12.07.2015 Views

anantapur 04 - Fundación Vicente Ferrer

anantapur 04 - Fundación Vicente Ferrer

anantapur 04 - Fundación Vicente Ferrer

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EntrevistaEntrevistaSudhendra Rao,director de Sanidad Rural“Hemos creado una amplia red sanitaria que llega hasta el último rincón deAnantapur, a las aldeas rurales más pobres y necesitadas.”A.V.Sudhendra Rao es uno de los profesionales más veteranos de la FVF.Sudhendra Rao nació enChintallapalli, distrito deAnantapur. Es uno de losprofesionales más veteranosy entusiastas del proyecto dela <strong>Fundación</strong> <strong>Vicente</strong> <strong>Ferrer</strong> y RuralDevelopment Trust en el Área de laSanidad. En marzo de 1976 se unió ala <strong>Fundación</strong>, y tras un año y mediode formación obtuvo el diploma de“Asesor de Salud Comunitaria”.Comenzó a trabajar en las aldeasmás pobres y alejadas en los tiemposen que la organización trabajaba enuna zona reducida: 120 aldeas deKalyandurg y Uravakonda.A lo largo de los años, Sudhendra Raopasó por diversos cargos en función delas necesidades y evolución de la<strong>Fundación</strong>, hasta llegar en 1998 a serdirector de Sanidad Rural. Su capacidadde compromiso humano y de trabajoes sorprendente, pero aún lo esmás su capacidad de mantener la sonrisay conservar la serenidad en lassituaciones más difíciles. Tiene famade ser un excelente coordinador y ungran gestor.Con esta entrevista hemos queridoconocer con más profundidad no sólo lalabor que lleva a cabo en el Área de laSanidad Rural, sino al ser humano comprometidocon la causa de proporcionarfelicidad a quien más la necesita.¿Cuáles son los principales objetivosde la <strong>Fundación</strong> en el Área de laSanidad Rural o Comunitaria?El Programa de Sanidad Rural pretendeatender las necesidades sanitariasbásicas de la población rural, asícomo ofrecer educación sanitaria ymedidas preventivas que ayuden amejorar la calidad de vida de las personas,haciendo especial énfasis envelar por la salud de las mujeres y losniños, que son, al fin y al cabo, losgrupos más vulnerables.Esto se consigue mediante una redsanitaria rural formada por trabajadorasde la salud, enfermeras y médicosrurales que además de proporcionarasistencia básica en las aldeas,y servir de enlace entre los hospitales,llevan a cabo un intenso programade actividades dirigidas a laconcienciación de la población acercade las enfermedades infecciosas,la importancia de la vacunación yotras medidas preventivas.¿Cuenta con suficientes medios personalesy materiales para llevar acabo sus objetivos?Afortunadamente sí, gracias alapoyo constante de la <strong>Fundación</strong><strong>Vicente</strong> <strong>Ferrer</strong> en España, y a laexistencia de una plantilla de personallocal comprometido. El tema de losrecursos humanos, encontrar personasque quieran trabajar en pueblosapartados, no siempre es fácil. Lascondiciones de vida son duras y elnivel de exigencia de trabajo de laorganización muy alto. Nosotros pedimosa nuestro personal una dedicacióntotal.C.E.Un médico rural atiende a un niño.C.E.Trabajadora de la salud.M.C.M.Programa de nutrición.¿Cómo funciona el Programa deSanidad Rural y de qué manera llegaa la población?El Programa de Sanidad Rural cuentacon una red formada por trabajadorasde la salud, enfermeras y médicos,que viven en el mismo pueblo,entre la gente que atienden.Trabajan para llevar salud a la población.Nuestros pacientes y el trabajoen equipo son nuestros puntos fuertes.Por lo general, es la persona la queacude al médico cuando se siente mal.En nuestro caso, es el personal sanitarioel que acude a la gente, de maneraque esta red sanitaria llega a loslugares más remotos, olvidados por eltransporte público y los serviciosgubernamentales, a menudo sóloaccesibles a pie. El distrito deAnantapur tiene una extensión de20.000 km2, pero las característicasde las carreteras y caminos rurales, yla escasez de transporte público, haceque las distancias se vuelvaninmensas. Cuando uno cree estar en elfin del mundo, bajo un sol de justicia,rodeado sólo de tierra y piedras, aparecen,en el lugar más insospechado,pueblos y asentamientos aislados. Enestas condiciones, salvar una vida amenudo depende de que haya o nopersonal sanitario cerca. Llegar a lacapital, o a un pueblo importante quedisponga de servicios sanitarios mínimos,puede suponer una eternidad.Las trabajadoras de la salud oagentes de salud comunitaria(“Community Health Workers”), constituyenel primer eslabón de esta redsanitaria. Se distinguen por su sareeverde y su maletín de primeros auxilios.A ellas acuden los habitantes de laaldea cada vez que surge un problemade salud. Todo el mundo en el pueblolas conoce, pertenecen a la propiaaldea y han sido formadas por la organización.La mayoría no sabe leer niescribir, pero son indispensables enesta cadena. Están preparadas paratratar pequeñas afecciones, atenderpartos y remitir pacientes al médico oal hospital cuando es necesario. Sonellas quienes llevan de la mano a losenfermos hasta asegurarse que estánal cuidado de profesionales. Se encargan,además, de programas especialescomo el de nutrición, a través de cualse suministran huevos y plátanos aniños de 0 a 3 años, a las embarazadasy a madres lactantes; el programa detratamiento a pacientes tuberculosos;la administración de vitamina A ypastillas desparasitantes a los niñospequeños; educan a la población sobreel cuidado de la mujer lactante, lasenfermedades infecciosas y la planificaciónfamiliar.“Trabajamos para llevarla salud a la población”Supervisando el trabajo de estasmujeres y atendiendo a los pacientes,se encuentran las “Health Organizers”o enfermeras rurales, que visten sareeazul, que se encargan de organizarcharlas de educación sanitaria (higiene,nutrición, promoción de la salud,etc.), llevan a cabo el seguimiento delas embarazadas y los bebés reciénnacidos, se responsabilizan de losprogramas de vacunación y de la saludde la mujer, control de epidemias y laformación de las trabajadoras de lasalud. Cada una de ellas tiene a sucargo unas 18-20 aldeas y cada díavisita una. Junto a ellas están las“Senior Health Organizers”, enfermerasmás experimentadas que les sirven deapoyo y supervisión.“Ayudar a los demás noshace felices”Por último, los médicos rurales completanesa red rural. Ellos se encargande llevar a cabo los chequeos médicosescolares de los niños y proporcionantratamientos a la población a través declínicas móviles y consultorios rurales,6CUANDO SOÑAMOS SOLOS, SÓLO ES UN SUEÑO. PERO, CUANDO SOÑAMOS JUNTOS, EL SUEÑO SE PUEDE CONVERTIR EN REALIDAD. Cora Weiss7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!