11.07.2015 Views

Objeción de Conciencia - Despenalizacion.org.ar

Objeción de Conciencia - Despenalizacion.org.ar

Objeción de Conciencia - Despenalizacion.org.ar

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE SOCIEDADESDE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA (FLASOG)COMITÉ DE DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOSotros en virtud <strong>de</strong> la creencia o no creencia religiosa; pero esto no implica que <strong>de</strong>bamosot<strong>org</strong><strong>ar</strong>le igual valor, legitimidad o credibilidad a todas las opiniones, afirmaciones oposicionamientos. Ejm: el diseño inteligente y la teoría <strong>de</strong> la evolución.La protección <strong>de</strong> las minorías es un aspecto complejo y <strong>de</strong>licado en nuestro mundo globalcontemporáneo. Las mayorías establecen las normas y usualmente ejercen dominio sobrelas minorías. P<strong>ar</strong>a logr<strong>ar</strong> el respeto a la igualdad, con frecuencia se requiere <strong>de</strong> laadministración <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> acción afirmativa p<strong>ar</strong>a elimin<strong>ar</strong> jer<strong>ar</strong>quías y <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s.En los países don<strong>de</strong> no se ha cultivado una tradición política liberal o progresista, en elsentido <strong>de</strong>l respeto a la diversidad y a los <strong>de</strong>rechos individuales, con frecuencia lasmayorías morales ejercen un importante control sobre los grupos que, por alguna razónp<strong>ar</strong>ticul<strong>ar</strong>, confrontan sus p<strong>ar</strong>ámetros <strong>de</strong> moralidad. Ejemplos: el movimiento feminista, elLGBTTI, el movimiento secul<strong>ar</strong>izador en países confesionales o don<strong>de</strong> el po<strong>de</strong>r políticosostiene profundos lazos con el po<strong>de</strong>r religioso, etc. Ejm: El caso <strong>de</strong>l referéndum sobre elproyecto <strong>de</strong> ley <strong>de</strong> unión civil entre personas <strong>de</strong>l mismo sexo.El principio <strong>de</strong> neutralidad se refiere a las obligaciones <strong>de</strong>l Estado frente a las prácticas ycreencias religiosas <strong>de</strong> los y las habitantes <strong>de</strong> una nación. P<strong>ar</strong>a respet<strong>ar</strong> el principio <strong>de</strong>libertad e igualdad, el Estado <strong>de</strong>be neces<strong>ar</strong>iamente ser neutral ante las creencias y nocreencias. No <strong>de</strong>be favorecer a ninguna iglesia o grupo en p<strong>ar</strong>ticul<strong>ar</strong>. No es sinónimo <strong>de</strong>indiferencia ante el fenómeno religioso, que supondría la no intervención. El principio <strong>de</strong>neutralidad pue<strong>de</strong> requerir la intervención <strong>de</strong>l Estado p<strong>ar</strong>a evit<strong>ar</strong> que la mayoría ejerzapo<strong>de</strong>r sobre la minoría. Un Estado que ha <strong>de</strong>finido constitucionalmente una ortodoxiaoficial, al establecer que sea una religión la estatal, produce un sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad aúnen el caso en que consagre la libertad religiosa y <strong>de</strong> conciencia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su Constitución.Debe construirse, colectivamente, una ética cívica <strong>de</strong> acuerdos mínimos que permita laconvivencia pacífica en el respeto activo hacia los <strong>de</strong>rechos humanos.¿Dón<strong>de</strong> está el problema?. Demandas como la prescripción y dispensación <strong>de</strong>anticonceptivos, condones, AOE, la solicitud <strong>de</strong> un DIU, la <strong>de</strong>liberación sobre lainterrupción <strong>de</strong> un emb<strong>ar</strong>azo (en los casos en que no sea punible o bien en los que seconsi<strong>de</strong>ra legal). En todas estas situaciones po<strong>de</strong>mos encontr<strong>ar</strong> ejemplos <strong>de</strong> operadoressanit<strong>ar</strong>ios que se han pronunciado como objetores <strong>de</strong> conciencia porque estas prácticasentran en contradicción con sus creencias y mandatos religiosos. Si hay conflicto: ¿Cuál<strong>de</strong>recho <strong>de</strong>be prevalecer, según los principios éticos <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong>mocrático?. Quien seaobjetor <strong>de</strong> conciencia pue<strong>de</strong> ejercer su <strong>de</strong>recho si y sólo si la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> salud sexual o <strong>de</strong>salud reproductiva pue<strong>de</strong> ser cumplida eficaz y eficientemente a través <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong>otro/a operador/a sanit<strong>ar</strong>io/a.10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!