12.07.2015 Views

300 libros iberoamericanos - Plan Nacional de Lectura - Educ.ar

300 libros iberoamericanos - Plan Nacional de Lectura - Educ.ar

300 libros iberoamericanos - Plan Nacional de Lectura - Educ.ar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PRESIDENTA DE LA NACIÓNDra. Cristina Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> KirchnerMINISTRO DE EDUCACIÓNProf. Alberto SileoniSECRETARIA DE EDUCACIÓNProf. M<strong>ar</strong>ía Inés Abrile <strong>de</strong> VollmerJEFE DE GABINETELic. Jaime PerczykSUBSECRETARIA DE EQUIDAD Y CALIDAD EDUCATIVALic. M<strong>ar</strong>a BrawerPLAN NACIONAL DE LECTURAEdición, diseño y correcciónDIRECTORAM<strong>ar</strong>g<strong>ar</strong>ita Eggers LanCOORDINADORASGraciela BialetSilvia ContínNatalia PortaM<strong>ar</strong>io LilloAdriana Del VittoAlicia DiéguezJéssica PresmanAdriana RedondoPRODUCCIÓN Y COORDINACIÓNDE CONTENIDOSGraciela BialetASISTENTE DE PRODUCCIÓNDE CONTENIDOSM<strong>ar</strong>ía Florencia FossatCOORDINACIÓN EDITORIALNatalia VolpeDISEÑO GRÁFICOElizabeth SánchezJuan Salvador <strong>de</strong> TullioM<strong>ar</strong>iana MonteserinILUSTRACIONESOnaire - Colectivo gráficoLIBROSIBEROAMERICANOSPARA NIÑOS Y JÓVENES,RECOMENDADOS POREL PLAN NACIONALDE LECTURA · 2MINISTERIO DE EDUCACIÓNSecret<strong>ar</strong>ía <strong>de</strong> <strong>Educ</strong>aciónPizzurno 935. (C1020ACA) - Ciudad Aut. <strong>de</strong> Buenos Aires - Tel: (011) 4129-1075/1127Consultas: planlectura@me.gov.<strong>ar</strong> - www.planlectura.educ.<strong>ar</strong>República Argentina, 20112011


PRÓLOGO© 2011, Ministerio <strong>de</strong> <strong>Educ</strong>ación <strong>de</strong> la NaciónTodos los <strong>de</strong>rechos reservados. Esta publicación no pue<strong>de</strong> ser reproducida, ni en todo ni enp<strong>ar</strong>te, ni registrada en, o transmitida por, un sistema <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> información, en ningunaforma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico,por fotocopia, o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito <strong>de</strong> la editorial.IMPRESO EN ARGENTINA / PRINTED IN ARGENTINAQueda hecho el <strong>de</strong>pósito que previene la ley 11.723ISBN:El PLAN NACIONAL DE LECTURA <strong>de</strong> la Argentina tienecomo premisa fundamental provoc<strong>ar</strong> acciones don<strong>de</strong>textos, lectoras y lectores se encuentren y dialoguen. Seentremezclen en sentidos, sensaciones y sentimientos.Profundiz<strong>ar</strong> políticas <strong>de</strong> lectura que contemplen el accesoal <strong>de</strong>recho a ser lector <strong>de</strong> cada ciudadano <strong>ar</strong>gentino es un<strong>de</strong>safío que requiere <strong>de</strong> estrategias que g<strong>ar</strong>anticen la libertad<strong>de</strong> leer, la igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s p<strong>ar</strong>a elegir leer,qué leer y –<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un criterio <strong>de</strong> equidad genuino– favorecerla circulación <strong>de</strong> los elementos básicos p<strong>ar</strong>a un acto <strong>de</strong> lectura:textos, obras, autores, lectores.Por ello, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> publicaciones pedagógicas,dictado <strong>de</strong> semin<strong>ar</strong>ios, trayectos <strong>de</strong> actualizacionesprofesionales y ciclos <strong>de</strong> conferencias, encuentros yprácticas lectoras entre <strong>ar</strong>tistas y estudiantes, campañas <strong>de</strong>lectura con distribuciones masivas <strong>de</strong> <strong>libros</strong>, dotaciones abibliotecas escol<strong>ar</strong>es, investigaciones en el seno <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>seducativas, todas estas acciones que dan cuenta <strong>de</strong> laLey <strong>de</strong> <strong>Educ</strong>ación <strong>Nacional</strong> 26.206 que en su <strong>ar</strong>tículo 91 proclama“El Ministerio <strong>de</strong> <strong>Educ</strong>ación (…) implement<strong>ar</strong>á planesy programas permanentes <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong>l libro y la lectura”,se nos hizo neces<strong>ar</strong>io ir por más.Cuando se lee más, se requiere <strong>de</strong> más dispositivos p<strong>ar</strong>aque los textos circulen. Porque un libro, en el formato quetenga, solo es un objeto si no está atravesado por la lecturasagaz <strong>de</strong> alguien necesitado <strong>de</strong> palabras, i<strong>de</strong>as e historias.Des<strong>de</strong> el <strong>Plan</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Lectura</strong> <strong>de</strong> la Argentina,entonces, <strong>de</strong>s<strong>ar</strong>rollamos el proyecto <strong>de</strong> edit<strong>ar</strong> <strong>libros</strong> <strong>de</strong>reseñas <strong>de</strong> literatura infantil y juvenil, y también incluirtextos <strong>de</strong> ciencias, a fin <strong>de</strong> aport<strong>ar</strong> un material que resulte<strong>de</strong> interés a todos aquellos que eligen los <strong>libros</strong> quellegan a las escuelas, equipos <strong>de</strong> planes <strong>de</strong> lectura, y tambiéna todo el circuito <strong>de</strong> docentes que <strong>de</strong>sean o necesitanconocer potenciales y diversos textos p<strong>ar</strong>a ofrecer asus estudiantes. Así, en 2010 editamos un volumen con<strong>300</strong> reseñas, producidas por Alija.En 2011, enc<strong>ar</strong>amos este libro con <strong>300</strong> reseñas <strong>de</strong> literaturainfantil y juvenil iberoamericana, porque es neces<strong>ar</strong>ioabrir el abanico <strong>de</strong> miradas y voces. Volver a pens<strong>ar</strong> cánones<strong>de</strong> lectura que reflejen la nueva realidad <strong>de</strong> nuestra Américanativa, la afro, la europea, la inmigrante, la latina.La obra <strong>de</strong> Gemma Lluch Cómo seleccion<strong>ar</strong> <strong>libros</strong> p<strong>ar</strong>aniños y jóvenes. Los comités <strong>de</strong> valoración en las bibliotecaspúblicas y escol<strong>ar</strong>es que acompaña este proyecto, juntoa estos volúmenes <strong>de</strong> las ya 600 reseñas compiladaspor los <strong>de</strong>stacados especialistas convocados por el <strong>Plan</strong><strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Lectura</strong>, aspiran a ser una guía <strong>de</strong> consulta,un llamador <strong>de</strong> nuevas búsquedas y también un escalónp<strong>ar</strong>a seguir transitando más y más lecturas.PLAN NACIONAL DE LECTURAEjempl<strong>ar</strong> <strong>de</strong> distribución gratuita. Prohibida su venta.5


BITÁCORA DE EDICIÓNTodas las voces, todasTodas las manos, todasToda la sangre pue<strong>de</strong>ser canción en el viento.ARMANDO TEJADA GÓMEZCOMITÉDE SELECCIÓN6Producir este libro con <strong>300</strong> reseñas <strong>de</strong> literatura infantily juvenil iberoamericana ha sido un revelador <strong>de</strong>safío.Convoc<strong>ar</strong> a los especialistas que trabaj<strong>ar</strong>on fue la primera<strong>de</strong>cisión, pues esta vez no recurrimos a una instituciónexperta en LIJ sino que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el <strong>Plan</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong><strong>Lectura</strong> nos propusimos abrir el abanico a profesionales<strong>de</strong> distintos puntos <strong>de</strong> Iberoamérica. Recalamos en expertosque han acompañado a este <strong>Plan</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus institucionesuniversit<strong>ar</strong>ias o especializadas, en diversas instancias<strong>de</strong> semin<strong>ar</strong>ios e investigaciones, y conformamos el m<strong>ar</strong>avillosoequipo que ap<strong>ar</strong>ece en las siguientes páginas, quetuve el orgullo <strong>de</strong> coordin<strong>ar</strong>.Cada uno <strong>de</strong> ellos aceptó la propuesta <strong>de</strong> elegir aquellos<strong>libros</strong> –en español– que creían neces<strong>ar</strong>ios hacer circul<strong>ar</strong> pornuestras escuelas, p<strong>ar</strong>a conocimiento <strong>de</strong> los docentes a lahora <strong>de</strong> convid<strong>ar</strong> buenas lecturas <strong>de</strong> nuestro entorno iberoamericanoa las y los estudiantes, teniendo en cuenta criterios<strong>de</strong> diversidad y calidad.Sabíamos que la rotación entre nuestro países <strong>de</strong> la literaturainfantil y juvenil iberoamericana no es fluida, y precisamentepor ello enc<strong>ar</strong>amos esta t<strong>ar</strong>ea. Pero no imaginamosque el reto sobre la falta <strong>de</strong> circulación <strong>de</strong> estos bienes culturalesiba a ser tan elocuente. Editoriales internacionalesque escasamente trasladan títulos <strong>de</strong> un país a otro; autoresy ediciones regionales que apenas están conectados con suspaíses limítrofes p<strong>ar</strong>a favorecer la socialización <strong>de</strong>l conocimiento<strong>de</strong> sus obras.Una <strong>de</strong> las conclusiones más evi<strong>de</strong>ntes fue <strong>de</strong>scubrir que<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Argentina es mucho más sencillo conseguir un libroeuropeo que hall<strong>ar</strong> uno p<strong>ar</strong>aguayo o uno centroamericano.La colonización cultural que todavía <strong>ar</strong>rastramos se visualizatambién en este terreno. No solo en contenidos y estéticas,sino básicamente en reconocernos como un tejido culturalfructífero con una inmensa producción <strong>de</strong> calidad queignoramos, porque los catálogos y los cánones circulantespermiten visualiz<strong>ar</strong> mucho más cercana la obra LIJ <strong>de</strong> matrizsajona o eurocentrista, antes que la propia. Aspiramos a queestén todas las voces, todas… una canción con todos.Por eso concret<strong>ar</strong> este libro <strong>de</strong> reseñas es un buen pasoinicial p<strong>ar</strong>a una profunda investigación, a fin <strong>de</strong> favorecerun proceso <strong>de</strong> legitimación <strong>de</strong> la m<strong>ar</strong>avillosa producción LIJ<strong>de</strong> nuestro países; también p<strong>ar</strong>a alert<strong>ar</strong> a la editoriales acerca<strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> mayores intercambios <strong>de</strong> obras.Creemos que estas propuestas encen<strong>de</strong>rán <strong>de</strong>seos lectoresy apetencia <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a los <strong>libros</strong> reseñados, lo que a suvez ejercerá tracción p<strong>ar</strong>a que quienes los editan, facilitensus itiner<strong>ar</strong>ios <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l circuito <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> toda Iberoamérica,algo que hoy con las re<strong>de</strong>s sociales y las comerciales<strong>de</strong> internet se visualiza más accesible.En este libro <strong>de</strong> reseñas <strong>de</strong> obras iberoamericanas <strong>de</strong> LIJno ap<strong>ar</strong>ecen autores <strong>de</strong> Haití, Jamaica y Belice, que generalmenteescriben en inglés, francés y creole. No obstante, ygracias al aporte <strong>de</strong> Julio M. Llañez, queremos <strong>de</strong>j<strong>ar</strong> constancia<strong>de</strong> que obras <strong>de</strong> autores, entre los que se encuentran:George Castera, Franz Benjamin y Stéphane M<strong>ar</strong>telly (<strong>de</strong>Haití); Mervyn Morris (Jamaica); A<strong>de</strong>le Ramos-Daly (Belice)pue<strong>de</strong>n ser apreciadas en esas lenguas en antologías latinoamericanas<strong>de</strong> LIJ, y en la antología <strong>de</strong> autores <strong>iberoamericanos</strong>:Las palabras pue<strong>de</strong>n (2006), prep<strong>ar</strong>ada por la OficinaRegional <strong>de</strong> Unicef p<strong>ar</strong>a América Latina y el C<strong>ar</strong>ibe.Todos estos recorridos por las reseñas que aquí se presentanpodrán ser objeto <strong>de</strong> múltiples lecturas, por países,por autores, por temáticas abordadas, por eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>los posibles lectores, por la estética <strong>de</strong> sus tapas que<strong>de</strong>velan huellas americanistas tantas veces <strong>de</strong>valuadaspor algunos circuitos <strong>de</strong> legitimación simbólica. Aquíestán estas voces. No son todas, son las que en este recorte–que siempre implica una selección– po<strong>de</strong>mos mostr<strong>ar</strong>en este libro que creemos abrirá nuevos caminos p<strong>ar</strong>aa<strong>de</strong>ntr<strong>ar</strong>nos en la búsqueda <strong>de</strong> más textos que soñamos,en un próximo tercer volumen, como reseñas <strong>de</strong> literaturainfantil y juvenil <strong>de</strong> la Unasur.Ojalá, <strong>de</strong> a poco, sigamos saltando las vallas que senos imponen como amurallados cotos, p<strong>ar</strong>a comp<strong>ar</strong>tir, conocernos,socializ<strong>ar</strong> nuestras creaciones. Por las niñas, losniños y jóvenes, por la buena lectura liter<strong>ar</strong>ia y porquetambién <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la circulación <strong>de</strong> nuestra literatura infantily juvenil es posible enton<strong>ar</strong> una canción en el viento…con todas y todos.GRACIELA BIALETUN AGRADECIMIENTO ESPECIAL AL GRUPOONAIRE QUE CEDIÓ SU PRECIOSO ARTE GRÁFICOA ESTE LIBRO. A LOS EDITORES DE LITERATURAINFANTIL Y JUVENIL DE TODA IBEROAMÉRICAQUE AMABLEMENTE NOS FACILITARON INFOR-MACIONES E IMÁGENES DE TEXTOS QUE LOSCOMPILADORES REQUIRIERON PARA ESTE TRA-BAJO. CONSULADOS Y EMBAJADAS DE LOS PAÍ-SES PARTICIPANTES. AL EQUIPO REGIONAL PA-TAGÓNICO DEL PLAN NACIONAL DE LECTURAQUE NOS RECOMENDÓ INFORMACIÓN ACERCA DETEXTOS DE CIENCIAS QUE CIRCULAN EN SUSBIBLIOTECAS AMBULANTES. A CEDILIJ, A COLE-GAS Y AMIGOS DE LOS PAÍSES HERMANOS QUESALIERON A BUSCAR EN BIBLIOTECAS Y LIBRE-RÍAS TEXTOS Y AUTORES QUE EN LA ARGENTINANO HALLÁBAMOS. A TODOS Y TODAS ¡GRACIAS!(MAF)ALBA FERREIRAVive en Niterói, estado <strong>de</strong> Río<strong>de</strong> Janeiro, con su m<strong>ar</strong>ido, hijo,un gato y una gata encantadores.Ama leer, escribir y comp<strong>ar</strong>tirel gusto por la lectura y porla literatura.Ha realizado la maestría enLiteratura Brasileña, es especialistaen Literatura Portuguesa yAfricana, también en LiteraturaInfantil y Juvenil, por la UniversidadFe<strong>de</strong>ral Fluminense. Cursaactualmente el doctorado enLiteratura Comp<strong>ar</strong>ada.Dicta cursos y talleres <strong>de</strong> lecturay literatura. Posee experienciaen formación <strong>de</strong> lectores ymediación <strong>de</strong> lectura, conactuación junto al PROLER (Programa<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Incentivo àLeitura) <strong>de</strong> la Fundação Biblioteca<strong>Nacional</strong>.Elaboró reseñas p<strong>ar</strong>a este libro,en colaboración con NilmaLacerda.BRASIL(AD)ALICIA DIÉGUEZVive en Buenos Aires don<strong>de</strong>nació en 1967. Es Licenciadaen Letras (UBA) y especialistaen Literatura Infantil y Juvenil<strong>ar</strong>gentina.Des<strong>de</strong> el año 2006 codirige yedita la revista Etruria <strong>de</strong>dicadaa la Literatura Juvenil,publicación que obtuvo el premioPregonero 2009 al PeriodismoGráfico, otorgado por laFundación El Libro.Integra el equipo técnico <strong>de</strong>l<strong>Plan</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Lectura</strong> <strong>de</strong>lMinisterio <strong>de</strong> <strong>Educ</strong>ación <strong>de</strong> laNación, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2008. Actualmentecoordina el área <strong>de</strong> <strong>Educ</strong>aciónSuperior <strong>de</strong> dicho programa,que lleva a<strong>de</strong>lante trayectos<strong>de</strong> actualización profesionalen lectura y literaturainfantil y juvenil p<strong>ar</strong>a docentes<strong>de</strong> todos los niveles, en universida<strong>de</strong>snacionales.ARGENTINA7


(BS)(CM)(GLL)(GB)(GP)(HT)(JMLL)(LA)BEATRIZ SANJUÁNCECILIA MALEMGEMMA LLUCHGRACIELA BIALETGRACIELA PERRICONIHORACIO TIGNANELLIJULIO M. LLANESLAURA ANTILLANOVive en Gijón. Es Licenciada enFilología Hispánica y Magísteren Promoción <strong>de</strong> la lectura yliteratura infantil. Dirige laempresa Via Libri.Des<strong>de</strong> 1994, en órbitas públicasy privadas, realiza programas<strong>de</strong> formación lectora, talescomo: Escalera <strong>de</strong> <strong>libros</strong> –talleres<strong>de</strong> lectura comp<strong>ar</strong>tida p<strong>ar</strong>abebés y familias–, Mil formas<strong>de</strong> leer y <strong>de</strong> cont<strong>ar</strong> –proyecto<strong>de</strong> lectura y creación en escuelas–,Todo el mundo cuenta–ciclos p<strong>ar</strong>a ayuntamientos– yLeer p<strong>ar</strong>a vivir –propuestasdocentes y <strong>de</strong> selección p<strong>ar</strong>aprofesorados <strong>de</strong> todos los niveleseducativos. Integra Tres-Brujas, equipo <strong>de</strong> Gestión Cultural,don<strong>de</strong> a<strong>de</strong>más, realizalabores <strong>de</strong> edición.Algunos dicen que cuando n<strong>ar</strong>racuentos, Bea es un duen<strong>de</strong>.Vive en Córdoba con su gatoy miles <strong>de</strong> <strong>libros</strong>. Es docente,n<strong>ar</strong>radora oral, y especialistaen Literatura Infanto Juvenil.Coordina talleres <strong>de</strong> promoción<strong>de</strong> la lectura, escritura y creatividadp<strong>ar</strong>a niñas, niños, adolescentesy adultos.Des<strong>de</strong> 1990 coordina activida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> n<strong>ar</strong>ración y animación<strong>de</strong> la <strong>Lectura</strong> en la Feria <strong>de</strong>lLibro Córdoba. Integró, <strong>de</strong>2000 a 2008, el equipo técnicodocente <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Promoción<strong>de</strong> la <strong>Lectura</strong> Volver aLeer –Ministerio <strong>de</strong> <strong>Educ</strong>ación<strong>de</strong> Córdoba–, que recibier<strong>ar</strong>econocimiento <strong>de</strong> la OEI yPremio Pregonero 2007, <strong>de</strong> laFundación El Libro. Des<strong>de</strong> 2009forma p<strong>ar</strong>te <strong>de</strong>l equipo técnico<strong>de</strong> la Región 1 <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong> <strong>Nacional</strong><strong>de</strong> <strong>Lectura</strong> <strong>de</strong>l Ministerio<strong>de</strong> <strong>Educ</strong>ación <strong>de</strong> la Nación.Es profesora titul<strong>ar</strong> <strong>de</strong> la Universitat<strong>de</strong> València. Doctora enFilología Hispánica y PremioExtraordin<strong>ar</strong>io <strong>de</strong> Doctorado.Ha formado p<strong>ar</strong>te <strong>de</strong> la investigación“Lecto-escrituras y <strong>de</strong>s<strong>ar</strong>rolloen la sociedad <strong>de</strong> la información”(CERLALC-AECID). Coordinóinvestigaciones como:“Comités <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong><strong>libros</strong> y criterios <strong>de</strong> selección <strong>de</strong>lecturas” (Fundalectura, Colombia).Como ponente ha p<strong>ar</strong>ticipado,entre otros, en CILELIJ(Fundación SM, Chile 2010),Tercer Encuentro <strong>de</strong> Responsables<strong>de</strong> Políticas y <strong>Plan</strong>es<strong>Nacional</strong>es <strong>de</strong>l Libro y la <strong>Lectura</strong>(Cerlalc – Aecid, Chile,2009). Algunas <strong>de</strong> sus publicaciones:Las lecturas <strong>de</strong> los jóvenes(un nuevo lector p<strong>ar</strong>a unnuevo siglo), 2010; Cómo seleccion<strong>ar</strong><strong>libros</strong> p<strong>ar</strong>a niños y jóvenes,2010.Escritora cordobesa. Licenciadaen <strong>Educ</strong>ación, ComunicaciónSocial y Magíster en Promoción<strong>de</strong> la <strong>Lectura</strong> y literatura infantil.Profesora invitada en universida<strong>de</strong>shispanoamericanas yFerias internacionales <strong>de</strong>l libro.Creó y dirigió -1993/2007- elprograma Volver a Leer, Ministerio<strong>de</strong> <strong>Educ</strong>ación <strong>de</strong> Córdoba. De2008 a 2011 tuvo a c<strong>ar</strong>go laRegión 1, publicaciones pedagógicas,semin<strong>ar</strong>ios universit<strong>ar</strong>iosy conferencias <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong><strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Lectura</strong> <strong>de</strong>l Ministerio<strong>de</strong> <strong>Educ</strong>ación <strong>de</strong> la Nación.Algunos <strong>libros</strong>: Los sapos <strong>de</strong> lamemoria (CB), C<strong>ar</strong>acoleando(E<strong>de</strong>bé), Si tu signo no es Cáncer(Norma), Gigante (RHM),Neón, el perro reloj (Anaya).Coordinó la producción <strong>de</strong>“<strong>300</strong> <strong>libros</strong> <strong>iberoamericanos</strong>p<strong>ar</strong>a niños y jóvenes, recomendadospor el <strong>Plan</strong> <strong>Nacional</strong><strong>de</strong> <strong>Lectura</strong>”.Vive en Buenos Aires. Es Licenciaday profesora en Letras yFilosofía, y Doctora en Filosofía.Se ha especializado en literaturainfantil y juvenil.Docente, editora y autora <strong>de</strong>ensayos educativos y liter<strong>ar</strong>ios.Escribió cuentos p<strong>ar</strong>a niñas,niños y poesía. Dirige colecciones<strong>de</strong> literatura infantil.Entre sus <strong>libros</strong>: El libro infantil:una propuesta crítica, Cómoform<strong>ar</strong> chicos lectores, La poesíainfantil (en coautoría),Cómo form<strong>ar</strong> chicos escritores.Los niños tienen la palabra (encoautoría). Entre otros reconocimientosrecibió el PremioPregonero 2007 -Fundación ElLibro-, y Premio Madre Teresa<strong>de</strong> Calcuta, 2008, como especialista<strong>de</strong> literatura infantil <strong>de</strong>la biblioteca <strong>de</strong>l mismo nombre<strong>de</strong> la Conabip.Reconocido astrónomo nacidoen la Ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires.Es docente y profesor <strong>de</strong> Cosmografía.Investigador <strong>de</strong>lConicet. Como educador, seespecializa en la enseñanza,divulgación y popul<strong>ar</strong>ización<strong>de</strong> las ciencias.Es autor <strong>de</strong> <strong>libros</strong> y <strong>ar</strong>tículostanto <strong>de</strong> su especialidad científica,como <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> teatro,ya que también es dramaturgoy titiritero.Entre sus <strong>libros</strong> se <strong>de</strong>stacan:Astronomía en Liliput, El Titiritero<strong>de</strong> la Paloma, Quesún, Asífuncionaba el sol.El <strong>Plan</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Lectura</strong>publicó su texto Los nombres<strong>de</strong>l cielo, material distribuidogratuitamente en escuelas<strong>ar</strong>gentinas, en el m<strong>ar</strong>co <strong>de</strong> lacampaña “La ciencia, una forma<strong>de</strong> leer el mundo”.Escritor, investigador y promotorcultural, especializado enLIJ. Profesor Auxili<strong>ar</strong> <strong>de</strong> laUniversidad Pedagógica <strong>de</strong>Sancti Spíritu, Cuba.Organizador durante 21 años <strong>de</strong>los Encuentros <strong>de</strong> la Crítica eInvestigación <strong>de</strong> la LIJ, eventomultidisciplin<strong>ar</strong>io <strong>de</strong> mayor<strong>ar</strong>raigo y tradición en Cuba.Creador <strong>de</strong>l Premio <strong>Nacional</strong>Romance <strong>de</strong> la Niña Mala, otorgadoa <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> creadores.Sus <strong>libros</strong> premiados en diferentescertámenes, algunos hansido publicados en v<strong>ar</strong>ios países<strong>de</strong> Europa y Latinoamérica.Ha recibido múltiples premios,entre ellos, la Distinción por laCultura <strong>Nacional</strong> y La Distinciónpor la <strong>Educ</strong>ación Cubana. LaAsociación <strong>de</strong> Pedagogos leentregó el gal<strong>ar</strong>dón <strong>Educ</strong>adorDestacado <strong>de</strong>l siglo XX en Cuba.Escritora, profesora universit<strong>ar</strong>ia,promotora <strong>de</strong> lectura,nació en C<strong>ar</strong>acas en 1950. EsLicenciada en Letras Hispánicascon Maestría en LiteraturaVenezolana.Ha publicado novelas, cuentos,ensayos, poesía y <strong>libros</strong> p<strong>ar</strong>aniños y jóvenes. Entre sus títulosse <strong>de</strong>stacan: Perfume <strong>de</strong> G<strong>ar</strong><strong>de</strong>nia,Solit<strong>ar</strong>ia Solid<strong>ar</strong>ia, Cuentos<strong>de</strong> Película, Las aguas teníanreflejos <strong>de</strong> plata, Emilio en busca<strong>de</strong>l Enmasc<strong>ar</strong>ado <strong>de</strong> Plata, Laaventura <strong>de</strong> leer, Diana en tierrawayúu, La luna no es <strong>de</strong> pan<strong>de</strong>hornoy otras historias.Ha coordinado el Encuentrocon la Literatura Infantil yJuvenil en Venezuela, eventorealizado durante 5 años consecutivoshasta 2010.ESPAÑAARGENTINA ESPAÑAARGENTINA ARGENTINA ARGENTINACUBAVENEZUELA89


(LGG)(MEL)(MLM)(MMM)(NL)(NLS)(PCT)(RC)LAURA GUERREROGUADARRAMAMARGARITAEGGERS LANMARÍA LUISA MIRETTIMERCEDES MOLINAMORENONILMA LACERDANORA LÍA SORMANIPEDRO CERRILLOTORREMOCHAREBECA CERDAGONZALEZDoctora en Letras Mo<strong>de</strong>rnas,Investigadora <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> México.Coordinadora <strong>de</strong>l posgradoen Letras <strong>de</strong> la Universidad Iberoamericanaasí como <strong>de</strong>l Diplomadoen Literatura Infantil yJuvenil. Profesora invitada enUniversida<strong>de</strong>s españolas.Entre otros <strong>libros</strong> ha publicado:Nuevos rumbos en la crítica <strong>de</strong> laliteratura infantil y juvenil yNeosubversión y posmo<strong>de</strong>rnida<strong>de</strong>n la LIJ, también <strong>ar</strong>tículos enrevistas internacionales.Coordina la revista electrónica:literaturainfantilyjuvenil.com.mxP<strong>ar</strong>ticipó como conferencistaen cinco universida<strong>de</strong>s <strong>ar</strong>gentinas,en el Semin<strong>ar</strong>io La formación<strong>de</strong> lectores como sustentop<strong>ar</strong>a la igualdad/ Aportes <strong>de</strong> laLIJ, organizado por el <strong>Plan</strong><strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> lectura, 2010.Escritora, editora, consultorainternacional. Dirigió el proyectoy escribió el libro Historiasbajo las baldosas, investigaciónsobre el subsuelo <strong>de</strong>Buenos Aires.Autora <strong>de</strong> <strong>libros</strong> <strong>de</strong> textos p<strong>ar</strong>adistintas editoriales y <strong>de</strong> cuentosinfantiles y juveniles comoMi papá es filósofo y No pierdas<strong>de</strong> vista tu sombra, que recibieronpremios <strong>de</strong> la Cám<strong>ar</strong>a Argentina<strong>de</strong> Publicaciones.Miembro <strong>de</strong> Redplanes, red <strong>de</strong>planes públicos <strong>de</strong> <strong>Lectura</strong> p<strong>ar</strong>aIberoamérica y el C<strong>ar</strong>ibe, coordinadopor CERLALC. Expertaiberoamericana <strong>de</strong> la Comisión<strong>Lectura</strong> y Bibliotecas Escol<strong>ar</strong>es<strong>de</strong> la OEI. Coordinó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2003al 2007 la Campaña <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong><strong>Lectura</strong> y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 2008 esDirectora <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong><strong>Lectura</strong> <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> <strong>Educ</strong>ación<strong>de</strong> la Nación.Profesora y Licenciada en Letras(UNL–UCSF), Magíster en Enseñanza<strong>de</strong> Lengua y Literatura,Doctoranda en Humanida<strong>de</strong>s(UNR).Alterna la lectura y la escrituracon semin<strong>ar</strong>ios y talleres en elpaís y en el exterior. Colaboraen medios digitales y en lagráfica local con sugerencias<strong>de</strong> LIJ y reseñas liter<strong>ar</strong>ias.Coordina la Maestría en Literaturap<strong>ar</strong>a niños en la Facultad<strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s y Artes (UNR).Ha publicado v<strong>ar</strong>ios <strong>libros</strong> relacionadoscon la lectura y laLIJ. También novelas <strong>de</strong> creaciónliter<strong>ar</strong>ia y antologías.También obtuvo premios enn<strong>ar</strong>rativa.Difusora <strong>de</strong> la LIJ, promueve y<strong>de</strong>staca el po<strong>de</strong>r transformador<strong>de</strong> la lectura, comprobado enlas acciones <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong> <strong>Nacional</strong><strong>de</strong> <strong>Lectura</strong>.Es doctora especialista en literaturainfantil y juvenil. Des<strong>ar</strong>rollasu c<strong>ar</strong>rera docente en el <strong>de</strong>p<strong>ar</strong>tamento<strong>de</strong> Didáctica <strong>de</strong> la Lenguay la Literatura <strong>de</strong> la Facultad<strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la <strong>Educ</strong>ación<strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Granada. Essecret<strong>ar</strong>ia <strong>de</strong> la Sociedad Española<strong>de</strong> Didáctica <strong>de</strong> la Lengua yla Literatura (SEDLL).Imp<strong>ar</strong>tiendo la materia ‘Teatroinfantil’ fue invitada a la Escuela<strong>de</strong> Teatro <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong>Artes <strong>de</strong> la Univ. <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>Cuyo, Mendoza, Argentina.Ha publicado numerosos textossobre el papel <strong>de</strong> la mujer en<strong>libros</strong> infantiles y juveniles, asícomo la relación entre LIJ y discapacidadmotora y sensorial.Actualmente, investiga nuevosmo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> familia en la literaturainfantil.Vive con su familia en Río <strong>de</strong>Janeiro. Es traductora, ensayistay crítica, y docente <strong>de</strong> la UniversidadFe<strong>de</strong>ral Fluminense.Doctora en Letras Vernáculas,escribe literatura y crítica, y haobtenido premios significativos.En español están publicadosRabo <strong>de</strong> Estrella, Pluma <strong>de</strong> Ganso,Bárb<strong>ar</strong>a Bajo la Lluvia.Es vicepresi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong>l ComitéCientífico <strong>de</strong>l Congreso <strong>Lectura</strong>P<strong>ar</strong>a Leer el XXI, que se realizacada dos años en La Habana.Como colaboradora <strong>de</strong> la Fundação<strong>Nacional</strong> do Livro Infantil eJuvenil (FNLIJ) –sección brasileña<strong>de</strong>l International Bo<strong>ar</strong>d onBooks for Young People (IBBY)-,acompaña la producción liter<strong>ar</strong>iaen este campo.Asesoró a Alba Ferreira en algunasreseñas <strong>de</strong> este libro.Nació en 1965, en BuenosAires. Licenciada en Letras porla Universidad <strong>de</strong> BuenosAires. Especialista en literaturay teatro infantil y juvenil.Autora <strong>de</strong>l libro El teatro p<strong>ar</strong>aniños. Del texto al escen<strong>ar</strong>io,2004. Se especializó en la edición<strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> Javier Villafañey S<strong>ar</strong>ah Bianchi. Representóa su país en numerososcongresos.Recibió el Premio Pregonero <strong>de</strong>la Fundación El Libro. El PremioATINA 2009, en la categoríaInvestigación en teatrop<strong>ar</strong>a niños y el Premio La Paj<strong>ar</strong>ita<strong>de</strong> Papel por su labor en ladifusión <strong>de</strong> la Literatura Infantily Juvenil.Es miembro <strong>de</strong>l jurado <strong>de</strong>l premiointernacional Hans ChristianAn<strong>de</strong>rsen, otorgado por el IBBY.Catedrático <strong>de</strong> Didáctica <strong>de</strong> laLiteratura (Universidad CastillaLa Mancha, España) y Director<strong>de</strong>l CEPLI. Ha publicado casicien <strong>ar</strong>tículos en revistas <strong>de</strong>diversos países e imp<strong>ar</strong>tido cursosy conferencias en universida<strong>de</strong>sespañolas, mexicanas,norteamericanas, portuguesas,francesas, brasileñas y <strong>ar</strong>gentinas.Autor <strong>de</strong>, entre otros:Nanas (1992), Adivinanzaspopul<strong>ar</strong>es españolas (2000),Antología <strong>de</strong>l Grupo <strong>de</strong>l 27(2002), Dón<strong>de</strong> está el niño queyo fui. Poemas p<strong>ar</strong>a la escuela(2004), La voz <strong>de</strong> la memoria(2005), Literatura Infantil yJuvenil y educación liter<strong>ar</strong>ia(2007), <strong>Lectura</strong>, literatura yeducación (2010) y, junto aTeresa Miaja, Sobre zazaniles yquisicosas. Estudio <strong>de</strong>l género <strong>de</strong>la adivinanza (2011).Editora, diseñadora y especialistaen literatura infantil yjuvenil. Miembro fundador <strong>de</strong>lGrupo <strong>de</strong> Biblioterapia RAMA.Directora asociada <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spachoArroyo+Cerda S.C. y <strong>de</strong> laEditorial Sestante. Docente <strong>de</strong>lDiplomado <strong>de</strong> literatura infantily juvenil en UIA y <strong>de</strong>lDiplomado <strong>de</strong> Ilustración enUNAM. Coautora <strong>de</strong> las coleccionesP<strong>ar</strong>a leer <strong>de</strong> la mano,cua<strong>de</strong>rnos I y II IBBY México;Temas <strong>de</strong> Literatura Infantil<strong>libros</strong> I, II y III, IBBY México;Nuevos rumbos <strong>de</strong> la LiteraturaInfantil y Juvenil, UIA; Estudio<strong>de</strong> Fábulas Mexicanas, UCLM;Fábulas Mexicanas <strong>de</strong> J. Basurto(adaptación), EDEBÉ.Actualmente dirige el Área <strong>de</strong>Profesionalización <strong>de</strong> la CulturaLectora en la DirecciónGeneral <strong>de</strong> Publicaciones,Conaculta.MEXICOARGENTINA ARGENTINAESPAÑA BRASIL ARGENTINAESPAÑAMEXICO1011


NO CREO EN EL USO UNIDIRECCIONAL DENINGÚNCUENTONIDELARTEENGENERAL.SÍ CONFÍO EN LA CONEXIÓN AMPLIA, LI-BRE, RECURRENTE, CURIOSA, AFECTIVACON LA OBRA ARTÍSTICA. CONFÍO EN LAEFICACIA DE ESTA CONEXIÓN CON POCASNORMAS FIJAS PORQUE ES LA QUE CREAUNA ZONA PARA DEJARSE SER. QUIZÁSUNADELASPOCASYVERDADERASZONASDE LIBERTAD.LAURA DEVETACH(LA CONSTRUCCIÓN DEL CAMINO LECTOR)


aARCIBOLDOSuez, PerlaIl. Jorge CuelloCórdoba: Comunic<strong>ar</strong>te, 200932 páginas(NLS)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSSoledad. Cambios. Naturaleza.SÍNTESIS ARGUMENTALMelina enfrenta un nuevo cambio: se muda <strong>de</strong> casa.Pero en el nuevo patio, la glicina, el agu<strong>ar</strong>ibay y elpasto le traen recuerdos <strong>de</strong> su antiguo refugio. Melinacrea entonces su propio amigo personal: un personajecon hojas <strong>de</strong> esc<strong>ar</strong>ola, dos patas am<strong>ar</strong>illas yuna planta repleta <strong>de</strong> boldo y manzanas. Se llamaArciboldo y crece hasta in<strong>de</strong>pendiz<strong>ar</strong>se y vol<strong>ar</strong> haciala luna, que se p<strong>ar</strong>ece a un limón.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROLibro–álbum inspirado en las creaciones <strong>de</strong>l pintor italianoGuiseppe Arcimboldo, creador <strong>de</strong>l rostro humanoa p<strong>ar</strong>tir <strong>de</strong> flores, frutas y plantas. P<strong>ar</strong>a Suez, la obra<strong>de</strong>l <strong>ar</strong>tista es el punto <strong>de</strong> p<strong>ar</strong>tida p<strong>ar</strong>a ver el mundo enforma <strong>de</strong> naturaleza. En esta historia expresa la necesidad<strong>de</strong> cre<strong>ar</strong> personajes fantásticos que acompañan enmomentos <strong>de</strong> cambio o soledad.DE VERDADQUE NO PODÍAKeselman, GabrielaIl. Noemí VillamuzaB<strong>ar</strong>celona: Ed. Kókinos, 2006No numerado(CM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSMiedos. Afectos.SÍNTESIS ARGUMENTALA veces uno quiere algunas cosas y no pue<strong>de</strong>, <strong>de</strong> verdadno pue<strong>de</strong>. Este es el caso <strong>de</strong> M<strong>ar</strong>c, un niño quequería dormir, pero no podía; sus miedos no lo <strong>de</strong>jaban.Por suerte tenía una mamá cerca, capaz <strong>de</strong> fabric<strong>ar</strong>leun piyama antimosquitos y escribirle a la lunap<strong>ar</strong>a que no se <strong>de</strong>rrita y ahuyent<strong>ar</strong> a monstruos, brujas,<strong>de</strong>ntistas y p<strong>ar</strong>ientes. Aun así M<strong>ar</strong>c tenía miedo…la solución la hall<strong>ar</strong>án juntos, al final <strong>de</strong> la historia.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROLibro-álbum <strong>de</strong> tapas duras. Un libro sobre los miedosy la necesidad <strong>de</strong> comprensión, compañía, seguridady afecto p<strong>ar</strong>a super<strong>ar</strong>los. Ritmo, musicalidad yun lenguaje sencillo, acompañado <strong>de</strong> hermosas imágenesp<strong>ar</strong>a una historia que conjuga juego, fantasíay ternura.LA BELLA GRISELDAIsol (texto e imágenes)México: Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica,201032 páginas(MLM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSLa aceptación <strong>de</strong> uno mismo. Lavaloración <strong>de</strong> la belleza interior.La importancia <strong>de</strong> comp<strong>ar</strong>tir. Elvalor <strong>de</strong>l juego y la amistad.SÍNTESIS ARGUMENTALUna princesa se ufana <strong>de</strong> su belleza y provoca quelos hombres “pierdan la cabeza” por ella. Su vidagira en torno a la preocupación por mantener yaument<strong>ar</strong> su hermosura. Hasta que finalmentecomienza a aburrirse, ya que no quedan hombres aquienes seducir como <strong>de</strong> costumbre. Convoca a unhombre medio miope con quien tiene una hija ycuando esta nace, tan bella, le produce el mismoefecto, motivo por el cual la niña –ro<strong>de</strong>ada <strong>de</strong> cabezas“trofeo”– prefiere jug<strong>ar</strong> y cont<strong>ar</strong> cuentos y disfrut<strong>ar</strong>con todos.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROExcelentes ilustraciones acompañan el relato y permitenapreci<strong>ar</strong> la cantidad (y calidad) <strong>de</strong> cabezasperdidas por seguir los mandatos <strong>de</strong> esa belleza.15


aaCANCIONESPARA MIRARWalsh, M<strong>ar</strong>ía ElenaIl. Lancman InkBuenos Aires: Alfagu<strong>ar</strong>a, 200880 páginas(GB)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSTeatro. Humor. Fantasía.SÍNTESIS ARGUMENTALLas canciones <strong>de</strong> M<strong>ar</strong>ía Elena Walsh transitan este textoteatral don<strong>de</strong> Agapito, el personaje principal <strong>de</strong>ambulaaveriguando cosas; entre ellas su nombre y quiénes. Ap<strong>ar</strong>ecen La Mona Jacinta, La familia Polillal, Mambrú,el doctor con su cuatrimotor en Gulubú, y unrepertorio <strong>de</strong> los clásicos <strong>de</strong> M<strong>ar</strong>ía Elena, llenando <strong>de</strong>juego, absurdo y fantasía la escena teatral.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROUn libro <strong>de</strong> gran formato, tapas duras, ilustrado enplenos <strong>de</strong> páginas muy atractivos y viñetas cuidadas.Escrito en formato <strong>de</strong> guión teatral y con distintoscolores <strong>de</strong> letras, va guiando a los lectores en su recorridoteatral. Al final <strong>de</strong>l libro ap<strong>ar</strong>ecen textos informativossobre la autora, coment<strong>ar</strong>ios <strong>de</strong> <strong>ar</strong>tistas yrecortes periodísticos <strong>de</strong> época que dan cuenta <strong>de</strong> lacrítica que recibió la obra cuando fue llevada a escena.NADIE QUIEREJUGAR CONMIGOKeselman, GabrielaIl. Pablo EcheverríaMadrid: Ediciones SM, 199859 páginas(CM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSSentimientos. Afectos, humor,i<strong>de</strong>ntidad.SÍNTESIS ARGUMENTALTierno relato que nos cuenta las aventuras y <strong>de</strong>sventuras<strong>de</strong> un pequeño castor y sus intentos fallidospor conseguir amigos con quienes jug<strong>ar</strong>. Casi <strong>de</strong>rrotadoy <strong>ar</strong>rastrando su corazón abatido, llega a unprado don<strong>de</strong> se encuentra con otros dispuestos ajug<strong>ar</strong> con él.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROUna historia que p<strong>ar</strong>ece triste pero es muy graciosa.Los yerros <strong>de</strong> Pocosmimos conmueven y hacen reír almismo tiempo ¿A quién se le ocurre si no hacer unafiesta p<strong>ar</strong>a gatos en medio <strong>de</strong> una isla? ¿O una fiestaen la copa <strong>de</strong> un roble e invit<strong>ar</strong> a los patos? Unahistoria p<strong>ar</strong>a los más pequeños que nos habla <strong>de</strong> lasinsegurida<strong>de</strong>s personales y la necesidad <strong>de</strong>l otro p<strong>ar</strong><strong>ar</strong>ecuper<strong>ar</strong> la confianza y la alegría.¡PIDO CHANCHO!¡PATA DE GANCHO!Reyes, M<strong>ar</strong>ía <strong>de</strong>l C<strong>ar</strong>menRos<strong>ar</strong>io: Cuenta Conmigo,201032 páginas(MLM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSCoplas, adivinanzas y juegoslingüísticos. Humor, ingenio.SÍNTESIS ARGUMENTALHistorias que se crean y recrean a p<strong>ar</strong>tir <strong>de</strong> imágenesjocosas que permiten jug<strong>ar</strong> e imagin<strong>ar</strong>, generadoras<strong>de</strong> un buen clima poético.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROChistes y juegos en clave poética, p<strong>ar</strong>a jug<strong>ar</strong> con losmás chicos.TENER UN PATITOES ÚTILIsol (texto e imágenes)México: Fondo <strong>de</strong> CulturaEconómica, 2007No numerado(NLS)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSJuego. Sentimientos. Animales.SÍNTESIS ARGUMENTALHistorias que p<strong>ar</strong>ecen ser dos, pero que son una, yaque la suma <strong>de</strong> ambas completa la escena total <strong>de</strong> lahistoria. Tener un patito es útil es la historia <strong>de</strong> unnene que encuentra un patito y lo utiliza p<strong>ar</strong>a múltiplesfunciones: <strong>de</strong> sombrero, como pipa o silbato,<strong>de</strong> n<strong>ar</strong>iz o <strong>de</strong> tapón. Tener un nene es útil cuenta lamisma historia, pero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>lpato. El protagonista cuenta que el nene le sirvecomo mirador, masajeador <strong>de</strong> espalda, encerador<strong>de</strong> pico y p<strong>ar</strong>a nad<strong>ar</strong>.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROLibro-álbum <strong>de</strong>splegable. Diseñado con dos tapas p<strong>ar</strong>acomenz<strong>ar</strong> por el <strong>de</strong>recho o el revés y <strong>de</strong>scubrir doshistorias diferentes que son la misma, según se <strong>de</strong>spliegue<strong>de</strong> un lado o <strong>de</strong>l otro. Cada historia está ilustradacon un fondo <strong>de</strong> color diferente.SOPA DE ESTRELLASPérez Sabbi, Merce<strong>de</strong>sIl. Luciana Fernán<strong>de</strong>zBuenos Aires: Sudamericana,200329 páginas(NLS)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSInfancia. M<strong>ar</strong>ginalidad. Sentimientos.SÍNTESIS ARGUMENTALBlas es un niño c<strong>ar</strong>tonero que trabaja junto a su perroRoco. Ambos son callejeros y, cuando tienen su c<strong>ar</strong>ritolleno, se lo dan a Don Eloy a cambio <strong>de</strong> refugio, comiday algunas monedas. Una t<strong>ar</strong><strong>de</strong>, una caja am<strong>ar</strong>illadisp<strong>ar</strong>a en la imaginación <strong>de</strong> Roco la posibilidad <strong>de</strong>vivir una aventura m<strong>ar</strong>ítima. La caja se convierte enb<strong>ar</strong>co, la tapa en timón, un ch<strong>ar</strong>co <strong>de</strong> agua es el m<strong>ar</strong> ylas estrellas <strong>de</strong> la noche pue<strong>de</strong>n condiment<strong>ar</strong> la sopap<strong>ar</strong>a pali<strong>ar</strong> el hambre.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROUn cuento sobre el <strong>de</strong>samp<strong>ar</strong>o <strong>de</strong> los niños <strong>de</strong> lacalle en el contexto social <strong>de</strong> los años ´90 en laArgentina. Más allá <strong>de</strong> su contenido i<strong>de</strong>ológico, laautora profundiza en el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l juego y la imaginación<strong>de</strong> los niños.UNA RESPUESTAPARA ALICIARojas, Diego JavierIl. Paula SocolovskyBuenos Aires: Atlántida, 201032 páginas(MLM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSCuriosidad. Intriga, Deseos<strong>de</strong> saber y conocer el mundo.Crecimiento. Cambios.SÍNTESIS ARGUMENTALLa niña protagonista tiene un sueño muy especial ydurante el sueño recorre un mundo imagin<strong>ar</strong>io en elque se hace mil preguntas. El <strong>de</strong>safío es acompañ<strong>ar</strong>laen su recorrido intentando respuestas (que se tornaninfinitas porque tienen que ver con la vida misma).Mil preguntas que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rán <strong>de</strong> cada receptor.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEscenas tiernas y agradables –p<strong>ar</strong>a todas las eda<strong>de</strong>s–movilizan hacia la búsqueda <strong>de</strong> respuestas. El mundoacuático y los habitantes <strong>de</strong> las profundida<strong>de</strong>s tienenun alto valor simbólico, que se relaciona con lasexpectativas <strong>de</strong> la protagonista.1617


aaUN BARCO MUY PIRATARoldán, GustavoIl. Roberto CubillasCórdoba: Comunic<strong>ar</strong>te, 200727 páginas(NLS)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSAnimales. Aventuras.Solid<strong>ar</strong>idad.SÍNTESIS ARGUMENTALLa pulga, el piojo, el bicho colorado, la vaquita <strong>de</strong>San Antonio, el casc<strong>ar</strong>udo, la pequeña langosta ver<strong>de</strong>,la hormiga roja, la hormiga negra y un ratoncitosalen, en un b<strong>ar</strong>quito <strong>de</strong> papel, a busc<strong>ar</strong> las tresrazones p<strong>ar</strong>a vivir. Pero no todo fueron flores en elcamino. Entre todos, y con mucha valentía, enfrentana las malvadas cuc<strong>ar</strong>achas y se salvan <strong>de</strong> un naufragioen la alcant<strong>ar</strong>illa.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROUn cuento ilustrado que recurre a los personajes tradicionales<strong>de</strong> la literatura <strong>de</strong> Roldán, a los que elautor supo hacer valor<strong>ar</strong> inventándoles historias yequip<strong>ar</strong>ándolos con los seres humanos. Sobresalen lassugerentes y coloridas ilustraciones <strong>de</strong> Cubillas.EL ASQUEROSO DIARIODE SUPERSUCIODe Vedia, Fernando(texto e imágenes)Buenos Aires: Atlántida, 200840 páginas(MLM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSPoesías, adivinanzas y recetasatípicas en un di<strong>ar</strong>io íntimo.SÍNTESIS ARGUMENTALSupersucio es el antihéroe cuyo Di<strong>ar</strong>io íntimo revelalas asquerosida<strong>de</strong>s más increíbles, con recetas <strong>de</strong>cocina nauseabundas, poco recomendables, consejosinaceptables y sitios <strong>de</strong>sagradables p<strong>ar</strong>a el turismo,que provocan la reacción contr<strong>ar</strong>ia en el receptor. Susolid<strong>ar</strong>ia visión <strong>de</strong>l mundo lo hace tierno y querible,con un fuerte mensaje ecológico y solid<strong>ar</strong>io.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEste libro es la continuación <strong>de</strong> Supersucio, personajeentrañable, el prototipo <strong>de</strong> lo que no hay que ser (nihacer). Sucio e irreverente, siempre anda metido en labasura, los malos olores y en situaciones poco agradables–sutil mensaje ecológico– al alcance <strong>de</strong> todos losreceptores. De tapas duras y buena textura, las historiasilustran los distintos pasajes con fuertes colores ycontrastes.EL LIBRODE LOS HECHIZOSPisos, CeciliaIl. Noemí VillamuzaBuenos Aires: Aique–Anaya,200896 páginas(GB)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSPoesía. Humor.SÍNTESIS ARGUMENTALPoem<strong>ar</strong>io lúdico y gracioso organizado en tres p<strong>ar</strong>tes:“Hechizos extraordin<strong>ar</strong>ios, “Hechizos cotidianos” y“Otras clases <strong>de</strong> hechizos”, propone recetas mágicasp<strong>ar</strong>a jug<strong>ar</strong> a hacerse invisible, baj<strong>ar</strong> la luna, ¿tenermiedo? ¿o conjur<strong>ar</strong>lo?ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROCon sutileza y ca<strong>de</strong>ncia poética, las cincuentas recetas-poemasvan <strong>de</strong> la ternura a la risa, acompañadas<strong>de</strong> contun<strong>de</strong>ntes ilustraciones que invitan, al final<strong>de</strong>l libro, a que los lectores escriban sus propios poemas-hechizos.CONEJOS DE ETIQUETAKeselman, GabrielaIl. Teresa NovoaBuenos Aires: Ediciones SM,200459 páginas(NLS)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSFamilia. Prejuicios. Afectos.SÍNTESIS ARGUMENTALPapá y mamá Conejo <strong>de</strong>ben viaj<strong>ar</strong> tras haber ganadoel Concurso <strong>de</strong> la Zanahoria Rallada. Por eso <strong>de</strong>j<strong>ar</strong>ána sus veinte pequeños conejos con la abuela. P<strong>ar</strong>acuid<strong>ar</strong>los a<strong>de</strong>cuadamente, la abuela rellena veintepequeñas etiquetas con las c<strong>ar</strong>acterísticas que cadauno tiene según sus padres: travieso, peleador, mandón...La abuela las pega en la espalda <strong>de</strong> sus nietos.Pero un viento vuela las etiquetas, la abuelaolvida los prejuicios y trata a todos por igual.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROCuento que trabaja con una acumulación <strong>de</strong> situacionesque <strong>de</strong>viene en un ingenioso <strong>de</strong>senlace. La ilustradoraTeresa Novoa subraya la expresividad <strong>de</strong> los conejosa través <strong>de</strong> sus orejas y crea una composiciónvisual muy interesante en cada una <strong>de</strong> las páginas.EL POLLITO MATÓNSuárez, PatriciaIl. Laura AriasBuenos Aires: Uranito Libros,201032 páginas(MLM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSLas adversida<strong>de</strong>s y los contratiempos.La importancia <strong>de</strong> lai<strong>de</strong>ntidad y <strong>de</strong> la autoestima.SÍNTESIS ARGUMENTALLas pic<strong>ar</strong>días y aventuras <strong>de</strong>l protagonista sorpren<strong>de</strong>nal entorno. Aunque pequeño, este personaje<strong>de</strong>leita con sus hazañas y el <strong>de</strong>safío p<strong>ar</strong>a encontr<strong>ar</strong>su lug<strong>ar</strong>, hasta <strong>de</strong>stac<strong>ar</strong>se <strong>de</strong>l resto. Sin moralejas, esuna historia que permite inferir el valor <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad,sin import<strong>ar</strong> los <strong>de</strong>talles físicos.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROTierno y divertido, las ilustraciones complementan lahistoria; es i<strong>de</strong>al p<strong>ar</strong>a acompañ<strong>ar</strong> a los más chicos.MONA LISAY EL PALACIODE LA PAPA FRITACanela (Gigliola Zecchin)Il. M<strong>ar</strong>ía Cristina BruscaBuenos Aires: Sudamericana,201030 páginas(MLM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSJuego. Humor. Pasaje a otrasdimensiones. Descubrimiento<strong>de</strong> otros mundos imagin<strong>ar</strong>ios.Fantasía.SÍNTESIS ARGUMENTALA través <strong>de</strong> un agujero, una monita se traslada a otrosmundos y vive sucesos m<strong>ar</strong>avillosos.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROIntertextualidad. Esta historia remite a ciertos clásicos(C<strong>ar</strong>roll con su Alicia) y al mundo disp<strong>ar</strong>atado,pero encantador que se <strong>de</strong>scubre “pasando” haciaotras dimensiones. De fuerte colorido, las ilustracionesacompañan la excelente edición.1819


aaSANA QUE SANARamos, CristinaIl. Ixchel EstradaMéxico: Ed. Océano, 2008No numerado(CM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSPoesía. Consuelo. Sensibilidad.SÍNTESIS ARGUMENTALUn sapito se lastimó y …“Ahora le duelen / condolor <strong>de</strong> espanto,/ la pata y la sombra,/ la sombra yel llanto”. Los poemas p<strong>ar</strong>a los más pequeños soncosa seria y la autora lo sabe muy bien, por eso ofreceuna vez más un libro <strong>de</strong>licado y tierno que retomala fórmula mágica <strong>de</strong>l sana sana p<strong>ar</strong>a calm<strong>ar</strong> undolor, y p<strong>ar</strong>a ello nada mejor que la palabra poética yamorosa que consuela, acompaña y cura.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROLibro en c<strong>ar</strong>toné con una ilustración simpática ycolorida que contrasta y complementa con humor, lapena y el llanto <strong>de</strong>l sapito.TEATRO POR TRES<strong>de</strong> la cabeza a los piesBasch, A<strong>de</strong>la; Erbiti, Alejandray Sevilla, FabiánIl. Sonia BaschBuenos Aires: Editorial AbranCancha, 201040 páginas(MLM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSHumor. Juego <strong>de</strong> palabras.Rimas. Creatividad e ingenioen clave <strong>de</strong> teatro.SÍNTESIS ARGUMENTALSon siete historias con estructura teatral en la quese aprecian churros gritones, estrategias p<strong>ar</strong>a seducira una reina, ver a una Caperucita <strong>de</strong>sorientada, opuertas p<strong>ar</strong>a entr<strong>ar</strong> y salir, en las que reina el humor,el disp<strong>ar</strong>ate y el ingenio creativo.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBRODivertidas, tiernas y jocosas, son historias i<strong>de</strong>alesp<strong>ar</strong>a dramatiz<strong>ar</strong> con los chicos.VALERIAY EL POBRE MIEDOGi<strong>ar</strong>dinelli, MempoIl. Mima CastroBuenos Aires: Guadal, El Gato<strong>de</strong> Hojalata, 201124 páginas(MLM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSInquietud. Miedo. Preocupación.Cómo enfrent<strong>ar</strong> lassituaciones y apren<strong>de</strong>r a resolverlos <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> la vida. Elcrecimiento personal.SÍNTESIS ARGUMENTALLas obsesiones <strong>de</strong> una niña se diluyen cuando seanima a enfrent<strong>ar</strong> la realidad. Abatida porque el miedose le ap<strong>ar</strong>ecía en todas p<strong>ar</strong>tes y en el momentomenos oportuno, habla con el padre y él le da fuerzasp<strong>ar</strong>a enfrent<strong>ar</strong> la situación y resolverla.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROLas ilustraciones y la cuidada edición acompañaneste relato <strong>de</strong> alto valor ético y estético. Forma p<strong>ar</strong>te<strong>de</strong> una serie cuyo personaje recorre distintas relacionescon la poesía, la familia, etcétera.¿DALE?Rivera, Iris y Lancman InkBuenos Aires: E<strong>de</strong>lvives, 201032 páginas(NLS)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSJuego. Amistad. Imaginación.SÍNTESIS ARGUMENTALPeco y Tica juegan y crean diferentes personajes ydivertidas situaciones. Con la palabra “dale” dan cursoa su imaginación. Pue<strong>de</strong>n ser tanto una leonaferoz, un domador, una reina, un perrito que se rompela pata o superhéroes. También pue<strong>de</strong>n jug<strong>ar</strong> alos veterin<strong>ar</strong>ios o construir una choza o tener pichonesen un nido. Así, <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> ser dos p<strong>ar</strong>a ser cuatro.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROLibro-álbum don<strong>de</strong> las ilustraciones representan losmundos imagin<strong>ar</strong>ios que genera el juego. En estahistoria, como en el juego infantil, los objetos cotidianosse convierten inmediatamente en otra cosa:<strong>de</strong>jan <strong>de</strong> ser elementos <strong>de</strong> la vida real p<strong>ar</strong>a transform<strong>ar</strong>seen personajes y juguetes.MATEO Y SU GATO ROJORocha, Silvina y Mancilla Prieto,LucíaBuenos Aires: Del N<strong>ar</strong>anjo,201029 páginas(NLS)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSAnimación. Arte. Imaginación.SÍNTESIS ARGUMENTALMateo dibuja un gato rojo en su cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> tapasduras y páginas blanquísimas. Lo dibuja con unasonrisa. Al otro día, el gato está triste. Mateo creepo<strong>de</strong>r alegr<strong>ar</strong> a su gato dibujándole un plato conleche, un almohadón, un ovillo o una pelota. Nad<strong>ar</strong>esulta hasta que le pinta un ratón como compañero.Luego, vuelve la tristeza. Finalmente, Mateo <strong>de</strong>scubreque la felicidad <strong>de</strong> sus personajes resi<strong>de</strong> en est<strong>ar</strong>libres, por eso les dibuja una ventana y los <strong>de</strong>ja ir.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROLibro-álbum que recurre al tópico liter<strong>ar</strong>io <strong>de</strong>l cuadromágico, aquel que cobra vida más allá <strong>de</strong> su creador.Autora e ilustradora introducen este tema en la literaturainfantil a través <strong>de</strong>l personaje <strong>de</strong> un niño y l<strong>ar</strong>elación con sus dibujos.TÉ DE PALACIOArispe, Nicolás (texto e imágenes)Buenos Aires: Del Eclipse,200824 páginas(MLM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSHumor. Énfasis. Ingenio. Creatividad.SÍNTESIS ARGUMENTALUn rey invita a tom<strong>ar</strong> el té en palacio y se cuela ungato. La efusividad <strong>de</strong>l rey cada vez que preguntaquién ha osado invit<strong>ar</strong> al gato, genera un climaespecial, mezcla <strong>de</strong> ternura y divertimento que nadiepue<strong>de</strong> ignor<strong>ar</strong>.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROLibro-álbum, <strong>de</strong> formato original y poco común (tapadura, apaisado; 20 cm <strong>de</strong> ancho y solo 10 cm <strong>de</strong> alto)con ilustraciones que invitan a la recreación lúdica.2021


aaUNA LUNAJUNTO A LA LAGUNABasch, A<strong>de</strong>laIl. Alberto PezBuenos Aires: Ediciones SM,200263 páginas(NLS)SÍNTESIS ARGUMENTALUna rana chiquita no sabe nada <strong>de</strong>l mundo que l<strong>ar</strong>o<strong>de</strong>a. Su familia le enseña cúales son los elementos<strong>de</strong> la naturaleza y <strong>de</strong>l mundo, especialmente la luna.Un gatito chiquito <strong>de</strong>scubre qué es una n<strong>ar</strong>anja, unratón, un gusano o la luna. Cerca <strong>de</strong> don<strong>de</strong> han nacidola rana y el gato, una paloma chiquita conoce lascosas <strong>de</strong> la vida y también, la luna. Se encuentranlos tres y todos juntos apren<strong>de</strong>n, finalmente, que laluna pue<strong>de</strong> tener formas diferentes.BELISARIOY LOS ESPEJOSDE AGUARamos, M<strong>ar</strong>ía CristinaIl. PericaBuenos Aires: Alfagu<strong>ar</strong>a, 200340 páginas(MLM)SÍNTESIS ARGUMENTALUn gusano <strong>de</strong>sea beber y sale a cumplir con sucometido. En el camino se encuentra con otros personajesentrañables que le permiten soñ<strong>ar</strong> y jug<strong>ar</strong>.Mientras vivencia espejismos y resuelve distintasperipecias compren<strong>de</strong> el valor <strong>de</strong> la amistad.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROClima poético, tierno y colorido, i<strong>de</strong>al p<strong>ar</strong>a los máspequeños, por el mundo m<strong>ar</strong>avilloso que revela.PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSCrecimiento. Descubrir el mundo.Diversidad <strong>de</strong> criterios.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROUn relato poético que recurre a la síntesis y la rimacon un lenguaje <strong>de</strong>purado y sencillo, i<strong>de</strong>al p<strong>ar</strong>a relat<strong>ar</strong>en voz alta a los más pequeños. Su estructura respon<strong>de</strong>a tres historias p<strong>ar</strong>alelas que se amalgaman en el<strong>de</strong>senlace. Las ilustraciones crean personajes que trascien<strong>de</strong>npureza y aportan al clima afable <strong>de</strong>l cuento.PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSEl valor <strong>de</strong> la amistad. El afecto.La solid<strong>ar</strong>idad.AVIÓN QUE VA,AVIÓN QUE LLEGADevetach, LauraIl. IstvanschBuenos Aires: Del Eclipse,200940 páginas(MLM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSPoemas p<strong>ar</strong>a jug<strong>ar</strong>. Humor creativo.Juegos <strong>de</strong> palabras. Ingenioy entretenimiento.SÍNTESIS ARGUMENTALUn poema inicial abre las compuertas <strong>de</strong>l “libroavión”, don<strong>de</strong> poemas simples se entrelazan con versos<strong>de</strong> la tradición popul<strong>ar</strong>, onomatopeyas, expresionesjocosas y figuras se van <strong>de</strong>lineando al ritmo <strong>de</strong>lcontenido. Poemas breves <strong>de</strong> métrica irregul<strong>ar</strong> y rimalibre, con preguntas retóricas e imágenes relacionadasal mundo sensorial.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEl libro está diseñado <strong>de</strong> manera tal que se leen lospoemas en un sector <strong>de</strong> la página y en otro, muestraformatos p<strong>ar</strong>a recort<strong>ar</strong> y hacer avioncitos. En laspáginas finales están las instrucciones p<strong>ar</strong>a su <strong>ar</strong>mado;también espacios, fotos y dibujos don<strong>de</strong> escribiry jug<strong>ar</strong> a intercambi<strong>ar</strong> aviones c<strong>ar</strong>gados <strong>de</strong> poemas(propios y ajenos).PEQUEÑO DRAGÓNAPRENDE A VOLARPérez Aguil<strong>ar</strong>, GracielaIl. Natalia ColomboBuenos Aires: E<strong>de</strong>lvives, 2010No numerado(GB)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSAprendizaje. Crecimiento.SÍNTESIS ARGUMENTALHa llegado la hora <strong>de</strong> que el pequeño dragón aprendaa vol<strong>ar</strong>. Los padres lo advierten y presionan dandoclases teóricas muy completas. Pero el dragoncito nolo logra y, frustrado, se lo cuenta a su amiga m<strong>ar</strong>iposa.Ella jugando lo incita a vol<strong>ar</strong> y juntos <strong>de</strong>scubrenque lo que necesitaba era tiempo y paciencia.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROPrecioso libro-álbum. Con tipografía gran<strong>de</strong> y enmayúsculas el texto va complementándose con las imágenesp<strong>ar</strong>a tram<strong>ar</strong> la sencilla y contun<strong>de</strong>nte historia.TIC TACLuján, JorgeIl. IsolCórdoba: Comunic<strong>ar</strong>te, 2011No numerado(CM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSPoesía. Sentimientos. Afectos.Amor.SÍNTESIS ARGUMENTAL¿Cuánto me quieres, mamita? ¿Quién no lo ha preguntadoalguna vez? ¿Quién no ha esperado un amorinconmensurable? ¿Quién no lo espera? Un amor sinmedida, sin razón, que solo cabe en el corazón <strong>de</strong>una madre. Bello, simple, como muchas <strong>de</strong> las cosasimportantes en la vida. Una canción <strong>de</strong> cuna p<strong>ar</strong>airse a dormir con una c<strong>ar</strong>icia.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROTapas duras p<strong>ar</strong>a un libro <strong>de</strong> tamaño pequeño, p<strong>ar</strong>agu<strong>ar</strong>d<strong>ar</strong> en el bolsillo, en la c<strong>ar</strong>tera, en el corazón.Poesía p<strong>ar</strong>a los más chiquitos, p<strong>ar</strong>a cant<strong>ar</strong>, p<strong>ar</strong>a <strong>ar</strong>rull<strong>ar</strong>,p<strong>ar</strong>a consol<strong>ar</strong>, p<strong>ar</strong>a comp<strong>ar</strong>tir un bello modo <strong>de</strong><strong>de</strong>cir “Te quiero”. Las ilustraciones salen <strong>de</strong> límites,<strong>de</strong>safiantes como el amor. Al final, una referencia p<strong>ar</strong>aescuch<strong>ar</strong> la versión musicalizada.CUANDO LLEGALA NOCHEMén<strong>de</strong>z, NataliaIl. Cristian Tur<strong>de</strong>raBuenos Aires: Sudamericana,20068 páginas(MLM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSEntretenimiento.Acompañamiento. Juegos.Recreación e invención.Imaginación. Fantasía.SÍNTESIS ARGUMENTALLas rutinas <strong>de</strong> algunos animales domésticos y otrosmuy conocidos por los niños antes <strong>de</strong> dormir. Imágenesque se interrelacionan a través <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as en tornoa disponerse al <strong>de</strong>scanso.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROLibro-objeto con almohadilla. P<strong>ar</strong>a recre<strong>ar</strong> y jug<strong>ar</strong>antes <strong>de</strong> dormir.2223


aaLA CARTA DE TILÍNMayo <strong>de</strong> Rubio, GladysIl. Ayax B<strong>ar</strong>nes1ra. ed., Buenos Aires: CEAL,1976Buenos Aires: Tinta FrescaEdiciones, 201031 páginas(NLS)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSDuen<strong>de</strong>s. Animales.Solid<strong>ar</strong>idad.SÍNTESIS ARGUMENTALEl duen<strong>de</strong> Tilín vive en el bosque y está en problemas.Los cascabeles <strong>de</strong> sus esc<strong>ar</strong>pines ya no suenan.Se han gastado <strong>de</strong> tanto correr. Está triste porquenecesita <strong>de</strong>l tilín tilín <strong>de</strong> sus pies p<strong>ar</strong>a recuper<strong>ar</strong> laalegría. Envía una c<strong>ar</strong>ta al zapatero, pero antes <strong>de</strong>berecurrir a la <strong>ar</strong>dilla, al conejo, al paj<strong>ar</strong>ito, a un pollito,a una paloma y a un gato. Los cascabeles volverána su dueño, otra vez, <strong>de</strong> mano en mano.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEste libro recupera el texto y las ilustraciones <strong>de</strong> dosgran<strong>de</strong>s <strong>ar</strong>tistas <strong>ar</strong>gentinos, pioneros <strong>de</strong> la mejorliteratura infantil y juvenil. Una historia sencilla, quetrabaja con la acumulación <strong>de</strong> situaciones, acompañadapor imágenes impactantes cuya rica gama <strong>de</strong>colores ab<strong>ar</strong>ca la página en su totalidad.CUMPLEAÑOSDE DINOSAURIOWeiss, Mónica (texto e imágenes)Buenos Aires: Sudamericana,200129 páginas(NLS)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSDeseos. Animales. Fantasía.SÍNTESIS ARGUMENTALJuanchu ama a los dinosaurios. Por eso p<strong>ar</strong>a su cumpleaños,sus padres le prep<strong>ar</strong>an una fiesta <strong>de</strong> dinosaurios.A pedido <strong>de</strong> Juanchu, el tío Pepo será el animadory todos irán disfrazados. Hasta que en lapuerta ap<strong>ar</strong>ece un enorme dinosaurio azul. Todos losniños lo festejan como si fuera el tío Pepo. Pero,¿quién los visitó en realidad? Porque tío Pepo llegómás t<strong>ar</strong><strong>de</strong>. P<strong>ar</strong>a el próximo año Juanchu pedirá unafiesta <strong>de</strong> robots gigantes interplanet<strong>ar</strong>ios.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEste cuento ilustrado recurre a la ambigüedad p<strong>ar</strong>aponer en primer plano el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> losniños. Las <strong>de</strong>liciosas y coloridas imágenes, en unaten<strong>de</strong>ncia expresionista, contribuyen al clima <strong>de</strong>fiesta y alegría en el que la imaginación todo lo pue<strong>de</strong>.La sutileza <strong>de</strong> los <strong>de</strong>talles enriquece el relato.TIRITASAlvado <strong>de</strong> L<strong>ar</strong>dizábal, TeresitaRos<strong>ar</strong>io: Cuenta ConmigoEdiciones, 200980 páginas(MLM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSHumor. Juego. Dinámica <strong>de</strong>pensamiento. Resolución <strong>de</strong>enigmas y acertijos rimados.SÍNTESIS ARGUMENTALEste libro contiene muchos poemas y canciones p<strong>ar</strong>acant<strong>ar</strong> y musicaliz<strong>ar</strong>, adivinanzas, juegos y cuentos <strong>de</strong>estructura simple.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROPropuestas jocosas y poéticas que alternan diversosgéneros: adivinanzas, canciones, cuentos acumulativos,<strong>de</strong> estructura temporal abierta en la que pue<strong>de</strong>ningres<strong>ar</strong> los receptores y poemas. Todos refieren a sujetosy objetos <strong>de</strong> la vida cotidiana.SERAFÍN, EL ESCRITORY LA BRUJAPiñeiro, ClaudiaIl. Leicia GotlibowskiBuenos Aires: Alfagu<strong>ar</strong>a, 201188 páginas(MLM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSMagia. Humor. Ternura.Fantasía.SÍNTESIS ARGUMENTALLos personajes se <strong>de</strong>sencuentran y ninguno se ubicaen lo suyo, hasta que una estrella les permite encontr<strong>ar</strong>nuevos caminos.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEl po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la magia p<strong>ar</strong>a unir <strong>de</strong>stinos o encontr<strong>ar</strong>el rumbo.UNA MASCOTAPARA TÍA ROBERTAGutiérrez, JavieraIl. Adriana KeselmanBuenos Aires: LúdicoEdiciones, 201029 páginas(CM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSPoesía. Familia. AfectosSÍNTESIS ARGUMENTALUna tía que vive sola en una casa limpita y or<strong>de</strong>nada.Allí, no se pue<strong>de</strong> correr, no se pue<strong>de</strong> jug<strong>ar</strong>, ni comermelón, ni salt<strong>ar</strong> en el colchón. Hasta que una presenciapequeña y peluda se instala en la casa y en la vida<strong>de</strong> Tía Roberta, y nada vuelve a ser como antes.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBRON<strong>ar</strong>ración poética p<strong>ar</strong>a una tierna historia, la <strong>de</strong> TíaRoberta y <strong>de</strong> cómo el c<strong>ar</strong>iño hacia una mascota noscambia la vida y las costumbres. Los dibujos <strong>de</strong>Keselman completan el relato ahondando en los<strong>de</strong>talles, como no podía ser <strong>de</strong> otro modo p<strong>ar</strong>a unapersona tan minuciosa como la Tía Roberta.IRULANAY EL OGRONTEMontes, GracielaIl. Claudia LegnazziBuenos Aires: Coquena GrupoEditor, Libros <strong>de</strong>l Quirquincho,1993No numerado(CM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSValores. I<strong>de</strong>ntidad. Valentía.Crecimiento.SÍNTESIS ARGUMENTALEl cuento comienza con una advertencia: “Este es uncuento <strong>de</strong> miedo”. Hay un Ogronte, gran<strong>de</strong> peludo ypeligroso, en un pueblo cuya gente sentía miedo,mucho miedo. Por eso, cada t<strong>ar</strong><strong>de</strong> y p<strong>ar</strong>a evit<strong>ar</strong> que seenoje, le <strong>de</strong>jaban canastas con flores, vacas y cebollas,p<strong>ar</strong>a que no se enoje. En ese pueblo también vivía Irulana,que se quedó cuando todos salieron corriendo.¿Podrá una nena chiquita que solo tiene un banquitover<strong>de</strong>, vencer a un Ogronte?ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROAborda el tema <strong>de</strong> los miedos, la superación, tambiénhabla <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad y <strong>de</strong> la fuerza transformadoray creadora <strong>de</strong> la palabra; <strong>de</strong>l sometimiento, lacrueldad y <strong>de</strong>l valor que se saca <strong>de</strong> la fragilidad p<strong>ar</strong>acambi<strong>ar</strong> la historia.2425


aaTOMASITOY LAS PALABRASCabal, GracielaIl. Sandra Lavan<strong>de</strong>iraBuenos Aires: Alfagu<strong>ar</strong>a, 2010(5ta. reimpresión)40 páginas(GB)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSAprendizaje. Descubrir elmundo.SÍNTESIS ARGUMENTALTomasito ya tiene cinco dientes y ha crecido lo suficientecomo p<strong>ar</strong>a p<strong>ar</strong><strong>ar</strong>se solito y dibuj<strong>ar</strong>se bigotescon la leche. Pero a habl<strong>ar</strong>, aún no. A todo respon<strong>de</strong>“COY”. Nadie lo entien<strong>de</strong> y se enoja. Hace mucho lío.Mami lo <strong>de</strong>ja en su corralito, en el patio, p<strong>ar</strong>a que setranquilice, y se va a sus labores. De pronto llueve.Nadie entien<strong>de</strong> sus “COY” hasta que por fin las palabrasasoman al compás <strong>de</strong> los abrazos.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROToda la serie <strong>de</strong> Tomasito –seis <strong>libros</strong>– es un recorridopor los primeros pasos en la vida. Las palabras,los gestos, las experiencias van dando m<strong>ar</strong>co a unasecuencia entrañable <strong>de</strong> cuentos p<strong>ar</strong>a comp<strong>ar</strong>tir conlos más pequeños.ESAS NO SONMIS PATASB<strong>ar</strong>e<strong>de</strong>s, C<strong>ar</strong>la y Lotersztain,IleanaIl. ItsvanchBuenos Aires: Iamiqué, 200924 páginas(GB)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSCiencias Naturales. Anatomíacomp<strong>ar</strong>ativa.SÍNTESIS ARGUMENTALLucía <strong>de</strong>scubre que los animales tienen distintostipos <strong>de</strong> patas. Esta niña, en un sueño, tieneencuentros con animales que les van contando acerca<strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> sus patas. Según sus necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>adaptación y supervivencia los m<strong>ar</strong>can huellas distintas.Al <strong>de</strong>spert<strong>ar</strong>se, Lucía <strong>de</strong>scubre que sus propiospies también son especiales.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEl libro combina <strong>ar</strong>te, fantasía e indagación científica.Bellas y sugestivas ilustraciones <strong>de</strong>spiertaninquietud por su lectura.¿QUERÉS SABER QUÉSON LAS VITAMINASY LOS MINERALES?Bomb<strong>ar</strong>a, PaulaIl. Pablo BernasconiBuenos Aires: Eu<strong>de</strong>ba, 200432 paginas(GB)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSBiología. Bioquímica. Salud.SÍNTESIS ARGUMENTALDe manera cl<strong>ar</strong>a y atractiva, con una gráfica coloquial,el texto <strong>de</strong>s<strong>ar</strong>rolla un interesante recorrido interpelandoe informando <strong>de</strong> manera científica cómo es el proceso<strong>de</strong>l crecimiento, los nutrientes y la salud. Unlibro que alimenta la curiosidad <strong>de</strong> los lectores formulandoy resolviendo inquietantes preguntas.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROLas excelentes ilustraciones <strong>de</strong> Bernasconi agreganvalor estético a esta propuesta <strong>de</strong> ciencias que formap<strong>ar</strong>te <strong>de</strong> la colección "¿Querés saber?", <strong>de</strong> títulosmuy recomendables.¿POR QUÉ SERAYÓ LA CEBRA?y otras <strong>ar</strong>mas curiosasque tienen los animalesp<strong>ar</strong>a no ser <strong>de</strong>voradosB<strong>ar</strong>e<strong>de</strong>s, C<strong>ar</strong>la y Lotersztain,IleanaIl. Gonzalo G<strong>ar</strong>cíaBuenos Aires: Iamiqué, 200559 páginas(GB)SÍNTESIS ARGUMENTALLos animales reaccionan <strong>de</strong> diversas maneras frente ap<strong>ar</strong>es, a predadores naturales o a enemigos. Algunosapelan a camuflajes, otros como verda<strong>de</strong>ros actoreshasta fingen est<strong>ar</strong> muertos, o recurren a olores apestosos.Los humanos también tienen lo suyo…ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROCon muy buenas ilustraciones, <strong>de</strong> manera divertidaeste libro pue<strong>de</strong> empez<strong>ar</strong> a leerse por cualquier página,pues posee una coherencia interna centrada enuna serie <strong>de</strong> preguntas estimulantes y orientadoras.PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSCiencias Naturales. Animales.Mimetismo. Conductas <strong>de</strong>fensivas.BICHOS DEL 1 AL 10B<strong>ar</strong>e<strong>de</strong>s, C<strong>ar</strong>laLotersztain, IleanaIl. Gustavo EncinaBuenos Aires: Iamiqué, 200924 páginas(GB)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSCiencias Naturales. Matemática.SÍNTESIS ARGUMENTALInteresante libro que combina las primeras incursionesen la matemática y en las ciencias naturales. Del1 al 10 plantea curiosida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la naturaleza: vida <strong>de</strong>las abejas, cola <strong>de</strong> escorpiones, el crecimiento <strong>de</strong> lamantis religiosa, ¿ven las <strong>ar</strong>añas?, comunicacionesentre las luciérnagas, o invencibles mandíbulas <strong>de</strong>las hormigas.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROUn libro <strong>de</strong> c<strong>ar</strong>acterísiticas visuales muy atractivas,que encuentra y muestra una relación ingeniosaentre ciencias, números y naturaleza.ZACARÍASLin<strong>ar</strong>es, VerónicaIl. Jorge ButrónLima: Norma, 200948 páginas(GP)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSLa imaginación creadora <strong>de</strong>los niños. El juego en lainfancia.SÍNTESIS ARGUMENTALRelato que se <strong>de</strong>s<strong>ar</strong>rolla en siete intensos días, en loscuales Zac<strong>ar</strong>ías <strong>de</strong>ja vol<strong>ar</strong> su imaginación: dice tenerun cocodrilo <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la cama, una n<strong>ar</strong>anja inmensap<strong>ar</strong>a jug<strong>ar</strong>, girasoles que cantan, un azulapio y vivecon estos objetos experiencias que a todos los chicosles encant<strong>ar</strong>ía. Cada una <strong>de</strong> sus ocurrencias se materializacon pinturas y una máquina <strong>de</strong> fotografías,dando una salida creíble al <strong>de</strong>spliegue imaginativo.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEl libro está ilustrado en blanco y negro y esto noopaca en nada el imagin<strong>ar</strong>io <strong>de</strong>l protagonista cuyoobjetivo es convencer a los otros <strong>de</strong> sus fantasías.Zac<strong>ar</strong>ías es hijo único, busca compañía y reconocimiento.Un cuento que va creciendo en interés, tensandola trama día a día.2627


aaROJO CORAZÓNSchkolnik, SaúlIl. V. Hugo Riveros StrangeSantiago <strong>de</strong> Chile: Ek<strong>ar</strong>é, 201030 páginas(GB)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSRespeto por la naturaleza.Crecimiento.SÍNTESIS ARGUMENTALUn huevo quiere lleg<strong>ar</strong> a ser pollito, pero tiene dosproblemas: no está en el gallinero, sino en la cocina<strong>de</strong> la señora Josefina y la mujer está dispuesta prep<strong>ar</strong>aseun suculeto <strong>de</strong>sayuno. El huevo comenta suanhelo al tomate. Por suerte la hambrienta señora,por ahora, se conforma con una rica ensalada.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROUn historia relatada poéticamente en un ambienteculin<strong>ar</strong>io, don<strong>de</strong> el proceso <strong>de</strong> la vida se entrecruzacon los <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> diversas intenciones <strong>de</strong> los protagonistas.Una ca<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> aliteraciones, dan ritmo a labonita historia don<strong>de</strong> la vida misma es protagonista.ANA Y LOSBOTINES ROJOSBombal, Mónica y Loly & Bern<strong>ar</strong>dilla(M<strong>ar</strong>ía Amenáb<strong>ar</strong> yBern<strong>ar</strong>dita Romero)Santiago <strong>de</strong> Chile: SM, 201032 páginas(GP)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSLa muerte <strong>de</strong> la abuela. Elaboración<strong>de</strong>l duelo en losniños y en los adultos.SÍNTESIS ARGUMENTALAna es la niña que se propone hacer que su madre<strong>de</strong>je <strong>de</strong> lado las botas <strong>de</strong> la abuela que esta seempeña en seguir usando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que ella ha muerto.Las une el p<strong>ar</strong>entesco y los lun<strong>ar</strong>es en el cuerpo, elamor y la pérdida, pero Ana logra su objetivo ayudadapor su papá, venciendo resistencias. Lidia, lamamá acepta el regalo <strong>de</strong> Ana y con él llega la rep<strong>ar</strong>acióna su dolor.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEs un libro-álbum, quizás no todos le otorguen esta<strong>de</strong>nominación, pero la ilustración es fundamentalaquí p<strong>ar</strong>a compren<strong>de</strong>r cada una <strong>de</strong> las páginas en lasque el cuento se va progresivamente conformando. Eltexto acumula frases y datos <strong>de</strong> las tres mujeres:niña, madre y abuela, tiene momentos poéticos y esrevelador <strong>de</strong> las ansias <strong>de</strong> la pequeña <strong>de</strong> que sumadre logre super<strong>ar</strong> el duelo.LA MAMÁDE LA MAMÁDE MI MAMÁSchmidt Urzúa, AlejandraIl. M. José Olav<strong>ar</strong>ría Mad<strong>ar</strong>iagaSantiago <strong>de</strong> Chile: Zig-Zag,2010No numerado(GB)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSFamilia. Muerte <strong>de</strong> seres queridos.Transmisióncultural.SÍNTESIS ARGUMENTALUna niña frente a su bisabuela rescata su posibilidad<strong>de</strong> jug<strong>ar</strong>, a pes<strong>ar</strong> <strong>de</strong> que siempre le pregunte quiénes o qué es esto o aquello. A su vez, la bisabuel<strong>ar</strong>ecuerda su niñez, su juventud, sus seres queridos.Observa a la niña y sabe que a través <strong>de</strong> ella se mantieneviva, aunque mañana no esté.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROUn libro <strong>de</strong> doble entrada. Des<strong>de</strong> una tapa relata enprimera persona la niña, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la otra tapa (no tienecontratapa) invirtiendo el libro, lo hace la bisabuela.En la página central se encuentran ambas, enel punto visagra <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> fin <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> unay el comienzo <strong>de</strong> la otra. Un breve prólogo da cuenta,informativamente, <strong>de</strong> este traspaso natural.LA POBRE VIEJECITAPombo, RafaelIl. Alberto MonttQuito: Libresa, 200424 páginas(LA)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSEl comer, vestirse, est<strong>ar</strong> saludable,tener, envejecer, morir.El humor como enca<strong>de</strong>nante.SÍNTESIS ARGUMENTALEn versos cómicos se <strong>de</strong>scribe a una viejecita señalandoenunciados que, irónicamente, contrastan lasupuesta verdad <strong>de</strong> lo afirmado con la contradicción<strong>de</strong>l predicado. De modo que concluimos que esta viejecitaque nada tenía, todo le sobraba, incluyendo bienesy salud. El juego está ubicado en las relacionessemánticas y en la gramática misma <strong>de</strong> lo enunciado.Des<strong>de</strong> la viejita que no tenía nada hasta el hecho <strong>de</strong>que <strong>de</strong>scansa en paz, es el <strong>ar</strong>co <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong>l relato.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROCon tono ca<strong>de</strong>ncioso, cuya sonoridad aquí es <strong>de</strong> vitalimportancia, estos versos <strong>de</strong>spiertan la risa hil<strong>ar</strong>ante <strong>de</strong>los pequeños. Presentado como libro-álbum, con graciosasilustraciones se reedita este texto <strong>de</strong> Pombo, clásicoiniciador <strong>de</strong> la literatura infantil colombiana.DOÑA PIÑONESUribe, M<strong>ar</strong>ía <strong>de</strong> la LuzIl. Fernando KrahnC<strong>ar</strong>acas: Ek<strong>ar</strong>é, 2009 (2da.edición)No numerado(GB)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSMiedos. Intolerancia. Superación.SÍNTESIS ARGUMENTALLa anciana protagonista <strong>de</strong>l cuento tiene miedo atodo. Todo la espantaba <strong>de</strong> día y <strong>de</strong> noche dormíaescondida tras su cama. El Viento <strong>de</strong>l Norte, el Viento<strong>de</strong>l Sur, el <strong>de</strong>l Este y el Oeste le van pidiendo cosas yella por ocult<strong>ar</strong>se comete fallos uno tras otro. Hastaque ap<strong>ar</strong>ece un niño a explic<strong>ar</strong>le que los miedos sevan con el viento.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROUn libro <strong>de</strong> tapas duras y hojas satinadas, bellamentediseñado e ilustrado, <strong>de</strong> formato pequeño, <strong>de</strong> lamedida exacta p<strong>ar</strong>a contener los miedos en manosinfantiles. El texto recurre a aliteraciones poéticasque dan ca<strong>de</strong>ncia al relato.MAMÁ NO ESUNA GALLINAArciniegas, TriunfoIl. M<strong>ar</strong>ía Fernanda MantillaBogotá: Panamericana, 200235 páginas(LA)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSLa relación madre/ hija, laternura, la protección. Lasdiferencias entre: la mujer yla gallina.SÍNTESIS ARGUMENTALLa mamá y la vecina han discutido, y a la mamá la hantildado <strong>de</strong> “gallina”. La niña <strong>de</strong>l cuento va enumerandotodos los <strong>de</strong>talles que tiene una gallina; y su mamá,no. Luego <strong>de</strong>scribirá aquellos <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> su mamá quenunca tendría una gallina: “Mamá tiene manos <strong>de</strong>ángel. Mamá es una fábrica <strong>de</strong> abrazos”.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROUna niña observa discutir a su mamá y a la vecina. Asu madre la llaman gallina y la otra es llamada lora. Laniña, en palabras simples niega el contenido <strong>de</strong>l apodop<strong>ar</strong>a luego, poéticamente, <strong>de</strong>scribir lo que siente acerca<strong>de</strong> su mamá. La belleza <strong>de</strong> las ilustraciones, mostrandogran<strong>de</strong>s planos <strong>de</strong> los rostros <strong>de</strong> madre e hija, eir comp<strong>ar</strong>ando a la gallina y la mamá, dan un tono <strong>de</strong>humor a las palabras, las que <strong>de</strong>finen la ternura protectora<strong>de</strong> esa relación bin<strong>ar</strong>ia <strong>de</strong> la madre y la hija.3031


aaLA RISA CONTAGIOSAGamboa, JaimeIl. Val<strong>de</strong>z, M<strong>ar</strong>ía ElenaGuatemala: Grupo Amanuense,Segunda edición, 201124 páginas(MLM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSIngenio. Creatividad. Humor.SÍNTESIS ARGUMENTALEn un país se comunicaban a través <strong>de</strong> colores hastaque se les terminó la tinta, entonces tuvieron queapel<strong>ar</strong> al ingenio y así aprendieron los gestos y lasexpresiones p<strong>ar</strong>alingüísticas p<strong>ar</strong>a comunic<strong>ar</strong>se.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROMorisquetas y colores p<strong>ar</strong>a apren<strong>de</strong>r a expres<strong>ar</strong>se(opción en idioma maya).RANA RANITAPerera, HildaIl. Viví EscribaBuenos Aires: Everest, 199730 páginas(JMLL)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSInsatisfacción con su realida<strong>de</strong>xistencial. Renegación <strong>de</strong>lgrupo <strong>de</strong> pertenencia.Pretensiones imposibles.SÍNTESIS ARGUMENTALUna ranita inconforme con su condición, rechaza lasproposiciones amorosas <strong>de</strong> un sapo enamorado. Sueñacon ser y hacer lo que ve a otros. Desea vivircomo un azulejo y en el intento <strong>de</strong> vol<strong>ar</strong> como este,casi pier<strong>de</strong> la vida. Finalmente regresa a su hábitat yfeliz se reconcilia con su condición.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROLibro-álbum <strong>de</strong> breve texto con fuerza en la oralidad.Diálogos sencillos, expresivos, prosa hermosa con tonohumorístico, <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong> mucho colorido y accióndinámica. Las ilustraciones complementan eficientementeel texto y en sus gran<strong>de</strong>s imágenes, producenun placer estético tan sugerente como el mismo.GLOBITOSBolaños, LuisIl. Félix ArburolaCosta Rica: Editorial CostaRica, 2010104 páginas(MLM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSTernura. Imaginación. Fantasía.Tradiciones.SÍNTESIS ARGUMENTALEscenas que representan poéticamente las costumbres<strong>de</strong> Costa Rica; La N<strong>ar</strong>izona (revive las rondastradicionales cost<strong>ar</strong>ricenses), estribillos y versos conlos cantos <strong>de</strong> los niños que juegan, se bañan en elrío, persiguen m<strong>ar</strong>iposas o hacen figuras <strong>de</strong> b<strong>ar</strong>ro,alternando con breves n<strong>ar</strong>raciones <strong>de</strong> sueños, <strong>de</strong>scripciones<strong>de</strong>l entorno con lenguaje propio <strong>de</strong>l terruño,p<strong>ar</strong>a finaliz<strong>ar</strong> con los villancicos típicos <strong>de</strong> lasnavida<strong>de</strong>s en Costa Rica.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROValoración <strong>de</strong> la cultura propia. Sensibilidad y <strong>de</strong>fensa<strong>de</strong> lo autóctono.El ROMANCEDE LA DUERMESIEMPRECórdova, SoledadIl. Márquez TaniaQuito: Libresa, 200525 páginas(LA)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSLa búsqueda <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong> lavida. Amor a la naturaleza.Cambios <strong>de</strong> la tristeza alentusiasmo por la acciónhacia los otros. Música.SÍNTESIS ARGUMENTALCuenta la historia <strong>de</strong> una princesa que solo <strong>de</strong>sea dormir,porque está aburrida y nada la complace. El Rey,su padre, busca muchas cosas p<strong>ar</strong>a entretenerla, sinlogr<strong>ar</strong>lo. Vienen payasos, saltimbanquis, brujos ymagos y nada. Un día cerca <strong>de</strong>l río <strong>de</strong>scubre un <strong>ar</strong>bolito,tan <strong>de</strong>caído como ella y lo lleva a palacio p<strong>ar</strong>a cuid<strong>ar</strong>lo.Lo pone en su alcoba y lo cuida, luego lo trasplantaa los j<strong>ar</strong>dines y van mejorando… ambos. Conoceráal j<strong>ar</strong>dinero, quien le enseñ<strong>ar</strong>á muchas cosas.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEscrito en verso, manteniendo un tono <strong>de</strong> humor muyagradable, esta historia va acelerando su ritmo musical enla medida en que los sucesos llevan a la princesa a moversey resucit<strong>ar</strong> a la vida. Al final contiene una nota sobre laautora, escrita en primera persona y otra sobre la ilustradoraen el mismo tono. El cuento incluye una p<strong>ar</strong>titura <strong>de</strong>“El romance <strong>de</strong> la Duermesiempre” p<strong>ar</strong>a ser cantado.LA VACA QUE SECOMIÓ EL ARCO IRISCollado, DelfinaIl. Cristina FournierSan José: <strong>Educ</strong>a, 199816 páginas(JMLL)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSAfecto niño-animal-naturaleza.Humor. Sucesos m<strong>ar</strong>avillosos.SÍNTESIS ARGUMENTALTrata la relación <strong>de</strong>l niño indígena con la naturaleza. Se<strong>de</strong>scriben días <strong>de</strong> lluvias interminables que no permitenla visión ni el tránsito creando situaciones especiales.Una vaca observa el abanico <strong>de</strong> colores en el cielo y selo bebe con el mismo <strong>de</strong>senfado que si estuviera ante elagua <strong>de</strong>l río. Esto provoca situaciones mágicas entre lapoblación. Pero, finalmente, la magia sorpren<strong>de</strong> a lapropia vaca cuando el <strong>ar</strong>co Iris toma otra iniciativa.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROCuento sencillo, breve, impregnado <strong>de</strong> la oralidad misteriosaque tanto gusta a los pequeños. El humorc<strong>ar</strong>acteriza las situaciones y el tono hiperbólico <strong>de</strong> lossucesos m<strong>ar</strong>avillosos, así como <strong>de</strong> algunos giros <strong>de</strong>llenguaje. El libro ilustrado resulta una v<strong>ar</strong>iante <strong>de</strong>lLibro–ábum. Páginas <strong>de</strong> un solo color enfatizan escenas<strong>de</strong> lluvia interminable, y multicolores p<strong>ar</strong>a acompañ<strong>ar</strong>la presencia <strong>de</strong>l <strong>ar</strong>co iris y la m<strong>ar</strong>avilla provoca.¿HAY ALGUIEN AQUÍ?Heredia, M<strong>ar</strong>ía Fernanda (textoe imágenes)Quito: Libresa, 199924 páginas(LA)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSLos sentimientos. La necesidad<strong>de</strong> compañía. Comp<strong>ar</strong>tir.SÍNTESIS ARGUMENTALUn astronauta tiene problemas con su nave y ha caídoen la luna. Cl<strong>ar</strong>a, la luna, les tiene miedo a losastronautas pero éste, Pepe, ha resultado muy amigable.Ellasolo ha conocido el silencio a lo l<strong>ar</strong>go <strong>de</strong>su vida, con Pepe apren<strong>de</strong>rá a <strong>de</strong>cir una frase: ”¿Hayalguien aquí?”. Pepe le enseña el valor <strong>de</strong> la amistad.Cl<strong>ar</strong>a ayuda a Pepe a tom<strong>ar</strong> camino a la tierra.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEl diálogo tan sencillo entre Cl<strong>ar</strong>a Luna y Pepe Ríos nosh<strong>ar</strong>á ver la importancia <strong>de</strong> est<strong>ar</strong> acompañados y teneralguien p<strong>ar</strong>a platic<strong>ar</strong> y record<strong>ar</strong>. De eso se trata estahistoria, con palabras muy sencillas p<strong>ar</strong>a los pequeñitose ilustraciones grandilocuentes. Pepe regres<strong>ar</strong>á a laTierra pero Cl<strong>ar</strong>a tendrá en sus pensamientos a estepequeñín que la ha visitado y requirió <strong>de</strong> su ayuda. Ellibro trae al cierre una simpática nota <strong>de</strong> la autora,don<strong>de</strong> explica por qué escribe p<strong>ar</strong>a niños.3233


aaCHUMBULUM ELPECECITO DE DARWINCea, Roberto JoséIl. Raquel Vill<strong>ar</strong>ealCosta Rica: EDUCA, Centroamérica,198624 páginas(JMLL)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSDivulgación Científica. Amor ala naturaleza. Oralidad.SÍNTESIS ARGUMENTALChumbulum es un pececito intranquilo, observador,que le gusta investig<strong>ar</strong>. Hace breves exploraciones porlas cercanías <strong>de</strong> su hábitat; luego, inspirado, <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>convencer a otros animales a empren<strong>de</strong>r un viaje <strong>de</strong>aprendizaje y aventuras. Así comienzan las peripecias<strong>de</strong>l pececito volador y sus amigos. El viaje está relacionadocon la información sobre el proceso <strong>de</strong> evolución<strong>de</strong> las especies, la naturaleza y vida que los ro<strong>de</strong>a.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEs un libro-álbum <strong>de</strong> texto breve, que trata <strong>de</strong> divulg<strong>ar</strong>,<strong>de</strong> manera sencilla, amena y poética, información yconocimientos sobre la evolución <strong>de</strong> las especies. Lohace a la manera <strong>de</strong> un cuento tradicional, con el tonoy la belleza <strong>de</strong> la oralidad. Se complementa con dibujos<strong>de</strong> mucho colorido, que iluminan el texto y secorrespon<strong>de</strong>n con las síntesis <strong>de</strong>l lenguaje.LA PRINCESAQUE BOSTEZABAA TODAS HORASGil, C<strong>ar</strong>menIl. Elena OdriozolaPontevedra: OQO, 200536 páginas(PC)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSInfancia. Afectividad.SÍNTESIS ARGUMENTALEs la historia <strong>de</strong> un palacio am<strong>ar</strong>illo, un rey concorona <strong>de</strong> oro y una princesa que bostezaba a todashoras, lo que preocupaba mucho a su padre, el rey.Al ser el bostezo algo contagioso, todo el mundoandaba con la boca abierta por palacio: el rey, la reina,los ministros, el perro y el gato <strong>de</strong>l j<strong>ar</strong>dinero.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBRODelicioso álbum ilustrado gal<strong>ar</strong>donado en 2006 conel 2º Premio <strong>de</strong> Ilustración Infantil <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong>Cultura español, lleno <strong>de</strong> sensibilidad y capacidadp<strong>ar</strong>a conmover y provoc<strong>ar</strong> la sonrisa cómplice <strong>de</strong> loslectores más pequeños y <strong>de</strong> los adultos que lesacompañen en su lectura.LA FIESTADE LAS TORTILLASArgueta, JorgeIl. M<strong>ar</strong>ía Jesús Alv<strong>ar</strong>ezSan Salvador: Alfagu<strong>ar</strong>a, 200632 páginas(GB)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSTradiciones culturales. Comida.I<strong>de</strong>ntidad.SÍNTESIS ARGUMENTALUn niño –el autor– recuerda los platos prep<strong>ar</strong>adoscotidianamente en el restaurante que su familiaatien<strong>de</strong>. N<strong>ar</strong>ra el misterio <strong>de</strong>l Espíritu <strong>de</strong>l Maíz que sehace presente durante la prep<strong>ar</strong>ación <strong>de</strong> las tortillas.La historia, entre a ternura y el suspenso, estáimpregnada <strong>de</strong> <strong>ar</strong>omas <strong>de</strong>liciosos que ro<strong>de</strong>an a lacocina salvadoreña.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROLibro <strong>de</strong> tapas duras, en edición bilingüe castellano–inglés(traducidos por Joe Hayes y Sh<strong>ar</strong>on Franco)recrea a través <strong>de</strong>l cuento y en imágenes la culturaculin<strong>ar</strong>ia y festiva salvadoreña.RIMAS DE LUNARó<strong>de</strong>nas, AntoniaIl. Asun BalzolaMadrid: Editorial SM, 200332 páginas(GLL)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSPoesía. Luna. Canción.SÍNTESIS ARGUMENTALUn libro <strong>de</strong> poemas que tienen como eje la luna quevela los sueños <strong>de</strong> los niños y les acompaña p<strong>ar</strong>aque su <strong>de</strong>scanso sea bueno.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROSon doce poemas escritos en tercera persona con unlenguaje sencillo y manteniendo la musicalidad habitual<strong>de</strong> las canciones tradicionales <strong>de</strong> los niños através <strong>de</strong> las rimas y las aliteraciones. Las ilustracionesmantienen el estilo <strong>de</strong> Banzola aportando significadosnuevos.Van dirigidos a niños <strong>de</strong> 3 a 8 años y pue<strong>de</strong>n ser leídosen voz alta o memorizados.CHOCOLATEY MERENGUECie, Ric<strong>ar</strong>doIl. Otto MezaGuatemala: Grupo Amanuense,201024 páginas(MLM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSAmistad. Curiosidad. Descubrimiento.SÍNTESIS ARGUMENTALDos niños se conocen y comp<strong>ar</strong>ten su amistad. Unb<strong>ar</strong>co con gente <strong>de</strong> todas p<strong>ar</strong>tes llega a puerto;entre la tripulación hay un niño que luego se conocecon otro <strong>de</strong>l lug<strong>ar</strong>. Ambos tiene costumbres disp<strong>ar</strong>es,rasgos y color diferente, pero entre los dos comienzaa tejerse una m<strong>ar</strong>avillosa amistad a p<strong>ar</strong>tir <strong>de</strong> lo quevan <strong>de</strong>scubriendo y <strong>de</strong>gustando.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROLas ilustraciones <strong>de</strong>l salvadoreño Otto Meza plantean<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la tapa <strong>de</strong>l libro el crucial tema <strong>de</strong>l racismo, laamistad. Anim<strong>ar</strong>se a comp<strong>ar</strong>tir el mundo (opción enidioma maya). Este libro obtuvo II Premio <strong>Nacional</strong><strong>de</strong>l Libro (CENAL, Venezuela).UN BICHO RAROMorán, José y Ro<strong>de</strong>ro, PazIl. Emilio UrberuagaZ<strong>ar</strong>agoza: E<strong>de</strong>lvives, 200332 páginas(PC)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSNaturaleza. Diferencias.SÍNTESIS ARGUMENTALLa tranquilidad <strong>de</strong> un at<strong>ar</strong><strong>de</strong>cer en la selva se vealterada por un extraño fenómeno: <strong>de</strong>l cielo ha caídoun gran huevo <strong>de</strong>l que nace un bicho muy r<strong>ar</strong>o queni él mismo sabe quién es. En el camino que iniciase encontr<strong>ar</strong>á con v<strong>ar</strong>ios animales (camaleón, tortuga,serpiente,...) que se ríen <strong>de</strong> su ap<strong>ar</strong>iencia, peroél no se acob<strong>ar</strong>da ante las bromas que el resto <strong>de</strong>animales le hacen por ser diferente a ellos y les respon<strong>de</strong>con divertidas réplicas.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROÁlbum ilustrado que habla <strong>de</strong> la búsqueda <strong>de</strong> la propiai<strong>de</strong>ntidad y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a ser diferente, con ilustracionesque recrean, acertadamente, el paisajenatural en que transcurre la acción.3435


aaCOCODRILORubio, AntonioIl. Ósc<strong>ar</strong> VillánSevilla: Kalandraka EdicionesAndalucía, 200514 páginas(MMM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSAnimales. Colores. Rimas.SÍNTESIS ARGUMENTALUn cocodrilo ver<strong>de</strong> inicia un juego <strong>de</strong> enca<strong>de</strong>namientoentre imagen y texto con diferentes objetos, cuyonombre rima con un color conocido por el lector. Eljuego <strong>de</strong> enca<strong>de</strong>nados es divertido porque comienzacon el cocodrilo y termina con un piojo rojo que soportasobre su cuerpo todos los elementos que se han idoacumulando en la secuencia n<strong>ar</strong>rativa.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEncantador álbum ilustrado que hace que el lector jueguea rim<strong>ar</strong> con objetos y animales con los colores.UNA COSA NEGRAUrberuaga, EmilioMadrid: N<strong>ar</strong>val, 201128 páginas(MMM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSNúmeros (1 al 10). Igualesy Diferentes.SÍNTESIS ARGUMENTALBruno es una cosa negra que se aburre y busca conquien jug<strong>ar</strong> pero siempre se encuentra con animalesaburridos: dromed<strong>ar</strong>ios, camellos, ovejas, gaviotas,peces, n<strong>ar</strong>vales, cocodrilos, cebras y jirafas, hastaque encuentra a Diana, una cosa blanca.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROPrimer álbum escrito e ilustrado por Emilio Urberuaga,famoso por sus ilustraciones. Libro-álbum quemostrando los números <strong>de</strong>l 1 al 10 juega con la i<strong>de</strong>a<strong>de</strong> lo aburrido que pue<strong>de</strong>n ser algunos animales. Alfinal, la diversión pue<strong>de</strong> est<strong>ar</strong> más cerca <strong>de</strong> lo que ellector cree.YO LAS QUERÍAM<strong>ar</strong>tinez i Vendrell, M<strong>ar</strong>íaIl. C<strong>ar</strong>me Solé VendrellMadrid: El Jinete Azul, 201040 páginas(GLL)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSMuerte. Familia. Dolor.SÍNTESIS ARGUMENTALM<strong>ar</strong>ta vive pendiente <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong> su madre perotambién tiene tiempo p<strong>ar</strong>a vivir su niñez en la quesus trenzas ocupan un lug<strong>ar</strong> especial. Pronto <strong>de</strong>beenfrent<strong>ar</strong>se a hechos que una niña nunca <strong>de</strong>beríavivir y la frase “Yo las quería” pue<strong>de</strong> adquirir significadosnuevos cuando <strong>de</strong> pronto M<strong>ar</strong>ta pier<strong>de</strong> algomás que unas trenzas.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEl lenguaje liter<strong>ar</strong>io contrasta con la ap<strong>ar</strong>ente sencillez<strong>de</strong> las imágenes p<strong>ar</strong>a cont<strong>ar</strong> una historia neces<strong>ar</strong>ia. La<strong>de</strong>lica<strong>de</strong>za con la que se trata el tema a través <strong>de</strong> lametáfora <strong>de</strong> las trenzas acerca el lector a momentos <strong>de</strong>la vida en los que madur<strong>ar</strong> no es una opción.EL GALLO KIRICORodríguez Almodov<strong>ar</strong>, AntonioIl. Roser RiusMadrid: Algaida, 200016 páginas(GLL)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSCuento popul<strong>ar</strong>. Animales.Humor.SÍNTESIS ARGUMENTALEl gallo Kirico se dirige a la boda <strong>de</strong> su tío y por elcamino encuentra a diferentes animales a los que lesva pidiendo ayuda repitiendo la misma estructuraque se va acumulando a los l<strong>ar</strong>go <strong>de</strong> la n<strong>ar</strong>ración.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROUna adaptación p<strong>ar</strong>a los niños <strong>de</strong> un clásico cuento<strong>de</strong> acumulación <strong>de</strong> la tradición oral española en elque el animal que ap<strong>ar</strong>entemente es el débil vencegracias a la astucia. El lenguaje usado por Almodóv<strong>ar</strong>conserva la huella <strong>de</strong> la oralidad mientras acerca eltexto al niño. Es un libro muy a<strong>de</strong>cuado p<strong>ar</strong>a ser leídoen voz alta. El texto está en letra ligada a<strong>de</strong>cuadap<strong>ar</strong>a los lectores que se inician. Premio <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>Literatura Infantil.NO ES FÁCIL,PEQUEÑA ARDILLARamón, ElisaIl. Rosa OsunaEspaña: Kalandraka, 2003No numerado(CM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSMuerte. Sentimientos. Afectos.SÍNTESIS ARGUMENTALPequeña <strong>ar</strong>dilla enfrenta la muerte <strong>de</strong> su mamá. Tristeza,impotencia, soledad, enojo. El consuelo <strong>de</strong><strong>ar</strong>dillita no tiene resoluciones mágicas ni rápidas. Elduelo hay que pas<strong>ar</strong>lo y lleva tiempo, en este casocasi todo el tiempo <strong>de</strong>l texto. ¿El final? Es el final <strong>de</strong>una etapa y el comienzo <strong>de</strong> otra. No es feliz, no. Yése tal vez sea el mayor mérito <strong>de</strong>l cuento. Sí cálido,tranquilizador; como lo es dormirse mientras alguiennos cuenta un cuento. Mañana será otro día, y ya severá cómo seguir.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROLibro-álbum, <strong>de</strong> tapa dura, que no elu<strong>de</strong> el tema <strong>de</strong>la muerte, lo explicita <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las primeras líneas entexto e ilustración. El libro recurre a la fuerza <strong>de</strong> losafectos cercanos en momentos tan difíciles, a la evocacióny a la certeza <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong>l que se fueen lo más profundo <strong>de</strong> quien queda.EL VIAJE DE PANCHOSantos, Antonio (texto e imágenes)Sevilla: Kalandraka, 200544 páginas(PC)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSLibertad. Amistad.SÍNTESIS ARGUMENTALPancho es un pequeño elefante gris que ha sido capturadopor unos hombres que lo ven<strong>de</strong>n al Gran Octavio,un famoso domador que trabaja p<strong>ar</strong>a el CircoContinental; allí, Pancho realiz<strong>ar</strong>á un espectacul<strong>ar</strong>número circense junto a Monosabio y Ratón Perico.Los tres animales amigos luchan p<strong>ar</strong>a salir <strong>de</strong>l cautiverioy recobr<strong>ar</strong> su libertad.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEs una historia conmovedora, en formato <strong>de</strong> álbumilustrado, contada con sencillez, que pue<strong>de</strong> leersesimultáneamente con las palabras y con las imágenes,bellísimas ilustraciones que, a menudo, son verda<strong>de</strong>roscuadros, llenas <strong>de</strong> gracia y <strong>de</strong> expresividad.3637


aaEL PEQUEÑOCONEJO BLANCOBallesteros, XoséIl. Ósc<strong>ar</strong> VillánPontevedra: Kalandraka, 199924 páginas(MMM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSAnimales. Rimas. Valentía.SÍNTESIS ARGUMENTALEl pequeño conejo blanco sale <strong>de</strong> su casa y al volver,<strong>de</strong>scubre que una cabra se había instalado en ella yno lo <strong>de</strong>ja entr<strong>ar</strong>. Busca la ayuda <strong>de</strong> otros animales,pero todos temen a la cabra, menos la hormiga. Alfinal, como siempre, vence la astucia <strong>de</strong>l animalpequeño sobre la brutalidad <strong>de</strong>l animal gran<strong>de</strong>.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEste libro está basado en un cuento popul<strong>ar</strong> portugués.Posee rimas fáciles p<strong>ar</strong>a los lectores infantiles. Recibióen Premio <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Ilustración en el año 1999.JUAN, EL NIÑO CONOJOS COLOR DE NOCHEOpoIl. Cecilia PorrasGuatemala: Asociación Luciérnaga,2008 (edición bilingüe)26 páginas(JMLL)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSSentimientos. Fantasía. Interrelaciónentre entorno-imaginación<strong>de</strong>l niño protagonista.SÍNTESIS ARGUMENTALEs la historia <strong>de</strong>l niño Juan en su crecimiento y aprendizaje<strong>de</strong> la vida, a p<strong>ar</strong>tir <strong>de</strong> la relación que estableceentre el entorno real y su m<strong>ar</strong>avillosa fantasía. Inventapalabras, recrea el mundo que lo ro<strong>de</strong>a y cada sentimientose <strong>de</strong>posita en sus ojos como un nuevo brillo.Finalmente, una luciérnaga le pregunta: ¿te gust<strong>ar</strong>íaque todos tus sentimientos los conociera el universo?ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEs un bello libro-álbum p<strong>ar</strong>a el <strong>de</strong>s<strong>ar</strong>rollo <strong>de</strong> la imaginacióny la sensibilidad <strong>de</strong> los pequeños.Todo corre en él como en un gran sueño, don<strong>de</strong> seinventa y recrea el mundo a p<strong>ar</strong>tir <strong>de</strong> los sentimientos,porque sin ellos este no sería el mismo. Prosasencilla, pero hermosa y con sugerente tono poético.Las profusas y gran<strong>de</strong>s lustraciones recrean el mundom<strong>ar</strong>avilloso con el colorido, la ternura y belleza queel texto expresa.LOS TRES ERIZOSSáez Castán, Javier (texto eimágenes)B<strong>ar</strong>celona: Ek<strong>ar</strong>é, 200332 páginas(GLL)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSAventura. Amistad. Justicia.SÍNTESIS ARGUMENTALLos protagonistas son tres erizos que entran a rob<strong>ar</strong>unas manzanas a un huerto. Pero son <strong>de</strong>latados poruna corneja y los vecinos quieren castig<strong>ar</strong>los. El castigo<strong>de</strong>be esper<strong>ar</strong> un tiempo durante el cual el prodigio<strong>de</strong> la naturaleza d<strong>ar</strong>á un giro a la historia.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROLa escenificación teatralizada <strong>de</strong>l <strong>ar</strong>gumento a través<strong>de</strong> la ilustración es una <strong>de</strong> las c<strong>ar</strong>acterísticas queconfiere a este álbum categoría <strong>de</strong> excepcional. L<strong>ar</strong>esolución <strong>de</strong>l conflicto es muy interesante p<strong>ar</strong>acoment<strong>ar</strong> con los pequeños lectores.UN GRAN SUEÑOUgal<strong>de</strong>, FelipeMéxico: Callis niños (Kalandraka),200932 páginas(RC)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSAutoafirmación. Fantasía.SÍNTESIS ARGUMENTALDe un huevo nace un pequeño cocodrilo que persiguegran<strong>de</strong>s sueños. Frente al lector el lag<strong>ar</strong>to va creciendoy conforme la n<strong>ar</strong>ración avanza el animal expone sus<strong>de</strong>seos por ser alguien especial en la vida. Está ansiosopor avanz<strong>ar</strong>, por crecer y “comerse al mundo entero”.Lo que no sabe al inicio <strong>de</strong> su historia es que <strong>de</strong>s<strong>de</strong>siempre, él forma p<strong>ar</strong>te <strong>de</strong>l un todo.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEs una historia lineal que combina <strong>de</strong> forma equilibradatexto e imágenes p<strong>ar</strong>a cre<strong>ar</strong> un “verda<strong>de</strong>roálbum”. Hay una complicidad evi<strong>de</strong>nte entre los doslenguajes. El autor dice que esta historia “nació conbuena estrella y ahora forma p<strong>ar</strong>te <strong>de</strong>l universo”Ganador <strong>de</strong>l Segundo Premio Internacional COMPOS-TELA p<strong>ar</strong>a álbum ilustrado 2009.DIVERTIRRIMASDE LA GRANJACruz Corzo, Héctor FelipeIl. Elizandro <strong>de</strong> los Ángeles R.Guatemala: Grupo Amanuense,2000(GB)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSAmistad. Curiosidad. Descubrimiento.SÍNTESIS ARGUMENTALHistoria <strong>de</strong> enca<strong>de</strong>namiento que transcurre en lagranja. Los animales van ap<strong>ar</strong>eciendo y haciendo <strong>de</strong>las suyas, hasta que ap<strong>ar</strong>ece el Chompipe (un pavobail<strong>ar</strong>ín y enojón) que a todos espanta.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROLibro-álbum don<strong>de</strong> poesía e ilustración se enlazan p<strong>ar</strong>a<strong>de</strong>spert<strong>ar</strong> la risa y la imaginación. Ambos <strong>ar</strong>tistas guatemaltecosse <strong>de</strong>stacan entre los primeros impulsores<strong>de</strong> la literatura infantil y juvenil en su país.TODOS LOS OSOSSON ZURDOSPadilla, IgnacioIl. TrinoMéxico: Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica,201070 páginas(LGG)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSHumor. Aventuras. P<strong>ar</strong>odia <strong>de</strong>la ciencia.SÍNTESIS ARGUMENTALEs la historia hil<strong>ar</strong>ante <strong>de</strong> un niño que rompe todas lascosas y se cae constantemente, como buen hijo <strong>de</strong>científicos afamados busca encontr<strong>ar</strong> una lógica a susproblemas y establece la ley <strong>de</strong> la rompitud <strong>de</strong> lascosas, pero la profesora Antonomasia piensa que lacausa <strong>de</strong> todo es que Rulo es zurdo. Revelación quehace sentir bien al niño hasta la llegada <strong>de</strong> Victoria,otra chica zurda, inteligente y estudiosa que no rompenada. Estos dos personajes tejen una serie <strong>de</strong> divertidasaventuras que mantienen el interés <strong>de</strong>l lector.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROLa ilustración <strong>de</strong> Trino se teje perfectamente con elrelato y refuerza ese tono jocoso y c<strong>ar</strong>navalesco. Unlibro que ha cautivado a los pequeños lectores por suritmo y el lenguaje irónico, estrambótico y juguetón.3839


aaSHHHGedovius, Juan (texto e imágenes)México: Ediciones SM, 200426 páginas(LGG)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSCreatividad. Imaginación.Amistad.SÍNTESIS ARGUMENTALEste libro-álbum solo tiene un párrafo escrito, todolo <strong>de</strong>más lo cuentan las imágenes. Así sabemos queEmilia es una niña pequeña que gu<strong>ar</strong>da un secretomuy especial: tiene un hipopótamo escondido en lamochila. Cuando lo <strong>de</strong>ja salir, viven aventuras simplesy divertidas, cosas que hacen los niños todoslos días con sus gran<strong>de</strong>s amigos: jug<strong>ar</strong>, comer, platic<strong>ar</strong>,leer, pint<strong>ar</strong>, nad<strong>ar</strong>… Al final, se duermen tranquilamentey sentimos la paz <strong>de</strong> sus corazones.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROGedovius es un autor muy importante en el género <strong>de</strong>llibro-álbum en México, se c<strong>ar</strong>acteriza por los textossilenciosos e imágenes llenas <strong>de</strong> humor, originales, conseres divertidos y atractivos que dan cuenta <strong>de</strong> lasaventuras <strong>de</strong> la vida cotidiana <strong>de</strong> los niños, así como<strong>de</strong> su capacidad <strong>de</strong> imagin<strong>ar</strong> y cre<strong>ar</strong>.EL SEÑOR COSQUILLASChavelas, RosalíaIl. Gabriel PachecoMéxico: Alfagu<strong>ar</strong>a Infantil yJuvenil, 200932 páginas(RC)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSAfecto. Familia.SÍNTESIS ARGUMENTALTodas las noches antes <strong>de</strong> dormir, el Señor Cosquillasvisita al protagonista: un niño o una niña, (que pue<strong>de</strong>ser el lector mismo). El pequeño lector intuye lo queva a pas<strong>ar</strong> en la n<strong>ar</strong>ración, y se enamora <strong>de</strong> la sensaciónal escuch<strong>ar</strong> las palabras y <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r anticip<strong>ar</strong> sucesos;esta espera, provoca ansia, risa y felicidad. Unlibro creado p<strong>ar</strong>a alguien especial porque está hecho «ala medida» <strong>de</strong> niños pequeños y padres c<strong>ar</strong>iñosos.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEn esta historia se reitera la ilusión <strong>de</strong> los niños <strong>de</strong>ser abrazados, ac<strong>ar</strong>iciados por papá y mamá antes <strong>de</strong>ir a la cama. Las imágenes que acompañan la n<strong>ar</strong>raciónson fantásticas, le dan pistas visuales al lectorp<strong>ar</strong>a seguir con la lectura.EL PIZARRÓNENCANTADOC<strong>ar</strong>ballido, EmilioIl. Vicente IkerMéxico: Alfagu<strong>ar</strong>a Infantil yJuvenil, 201044 páginas(RC)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSFantasía. Familia. Humor.SÍNTESIS ARGUMENTALBusc<strong>ar</strong> un remedio mágico p<strong>ar</strong>a termin<strong>ar</strong> con la tristezay sentirse en paz, esto es lo que le suce<strong>de</strong> alprotagonista. Adrián, tiene que irse a vivir con El tíoDon Austero y la tía Cleopatra, unos verda<strong>de</strong>ros <strong>de</strong>sconocidos,mientras sus padres están lejos. En lacasa ajena y extraña el muchacho se encuentra unpiz<strong>ar</strong>rón encantado, piensa que con él tal vez puedahacer que las cosas regresen a la normalidad.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROLibro-álbum que mezcla sentimientos <strong>de</strong> tristeza, ternuray pic<strong>ar</strong>día p<strong>ar</strong>a cautiv<strong>ar</strong> la atención <strong>de</strong> los lectores.A esta buena historia la acompañan unas extraordin<strong>ar</strong>iasilustraciones que hacen record<strong>ar</strong> las c<strong>ar</strong>icaturasy los dibujos animados <strong>de</strong> los años cincuenta, sonágiles, expresivas y llenas <strong>de</strong> movimiento.GALERÍA DE ANIMALESAntologías <strong>de</strong> poemasOlmos, Gabriela (comp.)Il. Luis Manuel SerranoMéxico: Artes <strong>de</strong> México, 200747 páginas(LGG)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSPoesía breve. Los animales enla poesía.SÍNTESIS ARGUMENTALEsta galería está compuesta por poemas breves <strong>de</strong>seres tan diferentes como el mono y el piojo, elhipopótamo y el colibrí, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> distintas voces iberoamericanascomo Alfonso Reyes o M<strong>ar</strong>ía Elena Walshaunque le da preferencia a José Juan Tablada quizáporque él se <strong>de</strong>leitó en los animales a través <strong>de</strong>lgénero <strong>de</strong>l haiku, poema esencialista y mínimo queapela a la imaginación <strong>de</strong>l lector.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROGabriela Olmos nos señala en el prólogo que se <strong>de</strong>jóllev<strong>ar</strong> por ese reconocimiento <strong>de</strong>l poeta-animal, dualidadque, con un guiño cómplice, remite al lectorp<strong>ar</strong>a que siga el juego. Los collages surrealistas queacompañan los textos ofrecen un toque mágico querompe la lógica y enriquecen nuestra visión.JULIETAY SU CAJA DE COLORESPellicer López, C<strong>ar</strong>los (texto eimágenes)México: Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica,199529 páginas(LGG)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSArte. Vocación <strong>ar</strong>tística. Creativida<strong>de</strong> imaginación.SÍNTESIS ARGUMENTALJulieta recibe una caja <strong>de</strong> colores y comienza a cre<strong>ar</strong>nuevos seres, lug<strong>ar</strong>es, imágenes nunca vistas. Ya no seaburre, ella pue<strong>de</strong> cambi<strong>ar</strong> sus días y divertirse siemprepues la puerta <strong>de</strong> la creatividad está abierta p<strong>ar</strong>a quepueda invent<strong>ar</strong> y reinvent<strong>ar</strong> el mundo: burros ver<strong>de</strong>s,gotas <strong>de</strong> lluvia, tormentas, ciuda<strong>de</strong>s coloridas. Las ilustracionesson p<strong>ar</strong>te <strong>de</strong>l texto mismo, sus trazos nosrefuerzan esta noción creativa pues observamos el mundo<strong>de</strong> la obra <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ángulos, texturas y proporcionesdiferentes y atractivas.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROObra ganadora <strong>de</strong> diversos premios: Primer PremioAntoniorrobles, Plaza Bienal <strong>de</strong> Bratislava, Lista <strong>de</strong>Honor IBBY, Medalla <strong>de</strong> Bronce Jack Ezra Keats. La edicióncontrasta una página en blanco con otra <strong>de</strong> coloreso mezcla ambos en una misma hoja proporcionando unespecial énfasis a las pinturas <strong>de</strong>l cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> Julieta.EL LIBRO DE ÓSCARAlmada Rivero, M<strong>ar</strong>cosMéxico: Progreso, 200432 páginas(RC)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSHumor. Familia. Naturaleza.SÍNTESIS ARGUMENTALÓsc<strong>ar</strong> es un travieso y curioso “tlacuache” que disfrutaal explor<strong>ar</strong> el mundo en el que vive. Un día seencuentra con un libro, en él <strong>de</strong>scubre que el mundoes mucho más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> lo alguna vez imaginó. A lol<strong>ar</strong>go <strong>de</strong> la lectura conoce diversos, extraños y simpáticosanimales; Ósc<strong>ar</strong> <strong>de</strong>scubre también que es unanimal m<strong>ar</strong>supial, es capaz <strong>de</strong> autoi<strong>de</strong>ntific<strong>ar</strong>se através <strong>de</strong> la lectura.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROM<strong>ar</strong>cos Almada retoma a un animal c<strong>ar</strong>acterístico <strong>de</strong>la fauna mexicana, el tlacuache. Lo personifica y creauna serie <strong>de</strong> <strong>libros</strong> sobre Osc<strong>ar</strong> y sus aventuras, estees el primer título. El tlacuache común (Dipelpis m<strong>ar</strong>supialis)fue el primer m<strong>ar</strong>supial que viajo a Europaoculto en los b<strong>ar</strong>cos que transportaban frutos <strong>de</strong>s<strong>de</strong>el Nuevo Mundo. En México hay muchas canciones,cuentos y adivinanzas sobre este di<strong>de</strong>lfo.4041


aaCUENTOS DE HADASPARA CONEJOSBefIl. Israel MejíaMéxico: Alfagu<strong>ar</strong>a Infantil,200112 páginas(LGG)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSHumor. Subversión <strong>de</strong> loscuentos <strong>de</strong> hadas.SÍNTESIS ARGUMENTALEn un mundo alternativo o p<strong>ar</strong>alelo, un pequeñoconejo no pue<strong>de</strong> dormir y le pi<strong>de</strong> a su papá que lecuente una historia <strong>de</strong> ¡humanos! Y le cuenta <strong>de</strong>lhombre cruel que mataba conejos y al que <strong>de</strong>safi<strong>ar</strong>onv<strong>ar</strong>ios intrépidos conejos, sobre todo el Tío Conejo(<strong>ar</strong>quetipo <strong>de</strong>l héroe), quien le propone tres pruebasal monstruo aquel. No contamos el final, pero sabemosque ganó el mejor. Al final el padre le recuerdaal hijo: “recuerda que los hombres no existen, sonun cuento <strong>de</strong> hadas.”(12).ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROP<strong>ar</strong>odia <strong>de</strong> los cuentos <strong>de</strong> hadas este relato está lleno<strong>de</strong> humor y nos hace pens<strong>ar</strong>. Las ilustraciones son c<strong>ar</strong>icaturescasy completan el relato con ingenio.ANA, ¿VERDAD?Hinojosa, FranciscoIl. Juan GedoviusMéxico: Alfagu<strong>ar</strong>a Infantil,200041 páginas(LGG)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSDerechos <strong>de</strong>l niño. I<strong>de</strong>ntidad.Cultura. Exilio.SÍNTESIS ARGUMENTALCuenta la historia <strong>de</strong> Ana, una pequeña <strong>de</strong>spistada queun día sale <strong>de</strong> casa p<strong>ar</strong>a compr<strong>ar</strong> el pan en la pana<strong>de</strong>ríay se pier<strong>de</strong>, <strong>de</strong> manera mágica ap<strong>ar</strong>ece en un país diferente,con otras costumbres, con otras palabras. L<strong>ar</strong>ecoge una familia y todos tratan <strong>de</strong> cambi<strong>ar</strong>la p<strong>ar</strong>a quesea igual a los <strong>de</strong>más, que olvi<strong>de</strong> <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> ha venido,que se vista diferente (en múltiples tonos <strong>de</strong> ver<strong>de</strong>),que se entretenga con otros juegos y que cambie hastasu nombre, <strong>de</strong> Ana a Anat<strong>ar</strong>ung<strong>ar</strong>echa. Un día tieneuna corazonada y <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> hacer el camino <strong>de</strong> regreso.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEl cuento fue publicado por primera vez en el volumen:Derechos <strong>de</strong>l niño p<strong>ar</strong>a ilustr<strong>ar</strong> el <strong>ar</strong>t.3: “Todoniño tiene <strong>de</strong>recho a una i<strong>de</strong>ntidad, un nombre y unanacionalidad”, el relato ha tenido mucho éxito, se haconvertido en obra <strong>de</strong> teatro y corto cinematográfico.CANCIONES PARALLAMAR AL SUEÑOGranados, AntonioIl. Ger<strong>ar</strong>do SuzánMéxico: Alfagu<strong>ar</strong>a Infantil yJuvenil, 200272 páginas(RC)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSPoesía. Familia. Vida di<strong>ar</strong>ia.SÍNTESIS ARGUMENTALP<strong>ar</strong>a dormir sólo se necesitan unas cuantas palabrasque hablen <strong>de</strong> un trocito <strong>de</strong> bostezo; <strong>de</strong> cuando lanoche cayó en una taza; <strong>de</strong> un corazón <strong>de</strong> a mentiraso que cuenten la vida <strong>de</strong> un gallo llorón. Cada una<strong>de</strong> estas canciones son una pequeña historia contadaen verso con un lenguaje rítmico y sonoro que <strong>ar</strong>rull<strong>ar</strong>áa todos los niños a la hora <strong>de</strong> dormir o permitiráa los primeros lectores disfrut<strong>ar</strong> <strong>de</strong> su lectura envoz alta. Una lectura p<strong>ar</strong>a disfrut<strong>ar</strong> en familia.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROGranados es n<strong>ar</strong>rador, poeta y recopilador <strong>de</strong> cancionesy cuentos p<strong>ar</strong>a niños <strong>de</strong> literatura oral mexicana.Este libro lo creó p<strong>ar</strong>a que los padres les cuenten oles lean a los niños más pequeños. Los <strong>ar</strong>rullos ycoplas reflejan costumbres y personajes <strong>de</strong>l Méxicoque canta p<strong>ar</strong>a dormir a sus niños.EL TALLERDE LAS MARIPOSASBelli, GiocondaIl. Wolf ErlbruchMadrid: B<strong>ar</strong>b<strong>ar</strong>a Fiore Editora,200432 páginas(JMLL)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSValores. La constancia en elesfuerzo. La lucha por realiz<strong>ar</strong>los sueños.SÍNTESIS ARGUMENTALLos Diseñadores <strong>de</strong> Todas las Cosas, un grupo <strong>de</strong><strong>ar</strong>tistas, tienen que diseñ<strong>ar</strong> animales y plantas p<strong>ar</strong>aun mundo aún inacabado. Solo existe una prohibicióninviolable: no se pue<strong>de</strong> mezcl<strong>ar</strong> el reino animalcon el vegetal. Después <strong>de</strong> gran esfuerzo y constancia,el joven diseñador Odaer logra lo que se consi<strong>de</strong>rabacasi imposible: cre<strong>ar</strong> una criatura que vuelecomo páj<strong>ar</strong>o y bello como una flor, las m<strong>ar</strong>iposas.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROLibro-álbum <strong>de</strong> intensidad poética, Premio Luchs, <strong>de</strong>lsem<strong>ar</strong>io Die Zeit en 1992. Encierra una hermosa yesencial metáfora: los sueños se pue<strong>de</strong>n hacer realidadsi se lucha por ellos. Las magníficas ilustracionesiluminan el texto. En una hábil mezcla <strong>de</strong> diferentestécnicas pictóricas, con expresas referencias ala pintura oriental y una lograda c<strong>ar</strong>acterizaciónvisual <strong>de</strong> los personajes.BAULITO DE CUENTOSCONTADOS PORPASCUALA CORONACorona, Pascuala (texto eimágenes)México: Grupo Editorial Norma,2003295 páginas(LGG)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSTradición oral. Folclore. Cuentospopul<strong>ar</strong>es.SÍNTESIS ARGUMENTALLibro dividido en dos p<strong>ar</strong>tes: “Cuentos mexicanosp<strong>ar</strong>a niños” y “Cuentos <strong>de</strong> rancho”, contiene relatostradicionales que M<strong>ar</strong>ía Teresa Castelló Yturbi<strong>de</strong> recopilóliter<strong>ar</strong>iamente como un homenaje a su nanamichoacana Pascuala Corona. Estas historias <strong>de</strong> orígenesremotos trascien<strong>de</strong>n todas las fronteras geográficasy nos muestran la hermandad universal porquedistintas versiones <strong>de</strong> los mismos cuentos sepue<strong>de</strong>n encontr<strong>ar</strong> por todo el mundo. Cl<strong>ar</strong>o, convoces distintas, en ambientes diferentes.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROLos relatos <strong>de</strong> este volumen buscan cobr<strong>ar</strong> vida en lavoz <strong>de</strong> los lectores, en su escritura encontramos losritmos y recursos <strong>de</strong> la oralidad con una cuidadosatrascripción <strong>ar</strong>tística. Selección y prólogo <strong>de</strong> JuanaInés Dehesa.UNA HISTORIADE ESTRELLASCanillas Sequera, M. Ángeles(texto e imágenes)Asunción: Editorial Artemis18 páginas(AD)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSInfancia. Travesura. Metamorfosis.SÍNTESIS ARGUMENTALUn grupo <strong>de</strong> estrellas juguetonas impi<strong>de</strong> que la lunaduerma. La luna les pi<strong>de</strong> que la <strong>de</strong>jen <strong>de</strong>scans<strong>ar</strong>, perolas traviesas jugaban con sus luces y brincaban. Detanto salt<strong>ar</strong>, cayeron al m<strong>ar</strong> don<strong>de</strong> se transform<strong>ar</strong>onen estrellas <strong>de</strong> m<strong>ar</strong>.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEste colorido libro ilustrado nos presenta con un vocabul<strong>ar</strong>iosencillo una versión sobre el origen <strong>de</strong> lasestrellas <strong>de</strong> m<strong>ar</strong> y el reflejo <strong>de</strong> la luna en sus aguas.4243


aaEL POLLITO DE FUEGORoa Bastos, AugustoIl. Juan M<strong>ar</strong>chesiBuenos Aires: De la Flor, 200529 páginas(AD)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSRespeto a las diferencias,pasaje <strong>de</strong> la niñez a la adolescencia.SÍNTESIS ARGUMENTALPiopiolín, el protagonista <strong>de</strong> este relato, es un pollitomuy especial: <strong>de</strong> color rojo, es una brasa viva. Susdotes incendi<strong>ar</strong>ias h<strong>ar</strong>án que sus dueños lo usen p<strong>ar</strong>apren<strong>de</strong>r f<strong>ar</strong>oles, cig<strong>ar</strong>ros y también que lo muestrenp<strong>ar</strong>a gan<strong>ar</strong> dinero. Hasta que un día el pollito crece yse transforma en un gallo cantor, valiente y multicolor.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEste libro ilustrado enm<strong>ar</strong>ca el relato <strong>de</strong>l pollito <strong>de</strong>fuego <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> otro relato, en el cual los niñosescuchan la voz <strong>de</strong> un adulto que les n<strong>ar</strong>ra la historia.En la historia se cruzan otras voces: la <strong>de</strong> losniños que opinan acerca <strong>de</strong> la misma y las voces <strong>de</strong>los medios <strong>de</strong> comunicación que opinan sobre el protagonista.La soledad a la cual es sometido el pollitopor sus peculi<strong>ar</strong>ida<strong>de</strong>s, también es otro rasgo distintivo<strong>de</strong>l cuento. .EL ARENQUE AHUMADO/ O ARENQUE FUMADOCros, Ch<strong>ar</strong>lesTrad. Miguel Gouveia e Hel<strong>de</strong>rGuéguésIl. André da LobaFigueira da Foz: Buaá, 2010(BS)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSPoesía. Absurdo. Humor.SÍNTESIS ARGUMENTALUn poema rebel<strong>de</strong>, rebel<strong>de</strong>, rebel<strong>de</strong>, sobre un <strong>ar</strong>enqueseco, seco, seco, convertido en un libro loco,loco, loco. P<strong>ar</strong>a grit<strong>ar</strong> y divertirse saboreando coloresy palabras.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROCreada originalmente en 1872 p<strong>ar</strong>a su hijo Guy, estaobra <strong>de</strong> Ch<strong>ar</strong>les Cros (ejemplo <strong>de</strong> “monólogo fumista”)se convierte en manos <strong>de</strong>l ilustrador André daLoba en un libro-juego en el mejor sentido <strong>de</strong> laexpresión: un objeto que refleja e inspira la alegría<strong>de</strong> cre<strong>ar</strong>, el po<strong>de</strong>r intrínseco <strong>de</strong>l niño que experimentacon el lenguaje y el triunfo <strong>de</strong>l <strong>ar</strong>te como elementovital, alejado <strong>de</strong> la pedantería por una “escaleraalta, alta, alta”, sobre “un muro <strong>de</strong>snudo, <strong>de</strong>snudo,<strong>de</strong>snudo”. Libro acor<strong>de</strong>ón.EL ÁRBOL DEL TESOROCueto, AlonsoIl. Isabelle DecencièreLima: <strong>Plan</strong>eta Junior, 201136 páginas(AD)SÍNTESIS ARGUMENTALEsteban y Fernanda viven con mamá, único sostén <strong>de</strong>la familia, su padre ha muerto. Ayudan a su mamá enel huerto pero un día llega la sequía. La única forma<strong>de</strong> subsistir es cort<strong>ar</strong> el árbol frondoso <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>lcual los niños juegan, ch<strong>ar</strong>lan y al que consi<strong>de</strong>ran suamigo. El árbol les mostr<strong>ar</strong>á un secreto sencillo queles cambi<strong>ar</strong>á la vida.MI CABALLOLáz<strong>ar</strong>o, GeorginaIl. Enc<strong>ar</strong>na TalaveraLeón: Everest, 200832 páginas(GP)SÍNTESIS ARGUMENTALUn niño que expresa el amor que siente por el regaloque le hizo su mamá a los tres años: un caballo <strong>de</strong>palo fabricado con retales. Este se convierte en suamigo más entrañable, vive aventuras, atraviesalug<strong>ar</strong>es insospechados, cuando está en el j<strong>ar</strong>dín loextraña y cuando regresa se apega a este jugueteque le da placer.PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSSolid<strong>ar</strong>idad. Familia. Respetoa la naturaleza.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEste libro <strong>de</strong> bellas ilustraciones nos muestra quefrente a un gran problema po<strong>de</strong>mos encontr<strong>ar</strong> más <strong>de</strong>una solución. Muy bien n<strong>ar</strong>rada, la historia plantea elrespeto a la naturaleza, la unión famili<strong>ar</strong> y la alegríacomo formas p<strong>ar</strong>a enc<strong>ar</strong><strong>ar</strong> la vida.PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSLa infancia y los juguetes. Laimaginación creativa a p<strong>ar</strong>tir<strong>de</strong> un objeto.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROPoema n<strong>ar</strong>rativo con ritmo y métrica muy bienestructurada. Cuenta una breve historia en la que se<strong>de</strong>ja ver la importancia que tienen los juguetescomo objetos transicionales en temprana edad. Es <strong>de</strong><strong>de</strong>stac<strong>ar</strong> la maquetación en plastilina <strong>de</strong> toda laobra junto a la fotografía <strong>de</strong> fondo y esa unión lograd<strong>ar</strong>le sugerencia y atracción a la imagen.CUANDO YO NACÍ/ QUANDO EU NASCIMinhós M<strong>ar</strong>tins, IsabelIl. Madalena MatosoOeiras: <strong>Plan</strong>eta Tangerina,200732 páginas(BS)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSNacimiento. I<strong>de</strong>ntidad. Sentidos.SÍNTESIS ARGUMENTALP<strong>ar</strong>tiendo <strong>de</strong> una página en negro que representa loque podía ver en el vientre <strong>de</strong> su madre, un niño nosva mostrando los <strong>de</strong>scubrimientos <strong>de</strong> sus sentidos enlos primeros años <strong>de</strong> su vida. ¿Lo mejor? ¡Que siemprequeda algo más por conocer!ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBRONítidos contornos y un vocabul<strong>ar</strong>io sencillo y coloquialcomo el <strong>de</strong> un niño pequeño. Es todo lo que necesitansus autoras p<strong>ar</strong>a recre<strong>ar</strong> la fuerza <strong>de</strong> la vida quecomienza. Un álbum p<strong>ar</strong>a la lectura comp<strong>ar</strong>tida, en elque padres e hijos pue<strong>de</strong>n volver a pala<strong>de</strong><strong>ar</strong> los <strong>ar</strong>omas,sabores y luces <strong>de</strong> un mundo que nunca <strong>de</strong>bería<strong>de</strong>j<strong>ar</strong> <strong>de</strong> sorpren<strong>de</strong>rnos.LAS AVENTURASDE PEZ SABUESOY DON DELFÍNSánchez Beras, Cés<strong>ar</strong>Il. Killia LlanoSanto Domingo: Alfagu<strong>ar</strong>a,200940 páginas(GB)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSAmistad. Afectos. Amigos.SÍNTESIS ARGUMENTALDos amigos acuáticos: Pez Sabueso y don Delfín,están cansados <strong>de</strong> vivir en un b<strong>ar</strong>co hundido. Un díahallan un viejo mapa y salen a busc<strong>ar</strong> el más preciadotesoro: la ciudad perdida <strong>de</strong> la alegría. En elcamino se hacen <strong>de</strong> muchos nuevos amigos y experienciasemocionantes.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEste cuento escrito en prosa poética habla acerca <strong>de</strong> lafelicidad. Con bonitas ilustraciones va complementandola i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que es precisamente en el camino, en eltranscurso <strong>de</strong> las relaciones y las vivencias, que sehalla la sonrisa y el placer <strong>de</strong> la amistad.4445


aaFLORES DE VIENTOHelguera, MagdalenaIl. Sebastián SantanaMontevi<strong>de</strong>o: Random HouseMondadori, 200729 páginas(AD)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSRespeto a la autoridad. Concreción<strong>de</strong> los sueños.SÍNTESIS ARGUMENTALEs la historia <strong>de</strong> Celestina, una hormiga que amabaescal<strong>ar</strong> flores, cada vez <strong>de</strong> mayor altura. Los días <strong>de</strong>lluvia la protagonista n<strong>ar</strong>ra sus historias al resto <strong>de</strong>sus compañeras. Un día el consejo <strong>de</strong> hormigas sereunió p<strong>ar</strong>a exigirle a Celestina que cumpliera con sulabor <strong>de</strong> recolectora. Ella acepta sus obligacionespero comienza a quit<strong>ar</strong>le tiempo a su <strong>de</strong>scanso enpos <strong>de</strong> concret<strong>ar</strong> sus sueños: lleg<strong>ar</strong> a la flor más alta.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROLas coloridas ilustraciones <strong>de</strong> este libro complementanel texto que <strong>de</strong>leit<strong>ar</strong>á a los lectores pequeños y a losadultos que lo lean junto a ellos.EL LIBRO NEGRODE LOS COLORESCottin, MenenaIl. Rosana F<strong>ar</strong>íaB<strong>ar</strong>celona: Libros <strong>de</strong>l ZorroRojo, 2008No numerado(GB)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSImaginación. Colores. Diversidad.SÍNTESIS ARGUMENTALTomás es ciego y <strong>de</strong>fine los colores. El am<strong>ar</strong>illo sabe amostaza, el rojo duele como un raspón es su rodilla, elazul es como el cielo cuando el sol calienta su cabeza,el ver<strong>de</strong> huele a césped recién cortado y el negro es elrey <strong>de</strong> los colores.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROProsa poética, en lenguaje alfabético y en braile. Ellibro es completamente negro con letras en blanco ybellísimas ilustraciones sobre relieve en negro satinado.Un libro p<strong>ar</strong>a imagin<strong>ar</strong> los colores y las distintasmaneras <strong>de</strong> experiment<strong>ar</strong>los. Obtuvo, entre otros, elpremio Bologna Ragazzi, Nuevos Horizontes, 2007.MIRÁ VOS /21 POEMAS RARITOSGuerra, Fabio / González, FernandoIl. A. So<strong>de</strong>rguit / S. SantanaMontevi<strong>de</strong>o: Alfagu<strong>ar</strong>a, 200648 páginas(GP)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSJuegos lingüísticos poéticos.Lo cotidiano. El absurdo. Laexploración <strong>de</strong> la imaginación.SÍNTESIS ARGUMENTALSon dos <strong>libros</strong> en uno, al <strong>de</strong>recho y al revés. No importapor dón<strong>de</strong> se mire. En Mirá vos viven pequeños mundos<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mundo: bananas, elefantes, violines,globos con forma <strong>de</strong> corazones y hasta astronautas quepisan la luna. 21 poemas r<strong>ar</strong>itos es un entretenido conjunto<strong>de</strong> poemas con elementos <strong>de</strong>l absurdo. Hay canciones<strong>de</strong> cuna y anti-canciones, gatos, hilos, cocineroslobos y hasta un tiburón volador.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROCon toques <strong>de</strong> absurdo y humor en las que el juegoes el elemento aglutinante. Excelente ilustración,con estilos y fondos contrastantes. Unen a los dostextos el ritmo y el juego constante. Este libro recibióPrimer Premio en Literatura Infantil (rubro édito)<strong>de</strong>l Premio Anual <strong>de</strong> Literatura. Ministerio <strong>de</strong> <strong>Educ</strong>acióny Cultura <strong>de</strong> Uruguay. 2009.ALANAGUABriceño Machado, M<strong>ar</strong>iellaIl. Cristina Sitja RubioC<strong>ar</strong>acas: Editorial Camelia,2009(LA)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSFantasía. Sueños. Crecimiento.Poesía.SÍNTESIS ARGUMENTALEs la historia <strong>de</strong> una niña que crece y se hace mujer,mientras <strong>de</strong>scubre que su esencia p<strong>ar</strong>ece ubic<strong>ar</strong>se enel agua. Se sienten “como pez en el agua”. Le apasionanlas bañeras y piscinas, y <strong>de</strong>l m<strong>ar</strong> ni se diga.Cuando crece p<strong>ar</strong>ece haberse olvidado <strong>de</strong> aquello, seaburre y se reencuentra con su verda<strong>de</strong>ra y <strong>de</strong>finitivacercanía con el agua.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROLa editorial Camelia, <strong>de</strong> Venezuela, hace <strong>libros</strong> quese c<strong>ar</strong>acterizan por su tono experimentador, convertidosen bellos objetos, don<strong>de</strong> diseño, ilustración ytexto están perfectamente acoplados, con propuestassiempre llamativas p<strong>ar</strong>a el lector. Las novedosas ilustracionesjuegan con el papel pergamino, con el juego<strong>de</strong> azules y grises y otros <strong>de</strong>talles bastante llamativos.Un cuento lleno <strong>de</strong> magia y <strong>de</strong>talles entre lofantástico y lo real.HAY UNA HORMIGAEN EL BAÑOBrown, VirginiaIl. PericaBuenos Aires: SM, 200932 páginas(GP)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSResistencias infantiles asituaciones cotidianas comoel baño. La fantasía infantil.Miedo.SÍNTESIS ARGUMENTALMatil<strong>de</strong> está por abrir la ducha y ve una hormiga chiquitacomo una miguita que la atemoriza, en verdadla hormiga ap<strong>ar</strong>ece como el obstáculo que <strong>de</strong>be vencerp<strong>ar</strong>a acept<strong>ar</strong> bañ<strong>ar</strong>se. La mamá interviene en formaconstante alentando la iniciativa con la pregunta:¿y ahora qué? la cual disp<strong>ar</strong>a la fantasía <strong>de</strong> lanena. Una ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> objetos y animales forman p<strong>ar</strong>te<strong>de</strong> este baño que finalmente se concreta <strong>de</strong> manerasatisfactoria.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROLas fantasías <strong>de</strong> la niña y el juego <strong>de</strong> la imaginaciónestán muy bien <strong>de</strong>s<strong>ar</strong>rollados p<strong>ar</strong>a <strong>de</strong>salent<strong>ar</strong> l<strong>ar</strong>esistencia al baño. El conflicto es común en la franjaet<strong>ar</strong>ia <strong>de</strong> los más pequeños, la resolución que sele da, muy ingeniosa.GATO ENCERRADOTabuas, MireyaIl. Keller CristinaC<strong>ar</strong>acas: Monte Ávila EditoresLatinoamericana, 199532 páginas(LA)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSSentimientos. Sentido <strong>de</strong> pertenencia.Familia. Misterio.SÍNTESIS ARGUMENTALEl gato F16 ha <strong>de</strong>sap<strong>ar</strong>ecido hace v<strong>ar</strong>ios días y elniño –relator– <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> hacer una investigación p<strong>ar</strong>alocaliz<strong>ar</strong>lo. Descubre entonces que todos en su edificiohan perdido un gato también. Y que un gato solíaap<strong>ar</strong>ecer en cada ap<strong>ar</strong>tamento una vez por semana.Finalmente F16 no es gato sino gata, y ha <strong>de</strong>sap<strong>ar</strong>ecidoporque ha p<strong>ar</strong>ido una camada <strong>de</strong> gaticos.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEl diseño y las ilustraciones están realizados como sifuera el cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> notas <strong>de</strong>l niño protagonista,llevando apunte <strong>de</strong> los datos p<strong>ar</strong>a encontr<strong>ar</strong> a sugato. En el grupo famili<strong>ar</strong> hay un padre ausente, unamadre que cuida a sus hijos, como tantas en nuestrospaíses, resolviendo solas todo lo relativo a laeconomía y las circunstancias <strong>de</strong> la familia. El lenguajees sencillo y cercano a la cotidianidad, noexcepto <strong>de</strong> belleza.4647


MUCHO CAMINÓ LUCÍA, Y A LO LARGO DESUVIAJEIBASIEMPREACOMPAÑADAPORLOSECOSDELOSECOSDEAQUELLASLE-JANAS VOCES QUE ELLA HABÍA ESCU-CHADO, CON SUS OJOS, EN LA INFANCIA.LUCÍA NO HA VUELTO A LEER ESE LIBRO.YA NO LO RECONOCERÍA. TANTO LE HACRECIDO ADENTRO QUE AHORA ES OTRO,AHORA ES SUYO.EDUARDO GALEANO(EL LIBRO DE LOS ABRAZOS)


ALAS PARA LA PALOMASukaczer, VerónicaIl. Rosa Merce<strong>de</strong>s GonzálezBuenos Aires: Colihue, 2010No numerado(CM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSDescubrir el mundo. Crecimiento.Amor.SÍNTESIS ARGUMENTALElla se llama Paloma y tiene una l<strong>ar</strong>ga trenza negra, élse llama Alan y le encanta su trenza. A ella le gustaimagin<strong>ar</strong> e invent<strong>ar</strong> historias. Él aún no sabe cómofuncion<strong>ar</strong> sin pilas, sin control. Pero <strong>de</strong> a poco se anima;y así va <strong>de</strong>scubriendo el lenguaje <strong>de</strong> los páj<strong>ar</strong>os, elcolor <strong>de</strong> las flores y la sonrisa más linda.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEs una edición económica y <strong>de</strong> excelente calidad.Tanto el relato como las ilustraciones gan<strong>ar</strong>on el 1ºPremio al Concurso <strong>de</strong> Cuentos (1992) e Ilustraciones(1993) <strong>de</strong> la editorial.CUENTOS, LEYENDASY COPLAS POPULARESLATINOAMERICANASMiretti, M<strong>ar</strong>ía LuisaRos<strong>ar</strong>io: Homo Sapiens, 2001124 páginas(GB)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSI<strong>de</strong>ntidad. Transmisión cultural.SÍNTESIS ARGUMENTALUn excelente recorrido por la n<strong>ar</strong>rativa, la poesía,las canciones y los mitos <strong>de</strong> tradición oral. Ya seanautóctonamente americanas, <strong>de</strong> la relatoría <strong>de</strong> lospueblos aborígenes, como las que se mixtur<strong>ar</strong>on conlas culturas europeas que lleg<strong>ar</strong>on a la nueva tierra,este repertorio <strong>de</strong>ja oír la voz latinoamericanistatanta veces <strong>de</strong>valuada por algunos reaccion<strong>ar</strong>ios sectores<strong>de</strong> la cultura oficial.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROLa autora ha realizado una cuidada selección y adaptación<strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los relatos y poemas. Cadatexto explicita un respetuoso contexto que permite alos lectores situ<strong>ar</strong> proce<strong>de</strong>ncias, y don<strong>de</strong> se precisa,también, un glos<strong>ar</strong>io <strong>de</strong> términos <strong>de</strong> lenguas <strong>de</strong> lospueblos origin<strong>ar</strong>ios.AMIGOSPOR EL VIENTOBodoc, LilianaIl. José SanabriaBuenos Aires: Alfagu<strong>ar</strong>a, 200872 páginas(MLM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSCelos. Rechazo y <strong>de</strong>sconfianza.Ternura. Sentimientos en ebullición.El triunfo <strong>de</strong>l amor.SÍNTESIS ARGUMENTALRelatos interesantes, especialmente el que le da títuloal libro, don<strong>de</strong> se manifiesta la problemática <strong>de</strong>un hombre y una mujer –ambos viudos, con hijos <strong>de</strong>relaciones anteriores– y la reacción <strong>de</strong> estos al conocerla nueva p<strong>ar</strong>eja. Al sentimiento inicial <strong>de</strong> rechazoy <strong>de</strong>sconfianza, se agrega <strong>de</strong>finitivamente el triunfo<strong>de</strong>l amor.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROCada relato ofrece un alto impacto emocional, quegeneran reflexiones, emociones y ternura p<strong>ar</strong>a interpret<strong>ar</strong>y valor<strong>ar</strong> los sentimientos y las relaciones. Divertidapor momentos, conmovedora en otros, es una obraaltamente recomendable.51


LAS VISITASSchujer, SilviaIl. Pablo Bernaconi (tapa)Buenos Aires: Alfagu<strong>ar</strong>a, 201194 páginas(NLS)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSInfancia. Familia. Presos políticos.SÍNTESIS ARGUMENTALEl protagonista <strong>de</strong> esta novela se entera que supadre está preso en la cárcel por cuestiones políticas.Esto lo lleva a volc<strong>ar</strong> todos sus sentimientosy pensamientos: la rabia porque le habían dichoque se había ido <strong>de</strong> viaje, la primera visita a lacárcel, el abrazo <strong>de</strong>l reencuentro, la llegada <strong>de</strong>otro hombre a la casa, las culpas, las vergüenzas ylas preocupaciones famili<strong>ar</strong>es. Hasta que su padrecumple la con<strong>de</strong>na y regresa a casa.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBRON<strong>ar</strong>rada en primera persona, esta novela asume elpunto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> su protagonista que recuerda cómovivió la falta <strong>de</strong> su padre cuando tenía sólo cuatroaños. Su autora logra <strong>de</strong>snud<strong>ar</strong> los pensamientos másíntimos y dolorosos <strong>de</strong> su personaje. Fue Lista <strong>de</strong>Honor IBBY en 1994.TENGO UN MONSTRUOEN EL BOLSILLOMontes, GracielaIl. Delia CancelaBuenos Aires: Sudamericana,199983 páginas(NLS)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSFamilia. Crecimiento. Miedos.SÍNTESIS ARGUMENTALLo que Inés más quiere en el mundo es que le pasencosas m<strong>ar</strong>avillosas, terribles y extraordin<strong>ar</strong>ias. A susonce años sueña con ser escritora. Su <strong>de</strong>seo se hacerealidad: en su bolsillo ap<strong>ar</strong>ece <strong>de</strong> la nada una pelotapeluda, <strong>de</strong> color violeta y verdoso, que se hincha y se<strong>de</strong>shincha, resopla y se serena cuando ella la ac<strong>ar</strong>icia.Este monstruo será p<strong>ar</strong>a ella una complicación, unmotivo <strong>de</strong> sorpresas y una compañía única p<strong>ar</strong>a combatirsus miedos y sentimientos más secretos.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBRONovela en primera persona que <strong>de</strong>scubre el alma <strong>de</strong>una nena <strong>de</strong> once años. El n<strong>ar</strong>rador instala un campo<strong>de</strong> ambigüedad en el que el monstruo adquiere unadoble entidad: expresionista (construcción subjetiva,proyección <strong>de</strong> la conciencia <strong>de</strong>l n<strong>ar</strong>rador) y fantástica(el monstruo existe en la realidad y entra en contrastecon ella).LA CHARLAAverbach, Márg<strong>ar</strong>aIl. Fernando SawaBuenos Aires: Pictus, 2010128 páginas(MLM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSLa ecología. Comportamientocon el medio ambiente. Actitudhacia la vida, hacia el <strong>Plan</strong>eta.Respeto y solid<strong>ar</strong>idad.SÍNTESIS ARGUMENTALLos sobrevivientes <strong>de</strong> una comunidad se reencuentran<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un terrible fenómeno atmosférico ya p<strong>ar</strong>tir <strong>de</strong> esa experiencia intentan tener una“ch<strong>ar</strong>la”, comunic<strong>ar</strong>se con los árboles p<strong>ar</strong>a ver <strong>de</strong>qué manera continu<strong>ar</strong>.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBRONovela <strong>de</strong> estructura atípica, con un manual <strong>de</strong>instrucciones a modo <strong>de</strong> prólogo, en el que seexplican los itiner<strong>ar</strong>ios a seguir en su recorrido. Lavoz <strong>de</strong> la naturaleza se hace sentir y esto generaun especial estremecimiento que opera como mensaje.Muy aconsejable p<strong>ar</strong>a reflexion<strong>ar</strong> y <strong>de</strong>batir.ES TAN DIFÍCILVOLVER A ÍTACAValentino, EstebanBuenos Aires: Ediciones SM,2010112 páginas(MLM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSLa literatura. El <strong>de</strong>stino. Elpo<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la palabra poética.SÍNTESIS ARGUMENTALUn niño en estado terminal, que pa<strong>de</strong>ce una enfermedadcongénita por la cual ya ha fallecido su padre, espermanentemente estimulado por una madre <strong>de</strong>sesperadaque apela a los cantos <strong>de</strong> La Odisea p<strong>ar</strong>a reactiv<strong>ar</strong>lo yregres<strong>ar</strong>lo a la vida. La historia –trágica– por momentosse conoce por boca <strong>de</strong> sus protagonistas y en otros tramos,producto <strong>de</strong> sus reflexiones y monólogo interior. Lamadre batalla contra los diagnósticos, intentando atemper<strong>ar</strong>el sufrimiento <strong>de</strong> ambos y, como el canto <strong>de</strong> lassirenas, apela al sortilegio <strong>de</strong> su voz p<strong>ar</strong>a regres<strong>ar</strong>lo.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEstructurado en tres p<strong>ar</strong>tes, la historia es <strong>de</strong>sg<strong>ar</strong>radora,especialmente cuando ni la madre ni el hijoaceptan el infortunio. Las relaciones intertextualescon el clásico <strong>de</strong> Homero se convierten en la mejorexcusa p<strong>ar</strong>a recre<strong>ar</strong> el clima y a la vez, us<strong>ar</strong> los cantoscomo herramienta <strong>de</strong> combate.LOS IMPOSIBLESWolf, EmaIl. Jorge Sanzol1ra. ed., Buenos Aires:Sudamericana, 198843 páginas(NLS)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSHumor. Disp<strong>ar</strong>ate.SÍNTESIS ARGUMENTALEl señor Lan<strong>ar</strong>i se <strong>de</strong>steje un domingo por la t<strong>ar</strong><strong>de</strong>enganchado en el diente <strong>de</strong> su perro Firulí. Unafamilia invisible es conocida en el b<strong>ar</strong>rio por susolores. La sombra <strong>de</strong> un conejo se anticipa a su llegada.Drácula le escribe a su tía. La nona Insulinavive la vida al revés. A la oveja 99 no le sale bien elsalto al cerco. Una gallina <strong>de</strong>buta como aeronauta.Lucio, el gu<strong>ar</strong>da f<strong>ar</strong>o, se hace amigo <strong>de</strong> un mejillóncontador <strong>de</strong> cuentos.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBRODiez relatos breves, a la manera <strong>de</strong> sketches, en losque la autora <strong>de</strong>spliega toda su imaginación p<strong>ar</strong>atrabaj<strong>ar</strong> sobre el disp<strong>ar</strong>ate y el sin sentido. Unaestética <strong>de</strong>sbordante <strong>de</strong> humor y situaciones inéditasp<strong>ar</strong>a estimul<strong>ar</strong> la sorpresa y el ingenio <strong>de</strong>lpequeño lector.EL NEGRO DE PARÍSSoriano, OsvaldoIl. Miguel RepBuenos Aires: Seix B<strong>ar</strong>ral,200580 páginas(MLM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSLas consecuencias <strong>de</strong>l exilio.Nostalgia. Añoranza. Vacío.Invención <strong>de</strong> sitios y figurasfantásticas. Pérdidas.SÍNTESIS ARGUMENTALUn niño <strong>ar</strong>gentino se traslada a P<strong>ar</strong>ís junto con su familia,como consecuencia <strong>de</strong> la dictadura milit<strong>ar</strong> y las persecucionespolíticas, pero extraña mucho sus afectos,entre ellos su mascota gatuna. Un gato ap<strong>ar</strong>ece enescena y con él recorren los techos p<strong>ar</strong>isinos <strong>de</strong>s<strong>de</strong>don<strong>de</strong> dice visualiz<strong>ar</strong> las luces <strong>de</strong>l Río <strong>de</strong> la Plata.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROTierno, por momentos duro por el asfixiante contextosociopolítico que revela, es una novela breve, ágil ydinámica que plantea sin eufemismos las consecuencias<strong>de</strong>l exilio y el <strong>de</strong>terioro que provoca.5253


CICATRICESBirmajer, M<strong>ar</strong>celoIl. Gustavo Aim<strong>ar</strong>Buenos Aires: Ca<strong>libros</strong>copio,200929 páginas(CM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSI<strong>de</strong>ntidad. Autoafirmación.Sentimientos. Amor.SÍNTESIS ARGUMENTALUn muchacho con el rostro surcado <strong>de</strong> cicatrices, soloaspira a borrárselas p<strong>ar</strong>a content<strong>ar</strong> a la joven doncellaa quien corteja, que le ha impuesto esta condición. Eljoven se encuentra con un mago, cuyos po<strong>de</strong>res lepermiten hacer ésto, pero a cambio se borr<strong>ar</strong>án también<strong>de</strong> su memoria los momentos que las produjeron.La <strong>de</strong>cisión última esta en sus manos.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROTexto e ilustración nos evocan a los relatos épicos,heroicos, p<strong>ar</strong>a cont<strong>ar</strong>nos brevemente la historia <strong>de</strong>un muchacho, que es también la historia <strong>de</strong> lasluchas y el sufrimiento <strong>de</strong> su pueblo. El precioso y<strong>de</strong>licado trabajo plástico <strong>de</strong> Aim<strong>ar</strong>, hecho en base acollage, acompaña y completa este relato íntimo yconmovedor.LISA DELOS PARAGUAS(15 cuentosp<strong>ar</strong>a chicos-chicos)Bornemann, ElsaIl. O’ KifBuenos Aires: Alfagu<strong>ar</strong>a, 1997118 páginas(NLS)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSAmistad. Convivencia.Animales.SÍNTESIS ARGUMENTALA Lisa le gusta moj<strong>ar</strong>se con la lluvia y camin<strong>ar</strong> con elprimero transeúnte que pasa por la vereda con p<strong>ar</strong>aguas:el c<strong>ar</strong>tero y el mono Bertil, que se escapa <strong>de</strong>lzoológico p<strong>ar</strong>a d<strong>ar</strong> un paseo. A la jirafa Caledonia leduele el cuello y entre todos los animales le h<strong>ar</strong>ánun masaje. El ratoncito G<strong>ar</strong>cía viaja a pint<strong>ar</strong> la ciudad<strong>de</strong> colores. El pequeño Enrique se enamora <strong>de</strong>lsonido <strong>de</strong> las campanas. Todas las mañanas el viejoDon Nico da el <strong>de</strong>sayuno a los páj<strong>ar</strong>os.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROQuince relatos breves construidos con un lenguaje<strong>de</strong>purado que se centran en las relaciones <strong>de</strong> convivenciaentre humanos y animales. Más allá <strong>de</strong> la unidadque le otorga la recurrencia temática, este libro se percibecomo una colección miscelánea, <strong>de</strong>bido a la diversidad<strong>de</strong> situaciones y la riqueza <strong>de</strong> personajes.EL PULPO ESTÁ CRUDOPescetti, Luis M<strong>ar</strong>íaIl. O’ KifBuenos Aires: Alfagu<strong>ar</strong>a, 199962 páginas(NLS)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSHumor. Disp<strong>ar</strong>ate. Curiosida<strong>de</strong>s.SÍNTESIS ARGUMENTALUn n<strong>ar</strong>rador errático cuenta “Caperucita Roja”. Un piedrazoregresa un año <strong>de</strong>spués. Un superniño combatea su <strong>ar</strong>chisuperenemigo. Un pana<strong>de</strong>ro conoce a unavaca directora <strong>de</strong> escuela que se fuga con un pirata.Un niño cuenta a otro cómo salvó a un perrito <strong>de</strong>l fríop<strong>ar</strong>a siempre. Los hombres son llevados con correaspor los perros. Un niño comía flores. Una sobrina evitaa toda costa que su tía los visite. Un coro <strong>de</strong> cocodrilosse entrena haciendo natación.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBRODoce relatos breves en los que el autor recurre alhumor <strong>de</strong> situaciones y a los juegos <strong>de</strong>l lenguaje. Enalgunos, recurre al intertexto <strong>de</strong> los cuentos infantilestradicionales y al personaje <strong>de</strong> la vaca estudiosa <strong>de</strong>M<strong>ar</strong>ía Elena Walsh y en todos ellos recrea el mundoimagin<strong>ar</strong>io <strong>de</strong> los niños.CRIATURAS DE LOSMUNDOS PERDIDOSHistorias <strong>de</strong> exploradoresy aventurerosActis, BeatrizIl. Rodrigo LujánRos<strong>ar</strong>io: Homo Sapiens, 200964 páginas(MLM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSDiálogo. Aventura. Humor.SÍNTESIS ARGUMENTALUna tortuga y una avispa dialogan acerca <strong>de</strong> historias<strong>de</strong> exploradores y aventureros, que se <strong>de</strong>s<strong>ar</strong>rollanen m<strong>ar</strong>es y en ríos <strong>de</strong> América. A través <strong>de</strong> losrecuerdos, rumores y sueños que ambas relatan,conocemos a cazadores <strong>de</strong> monstruos y a criaturas <strong>de</strong>mundos perdidos; ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sap<strong>ar</strong>ecidas y recuperadas;a hombres y mujeres que con sus <strong>de</strong>scubrimientos,viajes y peripecias recorren a veces los caminos<strong>de</strong> la historia y, otras veces, los <strong>de</strong>l mito.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROUna buena prosa poética con ilustraciones que noexcluyen ni la aventura ni el humor.CUENTOS DE TERRORPARA FRANCO - VIMitoire, HugoChaco: Librería De La Paz,2011<strong>300</strong> páginas(MLM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSIntriga. Suspenso. Aventurasp<strong>ar</strong>a todas las eda<strong>de</strong>s.SÍNTESIS ARGUMENTALEste libro compendia las historias más insólitas relacionadascon la muerte –la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> d<strong>ar</strong> punto finala gente <strong>de</strong>l pueblo, la sorpresa y la ingenuidad <strong>de</strong> losp<strong>ar</strong>roquianos a la hora <strong>de</strong> la verdad–, pero tambiéncon los ap<strong>ar</strong>ecidos y ciertas supersticiones <strong>de</strong> la zona,ya iniciadas en los volúmenes anteriores, renovadascon el toque <strong>de</strong> creatividad y suspenso propias <strong>de</strong>lestilo <strong>de</strong>l autor.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROOriginal, <strong>de</strong> estilo sencillo, sin rebusques ni al<strong>ar</strong><strong>de</strong>stécnicos, Mitoire sigue asombrando con la renovación<strong>de</strong> temas <strong>de</strong> terror y el suspenso en cada entrega.Genera un especial <strong>de</strong>leite la lectura <strong>de</strong> sus textos,quizás porque la simpleza <strong>de</strong> sus enunciados encubrefuertes connotaciones ligadas a lo más visceral<strong>de</strong>l ser humano.CUENTOS PARA SALIRAL RECREOMainé, M<strong>ar</strong>g<strong>ar</strong>itaIl. Ger<strong>ar</strong>do B<strong>ar</strong>óBogotá: Norma, 200660 páginas(NLS)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSEscuela. Amor.SÍNTESIS ARGUMENTALA Francisco siempre le ocurren cosas r<strong>ar</strong>as en laescuela. El lunes le cuesta olvid<strong>ar</strong>se <strong>de</strong>l fin <strong>de</strong> semanahasta que un dragón dibujado en el piz<strong>ar</strong>róncobra vida y lo ayuda con la t<strong>ar</strong>ea. Los m<strong>ar</strong>tes está<strong>de</strong>cidido a trabaj<strong>ar</strong>, pero se le cae el lápiz y se distraecon Ezequiel bajo los bancos. El miércoles, lagoma nueva, borra todo, incluso a la maestra. Cuandose enamora <strong>de</strong> Yamila es un romántico. Cuandopasa a segundo, quiere cas<strong>ar</strong>se con la maestra.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROColección <strong>de</strong> cuentos integrados con un personajecomo hilo conductor y la escuela como campo semánticocomún. La autora trabaja sobre la base <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntificación<strong>de</strong>l protagonista con el pequeño lector.5455


CUENTO CON OGROY PRINCESAM<strong>ar</strong>iño, Ric<strong>ar</strong>doIl. Laura CantónBuenos Aires: Colihue, 19968 páginas(CM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSLo insólito, m<strong>ar</strong>avilloso.Humor.SÍNTESIS ARGUMENTALUn escritor en apuros, n<strong>ar</strong>ra este relato pleno <strong>de</strong>humor y situaciones insólitas. El autor esta escribiendoun cuento sobre una princesa a la que h<strong>ar</strong>aptado un ogro, y hay que salv<strong>ar</strong>. Como no tienehéroe, acu<strong>de</strong> a la guía telefónica p<strong>ar</strong>a busc<strong>ar</strong> unpersonaje <strong>de</strong> cuento que lo ayu<strong>de</strong> a resolver su historia,así se comienzan a suce<strong>de</strong>r episodios y diálogospor <strong>de</strong>más <strong>de</strong>sopilantes, en la que no falta uncaballo blanco, que <strong>de</strong> hecho es el más sensato <strong>de</strong>todos los personajes.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROLa estructura <strong>de</strong>l cuento tradicional, p<strong>ar</strong>a cont<strong>ar</strong> lahistoria <strong>de</strong> un ogro, una princesa, y su príncipe –unantihéroe simpático y bastante torpe– con final feliz.Situaciones disp<strong>ar</strong>atadas, absurdas, y muy graciosas.AZUL LA CORDILLERARamos, M<strong>ar</strong>ía CristinaIl. Mónica WeissBuenos Aires: Norma, 200684 páginas(NLS)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSI<strong>de</strong>ntidad. Costumbres. Escuela.SÍNTESIS ARGUMENTALBenito concurre a la escuela albergue en la cordillera, enel sur patagónico, tierra <strong>de</strong> mapuches. Allí, en medio <strong>de</strong>la cordillera que se ve azul a la distancia, viven personasentrañables: los maestros, cuya compañía y cali<strong>de</strong>z aplacalas penas la primera noche; Adolfo y Juancito Salaz<strong>ar</strong>,que esperan ansiosos la visita <strong>de</strong> su padre; Felipa, lacocinera; C<strong>ar</strong>men que, con los pechos c<strong>ar</strong>gados <strong>de</strong> leche,consiguió un puesto p<strong>ar</strong>a limpi<strong>ar</strong>; y los mapuches, que<strong>de</strong>ben <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r sus tierras <strong>de</strong> los huincas.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBRONovela polifónica, don<strong>de</strong> en cada capítulo se escuchanlas voces, los pensamientos y sentimientos <strong>de</strong> diferentespersonajes. La suma <strong>de</strong> las voces permite construiruna imagen completa, tanto visual y auditiva comoolfativa <strong>de</strong> la escuela rural <strong>de</strong> la montaña, en el campo,don<strong>de</strong> esta institución es tan importante.A NADARCON MARÍA INÉSGamb<strong>ar</strong>o, GriseldaIl. Roberto CubillasBuenos Aires: Alfagu<strong>ar</strong>a, 200793 páginas(NLS)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSDiscapacidad. Deportes. Superación.SÍNTESIS ARGUMENTALM<strong>ar</strong>ía Inés cuenta cómo fue su vida <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> unacci<strong>de</strong>nte que la <strong>de</strong>j<strong>ar</strong>a sin la mitad <strong>de</strong> su pierna <strong>de</strong>recha.Recorre su vida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 6 años, cuando fue porprimera vez a apren<strong>de</strong>r natación. Se convierte luego enuna nadadora <strong>de</strong> aguas abiertas ganadora <strong>de</strong> muchoscampeonatos en diferentes lug<strong>ar</strong>es geográficos: elCanal <strong>de</strong> la Mancha, el río P<strong>ar</strong>aná, el lago Argentino, yla Antártida. Su vida, lejos <strong>de</strong> ser dramática, es un testimonio<strong>de</strong> superación y <strong>de</strong>seos cumplidos.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROBiografía ficcional basada en una historia <strong>de</strong> la vid<strong>ar</strong>eal: la nadadora <strong>ar</strong>gentina M<strong>ar</strong>ía Inés Mato y suexperiencia con la natación. La n<strong>ar</strong>ración en primerapersona profundiza la emotividad <strong>de</strong> los hechos. Laautora se documentó en reportajes publicados y enentrevistas personales con la protagonista.UN GLOBO DE LUZANDA SUELTOM<strong>ar</strong>itano, AlmaRos<strong>ar</strong>io: Editorial FundaciónRoss, 201179 páginas(MLM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSIlusión. Fantasía. Amistad.SÍNTESIS ARGUMENTALUn globo viene viajando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la época en que nadiepodía habl<strong>ar</strong> ni <strong>de</strong>cir lo que pensaba. Sigue recorriendolug<strong>ar</strong>es insólitos, mientras los chicos vivenescenas memorables.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROUna novela don<strong>de</strong> abunda la imaginación y la fantasía;apropiada p<strong>ar</strong>a todas las eda<strong>de</strong>s, p<strong>ar</strong>a entabl<strong>ar</strong>nuevas relaciones y valor<strong>ar</strong> la amistad.EL MONSTRUODEL ARROYOMén<strong>de</strong>z, M<strong>ar</strong>ioBuenos Aires: Alfagu<strong>ar</strong>a, 2007123 páginas(MLM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSDescubrimiento y misterio.Intriga. Suspenso. Creencias ycostumbres. Po<strong>de</strong>r. Curiosidady aventuras adolescentes.SÍNTESIS ARGUMENTALEl casco abandonando <strong>de</strong> una estancia alberga muchashistorias y supersticiones, que unos adolescentesintent<strong>ar</strong>án averigu<strong>ar</strong>. El po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la autoridad quemantiene anestesiados a los lug<strong>ar</strong>eños. Los lug<strong>ar</strong>eñosresisten, pues temen ap<strong>ar</strong>iciones extrañas y el <strong>de</strong>squite<strong>de</strong>l monstruo que –aseguran– habita en la zona.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROIntriga y suspenso. La inquietud y curiosidad <strong>de</strong> unosadolescentes pone en vilo al pueblo. Las autorida<strong>de</strong>sobservan con disimulo y <strong>de</strong>sconfianza porque no lesconviene que se <strong>de</strong>scubra la verdad.LOS SÚPER PREMIOSBernasconi, Pablo (texto eilustración)Buenos Aires: La Brujita <strong>de</strong>Papel, 2010No numerado(NLS)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSJuego. Ingenio. Personajes disp<strong>ar</strong>atados.SÍNTESIS ARGUMENTALLa entrega <strong>de</strong> los Súper Premios se realiza una vezcada cincuenta años. En esta oportunidad, el ProfesorVitina es el enc<strong>ar</strong>gado <strong>de</strong> elegir a los dieznominados a la mejor p<strong>ar</strong>eja Héroe-Villano. Deberáevalu<strong>ar</strong> c<strong>ar</strong>isma, vestimenta, control <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>resy <strong>de</strong>streza. Pero el teletransportador <strong>de</strong> este brillanteastrónomo tiene un <strong>de</strong>sperfecto y se mezclanlas cabezas con los torsos y los pies. El resultadoes un collage <strong>de</strong> graciosos personajes.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEste libro ofrece una propuesta lúdica, centrada enlas originales ilustraciones <strong>de</strong> Pablo Bernasconi, conlas páginas divididas en tres p<strong>ar</strong>tes. La misión es queel lector reconstruya las p<strong>ar</strong>ejas Héroe-Villano o quese invente nuevas p<strong>ar</strong>ejas y nuevos personajes combinandolas páginas a la manera <strong>de</strong> un juego.5657


LLUVIA DE ASTROSLos inagotablesmitos griegosButti, EnriqueIl. M<strong>ar</strong>celo ToméRos<strong>ar</strong>io: Editorial HomoSapiens, 2008120 páginas(MLM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSAstucia. Aventura. Sospecha.Miedo. Traición. Alegría.SÍNTESIS ARGUMENTALLos mitos griegos en clave poética, adaptadosp<strong>ar</strong>a una lectura iniciática, en la que se explicanconductas <strong>de</strong>l pasado p<strong>ar</strong>a relacion<strong>ar</strong> e interpret<strong>ar</strong>las actuales. Des<strong>de</strong> el pasado a la actualidad sepue<strong>de</strong>n apreci<strong>ar</strong> y valor<strong>ar</strong>, hasta conocer su evoluciónal mundo latino <strong>de</strong> los romanos.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROLa relación intertextual permite recre<strong>ar</strong> y actualiz<strong>ar</strong>la problemática <strong>de</strong> los mitos griegos, comoexcusa p<strong>ar</strong>a enten<strong>de</strong>r muchas <strong>de</strong> las encrucijadasen las que el hombre actual se <strong>de</strong>bate.CUANDO SAN PEDROVIAJÓ EN TRENBodoc, LilianaIl. Valeria DocampoBuenos Aires: Ed. SM, 200847 páginas(NLS)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSI<strong>de</strong>ntidad. Afectos. Viajes.SÍNTESIS ARGUMENTALNicanor tiene nueve años y realiza su primer viaje entren. Su mamá, Ofelia, también. Son <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong>San Pedro, <strong>de</strong> ciento diez años, y van a ver al padre,quien consiguió trabajo en “la ciudad <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>sdientes”. Nicanor <strong>de</strong>scubre muchos misterios en eseprimer viaje, que se repetirá hasta cuando tenga nietos,el más importante: que cada vez que una personaviaja, lleva consigo el pueblo entero.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEste cuento l<strong>ar</strong>go invita a la reflexión sobre la i<strong>de</strong>ntidad,la importancia <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> transporte ylas raíces. La autora recurre a la personificación <strong>de</strong>los elementos <strong>de</strong>l viaje, como las vías, la locomotoray el pueblo <strong>de</strong> San Pedro, p<strong>ar</strong>a increment<strong>ar</strong> la <strong>de</strong>nsidadsentimental <strong>de</strong>l relato.DOÑA DISPARATEY BAMBUCOWalsh, M<strong>ar</strong>ía ElenaIl. Lancman InkBuenos Aires: Alfagu<strong>ar</strong>a, 200880 páginas(GB)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSTeatro. Humor. Fantasía.SÍNTESIS ARGUMENTALLos personajes más famosos <strong>de</strong> M<strong>ar</strong>ía Elena Walshtransitan este texto teatral que supiera poner elescena actuando la misma autora en los añossesenta. Doña Disp<strong>ar</strong>ate y Bambuco se montan aun tranvía y comienza el festín <strong>de</strong>l absurdo don<strong>de</strong>ap<strong>ar</strong>ecen la tortuga Manuelita, El Mono Liso y <strong>de</strong>P<strong>ar</strong>ís a Inglaterra, todo en un juego <strong>de</strong> fantasía,canciones y humor <strong>de</strong>sopilantes.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROUn libro <strong>de</strong> gran formato, tapas duras, ilustrado enplenos <strong>de</strong> páginas muy atractivos y viñetas cuidadas.Escrito en formato <strong>de</strong> guión teatral y con distintoscolores <strong>de</strong> letras, va guiando a los lectores ensu recorrido teatral. Al final <strong>de</strong>l libro ap<strong>ar</strong>ecen textosinformativos sobre la autora y recortes periodísticos<strong>de</strong> época que dan cuenta <strong>de</strong> la crítica que recibióobra cuando fue llevada a escena.EL INCREÍBLE KAMILFerr<strong>ar</strong>i, AndreaIl. Viviana BrassBuenos Aires: Ediciones SM,2010120 páginas(MLM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSAventuras adolescentes. Arrojo.I<strong>de</strong>alizaciones. Intriga. Amistad.Solid<strong>ar</strong>idad.SÍNTESIS ARGUMENTALUna serie <strong>de</strong> sucesos evi<strong>de</strong>ncian el <strong>ar</strong>rojo <strong>de</strong> Kamil,un adolescente que se enfrenta a todo y a todos sintemor, motivo por el cual intent<strong>ar</strong>án averigu<strong>ar</strong> el origen<strong>de</strong> esa naturaleza in<strong>de</strong>structible. Su amigo C<strong>ar</strong>loslo admira como si fuese un superhéroe. Pero a veceses neces<strong>ar</strong>io control<strong>ar</strong> el límite frente al peligro.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROOriginal y humorístico a la vez, c<strong>ar</strong>gado <strong>de</strong> asombro y<strong>de</strong> ternura, los adolescentes intentan averigu<strong>ar</strong> la fuerzainterior que tanto moviliza al protagonista.LA NIÑA, EL CORAZÓNY LA CASAAndruetto, M<strong>ar</strong>ía TeresaBuenos Aires: SudamericanaJoven, 201196 páginas(MLM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSEl valor y la solid<strong>ar</strong>idad. Lainclusión famili<strong>ar</strong>, la aceptación<strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y los casos<strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s especiales.SÍNTESIS ARGUMENTALUna familia convive con recuerdos <strong>de</strong>l pasado,herencias genéticas, observaciones y reproches,hasta que la niña protagonista logra concili<strong>ar</strong> yrecuper<strong>ar</strong> la <strong>ar</strong>monía.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEl nivel poético logrado y el respeto por el tratamiento<strong>de</strong> las cuestiones genéticas hacen <strong>de</strong> ésta,una novela aconsejable p<strong>ar</strong>a discutir y reflexion<strong>ar</strong>.EL CAZADORDE INCENDIOSRivera, IrisIl. M<strong>ar</strong>ía WernickeBuenos Aires: E<strong>de</strong>lvives, 200940 páginas(NLS)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSAventuras. Poesía. Amor.SÍNTESIS ARGUMENTALUn hombre se <strong>de</strong>dicaba a apag<strong>ar</strong> incendios. Los perseguía,los cazaba y los ponía en cajas <strong>de</strong> fibroxeno<strong>de</strong> diferentes tamaños según el caso. Se enc<strong>ar</strong>gaba<strong>de</strong> los incendios <strong>de</strong> todos los países y hasta le tocóel <strong>de</strong> la Central Atómica o sea, el Incendio <strong>de</strong> Guerra.Pero un día se le presentó un incendio diferentey por eso fracasó <strong>de</strong>finitivamente: dos enamoradosestaban abrasándose y, por lo tanto, abrazándose.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROUn relato que recurre a la prosa poética p<strong>ar</strong>a que laspalabras se combinen y aporten ritmo y sonoridad alos acontecimientos n<strong>ar</strong>rados. Este <strong>de</strong>licado recursologra d<strong>ar</strong>le lug<strong>ar</strong> a un <strong>de</strong>senlace inesperado, <strong>de</strong>c<strong>ar</strong>ácter sentimental.5859


DESDE LAS GRADASComino, SandraIl. Eugenia NobattiCórdoba, Argentina: Ed. Comunic<strong>ar</strong>te,2011No numerado(CM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSEscuelas. Valores. Sentimientos.HumorSÍNTESIS ARGUMENTALEste cuento trata <strong>de</strong> una niña, su nueva escuela, elacto <strong>de</strong>l 25 <strong>de</strong> mayo, y todo lo que acontece en tornoa un festejo escol<strong>ar</strong> en una fecha patria. Ritos,símbolos y prácticas escol<strong>ar</strong>es. Los disfraces, lasesc<strong>ar</strong>apelas, el feriado, los ensayos, los pinchazoscon los alfileres, los que suben al escen<strong>ar</strong>io, los quequedan en las gradas... ¿cuál será el mejor lug<strong>ar</strong>p<strong>ar</strong>a p<strong>ar</strong>ticip<strong>ar</strong>?ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROContado coContado con humor, crítica e ironía estecuento nos interpela y nos invita a pens<strong>ar</strong> los actosescol<strong>ar</strong>es, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la mirada <strong>de</strong> un nena en su nuevaescuela. Las inclusiones y las exclusiones que muchasveces presuponen.EL DESEOMÁS PRECIADOAlonso, VerónicaIl. Nana GonzálezCórdoba, Argentina:Comunic<strong>ar</strong>te, 2008Edición bilingüe españolportuguésPrimer premio <strong>de</strong>l 4º concurso<strong>de</strong> cuentos infantiles: Losniños <strong>de</strong>l MercosurNo numerado(CM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSDerechos. Valores. CompromisoSocial.SÍNTESIS ARGUMENTALMalena, o Ma, como le dicen, vive en b<strong>ar</strong>rio sin nombre,don<strong>de</strong> comp<strong>ar</strong>te una pieza con sus papás y suscinco hermanos, allí don<strong>de</strong> duermen, cocinan ycomen. Malena va a la escuela y como todo niño juega,se ensucia, pelea, y sueña. La seño dice que siuno se esfuerza, los sueños se cumplen. Ma esperaanhelante el regalo <strong>de</strong> Navidad. ¿Qué hace una nenaque ansía más que nada en el mundo una pelota,cuando le regalan una muñeca?ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROUna historia simple don<strong>de</strong> subyace la pobreza, n<strong>ar</strong>radasin dramatismos, y haciendo foco en los juegos <strong>de</strong>esa niña a la que le gusta jug<strong>ar</strong> a la pelota. Estelibro diagramado con doble entrada: <strong>de</strong> un lado selee en castellano y <strong>de</strong>l otro, en portugués; la páginacentral aúna la historia en un planteo gráfico plásticocircul<strong>ar</strong> bien logrado.SÉ QUE ESTÁS ALLÍC<strong>ar</strong>reras <strong>de</strong> Sosa, LydiaMadrid: E<strong>de</strong>lvives, 2010216 páginas(MLM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSAcoso escol<strong>ar</strong>. La burla. Laincomprensión. Falta <strong>de</strong> respetopor las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l otro.Aceptación <strong>de</strong> uno mismo.SÍNTESIS ARGUMENTALUn problema en las cuerdas vocales en el adolescenteprotagonista, lo convierte en eje o motivo p<strong>ar</strong>atodo tipo <strong>de</strong> acoso y maltrato. Quien li<strong>de</strong>ra el grupoopositor <strong>ar</strong>remete contra él y el enfrentamientobasado en la burla es muy fuerte. Con extremadaluci<strong>de</strong>z y sólido manejo, la historia adquiere ribetesaltisonantes que la convierten en tema ineludible.El problema que ac<strong>ar</strong>rea no respon<strong>de</strong>r a las cánonesy a las expectativas <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROProblemática abordada con respeto y altura, poneen evi<strong>de</strong>ncia el infierno que pa<strong>de</strong>ce el protagonista–objeto <strong>de</strong> burlas por su tipo <strong>de</strong> voz–, y la lamentablemediocridad <strong>de</strong> quienes lo acosan. Muy aconsejablep<strong>ar</strong>a abord<strong>ar</strong> y discutir la problemática <strong>de</strong> laconvivencia y la aceptación <strong>de</strong> las diferencias.LA VENGANZADEL PIRATASchlaen, C<strong>ar</strong>los (texto e imágenes)Buenos Aires: Alfagu<strong>ar</strong>a, 2011208 páginas(MLM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSAventura. Misterio. Intriga.SÍNTESIS ARGUMENTALPiratas <strong>de</strong>l C<strong>ar</strong>ibe <strong>de</strong>rivan hacia el Río <strong>de</strong> la Plata don<strong>de</strong>,supuestamente, han perdido un tesoro (sigloXVIII). Un grupo <strong>de</strong> jóvenes <strong>de</strong> la actualidad investigael hecho, que les <strong>de</strong>p<strong>ar</strong>a gran<strong>de</strong>s sorpresas.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBRONovela dinámica que logra un buen clima <strong>de</strong> intrigay <strong>de</strong> misterio, provocando planes y aventuras queinvolucran rápidamente al lector.PANTUFLASDE PERRITOLuján, JorgeIl. IsolBuenos Aires: Pequeño Editor,201032 páginas(NLS)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSPoesía. Animales. Afectos.SÍNTESIS ARGUMENTALUn <strong>de</strong>sfile <strong>de</strong> mascotas entrañables: un caniche toyllamado Olivia; un monito no tan p<strong>ar</strong>ecido a su dueño;un perro que cabe en las pantuflas <strong>de</strong> perrito <strong>de</strong>su dueño. Y también: una conejita comprensiva; unaperra que rompe las pompas <strong>de</strong> jabón con la cola;una tortuga que se cae por las escaleras; una m<strong>ar</strong>motano literata; un hámster muy pequeño; unacotorrita que habla y come maiz. Todas estas mascotasmejoran la vida <strong>de</strong> los niños.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROPoemas creados a p<strong>ar</strong>tir <strong>de</strong> un proyecto tituladochicosyescritores.com (i<strong>de</strong>ado por Emilia Ferreiro).El autor escribió un conjunto <strong>de</strong> poemas con la p<strong>ar</strong>ticipación<strong>de</strong> los niños latinoamericanos por medio<strong>de</strong> internet. A p<strong>ar</strong>tir <strong>de</strong>l tema <strong>de</strong> las mascotas, losniños aport<strong>ar</strong>on anécdotas y luego comp<strong>ar</strong>tieron elproceso <strong>de</strong> escritura.HAIKURivera, Iris y Wernicke, M<strong>ar</strong>íaBuenos Aires: Ca<strong>libros</strong>copio,200936 páginas(NLS)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSAmistad. Descubrí el mundo.Interculturalidad.SÍNTESIS ARGUMENTALUnos vecinos llegan <strong>de</strong> un país que queda lejos yp<strong>ar</strong>a la niña n<strong>ar</strong>radora se abre la puerta a un mundo<strong>de</strong>sconocido, una cultura m<strong>ar</strong>avillosa que la asombra:con f<strong>ar</strong>olitos <strong>de</strong> papel, ro<strong>de</strong>tes con palitos ycoll<strong>ar</strong>es <strong>de</strong> canciones. La niña vecina, <strong>de</strong> su mismaedad, con su perro Haiku, se convierten en sus amigosinsep<strong>ar</strong>ables: juegan juntos y <strong>de</strong>scubren el mundo.Hasta que llega el momento <strong>de</strong> una <strong>de</strong>spedida yquedan los objetos que simbolizan el recuerdo <strong>de</strong> laexperiencia vivida.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROLibro-álbum a medio camino entre el poema y la prosapoética que, a través <strong>de</strong> recursos lingüísticos muy<strong>de</strong>purados y el estilo oriental <strong>de</strong> las ilustraciones,recrea la idiosincrasia japonesa. En este clima, secuenta esta <strong>de</strong>licada amistad entre dos niños, queopera como símbolo <strong>de</strong> la amistad universal.6061


HUGO TIENE HAMBRESchujer, SilviaIl. Mónica WeissBogotá, Colombia: Grupo EditorialNorma, 2006No numerado(CM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSSituaciones infantiles complejas.Hambre. CompromisoSocial. Amistad.SÍNTESIS ARGUMENTALHugo está en la calle y tiene hambre. Camina entregente que no se toca, que no se habla, que no se mira,pero él sí mira y su mirada está atravesada por el hambre.Por eso a cada paso ve apetitosos manj<strong>ar</strong>es: lafuente <strong>de</strong> la plaza es una sabrosa sopa, y los paj<strong>ar</strong>itos,c<strong>ar</strong>amelos. De repente Hugo se encuentra con un perrotan flaco y hambreado como él, <strong>de</strong> a poco se <strong>de</strong>scubrenlos p<strong>ar</strong>ecidos y se hacen amigos. Hugo tienehambre, pero ahora a<strong>de</strong>más tiene un amigo.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROLibro-álbum <strong>de</strong> tapas duras que interpela a cerca <strong>de</strong>l<strong>de</strong>samp<strong>ar</strong>o y la indiferencia social. También sobre lanecesidad <strong>de</strong> un amigo, <strong>de</strong> juegos y afectos, comorep<strong>ar</strong>o neces<strong>ar</strong>io, vital. Un lenguaje sencillo, p<strong>ar</strong>a unahistoria dura, sin concesiones, acompañado <strong>de</strong> hermosasimágenes que completan y resignifican el texto.SOY NIÑAMoyano, LilianaIl. Jorge CuelloCórdoba: <strong>Educ</strong>ando Ediciones2006No numerado(CM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSHumor. Aventura. I<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>género.SÍNTESIS ARGUMENTALUna cebra Lina es niña, una cebra niña con muchaganas <strong>de</strong> d<strong>ar</strong> una vuelta en tren c<strong>ar</strong>gado <strong>de</strong> niños, yniñas. El maquinista no permite subir a Lina al trenporque no es niño. Es niña, bueno una cebra niña.Un p<strong>ar</strong> <strong>de</strong> piojos que viajan “<strong>de</strong> <strong>ar</strong>riba” en la cabeza<strong>de</strong> Juana. Todos estos son los personajes <strong>de</strong> estecuento divertido lleno <strong>de</strong> enredos, pasos <strong>de</strong> comediay mucho humor e ironía. ¿Lina viajó finalmente en eltren? El tren solo llevaba niños, y niñas. Y ella erauna niña, bueno, una cebra niña…ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROUna historia divertida, llena confusiones y absurdodon<strong>de</strong> las situaciones se van enlazando entre ágilesjuegos <strong>de</strong> palabras y sentidos. Los dibujos <strong>de</strong> Cuelloaportan, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su propio lenguaje, una sonrisa másal lector.EL CENTINELADEL JARDÍNVacc<strong>ar</strong>ini, FrancoIl. Fabián MezquitaBuenos Aires: EDELVIVES,2010136 páginas(MLM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSIntriga. Suspenso. Sorpresa.Inquietud. Misterio y aventura.SÍNTESIS ARGUMENTALUn <strong>de</strong>tective que hace mucho tiempo está sin trabajoes convocado por una extraña mujer p<strong>ar</strong>a dilucid<strong>ar</strong>un hecho absurdo. El recorrido que inicia pornecesidad termina siendo un infierno que lo sumergeen situaciones increíbles, ya que <strong>de</strong>be afront<strong>ar</strong>hechos insólitos.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBRONovela juvenil c<strong>ar</strong>gada <strong>de</strong> enigmas y misterio, conbuena resolución y calidad estética.AGENDASMONSTRUOSASS<strong>ar</strong>acino, LucianoIl. Poly BernateneArgentina: Unaluna, 200836 páginas(GB)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSHumor. Monstruos.SÍNTESIS ARGUMENTALHay un concurso p<strong>ar</strong>a ver quién es el monstruo máshorripilante, pues los chicos ya no temen como antes.Entonces los famosos Frankenstein, El hombre <strong>de</strong> doscabezas, el Sin cabeza, Bruja y v<strong>ar</strong>ios más, apuntan ensus agendas personales t<strong>ar</strong>eas p<strong>ar</strong>a espant<strong>ar</strong>. Divertidísimoy <strong>de</strong>sopilantes alegorías al terror.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROLibro <strong>de</strong> gran formato, con ilustraciones a páginascompletas muy convincentes. Las imágenes van dandomás información y no solo acompañando al texto,jugando su propio humor y significados.DAILAN KIFKIWalsh, M<strong>ar</strong>ía ElenaIl. Sandra Lavan<strong>de</strong>iraBuenos Aires: Alfagu<strong>ar</strong>a, 2011248 páginas(NLS)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSAnimales. Familia. Humor.SÍNTESIS ARGUMENTALUna niña sale a reg<strong>ar</strong> las plantas <strong>de</strong> su casa cuandoencuentra un elefante con una c<strong>ar</strong>ta <strong>de</strong>stinada a ella.En la c<strong>ar</strong>ta el mismo animalito pi<strong>de</strong> que lo cui<strong>de</strong>n,porque fue abandonado por sus dueños anteriores. Elnuevo huésped resulta ser c<strong>ar</strong>iñoso y amante <strong>de</strong> losdibujitos. Pero principalmente, es trabajador: abre lacanilla, riega las plantas y pisa las hormigas <strong>de</strong>l j<strong>ar</strong>dín.Pero la presencia <strong>de</strong> Dailan Kifki en el b<strong>ar</strong>rio traerásorpresas, diversión, c<strong>ar</strong>iño y muchos papelones.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROUna novela extensa con un hilo <strong>ar</strong>gumental que incluyea los lectores pequeños. La prosa está construidacon numerosos recursos liter<strong>ar</strong>ios, especialmente elrico juego lingüístico y <strong>de</strong> situaciones, que abonan aun cre<strong>ar</strong> una atmósfera <strong>de</strong> humor, disp<strong>ar</strong>ate, sorpresay mucha acción. Una <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> la autora máspremiadas y elogiadas por los lectores y la crítica.100 EXPERIMENTOS<strong>de</strong> Ciencias NaturalesRela, Agustín y Sztrajman,JorgeIl. Damián Medina y JavierJoaquínBuenos Aires: Aique Anaya,2007128 páginas(GB)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSExperimentación. Divulgacióncientífica.SÍNTESIS ARGUMENTALUn libro p<strong>ar</strong>a gran<strong>de</strong>s y chicos interesados en verific<strong>ar</strong>algunos fenómenos naturales a través <strong>de</strong> laexploración en contacto directo. Cien experimentoscon esquemas y dibujos p<strong>ar</strong>a <strong>ar</strong>m<strong>ar</strong> equipamientossencillos y a<strong>de</strong>cuados, acompañados <strong>de</strong> la fundamentacióncientífica p<strong>ar</strong>a enten<strong>de</strong>r, por ejemplo, “elcolapso espontáneo <strong>de</strong> una lata <strong>de</strong> refrescos”.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROSi bien en la propuesta <strong>de</strong> la editorial recomiendaeste libro p<strong>ar</strong>a docentes <strong>de</strong> prim<strong>ar</strong>ia y secund<strong>ar</strong>ia,como a estudiantes <strong>de</strong> profesorados, este texto esoriginalmente oportuno p<strong>ar</strong>a ser leído entre todos,chicos y maestros, porque su relatoría, formato eilustraciones van apelando a la reflexión colectiva..6263


AGUA AGUA AGUA(hasta en la sopa)Golombek, Diego y Rep, MiguelIl. Miguel RepBuenos Aires: <strong>Plan</strong> <strong>Nacional</strong><strong>de</strong> <strong>Lectura</strong>, Ministerio <strong>de</strong> <strong>Educ</strong>ación-Ministerio<strong>de</strong> Des<strong>ar</strong>rolloSocial, 2010.Pue<strong>de</strong> baj<strong>ar</strong>se <strong>de</strong>:http://planlectura.educ.<strong>ar</strong>/pdf/agua/agua%20final.pdf64 páginas(CM)SÍNTESIS ARGUMENTALCon agua y todo lo que ella involucra, un texto conaportes científicos, datos curiosos, historias, algo<strong>de</strong> poesía y hasta leyendas y canciones. Un <strong>libros</strong>erio con mucho humor, juego, ingenio que aportauna gota más al cuidado <strong>de</strong>l agua, o sea <strong>de</strong>l planeta,o sea <strong>de</strong> la vida.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROUn diccion<strong>ar</strong>io que nos lleva a a<strong>de</strong>ntr<strong>ar</strong>nos <strong>de</strong> la Ahasta la Z en todo lo que tenga que ver con el vitallíquido. Un libro p<strong>ar</strong>a conocer acerca <strong>de</strong>l Agua, p<strong>ar</strong>aam<strong>ar</strong>la y cuid<strong>ar</strong>la.QUESÚNPrimer diccion<strong>ar</strong>io <strong>de</strong>astronomía p<strong>ar</strong>a chicosTignanelli, HoracioBuenos Aires: Colihue, 1991192 páginas(GB)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSDivulgación científica. Diccion<strong>ar</strong>io.SÍNTESIS ARGUMENTAL¿Qué es un eclipse? ¿Quesún satélite? ¿Y los planetasy sus órbitas? Con n<strong>ar</strong>rativa reveladora, apunta a<strong>de</strong>scubrir amenamente los misterios <strong>de</strong>l cosmos, utilizandovocabul<strong>ar</strong>io científico. Su ágil escritura <strong>de</strong>spiertacuriosidad e interés por seguir explorando.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEl libro, con formato <strong>de</strong> diccion<strong>ar</strong>io enciclopédico,anexa una interesante historia <strong>de</strong> la astronomía. Ilustraciones,viñetas, fotos y epígrafes van <strong>de</strong>spuntandoinquietu<strong>de</strong>s por la búsqueda <strong>de</strong> más información.PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSDivulgación Científica. Agua.Humor.ESTE SOY YOPo<strong>de</strong>stá, VerónicaIl. Ady PradoBuenos Aires: Guadal, 201180 páginas(GB)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSCrecimiento. Pubertad. Información.SÍNTESIS ARGUMENTALUn libro <strong>de</strong>dicado a habl<strong>ar</strong> seria y afectivamentecon los púberes acerca <strong>de</strong>l cambio físico, emocionaly sexual <strong>de</strong> los v<strong>ar</strong>ones en esta especial etapa evolutiva.Violencia, miedo al ridículo, imagen, sueñoshúmedos… <strong>de</strong> todo.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROLenguaje coloquial propio <strong>de</strong> los adolecentes e ilustracionescoloridas y acor<strong>de</strong>s a los códigos juveniles.La autora aborda también este tema –perosobre el crecimiento <strong>de</strong> las chicas– en “Cuido micuerpo” y “Mis sentimientos”.El PLANETAMULTILENGUADOGuzmán Soriano, Ros<strong>ar</strong>ioIl. M<strong>ar</strong>co PeñalozaLa Paz: Alfagu<strong>ar</strong>a, 200564 páginas(GP)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSDemocracia. Incomunicación.Monopolios.SÍNTESIS ARGUMENTALEn el planeta multilenguado habitan seres que se c<strong>ar</strong>acterizanpor habl<strong>ar</strong> sus propias lenguas y tienen manerasindividuales <strong>de</strong> pens<strong>ar</strong>, pero los plata<strong>de</strong>nses que son losque hablan correctamente quieren imponer su lengua,gobierno y costumbres.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROLa riqueza y creación lingüística son el eje <strong>de</strong> toda latrama. El libro plantea v<strong>ar</strong>iadas situaciones autorit<strong>ar</strong>iasy la salida <strong>de</strong>mocrática como la mejor solución ala fragmentación social.EL DESCUBRIMIENTODE LAS BACTERIASY EL EXPERIMENTO 606Wolovelsky, Edu<strong>ar</strong>do1ra. ed., Buenos Aires: Libros<strong>de</strong>l Rojas (UBA) + Eu<strong>de</strong>ba,200364 páginas(HT)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSHistoria <strong>de</strong> la ciencia. Divulgacióncientífica.SÍNTESIS ARGUMENTALUna niña sale a reg<strong>ar</strong> las plantas <strong>de</strong> su casa cuandoencuentra un elefante con una c<strong>ar</strong>ta <strong>de</strong>stinada a ella.En la c<strong>ar</strong>ta el mismo animalito pi<strong>de</strong> que lo cui<strong>de</strong>n,porque fue abandonado por sus dueños anteriores. Elnuevo huésped resulta ser c<strong>ar</strong>iñoso y amante <strong>de</strong> losdibujitos. Pero principalmente, es trabajador: abre lacanilla, riega las plantas y pisa las hormigas <strong>de</strong>l j<strong>ar</strong>dín.Pero la presencia <strong>de</strong> Dailan Kifki en el b<strong>ar</strong>rio traerásorpresas, diversión, c<strong>ar</strong>iño y muchos papelones.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROUna novela extensa con un hilo <strong>ar</strong>gumental que incluyea los lectores pequeños. La prosa está construidacon numerosos recursos liter<strong>ar</strong>ios, especialmente elrico juego lingüístico y <strong>de</strong> situaciones, que abonan aun cre<strong>ar</strong> una atmósfera <strong>de</strong> humor, disp<strong>ar</strong>ate, sorpresay mucha acción. Una <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> la autora máspremiadas y elogiadas por los lectores y la crítica.CONQUISTANDOA LINDOLFOGuzmán Soriano, RosalbaIl. Jorge DávalosLa Paz: Alfagu<strong>ar</strong>a, 2008116 páginas(GP)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSLa amistad. Ingenio. Supervivencia.Riesgo.SÍNTESIS ARGUMENTALEs la historia <strong>de</strong> las peripecias por las que atraviesauna ratona <strong>de</strong> biblioteca, Julia, p<strong>ar</strong>a logr<strong>ar</strong> escap<strong>ar</strong><strong>de</strong> “la hija <strong>de</strong> un padre <strong>de</strong> familia”, que acci<strong>de</strong>ntalmentela <strong>de</strong>scubre y se empecina en trat<strong>ar</strong> <strong>de</strong> aniquil<strong>ar</strong>la.Un final alentador a pes<strong>ar</strong> <strong>de</strong> gatos y conayuda <strong>de</strong> la bibliotec<strong>ar</strong>ia.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROLas formas en las que se expresan los personajes, susnombres tienen ingenio, humor y creatividad. El vínculolector-libro es el centro <strong>de</strong> esta historia.6465


EN BUSCA DE UNCABALLITO DE MARLin<strong>ar</strong>es, VerónicaLima: Grupo Editorial Norma,201096 páginas(MLM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSAbandono. Sueños. Ilusiones.Esperanzas.SÍNTESIS ARGUMENTALHijos <strong>de</strong> una ven<strong>de</strong>dora ambulante <strong>de</strong> La Paz (Bolivia),los niños crecen entre fantasías e ilusiones, pensandoen el padre que los abandonó en busca <strong>de</strong>l m<strong>ar</strong>.La niña confía en que el caballito <strong>de</strong> m<strong>ar</strong> sea quien leabra las puertas p<strong>ar</strong>a el reencuentro ansiado.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBRONovela corta <strong>de</strong> tiernas escenas y contenido intenso.Obtuvo Premio Latinoamericano <strong>de</strong> Literatura Infantily Juvenil Fundalectura 2008.LA FLOR DELLADO DE ALLÁMello, Roger (texto e imágenes)São Paulo: Global,200532 páginas(AF&NL)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSDeseo. Distancia. Sep<strong>ar</strong>ación.SÍNTESIS ARGUMENTALUn anta observa una flor al otro lado <strong>de</strong>l río y seinteresa por ella. Su alegría es evi<strong>de</strong>nte. Sin emb<strong>ar</strong>go,allí está el río con sus peligros y sus obstáculos,sep<strong>ar</strong>ando el animalito y la flor. No pue<strong>de</strong> acerc<strong>ar</strong>sea ella y su <strong>de</strong>cepción es muy fuerte. Y siempre sepue<strong>de</strong> llor<strong>ar</strong>. O apreci<strong>ar</strong> el entorno.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROLibro <strong>de</strong>l escritor e ilustrador Roger Mello que noscuenta, con imágenes c<strong>ar</strong>gadas <strong>de</strong> afectividad, unahistoria en la que <strong>de</strong>se<strong>ar</strong> la belleza distante y lament<strong>ar</strong>no alcanz<strong>ar</strong>la pue<strong>de</strong> hacernos insensibles a lomucho <strong>de</strong> bello que tenemos cerca.EL REVÉS DEL CUENTOMesa <strong>de</strong> Inchauste, IsabelIl. Guiom<strong>ar</strong> MesaLa Paz: Alfagu<strong>ar</strong>a, 2007180 páginas(GP)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSLos cuentos <strong>de</strong> hadas. La fantasíay la escritura creativa.El intertexto.SÍNTESIS ARGUMENTALLos mellizos Maya y Lucas encuentran dos personajes<strong>de</strong> papel en su cu<strong>ar</strong>to que pertenecen a uncuento <strong>de</strong> hadas <strong>de</strong> los hermanos Grimm. La niñaescoge los cuentos <strong>de</strong> hadas, en cambio Lucas adoraa los cómics y sus protagonistas. Los dos viven unaasombrosa aventura intentando <strong>de</strong>volver a los personajes<strong>de</strong> papel a su lug<strong>ar</strong> <strong>de</strong> origen y p<strong>ar</strong>a logr<strong>ar</strong>loescriben el cuento comenzando por el final hastalleg<strong>ar</strong> al inicio. Esto consolida la hermandad y elplacer <strong>de</strong> escribir.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEs una novela que se interna en la literatura comocentro <strong>de</strong> atracción y modo <strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>ar</strong>roll<strong>ar</strong> la imaginacióny la fantasía. Se instala el tema <strong>de</strong>l héroe, elcamino p<strong>ar</strong>a lleg<strong>ar</strong> al inicio es muy interesante y l<strong>ar</strong>eescritura <strong>de</strong> la versión tradicional por p<strong>ar</strong>te <strong>de</strong> loschicos, una originalidad <strong>de</strong> este libro.CAPULLOSNeves, André (texto e imágenes)São Paulo: Global, 2008No numerado(AF&NL)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSImaginación. Libertad. Transformaciones.SÍNTESIS ARGUMENTALDel capullo nace la vida que no pue<strong>de</strong> ser aprisionaday que necesita libertad p<strong>ar</strong>a existir. Las ganas <strong>de</strong>conocer todo lleva a una niña a lo alto <strong>de</strong> una rosa.Allá, encuentra una m<strong>ar</strong>iposa que la lleva a pase<strong>ar</strong>en sus alas.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROAndré Neves, en esta n<strong>ar</strong>ración visual, utilizando trazosal<strong>ar</strong>gados, tonos <strong>de</strong> ocre y am<strong>ar</strong>illo y confiriendo ciertamelancolía a las imágenes, conduce al lector a reflexion<strong>ar</strong>sobre las v<strong>ar</strong>iadas transformaciones <strong>de</strong> la vida, <strong>de</strong>las metamorfosis a los cambios entre sueño y realidad.LA TURQUESAY EL SOLMesa <strong>de</strong> Inchauste, IsabelIl. Guiom<strong>ar</strong> Mesa y AlejandroSalaz<strong>ar</strong>La Paz: Bolivia, Santillana,2003324 páginas(AD)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSHistoria. Amistad. Solid<strong>ar</strong>idad.SÍNTESIS ARGUMENTALLa joven chiriguana Cusi llega al Cuzco como prisionera<strong>de</strong> los Incas. Es llevada al templo <strong>de</strong> las Vírgenes<strong>de</strong>l Sol <strong>de</strong> don<strong>de</strong> escapa y vive una espectacul<strong>ar</strong> aventurajunto al hijo <strong>de</strong>l Inca, Paullu, quien le muestra lahistoria <strong>de</strong> los incas, sus costumbres y sus dioses.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEsta novela histórica nos traslada al Imperio Inca,a la concepción <strong>de</strong> su mundo y sus dioses. Porotra p<strong>ar</strong>te, la polifonía <strong>de</strong> voces –tres vocesn<strong>ar</strong>ran la historia– enriquece el texto y lo haceatractivo p<strong>ar</strong>a los jóvenes lectores.ALA DE PAPELXavier, M<strong>ar</strong>celo (texto e imágenes)Formato,199824 páginas(AF&NL)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOS<strong>Lectura</strong>. Creatividad. Imaginación.SÍNTESIS ARGUMENTALEn esta obra, la lectura se presenta como fuente <strong>de</strong>placer, <strong>de</strong> alegría, <strong>de</strong> información, <strong>de</strong> sabiduría y,sobre todo, como compañía o refugio, a través <strong>de</strong> unpersonaje que, en diferentes situaciones, siempreestá leyendo un libro. El texto, conciso y poético,crea en el lector una expectativa hacia el <strong>de</strong>senlace,que se revela inusitado.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEl libro, premiado por la Fundação <strong>Nacional</strong> do LivroInfantil e Juvenil (FNLIJ), Prêmio Ofélia Fontes: OMelhor P<strong>ar</strong>a Crianças (1993), entre otros, presentalos personajes y objetos mol<strong>de</strong>ados en plastilina enpequeños <strong>de</strong>corados, fotografiados y en una sucesión<strong>de</strong> cuadros p<strong>ar</strong>a que sean interpretados.6667


CASASMurray, RoseanaIl. TiburcioFormato, 199423 páginas(AF&NL)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSPoesía. Lirismo. Fantasía.SÍNTESIS ARGUMENTALLos poemas <strong>de</strong> este libro exponen, con <strong>de</strong>lica<strong>de</strong>za,humor y lirismo, una manera toda especial <strong>de</strong> ver lascasas reales e imaginadas: la casa loca, la casa <strong>de</strong>lcielo, la casa <strong>de</strong> la abuela, la casa mal-asombrada, lacasa <strong>de</strong>l vecino, la casa <strong>de</strong>l indígena, la cueva, la casa<strong>de</strong>l amigo que son algunas <strong>de</strong> las casas posibles <strong>de</strong>verse o con las que, también, se pue<strong>de</strong> soñ<strong>ar</strong>.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBRORoseana Murray, escritora premiada y que tiene más<strong>de</strong> sesenta <strong>libros</strong> publicados, nos presenta unavisión poética <strong>de</strong> la casa que no solo sirve <strong>de</strong>vivienda sino que es, también, un espacio <strong>de</strong> experiencias,recordaciones y sentimientos.PUNTO A PUNTOMachado, Ana M<strong>ar</strong>iaTrad. Beatriz PeñaIl. C<strong>ar</strong>olina CalleBogotá: Babel, 2007No numerado(AF&NL)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSFemenino. Superación.Creación.SÍNTESIS ARGUMENTAL“Había una vez una voz. Delgado hilo sin rumbo. Hilacha<strong>de</strong> voz”, así comienza la historia pero, en su<strong>de</strong>s<strong>ar</strong>roll<strong>ar</strong> esa voz gana fuerza, crece en valor y seve cuánto pue<strong>de</strong> c<strong>ar</strong>g<strong>ar</strong> consigo: dulzura, obedienciay, no obstante, superación, <strong>de</strong>spert<strong>ar</strong> <strong>de</strong>l nuevo.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROAutora reconocida con el Premio Hans ChristianAn<strong>de</strong>rsen en 2000, Ana M<strong>ar</strong>ia Machado traba un diálogocon los textos clásicos <strong>de</strong> la literatura, como lahistoria <strong>de</strong> Penélope que teje un tapiz por el día ypor la noche lo <strong>de</strong>shila, p<strong>ar</strong>a d<strong>ar</strong>le el tiempo a suesposo, Ulises, <strong>de</strong> volver <strong>de</strong> la guerra. De cuento encuento, la figura femenina se n<strong>ar</strong>ra, ¿se transforma?ABC DELCONTINENTE AFRICANOAndra<strong>de</strong> B<strong>ar</strong>bosa, RogérioTrad. Hen<strong>ar</strong> López SenovillaIl. Luciana Justiniani HeesMadrid: Ed. SM, 200976 páginas(AF&NL)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSDiversidad cultural. Historia.Información.SÍNTESIS ARGUMENTALLas letras <strong>de</strong>l alfabeto traen mensajes que se relacionancon África, en esta obra <strong>de</strong> Rogério Andra<strong>de</strong> B<strong>ar</strong>bosa,que nos presenta el continente africano, repleto<strong>de</strong> historias y rico en culturas, a través <strong>de</strong> una miradaatenta a la diversidad.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROLibro ricamente ilustrado, con colores fuertes yvibrantes, que llevan al lector a un paseo por ladiversidad cultural <strong>de</strong>l continente africano con suspueblos, ciuda<strong>de</strong>s, <strong>ar</strong>tes, personalida<strong>de</strong>s, religionesy saberes.BÁRBARA BAJOLA LLUVIALacerda, NilmaIl. Maira LacerdaBogotá: Ediciones B, 2010135 páginas(AD)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSSolid<strong>ar</strong>idad. Multiculturalidad.Ternura.SÍNTESIS ARGUMENTALBárb<strong>ar</strong>a vive en una hacienda con sus padres que trabajanen ella. Ayuda a su mamá con sus quehaceresdomésticos y conoce el lenguaje <strong>de</strong> las flores, <strong>de</strong> lospáj<strong>ar</strong>os y sobre todo <strong>de</strong> la lluvia. La hija <strong>de</strong>l dueño<strong>de</strong>l lug<strong>ar</strong>, <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> que los niños <strong>de</strong>ben ir a la escuelay alfabetiz<strong>ar</strong>se y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese momento una nuevaaventura comienza p<strong>ar</strong>a la protagonista a quien lecuesta mucho apren<strong>de</strong>r a leer y escribir.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEsta novela <strong>de</strong>leit<strong>ar</strong>á a adultos y jóvenes por su ternura,por la belleza <strong>de</strong> su escritura y fundamentalmenteporque pone en evi<strong>de</strong>ncia los errores en queincurren los docentes en el momento <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>rel universo simbólico <strong>de</strong> sus alumnos.ENTRE LOS BAMBÚESBueno, EdnaIl. SuppaSão Paulo: Global, 200531 páginas(AF&NL)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSInfancia. Afectividad. Memoria.SÍNTESIS ARGUMENTAL“No se sujeta el tiempo con las manos.” De esamanera, empieza la n<strong>ar</strong>rativa contada por un personajeya adulto que recuerda sus tiempos <strong>de</strong> niña.Las vacaciones en la hacienda, los amigos y famili<strong>ar</strong>es,los miedos, la inseguridad, el primer amor y elprimer beso son experiencias contadas con ternurapor este personaje-n<strong>ar</strong>radora que, a través <strong>de</strong> lamemoria, recuerda los tiempos <strong>de</strong> convivencia y<strong>de</strong>scubiertas en la infancia.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROLa n<strong>ar</strong>ración <strong>de</strong> Edna Bueno, construida con encanto y<strong>de</strong>lica<strong>de</strong>za asociados a la expresividad <strong>de</strong> las ilustraciones<strong>de</strong> Suppa, ha sido merecedora <strong>de</strong>l premio Francia-Brasil<strong>de</strong> Literatura p<strong>ar</strong>a Niños y consiste en unviaje a través <strong>de</strong> los recuerdos felices <strong>de</strong> la infancia.TRES BUCHESDE AGUA SALADAUribe, VerónicaIl. Morella FuenmayorBogotá: Norma, 1992102 páginas(AD)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSAventuras. Multiculturalidad.Respeto.SÍNTESIS ARGUMENTALJuan tiene v<strong>ar</strong>ios conflictos: usa zapatos ortopédicospor sus pies planos y es asmático. A lo l<strong>ar</strong>go <strong>de</strong> lanovela, conocerá amigos diferentes en cuanto a sucondición social y sus creencias a quienes respet<strong>ar</strong>áy compren<strong>de</strong>rá sin pregunt<strong>ar</strong> ni cuestion<strong>ar</strong> <strong>de</strong>masiadoquienes se unen o se conectan en la creencia enYemayá, virgen o diosa <strong>de</strong>l agua.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROA p<strong>ar</strong>tir <strong>de</strong> la mezcla o la conexión <strong>de</strong> las creencias yreligiones traídas por los africanos a América y l<strong>ar</strong>eligión católica, la autora escribe una <strong>de</strong>liciosanovela don<strong>de</strong> Yemayá es una excusa p<strong>ar</strong>a mostr<strong>ar</strong>nosotras problemáticas infantiles más profundas. Unanovela que encant<strong>ar</strong>á a adultos y niños tanto por eltratamiento <strong>de</strong> los temas que aborda así como por suexcelente escritura.6869


LOS CUENTOS DE LACIUDAD DORMIDAHidalgo, HéctorIl. Antonio CastellSantiago <strong>de</strong> Chile: ArrayánEditores, 200377 páginas(AD)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOS<strong>Lectura</strong> en familia. Fantasía.ImaginaciónSÍNTESIS ARGUMENTALA través <strong>de</strong> estos tres relatos nos acercamos al mundo<strong>de</strong> la imaginación con duen<strong>de</strong>s que hechizan a padresp<strong>ar</strong>a que lean cuentos a sus hijos, gremlins que <strong>de</strong>scomponenap<strong>ar</strong>atos eléctricos persiguiendo sus fines yel Viejo <strong>de</strong>l Saco que comp<strong>ar</strong>te una cena en familia.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEste libro nos presenta una crítica al poco tiempocomp<strong>ar</strong>tido entre padres e hijos en la sociedadmo<strong>de</strong>rna y nos acerca a personajes <strong>de</strong> la literaturaclásica infantil que interactúan en situaciones cotidianas<strong>de</strong> la actualidad.HISTORIA DE UNAGAVIOTA Y DEL GATOQUE LE ENSEÑÓA VOLARSepúlveda, LuisIl. Miles HymanB<strong>ar</strong>celona: Tusquets, 2000138 páginas(GP)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSEl amor. Diversidad. El amorpor la naturaleza. Los <strong>libros</strong>como fuente <strong>de</strong> conocimiento.SÍNTESIS ARGUMENTALZorbas, un gato negro y gran<strong>de</strong> le promete a unagaviota empetrolada agonizante que cuid<strong>ar</strong>á a su críacuando nazca. Junto a cuatro gatos amigos consigue elobjetivo <strong>de</strong> d<strong>ar</strong>le a Afortunada un sitio habitable eneste mundo. Pero la gaviota no se anima a vol<strong>ar</strong>. Losgatos buscan en <strong>libros</strong> y enciclopedias, hasta que llegael hombre que podrá y sabrá ayud<strong>ar</strong>: un poeta.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROLa novela trata en todo momento <strong>de</strong> valoriz<strong>ar</strong> la palabraempeñada, el amor al otro y sobre todo es una críticaal hombre que <strong>de</strong>struye el medio natural. Cadamomento tiene una relación con los <strong>libros</strong> que ayudana los gatos a saber lo neces<strong>ar</strong>io sobre las gaviotas .COMO UN SALTODE CAMPANAC<strong>ar</strong>vajal, VíctorIl. Catalina Guev<strong>ar</strong>a GuzmánSantiago <strong>de</strong> Chile: Alfagu<strong>ar</strong>a,1992143 páginas(AD)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSI<strong>de</strong>ntidad. Vínculos famili<strong>ar</strong>es.Exilio.SÍNTESIS ARGUMENTALPancho vive en Alemania con sus padres chilenos.Su abuelo Patricio vive en las islas <strong>de</strong> Chiloé. Lasc<strong>ar</strong>tas van y vienen entre nieto y abuelo, y tambiénalgunos regalos que el anciano le envía. Un día Panchovisita Dinam<strong>ar</strong>ca con sus padres y ve la estatua<strong>de</strong> la Sirenita <strong>de</strong> An<strong>de</strong>rsen. A p<strong>ar</strong>tir <strong>de</strong> ese momento,y esos m<strong>ar</strong>es distintos que los unen, Pancho sereencontr<strong>ar</strong>á con esa p<strong>ar</strong>te <strong>de</strong> la historia y querrárecuper<strong>ar</strong> junto a su abuelo el tiempo perdido.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEste libro nos presenta una amorosa historia abuelo-nieto:<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el respeto y la complicidad. Tambiénnos muestra la dificultad <strong>de</strong> los exiliados políticosp<strong>ar</strong>a reinsert<strong>ar</strong>se en su sociedad y la contenciónfamili<strong>ar</strong> como un valor imprescindible p<strong>ar</strong>a enfrent<strong>ar</strong>cualquier tipo <strong>de</strong> problemas.LA GRAN BARCAVasco, IreneIl. C<strong>ar</strong>men SalvadorBogotá: Sudamericana, 201055 páginas(LA)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSDiferencias y tolerancia.SÍNTESIS ARGUMENTALRelata las aventuras y <strong>de</strong>sventuras vividas, en el <strong>ar</strong>ca,tanto por los animales como por la familia <strong>de</strong> Noé hastael fin <strong>de</strong>l diluvio. Allí suce<strong>de</strong>n acci<strong>de</strong>ntes, <strong>de</strong>s<strong>ar</strong>reglos ysiempre situaciones inesperadas que resultan divertidas.La señora Noelia tendrá en sus manos la autoridad, yresult<strong>ar</strong>á la más capacitada p<strong>ar</strong>a esta t<strong>ar</strong>ea.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEs una adaptación fantasiosa <strong>de</strong>l suceso bíblico, estáescrita <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un n<strong>ar</strong>rador omnisciente, utilizando elrecurso <strong>de</strong> la humanización <strong>de</strong> los animales. Posee unlenguaje sencillo y humorístico. Pue<strong>de</strong> apreci<strong>ar</strong>se la<strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> una multitudin<strong>ar</strong>ia gama <strong>de</strong> c<strong>ar</strong>acteresa p<strong>ar</strong>tir <strong>de</strong> esta tripulación, y la integración <strong>de</strong> ellos.GALLITO JAZZUna fábula <strong>de</strong> gallineroJordán Jiménez, FelipeIl. Roberto <strong>de</strong>l Real E.Santiago <strong>de</strong> Chile: Ed. SM,201094 páginas(GP)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSExigencia y presiones <strong>de</strong> losadultos sobre los niños. Coraje.Solid<strong>ar</strong>idad.SÍNTESIS ARGUMENTALGallito es un gallo pequeño que no quiere cant<strong>ar</strong>porque no lo pue<strong>de</strong> hacer como su padre le indica.Esto lo lleva a abandon<strong>ar</strong> el hog<strong>ar</strong> sin rumbo ciertoy en ese intento se encuentra con otros animales. Elpadre lo sale a busc<strong>ar</strong> y estando el peligro, es elhijo con la ayuda <strong>de</strong> terceros quienes lo salvan.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEl lenguaje en todos sus matices funcionales tieneun papel atrayente en la obra. Explicaciones a pié<strong>de</strong> página y <strong>de</strong> frases socialmente difundidas sonacl<strong>ar</strong>adas contextualmente. Este libro obtuvo PremioEl B<strong>ar</strong>co <strong>de</strong> Vapor 2006 y el Premio Municipal <strong>de</strong>Literatura 2007.LOS GOLESDE JUANCHOLondoño, M<strong>ar</strong>g<strong>ar</strong>itaIl. Juanita Sánchez M.Bogotá: Norma, 2004100 páginas(LA)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSRiesgo y la necesidad <strong>de</strong>enfrent<strong>ar</strong> las dificulta<strong>de</strong>s.La solid<strong>ar</strong>idad, la tristeza,la constancia.SÍNTESIS ARGUMENTALJuancho vive con Virginia, su mamá, y ambos se <strong>de</strong>splazancontinuamente a lo l<strong>ar</strong>go <strong>de</strong> la costa colombiana,en busca <strong>de</strong> mejoras <strong>de</strong> vida y sobre todo: en busca<strong>de</strong>l padre <strong>de</strong> Juancho, quien se ha ido prometiendoregres<strong>ar</strong> p<strong>ar</strong>a conocer a su hijo. Juancho pasa pormúltiples oficios y riesgos. Su madre muere. Un amigole ayuda. El fútbol será una oportunidad <strong>de</strong> vida.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBRODe ámbito popul<strong>ar</strong>, está novela <strong>de</strong>scribe la historia<strong>de</strong> un niño que comienza a crecer, vive los afectos yla búsqueda, cuando el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> amigos ygente que apren<strong>de</strong>rá a quererlo son fundamentales.La heroicidad, la justicia y el amor est<strong>ar</strong>án presentes,en un relato lleno <strong>de</strong> emoción y <strong>de</strong>scubrimientos.7071


LOS AGUJEROS NEGROSReyes, YolandaIl. Daniel RabanalBuenos Aires: Alfagu<strong>ar</strong>a, 200840 páginas(GB)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSDerechos humanos. Solid<strong>ar</strong>idad.Compromiso social.SÍNTESIS ARGUMENTALJuan es huérfano; su abuela, su amiga Violeta, su tíoRamón comp<strong>ar</strong>ten secretos y verda<strong>de</strong>s. Las “c<strong>ar</strong>a <strong>de</strong>misterio” hablan entrelíneas <strong>de</strong> la guerra, <strong>de</strong> los muertospor la violencia y el abuso <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r en socieda<strong>de</strong>s,como la colombiana, atravesadas por los enfrentamientosentre grupos políticos antagónicos. Y los niños, almedio, en los agujeros negros <strong>de</strong> la historia.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROUn bello libro <strong>de</strong> gran formato que originalmentepublicó Unicef en la colección <strong>de</strong> los Derechos <strong>de</strong>lNiño, 2000. Cuidadas ilustraciones, don<strong>de</strong> predominanlos tonos grises y m<strong>ar</strong>rones, van dando elementosp<strong>ar</strong>a este tema tratado sin tapujos, don<strong>de</strong> elamor y la contención afectiva son re<strong>de</strong>ntores.SOMBRASY SOMBRITASQuintero, AramísIl. Alex PelayoQuito: Libresa, 2005156 páginas(GB)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSAventuras. Misterio. Libros ylectura.SÍNTESIS ARGUMENTALDany <strong>de</strong>scubre que le gusta leer. La poesía lo atrae,pero <strong>de</strong> pronto comienzan a <strong>de</strong>sap<strong>ar</strong>ecer algunos niñosy niñas <strong>de</strong> su colegio. Dany es el último que ve en labiblioteca a su amigo Samuel antes <strong>de</strong> ser secuestrado.Las sospechas surgen cuando algunos chicos reap<strong>ar</strong>ecen,pero ya no son los mismos. Con una amiga planeanla investigación y posterior rescate <strong>de</strong> los niños quehallan encerrados en el sótano, sometidos por el señorBorroto a un increible lavado <strong>de</strong> cerebros.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROUna novela <strong>de</strong> intriga que habla sobre el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>las palabras y <strong>de</strong> los <strong>libros</strong>. Este texto obtuvo premioen el Concurso Internacional <strong>de</strong> Literatura Infantil yJuvenil Julio Coba, Libresa, en 2005.TOLO, EL GIGANTEVIENTO NORTEFerreto, A<strong>de</strong>laIl. Georgina G<strong>ar</strong>cía HerreraCosta Rica: Editorial ECR,2008204 páginas(MLM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSValor. Amistad. Fraternidad.Hermandad.SÍNTESIS ARGUMENTALDos niños juegan, hacen travesuras y pic<strong>ar</strong>díasmientras apren<strong>de</strong>n el valor <strong>de</strong> la amistad, en un contextoen el que no era costumbre sentir aprecio porla solid<strong>ar</strong>idad y el respeto por el otro.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROTexto tradicional que <strong>de</strong>staca el valor <strong>de</strong> la solid<strong>ar</strong>idady la amistad.UNA VIEJA REDONDAVian Alt<strong>ar</strong>riba, IvetteIl. Raúl M<strong>ar</strong>tínez Hernán<strong>de</strong>zLa Habana: Ediciones Unión,2005110 páginas(JMLL)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSI<strong>de</strong>ntidad famili<strong>ar</strong>. Valores.Amor a la naturaleza y laPatria.SÍNTESIS ARGUMENTALMicaela es una muchacha alegre “que tenía la risacomo c<strong>ar</strong>cajada <strong>de</strong> campana”, y que luego, al paso<strong>de</strong>l tiempo, se transforma en una vieja redonda.Vivió más <strong>de</strong> cien años. No muere como todos, sinoque se m<strong>ar</strong>cha en un viaje al cosmos “caminando porun trillo muy antiguo”. Es también el encuentro contoda su familia. Una historia sin fin que reconstruyeliter<strong>ar</strong>iamente la <strong>de</strong> Micaela, abuela real <strong>de</strong> la autora<strong>de</strong> esta obra.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEntre el lirismo y la fantasía se fun<strong>de</strong> la realidadcotidiana. El humor <strong>de</strong>sborda todo el texto. Acciónágil, interesante, fabulación intensa, final convincente,lectura amena. Su autora, una <strong>de</strong> las más gratamenteleídas por los niños, es guionista <strong>de</strong>l programatelevisivo infantil <strong>de</strong> mayor audiencia <strong>de</strong> la tvcubana. Premio <strong>de</strong> la Crítica 2005 en Cuba.LA PAJARITA DE PAPELChase, AlfonsoIl. Vicky RamosSan José: Editorial Costa Rica,199296 páginas(JMLL)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSI<strong>de</strong>ntidad. Cultura americana.Poesía.SÍNTESIS ARGUMENTALPoem<strong>ar</strong>io p<strong>ar</strong>a niños que constituye un canto sostenidoa lo mejor <strong>de</strong> América: una evocación a p<strong>ar</strong>adigmas<strong>de</strong> su cultura y su historia. El sueño inacabado<strong>de</strong> la América late en esta poesía que hacerecord<strong>ar</strong> las raíces como única manera <strong>de</strong> recogerlos frutos. Sin rebuscamientos, con precisión ybelleza ab<strong>ar</strong>cadoras, con pasión nerudiana el autornos muestra el rostro y el alma <strong>de</strong> un mundo quenuestros niños <strong>de</strong>ben conocer más p<strong>ar</strong>a am<strong>ar</strong> mejor..ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROApoyándose en la sabiduría popul<strong>ar</strong> expresa los cant<strong>ar</strong>es<strong>de</strong> gesta, coplas criollas, canciones <strong>de</strong> cuna,romances y rondas que perviven en la memoria afectiva<strong>de</strong> nuestros pueblos y que el autor actualiza ennuevos contextos. Versos <strong>de</strong> alta musicalidad con referenciasintertextuales. Las ilustraciones <strong>de</strong> líneas sencillas,contribuyen con eficacia a la comunicación.CATALINA LA MAGACabrera Delgado, LuisIl. Esperanza VallejoBogotá: Norma,199762 páginas(JMLL)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSPo<strong>de</strong>res mágicos. Rebeldía .Autorit<strong>ar</strong>ismo. Prejuicios.SÍNTESIS ARGUMENTALCatalina es una niña con po<strong>de</strong>res mágicos. Lo <strong>de</strong>scubrencuando al sopl<strong>ar</strong> las velitas <strong>de</strong> cumpleaños, latorta se transforma en un sombrero con un conejoa<strong>de</strong>ntro. La magia <strong>de</strong> Catalina es, p<strong>ar</strong>a ella y susamigos, pura diversión p<strong>ar</strong>a resolver entuertos cotidianos.P<strong>ar</strong>a los mayores, una manera <strong>de</strong> logr<strong>ar</strong> objetivososcuros. Pero sus po<strong>de</strong>res no sirven p<strong>ar</strong>a hacerregres<strong>ar</strong> a su padre divorciado a casa, ni p<strong>ar</strong>a cambi<strong>ar</strong>el rostro malhumorado <strong>de</strong> la maestra: los mayoresson muy difíciles <strong>de</strong> educ<strong>ar</strong>.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEsta breve novela infantil <strong>de</strong>viene en p<strong>ar</strong>adigma:la posibilidad <strong>de</strong> que todos los niños sean magosy la vida en la familia y el mundo recupere el sentidocomún que muchas veces ha perdido.7273


DÍAS DE HECHIZOHernán<strong>de</strong>z B<strong>ar</strong>rios, MildreIl. Orestes Castro G<strong>ar</strong>cíaSanta Cl<strong>ar</strong>a: Ediciones Sed <strong>de</strong>Belleza, 2006Premio Sed <strong>de</strong> Belleza 200636 páginas(JMLL)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSAmor adolescente.SÍNTESIS ARGUMENTALEl amor <strong>de</strong> la p<strong>ar</strong>eja se va <strong>de</strong>sgranando en estospoemas como una fina lluvia: su humedad se sientecomo encantamiento, asombro, <strong>de</strong>scubrimiento,m<strong>ar</strong>avilla, herida, nostalgia, p<strong>ar</strong>aíso encontrado.Mundo infinito <strong>de</strong> alegrías y tristezas.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEl hilo conductor son los sentimientos <strong>de</strong>l amor enla p<strong>ar</strong>eja. Utiliza numerosos recursos formales: lacomicidad en un constante juego con el lector (quees también juego <strong>de</strong> palabras en el texto), elementos<strong>de</strong> la comunicación mo<strong>de</strong>rna en sus mensajes <strong>de</strong>correo electrónico, el acertado equilibrio entre tristezay alegría. Referencias intertextuales a personajes<strong>de</strong> la literatura infantil o personajes mitológicosenriquecen la lectura <strong>de</strong>l texto. Las ilustracionescomplementan el tono <strong>de</strong> <strong>de</strong>senfado lúdico.VIAJEPOR EL PAÍS DEL SOLLeonor, BravoIl. M. B. Mena, M. J.Ayala, M.F. Córdova, E. Cornejo, D.Corrales, A. Fernán<strong>de</strong>z, S. González,P. K<strong>ar</strong>olys, M. Maggiorini,O. Mármol, A. Montt, N.Morillo,G. Pay<strong>ar</strong>es, S. P<strong>ar</strong>reño, E.Reyes, C. Torres, L. BravoGuayaquil: Alfagu<strong>ar</strong>a Infantil2007119 páginas(LA)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSI<strong>de</strong>ntidad nacional, tradiciones,la familia, la comunicación.SÍNTESIS ARGUMENTALManuela y Mateo, criados por sus abuelos, viajan portodo Ecuador p<strong>ar</strong>a encontr<strong>ar</strong> un preciado tesoro. Altermin<strong>ar</strong> se d<strong>ar</strong>án cuenta <strong>de</strong> que tal tesoro es justamentela riqueza, cultural, geográfica y étnica <strong>de</strong> suhermoso país. Cada recodo <strong>de</strong>l camino represent<strong>ar</strong>áuna nueva sorpresa, así este viaje lo h<strong>ar</strong>án lospequeños lectores, <strong>de</strong>scubriendo paso a paso lainmensidad <strong>de</strong> su multitudin<strong>ar</strong>io legado.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEste libro obtuvo el primer Concurso <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>Ilustración, por lo tanto cada capítulo es ilustradopor un <strong>ar</strong>tista diferente. Ello le da un c<strong>ar</strong>ácter enriquecedormuy atractivo, haciendo incapié en lohumano y la cali<strong>de</strong>z especial <strong>de</strong> los ecuatorianos.EL LIBRO DENUNCA-JAMÁSEspino, José ManuelIl. Javier DueñasLa Habana: Gente Nueva,200380 páginas(JMLL)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSSentimientos. Juego. Poesía.SÍNTESIS ARGUMENTALEl poem<strong>ar</strong>io inicia con el viaje <strong>de</strong> m<strong>ar</strong>ineros en unb<strong>ar</strong>co. Al recoger las re<strong>de</strong>s encuentran un r<strong>ar</strong>o libro,con las páginas secas y en la tapa las palabras Nunca-Jamás. La lectura <strong>de</strong>l cua<strong>de</strong>rno es, en realidad, unrecorrido por los sentimientos <strong>de</strong> Peter Pan, Wendy, Elcapitán G<strong>ar</strong>fio. El viaje-lectura transforma al capitán<strong>de</strong>l b<strong>ar</strong>co, que inspirado en los personajes, comienzatambién a soñ<strong>ar</strong>.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROCon un profundo sentido lúdico, nos cuenta otra historia,don<strong>de</strong> lo importante no es en sí la aventura, sinoel recorrido por los sentimientos expresados por lospersonajes. Diferentes formas <strong>de</strong> versificación, matizadascon refranes, avisos, canciones y con la prosa poética,conforman un texto ingenioso, emotivo, <strong>de</strong> altacalidad estética. Premio La Edad <strong>de</strong> Oro, 2002EL NIÑO QUEBUSCABA A AYERAlegría, Cl<strong>ar</strong>ibelIl. Ric<strong>ar</strong>do RadoshMéxico, DF: Cidcli, 199624 páginas(JMLL)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSConflictos. Crecimiento.SÍNTESIS ARGUMENTALUn niño quiere recuper<strong>ar</strong> el tiempo ya vivido. Penetraen el bosque en su búsqueda. Allí, junto a v<strong>ar</strong>iosamigos, como la mosca que solo vive un día y noconoce el ayer, compren<strong>de</strong> que el pasado ya nuncavolverá y comienza a valor<strong>ar</strong> la m<strong>ar</strong>avilla <strong>de</strong>l presente.Finalmente, termina dormido y el alba lo sorpren<strong>de</strong>abrazado a algo más que un sueño, lo que serámuy importante en su vida.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEste cuento breve plantea un conflicto y acerca allector a su solución. Des<strong>ar</strong>rolla la sensibilidad <strong>de</strong>lpequeño y apuesta a valores esenciales como laconstancia, el optimismo. La esperanza, la lucha porafianz<strong>ar</strong> el presente, como el latinoamericano, propensoa <strong>de</strong>sastres naturales, a graves problemassociales y existenciales.LA MARAVILLOSAHISTORIA DEL CERDITORodriguez Castelo, HernánIl. C<strong>ar</strong>la TorresQuito: Libresa, 1999107 páginas(LA)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSLo insólito. M<strong>ar</strong>avilloso. Amor.SÍNTESIS ARGUMENTALTres cuentos l<strong>ar</strong>gos que revelan el po<strong>de</strong>r mágico <strong>de</strong>los <strong>libros</strong> y <strong>de</strong>l amor. El cerdito, que da título alvolumen, se dispone a busc<strong>ar</strong> un tesoro, pero noentien<strong>de</strong> los dibujos y consulta, pero escon<strong>de</strong> lamayor porción <strong>de</strong>l mapa; no sabe que unas orejas <strong>de</strong>zorro andan al acecho. Al final, el tesoro lo lleva alencuentro con una cerdita.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROLos cuentos: “El grillito <strong>de</strong>l trigal, Sixtin y el bibliotec<strong>ar</strong>ioav<strong>ar</strong>o”, y “La m<strong>ar</strong>avillosa historia <strong>de</strong>l cerditoy el tesoro”, tienen gran cantidad <strong>de</strong> elementos enuna línea <strong>de</strong> viajes, que lleva a los personajes a <strong>de</strong>splaz<strong>ar</strong>se<strong>de</strong> un sitio a otro, dando una riqueza p<strong>ar</strong>ticul<strong>ar</strong>a las tramas, que atraen niños ya iniciados enla lectura.SMARAC<strong>ar</strong>balleira, PaulaIl. C<strong>ar</strong>ole HénaffSevilla: Kalandraka EdicionesAndalucía, 200859 páginas(MMM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSMitos. Muerte. Vejez.SÍNTESIS ARGUMENTALEl protagonista nos n<strong>ar</strong>ra cómo viaja a Sm<strong>ar</strong>a, en elSah<strong>ar</strong>a, con su padre, y la relación que tiene con laabuela Ugago. Ella siempre le cuenta historias <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sierto antes <strong>de</strong> dormir. Un día, le pi<strong>de</strong> que le hagacompañía mientras espera la muerte. Durante esaespera, le n<strong>ar</strong>ra leyendas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto, como por ejemplo,por qué vive aún el pastor Ibrahim, bisabuelo <strong>de</strong>la abuela Ugago.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROM<strong>ar</strong>avilloso libro ilustrado con imágenes que nos trasladanal mundo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto, a sus leyendas, al mismotiempo que son n<strong>ar</strong>radas por la abuela Ugago.7475


EL MISTERIOSOINFLUJO DE LABARQUILLERAAlonso, FernandoIl. Emilio UrberuagaMadrid: Anaya, 2010128 páginas(GLL)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSRealismo mágico. Amistad.CreaciónSÍNTESIS ARGUMENTALUna historia que n<strong>ar</strong>ra un cambio <strong>de</strong> vida pero interior«la mirada se le fue perdiendo hacia <strong>de</strong>ntro».Un cambio entendido como una transformación <strong>de</strong>los sentimientos que se refleja en el n<strong>ar</strong>rador quién<strong>de</strong>scribe las dudas, los fracasos, los intentos <strong>de</strong> unhombre que fue Pru<strong>de</strong>ncio y cambio a Huvez.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEste relato liter<strong>ar</strong>io utiliza recursos como la <strong>de</strong>scripción<strong>de</strong>l contagio que los cambios producen en lanaturaleza que ro<strong>de</strong>a el personaje, la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>sensaciones y la inserción <strong>de</strong> unos cuentos que metafóricamentecuentan el proceso <strong>de</strong>l cambio interior. Laliteratura es la fuente <strong>de</strong> información y <strong>de</strong> relaciones;<strong>de</strong> hecho, los niños que ap<strong>ar</strong>ecen son niños lectoresque reclaman cuentos y disfrutan con la palabra. Premio<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Literatura InfantilSHOLA Y LOS LEONESAtxaga, Bern<strong>ar</strong>doIl. Mikel Valver<strong>de</strong>Madrid: SM, 199880 páginas(GLL)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSAnimales. Humor. Aceptación<strong>de</strong> uno mismo.SÍNTESIS ARGUMENTALShola, una perrita especial oye lo que el amigo <strong>de</strong>lseñor Grogó le cuenta <strong>de</strong> su viaje por África. En surelato los leones son los protagonistas. Y admirada porlo que escuche, se tiñe el pelo <strong>de</strong> rubio, p<strong>ar</strong>a p<strong>ar</strong>ecersemás a un león <strong>de</strong> África. Y <strong>de</strong> pronto el p<strong>ar</strong>que setransforma en una selva, el paseo en la caza pero...,pronto el hambre le hace volver a la realidad.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEsta sencilla n<strong>ar</strong>ración pone al lector frente a la aceptación<strong>de</strong> uno mismo: ella es una perrita aunque quisieratransform<strong>ar</strong>se en leona. Esta es una historia sobrela importancia <strong>de</strong> acept<strong>ar</strong>se a uno mismo y adapt<strong>ar</strong>se alas propias limitaciones y disfrut<strong>ar</strong> con ello.ÓSCAR Y EL LEÓNDE CORREOSMuñoz Puelles, VicenteIl. Noemí VillamuzaMadrid: Anaya, 199862 páginas(PC)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSMiedos nocturnos. Imaginación.SÍNTESIS ARGUMENTALÓsc<strong>ar</strong> es un niño <strong>de</strong> seis años al que le asustan lanoche y una enorme cabezota dorada <strong>de</strong> león, <strong>de</strong>feroz mirada, que sirve <strong>de</strong> buzón <strong>de</strong> correos. Cadanoche, tras cen<strong>ar</strong> y ponerse el pijama, recorre consu padre toda la casa p<strong>ar</strong>a comprob<strong>ar</strong> que nada perturb<strong>ar</strong>ásu sueño. El problema llega cuando suspadres le enc<strong>ar</strong>gan ech<strong>ar</strong> una c<strong>ar</strong>ta en el temidobuzón..., pero Ósc<strong>ar</strong> <strong>de</strong>scubrirá un secreto que leayud<strong>ar</strong>á a vencer su miedo.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROGal<strong>ar</strong>donado con el Premio <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> LiteraturaInfantil en 1999, es un libro entretenido y emotivosobre los sentimientos <strong>de</strong>l niño, basado en recuerdosy vivencias <strong>de</strong>l autor.SIETE HISTORIASPARA LA INFANTAMARGARITAFernán<strong>de</strong>z-Pacheco, MiguelMadrid: Siruela, 2001156 páginas(PC)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSAmores. Caprichos.SÍNTESIS ARGUMENTALColección <strong>de</strong> relatos unidos por una anécdota histórica,la pintura <strong>de</strong>l cuadro Las meninas, <strong>de</strong> Velázquez,quien tiene casi acabados todos personajes, menosel <strong>de</strong> la egoísta infanta M<strong>ar</strong>g<strong>ar</strong>ita, que solo acce<strong>de</strong>a pos<strong>ar</strong> si le cuentan historias <strong>de</strong> amor. P<strong>ar</strong>a que elcuadro pueda finaliz<strong>ar</strong>se los personajes <strong>de</strong>l mismorelatan historias cortesanas <strong>de</strong> amores, caprichosy aventuras v<strong>ar</strong>iadas.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROCon sentido <strong>de</strong>l humor y conocimiento <strong>de</strong> las costumbres<strong>de</strong> la corte española en la época <strong>de</strong> FelipeIV, Fernán<strong>de</strong>z-Pacheco construye un relato imagin<strong>ar</strong>ioen don<strong>de</strong> el cuento es el gran protagonista.LOS MOAIS DE PASCUASierra i Fabra, JordiIl. Elena OdriozolaB<strong>ar</strong>celona: E<strong>de</strong>bé, 2005127 páginas(MMM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSTradiciones lejanas. Amor.Superación.SÍNTESIS ARGUMENTALM<strong>ar</strong>ani-Kae nace feo y <strong>de</strong>lgado y su familia lo rechaza,excepto su madre, Pitui-Nea. También la gente <strong>de</strong>su pueblo lo discrimina. Al morir su madre, se quedacompletamente solo y <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> hacerse un moai que lehaga compañía. Un día se fija en Tahenga-Ti, unajoven <strong>de</strong> la cual se enamora. Deberá luch<strong>ar</strong> p<strong>ar</strong>a conseguirque el padre <strong>de</strong> la chica lo acepte.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROM<strong>ar</strong>avillosa n<strong>ar</strong>ración, como todas las <strong>de</strong> Sierra iFabra, que nos plantea una posible explicación <strong>de</strong>las famosas figuras <strong>de</strong> la Isla <strong>de</strong> Pascua, los moais.AL FINALNancl<strong>ar</strong>es, SilviaIl. Miguel BrievaMadrid: Kókinos, 201065 páginas(MMM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSAventura. Mundos fantásticos.Mundo real.SÍNTESIS ARGUMENTALEl libro comienza mostrándonos a una niña que haolvidado las llaves <strong>de</strong> su casa, aburrida <strong>de</strong> esper<strong>ar</strong>,comienza a nad<strong>ar</strong> y se encuentra con una puerta. Laatraviesa y entra en un mundo lleno <strong>de</strong> aventuras.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROHistoria e imágenes se complementan a la perfecciónen este cuento ilustrado por el dibujante <strong>de</strong> cómics,Miguel Brieva. Es un libro que no va <strong>de</strong>stinado a unaedad concreta. El lector result<strong>ar</strong>á fascinado por el textoy, sobre todo, por las imágenes que lo complementan,imágenes c<strong>ar</strong>gadas <strong>de</strong> fantasía y que nos recuerdan a“Alicia en el país <strong>de</strong> las m<strong>ar</strong>avillas” y a “Pinocho”.7677


EL CEMENTERIODEL CAPITÁN NEMORayó, MiquelIl. Pablo Aula<strong>de</strong>llZ<strong>ar</strong>agoza: E<strong>de</strong>lvives, 2004128 páginas(GLL)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSAbuelos. Familia. Sentimientos.SÍNTESIS ARGUMENTALTexto informativo que propone un recorrido históricopor la institución escol<strong>ar</strong>, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la antigüedadhasta el mundo contemporáneo. Cómo era la enseñanza,quiénes iban a la escuela, cuándo la educacióncomenzó a ser masiva, cómo se evaluaba, <strong>de</strong>qué manera se pensaba la disciplina, quiénes estabanhabilitados a ser maestros en distintas épocasconstituyen algunos <strong>de</strong> los temas tratados.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROAl texto escrito con lenguaje ameno y accesible p<strong>ar</strong>alos niños, se le suman las ilustraciones que aportanhumor e información. Al finaliz<strong>ar</strong>, hay una propuesta<strong>de</strong> juego y también se brinda información acerca <strong>de</strong><strong>libros</strong>, películas y páginas web vinculados con el tema.EL COLORDE LA ARENAO’ Callaghan i Duch, ElenaIl. M<strong>ar</strong>ía Jesús Santos Here<strong>de</strong>roZ<strong>ar</strong>agoza: E<strong>de</strong>lvives 200548 páginas(GLL)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSExilio. Desierto. Guerra.SÍNTESIS ARGUMENTALA través <strong>de</strong> la voz <strong>de</strong> un niño, Abdulá el protagonista<strong>de</strong> esta historia, conocemos cómo es la vida en loscampos <strong>de</strong> refugiados. Abdulá muestra al lector através <strong>de</strong> los colores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto cómo es el lug<strong>ar</strong>en el que vive. Pero su voz se une a la <strong>de</strong>l abueloque conoció tiempos mejores, antes <strong>de</strong> que ocurrierala guerra y con ella el aislamiento. Su voz le lleva alos oasis, a la vegetación y al m<strong>ar</strong>. El lector se acercaal mundo <strong>de</strong> Abdulá a través <strong>de</strong> la ilustración, <strong>de</strong> lapalabra y <strong>de</strong> la memoria.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEl libro habla <strong>de</strong> la guerra, <strong>de</strong>l aislamiento, <strong>de</strong> losrefugiados y lo hace a través <strong>de</strong> las palabras y <strong>de</strong> lasimágenes que le gusta pint<strong>ar</strong> a Abdulá. Las ilustracionesenseñan al lector el color <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong> en elque vive Abdulá.¡MÚSICA, MAESTRO!Desclot, MiquelIl. Fina RifáB<strong>ar</strong>celona: La Galera, 200184 páginas(PC)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSPoesía. Música.SÍNTESIS ARGUMENTALPoemas y adivinanzas, <strong>de</strong> naturaleza c<strong>ar</strong>navalesca,creados por el autor p<strong>ar</strong>a d<strong>ar</strong> personalidad a diversosinstrumentos <strong>de</strong> una orquesta sinfónica: trompeta,piano, trombón, violín, viola, flauta, trompa, guit<strong>ar</strong>ra,contrabajo, tuba,…ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROSi la poesía es ritmo, sonido, música, este libro <strong>de</strong>poemas sobre la música encierra en sus páginas lomejor <strong>de</strong> las dos <strong>ar</strong>tes –música y poesía– <strong>de</strong> unamanera atractiva y divertida p<strong>ar</strong>a el lector infantil.Quizá por eso es el primer Premio <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> LiteraturaInfantil y Juvenil (2002) que se concedió enEspaña a un libro <strong>de</strong> poesía.¡CANALLA,TRAIDOR, MORIRÁS!Del Cañizo, José AntonioMadrid: Ed. SM, 1994106 páginas(PC)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSInjusticia. Posguerra civil española(maquis).SÍNTESIS ARGUMENTALAmbientada en la posguerra civil española, el chicoprotagonista pasa el verano en el pueblo <strong>de</strong> su familia,con la t<strong>ar</strong>ea <strong>de</strong> leer escenas <strong>de</strong>l teatro <strong>de</strong> Shakespe<strong>ar</strong>e,que alterna con la lectura <strong>de</strong> tebeos ynovelas policíacas, en don<strong>de</strong> lee la frase que da títuloal libro, que escribe en una piedra cualquiera, a laque patea hasta caer, casualmente, en casa <strong>de</strong>l alcal<strong>de</strong>,y que será interpretada por este como una amenazaexplícita <strong>de</strong> los per<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> la guerra refugiadosen la montaña (los maquis).ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROPremio B<strong>ar</strong>co <strong>de</strong> Vapor en 1993. Relato realista, bienestructurado a p<strong>ar</strong>tir <strong>de</strong> un simple equívoco, n<strong>ar</strong>radoen primera persona.ANIZETO CALZETA-EL MISTERIOSO CASODE LOS FANTASMASSOLITARIOSFesser, GuillermoIl. Víctor MonigoteMadrid: Alfagu<strong>ar</strong>a infantil,2011335 páginas(MMM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSSolid<strong>ar</strong>idad. Sinceridad.Familia.SÍNTESIS ARGUMENTALAnizeto Calzeta es un <strong>de</strong>tective que recibe el enc<strong>ar</strong>go<strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir a los Fantasmas Solit<strong>ar</strong>ios. En sulabor le ayud<strong>ar</strong>á Can<strong>de</strong>la, una niña <strong>de</strong> 11 años, apodadaRuedas, y que tiene, como ella misma afirma“diversidad funcional”, no discapacidad.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEste libro es peculi<strong>ar</strong> por v<strong>ar</strong>ias cosas: invita al lectora <strong>de</strong>scubrir misteriosos enigmas ocultos en algunasilustraciones, adivinanzas, manualida<strong>de</strong>s, visit<strong>ar</strong>blogs, valiéndose <strong>de</strong> dos personajes tan opuestoscomo Anizeto Calzeta y Ruedas.EL SECRETODEL OSO HORMIGUEROOsés, BeatrizIl. Miguel Ángel DíezVigo: Factoría K <strong>de</strong> <strong>libros</strong>,200959 páginas(MMM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSImaginación. Animales. Sueño.Poesía.SÍNTESIS ARGUMENTALEl viejo tigre conoce el secreto <strong>de</strong> la noche y <strong>de</strong> lossueños <strong>de</strong> ciertos animales, como el lirón, el bichobola, el oso hormiguero... pero también sabe por quéno duermen los elefantes, los sueños <strong>de</strong> animales fantásticoscomo el gamusino o las azofaifas y todo se locuenta a una niña antes <strong>de</strong> dormirse.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEsta obra consiguió el 1er. Premio <strong>de</strong> poesía p<strong>ar</strong>aniños “Ciudad <strong>de</strong> Orihuela” en el 2008. Es un m<strong>ar</strong>avillosolibro <strong>de</strong> poesía que h<strong>ar</strong>á que los mayores y losjóvenes lectores disfruten <strong>de</strong> la poesía, al igual quedisfrutan con los cuentos.7879


EL LUGAR MÁSBONITO DEL MUNDOCameron, AnnIl. Thomas B. AllenGuatemala: Alfagu<strong>ar</strong>a, 201072 páginas(MLM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSPobreza. Dignidad. Amor. Solid<strong>ar</strong>idad.Desafíos.SÍNTESIS ARGUMENTALJuan es un niño abandonado por sus padres y criadopor su abuela. Oficia <strong>de</strong> lustrabotas p<strong>ar</strong>a vivir perotiene otros objetivos, entre ellos apren<strong>de</strong>r a leer.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEscrito en primera persona, el texto es ameno, tierno,sencillo pero <strong>de</strong> enorme profundidad por latemática que aborda. Su autora, nacida en USA,está radicada en Guatemala <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> escribesobre la peculi<strong>ar</strong> realidad <strong>de</strong> la infancia.BEMBERECUARobledo, HonorioIl. Honorio RobledoMéxico: Artes <strong>de</strong> México, 200531 páginas(LGG)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSEl son j<strong>ar</strong>ocho. Música y Baile.Animales fantásticos. Tradicióny leyendas.SÍNTESIS ARGUMENTALUna iguana traviesa llamada Bemberecua va por el campotan rápida como el viento cuando escucha y persigueun hermoso sonido que la lleva hasta el pueblo, ahí,por primera vez, ve a los j<strong>ar</strong>aneros tocando esos alegresy rítmico sones j<strong>ar</strong>ochos y a las p<strong>ar</strong>ejas que taconeansobre una t<strong>ar</strong>ima <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra. Enamorada <strong>de</strong>l baileagu<strong>ar</strong>da cada noche p<strong>ar</strong>a subirse al tablado. Los pobladoresven cada mañana la ma<strong>de</strong>ra lastimada por suspezuñas. Deci<strong>de</strong>n vigil<strong>ar</strong> y <strong>de</strong>scubren a la bailadoranocturna p<strong>ar</strong>a quien crean el famoso “Son <strong>de</strong> la iguana”.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROCon colores vívidos e imágenes muy mexicanas estevolumen se enriquece con un disco en don<strong>de</strong> escuchamosel Son que inspiró al autor. Producto <strong>de</strong> un folclorecontemporáneo que apela al lector universal.EL CARACOLDE CRISTALBerríos H., RubénIl. Vicky RamosSan José: <strong>Educ</strong>a, 199816 páginas(JMLL)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSArmonía con la naturaleza.Imaginación. Fantasía.SÍNTESIS ARGUMENTALEl c<strong>ar</strong>acol <strong>de</strong> cristal es el mundo quimérico, fantásticolleno <strong>de</strong> animales. Cada personaje <strong>de</strong> la naturalezacobra vida nueva en el texto y anima la ternuraen su relación con la naturaleza y los seres humanos.A una espina, <strong>de</strong>sprendida por el viento, lebrotan ojos y alas, p<strong>ar</strong>a convertirse en el Caballito<strong>de</strong> San Juan, gran amigo <strong>de</strong>l viento. Hay gracia,humor y divertimento. El niño dialoga con el c<strong>ar</strong>acol<strong>de</strong> cristal y también con la naturaleza que lo ro<strong>de</strong>a.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROSon fábulas breves, <strong>de</strong> prosa poética, que aunquen<strong>ar</strong>ran una pequeña historia en cada caso, sobretodo, sugieren, <strong>de</strong>spiertan la imaginación. El niño<strong>de</strong> El c<strong>ar</strong>acol <strong>de</strong> cristal posee capacidad <strong>de</strong> asombroque traslada a los lectores. Las ilustraciones sonverda<strong>de</strong>ras obras <strong>de</strong> <strong>ar</strong>te que sumergen al lector enel fabuloso mundo, como una invitación a soñ<strong>ar</strong>.EL SÉPTIMO HERMANITOChávez Castañeda, Ric<strong>ar</strong>doIl. Silvia Luz Alv<strong>ar</strong>adoMéxico: Dirección General <strong>de</strong>publicaciones, Coanculta,200936 páginas(RC)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSHermanos, abuso, diálogo.SÍNTESIS ARGUMENTALSergio es el más pequeño <strong>de</strong> la familia, con cinco hermanosmayores siempre está fastidiado. Su situaciónlo presiona a apren<strong>de</strong>r a negoci<strong>ar</strong> y <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse a símismo. La historia n<strong>ar</strong>ra como el personaje principalvive y hace un plan p<strong>ar</strong>a salir a<strong>de</strong>lante.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBRONo siempre la casa famili<strong>ar</strong> es el lug<strong>ar</strong> más seguro,algunas veces las situaciones lo transforman en elmás peligroso. A p<strong>ar</strong>tir <strong>de</strong> algo tan común como elabuso entre hermanos, el autor lo transforma y loplantea con mucho humor y sátira. Al final la historiatermina con un diálogo negociador y la comprensiónentre los p<strong>ar</strong>es.Con líneas muy dinámicas, ágiles y <strong>de</strong>senfadadas, lasilustraciones permiten ir siguiendo el estado <strong>de</strong> ánimoy los pensamientos <strong>de</strong> Sergio.FÁBULAS MEXICANASBasurto, José IgnacioAdap. Rebeca Cerda y NormaMuñoz LedoIl. Ana Teresa M<strong>ar</strong>tínezMéxico: E<strong>de</strong>bé, 201036 páginas(GB)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSFantasía. Animales.SÍNTESIS ARGUMENTALEl libro presenta una selección y actualización discursiva<strong>de</strong> trece fábulas escritas por Basurto, <strong>de</strong> las 24publicadas en 1802. Con humor, y p<strong>ar</strong>a niños <strong>de</strong>lsiglo XXI, en ellas la flora, fauna y personajes mexicanosviven diferentes historias don<strong>de</strong> se muestranvirtu<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong> forma exagerada y graciosa.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROSe lo consi<strong>de</strong>ra el primer libro infantil creado por unmexicano p<strong>ar</strong>a niños mexicanos, <strong>de</strong> allí la importancia<strong>de</strong> esta excelente re-n<strong>ar</strong>ración. Bellamente ilustradorecreaba el verda<strong>de</strong>ro rostro <strong>de</strong>l campo mexicano.HAGO DE VOZUN CUERPOB<strong>ar</strong>anda, M<strong>ar</strong>ía (comp.)Il. Gabriel PachecoMéxico: FCE, 2010150 páginas(LGG)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSPoesía lúdica. El cuerpohumano.SÍNTESIS ARGUMENTALUna bella e inteligente selección poética que giraalre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l cuerpo humano, lo <strong>de</strong>scribe o lo juegacon tonos diversos, a veces risueños e irónicos,transmite emociones, sonorida<strong>de</strong>s, imágenes y sueños,en una línea vertical que va <strong>de</strong> la cabeza a lospies. El volumen contiene veinte poemas breves <strong>de</strong>quince reconocidos poetas mexicanos, dos textosescritos en zapoteco le otorgan una especial sonoridad.Las ilustraciones son un complemento simbólicoque atrapa la imaginación <strong>de</strong>l lector.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEl libro tiene un especial cuidado en la edición y<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la portada alu<strong>de</strong> a la fragment<strong>ar</strong>iedad con lasilustraciones <strong>de</strong> Gabriel Pacheco. Recibió la MenciónNew Horizons <strong>de</strong> la Feria <strong>de</strong> Bologna en 2009.8081


ÁRBOL DE LA VIDAChávezmaya, M<strong>ar</strong>co AurelioIl. Manuel MonroyMéxico: Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica,FLM, 201036 páginas(RC)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSI<strong>de</strong>ntidad. Familia. Vida di<strong>ar</strong>ia.SÍNTESIS ARGUMENTALEs un libro <strong>de</strong> poesía en don<strong>de</strong> a través <strong>de</strong> bellas frasesel autor combina i<strong>de</strong>as y recuerdos atesorados ensu memoria infantil. Escribe sobre su familia y su tierranatal Metepec, lug<strong>ar</strong> <strong>de</strong> <strong>ar</strong>tesanos alf<strong>ar</strong>eros –enidioma náhuatl: «En el cerro <strong>de</strong> los magueyes”–. Lospoemas están acompañados <strong>de</strong> espléndidas ilustraciones,el conjunto cautiva con las imágenes, metáforasy símbolos que muestra.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEste libro ganó el Premio <strong>de</strong> Poesía Hispanoamericano2009 que otroga la Fundación p<strong>ar</strong>a las Letras Mexicanasy el Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica. Chavezmayahace un rescate <strong>de</strong> su infancia y la regala en forma<strong>de</strong> versos.LOS HUESOS SAGRADOSUna leyenda aztecaGoldman, JudyIl. Fabricio Van<strong>de</strong>n BroekMéxico: Ediciones SM, 201064 páginas(LGG)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSMitología náhuatl. Leyendas.Creación <strong>de</strong> la humanidad.SÍNTESIS ARGUMENTALJudy retoma una leyenda azteca que n<strong>ar</strong>ra el mito <strong>de</strong> lacreación <strong>de</strong> los seres humanos y la renueva con un lenguajeatractivo que no pier<strong>de</strong> el ritmo <strong>de</strong> la oralidad.Así, cuenta los esfuerzos infructuosos <strong>de</strong> los diosesnáhuatls y la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> los primeros hombres ymujeres, hasta la intervención <strong>de</strong> Quetzalcóatl quienvence con inteligencia e ingenio a Mictlantecuhtli,Señor <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong> las tinieblas y la muerte, y rescatalos huesos sagrados, origen <strong>de</strong> la humanidad. Al final,Quetzalcóatl <strong>de</strong>rrama su propia sangre p<strong>ar</strong>a consolid<strong>ar</strong>su creación.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROLa autora se ha especializado en el rescate <strong>de</strong> leyendasorigin<strong>ar</strong>ias a las que otorga actualidad con un tratamientoy lenguaje atractivo.MARGOTLa pequeña, pequeñahistoria <strong>de</strong> una casaen Alfa CentauriMalpica, ToñoIl. Luisa UribeBogotá: Norma, 2011180 páginas(LGG)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSSuperhéroes. Aventuras. Valoreshumanos.SÍNTESIS ARGUMENTALM<strong>ar</strong>got es una heroína valiente que da nueva vida aese rincón <strong>de</strong>l mundo que habita, el basurero <strong>de</strong> unagran ciudad, un sitio <strong>de</strong> penurias, <strong>de</strong> hambres, <strong>de</strong>dolores, pero también <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s afectos y solid<strong>ar</strong>ida<strong>de</strong>s.En esta historia el concepto <strong>de</strong>l valor es auténtico,es coraje, es valor en el sentido <strong>de</strong> lo que realmenteimporta, que no es ni el dinero, ni el po<strong>de</strong>r.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEl n<strong>ar</strong>rador p<strong>ar</strong>te <strong>de</strong> lo mínimo y lo torna universal,una pequeña historia, en un espacio <strong>de</strong>terminado,una hazaña chiquita <strong>de</strong> una niña da un giro a la viday una oportunidad al cosmos. Aborda temas como lapobreza, la <strong>de</strong>sigualdad y la enfermedad, con gran<strong>de</strong>sdosis <strong>de</strong> humor y esperanza.LA TRAVESÍADE LOS ELEFANTESSandoval Ávila, AlejandroIl. M<strong>ar</strong>g<strong>ar</strong>ita RascónMéxico: Ed. SM, 200872 páginas(RC)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSAnimales. Fantasía. Aventura.SÍNTESIS ARGUMENTALEl rey <strong>de</strong> Nyasala envía p<strong>ar</strong>a un país amigo, un regalo:veinte elefantes a bordo <strong>de</strong> un b<strong>ar</strong>co. Hay problemasp<strong>ar</strong>a entreg<strong>ar</strong>lo. El c<strong>ar</strong>gamento, tripulación y navío<strong>de</strong>ben permanecer en el puerto y se complica máscuando los miembros <strong>de</strong> la tripulación <strong>de</strong>sertan yabandonan sus puestos. Justo cuando las personas <strong>de</strong>tierra se van a hacer c<strong>ar</strong>go <strong>de</strong> los elefantes, ellos sehacen a la m<strong>ar</strong> y regresan al añorado J<strong>ar</strong>dín <strong>de</strong>l M<strong>ar</strong>.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBRON<strong>ar</strong>ración bien estructurada, con situaciones y eventoseng<strong>ar</strong>zados que permiten una lectura ágil. Premio B<strong>ar</strong>co<strong>de</strong> Vapor 1997. No es el primer título que el autor escribesobre elefantes. Cuando publicó su libro Un elefantesin circo los lectores comenz<strong>ar</strong>on a regal<strong>ar</strong>le cosas con ysobre elefantes, sin quererlo, también le regal<strong>ar</strong>on elorigen <strong>de</strong> esta n<strong>ar</strong>ración: una anécdota que tuvo lug<strong>ar</strong>en México en la década <strong>de</strong>l ´70.MATEMÁGICASMuñoz Ledo, NormaIl. Rapi DiegoMéxico: Norma, 201036 páginas(RC)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSFantasía. Terror. Humor.SÍNTESIS ARGUMENTALFito es un niño solit<strong>ar</strong>io al que le gustan mucho lasmatemáticas. Un día <strong>de</strong>scubre que existe una relaciónentre las posiciones <strong>de</strong> su cuerpo, ciertos cálculosmatemáticos y sus intenciones y logra d<strong>ar</strong>vida a los dibujos <strong>de</strong> los <strong>libros</strong>. Pero ap<strong>ar</strong>ece tambiénuna banda <strong>de</strong> seres horrorosos. El caos se apo<strong>de</strong>ra<strong>de</strong>l edificio ultramo<strong>de</strong>rno don<strong>de</strong> vive y amenazaexpandirse por toda la ciudad.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBRONovela corta n<strong>ar</strong>rada <strong>de</strong> una forma amena y fluida.Está acompañada por unas imágenes <strong>de</strong> gran calidaddon<strong>de</strong> el autor plasmó su c<strong>ar</strong>iño y genio como creador<strong>de</strong> figuras fantásticas.LOS ZAPATOS DE FIERROC<strong>ar</strong>ballido, EmilioIl. C<strong>ar</strong>men C<strong>ar</strong><strong>de</strong>milMéxico: Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica,200085 páginas(LGG)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSTradición oral. El po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>lamor.SÍNTESIS ARGUMENTALEste cuento, <strong>de</strong> la tradición oral, trata <strong>de</strong> una jovenque rescata a un príncipe <strong>de</strong> un encantamiento perocomete un error y él vuelve a per<strong>de</strong>r su humanidad.Como en todo cuento <strong>de</strong> hadas, las aventuras se suce<strong>de</strong>nuna tras otra, M<strong>ar</strong>ía gasta zapatos <strong>de</strong> fierro buscandoal amado. Al final, un toque <strong>de</strong>l autor, los dosamantes han cambiado y los años no han pasado envano, cansados y con <strong>ar</strong>rugas se sientan juntos plácidamenterecordando el pasado.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEmilio C<strong>ar</strong>ballido, gran dramaturgo mexicano, <strong>de</strong>dicóv<strong>ar</strong>ias obras al público infantil y juvenil, textos quehan tenido éxito porque sabe sorpren<strong>de</strong>r y cont<strong>ar</strong> unbuen cuento.8283


EL CABALLITO DE PALOMontenegro, M<strong>ar</strong>ioIl. Vicky RamosManagua: Fundación Librosp<strong>ar</strong>a Niños, 2008No numerado(GB)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSPensamiento mágico. Juegos.SÍNTESIS ARGUMENTALDos cuentos que refieren al mundo mágico infantil.El que da título al libro comienza presentando a unniño llamado Sebastián que está dibujando un caballo.Pero al termina <strong>de</strong> pint<strong>ar</strong>lo, el animal escapa <strong>de</strong>la página. De <strong>de</strong>sata una divertida historia <strong>de</strong> búsquedasque termin<strong>ar</strong>án con el juego que da nombreal texto.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEl reconocido cantautor nic<strong>ar</strong>agüense <strong>de</strong> cancionesp<strong>ar</strong>a niños –como El gato G<strong>ar</strong>abato y El Rey Burgués–también contador <strong>de</strong> cuentos y pintor nic<strong>ar</strong>agüense,une en este libro sus palabras con las imágenes <strong>de</strong> l<strong>ar</strong>econocida ilustradora cost<strong>ar</strong>ricense Vicky Ramos.LA NIÑAQUE SABÍA VOLARLópez, NilaEn el libro Peldaños <strong>de</strong> papel,escritoras p<strong>ar</strong>aguayas asociadasAsunción: Portal Gu<strong>ar</strong>aní, 2002(AD)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSFantasía. Amistad.SÍNTESIS ARGUMENTALCon el paisaje natural p<strong>ar</strong>aguayo <strong>de</strong> m<strong>ar</strong>co, sus árbolesy sus páj<strong>ar</strong>os, C<strong>ar</strong>mencita es una niña que vuelamediante palabras mágicas. Por este don es convocadapor la reina <strong>de</strong> las aves, que le encomienda enseñ<strong>ar</strong>a vol<strong>ar</strong> a con la imaginación.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEste cuento nos muestra la flora y la fauna p<strong>ar</strong>aguayasy nos presenta las palabras mágicas en gu<strong>ar</strong>aní.DIARIO DE UNPERRO BILINGÜEDi<strong>ar</strong>y of a Bilingual DogGonzález <strong>de</strong> Zachrisson, HenaPanamá: Universal Books,200620 páginas(JMLL)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSAm<strong>ar</strong> y proteger a los animales.Solid<strong>ar</strong>idad.SÍNTESIS ARGUMENTALRigel es un perro inteligente, simpático, comunicativo.Tiene una vida feliz con ricos batidos, frutas frescasy suculentos caldos. Todo cambia cuando su dueñase va a España y el perrito panameño es <strong>de</strong>jado enmanos <strong>de</strong> la hija. Paola lo cambia todo: ahora <strong>de</strong>becomer comida p<strong>ar</strong>a perros e ir una escuela <strong>de</strong> entrenamientop<strong>ar</strong>a animales, situada cerca <strong>de</strong>l canal. Allí lasór<strong>de</strong>nes son imp<strong>ar</strong>tidas en inglés. De animal feliz seconvierte en un perro bilingüe, <strong>de</strong> futuro incierto.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEs un relato sencillo y breve, en el cual la emotividad<strong>de</strong> los sucesos y la capacidad <strong>de</strong> encantamiento en lan<strong>ar</strong>rativa, logra transmitir una filosofía esencial: hayque preocup<strong>ar</strong>se también por el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más.En correspon<strong>de</strong>ncia con el título <strong>de</strong> la obra, el textoes bilingüe: en idioma español y en inglés.EL MAROMEROEslava, JorgeIl. Aldo ShiromaLima: Alfagu<strong>ar</strong>a, 200028 páginas(AD)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSInfancia. Protección contralos abusos infantiles.SÍNTESIS ARGUMENTALJoaquín adora jug<strong>ar</strong> con los juguetes <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>su padre y también con su amigo Pedro. Un día elpequeño protagonista <strong>de</strong>scubre que su amigo es maltratadopor su padre y que el sufrimiento que esto leprovoca. A p<strong>ar</strong>tir <strong>de</strong> ese momento y mediante lamagia <strong>de</strong>l m<strong>ar</strong>omero <strong>de</strong> su padre, un muñeco <strong>de</strong>ma<strong>de</strong>ra que se columpia, logra hacer reflexion<strong>ar</strong> alpadre <strong>de</strong> Pedro y que cambie su actitud.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEste libro, que toma como eje temático el noveno<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> la Decl<strong>ar</strong>ación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l niño,nos permite reflexion<strong>ar</strong> acerca <strong>de</strong>l maltrato hacia losmenores y sobre las causas <strong>de</strong> ese <strong>de</strong>lito. Con unfinal fantástico, en este texto, se revierte el problem<strong>ar</strong>ecreando un final mo<strong>de</strong>rador.LA MARIPOSA AZULY OTROS CUENTOS...Ferrer <strong>de</strong> Arréllaga, RenéeBiblioteca Virtual Cervantes(AD)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSRespeto a los animales.Medioambiente. Fantasía.SÍNTESIS ARGUMENTALAmbientados en montes y selvas p<strong>ar</strong>aguayos estosnueve relatos nos presentan distintas historias don<strong>de</strong>páj<strong>ar</strong>os, hombres, c<strong>ar</strong>acoles y m<strong>ar</strong>iposas interactúanen busca <strong>de</strong>l respeto a los espacios ver<strong>de</strong>s y alhábitat <strong>de</strong> los animales.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEstos cuentos nos a<strong>de</strong>ntran en la fantasía, muchasveces a través <strong>de</strong> protagonistas animales y nosmuestran la importancia <strong>de</strong> vivir en <strong>ar</strong>monía con lanaturaleza.EL MISTERIO DEL POLLOEN LA BATEAArévalo, JavierIl. Christian AyuniBogotá: Norma60 páginas(AD)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSInfancia. Respeto por los animales.Sinceridad.SÍNTESIS ARGUMENTALRafael, el protagonista <strong>de</strong> esta historia, encuentra asu pollo Humberto muerto en la batea. La madreasegura que la muerte <strong>de</strong> su mascota ha sido acci<strong>de</strong>ntalpero el niño asegura que Humberto fue víctima<strong>de</strong> algún miembro <strong>de</strong> la familia. A medida queavanza en la investigación <strong>de</strong>scubrirá quién ha sidoel culpable y que las mascotas <strong>de</strong>ben ser cuidadas <strong>de</strong>acuerdo a sus necesida<strong>de</strong>s.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEste libro sorpren<strong>de</strong> dado que a pes<strong>ar</strong> <strong>de</strong>l dolor <strong>de</strong>lniño por la muerte <strong>de</strong> su mascota, nos presenta estehecho y otros en clave <strong>de</strong> humor. La investigación<strong>de</strong>tectivesca <strong>de</strong>l protagonista nos revela las relacionesentre la familia, las verda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>scubiertas en unlenguaje sencillo y cotidiano.8485


RASPADILLA DE LIMÓNRos<strong>ar</strong>io Vidal, RobertoIl. Alexis Ros<strong>ar</strong>io TupiñoPerú: ICPNA & Biblioteca<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Perú, 200262 páginas(GP)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSAventura. Familia. El paso <strong>de</strong>la niñez a la adolescencia.SÍNTESIS ARGUMENTALUn niño va <strong>de</strong> Lima hasta C<strong>ar</strong>az p<strong>ar</strong>a conocer a supadre. El encuentro en el pueblo est<strong>ar</strong>á m<strong>ar</strong>cadocon aventuras y <strong>de</strong>scubrimientos <strong>de</strong> un paisaje <strong>de</strong>scritocon <strong>de</strong>talle y costumbres como: tom<strong>ar</strong> la raspadilla<strong>de</strong> limón en la plaza, los amigos, el circo, lamúsica que lo unirán a esa tierra p<strong>ar</strong>a siempre. Luego,el regreso a Lima p<strong>ar</strong>a curs<strong>ar</strong> estudios superioresy la nostalgia por aquellos años y la relaciónque fue construyendo con su papá.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEl relato minucioso en primera persona <strong>de</strong>l niñopermite al lector conocer el sitio como si estuvierafrente a una postal. Las ilustraciones internas sonbellas, la <strong>de</strong> tapa, en cambio, confun<strong>de</strong> la edad <strong>de</strong>l<strong>de</strong>stinat<strong>ar</strong>io: un lector con vuelo propio.EL MUNDOEN UN SEGUNDOMinhós M<strong>ar</strong>tins, IsabelTrad. Olalla Hernán<strong>de</strong>z RanzIl. Bern<strong>ar</strong>do C<strong>ar</strong>valhoMadrid: Intermón Oxfam, 201048 páginas(BS)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSMulticulturalidad. Geografía.I<strong>de</strong>ntidad.SÍNTESIS ARGUMENTALLa historia <strong>de</strong> un segundo elegido al az<strong>ar</strong>, en el quese entrelazan múltiples vivencias a lo l<strong>ar</strong>go <strong>de</strong> todoel planeta: momentos <strong>de</strong> aprendizaje, <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso,<strong>de</strong> tensión o <strong>de</strong> amor, tan universales que podríanpertenecer a lectores <strong>de</strong> cualquier proce<strong>de</strong>ncia. Ladoble página final nos muestra un mapamundi don<strong>de</strong>localiz<strong>ar</strong> los escen<strong>ar</strong>ios reales <strong>de</strong> cada imagen y lahora local en que convergen.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROSeleccionado por el Banco <strong>de</strong>l Libro entre los Mejores<strong>de</strong>l 2011, éste álbum ilustrado no es sólo una exquisitacolección <strong>de</strong> estampas; es un viaje sin fronteras<strong>de</strong> género, edad ni creencias, que nos conduce tantoa <strong>de</strong>scubrir al otro en la lejanía como al interior <strong>de</strong>nuestras experiencias más personales.EL SECRETO DE LASISLAS DE PACHACAMACG<strong>ar</strong>rido-Lecca, HernánIl. Patricia Vásquez <strong>de</strong> VelascoLima: Santillana, 200077 páginas(AD)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSHéroes. Fantasía. Historiaperuana.SÍNTESIS ARGUMENTALSalvador sale a pesc<strong>ar</strong> como todas las semanas. Enbusca <strong>de</strong> chitas, unos peces muy sabrosos, se a<strong>de</strong>ntraentra las islas <strong>de</strong> Pachacamac pero <strong>de</strong> pronto elm<strong>ar</strong> se embravece y el protagonista vivirá una fantásticahistoria en la cual serán los pingüinos quieneslo protegerán y le cont<strong>ar</strong>án don<strong>de</strong> se encuentrael tesoro <strong>de</strong> las islas. Salvador no <strong>de</strong>sea apo<strong>de</strong>r<strong>ar</strong>se<strong>de</strong>l mismo sino, como buen historiador, cerr<strong>ar</strong> el círculo<strong>de</strong> ese misterio.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEsta novela n<strong>ar</strong>ra a p<strong>ar</strong>tir <strong>de</strong> una leyenda histórica,las cuatrocientas c<strong>ar</strong>gas <strong>de</strong> oro que sacerdotes eincas escon<strong>de</strong>n ante la llegada <strong>de</strong> Piz<strong>ar</strong>ro, una historiadon<strong>de</strong> hombres y animales se pondrán <strong>de</strong> acuerdop<strong>ar</strong>a mantener el acervo histórico y cultural <strong>de</strong> lospueblos origin<strong>ar</strong>ios. La fantasía también es protagonistaen esta novela.ANIMALESFANTÁSTICOSLetria, José JorgeTrad. Xosé BallesterosIl. André LetriaSevilla: Kalandraka EdicionesAndalucía, 201148 páginas(BS)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSMitología. Animales fantásticos.SÍNTESIS ARGUMENTALUn catálogo informativo don<strong>de</strong> lo mismo caben laEsfinge o los Centauros <strong>de</strong>l Mundo Antiguo como elHombre Lobo y las Sirenas perfiladas por la imaginaciónpopul<strong>ar</strong>. Diecinueve seres fantásticos cuentanen primera persona su historia y c<strong>ar</strong>acterísticas,mostrándose como ap<strong>ar</strong>iciones convocadas por lacuriosidad.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROLos autores, un exitoso tán<strong>de</strong>m formado por padre ehijo, abren con sus palabras y magníficas ilustracionesuna ventana accesible y renovada al mundo <strong>de</strong> lafantasía. Un punto <strong>de</strong> p<strong>ar</strong>tida creativo p<strong>ar</strong>a quegran<strong>de</strong>s y pequeños aporten sus propias obras,coment<strong>ar</strong>ios y pesquisas.LA FLOR MÁS GRANDEDEL MUNDOS<strong>ar</strong>amago, JoséTrad. Pil<strong>ar</strong> <strong>de</strong>l RíoIl. João CaetanoMadrid: Alfagu<strong>ar</strong>a, 200132 páginas(BS)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSNaturaleza. I<strong>de</strong>ntidad. Creaciónliter<strong>ar</strong>ia.SÍNTESIS ARGUMENTALUn escritor n<strong>ar</strong>ra la proeza <strong>de</strong> un niño que, más allá <strong>de</strong>sus fuerzas y <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> su mundo cotidiano, salvauna flor y es a su vez rescatado por ella. La acciónse convierte en un referente p<strong>ar</strong>a aquellos que conocenal personaje, al tiempo que el proceso <strong>de</strong> construcción<strong>de</strong> la historia es un análisis <strong>de</strong> cómo <strong>de</strong>be ser la creaciónliter<strong>ar</strong>ia y una invitación a realiz<strong>ar</strong>la.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROCuento simbólico que transmite múltiples registros através <strong>de</strong> los recursos propios <strong>de</strong>l álbum ilustrado: Textoe imagen generan la ilusión no sólo <strong>de</strong> que el lectorasiste a la creación <strong>de</strong>l espacio <strong>ar</strong>tístico, al crecimientointerior <strong>de</strong>l protagonista y a su toma <strong>de</strong> posturaante el reto que la Naturaleza le plantea, sino <strong>de</strong> quepue<strong>de</strong> intervenir personalmente en cada uno <strong>de</strong> esosprocesos.PICO RICO MANDORICOY OTROS CUENTOSFerré, Ros<strong>ar</strong>ioIl. Alma Rosa PachecoMéxico, DF: Alfagu<strong>ar</strong>a, 199764 páginas(JMLL)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSTradición popul<strong>ar</strong>. Humor.SÍNTESIS ARGUMENTALV<strong>ar</strong>ios relatos recrean la memoria popul<strong>ar</strong>: Un niñoestablece una relación amistosa con un esqueletohumano; el hombre más fuerte <strong>de</strong>l pueblo cansado <strong>de</strong>busc<strong>ar</strong> cubos <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> traer el río entero; dosgemelas se confun<strong>de</strong>n; tres músicos jorobados salen enbusca <strong>de</strong> fortuna y terminan en el fondo <strong>de</strong> un baúl.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROSon cuentos que les <strong>de</strong>ben mucho al folclore y laoralidad. Con los recursos <strong>de</strong>l humor, la hipérbole, la<strong>de</strong>smesura mítica al n<strong>ar</strong>r<strong>ar</strong> propio <strong>de</strong> los cuenterospopul<strong>ar</strong>es y el tono ameno y cómplice <strong>de</strong>udor <strong>de</strong> lan<strong>ar</strong>ración oral teje estas amenas historias.8687


EL PRÍNCIPEDE BLANCANIEVESRamos, Juan AntonioIl. Iv<strong>ar</strong> Da CollBogotá: Editorial Norma, 1997128 páginas(JMLL)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSPobreza. Violencia famili<strong>ar</strong>.Amor.SÍNTESIS ARGUMENTALJorge <strong>de</strong>be bes<strong>ar</strong> en la obra escol<strong>ar</strong> Blancanieves aEdna, <strong>de</strong> quien está enamorado. Mientras Jorge-Príncipese bate en su gran dilema <strong>de</strong> bes<strong>ar</strong> a Blancanieves-Edna, transcurre la vida famili<strong>ar</strong> y social en el país quele ha tocado vivir, don<strong>de</strong> la mayor esperanza le llega alniño llega como una maldición <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stino.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBRONovela escrita en segunda persona que facilita alprotagonista cont<strong>ar</strong> la acción y d<strong>ar</strong>nos sus pensamientos,angustias y esperanzas. Con lenguaje coloquialpuertorriqueño aborda el tema <strong>de</strong> la inmigraciónque se impone como salida a los adultos y golpeaal mundo <strong>de</strong> los pequeños.CON TIGO DE LA MANOHelguera, MagdalenaIl. Laura MichellBuenos Aires: Ediciones SM,2011139 páginas(AD)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSAdolescencia. Amor. Solid<strong>ar</strong>idad.SÍNTESIS ARGUMENTALMilagros <strong>de</strong>be cuid<strong>ar</strong> a su hermano Tiago mientras sumamá, único sostén <strong>de</strong>l hog<strong>ar</strong>, trabaja. A lo l<strong>ar</strong>go <strong>de</strong>la historia, Milagros, Tiago/Tigo, la prima <strong>de</strong> ambos,Cl<strong>ar</strong>a y Renzo, un compañero <strong>de</strong> la protagonista adolescente,mostr<strong>ar</strong>án valentía, solid<strong>ar</strong>idad y madurezp<strong>ar</strong>a salv<strong>ar</strong> la vida <strong>de</strong> Elisa, quien cuida <strong>de</strong> Cl<strong>ar</strong>acuando sus padres se ausentan <strong>de</strong> la ciudad.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEsta novela nos muestra problemas actuales: hermanos<strong>de</strong> distintos padres, madres que sostienen su casa sincont<strong>ar</strong> con la ayuda paterna, los conflictos a los cualesse enfrentan los hermanos mayores que ayudan en sucasa y las soluciones que van encontrando a los mismos.Con una mirada real pero esperanzadora la autorauruguaya nos a<strong>de</strong>ntra en temáticas propias <strong>de</strong> estaépoca y <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s mo<strong>de</strong>rnas.SORPRESASDE CARNAVALSánchez Beras, Cés<strong>ar</strong>Il. Killia LlanoSanto Domingo: Alfagu<strong>ar</strong>a,200940 páginas(GB)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSHumor. Comedia. Teatro.SÍNTESIS ARGUMENTALGasp<strong>ar</strong> y M<strong>ar</strong>ía se conocen mientras uno va a pesc<strong>ar</strong>y la otra al mercado. Acuerdan en encontr<strong>ar</strong>se esamisma noche en un baile <strong>de</strong> disfraces pero olvidanun gran <strong>de</strong>talle: pregunt<strong>ar</strong> <strong>de</strong> qué irán disfrazadoscada uno. Como no había celul<strong>ar</strong>es en el tiempo enque se <strong>de</strong>s<strong>ar</strong>rolla la historia… ¿se encontr<strong>ar</strong>án?ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBRODivertida y simpática obra <strong>de</strong> teatro, con formato <strong>de</strong>comedia, juega con los equívocos y sorpresas p<strong>ar</strong>aun reencuentro feliz.EL ABUELO MÁSLOCO DEL MUNDOBerocay, RoyMontevi<strong>de</strong>o: Trilce, 199596 páginas(GP)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSAbuelos. Aventura.SÍNTESIS ARGUMENTALM<strong>ar</strong>cos visita M<strong>ar</strong>cos visita a su abuelo Felipe, granlector <strong>de</strong> novelas policiales, e inventor. Teje con éluna relación <strong>de</strong> cam<strong>ar</strong>a<strong>de</strong>ría y amor. Se enfrentan auna banda <strong>de</strong> malandras que contaminan la playa,manejados por un empres<strong>ar</strong>io con fines lucrativos. Almismo tiempo entabla una tierna amistad con unamuchachita y <strong>de</strong>scubre el amor <strong>de</strong> su abuelo porRos<strong>ar</strong>io, una señora <strong>de</strong> su edad.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROLa novela ofrece un doble interés en todo momento, lahistoria central <strong>de</strong> suspenso e indagación sobre lo queocurre en la playa y por otra p<strong>ar</strong>te, vínculos <strong>de</strong> amor.Libro recomendado por IBBY, sección Uruguay 1995.LA CANCIÓNDE ANGELINAMinaya, LeopoldoIl. Rebeca Jiménez PintosSanto Domingo: Alfagu<strong>ar</strong>a,201148 páginas(JMLL)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSTradición oral. Solid<strong>ar</strong>idad.SÍNTESIS ARGUMENTALAngelina conversa con las flores. Camina por los j<strong>ar</strong>dines,montada en una canción va por los rosales, seencuentra con el viento y se pier<strong>de</strong>: “el viento se lallevó“… El padre, acompañado por todo el pueblo,se lanza a su búsqueda por todos los p<strong>ar</strong>ajes. ¿Dón<strong>de</strong>est<strong>ar</strong>á? ¿Vivirá? Deci<strong>de</strong>n pregunt<strong>ar</strong> al Coquí, porquenada pasa en Puerto Rico sin que el Coquí no losepa. Él da una respuesta-solución con el misterio <strong>de</strong>su sabiduría.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROPoem<strong>ar</strong>io conformado por versos sencillos, bien dotados<strong>de</strong> imaginación y musicalidad. Canto coral <strong>de</strong> múltiplesvoces. El texto está acompañado por ilustracionessugerentes <strong>de</strong> emotiva plasticidad, que refuerzanno solo el canto poético muy bien escrito, sino tambiénla entrañable tradición que evocan.ALARMA ROJASinal vermelhoHelguera, MagdalenaIl. Rosa GonzálezBuenos Aires: Comunic<strong>ar</strong>te,200524 páginas(GP)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSEl miedo como disp<strong>ar</strong>ador <strong>de</strong>fantasías. Los niños y sus cruelesmaneras <strong>de</strong> molest<strong>ar</strong>se.SÍNTESIS ARGUMENTALEl primo <strong>de</strong> C<strong>ar</strong>la relata las consecuencias que ocasionala presencia <strong>de</strong> una <strong>ar</strong>aña en su prima y en quienes l<strong>ar</strong>o<strong>de</strong>an, objetos, tías. Estas reacciones son muy extrañas,exteriorizan miedo y generan una gran bataholaporque C<strong>ar</strong>la está aterrorizada y contagia todo lo quela ro<strong>de</strong>a hasta el sorpresivo final que nadie imagina enel que se revela la estrategia <strong>de</strong>l chico.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEs un monólogo interior que va llevando al lector porlos distintos estados emocionales muy bien <strong>de</strong>scriptosque vive la niña y <strong>de</strong>ja al <strong>de</strong>snudo la crueldad <strong>de</strong>ln<strong>ar</strong>rador. El suspenso va en aumento y también el<strong>de</strong>seo <strong>de</strong> saber cómo y cuándo acaba el cuento. Estelibro obtuvo 1er. Premio Concurso Cuentos Infantiles:Los niños <strong>de</strong>l Mercosur, edición bilingüe castellanoportugués,2005.8889


FÁBULADE LA MAZORCASequera, Armando JoséIl. PeliC<strong>ar</strong>acas: Norma, 200272 páginas(GB)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSConsumo. Engaños. Valores yantivalores.SÍNTESIS ARGUMENTALUn conejo quiere el mejor reaglo <strong>de</strong>l mundo p<strong>ar</strong>a subella novia. Como moneda <strong>de</strong> cambio tiene unaespectacul<strong>ar</strong> mazorca. Pero al troc<strong>ar</strong>la, se <strong>de</strong>sata unsinfín <strong>de</strong> intereses comerciales. Del conejo al burro,el burro al loro, y así… v<strong>ar</strong>ios más hasta que elregalo con mucho engaño y valor agregado, terminasiendo la mismísma mazorca.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROUna novela breve <strong>de</strong> enca<strong>de</strong>namientos, don<strong>de</strong> unpersonaje embauca a otro y todos terminan siendocompulsivos buscadores <strong>de</strong> riqueza a costa <strong>de</strong> uncomprador ingenuo. Divertida y ágil, esta histori<strong>ar</strong>eflexiona sobre mercadotecnia y consumismo.KANE’ WAEl árbol que daba sedJusayú, Miguel ÁngelIl. Rosales OswaldoC<strong>ar</strong>acas: Monte Ávila EditoresLatinoamericana, 200535 páginas(LA)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSSentimientos. Ensoñación.SÍNTESIS ARGUMENTALEl cazador wayúu iba por caminos <strong>de</strong> La Goajira, su l<strong>ar</strong>gatravesía le obligaba a soport<strong>ar</strong> calor y sed. Desesperadobusca agua. Deseó tener algún po<strong>de</strong>r sobrenaturalque la ayud<strong>ar</strong>a a convertirse en otra cosa p<strong>ar</strong>a vencer ala muerte y sintió que algo extraordin<strong>ar</strong>io le ocurría. Seconvirtió en un enorme árbol frondoso, c<strong>ar</strong>gado <strong>de</strong>pequeños frutos, era el árbol <strong>de</strong>l mamón.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROCuento <strong>de</strong> la tradición popul<strong>ar</strong> wayúu recogido por unescritor <strong>de</strong> su etnia. El mito <strong>de</strong>l mamón es explicadoen un anexo al texto. Esta colección W<strong>ar</strong>air<strong>ar</strong>epanopropone <strong>libros</strong> ilustrados, con la inclusión <strong>de</strong> un CDp<strong>ar</strong>a que los niños escuchen los cuentos en su lenguaorigin<strong>ar</strong>ia y en castellano. Incluye a<strong>de</strong>más un glos<strong>ar</strong>io,con términos no comunes p<strong>ar</strong>a otros hablantes.DIANA ENLA TIERRA WAYÚUAntillano, LauraIl. Lour<strong>de</strong>s ArmasC<strong>ar</strong>acas: Santillana, 2001122 páginas(AD)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSAmistad. Multiculturalidad.Respeto. Aventuras.SÍNTESIS ARGUMENTALEl abuelo y la madre <strong>de</strong> Diana, le han n<strong>ar</strong>rado a laniña <strong>de</strong>s<strong>de</strong> pequeña muchas historias <strong>de</strong> piratas ytesoros escondidos. Cuando en la clase <strong>de</strong> CienciasSociales, Diana interviene con estos conocimientos,su maestra los <strong>de</strong>sc<strong>ar</strong>ta por fantasiosos. Un profesor<strong>de</strong> Sociales curioso junto con Diana y Juyá, su amigowayúu, nos transport<strong>ar</strong>án a la historia <strong>de</strong> estos habitantes<strong>de</strong> la península <strong>de</strong> la guajira p<strong>ar</strong>a vivir intensasaventuras.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEl respeto por la palabra, la tradición oral, las leyendasy los pueblos origin<strong>ar</strong>ios se ensamblan en esta historia<strong>de</strong> aventuras con la cual podremos reflexion<strong>ar</strong> y conocermucho no sólo sobre el espíritu curioso y aventurero<strong>de</strong> los niños sino sobre el vínculo amoroso queentabla un abuelo con su nieta y su amigo.UNA VEZ NACIÓUNA FLORMichelena, Gustavo (texto eimágenes)C<strong>ar</strong>acas: Fundación El perro yla rana, 200946 páginas(LA)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSSentimientos. Los <strong>de</strong>seos.La ensoñaciónSÍNTESIS ARGUMENTALLos Onquis quieren una flor, por lo tanto <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>nempren<strong>de</strong>r ese l<strong>ar</strong>go camino que comienza por subiral cielo y tom<strong>ar</strong> los elementos entre pistilos y esporas,que <strong>de</strong>berán unirse, contra las vicisitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>lviento y todos los elementos circundantes, incluyendoa un monstruo llamado ORRRBI, p<strong>ar</strong>a producir lasemilla que lleg<strong>ar</strong>á a la tierra, finalmente, y d<strong>ar</strong>ánacimiento a la flor posible.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEste libro correspon<strong>de</strong> a una serie <strong>de</strong> animación, quefue transmitida por televisión antes <strong>de</strong> la publicación<strong>de</strong> las historias en <strong>libros</strong>. Son los cuentos <strong>de</strong> losOnquis, una familia <strong>de</strong> personajes con c<strong>ar</strong>acterísticasmuy p<strong>ar</strong>ticul<strong>ar</strong>es. Hay un peculi<strong>ar</strong> contenido poéticoque unifica dibujos y palabras. En sus relatos, lo naturaly cotidiano es redimensionado en términos <strong>de</strong> lapoesía <strong>de</strong> los Onquis y su universo p<strong>ar</strong>ticul<strong>ar</strong>.FAMILIASY FAMILIARESUrdaneta, JesúsIl. Espinoza GeraldC<strong>ar</strong>acas: El perro y la rana,200757 páginas(LA)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSFamilia. Relaciones. Crecimientopersonal. Perseverancia.Sentimientos.SÍNTESIS ARGUMENTALEste libro contiene seis cuentos, Noche especial, Lacompra, En el p<strong>ar</strong>que, Nuevas amigas, “Eye” con “eye”y Al mediodía. Se relacionan unos con otros a p<strong>ar</strong>tir<strong>de</strong> personajes comunes porque todos forman p<strong>ar</strong>te <strong>de</strong>la misma familia. Cada cuento <strong>de</strong>scribe algún miembro<strong>de</strong> la familia con sus actitu<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lamirada <strong>de</strong> un niño n<strong>ar</strong>rador, ap<strong>ar</strong>ecen todos envueltosen alguna anécdota a través <strong>de</strong> la cual po<strong>de</strong>mos irconociendo a los <strong>de</strong>más famili<strong>ar</strong>es. Des<strong>de</strong> los abuelosa los nietos y bisnietos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los acontecimientosalegres a los trágicos y a la inversa.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEl texto introduce trabalenguas, versos líricos y cómicosy hasta canciones <strong>de</strong> modo intertextual, está escritoen lenguaje coloquial, y contiene un glos<strong>ar</strong>io conmodismos regionales <strong>de</strong>l castellano <strong>de</strong> Venezuela.9091


LAS PALABRAS,BRILLABAN EN SU COPA INAGOTABLE,OPACAS O SONORASFECUNDASENLAFRONDADELLENGUAJE,CARGADAS DE VERDAD Y DE SONIDO.PABLO NERUDA(NUEVAS ODAS ELEMENTALES,FRAGMENTO DE “ODA AL DICCIONARIO”)


cNOSOTROS,LOS CASERTAVenturini, AuroraIl. Jorge SanzolBuenos Aires: Random HouseMondadori, 2011215 páginas(MLM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSMentiras. Hipocresía. Familia.SÍNTESIS ARGUMENTALLa familia <strong>de</strong> la protagonista nunca entendió ni respetósus sueños. Logró un sitio e incorporó más t<strong>ar</strong><strong>de</strong>a un hermano con discapacidad (la culpaban <strong>de</strong>haber influenciado el emb<strong>ar</strong>azo <strong>de</strong> su madre durantesu rubeola infantil). Ella se <strong>de</strong>stacó en <strong>ar</strong>tes y endiversos oficios. De gran<strong>de</strong>, emigra. Cuando regresase encuentra con que el hombre que amó –y no pudoser– agoniza en brazos <strong>de</strong> otra mujer. Sintiéndose–nuevamente– una intrusa observa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lejos,mientras pasa revista a los recuerdos.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBRONovela circul<strong>ar</strong>, en la que <strong>de</strong>sfilan personajes insólitos.Las escenas son <strong>de</strong> fuerte realismo y las ensoñaciones<strong>de</strong>leitan por su lirismo. De hondo contenido social.LOS OJOSDEL PERRO SIBERIANOSanta Ana, AntonioBogotá: Norma, 1998134 páginas(NLS)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSFamilia. Enfermedad. Muerte.SÍNTESIS ARGUMENTALEl joven protagonista relata al lector, en una noche y<strong>de</strong> una vez, su peculi<strong>ar</strong> relación con Ezequiel, su hermanofallecido a causa <strong>de</strong>l SIDA. Los padres rechazan aEzequiel. Pero ambos hermanos, superando todas lasinstancias <strong>de</strong> la discriminación logran encontr<strong>ar</strong>se ap<strong>ar</strong>tir <strong>de</strong> los puentes que tien<strong>de</strong>n el amor filial, lamúsica y la literatura. Una <strong>de</strong>scripción minuciosa yprofunda <strong>de</strong> los pasos hacia la muerte y una invitacióna celebr<strong>ar</strong> la vida.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBRONovela n<strong>ar</strong>rada en primera persona por su protagonista.Como “repasando su historia en voz alta” ésteexpresa los sentimientos y pensamientos más íntimos<strong>de</strong> su vida. Se <strong>de</strong>staca el cuidadoso <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> cadamomento <strong>de</strong> esta experiencia existencial.RINCÓN BOMBA<strong>Lectura</strong> <strong>de</strong> una matanzaVan Bredam, OrlandoResistencia: Librería <strong>de</strong> LaPaz, 2009136 páginas(MLM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSDiscriminación. Indiferencia.Desconocimiento <strong>de</strong> nuestrospueblos origin<strong>ar</strong>ios.SÍNTESIS ARGUMENTALLas investigaciones <strong>de</strong> una estudiante p<strong>ar</strong>a un trabajoacadémico, <strong>de</strong>jan al <strong>de</strong>scubierto la masacre en1947 <strong>de</strong> miembros <strong>de</strong> una comunidad pilagá en RincónBomba, un p<strong>ar</strong>aje cercano a Las Lomitas, Formosa.Casi <strong>de</strong>sconocido en la historia oficial, se lo rescatay presenta en la justicia que lo c<strong>ar</strong>atula comoun atentado <strong>de</strong> ‘lesa humanidad’.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROSuspenso, intriga y horror. Novedosa técnica n<strong>ar</strong>rativaque incluye la presencia <strong>de</strong> un n<strong>ar</strong>rador-lectorque, mientras avanza la historia, lee y reflexiona críticamente.95


ccDIARIO DEUN EXPLORADORAccame, JorgeBuenos Aires: Sudamericana,1996149 páginas(NLS)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSNaturaleza. Desafío.Costumbres.SÍNTESIS ARGUMENTALEl ankuto, un animal rastreador, <strong>de</strong>scubre la muerte<strong>de</strong> una muchacha. Un maestro inicia su trabajo enuna escuela rural. El Famili<strong>ar</strong>, ocupa un galpón. Enun micro <strong>de</strong> Jujuy, los habitantes <strong>de</strong>l lug<strong>ar</strong> viajan alritmo <strong>de</strong> la cumbia. Flores es un alumno que murió,cuyo espíritu permanece en la clase. Un hombrerenuncia a su trabajo p<strong>ar</strong>a vivir en el monte. El di<strong>ar</strong>io<strong>de</strong> un explorador <strong>de</strong>l ejército boliviano durante laguerra <strong>de</strong>l 32 n<strong>ar</strong>ra numerosas aventuras.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROTrece cuentos sobre animales, personajes y paisajesc<strong>ar</strong>acterísticos <strong>de</strong>l noroeste <strong>ar</strong>gentino. Predomina elriesgoso <strong>de</strong>safío <strong>de</strong>l hombre frente a la naturaleza yla <strong>de</strong>scripción creencias. Algunos son relatos realistasy otros, <strong>de</strong> resolución fantástica. El autor siguela tradición <strong>de</strong> la literatura <strong>de</strong> Horacio Quiroga.EL ALMA AL DIABLOBirmajer, M<strong>ar</strong>celoBogotá: Norma, 1994108 páginas(NLS)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSMisterio. Costumbres.Genocidios.SÍNTESIS ARGUMENTALDes<strong>de</strong> sus 62 años, Mor<strong>de</strong>jai n<strong>ar</strong>ra su infancia y adolescenciacuando vivía en el b<strong>ar</strong>rio <strong>de</strong> la comunidadjudía <strong>de</strong> Once durante los años 50. Se centra en lahistoria <strong>de</strong> sus vecinos Tam<strong>ar</strong>a y Salomón, reven<strong>de</strong>dores<strong>de</strong> joyas robadas. Un camafeo sustraído <strong>de</strong> lacasa <strong>de</strong> ambos genera, en el Mor<strong>de</strong>jai <strong>de</strong> doce años,la curiosidad por <strong>de</strong>volverlo y saber más <strong>de</strong> la enigmáticavida <strong>de</strong> ambos. Finalmente, queda involucradoen el proyecto <strong>de</strong> ambos.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBRONovela n<strong>ar</strong>rada en primera persona por el protagonista,Mor<strong>de</strong>jai, que <strong>de</strong>scribe las costumbres y creencias <strong>de</strong>los judíos resi<strong>de</strong>ntes en el b<strong>ar</strong>rio <strong>de</strong>l Once, en la ciudad<strong>de</strong> Buenos Aires. La mirada <strong>de</strong>l adolescente <strong>de</strong>doce años le permite al autor hacerse preguntas esencialessobre la vida, la religión y la sociedad.LOS GUARANÍESPalermo, Miguel Ángel yBoixadós, Roxana EdithIl. M<strong>ar</strong>ía GiuffraBuenos Aires: AZ Editora,200864 páginas(MEL)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSInformación. Pueblos origin<strong>ar</strong>ios.I<strong>de</strong>ntidadSÍNTESIS ARGUMENTALLos gu<strong>ar</strong>aníes son un pueblo <strong>de</strong> nuestro territorio <strong>de</strong>lque solemos conocer solo algunos aspectos. Costumbres,vida cotidiana, las luchas por la supervivencia yel <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> esta población están muy bien n<strong>ar</strong>rados,con títulos ocurrentes, constituyendo una excelentelectura p<strong>ar</strong>a abord<strong>ar</strong> el pasado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la antropología.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROLo esencial <strong>de</strong> este libro, y <strong>de</strong> la colección a la quepertenece, es que nos habla <strong>de</strong> los pueblos antes <strong>de</strong>la llegada <strong>de</strong> los españoles, y muestra que así comofueron exterminados y dominados, <strong>de</strong>sap<strong>ar</strong>ecieron <strong>de</strong>los textos. Con hermosas ilustraciones y un lenguajellano, esta otra mirada es esencial p<strong>ar</strong>a la construcción<strong>de</strong> nuestra i<strong>de</strong>ntidad como pueblo.LA MURALLASiemens, SandraIl. Claudia LegnazziBuenos Aires: Ed. SM, 200948 páginas(MLM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSLa diversidad. El temor al ridículo.Los prejuicios. Los miedos.La inseguridad. La libertad<strong>de</strong> pensamiento y <strong>de</strong> acción.SÍNTESIS ARGUMENTALEl miedo <strong>de</strong> un rey obliga a extrem<strong>ar</strong> los recaudos, poreso levantan murallas, pero lejos <strong>de</strong> alivi<strong>ar</strong>se se sientecada vez más solo y con mayor miedo. Esos temores setrasmiten <strong>de</strong> generación en generación, hasta que una<strong>de</strong> las <strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> la familia real comienza adud<strong>ar</strong> y reflexiona sobre estos mitos y costumbresheredadas y <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> verific<strong>ar</strong>los. Atraviesa la muralla yrecorre el mundo, hasta que regresa renovada, másfuerte y segura y así logra salv<strong>ar</strong> al reino <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sap<strong>ar</strong>icióncausada por el aislamiento.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROUna sólida n<strong>ar</strong>rativa permite ensambl<strong>ar</strong> la superficie yhurg<strong>ar</strong> entre líneas p<strong>ar</strong>a <strong>de</strong>scubrir el mensaje <strong>de</strong> libertad,acompañado por las excelentes ilustraciones queofrecen una lectura p<strong>ar</strong>alela <strong>de</strong> cl<strong>ar</strong>a significación. PremioEl b<strong>ar</strong>co <strong>de</strong> vapor 2009.LA FÁBRICA DE CRISTALL<strong>ar</strong>done, LiliaBuenos Aires: Ed. Siete Vacas,200788 páginas(MLM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSEl valor <strong>de</strong>l trabajo. Respeto.Solid<strong>ar</strong>idad.SÍNTESIS ARGUMENTALDe fuerte contenido social, la historia transcurre enun pueblo en torno a la fábrica que expulsa, atrae,o permite avanz<strong>ar</strong> y retroce<strong>de</strong>r según los tiempos.La protagonista es la primera mujer que ingresa aese trabajo <strong>ar</strong>tesanal y allí suce<strong>de</strong>n hechos increíblesque alternan entre el amor y la <strong>de</strong>sdicha, frente al<strong>de</strong>spido siempre latente.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROLa historia es un pretexto p<strong>ar</strong>a trat<strong>ar</strong> con enormesolvencia ética la problemática <strong>de</strong> los asal<strong>ar</strong>iados,los miedos y la inseguridad, cuando se privilegia laproducción por sobre la calidad <strong>de</strong> vida.COMO SI NO HUBIERAQUE CRUZAR EL MARPisos, CeciliaBuenos Aires: Alfagu<strong>ar</strong>a, 2005210 páginas(NLS)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSInmigración. Viajes. Afectos.SÍNTESIS ARGUMENTALA sus doce años C<strong>ar</strong>olina <strong>de</strong>be viaj<strong>ar</strong> a Madrid, comoconsecuencia <strong>de</strong> la crisis económica <strong>de</strong> la Argentina.Vivirá allí junto a su tío. Su bisabuela, M<strong>ar</strong>ía <strong>de</strong>lPil<strong>ar</strong>, cruzó el mismo m<strong>ar</strong> muchos años antes, peroen dirección opuesta: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Madrid hacia Buenos Aires.Mientras C<strong>ar</strong>olina viaja, lee y repasa las c<strong>ar</strong>tas <strong>de</strong> subisabuela y compren<strong>de</strong> muchas cosas acerca <strong>de</strong> la viday <strong>de</strong> las diferencias y similitu<strong>de</strong>s entre ambos países.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBRONovela miscelánea que alterna distintos génerosp<strong>ar</strong>a cont<strong>ar</strong> los pensamientos íntimos <strong>de</strong> dos mujeresque emigran en diferentes épocas. Junto a la n<strong>ar</strong>raciónen primera persona <strong>de</strong> un personaje, se reproducenc<strong>ar</strong>tas antiguas, recetas y canciones. Estosrecursos le otorgan flui<strong>de</strong>z a la obra.9697


ccSOLO TRES SEGUNDOSBomb<strong>ar</strong>a, PaulaBuenos Aires: Grupo EditorialNorma, 2010184 páginas(MLM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSAdolescencia. Complicida<strong>de</strong>scol<strong>ar</strong>. Dolor. Angustia.Revelación. Desahogo.SÍNTESIS ARGUMENTALEstructurada en dos p<strong>ar</strong>tes, las voces n<strong>ar</strong>rativas planteanla vida escol<strong>ar</strong>, sus códigos, las pic<strong>ar</strong>días, lasansieda<strong>de</strong>s y cierta vergüenza por reprob<strong>ar</strong>, frente aun mundo que les hace miles <strong>de</strong> guiños p<strong>ar</strong>a vivir <strong>de</strong>otra manera. En la segunda p<strong>ar</strong>te se apela al recuerdo<strong>de</strong>l horror, ya que un acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>rribó las ilusiones.Las escenas anteriores se diluyen frente a la tragediay los nuevos comportamientos.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBRODuro y reflexivo al mismo tiempo, es una historiaadaptada <strong>de</strong> la vida real, que se con<strong>de</strong>nsa en la voz<strong>de</strong> una <strong>de</strong> las sobrevivientes.LAS CARPETASAverbach, Márg<strong>ar</strong>aBuenos Aires: E<strong>de</strong>lvives, 2010116 páginas(AD)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSSolid<strong>ar</strong>idad. Búsqueda. Esperanza.SÍNTESIS ARGUMENTALEsta novela se centra en el tema <strong>de</strong> la guerra, en losefectos que produce en una población. En este contextolas voces n<strong>ar</strong>radoras se centran en L<strong>ar</strong>a, una adolescente,sus vecinos, las casas que la ro<strong>de</strong>an y las historias<strong>de</strong> vida que en cada una <strong>de</strong> ellas habita y también,en las voces <strong>de</strong> aquellos que <strong>de</strong>ben salir a pele<strong>ar</strong> aúnen contra <strong>de</strong> sus i<strong>de</strong>as.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROLa polifonía n<strong>ar</strong>rativa, los sentimientos <strong>de</strong> las distintasvoces y la escritura cuidada <strong>de</strong> este libro, nos presentauna historia única y diferente que <strong>de</strong>leit<strong>ar</strong>á por igual aadultos y jóvenes. Una novela p<strong>ar</strong>a disfrut<strong>ar</strong> y reflexion<strong>ar</strong><strong>de</strong>s<strong>de</strong> la ficción pero con un fuerte anclaje en nuestr<strong>ar</strong>ealidad y nuestra historia reciente.EL JAMÓNDEL SÁNGUCHEBialet, GracielaBuenos Aires: Norma, 2008224 páginas(NLS)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSAdopción. I<strong>de</strong>ntidad. Afectos.SÍNTESIS ARGUMENTALCecilia es hija adoptada. Cuando cumple quince añosle regalan un di<strong>ar</strong>io. Allí cuenta los sentimientos haciasus padres sep<strong>ar</strong>ados, sus nuevas p<strong>ar</strong>ejas, las peleascon sus hermanastros y los momentos sagrados con suabuela y su tía Beba. Durante la fiesta, una misteriosat<strong>ar</strong>jeta y la foto <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sconocido la llevan a investig<strong>ar</strong>los pormenores <strong>de</strong> su adopción. Y un dato le colmael alma y la hace crecer: la escena <strong>de</strong> su hermanito<strong>de</strong> diez años visitándola todos los días en el hospital.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBRONovela n<strong>ar</strong>rada en forma <strong>de</strong> di<strong>ar</strong>io íntimo que recuperalos modos <strong>de</strong>l habla cotidiana <strong>de</strong> una joven adolescentey sus estados <strong>de</strong> ánimo: alegría, furia, tristeza,resignación. El texto es rico en alusiones a lacultura árabe, el mundo <strong>de</strong> los Simpsons y losIngalls, la literatura <strong>de</strong> Paco Urondo, El di<strong>ar</strong>io <strong>de</strong> AnaFrak y Papaíto piernas l<strong>ar</strong>gas.LA NIÑA MOMIAY OTROS CUENTOSMén<strong>de</strong>z, M<strong>ar</strong>ioIl. Fernanda Bragone (tapa)Buenos Aires: Crecer creando,201176 páginas(CM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSLo insólito. Lo inexplicable. Elmiedo. Lo fantasmal.SÍNTESIS ARGUMENTALA<strong>de</strong>ntr<strong>ar</strong>nos en el terreno <strong>de</strong> lo fantástico, lo inexplicable,lo <strong>de</strong>sconocido, es una experiencia fascinanteque muchas veces la buena literatura nos posibilitatransit<strong>ar</strong>, tal vez a modo <strong>de</strong> exorciz<strong>ar</strong> los propios fantasmas,tal vez a modo <strong>de</strong> explic<strong>ar</strong>nos lo que no tienerespuesta. Por eso quizá –y porque están hechos<strong>de</strong> misterio, intriga, inquietud, suspenso– los relatosque componen este libro nos tientan, cuando lo terminamos,a volver a empez<strong>ar</strong>.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROOcho cuentos tan inquietantes como el que le danombre al libro. Un libro p<strong>ar</strong>a acerc<strong>ar</strong>se, cautelosos,al misterio.PERROS DE NADIEValentino, EstebanBuenos Aires: Ed. SM, 2009112 páginas(NLS)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSM<strong>ar</strong>ginalidad. Soledad. Violencia.SÍNTESIS ARGUMENTALB<strong>ar</strong>do y Nueve tienen apenas 14 años. Ambos son <strong>de</strong>bandos enfrentados. Ninguno sabe qué hacer con sucalidad <strong>de</strong> hombres y <strong>de</strong> casi-niños a la vez. Soncomo los perros <strong>de</strong> nadie. B<strong>ar</strong>do vive en la villa yNueve es uno <strong>de</strong> los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> la banda <strong>de</strong>l b<strong>ar</strong>rioque sale <strong>de</strong> excursión a rob<strong>ar</strong> por la villa. B<strong>ar</strong>do tienea Hugo, el c<strong>ar</strong>pintero, como confi<strong>de</strong>nte. Nueve, alviejo Don Eleaz<strong>ar</strong>, un mecánico que relata historiasp<strong>ar</strong>a ameniz<strong>ar</strong> la realidad <strong>de</strong> su amigo.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBRONovela que <strong>de</strong>scribe con <strong>de</strong>talle y sutileza la dura y<strong>de</strong>sc<strong>ar</strong>nada vida <strong>de</strong> los niños-adolescentes m<strong>ar</strong>ginalesque <strong>de</strong>ben seguir las reglas que les m<strong>ar</strong>ca l<strong>ar</strong>ealidad. El costumbrismo se acentúa en los apodos,los nombres <strong>de</strong> los lug<strong>ar</strong>es y el lenguaje utilizadopor los personajes.EL LOCO DE PRAGAL<strong>ar</strong>agione, LucíaIl. Fernando FalconeBuenos Aires: Alfagu<strong>ar</strong>a, 2007176 páginas(NLS)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSAventuras. Historia. Suspenso.SÍNTESIS ARGUMENTALEn Praga un editor recibe un sobre en el hotel don<strong>de</strong>se hospeda. Contiene un manuscrito titulado “El loco<strong>de</strong> Praga”, redactado en inglés antiguo. Allí se cuentala historia <strong>de</strong> John Dee, el agente 007, un espíaque, en 1584, trabaja al servicio <strong>de</strong> la reina Isabel<strong>de</strong> Inglaterra. Objetivo: obtener la Piedra Filosofal yun cofrecillo p<strong>ar</strong>a rob<strong>ar</strong> el elixir <strong>de</strong> la vida, capaz <strong>de</strong><strong>de</strong>volver la juventud. Las complicaciones van enaumento y se suman los crímenes <strong>de</strong> un ministro,quien complota contra el rey <strong>de</strong> Bohemia y Moravia.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBRORelata acontecimientos ocurridos en la Praga <strong>de</strong>lRenacimiento. Describe costumbres <strong>de</strong> las cortes <strong>de</strong>la época, así como el imagin<strong>ar</strong>io y las ansias <strong>de</strong>po<strong>de</strong>r. Incluye personajes históricos como el pintorArcimboldo y el mítico Golem, autómata creado con<strong>ar</strong>cilla y palabras.9899


ccLA MARCA EN LA TIERRARendón, GracielaIl. Mónica WeissCórdoba: Comunic<strong>ar</strong>te, 2008188 páginas(NLS)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSDefensa <strong>de</strong> la tierra. Justicia.Solid<strong>ar</strong>idad.SÍNTESIS ARGUMENTALLa p<strong>ar</strong>tida <strong>de</strong> su mamá <strong>de</strong>p<strong>ar</strong>a a E<strong>de</strong>lmira momentostristes, pero también le ofrece la oportunidad <strong>de</strong>crecer. La vida junto a su padre es un <strong>de</strong>safío. Lasganas <strong>de</strong> estudi<strong>ar</strong> y la relación con su maestra lecambia la vida. Ayuda también a su amiga con losproblemas, y se suman los <strong>de</strong> su gente, los mapuches,que <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> los malos tratos <strong>de</strong>linten<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l lug<strong>ar</strong>.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBRONovela que <strong>de</strong>nuncia la <strong>de</strong>sigualdad entre políticospo<strong>de</strong>rosos y los campesinos mapuches habitantes <strong>de</strong>la patagonia <strong>ar</strong>gentina. Se alternan capítulos n<strong>ar</strong>radosen primera persona y los relatados en tercerapersona por un n<strong>ar</strong>rador omnisciente. Se <strong>de</strong>staca l<strong>ar</strong>iqueza <strong>de</strong> <strong>de</strong>scripciones, personajes y formas <strong>de</strong> vida<strong>de</strong> los pueblos patagónicos.NADAR DE PIEComino, SandraIl. M<strong>ar</strong>ía WernickeBuenos Aires: Libros <strong>de</strong>lNáufrago, 2010192 páginas(NLS)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSGuerra <strong>de</strong> Malvinas. Olvido.Crecimiento personal.SÍNTESIS ARGUMENTALMavi <strong>ar</strong>roja un botella al m<strong>ar</strong> en las Islas Malvinas.Es una c<strong>ar</strong>ta p<strong>ar</strong>a su padre, fallecido en combatedurante la Guerra <strong>de</strong> Malvinas. La joven, explorasecretos verda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los sucesos <strong>de</strong> su país y <strong>de</strong> suvida personal. P<strong>ar</strong>a recobr<strong>ar</strong> la historia <strong>de</strong> su padrevisita el pueblo <strong>de</strong> Maipú, don<strong>de</strong> él vivió en suinfancia. Mavi sólo pue<strong>de</strong> enfrent<strong>ar</strong> un futuro mejorcuando recupera los hilos <strong>de</strong> la historia.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBRONovela que alterna entre la n<strong>ar</strong>ración omnisciente <strong>de</strong>los sucesos <strong>de</strong> la Guerra <strong>de</strong> las Malvinas, en tercerapersona, y la escritura <strong>de</strong> una c<strong>ar</strong>ta a su padre conlos sentimientos más íntimos, profundos y conmovedores<strong>de</strong> Mavi.EL JURAMENTODE LOS CENTENERAC<strong>ar</strong>reras <strong>de</strong> Sosa, LydiaBuenos Aires: E<strong>de</strong>lvives, 2009196 páginas(NLS)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSPobreza. Inmigración. Muerte.Valentía.SÍNTESIS ARGUMENTALCinco hermanos viajan a la Argentina en busca <strong>de</strong> trabajo,luego <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> sus padres. Pero sólo cuatro<strong>ar</strong>riban al puerto <strong>de</strong> Buenos Aires, porque M<strong>ar</strong>ía, lahermana menor, <strong>de</strong>sap<strong>ar</strong>ece misteriosamente en elb<strong>ar</strong>co. Los hermanos hacen un pacto <strong>de</strong> silencio: nocont<strong>ar</strong> a nadie lo sucedido. Pero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> España lleganlas c<strong>ar</strong>tas <strong>de</strong> la sexta hermana, Lupe, quien preguntapor su hermana menor. Josep, el protagonista, rompeeste juramento y cuenta todo a una amiga y juntosinvestigan lo que pasó.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBRONovela basada en hechos reales. La acción transcurre en1905 entre España y Argentina. El suspenso se <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>naa p<strong>ar</strong>tir <strong>de</strong> la ruptura <strong>de</strong> un pacto <strong>de</strong> silencio queconduce a una investigación sobre la <strong>de</strong>sap<strong>ar</strong>ición <strong>de</strong>una persona en un b<strong>ar</strong>co. La escritura es concisa y n<strong>ar</strong>ra<strong>de</strong> forma directa los ricos acontecimientos.ASÍ FUNCIONABAEL SOLTignanelli, HoracioBuenos Aires: Colihue, 1994(primera edición)112 páginas(MEL)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSHistoria <strong>de</strong> la ciencia. DivulgacióncientíficaSÍNTESIS ARGUMENTALEl libro n<strong>ar</strong>ra amenamente los principales esfuerzospor compren<strong>de</strong>r la naturaleza <strong>de</strong>l Sol. El relato se inicia<strong>de</strong> las primeras creencias e i<strong>de</strong>as <strong>de</strong>s<strong>ar</strong>rolladas enla Antigüedad, hasta los potentes mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> fusión<strong>de</strong>l siglo XX, base <strong>de</strong> los que hoy dan cuenta <strong>de</strong>lmecanismo por el que el Sol genera su energía.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBRODe pequeño formato y rápida lectura, este texto formap<strong>ar</strong>te <strong>de</strong> la colección “Sin C<strong>ar</strong>eta”, con <strong>libros</strong> <strong>de</strong>lmismo tenor y <strong>de</strong> la misma editorial, como: “La viday el universo”, “Laser”, “Dinosaurios <strong>de</strong> aquí, <strong>de</strong> allá,<strong>de</strong> verdad y <strong>de</strong> mentira”, “Una visita al universoconocido”, entre otros <strong>de</strong> diversos autores, todosaltamente recomendables.LA MUJERDE LOS VIERNESDayan, Edu<strong>ar</strong>doIl. Mónica WeissCórdoba: Comunic<strong>ar</strong>te, 201093 páginas(NLS)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSColegio secund<strong>ar</strong>io. Literatura.Solid<strong>ar</strong>idad.SÍNTESIS ARGUMENTALRos<strong>ar</strong>io es la nueva profesora <strong>de</strong> Literatura <strong>de</strong> un colegio<strong>de</strong> Buenos Aires. Los alumnos acostumbran a“gan<strong>ar</strong>les por cansancio” a todas aquellas autorida<strong>de</strong>sque llegan al aula. Pero con Ros<strong>ar</strong>io se presenta unasituación diferente. A p<strong>ar</strong>tir <strong>de</strong> un ejercicio llamado“cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> Bitácora”, un retrato hablado don<strong>de</strong> cadauno cuenta quién es, se entabla una relación profunday entrañable don<strong>de</strong> literatura y vida se fun<strong>de</strong>n p<strong>ar</strong>agener<strong>ar</strong> optimismo en el futuro y en la sociedad.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEn esta novela breve cada capítulo está n<strong>ar</strong>rado poruna voz diferente, pero predomina la <strong>de</strong> la alumnaJulia, quien da fin al relato. A la manera <strong>de</strong> una radiografíamonitoreada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> distintos ángulos, se <strong>de</strong>scribela actitud existencial <strong>de</strong> Ros<strong>ar</strong>io, la profesora <strong>de</strong>Literatura, que les cambia la vida a muchos <strong>de</strong> susalumnos. Intertextualidad con la obra <strong>de</strong> Salinger.MATEMÁTICA …¿ESTÁS AHÍ?Sobre números,personajes, problemasy curiosida<strong>de</strong>sPaenza, AdriánIl. M<strong>ar</strong>iana NemitzBuenos Aires: Siglo XXI y Universidad<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Quilmes,2005240 páginas(CM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSDivulgación Científica.SÍNTESIS ARGUMENTAL“…Habl<strong>ar</strong> <strong>de</strong> matemática no es solamente <strong>de</strong>mostr<strong>ar</strong>el teorema <strong>de</strong> Pitágoras, es, a<strong>de</strong>más, habl<strong>ar</strong> <strong>de</strong> amory cont<strong>ar</strong> historias <strong>de</strong> princesas. También en la matemáticahay belleza”, dice Paenza en el prólogo, y esjustamente con un cuento <strong>de</strong> princesas comocomienza su libro, proponiendo nuevos modos <strong>de</strong>ver, abord<strong>ar</strong> y d<strong>ar</strong> a conocer la matemática. Cadasituación presentada enfrenta un problema a resolver,interpelando al razonamiento, la imaginación.Casi un libro <strong>de</strong> aventuras…ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROMucho <strong>de</strong>l material <strong>de</strong> este libro ha sido extraído <strong>de</strong>lprograma "Científicos Industria Argentina", y como enla tv, remite a habl<strong>ar</strong> y <strong>de</strong>s<strong>ar</strong>roll<strong>ar</strong> problemas sobre:tipos <strong>de</strong> infinitos, raíz cuadrada, números primos, ladivisión por cero, probabilida<strong>de</strong>s y estimaciones; unaprovocación constante al ingenio, el humor y la lógica.100101


ccLA PLUMA DE MIGUELMesa <strong>de</strong> Inchauste, IsabelIl. Guiom<strong>ar</strong> MesaLa Paz: Editorial Gisbert, 2008312 páginas(GP)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSEl bien y el mal en la concienciahumana. Historia <strong>de</strong>l sigloXVII ficcionalizada.SÍNTESIS ARGUMENTALLos gu<strong>ar</strong>dianes <strong>de</strong>l cielo se <strong>de</strong>scuidan y <strong>de</strong>moniosroban nada menos que la conciencia humana. Laescon<strong>de</strong>n en la zona andina. Dios encomienda a<strong>ar</strong>cángeles, al mando <strong>de</strong> Miguel, que la recuperen.Como humanos, hacen un l<strong>ar</strong>go camino colmado <strong>de</strong>aventuras con humor y suspenso p<strong>ar</strong>a logr<strong>ar</strong>lo. Lahistoria se <strong>de</strong>senvuelve en el siglo XVII.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROLa n<strong>ar</strong>ración enfrenta al bien y al mal, la diversidadcultural y la libertad <strong>de</strong> elección que tiene el serhumano frente a cada acto. Es interesante la recreación<strong>de</strong> época. Este libro obtuvo Premio Literaturainfantil ENKA <strong>de</strong> Colombia 1998.ENTRE LA ESPADAY LA ROSAColasanti, M<strong>ar</strong>ina (textoe imágenes)Trad. Beatriz PeñaBogotá: Babel Libros, 2007No numerado(AF&NL)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSImaginación. Transformaciones.I<strong>de</strong>ntidad.SÍNTESIS ARGUMENTALObra que nos recuerda las historias oídas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempreque hacen p<strong>ar</strong>te <strong>de</strong> nuestra memoria, difundidasen el cont<strong>ar</strong> y cont<strong>ar</strong> otra vez a lo l<strong>ar</strong>go <strong>de</strong>l tiempo,que son los cuentos <strong>de</strong> hadas. Este libro exponeacontecimientos, <strong>de</strong>sventuras y alegrías que envuelvenal ser humano, revelando la m<strong>ar</strong>ca <strong>de</strong> una autoraque invierte en la fantasía, en la imaginación y en lacreatividad como c<strong>ar</strong>acterísticas <strong>de</strong> sus historias.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROLibro <strong>de</strong> cuentos <strong>de</strong> M<strong>ar</strong>ina Colasanti que presenta diezn<strong>ar</strong>raciones, ilustradas por la autora, con <strong>de</strong>senlacesque envuelven al lector, en una atmósfera <strong>de</strong> fantasíay revelan el po<strong>de</strong>r y la fuerza <strong>de</strong> la fabulación.EL VUELODEL MURCIÉLAGOBARBA DE PÉTALOVera V<strong>ar</strong>gas, C<strong>ar</strong>losLa Paz: Alfagu<strong>ar</strong>a, 2009117 páginas(GP)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSInmigración. Familia. Medioambiente.SÍNTESIS ARGUMENTALMauri extraña a su padre que vive y trabaja en España.El tío es experto en murciélagos y juntos pergeñanun modo p<strong>ar</strong>a que su papá se sienta más próximo.Informes p<strong>ar</strong>alelos sobre murciélagos se entrecruzancon la historia famili<strong>ar</strong>.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROUn texto informativo que abre y cierra <strong>de</strong> manerainformal el libro y se <strong>de</strong>tiene en explic<strong>ar</strong> y <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r alos murciélagos. Se entabla una original analogía <strong>de</strong>historias p<strong>ar</strong>alelas entre los humanos migrantes y losmurciélagos que también migran. Este libro obtuvoPremio <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Novela Juvenil, 1era.versión, 2009.LA CUERDA FLOJABojunga Nunes, LygiaMéxico: Alfagu<strong>ar</strong>a, 198441 páginas(AF&NL)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSPérdida. Reconstrucción.Opciones.SÍNTESIS ARGUMENTALM<strong>ar</strong>ía, hija <strong>de</strong> equilibristas, empren<strong>de</strong> una búsqueda<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sí misma con el fin <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r su historiafamili<strong>ar</strong> y proseguir, con seguridad, enfrentandolas adversida<strong>de</strong>s, pérdidas y adaptaciones que la vidaimpone. Con el intento <strong>de</strong> adapt<strong>ar</strong>se, recurre al sueñoy a la memoria afectiva p<strong>ar</strong>a po<strong>de</strong>r hacer sus propiasopciones.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROLygia Bojunga, a quien han concedido importantespremios como el Premio Jabuti y el Premio HansChristian An<strong>de</strong>rsen es autora <strong>de</strong> este cuento don<strong>de</strong> ellector se siente llevado a camin<strong>ar</strong> con el personajeque busca equilibr<strong>ar</strong>se entre el presente y el pasado,o sea, lo que ha vivido, reconstruir su pasado a través<strong>de</strong> la memoria y, así, experiment<strong>ar</strong> el futuro queestá por venir, en una historia que celebra la vidacon sus retos y reinicios.TATUAJE MAYORVallejo Canedo, GabyCochabamba: Los amigos <strong>de</strong>lLibro, 2009102 páginas(GP)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSPandillas. Violencia. El amor<strong>de</strong> la abuela como refugiorep<strong>ar</strong>ador.SÍNTESIS ARGUMENTALYlonka en el velorio <strong>de</strong> su abuela halla un di<strong>ar</strong>ioescrito 50 años antes. Leer el di<strong>ar</strong>io <strong>de</strong> la abuela esn<strong>ar</strong>r<strong>ar</strong> una doble historia intergeneracional entremujeres <strong>de</strong> dos siglos que viven situaciones simil<strong>ar</strong>es,la violencia las sep<strong>ar</strong>a. Ylonka se enamora <strong>de</strong> unmuchacho pandillero que pertenece a una tribu urbanaquien enfrentado con otros grupos, pier<strong>de</strong> suvida. Las vidas <strong>de</strong> las dos mujeres –abuela y nieta–están atravesadas por la pérdida y la muerte.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROLa novela está n<strong>ar</strong>rada en primera y tercera persona,un logro n<strong>ar</strong>rativo y entabla un p<strong>ar</strong>alelismo entre lasjuventu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> dos mujeres. Relato potente, sin altibajos.LEER, ESCRIBIRY HACER CUENTASDE MEMORIACampos <strong>de</strong> Queirós, B<strong>ar</strong>tolomeuTrad. Alberto Jiménez RiojaSão Paulo: Global, 200675 páginas(AF&NL)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSInfancia. Pérdida. Recuerdos.SÍNTESIS ARGUMENTALEste libro n<strong>ar</strong>ra la historia <strong>de</strong> un niño que, en lasrelaciones famili<strong>ar</strong>es, experimenta las emociones <strong>de</strong>lapren<strong>de</strong>r. Y su aprendizaje va más allá <strong>de</strong> las letras y<strong>de</strong> las matemáticas, una vez que él tiene que vivenci<strong>ar</strong>la enfermedad y la pérdida <strong>de</strong> su madre. Losrecuerdos afectivos y recordaciones van a revel<strong>ar</strong> lossentimientos en torno <strong>de</strong> esta pérdida mientras lavida sigue su curso.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROLibro que nos muestra la <strong>de</strong>lica<strong>de</strong>za <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong>B<strong>ar</strong>tolomeu Campos <strong>de</strong> Queirós. Con esta obra elescritor recibió el Premio Hors-Concours FNLIJ (Fundação<strong>Nacional</strong> do Livro infantil e juvenil), en 1996,y el Premio Monteiro Lobato Brazilian Book Magazine/FundaçãoBiblioteca <strong>Nacional</strong>, en 1997.102103


ccMAX Y LOS FELINOSScli<strong>ar</strong>, MoacyrBogotá: Ediciones B, 2006104 páginas(AF&NL)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSMiedos. Conflicto. Confronto.SÍNTESIS ARGUMENTALMax vive asustado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la infancia por la figura <strong>de</strong>felinos, como un tigre disecado en la tienda <strong>de</strong> supadre que le infun<strong>de</strong> muchísimo miedo. En <strong>de</strong>terminadomomento, esas figuras son las que <strong>de</strong>tonan losmiedos reales e imagin<strong>ar</strong>ios que, acumulados a lol<strong>ar</strong>go <strong>de</strong>l tiempo, acaban confrontados por Max.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROMoacyr Scli<strong>ar</strong> <strong>de</strong>muestra vigor en su opción temáticay en la manera <strong>de</strong> n<strong>ar</strong>r<strong>ar</strong> esa <strong>de</strong>nsa historia, <strong>de</strong> modopreciso y dinámico, ofreciéndonos una n<strong>ar</strong>ración queva a agrad<strong>ar</strong> a v<strong>ar</strong>ios tipos <strong>de</strong> lectores, <strong>de</strong> los adolescentesy jóvenes a las personas <strong>de</strong> todas las eda<strong>de</strong>s,<strong>de</strong>bido a la perspectiva histórica y psicológica abordada.ENIGMAS DE HUASAOUna historia peruanaSavaget, LucianaTrad. Alberto Jiménez RiojaIl. Gonzalo CárcamoSão Paulo: Global, 200837 páginas(AF&NL)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSTradición. Relatos. Enigmas.SÍNTESIS ARGUMENTALLa <strong>de</strong>sierta y <strong>de</strong>solada Huasao está cercada por enigmasy premoniciones. Allí vive Hil<strong>ar</strong>ia, la mujer quele repasa, a la n<strong>ar</strong>radora <strong>de</strong> la historia, los hechos ysucesos enigmáticos que envuelven esa milen<strong>ar</strong>iaal<strong>de</strong>a. La n<strong>ar</strong>radora da voz a la historia contada porHil<strong>ar</strong>ia y, al hacerlo, mantiene viva la leyenda queenvuelve ese lug<strong>ar</strong>.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROLuciana Savaget utiliza como escen<strong>ar</strong>io <strong>de</strong> su n<strong>ar</strong>raciónla al<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Huasao, al noroeste <strong>de</strong> Cuzco, enPerú. Su obra, enriquecida por las bellas imágenes <strong>de</strong>Gonzalo Cárcamo, comp<strong>ar</strong>te con sensibilidad y bellezaestética los enigmas que existen en el entorno <strong>de</strong>ese pueblo.RABO DE ESTRELLALacerda, NilmaBogotá: Ediciones B, 200764 páginas(AD)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSPobreza. M<strong>ar</strong>ginalidad.Ternura.SÍNTESIS ARGUMENTALTres cuentos que a través <strong>de</strong>l n<strong>ar</strong>cotráfico, los buscadores<strong>de</strong> basura, recicladores, c<strong>ar</strong>toneros y el abuso <strong>de</strong>autoridad, nos ponen en contacto con lo más profundo<strong>de</strong> la pobreza, la injusticia, pero también con la esperanzaen un futuro mejor en las zonas m<strong>ar</strong>ginales urbanas<strong>de</strong> Brasil don<strong>de</strong> los jóvenes y los niños sueñan,luchan, trabajan y sufren.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEstos cuentos escritos con una sensibilidad única yuna pluma magistral nos llev<strong>ar</strong>án al centro <strong>de</strong> la m<strong>ar</strong>ginalidadbrasileña tan p<strong>ar</strong>ecida a otras m<strong>ar</strong>ginalida<strong>de</strong>sen América Latina. Un libro p<strong>ar</strong>a que los lectoresconozcan, comprendan y reflexionen sobre temas<strong>de</strong>sg<strong>ar</strong>radores y contemporáneos sin acudir a golpesbajos ni facilismos.UN SECRETOEN MI COLEGIODossetti, ÁngelaIl. C<strong>ar</strong>olina Sav<strong>ar</strong>dSantiago <strong>de</strong> Chile: Zig Zag,2009174 páginas(GB)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSViolencia escol<strong>ar</strong>. Solid<strong>ar</strong>idad.Superación.SÍNTESIS ARGUMENTALEma es una preadolescente cuyos padres se hansep<strong>ar</strong>ado recientemente y regresa a vivir a Chile consu madre y hermano. Está enojadísima por <strong>de</strong>j<strong>ar</strong> amigosy padre en República Dominicana. En el nuevocolegio, en Santiago, un compañero se suicida. Ema<strong>de</strong>scubre que atrás <strong>de</strong> esa fatal situación hay oscurasrepresiones, autorit<strong>ar</strong>ismos y humillantes actos <strong>de</strong>violencia entre grupos escol<strong>ar</strong>es.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROUna novela atrapante y bien tramada. Sin ocult<strong>ar</strong>verda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sg<strong>ar</strong>radoras y sin golpes bajos, aborda eltema <strong>de</strong>l pandillaje entre p<strong>ar</strong>es y la violencia simbólicay física que sufren algunos niños en las escuelasque se muestran como ejempl<strong>ar</strong>es p<strong>ar</strong>a madres ypadres. La verdad, aunque difícil, siempre es g<strong>ar</strong>antía<strong>de</strong> superación <strong>de</strong> los problemas.DE NOCHE EN LA CALLELago, Angela (texto e imágenes)C<strong>ar</strong>acas: Ek<strong>ar</strong>é, 1999No numerado(AF&NL)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSInfancia. Abandono. Posibilidad.SÍNTESIS ARGUMENTALEntre el ajetreo <strong>de</strong> los coches, en un semáforo, unniño transita y todos lo ignoran o lo ven comoalguien que ofrece peligro y provoca miedo a las personas.Sin emb<strong>ar</strong>go, en esos espacios vacíos <strong>de</strong> lacalle, lo que <strong>de</strong>sea él, como cualquier niño, es que le<strong>de</strong>n c<strong>ar</strong>iño, lo amen, con la expectativa <strong>de</strong> una nuev<strong>ar</strong>ealidad <strong>de</strong> vida.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEste cuento muestra, solo con imágenes y coloresfuertes, sin palabras, la realidad <strong>de</strong> muchos niños ensituaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>samp<strong>ar</strong>o y abandono. Libro al quele han otorgado una docena <strong>de</strong> premios, incluso, hasido publicado por la Abrams Press, Nueva York,entre los 16 mejores <strong>libros</strong> <strong>de</strong> imágenes <strong>de</strong>l mundo.UN VIEJO QUE LEÍANOVELAS DE AMORSepúlveda, LuisIl. Luis ScafatiBuenos Aires: Tusquetseditores, 2009136 páginas(GP)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSEl hombre y la naturaleza.Apego y <strong>de</strong>strucción. El po<strong>de</strong>rtransformador <strong>de</strong> la literatura.SÍNTESIS ARGUMENTALAntonio José Bolív<strong>ar</strong> Proaño vive en El Idilio, unpueblo <strong>de</strong> la región amazónica ecuatoriana <strong>de</strong> losshu<strong>ar</strong>; con ellos aprendió a respet<strong>ar</strong> la selva y susleyes, pero también a caz<strong>ar</strong> al temible tigrillo. Dosveces al año recibe novelas <strong>de</strong> amor (<strong>de</strong> las quehacen sufrir) que le apasionan. Los forasteros <strong>de</strong>sconocencómo enfrent<strong>ar</strong>se a una fiera enloquecida porquele han matado las crías. José sí lo sabe.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEs una novela <strong>de</strong> intensidad n<strong>ar</strong>rativa que muestra l<strong>ar</strong>elación <strong>de</strong>l hombre con la selva salvaje. Pero tambiénse <strong>de</strong>tiene en la fuerza rep<strong>ar</strong>adora <strong>de</strong> la literatura.El lenguaje que se emplea da cuenta <strong>de</strong> labelleza y el horror sin concesiones. Premio TigreJuan (1988).104105


ccMISTERIOEN LOS PIÑONESG<strong>ar</strong>cía Huidobro, BeatrizIl. Paula Rivero CortésSantiago <strong>de</strong> Chile: ArrayánEditores, 2001122 páginas(AD)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSMisterio. Aventuras.SÍNTESIS ARGUMENTALUna familia p<strong>ar</strong>te <strong>de</strong> vacaciones <strong>de</strong> verano a LosPiñones, una playa solit<strong>ar</strong>ia y pueblerina chilena,con la oposición <strong>de</strong> la protagonista adolescente que<strong>de</strong>sea un lug<strong>ar</strong> con vida nocturna. Al lleg<strong>ar</strong>, los treshermanos se encuentran con los amigos <strong>de</strong>l añoanterior y un misterio p<strong>ar</strong>a resolver.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROLos acertijos que plantea la abuela a sus nietos, losprotagonistas <strong>de</strong> la novela, y las soluciones queencontramos al final <strong>de</strong>l libro, le suman misterio a lanovela. Con un lenguaje sencillo pero rico, <strong>de</strong>leit<strong>ar</strong>áa los amantes <strong>de</strong> los enigmas.MORíos, L<strong>ar</strong>aIl. Vicky RamosSan José: F<strong>ar</strong>ban, 1994120 páginas(JMLL)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSSentido <strong>de</strong> pertenencia a unacultura. I<strong>de</strong>ntidad indígenascost<strong>ar</strong>ricenses. La realidad ylo m<strong>ar</strong>avilloso.SÍNTESIS ARGUMENTALHistoria <strong>de</strong> Mo, joven indígena cost<strong>ar</strong>ricense, que el díaen que cumple 14 años ve cómo su abuelo (médicohechicero) cuelga un sapo, am<strong>ar</strong>rado <strong>de</strong> una pata, en unclavo en la entrada <strong>de</strong> su puerta, mientras dice: “Ahorano podrán entr<strong>ar</strong> a este rancho ni los malos espíritus nilas enfermeda<strong>de</strong>s...”. Comienzan así a <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>n<strong>ar</strong>selos hilos <strong>de</strong> una ma<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> magia, que mezclada con l<strong>ar</strong>ealidad nos lleva a conocer la historia, mitos, costumbres,visión <strong>de</strong> la vida y realidad <strong>de</strong>l pueblo indígenaCabéc<strong>ar</strong>.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBRONovela juvenil –Lista <strong>de</strong> Honor <strong>de</strong>l IBBY, 1992– creadaa p<strong>ar</strong>tir <strong>de</strong> investigaciones y una fuerte base testimonial,propone la reafirmación <strong>de</strong> una cultura que resisteal mundo global que la ro<strong>de</strong>a. Lenguaje sencillo,bello. Buenas ilustraciones <strong>de</strong>l contexto mágico, queno recrean el texto, más bien proponen otra lecturaTODOS LOS FUTBOLISTASVAN AL CIELOBadrán, PedroC<strong>ar</strong>acas: Norma, Zona Libre,2008106 páginas(LA)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSCrecimiento. Sentimientos. Labúsqueda <strong>de</strong> horizontes. Fútbol.SÍNTESIS ARGUMENTALSócrates es un adolescente, hijo <strong>de</strong> un jugador <strong>de</strong> fútbol(a quien no conoce). Vive con su abuela, madre,tía y tío abuelo. En el proceso <strong>de</strong> consecución <strong>de</strong> sui<strong>de</strong>ntidad, la lucha con sus miedos y vulnerabilidad, lahistoria relata sus progresos tanto en el fútbol, comoen los primeros intentos en la búsqueda <strong>de</strong>l amor consu amiga Xiom<strong>ar</strong>a. El <strong>de</strong>s<strong>ar</strong>rollo <strong>de</strong> sus amista<strong>de</strong>s yconfrontaciones entre compañeros y el reencuentroinesperado y misterioso con quien fuera su padre.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEscrita en lenguaje directo, con coloquialismos propios<strong>de</strong>l juego <strong>de</strong> fútbol, recurre con frecuencia adatos reales. Es ágil y con v<strong>ar</strong>iadas estrategias <strong>de</strong>suspenso mantiene el interés <strong>de</strong>l lector reflexionandoacerca <strong>de</strong> las dudas e insegurida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong> laedad, el valor <strong>de</strong> los amigos y la importancia <strong>de</strong> lasolid<strong>ar</strong>idad y la constancia.FANGOSOVian, EnidIl. Alexis LagoLa Habana: Ediciones Unión,200474 páginas(JMLL)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSViolencia. Libertad. Luchacontra la injusticia.SÍNTESIS ARGUMENTALFangoso, el rey <strong>de</strong>l lodo, tiene ínfulas dictatoriales.Un tirano cuyo cuerpo y alma necesitan <strong>de</strong>l lodo y labasura p<strong>ar</strong>a po<strong>de</strong>r existir. Disfruta <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, apoyadopor sus súbditos y or<strong>de</strong>na prohibiciones que hacenimposible la vida <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong>l basurero don<strong>de</strong>se alza su castillo. El final es <strong>de</strong> acción y justicia.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBRONovela breve don<strong>de</strong> el humor sugerente, la sátira, el<strong>de</strong>lirante absurdo, contribuyen cre<strong>ar</strong> un mundo poético.Conjunción <strong>de</strong> drama y humor a través <strong>de</strong> lametáfora <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r absoluto. Con esta obra la autorada un paso más profundo en su afán <strong>de</strong> mostr<strong>ar</strong>experiencias formales y temas nada convencionales.EL SOL DE LOS VENADOSDíaz, Gloria CeciliaIl. C<strong>ar</strong>los PuertaMadrid: Ed. SM, 1997 (5ta.edición)128 páginas(LA)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSFamilia. Sentimientos Muerte.SÍNTESIS ARGUMENTALSituaciones cotidianas <strong>de</strong> un grupo famili<strong>ar</strong>, con lamadre, el padre, la tía, los niños, los vecinos, y el and<strong>ar</strong><strong>de</strong>l día a día. Un tema central va asomado progresivamente:la enfermedad y muerte <strong>de</strong> la madre. Todo estárelatado con naturalidad por la protagonista, Jana. Elrechazo <strong>de</strong> la abuela por el padre <strong>de</strong> la niña, el amor <strong>de</strong>la p<strong>ar</strong>eja, las ausencias <strong>de</strong>l padre, la presencia catalizadora<strong>de</strong> la tía, el proceso <strong>de</strong> madurez <strong>de</strong> Jana p<strong>ar</strong>aenten<strong>de</strong>r que la imborrable presencia materna .ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROLa historia contada con ternura y <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> las circunstancias<strong>de</strong>l entorno famili<strong>ar</strong>, con contradicciones eimperfecciones propias <strong>de</strong> lo humano. Progresivamentevemos como el amor es la herramienta más importantep<strong>ar</strong>a que cada uno sea capaz <strong>de</strong> asumir su <strong>de</strong>stino yreconocer sus propios recursos interiores p<strong>ar</strong>a la vida.Premio B<strong>ar</strong>co <strong>de</strong> Vapor en 1992.PAQUELÉLlanes , Julio MIl. Julián Roldán (Xulian)Buenos Aires: Del Eclipse,2006160 páginas(GB)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSEsclavitud. Libertad. I<strong>de</strong>ntidadcultural.SÍNTESIS ARGUMENTALPaquelé cuenta la historia <strong>de</strong> la esclavitud en Cuba.Un niño negro, esclavo, huérfano, que apren<strong>de</strong> eloficio <strong>de</strong> calesero. Vive con otros esclavos bajoor<strong>de</strong>n <strong>de</strong> sus amos en Sancti Spíritu, en 1870, acomienzos <strong>de</strong> la primera guerra <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciacontra el po<strong>de</strong>r colonial español. Apren<strong>de</strong> con rigorsu condición y a través <strong>de</strong> la amistad y el amor <strong>ar</strong>rib<strong>ar</strong>áa conclusiones libert<strong>ar</strong>ias en su vida.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBRONovela con una fuerte base testimonial e históricadon<strong>de</strong> se leen mitos y leyendas, la pertenencia a unaciudad y una cultura diferentes a la opresora. Sutono, lenguaje, sensualidad, humor manifiestan elespíritu <strong>de</strong> cubanía latente en la obra. Premio LaRosa Blanca 2001.106107


ccLA NOCHESaldaña, ExciliaIl. Luis Castro EnjamioLa Habana: Gente Nueva,2010152 páginas(JMLL)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSRelación con los abuelos. Amor.Ternura. Simbolismo. MisteriosInfantiles y sus claves.SÍNTESIS ARGUMENTAL“¿Qué es la noche, abuela?” Con esta pregunta seinicia una l<strong>ar</strong>ga conversación entre la niña y suabuela. A través <strong>de</strong>l dialogo se <strong>de</strong>sentrañan las claves<strong>de</strong> los misterios humanos, las preguntas quetodo niño se hace en su intento <strong>de</strong> conocer el amor,la amistad, la vida y la muerte. El hermoso e intensointerrogatorio <strong>de</strong> la pequeña recibe respuestas inteligentes,sugerentes, que la hacen reflexion<strong>ar</strong> y mir<strong>ar</strong>con hondura el mundo.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROPoem<strong>ar</strong>io con un recorrido por diversas formas métricas,combinados con prosa rimada. Es un resumen <strong>de</strong> virtu<strong>de</strong>sliter<strong>ar</strong>ias, que se nutre <strong>de</strong> la sabiduría popul<strong>ar</strong>, lasnumerosas referencias intertextuales, lo simbólico, lolúdico, <strong>de</strong> la naturaleza y <strong>de</strong> sentimientos humanos,como la ternura y el amor. Es un libro <strong>de</strong> tema universal,que no excluye al contexto específico cubano.ARRUGASRoca, PacoBilbao: Astiberri, 2007100 páginas(MMM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSVejez. Memoria. Familia.Solid<strong>ar</strong>idad.SÍNTESIS ARGUMENTALEmilio es ingresado en una resi<strong>de</strong>ncia geriátrica porquesu hijo no pue<strong>de</strong> hacerse c<strong>ar</strong>go <strong>de</strong> él. Allí entablaamistad con su compañero <strong>de</strong> cu<strong>ar</strong>to, quien lo pondráal corriente <strong>de</strong> las personas que viven allí, en qué ocupansu tiempo, la relación con los famili<strong>ar</strong>es que losvisitan… También las diferencias que hay entre laspersonas <strong>de</strong>l piso <strong>de</strong> <strong>ar</strong>riba y las <strong>de</strong>l piso <strong>de</strong> abajo.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEste libro obtuvo el Premio <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>l Cómic en elaño 2008. Como todos los publicados por su autor,es <strong>de</strong> gran belleza icónica. La historia nos hacereflexion<strong>ar</strong> sobre la vida actual <strong>de</strong> nuestro mayores ysobre nuestra vida futura.EL REY DEL MUNDOG<strong>ar</strong>cía, Edg<strong>ar</strong> AllanIl. Gabriel K<strong>ar</strong>olys y PaolaK<strong>ar</strong>olysQuito: Alfagu<strong>ar</strong>a Infantil,2008118 páginas(LA)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSJusticia. Egoísmo. Generosidad.Importancia <strong>de</strong>l colectivo.Luchas por po<strong>de</strong>r.SÍNTESIS ARGUMENTALTenemos una historia que habla <strong>de</strong> un Rey <strong>de</strong>spótico ytoda su <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia, igualmente injustos y <strong>de</strong>spóticos,enamorados <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r e ignorantes <strong>de</strong>l pueblo.Pero he aquí que finalmente llega al lug<strong>ar</strong>, al c<strong>ar</strong>go,uno que quiere ser llamado No-Rey, y abandona consejeros,lujos y <strong>ar</strong>tificios p<strong>ar</strong>a acerc<strong>ar</strong>se a la gente eintent<strong>ar</strong> d<strong>ar</strong> la voz a las mayorías, al colectivo. Estahistoria nace <strong>de</strong>l contraste entre ambas posturas.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEsta novela es un interesante alegato sobre lo que significael envilecimiento por el po<strong>de</strong>r y las transformacionesque un individuo pue<strong>de</strong> sufrir al no tener establecidoslímites por el colectivo. Ganó Mención honoríficaen el Premio <strong>de</strong> Novela D<strong>ar</strong>ío Guev<strong>ar</strong>a Mayorga2006. Las viñetas ilustrativas van muy acor<strong>de</strong>s con eltexto, y el relato no da nombres sino que está escrito amodo <strong>de</strong> las leyendas y los cuentos míticos.CAFÉ BUDAPESTZapico, AlfonsoBilbao: Astiberri, 2008164 páginas(MMM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSPersecución nazi. Palestinose israelíes. Música.SÍNTESIS ARGUMENTALYechezkel tiene 12 años cuando viaja a Jerusalén consu madre. Allí conquist<strong>ar</strong>á a la gente con su violín,se enamor<strong>ar</strong>á y vivirá la cru<strong>de</strong>za <strong>de</strong> la lucha entremusulmanes y judíos, todo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Café Budapest,propiedad <strong>de</strong> su tío Yosef.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBRODeliciosa historia en imágenes, don<strong>de</strong> se rebela lacrueldad <strong>de</strong> los nazis, lo absurdo <strong>de</strong> no querer comp<strong>ar</strong>tirterritorio o la intolerancia <strong>de</strong> alguna gente;todo ello bañado con notas salidas <strong>de</strong> un violín quetoca el protagonista.EL FARORoca, PacoBilbao: Astiberri, 2004164 páginas(MMM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSSueños y realida<strong>de</strong>s. Amistad.Solid<strong>ar</strong>idad.SÍNTESIS ARGUMENTALFrancisco huye <strong>de</strong> las tropas enemigas durante la guerracivil española. Llega al m<strong>ar</strong> y una tormenta lo<strong>ar</strong>rastra; las olas lo <strong>de</strong>vuelven a la playa. Allí lo rescataTelmo, el f<strong>ar</strong>ero <strong>de</strong>l espigón, quien se <strong>de</strong>dica a cuid<strong>ar</strong>ese f<strong>ar</strong>o aunque no funcione, él está esperando unalámp<strong>ar</strong>a que sustituya a la antigua. Telmo trat<strong>ar</strong>á <strong>de</strong>reponer en Francisco la ilusión <strong>de</strong> vivir, pero al final,realidad y ensoñación se entremezclan.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEste libro tiene la p<strong>ar</strong>ticul<strong>ar</strong>idad <strong>de</strong> n<strong>ar</strong>r<strong>ar</strong> una historiaen imágenes en gris, blanco y negro, con un protagonistainspirado en un personaje real.LA LEYENDADEL REY ERRANTEGallego G<strong>ar</strong>cía, LauraMadrid: Ed. SM, 2002216 páginas(PC)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSAmbición. Injusticia.SÍNTESIS ARGUMENTALN<strong>ar</strong>ra la historia <strong>de</strong> un ambicioso príncipe árabe,escritor <strong>de</strong> versos, que <strong>de</strong>sea p<strong>ar</strong>ticip<strong>ar</strong> en un certamenpoético en que, cada año, se citan los mejorespoetas <strong>de</strong>l mundo. Su padre le autoriz<strong>ar</strong>á a p<strong>ar</strong>ticip<strong>ar</strong>si <strong>de</strong>muestra que es el mejor poeta <strong>de</strong>l reino, perosiempre le gana un humil<strong>de</strong> tejedor <strong>de</strong> alfombras,que no sabe leer ni escribir. El príncipe, enfadadopor no saber el secreto <strong>de</strong> su <strong>ar</strong>te, le nombra historiadorreal con la obligación <strong>de</strong> poner al día elingente <strong>ar</strong>chivo <strong>de</strong> palacio. El súbdito, tras años <strong>de</strong>esfuerzos, lo logra, pero el príncipe no lo libera…ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROPremio B<strong>ar</strong>co <strong>de</strong> Vapor en 2002, es una historia sugerenteque empatiza con los lectores <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su inicio.108109


ccFLANAGANBLUES BANDAndreu, M<strong>ar</strong>tín yRibera, JaumeMadrid: Anaya, 2009215 páginas(MMM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSDelitos. Familia, Justicia.SÍNTESIS ARGUMENTALFlanagan recibe la visita <strong>de</strong> Oriol Lahoz, <strong>de</strong>tective. Ap<strong>ar</strong>tir <strong>de</strong> ahí se ve envuelto en una serie <strong>de</strong> sucesosque le llev<strong>ar</strong>án a <strong>de</strong>scubrir quién mató al párroco,Mosén Roberto, y quién se qued<strong>ar</strong>á finalmente conlas joyas que han dado lug<strong>ar</strong> a que la policía consi<strong>de</strong>reculpable a Lahoz.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBRONovela <strong>de</strong> intriga, cuyo protagonista es Flanagan, unjoven aprendiz <strong>de</strong> <strong>de</strong>tective. Este personaje es el responsable<strong>de</strong> la serie <strong>de</strong> <strong>libros</strong> que M<strong>ar</strong>tín y Riberahan escrito con él como protagonista, dando lug<strong>ar</strong> auna colección propia: Espacio Flanagan.DÍAS DE REYES MAGOSPascual, EmilioIl. Javier SerranoMadrid: Anaya, 1999160 páginas(PC)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOS<strong>Lectura</strong>. Adolescencia.SÍNTESIS ARGUMENTALNovela contada en primera persona por un chico <strong>de</strong>dieciséis años a quien no le gusta leer, que <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>m<strong>ar</strong>ch<strong>ar</strong>se <strong>de</strong> su casa por razones más o menos comprensibles.Des<strong>de</strong> ese momento le empiezan a pas<strong>ar</strong>cosas extrañas: su padre ya no vive en su casa, le<strong>de</strong>jan en el buzón misteriosos <strong>libros</strong> p<strong>ar</strong>a que los lea, oencuentra trabajo como laz<strong>ar</strong>illo lector <strong>de</strong> un ciego.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROGanadora <strong>de</strong>l Premio Laz<strong>ar</strong>illo en 1998 y <strong>de</strong>l Premio<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Literatura en 2000, es una magnífica historiainiciática a la vida <strong>de</strong> adulto: la crisis <strong>de</strong> un adolescenteque super<strong>ar</strong>á gracias a la buena literatura.EL CAZADORDE ESTRELLASGómez, Ric<strong>ar</strong>doMadrid: E<strong>de</strong>lvives, 2003176 páginas(PC)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSLibertad. Sufrimiento.SÍNTESIS ARGUMENTALBachir, un joven sah<strong>ar</strong>aui <strong>de</strong> doce años, vive recluidoen su jaima por culpa <strong>de</strong> una grave enfermedad pulmon<strong>ar</strong>,lo que le hace sentirse preso en el campamento<strong>de</strong> refugiados en que vive. Un poco tirano con losque lo ro<strong>de</strong>an, ansía la libertad que le permita salir <strong>de</strong>allí, como <strong>de</strong>sea la libertad que permita a su pueblorecuper<strong>ar</strong> su territorio y su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROPremio Aland<strong>ar</strong> <strong>de</strong> Literatura Juvenil en 2003, es unaobra c<strong>ar</strong>gada <strong>de</strong> emoción, en la que el joven protagonistavencerá su dolor y conocerá el mundo, graciasa un enigmático personaje, en p<strong>ar</strong>te sabio y enp<strong>ar</strong>te médico y guerrero.FIN DE CURSOGenerelo, JesúsB<strong>ar</strong>celona: Bellaterra, 2006216 páginas(MMM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSSexualidad. Amistad. I<strong>de</strong>ntidadpersonal.SÍNTESIS ARGUMENTALGasp<strong>ar</strong> es un joven <strong>de</strong> 16 años que siente atracciónpor un compañero, Patxi, mayor que él. Pero en elcamino <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> su sexualidad se cruzaun hombre <strong>de</strong>sconocido. Su hermana gemela, Mila, leayud<strong>ar</strong>á a encontr<strong>ar</strong> su propia i<strong>de</strong>ntidad.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEste libro afronta el tema <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad sexual <strong>de</strong> unadolescente, tema muy problemático a ciertas eda<strong>de</strong>s.Acl<strong>ar</strong><strong>ar</strong>á muchas dudas que puedan tener jóvenescomo Gasp<strong>ar</strong> y ayud<strong>ar</strong>á a compren<strong>de</strong>r a los <strong>de</strong>más quehay gente que tiene insegurida<strong>de</strong>s, que sufre la soledadpor sentirse diferente.PALABRASENVENENADASC<strong>ar</strong>ranza, MaiteB<strong>ar</strong>celona: E<strong>de</strong>bé, 2010288 páginas(GLL)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSAmistad. Familia. Dolor. Abuso.SÍNTESIS ARGUMENTAL¿Qué pasó con Bárb<strong>ar</strong>a Molina? Nadie sabe dón<strong>de</strong> está,dón<strong>de</strong> fue, no hay rastro <strong>de</strong> ella. Este relato es laincansable búsqueda <strong>de</strong> tres personajes que no renunciana encontr<strong>ar</strong>la: su madre, un policía a punto <strong>de</strong>jubil<strong>ar</strong>se y su mejor amiga. El recorrido da las claves aestos personajes p<strong>ar</strong>a enten<strong>de</strong>r muchas <strong>de</strong> las cosasque no acaban <strong>de</strong> encaj<strong>ar</strong> en la vida <strong>de</strong> Bárb<strong>ar</strong>a.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEste premio E<strong>de</strong>bé <strong>de</strong> Literatura Juvenil es un relatointeligente, bien construido y con una escritura visualque lleva al dolor <strong>de</strong> cada personaje con la técnica <strong>de</strong>lthriller pero sin superficialidad. La intensidad, el ritmo,la ansiedad por conocer el final y sobre todo untratamiento bien <strong>de</strong>limitado <strong>de</strong> las voces <strong>de</strong> los personajessitúa al lector en las diferentes perspectivas <strong>de</strong>cómo se pue<strong>de</strong> vivir un mismo acontecimiento.AIRE NEGROFernán<strong>de</strong>z Paz, AgustínMadrid: Ed. SM, 2001179 páginas(GLL)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSMisterio. Intriga. Miedo.SÍNTESIS ARGUMENTALEl relato p<strong>ar</strong>te <strong>de</strong> un médico, cuando quiere enten<strong>de</strong>rlo que le ocurrió a una paciente en un centro psiquiátrico.La sensación <strong>de</strong> miedo a lo que es <strong>de</strong>sconocido,todo aquello que no se sabe bien cómo <strong>de</strong>finir recorrepoca a poco este relato <strong>de</strong> misterio en el que el autorconsigue cre<strong>ar</strong> una atmósfera tensa que lleva al lectorhasta un final casi increíble.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROUna construcción rigurosa <strong>de</strong> los personajes, unaatmosfera <strong>de</strong> misterio e intriga, un estilo eficaz ysobrio son las señas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> este libro, habitualesen la obra <strong>de</strong> Fernán<strong>de</strong>z Paz. Los mecanismop<strong>ar</strong>a cre<strong>ar</strong> una intriga mezclada con el misteriorecuerda las leyendas popul<strong>ar</strong>es <strong>de</strong> fantasmas, muertesy personajes que llegan <strong>de</strong>l pasado.110111


ccLAS CALLES DE ARENARoca, PacoBilbao: Astiberri, 2009102 páginas(MMM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSFantasía y realidad. Humornegro.SÍNTESIS ARGUMENTALJavi <strong>de</strong>be lleg<strong>ar</strong> a una cita a tiempo y <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> acort<strong>ar</strong>camino por la ciudad vieja, pero se pier<strong>de</strong>. Deci<strong>de</strong>entr<strong>ar</strong> en un hotel p<strong>ar</strong>a que le ayu<strong>de</strong>n a salir <strong>de</strong> allí;los personajes <strong>de</strong>l hotel lo confun<strong>de</strong>n. Empieza asíuna aventura que mezcla realidad y fantasía, conpersonajes reales <strong>de</strong>sdoblados en dobles fantásticos,con huéspe<strong>de</strong>s r<strong>ar</strong>os, una familia que acepta la muertecon naturalidad… ¿Conseguirá salir <strong>de</strong> allí?ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROM<strong>ar</strong>avilloso libro en imágenes, <strong>de</strong> gran belleza liter<strong>ar</strong>iae icónica, que nos recuerda, a veces, el mundo <strong>de</strong>Alicia Li<strong>de</strong>ll.EL PROFESOR ZÍPERY LA FABULOSAGUITARRA ELÉCTRICAVilloro, JuanIl. El FisgónMéxico: Alfagu<strong>ar</strong>a, 2002118 páginas(LGG)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSHumor. P<strong>ar</strong>odia. Aventurasjuveniles.SÍNTESIS ARGUMENTALUna novela <strong>de</strong> aventuras que está llena <strong>de</strong> ingredientesatractivos: un genio mo<strong>de</strong>sto: el profesor Zíper; su<strong>ar</strong>chienemigo ultramaldoso: Cremallerus. Un grupo <strong>de</strong>rock: Nube líquida que se c<strong>ar</strong>acteriza por tener un guit<strong>ar</strong>ristafamoso que toca con maestría sin igual graciasa una cuerda especial inventada por Zíper. Cremallerusodia a Ziper y odia el rock, así que ataca al guit<strong>ar</strong>ristaRicky Coyote. La historia se centra en la resolución <strong>de</strong>este conflicto. Pablo, hermano menor <strong>de</strong> Ricky busca aZíper y pasa por pruebas <strong>de</strong> distintos tipos que mantienenal lector prendado <strong>de</strong>l libro.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROLa n<strong>ar</strong>ración es ágil, las situaciones son atractivas, dominael humor, los juegos <strong>de</strong> palabras, los inventos fabulososo estrafal<strong>ar</strong>ios, el tono satírico y también crítico.Ingredientes que lo convierten en un clásico. Las ilustraciones<strong>de</strong> El Fisgón son un atractivo más <strong>de</strong>l volumen.LA MISIÓNDEL SARIMA´Ru taqikil riOxlaj Cúmez, Miguel ÁngelBilingüe castellano-KaqchikelGuatemala: F&G Editores,200944 páginas(GB)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSTransmisión cultural.I<strong>de</strong>ntidad.SÍNTESIS ARGUMENTALRosa, la niña que relata, tiene miedo al trueno <strong>de</strong>lcerro porque cada vez que suena una calamidad aconteceen Comalapa. Relato don<strong>de</strong> abuela, madre e hijatrenzan, recrean y enfrentan los temores colectivosprovocando un final sorpren<strong>de</strong>nte, don<strong>de</strong> los hombresestán ausentes.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEn presentación bilingüe castellano-Kaqchikel, estecuento obtuvo el premio <strong>de</strong> Literaturas IndígenasB’ atz’ 2007.HISTORIA SOBREUN CORAZÓN ROTO…y tal vez un p<strong>ar</strong><strong>de</strong> colmillosBrozon, M.B.Il. O´ KifMéxico: Alfagu<strong>ar</strong>a, 2006232 páginas(RC)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSAmor. Novios. Adolescencia.SÍNTESIS ARGUMENTALSebastián no pue<strong>de</strong> dormir porque el perro <strong>de</strong> susnuevos vecinos no p<strong>ar</strong>a <strong>de</strong> hacer ruido por lasnoches. Será el mejor pretexto p<strong>ar</strong>a conocer a sunueva vecina <strong>de</strong> quien está enamorado perdidamente.Nadia es extraña, misteriosa y se comporta <strong>de</strong>forma poco común; Pedro, el mejor amigo <strong>de</strong> Sebastián,está convencido <strong>de</strong> que ella es un vampiro. Detodas formas él <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirle que la ama.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROLa forma en que está escrita la novela combina unlenguaje fresco, cercano al lector, con un estilon<strong>ar</strong>rativo que permite habl<strong>ar</strong>les a los jóvenes en sutono, sobre las cosas y temas que les interesan. Aunqueen la obra ap<strong>ar</strong>ece el tema <strong>de</strong> los vampiros, essecund<strong>ar</strong>io frente a la relación juvenil.LA OVEJA NEGRAY DEMÁS FÁBULASMonterroso, AugustoEspaña: Punto <strong>de</strong> lectura,200096 páginas(GB)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSFantasía. Humor. Reflexionessobre la condición humana.SÍNTESIS ARGUMENTALLa ironía y el talento creativo <strong>de</strong>sbordan en estos brevesrelatos <strong>de</strong> intensa originalidad. De la sorpresa a l<strong>ar</strong>isa, pasando por revelaciones insólitas, estas fábulasson una lectura indispensable p<strong>ar</strong>a un lector sagaz.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEl autor, nacido en Honduras, nacionalizado guatemaltecoy que vivió en México, se <strong>de</strong>stacó por sus microrrelatosmundialmente celebrados. Este libro recibió elpremio Príncipe <strong>de</strong> Asturias <strong>de</strong> las Letras 2000.RUTINEROMadrigal, NígerIl. M<strong>ar</strong>ía WernickeMéxico: Fondo <strong>de</strong> CulturaEconómica, 200848 páginas(NLS)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSNaturaleza. Colores. Sentimientos.SÍNTESIS ARGUMENTALPoemas que alu<strong>de</strong>n a los frutos, los árboles, losastros y la noche. Unos asocian los colores con distintosanimales. Otro, <strong>de</strong>scriben en imágenes poéticas,el m<strong>ar</strong>, su ap<strong>ar</strong>iencia y movimientos a través <strong>de</strong>la personificación. Los últimos, <strong>de</strong>scriben la relaciónamorosa ente un colibrí y la flor. La naturaleza reflejadametafóricamente con sencillez y un estilo <strong>de</strong>spojadoy etéreo.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROPoem<strong>ar</strong>io dividido en cuatro p<strong>ar</strong>tes según las temáticasy las imágenes que <strong>de</strong>scriben los versos incluidos.Cada p<strong>ar</strong>te tiene un epígrafe <strong>de</strong> un poeta conocido.Las ilustraciones <strong>de</strong> Wernicke amplían el campometafórico <strong>de</strong> los textos y el libro total se transformaen un admirable ejemplo <strong>de</strong>l género tradicionalmentellamado “poema ilustrado”.112113


ccEL QUÍMICODE LAS PROFECÍASDimitri I. Men<strong>de</strong>léievG<strong>ar</strong>cía, HoracioMéxico: Consejo <strong>Nacional</strong> p<strong>ar</strong>ala Cultura y las Artes c/ EditorialPangea, 1990 (1ra. edición)112 páginas(HT)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSHistoria <strong>de</strong> la ciencia. Divulgacióncientífica.SÍNTESIS ARGUMENTALCuenta la singul<strong>ar</strong> historia <strong>de</strong> la tabla <strong>de</strong> los elementosquímicos, con foco central en la vida y obra <strong>de</strong>Me<strong>de</strong>lèiv. Relato <strong>de</strong> sencilla lectura y gran atracciónpor las <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong> lug<strong>ar</strong>es y sucesos <strong>de</strong> época.Incluye un fragmento <strong>de</strong> un texto original <strong>de</strong> Me<strong>de</strong>léivque permite al lector tom<strong>ar</strong> contacto directo consu pensamiento.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROLa historia <strong>de</strong> la ciencia se presenta casi como un relato<strong>de</strong> aventuras. Contiene un glos<strong>ar</strong>io temático que facilitala comprensión <strong>de</strong> términos técnicos. Este texto formap<strong>ar</strong>te <strong>de</strong> la colección “Viajeros <strong>de</strong>l conocimiento”; muyrecomendables: El inventor <strong>de</strong>l porvenir-James C. Maxwell,El explorador <strong>de</strong>l tiempo-Ch<strong>ar</strong>les Lyell, El olvidadomonje <strong>de</strong>l huerto-Gregor Men<strong>de</strong>l, El alquimistaerrante-P<strong>ar</strong>acelso, El hombre <strong>de</strong> la torre inclinada-GalileoGalilei, El ruso <strong>de</strong> los perros-Iván Pavlov.EL CABALLERO DELA NEGRA ARMADURARendón Ortiz, GilbertoIl. Beatriz G. <strong>de</strong> VelascoMéxico: Junco, 2007153 páginas(LGG)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSP<strong>ar</strong>odia. Novelas <strong>de</strong> caballería.Humor.SÍNTESIS ARGUMENTALLa historia nos cuenta las aventuras <strong>de</strong> un niñopobre llamado Timm <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento que es salvadopor una pócima extraordin<strong>ar</strong>ia, en el mismo instantese salva el príncipe Rich<strong>ar</strong>d, here<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Inglaterra.Ambos están relacionados y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> v<strong>ar</strong>iosaños coinci<strong>de</strong>n en Londres don<strong>de</strong> un dragón, el último,necesita aniquil<strong>ar</strong> a los dos p<strong>ar</strong>a tom<strong>ar</strong> <strong>de</strong> ellosla energía vital que lo h<strong>ar</strong>á un terrible monstruo. Porsupuesto, al final hay una tremenda batalla.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROUna novela <strong>de</strong> caballería llena <strong>de</strong> referencias a losgran<strong>de</strong>s clásicos <strong>de</strong>l género, incluyendo El Quijote <strong>de</strong>la Mancha, en este juego <strong>de</strong> intertextualida<strong>de</strong>s elautor cautiva al lector con nuevas interpretacionesp<strong>ar</strong>ódicas <strong>de</strong> los personajes clásicos como el magoMerlín, el príncipe here<strong>de</strong>ro, el terrible dragón, elcaballero andante, la bruja Mimm.REPÚBLICA MUTANTESandoval, Jaime AlfonsoMéxico: Ed. SM, 2002216 páginas(RC)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSHumor. Familia. Inmigración.SÍNTESIS ARGUMENTALLa familia Topete Ruíz vive en la colonia semim<strong>ar</strong>ginada<strong>de</strong> M<strong>ar</strong>tires Aztecas. Son bastante atípicos, pero noexiste duda, son un equipo. Don Pepe, hombre congran iniciativa, es convencido por una «gran empresa»<strong>de</strong> tom<strong>ar</strong> la oportunidad <strong>de</strong> su vida: inmigr<strong>ar</strong> a Pangea.País <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s, lug<strong>ar</strong> m<strong>ar</strong>avilloso don<strong>de</strong> lassociedad es justa y el medio ambiente no se <strong>de</strong>teriora.Pepe Topete, el hijo, nos n<strong>ar</strong>ra las aventuras <strong>de</strong> sufamilia en este supuesto p<strong>ar</strong>aíso terrenal.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEpopeya hil<strong>ar</strong>ante. N<strong>ar</strong>ración irónica, inteligente ymordaz que motiva a una reflexión sobre la situación<strong>de</strong> la vida en comunidad. Premio Gran Angul<strong>ar</strong> 2001.DIARIO DE UN OSTIÓNAguilera G<strong>ar</strong>cía, FlorIl. Alberto PezMéxico: Alfagu<strong>ar</strong>a, 2009152 páginas(RC)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSAdolescencia, i<strong>de</strong>ntidad,enfermedad.SÍNTESIS ARGUMENTALIsabel es una chica <strong>de</strong> dieciseis años con una vidapor <strong>de</strong>lante. Sin emb<strong>ar</strong>go, un día su valiosa cotidianidadse interrumpe, cae enferma. En esta obra ellacuenta cuáles son sus <strong>de</strong>seos, sentimientos y experiencias;qué es lo que ve y cómo lo ve. Los textosmuestran esperanza frente a la adversidad, son palabrasfrescas.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROLa estructura en forma <strong>de</strong> di<strong>ar</strong>io<strong>de</strong> la obra conduce alos lectores a lo l<strong>ar</strong>go <strong>de</strong> un año, su estilo n<strong>ar</strong>rativopermite una i<strong>de</strong>ntificación rápida y fácil con la protagonistay con las situaciones por las que atraviesa.Los adolescentes se ven reflejados en las historias <strong>de</strong>amor, las controversias y <strong>de</strong>ducciones <strong>de</strong> Isabel.Al mismo tiempo que la autora escribe sobre temasmás reflexivos, serios, es capaz <strong>de</strong> hacerlo sobre circunstanciasllenas <strong>de</strong> humor.COPO DE ALGODÓNG<strong>ar</strong>cía Esperón, M<strong>ar</strong>íaIl. M<strong>ar</strong>cos Almada RiveroMéxico: El N<strong>ar</strong>anjo, 2010136 páginas(RC)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSHistoria mexicana, aventura,i<strong>de</strong>ntidad.SÍNTESIS ARGUMENTALCopo <strong>de</strong> Algodón, hija <strong>de</strong> la princesa <strong>de</strong> Tacuba y <strong>de</strong>Moctezuma rey <strong>de</strong> los aztecas, n<strong>ar</strong>ra <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su visiónlas costumbres <strong>de</strong> un pueblo milen<strong>ar</strong>io: comidas, costumbres,guerras floridas. Un día su mundo se <strong>de</strong>rrumbay nunca vuelve a ser igual, ella es testigo <strong>de</strong> laconquista <strong>de</strong> México: la llegada <strong>de</strong> Hernán Cortés, lamuerte <strong>de</strong> su padre, Moctezuma, es la historia antigua<strong>de</strong> México. La obra recrea la fascinante cosmovisión yvida <strong>de</strong> este pueblo.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROLa lectura <strong>de</strong> este título es una oportunidad p<strong>ar</strong>alos jóvenes <strong>de</strong> acerc<strong>ar</strong>se a la historia a través <strong>de</strong>una mirada fresca y nueva. El lector qued<strong>ar</strong>á motivadop<strong>ar</strong>a investig<strong>ar</strong> y conocer más sobre el tema.BIOGRAFÍA DEUN PAR DE ESPECTROSQuezada, Juan C<strong>ar</strong>losMéxico: Ed. SM, 2009180 páginas(RC)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSHumor. Amor. Juventud.SÍNTESIS ARGUMENTALPue<strong>de</strong>n existir amista<strong>de</strong>s <strong>de</strong> muy diversos tipos, la<strong>de</strong> Daniel y Chong Lee era especial, en realidad unpoco extraña, porque uno es niño y el otro es fantasma.Un espectro que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> hacer cosas <strong>de</strong>espectros tienen la habilidad <strong>de</strong> meterse en los<strong>libros</strong> e interactu<strong>ar</strong> con los personajes.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBRODes<strong>de</strong> las primeras páginas el humor ap<strong>ar</strong>ece expuestoen diversas situaciones disp<strong>ar</strong>atadas. El estilo <strong>de</strong>la n<strong>ar</strong>ración es nítido, ingenioso y afortunado en elmanejo <strong>de</strong> las transformaciones que <strong>de</strong>sean los personajes.Chong Lee, el personaje que n<strong>ar</strong>ra, haceguiños al lector p<strong>ar</strong>a que continúe en la aventura.114115


ccHISTORIA DEL MUYBANDIDO IGUALADOREBELDE ASTUTOPÍCARO Y SIEMPREBAILADOR GÜEGÜENSELópez Vigil, M<strong>ar</strong>íaIl. Nivio López VigilManagua: Fundación Librosp<strong>ar</strong>a Niños, 2008No numerado(GB)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSTeatro. Tradición cultural.Baile.SÍNTESIS ARGUMENTALEl Güegüense es una obra <strong>de</strong> teatro bailado, colmada<strong>de</strong> humor y sátira contra el sistema colonial <strong>de</strong> laépoca, data <strong>de</strong>l siglo XVII. Es presentada y bailadaen las fiestas popul<strong>ar</strong>es nic<strong>ar</strong>aguenses. En Nic<strong>ar</strong>agua“hacerse el güegüense" sigue significando ser capaz<strong>de</strong> <strong>de</strong>safi<strong>ar</strong> al po<strong>de</strong>r y a la autoridad.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEs la pieza teatral escrita más antigua que se conservaen toda América Latina. En 2005 fue <strong>de</strong>cl<strong>ar</strong>ada PatrimonioOral e Inmaterial <strong>de</strong> la Humanidad por la Unesco.Ernesto C<strong>ar</strong><strong>de</strong>nal dijo: “Este libro es una admirable versióna nuestra época <strong>de</strong> nuestro antiguo clásico indígena,muy bien actualizado y en el lenguaje infantil yjuvenil y popul<strong>ar</strong> <strong>de</strong> nuestro tiempo, <strong>de</strong> la Nic<strong>ar</strong>agua <strong>de</strong>hoy. Como todos los gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la literatura infantil esun libro tanto p<strong>ar</strong>a adultos como p<strong>ar</strong>a niños”.WAYRA RUNAUn ensueño <strong>de</strong> amorValle Tejeda, M<strong>ar</strong>itzaIl. Melissa Rosales FigueroaLima: Editorial San M<strong>ar</strong>cos,2011108 páginas(GP)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSEl amor. Diversidad.Colonización.SÍNTESIS ARGUMENTALLa novela n<strong>ar</strong>ra la guerra entre los Chancas y losincas, sus escen<strong>ar</strong>ios reales. En ese contexto se <strong>de</strong>s<strong>ar</strong>rollauna historia <strong>de</strong> amor imposible. Enfrentamientos,familia, po<strong>de</strong>r y tradiciones. El páj<strong>ar</strong>o Intivigila los encuentros <strong>de</strong> los amantes. La unión seconcreta al final cuando ella muere. Él muda en hombreviento y ella en brisa.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBRON<strong>ar</strong>rada en tercera persona, utiliza escen<strong>ar</strong>ios históricos,nombres y seres <strong>de</strong> la mitología Inca y vatomando hacia el final los tonos c<strong>ar</strong>acterísticos <strong>de</strong>una leyenda. Tiene fragmentos poéticos que se integranal inicio <strong>de</strong> los capítulos o enm<strong>ar</strong>can las escenasmás significativas <strong>de</strong> la obra.¿QUIERES QUE TELO CUENTE OTRA VEZ?Leis R., RaúlIl. Heriberto ValdésPanamá: Norma, 200581 páginas(GB)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSSolid<strong>ar</strong>idad. Compromisosocial. Costumbres pañameñas.SÍNTESIS ARGUMENTALL<strong>ar</strong>gatijas míticas y solid<strong>ar</strong>ias, reyes <strong>de</strong> comp<strong>ar</strong>sas,familias hambrientas, niños con bombas, tiranos ygente <strong>de</strong> trabajo habitan este libro que transitatemáticas como la paz, la solid<strong>ar</strong>idad, la naturaleza,la unión entre la gente, la justicia y la dignidad, sinlas cuales, al <strong>de</strong>cir <strong>de</strong>l autor en el prólogo “nos convertimosen sombras, en lug<strong>ar</strong> <strong>de</strong> ser personas.”ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROReúne nueve cuentos que calan en los relativosmodos y puntos <strong>de</strong> análisis a la hora <strong>de</strong> ver y enten<strong>de</strong>rel mundo. Recuperan la tradición oral <strong>de</strong>s<strong>de</strong> unlenguaje local, coloquial, con humor, paisajes ysituaciones panameñas.EL GUARDADORDE SECRETOSEslava, JorgeIl. Granados, JulioBuenos Aires: Alfagu<strong>ar</strong>a, 2011119 páginas(MLM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSAmistad. Complicidad. Travesuras.Amor fraterno. Familia.SÍNTESIS ARGUMENTALUn abuelo <strong>de</strong> edad avanzada hace una serie <strong>de</strong> travesurasque los chicos festejan, p<strong>ar</strong>a enojo <strong>de</strong> la abuelao la madre que intenta tener y mantener el or<strong>de</strong>nen la casa y en la familia. Los protagonistas festejanlas pic<strong>ar</strong>días y al mismo tiempo intentan <strong>de</strong>scubrirciertos secretos a los que el abuelo alu<strong>de</strong> y el revueloes imposible <strong>de</strong> evit<strong>ar</strong>.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROReferencias intertextuales (autores y títulos) y alusióna ciertas p<strong>ar</strong>tituras (música). Jocosa y agradable,a pes<strong>ar</strong> <strong>de</strong> ciertas “chancherías” <strong>de</strong>l abuelo. Unailustración simple en blanco y negro acompaña ycomplementa acertadamente las acciones, las actitu<strong>de</strong>sy las escenas clave.ÉL CAZABA HALCONESJavier, ArévaloBogotá: Norma, 2005166 páginas(AD)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSAmistad. Aceptación <strong>de</strong> ladiferencias. Madurez.SÍNTESIS ARGUMENTALEs la historia <strong>de</strong> Gabriel, un adolescente que conoce aotro, Damián, muy distinto a él en su aspecto exteriory en su conducta, pero muy p<strong>ar</strong>ecido en sus <strong>de</strong>seos.Juntos Gabriel y Damián, su amigo cazador <strong>de</strong> halconesy Mati, una bella joven que cautiva a ambos, viviránel secuestro <strong>de</strong>l padre <strong>de</strong> Gabriel –periodista opositoral régimen milit<strong>ar</strong>– y su posterior rescate.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEste relato, situado en un lug<strong>ar</strong> ficticio y con ungobierno autorit<strong>ar</strong>io p<strong>ar</strong>ecido a cualquiera <strong>de</strong> los quehan gobernado Latinoamérica, nos muestra el compromisocon la verdad, la libertad <strong>de</strong> prensa y lasdiferentes posturas que la población <strong>de</strong> un país tomafrente a la opresión y el autorit<strong>ar</strong>ismo.SUEÑO AYMARAZamora, León Il. M<strong>ar</strong>ía OsorioLima: Norma, 2008326 páginas(MLM)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSRespeto. Tolerancia. Naturaleza.Mitos y costumbres ancestrales<strong>de</strong> otras etnias.SÍNTESIS ARGUMENTALUn grupo <strong>de</strong> niños aym<strong>ar</strong>as <strong>de</strong> Thayapampa, en losalre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> Titicaca (en Puno), vive experienciassublimes pero alucinantes, por las fuertes emocionesque les provoca querer recuper<strong>ar</strong> a los seres queridos,a quienes dicen ver y sentir. Junto con el entorno,van <strong>de</strong>scifrando códigos en un registro lingüísticoacor<strong>de</strong> con la edad y la etnia cultural. A p<strong>ar</strong>tir <strong>de</strong> lasaventuras van surgiendo tradiciones y costumbres <strong>de</strong>lmundo andino, incursionando –casi <strong>de</strong> modoinédito– en las relaciones entre la vida y el más allá.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBRON<strong>ar</strong>rada por uno <strong>de</strong> los protagonistas, es posibleacce<strong>de</strong>r a un repertorio <strong>de</strong> tradiciones, códigos lingüísticosy lengua coloquial <strong>de</strong> un pueblo andino.Sueño Aym<strong>ar</strong>a se edita en dos volúmenes a modo <strong>de</strong>saga: Sombras y caminos y Danza sin olvido. Primerpremio <strong>de</strong>l concurso Enka 1995116117


ccEL CUENTO DELA ISLA DESCONOCIDAS<strong>ar</strong>amago, JoséTrad. Pil<strong>ar</strong> <strong>de</strong>l RíoBuenos Aires: Alfagu<strong>ar</strong>a, 199950 páginas(BS)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSViajes. Búsqueda <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad.Amor.SÍNTESIS ARGUMENTALUn hombre se presenta ante las puertas <strong>de</strong>l rey ysolicita un b<strong>ar</strong>co p<strong>ar</strong>a empren<strong>de</strong>r la búsqueda <strong>de</strong> unaisla <strong>de</strong>sconocida. Cada paso a<strong>de</strong>lante supone un nuevoreto y una compañía inesperada acab<strong>ar</strong>á siendo elmayor <strong>de</strong> los <strong>de</strong>scubrimientos.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBRORelato alegórico sobre la construcción <strong>de</strong> nuestrapropia i<strong>de</strong>ntidad y <strong>de</strong>stino. El estilo, <strong>de</strong>nso y reflexivo,se dirige a lectores avezados; pero el tema sehalla muy en consonancia con las inquietu<strong>de</strong>s juvenilespor lo que permite comp<strong>ar</strong>tir, como les suce<strong>de</strong>a los personajes <strong>de</strong> la historia, análisis y sueños.LOS OJOSDE ANA MARTAVieira, AliceTrad. Xavier FriasMadrid: Ed. SM, 1993128 páginas(AF&NL)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSSecretos. Afectividad.I<strong>de</strong>ntidad.SÍNTESIS ARGUMENTALM<strong>ar</strong>ta vive la infancia sin el c<strong>ar</strong>iño <strong>de</strong> su mamá, Flavia,que ni siquiera la llama por su nombre. M<strong>ar</strong>tavive los afectos, con la criada, Leonor, quien lecuenta las historias y con quien comp<strong>ar</strong>te sus cuestionamientos.En casa, las puertas cerradas, los pasillossin colores y llenos <strong>de</strong> sombras escon<strong>de</strong>n unapresencia invisible y misteriosa. El camino <strong>de</strong> M<strong>ar</strong>tapor <strong>de</strong>scubrir este secreto famili<strong>ar</strong> se vuelve una búsquedapor compren<strong>de</strong>r su propia historia.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROLos Ojos <strong>de</strong> Ana M<strong>ar</strong>ta es un libro clasificado poralgunos críticos como el mejor romance <strong>de</strong> AliceVieira, escritora portuguesa, <strong>de</strong>bido a la construcciónmuy elaborada <strong>de</strong> los personajes, a la estructuran<strong>ar</strong>rativa y a la concepción <strong>de</strong> la historia. El libro hasido incluido en la Lista <strong>de</strong> Honor, <strong>de</strong> 1994, <strong>de</strong>l IBBY.ÚRSULAVieira, AliceTrad. M<strong>ar</strong>ibel López Habela yJosé Antonio B<strong>ar</strong>riusoMadrid: Ed. SM, 1990143 páginas(BS)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSAdolescencia. Relacionesfamili<strong>ar</strong>es. Humor.SÍNTESIS ARGUMENTALM<strong>ar</strong>i Juana siempre tiene que comp<strong>ar</strong>tir su habitacióncon alguna protegida <strong>de</strong> su madre. Esta vez seráXuxu, una niña perfecta que vive p<strong>ar</strong>a cumplir losplanes <strong>de</strong> los adultos. El personaje n<strong>ar</strong>rador, unaadolescente llena <strong>de</strong> energía y frescura, hace sonreíral lector mientras le habla <strong>de</strong> su amor por el teatrodramático, <strong>de</strong> los miércoles <strong>de</strong> su madre <strong>de</strong>dicados alas revistas <strong>de</strong>l corazón, o <strong>de</strong> C<strong>ar</strong>olina, la nuevaesposa <strong>de</strong> su padre.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROCon gran<strong>de</strong>s dosis <strong>de</strong> humor e ironía, la autora retratala edad en que <strong>de</strong>jamos atrás la infancia y enfrentamosel reto <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir quién queremos ser. Una novelapsicológica con una voz divertida y convincente.ÁRBOLES BLANCOSHelguera, MagdalenaMontevi<strong>de</strong>o: Santillana, 2005188 páginas(AD)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSI<strong>de</strong>ntidad. Historia latinoamericana.Vínculos famili<strong>ar</strong>esSÍNTESIS ARGUMENTALLos padres <strong>de</strong> Lili, presos políticos durante la últimadictadura milit<strong>ar</strong> uruguaya, fallecieron cuando laniña era muy pequeña. Lili es criada por su abuelamuy mayor, y p<strong>ar</strong>te <strong>de</strong> su historia famili<strong>ar</strong>: la militanciapolítica <strong>de</strong> sus padres, la muerte <strong>de</strong> su tíaM<strong>ar</strong>iela, los vínculos <strong>de</strong> su hermano son ocultadosp<strong>ar</strong>a crezca feliz e inocente. Pero Lili ya es unajovencita <strong>de</strong> 17 año que <strong>de</strong>sea conocer y <strong>ar</strong>m<strong>ar</strong> elrompecabezas <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEsta novela nos muestra los i<strong>de</strong>ales y el contextohistórico <strong>de</strong> los jóvenes uruguayos en la década <strong>de</strong>los ’70. N<strong>ar</strong>rada en tres voces: abuela, Lili y el fantasma<strong>de</strong> la tía M<strong>ar</strong>iela, el texto nos mantiene envilo hasta su <strong>de</strong>senlace.EL MANDARÍNEça <strong>de</strong> Queirós, José M<strong>ar</strong>íaTrad. Alejandro G<strong>ar</strong>cía SchnetzerIl. Alberto CedrónB<strong>ar</strong>celona: Libros <strong>de</strong>l ZorroRojo, 200784 páginas(BS)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSFantasía. Ética. Riqueza.SÍNTESIS ARGUMENTALUna ap<strong>ar</strong>ición <strong>de</strong>l diablo pone al alcance <strong>de</strong> un simpleescribiente las fabulosas riquezas <strong>de</strong> un lejanomand<strong>ar</strong>ín chino. P<strong>ar</strong>a obtenerlas sólo <strong>de</strong>berá toc<strong>ar</strong>una campanilla que provoc<strong>ar</strong>á la muerte <strong>de</strong>l anciano.Esa pequeña <strong>de</strong>cisión transform<strong>ar</strong>á su vida, tanto enap<strong>ar</strong>iencia como interiormente, más allá <strong>de</strong> cuantohubiera podido soñ<strong>ar</strong>.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROLa pluma <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los escritores más importantes <strong>de</strong>la lengua portuguesa construye con exquisitez unrelato fantástico no exento <strong>de</strong> ironía en el queenvuelve, como sin querer, la reflexión clave: la construcción<strong>de</strong> nuestra vida a p<strong>ar</strong>tir <strong>de</strong> nuestros actos y<strong>de</strong>cisiones. Breve y repleto <strong>de</strong> viajes, lujos y aventuras,esta bella edición ilustrada es una buena oportunidad<strong>de</strong> acerc<strong>ar</strong>se a los clásicos <strong>de</strong>l siglo XIX.LOS VIAJES DELCAPITÁN TORTILLAIvanier, Fe<strong>de</strong>ricoIl. Nahuel SagárnagaBuenos Aires: Ed. SM, 2011168 páginas(GP)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSEl recuerdo por padre ausente.La literatura como evasiónplacentera.SÍNTESIS ARGUMENTALLa novela n<strong>ar</strong>ra la historia <strong>de</strong> Guille en los años 70que sufre la repentina ausencia <strong>de</strong> su padre. Sinemb<strong>ar</strong>go comienza a recibir c<strong>ar</strong>tas firmadas por supapá con el seudónimo <strong>de</strong> Capitán Tortilla, que relatanaventuras en lejanos e insólitos lug<strong>ar</strong>es. Al final<strong>de</strong> la historia el padre es liberado por los milit<strong>ar</strong>es ylas c<strong>ar</strong>tas <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> lleg<strong>ar</strong>. El reencuentro famili<strong>ar</strong> esintenso y revelador <strong>de</strong> una circunstancia política.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBRODoble suspenso, por un lado el <strong>de</strong> la historia central:<strong>de</strong>sap<strong>ar</strong>ición <strong>de</strong>l padre, silencios famili<strong>ar</strong>es y dolor; ypor otro los <strong>de</strong>sopilantes sucesos que encierran lasc<strong>ar</strong>tas. Los sentimientos se apo<strong>de</strong>ran <strong>de</strong> ambos y noson menores a la hora <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntific<strong>ar</strong>se con ellos. Estelibro obtuvo Primer Premio en Literatura Infantil(rubro inédito). Ministerio <strong>de</strong> <strong>Educ</strong>ación y Cultura <strong>de</strong>Uruguay, 2010.118119


ccMISTERIO EN ELCABO POLONIOVelando, HelenIl. C<strong>ar</strong>los PérezMontevi<strong>de</strong>o: Alfagu<strong>ar</strong>a, 2001206 páginas(GP)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSAventura. Vínculos famili<strong>ar</strong>esque se consolidan. Ingreso ala adolescencia.SÍNTESIS ARGUMENTALBruno es enviado por su tía Inés a la casa <strong>de</strong> Beto, unamigo <strong>de</strong> ella, a pas<strong>ar</strong> quince días en Cabo Polonio,Bruno es huérfano <strong>de</strong> madre y su papá está trabajandoen Canadá, no toma bien la sep<strong>ar</strong>ación hasta que <strong>de</strong>scubrela belleza <strong>de</strong>l sitio, se hace amigos y <strong>de</strong>senmasc<strong>ar</strong>ajunto a otros adolescentes el secreto que encierranun cofre y un manuscrito muy antiguos; los dos, escondidosen la vivienda. Allí comp<strong>ar</strong>tirá momentos entrañables;y conocerá a Rosina, <strong>de</strong> quien se enamora.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROLa <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l lug<strong>ar</strong> va captando lentamente allector, la naturaleza cobra protagonismo y con ella laintriga que se remota a épocas lejanas. El pasaje <strong>de</strong>la niñez a la adolescencia y el duelo como fundamento<strong>de</strong> los cambios <strong>de</strong> Bruno hacen que el jovenlector lo sienta próximo.PAPÁ EL ESCRITORSequera, Armando JoséC<strong>ar</strong>acas: Alfagu<strong>ar</strong>a204 páginas(LA)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSFamilia. Relaciones padrese hijos. Humor.SÍNTESIS ARGUMENTALNaty es la hija <strong>de</strong> un escritor que cuenta anécdotas<strong>de</strong> una hija única al lado <strong>de</strong> su padre, al que le ocurrenhechos cotidianos, con una mirada humorísticaque hace <strong>de</strong> la acción un cuadro <strong>de</strong> lo doméstico,<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l que se pue<strong>de</strong>n retrat<strong>ar</strong> otros. Se ponensobre la mesa, como revelación, las miradas enintercambio <strong>de</strong> un padre sobre su hija y a la inversa.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROEs un <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> espejos o <strong>de</strong> situaciones graciosas<strong>de</strong> la vida misma, en un momento <strong>de</strong> este presentenuestro, en el siglo XX , en Venezuela y su contextointernacional. Se cuenta <strong>de</strong> modo directo sin<strong>de</strong>masiadas sutilezas, se intercalan nombres reales yficticios <strong>de</strong> la literatura <strong>de</strong>l país y el juego <strong>de</strong> peripeciasen la acción es el que logra el tejido <strong>de</strong> la trama.DRAGÓN DE BOLSILLODioverti, SilviaIl. Alejandro RavassiC<strong>ar</strong>acas: Playco, 2002(LA)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSSentimientos. Amor. Humor.SÍNTESIS ARGUMENTALUn dragoncito, llamado Pyros, una mañana ap<strong>ar</strong>ece enel bolsillo <strong>de</strong> Ernesto, un joven diseñador, muy ejecutivo,con una vida concentrada en su profesión, siempreab<strong>ar</strong>rotado <strong>de</strong> trabajo, sin tiempo p<strong>ar</strong>a sus sentimientos.Pyros transforma la vida <strong>de</strong>l protagonista, quiénhabía olvidado las cosas sencillas <strong>de</strong> la vida, lo conectacon el amor y lo sensitivo humano.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROLa novela tiene una buena dosis <strong>de</strong> suspenso yhumor, y vamos avanzando en la lectura y con ella,estableciendo un nexo afectivo con el dragoncitoPyros, cada vez más estrecho, como si se trat<strong>ar</strong>a <strong>de</strong>nosotros mismos en pleno <strong>de</strong>scubrimiento. MenciónHonorífica, Premio <strong>de</strong> N<strong>ar</strong>rativa Juvenil Salvador G<strong>ar</strong>mendia,2002.EMILIO EN BUSCADEL ENMASCARADODE PLATAAntillano, LauraC<strong>ar</strong>acas: Monte Ávila Editores,2005185 páginas(AD)PRINCIPALES EJES TEMÁTICOSAventuras. Búsqueda <strong>de</strong> lai<strong>de</strong>ntidad. SentimientosSÍNTESIS ARGUMENTALEmilio vive con su abuelo materno y su madre, tieneamigos y escribe en un cua<strong>de</strong>rno todo lo que lesuce<strong>de</strong>. Pero no conoce a su padre, y a los nueveaños esa necesidad comienza a crecer con muchafuerza <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> él. La fantasía <strong>de</strong>l niño con elEnmasc<strong>ar</strong>ado <strong>de</strong> Plata y la búsqueda <strong>de</strong>l padre seentremezclan y dan una excelente historia don<strong>de</strong> elabuelo es una voz imprescindible.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE LIBROUna magnífica historia don<strong>de</strong> los afectos y la i<strong>de</strong>ntidadles brind<strong>ar</strong>á a los lectores jóvenes y adultos momentos<strong>de</strong> inmensa ternura. El vínculo amoroso que estableceel abuelo con su nieto <strong>de</strong>nota sencillez y sabiduría enla escritura cálida y estética <strong>de</strong> la autora.120121


15A · PRIMEROSLECTORESPÁG.51PÁG.B · LECTORESCON VUELO PROPIO95C · LECTORESEXPERTOS (o casi)PÁG.ÍNDICEPOR PAÍSESARGENTINAARCIBOLDO -Suez, Perla .................................................DE VERDAD QUE NO PODÍA -Keselman, Gabriela .................LA BELLA GRISELDA -Isol ..............................................CANCIONES PARA MIRAR -Walsh, M<strong>ar</strong>ía Elena ....................¡PIDO CHANCHO!¡PATA DE GANCHO! -Reyes, M. <strong>de</strong>l C<strong>ar</strong>men ....SOPA DE ESTRELLAS -Pérez Sabbi, Merce<strong>de</strong>s ......................NADIE QUIERE JUGAR CONMIGO -Keselman, Gabriela .........TENER UN PATITO ES ÚTIL -Isol .......................................UNA RESPUESTA PARA ALICIA -Rojas, Diego Javier ............UN BARCO MUY PIRATA -Roldán, Gustavo .........................EL LIBRO DE LOS HECHIZOS -Pisos, Cecilia .......................EL POLLITO MATÓN -Suárez, Patricia ................................EL ASQUEROSO DIARIO DE SUPERSUCIO -De Vedia, Fernando ..CONEJOS DE ETIQUETA -Keselman, Gabriela .......................MONA LISA Y EL PALACIO DE LA PAPA FRITA -Canela .........SANA QUE SANA -Ramos, M<strong>ar</strong>ía Cristina ............................VALERIA Y EL POBRE MIEDO -Gi<strong>ar</strong>dinelli, Mempo ...............MATEO Y SU GATO ROJO -Rocha, Silvina y Mancilla Prieto, LucíaTEATRO POR TRES DE LA CABEZA A LOS PIES -Basch, A<strong>de</strong>la;Erbiti, Alejandra y Sevilla, Fabián......................................¿DALE? -Rivera, Iris y Lancman Ink ..................................TÉ DE PALACIO -Arispe, Nicolás .......................................UNA LUNA JUNTO A LA LAGUNA -Basch, A<strong>de</strong>la .................AVIÓN QUE VA, AVIÓN QUE LLEGA -Devetach, Laura ..........TIC TAC -Luján, Jorge .....................................................BELISARIO Y LOS ESPEJOS DE AGUA -Ramos, M<strong>ar</strong>ía Cristina ...PEQUEÑO DRAGÓN APRENDE A VOLAR -Pérez Aguil<strong>ar</strong>, GracielaCUANDO LLEGA LA NOCHE -Mén<strong>de</strong>z, Natalia .....................LA CARTA DE TILÍN -Mayo <strong>de</strong> Rubio, Gladys .......................TIRITAS -Alvado <strong>de</strong> L<strong>ar</strong>dizábal, Teresita ............................UNA MASCOTA PARA TÍA ROBERTA -Gutiérrez, Javiera ........CUMPLEAÑOS DE DINOSAURIO -Weiss, Mónica ..................SERAFÍN, EL ESCRITOR Y LA BRUJA -Piñeiro, Claudia .........IRULANA Y EL OGRONTE -Montes, Graciela ........................TOMASITO Y LAS PALABRAS -Cabal, Graciela ....................¿QUERÉS SABER QUÉ SON LAS VITAMINAS Y LOS MINERA-LES? -Bomb<strong>ar</strong>a, Paula ....................................................BICHOS DEL 1 AL 10 -B<strong>ar</strong>e<strong>de</strong>s, C<strong>ar</strong>la y Lotersztain, Ileana ...ESAS NO SON MIS PATAS -B<strong>ar</strong>e<strong>de</strong>s, C<strong>ar</strong>la y Lotersztain, Ileana ..¿POR QUÉ SE RAYÓ LA CEBRA? y otras <strong>ar</strong>mas curiosas quetienen los animales p<strong>ar</strong>a no ser <strong>de</strong>vorados -B<strong>ar</strong>e<strong>de</strong>s, C<strong>ar</strong>la yLotersztain, Ileana .........................................................ALAS PARA LA PALOMA -Sukaczer, Verónica ......................CUENTOS, LEYENDAS Y COPLAS POPULARES LATINOAMERI-CANAS -Miretti, M<strong>ar</strong>ía Luisa ............................................AMIGOS POR EL VIENTO -Bodoc, Liliana ..........................LAS VISITAS -Schujer, Silvia ............................................151515161616171717181818191919202020212121222222232323242424252525262626272751515152LA CHARLA -Averbach, Márg<strong>ar</strong>a .......................................LOS IMPOSIBLES -Wolf, Ema ...........................................TENGO UN MONSTRUO EN EL BOLSILLO -Montes, Graciela ....ES TAN DIFÍCIL VOLVER A ÍTACA -Valentino, Esteban .........EL NEGRO DE PARÍS -Soriano, Osvaldo ..............................CICATRICES -Birmajer, M<strong>ar</strong>celo .........................................EL PULPO ESTÁ CRUDO -Pescetti, Luis M<strong>ar</strong>ía .....................CUENTOS DE TERROR PARA FRANCO - VI -Mitoire, Hugo Daniel ..LISA DE LOS PARAGUAS -Bornemann, Elsa ........................CRIATURAS DE LOS MUNDOS PERDIDOS -Actis, Beatriz .......CUENTOS PARA SALIR AL RECREO -Mainé, M<strong>ar</strong>g<strong>ar</strong>ita ..........CUENTO CON OGRO Y PRINCESA -M<strong>ar</strong>iño, Ric<strong>ar</strong>do ...............A NADAR CON MARÍA INÉS -Gamb<strong>ar</strong>o, Griselda ..................EL MONSTRUO DEL ARROYO -Mén<strong>de</strong>z, M<strong>ar</strong>io ......................AZUL LA CORDILLERA -Ramos, M<strong>ar</strong>ía Cristina ....................UN GLOBO DE LUZ ANDA SUELTO -M<strong>ar</strong>itano, Alma .............LOS SÚPER PREMIOS -Bernasconi, Pablo ...........................LLUVIA DE ASTROS. Los inagotables mitos griegos-Butti, Enrique .............................................................DOÑA DISPARATE Y BAMBUCO -Walsh, M<strong>ar</strong>ía Elena ............LA NIÑA, EL CORAZÓN Y LA CASA -Andruetto, M<strong>ar</strong>ía TeresaCUANDO SAN PEDRO VIAJÓ EN TREN -Bodoc, Liliana .........EL INCREÍBLE KAMIL -Ferr<strong>ar</strong>i, Andrea .............................EL CAZADOR DE INCENDIOS -Rivera, Iris ..........................DESDE LAS GRADAS -Comino, Sandra ...............................SÉ QUE ESTÁS ALLÍ -C<strong>ar</strong>reras <strong>de</strong> Sosa, Lydia ......................PANTUFLAS DE PERRITO -Luján, Jorge ..............................EL DESEO MÁS PRECIADO -Alonso, Verónica ......................LA VENGANZA DEL PIRATA -Schlaen, C<strong>ar</strong>los ......................HAIKU -Rivera, Iris y Wernicke, M<strong>ar</strong>ía ...............................HUGO TIENE HAMBRE -Schujer, Silvia ...............................EL CENTINELA DEL JARDÍN -Vacc<strong>ar</strong>ini, Franco ...................DAILAN KIFKI -Walsh, M<strong>ar</strong>ía Elena ...................................SOY NIÑA -Moyano, Liliana .............................................AGENDAS MONSTRUOSAS -S<strong>ar</strong>acino, Luciano .....................100 EXPERIMENTOS <strong>de</strong> Ciencias Naturales -Rela, Agustíny Sztrajman, Jorge ............................................................AGUA AGUA AGUA (hasta en la sopa) -Golombek, Diegoy Rep, Miguel .................................................................ESTE SOY YO -Po<strong>de</strong>stá, Verónica .......................................EL DESCUBRIMIENTO DE LAS BACTERIAS Y EL EXPERIMEN-TO 606 -Wolovelsky, Edu<strong>ar</strong>do ...........................................QUESÚN. Primer diccion<strong>ar</strong>io <strong>de</strong> astronomía p<strong>ar</strong>a chicos-Tignanelli, Horacio ........................................................NOSOTROS, LOS CASERTA -Venturini, Aurora ......................LOS OJOS DEL PERRO SIBERIANO -Santa Ana, Antonio .......RINCÓN BOMBA -Van Bredam, Orlando .............................DIARIO DE UN EXPLORADOR -Accame, Jorge .....................LOS GUARANÍES -Palermo, Miguel Á. y Boixadós, Roxana E. ....LA FÁBRICA DE CRISTAL -L<strong>ar</strong>done, Lilia .............................EL ALMA AL DIABLO -Birmajer, M<strong>ar</strong>celo ............................LA MURALLA -Siemens, Sandra .......................................COMO SI NO HUBIERA QUE CRUZAR EL MAR -Pisos, Cecilia ...SÓLO TRES SEGUNDOS -Bomb<strong>ar</strong>a, Paula ............................EL JAMÓN DEL SÁNGUCHE -Bialet, Graciela .......................PERROS DE NADIE -Valentino, Esteban ..............................LAS CARPETAS -Averbach, Márg<strong>ar</strong>a ...................................LA NIÑA MOMIA Y OTROS CUENTOS -M<strong>ar</strong>io Mén<strong>de</strong>z ..............EL LOCO DE PRAGA -L<strong>ar</strong>agione, Lucía ...............................525253535354545455555556565657575758585859595960606061616162626263636364646465959595969696979797989898999999122123


LA MARCA EN LA TIERRA -Rendón, Graciela ...................... 100EL JURAMENTO DE LOS CENTENERA -C<strong>ar</strong>reras <strong>de</strong> Sosa, Lydia 100LA MUJER DE LOS VIERNES -Dayan, Edu<strong>ar</strong>do ...................... 100NADAR DE PIE -Comino, Sandra ....................................... 101ASÍ FUNCIONABA EL SOL -Tignanelli, Horacio ................... 101MATEMÁTICA… ¿ESTÁS AHÍ? Sobre números, personajes,problemas y curiosida<strong>de</strong>s -Paenza, Adrián A. .................... 101BOLIVIAZACARÍAS -Lin<strong>ar</strong>es, Verónica ........................................... 27El PLANETA MULTILENGUADO -Guzmán Soriano, Ros<strong>ar</strong>io ..... 65CONQUISTANDO A LINDOLFO -Guzmán Soriano, Rosalba ..... 65EN BUSCA DE UN CABALLITO DE MAR -Lin<strong>ar</strong>es, Verónica ..... 66EL REVÉS DEL CUENTO -Mesa <strong>de</strong> Inchauste, Isabel .............. 66LA TURQUESA Y EL SOL -Mesa <strong>de</strong> Inchauste, Isabel ............ 66LA PLUMA DE MIGUEL -Mesa <strong>de</strong> Inchauste, Isabel ............. 102EL VUELO DEL MURCIÉLAGO BARBA DE PÉTALO -Vera V<strong>ar</strong>gas,C<strong>ar</strong>los ........................................................................... 102TATUAJE MAYOR -Vallejo Canedo, Gaby ............................. 102BRASILEL REY DE CASI-TODO -França, Eli<strong>ar</strong>do ..............................NIÑA BONITA -Machado, Ana M<strong>ar</strong>ía ..................................IDA Y VUELTA / IDA E VOLTA -Machado, Juárez .................MARCELO, MEMBRILLO, MARTILLO y otras historias-Rocha, Ruth .................................................................LA BRUJITA ATARANTADA -Furn<strong>ar</strong>i, Eva ............................FLICTS -Ziraldo ..............................................................LA FLOR DEL LADO DE ALLÁ -Mello, Roger .......................CAPULLOS -Neves, André ................................................ALA DE PAPEL -Xavier, M<strong>ar</strong>celo ........................................CASAS -Murray, Roseana .................................................ABC DEL CONTINENTE AFRICANO -Andra<strong>de</strong> B<strong>ar</strong>bosa, RogérioENTRE LOS BAMBÚES -Bueno, Edna .................................PUNTO A PUNTO -Machado, Ana M<strong>ar</strong>ia ..............................BÁRBARA BAJO LA LLUVIA -Lacerda, Nilma .....................CHILEROJO CORAZÓN -Schkolnik, Saúl ......................................LA MAMÁ DE LA MAMÁ DE MI MAMÁ -Schmidt Urzúa, AlejandraDOÑA PIÑONES -Uribe, M<strong>ar</strong>ía <strong>de</strong> la Luz .............................ANA Y LOS BOTINES ROJOS -Bombal, Mónica / Loly & Bern<strong>ar</strong>dilla.......................................................................TRES BUCHES DE AGUA SALADA -Uribe, Verónica ...............2828282929296767676868686969ENTRE LA ESPADA Y LA ROSA -Colasanti, M<strong>ar</strong>ina ................ 103LA CUERDA FLOJA -Bojunga Nunes, Lygia .......................... 103LEER, ESCRIBIR Y HACER CUENTAS DE MEMORIA -Campos <strong>de</strong>Queirós, B<strong>ar</strong>tolomeu ........................................................MAX Y LOS FELINOS -Scli<strong>ar</strong>, Moacyr ................................. 103RABO DE ESTRELLA -Lacerda, Nilma ................................. 103DE NOCHE EN LA CALLE -Lago, Angela .............................. 103ENIGMAS DE HUASAO Una historia peruana -Savaget,Luciana ........................................................................ 1033030303169LOS CUENTOS DE LA CIUDAD DORMIDA -Hidalgo, Héctor ....COMO UN SALTO DE CAMPANA -C<strong>ar</strong>vajal, Víctor .................GALLITO JAZZ. Una fábula <strong>de</strong> gallinero -Jordán Jiménez, F.HISTORIA DE UNA GAVIOTA Y DEL GATO QUE LE ENSEÑÓ AVOLAR -Sepúlveda, Luis ..................................................71UN SECRETO EN MI COLEGIO -Dossetti, Ángela .................. 105UN VIEJO QUE LEÍA NOVELAS DE AMOR -Sepúlveda, Luis ... 105MISTERIO EN LOS PIÑONES -G<strong>ar</strong>cía Huidobro, Beatriz ......... 106COLOMBIALA POBRE VIEJECITA -Pombo, Rafael ................................ 31MAMÁ NO ES UNA GALLINA -Arciniegas, Triunfo ................ 31LA GRAN BARCA -Irene, Vasco ......................................... 71LOS GOLES DE JUANCHO -M<strong>ar</strong>g<strong>ar</strong>ita, Londoño ................... 71LOS AGUJEROS NEGROS -Reyes, Yolanda ........................... 71TODOS LOS FUTBOLISTAS VAN AL CIELO -Badrán, Pedro .......... 106EL SOL DE LOS VENADOS -Díaz, Gloria Cecilia .................... 106COSTA RICACUBAECUADOREL SALVADORCHUMBULUM EL PECECITO DE DARWIN -Cea, Roberto José ....LA FIESTA DE LAS TORTILLAS -Argueta, Jorge ...................CHOCOLATE Y MERENGUE -Cie, Ric<strong>ar</strong>do .............................EL NIÑO QUE BUSCABA A AYER -Alegría, Cl<strong>ar</strong>ibel .............707070LA RISA CONTAGIOSA -Gamboa, Jaime ............................. 32GLOBITOS -Bolaños, Luis ................................................ 32LA VACA QUE SE COMIÓ EL ARCO IRIS -Collado, Delfina ..... 32TOLO, EL GIGANTE VIENTO NORTE -Ferreto, A<strong>de</strong>la .............. 72LA PAJARITA DE PAPEL -Chase, Alfonso ............................ 72MO -Ríos, L<strong>ar</strong>a .............................................................. 107RANA RANITA -Perera, Hilda ........................................... 33SOMBRAS Y SOMBRITAS -Quintero, Aramís ........................ 73UNA VIEJA REDONDA -Vian Alt<strong>ar</strong>riba, Ivette ..................... 73CATALINA LA MAGA -Cabrera Delgado, Luis ....................... 73DÍAS DE HECHIZO -Hernán<strong>de</strong>z B<strong>ar</strong>rios, Mildre .................... 74EL LIBRO DE NUNCA-JAMÁS -Espino, José Manuel ............. 74FANGOSO -Vian, Enid ..................................................... 107PAQUELÉ -Llanes, Julio M. .............................................. 107LA NOCHE -Saldaña, Excilia ............................................ 108El ROMANCE DE LA DUERMESIEMPRE -Córdova, Soledad ..... 33¿HAY ALGUIEN AQUÍ? -Heredia, M<strong>ar</strong>ía Fernanda ................ 33LA MARAVILLOSA HISTORIA DEL CERDITO -Rodriguez Castelo, H. 74VIAJE POR EL PAÍS DEL SOL -Leonor, Bravo ...................... 75EL REY DEL MUNDO -G<strong>ar</strong>cía, Edg<strong>ar</strong> Allan ........................... 10834343475ESPAÑALA PRINCESA QUE BOSTEZABA A TODAS HORAS -Gil, C<strong>ar</strong>men ....RIMAS DE LUNA -Ró<strong>de</strong>nas, Antonia ..................................UN BICHO RARO -Morán, José y Ro<strong>de</strong>ro, Paz .....................COCODRILO -Rubio, Antonio ...........................................YO LAS QUERÍA -M<strong>ar</strong>tinez i Vendrell, M<strong>ar</strong>ia .......................NO ES FÁCIL, PEQUEÑA ARDILLA -Ramón, Elisa ................UNA COSA NEGRA -Urberuaga, Emilio ...............................EL GALLO KIRICO -Rodríguez Almodóv<strong>ar</strong>, Antonio ..............EL VIAJE DE PANCHO -Santos, Antonio .............................EL PEQUEÑO CONEJO BLANCO -Ballesteros, Xosé ...............LOS TRES ERIZOS -Sáez Castán, Javier ..............................SMARA -C<strong>ar</strong>balleira, Paula ...............................................EL MISTERIOSO INFLUJO DE LA BARQUILLERA -Alonso, F. ......ÓSCAR Y EL LEÓN DE CORREOS -Muñoz Puelles, Vicente ......LOS MOAIS DE PASCUA -Sierra i Fabra, Jordi ....................SHOLA Y LOS LEONES -Atxaga, Bern<strong>ar</strong>do ...........................SIETE HISTORIAS PARA LA INFANTA MARGARITA -Fernán<strong>de</strong>z-Pacheco,Miguel ......................................................AL FINAL -Nancl<strong>ar</strong>es, Silvia .............................................EL CEMENTERIO DEL CAPITÁN NEMO -Rayó, Miquel ............¡MÚSICA, MAESTRO! -Desclot, Miquel ...............................ANIZETO CALZETA EL MISTERIOSO CASO DE LOS FANTAS-MAS SOLITARIOS -Fesser, Guillermo ..................................EL COLOR DE LA ARENA -O’ Callaghan i Duch, Elena ...........¡CANALLA, TRAIDOR, MORIRÁS! -Del Cañizo, José Antonio ....EL SECRETO DEL OSO HORMIGUERO -Osés, Beatriz ..............GUATEMALAHONDURASEL CARACOL DE CRISTAL -Berríos Hernán<strong>de</strong>z, Rubén ........... 80LA OVEJA NEGRA Y DEMÁS FÁBULAS -Monterroso, Augusto ... 112MÉXICOUN GRAN SUEÑO -Ugal<strong>de</strong>, Felipe .....................................TODOS LOS OSOS SON ZURDOS -Padilla, Ignacio ................353535363636373737383875767676777777787878797979EL FARO -Roca, Paco ...................................................... 108ARRUGAS -Roca, Paco .................................................... 109CAFÉ BUDAPEST -Zapico, Alfonso ..................................... 109LA LEYENDA DEL REY ERRANTE -Gallego G<strong>ar</strong>cía, Laura ........ 109FLANAGAN BLUES BAND -Andreu, M<strong>ar</strong>tín y Ribera, Jaume ... 110EL CAZADOR DE ESTRELLAS -Gómez, Ric<strong>ar</strong>do ..................... 110PALABRAS ENVENENADAS -C<strong>ar</strong>ranza, Maite ....................... 110DÍAS DE REYES MAGOS -Pascual, Emilio ........................... 111FIN DE CURSO -Generelo, Jesús ....................................... 111AIRE NEGRO -Fernán<strong>de</strong>z Paz, Agustín ............................... 111LAS CALLES DE ARENA -Roca, Paco .................................. 112DIVERTIRRIMAS DE LA GRANJA -Cruz Corzo, Héctor Felipe .. 38JUAN, EL NIÑO CON OJOS COLOR DE NOCHE -Opo, seud. .... 39EL LUGAR MÁS BONITO DEL MUNDO -Cameron, Ann ........... 80LA MISIÓN DEL SARIMA´ -Oxlaj Cúmez, Miguel Ángel ......... 1123939SHHH -Gedovius, Juan ....................................................EL PIZARRÓN ENCANTADO -C<strong>ar</strong>ballido, Emilio ....................JULIETA Y SU CAJA DE COLORES -Pellicer López, C<strong>ar</strong>los ......EL SEÑOR COSQUILLAS -Chavelas, Rosalía .........................GALERÍA DE ANIMALES -Olmos, Gabriela Ant. ....................EL LIBRO DE ÓSCAR -Almada Rivero, M<strong>ar</strong>cos ......................CUENTOS DE HADAS PARA CONEJOS -Bef ..........................CANCIONES PARA LLAMAR AL SUEÑO -Granados, Antonio ...BAULITO DE CUENTOS CONTADOS POR PASCUALA CORONA-Corona, Pascuala ..........................................................ANA, ¿VERDAD? -Hinojosa, Francisco ...............................FÁBULAS MEXICANAS -Basurto, José Ignacio ....................BEMBERECUA -Robledo, Honorio ......................................EL SÉPTIMO HERMANITO -Chávez Castañeda, Ric<strong>ar</strong>do ...........HAGO DE VOZ UN CUERPO -B<strong>ar</strong>anda, M<strong>ar</strong>ía. .......................ÁRBOL DE LA VIDA -Chávezmaya, M<strong>ar</strong>co Aurelio ................MARGOT. La pequeña, pequeña historia <strong>de</strong> una casa enAlfa Centauri -Malpica, Toño ...........................................MATEMÁGICAS -Muñoz Ledo, Norma ..................................LOS HUESOS SAGRADOS -Goldman, Judy ...........................LA TRAVESÍA DE LOS ELEFANTES -Sandoval Ávila, AlejandroLOS ZAPATOS DE FIERRO -C<strong>ar</strong>ballido, Emilio .......................EL PROFESOR ZÍPER Y LA FABULOSA GUITARRA ELÉCTRICA-Villoro, Juan ................................................................HISTORIA SOBRE UN CORAZÓN ROTO… y tal vez un p<strong>ar</strong> <strong>de</strong>colmillos -Brozon, M. B. .................................................RUTINERO -Madrigal, Níger .............................................EL QUÍMICO DE LAS PROFECÍAS Dimitri I. Men<strong>de</strong>léiev-G<strong>ar</strong>cía, Horacio ............................................................. 114REPÚBLICA MUTANTE -Sandoval, Jaime Alfonso ................. 114COPO DE ALGODÓN -G<strong>ar</strong>cía Esperón, M<strong>ar</strong>ía ........................ 114EL CABALLERO DE LA NEGRA ARMADURA -Rendón Ortiz, G. 115DIARIO DE UN OSTIÓN -Aguilera G<strong>ar</strong>cía, Flor ...................... 115BIOGRAFÍA DE UN PAR DE ESPECTROS -Quezada, Juan C<strong>ar</strong>los ... 115NICARAGUAEL TALLER DE LAS MARIPOSAS -Belli, Gioconda .................EL CABALLITO DE PALO -Montenegro, M<strong>ar</strong>io ......................HISTORIA DEL MUY BANDIDO IGUALADO REBELDE ASTUTOPÍCARO Y SIEMPRE BAILADOR GÜEGÜENSE -López Vigil, M. ...PANAMÁDIARIO DE UN PERRO BILINGÜE -González <strong>de</strong> Zachrisson, H. ... 84¿QUIERES QUE TE LO CUENTE OTRA VEZ? -Leis R., Raúl ...... 116PARAGUAYUNA HISTORIA DE ESTRELLAS -Canillas Sequera, M. Ángeles ..EL POLLITO DE FUEGO -Roa Bastos, Augusto .....................LA MARIPOSA AZUL Y OTROS CUENTOS -Ferrer <strong>de</strong> Arréllaga, R. ..LA NIÑA QUE SABÍA VOLAR -López, Nila ..........................4040404141414242424380818181828282838383113113113438411643448485124125


126PERÚEL ÁRBOL DEL TESORO -Cueto, Alonso ............................. 44EL MAROMERO -Eslava, Jorge .......................................... 85EL MISTERIO DEL POLLO EN LA BATEA -Arévalo, Javier ....... 85RASPADILLA DE LIMÓN -Ros<strong>ar</strong>io Vidal, Roberto .................. 86EL SECRETO DE LAS ISLAS DE PACHACAMAC -G<strong>ar</strong>rido-Lecca, H. 86ÉL CAZABA HALCONES -Javier, Arévalo ............................. 116WAYRA RUNA. Un ensueño <strong>de</strong> amor -Valle Tejeda, M<strong>ar</strong>itza .. 117EL GUARDADOR DE SECRETOS -Eslava, Jorge ..................... 117SUEÑO AYMARA -Zamora, León ........................................ 117PORTUGALCUANDO YO NACÍ / QUANDO EU NASCI -Minhós M<strong>ar</strong>tins, I. ... 44EL ARENQUE AHUMADO / O ARENQUE FUMADO -Cros, Ch<strong>ar</strong>les 45LA FLOR MÁS GRANDE DEL MUNDO -S<strong>ar</strong>amago, José .......... 86EL MUNDO EN UN SEGUNDO -Minhós M<strong>ar</strong>tins, Isabel .......... 87ANIMALES FANTÁSTICOS -Letria, José Jorge ...................... 87EL CUENTO DE LA ISLA DESCONOCIDA -S<strong>ar</strong>amago, José ...... 118ÚRSULA -Vieira, Alice .................................................... 118EL MANDARÍN -Eça <strong>de</strong> Queirós, José M<strong>ar</strong>ía ........................ 118LOS OJOS DE ANA MARTA -Vieira, Alice ............................ 118PUERTO RICOMI CABALLO -Láz<strong>ar</strong>o, Georgina ........................................PICO RICO MANDORICO Y OTROS CUENTOS -Ferré, Ros<strong>ar</strong>io .....EL PRÍNCIPE DE BLANCANIEVES -Ramos, Juan Antonio .......REPUBLICA DOMINICANALAS AVENTURAS DE PEZ SABUESO Y DON DELFÍN -SánchezBeras, Cés<strong>ar</strong> ..................................................................SORPRESAS DE CARNAVAL -Sánchez Beras, Cés<strong>ar</strong> ................LA CANCIÓN DE ANGELINA -Minaya, Leopoldo ..................URUGUAYVENEZUELAEL LIBRO NEGRO DE LOS COLORES -Cottin, Menena ...........ALANAGUA -Briceño Machado, M<strong>ar</strong>iella .............................458788458888FLORES DE VIENTO -Helguera, Magdalena .......................... 46MIRÁ VOS / 21 POEMAS RARITOS -Guerra, Fabio / González,Fernando ...................................................................... 46HAY UNA HORMIGA EN EL BAÑO -Brown, Virginia .............. 46CON TIGO DE LA MANO -Helguera, Magdalena .................... 89EL ABUELO MÁS LOCO DEL MUNDO -Berocay, Roy .............. 89ALARMA ROJA -Helguera, Magdalena ................................ 89ÁRBOLES BLANCOS -Helguera, Magdalena ......................... 119LOS VIAJES DEL CAPITÁN TORTILLA -Ivanier, Fe<strong>de</strong>rico ....... 119MISTERIO EN EL CABO POLONIO -Velando, Helen ............... 1204747GATO ENCERRADO -Tabuas, Mireya ................................... 47FÁBULA DE LA MAZORCA -Sequera, Armando José ............. 90DIANA EN LA TIERRA WAYÚU -Antillano, Laura ................. 90FAMILIAS Y FAMILIARES -Urdaneta, Jesús ........................ 90KANE’ WA EL ÁRBOL QUE DABA SED -Jusayú, Miguel Á. ........... 91UNA VEZ NACIÓ UNA FLOR -Michelena, Gustavo ................ 91DRAGÓN DE BOLSILLO -Dioverti, Silvia ............................. 120EMILIO EN BUSCA DEL ENMASCARADO DE PLATA -Antillano,Laura ........................................................................... 120PAPÁ EL ESCRITOR -Sequera, Armando José ....................... 121POR TÍTULO100 EXPERIMENTOS <strong>de</strong> Ciencias Naturales -Rela, Agustíny Sztrajman, Jorge .........................................................ABC DEL CONTINENTE AFRICANO -Andra<strong>de</strong> B<strong>ar</strong>bosa, RogérioAGENDAS MONSTRUOSAS -S<strong>ar</strong>acino, Luciano .....................AGUA AGUA AGUA (hasta en la sopa) -Golombek, Diegoy Rep, Miguel .................................................................AIRE NEGRO -Fernán<strong>de</strong>z Paz, Agustín ...............................ALA DE PAPEL -Xavier, M<strong>ar</strong>celo ........................................ALANAGUA -Briceño Machado, M<strong>ar</strong>iella .............................ALARMA ROJA -Helguera, Magdalena ................................ALAS PARA LA PALOMA -Sukaczer, Verónica ......................AL FINAL -Nancl<strong>ar</strong>es, Silvia .............................................AMIGOS POR EL VIENTO -Bodoc, Liliana ..........................A NADAR CON MARÍA INÉS -Gamb<strong>ar</strong>o, Griselda ..................ANA, ¿VERDAD? -Hinojosa, Francisco ...............................ANA Y LOS BOTINES ROJOS -Bombal, Mónica / Loly & Bern<strong>ar</strong>dilla(M<strong>ar</strong>ía Amenáb<strong>ar</strong> y Bern<strong>ar</strong>dita Romero) ..................ANIMALES FANTÁSTICOS -Letria, José Jorge .....................ANIZETO CALZETA. EL MISTERIOSO CASO DE LOS FANTAS-MAS SOLITARIOS -Fesser, Guillermo .................................ÁRBOL DE LA VIDA -Chávezmaya, M<strong>ar</strong>co Aurelio ................ÁRBOLES BLANCOS -Helguera, Magdalena ......................... 119ARCIBOLDO -Suez, Perla ................................................. 15ARRUGAS -Roca, Paco .................................................... 109ASÍ FUNCIONABA EL SOL -Tignanelli, Horacio ................... 101AVIÓN QUE VA, AVIÓN QUE LLEGA -Devetach, Laura .......... 22AZUL LA CORDILLERA -Ramos, M<strong>ar</strong>ía Cristina .................... 57BÁRBARA BAJO LA LLUVIA -Lacerda, Nilma ..................... 69BAULITO DE CUENTOS CONTADOS POR PASCUALA CORONA-Corona, Pascuala ..........................................................BELISARIO Y LOS ESPEJOS DE AGUA -Ramos, M<strong>ar</strong>ía CristinaBEMBERECUA -Robledo, Honorio ......................................BICHOS DEL 1 AL 10 -B<strong>ar</strong>e<strong>de</strong>s, C<strong>ar</strong>la; Lotersztain, Ileana ....BIOGRAFÍA DE UN PAR DE ESPECTROS -Quezada, J. C<strong>ar</strong>los ..CAFÉ BUDAPEST -Zapico, Alfonso .....................................¡CANALLA, TRAIDOR, MORIRÁS! -Del Cañizo, José Antonio ....CANCIONES PARA LLAMAR AL SUEÑO -Granados, Antonio ...CANCIONES PARA MIRAR -Walsh, M<strong>ar</strong>ía Elena ....................CAPULLOS -Neves, André ................................................CASAS -Murray, Roseana .................................................CATALINA LA MAGA -Cabrera Delgado, Luis .......................CHOCOLATE Y MERENGUE -Cie, Ric<strong>ar</strong>do .............................CHUMBULUM EL PECECITO DE DARWIN -Cea, Roberto José ..63686364111674789517751564331877882422381261151097942166768733434CICATRICES -Birmajer, M<strong>ar</strong>celo .........................................COCODRILO -Rubio, Antonio ...........................................COMO SI NO HUBIERA QUE CRUZAR EL MAR -Pisos, Cecilia ...COMO UN SALTO DE CAMPANA -C<strong>ar</strong>vajal, Víctor .................CONEJOS DE ETIQUETA -Keselman, Gabriela .......................CONQUISTANDO A LINDOLFO -Guzmán Soriano, Rosalba .....CON TIGO DE LA MANO -Helguera, Magdalena ....................COPO DE ALGODÓN -G<strong>ar</strong>cía Esperón, M<strong>ar</strong>ía ........................CRIATURAS DE LOS MUNDOS PERDIDOS -Actis, Beatriz .......CUANDO LLEGA LA NOCHE -Mén<strong>de</strong>z, Natalia ......................CUANDO SAN PEDRO VIAJÓ EN TREN -Bodoc, Liliana ..........CUANDO YO NACÍ / QUANDO EU NASCI -Minhós M<strong>ar</strong>tins, I. ....CUENTO CON OGRO Y PRINCESA -M<strong>ar</strong>iño, Ric<strong>ar</strong>do ...............CUENTOS DE HADAS PARA CONEJOS -Bef ..........................CUENTOS DE TERROR PARA FRANCO- VI -Mitoire, Hugo Daniel ..CUENTOS, LEYENDAS Y COPLAS POPULARES LATINOAMERI-CANAS -Miretti, M<strong>ar</strong>ía Luisa ............................................CUENTOS PARA SALIR AL RECREO -Mainé, M<strong>ar</strong>g<strong>ar</strong>ita ..........CUMPLEAÑOS DE DINOSAURIO -Weiss, Mónica ..................DAILAN KIFKI -Walsh, M<strong>ar</strong>ía Elena ...................................¿DALE? -Rivera, Iris y Lancman Ink ..................................DE NOCHE EN LA CALLE -Lago, Angela ..............................DESDE LAS GRADAS -Comino, Sandra ................................DE VERDAD QUE NO PODÍA -Keselman, Gabriela .................DIANA EN LA TIERRA WAYÚU -Antillano, Laura .................DIARIO DE UN EXPLORADOR -Accame, Jorge .....................DIARIO DE UN OSTIÓN -Aguilera G<strong>ar</strong>cía, Flor ....................DIARIO DE UN PERRO BILINGÜE -González <strong>de</strong> Zachrisson, HenaDÍAS DE HECHIZO -Hernán<strong>de</strong>z B<strong>ar</strong>rios, Mildre ....................DÍAS DE REYES MAGOS -Pascual, Emilio ...........................DIVERTIRRIMAS DE LA GRANJA -Cruz Corzo, Héctor F. ........DOÑA DISPARATE Y BAMBUCO -Walsh, M<strong>ar</strong>ía Elena .............DOÑA PIÑONES -Uribe, M<strong>ar</strong>ía <strong>de</strong> la Luz .............................DRAGÓN DE BOLSILLO -Dioverti, Silvia .............................EL ABUELO MÁS LOCO DEL MUNDO -Berocay, Roy ..............EL ALMA AL DIABLO -Birmajer, M<strong>ar</strong>celo ............................EL ÁRBOL DEL TESORO -Cueto, Alonso .............................EL ARENQUE AHUMADO / O ARENQUE FUMADO -Cros, Ch<strong>ar</strong>lesEL ASQUEROSO DIARIO DE SUPERSUCIO -De Vedia, FernandoEL CABALLERO DE LA NEGRA ARMADURA -Rendón Ortiz, G.EL CABALLITO DE PALO -Montenegro, M<strong>ar</strong>io .....................EL CARACOL DE CRISTAL -Berríos Hernán<strong>de</strong>z, Rubén ...........ÉL CAZABA HALCONES -Javier, Arévalo ............................. 116EL CAZADOR DE ESTRELLAS -Gómez, Ric<strong>ar</strong>do ..................... 110EL CAZADOR DE INCENDIOS -Rivera, Iris .......................... 59EL CEMENTERIO DEL CAPITÁN NEMO -Rayó, Miquel ............ 78EL CENTINELA DEL JARDÍN -Vacc<strong>ar</strong>ini, Franco ................... 62EL COLOR DE LA ARENA -O’ Callaghan i Duch, Elena ........... 79EL CUENTO DE LA ISLA DESCONOCIDA -S<strong>ar</strong>amago, José ......EL DESCUBRIMIENTO DE LAS BACTERIAS Y EL EXPERIMEN-TO 606 -Wolovelsky, Edu<strong>ar</strong>do ..........................................EL DESEO MÁS PRECIADO -Alonso, Verónica ......................EL FARO -Roca, Paco ......................................................EL GALLO KIRICO -Rodríguez Almodóv<strong>ar</strong>, Antonio ..............EL GUARDADOR DE SECRETOS -Eslava, Jorge .....................EL INCREÍBLE KAMIL -Ferr<strong>ar</strong>i, Andrea ..............................EL JAMÓN DEL SÁNGUCHE -Bialet, Graciela ......................EL JURAMENTO DE LOS CENTENERA -C<strong>ar</strong>reras <strong>de</strong> Sosa, LydiaEL LIBRO DE LOS HECHIZOS -Pisos, Cecilia .......................EL LIBRO DE NUNCA-JAMÁS -Espino, José Manuel .............543697701965891145523594456425451552562211046015909611584741113858301208997444519115848011864611083711759981001874EL LIBRO DE OSCAR -Almada Rivero, M<strong>ar</strong>cos .....................EL LIBRO NEGRO DE LOS COLORES -Cottin, Menena ...........EL LOCO DE PRAGA -L<strong>ar</strong>agione, Lucía ...............................EL LUGAR MÁS BONITO DEL MUNDO -Cameron, Ann ...........EL MANDARÍN -Eça <strong>de</strong> Queirós, José M<strong>ar</strong>ía ........................ 118EL MAROMERO -Eslava, Jorge .......................................... 85EL MISTERIO DEL POLLO EN LA BATEA -Arévalo, Javier ....... 85EL MISTERIOSO INFLUJO DE LA BARQUILLERA -Alonso, F. .. 76EL MONSTRUO DEL ARROYO -Mén<strong>de</strong>z, M<strong>ar</strong>io ...................... 56EL MUNDO EN UN SEGUNDO -Minhós M<strong>ar</strong>tins, Isabel .......... 87EL NEGRO DE PARÍS -Soriano, Osvaldo .............................. 53EL NIÑO QUE BUSCABA A AYER -Alegría, Cl<strong>ar</strong>ibel .............. 75EL PEQUEÑO CONEJO BLANCO -Ballesteros, Xosé ............... 38EL PIZARRÓN ENCANTADO -C<strong>ar</strong>ballido, Emilio .................... 40El PLANETA MULTILENGUADO -Guzmán Soriano, Ros<strong>ar</strong>io ..... 65EL POLLITO DE FUEGO -Roa Bastos, Augusto ..................... 44EL POLLITO MATÓN -Suárez, Patricia ................................ 18EL PRÍNCIPE DE BLANCANIEVES -Ramos, Juan Antonio ....... 88EL PROFESOR ZÍPER Y LA FABULOSA GUITARRA ELÉCTRICA-Villoro, Juan ................................................................EL PULPO ESTÁ CRUDO -Pescetti, Luis M<strong>ar</strong>ía .....................EL QUÍMICO DE LAS PROFECÍAS Dimitri I. Men<strong>de</strong>léiev-G<strong>ar</strong>cía, Horacio .............................................................EL REVÉS DEL CUENTO -Mesa <strong>de</strong> Inchauste, Isabel .................EL REY DE CASI-TODO -França, Eli<strong>ar</strong>do ..............................EL REY DEL MUNDO -G<strong>ar</strong>cía, Edg<strong>ar</strong> Allan ...........................El ROMANCE DE LA DUERMESIEMPRE -Córdova, Soledad .....EL SECRETO DE LAS ISLAS DE PACHACAMAC -G<strong>ar</strong>rido-Lecca, H.EL SECRETO DEL OSO HORMIGUERO -Osés, Beatriz .............EL SEÑOR COSQUILLAS -Chavelas, Rosalía ........................EL SÉPTIMO HERMANITO -Chávez Castañeda, Ric<strong>ar</strong>do ..........EL SOL DE LOS VENADOS -Díaz, Gloria Cecilia .................... 106EL TALLER DE LAS MARIPOSAS -Belli, Gioconda ................. 43EL VIAJE DE PANCHO -Santos, Antonio ............................. 37EL VUELO DEL MURCIÉLAGO BARBA DE PÉTALO -Vera V<strong>ar</strong>gas, C. 102EMILIO EN BUSCA DEL ENMASCARADO DE PLATA -Antillano, L. 120EN BUSCA DE UN CABALLITO DE MAR -Lin<strong>ar</strong>es, Verónica ..... 66ENIGMAS DE HUASAO. Una historia peruana -Savaget, L. ... 105ENTRE LA ESPADA Y LA ROSA -Colasanti, M<strong>ar</strong>ina ................ENTRE LOS BAMBÚES -Bueno, Edna .................................ESAS NO SON MIS PATAS -B<strong>ar</strong>e<strong>de</strong>s, C<strong>ar</strong>la y Lotersztain, IleanaES TAN DIFÍCIL VOLVER A ÍTACA -Valentino, Esteban .........ESTE SOY YO -Po<strong>de</strong>stá, Verónica .......................................FÁBULA DE LA MAZORCA -Sequera, Armando José .................FÁBULAS MEXICANAS -Basurto, José Ignacio ....................FAMILIAS Y FAMILIARES -Urdaneta, Jesús ........................FANGOSO -Vian, Enid .....................................................FIN DE CURSO -Generelo, Jesús .......................................41479980113541146628108338679418110368275364908090107111FLANAGAN BLUES BAND -Andreu, M<strong>ar</strong>tín y Ribera, Jaume ... 110FLORES DE VIENTO -Helguera, Magdalena ......................... 46FLICTS -Ziraldo .............................................................. 29GALERÍA DE ANIMALES -Olmos, Gabriela .......................... 41GALLITO JAZZ. Una fábula <strong>de</strong> gallinero -Jordán Jiménez, F. ... 70GATO ENCERRADO -Tabuas, Mireya ................................... 47GLOBITOS -Bolaños, Luis ................................................ 32HAGO DE VOZ UN CUERPO -B<strong>ar</strong>anda, M<strong>ar</strong>ía ........................ 81HAIKU -Rivera, Iris y Wernicke, M<strong>ar</strong>ía ............................... 61¿HAY ALGUIEN AQUÍ? -Heredia, M<strong>ar</strong>ía Fernanda ................ 33HAY UNA HORMIGA EN EL BAÑO -Brown, Virginia .............. 46127


HISTORIA DEL MUY BANDIDO IGUALADO REBELDE ASTUTOPÍCARO Y SIEMPRE BAILADOR GÜEGÜENSE -López Vigil, M. 116HISTORIA DE UNA GAVIOTA Y DEL GATO QUE LE ENSEÑÓ AVOLAR -Sepúlveda, Luis ................................................. 71HISTORIA SOBRE UN CORAZÓN ROTO… y tal vez un p<strong>ar</strong> <strong>de</strong>113622824253940911529colmillos -Brozon, M. B. .................................................HUGO TIENE HAMBRE -Schujer, Silvia ...............................IDA Y VUELTA / IDA E VOLTA -Machado, Juárez .................TIRITAS -Alvado <strong>de</strong> L<strong>ar</strong>dizábal, Teresita .............................IRULANA Y EL OGRONTE -Montes, Graciela .......................JUAN, EL NIÑO CON OJOS COLOR DE NOCHE -Opo .............JULIETA Y SU CAJA DE COLORES -Pellicer López, C<strong>ar</strong>los ......KANE’ WA EL ÁRBOL QUE DABA SED -Jusayú, Miguel ÁngelLA BELLA GRISELDA -Isol ..............................................LA BRUJITA ATARANTADA -Furn<strong>ar</strong>i, Eva ............................LA CANCIÓN DE ANGELINA -Minaya, Leopoldo ..................LA CARTA DE TILÍN -Mayo <strong>de</strong> Rubio, Gladys .......................LA CHARLA -Averbach, Márg<strong>ar</strong>a .......................................LA CUERDA FLOJA -Bojunga Nunes, Lygia .......................... 103LA FÁBRICA DE CRISTAL -L<strong>ar</strong>done, Lilia ............................. 96LA FIESTA DE LAS TORTILLAS -Argueta, Jorge ................... 34LA FLOR DEL LADO DE ALLÁ -Mello, Roger ....................... 67LA FLOR MÁS GRANDE DEL MUNDO -S<strong>ar</strong>amago, José .......... 86LA GRAN BARCA -Vasco, Irene ........................................ 71LA LEYENDA DEL REY ERRANTE -Gallego G<strong>ar</strong>cía, Laura ........ 109LA MAMÁ DE LA MAMÁ DE MI MAMÁ -Schmidt Urzúa, A. .... 30LA MARAVILLOSA HISTORIA DEL CERDITO -Rodriguez Castelo, H. 74LA MARCA EN LA TIERRA -Rendón, Graciela ...................... 100LA MARIPOSA AZUL Y OTROS CUENTOS -Ferrer <strong>de</strong> Arréllaga, R. 84LA MISIÓN DEL SARIMA´ -Oxlaj Cúmez, Miguel Ángel ......... 112LA MUJER DE LOS VIERNES -Dayan, Edu<strong>ar</strong>do ......................LA MURALLA -Siemens, Sandra .......................................LA NIÑA, EL CORAZÓN Y LA CASA -Andruetto, M. Teresa ....LA NIÑA MOMIA Y OTROS CUENTOS -Mén<strong>de</strong>z, M<strong>ar</strong>io .............LA NIÑA QUE SABÍA VOLAR -López, Nila ..........................LA NOCHE -Saldaña, Excilia ............................................LA OVEJA NEGRA Y DEMÁS FÁBULAS -Monterroso, AugustoLA PAJARITA DE PAPEL -Chase, Alfonso ............................8824521009758998510811272LA PLUMA DE MIGUEL -Mesa <strong>de</strong> Inchauste, Isabel ............. 102LA POBRE VIEJECITA -Pombo, Rafael ................................ 31LA PRINCESA QUE BOSTEZABA A TODAS HORAS -Gil, C<strong>ar</strong>men .. 35LA RISA CONTAGIOSA -Gamboa, Jaime ............................. 32LAS AVENTURAS DE PEZ SABUESO Y DON DELFÍN -SánchezBeras, C. ...................................................................... 45LAS CALLES DE ARENA -Roca, Paco .................................. 112LAS CARPETAS -Averbach, A<strong>de</strong>la ...................................... 99LAS VISITAS -Schujer, Silvia ............................................ 52LA TRAVESÍA DE LOS ELEFANTES -Sandoval Ávila, Alejandro 83LA TURQUESA Y EL SOL -Mesa <strong>de</strong> Inchauste, Isabel ............ 66LA VACA QUE SE COMIÓ EL ARCO IRIS -Collado, Delfina ...... 32LA VENGANZA DEL PIRATA -C<strong>ar</strong>los Schlaen ....................... 61LEER, ESCRIBIR Y HACER CUENTAS DE MEMORIA -Campos <strong>de</strong>Queirós, B<strong>ar</strong>tolomeu ........................................................ 103LISA DE LOS PARAGUAS -Bornemann, Elsa ........................ 55LOS AGUJEROS NEGROS -Reyes, Yolanda ........................... 72LOS CUENTOS DE LA CIUDAD DORMIDA -Hidalgo, Héctor .... 70LOS GOLES DE JUANCHO -Londoño, M<strong>ar</strong>g<strong>ar</strong>ita ................... 71LOS GUARANÍES -Palermo, Miguel Ángel y Boixadós, Roxana E. 96LOS HUESOS SAGRADOS -Goldman, Judy ........................... 83LOS IMPOSIBLES -Wolf, Ema ...........................................LOS MOAIS DE PASCUA -Sierra i Fabra, Jordi ....................LOS OJOS DEL PERRO SIBERIANO -Santa Ana, Antonio .......LOS OJOS DE ANA MARTA -Vieira, Alice ............................LOS SÚPER PREMIOS -Bernasconi, Pablo ...........................LOS TRES ERIZOS -Sáez Castán, Javier ..............................LOS VIAJES DEL CAPITÁN TORTILLA -Ivanier, Fe<strong>de</strong>rico .......LOS ZAPATOS DE FIERRO -C<strong>ar</strong>ballido, Emilio ......................LLUVIA DE ASTROS. Los inagotables mitos griegos -Butti, E.MAMÁ NO ES UNA GALLINA -Arciniegas, Triunfo ................MARCELO, MEMBRILLO, MARTILLO y otras historias-Rocha, Ruth .................................................................MARGOT. La pequeña, pequeña historia <strong>de</strong> una casa enAlfa Centauri -Malpica, Toño ...........................................MATEMÁTICA… ¿ESTÁS AHÍ? Sobre números, personajes,problemas y curiosida<strong>de</strong>s -Paenza, Adrián A. ....................MATEMÁGICAS -Muñoz Ledo, Norma ..................................MATEO Y SU GATO ROJO -Rocha, S. y Mancilla Prieto, L. ........MAX Y LOS FELINOS -Scli<strong>ar</strong>, Moacyr .................................MI CABALLO -Láz<strong>ar</strong>o, Georgina ........................................MIRÁ VOS / 21 POEMAS RARITOS -Guerra, F./ González, F. ..MISTERIO EN EL CABO POLONIO -Velando, Helen ............... 120MISTERIO EN LOS PIÑONES -G<strong>ar</strong>cía Huidobro, Beatriz ......... 106MO -Ríos, L<strong>ar</strong>a ..............................................................MONA LISA Y EL PALACIO DE LA PAPA FRITA -Canela .........¡MÚSICA, MAESTRO! -Desclot, Miquel ...............................NADAR DE PIE -Comino, Sandra .......................................NADIE QUIERE JUGAR CONMIGO -Keselman, Gabriela .........NIÑA BONITA -Machado, Ana M<strong>ar</strong>ía ..................................NO ES FÁCIL, PEQUEÑA ARDILLA -Ramón, Elisa ................NOSOTROS, LOS CASERTA -Venturini, Aurora ......................ÓSCAR Y EL LEÓN DE CORREOS -Muñoz Puelles, Vicente ......PALABRAS ENVENENADAS -C<strong>ar</strong>ranza, Maite .......................PAQUELÉ -Llanes , Julio M. .............................................PANTUFLAS DE PERRITO -Luján, Jorge ..............................PAPÁ EL ESCRITOR -Sequera, Armando José .......................PEQUEÑO DRAGÓN APRENDE A VOLAR -Pérez Aguil<strong>ar</strong>, G. ....PERROS DE NADIE -Valentino, Esteban ..............................PICO RICO MANDORICO Y OTROS CUENTOS -Ferré, Ros<strong>ar</strong>io ..¡PIDO CHANCHO! ¡PATA DE GANCHO! -Reyes, M. <strong>de</strong>l C<strong>ar</strong>men ...¿POR QUÉ SE RAYÓ LA CEBRA? y otras <strong>ar</strong>mas curiosas quetienen los animales p<strong>ar</strong>a no ser <strong>de</strong>vorados -B<strong>ar</strong>e<strong>de</strong>s, C<strong>ar</strong>la yLotersztain, Ileana .........................................................PUNTO A PUNTO -Machado, Ana M<strong>ar</strong>ia...............................¿QUERÉS SABER QUÉ SON LAS VITAMINAS Y LOS MINERALES?-Bomb<strong>ar</strong>a, Paula ............................................................QUESÚN. Primer diccion<strong>ar</strong>io <strong>de</strong> astronomía p<strong>ar</strong>a chicos-Tignanelli, Horacio ........................................................¿QUIERES QUE TE LO CUENTE OTRA VEZ? -Leis R., Raúl ......RABO DE ESTRELLA -Lacerda, Nilma .................................RANA RANITA -Perera, Hilda ...........................................RASPADILLA DE LIMÓN -Ros<strong>ar</strong>io Vidal, Roberto ..................REPÚBLICA MUTANTE -Sandoval, Jaime Alfonso .................RIMAS DE LUNA -Ró<strong>de</strong>nas, Antonia ..................................RINCÓN BOMBA -Van Bredam, Orlando .............................ROJO CORAZÓN -Schkolnik, Saúl ......................................RUTINERO -Madrigal, Níger .............................................SANA QUE SANA -Ramos, M<strong>ar</strong>ía Cristina ............................SÓLO TRES SEGUNDOS -Bomb<strong>ar</strong>a, Paula ............................52769511957381198358312982101822010445461061978101172836957611010760121239887162769266511610433861143595301132098SOPA DE ESTRELLAS -Pérez Sabbi, Merce<strong>de</strong>s ......................SÉ QUE ESTÁS ALLÍ -C<strong>ar</strong>reras <strong>de</strong> Sosa, Lydia ......................SERAFÍN, EL ESCRITOR Y LA BRUJA -Piñeiro, Claudia .........SHHH -Gedovius, Juan ....................................................SHOLA Y LOS LEONES -Atxaga, Bern<strong>ar</strong>do ...........................SIETE HISTORIAS PARA LA INFANTA MARGARITA -Fernán<strong>de</strong>zPacheco, Miguel ............................................................SMARA -C<strong>ar</strong>balleira, Paula ...............................................SOMBRAS Y SOMBRITAS -Quintero, Aramís ........................SORPRESAS DE CARNAVAL -Sánchez Beras, Cés<strong>ar</strong> ................SOY NIÑA -Moyano, Liliana .............................................SUEÑO AYMARA -Zamora, Aníbal Edu<strong>ar</strong>do León .................. 117TATUAJE MAYOR -Vallejo Canedo, Gaby ............................. 102TEATRO POR TRES DE LA CABEZA A LOS PIES -Basch, A<strong>de</strong>la;Erbiti, Alejandra y Sevilla, Fabián ..................................... 21TÉ DE PALACIO -Arispe, Nicolás ....................................... 21TENER UN PATITO ES ÚTIL -Isol ....................................... 17TENGO UN MONSTRUO EN EL BOLSILLO -Montes, Graciela .... 53TIC TAC -Luján, Jorge ..................................................... 22TODOS LOS FUTBOLISTAS VAN AL CIELO -Badrán, Pedro .......... 106TODOS LOS OSOS SON ZURDOS -Padilla, Ignacio ................ 39TOLO, EL GIGANTE VIENTO NORTE -Ferreto, A<strong>de</strong>la .............. 72TOMASITO Y LAS PALABRAS -Cabal, Graciela ..................... 26TRES BUCHES DE AGUA SALADA -Uribe, Verónica ............... 69UNA COSA NEGRA -Urberuaga, Emilio ............................... 37UNA HISTORIA DE ESTRELLAS -Canillas Sequera, M. Ángeles 43UNA LUNA JUNTO A LA LAGUNA -Basch, A<strong>de</strong>la ................. 22UNA MASCOTA PARA TÍA ROBERTA -Gutiérrez, Javiera ........ 24UNA RESPUESTA PARA ALICIA -Rojas, Diego Javier ............ 17UNA VEZ NACIÓ UNA FLOR -Michelena, Gustavo ................ 91UNA VIEJA REDONDA -Vian Alt<strong>ar</strong>riba, Ivette ..................... 73UN BARCO MUY PIRATA -Roldán, Gustavo ......................... 18UN BICHO RARO -Morán, José y Ro<strong>de</strong>ro, Paz ..................... 35UN GLOBO DE LUZ ANDA SUELTO -M<strong>ar</strong>itano, Alma ............. 57UN GRAN SUEÑO -Ugal<strong>de</strong>, Felipe ..................................... 39UN SECRETO EN MI COLEGIO -Dossetti, Ángela .................. 105UN VIEJO QUE LEÍA NOVELAS DE AMOR -Sepúlveda, Luis ... 105ÚRSULA -Vieira, Alice .................................................... 118VALERIA Y EL POBRE MIEDO -Gi<strong>ar</strong>dinelli, Mempo ............... 20VIAJE POR EL PAÍS DEL SOL -Leonor, Bravo ...................... 75WAYRA RUNA. Un ensueño <strong>de</strong> amor -Valle Tejeda, M<strong>ar</strong>itza 117YO LAS QUERÍA -M<strong>ar</strong>tinez i Vendrell, M<strong>ar</strong>ia ........................ZACARÍAS -Lin<strong>ar</strong>es, Verónica ...........................................166025407777757388633627POR AUTORAccame, Jorge -DIARIO DE UN EXPLORADOR ...................... 96Actis, Beatriz -CRIATURAS DE LOS MUNDOS PERDIDOS ......... 55Aguilera G<strong>ar</strong>cía, Flor -DIARIO DE UN OSTIÓN ..................... 115Alegría, Cl<strong>ar</strong>ibel -EL NIÑO QUE BUSCABA A AYER ............... 75Almada Rivero, M<strong>ar</strong>cos -EL LIBRO DE OSCAR ..................... 41Alonso, Fernando -EL MISTERIOSO INFLUJO DE LABARQUILLERA ................................................................ 76Alonso, Verónica -EL DESEO MÁS PRECIADO ...................... 61Alvado <strong>de</strong> L<strong>ar</strong>dizábal, Teresita -IRITA .............................. 24Andra<strong>de</strong> B<strong>ar</strong>bosa, Rogério -ABC DEL CONTINENTE AFRICANO .... 68Andreu, M<strong>ar</strong>tín -FLANAGAN BLUES BAND ........................... 110Andruetto, M<strong>ar</strong>ía Teresa -LA NIÑA, EL CORAZÓN Y LA CASA ..... 58Antillano, Laura -DIANA EN LA TIERRA WAYÚU .................. 90Antillano, Laura -EMILIO EN BUSCA DEL ENMASCARADODE PLATA ...................................................................... 120Arciniegas, Triunfo -MAMÁ NO ES UNA GALLINA ................ 31Arévalo, Javier -EL MISTERIO DEL POLLO EN LA BATEA ......... 85Argueta, Jorge -LA FIESTA DE LAS TORTILLAS .................... 34Arispe, Nicolás -TÉ DE PALACIO ....................................... 21Atxaga, Bern<strong>ar</strong>do -SHOLA Y LOS LEONES ........................... 77Averbach, Márg<strong>ar</strong>a -LAS CARPETAS .................................. 99Averbach, Márg<strong>ar</strong>a -LA CHARLA ....................................... 52Badrán, Pedro -TODOS LOS FUTBOLISTAS VAN AL CIELO .............. 106Ballesteros, Xosé -EL PEQUEÑO CONEJO BLANCO ................ 38B<strong>ar</strong>anda, M<strong>ar</strong>ía -HAGO DE VOZ UN CUERPO .......................... 81B<strong>ar</strong>e<strong>de</strong>s, C<strong>ar</strong>la -BICHOS DEL 1 AL 10 ................................ 26B<strong>ar</strong>e<strong>de</strong>s, C<strong>ar</strong>la -ESAS NO SON MIS PATAS ........................... 27B<strong>ar</strong>e<strong>de</strong>s, C<strong>ar</strong>la -¿POR QUÉ SE RAYÓ LA CEBRA? y otras <strong>ar</strong>mascuriosas que tienen los animales p<strong>ar</strong>a no ser <strong>de</strong>vorados ......... 27Basch, A<strong>de</strong>la -TEATRO POR TRES DE LA CABEZA A LOS PIES ...... 21Basch, A<strong>de</strong>la -UNA LUNA JUNTO A LA LAGUNA ................... 22Basurto, José Ignacio -FÁBULAS MEXICANAS ..................... 80Bef -CUENTOS DE HADAS PARA CONEJOS ............................ 42Belli, Gioconda -EL TALLER DE LAS MARIPOSAS .................. 43Bernasconi, Pablo -LOS SÚPER PREMIOS ........................... 57Berocay, Roy -EL ABUELO MÁS LOCO DEL MUNDO ................ 89Berríos Hernán<strong>de</strong>z, Rubén -EL CARACOL DE CRISTAL ........... 80Bialet, Graciela -EL JAMÓN DEL SÁNGUCHE ....................... 98Birmajer, M<strong>ar</strong>celo -CICATRICES ........................................ 54Birmajer, M<strong>ar</strong>celo -EL ALMA AL DIABLO ............................ 97Bodoc, Liliana -AMIGOS POR EL VIENTO .......................... 51Bodoc, Liliana -CUANDO SAN PEDRO VIAJÓ EN TREN ........... 59Boixadós, Roxana Edith -LOS GUARANÍES ......................... 96Bojunga Nunes, Lygia -LA CUERDA FLOJA ...........................Bolaños, Luis -GLOBITOS ...............................................Bombal, Mónica -ANA Y LOS BOTINES ROJOS ....................Bomb<strong>ar</strong>a, Paula -¿QUERÉS SABER QUÉ SON LAS VITAMINAS YLOS MINERALES? ...........................................................Bomb<strong>ar</strong>a, Paula -SÓLO TRES SEGUNDOS .............................Bornemann, Elsa -LISA DE LOS PARAGUAS .........................Bravo, Leonor -VIAJE POR EL PAÍS DEL SOL .......................Briceño Machado, M<strong>ar</strong>iella -ALANAGUA ............................Brown, Virginia -HAY UNA HORMIGA EN EL BAÑO ...............Brozon, M.B. -HISTORIA SOBRE UN CORAZÓN ROTO… y tal1033231269855754746vez un p<strong>ar</strong> <strong>de</strong> colmillos ................................................... 113128129


Bueno, Edna -ENTRE LOS BAMBÚES .................................. 68Butti, Enrique -LLUVIA DE ASTROS. Los inagotables mitos griegos 58Cabal, Graciela -TOMASITO Y LAS PALABRAS ...................... 26Cabrera Delgado, Luis -CATALINA LA MAGA ....................... 73Cameron, Ann -EL LUGAR MÁS BONITO DEL MUNDO ............ 80Campos <strong>de</strong> Queirós, B<strong>ar</strong>tolomeu -LEER, ESCRIBIR Y HACERCUENTAS DE MEMORIA .................................................... 103Canela (Gigliola Zecchin) -MONA LISA Y EL PALACIO DE LAPAPA FRITA ................................................................... 19Canillas Sequera, M. Ángeles -UNA HISTORIA DE ESTRELLAS 43C<strong>ar</strong>vajal, Víctor -COMO UN SALTO DE CAMPANA .................. 70C<strong>ar</strong>balleira, Paula -SMARA .............................................. 75C<strong>ar</strong>ballido, Emilio -EL PIZARRÓN ENCANTADO .................... 40C<strong>ar</strong>ballido, Emilio -LOS ZAPATOS DE FIERRO ...................... 83C<strong>ar</strong>ranza, Maite -PALABRAS ENVENENADAS ........................ 110C<strong>ar</strong>reras <strong>de</strong> Sosa, Lydia -EL JURAMENTO DE LOS CENTENERA .... 100C<strong>ar</strong>reras <strong>de</strong> Sosa, Lydia -SÉ QUE ESTÁS ALLÍ ..................... 60Cea, Roberto José -CHUMBULUM EL PECECITO DE DARWIN ...... 34Cie, Ric<strong>ar</strong>do -CHOCOLATE Y MERENGUE .............................. 34Colasanti, M<strong>ar</strong>ina -ENTRE LA ESPADA Y LA ROSA ................ 103Collado, Delfina -LA VACA QUE SE COMIÓ EL ARCO IRIS ....... 32Comino, Sandra -DESDE LAS GRADAS ................................ 60Comino, Sandra -NADAR DE PIE ....................................... 101Córdova, Soledad -El ROMANCE DE LA DUERMESIEMPRE .......... 33Corona, Pascuala -BAULITO DE CUENTOS CONTADOS POR PAS-CUALA CORONA .............................................................. 42Cottin, Menena -EL LIBRO NEGRO DE LOS COLORES ............. 47Cros, Ch<strong>ar</strong>les -EL ARENQUE AHUMADO / O ARENQUE FUMADO .... 45Cruz Corzo, Héctor Felipe -DIVERTIRRIMAS DE LA GRANJA ........ 38Cueto, Alonso -EL ÁRBOL DEL TESORO .............................. 44Chase, Alfonso -LA PAJARITA DE PAPEL ............................ 72Chavelas, Rosalía -EL SEÑOR COSQUILLAS ......................... 41Chávez Castañeda, Ric<strong>ar</strong>do -EL SÉPTIMO HERMANITO .......... 81Chávezmaya, M<strong>ar</strong>co Aurelio -ÁRBOL DE LA VIDA ................ 82Dayan, Edu<strong>ar</strong>do -LA MUJER DE LOS VIERNES ........................ 100Del Cañizo, José Antonio -¡CANALLA, TRAIDOR, MORIRÁS! ....... 79Desclot, Miquel -¡MÚSICA, MAESTRO! ............................... 78De Vedia, Fernando -EL ASQUEROSO DIARIO DE SUPERSUCIO .... 19Devetach, Laura -AVIÓN QUE VA, AVIÓN QUE LLEGA ............ 22Díaz, Gloria Cecilia -EL SOL DE LOS VENADOS .................... 106Dioverti, Silvia -DRAGÓN DE BOLSILLO ............................. 120Dossetti, Ángela -UN SECRETO EN MI COLEGIO ................... 105Erbiti, Alejandra -TEATRO POR TRES DE LA CABEZA..............A LOS PIES ................................................................... 21Eslava, Jorge -EL GUARDADOR DE SECRETOS ....................... 117Eslava, Jorge -EL MAROMERO .......................................... 85Espino, José Manuel -EL LIBRO DE NUNCA JAMÁS .............. 74Eça <strong>de</strong> Queirós, José M<strong>ar</strong>ía -EL MANDARÍN ....................... 118Fernán<strong>de</strong>z-Pacheco, Miguel -SIETE HISTORIAS PARA LAINFANTA MARGARITA ...................................................... 77Fernán<strong>de</strong>z Paz, Agustín -AIRE NEGRO ............................... 111Ferr<strong>ar</strong>i, Andrea -EL INCREÍBLE KAMIL ............................Ferré, Ros<strong>ar</strong>io -PICO RICO MANDORICO Y OTROS CUENTOS ....Ferrer <strong>de</strong> Arréllaga, Renée -LA MARIPOSA AZUL Y OTROSCUENTOS ......................................................................Fesser, Guillermo -ANIZETO CALZETA EL MISTERIOSO CASODE LOS FANTASMAS SOLITARIOS.........................................Ferreto, A<strong>de</strong>la -TOLO, EL GIGANTE VIENTO NORTE ...............França, Eli<strong>ar</strong>do -EL REY DE CASI-TODO ..............................598784787228Furn<strong>ar</strong>i, Eva -LA BRUJITA ATARANTADA ............................. 29Gallego G<strong>ar</strong>cía, Laura -LA LEYENDA DEL REY ERRANTE ......... 109Gamb<strong>ar</strong>o, Griselda -A NADAR CON MARÍA INÉS .................. 56Gamboa, Jaime -LA RISA CONTAGIOSA .............................. 32G<strong>ar</strong>cía, Edg<strong>ar</strong> Allan -EL REY DEL MUNDO ........................... 108G<strong>ar</strong>cía, Horacio -EL QUÍMICO DE LAS PROFECÍAS Dimitri I.Men<strong>de</strong>léiev ................................................................... 114G<strong>ar</strong>cía Huidobro, Beatriz -MISTERIO EN LOS PIÑONES ......... 106G<strong>ar</strong>cía Esperón, M<strong>ar</strong>ía -COPO DE ALGODÓN ........................ 114G<strong>ar</strong>rido-Lecca, Hernán -EL SECRETO DE LAS ISLAS DEPACHACAMAC ................................................................ 86Gedovius, Juan -SHHH ................................................... 40Generelo, Jesús -FIN DE CURSO .......................................Gi<strong>ar</strong>dinelli, Mempo -VALERIA Y EL POBRE MIEDO ...............Gil, C<strong>ar</strong>men -LA PRINCESA QUE BOSTEZABA A TODAS HORAS ...Goldman, Judy -LOS HUESOS SAGRADOS............................Golombek, Diego -AGUA AGUA AGUA (hasta en la sopa) ......Gómez, Ric<strong>ar</strong>do -EL CAZADOR DE ESTRELLAS ......................González, Fernando -MIRÁ VOS / 21 POEMAS RARITOS ........González <strong>de</strong> Zachrisson, Hena -DIARIO DE UN PERRO BILINGÜEGranados, Antonio -CANCIONES PARA LLAMAR AL SUEÑO ....Guerra, Fabio -MIRÁ VOS / 21 POEMAS RARITOS .................Gutiérrez, Javiera -UNA MASCOTA PARA TÍA ROBERTA .........Guzmán Soriano, Rosalba -CONQUISTANDO A LINDOLFO ......Guzmán Soriano, Ros<strong>ar</strong>io -El PLANETA MULTILENGUADO ......Helguera, Magdalena -ALARMA ROJA ...............................Helguera, Magdalena -ÁRBOLES BLANCOS .........................Helguera, Magdalena -CON TIGO DE LA MANO ....................Helguera, Magdalena -FLORES DE VIENTO .........................Heredia, M<strong>ar</strong>ía Fernanda -¿HAY ALGUIEN AQUÍ? ................Hernán<strong>de</strong>z B<strong>ar</strong>rios, Mildre -DÍAS DE HECHIZO ...................Hidalgo, Héctor -LOS CUENTOS DE LA CIUDAD DORMIDA ......Hinojosa, Francisco -ANA, ¿VERDAD? ...............................Isol -LA BELLA GRISELDA ................................................Isol -TENER UN PATITO ES ÚTIL ........................................Ivanier, Fe<strong>de</strong>rico -LOS VIAJES DEL CAPITÁN TORTILLA ........Javier, Arévalo -ÉL CAZABA HALCONES .............................Jordán Jiménez, Felipe -GALLITO JAZZ. Una fábula <strong>de</strong> gallineroJusayú, Miguel Ángel -KANE’ WA EL ÁRBOL QUE DABA SED .....Keselman, Gabriela -CONEJOS DE ETIQUETA ......................Keselman, Gabriela -DE VERDAD QUE NO PODÍA .................Keselman, Gabriela -NADIE QUIERE JUGAR CONMIGO .........Lacerda, Nilma -BÁRBARA BAJO LA LLUVIA ....................Lacerda, Nilma -RABO DE ESTRELLA ................................. 104Lago, Angela -DE NOCHE EN LA CALLE ................................. 104Lancman Ink -¿DALE? .................................................... 21L<strong>ar</strong>agione, Lucía -EL LOCO DE PRAGA ............................... 99L<strong>ar</strong>done, Lilia -LA FÁBRICA DE CRISTAL ............................... 96Láz<strong>ar</strong>o, Georgina -MI CABALLO ........................................ 45Leis R., Raúl -¿QUIERES QUE TE LO CUENTE OTRA VEZ? ........Letria, José Jorge -ANIMALES FANTÁSTICOS ......................Lin<strong>ar</strong>es, Verónica -EN BUSCA DE UN CABALLITO DE MAR ......Lin<strong>ar</strong>es, Verónica -ZACARÍAS ..........................................Loly & Bern<strong>ar</strong>dilla -ANA Y LOS BOTINES ROJOS .................López, Nila -LA NIÑA QUE SABÍA VOLAR ...........................Lotersztain, Ileana -BICHOS DEL 1 AL 10 ..........................Lotersztain, Ileana -ESAS NO SON MIS PATAS ....................Lotersztain, Ileana -¿POR QUÉ SE RAYÓ LA CEBRA? y otras<strong>ar</strong>mas curiosas que tienen los animales p<strong>ar</strong>a no ser <strong>de</strong>vorados ...11120358364110468442462465658911989463374704315171191167091191517691168766273185262727Luján, Jorge -PANTUFLAS DE PERRITO ..............................Luján, Jorge -TIC TAC ....................................................Llanes , Julio M -PAQUELÉ .............................................Machado, Ana M<strong>ar</strong>ía -PUNTO A PUNTO ..............................Machado, Ana M<strong>ar</strong>ia -NIÑA BONITA .................................Machado, Juárez -IDA Y VUELTA / IDA E VOLTA ..................Madrigal, Níger -RUTINERO ............................................Mainé, M<strong>ar</strong>g<strong>ar</strong>ita -CUENTOS PARA SALIR AL RECREO ............Malpica, Toño -MARGOT. La pequeña, pequeña historia <strong>de</strong>una casa en Alfa Centauri ................................................Mancilla Prieto, Lucía -MATEO Y SU GATO ROJO ...................M<strong>ar</strong>iño, Ric<strong>ar</strong>do -CUENTO CON OGRO Y PRINCESA ................M<strong>ar</strong>itano, Alma -UN GLOBO DE LUZ ANDA SUELTO ...............M<strong>ar</strong>tinez i Vendrell, M<strong>ar</strong>ia -YO LAS QUERÍA ......................Mayo <strong>de</strong> Rubio, Gladys -LA CARTA DE TILÍN ......................Mello, Roger -LA FLOR DEL LADO DE ALLÁ .........................Mén<strong>de</strong>z, M<strong>ar</strong>io -EL MONSTRUO DEL ARROYO .......................M<strong>ar</strong>io Mén<strong>de</strong>z -LA NIÑA MOMIA Y OTROS CUENTOS ................Mén<strong>de</strong>z, Natalia -CUANDO LLEGA LA NOCHE .......................Mesa <strong>de</strong> Inchauste, Isabel -EL REVÉS DEL CUENTO ................Mesa <strong>de</strong> Inchauste, Isabel -LA PLUMA DE MIGUEL ............... 102Mesa <strong>de</strong> Inchauste, Isabel -LA TURQUESA Y EL SOL ............... 66Michelena, Gustavo -UNA VEZ NACIÓ UNA FLOR ................ 91Minaya, Leopoldo -LA CANCIÓN DE ANGELINA ................... 88Minhós M<strong>ar</strong>tins, Isabel -CUANDO YO NACÍ / QUANDO EU NASCI 44Minhós M<strong>ar</strong>tins, Isabel -EL MUNDO EN UN SEGUNDO .......... 87Mitoire, Hugo Daniel -CUENTOS DE TERROR PARA FRANCO-VI .... 54Monterroso, Augusto -LA OVEJA NEGRA Y DEMÁS FÁBULAS .. 112Montes, Graciela -IRULANA Y EL OGRONTE ........................Montes, Graciela -TENGO UN MONSTRUO EN EL BOLSILLO ......Morán, José -UN BICHO RARO ........................................Moyano, Liliana -SOY NIÑA ............................................Muñoz Ledo, Norma -MATEMÁGICAS .................................Muñoz Puelles, Vicente -ÓSCAR Y EL LEÓN DE CORREOS .....Miretti, M<strong>ar</strong>ía Luisa -CUENTOS, LEYENDAS Y COPLAS POPU-LARES LATINOAMERICANAS ..............................................Montenegro, M<strong>ar</strong>io -EL CABALLITO DE PALO ......................Murray, Roseana -CASAS ................................................Nancl<strong>ar</strong>es, Silvia -AL FINAL ...........................................Neves, André -CAPULLOS ................................................O’ Callaghan i Duch, Elena -EL COLOR DE LA ARENA ...........Olmos, Gabriela Ant. -GALERÍA DE ANIMALES ....................Opo -JUAN, EL NIÑO CON OJOS COLOR DE NOCHE ................Osés, Beatriz -EL SECRETO DEL OSO HORMIGUERO ...............Oxlaj Cúmez, Miguel Ángel -LA MISIÓN DEL SARIMA´ ......... 112Padilla, Ignacio -TODOS LOS OSOS SON ZURDOS ................. 39Paenza, Adrián -MATEMÁTICA… ¿ESTÁS AHÍ? Sobre números,personajes, problemas y curiosida<strong>de</strong>s ..........................Palermo, Miguel Ángel -LOS GUARANÍES .........................Pascual, Emilio -DÍAS DE REYES MAGOS ...........................Pellicer López, C<strong>ar</strong>los -JULIETA Y SU CAJA DE COLORES ......Perera, Hilda -RANA RANITA ...........................................Pérez Aguil<strong>ar</strong>, Graciela -PEQUEÑO DRAGÓN APRENDE A VOLAR ..Pérez Sabbi, Merce<strong>de</strong>s -SOPA DE ESTRELLAS ......................Pescetti, Luis M<strong>ar</strong>ía -EL PULPO ESTÁ CRUDO .....................Piñeiro, Claudia -SERAFÍN, EL ESCRITOR Y LA BRUJA .........Pisos, Cecilia -COMO SI NO HUBIERA QUE CRUZAR EL MAR....Pisos, Cecilia -EL LIBRO DE LOS HECHIZOS ........................Po<strong>de</strong>stá, Verónica -ESTE SOY YO .....................................602210769282811355822056573624675699236625533563827651846877677941397910196111403323165425971864Pombo, Rafael -LA POBRE VIEJECITA ................................Quezada, Juan C<strong>ar</strong>los -BIOGRAFÍA DE UN PAR DE ESPECTROSQuintero, Aramís -SOMBRAS Y SOMBRITAS ........................Ramón, Elisa -NO ES FÁCIL, PEQUEÑA ARDILLA ..................Ramos, Juan Antonio -EL PRÍNCIPE DE BLANCANIEVES ..........Ramos, M<strong>ar</strong>ía Cristina -AZUL LA CORDILLERA .......................Ramos, M<strong>ar</strong>ía Cristina -BELISARIO Y LOS ESPEJOS DE AGUARamos, M<strong>ar</strong>ía Cristina -SANA QUE SANA ..............................Rayó, Miquel -EL CEMENTERIO DEL CAPITÁN NEMO .............Rela, Agustín -100 EXPERIMENTOS <strong>de</strong> Ciencias Naturales .....Rendón, Graciela -LA MARCA EN LA TIERRA ....................... 100Rendón Ortiz, Gilberto -EL CABALLERO DE LA NEGRA ARMA-DURA ....................................................................... 115Rep, Miguel -AGUA AGUA AGUA (hasta en la sopa) .............. 64Reyes, M<strong>ar</strong>ía <strong>de</strong>l C<strong>ar</strong>men -¡PIDO CHANCHO! ¡PATA DE GANCHO! 16Reyes, Yolanda -LOS AGUJEROS NEGROS ........................... 72Ribera, Jaume -FLANAGAN BLUES BAND .............................. 110Ríos, L<strong>ar</strong>a -MO .............................................................. 106Rivera, Iris -¿DALE? .......................................................Rivera, Iris -EL CAZADOR DE INCENDIOS ............................Rivera, Iris -HAIKU .......................................................Roa Bastos, Augusto -EL POLLITO DE FUEGO ......................Robledo, Honorio -BEMBERECUA .....................................Ro<strong>de</strong>ro, Paz -UN BICHO RARO ..........................................Roca, Paco -ARRUGAS .................................................... 109Roca, Paco -EL FARO ...................................................... 108Roca, Paco -LAS CALLES DE ARENA ................................... 112Rocha, Ruth -MARCELO, MEMBRILLO, MARTILLO y otras historias 29Rocha, Silvina -MATEO Y SU GATO ROJO ............................... 20Ró<strong>de</strong>nas, Antonia -RIMAS DE LUNA ................................. 35Rodríguez Almodóv<strong>ar</strong>, Antonio -EL GALLO KIRICO ............. 37Rodriguez Castelo, Hernán -LA MARAVILLOSA HISTORIA DELCERDITO ....................................................................... 74Rojas, Diego Javier -UNA RESPUESTA PARA ALICIA ............. 17Roldán, Gustavo -UN BARCO MUY PIRATA .......................... 18Ros<strong>ar</strong>io Vidal, Roberto -RASPADILLA DE LIMÓN .................... 86Rubio, Antonio -COCODRILO ........................................... 36Sánchez Beras, Cés<strong>ar</strong> -LAS AVENTURAS DE PEZ SABUESO YDON DELFÍN .................................................................. 45Sáez Castán, Javier -LOS TRES ERIZOS ............................. 38Saldaña, Excilia -LA NOCHE .......................................... 108Sánchez Beras, Cés<strong>ar</strong> -SORPRESAS DE CARNAVAL ................ 88Sandoval, Jaime Alfonso -REPÚBLICA MUTANTE ................. 114Sandoval Ávila, Alejandro -LA TRAVESÍA DE LOS ELEFANTES ...Santa Ana, Antonio -LOS OJOS DEL PERRO SIBERIANO ........Santos, Antonio -EL VIAJE DE PANCHO .............................S<strong>ar</strong>acino, Luciano -AGENDAS MONSTRUOSAS ........................31115733688572320786321596144813583953763S<strong>ar</strong>amago, José -EL CUENTO DE LA ISLA DESCONOCIDA ....... 118S<strong>ar</strong>amago, José -LA FLOR MÁS GRANDE DEL MUNDO ............ 86Savaget, Luciana -ENIGMAS DE HUASAO. Una historia peruana .. 105Schkolnik, Saúl -ROJO CORAZÓN ...................................... 30Schlaen, C<strong>ar</strong>los -LA VENGANZA DEL PIRATA ........................ 61Schmidt Urzúa, Alejandra -LA MAMÁ DE LA MAMÁ DE MI MAMÁ 30Schujer, Silvia -LAS VISITAS ........................................... 52Schujer, Silvia -HUGO TIENE HAMBRE ............................... 62Scli<strong>ar</strong>, Moacyr -MAX Y LOS FELINOS .................................. 104Sepúlveda, Luis -UN VIEJO QUE LEÍA NOVELAS DE AMOR ..... 105Sepúlveda, Luis -HISTORIA DE UNA GAVIOTA Y DEL GATO QUELE ENSEÑÓ A VOLAR ....................................................... 71130131


Sequera, Armando José -FÁBULA DE LA MAZORCA ................ 90Sequera, Armando José -PAPÁ EL ESCRITOR ...................... 121Sevilla, Fabián -TEATRO POR TRES DE LA CABEZA A LOS PIES 21Siemens, Sandra -LA MURALLA ....................................... 97Sierra i Fabra, Jordi -LOS MOAIS DE PASCUA .................... 76Soriano, Osvaldo -EL NEGRO DE PARÍS .............................. 53Suárez, Patricia -EL POLLITO MATÓN ................................. 18Suez, Perla -ARCIBOLDO ................................................. 15Sukaczer, Verónica -ALAS PARA LA PALOMA ...................... 51Sztrajman, Jorge -100 EXPERIMENTOS <strong>de</strong> Ciencias Naturales 63Tignanelli, Horacio -ASÍ FUNCIONABA EL SOL .................... 101Tignanelli, Horacio -QUESÚN. Primer diccion<strong>ar</strong>io <strong>de</strong> astronomíap<strong>ar</strong>a chicos ............................................................. 65Ugal<strong>de</strong>, Felipe -UN GRAN SUEÑO ..................................... 39Urberuaga, Emilio -UNA COSA NEGRA ............................... 37Urdaneta, Jesús -FAMILIAS Y FAMILIARES ........................ 90Uribe, M<strong>ar</strong>ía <strong>de</strong> la Luz -DOÑA PIÑONES ............................ 30Uribe, Verónica -TRES BUCHES DE AGUA SALADA ................ 69Vacc<strong>ar</strong>ini, Franco -EL CENTINELA DEL JARDÍN .................... 62Valentino, Esteban -ES TAN DIFÍCIL VOLVER A ÍTACA .......... 53Valentino, Esteban -PERROS DE NADIE .............................. 98Vallejo Canedo, Gaby -TATUAJE MAYOR ............................. 102Valle Tejeda, M<strong>ar</strong>itza -WAYRA RUNA. Un ensueño <strong>de</strong> amor ...... 117Van Bredam, Orlando -RINCÓN BOMBA ............................. 95Vasco, Irene -LA GRAN BARCA ......................................... 71Velando, Helen -MISTERIO EN EL CABO POLONIO ................ 120Venturini, Aurora -NOSOTROS, LOS CASERTA .......................... 95Vera V<strong>ar</strong>gas, C<strong>ar</strong>los -EL VUELO DEL MURCIÉLAGO BARBA DEPÉTALO ......................................................................... 102Vian, Enid -FANGOSO .................................................... 107Vian Alt<strong>ar</strong>riba, Ivette -UNA VIEJA REDONDA ..................... 73Vieira, Alice -LOS OJOS DE ANA MARTA ............................. 118Vieira, Alice -ÚRSULA .................................................... 118Villoro, Juan -EL PROFESOR ZÍPER Y LA FABULOSA GUITARRAELÉCTRICA .................................................................... 113Walsh, M<strong>ar</strong>ía Elena -CANCIONES PARA MIRAR .................... 16Walsh, M<strong>ar</strong>ía Elena -DOÑA DISPARATE Y BAMBUCO ............. 58Walsh, M<strong>ar</strong>ía Elena -DAILAN KIFKI .................................. 62Weiss, Mónica -CUMPLEAÑOS DE DINOSAURIO .................... 25Wernicke, M<strong>ar</strong>ía -HAIKU ................................................ 61Wolf, Ema -LOS IMPOSIBLES ........................................... 52Wolovelsky, Edu<strong>ar</strong>do -EL DESCUBRIMIENTO DE LAS BACTE-RIAS Y EL EXPERIMENTO 606 ............................................ 64Xavier, M<strong>ar</strong>celo -ALA DE PAPEL ........................................ 67Zamora, Aníbal Edu<strong>ar</strong>do León -SUEÑO AYMARA ................. 117Zapico, Alfonso -CAFÉ BUDAPEST ..................................... 109Ziraldo -FLICTS ............................................................. 29POR TEMAS FRECUENTESAVENTURASUN BARCO MUY PIRATA ................................................. 18CUENTOS PARA SALIR AL RECREO ................................... 55LOS SÚPER PREMIOS ..................................................... 57DIARIO DE UN EXPLORADOR .......................................... 96EL LOCO DE PRAGA ........................................................ 99LA TRAVESÍA DE LOS ELEFANTES ..................................... 83EL POLLITO MATÓN ....................................................... 18CRIATURAS DE LOS MUNDOS PERDIDOS ........................... 55EL MONSTRUO DEL ARROYO ............................................ 56LLUVIA DE ASTROS. Los inagotables mitos griegos ............ 58LA VENGANZA DEL PIRATA ............................................. 61EL CENTINELA DEL JARDÍN ............................................ 62LOS TRES ERIZOS .......................................................... 38FLANAGAN BLUES BAND ................................................ 110EL VIAJE DE PANCHO ..................................................... 37EL PROFESOR ZÍPER Y LA FABULOSA GUITARRA ELÉCTRICA .. 113EL SECRETO DE LAS ISLAS DE PACHACAMAC ..................... 86LA TURQUESA Y EL SOL ................................................. 66MISTERIO EN LOS PIÑONES ............................................DIANA EN LA TIERRA WAYÚU .........................................SOMBRAS Y SOMBRITAS .................................................DERECHOS, VALORES /ANTIVALORES,COMPROMISO SOCIALLA MARCA EN LA TIERRA ............................................... 100SOPA DE ESTRELLAS ...................................................... 16PERROS DE NADIE ......................................................... 98LA FÁBRICA DE CRISTAL ................................................ 96SÉ QUE ESTÁS ALLÍ ....................................................... 60CAFÉ BUDAPEST ............................................................ 109EL NEGRO DE PARÍS ......................................................RINCÓN BOMBA ............................................................¡CANALLA, TRAIDOR, MORIRÁS! .....................................1069073539579LA LEYENDA DEL REY ERRANTE ....................................... 109EL MANDARÍN .............................................................. 118ANA, ¿VERDAD? ........................................................... 43MARGOT. La pequeña, pequeña historia <strong>de</strong> una casa enAlfa Centauri ............................................................... 82FANGOSO ..................................................................... 107ÉL CAZABA HALCONES ................................................... 116EL REY DEL MUNDO ....................................................... 108TRES BUCHES DE AGUA SALADA ...................................... 69RABO DE ESTRELLA ....................................................... 104EL DESEO MÁS PRECIADO ............................................... 61SOY NIÑA .................................................................... 63LOS AGUJEROS NEGROS ................................................. 72EL REY DE CASI-TODO .................................................... 28¿QUIERES QUE TE LO CUENTE OTRA VEZ? ......................... 116DESCUBRIR EL MUNDOUNA LUNA JUNTO A LA LAGUNA ....................................UNA RESPUESTA PARA ALICIA ........................................CUANDO LLEGA LA NOCHE .............................................SIETE HISTORIAS PARA LA INFANTA MARGARITA ..............EL MUNDO EN UN SEGUNDO ...........................................JULIETA Y SU CAJA DE COLORES .....................................EL NIÑO QUE BUSCABA A AYER ......................................JUAN, EL NINO CON OJOS COLOR DE NOCHE ....................DIARIO DE UN PERRO BILINGÜE .....................................SUENO AYMARA ............................................................ 117CHOCOLATE Y MERENGUE ............................................... 34ALAS PARA LA PALOMA ................................................. 51FÁBULA DE LA MAZORCA ............................................... 90TOMASITO Y LAS PALABRAS ........................................... 26FAMILIASMARA ........................................................................ 75EL ABUELO MÁS LOCO DEL MUNDO ................................. 89CUMPLEAÑOS DE DINOSAURIO ........................................ 25AMIGOS POR EL VIENTO ................................................. 51LOS VIAJES DEL CAPITÁN TORTILLA ................................ 119MISTERIO EN EL CABO POLONIO ..................................... 120ANA Y LOS BOTINES ROJOS ............................................RASPADILLA DE LIMÓN .................................................EL SEÑOR COSQUILLAS ..................................................NOSOTROS, LOS CASERTA ...............................................ÚRSULA ....................................................................... 118EL PRÍNCIPE DE BLANCANIEVES ..................................... 88EN BUSCA DE UN CABALLITO DE MAR .............................. 66EL GUARDADOR DE SECRETOS ......................................... 117COMO UN SALTO DE CAMPANA ........................................ 70FAMILIAS Y FAMILIARES ................................................ 90GATO ENCERRADO ......................................................... 47LOS CUENTOS DE LA CIUDAD DORMIDA ............................ 70UNA MASCOTA PARA TÍA ROBERTA .................................. 24CICATRICES .................................................................. 54EL ÁRBOL DEL TESORO ................................................... 44HUMORLOS IMPOSIBLES ...........................................................EL PULPO ESTÁ CRUDO ..................................................DAILAN KIFKI ..............................................................22172377874075398431864195525462BIOGRAFÍA DE UN PAR DE ESPECTROS ............................. 115EL GALLO KIRIKO .......................................................... 37LAS CALLES DE ARENA .................................................. 112REPÚBLICA MUTANTE .................................................... 114CUENTOS DE HADAS PARA CONEJOS ................................ 42TODOS LOS OSOS SON ZURDOS ........................................ 39LA RISA CONTAGIOSA .................................................... 32PICO RICO MANDORICO Y OTROS CUENTOS ....................... 87MAMÁ NO ES UNA GALLINA ........................................... 31LA POBRE VIEJECITA ..................................................... 31DRAGÓN DE BOLSILLO ................................................... 120TIRITAS ....................................................................... 24SERAFÍN, EL ESCRITOR Y LA BRUJA ................................. 25NADIE QUIERE JUGAR CONMIGO ..................................... 17CUENTO CON OGRO Y PRINCESA ...................................... 56DESDE LAS GRADAS ....................................................... 60PAPÁ EL ESCRITOR ........................................................ 121AGENDAS MONSTRUOSAS ............................................... 63EL LIBRO DE LOS HECHIZOS ........................................... 18IDENTIDADMATEO Y SU GATO ROJO ................................................. 20LAS VISITAS ................................................................. 52AZUL LA CORDILLERA ................................................... 57CUANDO SAN PEDRO VIAJÓ EN TREN ............................... 59EL ALMA AL DIABLO ..................................................... 97EL JAMÓN DEL SÁNGUCHE ............................................. 98COMO SI NO HUBIERA QUE CRUZAR EL MAR ..................... 87CONEJOS DE ETIQUETA ................................................... 19SHOLA Y LOS LEONES .................................................... 77FIN DE CURSO .............................................................. 111FÁBULAS MEXICANAS .................................................... 80UNA VIEJA REDONDA .................................................... 73EL CUENTO DE LA ISLA DESCONOCIDA ............................. 118CUANDO YO NACÍ / QUANDO EU NASCI ............................ 44IDA Y VUELTA / IDA E VOLTA .......................................... 28BEMBERECUA ................................................................ 81BAULITO DE CUENTOS CONTADOS POR PASCUALA CORONA ... 42LA BELLA GRISELDA ...................................................... 15RANA RANITA ............................................................... 33PAQUELÉ ...................................................................... 107MO .............................................................................. 106VIAJE POR EL PAÍS DEL SOL ........................................... 75LA NIÑA QUE SABÍA VOLAR ........................................... 85ÁRBOLES BLANCOS ....................................................... 119LA FIESTA DE LAS TORTILLAS ......................................... 34CUENTOS, LEYENDAS Y COPLAS POPULARES LATINOAMERI-CANAS ......................................................................... 51LA MISIÓN DEL SARIMA´ ............................................... 112ALA DE PAPEL .............................................................. 67LOS HUESOS SAGRADOS ................................................. 83INFORMATIVOS, DIVULGACIÓN CIENTÍFICAUNA COSA NEGRA ......................................................... 37COCODRILO .................................................................. 36COPO DE ALGODÓN ....................................................... 114CHUMBULUM EL PECECITO DE DARWIN ............................ 34ABC DEL CONTINENTE AFRICANO .................................... 68AGUA AGUA AGUA (hasta en la sopa) ............................. 64MATEMÁTICA ¿ESTÁS AHÍ? Sobre números, personajes,problemas y curiosida<strong>de</strong>s .............................................. 101BICHOS DEL 1 AL 10 .....................................................ESAS NO SON MIS PATAS ................................................¿POR QUÉ SE RAYÓ LA CEBRA? y otras <strong>ar</strong>mas curiosas quetienen los animales p<strong>ar</strong>a no ser <strong>de</strong>vorados ......................QUERÉS SABER QUÉ SON LAS VITAMINAS LOS Y MINERALES ..100 EXPERIMENTOS <strong>de</strong> Ciencias Naturales .......................ESTE SOY YO .................................................................262727266364132133


QUESÚN. Primer diccion<strong>ar</strong>io <strong>de</strong> astronomía p<strong>ar</strong>a chicos .... 65EL DESCUBRIMIENTO DE LAS BACTERIAS Y EL EXPERIMEN-TO 606 ........................................................................ 64EL QUÍMICO DE LAS PROFECÍAS Dimitri I. Men<strong>de</strong>léiev ...... 114ASÍ FUNCIONABA EL SOL ............................................... 101LOS GUARANÍES ............................................................ 96EL CEMENTERIO DEL CAPITÁN NEMO ................................ 78ANIMALES FANTÁSTICOS ................................................ 87INTERRELACIONES CON LA NATURALEZALISA DE LOS PARAGUAS ................................................. 55UN VIEJO QUE LEÍA NOVELAS DE AMOR ............................ 105HISTORIA DE UNA GAVIOTA Y DEL GATO QUE LE ENSEÑÓ AVOLAR ......................................................................... 71LA CHARLA .................................................................. 52EL VUELO DEL MURCIÉLAGO BARBA DE PÉTALO ................EL LIBRO DE ÓSCAR ......................................................EL ASQUEROSO DIARIO DE SUPERSUCIO ..........................UN BICHO RARO ...........................................................EL CARACOL DE CRISTAL ................................................EL MISTERIO DEL POLLO EN LA BATEA .............................LA GRAN BARCA ...........................................................EL ROMANCE DE LA DUERMESIEMPRE ..............................KANE’ WA EL ÁRBOL QUE DABA SED ................................LA MARIPOSA AZUL Y OTROS CUENTOS ............................LO INSÓLITO, MARAVILLOSO102411935808571339184¿DALE? ........................................................................ 21LA PLUMA DE MIGUEL ................................................... 101EL PLANETA MULTILENGUADO ........................................ 65EL REVÉS DEL CUENTO ................................................... 66ZACARÍAS .................................................................... 27EL PIZARRÓN ENCANTADO .............................................. 40MONA LISA Y EL PALACIO DE LA PAPA FRITA .................... 19UN GLOBO DE LUZ ANDA SUELTO .................................... 57AL FINAL ..................................................................... 77TÉ DE PALACIO ............................................................. 21LA FLOR MÁS GRANDE DEL MUNDO ................................. 86EL CABALLERO DE LA NEGRA ARMADURA ........................ 115CATALINA LA MAGA ....................................................... 73EL TALLER DE LAS MARIPOSAS ....................................... 43LA VACA QUE SE COMIÓ EL ARCO IRIS ............................. 32UNA HISTORIA DE ESTRELLAS ......................................... 43ALANAGUA ................................................................... 47UNA VEZ NACIÓ UNA FLOR ............................................ 91EL CABALLITO DE PALO ................................................. 84LA MARAVILLOSA HISTORIA DEL CERDITO ....................... 74ENIGMAS DE HUASAO. Una historia peruana .................... 105LA CUERDA FLOJA ......................................................... 103LOS OJOS DE ANA MARTA ............................................... 119LA OVEJA NEGRA Y DEMÁS FÁBULAS ............................... 112MIEDOS, SITUACIONESINFANTILES COMPLEJASTENGO UN MONSTRUO EN EL BOLSILLO ........................... 53HAY UNA HORMIGA EN EL BAÑO ..................................... 46ALARMA ROJA .............................................................. 89VALERIA Y EL POBRE MIEDO ........................................... 20LA MURALLA ................................................................ 97AIRE NEGRO ................................................................. 111MATEMÁGICAS ..............................................................CUENTOS DE TERROR PARA FRANCO - VI ..........................ÓSCAR Y EL LEÓN DE CORREOS .......................................EL MAROMERO ..............................................................EL SOL DE LOS VENADOS ............................................... 106NO ES FÁCIL, PEQUEÑA ARDILLA .................................... 36HUGO TIENE HAMBRE .................................................... 62DOÑA PIÑONES ............................................................. 30LA MAMÁ DE LA MAMÁ DE MI MAMÁ ............................... 30UN SECRETO EN MI COLEGIO .......................................... 105LA NIÑA MOMIA Y OTROS CUENTOS ................................. 99DE NOCHE EN LA CALLE ................................................. 104LEER, ESCRIBIR Y HACER CUENTAS DE MEMORIA ............... 103MAX Y LOS FELINOS ...................................................... 104POESÍAEL CAZADOR DE INCENDIOS ...........................................PANTUFLAS DE PERRITO .................................................MIRÁ VOS / 21 POEMAS RARITOS ....................................CANCIONES PARA LLAMAR AL SUEÑO ..............................HAIKU .........................................................................AVIÓN QUE VA, AVIÓN QUE LLEGA ..................................RIMAS DE LUNA ............................................................EL SECRETO DEL OSO HORMIGUERO .................................MI CABALLO .................................................................ÁRBOL DE LA VIDA .......................................................¡PIDO CHANCHO! ¡PATA DE GANCHO! ...............................¡MÚSICA ,MAESTRO! ......................................................EL ARENQUE AHUMADO / O ARENQUE FUMADO ................EL LIBRO DE NUNCA-JAMÁS ...........................................825476855960464261223579458216784574LA NOCHE .................................................................... 108DÍAS DE HECHIZO ......................................................... 74LA PAJARITA DE PAPEL .................................................. 72LA CANCIÓN DE ANGELINA ............................................ 88SANA QUE SANA ........................................................... 20TIC TAC ........................................................................ 22ROJO CORAZÓN ............................................................. 30RUTINERO .................................................................... 113CAPULLOS .................................................................... 67LA BRUJITA ATARANTADA .............................................. 29ENTRE LA ESPADA Y LA ROSA ......................................... 103HAGO DE VOZ UN CUERPO .............................................. 81GALERÍA DE ANIMALES .................................................. 41RESPONSABILIDAD,VALENTÍA Y CRECIMIENTOA NADAR CON MARÍA INES ............................................ 56EL JURAMENTO DE LOS CENTENERA ................................. 100NADAR DE PIE .............................................................. 101TATUAJE MAYOR ............................................................ 102UN GRAN SUEÑO ........................................................... 39EL SÉPTIMO HERMANITO ................................................ 81SOLO TRES SEGUNDOS ................................................... 98EL MISTERIOSO INFLUJO DE LA BARQUILLERA ................. 76EL PEQUEÑO CONEJO BLANCO ........................................ 38DIARIO DE UN OSTIÓN .................................................. 115DÍAS DE REYES MAGOS .................................................. 111EL CAZADOR DE ESTRELLAS ............................................ 110FLORES DE VIENTO ........................................................ 46TODOS LOS FUTBOLISTAS VAN AL CIELO ........................... 106LOS GOLES DE JUANCHO ................................................¿HAY ALGUIEN AQUÍ? ...................................................PEQUEÑO DRAGÓN APRENDE A VOLAR .............................EL LIBRO NEGRO DE LOS COLORES ..................................FLICTS .........................................................................PUNTO A PUNTO ...........................................................EL POLLITO DE FUEGO ...................................................ARCIBOLDO ..................................................................IRULANA Y EL OGRONTE ................................................SENTIMIENTOS, AFECTOS, AMORPALABRAS ENVENENADAS ..............................................YO LAS QUERÍA ............................................................ANIZETO CALZETA. EL MISTERIOSO CASO DE LOS FANTAS-MAS SOLITARIOS ...........................................................LOS MOAIS DE PASCUA ..................................................WAYRA RUNA. Un ensueño <strong>de</strong> amor ............................... 117LA PRINCESA QUE BOSTEZABA A TODAS HORAS ................ 35SHHH .......................................................................... 40LOS ZAPATOS DE FIERRO ................................................ 83GLOBITOS .................................................................... 32DE VERDAD QUE NO PODÍA ............................................ 15LAS AVENTURAS DE PEZ SABUESO Y DON DELFÍN .............. 45EMILIO EN BUSCA DEL ENMASCARADO DE PLATA ..............LA FLOR DEL LADO DE ALLÁ ..........................................MARCELO, MEMBRILLO, MARTILLO y otras historias ..........NIÑA BONITA ...............................................................ENTRE LOS BAMBÚES .....................................................713323472969441525TENER UN PATITO ES ÚTIL .............................................. 17LOS OJOS DEL PERRO SIBERIANO .................................... 95HISTORIA SOBRE UN CORAZÓN ROTO… y tal vez un p<strong>ar</strong> <strong>de</strong>colmillos ..................................................................... 113CONQUISTANDO A LINDOLFO .......................................... 65ES TAN DIFÍCIL VOLVER A ÍTACA ..................................... 53EL COLOR DE LA ARENA ................................................. 7911036787612067292868SOLIDARIDADLA CARTA DE TILÍN ....................................................... 24LA MUJER DE LOS VIERNES ............................................ 100GALLITO JAZZ. Una fábula <strong>de</strong> gallinero ........................... 70BELISARIO Y LOS ESPEJOS DE AGUA ................................ 23LA NIÑA, EL CORAZÓN Y LA CASA ................................... 58EL FARO ....................................................................... 108ARRUGAS ..................................................................... 109EL INCREÍBLE KAMIL .....................................................EL LUGAR MÁS BONITO DEL MUNDO ................................CON TIGO DE LA MANO ..................................................TOLO, EL GIGANTE VIENTO NORTE ...................................BÁRBARA BAJO LA LLUVIA ............................................LAS CARPETAS ..............................................................CASAS .........................................................................TEATRO59808972699968TEATRO POR TRES DE LA CABEZA A LOS PIES .................... 21CANCIONES PARA MIRAR ............................................... 16DOÑA DISPARATE Y BAMBUCO ........................................ 58HISTORIA DEL MUY BANDIDO IGUALADO REBELDE ASTUTOPÍCARO Y SIEMPRE BAILADOR GÜEGÜENSE ...................... 116SORPRESAS DE CARNAVAL .............................................. 88134135


NO ES POSIBLE PLANEAR LECTU-RAS SIN PLANEAR UNA BATALLACONTRA TODOS LOS MODOS DE LABRUTALIDAD. ME ENORGULLECESER PARTE DE UN PLAN QUE ABRELIBROS PARA CERRAR HERIDAS.LILIANA BODOCONAIRE COLECTIVO GRÁFICO136137


Este libro se terminó <strong>de</strong> imprimir en el mes <strong>de</strong> Octubre<strong>de</strong> 2011 en Gráfica Pinter, Diógenes Taborda 48/50,Ciudad Autónoma <strong>de</strong> Buenos Aires.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!