al visitante¡Interpretar el patrimonio!Acciones– Explicitar la bienvenida.– Recibir y aten<strong>de</strong>r al visitante con amabilidad.– Mencionar la importancia <strong>de</strong>l sitio, su valor, singularidad y necesidad <strong>de</strong> protección.– Al inicio <strong>de</strong>l recorrido, orientarlo con un mapa <strong>de</strong> la zona que señale los atractivos másimportantes para que sepa dón<strong>de</strong> se encuentran y a qué distancia.– Explicarle los servicios que se ofrecen (conviene contar con una guía o cua<strong>de</strong>rno condatos, direcciones, teléfonos, etc.).– Contestar sus preguntas o inquietu<strong>de</strong>s.– Ofrecerle la posibilidad <strong>de</strong> consultar bibliografía o adquirir publicaciones, recuerdos yartesanías.– Presentar un guión a través <strong>de</strong> una exhibición museográfica, con un principio, un<strong>de</strong>sarrollo y un final con un mensaje pedagógico.– Estimular conductas cuidadosas con el patrimonio y para con la comunidad local.Manejar el flujo<strong>de</strong> visitantesDar la <strong>de</strong>spediday evaluar resultados– Ofrecer una diversidad <strong>de</strong> alternativas acor<strong>de</strong>s con la capacidad <strong>de</strong> carga <strong>de</strong> cada atractivo ypromover beneficios económicos para un mayor número <strong>de</strong> lugares y personas.– Alentar la compra <strong>de</strong> artesanías y recuerdos auténticos, enraizados con el patrimonio y lacomunidad local (para ello, este centro cuenta con un área <strong>de</strong> exhibición <strong>de</strong> artesanías).– Dar una <strong>de</strong>spedida cálida, alentando al visitante a recorrer los sitios <strong>de</strong>l patrimoniovecinos y a retornar.– Evaluar (con encuesta, observación directa u otro método) los resultados promovidospor el centro.120 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


MEDIOS AL SERVICIO DEL PATRIMONIO Y DEL DESARROLLO LOCALUn aspecto no menor es que todo centro interpretativo —si bien pue<strong>de</strong> seducir— no <strong>de</strong>beopacar, competir ni sustituir a los verda<strong>de</strong>ros atractivos que se ocupa <strong>de</strong> presentar: el paisaje,su naturaleza y la cultura (ancestral o actual) <strong>de</strong> la comunidad local. Debe actuar como un«disparador» que motive una mejor apreciación, conocimiento y cuidado <strong>de</strong>l patrimonio in situ.Sería un grave error varar la atención en la presentación interpretativa. Por eso, insistimos enrecordar que la intencionalidad <strong>de</strong> la interpretación es pedagógica y que la misma apunta acambiar o mejorar actitu<strong>de</strong>s en relación con el cuidado <strong>de</strong>l patrimonio natural y cultural en ocasión<strong>de</strong> la visita. El reconocimiento <strong>de</strong> esta intencionalidad es fundamental para no transformarlos centros <strong>de</strong> interpretación en atractivos en sí mismos como lo son los parques temáticos,disociados <strong>de</strong> los sitios <strong>de</strong>l patrimonio. Si esto sucediera, inmediatamente <strong>de</strong>jarían <strong>de</strong> ser centrosinterpretativos, dado que ya no estarán al servicio <strong>de</strong> la conservación <strong>de</strong>l patrimonio. En<strong>de</strong>finitiva, los centros no constituyen un fin en sí mismos, sino un medio al servicio <strong>de</strong>l patrimonioy <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo local.Esto obliga a los centros interpretativos a articularse no solo con los verda<strong>de</strong>ros atractivos, sinotambién con los servicios disponibles para el turista (folletos, oficinas <strong>de</strong> informes, visitas guiadas,hospedajes, transportes, etc.). Es importante, entonces, consi<strong>de</strong>rar estos aspectos paramejorar la calidad <strong>de</strong> la estadía y el nivel <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong>l visitante. Para ello, los sitios <strong>de</strong>lpatrimonio <strong>de</strong>ben contar con medios <strong>de</strong> comunicación que los pongan en valor (folletos, carteles,sen<strong>de</strong>ros, visitas guiadas, etc.), que promuevan su visita y especialmente su conservación ycuidado.Para que esta articulación sea coherente, sin superposición <strong>de</strong> esfuerzos ni competencias entrelos actores, surge siempre la necesidad <strong>de</strong> una planificación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo turístico o, al menos,interpretativa, para tener una visión organizada a futuro. Si esto no suce<strong>de</strong>, el <strong>de</strong>sarrollorespon<strong>de</strong>rá sólo a los pulsos <strong>de</strong> entusiasmo o al oportunismo turístico (atraer más turistas),financiero (disponer <strong>de</strong> más fondos), económico (potenciar los negocios) u otro, como el manejoo <strong>de</strong>scongestión <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> carga. El <strong>de</strong>safío es aprovechar todas las oportunida<strong>de</strong>s,pero planificando y evitando, minimizando o compensando los impactos no <strong>de</strong>seados<strong>de</strong>l turismo. Esta es una forma pragmática <strong>de</strong> enfrentar los <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo buscando lacompatibilidad entre la generación <strong>de</strong> recursos económicos y la conservación <strong>de</strong>l patrimonio.Consi<strong>de</strong>ramos que este anhelo no rivaliza con el ánimo <strong>de</strong> lucro <strong>de</strong> los operadores turísticoso <strong>de</strong>l Estado. Todo lo contrario: cuanto más se invierta en comunicar el valor y la importancia<strong>de</strong> conocer <strong>de</strong> los sitios <strong>de</strong>l patrimonio turístico, mayor <strong>de</strong>bería ser la afluencia <strong>de</strong> visitantes.Mayor será el trabajo generado y el ingreso <strong>de</strong> ganancias a obtener. Mayor también <strong>de</strong>bería serla reinversión para cuidar el patrimonio que sostiene. Solo así se pue<strong>de</strong> construir una alianzasólida que permita <strong>de</strong>sarrollar un turismo patrimonialmente sostenible, socialmente equitativo yeconómicamente viable.>> ¿INSERTARSE EN UN CONTEXTO DE CRISIS?Sin embargo, esto que parece tan <strong>de</strong>seable no suele concretarse en el terreno práctico. Es difícilplanificar un <strong>de</strong>sarrollo turístico sostenible en un contexto regido por la combinación <strong>de</strong> las leyes <strong>de</strong>mercado, la precaria articulación <strong>de</strong> las oficinas gubernamentales, la escasa profesionalización <strong>de</strong>los operadores turísticos, su <strong>de</strong>svelo por obtener ganancias inmediatas y su casi inexistente compromisopor el cuidado <strong>de</strong>l patrimonio. Estos factores son funcionales a una política turística másbien parasitaria <strong>de</strong>l patrimonio: lo usufructúa pero rara vez lo beneficia. Bastaría preguntar cuántasempresas turísticas tienen programas <strong>de</strong> Responsabilidad Social Empresaria o financian proyectospara su mejor cuidado. Esto favorece que el li<strong>de</strong>razgo en la conservación <strong>de</strong>l patrimonio lo ejerzanmás las organizaciones no gubernamentales (ONG) que el Estado, lo cual es un error gravísimo,dado que es este último quien <strong>de</strong>bería ejercerlo y marcar el rumbo. En este contexto algunas ONGcomo la Fundación Naturaleza para el Futuro (FuNaFu) buscan mejorar la gestión turística antes<strong>de</strong> que la improvisación termine por arruinar los sitios culturales o naturales más valiosos o mejorconservados.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 121


LOS CENTROS DE INTERPRETACIÓNCOMO PUNTOS DE ANCLAJE Y MANEJODEL FLUJO TURÍSTICOSuce<strong>de</strong> que en no pocas ocasiones el turismo arriba antes que el sitio y la comunidad local esténpreparados para ello, <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nando una diversidad <strong>de</strong> impactos negativos que ni siquiera sonevaluados, dado que no existe la cultura <strong>de</strong> realizar evaluaciones <strong>de</strong> impacto ambiental (EIA)previas al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un emprendimiento turístico. Al menos <strong>de</strong> un modo objetivo y con especialistasno <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> los intereses empresarios. Sobran ejemplos en los que el Estado(municipal, provincial o nacional) realiza inversiones para promover el turismo y no para realizarestos estudios o capacitar a la comunidad para administrar los emprendimientos or<strong>de</strong>nadamente.Como el turismo surgió <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo que podríamos llamar «amateurismo», cuesta mucho profesionalizarloy trabajar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una planificación <strong>de</strong> medio o largo plazo.Algunos <strong>de</strong> esos sitios tienen la capacidad <strong>de</strong> atraer turistas no solo hacia ellos, sino también haciaotros atractivos vecinos, ofreciendo la oportunidad <strong>de</strong> generar circuitos asociados. Pero esto nosiempre es fácil porque a una escala local cada uno pue<strong>de</strong> ser percibido como la competencia <strong>de</strong>lotro, fomentando lo que biológicamente podría <strong>de</strong>nominarse «competencia» y «canibalismo», cuandoen realidad podría promoverse una «simbiosis» que beneficie a las distintas partes involucradas.Cada sitio, emprendimiento o municipio fomenta «sus» atractivos, prácticamente ignorando u omitiendolas virtu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más y con un agravante: solapan su oferta, generando una competenciaque estimula una baja en su calidad y precio. Muchos sitios argentinos <strong>de</strong> actual o potencial valorturístico requieren <strong>de</strong> una mejor comunicación que permita darlos a conocer, valorarlos, posicionarlosen el mercado turístico y activar su <strong>de</strong>sarrollo con igual esfuerzo que su protección.>> PRESENTANDO UN CAOS CON CIERTO ORDENLo <strong>de</strong>seable es que un centro interpretativo surja <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una necesidad local y <strong>de</strong> una planificaciónprevia que lo contextualice y articule con otros medios <strong>de</strong> comunicación personalizadosy no personalizados <strong>de</strong> la interpretación <strong>de</strong>l patrimonio (Fernán<strong>de</strong>z Balboa 2007; MoralesMiranda 1998:140-161; Veverka 1998). Es la forma más eficaz para complementar y potenciaresfuerzos. De esta manera, podrá interactuar con visitas guiadas, folletos, carteles, portales enInternet, audiovisuales, etc. <strong>de</strong> un modo organizado y con mensajes complementarios dirigidos alos distintos públicos específicos (Bertonatti 2005:3).Aunque el contexto en el que se insertan estos centros no siempre es feliz, pue<strong>de</strong>n actuarcomo factor aglutinante e inteligente, presentando una visión panorámica o <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong>sitios que constituyen los atractivos turísticos <strong>de</strong> una región. De ese modo no solo permitebrindar una perspectiva global, sino integradora <strong>de</strong> conceptos or<strong>de</strong>nados y contextualizadosen tiempo y lugar. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> presentar una suerte <strong>de</strong> introducción geográfica a la región,permite alentar al visitante a conocer o recorrer los sitios don<strong>de</strong> podrá ahondar en su interésespecífico, actuando como un canal <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación <strong>de</strong>l flujo turístico, <strong>de</strong>spojado <strong>de</strong> intereseseconómicos mezquinos. Bien organizados, los visitantes podrán anticiparse a las singularida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> cada sitio para facilitar la elección y el acceso hacia aquellos que representan los temas<strong>de</strong> su mayor interés.Esta presentación integradora favorece la diversificación <strong>de</strong> la economía turística, con calidad yvalor agregado. Los centros <strong>de</strong> interpretación plantean una nueva forma <strong>de</strong> visitar y conocer ellugar, generando oportunida<strong>de</strong>s a las comunida<strong>de</strong>s locales, don<strong>de</strong> el factor primordial es la capacitaciónque <strong>de</strong>staca la autenticidad <strong>de</strong> los servicios y productos. Por otro lado, bien gestionadospue<strong>de</strong>n recoger información fi<strong>de</strong>digna sobre el perfil <strong>de</strong> los visitantes, sus preferencias, opiniones,gastos efectuados y calidad <strong>de</strong> la visita <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su punto <strong>de</strong> vista. Todos estos datos resultanimprescindibles para una planificación acertada y con visión <strong>de</strong> largo plazo.>> DESTINOS, ANCLAJE Y MANEJO TURÍSTICOHablar <strong>de</strong> sitios <strong>de</strong>l patrimonio en turismo implica reconocerlos como <strong>de</strong>stinos. En ocasiones,masivos y con un interés «epidérmico» por parte <strong>de</strong> ese tipo <strong>de</strong> turistas, más afín a tomarse unafoto emblemática o a comprar recuerdos vulgares que a consustanciarse con la i<strong>de</strong>ntidad natural122 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


o cultural <strong>de</strong>l lugar. Pero en otras ocasiones, también esos <strong>de</strong>stinos atraenturistas respetuosos y con intereses diversos y profundos.Los centros interpretativos no son capaces <strong>de</strong> resolver todos los problemasni satisfacer todas las necesida<strong>de</strong>s, pero presentan buenas oportunida<strong>de</strong>spara dar mayor visibilidad a algunos <strong>de</strong>stinos, promoverlos y seducir al visitantea prolongar su estadía en ellos. De algún modo también permitenprevenir o reducir el riesgo <strong>de</strong> la extrema «banalización» o la «turistificación»<strong>de</strong> un <strong>de</strong>stino valioso para el turista cultural.Surge como una clara necesidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>stinos no solo evaluar su capacidad<strong>de</strong> carga (física, prioritariamente), sino el respeto <strong>de</strong> la misma. Loscentros interpretativos, en ese sentido, ofrecen la oportunidad <strong>de</strong> contribuircon el manejo <strong>de</strong>l flujo turístico. De un modo dinámico, permiten <strong>de</strong>salentarlos puntos don<strong>de</strong> esa capacidad <strong>de</strong> carga es superada y, por el contrario,alentar —con su oferta <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s— un mayor número <strong>de</strong> visitantes aaquellos puntos menos visitados. Como dijimos, los centros no resuelventodos los problemas pero pue<strong>de</strong>n constituirse en herramientas útiles paraaliviar muchos <strong>de</strong> los que aquejan a los sitios <strong>de</strong>l patrimonio y para potenciaralgunas <strong>de</strong> las soluciones ya encaradas.Bienvenida en el centro <strong>de</strong> interpretación <strong>de</strong>Merce<strong>de</strong>s (fotografía C. Bertonatti)>> SÍNTESIS DE ALGUNOS CASOS CONCRETOSEn la Argentina los centros <strong>de</strong> interpretación comenzaron a surgir con ciertarecurrencia a partir <strong>de</strong> la década <strong>de</strong>l 2000, <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> la Administración <strong>de</strong>Parques Nacionales y posteriormente <strong>de</strong> algunas ONG como FuNaFu. Justoes mencionar que existieron unos pocos antece<strong>de</strong>ntes durante los años 90(li<strong>de</strong>rados también por la Fundación Vida Silvestre Argentina).FuNaFu lleva montados cinco centros interpretativos. Cada uno <strong>de</strong> ellos haprovocado algunos resultados que atestiguan el potencial que tienen estosespacios <strong>de</strong> comunicación. A continuación sintetizamos el impacto <strong>de</strong> cadauno <strong>de</strong> estos.– El centro <strong>de</strong> interpretación «Agua Brillante» en Colonia Pellegrini – LagunaIberá (provincia <strong>de</strong> Corrientes) permitió incrementar el tiempo <strong>de</strong> permanenciaen la Reserva Provincial Esteros <strong>de</strong>l Iberá en un día, dado que los operadoresturísticos lo incluyeron <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus circuitos y necesariamente ahoraprolonga la estadía <strong>de</strong>l visitante en un día más. Vale aclarar que esta reservatiene 1,2 millones <strong>de</strong> hectáreas y que constituye un humedal <strong>de</strong> importanciainternacional (es Sitio Ramsar). Por otra parte, en el centro el visitante pue<strong>de</strong>recibir un panorama general <strong>de</strong>l patrimonio natural y cultural <strong>de</strong> los esteros,conociendo —i<strong>de</strong>almente <strong>de</strong> un modo anticipado— la diversidad <strong>de</strong> atractivos(especies emblemáticas o más caracerísticas, acontecimientos históricos,testimonios <strong>de</strong> naturalistas y exploradores, leyendas, etc.).– La estación <strong>de</strong> interpretación Galarza (Esteros <strong>de</strong>l Iberá, provincia <strong>de</strong> Corrientes)está ubicada en un punto estratégico <strong>de</strong> la Reserva Provincial Esteros<strong>de</strong>l Iberá, en medio <strong>de</strong> un largo y rústico camino entre dos localida<strong>de</strong>simportantes (Posadas, la capital <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Misiones, y Merce<strong>de</strong>s,la segunda ciudad en importancia <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Corrientes). Des<strong>de</strong> quese inauguró este sitio cuyo eje es el rancho correntino (<strong>de</strong>nominado «culatayovai») la pequeña comunidad local <strong>de</strong> Galarza tiene una mirada diferentesobre el turismo. De sentirse ajena al mismo, ahora tiene la oportunidad <strong>de</strong>«capturar» a los turistas que tradicionalmente continuaban su marcha sin<strong>de</strong>tenerse. No solo pue<strong>de</strong>n compartir sus conocimientos tradicionales sinoIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 123


LOS CENTROS DE INTERPRETACIÓNCOMO PUNTOS DE ANCLAJE Y MANEJODEL FLUJO TURÍSTICOofrecer sus artesanías (cestería) e involucrarse gradualmente en el suministro<strong>de</strong> servicios turísticos.Estación <strong>de</strong> interpretación Galarza(fotografía C. Bertonatti)Centro <strong>de</strong> interpretación Merce<strong>de</strong>s(fotografía C. Bertonatti)– El centro <strong>de</strong> interpretación <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Merce<strong>de</strong>s (provincia <strong>de</strong> Corrientes):permite que los visitantes que se dirigen al Sitio Ramsar - ReservaProvincial Esteros <strong>de</strong>l Iberá se <strong>de</strong>tengan en la ciudad cabecera, la conozcany sepan que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la naturaleza hay un patrimonio cultural valioso, interesantey distintivo <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong>l país, con sitios que constituyen atractivosturísticos espirituales (santuario <strong>de</strong>l Gauchito Gil, iglesia <strong>de</strong> las Merce<strong>de</strong>s),históricos (paraje Itá Pucú, uno <strong>de</strong> los ombúes que dieron sombra a las tropas<strong>de</strong>l general Manuel Belgrano en su gesta por la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia nacional,la Casa <strong>de</strong> la Cultura) y folclóricos (la fiesta <strong>de</strong>l Chamamé, la indumentariagauchesca, la gastronomía rural). De este modo, se abrió la posibilidad<strong>de</strong> que el turista pueda <strong>de</strong>tenerse, pernoctar y recorrer Merce<strong>de</strong>s antes o<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> recorrer Iberá, complementando un panorama integral <strong>de</strong>l patrimonio,con foco en el intangible: las costumbres y tradiciones rurales <strong>de</strong> laregión. Esto, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, favorece el <strong>de</strong>rrame <strong>de</strong> los beneficios económicosen algunos sectores <strong>de</strong> la comunidad local (hotelería, transporte, gastronomía,artesanías, etc.). Por otra parte, surgió un uso no previsto: las escuelaslocales aprovechan la visita para luego trabajar —en el aula— algunos <strong>de</strong>los temas vinculados a la revalorización <strong>de</strong> su patrimonio e i<strong>de</strong>ntidad.– El centro <strong>de</strong> visitantes Yacyretá (Ituzaingó, provincia <strong>de</strong> Corrientes): constituyeun raro ejemplo surgido <strong>de</strong> una institución argentino-paraguaya (EntidadBinacional Yacyretá). El centro —que tiene por tema el funcionamiento<strong>de</strong> una represa hidroeléctrica (Yacyretá)— ha estimulado la articulación yel progresivo acondicionamiento <strong>de</strong> varios sitios <strong>de</strong> interés para el patrimonio,como la Reserva Natural Rincón Santa María, el Museo Arqueológico<strong>de</strong> Ayolas y la Estación Zoológica Atinguy (estos dos últimos, en la vecinaRepública <strong>de</strong>l Paraguay).Estos cuatro centros ubicados en la misma provincia (Corrientes) y regiónse <strong>de</strong>cidieron en el marco <strong>de</strong> una planificación ecoturística <strong>de</strong> la ReservaProvincial Esteros <strong>de</strong>l Iberá, realizado por FuNaFu. De este proceso surgieron,a<strong>de</strong>más, normas importantes vinculadas al respeto <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong>carga, manejo y atención <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> visitantes, como la reglamentación <strong>de</strong>la navegación <strong>de</strong> la Laguna Iberá para los operadores turísticos, el cobro <strong>de</strong><strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> acceso y un código <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento urbano <strong>de</strong> Colonia CarlosPellegrini.– El centro <strong>de</strong> interpretación Molinos - Casa Histórica <strong>de</strong> Indalecio Gómez(Valles Calchaquíes, provincia <strong>de</strong> Salta): se diseñó para anclar parte <strong>de</strong>l flujoturístico que arriba tradicionalmente a una <strong>de</strong> las regiones más espectaculares<strong>de</strong>l país (los valles calchaquíes) y en un pueblo <strong>de</strong> origen colonial, sobreuna <strong>de</strong> las rutas más emblemáticas <strong>de</strong> la Argentina (la Ruta Nacional 40). Suinauguración es muy reciente (diciembre <strong>de</strong> 2009) y aunque no pue<strong>de</strong>n aventurarseresultados firmes todavía, recibió más <strong>de</strong> 500 visitantes en un mes,muchos <strong>de</strong> los cuales prolongaron su estadía durante un día en Molinos.Próximamente, a estos pronto se sumarán otros dos centros interpretativos.Uno <strong>de</strong> ellos en el sitio <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> Mundial Cueva <strong>de</strong> las Manos (provincia<strong>de</strong> Santa Cruz) que tendrá por objetivo ayudar a manejar el flujo turísticodurante la temporada alta (verano <strong>de</strong>l hemisferio sur), dado que la superficieapta para que el turista pueda recorrer este sitio <strong>de</strong> arte rupestre tan valiosoes limitado y el exceso <strong>de</strong> capacidad <strong>de</strong> carga física atenta tanto contra el lugarcomo contra la calidad <strong>de</strong> la visita (capacidad <strong>de</strong> carga psíquica). El séptimocentro se encuentra en otro sitio arqueológico, en La Cruz (provincia124 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


<strong>de</strong> Corrientes), don<strong>de</strong> se localizan restos <strong>de</strong> las antiguas misiones jesuíticaserigidas en 1650 en territorios guaraníes.Estos centros fueron y son construidos con el apoyo financiero <strong>de</strong> empresascomo Mitsubishi Corporation (para los ubicados en Colonia Pellegrini,Galarza, Merce<strong>de</strong>s, Ituzaingó y Molinos) y también <strong>de</strong> organismos como laAgencia Española <strong>de</strong> Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID),para los dos en plena etapa <strong>de</strong> diseño: Cueva <strong>de</strong> las Manos y La Cruz. Entodos los casos, también se contó con el respaldo político <strong>de</strong> los municipiosy provincias locales.>> CONCLUSIÓNMuchos sitios <strong>de</strong>l patrimonio en áreas <strong>de</strong> interés turístico son objeto <strong>de</strong> aprovechamientosin planificación y su «<strong>de</strong>sarrollo» normalmente se restringe apermitir que los visitantes arriben, los recorran y se marchen con bajo nivel<strong>de</strong> contenidos y valoración, escasa modificación <strong>de</strong> conductas responsablesy pobrísima reinversión en el cuidado <strong>de</strong> los sitios <strong>de</strong>l patrimonio que sostienenla actividad turística.En ese contexto, los centros <strong>de</strong> interpretación pue<strong>de</strong>n complementar y potenciarlos esfuerzos <strong>de</strong> un turismo sostenible y los <strong>de</strong> otras instituciones <strong>de</strong>conservación <strong>de</strong>l patrimonio (parques nacionales y otras áreas protegidas,museos, zoológicos, jardines botánicos, estaciones <strong>de</strong> cría, centros culturaleso artesanales, ONG, etc.). En ocasiones, favoreciendo la integraciónentre las mismas cuando están distanciadas por razones «pueblerinas» o <strong>de</strong>competencia por espacios y recursos.Si surgen como proyectos basados en necesida<strong>de</strong>s emergentes y cuentancon el respaldo <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s locales, están dadas muchas <strong>de</strong> las condicionespara que puedan constituirse en puntos <strong>de</strong> anclaje turístico. Y nosolo ello, sino como centros <strong>de</strong> comunicación que permitan brindar un panoramaamplio <strong>de</strong>l patrimonio regional, contribuyendo a manejar el flujo <strong>de</strong>visitantes al mayor número <strong>de</strong> sitios, durante más tiempo <strong>de</strong> estadía y beneficiandoa un número creciente <strong>de</strong> instituciones y personas. Cabría sumar elanhelo <strong>de</strong> que el Estado, las empresas y los ciudadanos que forman parte <strong>de</strong>los procesos turísticos también tengan la visión y el compromiso <strong>de</strong> <strong>de</strong>volverparte <strong>de</strong> sus beneficios a los bienes o lugares <strong>de</strong>l patrimonio que genera estariqueza.Centro <strong>de</strong> interpretación Molinos(fotografía C. Bertonatti)IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 125


LOS CENTROS DE INTERPRETACIÓNCOMO PUNTOS DE ANCLAJE Y MANEJODEL FLUJO TURÍSTICO>> BIBLIOGRAFÍABe r t o n at t i, C.: «Interpretación y turismo: ¿nos interesa <strong>de</strong>jar un mensaje al turista?», Boletín <strong>de</strong>Interpretación, n.º 12. AIP Asociación para la Interpretación <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> – España. 2005.Págs. 2-4.Fe r n á n d e z Ba l b o a, C. (comp.): La Interpretación <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> en la Argentina. Administración <strong>de</strong>Parques Nacionales. Argentina. 2007. 196 págs.— y C. Be r t o n at t i: Plan <strong>de</strong> montaje <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Interpretación Agua Brillante, Reserva ProvincialIberá. Buenos Aires. 2006.Ha m, H. S.: Interpretación Ambiental. Una guía práctica para gente con gran<strong>de</strong>s i<strong>de</strong>as y presupuestospequeños. Costa Rica. 1992.Mor a l e s Mi r a n da, J.: Manual para la Interpretación Ambiental en Áreas Silvestres Protegidas. FAO/ PNUMA. Chile. 1992.— Guía práctica para la Interpretación <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong>. El arte <strong>de</strong> acercar el legado natural y culturalal público visitante. Sevilla. 1998.Sa l as Ro ja s, J. M.: «Interpretación y Uso público en Espacios Naturales Protegidos», en Uso Públicoe Interpretación <strong>de</strong>l patrimonio natural y cultural. Asociación para la Interpretación <strong>de</strong>l<strong>Patrimonio</strong>. Sevilla. 2008.Ti l d e n, F.: Interpreting Our Heritage. The University of North Carolina Press. Chapel Hill, NC.1957.— La interpretación <strong>de</strong> nuestro patrimonio. Asociación para la Interpretación <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong>.Sevilla. 2006.Ve v e r k a, J. A.: Interpretative Master Planning. Acorn Naturalist. California. 1998. 162 págs.126 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


LA FORMACIÓN DE GUÍAS CULTURALESCOMO UNA INICIATIVA DE COOPERACIÓNAL DESARROLLOResumen: Las actuaciones encaminadas a la recuperación y puesta en valor<strong>de</strong>l patrimonio cultural <strong>de</strong> los pueblos en <strong>de</strong>sarrollo no cumplirían sus objetivossi no tienen la suficiente sostenibilidad, y para ello parece necesarioque los pobladores más inmediatos dispongan <strong>de</strong> un proceso paralelo <strong>de</strong>concienciación y apropiación <strong>de</strong> esos bienes culturales <strong>de</strong>l pasado. Ese mismoproceso <strong>de</strong> valoración <strong>de</strong> su patrimonio pue<strong>de</strong> generar ciertas corrientes<strong>de</strong> turismo cultural <strong>de</strong> baja intensidad <strong>de</strong>stinadas a promover el <strong>de</strong>sarrolloeconómico y social <strong>de</strong> las poblaciones, en cuya puesta en marcha podránparticipar activamente sus habitantes. En esta comunicación se expondrá elproyecto formativo <strong>de</strong> guías locales culturales <strong>de</strong>l patrimonio arqueológicomaya, basado en la experiencia que en este sentido ha venido <strong>de</strong>sarrollandoel proyecto «La Blanca» <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2004.Cristina Vidal Lorenzocristina.vidal@uv.esM.ª Luisa Vázquez <strong>de</strong> Ágredos Pascualm.luisa.vazquez@uv.esPatricia Horcajada Campospatricia.horcajada@uv.esUniversidad <strong>de</strong> ValenciaPalabras clave: patrimonio, arqueología, cultura maya, <strong>de</strong>sarrollo local, turismosostenible.Abstract: The proceedings <strong>de</strong>signed for the recovery and empower of thecultural heritage in <strong>de</strong>velopment areas would not meet its objectives unlessthey have sufficient sustainability, it seems required for the inhabitants ofthese areas to have a parallel process of awareness and appropriation ofpast cultural heritage. The very same valuation process of their cultural heritagecan generate the emergence of low intensity cultural tourism whichcan lead to economic and social <strong>de</strong>velopment of the populations involved,its inhabitants may actively participate in these processes. This paper willoutline the training project for local Mayan archaeological culture heritagegui<strong>de</strong>s based on the works and experience that “La Blanca” project has been<strong>de</strong>veloping since 2004.Key words: heritage, archaeology, Mayan culture, local <strong>de</strong>velopment, sustainabletourism.Tema:La generación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloa partir <strong>de</strong>l patrimonioIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 127


LA FORMACIÓN DE GUÍAS CULTURALESCOMO UNA INICIATIVA DE COOPERACIÓNAL DESARROLLO>> EL PROYECTO ‘LA BLANCA’Vista <strong>de</strong>l patio interior <strong>de</strong> la acrópolis <strong>de</strong>La Blanca (fotografía Ch. Heck)Vista exterior <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> visitantes <strong>de</strong>La Blanca (fotografía C. Vidal)Al norte <strong>de</strong> Guatemala se localiza el <strong>de</strong>partamento más amplio <strong>de</strong> todo elpaís: Petén. Sus aproximadamente 36 000 km 2 <strong>de</strong> selva tropical húmedaconforman una <strong>de</strong> las tres reservas naturales <strong>de</strong> Centroamérica que fueronprotegidas por la UNESCO en los años noventa <strong>de</strong>l siglo x x, junto a las contiguas<strong>de</strong> México y Belice, con las que Petén configura la llamada «Reserva<strong>de</strong> la Biosfera Maya». Sus cerca <strong>de</strong> 21 130 km 2 se inician al norte con laBiosfera <strong>de</strong> Calakmul (Campeche, México), alcanzando en su lado noresteel área <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> Río Bravo (Belice) y en su límite sureste el complejoIII Chiquibul-Montañas Mayas (Guatemala). Como parte integrante <strong>de</strong>la Reserva <strong>de</strong> la Biosfera Maya, el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Petén comparte con elresto <strong>de</strong> las regiones guatemaltecas, mexicanas y beliceñas, que conformaneste amplio territorio, un rico patrimonio natural y cultural que alterna en elpaisaje con numerosas comunida<strong>de</strong>s rurales que hasta el día <strong>de</strong> hoy hanfundamentado su economía en la agricultura <strong>de</strong> subsistencia y la gana<strong>de</strong>ríacomo principales activida<strong>de</strong>s generadoras <strong>de</strong> ingresos, lo que ha contribuido<strong>de</strong> forma notable al escaso <strong>de</strong>sarrollo económico <strong>de</strong> la región en particular,y <strong>de</strong> Guatemala en general, uno <strong>de</strong> los países con un índice <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollohumano más bajo <strong>de</strong> América Latina.Una <strong>de</strong> las numerosas al<strong>de</strong>as que pueblan el <strong>de</strong>partamento guatemalteco <strong>de</strong>Petén es La Blanca, situada a apenas 2 km <strong>de</strong> las ruinas mayas que llevansu mismo nombre, en las que el proyecto «La Blanca» está trabajando <strong>de</strong>s<strong>de</strong>el año 2004, partiendo para ello <strong>de</strong> un enfoque integral que ve en la intervenciónarqueológica y el rescate patrimonial <strong>de</strong>l asentamiento la clave parapromover en la región un turismo cultural capaz <strong>de</strong> contribuir al <strong>de</strong>sarrollolocal sostenible <strong>de</strong> La Blanca y otras comunida<strong>de</strong>s rurales <strong>de</strong> la región (Muñozy Vidal [eds.] 2005; 2006; 2007). De acuerdo con este planteamientoinicial, el proyecto «La Blanca» ha implementado en sus sucesivas campañas<strong>de</strong> trabajo diversas activida<strong>de</strong>s formativas que pue<strong>de</strong>n agruparse endos gran<strong>de</strong>s grupos: los Talleres <strong>de</strong> Sensibilización en <strong>Patrimonio</strong> Cultural yNatural, cuyos principales <strong>de</strong>stinatario han sido los niños y jóvenes en eda<strong>de</strong>scolar, y los Talleres <strong>de</strong> Capacitación, abiertos a la población adulta <strong>de</strong> lacomunidad, tanto masculina como femenina, que ha participado en las intervencionesarqueológicas y <strong>de</strong> restauración <strong>de</strong> las ruinas.Estos últimos talleres constituyen el antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l nuevo Taller <strong>de</strong> Capacitaciónque ha sido diseñado recientemente por el proyecto «La Blanca» paraimpartirlo a lo largo <strong>de</strong> su próxima campaña en el centro <strong>de</strong> visitantes que,erigido en la entrada al sitio arqueológico, fue inaugurado el pasado 11 <strong>de</strong>febrero <strong>de</strong> 2010 como parte <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> iniciativas que el proyecto haemprendido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace más <strong>de</strong> seis años, con el objetivo, como <strong>de</strong>cíamos,<strong>de</strong> convertir el sitio arqueológico en un motor <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico en laregión.Taller <strong>de</strong> cerámica impartido en la escuela ruraloficial Caserío San Joaquín, durante la temporada<strong>de</strong> campo 2009 (fotografía P. Horcajada)>> LAS ACTIVIDADES FORMATIVAS DEL PROYECTO ‘LA BLANCA’ ENMATERIA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO (2006-2009)Aunque los inicios <strong>de</strong>l proyecto «La Blanca» se sitúan en el año 2004, susprimeras activida<strong>de</strong>s formativas no se iniciaron hasta el año 2006. Con ellasse ofrecía una primera respuesta a las necesida<strong>de</strong>s que fueron <strong>de</strong>tectadas enmateria <strong>de</strong> patrimonio cultural y cooperación al <strong>de</strong>sarrollo durante la fase <strong>de</strong>i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la campaña prece<strong>de</strong>nte (2005), en la que no solo se valoraronlas inquietu<strong>de</strong>s que los beneficiarios manifestaron a este respecto, sinotambién la situación socio-económica y cultural <strong>de</strong> la al<strong>de</strong>a, que el proyecto128 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


ya conocía en ese entonces a través <strong>de</strong> la evaluación que fue realizada en su primera campaña(Monter<strong>de</strong> 2005:162-174). A la fase <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación siguió la <strong>de</strong> formulación <strong>de</strong> las primeras activida<strong>de</strong>sformativas, en la que se tuvieron en cuenta aspectos claves para optimizar su respectivaejecución posterior, tales como su concreta viabilidad y pertinencia. Todo este proceso permitió<strong>de</strong>finir las dos clases <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s formativas que el proyecto ejecutaría a lo largo <strong>de</strong> sus sucesivascampañas: los Talleres <strong>de</strong> Sensibilización en <strong>Patrimonio</strong> Cultural y Natural y los Talleres <strong>de</strong>Capacitación Técnica.LOS TALLERES DE SENSIBILIZACIÓNLos Talleres <strong>de</strong> Sensibilización en <strong>Patrimonio</strong> Cultural y Natural están <strong>de</strong>stinados a los alumnosy maestros <strong>de</strong> las dos escuelas <strong>de</strong> primaria existentes en la al<strong>de</strong>a: la escuela rural oficial mixta LaBlanca y la escuela rural oficial Caserío San Joaquín (Vidal y Vázquez <strong>de</strong> Ágredos 2007:137-144;Vázquez, Vidal y Horcajada 2008). El objetivo es concienciar a la comunidad escolar <strong>de</strong> La Blancasobre el importante valor histórico-artístico <strong>de</strong>l patrimonio cultural y natural <strong>de</strong>l asentamiento, y enconsecuencia sobre la necesidad <strong>de</strong> contribuir a su conservación y correcta difusión, lo que seráfavorecido gracias a la construcción <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> visitantes.En total han sido seis los talleres <strong>de</strong> sensibilización que se han impartido hasta el momento en lasdos escuelas <strong>de</strong> primaria <strong>de</strong> la población. En ellos se han tratado aspectos concretos <strong>de</strong>l arte, <strong>de</strong>la sociedad y <strong>de</strong> la cultura maya, al tiempo que se ha explicado cómo la excavación <strong>de</strong> las ruinas<strong>de</strong> La Blanca y el estudio <strong>de</strong> la arquitectura y <strong>de</strong> la cultura material <strong>de</strong>l asentamiento brinda la posibilidad<strong>de</strong> conocer la vida cotidiana <strong>de</strong> los que habitaron en ese lugar en tiempos prehispánicos,es <strong>de</strong>cir, sus antepasados. Con ello, estos talleres permiten profundizar en temas vinculados ala i<strong>de</strong>ntidad cultural, <strong>de</strong> gran importancia para fortalecer las capacida<strong>de</strong>s comunitarias <strong>de</strong> estaspoblaciones, a la par que forman a los asistentes en los materiales y las técnicas con las que losartistas <strong>de</strong> La Blanca en particular, y <strong>de</strong> la civilización maya en general, realizaron todas esas creaciones.Descubren así que muchos <strong>de</strong> estos recursos y procedimientos, en especial los primeros,continúan siendo <strong>de</strong> utilidad en su día a día.La efectividad que están teniendo estos talleres en la creciente implicación que este sector <strong>de</strong> lapoblación está experimentando como actor principal en la tarea <strong>de</strong> favorecer la conservación ydifusión <strong>de</strong> un patrimonio que remite al pasado prehispánico en el que resi<strong>de</strong> su raíz como cultura,unido a su creciente <strong>de</strong>manda por parte <strong>de</strong> los directores y docentes <strong>de</strong> estas y otras escuelas <strong>de</strong>primaria <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Petén, explican que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el proyecto «La Blanca» se haya queridoinsistir en la sostenibilidad a largo plazo <strong>de</strong> estas activida<strong>de</strong>s mediante el Taller <strong>de</strong> Sensibilización en<strong>Patrimonio</strong> Cultural y Natural <strong>de</strong>stinado a los docentes <strong>de</strong> las dos escuelas. El objetivo es que lasacciones <strong>de</strong> sensibilización hacia la comunidad infantil no se realicen únicamente coincidiendocon los meses en los que se está realizando la campaña arqueológica, sino sobre todo garantizarque tengan una continuidad en el futuro, es <strong>de</strong>cir, una vez que el proyecto concluya <strong>de</strong>finitivamentesus trabajos en el sitio arqueológico <strong>de</strong> La Blanca.Por otro lado, se ha <strong>de</strong>tectado la necesidad <strong>de</strong> ampliar estas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sensibilización aotros sectores <strong>de</strong> la población, especialmente a los jóvenes que ya no están en edad escolar,con el objeto <strong>de</strong> evitar las acciones <strong>de</strong>structivas irreversibles, es <strong>de</strong>cir, los grafitos mo<strong>de</strong>rnos,realizados sobre los estucos <strong>de</strong> los muros <strong>de</strong> los palacios <strong>de</strong> la acrópolis.LOS TALLERES DE CAPACITACIÓNLas activida<strong>de</strong>s formativas ligadas a estos talleres cumplen con la finalidad <strong>de</strong> capacitar a loshombres y las mujeres <strong>de</strong> la al<strong>de</strong>a <strong>de</strong> La Blanca en <strong>de</strong>terminadas tareas técnicas que pue<strong>de</strong>n facilitarsu contratación en otros proyectos arqueológicos <strong>de</strong>l área tras finalizar la campaña <strong>de</strong>l proyecto.En otros términos, sumar a la agricultura y la gana<strong>de</strong>ría, como únicas activida<strong>de</strong>s económicas<strong>de</strong> la población, otras que supongan un complemento a los bajos ingresos que se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong>las activida<strong>de</strong>s agropecuarias habituales, siempre sujetas a una alta vulnerabilidad, en especial enel caso <strong>de</strong> las primeras. Con este propósito, los talleres <strong>de</strong> capacitación que se han ofrecido hastala fecha en el seno <strong>de</strong>l proyecto se han centrado en dar la formación técnica a<strong>de</strong>cuada en materia<strong>de</strong> excavación arqueológica, conservación <strong>de</strong> estucos, lavado y siglado <strong>de</strong> cerámica, a los que seIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 129


LA FORMACIÓN DE GUÍAS CULTURALESCOMO UNA INICIATIVA DE COOPERACIÓNAL DESARROLLOsumará el que acaba <strong>de</strong> ser formulado para impartirlo en la próxima campaña<strong>de</strong> trabajos en el sitio, el cual se <strong>de</strong>scribe en el siguiente apartado.>> EL TALLER DE CAPACITACIÓN DE GUÍAS LOCALESAl igual que el resto <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s formativas <strong>de</strong>l proyecto «La Blanca»,el Taller <strong>de</strong> Capacitación <strong>de</strong> Guías Locales nace tras haber sido i<strong>de</strong>ntificada supertinencia por los propios beneficiarios <strong>de</strong>l proyecto, esto es, la poblaciónlocal, que ve en su ejecución otra vía para materializar nuevas capacitacionestécnicas que a corto, medio y largo plazo contribuirán al <strong>de</strong>sarrollo económico<strong>de</strong> la comunidad.Durante esta primera fase se realizó un análisis exhaustivo <strong>de</strong> la organización(presencia <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>res comunitarios y <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los distintos sectores socialesexistentes en la al<strong>de</strong>a), <strong>de</strong> la participación (hombres y mujeres participanactivamente en la acción enfoque GED: «Género en Desarrollo») y <strong>de</strong> lasvulnerabilida<strong>de</strong>s y capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la población. A estos análisis siguieron elanálisis <strong>de</strong> problemas/necesida<strong>de</strong>s (árbol <strong>de</strong> problemas), el <strong>de</strong> alternativas <strong>de</strong>acción (árbol <strong>de</strong> alternativas) y el <strong>de</strong> objetivos (árbol <strong>de</strong> soluciones). El último<strong>de</strong> estos análisis representó el punto <strong>de</strong> partida para abordar la formulación <strong>de</strong>lTaller <strong>de</strong> Capacitación <strong>de</strong> Guías Locales <strong>de</strong> acuerdo a su objetivo específico:contribuir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esas capacitaciones a impulsar el <strong>de</strong>sarrollo local <strong>de</strong> la al<strong>de</strong>a.Algunas <strong>de</strong> las cuestiones que se tuvieron en cuenta al formular y diseñar estetaller fueron la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> sus posibles riesgos, la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> las tareasque conllevaba su correcta ejecución, la elaboración <strong>de</strong>l a<strong>de</strong>cuado cronogramay plan <strong>de</strong> acción relativo a su ejecución y la realización <strong>de</strong> su viabilidad. Enfunción <strong>de</strong> todo ello se diseñó un taller cuyo perfil y contenidos se <strong>de</strong>scribena continuación.DESTINATARIOS DEL TALLERSiguiendo con el perfil <strong>de</strong> los talleres <strong>de</strong> capacitación que han sido realizadospor el proyecto «La Blanca» hasta la fecha, este taller estará dirigido a hombresy mujeres en edad adulta que vivan en la al<strong>de</strong>a y que hayan estado vinculados aalguna <strong>de</strong> las tareas que se han <strong>de</strong>rivado en las ruinas durante los últimos sieteaños a raíz <strong>de</strong> la excavación arqueológica. Haciéndolo así no solo se logra queel taller se construya <strong>de</strong> acuerdo con el enfoque GED, que <strong>de</strong>be ser transversalen todo proyecto e iniciativa <strong>de</strong> cooperación internacional, sino que a<strong>de</strong>más seestá siendo coherente con el papel que la mujer asume en estas áreas rurales<strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento guatemalteco <strong>de</strong> Petén, don<strong>de</strong> no solo cumple con el rolreproductor que le compete por <strong>de</strong>finición, sino también con el <strong>de</strong> productoraque le permite participar en la economía <strong>de</strong> su comunidad. Abrir pues el Taller<strong>de</strong> Capacitación <strong>de</strong> Guías Locales a este sector <strong>de</strong> la población supone darvisibilidad a ese otro rol que con frecuencia es eclipsado por el reproductor, apesar <strong>de</strong> ser tan cotidiano como este último, y trabajar en equidad <strong>de</strong> género<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el marco <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo local.Vista parcial <strong>de</strong> la sala expositiva <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong>visitantes <strong>de</strong> La Blanca (fotografía C. Vidal)LOS CONTENIDOS DEL TALLERDado que el guía local <strong>de</strong>l asentamiento <strong>de</strong> La Blanca <strong>de</strong>berá iniciar el recorridoen el centro <strong>de</strong> visitantes, y que los paneles explicativos <strong>de</strong>l mismo se refierena cómo poco a poco se fue <strong>de</strong>scubriendo la antigua ciudad arqueológica, loscontenidos <strong>de</strong>l Taller <strong>de</strong> Capacitación <strong>de</strong> Guías Locales tienen la finalidad <strong>de</strong>ampliar al futuro guía la información a la que se refieren los citados paneles.Concretamente, este taller incluirá los siguientes módulos docentes: el proyecto«La Blanca», arquitectura y ciudad, los artistas, la cultura material, el abandono<strong>de</strong>l sitio, el entorno y la conservación, y los recorridos <strong>de</strong> arquitecturay naturaleza.130 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


Módulo I. El proyecto «La Blanca». En él se <strong>de</strong>scribirá cómo surgió el proyecto y el interés quehubo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus orígenes en convertirlo en una iniciativa piloto <strong>de</strong> referencia para otros proyectosque surgieran posteriormente en el área, tanto en su apuesta por hacer <strong>de</strong> la excavación,la investigación y la puesta en valor <strong>de</strong>l yacimiento la vía para impulsar un turismo cultural enla zona que contribuya al <strong>de</strong>sarrollo local <strong>de</strong> su al<strong>de</strong>a vecina, como por su perfil interdisciplinar.En este último sentido, se hará hincapié en la distinta especialización <strong>de</strong> los miembros ycolaboradores que ha tenido el proyecto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus orígenes, llegando a abarcar disciplinastan variadas y complementarias como la arqueología, la topografía, la arquitectura, la químicaanalítica,la historia, la historia <strong>de</strong>l arte, la conservación y restauración <strong>de</strong>l patrimonio, la antropologíafísica o la botánica, entre otras, así como la cooperación al <strong>de</strong>sarrollo.Módulo II. Arquitectura y ciudad. Este bloque temático se centrará principalmente en explicarel trazado urbano <strong>de</strong> La Blanca así como la arquitectura <strong>de</strong> sus principales conjuntosmonumentales. Se <strong>de</strong>stacarán aquellas construcciones que convierten a los edificios <strong>de</strong>lsitio en claros referentes <strong>de</strong> la arquitectura maya <strong>de</strong>l período Clásico (600-950 d. <strong>de</strong> C.),aspectos todos ellos que el turista <strong>de</strong>bería conocer antes <strong>de</strong> visitar el asentamiento. Entretodos estos alar<strong>de</strong>s constructivos, mención especial recibirán en el taller algunos <strong>de</strong> ellos,como la sobresaliente altura <strong>de</strong> las bóvedas que cubrieron dichos edificios, al ser unas <strong>de</strong>las más elevadas que hasta la fecha se han documentado en todo el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Petén.También se hará mención a los vestigios que <strong>de</strong>muestran las remo<strong>de</strong>laciones realizadas enalgunas construcciones con el fin <strong>de</strong> dotar <strong>de</strong> una mayor protección al interior <strong>de</strong> la acrópolisdurante la segunda mitad <strong>de</strong>l Clásico Terminal.Módulo III. Los artistas. Las manifestaciones artísticas que han podido i<strong>de</strong>ntificarse en losmuros interiores <strong>de</strong> las nobles resi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la acrópolis <strong>de</strong>l sitio serán las que permitan estructurarlos contenidos <strong>de</strong> este módulo. Estas son en esencia grafito y pintura mural. Entreambas, es notable la gran cantidad <strong>de</strong> grafitos que fueron realizados sobre los estucos querevisten las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> dichas estancias. A su técnica e iconografía se referirá este taller,sin olvidar los vestigios <strong>de</strong> color que han sido <strong>de</strong>tectados en esas mismas superficies, cuyoanálisis ha dado la posibilidad <strong>de</strong> conocer los materiales y técnicas <strong>de</strong> la pintura mural en LaBlanca y la lejana proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los pigmentos que fueron empleados en ella.Módulo IV. La cultura material. Esta parte <strong>de</strong>l taller se sustentará principalmente en explicarcuáles son los restos <strong>de</strong> cultura material que han sido recuperados durante la excavaciónarqueológica (cerámica, lítica, material malacológico y óseo, principalmente), gracias a loscuales es posible reconstruir, al menos en parte, las activida<strong>de</strong>s ligadas a la vida cotidianaen época <strong>de</strong> los mayas antiguos.Módulo V. El abandono <strong>de</strong> La Blanca. La excavación <strong>de</strong> los niveles más superficiales quecubrían los edificios <strong>de</strong> la acrópolis permitió documentar varios enterramientos y ofrendaspertenecientes a las últimas fases <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> La Blanca. Estos hallazgos constituyenun importante testimonio sobre la profunda crisis que a finales <strong>de</strong>l período Clásico condujo alabandono <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s mayas, asunto que será tratado con todo <strong>de</strong>talle en este módulo.Módulo VI. El entorno y la conservación. Este taller compren<strong>de</strong>rá un monográfico acerca<strong>de</strong>l medio ambiente en el que se encuentra La Blanca. En él se <strong>de</strong>scribirán las principalesespecies que lo conforman y las utilida<strong>de</strong>s que cada una <strong>de</strong> ellas tuvo en época prehispánicaen la alimentación, la medicina, el rito o las artes, entre otras posibilida<strong>de</strong>s. Finalmentese tratarán los problemas <strong>de</strong> conservación que son comunes a los asentamientos mayas<strong>de</strong> Petén y que exigen la incorporación <strong>de</strong> especialistas en conservación y restauración enlos proyectos <strong>de</strong> intervención en el patrimonio monumental, como es el caso <strong>de</strong>l proyecto«La Blanca» (Carrascosa y Lastras 2006:143-154).Módulo VII. Recorridos <strong>de</strong> arquitectura y naturaleza. El último taller será una actividad prácticaque consistirá en enseñar a los asistentes los recorridos previstos para visitar el sitio;unos recorridos que prevén tanto la visita a los conjuntos monumentales como la observación<strong>de</strong> las principales especies vegetales y animales que es posible encontrar en La Blanca.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 131


LA FORMACIÓN DE GUÍAS CULTURALESCOMO UNA INICIATIVA DE COOPERACIÓNAL DESARROLLOLos futuros guías serán capacitados en recorridos que incluyen circuitos <strong>de</strong> diferente duración,en función <strong>de</strong>l tiempo que los visitantes <strong>de</strong>seen o puedan <strong>de</strong>stinar a la visita.Por último, es interesante insistir en la íntima relación que existe entre estos talleres y laconstrucción <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> visitantes <strong>de</strong> La Blanca, pues ambas iniciativas respon<strong>de</strong>n alobjetivo común <strong>de</strong> impulsar el turismo sostenible que pue<strong>de</strong> suponer un <strong>de</strong>spegue en laeconomía rural <strong>de</strong> La Blanca.>> EL CENTRO DE VISITANTES DE LA BLANCAUna <strong>de</strong> las últimas noveda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l proyecto «La Blanca» en materia <strong>de</strong> patrimonio cultural y cooperaciónal <strong>de</strong>sarrollo ha sido la creación e inauguración <strong>de</strong> un centro <strong>de</strong> visitantes a la entrada <strong>de</strong>lasentamiento (Vidal y Muñoz 2008:77-84; Muñoz, Vidal y Perelló 2008). El interior <strong>de</strong> este espacioalberga un conjunto <strong>de</strong> paneles explicativos que ofrecen al visitante los contenidos previos esencialespara iniciar su recorrido por el sitio con la garantía <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r compren<strong>de</strong>rlo <strong>de</strong> forma integral conla ayuda <strong>de</strong>l correspondiente guía.Esos paneles, con abundantes fotografías y dibujos <strong>de</strong> interés científico, narran el origen y la evolución<strong>de</strong>l proyecto «La Blanca» y <strong>de</strong>scriben el rico patrimonio cultural y natural <strong>de</strong>l sitio arqueológico,a lo que también contribuye la maqueta arquitectónica <strong>de</strong> una bóveda realizada a escala 1:5,empleando los mismos materiales y técnicas constructivas <strong>de</strong> los antiguos mayas, así como elmuro pintado y <strong>de</strong>corado con grafitos que ha sido reproducido en el interior <strong>de</strong>l centro. Un perfectopunto <strong>de</strong> partida para que el turista que llega a La Blanca se a<strong>de</strong>ntre al yacimiento en compañía <strong>de</strong>lguía local <strong>de</strong> servicio, y para pensar en nuevas capacitaciones técnicas que <strong>de</strong>n cobertura a lasnecesida<strong>de</strong>s laborales que en breve <strong>de</strong>mandará el centro.>> CONSIDERACIONES FINALESComo se ha comentado anteriormente, el objetivo que persigue el proyecto es la puesta en valor<strong>de</strong>l sitio arqueológico con el fin <strong>de</strong> promover en la región un turismo cultural capaz <strong>de</strong> contribuiral <strong>de</strong>sarrollo local sostenible <strong>de</strong> La Blanca y otras comunida<strong>de</strong>s rurales <strong>de</strong> la región.En la actualidad un porcentaje elevado <strong>de</strong> turismo llega al <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Petén para conocer lasgran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los antiguos mayas, especialmente Tikal. Dentro <strong>de</strong> este turismo, que se pue<strong>de</strong><strong>de</strong>nominar masificado, existe un sector con mayores inquietu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tipo cultural, al que generalmentele interesa conocer otros mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s mayas. En ese sentido La Blanca pue<strong>de</strong> convertirseen un referente <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> turismo cultural <strong>de</strong> bajo impacto por las características que presenta,y que la convierte en una ciudad singular <strong>de</strong> la región, pues a pesar <strong>de</strong> sus mo<strong>de</strong>stas dimensiones,contiene una excepcional arquitectura monumental <strong>de</strong> alta calidad técnica a la que hay que añadirlos interesantes dibujos incisos en sus muros. A esto hay que sumarle el nuevo centro <strong>de</strong> visitantesque proporciona al visitante la información necesaria para compren<strong>de</strong>r el sitio y que a<strong>de</strong>más podráofrecer la opción <strong>de</strong> ser acompañado por un guía en su recorrido por todo el asentamiento.>> AGRADECIMIENTOSLas autoras agra<strong>de</strong>cen expresamente el apoyo <strong>de</strong> la Universitat <strong>de</strong> València, a través <strong>de</strong> la financiación<strong>de</strong>l proyecto «Musealización y capacitación <strong>de</strong> guías locales para el centro <strong>de</strong> visitantesy el sitio arqueológico <strong>de</strong> La Blanca (Petén, Guatemala)», al Ministerio <strong>de</strong> Ciencia e Innovación, através <strong>de</strong> la financiación <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> investigación con número <strong>de</strong> referencia BIA2007-66089,cofinanciado con los fondos FEDER, y el patrocinio <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Cultura a través <strong>de</strong> la financiaciónobtenida por el proyecto arqueológico «La Blanca» <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Ayudas paraProyectos Arqueológicos en el Exterior <strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong> Bellas Artes y Bienes Culturales,y que han contribuido <strong>de</strong>terminantemente a hacer posibles las investigaciones y la obtención<strong>de</strong> resultados que se exponen en esta comunicación.132 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


BIBLIOGRAFÍACa r r a s c o s a, B., y M. Las t r as: «La salvaguarda <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> Maya. Formación, Conservación yRestauración», en Gaspar Muñoz y Cristina Vidal (eds.): Actas <strong>de</strong>l II Congreso Internacional<strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> Cultural y Cooperación al Desarrollo. Universidad Politécnica <strong>de</strong> Valencia.2006. Págs. 143-154.Mon t e r d e, R.: «La Blanca: una iniciativa piloto <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la recuperación <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong>Maya en el Desarrollo Local», en Gaspar Muñoz y Cristina Vidal (eds.): La Blanca. Arqueologíay Desarrollo. Universidad Politécnica <strong>de</strong> Valencia. 2005. Págs. 161-174.Muñ o z, G., y C. Vi da l (eds.): La Blanca. Arqueología y Desarrollo. Universidad Politécnica <strong>de</strong> Valencia.Valencia. 2005.— La Blanca. Arquitectura y Clasicismo. Universidad Politécnica <strong>de</strong> Valencia. Valencia. 2006.— La Blanca y su entorno. Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> arquitectura y arqueología maya. Universidad Politécnica<strong>de</strong> Valencia. Valencia. 2007.— y C. Vi da l y R. Perelló: «The centre for interpretation as an instrument for Heritage and Development»,Arché, 3. 2008. Págs. 347-352.Vá zq u e z d e Ág r e d o s, M. L., C. Vi da l y P. Ho rc a j a da: «Los talleres <strong>de</strong> sensibilización en <strong>Patrimonio</strong>Cultural <strong>de</strong>l Proyecto La Blanca (Petén, Guatemala)», en Gaspar Muñoz y Cristina Vidal,(eds.): Actas <strong>de</strong>l III Congreso Internacional <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> Cultural y Cooperación al Desarrollo.Generalitat Valenciana. 2008. Págs. 151-159.Vi da l C., y M. L. Vá z q u e z d e Ág r e d o s: «Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> difusión y sensibilización: los cursos <strong>de</strong>formación como iniciativa», en Cristina Vidal y Gaspar Muñoz (eds.): La Blanca y su entorno.Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> arquitectura y arqueología maya. Universidad Politécnica <strong>de</strong> Valencia. 2007.Págs. 137-144.— y M. A. Mu ñ o z: «Los centros <strong>de</strong> interpretación como propuesta <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo cultural y social:El caso <strong>de</strong> La Blanca (Guatemala)», en Gaspar Muñoz y Cristina Vidal (eds.): Actas <strong>de</strong>l IIICongreso Internacional <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> Cultural y Cooperación al Desarrollo. Generalitat Valenciana.2008. Págs. 77-84.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 133


LA CONSERVACIÓN DE LOS ESTUCOS INCISOS DELA BLANCA, PETÉN, GUATEMALA. PUESTAEN VALOR Y APOYO AL DESARROLLOResumen: Los grafitos incisos presentes en los estucos que revisten lasestancias <strong>de</strong> La Blanca se ven continuamente afectados por las condicionesclimáticas extremas que los envuelven. Debido a esto, la capacitación ysensibilización <strong>de</strong> trabajadores locales para que contribuyan con las labores<strong>de</strong> restauración, resultan imprescindibles para la presente y futura conservacióny puesta en valor <strong>de</strong>l sitio, así como para el apoyo socio-económico <strong>de</strong>las poblaciones próximas.Palabras clave: grafitos, maya, estuco, conservación, <strong>de</strong>sarrollo.Begoña Carrascosa Molinerbecarmo@crbc.upv.esFrancisca Lorenzo Moralorenzomorafran@gmail.com<strong>Instituto</strong> Universitario <strong>de</strong> Restauración <strong>de</strong>l<strong>Patrimonio</strong>. Universidad Politécnica <strong>de</strong>ValenciaAbstract: The drawings etched in the stuccos that cover the rooms of LaBlanca, are constantly affected by the extreme weather conditions that surroundthem. Therefore, training local workers so they can contribute to restorationworks becomes necessary and indispensable for the present andfuture conservation and valorisation of the site, as well as for the economicsupport of nearby villages.Key words: drawings, Maya, stucco, conservation, <strong>de</strong>velopment.Tema:La generación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloa partir <strong>de</strong>l patrimonioIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 135


LA CONSERVACIÓN DE LOS ESTUCOS INCISOSDE LA BLANCA, PETÉN, GUATEMALA. PUESTAEN VALOR Y APOYO AL DESARROLLO>> INTRODUCCIÓNLa cooperación para la salvaguarda y recuperación <strong>de</strong>l patrimonio es un hechoque cada vez nos une más en las últimas décadas. La unión entre losdistintos pueblos en pos <strong>de</strong> este fin va siendo mayor, unión que se realizatanto a nivel cultural, como científico y social haciendo prosperar e impulsandoese bien patrimonial como nexo <strong>de</strong> unión entre pueblos.El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> cooperación se pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r <strong>de</strong> muchas formas;en este caso nuestra acción se caracteriza por concebir la recuperación<strong>de</strong>l patrimonio no como un hecho aislado sino como la ayuda para surescate, puesta en valor y mantenimiento.Vista general <strong>de</strong> la estructura 6j1 <strong>de</strong> la acrópolisEl sitio arqueológico <strong>de</strong> La Blanca, correspon<strong>de</strong> a una ciudad <strong>de</strong> época maya,situada en las Tierras Bajas mayas, en el corazón <strong>de</strong> la selva <strong>de</strong> Petén, Guatemala,y cuyo momento <strong>de</strong> ocupación más <strong>de</strong>stacado se sitúa entre los períodosClásico Tardío y Terminal, aunque con evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> una reocupacióndurante el Postclásico Temprano.Des<strong>de</strong> el año 2004 hasta el 2008, el proyecto arqueológico «La Blanca» harealizado cinco campañas <strong>de</strong> investigación en el sitio que respon<strong>de</strong>n a unproyecto interdisciplinar subvencionado por el Ministerio <strong>de</strong> Cultura <strong>de</strong> Españaen el que participan la Universidad <strong>de</strong> Valencia, la Universidad Politécnica<strong>de</strong> Valencia —las dos españolas— y la Universidad <strong>de</strong> San Carlos <strong>de</strong> Guatemala.Entre los propósitos <strong>de</strong> este proyecto arqueológico se encuentra laexcavación arqueológica, la restauración arquitectónica y la puesta en valor<strong>de</strong>l sitio, abogando siempre por una conservación sostenible, <strong>de</strong> modo quepueda ser introducida <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> pequeñas re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> turismo que aporten beneficioseconómicos, sociales y culturales a las regiones próximas (Muñozy Vidal 2006).Para que estos propósitos se vean cumplidos, se están llevando a cabo y logrando,poco a poco, las labores <strong>de</strong> excavación y conservación para la futurapuesta en valor <strong>de</strong> este importante patrimonio cultural.Una <strong>de</strong> las acciones necesarias para este propósito es la conservación <strong>de</strong>los estucos que revisten los interiores <strong>de</strong> las estancias y que albergan importantesgrafitos incisos <strong>de</strong> diferentes épocas mayas, así como vestigios<strong>de</strong> pintura mural, ambos testigos <strong>de</strong> la actividad artística <strong>de</strong> los antiguospobladores <strong>de</strong> La Blanca.Des<strong>de</strong> 2005, el equipo <strong>de</strong> restauración <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> Universitario <strong>de</strong> Restauración<strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong>, <strong>de</strong> la Universidad Politécnica <strong>de</strong> Valencia, ha realizadointervenciones <strong>de</strong> urgencia sobre los revestimientos <strong>de</strong> estuco <strong>de</strong> los muros<strong>de</strong>l sitio. Estos tratamientos están basados en la mínima intervención y en lautilización <strong>de</strong> técnicas y materiales fácilmente reversibles.Enten<strong>de</strong>mos que una parte importante <strong>de</strong> la conservación está en saber aplicarunos tratamientos <strong>de</strong> mantenimiento que permitan perdurar esa acciónconservativa. En consecuencia, y dado el carácter internacional <strong>de</strong> nuestroproyecto, una cuestión esencial en él es la capacitación <strong>de</strong> personal autóctono<strong>de</strong> la zona. Consi<strong>de</strong>ramos <strong>de</strong> gran importancia la enseñanza y preparación<strong>de</strong> trabajadores locales para que, tanto durante las campañas <strong>de</strong> trabajoen el sitio, como en nuestra ausencia, puedan acometer con total seguridadlas labores conservativas y <strong>de</strong> mantenimiento. Y así se ha venido realizado<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 2005, contribuyendo con ello no solo a la salvaguarda <strong>de</strong> estos estucosmayas sino a la mejora profesional <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong>l sitio.136 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


Dicha capacitación teórico-práctica es importante no solo porque les aporta la preparación idóneapara su integración como trabajadores cualificados en otros proyectos arqueológicos encuestiones similares, sino porque contribuye <strong>de</strong> este modo a su <strong>de</strong>sarrollo económico así como ala sensibilización y el respeto por un patrimonio cultural que es la herencia <strong>de</strong> sus antepasados.>> LOS GRAFITOS DE LA BLANCACAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN EN LAS LABORES DE CONSERVACIÓNDurante la primera campaña <strong>de</strong> trabajo, en 2004, se pudo <strong>de</strong>scubrir la primera estancia en la queaparecieron numerosos grafitos <strong>de</strong> época maya incisos en los estucos que, aunque ya exentos<strong>de</strong> color, aún se conservaban en gran medida en los muros constructivos. Estos correspon<strong>de</strong>na las diferentes épocas <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong>l sitio, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> época clásica (Clásico Terminal 850-1000 d. <strong>de</strong> C. y Postclásico Temprano (1000-1200 d. <strong>de</strong> C.), hasta los que se encuentran enla parte superior <strong>de</strong> los muros, zonas que no han quedado sepultadas por el <strong>de</strong>rrumbe y quenumerosos visitantes <strong>de</strong> épocas posteriores al abandono <strong>de</strong>l lugar, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las coloniales (siglosx v ii a xix) a otras más recientes, aprovecharon para <strong>de</strong>jar grabada su firma. Conforme se hanido vaciando las diferentes estancias que componen la acrópolis <strong>de</strong> esta ciudad maya, se hanido <strong>de</strong>svelando diferentes grafitos <strong>de</strong> factura similar, revelando en la mayoría <strong>de</strong> los casos unaexcelente calidad artística.En la actualidad, con una buena parte <strong>de</strong> las estancias <strong>de</strong>scubiertas, un gran número <strong>de</strong> grafitoshan sido documentados, y aunque no se tiene la constancia <strong>de</strong> si algunos <strong>de</strong> estos formaríanparte <strong>de</strong> otros ya <strong>de</strong>saparecidos, se han podido clasificar en seis grupos o categorías: antropomorfos,zoomorfos, fitomorfos, personajes sobrenaturales, atributos sexuales y escenas (Vidaly Muñoz 2009).La gran calidad <strong>de</strong> estas expresiones artísticas junto con los materiales constitutivos <strong>de</strong>l estucoen el que se crearon, y la información que estos grafitos pue<strong>de</strong>n aportar como documento gráfico,testigo contemporáneo <strong>de</strong> la vida y costumbres <strong>de</strong> sus habitantes mayas, hace que sea <strong>de</strong>vital importancia la conservación in situ, una vez <strong>de</strong>scubiertos, para su estudio y la puesta envalor <strong>de</strong> este sitio arqueológico.Pero como sabemos, la excavación supone un fuerte impacto para los restos arqueológicos, yaque el equilibrio que los materiales han mantenido durante siglos <strong>de</strong> sepultura se ve interrumpidocon su exhumación, rompiéndose <strong>de</strong> nuevo su estabilidad.Si a esto le agregamos las condiciones climáticas a las que se exponen, propias <strong>de</strong> un climatropical, <strong>de</strong>terminado tanto por una alta temperatura, con una media superior a 30 ºC, fuertesradiaciones lumínicas, así como por una alta humedad relativa, <strong>de</strong> más <strong>de</strong>l 70 %, los procesos <strong>de</strong><strong>de</strong>terioro están garantizados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el <strong>de</strong>scubrimiento. Estas condiciones, y sobre todo la elevadahumedad relativa, favorecen la <strong>de</strong>sintegración físico-química <strong>de</strong> los materiales y el ataque biológicoen forma <strong>de</strong> colonizaciones en las estructuras, provocando, en un período corto <strong>de</strong> tiempo,la <strong>de</strong>gradación, <strong>de</strong>scomposición y <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> sus materiales constitutivos. Para evitar queesto ocurra, las primeras medidas y actuaciones <strong>de</strong> urgencia al <strong>de</strong>scubrir las estructuras sonimprescindibles.La primera y principal medida <strong>de</strong> conservación que se ha realizado al <strong>de</strong>scubrir estas estanciasha sido el techado inmediato <strong>de</strong> los cuartos mediante cubiertas compuestas por palma y ma<strong>de</strong>ra;materiales autóctonos, que los nativos utilizan en gran medida en la construcción <strong>de</strong> sus propiasviviendas. Esta medida protege <strong>de</strong> las fuertes radiaciones lumínicas y sobre todo <strong>de</strong> la abundanteagua <strong>de</strong> lluvia diaria. De este modo se evita las contracciones <strong>de</strong> los materiales por la continuasaturación <strong>de</strong> agua y la <strong>de</strong>secación por el fuerte calor <strong>de</strong>l sol, así como el crecimiento microbiológicoy <strong>de</strong> microflora (Carrascosa y Lastras 2005).El estado <strong>de</strong> conservación en el que estos estucos se encuentran al ser <strong>de</strong>scubiertos es normalmentemalo; presentan <strong>de</strong> forma común patologías como concreciones <strong>de</strong> carácter biológico,IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 137


LA CONSERVACIÓN DE LOS ESTUCOS INCISOSDE LA BLANCA, PETÉN, GUATEMALA. PUESTAEN VALOR Y APOYO AL DESARROLLOconcreciones terrosas y calcáreas, crecimiento <strong>de</strong> raíces, con las consecuentesfracturas y <strong>de</strong>sprendimientos <strong>de</strong>l estuco y <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>la piedra caliza que lo sustenta, y otras como <strong>de</strong>bilitamiento, pulverulencia,eflorescencias salinas, exudaciones <strong>de</strong> sulfato cálcico o abolsamientos entrecapas <strong>de</strong> estuco.Des<strong>de</strong> el <strong>Instituto</strong> Universitario <strong>de</strong> Restauración <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong>, hemos pretendidoque durante las temporadas <strong>de</strong> campo llevadas a cabo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elaño 2005, las acciones <strong>de</strong> conservación y restauración <strong>de</strong> estos grafitosvalgan no solo para salvaguardarlos, sino para inculcar el respeto y el valor<strong>de</strong> este patrimonio y la importancia <strong>de</strong> su conservación a los trabajadoresque, año tras año, nos acompañan en el proyecto, así como a los habitantes<strong>de</strong> las al<strong>de</strong>as próximas. Para ello, se han realizado cursos <strong>de</strong> capacitaciónteórico-prácticos en los que se han formado varios trabajadores <strong>de</strong>lproyecto. A través <strong>de</strong> estas enseñanzas han aprendido las distintas fases<strong>de</strong> los tratamientos conservativos, mostrando siempre un gran interés. Loscursos se han planteado siempre teniendo en cuenta el nivel <strong>de</strong>l receptor,<strong>de</strong> modo que se iniciaban con conceptos y tratamientos más simples alprincipio e iban progresando en dificultad conforme iban adquiriendo conocimientosteóricos, habilidad y <strong>de</strong>streza práctica.Nos es muy grato constatar la gran labor, entusiasmo y <strong>de</strong>dicación que todosy cada uno <strong>de</strong> ellos ha mostrado durante su formación, lo que ha redundadoen el conjunto <strong>de</strong> la actuación conservativa y ha sido <strong>de</strong> gran ayuda enel <strong>de</strong>sarrollo periódico <strong>de</strong> estos trabajos.PROCESO DE CONSERVACIÓNMediante el análisis <strong>de</strong> los distintos apartados realizados en los procesos<strong>de</strong> conservación materializados en el conjunto <strong>de</strong> los revestimientos <strong>de</strong>las distintas estructuras excavadas, mostraremos la docencia que duranteestos años se ha realizado, analizando <strong>de</strong> este modo los diversostratamientos <strong>de</strong> la acción conservativa, revelando así los conocimientosteórico-prácticos que el alumno ha recibido durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estoscursos <strong>de</strong> capacitación.El concepto <strong>de</strong> conservación in situ y la metodología necesaria para el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> los tratamientos han constituido la base <strong>de</strong>l aprendizaje y <strong>de</strong> lapráctica para estos trabajadores. En cuanto a la docencia práctica que se havenido <strong>de</strong>sarrollando durante estos cursos, esta se ha estructurado en dosfases consecutivas: una primera constituida por los diversos tratamientos<strong>de</strong> limpieza y, una segunda, con los procedimientos <strong>de</strong> consolidación y <strong>de</strong>refuerzos para aquellos estucos que presentan <strong>de</strong>scohesión o signos <strong>de</strong> <strong>de</strong>bilidad.Distintos momentos <strong>de</strong> los tratamientos <strong>de</strong>limpiezaLimpiezaLa correcta comprensión en la instrucción <strong>de</strong> este tratamiento es esencial,ya que todo lo que se elimine no se pue<strong>de</strong> volver a recuperar; aun cuandoparece obvio, es importante no eliminar cualquier dato que pueda servir paralas investigaciones. Durante la limpieza <strong>de</strong> las superficies se emplearon sistemasmecánicos o físico-mecánicos, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>cada zona.En general, el proceso <strong>de</strong> actuación comienza por una limpieza superficial<strong>de</strong> las concreciones terrosas y calcáreas <strong>de</strong>positadas sobre estos y que amenudo ocultan los trazos <strong>de</strong> los grafitos y el color original <strong>de</strong>l estuco. Paraesto el alumnado empleó brochas <strong>de</strong> cerdas blandas ayudados por bisturís oescalpelos para aquellas concreciones más adheridas.138 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


Seguidamente o <strong>de</strong> forma paralela, se efectúa la poda <strong>de</strong> raíces que hancrecido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> sepultura hasta el interior <strong>de</strong> las estancias,atravesando a menudo los sillares y creciendo entre los estratos <strong>de</strong> estuco.La enseñanza <strong>de</strong> una patología importante <strong>de</strong>bida a la climatología <strong>de</strong>l lugares la <strong>de</strong>bida a colonizaciones <strong>de</strong> microorganismos. Estos se encuentran <strong>de</strong>forma muy acusada en las zonas superiores <strong>de</strong> los muros <strong>de</strong> las estancias, amenudo sin estuco, correspondientes a las zonas que quedaron <strong>de</strong>scubiertastras el <strong>de</strong>rrumbe <strong>de</strong> las edificaciones. Esta condición ha ocasionado laexposición al agua <strong>de</strong> lluvia y la transformación en una pátina verdosa muyincrustada en la porosidad <strong>de</strong> la piedra caliza.La limpieza <strong>de</strong> estas concreciones requiere <strong>de</strong> una limpieza mecánica, pormedio <strong>de</strong> bisturí y escalpelo, seguido <strong>de</strong> una limpieza física con una soluciónhidro-alcohólica, que a su vez actúa <strong>de</strong> biocida.ConsolidaciónMuy importante fue el inculcar el concepto <strong>de</strong> mínima intervención en este tratamiento,ya que este es el proceso más importante para la estabilidad y conservación<strong>de</strong> estos estucos, pues si no se realiza correctamente y en la medidajusta, las zonas <strong>de</strong>bilitadas podrían acabar <strong>de</strong>sprendiéndose con el tiempo.Este proceso <strong>de</strong> consolidación, se basa fundamentalmente en la fijación yrefuerzo <strong>de</strong> aquellas zonas que presentan peligro <strong>de</strong> <strong>de</strong>sprendimiento medianteun perímetro <strong>de</strong> mortero <strong>de</strong> cal que se aplica por el contorno <strong>de</strong>l estucofracturado, evitando que se siga <strong>de</strong>sprendiendo y que se concentren<strong>de</strong>pósitos biológicos o humedad. En las zonas que presentan fisuras, grietaso fracturas, y <strong>de</strong> forma muy puntual, se aplica un producto consolidanteen casos extremos <strong>de</strong> <strong>de</strong>bilitamiento. Este se realiza mediante una resinaacrílica en emulsión acuosa en baja proporción, por medio <strong>de</strong> inyección através <strong>de</strong> las grietas o fracturas <strong>de</strong>l estuco o pudiéndose reforzar la zona conaplicaciones <strong>de</strong> papel tissue.Aplicación <strong>de</strong> refuerzos perimetrales con morteronaturalGracias a la intervención <strong>de</strong> conservación in situ realizada en los revestimientosinteriores <strong>de</strong> los palacios <strong>de</strong> la acrópolis <strong>de</strong> La Blanca, se pudieron sacar ala luz los hermosos dibujos incisos (grafitos) <strong>de</strong> época prehispánica que hastaese momento, y una vez excavados los cuartos, permanecían totalmente cubiertosa causa <strong>de</strong> las patologías antes citadas. Su limpieza y consolidación, hapermitido a su vez el registro <strong>de</strong> estos grafitos como parte <strong>de</strong> la investigación<strong>de</strong>l proyecto en la que se han estado registrando todos los grafismos aparecidoshasta la fecha en estas pare<strong>de</strong>s, por medio <strong>de</strong> un calco directo y con apoyofotográfico. Estos calcos han sido posteriormente digitalizados y separados enlas diferentes épocas posibles <strong>de</strong> ejecución, para que, junto a grafitos <strong>de</strong> otrossitios arqueológicos, puedan introducirse en una base <strong>de</strong> datos.Con la finalidad <strong>de</strong> llevar a cabo correctamente todas las labores y tratamientos<strong>de</strong> conservación y los futuros trabajos <strong>de</strong> restauración, se están realizandodiversos estudios e investigaciones en relación a los materiales, procesosy técnicas utilizados por los mayas para la realización <strong>de</strong> los estucos, asícomo la técnica e instrumentos que presumiblemente emplearon en la realización<strong>de</strong> estos grafitos (Carrascosa, Lastras y Lorenzo 2009). Por otraparte, también se están llevando a cabo estudios <strong>de</strong> los criterios, productosy tratamientos más actuales en conservación, teniendo en cuenta la idoneidad<strong>de</strong> estos a las condiciones climáticas <strong>de</strong> la región <strong>de</strong> Petén. Redundandotodo ello, no solamente en la mejora <strong>de</strong> la intervención conservativa, sinoen la transmisión <strong>de</strong> los conocimientos a través <strong>de</strong> la docencia que durantecada campaña arqueológica se realiza.Detalle <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> consolidaciónIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 139


LA CONSERVACIÓN DE LOS ESTUCOS INCISOSDE LA BLANCA, PETÉN, GUATEMALA. PUESTAEN VALOR Y APOYO AL DESARROLLO>> CONCLUSIONESMediante esta comunicación hemos tratado <strong>de</strong> expresar la importancia <strong>de</strong> una conservaciónresponsable <strong>de</strong> estos documentos históricos, los grafitos, que como en tantos otros sitios arqueológicos<strong>de</strong>l área maya aparecen, en este caso, en las estancias <strong>de</strong> La Blanca, como muestra<strong>de</strong> la gran actividad artística <strong>de</strong> los pobladores que habitaron estas ciuda<strong>de</strong>s.Como método <strong>de</strong> sensibilización <strong>de</strong> los trabajadores y personas locales, se ha llevado a cabo durantelas campañas <strong>de</strong> trabajo la capacitación teórico-práctica <strong>de</strong> un grupo reducido, en la que seles ha mostrado los procesos necesarios para la correcta conservación <strong>de</strong> estas manifestacionesartísticas y a las que han respondido muy positivamente, con gran interés y respeto, haciendo <strong>de</strong>esta experiencia un ejemplo para seguir con estos talleres <strong>de</strong> aprendizaje que, a su vez, suponenun beneficio cultural y también económico, pues les ha capacitado y preparado para trabajar enotros proyectos.Por ello, y dado que la experiencia ha sido muy positiva, nos parece interesante y muy recomendablecontinuar con este tipo <strong>de</strong> capacitaciones; habiendo generado <strong>de</strong> esta forma un interés,sería oportuno po<strong>de</strong>r dar un paso más hacia a<strong>de</strong>lante, organizando un curso <strong>de</strong> especialización,al que pudiesen acce<strong>de</strong>r trabajadores y restauradores <strong>de</strong> otros sitios arqueológicos <strong>de</strong> la zona,teniendo <strong>de</strong> este modo un mayor alcance y repercusión, organizándose estos talleres <strong>de</strong> formaparalela a la conservación <strong>de</strong>l sitio <strong>de</strong> La Blanca, logrando profundizar en cuestiones teóricas,con un programa específico, sobre los factores <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro en el clima tropical, no solo <strong>de</strong>l sitio<strong>de</strong> La Blanca, sino <strong>de</strong> forma generalizada en la zona <strong>de</strong> Petén, incidiendo en mayor medida en elvalor <strong>de</strong> este patrimonio y en la necesidad <strong>de</strong> su conservación.De esta manera, estamos convencidos <strong>de</strong> que se logrará alcanzar una mayor sensibilización, nosolo en el alumnado sino en el turista o visitante al sitio, pues la visión que estos últimos realizandurante su visita, es mucho más rica, ya que son pocos los yacimientos que se pue<strong>de</strong>n visitardurante la realización <strong>de</strong> las campañas <strong>de</strong> trabajo arqueológico, con lo que el turista se lleva asíuna visión más clara <strong>de</strong>l concepto y <strong>de</strong>l nivel científico que se transmite mediante este tipo <strong>de</strong>activida<strong>de</strong>s. Tanto unos como otros pue<strong>de</strong>n observar ahora este patrimonio bajo otra visión yaspecto diferentes. Es muy positivo que el visitante pueda apreciar y <strong>de</strong>scubrir el gran trabajointerdisciplinar que implica una actividad <strong>de</strong> este tipo.En lo referente al alumnado, haber podido transmitir la capacidad para actuar en diferentes sitiosarqueológicos contribuye activamente a la salvaguarda <strong>de</strong> su patrimonio.>> AGRADECIMIENTOSLas autoras agra<strong>de</strong>cen expresamente el apoyo <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Ciencia e Innovación, a través <strong>de</strong>la financiación <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> investigación con número <strong>de</strong> referencia BIA2007-66089, cofinanciadocon los fondos FEDER, y el patrocinio <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Cultura a través <strong>de</strong> la financiaciónobtenida por el proyecto arqueológico «La Blanca» <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> Ayudas para ProyectosArqueológicos en el Exterior <strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong> Bellas Artes y Bienes Culturales, yque han contribuido <strong>de</strong>terminantemente a hacer posibles las investigaciones y la obtención <strong>de</strong>resultados que se exponen en esta comunicación.140 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


BIBLIOGRAFÍACa r r a s c o s a, B., y M. Las t r as: «Tratamientos <strong>de</strong> conservación y restauración <strong>de</strong>l cuarto <strong>de</strong> losgrafitos», en G. Muñoz y C. Vidal (eds.): La Blanca. Arquitectura y clasicismo. UniversidadPolitécnica <strong>de</strong> Valencia. Valencia. 2005. Págs. 79-87.— «La conservación in situ <strong>de</strong> los estucos incisos <strong>de</strong> La Blanca, Guatemala», en Roig, et ál. (eds.):XVI International Meeting on Heritage Conservation. Valencia. 2006. Págs. 1083-1090— Ca r r a s c o s a, B., M. Las t r as y F. Lo r e n zo: «La conservación <strong>de</strong> los grafitos <strong>de</strong> La Blanca. Investigacionessobre materiales, procesos y técnicas», en C. Vidal y G. Muñoz (eds.): Los grafitos<strong>de</strong> La Blanca. Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> arquitectura y arqueología maya, n.º 2. Universidad Politécnica<strong>de</strong> Valencia. Valencia. 2009. Págs. 120-132.De la Fu en t e, B. (dra.): La pintura mural prehispánica en México. Área maya. T. II, Estudios. UniversidadNacional Autónoma <strong>de</strong> México. <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> investigaciones Estéticas. México 2001.Ha n s e n, E. F., y C. Ro d r í g u e z: «Los comienzos <strong>de</strong> la tecnología <strong>de</strong> la cal en el mundo Maya: Innovacióny continuidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Preclásico Medio al Clásico Tardío en Nakbe, Petén, Guatemala»,en J. P. Laporte, H. Escobedo y B. Arroyo (eds.): XV Simposio <strong>de</strong> Investigaciones Arqueológicasen Guatemala, 2001. Museo Nacional <strong>de</strong> Arqueología y Etnología. Guatemala. 2002.Págs. 183-187.Ha n s e n, E. F., y C. Ca s t e l l a n o s: «Consi<strong>de</strong>raciones para la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> estrategias para la conservación<strong>de</strong> relieves y frisos en estuco en la región Maya», en J. P. Laporte, B. Arroyo y H.Mejía (eds.): XVIII Simposio <strong>de</strong> Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2004. MuseoNacional <strong>de</strong> Arqueología y Etnología. Guatemala. 2005. Págs. 576-584.Muñ o z, G., y C. Vi da l (eds.): La Blanca. Arqueología y <strong>de</strong>sarrollo. Universidad Politécnica <strong>de</strong> Valencia.Valencia. 2005.— La Blanca y su entorno. Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> arqueología y arquitectura maya. Universidad Politécnica<strong>de</strong> Valencia. Valencia. 2006.— «La restauración y puesta en valor <strong>de</strong> la arquitectura maya. El proyecto La Blanca», en Roig,et ál. (eds.): XVI International Meeting on Heritage Conservation. Valencia 2006. Págs. 1837-1847.— «Los grafitos <strong>de</strong> La Blanca. Metodología para su estudio y análisis iconográfico», en C. Vidaly G. Muñoz (eds.): Los grafitos <strong>de</strong> La Blanca. Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> arquitectura y arqueología maya,n.º 2. Universidad Politécnica <strong>de</strong> Valencia Valencia. 2009. Págs. 100-118.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 141


REHABILITACIÓN TRADICIONAL Y PUESTA ENFUNCIONAMIENTO DE LA POZA HISTÓRICA DESABABOU BANGOU EN TOMBOUCTOU (MALÍ)Resumen: Restauradores Sin Fronteras, lleva a cabo el proyecto «Rehabilitacióntradicional y puesta en funcionamiento <strong>de</strong> la poza histórica <strong>de</strong> Sababou»en Tombouctou, República <strong>de</strong> Malí. Realizado gracias a la financiación<strong>de</strong> la AECID, con el objetivo <strong>de</strong> recuperar un espacio público a través <strong>de</strong> lareactivación <strong>de</strong> una actividad tradicional que no pertenece a ninguna institución,sino a todos los ciudadanos con una gran carga histórica vinculada al<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la ciudad y al <strong>de</strong> sus habitantes. En un lugar don<strong>de</strong> el entornoprivado está reservado únicamente a la familia, los espacios públicos adquierenla relevancia <strong>de</strong> ser lugares <strong>de</strong> encuentro e intercambio, que permitena los habitantes tener conciencia <strong>de</strong> formar parte <strong>de</strong> una sociedad única,en la cual numerosas etnias conviven <strong>de</strong> forma pacífica.Maria Gran<strong>de</strong> BagazgoitiaRestauradores Sin Fronteras, Españamgbgz@yahoo.esPalabras clave: dinamización, sostenibilidad, empleo, revalorización.Abstract: Restorers without Frontiers, is carrying out the project “TraditionalRehabilitation” and start up of the <strong>de</strong>ep pool of Sababou in Tombouctou,Republic of Mali. The project was un<strong>de</strong>rtaken with financing from the AECID,with the objective of recuperating a public space through the reactivation ofa traditional activity, which does not belong to any particular institution but,to all the citizens and carries great historical importance linked to the city <strong>de</strong>velopmentand its inhabitants. In a place where the private space is reserve<strong>de</strong>xclusively for the family, the public spaces assume relevance as meetingplaces and places of exchange which allow dwellers to realise that they belongto a unique society, in which many ethnic groups coexist peacefully.Key words: stimulation, sustainability, employment, revaluation.Tema:La generación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloa partir <strong>de</strong>l patrimonioIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 143


REHABILITACIÓN TRADICIONAL Y PUESTA ENFUNCIONAMIENTO DE LA POZA HISTÓRICA DESABABOU BANGOU EN TOMBOUCTOU (MALÍ)Tombuctú (Timbuktu en tamashek), ciudad situada la zona norte <strong>de</strong>l río Níger a 12 km hacia el interior<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto <strong>de</strong>l Sahara, República <strong>de</strong> Malí. Ciudad importante en el ámbito <strong>de</strong>l comercio, <strong>de</strong>entre los productos que venían <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Mediterráneo, atravesando el <strong>de</strong>sierto, está la sal, las telas,las merca<strong>de</strong>rías preciosas y el oro que venía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el África negra por el río Níger. Nunca hubo oroen Timbuktu, ni telas, ni merca<strong>de</strong>rías preciosas. Todo iba y venía, pasaba <strong>de</strong> largo sin <strong>de</strong>tenerse,<strong>de</strong>jando en el camino un reguero <strong>de</strong> riqueza volátil.Esta riqueza atrajo a diferentes culturas, letrados y científicos <strong>de</strong> distintos lugares, españoles, egipcios,persas y <strong>de</strong> todo el Magreb, que se fueron instalando en la ciudad y llegaron a crear una universidad,que se convirtió en el centro <strong>de</strong> estudios islámicos más importante <strong>de</strong>l país.En 1893 la ciudad cae bajo la dominación colonial francesa, no sin la resistencia <strong>de</strong> los tuaregs,quienes sufrieron muchas bajas. La ocupación se mantuvo hasta 1960, momento <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong>l Sudán francés y cuando esta tomó el nombre <strong>de</strong> Malí.Cuenta con una población <strong>de</strong> 24 881 habitantes repartidos entre 7 barrios (el último censo data<strong>de</strong> 1996): Abaradjou, Badjindé, Bellafarandi, Djingareiber, Kabara, Sansoré y Sareikeina. Cada uno<strong>de</strong> estos barrios está organizado en sectores y representado en el Ayuntamiento por el jefe tradicional<strong>de</strong> cada barrio.Compuesta principalmente por las siguientes etnias: sonrhai, kel tamachek, árabe y bambara, bozo,peuls y tuaregs.La ciudad <strong>de</strong> Timbuktu, pese a su historia, se enfrenta en la actualidad a diversos problemas <strong>de</strong>carácter natural y económico.El relieve <strong>de</strong> la comuna <strong>de</strong> Timbuktu es <strong>de</strong> dunas, y su situación muy próxima al <strong>de</strong>sierto la convierteen objeto <strong>de</strong> fuertes tormentas <strong>de</strong> arena y, por lo tanto, evitar su total enterramiento y el exceso <strong>de</strong>erosión se convierte en tarea agotadora. Actualmente, un cinturón ver<strong>de</strong> realizado por el proyecto <strong>de</strong>lucha contra la <strong>de</strong>sertificación, permite retener el avance <strong>de</strong> la arena y aligerar el impacto.La ciudad antigua, que se caracteriza por sus callejuelas, plazas y plazuelas surgidas <strong>de</strong> los espaciosresiduales entre las construcciones —lugares llenos <strong>de</strong> encanto don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrolla gran parte<strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> la ciudad—, se ve amenazada por la arena que el viento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto arrastra continuamentey por las aguas grises proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> las viviendas.Los edificios construidos con adobe y piedra se encuentran en proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación y los principalesproblemas son:– la erosión por el viento, que provoca una <strong>de</strong>strucción progresiva <strong>de</strong> las fachadas y <strong>de</strong> lassuperficies expuestas al Harmattan, resultado directo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sertificación <strong>de</strong>bido a la acciónconjugada <strong>de</strong>l hombre y la naturaleza;– la acumulación <strong>de</strong> arena progresiva que aumenta el nivel <strong>de</strong>l terreno y la acumulación <strong>de</strong> capassucesivas sobre las terrazas (cubierta plana en todas las edificaciones);– la utilización <strong>de</strong> materiales no compatibles con la cultura constructiva local, y– la pérdida <strong>de</strong>l saber hacer en el dominio <strong>de</strong> la construcción en la tierra.Por otro lado, el turismo, que siempre ha sido uno <strong>de</strong> los baluartes más importantes <strong>de</strong> la míticaciudad, en la actualidad, sin embargo, encuentra pocos restos que reflejen la rica historia <strong>de</strong> Timbuktu;las mezquitas <strong>de</strong> Djingareyber, Sankoré y Sidi Yahia son <strong>de</strong> los pocos edificios históricos quepermanecen en pie.La historia mítica <strong>de</strong> Timbuktu forma parte <strong>de</strong>l imaginario colectivo <strong>de</strong> sus habitantes; es este patrimonioinmaterial lo que mantiene la leyenda y el interés por visitar la ciudad.Des<strong>de</strong> 1988, <strong>Patrimonio</strong> <strong>de</strong> la Humanidad por la UNESCO, ha <strong>de</strong>sarrollado programas para conservary proteger la ciudad <strong>de</strong>l avance <strong>de</strong> las arenas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto. Para tratar <strong>de</strong> relanzar turísti-144 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


camente la ciudad, el gobierno <strong>de</strong> Malí construyó un nuevo aeropuerto en la ciudad, inauguradoen 2006.La ciudad estaba regada al sur por el río Níger; un brazo excavado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el siglo x por Sinni AliBer permitía llevar agua <strong>de</strong>l río hasta la misma ciudad separada <strong>de</strong> este unos 12 km. Esas tierras,al retirarse el agua, quedaban listas para dar buenas cosechas. Pero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la gran sequía<strong>de</strong> 1973, las crecidas <strong>de</strong>l río no son lo suficientemente abundantes como para que el agua lleguea la ciudad y esto ha provocado que las pozas se vayan secando y el Sahel vea <strong>de</strong>saparecer suslos pastos.Los ríos, las pozas, los pozos <strong>de</strong> gran diámetro y los <strong>de</strong> bomba manual constituyen los diferentespuntos <strong>de</strong> obtención <strong>de</strong> agua tradicional, pero las sequías y la falta <strong>de</strong> mecánicos que pue<strong>de</strong>ngarantizar un buen mantenimiento están provocando el <strong>de</strong>terioro progresivo y su abandono poraverías.La ciudad <strong>de</strong> Timbuktu tiene su origen en un pozo. Des<strong>de</strong> siempre el agua ha sido primordialen esta localidad, a las puertas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto <strong>de</strong>l Sahara, por ello cada soberano o personajeimportante excavaba una poza que llevaba su nombre. Gracias a estos trabajos <strong>de</strong> ingenieríapara conseguir que el agua llegara hasta la ciudad, la población se ha ido asentando y dando unaestructura a la urbe.De las numerosas pozas que existían a los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> Timbuktu, Sababou Bangou (la poza<strong>de</strong> Sababou) es la más importante <strong>de</strong> las conocidas en la ciudad, ya que según la tradición oralfue excavada en el siglo x v ii, en tiempos <strong>de</strong> Cheick Sidi Ahmed Ben Oumar, bajo el gobierno <strong>de</strong>lpachá Alkaya Ibrhiam, cuando Timbuktu sufría una cruel escasez <strong>de</strong> agua.Es consi<strong>de</strong>rada como la primera poza <strong>de</strong> la localidad y se dice que <strong>de</strong> ella salió el barro que sirviópara construir la medina. Sababou quiere <strong>de</strong>cir en sonraï ‘la nueva oportunidad’; bangou, ‘poza’.Forma parte <strong>de</strong> las historias populares, que conocen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los niños hasta los ancianos.La actividad principal que se <strong>de</strong>sarrollaba alre<strong>de</strong>dor era el cultivo <strong>de</strong> huertas que pertenecían alos jefes <strong>de</strong> familia, los cuales, durante la estación fría, las cultivaban para po<strong>de</strong>r afrontar lascargas cotidianas.Los terrenos se repartían entre las familias que se ocupaban <strong>de</strong> cuidar la poza, y todo lo controlabany lo gestionaban los ancianos <strong>de</strong>l clan. La superficie cultivada por cada una <strong>de</strong> estas familias<strong>de</strong>pendía <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> miembros que la componían y <strong>de</strong> sus recursos económicos.El fondo rebosaba agua hace años pero, <strong>de</strong>bido a las sequías, el nivel freático fue <strong>de</strong>scendiendo,lo que obligaba a excavar más. Al ser un trabajo manual tiene limitada la profundidad, y solo losniños y las personas más fuertes y ágiles pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r al interior <strong>de</strong>bido a que, para <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>rmás <strong>de</strong> 15 m, la pendiente es muy pronunciada.Las huertas se protegían con arbustos <strong>de</strong> espino para evitar los impactos <strong>de</strong>l viento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>siertoy la invasión <strong>de</strong> los animales, luego cada parcela se subdividía con bermas <strong>de</strong> tierra que permitenconservar el agua y actúan como rompevientos.Estos entornos eran también lugar <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> conocimiento. Los ancianos hacían trabajara los más jóvenes y, mientras ellos se ocupaban <strong>de</strong> bajar al fondo a por agua con unosrecipientes especiales en cada mano, a cambio <strong>de</strong> unos tomates o <strong>de</strong> lechugas, aprovechabana través <strong>de</strong> la conversación para enseñarles a cultivar, a enten<strong>de</strong>r el significado <strong>de</strong> las plantasmedicinales, a transmitir los valores éticos y sociales y la historia recordada. Así, se creabanrelaciones basadas en el intercambio <strong>de</strong> favores, permitiendo que estos entornos se autogestionaranmientras el agua no faltase. Toda una vida organizada en función <strong>de</strong>l suministro <strong>de</strong>agua que proporcionaba la poza. La gran afluencia <strong>de</strong> personas que buscaban adobe— materialindispensable para la construcción <strong>de</strong> las viviendas—, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> agua, provocó que la pozaaumentara <strong>de</strong> tamaño.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 145


REHABILITACIÓN TRADICIONAL Y PUESTA ENFUNCIONAMIENTO DE LA POZA HISTÓRICA DESABABOU BANGOU EN TOMBOUCTOU (MALÍ)El Níger en su período <strong>de</strong> crecida, entre junio y septiembre, al inundar lazona oeste <strong>de</strong> la ciudad a través <strong>de</strong>l canal, proporcionaba fertilidad al suelo,y gracias a estas crecidas y a su posición central, los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Sababoueran en esos tiempos los únicos jardines en una ciudad tan árida como Timbuktu,el único islote <strong>de</strong> vegetación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l paisaje <strong>de</strong>sértico.En los años 70, el nivel <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> dramáticamente, haciéndose casi imposiblealcanzarlo por medios manuales, y la poza comienza a secarse. Enlos años 80 se realiza un plan <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong> agua para la ciudad<strong>de</strong>bido a que las condiciones <strong>de</strong> sequía extrema estaban provocando unéxodo masivo.Campos con zonas inundadasSe construyeron varios pozos que alimentaban dos <strong>de</strong>pósitos elevados y apartir <strong>de</strong> ellos una red <strong>de</strong> abastecimiento, que proporcionaba agua corrientea la mayoría <strong>de</strong> los barrios <strong>de</strong> la ciudad.Esta red sigue en uso en la actualidad, pero esto supone que ahora la población<strong>de</strong>be pagar unas facturas no asequibles por la mayoría. La falta <strong>de</strong>trabajo y <strong>de</strong> actividad comercial ha agravado la situación económica <strong>de</strong> lasfamilias. Así que ante la imposibilidad <strong>de</strong> pagar el agua que servía para regarlas huertas, estas se abandonan, limitando su consumo a uso estrictamentedoméstico.Con ello la poza <strong>de</strong> Sababou empieza un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación más dramáticoy, una vez seca <strong>de</strong>l todo, se convierte en un verte<strong>de</strong>ro. La arena <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sierto ha hecho el resto.Vista aérea <strong>de</strong> la zona en la que se encuentra lapoza <strong>de</strong> SababouLa poza <strong>de</strong> Sababou está situada al oeste <strong>de</strong> la ciudad, en el límite con el<strong>de</strong>sierto; zona <strong>de</strong> paso que linda con un camino que conecta la ciudad conun par <strong>de</strong> hoteles y con las salidas hacia otros poblados. Está ubicada enel sector <strong>de</strong> Bangoumé <strong>de</strong>l barrio <strong>de</strong> Badjindé <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Timbuktu yseparada <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong>l barrio por el Boulevard Askia Mohamed, en la zonaoeste <strong>de</strong> la ciudad.Este sector está constituido por unas 300 personas <strong>de</strong> diferentes etnias quehabitan en casas <strong>de</strong> adobe y piedra.La parcela <strong>de</strong> la poza <strong>de</strong> Sababou tiene unos 3851 m 2 , una superficie cultivable<strong>de</strong> unos 2800 m 2 , sin contar con la poza propiamente dicha.La poza, <strong>de</strong> dimensiones imponentes y con un diámetro irregular <strong>de</strong> unos36,5 m, esta excavada en círculos concéntricos, que se estrechan hacia elinterior hasta llegar al punto don<strong>de</strong> se extraía el agua. Estos círculos estánconstruidos con piedra alhor <strong>de</strong> unos 45 o 50 cm <strong>de</strong> espesor, y su funciónes retener la arena <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto.El abandono paulatino <strong>de</strong>bido a las sequías ha provocado una <strong>de</strong>gradación<strong>de</strong>l entorno muy acusado, los muros están <strong>de</strong>rrumbados en su mayor parte,especialmente en aquellos puntos don<strong>de</strong> la escorrentía es más fuerte durantelos períodos <strong>de</strong> lluvias. La arena lo cubre todo, <strong>de</strong> manera que ahoraeste pozo sirve como basurero.En esta zona <strong>de</strong> la ciudad no existe una red <strong>de</strong> saneamiento, aunque la redgeneral no se encuentra muy lejos. Por lo tanto, las aguas grises o biense vierten a la calle o a fosas (<strong>de</strong> hormigón, a un bidón metálico o a unagujero), siempre fuera <strong>de</strong> las viviendas, en su mayoría <strong>de</strong>scubiertas, locual se presenta como un peligro potencial para niños y viandantes, con lo146 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


que se multiplican los riesgos <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes y enfermeda<strong>de</strong>s ligadas a lainsalubridad.Los <strong>de</strong>shechos sólidos <strong>de</strong> las viviendas, <strong>de</strong> los restos <strong>de</strong> embalajes <strong>de</strong>lmercado y las sempiternas bolsas <strong>de</strong> plástico son tan visibles como lasaguas usadas tiradas en la calle, en cualquier rincón, en una poza abandonada…El precio <strong>de</strong>l agua corriente está provocando que asociaciones <strong>de</strong> vecinos seestén preocupando por la recuperación <strong>de</strong> estas pozas, sobre todo ante la promesa<strong>de</strong>l gobierno libio <strong>de</strong> recuperar el caudal <strong>de</strong>l Níger, durante las crecidasen esta zona, mediante un nuevo canal, que afectará directamente a la subida<strong>de</strong> la capa freática.Se preten<strong>de</strong> rehabilitar la poza Sababou Bangou <strong>de</strong>volviéndole su antiguo esplendor,recuperando <strong>de</strong> esta manera un importante lugar histórico y dotando ala población <strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> encuentro en torno a la recogida <strong>de</strong> agua potable.En la primera fase <strong>de</strong>l proyecto, los trabajos han estado enfocados principalmentea limpiar y consolidar el área <strong>de</strong> la poza para evitar que siga <strong>de</strong>gradándosey para permitir un uso mínimo, en espera <strong>de</strong> conseguir financiación para sucompleta ejecución en una segunda fase.El objetivo principal <strong>de</strong> la asociación <strong>de</strong> Restauradores Sin Fronteras ha sidoimplicar a la mayor cantidad <strong>de</strong> actores posibles. Participa la Misión Cultural <strong>de</strong>la UNESCO, como organismo <strong>de</strong> apoyo, y la Asociación Bangoumé, compuestapor los vecinos <strong>de</strong>l barrio —hombres y mujeres—, en total unas 50 personas,jefes <strong>de</strong> familia. Tienen como objetivo rehabilitar y proteger la poza <strong>de</strong> Sababouy sus alre<strong>de</strong>dores contra la acumulación <strong>de</strong> arena y la polución, y son ellosmismos los vecinos que ro<strong>de</strong>an este terreno y, por lo tanto, los principales beneficiarios<strong>de</strong>l proyecto, aunque se consi<strong>de</strong>ra como beneficiarios a todos losvecinos <strong>de</strong> Timbuktu.Durante los trabajos <strong>de</strong> esta fase, una buena parte <strong>de</strong>l tiempo se ha <strong>de</strong>dicado aorganizar reuniones con los beneficiarios para saber sus necesida<strong>de</strong>s, conocersus i<strong>de</strong>as y enten<strong>de</strong>r la importancia <strong>de</strong> un lugar singular como es la poza <strong>de</strong>Sababou.En estas reuniones también participaron las autorida<strong>de</strong>s, tanto tradicionalescomo políticas, lo que ha permitido que el proyecto se <strong>de</strong>sarrolle en estrechacolaboración.Equipo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> la poza <strong>de</strong> SababouEn el equipo <strong>de</strong> la obra ha trabajado personal <strong>de</strong> diferentes etnias: bozo, bella,sonrhai, peul. La mayoría provienen <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto o <strong>de</strong> las zonas ribereñas, queen época seca no tienen trabajo y se acercan a las ciuda<strong>de</strong>s para trabajar en laconstrucción. Durante el transcurso <strong>de</strong> esta primera fase se ha dado empleo amás <strong>de</strong> 30 personas.La recuperación <strong>de</strong> esta poza como lugar <strong>de</strong> uso público que permita rememorarla historia <strong>de</strong> Timbuktu es valorada muy positivamente por los habitantes<strong>de</strong> toda la ciudad.Los beneficiarios insisten en la necesidad <strong>de</strong> lugares públicos <strong>de</strong> encuentroe intercambio don<strong>de</strong> la actividad productiva les permita salir <strong>de</strong> la pobreza ydon<strong>de</strong> se pueda seguir transmitiendo los valores culturales y éticos, el amorpor la tierra y el trabajo a los jóvenes, que paulatinamente dirigen su mirada aOcci<strong>de</strong>nte a través <strong>de</strong> la televisión.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 147


REHABILITACIÓN TRADICIONAL Y PUESTA ENFUNCIONAMIENTO DE LA POZA HISTÓRICA DESABABOU BANGOU EN TOMBOUCTOU (MALÍ)Como el acceso al agua <strong>de</strong> manera tradicional se ha vuelto imposible, ya que la capa freática sesitúa en la actualidad a gran profundidad y es inaccesible con los medios manuales <strong>de</strong> que disponen,se organizaron reuniones tanto con expertos locales, como con los vecinos y miembros<strong>de</strong> la asociación, para llegar a una solución <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong> agua a la poza y así po<strong>de</strong>rrecuperar su actividad. Para ello nos apoyamos <strong>de</strong> un estudio hidrogeológico que confirmó laexistencia <strong>de</strong> agua en el subsuelo a una profundidad media <strong>de</strong> 40 m.Dentro <strong>de</strong>l contexto anteriormente <strong>de</strong>scrito y valorando lo que se ha observado durante la ejecución<strong>de</strong> la primera fase <strong>de</strong> este proyecto, se ha propuesto una segunda fase para completarel proceso <strong>de</strong> rehabilitación <strong>de</strong> la poza <strong>de</strong> Sababou y su puesta en marcha.La propuesta para esta segunda fase <strong>de</strong> rehabilitación tiene por objetivos los siguientes puntos:– recuperar un entorno patrimonio cultural;– recuperar un lugar público muy valorado por los vecinos;– obtener agua para riego y uso familiar con un coste asequible;– crear huertas <strong>de</strong> uso familiar;– dar valor a las técnicas tradicionales locales;– fomentar el cultivo <strong>de</strong> plantas medicinales locales;– fomentar la interrelación <strong>de</strong> etnias, organismos e instituciones;– incidir en la mejora <strong>de</strong>l medioambiente;– sensibilizar a la población respecto a la higiene, tanto familiar como <strong>de</strong>l entorno público, y– servir <strong>de</strong> ejemplo con la puesta en valor <strong>de</strong> lugares públicos que la gente necesita pararelacionarse.Aún existen pozas similares en funcionamiento, muestra <strong>de</strong> que se trata <strong>de</strong> un patrimonio vivo.Este es el caso <strong>de</strong> la poza <strong>de</strong> Bocayat, ubicada en el <strong>de</strong>sierto a unos 7 km <strong>de</strong> la ciudad, lo quenos ha permitido estudiar su actividad y nos ha dado pautas para elaborar el proyecto. Laspozas <strong>de</strong> este tipo siguen teniendo la misma actividad que antes: huertas <strong>de</strong> hortalizas.Debido a que se consi<strong>de</strong>ró que volver a recuperar la fuente <strong>de</strong> agua en el centro <strong>de</strong> la poza carecía<strong>de</strong> sentido, ya que el acceso a ella resultaba penoso, el grupo <strong>de</strong> ancianos <strong>de</strong> Sababou propusoun pozo <strong>de</strong> pequeño diámetro en la parte superior <strong>de</strong> la parcela con una bomba que les permitieraobtener agua para regar las huertas. Estas son una fuente importante <strong>de</strong> hortalizas y verduras quehacen más rica una alimentación basada sobre todo en el mijo, alimentación poco variada que seve afectada por la escasez <strong>de</strong> agua, cada vez más grave. La falta <strong>de</strong> agua afecta no solo al riego <strong>de</strong>huertas, sino también al transporte <strong>de</strong> mercancías, importante para los suministros, ya que Timbuktuse encuentra a 300 km <strong>de</strong> la ciudad más próxima. Esto se traduce en un escaso mercado <strong>de</strong>alimentos, con una tasa <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s alimenticias <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>l 69,89 %.La puesta en funcionamiento <strong>de</strong> estas huertas urbanas permitirá producir un exce<strong>de</strong>nte queabastezca el mercado local, beneficiando indirectamente a otras familias y generando unosbeneficios que mejoren la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los vecinos <strong>de</strong> la poza.Con este proyecto tratamos <strong>de</strong>volver a los habitantes <strong>de</strong>l barrio <strong>de</strong> Badjin<strong>de</strong>, y en general a laciudad <strong>de</strong> Timbuktu, el lugar público que era la poza hace años, lugar <strong>de</strong> intercambio, don<strong>de</strong>los jóvenes aprendían <strong>de</strong> los ancianos, como se lleva haciendo en esta región <strong>de</strong> África <strong>de</strong>s<strong>de</strong>generaciones. De esta manera, en consenso con todas las partes implicadas, se propone elsiguiente proyecto: se perforará un pozo <strong>de</strong> pequeño diámetro en la parte superior más a<strong>de</strong>cuada,según indicaciones <strong>de</strong>l trabajo que los hidrogeólogos han realizado.Este pozo estará equipado con una bomba activada por placas solares que rellenará un <strong>de</strong>pósitoelevado durante el día. El agua se distribuirá <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ahí en varias fuentes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las cuales sepodrá regar las huertas.Una bomba manual servirá <strong>de</strong> apoyo en el caso <strong>de</strong> que la bomba solar <strong>de</strong>je <strong>de</strong> funcionar. Seproyecta rehabilitar el muro principal <strong>de</strong>l interior <strong>de</strong> la poza con materiales locales y siguiendo148 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


la técnica constructiva <strong>de</strong> la zona. Se preten<strong>de</strong> recuperar este patrimonio cultural y que permitaa los habitantes <strong>de</strong> la ciudad mejorar sus condiciones <strong>de</strong> vida y su dignidad como ciudadanos,revalorizando y dinamizando el espacio urbano <strong>de</strong> uso público.Este proyecto tiene como objeto contribuir a conservar y promover la riqueza y diversidad <strong>de</strong>lpatrimonio cultural <strong>de</strong> Malí, con el fin <strong>de</strong> generar <strong>de</strong>sarrollo económico sostenible a través <strong>de</strong> lavaloración y la recuperación <strong>de</strong>l patrimonio arquitectónico y la cultura local, apuntando a lograrun proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo personal y colectivo <strong>de</strong> autoestima. Asimismo, capacitar y otorgar unefecto <strong>de</strong> capacitación <strong>de</strong> la población local y crear empleos temporales y permanentes relacionadoscon temas <strong>de</strong> puesta en valor, conservación y uso sostenible <strong>de</strong>l patrimonio cultural,contribuyendo a mejorar las condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> Timbuktu.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 149


GESTIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIOCULTURAL DE POMACOCHA (PERÚ), COMO MEJORADE LAS CAPACIDADES SOCIALES, ECONÓMICAS YCULTURALES DE LA COMUNIDAD LOCALResumen: El proyecto se ejecutó en la comunidad <strong>de</strong> Pomacocha, distrito<strong>de</strong> Vischongo, provincia <strong>de</strong> Vilcashuamán, región <strong>de</strong> Ayacucho, y tuvocomo objetivo la realización <strong>de</strong> acciones que beneficiaran social y económicamente,utilizando el patrimonio cultural como herramienta para el <strong>de</strong>sarrollosostenible. Se <strong>de</strong>sarrollaron cinco componentes: educación y patrimoniolocal; capacitación y generación <strong>de</strong> riqueza; recuperación y conservación<strong>de</strong>l patrimonio cultural; sostenibilidad y participación, y la elaboración <strong>de</strong>lcircuito turístico cultural y ambiental. Su duración fue <strong>de</strong> 12 meses y, con laparticipación <strong>de</strong> la comunidad, se pudieron lograr muchas <strong>de</strong> las accionespropuestas; como en la praxis, que resultaron activida<strong>de</strong>s que no estabanprevistas y que fueron iniciativa <strong>de</strong> la comunidad, mejorando la metodología<strong>de</strong> gestión con la flexibilidad <strong>de</strong> que se pudiera incorporar la propuesta <strong>de</strong>patrimonio cultural y <strong>de</strong>sarrollo y que la población se internalizara con ella.Félix Galván Canchanyafelix.galvan@a-rsf.orgArmando Chipana Leónarmando.chipana@a-rsf.orgVictoria Sánchez Camposv.sanchez@a-rsf.orgRestauradores Sin Fronteras – Grupo PerúPalabras clave: educación, cooperación al <strong>de</strong>sarrollo, Pomacocha, capacitacióny patrimonio cultural.Abstract: The project took place in the community of Pomacocha, a districtbelonging to Vischongo, in the province of Vilcashuamán which forms partof the Ayacucho region and set out with the objective of carrying out actionswith a social and economic pay off, using cultural heritage as a toolfor sustainable <strong>de</strong>velopment. 5 components were <strong>de</strong>veloped: education andlocal heritage, training and wealth creation, recovery and conservation ofcultural heritage, sustainability and participation, and the making of a culturaland environmental tourism circuit. It lasted 12 months and with the help ofthe community many of the proposed actions were achieved. As in real lifemany activities were spawned from the communities own i<strong>de</strong>as, improvingthe management approach by making them more flexible such that they wereable to inclu<strong>de</strong> the cultural heritage and <strong>de</strong>velopment proposal and that thepopulation learns to accept it as its own.Key words: education, <strong>de</strong>velopment cooperation, Pomacocha, training andcultural heritage.Tema:La generación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloa partir <strong>de</strong>l patrimonioIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 151


GESTIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIOCULTURAL DE POMACOCHA (PERÚ), COMO MEJORADE LAS CAPACIDADES SOCIALES, ECONÓMICAS YCULTURALES DE LA COMUNIDAD LOCALEl proyecto <strong>de</strong> Pomacocha surgió por una iniciativa <strong>de</strong> la asociación peruana Green Life, con laque Restauradores Sin Fronteras (A-RSF) ha colaborado en distintos proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloen Perú. Green Life se puso en contacto con A-RSF, ofreciéndonos diseñar el proyecto, ya quenuestra ONG era más a<strong>de</strong>cuada y experta para encabezar esta iniciativa. Des<strong>de</strong> finales <strong>de</strong> 2005A-RSF mantuvo un contacto directo con las partes involucradas a la hora <strong>de</strong> planificar todas lasactivida<strong>de</strong>s que se han <strong>de</strong>sarrollado en este proyecto.A finales <strong>de</strong> 2008 A-RSF logró que la Agencia Española <strong>de</strong> Cooperación Internacional para elDesarrollo (AECID) financiara el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proyecto «Gestión y puesta en valor <strong>de</strong>l patrimoniocultural <strong>de</strong> Pomacocha, como mejora <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s sociales, económicas y culturales<strong>de</strong> la comunidad local». Las características por la cual fue elegida esta comunidad son susituación <strong>de</strong> pobreza, aislamiento geográfico, abandono y valores culturales en proceso <strong>de</strong><strong>de</strong>gradación o pérdida. A<strong>de</strong>más este territorio ha cumplido un papel protagonista en el pasado,que contrasta con su situación actual <strong>de</strong> estancamiento y exclusión <strong>de</strong> la dinámica económicalocal, regional y nacional.>> OBJETIVO GENERALEl proyecto surgió como una herramienta para la lucha contra la pobreza, don<strong>de</strong> se planteabaa<strong>de</strong>más la necesidad <strong>de</strong> incorporar una visión integral y participativa <strong>de</strong> la comunidad. El fin <strong>de</strong>lproyecto era generar proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico y sostenible a través <strong>de</strong> la valoración yrecuperación <strong>de</strong>l patrimonio y la cultura locales, apuntando a lograr un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo personaly colectivo <strong>de</strong> autoestima; asimismo, capacitar y otorgar un efecto <strong>de</strong> «empo<strong>de</strong>ramiento» ala población local y la creación <strong>de</strong> empleos temporales y permanentes relacionados con temas <strong>de</strong>valoración, conservación y uso sostenible <strong>de</strong>l bien patrimonial. Para lo cual se tuvieron en cuentacinco componentes que interactúan entre sí: educación y patrimonio local para elevar los niveles<strong>de</strong> calidad en la formación <strong>de</strong> la comunidad; recuperación y conservación <strong>de</strong>l patrimonio cultural,en el caso específico <strong>de</strong> las portadas renacentistas <strong>de</strong> la iglesia <strong>de</strong> Santa Clara y el molinoartesanal; capacitación y generación <strong>de</strong> riqueza, para reactivar y fortalecer la economía <strong>de</strong> la comunidad;sostenibilidad y participación ciudadana, para propiciar la incorporación y apropiación<strong>de</strong>l proyecto, y finalmente se contempla la elaboración <strong>de</strong> un circuito turístico cultural y ambientalque difundirá la riqueza patrimonial a través <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> gestión participativa <strong>de</strong>l patrimoniocultural, consensuando los intereses entre los diferentes sectores.>> POMACOCHALa comunidad <strong>de</strong> Pomacocha se encuentra ubicada en el distrito <strong>de</strong> Vischongo, provincia <strong>de</strong> Vilcashuamán,en la región <strong>de</strong> Ayacucho. Pomacocha está localizada en un estrecho valle a 2900 msobre el nivel <strong>de</strong>l mar. De clima lluvioso y caluroso <strong>de</strong> diciembre a marzo, frío y seco <strong>de</strong> mayo ajulio y con escasa humedad atmosférica en el resto <strong>de</strong>l año. En las partes altas, sobre los 3500 msobre el nivel <strong>de</strong>l mar, la temperatura es más fría y está marcada por una alternancia estacionalhúmeda y una seca invernal por encima <strong>de</strong> los 10 °C <strong>de</strong> clima mediterráneo. Cuenta con un sistema<strong>de</strong> caminos que articulan las partes altas con la ceja <strong>de</strong> selva, confirmando la presencia<strong>de</strong> antiguas poblaciones incas y pre-incas. Posteriormente y aprovechando la infraestructuraprehispánica existente, los españoles fundaron el pueblo levantando construcciones civiles y religiosas.Entre ellas <strong>de</strong>staca la iglesia <strong>de</strong> Santa Clara <strong>de</strong>l siglo x v ii, así como el molino <strong>de</strong> la mismaépoca, el Palacio <strong>de</strong>l Inca a orillas <strong>de</strong> la laguna <strong>de</strong> Pomacocha, proyecto que dispuso Pachacuteccon motivo <strong>de</strong>l nacimiento <strong>de</strong> su hijo Amaro Inca, monumentos histórico-artísticos y patrimonioinmaterial que ha ido <strong>de</strong>sapareciendo paulatinamente.La población <strong>de</strong> Pomacocha se estima en 1750 habitantes, <strong>de</strong>dicados en su mayoría a laagricultura <strong>de</strong> autoconsumo y el abastecimiento interno, con un comercio intercomunitariomínimo. Cuentan con una infraestructura básica <strong>de</strong> servicios, dos escuelas <strong>de</strong> educación primaria,un colegio <strong>de</strong> educación secundaria y una posta médica para servicios elementales <strong>de</strong>primeros auxilios.152 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


PRESENTACIÓN DEL PROYECTO A LA COMUNIDADEl lunes 13 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2009, en la comunidad <strong>de</strong> Pomacocha se presentó formalmente elproyecto. En una asamblea general <strong>de</strong> la comunidad, se explicó el proceso <strong>de</strong> su gestión hastalograr la financiación <strong>de</strong> la Agencia Española <strong>de</strong> Cooperación Internacional para el Desarrollo. Enesta reunión estuvieron presentes los representantes <strong>de</strong> la Asociación <strong>de</strong> Resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Pomacochaen Lima, que en todo momento cumplieron el papel <strong>de</strong> promotores <strong>de</strong>l proyecto. A pesar<strong>de</strong> que el proyecto había sido esperado durante mucho tiempo, en esta reunión se pudo percibirla falta <strong>de</strong> credibilidad <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s locales, por lo que la población recibió con cierto escepticismola puesta en marcha <strong>de</strong>l proyecto. Por lo tanto, se exigió al equipo reforzar sus mecanismos<strong>de</strong> convocatoria y sensibilización, explicando uno a uno los componentes <strong>de</strong>l proyecto.Después <strong>de</strong> establecer compromisos mutuos, mediante <strong>actas</strong>, con las autorida<strong>de</strong>s locales, seestableció el cronograma y la metodología <strong>de</strong> trabajo. El primer taller básicamente tuvo comoobjetivo conformar un comité <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l patrimonio cultural <strong>de</strong> Pomacocha, el cual <strong>de</strong>beríatener representantes <strong>de</strong> la sociedad civil y organizaciones estatales; <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su inicio <strong>de</strong>bía ser elórgano <strong>de</strong> coordinación y <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong>l proyecto.El 22 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2009 se realizó el taller <strong>de</strong> sensibilización y apropiación <strong>de</strong>l patrimonio culturalen el que participaron 152 pobladores. Esta primera experiencia marcó la metodología a aplicar,con carácter flexible y con <strong>de</strong>sarrollo para investigaciones y acciones participativas futuras. Estetipo <strong>de</strong> metodología <strong>de</strong> trabajo fue aceptada por la población. Entendiendo que existen opinionesdiversas producidas en gran medida por los impactos <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> violencia subversiva queatravesaron estas poblaciones y, por lo tanto, las inquietu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la población, necesitaron <strong>de</strong> unmayor esfuerzo <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> los coordinadores, para po<strong>de</strong>r explicar punto a punto las acciones <strong>de</strong>lproyecto y a<strong>de</strong>más resolver todas sus dudas.>> ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTOLa labor <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> la comunidad se <strong>de</strong>finió como organismo <strong>de</strong> coordinación, y la dirección<strong>de</strong>l proyecto, responsable <strong>de</strong> la gestión económica y técnica, estaría a cargo <strong>de</strong> los coordinadores<strong>de</strong> Restauradores Sin Fronteras Grupo Perú: Armando Jaime Chipana León, arquitecto, y FélixAlberto Galván Canchanya, antropólogo. A su esfuerzo se sumaría la participación <strong>de</strong> los miembros<strong>de</strong> A-RSF que radican en Lima, las licenciadas en educación, María Vitoria Elías Contreras, I. RosaLe<strong>de</strong>sma Benites y Gloria Margot Villareal Silva, y la historiadora y conservadora, María Eugenia HuayancaCajigao, <strong>de</strong> comprobada voluntad y capacidad <strong>de</strong> servicio, disposición y habilidad para relacionarsecon la población. Así se fueron <strong>de</strong>sarrollando las activida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong> cada componente.>> DESARROLLO DE LOS COMPONENTESLos componentes <strong>de</strong>l proyecto fueron los siguientes:Componente I: educación y patrimonio local, cuyo objetivo era elevar los niveles <strong>de</strong> calida<strong>de</strong>n la formación <strong>de</strong> la población.Componente II: capacitación y generación <strong>de</strong> riqueza, cuyo objetivo era reactivar y fortalecerla economía <strong>de</strong> la comunidad.Componente III: recuperación y conservación <strong>de</strong>l patrimonio cultural, cuyo objetivo fue recuperarel patrimonio inmueble (iglesia <strong>de</strong> Santa Clara y <strong>de</strong>l molino artesanal).Componente IV: sostenibilidad y participación, cuyo objetivo era propiciar la participacióncomunitaria.Componente V: elaborar el circuito turístico cultural y ambiental, cuyo objetivo era concertar interesesentre los diferentes sectores para la elaboración <strong>de</strong> un circuito turístico cultural y ambiental.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 153


GESTIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIOCULTURAL DE POMACOCHA (PERÚ), COMO MEJORADE LAS CAPACIDADES SOCIALES, ECONÓMICAS YCULTURALES DE LA COMUNIDAD LOCALEstas líneas <strong>de</strong> acción se fueron construyendo con el apoyo y aporte <strong>de</strong> los pobladores. Acontinuación se <strong>de</strong>stacan aquellas activida<strong>de</strong>s que por su diseño y características causaronmayor impacto y estimularon <strong>de</strong> manera más positiva a la población, pensando en que pue<strong>de</strong>nrepetirse en otros lugares con las adaptaciones que exija el sitio patrimonial don<strong>de</strong> se realice laintervención.Componente I. Educación y patrimonio localLos conceptos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad y patrimonio fueron incorporados sistemáticamente en cada una <strong>de</strong>las activida<strong>de</strong>s implementadas en el área educativa. Se contó con la participación activa <strong>de</strong> docentes<strong>de</strong> las instituciones educativas <strong>de</strong> primaria y secundaria. Los alumnos y profesores fueronlos principales aliados para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> este componente. La prioridad erala realización <strong>de</strong> talleres <strong>de</strong> autoestima para superar los impactos personales causados en lospobladores por la violencia social, la indiferencia, el abandono y la exclusión.Acciones realizadasOrganización <strong>de</strong> charlas para sensibilizar a los pobladores sobre la importancia <strong>de</strong> su patrimoniocon el fin <strong>de</strong> impartir conocimiento e inculcarles sentimientos <strong>de</strong> reconocimiento yvaloración. Para ello se utilizaron medios <strong>de</strong> animación como proyecciones <strong>de</strong> cine y ví<strong>de</strong>o.Realización <strong>de</strong> reconocimiento <strong>de</strong>l patrimonio cultural <strong>de</strong> cada barrio componente <strong>de</strong> la comunidad,lo que generó la realización <strong>de</strong> mapeos participativos y la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> cadauno <strong>de</strong> los recursos patrimoniales culturales y naturales <strong>de</strong> su territorio.Instalación <strong>de</strong>l programa Vigías <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong>, don<strong>de</strong> se logró la participación activa y comprometida<strong>de</strong> 20 alumnos <strong>de</strong>l colegio.Organización <strong>de</strong> visitas guiadas para grupos <strong>de</strong> pobladores <strong>de</strong> Pomacocha con el fin <strong>de</strong> quereconocieran su patrimonio local, siguiendo un circuito tentativo <strong>de</strong> visita.Inclusión <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l proyecto en las activida<strong>de</strong>s cotidianas <strong>de</strong> la población.Componente II. Capacitación y generación <strong>de</strong> riquezaLos vínculos comerciales <strong>de</strong> Pomacocha son principalmente con Vilcashuamán y Ayacucho; suproducción, básicamente agropecuaria, no pasa por ningún proceso <strong>de</strong> transformación. La tareacomenzó por i<strong>de</strong>ntificar cuáles habían sido los oficios tradicionales y cuáles habían <strong>de</strong>saparecidopor el flujo comercial industrial llegado por el mercado <strong>de</strong> la gran urbe, lo que había <strong>de</strong>jado a lapoblación sin capacidad <strong>de</strong> respuesta. Se organizaron charlas <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> microempresas, eincidimos sobre la producción artesanal <strong>de</strong> tejas, oficio que antes <strong>de</strong>sarrollaban y que por diversasrazones, entre ellas el poco po<strong>de</strong>r adquisitivo <strong>de</strong> la población a razón <strong>de</strong> la crisis económicaque atraviesan, cambiaron las tejas por la cubierta <strong>de</strong> calamina (uralita), <strong>de</strong>svirtuando el hermosopaisaje rural que poseen. Así se logro capacitar a la población en la elaboración <strong>de</strong> tejas artesanales,pues contaban con la materia prima. El primer reto fue techar el molino artesanal con las tejasfabricadas por ellos mismos, lo cual se logró. De la misma manera, aprovechando la experiencia,elaboraron ladrillo pastelero para completar el piso <strong>de</strong>l mismo molino.Acciones realizadasLa primera meta alcanzada fue lograr introducir el concepto <strong>de</strong> empresa entre los pobladores<strong>de</strong> Pomacocha.Producción <strong>de</strong> más <strong>de</strong> cinco millares, en su primera etapa, <strong>de</strong> tejas artesanales conforme alas tradiciones constructivas <strong>de</strong> la zona.Se logró conectar la producción <strong>de</strong> tejas con la <strong>de</strong>manda existente en la población, la cualtambién fue apoyada, en gran medida, por el retorno temporal, y en otras permanente, <strong>de</strong>resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Lima y otras capitales <strong>de</strong> regiones <strong>de</strong>l Perú que reconstruyen o construyencasas en el poblado y, por lo tanto, necesariamente recurren a las tejas como medio <strong>de</strong>construcción más a<strong>de</strong>cuado a su entorno paisajístico.154 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


Organización <strong>de</strong> talleres dirigidos a la población, en general, para fortalecerla i<strong>de</strong>ntidad cultural.Desarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s dirigidas a la generación <strong>de</strong> microempresas.Incremento <strong>de</strong> los ingresos económicos <strong>de</strong> la población participante, locual posibilita una mejora en su calidad <strong>de</strong> vida.Generación <strong>de</strong> oferta <strong>de</strong> bienes y servicios turísticos como base para larecuperación <strong>de</strong>l patrimonio local.Resurgimiento <strong>de</strong> la actividad comercial.Organización <strong>de</strong> talleres <strong>de</strong> capacitación en temas <strong>de</strong> valoración, autoestimay patrimonio, dirigidos a profesores con el fin <strong>de</strong> fortalecer susconocimientos sobre el patrimonio cultural y <strong>de</strong> incorporar el tema <strong>de</strong>lpatrimonio en la dinámica <strong>de</strong> sus cursos.Iglesia <strong>de</strong> Santa ClaraComponente III. Recuperación y conservación <strong>de</strong>l patrimonio culturalEl proyecto tenía como premisa recuperar y conservar arquitectónicamente laiglesia <strong>de</strong> Santa Clara que está en el centro <strong>de</strong> la comunidad y se caracterizapor que la arquitectura española se superpone sobre la infraestructura inca,y tanto la red vial prehispánica que atraviesa el centro <strong>de</strong>l poblado, como lasedificaciones asociadas a la misma, se encuentran comprometidas.El otro edificio histórico a recuperar era el molino artesanal que se encontrabaen estado <strong>de</strong> ruina. Su recuperación fue todo un reto, pues necesitaba unanálisis <strong>de</strong> su estado actual y una propuesta que tenía que ser viable con larecuperación <strong>de</strong> su funcionalidad, ya que la población <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> producir granoal no tener la posibilidad <strong>de</strong> molerlo por el estado <strong>de</strong>l molino.En ambas intervenciones se tuvieron que <strong>de</strong>sarrollar los expedientes técnicoscorrespondientes para su aprobación por el <strong>Instituto</strong> Nacional <strong>de</strong> Cultura,ente rector <strong>de</strong>l Estado en el Perú <strong>de</strong>l patrimonio cultural.Participación <strong>de</strong> trabajadores locales en lasactivida<strong>de</strong>sAcciones realizadasConsolidación arquitectónica <strong>de</strong> muros, contrafuertes, fachada y portada<strong>de</strong> la iglesia <strong>de</strong> Santa Clara.Recuperación arquitectónica, mecánica e hidráulica <strong>de</strong>l molino artesanal<strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> Pomacocha.Durante todo el proceso <strong>de</strong> construcción, la mano <strong>de</strong> obra cualificaday no cualificada fue proporcionada por los comuneros, a los cuales secontribuyó con los honorarios correspondientes por parte <strong>de</strong>l proyecto,así como <strong>de</strong> materiales y herramientas <strong>de</strong> construcción.Catalogación e inventario <strong>de</strong> bienes muebles (imágenes) <strong>de</strong>l templo <strong>de</strong>Santa Clara.Participantes en el programa Vigías <strong>de</strong>l<strong>Patrimonio</strong>Componente IV. Sostenibilidad y participación ciudadanaUn hecho que <strong>de</strong>be resaltarse es que el programa atendió con especial énfasisla incorporación <strong>de</strong> mujeres y jóvenes en proyectos <strong>de</strong> capacitación productivay apropiación social <strong>de</strong>l patrimonio. Se establecen relaciones permanentes <strong>de</strong>lComité <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> Cultural con la comunidad, Caritas Perú ysu proyecto <strong>de</strong> albergues turísticos, la parroquia y otros agentes vinculados aactivida<strong>de</strong>s turísticas.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 155


GESTIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIOCULTURAL DE POMACOCHA (PERÚ), COMO MEJORADE LAS CAPACIDADES SOCIALES, ECONÓMICAS YCULTURALES DE LA COMUNIDAD LOCALAcciones realizadasOrganización <strong>de</strong> talleres para la recuperación <strong>de</strong> los monumentos históricos<strong>de</strong> la comunidad con la participación <strong>de</strong> la misma: talleres para larecuperación <strong>de</strong> la iglesia <strong>de</strong> Santa Clara y <strong>de</strong>l molino artesanal, talleres<strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> tecnología tradicional que incluyeron limpieza y <strong>de</strong>salinización<strong>de</strong> portadas <strong>de</strong> piedra <strong>de</strong>l templo y elaboración <strong>de</strong> adobespara los muros, contrafuertes y emboquillados <strong>de</strong> sobrecimientos <strong>de</strong>piedra en la iglesia, que ha quedado como mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> consolidación yconservación <strong>de</strong> la cultura constructiva <strong>de</strong> la zona.Creación <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> Cultural <strong>de</strong> Pomacocha.Componente V. Elaborar el circuito turístico cultural y ambientalConforme al taller <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación y apropiación <strong>de</strong>l patrimonio cultural realizadoen la comunidad, se establecieron los primeros pasos para realizar elcircuito turístico interno <strong>de</strong> Pomacocha. Este <strong>de</strong>bería integrarse al circuito <strong>de</strong>Vilcashuamán; la cercanía con la provincia, lejos <strong>de</strong> potenciar el turismo enPomacocha, lo aislaba, pues el principal medio <strong>de</strong> comunicación es la carretera<strong>de</strong> Vischongo-Pomacocha-Vilcashuamán, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace algunos añostiene otra traza. La mayor parte <strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong> transportes que parten <strong>de</strong>Ayacucho hacia Vilcashuamán prefieren esta otra vía, Pomacocha-Vischongo-Vilcashuamán,lo que ha provocado que <strong>de</strong>jen <strong>de</strong> pasar por Pomacocha,por ello la carretera está en mal estado, al no disponer <strong>de</strong> presupuesto <strong>de</strong>mantenimiento respectivo. De ahí que la propuesta <strong>de</strong>l circuito turístico internoes una alternativa viable.Acciones realizadasDiseño <strong>de</strong>l circuito turístico interno <strong>de</strong> Pomacocha.Iglesia <strong>de</strong> Santa ClaraDiseño <strong>de</strong>l circuito integrado al circuito turístico <strong>de</strong> Vilcashuamán.>> CONCLUSIÓNFinalmente, en todo momento se ha tratado <strong>de</strong> convocar a un gran número<strong>de</strong> la población en el compromiso <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong>l proyecto, lo cual hacontribuido al logro <strong>de</strong> la mayor parte <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s propuestas en elproyecto.Las dificulta<strong>de</strong>s que se atravesaron fueron básicamente logísticas, ya que loscoordinadores y docentes <strong>de</strong>l proyecto tenían que trasladarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Huancayoy Lima hasta Pomacocha para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>sarrollar las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> manerapermanente. El transporte hacia el interior se realiza en autobús o camionetay suelen ser entre 10 y 12 horas <strong>de</strong> viaje.Otra dificultad fue el trámite que se tuvo que hacer con el <strong>Instituto</strong> Nacional<strong>de</strong> Cultura con respecto a los expedientes técnicos <strong>de</strong> las intervenciones,tanto <strong>de</strong> la iglesia <strong>de</strong> Santa Clara, como <strong>de</strong>l molino, lo cual <strong>de</strong>moró el inicio <strong>de</strong>las obras por un lapsus <strong>de</strong> tres y cuatro meses, respectivamente.En cuanto a la sostenibilidad <strong>de</strong>l proyecto, con esta iniciativa se ha puesto lasemilla para continuar con esta línea <strong>de</strong> trabajo, ya que en estos momentosgran parte <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> Pomacocha está sensibilizada con su patrimonioy lo valora como parte <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad cultural. Son muchos los aspectosen los que hay que continuar incidiendo y reforzando, pero estamos seguros<strong>de</strong> que este proyecto ha marcado un antes y un <strong>de</strong>spués en el vivir cotidiano<strong>de</strong> la comunidad.156 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


‘GUARDIANES DEL PATRIMONIO’: PROGRAMA DESENSIBILIZACIÓN SOCIAL EN CIDADE VELHA(CABO VERDE)Resumen: El proyecto «Guardianes <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong>» parte como una necesidadante la pérdida <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad cultural <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> Cida<strong>de</strong> Velhaen Cabo Ver<strong>de</strong>. Para subsanar este <strong>de</strong>sarraigo, Restauradores Sin Fronteras(A-RSF), junto con la colaboración y el apoyo <strong>de</strong> diferentes institucionescaboverdianas, ha diseñado un programa <strong>de</strong> acciones en las que se preten<strong>de</strong>sensibilizar y capacitar a la comunidad para que valore y reconozca su ricopatrimonio cultural, con el fin <strong>de</strong> reforzar sus conocimientos, generando unamayor cohesión social, incrementando la autoestima <strong>de</strong> la población y elsentimiento <strong>de</strong> pertenencia.Javier GámezRestauradores Sin Fronterasj.gamez@a-rsf.orgMarta TamagniniRestauradores Sin Fronterasmarta.tamagnini@a-rsf.orgPalabras clave: cooperación al <strong>de</strong>sarrollo, formación, sensibilización, i<strong>de</strong>ntidadcultural, Cida<strong>de</strong> Velha.Abstract: The project “Heritage Guardians” originates as a necessity resultingfrom the loss of cultural i<strong>de</strong>ntity which the population of Cida<strong>de</strong> Velha inthe Republic of Cape Ver<strong>de</strong> suffers from. To correct this situation, Restorerswithout Frontiers (A-RSF), together with the collaboration and the supportfrom different institutions belonging to the Republic of Cape Ver<strong>de</strong>, an actionplan has been <strong>de</strong>signed which aims to sensitise and enable the community sothat it appreciates and recognises its rich cultural heritage, with the objectiveof <strong>de</strong>epening their knowledge, thereby generating stronger social cohesion,increasing the self respect of the population and the feeling of belonging.Key words: <strong>de</strong>velopment cooperation, training, sensitisation, cultural i<strong>de</strong>ntity,Cida<strong>de</strong> Velha.Tema:La generación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloa partir <strong>de</strong>l patrimonioIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 157


‘GUARDIANES DEL PATRIMONIO’: PROGRAMA DESENSIBILIZACIÓN SOCIAL EN CIDADE VELHA(CABO VERDE)>> DESCRIPCIÓN DEL PROYECTOSITUACIÓN Y CONTEXTOCabo Ver<strong>de</strong> es un archipiélago volcánico con limitados recursos pese a disponer <strong>de</strong> una renta percápita muy superior a la media <strong>de</strong>l África subsahariana. Esta limitación se traduce en dos aspectosimportantes, la fuerte emigración existente y la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> suministros <strong>de</strong>l exterior parasatisfacer las necesida<strong>de</strong>s básicas. La carencia <strong>de</strong> recursos naturales ha hecho que se oriente laeconomía hacia el sector servicios, concretamente, un 10 % <strong>de</strong> este al <strong>de</strong> turismo.Cida<strong>de</strong> Velha está situada en la isla <strong>de</strong> Santiago y fue la primera ciudad fundada por los portuguesesen África en 1462. Es un lugar estratégico que se encuentra en un valle ro<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> montañas yprecipicios, alimentado por riachuelos que <strong>de</strong>sembocan en Ribera Gran<strong>de</strong>. Esta ciudad fue hasta elsiglo xviii la capital <strong>de</strong>l archipiélago, pero <strong>de</strong>bido a los fuertes ataques <strong>de</strong> piratas y corsarios, tuvoque ser trasladada a Praia que, por su mejor ubicación, era menos vulnerable a este tipo <strong>de</strong> ataques.La ciudad está construida en varias plataformas, a diferentes alturas, en las que se encuentrandistintas representaciones <strong>de</strong> la arquitectura colonial. En un primer lugar, casi al nivel <strong>de</strong>l mar,está ubicada la Plaza Central y la Picota, que datan <strong>de</strong>l siglo x v, allí yacen las ruinas <strong>de</strong> la iglesia y elhospital <strong>de</strong> la Misericordia. En la segunda plataforma se pue<strong>de</strong>n ver los restos <strong>de</strong> la catedral, ubicadaen el barrio <strong>de</strong> San Sebastián. Por último, y para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r la ciudad, en la tercera plataforma, seencuentra la Fortaleza Real <strong>de</strong> San Felipe, que inició su construcción en el siglo x v i.Según el censo <strong>de</strong>l año 2000, Cida<strong>de</strong> Velha contaba con 1145 habitantes, y aunque se encuentramuy cerca <strong>de</strong> Praia, esta proximidad no se ha traducido en ventajas para sus habitantes.Des<strong>de</strong> el año 2000, la Agencia Española <strong>de</strong> Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) haapoyado al gobierno <strong>de</strong> Cabo Ver<strong>de</strong> en las tareas <strong>de</strong> restauración y rehabilitación <strong>de</strong> los monumentosexistentes en Cida<strong>de</strong> Velha, como la Fortaleza Real <strong>de</strong> San Felipe, la iglesia <strong>de</strong>l Rosario (primera capillagótica en África) o el convento <strong>de</strong> San Francisco, entre otras construcciones <strong>de</strong> alto valor patrimonial.Des<strong>de</strong> la IV Comisión Mixta Hispano-Caboverdiana 2007-2010, la AECID está apoyando intervencionespara la mejora <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong>l municipio, involucrándoseen proyectos <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong> la habitabilidad, canalización <strong>de</strong> agua y saneamiento, <strong>de</strong>sarrollo agrícola,iluminación pública solar y apoyo institucional al ayuntamiento <strong>de</strong> la localidad.En junio <strong>de</strong> 2009, Cida<strong>de</strong> Velha fue <strong>de</strong>clarada <strong>Patrimonio</strong> <strong>de</strong> la Humanidad por la UNESCO, concretamenteen la reunión número 33, que se celebró en Sevilla. Este hecho, sumado a los planesexistentes <strong>de</strong> promoción turística y rehabilitación <strong>de</strong>l patrimonio en los que se viene trabajandoen los últimos años, hace que la ciudad se convierta en un importante reclamo turístico y portanto un fuerte motor económico para su población.>> PROYECTOEn octubre <strong>de</strong>l año 2009, la ONG Restauradores Sin Fronteras comenzó el proyecto «Guardianes<strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong>: Programa <strong>de</strong> sensibilización social en Cida<strong>de</strong> Velha», proyecto financiado por laAECID y que cuenta con el apoyo y la colaboración <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> <strong>de</strong> Cabo Ver<strong>de</strong>(IICP), la Cámara Municipal <strong>de</strong> Cida<strong>de</strong> Velha y el <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Empleo y Formación Profesional.Este proyecto trabaja directamente con la población local, y para ello se ha diseñado un programa<strong>de</strong> sensibilización y capacitación que aborda los tres núcleos <strong>de</strong> la población, niños, jóvenes yadultos, realizando diferentes activida<strong>de</strong>s y talleres con cada uno <strong>de</strong> estos colectivos. La finalida<strong>de</strong>s acercarles su patrimonio cultural y que aprendan a valorarlo y a i<strong>de</strong>ntificarse con él, para queluego, y <strong>de</strong> manera sostenible, puedan obtener un beneficio directo a través <strong>de</strong> la reactivación y elfortalecimiento <strong>de</strong> la industria turística.En la ciudad existen 3 escuelas primarias que educan a niños y niñas <strong>de</strong> entre 6 y 12 años. Inicialmenteel trabajo estaba dirigido solo a estos grupos, pero finalmente se han unido las escuelas <strong>de</strong>158 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


los municipios cercanos y en total son 380 niños y niñas los que participan <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sensibilización programadas. A-RSF ha diseñado una serie <strong>de</strong> talleres pedagógicos (dibujo, artesplásticas, arqueología, etc.) y visitas culturales, para que <strong>de</strong> una manera dinámica y entretenidaaprendan a i<strong>de</strong>ntificarse con su patrimonio y conozcan la historia <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> la que formanparte. A<strong>de</strong>más, con el objetivo <strong>de</strong> continuar con dichas activida<strong>de</strong>s, se ha dotado a las escuelas<strong>de</strong>l material pedagógico <strong>de</strong>l cual carecían.Para los jóvenes se ha diseñado un programa <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> 8 meses, orientado al mantenimientoy conservación <strong>de</strong> sitios históricos. La selección <strong>de</strong> los 15 alumnos participantes seha hecho junto con las asociaciones civiles <strong>de</strong> la ciudad y las instituciones vinculadas. La capacitaciónes netamente práctica y se divi<strong>de</strong> en seis módulos, uno <strong>de</strong> ellos enfocado, durantedos meses, a la restauración <strong>de</strong> la torre <strong>de</strong> la iglesia-hospital <strong>de</strong> la Misericordia que corre riesgo<strong>de</strong> <strong>de</strong>splome.Para los adultos, se han programado, en primer lugar, una serie <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s lúdicas (cine, teatro,conciertos, etc.) que se llevan a cabo en los principales monumentos <strong>de</strong> la ciudad. Con estainiciativa se busca vincular el patrimonio cultural con acciones <strong>de</strong> disfrute social. En segundolugar se realizan asambleas populares, talleres y encuestas para que <strong>de</strong> una manera dinámica lapoblación adulta pueda dar su opinión sobre cómo quiere que evolucione su ciudad y analice <strong>de</strong>qué manera el turismo cultural pue<strong>de</strong> ser un factor <strong>de</strong> beneficio.De este modo, y bajo el eslogan «Guardianes <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong>: Yo soy Cida<strong>de</strong> <strong>de</strong> Velha», que preten<strong>de</strong>dar importancia a la población como valor patrimonial más allá <strong>de</strong> los monumentos quepueda tener la ciudad, Restauradores Sin Fronteras ha iniciado este proyecto, <strong>de</strong>l cual se esperaun gran beneficio social, cultural y económico para los habitantes <strong>de</strong> Cida<strong>de</strong> Velha.El objetivo general <strong>de</strong>l proyecto es generar <strong>de</strong>sarrollo socio-económico sostenible en Cida<strong>de</strong> Velhaa través <strong>de</strong> la valoración y la recuperación <strong>de</strong>l patrimonio y la cultura local, apuntando a lograrun proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo personal y colectivo <strong>de</strong> autoestima.Los objetivos específicos <strong>de</strong>l proyecto se pue<strong>de</strong>n resumir en cuatro puntos:1. Educación y sensibilización <strong>de</strong>l patrimonio local.2. Capacitación <strong>de</strong> jóvenes como medio <strong>de</strong> propiciar la inserción laboral. Recuperación <strong>de</strong>lpatrimonio cultural.3. Conservación <strong>de</strong>l patrimonio inmueble (obra <strong>de</strong> emergencia <strong>de</strong>l campanario <strong>de</strong> la iglesia<strong>de</strong> la Misericordia).4. Sostenibilidad, propiciando la participación comunitaria.ResultadosCapacitación <strong>de</strong> 15 jóvenes (mujeres y hombres) comoauxiliares en el mantenimiento <strong>de</strong> sitios históricosActivida<strong>de</strong>s– Programa <strong>de</strong> formación durante 8 mesesSensibilización y participación <strong>de</strong> la población adulta– Programa <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s lúdicas (cine, teatro,conciertos, etc.) realizadas en monumentos históricos– Asambleas populares–Encuestas a la población y reuniones con asociacionescivilesConsensuar los intereses entre las diferentes institucionespúblicas–Reuniones con el IICP y la Cámara Municipal <strong>de</strong> CiudadVelhaFortalecer la educación en las escuelas primarias en temasrelacionados con el patrimonio cultural y la historia <strong>de</strong> suciudad–Talleres pedagógicos–Reuniones y planificación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s con la direccióny profesorado <strong>de</strong> las escuelas primarias–Visitas culturalesResultados y activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l proyectoIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 159


‘GUARDIANES DEL PATRIMONIO’: PROGRAMA DESENSIBILIZACIÓN SOCIAL EN CIDADE VELHA(CABO VERDE)>> EDUCACIÓN PATRIMONIAL PARA NIÑOSLa educación patrimonial <strong>de</strong>sempeña un papel importante en la comprensión<strong>de</strong> las interpretaciones actuales <strong>de</strong> los acontecimientos, sobre la base <strong>de</strong> laexperiencia <strong>de</strong> muchas generaciones anteriores. Sin embargo, no se pue<strong>de</strong>simplemente copiar el pasado, se <strong>de</strong>be ajustar el conocimiento <strong>de</strong> este a lasnecesida<strong>de</strong>s y objetivos actuales.La educación <strong>de</strong>be ser un jardín <strong>de</strong> experiencias don<strong>de</strong> cada niño pueda practicarsus vivencias personales con la ayuda <strong>de</strong> todo tipo <strong>de</strong> huellas <strong>de</strong>l pasado,ya que se encuentran en medio <strong>de</strong> ellas. Esto no siempre es fácil, porqueson muchos los intereses que pue<strong>de</strong> haber en torno a los monumentos queimpidan interpretar su significado, que incluso contemplen su <strong>de</strong>strucciónpara beneficio económico, vulnerando los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las personas y la comunidad.La educación en torno al patrimonio tiene un importante papel para que los niñosobtengan las herramientas necesarias para tomar <strong>de</strong>cisiones y construir sufuturo, respetando su pasado y tradiciones. No se habla <strong>de</strong> patrimonio cultural<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista científico o historicista, sino que se utiliza como un instrumentopara enseñar a los niños que son parte <strong>de</strong> un largo proceso histórico.De esta manera es posible animarles a que comprendan que hay más <strong>de</strong> unasolución a un problema, que todas las soluciones son temporales y <strong>de</strong>saparecencon el tiempo para ser sustituidas por unas nuevas.El patrimonio incluye las referencias e i<strong>de</strong>ntidad cultural propios. La pregunta«¿Quién soy yo?» está directamente relacionada con la pregunta «¿Dón<strong>de</strong>estoy?». De este modo, el patrimonio pue<strong>de</strong> ayudar a construir una i<strong>de</strong>ntidad.Varios <strong>de</strong> los pilares <strong>de</strong> la educación <strong>de</strong>l patrimonio son el diálogo, el intercambio<strong>de</strong> experiencias y la cooperación entre diferentes personas <strong>de</strong> diferentesregiones o países.El patrimonio natural y cultural es frágil y constantemente amenazado por elcrecimiento urbano, la pobreza, los <strong>de</strong>sastres naturales y la contaminaciónambiental, por ello los niños <strong>de</strong>ben tener un papel activo en la protección<strong>de</strong>l patrimonio contra estas amenazas. El turismo también pue<strong>de</strong> causardaños irreparables a la herencia cultural, <strong>de</strong>bido a un elevado número <strong>de</strong>visitantes, a construcciones <strong>de</strong>smesuradas y fuera <strong>de</strong> contexto, etc. Así, losniños pue<strong>de</strong>n contribuir al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un nuevo tipo <strong>de</strong> turismo ecológicoy sostenible.La educación <strong>de</strong>l patrimonio <strong>de</strong>be proporcionar a los niños habilida<strong>de</strong>s socialesy políticas para <strong>de</strong>sarrollar su propia opinión en la sociedad mo<strong>de</strong>rna y tambiénabrir sus mentes a lo que nos concierne a todos, sobre la base <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidadlocal o regional. El objetivo último <strong>de</strong> la educación patrimonial es alentar a losniños a tomar posesión por sí mismos en una historia intelectual y creativa, consus tradiciones, creencias, etc.Actividad con los niños <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l programaGuardianes <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong>El paso <strong>de</strong>l conocimiento a la noción <strong>de</strong> responsabilidad es necesario para preservarel patrimonio cultural local. Los niños <strong>de</strong>ben estar preparados para jugarun papel activo, tomar la responsabilidad y ser más actores que espectadoresen la interpretación, uso y preservación <strong>de</strong>l patrimonio.>> OBJETIVOS DE APRENDIZAJELos niños <strong>de</strong>ben:160 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


– Ser capaces <strong>de</strong> relacionar su propia casa con el pueblo don<strong>de</strong> viven.– Apren<strong>de</strong>r a reconocer las huellas <strong>de</strong>l pasado a través <strong>de</strong> objetos personales.– Compren<strong>de</strong>r el patrimonio cultural como parte <strong>de</strong> su día a día.– Ser capaces <strong>de</strong> especificar secuencias cronológicas o períodos <strong>de</strong> importantes acontecimientoso experiencias <strong>de</strong> sus propias vidas.– Apren<strong>de</strong>r a pensar en términos relativos como «bello» y «feo», «útil» e «inútil».– Adquirir nuevas maneras <strong>de</strong> mirar a todas las formas <strong>de</strong> patrimonio y hacer preguntasacerca <strong>de</strong> estas.– Ser capaces <strong>de</strong> comparar aspectos <strong>de</strong> la vida cotidiana <strong>de</strong> las personas en un tiempodiferente o en una ubicación diferente.– Apren<strong>de</strong>r a observar su propio medio ambiente.– Apren<strong>de</strong>r a inter-actuar <strong>de</strong> manera respetuosa con los distintos grupos o socieda<strong>de</strong>smulticulturales.– Compren<strong>de</strong>r el concepto <strong>de</strong> monumento.– Compren<strong>de</strong>r la importancia <strong>de</strong> una interacción y respeto con el patrimonio cultural.– Apren<strong>de</strong>r expresiones culturales tales como la música, el teatro, la literatura, la danza, lapintura, la arquitectura, el diseño, la moda, los instrumentos, etc.– Ser capaces <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir su árbol genealógico, hasta al menos dos generaciones anteriores.– Comenzar a reconocer las diferentes formas en que el pasado está representado en elpresente.>> PROGRAMA FORMATIVO PARA JÓVENESSalida profesional: auxiliar en el mantenimiento <strong>de</strong> sitios históricosInicio: noviembre 2009Fin: junio 2010Componente formativo Módulo N.º Total <strong>de</strong> horasInterpretación patrimonial 84Conservación y mantenimientos <strong>de</strong> sitios 152Técnico-científicoConservación y restauración <strong>de</strong> patrimonio edificado 340Gestión <strong>de</strong> patrimonio y turismo sostenible 145Arqueología 149Sub-total 870Lengua portuguesa 30Lengua extranjera-inglés 20Socio-culturalTecnologías <strong>de</strong> Información y Comunicación 30Desarrollo personal y social 40Higiene y seguridad en el trabajo 20Creación y gestión <strong>de</strong> pequeños negocios 30Sub-total 170Práctica Prácticas 160TOTAL 1200Programa académico, auxiliar en el mantenimiento <strong>de</strong> sitios históricosDentro <strong>de</strong>l modulo formativo «Conservación y restauración <strong>de</strong> patrimonio edificado», planteadocomo práctica para los alumnos, se está realizando la intervención <strong>de</strong> emergencia <strong>de</strong> la torre <strong>de</strong>lcampanario <strong>de</strong>l hospital-convento <strong>de</strong> la Misericordia.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 161


‘GUARDIANES DEL PATRIMONIO’: PROGRAMA DESENSIBILIZACIÓN SOCIAL EN CIDADE VELHA(CABO VERDE)>> PROGRAMA PARA ADULTOSEn el marco <strong>de</strong> este programa se ha realizado un primer estudio, a fin <strong>de</strong> conocerla opinión pública con respecto a la reciente clasificación <strong>de</strong> la Cida<strong>de</strong>Velha como <strong>Patrimonio</strong> <strong>de</strong> la Humanidad por la UNESCO.Los datos que se obtuvieron fueron recogidos durante el mes <strong>de</strong> diciembre<strong>de</strong> 2009 basándose en entrevistas realizadas a la población <strong>de</strong> Cida<strong>de</strong> Velha,anterior a la aplicación <strong>de</strong> medidas para aumentar la concienciación sobrela salvaguardia <strong>de</strong>l patrimonio cultural, promovidas por este proyecto. Laclasificación reciente <strong>de</strong> Cida<strong>de</strong> Velha como <strong>Patrimonio</strong> <strong>de</strong> la Humanidad yla rendición <strong>de</strong> cuentas, cada vez mayor, <strong>de</strong> instituciones vinculadas en lagestión <strong>de</strong>l patrimonio, requiere una mayor participación <strong>de</strong> los ciudadanos,esencial para la planificación y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> este territorio, especialmente<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> su sostenibilidad.Rehabilitación <strong>de</strong> la torre <strong>de</strong> la iglesia-hospital <strong>de</strong>la MisericordiaEn cuanto a las conclusiones <strong>de</strong> este estudio, en general, los encuestadosreconocen el patrimonio cultural y su importancia en el contexto <strong>de</strong> la ciudad,creándose algunas expectativas a corto y medio plazo en relación a la recienteclasificación como <strong>Patrimonio</strong> <strong>de</strong> la Humanidad, llegando a i<strong>de</strong>ntificar losbeneficios específicos y los inconvenientes <strong>de</strong> esta <strong>de</strong>claración. Del mismomodo, se i<strong>de</strong>ntificaron algunas <strong>de</strong>ficiencias, centrándose estas en los aspectossociales y estableciendo algunas medidas consi<strong>de</strong>radas prioritarias. Tambiénse observó la falta <strong>de</strong> información referente al concepto e implicación<strong>de</strong> la calificación <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> <strong>de</strong> la Humanidad, e informaciones erróneassobre las instituciones encargadas <strong>de</strong> la gestión y protección <strong>de</strong>l patrimonio,pero, al mismo tiempo, existe una voluntad participativa por parte <strong>de</strong> la poblaciónpara lograr un compromiso compartido y un objetivo común.>> BIBLIOGRAFÍAIn f o r m e d e Eva l u a c i ó n. Pr o g r a m a pa r a la r ecu p e r aci ó n d e l patrimonio h is t ó r i c o a r-q u i t ec t ó n i c o y pa r a el d e s a r ro l lo turístico y ag r í c o l a d e Ci u da d Vel h a en laRe p u b l i ca d e Ca bo Ve r d e. Ministerio <strong>de</strong> Asuntos Exteriores y <strong>de</strong> Cooperación,Secretaría <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong> Cooperación Internacional, 2004.162 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


COOPERACIÓN TECNOLÓGICA COMO IMPULSORDEL DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO,EL CASO DE LA OFICINA DEL HISTORIADOR DELA CIUDAD DE LA HABANA Y LABEIN-TECNALIAResumen: La presente comunicación expone la estrategia conjunta seguidaentre la Oficina <strong>de</strong>l Historiador <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> La Habana y el equipo <strong>de</strong> patrimonio<strong>de</strong> Labein-Tecnalia en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> cooperación generadores<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo local, basados en la conservación y puesta en valor<strong>de</strong>l patrimonio <strong>de</strong> La Habana Vieja. La cooperación tecnológica <strong>de</strong>sarrolladaestá basada en el refuerzo <strong>de</strong> los recursos y las capacida<strong>de</strong>s locales comoprimer impulso hacia la transferencia, la implantación y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevastecnologías en el territorio. Se ha producido una evolución <strong>de</strong> las líneas<strong>de</strong> cooperación <strong>de</strong>sarrolladas iniciadas con proyectos <strong>de</strong> capacitación parael diagnóstico <strong>de</strong> materiales y estructuras, evolucionando hacia aspectosmás orientados hacia la mejora <strong>de</strong> la habitabilidad y la gestión urbana.Igone Revilla Uzkizairevilla@labein.esIsabel Rodríguez-Maribonaisabel@labein.esLabein-TecnaliaPalabras clave: cooperación tecnológica, estrategia, tecnología, patrimonio,<strong>de</strong>sarrollo.Abstract: This communication lays out the joint strategy followed by the officesof the Havana City Historian and the heritage team of Labein-Tecnaliain relation to cooperation project <strong>de</strong>velopment focussed towards local <strong>de</strong>velopmentand based on the heritage conservation and appreciation of OldHavana. The cooperation technology <strong>de</strong>veloped is based on the strengtheningof local resources and capacities as the first push towards the transference,implantation and <strong>de</strong>velopment of new technologies in the area. Anevolution has taken place in the areas of cooperation <strong>de</strong>veloped which beganwith enabling projects for the analysis of materials and structures, evolvingtowards aspects centred more on the improvement of levels of inhabitabilityand urban management.Key words: technological cooperation, strategy, technology, heritage, <strong>de</strong>velopment.Tema:La generación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloa partir <strong>de</strong>l patrimonioIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 163


COOPERACIÓN TECNOLÓGICA COMO IMPULSORDEL DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO,EL CASO DE LA OFICINA DEL HISTORIADOR DELA CIUDAD DE LA HABANA Y LABEIN-TECNALIADurante los últimos 7 años, el equipo <strong>de</strong> patrimonio <strong>de</strong> la Fundación Labein-Tecnalia y la Oficina<strong>de</strong>l Historiador <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> La Habana (a partir <strong>de</strong> ahora OHCH) han seguido una estrategiaconjunta <strong>de</strong> cooperación al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> transferencia tecnológica.En primer lugar comenzaremos con una aclaración <strong>de</strong> lo que enten<strong>de</strong>mos en esta relación comocooperación al <strong>de</strong>sarrollo. La cooperación al <strong>de</strong>sarrollo no pue<strong>de</strong> equipararse con la simple transferencia<strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> un país o <strong>de</strong> un organismo internacional a otro país beneficiario. Existencuatro gran<strong>de</strong>s grupos <strong>de</strong> ayudas según su contenido: la financiera, la técnica, la alimentaria y lahumanitaria. El tipo <strong>de</strong> cooperación al <strong>de</strong>sarrollo que hacemos y preten<strong>de</strong>mos hacer <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Labein-Tecnalia es la ayuda técnica, que hace referencia a la transferencia <strong>de</strong> conocimientos técnicos alpaís receptor para contribuir a su <strong>de</strong>sarrollo y que, a su vez, tiene habitualmente cuatro componentes:– suministro <strong>de</strong> experto y asesores,– formación general y profesional,– suministro <strong>de</strong> material y equipamiento para los componentes anteriores, y– activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> preinversión como i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> recursos y orientación <strong>de</strong> las inversiones(Dubois y Yoldi 2001).>> EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN OHCH Y Labein-TECNALIADes<strong>de</strong> su fundación en 1938, la Oficina <strong>de</strong>l Historiador <strong>de</strong> la Ciudad ha tenido como principalobjetivo la protección y rehabilitación <strong>de</strong> los monumentos y sitios históricos <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong>La Habana como signos <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad nacional. A<strong>de</strong>más, ha sido la institución precursoraen la promoción y sensibilización <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> La Habana Vieja y <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> suconservación.Para la implementación <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> gestión integral <strong>de</strong>l territorio a su cargo, la Oficina <strong>de</strong>lHistoriador ha creado y consolidado una estructura organizativa con direcciones especializadas,empresas y <strong>de</strong>partamentos, capaces <strong>de</strong> conducir el proceso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la planificaciónintegral estratégica, en su sentido más amplio (economía, sociedad, territorio y hábitat) hastala recuperación física <strong>de</strong> inmuebles y espacios urbanos, comprendiendo también la organizacióny dirección <strong>de</strong> las inversiones necesarias y la posibilidad <strong>de</strong> gestionar la cooperacióninternacional.Asimismo, se cuenta con la capacidad para <strong>de</strong>sarrollar un fuerte programa sociocultural y económico,en virtud <strong>de</strong> fomentar el <strong>de</strong>sarrollo humano en el centro histórico.Labein-Tecnalia es un centro tecnológico, con un status legal <strong>de</strong> fundación privada, sin ánimo <strong>de</strong>lucro y con una experiencia <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 50 años en investigación y <strong>de</strong>sarrollo, cuya misión es darsoporte a la capacidad innovadora <strong>de</strong> las empresas a través <strong>de</strong> la tecnología como herramienta<strong>de</strong> competitividad. Si bien el trabajo <strong>de</strong> Labein-Tecnalia se <strong>de</strong>sarrolla en varios ámbitos, comoson la automoción, la energía, la si<strong>de</strong>rurgia, los sistemas <strong>de</strong> innovación, el medio ambiente yla construcción, es precisamente este último ámbito, el <strong>de</strong> la construcción y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>lterritorio, y más concretamente en el área <strong>de</strong> patrimonio histórico, don<strong>de</strong> se han <strong>de</strong>sarrollado lasactivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cooperación que <strong>de</strong>scribimos en esta ponencia.El alcance <strong>de</strong> esta área <strong>de</strong> conocimiento es la recuperación <strong>de</strong>l patrimonio arquitectónico y urbano,fundamentalmente, aunque también se contemplan otras formas <strong>de</strong> patrimonio construidocon interés histórico, que se encuentra integrado como parte <strong>de</strong>l entorno natural, rural o urbano.El ámbito <strong>de</strong> actuación es extenso, y abarca <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los materiales hasta el territorio, pasando porel edificio y la ciudad. El conocimiento generado se basa en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> soluciones tecnológicas,en las que pue<strong>de</strong>n integrarse otros conocimientos avanzados que permitan alcanzar lasdimensiones social-económica y cultural que obtiene el efecto diferenciador <strong>de</strong> valorización <strong>de</strong>lpatrimonio.164 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


Como se pue<strong>de</strong> apreciar, los objetivos finales <strong>de</strong> conservación, revitalización, puesta en valor,promoción y socialización <strong>de</strong>l patrimonio cultural son comunes para ambas instituciones, si biencon unas capacida<strong>de</strong>s y unos enfoques muy diferentes. Por ello se consi<strong>de</strong>ró beneficioso el inicio<strong>de</strong> una relación <strong>de</strong> cooperación tecnológica, que permitiese a la OHCH fortalecer el <strong>de</strong>sarrolloeconómico y el <strong>de</strong>sarrollo humano a partir <strong>de</strong>l patrimonio. Esta cooperación tecnológica está basadaen el refuerzo <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s y los recursos humanos locales para po<strong>de</strong>r dar el primerimpulso hacia el <strong>de</strong>sarrollo tecnológico local.Los proyectos <strong>de</strong> cooperación al <strong>de</strong>sarrollo llevados a cabo hasta la fecha han seguido la evoluciónmarcada por el propio <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> patrimonio <strong>de</strong> Labein-Tecnaliay se han centrado principalmente en temas <strong>de</strong> puesta en valor <strong>de</strong>l patrimonio cultural y <strong>de</strong>regeneración urbana y <strong>de</strong> centros históricos. Estos proyectos se han formulado como respuestaa las necesida<strong>de</strong>s i<strong>de</strong>ntificadas por la OHCH, empezando con proyectos <strong>de</strong>dicados al diagnósticoprevio, tanto <strong>de</strong> materiales como <strong>de</strong> estructuras, como son el caso <strong>de</strong> proyectos para la dotación<strong>de</strong> un laboratorio <strong>de</strong> diagnóstico <strong>de</strong> materiales y estructuras edificatorias patrimoniales, hastaproyectos más orientados a la mejora <strong>de</strong> la gestión urbana a través <strong>de</strong> las nuevas tecnologías yla aplicación <strong>de</strong> las TIC para la gestión y la difusión <strong>de</strong>l patrimonio. También se han <strong>de</strong>sarrolladolíneas <strong>de</strong> cooperación para la mejora <strong>de</strong> la habitabilidad urbana, como proyectos <strong>de</strong> reciclaje <strong>de</strong>materiales y puesta en marcha <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> reciclaje y reutilización <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong> construcción.En la actualidad, y en la línea <strong>de</strong> investigaciones actualmente en marcha, existen proyectos<strong>de</strong>dicados a la utilización <strong>de</strong> las TIC para fomentar la economía creativa <strong>de</strong> La Habana Vieja, lamejora <strong>de</strong> la accesibilidad al centro histórico y la optimización <strong>de</strong> la difusión <strong>de</strong>l patrimonio paracolectivos vulnerables.Des<strong>de</strong> la fase <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s, realizada <strong>de</strong> forma conjunta con el socio y lapoblación local, hasta la propia formulación <strong>de</strong> los proyectos, tienen muy en cuenta el tipo <strong>de</strong>cooperación tecnológica que <strong>de</strong>sarrollamos, basada en el refuerzo <strong>de</strong> los recursos y las capacida<strong>de</strong>slocales para po<strong>de</strong>r ser el motor <strong>de</strong>l primer impulso hacia la transferencia, la implantación yel <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> tecnologías propias en el territorio. Por ello los proyectos <strong>de</strong>sarrollados siguen unmo<strong>de</strong>lo que se concreta en cinco pilares básicos:1. Formación y capacitación tecnológica <strong>de</strong> los recursos humanos locales a través <strong>de</strong> laorganización <strong>de</strong> cursos y estancias en el territorio, impartidas y dirigidas por el personal<strong>de</strong>splazado <strong>de</strong> Labein-Tecnalia.2. Estancias <strong>de</strong> formación y trabajo <strong>de</strong> personal local, personal <strong>de</strong> la OHCH, en Labein-Tecnalia,<strong>de</strong> forma que puedan realizar prácticas <strong>de</strong> trabajo concreto en proyectos tecnológicosen curso, relacionados con las líneas <strong>de</strong> cooperación, así como conocer buenas prácticasnacionales e internacionales.3. Implementación y establecimiento, bien <strong>de</strong> casos piloto, bien <strong>de</strong> infraestructuras concretas,<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> proyectos, en los que se incluye el suministro <strong>de</strong> material y equipamiento.4. Ampliación <strong>de</strong> la formación a la población local. Siempre aprovechando los conocimientosgenerados en los proyectos, los propios técnicos <strong>de</strong> la OHCH realizan una transferencia<strong>de</strong> conocimientos a la población local, bien sea a través <strong>de</strong> la organización <strong>de</strong> talleres yseminarios o, en algunos casos más ambiciosos, a través <strong>de</strong> la coordinación con universida<strong>de</strong>spara la inclusión <strong>de</strong> módulos o grupos <strong>de</strong> trabajo específicos sobre temáticas concretas.Por ejemplo, el caso <strong>de</strong> la impartición <strong>de</strong> módulos específicos <strong>de</strong> economía creativaen el curso <strong>de</strong> Gestión y Manejo <strong>de</strong> Centros Históricos, o el caso <strong>de</strong> incorporación <strong>de</strong>módulos <strong>de</strong>dicados a la accesibilidad para personas con discapacida<strong>de</strong>s en la Escuela <strong>de</strong>Arquitectura.5. Diseminación y duplicación <strong>de</strong> la experiencia concreta, <strong>de</strong>sarrollada en La Habana Vieja, aotras zonas y regiones <strong>de</strong>l territorio, <strong>de</strong> forma que se produzca una apropiación nacional <strong>de</strong>los resultados <strong>de</strong>l proyecto.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 165


COOPERACIÓN TECNOLÓGICA COMO IMPULSORDEL DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO,EL CASO DE LA OFICINA DEL HISTORIADOR DELA CIUDAD DE LA HABANA Y LABEIN-TECNALIA>> EL FUTUROComo se comentaba al principio <strong>de</strong> esta ponencia, en Cuba y más concretamente en La Habana,se ha <strong>de</strong>sarrollado una larga trayectoria <strong>de</strong> cooperación tecnológica entre ambas institucionesque se preten<strong>de</strong> continuar. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la continuación <strong>de</strong> esta línea <strong>de</strong> cooperación, en la actualidad,y <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> otros agentes <strong>de</strong> cooperación como el programa marco ART (Apoyo a lasRe<strong>de</strong>s Territoriales y temáticas <strong>de</strong> cooperación para el <strong>de</strong>sarrollo humano) <strong>de</strong> Naciones Unidas,se preten<strong>de</strong> trasladar esta buena experiencia a otros países. Después <strong>de</strong> un <strong>de</strong>tallado estudioconjunto, realizado <strong>de</strong> forma coordinada con representantes <strong>de</strong> ART, se consi<strong>de</strong>ró que Ecuadorreunía todas las características para <strong>de</strong>sarrollar una labor exitosa en el ámbito <strong>de</strong> transferencia<strong>de</strong> conocimientos. Por esto, en febrero <strong>de</strong> 2009, ART facilitó a Labein-Tecnalia la realización <strong>de</strong>una misión exploratoria en Ecuador, al objeto <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar, conjuntamente con ART —que llevaya varios años trabajando en el país, con actores nacionales y locales, y especialmente, con laciudadanía—, las necesida<strong>de</strong>s en materia <strong>de</strong> transferencia y generación <strong>de</strong> tecnología a las queLabein-Tecnalia pudiera respon<strong>de</strong>r. En la actualidad, ya se ha iniciado un proyecto en Ecuadororientado al fortalecimiento <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s locales para la mejora <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida enlas ciuda<strong>de</strong>s históricas <strong>de</strong> este país. El proyecto busca la contribución a la mejora <strong>de</strong> las condiciones<strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la ciudadanía que habita las ciuda<strong>de</strong>s patrimoniales <strong>de</strong> Ecuador, y en especial,las condiciones <strong>de</strong> las mujeres, a través <strong>de</strong> la transferencia <strong>de</strong> conocimientos para el diseño eimplantación <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> gestión que permita la conservación y regeneración <strong>de</strong>l patrimoniocultural <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s constituyentes <strong>de</strong> esta red.>> BIBLIOGRAFÍADub o is, A., y Yo l d i, P.: La financiación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo: Flujos privados y ayuda Oficial al Desarrollo.Gobierno Vasco, Presi<strong>de</strong>ncia, Secretaría General <strong>de</strong> Acción Exterior. Vitoria-Gasteiz. 2001.166 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


PROYECTO DE PARQUE URBANO PARA LAINTEGRACIÓN DEL BARRIO JBEL DERSA-MEDINAEN LA CIUDAD DE TETOUAN (MARRUECOS)Resumen: El proyecto que en la comunicación se muestra, plantea la recuperación<strong>de</strong> un camino existente entre la medina <strong>de</strong> Tetouan y el barrio <strong>de</strong>Jbel Dersa. Un camino al que se acce<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perforada muralla <strong>de</strong> lamedina y que discurre paralelo a la alcazaba y al cementerio <strong>de</strong> la ciudad.Es un proyecto que arranca <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la humildad y la sencillez. Se parte <strong>de</strong> lai<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> elementos y vivencias allí existentes, y loque se preten<strong>de</strong> es sacarlas a la luz, mostrar aquello que existe para po<strong>de</strong>rdotarlo <strong>de</strong> la importancia que tiene. Habilitar espacios <strong>de</strong>gradados en nuevosespacios urbanos con una intensidad <strong>de</strong> uso que los conviertan en verda<strong>de</strong>roselementos <strong>de</strong> conexión entre sus habitantes. Espacios <strong>de</strong> relacionesque posibiliten el encuentro entre distintos barrios <strong>de</strong> la ciudad. Canales <strong>de</strong>comunicación que hagan más amable el tránsito <strong>de</strong> un lugar a otro <strong>de</strong> laciudad.Alejandro García SánchezFerran Ventura Blanchferranventura@msn.comUniversidad <strong>de</strong> SevillaPalabras clave: participación, cooperación, patrimonio, paisaje, sostenibilidad.Abstract: The project shown in communication plans the recovery of a roadbetween the Medina of Tetouan and Jbel Dersa neighborhood. A road whichis accessed from the perforated wall of the Medina and runs parallel to theAlcazaba and the city cemetery. A project that starts from the humility andsimplicity. It is part of the i<strong>de</strong>ntification of a number of factors and experiencesthat occur there, and the aim is to bring them to light, show that exists toprovi<strong>de</strong> it with the importance it <strong>de</strong>serves. Enable <strong>de</strong>gra<strong>de</strong>d sites into new urbanspaces with an intensity of use that become true elements of connectionbetween their inhabitants. Areas of relationships that facilitate the encounterbetween different parts of the city. Communication channels to make kin<strong>de</strong>rthe transit from one place to another in the city.Key words: participation, cooperation, heritage, landscape and sustainability.Tema:La generación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloa partir <strong>de</strong>l patrimonioIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 167


PROYECTO DE PARQUE URBANO PARA LAINTEGRACIÓN DEL BARRIO JBEL DERSA-MEDINAEN LA CIUDAD DE TETOUAN (MARRUECOS)Jbel Dersa es el barrio con mayor número <strong>de</strong> población <strong>de</strong> Tetouan. Estásituado al norte <strong>de</strong> la ciudad y su crecimiento se ha producido sin ningún tipo<strong>de</strong> control o planificación, lo que lo ha convertido en un barrio <strong>de</strong>nsamentehabitado y que experimenta flujos migratorios internos muy altos. Jbel Dersase ubica en el monte que le da nombre, al lado <strong>de</strong> la alcazaba <strong>de</strong> Tetouan. Allíhan ido aumentando poco a poco las viviendas, edificadas espontáneamentey sin licencia alguna, dando lugar a un asentamiento que camina <strong>de</strong> manerarápida e inexorable hacia la exclusión social y que presenta una progresiva eimportante situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro y abandono.Imágenes <strong>de</strong>l lugar (fotografía Esteban <strong>de</strong>Manuel, elaboración propia)Imágenes talleres diagnóstico realizados(elaboración propia)La realización <strong>de</strong> un estudio diagnóstico y análisis sobre el barrio Jbel Dersanos proporciona una visión sobre el conjunto <strong>de</strong> las problemáticas existentes,que necesitan <strong>de</strong> un plan integral para po<strong>de</strong>r abarcarlas en su totalidad.Enten<strong>de</strong>mos que estas situaciones necesitan <strong>de</strong> un primer paso para po<strong>de</strong>rlanzarlas a rodar sin caer en el <strong>de</strong>scontrol absoluto. De este modo, se planteala traslación <strong>de</strong> la problemática <strong>de</strong>tectada a un primer proyecto piloto quepueda servir <strong>de</strong> enlace para el futuro plan integral, pero que permita obtenerresultados en un período <strong>de</strong> tiempo corto. Así, proponemos el diseño <strong>de</strong> unproyecto que responda a solucionar gran parte <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong>tectadosanteriormente, con la escasez <strong>de</strong> recursos actual <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> voluntariado.Se preten<strong>de</strong>, por tanto, ofrecer una respuesta lo más ajustada posibleal diagnóstico participado.Posteriormente a los esbozos <strong>de</strong>l proyecto, este se presenta tanto a los vecinoscomo a los distintos agentes implicados a través <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong>seminarios y talleres, con el objetivo <strong>de</strong> <strong>de</strong>volver a la acción participativalas conclusiones observadas. Allí se volverá a poner en tela <strong>de</strong> juicio y se leintroducirán nuevos matices, nuevas i<strong>de</strong>as, nuevas propuestas para analizarla viabilidad <strong>de</strong> lo planteado.Esta nueva etapa técnica <strong>de</strong> diseño experto <strong>de</strong> un proyecto, consecuente conla problemática y el diagnóstico efectuado, se enfoca <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una posición <strong>de</strong>humildad, siendo conscientes <strong>de</strong> la complejidad <strong>de</strong> intervenir sobre el barrio,consolidado en temas <strong>de</strong> hábitat, y <strong>de</strong>l largo plazo <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong>l mismo altratarse <strong>de</strong> un barrio con problemas <strong>de</strong> exclusión social. Por ello enten<strong>de</strong>mosque la apuesta inicial se centra en el espacio público como elemento paradotar al barrio <strong>de</strong> accesibilidad. Una problemática que continuamente es recurrenteen todo el conjunto <strong>de</strong> análisis y diagnósticos realizados, según losdistintos análisis DAFO. La exclusión física <strong>de</strong>l barrio y la carencia <strong>de</strong> espaciospúblicos —espacios abiertos para el disfrute <strong>de</strong>l ciudadano— nos permitei<strong>de</strong>ntificar una zona que reúne ambos condicionantes <strong>de</strong> accesibilidad yespacio libre, unidos a un componente paisajístico y <strong>de</strong> relación <strong>de</strong> enclavespatrimoniales, que convertirían al barrio en un nuevo referente urbano <strong>de</strong> laciudad <strong>de</strong> Tetouan.De esta forma, se propone para iniciar el nuevo trabajo <strong>de</strong> participación elproyecto <strong>de</strong> «Parque urbano para la integración <strong>de</strong>l barrio Jbel Dersa en lamedina <strong>de</strong> Tetouan».>> PROYECTO DE PARQUE URBANO PARA LA INTEGRACION DELBARRIO JBEL DERSA - MEDINA DE TETOUANTras la aproximación al barrio en el período <strong>de</strong> estudio diagnóstico realizado,y con un conocimiento básico <strong>de</strong> sus caracteres, enten<strong>de</strong>mos que el posiblePlan Integral <strong>de</strong> Desarrollo Local <strong>de</strong>l barrio —en cuyo proceso <strong>de</strong> transformaciónsocioeconómica equitativa se <strong>de</strong>be otorgar un papel protagonista a168 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


la mediación y participación <strong>de</strong> todos los agentes económicos y sociales—podría iniciarse con este proyecto <strong>de</strong> «Parque urbano para la integración <strong>de</strong>lbarrio Jbel Dersa-medina en la ciudad <strong>de</strong> Tetouan», ya que parece básico elestablecimiento <strong>de</strong> unos criterios iniciales en el proceso <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong>lentorno inmediato y <strong>de</strong> la alcazaba como equipamiento social, para caminarhacia la integración física y social <strong>de</strong> barrio en la ciudad y <strong>de</strong>jar bien encuadradasfísica y socialmente otras posibles intervenciones tanto públicascomo privadas en la zona.Este proyecto preten<strong>de</strong> partir <strong>de</strong> un diagnóstico complejo e interdisciplinar <strong>de</strong>Jbel Dersa, como realidad inmersa en la ciudad <strong>de</strong> Tetouan, con serios problemas<strong>de</strong> hábitat, relacionados con el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que allí se implanta.De manera que todo posible diseño <strong>de</strong> Plan Integral <strong>de</strong> Intervención en estabarriada nos exigiría una metodología <strong>de</strong> investigación-acción participativa quenos permitiese no solo i<strong>de</strong>ntificar procesos relacionados con la gestión social<strong>de</strong>l hábitat en estos contextos reales, sino también plantear y empren<strong>de</strong>r acciones<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo comunitario para favorecer la cohesión social y el equilibrio<strong>de</strong>l medio ambiente, con la participación <strong>de</strong>l tejido asociativo y <strong>de</strong> las administracionesresponsables. El tejido asociativo existente en el barrio y en otraszonas <strong>de</strong> Tetouan ha propiciado llegar a realizar el diagnóstico y elaborar el conjunto<strong>de</strong> líneas estratégicas que aquí se relacionan para po<strong>de</strong>r tomar <strong>de</strong>cisionesen la elaboración futura <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> intervención sobre la barriada.Imagen aérea con la <strong>de</strong>limitación extensa <strong>de</strong> lazona para la inclusión <strong>de</strong> Jbel Dersa (elaboraciónpropia)Asimismo, el conjunto <strong>de</strong> talleres participativos realizados durante el diagnóstico,las reuniones con las asociaciones, participaciones en jornadas,talleres con niños <strong>de</strong>l barrio, con las madres, jornadas <strong>de</strong> la universidad yelaboraciones conjuntas <strong>de</strong> proyectos para las distintas convocatorias <strong>de</strong>subvenciones, han dotado <strong>de</strong> cuerpo a un estudio que, en cualquier caso,siempre enten<strong>de</strong>mos en continua evolución y cambio. El estudio diagnósticova arrojando resultados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio, pero a la vez se intenta mantener enfase <strong>de</strong> análisis, entendiendo que estamos en un barrio <strong>de</strong> gran <strong>de</strong>nsidadhabitacional y con unas problemáticas en constante cambio.>> LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE INTERVENCIÓNTeniendo en cuenta que estamos refiriéndonos a un zona urbana en la quemás <strong>de</strong>l 40 % <strong>de</strong> su población vive en la extrema pobreza —el 50 % sonpobres—, la situación educativa y sanitaria es precaria y en la que existennumerosas dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comunicación y movilidad ciudadana <strong>de</strong>rivadas<strong>de</strong> la particular orografía <strong>de</strong>l terreno, y partiendo <strong>de</strong> la convicción <strong>de</strong> que elor<strong>de</strong>n o <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n <strong>de</strong> un territorio no es solo resultado <strong>de</strong> la sociedad quelo usa y gestiona, sino que también es productor <strong>de</strong> bienestar o malestarsocial, el proyecto quiere establecer las siguientes líneas estratégicas <strong>de</strong> intervención:Esquema <strong>de</strong> usos <strong>de</strong>l parque (elaboración propia)1. Mejorar la accesibilidad <strong>de</strong>l barrio y la movilidad <strong>de</strong> sus habitantes.2. Restaurar las infraestructuras y los equipamientos <strong>de</strong>teriorados.3. Inducir el re<strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> espacios urbanos centrales y simbólicospero olvidados.4. Valorar el patrimonio histórico y cultural <strong>de</strong> una ciudad clave en el norte<strong>de</strong> Marruecos y fomentar el aprecio por sus paisajes fundantes.5. Integrar los elementos <strong>de</strong> sostenibilidad social, económica, ambientaly cultural.6. Regenerar los ecosistemas y paisajes <strong>de</strong>l ámbito en el que se interviene,intentando convertir las dificulta<strong>de</strong>s y limitaciones actuales enrecursos propios y <strong>de</strong> futuro.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 169


PROYECTO DE PARQUE URBANO PARA LAINTEGRACIÓN DEL BARRIO JBEL DERSA-MEDINAEN LA CIUDAD DE TETOUAN (MARRUECOS)7. Dotar al barrio <strong>de</strong> Jbel Dersa, a la medina y a toda la ciudad <strong>de</strong> equipamientos sociales,educativos y sanitarios.8. Aplicar programas conducentes a la promoción <strong>de</strong>l empleo, las perspectivas <strong>de</strong> género yel respeto a la diversidad cultural y social.9. Promover un proceso educativo formal e informal conducente a la sensibilización sobre elentorno y el cuidado y la protección <strong>de</strong>l paisaje.La complejidad actual <strong>de</strong> la zona, junto a la dificultad <strong>de</strong> acceso <strong>de</strong>tectado en el barrio, se hacemás evi<strong>de</strong>nte cuando la accesibilidad física no propicia este intercambio y esa comunicación conlas zonas <strong>de</strong> actividad <strong>de</strong> la ciudad que cada una necesita para po<strong>de</strong>r evolucionar a la par que elresto <strong>de</strong> sus habitantes. Así, enten<strong>de</strong>mos clave po<strong>de</strong>r conectar el barrio a la ciudad, como primerpaso para la realización <strong>de</strong>l Plan Integral. Enten<strong>de</strong>r que la integración física es fundamental parala integración social es el objetivo principal <strong>de</strong> este proyecto.El proyecto plantea la recuperación <strong>de</strong> un camino existente entre la medina <strong>de</strong> Tetouan y el barrio<strong>de</strong> Jbel Dersa. Un camino al que se acce<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perforada muralla <strong>de</strong> la medina y que discurreparalelo a la alcazaba y al cementerio <strong>de</strong> la ciudad. En la coronación <strong>de</strong>l camino se encuentrael colegio <strong>de</strong>l barrio <strong>de</strong> Jbel Dersa.El patrimonio cultural existente en la zona es <strong>de</strong> alto interés para el proyecto; para protegerlo ydotarlo <strong>de</strong> vida, se parte <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> elementos y vivencias allí existentes,con la intención <strong>de</strong> sacarlas a la luz y mostrar aquello que existe para po<strong>de</strong>r dotarlo <strong>de</strong> laimportancia que tiene. Convertir espacios <strong>de</strong>gradados en nuevos espacios urbanos con una intensidad<strong>de</strong> uso que los transformen en verda<strong>de</strong>ros elementos <strong>de</strong> conexión entre sus habitantes.Espacios <strong>de</strong> relaciones que posibiliten el encuentro entre distintos barrios <strong>de</strong> la ciudad. Canales<strong>de</strong> comunicación que hagan más amable el tránsito <strong>de</strong> un lugar a otro <strong>de</strong> la urbe. Una recuperación<strong>de</strong>l patrimonio con capacidad <strong>de</strong> ponerlo en valor y no usarlo como mero elemento para lacontemplación.Esta recuperación <strong>de</strong> caminos y <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s existentes solo preten<strong>de</strong>, con muy pocos recursos,dotar al ciudadano que usa el espacio público <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> elementos que le aportenseguridad a la hora <strong>de</strong> transitar por un lugar ahora olvidado.170 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


HACIA UNA APROXIMACIÓN SOBRE EL PROCESODE PROTECCION SOCIAL DEL PATRIMONIOURBANO EN LA CIUDAD DE CAMPECHE,PATRIMONIO MUNDIALResumen: Hace unas décadas, el interés general en el ámbito <strong>de</strong>l patrimoniorecaía <strong>de</strong> manera fundamental sobre los edificios emblemáticos, hitos a losque se asociaban gran<strong>de</strong>s valores simbólicos. Más a<strong>de</strong>lante, se comprendióel valor <strong>de</strong>l conjunto urbano e interesaron también los exponentes más mo<strong>de</strong>stosque conformaban el ambiente urbano. Pero más recientemente, y enuna visión evi<strong>de</strong>ntemente más cabal e integradora, se ha incluido la complejatemática <strong>de</strong> la sociedad que habita y puebla con sus propios valores aquellosespacios antes sacralizados y comprendidos como monumentales. En la zonapatrimonial <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Campeche las intervenciones en el conjunto urbanohan irradiado, sin duda, su positiva influencia en los barrios que la conformany en toda la ciudad en general. Y a su vez, la modificación que se ha operadoen estos barrios ha traído consigo, por lo general, efectos positivos para sushabitantes, por cuanto sus necesida<strong>de</strong>s nacientes encuentran en él.Aída Amine Casanova RosadoMerce<strong>de</strong>s Ordóñez ContrerasJulián Yanez TunBrillante Zavala CentenoCentro <strong>de</strong> InvestigacionesHistóricas y SocialesUniversidad Autónoma <strong>de</strong> Campechecyramine@prodigy.net.mxPalabras clave: patrimonio cultural, ciuda<strong>de</strong>s históricas, conservación.Abstract: Some <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>s ago, the general interest in the field of heritage restedfundamentally on the most emblematic buildings, landmarks that held animportant symbolic value. Later, people realized the value of the urban complexand got interested in those more mo<strong>de</strong>st exponents making up the urbanenvironment. However, more recently, and as a result of a more comprehensiveand inclusive vision, the complex issues of the society that inhabits andcontributes with its own values to those spaces previously sacralised andun<strong>de</strong>rstood as monumental have also been incorporated. In the heritage areaof the City of Campeche, and in general throughout the whole city, interventionsin the urban environment have irradiated, with no doubt, their positiveinfluence on the neighbourhoods that shape it. In turn, the change that hastaken place in these areas has resulted in generally positive effects for itspopulation, because their emerging needs are satisfied there.Key words: cultural heritage, historic cities, conservation.Tema:La generación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloa partir <strong>de</strong>l patrimonioIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 171


HACIA UNA APROXIMACIÓN SOBRE EL PROCESODE PROTECCION SOCIAL DEL PATRIMONIOURBANO EN LA CIUDAD DE CAMPECHE,PATRIMONIO MUNDIAL>> PATRIMONIO Y CIUDADEn la sociedad mexicana, como en muchas otras, la percepción <strong>de</strong>l patrimonio ha evolucionadopositivamente. No solo se aborda con una visión amplia que valora los edificios <strong>de</strong>interés arquitectónico, histórico o artístico, sino que suma, integra y consi<strong>de</strong>ra los espaciospúblicos, los barrios, las calles, el contexto natural, las tradiciones, la historia y su gentemisma. De esta manera se constituye un patrimonio con miras a apoyar la i<strong>de</strong>ntidad local ynacional, a i<strong>de</strong>ntificarla y a protegerla; así, se hace indispensable preservar este patrimonio ysu contexto.En general, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los <strong>de</strong>bates académicos y <strong>de</strong> los especialistas hasta los que involucran a lasociedad civil y el gobierno en relación a este tema, se está planteando como necesidad imperantela preservación <strong>de</strong>l patrimonio cultural, y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta preservación, la recuperación<strong>de</strong> los centros históricos con la inclusión <strong>de</strong> sus barrios, sus plazas y parques, su naturaleza ysu gente, que forman parte <strong>de</strong> la memoria colectiva <strong>de</strong> los habitantes que subsisten <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>estos lugares y <strong>de</strong> los que <strong>de</strong> alguna u otra manera comparten con ellos alguna afinidad. Hayun reconocimiento creciente <strong>de</strong> que el patrimonio nos involucra a todos y <strong>de</strong> que <strong>de</strong>bemosaprovecharlo impidiendo su <strong>de</strong>terioro, abandono o infrautilización.En este sentido, una visión <strong>de</strong> los centros históricos hoy en día muy valorada es la que los <strong>de</strong>finecomo espacios <strong>de</strong> memoria, lugares que reflejan la transformación <strong>de</strong> la ciudad, su evoluciónhistórica, cultural y social, lo cual se evi<strong>de</strong>ncia en su gente, en sus espacios urbanosy en su arquitectura. De esta manera, su <strong>de</strong>gradación o la pérdida <strong>de</strong> los elementos que losconstituyen privan a las generaciones futuras <strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong> disfrutar <strong>de</strong> estas riquezasy trae como consecuencia la ausencia <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong> pertenencia y <strong>de</strong>l reconocimiento <strong>de</strong>lvalor testimonial y cultural que poseen. Son espacios con un gran potencial, capaces <strong>de</strong>dar respuesta a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vivienda y <strong>de</strong> servicios que una ciudad en constantecrecimiento y evolución requiere para su <strong>de</strong>sarrollo. Los edificios que en ellos encontramos,vacíos, infrautilizados, mal utilizados o con obsolescencia funcional, pue<strong>de</strong>n convertirse enexcelentes contenedores para estas necesida<strong>de</strong>s y, a su vez, a través <strong>de</strong> una a<strong>de</strong>cuada gestióne intervención, se logra la protección <strong>de</strong>l patrimonio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su reutilización, rescatando los inmuebles<strong>de</strong>l <strong>de</strong>terioro al que se encuentran sometidos, especialmente por la falta <strong>de</strong> uso o <strong>de</strong>un inexistente o ina<strong>de</strong>cuado mantenimiento.No siempre esto es posible o no siempre esta situación prevalece; hay todavía un sector muyimportante <strong>de</strong> la sociedad que no termina <strong>de</strong> aceptar este hecho, un importante sector enel que predominan intereses económicos, o un importante sector con un <strong>de</strong>sconocimientopleno <strong>de</strong>l valor y <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> la preservación <strong>de</strong>l patrimonio cultural.El tema <strong>de</strong> los centros históricos adquiere cada día mayor importancia en la discusión y elplanteamiento <strong>de</strong> nuevas políticas urbanas en América Latina. Esto suce<strong>de</strong> por la contradicción—preservación y <strong>de</strong>sarrollo— existente en ellos.El proceso <strong>de</strong> globalización en el que se hallan inmersos los centros históricos, aunado lasnuevas directrices en el tema <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo urbano en América Latina y los avances en materiacientífica y tecnológica en el área <strong>de</strong> las comunicaciones, marcan nuevas y diferentestrayectorias a esta tensión que lleva a los centros históricos <strong>de</strong> la región a enfrentarse a unsevero conflicto: ser memoria o protagonista <strong>de</strong> la ciudad.Asimismo, es pertinente consi<strong>de</strong>rar que existe consenso sobre la necesidad <strong>de</strong> proteger losrecursos naturales como condición básica <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sostenible, sin embargo no suce<strong>de</strong>lo mismo en la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la protección <strong>de</strong> los recursos culturales.Teóricamente es posible hoy en día sostener que el patrimonio cultural como elemento constitutivo<strong>de</strong>l ambiente no es solo un agente pasivo <strong>de</strong>l entorno, sino que pue<strong>de</strong> operar con unainfluencia <strong>de</strong>cisiva y positiva en los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo (Muñoz et ál. 2004:20).172 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


EL VALOR DE LA REFERENCIA CULTURAL LOCALSi consi<strong>de</strong>ramos el valor y el significado <strong>de</strong>l patrimonio para el conocimiento <strong>de</strong> la sociedad sobresu propia cultura y, por tanto, sobre sí misma, su protección no <strong>de</strong>biera <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r solamente <strong>de</strong>instituciones gubernamentales y académicas, o <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> las leyes, normas y reglamentosrelacionados con la protección <strong>de</strong>l patrimonio cultural, sino <strong>de</strong> la valoración que la propia sociedadle asigna.Hoy por hoy resulta indispensable reflexionar sobre <strong>de</strong>finir metodologías a<strong>de</strong>cuadas a la nuevadimensión en la que se encuentra situado en este momento el patrimonio, así como las condiciones<strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> la valoración <strong>de</strong>l mismo y, en particular, la gestión para su preservación,con lo cual <strong>de</strong>berán renovarse <strong>de</strong> facto las regulaciones y la práctica <strong>de</strong> la protección sobre loscentros históricos.Así, pensando en una nueva metodología en la gestión <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s patrimoniales, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>la cual sea consi<strong>de</strong>rada la protección social, resulta fundamental valorar si esta nueva manera<strong>de</strong> plantear la conservación integral <strong>de</strong> las áreas patrimoniales es a<strong>de</strong>cuada generalizarla paratodos los centros históricos y si permite una real conservación y revitalización o, por el contrario,pudiera causar <strong>de</strong>terioro y pérdida <strong>de</strong> valores en esta parte <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s (Fernán<strong>de</strong>z 2005).Poco a poco se han ido estableciendo y <strong>de</strong>finiendo indicadores <strong>de</strong> evaluación sobre todo para lasciuda<strong>de</strong>s inscritas en la Lista <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> Mundial; pero nada <strong>de</strong> esto tendrá vali<strong>de</strong>z si la poblaciónusufructuaria <strong>de</strong> estos lugares no apren<strong>de</strong> a i<strong>de</strong>ntificarse y apropiarse <strong>de</strong> su patrimonio. Deigual manera, cada ciudad <strong>de</strong>be tomar los indicadores que le son propios a su situación y adaptarlossegún sus propias necesida<strong>de</strong>s, esto siempre que las instituciones públicas y privadas y lasociedad civil trabajen en conjunto.Pasemos ahora a consi<strong>de</strong>rar los problemas <strong>de</strong> estos núcleos espaciales. Sintetizando algunasinvestigaciones que han tratado esta cuestión, po<strong>de</strong>mos elaborar un esquema que comprenda lasituación social y urbana <strong>de</strong> estos conjuntos y <strong>de</strong> la relación existente entre ellos.La mayoría <strong>de</strong> estos problemas están relacionados entre sí, con el propio <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la ciudady con los distintos factores (sociales, políticos, económicos, tecnológicos, culturales e i<strong>de</strong>ológicos)que lo impulsan. La pérdida <strong>de</strong> población es, sin duda, una <strong>de</strong> las características másacusadas <strong>de</strong> todo este tipo <strong>de</strong> núcleos históricos, en relación a la estructura social que imperaen ellos. Asimismo, existen otros factores como la expulsión <strong>de</strong> grupos sociales, procesos <strong>de</strong>invasión-sucesión, envejecimiento, etc. En relación a los usos <strong>de</strong>l suelo, la escasez <strong>de</strong> zonasver<strong>de</strong>s empieza a imperar en estas áreas, así como empiezan a darse los equipamientos estandarizados,<strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> usos habitacionales y <strong>de</strong> servicios comunitarios, entre otros. Dentro<strong>de</strong> la edificación y vivienda pue<strong>de</strong> observarse ina<strong>de</strong>cuación a nuevos usos y formas familiares,obsolescencia, vejez y <strong>de</strong>gradación, alto número <strong>de</strong> viviendas vacías, etc. También po<strong>de</strong>mosapreciar problemas relacionados con la estructura urbana y el tráfico.En la actualidad es posible afirmar que la clara <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> las áreas patrimoniales como lugares<strong>de</strong> centralidad urbana se encuentra en una continua transformación y <strong>de</strong>bilitamiento. El apogeoque han ido alcanzando los gran<strong>de</strong>s centros comerciales y sus consecuentes áreas periféricas<strong>de</strong> servicios, el <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> funciones principalmente <strong>de</strong> gobierno —antaño exclusivas <strong>de</strong>lcentro urbano— y el peligro inminente que resulta <strong>de</strong> la globalización <strong>de</strong> los mercados —principalmenteel económico— están claramente arriesgando los valores culturales <strong>de</strong> cada comunidad;un riesgo al que se suma una muy intrincada problemática interna que caracteriza sobretodo en los últimos años a estas áreas y que da como resultado, por un lado, el <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong>lpapel central que existía <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la comunidad y, por otro, el fortalecimiento <strong>de</strong> su periferia.Hoy por hoy sabemos que a través <strong>de</strong> la profundización y generación <strong>de</strong> nuevos conocimientospue<strong>de</strong>n revertirse ciertos procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación a nivel urbano y espacial. El estudio, investigación,conservación, restauración y reutilización <strong>de</strong> estos conjuntos implica una serie <strong>de</strong> condicionantesque van más allá <strong>de</strong>l puro quehacer arquitectónico. Se pue<strong>de</strong>n vislumbrar un cúmuloIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 173


HACIA UNA APROXIMACIÓN SOBRE EL PROCESODE PROTECCION SOCIAL DEL PATRIMONIOURBANO EN LA CIUDAD DE CAMPECHE,PATRIMONIO MUNDIAL<strong>de</strong> elementos sociales, políticos, económicos y arquitectónicos que juegan un papel fundamentalen el <strong>de</strong>sarrollo anterior y posterior <strong>de</strong> estos inmuebles. La sociedad juega un papel básico enla evolución <strong>de</strong> estos conjuntos, y como tal <strong>de</strong>be concebirse este patrimonio y su preservación,en relación con las necesida<strong>de</strong>s globales <strong>de</strong> la sociedad, especialmente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la que se hallainmersa.Pero ¿para qué poner en valor el patrimonio? Los intentos <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> esta pregunta fueron<strong>de</strong>splegando un amplio <strong>de</strong>bate que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace unos años, ha ido reconociendo en el medioregional latinoamericano que las ciuda<strong>de</strong>s actuales son el resultado <strong>de</strong> la superposición <strong>de</strong> lasanteriores y el reflejo <strong>de</strong> los hechos históricos que en ellas se sucedieron. Sin embargo, en muchasocasiones se ha producido una sustitución o transformación <strong>de</strong> los centros históricos envirtud <strong>de</strong> criterios funcionales y económicos, estableciéndose entonces el dilema entre progresoy conservación como justificación <strong>de</strong> esta política. Esto ya no pue<strong>de</strong> ser aceptable, ya que setrata <strong>de</strong> bienes pertenecientes al patrimonio histórico-cultural y no se podían aplicar criterios <strong>de</strong>rentabilidad sobre el simple valor <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong>l suelo urbano.>> CAMPECHE: UN CASO DE ACCIÓN LOCAL Y REFLEXIÓN UNIVERSALEn México existe una gran evi<strong>de</strong>ncia que justifica una política <strong>de</strong> puesta en valor <strong>de</strong>l patrimoniocomo motor <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo local en regiones en don<strong>de</strong> vastos territorios concentran la mayorriqueza patrimonial. Muchos <strong>de</strong> los conjuntos patrimoniales han sido <strong>de</strong>clarados inicialmentecomo Zonas <strong>de</strong> Monumentos Históricos por el <strong>Instituto</strong> Nacional <strong>de</strong> Antropología e Historia, segúnla Ley Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong>l 72.Son diez las ciuda<strong>de</strong>s inscritas en la Lista <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> Mundial en México, ocho <strong>de</strong> ellas seconcentran en una zona muy cercana a la capital <strong>de</strong> la República mexicana, solamente dos sehallan lejos <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong>l país y, Campeche, ciudad que nos ocupa, es la más lejana <strong>de</strong> estas,ubicada en la península <strong>de</strong> Yucatán; estas dos ciuda<strong>de</strong>s se hallan en regiones que históricamentehan tenido menos acceso a la cultura y sus beneficios.Una <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s menores es la <strong>de</strong> tener una i<strong>de</strong>ntidad cultural <strong>de</strong>finida,como es el caso <strong>de</strong> Campeche; aun así, al ser ciudad <strong>Patrimonio</strong> Mundial no ha estado exenta<strong>de</strong> la ten<strong>de</strong>ncia cultural que caracteriza a los centros mayores como es la homogeneización,inducida por la gran presión que ejercen las comunicaciones, ante las cuales la cultural local vagradualmente diluyéndose en una cultura global.Si la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> un lugar está estrechamente ligada a la valoración y la protección <strong>de</strong> sus caracteresambientales, y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> estos los valores <strong>de</strong>l patrimonio tangible e intangible son suscaracteres más pregnantes, es un hecho que mientras más conocimiento hay sobre los lugares,hay un cuidado mayor <strong>de</strong> ellos.Lo anterior lo po<strong>de</strong>mos ejemplificar revisando uno <strong>de</strong> los casos en que ese factor <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>ncaminada por la participación local ha sido un factor <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo patrimonial, como lo es el<strong>de</strong> la ciudad histórica <strong>de</strong> San Francisco <strong>de</strong> Campeche, que es un territorio que por sus particularida<strong>de</strong>scontiene una serie <strong>de</strong> elementos y relaciones que lo convierten en un sistema patrimonialreconocido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace mucho tiempo.En esta ciudad el patrimonio cultural va <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> la sociedad civil, ycompren<strong>de</strong> no solamente el patrimonio edificado sino también el patrimonio inmaterial. Ambosdan forma a la i<strong>de</strong>ntidad que se expresa en una calidad <strong>de</strong> vida escogida por los habitantes <strong>de</strong>este espacio a través <strong>de</strong>l tiempo. Esta opción se materializa en un modo <strong>de</strong> ocupar el espacio yen un modo <strong>de</strong> valorizar los recursos patrimoniales.La ciudad <strong>de</strong> Campeche, a partir <strong>de</strong> los años setenta <strong>de</strong> la centuria pasada, inicia un claro proceso<strong>de</strong> revitalización <strong>de</strong>l área patrimonial; <strong>de</strong> manera incipiente y gradual, en ese momento, elgobierno <strong>de</strong>l Estado establece políticas en materia <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong>l patrimonio cultural <strong>de</strong> la174 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


entidad, pero enfoca los trabajos <strong>de</strong> conservación y restauración en torno a la ciudad capital, SanFrancisco <strong>de</strong> Campeche.Debido a su antigüedad, su trazo arquitectónico, su imagen urbana y <strong>de</strong>venir histórico, parte <strong>de</strong>la ciudad fue <strong>de</strong>clarada por el <strong>Instituto</strong> Nacional <strong>de</strong> Antropología e Historia en 1986 como Zona<strong>de</strong> Monumentos Históricos. Actualmente, dicha zona, sumada al conjunto <strong>de</strong> fortificaciones quese levantaron <strong>de</strong>bido al constante acoso <strong>de</strong> los piratas al puerto durante los siglos xv i y x v ii, fueinscrita en la Lista <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> Mundial, con la <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> «Ciudad Histórica Fortificada<strong>de</strong> Campeche».Dicha zona compren<strong>de</strong> un área <strong>de</strong> 1,81 km. En ella se encuentran alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1800 monumentoshistóricos, <strong>de</strong> los que más o menos 700 correspon<strong>de</strong>n al recinto amurallado, comúnmenteconocido como centro histórico; el resto <strong>de</strong> los inmuebles patrimoniales se ubican en los barriostradicionales <strong>de</strong> Guadalupe, San Francisco, La Ermita, Santa Ana y San Román.El área histórica adolece <strong>de</strong> graves problemas <strong>de</strong> fondo; <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la segunda mitad <strong>de</strong>l siglo pasadoel <strong>de</strong>nominado recinto amurallado (este mantiene una centralidad hasta la fecha muy marcada,por eso, la antigua villa <strong>de</strong> españoles sigue siendo el centro <strong>de</strong> la ciudad) ha experimentadopor diversas circunstancias —producto <strong>de</strong> las políticas implementadas en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollourbano— el crecimiento <strong>de</strong>mográfico; la ausencia <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> recuperación; la carencia <strong>de</strong>mecanismos e incentivos fiscales para los propietarios; en años más recientes, un marcadoapego a la restauración y conservación a ultranza por parte <strong>de</strong> las instituciones encargadas <strong>de</strong>la protección <strong>de</strong>l patrimonio, y la expulsión <strong>de</strong> la población resi<strong>de</strong>nte, que ha ido a establecerseen la periferia <strong>de</strong> la ciudad en zonas consi<strong>de</strong>radas exclusivas y que ofertan «mejorar calidad <strong>de</strong>vida» y servicios públicos <strong>de</strong> alta calidad, entre otros, provocando con ello la terciarización ygentrificación <strong>de</strong> esta área.Se convive, principalmente, en el recinto amurallado, pero también en los barrios tradicionalescon conflictos <strong>de</strong> tránsito, elevados niveles <strong>de</strong> contaminación visual y acústica y situacionessociales <strong>de</strong> precariedad.Asimismo, la zona <strong>de</strong>cretada como <strong>de</strong> Monumentos Históricos y que es <strong>Patrimonio</strong> Mundial, noconsi<strong>de</strong>ra una gran cantidad <strong>de</strong> área <strong>de</strong> gran valor patrimonial, la cual queda fuera <strong>de</strong> toda normativaque la proteja.Des<strong>de</strong> 1985 se han realizado acciones con la finalidad <strong>de</strong> mejorar la imagen urbana <strong>de</strong>l áreahistórica; se comenzó con los trabajos <strong>de</strong> cableado subterráneo <strong>de</strong>l recinto amurallado, algunasintervención puntuales en edificios representativos, el programa <strong>de</strong> rescate <strong>de</strong> fachadas, algunasactualizaciones <strong>de</strong> leyes y reglamentos estatales y municipales, la creación <strong>de</strong> un organismoestatal <strong>de</strong> actuación en sitios y monumentos, la formación <strong>de</strong> varias ONG relacionadas con lapreservación <strong>de</strong>l patrimonio y <strong>de</strong> una dirección municipal encargada <strong>de</strong> la problemática <strong>de</strong>l áreapatrimonial y el establecimiento <strong>de</strong> la Coordinación <strong>de</strong> Monumentos Históricos por parte <strong>de</strong>l CentroRegional INAH Campeche.De las primeras acciones mencionadas, todas y cada una <strong>de</strong> ellas se caracterizan por ser intervenciones<strong>de</strong> mejoramiento <strong>de</strong> la imagen urbana y por ser diseñadas y aplicadas <strong>de</strong> formaindividualizada e in<strong>de</strong>pendiente. Respon<strong>de</strong>n todas a una clara actuación a favor <strong>de</strong> la imagen<strong>de</strong> la ciudad y no <strong>de</strong> sus viviendas, a favor <strong>de</strong>l turismo en contra <strong>de</strong>l hábitat social, a favor <strong>de</strong>linterés privado en contra <strong>de</strong> la gestión pública, a favor <strong>de</strong> la exclusión en contra <strong>de</strong> la participación,etc. De las segundas acciones mencionadas, como resultado se tiene una multiplicación<strong>de</strong> instituciones especializadas en el tema y con ellas la reducción <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> control yadministración.Ante esta situación se <strong>de</strong>cidió orientar y recuperar esta zona patrimonial y sus elementos culturales<strong>de</strong> forma que pudieran mitigarse las amenazas negativas <strong>de</strong> la globalización pero aprovechandolas ventajas que esta ofrece, intentando lograr un justo equilibrio entre tradición ymo<strong>de</strong>rnidad.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 175


HACIA UNA APROXIMACIÓN SOBRE EL PROCESODE PROTECCION SOCIAL DEL PATRIMONIOURBANO EN LA CIUDAD DE CAMPECHE,PATRIMONIO MUNDIALPara ello se consi<strong>de</strong>ró la elaboración <strong>de</strong> un Plan <strong>de</strong> Manejo Integral para el Centro Histórico,Barrios Tradicionales y Fortificaciones como un proyecto <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong> este sector <strong>de</strong> laciudad, articulado con el <strong>de</strong>sarrollo global <strong>de</strong> la urbe, con la finalidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nar procesospositivos en la articulación <strong>de</strong> las políticas urbanísticas, <strong>de</strong> gestión, sociales y económicas y,consecuente con ello, programar las operaciones y acciones concretas para el cambio.El área que involucra el presente estudio conforma el centro <strong>de</strong> nuestra ciudad, su arquitectura yespacios urbanos y, en muchos casos, las características <strong>de</strong>l sitio natural don<strong>de</strong> fue construido;estos elementos continúan proporcionándole, hoy en día, una configuración y hasta una característicaúnica. El hecho <strong>de</strong> que aún permanezcan sus funciones administrativas, comerciales yhabitacionales que le dieron vida en diversos momentos <strong>de</strong> nuestra historia lo mantiene como uncentro vivo.En la elaboración <strong>de</strong>l mismo se consi<strong>de</strong>ró como característica fundamental la participación <strong>de</strong>los sujetos patrimoniales, estos, como elementos indisolubles <strong>de</strong> la zona patrimonial, los cuales<strong>de</strong>ben ser consi<strong>de</strong>rados como una nueva forma <strong>de</strong> gestión urbana, pensada como articulaciónentre las distintas instancias involucradas en la recuperación <strong>de</strong> áreas patrimoniales en el ámbitointernacional, los tres niveles <strong>de</strong> gobierno y la población local, representada por diversos actores.Dicho modo <strong>de</strong> gestión apunta a establecer mecanismos más abiertos que permitan optimizarlos recursos disponibles y retroalimentarse con la participación <strong>de</strong> todos los actores involucrados,fortaleciendo así el tejido social.Se <strong>de</strong>terminó para la actuación física <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> manejo una zona más amplia que la que consi<strong>de</strong>rala <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> Zona <strong>de</strong> Monumentos y la <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> Mundial, un polígono que abarca422,85 ha. La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> dicho polígono se basó en tres criterios fundamentales. El primero,quizás el más importante, el carácter histórico-cultural y la voluntad <strong>de</strong> reconocimiento porparte <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong> este carácter. En segundo lugar, se consi<strong>de</strong>raron las relaciones con quecuenta la zona y que le permiten convertirse en un eje fundamental para la ciudad. Y la terceraconsi<strong>de</strong>ración estuvo basada en el concepto tradicional <strong>de</strong>l valor patrimonial, sus atributos urbanosy arquitectónicos.Dicho polígono se inscribe <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área central <strong>de</strong> la ciudad y compren<strong>de</strong> una parte <strong>de</strong>l cascofundacional; contiene la totalidad <strong>de</strong> los edificios más antiguos que perduran en la población,gran parte <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong>fensivo, esto es, la fortificación abaluartada, con la altísima representación<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este género arquitectónico, y el conjunto compuesto por el área intramuros y losbarrios tradicionales con esa marcada i<strong>de</strong>ntidad patrimonial que la caracteriza. Toda la zona y elsistema <strong>de</strong>fensivo en su totalidad poseen un fuerte potencial resi<strong>de</strong>ncial, turístico y cultural, a lavez que reciben el impacto <strong>de</strong> la expansión <strong>de</strong> usos terciarios y <strong>de</strong>l tráfico vehicular.A partir <strong>de</strong>l diagnóstico <strong>de</strong> la zona, se elaboraron la misión, los escenarios y las políticas <strong>de</strong>actuación <strong>de</strong> dicho plan, consi<strong>de</strong>rando un escenario a corto plazo para el año 2010, en don<strong>de</strong> seviera reflejada la actuación <strong>de</strong> este plan a través <strong>de</strong> un sostenido trabajo <strong>de</strong> preservación, y conello la consolidación <strong>de</strong> la ciudad histórica fortificada <strong>de</strong> Campeche en el ámbito nacional e internacional,como sitio <strong>de</strong> altos valores culturales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l contexto latinoamericano.A partir <strong>de</strong> aquí, el Plan Integral <strong>de</strong> Manejo, con el objeto <strong>de</strong> «producir ciudad» e integraciónsocial a través <strong>de</strong> estrategias integradas y complementarias que modifiquen la inercia actual,plantea algunas acciones como la rehabilitación y mejora <strong>de</strong> viviendas existentes, la creación <strong>de</strong>equipamiento cultural y <strong>de</strong>portivo, la consolidación <strong>de</strong> la actividad económica existente y la potenciación<strong>de</strong> nuevas activida<strong>de</strong>s, la realización <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> incorporación <strong>de</strong> actores socialesy la creación <strong>de</strong> focos <strong>de</strong> atracción que actúen como impulsores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo.Las estrategias <strong>de</strong> intervención objeto fundamental <strong>de</strong> este plan <strong>de</strong> manejo son:1. Recuperación física <strong>de</strong> la estructura urbana patrimonial y la formalización <strong>de</strong> la imagenurbana.2. Reestructuración e incentivo al <strong>de</strong>sarrollo económico.176 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


3. Conservación y recuperación <strong>de</strong> la función habitacional.4. Desarrollo y fomento <strong>de</strong> la participación social.5. Revisión, mo<strong>de</strong>rnización y ampliación <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s.6. Fortalecimiento y recuperación <strong>de</strong>l patrimonio cultural.7. Gestión y promoción <strong>de</strong> la cooperación internacional.8. Conservación <strong>de</strong>l medio ambiente urbano.9. Desarrollo <strong>de</strong>l turismo sostenible.10. Creación <strong>de</strong> la Oficina Rectora.11. Incorporación <strong>de</strong>l patrimonio cultural a las políticas públicas.12. Instrumentos jurídico-normativos.13. Indicadores <strong>de</strong> conservación.Dentro <strong>de</strong> estas líneas estratégicas <strong>de</strong>staca la que se <strong>de</strong>nominó «Desarrollo <strong>de</strong>l turismo sostenible»cuyo objetivo estratégico, «Planificar el <strong>de</strong>sarrollo turístico en la zona <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> maneraintegral con la ciudad, el estado y la región, or<strong>de</strong>nando la oferta turística, integrando funcionalmenteal turismo en la zona, aprovechando la <strong>de</strong>rrama económica generada por éste, hacia elinterior <strong>de</strong> la zona y estableciendo zonas preferentes <strong>de</strong> actuación turística», da iniciativas <strong>de</strong>actuación preferente para incentivar al turismo calificado.El plan consi<strong>de</strong>ra a la gestión como una actividad esencial a su propia realización y la contemplaen un apartado especial. Por último, y para garantizar la a<strong>de</strong>cuada aplicación <strong>de</strong> este plan <strong>de</strong>manejo, se implementó un sistema <strong>de</strong> indicadores que permitieran conocer la correcta aplicación<strong>de</strong> las estrategias planteadas. Se establecieron las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> análisis por cada una <strong>de</strong> las estrategiaspropuestas, las distintas formas <strong>de</strong> medir estas unida<strong>de</strong>s y la manera <strong>de</strong> operar <strong>de</strong> losindicadores establecidos.Concluimos <strong>de</strong> la siguiente manera: ante el paulatino pero creciente <strong>de</strong>terioro al que se enfrenta lazona patrimonial <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Campeche y frente al reto <strong>de</strong> ser y mantenerse como una ciudad<strong>Patrimonio</strong> <strong>de</strong> la Humanidad, se diseñó un Plan <strong>de</strong> Manejo para el Centro Histórico, Barrios Tradicionalesy Fortificaciones <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Campeche como una modalidad <strong>de</strong> gestión y políticapública a<strong>de</strong>cuada a nuestro contexto, situación económica, condiciones culturales, escenariopolítico y condiciones físicas particulares, don<strong>de</strong> se reconoce la diversidad <strong>de</strong> formas <strong>de</strong> intervencióny don<strong>de</strong> se potencia el or<strong>de</strong>n público ciudadano, con el fin <strong>de</strong> revertir los acontecimientoscotidianos y rea<strong>de</strong>cuar las políticas <strong>de</strong> actuación a favor <strong>de</strong> la rehabilitación <strong>de</strong> esta zona.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 177


HACIA UNA APROXIMACIÓN SOBRE EL PROCESODE PROTECCION SOCIAL DEL PATRIMONIOURBANO EN LA CIUDAD DE CAMPECHE,PATRIMONIO MUNDIAL>> BIBLIOGRAFÍACa r r i ó n, F.: Desarrollo Cultural y Gestión en Centros Históricos. FLACSO-Ecuador. Ecuador.2000.Ca s a n o va, A. A.: Campeche Intramuros. Universidad Autónoma <strong>de</strong> Campeche. Campeche. México.1995.— «El Convento e Iglesia <strong>de</strong> San Francisco y su Repercusión en la Configuración Urbana <strong>de</strong> Campeche»,Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Arquitectura <strong>de</strong> Yucatán, n.º 14. Facultad <strong>de</strong> Arquitectura <strong>de</strong> Yucatán.UADY. México. 2001.Co l l a d o, R.: San Isidro, la nueva imagen. Proyecto social para la revitalización integral <strong>de</strong> un barriohabanero. Ediciones Boloña-Oficina <strong>de</strong>l Historiador <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> La Habana. 1998.Día z-Be r r i o, S.: Conservación <strong>de</strong> Monumentos y Zonas. Colección Fuentes. 2.ª ed. INAH. México,D. F. 1985.— Protección <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> Cultural Urbano. Colección Fuentes. INAH. México, D. F. 1986.— Conservación <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> Cultural en México. Colección Textos Básicos y Manuales. INAH.México, D. F. 1990.Fe r n á n d e z, V.: «De la Protección a la Legitimación Social <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> Urbano en España», RevistaElectrónica <strong>de</strong> Geografía y Ciencias Sociales, vol. IX, n.º 194. Universidad <strong>de</strong> Barcelona.2005. Pág. 41.Har d o y, J. E., y M. Gu t m a n: Impacto <strong>de</strong> la Urbanización en los Centros Históricos <strong>de</strong> Iberoamérica.Ediciones Mapfre/PNUD UNESCO. Madrid. 1992.Muñ o z, M. D., R. Sa n h u e z a, M. Ló p e z y L. Se g u e l: La Participación Social y la Protección <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong>Urbano, vol. 7, n.º 010. Universidad <strong>de</strong> Bío-Bío, Concepción. Chile. 2004.Man g i n o, A.: La Restauración Arquitectónica: retrospectiva histórica en México. 2ª. ed. Trillas.México, D. F. 1991.Manual para la Elaboración y/o Actualización <strong>de</strong> Planes <strong>de</strong> Desarrollo Urbano <strong>de</strong> Centros <strong>de</strong> Población.Se<strong>de</strong>sol. México. 2000.Och oa, A.: Desafío <strong>de</strong> una utopía, una estrategia integral para la gestión <strong>de</strong> salvaguarda <strong>de</strong> LaHabana Vieja. Ediciones Boloña-Oficina <strong>de</strong>l Historiador <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> La Habana. 2001.Philippot, P.: «Metodología <strong>de</strong>l Trabajo <strong>de</strong> Conservación <strong>de</strong> Conjuntos Históricos», Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong>trabajo, n.º 2. INAH. México. 1989.Veg a, L.: Los Centros Históricos en Nuestro Tiempo. Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Centros Históricos. Conaculta.México. 1999.178 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


LOS JUEGOS TRADICIONALES, UNA NUEVAMIRADA PARA LA DINAMIZACIÓN DELDESARROLLO DEL TERRITORIOResumen: La presente comunicación parte <strong>de</strong> unos presupuestos teóricos ymetodológicos que consi<strong>de</strong>ran el patrimonio inmaterial como una nueva categoríapatrimonial tanto en los objetivos como en los nuevos enfoques <strong>de</strong>lconcepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, y presenta una metodología participativa para que seutilice con los técnicos culturales y los protagonistas <strong>de</strong> estas activida<strong>de</strong>s;teniendo en cuenta el reconocimiento <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad y la diversidad cultural;utilizando el conocimiento <strong>de</strong> los juegos <strong>de</strong>l pasado como herramientas lúdicasen la reflexión y dinamización <strong>de</strong> procesos sociales, que permitan unacercamiento a la cultura propia, rescatando señas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> unaperspectiva holística y dialéctica interconectada con el sistema socioeconómico,<strong>de</strong> género y cultural <strong>de</strong>l entorno.Isabel Aguilar MajarónInvestigadora <strong>de</strong>l Atlas <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong>Inmaterial <strong>de</strong> Andalucía (<strong>IAPH</strong>)iaguilar2412@hotmail.comPalabras clave: <strong>de</strong>sarrollo, patrimonio inmaterial, metodología, antropología,juegos.Abstract: This paper is based on some theoretical and methodological assumptionswhich consi<strong>de</strong>r immaterial heritage as a new heritage category,both regarding the objectives and the new approaches related to the conceptof <strong>de</strong>velopment. We show a participatory methodology to be used with culturaltechnicians and other professionals involved in these activities. Keepingin mind the recognition of the i<strong>de</strong>ntity and the cultural diversity, we use ourknowledge of past games as ludic tools for the reflection and dynamizationof social processes. These games make it possible to approach a particularculture, retrieving signs of i<strong>de</strong>ntity from a holistic and dialectical perspectiveinterconnected with the socioeconomic, gen<strong>de</strong>r, and cultural system of agiven environment.Key words: <strong>de</strong>velopment, Immaterial heritage, methodology, anthropology,games.Tema:La generación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloa partir <strong>de</strong>l patrimonioIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 179


LOS JUEGOS TRADICIONALES, UNA NUEVAMIRADA PARA LA DINAMIZACIÓN DELDESARROLLO DEL TERRITORIO>> SIGNIFICACIONES DE LOS JUEGOS TRADICIONALESCOMO BIENES CULTURALES INMATERIALESLas normativas legales en materia patrimonial vienen a constatar que el concepto <strong>de</strong> patrimonio es elresultado <strong>de</strong> un proceso que refleja <strong>de</strong>mandas sociales, asumidas, a su vez, por los paradigmas que<strong>de</strong>finen el marco conceptual, teórico y metodológico <strong>de</strong> la disciplina específica que las orientan.La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> patrimonio ha experimentado numerosas transformaciones en el Estado español<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> <strong>de</strong>l Tesoro Artístico Nacional <strong>de</strong>l año 1933. Las sucesivasleyes y reglamentos han ido <strong>de</strong>sarrollando, reconceptualizando y ampliando el concepto<strong>de</strong> patrimonio. Esto ha sucedido en el ámbito internacional y nacional, y en lo concerniente a lasleyes <strong>de</strong> patrimonio y a las leyes <strong>de</strong> museos y colecciones museográficas en el ámbito estatal y<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s autónomas.Para enten<strong>de</strong>r las <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> patrimonio en su acepción cultural resulta imprescindible el papelprotagonizado por la antropología, ya que forma parte <strong>de</strong> su núcleo central y objeto <strong>de</strong> estudio(Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Paz 2006). La antropología sigue indagando en la memoria colectiva para traera la luz <strong>de</strong>l saber el valor simbólico <strong>de</strong> estos referentes patrimoniales, para enten<strong>de</strong>r y analizarexpresiones <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad como referentes <strong>de</strong> un pasado común generacionalmente adquirido.Esta herencia inmaterial son manifestaciones culturales vivas, <strong>de</strong>positarias <strong>de</strong> nuestra memoriacolectiva (Arévalo, Marcos 2009). Los juegos forman parte <strong>de</strong> esos bienes culturales y actúancomo referentes <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l individuo y el grupo.Des<strong>de</strong> hace algunos años, se viene señalando la necesidad <strong>de</strong> tener en cuenta el patrimoniocultural como valor antropológico y etnológico que otorga a los grupos estas i<strong>de</strong>ntificacionessocioculturales, que en modo alguno se pue<strong>de</strong>n minusvalorar. En la actualidad y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> laConvención para la Salvaguarda <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> Inmaterial <strong>de</strong> la UNESCO (2003), el concepto estásujeto a mayores medidas <strong>de</strong> protección y conservación.Esta comunicación presenta resultados parciales <strong>de</strong> mis investigaciones sobre juegos tradicionales,ya que esta propuesta aún no se ha <strong>de</strong>sarrollado en su totalidad. La comarca <strong>de</strong> la muestraes la comarca Osuna-Estepa en la provincia <strong>de</strong> Sevilla.>> PLANTEAMIENTOS TEÓRICOS METODOLÓGICOS DE LOS JUEGOSTRADICIONALES, DESDE LA ANTROPOLOGÍAHay un concepto que quiero <strong>de</strong>jar claro porque me resulta muy útil para el estudio y análisis <strong>de</strong>los juegos tradicionales. Aclarar que el concepto <strong>de</strong> tradición que manejamos no se refiere ahechos <strong>de</strong>l pasado sin más, sino que utilizamos el concepto para hacer referencia a aquellos elementosculturales <strong>de</strong>l pasado que quedan insertos en el presente, porque continúan cumpliendouna función y finalidad (simbólica, social, económica…), por tanto, son elementos que po<strong>de</strong>mosobservar a modo <strong>de</strong> «supervivencias» <strong>de</strong>sempeñando, o con la potencialidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeñar,unos usos <strong>de</strong>terminados. En este sentido, el estudio <strong>de</strong> la recuperación <strong>de</strong> los juegos tradicionalesno me lleva a observar los «juegos <strong>de</strong>l pasado» <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva romántica <strong>de</strong>cimonónica,sino que me conduce a su análisis observando estos hechos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva holísticay dialéctica y tal y como correspon<strong>de</strong> al análisis antropológico; empezando por un primer nivel <strong>de</strong>observación etnográfico, para seleccionar aquellos juegos <strong>de</strong>stinados a cumplir este uso sociocultural.Para ello, establezco metodológicamente este primer nivel <strong>de</strong> análisis, que me conducea la selección <strong>de</strong> unos juegos, elegidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> unos objetivos previos preestablecidos que mellevan a un segundo nivel <strong>de</strong> análisis etnológico para establecer categorías razonadas que posibilitenel análisis y la interpretación.De manera que, para la recuperación <strong>de</strong> los juegos tradicionales, en primer lugar y a través <strong>de</strong>ltrabajo <strong>de</strong> campo, observo qué juegos <strong>de</strong>l pasado cumplen o pue<strong>de</strong>n cumplir una función <strong>de</strong>lpasado inserta en el presente, en concordancia con los objetivos previos establecidos, para <strong>de</strong>spuésser registrados, documentados y difundidos.180 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


En esta selección <strong>de</strong> juegos, tengo en cuenta la relación <strong>de</strong> estos juegos con el sistema socioeconómicolocal, con los medios <strong>de</strong> producción utilizados, con las significaciones simbólicas, es <strong>de</strong>cir,con los aspectos culturales, utilizando el concepto <strong>de</strong> cultura que ya dio Edward Burnett Tylor(1832-1917). Entiendo que así estamos resaltando aquellos elementos culturales <strong>de</strong> los juegostradicionales que nos ayudan a <strong>de</strong>finir o re<strong>de</strong>finir i<strong>de</strong>ntificaciones socioculturales.Por otra parte, me baso en unos presupuestos teóricos y metodológicos que consi<strong>de</strong>ran el patrimonioinmaterial como una nueva categoría patrimonial, que genera cambios, tanto en losobjetivos como en los nuevos enfoques <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Y es, en este sentido, don<strong>de</strong>establezco los objetivos previos <strong>de</strong> clasificación y análisis para la recuperación <strong>de</strong> aquellos juegos<strong>de</strong>l pasado susceptibles <strong>de</strong> tener un nuevo uso patrimonial en el presente, es <strong>de</strong>cir, los juegos<strong>de</strong>l pasado que elegimos serán aquellos que me lleven a <strong>de</strong>stacar i<strong>de</strong>ntificaciones socioculturalesque sustenten medidas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo social. Si nos a<strong>de</strong>ntramos en los trabajos realizados sobrelos juegos infantiles <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva etnográfica, <strong>de</strong>stacamos los estudios <strong>de</strong> los primerosantropólogos andaluces en la revista El Folklore <strong>Andaluz</strong> dirigida por Antonio Machado y Álvarez(Demófilo), que nos introducen en la materia interesándose por esta actividad, planteándolacomo uno <strong>de</strong> los comportamientos humanos más complejos (García Benítez 1988).Las aportaciones <strong>de</strong>l antropólogo J. M. Robert en Games in Culture (García Benítez 1988:16) establecendistintas tipologías <strong>de</strong> juegos en relación con el tipo <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s, que a su vez relacionacon factores climáticos, medioambientales, <strong>de</strong> temperatura, físicos y alimenticios. Afirma que, lamayor parte <strong>de</strong> las veces, los juegos son manifestaciones culturales que imitan las activida<strong>de</strong>s principales<strong>de</strong> una sociedad. Establece una tipología <strong>de</strong> juegos don<strong>de</strong> los estratégicos correspon<strong>de</strong>n asocieda<strong>de</strong>s con alto nivel en formación pedagógica. En este tipo <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s se <strong>de</strong>staca el sentido<strong>de</strong> pertenencia a la propiedad, la obediencia y la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia con un claro sistema <strong>de</strong> castigo yrecompensa. Los juegos <strong>de</strong> azar correspon<strong>de</strong>rían a socieda<strong>de</strong>s que practican un comportamientoresponsable con los menores, y son socieda<strong>de</strong>s pobres don<strong>de</strong> los niños empiezan su vida laboralen edad temprana.Des<strong>de</strong> el <strong>de</strong>sarrollo cognitivo, Piaget (1972) sostiene que se dan distintas formas <strong>de</strong> juego: eljuego práctico (funcional), el simbólico, el juego con reglas y el juego constructivo.El juego práctico es el jugado hasta los dos años, y correspon<strong>de</strong> a la etapa sensorio-motor; porlo tanto este juego es muy activo.Los juegos simbólicos son los juegos <strong>de</strong> representación, son los juegos dramáticos y los juegos<strong>de</strong> fantasía…Los juegos constructivos serían aquellos que tienen un producto final.Los juegos con reglas son aquellos en los que las niñas y los niños ponen sus reglas; son másfrecuentes a partir <strong>de</strong> los seis años <strong>de</strong> edad. En nuestro estudio <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> los juegostradicionales para dinamizar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l territorio, nos fijaremos en estos más <strong>de</strong>tenidamentepor el potencial interés que <strong>de</strong>spiertan a priori, porque son los que aparecen con mayorfrecuencia en las entrevistas orales.Piaget, para los juegos tradicionales, establece que son aquellos que recogen las enseñanzas,costumbres y hábitos culturales <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s lúdicas y recreativas específicas. El autor sostieneque el juego está en relación directa con el contexto social, <strong>de</strong> acuerdo a las condiciones <strong>de</strong>vida y a las costumbres que se transmiten generacionalmente. Recomienda que lo aconsejable esrescatarlos <strong>de</strong> padres a hijos y realizar una recopilación que, junto con un intercambio docente,posibilitará disponer <strong>de</strong> un material didáctico para su recreación, educación y disfrute, en concordanciacon el núcleo central <strong>de</strong> su teoría sobre asimilación y recompensa en las etapas <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo cognitivo humano. En este sentido, el autor argumenta que los juegos tradicionales semuestran como una alternativa y un medio eficaz para el logro <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo educativo, socialy motriz <strong>de</strong> las niñas y los niños. Con su práctica se pue<strong>de</strong>n ir <strong>de</strong>sarrollando cualida<strong>de</strong>s como:compañerismo, solidaridad, responsabilidad, fraternidad, in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y la valoración <strong>de</strong>l es-IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 181


LOS JUEGOS TRADICIONALES, UNA NUEVAMIRADA PARA LA DINAMIZACIÓN DELDESARROLLO DEL TERRITORIOfuerzo, todo ello encaminado hacia un <strong>de</strong>sarrollo armónico <strong>de</strong>l individuo para el fortalecimiento<strong>de</strong> la personalidad.Para el caso <strong>de</strong> los grupos o colectivos en los que la comarca <strong>de</strong> la muestra no sea su comunidad<strong>de</strong> origen, o sean <strong>de</strong> otra étnica (en la comarca <strong>de</strong> la muestra hay población gitana), igualmenteserían válidos estos planteamientos, porque ayudaría a reconocerles como grupo culturalmentediferenciado, dando un papel protagonista al ámbito integrador que sin duda le correspon<strong>de</strong> a laenseñanza y la transmisión <strong>de</strong>l conocimiento.A pesar <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> este patrimonio, cuyo valor es la representatividad <strong>de</strong> los colectivossociales implicados, la insuficiencia <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> esta naturaleza les da un carácter <strong>de</strong> excepcionalidad,que les ha podido llevar a ser consi<strong>de</strong>rados <strong>de</strong> menor importancia con respecto aotros bienes culturales; sin embargo, es precisamente esa excepcionalidad lo que le aña<strong>de</strong> unosvalores inmateriales que aquí queremos rescatar.El juego es la forma que tiene el niño y la niña <strong>de</strong> relacionarse con sus compañeros, con su culturay su entorno, y sirve para un mayor acercamiento intergeneracional y, en consecuencia, ala cultura propia, porque rescata señas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l contexto local-comarcal don<strong>de</strong>estos se insertan, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva holística y dialéctica relacionada con el sistema socioeconómicoy cultural, local y comarcal, para iniciarse en el conocimiento <strong>de</strong> unas normas preestablecidasque sirven <strong>de</strong> base para el aprendizaje social. Fomentan el respeto y la cooperaciónentre los compañeros. Posibilitan, a su vez, un nexo integrador que constituye una sólida basepara ayudar a amortiguar posibles problemas intergeneracionales, ocasionados por los rápidoscambios sociales.Des<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong> su ejecución, las técnicas utilizadas nos ofrecen la posibilidad <strong>de</strong> propiciar laparticipación <strong>de</strong> los agentes implicados en el estudio <strong>de</strong>l mismo. Esta circunstancia, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto<strong>de</strong> vista metodológico, hace que establezcamos los mecanismos <strong>de</strong> inserción e implicación <strong>de</strong> losbeneficiarios en la realización <strong>de</strong>l estudio. Es <strong>de</strong>cir, la información oral se obtendrá a partir <strong>de</strong> personasmayores; esta variable nos conduce a resaltar el papel <strong>de</strong>stacado que adquieren las mujeresen la recuperación <strong>de</strong> estos bienes culturales. Ello va a propiciar que los propios agentes implicadosen la recuperación <strong>de</strong> los juegos se sientan protagonistas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong>l estudio, circunstanciaque posibilitará trabajar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> metodologías <strong>de</strong> la antropología aplicada y participativa. Incidimosen este apartado dada la alta participación <strong>de</strong> las mujeres en este tipo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s, hecho quenos lleva a establecer una doble variable que contemple, por una parte, el importante rol transmisor<strong>de</strong>sarrollado por estas en la transmisión <strong>de</strong> estas activida<strong>de</strong>s y, por otra, la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> que nosolo estamos recuperando los juegos tradicionales, sino que a<strong>de</strong>más estamos resaltando la importancia<strong>de</strong> las mujeres en la conservación y transmisión <strong>de</strong> estos conocimientos y saberes, para suposterior documentación.Las técnicas utilizadas son las propias <strong>de</strong> la antropología, basadas en las entrevistas orales, eltrabajo <strong>de</strong> campo y la observación participante.>> DISEÑO DE RECOGIDA DE DATOS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOSMODELO DE RECOGIDA DE DATOSEl mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> recogida <strong>de</strong> datos lo diseño partiendo <strong>de</strong> la experiencia investigadora para el Atlas<strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> Inmaterial <strong>de</strong> Andalucía, don<strong>de</strong> me encuentro con algunos juegos que me avanzanel diseño <strong>de</strong> una matriz a modo <strong>de</strong> esquema. A partir <strong>de</strong> ahí, añado algunos apartados más queproce<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> recogida <strong>de</strong> datos correspondiente al trabajo <strong>de</strong> campo realizado, a losque incorporo nuevos campos tomados <strong>de</strong> otros esquemas etnográficos, como el trabajo <strong>de</strong>García Benítez (1988).El diseño final <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> recogida <strong>de</strong> datos para la recuperación <strong>de</strong> juegos tradicionales loabordo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nivel etnográfico, tal y como correspon<strong>de</strong> al mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> laantropología. Recor<strong>de</strong>mos que este nivel nos lleva a una selección previa <strong>de</strong> aquellos elemen-182 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


tos que queremos observar, <strong>de</strong>scribiendo <strong>de</strong>talladamente cada uno <strong>de</strong> sus componentes. Eneste mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>stacamos los siguientes aspectos: <strong>de</strong>scripción y normas <strong>de</strong>l juego, si el juegoes colectivo o es individual, a qué sexo-genero se asigna, cuáles son las i<strong>de</strong>ntificaciones que seconstruyen jugando, en qué época <strong>de</strong>l año se juega, con qué eda<strong>de</strong>s, en qué espacios, qué instrumentosse usaban, hasta cuándo se estuvieron practicando estas activida<strong>de</strong>s, en qué tiemposfestivos o rituales se juegan. García Benítez (1988:16) aña<strong>de</strong> a<strong>de</strong>más el número <strong>de</strong> participantes,las reglas utilizadas, la antigüedad <strong>de</strong>l juego y los datos <strong>de</strong>l informante (nombre, edad, sexo); yoañado profesión y nivel <strong>de</strong> estudios. Y al marco geográfico <strong>de</strong> García Benítez le añado el sistemasocioeconómico, junto con los medios <strong>de</strong> producción <strong>de</strong>l contexto cultural.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> este esquema, también resulta revelador tener en cuenta el vocabulario empleado, suuso idiomático y el léxico utilizado, ya que observamos mayores supervivencias <strong>de</strong> palabras en elléxico utilizado a modo <strong>de</strong> dialectismo, préstamo u otras categorías léxicas y funcionales que yahan <strong>de</strong>saparecido o se han transformado en otras dimensiones <strong>de</strong> la vida social.INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOSEn estos momentos, el estudio no se ha terminado, por lo que presento sus resultados parciales.Estos resultados me llevan a establecer las siguientes relaciones: el análisis <strong>de</strong> los juegosindividuales nos permiten observar los espacios <strong>de</strong>l juego que generalmente eran realizados enla calle, como el juego <strong>de</strong>l pillad (pillá). Los juegos colectivos nos aportan información sobre losgrupos que se forman jugando, el juego <strong>de</strong> la sirguerita se jugaba formando grupos <strong>de</strong> jugadorescontrincantes (cuatro o cinco jugadores por cada grupo) por calles, lo que nos induce a pensarque estos juegos ayudan a reforzar las i<strong>de</strong>ntificaciones locales, y compren<strong>de</strong>r qué i<strong>de</strong>ntificacionesse refuerzan o re<strong>de</strong>finen.A través <strong>de</strong>l análisis y observación <strong>de</strong> los juegos también po<strong>de</strong>mos compren<strong>de</strong>r cómo se construyeculturalmente el sistema sexo-género. En este sentido resulta reveladora la documentaciónobtenida con el juego <strong>de</strong> la billarda o <strong>de</strong> las bolas, que se asignan a los niños o las niñas<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la localidad don<strong>de</strong> se juegue. En Martín <strong>de</strong> la Jara, la billarda es jugada solo porlos niños, mientras en Casariche (con el nombre <strong>de</strong> «cachicho») es jugado por ambos géneros.Hecho que nos corrobora que el rol social es una construcción cultural no universal creada en untiempo y contexto <strong>de</strong>terminado.En relación a los espacios, po<strong>de</strong>mos observar cómo van mermando los espacios públicos colectivosdon<strong>de</strong> se practicaban estas activida<strong>de</strong>s ayudando a reforzar la sociabilidad en tiemposfestivos; observando que las calles van <strong>de</strong>sapareciendo como escenarios <strong>de</strong> estas prácticas yque aumentan los juegos practicados en espacios individuales y privados. En este sentido, losjuegos <strong>de</strong> azar se practicaban en espacios privados, a menudo en días <strong>de</strong> lluvia y casi siemprepor la noche. Mientras la billarda, la sirguerita, la píola, las bolas o el cielo (teja en Los Corrales)son juegos para ser jugados en la calle, <strong>de</strong> día. En relación a los espacios tenemos también losjuegos que necesitan ser dibujados en el suelo, como el cielo, raya o teja; y el juego <strong>de</strong> las bolas,que necesita también ser jugado practicando un agujero en el suelo.La fecha en que se jugaban nos da información <strong>de</strong>l calendario productivo (agrícola, gana<strong>de</strong>ro…)y <strong>de</strong> sus tiempos rituales y festivos: el juego <strong>de</strong> los cántaros, el cachicho o el chuchete, con susvariantes locales, como las carrestoliendas <strong>de</strong> Martín <strong>de</strong> la Jara, eran jugados en las fiestas que prece<strong>de</strong>na la cuaresma, como los carnavales, San Blas o la Can<strong>de</strong>laria. Fiestas que coinci<strong>de</strong>n con el fin<strong>de</strong> la recogida <strong>de</strong> la cosecha <strong>de</strong> la aceituna, lo que nos lleva a relacionar la práctica <strong>de</strong> estos juegoscon el marco geográfico, el sistema socioeconómico y los medios <strong>de</strong> producción empleados. Eneste sentido, el juego <strong>de</strong> la jardinera se juega mientras se canta la canción <strong>de</strong>l carbón; en la comarcaeran muy frecuentes los hornos <strong>de</strong> carbón <strong>de</strong> leña <strong>de</strong> olivo a la que hacen alusión sus letras «carbón<strong>de</strong> leña, carbón <strong>de</strong> olivo, niña bonita, vente conmigo, carbón, carbón <strong>de</strong> encina y picón».En la zona predomina el cultivo <strong>de</strong>l olivo y en bastante menor medida las encinas. En los montestambién hay especies autóctonas como el romero y el lentisco. La canción <strong>de</strong>l romero se cantapara jugar al juego <strong>de</strong>l arco. Estas canciones y juegos eran practicados por jóvenes y adultos <strong>de</strong>ambos sexos, pero no por niños o niñas.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 183


LOS JUEGOS TRADICIONALES, UNA NUEVAMIRADA PARA LA DINAMIZACIÓN DELDESARROLLO DEL TERRITORIOLos juegos como la billarda, la sirguerita, las bolas o la píola se jugaban en años juveniles entrelos nueve y los doce años; mientras el juego <strong>de</strong>l arco, la jardinera o la rueda se jugaban en eda<strong>de</strong>sadolescente, juvenil y adulta.En relación a los instrumentos utilizados, estos eran muy simples, con frecuencia realizados conma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> la vegetación <strong>de</strong> la zona; generalmente ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> olivo o chopo. Pero nos encontramosnumerosos juegos que no utilizan instrumentos, y abundan los que se juegan solo conmovimientos y <strong>de</strong>streza corporal, como la sirguerita, la píola, la billarda y el pillá, entre otros.Con respecto a las i<strong>de</strong>ntificaciones construidas en torno a los juegos tradicionales para las generacionesque jugaron estos juegos, estas significaciones actúan como elementos patrimonialesque los i<strong>de</strong>ntifican, posibilitan la activación <strong>de</strong> recuerdos <strong>de</strong> tiempos y vivencias pasadascomunes. Tienen la función <strong>de</strong> traer al presente estos recuerdos <strong>de</strong>l pasado que perviven en lamemoria <strong>de</strong> sus protagonistas; i<strong>de</strong>ntificando los juegos con generaciones pasadas <strong>de</strong> hombres ymujeres que en la actualidad tienen eda<strong>de</strong>s a partir <strong>de</strong> los sesenta años. Las generaciones nacidasa partir <strong>de</strong> los años sesenta <strong>de</strong>l pasado siglo, generalmente, no los conocen porque <strong>de</strong>jaron<strong>de</strong> practicarse en estos mismos años.Y por último, otro <strong>de</strong> los aspectos significativos extraídos <strong>de</strong> la observación y el análisis <strong>de</strong> losjuegos tradicionales son las voces, el vocabulario y el léxico empleado. En este sentido nos encontramoscon la voz «tener buen tín» empleada en el juego <strong>de</strong> las bolas para anunciar que unjugador tiene una buena puntería; o la expresión «un, dos, tres y ché», utilizada como sistema <strong>de</strong>medida <strong>de</strong>l juego <strong>de</strong> la billarda.Estas palabras y expresiones nos dan información <strong>de</strong> la pervivencia <strong>de</strong>l uso o incorporación <strong>de</strong>algunas palabras <strong>de</strong> origen incierto, como la palabra «che», cuya etimología pue<strong>de</strong> remontarse alimperativo árabe shuf (‘mira’). No sabemos si este es su origen, pero parece más probable estarelación que el origen latinoamericano que utiliza este término para referirse a una persona <strong>de</strong>origen argentino (Ernesto Che Guevara es el ejemplo más conocido), o con el que se utiliza en elEstado español para referirse a una persona <strong>de</strong> origen valenciano.A<strong>de</strong>más, etimológicamente la palabra billarda significa ‘tala’, ‘poda’ o ‘corta’, actividad muy introduciday practicada en el sistema agrícola comarcal relacionada con el cultivo <strong>de</strong>l olivo. El propionombre <strong>de</strong> billarda, que <strong>de</strong>nomina a este juego, es tomado <strong>de</strong>l instrumento con el que se juega:la billarda es una vara <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> olivo <strong>de</strong> unos 0,50 o 0,60 m <strong>de</strong> larga, y es uno <strong>de</strong> los dosinstrumentos que necesita el juego para ser practicado. Las normas <strong>de</strong> este juego están muyestructuradas; los antece<strong>de</strong>ntes los encontramos en la Edad Media con referencias en el Libro <strong>de</strong>Apolonio (anónimo); Menén<strong>de</strong>z Pidal <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista lexicográfico lo sitúa en la segundamitad <strong>de</strong>l siglo xiii, y las Cántigas a la Virgen (Alfonso X El Sabio), también en el siglo xiii.Con los todos estos resultados obtenidos a través <strong>de</strong>l análisis, establecemos categorizaciones yclasificaciones, en función <strong>de</strong> los objetivos que nos hemos marcado con respecto a sus nuevasprácticas. Es <strong>de</strong>cir, los juegos <strong>de</strong> adolescentes irán <strong>de</strong>stinados a la enseñanza <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong>adolescentes; las canciones y juegos <strong>de</strong> adultos irán <strong>de</strong>stinados a ser difundidos entre personasmayores, y en este mismo sentido se orientarán los <strong>de</strong>más.Todos estos elementos nos dan información <strong>de</strong> un pasado reciente que ha construido nuestropresente actual; los juegos tradicionales pue<strong>de</strong>n hacer <strong>de</strong> puente entre las generaciones <strong>de</strong>l pasadoy <strong>de</strong>l presente en una época <strong>de</strong> constantes cambios <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> globalización.>> CONCLUSIÓNPara concluir, quiero señalar que en muchas ocasiones nos encontramos con iniciativas localespor parte <strong>de</strong> los ayuntamientos, que en origen están pensadas con la noble intención <strong>de</strong>proteger y conservar estos bienes culturales. Sin embargo, estas iniciativas son insuficientes,porque a menudo no están realizadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la antropología, y adolecen <strong>de</strong> no tener en cuenta184 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


que estos bienes culturales están <strong>de</strong>scontextualizados, por tanto, no se les aplica una metodologíaantropológica para su investigación y estudio, ni se prevén metodologías didácticas para sutransmisión, asignando a los y las protagonistas <strong>de</strong> estas prácticas el papel <strong>de</strong> investigadoresy comunicadores, cuando la realidad es que son transmisores <strong>de</strong>l conocimiento, pero en modoalguno po<strong>de</strong>mos responsabilizarlos <strong>de</strong> su pervivencia. Como consecuencia, en ocasiones meencuentro con juegos <strong>de</strong>l pasado practicados por grupos juveniles o <strong>de</strong> adultos asignados alaprendizaje <strong>de</strong> niños o niñas <strong>de</strong> menor edad, con el consiguiente rechazo o indiferencia <strong>de</strong> estospor apren<strong>de</strong>rlos. Este es solo un ejemplo, entre muchos, <strong>de</strong> la escasa conciencia <strong>de</strong>l valor social<strong>de</strong>l patrimonio inmaterial.Se necesita, por tanto, dar un nuevo enfoque, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cual aplicar las nuevas funciones <strong>de</strong>l patrimonioen la recuperación <strong>de</strong> los juegos tradicionales, que dé unas nuevas pautas añadidas al<strong>de</strong>sarrollo y a la dinamización sociocultural <strong>de</strong>l territorio.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 185


LOS JUEGOS TRADICIONALES, UNA NUEVAMIRADA PARA LA DINAMIZACIÓN DELDESARROLLO DEL TERRITORIO>> BIBLIOGRAFÍAAr é va l o, Marcos: «Los Carnavales como bienes intangibles. Espacio y tiempo para el ritual»,Gaceta <strong>de</strong> Antropología. Revista Digital. 2009.Ca r r e r a Día z, Gema: «Atlas <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> Inmaterial <strong>de</strong> Andalucía. Puntos <strong>de</strong> partida, objetivos ycriterios técnicos y metodológicos», PH Boletín <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>Andaluz</strong> <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico,71. Sevilla. 2009. Págs. 18-41.Cru c h a g a y Po r ro u, José <strong>de</strong>: «Un estudio Etnográfico <strong>de</strong> Romanzado y Urraul Bajo. Juegos y diversiones<strong>de</strong> chicos», Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Etnología y Etnografía <strong>de</strong> Navarra, n.º 6. Pamplona. 1970.Págs. 204-212.Fe r n á n d e z <strong>de</strong> Pa z, Esther: «Museos y <strong>Patrimonio</strong> Intangible», Mus-A Revista <strong>de</strong> los museos <strong>de</strong>Andalucía, n.º 4. 2004. Págs. 129-137.— «De tesoro ilustrado a recurso turístico: el cambiante significado <strong>de</strong>l patrimonio cultural»,Pasos, edición digital, vol. 6. 2006. Págs. 1-12.Ga rc í a Ben í t e z, Antonio: «El folclore Infantil <strong>Andaluz</strong>», Folclore, n.º 77. Biblioteca <strong>de</strong> Cultura <strong>Andaluz</strong>a.Sevilla. 1988.Mor e n o Nava r r o, Isidoro: La Globalización en Andalucía. Entre el mercado y la i<strong>de</strong>ntidad. AndalucíaXXI. Sevilla. 2002.Pi ag e t, Jean : «Fon<strong>de</strong>ments scientifiques pour l’éducation <strong>de</strong> <strong>de</strong>main» [Bases científicas para laeducación <strong>de</strong>l futuro], Perspectives: revue trimestrielle <strong>de</strong> l’éducation, vol. 2, n.º 1, Paris.1972. Págs. 13-30.186 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


JNANE AZTOUT, EL ENFOQUE PATRIMONIALCOMO ESTRATEGIA DE MEJORA URBANA EN UNASENTAMIENTO CHABOLISTAResumen: El barrio <strong>de</strong> Jnane Aztout era en 2005 un asentamiento chabolistasemiconsolidado situado como arrabal <strong>de</strong> la medina <strong>de</strong> Larache. El planVilles sans Bidonvilles <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> Marruecos lo incluye como barrio <strong>de</strong>realojo in situ. La intervención prevista partía <strong>de</strong> hacer tabla rasa con laspreexistencias y urbanizar con parcelas homogéneas <strong>de</strong> 70 m 2 . El equipoADICI <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Sevilla propuso una estrategia <strong>de</strong> intervenciónque reconocía el valor patrimonial <strong>de</strong> la trama urbana preexistente para proponerun proyecto <strong>de</strong> transformación evolutivo que partiese <strong>de</strong> la estructuraparcelaria y viaria existente. Para ello realizamos un levantamiento casa acasa <strong>de</strong>l barrio y un levantamiento morfotipológico que sirvió para elaborarel proyecto <strong>de</strong> reurbanización. El dibujo <strong>de</strong> la trama evolucionada y consolidada<strong>de</strong>l barrio evi<strong>de</strong>nció la similitud entre los patrones <strong>de</strong> generación <strong>de</strong>la medina y los <strong>de</strong> este barrio informal. Asimismo apoyó el lema con el quelos vecinos presentaron su proyecto ante las autorida<strong>de</strong>s: «Nosotros tambiénsomos Medina». Con esta i<strong>de</strong>a queríamos enfatizar un mensaje político,reivindicativo <strong>de</strong> la inclusión en la ciudad, que se apoya en un análisis <strong>de</strong> laURBS y <strong>de</strong> la CIVITAS.Esteban <strong>de</strong> Manuel Jereze<strong>de</strong>manuel@us.esMarta Solanas Domínguezmartasolanas@gmail.comGrupo <strong>de</strong> investigación ADICI-HUM-810Palabras clave: patrimonio, <strong>de</strong>sarrollo, URBS, CIVITAS, POLIS.Abstract: In 2005 the Jnane Aztout neighbourhood was a consolidated slumon the outskirts of the medina of Larache. The Moroccan government’sVilles sans Bidonvilles Programme (towns without slums) classifies it as aneighbourhood for in-situ re-location. The plan inten<strong>de</strong>d to <strong>de</strong>molish all thestructures of the site and build a grid system of homogeneous 70 m 2 lots.However, the ADICI team from Seville University proposed an approach thatwould respect the historical value of the existing structures through gradualreconstruction while maintaining the existing urban layout. By analyzing theneighbourhood, house by house, we i<strong>de</strong>ntified architectural patterns highlypertinent to the local way of life. Using the resulting data, we <strong>de</strong>veloped amo<strong>de</strong>l of the area which highlighted the advantages of the existing layout.This mo<strong>de</strong>l was used as a starting point for a local reconstruction project.The area plan that was <strong>de</strong>veloped illustrated the resemblances between thebuilding processes of the old town and this informal quarter. It also reinforcedthe motto with which the locals had presented their project to the authorities:“We are Medina too”. Thus, we wanted to emphasize a political message infavour of urban tolerance and based on the analysis of URBS and CIVITAS.Key words: heritage, <strong>de</strong>volopment, URBS, CIVITAS, POLIS.Tema:La generación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloa partir <strong>de</strong>l patrimonioIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 187


JNANE AZTOUT, EL ENFOQUE PATRIMONIALCOMO ESTRATEGIA DE MEJORA URBANA EN UNASENTAMIENTO CHABOLISTA>> INTRODUCCIÓNLa comunicación que presentamos es una interpretación <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> transformación iniciadoen el barrio <strong>de</strong> Jnane Aztout, en Larache (Marruecos) en clave <strong>de</strong> la interacción <strong>de</strong> los dos macroconceptosbajo los que se convoca este congreso: patrimonio y <strong>de</strong>sarrollo. Es un proceso iniciadoen 2005 y aún en marcha. En el congreso internacional «La Ciudad Viva como URBS» celebrado enQuito la primera semana <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2009, presentamos una comunicación general <strong>de</strong>l mismo. Aquínos parece relevante <strong>de</strong>tenernos en el modo en que la lectura patrimonial <strong>de</strong> un barrio <strong>de</strong> chabolassirvió <strong>de</strong> punto <strong>de</strong> apoyo para plantear una estrategia participada y concertada <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.Es necesario señalar también cómo y por qué nos vimos implicados en dicho proceso, precisamenteen este barrio, y cómo a través <strong>de</strong> esta implicación se han producido los cambios <strong>de</strong> perspectivanecesarios para hacer que Jnane Aztout, el barrio <strong>de</strong> chabolas más antiguo <strong>de</strong> Larache, haya sidoincluido en los límites <strong>de</strong> la ciudad histórica y reconocido como parte <strong>de</strong> su patrimonio. Fue elarquitecto Francisco Torres, coordinador <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> cooperación internacional al <strong>de</strong>sarrolloentre la Junta <strong>de</strong> Andalucía y el Ayuntamiento <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Larache, quien nos indujo a buscar laforma <strong>de</strong> realizar alguna actuación piloto sobre el fenómeno <strong>de</strong> la ciudad informal, <strong>de</strong> los llamados«bidonvilles». Estos asentamientos, <strong>de</strong> crecimiento espectacular en Larache, han llegado a conformarel 40 % <strong>de</strong> la ciudad, <strong>de</strong>bido a las corrientes migratorias proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l medio rural. Y fue en elproceso <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> dichos asentamientos en la ciudad cómo, asesorados por los arquitectosYoussef y Catherine El Mrabet, llegamos a Jnane Aztout. Elegimos este barrio porque presentabavarias singularida<strong>de</strong>s que lo hacían idóneo para esta acción piloto: su carácter semiconsolidado, suemplazamiento privilegiado junto a la medina, su pequeño tamaño. Luego <strong>de</strong>scubriríamos que habíaotros aspectos intangibles que reforzaban esta singularidad: su cohesión social y su cultura <strong>de</strong> habitar.Para Francisco Torres, el problema <strong>de</strong> los bidonvilles constituía el principal problema <strong>de</strong> hábitat<strong>de</strong> la ciudad. Sin embargo quedaba fuera <strong>de</strong> su programa <strong>de</strong> actuación por estar este centrado enlo que se consi<strong>de</strong>raba la ciudad patrimonial: la medina y el ensanche. Como muestra <strong>de</strong>l proceso<strong>de</strong> transformación puesto en juego por el proceso iniciado en Jnane Aztout, en el que diseñamosuna estrategia <strong>de</strong> interacción entre las dimensiones URBS, CIVITAS y POLIS, hoy Jnane Aztout nosolo se ha incluido en el perímetro <strong>de</strong> la ciudad patrimonial, sino que ha sido incluido en el programa<strong>de</strong> cooperación entre la Junta <strong>de</strong> Andalucía y el Ayuntamiento <strong>de</strong> Larache, asignándole una partidaespecífica en el presupuesto <strong>de</strong> 2010, para actuaciones <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong> la urbanización, que habrán <strong>de</strong>ser consensuadas en la Comisión <strong>de</strong> Seguimiento <strong>de</strong> la primera semana <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2010.>> ‘BORRAR LAS CHABOLAS DE LA MENTE’, O CÓMO CONSENSUAR UN RECORRIDOHACIA EL DESARROLLO INDIVIDUAL Y COLECTIVO, SIN BORRAR LAS TRAZAS DE LOQUE YA CONFORMA EL PATRIMONIO DEL BARRIOEn el proceso <strong>de</strong> acercamiento a la realidad <strong>de</strong> Jnane Aztout, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva compleja yproactiva, pusimos en juego <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio la interacción <strong>de</strong> dos triángulos <strong>de</strong> dimensiones conceptuales.El primero <strong>de</strong> ellos nos permite enten<strong>de</strong>r toda situación <strong>de</strong> hábitat como interacción<strong>de</strong> las realida<strong>de</strong>s URBS, CIVITAS y POLIS (Capitel 2003; De Manuel 2006). Des<strong>de</strong> esta perspectivala realidad física que observamos solo es comprensible <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la interacción que sobre ellaproducen las realida<strong>de</strong>s sociales, culturales, económicas, simbólicas y políticas (Pelli 2007). Elsegundo <strong>de</strong> los triángulos nos permite diseñar una estrategia <strong>de</strong> intervención participada y concertadaa través <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> un triángulo <strong>de</strong> relaciones entre políticos, técnicos y lospropios habitantes. Es el triángulo <strong>de</strong> la investigación acción participativa. Sobre la construcción<strong>de</strong> ambos triángulos se apoya el diseño <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> gestión social <strong>de</strong>l hábitat.Des<strong>de</strong> una perspectiva cartesiana, simplificadora <strong>de</strong> la complejidad, un barrio <strong>de</strong> chabolas es antetodo una realidad física a borrar, sin que se requiera un esfuerzo <strong>de</strong> conocimiento previo. Tras borrarse proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> forma automática a implantar una nueva trama, cartesiana, homogénea, <strong>de</strong> parcelasregulares e iguales, <strong>de</strong> 70 m 2 , con calles <strong>de</strong> 8 m <strong>de</strong> anchura y tipología <strong>de</strong> vivienda adosada congaraje en planta baja. Esta era la perspectiva inicial <strong>de</strong>l plan Villes sans Bidonvilles para interveniren el barrio, tal y como fue expresada por el <strong>de</strong>legado <strong>de</strong>l hábitat, Mohammed Jallal, en el seminarioArquitectura, Ciudad y Desarrollo: la Medina y Jnane Aztout, en febrero <strong>de</strong> 2006 en Larache.188 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


Nuestra hipótesis inicial consi<strong>de</strong>ra, en cambio, que el proceso <strong>de</strong> producción social <strong>de</strong>l hábitatque da lugar al barrio <strong>de</strong> Jnane Aztout, no obe<strong>de</strong>ce a ningún plan previo, sigue las mismas reglas<strong>de</strong> conformación física que dan origen a las medinas consolidadas. Y que en ese proceso segenera una relación espacial que refleja relaciones sociales que es preciso consi<strong>de</strong>rar. Al mismotiempo se ha ido <strong>de</strong>cantando una configuración física en la que se <strong>de</strong>fine una estructura parcelariay una estructura viaria y que, haciéndolas visibles, pue<strong>de</strong>n constituir una base sobre la quediseñar una estrategia <strong>de</strong> transformación física <strong>de</strong>l barrio.Proponemos entonces la estrategia «borrar sin borrar», frente al «conservar sin conservar»,«mantener sin mantener» al que nos venimos acostumbrando con relativa facilidad en nuestroentorno. Nos ro<strong>de</strong>an aparentes intervenciones en el patrimonio histórico que se limitan a conservarfachadas, sin interesarse en absoluto en cómo fue la vida en el interior <strong>de</strong> esos lugares. Es unpatrimonio utilizado para lograr un <strong>de</strong>sarrollo exclusivamente económico, que aprovecha la moda<strong>de</strong> «lo histórico», el gusto por lo antiguo, para encarecer toda intervención en la llamada ciudadhistórica. Con frecuencia, las intervenciones en los centros históricos conforman, en teoría, unaestrategia que conserva, que mantiene ciertos elementos. Sin embargo, cuando se queda en un«<strong>de</strong>jar en pie solo fachadas», en realidad conserva sin conservar, mantiene sin mantener, se estáborrando todo aunque no lo parezca, incluso aunque a simple vista todo siga igual. El patrimonio,así, no es más que patrimonio borrado.Nuestra apuesta, que contempla la intervención en el patrimonio estrechamente ligada a unapropuesta <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo para el barrio <strong>de</strong> Jnane Aztout, es una apuesta que trata <strong>de</strong> «borrarsin borrar». Al consi<strong>de</strong>rar una realidad patrimonial, como lo es en este caso el barrio <strong>de</strong> JnaneAztout, hay que tener en cuenta que se trata <strong>de</strong> una «realidad inclusiva». En ella, el sujeto, elcolectivo, están presentes, forman parte <strong>de</strong> dicha realidad, la conforman. Es indispensable queesta realidad, así como la transformación que hagamos <strong>de</strong> la misma (sea para «borrar», sea para«mantener») sean inclusivas para que podamos hablar <strong>de</strong> «i<strong>de</strong>ntidad»; para que podamos <strong>de</strong>cirque la i<strong>de</strong>ntidad que había se mantiene, se transforma, evoluciona, en una dirección u otra, peroes una i<strong>de</strong>ntidad que sigue constituyéndose referida a la realidad patrimonial en la que nos encontramos.Será una realidad, a su vez, dinámica, para que a la vez que incluye a todos los sujetosy a todos los colectivos, les permita ir avanzando, ir cambiando a los individuos y a los gruposmientras que siguen formando parte <strong>de</strong> ella.Entre la tradición, como predilección <strong>de</strong> permanencias, y la innovación, como necesidad <strong>de</strong> alternativas,las propuestas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en la realidad patrimonial que tratamos <strong>de</strong>ben conjugartambién la relación que se establece entre los sujetos y los objetos. Entre el soporte y los modos<strong>de</strong> vida que en él se dan. Entre los modos <strong>de</strong> vida que configuran unos soportes y no otros, quemodifican los soportes preexistentes <strong>de</strong> una manera o <strong>de</strong> otra. Dualidad objeto - sujeto que semuestra en realida<strong>de</strong>s tangibles e intangibles que se retroalimentan permanentemente en el seno<strong>de</strong> la realidad patrimonial completa. La tipología, intangible, se verá modificada si cambiamosla forma en que construimos. La forma en que construimos <strong>de</strong>berá tener en cuenta lo que <strong>de</strong> latipología queramos mantener, lo que queramos borrar, también.«Borrar sin borrar» y, concretamente, «borrar las chabolas <strong>de</strong> las mentes» significará lograr unequilibrio complejo para conseguir que la realidad patrimonial en la que nos ubicamos continúesiendo dinámica e inclusiva (porque enseguida vamos a ver que ya lo es). Significará tener encuenta que las intervenciones en lo físico, en lo tangible, modifican la relación entre los sujetos,modifican la manera en que los espacios se viven, y viceversa.>> ¿QUÉ PATRIMONIO? LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO INMATERIALMientras que para nuestra experiencia urbana los conjuntos históricos son en gran medida <strong>de</strong>positariosúnicamente <strong>de</strong> lo pasado, el habitante <strong>de</strong> la ciudad islámica los entien<strong>de</strong> como la madæna,un bien que representa lo presente. Lo que para nuestra forma <strong>de</strong> pensar es un objeto <strong>de</strong> estudio y<strong>de</strong> recuperación, controlado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la representación gráfica y la normativa (con toda nuestra cargateórica, legal y metodológica), para la <strong>de</strong> ellos es un bien <strong>de</strong> uso cotidiano, que han <strong>de</strong> utilizar inten-IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 189


JNANE AZTOUT, EL ENFOQUE PATRIMONIALCOMO ESTRATEGIA DE MEJORA URBANA EN UNASENTAMIENTO CHABOLISTAsamente, que no es <strong>de</strong>positario sólo <strong>de</strong> lo pasado sino sobre todo <strong>de</strong> lo presente, que no hay querecuperar porque no se ha perdido, pero que experimenta unas presiones <strong>de</strong> índole <strong>de</strong>mográfica, económicay social que hace necesario el planteamiento <strong>de</strong> directrices válidas y cercanas a su realidad.Guillermo Duclós BautistaEs obvio que Michel Pardal maneja erróneamente los conceptos <strong>de</strong> creación y tradición, en la medidaen que esta última es la suma <strong>de</strong>cantada <strong>de</strong> una creación pretérrita, y no pue<strong>de</strong> ser opuesta en modoalguno a la creación contemporánea.Un tal Lucas, Julio CortázarEn 2005 la ciudad <strong>de</strong> Larache comenzaba a poner en marcha las propuestas <strong>de</strong>l Plan NacionalVilles sans Bidonvilles, a través <strong>de</strong> las que sería <strong>de</strong>clarada una «ciudad sin chabolas» a finales<strong>de</strong> 2008. Para cada uno <strong>de</strong> los once asentamientos <strong>de</strong> la ciudad (cada uno <strong>de</strong> ellos con unas característicasy unas problemáticas específicas y distintas) proponía una intervención urbana casihomogénea y en plazos muy cortos. Inicialmente, las intervenciones preveían un cierto grado <strong>de</strong>acompañamiento social <strong>de</strong> los habitantes, que la realidad mostraba en otras ciuda<strong>de</strong>s que eramuy limitado o casi inexistente.Tras un primer acercamiento al estudio <strong>de</strong> la medina <strong>de</strong> Larache y <strong>de</strong> los asentamientos chabolistas<strong>de</strong> la ciudad, tuvo lugar en el I Seminario Arquitectura, Ciudad y Desarrollo: Sevilla-Larache, en febrero<strong>de</strong> 2005, organizado por el grupo <strong>de</strong> investigación ADICI HUM-810 en el marco <strong>de</strong>l programa<strong>de</strong> cooperación <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Andalucía en Larache, e i<strong>de</strong>ntificamos el barrio <strong>de</strong> Jnane Aztout comoposible lugar en el que diseñar una acción piloto <strong>de</strong> intervención participativa en el hábitat. En el verano<strong>de</strong> 2005, el grupo ADICI en colaboración con la ONG universitaria Arquitectura y CompromisoSocial y con los vecinos organizados en torno a la Widadiyat <strong>de</strong> Jnane Aztout y otras asociaciones<strong>de</strong> la ciudad, diseñamos una jornada <strong>de</strong> diagnóstico estratégico participativo a la que invitamos alos arquitectos mexicanos y profesores <strong>de</strong> la UNAM, Carlos González Lobo y María Eugenia Hurtado,expertos en producción social <strong>de</strong>l hábitat. Durante la jornada, se realizaron diagnósticos <strong>de</strong> tresbarrios sensibles participantes. Sus habitantes expresaron, <strong>de</strong>batieron y priorizaron cuáles eran losprincipales problemas y las oportunida<strong>de</strong>s que sentían para sus lugares <strong>de</strong> vida, lo que se formalizómediante diagnósticos DAFO (<strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s - amenazas, fortalezas - oportunida<strong>de</strong>s).En el caso concreto <strong>de</strong> Jnane Aztout, <strong>de</strong>stacaba como problemática la situación irregular <strong>de</strong> lapropiedad <strong>de</strong> las viviendas y los terrenos. Esta realidad, unida a la amenaza con respecto a losplanes <strong>de</strong>l Ayuntamiento para el futuro <strong>de</strong>l barrio, configuraba una situación frágil e inestable.Este primer diagnóstico mostraba, por tanto, que, por encima <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> recursos, era la incertezacon respecto al futuro lo que provocaba el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> las viviendas y <strong>de</strong>l espacio público.Los habitantes tenían la capacidad, en muchos casos, <strong>de</strong> mejorar su realidad física. Sin embargo,la inseguridad en cuanto a su permanencia en el barrio, unido al hecho <strong>de</strong> que no se les concedíanpermisos <strong>de</strong> obra, provocaban el <strong>de</strong>terioro progresivo <strong>de</strong>l entorno físico. A partir <strong>de</strong> esta hipótesisinicial, la apuesta fue poner en valor el patrimonio <strong>de</strong>l barrio, entendido en un sentido complejo,atendiendo a cómo las dinámicas cotidianas <strong>de</strong> las vecinas y vecinos tenían su reflejo en laconfiguración física: en la conformación <strong>de</strong> los espacios libres públicos, en las tipologías <strong>de</strong> lasviviendas y en cómo se articulaban ambos, lo público y lo privado; lo vacío y lo edificado.En el presente estudio, nos centraremos en concreto en la trama urbana <strong>de</strong>l barrio. Como seacaba <strong>de</strong> apuntar, las viviendas sufrían un <strong>de</strong>terioro progresivo por la imposibilidad <strong>de</strong> realizarsemejoras y la inseguridad en la permanencia. En este mismo sentido, apuntamos como hipótesisinicial que la trama urbana evolucionaría espontáneamente hasta convertirse en una trama urbanasimilar a la <strong>de</strong> la medina <strong>de</strong> la misma ciudad <strong>de</strong> Larache. Acabaría por colmatarse y teneradarves y viviendas <strong>de</strong> dos o más plantas, que respon<strong>de</strong>rían en su configuración a esquemassimilares a los <strong>de</strong> la ciudad antigua.Esta premisa sería el hilo conductor <strong>de</strong> las acciones colectivas al inicio <strong>de</strong>l proyecto. Se trataría<strong>de</strong> una puesta en valor colectiva. Se trataría <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir valores <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la chapa y <strong>de</strong> todoaquello que fragilizaba o que ponía en duda las calida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l lugar, tanto para los técnicos y polí-190 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


ticos, como para los propios vecinos. Habría que encontrar todo aquello porlo que la forma urbana <strong>de</strong>bía mantenerse o modificarse ligeramente, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>la base original. Mirando más allá <strong>de</strong> la superficie, <strong>de</strong>sempolvando y trasladándonosal fondo; viendo, en primer lugar, que no había solo una falta <strong>de</strong>recursos económicos tras el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l barrio, sino la imposibilidad legal ypolítica <strong>de</strong> seguir construyendo.>> IDENTIFICACIÓN DE LOS VALORES DEL BARRIO A TRAVÉS DE LOSESPACIOS PÚBLICOS: VISIBILIZANDO LA TRAMA URBANATras el primer diagnóstico, el nodo principal al inicio <strong>de</strong>l proyecto, lo constituyóel II Seminario Larache: Arquitectura, Ciudad y Desarrollo, en febrero <strong>de</strong>2006. En dicho seminario, confluimos investigadores, expertos andaluces,latinoamericanos y marroquíes, profesores y estudiantes, vecinos y autorida<strong>de</strong>s.En este espacio, comenzó una construcción colectiva <strong>de</strong> conocimiento,compartida entre todos estos actores, que dio forma a las primerasestrategias para lograr la consolidación <strong>de</strong>l barrio.Hipótesis inicial: la trama urbana <strong>de</strong>l barriocolmatada tendría la morfología <strong>de</strong> la medinaLas acciones que se llevaron a cabo durante este encuentro fueron diversas:se elaboró un censo <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>l barrio (que comenzaría a significarel <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> estos habitantes a permanecer); se comenzó el levantamiento<strong>de</strong> las viviendas y <strong>de</strong> la trama urbana real <strong>de</strong>l barrio y se analizaron suscaracterísticas, junto con los vecinos. Se situó el barrio con respecto a suentorno, mediante un análisis <strong>de</strong> los equipamientos y comercios que utilizanhabitualmente, confirmándose la integración <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> Jnane Aztouten su entorno cercano, en la ciudad <strong>de</strong> Larache. Al mismo tiempo, se abría el<strong>de</strong>bate <strong>de</strong> los equipamientos que serían necesarios en el interior <strong>de</strong>l barrio.Por otra parte, se estudiaron las instalaciones urbanas, se tomaron datos <strong>de</strong>las condiciones paisajísticas y ambientales, así como <strong>de</strong> la evolución histórica<strong>de</strong>l barrio y la ciudad.Este encuentro tomó también como lema la frase «Nosotros también somosMedina», que interrelaciona la URBS con la POLIS, pues a través <strong>de</strong> esta primera«construcción colectiva <strong>de</strong>l conocimiento» se buscaba la apropiación<strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> la URBS que se consi<strong>de</strong>rasen importantes, necesarios,pues se han construido <strong>de</strong>cantándose a lo largo <strong>de</strong>l tiempo, <strong>de</strong> modo similara como se ha construido la medina y son muestra, por tanto, <strong>de</strong> las formas<strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los habitantes, al tiempo que se reivindicaba la inclusión políticaen la ciudad, la condición <strong>de</strong> ciudadanos.En lo que a i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la trama urbana <strong>de</strong>l barrio concierne, es importantecomentar una <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s principales que se realizó en uno <strong>de</strong> lostalleres <strong>de</strong>l encuentro. El objetivo era i<strong>de</strong>ntificar las calles, apropiarnos <strong>de</strong> ellasy mostrar a los que no las conocían que estas calles existían, ya eran calles.Para ello, fue necesario dibujarlas. Y para dibujarlas, primero era necesarioverlas, comprobar en la escala 1:1 que ya estaban ahí, por entre lo que —paraquien no llevaba aún las gafas a<strong>de</strong>cuadas— parecía simplemente un grupo <strong>de</strong>casas <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nadas y precarias. Para verlas, un juego sencillo con las niñas ylos niños <strong>de</strong>l barrio fue la clave: se dio un mismo color a las fachadas que conformabanuna «calle», colocando piedras pintadas junto a las casas. Así, «nacieron»las calles roja, naranja, azul, amarilla, que luego tendrían nombre. Trasesta acción a escala real, trasladarlo al papel era algo inmediato, sencillo. Y latrama urbana quedaba traducida al lenguaje <strong>de</strong> los técnicos. En <strong>de</strong>finitiva, lascalles <strong>de</strong> Jnane Aztout nacieron, para quienes no habían leído nunca el barrio<strong>de</strong> esta forma. Renacieron, para quien a fuerza <strong>de</strong> caminarlas cada día, nuncaantes había tenido la necesidad <strong>de</strong> ver sus pasos dibujados en un papel.Damos nombre a las calles: taller con las niñas yniños <strong>de</strong>l barrio. Calles roja, azul, amarilla...IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 191


JNANE AZTOUT, EL ENFOQUE PATRIMONIALCOMO ESTRATEGIA DE MEJORA URBANA EN UNASENTAMIENTO CHABOLISTAEn esta tarea <strong>de</strong> visibilización, sale a la superficie el valor <strong>de</strong> lo que tenemos,<strong>de</strong> lo que hemos construido, en un sentido físico o material (URBS) pero nosolo esto. Sin embargo, <strong>de</strong>svelamos el valor <strong>de</strong> lo construido, pero también<strong>de</strong> lo elaborado, <strong>de</strong> lo que ha <strong>de</strong>cantado con el tiempo, <strong>de</strong> los símbolos queel espacio libre tiene asociados, <strong>de</strong> cómo cada persona ha <strong>de</strong>jado su huellay <strong>de</strong> cómo se leen estas huellas y siguen influyendo en el presente. Empezamosa <strong>de</strong>scubrir las relaciones que hay entre las distintas personas, entrecada una <strong>de</strong> las familias y los grupos sociales que se han elaborado tambiéncon el paso <strong>de</strong> los años (CIVITAS).Las calles se van haciendo según el uso que se da al espacio libre, según loscaminos y los caminantes pisan más por unos sitios que por otros.Frente al espacio urbano «prediseñado», dibujado en un papel y casi acabadoantes <strong>de</strong> ser habitado: Jnane Aztout como la Medina se ha <strong>de</strong>sarrollado espontáneamente,por suma <strong>de</strong> actuaciones <strong>de</strong> sus habitantes.Plano <strong>de</strong> síntesis, resultado <strong>de</strong>l diagnóstico <strong>de</strong>las potencialida<strong>de</strong>s y las <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la trama<strong>de</strong>l barrioEn paralelo, se <strong>de</strong>sarrolló en otro taller una tarea <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> lospuntos fuertes y débiles <strong>de</strong> la trama <strong>de</strong>l barrio, a través <strong>de</strong> un transepto.Una búsqueda <strong>de</strong> nuevo en los espacios cotidianos, hecha por los propiosvecinos, acompañados por los profesores y los alumnos-investigadores, quecumplirían su tarea <strong>de</strong> traducir al lenguaje técnico los resultados <strong>de</strong> estediagnóstico. Si los niños <strong>de</strong>l barrio habían trazado las primeras líneas <strong>de</strong> loque había, este segundo diagnóstico <strong>de</strong> la trama mostraba que podía evolucionar,mostraba las diferencias entre unas zonas y otras <strong>de</strong>l barrio, pero sobretodo <strong>de</strong>jaba constancia <strong>de</strong>l parecido con la ciudad antigua, con la medina.Esta afirmación, ahora ya colectiva, sería la base <strong>de</strong>l proceso que vendríaa continuación. Esta primera toma <strong>de</strong> contacto con el trabajo colectivo seráfundamental para, en las siguientes fases, tomar <strong>de</strong>cisiones entre todos. Laconciencia <strong>de</strong> ser una prolongación natural <strong>de</strong> la medina será una afirmaciónfundamental, que verá su reflejo en los planes urbanos oficiales para laciudad <strong>de</strong> Larache, puesto que Jnane Aztout terminará por ser consi<strong>de</strong>rado<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> la ciudad histórica.Los resultados <strong>de</strong> estas primeras acciones se confirmarán pronto, al final<strong>de</strong>l seminario y en los meses que transcurrieron a continuación. Si observamosel diagnóstico DAFO que correspon<strong>de</strong> a este momento <strong>de</strong>l proceso,vemos que aparecen nuevas fortalezas, en forma <strong>de</strong> documentación técnicaque legitima la permanencia <strong>de</strong> los vecinos y <strong>de</strong> la trama urbana <strong>de</strong>lbarrio. Se <strong>de</strong>bilita, por otra parte, la amenaza <strong>de</strong> expulsión <strong>de</strong> la poblacióny se perfila la oportunidad <strong>de</strong>l apoyo técnico a través <strong>de</strong> la cooperacióninternacional.En el terreno <strong>de</strong> la POLIS, se firmó un convenio <strong>de</strong> colaboración entre la Asociación<strong>de</strong> vecinos <strong>de</strong> Jnane Aztout (Widadiyat) y la ONG Arquitectura y CompromisoSocial, que significaría el apoyo técnico a los vecinos para el proceso<strong>de</strong> mejora <strong>de</strong>l barrio. Por otra parte, se abría el camino hacia la colaboracióncon el Ministerio <strong>de</strong>l Hábitat, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que se habían dado muestras <strong>de</strong>que la situación <strong>de</strong>l asentamiento requería una intervención más específica,menos genérica que la tabla rasa y las parcelas <strong>de</strong> 70 m 2 . En este sentido, elapoyo técnico a los vecinos, plasmado en documentos en los que se explicitabala construcción <strong>de</strong> conocimiento que iba generando el proceso, resultó serfundamental para hacer posible que se nos reconociera a vecinos y técnicoscomo interlocutores. Esto nos permitió la presentación <strong>de</strong>l proyecto al gobernadory la obtención <strong>de</strong> su apoyo a los principios <strong>de</strong> la intervención. Con ello,la cooperación entre el equipo técnico externo y la Widadiyat, se refuerza conuna cooperación incipiente con el gobernador y el Ministerio <strong>de</strong>l Hábitat, que192 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


se concretaría en los meses siguientes en la subscripción <strong>de</strong> convenios <strong>de</strong> cooperación entre lasuniversida<strong>de</strong>s públicas <strong>de</strong> Sevilla y la Delegación <strong>de</strong>l Hábitat <strong>de</strong> Larache.En lo que a la URBS se refiere, en absoluta relación con la CIVITAS, la dinámica <strong>de</strong> mejora se habíapuesto en marcha con este seminario. Se había i<strong>de</strong>ntificado la suciedad <strong>de</strong>l barrio como un problemafundamental, y en las semanas siguientes los vecinos se habían organizado para eliminar loslugares en que se acumulaban <strong>de</strong>sechos. Los elementos centrales <strong>de</strong>l espacio libre, fuentes y árboles,se habían limpiado y <strong>de</strong>corado, se les había ampliado el espacio alre<strong>de</strong>dor, significándolos,<strong>de</strong> alguna manera. En los sucesivos encuentros <strong>de</strong> trabajo colectivo que se dieron durante 2006,las asambleas, las reuniones más o menos informales se «sacan a la calle» y comienzan a <strong>de</strong>finirya lo que serán en los planos, y luego se construirán los lugares públicos. Por otra parte, la Widadiyatcrea su símbolo, su logotipo, e incluye el muro que ro<strong>de</strong>a el barrio. Y lo sitúa en un puntocentral <strong>de</strong>l barrio, visible al inicio <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las entradas más concurridas <strong>de</strong>l mismo.Todas estas pequeñas acciones, pequeños símbolos, centran los que serán puntos importantesen el <strong>de</strong>bate que guiará el proyecto <strong>de</strong> intervención urbana.>> ¿QUÉ DESARROLLO? ELIMINAR LAS CHABOLAS DE LA MENTENo existen socieda<strong>de</strong>s sub<strong>de</strong>sarrolladas, sino «sub»analizadas y subestimadas.Jacques Berque, sociólogo, antropólogo, arabistaCuadrados y ángulosCasas enfiladas, casas enfiladas,casas enfiladas.Cuadrados, cuadrados, cuadrados.Casas enfiladas.Las gentes ya tienen el alma cuadrada,i<strong>de</strong>as en filay ángulo en la espalda.Yo misma he vertido ayer una lágrima,Dios mío, cuadrada.Alfonsina StorniSegún lo indica Amartya Sen, economista y experto en el campo <strong>de</strong> la lucha contra la pobreza, el<strong>de</strong>sarrollo viene dado por una progresiva conquista <strong>de</strong> liberta<strong>de</strong>s. No hay <strong>de</strong>sarrollo sin libertad.Afirma, a<strong>de</strong>más, que las distintas liberta<strong>de</strong>s (entre ellas, la libertad política y cívica, la liberta<strong>de</strong>conómica, el acceso a los servicios sociales) se refuerzan entre sí, es <strong>de</strong>cir, en la medida en queaumentamos la libertad política (posibilidad <strong>de</strong> participación en los <strong>de</strong>bates políticos, o ejercicio<strong>de</strong>l control <strong>de</strong> la gestión pública, incluso), aumentan nuestras liberta<strong>de</strong>s económicas, lo que nospermite reducir la pobreza y la exclusión. Así, nos <strong>de</strong>sarrollamos como individuos o como colectivos,como sociedad (Sen 1999).A partir <strong>de</strong> estas afirmaciones, componemos nuestro concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y, <strong>de</strong> esta forma,nuestra hipótesis <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo para el barrio <strong>de</strong> Jnane Aztout. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>be significar laposibilidad <strong>de</strong> avanzar y <strong>de</strong> cambiar. La capacidad <strong>de</strong> llevar a cabo un proyecto <strong>de</strong> vida librementeelegido, la posibilidad <strong>de</strong> realizarlo. A nivel individual o colectivo, en familia o como grupo. Loshabitantes <strong>de</strong>l barrio <strong>de</strong>ben po<strong>de</strong>r dar su propia respuesta a la pregunta: ¿qué queremos paranuestro barrio? Deben contar con los criterios necesarios para que la respuesta sea coherentecon la mirada amplia, por ejemplo, <strong>de</strong>l futuro <strong>de</strong> la ciudad, en consonancia con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>lentorno inmediato. Al mismo tiempo, la elección <strong>de</strong>l futuro para el barrio <strong>de</strong>be ser compatible ycoherente con los proyectos <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> cada familia y cada individuo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ella. El <strong>de</strong>sarrollourbano <strong>de</strong>l barrio <strong>de</strong>be contener la semilla <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y la mejora <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las viviendas.Para hacer posible todo esto, los vecinos <strong>de</strong>ben contar con el acceso a los lugares <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiónen los que todas estas respuestas —las colectivas y las individuales, las <strong>de</strong>l barrio y las <strong>de</strong> cadavivienda— se elaboren.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 193


JNANE AZTOUT, EL ENFOQUE PATRIMONIALCOMO ESTRATEGIA DE MEJORA URBANA EN UNASENTAMIENTO CHABOLISTAPor esta razón, el primer paso <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> Jnane Aztout viene <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> la elaboracióncolectiva <strong>de</strong>l proyecto urbano <strong>de</strong>l barrio. A mediados <strong>de</strong> 2006, se concretó la colaboración con elMinisterio <strong>de</strong>l Hábitat, a través <strong>de</strong> la firma <strong>de</strong> convenios por parte <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> investigaciónADICI y GIEST, con la Delegación <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong>l Hábitat en Larache. Con ello, se establece unprograma <strong>de</strong> actuación y la creación <strong>de</strong> una comisión <strong>de</strong> seguimiento. En este espacio será en elque se <strong>de</strong>cidan los pasos sucesivos <strong>de</strong> la mejora <strong>de</strong>l barrio. Es un lugar <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión, que cuentacon la representación <strong>de</strong> la Delegación <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong>l Hábitat, la «Commune Urbaine», el operadortécnico Al Omrane y otros técnicos implicados en el proyecto, la representación <strong>de</strong> los vecinosa través <strong>de</strong> la Widadiyat, así como una representación <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> investigación ADICI, GIESTy la ONG ACS.A inicios <strong>de</strong> 2007, se constituye una «Oficina <strong>de</strong> Barrio», que será la estructura <strong>de</strong> apoyo técnicoque pilote el proyecto, que facilite la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, tanto en el día a día <strong>de</strong> las tareasa <strong>de</strong>sarrollar en el barrio, como en situaciones puntuales, reuniones técnicas o comisiones <strong>de</strong>seguimiento. Tendrá la función <strong>de</strong> catalizador, <strong>de</strong> puesta en marcha <strong>de</strong> las acciones, en ciertasocasiones; <strong>de</strong> facilitador <strong>de</strong> consensos en otros momentos.Dentro <strong>de</strong> estas responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Oficina <strong>de</strong> Barrio en el proceso, anticipar posibilida<strong>de</strong>s,<strong>de</strong>stacamos su tarea <strong>de</strong> mostrar realida<strong>de</strong>s posibles, poner frente a los otros actores un catálogo<strong>de</strong> escenarios <strong>de</strong> futuro. Imágenes finales que serán consecuencia <strong>de</strong> unas u otras acciones quese vayan <strong>de</strong>cidiendo. Distintas soluciones a las carencias iniciales <strong>de</strong>tectadas en colectivo, queserán más o menos viables, que implicarán más o menos medios, unos u otros instrumentosy distintas capacida<strong>de</strong>s. En ciertos momentos <strong>de</strong>l proceso, los técnicos <strong>de</strong>ben ser capaces <strong>de</strong>mostrar todos los escenarios posibles a cada uno <strong>de</strong> los actores (vecinos, políticos, cada uno <strong>de</strong>los otros técnicos con responsabilida<strong>de</strong>s en el barrio). De una forma que cada uno <strong>de</strong> ellos comprendalo que está en juego y a través <strong>de</strong> qué acciones se realiza cada posibilidad. De tal maneraque cada persona implicada y con posibilidad <strong>de</strong> incidir en el futuro <strong>de</strong>l barrio esté en disposición<strong>de</strong> elegir libremente. Cuando esto se consigue, se está dando un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. En lamedida en que cada uno <strong>de</strong> los actores (que <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> ser simples agentes) encuentra su espacio<strong>de</strong> acción y lo utiliza, es capaz <strong>de</strong> medir las consecuencias <strong>de</strong> una u otra elección, compren<strong>de</strong> elsentido <strong>de</strong> la acción conjunta y el papel <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más actores en el conjunto; se está dando unpaso a<strong>de</strong>lante en el proyecto individual y colectivo.Mediante esta estrategia se elaboró la propuesta urbana <strong>de</strong> consolidación <strong>de</strong> Jnane Aztout. Conlos vecinos, a través <strong>de</strong> diferentes tipos <strong>de</strong> encuentros para trabajar colectivamente, en forma<strong>de</strong> asambleas, <strong>de</strong> talleres abiertos a todos, <strong>de</strong> talleres específicos por grupos <strong>de</strong> vecinos, porejemplo. El punto <strong>de</strong> partida eran los documentos técnicos que habían elaborado los grupos <strong>de</strong>investigación previamente, muchos <strong>de</strong> ellos se habían trabajado en el seminario <strong>de</strong> 2006 ya citado.A su vez, la propuesta se <strong>de</strong>tallaba y se <strong>de</strong>batía con otros técnicos implicados en el proyecto,en reuniones periódicas.Pero el objetivo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proyecto fue <strong>de</strong>finido fundamentalmente por Redouan Akjeje,presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Widadiyat, quien expresa su noción <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo como la posibilidad yla necesidad <strong>de</strong> «borrar las chabolas <strong>de</strong> las mentes». Es importante remarcar que la i<strong>de</strong>a nocomienza ni termina en «borrar las chabolas» físicamente (solución que, sin embargo, habíanexpresado como válida e incluso necesaria tanto algunos <strong>de</strong> los «actores políticos», como «actorestécnicos» y también «actores habitantes»). Borrar las chabolas «<strong>de</strong> las mentes» implicaotras muchas acciones, más profundas que <strong>de</strong>rribar las viviendas. El hecho <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir junto conel resto <strong>de</strong> los actores implicados el futuro <strong>de</strong> su barrio significa un primer paso para eliminar«<strong>de</strong> las mentes» algo implícito a la «cultura <strong>de</strong> las chabolas»: la exclusión (<strong>de</strong> los círculos <strong>de</strong>po<strong>de</strong>r, <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión), la invisibilidad (con respecto a muchos técnicos, por ejemplo). Borrar laschabolas <strong>de</strong> la mente implica la interacción <strong>de</strong> la necesaria transformación física, la cultural yla política hacia el objetivo <strong>de</strong> «habitar, participar, pertenecer, acce<strong>de</strong>r a la vivienda e incluirseen la sociedad».194 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


BIBLIOGRAFÍACa pi t el, H.: «A Modo <strong>de</strong> introducción: los problemas <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s. URBS, CIVITAS y POLIS»,Mediterráneo Económico, n.º 3. Caja Rural Mediterránea. Almería. 2003.De Ma n u el, E., et ál.: «Diseño <strong>de</strong> Procesos Educativos Globales», Segundas Jornadas Sobre Investigaciónen Arquitectura y Urbanismo. Iau-2006. Sant Cugat <strong>de</strong>l Valles. Barcelona. 2006.Págs. 55-65.Du cló s, G.: Larache: Evolución urbana. Ediciones <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Andalucía. Sevilla. 2001.http://www.laciudadviva.org/04_experiencias/Pelli, V.: Habitar, participar, pertenecer, acce<strong>de</strong>r a la vivienda, incluirse en sociedad. Nobuko,Buenos Aires. 2007.Sen, A.: Development as freedom. Oxford University Press. Oxford. 1999.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 195


COOPERACIÓN AL DESARROLLO CULTURAL YFORMATIVO PARA LA PUESTA EN VALOR DELAS PIRÁMIDES PRE-INCAICAS DE COCHASQUÍ,ECUADORResumen: Durante el período comprendido entre el año 2008 y 2010 se ha<strong>de</strong>sarrollado un proyecto <strong>de</strong> cooperación internacional para la salvaguarday recuperación urgente <strong>de</strong> las dos plataformas <strong>de</strong> barro cocido situadas enla cúspi<strong>de</strong> <strong>de</strong> la pirámi<strong>de</strong> número 13 <strong>de</strong>l parque arqueológico <strong>de</strong> Cochasquí,en Ecuador. Dicha acción se ha <strong>de</strong>sarrollado gracias a la colaboración<strong>de</strong> la Agencia Española <strong>de</strong> Cooperación Internacional para el Desarrollo, laUniversidad Politécnica <strong>de</strong> Valencia, España y el Gobierno <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong>Pichincha, Ecuador.Dada la importancia <strong>de</strong>l sitio arqueológico, se elaboró un programa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollocultural y económico a través <strong>de</strong>l cual se contribuye a la potenciación ysalvaguarda <strong>de</strong> dicho enclave y que difun<strong>de</strong> a su vez la intervención conservativarealizada a través <strong>de</strong> un curso <strong>de</strong> capacitación, contribuyendo <strong>de</strong> estemodo al impulso <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> esta ancestral cultura <strong>de</strong> los quitucara,antiguos constructores y moradores <strong>de</strong> este enclave patrimonial.Begoña Carrascosa Molinerbecarmo@crbc.upv.esOlga M.ª Medina LorenteMontserrat Lastras Pérez<strong>Instituto</strong> Universitario <strong>de</strong> Restauración <strong>de</strong>l<strong>Patrimonio</strong>. Universidad Politécnica <strong>de</strong>Valencia. EspañaPalabras clave: conservación in situ, restauración, consolidación, musealización,puesta en valor.Abstract: From 2008 to 2010 a project of international cooperation has been<strong>de</strong>veloped to save and recover the two clay platforms placed at the top of thepyramid number 13 of the Cochasquí Archaeologic Park, in Ecuador, thanksto the collaboration of the Agencia Española <strong>de</strong> Cooperación Internacionalpara el Desarrollo (Spanish Agency of International Cooperation for Development),the Universidad Politécnica in Valencia and the Government of thePichincha province, Ecuador.Given the importance of the archaeological site, we carried out a programof cultural and economic <strong>de</strong>velopment through which we contribute to theenhancement and protection of the aforesaid site. This way, we spread theconservative intervention done through a capability course, contributing tothe enrichment of the knowledge of this ancestral culture of the Quitu-Cara,former buil<strong>de</strong>rs and dwellers of this heritage site.Key words: conservation in situ, restoration, consolidation, transformationinto museum, to put in value.Tema:La generación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloa partir <strong>de</strong>l patrimonioIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 197


COOPERACIÓN AL DESARROLLO CULTURAL YFORMATIVO PARA LA PUESTA EN VALOR DELAS PIRÁMIDES PRE-INCAICAS DE COCHASQUÍ,ECUADORVista general <strong>de</strong> las pirámi<strong>de</strong>s truncadas <strong>de</strong>lparque arqueológico <strong>de</strong> Cochasquí>> ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y ESTUDIOS PREVIOSEl proyecto <strong>de</strong> cooperación internacional para la salvaguarda y puesta en valor<strong>de</strong>l parque arqueológico <strong>de</strong> Cochasquí en Ecuador comenzó su singladuraen el año 2008, gracias al patrocinio <strong>de</strong> la Agencia Española <strong>de</strong> CooperaciónInternacional para el Desarrollo AECID, la Universidad Politécnica <strong>de</strong> Valencia,el <strong>Instituto</strong> Universitario <strong>de</strong> Restauración <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> <strong>de</strong> la UPV y elGobierno <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Pichincha (Ecuador). Movidos con un claro objetivo:la recuperación urgente <strong>de</strong> las dos plataformas <strong>de</strong> carácter ceremonialy científico situadas en la cúspi<strong>de</strong> <strong>de</strong> la pirámi<strong>de</strong> preincaica E/13, <strong>de</strong>l parquearqueológico <strong>de</strong> Cochasquí. Este enclave se encuentra situado en la sierranorte <strong>de</strong> Ecuador (provincia <strong>de</strong> Pichincha), con una extensión <strong>de</strong> 83,9 ha ysituado a 3100 m sobre el nivel <strong>de</strong>l mar, entre el bosque andino y el páramopajonal. En el imponente y majestuoso complejo se evi<strong>de</strong>ncian restos <strong>de</strong> unasentamiento anterior a la conquista inca don<strong>de</strong> imperan formas arquitectónicasbajo un manto <strong>de</strong> vegetación, que según los estudios realizados seatribuyen a la cultura quitu-cara.Este asentamiento arqueológico, se halla formado por un conjunto <strong>de</strong> 15 tolascuadrangulares, también conocidas como pirámi<strong>de</strong>s truncas. Nueve <strong>de</strong> ellasdisponen <strong>de</strong> una rampa <strong>de</strong> ascenso y comparten el espacio con 21 montículosfunerarios o tolas <strong>de</strong> planta circular. En estas estructuras predomina eluso <strong>de</strong> bloques <strong>de</strong> cangahua tallada (loess o toba volcánica) adheridas entresí con chocoto apisonado (barro negro rico en limos).Gracias a los estudios multidisciplinares que han intervenido para el conocimiento<strong>de</strong>l sitio, es sabido que nos encontramos ante un complejo que reflejauna organización social comunitaria ubicada en la última etapa <strong>de</strong> la historiaantigua perteneciente al período <strong>de</strong> Integración (500 a 1500 d. <strong>de</strong> C.).Se han realizado diversos estudios respecto a la funcionalidad <strong>de</strong> las pirámi<strong>de</strong>s:Max Uhle, arqueólogo alemán, establece que se trata <strong>de</strong> un sitioceremonial-ritual (Uhle 1927). El también arqueólogo alemán Udo Oberem,en los años 60, tras sus estudios en Cochasquí, llega a la conclusión <strong>de</strong>estar ante lugares habitacionales <strong>de</strong>stinados a gobernantes y regentes(Oberem 1989). Esta teoría no es aceptada por el astrónomo ruso ValentínYurevitch, que en 1984 establece un posible significado astronómico, en elcual, el sitio <strong>de</strong> Cochasquí hubiera podido tener la función <strong>de</strong> un observatorioastronómico. El investigador Luciano Andra<strong>de</strong> Marín coinci<strong>de</strong> con Yurevitchy atribuye a los antiguos aborígenes conocimientos astronómicos,relacionando las plataformas y los elementos encontrados en ellas (canalesy conos <strong>de</strong> piedra) con el sol y la luna, obteniendo como resultado calendarioslunares y solares que les permitían conocer los solsticios y equinocciosy la repercusión <strong>de</strong> ambos fenómenos en los procesos <strong>de</strong> cultivo y en lavida diaria.Diversos momentos <strong>de</strong> los tratamientos <strong>de</strong>conservación realizados en las plataformascerámicasLas dos plataformas situadas en la cúspi<strong>de</strong> <strong>de</strong> la pirámi<strong>de</strong> E/13, eje principal<strong>de</strong> este proyecto, fueron excavadas por Udo Oberem en el año 1963. Ambasplataformas están dispuestas en alturas diferentes, encontrándose lasuperior un metro por encima <strong>de</strong> la inferior, con un diámetro aproximado <strong>de</strong>15,78 m y 9,75 m, respectivamente. En ambas se encuentran prácticamentelos mismos elementos: dos cavida<strong>de</strong>s rectangulares similares a canalesque forman entre sí un ángulo agudo. Dentro <strong>de</strong> estas cavida<strong>de</strong>s se agrupanconjuntos <strong>de</strong> tres orificios que conforman triángulos, en ellos se colocabanunos conos <strong>de</strong> piedra an<strong>de</strong>sita. En cuanto al número <strong>de</strong> agujeros, en cadauno <strong>de</strong> los dos canales se encuentran ubicados seis, mientras que en lasuperficie inferior se emplazan quince orificios en un canal y doce en el otro.198 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


Estas superficies están realizadas con barro mo<strong>de</strong>lado y cocido in situ a una temperatura queposiblemente oscilara en torno a los 750-800 °C.En lo referente al estado <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> estas dos estructuras cerámicas, los factores <strong>de</strong> <strong>de</strong>teriorose podrían englobar en dos gran<strong>de</strong>s grupos según sea la causa que influye en el estado <strong>de</strong>conservación: los agentes intrínsecos (físicos, mecánicos y químicos) y los agentes extrínsecos(antrópicos, meteoros y bióticos).Los factores intrínsecos se <strong>de</strong>ben principalmente a la propia naturaleza <strong>de</strong> las arcillas que componenesta pasta cerámica. Las arcillas <strong>de</strong> tipo bentonita-Ca, montmorillonita-illita, como es elcaso <strong>de</strong> estas cerámicas, tienen una altísima susceptibilidad a la aparición <strong>de</strong> fisuras durante elsecado. Es posible que la formación <strong>de</strong> dicha patología tenga su origen en la homogeneizaciónincorrecta <strong>de</strong> la pasta <strong>de</strong>bido a una mayor concentración don<strong>de</strong> había más humedad. Hecho quecorrespon<strong>de</strong> con más frecuencia en los procesos <strong>de</strong> fabricación manuales, como es el caso.En cuanto a los factores extrínsecos, po<strong>de</strong>mos afirmar que han sido los que en mayor medidahan participado en el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> las pirámi<strong>de</strong>s; <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> estosfactores extrínsecos englobamos los agentes antrópicos producidos por el hombre, los agentesmeteoros —como la temperatura, el agua y el viento— y los agentes bióticos —como los vegetalesy los animales.Des<strong>de</strong> que los restos son <strong>de</strong>scubiertos por el hombre (agentes antrópicos), estos pier<strong>de</strong>n suequilibrio con el medio en el que se encontraban estables durante cientos <strong>de</strong> años, y se enfrentana nuevas condiciones medioambientales (agentes meteoros) como la acción <strong>de</strong>l sol, la lluvia, etc.,generándose, así, cambios bruscos en ellas. Estos cambios han favoreciendo la proliferación <strong>de</strong>microorganismos y plantas tras su <strong>de</strong>scubrimiento y posterior abandono (agentes bióticos).Según la bibliografía consultada, Oberem realizó excavaciones sobre las plataformas en la búsqueda<strong>de</strong> más restos arqueológicos, lo cual justifica la presencia <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> las lagunas, perdiéndosepara siempre <strong>de</strong> este modo un elevado porcentaje <strong>de</strong> las plataformas que viene a oscilaralre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un 40 % en la superior y aproximadamente en un 30 % en la plataforma inferior.Como es usual en cualquier resto arqueológico, se reflejan los movimientos <strong>de</strong> tierra que han idoaconteciendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su realización hasta hoy, traduciéndose en movimientos <strong>de</strong> contracción y dilataciónque la pasta cerámica <strong>de</strong>be realizar como compensación a su nuevo ambiente; <strong>de</strong> estos,se <strong>de</strong>rivan las roturas <strong>de</strong> antiguas fisuras y los distintos <strong>de</strong>sniveles <strong>de</strong> su superficie.Por ello y por causas que se explican a continuación, en ambas plataformas predominan gran<strong>de</strong>s,medianas y pequeñas lagunas <strong>de</strong> tierra suelta, <strong>de</strong> tonos oscuros, y roturas <strong>de</strong> material cerámicoque por lo general se encuentran en los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> estas. La causa <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> estas lagunasy el <strong>de</strong>snivel <strong>de</strong> la superficie es consecuencia en mayor o menor medida <strong>de</strong> la afloración <strong>de</strong>plantas (raíces), que han ido apareciendo durante años.Los factores antrópicos no solamente interactúan en el momento <strong>de</strong> la excavación, sino con lapresencia indiscriminada tanto <strong>de</strong> turistas como con la utilización <strong>de</strong> estas plataformas en ritosceremoniales, hechos que ocurrieron hasta que se generó su protección por el parque; estos representanun factor muy importante <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nante <strong>de</strong> alteración, provocando abrasiónen sus superficies y <strong>de</strong>smoronamientos en los bor<strong>de</strong>s perimetrales, ocasionando a<strong>de</strong>másfracturas y pérdida total por pulverización <strong>de</strong> fragmentos sueltos.Analizado el pasado y el presente <strong>de</strong> estas estructuras, dada la trascen<strong>de</strong>ncia histórico-culturalque estos vestigios tienen para el patrimonio ecuatoriano y ante la necesidad acuciante por conservarlosen las mejores condiciones, se generó este proyecto con la finalidad <strong>de</strong> contribuir nosolo en la salvaguarda <strong>de</strong> este patrimonio, mediante la formación y capacitación <strong>de</strong> trabajadores<strong>de</strong>l parque en los tratamientos <strong>de</strong> mantenimiento conservativo <strong>de</strong> estas estructuras circulares,sino como contribución en la mejora <strong>de</strong>l sitio como fuente <strong>de</strong> riqueza turística, no solo para elparque sino para todas las al<strong>de</strong>as aledañas a la zona.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 199


COOPERACIÓN AL DESARROLLO CULTURAL YFORMATIVO PARA LA PUESTA EN VALOR DELAS PIRÁMIDES PRE-INCAICAS DE COCHASQUÍ,ECUADOR>> INTERVENCIÓN, CAPACITACIÓN DE PERSONAL Y SENSIBILIZACIÓNLa intervención que se refleja a continuación está basada en una actuación <strong>de</strong> carácter meramenteconservativo, bajo las normas <strong>de</strong> respeto al original, reversibilidad <strong>de</strong> tratamientos y mínimaintervención. Para la realización <strong>de</strong> una correcta intervención, esta ha <strong>de</strong> estar basada no solo endichos criterios, sino que ha <strong>de</strong> estar apoyada en estudios y análisis que garanticen la compatibilidad<strong>de</strong> los productos que se van a emplear en los tratamientos <strong>de</strong> la obra, y a<strong>de</strong>más en queestos sean viables a las condiciones climáticas don<strong>de</strong> está ubicada la obra.Por ello, y durante la primera visita al sitio, se recogieron diversas muestras <strong>de</strong> las plataformaspara la realización <strong>de</strong> los estudios analíticos <strong>de</strong> caracterización <strong>de</strong> la pasta cerámica y los estudios<strong>de</strong> compatibilidad <strong>de</strong>l producto consolidante con el material cerámico. Estos se realizaronen el Laboratorio Físico Químico y Medioambiental <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> Universitario <strong>de</strong> Restauración <strong>de</strong>l<strong>Patrimonio</strong> <strong>de</strong> la Universidad Politécnica <strong>de</strong> Valencia, durante la primera fase <strong>de</strong>l proyecto.La segunda fase <strong>de</strong>l proyecto se caracterizó por la realización <strong>de</strong> un curso teórico-práctico <strong>de</strong> formacióndirigido a trabajadores seleccionados <strong>de</strong>l parque arqueológico, para la capacitación en elmantenimiento y conservación in situ <strong>de</strong> las plataformas cerámicas, generando un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> intervenciónextensible a otros sitios arqueológicos <strong>de</strong> la zona, con las miras puestas en la conformación<strong>de</strong> una red <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s y sitios recuperados, susceptibles <strong>de</strong> generar un alto impacto en el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong>l territorio, probablemente a través <strong>de</strong> su vinculación al ecoturismo y turismo solidario.Tal y como consta en el proyecto CAP 08-CAP2-0906, se <strong>de</strong>sarrolló una formación completa,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los tratamientos <strong>de</strong> documentación y análisis <strong>de</strong> daños, limpieza, consolidación, refuerzosperimetrales, hasta el mantenimiento y la conservación preventiva <strong>de</strong> las estructuras.La actuación teórico-práctica se realizó simultáneamente en la plataforma superior e inferior yse basó en el empleo <strong>de</strong> materiales naturales autóctonos y la aplicación <strong>de</strong> productos fijativos abajos porcentajes. Se obtuvo como resultado una <strong>de</strong>saceleración <strong>de</strong> las alteraciones en los pavimentos,respetando en todo momento su instancia histórica, ayudando con ello y favoreciendo ala legibilidad <strong>de</strong> la obra.El curso <strong>de</strong> capacitación en conservación in situ comenzó con la documentación y planimetría<strong>de</strong> las superficies a tratar, <strong>de</strong> modo que quedaran registradas e i<strong>de</strong>ntificadas no solo las zonasalteradas, sino los tratamientos que cada una <strong>de</strong> ellas precisaba, elaborándose así los mapas <strong>de</strong>daños (Carrascosa 2009).La formación para la capacitación en los tratamientos <strong>de</strong> limpieza abarcaron acciones <strong>de</strong> tipomecánico a través <strong>de</strong>l uso intercalado <strong>de</strong> brochas, espátulas y bisturís, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> que setratase <strong>de</strong> polvo, tierra suelta, zonas <strong>de</strong> tierra compactada o <strong>de</strong> concreciones <strong>de</strong> diversa índolemás o menos adheridas. Durante estas acciones quedó <strong>de</strong> manifiesto la habilidad <strong>de</strong>l personalen el manejo <strong>de</strong> los instrumentos y la comprensión <strong>de</strong> la irreversibilidad que supone dicho tratamiento.La presencia <strong>de</strong> concreciones <strong>de</strong> carácter biológico y <strong>de</strong> origen liquénico, también facilitó la explicaciónpara su erradicación. Estas fueron tratadas mediante la aplicación cíclica <strong>de</strong> empacos conbiocida, <strong>de</strong> forma aislada, para favorecer la penetración y su acción, retirando posteriormente <strong>de</strong>forma mecánica las colonias <strong>de</strong> microorganismos inactivos con bisturís.La docencia ahora encaminada a la formación para la legibilidad <strong>de</strong>l conjunto global <strong>de</strong> las estructurascerámicas comenzó por <strong>de</strong>finir, homogeneizar y <strong>de</strong>limitar espacialmente las lagunas; paraello se capacitó en la realización <strong>de</strong> rebajes perimetrales <strong>de</strong> las lagunas para su mayor comprensióny análisis, alcanzando una profundidad suficiente para la posterior ejecución <strong>de</strong> rebor<strong>de</strong>sperimetrales.Conjuntamente a estas tareas, y para minimizar en la medida <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s parte <strong>de</strong> loscondicionantes negativos que dificultan la conservación <strong>de</strong> estas estructuras, se realizaron traba-200 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


jos <strong>de</strong> re-estructuración <strong>de</strong> la zona. Estas tareas que a continuación referimos fueron analizadasy <strong>de</strong>liberadas conjuntamente con el arquitecto y director <strong>de</strong>l parque.En la plataforma inferior junto a la parte <strong>de</strong>l acceso, que se encontraba cerrada mediante uncercado <strong>de</strong> estructura <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, se pudo constatar que este sistema permitía la penetración <strong>de</strong>tierra y residuos orgánicos arrastrados por el viento, que en esta zona y durante los meses <strong>de</strong>verano son extremadamente fuertes. Con la finalidad <strong>de</strong> minimizar esta problemática <strong>de</strong> abrasiónse estimó necesario elevar un murete <strong>de</strong> cangahua y chocoto <strong>de</strong> 70 cm <strong>de</strong> altura. Para su construcción,se reutilizó piedra <strong>de</strong> cangahua <strong>de</strong> dos columnas situadas en los extremos <strong>de</strong>l cuadrángulo<strong>de</strong> la plataforma inferior, y que formaron parte <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> asentamiento <strong>de</strong> la anteriortechumbre, entorpeciendo la comprensión espacial <strong>de</strong>l lugar. Dichos bloques <strong>de</strong> cangahua seencontraban cohesionados mediante chocoto (agua y barro negro rico en limos), por lo que fuesencillo su <strong>de</strong>smontaje y reutilización.Los motivos principales por los que se construyó este nuevo muro <strong>de</strong> protección fueron:– dar una mayor protección <strong>de</strong>l medio ambiente a las plataformas, ya que se disminuye laacción <strong>de</strong> los fuertes vientos que transportan tierra y plantas,– dar a conocer la obra en su totalidad y– frenar el <strong>de</strong>terioro causado por antiguos muros y su transmisión <strong>de</strong> sales.Una parte muy importante en la formación para el mantenimiento y conservación <strong>de</strong> las estructurasson los estudios previos que se <strong>de</strong>ben realizar para afrontar con éxito los siguientestratamientos <strong>de</strong> reubicación <strong>de</strong> fragmentos, reintegración y protección <strong>de</strong> perímetros. En esteapartado se enseñó a elaborar probetas <strong>de</strong> mortero natural, en proporción 1:3, confeccionandoun total <strong>de</strong> 47 ensayos hasta conseguir las más a<strong>de</strong>cuadas en tonalidad. En todas ellas comocompuesto base se contó con un ligante <strong>de</strong> cal hidráulica que respon<strong>de</strong> a un bajo porcentaje <strong>de</strong>sales solubles, óptimo coheficiente <strong>de</strong> transmisión al vapor y fácil <strong>de</strong> trabajar.Se realizaron tanto morteros naturales, don<strong>de</strong> se emplearon como inertes tierras <strong>de</strong> la zona querespondían a tonos grises, blancos, amarillos, rojos anaranjados y negros, como morteros mixtos,don<strong>de</strong> se añadían a los anteriores pequeñas proporciones <strong>de</strong> pigmentos naturales comoalmagra, siena natural, rojo calcinado y sombra tostada. Como aglutinante al agua <strong>de</strong> emulsiónse emplearon indistintamente una resina acrílica al 10 % o acetato <strong>de</strong> polivinilo al 3 %, <strong>de</strong> tal modoque favorecieran la resistencia <strong>de</strong>l mortero.Previamente a la realización <strong>de</strong> los morteros <strong>de</strong>stinados al relleno <strong>de</strong> pequeñas lagunas y colado<strong>de</strong> fisuras, fue necesaria la reubicación <strong>de</strong> los fragmentos <strong>de</strong>sprendidos, para lo que se utilizaronmorteros acor<strong>de</strong>s con el color original.Entre los tratamientos <strong>de</strong> adhesión aplicados distinguiremos los realizados en las micro-roturasy fisuras estructurales, que fueron intervenidos mediante el empleo <strong>de</strong> nitrato <strong>de</strong> celulosa al 50 %en disolvente orgánico y aplicado mediante inyección. Los fragmentos fracturados se tratarondirectamente con nitrato <strong>de</strong> celulosa.Como ya se ha mencionado con anterioridad, se han realizado estudios previos sobre los materialesdurante la primera fase <strong>de</strong>l proyecto en el laboratorio <strong>de</strong> la Universidad Politécnica <strong>de</strong>Valencia. Uno <strong>de</strong> los estudios más exhaustivos fue encaminado a la elección <strong>de</strong>l consolidantemás idóneo, para frenar la <strong>de</strong>scohesión <strong>de</strong> la cerámica <strong>de</strong> las plataformas. Las muestras cerámicasextraídas se sometieron a análisis mediante: SEM, DRX, FTIR, análisis térmico diferencialy ensayos <strong>de</strong> porosidad tanto en cerámica no tratada como en cerámica tratada y consolidada,apoyándonos en la experiencia y en la bibliografía consultada. Tras los resultados analíticos obtenidos,fue seleccionado un silicato <strong>de</strong> etilo compuesto por esteres etílicos <strong>de</strong>l ácido silícicoy polixiloxanos oligoméricos disueltos en aguarrás mineral, como el producto idóneo para lostratamientos <strong>de</strong> consolidación <strong>de</strong> las superficies cerámicas. Este producto contiene propieda<strong>de</strong>shidrorrepelentes que preservan las superficies <strong>de</strong> los agentes atmosféricos y está indicado parasu aplicación en barro cocido.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 201


COOPERACIÓN AL DESARROLLO CULTURAL YFORMATIVO PARA LA PUESTA EN VALOR DELAS PIRÁMIDES PRE-INCAICAS DE COCHASQUÍ,ECUADORLa capacitación <strong>de</strong>l personal continuó con las enseñanzas <strong>de</strong> los tratamientos <strong>de</strong> consolidación,comenzando con la realización <strong>de</strong> una probeta in situ (cuadrante 3/G), a la cual se le aplicarondos impregnaciones: la primera, en disolución <strong>de</strong> silicato <strong>de</strong> etilo al 75 % en hidrocarburo alifático,y la última, <strong>de</strong> forma pura.Dado el buen resultado <strong>de</strong> la probeta sobre la plataforma, se estimó una intervención total mediantesilicato <strong>de</strong> etilo para la plataforma superior <strong>de</strong>bido al alto estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>scohesión y pulverulenciaque presentaba la pasta cerámica. Por el contrario y dado el mejor estado <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> laplataforma inferior, esta solo requirió <strong>de</strong> un tratamiento <strong>de</strong> consolidación puntual por impregnaciónen algunas zonas <strong>de</strong>l rebor<strong>de</strong> perimetral adyacente a la zona <strong>de</strong> acceso, y en la zona <strong>de</strong> pasoentre esta y la plataforma superior, don<strong>de</strong> se encuentra una pequeña escalera <strong>de</strong> acceso.La intervención <strong>de</strong> consolidación en la plataforma superior requirió primero <strong>de</strong> una minuciosa limpiezamecánica para la eliminación <strong>de</strong>l polvo suspendido en superficie; la consolidación se realizóen dos fases: la primera mediante impregnación a pincel <strong>de</strong>l silicato <strong>de</strong> etilo diluido al 75 % en hidrocarburoalifático, taponando durante su aplicación para una mayor penetrabilidad <strong>de</strong>l producto yhomogeneizando la cantidad <strong>de</strong> este sobre la superficie. A medida que el alumno aplicaba la primeramano <strong>de</strong>l silicato, realizaba simultáneamente una consolidación perimetral sobre la tierra suelta<strong>de</strong> las lagunas mediante resina acrílica al 10 % para asentarlas, lo cual favorecía posteriormente lafijación <strong>de</strong> los morteros. Una vez realizada la primera consolidación superficial y habiendo respetadolos tiempos <strong>de</strong> asentado <strong>de</strong>l producto, se aplicó una segunda pasada <strong>de</strong> silicato puro.La reintegración estructural <strong>de</strong> las zonas carentes <strong>de</strong> materia cerámica —lagunas—, así comoel reforzamiento <strong>de</strong> grietas profundas don<strong>de</strong> se corría el peligro <strong>de</strong> <strong>de</strong>scohesión estructural, lassuperficies <strong>de</strong> ambas plataformas se trataron mediante la aplicación <strong>de</strong> los morteros seleccionadospor vertido en las fisuras profundas y en las lagunas <strong>de</strong> pequeño formato. El objetivo <strong>de</strong>lrelleno <strong>de</strong> lagunas es el <strong>de</strong> proporcionar una mayor resistencia estructural a la superficie <strong>de</strong> lasplataformas, así como facilitar la lectura <strong>de</strong>l conjunto estructural, tanto a nivel formal como cromático,realizando para ello una aproximación tonal lo más cercana posible al tono original <strong>de</strong> lasplataformas, pero a su vez que permitiera al espectador discernir entre las zonas intervenidas yla superficie original, <strong>de</strong>volviendo <strong>de</strong> este modo la visión <strong>de</strong> conjunto. Para la reintegración <strong>de</strong> laslagunas <strong>de</strong> mayor tamaño y dado que el tratamiento tiene un carácter meramente conservativohasta su futura restauración, el alumno intervino las lagunas <strong>de</strong> tierra, tanto interiores comoexteriores a las plataformas, mediante tratamiento cromático con tierras. Se seleccionó, paraello, distintos tipos <strong>de</strong> tierras que conformaran la paleta cromática <strong>de</strong> las distintas superficies. Deeste modo, se dispuso <strong>de</strong> tierra amarilla y negra recogida <strong>de</strong>l camino que lleva a las lagunas <strong>de</strong>Mojanda, tierra blanca <strong>de</strong>l camino hacia Tabacundo (población cercana) y polvo <strong>de</strong> ladrillo rojocon su correspondiente tamizado.El tratamiento <strong>de</strong> reintegración se realizó mediante el tamizado <strong>de</strong> las distintas tierras aplicándolaspor superposición cromática, compactándolas mediante resina vinílica al 10 % por aspersión.La metodología <strong>de</strong> conservación realizada sobre estas estructuras finalizó con la aplicación <strong>de</strong>refuerzos perimetrales tanto en las lagunas internas como en el contorno exterior <strong>de</strong> cada plataforma;estos rebor<strong>de</strong>s se realizaron con la finalidad <strong>de</strong> evitar futuros levantamientos y pérdidasmatéricas. Los refuerzos perimetrales se realizaron con mortero natural 1:3 aplicado por espatulado.Durante todos estos tratamientos el alumnado mostró un gran interés, pero lo más importante <strong>de</strong>toda esta actividad fue comprobar el cambio gradual que se iba produciendo y la implicación <strong>de</strong>ellos en estos trabajos; hemos <strong>de</strong> tener en cuenta que el alumnado estaba formado por trabajadores<strong>de</strong>l campo y que habían sido seleccionados por la dirección. Por ello, queremos remarcarla importancia y la necesidad <strong>de</strong> acciones como esta, ya que ha sido muy significativo el cambioque han mostrado estos trabajadores en la comprensión y la necesidad <strong>de</strong> conservar su patrimonioen las mejores condiciones.Paralelamente al curso formativo <strong>de</strong> conservación in situ, se realizaron charlas <strong>de</strong> sensibilizacióndurante toda nuestra estancia en el sitio arqueológico, con el fin <strong>de</strong> transmitir, tanto a turistas na-202 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


cionales e internacionales como a los distintos centros e instituciones educativasque nos visitaban, la importancia y la necesidad <strong>de</strong> la conservación<strong>de</strong>l patrimonio como bien cultural y <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> un pueblo, explicando elproyecto y nuestro cometido así como el método <strong>de</strong> intervención realizadoen el conjunto <strong>de</strong> las plataformas, poniendo <strong>de</strong> manifiesto la necesidad <strong>de</strong>aunar esfuerzos en el ámbito internacional para la protección y mejora <strong>de</strong> lamusealización <strong>de</strong> sitios arqueológicos en las mejores condiciones <strong>de</strong> perdurabilidad,ya que son las raíces y la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> un pueblo y, en <strong>de</strong>finitiva, unpatrimonio que es común a todos.Entre los distintos centros que nos visitaron cabe mencionar varios <strong>de</strong> loscolegios <strong>de</strong> secundaria aledaños al sitio arqueológico, universida<strong>de</strong>s comola Universidad Central <strong>de</strong> Quito, con estudiantes <strong>de</strong> varias disciplinas, asícomo la realización <strong>de</strong> un curso en la Universidad Tecnológica Equinoccialpara la escuela <strong>de</strong> restauración y museología con la visita <strong>de</strong> sus alumnos alparque arqueológico.Estado inicial <strong>de</strong> la plataforma superiorEs una satisfacción saber que la labor que se ha emprendido tiene una continuidada través <strong>de</strong>l personal que se ha formado durante estos meses <strong>de</strong>trabajo, ya que somos conscientes <strong>de</strong> que las labores <strong>de</strong> mantenimientoque actualmente se realizan sobre las plataformas están ejecutándose correctamente,contribuyendo <strong>de</strong> este modo a su conservación y prolongandola acción acometida hasta la futura restauración <strong>de</strong> estas. Esto favoreceráfinalmente la mejora <strong>de</strong>l parque <strong>de</strong> Cochasquí y el entendimiento que el visitantetiene ante la contemplación <strong>de</strong> estos restos, mejorando así el atractivo<strong>de</strong> la zona, lo que constituye una acción próspera no solo para el patrimoniosino para las al<strong>de</strong>as y pueblos <strong>de</strong>l entorno <strong>de</strong> Cochasquí y el cantón <strong>de</strong> PedroMoncayo.>> AGRADECIMIENTOSEstado final tras la intervención <strong>de</strong> la plataformasuperiorLas autoras agra<strong>de</strong>cen expresamente el apoyo recibido a la Agencia Española<strong>de</strong> Cooperación Internacional para el Desarrollo <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> AsuntosExteriores <strong>de</strong> España, a través <strong>de</strong> la subvención concedida al proyectomediante CAP 08-CAP2-0906, y a la cofinanciación en este por parte <strong>de</strong> laUniversidad Politécnica <strong>de</strong> Valencia, España y el Gobierno <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong>Pichincha, Ecuador; <strong>de</strong>l mismo modo, agra<strong>de</strong>cen al <strong>Instituto</strong> Universitario<strong>de</strong> Restauración <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> <strong>de</strong> la UPV <strong>de</strong> Valencia su apoyo, así comoa los compañeros, colaboradores y al personal <strong>de</strong>l parque arqueológico <strong>de</strong>Cochasquí su entrega y colaboración.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 203


COOPERACIÓN AL DESARROLLO CULTURAL YFORMATIVO PARA LA PUESTA EN VALOR DELAS PIRÁMIDES PRE-INCAICAS DE COCHASQUÍ,ECUADOR>> BIBLIOGRAFÍACa r r a s c o s a, B.: La conservación y restauración <strong>de</strong> objetos cerámicos arqueológicos. Tecnos.Madrid. 2009.Ga rc í a, S., y N. Flo s: Conservación y restauración <strong>de</strong> bienes arqueológicos. Síntesis. Madrid.2008.Ob e r e m, U., y W. W. Wu r s t e r (eds.): Excavaciones en Cochasquí, Ecuador. 1964-1965. VerlagPhillip von Zabern am Rhein. 1989.Uh l e, M.: «Las ruinas <strong>de</strong> Cochasquí», Boletín <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia Nacional <strong>de</strong> Historia, 8, n.º 54.Quito. 1939.204 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


LA FORMACIÓN SUPERIOR DE GESTORES TURÍSTICOSDEL PATRIMONIO Y SUS REPERCUSIONES SOBRELA PLANIFICACIÓN DE INICIATIVAS DE DESARROLLOLOCAL. EL CASO DE HONDURASResumen: En los últimos años, el aumento <strong>de</strong>l turismo en espacios conpatrimonio cultural relevante tanto en <strong>de</strong>stinos maduros como emergentes,hace que esta actividad sea un elemento fundamental para su reactivacióneconómica, por lo que la formación <strong>de</strong> expertos en este campo se convierteen una necesidad incipiente sobre todo en países <strong>de</strong> América Latina, don<strong>de</strong>la tradición formativa ha ido más unida a la gestión hotelera, marketing oturoperadores que a la gestión recreativa. El artículo se centra en analizarla oportunidad <strong>de</strong> formar profesionales en la gestión turística <strong>de</strong> patrimonioen Honduras como herramienta para el <strong>de</strong>sarrollo socioeconómico, la conservación<strong>de</strong>l patrimonio y la mejora <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>slocales. Se presentan dos casos <strong>de</strong> estudio: el parque arqueológico <strong>de</strong> Copány el Parque Nacional <strong>de</strong> Pico Bonito, como experiencias piloto <strong>de</strong> laslecciones aprendidas.María José Viñals Blascomvinals@cgf.upv.esMaryland Morant Gonzálezmarmogon@cgf.upv.esPau Alonso-Monasterio Fernán<strong>de</strong>zpaualfer@doctor.upv.esUniversidad Politécnica <strong>de</strong> ValenciaPalabras clave: gestión turística <strong>de</strong>l patrimonio, formación, uso público.Abstract: In the last years, the increase of tourism on cultural heritage sitesat both mature and emerging <strong>de</strong>stinations makes tourism an essential elementfor economic reactivation. Training experts for this subjects rises as anincipient need, especially in Latin American countries, where traditional traininghas been linked to hospitality and marketing rather than the resourcesrecreational management. This article focuses on analyzing the opportunityto train professionals in the heritage tourism management in Honduras. Thatmeans to facilitate tools for socio-economic <strong>de</strong>velopment, conservation ofthe heritage and a guaranty of welfare for local communities. This articlepresents two case studies: The archaeological park of Copán and the NationalPark of Pico Bonito, as two experiences of lessons learnt.Key words: tourism heritage management, training, public use.Tema:La generación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloa partir <strong>de</strong>l patrimonioIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 205


LA FORMACIÓN SUPERIOR DE GESTORES TURÍSTICOSDE PATRIMONIO Y SUS REPERCUSIONES SOBRELA PLANIFICACIÓN DE INICIATIVAS DE DESARROLLOLOCAL. EL CASO DE HONDURAS>> INTRODUCCIÓNEn los últimos años se está produciendo un aumento <strong>de</strong>l turismo en espacios con patrimonionatural o cultural relevante. Des<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda turística se ha generado un incrementopor la valoración <strong>de</strong>l entorno, <strong>de</strong> los recursos naturales y culturales, <strong>de</strong>l paisaje, <strong>de</strong> lascostumbres y tradiciones, etc., especialmente entre aquellas personas que buscan experienciasdiferentes en lugares cada vez menos <strong>de</strong>gradados y con una mayor integración sociocultural.Des<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> la oferta, tanto las poblaciones locales como los gobiernos, son cadavez más conscientes <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> llevar a cabo una correcta planificación y puesta envalor <strong>de</strong> su patrimonio a través <strong>de</strong> la práctica <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s recreativas (lúdicas, interpretativoeducativasy <strong>de</strong>portivo-aventureras) que supongan una oferta renovada que las distinga <strong>de</strong> loslugares más tradicionales para ir <strong>de</strong> viaje. El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la actividad turística es lo quemarca las diferencias entre unos <strong>de</strong>stinos y otros.En este sentido, la mayoría <strong>de</strong> los <strong>de</strong>stinos turísticos preferidos hoy en día <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> unoscondicionantes relacionados con el llamado <strong>de</strong>sarrollo turístico sostenible (UICN, PNMA yWWF 1992; Nelson et ál. 1992; Hunter 1995; WWF 1999; Briassoulis 2002; Murphy y Price 2005;Saarinen 2006). De esta manera, para que el <strong>de</strong>stino turístico mantenga su atractivo para los visitantesy para las empresas que producen servicios para estos, señalar que la conservación <strong>de</strong> losrecursos naturales y culturales es fundamental ya que sobre ellos se basa la oferta recreativa.La ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l incremento <strong>de</strong>l turismo en <strong>de</strong>stinos poco maduros o emergentes con patrimoniorelevante supone para muchas regiones, como es el caso <strong>de</strong> Honduras, un elemento fundamentalpara su reactivación económica, por lo que la formación <strong>de</strong> expertos y profesionales en estecampo es esencial; sobre todo, en países don<strong>de</strong> la tradición formativa ha ido unida casi exclusivamentea la gestión hotelera, marketing y turoperadores. No <strong>de</strong>bemos olvidar que el turismosostenible se basa en una gestión respaldada en el uso <strong>de</strong> herramientas técnicas que garanticenla conservación <strong>de</strong> los recursos que entran en juego así como la gestión <strong>de</strong> los visitantes, y queestas <strong>de</strong>ben ser conocidas por los planificadores y gestores <strong>de</strong> los espacios.El presente trabajo hace referencia al importante papel que juega la formación y la profesionalización<strong>de</strong> los gestores turísticos <strong>de</strong> espacios con importantes recursos naturales o culturales parael <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> iniciativas <strong>de</strong> turismo sostenibles, la conservación <strong>de</strong>l patrimonio y la sensibilización<strong>de</strong> los visitantes y los locales.>> EL PROYECTO FORMATIVO: DESCRIPCIÓNLa Universidad Politécnica <strong>de</strong> Valencia (UPV) mantiene estrechas relaciones con instituciones<strong>de</strong> América Latina que se han plasmado en diversas iniciativas <strong>de</strong> carácter académico y cultural.Fruto <strong>de</strong> estas relaciones, bajo el auspicio <strong>de</strong> la Agencia Española <strong>de</strong> Cooperación Internacional<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Cooperación Interuniversitaria e Investigación Científica entre España eIberoamérica (PCI-Iberoamérica Ministerio <strong>de</strong> Asuntos Exteriores y <strong>de</strong> Cooperación), fue aprobadaen el año 2007 la impartición <strong>de</strong> un máster para Honduras. El proyecto se llevó a cabo entre laUPV y UNITEC (Universidad Tecnológica Centroamericana), a lo largo <strong>de</strong> los años 2008 y 2009.El proyecto consistió en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un máster universitario en el ámbito <strong>de</strong> la Gestión Turística<strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> Natural y Cultural. Este máster fue dirigido a estudiantes y profesionales hondureñoscon la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que reciclaran sus conocimientos y ampliaran sus perspectivas hacia una visión mássostenible y novedosa <strong>de</strong> la gestión turística y, a la vez, que estos profesionales actuaran comotransmisores <strong>de</strong> estos conocimientos a otros ámbitos académicos y <strong>de</strong>l mundo profesional (efectomultiplicador) incorporando las metodologías y lecciones aprendidas a otros lugares.La docencia <strong>de</strong>l máster se realizó en dos fases, una impartida por el personal <strong>de</strong> UNITEC (Honduras)y otra por el personal <strong>de</strong> la UPV (España). La docencia se organizó <strong>de</strong> dos formas paralelas:presencial, <strong>de</strong>splazándose el profesorado español a Honduras, a diferentes puntos <strong>de</strong>l país, según206 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


la temática que <strong>de</strong>bía tratarse en cada fase <strong>de</strong>l programa; y on-line, creando una web colaborativaen la que los alumnos y profesores pudieron intercambiar conocimientos, materiales y trabajos asícomo consultas y realizar vi<strong>de</strong>oconferencias. Ambas fórmulas docentes fueron complementariasy simultáneas, permitiendo superar los obstáculos que supone la distancia entre ambos países.Por otra parte se organizaron talleres <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> campo en diferentes partes <strong>de</strong>l país, entre lasque <strong>de</strong>stacan el sitio <strong>Patrimonio</strong> <strong>de</strong> la Humanidad <strong>de</strong> Copán y la zona costera <strong>de</strong>l Caribe.En paralelo a las activida<strong>de</strong>s anteriores, se realizaron diversos proyectos <strong>de</strong> planificación y gestiónsobre lugares <strong>de</strong> Honduras con importantes recursos naturales y culturales. En estos casos<strong>de</strong> estudio se aplicaron las herramientas <strong>de</strong> planificación y gestión <strong>de</strong>sarrolladas durante el cursotales como la capacidad <strong>de</strong> carga, análisis <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda potencial, perfil <strong>de</strong> visitantes, análisis<strong>de</strong> equipamientos recreativos y turísticos, diseño <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s recreativas, análisis <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> las empresas turísticas, diseño <strong>de</strong> campañas <strong>de</strong> sensibilización <strong>de</strong> la población,gestión económica y administrativa <strong>de</strong> las áreas protegidas y los sitios patrimonio, participación<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s locales, búsqueda <strong>de</strong> patrocinios, etc.>> CASOS DE ESTUDIO ANALIZADOSLa conservación <strong>de</strong>l patrimonio y su gestión turística han sido los aspectos clave en torno a losque han girado todos los proyectos <strong>de</strong>sarrollados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l máster universitario. Los resultadospresentados muestran un claro giro <strong>de</strong> los profesionales y estudiantes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un enfoque tradicionalhacia una nueva consi<strong>de</strong>ración más sostenible, basada en fundamentos técnico-científicos,en un espíritu crítico y en un <strong>de</strong>sarrollo práctico y realista <strong>de</strong> las situaciones.Los proyectos utilizaron herramientas diferentes <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> partida <strong>de</strong> la situación<strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio. Así, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> proyectos que consi<strong>de</strong>raron actuaciones muy básicas porque nohabía ningún <strong>de</strong>sarrollo turístico previo, hasta trabajos para <strong>de</strong>stinos más maduros u otros quetenían que «reinventarse». Así encontramos proyectos <strong>de</strong>dicados a la puesta en valor recreativoa partir <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l potencial turístico como es el caso <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong>dicados alParque Nacional Pico Bonito (Alcántara, Paz y Zablah 2009), o la elaboración <strong>de</strong> guías turísticaspara otros parques más conocidos pero que no disponían <strong>de</strong> materiales promocionales como elcaso <strong>de</strong>l Parque Nacional Jeannette Kawas (Lázarus 2009).Algunos proyectos se centraron en realizar propuestas <strong>de</strong> equipamientos, especialmente sen<strong>de</strong>rosinterpretativos como fue el caso <strong>de</strong>l Parque Nacional Pico Bonito, en su ruta «La Roca-LaCascada-El Mapache» (Baca y González 2009) e incluso programas <strong>de</strong> interpretación <strong>de</strong> espacioscon patrimonio como la al<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Guazucarán en Ojojona (Aguilar, Gonzáles y Maldonado2009), o bien la realización <strong>de</strong> iniciativas más concretas en modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> visita autoguiadaa espacios urbanos amplios <strong>de</strong> patrimonio arquitectónico y etnológico en Tegucigalpa mediantela implantación <strong>de</strong> módulos urbanos <strong>de</strong> información turística (Ayala 2009) o la creación <strong>de</strong> unmapa autoguiado para el parque arqueológico <strong>de</strong> Copán, sitio <strong>Patrimonio</strong> <strong>de</strong> la Humanidad (ChiaSu, Rivera y Valladares 2009).También algunas iniciativas llevadas a cabo en etapas más avanzadas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo turístico,como fue el diseño <strong>de</strong> una web y todos sus contenidos para el Parque Nacional Pico Bonito(Alvarado, Flores y Maradiaga 2009) o <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> recreación basado en una animaciónturística <strong>de</strong> calidad para Copán Ruinas (Cerrato y Sosa 2009), elaborado sobre un profundo estudioy respeto a las diferentes culturas que han poblado y pueblan una región <strong>de</strong> Honduras y elpatrimonio intangible que proporcionaron. Otro trabajo versó en relación a la etnografía y el patrimoniocultural y se articuló en una propuesta que trataba <strong>de</strong> aunar, certificar y dotar <strong>de</strong> calidad yautenticidad a la artesanía local asociada a Copán (De las Heras y Ochoa 2009).De entre los trabajos <strong>de</strong>sarrollados se han seleccionado dos espacios emblemáticos para analizarlas lecciones aprendidas como son el sitio <strong>Patrimonio</strong> <strong>de</strong> la Humanidad <strong>de</strong> Copán, ciudadmaya, y el Parque Nacional Pico Bonito, espacio natural en el que confluyen cuatro tipos <strong>de</strong>bosque tropical.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 207


LA FORMACIÓN SUPERIOR DE GESTORES TURÍSTICOSDE PATRIMONIO Y SUS REPERCUSIONES SOBRELA PLANIFICACIÓN DE INICIATIVAS DE DESARROLLOLOCAL. EL CASO DE HONDURASEL CASO DEL PARQUE NACIONAL PICO BONITOEl Parque Nacional Pico Bonito (PNPB) se localiza en la costa norte <strong>de</strong> Honduras, a unos 15 km<strong>de</strong>l mar Caribe, y a unos 20 km al sudoeste <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> La Ceiba. Pico Bonito forma parte <strong>de</strong>la ca<strong>de</strong>na montañosa <strong>de</strong> la cordillera <strong>de</strong> Nombre <strong>de</strong> Dios, y tiene una altura <strong>de</strong> 2435 m con unaacci<strong>de</strong>ntada topografía.Pico Bonito fue <strong>de</strong>clarado Parque Nacional mediante <strong>de</strong>creto legislativo el 5 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1987,con un área protegida que abarca 680 km 2 . Se consi<strong>de</strong>ra uno <strong>de</strong> los lugares más diversos <strong>de</strong>Honduras ya que compren<strong>de</strong> cuatro tipos <strong>de</strong> bosque: el bosque muy húmedo subtropical, el bosquehúmedo subtropical, el bosque seco tropical y el bosque muy seco tropical, y alberga por lomenos 200 especies <strong>de</strong> mariposas y más <strong>de</strong> 300 especies <strong>de</strong> aves.El caso <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong>l Parque Nacional Pico Bonito tuvo un <strong>de</strong>sarrollo metodológico muy completoe incluyó muchas herramientas <strong>de</strong> planificación y gestión. Así, se llevó a cabo previamenteun diagnóstico <strong>de</strong> la situación (DAFO) para continuar con el inventario y la evaluación recreativa,el estudio <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda y perfil <strong>de</strong> visitante y un inventario <strong>de</strong> proveedores <strong>de</strong> servicios e infraestructuras.Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista ambiental, se trabajó en la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> buenas prácticaspara las empresas prestadoras <strong>de</strong> servicios y en la búsqueda <strong>de</strong> certificaciones <strong>de</strong> sostenibilidadturística <strong>de</strong> prestigio. El estudio <strong>de</strong> la sostenibilidad social fue abordado mediante la realización<strong>de</strong> un taller <strong>de</strong> prospectiva en el que participaron actores locales como ONG, fundaciones, institucionesy empresas proveedoras <strong>de</strong> servicios.Una vez diseñada la oferta recreativa, se implementaron herramientas <strong>de</strong> comunicación, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la elaboración<strong>de</strong> folletos y estands promocionales hasta el diseño y puesta en marcha <strong>de</strong> una página web.Las repercusiones <strong>de</strong> este trabajo han sido notables ya que:– Con un equipo <strong>de</strong> tres profesionales cualificados se ha <strong>de</strong>sarrollado <strong>de</strong> forma completa unproyecto <strong>de</strong> planificación y gestión turística muy sólido, abordando todas las fases necesariasy siguiendo los principios <strong>de</strong> sostenibilidad ambiental, social y económica. Todo ello enun período <strong>de</strong> tiempo muy breve.– La propuesta recreativa es respetuosa con el entorno y ambientalmente sostenible <strong>de</strong>bidoal tipo <strong>de</strong> oferta diseñada y a las herramientas preventivas elaboradas. Por ello es compatiblecon la conservación <strong>de</strong> los recursos naturales <strong>de</strong>l parque.– Se ha producido un acercamiento a los actores locales implicados en el parque. A tenor <strong>de</strong>lalto índice <strong>de</strong> participación en los talleres, se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> el interés que esta iniciativa ha generadoen la región, propiciando una comunicación entre ellos <strong>de</strong> forma cordial e impulsandonuevas iniciativas o iniciativas conjuntas.– Los materiales <strong>de</strong> comunicación han tenido ya sus efectos positivos y han dotado <strong>de</strong>visibilidad al proyecto. La web está cumpliendo sus objetivos divulgativos mientras que losfolletos están siendo repartidos.– Las lecciones aprendidas apuntan hacia el fortalecimiento <strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong>l parque, elefecto multiplicador sobre otros espacios naturales gracias a la existencia <strong>de</strong> profesionalescapaces <strong>de</strong> transferir estos conocimientos.EL CASO DEL PARQUE ARQUEOLÓGICO DE COPÁNEl parque arqueológico <strong>de</strong> Copán (PAC) se ubica en el valle <strong>de</strong> Copán, al oeste <strong>de</strong> Honduras, a12 km <strong>de</strong> la frontera con Guatemala. Se caracteriza por albergar un rico patrimonio cultural mayaque se <strong>de</strong>sarrolló entre el siglo v y ix <strong>de</strong> nuestra era, enmarcado en un paisaje <strong>de</strong> montaña conbosque tropical seco.En 1980, fue incluido en la Lista <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> <strong>de</strong> la Humanidad <strong>de</strong> la UNESCO y <strong>de</strong>clarado MonumentoNacional por el Gobierno <strong>de</strong> Honduras en 1982. Ha sido objeto <strong>de</strong> numerosos estudios208 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


arqueológicos (Agurcia 2007; Agurcia y Fash 2005) en su área, <strong>de</strong> 120 ha,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1830, ya que se trata <strong>de</strong>l asentamiento maya en el que la esculturase <strong>de</strong>sarrolló <strong>de</strong> forma más espectacular.Este conjunto arquitectónico es un elemento <strong>de</strong> alto valor histórico-artísticoy ha sido consi<strong>de</strong>rado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre como un gran atractivo turístico; <strong>de</strong>hecho, en 2007 recibió alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 170 000 visitantes.El parque cuenta con un Plan <strong>de</strong> Manejo realizado por el <strong>Instituto</strong> Hondureño<strong>de</strong> Antropología e Historia en 2005 y un Plan <strong>de</strong> Uso Público. Por otra parte,la zona ha sido objeto <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> Desarrollo Regional en el Valle <strong>de</strong> Copán(Honduras) entre 2003 y 2008, ejecutado por el Gobierno <strong>de</strong> Hondurasa través <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Turismo, con recursos provenientes <strong>de</strong>l BancoMundial. Gracias a este proyecto y a los planes <strong>de</strong>sarrollados en los últimosaños, se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar que el PAC está en una fase bastante avanzada entérminos turísticos (en un marco nacional), por lo que el trabajo realizado eneste caso se enfocó a los aspectos comunicativos, en particular a obtenerun producto final que pudiera realizar las veces <strong>de</strong> folleto promocional y <strong>de</strong>mapa para la visita <strong>de</strong>l parque.La metodología seguida para la realización <strong>de</strong> este trabajo comenzó con lai<strong>de</strong>ntificación y valoración recreativa <strong>de</strong> los diferentes recursos que existenen el PAC (patrimonio arquitectónico, escultórico, natural, paisajísticoy etnológico). Los objetivos <strong>de</strong> partida eran, en primer lugar, crear un documentopara informar <strong>de</strong> forma a<strong>de</strong>cuada, útil y veraz; en segundo lugar,guiar a los visitantes por el PAC (función inherente a cualquier mapa) y,finalmente, interpretar el patrimonio que contiene, siendo esta última la máscomplicada (Alonso-Monasterio 2009), si enten<strong>de</strong>mos la interpretacióncomo una comunicación estratégica, basada en la transmisión <strong>de</strong> mensajes(Ham 1992).Localización <strong>de</strong>l Parque Nacional Pico BonitoEn la búsqueda <strong>de</strong>l objetivo <strong>de</strong> interpretar el sitio, es esencial partir <strong>de</strong> unmensaje o tema que sea capaz <strong>de</strong> constituir la base <strong>de</strong> una comunicaciónestratégica, en torno al cual se articulen los contenidos <strong>de</strong>l mapa (textos,apartados, imágenes, incluso el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> aparición). En el caso <strong>de</strong>l mapapara la visita <strong>de</strong> Copán el mensaje se centró en aquello que distinguía al PAC<strong>de</strong> otros asentamientos mayas. En este sentido, hay que <strong>de</strong>stacar que se tuvieronvarias reuniones tipo «tormenta <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as» para i<strong>de</strong>ntificar el elementoque marcara la diferencia. Así, se observó que el elemento más relevante<strong>de</strong> este asentamiento era la escultura, ya que se trata <strong>de</strong>l lugar con mayornúmero <strong>de</strong> estelas y altares don<strong>de</strong> está el texto jeroglífico maya tallado enpiedra más largo <strong>de</strong>l mundo. El mensaje, pues, se <strong>de</strong>cidió que fuera: «Copán,esplendor cultural <strong>de</strong>l mundo maya».La ventaja <strong>de</strong> trabajar en esta línea se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> que una comunicaciónestratégica, basada en un tema potente, consigue reforzar laimagen <strong>de</strong> un <strong>de</strong>stino turístico, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que los visitantes comprendany transmitan la importancia <strong>de</strong> este sitio y más aún, consigue que las comunida<strong>de</strong>slocales reencuentren su i<strong>de</strong>ntidad cultural, que se apoyen en unargumento sencillo y eficaz que les hace compren<strong>de</strong>r cuál es su relevanciacultural no solo a nivel local, sino nacional e incluso internacional.Localización <strong>de</strong>l parque arqueológico <strong>de</strong> CopánLa formación eficaz <strong>de</strong> expertos en turismo en espacios <strong>de</strong> patrimonio consigueque estos sean capaces <strong>de</strong> tomar el pulso a un espacio patrimonio,que puedan <strong>de</strong>sarrollar un corpus conceptual en torno al lugar, una imagen<strong>de</strong> marca y toda una serie <strong>de</strong> iniciativas coherentes. A la vez, se trata <strong>de</strong>diagnosticar y compren<strong>de</strong>r el estadio <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo turístico en el que seIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 209


LA FORMACIÓN SUPERIOR DE GESTORES TURÍSTICOSDE PATRIMONIO Y SUS REPERCUSIONES SOBRELA PLANIFICACIÓN DE INICIATIVAS DE DESARROLLOLOCAL. EL CASO DE HONDURASencuentra el lugar y prever la contribución <strong>de</strong> la iniciativa al <strong>de</strong>sarrollo local, basado en la complicidadque <strong>de</strong>be existir entre las poblaciones locales que lo sustentan y el patrimonio en sí mismo.Una formación a<strong>de</strong>cuada consigue que, a través <strong>de</strong> iniciativas en principio tan sencillas comoesta, si están bien estudiadas, diseñadas y ejecutadas, se impulse un avance hacia un turismo alargo plazo.En torno al mensaje o tema, hay que comentar que en el mapa se han empleado herramientaspensando no solo en transmitir información sobre el lugar, sino para transmitir actitu<strong>de</strong>s y comportamientos<strong>de</strong>seables hacia el PAC. Tal es el caso <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Conducta Ética para la visita.Otros estímulos que se apoyan en el mensaje <strong>de</strong>l mapa tienen que ver con la conservación <strong>de</strong>lsitio, tratando <strong>de</strong> que el visitante llegue a esta conclusión por sí mismo facilitándole argumentosclaros y contun<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> esta necesidad.El mapa está diseñado <strong>de</strong> modo que el formato físico sea coherente con los objetivos marcados.Se crea un grafismo que es capaz <strong>de</strong> evocar el espacio al que representa (uso <strong>de</strong> paleta <strong>de</strong> coloresinspirada en el sitio, simbología basada en diseños que se i<strong>de</strong>ntifican rápidamente con el sitio,etc.) y que a<strong>de</strong>más refuerce la imagen <strong>de</strong> marca <strong>de</strong>l PAC. A<strong>de</strong>más se realiza en unas medidasa<strong>de</strong>cuadas para un cómodo uso en campo en formato <strong>de</strong>splegado, así como con un plegadoa<strong>de</strong>cuado para un bolsillo y <strong>de</strong> una apariencia que recuerda a un folleto.El resultado <strong>de</strong> este proyecto ha sido la publicación <strong>de</strong>l «Mapa para la Visita <strong>de</strong>l Parque Arqueológico<strong>de</strong> Copán» (Rivera, Chia Su, Valladares, Alonso-Monasterio y Viñals 2010), editado por laUniversidad Politécnica <strong>de</strong> Valencia, la Universidad Tecnológica Centroamericana y la AgenciaEspañola <strong>de</strong> Cooperación Internacional para el Desarrollo. Este mapa ha supuesto el primer documentocartográfico oficial <strong>de</strong> este género existente para el parque. Su presentación y distribucióninicial tuvo lugar en la Feria Internacional <strong>de</strong>l Turismo en España (FITUR 2010), con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> quese facilite tanto en las oficinas <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Turismo <strong>de</strong> Honduras como en las instalaciones <strong>de</strong>lpropio parque y en los museos, hoteles y comercios <strong>de</strong> la zona.La factibilidad <strong>de</strong> este proyecto ha sido claramente <strong>de</strong>mostrada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento en que,una vez superadas satisfactoriamente las fases <strong>de</strong> diseño y producción cartográfica, el maparecibió las autorizaciones necesarias <strong>de</strong> las instituciones arqueológicas y turísticas para editarsecon el beneplácito <strong>de</strong> las mismas y con el compromiso <strong>de</strong> reeditarlo bajo logo hondureñoinstitucional.Por todas estas razones, se reitera la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que profesionales bien formados con criterios científicosy herramientas técnicas para la planificación y gestión turística son capaces <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollarproyectos y productos <strong>de</strong> alta calidad.>> CONCLUSIONESEn la formación superior <strong>de</strong> gestores turísticos <strong>de</strong> sitios con patrimonio resi<strong>de</strong> la clave para laprofesionalización <strong>de</strong>l sector. Esta profesionalización conlleva una mejora en la calidad <strong>de</strong> lasiniciativas propuestas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> su aplicabilidad y su sostenibilidad ambiental,económica y social.En espacios con patrimonio es esencial esta formación <strong>de</strong> gestores dado que por sus característicasintrínsecas es imprescindible que se sensibilice y conciencie al público y a los agentesimplicados acerca <strong>de</strong> la ineludible responsabilidad que tienen en la conservación <strong>de</strong>l sitio.En cuanto a las comunida<strong>de</strong>s locales, la formación <strong>de</strong> expertos permite crear iniciativas en lasque no es posible concebir la gestión <strong>de</strong> un espacio sin la implicación <strong>de</strong> estas, con otro estilomás participativo. Es importante tener en cuenta que las poblaciones locales se sustentan enparte <strong>de</strong>l turismo que se genera a partir <strong>de</strong> los sitios patrimonio; pero, no hay que olvidar quelas poblaciones locales son las <strong>de</strong>positarias últimas <strong>de</strong>l patrimonio y a<strong>de</strong>más forman parte<strong>de</strong> él.210 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


Una lección extra aprendida en la iniciativa llevada a cabo en Honduras es que la formación <strong>de</strong>gestores <strong>de</strong> espacios con patrimonio natural y cultural es capaz <strong>de</strong> poner en marcha iniciativasturísticas eficaces y perfectamente ejecutables. La planificación y gestión turística no es cara ensí, solo necesita <strong>de</strong> profesionales a<strong>de</strong>cuados.En cualquier caso, no <strong>de</strong>bemos olvidar que <strong>de</strong>be seguir trabajándose en la profesionalización <strong>de</strong>lsector turístico, en la implantación <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> planificación y gestión para cada<strong>de</strong>stino, en el fortalecimiento <strong>de</strong> las relaciones público-privadas y la participación <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>slocales en todos los procesos que se lleven a cabo.Esta iniciativa esperamos que suponga el primer paso <strong>de</strong> un efecto multiplicador en lo que a lagestión turística sostenible <strong>de</strong> espacios con patrimonio se refiere, dado que la formación es labase <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, y cuando el espíritu <strong>de</strong> la formación se plasma en iniciativas eficientes, esteespíritu se transmite.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 211


LA FORMACIÓN SUPERIOR DE GESTORES TURÍSTICOSDE PATRIMONIO Y SUS REPERCUSIONES SOBRELA PLANIFICACIÓN DE INICIATIVAS DE DESARROLLOLOCAL. EL CASO DE HONDURAS>> BIBLIOGRAFÍAAg u i l a r, M. A., K. P. Go n z á l e s y A. L. Ma l d o n a d o: Diseño <strong>de</strong> Sen<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Interpretación turística yprograma <strong>de</strong> interpretación <strong>de</strong> la al<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Guazucarán, Ojojona, Honduras. (Inéd.). 2009.Ag u rc i a, R.: Copán, Reino <strong>de</strong>l Sol. Transamérica. Honduras. 2007.— y W. Fash: Historia escrita en piedra. Guía al Parque Arqueológico <strong>de</strong> las Ruinas <strong>de</strong> Copán.4.ª edición. Centro Editorial SRL. San Pedro Sula. 2005.Alcá n ta r a, Y. M., L. D. Pa z y S. S. Za bl a h: I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l potencial turístico <strong>de</strong>l Parque NacionalPico Bonito. (Inéd.). 2009.Alo n s o-Mo n a s t e r i o, P.: Mapas Autoguiados para la Visita <strong>de</strong> Sitios <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> Natural y Cultural.Trabajo <strong>de</strong> investigación Universidad Politécnica <strong>de</strong> Valencia. (Inéd.). 2009. Pág. 109.De l as Her a s, J. M., y F. J. Och oa: I<strong>de</strong>ntificación y diseño <strong>de</strong> productos artesanales asociados aCopán, Honduras. (Inéd.). 2009.Alva r a do, H. M., V. M. Flo r e s y I. M. Ma r a di ag a: Página Web Parque Nacional Pico Bonito.(Inéd.). 2009.Aya l a, E. D.: Módulos Urbanos <strong>de</strong> Información Turística. (Inéd.). 2009.Baca, L. S., y D. A. Go n z á l e z: Propuesta <strong>de</strong> interpretación sen<strong>de</strong>ro La Roca-La Cascada-El Mapache(PNPB). (Inéd.). 2009.Br i as s o u l is, H.: «Sustainable tourism and the question of the commons», Annals of Tourism Research,24, n.º 4. 2002. Págs. 1065-1085.Ce r r at o, E. Y., y E. So s a: Diseño <strong>de</strong> Proyecto <strong>de</strong> Recreación para Copán Ruinas. (Inéd.). 2009.Ch i a Su, K., M. Ri v er a y C. M. Va ll a da res: Diseño <strong>de</strong> un mapa para la visita autoguiada <strong>de</strong>l ParqueArqueológico <strong>de</strong> Copán. (Inéd.). 2009.Ha m, S.: Environmental interpretation: A practical gui<strong>de</strong> for people with big i<strong>de</strong>as and small budgets.Folcrum Publishing. Gol<strong>de</strong>n, Colorado. 1992.Hun t er, C. J.: «On the need to re-conceptualise sustainable tourism <strong>de</strong>velopment», Journal ofSustainable Tourism, 3, n.º 3. 1995. Págs. 155-165.<strong>Instituto</strong> Ho n d u r eñ o d e An t ro p o lo g í a e His t o r i a: Plan <strong>de</strong> Manejo Zona Arqueológica <strong>de</strong> Copán. 2005.Pág. 192.Lá z a ru s, F. E.: Guía <strong>de</strong>l Parque Nacional Jeannette Kawas. (Inéd.). 2009.Murph y, P., y G. Pr i ce: «Tourism and sustainable <strong>de</strong>velopment», en Theobald, W. F. (ed.): GlobalTourism, 3.ª edición. Butterworth Heinemann. Oxford. 2005. Págs. 167-193.Ne l s o n, J. G., R. Bu t l er y G. Wall (eds.): Tourism and Sustainable Development: Monitoring, Planning,Managing, Series 37. University of Waterloo. 1992. Pág. 284.Pro y e c t o d e De s a r ro l l o Reg i o n a l en el Valle d e Co pá n: Semillas <strong>de</strong> prosperidad. El rostro humano<strong>de</strong>l turismo. Pág. 118. (Inéd.).Ri v er a, M., K. Ch i a Su, C. M. Va ll a da res, P. Alo n s o-Mo n a s t e r i o y M. J. Viñ a ls: Mapa para la Visita <strong>de</strong>lParque Arqueológico <strong>de</strong> Copán, Honduras. Universitat Politècnica <strong>de</strong> València. 2010.Sa a r i n e n, J.: «Traditions of sustainability in tourism studies», Annals of Tourism Research, 33,n.º 4. 2006. Págs. 1121-1140.Uicn; Pn u m a y Ww f: Caring for the Earth. A Strategy for Sustainable Living. Gland, Suiza. 1991.Pág. 228.Ww f: Responsible Tourism in the Mediterranean. Principles & co<strong>de</strong> of conducts. WWF MedPO.Roma. 1999. Pág. 16.212 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


LOS GUÍAS-INTÉRPRETES LOCALES COMOINSTRUMENTO PARA LA CONSERVACIÓN DELPATRIMONIO. EL CASO DEL SITIO PATRIMONIODE LA HUMANIDAD DE PETRA (JORDANIA)Resumen: Esta comunicación analiza la importancia <strong>de</strong>l guiaje interpretativocomo herramienta para sensibilizar sobre los aspectos <strong>de</strong> conservación tantoa los visitantes como a los locales. Se ha trabajado en el sitio <strong>Patrimonio</strong><strong>de</strong> la Humanidad <strong>de</strong> Petra (Jordania) en colaboración con 40 guías localesy con los agentes involucrados en la gestión <strong>de</strong>l sitio, para i<strong>de</strong>ntificar losmensajes interpretativos idóneos para el lugar. Posteriormente, los mensajesse incorporaron en el discurso narrativo y se preparó la puesta en escena<strong>de</strong> los guías que actuaron ante grupos <strong>de</strong> visitantes con perfiles diferentes.Finalmente se ha llevado a cabo una valoración <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> la experienciapor expertos y por el colectivo <strong>de</strong> los propios guías locales.María José Viñalsmvinals@cgf.upv.esZeina Mukles Halasazeina_hd@hotmail.comMireia Alonso-Monasteriomialfer@doctor.upv.esUniversidad Politécnica <strong>de</strong> ValenciaPalabras clave: gestión turística <strong>de</strong>l patrimonio, interpretación temática,guías locales.Abstract: This paper analyzes the importance of interpretative guiding as atool for raising awareness about conservation aspects to visitors and to thelocal people. The work was <strong>de</strong>veloped in the World Heritage Site of Petra(Jordan) with the collaboration of 40 local gui<strong>de</strong>s and with the Petra stakehol<strong>de</strong>rs.It inten<strong>de</strong>d to i<strong>de</strong>ntify the most suitable interpretative themes forPetra. Interpersonal communication and performing the storyline for the differentprofile audiences were other aspects <strong>de</strong>veloped. A final evaluation ofthe results was carried out by expertise people and by the local gui<strong>de</strong>s.Key words: heritage tourism management, thematic interpretation, local gui<strong>de</strong>s.Tema:La generación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloa partir <strong>de</strong>l patrimonioIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 213


LOS GUÍAS-INTÉRPRETES LOCALES COMOINSTRUMENTO PARA LA CONSERVACIÓN DELPATRIMONIO. EL CASO DEL SITIO PATRIMONIODE LA HUMANIDAD DE PETRA (JORDANIA)>> INTRODUCCIÓNEsta comunicación analiza la importancia <strong>de</strong>l guiaje interpretativo como herramienta para transmitirconocimiento, valores patrimoniales, y para sensibilizar sobre los aspectos <strong>de</strong> conservacióntanto a los visitantes como a los locales. Se parte <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que los guías locales son losque presentan mejores condiciones <strong>de</strong> partida para po<strong>de</strong>r generar una experiencia <strong>de</strong> calidad enlos visitantes que a<strong>de</strong>más les ayu<strong>de</strong> a sentir el «espíritu <strong>de</strong>l lugar». Según ICOMOS (Declarationof Foz <strong>de</strong> Iguaçu 2008) el «espíritu <strong>de</strong>l lugar» es la relación entre la cultura y el sitio en que se<strong>de</strong>sarrolla, refiriéndose al lugar como un espacio con una i<strong>de</strong>ntidad singular, y al espíritu comoel aliento vital que expresa tal i<strong>de</strong>ntidad. Esta noción resulta esencial en la comprensión <strong>de</strong> loscomponentes <strong>de</strong>l lugar que, a su vez, son los recursos que permiten realizar acciones que tien<strong>de</strong>na la preservación <strong>de</strong>l mismo y a la manifestación <strong>de</strong>l «espíritu».Gracias a un proyecto <strong>de</strong> investigación y capacitación llevado a cabo por la Universidad Politécnica<strong>de</strong> Valencia junto con la Yarmouk University (Jordania) en el marco <strong>de</strong> un programa<strong>de</strong> cooperación entre la Agencia Española <strong>de</strong> Cooperación Internacional para el Desarrollo(AECID) y la United States Agency for International Development (USAID), se estudió el sitio<strong>Patrimonio</strong> <strong>de</strong> la Humanidad <strong>de</strong> Petra (Jordania) durante el año 2009 con el ánimo <strong>de</strong> reforzartodos aquellos elementos <strong>de</strong> interpretación que puedan contribuir a la mejor conservación <strong>de</strong>lsitio.El parque arqueológico <strong>de</strong> Petra fue <strong>de</strong>clarado sitio <strong>Patrimonio</strong> <strong>de</strong> la Humanidad por la UNESCOen 1985 bajo los criterios i, iii y iv (World Heritage Committee 1985). En 1998 y 2000 fue incluidoen el World Monuments Fund’s Watch List <strong>de</strong> los 100 lugares patrimonio con mayor riesgo <strong>de</strong>lmundo. Más tar<strong>de</strong>, en julio <strong>de</strong> 2007, fue incluido en la lista <strong>de</strong> las siete maravillas <strong>de</strong>l mundo.Las maravillas <strong>de</strong>l mundo, ya sean patrimonio natural o cultural, son un bien único no solo paracada nación sino para toda la humanidad (UNESCO 1972). La preservación <strong>de</strong> este patrimonio,por tanto, es responsabilidad <strong>de</strong> toda la humanidad para asegurar este legado a las generacionesfuturas. Y es que este tipo <strong>de</strong> nominaciones suponen un gran atractivo para los turistas, provocandoun efecto llamada que supone un arma <strong>de</strong> doble filo, ya que un gran aumento <strong>de</strong>l número<strong>de</strong> visitantes sumado a la mala gestión existente en muchos lugares pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>gradar el lugar físicamente,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> reducir consi<strong>de</strong>rablemente la satisfacción <strong>de</strong> los turistas al visitarlo <strong>de</strong>bidoa la masificación. De hecho, el Gobierno <strong>de</strong> Jordania, en respuesta al elevado crecimiento <strong>de</strong>lturismo, invitó a varias instituciones internacionales para preparar un plan <strong>de</strong> gestión para Petra.La implicación <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s locales en la conservación <strong>de</strong>l sitio se ve indispensable en elcaso <strong>de</strong> Petra (Viñals y Morant 2010) que, sobre todo, cuenta con el trabajo <strong>de</strong> sus guías localespara conseguirlo. Des<strong>de</strong> este enfoque, este trabajo consi<strong>de</strong>ró a los guías locales como los actoresidóneos para llevar a cabo el papel <strong>de</strong> custodiadores <strong>de</strong>l sitio, ya que a partir <strong>de</strong> su discursohacia el resto <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s locales y hacia los turistas, el trabajo para la conservación <strong>de</strong>l sitioresulta mucho más sencillo.Muchas son las organizaciones que trabajan en la conservación <strong>de</strong>l patrimonio, pero lo que sepreten<strong>de</strong> hacer aquí es transmitir al visitante la esencia <strong>de</strong>l lugar —su belleza natural, sus tradiciones,su folclore, etc.— contado a través <strong>de</strong> su población local, que es quien mejor la conoce.Creemos que ha sido <strong>de</strong>mostrada la eficiencia <strong>de</strong> esta herramienta a la hora <strong>de</strong> proteger el patrimonio,ya que por una parte realza el sentido <strong>de</strong> orgullo <strong>de</strong> la población local hacia su legado y,por otra, los turistas <strong>de</strong>sarrollan un entendimiento y respeto hacia el lugar, ayudando, así, ambaspartes a su conservación.>> TURISMO EN PETRAEl parque arqueológico <strong>de</strong> Petra posee una superficie total <strong>de</strong> 264 km 2 aunque solo el área situadaen la entrada <strong>de</strong>l parque y a lo largo <strong>de</strong> 12 km 2 es la que recibe más visitas. Esta zonatambién incluye los monumentos más emblemáticos así como la mayoría <strong>de</strong> los equipamientosturísticos y las activida<strong>de</strong>s recreativas. Así pues, dicha zona es la que presenta mayor uso y porconsiguiente mayor impacto.214 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


Ro<strong>de</strong>ando el parque se encuentran dos pueblos que concentran su actividadalre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l turismo, estos son: Wadi Mousa (elmás gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> la región <strong>de</strong> Petra) y Um Sayhoun (el más cercano, se encuentra<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong>l parque), que agrupan a unos 15 476 y 1600 habitantes,respectivamente (Censo <strong>de</strong>l 2006). En 2008, Petra llegó a recibir813 267 visitantes (Jordanian Ministry of Tourism and Antiquities 2009) que,a diario, supone entre un mínimo <strong>de</strong> 800 visitantes en temporada baja y unmáximo <strong>de</strong> 3000 en temporada alta. El 60,82 % <strong>de</strong> los visitantes (JordanianMinistry of Tourism and Antiquities 2008) viaja a Petra con excursiones previamentecontratadas. Estas excursiones incluyen el servicio <strong>de</strong> guía durantetodo el viaje por el país, no solo en el parque, por lo que no son llevadas a cabopor guías locales <strong>de</strong> Petra. Únicamente en los meses <strong>de</strong> abril, julio y agosto,en que la mayoría <strong>de</strong> visitantes son jordanos o bien provenientes <strong>de</strong> paísesárabes, el número <strong>de</strong> visitantes in<strong>de</strong>pendientes es mayor que el <strong>de</strong> visitantes«pre-pago». Esta gran afluencia turística ha provocado una importante transformaciónpara Wadi Mousa, que ha pasado <strong>de</strong> ser un pequeño pueblo a serel principal centro <strong>de</strong> acogida <strong>de</strong> los turistas que visitan el parque.Los turistas que realizan las visitas <strong>de</strong> forma libre (in<strong>de</strong>pendientes), y quesuponen el 39,18 % <strong>de</strong>l total, son los que trabajan con los guías locales. Elparque cuenta con unos 50 guías acreditados por el Jordanian Ministry ofTourism and Antiquities (MoTA).>> GUÍAS TURÍSTICOS EN PETRASegún datos oficiales <strong>de</strong>l Jordanian Ministry of Tourism and Antiquities parael 2009, en Petra 1626 personas trabajan en el sector <strong>de</strong>l turismo, aunqueestos datos no contabilizan todas las personas que indirectamente vivenrealmente <strong>de</strong>l turismo: por ejemplo, hay muchos beduinos que se ganan lavida vendiendo souvenirs por el parque o paseando a los turistas en camello,burro o caballo. Los beduinos vivían en el parque hasta que en 1987 seimplantó <strong>de</strong> forma urgente y para la protección <strong>de</strong> este el Master Plan for theProtection & Use of the Petra National Park. Este plan fue diseñado por unequipo jordano-americano y apoyado por la UNESCO. Implicó el traslado <strong>de</strong>la comunidad beduina al pueblo construido por el Gobierno jordano especialmentepara ellos <strong>de</strong> Um Sayhoun, suponiendo así el fin <strong>de</strong> sus días comonómadas. Sin embargo, conservaron el <strong>de</strong>recho a trabajar en el parque. Espor esto que los datos reales <strong>de</strong> la población que vive <strong>de</strong>l turismo son mayoresque los oficiales.Plano <strong>de</strong> situación <strong>de</strong>l parque arqueológico <strong>de</strong>Petra (elaboración propia)Petra cuenta con un consi<strong>de</strong>rable número <strong>de</strong> guías trabajando para el parque.A pesar <strong>de</strong> esto, no existen unas líneas directrices en cuanto al mensajey al discurso lanzado por los distintos guías; ellos mismos eligen qué conocimientosy mensajes transmiten a los visitantes.>> OBJETIVOS DEL PROYECTODentro <strong>de</strong> todo el engranaje que supone el día a día <strong>de</strong> un <strong>de</strong>stino turísticotan importante como Petra, cabe <strong>de</strong>stacar el trabajo <strong>de</strong> los guías. Su papeles fundamental no solo en los conocimientos que adquiera el visitante sinoque va más allá: los guías transmiten emociones y sentimientos (Ham y Weiler2002) a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> formar parte <strong>de</strong> la imagen que el visitante se lleva <strong>de</strong>llugar. En el caso <strong>de</strong> Petra y al no existir un programa <strong>de</strong> interpretación, losguías construyen su propio discurso y carecen <strong>de</strong> unanimidad <strong>de</strong> criterios aeste respecto.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 215


LOS GUÍAS-INTÉRPRETES LOCALES COMOINSTRUMENTO PARA LA CONSERVACIÓN DELPATRIMONIO. EL CASO DEL SITIO PATRIMONIODE LA HUMANIDAD DE PETRA (JORDANIA)En este contexto la i<strong>de</strong>a era, entre todos los agentes implicados en la gestión <strong>de</strong>l parque y en laconservación <strong>de</strong>l patrimonio, <strong>de</strong>finir en primer lugar los objetivos <strong>de</strong> la interpretación para luegotransformar estos objetivos en las i<strong>de</strong>as principales <strong>de</strong>l discurso <strong>de</strong> los guías, siguiendo el esquema<strong>de</strong> trabajo propuesto por autores expertos en la materia (Trapp et ál. 1994; Knudson etál. 1995; Brochu 2003). Finalmente se construyeron discursos adaptados a las diferentes audienciaspara tener una llegada más efectiva al público.>> METODOLOGÍAEl proyecto tuvo varias fases. La primera consistió en la realización <strong>de</strong> consultas y reunionescon diferentes especialistas para <strong>de</strong>finir la metodología que se llevaría a cabo durante el resto<strong>de</strong>l proyecto. A partir <strong>de</strong> toda la información recopilada durante esta fase consultiva, se <strong>de</strong>cidiódividir el resto <strong>de</strong>l proyecto en cuatro fases más. Así, se inició una serie <strong>de</strong> reuniones entre losdistintos agentes <strong>de</strong>l parque, en las que participaron representantes <strong>de</strong> los guías locales, <strong>de</strong> losvigilantes y <strong>de</strong> la policía <strong>de</strong>l parque, <strong>de</strong> los beduinos, <strong>de</strong> la Yarmouk University, <strong>de</strong> la USAID, asícomo <strong>de</strong>l Brook Animal Hospital y <strong>de</strong> la dirección <strong>de</strong>l parque. Esta sesión fue importante porquesupuso un punto <strong>de</strong> encuentro entre los diferentes sectores <strong>de</strong>l parque que nunca antes habíatenido lugar, y sacó a la luz una serie <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s y carencias. En este sentido, el colectivo<strong>de</strong> guías resaltó:– La falta <strong>de</strong> unanimidad en cuanto al discurso transmitido a los turistas.– La no existencia <strong>de</strong> cursos <strong>de</strong> formación continuada para ellos.– La falta <strong>de</strong> coordinación a la hora <strong>de</strong> organizar tours guiados con colegios <strong>de</strong> la zona, yaque no se contaba con la participación y opinión <strong>de</strong> los guías para su organización.– El impacto en la conservación <strong>de</strong>l sitio que tienen las visitas en burro por el parque: actualmentehay unos 100 burros paseando a turistas (PAP 2009) y existe bastante <strong>de</strong>scontrolen cuanto a su gestión y a su situación sanitaria.– Los niños que ven<strong>de</strong>n piedras y fotografías <strong>de</strong> Petra a los turistas, señalando lo negativo<strong>de</strong> la no escolarización <strong>de</strong> estos niños así como lo que supone la extracción continuada <strong>de</strong>pequeñas piedras <strong>de</strong> los monumentos.Esta fase fue muy interesante, ya que permitió hacer un breve resumen sobre cuáles <strong>de</strong>beríanser las acciones que se había <strong>de</strong> implementar <strong>de</strong> forma inmediata en el parque para mejorar suconservación.La tercera fase consistió en unas jornadas para explicar los puntos clave <strong>de</strong> una buena interpretacióncomo punto <strong>de</strong> partida para escoger los mensajes o temas interpretativos que se querían exponeren las visitas guiadas. Mediante una dinámica <strong>de</strong> grupo, los argumentos elegidos fueron:– La singularidad <strong>de</strong> Petra.– Petra como lugar <strong>de</strong> encuentro <strong>de</strong> civilizaciones.– La biodiversidad en Petra.– La conservación <strong>de</strong>l sitio.– Los nabateos y las civilizaciones antiguas.Los mensajes o temas interpretativos a través <strong>de</strong> los cuales se <strong>de</strong>sarrollaron los argumentoselegidos fueron:– «Petra es la única ciudad en el mundo excavada en la roca por una antigua civilización <strong>de</strong>lcercano oriente».– «Petra actuó <strong>de</strong> puente entre las naciones <strong>de</strong>l Este y <strong>de</strong>l Oeste en el pasado y ahora es el<strong>de</strong>stino don<strong>de</strong> todo el mundo se encuentra».– «La naturaleza en Petra es excepcional <strong>de</strong>bido a la coexistencia <strong>de</strong> tres ecosistemas frágiles».– «Petra refleja la harmoniosa interacción entre el hombre y la naturaleza… nuestra misiónes ser suficientemente responsables para conservarla».216 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


– «Los nabateos eran árabes nómadas que transformaron los retos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto en una increíbleforma <strong>de</strong> vida cuando se asentaron en Petra».– «Petra fue una ciudad espiritual y <strong>de</strong> culto para todas las civilizaciones antiguas».A partir <strong>de</strong> este momento, el resto <strong>de</strong> sesiones se <strong>de</strong>sarrollaron con los guías locales, ya que ahorase trataba <strong>de</strong> teatralizar estos mensajes para acercarlos al turista. Los pasos que se siguieronpara conseguir unas buenas narraciones fueron escribir el argumento en primer lugar, transformarloen una presentación oral en segundo y, por último, trasladar esta presentación al campoescogiendo las paradas y los momentos para cada explicación.>> PERFILANDO EL DISCURSO NARRATIVOEsta fase tenía como objetivo transformar los mensajes escogidos en un discurso cómodo paralos turistas pero también para los guías. Muchas veces en una visita guiada, y fruto <strong>de</strong>l amplioconocimiento que suelen tener los guías, se abruma al visitante con muchos datos sobre el sitio,que por lo general permanecen poco tiempo en su mente. En este aspecto no solo es importantela cantidad <strong>de</strong> la información que se transmita, sino también la calidad.Las líneas directrices para construir el discurso narrativo fueron las siguientes:– Las personas tien<strong>de</strong>n a recordar el argumento y las principales i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> una historia perosuelen olvidar los hechos subordinados y los <strong>de</strong>talles.– Algunas personas no consiguen prestar atención durante mucho tiempo antes <strong>de</strong> «<strong>de</strong>sconectar».Hay que tener en cuenta a<strong>de</strong>más que los turistas no están en una clase <strong>de</strong>l colegio(audiencia cautiva), sino que están en su tiempo libre (audiencia libre) y que por tanto esmuy importante atraer su atención (Carter 1997).– Para recordar mejor un discurso, la mente humana relaciona la información recibida con elconocimiento previo adquirido mediante experiencias, intereses y motivaciones personales.– Las personas apren<strong>de</strong>n mediante la conexión <strong>de</strong> piezas <strong>de</strong> información. Así, la nueva información<strong>de</strong>be adherirse a lo que ya sabían. Para ello se utilizaron ejemplos, analogías ymetáforas; es mucho más fácil asimilar una lista <strong>de</strong> temas si los elementos están conectadoso clasificados <strong>de</strong> alguna forma.Otro aspecto que se trató a la hora <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir los distintos discursos narrativos, fue el tipo <strong>de</strong>audiencia al que iban dirigidos. El reto <strong>de</strong> cualquier forma <strong>de</strong> interpretación es asegurar queel mensaje presentado respon<strong>de</strong> a los intereses y preocupaciones <strong>de</strong> la audiencia. Para conseguiresto fue necesario readaptar cada discurso para que resultase interesante y atractivoal grupo en cuestión. Aunque resulte difícil clasificar a las personas, sobre todo teniendo encuenta que los guías trabajan conforme a una primera impresión, se pue<strong>de</strong> hacer una aproximaciónbasada en datos socio-<strong>de</strong>mográficos como su proce<strong>de</strong>ncia, edad o motivo <strong>de</strong>l viaje,o simplemente haciendo unas preguntas breves sobre sus conocimientos previos. A<strong>de</strong>más,preguntando normalmente hacemos sentir mejor al visitante al mostrar interés por él. De cualquiermanera hay que comentar que los datos socio-<strong>de</strong>mográficos no son suficientes paraelaborar un buen programa <strong>de</strong> interpretación; necesitamos conocer otros datos acerca <strong>de</strong> susgustos, sus conocimientos previos sobre el lugar o sobre otros lugares parecidos, su capacidadperceptual, etc.El discurso narrativo fue trabajado <strong>de</strong> forma paralela al lenguaje corporal para que el mensajeque se quería transmitir fuera armónicamente emitido por el cuerpo y por la voz. Así pues, seintrodujo a los guías con varios elementos <strong>de</strong> la comunicación interpersonal como la importancia<strong>de</strong> mantener contacto visual con el grupo, ya que <strong>de</strong>muestra interés, una postura tranquila reflejaserenidad, la voz manifiesta diferentes estados <strong>de</strong> ánimo, el movimiento natural <strong>de</strong> las manos, eluso <strong>de</strong>l humor también pue<strong>de</strong> ayudar a realzar el interés sobre un tema. Todos estos elementosse <strong>de</strong>ben tener en cuenta para mantener una audiencia relajada y atenta.Con todo lo expuesto, el esquema <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el que se trabajó fue el siguiente:IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 217


LOS GUÍAS-INTÉRPRETES LOCALES COMOINSTRUMENTO PARA LA CONSERVACIÓN DELPATRIMONIO. EL CASO DEL SITIO PATRIMONIODE LA HUMANIDAD DE PETRA (JORDANIA)La presentación: los guías se presentaban a su audiencia cuidando queel tono y modulación <strong>de</strong> voz fueran sean acor<strong>de</strong>s con el perfil <strong>de</strong>l turistaal que se dirigían. Informaban a los oyentes sobre el recorrido y la duración<strong>de</strong> la visita, las condiciones físicas para realizar dicho recorrido ylas precauciones que <strong>de</strong>bían tomar.La introducción: los guías creaban interés en el tema y así conseguíanque la audiencia quisiera avanzar para saber más; era muy importantepara mantenerlos atentos. Esto se conseguía explicando lo que veríandurante el tour y en lo que <strong>de</strong>bían fijarse más, y en cómo estaba organizadala excursión.Las paradas: se <strong>de</strong>cidió <strong>de</strong> antemano las paradas que se quieren hacer(cuántas y cuándo), ya que no se aconseja hablar a la vez que seanda (podrían no oírnos bien todos los componentes <strong>de</strong>l grupo). Loslugares escogidos estaban relacionados con lo que se contaba en esemomento.La conclusión: este punto se abordó pensando en hacer un resumen<strong>de</strong> todo lo expuesto durante la ruta. Con ello se pretendía reforzar lasi<strong>de</strong>as expuestas para ver una última vez la relación entre estas y lascosas que se les ha enseñado y explicado durante el camino. Así pues,se repetían las i<strong>de</strong>as principales que se habían presentado durante lavisita. La visita acababa con una <strong>de</strong>spedida educada y respetuosa.La cuarta y última fase <strong>de</strong>l proyecto consistió en una visita por Petra, enla que cada guía ofrecía una pequeña explicación <strong>de</strong> 3 o 4 minutos segúnuna audiencia y un tema dados. El guía <strong>de</strong>bía escoger el lugar don<strong>de</strong> hablar,cómo <strong>de</strong>sarrollar el tema y adaptarlo a su supuesta audiencia (los perfilesescogidos para Petra fueron escolares, grupos <strong>de</strong> turistas <strong>de</strong> diversas eda<strong>de</strong>s,grupos especializados en alguna materia —religioso, histórico-arqueológico,ambiental, etc.) y escoger entre tres paradas, que fueron: en la entradaal parque, antes <strong>de</strong> la entrada al Siq y finalmente una parada frente ala fachada <strong>de</strong>l Tesoro (Al-Khazneh). Conforme a una plantilla dada, un grupo<strong>de</strong> expertos y el resto <strong>de</strong> guías evaluaron a sus compañeros. La plantilla <strong>de</strong>evaluación incluía los siguientes aspectos:1. Capacidad <strong>de</strong>l guía para i<strong>de</strong>ntificar el discurso con los elementos tangibles<strong>de</strong>l sitio (tumbas, los monumentos a lo largo <strong>de</strong>l camino, la gruta,el Siq, etc.).2. Formar una conexión emocional con el objeto, recurso o conceptosobre el cual relata. En este sentido la belleza <strong>de</strong>l lugar facilitaba muchoesta tarea.3. Realizar conexiones intelectuales con el objeto, recurso o conceptoconsistentes en hacerles recordar algo que conocen o que se parececon lo que se les presentaba en Petra.4. Que el visitante relacione el tema o mensaje a su vida personal,como la importancia <strong>de</strong>l agua en la vida <strong>de</strong> las personas, o la religión,etc.Algunos <strong>de</strong> los guías locales durante la sesión<strong>de</strong> evaluación en el parque (fotografía PauAlonso-Monasterio, imagen tomada en el parquearqueológico <strong>de</strong> Petra, Jordania)5. Provocar al visitante a pensar, hacer o sentir algo nuevo.6. Conectar el discurso con conceptos universales (la espiritualidad, latradición, el amor, la amistad entre los pueblos, etc.).218 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


7. Estimular al visitante a preservar el sitio.8. Transmitir credibilidad, respeto y confianza (establecer contacto visual con el grupo <strong>de</strong>turistas en todo momento, aparentar seguridad, impostura a<strong>de</strong>cuada, etc.).9. Congruencia entre el discurso, el tono <strong>de</strong> voz, los gestos y el contenido (modulación <strong>de</strong>voz para añadir interés y energía al discurso, control en el uso <strong>de</strong> coletillas, uso <strong>de</strong>l sentido<strong>de</strong>l humor).10. Satisfacción general con la presentación.>> CONCLUSIONESLa participación <strong>de</strong> los actores locales en este tipo <strong>de</strong> proyectos es imprescindible. Solo las personasimplicadas en el día a día <strong>de</strong>l parque arqueológico <strong>de</strong> Petra tienen un buen conocimiento <strong>de</strong>la situación y una visión real <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s inmediatas.No obstante, la información y el conocimiento <strong>de</strong>l lugar no es garantía para que el lugar sea bieninterpretado. Es necesario, antes que nada, i<strong>de</strong>ntificar el tema o mensaje para posteriormente<strong>de</strong>sarrollar toda una serie <strong>de</strong> herramientas que faciliten la transmisión <strong>de</strong>l mensaje al público, yestá <strong>de</strong>mostrado que guías bien formados son el mejor medio <strong>de</strong> lograrlo.La conservación <strong>de</strong> los sitios patrimonio <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> muchos factores. Más allá <strong>de</strong> la legislación<strong>de</strong> cada sitio, el último en <strong>de</strong>cidir cómo comportarse allí es el turista personalmente. En estesentido, el personal <strong>de</strong> seguridad y, sobre todo, los guías son los que están en contacto directocon los visitantes y tienen una mayor capacidad para conseguir un cambio en su actitud y comportamiento.El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l programa formativo en interpretación <strong>de</strong>l parque arqueológico <strong>de</strong> Petra ha supuestouna mejora <strong>de</strong> sus capacida<strong>de</strong>s profesionales, un elemento <strong>de</strong> cohesión entre el colectivo<strong>de</strong> guías que no habían emprendido antes ninguna actividad en común y, a<strong>de</strong>más, un elemento<strong>de</strong> satisfacción para ellos al consi<strong>de</strong>rarse capaces <strong>de</strong> asumir nuevos retos y resolverlos satisfactoriamenteante los ojos <strong>de</strong> sus colegas, <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l parque y <strong>de</strong> los visitantes,beneficiarios últimos <strong>de</strong> su buen hacer.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 219


LOS GUÍAS-INTÉRPRETES LOCALES COMOINSTRUMENTO PARA LA CONSERVACIÓN DELPATRIMONIO. EL CASO DEL SITIO PATRIMONIODE LA HUMANIDAD DE PETRA (JORDANIA)>> BIBLIOGRAFÍABro ch u, L.: Interpretative planning: the 5M mo<strong>de</strong>l for successful planning projects. The NationalAssociation for Interpretation. Fort Collins, Colorado. 2003.Ca r t e r, J. (ed.): A sense of place: an interpretative planning handbook. Tourism and EnvironmentInitiative. Inverness, Scotland. 1997.Ha m, S.: Environmental Interpretation: A Practical Gui<strong>de</strong> for People with Big I<strong>de</strong>as and Small Budgets.Fulcrum//North American Press. Gol<strong>de</strong>n, Colorado USA. 1992.— y B. Weiler: «Interpretation as a center piece in sustainable wildlife tourism», capítulo 3, enR. Harris, T. Griffin and P. Williams (eds.): Sustainable Tourism: a Global Perspective. Butterworth-Heinneman.London. 2002. Págs. 35-44.Ic o m o s: Ename Charter for the Interpretation of Cultural Heritage Sites. Iguazú. 2005.— Declaración <strong>de</strong> Foz do Iguaçu. Foz do Iguaçu, Parana, Brasil. 31 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2008.Jorda ni a n Mi n is t r y o f To u r is m a n d Antiquities: http//www.locateme.jo/stat2009/1/aswE.html (Consulta:02.23.2010).— http://www.locateme.jo/stat2009/1/aswE.html (Consulta: 23.02.2010).Kn u d s o n, D. M., T. T. Ca bl e y L. Beck: Interpretation of Cultural and Natural Resources. VenturePublishing. State College, Pennsylvania. 1995.New Open Wo r l d Co r p o r at i o n: www.new7won<strong>de</strong>rs.com, 07. 07.2007. Disponible en: http//www.new7won<strong>de</strong>rs.com/n7w/world (Consulta: 01.22. 2010).Nnu u y Om t: Código Ético Mundial para el Turismo. 2001.Pa p: « Arrivals to Petra for the year 2007». 2007.Tr a pp, Gro s s y Zi m m e r m a n: Signs, Trails and Waysi<strong>de</strong> Exhibits: Connecting People and Places. Universityof Wisconsin-Stevens Point Fundation Press. Stevens Point, Wisconsin. 1994.Un es c o: Convention concerning the protection of world cultural and natural heritage. UNESCO.Paris. 1972. 17.Viñ a ls, M. J., y M. Mor a n t: «Heritage, tourism and local communities in the framework of sitemanagement», en Maria José Viñals, Andrea Witcomb, Marielle Richon y Marie Theres Albert(eds.): Community <strong>de</strong>velopment at World Heritage sites. Issues and Potentials. Unesco Papers.París. 2010. Pág. 15.Wo r l d He r i tag e Co m m i t t e e: Convention concerning the protection of the world cultural and naturalheritage. Report of the rapporteur. Unesco Headquarters. París. 1985.220 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


PATRIMONIO LOCAL Y TURISMO: LOS DESAFÍOSDE LA INVESTIGACIÓN PARA PROMOVER ELDESARROLLO LOCALResumen: En el marco <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> Proyectos <strong>de</strong> Vinculación Universidad- Sector Productivo (CSIC-UR) el equipo <strong>de</strong>l PAS está llevando a caboel proyecto «I<strong>de</strong>ntificación e inventario <strong>de</strong>l patrimonio cultural <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento<strong>de</strong> Maldonado como recurso para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l turismo cultural».El objetivo principal <strong>de</strong> este proyecto es profundizar en el estudio <strong>de</strong>l patrimoniocultural <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento y crear un inventario que sirva <strong>de</strong> insumoal sector turístico.El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un turismo cultural que promueva el disfrute <strong>de</strong> los bienesculturales y complemente la oferta turística tradicional abre la posibilidad<strong>de</strong> un nuevo espectro <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que trasciendan lo estacional y quepromuevan un <strong>de</strong>sarrollo local, alternativo al mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> balnearios, en otrasregiones <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento con importantes valores patrimoniales.Palabras clave: patrimonio cultural, turismo, Maldonado, Uruguay.Abstract: The Sub-Aquatic Archeology Programme (Programa <strong>de</strong> ArqueologíaSubacuática - PAS) is working on the Project “I<strong>de</strong>ntification and inventoryof the cultural heritage of the Department of Maldonado as a resourcefor the <strong>de</strong>velopment of cultural turism” (“I<strong>de</strong>ntificación e inventario <strong>de</strong>l patrimoniocultural <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Maldonado como recurso para el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong>l turismo cultural”. Programme “Proyectos <strong>de</strong> vinculación Universidad– Sector Productivo - Comisión Sectorial <strong>de</strong> Investigación Científica,Universidad <strong>de</strong> la República). The aim of the Project is to broa<strong>de</strong>n the researchon the cultural heritage of the area and build a catalogue which suitsthe requirements of the tourist sector.Antonio Lezamaalezama@montevi<strong>de</strong>o.com.uyLaura Brumlaurabrum@gmail.comLeticia D’Ambrosiotreboles@gmail.comVictoria Lembovictorialembo@gmail.comBianca Viennibiancavb@hotmail.comPrograma <strong>de</strong> Arqueología Subacuática.Facultad <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s y Ciencias <strong>de</strong> laEducación (Universidad <strong>de</strong> la República)The <strong>de</strong>velopment of a cultural tourism which promotes the cultural heritageand complements the traditional tourist offer, opens the possibility for a newtype of activities in other zones of Maldonado, which are no longer related tothe sun and beach tourism but attempts to promote the local <strong>de</strong>velopment,valuing regional heritage.Key words: cultural Heritage, tourism, Maldonado, Uruguay.Tema:La generación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloa partir <strong>de</strong>l patrimonioIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 221


PATRIMONIO LOCAL Y TURISMO: LOS DESAFÍOSDE LA INVESTIGACIÓN PARA PROMOVER ELDESARROLLO LOCAL>> INTRODUCCIÓNEl proyecto «I<strong>de</strong>ntificación e inventario <strong>de</strong>l patrimonio cultural <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Maldonadocomo recurso para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l turismo cultural» (financiado por la Comisión Sectorial <strong>de</strong>Investigación Científica <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> la República. Convocatoria: Vinculación con el sectorproductivo) que aquí se presenta y que es llevado a cabo por el Programa <strong>de</strong> Arqueología Subacuática(PAS) <strong>de</strong> la facultad <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s y Ciencias <strong>de</strong> la Educación (Universidad <strong>de</strong> la República)busca promover el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l turismo cultural a través <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntificación y gestión <strong>de</strong>sus recursos patrimoniales.El <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Maldonado está ubicado en el sureste <strong>de</strong>l Uruguay, entre los 34 y 35 grados<strong>de</strong> latitud sur. Es un <strong>de</strong>partamento costero sobre el litoral fluvial y marítimo <strong>de</strong>l Río <strong>de</strong> la Plata y<strong>de</strong>l océano Atlántico, con una longitud <strong>de</strong> 100 km <strong>de</strong> costas. Tiene una superficie <strong>de</strong> 4793 km² ysu paisaje se caracteriza por un relieve ondulado <strong>de</strong> cuchillas, sierras y cerros, que la atraviesan<strong>de</strong> norte a sur, junto con ríos y arroyos. La belleza <strong>de</strong> sus costas ha hecho <strong>de</strong> este <strong>de</strong>partamentouno <strong>de</strong> los polos <strong>de</strong> atracción turística <strong>de</strong> la región, con Punta <strong>de</strong>l Este como su mayor centrobalneario. La actividad económica más importante <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento está vinculada directa oindirectamente al turismo, a ella le siguen el sector agropecuario (gana<strong>de</strong>ría, agricultura, forestación),la pesca y la minería. Hasta el presente el <strong>de</strong>partamento ha explotado como recursoturístico casi exclusivo la zona costera, restringiendo el marco temporal <strong>de</strong> esa explotación a losmeses <strong>de</strong> verano. A través <strong>de</strong> este proyecto buscamos colaborar en la superación <strong>de</strong> la marcadaestacionalidad <strong>de</strong> la actividad turística <strong>de</strong> la región, contribuyendo al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un turismo culturalsostenible que promueva el disfrute <strong>de</strong> los bienes patrimoniales, a la vez que complementela oferta turística tradicional, abriendo la posibilidad a un nuevo espectro <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que nose encuentren restringidas a las condiciones climáticas. Al ampliar la variedad <strong>de</strong> los atractivosofrecidos a los visitantes y a los pobladores <strong>de</strong>l lugar, el proyecto será <strong>de</strong> interés <strong>de</strong> todos losactores económicos vinculados a la actividad turística. La propuesta está diseñada para beneficiar<strong>de</strong> forma directa al sector productivo turístico y <strong>de</strong> forma indirecta a todos aquellos actoressociales que <strong>de</strong>seen incorporarse.Por uso sostenible enten<strong>de</strong>mos:La satisfacción <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l presente, sin comprometer la capacidad <strong>de</strong> las generacionesfuturas <strong>de</strong> satisfacer las suyas propias. Esto involucra dimensiones <strong>de</strong> sostenibilidad económica,ecológica y social, procurando generar rentabilidad, eficiencia y equidad intra e intergeneracionalatentas a la diversidad biológica, a las culturas y los valores <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s. (Bayardo 2007:75)En esta búsqueda <strong>de</strong> nuevas alternativas se encuentran comprometidas las organizaciones yempresas turísticas, así como las autorida<strong>de</strong>s nacionales y <strong>de</strong>partamentales. En este marco estimamosque el <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Antropología <strong>de</strong> la facultad <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s y Ciencias <strong>de</strong> la Educacióncuenta con la capacidad y recursos para trabajar en conjunto con estas entida<strong>de</strong>s y lograr unaporte sustancial en el área a través <strong>de</strong> la investigación y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> este proyecto. Partimos<strong>de</strong> la premisa <strong>de</strong> que el patrimonio cultural está conformado por las manifestaciones y los bienesculturales generados por un grupo social, a los que se les otorga una especial importancia histórica,científica, simbólica o estética, abarcando elementos tanto tangibles como intangibles.La construcción <strong>de</strong>l patrimonio cultural implica un proceso complejo en el que participan, entreotros, la comunidad local y la aca<strong>de</strong>mia a través <strong>de</strong> la generación <strong>de</strong> conocimientos. En estesentido, consi<strong>de</strong>ramos que la posibilidad <strong>de</strong> estructurar planes <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l patrimonio cultural<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> una valorización a<strong>de</strong>cuada, capaz <strong>de</strong> pon<strong>de</strong>rar las diferentes vertientes en juego.Los objetivos propuestos por esta investigación apuntan a contribuir al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l turismocultural en Maldonado, mediante la i<strong>de</strong>ntificación, el estudio y la conservación <strong>de</strong>l patrimonio culturaltangible e intangible <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento; y al diagnóstico y diseño <strong>de</strong> posibles vías <strong>de</strong> gestión<strong>de</strong>l patrimonio cultural, consi<strong>de</strong>rando las particularida<strong>de</strong>s locales y la participación <strong>de</strong> los actoressociales implicados.222 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


Para ello se crea un inventario <strong>de</strong> bienes patrimoniales que sirva <strong>de</strong> plataformapara instrumentar estrategias <strong>de</strong> puesta en valor y rentabilización en elmarco <strong>de</strong> proyectos turísticos. Se espera <strong>de</strong> este modo posibilitar la utilización<strong>de</strong> los conocimientos aportados por parte <strong>de</strong> los sectores asociados ala actividad turística, permitiendo la creación <strong>de</strong> nuevas ofertas en relacióncon el turismo cultural.La investigación es llevada a cabo por un equipo interdisciplinario que integraa arqueólogos, antropólogos sociales y técnicos en turismo.>> ESTRATEGIAS DE TRABAJO Y ACTIVIDADES REALIZADASPara llevar a cabo los diferentes objetivos propuestos para la presente investigación,se ha conformado un equipo interdisciplinario que se encuentraen estrecho vínculo con la población local. Uno <strong>de</strong> los objetivos principaleses el <strong>de</strong> integrar a la comunidad en el proyecto, <strong>de</strong> tal manera que este sirvaa la comunidad como componente <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo local relacionado con elconocimiento <strong>de</strong>l patrimonio cultural y la utilización <strong>de</strong> este recurso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elpunto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l turismo cultural sostenible.Grutas <strong>de</strong> Salamanca, AiguáLa estrategia <strong>de</strong> investigación fue planificada en varias etapas comunes atodos los equipos <strong>de</strong> trabajo:1. Búsqueda y sistematización <strong>de</strong> fuentes escritas editadas e inéditas. Lasistematización <strong>de</strong> los antece<strong>de</strong>ntes es el punto <strong>de</strong> partida <strong>de</strong> este tipo<strong>de</strong> abordaje para todos los campos disciplinarios planteados en este proyecto.A partir <strong>de</strong> esta búsqueda se <strong>de</strong>terminan las áreas prioritarias <strong>de</strong>trabajo y se reúnen los antece<strong>de</strong>ntes. En el plano <strong>de</strong> la antropología marítimaesta etapa correspon<strong>de</strong> a la reconstrucción a través <strong>de</strong> documentosescritos que pudieran existir y principalmente <strong>de</strong> los testimonios oralesrecogidos <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la pesca artesanal en la región.2. Construcción <strong>de</strong> una base <strong>de</strong> datos arqueológica y antropológica digitalpara la totalidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Maldonado que tenga en cuentael patrimonio cultural en todos sus aspectos (tangible e intangible). Paraello se referenciará la información obtenida en un Sistema <strong>de</strong> InformaciónGeográfica (SIG), tanto aquella que resulte <strong>de</strong> la sistematización <strong>de</strong> losantece<strong>de</strong>ntes como la generada en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> campo.3. Realización <strong>de</strong> encuestas y entrevistas. Se generaron diversas instancias<strong>de</strong> trabajo con estudiantes <strong>de</strong>l Curso <strong>de</strong> Técnicas <strong>de</strong> la Investigación enAntropología Social <strong>de</strong> la Licenciatura en Ciencias Antropológicas (facultad<strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s y Ciencias <strong>de</strong> la Educación), a través <strong>de</strong> las cuales seplanificó, en conjunto, la confección <strong>de</strong> encuestas y pautas <strong>de</strong> entrevistaspara ser realizadas en áreas elegidas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento. Estas activida<strong>de</strong>sdieron resultados muy positivos al permitir estrechar el vínculo con la poblaciónlocal y generar datos referentes al patrimonio cultural <strong>de</strong> la zona y<strong>de</strong> la valoración que la comunidad hace <strong>de</strong>l mismo.4. Exploración antropológica <strong>de</strong> aquellos elementos que la población locali<strong>de</strong>ntifica como patrimoniales. Para ello se realizarán entrevistas semidirigidascon la población <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento. De esta forma se incorporanal inventario aquellos recursos patrimoniales señalados por los habitantes<strong>de</strong> la zona, oportunidad que nos permitirá explorar los diferentes usos yapropiaciones <strong>de</strong>l patrimonio cultural. La característica <strong>de</strong> estas entrevistases que no son enteramente abiertas ni se canalizan mediante un granIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 223


PATRIMONIO LOCAL Y TURISMO: LOS DESAFÍOSDE LA INVESTIGACIÓN PARA PROMOVER ELDESARROLLO LOCALnúmero <strong>de</strong> preguntas precisas. En general, el investigador dispone <strong>de</strong> unaserie <strong>de</strong> preguntas-guía, relativamente abiertas, a propósito <strong>de</strong> las cualesresulta imperativo que reciba una información por parte <strong>de</strong>l entrevistado.También se realizaron entrevistas «exploratorias» con el objetivo <strong>de</strong> explorarlos diferentes acercamientos y apropiaciones al patrimonio i<strong>de</strong>ntificadopor los investigadores, como son el patrimonio cultural sumergido yel patrimonio intangible vinculado a los oficios.5. Prospección arqueológica y registro <strong>de</strong> campo <strong>de</strong> los sitios prehistóricose históricos i<strong>de</strong>ntificados en la sistematización <strong>de</strong> antece<strong>de</strong>ntes y en lasentrevistas, incorporando los sitios arqueológicos marítimos y subacuáticos.Esta tarea implica la localización concreta en el terreno y el registrográfico y topográfico <strong>de</strong> los elementos presentes. Asimismo, en función<strong>de</strong> los datos recabados en el terreno y <strong>de</strong> los antece<strong>de</strong>ntes disponibles, serealiza la evaluación <strong>de</strong> su potencial en el marco <strong>de</strong>l turismo cultural.6. Talleres <strong>de</strong> intercambio con los actores sociales involucrados en el proyecto:representantes <strong>de</strong> los sectores turísticos locales, representantes<strong>de</strong> la pesca artesanal y autorida<strong>de</strong>s locales, entre otros. La experienciagenerada en el intercambio continuo con la comunidad ha permitido establecerun or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>s en los objetivos <strong>de</strong>l proyecto, así comotambién potenciar los resultados parciales obtenidos.7. Coordinación <strong>de</strong> tareas con estudiantes y técnicos <strong>de</strong> turismo (CentroUniversitario Regional Este, Universidad <strong>de</strong> la República). En el aspectoespecíficamente relacionado con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> instancias <strong>de</strong> turismocultural, se ha comenzado a trabajar en conjunto con técnicos especializadosen turismo, lo que aporta el enfoque interdisciplinario que fundamentaeste proyecto. En la actualidad, se ha indagado en las activida<strong>de</strong>s turísticasrelacionadas con el patrimonio regional como primer paso para laconstrucción <strong>de</strong> nuevos circuitos y propuestas que alienten la valoración<strong>de</strong>l patrimonio cultural.8. Registro en varios formatos <strong>de</strong> las etapas y resultados <strong>de</strong>l proyecto. Secomenzó un registro <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s llevadas a cabo queconstituye un elemento relevante para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la investigación yun insumo para el análisis <strong>de</strong> los resultados obtenidos.Se<strong>de</strong> Sociedad Unión, San Carlos>>AVANCES OBTENIDOSEn lo que respecta a la búsqueda y sistematización <strong>de</strong> antece<strong>de</strong>ntes e informaciónclave <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento, específicamente <strong>de</strong> las zonas prioritariaspara llevar a<strong>de</strong>lante la investigación, se continúa con la sistematización <strong>de</strong>datos obtenidos <strong>de</strong> fuentes escritas provenientes <strong>de</strong> bibliotecas y archivos<strong>de</strong> la capital <strong>de</strong>l país y <strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s visitadas, así como <strong>de</strong> otro tipo <strong>de</strong>fuentes. Dicho material ha sido empleado como insumo para la confección<strong>de</strong> una base <strong>de</strong> datos sobre actores sociales y referentes culturales y patrimonialesclaves <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento.Se estableció una red <strong>de</strong> vinculaciones con actores sociales, organizacionese instituciones claves para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proyecto, entre los que seencuentran ministerios <strong>de</strong>l gobierno nacional, autorida<strong>de</strong>s y direcciones <strong>de</strong>lgobierno <strong>de</strong>partamental, distintos operadores turísticos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento yotras reparticiones académicas en el área <strong>de</strong>l turismo, arquitectura y urbanismo,entre otras. Ello permitió generar las sinergias que contribuyen allogro <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> este proyecto. Estas instancias también han resul-224 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


tado muy útiles para lograr un primer acercamiento y obtener informaciónsobre diversas temáticas asociadas al patrimonio, el turismo y su respectivagestión.Se concretó una investigación coordinada con la docente y estudiantes <strong>de</strong>lCurso <strong>de</strong> Técnicas <strong>de</strong> la Investigación en Antropología Social <strong>de</strong> la Licenciaturaen Ciencias Antropológicas (facultad <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s y Ciencias <strong>de</strong> la Educación).Se instrumentaron las herramientas metodológicas y las herramientascualitativas y cuantitativas diseñadas en algunas localida<strong>de</strong>s seleccionadas yse colectaron datos necesarios para llevar a<strong>de</strong>lante la investigación.La metodología empleada incluye: una pauta <strong>de</strong> entrevista, un formulario<strong>de</strong> las encuestas y una pauta <strong>de</strong> observación participante. Estas fueronestructuradas conforme a tres ejes temáticos: a) i<strong>de</strong>ntificar referentes patrimoniales(lugares, construcciones, eventos, fiestas, valores, costumbres,características naturales <strong>de</strong>l lugar) valorados por los habitantes <strong>de</strong>la localidad en cuestión; b) recabar opiniones e i<strong>de</strong>ntificar problemáticasasociadas a la gestión <strong>de</strong> dichos referentes patrimoniales; c) i<strong>de</strong>ntificar siexiste o no interés por parte <strong>de</strong> los pobladores en promover el turismo ei<strong>de</strong>ntificar y caracterizar el tipo <strong>de</strong> iniciativas turísticas promocionadas enla localidad.El trabajo realizado junto a los estudiantes permitió no solo recolectar informaciónútil al proyecto, sino que hizo posible la reflexión en torno a diversosconceptos y líneas teóricas asociadas al patrimonio, y promovió la revisión<strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> la propia investigación, generando discusión sobre laa<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> las técnicas y metodologías aplicadas. La actividad se llevó acabo en las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> San Carlos y Aiguá. Participaron un total <strong>de</strong> 25 personasy se realizaron un promedio <strong>de</strong> 120 encuestas y casi 30 entrevistas. Apartir <strong>de</strong>l procesamiento primario <strong>de</strong> las encuestas y <strong>de</strong> un listado preliminar<strong>de</strong> bienes <strong>de</strong> interés cultural, se entregó a los encuestadores una lista <strong>de</strong>lugares, los cuales fueron observados y registrados <strong>de</strong> acuerdo a la pauta<strong>de</strong> observación con el objeto <strong>de</strong> recabar datos sobre los diferentes aspectosque caracterizan al lugar previamente seleccionado (ubicación, accesibilidady organización, entorno, estado <strong>de</strong> conservación, superficie construida,existencia <strong>de</strong> señalización), a los usuarios (edad/sexo, clases sociales,comportamientos, actitu<strong>de</strong>s) y a los usos <strong>de</strong>l espacio y tipo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>srealizadas. Una vez culminadas estas activida<strong>de</strong>s se instrumentó un talleren la localidad <strong>de</strong> Aiguá con el objetivo <strong>de</strong> dar cierre a una primera etapa y<strong>de</strong>volver a la localidad parte <strong>de</strong>l conocimiento generado por el equipo en losmeses <strong>de</strong> trabajo.Molino Lavagna, San CarlosLa dinámica <strong>de</strong> dicho taller persiguió los siguientes objetivos: a) realizaruna presentación <strong>de</strong>l proyecto y reflexionar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las ciencias antropológicassobre las <strong>de</strong>finiciones, las líneas teóricas y los conceptos asociadosal patrimonio; b) profundizar en las características <strong>de</strong> la gestión patrimonial<strong>de</strong> la localidad y en el interés y las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> promocionar laactividad turística <strong>de</strong> la zona; c) realizar una presentación <strong>de</strong> todas lasactivida<strong>de</strong>s realizadas hasta la fecha en el <strong>de</strong>partamento y en Aiguá específicamentejunto a la presentación <strong>de</strong> una primera sistematización <strong>de</strong> losdatos revelados.El copioso material obtenido a partir <strong>de</strong> estas activida<strong>de</strong>s comienza a sersistematizado y analizado. Paralelamente a ello se ha iniciado la localizaciónen el terreno y registro <strong>de</strong> los BIC i<strong>de</strong>ntificados empleando <strong>de</strong> sistema<strong>de</strong> fichas especialmente diseñadas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un registro fotográfico ygeoreferenciamiento.Estudiantes e investigadores organizando unaencuesta, AiguáIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 225


PATRIMONIO LOCAL Y TURISMO: LOS DESAFÍOSDE LA INVESTIGACIÓN PARA PROMOVER ELDESARROLLO LOCAL>> CONCLUSIONESAl contrastar los elementos patrimoniales i<strong>de</strong>ntificados en las entrevistas y encuestas con aquellos<strong>de</strong>finidos por los gestores culturales <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong>partamental y nacional, se amplió elconjunto <strong>de</strong> elementos i<strong>de</strong>ntificados como patrimonio cultural <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo local, integrando manifestacionesy valores que no entran <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los parámetros <strong>de</strong>finidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo oficial. En estesentido se reitera la importancia <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r el patrimonio cultural como construcción social,concepción teórica que <strong>de</strong>be reflejarse en las herramientas metodológicas empleadas, es <strong>de</strong>cir,la metodología utilizada <strong>de</strong>be contemplar estas características <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> estudio.Otro elemento que surgió en el proceso <strong>de</strong> trabajo, también vinculado a lo mencionado anteriormente,es la multiplicidad <strong>de</strong> voces locales, que pone <strong>de</strong> relieve la heterogeneidad <strong>de</strong> la población<strong>de</strong>stinataria <strong>de</strong>l proyecto. Cuando hablamos <strong>de</strong> heterogeneidad nos referimos a las diversasformas <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r el patrimonio cultural, a los diferentes elementos y aspectos consi<strong>de</strong>radoscomo tal (elementos arquitectónicos, naturales, sociales, referentes a la tradición, usos locales,elementos i<strong>de</strong>ntitarios, etc.) y a posturas bien diferentes en torno a la posibilidad <strong>de</strong> implementarel turismo cultural en la zona.La construcción <strong>de</strong>l inventario <strong>de</strong> bienes culturales es una primera etapa <strong>de</strong> conocimiento, diagnósticoy valoración, fundamental para cualquier proceso <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong>l turismo culturale implica no solo la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l patrimonio cultural como un elemento estático sino tambiéncomo proceso colectivo <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación. Por ello la importancia metodológica <strong>de</strong> realizar talleresparticipativos que posibiliten la reflexión, la permanente transformación y la revisión <strong>de</strong> la propiacultura <strong>de</strong> quienes participan. Creemos que este es un primer paso en el proceso <strong>de</strong> consolidación<strong>de</strong> una propuesta turística cultural, dado que las propuestas <strong>de</strong>ben ser articuladas con laspolíticas locales <strong>de</strong> gestión patrimonial y cultural y con los organismos <strong>de</strong> promoción turística, yaque, sin una política pública y coordinada <strong>de</strong> apoyo a estos emprendimientos (como observamosen las localida<strong>de</strong>s visitadas) las iniciativas no se traducen en propuestas a largo plazo.Como mencionábamos en el comienzo <strong>de</strong> esta presentación, históricamente el esfuerzo gubernamentaly privado ha estado puesto en otro tipo <strong>de</strong> turismo, «sol y playa», por lo que se requiere<strong>de</strong> una transformación en el sector tanto público como privado para dar cabida a nuevos productosturísticos. En ese camino está transitando el gobierno <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Maldonado, peroresta un esfuerzo aún mayor para coordinar políticas y planes <strong>de</strong> gestión entre las diferentesdirecciones <strong>de</strong>l gobierno, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> dotar <strong>de</strong> contenido e infraestructura a los bienes culturalesafectados, y lo que es más importante, brindarles la protección necesaria mediante instrumentoslegales eficientes.Este aspecto es <strong>de</strong> gran relevancia, a<strong>de</strong>más, porque una política clara <strong>de</strong> gestión patrimonial y<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo posibilita la implementación <strong>de</strong> lo que hemos <strong>de</strong>finido aquí como turismo culturalsostenible, evitando comprometer la «conservación» (en un sentido laxo) <strong>de</strong> los recursos patrimonialesen un futuro y posibilitando la construcción participativa y el disfrute colectivo <strong>de</strong>lpatrimonio cultural.226 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


BIBLIOGRAFÍABaya r d o, R.: «Cultura & Desarrollo: ¿Nuevos rumbos y más <strong>de</strong> los mismo?», en G. MarchioriNussbaumer (org.): Teorías & Políticas da Cultura. Visões multidisciplinares. Eufba. Salvador.2007.Pág. 75.Le z a m a, Antonio, Laura Bru m, Leticia D’Am b r o s i o, Victoria Le m b o y Bianca Vi en n i: La construcciónparticipativa <strong>de</strong>l patrimonio cultural y su uso sustentable. Manuscrito. 2009.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 227


DESARROLLO EN NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LAPROTECCIÓN Y PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIOCULTURAL Y HÁBITATS HUMANOS EN HONDURASResumen: En la actualidad existen factores naturales <strong>de</strong> riesgo que afectana la protección <strong>de</strong>l patrimonio cultural, material e inmaterial, en Centroamérica,y en particular en Honduras. Desastres como inundaciones, incendios o<strong>de</strong>forestación producidos directamente por fenómenos estacionales o comoefectos indirectos <strong>de</strong>l cambio climático producen elevados daños, en ocasionesirreversibles, al patrimonio cultural y, consecuentemente, a las comunida<strong>de</strong>sque habitan en sus entornos. En el presente trabajo se <strong>de</strong>scribenla metodología en prospección arqueológica por técnicas no <strong>de</strong>structivas ylas nuevas tecnologías <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección y registro en patrimonio cultural, parala medida <strong>de</strong> parámetros biofísicos y cálculo <strong>de</strong> anomalías espectrales y térmicasindicativas <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong> estructuras antropomorfas en Honduras,o <strong>de</strong> patologías que afectan a estas. Asimismo, se exponen los objetivos <strong>de</strong>lproyecto así como la estrategia <strong>de</strong> integración multifuente y multiescala enSistemas <strong>de</strong> Información Geográfica (SIG) para generar mo<strong>de</strong>los predictivosy análisis espaciales <strong>de</strong>l territorio, como importante herramienta para la mejora,protección y prevención ante los efectos negativos y <strong>de</strong>structivos queactúan sobre el patrimonio.Palabras clave: patrimonio cultural, datos hiperespectrales, SAR, SIG, espectrorradiometría.Abstract: Currently there are natural risk factors which affect the protectionof heritage culture, tangible and intangible, in Central America, and in particularHonduras. Disasters such as floods, fires and <strong>de</strong>forestation producedas a direct result of seasonal phenomena or as indirect results of climatechange, produce severe damage, sometimes irreversible, to the cultural heritageand consequently to the communities that surround them. In this paperthe methodology used in archaeological prospection is <strong>de</strong>scribed for non<strong>de</strong>structive techniques and the new <strong>de</strong>tection and recording technologies ofcultural heritage, for the measurement of biophysical parameters and thecalculation of spectral and thermal anomalies which indicate the presence ofanthro-morphic structures in Honduras, or of pathologies which affect them.Thereby, the objectives of project are stated as well as the strategy of multisourceand multi-scale integration in the Geographical Information Systems(SIG) to generate predictive mo<strong>de</strong>ls and special analysis of the territory, asan important tool for the improvement, protection and prevention against thenegative and <strong>de</strong>structive effects which act upon heritage.J. G. Rejas<strong>Instituto</strong> Nacional <strong>de</strong> Técnica Aeroespacial(INTA), Españarejasaj@inta.esjuangregorio.rejas@upm.esM. C. PinedaUniversidad Nacional Autónoma <strong>de</strong>Honduras (UNAH), HondurasS. V. VélizUniversidad Nacional Autónoma <strong>de</strong>Honduras (UNAH), HondurasF. BurilloUniversidad <strong>de</strong> Zaragoza (UniZAR), EspañaR. MartínezUniversidad Politécnica <strong>de</strong> Madrid (UPM),EspañaM. MarchamaloUniversidad Politécnica <strong>de</strong> MadridM. FarjasUniversidad Politécnica <strong>de</strong> Madrid (UPM),EspañaD. A. EuraqueTrinity College, EE. UU.Key words: cultural heritage, hyperspectral data, SAR, GIS, spectroradiometry.Tema:La generación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloa partir <strong>de</strong>l patrimonioIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 229


DESARROLLO EN NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LAPROTECCIÓN Y PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIOCULTURAL Y HÁBITATS HUMANOS EN HONDURAS>> INTRODUCCIÓNHonduras, como muchos otros países que guardan importantes vestigios <strong>de</strong>l patrimonio culturalmundial, ve amenazada su integridad <strong>de</strong>bido a causas naturales, por los fenómenos que azotanestacionalmente la región, o a causas humanas, provocadas por <strong>de</strong>sastres o el expolio al que seven expuestos sistemáticamente. El proyecto que se presenta tiene por objeto proponer, <strong>de</strong>sarrollare incorporar metodologías y tecnologías que intercedan ante esta situación. En este sentido,la prospección arqueológica por técnicas no <strong>de</strong>structivas y las nuevas tecnologías <strong>de</strong> <strong>de</strong>teccióny registro en patrimonio cultural, entre las cuales <strong>de</strong>staca la tele<strong>de</strong>tección mediante sensores activosy pasivos, en sus diferentes facetas (espacial, aeroportada y <strong>de</strong> rango corto), se posicionacomo una importante herramienta en la mejora, protección y prevención ante los efectos negativosy <strong>de</strong>structivos que actúan sobre el patrimonio. Suponen asimismo un campo <strong>de</strong> investigaciónabierto y <strong>de</strong> gran potencial, tal y como se <strong>de</strong>duce <strong>de</strong> las correspondientes publicaciones científicasy actos organizados por los organismos nacionales e internacionales (Enmolo et ál. 2004;Farjas et ál. 2003; Rejas et ál. 2007, 2009; Traviglia 2006; Weller et ál. 2006).El <strong>de</strong>sarrollo en las últimas décadas <strong>de</strong> instrumentación embarcada en satélites <strong>de</strong> observación<strong>de</strong> la Tierra o en plataformas a nivel <strong>de</strong> terreno, amplía las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> metodologíasen la representación y el estudio <strong>de</strong> las características biofísicas <strong>de</strong> la Tierra, en particulary <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un primer momento en investigaciones arqueológicas, antropológicas y patrimoniales,en su sentido más amplio.Sensores hiperespectrales que registran imágenes en una gran gama <strong>de</strong> bandas <strong>de</strong>l espectroelectromagnético (0,4 micras a 12 micras <strong>de</strong> longitud <strong>de</strong> onda), visible (VIS), infrarrojo cercano(NIR), <strong>de</strong> onda corta (SWIR) y térmico (TIR) permiten obtener datos <strong>de</strong> alta resolución espacial yespectral <strong>de</strong> amplias regiones en secuencias temporales continuas. Po<strong>de</strong>mos medir parámetrosbiofísicos y calcular anomalías espectrales y térmicas que puedan ser indicativas <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong>estructuras antropomorfas en Honduras o <strong>de</strong> patologías que afectan a estas.A su vez, nos aportan información sobre los cambios <strong>de</strong> usos <strong>de</strong> la tierra, cambios geomorfológicoscomo producto <strong>de</strong> causas naturales que estacionalmente afectan al interior y a la costa <strong>de</strong>Honduras, o causas provocadas por la acción <strong>de</strong>l hombre.Por otro lado, nuevas tecnologías espaciales en la región <strong>de</strong> las microondas, entre las que se encuentranlos radar <strong>de</strong> apertura sintética (SAR), con capacida<strong>de</strong>s polarimétricas e interferométricas,permiten registrar información por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la cobertura forestal y nubosa que caracteriza aHonduras y, en general, a los distintos ecosistemas y hábitats humanos <strong>de</strong> Centroamérica.En el presente trabajo se analizan los factores que influyen en áreas vulnerables <strong>de</strong> riesgo naturaly en la or<strong>de</strong>nación territorial para hacer compatible la protección y conservación <strong>de</strong> lugares <strong>de</strong> interéspatrimonial con el <strong>de</strong>sarrollo sostenible y la preservación <strong>de</strong>l patrimonio inmaterial y humano<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s que habitan en ellos o en sus entornos. Bajo esta premisa, los objetivosque se muestran son la utilización <strong>de</strong> datos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong> Observación <strong>de</strong> la Tierra(SOT) y su integración en Sistemas <strong>de</strong> Información Geográfica (SIG), para el diseño y <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> metodologías no intrusivas para la mejora <strong>de</strong> la protección <strong>de</strong>l patrimonio cultural en Honduras,incluidos los hábitats humanos, ante situaciones <strong>de</strong> riegos, expolio y <strong>de</strong>sastres naturales.Se exponen las áreas <strong>de</strong> ensayo i<strong>de</strong>ntificadas para el estudio, las características <strong>de</strong> los datos utilizadosy los análisis exploratorios <strong>de</strong> las imágenes <strong>de</strong> tele<strong>de</strong>tección llevados a cabo, que nos hanpermitido extraer los parámetros biofísicos que intervendrán en los mo<strong>de</strong>los generados en SIG.>> ACTIVIDADES DEL PROYECTOEl proyecto contempla tres gran<strong>de</strong>s líneas <strong>de</strong> acción, que implican asimismo tres campos <strong>de</strong> investigación:1) prospección arqueológica a partir <strong>de</strong> sensores remotos activos y pasivos, 2) mo<strong>de</strong>lización predictivaa partir <strong>de</strong> SIG y 3) caracterización espacial y espectral <strong>de</strong>l patrimonio a escala media y micro.230 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


En el marco <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> investigación, se están estableciendo acuerdos con las municipalida<strong>de</strong>s ylos fondos <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l Banco Mundial, dando continuación a relaciones ya establecidas con la Dirección<strong>de</strong> Vinculación Universidad-Sociedad (DVUS) <strong>de</strong> la UNAH, con el objetivo <strong>de</strong> difundir y aprovecharlos resultados <strong>de</strong> las investigaciones <strong>de</strong>l proyecto a partir <strong>de</strong> sensores espaciales y, específicamente,la potenciación y recuperación <strong>de</strong> métodos tradicionales <strong>de</strong> artesanía en las comunida<strong>de</strong>s.Teniendo en cuenta la arqueología y la etnología, se ha consi<strong>de</strong>rado la iniciativa <strong>de</strong> crear rutasturísticas para apoyar a los municipios y el <strong>de</strong>sarrollo local respetando las distintas manifestacionesculturales, cuyo producto final sea la generación <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> turismo alternativo local,gestionado bajo el eje aglutinador conformado por universida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias estatales, ONG ysector productivo (FACES) <strong>de</strong> Honduras.>> CASOS DE ESTUDIOSe han <strong>de</strong>finido tres áreas <strong>de</strong> ensayo <strong>de</strong> tipologías diferentes como zonas <strong>de</strong> test <strong>de</strong> la investigación,en las tres líneas <strong>de</strong> trabajo mencionadas. Están situadas en ecosistemas distintos, enpaisajes geomorfológicos distintos también, y <strong>de</strong> hábitat principal <strong>de</strong> grupos étnicos diferentes(Rivas 1993). El resultado <strong>de</strong> esta <strong>de</strong>finición ha sido intencionado, buscando abarcar la mayorvariabilidad posible para extrapolar y validar los resultados obtenidos a otras áreas <strong>de</strong>l país enuna segunda fase <strong>de</strong>l proyecto.VALLE DE JESÚS DE OTOROEstá situado a lo largo <strong>de</strong>l río Gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> Jesús <strong>de</strong> Otoro, aproximadamente en el centro-oeste <strong>de</strong>lpaís, en el municipio que le da nombre. Se trata <strong>de</strong> una zona no muy extensa, con gran abundancia<strong>de</strong> sitios arqueológicos. La zona está <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong>l pueblo lenca, uno <strong>de</strong> losprincipales grupos étnicos <strong>de</strong> Honduras. Existe una presencia abundante <strong>de</strong> plazas ceremonialesen el valle, que presentan un patrón básico <strong>de</strong> pirámi<strong>de</strong> ceremonial central en medio <strong>de</strong> plazaempedrada con seis o más montículos ro<strong>de</strong>ándola, correspondientes a otras tantas pirámi<strong>de</strong>smás pequeñas, en una orientación según los cuatro puntos cardinales. Fue a finales <strong>de</strong> la década<strong>de</strong> 1990 cuando se comenzó a tener las primeras noticias arqueológicas sobre la zona (Newsome1985). Arqueólogos <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> Hondureño <strong>de</strong> Antropología e Historia hicieron las primerasvisitas y mapeo <strong>de</strong> los sitios arqueológicos en el valle.REGIÓN SUR: CHOLUTECAEs básicamente el llano costero <strong>de</strong>l Pacífico, en el sur <strong>de</strong>l país, centrado en la ciudad que le danombre, por la cual pasa el río Choluteca, que vierte al Pacífico, en el golfo <strong>de</strong> Fonseca, recorriendoeste y sur <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la capital <strong>de</strong> la República, Tegucigalpa. Área arqueológicamente muy<strong>de</strong>sconocida, pero con gran potencial arqueológico por consi<strong>de</strong>rarse paso obligado para los movimientostempranos <strong>de</strong> la población amerindia (Stone 1957). Solamente un proyecto arqueológicose ha <strong>de</strong>sarrollado en la zona, a principios <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1960. El resultado básico fue unasecuencia <strong>de</strong> tipos <strong>de</strong> cerámica, basada en material <strong>de</strong> superficie y <strong>de</strong> pozos <strong>de</strong> son<strong>de</strong>o.RÍO ANER, EN LA MOSQUITIAAmplia región poco poblada <strong>de</strong> Honduras que ocupa prácticamente el tercio noreste <strong>de</strong>l país.Se trata <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> ocupación e influencia <strong>de</strong> los pueblos tawahka, pech y misquito, tres <strong>de</strong> losprincipales grupos étnicos <strong>de</strong> Honduras. Un estudio con imágenes radar <strong>de</strong>tectó unos restos <strong>de</strong>lo que podría correspon<strong>de</strong>rse con la mítica Ciudad Blanca (Helbig 1959), ciudad precolombina nomaya, citada en varias ocasiones como una <strong>de</strong> las principales <strong>de</strong> esta zona, pero en la actualidadno localizada. A pesar <strong>de</strong> muchas expediciones a la zona, la literatura arqueológica es casi nula.Las expediciones más recientes por arqueólogos no han sido publicadas todavía.Consi<strong>de</strong>ración particular como área <strong>de</strong> estudio tiene el sitio arqueológico <strong>de</strong> Copán. Debido a queaglutina <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace décadas una intensa actividad investigadora internacional, el proyecto noha focalizado su exclusividad en él, si bien y según los acuerdos con el arqueólogo jefe, RicardoAgurcia, está incluido como área <strong>de</strong> especial interés en lo referente a la aplicación <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong>prospección mediante tele<strong>de</strong>tección.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 231


DESARROLLO EN NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LAPROTECCIÓN Y PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIOCULTURAL Y HÁBITATS HUMANOS EN HONDURAS>> DATOS Y PREPROCESOSe han adquirido, para esta primera fase <strong>de</strong>l proyecto, datos <strong>de</strong> sensoressatelitales pasivos (multi e hiperespectrales) y <strong>de</strong> radar <strong>de</strong> apertura sintética(SAR) para las tres áreas <strong>de</strong> test.Como primera acción, en lo relativo al procesamiento <strong>de</strong> datos espaciales,se ha generado una base cartográfica para todo el país a partir <strong>de</strong> imágenesETM+ <strong>de</strong>l satélite Landsat 7 y mo<strong>de</strong>los digitales <strong>de</strong>l terreno <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong>NASA SRTM (Shuttle Radar Topographic Mission). Esta información suponeasimismo una entrada primaria en un SIG y dato básico para la generación<strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> interconexión espacial e histórica entre las distintas áreasestudiadas.Imagen <strong>de</strong>l sensor ALI <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> Jesús <strong>de</strong>Otoro (TA. 1)Se han procesado dos imágenes <strong>de</strong>l sensor Hyperion correspondientea 2003 y 2004 para el Valle <strong>de</strong> Jesús <strong>de</strong> Otoro y zonas aledañas. Estasimágenes se adquirieron en un nivel <strong>de</strong> proceso L1R al USGS (United StatesGeological Survey). Se trata <strong>de</strong> un sensor hiperespectral satelital <strong>de</strong>l tipo barredorpor espejo giratorio o whisk broom en terminología anglosajona, queregistra datos en 242 bandas <strong>de</strong>l espectro electromagnético, en longitu<strong>de</strong>s<strong>de</strong> onda <strong>de</strong> 300 nm a 2500 nm, con un ancho espectral <strong>de</strong> 20 nm por banday resolución espacial <strong>de</strong> 30 m.Asimismo, se han procesado dos imágenes <strong>de</strong>l sensor ALI (Advanced LandImager) correspondientes a las fechas <strong>de</strong> 10.02.2004 y 17.01.2007 para laszonas <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> Jesús <strong>de</strong> Otoro y Valle <strong>de</strong> Choluteca, respectivamente.Las imágenes ALI fueron adquiridas al USGS en un nivel <strong>de</strong> procesado L1b.Se trata <strong>de</strong> un sensor barredor por empuje, o push broom en inglés, queregistra 10 bandas <strong>de</strong>l espectro electromagnético entre 300 y 2500 nm, conuna resolución espacial <strong>de</strong> 30 m en las bandas multiespectrales y 15 m en labanda pancromática.Imagen <strong>de</strong>l sensor PALSAR <strong>de</strong>l río Aner en laMosquitia (TA. 3)Para completar la cobertura <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> sensores pasivos en todas las zonas<strong>de</strong> estudio <strong>de</strong>l proyecto, se han adquirido y procesado escenas <strong>de</strong> ASTER,sensor espacial <strong>de</strong>l USGS-NASA que toma imágenes en el espectro visible,infrarrojo <strong>de</strong> onda corta e infrarrojo térmico, con resoluciones espaciales<strong>de</strong> 15 m, 30 m y 90 m, respectivamente.Se han adquirido pares interferométricos <strong>de</strong>l sensor PALSAR <strong>de</strong> la agenciaespacial japonesa (JAXA), suministrados por el ERSDAC (Earth RemoteSensing Data Analisys Centre). Se trata <strong>de</strong> un sensor activo <strong>de</strong> microondas,instalado en el satélite JERS-1, que adquiere datos en banda L (1270 MHz)en distintas configuraciones <strong>de</strong> polarización, HH, VV, y polarización cruzada.Las escenas PALSAR adquiridas en modo fino cubren un área <strong>de</strong> 40 a 70 km<strong>de</strong> ancho, con una resolución espacial entre 7 y 44 m. Se ha comenzado conel procesamiento mediante dos técnicas <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> datos radar, interferometríadiferencial y polarimetría, con el objeto <strong>de</strong> prospectar el terrenosin la interferencia que aporta la masa forestal o la cobertura nubosa, muypresentes en las áreas <strong>de</strong> test.>> ANÁLISIS EXPLORATORIOSSe han <strong>de</strong>sarrollado, para estas zonas y con esas imágenes, técnicas típicas<strong>de</strong> tele<strong>de</strong>tección, que se continúan contrastando con trabajos <strong>de</strong> campo,supervisión-prospección arqueológica a pie <strong>de</strong> terreno y espectrorradiometría<strong>de</strong> laboratorio, principalmente. Los tres gran<strong>de</strong>s temas que vamos a es-232 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


tudiar a partir <strong>de</strong> tele<strong>de</strong>tección son: a) geología y geomorfología, b) vegetacióny c) prospección espectral y térmica aplicada a <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> elementosantrópicos o restos arqueológicos. Estos parámetros permitirán establecerconexiones y correlaciones espacio-temporales entre los distintos sitios arqueológicospre y posthispánicos.Para realizar la supervisión en las áreas <strong>de</strong> entrenamiento seleccionadas, sehan visitado las zonas i<strong>de</strong>ntificando el tipo <strong>de</strong> material en las cubiertas <strong>de</strong>interés y recogiendo muestras <strong>de</strong> materiales presentes en los sitios arqueológicosque posteriormente se analizarán en laboratorio. Se han registrado10 áreas <strong>de</strong> supervisión y se han realizado medidas con USB4000 <strong>de</strong> espectrosdiscretos en varias <strong>de</strong> las áreas que eran accesibles.Se han calculado anomalías espectrales aplicando una convolución medianteun filtro <strong>de</strong> mediana, para posteriormente establecer un índice térmico(Rejas et ál. 2006) basado en la separabilidad <strong>de</strong> clases que presentan laslongitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> onda <strong>de</strong> 8,125 µm a 11,65 µm <strong>de</strong> los canales 10 a 14 <strong>de</strong> AS-TER. El resultado es una imagen en la que se resaltan los píxeles <strong>de</strong>tectadoscomo posibles anomalías. Se han <strong>de</strong>tectado diversos casos positivosen los Valles <strong>de</strong> Jesús <strong>de</strong> Otoro y Choluteca, que pudieran correspon<strong>de</strong>rsecon estructuras arqueológicas o <strong>de</strong> otro tipo <strong>de</strong> patrimonio, enterradas osemienterradas.Se ha empezado a estudiar la geología y composición mineralógica para cadauna <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> ensayo. Se ha seguido la <strong>de</strong>nominada «Técnica Crosta»,utilizada ampliamente y contrastada para <strong>de</strong>tectar los materiales alteradospor procesos hidrotermales en distintos escenarios geológicos (Bragado etál. 2008). Se ha <strong>de</strong>tectado la presencia <strong>de</strong> materiales arcillos y materialesformados por distintos compuestos <strong>de</strong> óxidos <strong>de</strong> hierro. Se está indagandosobre la correlación existente entre las zonas i<strong>de</strong>ntificadas y zonas conrasgos <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong> actividad humana, actual y pasada, focalizada ennúcleos <strong>de</strong> explotación minera y producción <strong>de</strong> alfares, principalmente.Se está realizando el análisis <strong>de</strong> la composición <strong>de</strong> materiales, pigmentos yarcillas utilizados en la elaboración tradicional <strong>de</strong> cerámicas (Báu<strong>de</strong>z 1966)por parte <strong>de</strong> las principales culturas éticas hondureñas. Se ha caracterizadoen laboratorio la composición mineralógica <strong>de</strong> los materiales en un proceso<strong>de</strong> bajo coste, utilizando espectrorradiómetros y sistemas láser escáner, tambiénllamados láser 3D. Como resultado se obtiene la medida espacial <strong>de</strong> precisión<strong>de</strong> los elementos cerámicos y sus espectros, o lo que es lo mismo, suhuella espacial y espectral. Esta línea <strong>de</strong> trabajo a micro escala contempladaen el proyecto inci<strong>de</strong> en la preservación <strong>de</strong> métodos tradicionales, así comoen la protección propiamente dicha <strong>de</strong> elementos patrimoniales autóctonos,en la línea <strong>de</strong> actuación que reflejan trabajos previos (Farjas et ál. 2008; Rejaset ál. 2008). Ello permite que, ante pérdidas, daños o situaciones <strong>de</strong> expolio,se pueda realizar un seguimiento, recuperación, restauración e incluso reconstruccióntridimensional <strong>de</strong> las piezas cerámicas afectadas.Análisis <strong>de</strong> componentes principales en el Valle<strong>de</strong> Jesús <strong>de</strong> Otoro a partir <strong>de</strong> datos ETM+>> CONCLUSIONESLa investigación presentada supone una aproximación en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>técnicas y metodologías para el estudio y caracterización <strong>de</strong> yacimientos arqueológicosy otros lugares <strong>de</strong> valor patrimonial en Honduras. Se han revisadolas características y estrategias <strong>de</strong> adquisición remota <strong>de</strong> datos medidosen zonas <strong>de</strong>l espectro reflectivo, emisivo, y en la región <strong>de</strong> las microondas,para cuatro casos <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong>finidos en la investigación.Firmas espectrales <strong>de</strong> pigmentación y mineralescerámicos medidas con ASD (d), Cerámica maya(i) y cerámicas lenca (c)IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 233


DESARROLLO EN NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LAPROTECCIÓN Y PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIOCULTURAL Y HÁBITATS HUMANOS EN HONDURASLos resultados muestran el gran potencial <strong>de</strong> los datos hiperespectrales y multiespectrales térmicospara la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> alineamientos y estructuras enterradas en los Valles <strong>de</strong> Jesús <strong>de</strong> Otoroy Choluteca. Se han estudiado las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la interferometría y polarimetría diferencialSAR para el cálculo <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncias y restos <strong>de</strong> estructura antrópicas en el área <strong>de</strong>l río Aner, en unaregión caracterizada por su amplia cobertura forestal.Estas experiencias en su conjunto han permitido comprobar cómo la conjunción <strong>de</strong> varias tecnologías,algunas <strong>de</strong> ellas <strong>de</strong> bajo coste, posibilitan el registro y actualización <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> altaprecisión espacial y espectral en un proceso multitemporal y multiescala.La integración <strong>de</strong> estos datos multifuente con Sistemas <strong>de</strong> Información Geográfica posibilitael análisis geoespacial <strong>de</strong> amplias regiones <strong>de</strong>l territorio y la interconexión entre sus distintosprocesos, naturales e históricos. Asimismo, permiten la generación <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los matemáticoscapaces <strong>de</strong> prevenir y anticipar los efectos ante posibles situaciones <strong>de</strong> riesgo natural, o la recuperacióny reconstrucción si hablamos <strong>de</strong> los trabajos a escala micro.234 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


BIBLIOGRAFÍABr ag a d o, E., J. G. Re jas, M. Ma rch a m a lo y R. Ma r t í n e z: «Characterization of hydrothermally alteredmaterials in the Central Volcanic Range, Costa Rica, using TM data», Remote Sensing AndPhotogrammetry Society Conference 2008 RSPSoc «Measuring Change In The Earth System».University Of Exeter, 15-17 September 2008.Ne w s o m e, Linda: «La población indígena <strong>de</strong> Honduras bajo el régimen colonial», Mesoamérica,Cua<strong>de</strong>rno 9. Centro <strong>de</strong> Investigaciones Regionales <strong>de</strong> Mesoamérica. Antigua, Guatemala,1985. Págs. 1-44.Ri vas, Ramón D.: Pueblos Indígenas y Garífuna <strong>de</strong> Honduras (Una Caracterización). Servicio Holandés<strong>de</strong> Cooperación al Desarrollo y Editorial Guaymuras. Tegucigalpa. 1993.Báu d e z, Clau<strong>de</strong> F.: «Niveaux céramiques au Honduras: une reconsidération <strong>de</strong> l’évolution culturelle»,Journal <strong>de</strong> la Société <strong>de</strong>s Américanistes, LV, n.º 2. París. 1966. Págs. 299-342.St o n e, Doris Z.: «The archaeology of central and southern Honduras», Papers of the PeabodyMuseum of Archaeology and Ethnology, vol. 49, n.º 3. 1957.Em m o l o, D., V. Fr a n c o, M. Lo Bru t t o, P. Or l a n d o y B. Vill a: «Hyperspectral Techniques and GIS forArchaeological Investigation», Geo-Imagery Bridging Continents XXth ISPRS Congress. 12-23 July 2004. Turkey Commission 7. Istanbul, 2004.Fa r j a s M., J. G. Re jas, J. A. Gó m e z, E. De Mi g u e l y A. Fe r n á n d e z-Ren au: «Airborne MultispectralRemote Sensing Application In Archaeological Areas», Proceedings The E-way into the fourDimensions of Cultural Heitage. Viena. Austria. Abril <strong>de</strong> 2003.— y G. Re jas Ay u g a, F. Bu r i l lo Mo z o ta, R. Ló p e z, T. Mo s ta z a Pé r e z y J. J. Za n ca j o Ji m e n o: «Short rangephotogrammetry and remote sensing application in the celtiberian city of Segeda», 36 thCAA 2008. Budapest (Hungary), 2-6 abril <strong>de</strong> 2008.Flo r e s, Lázaro H., y Wendy Griffin: Dioses, Héroes y Hombres en el Universo Mítico Pech. UniversidadCentroamericana José Simeón Cañas. El Salvador. 1991.Hel big, K. L.: Die Landschaft von Nordost-Hoduras. Petermann’s Geographische Mittheilungen,Gotha, Alemania. Erganzungsheft 286. 1959. (Traducido al español por Guillermo Cano:Áreas y Paisajes <strong>de</strong>l Noreste <strong>de</strong> Honduras. Banco Central <strong>de</strong> Honduras. Tegucigalpa. 1965).Weller, Errin T.: «Satellites, survey and settlement: the Late Classic Maya Utilization of Bajos(Seasonal Swamps) at Tikal and Yaxha, Guatemala», From Space to Place, 2nd InternationalConference on Remote Sensing Archaeology. Rome (Italy) 4-7 December 2006, BAR InternationalSeries 1568, BAR S1568 2006.Re jas, J. G., F. Bu r i l lo, R. Ló p e z , M. A. Ca n o, M. E. Sá iz, M. Fa r j a s, T. Mo s ta z a y J. J. Za n ca j o: «Tele<strong>de</strong>tecciónpasiva y activa en arqueología. Caso <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> la ciudad celtíbera <strong>de</strong> Segeda»,XIII Congreso <strong>de</strong> la Asociación Española <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. Calatayud. 23-26 <strong>de</strong> septiembre,2009.— y F. Bu r i l lo Mo z o ta, R. Ló p e z y M. Fa r j a s Ab a d í a: «Hyperspectral remote sensing application inthe celtiberian city of Segeda», From Space to Place, 2 nd International Conference on RemoteSensing Archaeology. Roma (Italia) 4-7 diciembre 2006. (Esta comunicación ha dado lugara una publicación en el British Archaeological Reports, BAR International Series 1568, BARS1568 2006).— y M. Fa r j a s, F. Bu r i l lo, R. Ló p e z, M. A. Ca n o, M. E. Sá iz, T. Mo s ta z a y J. J. Za n ca j o: «Comparativearchaeometric analysis through 3d laser, short range photogrammetry, and hyperspectralremote sensing applied to the celtiberian city-state of Segeda», 37 th International Symposiumon Archaeometry. Siena (Italia). Mayo 2008.— y R. Mar t í n e z y J. A. Mal p i ca: «Hyperspectral remote sensing application for semi-urban areasmonitoring», URBAN 2007 4 th IEEE GRSS/ISPRS Joint Workshop on Remote Sensing andData Fusion over Urban Areas, Paris (France) 11-13 April 2007. (Esta comunicación ha dadolugar a una publicación en IEEE, ISBN-1-4244-0711-7, n.º <strong>de</strong> catalogo 07EX1577, 2007).— y M. C. Pi n e da, S. V. Véliz, D. Eu r aq u e, E. Mar t í n e z, J. R. Ro d r í g u e z, R. Mar t í n e z y M. Fa r j a s:«Archaeological remote sensing approach in Honduras. A project for cultural heritage andhuman habitats protection», III International Conference on Remote Sensing in Archaeology,Space Time and Place, 17-21 august, Tiruchirapalli (India), 2009Tr av i g l i a, Arianna: «MIVIS Hyperspectral Sensor for Detection of Subsoil Archaeological Sites andInterpretation Support GIS: an Italian Case Study», CAA 2006. Fargo. ND-USA.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 235


EL PACT 19: UN EJEMPLO DE COOPERACIÓNINTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO DECENTROS HISTÓRICOSResumen: En los años 90 el Consejo <strong>de</strong> Europa en Estrasburgo aprobó lacreación <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> cooperación internacional muy ambicioso, cuyoobjetivo era el estudio <strong>de</strong> los centros históricos <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>lMediterráneo, con el fin <strong>de</strong> aportar soluciones urbanísticas, arquitectónicasy sociales adaptadas a las realida<strong>de</strong>s actuales y futuras. Este programa, elPACT 19, incluiría la participación <strong>de</strong> seis países europeos y seis países árabesque trabajarían conjuntamente y <strong>de</strong> forma pluridisciplinar para encontrarsoluciones que permitieran un <strong>de</strong>sarrollo sostenible <strong>de</strong> los centros históricos<strong>de</strong> sus ciuda<strong>de</strong>s respetando al mismo tiempo la propia cultura y tradición <strong>de</strong>llugar, el reto <strong>de</strong> la fusión entre <strong>de</strong>sarrollo y conservación <strong>de</strong>l patrimonio, loque aún hoy en día es <strong>de</strong> actualidad.Xavier LaumainArquitecto en <strong>Patrimonio</strong> - PACT 19xavier@cavea.esPalabras clave: <strong>de</strong>sarrollo, cooperación, pluridisciplinar, patrimonio, sismicidad.Abstract: In the 90s the European Council in Strasbourg approved a veryambitious international cooperation programme whose aim was the study ofthe historical city centres on the Mediterranean basin, in or<strong>de</strong>r to provi<strong>de</strong> urban,architectonic and social solutions adapted to current and future realities.This programme, PACT 19, would inclu<strong>de</strong> the participation of six Europeanand six Arabic countries which would work together in a pluridisciplinary wayin or<strong>de</strong>r to find solutions that promote the sustainable <strong>de</strong>velopment of thehistorical centres of their cities and, at the same time, respect the culture andtradition of the place, the challenge of the fusion between <strong>de</strong>velopment andheritage conservation, which is still an important issue.Key words: <strong>de</strong>velopment, cooperation, pluridisciplinar, heritage, seismicity.Tema:La generación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloa partir <strong>de</strong>l patrimonioIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 237


EL PACT 19: UN EJEMPLO DE COOPERACIÓNINTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO DECENTROS HISTÓRICOSLa intervención sobre el patrimonio construido es una tarea compleja que requiere la colaboración<strong>de</strong> distintos campos profesionales, que sobrepasa la mera práctica arquitectónica. Es aúnmás sensible en el caso <strong>de</strong> los centros históricos <strong>de</strong>gradados así como en las zonas sometidasa un riesgo sísmico. De esta doble consi<strong>de</strong>ración nace una inquietud por la creación <strong>de</strong> un grupocoherente <strong>de</strong> expertos en diversas disciplinas capaz <strong>de</strong> intervenir en ámbitos históricos <strong>de</strong> zonassensibles, con el fin <strong>de</strong> ofrecer alternativas para el <strong>de</strong>sarrollo.Existe hoy en día una gran cantidad <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> cooperación en el marco internacional, peroel PACT 19 constituye una experiencia singular por su planteamiento, su trayectoria y, sobretodo, por su fuerte vertiente formativa. Por ello presentaremos aquí estos aspectos <strong>de</strong>l programa,antes que resultados concretos <strong>de</strong> algún trabajo específico, centrándonos, pues, en el funcionamientoy los objetivos, ya que representan el elemento diferenciador, y por lo tanto el lado másinteresante <strong>de</strong> esta iniciativa.>> ¿Qué es el PACT 19?A nivel institucional se trata <strong>de</strong> un programa incluido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la red europea PACT. Esta red,creada por el Consejo <strong>de</strong> Europa en el año 1975, tiene como propósito favorecer la «cooperacióncientífica y técnica aplicada al patrimonio cultural». En un primer tiempo sus objetivos se limitansin embargo exclusivamente al ámbito arqueológico. Sus activida<strong>de</strong>s apoyan el intercambio <strong>de</strong>información, la formación y la investigación.Consciente <strong>de</strong> esta limitación S. M. el príncipe <strong>de</strong> Liechtenstein, entonces presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l dichared, propuso en 1991 la creación <strong>de</strong> un programa específico, <strong>de</strong>dicado al patrimonio construido,ampliando así su ámbito <strong>de</strong> influencia. Aparece el PACT 19.Su misión se <strong>de</strong>sarrolla, pues, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un marco europeo, aunque como veremos más a<strong>de</strong>lantese ampliará finalmente dicho límite a varios países árabes.En cuanto a su organización interna, el PACT 19 es un grupo compuesto por expertos que <strong>de</strong>sarrollanuna labor especializada en la arquitectura y construcción tradicional en zonas con riesgosísmico. Sus estudios se enfocan hacia centros históricos <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l Mediterráneo.Su estructura operativa está íntimamente relacionada con las universida<strong>de</strong>s y escuelassuperiores. Se trata <strong>de</strong> un núcleo funcionalmente autónomo, formado por profesionales <strong>de</strong>diversos campos como la arquitectura, la ingeniería, la sismología, la historia, etc., que realizamisiones puntuales <strong>de</strong> estudio con el objetivo <strong>de</strong> proponer soluciones sostenibles y coherentespara el <strong>de</strong>sarrollo.Tal y como veremos <strong>de</strong> forma más <strong>de</strong>sarrollada a continuación, los ejes funcionales <strong>de</strong>l programason principalmente tres: cooperación internacional, interdisciplinaridad y formación. Cuando muchosprogramas o proyectos internacionales <strong>de</strong> cooperación están también articulados alre<strong>de</strong>dor<strong>de</strong> equipos compuestos por expertos en diversos campos, una <strong>de</strong> las diferencias más <strong>de</strong>stacableque aporta el PACT 19 es una fuerte implicación formativa. Como veremos, los workshops —queson la base <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l grupo— están extremadamente vinculados a la formación, nosolo académica, sino principalmente profesional.>> ¿Quién compone el PACT 19?El núcleo <strong>de</strong>l programa está compuesto por representantes <strong>de</strong> varios países, tanto <strong>de</strong> Europacomo <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> África o <strong>de</strong> Oriente Próximo. En la actualidad se cuenta con la colaboración <strong>de</strong>Bélgica, España, Francia, Grecia, Italia, Marruecos, Argelia, Túnez, Egipto, Siria y Líbano.En cada uno <strong>de</strong> estos países existe una o varias instituciones vinculadas al programa. En su granmayoría se trata <strong>de</strong> instituciones académicas —como escuelas <strong>de</strong> arquitectura o <strong>de</strong> ingeniería,universida<strong>de</strong>s, centros <strong>de</strong> enseñanza específica, o institutos <strong>de</strong> investigación sobre sismicidad—por el aspecto altamente formativo <strong>de</strong>l programa al que se hacía referencia anteriormente.238 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


Los expertos que componen el núcleo científico <strong>de</strong>l PACT 19 son, pues, principalmente profesores,aunque colaboran también varios profesionales no académicos. Encontramos arquitectos,ingenieros, investigadores en diversos campos, sismólogos, ingenieros civiles, historiadores, arqueólogos,etc. En varias ocasiones se ha contado igualmente con la colaboración <strong>de</strong> la UNESCO,<strong>de</strong> la cual participaron varios especialistas.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los expertos científicos, va a integrarse una cantidad importante <strong>de</strong> estudiantes alo largo <strong>de</strong>l transcurso <strong>de</strong>l programa. La política en cuanto a participación <strong>de</strong> alumnos siguedos líneas según la institución y el país. Una <strong>de</strong> ellas promueve el cambio <strong>de</strong> una misión a otra,permitiendo dar esta oportunidad a una mayor cantidad <strong>de</strong> alumnos, aunque <strong>de</strong> forma más superficial.La otra, al contrario, consiste en introducir <strong>de</strong> forma dura<strong>de</strong>ra a jóvenes profesionalesque irán adquiriendo una formación muy completa y profunda, con el objetivo <strong>de</strong> tener una sólidaexperiencia y po<strong>de</strong>r, a su vez, seguir formando y relevar a los expertos y responsables conformevayan <strong>de</strong>jando su cargo.En todo caso, que se trate <strong>de</strong> una línea o <strong>de</strong> otra, los estudiantes que participan en las activida<strong>de</strong>sdurante los workshops <strong>de</strong>ben cumplir ciertos requisitos: tener una formación orientada alpatrimonio, estar en los últimos cursos <strong>de</strong> dicha formación y poseer conocimientos específicos<strong>de</strong> restauración así como sobre sistemas constructivos y tipología tradicional en zona sísmica,ya que no se trata <strong>de</strong> iniciar una formación nueva, sino <strong>de</strong> profundizar en conocimientos previos,y adquirir experiencia <strong>de</strong> campo. Es <strong>de</strong>cir, que nos encontramos ya en presencia <strong>de</strong> estudiantescon un alto nivel <strong>de</strong> conocimientos específicos.>> Génesis <strong>de</strong>l programaEl programa no nace <strong>de</strong> una voluntad espontánea <strong>de</strong> convocar un grupo, o <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar un proyecto<strong>de</strong>finido, como pue<strong>de</strong> ser el caso en respuesta a una solicitud concreta, sino que es fruto<strong>de</strong> un <strong>de</strong>sarrollo progresivo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que le llevarán a formar finalmente parte <strong>de</strong> una re<strong>de</strong>uropea existente.La experiencia empieza en noviembre <strong>de</strong>l año 1980, con el terremoto ocurrido en la región <strong>de</strong>Nápoles. Uno <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong>l futuro PACT 19 fue enviado in situ por su Gobierno en calidad<strong>de</strong> experto para colaborar en las tareas <strong>de</strong> peritaje y gestión <strong>de</strong> la situación post-catástrofe. Esentonces cuando se le hacen patentes por una parte la falta —y por lo tanto la correspondientenecesidad— <strong>de</strong> una formación <strong>de</strong> técnicos especializados en arquitectura tradicional en zonasísmica, así como la estanca compartimentación que existe entre disciplinas, haciendo casi imposibleel trabajo coordinado tan necesario a las situaciones <strong>de</strong> crisis. De esta experiencia naceráuna inquietud por la pluridisciplinaridad y la formación.Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> varios profesores y profesionales <strong>de</strong>l patrimonio se pone en pie <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces,poco a poco, un grupo <strong>de</strong> expertos conscientes <strong>de</strong> estas lagunas y <strong>de</strong>seosos <strong>de</strong> actuar. Este grupoempieza sus activida<strong>de</strong>s por su vertiente formativa, creando seminarios académicos específicos,orientados a estudiantes <strong>de</strong> tercer ciclo, que se impartirán en varias universida<strong>de</strong>s europeas:Florencia (Italia) en 1989 y 1991, Atenas (Grecia) en 1989 y 1990, y Mons (Bélgica) en 1991. Estaformación, titulada «La construcción vernacular en zonas sísmicas», se pue<strong>de</strong> realizar graciasa la financiación proveniente <strong>de</strong>l programa ERASMUS, permitiendo así a los 12 profesores quecomponen entonces este grupo <strong>de</strong>splazarse durante el tiempo necesario a la realización <strong>de</strong> lasactivida<strong>de</strong>s, ya que la iniciativa no goza aún <strong>de</strong> financiación específica. Entre 50 y 100 alumnospor seminario realizaron dicha formación <strong>de</strong> una semana <strong>de</strong> duración.Como resultado <strong>de</strong> la divulgación <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s este grupo fue invitado en el año 1991a incorporarse a la red PACT, por parte <strong>de</strong> su presi<strong>de</strong>nte, para llevar el recién creado programasobre patrimonio construido. Se formaliza dicho programa bajo el nombre <strong>de</strong> PACT 19,cuya especialidad será en un principio la «rehabilitación <strong>de</strong> lugares históricos», pero querápidamente se orientará más específicamente hacia la construcción tradicional en zonasísmica.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 239


EL PACT 19: UN EJEMPLO DE COOPERACIÓNINTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO DECENTROS HISTÓRICOSCon la integración <strong>de</strong>l grupo a la red PACT las activida<strong>de</strong>s pasan <strong>de</strong> ser exclusivamente académicasa ser prácticas. Se <strong>de</strong>sarrollan casos <strong>de</strong> estudio. Cada caso será el objeto <strong>de</strong> un workshopin situ.En sus primeros años el programa se limita a países europeos: Bélgica, España, Francia, Greciae Italia. Pero el fortalecimiento <strong>de</strong>l grupo, el interés <strong>de</strong>spertado por sus activida<strong>de</strong>s y la preocupaciónpor la apertura internacional a un nivel superior llevarán al Consejo <strong>de</strong> Europa a solicitar laampliación a los países árabes <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l Mediterráneo. Se plantea igualmente la cooperacióncon países <strong>de</strong> América Latina. Finalmente, y por razones contextuales, se unirán solamenteMarruecos, Argelia, Túnez, Egipto, Siria y Líbano.>> Objetivos <strong>de</strong>l programa y ámbito <strong>de</strong> actuaciónEl programa tiene, como hemos comentado anteriormente, tres ejes principales: la cooperacióninternacional, la pluridisciplinaridad y la formación. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ello todas las activida<strong>de</strong>s se realizansiguiendo un mismo hilo conductor: la sismicidad, y más concretamente la arquitecturatradicional en zona sísmica.El objetivo principal <strong>de</strong>l PACT 19 es el <strong>de</strong>sarrollo sostenible y la revitalización <strong>de</strong> entornos <strong>de</strong>gradadosen centros históricos <strong>de</strong> zonas con riesgo sísmico, mediante la recuperación <strong>de</strong> la arquitecturavernacular, la cultura y las tradiciones, consi<strong>de</strong>rando que el patrimonio, en su sentidomás amplio, es el vínculo imprescindible que permitirá dicha recuperación. Para ello es necesariofomentar un cambio <strong>de</strong> mentalidad y <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> pensar que el patrimonio es un lastre incompatiblecon el <strong>de</strong>sarrollo. Al contrario, constituye la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> un colectivo y una oportunidad para elfuturo. Cualquier tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que se pretenda sostenible pasa por la recuperación <strong>de</strong> estai<strong>de</strong>ntidad, ya que los principales actores <strong>de</strong>l éxito <strong>de</strong> dicha revitalización son los propios ciudadanos,más que las instituciones. Estas <strong>de</strong>ben poner medios a disposición, pero sin el apoyo <strong>de</strong> lapoblación local la iniciativa está con<strong>de</strong>nada al fracaso. Para ello se <strong>de</strong>ben elaborar herramientasque permitan generar un movimiento ciudadano <strong>de</strong> apropiación <strong>de</strong>l legado cultural.El PACT 19, consciente <strong>de</strong> ello, tiene en cuenta muchos aspectos para su análisis <strong>de</strong> caso. Seestudian tanto los aspectos globales necesarios a cualquier intervención <strong>de</strong> gran magnitud —urbanismo,sismicidad, tipos constructivos— como las vertientes más sociales que permitiránesta cohesión y recuperación <strong>de</strong> esta i<strong>de</strong>ntidad.Para asesorar a las colectivida<strong>de</strong>s locales se realizan workshops durante los cuales técnicosespecialistas en las distintas vertientes <strong>de</strong>l patrimonio, provenientes <strong>de</strong> los países integrantes<strong>de</strong>l programa, trabajan formando equipos pluridisciplinares para efectuar un estudio <strong>de</strong>l contextoy estado actual. La finalidad <strong>de</strong> estos trabajos es, pues, la realización <strong>de</strong> un análisis previo asícomo la formulación <strong>de</strong> propuestas que permitirán dar pautas para el <strong>de</strong>sarrollo y la revitalización<strong>de</strong> centros históricos mediante criterios <strong>de</strong> sostenibilidad y respeto <strong>de</strong> la tradición constructiva,el contexto social, la cultura y las costumbres <strong>de</strong>l lugar.La intervención sobre un entorno existente requiere las siguientes fases: estudio analítico y diagnóstico,planificación y, por último, la intervención. El programa interviene exclusivamente sobreesta primera parte <strong>de</strong>l trabajo, <strong>de</strong>jando el material básico a las instituciones locales para po<strong>de</strong>rrealizar los trabajos <strong>de</strong> planificación y luego <strong>de</strong> intervención.El workshop tiene a su vez un doble objetivo: por una parte la producción <strong>de</strong> un estudio imprescindiblepara las entida<strong>de</strong>s locales, como acabamos <strong>de</strong> ver, y por otra parte la formación <strong>de</strong>profesionales especialistas. El propósito más inmediato <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l PACT 19 es porsupuesto la elaboración <strong>de</strong> dicho documento sintético con informaciones muy variadas. Perono se <strong>de</strong>be olvidar otro objetivo muy importante, que es la formación. Des<strong>de</strong> el principio <strong>de</strong> susactivida<strong>de</strong>s, el grupo <strong>de</strong> expertos se ha guiado por la necesidad <strong>de</strong> dispensar una formaciónespecífica, centrada en la arquitectura vernacular en zonas con riesgo sísmico, con la voluntad<strong>de</strong> difundir dicha problemática. Tiene pues una vocación formativa, <strong>de</strong> acuerdo con los objetivos240 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


<strong>de</strong> la red a la que pertenece que, recordémoslo, tiene por función fomentar «el intercambio <strong>de</strong>información, la formación y la investigación». Los casos <strong>de</strong> estudio han incluso proporcionadoa varios estudiantes <strong>de</strong> último curso su tema <strong>de</strong> proyecto final <strong>de</strong> carrera, llevando así hasta suextremo su implicación académica.La organización <strong>de</strong>l programa es también muy clara: disponer <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> expertos, tanto <strong>de</strong>reconocida trayectoria como jóvenes profesionales, para realizar estudios <strong>de</strong> casos.>> Los ‘workshops’: organización y funcionamientoLa realización <strong>de</strong>l workshop exige una minuciosa organización ya que el equipo dispone <strong>de</strong> untiempo muy corto en el terreno, y por lo tanto se trabaja siempre en la urgencia. Por ello es fundamentalla colaboración sistemática <strong>de</strong> los participantes, con quien se ha podido crear unaspautas <strong>de</strong> trabajo, así como seguir una estricta organización. En efecto, los workshops reúnen auna cantidad importante <strong>de</strong> gente proveniente <strong>de</strong> contextos geográficos, profesiones y culturasmuy diversos, y no se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>dicar el escaso tiempo <strong>de</strong> campo a realizar ajustes o acuerdos<strong>de</strong> fondo sobre la manera <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r. Se dispone, pues, <strong>de</strong> un esquema funcional que seráconstante, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l caso estudiado. Una vez reunido, el grupo recibe una breveconferencia sobre los aspectos más relevantes <strong>de</strong> la zona, en todos los aspectos que puedan ser<strong>de</strong> interés. Se proce<strong>de</strong> a continuación a la formación <strong>de</strong> grupos para que estos puedan <strong>de</strong>dicarse<strong>de</strong> forma inmediata a su tarea. Los temas abordados se <strong>de</strong>finen también con antelación, y sonsiempre los que vienen explicados a continuación. Cada uno <strong>de</strong> estos cinco grupos correspon<strong>de</strong>al estudio <strong>de</strong> un elemento clave para la interpretación <strong>de</strong> la problemática contextual y proporcionainformación complementaria entre sí.Un primer grupo tiene, pues, como objetivo el análisis <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> riesgo sísmico que afecta a laregión. A<strong>de</strong>más se encarga <strong>de</strong> realizar un estudio histórico global, incluyendo el propio aspectosísmico, para <strong>de</strong>finir el contexto <strong>de</strong> intervención así como las evoluciones que han marcado ellugar. La importancia <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong>l tipo así como <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> la sismicidad esobvia para po<strong>de</strong>r formular propuestas factibles, y la historia, para no <strong>de</strong>scontextualizar dichaspropuestas.El segundo grupo se <strong>de</strong>dica al estudio <strong>de</strong> la edificación en su sentido más constructivo, así como<strong>de</strong>l urbanismo. Enten<strong>de</strong>r los sistemas constructivos revela mucha información sobre el tipo <strong>de</strong>sismicidad que sufre la zona y explica en gran medida la evolución <strong>de</strong> las soluciones aportadasa lo largo <strong>de</strong> la historia. Será fundamental este aspecto en la propuesta final <strong>de</strong> soluciones respetuosas<strong>de</strong> la herencia constructiva frente al <strong>de</strong>sarrollo futuro, para que este sea sostenible. Elurbanismo también se <strong>de</strong>be estudiar exhaustivamente, ya que en muchas ocasiones es el aspectomás sensible y conflictivo el que genera los mayores problemas, y el que más repercute sobreel conjunto <strong>de</strong> la sociedad. De no acertar en la propuesta urbanística se vería comprometido eléxito <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong>l trabajo, ya que sin la apropiación <strong>de</strong> los espacios públicos por parte <strong>de</strong> losvecinos <strong>de</strong> centros históricos, es muy difícil que estos se sientan cómodos en su entorno, y porlo tanto que se llegue a revitalizarlos.El tercer grupo estudia la tipología <strong>de</strong> la vivienda tradicional. Esta labor es fundamental, ya que setrata <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r la propia forma <strong>de</strong> vivir, el hábitat siendo el lugar más íntimo, el paradigma <strong>de</strong>l reflejo<strong>de</strong> las costumbres y la forma <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> una sociedad. Por lo tanto, se <strong>de</strong>be fomentar la recuperación<strong>de</strong> tipos organizativos que se a<strong>de</strong>cuen a la cultura local, sin imponer un esquema importadoy sistemático. Por ello este grupo trata <strong>de</strong> realizar el levantamiento <strong>de</strong> viviendas tradicionales, asícomo enten<strong>de</strong>r el uso que se da a las mismas. Esta información servirá igualmente para <strong>de</strong>scubrirlos sistemas ancestrales <strong>de</strong>sarrollados para prevenir los colapsos en caso <strong>de</strong> seísmo. De la síntesis<strong>de</strong> toda esta información se pue<strong>de</strong> proponer tipos que <strong>de</strong>ben emplearse para la organización <strong>de</strong> lasviviendas, tanto si se trata <strong>de</strong> nueva construcción como <strong>de</strong> rehabilitación.El cuarto grupo se encarga <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong>l color y <strong>de</strong> la estética. Aunque pueda parecer que setrata <strong>de</strong> un elemento secundario, la estética tiene una gran relevancia ya que colabora en conse-IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 241


EL PACT 19: UN EJEMPLO DE COOPERACIÓNINTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO DECENTROS HISTÓRICOSguir que la gente se sienta cómoda en su entorno. Mediante el estudio <strong>de</strong> las tradiciones estéticasse preten<strong>de</strong> facilitar la reapropiación <strong>de</strong> la cultura original, <strong>de</strong>volviéndole su imagen al lugar y, através <strong>de</strong> ello, su i<strong>de</strong>ntidad a la población local. En numerosos casos vemos que el abandonoproviene <strong>de</strong> una falta <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>ración por la cultura propia, o incluso la pérdida <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad,hechos que se aceleran con la globalización. Debemos, pues, poner en valor los elementos <strong>de</strong> lacultura estilística local, que son el vínculo más directo y visible, para que la población se sientaorgullosa <strong>de</strong> su legado y <strong>de</strong>see conservarlo.Un último grupo se centra en un edificio emblemático <strong>de</strong> la ciudad. Más que por el evi<strong>de</strong>nte interésque representa el conocimiento <strong>de</strong>l hito arquitectónico en sí mismo, el estudio <strong>de</strong> dicho edificioes una fuente <strong>de</strong> gran valor histórica ya que por lo general las obras o acontecimientos queafectan a su materialidad se documentan sistemáticamente. Gracias a los archivos se pue<strong>de</strong>nconocer datos sobre la actividad sísmica y contrastarlos con las huellas que hayan podido <strong>de</strong>jarsobre la construcción, o se pue<strong>de</strong>n conocer datos socio-económicos <strong>de</strong> la ciudad o <strong>de</strong>l barrio enel que se ubica el edificio. Los ejemplos escogidos en los workshops tienen sin embargo dañosestructurales importantes para los cuales el grupo en cuestión <strong>de</strong>berá proponer soluciones técnicas.Pero vemos cómo se pue<strong>de</strong> aprovechar fácilmente el hecho <strong>de</strong> intervenir sobre un elementohistóricamente reconocido.Pue<strong>de</strong> parecer que el trabajo se realice <strong>de</strong> forma in<strong>de</strong>pendiente, o incluso compartimentada, peroexiste un intercambio constante <strong>de</strong> información entre los diferentes grupos. Una vez finalizadoel trabajo <strong>de</strong> campo, los responsables <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos, que han estado, pues, en contactopermanente, se reúnen para unificar los resultados <strong>de</strong> sus correspondientes labores. De estasíntesis se genera un trabajo global <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong>l estado actual, <strong>de</strong> análisis, así como unaspropuestas orientativas para un <strong>de</strong>sarrollo sostenible y coherente <strong>de</strong>l centro histórico, poniendoen valor y potenciando el patrimonio autóctono a la vez que su cultura propia. Como ejemplo <strong>de</strong>soluciones aportadas en diversos campos podríamos encontrar la conservación o realización<strong>de</strong> estructuras coherentes a escala <strong>de</strong> manzana, la utilización <strong>de</strong> huecos <strong>de</strong> pequeño tamaño enzonas climáticas adversas —tanto para la eficiencia energética como para conservar la tipologíatradicional—, la recuperación <strong>de</strong> sistemas tradicionales <strong>de</strong> ventilación natural, el empleo <strong>de</strong>materiales autóctonos, la utilización limitada y en todo caso controlada y pensada <strong>de</strong>l hormigónarmado, o la revitalización <strong>de</strong> espacios mediante la jerarquización <strong>de</strong> los viales con el fin <strong>de</strong> recuperarel funcionamiento que más se a<strong>de</strong>cua a la cultura local.Todas estas propuestas se formalizan mediante la realización <strong>de</strong> un documento así como <strong>de</strong> paneles,los cuales se exponen al público y se presentan a las autorida<strong>de</strong>s locales durante un actoque marca a su vez la clausura <strong>de</strong>l workshop.Por último se realiza una recopilación <strong>de</strong> la información y se redacta el correspondiente informeque se remite a los responsables <strong>de</strong> la red en el Consejo <strong>de</strong> Europa.>> CONCLUSIÓNHemos podido apreciar que el PACT 19 constituye un ejemplo muy singular <strong>de</strong> cooperación internacional,dado su recorrido y sus objetivos. No se pue<strong>de</strong> clasificar bajo ningún esquema generalconvencional. Se trata <strong>de</strong> un programa que une al trabajo <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> caso una vertiente formativavoluntariamente prepon<strong>de</strong>rante, con el objetivo <strong>de</strong> fortalecer a los jóvenes profesionalesen su trayectoria.Más allá <strong>de</strong> la simple producción formal <strong>de</strong> un documento <strong>de</strong> utilidad para la recuperación <strong>de</strong>zonas históricas <strong>de</strong>gradadas, el PACT 19 busca incitar a la utilización <strong>de</strong>l patrimonio con vehículo<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo social. Como dijimos anteriormente se trata <strong>de</strong> invertir la ten<strong>de</strong>ncia y darle un papelcentral <strong>de</strong> cohesión, la recuperación <strong>de</strong> los centros históricos pasando necesariamente por la recuperación<strong>de</strong> su patrimonio y <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad. Este cambio es muy difícil <strong>de</strong> conseguir en lugaresque disponen <strong>de</strong> recursos económicos e institucionales, y se podría pensar que lo es aún más enpaíses cuyas coyunturas socio-económicas les lleva a tener otras priorida<strong>de</strong>s. Sin embargo, es242 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


sorpren<strong>de</strong>nte observar que en estos casos los agentes son con frecuencia más receptivos y concientes<strong>de</strong> la oportunidad así como dispuestos a utilizarla. Por <strong>de</strong>sgracia, a menudo no disponen<strong>de</strong> recursos económicos para llevar a cabo todas las actuaciones necesarias. En este aspectoel programa les permite disponer por lo menos <strong>de</strong> la información <strong>de</strong> trabajo a un coste casi nulo.A su vez la finalidad <strong>de</strong>l programa en cuanto a formación es, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> apoyar a un relativamentepequeño número <strong>de</strong> especialistas <strong>de</strong> la intervención en centros históricos <strong>de</strong> zonas sísmicas, ladivulgación <strong>de</strong> estas necesida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> las lagunas que existen en el corpus <strong>de</strong> los profesionales.Los recientes terremotos <strong>de</strong> Haití, y a menor escala el <strong>de</strong> Chile, nos acaban <strong>de</strong> recordar con durezalos riesgos relacionados con las zonas sísmicas, y la necesidad <strong>de</strong> estar preparado. ¿Perotenemos realmente tal formación? ¿Sabemos cooperar eficazmente con más técnicos <strong>de</strong> otroshorizontes profesionales, geográficos o culturales en momentos <strong>de</strong> urgencia?El programa está actualmente en proceso <strong>de</strong> renovación institucional y organizativa. Se ha finalizadouna primera fase <strong>de</strong>l mismo y, por lo tanto, ahora cabe analizar lo realizado, sacar lascorrespondientes conclusiones y adaptar las estrategias a la nueva coyuntura y a los nuevosretos. Por esta razón la presente comunicación participa <strong>de</strong> este trabajo <strong>de</strong> divulgación así como<strong>de</strong> síntesis.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 243


construir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cooperación al<strong>de</strong>sarrollo en entornos patrimonio<strong>de</strong> la humanidadResumen: ¿En qué medida la cooperación internacional analiza el legado patrimonialy social <strong>de</strong> las culturas en las que interviene? ¿Cómo se pue<strong>de</strong> mejorarese legado para utilizarlo como herramienta <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico yhumano <strong>de</strong> estas socieda<strong>de</strong>s? Des<strong>de</strong> hace 10 años la Universitat Politècnica<strong>de</strong> Catalunya, junto con la asociación Universidad Sin Fronteras, lleva a caboun programa integral <strong>de</strong> cooperación al <strong>de</strong>sarrollo en la región <strong>de</strong> la Chiquitania- Bolivia, <strong>de</strong>clarada en 1990 <strong>Patrimonio</strong> <strong>de</strong> la Humanidad por la UNESCO.Los proyectos <strong>de</strong> cooperación realizados se conciben <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva<strong>de</strong> reforzar el patrimonio local <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un ámbito pluridisciplinar.Sandra Bestraten Castellssandra.bestraten@upc.eduEmilio Hormías Laperalemilio.hormias@upc.eduUniversitat Politècnica <strong>de</strong> CatalunyaPalabras clave: construcción tradicional, participación, proyectos <strong>de</strong> cooperacióninternacional, voluntariado universitario.Abstract: To what extent does international cooperation analyze the socialheritage and legacy of the cultures it <strong>de</strong>als with? How could that legacy beimproved to use it as a tool for the economic and human <strong>de</strong>velopment ofthese societies? For the last 10 years, the Universitat Politècnica <strong>de</strong> Catalunya,together with the association Universidad Sin Fronteras, carriesout a comprehensive program of <strong>de</strong>velopment cooperation in the region ofChiquitania – Bolivia, <strong>de</strong>clared a World Heritage Site by UNESCO in 1990.The cooperation projects un<strong>de</strong>rtaken are <strong>de</strong>signed from the perspective ofstrengthening the local heritage from a multidisciplinary field.Key words: traditional construction, participation, international cooperationprojects, university volunteering.Tema:La generación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloa partir <strong>de</strong>l patrimonioIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 245


CONSTRUIR DESDE LA COOPERACIÓN ALDESARROLLO EN ENTORNOS PATRIMONIODE LA HUMANIDAD>> PATRIMONIO COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLOEstamos en el siglo xxi y caminamos hacia una inevitable globalización en todos los ámbitos, cuyasconsecuencias sociales y culturales todos estamos percibiendo. En pocos años, la herencia cultural<strong>de</strong> milenios en muchas regiones <strong>de</strong>l mundo se extingue por la vorágine unificadora <strong>de</strong> la al<strong>de</strong>a global.La <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> <strong>de</strong> la Humanidad en países en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo es un incentivo básico<strong>de</strong> apoyo a la cultura vernácula, respetándola y mejorándola. Pero solo resulta efectiva la <strong>de</strong>signación<strong>de</strong> patrimonio cuando se tiene una visión amplia que va más allá <strong>de</strong>l edificio o conjuntoemblemático. Es <strong>de</strong>cir, cuando se integra <strong>de</strong> una forma sostenible el <strong>de</strong>sarrollo futuro don<strong>de</strong> secontemplen las técnicas constructivas, los usos, incluso el folclore y todo un conjunto <strong>de</strong> bienesinmateriales e intangibles importantes también a conservar. Es por ello que la conservación <strong>de</strong>este patrimonio arquitectónico en los países en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo está íntimamente ligada a lospueblos y comunida<strong>de</strong>s que lo han creado, lo viven y, por lo tanto, lo conservan. La pervivencia<strong>de</strong> ese patrimonio <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> la continuidad <strong>de</strong> esas comunida<strong>de</strong>s, sin tener que verse por ellocondicionado su acceso al <strong>de</strong>sarrollo. Enten<strong>de</strong>mos que la supervivencia <strong>de</strong>l patrimonio culturalva asociada a la supervivencia <strong>de</strong> las técnicas, oficios y materiales que lo mantienen vivo; enpocas palabra, la cultura <strong>de</strong> la propia sociedad.¿Qué estrategias <strong>de</strong> intervención <strong>de</strong>be seguir la cooperación internacional al <strong>de</strong>sarrollo para lograrla pervivencia <strong>de</strong> ese inmenso y rico patrimonio <strong>de</strong> la humanidad?Las tradiciones arquitectónicas y culturales, tramas urbanas, sistemas constructivos, hábitossociales, son preexistencias que ayudan a establecer estrategias <strong>de</strong> crecimiento sustentadas enel patrimonio. Ahora bien, se requiere <strong>de</strong> una planificación y canalización <strong>de</strong> todo el conjunto <strong>de</strong>retos y oportunida<strong>de</strong>s que dicho patrimonio representa. No es gratuito afirmar que el patrimoniopue<strong>de</strong> ser fuente esencial para el <strong>de</strong>sarrollo, siempre que la actuación colectiva sea coherentecon los intereses propios <strong>de</strong>l lugar y se aprovechen a<strong>de</strong>cuadamente los recursos disponibles.Si el patrimonio <strong>de</strong> una colectividad se encuentra aislado totalmente y no se invierte en las infraestructurasbásicas que permitan la mejora <strong>de</strong> las comunicaciones viarias y <strong>de</strong> la información,que son la base <strong>de</strong> una sociedad mo<strong>de</strong>rna, ese patrimonio, ni ningún otro elemento clave <strong>de</strong> laeconomía <strong>de</strong> un lugar pue<strong>de</strong> convertirse en motor <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo. No preten<strong>de</strong>mos profundizarsobre ello, tan solo estamos apuntando unas breves reflexiones para justificar y trasladar cuáleshan sido los objetivos <strong>de</strong> los proyectos urbanos, arquitectónicos y sociales <strong>de</strong>sarrollados <strong>de</strong>s<strong>de</strong>la Universitat Politècnica <strong>de</strong> Catalunya.>> CRITERIOS PARA LA INTEGRACIÓN DEL PATRIMONIOEN PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLOActualmente, muchos <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> cooperación internacional actúan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> criterios <strong>de</strong>ayuda para la estricta supervivencia, y la vinculación con el patrimonio cultural no suele apareceren la fase <strong>de</strong> concepción <strong>de</strong> los mismos ni en su ejecución. Unas veces por <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong>los medios tradicionales <strong>de</strong>l lugar por parte <strong>de</strong> técnicos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> «países donantes» y,otras, por la confianza ciega en lo foráneo y lo «mo<strong>de</strong>rno», <strong>de</strong>jando <strong>de</strong> lado los valores propiosque se asocian erróneamente a pobreza.Las intervenciones arquitectónicas se realizan con materiales <strong>de</strong> importación como el cementoo la chapa metálica, que <strong>de</strong>svirtúan el paisaje urbano. El cemento, símbolo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y progreso,está <strong>de</strong>struyendo la confianza en la arquitectura <strong>de</strong>l lugar. Los materiales, las texturas, loscolores, fundamentos todos ellos <strong>de</strong>l patrimonio cultural también se están globalizando, y conello las culturas vernáculas se van homogenizando perdiendo su riqueza y diversidad.Por eso es importante que el influjo consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> las ONG se reestructure con criterios <strong>de</strong>intervención en clara coherencia con el lugar, sin que eso lleve a la realización <strong>de</strong> proyectos meramentetestimoniales con materiales tradicionales aferrados a la tradición <strong>de</strong> manera nostálgica.246 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


La realización <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> cooperación en zonas <strong>Patrimonio</strong> <strong>de</strong> la Humanidad <strong>de</strong>be incorporaren la formulación <strong>de</strong>l propio proyecto una serie <strong>de</strong> criterios y estrategias encaminadas afortalecer las bases que permiten la conservación <strong>de</strong>l patrimonio arquitectónico. El primer pasoes la i<strong>de</strong>ntificación y a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> los proyectos a realizar. Previamente las universida<strong>de</strong>s yotras entida<strong>de</strong>s docentes <strong>de</strong>ben asumir la formación <strong>de</strong> personal cooperante y personal local ycapacitarlos en el uso <strong>de</strong> materiales y técnicas constructivas <strong>de</strong>l lugar y, a su vez, con iniciativaen innovar soluciones constructivas. Por último es trascen<strong>de</strong>ntal la participación social <strong>de</strong> lapoblación local como camino hacia el apo<strong>de</strong>ramiento <strong>de</strong> los proyectos.>> MÉTODO DE INTERVENCIÓN DE LOS PROYECTOS DECOOPERACIÓN DE UNIVERSIDAD SIN FRONTERASFORMACIÓN DE LOS COOPERANTES EN ARQUITECTURA Y PATRIMONIO LOCALLos programas docentes <strong>de</strong> las escuelas <strong>de</strong> Arquitectura están enfocados al uso exhaustivo <strong>de</strong>técnicas <strong>de</strong> hormigón y acero en la edificación actual. El uso <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra se trabaja muy tangencialmente,y la tierra, como material <strong>de</strong> construcción, solo se cita como memoria <strong>de</strong>l pasado.Hoy en día, la población, cuando realiza alguna obra en su casa y se percata <strong>de</strong> que vive en unedificio construido en tierra, se inquieta como si su casa ya no fuese segura. Los arquitectos,cuando tienen que rehabilitar edificios <strong>de</strong> tapial o adobe, no tienen formación en intervenciónen estos materiales; ante este <strong>de</strong>sconocimiento acaban reforzando los edificios históricos conhormigón armado. Solo por poner un ejemplo, un saco <strong>de</strong> cemento en Bolivia vale tres vecesmás que en España. Teniendo en cuenta que el coste <strong>de</strong> la vida es unas ocho veces más bajo,se pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r la insostenibilidad social y económica como solución generalizada, existiendootras alternativas. La situación actual no propicia un marco a<strong>de</strong>cuado, especialmente normativo,que favorezca la rehabilitación <strong>de</strong> la edificación existente con técnicas tradicionales o mejoras <strong>de</strong>las mismas, pero sin per<strong>de</strong>r su carácter propio.Formación universitaria, asignatura vivienda y cooperación, ETSAB-UPCEn el año 1998 nace en la Escuela Técnica Superior <strong>de</strong> Arquitectura <strong>de</strong> Barcelona, la asignaturaVivienda y cooperación, con la voluntad <strong>de</strong> incidir en el espacio social <strong>de</strong> la arquitectura. Des<strong>de</strong>su inicio, en el marco <strong>de</strong> la Cátedra UNESCO <strong>de</strong> Sostenibilidad, esta asignatura preten<strong>de</strong> formara los alumnos <strong>de</strong> la UPC como profesionales <strong>de</strong> la arquitectura con capacidad <strong>de</strong> acción en losproyectos <strong>de</strong> cooperación.La asignatura se estructura en dos cuatrimestres. Durante el primero se analizan solucionesurbanas en la planificación <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l tercer y cuarto mundo. Se presta especial atención alos procesos <strong>de</strong> gestión y organización social <strong>de</strong> los proyectos.Durante el segundo cuatrimestre, la asignatura pasa a llamarse: Tecnologías <strong>de</strong> bajo coste parala cooperación. Se profundiza en el conocimiento y la investigación <strong>de</strong> tecnologías constructivascon materiales <strong>de</strong> bajo coste, que puedan resolver <strong>de</strong> forma eficiente, sostenible y económica el«hambre <strong>de</strong> vivienda» <strong>de</strong> los países en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. En este marco hay soluciones técnicastradicionales que adquieren gran importancia por su a<strong>de</strong>cuación a los requerimientos <strong>de</strong> cooperaciónal <strong>de</strong>sarrollo.Talleres experimentales <strong>de</strong> construcciónDurante la primavera, en paralelo a las clases <strong>de</strong>l segundo cuatrimestre, se realizan talleresexperimentales. Los estudiantes construyen pequeños prototipos <strong>de</strong> vivienda a escala real,poniendo en práctica alguna <strong>de</strong> las técnicas estudiadas en clase, básicamente las basadasen el uso <strong>de</strong> la tierra cruda y ma<strong>de</strong>ra. Se han construido bóvedas numídicas sin cimbra conadobes <strong>de</strong> tierra, cubriendo un ámbito <strong>de</strong> 6 m 2 . Se han fabricado bloques <strong>de</strong> tierra comprimidoscon prensas manuales. También se han construido muros <strong>de</strong> tapial, utilizando una técnicaancestral con aportaciones actuales: martillo neumático, encofrados propios <strong>de</strong>l hormigón,estabilización con cemento blanco, en un intento <strong>de</strong> aproximarnos a una industrialización <strong>de</strong>esta técnica.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 247


CONSTRUIR DESDE LA COOPERACIÓN ALDESARROLLO EN ENTORNOS PATRIMONIODE LA HUMANIDADPrácticas en proyectos <strong>de</strong> cooperación internacionalLa asociación Universidad Sin Fronteras - Universitat Sense Fronteres organiza,en coordinación con la asignatura Vivienda y cooperación, un vivero <strong>de</strong>proyectos <strong>de</strong> cooperación que ofrecen formación in situ en los países receptores<strong>de</strong> ayuda al <strong>de</strong>sarrollo. Se seleccionan algunos estudiantes <strong>de</strong> la asignaturapara participar en los proyectos <strong>de</strong> cooperación durante los veranosuniversitarios en el marco <strong>de</strong>l programa «Educación para el <strong>de</strong>sarrollo, Bolivia».Des<strong>de</strong> sus inicios en el 2000, recibe el apoyo <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Cooperaciónpara el Desarrollo <strong>de</strong> la Universitat Politècnica <strong>de</strong> Catalunya, CCD-UPC e institucionespúblicas catalanas. Más <strong>de</strong> 100 estudiantes y profesores universitarioshan participado en estos proyectos <strong>de</strong> formación y voluntariado.Parte esencial <strong>de</strong> los proyectos es recuperar tipologías urbanas y sistemas<strong>de</strong> construcción tradicionales que todavía hoy son vigentes en las regiones<strong>de</strong> la Chiquitania y a su vez son parte intrínseca <strong>de</strong> su valor patrimonial.Pavimentación con adoquín cerámico <strong>de</strong> lascalles próximas a las iglesias <strong>de</strong> San Ignacio <strong>de</strong>Velasco y San José <strong>de</strong> ChiquitosEl proyecto <strong>de</strong> cooperación se convierte en el contacto directo con la realidady permite la aplicación <strong>de</strong> proyectos reales en los que po<strong>de</strong>r aplicarlos conocimientos adquiridos. De esta forma, se complementa el programadocente universitario con teoría y práctica. En todo momento hay el apoyotécnico in situ <strong>de</strong> los profesores <strong>de</strong> la asignatura. Tales proyectos <strong>de</strong> cooperaciónse conciben <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva integral, introduciendo mejorastecnológicas en la producción <strong>de</strong> materiales y en los sistemas <strong>de</strong> puesta enobra reforzando oficios tradicionales e integrando plenamente las edificacionesen la estructura urbana y social <strong>de</strong>l medio. A la vez, se busca que elpropio <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proyecto constituya una base <strong>de</strong> formación para todoslos que en él participan, la mayor parte posible <strong>de</strong> personas <strong>de</strong> la zona.CONSTRUCCIÓN DE EQUIPAMIENTOS EDUCATIVOS Y SOCIO-SANITARIOSEN LA REGIÓN DE LA CHIQUITANIA BOLIVIANA<strong>Patrimonio</strong> <strong>de</strong> la Humanidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1990Las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las misiones jesuíticas <strong>de</strong> la Chiquitania, Bolivia, seencuentran en un enclave estratégico en el corazón <strong>de</strong> América y son comunida<strong>de</strong>svivas arraigadas en un entorno natural y patrimonial único.Cuando uno llega a la región <strong>de</strong> las misiones <strong>de</strong> Chiquitos (Bolivia) paraconstruir una escuela, y ve aquellas impresionantes catedrales <strong>de</strong> adobe yma<strong>de</strong>ra tallada, con el trazo preciso <strong>de</strong> los jesuitas y con el alma en lasmanos <strong>de</strong> los chiquitanos que las tallaban, uno se empequeñece y no osasacrificar con la <strong>de</strong>salmada arquitectura <strong>de</strong> bloque <strong>de</strong> hormigón un patrimonioque impregna toda una comunidad. Uno escucha, observa a sus gentesy ve cómo pervive el patrimonio cultural, el trabajo <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra, la músicabarroca y las trazas urbanas misionales.Solución <strong>de</strong> aula bioclimática <strong>de</strong> la UniversidadIndígena Chiquitana antes <strong>de</strong> empezar una claseDesarrollo <strong>de</strong> tecnologías <strong>de</strong> materiales localesSe han construido más <strong>de</strong> 4000 m 2 <strong>de</strong> infraestructuras educativas entre bibliotecas,guar<strong>de</strong>rías, escuelas para personas discapacitadas, aulas-taller incorporandocriterios bioclimáticos, y se han utilizado sistemas constructivosusando materiales <strong>de</strong> bajo impacto ambiental. La Municipalidad se encargaentre otras cuestiones <strong>de</strong> poner en uso los edificios; por ejemplo, en las aulastaller incorporan un profesor <strong>de</strong> tallado para enseñar el oficio <strong>de</strong> la talla alos alumnos, incorporando al sistema educativo oficial una asignatura ligadaa las tradiciones autóctonas y formación profesional. Como resultado <strong>de</strong> lostrabajos realizados en el proceso <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong>l tallado <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, en lasescuelas <strong>de</strong> San Ignacio se producen lápices tallados a imagen y semejanza<strong>de</strong> las columnas <strong>de</strong> las iglesias chiquitanas que son fuente <strong>de</strong> recursos y <strong>de</strong>promoción turística.248 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


Las mejoras tecnológicas más importantes a nivel arquitectónico están enla utilización <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra con sistemas <strong>de</strong> cerchas ligeras que permitan cubrirluces medias (6-10 m) que, aunque conocido y sencillo, no está difundidoentre la población, y permite construir la estructura <strong>de</strong> la cubierta con ma<strong>de</strong>rapero utilizando piezas <strong>de</strong> longitud y sección más pequeñas, que son más económicasy evitan tener que utilizar ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s árboles centenarios.Este sistema facilita también la puesta en obra, que es mucho más segura, ypermite a la vez ahorrar en andamios.Los horcones <strong>de</strong> las nuevas edificaciones son también <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra. Dentro<strong>de</strong>l aprendizaje <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra se les ofreció la oportunidad a losalumnos <strong>de</strong> tallar los pilares <strong>de</strong> sus propias aulas con motivos <strong>de</strong> sus raícesculturales (leyendas, escritores bolivianos, fauna y vegetación, etc.).Cabe <strong>de</strong>stacar dos aspectos relevantes incorporados en alguno <strong>de</strong> los últimosproyectos. Por un lado, la conversión <strong>de</strong> los horcones <strong>de</strong> sección macizaen un conjunto ensamblado más aligerado y que permite también unasustancial reducción <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra.El otro aspecto ha sido el levantamiento <strong>de</strong>l suelo <strong>de</strong> los horcones medianteanclajes mixtos metal-ma<strong>de</strong>ra, para lograr una mejor protección <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>rafrente a la humedad <strong>de</strong>l terreno. La atención a los aspectos medioambientales<strong>de</strong>be ser elemento esencial <strong>de</strong> todo proyecto coherente con elnecesario <strong>de</strong>sarrollo sostenible.La construcción <strong>de</strong> las aulas-taller ha permitido intervenir en el proceso <strong>de</strong>producción <strong>de</strong> materiales tradicionales, adobes, ladrillos, tejas, a fin <strong>de</strong> mejorarlos estándares <strong>de</strong> calidad, fomentando la formación <strong>de</strong> microempresasque los asuman. Se i<strong>de</strong>ntificó a los mejores artesanos y se les ayudó en laorganización <strong>de</strong>l trabajo y la fabricación <strong>de</strong> materiales, <strong>de</strong> esta forma lospequeños productores más competitivos en precio y calidad podían <strong>de</strong>sarrollarsey ampliar su mercado. Como experiencia piloto se produjeron piezas<strong>de</strong> mosaico cerámico que se utilizaron para pavimentar las escuelas, abriendoasí un nuevo mercado para estos productos con referentes <strong>de</strong> aplicacióneficaz probada.Se han realizado proyectos paralelos a la construcción <strong>de</strong> equipamientospara potenciar la mejora en la producción <strong>de</strong> materiales locales como el adobe,el ladrillo, el adoquín cerámico. Se han construido hornos que optimizanla quema y los tiempos <strong>de</strong> cocción.Apo<strong>de</strong>ramiento <strong>de</strong> la población local.Participación voluntaria <strong>de</strong> familias enteras(padres madres e hijos) en la ejecución <strong>de</strong> lasobras <strong>de</strong> sus propias escuelasEn esta línea se ha realizado el proyecto <strong>de</strong> pavimentación <strong>de</strong> calles conadoquín cerámico <strong>de</strong>mostrando la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> una solución cuatro veces máseconómica que el hormigonado y más acor<strong>de</strong> con el entorno patrimonial.Esta propuesta también implica una inversión local, tanto en la fabricación<strong>de</strong> las piezas como en la colocación, generando una fuente importante <strong>de</strong>empleo. El adoquinado genera una superficie transpirable que, teniendo encuenta las intensas lluvias <strong>de</strong> la zona, permite garantizar su eficacia y conservarel color «colorado» intenso, típico <strong>de</strong> las calles <strong>de</strong> San Ignacio <strong>de</strong>Velasco (Bolivia).Participación <strong>de</strong> la población localTodos los proyectos se han <strong>de</strong>sarrollado con procesos participativos con lapoblación local incentivando su co-responsabilidad y la formación práctica<strong>de</strong> las nuevas soluciones propuestas. El trabajo <strong>de</strong> construcción se organiza<strong>de</strong> manera voluntaria con los padres y madres <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong> las escuelas,reforzando el sistema tradicional <strong>de</strong> la minga (trabajo comunitario).Inauguración <strong>de</strong> la primera línea <strong>de</strong> aularios <strong>de</strong> laUniversidad Indígena Chiquitana - UCHIIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 249


CONSTRUIR DESDE LA COOPERACIÓN ALDESARROLLO EN ENTORNOS PATRIMONIODE LA HUMANIDADEl trabajo en minga permite establecer turnos en los que padres y madres solo tienen que ir un díaen los dos meses que dura la obra, permitiendo compatibilizar su colaboración con el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> su trabajo habitual. A la vez, la participación <strong>de</strong> tantos padres y madres <strong>de</strong> familia, unos 500 porescuela permite su concienciación en la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> los materiales y sistemas <strong>de</strong> construcción, loque es un medio eficaz y directo <strong>de</strong> capacitación y difusión <strong>de</strong> las mejoras tecnológicas incorporadas.A<strong>de</strong>más, también se conciencia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la escuela a los hijos, para que valoren la herencia queles <strong>de</strong>jan sus padres, teniendo con ello una magnífica oportunidad todos ellos <strong>de</strong> implicarse.LA UNIVERSIDAD DE LA CHIQUITANIAUno <strong>de</strong> los proyectos vertebradores es la construcción <strong>de</strong> la Universidad Indígena Chiquitana enSan Ignacio <strong>de</strong> Velasco, ciudad con una población <strong>de</strong> 25 000 habitantes. La universidad es uno<strong>de</strong> los motores <strong>de</strong> la investigación y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> toda sociedad. Las ciuda<strong>de</strong>s que tienenuniversidad se convierten en un centro <strong>de</strong> atracción <strong>de</strong> la juventud más competente y también <strong>de</strong>las empresas, las cuales precisan en su proximidad <strong>de</strong> una cantera <strong>de</strong> personas cualificadas. Deeste modo un equipamiento <strong>de</strong> estas características se convierte en un elemento equilibrador <strong>de</strong>lterritorio, evitando la emigración masiva hacia las gran<strong>de</strong>s capitales <strong>de</strong>l país.La universidad, por su concepción plural y abierta, es el marco natural <strong>de</strong> reflexión y <strong>de</strong>bate <strong>de</strong>los proyectos <strong>de</strong> futuro <strong>de</strong> una sociedad mo<strong>de</strong>rna, marcada por una i<strong>de</strong>ntidad como es la chiquitana.Ello no podría realizarse, ni con el rigor científico, ni con el entusiasmo necesario, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>otros ámbitos geográficos. Solo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los propios chiquitanos, conscientes <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad, sepodrán acometer proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo regional coherentes con sus valores naturales, culturalesy económicos.De ahí nace la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> una Universidad Indígena para la Chiquitania, la UCHI. Un centro docentey <strong>de</strong> investigación, realizado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cooperación internacional y gestionado por la UniversidadPública Boliviana Gabriel René Moreno. Un punto <strong>de</strong> encuentro entre pasado y futuro, un lugardon<strong>de</strong> tener acceso a una Universidad on line concebida evi<strong>de</strong>ntemente a partir <strong>de</strong> una arquitectura<strong>de</strong> los materiales y tipologías autóctonas y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el pensamiento <strong>de</strong> la arquitectura mo<strong>de</strong>rna<strong>de</strong> vanguardia, sin caer en la reproducción nostálgica. Un lugar en don<strong>de</strong> sea posible la formacióncontinua, integrada a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l medio, y en don<strong>de</strong> el intercambio <strong>de</strong> docentes e inclusoalumnos entre universida<strong>de</strong>s sea una <strong>de</strong> las bases <strong>de</strong>l proyecto educacional.El proyecto está respaldado totalmente por la Universitat Politècnica <strong>de</strong> Catalunya, una universidadpuntera en España en materia <strong>de</strong> nuevas tecnologías. De esta forma, se podrá disponeron line <strong>de</strong> los más avanzados sistemas <strong>de</strong> enseñanza y comunicación en los que afortunadamenteya no existen fronteras.De momento ya se ha realizado el diseño <strong>de</strong>l campus universitario en San Ignacio <strong>de</strong> Velasco y yaestán construidos los primeros 1200 m 2 . El proyecto ha recibido diversos premios <strong>de</strong> arquitecturacomo muestra <strong>de</strong> que es viable la calidad arquitectónica y su coherencia con el entorno.Las carreras universitarias que ya están en funcionamiento son Pedagogía, Forestal, Agropecuariay Topografía, conocimientos <strong>de</strong> gran necesidad y coherentes con los potenciales <strong>de</strong> la región.Esto es para nosotros el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> cooperación en el que creemos, un mo<strong>de</strong>lo basado en la igualdady el respeto a las personas y sus culturas. Una cooperación al total servicio <strong>de</strong> la sociedad localque permita generar los conocimientos y la infraestructura necesaria para que dicha sociedadpueda convertirse en la verda<strong>de</strong>ra salvaguarda <strong>de</strong> su patrimonio cultural, fuente <strong>de</strong> riqueza.>> CONCLUSIONES. PATRIMONIO CULTURAL Y ARQUITECTÓNICO:UNA PUERTA AL DESARROLLOLos proyectos realizados por Universidad Sin Fronteras y la Universitat Politècnica <strong>de</strong> Catalunyaen la región <strong>de</strong> la Chiquitania boliviana han permitido reforzar la conciencia <strong>de</strong> la población localsobre su propio patrimonio. La construcción <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 10 equipamientos educativos y socio-250 LA GENERACIÓN DE DESARROLLO A PARTIR DEL PATRIMONIO


sanitarios realizados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2000 en esta región boliviana ha ayudado a revitalizar el uso <strong>de</strong>materiales y tipologías arquitectónicas autóctonas entre la población local y validar su continuidadtanto en los procesos productivos como constructivos.La aproximación <strong>de</strong>l patrimonio cultural y arquitectónico a la población local ha sido posiblegracias a varios factores. La construcción por parte <strong>de</strong> la Cooperación Internacional al Desarrollo<strong>de</strong> equipamientos públicos con tecnologías propias <strong>de</strong>l lugar, en especial aquellos <strong>de</strong> gran envergaduracomo la Universidad Indígena Chiquitana. El apo<strong>de</strong>ramiento <strong>de</strong> la población a través <strong>de</strong>la participación y el voluntariado. Es <strong>de</strong> especial importancia el apo<strong>de</strong>ramiento <strong>de</strong> los gobiernoslocales que han asumido como propias soluciones <strong>de</strong> planificación urbana y proyectos <strong>de</strong> urbanizacióncomo la pavimentación <strong>de</strong> calles con adoquín cerámico «colorado», que refuerzan elcarácter patrimonial <strong>de</strong> estos pueblos.La introducción <strong>de</strong> mejoras arquitectónicas y bioclimáticas en cimientos, cubiertas, revestimientos,iluminación natural o ventilación garantizan la durabilidad <strong>de</strong> los proyectos realizados, y hanservido para generar confianza en las tecnologías utilizadas.La utilización y mejora <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> los materiales locales representa unaherramienta más <strong>de</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> la economía y el tejido empresarial local. El patrimoniocultural <strong>de</strong> la Chiquitania seguirá vivo mientras en sus escuelas se continúen transmitiendo losvalores culturales esenciales, hasta hoy preservados espontáneamente <strong>de</strong> padres a hijos, y alentadopor el esfuerzo <strong>de</strong> ONG e instituciones que trabajan para su conservación.La cooperación tiene que buscar el progreso en la mejora <strong>de</strong> las herramientas que ofrecen lasculturas locales. No importa la dimensión <strong>de</strong>l proyecto, por pequeño que este sea siempre seráuna contribución al reforzamiento <strong>de</strong> tales valores autóctonos y a la potenciación <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad<strong>de</strong> toda la sociedad que lo acoge. Solo así perdurará el sonido <strong>de</strong> los violines y el canto dulce yetéreo <strong>de</strong> los jóvenes chiquitanos. El sonido <strong>de</strong> sus melodías barrocas resonando por las calles<strong>de</strong> los pueblos sigue conmoviéndonos <strong>de</strong>l mismo modo que lo hizo el día que <strong>de</strong>scubrimos laChiquitania por primera vez.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 251


TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓNDEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


PATRIMONIO CULTURAL Y DESARROLLOTERRITORIAL: HACIA UNA VISIÓN ECOSISTÉMICAResumen: En los países en vía <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo el patrimonio cultural es consi<strong>de</strong>radocada vez más como el potencial motor <strong>de</strong> la economía <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s yterritorios. La necesidad <strong>de</strong> empren<strong>de</strong>r proyectos <strong>de</strong> uso y <strong>de</strong> (re)activaciónpatrimonial socialmente sostenibles ha sustentado la búsqueda <strong>de</strong> un nuevoenfoque, que hemos <strong>de</strong>finido ecosistémico, para or<strong>de</strong>nar las acciones sobrelos bienes patrimoniales, compatibilizando los intereses <strong>de</strong> los diferentesagentes y la satisfacción <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mandas económicas, sociales y ambientalesen un <strong>de</strong>terminado territorio. El presente artículo reúne algunas <strong>de</strong> lasconclusiones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> investigación «El patrimonio culturalcomo factor <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en Chile» (Fon<strong>de</strong>f Do3i-1163).Alessandra OliviCentro <strong>de</strong> Investigaciones Sociológicas(CIS), Universidad <strong>de</strong> Valparaíso - Grupopara el Estudio <strong>de</strong> las I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>sSocioculturales en Andalucía (GEISA),Universidad <strong>de</strong> Sevillaalessandra.olivi@gmail.comPalabras clave: patrimonio cultural, <strong>de</strong>sarrollo, territorio, enfoque ecosistémico,Chile.Abstract: Cultural heritage is increasingly seen as the potential engine of cityeconomies and territorial <strong>de</strong>velopment in less-industrialized countries. Thispaper presents the ecosystemic approach as a new framework to optimizesustainable projects in the use and (re)activation of cultural heritage. It putstoghether the interests of different agents and the satisfaction of economical,social and environmental needs of a specific territory. We present researchresults of the project titled “Cultural heritage as a <strong>de</strong>velopment factorin Chile” (Fon<strong>de</strong>f Do3i-1163).Key words: cultural heritage, <strong>de</strong>velopment, territory, ecosystemic approach,Chile.Tema:Tensiones entre la preservación<strong>de</strong>l patrimonio y el <strong>de</strong>sarrolloIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 255


PATRIMONIO CULTURAL Y DESARROLLOTERRITORIAL: HACIA UNA VISIÓN ECOSISTÉMICALos cambios que en las últimas décadas se han verificado en los patrones <strong>de</strong> ocio y consumocultural, junto con la ampliación <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> movilidad <strong>de</strong> la población, han producidoen el mundo un renovado interés hacia el patrimonio cultural en sus múltiples dimensiones. Lospaíses en vía <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo no han sido ajenos a estas dinámicas. Si bien las reflexiones quepresentamos a continuación se construyen a partir <strong>de</strong>l contexto socioeconómico que caracterizaa un país, que recurrentemente se <strong>de</strong>fine emergente, como Chile, la convergencia con la realidadsocial <strong>de</strong> otros países latinoamericanos ofrece un marco <strong>de</strong> razonamiento extrapolable y adaptablea otros contextos. En Chile el renovado interés hacia el patrimonio cultural ha sido marcadopor una clara ten<strong>de</strong>ncia a consi<strong>de</strong>rar los bienes patrimoniales como potenciales motores <strong>de</strong> laeconomía <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s y territorios. El auge patrimonialista chileno avanza, sin embargo, sobreun terreno incierto. En la mayoría <strong>de</strong> los casos, los bienes patrimoniales oscilan entre un precarioestado <strong>de</strong> conservación y condiciones <strong>de</strong> significativo <strong>de</strong>terioro, circunstancias que contraenlos beneficios sociales y económicos que pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>rivar <strong>de</strong>l uso y la activación <strong>de</strong> estos bienes(Adán 2009). Las causas <strong>de</strong> esta situación son múltiples y refieren a distintos niveles <strong>de</strong> la realidad.Por un lado, se evi<strong>de</strong>ncia la falta <strong>de</strong> políticas públicas coherentes, la escasa transparenciaen las <strong>de</strong>cisiones, las restricciones <strong>de</strong> los subsidios y beneficios tributarios y la escasa <strong>de</strong>mandapor estos bienes culturales. Por otro lado, los bienes patrimoniales se encuentran insertos en unatrama social dinámica <strong>de</strong> alta complejidad, resultado <strong>de</strong> la presión <strong>de</strong> los flujos <strong>de</strong> la economíaglobal y el aumento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda externa, <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong>l ingreso, <strong>de</strong> la asimilación acelerada<strong>de</strong> estilos <strong>de</strong> vida y <strong>de</strong> consumo globales, <strong>de</strong> la expansión urbana incontrolada y el <strong>de</strong>terioroecológico (Monsiváis 2000). Bajo estas circunstancias, el <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> combinar la conservación<strong>de</strong> los bienes patrimoniales con el <strong>de</strong>sarrollo local requiere tanto <strong>de</strong> dispositivos para analizar loscomplejos patrimoniales en sus múltiples dimensiones, como <strong>de</strong> una voluntad política que libereel quehacer institucional <strong>de</strong> actuaciones estereotipadas, las que hasta la fecha han contribuidosolo marginalmente a potenciar las oportunida<strong>de</strong>s que los bienes patrimoniales pue<strong>de</strong>n llegar aofrecer a la población.>> EL PATRIMONIO CULTURAL ENTRE INMOVILISMO Y MERCADOEn Chile, el intervencionismo <strong>de</strong>l Estado en materia <strong>de</strong> patrimonio se ha regido principalmente pordos enfoques que se han sucedido en línea cronológica en la activación y gestión <strong>de</strong> los bienespatrimoniales: el enfoque conservacionista y el enfoque reactivador. El enfoque conservacionistaencarna la visión tradicional que los estados han adoptado en relación con el patrimonio cultural.Esto es valorizado como medio y soporte para crear y sustentar la comunidad imaginada queentrega legitimidad a la nación. Es el Estado quien se propone seleccionar, cautelar y resguardaraquellos bienes que por su valor simbólico se prestan a representar los logros <strong>de</strong> una colectividadconcreta (Ariño 2002). Se forma, a tal fin, un cuerpo <strong>de</strong> expertos en patrimonio que, legitimadospor el po<strong>de</strong>r constituido y respaldados por or<strong>de</strong>namientos legales, construyen meta narracionessobre la historia, representaciones <strong>de</strong>l éxito <strong>de</strong> las civilizaciones, que se cristalizan principalmenteen museos y monumentos. Los grupos hegemónicos, <strong>de</strong>tentores <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, son los principalesbeneficiarios <strong>de</strong> esta manera <strong>de</strong> construir el patrimonio.El <strong>de</strong>venir histórico que acompaña la <strong>de</strong>sestructuración <strong>de</strong> los sistemas nacionales tradicionalesproduce, en este ámbito, la paulatina substitución <strong>de</strong>l enfoque conservacionista por el enfoquereactivador. Al centro <strong>de</strong> este enfoque encontramos la voluntad <strong>de</strong> cautelar y resguardar los bienespatrimoniales mediante su inserción en la lógica <strong>de</strong> mercado. El bien patrimonial se transforma,<strong>de</strong> tal manera, en un recurso para la prosecución <strong>de</strong> finalida<strong>de</strong>s económicas, cuya correctaactivación pue<strong>de</strong> estimular el potencial <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un territorio alicaído económicamente.Los bienes culturales son percibidos aquí como dotación <strong>de</strong> infraestructura y servicios para elconsumo cultural. En este or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> cosas, los principales beneficiarios serán los inversionistas—sean públicos o privados—, aquellos que por su solvencia económica pue<strong>de</strong>n participar en lascondiciones que impone la lógica <strong>de</strong> mercado.Se observa que en ambos enfoques prima el componente técnico —conservacionista y económico—proponiendo una versión unidimensional <strong>de</strong>l patrimonio cerrada a la negociación <strong>de</strong> sussignificados. Si bien estos enfoques respon<strong>de</strong>n al objetivo fundamental <strong>de</strong> conservación implícito256 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


en la acepción patrimonial —lo que reviste una <strong>de</strong> sus mayores fortalezas—, <strong>de</strong>sconocen elentramado social y cultural que ha dado vida al valor patrimonial <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado bien. Tantoel enfoque conservacionista como el reactivador corren el riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>svincular el patrimonio <strong>de</strong>las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s locales, atendiendo preferentemente la rentabilización política y económica <strong>de</strong>lbien patrimonial y <strong>de</strong>satendiendo su relevancia social. Estas dinámicas pue<strong>de</strong>n anular los efectospositivos que se espera que rindan los bienes patrimoniales transformando a los habitantes envíctimas <strong>de</strong> las promesas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, con expresiones <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad enajenada. Se <strong>de</strong>sactivaasí el potencial utópico <strong>de</strong>l bien patrimonial mediante el cual las socieda<strong>de</strong>s construyen y proyectansus visiones <strong>de</strong>l mundo incorporándolas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una estrategia social <strong>de</strong> cambio (Croziery Friedberg 1992). Si asumimos que el patrimonio cultural es producto <strong>de</strong> la interacción social,cuya autenticidad se percibe como un concepto dinámico y en continuo <strong>de</strong>venir, su preservaciónno <strong>de</strong>berá limitarse únicamente a evitar los riesgos <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro y corrupción, congelando losbienes patrimoniales en escenarios <strong>de</strong>l pasado o transformándolos en dispositivos efímeros <strong>de</strong>consumo. En este sentido, ninguno <strong>de</strong> los dos mencionados enfoques aborda críticamente larelación entre las personas y el bien patrimonial. La consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> que la arquitectura socialy los universos culturales que interactúan con el bien patrimonial constituyen aspectos crucialespara la gestión <strong>de</strong>l patrimonio cultural obliga a generar nuevos dispositivos para «leer la complejidad<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la vida <strong>de</strong>l sitio, generando lenguajes específicos <strong>de</strong> colaboración entre disciplinas»(Sanz 2008:229).Estas inquietu<strong>de</strong>s resultan particularmente válidas para los países latinoamericanos, don<strong>de</strong> lossitios patrimoniales son antes que nada lugares <strong>de</strong> vida, <strong>de</strong> convivencia y conflicto social, <strong>de</strong> ejercicio<strong>de</strong> ciudadanía, <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> valores e i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s. El <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> estas múltiplesrelaciones y <strong>de</strong> sus tramas <strong>de</strong> significados ha contribuido, por un lado, a un estancamiento<strong>de</strong> la gestión patrimonial y, por otro, ha favorecido intervenciones irracionales o <strong>de</strong>predadorasen un contexto <strong>de</strong> relativa indiferencia pública y privada. En los últimos años, sin embargo, lasociedad civil ha entrado con fuerza en el <strong>de</strong>bate sobre el patrimonio cultural y en la negociación<strong>de</strong> sus usos, subrayando la naturaleza política <strong>de</strong>l patrimonio. La creciente <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> grupos<strong>de</strong> ciudadanos y <strong>de</strong> minorías silenciadas que abogan por su reconocimiento como interlocutoresy agentes <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> activación y gestión <strong>de</strong>l patrimonio cultural ha sentado las bases parala búsqueda <strong>de</strong> un enfoque alternativo que sitúe el acento en las relaciones entre los distintosagentes y el bien patrimonial, y en los mecanismos <strong>de</strong> participación social a través <strong>de</strong> los cualesse expresan estas relaciones.>> PATRIMONIO CULTURAL, COMUNIDAD Y TERRITORIO: LA VISIÓN ECOSISTÉMICADurante el siglo xx se consolida una trayectoria convergente entre la construcción y <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>los bienes patrimoniales y <strong>de</strong> los bienes naturales. La conciencia <strong>de</strong>l riesgo (Beck 2002) alientaa las socieda<strong>de</strong>s, sobre todo las occi<strong>de</strong>ntales, a exigir medidas <strong>de</strong> protección para salvaguardarel patrimonio tanto cultural como natural. Se establece así una «analogía entre los fines públicos<strong>de</strong>l ambiente natural y <strong>de</strong>l ambiente cultural y entre las técnicas jurídicas con que se or<strong>de</strong>nanambos espacios» (Ariño 2002:346). En el marco <strong>de</strong> estos préstamos <strong>de</strong> valores y prácticas, esmás frecuente que las acepciones conservacionistas propias <strong>de</strong>l patrimonio se extiendan hastasubsumir los bienes ambientales y el paisaje. Diversamente, en el caso que nos concierne, operala ten<strong>de</strong>ncia opuesta, es <strong>de</strong>cir, asumimos que las coinci<strong>de</strong>ncias entre espacios patrimoniales yrecursos naturales permiten abordar el patrimonio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva ambiental.El préstamo interdisciplinario estriba en el paradigma ecosistémico <strong>de</strong>sarrollado por la UniversidadAustral <strong>de</strong> Chile (2003) para el manejo <strong>de</strong>l bosque nativo <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong>l país. Las principalescoinci<strong>de</strong>ncias entre recursos naturales y bienes patrimoniales que sustentan la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> unnuevo enfoque para empren<strong>de</strong>r proyectos <strong>de</strong> gestión patrimonial instalan al centro <strong>de</strong> la reflexiónla complejidad, la trama y la importancia <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar la interrelación entre los factores que intervienenen un <strong>de</strong>terminado sistema en un territorio específico. Los recursos naturales como losbienes patrimoniales no tienen una existencia aislada, sino que son parte integrante <strong>de</strong> un sistemaespecífico más amplio. Ese aspecto cobra aún más relevancia cuando estamos en presencia<strong>de</strong> una ciudad o <strong>de</strong> un conjunto urbano patrimonial, como en el caso, por ejemplo, <strong>de</strong> los centrosIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 257


PATRIMONIO CULTURAL Y DESARROLLOTERRITORIAL: HACIA UNA VISIÓN ECOSISTÉMICAhistóricos inscritos en la Lista <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> Mundial <strong>de</strong> la UNESCO. La perspectiva ecosistémicaimpulsa la planificación territorial para compatibilizar los intereses <strong>de</strong> diferentes grupos sobre unterritorio complejo, facilitando la resolución <strong>de</strong> conflictos y la satisfacción <strong>de</strong> múltiples y crecientes<strong>de</strong>mandas económicas, sociales y ambientales. Des<strong>de</strong> esta perspectiva, una parte importantísima<strong>de</strong> la gestión y conservación <strong>de</strong> los bienes patrimoniales <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong>las comunida<strong>de</strong>s cuyas existencias están asociadas a los recursos, entendiendo que el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> un territorio <strong>de</strong>be ser entendido siempre como un proceso que favorece el incremento <strong>de</strong> lacalidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> sus habitantes. El manejo <strong>de</strong> los bienes será, por lo tanto, más sostenible en eltiempo en la medida en que se integren las comunida<strong>de</strong>s que tradicionalmente hacen uso <strong>de</strong> ellosy se limite o controle la participación <strong>de</strong> agentes oportunistas que pue<strong>de</strong>n perjudicar el acceso yel uso colectivo <strong>de</strong>l bien. Todo lo anterior obliga a abordar el problema <strong>de</strong> la gestión patrimoniala partir <strong>de</strong> una visión diacrónica, multisectorial y transdisciplinaria, recurriendo a metodologíasinnovadoras a la hora <strong>de</strong> evaluar y empren<strong>de</strong>r un <strong>de</strong>terminado proyecto.Un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestión patrimonial estructurado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el enfoque ecosistémico implica, comocondición <strong>de</strong> su funcionamiento, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> mayores grados <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> las fuerzasvinculadas al bien, con el objetivo <strong>de</strong> maximizar directa e indirectamente su incorporación enfunción <strong>de</strong> su gestión. En este sentido, el enfoque apunta a integrar los intereses <strong>de</strong> los agentesque intervienen tradicionalmente en los procesos <strong>de</strong> gestión patrimonial —estado y mercado—con los <strong>de</strong> los grupos sociales que se encuentran en <strong>de</strong>sventaja por no tener po<strong>de</strong>r económicoo legitimación política, alentando su participación directa. La revisión <strong>de</strong>l rol ciudadano en lagestión patrimonial representa la principal diferencia con los enfoques tradicionales, analizadosprece<strong>de</strong>ntemente.EnfoqueObjetivoEstrategiasdominantesConservacionista Rentabilidad política ProtecciónBeneficiariosprincipalesGrupos concapital simbólicoCostosasociadosBaja participaciónReactivadorDesarrolloeconómicoFomento a lainversiónMercadoBaja participaciónEcosistémicoRentabilidad socialResponsabilidadcompartidaHabitantesAlta organizaciónEsquema comparativo <strong>de</strong> los enfoques para el manejo <strong>de</strong> los bienes patrimonialesDes<strong>de</strong> esta perspectiva la gestión patrimonial es entendida como un ámbito <strong>de</strong> ejercicio <strong>de</strong>mocráticoque alienta la participación <strong>de</strong> los ciudadanos en las <strong>de</strong>cisiones públicas. Sin embargo, laparticipación en sí misma no es garantía <strong>de</strong> mayor gobernabilidad, y son numerosos los ataquesque <strong>de</strong>s<strong>de</strong> varios ámbitos <strong>de</strong>salientan y <strong>de</strong>slegitiman la participación, alegando mayor lentitud enel proceso <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y un consi<strong>de</strong>rable aumento <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong>l mismo. A<strong>de</strong>más, en elámbito <strong>de</strong>l patrimonio cultural, dominado por el conocimiento <strong>de</strong> los expertos, la opinión ciudadanasigue siendo consi<strong>de</strong>rada marginal y banal, no obstante existan, a nivel mundial, numerososejemplos <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s ciudadanas con una alta y comprobada capacidad <strong>de</strong> articular nuevos einformados discursos que abogan por la apropiación colectiva <strong>de</strong>l patrimonio. Pue<strong>de</strong> apreciarse,a<strong>de</strong>más, que las observaciones que <strong>de</strong>sacreditan la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> los mecanismos participativosen los procesos <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>scansan en la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> una cierta incompatibilidad entreparticipación social y eficiencia. Sin embargo, no parece que estas críticas sean válidas per se(Subirats 2001; Alguacil 2005), menos aún en el contexto <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong>l patrimonio cultural,don<strong>de</strong> la eficiencia en la función pública <strong>de</strong> la gestión sobre el patrimonio cultural pasa por la aptitud<strong>de</strong> los bienes <strong>de</strong> continuar testimoniando la historia y las tradiciones <strong>de</strong> quienes los habitan.La salvaguarda <strong>de</strong> la integridad <strong>de</strong>l patrimonio cultural implica también la conservación <strong>de</strong> los«saberes» tradicionales que han caracterizado las activida<strong>de</strong>s humanas sobre el territorio, y quetoman forma a través <strong>de</strong> las técnicas <strong>de</strong> fabricación, el lenguaje, la música, las prácticas rituales,las leyendas, etc. Las activida<strong>de</strong>s y los servicios <strong>de</strong>ben, por lo tanto, contribuir a mantener vivaslas tradiciones <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s y colectivida<strong>de</strong>s regionales, así como la conservación <strong>de</strong> losrecursos materiales necesarios para su expresión. La eficiencia en el resguardo <strong>de</strong>l patrimoniocultural pasa por la apropiación social <strong>de</strong> los habitantes que conviven con él, constituyéndose258 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


en una suerte <strong>de</strong> dispositivo colectivo capaz <strong>de</strong> dotar los bienes <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados valores, significadosy funciones para la comunidad <strong>de</strong> referencia. La apropiación social es clave para laconservación <strong>de</strong> un bien, entendiendo la conservación como la búsqueda <strong>de</strong> un equilibrio entrelos vínculos impuestos por la historia <strong>de</strong>l bien, por su i<strong>de</strong>ntidad cultural, por el contexto en el cualestá inserto y por las exigencias colectivas actuales y futuras. Des<strong>de</strong> la perspectiva ecosistémica,la eficiencia en la gestión <strong>de</strong>l patrimonio pasaría entonces por estimular las característicaspropias <strong>de</strong> los territorios don<strong>de</strong> los bienes se insertan, lo que se concibe como autenticidad.>> EL DIAGNÓSTICO DEL BIEN PATRIMONIALLa elaboración <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong>berá empezar por la i<strong>de</strong>ntificación y el análisis <strong>de</strong> todos aquellosaspectos que caracterizan al bien patrimonial en su extensa red <strong>de</strong> relaciones con el entornofísico, social y simbólico. El diagnóstico previo al diseño <strong>de</strong> un proyecto, o evaluación ex ante,constituye un momento central <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> un proyecto. Se trata <strong>de</strong> un dispositivo medianteel cual nos disponemos a conocer el estado <strong>de</strong> un bien y a pensar las futuras actuacionespatrimoniales que resulten particularmente <strong>de</strong>terminantes para su conservación y sosteniblespara el contexto en el cual se inserta. El diagnóstico <strong>de</strong>berá por lo tanto ajustar la mirada <strong>de</strong>l equipoplanificador a la realidad <strong>de</strong>l contexto, ofreciendo un marco <strong>de</strong> racionalidad para el proceso<strong>de</strong> selección y toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> proyectos emergentes (Devesa 2006). En los países en vía<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo el diagnóstico suele estar sesgado por el impacto económico que la iniciativa espotencialmente capaz <strong>de</strong> producir, ignorando alternativas que sean socialmente más sostenibles.Des<strong>de</strong> la perspectiva ecosistémica, el diagnóstico <strong>de</strong>berá evaluar no tan solo las oportunida<strong>de</strong>s oefectos económicos <strong>de</strong> un bien patrimonial, sino también su valor social y su valor cultural o losméritos inherentes a un bien que nos lleve a preservarlo.Los bienes patrimoniales pue<strong>de</strong>n proveer numerosos beneficios económicos (empleo, rentas,producción, construcción, turismo, transporte, etc.) que, eficientemente aprovechados, pue<strong>de</strong>nmejorar la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los habitantes, pero a condición <strong>de</strong> salvaguardar su integridadfísica y simbólica y su entorno social y cultural. Sin embargo, se tien<strong>de</strong> a consi<strong>de</strong>rar solamenteaquellos aspectos cuyo valor económico se pue<strong>de</strong> reflejar en precios <strong>de</strong> mercado convencional,ignorando otros aspectos para los cuales no existen mercados, aun cuando en términos económicosy sociales puedan ser <strong>de</strong> gran relevancia. El esfuerzo evaluativo que propiciamos no podrá<strong>de</strong>jar <strong>de</strong> estimar el conjunto <strong>de</strong> beneficios que el patrimonio ofrece a la economía, adoptando, atal fin, metodologías <strong>de</strong> valoración directa e indirecta conducentes a valorar todos los beneficioseconómicos <strong>de</strong>l bien cultural. Potencialida<strong>de</strong>s y límites, dos caras <strong>de</strong> la misma medalla, serán,por lo tanto, conceptos inter<strong>de</strong>pendientes en el marco <strong>de</strong>l manejo sostenible.Cuando hablamos <strong>de</strong> valor social, nos estamos refiriendo concretamente a la funcionalidad <strong>de</strong>lpatrimonio cultural como componente <strong>de</strong>l entramado <strong>de</strong> una ciudad o territorio. Para compren<strong>de</strong>rla relevancia <strong>de</strong>l factor social en el manejo <strong>de</strong>l patrimonio cultural, es necesario encuadrar el biencomo parte y resultado <strong>de</strong> la acción social, es <strong>de</strong>cir, partir aceptando que este no se encuentrafuera <strong>de</strong>l medio humano. Sobre los bienes patrimoniales pesa una <strong>de</strong>terminada tradición por lacual los habitantes se configuran en sujetos <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos respecto al uso y goce <strong>de</strong> estos recursos.Al mismo tiempo, asistimos a la producción social <strong>de</strong> nuevos usos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> un númerocada vez mayor <strong>de</strong> personas que visitan los lugares patrimoniales por ocio o mero disfrute estético,lo que correspon<strong>de</strong> a una expresión emblemática <strong>de</strong> esta mo<strong>de</strong>rnidad tardía. Por lo tanto,un diagnóstico pertinente <strong>de</strong> los complejos patrimoniales no podrá <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> abordar la realidadsocial funcional proveniente tanto <strong>de</strong> <strong>de</strong>mandas locales <strong>de</strong> uso como <strong>de</strong> <strong>de</strong>mandas externas <strong>de</strong>consumo, especialmente para los bienes que ejercen una significativa atracción turística. El análisis<strong>de</strong>l valor social <strong>de</strong>l patrimonio cultural hace un llamado explícito al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> metodologíassocio-antropológicas necesarias para analizar el sentido social <strong>de</strong> un sitio (Sanz 2008). El valorsocial <strong>de</strong>l patrimonio, a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>berá estar relacionado con su valor económico puesto que losmiembros <strong>de</strong> la sociedad en la vida cotidiana se relacionan tanto económica como simbólicamentecon la cultura y los elementos <strong>de</strong>l patrimonio cultural, ya sean tangibles o intangibles. Asimismo,el valor social no está alejado, tampoco, <strong>de</strong>l valor cultural <strong>de</strong> los recursos patrimoniales,puesto que el mérito <strong>de</strong>l bien no proviene únicamente <strong>de</strong> los atributos físicos <strong>de</strong>l inmueble, sinoIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 259


PATRIMONIO CULTURAL Y DESARROLLOTERRITORIAL: HACIA UNA VISIÓN ECOSISTÉMICA<strong>de</strong> los modos <strong>de</strong> vida y usos culturales instaurados en el lugar a lo largo <strong>de</strong> un período significativo<strong>de</strong> tiempo. Olvidar estos aspectos <strong>de</strong>l patrimonio significa amenazar su integridad y <strong>de</strong>svirtuarsu significado.Por último, el valor cultural proviene <strong>de</strong>l mérito que un grupo humano asigna a ciertos bienes conuna fuerza tal que los lleva a <strong>de</strong>sear su preservación en el tiempo a fin <strong>de</strong> que puedan gozar <strong>de</strong>ellos las generaciones veni<strong>de</strong>ras. En este ámbito, el bien patrimonial cobra valor como símboloque con<strong>de</strong>nsa una variada gama <strong>de</strong> significaciones, proyectadas por comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sentido.El argumento central <strong>de</strong> esta aproximación radica en que los bienes patrimoniales no <strong>de</strong>benconcebirse simplemente como objetos materiales sino, sobre todo, como recursos i<strong>de</strong>ntitariosy simbólicos <strong>de</strong> que dispone la ciudad para facilitar la interacción <strong>de</strong> actores y la revitalización<strong>de</strong>l tejido social. Los méritos que los habitantes asignan a los bienes <strong>de</strong>berán ser <strong>de</strong>bidamenteconsi<strong>de</strong>rados en la fase <strong>de</strong> diagnóstico en cuanto representan una garantía <strong>de</strong> gobernabilidad y<strong>de</strong> conservación por vincularse a los bienes en forma permanente. Sin embargo, un análisis <strong>de</strong>esta envergadura no pue<strong>de</strong> limitarse a consi<strong>de</strong>rar exclusivamente los actores tradicionales <strong>de</strong>jandofuera los nuevos agentes y movimientos emergentes. La incorporación <strong>de</strong> la visión que estoscolectivos tienen <strong>de</strong>l bien apunta no solamente a una gestión más eficiente, sino también a evitarque las reivindicaciones patrimoniales choquen con la compleja red <strong>de</strong> intereses que atraviesan lagestión patrimonial. En <strong>de</strong>finitiva, el análisis <strong>de</strong>l valor cultural <strong>de</strong>l bien <strong>de</strong>berá incluir a lo mínimolos aspectos <strong>de</strong> la memoria, la i<strong>de</strong>ntidad y el territorio.En síntesis, el diagnóstico <strong>de</strong>bería evi<strong>de</strong>nciar cuáles son los atributos relacionados con el objetopatrimonial que, correctamente evaluados, <strong>de</strong>berían ponerse al resguardo y potenciarse al momento<strong>de</strong> pensar la intervención, atendiendo a factores tan diversos como sus condiciones arquitectónicas,las trayectorias sociales asociadas y el entorno. El diagnóstico <strong>de</strong>berá ser integral encuanto no podrá <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> estimar el conjunto <strong>de</strong> valores que otorgan al bien su carácter patrimonial.Por otra parte, el diagnóstico no podrá <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> estimar el conjunto <strong>de</strong> valores atribuidos alos bienes patrimoniales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> tiempo amplia, combinando el análisis <strong>de</strong>los programas <strong>de</strong> usos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una perspectiva a corto o medio plazo (circunstancias coyunturales)y a largo plazo (proyecciones a futuro). Asimismo, el diagnóstico <strong>de</strong>berá ser situacional,encuadrando el bien o la acción en el contexto territorial <strong>de</strong> referencia (análisis territorial) y enel marco <strong>de</strong> las políticas públicas asociadas. Para acometer esta tarea será imprescindible laparticipación <strong>de</strong> todos los actores, estableciendo un espacio <strong>de</strong> convergencia que disminuiráel coste social y la dificultad <strong>de</strong> organización e implementación <strong>de</strong> la iniciativa a empren<strong>de</strong>r. En<strong>de</strong>finitiva, el alcance <strong>de</strong> un diagnóstico basado en una premisa ecosistémica <strong>de</strong>bería conducira la selección concertada, participativa e informada <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> proyecto <strong>de</strong> (re)activaciónpatrimonial y <strong>de</strong> programa <strong>de</strong> usos que concilie la rentabilización económica, social y cultural <strong>de</strong>lbien patrimonial.260 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


BIBLIOGRAFÍAAdá n, J.: «La gestión <strong>de</strong>l patrimonio cultural en Chile: problema, hipótesis centrales y metodología<strong>de</strong> la investigación», en Andueza (ed.): El patrimonio cultural como factor <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo enChile. Universidad <strong>de</strong> Valparaíso. Valparaíso. 2008. Págs. 13-32.Al g u ac i l, J.: «Los <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong>l nuevo po<strong>de</strong>r local: la participación como estrategia relacional <strong>de</strong>lgobierno local», POLIS. Revista <strong>de</strong> la Universidad Bolivariana, n.º 12. 2005.Ar i ñ o, A.: «La patrimonialización <strong>de</strong> la cultura y sus paradojas en la sociedad <strong>de</strong>l riesgo», enGarcía Blanco y Navarro (eds.): ¿Más allá <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad? Las dimensiones <strong>de</strong> la información,la comunicación y sus nuevas tecnologías. Centro <strong>de</strong> Investigaciones Sociológicas.Madrid. 2002. Págs. 329-352.Beck, U.: La sociedad <strong>de</strong>l riesgo global. Siglo XXI <strong>de</strong> España. Madrid. 2002.Cro z i e r, M., y E. Fr i e db e rg: L’acteur et le système. Seuil. Paris. 1992.De v esa, M.: El impacto económico <strong>de</strong> los festivales culturales. El caso <strong>de</strong> la Semana Internacional<strong>de</strong> Cine <strong>de</strong> Valladolid. Fundación Autor. Madrid. 2006.Mo n s i vá is, C.: Aires <strong>de</strong> familia, cultura y socieda<strong>de</strong>s en América Latina. Anagrama. Barcelona.2000.La r a, A., D. So t o, J. Ar m e s t o, P. Do n o s o, C. We r n l i, L. Na h u el h ua l y F. Sq u eo: Componentes CientíficosClave para una Política Nacional Sobre Usos, Servicios y Conservación <strong>de</strong> los BosquesNativos Chilenos. Universidad Austral <strong>de</strong> Chile. Valdivia, Chile. 2003.Sa n z, N.: «La convención <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> Mundial y los centros históricos en América Latina yCaribe», en Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Rota y Monter (eds.): Ciudad e historia: la temporalidad <strong>de</strong> unespacio construido y vivido. Akal. Madrid. 2008. Págs. 217-230.Su b i r ats, J.: «Nuevos mecanismos participativos y <strong>de</strong>mocracia: promesas y amenazas», en Font(ed.): Ciudadanos y <strong>de</strong>cisiones públicas. Ariel. Barcelona. 2001. Págs. 33-42.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 261


AUTOCONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS CAMPESINAS.SOMOTO. NICARAGUA. ANÁLISIS DE UN PROYECTODESDE LA MULTIDISCIPLINARIDADResumen: El objetivo <strong>de</strong>l trabajo es estudiar la recuperación <strong>de</strong>l patrimoniocultural <strong>de</strong> un poblado a partir <strong>de</strong> un proyecto seguido por la ONG Allen<strong>de</strong>: laautoconstrucción <strong>de</strong> viviendas campesinas en Somoto, un poblado ubicado enel <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Madriz, al norte <strong>de</strong> Nicaragua, con el cual se halla hermanadoel municipio guipuzcoano <strong>de</strong> Lasarte-Oria.El primer objetivo <strong>de</strong>l trabajo es analizar el proyecto ya realizado por la ONG Allen<strong>de</strong>en dicho municipio y, el segundo, justificar el patrimonio tanto por su valor comopor la relación que establece con la comunidad. Lo cual nos obliga a reflexionarsobre: proyectos <strong>de</strong> cooperación y compromiso con el patrimonio; medidas parael autoabastecimiento <strong>de</strong> zonas empobrecidas; el papel <strong>de</strong> la ONG en el impulso <strong>de</strong>la revalorización <strong>de</strong>l patrimonio <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Somoto; el patrimonio entendido<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la riqueza <strong>de</strong> una zona <strong>de</strong>struida por el clima (zona ceca), <strong>de</strong>terioro ecológico,insalubridad, analfabetismo y alto déficit <strong>de</strong> población; nuevos enfoques quepermiten <strong>de</strong>splegar estrategias relacionadas con la participación social y la gobernabilidad;dar a conocer políticas, estrategias y re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> organismos públicos, ONG,instituciones académicas, etc. que hayan puesto en marcha proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la valorización, conservación, gestión y difusión <strong>de</strong> patrimonios emergentes.Todo ello conscientes <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong>l proyecto para el <strong>de</strong>sarrollo humano sostenible<strong>de</strong>l propio municipio y como medida fundamental para potenciar tanto la producciónagrícola como el bienestar y mejora <strong>de</strong>l patrimonio cultural <strong>de</strong>l poblado.Iván Haro MarcosMiembro y cooperante <strong>de</strong> la ONG Allen<strong>de</strong>,sita en Donostia-San Sebastián, Guipúzcoalucero_ihm@hotmail.comÉrica Ruiz <strong>de</strong> la Torre MiguelLicenciada en Historia <strong>de</strong>l Arte.Doctoranda en la E.T.S. Arquitectura <strong>de</strong>Barcelona (Universidad Politécnica <strong>de</strong>Cataluña)eri_24ruiz@hotmail.comPalabras clave: patrimonio cultural, <strong>de</strong>sarrollo local, gestión, cooperacióninternacional, ONG.Abstract: The objective of this paper is to study the recovery of the cultural heritageof a village from a project supervised by the NGO Allen<strong>de</strong>: autoconstruction of housesfor farmers in Somoto, a village located in the Department of Madriz, in the north ofNicaragua, and which is twinned with the Guipuzcoan town of Lasarte-Oria.The first objective of this work is to analyze the project already implemented bythe NGO Allen<strong>de</strong> in the above-mentioned village, and the second one is to justifythe heritage not only because of its value, but also because of the relationshipthat it establishes with the community. This makes us reflect on: Cooperationand heritage commitment projects; Measures for promoting self-sufficiency inimpoverished areas; The role of the NGO in fostering the revaluation of Somoto’sheritage; Heritage un<strong>de</strong>rstood fromthe richness of an area <strong>de</strong>stroyed by the climate(ceca zone), ecological <strong>de</strong>terioration, unhealthiness, illiteracy and a high population<strong>de</strong>ficit; New approaches that allow the <strong>de</strong>ployment of strategies related to socialparticipation and governance; Disseminating public policies, strategies and networks,NGOs, aca<strong>de</strong>mic institutions, etc. that have implemented <strong>de</strong>velopment projects for thevalorization, conservation, management and diffusion of emerging heritage.All this without forgetting the value of the project for the sustainable human <strong>de</strong>velopmentof the municipality and as a basic measure to promote both agricultural productionand the well-being and improvement of the cultural heritage of the village.Key words: cultural heritage, local <strong>de</strong>velopment, management, internationalco-operation, NGO.Tema:Tensiones entre la preservación<strong>de</strong>l patrimonio y el <strong>de</strong>sarrolloIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 263


AUTOCONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS CAMPESINAS.SOMOTO. NICARAGUA. ANÁLISIS DE UN PROYECTODESDE LA MULTIDISCIPLINARIDAD>> INTRODUCCIÓNLa temática propuesta por el <strong>IAPH</strong> para el presente congreso preten<strong>de</strong> unir <strong>de</strong> un lado el patrimonioy <strong>de</strong>l otro el <strong>de</strong>sarrollo. De ahí la elección <strong>de</strong> una línea que lleva por título «Tensiones entre lapreservación <strong>de</strong>l patrimonio y el <strong>de</strong>sarrollo» y que tomamos como referencia al escrito.La pobreza es un problema que afecta seriamente a Nicaragua, un país inmerso en una situaciónpolítica inestable y con graves carencias sociales, económicas y culturales. Hoy en día es un país enreconstrucción, especialmente tras las graves consecuencias que tuvo el huracán Mitch en 1998.Con una geografía cambiada y con las infraestructuras seriamente dañadas necesitaba, por tanto,<strong>de</strong> un gran esfuerzo humano y económico que encuentra en la cooperación internacional.Somoto, área en la que se <strong>de</strong>sarrolla el proyecto seleccionado, se localiza al norte <strong>de</strong> Nicaragua,en la frontera con Guatemala, a 217 km <strong>de</strong> la capital Managua y a solo 15 km <strong>de</strong> la frontera conHonduras. Cuenta a<strong>de</strong>más con una población <strong>de</strong> 30 290 habitantes, <strong>de</strong> la cual el 70 % carece <strong>de</strong>empleo estable y el 50,3 % vive por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l umbral <strong>de</strong> la pobreza.La <strong>de</strong>snutrición es un problema que afecta en general a Nicaragua, pero muy especialmente a laregión somoteña, en la cual el 33 % <strong>de</strong> la población menor <strong>de</strong> cinco años sufre <strong>de</strong>snutrición. Esteproblema se vio agravado por las consecuencias que tuvo para el municipio el huracán Mitch yque obligaron a actuar <strong>de</strong> forma inmediata.Para paliar la situación <strong>de</strong> pobreza se constituyó en 1990 la Comisión para el Desarrollo Comunitario(CDC a partir <strong>de</strong> ahora) al objeto <strong>de</strong> buscar alternativas <strong>de</strong> financiación para pequeños productores<strong>de</strong>l municipio. Se hace especialmente hincapié en sectores tradicionalmente afectadospor la sequía y los huracanes (Gilbert, Joana, Mitch…).Para saciar las primeras necesida<strong>de</strong>s, la ONG Allen<strong>de</strong>, fundada en octubre <strong>de</strong> 1999, y la contraparteASODECOM (Asociación para el Desarrollo Comunitario) <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n iniciar una línea <strong>de</strong>cooperación internacional <strong>de</strong>stinada a la autoconstrucción viviendas.>> ANÁLISIS Y DESARROLLO DEL PROYECTOEl proyecto <strong>de</strong> «Autoconstrucción <strong>de</strong> viviendas campesinas» se encuadra en el marco <strong>de</strong> pobrezaanteriormente <strong>de</strong>scrito. Surge, por tanto, <strong>de</strong>l compromiso <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> ciudadanos guipuzcoanospara buscar vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en esta zona <strong>de</strong> Centroamérica.Del trabajo llevado a cabo por la fundación han surgido múltiples proyectos, como la construccióny gestión <strong>de</strong> comedores infantiles, la construcción <strong>de</strong>l estadio <strong>de</strong> fútbol <strong>de</strong> Somoto, la construccióny el mantenimiento <strong>de</strong>l centro formativo para jóvenes campesinos, la construcción y elmantenimiento <strong>de</strong> la Comisaría <strong>de</strong> la Mujer y la Infancia, emergencias alimentarias, microcréditosa pequeñas empresas y, finalmente, el pilar <strong>de</strong> la cooperación en Somoto: la autoconstrucción <strong>de</strong>viviendas campesinas.La Asociación <strong>de</strong> Desarrollo Comunitario (ASODECOM), creada con el propósito <strong>de</strong> promover el<strong>de</strong>sarrollo humano sostenible en el municipio <strong>de</strong> Somoto, estableció como eje fundamental lapotenciación <strong>de</strong> la producción agrícola como base <strong>de</strong> la seguridad alimenticia <strong>de</strong> la población,conjuntamente con la dotación <strong>de</strong> los servicios básicos como la educación, la salud y primordialmentela vivienda.A partir <strong>de</strong> 1997 se crean alternativas <strong>de</strong> solución utilizando conclusiones <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> DesarrolloMunicipal, resultado <strong>de</strong> estudios realizados que brindaron la información <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s yposibilida<strong>de</strong>s en recursos humanos, económicos y naturales, para así <strong>de</strong>finir las acciones quese harían patentes en programas y proyectos <strong>de</strong> carácter productivo y social que mejorasen ysuperasen el déficit <strong>de</strong> viviendas <strong>de</strong> las familias somoteñas, todo gracias a la labor solidaria <strong>de</strong> lacooperación, lo que ha permitido gestionar la construcción <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1000 viviendas.264 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


Des<strong>de</strong> un inicio se i<strong>de</strong>ntificó claramente la población beneficiaria <strong>de</strong> este proyecto, mujeres y familiascon carencia <strong>de</strong> vivienda o viviendas en grave estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro que presentaban riesgopara sus habitantes. La selección se <strong>de</strong>terminó conjuntamente con la Comisión <strong>de</strong> Infraestructura<strong>de</strong> la comunidad.El hecho <strong>de</strong> seleccionar a mujeres estaba enmarcado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l componente <strong>de</strong> género paradarles participación y beneficio, ya que era un sector tradicionalmente marginado. Al concluir elproyecto, la escritura <strong>de</strong> la vivienda estaría a nombre <strong>de</strong> la mujer o esposa <strong>de</strong>l núcleo familiar.Solo en situaciones excepcionales la vivienda podría ir a nombre <strong>de</strong>l varón.El objetivo era claro: mejorar las condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las áreas rurales <strong>de</strong> Somoto, contribuyendoa superar el déficit <strong>de</strong> vivienda en el área rural, evitando la emigración <strong>de</strong> campesinos a laciudad y contrarrestando la formación <strong>de</strong> cinturones <strong>de</strong> miseria.Se vio necesario promover el uso <strong>de</strong> recursos específicos como la tierra y la piedra para la autoconstrucción<strong>de</strong> las viviendas, al igual que la solidaridad social entre los grupos <strong>de</strong> beneficiarios.Des<strong>de</strong> un inicio se capacitó al beneficiario en el conocimiento <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> construcción, participandoen el proceso <strong>de</strong> autoconstrucción e implicándoles en la cultura <strong>de</strong> preservación ymantenimiento <strong>de</strong> su propia vivienda.La ejecución <strong>de</strong>l proyecto la llevó ASODECOM, cuya responsabilidad sería la dirección, administración,supervisión, control, evaluación y asesoramiento en las diferentes activida<strong>de</strong>s quese efectuasen para el eficiente funcionamiento <strong>de</strong>l mismo. La gestión contable y administrativa<strong>de</strong>l proyecto la llevó a cabo la contraparte, que también se hacía cargo <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> losmateriales <strong>de</strong> construcción entre los beneficiarios.A continuación presentamos las líneas generales <strong>de</strong> actuación que permitieron la ejecución <strong>de</strong>lproyecto y que son:1. Recepción <strong>de</strong> solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> viviendas.2. Verificación in situ <strong>de</strong> los posibles beneficiarios teniendo en cuenta tres parámetros:extrema pobreza, vivienda con riesgos para sus habitantes y madres solteras con familiasnumerosas. Para la selección <strong>de</strong> los beneficiarios sobre la base <strong>de</strong> los parámetrosanteriormente <strong>de</strong>scritos, se realizó una verificación por los miembros <strong>de</strong> la Comisión<strong>de</strong> Infraestructuras y el alcal<strong>de</strong> auxiliar <strong>de</strong> cada comunidad don<strong>de</strong> se ejecutaba el proyecto.3. Elaboración <strong>de</strong> convenios <strong>de</strong> cooperación entre los beneficiarios y el organismo ejecutor.Estos se elaboraron y contaron con cláusulas normativas y <strong>de</strong> cumplimiento para la ejecución<strong>de</strong>l proyecto en cuanto a las responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las beneficiarias y las competencias<strong>de</strong> ASODECOM.4. Preparación <strong>de</strong>l terreno para construir la vivienda, garantizando la legalidad <strong>de</strong>l terrenomediante documento público.5. Aportación por parte <strong>de</strong> la ONG Allen<strong>de</strong> <strong>de</strong> los medios para el pago <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obracualificada, traslado <strong>de</strong> materiales y compra <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong> construcción.6. Des<strong>de</strong> ASODECOM se contrataba un maestro <strong>de</strong> obra con experiencia en construccionescampesinas, garantizando la supervisión continua <strong>de</strong> la obra para constatar la calidad <strong>de</strong>la ejecución <strong>de</strong> la misma.El proyecto llevaba inserto el componente <strong>de</strong> capacitación (formación), ya que al participar miembros<strong>de</strong> las familias beneficiadas eran dirigidos y orientados en:– Cerramiento con bloques.– Construcción <strong>de</strong> cimientos.– Técnicas y métodos <strong>de</strong> levantamiento <strong>de</strong> pare<strong>de</strong>s.– Construcción <strong>de</strong> techos.– Elaboración <strong>de</strong>l piso a base <strong>de</strong> arena y cemento.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 265


AUTOCONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS CAMPESINAS.SOMOTO. NICARAGUA. ANÁLISIS DE UN PROYECTODESDE LA MULTIDISCIPLINARIDADRespecto a la viabilidad técnica se eligió el bloque como material <strong>de</strong> construcciónpor factores <strong>de</strong> calidad y seguridad; la experiencia indicaba que paísescomo Nicaragua <strong>de</strong>bían orientar las construcciones a mejorar la calidadpartiendo <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> la resistencia y esto solamente lo daban las construccionesque cumplían con las normas antisísmicas, con estructura <strong>de</strong>hierro y bloques <strong>de</strong> arena y cemento.Los cálculos para la vida útil <strong>de</strong> una vivienda con estos materiales <strong>de</strong> construcciónes <strong>de</strong> 30 años, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar otros factores en el levantamiento<strong>de</strong> las viviendas, como es el <strong>de</strong> una excelente fundición en los arranqueso cimientos, una buena protección en la cubierta con ampliación <strong>de</strong>los aleros para evitar el golpe continuo <strong>de</strong> agua, y también elegir lugares sinriegos <strong>de</strong> alu<strong>de</strong>s o inundaciones, huracanes y terremotos, que significan unalto peligro para las familias campesinas.En cuanto a la viabilidad social, el grado <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> la comunidadfue total, ya que la vivienda era construida con la colaboración técnica <strong>de</strong>ASODECOM y la mano <strong>de</strong> obra que aportaba el beneficiario. A<strong>de</strong>más lascomunida<strong>de</strong>s participaban en la selección <strong>de</strong> las personas beneficiarias <strong>de</strong>las viviendas a través <strong>de</strong> su Comisión <strong>de</strong> Infraestructura.Niños <strong>de</strong>l poblado <strong>de</strong> Somoto durante un acto <strong>de</strong>intervención <strong>de</strong> la ONG Allen<strong>de</strong> (fotografía I. HaroMarcos, 2005)La presencia <strong>de</strong> ASODECOM en las 48 comunida<strong>de</strong>s somoteñas asegurabaun claro conocimiento <strong>de</strong> la realidad <strong>de</strong> cada comunidad y facilitaba laparticipación ciudadana sin aten<strong>de</strong>r a discriminaciones por credo religiosoo político.>> RELACIONES ENTRE PATRIMONIO Y DESARROLLODe la primera y más inmediata necesidad, el abastecimiento, Somoto pasa al<strong>de</strong> la autogestión. Y ello es <strong>de</strong>bido en gran medida al apoyo recibido <strong>de</strong>s<strong>de</strong>la contraparte y organizaciones implicadas, ya que <strong>de</strong> ellos reciben la formaciónen las técnicas tradicionales, los recursos económicos y la seguridadpara llevar a<strong>de</strong>lante el proyecto.Conjunto <strong>de</strong> viviendas campesinas <strong>de</strong> laComunidad Hermanos Martínez (fotografía I. HaroMarcos, 2005)Enten<strong>de</strong>mos el <strong>de</strong>sarrollo en función <strong>de</strong>l dinamismo <strong>de</strong>mográfico, la innovación,los medios económicos y la dinámica <strong>de</strong> los grupos sociales. Campos<strong>de</strong> los que carece Somoto y para lo cual se hace necesaria la intervencióncomunitaria. De esa gestión integral entre la ayuda recibida y la predisposiciónlocal, partirá el proyecto <strong>de</strong> revalorización <strong>de</strong>l patrimonio.El patrimonio colectivo es un patrimonio compartido <strong>de</strong>l que todos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n.De ahí la importancia que tiene el trabajo <strong>de</strong> hombres y mujeres por levantaraquello que <strong>de</strong>sapareció y que compone su propia i<strong>de</strong>ntidad, empezando porla construcción <strong>de</strong> las viviendas y el impulso <strong>de</strong> la agricultura.>> CONCLUSIONESEl trabajo <strong>de</strong> cooperación en pro <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una zona como Somoto,castigada por continuos huracanes y catástrofes naturales, pone sobre lamesa la necesidad <strong>de</strong> establecer vínculos más fuertes entre las administracionesy organizaciones no gubernamentales. Una necesidad que quedaejemplificada en los objetivos seguidos para la ejecución <strong>de</strong> la autoconstrucción<strong>de</strong> viviendas campesinas y que entien<strong>de</strong> el término «patrimonio» <strong>de</strong>s<strong>de</strong>su faceta más integradora. Esto es, la justificación <strong>de</strong>l patrimonio tanto porsu valor como por la relación que establece con la comunidad.266 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


El proyecto <strong>de</strong> «Autoconstrucción <strong>de</strong> viviendas» nos permite, <strong>de</strong> otro lado, dar a conocer la políticay estrategias <strong>de</strong> una ONG <strong>de</strong>terminada, que ha puesto en marcha a<strong>de</strong>más otra serie <strong>de</strong> proyectos<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, entendidos como apoyo a la conservación, gestión y autoabastecimiento. Tales el caso <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong>l estadio <strong>de</strong> fútbol <strong>de</strong> Somoto, la construcción y el mantenimiento<strong>de</strong>l centro formativo para jóvenes campesinos, <strong>de</strong> la Comisaría <strong>de</strong> la Mujer o la concesión <strong>de</strong>microcréditos a pequeñas empresas.Para concluir, <strong>de</strong>cir que este proyecto no necesitaba financiamiento posterior y que su sostenibilidadse aseguraba por la habilitación y mantenimiento dados por cada uno <strong>de</strong> los beneficiarios/asa su vivienda. Se cumple así una relación entre la cooperación internacional y el propio <strong>de</strong>sarrollolocal.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 267


CULTURA Y NATURALEZA COMO BASE PARA ELDESARROLLO LOCAL EN LA SELVA LACANDONA. ELPAPEL DE LOS PROYECTOS UNIVERSITARIOS DECOOPERACIÓN Y DESARROLLOResumen: A finales <strong>de</strong> la última década <strong>de</strong>l siglo x x la selva Lacandona, en elestado mexicano <strong>de</strong> Chiapas, comienza a proyectarse internacionalmente acausa <strong>de</strong> los movimientos indígenas li<strong>de</strong>rados por el sub-comandante Marcos(EZLN). Esta apertura marcará, <strong>de</strong>finitivamente, una serie <strong>de</strong> cambiosdrásticos en las formas <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las diferentes comunida<strong>de</strong>s indígenas <strong>de</strong>la zona, entre ellos los lacandones, quienes reclaman su lugar en la historiacomo los auténticos pobladores originales <strong>de</strong> esta selva. Los miembros <strong>de</strong>este grupo étnico, <strong>de</strong> origen maya, se han adaptado a los cambios entrando<strong>de</strong> lleno en el <strong>de</strong>sarrollo local <strong>de</strong>l turismo, basándose, por una parte, en ladifusión <strong>de</strong> su patrimonio cultural, vinculado a una imagen <strong>de</strong> «i<strong>de</strong>ntidadrecreada»; y por otra, en el aprovechamiento <strong>de</strong> sus paisajes mediante eldiseño <strong>de</strong> rutas guiadas y el apoyo a <strong>de</strong>portes relacionados con la naturaleza.Su interés por obtener una formación a<strong>de</strong>cuada para poner en marchasus expectativas laborales, les ha llevado a integrarse en cursos y talleresprogramados por instituciones universitarias, algunos <strong>de</strong> los cuales estánsiendo realizados a partir <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> cooperación al <strong>de</strong>sarrollo.María José Pastor AlfonsoUniversidad <strong>de</strong> Alicantejosefa.pastor@ua.esPalabras clave: patrimonio cultural, i<strong>de</strong>ntidad, <strong>de</strong>sarrollo local, cooperacióninteruniversitaria.Abstract: At the end of the last <strong>de</strong>ca<strong>de</strong> of the twentieth Century the Lacandonaforest, in the Mexican State of Chiapas, began to promote itself internationallydue to the native movements lead by the sub-comman<strong>de</strong>r Marcos(EZLN). This process of opening up to the outsi<strong>de</strong> world will produce a seriesof drastic changes in the way of life of the different native communities in thearea, amongst them the Lacandons, who claim their place in history as theauthentic original inhabitants of the forest. The members of this ethic group,of Mayan origin, have adapted to the changes, fully participating in the local<strong>de</strong>velopment of tourism, using as a base, on the one hand the propagationof their cultural heritage, linked to an image of «recreated i<strong>de</strong>ntity», and onthe other, the use of its landscapes through the <strong>de</strong>sign of gui<strong>de</strong>d routes andsupport given to sports related to nature. Their interest in getting the appropriatetraining in or<strong>de</strong>r to further their work prospects, has lead them to takepart in courses and workshops organised by university institutions, some ofwhich are based on cooperation <strong>de</strong>velopment projects.Key words: cultural heritage, i<strong>de</strong>ntity, local <strong>de</strong>velopment, inter-universitycooperation.Tema:Tensiones entre la preservación<strong>de</strong>l patrimonio y el <strong>de</strong>sarrolloIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 269


CULTURA Y NATURALEZA COMO BASE PARA ELDESARROLLO LOCAL EN LA SELVA LACANDONA. ELPAPEL DE LOS PROYECTOS UNIVERSITARIOS DECOOPERACIÓN Y DESARROLLO>> ANTECEDENTESEl alzamiento indígena iniciado por los zapatistas (EZLN) el día 1 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1994, con el subcomandanteMarcos a la cabeza, originó una serie <strong>de</strong> logros en los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los indígenasrespecto a la posesión <strong>de</strong> tierras, educación, sanidad o participación política. En ese momentono era fácil imaginar que como consecuencia <strong>de</strong> las mejoras en las vías terrestres <strong>de</strong> acceso a laselva Lacandona, para facilitar la entrada <strong>de</strong>l ejército nacional, se incentivara, en poco tiempo, el<strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> turistas a la zona como nunca hasta entonces lo habían hecho. Según se ibaconsiguiendo la calma en la región sublevada, las carreteras, asfaltadas o <strong>de</strong> tierra, ya no soloconducían a los miembros <strong>de</strong>l ejército que controlaban la zona, también facilitaron el <strong>de</strong>splazamientoa vehículos civiles, como «todoterrenos» o autobuses. El incremento <strong>de</strong> visitantes se hizo<strong>de</strong> forma paulatina, pero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces no ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> crecer y las comunida<strong>de</strong>s indígenas,lacandones, tzeltales y ch’oles principalmente, vieron en los servicios turísticos la posibilidad <strong>de</strong>un trabajo y una forma <strong>de</strong> vida digna.Evi<strong>de</strong>ntemente algo había en esta selva y zonas aledañas que atraía la atención <strong>de</strong> los viajeros;por una parte los paisajes naturales, allí se encuentran dos reservas <strong>de</strong> la Biosfera (Lacantúny Montes Azules); también una serie <strong>de</strong> restos arqueológicos pertenecientes al mundo maya:Palenque, Bonampak, Yaxchilán o Chinkultic. A<strong>de</strong>más existe un patrimonio vivo conformado pordiversas comunida<strong>de</strong>s indígenas, algunas <strong>de</strong> las cuales, como los lacandones, resultan especialmenteatractivas para los turistas porque mantienen una parte <strong>de</strong> su tradición ancestral, sobretodo en lo relativo a sus adornos corporales e indumentaria. La utilización <strong>de</strong>l patrimonio naturaly cultural con fines turísticos ha sido la propuesta que las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la selva Lacandonahan incorporado a su <strong>de</strong>sarrollo económico, y su meta es llevar a cabo este <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> manerasostenible, preservando el ecosistema y adaptando su cultura a las nuevas formas <strong>de</strong> vida. Comomenciona Lour<strong>de</strong>s Arizpe:Cabría partir <strong>de</strong>l supuesto <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> movilizar el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la cultura para cambiar el curso<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y <strong>de</strong> la historia misma. Así, cuando hablamos <strong>de</strong> nuevas formas <strong>de</strong> organizarnos paraeste milenio en América Latina, la cultura se dibuja como un mapa para orientar esta tarea <strong>de</strong> «reconstrucción<strong>de</strong>l mundo». Los cambios son <strong>de</strong> tal envergadura que tenemos que volver a lo básico,a lo primario, es <strong>de</strong>cir, a los significados que guían la acción humana. (Arizpe 2006:256)Ahora bien, para po<strong>de</strong>r enten<strong>de</strong>r este proceso en la zona a la que hacemos referencia, es fundamentaltrazarse un mapa mental en el que se indiquen algunas <strong>de</strong> las diferencias entre losgrupos indígenas que la habitan; diferencias no solo étnicas, también en cuanto a las formas <strong>de</strong>ocupación <strong>de</strong>l territorio. La selva fue habitada hasta los años cuarenta y cincuenta <strong>de</strong>l siglo x x,casi exclusivamente por grupos lacandones que mantenían sus hábitos tradicionales y comenzarona ser utilizados como guías tanto por arqueólogos interesados en el mundo maya, como porma<strong>de</strong>reros dispuestos al aprovechamiento total, sin miramientos, <strong>de</strong>l área vegetal que les proporcionabala materia prima <strong>de</strong> su negocio. A partir <strong>de</strong> la fecha indicada, y en sucesivas etapas, otrosgrupos indígenas <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Chiapas, ajenos a la selva, con problemas <strong>de</strong> espacio en sus lugares<strong>de</strong> origen, son motivados por el gobierno fe<strong>de</strong>ral para su traslado a fin <strong>de</strong> colonizar diversasáreas sin poblar; nos referimos a tzeltales y ch’oles. Hacemos referencia a estos últimos, a<strong>de</strong>más<strong>de</strong> los lacandones, teniendo en cuenta lo que el historiador Jan <strong>de</strong> Vos comenta en su prólogo altexto Lacandonia al filo <strong>de</strong>l agua refiriéndose a la colonización <strong>de</strong> esta selva:[…] en diferentes momentos, <strong>de</strong> diferentes maneras, por diferentes grupos, con diferentes resultados.No es, en absoluto, un universo homogéneo. (Leyva y Ascensio 2002:11)Vemos cómo, los horticultores originarios <strong>de</strong> la zona, con una larga tradición en el conocimientoy uso sostenible <strong>de</strong> su medio, comenzaron a compartir territorio con grupos <strong>de</strong>dicados a lagana<strong>de</strong>ría, actividad que hasta mediados <strong>de</strong>l siglo x x no tuvo antece<strong>de</strong>ntes en ese lugar, y queha provocado la tala <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s extensiones <strong>de</strong> terreno para la producción <strong>de</strong> pastos, con gransatisfacción <strong>de</strong> los comerciantes <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra. Es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar que las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> los indígenas270 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


especto al <strong>de</strong>sarrollo local vinculado al turismo, igual que en otros ámbitos, se han tomado enlas asambleas ejidales o comunales, lo que conlleva la participación y aceptación <strong>de</strong> la mayorparte <strong>de</strong> la población: los propietarios <strong>de</strong> tierras comunales; en dichas asambleas, se aprobaronproyectos ecoturísticos, que implican la construcción <strong>de</strong> cabañas, sistemas <strong>de</strong> purificación <strong>de</strong>aguas vertidas, trazado <strong>de</strong> sen<strong>de</strong>ros, etc., aunque los resultados <strong>de</strong> los distintos proyectos turísticosse diferencian según la capacidad <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> cada grupo.Por tanto, cualquier proyecto <strong>de</strong> cooperación que se diseñara <strong>de</strong>bía tener en cuenta la heterogeneidad<strong>de</strong> los pobladores <strong>de</strong> la selva, pero también la diversidad <strong>de</strong> orientaciones y las discrepancias<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las mismas comunida<strong>de</strong>s, ya que, a pesar <strong>de</strong> hablarse <strong>de</strong> turismo comunitario,no todos los miembros <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s participan <strong>de</strong> este factor <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, ni siquiera suorganización en pequeñas empresas es idéntica. Ahora bien, aun teniendo en cuenta lo anterior,no <strong>de</strong>bemos olvidar que el turismo, <strong>de</strong> manera directa o indirecta, está afectando a gran parte <strong>de</strong>la población.>> INICIO DEL PROYECTOEl interés por participar, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cooperación interuniversitaria, en un proyecto <strong>de</strong> apoyo al <strong>de</strong>sarrollolocal vinculado al turismo en la selva Lacandona, surge <strong>de</strong>l contacto, en principio personal,con la Universidad Intercultural <strong>de</strong> Chiapas (UNICH), que en poco tiempo se convierte enun compromiso conjunto <strong>de</strong> trabajo y un convenio marco entre la mencionada institución y laUniversidad <strong>de</strong> Alicante (UA).En la UNICH se imparten tres carreras universitarias: Turismo Alternativo, Desarrollo Sustentabley Comunicación Intercultural; todas ellas <strong>de</strong> gran interés para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>seado en Chiapas,don<strong>de</strong> la diversidad cultural y la naturaleza son las bases <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las que se intenta partir paralograr superar el aislamiento y la pobreza que esta región mexicana arrastra. Esta universidadprioriza la matrícula <strong>de</strong> alumnos indígenas, interesados en formarse para po<strong>de</strong>r trabajar en suspropias comunida<strong>de</strong>s con proyectos factibles <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo local; es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar el incrementopaulatino <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> alumnos y el aumento sustacial <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong> mujeres que hanentendido su papel activo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s, superando la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los hombres,ya sean padres, novios o esposos, muchos <strong>de</strong> los cuales son actuales inmigrantes clan<strong>de</strong>stinosen EE. UU.En principio se pensó en un proyecto <strong>de</strong> cooperación vinculado a la licenciatura <strong>de</strong> Turismo Alternativo,poniendo énfasis en buscar las formas <strong>de</strong> fortalecer los proyectos <strong>de</strong> turismo comunitarioque se vienen <strong>de</strong>sarrollando en diferentes lugares <strong>de</strong> la selva Lacandona. El primer campamentoque se había formado con estas características es el <strong>de</strong> Escudo Jaguar, en Frontera Corozal,junto al río Usumacinta que marca la frontera con Guatemala:La comunidad [Ch’ol] se organizó y la participación <strong>de</strong> los pobladores fue al 100% formando unasociedad cooperativa para brindar servicios básicos a los visitantes que cada vez aumentaban. En1995, comienza la organización <strong>de</strong> los comuneros, pero al poco tiempo ya sólo quedaban pocosparticipantes, al final <strong>de</strong> esta etapa <strong>de</strong> la organización sólo subsistieron 37 personas. (Gómez y Farrera 2008:244)El lugar empezó a funcionar como Centro Ecoturístico Escudo Jaguar en mayo <strong>de</strong> 1997, segúndatos aportados por el Dr. Domingo Gómez, profesor <strong>de</strong> la mencionada universidad y coautor<strong>de</strong>l artículo citado, quien trabajó durante cuatro años en el campamento y ha seguido <strong>de</strong> cercael <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> ese y otros campamentos en la selva, principalmente los <strong>de</strong> Lacanjá Chansayab,Nahá, Cueva <strong>de</strong>l Tejón, Nueva Palestina o las Nubes.El proyecto, avalado por la Oficina <strong>de</strong> Cooperación <strong>de</strong>l Vicerrectorado <strong>de</strong> Cooperación y RelacionesInternacionales <strong>de</strong> la UA, se inició en el año 2008 (la prospección inicial se hizo enel 2007), dirigido a la formación <strong>de</strong> formadores entre los docentes <strong>de</strong> la licenciatura <strong>de</strong> TurismoAlternativo <strong>de</strong> la UNICH implicando, a<strong>de</strong>más, a algunos alumnos aventajados; sin embargo, enIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 271


CULTURA Y NATURALEZA COMO BASE PARA ELDESARROLLO LOCAL EN LA SELVA LACANDONA. ELPAPEL DE LOS PROYECTOS UNIVERSITARIOS DECOOPERACIÓN Y DESARROLLOpoco tiempo nos dimos cuenta <strong>de</strong> que era fundamental implicar también aprofesores <strong>de</strong> las otras dos licenciaturas, ya que el ámbito <strong>de</strong> docencia ypráctica <strong>de</strong> ambas también está asociado a la zona y a la problemática <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo local.El siguiente paso lógico, durante esta primera etapa, fue llegar hasta loscampamentos turísticos <strong>de</strong> la selva, a fin <strong>de</strong> ver cómo se organizaba y llevabaa cabo la gestión relacionada con el turismo comunitario. Este trabajo<strong>de</strong> campo nos hizo compren<strong>de</strong>r la importancia <strong>de</strong> incluir en nuestro proyectouna vertiente específica sobre las artesanías (la mayoría elaboradas ahoracon finalidad comercial), ya que muchas mujeres <strong>de</strong> varias comunida<strong>de</strong>s seestaban ocupando <strong>de</strong> esta actividad, incluso, como suce<strong>de</strong> entre las artesanasch’oles, estaban recuperando antiguas formas <strong>de</strong> tejer y bordar introduciendo,a<strong>de</strong>más, nuevos mo<strong>de</strong>los al gusto <strong>de</strong> los compradores. El patrimoniose reinventa y se pone al servicio <strong>de</strong>l interés económico <strong>de</strong> la comunidad.Artesanas esposas <strong>de</strong> Chan Kin «viejo» y su nietaAdriana en Nahá (fotografía tomada por el grupo<strong>de</strong> prácticas <strong>de</strong> la U. A.)El individuo no es un prisionero inconsciente <strong>de</strong> la cultura a la que pertenece,sino que la usa <strong>de</strong> forma creativa […]. El individuo y la colectividadpermanecen en una relación dinámica, mo<strong>de</strong>lando y creando la culturacotidianamente. (Fábregas 2006:17)>> SOBRE LOS OBJETIVOS Y LA FORMA DE TRABAJOEn la presentación que hace la Universidad <strong>de</strong> Alicante en la página web<strong>de</strong>l Vicerrectorado <strong>de</strong> Relaciones Internacionales y Cooperación, se hacereferencia a que:Cabañas turísticas en Nahá (fotografía tomadapor el grupo <strong>de</strong> prácticas <strong>de</strong> la U. A.)[…] en el ámbito <strong>de</strong> la Cooperación Internacional se plantea apoyar presupuestariamente,a través <strong>de</strong> los fondos 0,7, acciones que propicien el <strong>de</strong>sarrollosostenible y el progreso social, cultural e institucional <strong>de</strong> los paísesmenos favorecidos, promoviendo su <strong>de</strong>sarrollo endógeno ten<strong>de</strong>nte a eliminarlos causas <strong>de</strong> la pobreza, promoviendo la justicia social, el respeto <strong>de</strong> los<strong>de</strong>rechos humanos y el fortalecimiento <strong>de</strong> las instituciones que aseguren laconsolidación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia y el respeto al medio ambiente. (http://www.ua.es/es/internacional/prog07/cooperacion/cooperacion.html)Nuestro proyecto plantea una serie <strong>de</strong> objetivos acor<strong>de</strong>s con los <strong>de</strong>finidospor esta universidad en la aplicación <strong>de</strong> los fondos por la Comisión <strong>de</strong>l 0,7 %;entre ellos queremos <strong>de</strong>stacar el número 3: «Contribuir a la sensibilizaciónsocial mediante proyectos <strong>de</strong> educación y otras activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sensibilización.»Pensamos que la formación <strong>de</strong>be ser la base <strong>de</strong> cualquier accióndirigida a promover el <strong>de</strong>sarrollo local, y que dicha formación <strong>de</strong>berá sercomplementada posteriormente con apoyos <strong>de</strong> diversas características.Por otra parte, según D. Gómez, con quien estamos trabajando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> queel proyecto se puso en marcha, la Universidad Intercultural <strong>de</strong> Chiapas enla licenciatura en Turismo Alternativo tiene planteado, en su mo<strong>de</strong>lo educativo,un eje <strong>de</strong> formación <strong>de</strong>nominado «Vinculación con la Comunidad» conel objetivo <strong>de</strong> preparar a los estudiantes a nivel teórico y práctico para lostrabajos comunitarios enfocados al turismo alternativo comunitario; también,como proyecto piloto se está realizando el Curso para la Formación <strong>de</strong> GuíasEspecializados en Turismo Orientado hacia la Naturaleza, que tiene como propósitofundamental trabajar en las comunida<strong>de</strong>s a través <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> laactividad como guías profesionales y capacitar a la población local para lainterpretación <strong>de</strong>l patrimonio natural.272 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


Como resultado <strong>de</strong> la orientación <strong>de</strong> ambas universida<strong>de</strong>s, nuestro objetivoprincipal para el proyecto es lograr la sostenibilidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo turísticoen estas comunida<strong>de</strong>s indígenas, partiendo <strong>de</strong> su propio conocimiento <strong>de</strong>lmedio y <strong>de</strong> la proyección <strong>de</strong> los elementos patrimoniales que conforman sui<strong>de</strong>ntidad. A<strong>de</strong>más, una vez establecido el contacto con los pobladores en lazona, organizados en pequeñas empresas turísticas, vimos, a través <strong>de</strong> susrazonamientos, la necesidad <strong>de</strong> minimizar los impactos negativos <strong>de</strong>l turismocomo forma <strong>de</strong> preservar sus diversas culturas, teniendo claro que la inevitablemodificación <strong>de</strong> las formas culturales con el avance <strong>de</strong>l turismo, no implicanecesariamente su <strong>de</strong>saparición. Según escribe el rector <strong>de</strong> la UNICH:Las culturas en concreto, las creaciones reales y vivas <strong>de</strong> los mundos propiosen los que vive la gente, no son casuales, sino que conforman sistemas integrados,con normas y reglas <strong>de</strong> conducta, con principios <strong>de</strong> funcionamiento.Cada cultura en concreto está caracterizada por un conjunto <strong>de</strong> rasgos clave,que no son esencias, sino elaboraciones históricas, cambiantes. (Fábregas 2006:16-17)Es necesario apuntar aquí que no hemos realizado una selección <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>spara poner en marcha el proyecto, sino que nos dirigimos a todosaquellos individuos que han <strong>de</strong>cidido trabajar, a través <strong>de</strong> sus cooperativas,en el sector turístico, y <strong>de</strong>sean formarse para po<strong>de</strong>r gestionar por sí mismospequeñas empresas <strong>de</strong> turismo comunitario, como una forma <strong>de</strong> obtener beneficioeconómico y social, y no ser exclusivamente intermediarios o mano<strong>de</strong> obra en el ámbito <strong>de</strong>l turismo.La formación que ya reciben los implicados en el <strong>de</strong>sarrollo local <strong>de</strong>l turismo,a través <strong>de</strong> los cursos específicos impartidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> instituciones como laUNICH, se dirige fundamentalmente a lograr una gestión a<strong>de</strong>cuada. Consi<strong>de</strong>ramosentonces que era necesario complementar esta formación teniendoen cuenta otros factores; a fin <strong>de</strong> lograrlo propusimos la reflexión sobre losaspectos i<strong>de</strong>ntitarios y su papel en la nueva actividad turística, para lo queelaboramos una serie <strong>de</strong> objetivos específicos relacionados con el proyecto,con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> aportar las herramientas básicas para lograr el <strong>de</strong>sarrolloprevisto, mitigando los impactos negativos referidos a los procesos <strong>de</strong> aculturación.Estos objetivos van dirigidos a profundizar en:– la valoración <strong>de</strong> las propias culturas,– el re-conocimiento <strong>de</strong>l significado <strong>de</strong>l patrimonio cultural,– los sistemas <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong>l patrimonio cultural,– el aprendizaje <strong>de</strong> las técnicas <strong>de</strong> la interpretación patrimonial y– las formas <strong>de</strong> integración y relación <strong>de</strong>l turista en la zona.El proyecto se pone en marcha <strong>de</strong>s<strong>de</strong> dos vertientes. La primera se refiere ala investigación para el conocimiento <strong>de</strong> los grupos humanos <strong>de</strong>l lugar, mediantela aplicación práctica <strong>de</strong> la Antropología <strong>de</strong>l Turismo, materia que seocupa <strong>de</strong> estudiar los grupos implicados, resi<strong>de</strong>ntes y turistas, así como lasrelaciones que establecen entre ellos y los impactos originados por las mismas.La otra vertiente se dirige a la formación <strong>de</strong> los agentes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollolocal, <strong>de</strong> tal forma que adquieran el conocimiento necesario para gestionardistintos aspectos <strong>de</strong>l sector turístico, consiguiendo que la comunidad sebeneficie <strong>de</strong> la dinámica económica generada, mostrando al turista la realidad,sin <strong>de</strong>formarla, vinculando los elementos culturales y naturales a través<strong>de</strong> la interpretación patrimonial. El conocimiento <strong>de</strong>l medio y <strong>de</strong> las diversasculturas <strong>de</strong> la zona, así como el respeto a los mismos y la dignidad a la hora<strong>de</strong> presentarlos ante el visitante, <strong>de</strong>ben ser aspectos básicos en la formación<strong>de</strong> estos individuos.Entrevista al lí<strong>de</strong>r lacandón Margarito Chan BorYuk y a su familia (fotografía tomada por el grupo<strong>de</strong> prácticas <strong>de</strong> la U. A.)Lancha <strong>de</strong> la cooperativa <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong>Escudo Jaguar en el río Usumacinta (fotografíatomada por el grupo <strong>de</strong> prácticas <strong>de</strong> la U. A.)IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 273


CULTURA Y NATURALEZA COMO BASE PARA ELDESARROLLO LOCAL EN LA SELVA LACANDONA. ELPAPEL DE LOS PROYECTOS UNIVERSITARIOS DECOOPERACIÓN Y DESARROLLODurante parte <strong>de</strong> los meses <strong>de</strong> febrero y marzo <strong>de</strong> 2009, un grupo <strong>de</strong> alumnas <strong>de</strong> la UA, dos enfase <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> su trabajo final <strong>de</strong>l Máster Oficial en Dirección y Planificación <strong>de</strong>l Turismo(Paola Vizcaino y Lorena Borrales) y tres <strong>de</strong>l último año <strong>de</strong> la licenciatura en Sociología (AnaLour<strong>de</strong>s Carrasco, Ana María Alonso y Silvina Marcellino), realizó sus prácticas académicascolaborando en el proyecto. Participaron las estudiantes en el trabajo <strong>de</strong> campo en la selva Lacandonajunto con los responsables <strong>de</strong> esa universidad y <strong>de</strong> la UNICH. Pusieron especial interésen las formas <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> las pequeñas empresas comunitarias y en la elaboración <strong>de</strong>las artesanías orientadas al turismo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> indagar en el funcionamiento <strong>de</strong> los talleres enlos que se trabaja y también se forma a mujeres jóvenes en la confección <strong>de</strong> piezas artesanales.La experiencia <strong>de</strong> estas alumnas resultó positiva tanto para el proyecto en sí como para ellasmismas, que tuvieron la oportunidad <strong>de</strong> poner en práctica sus conocimientos académicos enuna situación real. A<strong>de</strong>más, este tipo <strong>de</strong> iniciativas fomenta el entusiasmo <strong>de</strong> los alumnos en susestudios y, pensamos, hace a las instituciones universitarias más eficientes, ya que las involucraen los procesos sociales externos a la aca<strong>de</strong>mia que, a fin <strong>de</strong> cuentas, será el ámbito <strong>de</strong> trabajo<strong>de</strong> los profesionales en ellas formados.Nos ha parecido fundamental remitirnos a los antropólogos que ya han investigado en la zona, apartir <strong>de</strong> un trabajo <strong>de</strong> campo continuado; hemos tenido también en cuenta a otros profesionales,sobre todo los <strong>de</strong>dicados al <strong>de</strong>sarrollo sostenible y al turismo. En cuanto a los antropólogosmexicanos, nos han resultado un gran aporte las reflexiones <strong>de</strong> Guillermo Bonfil Batalla sobre laantropología aplicada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su visión sobre los pueblos indígenas:[…] se <strong>de</strong>rivan dos líneas complementarias <strong>de</strong> acción <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l proyecto nacional plural: por unaparte, es indispensable reconocer y reforzar a las comunida<strong>de</strong>s locales como las células constitutivasfundamentales en la organización <strong>de</strong>l Estado; por la otra, es necesario generar las condicionesque permitan construir o reconstruir, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> abajo, es <strong>de</strong>cir, a partir <strong>de</strong> esas mismas comunida<strong>de</strong>s,los niveles <strong>de</strong> organización social más amplios que hagan posible el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las culturaslocales. (Bonfil 2006:238)Hemos trabajado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio con la orientación holística que confiere la antropología, consi<strong>de</strong>randoa los grupos humanos inmersos en su entorno, formando parte <strong>de</strong> él y modificándolosegún las relaciones establecidas en cada momento. El medio en el que se <strong>de</strong>senvuelven esfundamental en todos los grupos humanos, mucho más cuando este no solo es un elementobásico para la supervivencia <strong>de</strong>l grupo, sino que también resulta un potente reclamo turístico:selva, yacimientos arqueológicos <strong>de</strong>l mundo maya y culturas vivas, <strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> las ancestralesque poblaron la zona, todo ello formando un conjunto que atrae a visitantes interesados enla naturaleza y en el patrimonio cultural, ya sea a través <strong>de</strong> vestigios <strong>de</strong>l pasado o <strong>de</strong>l contactodirecto con las tradiciones actuales. Ahora bien, para que la comprensión <strong>de</strong>l sistema turísticosea correcta, <strong>de</strong>bemos conocer y compren<strong>de</strong>r la historia <strong>de</strong> la región, porque:Siempre fueron los recursos naturales el eje <strong>de</strong> la explotación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el palo <strong>de</strong> tinte al paisaje natural[…] por gran<strong>de</strong>s empresas, la mayoría con capitales <strong>de</strong> otras tierras, y siempre la población local havivido <strong>de</strong> las migajas <strong>de</strong> esas riquezas, por ello es necesaria una historia que hilvane todas las formas<strong>de</strong> explotación hasta llegar al turismo, […]. (Arnaiz y César 2009:10)El <strong>de</strong>sarrollo específico <strong>de</strong>l turismo en este lugar ha provocado que aquellos individuos quehasta no hace mucho eran agentes pasivos, observados por los turistas como parte <strong>de</strong> un«<strong>de</strong>corado» que se ofrecía <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un paquete elaborado por los touroperadores, sean ahora,gracias a sus propias iniciativas, los agentes que proporcionan los servicios básicos a losturistas: transporte, alojamiento, guías, artesanías, etc. La actividad originada a partir <strong>de</strong> laorganización en cooperativas <strong>de</strong> lacandones, ch’oles o tzeltales ha activado y modificado elsector económico <strong>de</strong>l lugar, también el papel <strong>de</strong> los indígenas ante sus visitantes, generándoseuna «cultura <strong>de</strong> encuentro» (Santana 1997) en la que el papel <strong>de</strong> los primeros ha pasado a seractivo en cuanto a las <strong>de</strong>cisiones, al mismo tiempo que generador <strong>de</strong> cambios profundos en lasculturas tradicionales.274 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


Nuestro interés ahora se dirige a <strong>de</strong>scubrir los impactos socioculturales, positivos o negativos,que el turismo está originando en estos grupos humanos que pueblan la selva Lacandona: solamenteconociendo cómo inci<strong>de</strong> el turismo en las comunida<strong>de</strong>s indígenas y haciendo partícipesa los propios grupos <strong>de</strong> los resultados, podrán, ellos mismos, orientar el <strong>de</strong>sarrollo local <strong>de</strong> talmanera que puedan ser los artífices <strong>de</strong> sus propios cambios y beneficiarse <strong>de</strong> los resultados.>> REFLEXIÓN FINALLos diferentes grupos étnicos que pueblan la comunidad lacandona, lacandones, tzeltales ych’oles, son el motor <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo local en turismo; <strong>de</strong> ellos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>, en gran parte, que losresultados económicos y socio-culturales, así como los impactos generados, incluido el físico,sean fundamentalmente favorables. Ahora bien, la formación en los distintos campos <strong>de</strong> la gestiónturística <strong>de</strong>be ser el punto <strong>de</strong> partida para posteriores acciones más específicas elaboradaspor los propios actores; por ello consi<strong>de</strong>ramos que las universida<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n y <strong>de</strong>ben tener unpapel crucial en la planificación y puesta en marcha <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo local, apoyadoscon iniciativas <strong>de</strong> cooperación, quedando establecido que siempre se hará <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el trabajoconjunto entre las instituciones y las comunida<strong>de</strong>s.Durante el período <strong>de</strong> cinco años, en los que tenemos pensado implementar este proyecto, iremosevaluándolo para posteriormente sacar conclusiones sobre su eficacia; hasta el momento,los miembros <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s visitadas están participando y colaborando, con su apoyo yconocimiento, al funcionamiento <strong>de</strong>l proyecto, como lo <strong>de</strong>muestran, entre otras acciones, las entrevistasen profundidad realizadas a los lí<strong>de</strong>res comunales, con las que ya estamos elaborandola base histórica <strong>de</strong> su proceso <strong>de</strong> transformación.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 275


CULTURA Y NATURALEZA COMO BASE PARA ELDESARROLLO LOCAL EN LA SELVA LACANDONA. ELPAPEL DE LOS PROYECTOS UNIVERSITARIOS DECOOPERACIÓN Y DESARROLLO>> BIBLIOGRAFÍAAr i z p e, L.: Culturas en movimiento. Interactividad cultural y procesos globales. Porrúa. México.2006.Ar n a i z, S. M., y A. Césa r: Geopolítica, recursos naturales y turismo. Una historia <strong>de</strong>l Caribe Mexicano.Universidad <strong>de</strong> Guadalajara. México. 2009.Bon f i l Bata l l a, G.: México profundo. Una civilización negada. Debolsillo. México. 2006.Fá b r eg a s Pu i g, A.: Chiapas antropológico. Secretaría <strong>de</strong> Educación. Tuxtla Gutierrez. 2006.Gó m e z, D., y L. Fa r r e r a: «Experiencia en turismo comunitario en Chiapas: Escudo Jaguar», enOrozco, Nuñez y Virgen, (coords.): Desarrollo turístico y sustentabilidad social. Porrúa yUniversidad <strong>de</strong> Guadalajara. México. 2008. Págs. 241-248.Le y va, X., y G. As ce n s i o: Lacandonia al filo <strong>de</strong>l agua. Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica. México. 2002.Sa n ta n a Ta l av e r a, A.: Antropología y Turismo. (¿Nuevas hordas, viejas culturas?). Ariel. Barcelona.1997.276 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


SOSPECHOSOS HABITUALESResumen: Las tensiones <strong>de</strong>sarrollo-patrimonio, forman parte <strong>de</strong>l origen <strong>de</strong>ambos términos en el siglo xix. El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo capitalista genera,por oposición, el concepto <strong>de</strong> patrimonio. La pérdida <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad que experimentael hombre industrial, unida al sentimiento <strong>de</strong> la historia como fin,transforma los edificios históricos en elementos esenciales. Surge entoncesel concepto <strong>de</strong> patrimonio, en un contexto en el cual el hombre busca susseñas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad en el pasado. La evolución <strong>de</strong> ambos términos ha ido haciéndoloscada vez más complejos y complementarios, circunstancia que nosiempre tiene esa lectura <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el sistema, que tien<strong>de</strong> a enten<strong>de</strong>rlos comocompartimentos estancos. Esta comunicación <strong>de</strong>sarrolla este enfrentamientosobre un caso concreto, el <strong>de</strong> Santiponce.Esther Mayoral CampaETSA <strong>de</strong> Sevilla. Universidad <strong>de</strong> Sevillaesthermc@us.esPalabras clave: patrimonio, paisaje, sustratos, territorio, límite.Abstract: The tension between <strong>de</strong>velopment and heritage, form part of theorigins of both terms in the 19th century. The capitalist <strong>de</strong>velopment mo<strong>de</strong>lin contrast spawns the concept of heritage. The loss of i<strong>de</strong>ntity that industrialman feels together with the feeling of history as an objective, transformshistoric buildings in essential elements. The concept of heritage then arisesin a context in which man searches for his past roots. The evolution of bothterms has ma<strong>de</strong> them ever more complex and complimentary; a circumstancethat is not always un<strong>de</strong>rstood that way from a systemic perspectivethat tends to see them as in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nt units. This communication examinesthis clash based on a specific case, Santiponce.Keys words: heritage, landscape, substrates, territory, limit.Tema:Tensiones entre la preservación<strong>de</strong>l patrimonio y el <strong>de</strong>sarrolloIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 277


SOSPECHOSOS HABITUALESLos dos polos <strong>de</strong>l sentimiento inconfundiblemente mo<strong>de</strong>rno son la nostalgia y la utopía. (Sontag 1996:15)Los conceptos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y patrimonio, surgen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su origen como i<strong>de</strong>as antagónicas. Esla historia <strong>de</strong> una tensión sostenida en el tiempo, que sin embargo habla <strong>de</strong> dos i<strong>de</strong>as opuestas ycomplementarias. La aparición <strong>de</strong> un concepto como el <strong>de</strong> patrimonio no se pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r sinla presencia <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo surge en el contexto <strong>de</strong> la cultura capitalista que aparece tras la RevoluciónIndustrial; su <strong>de</strong>finición está inequívocamente vinculada en economía a la <strong>de</strong> crecimiento, unai<strong>de</strong>a <strong>de</strong> crecimiento o <strong>de</strong>sarrollo económico que se encuentra <strong>de</strong>sagregada <strong>de</strong>l mundo físico yque está basada en el aumento <strong>de</strong> la producción y el consumo, cuyo objetivo último es el aumento<strong>de</strong> los agregados <strong>de</strong> Renta o Producto Nacional (Naredo 1996).Esta nueva cultura ligada al <strong>de</strong>sarrollo está instalada en el futuro como temporalidad dominantea través <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> progreso; es una cultura finalista, cuyo fin económico justifica los medios,una cultura que solo consi<strong>de</strong>ra aquello que es susceptible <strong>de</strong> generar beneficios económicos,fagocita y <strong>de</strong>preda todo lo que tiene a su alcance, generando una enorme cantidad <strong>de</strong> residuosy <strong>de</strong> objetos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la industrialización. Esta circunstancia favorece la aparición <strong>de</strong> unambiente artificial, que transforma la temporalidad con que se aprecian los objetos, produciendouna nueva noción <strong>de</strong> historia que modificará para siempre la relación <strong>de</strong>l hombre mo<strong>de</strong>rno conel pasado.La aparición, en el siglo xix, <strong>de</strong> un mundo tecnificado y la crisis <strong>de</strong> la ciudad industrial suponeuna ruptura con los valores tradicionales <strong>de</strong>l hombre. La pérdida <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad que experimenta elhombre industrial, unida al sentimiento <strong>de</strong> la historia como fin, transforma los edificios históricosen elementos esenciales. Surge entonces el concepto mo<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> monumento, en un contextoen el cual el hombre busca sus señas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad en el pasado existente en la ciudad y rechazala técnica como mediadora entre los hombres y el mundo. El monumento es una realidad cerradaen sí misma, i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> belleza y elemento <strong>de</strong>corativo <strong>de</strong> la ciudad, que resume y simplifica las nociones<strong>de</strong> memoria, historia e i<strong>de</strong>ntidad a una cuestión lingüística y estilística. Se liga la aparición<strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> monumento a una cultura objetual que ignora el contexto como elemento valiosoy solo lo consi<strong>de</strong>ra como fondo que resalte y ensalce las cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las piezas que ro<strong>de</strong>a. Conel tiempo, se elabora un concepto <strong>de</strong> patrimonio cuya repercusión es mayor sobre la ciudad eintroduce al monumento <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la lógica <strong>de</strong>l planeamiento urbano, entendiéndolo como algopermanentemente abierto que elu<strong>de</strong> la restricción <strong>de</strong> lo inventariable.El patrimonio ha ido colonizando el entorno, en una concepción que parte <strong>de</strong> las décadas <strong>de</strong> loscincuenta y sesenta, y que pone en valor el contexto, como parte integrante <strong>de</strong>l legado histórico.Resumiendo, tendríamos una visión <strong>de</strong> lo patrimonial culta y oficial que ha ido consolidado unai<strong>de</strong>a cada vez más amplia y compleja, cuyos límites se han ampliado <strong>de</strong>l objeto concreto —elmonumento— al contexto —conjunto patrimonial—, pero también lo patrimonial ha incluido elterritorio como escala mayor <strong>de</strong> la realidad patrimonial. Esta evolución se ha producido, también,en la naturaleza <strong>de</strong> lo patrimonial, <strong>de</strong> lo físico a lo inmaterial, <strong>de</strong> lo artificial a lo natural —véasela resistencia popular a talar árboles con una antigüedad relativa—, <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> valor históricoartístico a objetos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> una cultura más reciente, como los proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> esa primeraera industrial. Dentro <strong>de</strong> esta posición que reconoce esta transformación <strong>de</strong>l concepto, hayposiciones más conservadoras y más progresistas; las primeras entien<strong>de</strong>n que el valor <strong>de</strong> estoselementos está en su perdurabilidad como documento científico, como testimonio <strong>de</strong>l pasado,como forma <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong> una realidad, que no establece diálogos en ninguna otra dirección.En el polo opuesto a esta posición estarían las posturas que entien<strong>de</strong>n que el potencial <strong>de</strong>relación <strong>de</strong> la realidad patrimonial con el presente, su integración y la plusvalía <strong>de</strong>l patrimoniose encuentra en su capacidad <strong>de</strong> establecer relaciones con la sociedad actual, el patrimonio setransforma <strong>de</strong> adjetivo a verbo, el patrimonio no existe a priori, sino que cada sociedad y cadacultura establece unas relaciones diferentes con la realidad que encuentra y, en función <strong>de</strong> esacultura, se construyen unos valores u otros. La influencia <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> la acción sobre el278 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


pasado y la necesidad social <strong>de</strong> encontrar nuevos símbolos se ha ampliado hasta límites insospechados.Estas han pasado <strong>de</strong> las posturas conservadoras y restauradoras <strong>de</strong>l siglo xix a lasrehabilitadoras <strong>de</strong> mediados <strong>de</strong>l x x. La reutilización <strong>de</strong> lo permanente es lo que le proporciona almonumento la posibilidad <strong>de</strong> generar una realidad mucho más rica y más amplia, ya que la reutilizaciónse relaciona también con lo viejo y no únicamente con lo antiguo (Sierra 1985:26).La sociedad actual ha establecido dos nuevas formas <strong>de</strong> relacionarse con el pasado, la cultura<strong>de</strong>l «re-producir» y la <strong>de</strong>l «cuidado por las cosas» (Manzini 1990:20). Estas dos posturas surgencon la aparición <strong>de</strong>l mundo industrial, la producción indiscriminada <strong>de</strong> objetos que los nuevosmedios <strong>de</strong> producción generan produce un fenómeno <strong>de</strong> acumulación y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sgaste <strong>de</strong> energíaque se transforma en preocupación por qué hacer con los <strong>de</strong>shechos (Manzini 1990:20). Existeuna necesidad <strong>de</strong> reciclaje, primero en las estructuras económicas que encuentran una plusvalíaen la reutilización meramente económica, para más tar<strong>de</strong> convertirse en una necesidad social,que acepta la cultura <strong>de</strong>l reproducir como propia. Por tanto, la cultura <strong>de</strong>l reproducir tiene porobjetivo reconciliar y regenerar las condiciones futuras <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong>l hombre.¿En qué medida afecta esto a la noción <strong>de</strong> monumento? Para la sociedad comienza a ser relevantey representativo lo reutilizable, porque supone una mejora <strong>de</strong> su futuro. Lo monumentalcomienza a no estar únicamente vinculado a elementos que presentan un valor histórico artístico,sino también a aquellos que representan nuevos valores, objetos que asumen una nueva cualidad,la capacidad <strong>de</strong> comunicación, aquellos elementos:[…] susceptibles <strong>de</strong> ser percibidos con placer, estos expresan la necesidad y la capacidad <strong>de</strong> lasociedad para i<strong>de</strong>ntificar como suyo, objetos pertenecientes a la memoria colectiva. Esa capacidad<strong>de</strong> comunicación permanente y generalmente aceptada, más allá <strong>de</strong> su época, <strong>de</strong> la moda y <strong>de</strong> losusos, es lo que le confiere a cualquier objeto el carácter <strong>de</strong> monumento. (Sierra 1985:26)La especulación y las políticas conservacionistas actúan conjuntamente en estos lugares. Existeuna contradicción entre la evolución intelectual <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> patrimonio y la realidad social. Lai<strong>de</strong>ología promovida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las estructuras <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r centra la i<strong>de</strong>ntidad cultural <strong>de</strong> la sociedad enaquello que físicamente es constatable. La voluntad coleccionista se transforma en una esencia<strong>de</strong>l capitalismo. París se reduce a un souvenir <strong>de</strong> la Torre Eiffel; Sevilla, a la Giralda. Esa imagenestereotipada <strong>de</strong> la ciudad hace referencia a una sociedad en la que el espesor cultural ha disminuido;el patrimonio es representado por objetos <strong>de</strong> consumo.La evolución <strong>de</strong> los términos <strong>de</strong>sarrollo y patrimonio, por tanto, han ido haciéndose cada vez máscompleja, y encuentra puntos <strong>de</strong> unión en esa sensibilidad que esbozábamos con anterioridad<strong>de</strong> «re-producir» y <strong>de</strong>l «cuidado por las cosas», circunstancia que no siempre tiene esa lectura<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el sistema, que tien<strong>de</strong> a enten<strong>de</strong>rlos como compartimentos estancos. Por tanto, la conciliación<strong>de</strong> ambos términos pasa por la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> un nuevo concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, no basadoen la especulación, que reutiliza y pone en valor lo que encuentra en el lugar, ya sean éstosyacimientos arqueológicos, un espacio natural o un tejido social concreto. El patrimonio sobre elque se quiere hacer hincapié es aquel sentido profundo <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong> un lugar. Estamos hablando<strong>de</strong> una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> patrimonio que no es coleccionable en las vitrinas <strong>de</strong> un salón anónimo. En laconciliación <strong>de</strong> ambos términos creemos que la arquitectura pue<strong>de</strong> tener un papel fundamental.Des<strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong> Arquitectura y en concreto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las asignaturas <strong>de</strong> Intervención en el patrimonioy Fundamentos <strong>de</strong> arquitectura y patrimonio, hemos venido trabajando sobre una i<strong>de</strong>a<strong>de</strong> lo patrimonial ligada a la acción, una visión que trata <strong>de</strong> alejarse <strong>de</strong> la visión lineal y cerradapredominante <strong>de</strong> la historia, en la cual el monumento es un objeto <strong>de</strong> culto, y la ciudad su museo,para a<strong>de</strong>ntrarse en posturas que analizan la complejidad <strong>de</strong> la historia, entendiéndola fragmentariay arbitraria, en la que la realidad se construye a retazos y los monumentos constituyen unvehículo entre el pasado y el futuro, entre «la memoria y el olvido».Esta comunicación <strong>de</strong>sarrolla este enfrentamiento sobre un caso concreto, el <strong>de</strong> Santiponce,don<strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> lo heredado tensiona y asfixia la relación entre patrimonio y población.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 279


SOSPECHOSOS HABITUALESLas administraciones local y autonómica entran en conflicto, con una lectura<strong>de</strong> la realidad que banaliza los conceptos «<strong>de</strong>sarrollo» y «patrimonio». Unmo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo local basado en la especulación edilicia ve como unaamenaza a la realidad patrimonial, y se enfrenta a una administración autonómicaque dificulta la coexistencia <strong>de</strong> los monumentos con la vida cotidiana,<strong>de</strong> gestionar los recursos patrimoniales <strong>de</strong> la población y hacerlos coexistircon la vida diaria <strong>de</strong> sus habitantes. Des<strong>de</strong> la docencia y la investigación enel Área <strong>de</strong> Conocimiento <strong>de</strong> Proyectos Arquitectónicos, hemos venido proponiendoun mo<strong>de</strong>lo no excluyente que reconcilia y explora el enorme potencial<strong>de</strong> una población cuyo <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>be ir <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> su patrimonio.Santiponce es una ciudad limítrofe, una especie <strong>de</strong> hojaldre <strong>de</strong> temporalida<strong>de</strong>s,cuyo estrato romano aflora constantemente en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> un tejidourbano, aparentemente sin interés.Tanto el yacimiento arqueológico <strong>de</strong> Itálica como el monasterio <strong>de</strong> San Isidoro<strong>de</strong>l Campo tienen una dimensión patrimonial que exce<strong>de</strong> con creces lolocal. Lo que podría ser un enorme potencial para la población, se convierteen oportunida<strong>de</strong>s perdidas para la ciudad; la omnipresencia <strong>de</strong> Itálica y laposición periférica y <strong>de</strong>scentrada <strong>de</strong>l monasterio dificultan el encuentro conlos intereses <strong>de</strong> la población.Foto aérea <strong>de</strong> Santiponce.Imagen <strong>de</strong> mosaico ItálicaLa población actual surge sobre la topografía sumergida <strong>de</strong> la ciudad romana,tras unas inundaciones que obligan a trasladarse a los pobladores<strong>de</strong> la vega <strong>de</strong>l Guadalquivir —ligados a la propiedad <strong>de</strong>l monasterio—, <strong>de</strong>esta a unos terrenos más altos cedidos por los monjes. El origen humil<strong>de</strong><strong>de</strong> la actual población ha generado un caserío urbano <strong>de</strong> escasa calidad,con arquitecturas muy mo<strong>de</strong>stas, que a<strong>de</strong>más han sufrido transformacionesa lo largo <strong>de</strong>l tiempo en la peor dirección posible <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong>vista arquitectónico. Esta circunstancia ha hecho que los valores asignadosal tejido urbano actual sean claramente inferiores a los asignados alas ruinas.Santiponce es una población marcada y localizada en el mapa, incluso en elámbito internacional, por la importancia <strong>de</strong> los elementos patrimoniales presentesen la ciudad: las ruinas <strong>de</strong> la ciudad romana <strong>de</strong> Itálica y el monasterio<strong>de</strong> San Isidoro <strong>de</strong>l Campo. La importancia <strong>de</strong> esos dos elementos polarizala atención externa sobre la población, radicaliza la ausencia <strong>de</strong> interés porsu contexto y traslada los órganos <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión y gestión <strong>de</strong> esos recursosfuera <strong>de</strong> la población. Esta circunstancia obliga a Administración autonómicay local a un entendimiento, a veces dificultado por el diferente color político<strong>de</strong> ambas administraciones.Para la Administración autonómica que gestiona este patrimonio, el resto<strong>de</strong> la población es invisible. La ausencia <strong>de</strong> una puesta en valor <strong>de</strong>l contextourbano genera un efecto muy negativo para la población; los posibles beneficioseconómicos que generarían las estancias prolongadas <strong>de</strong> los visitantes<strong>de</strong> los monumentos se pier<strong>de</strong>n por la falta <strong>de</strong> un proyecto que haga sugerenteel permanecer en la población.Por contra, la Administración local, en numerosas ocasiones, ve las <strong>de</strong>cisionestomadas por la Administración autonómica en torno a estos dosmonumentos como una agresión. Las dos administraciones han venido <strong>de</strong>fendiendolos dos paradigmas más reaccionarios frente a los conceptos <strong>de</strong>patrimonio y <strong>de</strong>sarrollo. La Administración autonómica entien<strong>de</strong> el concepto<strong>de</strong> patrimonio en la mayoría <strong>de</strong> las ocasiones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la conservación a ultranza,visualizada por la población en una política <strong>de</strong> expropiaciones, que trata280 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


<strong>de</strong> consolidar la presencia <strong>de</strong> la ciudad romana frente a la ciudad actual. Haymuchos signos en Santiponce <strong>de</strong>l enfrentamiento entre el yacimiento y lapoblación, entre la ciudad <strong>de</strong>l pasado y la ciudad <strong>de</strong>l presente. Uno <strong>de</strong> esossímbolos es sin duda la fuerte oposición vecinal <strong>de</strong>l traslado <strong>de</strong>l ayuntamiento<strong>de</strong>l centro a la periferia <strong>de</strong>l pueblo, ya que la presencia <strong>de</strong>l ayuntamientoen el centro constituía uno <strong>de</strong> los bastiones principales frente a la política<strong>de</strong> expropiaciones <strong>de</strong> la Consejería <strong>de</strong> Cultura. Esa fractura entre las dosrealida<strong>de</strong>s se hace muy evi<strong>de</strong>nte en los límites entre ambas, y es muy interesantever cómo una ciudad se macla con la otra, con constante presencia<strong>de</strong>l yacimiento en la trama urbana actual, como es el caso <strong>de</strong> las termas o<strong>de</strong>l teatro romano, y la presencia <strong>de</strong> piezas con tanta carga emocional enla trama urbana <strong>de</strong> la ciudad romana excavada, como es el cementerio <strong>de</strong>Santiponce.Por otro lado la Administración local, siguiendo la dinámica general nacional,ha vinculado <strong>de</strong>sarrollo económico con crecimiento urbano, una visión<strong>de</strong>l término expansionista y especulativa, una apuesta <strong>de</strong> las corporacioneslocales por el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> ciudad dormitorio, predominante en el Aljarafe.Como escenario, un enorme término municipal, con terrenos que incluyen yalcanzan los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong>l estadio olímpico, que sin embargo se ve muycoartado en su crecimiento por diferentes circunstancias. La primera y másimportante, por la presencia <strong>de</strong>l yacimiento arqueológico, que impi<strong>de</strong> el crecimiento<strong>de</strong> la población hacia el norte; la segunda, el área <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong>lmonasterio, que construye el límite sur; al oeste, la población está limitadapor el acci<strong>de</strong>nte geográfico <strong>de</strong> la cornisa <strong>de</strong>l Aljarafe, y al este, por las sucesivasampliaciones en vías cada vez <strong>de</strong> mayor velocidad, <strong>de</strong> la Vía <strong>de</strong> la Plata,y por los terrenos inundables <strong>de</strong> la vega <strong>de</strong>l Guadalquivir.Pero también ha habido a lo largo <strong>de</strong> los años iniciativas por ambas partesque han tratado <strong>de</strong> conciliar las dos realida<strong>de</strong>s presentes en la población: lacreación <strong>de</strong>l festival <strong>de</strong> Itálica y otras acciones que contribuyen a establecerotras relaciones con el yacimiento, como el cross <strong>de</strong> Itálica, y que no sonincompatibles con la conservación; el intento <strong>de</strong> establecer unos itinerariospor la población que hagan visible el contexto <strong>de</strong> los dos polos <strong>de</strong> interés <strong>de</strong>la población, aunque sea <strong>de</strong> una manera muy naif, con el tren turístico; iniciativas<strong>de</strong> apoyo a la cultura local, como el museo Fernando Marmolejo, querecoge otro tipo <strong>de</strong> patrimonio —la creación artística <strong>de</strong> un célebre orfebrelocal.Sin embargo, Santiponce tiene otras potencialida<strong>de</strong>s. Uno <strong>de</strong> los lugares <strong>de</strong>interés sobre el que hemos trabajado, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestra investigación en Gui<strong>de</strong>cca-Arquitectosy en la Escuela <strong>de</strong> Arquitectura, es el antiguo <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong>aguas <strong>de</strong> Santiponce y su entorno. Un lugar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cual es posible plantearun proyecto que integre <strong>de</strong>sarrollo y patrimonio. El antiguo <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong>aguas <strong>de</strong> Santiponce constituye un objeto que por su ambigüedad nos parecióinteresante. Es un elemento <strong>de</strong> carácter industrial, pero a la vez su escalay posición respecto al pueblo le otorga un protagonismo en el imaginario <strong>de</strong>la población que, cuando menos, invita a hacer una reflexión. El <strong>de</strong>pósitoalu<strong>de</strong> a lo industrial, a la cultura <strong>de</strong>l agua, al diálogo posible entre las estratigrafías<strong>de</strong> un lugar; la fuerte presencia <strong>de</strong>l monasterio <strong>de</strong> San Isidoro <strong>de</strong>lCampo en sus proximida<strong>de</strong>s, o la cercanía <strong>de</strong> las ruinas <strong>de</strong> Itálica, no restanprotagonismo a esta pieza, fantásticamente fuera <strong>de</strong> contexto. Si su escala ysu presencia territorial predominan en una primera aproximación, no menossugerente es su condición espacial interior, una oquedad que parece no tenerfin y que nos trasporta a un mundo mágico <strong>de</strong> túneles, guaridas, torres, y dala posibilidad <strong>de</strong> construir un mundo onírico en torno a un espacio <strong>de</strong>sconocidopara la población <strong>de</strong> Santiponce.Concurso entorno <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito 2009. Gui<strong>de</strong>cca-Arquitectos. Panel 1IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 281


SOSPECHOSOS HABITUALESLa cercanía a la capital y su ubicación en el encuentro entre la vega y la subida <strong>de</strong>l Ajarafe, la condicionantanto geográficamente como <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> las infraestructuras. El términomunicipal se encuentra cercado por sistemas <strong>de</strong> comunicación (travesías, carreteras nacionales,autovías, líneas ferroviarias) y entida<strong>de</strong>s geográficas <strong>de</strong> escala general (vega <strong>de</strong>l Guadalquivir,primeras estribaciones <strong>de</strong>l Aljarafe) que nada tienen que ver con la escala urbana que presentaen la actualidad el tejido construido <strong>de</strong> Santiponce, caracterizado aún por un caserío popular. Eltejido urbano se <strong>de</strong>sarrolla, casi en su generalidad, en el lado oeste <strong>de</strong> la Vía <strong>de</strong> la Plata, <strong>de</strong>bido engran medida al trazado <strong>de</strong> esta y a la ocupación <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> su territorio por terrenos inundables<strong>de</strong>l Guadalquivir.Aquellos terrenos limítrofes a la red <strong>de</strong> comunicación histórica Vía <strong>de</strong> la Plata se han venido tratandocomo trasera a lo largo <strong>de</strong> los años, y hoy se constituyen como fachada principal <strong>de</strong> ámbitometropolitano y como espacios <strong>de</strong> oportunidad para el entendimiento geográfico, histórico ycultural <strong>de</strong> la localidad en su entorno.Estrategia 1: Generar una nueva fachada-frontera <strong>de</strong> Santiponce <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el este que se constituyacomo nuevo límite contenedor <strong>de</strong> actividad.Su pasado histórico emerge entre el caserío sin relación alguna <strong>de</strong> continuidad, estableciéndosecomo islas que ocupan, en su mayoría, una gran superficie. La distancia entre los puntos <strong>de</strong> interésmás alejados no supera el kilómetro y medio, lo que supone unos veinte minutos <strong>de</strong> paseo.La nueva fachada este se propone como soporte para la relación <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> itinerarios peatonalesadaptados que conectan dichas piezas, creando una red cultural y <strong>de</strong> equipamientos parael esparcimiento <strong>de</strong> usuarios <strong>de</strong>l municipio y potenciales visitantes.En dicho itinerario se insertarán las nuevas piezas <strong>de</strong> interés que surjan <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> los distintosestratos históricos <strong>de</strong>l municipio.Estrategia 2: El término municipal se recorre a través <strong>de</strong> una única red <strong>de</strong> itinerarios peatonales,para uso habitual <strong>de</strong> los poncinos y visitantes.Se proponen una serie <strong>de</strong> operaciones-aportaciones para <strong>de</strong>sarrollar esta i<strong>de</strong>a en sucesivas fases:Zona A1: Remo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> actuación en la plaza <strong>de</strong> San Isidoro <strong>de</strong>l Campo comoantesala <strong>de</strong>l recorrido establecido y acceso peatonal a zona <strong>de</strong> estacionamiento.Zona A2: La adaptación <strong>de</strong>l antiguo <strong>de</strong>pósito como torre-mirador y posible cámara oscura.La ubicación en uno <strong>de</strong> los puntos más bajos <strong>de</strong> la torre mirador y su altura, <strong>de</strong> aproximadamente30 m, hacen <strong>de</strong> este un elemento didáctico para el entendimiento <strong>de</strong> la condicióntopográfica y geográfica en la localización <strong>de</strong>l asentamiento.Zona A3: La recuperación <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> que linda con la Vía <strong>de</strong> la Plata como parque y paseo <strong>de</strong>la Vía <strong>de</strong> la Plata, unificando los espacios libres ver<strong>de</strong>s con los que cuenta en la actualidadla zona. Se incluiría un recorrido en bici, conectado el ya existente hasta el Alamillo. Se trata<strong>de</strong> un modo más <strong>de</strong> reconocimiento <strong>de</strong>l paisaje don<strong>de</strong> está inmerso el municipio, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>soporte <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s al aire libre.Zona A4: Establecimiento <strong>de</strong> un itinerario peatonal por el centro histórico <strong>de</strong> Santiponce parael entendimiento <strong>de</strong> la configuración <strong>de</strong> la estructura urbana.Zona A5: Posibilidad <strong>de</strong> la recuperación <strong>de</strong> la zona limítrofe <strong>de</strong>l monasterio con la Vía <strong>de</strong> laPlata para huertos ecológicos sociales. Estos podrían ser otro punto <strong>de</strong> interés visitable <strong>de</strong>la cultura agrícola <strong>de</strong>l municipio.Zona A6: Posibilidad <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> centro <strong>de</strong> visitantes integrado en el parque, en función<strong>de</strong>l número <strong>de</strong> visitantes, para el apoyo <strong>de</strong> la red propuesta. La avenida <strong>de</strong> Extremadura actúa282 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


como travesía absorbiendo la mayor parte <strong>de</strong>l tráfico rodado y los accesos<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el norte y el sur al municipio. La edificación <strong>de</strong> la maltería y lasubida al monasterio no presentan en la actualidad un ámbito a<strong>de</strong>cuadopara soportar el flujo <strong>de</strong> visitas que requiere, y la edificación <strong>de</strong>l antiguo<strong>de</strong>pósito se encuentra arrinconada, olvidando su gran potencial comopunto en altura para el conocimiento topográfico <strong>de</strong>l asentamiento urbano.La zona <strong>de</strong> actuación propuesta por su ubicación se plantea ahoracomo espacio idóneo para canalizar dichos flujos.Estrategia 3: Recuperar la zona <strong>de</strong> actuación (entorno <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito zona 1)como embudo <strong>de</strong> canalización <strong>de</strong> flujos y espacio <strong>de</strong> expansión <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lared <strong>de</strong> itinerarios peatonales, antesala cultural y social, en <strong>de</strong>finitiva, plazamayor contemporánea.En el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la fase A1 proyectamos una plaza excavada que preten<strong>de</strong>aglutinar toda la actividad pública que la red <strong>de</strong> itinerarios genera. Unespacio <strong>de</strong>primido que se aísla <strong>de</strong>l entorno inmediato <strong>de</strong> la travesía y seconfigura como espacio <strong>de</strong> estancia en un lugar marcado por los distintositinerarios que realizan visitantes y habitantes. En su cota más baja se dacabida a un sistema <strong>de</strong> piezas modulares que absorberán las activida<strong>de</strong>sitinerantes. La propia configuración perimetral genera las zonas <strong>de</strong> estanciay el mobiliario urbano. En <strong>de</strong>finitiva, una plaza mayor contemporánea que seaísla <strong>de</strong> la travesía <strong>de</strong> la población, tallando un espacio en el suelo, que sirve<strong>de</strong> catalizador <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s y punto <strong>de</strong> encuentro y estancia <strong>de</strong>l itinerariopeatonal. En toda la zona <strong>de</strong> actuación se ha eliminado el tráfico rodado,potenciando así al peatón sobre el coche, asegurando su viabilidad <strong>de</strong> dosmodos: manteniendo el acceso rodado a resi<strong>de</strong>ntes y proyectando un aparcamientoen superficie tanto <strong>de</strong> los visitantes como <strong>de</strong> los habitantes en lazona en el límite <strong>de</strong> la edificación con el futuro parque <strong>de</strong> la Vía <strong>de</strong> la Plata.La relación entre la plaza y la zona <strong>de</strong> estacionamiento se realiza a través<strong>de</strong> un acceso peatonal, bor<strong>de</strong>ando la futura torre mirador y permitiendo unacceso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una cota más baja al posible centro <strong>de</strong> visitantes integrado enel parque (zona A6).Panel 2Se crean dos niveles diferenciados, conectados mediante suaves rampas quepersonalizan espacios <strong>de</strong> circulación y estancia respectivamente. El nivel superiorabsorbe las circulaciones que se generan en este punto <strong>de</strong> tensión <strong>de</strong>la travesía. El nivel inferior se configura como un espacio <strong>de</strong> estancia, capaz<strong>de</strong> asumir activida<strong>de</strong>s expositivas, servicio (mercadillos, cafetería, juegos <strong>de</strong>niños…), propias <strong>de</strong> un espacio público cualificado.Se proyectan como apoyo unos pequeños módulos básicos <strong>de</strong> servicio móvilescon el fin <strong>de</strong> asumir distintas localizaciones en función <strong>de</strong> la actividad a<strong>de</strong>sarrollar, manteniendo los aseos y la zona <strong>de</strong> almacenaje en los espaciosintersticiales <strong>de</strong> la topografía generada. Dichos módulos encuentran igualmentesu posición <strong>de</strong> stand by a cobijo <strong>de</strong> la manipulación topográfica <strong>de</strong> laplaza.Panel 3IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 283


SOSPECHOSOS HABITUALES>> BIBLIOGRAFÍASon tag, Susan: Contra la interpretación. Alfaguara. Madrid. 1996.Na r e d o, José Manuel: «Sobre el origen, el uso y el contenido <strong>de</strong>l término sostenible», en Ciuda<strong>de</strong>spara un Futuro más Sostenible. La Construcción <strong>de</strong> la ciudad Sostenible. 1996. Disponibleen: http://habitat.aq.upmSi e r r a, José Ramón: «El <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> la arquitectura vieja sevillana», Revista A & V, n.º 4. 1985.Ma n z i n i, Ezio: Artefactos hacia una ecología <strong>de</strong>l ambiente artificial. Celeste. Madrid. 1990-1996.284 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


ARTE, INDUSTRIA, MEMORIA Y TERRITORIOResumen: La acción <strong>de</strong>l hombre sobre el territorio, como consecuencia <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s productivas o <strong>de</strong> consumo a lo largo <strong>de</strong>l tiempo,ha dado como resultado una realidad, física, social y cultural que se reflejaen su historia pero, también, en los territorios y arquitecturas específicascreados y manipulados durante su pasado industrial. Hoy, estos terrenos, ensu mayor parte, obsoletos y abandonados <strong>de</strong> usos anteriores, configuran unpaisaje que comienza a ser habitual y que contiene las huellas <strong>de</strong> un pasadoindustrial al que, sin embargo, se le ha prestado escasa atención. Esta situaciónhace necesario comenzar a plantear una revitalización <strong>de</strong> estos paisajes<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la potenciación <strong>de</strong>l interés cultural que estos ya poseen como <strong>de</strong>positarios<strong>de</strong> una memoria colectiva y como marco cultural <strong>de</strong> referencia.María Isabel Alba DoradoMaría Araceli Alba DoradoLaboratorio <strong>de</strong>l Paisaje Industrial <strong>Andaluz</strong>laboratoriopaisajeindustrial@gmail.comPalabras clave: paisaje, arte, industria, memoria y territorio.Abstract: Man’s influence on the land, as a consequence of the <strong>de</strong>velopmentof production and consumption activities, has over time resulted in aphysical, social and cultural reality that is reflected in his history but, also inthe land and architecture specifically created and modified during his industrialpast. Today this land, which is mainly obsolete for its previous use andconsequently abandoned, form a landscape which is beginning to be commonplaceand in which the traces of its industrial past can be seen, whichis something that has bearly received any attention. This situation makes itnecessary to consi<strong>de</strong>r the revitalisation of these landscapes since the fosteringof the cultural interest which these possess as a collective memory anda reference cultural framework.Key words: landscape, art, industry, memory and land.Tema:Tensiones entre la preservación<strong>de</strong>l patrimonio y el <strong>de</strong>sarrolloIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 285


ARTE, INDUSTRIA, MEMORIA Y TERRITORIOLos Magos sostienen que, en la mayoría <strong>de</strong> las gentes que observan un paisaje, se forma una cápsula.Esa cápsula no es tan pequeña como se cree y constituye el médium entre el paisaje y el contemplador.Si el contemplador pudiese arrancar esa cápsula y llevársela consigo volveríase inconmensurablementedichoso, conquistaría el paraíso en la tierra. Pero para ello es preciso una <strong>de</strong>lica<strong>de</strong>zaextrema, una fuerza prodigiosa y saber lo que se hace. Es como arrancar <strong>de</strong> un golpe un árbol contodas sus raíces. Los espíritus malignos que utilizan por doquier medios nemotécnicos, representacionesgráficas, comparaciones, análisis y brutalida<strong>de</strong>s sobre la materia observada, no solamenteignoran a qué me estoy refiriendo, sino que no pue<strong>de</strong>n darse cuenta <strong>de</strong> la sencillez maravillosa y casiinfantil <strong>de</strong> esa operación que os conduce con simplicidad al umbral <strong>de</strong>l éxtasis.(Michaux)El paisaje significa, representa y constituye una invención, una construcción mental elaboradapor alguien que lo percibe y lo interpreta a partir <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong> los sentidos. Quizá por ello,un paisaje no tendría i<strong>de</strong>ntidad fuera <strong>de</strong> la percepción, no existiría un paisaje si no hubiera unamirada que se fijara en él, que lo contemplase.El paisaje es un lugar, pero un lugar aislado por la mirada; un sitio, pero un sitio contemplado; unespacio, pero un espacio encuadrado […]. (Lenclud 1995)Así pues, toda lectura <strong>de</strong> un paisaje necesita, por un lado, <strong>de</strong> una interpretación objetiva queatienda a las características mensurables y propias <strong>de</strong>l territorio que configura su base, peropor otro, precisa <strong>de</strong> esa visión más subjetiva <strong>de</strong>l observador que lo contempla y que contribuyea su creación, en su más amplia acepción, a través <strong>de</strong> una experiencia sensitiva <strong>de</strong> la realidad.El paisaje sería, en cierto modo, esa cápsula <strong>de</strong> la que habla Henri Michaux en el texto que sirve<strong>de</strong> introducción a esta comunicación, una creación cultural que va más allá <strong>de</strong> su propia realidadfísica y objetiva. De ahí, la imposibilidad <strong>de</strong> aquellos espíritus malignos, atentos solo a aquellosaspectos ligados a las cualida<strong>de</strong>s físicas y materiales <strong>de</strong>l paisaje, <strong>de</strong> llegar a poseerlo.El paisaje no existe mas que en la persona que lo contempla y se apropia <strong>de</strong> él a través <strong>de</strong> lossentidos, atribuyéndole cualida<strong>de</strong>s estéticas, culturales, evocadoras… En este sentido, podríamos<strong>de</strong>cir que existen tantos paisajes como personas contemplan un fragmento peculiar <strong>de</strong> territorio.El paisaje, en palabras <strong>de</strong> Jorge Oteiza:[…] es un cuerpo múltiple y sensible, cargado <strong>de</strong> misteriosas energías, que rueda fatalmente sobrenosotros, con la clave <strong>de</strong> nuestro propio <strong>de</strong>stino. A formas distintas <strong>de</strong> hombre, correspon<strong>de</strong>n distintasinterpretaciones <strong>de</strong>l paisaje […].Cada una <strong>de</strong> estas interpretaciones está ligada a una mirada que para nada es imparcial. Esta semuestra sensible a nuestra memoria, capaz <strong>de</strong> retener el recuerdo <strong>de</strong> experiencias pasadas. Podríamosafirmar que se ve <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la memoria y quizá por ello, como expresó Unamuno (1966:742),«un paisaje sólo se nos ahonda cuando se casa con su propio recuerdo.»De este modo, cabría hablar <strong>de</strong> «paisajes <strong>de</strong> la memoria», <strong>de</strong> paisajes construidos por una memoriapersonal pero, también, <strong>de</strong> paisajes fruto <strong>de</strong> una memoria colectiva, <strong>de</strong> esa memoria quecada sociedad ha <strong>de</strong>sarrollado sobre su propio sentido <strong>de</strong> paisaje como <strong>de</strong>positario <strong>de</strong> su pasado,<strong>de</strong> su historia o <strong>de</strong> sus tradiciones. En este sentido, la industria ha ejercido una enormeinfluencia a lo largo <strong>de</strong>l tiempo en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> esta memoria colectiva y en la relación <strong>de</strong> lossujetos con el medio natural que los ro<strong>de</strong>a.Así pues, más que una aproximación a la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> paisaje <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una visión <strong>de</strong> lo natural,sería necesario un acercamiento a este <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su concepción como «paisaje cultural», <strong>de</strong> modoque contemple el entendimiento <strong>de</strong>l paisaje como memoria <strong>de</strong>l territorio y, al mismo tiempo,como expresión <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong> un pueblo. Esto, sin duda, inci<strong>de</strong> en ese <strong>de</strong>sdibujamiento, al queen los últimos años estamos asistiendo, <strong>de</strong> los límites que separan el patrimonio cultural <strong>de</strong>l patrimonionatural y que enlaza con esa ampliación progresiva <strong>de</strong> lo patrimonial que hace que estese i<strong>de</strong>ntifique hoy no solo con lo monumental o con lo que tiene un <strong>de</strong>terminado valor histórico286 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


artístico, sino con aquello que contribuye a la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> las personas.Como consecuencia <strong>de</strong> esto, el concepto <strong>de</strong> lo patrimonial ha evolucionadohasta contener la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> paisaje y se ha ampliado hasta exten<strong>de</strong>rse a unpatrimonio que, hasta fechas recientes, no se le había prestado la a<strong>de</strong>cuadaatención como es el patrimonio industrial.El legado que la industria nos ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> un pasado reciente es el elementomás representativo <strong>de</strong> una rica cultura <strong>de</strong> la producción que <strong>de</strong>be ser conservaday recuperada como realidad patrimonial. En este sentido, los paisajes<strong>de</strong> la industria constituyen un hecho al que necesariamente se le <strong>de</strong>beprestar especial atención.Linares, Jaén. Vista <strong>de</strong>l distrito minero, 1874(fotografía J. Laurent, AA. VV.: <strong>Patrimonio</strong>Industrial <strong>de</strong> Andalucía. Portfolio fotográfico.Junta <strong>de</strong> Andalucía, Consejería <strong>de</strong> Obras Públicasy Transportes. Sevilla, 2006, págs. 12-13.)La acción <strong>de</strong>l hombre sobre el territorio, como consecuencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s productivas o <strong>de</strong> consumo a lo largo <strong>de</strong>l tiempo, ha dadocomo resultado una realidad física, social y cultural que se refleja en su historiapero, también, en los territorios y arquitecturas específicas creados ymanipulados durante su pasado industrial.Así pues, a lo largo <strong>de</strong> la historia, la industria ha ejercido un papel importanteen la construcción <strong>de</strong> nuevos paisajes y en la conformación <strong>de</strong> escenasculturales. Muchos <strong>de</strong> los paisajes que hoy nos ro<strong>de</strong>an tan solo es posibleexplicarlos a partir <strong>de</strong> un pasado industrial, a través <strong>de</strong> la impronta <strong>de</strong>jadapor la industria en el territorio. Quizá por ello, una aproximación al fenómeno<strong>de</strong> la industrialización a través <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong>l paisaje no solo es posible, sinoque, a<strong>de</strong>más, sería <strong>de</strong>seable, pues esta aproximación nos ofrecería una visiónintegradora que compren<strong>de</strong>ría el conjunto <strong>de</strong> manifestaciones y <strong>de</strong> elementosmuebles e inmuebles fruto <strong>de</strong> una actividad industrial a una escala idónea paracompren<strong>de</strong>r la envergadura y complejidad <strong>de</strong> estos fenómenos productivos.Infraestructuras, ferrocarriles, viales, viaductos, poblados, construccionescortas…, todos ellos con una clara presencia en el paisaje, han ido modificandoa lo largo <strong>de</strong>l tiempo la orografía <strong>de</strong> muchos <strong>de</strong> nuestros territorios,estructurándolos, marcándolos y <strong>de</strong>finiendo un paisaje específico como resultado<strong>de</strong> una actividad industrial.De modo que la industria, ya sea a través <strong>de</strong> su enorme capacidad transformadora,como ocurre con muchas <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s extractivas, o a través<strong>de</strong> sutiles, selectivas y puntuales intervenciones, como suce<strong>de</strong> con molinos,cabrias, castilletes, chimeneas…, configura las pautas <strong>de</strong> muchos <strong>de</strong> lospaisajes culturales más valiosos, imponiéndose en el paisaje y apropiándose<strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad. De modo que muchos <strong>de</strong> estos efectos <strong>de</strong> la industria sobreel territorio surgen como importantes agentes culturales <strong>de</strong>l paisaje.Asimismo, podríamos afirmar que muchos <strong>de</strong> los paisajes que hoy nos ro<strong>de</strong>antienen una clara ascen<strong>de</strong>ncia industrial. Es difícil encontrar, entre losespacios en que nos movemos cotidianamente, lugares que hayan permanecidoal margen <strong>de</strong> los procesos industriales <strong>de</strong> este último siglo. Nos encontramoshoy con una enorme variedad <strong>de</strong> paisajes industriales <strong>de</strong>bido a laextensión territorial a la que afectó el fenómeno <strong>de</strong> la industrialización pero,también, a la dilatación en el tiempo <strong>de</strong> este proceso.Harinera La Alianza en Puente Genil, Córdoba(fotografía Gloria Rodríguez, AA. VV.: <strong>Patrimonio</strong>Industrial <strong>de</strong> Andalucía. Portfolio fotográfico.Junta <strong>de</strong> Andalucía, Consejería <strong>de</strong> Obras Públicasy Transportes. Sevilla, 2006, pág. 193.)Paisaje minero entre los campos <strong>de</strong> olivo enLinares, Jaén (So b r i n o, J.: Arquitectura <strong>de</strong> laIndustria en Andalucía. I.F.A. Sevilla, 1998,pág. 154)Así pues, nos es posible hablar <strong>de</strong> paisajes industriales que respon<strong>de</strong>n a distintaslocalizaciones tanto <strong>de</strong> montaña, como <strong>de</strong> campiña o <strong>de</strong> litoral; ligadosa enclaves urbanos o rurales; relacionados con gran<strong>de</strong>s complejos o explotaciones,o a industrias <strong>de</strong> pequeña escala; caracterizados por los distintossistemas <strong>de</strong> producción (minería, metalurgia, textil, alimentario, energía…) olos distintos tipos <strong>de</strong> infraestructuras (ferrocarril, carga<strong>de</strong>ros…).IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 287


ARTE, INDUSTRIA, MEMORIA Y TERRITORIOLa <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> estos paisajes industriales no respon<strong>de</strong>, en la mayoría <strong>de</strong> los casos, a un diseñoconsciente o a una lógica preestablecida sino que, más bien, estos son el resultado <strong>de</strong>un proceso en el que la necesidad, la contingencia o el azar han guiado su diseño y marcado elterritorio a partir <strong>de</strong>l trabajo anónimo <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> hombres y mujeres. Asimismo, este concepto<strong>de</strong> paisaje industrial no está ligado a una noción estática, sino dinámica. La obsolescencia <strong>de</strong>procedimientos y maquinarias obliga continuamente a la reutilización o sustitución <strong>de</strong> elementoso <strong>de</strong> estructuras por otros que respondan a las nuevas necesida<strong>de</strong>s funcionales y productivas.Es por ello que solo nos sería posible enten<strong>de</strong>r estos paisajes en una evolución permanente, enuna constante mutación que hace que elementos pertenecientes a momentos históricos distintosse superpongan. De modo que el territorio se convierte en un complicado palimpsesto en el quepo<strong>de</strong>mos leer cómo el rastro <strong>de</strong> paisajes, hoy día ya <strong>de</strong>saparecidos, convive con la presencia <strong>de</strong>otros actuales.Pero no solo nos es posible apreciar la huella <strong>de</strong> la industria en la impronta que esta ha <strong>de</strong>jadosobre el territorio sino, también, en la sociedad y en la cultura. Estos paisajes <strong>de</strong> la industria sonpartícipes <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong> un pueblo, configuran un territorio cultural en sentido amplio.Poseen estos lugares la capacidad <strong>de</strong> trasladarnos a un pasado aún reciente, <strong>de</strong> sumergirnos enun estado emocional que convoca a una memoria <strong>de</strong>tenida pero no olvidada, que enlaza con elposo <strong>de</strong> nuestra cultura y nos permite orientarnos, reconocernos en el mundo y situarnos en él.Como <strong>de</strong>scribe Luis Cernuda:[…] en este lugar lo pasado, aunque en todo se <strong>de</strong>ja sentir sin quitarle gracia, le da hondura, lopenetra <strong>de</strong> sosiego, pasado y presente se reconcilian, se confun<strong>de</strong>n insidiosamente para recrear untiempo ya vivido. Figuras como la tuya piensan una historia que no fue tuya. Este aire que mueve lasramas es el mismo que otra vez a esta hora las moviera un día. Esta nostalgia no es tuya, sino <strong>de</strong>alguno que la sintió antaño en este sitio.Estos paisajes <strong>de</strong> la industria adquieren valores <strong>de</strong> paisaje cultural, ya que estos han contribuido<strong>de</strong> una forma <strong>de</strong>cisiva a la construcción <strong>de</strong> nuestras señas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad cultural. Son concebidoscomo expresión <strong>de</strong> los rasgos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> un pueblo, <strong>de</strong> aquellos lugares en los que laindustrialización ha marcado unas formas <strong>de</strong> vida y <strong>de</strong> trabajo que, con el tiempo, han quedadograbadas en el paisaje y en la memoria colectiva. De tal forma que estos, a modo <strong>de</strong> palimpsesto,contienen las huellas marcadas o borradas <strong>de</strong> la actuación <strong>de</strong>l hombre sobre el territorio, loque les convierte en reflejo <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong> un pueblo y en poseedores <strong>de</strong> una gran significacióncultural.Esto hace necesario un estudio <strong>de</strong>l paisaje que vaya más allá <strong>de</strong> las concepciones perceptivas,que abor<strong>de</strong> el territorio <strong>de</strong> la memoria colectiva con el objeto <strong>de</strong> que este sea entendido como unaentidad cargada <strong>de</strong> elementos culturales, como un paisaje cultural.El patrimonio industrial forma parte <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong> los territorios, no solo <strong>de</strong> aquellas ciuda<strong>de</strong>s oconjuntos urbanos que contienen restos industriales con un alto valor patrimonial, sino también<strong>de</strong> aquellos lugares tales como cuencas mineras, valles industriales, zonas <strong>de</strong> litoral… en losque es posible localizar restos <strong>de</strong> un pasado industrial pero en los que, sobre todo, la industria haejercido una gran influencia en ellos, organizándolos, articulándolos y estableciendo relacionescon el territorio.Hoy estos lugares, en su mayor parte obsoletos y abandonados <strong>de</strong> usos anteriores, configuranun paisaje que comienza a ser habitual y que contiene las huellas <strong>de</strong> un pasado industrial,todavía reciente, al que sin embargo se le ha prestado escasa atención. Esto hace que nosencontremos con un patrimonio frágil, en evolución, con unos paisajes culturales que registranun estado <strong>de</strong> urgencia ante un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>smantelamiento, <strong>de</strong>gradación y abandono. Lafragilidad <strong>de</strong> estos paisajes industriales se ve, a<strong>de</strong>más, particularmente afectada por las nuevasformas <strong>de</strong> producción o <strong>de</strong> consumo que provoca la obsolescencia <strong>de</strong> estos en un breve período<strong>de</strong> tiempo y en un contexto en el que continuamente se están <strong>de</strong>finiendo nuevas ciuda<strong>de</strong>s ynuevos paisajes.288 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


Minas olvidadas, poblados mineros <strong>de</strong>shabitados, astilleros abandonados, estaciones ferroviariasen <strong>de</strong>suso, zonas industriales sin actividad… comienzan a dibujar un paisaje habitual ennuestro entorno.Frente a esta situación es preciso comenzar a plantear una revitalización <strong>de</strong> estos paisajes <strong>de</strong> lamemoria industrial <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la potenciación, no solo <strong>de</strong> los territorios y arquitecturas específicascreadas y manipuladas durante un pasado industrial sino, también, <strong>de</strong>l interés cultural que estospaisajes ya poseen como <strong>de</strong>positarios <strong>de</strong> una memoria colectiva y como marco cultural <strong>de</strong>referencia.Estos paisajes que hemos heredado fruto <strong>de</strong> un pasado industrial <strong>de</strong>svelan una época pasada,contienen las claves para <strong>de</strong>scifrar ese complejo entramado que teje la historia y en la quela cultura <strong>de</strong>l trabajo, su arquitectura, sus paisajes, su gente, sus procesos industriales, susconstrucciones, su memoria, su historia social… continuamente se tejen y entretejen <strong>de</strong> infinitasmaneras. De ahí, el valor <strong>de</strong> estos paisajes <strong>de</strong> la memoria industrial pues, aunque granparte <strong>de</strong> lo que queda hoy <strong>de</strong> este pasado sean solo ruinas, estas, como dirá María Zambrano(1973):[…] son lo más viviente <strong>de</strong> la historia; pues sólo vive históricamente lo que ha sobrevivido a su <strong>de</strong>strucción;lo que ha quedado en ruinas. Y así, las ruinas nos darían el punto <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad entre el vivirpersonal —entre la personal historia— y la historia.Hoy nos enfrentamos a la tarea <strong>de</strong> integrar todos estos paisajes generados por la <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>nciaindustrial en el paisaje contemporáneo. Una labor, esta, que <strong>de</strong>be hacer suya la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> vincularpaisaje, memoria e industria en un ámbito <strong>de</strong> estudio en el que el paisaje industrial se revelacomo un nuevo territorio para la investigación. Para ello es preciso generar un nuevo tipo <strong>de</strong>mirada sobre estos paisajes que retorne al lugar para apreciar las huellas <strong>de</strong> lo industrial pero,también, para advertir en estos paisajes otras realida<strong>de</strong>s latentes pero próximas que participan<strong>de</strong> esa belleza inerte que existe bajo su aparente estado <strong>de</strong> ruina y que hacen referencia a unanaturaleza diferente <strong>de</strong> estos territorios que se escon<strong>de</strong>n <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> su estética, su escala espacialy temporal.Se reclama, por tanto, una manera <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r y proponer el término <strong>de</strong> paisaje industrial haciauna dirección todavía por explorar que conlleve a una recuperación y puesta en valor <strong>de</strong> estecomo paisaje cultural, planteando su significación en la cultura <strong>de</strong>l territorio, abriendo paso a unnuevo diálogo que permita establecer nuevos vínculos y aproximaciones a este paisaje industriala través <strong>de</strong> una mirada cultural que reconozca la belleza <strong>de</strong> este, que reclame sus valores históricos,culturales y estéticos, y <strong>de</strong>svele las cualida<strong>de</strong>s que le hacen poseedor <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidadpropia, específica, como paisaje cultural.Esta recuperación y puesta en valor <strong>de</strong>l paisaje industrial como paisaje cultural hace necesario elentendimiento <strong>de</strong> estos paisajes industriales a través <strong>de</strong> una mirada integradora que tenga comoobjetivo explicar la complejidad <strong>de</strong> estos y <strong>de</strong> hacer frente a los numerosos retos que estos paisajes,a diferencia <strong>de</strong> otros, ofrecen en cuanto a su reincorporación como paisajes aceptados.Esto plantea la necesidad <strong>de</strong> abrirse camino hacia un entendimiento, una interpretación y unaproposición <strong>de</strong>l término «paisaje» en una dirección todavía por explorar y que escon<strong>de</strong> un enormepotencial, como ya apuntó aquella nueva mirada hacia el paisaje y al territorio que <strong>de</strong>svelaronmuchos <strong>de</strong> los pioneros <strong>de</strong>l land art, los cuales nunca permanecieron al margen <strong>de</strong>l hecho industrialestableciendo una relación mucho más importante <strong>de</strong> lo que habitualmente se conoce entrenaturaleza, paisaje e industria. Es, por tanto, turno ahora <strong>de</strong> incorporar, en la construcción <strong>de</strong>esta nueva mirada que retorne a los paisajes <strong>de</strong>l trabajo, a geógrafos, historiadores, arquitectos,ingenieros, urbanistas, paisajistas… con el objetivo <strong>de</strong> advertir el enorme potencial que estosencierran.Es necesario, a<strong>de</strong>más, generar una manera alternativa <strong>de</strong> observar y experimentar estos paisajesindustriales con el propósito <strong>de</strong> <strong>de</strong>svelar esa belleza oculta bajo su aparente estado <strong>de</strong>IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 289


ARTE, INDUSTRIA, MEMORIA Y TERRITORIOruina; <strong>de</strong> advertir y <strong>de</strong> reinterpretar en ellos otras realida<strong>de</strong>s presentes aunqueimplícitas, inscritas o latentes; <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir nuevos modos <strong>de</strong> leer estospaisajes en <strong>de</strong>suso y, hasta ahora, entendidos como residuales a partir <strong>de</strong>un conocimiento más profundo realizado a través <strong>de</strong> una mirada que sedirija a hacia estos paisajes con la intención <strong>de</strong> ver, pero más aún, <strong>de</strong> verlo no visto.Mina El Soldado en Villanueva <strong>de</strong>l Duque,Córdoba (fotografía José Morón, AA.VV.:<strong>Patrimonio</strong> Industrial <strong>de</strong> Andalucía. Portfoliofotográfico. Junta <strong>de</strong> Andalucía, Consejería <strong>de</strong>Obras Públicas y Transportes. Sevilla, 2006,págs. 78-79)Para ello es necesario volver la mirada y, con ella, todos nuestros sentidoshacia estos territorios preconcebidos como productos obsoletos<strong>de</strong> una acción <strong>de</strong>smesurada <strong>de</strong>l hombre sobre el territorio, a través <strong>de</strong>una percepción que <strong>de</strong>sestime lo superficial <strong>de</strong> las miradas hasta ahoradirigidas al paisaje industrial; una percepción libre <strong>de</strong> ataduras y abiertaa nuevas dimensiones <strong>de</strong> diálogo y <strong>de</strong> aproximación con el territorio queposibiliten el establecimiento <strong>de</strong> nuevos vínculos e i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s. En estatarea, el cine, la fotografía, la literatura, el land art… se presentan comoherramientas fundamentales a la hora <strong>de</strong> <strong>de</strong>svelar muchos <strong>de</strong> los parámetroscon los que acercarnos al territorio, al paisaje, para <strong>de</strong>scubrirloen claves culturales.Una mirada que se dirija hacia estos territorios <strong>de</strong> la industria con el objetivono solo <strong>de</strong> mirar por mirar sino el <strong>de</strong> ver, el <strong>de</strong> ver para conocer, el <strong>de</strong> tomarconciencia <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista físico, emocional, intelectual,cultural, social, ético y estético. De modo que se produzca un cambio en laconsi<strong>de</strong>ración que tenemos <strong>de</strong> estos paisajes industriales que nos permitaalcanzar nuevas cotas <strong>de</strong> percepción a través <strong>de</strong> una mirada capaz <strong>de</strong>profundizar en las apariencias con el fin <strong>de</strong> trascen<strong>de</strong>rlas, para así conocermejor lo que en esencia son estos paisajes, aquello que estos muestran y, almismo tiempo, escon<strong>de</strong>n. Una mirada que, como aquella <strong>de</strong> la que nos hablaFe<strong>de</strong>rico García Lorca, se convierta «en ese pulso herido que ronda el ladooculto <strong>de</strong> las cosas.»Para ello es necesario ver más y <strong>de</strong> forma diferente. Crear esa tensión, <strong>de</strong>la que Walter Benjamín hablaba acerca <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> Bau<strong>de</strong>laire, entreuna «sensibilidad sumamente aguda y una contemplación sumamenteconcentrada». Lanzar la mirada y, con ella, la mente más allá <strong>de</strong> lo visible.Desarrollar una visión integradora que abor<strong>de</strong> estos paisajes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> distintasperspectivas, escalas y disciplinas con el objetivo <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r explicar la complejidady, al mismo tiempo, la especificidad y la i<strong>de</strong>ntidad propia <strong>de</strong> estospaisajes <strong>de</strong> la industria para, así, ponerlos en valor conforme a una <strong>de</strong>finición<strong>de</strong> estos como paisajes culturales contemporáneos.En <strong>de</strong>finitiva, se reclama un re-posicionamiento en la manera <strong>de</strong> mirar que,sin embargo y, por el momento, no se ha producido. Todavía son muchos losojos que, como los <strong>de</strong> los Hombres huecos <strong>de</strong> T. S. Eliot, aún permanecencegados, bloqueados por la complejidad <strong>de</strong> estos paisajes, imposibilitadospara ver la radicalidad <strong>de</strong> lo sencillo, la belleza <strong>de</strong> estos territorios contenidaen lo sobrio, en lo funcional, en el paisajismo inconsciente que nos ha legadola industria y en los espacios cargados <strong>de</strong> sensibilidad estética que han dadoforma a una obra colectiva y, en muchos casos, inconsciente y azarosa.Una ceguera, esta, que esperamos que con el tiempo <strong>de</strong>saparezca por unamirada que retorne al lugar y potencie el valor cultural que estos paisajes <strong>de</strong>la memoria industrial poseen.290 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


Los ojos no están aquíaquí no hay ojosen este valle <strong>de</strong> astros moribundosen este valle huecoesta quijada rota <strong>de</strong> nuestros reinos perdidosen este último lugar <strong>de</strong> encuentroavanzamos a tientasy evitamos hablarjuntos en la ribera <strong>de</strong>l río tumefacto.Ciegos, a menos quelos ojos reaparezcancomo astro perpetuorosa multifoliada<strong>de</strong>l reino crepuscular <strong>de</strong> la muerteque sólo es esperanzapara los hombres huecos.T. S. EliotIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 291


ARTE, INDUSTRIA, MEMORIA Y TERRITORIO>> BIBLIOGRAFÍALe n cl u d, G.: «L’ethnologie et le paysage. Questions sans réponses», en Paysage au pluriel. Pourune aproche ethnologique <strong>de</strong>s paysage (Collection Ethnologie <strong>de</strong> la France, Cahier 9). Paris.1995.Mi ch au x, H.: Empuñar el paisaje.Un a m u n o, M.: Andanzas y visiones españolas. Excelicer. Madrid. 1966.Za mbr a no, M.: El hombre y lo divino. Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica. México. 1973.292 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


EL ENCUENTRO INTERNACIONAL DEREVITALIZACIÓN DE CENTROS HISTÓRICOS:UN EJEMPLO DE COOPERACIÓN AL DESARROLLOEN MÉXICOResumen: El Encuentro Internacional <strong>de</strong> Revitalización <strong>de</strong> Centros Históricoses una cita anual llevada a cabo por el Centro Cultural <strong>de</strong> España en México,la Agencia Española <strong>de</strong> Cooperación Internacional y Desarrollo y el <strong>Instituto</strong>Nacional <strong>de</strong> Antropología e Historia <strong>de</strong> México <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2002 en la Ciudad<strong>de</strong> México. Dicha cita se plantea como un foro especializado en el queexpertos <strong>de</strong> distintos países exponen conceptos, estudios <strong>de</strong> caso y criteriossobre las nuevas formas <strong>de</strong> dinamización <strong>de</strong> los centros históricos ante unpúblico también especializado que participa planteando problemáticas locales.La comunicación que se presenta se plantea un análisis crítico <strong>de</strong> esteproyecto en el que se estudia su razón <strong>de</strong> ser, sus objetivos y resultados,haciendo hincapié en su impacto político, social y cultural.María Aguilar AlejandreUniversidad <strong>de</strong> Sevilla.Becaria AECID 2007maraguilar@us.esPalabras clave: patrimonio, centro histórico, cooperación, <strong>de</strong>sarrollo, foro.Abstract: The International Conference of Revitalization of Historical Centresis hosted every year since 2002 by the Spanish Cultural Centre in Mexico,the AECID and the National Institute of Anthropology and History of Mexico inthe City of México. This event gathers together experts from different countrieswho present case studies, concepts and criteria on innovative waysof dynamizing historical centres. The audience attending this Conference isma<strong>de</strong> up of professionals who bring up local problems. This paper presentsa critical analysis of this project focusing on its political, social and culturalimpact.Key words: heritage, historical centre, cooperation, <strong>de</strong>velopment, forum.Tema:Tensiones entre la preservación<strong>de</strong>l patrimonio y el <strong>de</strong>sarrolloIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 293


EL ENCUENTRO INTERNACIONAL DEREVITALIZACIÓN DE CENTROS HISTÓRICOS:UN EJEMPLO DE COOPERACIÓN AL DESARROLLOEN MÉXICOHacer habitable el patrimonio permite un juego <strong>de</strong> apropiación <strong>de</strong> un sistema<strong>de</strong> lugares <strong>de</strong>finidos. (Certeau 1979)El hecho <strong>de</strong> que el patrimonio <strong>de</strong> una ciudad, un pueblo o una sociedad,pertenezca a todo el conjunto <strong>de</strong> personas que conforman ese lugar físicoo social, hace que el patrimonio no pueda enten<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> otra forma queno sea la <strong>de</strong> un proceso participado (Moreno 2009). Un proceso en el queintervengan principalmente sus here<strong>de</strong>ros, sus protagonistas, aunque estossean apoyados por otros profesionales o especialistas cualificados. En estesentido, no es <strong>de</strong> extrañar que los agentes <strong>de</strong> la cooperación internacionalutilicen el patrimonio como herramienta generadora <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, ya que nosolo es un sistema <strong>de</strong> producción, sino que no pue<strong>de</strong> ser tratado sin contarcon las personas y entida<strong>de</strong>s a quienes pertenece.Esta realidad no ha sido tomada en vano por la Agencia Española Internacional<strong>de</strong> Cooperación al Desarrollo (AECID), quien lleva más <strong>de</strong> 20 años poniendoen práctica el programa <strong>Patrimonio</strong> y Desarrollo, con especial éxito,en Latinoamérica. Si bien sus actuaciones <strong>de</strong> rehabilitación sobre centroshistóricos o la creación <strong>de</strong> escuelas taller son dispositivos ampliamente conocidosy aplicados principalmente en áreas y países prioritarios así comoen países <strong>de</strong> atención especial, los proyectos realizados en países preferentesson <strong>de</strong> menor conocimiento pero <strong>de</strong> suma importancia.Vista aérea <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> México(tomado <strong>de</strong> revista Arquine n.º 37. 2007. Ciudad<strong>de</strong> México)México, como país <strong>de</strong> atención preferente, no contó con un centro cultural<strong>de</strong> la AECID (CCE) hasta el año 2002. Lejos <strong>de</strong> ser casual, su ubicación, enla antigua casa <strong>de</strong> Hernán Cortés tras el impresionante zócalo, respon<strong>de</strong> a lavoluntad <strong>de</strong> contribuir en el proceso <strong>de</strong> dinamización <strong>de</strong>l <strong>de</strong>gradado centrohistórico <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> México. Sus rehabilitados espacios contemporáneos,su variada oferta cultural y su amplio horario <strong>de</strong> apertura hacen <strong>de</strong>lCCE un lugar <strong>de</strong> referencia para la gestión <strong>de</strong> los inmuebles <strong>de</strong> un centrohistórico <strong>de</strong>teriorado pero cuajado <strong>de</strong> palacios virreinales, pirámi<strong>de</strong>s prehispánicasy casas <strong>de</strong> vecinos. Pero la preocupación <strong>de</strong>l CCE por el patrimonioy su <strong>de</strong>sarrollo en México va más allá, por ello se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> poner en prácticauna actividad especial en la que se contemple la problemática patrimonialmexicana y sus posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.Conscientes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la propia AECID <strong>de</strong> que la situación <strong>de</strong>l país mexicano,con una fuerte y consolidada producción arquitectónica y urbana, no era<strong>de</strong>ficitaria en cuanto a medios sino en cuanto a gestión <strong>de</strong> su patrimonio, se<strong>de</strong>ci<strong>de</strong> plantear una actividad que dé lugar a la reflexión y que pueda producirintercambio <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, <strong>de</strong> manera que los agentes locales responsables<strong>de</strong> patrimonio tuvieran algunos ejemplos con los que medirse. A<strong>de</strong>más, elproyecto está acotado y centrado en una problemática común a muchasciuda<strong>de</strong>s mexicanas: la revitalización <strong>de</strong> sus centros históricos.Collage <strong>de</strong> imágenes <strong>de</strong>l interior <strong>de</strong>l CentroCultural <strong>de</strong> España en México (tomado <strong>de</strong>l CentroCultural <strong>de</strong> España en México)El centro histórico <strong>de</strong> una ciudad es el único espacio don<strong>de</strong> conviven los testimonios<strong>de</strong>l pasado más antiguo con el presente <strong>de</strong> la actividad que <strong>de</strong>sarrollala sociedad <strong>de</strong> hoy día. I<strong>de</strong>ntidad cultural y actividad ciudadana se dancitan en un mismo espacio urbano, el centro histórico. Esta área es, a su vez,en la mayor parte <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s, el centro neurálgico <strong>de</strong> las mismas, por loque es fundamental que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> cumplir una función artística y turística,estén al completo servicio <strong>de</strong>l ciudadano que las habita.Las ciuda<strong>de</strong>s mexicanas, no solo su capital, contaban con importantes yvastos <strong>de</strong>sarrollos urbanos en la periferia, sin embargo, sus centros históricossufrían <strong>de</strong>spoblamiento y <strong>de</strong>gradación unidos a una fuerte legislación e294 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


intervención <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s que más que propiciar una mayor habitabilidadse ensimismaba en una salvaguarda «fachadística». Los centros históricosmexicanos eran, por entonces, lugares cargados <strong>de</strong> valores patrimonialesque no estaban siendo <strong>de</strong>sarrollados en toda su plenitud, creándoseauténticos guetos en espacios que, como ya se ha mencionado anteriormente,pertenecen a todos sus ciudadanos.En este contexto, se realiza por primera vez, en 2001, el Encuentro Internacional<strong>de</strong> Revitalización <strong>de</strong> Centros Históricos <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> quien poraquellos entonces era la directora <strong>de</strong>l CCE, Ángeles Albert <strong>de</strong> León. Comocontraparte local se <strong>de</strong>cidió contar con el <strong>Instituto</strong> Nacional <strong>de</strong> Antropologíae Historia (INAH), institución fuertemente arraigada en México, encargada<strong>de</strong> la gestión y salvaguarda <strong>de</strong>l patrimonio <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s mexicanas y conpo<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión autónomo sobre cuestiones <strong>de</strong> escala media y pequeña.Contar con el INAH supondría no solo conocer sus necesida<strong>de</strong>s más inmediatas,sino tomar consciencia <strong>de</strong> sus posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en materia<strong>de</strong> gestión patrimonial.Los objetivos específicos <strong>de</strong> este encuentro, pasan a ser los siguientes:– Promover el <strong>de</strong>bate y la reflexión sobre las estrategias <strong>de</strong> revitalización<strong>de</strong> los centros históricos.– Establecer el intercambio <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as entre profesionales <strong>de</strong> distintasrealida<strong>de</strong>s socioculturales sobre la gestión <strong>de</strong>l patrimonio y su <strong>de</strong>sarrolloen las ciuda<strong>de</strong>s históricas.– Dar a conocer otras formas <strong>de</strong> análisis, valoración e intervención patrimonialabriendo un abanico <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s a la realidad mexicana.– Posibilitar un foro don<strong>de</strong> exponer problemáticas y propuestas concretasen lo que al manejo <strong>de</strong> centros históricos se refiere por parte <strong>de</strong>lpúblico especializado, con el fin <strong>de</strong> que sean ayudados por los expertoso <strong>de</strong> que que<strong>de</strong>n registradas sus <strong>de</strong>mandas.– Elaborar, al final <strong>de</strong> la sesión, unas conclusiones que pudieran servircomo un <strong>de</strong>cálogo <strong>de</strong>l qué y el cómo hacer en los centros históricos.El formato <strong>de</strong>l encuentro se plantea como un panel <strong>de</strong> expertos con públicoespecializado. Se cuenta con 8-10 ponentes mexicanos (propuestos porel INAH) y 8-10 ponentes extranjeros (Europa, Iberoamérica y África, propuestospor la AECID, en concreto, por su coordinador científico Félix Benito)que intervienen como oradores y participan en mesas redondas durantecinco días.Collage <strong>de</strong> los carteles anunciadores <strong>de</strong>l V, VI, Iy III Encuentro Internacional <strong>de</strong> Revitalización <strong>de</strong>Centros HistóricosDebido a que uno <strong>de</strong> los objetivos principales <strong>de</strong> este encuentro es el <strong>de</strong>sensibilizar en materia <strong>de</strong> patrimonio a quienes tienen y tendrán que <strong>de</strong>cidirsobre el presente y futuro <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s históricas, la reunión se dirigeprincipalmente a responsables en materia <strong>de</strong> arquitectura y urbanismo <strong>de</strong>ciuda<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>legaciones, así como a otros sectores <strong>de</strong> la población interesados.Asimismo, se extien<strong>de</strong>n invitaciones a representantes <strong>de</strong> institucionesafines a la temática <strong>de</strong>l encuentro: centros INAH, Gobierno Fe<strong>de</strong>ral, <strong>de</strong>legaciones,Colegio <strong>de</strong> Arquitectos, etc.Tras la realización <strong>de</strong>l primer encuentro, la cita se ha ido repitiendo anualmente,habiéndose <strong>de</strong>sarrollado, a día <strong>de</strong> hoy, ocho ediciones. Es importante<strong>de</strong>stacar, que si bien el tema central <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate son los centros históricos,cada año se particulariza en una cuestión concreta como la vivienda (3.ª edición),el espacio público (6.ª edición) o los paisajes culturales (7.ª edición).Esto provoca que el acto se encuentre siempre actualizado y al día paraencontrar soluciones a las problemáticas <strong>de</strong> presente <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s mexi-A. Portada <strong>de</strong> la publicación Centros Históricos,el corazón que late. Córdoba, 2004.B. Portada <strong>de</strong> la publicación Estratos Urbanos.Jornadas sobre centros históricos <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>sespañolas. Madrid, 2007.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 295


EL ENCUENTRO INTERNACIONAL DEREVITALIZACIÓN DE CENTROS HISTÓRICOS:UN EJEMPLO DE COOPERACIÓN AL DESARROLLOEN MÉXICOcanas en materia patrimonial. Para ello se ha contado con expertos <strong>de</strong> diferentes países comoArgelia, Bolivia, Perú, Cuba, Colombia, Dinamarca, Italia, Palestina, Reino Unido o Yemen. Comopue<strong>de</strong> verse, los países invitados respon<strong>de</strong>n a una casuística no siempre similar a la mexicanapero con situaciones comúnmente extrapolables, lo que produce un rico intercambio entre expertosy asistentes.El concepto ampliado <strong>de</strong> patrimonio más allá <strong>de</strong> sus monumentos para enten<strong>de</strong>rse como parte<strong>de</strong> un conjunto territorial; la necesidad <strong>de</strong> que los paisajes culturales contribuyan al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>las comunida<strong>de</strong>s mediante el impulso <strong>de</strong> un turismo cultural sostenible, sin per<strong>de</strong>r el entorno culturaly el patrimonio intangible a él asociado; o la necesidad <strong>de</strong> estudiar los centros históricos oconjuntos territoriales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la interdisciplinariedad son algunas <strong>de</strong> las conclusiones que se hanido elaborando al final <strong>de</strong> cada encuentro para pasar a formar parte <strong>de</strong> las maneras <strong>de</strong> hacer enMéxico para conseguir una mayor y mejor habitabilidad <strong>de</strong> los centros históricos.Tras la realización <strong>de</strong> estas ocho ediciones <strong>de</strong> trabajados encuentros, los resultados obtenidospasan por ser los siguientes:– Asistencia multitudinaria <strong>de</strong> un público especializado proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> todos los ámbitos <strong>de</strong>lpaís mexicano. El encuentro se ha convertido en una cita anual para la cual los asistentesse preparan.– Establecimiento <strong>de</strong> un diálogo fluido entre los participantes asistentes y responsables <strong>de</strong>alto nivel <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l patrimonio en México, a los cuales sería difícil acce<strong>de</strong>r por loscauces habituales.– Estudio por parte <strong>de</strong> los expertos mexicanos <strong>de</strong> nuevas formas <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r el patrimonio<strong>de</strong> los centros históricos a través <strong>de</strong> experiencias proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> otros lugares.– Conocimiento por parte <strong>de</strong> los ponentes extranjeros <strong>de</strong> la realidad mexicana en materiapatrimonial con aportación <strong>de</strong> propuestas sugerentes provenientes <strong>de</strong> otros panoramas.– Elaboración <strong>de</strong> conclusiones, tras la realización <strong>de</strong>l encuentro que, año tras año, se trasladana las instituciones competentes para que sirvan <strong>de</strong> guía o referente.Una <strong>de</strong> las razones <strong>de</strong>l éxito <strong>de</strong> asistencia <strong>de</strong> público especializado a estas jornadas es su carácterprofesional y no académico. Los <strong>de</strong>bates, plenos y discusiones se realizan en un plano pocojerarquizado en el que todos los asistentes cuentan con oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> explicar sus proyectos,problemáticas, dificulta<strong>de</strong>s y sugerencias, bien provengan <strong>de</strong> instituciones consagradas o <strong>de</strong> unaasociación vecinal. Sin embargo, se echa <strong>de</strong> menos que <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> cada encuentro no exista unapublicación asociada en la que que<strong>de</strong> constancia <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los temas tratados, especialmentecuando uno <strong>de</strong> los fines <strong>de</strong>l encuentro es el <strong>de</strong> incidir en <strong>de</strong>terminadas maneras <strong>de</strong> hacer,y no se <strong>de</strong>sea que estas caigan en saco roto. Como mo<strong>de</strong>lo a seguir, en este sentido, podríancitarse dos iniciativas interesantes. La primera <strong>de</strong> ellas celebrada en 2004 en Córdoba (España),«Centros Históricos, el corazón que late», cuya publicación pue<strong>de</strong> ser consultada también onlinea través <strong>de</strong> la plataforma <strong>de</strong> «La Ciudad Viva». La segunda, también celebrada en España, Madrid,<strong>de</strong>nominada «Estratos Urbanos. Jornadas sobre centros históricos <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s españolas»que al estilo <strong>de</strong>l encuentro <strong>de</strong>l que estamos hablando, reunía experiencias <strong>de</strong> distintos puntos <strong>de</strong>España.Contando con la ausencia <strong>de</strong> una publicación, y teniendo en cuenta los medios <strong>de</strong> difusión conlos que contamos hoy día, sería <strong>de</strong>seable la apertura <strong>de</strong> este foro a través <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s sociales opágina web, <strong>de</strong> forma que pudiera ser seguido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otros países en los que los agentes <strong>de</strong> lacooperación al <strong>de</strong>sarrollo juegan papeles similares al caso <strong>de</strong> México y sus centros históricos.En este sentido, podrían citarse iniciativas como «La Ciudad Viva» o el «Foro Barriadas», loscuales generan gran<strong>de</strong>s archivos con interesantes documentos <strong>de</strong> libre <strong>de</strong> acceso. El trabajo enred planteado por la AECID podría ser llevado a cabo hasta sus últimas consecuencias siguiendopautas <strong>de</strong> este tipo, y <strong>de</strong> esta forma, se beneficiarían un mayor número <strong>de</strong> agentes y personas.Des<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista socio-cultural, el encuentro <strong>de</strong> revitalización, y en general, la labor realizadapor el Centro Cultural <strong>de</strong> España en México ha sido fundamental para la reactivación <strong>de</strong>lcentro histórico <strong>de</strong> México. A través <strong>de</strong>l encuentro se ha propiciado un acercamiento entre la296 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


sociedad mexicana (a través <strong>de</strong> sus representantes más cercanos) y los máximos responsables<strong>de</strong>l centro histórico, algo que difícilmente se habría producido sin la presencia <strong>de</strong> un intermediarioexterno. A<strong>de</strong>más, se han trasladado nuevas i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> cómo tratar el centro y, lo que es aún másinteresante, todo ello se ha realizado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un foro propiamente mexicano, en el que los agentes<strong>de</strong> la cooperación no participan llevando <strong>de</strong> la mano a sus contrapartes, sino mostrándoles unaamplitud <strong>de</strong> caminos que ellos elegirán libremente.Como comentábamos al principio <strong>de</strong> este texto, no pue<strong>de</strong> tratarse el patrimonio <strong>de</strong> un lugarsi no es a través <strong>de</strong> sus propietarios más directos, en el caso <strong>de</strong> los centros históricos, susciudadanos. En este sentido, el Encuentro Internacional <strong>de</strong> Revitalización <strong>de</strong> Centros Históricoses un ejemplo clave <strong>de</strong> cooperación al <strong>de</strong>sarrollo ya que se centra en un aspecto fundamental,muchas veces olvidado, que no es otro que el <strong>de</strong> sentar unas bases propias y afianzadas por unareflexión colectiva anterior. A través <strong>de</strong> este ejercicio, las nuevas formas <strong>de</strong> intervenir en el centrohistórico pue<strong>de</strong>n enten<strong>de</strong>rse como propias por parte <strong>de</strong> las contrapartes posibilitando así nuevos<strong>de</strong>sarrollos. Por ello, las conclusiones elaboradas en cada uno <strong>de</strong> los encuentros y aprobadaspor los participantes asistentes sirven a posteriori como un <strong>de</strong>cálogo para abordar diferentesintervenciones.Activida<strong>de</strong>s como este encuentro son y han sido fundamentales en países con un alto grado <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo en materia patrimonial en toda Europa. Su formato, llevado a cabo por los agentes <strong>de</strong>la cooperación, se presenta como una oportunidad extraordinaria para países <strong>de</strong> atención preferenteen los que la cooperación se realiza en un plano más abstracto pero <strong>de</strong> suma importancia.Sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> olvidar que es a través <strong>de</strong> quienes viven el patrimonio como el único camino por elque este pue<strong>de</strong> gestionarse con garantías <strong>de</strong> éxito.El término patrimonio tiene las mismas raíces patria, patriarca, padre y patricio, uniéndose, así, en ellas,i<strong>de</strong>as relativas a lugares y personas que parecen tener con nosotros relaciones <strong>de</strong> origen genético. (Sierra 2005:16)IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 297


EL ENCUENTRO INTERNACIONAL DEREVITALIZACIÓN DE CENTROS HISTÓRICOS:UN EJEMPLO DE COOPERACIÓN AL DESARROLLOEN MÉXICO>> BIBLIOGRAFÍAAeci d: <strong>Patrimonio</strong> para el <strong>de</strong>sarrollo. Agencia Española <strong>de</strong> Cooperación Internacional y Desarrollo.Ministerio <strong>de</strong> Asuntos Exteriores. Madrid. 2006.Bl a n c o Ga rc í a, Beatriz (coord.): Estratos Urbanos. Jornadas sobre centros históricos <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>sespañolas. Ayuntamiento <strong>de</strong> Madrid. Madrid. 2007.Da ro c a Bru ñ o, Francisco (coord.): Centros Históricos. El corazón que late. Consejería <strong>de</strong> ObrasPúblicas y Transportes. Fomento <strong>de</strong> la Arquitectura. Junta <strong>de</strong> Andalucía. Córdoba. 2008.Ce r t e au, M. y Luce Gi a r d (eds.): La Invención <strong>de</strong> lo cotidiano. Universidad Iberoamericana. Departamento<strong>de</strong> Historia. México, D. F. 1999-2000.Ga rc í a Ga rc í a, Antonio (coord.): Espacio público, ciudad y conjuntos históricos. Junta <strong>de</strong> Andalucía.Consejería <strong>de</strong> Cultura. Sevilla. 2008.Mo r e n o Pé r e z, José R.: «Margen <strong>de</strong> maniobra: El patrimonio como proceso <strong>de</strong> participación parala integración y la i<strong>de</strong>ntidad social», La ciudad viva. 2009. Disponible en: http://www.laciudadviva.org/blogs/?p=2033Org a n i z a c i ó n Ma d r i d p o s ib l e: Madrid posible. Debate Madrid Centro. Ayuntamiento <strong>de</strong> Madrid yCOAM. Madrid. 2006.Si e r r a De lg a d o, José R.: «Arquitectura Programa y Plusvalía: el Proyecto Patrimonial», Neutra,n.º 11. 2005. Págs. 14-21.298 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


PROBLEMÁTICAS EN TORNO AL FOMENTO DELDESARROLLO LOCAL A PARTIR DE POLÍTICASPÚBLICAS DE PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO:EL CASO DE LOS ASENTAMIENTOS VERNACULARESDE LA REGIÓN NORTE ANDINA CHILENAResumen: El presente artículo tiene como objetivo el dar a conocer el patrimoniovernacular <strong>de</strong>l norte andino chileno, fruto <strong>de</strong> una arquitectura espontánea,nacida <strong>de</strong> manos <strong>de</strong> sus respectivas comunida<strong>de</strong>s y mantenidas porellas a lo largo <strong>de</strong> los siglos como la manifestación <strong>de</strong> un particular modo<strong>de</strong> vida. Este valioso patrimonio se encuentra hoy en un estado <strong>de</strong> gran vulnerabilidad,sea por factores externos como intrínsecos, lo que ha llevadoa algunos poblados al abandono y la <strong>de</strong>strucción. Conocer y valorizar estepatrimonio es el primer paso para revertir la situación <strong>de</strong> riesgo en el que seencuentra, pero ese proceso se <strong>de</strong>be llevar a cabo en conjunto con las comunida<strong>de</strong>sque allí habitan; si ellas son concientes <strong>de</strong> lo que poseen, pue<strong>de</strong>ncrear herramientas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo ancladas en su tradición que les permitanmantenerse <strong>de</strong> manera sostenible en el tiempo.Patricio Arias Cortéspatricio.arias@fundacionjofre.clLía Karmelić Visinteinerlia.karmelic@fundacionjofre.clNatalia Jorquera Silvanatalia.jorquera@taed.unifi.itFundación Jofréwww.fundacionjofre.clPalabras clave: patrimonio vernacular, cultura constructiva, comunida<strong>de</strong>slocales, vulnerabilidad.Abstract: This article aims to introduce the vernacular heritage of northernChilean An<strong>de</strong>s, the result of spontaneous architecture, born from the hands oftheir communities and maintained by them over the centuries as the manifestationof a particular lifestyle. Nowadays this valuable heritage is in a state ofgreat vulnerability, either by external factors or intrinsic ones, which have ledsome towns to abandonment and <strong>de</strong>struction. Getting to know and enhancethis heritage is the first step to reverse the risky situation, but that processshould be carried out together with the communities that live there; if theyare aware of what they own, they can create tools of <strong>de</strong>velopment rooted intradition that will allow them to maintain a sustainable manner over time.Key words: vernacular heritage, constructive culture, local communities,vulnerability.Tema:La generación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloa partir <strong>de</strong>l patrimonioIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 299


PROBLEMÁTICAS EN TORNO AL FOMENTO DELDESARROLLO LOCAL A PARTIR DE POLÍTICASPÚBLICAS DE PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO:EL CASO DE LOS ASENTAMIENTOS VERNACULARESDE LA REGIÓN NORTE ANDINA CHILENA>> INTRODUCCIÓNEn la región norte andina <strong>de</strong> Chile se concentra parte <strong>de</strong>l patrimonio arquitectónico vernacularmás importante <strong>de</strong> Latinoamérica, muestra <strong>de</strong> una sabia adaptación a un medio ambiente hostilcual es la cordillera <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s en la zona <strong>de</strong>sértica, y ejemplo <strong>de</strong> la fusión <strong>de</strong>l mundo andinoe hispánico.Este valioso patrimonio se encuentra hoy en riesgo <strong>de</strong>bido a varios factores, entre ellos la granactividad sísmica, la escasez <strong>de</strong> agua, la lejanía <strong>de</strong> los centros urbanos y el fuerte proceso <strong>de</strong> emigración;se trata, en resumen, <strong>de</strong> un ecosistema en peligro y <strong>de</strong> asentamientos que no tienen clarala dirección a empren<strong>de</strong>r para seguir <strong>de</strong>sarrollándose <strong>de</strong> manera sostenible, como lo fue una vez.En la última década, a raíz <strong>de</strong> dos gran<strong>de</strong>s terremotos que han afectado la zona en el año 2005y 2007, muchos <strong>de</strong> los alejados poblados que hasta entonces resultaban <strong>de</strong>sconocidos por granparte <strong>de</strong> la población chilena, saltaron a la fama por la <strong>de</strong>strucción masiva <strong>de</strong> su edificación,viviendas, escuelas e iglesias construidas con técnicas tradicionales como el adobe y la mampostería<strong>de</strong> piedra, resultaron seriamente dañados.A partir <strong>de</strong> dichos siniestros, el gobierno <strong>de</strong> Chile a través <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Obras Públicas ha llamadoa diversos concursos para la restauración <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> las iglesias <strong>de</strong> la zona, conocidascomo «iglesias <strong>de</strong>l altiplano», las cuales, dada su importancia histórica y arquitectónica, cuentanen muchos casos con protección legal bajo la <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> Monumento Histórico, categoríaque permite la <strong>de</strong>stinación <strong>de</strong> fondos para su protección. No obstante lo valioso <strong>de</strong> dicha iniciativa,al mismo tiempo que se protegen las iglesias, se <strong>de</strong>struyen las viviendas dañadas y se reemplazanpor construcciones mo<strong>de</strong>rnas que nada tienen que ver con las técnicas tradicionales, lo que a la largacausa mayores problemas, como la poca respuesta a las solicitaciones climáticas <strong>de</strong> la región.En la actualidad se vive un proceso complejo, don<strong>de</strong> las mismas políticas gubernamentales quepropician la protección <strong>de</strong>l patrimonio y la participación <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s locales —en sumayoría indígenas—, en la práctica no hacen efectiva dicha participación y así el proceso <strong>de</strong>conservación se torna engorroso, <strong>de</strong>biendo esperar gran<strong>de</strong>s plazos y una administración centralizada<strong>de</strong>l patrimonio. Por otra parte, esta actitud centralizada, ve como única herramienta factiblepara la comprensión <strong>de</strong>l patrimonio como motor <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, la conversión <strong>de</strong> estos pobladosen centros turísticos, don<strong>de</strong> todas las activida<strong>de</strong>s productivas se centren en ello, produciéndoseun ingreso <strong>de</strong> capital externo a los poblados y sus comunida<strong>de</strong>s, lo que <strong>de</strong>finitivamente en lapráctica no es sostenible a largo plazo.>> DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO: LA CONFORMACIÓN DEL MUNDO ANDINOLos poblados <strong>de</strong> la parte andina <strong>de</strong>l extremo norte <strong>de</strong> Chile (regiones <strong>de</strong> Arica-Parinacota, Tarapacáy Antofagasta) se ubican en pequeños oasis, que nacen <strong>de</strong> escasos cursos <strong>de</strong> agua que<strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cordillera <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s y mueren en la planicie conocida como «pampa», enuna zona extremadamente <strong>de</strong>sértica). En dichas quebradas originadas por los cursos <strong>de</strong> agua,don<strong>de</strong> la flora y la fauna son escasas, se han <strong>de</strong>sarrollado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> tiempos precolombinos, pequeñosasentamientos que han sabido sobreponerse durante siglos a la adversidad <strong>de</strong>l paisaje. Todaesta zona fue un área <strong>de</strong> convergencia <strong>de</strong> las principales rutas terrestres que han unido <strong>de</strong>s<strong>de</strong>siglos ambos lados <strong>de</strong>l macizo cordillerano, favoreciendo no solo el intercambio <strong>de</strong> productos ybienes, sino también una profunda transferencia cultural <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Perú y Bolivia hacia Chile y Argentina,por lo cual toda el área sigue poseyendo un carácter unitario, compartiendo una tipologíaarquitectónica y una conformación <strong>de</strong> los poblados en común.En este espacio geográfico extremo a más <strong>de</strong> 3500 m sobre el nivel <strong>de</strong>l mar, el hombre andinose estableció hace más <strong>de</strong> 5000 años en torno al lago Titicaca en la actual Bolivia (ConsultoraAura 2005:6), dominando la fauna existente (llamas, alpacas y vicuñas) como ganado ycomo medio <strong>de</strong> transporte para recorrer kilómetros en busca <strong>de</strong> diversos productos, frutos <strong>de</strong>las diferencias climáticas, <strong>de</strong> altura, y <strong>de</strong> flora <strong>de</strong> las distintas zonas; esta se transformaría en300 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


su característica principal: el dominio <strong>de</strong> distintos pisos ecológicos para elaprovechamiento <strong>de</strong> los recursos naturales y la posible supervivencia. Así,el hombre andino trashumante bajaba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cordillera <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s a lapampa <strong>de</strong>sértica y a la zona costera en distintas épocas <strong>de</strong>l año, poseyendopequeñas habitaciones en los tres espacios geográficos.Posteriormente, con el <strong>de</strong>sarrollo agrícola, el hombre andino adapta las pendientes<strong>de</strong> la cordillera a pequeñas terrazas por don<strong>de</strong> distribuye el agua ygracias a ello posibilita los cultivos, lo que será una <strong>de</strong> las principales características<strong>de</strong>l paisaje antropizado <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s.Estos caseríos originales estaban conformados por un canal central comoelemento vital <strong>de</strong> abastecimiento, unas pocas casas y corrales, enfrentando lazona <strong>de</strong> cultivo y pastoreo; a partir <strong>de</strong> la llegada <strong>de</strong> los españoles, la organización<strong>de</strong>l espacio andino cambia, pues como parte <strong>de</strong> la nueva política reduccionalque impone el virrey <strong>de</strong>l Perú, Francisco <strong>de</strong> Toledo, a partir <strong>de</strong> 1572, seproce<strong>de</strong> a la concentración <strong>de</strong> los indígenas en poblados —sistema conocidocomo encomiendas— para po<strong>de</strong>r cobrar el tributo, redistribuir la propiedad<strong>de</strong> la tierra y, lo más importante, evangelizar. El símbolo <strong>de</strong> esta nueva administraciónserán las iglesias, las cuales con su atrio y plaza pasarán a ser elelemento principal <strong>de</strong>l poblado, al ubicarse siempre en un lugar estratégicovisualmente, ya sea en una terraza más alta o en alguna explanada <strong>de</strong>spejada,normalmente al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> los caseríos en sentido transversal a la cota natural,diferenciándose así <strong>de</strong> las viviendas dispuestas siempre siguiendo a esta.Des<strong>de</strong> su construcción —realizada con la ayuda <strong>de</strong>l trabajo comunitario, <strong>de</strong> unsacerdote y un maestro <strong>de</strong> obra—, la iglesia se transformará en el núcleo <strong>de</strong>reunión <strong>de</strong> la comunidad: en ella ocurre <strong>de</strong> todo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la celebración <strong>de</strong> los ritos<strong>de</strong> nacimiento, <strong>de</strong> conformación <strong>de</strong> la familia, <strong>de</strong> la muerte y, sobre todo, lomás importante, la fiesta patronal con sus bailes religiosos, máxima muestra<strong>de</strong> sincretismo entre las tradiciones cristianas e indígenas; dicho sincretismose traducirá en una arquitectura que mezcla elementos y conceptos <strong>de</strong>l mundoaymara e hispánico, siendo el reflejo más tangible <strong>de</strong> este encuentro.Actualmente, a pesar <strong>de</strong> todos los factores <strong>de</strong> riesgo que ponen en peligrola supervivencia <strong>de</strong> estos poblados, existe allí, aún, un precario pero valiosoequilibrio entre el hombre, la arquitectura y el medio ambiente, don<strong>de</strong> laarquitectura comprendida como parte <strong>de</strong>l paisaje fue erigida a partir <strong>de</strong> lautilización <strong>de</strong> los recursos naturales y por ser fruto <strong>de</strong> un proceso largo <strong>de</strong>«selección natural», lo que respon<strong>de</strong> <strong>de</strong> manera excepcional a las exigencias<strong>de</strong>l habitar. Por otra parte, las comunida<strong>de</strong>s que allí habitan, tanto en su manera<strong>de</strong> vivir, en sus formas <strong>de</strong> trabajo, así como en las tradiciones culturalesque mantienen, sobre todo el gran sentir religioso, mantienen un equilibriocon la naturaleza que da origen a un espacio don<strong>de</strong> el valioso patrimonioinmaterial da sustento al patrimonio tangible.Ubicación <strong>de</strong> los principales poblados andinos enlas tres primeras regiones <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> Chile>> UN ECOSISTEMA EN PELIGRO: LA VULNERABILIDADDEL MUNDO ANDINO EN LA ACTUALIDADDes<strong>de</strong> las primeras décadas <strong>de</strong>l siglo x x, las regiones andinas <strong>de</strong>l norte gran<strong>de</strong><strong>de</strong> Chile, han sufrido gran<strong>de</strong>s cambios económicos y sociales, en particularla crisis <strong>de</strong> los años 30 causada por la obsolescencia <strong>de</strong> algunas mineras<strong>de</strong> la región, que provocó la emigración <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong>l interior hacia lasciuda<strong>de</strong>s, causando «el abandono sostenido <strong>de</strong> los poblados, los cuales quedaronprácticamente <strong>de</strong>siertos la mayor parte <strong>de</strong>l año, provocando con ellouna falta importante <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong> las construcciones y el <strong>de</strong>terioroacelerado provocado por factores climáticos adversos» (Riquelme 2005:33).Vista <strong>de</strong> la quebrada <strong>de</strong> Mocha y sus terrazas <strong>de</strong>cultivo en la precordillera andinaIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 301


PROBLEMÁTICAS EN TORNO AL FOMENTO DELDESARROLLO LOCAL A PARTIR DE POLÍTICASPÚBLICAS DE PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO:EL CASO DE LOS ASENTAMIENTOS VERNACULARESDE LA REGIÓN NORTE ANDINA CHILENADicho abandono <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces ha sido sistemático, lo que ha producido la paulatina pérdida<strong>de</strong>l «saber constructivo» que ha ocasionado que todo el patrimonio construido se encuentre enun estado <strong>de</strong> conservación precario por falta <strong>de</strong> mantenimiento. A este proceso se suman dosfactores <strong>de</strong>terminantes:– la escasez <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>bido al irrefrenado aumento <strong>de</strong> la actividad minera en la zona queocupa gran parte <strong>de</strong> este elemento vital para la supervivencia <strong>de</strong> la vida, en satisfacer lasnecesida<strong>de</strong>s industriales;– la gran actividad sísmica <strong>de</strong> la zona: con los últimos dos sismos <strong>de</strong>l 13 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong>l 2005<strong>de</strong> magnitud Richter 7.9, y el <strong>de</strong>l 14 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l 2007 <strong>de</strong> magnitud Richter 7.7, unagran cantidad <strong>de</strong> inmuebles, ya en precario estado <strong>de</strong> conservación, <strong>de</strong>saparecieron.Así, en aquella preciosa pero frágil ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> relaciones hombre-arquitectura-medio ambiente <strong>de</strong>la que hablamos, basta que cambie uno <strong>de</strong> los eslabones, para que una localidad entera entre enun rápido proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro: la escasez <strong>de</strong> agua provoca la dificultad <strong>de</strong> cultivar y por en<strong>de</strong> <strong>de</strong>comer; la falta <strong>de</strong> trabajo promueve la emigración <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s, perdiéndose también lastradiciones —entre ellas las constructivas—, y se reemplazan las técnicas tradicionales y los mo<strong>de</strong>losconstructivos por materiales y técnicas contemporáneas, que hacen que las obras se vuelvanmás vulnerables frente a las inclemencias <strong>de</strong>l clima y a los eventos sísmicos. Así, los sismos, quehan existido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre, en la actualidad no son otra cosa que el último eslabón <strong>de</strong> un procesoque ha llevado a este rico patrimonio arquitectónico a un estado <strong>de</strong> gran vulnerabilidad, don<strong>de</strong> laconservación <strong>de</strong> la arquitectura no es sino un reflejo <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> cohesión <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s.>> ALGUNAS PARADOJAS DEL MARCO LEGISLATIVO PARALA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURALEn Chile el patrimonio cultural se protege en el ámbito nacional a través <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Monumentos17.288, y en el ámbito local a través <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>nanza General <strong>de</strong> Urbanismoy Construcción en los planes reguladores comunales. Ambos instrumentos protegen edificios <strong>de</strong>interés a través <strong>de</strong> la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> «Monumentos Históricos» o «Inmuebles <strong>de</strong> ConservaciónHistórica», respectivamente, o conjuntos que tengan un valor como tal, a través <strong>de</strong> la categoría<strong>de</strong> Zona Típica o Zonas <strong>de</strong> Conservación Históricas; estas últimas son las <strong>de</strong>signaciones quetienen en cuenta el factor ambiental.Todas estas <strong>de</strong>signaciones implican una protección legal para la no <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>l patrimonio, perono están relacionadas con ningún tipo <strong>de</strong> incentivo económico para inversiones en la tutela <strong>de</strong> este.En este marco, durante el año 2007, el Estado chileno formuló el programa Puesta en Valor <strong>de</strong>l<strong>Patrimonio</strong> buscando invertir en la preservación <strong>de</strong>l patrimonio cultural, que se encuentra ensituación <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro y permanente vulnerabilidad. El programa cuenta con un crédito <strong>de</strong> 100 millones<strong>de</strong> dólares americanos, aporte <strong>de</strong>l Banco Interamericano <strong>de</strong> Desarrollo (BID), y se ejecutaa través <strong>de</strong> los gobiernos regionales, invirtiendo en proyectos <strong>de</strong> protección y puesta en valor<strong>de</strong> activos patrimoniales inmuebles que hayan sido <strong>de</strong>clarados monumentos nacionales o quetengan méritos para serlo, cuya restauración o rehabilitación sea gestionada <strong>de</strong> modo sostenible.El programa tiene una duración <strong>de</strong> cinco años, es <strong>de</strong>cir hasta el año 2012.Esta excelente iniciativa presenta sin embargo dos gran<strong>de</strong>s obstáculos:El primero tiene que ver con la inversión sobre inmuebles <strong>de</strong>clarados monumentos nacionales,lo que <strong>de</strong>ja fuera gran parte <strong>de</strong>l patrimonio rural, vernacular no monumental, como es el caso <strong>de</strong>los poblados <strong>de</strong>l área norte andina <strong>de</strong> Chile. Las viviendas, por ejemplo, aunque posean un granvalor arquitectónico o ambiental, muchas <strong>de</strong> las veces se quedan sin protección y por en<strong>de</strong> sininversión en su tutela.El segundo tiene que ver con la discordancia entre las leyes que protegen el patrimonio y las leyesque regulan la construcción: en Chile, gran parte <strong>de</strong>l patrimonio arquitectónico está construido302 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


con técnicas tradicionales como el adobe (según datos <strong>de</strong>l «Inventario <strong>de</strong>patrimonio cultural inmueble <strong>de</strong> Chile», el porcentaje ascien<strong>de</strong> a un 40 %) yla mampostería <strong>de</strong> piedra —principalmente en el altiplano andino—, ambastécnicas que se encuentran fuera <strong>de</strong> normativa, ya que la actual Or<strong>de</strong>nanzaGeneral <strong>de</strong> Urbanismo y Construcción solo permite construir con materialesestandarizados cuyo comportamiento, sobre todo sísmico, pueda ser pre<strong>de</strong>ciblenuméricamente. Esto lleva a la paradoja <strong>de</strong> querer restaurar respetandolas técnicas tradicionales, pero estas no son reconocidas por la normativavigente.Dentro <strong>de</strong> este escenario, lo que está sucediendo en muchos <strong>de</strong> los poblados<strong>de</strong>l norte andino es que se está invirtiendo en la restauración <strong>de</strong> sus iglesias,ya que son las únicas que cuentan con la categoría <strong>de</strong> Monumento Histórico,mientras que las viviendas afectadas por los terremotos, se <strong>de</strong>muelen y seconstruye en su lugar aquello que <strong>de</strong>termina la legislación, es <strong>de</strong>cir, viviendasedificadas con materiales estandarizados que resulta ser, en su mayoría,bloques <strong>de</strong> cemento; este hecho, junto con cambiar completamente el valor<strong>de</strong>l paisaje cultural, afecta la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las personas que viven enese contexto climático tan adverso. En este punto cabe mencionar, también,la falta <strong>de</strong> coordinación <strong>de</strong> las distintas entida<strong>de</strong>s gubernamentales, ya quees el Ministerio <strong>de</strong> Educación a través <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Monumentos, el encargado<strong>de</strong> dar protección a un <strong>de</strong>terminado bien; el Ministerio <strong>de</strong> ObrasPúblicas el encargado <strong>de</strong> restaurar, y el Ministerio <strong>de</strong> Vivienda y Urbanismo,el responsable <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> casas.Por otra parte, las restauraciones <strong>de</strong> las iglesias —siempre por culpa <strong>de</strong> lanormativa vigente que no reconoce las técnicas tradicionales— se basan enla incorporación <strong>de</strong> técnicas y materiales mo<strong>de</strong>rnos que no solo cambian lafisonomía <strong>de</strong>l inmueble, sino que reemplazan su trabajo estructural original ymuchas veces causan más daños que beneficios. Numerosos son los ejemplosdon<strong>de</strong> la inclusión <strong>de</strong> un marco <strong>de</strong> hormigón armado sobre una iglesia<strong>de</strong> adobe ha terminado siendo el culpable <strong>de</strong> que esta colapse completamenteal momento <strong>de</strong> un sismo.Dentro <strong>de</strong> este complejo contexto legislativo, vale la pena recalcar que elfactor sísmico es sin duda el principal agente <strong>de</strong> <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>l patrimonioarquitectónico chileno, sobre todo <strong>de</strong> aquel construido con técnicas tradicionalescomo el adobe. La normativa antisísmica actual tampoco reconocedicha técnica constructiva, aunque en estos momentos está en discusión lacreación <strong>de</strong> una reglamentación para la intervención patrimonial <strong>de</strong> inmueblesconstruidos en adobe, tomando como principal ejemplo el <strong>de</strong> la normaperuana.Vista <strong>de</strong> la iglesia <strong>de</strong> San Lorenzo <strong>de</strong> Tarapacá,completamente <strong>de</strong>struida tras el sismo <strong>de</strong> junio<strong>de</strong>l 2005 a causa <strong>de</strong> la inclusión <strong>de</strong> un marco <strong>de</strong>hormigón>> ESTADO DE CONSERVACIÓN ACTUALDE LOS POBLADOS. EL CASO DE NAMATras el terremoto <strong>de</strong> junio <strong>de</strong>l 2005 con epicentro en la comuna <strong>de</strong> Huara,Iquique, gran parte <strong>de</strong> los poblados <strong>de</strong> la región norte-andina chilena quedaronseveramente dañados. Muchos <strong>de</strong> ellos se encontraban ya en un proceso<strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro, principalmente por poseer una escasa población que sepreocupase <strong>de</strong>l mantenimiento <strong>de</strong> sus inmuebles, o porque muchos <strong>de</strong> elloshabían sido intervenidos <strong>de</strong> mala manera con estructuras que tergiversabanel mo<strong>de</strong>lo constructivo inicial.A cinco años <strong>de</strong> ese siniestro, muchas <strong>de</strong> las labores <strong>de</strong> reconstrucción continúany hoy es posible hacer un catastro crítico <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> conservaciónIglesia <strong>de</strong> NamaIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 303


PROBLEMÁTICAS EN TORNO AL FOMENTO DELDESARROLLO LOCAL A PARTIR DE POLÍTICASPÚBLICAS DE PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO:EL CASO DE LOS ASENTAMIENTOS VERNACULARESDE LA REGIÓN NORTE ANDINA CHILENA<strong>de</strong> dichos poblados, pudiéndose establecer que existe una relación directa entre el estado <strong>de</strong>conservación <strong>de</strong>l patrimonio y el «estado <strong>de</strong> cohesión» <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s que le dieron origen,lo que refleja que las iniciativas externas <strong>de</strong> protección <strong>de</strong>l patrimonio, en este caso, las prácticasgubernamentales, no lo son todo. Existen muchos casos don<strong>de</strong> el Estado, a través <strong>de</strong>l Ministerio<strong>de</strong> Obras Públicas, ha restaurado la iglesia <strong>de</strong> una cierta localidad, pero en esa localidad la poblaciónes escasa y el estado <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> las viviendas es pésimo, apreciándose una grancantidad <strong>de</strong> auto-construcción muy lejana a los mo<strong>de</strong>los tradicionales y también la construcción<strong>de</strong> viviendas <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s en el mencionado mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> bloque <strong>de</strong> cemento; se trata,en resumen, <strong>de</strong> localida<strong>de</strong>s que han perdido todo vínculo con su cultura constructiva ancestral oque bien se ven forzadas a per<strong>de</strong>rlo. Por el contrario, existen otros ejemplos don<strong>de</strong> la ayuda gubernamentalha llegado tar<strong>de</strong> y las comunida<strong>de</strong>s locales fuertemente cohesionadas han restaurado oreconstruido por sí solas sus inmuebles tras el terremoto, respetando no solo las técnicas tradicionales,sino también usando los materiales locales disponibles en una práctica que <strong>de</strong>muestraun gran conocimiento y aprecio <strong>de</strong>l medio ambiente; es el caso <strong>de</strong>l poblado <strong>de</strong> Nama.Durante el año 2009, como parte <strong>de</strong>l programa Puesta en Valor <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong>, el gobierno regional<strong>de</strong> la región <strong>de</strong> Tarapacá llamó a la restauración <strong>de</strong> varias <strong>de</strong> las iglesias <strong>de</strong>l área norte andina;<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta iniciativa, se comenzó el proyecto <strong>de</strong> restauración <strong>de</strong> la iglesia <strong>de</strong> Nama, llevadoa cabo por la consultora chilena Surtierra Arquitectura. El proyecto se inició con una visita alalejado poblado, don<strong>de</strong> se pudo comprobar con sorpresa que la iglesia ya había sido restauradapor la propia comunidad <strong>de</strong> manera autónoma, tras el sismo <strong>de</strong> junio <strong>de</strong>l 2005, manteniendo lastécnicas y los materiales tradicionales y que, por lo tanto, el inmueble se encontraba en pie. Esel caso entonces <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> una comunidad fuertemente activa, preocupada <strong>de</strong>l mantenimiento<strong>de</strong> su propio entorno y comprometida con su patrimonio arquitectónico, don<strong>de</strong> aún elsaber asociado a la utilización <strong>de</strong> las técnicas constructivas tradicionales (adobe, mamposterías<strong>de</strong> piedra) no se ha perdido <strong>de</strong>l todo —como suele suce<strong>de</strong>r en estos casos—, sino sigue siendoun patrimonio intangible vivo, que se <strong>de</strong>be simplemente tutelar fortaleciendo ciertos saberes técnicosespecíficos; ese fue el objetivo <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> restauración.>> CONCLUSIONESEl patrimonio es un acuerdo <strong>de</strong> la sociedad, quien en conjunto establece qué es lo importante <strong>de</strong>preservar porque es el reflejo <strong>de</strong> su cultura y su i<strong>de</strong>ntidad. Muchas veces entonces, la <strong>de</strong>strucción<strong>de</strong>l patrimonio tiene que ver con la poca conciencia que tiene una comunidad respecto a loque ella misma posee como herencia, y <strong>de</strong> ahí se <strong>de</strong>rivan acciones como el <strong>de</strong>scuido, la falta<strong>de</strong> mantenimiento y la <strong>de</strong>strucción. Cuando el Estado invierte en proyectos <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong>lpatrimonio a través <strong>de</strong> la restauración <strong>de</strong> inmuebles, muchas veces más que reponer el objetofísico, <strong>de</strong>biera empezar por concientizar a la comunidad sobre el valor <strong>de</strong> lo que ellos poseen, oal menos establecer una interfaz a partir <strong>de</strong> la cual en una labor en conjunto se pueda <strong>de</strong>terminarqué es importante mantener y qué no. Una conservación impuesta no se traduce en la preservación<strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado tipo <strong>de</strong> patrimonio, ya que un bien restaurado si no es preciado por lacomunidad, velozmente entrará en un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia.En el caso <strong>de</strong>l patrimonio vernacular, todas estas variables se exacerban, pues nos encontramosfrente a obras realizadas sin «profesionales expertos» sino fruto <strong>de</strong> un trabajo en conjunto <strong>de</strong> unacomunidad que a lo largo <strong>de</strong>l tiempo ha sabido adaptar su medio ambiente a sus necesida<strong>de</strong>s ypaulatinamente ha ido mejorando su hábitat, y es entonces la arquitectura un reflejo <strong>de</strong> ello.La tutela <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> patrimonio <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> los profesionales expertos <strong>de</strong>be entonces sercuidadoso en estudiar no solo los bienes arquitectónicos sino todo el contexto ambiental-culturaly proponer cualquier política <strong>de</strong> protección <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ese marco, don<strong>de</strong> <strong>de</strong>be existir entonces unfuerte feedback con las comunida<strong>de</strong>s, para po<strong>de</strong>r mejorar o potenciar mo<strong>de</strong>los que en su génesisson ya sostenibles «<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro».Muchas veces querer ayudar «<strong>de</strong>s<strong>de</strong> afuera», <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la experticia profesional, lleva al planteamiento<strong>de</strong> soluciones que a la larga no son sostenibles, pues introducen tecnologías que luego304 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


las comunida<strong>de</strong>s no serán capaces <strong>de</strong> mantener o replicar, o porque preten<strong>de</strong>n introducir usosajenos como el potencial turístico.En el caso <strong>de</strong> los poblados <strong>de</strong>l norte andino chileno, introducir tecnologías externas a la edificacióntradicional sin utilizar los recursos locales no es sostenible <strong>de</strong>bido a la lejanía <strong>de</strong> estos pobladosy a su difícil accesibilidad a cualquier centro urbano para la suministración <strong>de</strong> materialesestandarizados y mano <strong>de</strong> obra; por otro lado, pensar en el potencial turístico implica alterar lasocupaciones <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s que allí viven.Para po<strong>de</strong>r contribuir al <strong>de</strong>sarrollo sostenible <strong>de</strong> los poblados alejados en estado vulnerable,se <strong>de</strong>be partir por compren<strong>de</strong>r a fondo el complejo universo en que se insertan con todas susvariables, para po<strong>de</strong>r plantear, en conjunto con los habitantes, mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> mejoramiento <strong>de</strong> loque ellos ya poseen; <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ello un primer paso es el «poner en valor», hacer concientes a lascomunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> que lo que ellos tienen es valioso y que sobre esos mo<strong>de</strong>los se <strong>de</strong>be basar suevolución.En los poblados <strong>de</strong>l norte andino queda una gran tarea por hacer en cuanto a restituir el equilibriocon el medio ambiente y con la explotación responsable <strong>de</strong> los recursos locales; en materiaarquitectónica se <strong>de</strong>ben estudiar en profundidad las culturas constructivas locales y buscar mejorara partir <strong>de</strong> ellas los mo<strong>de</strong>los antisísmicos, todo en una labor en conjunto con los habitantes,quienes <strong>de</strong>ben ser los principales actores <strong>de</strong> la preservación <strong>de</strong> su ecosistema.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 305


PROBLEMÁTICAS EN TORNO AL FOMENTO DELDESARROLLO LOCAL A PARTIR DE POLÍTICASPÚBLICAS DE PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO:EL CASO DE LOS ASENTAMIENTOS VERNACULARESDE LA REGIÓN NORTE ANDINA CHILENA>> BIBLIOGRAFÍAAdá n L., S. Ur b i n a y M. Urib e: Arquitectura pública y doméstica en las quebradas <strong>de</strong> Pica-Tarapacá:asentamiento y dinámica social en el norte gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> chile (900-1450 DC). Valdivia. 2005.Av r a m i E., R. Ma s o n y M. d e la To r r e: Values and Heritage Conservation: Research Report. TheGetty Conservation Institute. Los Angeles. 2000.Cl a r k s o n P. B., y L. Br i o n es: «Geoglifos, sen<strong>de</strong>ros y etnoarqueología <strong>de</strong> caravanas en el <strong>de</strong>siertochileno», Boletín <strong>de</strong>l Museo Chileno <strong>de</strong> Arte Precolombino, n.º 8. Santiago <strong>de</strong> Chile. 2001.Págs. 35-45.Jo k i l e h t o J., y B. Feil<strong>de</strong>n: Manual para el manejo <strong>de</strong> los sitios <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> Mundial Cultural.UNESCO, ICOMOS, COCULTURA. Bogotá. 1995.Mu j i ca Ba r r e da, E.: Paisajes culturales <strong>de</strong> Los An<strong>de</strong>s. Memoria narrativa, casos <strong>de</strong> estudio, conclusionesy recomendaciones <strong>de</strong> la reunión <strong>de</strong> expertos. UNESCO-Centro <strong>de</strong>l patrimonioMundial. Arequipa. 1998.Mur r a, J. V.: El control vertical <strong>de</strong> un máximo <strong>de</strong> pisos ecológicos en la economía <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>sandinas. Formaciones económicas y políticas <strong>de</strong>l mundo andino. <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> EstudiosPeruanos. Lima. 1975.Núñ e z, L.: «Registro regional <strong>de</strong> fechas radiocarbónicas <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> Chile», Estudios atacameños,n.º 4. Universidad Católica <strong>de</strong>l Norte. San Pedro <strong>de</strong> Atacama. 1976. Págs. 69-111.Ri v er a, M.: La etapa formativa en el área <strong>de</strong> Ramadillas/Guatacondo. Colección Estudios Regionalesy Locales. Universidad Bolivariana. Chile. 2007306 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


RESTAURACIÓN DE LAS PRÁCTICASCONSTRUCTIVAS LOCALES EN EL MARCO DE UNPAISAJE CULTURAL EN TORNO A LA CONSTRUCCIÓNCON TIERRA CRUDA: EL CASO DE GUATACONDOResumen: El presente documento dará a conocer el cómo se lleva a cabo unproyecto <strong>de</strong> restauración cuando se trata <strong>de</strong> un bien vernacular nacido <strong>de</strong> lasmanos <strong>de</strong> una comunidad en un contexto ambiental particular. Se trata <strong>de</strong> larestauración <strong>de</strong> la iglesia <strong>de</strong> Guatacondo, en el norte <strong>de</strong> Chile, cuyo proyecto,llevado a cabo por la Fundación Jofré, tiene como premisa la comprensión<strong>de</strong>l inmueble no como un objeto en sí mismo, sino como un bien anclado asu contexto ambiental-socio-cultural, por lo cual el principal objetivo ha sidoconvocar a la participación comunitaria orientada a restaurar las prácticasconstructivas tradicionales, para la puesta en valor <strong>de</strong>l patrimonio local ysus ciclos productivos, entregando a<strong>de</strong>más tecnologías contemporáneas <strong>de</strong>estabilización sismo-resistente.Patricio Arias Cortéspatricio.arias@fundacionjofre.clLía Karmelić Visinteinerlia.karmelic@fundacionjofre.clNatalia Jorquera Silvanatalia.jorquera@ fundacionjofre.clFundación Jofréwww.fundacionjofre.clPalabras clave: paisaje, cultura constructiva en tierra, comunidad.Abstract: This document paper explains how to perform a restoration projectin cases of vernacular architecture, born from the hands of a community ina particular environmental context. It tackles the restoration of the church ofGuatacondo, in northern Chile, a project un<strong>de</strong>rtaken by the Jofré Foundation,based on the un<strong>de</strong>rstanding of the property not as an object by itself but asa good linked to its environmental and socio-cultural context. Thus, the mainobjective has been to call for community participation aimed at restoringtraditional building practices for the enhancement of the local heritage andtheir production cycles, and also to provi<strong>de</strong> contemporary technologies ofseismic resistant stabilization.Key words: landscape, earthen constructive culture, community.Tema:Tensiones entre la preservación<strong>de</strong>l patrimonio y el <strong>de</strong>sarrolloIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 307


RESTAURACIÓN DE LAS PRÁCTICASCONSTRUCTIVAS LOCALES EN EL MARCO DE UNPAISAJE CULTURAL EN TORNO A LA CONSTRUCCIÓNCON TIERRA CRUDA: EL CASO DE GUATACONDO>> INTRODUCCIÓNEl caso <strong>de</strong> estudio que expondremos es la restauración <strong>de</strong> la iglesia <strong>de</strong>l pueblo<strong>de</strong> Guatacondo («lugar <strong>de</strong> cóndores» en quechua), un poblado agrícola<strong>de</strong> origen prehispánico ubicado en la quebrada <strong>de</strong>l mismo nombre en la cordillera<strong>de</strong> Los An<strong>de</strong>s a 2300 m sobre el nivel <strong>de</strong>l mar en la región <strong>de</strong> Tarapacá,zona norte <strong>de</strong> Chile.El pueblo, construido mayoritariamente en adobe (ladrillo <strong>de</strong> tierra cruda), seencuentra actualmente en un precario estado <strong>de</strong> conservación por diversosfactores, entre ellos el cambio <strong>de</strong> las formas <strong>de</strong> vida ancestrales <strong>de</strong> las personasque allí habitan, lo que se ha traducido en una alteración <strong>de</strong>l paisajeambiental y social. A pesar <strong>de</strong> ello, el poblado posee muchos potenciales,como el contar con una comunidad organizada, el encontrarse inserto en unrico paisaje cultural y el poseer en sus cercanías todos los recursos naturalescaracterísticos <strong>de</strong> la precordillera chilena que son usados como materiaprima <strong>de</strong> la construcción.>> DESCRIPCIÓN DE LA QUEBRADA DE GUATACONDOEl pueblo <strong>de</strong> Guatacondo se ubica en un cruce <strong>de</strong> caminos <strong>de</strong>l sistema vialincaico, inserto al final <strong>de</strong> la quebrada <strong>de</strong>l mismo nombre que congrega diversosvestigios culturales milenarios, dando cuenta <strong>de</strong> la ocupación <strong>de</strong> esteterritorio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace aproximadamente 4000 años. El recorrido se inicia enel interior <strong>de</strong> Chile en la zona <strong>de</strong>nominada «pampa», una planicie en medio<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto más árido <strong>de</strong>l mundo; a medida que se inserta en la cordillera,la quebrada pasa por distintos ecosistemas, don<strong>de</strong> la planicie lentamente seconvierte en un cajón entre montañas y aparece paulatinamente la vegetaciónen forma <strong>de</strong> oasis en torno a cauces <strong>de</strong> agua que bajan <strong>de</strong> la cordillera.De pampa a cordillera se crea un circuito con presencia <strong>de</strong> diversos vestigiosarqueológicos que dan cuenta <strong>de</strong> distintos períodos poblacionales, don<strong>de</strong> lacaracterística en común <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los asentamientos es el uso <strong>de</strong> latierra como materia prima <strong>de</strong> construcción, por ser el único material abundanteen la zona <strong>de</strong>sértica.Vista <strong>de</strong> los vestigios <strong>de</strong>l poblado <strong>de</strong> RamaditasEl primero <strong>de</strong> estos vestigios, al inicio <strong>de</strong> la quebrada, es la al<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Ramaditas,con una antigüedad superior a los 2600 años. Esta al<strong>de</strong>a constituye uno<strong>de</strong> los mejores testimonios <strong>de</strong> la complejidad que caracterizó a la sociedadatacameña en su largo proceso <strong>de</strong> adaptación a las condiciones <strong>de</strong> extremaari<strong>de</strong>z, habiendo <strong>de</strong>sarrollado una serie <strong>de</strong> estrategias que incluyen tantoactivida<strong>de</strong>s agrícolas como <strong>de</strong> metalurgia <strong>de</strong>l cobre, las que hicieron posiblesu subsistencia en los parajes más inhóspitos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto <strong>de</strong> Atacama(Rivera 2007). Los vestigios <strong>de</strong> Ramaditas están conformados por construcciones<strong>de</strong> planta circular agrupadas <strong>de</strong> manera orgánica, construidas entierra y, en menor medida, pequeñas piedras.Subiendo por la quebrada, luego nos encontramos con vestigios <strong>de</strong> petroglifosy geoglifos <strong>de</strong> remoto origen, que <strong>de</strong>jan constancia <strong>de</strong> caravanas querecorrían la zona <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace miles <strong>de</strong> años (la evi<strong>de</strong>ncia iconográfica sugiere2000 años (Clarkson y Briones 2001). La sumatoria <strong>de</strong> vestigios culturalesy la impresionante geografía dan cuenta <strong>de</strong> un paisaje susceptible <strong>de</strong> serconsi<strong>de</strong>rado como patrimonio cultural (Mujica Barreda 1998).A continuación, <strong>de</strong>jando atrás la pampa e insertándose en el cajón cordillerano,se encuentran los vestigios <strong>de</strong> la «al<strong>de</strong>a perdida <strong>de</strong> Guatacondo», poblado <strong>de</strong>construcciones circulares edificadas enteramente en tierra. Este sitio arqueo-308 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


lógico constituye la urbanización <strong>de</strong> mayor envergadura <strong>de</strong>l período formativo<strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> Chile, entre los años 2000 a. <strong>de</strong> C. - 400 d. <strong>de</strong> C. (Ayala 2001), yrepresenta un eslabón importantísimo en la historia <strong>de</strong>l poblamiento <strong>de</strong>l país y<strong>de</strong> la arquitectura <strong>de</strong> tierra sudamericana. Es una al<strong>de</strong>a prehispánica amuralladay dotada <strong>de</strong> una amplia plaza ovalada <strong>de</strong> 47 m <strong>de</strong> diámetro; en el centro<strong>de</strong> la plaza <strong>de</strong>staca un monolito <strong>de</strong> piedra, por lo que se cree que este espaciosirvió para activida<strong>de</strong>s sociales y ceremoniales, lo que refleja una comunidadorganizada socialmente a diferencia <strong>de</strong> Tulor en San Pedro <strong>de</strong> Atacama (sitio <strong>de</strong>similares características).La presencia <strong>de</strong> elementos arquitectónicos como los muros perimetrales hacennecesaria la organización y ejecución <strong>de</strong> trabajo comunitario, tanto parasu construcción como para su uso y mantención, sugiriendo la existencia <strong>de</strong>una comunidad organizada. (Adán, Urbina y Uribe 2005:13)Subiendo todavía por la quebrada, a 2200 m sobre el nivel <strong>de</strong>l mar, se encuentrael poblado <strong>de</strong> Guatacondo, don<strong>de</strong> se ubica la iglesia caso <strong>de</strong> estudio.El poblado se localiza en un oasis completamente encajonado entre las altasmontañas; su subsistencia a lo largo <strong>de</strong> los siglos se ha basado en la agricultura<strong>de</strong> pequeña escala. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> sus viviendas <strong>de</strong> un solo piso construidasen adobe y <strong>de</strong> su iglesia en la misma técnica, existen también vestigios<strong>de</strong> construcciones ancestrales <strong>de</strong>sperdigadas en las cercanías <strong>de</strong>l poblado.Viviendas <strong>de</strong> Guatacondo>> ESTADO ACTUAL DEL POBLADO DE GUATACONDOEn la actualidad, viven en Guatacondo 70 personas <strong>de</strong> distinta edad.Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista social, el poblado está enfrentando un momento especial:la instalación <strong>de</strong> una minera extractora <strong>de</strong> cobre al final <strong>de</strong> la quebrada,a 4400 m sobre el nivel <strong>de</strong>l mar, ha cambiado la principal ocupación <strong>de</strong>los habitantes <strong>de</strong> Guatacondo, quienes, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> siglos <strong>de</strong> ser agricultores,han <strong>de</strong>jado su ocupación para trabajar en la mina. El trabajo en la mineraDoña Inés <strong>de</strong> Collahuasi, que aporta ingresos mayores a la población, es sinembargo esporádico, lo que se ha traducido en que esta se vea <strong>de</strong>socupadaen gran<strong>de</strong>s períodos en el año. Este especial panorama se ha traducido en lapaulatina pérdida <strong>de</strong> la cultura agrícola y <strong>de</strong>l mantenimiento <strong>de</strong> las viviendas<strong>de</strong> adobe, ya que ambas expresiones son resultado <strong>de</strong> una estrecha relacióncon la tierra como fuente <strong>de</strong> vida; si se pier<strong>de</strong> una tradición, también la otrase ve afectada.Dentro <strong>de</strong> este particular panorama, cabe <strong>de</strong>stacar la fuerte organización <strong>de</strong>esta pequeña comunidad, la cual ha logrado que la minera financie los serviciosbásicos <strong>de</strong>l poblado, como el agua y la electricidad (que existe solo enalgunas horas <strong>de</strong>l día). En muchos casos, la minera provee los recursos y lospobladores aportan la mano <strong>de</strong> obra, así sucedió por ejemplo en el proyecto<strong>de</strong> pavimentación <strong>de</strong>l poblado. Este proceso entonces, para tener resultadospositivos, se <strong>de</strong>be tutelar, ya que en la actualidad existe una comunidad organizada,con recursos, pero sin objetivos.Vestigios <strong>de</strong> construcciones ancestrales en tornoal poblado <strong>de</strong> GuatacondoIglesia <strong>de</strong> Guatacondo>> EL PROYECTODentro <strong>de</strong> este especial contexto, se origina el proyecto <strong>de</strong> restauración <strong>de</strong> laiglesia, dañada por el sismo <strong>de</strong> junio <strong>de</strong>l 2005. Como petición <strong>de</strong>l obispado<strong>de</strong> Iquique (provincia a la cual pertenece Guatacondo) y con financiamientoIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 309


RESTAURACIÓN DE LAS PRÁCTICASCONSTRUCTIVAS LOCALES EN EL MARCO DE UNPAISAJE CULTURAL EN TORNO A LA CONSTRUCCIÓNCON TIERRA CRUDA: EL CASO DE GUATACONDO<strong>de</strong> la minera Collahuasi, el encargo fue adjudicado a la Fundación Jofré por sus especiales competenciasen la restauración <strong>de</strong> inmuebles construidos en adobe.El proyecto nace <strong>de</strong> la valoración <strong>de</strong> la iglesia como centro <strong>de</strong> reunión <strong>de</strong> la comunidad —lo quese ve reflejado en las innumerables festivida<strong>de</strong>s que en ella se celebran— y en la comprensión<strong>de</strong> esta <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l especial contexto geográfico, paisajístico y cultural, poniendo al centro <strong>de</strong>cualquier <strong>de</strong>cisión el trabajo con la comunidad local, dado el compromiso y el potencial que ellarepresenta.El objetivo <strong>de</strong>l proyecto es rescatar los saberes constructivos locales, pues en ellos está la clavepara el mantenimiento <strong>de</strong> las edificaciones <strong>de</strong> tierra, proceso que <strong>de</strong> manera natural se ha dadoa lo largo <strong>de</strong> los siglos y que hoy por diversos factores se está truncando. Se preten<strong>de</strong> que esteproceso se replique al resto <strong>de</strong>l poblado, pues todo él se vio afectado con el terremoto <strong>de</strong>l 2005.Existe, como principio, el interés <strong>de</strong> generar un proceso material/constructivo que tenga como finel intervenir lo menos posible «<strong>de</strong>s<strong>de</strong> afuera» este especial patrimonio con un fuerte componente<strong>de</strong> factura local y artesanal, que representa un prodigio <strong>de</strong>l arte <strong>de</strong> construir, dada la precariedad<strong>de</strong> materiales disponibles: es el reflejo <strong>de</strong> la comunidad y su empeño por erigir una arquitecturamonumental en tan precarias condiciones y en tan extremo paisaje.En segundo lugar y relacionado con lo anterior, resulta fundamental canalizar y aprovechar laenergía y la organización <strong>de</strong> la comunidad, instaurando un proceso en el cual ella sea integradaen la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones durante la etapa <strong>de</strong> proyecto, pero a<strong>de</strong>más durante la fase <strong>de</strong> cantera,trabajando con ellos como principal mano <strong>de</strong> obra, con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que esta capacitación sirvapara que los habitantes puedan mejorar luego sus propias viviendas. Así, la comunidad local serála <strong>de</strong>positaria o <strong>de</strong>stinataria real <strong>de</strong> los flujos <strong>de</strong> capital que este proceso pueda significar, generandouna fuente laboral y una capacitación en competencias constructivas, basada en su mismacultura constructiva ancestral, pero mejorada con la ayuda <strong>de</strong> los profesionales, sobre todo en eltema sísmico que es el principal factor <strong>de</strong> <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> la zona.Como parte <strong>de</strong>l proyecto también se incluye el levantamiento <strong>de</strong> información <strong>de</strong> carácter territoriala lo largo <strong>de</strong> la quebrada, para <strong>de</strong>terminar los sitios don<strong>de</strong> se encuentran los materiales paraconstruir: canteras <strong>de</strong> arcillas y piedra para levantar los muros, paja brava para la techumbre,etc., así como también estudiar los ejemplos ancestrales <strong>de</strong> arquitectura en tierra <strong>de</strong>splegadospor la quebrada, como base <strong>de</strong> un aprendizaje integral que pueda transmitirse a la comunidad; siella se vuelve a apropiar <strong>de</strong> este paisaje don<strong>de</strong> existen todos los recursos, entonces se lograrásu <strong>de</strong>sarrollo sostenible. Este espíritu es la base <strong>de</strong> las escuelas taller que se quieren plantear enGuatacondo.Por último, es <strong>de</strong> interés en un futuro cercano el estudio en profundidad <strong>de</strong> todo el paisaje cultural<strong>de</strong> la quebrada <strong>de</strong> Guatacondo como base para <strong>de</strong>terminar un instrumento <strong>de</strong> planificación territorial.Este estudio será parte <strong>de</strong> la tesis doctoral en curso <strong>de</strong> la arquitecta chilena Lia Karmelic,miembro <strong>de</strong> la Fundación Jofré.310 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


BIBLIOGRAFÍADá n L., S. Ur b i n a y M. Urib e: Arquitectura pública y doméstica en las quebradas <strong>de</strong> Pica-Tarapacá:asentamiento y dinámica social en el norte gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> chile (900-1450 DC). Valdivia. 2005.Av r a m i E., R. Ma s o n y M. d e la To r r e: Values and Heritage Conservation: Research Report. TheGetty Conservation Institute. Los Angeles. 2000.Cl a r k s o n P. B., y L. Br i o n es: «Geoglifos, sen<strong>de</strong>ros y etnoarqueología <strong>de</strong> caravanas en el <strong>de</strong>siertochileno», Boletín <strong>de</strong>l Museo Chileno <strong>de</strong> Arte Precolombino, n.º 8. Santiago <strong>de</strong> Chile. 2001.Págs. 35-45.Jo k i l e h t o J., y B. Feil<strong>de</strong>n: Manual para el manejo <strong>de</strong> los sitios <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> Mundial Cultural.UNESCO, ICOMOS, COCULTURA. Bogotá. 1995.Mu j i ca Ba r r e da, E.: Paisajes culturales <strong>de</strong> Los An<strong>de</strong>s. Memoria narrativa, casos <strong>de</strong> estudio, conclusionesy recomendaciones <strong>de</strong> la reunión <strong>de</strong> expertos. UNESCO-Centro <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong>Mundial. Arequipa. 1998.Mur r a, J. V.: El control vertical <strong>de</strong> un máximo <strong>de</strong> pisos ecológicos en la economía <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>sandinas. Formaciones económicas y políticas <strong>de</strong>l mundo andino. <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> EstudiosPeruanos. Lima. 1975.Núñ e z, L.: «Registro regional <strong>de</strong> fechas radiocarbónicas <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> Chile», Estudios atacameños,n.º 4. Universidad Católica <strong>de</strong>l Norte. San Pedro <strong>de</strong> Atacama. 1976. Págs. 69-111.Ri v er a, M.: La etapa formativa en el área <strong>de</strong> Ramadillas/Guatacondo. Colección Estudios Regionalesy Locales. Universidad Bolivariana. Chile. 2007IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 311


LA PROBLEMÁTICA DEL SUELO NO URBANIZABLEEN MUNICIPIOS DEL MEDIO RURALResumen: La construcción indiscriminada en el suelo no urbanizable <strong>de</strong>struyeel patrimonio: cultural, paisajístico, medioambiental, etc. Aunque todos losdías son noticia los casos <strong>de</strong> edificaciones ilegales en el suelo no urbanizable,no se trata <strong>de</strong> si es legal o no, sino <strong>de</strong> la manera en que afecta al entorno.Así, nos encontramos con conjuntos <strong>de</strong> edificaciones legales que <strong>de</strong>gradanenormemente el paisaje <strong>de</strong>struyendo el patrimonio cultural cercano.Parece que la arquitectura no es compatible con la preservación <strong>de</strong>l patrimoniocultural paisajístico. Queremos <strong>de</strong>stacar que no solamente sí soncompatibles, sino que es posible aumentar el valor patrimonial <strong>de</strong>l paisajemediante la arquitectura. Un ejemplo paradigmático sería la Casa <strong>de</strong> la Cascada<strong>de</strong> Frank Lloyd Wright.Luis Machuca CasaresEscuela <strong>de</strong> Arquitectura <strong>de</strong> MálagaMaría Machuca CasaresSociedad <strong>de</strong> Planificación y DesarrolloSOPDEmachuca@coamalaga.esPalabras clave: suelo no urbanizable, patrimonio, arquitectura, compatibilidadpaisajística.Abstract: Indiscriminate construction in land protected from building <strong>de</strong>stroysthe heritage: cultural, landscape, environmental, etc. Although everyday there are news about cases of illegal buildings in land protected frombuilding, it is not a matter whether it is legal or not, but the way in whichit affects the environment. This way, we find groups of legal buildings that<strong>de</strong>gra<strong>de</strong> enormously the landscape, <strong>de</strong>stroying the surrounding culturalheritage.It seems that the Architecture does not correspond with the preservation ofthe cultural landscape heritage. We want to emphasize that not only they docorrespond, but it is possible to increase the heritage value of the landscapeby means of the Architecture. A paradigmatic example would be Frank LloydWright´s Fallingwater.Key words: land protected from building, heritage, architecture and landscapematching.Tema:Tensiones entre la preservación<strong>de</strong>l patrimonio y el <strong>de</strong>sarrolloIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 313


LA PROBLEMÁTICA DEL SUELO NO URBANIZABLEEN MUNICIPIOS DEL MEDIO RURALQué está pasando en el medio rural en aquellos municipios cuyo crecimiento<strong>de</strong> población seguramente es regresivo pero, en cambio, quieren crecer conla misma vitalidad que lo han hecho otros como consecuencia <strong>de</strong> la presióninmobiliaria.Qué se está haciendo mal para que todos los días sean noticia los <strong>de</strong>litoscontra la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l territorio por edificar en suelo no urbanizable.La construcción en el suelo no urbanizable no se ve con buenos ojos, ya quese relaciona inmediatamente con agresión al paisaje, al medio ambiente, yhoy día, también con la corrupción. Sin embargo, siempre se ha construidoen el campo, y así lo recoge la ley <strong>de</strong>l suelo <strong>de</strong> Andalucía LOUA, en lo que<strong>de</strong>nomina «hábitat rural diseminado». Este nombre se refiere a las construccioneshistóricas, ya sean cortijadas, lagares, etc., siempre vinculados a laexplotación agropecuaria. No pue<strong>de</strong>n formar núcleo <strong>de</strong> población, ni ampliarsecon nuevas construcciones… A pesar <strong>de</strong> esto, creemos que la LOUAno entra en el problema real que sufre nuestro territorio, ya que el 90 % <strong>de</strong> lasconstrucciones realizadas en el no urbanizable no se pue<strong>de</strong>n englobar en elllamado «hábitat rural diseminado». Y sobre esto no dice nada.Ejemplos negativos <strong>de</strong> edificaciones en el suelono urbanizableDes<strong>de</strong> las villas <strong>de</strong> Paladio, los jardines ingleses con sus construcciones enmedio <strong>de</strong> la naturaleza, casas <strong>de</strong> campo…, siempre ha habido gente que haquerido vivir en el campo. Habría que investigar la manera <strong>de</strong> permitirlo sinmodificar la realidad urbano-territorial hasta el punto <strong>de</strong> causar daños en lapercepción <strong>de</strong>l paisaje y el medio ambiente. Esto implicaría or<strong>de</strong>nar el no urbanizable…Esto último pue<strong>de</strong> parecer una barbaridad, pero la verdad es quelo que nos encontramos muchas veces en el campo es chabolismo <strong>de</strong> lujo.Las edificaciones no tienen ningún respeto por el entorno natural en el que seencuentran y por supuesto tampoco por la arquitectura. Torreones, vidrieras,balaustradas, escalinatas gigantes, frontones y columnas… realmente <strong>de</strong>strozanel paisaje o crean un paisaje urbano caótico.Hay un problema <strong>de</strong> base común a todos los procesos <strong>de</strong> ocupación espontánea<strong>de</strong>l territorio: el acceso a la vivienda.Nos vamos a centrar en la provincia <strong>de</strong> Málaga que es el espacio que mejorconocemos y en el que las diferencias son más notables entre los municipios<strong>de</strong> la costa, los más próximos a esta y los <strong>de</strong>l interior.En los tiempos ya pasados en los que todo se vendía y el precio <strong>de</strong> la viviendano hacía más que subir, para los que lo único que tenían era un «terreno»en el campo era la única manera <strong>de</strong> conseguir acce<strong>de</strong>r a una vivienda, sia<strong>de</strong>más se la construían ellos mismos y sin <strong>de</strong>cir nada, se ahorraban tenerque pagar honorarios, trámites, etc., y era mucho más rápido. Si el suelo eraurbano o no, daba igual, era su terreno, y ya había otras casas construidasen las parcelas vecinas.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la posibilidad estricta <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a una vivienda, en muchos municipiosrurales existe tradición <strong>de</strong> vivir en el campo y, por otro lado, está elgran negocio <strong>de</strong>l turismo resi<strong>de</strong>ncial.Muchos pueblos tenían un planeamiento obsoleto, y la concesión directa <strong>de</strong>las licencias ha sido la manera <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r durante muchos años. No teníanpresión urbanística y como prácticamente el suelo urbano estaba agotadoy <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ayuntamiento tampoco se sabía muy bien cómo proce<strong>de</strong>r con elsuelo apto para urbanizar, el crecimiento se produjo en los bor<strong>de</strong>s urbanospero en suelo sin clasificar. Las licencias se concedían directamente sin nin-314 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


gún tipo <strong>de</strong> conciencia <strong>de</strong> que no se estaba actuando correctamente. La LOUA entró en vigor y lascosas siguieron igual, en muchos municipios rurales no se ha aplicado la disciplina urbanísticahasta hace pocos meses porque ni pensaban que una ley pudiese interferir en lo que siempre sehabía hecho así.Hoy hay numerosas medidas todas encaminadas a prohibir la edificación, unas con el fin <strong>de</strong>preservar todo aquello que tenga interés, bien sea patrimonio arqueológico, paisajístico, medioambiental,etc., y otras, sencillamente para frenar el crecimiento urbanístico.A principios <strong>de</strong> los 80 la Diputación <strong>de</strong> Málaga creó un Servicio <strong>de</strong> Planeamiento con equipospluridisciplinares y, prácticamente a la vez, se organizaron gabinetes <strong>de</strong> asistencia municipal conel fin <strong>de</strong> gestionar los planeamientos y prestar otros servicios importantes como la vigilancia yayuda a la tradicional autoconstrucción. Aquellos equipos pluridisciplinares sirvieron a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>para plantear mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> crecimiento or<strong>de</strong>nado, para pre<strong>de</strong>cir los riesgos que se estaban corriendoal no entrar en la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l suelo no urbanizable.La Junta <strong>de</strong> Andalucía inició entonces la redacción <strong>de</strong>l Plan Especial <strong>de</strong> Protección <strong>de</strong>l MedioFísico (PEPMF), que en la provincia <strong>de</strong> Málaga redactó el equipo <strong>de</strong> la Diputación, y este plan,aunque <strong>de</strong> inferior rango al <strong>de</strong> las normas subsidiarias (NN. SS.) y a los planes generales <strong>de</strong> or<strong>de</strong>naciónurbana (PGOU), a efectos prácticos obligaba a los instrumentos <strong>de</strong> planeamiento <strong>de</strong> rangosuperior, ya que si no se hacían así, los planes no eran aprobados por la Comisión Provincial <strong>de</strong>Urbanismo. Fue el único camino para que se pudieran preservar al menos algunos espacios naturales,como complejos serranos y otros parajes que se tienen que proteger.Cuanto mayor es el municipio más difícil es preservar el paisaje, así como los acuíferos o elentorno <strong>de</strong> los monumentos. Posiblemente porque son municipios más fuertes económicamentey, en consecuencia, tienen mayor fuerza política. Concluiríamos apreciando una discriminaciónentre municipios según su grado <strong>de</strong> fuerza en política.Dos ejemplos muy elocuentes serían el entorno <strong>de</strong> los dólmenes <strong>de</strong> Antequera, que es el conjuntodolménico más importante <strong>de</strong> Europa, y la finca Los Merinos en Ronda, complejo serrano Reserva<strong>de</strong> la Biosfera Sierra <strong>de</strong> las Nieves, en los que se cambia su clasificación para construir uncomplejo turístico con viviendas, campos <strong>de</strong> golf, hoteles y ocio. En el primero hay que <strong>de</strong>stacarla falta <strong>de</strong> sensibilidad hacia el conjunto, ya que se encuentra ro<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> naves industriales que<strong>de</strong>gradan enormemente el entorno paisajístico <strong>de</strong> los dólmenes. En el segundo caso, a pesar <strong>de</strong>las numerosas protestas vecinales en contra <strong>de</strong>l proyecto, este sigue a<strong>de</strong>lante con el riesgo <strong>de</strong>per<strong>de</strong>r la protección <strong>de</strong> Reserva <strong>de</strong> la Biosfera por la UNESCO.Ante el riesgo <strong>de</strong> la ocupación masiva <strong>de</strong>l suelo no urbanizable se intentó la redacción <strong>de</strong> un planeamientoprovincial (1993-94) en el que se afinaba más que con el Plan Especial <strong>de</strong> Protección<strong>de</strong>l Medio Físico (PEPMF) y que trataba <strong>de</strong> coordinar acciones <strong>de</strong> carácter supramunicipal. En<strong>de</strong>finitiva, se pretendía prestar más atención al suelo no urbanizable, a lo rústico. Dicho plan sepresentó con un avance muy terminado y fue paralizado por la Delegación <strong>de</strong> Obras Públicasporque podía crear conflictos <strong>de</strong> competencias entre las administraciones implicadas.Hasta ese momento, y <strong>de</strong>spués también, lo único que había para el suelo no urbanizable (SNU)era la ambigua <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la formación o no <strong>de</strong> núcleos <strong>de</strong> población y las aplicaciones sobresegregaciones <strong>de</strong> la Ley Agraria. Es <strong>de</strong>cir, no existía un criterio único sobre los suelos no urbanizables:no se <strong>de</strong>bía prohibir todo, pero tampoco permitir la construcción indiscriminada.Ahora, a<strong>de</strong>más tenemos la LOUA y los planes territoriales.Los planes territoriales también protegen diversos espacios; el Plan Territorial <strong>de</strong> la AglomeraciónUrbana <strong>de</strong> Málaga incluye una protección <strong>de</strong> lo que llama «espacios <strong>de</strong> transición» con elfin <strong>de</strong> frenar el crecimiento. No son espacios <strong>de</strong> riesgo o con algún tipo <strong>de</strong> interés paisajístico nimedioambiental. Se trata <strong>de</strong> crear una foto fija <strong>de</strong>l territorio, un cinturón que <strong>de</strong>fine hasta dón<strong>de</strong>se pue<strong>de</strong> crecer. Esto a priori parece buena i<strong>de</strong>a, sin embargo, establecer protecciones siempreIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 315


LA PROBLEMÁTICA DEL SUELO NO URBANIZABLEEN MUNICIPIOS DEL MEDIO RURALplantea problemas a los propietarios, sobre todo cuando el territorio que seprotege está construido. Los PGOU tienen que asumir las protecciones <strong>de</strong>los planes territoriales, por lo que no hay ninguna posibilidad <strong>de</strong> resolver<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> estos los conflictos que surgen en el SNU que antes no estabaprotegido y está parcialmente construido.Con la entrada en vigor <strong>de</strong> la LOUA se obligó a revisar todo el planeamientopara adaptarlo a la nueva ley. Ahora se está promoviendo sencillamente laadaptación en vez <strong>de</strong> la revisión en aquellos municipios que tienen suelo sin<strong>de</strong>sarrollar.Muchos alcal<strong>de</strong>s vieron en la revisión o redacción <strong>de</strong> su PGOU la posibilidad<strong>de</strong> equipararse a los municipios <strong>de</strong> la costa en cuanto a planificar un grancrecimiento urbanístico que les iba a reportar cuantiosos beneficios económicos.Para los alcal<strong>de</strong>s y concejales el urbanismo pasó <strong>de</strong> ser algo que no entendíany les daba igual a algo que seguían sin compren<strong>de</strong>r pero que les iba allenar las arcas municipales. Sin embargo, la realidad es que lo único que lesha traído es infinidad <strong>de</strong> conflictos con los vecinos y con las administracionessuperiores y nada <strong>de</strong> dinero. Están <strong>de</strong>cepcionados y ya no es un méritoelectoral aprobar un PGOU, ya que temen la cantidad <strong>de</strong> problemas que lespueda traer.Parece que se está legislando contra la costumbre, especialmente en municipiosy ayuntamientos que no pue<strong>de</strong>n compren<strong>de</strong>r que lo que han hechosus antepasados se prohíba mediante leyes y planeamientos que no entien<strong>de</strong>n:LOUA, POTA, POT, PGOU, etc.Se ha pasado <strong>de</strong> la nada a un exceso <strong>de</strong> normas y <strong>de</strong> protecciones que nocuentan con los medios necesarios para aplicarlas, por lo que los ayuntamientoslas ven como enemigos ya que les prohíbe tener ingresos, y leshace ir en contra <strong>de</strong> sus vecinos. Estos no compren<strong>de</strong>n nada, puesto que el<strong>de</strong> la parcela <strong>de</strong> al lado y el <strong>de</strong> más allá sí pudo construir su vivienda o la <strong>de</strong>sus hijos.Ante esta situación creemos que la solución no pasa por prohibir, sino porencauzar. En <strong>de</strong>terminados espacios la arquitectura pue<strong>de</strong> aumentar el valorpatrimonial <strong>de</strong>l paisaje, y sería una forma <strong>de</strong> dar salida a la ten<strong>de</strong>ncia naturalen muchos municipios <strong>de</strong> habitar el campo.Ejemplos positivos <strong>de</strong> arquitectura en el medioruralPermitir <strong>de</strong>terminadas edificaciones no tiene por qué variar la percepciónvisual <strong>de</strong>l territorio (bastante construido ya), pero hay que controlar tanto lacantidad como la manera <strong>de</strong> hacerlo.La <strong>de</strong>sestructuración <strong>de</strong> los bor<strong>de</strong>s urbanos es uno <strong>de</strong> los problemas quecrea la edificación en suelo no urbanizable y que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>gradar el patrimoniocultural en cuanto a la percepción visual <strong>de</strong>l mismo. Una vez que llegael <strong>de</strong>sarrollo urbano a estos bor<strong>de</strong>s se encuentra frente a una trinchera <strong>de</strong>casas <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nadas, a veces construidas en dominio público, como víaspecuarias o arroyos, que no hay más remedio que integrar en el planeamiento,lo que dificulta enormemente la elaboración <strong>de</strong>l mismo y su posteriorgestión, así como la recuperación <strong>de</strong> un paisaje <strong>de</strong>gradado.Todas las administraciones concurrentes tienen su parte <strong>de</strong> responsabilidad,que no asumen: se culpan unas a otras y no afrontan el problema. Portradición hay mucha gente que quiere vivir en el campo y esto no es nuevo,316 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


a<strong>de</strong>más hay muchas personas <strong>de</strong> otros países europeos que se jubilan en la provincia y ven laoportunidad <strong>de</strong> vivir en el medio rural con las ventajas <strong>de</strong> lo urbano.En sí no encontramos argumentos sólidos para que ello no <strong>de</strong>ba ocurrir, salvo que los antiguospropietarios <strong>de</strong>jaron el campo y que estos nuevos pobladores exigen a los ayuntamientos serviciosque difícilmente pue<strong>de</strong>n prestar. Hay argumentos a favor, como es el hecho comprobado <strong>de</strong>que estos nuevos habitantes <strong>de</strong>l suelo rústico suelen labrar la finca con <strong>de</strong>stino a autoconsumo.Se podría <strong>de</strong>cir que es una forma <strong>de</strong> turismo resi<strong>de</strong>ncial rural.La falta <strong>de</strong> recursos económicos, humanos y pedagógicos hacen muy difícil encontrar una soluciónpara regular el hábitat en el medio rural, pero es necesario buscarlos, ya que la prohibicióncomo único medio no es la salida, como se está poniendo en evi<strong>de</strong>ncia. Quizás la salida la tenemos<strong>de</strong>lante, en el parcelario histórico y la estructura <strong>de</strong> la propiedad. Se trata <strong>de</strong> regular lasedificaciones en función <strong>de</strong> esta estructura, teniendo siempre presente que las segregaciones<strong>de</strong>ben cumplir con otras leyes concurrentes.Hoy los PGOU son documentos <strong>de</strong>masiado complejos, cuya aprobación se ha convertido enuna lucha contra los elementos. Implican a <strong>de</strong>masiadas administraciones (Cultura, Carreteras,Costas, Cuencas, Medio Ambiente…), que <strong>de</strong>ben pronunciarse, y cada una <strong>de</strong> ellas preten<strong>de</strong> queel planeamiento resuelva los problemas <strong>de</strong> su competencia. Por otro lado, los ayuntamientospier<strong>de</strong>n el interés al no ver que los PGOU puedan producir beneficios económicos a corto plazo,máxime cuando los planes tardan más en elaborarse y tramitarse que los tiempos <strong>de</strong> gestión oejecución.Nuestros pueblos son gran<strong>de</strong>s en cuanto a población, y a veces las familias no tienen más recursoque el suelo que poseen cerca <strong>de</strong>l pueblo para construirse una nueva casa según «la tradición<strong>de</strong> vivir en el campo <strong>de</strong> esos crecimientos orgánicos que se han ido haciendo en el tiempo».Aunque también aparecen promociones <strong>de</strong> pareados o pequeños bloques <strong>de</strong> aquellos que searriesgan ante la posibilidad <strong>de</strong> que la justicia no actúe.Hoy por hoy nadie sabe con certeza cómo frenar la construcción <strong>de</strong> viviendas en el suelo nourbanizable. Se está <strong>de</strong>mostrando que la solución no es exclusivamente prohibir, sino tambiénencauzar. Porque si no, las actuaciones que se plantean son siempre a posteriori: legalización,regularización, integración... Posiblemente, tanto las distintas leyes <strong>de</strong>l suelo que hemos tenidocomo los sistemas <strong>de</strong> aplicación —diferentes tipos <strong>de</strong> planes <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación muy generalistas,pensados más para gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s que para municipios pequeños y para el medio rural— sehan olvidado alguna fórmula que pueda servir para lo que podríamos llamar «ruurbanización».De momento no tenemos más que el PGOU como documento más próximo a los ciudadanospara tratar estas cuestiones, pero es un documento que se encuentra con las manos atadas, alque se le exige <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los ayuntamientos que resuelva problemas que en muchos casos no sonasumibles por comisiones provinciales <strong>de</strong> urbanismo, bien porque no se correspon<strong>de</strong>n con lasdirectrices territoriales <strong>de</strong> otro planeamiento <strong>de</strong> rango superior o simplemente con el criterio queviene aplicando el técnico informante <strong>de</strong> la comisión.Con esta comunicación no queremos apoyar la edificación en el suelo no urbanizable sin más. Setrata <strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r la arquitectura como factor que pue<strong>de</strong> aumentar el valor <strong>de</strong>l paisaje. Evi<strong>de</strong>ntementeno vale todo y en cualquier lugar. Por eso sería preciso <strong>de</strong>finir dón<strong>de</strong> y <strong>de</strong> qué manera. Enalgunos PGOU existen unas or<strong>de</strong>nanzas para el SNU, pero creemos que esto no es suficiente.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 317


‘HISTORIAS PARA COMPARTIR’, LA LITERATURAORAL AFRICANA COMO PROYECTO DECOOPERACIÓNResumen: «Historias para compartir» es un proyecto <strong>de</strong> cooperación para el<strong>de</strong>sarrollo que se centra en la literatura oral maliense. La enorme riqueza <strong>de</strong>lcuento africano <strong>de</strong>spierta nuestro interés no solo en su forma verbal, sino ensus posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transformación en otros soportes; para ello el proyectocontempla la capacitación <strong>de</strong> los propios estudiantes malienses y españolesen los procesos necesarios para abordar un proyecto audiovisual. Los resultadosserán publicados en un <strong>libro</strong> DVD ilustrado.Beatriz Herráiz ZornozaArts cultura y <strong>de</strong>sarrollobeaherzo@doctor.upv.esPalabras clave: literatura oral africana, cuento, cuento audiovisual, cooperacióncultural, animación.Abstract: “Stories to share” is a cooperation for <strong>de</strong>velopment project focusedon the Malian oral literature. The enormous richness of the African tales wakesour interest not only by its verbal form but also by its possibilities to transforminto other supports. The project consi<strong>de</strong>rs empowering Malian and Spanishstu<strong>de</strong>nts to <strong>de</strong>velop and audiovisual project. The results will be published on aillustrated DVD-book.Key words: African oral literature, tale, audiovisual tale, cultural cooperation,animation.Tema:Tensiones entre la preservación<strong>de</strong>l patrimonio y el <strong>de</strong>sarrolloIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 319


‘HISTORIAS PARA COMPARTIR’, LA LITERATURAORAL AFRICANA COMO PROYECTO DECOOPERACIÓNAlguien nos robó la realidad para suplantarla por una mísera simplificación <strong>de</strong> negros andrajosos ysalvajes <strong>de</strong> mente obtusa. Volver a recuperar la memoria, confiscada por siglos <strong>de</strong> petulancia burguesa,<strong>de</strong>volver a cada pueblo su orgullo y su pasado es un acto <strong>de</strong> justicia para la propia vitalidad<strong>de</strong> la especie humana. Nunca hubo un solo camino ni un solo genio, sino una espectacular floración<strong>de</strong> rutas y <strong>de</strong> mitos humanos: cada sen<strong>de</strong>ro ha sido una ventana abierta, y África ha ofrecido unaexuberante proliferación <strong>de</strong> sistemas culturales que siguen aún ahora sorprendiendo en un mundopeligrosamente uniformizado. (Iniesta 2000)Este es nuestro punto <strong>de</strong> partida para abordar este y cualquier otro proyecto con nuestra vecinaÁfrica. «Historias para compartir» es un proyecto cultural <strong>de</strong> cooperación para el <strong>de</strong>sarrollo entreEspaña y Malí, que tiene como germen la literatura oral <strong>de</strong> Malí.La literatura oral es tan solo una parte <strong>de</strong> la tradición oral, sino quizá la parte más universal <strong>de</strong>esta tradición, puesto que los relatos que genera son capaces <strong>de</strong> entretener y provocar emocionesen quien los escucha in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> su proce<strong>de</strong>ncia. Está presente en todos losmodos <strong>de</strong> civilización, se trata <strong>de</strong> un gran patrimonio cultural y simbólico consustancial al serhumano, ajeno a fronteras geográficas y culturales.La oralidad ha acompañado a la civilización durante siglos y su origen se pier<strong>de</strong> en la noche <strong>de</strong> lostiempos. Pero ¿<strong>de</strong> dón<strong>de</strong> surge esa necesidad por el relato? El relato oral es remotamente anterioral relato escrito, las socieda<strong>de</strong>s ágrafas poseen la memoria como único transmisor <strong>de</strong> su conocimiento;sus rasgos i<strong>de</strong>ntificativos, el conocimiento <strong>de</strong> su entorno, la historia <strong>de</strong> sus antepasadoso los datos fundacionales <strong>de</strong> su sociedad son enseñanzas <strong>de</strong> las que incluso <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> la propiasupervivencia <strong>de</strong>l grupo. Esta necesidad hace que se i<strong>de</strong>en una serie <strong>de</strong> fórmulas y mecanismosque aseguren la correcta transmisión <strong>de</strong> todo este conocimiento; estas fórmulas se materializanen forma <strong>de</strong> narración, un instrumento verbal que utiliza la ficción para transformar todos esosconocimientos en sucesos, personajes y paisajes fácilmente reconocibles y asimilables.Pero el nacimiento <strong>de</strong>l relato oral no solo atien<strong>de</strong> a la transmisión <strong>de</strong> ese conocimiento, nace poruna necesidad <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r, por los medios más diminutos y económicos; una comprensióngeneral <strong>de</strong>l universo «y no solo una comprensión general, sino total» (Lévi-Straus 1987) frente ala manera <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l pensamiento científico, que consiste en <strong>de</strong>scomponer el problema enpequeñas partes. Así pues, el relato oral es la forma más antigua <strong>de</strong> organizar, asimilar, transmitiry conservar lo que se sabía <strong>de</strong> las cosas.La literatura oral es a<strong>de</strong>más un acto comunicativo en el que no solo entra en juego la palabra,sino también otros elementos paralingüísticos como los gestuales, musicales o visuales. La interacciónes fundamental en el acto <strong>de</strong> contar, mediante el cual se fortalecen los vínculos; en estaacción el narrador va introduciendo fórmulas a las que los oyentes respon<strong>de</strong>n. La literatura oralsolo tiene sentido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el seno <strong>de</strong> lo colectivo y transporta igualmente los intereses que afectanal grupo; no conoce la expresión <strong>de</strong> los sentimientos individuales y egoístas, sino que es la portavoz<strong>de</strong> pensamiento y <strong>de</strong> valores colectivos, tal y como lo concibe Genèvieve Calame-Griaule.>> Fortalezas y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la literatura oralLo que caracteriza a la cultura oral es su espíritu <strong>de</strong> supervivencia y adaptabilidad a los tiempos.En Malí, como en otros muchos países africanos, ha prevalecido a lo largo <strong>de</strong> su historia la oralidadsobre otros modos <strong>de</strong> transmisión. El resultado es un riquísimo y plural legado cultural quese representa en forma <strong>de</strong> tradición, arte, ritos, lenguas, música, costumbres, gastronomía, etc.Pero la cultura oral muestra un alto grado <strong>de</strong> vulnerabilidad ante un mundo globalizado, bien porimposición <strong>de</strong> sistemas preestablecidos, bien por la elección <strong>de</strong> abandonar las viejas costumbresen beneficio <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los que funcionan en otros lugares. La globalidad actúa en beneficio<strong>de</strong>l pensamiento único, aniquilando las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y rasgos culturales propios <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>sminoritarias.320 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


Son principalmente los grupos minoritarios los que quedan excluidos ante laglobalización; los cambios acaecidos en los últimos tiempos amenazan conhacer <strong>de</strong>saparecer los modos <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s minoritarias. El éxodo alas ciuda<strong>de</strong>s o la adopción <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los ajenos merman las señas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad<strong>de</strong> un pueblo, especialmente si esa tradición es tan inaprensible como laque se transmite exclusivamente a través <strong>de</strong> la palabra.>> MalíMalí es un vasto territorio al sur <strong>de</strong>l Sahel que recorre multitud <strong>de</strong> paisajes diferentes,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los <strong>de</strong>siertos <strong>de</strong>l norte hasta las fértiles tierras <strong>de</strong> las orillas<strong>de</strong>l Níger (río Negro), cuyas calmadas aguas transcurren tranquilas por lasextensas llanuras malienses.Sesión <strong>de</strong> cuentos. Ramata Niang Bamako, abril2010 (fotografía B. Herráiz)En Malí habitan y conviven multitud <strong>de</strong> etnias diferentes a lo largo <strong>de</strong> todasu geografía. Los tuaregs ocupan las zonas habitadas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto situadasen la parte norte <strong>de</strong>l país. Hacia el sur, llegando a las zonas ricas en pasto,se pue<strong>de</strong> encontrar a los peules, pueblo nómada <strong>de</strong>dicado principalmente alpastoreo. Hacia el este <strong>de</strong>l país y protegida por los infranqueables acantilados<strong>de</strong> Bandiagara, se encuentra una <strong>de</strong> las más enigmáticas socieda<strong>de</strong>s africanas,los dogón. Hacia el sur-oeste subiendo el curso <strong>de</strong>l Níger comienza elterritorio bambara, el más abundante <strong>de</strong> todo el país, que ocupa la parte central<strong>de</strong> este; también en esta zona habitan los saracolé y los malinké. Hacia elsur, en las zonas más húmedas, habitan los bobo, los senoufo y los malianka.Estas podrían ser las principales regiones, pero en todo el territorio se pue<strong>de</strong>nencontrar más <strong>de</strong> 15 grupos étnicos diferentes, todos ellos con una cargahistórica y cultural cuyas raíces se pier<strong>de</strong>n en los orígenes más remotos; nohay que olvidar que en el territorio maliense se asentaron hasta tres gran<strong>de</strong>simperios: el gran Imperio <strong>de</strong> Malí, el Imperio Songhay y el Imperio <strong>de</strong> Ghana.Toda esta pluralidad étnica no ha hecho sino contribuir al valioso legado culturalmaliense en el que <strong>de</strong>staca la tradición musical, que es sobradamenteconocida; pero a<strong>de</strong>más posee una tradición literaria abundante y rica, esosí, contenida en las bocas, los ojos y las manos <strong>de</strong> no pocos narradores, <strong>de</strong>maestros y discípulos, que son auténticas bibliotecas andantes y pensantes.La literatura oral africana fue conocida por el mundo occi<strong>de</strong>ntal gracias a losescritos <strong>de</strong> Amadou Hambâpté Bâ, <strong>de</strong> origen peul, quien <strong>de</strong>dicó parte <strong>de</strong> suvida a recuperar esa tradición. Hambâpté Bâ llevó la tradición <strong>de</strong> su pueblo ala mismísima se<strong>de</strong> <strong>de</strong> la UNESCO, organización <strong>de</strong> la que fue miembro y <strong>de</strong>s<strong>de</strong>don<strong>de</strong> llevó a cabo labores <strong>de</strong> alfabetización <strong>de</strong> las lenguas africanas.En la tradición maliense la figura <strong>de</strong> los griot, quienes cantan al ritmo <strong>de</strong> lacora las antiguas historias, ha sido muy importante, pero las historias tambiénestán en boca <strong>de</strong> otros narradores populares, anónimos y discretos,que guardan celosamente las historias que escucharon <strong>de</strong> pequeños, comolos ancianos y ancianas, las mujeres, los maestros <strong>de</strong> los gremios artesanose incluso en ocasiones los niños.>> El cuento como germen <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> cooperaciónAunque existe una conciencia común <strong>de</strong> que los proyectos <strong>de</strong> cooperación<strong>de</strong>ben estar <strong>de</strong>stinados a paliar necesida<strong>de</strong>s primarias como la sanidad o laalimentación, no <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñar el valor <strong>de</strong> la cultura en los países más<strong>de</strong>sfavorecidos, una cultura rica, en la mayoría <strong>de</strong> los casos, que sobrevi-IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 321


‘HISTORIAS PARA COMPARTIR’, LA LITERATURAORAL AFRICANA COMO PROYECTO DECOOPERACIÓNve en precarias condiciones. Des<strong>de</strong> Arts cultura y <strong>de</strong>sarrollo, trabajamos enproyectos culturales, potenciando y contribuyendo al mantenimiento <strong>de</strong> lacultura vernácula, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el diálogo, el acercamiento, la integración, el intercambioy el respeto.Hemos encontrado en el cuento un valor que contribuye a poner en prácticatodas estas premisas. Dicho valor no solo afecta a su riqueza y variedadartística, a<strong>de</strong>más, tras el cuento encontramos vestigios <strong>de</strong>l pasado que sehan mantenido prácticamente inalterables, en un perfecto estado <strong>de</strong> conservaciónpese a la mutabilidad propia <strong>de</strong> la tradición oral, proporcionándonosuna vasta información <strong>de</strong> costumbres y tradiciones.El carácter efímero y anónimo <strong>de</strong>l cuento lo aleja <strong>de</strong> cualquier tentativa <strong>de</strong>posesión, el cuento posee una naturaleza altruista, es <strong>de</strong> quien lo cuenta y<strong>de</strong> quien lo escucha, quien se convierte <strong>de</strong> inmediato en portador pudiéndolotrasladar a lugares remotamente lejanos; así ha sucedido durante siglos.Pero a<strong>de</strong>más el cuento posee la capacidad <strong>de</strong> ubicuidad. Existen gran<strong>de</strong>ssimilitu<strong>de</strong>s en el contenido <strong>de</strong> los relatos entre pueblos remotamente distintos.Po<strong>de</strong>mos encontrar evi<strong>de</strong>ntes coinci<strong>de</strong>ncias entre personajes, paisajes,sucesos, objetos mágicos, pruebas, enemigos o acontecimientos <strong>de</strong> cuentosrecogidos en socieda<strong>de</strong>s que nunca han tenido relación. El cuento esinevitablemente un elemento que nos une.>> ‘Historias para compartir’:comienzo oral, final audiovisualEste proyecto no es solo oral, se trata <strong>de</strong> un proyecto oral-audiovisual quearranca <strong>de</strong> la literatura oral y cuyas historias se verán transformadas en unproyecto audiovisual.Mediante este proyecto se rescatarán aquellas historias, cuentos, leyendasy poemas que puedan ser representados en forma audiovisual. Se trabajarácon los alumnos <strong>de</strong> dos escuelas situadas en cada país: Balla Fasseke enMalí y facultad <strong>de</strong> Bellas Artes en Valencia. Los estudiantes llevarán a cabotodo el proceso <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> una pieza audiovisual, transformando esashistorias recuperadas en piezas audiovisuales.El proyecto se materializará en un <strong>libro</strong> DVD: un <strong>libro</strong> don<strong>de</strong> se encuentrenlas historias en texto escrito e ilustradas y un DVD don<strong>de</strong> se encuentren lashistorias en forma audiovisual. Debido a la diversidad <strong>de</strong> lenguas implicadas(español, bambara, francés, peul, soninké, dogón…) pue<strong>de</strong> haber una dificultad<strong>de</strong> comprensión en el texto escrito, así que las historias se intentarántransmitir principalmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo visual; también pue<strong>de</strong> existir una dificulta<strong>de</strong>n la forma hablada, así que <strong>de</strong>l mismo modo las historias audiovisualesbuscarán en la medida <strong>de</strong> lo posible formas universales <strong>de</strong> comunicación, loque constituye un punto <strong>de</strong> investigación importante para el proyecto. Lashistorias resultantes irán principalmente <strong>de</strong>stinadas a los niños. Para quepueda ser <strong>de</strong> utilidad para los críos malienses se realizará una versión sinDVD, ya que muchos <strong>de</strong> ellos no dispondrán <strong>de</strong> reproductor.Taller <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> animación, abril 2010(fotografía B. Herráiz)Los estudiantes españoles entrarán en un proceso <strong>de</strong> inmersión cultural y <strong>de</strong>sensibilización con la situación actual <strong>de</strong> Malí adquiriendo conocimientos <strong>de</strong>s<strong>de</strong>la implicación personal. Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista didáctico, los estudiantes apren<strong>de</strong>ránlos conocimientos y protocolos necesarios para abordar un proyecto audiovisual,siempre dando especial relevancia a la experimentación artística.322 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


METODOLOGÍA DE TRABAJO Y FASESFase 1. BúsquedaEl rastreo y la búsqueda <strong>de</strong> historias se llevará a cabo por un grupo <strong>de</strong> especialistas formadopor documentalistas, antropólogos, fotógrafos, cámaras, etc., que se encargarán <strong>de</strong> rescatarla documentación necesaria. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las historias se documentarán todos los rasgos i<strong>de</strong>ntificativos<strong>de</strong>l pueblo a estudiar (lengua, tradición, costumbres, indumentaria, arquitectura,ritos).A su vez se realizará en dos fases:1. Recopilación y lectura <strong>de</strong> historias, cuentos y leyendas malienses que se encuentren publicadas.En esta fase se proce<strong>de</strong>rá a la búsqueda <strong>de</strong> diferentes escritores, etnólogos oantropólogos que ya han investigado y recopilado historias <strong>de</strong> tradición oral dándoles unaforma escrita.2. Viaje <strong>de</strong> prospección a los lugares <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se pueda acce<strong>de</strong>r a las fuentes orales.Debido a la posible dispersión <strong>de</strong> la información, no se <strong>de</strong>scarta la necesidad <strong>de</strong> visitar losdiferentes lugares en más <strong>de</strong> una ocasión.Esta labor no tratará <strong>de</strong> recoger por recoger, sino <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar la fuente informativa <strong>de</strong> formafehaciente, sometiéndola a contraste; por ese motivo en esta parte <strong>de</strong>l proceso es necesariala presencia <strong>de</strong> un especialista en la materia, un antropólogo especializado en cultura oralafricana.Fase 2. Selección e interpretación <strong>de</strong> las historiasA partir <strong>de</strong>l material recopilado se proce<strong>de</strong>rá a la clasificación y selección según criterios <strong>de</strong>viabilidad.Tras la selección, un guionista se encargará <strong>de</strong> dar un enfoque audiovisual a las diferentes historiasrecuperadas. Este proceso don<strong>de</strong> la historia toma una primera forma audiovisual será transmitidoa los alumnos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un enfoque pedagógico.Fase 3. ProducciónLos alumnos <strong>de</strong> ambas escuelas se encargarán <strong>de</strong> poner en marcha las diferentes historias. Apartir <strong>de</strong> la documentación obtenida en la fase <strong>de</strong> búsqueda, el alumno se iniciará en un proceso<strong>de</strong> inmersión en la cultura. Esta parte es muy importante, ya que uno <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s objetivos<strong>de</strong> este proyecto es la sensibilización y el acercamiento. Posteriormente, <strong>de</strong> manera individual ogrupal, comenzarán a trabajar en la historia con todas las partes <strong>de</strong>l proceso que ello implica:preproducción, producción y posproducción. Al mismo tiempo que el alumno trabaja en esteproceso, apren<strong>de</strong>rá las rutinas necesarias para llevar a cabo un proyecto audiovisual. Se haráhincapié en la parte sonora aprovechando los recursos <strong>de</strong> Balla Fasseke.La parte docente se encargará <strong>de</strong> impartir los conocimientos teóricos y prácticos necesarios,así como <strong>de</strong> mostrar y estimular al alumnado en los recursos expresivos y las posibilida<strong>de</strong>snarrativas.Fase 4. MaterializaciónLos proyectos se incluirán en un <strong>libro</strong> DVD don<strong>de</strong> las historias se muestren como texto ilustradoy como piezas audiovisuales. Se realizará una publicación encua<strong>de</strong>rnada con traducción enlas diferentes lenguas implicadas, aunque como hemos dicho el proyecto será prioritariamentevisual.Es prioritario para este proyecto que el <strong>libro</strong> DVD tenga una apariencia atractiva, por lo que secuidará especialmente el acabado final. De este modo los alumnos apren<strong>de</strong>rán la importancia <strong>de</strong>una buena presentación y a<strong>de</strong>más se podrá encauzar el resultado <strong>de</strong> este proyecto en una buenalínea <strong>de</strong> distribución.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 323


‘HISTORIAS PARA COMPARTIR’, LA LITERATURAORAL AFRICANA COMO PROYECTO DECOOPERACIÓNFase 5. DistribuciónEl <strong>libro</strong> se distribuirá en los países implicados. En España se distribuirá en la medida <strong>de</strong> lo posibleen todo el territorio, y los beneficios irán <strong>de</strong>stinados a proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en Malí. La distribucióncontará con una serie <strong>de</strong> actos promocionales en diversas ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> España: Valencia,Madrid y Barcelona.En Malí se proce<strong>de</strong>rá a una distribución basada en la itinerancia, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Balla Fasseke se realizaránproyecciones y pequeños talleres don<strong>de</strong> se enseñen los procesos basados sobre todo en laanimación y en la imagen gráfica; estos talleres están dirigidos a los niños. También se intentaráacce<strong>de</strong>r a poblados don<strong>de</strong> se repartirán los <strong>libro</strong>s, se proyectarán las historias y don<strong>de</strong> se realizarántalleres para que los niños <strong>de</strong>scubran la magia <strong>de</strong> la animación.>> Difusión <strong>de</strong>l proyectoWeb-foro-blog: observatorio <strong>de</strong> la cultura oral española y maliense, que sirva <strong>de</strong> fuente <strong>de</strong> información,nexo <strong>de</strong> unión entre estudiantes y docentes y lugar <strong>de</strong> exposición <strong>de</strong> los resultados.El DVD: con una distribución lo más amplia posible; los beneficios irán <strong>de</strong>stinados a proyectos <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo en Malí.Actos: tanto en España, como en Malí, se realizarán diferentes actos que <strong>de</strong>n a conocer los resultados<strong>de</strong>l proyecto.España: los resultados se presentarán en diferentes capitales españolas en un acto en el queintervengan diferentes expresiones <strong>de</strong> las culturas española y maliense, con la asistencia <strong>de</strong> losrealizadores y diferentes asociaciones y medios sensibilizados.Malí: se presentarán los resultados en actos en la capital y también se realizará una caravana <strong>de</strong>presentación por diferentes poblados <strong>de</strong> difícil acceso. Estas presentaciones irán acompañadas<strong>de</strong> talleres don<strong>de</strong> se expliquen, sobre todo al público infantil, las diferentes partes <strong>de</strong>l proceso,prestando especial atención a los procesos <strong>de</strong> animación. Los <strong>libro</strong>s ilustrados se harán llegar ala población infantil a través <strong>de</strong> las asociaciones pertinentes.>> Cuentos recopiladosEn un primer viaje <strong>de</strong> retrospección realizado durante julio <strong>de</strong> 2009 se recopilaron once cuentos,entre ellos abundan las fábulas y los relatos maravillosos, algunos <strong>de</strong> ellos casi relatos iniciáticos;también hemos podido encontrar algunos cuentos sociales y leyendas fundacionales.1. Cuentos maravillosos / iniciáticos2. Cuentos <strong>de</strong> animales / Fábulas3. Cuentos socialesLa princesa NananZanqué y la serpiente <strong>de</strong> BasanaLa princesa Bintou y la serpienteLa liebre y el leónSoule, la liebre y el perroLa liebre y el perro ILa liebre y el perro IILa oveja y la hienaEl hipopótamo sagradoLas dos huérfanas4. Cuentos / leyendas fundacionales La historia <strong>de</strong> DjennéHemos podido constatar numerosas coinci<strong>de</strong>ncias con los cuentos que se pue<strong>de</strong>n escuchar en elterritorio español, sobre todo en los relatos maravillosos. Estas semejanzas se pue<strong>de</strong>n observaren los protagonistas, héroes anónimos que han <strong>de</strong> pasar pruebas para ser liberados, conseguir324 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


esposa o acabar con el raptor; las figuras <strong>de</strong> donantes que ayudan al héroea conseguir dichas pruebas; los raptores como la serpiente; el rapto en elbosque mágico o en la gruta; el elemento maravilloso como el huevo, o elviaje <strong>de</strong> ida y vuelta. Al mismo tiempo hemos comprobado que la estructura<strong>de</strong>l cuento es muy semejante a la estructura <strong>de</strong>l cuento maravilloso español,coincidiendo también con la estructura que propone Propp.Dichas coinci<strong>de</strong>ncias las encontramos por ejemplo en el huevo, como elementomágico para acabar con el raptor o el malvado, que se encuentraubicado en el interior <strong>de</strong> un animal que a su vez está contenido en el interior<strong>de</strong> otro animal. Para conseguirlo hay que luchar con fieras salvajes; una vezse ha conseguido superar la prueba y estar en posesión <strong>de</strong>l huevo mágico,hay que hacerlo estallar contra la frente <strong>de</strong>l raptor, solo así se acabará conel maleficio. Este elemento aparece bajo diferentes versiones en cuentos españolescomo El gegant <strong>de</strong>l Romaní o Los zapaticos ver<strong>de</strong>s, y en cuentosmalienses como Zanqué y la serpiente <strong>de</strong> Basana.Pero también hemos encontrado diferencias. En el cuento europeo, lacomida mágica, en el lugar mágico (el más allá, el lugar <strong>de</strong> los ancestros),otorga al héroe cualida<strong>de</strong>s sobrenaturales; sin embargo, en África,la comida mágica, en el lugar <strong>de</strong> los antepasados, se asocia con la antropofagia.Las fábulas guardan una semejanza en la forma más que en el contenidocon el cuento español. Si consi<strong>de</strong>ramos que la fábula es una narracióndon<strong>de</strong> los protagonistas reproducen <strong>de</strong> manera esquemática e hiperbólicalas conductas y acciones humanas, po<strong>de</strong>mos encontrar, en las fábulas malienses,que sus protagonistas, pese a ser diferentes (puesto que existe unagran diferencia <strong>de</strong> fauna entre ambos países), reproducen los arquetipos necesariospara que la fábula tenga sentido. El protagonista listo es representadopor la liebre en el cuento maliense, mientras que en España este papello asume la zorra; por el contrario, el protagonista bobo es representado porla hiena en unos casos o por el león en otros, y en el caso español es el loboel que asume este papel. En las fábulas es habitual que los animales hableno representen cualquier cualidad típicamente humana. La estructura <strong>de</strong> lafábula suele ser muy simple: un episodio que presenta una confrontación<strong>de</strong> ingenio entre dos animales y un <strong>de</strong>senlace en el que normalmente es elanimal listo el que sale airoso; no obstante, existen algunos ejemplos en losque la tenacidad o la paciencia se convierten en buenos aliados para conseguirel objetivo. Los personajes <strong>de</strong> estos cuentos actúan como colectivoy poseen un valor que se les asigna en virtud <strong>de</strong> un estereotipo. De todasestas narraciones se extrae una lección, lo que se conoce como «moraleja»,que tiene un valor absoluto y universal.Los cuentos sociales se parecen menos a nuestros relatos, puesto que representanhechos que tienen sentido en el entorno don<strong>de</strong> suce<strong>de</strong>n; aunquese pue<strong>de</strong>n encontrar semejanzas, los modos <strong>de</strong> vida son diferentes y lashistorias son diferentes.Los cuentos fundacionales normalmente aparecen en forma <strong>de</strong> leyenda conunos datos históricos y una dosis <strong>de</strong> ficción, con unos protagonistas quenormalmente son reyes o personajes relacionados con el gobierno; dichashistorias vendrían a fundamentar el po<strong>de</strong>r en la región.Este proyecto está programado para que finalice en junio <strong>de</strong> 2011. Los estudiantesya están trabajando en los cuentos recopilados y está prevista unarecopilación más amplia en un período corto <strong>de</strong> tiempo.Sesión <strong>de</strong> cuentos Mariam, Kalabougou (Segou)(fotografía N. Lloret)IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 325


‘HISTORIAS PARA COMPARTIR’, LA LITERATURAORAL AFRICANA COMO PROYECTO DECOOPERACIÓN>> BibliografíaBe lt r a n, R.: Rondalles populars valencianes. Antologia, catàleg i estudi dins la tradició <strong>de</strong>l folkloreuniversal. Publicaciones Universitat <strong>de</strong> València. Valencia. 2007.Ca l a me Gr i au l e, G.: Etnología y lenguaje: La palabra <strong>de</strong>l pueblo Dogón. Editora Nacional. Madrid.1982.Cr e u s, J.: Curso <strong>de</strong> literatura oral africana. Lecturas comentadas <strong>de</strong> literatura oral <strong>de</strong> Guinea y <strong>de</strong>lÁfrica Negra. Ceiba. Barcelona. 2005.Del Re y Br i o n es, A. (ed.): El cuento tradicional. Akal. Madrid. 2007.In i es ta, F.: Emitai. Estudios <strong>de</strong> historia africana. Biblioteca <strong>de</strong> estudios africanos. Edicions Bellaterra.Barcelona. 2000.Lé v i-St r a u s, C.: El pensamiento salvaje. Fondo <strong>de</strong> cultura económica. México D. F. 1962.— Mito y significado. Alianza Editorial. Madrid. 2008.Pro p p, V.: Morfología <strong>de</strong>l cuento. Fundamentos. Madrid. 2006.— Folklore y realidad. Fundamentos. Madrid. 2006.— Las raíces históricas <strong>de</strong>l cuento. Fundamentos. Madrid. 2006.326 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


LAS CASAS SAGRADAS DE TIMOR ORIENTAL COMOESTRATEGIA DE CONSOLIDACIÓN DE LA IDENTIDADNACIONAL EN UN JOVEN ESTADOResumen: Este trabajo analiza el potencial patrimonial <strong>de</strong> las casas sagradas(uma lulik) <strong>de</strong> Timor Oriental, como con<strong>de</strong>nsación material <strong>de</strong> la tradición yel pasado. Su protección reforzará la construcción <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad nacional ypotenciará el <strong>de</strong>sarrollo local a través <strong>de</strong> la promoción <strong>de</strong>l turismo cultural.María Jesús Pena CastroUniversidad <strong>de</strong> Salamancampena@usal.esPalabras clave: Timor Oriental, casa sagrada, patrimonio, i<strong>de</strong>ntidad nacional,turismo.Abstract: This paper analyses the potential as National Heritage of the Timoresesacred houses (uma lulik), since these architectures con<strong>de</strong>nse the localtradition and history. Their protection would reinforce the national i<strong>de</strong>ntityand support local <strong>de</strong>velopment promoting cultural tourism.Key words: East Timor, sacred house, heritage, national i<strong>de</strong>ntity, tourism.Tema:Tensiones entre la preservación<strong>de</strong>l patrimonio y el <strong>de</strong>sarrolloIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 327


LAS CASAS SAGRADAS DE TIMOR ORIENTAL COMOESTRATEGIA DE CONSOLIDACIÓN DE LA IDENTIDADNACIONAL EN UN JOVEN ESTADOEn Timor Oriental las uma lulik o casas sagradas <strong>de</strong> la religión animista constituyenel principal ejemplo <strong>de</strong> la arquitectura tradicional. Constructivamentesimilares a las edificaciones campesinas autóctonas, adquieren, sin embargo,un significado radicalmente diferente, tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>la cosmovisión timoresa como en su carácter contemporáneo <strong>de</strong> emblema<strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad nacional <strong>de</strong>l reciente Estado, in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2002, trasuna larga lucha <strong>de</strong> resistencia contra la invasión indonesia <strong>de</strong> 1975. Por todoello, la <strong>de</strong>legación <strong>de</strong> la AECID española en el país, apoyada subsidiariamentepor la AFD francesa, en colaboración con el Ministerio <strong>de</strong> Cultura timorés, hapuesto en marcha el proyecto <strong>de</strong> estudio y catalogación previo a la presentación<strong>de</strong> su candidatura a la UNESCO como <strong>Patrimonio</strong> <strong>de</strong> la Humanidad.Un equipo <strong>de</strong> investigadores universitarios españoles llevamos a cabo estainvestigación. Analizaremos en este documento los resultados iniciales, lasprincipales características y los significados <strong>de</strong> estas construcciones en elmarco <strong>de</strong> una reflexión general sobre el valor patrimonial <strong>de</strong> la arquitecturatropical <strong>de</strong> los países más pobres.Las casas sagradas o uma lulik son mucho más que una edificación formalmentesencilla alzada con los materiales propios <strong>de</strong> la ecología local, segúnlos saberes tradicionales <strong>de</strong> la construcción artesanal. Las uma lulik son laexpresión materializada <strong>de</strong>l grupo familiar (uma lisan) al que representan, yconstituyen la esencia <strong>de</strong>l culto animista <strong>de</strong> la religión tradicional como escenarioprivilegiado <strong>de</strong> la praxis ritual y las ceremonias. A<strong>de</strong>más, con<strong>de</strong>nsanen el espacio <strong>de</strong> su estructura arquitectónica la comprensión <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong>los timoreses, los valores sociales que presi<strong>de</strong>n la vida <strong>de</strong> la comunidad yla or<strong>de</strong>nación cultural <strong>de</strong> la realidad, expresando sintéticamente la condición<strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad timoresa. Como fruto no solo <strong>de</strong> una tradición histórica sinotambién <strong>de</strong> una mo<strong>de</strong>rna nación, en la actual sociedad mayoritariamente catolizada,las casas sagradas <strong>de</strong> la religión gentil, las uma lulik como corporeizaciónmaterial <strong>de</strong> esos grupos humanos, conservan estos valores primigenios,pero también han incorporado nuevos sentidos contemporáneos enla exploración <strong>de</strong> los vínculos con los antepasados.Conjunto <strong>de</strong> dos uma lulik <strong>de</strong> Hohulu en Ainaro(fotografía R. Estévez Saavedra)La arquitectura interior <strong>de</strong> la uma lulik Mankati(fotografía R. Estévez Saavedra)Partiendo <strong>de</strong> una particular disposición arquitectónica que reúne <strong>de</strong> formaprodigiosa cubiertas <strong>de</strong> hierba, pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> bambú o ma<strong>de</strong>ra, así como vigasy postes engarzados sin utilizar clavos u otros elementos mo<strong>de</strong>rnos, en sucontexto sociocultural las casas representan los valores sociales y la formulacióni<strong>de</strong>ológica y moral <strong>de</strong> la sociedad. Son casas que representan a ungrupo humano, relacionado por parentesco, por lo que se discrimina entremiembros y foráneos en las activida<strong>de</strong>s y prácticas llevadas a cabo, particularmentelas ceremonias en su dual vertiente social y religiosa. Por tanto,cuando hablamos <strong>de</strong> casas lo hacemos en un doble sentido <strong>de</strong> construccióndoméstica y grupo humano simbolizado que las habita o vive. Las casas sontambién emblema <strong>de</strong> la relación con el pasado, a través <strong>de</strong> la conservaciónen su interior <strong>de</strong> objetos rituales transmitidos <strong>de</strong> generación en generación,y espacio para la representación ceremonial, siguiendo las or<strong>de</strong>naciones espaciales<strong>de</strong>finidas por una lectura cosmológica <strong>de</strong>l espacio en metáforas <strong>de</strong>carácter natural.Originariamente, la religión tradicional timoresa gravita sobre la vinculaciónentre todos los seres <strong>de</strong> la Tierra, animados e inanimados, que proce<strong>de</strong>ntodos, en una génesis mítica, <strong>de</strong> un principio divino que creó a las <strong>de</strong>ida<strong>de</strong>sprimigenias, el padre Sol y la madre Tierra, origen <strong>de</strong> todos los <strong>de</strong>más seres.De esta manera, la relación entre los vivos y los muertos, los antepasados,y la vinculación entre los todos los seres humanos y los entes naturales ysobrenaturales son la base <strong>de</strong> un culto animista promovido sobre la propiciación<strong>de</strong> la fertilidad como elemento constitutivo esencial para la vida328 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


humana. Este planteamiento global <strong>de</strong> comprensión <strong>de</strong> la vida y la realidadse plasma en la or<strong>de</strong>nación sociopolítica <strong>de</strong> los grupos humanos y se explicita<strong>de</strong> manera sintetizada y estilizada en los presupuestos <strong>de</strong> la religióntradicional, la religión animista gentil, que celebra sus rituales y ceremoniasen el escenario privilegiado <strong>de</strong> las uma lulik. La veneración gentil se produceen el ámbito familiar, la uma lisan, entendida en el sentido <strong>de</strong>l linaje extensoal que son adscritas las personas por nacimiento o matrimonio, y <strong>de</strong>l quetambién forman parte los ancestros y los aún no nacidos en la reunión <strong>de</strong> losdistintos niveles <strong>de</strong> la realidad: el ultramundo y el mundo sensible. Por consiguiente,la uma lulik es el emblema <strong>de</strong> la continuidad entre todos los ámbitos<strong>de</strong> la realidad y entre los distintos tiempos que establecen el contínuum <strong>de</strong>la existencia.En otras palabras, las uma lulik constituyen básicamente una concepciónespiritual que <strong>de</strong>be corporeizarse para tomar entidad presente y afirmar lavigencia <strong>de</strong> la uma lisan. Los linajes tienen una existencia muy real, reafirmadaconstantemente en la praxis social, en los <strong>de</strong>rechos y obligacionesque vinculan a las personas y rigen cuestiones tan pragmáticas como laresi<strong>de</strong>ncia, la obtención <strong>de</strong> un empleo o las aportaciones <strong>de</strong> alimentos y dinero.No obstante, los símbolos son construidos por los seres humanos enraizadosen elementos materiales que los hacen presentes y funcionan comorecordatorios permanentes <strong>de</strong> los significados con<strong>de</strong>nsados. Siguiendo elplanteamiento <strong>de</strong> Victor Turner (Turner 1980), que distinguía en los símbolosun polo material y un polo i<strong>de</strong>ológico, las estructuras arquitectónicas en estaperspectiva <strong>de</strong> interpretación dan cuerpo material a la configuración i<strong>de</strong>al.Los elementos arquitectónicos permiten la objetivación <strong>de</strong> la memoria compartiday <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad sustentadora <strong>de</strong>l linaje. Son el referente necesarioy <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> la convivencia y afirmación <strong>de</strong>l grupo social. Por tanto, hablamos<strong>de</strong> un elemento patrimonial que es básicamente inmaterial, aunque nosofrezca una faceta tangible.Dentro <strong>de</strong> esta faceta tangible, <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>stacar, en la consi<strong>de</strong>ración patrimonial<strong>de</strong> las uma lulik, los objetos rituales que son atesorados en lasmismas. Si la propia casa transmite la imagen y la materialización <strong>de</strong>l <strong>de</strong>venir<strong>de</strong> la uma lisan, los objetos rituales se convierten en auténtica evi<strong>de</strong>ncia física<strong>de</strong>l vínculo con el pasado, la prueba <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia y la transmisión<strong>de</strong> los antepasados, vehiculada en la utilización activa <strong>de</strong> estos bienes enlas ceremonias. La existencia <strong>de</strong> estos objetos va acompañada <strong>de</strong> un relatomítico <strong>de</strong> sus orígenes y <strong>de</strong> cómo fueron legados y albergados en la umalulik. Entre los objetos conservados <strong>de</strong>stacan las figuras <strong>de</strong> las antiguas <strong>de</strong>ida<strong>de</strong>sprimigenias, que son reverenciadas en el espacio sagrado. Igualmentese conservan las osamentas <strong>de</strong> los animales sacrificados en honor <strong>de</strong> losfallecidos.Estos objetos no solo tienen un enorme valor simbólico y un significado local,sino que también resultan bienes históricos apreciados. Espadas (surik) <strong>de</strong>varios siglos <strong>de</strong> antigüedad, bastones <strong>de</strong> mando locales (rotas), esculturasy joyas tradicionales (kaibau, kelu, loke, morteen, belak…) son consi<strong>de</strong>rablementeestimados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> arte internacional.De hecho, durante años las uma lulik timoresas han sido objeto <strong>de</strong> un dilatadoexpolio <strong>de</strong>stinado al mercado negro <strong>de</strong> antigüeda<strong>de</strong>s y obras <strong>de</strong> arte. Distintaspersonas e instituciones <strong>de</strong> las potencias coloniales o vecinas, a veces conintenciones <strong>de</strong>lictivas o bien con el objetivo <strong>de</strong> protegerlos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>strucción yla guerra, han trasladado fuera <strong>de</strong> las fronteras <strong>de</strong> Timor buena parte <strong>de</strong> estostesoros nacionales. Por ello, el Ministerio <strong>de</strong> Cultura, tras la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, hapuesto en marcha una política <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> este patrimonio en manosextranjeras para proce<strong>de</strong>r a su reclamación.Altar a los pies <strong>de</strong> los restos <strong>de</strong> las antiguas<strong>de</strong>ida<strong>de</strong>s y osamentas sagradas en el interior<strong>de</strong> la uma lulik Darlau (fotografía R. EstévezSaavedra)IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 329


LAS CASAS SAGRADAS DE TIMOR ORIENTAL COMOESTRATEGIA DE CONSOLIDACIÓN DE LA IDENTIDADNACIONAL EN UN JOVEN ESTADOAl analizar el carácter patrimonial <strong>de</strong> las casas sagradas no po<strong>de</strong>mos olvidar que estamos tratando<strong>de</strong> un patrimonio vivo, y plenamente activo, significativo en función <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong>formulaciones <strong>de</strong> la realidad, la historia y la familia. Las uma lulik son expresión <strong>de</strong> una forma <strong>de</strong>estar en el mundo, reafirmada en cada interpretación colectiva <strong>de</strong> su valor. Esta frágil vertienteinmaterial está intrínsecamente vinculada con los contextos sociales en los que se produce, porlo que las transformaciones en la estructura <strong>de</strong> parentesco y la comprensión <strong>de</strong> la realidad <strong>de</strong>los timoreses <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnización dan lugar a una relevante alteración <strong>de</strong> los sentidos.La valoración <strong>de</strong> los elementos patrimoniales siempre es un ejercicio compartido <strong>de</strong> negociaciónsocial, que se acentúa en tanto que hablamos <strong>de</strong> elementos que todavía juegan un papel<strong>de</strong>stacado en la articulación contemporánea <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s locales. No se trata <strong>de</strong> oscurosvestigios <strong>de</strong>l pasado, sino <strong>de</strong> bienes contemporáneos activos en la or<strong>de</strong>nación social vigente.En consecuencia, en la medida en que la familia tradicional va perdiendo su sentido en el Timorcada vez más urbano, y se va imponiendo una visión más restringida <strong>de</strong> la familia nuclear, lauma lulik se resignifica como expresión <strong>de</strong>l pasado y la historia <strong>de</strong> la nación, y se <strong>de</strong>sdibujacomo expresión material y espiritual <strong>de</strong> la uma lisan. En consecuencia, sin la familia tradicionallas casas sagradas pier<strong>de</strong>n el sentido que han portado a lo largo <strong>de</strong> los siglos a favor <strong>de</strong> nuevasconcepciones simbólicas.Entre estos nuevos sentidos las prácticas sincréticas toman una especial relevancia. El sincretismopue<strong>de</strong> ser comprendido en términos <strong>de</strong> la vinculación <strong>de</strong>l pasado y el presente <strong>de</strong> Timor comoun ejercicio <strong>de</strong> actualización <strong>de</strong> la tradición en función <strong>de</strong> las circunstancias incorporadas en elpresente. Se trata <strong>de</strong> la historización <strong>de</strong> la tradición timoresa en la incorporación <strong>de</strong> las dinámicas<strong>de</strong> evolución sociocultural, que transforman la realidad local e impregnan la expresión <strong>de</strong> los nuevoselementos. Por consiguiente, se reinterpretan los símbolos como las uma lulik que expresanvalores y realida<strong>de</strong>s mutadas. De forma sintética, po<strong>de</strong>mos establecer que el sincretismo timorésha tomado fundamentalmente dos direcciones, la religiosa y la política.El catolicismo es presentado por los propios timoreses como un referente i<strong>de</strong>ntitario. Fruto <strong>de</strong>lcontacto con los portugueses, se <strong>de</strong>finen como un enclave latino y católico en el Pacífico, singularizandouna idiosincrasia diferenciada <strong>de</strong> sus vecinos. La integración <strong>de</strong> las nuevas prácticasreligiosas en el país no se hizo en el vacío, sino que la asimilación fue imaginativamente construidacon el apoyo <strong>de</strong> la tradición y la literatura oral, en la asimilación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>idad local y el dioscristiano. Por ello, tras la conversión <strong>de</strong> los timoreses al catolicismo, conviven en armonía en lasuma lulik <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> la religión animista con componentes cristianos como los enterramientoscatólicos. En sentido opuesto, muchos <strong>de</strong> los elementos reverenciados y particularmentesignificativos en la tradición timoresa han pasado a formar parte <strong>de</strong>l entorno <strong>de</strong> las iglesiascristianas, como los ai-toos, símbolos <strong>de</strong> la relación con la naturaleza presentes en la mayoría<strong>de</strong> los atrios eclesiales. De hecho, la propia Iglesia católica se presenta como la Uma Fukun <strong>de</strong>Timor, la uma lulik <strong>de</strong> todos los timoreses, en una acepción más allá <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> los propioslinajes, en una superestructura que englobaría a todos los habitantes <strong>de</strong>l estado. De esta forma,al lado <strong>de</strong> las propias iglesias se levantan réplicas católicas <strong>de</strong> las casas sagradas tradicionales,por lo que la caracterización religiosa constituye un refuerzo <strong>de</strong>l patrimonio local en la suma <strong>de</strong>los dos principales bienes monumentales arquitectónicos, las iglesias y las uma lulik.En el ámbito político, encontramos la reinterpretación más notable <strong>de</strong> las casas sagradas. Si lasuma lulik son emblema por excelencia <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad timoresa en el sentido <strong>de</strong> la inmersión <strong>de</strong>las personas en el grupo social <strong>de</strong> la familia y el linaje, las nuevas circunstancias sociopolíticaslas han dotado <strong>de</strong> nuevos significados en la comprensión <strong>de</strong> la realidad estatal. La dramática represiónindonesia a partir <strong>de</strong> 1975, que se materializó patrimonialmente en la quema sistemática<strong>de</strong> uma lulik como forma <strong>de</strong> quebrar el vínculo con el pasado <strong>de</strong> la sociedad timoresa, es unaevi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> esa nueva expresividad <strong>de</strong> las mismas. Las uma lulik se convierten en un emblema<strong>de</strong> Timor Oriental como país, más allá <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las mismas como expresión familiar,<strong>de</strong> vínculo con la naturaleza y los antepasados. Como vestigio <strong>de</strong>l pasado particular timoréslas uma lulik encarnan una estrategia activa <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad nacional. La memoriasocial y su espacialización semántica en estas edificaciones se dibujan como una eficaz fuente<strong>de</strong> afirmación comunitaria. Como práctica <strong>de</strong> sincretismo político, la fusión <strong>de</strong> los nuevos valores<strong>de</strong>mocráticos con la tradición, representada por la arquitectura sagrada se presenta como un330 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


eficaz instrumento <strong>de</strong> comunicación y legitimación políticas. Por tanto, en la construcción <strong>de</strong>lnuevo Estado <strong>de</strong>mocrático, las casas sagradas simbolizan la libertad conquistada, la <strong>de</strong>mocraciay la sustentación <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia sobre la historia y la tradición.Por consiguiente, la conservación y reconstrucción <strong>de</strong> las uma lulik constituye uno <strong>de</strong> los ejerciciosconscientes más exitosos <strong>de</strong> fortalecer la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> la joven nación, vinculando la fundamentacióncomunitaria <strong>de</strong> la naciente <strong>de</strong>mocracia y la promoción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo local a través<strong>de</strong>l turismo cultural. Decididamente apoyada por el gobierno nacional y las cooperaciones internacionales,es una práctica cada vez más frecuente en las montañas timoresas la reconstrucción<strong>de</strong> las uma lulik quemadas por los indonesios, siguiendo una conducta ya perpetrada porportugueses y japoneses años antes. Por una parte, esta reconstrucción garantiza el engarce <strong>de</strong>la realidad política y administrativa contemporánea en los firmes pilares <strong>de</strong> la tradición. Por otraparte, la conservación y activación patrimonial pue<strong>de</strong>n servir como instrumentos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloeconómico, fortaleciendo las cualida<strong>de</strong>s turísticas. En consecuencia, las uma lulik como patrimonioson simultáneamente pasado, presente y futuro <strong>de</strong> la comunidad en tanto que distintosproyectos económicos pue<strong>de</strong>n aprovechar el empuje <strong>de</strong> la activación patrimonial abriendo unnuevo futuro.La recuperación <strong>de</strong> la edificación se organiza siguiendo un estricto protocolo. En primer lugar, elemplazamiento <strong>de</strong>be ser exactamente el mismo <strong>de</strong> la originaria porque tiene también un caráctersagrado. En segundo lugar, todo el grupo humano simbolizado en la uma lulik <strong>de</strong>be participaren el proceso, bien físicamente a través <strong>de</strong> la intervención activa en la obra o en la reunión <strong>de</strong>los materiales —que solo pue<strong>de</strong>n ser aquellos sancionados para la construcción sagrada—, obien a través <strong>de</strong> la contribución monetaria y en especie. Igualmente, <strong>de</strong>ben participar todos losotros linajes asociados por parentesco afín (umane y fetosaá), o por vinculaciones comunitarias(maun-alín). La propia edificación <strong>de</strong>be seguir el procedimiento fijado por los ancianos ysacerdotes gentiles, que transmiten el saber <strong>de</strong> los ancestros. Por último, hay que señalar queel or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> reconstrucción no es arbitrario, sino que se <strong>de</strong>be seguir la disposición jerárquica <strong>de</strong>la segmentación, que distingue las uma lulik más antiguas y los hermanos mayores (metáforalocal para la preeminencia ritual y social) en una evi<strong>de</strong>nte espacialización <strong>de</strong> la representación <strong>de</strong>lor<strong>de</strong>n social.Indudablemente, la participación social es el instrumento imprescindible para la reconstrucciónporque, como símbolo comunitario por excelencia, la simple edificación <strong>de</strong> una casa formalmentesimilar a las uma lulik sin seguir los requerimientos <strong>de</strong> la tradición invalida el procesoy por tanto el resultado. Un ejemplo significativo <strong>de</strong> este rechazo social fue la reconstrucciónhace años <strong>de</strong> una uma lulik en el distrito <strong>de</strong> Los Palos llevada a cabo bajo los auspicios <strong>de</strong> laembajada portuguesa, que nunca fue integrada en la práctica social <strong>de</strong> la comunidad, con lo queresultó rápidamente abandonada porque solo se trababa <strong>de</strong> una recreación física, y no incorporabaninguno <strong>de</strong> los principios significativos que integran las uma lulik, sintetizados más arribay que las convierten simultáneamente tanto en patrimonio material como inmaterial. Los bienespatrimoniales son una construcción colectiva <strong>de</strong> la herencia y el pasado <strong>de</strong> la comunidad en unarecreación viva <strong>de</strong> los vestigios materiales.No obstante, los estrictos criterios <strong>de</strong> reconstrucción que dan sentido a los bienes patrimonialestambién permiten la flexible interpretación <strong>de</strong> los significados simbólicos <strong>de</strong> los nuevosmonumentos. Contemporáneamente, la comunidad participante se extien<strong>de</strong> más allá <strong>de</strong> la familiarepresentada en la uma lulik. Todos los vecinos se sienten reconfortados en la presencia <strong>de</strong> lascasas sagradas en ese vínculo con el pasado nacional. Los ancestros venerados son todos losantepasados que han construido la dolorosa historia <strong>de</strong> la nueva nación, especialmente aquellosmartirizados en la ocupación. La uma lulik es el símbolo <strong>de</strong> todos, el engarce con la comunidadtotal y, en su reivindicación <strong>de</strong> la lucha contra los indonesios, una representación tangible<strong>de</strong> la nueva <strong>de</strong>mocracia obtenida con tanta sangre, que encarna el Estado contemporáneo. Lalegitimación política encuentra en la tradición una herramienta fundamental para la asimilacióncontemporánea <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong>mocráticos fundamentándolos en la i<strong>de</strong>ntidad nacional. La umalulik pertenece a cada familia, pero todas las familias tienen la suya, por lo que la casa sagrada estambién, por extensión, herencia <strong>de</strong> todo Timor.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 331


LAS CASAS SAGRADAS DE TIMOR ORIENTAL COMOESTRATEGIA DE CONSOLIDACIÓN DE LA IDENTIDADNACIONAL EN UN JOVEN ESTADOAntiguas uma lulik <strong>de</strong> Kolo Hunu <strong>de</strong>terioradaspor el transcurso <strong>de</strong>l tiempo como muestra<strong>de</strong> arquitectura efímera (fotografía R. EstévezSaavedra)En otro or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> reflexión, la condición <strong>de</strong> patrimonio esencialmente inmaterial<strong>de</strong> las uma lulik da lugar también a una contradicción que se <strong>de</strong>be afrontaren las dinámicas <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> las mismas. Formalmente, las casassagradas son arquitecturas efímeras, que apenas duran una generación.Tras ese lapso <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong>ben ser reconstruidas, puesto que los materialesutilizados y las condiciones medioambientales provocan un acelerado <strong>de</strong>terioro<strong>de</strong> las mismas. La construcción y reconstrucción permanente <strong>de</strong> estosbienes implica necesariamente la innovación y la reinvención, puesto queninguna réplica es idéntica al objeto reproducido, lo que nos expone al juegoconstante <strong>de</strong> la permanencia y la transformación en la patrimonialización <strong>de</strong>bienes culturales vivos para los ciudadanos que los disfrutan. A<strong>de</strong>más, talcomo exponíamos previamente, los significados incorporados en la materializaciónarquitectónica están en constante innovación <strong>de</strong>bido a las alteracionesen los contextos sociales y la conceptualización comunitaria <strong>de</strong> lasi<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y la historia representada. En consecuencia, podríamos <strong>de</strong>ducirla necesidad <strong>de</strong> valorar en las pautas <strong>de</strong> patrimonialización institucional estepatrimonio que podríamos <strong>de</strong>nominar «efímero». La utilización <strong>de</strong> materialesnaturales básicamente vegetales y, por tanto, perece<strong>de</strong>ros, obliga a un ejercicio<strong>de</strong> renovación permanente y a la reconstrucción cíclica. Sin embargo,la permanencia <strong>de</strong> la uma lulik está garantizada por su propia consi<strong>de</strong>raciónsagrada, que impone la construcción siguiendo las mismas reglas, materialesy estructuras para perpetuar la tradición. Por tanto, aunque se trata <strong>de</strong>construcciones recreadas, en la misma repetición radica su carácter patrimonial.Sería necesario reivindicar este patrimonio material efímero comoobjeto <strong>de</strong> estudio y protección, en un cierto paralelismo con la categoría <strong>de</strong>arte efímero.Y como reflexión más global sobre la permanencia física y la protección,podríamos añadir que en ocasiones las normas internacionales <strong>de</strong> patrimonialización,que priorizan los monumentos edificados en piedra, tienen comoconsecuencia secundaria una cierta marginación <strong>de</strong> los bienes <strong>de</strong> aquellospaíses más pobres, que no emplean materiales dura<strong>de</strong>ros en su arquitectura.La valoración occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> la permanencia, apoyada en la piedra comofetiche, supone la exclusión <strong>de</strong> los bienes arquitectónicos <strong>de</strong> estos estados,porque normalmente solo merecen la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> bienes catalogadoscomo patrimonio inmaterial y natural, con la excepción <strong>de</strong> la protección <strong>de</strong>aquellos elementos prehistóricos conservados, como los monumentos megalíticoso las cuevas y simas habitadas en el pasado. Consecuentemente,se genera una cierta imagen <strong>de</strong> primitivismo, que invisibiliza el <strong>de</strong>venir histórico<strong>de</strong> estos pueblos porque son presentados con un perfil sin pasadomaterial. Con cierta hipérbole, podríamos <strong>de</strong>cir que se construye una imagen<strong>de</strong> estas naciones que pasa directamente <strong>de</strong> la prehistoria a la mo<strong>de</strong>rnidadcontemporánea a través <strong>de</strong> una cultura inmaterial etérea que no <strong>de</strong>ja huella.Paradójicamente, la única historia conservada en muchas ocasiones son loslegados <strong>de</strong>l pasado colonial, por lo que se patrimonializa un estándar occi<strong>de</strong>ntalizadocon la preocupante consecuencia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>losautóctonos. La sencillez arquitectónica no <strong>de</strong>be ser contemplada conun criterio negativo en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> la conservación <strong>de</strong> un pasado materialpropio.Por último, como aportación aplicada <strong>de</strong> nuestra investigación en la línea <strong>de</strong>activar el patrimonio cultural en la promoción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, proponemoslas siguientes observaciones. En primer lugar, es fundamental apoyar unapolítica <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> las uma lulik, completando un catálogo exhaustivo<strong>de</strong> las casas existentes y <strong>de</strong> aquellas que <strong>de</strong>ben ser reconstruidas. Ladocumentación ajustada permitirá evaluar el volumen <strong>de</strong>l conjunto patrimonialy archivar la información necesaria para intervenciones futuras porque332 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


el inventario es imprescindible para el conocimiento <strong>de</strong> la propia riqueza. En segundo lugar, hayque propiciar la pronta restauración y recuperación <strong>de</strong> la arquitectura tradicional, particularmente<strong>de</strong>bido al problema <strong>de</strong>l relevo generacional en la transmisión <strong>de</strong>l conocimiento experto. En unasociedad como la timoresa, sometida a un acelerado proceso <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización, la protección <strong>de</strong>lpasado no se fundamenta solo en la protección <strong>de</strong> sus vestigios, sino también en la conservación<strong>de</strong> los antiguos saberes, ese primordial patrimonio inmaterial. La extensión <strong>de</strong> las nuevas prácticasconstructivas, basadas en el cemento, <strong>de</strong>jan en <strong>de</strong>suso las técnicas tradicionales, que soloa través <strong>de</strong> la documentación y la enseñanza en escuelas especializadas en la restauración patrimonialpodrán ser preservadas. En tercer lugar, esta política <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong>be fortalecersecon la restitución <strong>de</strong> aquellas piezas que han sido expoliadas <strong>de</strong>l país, sobre todo, para superar laparadoja <strong>de</strong> que algunos <strong>de</strong> los principales donantes <strong>de</strong>l país, promotores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo timorés,se niegan a <strong>de</strong>volver esos bienes patrimoniales que constituyen una excelente herramienta <strong>de</strong> lapromoción económica. Y en esta línea, hay que poner <strong>de</strong> manifiesto la eficacia <strong>de</strong>l patrimoniocomo instrumento <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico. La conservación patrimonial, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> fortalecerla i<strong>de</strong>ntidad nacional, articula una sólida vía <strong>de</strong> promoción económica <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo a partir <strong>de</strong> laactivación <strong>de</strong> dos recursos: el patrimonio cultural y el patrimonio natural. Estas reservas constituyeninstrumentos especialmente eficaces en la consolidación <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los turísticos no agresivosy responsables (turismo ético y sostenible), respetuosos con las comunida<strong>de</strong>s locales.En conclusión, las uma lulik representan la permanencia y los lazos con el pasado, en una comprensiónsimbólica que ha extendido el significado familiar primigenio a la comprensión <strong>de</strong> unanueva nación que engloba a todos los ciudadanos. El ancestral sentido <strong>de</strong> la sacralidad timoréses atesorado en las uma lulik, que son reconstruidas en el nuevo Estado como emblemas <strong>de</strong> unai<strong>de</strong>ntidad conservada difícilmente durante siglos. Las uma lulik i<strong>de</strong>ntifican Timor y como talesemblemas proponemos la comprensión patrimonial <strong>de</strong> las mismas en un reconocimiento institucionaltanto <strong>de</strong> sus valores materiales —como arquitectura efímera— como inmateriales. El<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la nueva nación se afirma sobre este pasado en el camino <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia, a la vezque las casas sagradas se configuran como herramienta <strong>de</strong> futuro en la promoción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrolloeconómico a partir <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong>l turismo cultural.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 333


LAS CASAS SAGRADAS DE TIMOR ORIENTAL COMOESTRATEGIA DE CONSOLIDACIÓN DE LA IDENTIDADNACIONAL EN UN JOVEN ESTADO>> BIBLIOGRAFÍAAn d e rs o n, B.: Imagined communities reflections on the origin and spread of nationalism. Verso.London and New York. 1991.Ci n at t i, R.: «Tipos <strong>de</strong> Casas Timorenses e Um Rito <strong>de</strong> Consagração», en Actas do CongressoInternacional <strong>de</strong> Etnografia. Vol. V (sep). JIU. Lisboa. 1965.Fo x, J. J. (ed.): Insi<strong>de</strong> Austronesian Houses. Perspectives on Domestic Designs for Living. ANU.2006.Fo x, J., y D. B. So a r e s (eds.): Out of the Ashes: Destruction and Reconstruction of East Timor.Crawford House Publishing. A<strong>de</strong>lai<strong>de</strong>. 2000.Hick s, D.: Tetum ghosts and kin: Fertility and gen<strong>de</strong>r in East Timor. 2nd edition. Prospect Heights:Waveland Press, Inc. Illinois. 2004.Pa l m e r, L., y D. Ca rva lho: «Nation-building and Resource Management: the Politics of “Nature” inTimor-Leste», Geoforum, 39. 2008. Págs. 1321-1332Pen a Ca s t ro, M. J.: Antropología y <strong>Patrimonio</strong> Cultural. La Ciudad Histórica. Aldine. Ferrol. 2008.Tr au b e, E.: Cosmology and Social Life. Ritual Exchange among the Mambai of East Timor. TheUniversity of Chicago Press. Chicago. 1986.Tu r n e r, V.: La selva <strong>de</strong> los símbolos. Siglo XXI. Madrid. 1980.334 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


SIGLO XXI: NUEVOS SIGNIFICADOS DELPATRIMONIO CULTURAL Y DEL DESARROLLOResumen: La primera revolución industrial <strong>de</strong>sató una relación antes <strong>de</strong>sconocidaentre crecimiento y patrimonio. La globalización a<strong>de</strong>más bajo un procesomás intenso y rápido, lleno <strong>de</strong> matices, ha generado un nuevo contextoen el cual <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>finirse el significado, el alcance y las funciones <strong>de</strong>l patrimoniocultural ante el <strong>de</strong>sarrollo sostenible, es <strong>de</strong>cir, éticamente responsablefrente al consumo <strong>de</strong> los recursos naturales y culturales no renovables.Jorge Benavi<strong>de</strong>s SolísDr. Arq. profesor titular <strong>de</strong> la ETSA. Sevillabenavi<strong>de</strong>@us.esPalabras clave: patrimonio, cultura, <strong>de</strong>sarrollo sostenible, legislación, antropología.Abstract: The first industrial revolution triggered a previously unknown relationshipbetween growth and equity. Globalization also un<strong>de</strong>r a more intenseand fast process, full of hues, has generated a new context in which shall <strong>de</strong>finethe meaning, scope and functions of the cultural heritage against sustainable<strong>de</strong>velopment, that is ethically responsible to the consumption of naturaland cultural resources nonrenewable.Key words: heritage, culture, sustainable <strong>de</strong>velopment, law, anthropology.Tema:Tensiones entre la preservación<strong>de</strong>l patrimonio y el <strong>de</strong>sarrolloIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 335


SIGLO XXI: NUEVOS SIGNIFICADOS DELPATRIMONIO CULTURAL Y DEL DESARROLLO>> EL PATRIMONIO ENTRE LA REALIDAD Y LA PALABRACuando los españoles por primera vez en 1532 ascendieron a la sierra peruana vieron que losindios comían una «raíz parecida a la turma <strong>de</strong> tierra»; al recibir la noticia, los alemanes la llamarankartoffen (trufa) pero no los franceses, porque la asemejaron a una «manzana <strong>de</strong> tierra».Se trataba <strong>de</strong> la papa. Algunos europeos, cuando, igualmente por primera vez, vieron el mahís(palabra taína. Los incas <strong>de</strong>cían zara), lo llamaron «trigo <strong>de</strong> indias», trigo sarraceno (no cristiano)o «grano turco». Poner nombre a las cosas en castellano fue una <strong>de</strong> las primeras y nuevas construccionesculturales que comenzaron a realizarse en Abya Yala, <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> los indios,cuna para lo que ahora <strong>de</strong>cimos América en honor a Américo Vespucci. Sucedió cuando, segúnBrou<strong>de</strong>l, comenzó a «mundializarse» la economía o, según Marx, se inició la primera etapa <strong>de</strong>acumulación capitalista.A partir <strong>de</strong> 1492, América cambió la dimensión y el contenido <strong>de</strong>l mundo (Elliot 1990; Benavi<strong>de</strong>s2005) porque, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> más <strong>de</strong> sesenta mil años <strong>de</strong> incomunicación con las socieda<strong>de</strong>s<strong>de</strong> otros continentes, <strong>de</strong> pronto incorporó todo su fantástico, <strong>de</strong>scomunal y extraordinario patrimonioque había acumulado hasta entonces: económico (el oro no tenía valor <strong>de</strong> cambio), cultural(más <strong>de</strong> quinientos idiomas, monumentos, etc.), social (entre los incas no había hambrientos),científico (los florentinos fueron a observar cómo los indios soldaban con platino), territorial,ecológico y medioambiental.Las palabras son indispensables para i<strong>de</strong>ntificar tanto la realidad concreta como aquella abstracta(Bunge 2004); cuando se la <strong>de</strong>scubre y se la evi<strong>de</strong>ncia por primera vez, no hay otra forma <strong>de</strong>i<strong>de</strong>ntificarla que no sea con la palabra; no existe otro instrumento más idóneo para nominarla,para <strong>de</strong>scribir, para comunicar. Pero cuando se hereda una lengua, esta viene con toda la <strong>de</strong>nsacarga cultural que supone el contacto entre hombres y <strong>de</strong> estos con el entorno (Mone<strong>de</strong>ro2009:76). Supone una forma <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r la vida. Por eso es que a veces las palabras nosengañan. Nos hacen enten<strong>de</strong>r según nuestro conocimiento antes que según el <strong>de</strong>l otro. Todorov(1998) explica así la conquista, por parte <strong>de</strong> un reducido puñado <strong>de</strong> jóvenes españoles, <strong>de</strong>una sociedad <strong>de</strong>sarrollada y bien organizada como era la prehispánica <strong>de</strong> América. Fue el inició<strong>de</strong> una nueva diferencia cultural integradora que marcará la i<strong>de</strong>ntidad americana actual.Y aunque suene un poco extraño, hasta ahora en América todavía queda por nominar mucho <strong>de</strong>su realidad; es el caso <strong>de</strong> un alto porcentaje <strong>de</strong> la «Amazonia un paraíso perdido» (Meyers 1976);<strong>de</strong> la interacción <strong>de</strong>l hombre con su entorno; <strong>de</strong> las relaciones entre personas <strong>de</strong> las cuales brotanlos matices <strong>de</strong>l afecto y la forma <strong>de</strong> exteriorizarlos; <strong>de</strong> los saberes ancestrales incluidos en elámbito antropológico que bien cabrían en aquel Knowleadge Crating (Nonaka y Takeuchi 1995)si en lugar <strong>de</strong> la palabra «empresa» se pusiera «organización social». Ese saber ancestral que ha<strong>de</strong>cidido proteger la FAO (SIPAM, iniciado en 2002) y que ha sido una iniciativa bien recibida porel Comité <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> <strong>de</strong> la Humanidad (UNESCO).En Europa queda muy poco por <strong>de</strong>scubrir o nominar. Quizá esta sea una <strong>de</strong> las causas para queel castellano peninsular sea menos dinámico que el <strong>de</strong> Hispanoamérica. Basta comprobarlo en laliteratura. El lenguaje americano vibra, es más rutilante. También se pue<strong>de</strong> constatar en el número<strong>de</strong> palabras que se utiliza en el día a día: «un argentino medio, <strong>de</strong> cuarenta años, habitualmenteusa unas dos mil palabras» dice el académico Pedro Barcia; un español medio, no más <strong>de</strong> mil<strong>de</strong>cía el académico Lázaro Carreter.Antes <strong>de</strong>l Renacimiento el idioma franco era el latín porque fue el <strong>de</strong>l Imperio (Roma). Despuésadquirió mucha importancia el italiano (queda el testimonio sobre todo en el arte, en la música, enla opera). Con la primera revolución industrial adquirió protagonismo el francés (importante en ladiplomacia y el protocolo; sigue siéndolo en la gastronomía); ahora el idioma franco, <strong>de</strong>bido a laglobalización <strong>de</strong> la economía, es el inglés. El mayor número <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrimientos, patentes y nuevosproductos tienen origen en Estados Unidos, el país más po<strong>de</strong>roso <strong>de</strong>l mundo. El Imperio actual.La cuarta revolución industrial (Castells 1998) ha hecho evi<strong>de</strong>nte nuevas dimensiones <strong>de</strong> la realidadvirtual, gracias a los programas informáticos (software), y tangibles, gracias a la incorpo-336 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


ación <strong>de</strong> las TIC en las formas <strong>de</strong> producir (transgénicos, clonación), <strong>de</strong> reproducir (ingenieríagenética), <strong>de</strong> distribuir (HDL, venta por internet) y <strong>de</strong> relacionarse (Second life, facebook, etc.).Están vigentes, pues, nuevos paradigmas epistemológicos: aquella concepción mecanicista resultainsuficiente para compren<strong>de</strong>r la realidad actual, mejor dicho, ahora es oportuno tener unaconcepción sistémica y una visión holística (Bunge 2004; Morin 1990; Capra 1984 y 1996).En esta situación, por una parte, se hacen indispensables nuevas palabras (computador, marketing,blog, chat, gentrificación) pero por otra, es necesario matizar aquellos términos existentesy usuales o añadirles nuevos significados (sistema, sostener, sustentar, sostenibilidad, urbano,urbanística, indicador, monumento).Todo este fenómeno explica la utilidad <strong>de</strong> los glosarios y diccionarios, también en el ámbito <strong>de</strong>lpatrimonio cultural cuyo contenido, significación y aplicación, a partir <strong>de</strong>l último tercio <strong>de</strong>l siglox x, se ha visto sometido a un cambio constante y en cierto sentido radical. O sea, en términosabstractos (teoría), operativos (técnica) e instrumentales (índices, parámetros y normativa) laprotección <strong>de</strong>l patrimonio cultural, que al principio fue solamente artístico y <strong>de</strong>spués histórico,tiene la imperativa necesidad <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuarse a la realidad. Ya no basta enten<strong>de</strong>rlo bajo el paradigmamecanicista que ha privilegiado los aspectos cuantitativos, sino con una comprensión sistémicaque permita incorporar las características, las cualida<strong>de</strong>s y sus relaciones funcionales.>> EL PATRIMONIO ENTRE LA REALIDAD Y EL DESEOFormalmente la historia mo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong> la protección parte <strong>de</strong> la Ilustración (Portugal 1721, España1752), <strong>de</strong> la revolución industrial, <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> Pompeya y Herculano (1750) y <strong>de</strong>las consecuencias <strong>de</strong> la Revolución francesa (1789, <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> primera generación)que dio origen a varias iniciativas pioneras <strong>de</strong> protección bajo una preocupación social a cargo<strong>de</strong>l Estado (Francia 1790, 1795) y primeras leyes <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> monumentos (Francia, Guizot1830, 1887; Italia 1909, España 1911).En este contexto, no cabe menospreciar la preocupación aristocrática sobre la protección <strong>de</strong>lpatrimonio; pues, a lo largo <strong>de</strong> la historia, en su ámbito se ha dado la mayor producción <strong>de</strong> bienesculturales (cantidad: colecciones, casonas, palacios, mansiones, castillos). Otra cosa es el valorsocial añadido (cualida<strong>de</strong>s, relaciones, reconocimiento social) que se hace posible a partir <strong>de</strong>lEstado Mo<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> los tres po<strong>de</strong>res.En España se <strong>de</strong>be a Carlos III la creación <strong>de</strong>l Gabinete <strong>de</strong> Antigüeda<strong>de</strong>s (1789) cuya función erala recogida <strong>de</strong> «antiguallas» —en la terminología <strong>de</strong>l siglo xviii—, esto es, <strong>de</strong> monedas, epígrafesy otras antigüeda<strong>de</strong>s y objetos diversos, en su gran mayoría <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia española, consi<strong>de</strong>radosverda<strong>de</strong>ros documentos históricos, como el casco corintio <strong>de</strong> la Ría <strong>de</strong> Huelva, el «Disco<strong>de</strong> Teodosio», el velo <strong>de</strong> Hixem II o el arca <strong>de</strong> marfil <strong>de</strong> D. Martín <strong>de</strong> Aragón. A las antigüeda<strong>de</strong>sse fueron añadiendo cuadros y grabados (Benavi<strong>de</strong>s 2010). También la Cédula <strong>de</strong> 1803 por laque Carlos IV aprobaba y mandaba observar la «Instrucción formada por la Real Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong>la Historia sobre el modo <strong>de</strong> recoger y conservar los monumentos antiguos <strong>de</strong>scubiertos o quese <strong>de</strong>scubran en el Reino» <strong>de</strong>l cual formaba parte Hispanoamérica, tal como lo hará explícitoLa Pepa, primera constitución española <strong>de</strong> 1812 en cuya redacción, <strong>de</strong> entre un total <strong>de</strong> 303 diputados,37 fueron <strong>de</strong>stacados intelectuales hispanoamericanos, como Mejía Lequerica y JoséJoaquín Olmedo.En términos mo<strong>de</strong>rnos, se podría <strong>de</strong>cir que entonces, sobre todo, preocupaba el valor artístico <strong>de</strong> laprotección <strong>de</strong>l patrimonio mueble y el valor <strong>de</strong> la antigüedad, o sea, el valor histórico (Riegl 1903)<strong>de</strong>l patrimonio inmueble.En 1900, en España se crea el Ministerio <strong>de</strong> Instrucción Pública y Bellas Artes. La Ley <strong>de</strong> ExcavacionesArqueológicas será <strong>de</strong> 1911 y la Ley General <strong>de</strong> Protección <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong>, <strong>de</strong> 1933.Tuvo vigencia hasta 1985, ya llegada <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia. En los años noventa, el Estado <strong>de</strong>legó lascompetencias a las autonomías (Andalucía 1.ª Ley PH 1991).IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 337


SIGLO XXI: NUEVOS SIGNIFICADOS DELPATRIMONIO CULTURAL Y DEL DESARROLLOEn Iberoamérica mientras tanto, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, <strong>de</strong>bido a la importancia y amplitud<strong>de</strong> su patrimonio, se toman las primeras medidas <strong>de</strong> protección en Perú y en México. Así, elart. 2.º <strong>de</strong> la ley mexicana <strong>de</strong> 1897 <strong>de</strong>claró propiedad <strong>de</strong> la nación todos los monumentos arqueológicosque con los conocimientos y terminología <strong>de</strong> la época <strong>de</strong>fine como:Las ruinas <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s, las Casas Gran<strong>de</strong>s, las habitaciones trogloditas, las fortificaciones, los palacios,templos, pirámi<strong>de</strong>s, rocas esculpidas o con inscripciones y, en general todos los edificacionesque bajo cualquier aspecto sean interesantes para el estudio <strong>de</strong> la civilización o historia <strong>de</strong> los antiguospobladores <strong>de</strong> México. (Gertz 1980)En cuanto a los bienes muebles solamente se prohibió su exportación sin autorización expresa.Siguiendo la costumbre <strong>de</strong> la época se los i<strong>de</strong>ntificó como «antigüeda<strong>de</strong>s». Bolivia se sumará aestas medidas en 1906 para proteger las «ruinas» <strong>de</strong> Tiahuanaco.Las leyes actualmente vigentes en los 18 países iberoamericanos más importantes han sidopromulgadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un arco temporal que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1927 y 1937 (Bolivia y Brasil) hasta 2008(Colombia). Del total, doce leyes se emiten entre la década <strong>de</strong> los setenta y <strong>de</strong> los noventa; lasdos últimas en el presente siglo. No son hechos gratuitos. Están vinculados a factores endógenos(propios, nacionales) y exógenos (ajenos, internacionales, <strong>de</strong>l entorno), a la <strong>de</strong>nsidad y atracción<strong>de</strong>l patrimonio, al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la teoría, <strong>de</strong> la práctica y <strong>de</strong> los instrumentos <strong>de</strong> la protección, alas opciones <strong>de</strong> la formación profesional e incluso al nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo social y político. Bajo estaperspectiva, no es posible obviar las iniciativas <strong>de</strong> los organismos internacionales como: Liga <strong>de</strong>las Naciones (Carta <strong>de</strong> Atenas 1931), OEA (Normas <strong>de</strong> Quito, 1967, Primer Plan <strong>de</strong> Protección<strong>de</strong>l Centro Histórico, Quito 1971), UNESCO (Convención <strong>de</strong> la Haya, 1954), ICOMOS (Carta <strong>de</strong>Venecia, 1964), ICCROM (Centro Mundial <strong>de</strong> Formación, 1957).Tampoco se pue<strong>de</strong> negar el papel que han jugado los instrumentos locales, nacionales, regionales,internacionales <strong>de</strong> protección: cartas, normas, <strong>de</strong>claraciones, convenciones y recomendaciones(la UNESCO suma un total <strong>de</strong> 29). En la primera edición <strong>de</strong>l Diccionario Razonado <strong>de</strong>Bienes Culturales (1998) relacioné 69. El <strong>IAPH</strong> en 2001 i<strong>de</strong>ntificó 139. En 2010, para la terceraedición <strong>de</strong>l diccionario indicado (688 entradas), he conseguido relacionar 188 fechados entre1902 (Recomendación sobre la creación <strong>de</strong> una Comisión Arqueológica Internacional; SegundaConferencia Americana) y 2009 (Declaración <strong>de</strong> Dublín frente al cambio climático; variasONG).Leyes y cartas <strong>de</strong> todo tipo han sido necesarias pero son insuficientes porque se enmarcan <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> la comodidad institucional, cuya oferta y velocidad <strong>de</strong> transformación sonmenores que las <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la protección. También, <strong>de</strong>bido a las posibilida<strong>de</strong>s informáticas,tendrán que cambiar <strong>de</strong> formato. La administración y las leyes brindan la posibilidad <strong>de</strong>acumular práctica pero no tienen la capacidad <strong>de</strong> generar teoría porque esa función es propia <strong>de</strong>los centros <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s, las cuales recién han comenzado a actuar apartir <strong>de</strong>l último tercio <strong>de</strong>l siglo x x.Quizá por ello se explique que, tanto en España como en Iberoamérica, los fundamentos teóricos<strong>de</strong> la intervención, por una parte, no hayan conseguido <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse totalmente <strong>de</strong> una visiónmonumentalista, elitista, aburguesada <strong>de</strong>l patrimonio. Uso el término «intervención» en el másamplio sentido que abarca todas las acciones e iniciativas acerca <strong>de</strong>l patrimonio cultural, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>la simple tutela hasta las operaciones más complejas como sería la reconstrucción. Y por otraparte, que el soporte teórico todavía provenga sobre todo <strong>de</strong> las cartas e instrumentos <strong>de</strong> protección;los más recurrentes surgidos antes <strong>de</strong> que las consecuencias <strong>de</strong> la globalización se hicieraostensible, cuando aún el pensamiento único no era posible y nadie se atrevía a proclamar que lahistoria, la geografía y las i<strong>de</strong>ologías habían muerto.En resumen, hasta el siglo x x el patrimonio cultural ha sido consi<strong>de</strong>rado, bajo el paradigma mecanicista,un factor <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad constituido por bienes cuyo significado primero fue vinculadoal arte, luego a la historia, a la cultura y, finalmente, al <strong>de</strong>sarrollo. Los griegos <strong>de</strong>sconocieron la338 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


palabra «cultura». Por primera vez apareció en el siglo x v i como metáfora proveniente <strong>de</strong> la agricultura.También el hombre pue<strong>de</strong> cultivarse.Hasta mediados <strong>de</strong>l siglo x x interesaron los bienes materiales aislados que constituían el patrimoniolocal, nacional, regional, mundial, luego en su contexto; <strong>de</strong>spués, para los bienes inmueblescon su entorno próximo, territorial (Ley PH Andalucía <strong>de</strong> 2007, Zona Patrimonial), y hastapaisajístico (UNESCO, 1972, Paisaje Cultural) ¿Pero cómo <strong>de</strong>finir el paisaje? La palabra <strong>de</strong>riva<strong>de</strong> «pago» y por primera vez se incluye en el diccionario <strong>de</strong> la lengua en 1899. La Carta Europearecién lo <strong>de</strong>fine en 2000.>> EL PATRIMONIO. REALIDAD Y PARADOJAEl contenido <strong>de</strong>l término «patrimonio» ha evolucionado. De similar forma, la palabra «<strong>de</strong>sarrollo»,a la cual en el siglo xix se la asoció al progreso. Fue la ban<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>rnismo que, en la década<strong>de</strong> los setenta <strong>de</strong>l siglo pasado, fue cuestionado por el posmo<strong>de</strong>rnismo. Las conclusiones <strong>de</strong>lClub <strong>de</strong> Roma dieron lugar a la primera matización <strong>de</strong>l crecimiento económico que permitió darlecontenido social. Constituyó la plataforma <strong>de</strong> lanzamiento <strong>de</strong> los programas internacionales <strong>de</strong>cooperación y ayuda. Finalmente, como consecuencia <strong>de</strong>l Informe Burtland (1987), el adjetivo«social», <strong>de</strong>bido a la oposición estadouni<strong>de</strong>nse, no pudo convertirse en ecológico y fue substituido,en cuanto a su significado, por el neologismo «sostenible». Coetáneamente con relación alas consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> dicho informe surgieron otros neologismos cuyos contenidos manifiestanalternativas y estrategias a las institucionales, frente al mismo problema: eco<strong>de</strong>sarrollo, co<strong>de</strong>sarrollo,<strong>de</strong>crecimiento sostenible, anticooperación, etc. (Benavi<strong>de</strong>s 2009:64).El significado <strong>de</strong>l patrimonio bajo el proceso cuantitativo, <strong>de</strong> acumulación y <strong>de</strong> simple extensión—paradigma mecanicista— en los años noventa había llegado a su límite y resultaba insuficientepara enfrentar la realidad contemporánea puesta en evi<strong>de</strong>ncia por las TIC, presentes hasta enlos ámbitos más recónditos <strong>de</strong> la vida. De la ciudad <strong>de</strong> los lugares (ciudad tradicional) habíamospasado a la ciudad <strong>de</strong> los flujos (ciudad dispersa, global, etc.). Los Ángeles, en menos <strong>de</strong> veinteaños, <strong>de</strong>l décimo octavo puesto entre las ciuda<strong>de</strong>s usamericanas pasó a ocupar el segundo,gracias a la fortaleza <strong>de</strong> su diversidad humana y a su economía inmaterial, o sea, <strong>de</strong> la industria<strong>de</strong>l ocio (Benavi<strong>de</strong>s 2005). ¡Y pensar que para los romanos y para nosotros hasta hace pocoesta palabra significaba lo contrario al negocio! Mientras tanto, en menos <strong>de</strong> veinte años, uno <strong>de</strong>cada dos pobladores ya vivía en una ciudad (2008) y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los próximos veinte vivirán tres <strong>de</strong>cada cuatro. La realidad material, la inmaterial y la virtual se habían hecho ostensibles y podíancomplementarse.En este contexto es cuando comienza a estimularse la protección <strong>de</strong>l patrimonio intangible, a<strong>de</strong>stacar la importancia <strong>de</strong> la diversidad cultural, <strong>de</strong> la interculturalidad, <strong>de</strong>l patrimonio gastronómico,<strong>de</strong>l etnoantropológico, <strong>de</strong>l etnomusical, <strong>de</strong> la diferencia; <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad a través <strong>de</strong> ladiversidad cultural. El patrimonio cultural pue<strong>de</strong> ayudar al crecimiento económico a través <strong>de</strong>lturismo como un producto <strong>de</strong> consumo masivo; se recomienda. Pero, pese a las precauciones,los efectos <strong>de</strong>predadores <strong>de</strong>l turismo, según la experiencia en ciertos aspectos, parecen advertirseinevitables. A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>bido al poco valor añadido existente en los países receptores pobres,el porcentaje <strong>de</strong> divisas que se queda en esos países es bajo, advierte el colectivo internacional«Anticrecimiento».El mundo <strong>de</strong> las contradicciones visto por Marx ha <strong>de</strong>venido en el mundo <strong>de</strong> las paradojas; porejemplo, según la ONU:La fortuna <strong>de</strong> las 358 personas más ricas <strong>de</strong>l mundo supera la suma <strong>de</strong> los ingresos anuales <strong>de</strong>casi la mitad <strong>de</strong> toda la población <strong>de</strong>l mundo […]. Hace veinte años, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 287 millones <strong>de</strong>personas viajaban al extranjero por turismo. En 1996 lo hicieron más <strong>de</strong> 595 millones. La OMC tieneprevisto que, para el año 2020, lo harán más <strong>de</strong> 1600 millones <strong>de</strong> personas. Ahora mismo, más <strong>de</strong>230 millones <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l turismo. (Rifkin 2000:141; 93)IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 339


SIGLO XXI: NUEVOS SIGNIFICADOS DELPATRIMONIO CULTURAL Y DEL DESARROLLOLos habitantes <strong>de</strong> USA y la UE gastaron 17.000 millones <strong>de</strong> dólares en alimentos para animales domésticospero no lograron invertir los 13.000 millones para eliminar el hambre en el mundo. (El País, 03.07.05)Y más cosas.Junto al monto <strong>de</strong> turistas habría que tener en cuenta el masivo <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> población<strong>de</strong>l campo a las ciuda<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un continente a otro. Solamente entre 1995 y 2001 emigraron<strong>de</strong>l Ecuador más <strong>de</strong> dos millones <strong>de</strong> personas (Benavi<strong>de</strong>s 2006). La emigración en el mundoen millones <strong>de</strong> personas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los países pobres hacia los ricos está en constante aumento:75 en 2001, 191 en 2006, para el 2010 se prevén 213. Paradójicamente, serán los jóvenes inmigrantesquienes más colaborarán para pagar las pensiones <strong>de</strong> la envejecida población <strong>de</strong> lospaíses ricos.En este escenario, ¿hasta qué punto el patrimonio cultural <strong>de</strong> Francia será un referente <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidadpara una persona nacida en París <strong>de</strong> madre nigeriana y padre iraní? ¿Qué i<strong>de</strong>ntidad culturaltiene un estadouni<strong>de</strong>nse que habla y vive en «China Town» <strong>de</strong> Los Ángeles, igual que lo hacíansus antepasados chinos llegados hace cien años?En dichos casos, se pue<strong>de</strong> constatar que el único patrimonio cultural posible y cierto es y serámayormente el intangible: etnoantropológico, idioma, música, formas <strong>de</strong> festejar, celebrar y conmemorar,la religión. También la gastronomía. Son y serán los factores <strong>de</strong> diferencia cultural,llamados a integrarse en la i<strong>de</strong>ntidad cultural local, nacional o regional; no serán como antañofactores <strong>de</strong> exclusión apoyados en la i<strong>de</strong>ntidad tal como lo explica Finkelkraut en La <strong>de</strong>rrota <strong>de</strong>lpensamiento (2000).Y hay más en este mundo <strong>de</strong> procesos intensos, <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> riqueza y <strong>de</strong> pobreza y <strong>de</strong>masivos <strong>de</strong>splazamientos. Durante un viaje a un país <strong>de</strong>l Magreb, frente a las ruinas romanaspensaba en la economía y en la cultura. También al respecto me surgieron dudas. Kuhn tiene razóncuando dice que la ciencia no es acumulativa. A<strong>de</strong>más, digo yo, la ciencia parte <strong>de</strong>l individuoy <strong>de</strong> sus paradigmas compartidos por un grupo, luego, sus resultados son utilizados por toda lasociedad. Al contrario, una <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> la cultura precisamente es ser acumulativa;pero no <strong>de</strong> forma indiscriminada, sino selectiva, a través <strong>de</strong>l reconocimiento social, un verda<strong>de</strong>roalambique. El proceso <strong>de</strong> selección precisamente será el que dará entidad al patrimonio cultural<strong>de</strong> una sociedad <strong>de</strong>terminada. ¿Cómo se produce? ¿Cuál es su comportamiento? ¿En qué circunstancias?¿Bajo qué condiciones? ¿Cómo <strong>de</strong>terminar esa sociedad? ¿La sociedad es simplementeacumulativa en tanto está formada por las personas que viven en un lugar <strong>de</strong>terminadoy comparten las normas <strong>de</strong> convivencia vigentes? ¿El inmenso patrimonio cultural romano conformala i<strong>de</strong>ntidad musulmana <strong>de</strong>l Magreb o, por el contrario, es parte <strong>de</strong> la sociedad occi<strong>de</strong>ntalque no está presente en ese país? Sea como fuere, he puesto en duda lo que hasta hoy pensaba.La cultura estaría <strong>de</strong>sligada <strong>de</strong>l lugar, sería a-geográfica. En otra ocasión había escrito que esa-histórica. Téngase en cuenta que los componentes imprescindibles que caracterizan y dancontinuidad a la cultura occi<strong>de</strong>ntal precisamente provienen <strong>de</strong>l mundo clásico, griego y romano.El islam, al contrario, los obvia. La cultura occi<strong>de</strong>ntal es acumulativa y, como históricamente sepue<strong>de</strong> constatar, singularmente <strong>de</strong>predadora; todo lo fagocita. Con esto me atrevo a pensar queel patrimonio cultural romano no sería parte <strong>de</strong>l patrimonio cultural <strong>de</strong> la sociedad musulmanaactual. Le es significativamente ajeno, con extrañas referencias históricas y nada más. Resultaparadójico. Algo similar cabría plantearse en Andalucía con respecto al patrimonio musulmán.Sin embargo la respuesta sería distinta. El patrimonio griego, romano y musulmán sí es parte <strong>de</strong>lrecuerdo <strong>de</strong> la sociedad andaluza en tanto «sujeto colectivo». Se <strong>de</strong>be a un proceso no excluyentesino todo lo contrario: incluyente, integrador, respetuoso y tolerante, como era con los diosesel paganismo en su tiempo.Porque a<strong>de</strong>más: la existencia y la i<strong>de</strong>ntidad es la memoria. La existencia, la i<strong>de</strong>ntidad y la memoriasolamente se dan en el individuo (el yo) como parte <strong>de</strong> un todo, <strong>de</strong> la sociedad (el otro).La construcción <strong>de</strong>l sujeto supone la construcción <strong>de</strong> los recuerdos (selección discriminada—responsable— <strong>de</strong> la memoria), lo que equivale a aceptar lo siguiente: hay un tiempo que hace340 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


posible la <strong>de</strong>strucción, es <strong>de</strong>cir, el olvido, y otro tiempo que construye el recuerdo. El olvido (<strong>de</strong>strucción)y el recuerdo (construcción) son los materiales <strong>de</strong> la memoria con la cual es posibleel sujeto con i<strong>de</strong>ntidad, con responsabilidad. Así es como se tendrá que seguir construyendo sui<strong>de</strong>ntidad cultural el nuevo ciudadano <strong>de</strong>l mundo, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> su origen y, bajo estecontexto, la teoría, la práctica y la instrumentalización <strong>de</strong>l patrimonio cultural tendrá que encajaren un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sostenible.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 341


SIGLO XXI: NUEVOS SIGNIFICADOS DELPATRIMONIO CULTURAL Y DEL DESARROLLO>> BIBLIOGRAFÍABenav i<strong>de</strong>s Sol ís, J.: Boletín <strong>de</strong>l <strong>IAPH</strong>, n.º 7, 8, 10, 12, 16, 19, 20, 22, 23, 30. Sevilla. 1994-1998.— Diccionario Razonado <strong>de</strong> Bienes Culturales. Padilla. Sevilla. 1998 (2010 3.ª edición, en imprenta).— La ciudad. Construir en lo construido. Conferencias en Asunción. Paraguay. Padilla. Sevilla.1998.— La Memoria Agredida. 2.ª ed. Abya Yala. Quito. 2003. Disponible en: http://books.google.es/books.— La ciudad usamericana posmo<strong>de</strong>rna. Publidisa. Sevilla. 2005.— Diccionario Urbano. Conceptual y transdisciplinar. Serbal. Barcelona. 2009.Bu n g e, M.: Epistemología. Siglo XXI. Barcelona. 2004.— A la casa <strong>de</strong> la realidad. Gedisa. Barcelona. 2007.Ca pr a, F.: El tao <strong>de</strong> la física. Cárcamo. Barcelona. 1984.— La trama <strong>de</strong> la vida. Anagrama. Barcelona. 1996.Castells, M.: La Era <strong>de</strong> la información. Economía, sociedad y cultura. Alianza. Madrid. 1998.Elliot, J. H.: El viejo mundo y el nuevo. Alianza. Madrid. 1978.Fink elk r au t, A.: La <strong>de</strong>rrota <strong>de</strong>l pensamiento. Anagrama. Barcelona. 2000.Ge r t z M. A.: La <strong>de</strong>fensa jurídico y social <strong>de</strong>l patrimonio nacional. Arqueología y <strong>de</strong>recho en México.1980.Ik u j i ro, N.,y H. Ta k eu ch i: The Knowledge-Creating Company: How Japanese Companies Create theDynamics of Innovation. Oxford Express. USA. 1995.342 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


REVEALING THE LEVEL OF TENSION BETWEENCULTURAL HERITAGE AND DEVELOPMENT INWORLD HERITAGE CITIES – PART 1Abstract: Even though, in theory, the role of cultural heritage as a sourcefor generating sustainable <strong>de</strong>velopment is as feasible as recommendable; inpractice, seems to be getting farther away from reality. As a consequence,we are now facing an ever reached number of tensioned cities around theworld.Ana Pereira Ro<strong>de</strong>rsEindhoven University of Technologya.r.pereira-ro<strong>de</strong>rs@bwk.tue.nlThis paper is willing to survey the practical rationale behind this tension;when focus in World Heritage cities. Meaning, all urban settlements (city,town, village or township) with properties inscribed at the World Heritage listlocated in (or at the outskirts) of their urban areas.As part of a broa<strong>de</strong>r international research entitled “Outstanding UniversalValue, World Heritage cities and Sustainability”, the results of this surveywill also allow us to discern the best practices being currently un<strong>de</strong>rtaken toassess the Outstanding Universal Value, when correlating all practices withthe level of tension between cultural heritage and <strong>de</strong>velopment in these WorldHeritage cities.Key words: world heritage, cities, sustainable <strong>de</strong>velopment, outstanding universalvalue, cultural heritage.Resumen: A pesar <strong>de</strong> que, en teoría, el patrimonio cultural como fuente <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo sostenible es factible y recomendable, en la práctica parece queesta premisa se aleja cada vez más <strong>de</strong> la realidad. A consecuencia <strong>de</strong> estonos encontramos con un número creciente <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s en tensión en elmundo.Este trabajo estudia el razonamiento práctico que subyace a esta tensión,haciendo hincapié en las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> patrimonio mundial, lo cual incluyeasentamientos urbanos (ciuda<strong>de</strong>s, pueblos, campamientos) don<strong>de</strong> hay inmueblesque están incluidos en la Lista <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> Mundial o bien <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>su zona urbana o en las afueras.Como parte <strong>de</strong> una investigación internacional más amplia con el título«Valor universal notable, ciuda<strong>de</strong>s <strong>Patrimonio</strong> Mundial y sostenibilidad», losresultados <strong>de</strong> este son<strong>de</strong>o nos permitirán <strong>de</strong>stacar las buenas prácticas quese están aplicando actualmente para analizar el valor universal excepcional,a la hora <strong>de</strong> comparar los niveles <strong>de</strong> tensión entre el patrimonio cultural y el<strong>de</strong>sarrollo en estas ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> patrimonio mundial en el contexto <strong>de</strong> todotipo <strong>de</strong> actuaciones.Palabras clave: patrimonio mundial, ciuda<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>sarrollo sostenible, valoruniversal excepcional, patrimonio cultural.Tema:Tensiones entre la preservación<strong>de</strong>l patrimonio y el <strong>de</strong>sarrolloIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 343


REVEALING THE LEVEL OF TENSION BETWEENCULTURAL HERITAGE AND DEVELOPMENT INWORLD HERITAGE CITIES – PART 1>> INTRODUCTIONIn theory, the role of cultural heritage as a source for generating sustainable <strong>de</strong>velopment is asfeasible as recommendable. Richardson (1989) <strong>de</strong>fines sustainable urban <strong>de</strong>velopment as[...] a process of change in the built environment which fosters economic <strong>de</strong>velopment while conservingresources and promoting the health of the individual, the community and the ecosystem.Haughton and Hunter (1994) <strong>de</strong>fine a sustainable city as[...] one in which its people and business continuously en<strong>de</strong>avor to improve their natural, built andcultural environments at neighborhood and regional levels, whilst working in ways which alwayssupport the goal of global sustainable <strong>de</strong>velopment.In practice, the sustainable aim to meet the needs of present generations; neither disrespectingthe previous generations, nor disabling future generations from fulfilling their own needs seemsto be getting farther away from reality. In fact, the more present-oriented even argue the validityof this sustainable aim and opt to disregard the recommendations drawn over the last century onthe matter by the international community.This situation is not new.Almost 100 years ago Max Dvořák, in his still topical publication Katechismus <strong>de</strong>r Denkmalpflege(Catechism for the Protection of Monuments), gave a list of the dangers threatening ancient monuments,including the “misun<strong>de</strong>rstood i<strong>de</strong>as of progress”, the “presumed exigencies of the mo<strong>de</strong>rnage” and “the eagerness of a wrong embellishment”. (ICOMOS 2008)Though, currently we are now facing an ever reached number of illustrative cases of tensionedurban settlements emerging from all around the world, inclusive at World Heritage cities. WorldHeritage cities are urban settlements (city, town, village or township) with properties inscribedat the World Heritage list located in (or at the outskirts) of their urban areas urban settlements.These cities are “confronted with intense pressures primarily resulting from the needs of urbanmobility, housing, commerce, public utilities, and other <strong>de</strong>velopment imperatives. The need toenlist support from all stakehol<strong>de</strong>rs, whether they be the local authorities, the inhabitants, or thebusiness sector also add to the challenge” (UNESCO 2002).Only few urban settlements have their urban area and outskirts fully inscribed at the World Heritagelist. Most encounter properties with varied levels of cultural significance. What is particularfor World Heritage cities is that their properties range from valueless with the unlisted buildings,to outstanding universal value with the world heritage properties.This variation enriches the cultural diversity of these urban settlements, but also enlarges theprobability of having the diverse properties, their legislations and the projects proposed fortheir re<strong>de</strong>velopment based on divergent aims and objectives, unless the management plan hasbeen <strong>de</strong>veloped consi<strong>de</strong>ring the varied natures and their interrelation, which is not often thecase.Tension means a “strained state or condition resulting from forces acting in opposition to eachother” (Soanes and Stevenson 2008). Whenever there is tension between cultural heritage and<strong>de</strong>velopment, it is often either; because cultural heritage is seen as an impediment to <strong>de</strong>velopment,or because <strong>de</strong>velopment is seen as a threat to cultural heritage.Other than proposing theoretical strategies to fa<strong>de</strong> the tension between cultural heritage and<strong>de</strong>velopment away, this paper is willing to survey the practical rationale behind this tension; whenfocus in World Heritage cities.344 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


STATE-OF-THE-ARTThree international organizations were found inventorying endangered World Heritage properties:UNESCO at the “List of World Heritage in Danger”; ICOMOS at the “Heritage at Risk”; and last,World Monuments Fund at the “World Monuments Watch”. Unlike UNESCO, ICOMOS and WorldMonuments Fund do not specifically inventory World Heritage, but cultural heritage in general.LIST OF WORLD HERITAGE IN DANGERThe “List of World Heritage in Danger” (LWHD) was <strong>de</strong>fined together with the “World HeritageList”, at UNESCO’s World Heritage “Convention concerning the Protection of the World Culturaland Natural Heritage”, an almost universal Convention to date with 189 ratifications in 192 UNmember states (UNESCO 2010).Concerned with “the traditional causes of <strong>de</strong>cay, but also by changing social and economic conditionswhich aggravate the situation with even more formidable phenomena of damage or <strong>de</strong>struction”,States Parties agree “as a whole to participate in the protection of the cultural andnatural heritage of outstanding universal value” (UNESCO 1972).States Parties should be able to counteract the dangers that threaten their cultural or natural heritage,sustained by “scientific and technical studies and research and to work out such operating methods”(article 5), but also to un<strong>de</strong>rtake educational programs “to keep the public broadly informed of thedangers threatening this heritage” (article 27). They should also not “take any <strong>de</strong>liberate measuresthat might damage directly or indirectly” the World Heritage of other States Parties (article 6).The “List of World Heritage in Danger” exclusively inclu<strong>de</strong>s properties “appearing in the WorldHeritage List for the conservation of which major operations are necessary and for which assistancehas been requested un<strong>de</strong>r this Convention” by the World Heritage Committee wheneverevi<strong>de</strong>ntly “threatened by serious and specific dangers”.The list may inclu<strong>de</strong> only such property forming part of the cultural and natural heritage as is threatenedby serious and specific dangers, such as the threat of disappearance caused by accelerated<strong>de</strong>terioration, large- scale public or private projects or rapid urban or tourist <strong>de</strong>velopment projects;<strong>de</strong>struction caused by changes in the use or ownership of the land; major alterations due to unknowncauses; abandonment for any reason whatsoever; the outbreak or the threat of an armed conflict;calamities and cataclysms; serious fires, earthquakes, landsli<strong>de</strong>s; volcanic eruptions; changes inwater level, floods and tidal waves. (UNESCO 1972)Old City of Jerusalem and its Walls (site proposed by Jordan), Jerusalem was the first entranceto the List of World Heritage in Danger one year after its nomination, in 1982. Since then, the listhas been growing and only twice, properties have been <strong>de</strong>listed from both “List of World Heritagein Danger and World Heritage List.”The first property was Arabian Oryx Sanctuary (Oman), nominated in 1994 and <strong>de</strong>listed in 2007;mostly due to the significant reduction of its size in or<strong>de</strong>r to pursue hydrocarbon exploration activities(UNESCO 2007). The second was Dres<strong>de</strong>n Elbe Valley (Germany), nominated in 2004 and<strong>de</strong>listed in 2009; mostly due to the construction project of the Waldschlösschen Bridge which theauthorities did not halt to construct (UNESCO 2009).At both <strong>de</strong>listed properties the States Parties have surren<strong>de</strong>red to <strong>de</strong>velopment pressures andhave failed to fulfil their “obligations <strong>de</strong>fined in the Convention, in particular the obligation to protectand conserve the Outstanding Universal Value, as inscribed, of the World Heritage property”(UNESCO 2007; UNESCO 2009).HERITAGE AT RISKThe program “Heritage at Risk” was indorsed by ICOMOS at their General Assembly in 1999, “toassist in un<strong>de</strong>rstanding and monitoring the health/state of cultural heritage through the activeIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 345


REVEALING THE LEVEL OF TENSION BETWEENCULTURAL HERITAGE AND DEVELOPMENT INWORLD HERITAGE CITIES – PART 1contribution of reports by the ICOMOS network of members, National and International ScientificCommittees” (Burke, S. et al 2001).These reports aim “to i<strong>de</strong>ntify threatened heritage places, monuments and sites, present typicalcase studies and trends, and share suggestions for solving individual or global threats to our culturalheritage” (ICOMOS 2010). Five reports have already been published together with few othernational or thematic reports.On its first report, ICOMOS (2000) <strong>de</strong>fined the notions trends, threats and risks. ICOMOS presentsa list of trends influencing heritage in general, as well as, four main threats.The reports indicated the following broad trends affecting heritage: Changing role of the state towardsdivesting itself of its responsibilities; Changing balance between public values and private interests;Lack of human, financial and professional resources; Domination of global economical interests;Global trend of standardisation of culture, construction industry, practices etc; Accelerated rate andgreater scale of <strong>de</strong>struction; and Increase of population and poverty. Main threats i<strong>de</strong>ntified throughthe survey: Maintenance <strong>de</strong>ficiency; Economic and social changes; Insufficient conservation standards;Tourism-related issues.Moreover, relevance is given to three main risks: risks resultant from natural processes (naturalconditions, processes and hazards); <strong>de</strong>velopment-related risks (economic pressure, large <strong>de</strong>velopmentprojects and unmanaged tourism); and risks resultant from social and collective behaviours(social breakdown and general social issues).By 2000, ICOMOS had already consi<strong>de</strong>red urban areas as one of the eleventh most threatenedcultural heritage types. Accordingly, urban areas are being subject of “wi<strong>de</strong> range of economicand political forces that transform it in different ways (...) to respond to mo<strong>de</strong>rn so-called progressivestandards”. “Traditional conservation methods aimed at individual buildings”, when urbanareas are often “living places as human habitats”.On its latest report, ICOMOS alerts that[…] the situation of the cultural heritage is still highly critical in many regions of the world (…) Whiletime and again billions are being invested into the preparation of war and <strong>de</strong>struction, the responsibleoften lack the necessary commitment when it comes to preserving the threatened heritage of pastcenturies and millennia (ICOMOS 2008)WORLD MONUMENTS WATCHThe “List World Monuments Watch” is issued by World Monuments Fund (WMF) every two yearssince 1996. “More than 630 sites in 125 countries and territories have been inclu<strong>de</strong>d on eightWatch lists. Nearly half the sites featured on the Watch lists through 2008, representing 79 countries.”(WMF 2010).Listing “cultural heritage sites around the world that are threatened by neglect, vandalism, conflict,or disaster (...) raise public awareness, foster local participation, advance innovation andcollaboration, and <strong>de</strong>monstrate effective solutions”. Also, it “serves as a vehicle for requestingWMF assistance for select projects” (WMF 2010).This list is assembled by an international panel of experts in archaeology, architecture, art history,and preservation. According to WMF, the inclusion of a property at the “World MonumentsWatch” “is the best, and sometimes the only, hope for survival.” (WMF 2010).DISAPPEARING WORLDEven though several references are to be found on literature elaborating on different categoriesof threats; Addison (2007) was the only attempt found correlating and categorizing a sample of101 endangered World Heritage properties, according to ten key threats and three levels of threat.346 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


The ten key threat were: conflict, theft, <strong>de</strong>velopment, unsustainable tourism, pollution, managementand financial constraints, changing uses, natural disasters (preventable and unpreventable),invasive species and climate change. The levels of threat were in danger, at risk and in guar<strong>de</strong>dcondition.In danger regar<strong>de</strong>d the thirty properties (30%) that, to date were inscribed at the “List of WorldHeritage in Danger”. The selection of the remaining seventy-one properties was ma<strong>de</strong> basedon “recent field reports from international experts and Non-Governmental Organizations andconservancies”. As result, sixty-two properties (61%) were consi<strong>de</strong>red at risk and nine (9%) inguar<strong>de</strong>d condition.UNESCO (1972) ICOMOS (2000) Mason (2002) Addison (2007) UNESCO (2008)Human-disappearancecaused byaccelerated<strong>de</strong>terioration,large scalepublic or privateprojects or rapidurban or tourist<strong>de</strong>velopmentprojects -<strong>de</strong>structioncaused bychanges in theuse or ownershipof the land -abandonmentfor any reasonwhatsoever -armed conflict (oroutbreak of)(main threats)- maintenance<strong>de</strong>ficiency -economic andsocial changes- insufficientconservationstandards-tourism-relatedissues- conflict - theft- <strong>de</strong>velopment- unsustainabletourism - pollution- managementand financialconstraints -changing uses- modification ofjuridical statusof the propertydiminishing the<strong>de</strong>gree of itsprotection - lackof conservationpolicy -threatening effectsof regional andtown planningprojects -outbreak or threatof armed conflict -management planor managementsystem is lackingor ina<strong>de</strong>quate,or not fullyimplemented.Natural-earthquakes,landsli<strong>de</strong>svolcanic eruptions- changes in waterlevel, floods andtidal waves- physical threatsstemming fromenvironmentalfactors- gradual changesdue to geological,climatic or otherenvironmentalfactorsBoth- major alterationsdue to unknowncauses -calamities andcataclysms -serious fires- natural disasters(preventable andunpreventable) -invasive species -climate changeThreats endangering World Heritage properties>> METHODOLOGYThe main aim of this survey was to <strong>de</strong>termine the tension level between World Heritage cities and<strong>de</strong>velopment. For the purpose, it was chosen to survey the list prepared by Addison and a morerecent version on the following items:A. endangered World [cultural] Heritage properties;B. endangered World [cultural] Heritage properties, threatened by <strong>de</strong>velopment;C. endangered properties located at World Heritage cities, andD. endangered properties located at World Heritage cities, threatened by <strong>de</strong>velopment.Even though, Addison did not survey the whole population, but a sample of 101 endangered WorldHeritage properties; he consi<strong>de</strong>red this sample representative of the threats endangering WorldHeritage.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 347


REVEALING THE LEVEL OF TENSION BETWEENCULTURAL HERITAGE AND DEVELOPMENT INWORLD HERITAGE CITIES – PART 1A more recent version of this list is proposed specifically for cultural heritage. Just as Addison, indanger regards the properties inscribed at “List of World Heritage in Danger” (2009). Unaware ofwhich “field reports” Addison was referring to, we were not able to survey exactly the same data.We have chosen to consi<strong>de</strong>r at risk, the properties inclu<strong>de</strong>d at “Heritage at Risk” (2006/2007);and in guar<strong>de</strong>d condition, the properties listed at “World Monument Watch” (2010).Whenever a property would be i<strong>de</strong>ntified in more than one list, the property would be classifiedaccording to its higher classification. In danger is the highest classification, followed by inguar<strong>de</strong>d condition and at risk. The reason to have guar<strong>de</strong>d overruling at risk is because a propertyin guar<strong>de</strong>d condition is still a property at risk; but, which risk mitigation process is already takingplace, supported by WMF.>> RESULTSWORLD HERITAGE CITIES, THREATENED BY DEVELOPMENT (2007)A. Compared with the “World Heritage List”, this list had a much more balanced relation betweencultural and natural heritage properties. Fifty-five (54%) properties were cultural heritage, fortythree(43%) were natural heritage and three (3%) were both cultural and natural heritage (mixed).Consi<strong>de</strong>ring the level of threat, cultural heritage properties were found mostly at risk (60%), reaching anumber of thirty-five properties, including the three mixed ones. Though, quite a consi<strong>de</strong>rable numberof properties (24%) was found in danger and only nine (16%) were found in a guar<strong>de</strong>d condition.threat level in danger guar<strong>de</strong>d at risk totalitem/year N % N % N % N %A. Endangered World [cultural] 2007 14 24% 9 16% 35 60% 58 57%Heritage2010 16 29% 12 22% 27 49% 55 -B. World [cultural] Heritage, 2007 7 24% 3 10% 19 66% 29 50%endangered by <strong>de</strong>velopment 2010 5 16% 7 23% 19 61% 31 56%C. Endangered World Heritage 2007 10 26% 4 10% 25 64% 39 67%cities2010 9 21% 9 21% 25 58% 43 78%D. World Heritage cities,2007 5 25% 1 5% 14 70% 20 51%endangered by <strong>de</strong>velopment 2010 3 11% 6 22% 18 67% 27 63%Summary of results, concerning the threat levelB. Development was, together with management and financial constraints, the threat that wasfound endangering more cultural heritage properties, affecting already half of the properties.Though, only eight of them were found simultaneously endangered by both of these key threats; for themost part (five properties) when management and financial constrains would be found as main threat.When endangered by <strong>de</strong>velopment, seven (24%) of these cultural properties were found in danger,but already nineteen (66%) were at risk and only three (10%) were in guar<strong>de</strong>d condition. Acomparable relation between these three levels of threat was also found when surveying bothgroups of eight (28%) properties with <strong>de</strong>velopment as the main threat and other properties with<strong>de</strong>velopment was a secondary threat.C. As at the World Heritage List, the share of World Heritage properties located at World Heritagecities remained prominent at the list of endangered cultural heritage properties. In fact, thenumber of properties reached a number of thirty-nine (67%) properties.Consi<strong>de</strong>ring the level of threat, the role of these particular cultural heritage properties remainsprominent. They represent already ten (59%) of the properties in danger, twenty-five (71%) of theproperties at risk and four (44%) of the properties in guar<strong>de</strong>d condition.348 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


D. Development was the most referenced threat (20 properties), for more than half of the propertieslocated at World Heritage cities. Though, the difference to the threat management and financialconstraints was still minimal (one property only). Also the number of properties threatened byboth was reduced to five properties, three of them with <strong>de</strong>velopment as main threat.When endangered by <strong>de</strong>velopment, the large majority of properties located in World Heritage citieswas found (70%) at risk, though no less relevant were the five (25%) properties found in dangerand one only property (5%) found in guar<strong>de</strong>d condition. Unlike the cultural heritage properties,the relation between these three levels of threat was found distinctive when <strong>de</strong>velopment was themain threat, with twice as much property at risk as in danger.threat 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10conflict A 2007 5 2 2 1 - - 2 2 - -2010 7 2 2 1 - - 2 2 - -C 2007 4 1 2 1 - - 1 1 - -2010 6 1 2 1 - - 1 1 - -theft A 2007 1 3 2 1 - - 3 1 - 12010 - 1 - - - - - - - -C 2007 1 3 2 1 - - 3 1 - 12010 - 1 - - - - - - - -<strong>de</strong>velopment A 2007 2 1 8 2 3 1 5 0 0 32010 - - 21 - - - 6 4 - -C 2007 1 - 6 1 2 1 3 - - 32010 - - 20 - - - 6 4 - -tourism A 2007 - 1 3 7 - 4 2 3 1 -2010 - - 1 1 - 1 1 - - -C 2007 - 1 - 2 - 1 1 2 - -2010 - - 1 1 - 1 1 - - -pollution A 2007 - - 3 1 5 1 1 - - -2010 - - - - 1 - 1 - - -C 2007 - - 3 1 5 1 1 - - -2010 - - - - 1 - 1 - - -disasters A 2007 - - 4 1 - 9 2 2 - 22010 - - 1 1 - 3 1 1 - 1C 2007 - - 3 1 - 7 2 1 - 22010 - - 1 1 - 3 1 1 - 1constraints A 2007 2 4 3 1 1 3 9 - - 32010 2 2 3 1 1 3 12 - - 3C 2007 - 1 2 1 1 2 4 - - 32010 - 1 2 1 1 3 10 - - 3changing uses A 2007 - 2 3 1 1 3 4 8 - 12010 - 2 3 1 1 3 4 6 - -C 2007 - - 2 1 1 1 3 5 - 12010 - - 2 1 1 1 3 3 - -inva<strong>de</strong>rs A 2007 - - - - - - - - 1 -2010 - - - - - - - - - -C 2007 - - - - - - - - 1 -2010 - - - - - - - - - -climate A 2007 - - 1 - 1 1 1 2 - 3total2010 - - - - - - - - - 3C 2007 - - - - 1 - 1 2 - 2ACSummary of results, concerning the threat nature2010 - - - - - - - - - -2007 10 13 29 15 11 22 29 18 2 132010 9 7 31 5 3 10 27 13 0 72007 6 6 20 9 10 13 19 12 1 122010 6 3 28 5 3 8 23 9 0 4IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 349


REVEALING THE LEVEL OF TENSION BETWEENCULTURAL HERITAGE AND DEVELOPMENT INWORLD HERITAGE CITIES – PART 1WORLD HERITAGE CITIES, THREATENED BY DEVELOPMENT (2010)A. Fifty-five (8%) of the seven-hundred and fourteen cultural heritage properties (including themixed properties) inscribed at the “World Heritage List” were found endangered. Nearly half ofthem, twenty-seven (49%) were found at risk, leaving sixteen (29%) in danger and twelve (22%)in guar<strong>de</strong>d condition.B. Development was the most referenced threat, affecting already thirty-one (56%) of these culturalheritage properties; and which, only ten (32%) did not have it as main threat. With only fourproperties less, the threat management and financial constraints are affecting almost half (49%)of properties. Nine properties were found endangered by both of these key threats; for the mostpart (six properties) when <strong>de</strong>velopment would be found as main threat.Fort and Shalamar Gar<strong>de</strong>ns in Lahore (Pakistan) was the only property out of the five (16%) propertiesendangered by <strong>de</strong>velopment, with <strong>de</strong>velopment as main threat. Inversely, except for twoproperties each from nineteen (61%) at risk and seven (23%) in guar<strong>de</strong>d condition, most propertiesendangered by <strong>de</strong>velopment, had also <strong>de</strong>velopment as main treat.C. Forty-three (78%) of the endangered cultural heritage properties were found located in WorldHeritage cities. Little more than the half, twenty-five (58%) properties were found at risk. Nineproperties (21%) were found in danger, as well as, in guar<strong>de</strong>d condition.D. Twenty-seven (63%) of these properties were found endangered by <strong>de</strong>velopment. Except forone property, all other twenty (95%) properties with <strong>de</strong>velopment as main threat were located inWorld Heritage cities. Similarly, only two of the nine properties (78%) with <strong>de</strong>velopment as secondarythreat were not located in World Heritage cities.Similarly to the endangered cultural heritage properties, the threat properties located at WorldHeritage cities were also threatened by management and financial constraints was also found affectinga consi<strong>de</strong>rable number (53%) of properties. Nearly all, eight of the nine, properties foun<strong>de</strong>ndangered by both of these key threats were located in a World Heritage city.Last, eighteen (67%) of these endangered properties were found at risk, six (22%) in guar<strong>de</strong>d conditionand three (11%) in danger. Unlike the cultural heritage properties, the relation between thesethree levels of threat was found distinctive when <strong>de</strong>velopment was the main threat. The number ofproperties in danger and at risk increased and the ones in guar<strong>de</strong>d condition <strong>de</strong>creased.>> CONCLUSIONThis survey evi<strong>de</strong>nces a high level of tension between cultural heritage properties inscribed at the“World Heritage List” and <strong>de</strong>velopment. It also evi<strong>de</strong>nces a higher level of tension whenever theseproperties are located in (or at the outskirts) of urban settlements. Seeing the expected growth of populationliving on urban settlements for the following <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>s, this tension is only expected to increase.This survey has focused on cultural heritage properties inscribed at the “World Heritage List” andat one of the three lists, “List of World Heritage in Danger, Heritage at Risk” and “World MonumentsWatch”. The levels of threat – in danger, at risk and guar<strong>de</strong>d – reflected more the distinctionbetween these three lists than the effective level of threat the property is exposed to.Among the 130 State of Conservation (SoC) reports reviewed during the 31 st session of the WHCommittee in 2007, 33 focused “on potential negative impacts of urban <strong>de</strong>velopment and regenerationprojects” (Van Oers 2008). Further research, could correlate this results with more recentdata, so that it is possible to map the evolution of the impact of the key threat <strong>de</strong>velopment onWorld Heritage properties.As Addison (2007) well stated, his list was representative of the challenges World Heritage is facingtoday; it was though “a small sampling of the sites un<strong>de</strong>r threat in a rapidly changing world”. Thus,350 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


there might even be more World Heritage properties threatened by <strong>de</strong>velopment; whose dangers andthreats have not yet been <strong>de</strong>nounced by the National Commissions to UNESCO, ICOMOS or WMF.Further research could try to explore the distinction between ascertained and potential dangers,as <strong>de</strong>fined at the Operational Gui<strong>de</strong>lines (UNESCO, 2008), as well as, their status of mitigation.This would allow us to correlate the three lists and eventually <strong>de</strong>nounce properties in ascertaineddanger which are not yet inscribed at the “List of World Heritage in Danger”.Last, Addison i<strong>de</strong>ntified <strong>de</strong>velopment as one of the ten key threats, though also <strong>de</strong>velopment hasdifferent natures. Further research could be un<strong>de</strong>rtaken to <strong>de</strong>termine the range of key threats,within the key threat <strong>de</strong>velopment.>> ReferencesAd d is o n, A. C.: Disappearing World: The Earth’s Most Extraordinary and Endangered Places. HarperCollinsPublishers. London. 2007.Bu r k e, S. et al: Gui<strong>de</strong>lines for the Heritage at Risk Report. ICOMOS. Paris. 2001.Ha u g h t o n, G. and C. Hu n t er: Sustainable Cities. Jessica Kingsley Publishers and Regional StudiesAssociation. London. 1994.Ic o m o s: Heritage at Risk: ICOMOS World Report 2000 on Monuments and Sites in Danger. ICO-MOS. Paris. 2000.— Heritage at Risk: ICOMOS World Report 2006/2007 on Monuments and Sites in Danger. ICO-MOS. Paris. 2008.— Heritage at Risk. http://www.international.icomos.org/risk/in<strong>de</strong>x.html. 2010. (Accessed 1March 2010).Ri ch a r ds o n, N. H.: Land Use Planning and Sustainable Development in Canada. Canadian EnvironmentalAdvisory Council. Ottawa. 1989.So a n e s, C. and A. Stevenson (eds.): Tension. The Concise Oxford English Dictionary. 12th edition.Oxford University Press. 2008.Un es c o (1972) Convention Concerning the Protection of World Cultural and Natural Heritage http://whc.unesco.org/en/conventiontext/ (Access 11 February 2010).— (2002) Progress Report on the Implementation of World Heritage Programmes http://whc.unesco.org/en/sessions/26COM/documents/ (Access 11 February 2010).— (2007) State of Conservation of World Heritage Properties - Arabian Oryx Sanctuary http://whc.unesco.org/en/<strong>de</strong>cisions/1392 (Access 11 February 2010).— (2008) Operational Gui<strong>de</strong>lines for the Implementation of the World Heritage Convention http://whc.Unesco.org/archive/opgui<strong>de</strong>08-en.pdf (Access11 February 2010).— (2009) Dres<strong>de</strong>n Elbe Valley (Germany) http://whc.unesco.org/en/<strong>de</strong>cisions/1786 (Access11 February 2010)— (2010) World Heritage List http://whc.unesco.org/en/list (Access 11 February 2010)Va n Oe rs, R.: “Towards New International Gui<strong>de</strong>lines for the Conservation of Historic Urban Landscapes(HUL) s”, City & Time 3 (3): 3. 2008. http://www.ceci-br.org/novo/revista/docs2008/CT-2008-113.pdf (Access 11 February 2010)Wm f: World Monuments Watch 2010 (Press release). 2010. http://www.wmf.org/sites/<strong>de</strong>fault/files/press_releases/2010_Watch_Announcement.pdfIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 351


PAISAJES CULTURALES, ALTERNATIVA PARA LACONSERVACIÓN Y EL DESARROLLO SOSTENIBLEDEL PATRIMONIO EN MICHOACÁNResumen: En materia <strong>de</strong> patrimonio cultural, la zona lacustre y <strong>de</strong> la mesetapurépecha <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Michoacán ocupa uno <strong>de</strong> los primeros lugares anivel nacional, su territorio contiene una <strong>de</strong> las más originales y variadasmanifestaciones <strong>de</strong>l patrimonio cultural; para su estudio se <strong>de</strong>sarrolló unamplio análisis utilizando fundamentos epistemológicos e incorporando nuevosenfoques sobre la conceptualización <strong>de</strong>l patrimonio aplicando teorías ymétodos <strong>de</strong> la ciencia contemporánea elaborados principalmente con herramientasmulti y transdisciplinarias. El presente trabajo muestra el avance enel estudio <strong>de</strong>l paisaje cultural en Michoacán, sus manifestaciones materialese inmateriales y las alternativas que pue<strong>de</strong>n conducir a su <strong>de</strong>sarrollo y planeaciónterritorial sostenible.Dr. Francisco Javier Fuentes FariasProfesor investigador titular «A»Facultad <strong>de</strong> ArquitecturaUniversidad Michoacana <strong>de</strong>San Nicolás <strong>de</strong> Hidalgofuentes88@hotmail.comPalabras clave: patrimonio, paisaje cultural, gestión social <strong>de</strong>l patrimonio.Abstract: The cultural landscape around Pátzcuaro lake and purépecha plateauin Michoacán State is one of the richest examples of original and variedmanifestations of cultural heritage in México; in or<strong>de</strong>r to get a contemporaryview in this research, theories and methods, epistemic analysis and newapproaches on cultural heritage ai<strong>de</strong>d with multi- and trans-disciplinary principleswhere applied. This document exposes the advances in the study ofcultural landscape in Michoacán, its material and immaterial manifestationsand alternatives that can lead to territorial planning and sustainable <strong>de</strong>velopment.Key words: heritage, cultural landscape and social heritage management.Tema:Tensiones entre la preservación<strong>de</strong>l patrimonio y el <strong>de</strong>sarrolloIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 353


PAISAJES CULTURALES, ALTERNATIVA PARA LACONSERVACIÓN Y EL DESARROLLO SOSTENIBLEDEL PATRIMONIO EN MICHOACÁN>> INTRODUCCIÓNEl paisaje cultural, como fue <strong>de</strong>finido y aceptado por la UNESCO en 1992, representa el acuerdointernacional por unificar el patrimonio natural y cultural en un concepto que incluye el monumento,la ciudad y el territorio con una perspectiva más integral en cuanto a la conservación ygestión social <strong>de</strong>l patrimonio cultural. Al hablar <strong>de</strong>l paisaje cultural se hace referencia a un lugar,un tiempo y un espacio que hace posible la creación y evolución cultural en períodos <strong>de</strong> tiempoprolongados; las huellas <strong>de</strong> estas manifestaciones, en casos como el que aquí se analiza, contienenelementos materiales e inmateriales elaborados o producidos a través <strong>de</strong> la relación <strong>de</strong>lhombre con la naturaleza.La forma <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r e interactuar con el medio circundante expresa en muchos sentidos unacosmovisión que ha evolucionado con el tiempo, pero que en su manifestación actual expresauna forma <strong>de</strong> ver y pensar el paisaje; un ejemplo <strong>de</strong> ello es la i<strong>de</strong>ntidad individual y colectivacomo uno <strong>de</strong> los conceptos clave en el establecimiento <strong>de</strong> acuerdos sobre el valor <strong>de</strong>l patrimoniocultural. El estudio <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad en términos <strong>de</strong> una cultura con raíces mesoamericanascomo la purépecha es un ángulo que exige un amplio conocimiento <strong>de</strong>l trabajo antropológicoy etnográfico, el mismo que ha sido <strong>de</strong>sarrollado en las ultimas décadas en el área <strong>de</strong> estudiopor autores como Aída Castilleja y Alicia Barabas (Castilleja et ál. 2005) (Barabas 2003); y lasnuevas categorías o conceptos sobre el patrimonio cultural implementados por la UNESCO,por ejemplo los acuerdos en torno al patrimonio inmaterial (2003), paisajes urbanos históricos(2005) y espíritu <strong>de</strong> lugar (2008), que permiten reflejar la riqueza cultural y el amplio potencial<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en la región.El estudio y registro <strong>de</strong>l patrimonio cultural material e inmaterial, fundamentado y documentadomediante argumentos multi y transdisciplinarios (UNESCO. Carta <strong>de</strong> la Arrábida 1994), como lo<strong>de</strong>manda este tipo <strong>de</strong> estudios actualmente, permite enlazar esfuerzos <strong>de</strong> diferente proce<strong>de</strong>nciadisciplinar encaminados hacia la conservación sostenible <strong>de</strong>l patrimonio. La convergencia entemas como la i<strong>de</strong>ntidad, el valor y la construcción social <strong>de</strong>l patrimonio cultural ha hecho posibleaten<strong>de</strong>r los enfoques en los que parece centrarse buena parte <strong>de</strong> la discusión contemporánea;el multiculturalismo, la globalización y el <strong>de</strong>sarrollo sostenible son ahora el objetivo <strong>de</strong> diversasinvestigaciones y corrientes <strong>de</strong> pensamiento que atien<strong>de</strong>n la planeación territorial.En el caso <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Michoacán se han hecho esfuerzos por la conservación patrimonial,usualmente con una división entre el patrimonio natural y el cultural. La propuesta <strong>de</strong>l paisajecultural unifica esta visión patrimonial con una base teórico-conceptual más amplia e incluyente,don<strong>de</strong> conceptos como i<strong>de</strong>ntidad, patrimonio inmaterial, paisaje urbano histórico y espíritu <strong>de</strong>lugar conforman una sólida base para la participación social y la acción comunicativa que tienenun papel <strong>de</strong>terminante en la planeación sostenible <strong>de</strong>l territorio.>> EL CONCEPTO DE PAISAJE CULTURAL Y LA HERENCIA PATRIMONIAL EN MICHOACÁNActualmente, en el panorama conceptual relativo al patrimonio cultural, la <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> «paisajecultural» por parte <strong>de</strong> la UNESCO fue formulada con el propósito <strong>de</strong> unificar las nociones<strong>de</strong> patrimonio natural y cultural y reconocer los lugares que por su estado <strong>de</strong> conservación ylarga tradición cultural han mostrado ser ejemplo <strong>de</strong> relación <strong>de</strong>l hombre con la naturaleza. En elpaisaje cultural se conjuntan a<strong>de</strong>más elementos intangibles <strong>de</strong>l patrimonio como es el lenguaje,el conocimiento tradicional y costumbres y celebraciones agrícolas que significan y colectivizanel entorno y los valores culturales. Los antece<strong>de</strong>ntes sobre este tema se pue<strong>de</strong>n encontrar en lasrelaciones con el territorio habitado por largos períodos <strong>de</strong> tiempo y en íntima relación con el clima(Yi Fu Tuan 2001) la geografía, la fauna, los ciclos agrícolas y las ceremonias que congregana una comunidad que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las bonda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la tierra.Entre los antece<strong>de</strong>ntes al paisaje cultural se pue<strong>de</strong>n mencionar algunas referencias documentalesa partir <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> geógrafos alemanes a fines <strong>de</strong>l siglo xix, cuando se incorporan elementosculturales en los registros geográficos, se <strong>de</strong>sarrollan enfoques <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la antropología, la354 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


sociología como geografía humana, geografía cultural, morfología <strong>de</strong>l paisaje y ecología cultural,y durante la segunda mitad <strong>de</strong>l siglo x x, en la parte <strong>de</strong>l patrimonio cultural tangible e intangible; enlas últimas décadas se incorporan elementos <strong>de</strong> la filosofía, principalmente <strong>de</strong> la fenomenología yla hermenéutica, por mencionar algunas <strong>de</strong> las variantes académicas que integran muchos <strong>de</strong> losaspectos que interesan al examinar el patrimonio cultural (Fuentes 2009).Los actos internacionales convocados por la UNESCO y otras instituciones que conforman lo queahora se conoce como Convención <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> (1972) han reunido periódicamente a especialistaspara establecer y aceptar normas comunes en la conservación y <strong>de</strong>sarrollo patrimonial.Actualmente en el paisaje cultural confluyen prácticamente todas las disciplinas: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto<strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la multi y transdisciplina el tema <strong>de</strong> estudio se encuentra estrechamente relacionadocon procesos como la multiculturalidad, la globalización y el <strong>de</strong>sarrollo sostenible. Pero como esel caso <strong>de</strong> otros conceptos científicos, tales como la ecología, es trasplantado <strong>de</strong> un campo <strong>de</strong>conocimiento a otro y su contenido conceptual varía.El carácter polisémico <strong>de</strong>l paisaje cultural tiene la ventaja <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r transitar entre otras disciplinasy nutrirse para la lectura <strong>de</strong> elementos patrimoniales que ahora empiezan a incorporarse.El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proyectos sobre paisajes culturales en México es escaso comparado con otrospaíses, y la amplia y variada riqueza cultural y natural que contiene requiere <strong>de</strong> más participacióninstitucional, académica y social para el diseño <strong>de</strong> políticas locales a<strong>de</strong>cuadas en materia <strong>de</strong>turismo y <strong>de</strong>sarrollo, entre otros factores.El territorio y los habitantes <strong>de</strong> lo que ahora conforma el estado <strong>de</strong> Michoacán han sido motivo<strong>de</strong> diversos estudios <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el siglo x v i; algunos <strong>de</strong> los trabajos más relevantes <strong>de</strong> esa época fueronescritos por frailes con la información proporcionada por los purépechas que sobrevivierona los primeros años <strong>de</strong> la ocupación <strong>de</strong> su territorio. Obras como la Relación <strong>de</strong> Michoacán <strong>de</strong>Fray Jerónimo <strong>de</strong> Alcalá (1540) y el legado cultural <strong>de</strong> Vasco <strong>de</strong> Quiroga son algunas <strong>de</strong> las másimportantes fuentes <strong>de</strong> información escrita en el siglo x v i sobre los purépechas; <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entoncesy en diferentes etapas históricas se ha logrando registrar y dar constancia <strong>de</strong> importantes aspectosculturales sobre la forma <strong>de</strong> convivencia con su entorno, aspectos que son susceptibles <strong>de</strong>integrarse en el concepto <strong>de</strong> paisaje cultural para apoyar los esfuerzos encaminados al <strong>de</strong>sarrollosostenible <strong>de</strong> la región <strong>de</strong> estudio y la salvaguarda <strong>de</strong> su patrimonio cultural.>> TEORÍA Y MÉTODO EN LA INVESTIGACIÓN DEL PAISAJE CULTURAL EN MICHOACÁNPara hacer una lectura e interpretación a<strong>de</strong>cuada sobre el paisaje cultural en la región lacustre <strong>de</strong>Pátzcuaro y la meseta purépecha, se diseñó una estructura teórico-conceptual formulada a partir<strong>de</strong> recientes perspectivas en el área <strong>de</strong> la epistemología, la fenomenología y la hermenéutica (Fuentes2008, 2009) para establecer instrumentos <strong>de</strong> análisis que permitan integrar elementos cualitativos<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva local sobre el valor patrimonial que proporciona el paisaje cultural.En la búsqueda <strong>de</strong> una explicación sobre fenómenos subjetivos o cualitativos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> laexperiencia humana con el paisaje y su valor patrimonial, el tema sobre la relación hombre/naturaleza<strong>de</strong>sarrollado en la filosofía contemporánea permite incluir aspectos relacionados con lapercepción y la cognición (González et ál. 2006) que tienen lugar en un largo período <strong>de</strong> tiempo yson trasmitidos oralmente a través <strong>de</strong>l idioma local; el conjunto <strong>de</strong> expresiones culturales materialese inmateriales que expresan una singular relación con la naturaleza en el caso <strong>de</strong> estudio,por ejemplo, los elementos arquitectónicos locales como la «troje» y el «eckuaro» que reflejan elconcepto <strong>de</strong> habitabilidad, en la distribución <strong>de</strong>l espacio.Las herramientas teórico conceptuales formuladas para la investigación <strong>de</strong>l paisaje cultural enMichoacán bajo los principios transdisciplinarios permiten conjuntar estudios <strong>de</strong> diversa proce<strong>de</strong>ncia,articulados con métodos y herramientas <strong>de</strong> la filosofía y la epistemología principalmente.Los fundamentos en este tipo <strong>de</strong> observación se pue<strong>de</strong>n ubicar en la Carta <strong>de</strong> la Arrábida (1994),y los principios dialógico, hologramático y <strong>de</strong> recursividad (Morin 1999) son los que permitenarticular las investigaciones transdisciplinarias.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 355


PAISAJES CULTURALES, ALTERNATIVA PARA LACONSERVACIÓN Y EL DESARROLLO SOSTENIBLEDEL PATRIMONIO EN MICHOACÁNEn el caso <strong>de</strong> estudio inci<strong>de</strong>n factores en los que es necesario establecer unparámetro <strong>de</strong> observación que permita pasar <strong>de</strong> la dialéctica a la dialógica,que contemple la participación <strong>de</strong>l tercero excluido y su particular forma <strong>de</strong>conocer y valorar el patrimonio cultural, en este caso el paisaje <strong>de</strong> la región.El principio hologramático sugiere que se pue<strong>de</strong> observar un fragmento <strong>de</strong>lpaisaje cultural y este contendría la esencia en su significado, y el principio<strong>de</strong> recursividad, que permite examinar las tradiciones y costumbres localescomo una renovación constante y periódica <strong>de</strong> los compromisos individualesy colectivos con el paisaje habitado. Mediante un a<strong>de</strong>cuado manejo <strong>de</strong> losprincipios expresados anteriormente es posible integrar diversos elementosque conforman el patrimonio material e inmaterial <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l paisaje cultural;elementos como el idioma purépecha y las tradiciones y costumbreselaboradas en la región durante largo tiempo, formas <strong>de</strong> conocimiento quese producen en la relación con el paisaje o el territorio circundante. Tambiénes necesario <strong>de</strong>limitar conceptos como el conocimiento —consi<strong>de</strong>rando elconocimiento científico y el conocimiento tradicional—, la cultura como unaexpresión local, el lenguaje como un particular articulador <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as y la i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>n sus diferentes manifestaciones, que en su conjunto configuran losvalores y compromiso con el entorno habitado.En todo el conjunto <strong>de</strong> factores que intervienen en la investigación y práctica<strong>de</strong>l paisaje cultural es necesario integrar diferentes enfoques en el ámbitointerdisciplinario y transdisciplinario (Tress y Gunther 2003), y excluir lasbarreras que impi<strong>de</strong>n la integración <strong>de</strong>l conocimiento. Otros importantesaspectos a consi<strong>de</strong>rar en este tipo <strong>de</strong> investigación son la planeación yunificación <strong>de</strong> criterios en la iniciativa práctica y cómo construir métodosy teoría integrativa. Son muy amplias las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>este tema, al igual que sus nexos con otras disciplinas, y quedan abiertasdiferentes posibilida<strong>de</strong>s para abordar su estudio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> variadas perspectivas.Para abordar la investigación sobre el paisaje cultural en Michoacán,en particular las relaciones <strong>de</strong>l hombre con la naturaleza y las propieda<strong>de</strong>sintangibles <strong>de</strong>l patrimonio y el paisaje cultural, fueron revisados losconceptos relacionados con el conocimiento, consi<strong>de</strong>rando integrar el conocimientopráctico o tradicional, la cultura en sus múltiples acepcionesy enfoques, principalmente los que tienen relación con la forma <strong>de</strong> ver,percibir, valorar y singularizar las expresiones culturales en tradiciones ycostumbres (Arizpe 2009).Area <strong>de</strong> estudio. Espejel 1992, Fuentes 2008Como resultado <strong>de</strong> las relaciones ambientales y sociales, la i<strong>de</strong>ntidad esun factor <strong>de</strong> suma importancia; en este concepto se encuentran varios <strong>de</strong>los elementos que hacen posible la formulación y la permanencia <strong>de</strong> códigoséticos <strong>de</strong> conducta hacia el entorno y hacia la comunidad en estrecharelación con la construcción <strong>de</strong> los valores patrimoniales. Una aproximaciónaceptable <strong>de</strong>l paisaje cultural requiere <strong>de</strong>l apoyo <strong>de</strong> varias disciplinas,los principios <strong>de</strong> la epistemología <strong>de</strong>sarrollados en la ultima década hacenposible el tránsito multi y transdisciplinario, y también se agregan elementosformulados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fenomenología (Ezcurdia y Hansberg 2003) y lahermenéutica (Ferrariz 2007) y la cognición, en lo que algunos autoresllaman «fusión <strong>de</strong> horizontes», don<strong>de</strong> las fronteras disciplinarias parecieranno existir y don<strong>de</strong> el discurso se acerca a una visión holística <strong>de</strong>l paisajecultural.En el caso <strong>de</strong> la cultura purépecha, el paisaje cultural se expresa a través <strong>de</strong>la habitabilidad y el modo <strong>de</strong> pensar simbólico, manteniendo el or<strong>de</strong>n y elsentido <strong>de</strong> la existencia, la salud y el bienestar, la creatividad y la adaptabilidadal entorno. Las ofrendas, el ceremonial y la peregrinación son literalmenteexpresión <strong>de</strong> ese pensamiento complejo. En estas manifestaciones356 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


lo esencial es la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> regeneración, en otras palabras, la repetición <strong>de</strong> la creación; por elpo<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la palabra y <strong>de</strong>l canto los acontecimientos evocados vuelven a suce<strong>de</strong>r; por la paradoja<strong>de</strong>l rito, el tiempo profano y la duración quedan suspendidos, el rito renueva una acciónprimordial (Fuentes 2009:96). En la región lacustre <strong>de</strong> Pátzcuaro y en la meseta purépecha elpensamiento mítico o simbólico que manifiesta su cultura permite una apropiación <strong>de</strong>l mundonatural, social e individual en términos <strong>de</strong> valores adaptativos; es la respuesta adaptativa almedio don<strong>de</strong> se conectan los mecanismos <strong>de</strong> supervivencia y <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> los recursosnaturales.>> ALTERNATIVAS PARA LA GESTIÓN SOCIAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLEDEL PAISAJE CULTURAL EN MICHOACÁNLa participación <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s locales es piedra angular en la práctica sostenible <strong>de</strong>l paisajecultural; los elementos que aporta este concepto <strong>de</strong> colectividad en torno a la planeaciónterritorial, así como la i<strong>de</strong>ntidad y la construcción social <strong>de</strong>l patrimonio, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> diversasmanifestaciones <strong>de</strong> la cultura local, proporcionan cohesión y estrecho compromiso con el entornonatural; las relaciones comunitarias y <strong>de</strong> parentesco refuerzan y mantienen vivas lastradiciones.Las categorías consi<strong>de</strong>radas para el análisis <strong>de</strong> la propuesta práctica se <strong>de</strong>sarrollan en torno atres líneas básicas <strong>de</strong> acción que eventualmente permitirán, en su conjunto, acciones efectivasen las que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> lograr alternativas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que alivien la migración que ha caracterizadola zona <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace décadas, proporcionen herramientas efectivas <strong>de</strong> gestión social <strong>de</strong>lpatrimonio. La primera categoría <strong>de</strong> análisis es la institucional; en esta área <strong>de</strong> participación, a<strong>de</strong>más<strong>de</strong> las disposiciones <strong>de</strong> organismos internacionales como la UNESCO y el ICOMOS en tornoa la conservación <strong>de</strong>l patrimonio, se requiere que a nivel nacional, estatal y local se incorpore unanormatividad y una legislación específica (Ramírez 2007). El apoyo institucional en el caso <strong>de</strong>estudio se ha <strong>de</strong>splazado en torno a planes <strong>de</strong> conservación que muchas veces <strong>de</strong>jan al margenla cultura local; no es fácil integrar elementos <strong>de</strong> valor cultural en una legislación, pero es posiblegenerar condiciones favorables con el apoyo institucional.La segunda categoría con la que se analiza el potencial en la práctica <strong>de</strong>l paisaje cultural es la quese ha <strong>de</strong>sarrollado en medios académicos <strong>de</strong> diversas proce<strong>de</strong>ncias teóricas y conceptuales. Losestudios transdisciplinarios <strong>de</strong>jan abierta la posibilidad <strong>de</strong> abordar <strong>de</strong> forma holística todos losaspectos que inci<strong>de</strong>n en el paisaje cultural, la multiplicidad <strong>de</strong> teorías y métodos (Ahern 2005)aplicables, así como la posibilidad <strong>de</strong> integrar el conocimiento tradicional y el conocimiento científico<strong>de</strong> una forma totalmente práctica en el caso <strong>de</strong> estudio.La tercera categoría trata <strong>de</strong> establecer el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la sociedad local; el reconocimiento,registro y estudio <strong>de</strong>l patrimonio cultural <strong>de</strong> Michoacán, partiendo <strong>de</strong> su cosmovisión, permiteencontrar elementos consistentes con varios <strong>de</strong> los preceptos que actualmente se consi<strong>de</strong>ranfundamentales en el momento <strong>de</strong> la planeación sostenible <strong>de</strong>l paisaje cultural. En los antece<strong>de</strong>ntesrevisados y frente a conceptos aceptados recientemente por la UNESCO, como espíritu <strong>de</strong>lugar y paisaje urbano histórico, se presenta una amplia variedad <strong>de</strong> temas por explorar que podríanayudar a registrar y formular un expediente científico y abordar los problemas y alternativaspara el <strong>de</strong>sarrollo sostenible (Mazzotti 2008) <strong>de</strong> la región.En relación al territorio y al paisaje cultural confluyen prácticamente todas las disciplinas conenfoques, herramientas y teorías diversas, pero enfocadas en un solo objetivo; en este casose pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que el objetivo es conocer la interacción <strong>de</strong>l hombre con la naturaleza. El pensamientocomplejo y la transdisciplina ofrecen instrumentos para incorporar el conocimientotradicional y la memoria histórica en el estudio <strong>de</strong>l patrimonio cultural y el paisaje que lo contiene(Nicolescou 2007). Como lo han sugerido varios autores respecto a la actualización o reconceptualización<strong>de</strong> los valores culturales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva mucho más amplia y compleja, perocon amplias alternativas para investigar y llevar a la práctica un proyecto para la conservación yel <strong>de</strong>sarrollo sostenible <strong>de</strong>l paisaje cultural en Michoacán.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 357


PAISAJES CULTURALES, ALTERNATIVA PARA LACONSERVACIÓN Y EL DESARROLLO SOSTENIBLEDEL PATRIMONIO EN MICHOACÁN>> CONCLUSIONESEn torno al paisaje cultural se encuentran elementos que conforman la i<strong>de</strong>ntidad y la cultura locales;<strong>de</strong> forma individual y colectiva se generan, repiten y reinventan los valores y cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>lmedio circundante y el aprovechamiento <strong>de</strong> recursos equilibrado, gracias a una prolongada relacióny aprendizaje entre el hombre y la naturaleza que refleja la tradición local. Las teorías y losmétodos actuales con ten<strong>de</strong>ncia a la aproximación integradora y la transdisciplina buscan enlazarel conocimiento tradicional mediante la aplicación <strong>de</strong> principios como la dialógica, la recursividady la hologramática. Las teorías y métodos examinados <strong>de</strong>rivan en muchos casos en aplicacionesformuladas específicamente para el lugar <strong>de</strong> estudio; a partir <strong>de</strong> los rasgos culturales, en general,se obtiene importante información respecto a las cualida<strong>de</strong>s y valores <strong>de</strong>l patrimonio local. Enel caso <strong>de</strong> estudio los rasgos intangibles <strong>de</strong>l patrimonio, el lenguaje local y su cosmovisión son<strong>de</strong>terminantes para fomentar la participación comunitaria y la gestión social <strong>de</strong>l patrimonio.El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> organización no gubernamental ha <strong>de</strong>mostrado ser una mejor alternativa para efectos<strong>de</strong> una mayor participación social; con apoyo académico, institucional y autonomía en las<strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> la comunidad, existen posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> explorar un amplio abanico <strong>de</strong> formas <strong>de</strong>observar el patrimonio cultural <strong>de</strong> la región. Otros enfoques <strong>de</strong>l paisaje cultural en Michoacán sepue<strong>de</strong>n establecer <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista arqueológico, lacustre o sagrado; bajo estas perspectivases posible conjuntar <strong>de</strong> una mejor manera la forma en que la población local aprecia y serelaciona cotidianamente con el patrimonio cultural.Al establecer parámetros académicos puntuales sobre el conocimiento, las formas y las costumbrestradicionales <strong>de</strong> la cultura purépecha, es posible incorporar elementos <strong>de</strong> ética y compromisocon el patrimonio y la comunidad. Ante los procesos actuales <strong>de</strong> globalización y multiculturalismoes necesario revalorar y reconceptualizar muchas <strong>de</strong> las expresiones culturalesque vieron reducida su importancia frente a la visión <strong>de</strong> la cultura occi<strong>de</strong>ntal que influyó en elconocimiento científico durante largo tiempo. Las perspectivas bajo esta forma <strong>de</strong> abordar el patrimoniocultural en el estado <strong>de</strong> Michoacán sugieren una aproximación más estrecha a la culturalocal, teorías y métodos específicos al tema y al lugar, y explicaciones que ayudan a compren<strong>de</strong>rel territorio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva poco explorada y que actualmente cuenta con una amplia variedad<strong>de</strong> herramientas y principios académicos para ser registrada y estudiada con propósitos<strong>de</strong> vinculación <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio con el <strong>de</strong>sarrollo sostenible y la gestión social<strong>de</strong>l patrimonio.358 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


BIBLIOGRAFÍAAn t ro p, M.: Transdisciplinary work and integrated landscape management. Geography DepartmentGhent University. Heritage Management Seminar. Belgium. 2006.Ar i z p e, L.: El <strong>Patrimonio</strong> Cultural Inmaterial <strong>de</strong> México. Ritos y Festivida<strong>de</strong>s. Coedición Cámara <strong>de</strong>Diputados, UNAM, Conaculta, Porrúa. México. 2009.Ba r a bas, A. (coord.): Simbolizaciones sobre el espacio en las culturas indígenas <strong>de</strong> México.INAH. México. 2003.Castilleja, A., y J. Jáu r eg u i: Las regiones indígenas en el espejo bibliográfico. Etnografía <strong>de</strong> losPueblos Indígenas <strong>de</strong> México. Conaculta. INAH. México. 2005.Espe jel, C. C.: Caminos <strong>de</strong> Michoacán y pueblos que voy pasando. Colección científica. INAH.México. 1992.Ez cu r d i a, M., y O. Hansberg: La Naturaleza <strong>de</strong> la Experiencia. UNAM. México. 2003.Fe r r a r is, M.: Historia <strong>de</strong> la hermenéutica. Siglo XXI. México. 2007.Fuen tes, F. F. J.: Paisajes e itinerarios culturales en Michoacán Conservación y Desarrollo. Tesisdoctoral. UNAM. México. 2008.— Elementos <strong>de</strong> la transdisciplina para la conservación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Paisaje Cultural en Michoacán.UMSNH. México. 2009.Gon z á l e z, J. C. (ed.): Perspectivas contemporáneas sobre la cognición, percepción, categorizacióny conceptualización. Siglo XXI-UAEM. México. 2006.Ma z zot ti, P. G.: Una perspectiva organizacional para el análisis <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> organizacionesciviles <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sustentable. UAM Iztapalapa-Universidad Veracruzana-Porrúa. México.2008.Mo r i n, E.: Los siete saberes necesarios para la educación <strong>de</strong>l futuro. UNESCO. París. 1999.Nic o l es cu, B.: Transdisciplinarity as Methodological Framework for Going Beyond the Science-Religion Debate. Metanexus Conference. 2007.Ra m í r e z, B. A. C. (coord.): Prácticas, legislación y políticas culturales. Enfoques académicos <strong>de</strong>s<strong>de</strong>Michoacán. UMSNH Morelia. México. 2007.Tr e s s, B., y G. Tr e s s: Interdisciplinarity and transdisciplinarity in landscape studies. WageningenDELTA approach World Research & Wageningen University Wageningen. The Netherlands.2003.Tua n, Y. F.: Space and Place, The perspective of experience. University of Minnesota Press. 8ºprint. Minnesota. 2001.Un es c o: Carta <strong>de</strong> la Transdisciplinariedad. Convento <strong>de</strong> Arrábida. 1994. Disponible en: http://www.filosofia.org/cod/c1994— Convención para la Salvaguardia <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> Cultural Inmaterial. 2003.— 16. ª Asamblea General y Comité Científico Internacional. 29 septiembre - 4 octubre<strong>de</strong> 2008.— Declaración <strong>de</strong> Quebec. Simposio sobre la Preservación <strong>de</strong>l Espíritu <strong>de</strong> Lugar. Canadá. 2008.Forum UNESCO Universidad y <strong>Patrimonio</strong>. Hanoi. 2009. Disponible en: http://universidadypatrimonio.netIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 359


CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD ENLATINOAMÉRICA. CÓMO ALCANZAR EL EQUILIBRIOENTRE LA PROTECCIÓN DE SU PATRIMONIO Y SUDESARROLLO URBANO: EL CASO DE AREQUIPA,PERÚResumen: Arequipa, polo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la región sur <strong>de</strong>l Perú (aproximadamenteun millón <strong>de</strong> habitantes). Fundada en 1540 por los españoles, cuentacon uno <strong>de</strong> los centros históricos más característicos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nominada«cuadrícula española», enriquecido por la presencia <strong>de</strong> numerosas estructurasconventuales, iglesias coloniales y una tipología resi<strong>de</strong>ncial singular, «lacasona arequipeña», <strong>de</strong> gran riqueza espacial y material vinculada al «sillar»(piedra blanca volcánica proveniente <strong>de</strong>l cinturón <strong>de</strong> volcanes que ro<strong>de</strong>a laciudad) y a la condición antisísmica <strong>de</strong> su asentamiento. Declarada <strong>Patrimonio</strong><strong>de</strong> la Humanidad por la UNESCO el año 2000, por la calidad <strong>de</strong> su centrohistórico y el entorno natural que le ro<strong>de</strong>a, se enfrenta al reto <strong>de</strong> cumplircon la obligación <strong>de</strong> mantener en valor dicho patrimonio y entorno, compaginándolocon un crecimiento urbano caótico, consecuencia <strong>de</strong> la realidadsocioeconómica y la falta <strong>de</strong> planificación urbana <strong>de</strong> los últimos 30 años.Por ello se enfrenta al riesgo <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r su <strong>de</strong>nominación como <strong>Patrimonio</strong><strong>de</strong> la Humanidad a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> dilapidar su i<strong>de</strong>ntidad cultural y la posibilidad <strong>de</strong>alcanzar un <strong>de</strong>sarrollo sostenible.María Isabel Sardón <strong>de</strong> TaboadaArquitectaUniversidad Alfonso X el Sabio. EscuelaPolitécnica Superiormsard<strong>de</strong>t@uax.esPalabras clave: ciudad, patrimonio, equilibrio, i<strong>de</strong>ntidad, futuro.Abstract: Arequipa, the second largest city of Peru, is located in the southof the country, with a population of one million people, approximately. It wasfoun<strong>de</strong>d in 1540 by the Spanish. It has one of the most distinctive historicaldowntown of the so-called “Spanish grid”, enriched by the presence ofnumerous convents, colonial churches and a unique resi<strong>de</strong>ntial typology, “lacasona arequipeña”, which has rich vaulted spaces and materials such as“sillar” (volcanic white stone from the belt of volcanoes that surrounds thecity) because of the seismic condition of the location of the city. It was been<strong>de</strong>clared a World Heritage Site by UNESCO in 2000, for the quality of itshistorical downtown and the natural environment around it. Arequipa has achallenge: protect and preserve their rich heritage and its environment, withto prevent and to plan their future growth. At this time, a difficult challenge,suffering a chaotic urban growth resulted from economic reality and lack ofplanning in the past 30 years. Because of theses problems Arequipa is indanger of losing his nomination as a World Heritage Site because in additionof the total loss of their quality of life and cultural i<strong>de</strong>ntity and the possibilityof sustainable <strong>de</strong>velopment.Key words: city, heritage, balance, i<strong>de</strong>ntity, future.Tema:Tensiones entre la preservación<strong>de</strong>l patrimonio y el <strong>de</strong>sarrolloIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 361


CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD ENLATINOAMÉRICA. CÓMO ALCANZAR EL EQUILIBRIOENTRE LA PROTECCIÓN DE SU PATRIMONIO Y SUDESARROLLO URBANO: EL CASO DE AREQUIPA, PERÚ>> ANTECEDENTESLOCALIZACIÓNLa ciudad <strong>de</strong> Arequipa se localiza junto a la cordillera occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s.A medio camino entre la costa y la sierra <strong>de</strong>l sur, a 2335 m sobre el nivelmar (msnm), al pie <strong>de</strong> tres volcanes: el Pichupichu (5664 msnm) al este, elMisti (5825 msnm) al norte, y el Chachani (6075 msnm) al noroeste, quejunto al valle y el río Chili, forman un marco paisajístico <strong>de</strong> gran belleza.HISTORIALa ciudad fue fundada el 15 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1540 por don Garcí Manuel <strong>de</strong>Carbajal, haciendo un trazado <strong>de</strong> cuadrícula <strong>de</strong> cuarenta y nueve manzanas oislas incluida la Plaza <strong>de</strong> Armas. Se midieron cada una con lados <strong>de</strong> 400 piescastellanos (111,40 m), separadas por calles <strong>de</strong> 37 pies (10,30 m) <strong>de</strong> talmodo que conformaran un cuadrado.El valle había sido intensamente trabajado por sucesivas culturas prehispánicas,que <strong>de</strong>finieron también la toponimia <strong>de</strong> la ciudad y su entorno. Frentea la traza española, sobrevive en el centro histórico la traza original <strong>de</strong>l máspróximo caserío indígena, fundado por Wayna Cápac (actual barrio <strong>de</strong> SanLázaro).Plano <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Goyoneche (fuente INC)La plaza fundacional, a tres cuadras <strong>de</strong>l río, excéntrica en relación a la tramaen damero, según los patrones hispánicos, era el centro focal <strong>de</strong> la ciudad,allí se localizó la iglesia mayor, el cabildo y los principales establecimientos.Las manzanas son divididas en cuatro y ocho solares y se distribuyen jerárquicamente<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el centro, según la importancia <strong>de</strong> los nuevos vecinos;únicamente y con el tiempo las instituciones religiosas ocuparán toda unamanzana; en algunos casos, como el convento <strong>de</strong> Santa Catalina y San Franciscotomaran más área, lo que modificó la traza original. La ciudad articulóen tiempos <strong>de</strong>l virreinato español un importante eje económico en el surandino.Su protagonismo en la historia republicana <strong>de</strong>l Perú fue y es gravitante. Elcentro histórico fue foco <strong>de</strong> rebeliones populares, cívicas y <strong>de</strong>mocráticas.La traza urbana se incrementa a partir <strong>de</strong> la continuidad <strong>de</strong> la estructuraanterior y se <strong>de</strong>nsifica el damero con la incorporación <strong>de</strong> segundos pisos,sin embargo, el perfil <strong>de</strong> la ciudad todavía es gobernado por las torres ycúpulas <strong>de</strong> las iglesias. La arquitectura mantuvo una marcada continuidad ypulcritud en el diseño, a pesar <strong>de</strong>l abandono <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los barrocos; en lareconstrucción <strong>de</strong> las casonas el neoclásico se consolidó como una nuevaexpresión local.Fueron los gran<strong>de</strong>s terremotos los que marcaron hitos en la formación<strong>de</strong> la arquitectura arequipeña (el cataclismo <strong>de</strong> 1582, el <strong>de</strong>vastador terremoto<strong>de</strong> 1868, los terremotos <strong>de</strong> 1958 y 1960, y actualmente los sismos<strong>de</strong> 1978 y el último terremoto <strong>de</strong> 2001), en la que se pue<strong>de</strong>n mencionarcinco períodos:– Fundacional y al<strong>de</strong>ano (1540-1582)– Esplendor <strong>de</strong>l barroco (1582-1784)– Revisiones rococó y neoclásicas (1784-1868)– Empirismo mo<strong>de</strong>rnizante y evocaciones neo-coloniales (1868-1960)– Contemporáneo (1960-actualmente)(Datos <strong>de</strong>l Expediente presentado a UNESCO 1999 y Plan <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong>l CHA AECI_MPA 2005)362 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


POBLACIÓNArequipa metropolitana tiene en la actualidad una población <strong>de</strong> más <strong>de</strong>820 000 habitantes, siendo los distritos más poblados el Cercado y Paucarpata.Durante muchos años el centro albergó la mayor población; en la actualidad,esta ha ido disminuyendo y la tasa inter-censal última es negativa.Por consiguiente, es importante recuperar el centro, también como lugar <strong>de</strong>resi<strong>de</strong>ncia. La <strong>de</strong>nsidad bruta existente está alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 260 habitantes porhectárea. Pero <strong>de</strong>scontando el área ocupada por el comercio, la <strong>de</strong>nsidadreal y la <strong>de</strong>nsidad neta, es mayor.(Datos tomados <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong>l Centro Histórico <strong>de</strong> Arequipa. Superinten<strong>de</strong>nciaMunicipal y Oficina Técnica AECI-MPA <strong>de</strong> 2005; en la actualidad, la misma seacerca al millón <strong>de</strong> habitantes)>> EL CENTRO HISTÓRICOEl centro histórico está ubicado junto al río, en la margen izquierda, en unaexplanada con suave pendiente en diagonal. El primitivo trazo <strong>de</strong> Arequiparespondía a las exigencias <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo hipodámico, conformado por 49 manzanas(siete por lado), con una orientación que cumplía dos premisas básicas:la proximidad ribereña y el <strong>de</strong>snivel <strong>de</strong> la topografía (con la suficientependiente para las evacuaciones pluviales). Sobre la traza española <strong>de</strong> las49 manzanas originales (excepto tres, <strong>de</strong>scalificadas en su configuraciónarquitectónica) y las que se agregan —25 manzanas coloniales y <strong>de</strong> inicios<strong>de</strong> la república (siglo xix)—, el centro histórico <strong>de</strong> Arequipa reúne mediomillar <strong>de</strong> casonas, <strong>de</strong> las cuales más <strong>de</strong> doscientas cincuenta son consi<strong>de</strong>radasmonumentos. Estas casonas, reconstruidas en su mayor parte sobreestructuras coloniales en el siglo xix (a consecuencia <strong>de</strong>l terremoto <strong>de</strong> 1868),suman más <strong>de</strong> dos mil bóvedas <strong>de</strong> medio punto y cañón corrido, en su mayoría<strong>de</strong> sillar. A ello se suman los espacios urbanos monumentales: la Plaza<strong>de</strong> Armas, con la catedral <strong>de</strong> la ciudad (el más importante edificio religiososneoclásico <strong>de</strong>l país, construido en 1840 sobre las ruinas <strong>de</strong> la iglesia barrocaanterior) y una arquería republicana, en una <strong>de</strong> cuyas esquinas se alzan eltemplo y el claustro <strong>de</strong> la Compañía <strong>de</strong> Jesús (consi<strong>de</strong>rado el más representativomonumento <strong>de</strong>l barroco mestizo, <strong>de</strong> fines <strong>de</strong>l siglo x v ii); el conjuntomonumental <strong>de</strong>l convento <strong>de</strong> Santa Catalina (ciuda<strong>de</strong>la religiosa con progresiónarquitectónica que va <strong>de</strong>l siglo xv i al xix, en un área <strong>de</strong> 20 000 m 2 );el conjunto monumental <strong>de</strong> San Francisco (plazoleta, iglesia mayor y convento,y templo y claustro <strong>de</strong> la Tercera Or<strong>de</strong>n, <strong>de</strong>l siglo xviii); los templos yconventos <strong>de</strong> Santo Domingo (siglos x v i y x v ii), San Agustín (siglo x v ii, conposteriores restauraciones), La Merced (siglo x v ii), Santa Teresa (siglo xviii),Santa Rosa (siglo xviii), y la iglesia <strong>de</strong> Santa Marta (siglo x v ii), frente a la plaza<strong>de</strong>l mismo nombre. A ello <strong>de</strong>be sumarse la notable fábrica <strong>de</strong>l Puente Real(siglo xviii, hoy Puente Bolognesi) y <strong>de</strong>l Puente Grau (siglo xix), también <strong>de</strong>sillar. (Expediente UNESCO y Plan Maestro <strong>de</strong>l CHA AECI_MPA 2002)>> VALORES Y CARACTERÍSTICAS DE SU ARQUITECTURAEl centro histórico <strong>de</strong> Arequipa, con su arquitectura construida en sillería <strong>de</strong>piedra volcánica, blanca y excepcionalmente rosada (<strong>de</strong>nominada localmente«sillar»), representa, por la robustez <strong>de</strong> los muros <strong>de</strong> sus edificaciones,por el uso extendido <strong>de</strong>l arco y la bóveda como sistema estructural, por lamagnificencia <strong>de</strong> sus románicos espacios internos, por la fina ornamentaciónbarroca <strong>de</strong> sus fachadas, una expresión genuina <strong>de</strong>l talento creador <strong>de</strong>un pueblo. Sobre una estructura sólida y <strong>de</strong>finida, se teje un muralismo floralCasona (fotografía I. Sardón)IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 363


CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD ENLATINOAMÉRICA. CÓMO ALCANZAR EL EQUILIBRIOENTRE LA PROTECCIÓN DE SU PATRIMONIO Y SUDESARROLLO URBANO: EL CASO DE AREQUIPA, PERÚ<strong>de</strong> relieves naturalistas que convive con alegorías virreinales y evangelizadorascomo querubines y ángeles, espadas y cimitarras, anagramas y cruces.La profusión ornamental no fue un simple recurso estético, respon<strong>de</strong> a unsustento i<strong>de</strong>ológico, a un misticismo que combina con coherencia el panteísmoamericano con la apologética cristiana. Mezcla igualmente el águilabicéfala <strong>de</strong> los Austrias, símbolo <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r imperial español, con la flor <strong>de</strong>cantu, emblema <strong>de</strong> la realeza incaica.La esencia <strong>de</strong> esta arquitectura, tal y como la <strong>de</strong>fine el Expediente <strong>de</strong> Declaración<strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> <strong>de</strong> la Humanidad UNESCO, 1999, no está en el simplemestizaje <strong>de</strong> lo europeo y lo nativo, no es solo el barroco mestizo lo que leotorga valor propio. Su peculiaridad intransferiblemente lugareña es el resultado<strong>de</strong> un <strong>de</strong>safío a las circunstancias, viene <strong>de</strong> condicionantes originales, <strong>de</strong>la existencia previa <strong>de</strong> un pueblo indígena con una cultura propia <strong>de</strong>sarrolladaen base a influencias puquinas, collahuasi, lupazas e incas y al proceso <strong>de</strong> laconquista y evangelización <strong>de</strong>be sumarse el entorno natural.La arquitectura <strong>de</strong> sillar <strong>de</strong>terminaba una espesura consi<strong>de</strong>rable para losmuros: 1 m o 1,5 m para los muros domésticos y 2 m para los templos. Aparejadoscon argamasa <strong>de</strong> cal y arena, con los interiores <strong>de</strong> tabique rellenoscon piedra rodada. La solución formal para una estructura <strong>de</strong> anchos muros,contrafuertes y soportes, que configurarían planos y volúmenes pesados,fue resuelta con una retórica ornamental. El barroco arequipeño es planiformey textilográfico. El sillar no permite sino molduras gruesas, redon<strong>de</strong>adas,<strong>de</strong> perfiles amplios, relieves hondos y mo<strong>de</strong>lados planos, que con la luminosidadlocal logra una dinámica formal que ameniza y aligera la pesa<strong>de</strong>z <strong>de</strong>su estructura.El mérito <strong>de</strong> la arquitectura arequipeña no está limitado a la grandiosidad<strong>de</strong> sus monumentos religiosos, que otras ciuda<strong>de</strong>s también los tienen. Se<strong>de</strong>be principalmente a la profusión <strong>de</strong> casonas <strong>de</strong> sobria dignidad, <strong>de</strong> equilibrioen las proporciones, don<strong>de</strong> el espacio urbano penetra al interior <strong>de</strong> lasmanzanas a través <strong>de</strong> amplios portones y zaguanes hasta alcanzar el primerpatio y a veces el segundo. Un sistema constructivo, don<strong>de</strong> las portadas yventanas, flanqueadas por pilastras y coronadas por un frontón en relieves,sincronizan con los amplios muros; don<strong>de</strong> la economía ornamental <strong>de</strong> suspórticos armoniza con el remate <strong>de</strong>ntado <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> las bóvedas o con elvoladizo <strong>de</strong> cornisas y ménsulas talladas; don<strong>de</strong> los vanos estrechos <strong>de</strong> lasventanas permiten la abundancia <strong>de</strong> luz y solucionan el empuje <strong>de</strong> las bóvedas<strong>de</strong> medio punto o <strong>de</strong> cañón corrido.>> CIUDAD PATRIMONIO DE LA HUMANIDADPlano <strong>de</strong>l centro histórico (fuente CPA-AECI)En el año 2000, y luego <strong>de</strong> largos trámites emprendidos por la Municipalidad<strong>de</strong> Arequipa y el INC (<strong>Instituto</strong> Nacional <strong>de</strong> Cultura), el centro histórico fue<strong>de</strong>clarado <strong>Patrimonio</strong> <strong>de</strong> la Humanidad, teniendo en cuenta tanto los valoresarquitectónicos y urbanos <strong>de</strong> su zona fundacional como el entorno naturalespecífico en el que se hallaba el mismo.Hasta este momento el crecimiento <strong>de</strong> la ciudad, siendo periférico y horizontal,no ha restado a su centro histórico la imagen y la participación <strong>de</strong>lpaisaje natural.La parte más antigua, don<strong>de</strong> están localizados los principales monumentos,da forma también a los ambientes urbanos monumentales, con una continuidadque confiere a las calles y al entorno una imagen unitaria.364 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


La zona consi<strong>de</strong>rada como <strong>Patrimonio</strong> Cultural <strong>de</strong> la Humanidad tiene los siguientes límites:Superficie <strong>de</strong>l centro histórico– Zona monumental 331,99 ha– Centro histórico 166,52 ha– Zona tampón 165,47 ha(Expediente para la Declaración como <strong>Patrimonio</strong> Cultural <strong>de</strong> la Humanidad UNESCO 1999)La llamada «zona monumental» fue <strong>de</strong>clarada así por Or<strong>de</strong>nanza Municipal (R. S. 2900-72-DE<strong>de</strong>l 28 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1972) durante la alcaldía <strong>de</strong> D. René Forga Sanmarti, primera autoridad enplantear su puesta en valor y protección; la zona tampón correspon<strong>de</strong> al área <strong>de</strong> la zona monumentalmenos el área <strong>de</strong>l centro histórico.>>EL CRECIMIENTO DE LA CIUDADSin embargo, el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> la ciudad continúa su mo<strong>de</strong>lo radiocéntrico <strong>de</strong> siempre.La ciudad se halla dividida por las quebradas formadas por los flancos <strong>de</strong> las montañas quela ro<strong>de</strong>an, estableciendo dos zonas claramente diferenciadas: norte y sur, que necesitan su pasopor el centro histórico para articularse. La ciudad ha gozado <strong>de</strong>l abandono total <strong>de</strong> la planificaciónurbana y ha contado tan solo con los planes directores <strong>de</strong> 1975, <strong>de</strong> 1982 y el que se realiza enesta última década, el <strong>de</strong> 2002. No mucha planificación para una ciudad que ha soportado unamigración altísima en la última década <strong>de</strong>l siglo x x, y que ha sufrido un empobrecimiento generalpor la quiebra <strong>de</strong> su parque industrial y la caída <strong>de</strong> su comercio. Arequipa se había «tugurizado»a finales <strong>de</strong> los 90.>> ACCIONES DE PROTECCIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO EN LA ÚLTIMA DÉCADAEntre 1999 y 2005 la tarea <strong>de</strong> salvaguardar el patrimonio arquitectónico y monumental <strong>de</strong>l centrohistórico <strong>de</strong> Arequipa gozó <strong>de</strong> gran actividad por el impulso que supuso la <strong>de</strong>claración como<strong>Patrimonio</strong> <strong>de</strong> la Humanidad por parte <strong>de</strong> la UNESCO; dicha actividad se vio reflejada en la elaboración<strong>de</strong> diferentes escalas <strong>de</strong> planificación: planes directores, maestros, <strong>de</strong> gestión, etc., queconstituyen los actuales documentos normativos y reguladores <strong>de</strong>l centro histórico. Ello, sumadoa alguna circunstancia impre<strong>de</strong>cible, es lo que ha marcado la primera mitad <strong>de</strong> los últimos10 años <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> la ciudad:1. La <strong>de</strong>claración <strong>de</strong>l centro histórico <strong>de</strong> Arequipa como <strong>Patrimonio</strong> Cultural <strong>de</strong> la Humanidadpor la UNESCO, en el año 2000. Supuso un primer esfuerzo conjunto <strong>de</strong> las institucionesque gobiernan la ciudad para lograr el reconocimiento mundial <strong>de</strong> sus valorespatrimoniales. Así, la Superinten<strong>de</strong>ncia Municipal <strong>de</strong> Administración y Control <strong>de</strong>l CentroHistórico y Zona Monumental <strong>de</strong> Arequipa elaboró el Expediente <strong>de</strong> Fundamentaciónpara su <strong>de</strong>claración como <strong>Patrimonio</strong> Cultural <strong>de</strong> la Humanidad por la UNESCO, el cualfue el resultado <strong>de</strong> diversos documentos que se trabajaron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las instituciones responsables<strong>de</strong>l mismo: el INC (<strong>Instituto</strong> Nacional <strong>de</strong> Cultura <strong>de</strong> Arequipa) con su Plan <strong>de</strong>Salvaguarda Patrimonial <strong>de</strong>l Centro Histórico <strong>de</strong> Arequipa (febrero <strong>de</strong> 2000), y el MPAcon el Reglamento <strong>de</strong>l Centro Histórico <strong>de</strong> Arequipa. El expediente reflejaba las diversasrazones que justificaban su <strong>de</strong>claración y que nadie ha vuelto a poner en duda luego <strong>de</strong>su aprobación.2. El sismo <strong>de</strong>l 2001. Sin embargo, en el año 2001, Arequipa sufre un sismo <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>sdimensiones, con la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> muchas <strong>de</strong> sus casas y especialmente <strong>de</strong> la catedral,por lo que las primeras acciones <strong>de</strong> salvaguarda <strong>de</strong>l patrimonio, que podrían habergenerado la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> la UNESCO, van dirigidas a reconstruir la misma, más que aotro tipo <strong>de</strong> acciones. La catedral quedó finalmente reconstruida y su imagen simbólicasirvió para remarcar a la población que no <strong>de</strong>bía olvidar nunca la condición sísmicaIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 365


CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD ENLATINOAMÉRICA. CÓMO ALCANZAR EL EQUILIBRIOENTRE LA PROTECCIÓN DE SU PATRIMONIO Y SUDESARROLLO URBANO: EL CASO DE AREQUIPA, PERÚ<strong>de</strong> su asentamiento. Peor suerte corrieron algunas <strong>de</strong> las casas antiguas, con una reconstrucciónque llegó a medias o no llegó nunca, por lo que sus propietarios vieron elmomento justo para tirarlas abajo.3. Plan Director <strong>de</strong> Arequipa Metropolitana, <strong>de</strong> 2002-2015. Este nuevo plan director proyectabael crecimiento <strong>de</strong>l área metropolitana <strong>de</strong> la ciudad hasta el 2015. La redacción <strong>de</strong>este documento a cargo <strong>de</strong> la Oficina <strong>de</strong> Planificación y Gestión Urbano Ambiental <strong>de</strong> laMunicipalidad Provincial <strong>de</strong> Arequipa recogió, esta vez, directrices para la nueva situación<strong>de</strong>l área central. Así, sobre el centro histórico <strong>de</strong> Arequipa <strong>de</strong>claraba:Todo este conjunto <strong>de</strong> alto valor histórico <strong>de</strong>berá integrarse en una red patrimonial, constituyéndoseen una importante oferta turística para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la ciudad. En este sentido,resulta <strong>de</strong> vital importancia adoptar principios y criterios <strong>de</strong> planificación consecuentes conesa realidad, entre ellos:– Los relativos a los aspectos normativos <strong>de</strong> control <strong>de</strong> edificaciones en entornos patrimoniales.– Los relativos a la promoción y gestión para la conservación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los mismos.– El manejo <strong>de</strong>l transporte, comercio y otras activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>berán contribuir a disminuir la presiónurbana sobre el Centro Histórico y otros sectores <strong>de</strong> valor patrimonial.(Oficina <strong>de</strong> Planificación y Gestión Urbano Ambiental<strong>de</strong> la Municipalidad Provincial <strong>de</strong> Arequipa 2002)Califica su suelo como ZPE (Zona <strong>de</strong> Regulación Especial), siendo coherente con la planificaciónespecífica que se pudiera generar posteriormente para él.4. Plan Maestro y Plan <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong>l Centro Histórico <strong>de</strong> Arequipa, 2002-2005. Fue realizadoen el marco <strong>de</strong>l Convenio <strong>de</strong> Cooperación entre la AECI y la Municipalidad Provincial<strong>de</strong> Arequipa, por la que se creó la Oficina Técnica <strong>de</strong>l Centro Histórico <strong>de</strong> Arequipa, quien,conjuntamente con la Superinten<strong>de</strong>ncia Municipal <strong>de</strong> Administración y Control <strong>de</strong>l CentroHistórico y Zona Monumental <strong>de</strong> Arequipa, se encargó <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar el Plan Maestro yel Plan <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong>l Centro Histórico <strong>de</strong> Arequipa, cuyo documento no solo se limitó aresaltar valores culturales que aportaban los monumentos y la arquitectura <strong>de</strong> esta área,sino que revisó el catálogo <strong>de</strong> los bienes <strong>de</strong>clarados monumentos, diagnosticó el estado<strong>de</strong>l centro histórico focalizando sus principales problemas y necesida<strong>de</strong>s, y estableciópropuestas para la solución <strong>de</strong> los mismos y un plan <strong>de</strong> trabajo para lograr su proteccióny puesta en valor.>> SITUACIÓN ACTUALEn el último lustro <strong>de</strong> la década la situación ha sido la siguiente:– La Oficina Técnica <strong>de</strong> la AECI-MPA <strong>de</strong>sapareció, y con ella sus fondos <strong>de</strong> ayuda, cediendo suscompetencias directamente a la Superinten<strong>de</strong>ncia Municipal <strong>de</strong> Administración y Control <strong>de</strong>l CentroHistórico y Zona Monumental <strong>de</strong> Arequipa, en el marco <strong>de</strong> las nuevas políticas establecidaspor la nueva AECID.– La Superinten<strong>de</strong>ncia, encargada <strong>de</strong> llevar a<strong>de</strong>lante el cumplimiento <strong>de</strong>l Plan Maestro <strong>de</strong> Gestión<strong>de</strong>l Centro Histórico, ha modificado su dirección y cuerpo técnico por los dos últimos cambiospolíticos en el gobierno <strong>de</strong> la ciudad. Así, se han modificado priorida<strong>de</strong>s y ralentizando plazos porfalta <strong>de</strong> fondos y modificaciones.– Se plantean las siguientes acciones, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diferentes administraciones:Peatonalización <strong>de</strong> calles: el Ayuntamiento peatonaliza la calle comercial más importante<strong>de</strong>l área central —calle Merca<strong>de</strong>res. Se hace un proyecto diferente para cada una <strong>de</strong> suscuadras, dando una lectura distinta a cada una <strong>de</strong> ellas.366 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


Corredor vial: el Ayuntamiento propone la creación <strong>de</strong> un corredor vial para buses <strong>de</strong> transportepúblico, que atraviese el área central por calles que aún conservan gran número <strong>de</strong>casonas coloniales y republicanas. El corredor vial propuesto acaba con el concepto <strong>de</strong> lacalle abierta y lineal <strong>de</strong> la cuadrícula, pues propone construcciones fijas <strong>de</strong> para<strong>de</strong>ros parapeatones en la misma. No se realizan estudios <strong>de</strong>l perfil urbano <strong>de</strong> dichos ejes, no se licitaconcurso público para el proyecto.Regulación <strong>de</strong> transporte en el centro: el Ayuntamiento no se pronuncia ni menciona ningunaregulación o cambio en la concesiones a los taxis Tico que inva<strong>de</strong>n el centro, lo que consituyela principal razón <strong>de</strong> la invasión <strong>de</strong> transporte rodado en la zona.Tratamiento para el comercio minorista en la zona: en los últimos 20 años el comercio minoristaambulante se agrupó en cooperativas que procedieron a la compra y el <strong>de</strong>smantelamiento<strong>de</strong> casonas coloniales en el centro histórico para instalar en ellas mercadillos <strong>de</strong>construcción espontánea. El Ayuntamiento no ha establecido ninguna acción correctiva paraesta situación, las únicas medidas <strong>de</strong> protección son las multas y <strong>de</strong>nuncias que propone laOficina <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> Monumental <strong>de</strong>l INC, pero cuyos montos están <strong>de</strong>sactualizados conrespecto al costo <strong>de</strong> vida y son totalmente alcanzables por las cooperativas, con lo que continúael riesgo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> casonas bajo la instauración <strong>de</strong> los mercadillos.Proliferación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s relacionadas con la explotación turística: el sector privado esel que ha llevado a cabo rehabilitaciones en casonas con un valor patrimonial muy <strong>de</strong>finido,<strong>de</strong>stinadas a la explotación <strong>de</strong> servicios turísticos, como son hoteles <strong>de</strong> alto nivel y restaurantes<strong>de</strong> calidad, lo cual ha promovido, también, la aparición <strong>de</strong> comercio <strong>de</strong> alto nivel enotros bienes inmuebles <strong>de</strong>l centro histórico. Sin embargo, la mayoría <strong>de</strong> estos capitales sonforáneos y tienen una repercusión limitada en los empresarios hoteleros <strong>de</strong> la ciudad.Construcción <strong>de</strong>l nuevo puente <strong>de</strong> Chilina: el Gobierno regional se a<strong>de</strong>lanta al Ayuntamientoy propone la creación <strong>de</strong> un nuevo puente <strong>de</strong> unión entre la periferia <strong>de</strong> ambos márgenes <strong>de</strong>la ciudad norte-sur, pero pasando por la zona <strong>de</strong> Protección Paisajística <strong>de</strong> la Campiña en ellímite superior <strong>de</strong>l área <strong>de</strong>l tampón, saltándose todos los procedimientos establecidos paralas zonas protegidas. (Consulta al INC, aprobación <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l MPA, Expediente <strong>de</strong>consulta a la UNESCO)Licencias <strong>de</strong> obra en el centro: el sistema <strong>de</strong> obtención <strong>de</strong> licencias para obras en el centrocontinúa igual <strong>de</strong> lento y obsoleto, por lo que las intervenciones la mayoría <strong>de</strong> veces nocumplen con las regulaciones dadas. La actividad es precaria y artesanal. Las multas porinfracción urbanística siguen siendo <strong>de</strong>spreciables. No existe un plan especial con unas condicionesparticulares <strong>de</strong> edificación claras.>> CONCLUSIÓNLos últimos diez años en la historia <strong>de</strong> la conservación <strong>de</strong>l centro histórico <strong>de</strong> Arequipa nos<strong>de</strong>muestran que las acciones <strong>de</strong> salvaguarda <strong>de</strong>l patrimonio <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s <strong>Patrimonio</strong> <strong>de</strong> laHumanidad no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n, solamente, <strong>de</strong> contar con una regulación a<strong>de</strong>cuada y con planes especiales<strong>de</strong> protección —Arequipa cuenta con ellos luego <strong>de</strong> su <strong>de</strong>claración—, sino <strong>de</strong> establecerun marco social, político y económico que garantice el cumplimiento <strong>de</strong> las regulaciones dadas<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la planificación y un rigor técnico y profesional en las intervenciones reguladas por el mismo,así como una concienciación <strong>de</strong> toda la ciudadanía con respecto a su participación directaen las acciones <strong>de</strong> preservación <strong>de</strong> su patrimonio. Se necesita, pues, más que planes, un granpacto social en el que todos los participantes <strong>de</strong> su sociedad —gobierno y administraciones (Gobiernoregional, Municipalidad Provincial), instituciones reguladoras nacionales y mundiales (INC,UNESCO, AECI) cuerpo técnico (colegios profesionales), empresarios locales y extranjeros (posiblespromotores e inversores), asociaciones <strong>de</strong> vecinos y grupos <strong>de</strong> ciudadanos— se comprometana cumplir con los requisitos y regulaciones establecidas por los documentos normativos ya respetar los trámites, asesoramiento técnico, consultas y plazos para cualquier intervención enIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 367


CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD ENLATINOAMÉRICA. CÓMO ALCANZAR EL EQUILIBRIOENTRE LA PROTECCIÓN DE SU PATRIMONIO Y SUDESARROLLO URBANO: EL CASO DE AREQUIPA, PERÚVista <strong>de</strong>l centro histórico <strong>de</strong> Arequipa y suentorno (fotografía I. Sardón)el mismo. De tal manera que todas las actuaciones respondan a un criteriocomún <strong>de</strong> puesta en valor <strong>de</strong> toda la zona y <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> sus valorespatrimoniales. Ese pacto es el que <strong>de</strong>be dar estabilidad y continuidad a lasacciones emprendidas y en él se <strong>de</strong>ben tener en cuenta también activida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> formación técnica (con la participación <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s localesque ofrezcan en su formación especializaciones en los sistemas y técnicasconstructivos propios <strong>de</strong> la arquitectura tradicional arequipeña), así como lapromoción y difusión <strong>de</strong> los oficios tradicionales que pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>saparecer. Elpacto <strong>de</strong>bería contemplar, asimismo, un capítulo <strong>de</strong> difusión cultural sobrelos valores <strong>de</strong>l patrimonio que protegemos con él dirigidos a su ciudadaníaactual, mucha <strong>de</strong> ella proveniente <strong>de</strong> otras ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país y sin raícesculturales vinculadas con la ciudad <strong>de</strong> Arequipa.Porque enten<strong>de</strong>mos que el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la ciudad no pue<strong>de</strong> parar en pos <strong>de</strong>lpatrimonio, planteamos las siguientes acciones, no tenidas en cuenta hastahoy: promoción <strong>de</strong> vivienda en el marco <strong>de</strong>l tejido <strong>de</strong> casonas, <strong>de</strong>stinadaa clase media y alta, jóvenes y mayores, con recursos para su mantenimientoy rehabilitación, <strong>de</strong>volviendo una población estable y permanente alcentro histórico arequipeño; mantenimiento <strong>de</strong>l pequeño comercio tradicional,como pana<strong>de</strong>rías artesanales, chocolaterías, mercerías, talleres <strong>de</strong> guitarras,cuero o artesanía, incentivando una actividad tradicional <strong>de</strong> calidadpoco agresiva con el entorno; creación <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> transporte públicopropio <strong>de</strong>l centro histórico, pero basado en energías limpias, como pue<strong>de</strong>ser la recuperación <strong>de</strong> los tranvías eléctricos; promover la recuperación <strong>de</strong>espacios ver<strong>de</strong>s, huertos y jardines al interior <strong>de</strong> las casonas, para mejorar elmedio ambiente <strong>de</strong> la zona, tal y como eran estos espacios antiguamente.Puesto que creemos que son las acciones «pequeñas» y «realistas», perocontinuas, coordinadas y respetuosas con una base económica posible, sonlas únicas que pue<strong>de</strong>n garantizar el equilibrio entre el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una ciudadsostenible y la protección <strong>de</strong> su patrimonio.El patrimonio es también la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> sus pobladores.368 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


BIBLIOGRAFÍASa r d ó n, M. I., Oro z a, C., y J. Ll a n q u e: Criterios para la Preservación <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> Arquitectónico.Centro Histórico <strong>de</strong> Arequipa. Área <strong>de</strong> Fundación. Arequipa. 1991.Su p e r i n t e n d e n ci a Municipal d e Administración y Co n t ro l d e l Ce n t ro His t ó r i c o y Zo n a Mo n u m e n ta l d eAr e q u i pa: Centro Histórico <strong>de</strong> Arequipa. Expediente <strong>de</strong> Fundamentación para su Declaratoriacomo <strong>Patrimonio</strong> Cultural <strong>de</strong> la Humanidad por la UNESCO. Arequipa. Junio <strong>de</strong> 1999.Oficina d e Planificación y Ge s t i ó n Ur b a n o Ambien ta l d e la Municipalidad Pro v i n c i a l d e Ar e q u i pa: PlanDirector <strong>de</strong> Arequipa Metropolitana 2002-2015. Arequipa. Diciembre <strong>de</strong> 2002.Oficina Técn i ca Aeci-Mpa. Su p e r i n t e n d e n ci a Municipal d e Administración y Co n t ro l d e l Ce n t ro His t ó r i-co y Zo n a Mo n u m e n ta l d e Ar e q u i pa: Plan Maestro <strong>de</strong>l Centro Histórico <strong>de</strong> Arequipa. Arequipa.2002.— Plan <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong>l Centro Histórico <strong>de</strong> Arequipa. Arequipa. 2005.<strong>Instituto</strong> Naci o n a l d e Cu lt u r a. Plan <strong>de</strong> Salvaguarda Patrimonial <strong>de</strong>l Centro Histórico <strong>de</strong> Arequipa.Arequipa. 2000.Pa r e d e s Po l a n c o, V.: El Estilo colonial barroco mestizo arequipeño <strong>de</strong>l templo <strong>de</strong> San Agustín <strong>de</strong>Arequipa.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 369


LA LEGITIMACIÓN COLECTIVA EN LADETERMINACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURALLOCAL COMO PRERREQUISITO PARA ELIMPULSO DE PROCESOS DE DESARROLLO LOCALINTEGRALES Y SOSTENIBLESResumen: La complejidad <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación, rescate y promoción<strong>de</strong>l patrimonio cultural <strong>de</strong> un pueblo nos obliga a prestar especial atencióna la fundamentación (teórico-metodológica) y a la justificación (política)<strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones involucradas. Ello nos impele a asumir conresponsabilidad la discusión sobre las circunstancias, condiciones y modalida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la adjudicación <strong>de</strong> valor patrimonial a ciertos bienes culturales, asícomo sobre sus implicancias en los procesos locales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo social yeconómico. En este sentido, <strong>de</strong> acuerdo con la opinión <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> loshabitantes <strong>de</strong> Minas <strong>de</strong> Corrales, pequeña ciudad <strong>de</strong>l norte uruguayo, aquelproceso constituye el primer paso, necesario y urgente, hacia el impulso<strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que les permita reducir su histórica y abusiva<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la explotación aurífera industrial —actualmente en vías <strong>de</strong><strong>de</strong>saparición— y, al mismo tiempo, <strong>de</strong>splegar con vigor el enorme potencialturístico-patrimonial <strong>de</strong>l lugar.Fernando Acevedo Calametface@farq.edu.uyCentro Universitario <strong>de</strong> Rivera (Universidad<strong>de</strong> la República, Uruguay)Centro Regional <strong>de</strong> Profesores <strong>de</strong>l Norte(Uruguay)Palabras clave: patrimonio cultural, «patrimonialización», <strong>de</strong>sarrollo sostenible.Abstract: The complexity in the i<strong>de</strong>ntification, rescue and promotion processof the cultural heritage of a town makes it compulsory for us to pay specialattention to the foundations (methodology-theoretical) and to the justification(political one) of each <strong>de</strong>cision involved. This makes us assume responsiblythe discussion about the conditions, circumstances and modalities for givingheritage value to certain cultural goods, as well as its implications in localprocesses of social and economical <strong>de</strong>velopment. In this sense, and accordingto the opinion of most inhabitants of Minas <strong>de</strong> Corrales, a small town in theNorth of Uruguay, that process represents the first, most urgent and necessarystep to promote a <strong>de</strong>velopment process that allows the reduction of theirhistorical and abusive <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nce on industrial gold exploitation –now to beextinguished– and, at the same time, to start vigorously the touristic-heritagepotential of the area.Key words: cultural heritage, “patrimonialization”, sustainable <strong>de</strong>velopment.Tema:Tensiones entre la preservación<strong>de</strong>l patrimonio y el <strong>de</strong>sarrolloIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 371


LA LEGITIMACIÓN COLECTIVA EN LA DETERMINACIÓNDEL PATRIMONIO CULTURAL LOCAL COMOPRERREQUISITO PARA EL IMPULSO DE PROCESOS DEDESARROLLO LOCAL INTEGRALES Y SOSTENIBLESEn julio <strong>de</strong>l año 2009 concluí una investigación <strong>de</strong> corte socio-antropológico cuyo proyecto,presentado a la convocatoria 2008 <strong>de</strong>l Fondo Concursable para la Cultura <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educacióny Cultura <strong>de</strong> Uruguay, obtuvo el premio nacional en la categoría «Investigación». Los principalestrayectos y resultados <strong>de</strong> esa investigación, firmemente orientados hacia la i<strong>de</strong>ntificación,evaluación, rescate, preservación y promoción <strong>de</strong>l patrimonio cultural <strong>de</strong> Minas <strong>de</strong> Corrales, unapequeña ciudad minera <strong>de</strong>l norte uruguayo, ocupan buena parte <strong>de</strong>l <strong>libro</strong> La producción <strong>de</strong>l patrimoniocultural, las máscaras <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad colectiva. Una aproximación socio-antropológicaal rico patrimonio <strong>de</strong> los corralenses (Erga e omnes, Montevi<strong>de</strong>o, 2009), centrado en la fundamentación(teórico-metodológica) y la justificación (política) <strong>de</strong> aquella investigación. En consonanciacon la opinión mayoritaria <strong>de</strong> los corralenses, el conjunto <strong>de</strong> aquellas cinco operacionesconstituye el primer paso, necesario y perentorio, hacia el impulso <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloque les permita reducir su histórica y abusiva <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la industria minera (actualmentepróxima a <strong>de</strong>saparecer en virtud <strong>de</strong> su rentabilidad menguante) y, al mismo tiempo, <strong>de</strong>sarrollarcon firmeza el enorme potencial patrimonial y turístico <strong>de</strong>l lugar. Dicho así, parece un proyectoexcesivamente ambicioso. Y en efecto lo fue: i<strong>de</strong>ntificar, evaluar, rescatar, preservar y promoverel capital patrimonial <strong>de</strong> un pueblo no es tarea sencilla ni menor. Más aún, cada uno <strong>de</strong> esos verbosen infinitivo, cada una <strong>de</strong> esas tareas, ofrece una constelación <strong>de</strong> dificulta<strong>de</strong>s y problemas y,por en<strong>de</strong>, exige poner en juego una creatividad y un esfuerzo <strong>de</strong> reflexión persistentes en torno acuestiones i<strong>de</strong>ológicas, teóricas, metodológicas, éticas y políticas que surgen a cada paso, creatividady esfuerzo que <strong>de</strong>ben enfrentarse, casi permanentemente, a un vasto espectro <strong>de</strong> tomas<strong>de</strong> partido y posicionamientos respecto <strong>de</strong> tales cuestiones.Si bien en Uruguay no existe ningún estudio sistemático referido a esa problemática, en las últimasdécadas en muchos países ha aumentado la sensibilización respecto a la necesidad imperiosa<strong>de</strong> actuar para salvaguardar y promover sus formas singulares <strong>de</strong> expresión cultural, lo cualtambién contribuye en forma significativa al reconocimiento y enriquecimiento <strong>de</strong> la diversidadcultural a nivel ecuménico. El patrimonio cultural es objeto <strong>de</strong> un reconocimiento cada vez másgeneralizado, en buena medida como respuesta —por la vía <strong>de</strong> la recreación y consolidación <strong>de</strong>i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s locales y regionales— frente al creciente fenómeno <strong>de</strong> la globalización. Este reconocimientose sustenta, asimismo, en la convicción <strong>de</strong> que la cultura <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s locales—base para la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> patrimonio— expresa y refuerza creencias, valores yprácticas socioculturales ampliamente compartidos. En consecuencia, para que el patrimoniocultural siga constituyendo una parte viva <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>be <strong>de</strong>sempeñar en ellas un papelsocial, político, económico y cultural significativo. Si bien ese reconocimiento se ve a menudoobstaculizado por el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> ciertas visiones conservadoras o nostálgicas, el patrimoniocultural, <strong>de</strong>bido a su estrecha relación con las prácticas socioculturales propias <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong>la vida <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s, suele ser dinámico y cambiar <strong>de</strong> manera constante. Es por elloque, si se quiere garantizar su supervivencia y perpetuación, las expresiones culturales localesy tradicionales también <strong>de</strong>ben readaptarse y resultar aplicables a la vida actual. El reto consiste,entonces, en adoptar planteamientos dinámicos, centrados en la actuación en las comunida<strong>de</strong>s ybasados en el valor significativo <strong>de</strong>l patrimonio cultural, <strong>de</strong> modo que pueda asegurarse su continuidady vitalidad para las generaciones actuales y futuras. Solo a partir <strong>de</strong> ello podrán aplicarsepolíticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo turístico que ofrezcan ciertas garantías <strong>de</strong> éxito y sostenibilidad.Pues bien, en función <strong>de</strong> la riqueza cultural y <strong>de</strong> la singularidad <strong>de</strong>l paisaje humano <strong>de</strong> Minas <strong>de</strong>Corrales, locus <strong>de</strong> la investigación ejecutada, esta pretendió dar cuenta <strong>de</strong>l patrimonio culturallocal, insumo imprescindible para la ulterior implementación <strong>de</strong> acciones afirmativas <strong>de</strong> rescate,preservación y promoción. La estrategia axial fue <strong>de</strong> índole eminentemente cualitativa y privilegióuna metodología socio-antropológica <strong>de</strong> base etnográfica. De este modo, incluyó un trabajo <strong>de</strong>campo riguroso y sistemático (con aplicación <strong>de</strong> las técnicas <strong>de</strong> observación, censo patrimonial,entrevista en profundidad y grupo <strong>de</strong> discusión), tareas <strong>de</strong> análisis e interpretación crítica, y unaestrategia <strong>de</strong> difusión <strong>de</strong> los resultados que fue acordada con los actores locales. La investigaciónsiguió dos líneas <strong>de</strong> acción, orientadas hacia la consolidación y el fortalecimiento <strong>de</strong> procesos<strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s locales: transformar el patrimonio inmaterial local en patrimoniomaterial y, evitando toda tentación o ten<strong>de</strong>ncia folclorizante, registrar y difundir <strong>de</strong>l modo mása<strong>de</strong>cuado los bienes patrimoniales i<strong>de</strong>ntificados, a efectos <strong>de</strong> revitalizarlos en sus contextos originales.La primera línea <strong>de</strong> acción exigió la integración, a lo largo <strong>de</strong> la investigación, <strong>de</strong> estudios372 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


que hicieran posible la contextualización, i<strong>de</strong>ntificación, pon<strong>de</strong>ración y evaluación <strong>de</strong> los bienespatrimoniales inmateriales <strong>de</strong>l lugar, para luego documentarlos, registrarlos, archivarlos y difundirlos.El conjunto <strong>de</strong> estas tareas constituye, entonces, la condición necesaria para garantizarla perpetuación <strong>de</strong> este valioso tipo <strong>de</strong> patrimonio. La segunda línea <strong>de</strong> acción, apoyada en —yarticulada con— la primera, permitirá mantener vivas aquellas expresiones culturales medianteel fomento <strong>de</strong> su revitalización en sus contextos originales y la transmisión entre generaciones.Ambas líneas <strong>de</strong> acción son complementarias e indispensables para preservar el patrimonio culturalinmaterial, reconocer la valía <strong>de</strong> sus creadores y consolidar los procesos <strong>de</strong> construcción<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s locales, valiosos insumos, todos ellos, para un <strong>de</strong>sarrollo sólido y sustentable <strong>de</strong>lenorme potencial turístico-patrimonial <strong>de</strong>l lugar, el cual hasta el momento prácticamente no hasido explotado.Ahora bien, apenas culminado el tránsito por la primera línea <strong>de</strong> acción, emergió un complejo<strong>de</strong> problemas cuya relevancia y consi<strong>de</strong>ración no pue<strong>de</strong> ser soslayada; en efecto, la complejatarea <strong>de</strong> contextualizar, i<strong>de</strong>ntificar, pon<strong>de</strong>rar y evaluar la existencia <strong>de</strong> bienes patrimoniales enMinas <strong>de</strong> Corrales (y, presumo, en cualquier otro lugar) presenta agudas dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> carácternetamente problemático. Por ejemplo: ¿quién está en condiciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar cuáles son losbienes culturales <strong>de</strong> valor patrimonial y cuáles no lo son? ¿A partir <strong>de</strong> qué criterios <strong>de</strong> pertinenciaepistemológica o <strong>de</strong> legitimación social alguien —digamos, cualquiera <strong>de</strong> nosotros— pue<strong>de</strong>atribuirse la potestad <strong>de</strong> establecer cuáles son los bienes <strong>de</strong> valor patrimonial y cuáles no lo son?¿Pue<strong>de</strong> someterse la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> valor patrimonial <strong>de</strong> un bien a una compulsa popular (con losprevisibles riesgos <strong>de</strong> caer en <strong>de</strong>magogia populista), a una suerte <strong>de</strong> plebiscito entre la poblaciónen cuestión? ¿O eso <strong>de</strong>be ser competencia <strong>de</strong> los presuntos «expertos» (con los previsiblesriesgos <strong>de</strong> caer en elitismo cultural y nutrir complejos <strong>de</strong> superioridad, cientificismos engañososo hasta veleida<strong>de</strong>s mesiánicas en los pantanosos territorios <strong>de</strong> la ética, la estética, la cultura)?¿Habrá que consi<strong>de</strong>rar en toda su dimensión aquellos célebres versos: «¿quién construyó Tebas,la <strong>de</strong> las siete puertas? En los <strong>libro</strong>s están los nombres <strong>de</strong> los reyes. ¿Los reyes arrastraban losbloques <strong>de</strong> piedras?» (Brecht 1979:74). ¿Qué intereses, ya sean bienintencionados y legítimos omalintencionados y espurios, pue<strong>de</strong>n estar en juego <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> un bien <strong>de</strong> valorpatrimonial? ¿Qué efectos e implicancias pue<strong>de</strong> tener eso? ¿Correspon<strong>de</strong> que eso se haga porparte exclusivamente <strong>de</strong> la población actual? De no ser así, ¿quién representa o quién asume lavoz <strong>de</strong> los que ya no están, el eco <strong>de</strong> los muertos? Si se acepta que la adjudicación <strong>de</strong> un valorpatrimonial a un bien cultural participa en el proceso <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s colectivas,¿no resultará más relevante analizar esas prácticas <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s colectivas?¿Es legítimo plantear(nos) que quizá pueda existir algún sentido comercial operando en talesprácticas (bajo la forma <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> bienes culturales <strong>de</strong> valor patrimonial)? ¿Es legítimoplantear(nos) que quizá pueda resultar funcional o beneficioso para ciertos sectores socialesproducir espacios simbólicos caracterizados como patrimoniales? O, dicho <strong>de</strong> otro modo, ¿habremos<strong>de</strong> admitir que «la memoria no es sólo una conquista: es también un instrumento y unamira <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r»? (Le Goff 1991:46).Dos operaciones exigen, entonces, un espacio <strong>de</strong> privilegio. La primera, <strong>de</strong> espesor teórico-conceptual,radica en el establecimiento <strong>de</strong> una conceptualización <strong>de</strong> la noción <strong>de</strong> patrimonio culturalque cumpla cabalmente con los requisitos <strong>de</strong> rigor, precisión y capacidad heurística, lo cual nospone a contramano (y a salvo) <strong>de</strong> lo que habitualmente se asume como «políticamente correcto»(una forma <strong>de</strong> con<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia con los <strong>de</strong>tentadores <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r) o bien como «académicamentecorrecto» (una forma <strong>de</strong> obsecuencia con las modas intelectuales y con sus inefables modistos).Me adhiero a la siguiente: el patrimonio cultural <strong>de</strong> un grupo social «está constituido por aquellosbienes y valores que confieren anclaje en el pasado y peculiaridad en el presente a los sentimientos,pensamientos y proyectos históricos propios <strong>de</strong> (sus) integrantes» (Vidart 2004:155). Lasegunda operación, <strong>de</strong> carácter i<strong>de</strong>ológico-metodológico-pragmático, requiere, justamente porese carácter, un tratamiento argumental mayor. Veamos. Si asumimos la conceptualización prece<strong>de</strong>nte,es lícito que nos preguntemos: ¿quién está en condiciones <strong>de</strong> abonar la existencia <strong>de</strong>lanclaje y <strong>de</strong> la peculiaridad citados? ¿A quién le correspon<strong>de</strong> hacerlo? ¿A quién le correspon<strong>de</strong>establecer quién está en condiciones <strong>de</strong> hacerlo? ¿A quién le correspon<strong>de</strong> establecer cuálesson esas condiciones? Es igualmente lícito retomar algunas <strong>de</strong> las preguntas ya planteadas: ¿aquién le correspon<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar que un artefacto cultural es un bien cultural? ¿Sobre la baseIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 373


LA LEGITIMACIÓN COLECTIVA EN LA DETERMINACIÓNDEL PATRIMONIO CULTURAL LOCAL COMOPRERREQUISITO PARA EL IMPULSO DE PROCESOS DEDESARROLLO LOCAL INTEGRALES Y SOSTENIBLES<strong>de</strong> qué criterios <strong>de</strong> pertinencia epistemológica o <strong>de</strong> legitimación social alguien —por ejemplo,cualquiera <strong>de</strong> nosotros— pue<strong>de</strong> erigirse con la potestad <strong>de</strong> establecer cuáles artefactos sonbienes culturales y cuáles no lo son? No obstante, si se ajusta la conceptualización <strong>de</strong> Vidarty se la aplica a nuestro locus <strong>de</strong> investigación, algunas <strong>de</strong> esas preguntas pier<strong>de</strong>n pertinencia:el patrimonio cultural <strong>de</strong> Minas <strong>de</strong> Corrales está constituido por aquellos bienes y valores que,según los propios corralenses, les confieren anclaje en el pasado y peculiaridad en el presente alos sentimientos, pensamientos y proyectos históricos que ellos mismos sienten como propiosy constitutivos <strong>de</strong>l ethos y <strong>de</strong>l eidos en los que se inscriben sus vidas. Planteado así, asoma otracuestión, extensión <strong>de</strong> las anteriores, <strong>de</strong> compleja elucidación: ¿están todos los lugareños eniguales condiciones <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar aquellos sentimientos, pensamientos y proyectos históricos? Obien: ¿están todos ellos en iguales condiciones <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar los bienes y valores que a su juicioles confieren anclaje en el pasado y peculiaridad en el presente a aquellos sentimientos, pensamientosy proyectos históricos compartidos? Si las respuestas fueran afirmativas, entonces todosería bastante fácil: bastaría con someter la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> bienes culturales y la adjudicación<strong>de</strong> su eventual valor patrimonial a un procedimiento <strong>de</strong> compulsa popular y luego, con los resultadosa la vista, estampar los consabidos «<strong>de</strong>clárese», «publíquese», etc. Pero es improbable quealguien se aventure a proponer una solución <strong>de</strong> este tipo, tan falaz, ingenua e inconsistente, tanimbuida <strong>de</strong> populismo <strong>de</strong>magógico a ultranza; resulta evi<strong>de</strong>nte que nadie, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los lugareños <strong>de</strong>a pie hasta los expertos más encumbrados, respon<strong>de</strong>ría <strong>de</strong> ese modo. Quedémonos, entonces,con la respuesta a mi juicio más plausible: los corralenses no están en iguales condiciones <strong>de</strong>i<strong>de</strong>ntificar los sentimientos, pensamientos y proyectos históricos constitutivos <strong>de</strong> su ser colectivoni <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar los valores y bienes culturales que les confieren anclaje en el pasado ypeculiaridad en el presente. Y no lo estarán hasta que el sistema educativo público no promuevacon eficacia, tanto en ámbitos formales como no-formales, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una conciencia cívicay crítica local y regional capaz <strong>de</strong> solventar los envites <strong>de</strong> la historia (tanto <strong>de</strong> la mito-praxiscomo <strong>de</strong> la praxohistoria) y resistir, por esa vía, al travestismo <strong>de</strong> la memoria. Pues bien, si seacepta esto, ¿a quién le correspon<strong>de</strong> hoy (hasta tanto no se alcancen aquellas condiciones) esadoble tarea <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación? «A los intelectuales expertos», respon<strong>de</strong>ría un intelectual experto,habituado a ejercicios <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación pretendidamente objetivista construida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> afuera (y,en ocasiones, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> arriba <strong>de</strong> su pe<strong>de</strong>stal marmóreo o <strong>de</strong> su lustrosa torre <strong>de</strong> cristal). «A losintelectuales expertos», respon<strong>de</strong>ría también cualquier persona acostumbrada a que los asuntos<strong>de</strong> importancia que<strong>de</strong>n en manos <strong>de</strong> los intelectuales expertos, es <strong>de</strong>cir, casi cualquier personaeficazmente domesticada por los sistemas educativos formales tradicionales.Aquí he optado por otra respuesta, distante y distinta <strong>de</strong> las anteriores, que es la que me llevóa proyectar y ejecutar la investigación aludida, y a hacerlo siguiendo los lineamientos teóricos,políticos y metodológicos que le dieron su forma y contenido. Es, por supuesto, una respuestaprovisional, y sus <strong>de</strong>rivaciones no quedarán fijadas hasta tanto no logren la convalidación <strong>de</strong>los sujetos implicados —los corralenses— y <strong>de</strong> los sujetos aplicados —los teóricos, los metodólogos,los políticos: el patrimonio cultural <strong>de</strong> un grupo social está constituido por aquellosbienes y valores que, según la opinión <strong>de</strong> sus integrantes (producida en —o inferida <strong>de</strong>— situaciones<strong>de</strong> investigación construidas con el máximo rigor, pertinencia, exhaustividad y consistencia),les confieren anclaje en el pasado y peculiaridad en el presente a los sentimientos,pensamientos y proyectos históricos que ellos mismos sienten como propios y constitutivos<strong>de</strong>l ethos y <strong>de</strong>l eidos en los que se inscriben sus vidas (tal como lo manifestaron en —o seinfiere <strong>de</strong>— situaciones <strong>de</strong> investigación construidas con el máximo rigor, pertinencia, exhaustividady consistencia). Si bien esta respuesta difiere claramente <strong>de</strong> las anteriores, en cierto modotambién las conjuga. No toma partido por consi<strong>de</strong>rar exclusivamente —según una perspectivaemic— la (auto)i<strong>de</strong>ntificación normativa postulada en el ruedo por los sujetos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la subjetividadvolitiva o el sentimiento social y orientada al «quiénes somos»; tampoco, mucho menos,por consi<strong>de</strong>rar solo la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>scriptiva (o la objetivación) otorgada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> afuera—según una perspectiva etic— por un sujeto (el «experto») que contempla y <strong>de</strong>fine <strong>de</strong>s<strong>de</strong><strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la baranda <strong>de</strong>l ruedo social, y que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su saber-po<strong>de</strong>r, señala con autoridad el«cómo son». Ni una perspectiva ni la otra; tampoco una a medio camino entre ambas (que sería,lógicamente, la peor opción). Mi respuesta postula, por una parte, la necesidad perentoria <strong>de</strong>indagar en torno a las opiniones <strong>de</strong> los artífices y here<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> los bienes culturales, a evaluary tomarlas en especial consi<strong>de</strong>ración como base principal para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> su valor374 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


patrimonial; por otra, reivindica la necesidad y conveniencia <strong>de</strong> garantizar que tales opinionesse produzcan, que sean representativas <strong>de</strong>l grupo social en cuestión y tan genuinas como seaposible. De este modo, son los propios lugareños quienes establecen el valor patrimonial <strong>de</strong> losbienes culturales <strong>de</strong> su comunidad, aunque para ello resulta ineludible incluir la mediación <strong>de</strong>linvestigador —siempre que esta sea rigurosa, pertinente, exhaustiva, consistente.Hasta aquí, los «expertos» (en i<strong>de</strong>ntidad cultural, patrimonio cultural y asuntos afines) quedanafuera (<strong>de</strong>l ruedo… y <strong>de</strong>l estadio). Pero esto no <strong>de</strong>be ser necesariamente así: la opinión <strong>de</strong> lospresuntos «expertos» podrá ser tomada en cuenta si así lo requirieran los propios artífices ohere<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> los bienes culturales en cuestión. Así, los «expertos» podrán poner su saber alservicio <strong>de</strong> los sujetos implicados, lo cual exiliará a aquellos que, autocomplacidos con sus veleida<strong>de</strong>smesiánicas, se mantengan enquistados en sus pretensiones iluministas y simplemente<strong>de</strong>jen caer su saber como lluvia benefactora sobre el suelo yermo <strong>de</strong> las mayorías oscurecidas.Entonces, sobre la base <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> patrimonio cultural establecido antes, cabe dar un pasomás y ofrecer una síntesis (simplificada, simplificadora) <strong>de</strong> mi propuesta, sin ocultar su notoriaconnotación político-cultural: las tareas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los bienes culturales <strong>de</strong> un grupo socialy <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l valor patrimonial relativo <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos no necesariamente lescorrespon<strong>de</strong> a sus propios artífices o here<strong>de</strong>ros ni a los investigadores interesados en los procesos<strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y patrimonios culturales ni a los teóricos expertos en talescuestiones… ni tampoco a algún combo sui géneris armado con individuos <strong>de</strong> esos tres tipos <strong>de</strong>actores. La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> esas tareas le correspon<strong>de</strong> a los lugareños, incluyendo, en primer lugar,la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> quiénes <strong>de</strong>berán participar en dichas tareas —y en qué circunstancias, encuáles condiciones, <strong>de</strong> qué modo y con qué peso relativo.Aún queda algo por <strong>de</strong>cir, por exigencia <strong>de</strong> un realismo <strong>de</strong> corte pragmático. En nuestro paísaún no están dadas las condiciones para que los lugareños asuman esa <strong>de</strong>finición y esa <strong>de</strong>terminacióny, al hacerlo, comiencen a reducir la brecha entre hablar y hacer. Todavía falta, a<strong>de</strong>más<strong>de</strong> un proyecto educativo a largo plazo, la <strong>de</strong>seable consistencia política y cultural. Puesbien, ¿qué rol <strong>de</strong>be <strong>de</strong>sempeñar el investigador social en todo lo que queda por hacer? Es miconvicción que la respuesta a esta interrogante <strong>de</strong>be partir <strong>de</strong> la asunción <strong>de</strong> que no se pue<strong>de</strong>disociar el acto <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l entorno <strong>de</strong> la voluntad <strong>de</strong> cambiarlo: «no es posible <strong>de</strong>cirel sentido <strong>de</strong> una situación más que en función <strong>de</strong> una acción emprendida para transformarla.Una producción social es la condición <strong>de</strong> una producción cultural» (De Certeau 1999:169). Enefecto, cuando un investigador social, sin que nadie lo convoque, pone su interés y su oficio enel estudio <strong>de</strong> una sociedad que (cultural y cronotópicamente) le resulta más o menos próxima—y más aún cuando su aproximación genera afectos y efectos— no pue<strong>de</strong> evitar cuestionarse(o hasta martirizarse) sobre la legitimidad social y política, cuando no científica, <strong>de</strong> su misióny, sobre todo, <strong>de</strong> su intromisión: su interacción con los sujetos, sus activida<strong>de</strong>s y actuaciones,los resultados y efectos <strong>de</strong>rivados. Más aún, cuando pone su interés y su oficio en el estudio<strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> construcción patrimonial (y <strong>de</strong> los <strong>de</strong> construcción i<strong>de</strong>ntitaria asociados)y se cuestiona sobre los efectos que es dable esperar una vez que se publiquen los resultados<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> su intromisión, la legitimidad social y política (cuando no científica) <strong>de</strong> aquellosquedan puestos en cuestión, ya que los bienes culturales patrimoniales i<strong>de</strong>ntificados y valoradoscomo tales se convierten, quiérase o no, en instrumentos <strong>de</strong> la propia construccióni<strong>de</strong>ntitaria y patrimonial. Los bienes que conforman el patrimonio cultural <strong>de</strong> un grupo social,repito, no son datos <strong>de</strong> la realidad <strong>de</strong> ese grupo que la pericia <strong>de</strong>l investigador «<strong>de</strong>scubre» sinoconstrucciones <strong>de</strong> esa realidad que el investigador recrea a través <strong>de</strong> su praxis <strong>de</strong> <strong>de</strong>scripcióninterpretación-inscripción.Esta praxis, inevitablemente, opera como instrumento investido<strong>de</strong> cientificidad —<strong>de</strong> ahí su eficacia política— que interviene en una nueva construcción <strong>de</strong>aquellas construcciones o, para usar un neologismo poco elegante, en una patrimonizaciónlegitimada socialmente. Dicho <strong>de</strong> otro modo: el investigador toma algunos bienes culturales ylos inviste <strong>de</strong> valor patrimonial, esto es, produce patrimonio cultural (y, así, contribuye en laproducción <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s colectivas). No es el único; también son productores <strong>de</strong> patrimoniocultural los gobiernos —locales o nacionales, por vía directa o <strong>de</strong>legada—, algunas corporaciones,instituciones u organizaciones (entre ellas, las vinculadas al sector turístico), algunosagentes políticos e incluso, aunque menos a menudo, ciudadanos o agrupaciones <strong>de</strong> ciudadanos,en cada caso con criterios y cuantías <strong>de</strong> legitimación (y <strong>de</strong> honestidad) diferentes. ConIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 375


LA LEGITIMACIÓN COLECTIVA EN LA DETERMINACIÓNDEL PATRIMONIO CULTURAL LOCAL COMOPRERREQUISITO PARA EL IMPULSO DE PROCESOS DEDESARROLLO LOCAL INTEGRALES Y SOSTENIBLEStodo esto quiero resaltar que la producción <strong>de</strong> patrimonio cultural no es una operación inocuay, mucho menos, inocente. El investigador que interviene en tales cuestiones no pue<strong>de</strong> soslayarel carácter y la magnitud <strong>de</strong> aquella operación ni obviar los previsibles efectos que su propiaproducción produce.La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> patrimonio cultural que he propuesto es, insisto, provisional, y lo seguirá siendohasta que se someta a la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> los sujetos implicados y a la <strong>de</strong> aquellos otros quepuedan evaluar los lineamientos teóricos, metodológicos y políticos tomados como andamios<strong>de</strong> la investigación y los dispositivos tecnológicos y procedimentales en ella aplicados. Es provisional,a<strong>de</strong>más, porque toda <strong>de</strong>finición lo es (presupuesto gnoseológico) y, más aún, porqueen el campo <strong>de</strong> la ciencia todo es provisional (presupuesto epistemológico). También lo es porquela «realidad» a la que se aplica («el objeto») es, naturalmente, cambiante, tanto como la«realidad» <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se la aplica («el sujeto»). El patrimonio cultural <strong>de</strong> un grupo social noqueda fijado <strong>de</strong> una vez para siempre, y tampoco el modo en que se <strong>de</strong>fine ese patrimonio, entreotras cosas porque la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> un grupo social —el «quiénes somos» producido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> laautoi<strong>de</strong>ntificación— está en permanente cambio, por imperceptible que este pueda parecer,tanto como la i<strong>de</strong>ntificación —el «cómo son»— otorgada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> afuera. Pero la provisionalidadtiene, en este caso, otro fundamento cuya discusión quiero <strong>de</strong>jar instalada. La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>los bienes culturales y <strong>de</strong> su valor patrimonial se inscriben, quiérase o no, en un juego político.Como en todo juego, aun si sus reglas no se alteran, las partidas (o los partidos) son variadas yvariables, tanto como las jugadas y sus jugadores. En ese juego participan los lugareños —cadauno con su propio quantum <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r— y quienes, sin serlo, tienen algún interés puesto en él—cada uno con su propio quantum <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r—, ya sean intereses legítimos, genuinos, altruistas,egoístas, espurios o fraudulentos. Se trata, en rigor, <strong>de</strong> un juego <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res en el que cada«jugador» procura ejercer influencia y dominación sobre los <strong>de</strong>más. Si uno mira con ingenuidad,lo ve como un juego orientado a <strong>de</strong>terminar cuáles son los bienes culturales que tienen valorpatrimonial. En cambio, quien vence la ingenuidad y asume que lo que está en juego es un juego<strong>de</strong> po<strong>de</strong>res, entonces pue<strong>de</strong> ver que está orientado no a <strong>de</strong>terminar cuáles son los bienes patrimoniales,sino a <strong>de</strong>terminar cuáles <strong>de</strong>ben ser <strong>de</strong>clarados como tales. Estamos, así, en el campo<strong>de</strong> la política, un campo que «no asegura el bienestar ni da sentido a las cosas: crea o rechazalas condiciones <strong>de</strong> posibilidad. La política prohíbe o permite, lo hace posible o imposible» (DeCerteau 1999:174).Debemos asumir con convicción, entonces, que la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> un bien patrimonial es unacuestión política, en la cual la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los bienes culturales que i<strong>de</strong>ntifican a los integrantes<strong>de</strong> un grupo social —sobre todo porque estos se i<strong>de</strong>ntifican con aquellos— es solo unapieza <strong>de</strong>l juego y, tal como están dadas las cosas, quizás no sea la más <strong>de</strong>terminante. En estesentido, una doble operación <strong>de</strong>be efectuarse: el <strong>de</strong>sarrollo endógeno <strong>de</strong> la capacidad crítica <strong>de</strong>los sujetos implicados, orientado a propiciar la i<strong>de</strong>ntificación, pon<strong>de</strong>ración y evaluación <strong>de</strong> lacualidad patrimonial <strong>de</strong> los bienes culturales <strong>de</strong> su grupo, y el fortalecimiento <strong>de</strong> su capacidadcolectiva <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia en el juego político, en términos <strong>de</strong> organización, autogestión, participacióny po<strong>de</strong>r. (Hay una tercera operación, que nada tiene que ver con las otras dos sino conla responsabilidad política y social <strong>de</strong> los que observan el ruedo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la baranda, aquienes les correspon<strong>de</strong> analizar la dominación y los po<strong>de</strong>res en juego y, por esa vía, <strong>de</strong>svelar losmecanismos en los cuales se fundan.) En cuanto a lo primero —el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacidad críticalocal— solo cabe instalar la temática y problemática <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad y <strong>de</strong>l patrimonio cultural enlos sistemas <strong>de</strong> educación formal y no-formal existentes. Los niños, adolescentes, jóvenes yadultos <strong>de</strong> cualquier localidad <strong>de</strong>berían tener acceso al conocimiento <strong>de</strong>l pasado y <strong>de</strong>l presentecultural <strong>de</strong> su lugar y al modo en que ambos se inscriben en el contexto regional y supra-regional,así como al <strong>de</strong> las herramientas cognitivas que les permitan evaluar, por sí mismos, lo más relevante<strong>de</strong> su historia y <strong>de</strong> su espacio físico y social. Pero eso es solo una parte, necesaria peroen absoluto suficiente. En esa doble operación —en rigor, una única operación bifronte— laeducación juega un rol protagónico, siempre que se la conciba en toda su potencia política: comocondición para el ejercicio <strong>de</strong> una ciudadanía plena, sin restricciones ni exclusiones; en suma,como una práctica <strong>de</strong> la libertad y <strong>de</strong> potenciación <strong>de</strong> la auto<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> cada sujeto y <strong>de</strong>lser social. Como sea, «la educación es la práctica más política y la política más política <strong>de</strong> todaslas políticas» (Lémez 2007:68).376 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


Ahora bien, como ya he subrayado, en el caso que nos ocupa —y esto vale para cualquier otro—los corralenses no están en iguales condiciones <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar los sentimientos, pensamientos yproyectos históricos constitutivos <strong>de</strong>l ethos y <strong>de</strong>l eidos <strong>de</strong> su colectividad, ni <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar losbienes y valores que a su juicio les confieren anclaje en el pasado y peculiaridad en el presentea aquellos sentimientos, pensamientos y proyectos compartidos. Por eso es imprescindible fortalecerlas capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acción política <strong>de</strong> todos los actores. Pero para que ello, al plasmarse,nos ponga a salvo <strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong> ineficacia, injusticia e inequidad, es menester que nosalejemos <strong>de</strong> toda actitud voluntarista: es bastante inútil promover la participación ciudadana siantes no se creó la posibilidad <strong>de</strong> participar y esta <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>, entre otras cosas, <strong>de</strong> la formación<strong>de</strong> una actitud participativa y <strong>de</strong> la profundización <strong>de</strong> una cultura política que posibilite el ejercicio<strong>de</strong> una ciudadanía plena. Es aquí —y en otras situaciones análogas— don<strong>de</strong> el Estado <strong>de</strong>beintervenir para establecer con ecuanimidad y firmeza algunas reglas <strong>de</strong> juego, <strong>de</strong> modo tal <strong>de</strong>contemplar las necesida<strong>de</strong>s, intereses y <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> aquellos actores y grupos que, <strong>de</strong>bido fundamentalmentea razones <strong>de</strong> índole estructural, no tienen capacidad organizativa ni <strong>de</strong> presión.Esa y no otra <strong>de</strong>be ser la contribución axial <strong>de</strong>l Estado: establecer las condiciones <strong>de</strong> posibilidad,esto es, sentar las bases para que todos los actores sociales puedan <strong>de</strong>sarrollar su pensamientocrítico, conformar una actitud participativa y, en suma, disponer <strong>de</strong> las mejores armas para po<strong>de</strong>rjugar (en) el juego <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r. Pero la plenitud en el ejercicio <strong>de</strong> la ciudadanía requiere, a<strong>de</strong>más,condiciones <strong>de</strong> plausibilidad: la recuperación <strong>de</strong>l protagonismo <strong>de</strong> los actores sociales en tantosujetos, lo cual implica concebir a la acción «no como <strong>de</strong>terminada por normas y formas <strong>de</strong>autoridad, sino en su relación con el sujeto, es <strong>de</strong>cir, con la producción <strong>de</strong>l actor por sí mismo»(Touraine-Khosrokhavar 2002:9). De ahí que «la reivindicación <strong>de</strong>l sujeto es esencialmente políticay en tanto que tal, revolucionaria, entendiendo la palabra revolución no <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva<strong>de</strong>l mero fantasma, sino en el sentido transformador <strong>de</strong> las reglas <strong>de</strong>l juego con el que juegancon nosotros» (Ibáñez 1994:179). Resulta imperioso, entonces —y, aquí y ahora, especialmenteimperioso—, expulsar al fantasma y recrear estrategias <strong>de</strong> consenso orientadas hacia la utópica,«conflictiva y nunca acabada construcción <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>seado» (Lechner 1986:47). Y asumirque cuando en un juego «algo es necesario e imposible, hay que cambiar las reglas <strong>de</strong>l juego»(Ibáñez 1994:XV).IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 377


LA LEGITIMACIÓN COLECTIVA EN LA DETERMINACIÓNDEL PATRIMONIO CULTURAL LOCAL COMOPRERREQUISITO PARA EL IMPULSO DE PROCESOS DEDESARROLLO LOCAL INTEGRALES Y SOSTENIBLES>> BIBLIOGRAFÍABou r d i eu, P.: Sociología y cultura. Grijalbo. México D. F. 1990.Br ech t, B.: Historias <strong>de</strong> almanaque. Alianza. Madrid. 1979.De Ce r t e au, M.: La cultura en plural. Nueva Visión. Buenos Aires. 1999.Ib á ñ e z, J.: El regreso <strong>de</strong>l sujeto. La investigación social <strong>de</strong> segundo or<strong>de</strong>n. Siglo XXI. Madrid.1994.Lech n e r, N.: La conflictiva y nunca acabada construcción <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>seado. Siglo XXI. Madrid.1986.Le Gof f, J.: El or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la memoria. Paidós. Barcelona. 1991.Lé m e z, R.: «La gobernabilidad <strong>de</strong> la educación. Análisis sociopolítico <strong>de</strong> la educación en el Uruguay»,Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong>l CLAEH, n.° 93, Montevi<strong>de</strong>o, mayo <strong>de</strong> 2007.To u r a i n e, A., y F. Kh o s r o k h ava r: A la búsqueda <strong>de</strong> sí mismo. Diálogo sobre el sujeto. Paidós. BuenosAires. 2002.Vi da r t, D.: El rico patrimonio <strong>de</strong> los orientales. Banda Oriental. Montevi<strong>de</strong>o. 2004.378 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


FACTORES CULTURALES E IDEOLOGÍA DELDESARROLLO. CONTRADICCIONES EN LA PRÁCTICADE LA COOPERACIÓNResumen: Planteamos la contradicción entre la herencia cultural, las políticas<strong>de</strong> sostenibilidad y la i<strong>de</strong>ología <strong>de</strong> mercado, que llegan a entrar enconflicto <strong>de</strong> intereses en el lugar <strong>de</strong> la cooperación. Así suce<strong>de</strong> en el caso <strong>de</strong>lturismo cultural, analizado por nosotros y hasta en un escenario especialmenterelevante para las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cooperación al <strong>de</strong>sarrollo en políticaturística, como es la República <strong>de</strong> Cuba.Palabras clave: cultura-patrimonio, i<strong>de</strong>ología, comunicación, mediaciones,política turística.Antonio Mandlymandly@us.esFrancisco Manuel Llorentekisko75@yahoo.esGrupo <strong>de</strong> Investigación Etnomedia.Universidad <strong>de</strong> SevillaAbstract: We consi<strong>de</strong>r the contradiction between cultural inheritance, thepolicies of sustainability and market i<strong>de</strong>ology, which arrive to a conflict interestsinstead of cooperation. This is what happens in the case of cultural tourism,analyzed by us, including the situation in the Republic of Cuba wherethere is a particular relevance to the <strong>de</strong>velopment of cooperation activities inthe area of tourism policy.Key words: heritage-culture, i<strong>de</strong>ology, communication, mediations, tourismpolicy.Tema:Tensiones entre la preservación<strong>de</strong>l patrimonio y el <strong>de</strong>sarrolloIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 379


FACTORES CULTURALES E IDEOLOGÍA DELDESARROLLO. CONTRADICCIONES EN LA PRÁCTICADE LA COOPERACIÓN¡Viva Zapata! (¡Viva Zapata!, 1952)De Elia KazanGuión: John Steinbeck¿Pero cómo recuperaremos nuestras tierras?Emiliano Zapata (Marlon Brando)No es tan sencillo como parece, solo es cuestión <strong>de</strong> tiempo.Presi<strong>de</strong>nte Ma<strong>de</strong>ro (Harold Gordon)¡Tiempo! El tiempo no es igual para usted que para el labrador.Para él existe el tiempo <strong>de</strong> la siembra y el tiempo <strong>de</strong> la cosecha.Y no se pue<strong>de</strong> sembrar en tiempo <strong>de</strong> cosecha.Emiliano Zapata (Marlon Brando)>> CULTURA Y CONTEXTOLa metáfora etnológica permite hoy exteriorizar el inconsciente <strong>de</strong> la misma cultura occi<strong>de</strong>ntalhasta tal punto que el término se convierta en un conjunto <strong>de</strong> metodologías <strong>de</strong> búsqueda (Berg yFuchs 1993:18).A principios <strong>de</strong>l verano <strong>de</strong> 2001, Jeremy Rifkin, presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Fundación <strong>de</strong> Ten<strong>de</strong>ncias Económicas<strong>de</strong> Washington y autor <strong>de</strong> La era <strong>de</strong>l acceso: la revolución <strong>de</strong> la nueva economía,publicaba en España «Un nuevo actor en la escena global» (El País, 4 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2001). Elargumento <strong>de</strong> Riffkin partía <strong>de</strong>l tradicional consenso entre los teóricos capitalistas y socialistassobre la creencia <strong>de</strong> que las condiciones materiales son primarias y que dan lugar a las estructuras,formas y valores sociales y culturales. La premisa parte, según Riffkin, <strong>de</strong> un supuestoequivocado: que el comercio estimula la cultura, cuando suele ser justo lo contrario. El comercioy el gobierno son instituciones secundarias, no primarias. Descien<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la cultura, no son susprogenitoras.Los antropólogos sabemos que los pueblos establecen primero un idioma común, unos códigos<strong>de</strong> conducta, hasta cierto punto también <strong>de</strong> común acuerdo, y un propósito compartido, es <strong>de</strong>cirun capital social. Solo cuando las culturas están ya <strong>de</strong>sarrolladas, hay suficiente confianza socialpara apoyar instituciones comerciales y gubernamentales. Es <strong>de</strong>cir, que si la esfera comercialcomienza a <strong>de</strong>vorar a la esfera cultural, amenaza con <strong>de</strong>struir los cimientos sociales que danlugar a las relaciones comerciales.Hablamos <strong>de</strong> la cultura no como una entidad, algo a lo que puedan atribuirse <strong>de</strong> manera causalacontecimientos sociales, modos <strong>de</strong> conducta, instituciones o procesos sociales. La cultura es,para nosotros, un contexto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cual pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>scribirse todos esos fenómenos <strong>de</strong> manerainteligible (Geertz [1973] 1987:27).Abandonando el análisis <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s sistemas, nuestra propuesta <strong>de</strong> la cultura como contextoes una metodología <strong>de</strong> búsqueda que confiere un nuevo calor a los temas cotidianos, a losprocesos sociales, y muy especialmente a los modos <strong>de</strong> conducta con el entorno, que llamamosecología.Un ejemplo <strong>de</strong>masiado cercano, actual y orientativo: en abril <strong>de</strong> 2007 se presentaba en la Comisión<strong>de</strong> Peticiones <strong>de</strong>l Parlamento Europeo un controvertido informe que <strong>de</strong>finió la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>la política turística en la costa mediterránea española como el «expolio <strong>de</strong> una cultura». Sin lugara dudas, el censo <strong>de</strong> suelo por satélite <strong>de</strong>l territorio español, elaborado por el <strong>Instituto</strong> GeográficoNacional <strong>de</strong> España ya había revelado que entre los años 2000 y 2005 el ritmo <strong>de</strong> <strong>de</strong>strucción<strong>de</strong>l litoral español (dos primeros kilómetros <strong>de</strong> costa) se duplicó con respecto al período anterior(1987-2000), es <strong>de</strong>cir, aumentó un 22 % en solo seis años, o lo que es lo mismo, que en los seisaños <strong>de</strong> 2000 a 2006 se construyó la cuarta parte <strong>de</strong> lo edificado los 20 años anteriores.380 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


Planteado a partir <strong>de</strong> nuestra experiencia investigadora española en la Costa<strong>de</strong>l Sol y la provincia <strong>de</strong> Málaga, hablaremos en esta comunicación <strong>de</strong> contextoturístico como un factor i<strong>de</strong>ológico <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo específico <strong>de</strong> nuestrassocieda<strong>de</strong>s contemporáneas, don<strong>de</strong> las relaciones sociales son <strong>de</strong>finidaspor el marketing.En la conformación <strong>de</strong> tal mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo hay una evi<strong>de</strong>nte configuracióni<strong>de</strong>ológica que da prioridad a los valores económicos <strong>de</strong> intercambio.El concepto <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ología <strong>de</strong>signa, en realidad, dos acepciones diferentes. Loutilizamos, por un lado, para <strong>de</strong>signar un conjunto <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ales —así nos servimos<strong>de</strong> expresiones como «i<strong>de</strong>ología liberal», «i<strong>de</strong>ología comunista»—,pero también, por otro, nos servimos <strong>de</strong> él para <strong>de</strong>signar el mecanismo <strong>de</strong>un engaño social organizado, consecuencia <strong>de</strong> la opacidad estructural <strong>de</strong>lmodo <strong>de</strong> producción capitalista.La relación <strong>de</strong>l hombre con las cosas en este modo <strong>de</strong> producción es valoradaen forma cuantitativa en competencia <strong>de</strong>sleal con la relación cualitativaque en la mayoría <strong>de</strong> las culturas se da entre los hombres, y entre ellos y suentorno. La lógica <strong>de</strong> este sistema económico actúa a través <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lomecanicista, cuantitativo, que reposa sobre la causa y el efecto (Dumont[1983] 1987:270-271). Aún más, el conjunto complejo <strong>de</strong> valores económicos,estéticos, morales o religiosos —que subyacen a <strong>de</strong>terminadas expresionesculturales habituales <strong>de</strong> relaciones entre los hombres, según variables<strong>de</strong> status, estrato, etnia, edad, género— se subordinan a los linealesvalores económicos <strong>de</strong> intercambio, con la piedra <strong>de</strong> toque unidimensional<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y el objetivo <strong>de</strong> la rentabilidad <strong>de</strong> la balanza comercial.La conclusión <strong>de</strong> Riffkin <strong>de</strong> «Un nuevo actor en la escena global» nos parecevaliosa e innovadora <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las ciencias sociales, y muy pertinente para unproyecto <strong>de</strong> cooperación al <strong>de</strong>sarrollo:Si las gentes <strong>de</strong> todas partes llegan a pensar en sus recursos culturales, nocomo posesiones que <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r, sino como dones que intercambiar con los<strong>de</strong>más, entonces las gran<strong>de</strong>s migraciones humanas <strong>de</strong>l siglo xxi (una <strong>de</strong> ellasel turismo) podrían generar un renacimiento cultural y crear las condiciones<strong>de</strong> una globalización <strong>de</strong>l comercio auténticamente humana.>> LA REDUCCIÓN A IDEOLOGÍALas contradicciones en la práctica <strong>de</strong> la cooperación empiezan aquí, en lareducción a i<strong>de</strong>ología económica <strong>de</strong> los dones que intercambiar, <strong>de</strong> los recursoslocales, con la generalización al mundo entero <strong>de</strong> una sola i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> losmodos <strong>de</strong> vida.Vivir dignamente significa vivir en relación con losrecursos locales <strong>de</strong> los que se disponeEsto suce<strong>de</strong>, sobre todo, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la segunda Guerra Mundial. Millones <strong>de</strong>personas en todas partes <strong>de</strong>l mundo pasan a <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> ser indígenas para empezara sentirse indigentes. Antes, en toda la historia <strong>de</strong> la humanidad habíanvivido dignamente, en relación con los recursos locales <strong>de</strong> que disponían ycon las limitaciones que implicaba vivir en su ámbito cultural. Todo <strong>de</strong>pendía<strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> un territorio concreto y <strong>de</strong> los recursos locales que seutilizaban, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la arquitectura vernácula hasta la alimentación, pasandopor los vestidos, la cerámica, los instrumentos musicales. Pero se quebraronesos modos <strong>de</strong> vida y <strong>de</strong> cultura diferentes, que indicaban la diversidad<strong>de</strong> las poblaciones ajustadas a sus ecosistemas (Naredo 2007:36), a susjuegos <strong>de</strong>l lenguaje y formas <strong>de</strong> vida. Se quebró la cultura como patrimonio,sustituida por el patrimonio cultural, construido con modos culturalesIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 381


FACTORES CULTURALES E IDEOLOGÍA DELDESARROLLO. CONTRADICCIONES EN LA PRÁCTICADE LA COOPERACIÓNestereotipados y controlados, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mercado o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la planificación, que mantiene toda lametáfora <strong>de</strong> la producción, la mitología <strong>de</strong>l crecimiento y el punto <strong>de</strong> vista unidimensional <strong>de</strong> lai<strong>de</strong>ología que es propia al sistema económico hegemónico. Convertidos en signos, esos modosculturales estereotipados y controlados guardan una relación <strong>de</strong> sustitución y no <strong>de</strong> contigüidadcon aquello que representan y no pue<strong>de</strong>n ser propiamente recursos <strong>de</strong> los que se vive (García1998:15 y 16).El turismo cultural emerge como una consecuencia <strong>de</strong>l propio mercado turístico y su necesidad<strong>de</strong> diversificación y <strong>de</strong> la creciente importancia <strong>de</strong> la clase media urbana, con cierto nivel <strong>de</strong> estudios,«interesados en conocer y experimentar algo especial diferente <strong>de</strong> la oferta turística masiva,con contenido cultural, simbólico, espiritual o histórico […]». En la medida en que institucionesculturales o intermediarios turísticos ponen en contacto manifestaciones folclóricas, artísticaso patrimoniales, es posible hablar <strong>de</strong> una programación estructurada <strong>de</strong> turismo cultural (Bonet2005).La institucionalización <strong>de</strong>l turismo cultural tuvo sus principios en la Carta Internacional sobreTurismo Cultural adoptada por ICOMOS (Consejo Internacional <strong>de</strong> Monumentos y Sitios) enla 12.ª Asamblea General en México, en octubre <strong>de</strong> 1999. En realidad la Carta es una confirmación<strong>de</strong> valores y estrategias «en la perspectiva <strong>de</strong> la sostenibilidad, en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>cultura y en la interacción entre cultura, turismo y <strong>de</strong>sarrollo» (Moragues 2006:74). Ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> suprincipio 1, pone <strong>de</strong> relieve cómo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que el turismo nacional e internacional se ha convertidoen uno <strong>de</strong> los más importantes vehículos para el intercambio cultural, su conservación <strong>de</strong>beríaproporcionar oportunida<strong>de</strong>s responsables y bien gestionadas a los integrantes <strong>de</strong> la comunidadanfitriona, así como proporcionar a los visitantes la experimentación y comprensión inmediatas<strong>de</strong> la cultura y el patrimonio <strong>de</strong> esa comunidad (Moragues 2006:74).Se admite, por lo tanto, que el patrimonio cultural tiene esta dimensión metacultural, que es la <strong>de</strong>un fenómeno social, histórico y concreto, y que po<strong>de</strong>mos discutir sobre él <strong>de</strong> la misma forma quelo hacemos sobre otros objetos <strong>de</strong> intervención social.De esta manera se acercarían el patrimonio cultural y otros aspectos <strong>de</strong> la cultura como patrimonio,o lo que es lo mismo, el patrimonio cultural se convertiría, en un sentido más preciso, en un recursocultural. (García 1998:20)Una contradicción que nos parece especialmente interesante para aplicar a la práctica <strong>de</strong> la cooperación,aparece inmediatamente en el principio 2 <strong>de</strong> la Carta: «La relación entre los sitios con<strong>Patrimonio</strong> y el Turismo es una relación dinámica y pue<strong>de</strong> implicar valoraciones encontradas.»Esta relación <strong>de</strong>bería gestionarse <strong>de</strong> modo sostenible para las actuales y futuras generaciones.>> VALORACIONES ENCONTRADAS Y SOSTENIBILIDADProporcionar a los visitantes la experimentación y comprensión inmediatas <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong> lacomunidad visitada recuerda cierto lema <strong>de</strong> las zapatillas <strong>de</strong> cross Adidas —«Imposible is nothing».Si en tiempos <strong>de</strong>l capitalismo <strong>de</strong> producción la clase obrera constituía la principal fuerza<strong>de</strong> trabajo, y su rendimiento retribuía al capital, hoy, la extracción <strong>de</strong> plusvalía se traslada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> laproducción <strong>de</strong> bienes a la producción <strong>de</strong> una sucesión <strong>de</strong> instantes <strong>de</strong> experiencias sin límite, unaopción <strong>de</strong>l consumo que utiliza el ocio como un verda<strong>de</strong>ro negocio en la producción y circulación<strong>de</strong> masas <strong>de</strong> individuos, cuya i<strong>de</strong>ología gratifica el final <strong>de</strong> su carrera por etapas, con la recepción<strong>de</strong> un distintivo <strong>de</strong> status social, emulación competitiva que refuerza hoy la teoría <strong>de</strong> la estratificaciónsocial que nos aportó Thorstein Veblen ([1889] 1995:51 y ss.) a finales <strong>de</strong>l siglo xix. Unejemplo cercano actualiza a Veblen: «El nuevo plan <strong>de</strong> marketing busca un 20 % más <strong>de</strong> turistas»,titulaba la edición <strong>de</strong> Andalucía <strong>de</strong>l diario El País <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2009. En él, el conceptotradicional <strong>de</strong> los distintos segmentos turísticos se ve reemplazado por el <strong>de</strong> «conjunto <strong>de</strong> experiencias[…]». Más <strong>de</strong> 300 profesionales <strong>de</strong>l sector han intervenido en el diseño <strong>de</strong> este plan,coordinado con otras consejerías como las <strong>de</strong> Cultura, Obras Públicas y Transportes, y Medio382 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


Ambiente, para dibujar «las líneas que habrán <strong>de</strong> guiar las campañas <strong>de</strong> promoción hasta 2012,en las que se invertirán cada año 80 millones <strong>de</strong> euros» (El País, 15 <strong>de</strong> diciembre 2009).Por el contrario, si algo importa <strong>de</strong>l relampagueo seductor <strong>de</strong> la cultura como patrimonio vivo yen evolución es su vida subterránea. Cuando uno se aproxima a ella en su condición <strong>de</strong> antropólogo,los magmas que subyacen a las conductas apuntan atractivas pautas en el laberinto <strong>de</strong> la<strong>de</strong>seabilidad. Magmas no es sino una metáfora explicativa sugerida por el sociólogo Castoradis(1989:34) para indicar que hay aspectos <strong>de</strong> la configuración social <strong>de</strong> la realidad que, aunquepoco evi<strong>de</strong>ntes, están muy presentes en ella, aspectos que es imposible reunir en un conjuntoy que pier<strong>de</strong>n sus características específicas al someterlos a signos, a modos culturales estereotipadosy controlados. Al mismo tiempo revela que lo que está en juego en cualquier procesocomunicativo no es tanto la comprensión <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> un mensaje, sino «los modos <strong>de</strong>relación con él» <strong>de</strong> que hablaba Bourdieu, que arrancan en el origen <strong>de</strong> la pasión, y tienen supresente en el acto <strong>de</strong> ver, <strong>de</strong> sentir la música, <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r disfrutar un <strong>de</strong>terminado espacio (Bourdieu1990a:78), al margen <strong>de</strong> ritmos relojeros y objetivos <strong>de</strong> estabilidad <strong>de</strong> la balanza comercial.Las culturas transforman los espacios en lugares al dotarlos <strong>de</strong> topónimos, al señalarlos con<strong>de</strong>ícticos, al construir su territorio simbólico al que dan sentido al vivirlo y llenarlo <strong>de</strong> significados,y esta maceración <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad va a contramano <strong>de</strong> la velocidad y linealidad propias <strong>de</strong> larentabilidad que persigue el marketing. En el marketing «tú sientes que no estás. No eres lenguaje»,diría Emilio Prados en Cita sin límites (Prados 1976:1019).Las comunida<strong>de</strong>s anfitrionas y los pueblos indígenas, ¿<strong>de</strong>berían involucrarse en la planificación<strong>de</strong> la conservación <strong>de</strong>l patrimonio y en la planificación <strong>de</strong>l turismo, como propone literalmenteel principio 4 <strong>de</strong> la Carta <strong>de</strong> Turismo Cultural? ¿O sería más a<strong>de</strong>cuado la inmovilización <strong>de</strong> esasculturas, convirtiéndolas en territorios o activida<strong>de</strong>s pintorescas que no <strong>de</strong>ben evolucionar parano per<strong>de</strong>r su exotismo —¡productivo!— en el contexto <strong>de</strong> parques temáticos, reservas culturaleso bienes <strong>de</strong> interés cultural?La Organización Mundial <strong>de</strong> Turismo (OMT) <strong>de</strong>finió en 2002 como turismo sostenible «aquel queatien<strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los turistas <strong>de</strong> hoy y <strong>de</strong> las regiones receptoras, al mismo tiempo queprotege y amplía las oportunida<strong>de</strong>s para el futuro, <strong>de</strong> tal forma que las necesida<strong>de</strong>s económicas,sociales y estéticas puedan ser satisfechas, sin <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> la integridad <strong>de</strong> la cultura, <strong>de</strong> losprocesos ecológicos esenciales, <strong>de</strong> la diversidad biológica y <strong>de</strong> los sistemas que preservan elmantenimiento <strong>de</strong> la vida» (Moragues 2006:123). No se pue<strong>de</strong> hablar, en certera apreciación <strong>de</strong>Moragues, <strong>de</strong> sostenibilidad turística y <strong>de</strong> sostenibilidad cultural a un mismo nivel, ya que, en<strong>de</strong>finitiva, el turismo es la actividad potencialmente <strong>de</strong>sequilibrante <strong>de</strong> la sostenibilidad cultural<strong>de</strong> un territorio.>> LÍMITES Y HORIZONTES EN LA PRÁCTICA DE LA COOPERACIÓNLa Carta <strong>de</strong> Lanzarote (abril 1985), al pon<strong>de</strong>rar los límites <strong>de</strong> la actividad turística, <strong>de</strong>ja una buena<strong>de</strong>finición latente <strong>de</strong> la sostenibilidad: la actividad turística ha <strong>de</strong> ser soportable ecológicamentea largo plazo, económicamente viable y equitativa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva ética y social para lascomunida<strong>de</strong>s locales.Nos parece crucial incidir ahora en el planteamiento estructural <strong>de</strong> largo alcance que relaciona lapolítica <strong>de</strong> cooperación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el turismo, con las tecnologías <strong>de</strong> la comunicación y sus procesos<strong>de</strong> cambio, y hacerlo rastreando la presencia <strong>de</strong> nuevas modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s, a través <strong>de</strong> lascuales es la percepción misma, la sensibilidad <strong>de</strong> los usuarios la que está en proceso <strong>de</strong> cambio.Retrocedamos treinta años. En 1978 se celebraba en México el Primer Encuentro Latinoamericano<strong>de</strong> Escuelas <strong>de</strong> Comunicación, don<strong>de</strong> Jesús Martín Barbero hizo un planteamiento seminal.Si toda comunicación era dominación, resultaba imposible compren<strong>de</strong>r su sentido si mirábamossolo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el lado <strong>de</strong> los dominadores. Insistió en que teníamos que plantearnos qué era el dominado,lo que trabajaba a favor <strong>de</strong> la dominación, y, por tanto, investigar los modos <strong>de</strong> dominacióny las complicida<strong>de</strong>s. Ir más allá <strong>de</strong> la dominación significaba estudiar la dominación misma comoIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 383


FACTORES CULTURALES E IDEOLOGÍA DELDESARROLLO. CONTRADICCIONES EN LA PRÁCTICADE LA COOPERACIÓNuna forma <strong>de</strong> comunicación, y es que —según su planteamiento— la dominación no solo estabahecha con las opresiones <strong>de</strong>l dominador, sino que presentaba unas facetas mucho más complejas.Suponía un juego <strong>de</strong> seducción <strong>de</strong> uno y otro lado.Tal es la ambigüedad y la naturaleza conflictiva <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> don<strong>de</strong> emerge actualmente lo quese ha venido en llamar «popular». De un lado está lo popular como memoria <strong>de</strong> otra economía,memoria tanto política como simbólica <strong>de</strong> otra matriz cultural amordazada, negada. La que emergeen las prácticas que tienen lugar en las plazas <strong>de</strong> mercados campesinos y aun urbanos <strong>de</strong>Latinoamérica, en los cementerios, en las fiestas <strong>de</strong> pueblo y <strong>de</strong> barrio. En todas esas prácticasse pue<strong>de</strong>n rastrear ciertas señas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad a través <strong>de</strong> las cuales se expresa, se hace visibleun discurso <strong>de</strong> resistencia y <strong>de</strong> réplica al discurso burgués. Remite al conflicto <strong>de</strong> las clases perotambién más allá: al conflicto entre la economía <strong>de</strong> la abstracción mercantil y la <strong>de</strong>l intercambiosimbólico. Más que una alternativa en sí misma, lo que esas prácticas populares nos muestran esel empobrecimiento radical <strong>de</strong> la comunicación cotidiana o festiva que trae consigo la mercantilización<strong>de</strong> la existencia social.De otro lado está lo popular-masivo, esto es, lo masivo como negación y mediación histórica <strong>de</strong>lo popular. La cultura masiva es negación <strong>de</strong> lo popular en la medida en que es una cultura producidapara las masas, para su masificación y control, esto es, una cultura que tien<strong>de</strong> a negar lasdiferencias verda<strong>de</strong>ras, las conflictivas, reabsorbiendo y homogeneizando las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s culturales<strong>de</strong> todo tipo. En este sentido la cultura masiva no es algo tan nuevo, no es mas que la formaque adquiere actualmente, en el estadio <strong>de</strong>l capitalismo monopólico, el proyecto histórico que laburguesía produce para el pueblo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> finales <strong>de</strong>l siglo xviii al darse a sí misma un proyecto <strong>de</strong>«clase universal».Pero, atención, porque lo masivo es también mediación histórica <strong>de</strong> lo popular, ya que no solo loscontenidos y las expresiones populares, sino también las expectativas y los sistemas <strong>de</strong> valoración,el gusto popular, vienen siendo mol<strong>de</strong>ados por lo masivo, <strong>de</strong> manera que «es en esa culturaen la que hoy las masas invierten <strong>de</strong>seo y <strong>de</strong> la que extraen placer».Plantear la mediación histórica entre la cultura <strong>de</strong> masas y las culturas populares es especialmenteimportante para la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> la política turística. Por haberla olvidado, ciertos retornosa las culturas indígenas o campesinas en forma <strong>de</strong> turismo sostenible o solidario pue<strong>de</strong>n adquirirhoy la falsa apariencia <strong>de</strong> una celebración unívoca en un paraíso recobrado, sin contradicciones,purificado <strong>de</strong> toda contaminación y que contendría en exclusiva la alternativa a la producción,circulación y consumo <strong>de</strong>l comercio turístico (Martín Barbero 1990:109-110).La propuesta <strong>de</strong> Martín Barbero apunta hacia el «relampagueo <strong>de</strong> la otredad», con que, en uno <strong>de</strong>sus gran<strong>de</strong>s aciertos, Octavio Paz caracteriza a la verda<strong>de</strong>ra vida, porque recomienda no consentirnoscaer en una teoría <strong>de</strong> la cultura que, para afirmar la diferencia, exotiza al otro, excluyéndolo,dotándolo <strong>de</strong> una esencialidad que haga imposible cualquier comunicación verda<strong>de</strong>ra.Un gran número <strong>de</strong> culturas literarias tien<strong>de</strong> a fundamentar la historia <strong>de</strong> su arte y literatura enunos textos fundacionales que, al <strong>de</strong>finir la naturaleza <strong>de</strong> su propia comunidad, tienen algo <strong>de</strong>sacralizado, absoluto y excluyente. Estos relatos, <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la escritura épica y escritos si noal dictado <strong>de</strong> los dioses sí al <strong>de</strong> la ciencia y la técnica, están íntimamente ligados con el objeto cerrado,la trascen<strong>de</strong>ncia, la inmovilidad corporal y con una especie <strong>de</strong> tradición <strong>de</strong> la consecuciónque llamamos pensamiento lineal.Hoy, por el contrario, no resulta ya posible garantizar ese tipo <strong>de</strong> unidad formal, impensable en unmundo <strong>de</strong>masiado global, y en el que se hace necesario inventar múltiples formas <strong>de</strong> relación quecuestionen nuestras estructuras mentales.Para John Urry, la globalización <strong>de</strong> la mirada <strong>de</strong>l turista significa que se ha producido una transición<strong>de</strong> dimensiones enormes entre una mirada más o menos única en el siglo xix, hasta suproliferación en la sociedad actual con innumerables discursos, formas y encarnaciones <strong>de</strong> «lamirada <strong>de</strong>l turista» (Urry 2008:49-57).384 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


¿Cómo abordar el análisis <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el bor<strong>de</strong><strong>de</strong> la relación, sin caer en la vieja dicotomía <strong>de</strong> anfitriones y huéspe<strong>de</strong>s o labúsqueda infinita <strong>de</strong>l Otro Absoluto, que el clásico <strong>de</strong> Mac Cannel sostienecomo característica <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte? (El turista, 1976). Por nuestra parteproponemos hacerlo sustituyendo el concepto <strong>de</strong> metarrelato, que es unacaracterística propia <strong>de</strong> la escritura, por los multirrelatos, que caracterizana la cibercultura como universalidad en que la totalidad se halla disuelta,en el horizonte en que pudiera comenzar a realizarse en la práctica, como<strong>de</strong>seo negado <strong>de</strong> totalidad, a través <strong>de</strong>l contacto y la interacción efectiva(Lévi 1998:13-31) y ello, aun en la fuerte diferenciación social que caracterizala estratificación <strong>de</strong> la glocalización (Robertson).>> LAS READECUACIONES CRÍTICAS DEL CONCEPTO DE HEGEMONÍAGlissant nos aporta una propuesta <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad que no es única y atávica, sinorizomática, relacional, esto es, <strong>de</strong> raíz múltiple (Glissant [1996] 2002:133-134). Plantea la presencia <strong>de</strong> otras culturas, la apertura al otro, sin miedo aun hipotético peligro <strong>de</strong> disolución.La historia ha pasado <strong>de</strong> escribirse como si estuviese constituida por gran<strong>de</strong>scontinentes a una especie <strong>de</strong> archipiélago. El arte busca simultáneamente elabsoluto y su opuesto, es <strong>de</strong>cir, la cibercultura y la oralidad. No narramos ya<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la palestra privilegiada <strong>de</strong> la voz única, sino inmersos en una multiplicidad<strong>de</strong> micronarraciones, y la consecuencia es una nueva cartografía <strong>de</strong>l arte.La nueva i<strong>de</strong>a surge en multitud <strong>de</strong> sitios. No hay nada que robar, solo relacionesque establecer y hacer visibles como singularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la multitud.En el número monográfico <strong>de</strong> Babelia (940) —El País, 28.11.09— <strong>de</strong>dicadoal Bicentenario Latinoamericano, el escritor hondureño Horacio CastellanosMora firmó un artículo titulado «La bola <strong>de</strong>l bolero»:Sucedió hace cinco años. Estaba <strong>de</strong> visita en la Ciudad <strong>de</strong> México, cuando poruno <strong>de</strong> aquellos tics que quedan <strong>de</strong> las viejas rutinas, pasé a lustrar mis zapatoscon el mismo «bolero» (así se les llama en México a los lustrabotas) que mehabía lustrado durante muchos años, a inmediaciones <strong>de</strong> la estación <strong>de</strong> metroSan Pedro <strong>de</strong> los Pinos. Era una mañana soleada <strong>de</strong> primavera y el caos paralizabala ciudad con media docena <strong>de</strong> marchas <strong>de</strong> protesta. Me quejé <strong>de</strong> ello. Elbolero comentó la crisis económica y el aquelarre político, y luego me dio unaexplicación que nunca olvidaré: «Ahí viene la bola, dijo.» […] «En este país labola viene cada cien años: en 1810 por la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, en 1910 por la revolucióny ahora ahí viene <strong>de</strong> nuevo para el 2010». Y sentenció: «Nadie la pue<strong>de</strong><strong>de</strong>tener. Está escrito en el cielo». La «bola» en México es sinónimo <strong>de</strong> tumulto,reunión bulliciosa <strong>de</strong> gente en <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n, revolución. Cuando las tropas <strong>de</strong> Villau otro caudillo revolucionario se acercaban a un pueblo, la gente anunciaba aterrorizada:«Ahí viene la bola», dijo […]. Aún sorprendido por esa visión mítica<strong>de</strong> la historia que pervive en sectores populares <strong>de</strong> Latinoamérica me preguntoen la antesala <strong>de</strong> las celebraciones <strong>de</strong>l bicentenario <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, si enverdad hay algo que celebrar —aparte <strong>de</strong> las realizaciones en la cultura y elarte—, porque en lo político pa<strong>de</strong>cemos una resaca <strong>de</strong> doscientos años <strong>de</strong>frustraciones, con gobernantes que han blandido el espejismo <strong>de</strong>l bienestar y el<strong>de</strong>sarrollo como los conquistadores españoles lo hacían con la bisutería. (Castellanos 2009)¿Es posible crear una memoria <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la oralidad, teniendo en cuenta quecoleccionar relatos, fotos u objetos pue<strong>de</strong> significar a menudo transformarlosen mercancía? La respuesta pasa por pensar en clave <strong>de</strong> archivo virtual¿Es posible crear una memoria <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la oralidad,teniendo en cuenta que coleccionar relatos,fotos u objetos pue<strong>de</strong> significar, a menudo,transformarlos en mercancía?IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 385


FACTORES CULTURALES E IDEOLOGÍA DELDESARROLLO. CONTRADICCIONES EN LA PRÁCTICADE LA COOPERACIÓNinteractivo —el archivo pue<strong>de</strong> incluir al mismo nivel <strong>de</strong> calidad estética paisajes,cuentos cantados, décimas y sones, <strong>libro</strong>s, poemas visuales, fotos. Elarchivo, aunque virtual, es un topos, un lugar. Las narraciones cuestionan lanoción <strong>de</strong> autor y renuncian a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> genio romántico. Si la estratificaciónsocial <strong>de</strong> nuestra sociedad se basó en la escasez, la distancia, la separación,lo que permitió que los objetos <strong>de</strong> arte alcanzaran unos valores <strong>de</strong>sorbitadosal convertirse en mercancías <strong>de</strong> intercambio al tiempo que la cultura populartradicional era convertida en simulacro (como paralelamente sucedió en elor<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> las zonas turísticas <strong>de</strong> cinco estrellas llamadas <strong>de</strong> élites, y<strong>de</strong> tres o dos estrellas, llamadas <strong>de</strong> masas), la narrativa <strong>de</strong> la cibercultura quefunciona a través <strong>de</strong>l exceso pudiera permitir una or<strong>de</strong>nación que escape aeste criterio contable.Mucho más allá <strong>de</strong> la individualidad propia <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong> masas, epítome<strong>de</strong>l mercantilismo económico (Dumont [1983] 1987:267-270), y más allá <strong>de</strong>cierto concepto reduccionista <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad cultural, la singularidad apunta alhombre que vive en relación con el otro, que se <strong>de</strong>fine en relación con el otro,y que a través <strong>de</strong> esta relación pue<strong>de</strong> construir socialmente la multitud, comoun conjunto <strong>de</strong> singularida<strong>de</strong>s cooperantes (Hard y Negri 2004:257-260). Apartir <strong>de</strong> ellas se explica lo común como singularida<strong>de</strong>s que se presentancomo una red, un network, un conjunto que <strong>de</strong>fine estas singularida<strong>de</strong>s ensus relaciones unas con otras (Hard y Negri 2004:257-260).Más allá <strong>de</strong> la individualidad propia <strong>de</strong> lasociedad <strong>de</strong> masas, más allá <strong>de</strong> cierto conceptoreduccionista <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad culturalIllich habla <strong>de</strong> «relación convivencial» (Illich [1973] 1978:26-27), que significaríaal tiempo, según nuestra lectura, la sensibilidad hacia el entornoy su historia en los procesos estéticos y mestizos <strong>de</strong> cualquier recreacióncultural. Por ejemplo, la lectura, el culebrón, la controversia repentista, laplática en el mercado, el huapango, la guelagetza, el tinkuanako, el reguetón,la paranda, la parranda, todas las fiestas y juegos <strong>de</strong> carnavalización, nopue<strong>de</strong>n ser un hecho exterior a las activida<strong>de</strong>s que la componen, sino un ambiente,un modo <strong>de</strong> estar, vivido a un tiempo como interior y exterior, porqueemergen <strong>de</strong> la actividad misma.En nuestra or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> la política turística más que <strong>de</strong> individualizacióncabría hablar <strong>de</strong> una propuesta que disuelve la división <strong>de</strong> sujeto y objeto—que ocupaba el centro <strong>de</strong> la investigación científica— en estas actitu<strong>de</strong>sfiesteras, entendidas a orza <strong>de</strong>l sistema comercial, sin plegarlas a él, posibilitandotejer una red <strong>de</strong> creatividad y comunicación que sea libre e in<strong>de</strong>pendiente<strong>de</strong> cualquier institución comercial. La i<strong>de</strong>a es que quien produce yquien participa en la producción no sean dos entida<strong>de</strong>s diferentes, sino quelleguen a ser la misma.Las rea<strong>de</strong>cuaciones críticas <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> hegemonía, 1) alzan en nuestraor<strong>de</strong>nación las escotillas <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> multitud, como un conjunto <strong>de</strong>singularida<strong>de</strong>s cooperantes; 2) a partir <strong>de</strong> ellas se explica lo común como unnetwork <strong>de</strong> singularida<strong>de</strong>s en sus relaciones unas con otras; 3) quedan <strong>de</strong>finidoslos ejes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuestra propuesta: la cultura como patrimonio,y no alguno <strong>de</strong> sus simulacros administrables en forma <strong>de</strong> patrimoniocultural, <strong>de</strong>be protagonizar la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> una política turística sostenibley solidaria.386 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


BIBLIOGRAFÍABerg E., y M. Fu ch s (eds.): Cultura, práctica social y texto. Suhrkamp. Frankfurt. 1993.Bon e t, Ll.: «Mercat cultural i indústria turística. Paradoxes i reptes <strong>de</strong>l turisme cultural», DCidob,93. Barcelona. 2005.Bou r d i eu, P.: In Other Words: Essays Toward a Reflexive Sociology. Polity Press. Cambridge.1990a.Ca s t e l l a n o s, H.: «La bola <strong>de</strong>l bolero», Babelia, n.º 940 (El círculo latinoamericano. Una aventurapolítica <strong>de</strong> doscientos años). El País. Madrid. 28.011.2009.Ca r ta d e La nz a rot e: Conferencia Mundial <strong>de</strong> Turismo Sostenible. Lanzarote, Islas Canarias, España.Abril, 1985.Ca s t o r i a d is, C.: La institución imaginaria <strong>de</strong> la sociedad, vol. 2. Tusquets. Barcelona. 1989.Du m o n t, L.: Ensayos sobre el individualismo. Una perspectiva antropológica sobre la i<strong>de</strong>ologíamo<strong>de</strong>rna. Alianza Editorial. Madrid. 1987.Garc í a, J. L.: «De la cultura como patrimonio al patrimonio cultural», Política y Sociedad, n.º 27.Universidad Complutense. Madrid. 1998. Págs. 9-20.Geert z, C.: La interpretación <strong>de</strong> las culturas. Gedisa. Barcelona. (1973) 1987.Glis sa n t, E.: Introducción a una poética <strong>de</strong> lo diverso. Planeta. Barcelona. (1996) 2002.Ha r d t, M., y T. Neg r i: Multitud. Guerra y <strong>de</strong>mocracia en la era <strong>de</strong>l Imperio. Debate. Barcelona.2004.Illich, Ivan: La convivencialidad. Barral. Barcelona. (1973) 1978.In t ern at io n a l Co u n ci l o n Mo n u m e n t s a n d Sites (Ic o m o s): Carta Internacional sobre Turismo Cultural.La Gestión <strong>de</strong>l Turismo en los sitios con <strong>Patrimonio</strong> Significativo. México. 1999.Lé v i, P.: «Sobre la cibercultura. La revolución digital. Individuo y colectividad en el ciberespacio»,Revista <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte, n.º 206. Madrid. Junio 1998. Págs. 13-31.Mac Ca n n el, D.: El turista: Una nueva teoría <strong>de</strong> la clase ociosa. Schocken Books. New Cork (1976).Melusina. Barcelona. 2004.Mar t í n-Ba r b e ro, J.: «Retos a la investigación <strong>de</strong> comunicación en América Latina», Comunicacióny cultura, n.º 9. México. 1990.Mor ag u e s, D.: Turismo, cultura y <strong>de</strong>sarrollo. Agencia Española <strong>de</strong> Cooperación Internacional. Ministerio<strong>de</strong> Asuntos Exteriores y <strong>de</strong> Cooperación. Madrid. 2006.Nar e d o, J. M.: Sobre el origen, el uso y el contenido <strong>de</strong>l término sostenible. Herramienta. BuenosAires. 2007.Pr a d o s, E.: Cita sin límites. Poesías completas, t. II. Aguilar. México. 1976.Rifkin, J.: «Un nuevo actor en la escena global», El País. Madrid. 04.07.2001.Urr y, J.: «La globalización <strong>de</strong> la mirada <strong>de</strong>l turista», Metrópolis. Barcelona, junio-septiembre2008.Veblen, T.: Teoría <strong>de</strong> la clase ociosa. Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica. México. (1889) 1995.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 387


CULTURA, TURISMO Y DESARROLLO, O CÓMOLA CULTURA SE DILUYE CON EL PATRIMONIOCULTURAL EN LOS CONTEXTOS DE DESARROLLOResumen: La cultura se ha convertido en un elemento clave <strong>de</strong> las políticas<strong>de</strong> cooperación al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los años 80. Especialmente en contextosturísticos la vinculación entre ambos se ha traducido en la práctica en programasy proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que subrayan los aspectos patrimoniales<strong>de</strong> la cultura. Este artículo ahonda en esta triple relación.Palabras clave: cultura, cooperación al <strong>de</strong>sarrollo, turismo, <strong>de</strong>sarrollo regenerativo.Cristina Soler GarcíaEva Caballero SegarraAntonio Miguel Nogués Pedregalamnogues@umh.esUniversitas Miguel Hernán<strong>de</strong>zAbstract: Culture has become an important component for cooperationfor <strong>de</strong>velopment policies since the 80’s. Mainly in tourism contexts, the linkbetween both has been implemented through projects and programmes thatun<strong>de</strong>rline the heritage aspects of culture. This paper analyses the relationamong these elements.Key words: culture, cooperation for <strong>de</strong>velopment, tourism, regenerative <strong>de</strong>velopment.Tema:Tensiones entre la preservación<strong>de</strong>l patrimonio y el <strong>de</strong>sarrolloIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 389


CULTURA, TURISMO Y DESARROLLO, O CÓMOLA CULTURA SE DILUYE CON EL PATRIMONIOCULTURAL EN LOS CONTEXTOS DE DESARROLLO>> CULTURA Y (COOPERACIÓN AL) DESARROLLODes<strong>de</strong> que en 1982 la UNESCO <strong>de</strong>clarara la cultura como una dimensión fundamental en losprogramas y proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo (Mondiacult 1982) y la viese más como una oportunidadque como un obstáculo, la preocupación y el interés por esta alianza estratégica entre la culturay el <strong>de</strong>sarrollo ha sido creciente. Organismos internacionales —como el Banco Interamericano<strong>de</strong> Desarrollo (BID) o la Organización <strong>de</strong> Estados Americanos (OEA)— y agencias nacionales<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo —como la Agencia Española para la Cooperación Internacional al Desarrollo (AE-CID)— han establecido líneas específicas <strong>de</strong> trabajo en este sentido, realizando un esfuerzo paradotarlas <strong>de</strong> contenidos teóricos y metodológicos (AECID 2007).Los argumentos esenciales para situar la <strong>de</strong>nominada dimensión cultural en un primer puesto <strong>de</strong>la agenda <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, se relacionan no solo con su potencial influencia en la eficacia <strong>de</strong> lasinversiones relativas a la Ayuda Oficial al Desarrollo, sino por la emergencia <strong>de</strong>l IDH —Índice <strong>de</strong>Desarrollo Humano— <strong>de</strong>l PNUD en la década <strong>de</strong> los 90 como nuevo paradigma <strong>de</strong> referencia.El Índice <strong>de</strong> Desarrollo Humano (IDH) combina tres variables: el PIB per cápita, con la esperanza<strong>de</strong> vida al nacer y el nivel educacional; el PPA compara la renta media entre los diferentes paísesy la pon<strong>de</strong>ra para cada país según su población, y el índice <strong>de</strong> Gini refleja el porcentaje o proporción<strong>de</strong> riqueza <strong>de</strong>sigualmente distribuido en un país dado.Esta conocida medición por país <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> la riqueza —IDH— ya no habla <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s,sino <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s, dando un giro a las connotaciones economicistas <strong>de</strong> versionesanteriores y tratando <strong>de</strong> centrarse en lo cualitativo frente a lo cuantitativo; en recoger lo creativo einmaterial que dignifica la vida, más allá <strong>de</strong> las coberturas tangibles básicas. Así, en convergenciacon las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong>l Premio Nobel <strong>de</strong> Economía Amartya Sen, uno <strong>de</strong> los teóricos que más ha contribuidoa la concepción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo humano, la pobreza se i<strong>de</strong>ntifica con la falta <strong>de</strong> libertad, conla privación <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s, más que con la falta <strong>de</strong> recursos.El <strong>de</strong>sarrollo exige la eliminación <strong>de</strong> las principales fuentes <strong>de</strong> privación <strong>de</strong> libertad: la pobreza y latiranía, la escasez <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s económicas y las privaciones sociales sistemáticas, el abandonoen que pue<strong>de</strong>n encontrarse los servicios públicos y la intolerancia o el exceso <strong>de</strong> intervención <strong>de</strong>los estados represivos. (Sen 2000)En este nuevo paradigma promovido por el Sistema <strong>de</strong> Naciones Unidas, la cultura es entendida,no como «[...] un instrumento <strong>de</strong>l progreso material: es el fin y el objetivo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, entendidoen el sentido <strong>de</strong> realización <strong>de</strong> la existencia humana en todas sus formas y toda su plenitud.»(UNESCO 1996).La escasez <strong>de</strong> evaluaciones con indicadores específicos y <strong>de</strong> resultados comparativos en iniciativasligadas a esta dimensión cultural motiva el estudio <strong>de</strong> la cultura como factor <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo,tratando <strong>de</strong> prever sus posibles implicaciones conceptuales e instrumentales, y favorecer suincorporación en la rutina <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> los proyectos y programas. En este marco <strong>de</strong> trabajose inserta este análisis socio-antropológico en el que se entien<strong>de</strong> el concepto <strong>de</strong> cultura comoese complejo <strong>de</strong> manifestaciones, modos, <strong>de</strong>cires y haceres, circunstancias y contextos queadquiere su sentido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un grupo y da sentido a la vida social (Nogués 2003).>> CULTURA, TURISMO y DESARROLLOEl objeto «patrimonio cultural» obe<strong>de</strong>ce a una construcción técnica que satisface, en el planoformal, esa manifestada preocupación oficial por la necesaria integración <strong>de</strong> la cultura enlos procesos <strong>de</strong> cooperación al <strong>de</strong>sarrollo. Su gestación respon<strong>de</strong> a la preocupación <strong>de</strong> la UEpor la terciarización <strong>de</strong> la economía, los nuevos yacimientos <strong>de</strong> empleo y la industria cultural(Comisión Europea 1998), así como la atención progresiva <strong>de</strong> la Organización Mundial <strong>de</strong>l Turismo(OMT) en la década <strong>de</strong> los noventa. Así, al tiempo que, muy especialmente en América390 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


Latina (Schlüter 1993), el turismo iba adquiriendo protagonismo como vehículo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo(Reid 2003), organismos y agencias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo fueron paulatinamente «prestando una atenciónespecial, y hasta cierto punto arbitraria, a algunos aspectos <strong>de</strong>l todo cultural, por motivosmuy distintos —como su antigüedad; su vigencia; su naturaleza, etc.» (García 1998:9).Sin embargo, esta versión patrimonial <strong>de</strong> la cultura no causó el impacto esperado. El propioBanco Interamericano <strong>de</strong> Desarrollo (BID), tras la evaluación <strong>de</strong> los resultados obtenidos en estesentido, reformuló sus líneas <strong>de</strong> actuación hacia posiciones más centradas en los procesos <strong>de</strong>producción cultural, al concluir que las fallas en la transmisión cultural obstaculizan los procesos<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo porque dañan la cohesión social y la posibilidad <strong>de</strong> funcionar como colectividadproductiva (BID 2001:9). Otras instituciones como el Consejo <strong>de</strong> Europa se sumaban a este matiz,al pronunciarse en estos términos:El arte, la cultura y las activida<strong>de</strong>s relacionadas con ellas <strong>de</strong>ben ser contemplados no sólo como unrecurso social o como un instrumento <strong>de</strong> gobierno, sino también como el capital humano potencial oreal <strong>de</strong> los individuos. Influyen en la capacidad <strong>de</strong> la gente para afrontar los retos <strong>de</strong> la vida cotidianay para reaccionar ante los cambios repentinos en su ambiente físico y social. (Consejo <strong>de</strong> Europa 1997)Nuestro proce<strong>de</strong>r trata <strong>de</strong> reflejar cómo estas aproximaciones <strong>de</strong> corte i<strong>de</strong>ológico se ilustran enla práctica sociocultural, en virtud <strong>de</strong> dos categorías o estrategias <strong>de</strong> análisis: la primera, <strong>de</strong>nominadapuesta en valor y que respon<strong>de</strong> a la instrumentalización <strong>de</strong> carácter técnico y político <strong>de</strong>los recursos culturales en una orientación clara a satisfacer al turista potencial; y una segunda,que llamaremos, dar valor, que viene a i<strong>de</strong>ntificarse con procesos <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> significadoy calificación <strong>de</strong>l territorio (Nogués, Soler y Caballero, en prensa). En este contexto <strong>de</strong> estudioetnográfico <strong>de</strong> la relación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, cultura y turismo, y tratando <strong>de</strong> alejarnos <strong>de</strong> las <strong>de</strong>construccionesdiscursivas, pensamos que es más apropiado prestar atención no tanto a «lo que sehace, cuándo, dón<strong>de</strong> y cómo se hace», o contrastando «lo que se dice que se hace (discurso) ylo que se hace (práctica)» sino, sobre todo, mirando «qué hacen los que dicen que hacen» y losmodos <strong>de</strong> apropiación local a través <strong>de</strong>l uso.>> LA ESTRATEGIA DE PONER EN VALORPoner en valor es una modalidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo hacia fuera, una modalidad que mira exclusivamentehacia los intereses, expectativas y motivaciones <strong>de</strong> agentes, visitantes y turistas. La culturase convierte en un recurso administrable y en un medio para incrementar los ingresos locales.Se instrumentaliza para convertirse en un producto <strong>de</strong> consumo que ofrecer al mercado turístico,proceso que acaba por fragmentar los procesos <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> sentido por los que el lugar seconvierte en espacio turístico.Pero esta proyección hacia fuera, para ser comprendida en sus justos términos, requiere <strong>de</strong>ciertos matices. La dinámica cultural en contextos turísticos no pue<strong>de</strong> contemplarse solo <strong>de</strong>forma unidireccional, es <strong>de</strong>cir, no po<strong>de</strong>mos analizar el proceso turístico sólo como si viniese<strong>de</strong>s<strong>de</strong> fuera (en forma <strong>de</strong> agentes turísticos, capital neo-colonial, ca<strong>de</strong>nas hoteleras o expertosen <strong>de</strong>sarrollo turístico-patrimonial) y estuviese planteado solo hacia fuera (en forma <strong>de</strong> turistase ingresos); más bien <strong>de</strong>bemos ver cómo los vecinos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>stinos turísticos dan sentido a suproceso <strong>de</strong> vida en sociedad —que algunos llaman «cultura popular»— apropiándose <strong>de</strong> losmedios que construyen lo masivo (sea el turismo, los teléfonos móviles, Internet, las modas…)<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los usos, evitando así que esta «cultura popular» que<strong>de</strong> absorbida por esa misma constitución<strong>de</strong> lo masivo (Martín-Barbero 1998).Sirva <strong>de</strong> ejemplo ilustrativo el siguiente caso. El municipio <strong>de</strong> Cotacachi, perteneciente a la provincia<strong>de</strong> Imbabura en la serranía norte <strong>de</strong>l Ecuador, ubicado a pocos kilómetros <strong>de</strong>l conocidomercado artesanal <strong>de</strong> Otavalo, ha visto en la visita <strong>de</strong> los turistas una alternativa para su <strong>de</strong>sarrollolocal. Des<strong>de</strong> el cabildo y junto a distintos tipos <strong>de</strong> actores, en los últimos años se han puestoen marcha diferentes iniciativas <strong>de</strong> índole turística, consolidando un producto <strong>de</strong>finido en el mer-IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 391


CULTURA, TURISMO Y DESARROLLO, O CÓMOLA CULTURA SE DILUYE CON EL PATRIMONIOCULTURAL EN LOS CONTEXTOS DE DESARROLLOcado: la oferta <strong>de</strong> la artesanía <strong>de</strong>l cuero, <strong>de</strong> un paraje natural (área ecológicaprotegida Cotacachi-Cayapas don<strong>de</strong> hallamos entre otros atractivos lalaguna Cuicocha en el interior <strong>de</strong>l volcán), y <strong>de</strong> una cultura milenaria (kiwcha<strong>de</strong> la Sierra). Estas propuestas han estado al amparo <strong>de</strong> la financiación <strong>de</strong> lacooperación internacional que, no en vano, supone anualmente el doble <strong>de</strong>lpresupuesto municipal.Restaurante <strong>de</strong> Esther Moreno <strong>de</strong> Unda enCotacachiDe forma paralela a la re-creación <strong>de</strong> los productos y servicios <strong>de</strong> la ofertaturística oficial, la iniciativa privada, es <strong>de</strong>cir, los vecinos <strong>de</strong>l municipio,diseñan su propia estrategia <strong>de</strong> atracción. Este es el caso <strong>de</strong>l restaurante<strong>de</strong> Esther Moreno <strong>de</strong> Unda que, en las proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Plaza <strong>de</strong> Armas<strong>de</strong> Cotacachi, brinda al visitante, «las especiales Carnes Coloradas», platotradicional <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong>l que se erigen como creadores. Esta presunción sebasa tanto en la escasez <strong>de</strong> establecimientos especializados en esta preparación<strong>de</strong> la carne en la zona (es el único plato en el menú diario) como en laantigüedad <strong>de</strong>l comedor que nos ocupa. Las carnes coloradas reciben estenombre por el color que el achiote da a la carne <strong>de</strong>l cerdo asada, presentadajunto a las papas, choclo, aguacate y queso fresco. Eso sí, esta autenticidadculinaria se acompaña, según el gusto <strong>de</strong>l visitante, por la popular cervezaPilsener en el país u otras opciones más internacionales como la Coca-Colao el Sprite.>> DAR VALOR, EN CONTEXTOS TURÍSTICOS, O LA RECUPERACIÓNDEL SENTIDO DE LA CULTURA Y SU VALOR REGENERATIVO EN ELTURISMODar valor al patrimonio como instrumento para un <strong>de</strong>sarrollo social regenerativoquiere <strong>de</strong>cir que las actuaciones patrimoniales se <strong>de</strong>ben pensar <strong>de</strong>s<strong>de</strong><strong>de</strong>ntro y hacia <strong>de</strong>ntro, bajo la premisa <strong>de</strong> que un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo pue<strong>de</strong>ser aceptado como propio (y se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar su potencial eficacia) solosi el proceso mantiene la continuidad cultural que da sentido a lo cotidiano ycualifica el territorio (Mandly 2002)Por tanto, y en primer término, hay que evitar que la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los elementosque forman el conjunto patrimonial se rija por los criterios <strong>de</strong>l mercado o<strong>de</strong> su administrabilidad. En segundo lugar, dar valor supone ser consciente<strong>de</strong> que lo <strong>de</strong>finido como patrimonio compren<strong>de</strong> solo la parte instrumental—susceptible <strong>de</strong> ser manejada racionalmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mundo <strong>de</strong> los intereses—<strong>de</strong> ese entramado simbólico <strong>de</strong> modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong>ly para el grupo social que llamamos cultura. Es <strong>de</strong>cir, si queremos dar valoral patrimonio en contextos turísticos, <strong>de</strong>bemos diseñar actuaciones que privilegienla acción expresiva <strong>de</strong>l lugar frente a la producción lingüística queconstruye el escenario turístico.De todo ello se <strong>de</strong>viene que cualquier actuación, digamos, sostenible, <strong>de</strong>beprivilegiar la integración <strong>de</strong> los nuevos sentidos turísticos —generados dialógicamente—en el marco <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> significación que distinguena cada lugar. O dicho con otras palabras:El territorio objeto <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo al uso sólo es sentido comopropio en la medida en que este proceso <strong>de</strong>svele aquella memoria histórica ycultural que lo cualifica y lo hace suyo. Los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo al uso notienen en cuenta que la sociedad es una producción en el tiempo y la culturaun <strong>de</strong>venir, y quiebran la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> continuidad cultural. (Mandly Robles 2002:208)392 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


La estrategia <strong>de</strong> dar valor se muestra en sintonía con la filosofía expresada por el Programa <strong>de</strong> lasNaciones Unidas para el Desarrollo:La verda<strong>de</strong>ra riqueza <strong>de</strong> una nación está en su gente. El objetivo básico <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo es crear unambiente propicio para que los seres humanos disfruten <strong>de</strong> una vida prolongada, saludable y creativa.Este pue<strong>de</strong> parecer una verdad obvia, aunque con frecuencia se olvida <strong>de</strong>bido a la preocupacióninmediata <strong>de</strong> acumular bienes <strong>de</strong> consumo y riqueza financiera. Algunas veces, las consi<strong>de</strong>racionestécnicas acerca <strong>de</strong> los medios para alcanzar el <strong>de</strong>sarrollo humano —y el uso <strong>de</strong> estadísticas paramedir los ingresos nacionales y su crecimiento— encubren el hecho <strong>de</strong> que el objetivo primordial <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo consiste en beneficiar a la gente. (PNUD 1990:31)>> CONCLUSIONESEste artículo enfatiza la adopción <strong>de</strong> la estrategia <strong>de</strong> «dar valor» para la inclusión <strong>de</strong> la dimensióncultural en los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, frente a una estrategia frecuente <strong>de</strong> instrumentalización <strong>de</strong>la cultura, (poner en valor) a través <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong>l tecnicismo «patrimonio cultural». Estaestrategia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, que se sirve <strong>de</strong> la cultura como mero recurso económico, es proclive acaer en la ineficacia <strong>de</strong> sus resultados esperados y a no tener sostenibilidad en el tiempo, en tantoen cuanto, creada hacia fuera, hacia el turista potencial con fines mercantilistas, rompe con elsentido dado por la comunidad a lo propio y la consi<strong>de</strong>ra ajena a su <strong>de</strong>stino.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 393


CULTURA, TURISMO Y DESARROLLO, O CÓMOLA CULTURA SE DILUYE CON EL PATRIMONIOCULTURAL EN LOS CONTEXTOS DE DESARROLLO>> BIBLIOGRAFÍAAg e n ci a Es pa ñ o l a d e Co o p e r aci ó n In t e r n aci o n a l - Aeci d: Estrategia <strong>de</strong> Cultura y Desarrollo <strong>de</strong> la CooperaciónEspañola. Min. <strong>de</strong> Asuntos Exteriores y Cooperación. Madrid. 2007.Ba n c o In t e r a m e r i ca n o d e De s a r ro l l o: Una obra en marcha. D. C. BID. Washington. 2001.Co m is i ó n Eu ro p e a: La cultura, un recurso para las regiones. Oficina <strong>de</strong> Publicaciones Oficiales <strong>de</strong>las Comunida<strong>de</strong>s Europeas. Luxemburgo. 1998Co n s e j o d e Eu ro pa: Sueños e i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s. Península. Barcelona. 1997.De Ka d t, E. [1979]: Turismo: ¿pasaporte al <strong>de</strong>sarrollo? Endymion. Madrid. 1992.Ga rc í a Ca lv o, A.: «¿Qué falta les hará a las pirámi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Egipto que vaya yo a verlas?» Archipiélago,Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Crítica <strong>de</strong> la Cultura, n.º 68. 2005Ma n d ly Ro b l e s, A.: «Aportación a la Comisión <strong>de</strong> cultura y patrimonio», en Informe <strong>de</strong> la Aportaciones<strong>de</strong> Expertos/as a las Comisiones <strong>de</strong> Trabajo <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Actuaciones Estratégicaspara la Provincia <strong>de</strong> Málaga (MADECA 10). Excma. Diputación <strong>de</strong> Málaga. 2002.— «Po<strong>de</strong>r y mediaciones. Políticas <strong>de</strong> turismo y patrimonio en Andalucía», en A. Jorge Alonsoy M. García Alonso: Comunicación y po<strong>de</strong>r. Fundación Unicaja. Málaga. 2008. Págs. 165-200.Mar t í n-Ba r b e ro, J. [1987]: De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía,5.ª ed. Gustavo Gili. Barcelona. 1998.Nog u é s, A. M., C. Sol e r y E. Ca ba llero: «La cultura en la cooperación internacional al <strong>de</strong>sarrollo.Hacia un <strong>de</strong>sarrollo regenerativo en contextos turísticos: dando valor a la cultura» (en prensa).No g u é s Pe d r eg a l, A. M.: «Culture, Transactions and Profitable Meanings», en U. Kockel (coord.):Culture and Economy: Contemporary Perspectives. Ashgate. Hampshire. 2002. Págs. 147-163— Cultura y turismo. Signatura Ediciones. Sevilla. 2003— «From the insi<strong>de</strong> to the insi<strong>de</strong>: a new <strong>de</strong>velopment mo<strong>de</strong>l in tourism environments», Tourismand Hospitality: Planning & Development, 4, n.º 1. 2007. Págs. 75-87.— «A contextual approach to the power relation between tourism and <strong>de</strong>velopment», en P. Burnsy M. Novelli (coords.): Tourism Development: Growths, Myths and Inequalities. CAB International.Wallingford. 2008. Págs. 141-158.— «Genealogía <strong>de</strong> la difícil relación entre antropología social y turismo», Pasos. Revista <strong>de</strong> patrimoniocultural y turismo, 7, n.º 1. 2009. Págs. 43-56.Org a n i z a c i ó n d e Es ta d o s Am e r i ca n os - Oea: La cultura como finalidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo. OEA. Vancouver.2002.Pr o g r a m a d e la Naci o n es Un i das pa r a el De s a r ro l l o - Pn u d: Informe sobre <strong>de</strong>sarrollo humano. TercerMundo. Bogotá. 1990.— Human <strong>de</strong>velopment report: past, present and future. United Nations. Nueva York. 2002.Reid, D. G.: Tourism, globalization and <strong>de</strong>velopment. Responsible tourism planning. Pluto Press.Londres. 2003.Sch l ü t e r, R. G: «Tourism and Development in Latin America», Annals of Tourism Research, 20.1993. Págs. 364-367.Se lw y n, T. (coord.): The tourist image: myths and myths making in tourism. John Wiley & Sons.Londres. 1996.Sen, A: Desarrollo y libertad. Planeta. Barcelona. 2000.Un es c o: Conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales - Mondiacult. México, D.F. Julio-agosto<strong>de</strong> 1982.394 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


VIBRACIONES JUNTO A MONUMENTOS:ESTUDIO DEL CASCO ANTIGUO DE SEVILLAResumen: Los edificios históricos quedan afectados por el tráfico rodadoy sus vibraciones provocan el sufrimiento <strong>de</strong> sus estructuras. El tranvía yel metro se presentan como un buen sistema <strong>de</strong> protección para nuestropatrimonio, ya que las frecuencias <strong>de</strong> emisión son muchísimo inferiores alas <strong>de</strong> los automóviles. Estas afirmaciones tienen su base en el estudio <strong>de</strong>vibraciones realizado para el caso concreto <strong>de</strong> Sevilla. Un método no <strong>de</strong>structivopara comprobar el estado estructural <strong>de</strong> un edificio es la utilización<strong>de</strong>l acelerómetro. Con él se ha medido la frecuencia <strong>de</strong> una misma estructurasometida a tráfico rodado, tranvía o metro y, comparando los resultadosantes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados fenómenos (sismo, explosiones, tráfico,etc.), po<strong>de</strong>mos comprobar su afección a la estructura.Ana Guillén GeradaArquitectaaguillengerada@gmail.comAntonio Jaramillo MorillaDr. arquitecto, catedrático Ing.TerrenoUniversidad <strong>de</strong> SevillaPalabras clave: vibraciones, estructura, metro, acelerómetro.Abstract: Historic buildings are affected by road traffic, which causes thevibrations that make their structures suffer. The tram and subway are presentedas good systems for the protection of our heritage, because the frequenciesthey emit are much lower than in cars. These statements are based on thevibration study we have been doing for the specific case of Seville. A non<strong>de</strong>structivemethod for testing the structural condition of a building is the useof the accelerometer. The frequency of the same structure un<strong>de</strong>r traffic, tramor subway has been measured with it, and by comparing the results before andafter certain phenomena (earthquakes, explosions, traffic, etc.) we can verifyits effects on the structure.Key words: vibrations, structure, meter, accelerometer.Tema:Tensiones entre la preservación<strong>de</strong>l patrimonio y el <strong>de</strong>sarrolloIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 395


VIBRACIONES JUNTO A MONUMENTOS:ESTUDIO DEL CASCO ANTIGUO DE SEVILLA>> INTRODUCCIÓNLa presencia <strong>de</strong> tráfico rodado público y privado cerca <strong>de</strong> los monumentos plantea molestias yperjuicios importantes que po<strong>de</strong>mos resumir:– Contaminación acústica. Los niveles sonoros en los alre<strong>de</strong>dores pue<strong>de</strong>n llegar a los 70-80 dBA, especialmente fuertes en los atascos y con vehículos sin reducción <strong>de</strong> sonidos entubos <strong>de</strong> escape. En España, se establece como nivel <strong>de</strong> confort acústico los 55 dBA, algomenor para horario nocturno.– Contaminación <strong>de</strong>l aire. Los gases emitidos por los vehículos son principalmente monóxido<strong>de</strong> carbono que se <strong>de</strong>posita sobre los edificios, produciendo un aspecto negruzcocaracterístico. Cuando llueve, se forman ácidos relativamente débiles, pero suficientes paraprovocar la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> los revestimientos, como por ejemplo el llamado «mal <strong>de</strong> la piedra»,presente en la mayoría <strong>de</strong> las catedrales.– Contaminación visual. Los coches circulando constituyen una barrera física que impi<strong>de</strong>la contemplación <strong>de</strong> los edificios al menos en los 2-4 m inferiores, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> distanciar alobservador <strong>de</strong>l monumento, provocando distancias incómodas: o muy cerca, al lado, lo queimpi<strong>de</strong> la percepción <strong>de</strong>l conjunto, o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> puntos muy lejanos, con lo que percibe solo lamasa <strong>de</strong> vehículos.– Ocupación e invasión <strong>de</strong>l espacio por los vehículos. El tráfico lleva aparejado zonas <strong>de</strong>aparcamiento y parada, tanto <strong>de</strong> vehículos privados como públicos. Son frecuentes las «playas»<strong>de</strong> aparcamiento que impi<strong>de</strong>n el acceso rápido y la visión a los monumentos.– Vibraciones. El tráfico rodado produce frecuencias predominantes <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 5 a 25 Hz.La amplitud suele estar entre 5*10 -4 g y 0,2 g, en función <strong>de</strong> la masa que se <strong>de</strong>splaza, lavelocidad, el tipo <strong>de</strong> pavimento, la distancia entre los vehículos y los edificios, etc. En términos<strong>de</strong> velocida<strong>de</strong>s, más importantes para los edificios, la velocidad producida suele ser <strong>de</strong>5*10 -2 mm/s a 25 mm/s. Estas vibraciones suponen terremotos actuando permanentementesobre las estructuras; afortunadamente las mayores intensida<strong>de</strong>s no son constantes.Po<strong>de</strong>mos observar en el mapa <strong>de</strong> la normativa sísmica el límite a partir <strong>de</strong>l cual el términomunicipal en cuestión <strong>de</strong>be tener presente los efectos <strong>de</strong>l sismo en los edificios, siendo elvalor <strong>de</strong> 4*10 -2 g <strong>de</strong> aceleración básica muy inferior al <strong>de</strong>l tráfico. Significa que estamosobligados por normativa a calcular estructuras para acciones sísmicas <strong>de</strong> 0,04 g y, sinembargo, el tráfico que llega a producir acciones <strong>de</strong> 0,2 g (cinco veces superiores) no estenido en cuenta.>> VIBRACIONES EN ESTRUCTURALa problemática <strong>de</strong> las vibraciones es cada vez más tenida en cuenta sobre todo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto<strong>de</strong> vista medioambiental. Los edificios cercanos a la fuente <strong>de</strong> emisión pue<strong>de</strong>n presentar dañosy alteraciones en la forma <strong>de</strong> habitar <strong>de</strong> sus usuarios, no solo por las vibraciones transmitidasdirectamente sino también por las inducidas. El análisis es complejo, ya que hay muchos factoresque modifican la respuesta (tipo <strong>de</strong> suelo, velocidad, características constructivas <strong>de</strong> edificios,ubicación en superficie o bajo suelo).Se <strong>de</strong>fine como vibración mecánica al «movimiento <strong>de</strong> vaivén <strong>de</strong> las moléculas <strong>de</strong> un cuerpo osistema <strong>de</strong>bido a que posee características energéticas cinéticas y potenciales». La vibración seproduce a partir <strong>de</strong> un suministro <strong>de</strong> energía como: una maquinaria funcionando, el paso acompasado<strong>de</strong> muchas personas sobre un puente…Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que la vibración <strong>de</strong> cuerpo entero es aquella en la que todas las partes <strong>de</strong> un cuerpose mueven juntas en la misma dirección y en el mismo instante. Se mueven repetitivamentealre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> una posición <strong>de</strong> equilibrio que se alcanza cuando la fuerza que actúe sea nula. Las396 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


partículas <strong>de</strong>l medio se <strong>de</strong>splazan relativamente poco respecto <strong>de</strong> su posición <strong>de</strong> equilibrio. Loque avanza y progresa no son ellas, sino la perturbación que transmiten unas a otras. El movimientoondulatorio supone únicamente un transporte <strong>de</strong> energía y <strong>de</strong> cantidad <strong>de</strong> movimiento.Otros conceptos que son <strong>de</strong> manejo cotidiano a la hora <strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> vibraciones son la frecuencia(número <strong>de</strong> repeticiones <strong>de</strong> un fenómeno periódico en la unidad <strong>de</strong> tiempo) y el período (tiempoque transcurre en que ocurra un suceso, la inversa <strong>de</strong> la frecuencia). Sus unida<strong>de</strong>s son el hertzio,Hz, y el segundo, s, respectivamente.Para la medición <strong>de</strong> vibraciones se utiliza el acelerómetro. La señal <strong>de</strong> salida se pue<strong>de</strong> integrarmatemáticamente <strong>de</strong> un modo sencillo una vez (obtengo velocidad) o dos (<strong>de</strong>splazamientos). Laaceleración se mi<strong>de</strong> generalmente en g; 1 g es la aceleración <strong>de</strong>bida a la gravedad en la superficie<strong>de</strong> la tierra, siendo la cantidad <strong>de</strong> aceleración a que estamos sometidos como habitantes <strong>de</strong> latierra. 1 g es igual a 9,8 m/s².La medida <strong>de</strong> las vibraciones fue realizada con el equipo <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Mecánica <strong>de</strong> MediosContinuos <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Sevilla:– acelerómetro mo<strong>de</strong>lo MMF uniaxial,– conversor analógico digital, encargado <strong>de</strong> registrar la señal proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l acelerómetro einterpretarla digitalmente, y– or<strong>de</strong>nador portátil instalado con el programa «Vibromatrix», encargado <strong>de</strong> analizar la señalregistrada. Este programa permite medir la frecuencia (y por tanto calcular su inversa, es<strong>de</strong>cir, el período fundamental).El ensayo se realiza mediante un acelerómetro, una dispositivo capaz <strong>de</strong> medir pequeñas variaciones<strong>de</strong> movimiento, incluso las no perceptibles por los humanos. Los datos que emite elacelerómetro son filtrados a través <strong>de</strong> un conversor analógico digital que permite, mediante elsoftware apropiado, que puedan ser recogidos por un or<strong>de</strong>nador portátil.Vibraciones <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 5 a 25 Hz, significa que actúan fundamentalmente sobre estructurasque tienen períodos predominantes <strong>de</strong> 0,2 a 0,04 s. En general estos períodos correspon<strong>de</strong>na edificios con estructuras <strong>de</strong> hormigón o metálicas <strong>de</strong> 2-3 plantas y <strong>de</strong> fábrica <strong>de</strong> ladrillo omampostería <strong>de</strong> hasta 10 m <strong>de</strong> altura. Este es el tipo <strong>de</strong> edificios predominante en las zonasmonumentales.A continuación indicamos cómo obtener el período a partir <strong>de</strong> unas dimensiones que podríanrepresentar una simplificación <strong>de</strong> un edificio histórico: 20 m × 3 m <strong>de</strong> planta y altura <strong>de</strong> 10 m.Según NCSE-02, para un edificio <strong>de</strong> muro <strong>de</strong> fábrica, el período fundamental quedaría <strong>de</strong>terminadopor: Tf = 0,06 H√ (H / (2L + H)) / √L, siendo H(m) la altura <strong>de</strong>l edificio y L(m) la dimensión en plantaen el sentido <strong>de</strong> oscilación. El período sería <strong>de</strong> 0,06 s en el lado menor y <strong>de</strong> 0,04 s en el mayor.Por ejemplo, la medida real <strong>de</strong> la catedral <strong>de</strong> Sevilla (Jaramillo 1983) dio un valor <strong>de</strong> aproximadamente0,15 s. La torre <strong>de</strong> la Giralda dio un valor aproximado <strong>de</strong> 1,1 s. Los edificios <strong>de</strong> 2-3 plantaspresentan períodos entre 0,05 y 0,1 s.Es <strong>de</strong>cir, los edificios más afectados en Sevilla correspon<strong>de</strong>n a los edificios catalogados o monumentos<strong>de</strong> 2-3 plantas.Como dato <strong>de</strong> interés señalar que en los edificios más recientes po<strong>de</strong>mos afirmar que las estructurasmetálicas amplifican el diagrama <strong>de</strong> la aceleración <strong>de</strong> manera más intensa que las <strong>de</strong>hormigón (Guillén 2010); <strong>de</strong>l mismo modo que la amplificación <strong>de</strong> la onda es proporcional a laaltura <strong>de</strong>l volumen edificado.La separación entre vehículos y edificios en el centro <strong>de</strong> Sevilla suele estar reducida en muchasocasiones a valores entre 0,5 y 1,5 m entre la cimentación y el eje <strong>de</strong> la rueda más próxima,IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 397


VIBRACIONES JUNTO A MONUMENTOS:ESTUDIO DEL CASCO ANTIGUO DE SEVILLAdada la escasez <strong>de</strong> los acerados. A<strong>de</strong>más, la normativa <strong>de</strong> que la cimentaciónsolo ocupase el interior <strong>de</strong> las parcelas es <strong>de</strong> mediados <strong>de</strong>l siglo x x,encontrándonos con muchos edificios cuya cimentación está bajo lasaceras públicas y en ocasiones los vehículos transitan sobre ellas. Es unhecho especialmente frecuente en los edificios <strong>de</strong> los siglos xviii y xix. Así,por ejemplo, uno <strong>de</strong> los primeros problemas que ocurrieron en el metro <strong>de</strong>Sevilla fue en la calle <strong>de</strong> San Fernando, al trasladar las instalaciones a unazanja paralela a las fachadas. La anchura <strong>de</strong> la estación prevista en dichacalle hizo que la zanja no <strong>de</strong>jase ningún espacio hasta la fachada. Un <strong>de</strong>scuido<strong>de</strong>l personal técnico provocó en mayo <strong>de</strong> 2004 el corte y seccionado<strong>de</strong> varias cimentaciones <strong>de</strong> edificios catalogados en dicha calle (Jaramilloet ál. 2005).Las vibraciones no han sido recogidas como daños y estados límites <strong>de</strong>servicio hasta épocas muy recientes. En la normativa municipal <strong>de</strong> Sevilla,Or<strong>de</strong>nanza Municipal <strong>de</strong> Protección <strong>de</strong>l Medio Ambiente en Materia<strong>de</strong> Ruidos y Vibraciones (prácticamente igual que la normativa autonómicaDecreto 326/2003, <strong>de</strong> 25 <strong>de</strong> noviembre, por el que se aprueba elReglamento <strong>de</strong> Protección contra la Contaminación Acústica en Andalucía),las vibraciones quedan recogidas en apenas 10 líneas en un <strong>de</strong>creto<strong>de</strong> casi 20 páginas, que curiosamente trata <strong>de</strong> ambos por igual: ruido yvibraciones.Solución constructiva para la cimentación <strong>de</strong> lacalle <strong>de</strong> San Fernando (Jaramillo et ál. 2005)En el documento CTE-SE-Cimentaciones sí existe ya un cuadro <strong>de</strong> valoresmáximo <strong>de</strong> aceleraciones, velocida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>splazamientos producidos porlas vibraciones. Asimismo se indican las frecuencias propias, según distintosusos <strong>de</strong> un edificio, con el fin <strong>de</strong> evitar vibraciones generadas por elpaso acompasado <strong>de</strong> personas, y recuerda que el período <strong>de</strong> la estructurase <strong>de</strong>be alejar <strong>de</strong>l período <strong>de</strong> la excitación para que no se vea afectada porlas vibraciones.>> POSIBLES CONSECUENCIASLas consecuencias <strong>de</strong> las vibraciones sobre los edificios son:Tablas en materia <strong>de</strong> vibraciones que recogen elCódigo Técnico <strong>de</strong> la Edificación, la Or<strong>de</strong>nanzaMunicipal <strong>de</strong> Protección <strong>de</strong>l Medio Ambiente enMateria <strong>de</strong> Ruidos y Vibraciones y el Reglamento<strong>de</strong> Protección contra la Contaminación Acústicaen Andalucía– Asentamiento en terrenos arenosos sueltos bajo el edificio por compactacióndinámica (vibraciones). Al ser mayores, normalmentepróximos a la fuente, producen asientos diferenciales entre la fachaday el centro <strong>de</strong> los edificios.– Disgregación <strong>de</strong> los materiales. Los morteros pobres (mayoritariosen muchos monumentos) suelen disgregarse por la acción continuada<strong>de</strong> las vibraciones. A<strong>de</strong>más suelen producirse problemas <strong>de</strong><strong>de</strong>sprendimientos <strong>de</strong> azulejos, elementos <strong>de</strong>corativos, elementosatornillados, etc.– Rotura, agrietamiento o fisuración <strong>de</strong> pare<strong>de</strong>s o elementos estructuraleso agravamiento en lesiones ya existentes.– Ruido emitido directamente que pue<strong>de</strong> ocasionar temblores en ventanasy cerrajerías.– Movimientos sísmicos (<strong>de</strong> pequeña intensidad) que por ser continuadospue<strong>de</strong>n afectar a la seguridad estructural <strong>de</strong> los edificios.– Resonancias (fenómeno que se produce cuando un cuerpo capaz <strong>de</strong>vibrar es sometido a la acción <strong>de</strong> una fuerza periódica, cuyo período<strong>de</strong> vibración coinci<strong>de</strong> con el período <strong>de</strong> vibración característico <strong>de</strong>dicho cuerpo) en los edificios. Asimismo, las vibraciones amplificadasen las plantas superiores pue<strong>de</strong>n dañar o impedir el funcionamientocorrecto <strong>de</strong> algunos equipos.398 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


– Sensación <strong>de</strong> molestia para los ocupantes. Las vibraciones transmitidasa través <strong>de</strong>l terreno como las <strong>de</strong>l tráfico pue<strong>de</strong>n incrementarse<strong>de</strong> 2 a 2,5 veces en las plantas superiores <strong>de</strong> los edificios (Guillén2010).>> VIBRACIONES Y MONUMENTOSLas construcciones que constituyen nuestro patrimonio presentan unas<strong>de</strong>formaciones que durante siglos han ido experimentando por el propiouso y por el transcurrir <strong>de</strong> los años, así es muy difícil establecer el estadoen que se encuentran y pre<strong>de</strong>cir su comportamiento. A esto se le aña<strong>de</strong>que no fueron pensadas para convivir con agentes externos que produjeranvibraciones continuas. El trazado <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s avenidas ocupadas porautomóviles no distinguió entre mo<strong>de</strong>rnos edificios en altura, <strong>de</strong> acero yhormigón, y los antiguos muros <strong>de</strong> mampostería <strong>de</strong> los que distan apenasunos metros.Pongamos como ejemplo la peatonalización <strong>de</strong> la avenida <strong>de</strong> la Constituciónen la ciudad sevillana, que apostaba por la sustitución <strong>de</strong> la masa <strong>de</strong> tráficodiario a favor <strong>de</strong> un medio <strong>de</strong> transporte público y limpio, el metrocentro.Las primeras reacciones <strong>de</strong> la ciudadanía no tardaron en oponerse a estenuevo sistema que generaba molestias a los viandantes y vecinos <strong>de</strong> la zona;el centro <strong>de</strong> las quejas eran principalmente el ruido y las vibraciones. Así lomanifestaban los medios <strong>de</strong> comunicación:La preocupación se centra, sobre todo, en la catedral. Y es que la probabilidad<strong>de</strong> daños por vibraciones <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la duración <strong>de</strong> éstas, <strong>de</strong> su frecuencia,<strong>de</strong> la resistencia <strong>de</strong> los materiales <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong>l edificio, <strong>de</strong> la calidadconstructiva y <strong>de</strong>l mantenimiento y conservación <strong>de</strong>l templo […]. ABC. Opinión. 13.07.2007En este caso concreto el estudio se hizo realizando medidas, utilizando acelerómetro,<strong>de</strong> las vibraciones que generaban el tráfico rodado y el tranvía enla catedral hispalense. Hay que tener en cuenta que este monumento estácompuesto por piedra calcarenita, con poca resistencia a la compresión,entre 18 y 20 kilos por centímetro cúbico, cuando lo normal es que sobrepaselos 100 kilos, y sus morteros están muy <strong>de</strong>teriorados por el paso <strong>de</strong>ltiempo.Las gráficas comparativas <strong>de</strong> ambas situaciones muestran cómo la situación<strong>de</strong> vehículos alcanza valores mayores. Po<strong>de</strong>mos observar que a frecuencias<strong>de</strong> 10 Hz se alcanzan los 50 dB.La mayor energía vibratoria se origina con los vehículos que circulan a bajavelocidad (Arroyo et ál. 1995), incluso los que están parados con el motorencendido influyen <strong>de</strong> manera más negativa porque no distribuyen laenergía con un rango <strong>de</strong> frecuencias como los que están en movimiento.Del mismo modo influirá el estado <strong>de</strong> la calzada: un mismo coche a mismavelocidad no produce las mismas vibraciones si la superficie es lisa o llena<strong>de</strong> baches.Gráficas <strong>de</strong> acelerómetro ubicado en la catedral<strong>de</strong> Sevilla. Medidas en Santiago <strong>de</strong> ChileA<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las medidas realizadas en la catedral <strong>de</strong> Sevilla, contamos conotras realizadas en la <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Chile, don<strong>de</strong> circula un metro muypróximo al edificio.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 399


VIBRACIONES JUNTO A MONUMENTOS:ESTUDIO DEL CASCO ANTIGUO DE SEVILLA>> MEDIDAS CORRECTORASLa peatonalización <strong>de</strong> las zonas monumentales alejando los focos emisores<strong>de</strong> las vibraciones lo máximo posible <strong>de</strong> los edificios históricos se muestracomo la principal solución en este aspecto. Evitar el acceso <strong>de</strong> tráfico privadoy obligar al uso <strong>de</strong>l transporte público, el mantenimiento <strong>de</strong> la soleríao la eliminación <strong>de</strong> obstáculos que generen más vibraciones son tambiénmedidas correctoras.Volviendo al caso <strong>de</strong> la catedral <strong>de</strong> Sevilla se podrían llevar a cabo una serie<strong>de</strong> soluciones que disminuirían las consecuencias <strong>de</strong> la propagación <strong>de</strong> ondas<strong>de</strong>l metrocentro.Las losas <strong>de</strong> granito, con pequeñas juntas, están transmitiendo vibraciones alos edificios <strong>de</strong> la avenida. Una medida correctora mínima sería la introducción<strong>de</strong> un elemento blando entre las losas <strong>de</strong> granito y los edificios, <strong>de</strong> forma quecortase la transmisión directa <strong>de</strong> las vibraciones producidas por el tranvía.La colocación <strong>de</strong> elementos amortiguadores bajo los raíles, manta elastomérica,también mejoraría el sistema, pero sería mucho más caro al tenerque levantar lo ya construido. Esta solución serviría para tramos <strong>de</strong> nuevaconstrucción, como es el caso <strong>de</strong>l metro <strong>de</strong> Sevilla en la zona <strong>de</strong> Alcalá <strong>de</strong>Guadaira.En el metro <strong>de</strong> Granada se está probando la reutilización <strong>de</strong> neumáticos usadosen los raíles, que pue<strong>de</strong> alcanzar una atenuación <strong>de</strong> 20 dBA.La introducción <strong>de</strong> zanjas aislantes entre el tranvía y los edificios sería máscostosa pero más efectiva. La profundidad <strong>de</strong> la zanja <strong>de</strong>bería ser <strong>de</strong> al menosun tercio <strong>de</strong> la longitud <strong>de</strong> onda <strong>de</strong> la vibración alcanzando fácilmentelos cinco metros (Fiel<strong>de</strong>n 1982). Estas zanjas se rellenarían <strong>de</strong> bentonita ocemento que, con una <strong>de</strong>nsidad diferente <strong>de</strong>l suelo, cortaría la propagación<strong>de</strong> la onda.>> CONCLUSIONESMedidas correctoras para atenuación <strong>de</strong>vibracionesLa introducción <strong>de</strong>l tranvía mejora las condiciones <strong>de</strong> vibraciones y <strong>de</strong> contaminaciónambiental respecto lo que es el tráfico rodado público y privadoen zonas monumentales.La introducción <strong>de</strong>l metro subterráneo presenta varias ventajas adicionales:– Aleja el foco emisor <strong>de</strong> vibraciones <strong>de</strong> los monumentos, por lo quedisminuye su intensidad.– Entre el edificio y el emisor se sitúan diversos materiales blandos(suelo) y rígidos (hormigón <strong>de</strong> los túneles) que facilitan el corte <strong>de</strong>frecuencias, por lo que la banda es más reducida, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> laintensidad.– La contaminación visual se ve reducida al paso <strong>de</strong> un tranvía y llega aser nula en caso <strong>de</strong> metro subterráneo.– Del mismo modo la contaminación atmosférica <strong>de</strong>saparece al noexistir gases emitidos por los vehículos, por tanto el daño a los materiales<strong>de</strong> fachadas disminuye <strong>de</strong> manera consi<strong>de</strong>rable.400 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


BIBLIOGRAFÍAJa r a millo, A: Método probabilístico e integrado <strong>de</strong> estimación <strong>de</strong> las acciones sísmicas, tesisdoctoral. 1983.Ja r a millo, A., J. L. Ju s t o y J. M. Sá n ch e z Langeber: Estudio <strong>de</strong> soluciones para excavación realizadapara realojo <strong>de</strong> instalaciones en C/ San Fernando n.º 3 a n.º 23. Sevilla. 2004.Ar ro y o, F., et ál: Vibraciones producidas por el tráfico en monumentos históricos: Palacio <strong>de</strong> Sta.Cruz. Valladolid. 1995.Fiel<strong>de</strong>n, B.: Conservation of historic buildings. Butterworth. Oxford. 1982.Guillén, A.: Estudio <strong>de</strong> vibraciones en la línea 1 <strong>de</strong>l metro <strong>de</strong> Sevilla. Proyecto <strong>de</strong> investigación nopublicado. 2010.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 401


UNA MIRADA A LA CIUDAD DE LOS MUERTOS.DESAFÍOS DE LA CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DELOS PAISAJES CULTURALES EN EL SIGLO XXIResumen: El Cementerio <strong>de</strong> Colón <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> La Habana fue inauguradoen 1871 y constituye uno <strong>de</strong> los ejemplos más <strong>de</strong>stacados <strong>de</strong>l arte funerarioen América. La enorme cantidad <strong>de</strong> obras, la multiplicidad <strong>de</strong> estilos, lariqueza <strong>de</strong> materiales y técnicas empleadas en la construcción <strong>de</strong> sus mausoleosy panteones se constituyen en expresión <strong>de</strong> los valores históricos,artísticos y estéticos <strong>de</strong> esta auténtica ciudad <strong>de</strong> los muertos, <strong>de</strong>claradaMonumento Nacional <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1987 por la Comisión Nacional <strong>de</strong> Monumentos.La presente comunicación toma como referencia el caso <strong>de</strong>l cementeriohabanero y analiza el reto que para los países pobres representa la creación<strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> conservación y rehabilitación patrimonial, basados en laautofinanciación y la explotación racional <strong>de</strong>l turismo.Martha Elizabeth Laguna EnriqueUniversidad <strong>de</strong> SalamancaTitular <strong>de</strong> una beca para iberoamericanos<strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Asuntos Exteriores y <strong>de</strong>Cooperación y <strong>de</strong> la Agencia Española<strong>de</strong> Cooperación Internacional para elDesarrollo (MAEC-AECID)lagunaenrique@usal.esPalabras clave: patrimonio, conservación, gestión, Cementerio <strong>de</strong> Colón,La Habana.Abstract: Inaugurated in 1871 and a National Monument since 1987, theColon Cemetery in Havana City is one of the most prominent examples offunerary art in America. The enormous scope of work, the multiplicity ofstyles, the wealth of materials and techniques employed in the constructionof the mausoleums and tombs are an expression of the historical artistic andaesthetic values of this authentic city of the <strong>de</strong>ad. This essay examines thecase of the Havana cemetery and analyzes the challenge that the creationof conservation projects and rehabilitation of heritage represents for poorcountries, based on self-financing and the rational exploitation of tourism.Key words: heritage, conservation, management, Colon Cemetery, Havana.Tema:Tensiones entre la preservación<strong>de</strong>l patrimonio y el <strong>de</strong>sarrolloIV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 403


UNA MIRADA A LA CIUDAD DE LOS MUERTOS.DESAFÍOS DE LA CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DELOS PAISAJES CULTURALES EN EL SIGLO XXI>> LA CIUDAD DE LOS MUERTOS COMO HETEROTOPÍA.APROXIMACIONES A LA ARQUITECTURA DE LA MUERTEEn 1967 Michel Foucault, con su célebre conferencia «De los espacios otros», nos legó un acercamientoconceptual muy valioso a la ciudad <strong>de</strong> los muertos. Foucault nos la presenta comoheterotopía, es <strong>de</strong>cir, como un «absoluto lugar otro» en relación a los espacios culturales ordinarios,una proyección utópica <strong>de</strong> la propia sociedad, que existe como sitio real interconectado,<strong>de</strong> múltiples formas, con el resto <strong>de</strong> los emplazamientos <strong>de</strong> la ciudad. Foucault señala la complejidadsimbólica <strong>de</strong> este «no lugar» y revela numerosas claves para la interpretación <strong>de</strong> este«contra-espacio», que evi<strong>de</strong>ncia su trascen<strong>de</strong>ncia y alteridad al contener e intentar atrapar el fin<strong>de</strong> la existencia humana, acumulando el tiempo hasta el infinito (Foucault 1984).Evi<strong>de</strong>ntemente, el análisis teórico <strong>de</strong>l cementerio en tanto heterotopía, <strong>de</strong> gran alcance filosófico,traza <strong>de</strong>rroteros para la compresión más profunda <strong>de</strong> los sentidos, la funcionalidad y la trascen<strong>de</strong>nciacultural y artística <strong>de</strong> los recintos funerarios, en los más diversos y actuales contextos,pero no nos resuelve por sí solo las problemáticas cotidianas y objetivas que suscita la existenciafísica <strong>de</strong> estos emplazamientos, que son una especie <strong>de</strong> imagen invertida <strong>de</strong> la propia ciudad enla que se encuentran, reflejo virtual e ilusorio, pero a la vez tan real como la ciudad misma.Han <strong>de</strong> conjugarse, pues, la teoría y la práctica para acercarnos a una <strong>de</strong> las tipologías arquitectónicas<strong>de</strong> mayor interés <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>claradas <strong>Patrimonio</strong> Mundial por la UNESCO:los cementerios. Como es conocido, la evolución <strong>de</strong> los conceptos higiénico-sanitarios en lasprimeras décadas <strong>de</strong>l siglo xix en Hispanoamérica, consecuencia <strong>de</strong> la Real Cédula <strong>de</strong> Carlos IIIsobre el establecimiento <strong>de</strong> los cementerios fuera <strong>de</strong> los poblados, <strong>de</strong>l tres <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1787,<strong>de</strong>terminó su ubicación alejada <strong>de</strong> los centros urbanos. Una vez que <strong>de</strong>saparece la práctica <strong>de</strong>inhumar los cadáveres en las iglesias y conventos, los cementerios municipales se instituyen amodo <strong>de</strong> elementos transformadores <strong>de</strong> las costumbres y la planificación urbana y adquieren unagran relevancia social, que nos incita al estudio y conservación <strong>de</strong> ese valioso patrimonio.>> UN ACERCAMIENTO A LOS VALORES PATRIMONIALES Y ARTÍSTICOSDEL CEMENTERIO DE COLÓN DE LA CIUDAD DE LA HABANAEn el caso específico <strong>de</strong> Cuba, hacia 1871, dada la incapacidad <strong>de</strong>l antiguo Cementerio General,quedó inaugurado oficialmente el Cementerio <strong>de</strong> Colón, una <strong>de</strong> las obras trascen<strong>de</strong>ntales <strong>de</strong>l artefunerario católico en América. La construcción <strong>de</strong> este campo santo, <strong>de</strong>terminada por la necesidadimperiosa <strong>de</strong> un nuevo espacio funerario para la capital, significó un verda<strong>de</strong>ro impulsopara la arquitectura y la escultura cubanas <strong>de</strong> finales <strong>de</strong>l siglo xix y la primera mitad <strong>de</strong>l x x, con el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> panteones y monumentos funerarios <strong>de</strong> gran importancia, que lo convierten en unagenuina ciudad <strong>de</strong> los muertos (Laguna 2009).Declarado Monumento Nacional <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1987 por la Comisión Nacional <strong>de</strong> Monumentos <strong>de</strong> Cuba,el Cementerio <strong>de</strong> Colón atesora un patrimonio artístico notable, que refleja la historia <strong>de</strong> más <strong>de</strong>cien años <strong>de</strong> construcciones funerarias en Cuba y lo coloca a la altura <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s necrópolis<strong>de</strong>l mundo. La presencia <strong>de</strong> arquitectos y escultores internacionales, fundamentalmenteitalianos, franceses y españoles, junto a la <strong>de</strong> artistas cubanos <strong>de</strong> primera línea, conforma unextraordinario catálogo que resplan<strong>de</strong>ce con numerosas piezas únicas <strong>de</strong> indudable factura ycalidad técnica. Des<strong>de</strong> los panteones marmóreos <strong>de</strong> las postrimerías <strong>de</strong>cimonónicas, hasta composiciones<strong>de</strong> acero inoxidable, una gran variedad <strong>de</strong> esculturas, <strong>de</strong> diferentes estilos artísticos,se dan cita en este recinto. Abundan, así, los trabajos escultóricos <strong>de</strong> carácter monumental, lagrandilocuencia y el evi<strong>de</strong>nte dramatismo. En un mismo espacio conviven los enterramientos ensepulturas y nichos con estructuras más ostentosas, como gran<strong>de</strong>s capillas funerarias, hipogeosy mausoleos. La utilización <strong>de</strong> una u otra tipología <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> básicamente <strong>de</strong> las peculiarida<strong>de</strong>s eintereses <strong>de</strong> la clientela.Sobresalen las creaciones <strong>de</strong> arquitectos cubanos como Govantes y Cabarrocas, Eugenio Batista,Max Borges <strong>de</strong>l Junco y su hijo Max Borges Recio, junto a escultores nacionales conocidos404 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


como José Vilalta Saavedra, Juan José Sicre, Teodoro Ramos Blanco, Florencio Gelabert, FernandoBoada, Rita Longa y José Villa Soberón, por citar solo algunos ejemplos. Encontramostambién artistas extranjeros como los italianos Rafaello Romanelli, Angelo Zanelli, Giovanni Nicolini,Domenico Boni, Andrea y Alessandro Baratta, etc.; franceses como Augusto Maillard y RenéLalique, y el serbio Alexan<strong>de</strong>r Sambugnac, entre otros. De igual modo, <strong>de</strong>sempeñan un papelprotagónico los trabajos realizados por arquitectos y escultores españoles que se distinguen porsu incalculable valor histórico-artístico y que enriquecen ese patrimonio que <strong>de</strong>be conocerse ypreservarse: Calixto <strong>de</strong> Loira y Cardoso, arquitecto ganador <strong>de</strong>l concurso para el proyecto <strong>de</strong>lcampo santo, que también diseñó la portada principal y ejecutó la Galería <strong>de</strong> Tobías; Agustín Queroly Julio Martínez-Zapata, autores <strong>de</strong>l monumento a los Bomberos; Mariano Benlliure, artífice<strong>de</strong>l panteón <strong>de</strong> la familia Falla Bonet, y Moisés <strong>de</strong> Huerta, creador <strong>de</strong>l mausoleo <strong>de</strong> Nicolás Riveroy Muñiz, primer con<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Rivero, y <strong>de</strong> la escultura <strong>de</strong>l niño Viriatico situada en el mausoleo familiar<strong>de</strong> Viriato Gutiérrez.Las tres tipologías <strong>de</strong> enterramientos habituales en el conjunto <strong>de</strong> los cementerios se encuentranrepresentadas profusamente en la necrópolis <strong>de</strong> Colón. Justamente los panteones, mausoleosy capillas funerarias, que <strong>de</strong>finen un mismo tipo <strong>de</strong> edificio, aparecen <strong>de</strong>stinados casi con exclusividada una misma familia. Sugieren el intento <strong>de</strong> suplantar, en un nuevo emplazamiento ya menor escala, los enterramientos que en el pasado se realizaban en el interior <strong>de</strong> las iglesiasy monasterios y la capacidad <strong>de</strong> singularizarse y poner en evi<strong>de</strong>ncia el estatus familiar. Estospanteones o capillas correspon<strong>de</strong>n a enterramientos <strong>de</strong> primera clase y están localizados en sumayoría en las vías principales, ocupando mayor extensión que las tumbas sencillas. Se elevansobre plantas cuadradas, rectangulares, hexagonales y <strong>de</strong> cruz griega, como forma perfecta ysímbolo <strong>de</strong> lo sagrado. En estos casos, la compartimentación interior está conformada por unaplanta noble, don<strong>de</strong> casi siempre se distingue un altar con sus concernientes ornamentos religiosos,entre ellos una cruz divina. A ambos lados, en lo que constituye la parte baja <strong>de</strong>l propioaltar, aparecen los nichos principales, <strong>de</strong>stinados a los miembros fundadores <strong>de</strong> la familia. Laplanta inferior o cripta es un espacio normalmente rectangular que, la mayor parte <strong>de</strong> las veces,se <strong>de</strong>stina al resto <strong>de</strong> los enterramientos familiares. Pue<strong>de</strong> darse el caso <strong>de</strong> que también existaalgún altar secundario.Dentro <strong>de</strong> los materiales que habitualmente se utilizaron para la ejecución <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> panteonessobresalen la piedra, el mármol y el granito. A Cuba se importaban bloques <strong>de</strong> granito<strong>de</strong> diferentes colores: negro, castaño, gris, beige y rojo, así como mármol <strong>de</strong> Carrara. Des<strong>de</strong> elsiglo xix la Isla <strong>de</strong> Pinos proveyó <strong>de</strong> mármol gris perla, blanco o veteado, muy apreciados por laclientela y los artistas por su alta calidad para el trabajo escultórico y por su resistencia en exteriores.A<strong>de</strong>más se utilizaban los mármoles ver<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Santa Clara y distintos matices <strong>de</strong> mármolrosado proveniente <strong>de</strong> las provincias <strong>de</strong> la zona este <strong>de</strong>l país.Estilísticamente, el muestrario <strong>de</strong> soluciones empleadas es muy rico, pues existen obras neorrománicas,neobizantinas que armonizan con las referencias <strong>de</strong> las construcciones principales <strong>de</strong>lCementerio <strong>de</strong> Colón, entiéndase la portada principal, la capilla y la portada sur, neogóticas,eclécticas, neobarrocas, art <strong>de</strong>có, art nouveau, etc. Todo ello entra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lo habitual en laarquitectura funeraria <strong>de</strong> finales <strong>de</strong>l siglo xix y principios <strong>de</strong>l x x y <strong>de</strong> la concepción <strong>de</strong> los cementerioscomo auténticos museos <strong>de</strong> arquitectura, en función <strong>de</strong> la variedad <strong>de</strong> improntas existentesen los recintos. A <strong>de</strong>stacar también en los mausoleos <strong>de</strong> esa época la importancia <strong>de</strong> los trabajos<strong>de</strong> las artes industriales (herrería, vidrieras, cerámica, musivaria y los propiamente escultóricos)en sintonía con la concepción <strong>de</strong> la arquitectura como arte total, algo propio <strong>de</strong> este período.La necrópolis habanera cuenta con alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 420 capillas propiedad <strong>de</strong> familias, socieda<strong>de</strong>sbenéficas, asociaciones <strong>de</strong> profesionales y sindicatos <strong>de</strong> trabajadores. Dentro <strong>de</strong> este numerosogrupo sobresale el conjunto <strong>de</strong> capillas y panteones vinculados a las socieda<strong>de</strong>s españolas <strong>de</strong>beneficencia, por ejemplo, el panteón <strong>de</strong> los Naturales <strong>de</strong> Ortigueira —el mayor panteón social<strong>de</strong> Cuba—, el panteón <strong>de</strong> la Sociedad <strong>de</strong> Beneficencia <strong>de</strong> los Naturales <strong>de</strong> Aragón, el <strong>de</strong> la Sociedad<strong>de</strong> Beneficencia <strong>de</strong> los Naturales <strong>de</strong> Cataluña, la Sociedad <strong>de</strong> Beneficencia Hijos <strong>de</strong> Galicia,la Sociedad <strong>de</strong> Beneficencia Montañesa, entre otros. Téngase en cuenta que existen un total <strong>de</strong>noventa y siete construcciones funerarias <strong>de</strong>dicadas a socieda<strong>de</strong>s españolas.IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 405


UNA MIRADA A LA CIUDAD DE LOS MUERTOS.DESAFÍOS DE LA CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DELOS PAISAJES CULTURALES EN EL SIGLO XXIOtra <strong>de</strong> las tipologías que predomina en el campo santo es el enterramiento en sepulturas. Dentro<strong>de</strong> la necrópolis abundan sobre todo en las áreas más alejadas <strong>de</strong> las calles principales, en loscampos comunes, en la zona <strong>de</strong> segundo or<strong>de</strong>n, en el área que ocupa la ampliación inauguradaen julio <strong>de</strong> 1924 y, en general, se encuentran dispersas por todo el recinto. Entre los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong>sepulturas más comunes encontramos las tumbas <strong>de</strong> suelo, con un único enterramiento, y lassepulturas realizadas esencialmente con muros <strong>de</strong> ladrillos y cemento (Martínez 1928). Existenotro tipo <strong>de</strong> sepulturas mucho más elaboradas, que están ejecutadas con un frente a modo <strong>de</strong>estelas funerarias clásicas, con relieves escultóricos y epitafios, mayormente <strong>de</strong>bidas a la producción<strong>de</strong> escultores y marmolistas menos afanados. En muchos casos, las estelas funerariasson sustituidas por esculturas, sobre todo <strong>de</strong> ángeles, símbolos <strong>de</strong> luz, aunque existe una granvariedad figurativa en este sentido. En ocasiones, se colocan columnas que llegan a alcanzar unagran altura, elevando pequeños templetes sobre los que se ubican representaciones alegóricas<strong>de</strong> la muerte, algunas seriadas proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la amplia producción <strong>de</strong> las marmolerías que pululabanpor la ciudad, aunque también hay imágenes exclusivas <strong>de</strong> gran valor artístico. Se trata, porlo tanto, <strong>de</strong> sepulturas <strong>de</strong> mayor calidad que, en muchos casos, requieren el trabajo conjunto <strong>de</strong>arquitectos y escultores, tal es el caso <strong>de</strong>l panteón <strong>de</strong> la familia Blanco-Herrera-Ortiz, la tumba <strong>de</strong>Amelia Goyri <strong>de</strong> Adot conocida popularmente como La milagrosa, la tumba <strong>de</strong> la familia CollazoGutiérrez o la <strong>de</strong> Heriberto Lobo y el panteón <strong>de</strong> los con<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Mortera que acoge a la familiaBlanco Herrera y al capitán general y gobernador, Manuel <strong>de</strong> Salamanca.Cabe mencionar un tipo <strong>de</strong> sepultura intermedio, el hipogeo, que cuenta con una cripta con capacidadpara varios enterramientos, aunque sin llegar a tener las dimensiones en altura y el esmeradodiseño <strong>de</strong> los llamados panteones capilla. Con frecuencia remata algún grupo escultóricoo tiene singularizado el testero por una <strong>de</strong>terminada composición. En este sentido, un ejemploválido es la capilla <strong>de</strong> Francisco Rossel Sauri y familia, que fue adquirida posteriormente porGastón Azcárate y don<strong>de</strong> <strong>de</strong>scansan los restos <strong>de</strong>l escritor y poeta mo<strong>de</strong>rnista cubano Julián <strong>de</strong>lCasal. Esa tumba, víctima <strong>de</strong>l olvido y <strong>de</strong>l tiempo, como muchas otras <strong>de</strong> la necrópolis habanera,se encuentra en precario estado <strong>de</strong> conservación.Los nichos representan otra <strong>de</strong> las tipologías a analizar. Como ha sido habitual en gran parte <strong>de</strong>lmundo occi<strong>de</strong>ntal, en el Cementerio <strong>de</strong> Colón también se han construido hileras para este tipo<strong>de</strong> inhumaciones. Constituyen una alternativa más económica, ya que duplican y triplican la capacidad<strong>de</strong>l recinto funerario. Se caracterizan por la escasa ornamentación y por la uniformida<strong>de</strong>stilística, como se observa en el panteón <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y enel panteón <strong>de</strong> los Reporteros Mo<strong>de</strong>rnos antigua Sociedad <strong>de</strong>l Mundo <strong>de</strong> la Prensa, construcción<strong>de</strong> alto valor histórico y artístico, que en su día fue una <strong>de</strong> las edificaciones esplendorosas <strong>de</strong>lcampo santo y, a fecha <strong>de</strong> hoy, es lamentable su grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro.Existen también obras que aúnan la doble condición <strong>de</strong> monumentos conmemorativos y panteones.Son construcciones excepcionales tanto por el método <strong>de</strong> financiación como por su significadoen sí mismas. En muchas ocasiones, estos trabajos se erigieron gracias al aporte <strong>de</strong> suscripcionespopulares o fueron financiados por el Ayuntamiento <strong>de</strong> la ciudad u otras instituciones,en memoria <strong>de</strong> las víctimas <strong>de</strong> alguna catástrofe, <strong>de</strong> personas ilustres <strong>de</strong>l país o, en el caso <strong>de</strong> lassocieda<strong>de</strong>s benéficas españolas, con la intención <strong>de</strong> reunir las sepulturas <strong>de</strong> personas <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>nciasimilar. Vale la pena aportar varios ejemplos significativos: el ya aludido monumento a losBomberos, el monumento al obispo vasco Juan José Díaz <strong>de</strong> Espada en la plaza <strong>de</strong> los Prelados,el monumento a los fallecidos en el asalto al Palacio Presi<strong>de</strong>ncial y el mausoleo <strong>de</strong>dicado a losEstudiantes <strong>de</strong> Medicina fusilados en 1871, erigido por el escultor cubano José Vilalta Saavedra ylos marmolistas italianos Andrea y Alessandro Baratta.Las obras realizadas por arquitectos y escultores suelen respon<strong>de</strong>r a diseños específicos paracada cliente, <strong>de</strong> manera que no solo se pagaba la envergadura <strong>de</strong> los trabajos y la reputación<strong>de</strong>l artista, sino también la exclusividad. Sin embargo, junto a las piezas originales, siempre encuantía inferior en el censo <strong>de</strong> la producción artística <strong>de</strong> la necrópolis, encontramos otros mo<strong>de</strong>losproce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> catálogos, fundamentalmente italianos, franceses y españoles. Asimismo,abundan las copias sistemáticas <strong>de</strong> algunas figuras angélicas, la Virgen con el Niño, la cruz, lasrepresentaciones figurativas <strong>de</strong> Cristo, los elementos vegetales, las advocaciones <strong>de</strong> la Virgen406 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


María como en el caso sui géneris <strong>de</strong> la Virgen <strong>de</strong> la Caridad <strong>de</strong>l Cobre,Patrona <strong>de</strong> Cuba, y las copias <strong>de</strong> ciertas obras <strong>de</strong>l arte universal como LaPiedad <strong>de</strong> Miguel Ángel, que remiten a mo<strong>de</strong>los ya avalados por el éxito entrelos clientes.Como hemos podido apreciar, a lo largo <strong>de</strong> las principales avenidas se fueronasentando con el paso <strong>de</strong>l tiempo mausoleos y esculturas a instancias<strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s familias aristocráticas, hacendadas y comerciantes que, paraevi<strong>de</strong>nciar su alta condición y po<strong>de</strong>r, realizaban obras <strong>de</strong> gran importancia,muchas veces contratando a artistas <strong>de</strong> prestigio nacional e internacional.Así lo <strong>de</strong>muestran la capilla <strong>de</strong> Andrés Gómez Mena, la capilla <strong>de</strong> Frank Steinhart,los monumentos funerarios <strong>de</strong> Pedro Nolasco Abreu y Jiménez, LuisRodríguez Boyez, Ezequiel García o Manuel Valdés Peñalver, y el panteón <strong>de</strong>la familia Baró, don<strong>de</strong> se encuentra la conocida capilla <strong>de</strong> Catalina Laza.El trazado <strong>de</strong>l campo santo fue concebido con dos vías principales que seinterceptan y forman un esquema <strong>de</strong> cuadrículas. El centro geométrico loocupa la capilla principal, repitiendo el mo<strong>de</strong>lo que ya había sido difundidopor los cementerios neoclásicos y que perduró durante todo el siglo xix. Lacapilla, inaugurada en 1886, constituye una estructura <strong>de</strong> planta centralizadaoctogonal, ubicada en una plaza <strong>de</strong> planta cuadrada y, en ese sentido,se aprecia su similitud con la proyectada por Juan <strong>de</strong> Villanueva para elCementerio General <strong>de</strong>l Norte <strong>de</strong> Madrid (1804). Esta capilla, coronada poruna cúpula <strong>de</strong> estilo románico bizantino, es el único templo <strong>de</strong> Cuba conplanta octogonal y constituye el núcleo que articula todo el recinto funerario.Está compuesta por tres octógonos concéntricos y ro<strong>de</strong>ada por una galeríaa modo <strong>de</strong> <strong>de</strong>ambulatorio <strong>de</strong> dos pisos que, a su vez, está circundada en elexterior por un pórtico con tres arcos <strong>de</strong> medio punto por cada lado <strong>de</strong>l octógono.Como era habitual en la arquitectura <strong>de</strong>cimonónica, en este edificiose mezclan los elementos <strong>de</strong>l románico bizantino con otros planteamientoseclécticos al uso en los cementerios <strong>de</strong> entonces.Plano general <strong>de</strong>l Cementerio <strong>de</strong> Colón (julio,1949). (Archivo Histórico Nacional <strong>de</strong> Cuba:plano 18313)>> DESAFÍOS DE LA GESTIÓN Y CONSERVACIÓNPATRIMONIAL EN EL SIGLO XXITeniendo en cuenta los valores históricos, artísticos, sociológicos y hastaecológicos <strong>de</strong> los cementerios que, como aludimos al inicio, <strong>de</strong>staca el pensamiento<strong>de</strong> Foucault, resulta imprescindible re<strong>de</strong>scubrir y preservar el patrimonioque encierra este paisaje cultural relevante. El rol activo que <strong>de</strong>sempeñan<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la sociedad humana, vinculados con formas <strong>de</strong> vida, religióny tradición, <strong>de</strong>termina que ese emplazamiento geográfico y su organizaciónespacial <strong>de</strong>ban ser preservados y revitalizados con una gestión a<strong>de</strong>cuada.Sin embargo, en las condiciones económicas <strong>de</strong> Cuba, país sub<strong>de</strong>sarrollado,el ámbito <strong>de</strong> la gestión establece retos insospechados. Hablamos <strong>de</strong>una economía socialista centralizada, que por un lado garantiza una voluntadpolítica institucional para la conservación <strong>de</strong> sus bienes culturales, pero porotro encuentra barreras económicas prácticamente infranqueables para lamaterialización efectiva <strong>de</strong> esos objetivos, al carecer <strong>de</strong> vías dinámicas yalternativas para la financiación <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> conservación y restauración,dada la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, casi absoluta, <strong>de</strong> las directrices y estrategiasgubernamentales, el déficit <strong>de</strong> bienes materiales y la ausencia <strong>de</strong> gestiónprivada.En el caso <strong>de</strong>l Cementerio <strong>de</strong> Colón se le plantean a las autorida<strong>de</strong>s numerososretos, ya que al ser un espacio extenso, que se mantiene prestandoservicios diarios a la población y que, a<strong>de</strong>más, constituye uno <strong>de</strong> los si-IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 407


UNA MIRADA A LA CIUDAD DE LOS MUERTOS.DESAFÍOS DE LA CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DELOS PAISAJES CULTURALES EN EL SIGLO XXItios <strong>de</strong> mayor interés turístico <strong>de</strong> la capital cubana, cuyo patrimonio resultavulnerable al encontrarse sometido a los graves efectos <strong>de</strong> los procesos<strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación medioambiental, es bastante difícil conciliar su utilizacióny explotación con la conservación y restauración <strong>de</strong> sus obras <strong>de</strong> alto valorhistórico y artístico. Grosso modo, la carencia <strong>de</strong> recursos materiales, laprecaria situación en que se <strong>de</strong>sarrolla la actividad laboral, el abandono y lafalta <strong>de</strong> conservación preventiva que sufre el fondo patrimonial, el expolio<strong>de</strong> piezas artísticas —ya sea para ven<strong>de</strong>rlas como esculturas o como metalfundido—, la profanación <strong>de</strong> sepulturas con fines religiosos, el robo <strong>de</strong> lasimágenes pequeñas y el vandalismo, que resurgieron con fuerza a partir <strong>de</strong> ladécada <strong>de</strong> los ochenta hasta alcanzar puntos críticos en los noventa (Sabater2005), sumados a los problemas para la informatización <strong>de</strong> los archivos,la ausencia <strong>de</strong> bases <strong>de</strong> datos, el gran volumen <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> importancia quehay que restaurar, rehabilitar y rentabilizar, conspiran contra la investigacióny el conocimiento cabal <strong>de</strong>l patrimonio funerario <strong>de</strong> Cuba.Puerta <strong>de</strong> la Paz. Arquitecto Calixto <strong>de</strong> Loiray Cardoso, escultor José Vilalta Saavedra.Cementerio <strong>de</strong> Colón, ciudad <strong>de</strong> La Habana(mayo, 2009)Monumento a los Bomberos. Escultor AgustínQuerol Subirats, arquitecto Julio Martínez-ZapataRodríguez. Cementerio <strong>de</strong> Colón, ciudad <strong>de</strong> laHabana (septiembre, 2008)Des<strong>de</strong> la Oficina <strong>de</strong>l Historiador <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> La Habana, institución culturalque dirige la rehabilitación <strong>de</strong>l centro histórico <strong>de</strong> la capital cubana,se han realizado notables labores <strong>de</strong> conservación y restauración para elrescate <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas obras <strong>de</strong> la necrópolis. Aquí po<strong>de</strong>mos mencionarla Puerta <strong>de</strong> la Paz, el monumento a los Bomberos, el mausoleo <strong>de</strong> los Estudiantes<strong>de</strong> Medicina, el panteón <strong>de</strong> José Miguel Gómez y la capilla central.Sin embargo, este es solo el comienzo, porque son muchas las esculturasy los monumentos que requieren intervenciones, en mayor o menor grado,y el cúmulo <strong>de</strong> piezas <strong>de</strong> importancia histórica y artística que precisan<strong>de</strong> la sistematización <strong>de</strong> procedimientos <strong>de</strong> conservación preventiva. Urgenacciones, en este sentido, que permitan unir al tema <strong>de</strong> la autofinanciacióny la explotación racional <strong>de</strong>l turismo, la problemática <strong>de</strong> la rehabilitación yrentabilización <strong>de</strong> todas las obras <strong>de</strong> valor patrimonial que actualmente seencuentran en peligro.Nuestra sociedad tiene una gran responsabilidad en la preservación <strong>de</strong> losvalores formales, simbólicos, sociales, estéticos y funcionales <strong>de</strong>l patrimonio<strong>de</strong> los cementerios. Dada su singularidad e importancia, su legado históricoha <strong>de</strong> transmitirse a las futuras generaciones. Debemos apren<strong>de</strong>r apercibir nuestros cementerios como museos al aire libre, como los espaciostranquilos para el sueño privilegiado <strong>de</strong> nuestra historia. A su vez, cobraespecial interés que las autorida<strong>de</strong>s gubernamentales y los responsables<strong>de</strong> los camposantos aprendan a percibirlos no solo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vistaeconómico o sanitario, sino <strong>de</strong> una manera más integral, que introduzca engran medida el turismo y la difusión artística; <strong>de</strong> modo que los cementeriosse transformen en centros culturales y lugares <strong>de</strong> encuentro <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>sque los albergan y <strong>de</strong>l turismo nacional y extranjero. Se trata <strong>de</strong> empren<strong>de</strong>racciones <strong>de</strong> formación, sensibilización e implicación con el objetivo<strong>de</strong> dar a conocer y explicar a los ciudadanos los valores y la relevancia <strong>de</strong> supatrimonio funerario.Asimismo, <strong>de</strong>ben promoverse investigaciones efectuadas por profesionales(arqueólogos, arquitectos, artistas, historiadores y personal técnico cualificado),estudios multidisciplinares sobre la necrópolis, la profundización <strong>de</strong>las investigaciones realizadas hasta el momento e, incluso, los programasenfocados al fomento <strong>de</strong> la vocación <strong>de</strong> investigación sobre estas temáticasentre los estudiantes universitarios, para obtener un mayor conocimiento <strong>de</strong>los bienes patrimoniales y elevar la capacidad <strong>de</strong> opinión a la hora <strong>de</strong> tomar<strong>de</strong>cisiones. Sobre esta realidad, el turismo se configura como un aspectoimportante, con sus ventajas e inconvenientes, ya que, por una parte, contribuyea la conservación <strong>de</strong>l patrimonio arquitectónico <strong>de</strong> la necrópolis al ofre-408 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


cer oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> crecimiento económico y refuerza la vitalidad cotidiana<strong>de</strong> los espacios. Por otro lado, inci<strong>de</strong> en la banalización y el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>lpatrimonio, satura <strong>de</strong>terminados lugares e induce un crecimiento general <strong>de</strong>los precios. Pese a ello, conscientes <strong>de</strong> los riesgos que incorpora, el <strong>de</strong>sarrolloturístico <strong>de</strong>be fomentarse <strong>de</strong> manera sostenible, sin arriesgar o comprometerla herencia cultural y natural a largo plazo. Estos perjuicios solose pue<strong>de</strong>n disminuir <strong>de</strong>sechando las posturas tradicionales improvisadas yadoptando una política rotunda con estrategias coherentes que aseguren el<strong>de</strong>sarrollo para que se maximicen con claridad los beneficios y se reduzcanal mínimo los costes. Aún nos quedan muchos <strong>de</strong>safíos pendientes en aras<strong>de</strong> garantizar la sostenibilidad económica y la recuperación <strong>de</strong>l patrimoniohistórico-cultural frente al siglo x xi, y el turismo <strong>de</strong>be convertirse en un factorcrucial en este proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.Capilla principal. Cementerio <strong>de</strong> Colón, ciudad <strong>de</strong>La Habana (mayo, 2009)IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 409


UNA MIRADA A LA CIUDAD DE LOS MUERTOS.DESAFÍOS DE LA CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DELOS PAISAJES CULTURALES EN EL SIGLO XXI>> BIBLIOGRAFÍA«Una arquitectura para la Muerte», en Actas I Encuentro Internacional sobre los CementeriosContemporáneos (1991). Consejería <strong>de</strong> Obras Públicas y Transportes. Sevilla. 1993.Aru c a, L., y E. Sa l in as: «Turismo <strong>de</strong> Cementerio», Revolución y Cultura, n. o 6. 1992. Págs. 25-26.Ba ll a rt, J.: El patrimonio histórico y arqueológico: valor y uso. Ariel. Barcelona. 1997.Ba z á n, M.: «Epílogo. Escultura y muerte», en El Cementerio Cristóbal Colón. La escultura monumentalen La Habana. Universidad <strong>de</strong> Extremadura. Cáceres. 1994.Be r m e j o, C.: Arte y arquitectura funeraria. Los cementerios <strong>de</strong> Asturias, Cantabria y Vizcaya (1787-1936). Universidad <strong>de</strong> Oviedo. Oviedo. 1998.Fo u cau lt, M.: «Des espaces autres», Architecture, Mouvement, Continuité, n.° 5. 1984. Págs. 46-49.Lag u n a, M. E.: Los arquitectos y escultores españoles en el Cementerio <strong>de</strong> Colón <strong>de</strong> La Habana.Universidad <strong>de</strong> Salamanca. Salamanca. 2009.Ma r t í n e z, E.: «El Cementerio Cristóbal Colón», El Arquitecto, n.° 30-31. 1928. Págs. 183-191.Me d i n a, A.: Guía <strong>de</strong> la Necrópolis Cristóbal Colón <strong>de</strong> La Habana. Escudo <strong>de</strong> Oro. Barcelona.1999.Sa b at e r, M.: «En el Cementerio Colón está triunfando el ultraje», Palabra Nueva, n.° 137. 2005.Págs. 44-50.Soca r r á s, M.: La Necrópolis Cristóbal Colón. Investigaciones preliminares. Arte y Literatura. LaHabana. 1975.Weiss, J. E.: «El Cementerio <strong>de</strong> Colón», en La arquitectura colonial cubana. Siglos x vi al xix. <strong>Instituto</strong>Cubano <strong>de</strong>l Libro. Agencia Española <strong>de</strong> Cooperación Internacional. Consejería <strong>de</strong> ObrasPúblicas y Transportes. La Habana. Sevilla. 1996. Págs. 410-413.410 TENSIONES ENTRE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO


PROGRAMAPROGRAMME


Miércoles 16 <strong>de</strong> junioWednesday 16 th June9.00 Acreditaciones y entrega <strong>de</strong> documentación9.00 Registration09.30 Inauguración09.30 Institutional Welcome10.00 Ponencia marco a cargo <strong>de</strong> Sami Naïr, ensayista y profesor investigador <strong>de</strong> la Universidad Pablo <strong>de</strong> Olavi<strong>de</strong>10.00 Opening Speech by Sami Naïr, Writer and Research Professor, Universidad Pablo <strong>de</strong> Olavi<strong>de</strong>10.45 Pausa café10.45 Coffee Break11.15 – 14.30 Lectura <strong>de</strong> Comunicaciones*11.15 – 14.30 Oral Session*>> Sesión 1>> Session 1La generación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo a partir <strong>de</strong>l patrimonioRelator: Salvador Lara OrtegaHeritage as the Source for the Generation of ProgressChair: Salvador Lara Ortega14.15 Descanso14.15 Pause16.30 Ponencia a cargo <strong>de</strong> Pedro Salmerón Escobar, arquitecto16.30 Speech by Pedro Salmerón Escobar, Architect17.15 – 20.15 Lectura <strong>de</strong> Comunicaciones*17.15 – 20.15 Oral Session*>> Sesión 2>> Session 2La generación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo a partir <strong>de</strong>l patrimonioRelator: Luis Arciniega GarcíaHeritage as the Source for the Generation of ProgressChair: Luis Arciniega GarcíaJueves 17 <strong>de</strong> junioThursday 17 th June9.30 Ponencia Marco a cargo <strong>de</strong> Luis Monreal, director general <strong>de</strong>l Aga Khan Trust for Culture9.30 Speech by Luis Monreal, Director Aga Khan Trust for Culture10.15 – 11.15 Lectura <strong>de</strong> Comunicaciones*10.15 – 11.15 Oral Session*>> Sesión 3>> Session 3Tensiones entre la preservación <strong>de</strong>l patrimonio y el <strong>de</strong>sarrolloRelator: Fernando Vela CossíoThe Tension between Heritage Preservation and ProgressChair: Fernando Vela Cossío11.15 Pausa café11.15 Coffee Break11.45 – 14.15 Lectura <strong>de</strong> Comunicaciones*11.45 – 14.15 Oral Session*IV CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 413


Sesión 4>> Session 4Tensiones entre la preservación <strong>de</strong>l patrimonio y el <strong>de</strong>sarrolloRelator: Ramón Gutiérrez DíazThe Tension between Heritage Preservation and ProgressChair: Ramón Gutiérrez Díaz14.15 Descanso14.15 Pause16.30 Ponencia marco a cargo <strong>de</strong> Tamara Teneishvili, especialista <strong>de</strong> programa UNESCO16.30 Speech by Tamara Teneishvili, Programme Specialist – UNESCO17.15 – 18.45 Lectura <strong>de</strong> Comunicaciones*17.15 – 18.45 Oral Session*>> Sesión 5>> Session 5Tensiones entre la preservación <strong>de</strong>l patrimonio y el <strong>de</strong>sarrolloRelator: Gaspar Muñoz CosmeThe Tension between Heritage Preservation and ProgressChair: Gaspar Muñoz Cosme18.45 – 20.00 Presentación <strong>de</strong> pósteres18.45 – 20.00 Poster SessionViernes 18 <strong>de</strong> junioFriday 18 th June9.30 – 11.15 Lectura <strong>de</strong> Comunicaciones*9.30 – 11.15 Oral Session*>> Sesión 6>> Session 6La generación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo a partir <strong>de</strong>l patrimonioRelator: Joaquín Ibáñez MontoyaHeritage as the Source for the Generation of ProgressChair: Joaquín Ibáñez Montoya11.00 Pausa café11.00 Coffee Break11.45 Lectura <strong>de</strong> conclusiones11.45 Conclusions12.15 Coloquio <strong>de</strong>bate12.15 Debate13.30 Clausura13.30 Closing* Presentación <strong>de</strong> cada comunicación: máximo 12 minutos* Each oral presentation: 12 minutes414

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!