28.11.2012 Views

CRITERIOS DE SELECCIÓN Y EVALUACION Ing. Marcelo Hirschfeldt

CRITERIOS DE SELECCIÓN Y EVALUACION Ing. Marcelo Hirschfeldt

CRITERIOS DE SELECCIÓN Y EVALUACION Ing. Marcelo Hirschfeldt

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SISTEMAS <strong>DE</strong> LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL (SLA): <strong>CRITERIOS</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>SELECCIÓN</strong> Y <strong>EVALUACION</strong><br />

• Instalación, operación y seguimiento de un<br />

sistema ESP.<br />

8 — Bombeo de Cavidades Progresivas (PCP)<br />

• Introducción al sistema PCP. Reseña histórica del<br />

sistema PCP.<br />

• Características de una instalación.<br />

• Descripción de los componentes del sistema<br />

• Principios de funcionamiento. Fundamentos<br />

básicos. Principios teóricos. Primera y segunda<br />

condición.<br />

• Descripción de la bomba. Geometría y<br />

Dimensiones. Descripción del rotor y estator.<br />

Bombas multilobulares.<br />

• Operación de la bomba. Capacidad de<br />

desplazamiento. Capacidad de levantamiento.<br />

Requerimiento de Torque y potencia.<br />

• Elastómeros. Consideraciones generales.<br />

Interferencia rotor-estator. Proceso de fabricación<br />

de elastómeros. Propiedades de los elastómeros<br />

(dureza, resistencia a la abrasión y desgarre,<br />

resistencia al calor, fatiga, elasticidad, resistencia<br />

a los fluidos producidos, resistencia a tensión y la<br />

elongación). Clasificación de elastómeros<br />

utilizados en PCP. Límites de temperatura.<br />

• Estatores y Rotores. Características y<br />

Nomenclaturas utilizadas. Proceso de fabricación<br />

de un estator y un rotor. Dimensiones.<br />

• Clasificación de bombas. Bombas tubulares.<br />

Bombas insertables. Anclas de torque<br />

• Cabezales de accionamiento. Clasificación y<br />

descripción de partes y operación. Sistemas de<br />

transmisión y frenos.<br />

• Fuentes primarias de energía. Tableros de control<br />

y variadores de frecuencia.<br />

• Ensayo en banco de test y dimensionamiento de<br />

la bomba. Datos requeridos para un diseño.<br />

• Condiciones de bombeo.<br />

• Carga Axial, torque y esfuerzos combinados<br />

actuantes.<br />

• Cálculo de estiramiento en varillas.<br />

PERFIL <strong>DE</strong> LOS PARCICIPANTES<br />

• Mecanismos de fallas más comunes en estatores<br />

y rotores.<br />

• Equipos de subsuelo para altas temperaturas.<br />

9 — Bombeo Mecánico<br />

• Descripción del sistema BME.<br />

• Principio básico de funcionamiento del sistema de<br />

bombeo.<br />

• Materiales de fondo.<br />

• Bomba de profundidad. Principio de<br />

funcionamiento. Clasificación de bombas según<br />

API 11AX.<br />

• Bombas insertables.<br />

• Bombas tubulares – Tubing Pump. Descripción de<br />

partes. Calculo de desplazamiento volumétrico.<br />

Problemas de bombeo (Bloqueo por gas, Petróleo<br />

pesado, Arena, Golpe de bomba, Golpe de fluido)<br />

• Unidades individuales de bombeo. Principales<br />

tipos de unidades de bombeo. Descripción general<br />

de partes de un AIB.<br />

• Clasificación de Unidades de bombeo. Unidad de<br />

bombeo Clase I – Convencional. Unidad de<br />

bombeo Clase III – Mark II. Unidad de bombeo Air<br />

Balanced.<br />

• Designación API de las unidades de bombeo.<br />

• Unidades de bombeo especiales.<br />

• Accionamiento de las unidades de bombeo –<br />

Motores. Reductor de velocidad.<br />

• Cargas actuantes y sus efectos.<br />

• Introducción a los registros dinamométricos y<br />

mediciones acústicas de nivel.<br />

• Esfuerzos en las varillas de bombeo.<br />

• Cargas cíclicas en varillas y la fatiga.<br />

• Diagrama de Goodman y consideraciones para el<br />

diseño del sistema de bombeo mecánico.<br />

• Esfuerzos en las unidades de bombeo. Torque y<br />

carga estructural.<br />

• Manipulación de varillas de bombeo.<br />

10 — Nuevas tecnologías y sistemas híbridos<br />

<strong>Ing</strong>enieros, técnicos, supervisores de campo y otros especialistas de distintas ramas del Upstream que requieran conocer los<br />

sistemas de levantamiento artificial existentes en el mercado, así como sus prestaciones, rangos de operación, ventajas y<br />

desventajas de cada uno de ellos.<br />

4 Mayo 28 a Junio 1 de 2012| Bogotá, Colombia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!