28.11.2012 Views

CRITERIOS DE SELECCIÓN Y EVALUACION Ing. Marcelo Hirschfeldt

CRITERIOS DE SELECCIÓN Y EVALUACION Ing. Marcelo Hirschfeldt

CRITERIOS DE SELECCIÓN Y EVALUACION Ing. Marcelo Hirschfeldt

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SISTEMAS <strong>DE</strong> LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL (SLA): <strong>CRITERIOS</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>SELECCIÓN</strong> Y <strong>EVALUACION</strong><br />

GENERALIDA<strong>DE</strong>S<br />

SISTEMAS <strong>DE</strong> LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL<br />

<strong>Ing</strong>. <strong>Marcelo</strong> <strong>Hirschfeldt</strong><br />

Consultor Especialista en Tecnologías de Producción y Sistemas de Levantamiento Artificial<br />

Presidente de Oil Production (Argentina)<br />

www.oilproduction.net<br />

¿Cuáles son límites para la aplicación de los Sistemas de Levantamiento Artificial (SLA)? ¿Cuáles son los sistemas más<br />

apropiados para nuestro campo? ¿El SLA que utilizamos hoy, es el apropiado para afrontar el desarrollo de nuestro campo en<br />

los próximos años? ¿Qué debo conocer a la hora de seleccionar un SLA y comparar distintas opciones? Estas son algunas de<br />

las inquietudes que surgen durante el inicio o la explotación avanzada de un campo hidrocarburífero.<br />

Durante este curso se repasaran los conceptos que hacen a la necesidad de contar con SLA, así como la revisión de los<br />

principales sistemas. Serán abordados los sistemas de Plunger Lift, Gas Lift, jet Pump, Bombeo Mecánico, Electrosumergible<br />

(ESP) y de cavidades progresivas (PCP). Como marco general del curso, se pretende proporcionar una visión global de los<br />

principales sistemas, así como sus principios de funcionamiento y restricciones, para poder determinar sus rangos de operación<br />

y utilización según dadas ciertas condiciones. Así mismo se proporcionarán herramientas y conceptos que ayuden a la selección<br />

y la evaluación de distintas alternativas para explotar su campo.<br />

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS<br />

• Adquirir conceptos de reservorios, de los sistemas de producción, “Inflow Performance” y Análisis Nodal. La<br />

importancia de conocer el potencial productivo de sus reservorios.<br />

• Reconocer y especificar componentes y equipamiento auxiliar de cada sistema de levantamiento.<br />

• A partir de la revisión de los principales sistemas de levantamiento artificial, podrá compararlos y seleccionar el más<br />

apropiado según las necesidades de su campo.<br />

• Adquirir herramientas que permitan seleccionar y evaluar los principales sistemas de levantamiento artificial para la<br />

aplicación en su campo.<br />

• Conocer acerca de mejores prácticas de instalación, operación y nuevas tecnologías, así como aspectos de los límites<br />

mecánicos de cada sistema.<br />

CONTENIDO<br />

1 — Conceptos de Well Performance y Análisis Nodal.<br />

• Sistemas de producción.<br />

• Los elementos básicos del sistema de producción.<br />

• Perfil de presión en un sistema de producción.<br />

• Definiciones de Reservorios: Permeabilidad (Ley<br />

de Darcy). Espesor útil. Radio de drenaje (re).<br />

Presión promedio de Reservorio (pr). Presión<br />

dinámica de fondo (Pwf). Diferencial de Presión<br />

(Drowdown pressure).<br />

• Inflow Performance.<br />

• Análisis Nodal.<br />

2 — Introducción a los Sistemas de Levantamiento<br />

Artificial<br />

2 Mayo 28 a Junio 1 de 2012| Bogotá, Colombia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!