11.07.2015 Views

Medios para Transferencia de Embriones

Medios para Transferencia de Embriones

Medios para Transferencia de Embriones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Medios</strong> <strong>para</strong> <strong>Transferencia</strong> <strong>de</strong><strong>Embriones</strong>


Bioniche Animal Health se creó en 1979 como una compañía privada.Su actividad se centraba en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> vacunas y otros productosfarmacéuticos <strong>para</strong> prevenir enfermeda<strong>de</strong>s en los animales. Ahora, BionicheAnimal Health forma parte <strong>de</strong>l grupo Bioniche Life Sciences Inc., compañíapública. Bioniche Animal Health tiene empresas subsidiarias <strong>para</strong> lacomercialización <strong>de</strong> productos en Australia, Canadá, Europa, y los EstadosUnidos. Es responsable <strong>de</strong> la investigación, <strong>de</strong>sarrollo, fabricación, y <strong>de</strong> lacomercialización <strong>de</strong> productos biofarmaceúticos <strong>para</strong> veterinaria en todo elmundo. La empresa tiene una lista <strong>de</strong> los productos centrados enreproducción animal, transferencia <strong>de</strong> embriones, inmunoestimulantes yvacunas. La relación estrecha con universida<strong>de</strong>s apoya y consolidan elprograma <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, que se centra sobre todo en lareducción <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> los antibióticos en los animales y mejorar los índicesreproductivos en la producción animal.


ViGRO ®ViGRO ®<strong>Medios</strong> <strong>para</strong> <strong>Embriones</strong>CaracterísticasLos medios ViGRO ® compren<strong>de</strong>n una gama única <strong>de</strong> soluciones diseñadas específicamente<strong>para</strong> las necesida<strong>de</strong>s que requiere la transferencia <strong>de</strong> embriones, tanto en su aplicacióncomercial como <strong>para</strong> su uso en investigación. Los medios ViGRO ® son únicos no sólo porquese adaptan a la tecnología mo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong> cultivo celular, sino también porque se fabricansegún los estándares <strong>de</strong> control <strong>de</strong> calidad que exige la normativa. Todo el proceso <strong>de</strong>fabricación se realiza siguiendo las normas <strong>de</strong>la FDA, en espacios limpios, con control <strong>de</strong>presión según los estándares GMP (GoodManufacturing Practice).Los medios ViGRO ® sean los medios <strong>de</strong>referencia <strong>para</strong> las soluciones <strong>de</strong> transferencia<strong>de</strong> embriones en todo el mundo.Control <strong>de</strong> producción y calidadSolamente se utilizan productos químicosultrapuros y todos los componentes son <strong>de</strong>trazabilidad comprobable. Cada medio sefiltra en serie. Los medios Flush Solution y RinsingSolution se filtran con 0.2μ. Holding Plus, FreezePlus, Ethylene Glycol Freeze Plus, Thaw 1,2,3Plus Kits, One-Step Thaw Plus, RetrievalSupplement PF, and Splitting Plus se filtran con0.1μ. Incluso el micoplasma es eliminadomediante esta técnica <strong>de</strong> micro-filtración antes<strong>de</strong> que los medios se envasen y esterilicenmediante radiación gamma.Todos los medios ViGRO ® se someten apruebas <strong>para</strong> asegurar los niveles correctos <strong>de</strong>sodio, calcio, magnesio, potasio, cloruro, ydon<strong>de</strong> se requiere, proteína. La osmolaridad <strong>de</strong>be estar entre 280 mOsm y 295 mOsm, el pHentre 7,3 y 7,5.ConservaciónPara su almacenaje, se recomienda mantener los medios ViGRO ® entre +2 y +8ºC.3


ViGRO ®Modo <strong>de</strong> empleoLa gama <strong>de</strong> productos ViGRO ® está lista <strong>para</strong> su uso; no se requiere ninguna otra adición. Elprocedimiento <strong>de</strong> ultra filtrado utilizado durante la fabricación garantiza que no se requiereninguna filtración adicional antes <strong>de</strong> su utilización.FabricaciónCalidad <strong>de</strong> los reactivosEl proceso comienza con productos químicos <strong>de</strong> altapureza y con certificado <strong>de</strong> calidad. En todos nuestrosreactivos se presta especial atención a la contaminación<strong>de</strong> metales pesados y a los niveles <strong>de</strong> endotoxinas.Nuestros productos con proteína <strong>de</strong> origen animalprovienen <strong>de</strong> animales examinados pre y post mortem,probados y certificados <strong>de</strong> estar libres <strong>de</strong> micoplasma y <strong>de</strong>los siete grupos importantes <strong>de</strong> virus y, cuyo uso estáaprobado por el USDA tanto <strong>para</strong> los embriones <strong>para</strong> usodomésticos como <strong>para</strong> exportación. Se comprancantida<strong>de</strong>s gran<strong>de</strong>s <strong>para</strong> asegurar la uniformidad <strong>de</strong>lproducto. La certificación completa está disponible previapetición.Calidad <strong>de</strong>l aguaEl agua utilizada tiene la calidad más alta que latecnología permite. Comenzamos con un sistema <strong>de</strong>l precondicionadoque implica un sistema <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong>iones <strong>de</strong> sodio <strong>para</strong> iones bivalentes y polivalentes. Esto vaseguido por un filtro <strong>de</strong> los 5μm y posteriormente un filtro <strong>de</strong>carbón activado <strong>para</strong> eliminar el cloro, resto <strong>de</strong> laspartículas, y otros compuestos orgánicos. El aguapreacondicionada entonces pasa a una unidad <strong>de</strong> laósmosis inversa (RO) don<strong>de</strong> el 98% <strong>de</strong> los restos <strong>de</strong> iones,impurezas microbianas y la mayoría <strong>de</strong> los compuestosorgánicos se eliminan. Se sabe que el almacenaje <strong>de</strong>lagua ultrapura en envases <strong>de</strong> cristal y <strong>de</strong> plástico (nopolietileno) origina que la cantidad <strong>de</strong> metales pesados y/o<strong>de</strong> carbones orgánicos totales en agua, aumente entre 3 y4 veces en sólo un par <strong>de</strong> días. El agua ultrapura es muyagresiva y <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> las impurezas <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> losenvases. El agua RO usada en los medios <strong>de</strong> ViGRO ® sealmacena en los <strong>de</strong>pósitos rígidos <strong>de</strong>l polietileno que no<strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n impurezas.El agua RO posteriormente pasa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el <strong>de</strong>pósito a unsegundo filtro <strong>de</strong> carbón activado, <strong>para</strong> asegurar laretención <strong>de</strong> restos orgánicos y cloro. Del filtro <strong>de</strong> carbón, el agua pasa por una capa <strong>de</strong>resina macro reticular <strong>para</strong> quitar los coloi<strong>de</strong>s. Posteriormente pasa a través <strong>de</strong> una doblecama <strong>de</strong> resina <strong>para</strong> cationes y aniones que quita la mayoría <strong>de</strong> componentes iónicos antes<strong>de</strong> pasar a través <strong>de</strong> un cartucho mixed-bed ultra-puro, que quita todos los contaminantesiónicos restantes, produciendo agua con una resistencia <strong>de</strong> 18,3 megaohmios. Con éstaresistencia, el agua está en principio libre <strong>de</strong> contaminantes iónicos.Cualquier resto orgánico se elimina usando un filtro <strong>de</strong> carbón sintético <strong>de</strong> alta eficacia. Alfinal se incorpora un filtro <strong>de</strong> 0.2μm en el dispensador <strong>para</strong> una mayor seguridad <strong>de</strong> estarlibre <strong>de</strong> contaminantes. El agua es tan pura ahora como es técnicamente posible y libre <strong>de</strong>pirógenos.4


ViGRO ®Procedimientos <strong>de</strong>l laboratorioLa producción <strong>de</strong> los medios se hace enpresión positiva, en habitacionesequipadas con filtro HEPA, con zonas <strong>de</strong>aislamiento <strong>de</strong> clase 100 y personal quesigue los protocolos <strong>de</strong> higiene y normas<strong>de</strong> vestimenta.La filtración seriada se realiza en las áreas<strong>de</strong> aislamiento <strong>de</strong> la clase 100, con todoslos medios (excepto Complete FlushSolution, Rinsing Solution, y Trypsin) pasandoa través <strong>de</strong> un filtro ultra-fino final en eldispensador. El envasado se realiza bajoatmósfera inerte <strong>para</strong> aumentar laduración, las muestras <strong>de</strong>l producto seremiten a los laboratorios analíticosin<strong>de</strong>pendientes <strong>para</strong> el análisis y laspruebas <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> calidad. Loscertificados <strong>de</strong>l análisis están disponibles<strong>para</strong> cada lote <strong>de</strong> medios ViGRO ® .EnvasadoEVA, utilizado <strong>para</strong> el envasado <strong>de</strong> nuestrosmedios, es superior a los tradicionales plásticos ya están fabricados especialmente <strong>para</strong>productos farmacéuticos.EVA tiene un nivel ultrabajo <strong>de</strong> extractables y no contiene ningún plastificante. Latransparencia <strong>de</strong> EVA es una ventaja importante <strong>para</strong> la inspección visual <strong>de</strong> la solución y <strong>de</strong>la bolsa vacía.5


ViGRO ®<strong>Medios</strong> ViGRO ® <strong>para</strong> embrionesVIGRO ® Complete Flush Solution(Solución completa <strong>para</strong> flushing)CaracterísticasEs un medio modificado <strong>de</strong>l Holding Plus Medium. No es un substituto<strong>de</strong> Holding Plus, ya que se han eliminado muchos <strong>de</strong> suscomponentes <strong>para</strong> hacer la solución estable entre los 15 o C y 30 o C.El Medio es similar, ya que el sistema regulador es idéntico y se hanconservado los componentes estables usados como fuentes <strong>de</strong>energía así como los estabilizadores <strong>de</strong> membrana.Composición- HEPES como regulador en una concentración apta <strong>para</strong> unaatmósfera <strong>de</strong> aire y no una atmósfera <strong>de</strong> CO 2 .- Las propieda<strong>de</strong>s surfactantes son proporcionadas por el alcohol<strong>de</strong> polivinilo (PV-OH) a 1mg/ml.- Los antibióticos usados son gentamicina y kanamicina.Conservación- Los medios tienen una vida útil <strong>de</strong> 2 años <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> producción.- Se recomienda almacenar a 15-30° C.Presentación- El medio se presenta en bolsas tipo EVA <strong>para</strong> infusión <strong>de</strong> 1 y 2 litros. Las bolsas tienen 3 salidas: una<strong>de</strong> llenado y 2 <strong>para</strong> vaciado (una <strong>para</strong> la aguja y otra <strong>para</strong> la sonda).Bolsa <strong>de</strong> 1 litro Código: EVM014Bolsa <strong>de</strong> 2 litros Código: EVM015Bolsa <strong>de</strong> 4 litros Código: EVM019VIGRO ® Rinsing Solution(Solución Rinsing)CaracterísticasEs la misma fórmula que Complete Flush Solution, excepto que éste no contiene ninguna sustanciasurfactante. Debido a que las sustancias surfactantes tien<strong>de</strong>n a producir espuma cuando se agitan,Rinsing Solution está diseñada <strong>para</strong> que los filtros <strong>de</strong> colección <strong>de</strong> embriones se puedan lavar sinproblemas al final <strong>de</strong> la colección. Si los medios contienen surfactantes, cuando se lava el filtro seforman burbujas que dificultan la búsqueda <strong>de</strong>l embrión. Aunque los embriones no suelen adherirse alas membranas <strong>de</strong>l filtro, es importante lavar a fondo el filtro.Composición- HEPES como regulador en una concentración apta <strong>para</strong> una atmósfera <strong>de</strong> aire y no una atmósfera<strong>de</strong> CO 2 .- Los antibióticos usados son gentamicina y kanamicina.Conservación- Los medios tienen una vida útil <strong>de</strong> 2 años <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> producción.- Se recomienda almacenar a 15-30° C.Presentación- El medio se presenta en bolsas tipo EVA <strong>para</strong> infusión <strong>de</strong> 1litro. Las bolsas tienen 3 salidas: una <strong>de</strong>llenado y 2 <strong>para</strong> vaciado (una <strong>para</strong> la aguja y otra <strong>para</strong> la sonda).Bolsa <strong>de</strong> 1 litro Código: EVM1006


ViGRO ®VIGRO ® HOLDING Plus(Medio <strong>de</strong> Mantenimiento)CaracterísticasEs el primer medio <strong>de</strong> mantenimiento <strong>para</strong> transferencia <strong>de</strong>embriones <strong>de</strong> vacuno cuya fórmula ha sido adaptada <strong>de</strong> un medio<strong>para</strong> cultivo <strong>de</strong> embriones. Holding Plus se ha diseñado <strong>para</strong> optimizarla supervivencia <strong>de</strong>l embrión a temperatura ambiente y proporcionalos aminoácidos esenciales, los factores <strong>de</strong> crecimiento, las enzimas,los substratos <strong>de</strong> energía y los antibióticos necesarios. Holding Plus noes un medio apropiado <strong>para</strong> el cultivo <strong>de</strong> los embriones <strong>de</strong> vacunodurante periodos largos y en incubadora <strong>de</strong> CO2.Composición- HEPES como regulador en una concentración apta <strong>para</strong> unaatmósfera <strong>de</strong> aire y no una atmósfera <strong>de</strong> CO 2 .- Los antibióticos usados son gentamicina y kanamicina.Conservación- Los medios tienen una vida útil <strong>de</strong> 18 meses <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> producción.- Se recomienda almacenar entre +2 y +8ºC.Presentación- El medio se presenta en bolsas tipo EVA con una salida.Vial <strong>de</strong> 50ml Código: EVM024Vial <strong>de</strong> 20ml Código: EVM224Vial <strong>de</strong> 8 ml Código: EVM228Caja <strong>de</strong> 6 x 8 ml. Código: EVM824VIGRO ® FREEZE Plus(Medio <strong>para</strong> congelación)CaracterísticasFreeze Plus solución con glicerol <strong>para</strong> congelación y uso inmediato.La adición <strong>de</strong> una concentración baja <strong>de</strong> sucrosa sirve <strong>para</strong> protegerlas membranas <strong>de</strong>l blastómero contra el estrés durante el equilibradocon el crioprotector.Composición- DMPBS- 10% <strong>de</strong> glicerol- 0.4% <strong>de</strong> BSA- Sucrosa 0.1M.Conservación- Los medios tienen una vida útil <strong>de</strong> 18 meses <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong>producción.- Se recomienda almacenar entre +2 y +8ºC.Presentación- El medio se presenta en bolsas tipo EVA con una salida.Vial <strong>de</strong> 50ml Código: EVM032Vial <strong>de</strong> 20ml Código: EVM232Vial <strong>de</strong> 8 ml Código: EVM8327


ViGRO ®VIGRO ® Ethylene Glycol FREEZE Plus(Medio <strong>de</strong> congelación Plus con Etilenglicol)CaracterísticasEl éxito y la eficacia <strong>de</strong> congelar embriones con etilenglicol, <strong>para</strong> latransferencia directa <strong>de</strong> embriones ha supuesto un cambio muyimportante en la industria <strong>de</strong> la T.E. Debido a que el etilenglicol semueve más fácilmente que el glicerol, a través <strong>de</strong> la membranacelular, los embriones pue<strong>de</strong>n ser transferidos directamente a lasreceptoras sin quitar el embrión <strong>de</strong> la pajuela, eliminando la fase <strong>de</strong>rehidratación y ahorrando tiempo. En el proceso <strong>de</strong> congelacióntambién se reduce el tiempo.Composición- 1.5 M <strong>de</strong> Etilenglicol- 0.4% <strong>de</strong> BSA- Sucrosa 0.1M. ViGRO ® Ethylene Glycol FREEZE Plus con sucrosaConservación- Los medios tienen una vida útil <strong>de</strong> 18 meses <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> producción.- Se recomienda almacenar entre +2 y +8ºC.Presentación- El medio se presenta en bolsas tipo EVA con una salida.ViGRO ® Ethylene Glycol Freeze Plus con 0.1M SucrosaVial <strong>de</strong> 50mlCódigo: EVM034Vial <strong>de</strong> 20mlCódigo: EVM234Vial <strong>de</strong> 8 mlCódigo: EVM834ViGRO ® Ethylene Glycol Freeze Plus sin SucrosaVial <strong>de</strong> 50mlCódigo: EVM035Vial <strong>de</strong> 20mlCódigo: EVM235Vial <strong>de</strong> 8 mlCódigo: EVM835VIGRO ® Thaw 1,2,3 Plus Kit(Medio <strong>de</strong> <strong>de</strong>scongelación Plus en tres pasos)CaracterísticasEl kit contiene tres soluciones (Thaw 1 Plus, Thaw 2 Plus, y Thaw 3Plus), <strong>para</strong> la rehidratación <strong>de</strong>l embrión en tres pasos. Cadasolución es una mezcla completa <strong>de</strong> que contiene BSA yconcentraciones <strong>de</strong>crecientes <strong>de</strong> glicerol y <strong>de</strong> sucrosa. Estacombinación <strong>de</strong> glicerol, sucrosa, y BSA ha <strong>de</strong>mostradofuncionar muy bien en distintos protocolos <strong>de</strong> congelación. Esi<strong>de</strong>al <strong>para</strong> los embriones con problemas y proporciona unaseguridad excelente en los días fríos en que la difusión <strong>de</strong>lglicerol <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los embriones es más lenta y en los díascalurosos en que concentraciones más altas <strong>de</strong> sucrosa pue<strong>de</strong>n ser perjudiciales.Composición- 0.4% <strong>de</strong> BSA- Glicerol en concentraciones <strong>de</strong>crecientes (5%, 2.5% y 0.0%)- Sucrosa en concentraciones <strong>de</strong>crecientes (0.5M, 0.5M y 0.6M)Conservación- Los medios tienen una vida útil <strong>de</strong> 18 meses <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> producción.- Se recomienda almacenar entre +2 y +8ºC.Presentación- El medio se presenta en bolsas tipo EVA con una salida.Viales <strong>de</strong> 50 ml x 3Código: EVM048Viales <strong>de</strong> 20 ml x 3Código: EVM248Caja <strong>de</strong> 2 kits <strong>de</strong> 3 x 8 ml Código: EVM8488


ViGRO ®VIGRO ® One-Step Thaw Plus(Medio <strong>de</strong> <strong>de</strong>scongelación Plus en un paso)CaracterísticasLa utilización <strong>de</strong> una solución <strong>de</strong> sucrosa 1M <strong>para</strong> larehidratación rápida <strong>de</strong> los embriones en un solo paso es elmedio i<strong>de</strong>al <strong>para</strong> <strong>de</strong>scongelar embriones que han sidocongelados en una solución <strong>de</strong> glicerol. Este mediocombina la solución 1M <strong>para</strong> <strong>de</strong>scongelar junto con lacalidad excepcional <strong>de</strong>l medio ViGRO ® Plus.Composición- Sucrosa 1M- 0.4% BSAConservación- Los medios tienen una vida útil <strong>de</strong> 18 meses <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> producción.- Se recomienda almacenar entre +2 y +8ºC.Presentación- El medio se presenta en bolsas tipo EVA con una salida.Viales <strong>de</strong> 50mlCódigo: EVM047Viales <strong>de</strong> 20mlCódigo: EVM247Cajas <strong>de</strong> 6 x 8 mlCódigo: EVM847VIGRO ® Retrieval Supplement PF(Suplemento <strong>de</strong> recuperación, libre <strong>de</strong> proteína)CaracterísticasSolución libre <strong>de</strong> proteína (PF) que evita los problemas <strong>de</strong>adherencia tan característicos <strong>de</strong>l suero o <strong>de</strong>l BSA, sin anticuerposvirales, o problemas <strong>de</strong> contaminación <strong>de</strong>l DNA asociados al uso<strong>de</strong> productos <strong>de</strong> origen animal.Este suplemento tiene muchas aplicaciones como reemplazar elFCS o BSA en soluciones <strong>de</strong> flushing. Su uso primario, sin embargo,está en el sexaje y la escisión <strong>de</strong> embriones. Después <strong>de</strong> labisección o <strong>de</strong> la biopsia, algunos microlitros <strong>de</strong>l suplementoneutralizan la atracción electrostática <strong>de</strong> la placa <strong>de</strong> cultivo ypermiten la recuperación fácil <strong>de</strong> los embriones divididos o latransferencia sin riesgo <strong>de</strong> las biopsias a los tubos capilares <strong>para</strong>la amplificación. La contaminación <strong>de</strong>l DNA pue<strong>de</strong> producirfalsos positivos al usar la prueba <strong>de</strong> diagnóstico <strong>de</strong> PCR. Estesuplemento elimina la posibilidad <strong>de</strong> introducir DNA bovino, quese encuentra a menudo en el FCS o BSA.Composición- Solución libre <strong>de</strong> proteínaConservación- Los medios tienen una vida útil <strong>de</strong> 2 años <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> producción.- Se recomienda almacenar entre +15 y +30ºC.Presentación- El medio se presenta en bolsas tipo EVA con una salida.Viales <strong>de</strong> 50mlCódigo: EVM0649


ViGRO ®VIGRO ® Splitting Plus(Medio Plus <strong>para</strong> división)CaracterísticasLa escisión <strong>de</strong>l embrión es el método más eficaz y más rápido <strong>de</strong>aumentar el número <strong>de</strong> los <strong>de</strong>scendientes en un programa <strong>de</strong> T.E.Este medio está diseñado <strong>para</strong> la escisión o la biopsia rápida ysegura sin necesidad <strong>de</strong> utilizar una pipeta.No contiene ninguna proteína y por lo tanto permite que lasproteínas en el espacio perivitelino formen una atracciónelectrostática hacia el fondo <strong>de</strong> la placa <strong>de</strong> cultivo <strong>de</strong> tejido; estomantiene el embrión durante el procedimiento <strong>de</strong> escisión.Utilizado junto con el sistema Bioniche Animal Health’s TwinnerSystem, provee al técnico <strong>de</strong> T.E <strong>de</strong> un método rentable, por suseguridad y precisión, en las técnicas <strong>de</strong> escisión y biopsia.Conservación- Los medios tienen una vida útil <strong>de</strong> 2 años <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong>producción.- Se recomienda almacenar entre +15 y +30ºC.Presentación- El medio se presenta en bolsas tipo EVA con una salida.Viales <strong>de</strong> 50mlCódigo: EVM062VIGRO ® Trypsin Wash(Medio <strong>de</strong> lavado con Tripsina)CaracterísticasEl medio está formulado <strong>para</strong> mantener la viabilidad máxima <strong>de</strong> la célula, mientras que suavementeelimina el material celular adherente <strong>de</strong> la zona pelúcida. Es una solución salina <strong>de</strong> Hank’s (HBSS) queconsiste en una mezcla única <strong>de</strong> proteasas séricas <strong>de</strong> páncreas porcino. Trypsin wash es <strong>de</strong> altapureza, libre <strong>de</strong> virus y micoplasma, y filtrado con poro <strong>de</strong> 0.22μ. Trypsin wash cumple con los requisitos<strong>de</strong>l manual <strong>de</strong> la iets (capítulo 6, tercera edición).Composición- Solución salina <strong>de</strong> HANK’S (HBSS) 1:250Conservación- Los medios tienen una vida útil <strong>de</strong> 9 meses <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> producción.- El producto <strong>de</strong>be almacenarse congelado.Presentación- El medio se presenta en viales <strong>de</strong> congelación.Viales <strong>de</strong> 5mlCódigo: EVM05010


ViGRO ®VIGRO ® TL HEPES(Medio TL HEPES)CaracterísticasEl medio TL HEPES se utiliza <strong>para</strong> lavar ovocitos en algunos pasos<strong>de</strong> los protocolos <strong>de</strong> IVF. El TL HEPES se produce con y sin BSAComposición- TL HEOES con BSA (0.3% <strong>de</strong> BSA)- TL HEOES sin BSAConservación- Los medios tienen una vida útil <strong>de</strong> 1 año <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong>producción, siempre que el sello <strong>de</strong> seguridad este intacto.- El Medio TL HEPES sin BSA <strong>de</strong>be almacenarse entre +15ºC y+30ºC.- El Medio TL HEPES con BSA <strong>de</strong>be almacenarse entre +2ºC y+8ºCPresentación- El medio se presenta en botellas tipo PETG <strong>de</strong> 500 ml, <strong>de</strong>alta <strong>de</strong>nsidad, estériles y con el cierre <strong>de</strong> rosca. El sello <strong>de</strong>plástico alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l tampón proporciona un cierre <strong>de</strong>seguridad.ViGRO ® TL HEPES sin BSAFrascos <strong>de</strong> 500 mlCódigo: IVF022ViGRO ® TL HEPES con BSAFrascos <strong>de</strong> 500 mlCódigo: IVF03211


SYNGRO®¡El primer medio no refrigerado y sin componentes <strong>de</strong> origen animal,diseñado específicamente <strong>para</strong> la <strong>Transferencia</strong> <strong>de</strong> <strong>Embriones</strong>!SYNGRO ® Holding representa la primera línea <strong>de</strong> medios producida con tecnologíaavanzada que ofrece ventajas prácticas y económicas <strong>para</strong> todos los especialistasen reproducción, ya que no necesitan refrigeración. Todos los <strong>Medios</strong> SYNGRO®llevan este símbolo que certifica que están libres <strong>de</strong> componentes <strong>de</strong> origen animal.La crisis creada en el año 2001 en la UE por la fiebre aftosa, que dio lugar a laprohibición <strong>de</strong> la importación y exportación <strong>de</strong> semen y ovocitos, hizo que Bioniche<strong>de</strong>sarrollara una línea <strong>de</strong> medios libres <strong>de</strong> sustancias <strong>de</strong> origen animal. Actualmente,la Encefalopatía Espongiforme Bovina (BSE) ha <strong>de</strong>mostrado que las fórmulas libres <strong>de</strong>componentes <strong>de</strong> origen animal, son esenciales <strong>para</strong> tanto la exportación como laimportación <strong>de</strong> embriones.Composición- SYNGRO ® Holding es el primer producto diseñado especialmente <strong>para</strong> T.E libre <strong>de</strong>componentes <strong>de</strong> origen animal.- El producto contiene hialurona, un polisacárido que alterna el ácido d-glucurónico y la N-acetil-D-glucosamina. La hialurona se ha utilizado con éxito<strong>para</strong> sustituir el suero o productos basados en el suero utilizados <strong>para</strong> el cultivo ycongelación <strong>de</strong> embriones.CaracterísticasSYNGRO ® Holding, es un medio <strong>de</strong> mantenimiento <strong>para</strong> embriones, con unaformulación que no hace necesaria su refrigeración y libre <strong>de</strong> componentes <strong>de</strong>origen animal. Las últimas investigaciones indican que entre las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>lembrión, el pH y la osmolaridad son muy importantes. SYNGRO ® Holding cubredichas necesida<strong>de</strong>s mediante una formulación especial don<strong>de</strong> se ha eliminado laAlbúmina Sérica Bovina (BSA) y otras sustancias <strong>de</strong> origen animal. Los embrionestienen en su superficie receptores <strong>de</strong> hialurona, la cual participa en la regulación <strong>de</strong>la expresión genética, proliferación y diferenciación celular.BIONICHE ha <strong>de</strong>sarrollado la tecnología SYNGRO ® anticipándose a las exigencias <strong>de</strong>las estrictas normas <strong>para</strong> el transporte internacional <strong>de</strong> embriones.Ventajas- Elimina los problemas relativos a las fórmulas con componentes <strong>de</strong> origen animal- Elimina los costes <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> los medios refrigerados- Elimina el tiempo que se necesita <strong>para</strong> que el medio alcance la temperaturaambiente antes <strong>de</strong> su uso- Elimina las pérdidas <strong>de</strong>l “recalentamiento” <strong>de</strong> los medios refrigerados; los mediosSYNGRO ® se almacenan a temperatura ambiente-12


SYNGRO ®-- Elimina la necesidad <strong>de</strong> cambiar los protocolos actuales. Sólo hay que sustituir elmedio holding que se esté utilizando- SYNGRO ® Holding es una solución compleja diseñada <strong>para</strong> proporcionar alembrión un ambiente parecido al <strong>de</strong>l útero, pero en atmósfera <strong>de</strong> aire atemperatura entre 18-25ºC durante 9 horasModo <strong>de</strong> empleo- SYNGRO ® Holding está listo <strong>para</strong> su uso.- Los embriones se <strong>de</strong>ben recuperar <strong>de</strong> la solución <strong>de</strong> flushing y ponerlos en unaplaca <strong>de</strong> cultivo que contenga SYNGRO ® Holding.- Los embriones pue<strong>de</strong>n mantenerse a temperatura ambiente durante 9 horas yhasta 20 horas si se conservan a 4ºC.- Los embriones se pue<strong>de</strong>n transferir en una pajuela que contenga medioSYNGRO ® Holding.Control <strong>de</strong> calidadLos medios SYNGRO ® no contienen sustancias <strong>de</strong> origen animal ninecesitan conservarse en el refrigerador. Esto facilita el manejo y eltransporte, reduciéndose el riesgo <strong>de</strong> contaminación acci<strong>de</strong>ntal porvirus o bacterias.Busque este símbolo <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación en todos los productos SYNGRO ® ,la garantía <strong>de</strong> que son productos formulados libres <strong>de</strong> sustancias <strong>de</strong> origen animal<strong>para</strong> reducir el riesgo <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s.ConservaciónTemperatura entre +15 y +30ºC. NO NECESITA REFRIGERACION.Por favor lea con atención la información que se incluye que con cada pedido.PresentaciónVial <strong>de</strong> 50mlCaja <strong>de</strong> 6 viales x 8 ml.Código: ESM024Código: ESM82413


SYNGRO ® Ethylene GlycolMedio libre <strong>de</strong> componentes <strong>de</strong> origen animal <strong>para</strong> lacongelación <strong>de</strong> embriones bovinosSYNGRO ® es la primera línea <strong>de</strong> medios producida con tecnología avanzada queofrece ventajas prácticas y económicas <strong>para</strong> todos losespecialistas en reproducción, ya que no necesitanrefrigeración. A<strong>de</strong>más se reduce el riesgo potencial <strong>de</strong>contaminación por virus y bacterias. Bioniche ha<strong>de</strong>sarrollado la tecnología SYNGRO ® en previsión <strong>de</strong>las restricciones más estrictas en el movimientointernacional <strong>de</strong> embriones en el futuro.Todos los <strong>Medios</strong> SYNGRO ® llevan este símbolo quecertifica que están libres <strong>de</strong> componentes <strong>de</strong>origen animal.Composición• Basada en SYNGRO ® Holding con la adición <strong>de</strong> distintas sustancias incluyendo1.5M <strong>de</strong> EG y 0.1M <strong>de</strong> sucrosa. Se pue<strong>de</strong> utilizar en protocolos <strong>de</strong> congelacióncon transferencia directa, <strong>de</strong> la misma manera que los protocolos con mediosEG convencionales.Modo <strong>de</strong> empleo• Los embriones <strong>de</strong>ben transferirse directamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el medio holding alSYNGRO ® EG <strong>de</strong> congelación (con sacarosa), envasarlos y sellar la pajuela, yseguir con el protocolo <strong>de</strong> congelación.• Después <strong>de</strong> un mínimo <strong>de</strong> 5 minutos y no más <strong>de</strong> 10 minutos <strong>de</strong> exposición almedio <strong>de</strong> congelación, se <strong>de</strong>be iniciar el proceso <strong>de</strong> enfriamiento <strong>de</strong> la pajuelay seguir el protocolo <strong>de</strong> congelación seleccionado.• Los embriones congelados con SYNGRO ® EG <strong>de</strong> congelación (con sacarosa)pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong>scongelados en la pajuela y transferidos directamente a lasreceptoras o a una placa <strong>de</strong> cultivo <strong>para</strong> la rehidratación en el medioa<strong>de</strong>cuado.NOTA: SYNGRO ® Holding y SYNGRO ® EG <strong>de</strong> congelación (con sacarosa) no contienenproductos <strong>de</strong> origen animal, y su eficacia es similar a la <strong>de</strong> cualquier otro mediotradicional no sintético. En los medios SYNGRO ® , la Albúmina sérica bovina (BSA), un14


componente común en los medios no sintéticos, se ha sustituido pormacromoléculas con la misma eficacia.• Hay una pequeña, pero importante diferencia en la forma en que los mediosSYNGRO ® , com<strong>para</strong>ndo con los medios que contienen BSA, interactúa con laspajuelas <strong>de</strong> plástico. En ausencia <strong>de</strong> BSA, se <strong>de</strong>posita una <strong>de</strong>lgada película <strong>de</strong>lmedio en las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la pajuela cuando ésta se llena con medio SYNGRO ® yseguidamente con una columna <strong>de</strong> aire. Como consecuencia <strong>de</strong> ello, lerecomendamos un pequeño cambio en el llenado <strong>de</strong> las pajuelas <strong>para</strong> lacongelación <strong>de</strong>l embrión con los medios SYNGRO ® Holding y SYNGRO ® EG <strong>de</strong>congelación (con sacarosa).• Se recomienda llenar la pajuela con una columna <strong>de</strong> aire anterior y posterior a lacolumna que contiene el medio con el embrión. De esta forma nos aseguramos<strong>de</strong> que los cristales <strong>de</strong> hielo se moverán directamente hacia la el medio quecontiene el embrión. Nunca llenar la pajuela con sólo el medio que contiene elembrión.Control <strong>de</strong> calidadLos medios SYNGRO ® no contienen sustancias <strong>de</strong> origen animal ni necesitanconservarse en el refrigerador. Esto facilita el manejo y el transporte, reduciéndose elriesgo <strong>de</strong> contaminación acci<strong>de</strong>ntal por virus o bacterias.Busque este símbolo <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación en todos los productos SYNGRO ® , la garantía<strong>de</strong> que son productos formulados libres <strong>de</strong> sustancias <strong>de</strong> origen animal <strong>para</strong> reducirel riesgo <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s.ConservaciónTemperatura entre +2 y +30ºC. NO NECESITA REFRIGERACIÓN. Se recomiendaconservar en frío si el periodo <strong>de</strong> conservación es largo. No exponer a temperaturaselevadas.Por favor lea con atención la información que se incluye con cada pedido.PresentaciónVial <strong>de</strong> 50mlCaja <strong>de</strong> 6 viales x 8 ml.Código: ESM034Código: ESM83415


MAP-5MAP-5 sustituye al suero y productos<strong>de</strong>rivados que se utilizan en los medios<strong>para</strong> mantenimiento y congelación <strong>de</strong>embriones. Se elimina el riesgo <strong>de</strong>transmisión <strong>de</strong> microorganismos. Tieneun bajo contenido proteico.Hialuronato sódico estérilRef. MAP-5Ref. MAP-5-10MAP-5 contiene hialuronato sódico, esun polímero natural perteneciente a laclase <strong>de</strong> los glicosaminoglicanos(mucopolisacáridos ácidos), es unpolisacárido compuesto por unida<strong>de</strong>srepetidas <strong>de</strong>l disacárido formado porN-acetilglucosamina y glucuronatosódico unidos por enlaces glucosídicosalternantes. El hialuronato sódico estápresente en el líquido folicular, y en losfluidos <strong>de</strong>l oviducto y útero.Los embriones presentan en su superficie receptores <strong>para</strong> el hialuronato sódico, elcual participa en la regulación <strong>de</strong> la expresión genética, proliferación ydiferenciación celular. El hialuronato sódico se ha utilizado con éxito como sustituto<strong>de</strong>l suero o productos <strong>de</strong>rivados utilizados en los medios <strong>de</strong> cultivo y congelación <strong>de</strong>embriones, así como en soluciones <strong>para</strong> conservación <strong>de</strong> semen.Presentación y composición- MAP-5 (10 mg) Acido Hialurónico sintético (10 mg/ml) (Peso molecular 750.000Daltons)- Cada vial contiene: Hialuronato sódico 20.6 mg, cloruro sódico USP17.0 mg, fosfato sódico monobásico dihidratado 0.1 mg, fosfatosódico bibásico do<strong>de</strong>cahidrato 1.2 mg, agua <strong>para</strong> inyección USP q.s.2ml. No contiene conservantes- MAP-5-10 (50 ml) Acido Hialurónico sintético (5 mg/ml)- Cada vial contiene: Hialuronato sódico 50.0 mg, cloruro sódico USP85.0 mg, fosfato sódico monobásico dihidratado 0.5 mg, fosfatosódico bibásico do<strong>de</strong>cahidrato 6.0 mg, agua <strong>para</strong> inyección USP q.s.10ml. No contiene conservantesConservaciónTemperatura ambiente entre +10ºC y +30ºC.16


Específicos <strong>para</strong> vacuno17


FOLLTROPIN ® -VHormona Folículo Estimulante (FSH) <strong>para</strong> inducir la superovulación envacas y terneras aptas <strong>para</strong> la reproducciónFOLLTROPIN-V es un extracto <strong>de</strong> Folitropina porcina, con una relación LH: FSHconstantemente baja. Las pre<strong>para</strong>ciones iniciales <strong>de</strong> FSH, presentaban un contenidoelevado <strong>de</strong> LH, y, por tanto, una relación más alta entre LH:FSH.Las investigaciones han <strong>de</strong>mostradoque las relaciones <strong>de</strong> LH:FSH afectanla capacidad <strong>de</strong>l ovario <strong>para</strong>respon<strong>de</strong>r a los tratamientos congonadotropinas exógenas.El efecto <strong>de</strong> altos contenidos <strong>de</strong> LHen los pre<strong>para</strong>dos <strong>para</strong>superovulación, ha sido bien<strong>de</strong>mostrado por Mapletoft ycol.(1990) al incrementarse la dosis<strong>de</strong> pre<strong>para</strong>dos conteniendo LH enniveles por encima <strong>de</strong> losconsi<strong>de</strong>rados óptimos. Estosprodujeron un <strong>de</strong>terioro en la calidad<strong>de</strong> los embriones.Estudios sobre titulación <strong>de</strong> la dosis<strong>de</strong> FOLLTROPIN-V realizados porGonzález y col.(1990) <strong>de</strong>muestran que la calidad <strong>de</strong> los embriones no se vio afectada aún cuandose aplicaba 200% <strong>de</strong> la dosis recomendada.Los trabajos realizados con FOLLTROPIN-V <strong>de</strong>muestran el margen <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong>lproducto y se confirma que el peligro por sobredosis es mínimo.Munar y Nigro (1989), en Argentina, publican su experiencia en 119 tratamientossuperovulatorios en vacas y vaquillas Nelore, Brangus y Brahman, en las cuales se usóuna dosis promedio <strong>de</strong> 66% <strong>de</strong> la dosis recomendada en Bos taurus.Los autores puntualizan la mejor condición <strong>de</strong> los embriones obtenidos, mayorporcentaje <strong>de</strong> embriones transferibles y mayor número <strong>de</strong> preñeces por tratamientosuperovulatorio, al com<strong>para</strong>r con experiencias anteriores don<strong>de</strong> se usaronpre<strong>para</strong>dos con mayor contenido <strong>de</strong> LH. Estudios realizados por Tríbulo y Bo.(1991) enCórdoba, Argentina, trabajando con vaquillas y vacas Bos Indicus, muestran lasensibilidad <strong>de</strong> estos bovinos a los altos niveles <strong>de</strong> LH y efectos <strong>de</strong> la estación(Invierno o verano) sobre la respuesta superovulatoria.IndicacionesPara inducir superovulación en vacas y vaquillas aptas <strong>para</strong> la reproducción.18


FOLLTROPIN ® -VComposición- Extracto <strong>de</strong> folitropina, liofilizado, altamente purificado, obtenido por seleccióncuidadosa <strong>de</strong> glándulas pituitarias porcinasPresentación- Frasco <strong>de</strong> 20 ml, que contiene el equivalente a 400 mg <strong>de</strong> NIH-FSH-P1*.- Diluente Folltropin-V en un frasco <strong>de</strong> 20 ml conteniendo cloruro <strong>de</strong> sodioinyectable USP como bacteriostático, y 18% <strong>de</strong> alcohol bencílico comoconservante.- Cuando se diluye <strong>de</strong> acuerdo a las instrucciones en la etiqueta, la solución finalcontiene 20 mg/mlDosificación y administración- Comience a inyectar los animales en el día 8-10 <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber observado oinducido el estro.- Administre 2.5 ml (50 mg) por inyección intramuscular dos veces al día durantecuatro días.- Antes <strong>de</strong> la colecta <strong>de</strong> los óvulos fertilizados producto <strong>de</strong> la superovulación <strong>de</strong>estos animales, el estro tendrá que ser inducido con prostaglandina F2α o unaprostaglandina análoga a la F2α. Administre la prostaglandina F2α o su análogoconforme las instrucciones <strong>de</strong>l fabricante, junto con la inyección número 6 <strong>de</strong>Folltropin-V a manera <strong>de</strong> inducir el estro <strong>para</strong> el apareamiento o inseminación.Actividad y purezaLa purificación y procedimientos en el control <strong>de</strong> calidad, usados en la pre<strong>para</strong>ción<strong>de</strong>l Folltropin-V aseguran la continuidad y consistencia <strong>de</strong> bajas relaciones entre LH yFSH.PrecaucionesNo sacrificar animales <strong>para</strong> consumo humano en los diez días siguientes a la últimainyección <strong>de</strong> Folltropin-V.No usar este producto en cerdas.Conservación- Almacenar Folltropin-V y el diluente a temperatura ambiente. Una vezreconstituido, Folltropin-V <strong>de</strong>be conservarse entre 2-7 ºC por no más <strong>de</strong> 5 días.Eliminar el producto sobrante.19


Bovine YCDBovine YCDReactivo <strong>para</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l cromosoma Y en elsexaje <strong>de</strong> embriones en ganado vacuno y caprinoCaracterísticasYCD es un reactivo especialmente diseñado porBioniche <strong>para</strong> el sexaje <strong>de</strong>l embrión. YCD hace que elsexaje <strong>de</strong> embriones sea una técnica práctica ydisponible comercialmente, <strong>para</strong> ser utilizada en losprogramas <strong>de</strong> mejorar genética. A<strong>de</strong>más, el sexaje <strong>de</strong>embriones reduce <strong>de</strong> forma significativa el coste <strong>de</strong> latécnica <strong>de</strong> TE ya que es posible eliminar el 50% <strong>de</strong> <strong>de</strong>las receptoras. Utilizada junto con el sistema Twinner yQuick-TEST, hace que el sexaje <strong>de</strong> embriones sea unmétodo simple <strong>de</strong> ocho pasos que se pue<strong>de</strong> realizaren menos <strong>de</strong> dos horas. YCD está formulado listo <strong>para</strong>ser utilizado en el termociclador <strong>de</strong> DNA. El test se basaen la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong>l cromosoma Ymediante la amplificación <strong>de</strong>l DNA (Reacción en ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong>la polimerasa, PCR). Bioniche tiene patentado el sistema.Cada lote es testado <strong>para</strong> asegurar una eficacia total. Sefabrica con un porcentaje <strong>de</strong> precisión <strong>de</strong>l 95% y secomercializa en viales <strong>para</strong> 3, 4, 5, 25 y 100 análisis.- Ref. EST010 Bovine YCD, 3 análisis- Ref. EST011 Bovine YCD, 4 análisis- Ref. EST012 Bovine YCD, 5 análisis- Ref. EST072 Bovine YCD, 25 análisis- Ref. EST070 Bovine YCD, 100 análisisConservaciónMantener el producto congelado a -20ºC.20


KIT <strong>para</strong> vitrificación bovinaSYNGRO ® KIT <strong>para</strong>vitrificación <strong>de</strong> embrionesbovinosRef. ESM030EL PRIMER KIT PARA VITRIFICACIÓN DE EMBRIONES BOVINOSDesarrollado por BIONICHE y la Universidad <strong>de</strong> ColoradoVentajas1. Rapi<strong>de</strong>z. El tiempo <strong>de</strong> duración <strong>de</strong>lproceso es <strong>de</strong> 10 minutos o menos porcada embrión. No se necesita uncongelador programable2. <strong>Transferencia</strong> directa. Se elimina el proceso<strong>de</strong> <strong>de</strong>scongelación3. No contiene ingredientes <strong>de</strong> origen animal.Forma parte <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> productosSYNGRO ® <strong>de</strong> Bioniche sin componentes <strong>de</strong>origen animal, por lo que no necesitanrefrigeración ni transporte especial.ImportanteCuando utilice el Kit <strong>de</strong> Vitrificación <strong>para</strong> la conservación <strong>de</strong> embriones bovinos, esesencial saber la edad <strong>de</strong> los embriones. El estadio apropiado <strong>de</strong>l embrión <strong>para</strong> lavitrificación es el <strong>de</strong> mórula tardía o blastocisto expandido.El kit no es apto <strong>para</strong> crioconservación <strong>de</strong> embriones <strong>de</strong>sarrollados “in vitro”De acuerdo con la regulación <strong>de</strong> la IETS los embriones <strong>de</strong> vacuno vitrificados <strong>de</strong>beni<strong>de</strong>ntificarse con color azul: etiqueta, sellado, goblet, etc.Presentación• El Kit <strong>para</strong> Vitrificación contiene 1 x 8 ml viales <strong>de</strong>:- VS1: solución <strong>de</strong> vitrificación- VS2: solución <strong>de</strong> vitrificación- VS Diluyente: diluyente <strong>de</strong> vitrificaciónConservación• El Kit <strong>para</strong> Vitrificación <strong>de</strong>be conservarse entre +2ºC y +30ºC21


Protocolo <strong>de</strong> Vitrificación• I<strong>de</strong>ntificar los pocillos <strong>de</strong> una placa <strong>de</strong> cultivo <strong>de</strong> 4 pocillos con los siguientesnombres: Medio <strong>de</strong> mantenimiento, VS1, VS2, y VS diluyente1. Colocar 1 ml <strong>de</strong> la solución <strong>de</strong> vitrificación en el pocillo correspondiente (conesta cantidad se pue<strong>de</strong>n vitrificar <strong>de</strong> 1 a 5 embriones)2. Pasar el embrión <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el medio <strong>de</strong> mantenimiento a los pocillos como se<strong>de</strong>scribe a continuación:• VS1: 5 minutos• VS2: 45-60 segundos (este paso incluye el tiempo que se necesita<strong>para</strong> colocar el embrión <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la pajuela, el sellado <strong>de</strong> lapajuela y el inicio <strong>de</strong> la vitrificación en los vapores <strong>de</strong> nitrógeno3. Mientras que el embrión está en VS1:• Llenar una pajuela con unos 95 μl <strong>de</strong> VS Diluyente (o llenar unacolumna <strong>de</strong> 40 mm <strong>de</strong> la pajuela)• Seguidamente tomar una columna <strong>de</strong> 10 mm <strong>de</strong> aire (esto sepue<strong>de</strong> marcar en la pajuela previamente con rotulador)4. Inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> poner el embrión en el VS2:• Tomar el embrión con aproximadamente 15 μl <strong>de</strong> VS2 (llenaraproximadamente 7 mm <strong>de</strong> la pajuela)NOTA: AlternativaAlgunos técnicos prefieren el siguiente método <strong>para</strong> el VS2 y llenado <strong>de</strong> la pajuela:– Mientras que el embrión está en VS1, se pone una gota <strong>de</strong> VS2 (aproximadamente 15 μl)en un pocillo vacio o en la tapa <strong>de</strong> una placa.– Colocar el embrión <strong>de</strong>s<strong>de</strong> VS1 en la gota <strong>de</strong> VS2, con la menor cantidad posible <strong>de</strong> VS1(preferiblemente menos <strong>de</strong> 2 μl).– Inmediatamente llenar la pajuela con el embrión colocando esta verticalmente sobre lamicrogota (ver esquema B).• Seguidamente tomar aire nuevamente y <strong>de</strong>spués VS Diluyente. Lasegunda toma <strong>de</strong> VS Diluyente <strong>de</strong>be llegar hasta que el polvo <strong>de</strong>polivinilo <strong>de</strong>l extremo <strong>de</strong> la pajuela se satura. Se pue<strong>de</strong> utilizar unadaptador <strong>para</strong> sellar las pajuelas. Se pue<strong>de</strong> utilizar una pajuela<strong>de</strong> 0.5 cc, previamente i<strong>de</strong>ntificada con toda la información sobreel embrión, con el adaptador <strong>de</strong> 0.5 cc (Ver esquema C-Longitud<strong>de</strong> las columnas)5. 45-60 segundos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que embrión está en VS2, la pajuela se <strong>de</strong>besellar y colocar en el goblet <strong>de</strong> plástico que previamente se ha enfriado envapores <strong>de</strong> nitrógeno líquido (hasta 8-12 mm <strong>de</strong> la parte superior <strong>de</strong>l goblet)(ver esquema A)6. Mantener el goblet con la pajuela en vapores <strong>de</strong> nitrógeno durante 1 minuto.Después introducir en nitrógeno líquido <strong>de</strong> tal forma que el goblet se llene porcompleto <strong>de</strong> nitrógeno.7. Transferir la pajuela al contenedor <strong>de</strong> almacenamiento.22


Esquema AImportante: llenar el dispositivo <strong>de</strong>nitrógeno líquido antes <strong>de</strong> colocar losembriones en las soluciones <strong>de</strong> vitrificaciónAireNota: nonitrógeno en elgobletNitrógenolíquidoCanesterCierrePajuela <strong>de</strong>0.25 ccGoblet10 mmContenedor aislante(caja estirofoam)Esquema BExposición <strong>de</strong>l embrión a la microgota <strong>de</strong>15 μl <strong>de</strong> VS2 y llenado inmediato <strong>de</strong> lapajuelaEsquema CLongitud <strong>de</strong> las columnas <strong>de</strong>llenadoSellado <strong>de</strong> lapajuela con IDdonanteVS2+embriónTapón <strong>de</strong>algodónDescongelaciónSacar la pajuela <strong>de</strong>l nitrógeno líquido y mantenerla en el aire a temperaturaambiente durante 5-10 segundos, posteriormente colocarla <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un recipientecon agua a 35ºC durante 20 segundos.Mezclar el contenido <strong>de</strong> la pajuela sacudiéndola (como un termómetro) 5 o 7veces.Dejar la pajuela en posición horizontal <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l agua durante 3-5 minutos atemperatura <strong>de</strong> 20-25ºC antes <strong>de</strong> realizar la transferencia a la vaca23


Específicos <strong>para</strong> equino24


KIT <strong>para</strong> vitrificación equinaKIT <strong>para</strong> vitrificación equinaDesarrollado por BIONICHE y el Animal Reproduction and BiotechnologyLaboratory <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> ColoradoRef. EQU030ImportanteCuando utilice el Kit <strong>de</strong> Vitrificación <strong>para</strong> la conservación <strong>de</strong> embriones equinos, esesencial saber la edad y el diámetro <strong>de</strong> los embriones. Es muy recomendable quelos embriones sean <strong>de</strong> 6 a 6,5 días <strong>de</strong> edad (día 0 = día <strong>de</strong> la ovulación), oaproximadamente 8 días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong> hCG. El estadioapropiado <strong>de</strong>l embrión <strong>para</strong> la vitrificación es el <strong>de</strong> mórula o blastocisto temprano.Lo i<strong>de</strong>al es, que la zona externa <strong>de</strong> los embriones sea menor <strong>de</strong> 250 micras <strong>de</strong>diámetro y en el caso <strong>de</strong> blastocistos, la zona <strong>de</strong>be ser nunca menor <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong>lgrueso normal.Se recomienda utilizar un micrómetro óptico <strong>para</strong> medir el diámetro <strong>de</strong> losembriones que se van a vitrificar. Los embriones con un diámetro externo <strong>de</strong> más <strong>de</strong>300 micras tendrán una tasa <strong>de</strong> supervivencia muy baja <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la vitrificación.Pajuelas <strong>para</strong> vitrificaciónSe recomienda utilizar pajuelas <strong>de</strong> 0.25 cc que no estén gamma irradiadas.Presentación- El Kit <strong>para</strong> Vitrificación contiene 1 x 4 ml viales <strong>de</strong>:- VS1: solución <strong>de</strong> vitrificación- VS2: solución <strong>de</strong> vitrificación- VS3: solución <strong>de</strong> vitrificación- VS Diluyente: diluyente <strong>de</strong> vitrificaciónConservación- El Kit <strong>para</strong> Vitrificación <strong>de</strong>be conservarse entre +2ºC y +8ºC25


KIT <strong>para</strong> vitrificación equinaProtocolo <strong>de</strong> Vitrificación- I<strong>de</strong>ntificar los pocillos <strong>de</strong> una placa <strong>de</strong> cultivo <strong>de</strong> 4 pocillos con los siguientesnombres: VS1, VS2, Vs3 y VS diluyente8. Colocar 1-2 ml <strong>de</strong> la solución <strong>de</strong> vitrificación en el pocillo correspondiente9. Pasar el embrión <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el medio <strong>de</strong> mantenimiento a los pocillos como se<strong>de</strong>scribe a continuación:- VS1: 5 minutos- VS2: 5 minutos- VS3: 45-60 segundos (este paso incluye el tiempo que se necesita<strong>para</strong> colocar el embrión <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la pajuela, el sellado <strong>de</strong> lapajuela y el inicio <strong>de</strong> la vitrificación en los vapores <strong>de</strong> nitrógeno10. Inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> poner los embriones en VS3:- Llenar una pajuela con unos 90 microlitos <strong>de</strong> VS Diluyente (o llenaruna columna <strong>de</strong> 38 mm <strong>de</strong> la pajuela)- Seguidamente tomar una columna <strong>de</strong> 7-8 mm <strong>de</strong> aire- Posteriormente coger unos 30 microlitos <strong>de</strong> VS3 (aproximadamenteuna columna <strong>de</strong> 12 mm <strong>de</strong> la pajuela)- Seguidamente tomar aire nuevamente y <strong>de</strong>spués VS Diluyente. Lasegunda toma <strong>de</strong> VS Diluyente <strong>de</strong>be llegar hasta que el polvo <strong>de</strong>polivinilo <strong>de</strong>l extremo <strong>de</strong> la pajuela se satura. Se pue<strong>de</strong> utilizar unadaptador <strong>para</strong> sellar las pajuelas. Se pue<strong>de</strong> utilizar una pajuela<strong>de</strong> 0.5 cc, previamente i<strong>de</strong>ntificada con toda la información sobreel embrión, con el adaptador <strong>de</strong> 0.5 cc (Ver esquema A-Longitud<strong>de</strong> las columnas)Esquema ALogitud <strong>de</strong> las columnasTampón<strong>de</strong> polvoAire(8 mm)EMBRIÓNVS Diluyente0.25-0.5 cc adaptador <strong>de</strong>pajuelasAire(8 mm)VS 3Pajuela <strong>de</strong> 0.5cc i<strong>de</strong>ntificadaVS Diluyente26


KIT <strong>para</strong> vitrificación equina11. Unos 45-60 segundos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> colocar el embrión en el VS3, la pajuela se<strong>de</strong>be sellar y colocar en un goblet <strong>de</strong> 10 mm que previamente se hasumergido en nitrógeno líquido y está frío (Ver esquema B).Esquema BImportante: llenar el dispositivo <strong>de</strong>nitrógeno líquido antes <strong>de</strong> colocar losembriones en las soluciones <strong>de</strong> vitrificaciónAireNota: nonitrógeno en elgobletNitrógenolíquidoCanesterCierrePajuela <strong>de</strong>0.25 ccGoblet10 mmContenedor aislante(caja estirofoam)12. Mantener la pajuela en vapores <strong>de</strong> nitrógeno en el Goblet durante 1 minuto.Posteriormente sumergir el canéster (con el goblet) <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l nitrógenolíquido, <strong>de</strong> tal forma que el goblet se llene completamente con el nitrógenolíquido.13. Transferir el canéster y el goblet (que contiene la pajuela) al contenedor <strong>de</strong>nitrógeno líquido <strong>para</strong> su almacenamiento.DescongelaciónSacar la pajuela <strong>de</strong>l nitrógeno líquido y mantenerla en el aire a temperaturaambiente unos 10 segundos, posteriormente colocarla <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un recipiente conagua a 22ºC durante 10 segundos.Mezclar el contenido <strong>de</strong> la pajuela sacudiéndola (como un termómetro) 5 o 7veces.Dejar la pajuela en posición horizontal <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l agua durante 6-8 minutos atemperatura <strong>de</strong> 22ºC antes <strong>de</strong> realizar la transferencia a la yegua.27


Equine Uterine Lavage SolutionEquine Uterine Lavage SolutionSolución <strong>de</strong> lavado <strong>para</strong> yeguasRef. EQU100Características- Solución <strong>de</strong> lavado <strong>para</strong> yeguas conproblemas infecciosos posteriores al parto(endometritis). Pue<strong>de</strong> utilizarse <strong>para</strong> el lavado<strong>de</strong> la yegua antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la cubrición oinseminación artificial.- Solución iso-osmótica con un pH fisiológico <strong>de</strong>7.1 y 7.2 producida con agua purificadamediante sistema <strong>de</strong> ósmosis reversa (18megohms <strong>de</strong> resistencia). Contiene PVA consurfactante, Fenol rojo <strong>para</strong> control <strong>de</strong> pH. Alfinal se incorpora un filtro <strong>de</strong> 0.2μm en eldispensador <strong>para</strong> una mayor seguridad <strong>de</strong>estar libre <strong>de</strong> contaminantesPresentación- El medio se presenta en bolsas tipo EVA <strong>para</strong> infusión <strong>de</strong> 1 litro- Vida útil <strong>de</strong> 24 meses <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> producciónConservaciónTemperatura entre +15ºC y +30ºC.28


NOTAS29


Distribuidor exclusivo <strong>para</strong> España y Portugal:Minitub Ibérica, S.L.Pol. Ind. La DreceraC/Metal-lúrgia, 143470 LA SELVA DEL CAMP (Tarragona)Tel. 977 84 53 97 • Fax 977 84 53 98info@minitub-iberica.comwww.minitub-iberica.comwww.minitube.<strong>de</strong>32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!