12.07.2015 Views

Fabricación de un detector de N2O a base de un polímero conductor

Fabricación de un detector de N2O a base de un polímero conductor

Fabricación de un detector de N2O a base de un polímero conductor

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LUISA YOLANDA QUIÑONES-MONTENEGRO, EDUARDO HERRERA-PERAZA Y LAURA ORTEGA-CHÁVEZ: <strong>Fabricación</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>de</strong>tector <strong>de</strong>N 2 O a <strong>base</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>polímero</strong> <strong>conductor</strong>IntroducciónLa contaminación atmosférica que producen los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>snitrificación por eluso <strong>de</strong> agua residual tratada (ART) produce gases peligrosos para la salud humana,como es el caso <strong>de</strong> los óxidos <strong>de</strong> nitrógeno (NOx), que ocasionan irritación en lospulmones y predisposición para contraer diferentes infecciones respiratorias, tales como lagripa y la influenza, <strong>de</strong>bido a la disminución <strong>de</strong> la resistencia <strong>de</strong>l organismo. A<strong>de</strong>más, losóxidos <strong>de</strong> nitrógeno como el N 2 O son importantes contribuyentes potenciales <strong>de</strong> fenómenosnocivos como la lluvia ácida y el efecto inverna<strong>de</strong>ro.En el estado <strong>de</strong> Chihuahua, el usosustentable <strong>de</strong>l agua constituye <strong>un</strong> reto a vencerdadas las características climáticas ehidrológicas que condicionan su escasez en<strong>un</strong>a gran parte <strong>de</strong>l territorio chihuahuense. Elaprovechamiento <strong>de</strong> las aguas residualestratadas (ART) constituye <strong>un</strong>a alternativa muyimportante para contribuir a la solución <strong>de</strong> laproblemática <strong>de</strong> escasez. Sin embargo, lapráctica <strong>de</strong> reutilización <strong>de</strong> las aguas residualestratadas genera impactos ambientales ysociales que es necesario i<strong>de</strong>ntificar y valorar,con el fin <strong>de</strong> potenciar los positivos ycontrarrestar los negativos. Por lo anterior, y<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el p<strong>un</strong>to <strong>de</strong> vista ambiental y sociocultural,es importante que se lleven a cabo otrasactivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> evaluación y seguimiento <strong>de</strong>limpacto en los diferentes sitios <strong>de</strong> utilización,para ello, es necesario <strong>de</strong>sarrollar dispositivos<strong>de</strong> <strong>de</strong>tección y monitoreo con materialesaccesibles y bajo costo <strong>de</strong> fabricación y uso.Los sensores son dispositivos quetransforman la información física o química en<strong>un</strong>a señal útil que pueda ser procesada y, portanto, que facilite información <strong>de</strong> interés <strong>de</strong> <strong>un</strong>amanera rápida y sin necesidad <strong>de</strong> análisis muycomplejos (Elizal<strong>de</strong> et al., 2008).Estas características, combinadas con laincorporación <strong>de</strong> los últimos avances entecnologías <strong>de</strong> miniaturización en la fabricaciónmasiva <strong>de</strong> sensores, hacen <strong>de</strong> estosdispositivos <strong>un</strong>as herramientas <strong>de</strong> gran interésen la industria <strong>de</strong>dicada al monitoreo <strong>de</strong>l medioambiente.Los sensores químicos constan <strong>de</strong> <strong>un</strong>conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> elementos que se pue<strong>de</strong>n agruparen tres bloques básicos (Figura 1), que son: 1)el elemento <strong>de</strong> reconocimiento capaz <strong>de</strong>interaccionar <strong>de</strong> forma selectiva con elanalito(s); interacción que no tiene por qué sera través <strong>de</strong> <strong>un</strong>a reacción química; 2) elementomediante el cual se transforma la informaciónquímica en información física, generalmenteeléctrica; 3) <strong>un</strong> sistema electrónico para laamplificación y procesado <strong>de</strong> la señal que nosgenera resultados en las <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s químicas(molaridad, porcentaje) o físicas <strong>de</strong> interés(Janata et al.,1998).Figura 1. Bloques básicos <strong>de</strong> <strong>un</strong> sensor.La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> gases tiene granimportancia en diversos campos, comomedicina, medioambiente, biología, agricultura,transporte o industria. Los tipos <strong>de</strong> sensorespara gases más usados son los <strong>de</strong> estadosólido, los electroquímicos y los infrarrojos.Dentro <strong>de</strong> los primeros, los sensores <strong>de</strong> estadosólido, hay tres tipos <strong>de</strong> amplio uso: a) los <strong>de</strong>electrolito sólido, b) los catalíticos y c) los <strong>de</strong>óxidos semi<strong>conductor</strong>es.26• Vol. VII, No. 1 • Enero-Abril 2013 •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!