12.07.2015 Views

Avanzado para trabajo en alturas - Sena

Avanzado para trabajo en alturas - Sena

Avanzado para trabajo en alturas - Sena

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Modelo de MejoraContinuaLINEA TECNOLOGIA DE LA ACCION DE FORMACION: MATERIALES Y HERRAMIENTASRED TECNOLOGICA: MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIONDISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIACODIGODENOMINACION22620414 AVANZADO TRABAJO SEGURO EN ALTURASINTENSIDAD MINIMA40 horas (16 teóricas – 24 prácticas)El <strong>trabajo</strong> <strong>en</strong> <strong>alturas</strong> está considerado como de alto riesgodebido a que <strong>en</strong> las estadísticas nacionales, es una de lasprimeras causas de accid<strong>en</strong>talidad y de muerte <strong>en</strong> el<strong>trabajo</strong>, las tareas que involucran <strong>trabajo</strong> <strong>en</strong> <strong>alturas</strong>,requier<strong>en</strong> de la planeación, organización, ejecución,control y evaluación de actividades <strong>para</strong> su interv<strong>en</strong>ción.De este modo, el Ministerio del Trabajo expidió elReglam<strong>en</strong>to de Seguridad <strong>para</strong> Protección contra Caídas<strong>en</strong> Trabajo <strong>en</strong> Alturas (Resolución 1409 de 2012), el cuales de estricto cumplimi<strong>en</strong>to <strong>para</strong> empleadores, empresas,contratistas, subcontratistas y trabajadores de todas lasactividades económicas de los sectores formales einformales del país; por tanto, este se debe evid<strong>en</strong>ciar <strong>en</strong>el programa de prev<strong>en</strong>ción y protección contra caídas de<strong>alturas</strong> inmerso <strong>en</strong> el sistema de gestión de la seguridad ysalud <strong>en</strong> el <strong>trabajo</strong> SG-SST.JUSTIFICACIONREQUISITOS DE INGRESOComo respuesta a estos requerimi<strong>en</strong>tos y a lasimplicaciones legales, el SENA ha desarrollado accionesde formación acorde con la necesidad y el riesgo valorado<strong>en</strong> cada tarea conforme a la actividad económica.Conforme a lo establecido por el Reglam<strong>en</strong>to deSeguridad <strong>para</strong> Protección Contra Caídas <strong>en</strong> Trabajo <strong>en</strong>Alturas todo trabajador que realice labores <strong>en</strong> altura conriesgo de caída, que realice desplazami<strong>en</strong>tos horizontalesy/o verticales por las estructuras, incluidas las técnicas desusp<strong>en</strong>sión, utilizando difer<strong>en</strong>tes equipos de proteccióncontra caídas según el tipo de aplicación y sistemas deAnclajes portátiles, debe estar Certificado <strong>en</strong> el nivel<strong>Avanzado</strong>. Igualm<strong>en</strong>te aquellos trabajadores que <strong>para</strong>ejercer su labor requier<strong>en</strong> el uso de sistemas de accesomecánicos <strong>para</strong> acceder a las <strong>alturas</strong> y trabajadores querequieran elem<strong>en</strong>tos de protección contra caídas, oaplicación de técnicas o procedimi<strong>en</strong>tos <strong>para</strong> suprotección. Certificación médica ocupacional de aptitud <strong>para</strong>realizar <strong>trabajo</strong> <strong>en</strong> <strong>alturas</strong> con vig<strong>en</strong>cia no mayor aun año. Afiliación y pago vig<strong>en</strong>te a seguridad social. Cumplir con el trámite de selección definido por elFecha 1


Modelo de MejoraContinuaLINEA TECNOLOGIA DE LA ACCION DE FORMACION: MATERIALES Y HERRAMIENTASRED TECNOLOGICA: MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIONESTRATEGIAMETODOLOGICAC<strong>en</strong>tro de Formación. Compet<strong>en</strong>cia de lectoescritura, si no la posee eltiempo de formación y la evaluación cambian, y sedebe observar la metodología que sobre elparticular determine el Servicio Nacional deApr<strong>en</strong>dizaje (SENA) con la aprobación de laDirección de Movilidad y Formación <strong>para</strong> elTrabajo del Ministerio del Trabajo.C<strong>en</strong>trada <strong>en</strong> el apr<strong>en</strong>dizaje autónomo <strong>en</strong> el marco de laformación por compet<strong>en</strong>cias y fundam<strong>en</strong>tado <strong>en</strong>: El concepto de apr<strong>en</strong>diz con sus conocimi<strong>en</strong>tosprevios.El concepto de Instructor-tutor.La resolución de problemas desde el apr<strong>en</strong>derhaci<strong>en</strong>do <strong>en</strong> ambi<strong>en</strong>tes reales o simulados querecrean el contexto productivo y vinculan alapr<strong>en</strong>diz con la realidad cotidiana y el desarrollode las compet<strong>en</strong>cias.Soportado <strong>en</strong> la utilización de las tecnologías de lainformación y la comunicación, TIC.La autocrítica y el <strong>trabajo</strong> colaborativo.Fecha 2


Modelo de MejoraContinuaLINEA TECNOLOGIA DE LA ACCION DE FORMACION: MATERIALES Y HERRAMIENTASRED TECNOLOGICA: MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIONCODIGO230101093COMPETENCIADENOMINACIONControlar los riesgos de <strong>trabajo</strong> <strong>en</strong> altura, de acuerdo a latarea a realizar, actividad económica y normativa vig<strong>en</strong>te.ELEMENTO (S) DE COMPETENCIACODIGODENOMINACIONRealizar actividades g<strong>en</strong>erales de control de riesgos de23010109301 <strong>trabajo</strong> <strong>en</strong> <strong>alturas</strong> según actividad económica y normativavig<strong>en</strong>te.Aplicar medidas prev<strong>en</strong>tivas <strong>para</strong> los riesgos del <strong>trabajo</strong>23010109302 <strong>en</strong> altura, de acuerdo con la tarea a realizar y normativavig<strong>en</strong>te.23010109303 Implem<strong>en</strong>tar medidas de protección contra caídas <strong>para</strong><strong>trabajo</strong> <strong>en</strong> <strong>alturas</strong>, de acuerdo con la tarea a realizar ynormativa vig<strong>en</strong>te.2. RESULTADOS DE APRENDIZAJECODIGODESCRIPCIONAplicar la normativa <strong>para</strong> <strong>trabajo</strong> seguro <strong>en</strong> <strong>alturas</strong> según01la actividad económica y tarea a realizar.Id<strong>en</strong>tificar peligros y evaluar los riesgos asociados a la02tarea a realizar según metodología establecida por laempresa.Seleccionar equipos <strong>para</strong> <strong>trabajo</strong> <strong>en</strong> <strong>alturas</strong> de acuerdo03con la tarea a realizar, especificaciones técnicas ynormativa vig<strong>en</strong>te.Dilig<strong>en</strong>ciar el permiso de <strong>trabajo</strong> <strong>en</strong> <strong>alturas</strong> o lista de04chequeo t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta las condiciones de seguridadde la tarea a realizar.Ejecutar actividades de <strong>trabajo</strong> seguro <strong>en</strong> <strong>alturas</strong>, con05base <strong>en</strong> los procedimi<strong>en</strong>tos técnicos establecidos ynormativa vig<strong>en</strong>te.Aplicar los procedimi<strong>en</strong>tos básicos de auto rescate y06rescate, <strong>para</strong> emerg<strong>en</strong>cias conforme a protocolosnacionales o internacionales vig<strong>en</strong>tes.3. CONOCIMIENTOS3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS1. Normativa legal vig<strong>en</strong>te relacionada con <strong>trabajo</strong> <strong>en</strong> <strong>alturas</strong>.2. Peligros y riesgo: definición, id<strong>en</strong>tificación, clasificación, evaluación, medidas decontrol, reporte, verificación de controles.3. Reglam<strong>en</strong>to de seguridad <strong>para</strong> protección contra caídas <strong>en</strong> <strong>trabajo</strong> <strong>en</strong> <strong>alturas</strong>:alcance, vig<strong>en</strong>cia, objetivos y estrategias.4. Medidas de prev<strong>en</strong>ción contra caídas de <strong>trabajo</strong> <strong>en</strong> <strong>alturas</strong>: capacitación, sistemas deing<strong>en</strong>iería <strong>para</strong> prev<strong>en</strong>ción de caídas, medidas colectivas de prev<strong>en</strong>ción, permiso de<strong>trabajo</strong> <strong>en</strong> <strong>alturas</strong> o lista de chequeo, sistemas de acceso <strong>para</strong> <strong>trabajo</strong> <strong>en</strong> <strong>alturas</strong> y<strong>trabajo</strong>s <strong>en</strong> susp<strong>en</strong>sión.Fecha 3


Modelo de MejoraContinuaLINEA TECNOLOGIA DE LA ACCION DE FORMACION: MATERIALES Y HERRAMIENTASRED TECNOLOGICA: MATERIALES PARA LA CONSTRUCCION5. Elem<strong>en</strong>tos o equipos de los sistemas de protección contra caídas: definición,clasificación, características, manejo, almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to, cuidado, técnicas deinstalación.6. Medidas de protección contra caídas: Medidas Pasivas de Protección, MedidasActivas de Protección.7. Elem<strong>en</strong>tos de protección personal <strong>para</strong> <strong>trabajo</strong> <strong>en</strong> <strong>alturas</strong>: aspectos técnicos,selección, inspección, uso, mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to y reposición.8. Permiso de <strong>trabajo</strong> <strong>en</strong> <strong>alturas</strong> o lista de chequeo: definición, cont<strong>en</strong>ido, roles de lostrabajadores y de la persona que autoriza el <strong>trabajo</strong>.9. Responsabilidad: laboral, civil, p<strong>en</strong>al, administrativa y social.10. Señalización y demarcación de las áreas de <strong>trabajo</strong>: delimitación del área,Señalización del área, código de colores, sistemas de demarcación, líneas deadvert<strong>en</strong>cia.11. Procedimi<strong>en</strong>tos de protección contra caídas: asc<strong>en</strong>so, desc<strong>en</strong>so, det<strong>en</strong>ción decaídas, posicionami<strong>en</strong>to, izami<strong>en</strong>to, transporte de personal, salvam<strong>en</strong>to, rescate ytécnicas de susp<strong>en</strong>sión <strong>para</strong> <strong>trabajo</strong> <strong>en</strong> <strong>alturas</strong>.12. Rescate y auto rescate: definición, equipo, técnicas de instalación, técnicasoperativas de rescate y auto rescate.13. Primeros auxilios: definición de lesionado, poli traumatizado, principios g<strong>en</strong>erales,síndrome ortostático o trauma por susp<strong>en</strong>sión, valoración del lesionado,inmovilizaciones, aspectos principales de la organización de los primeros auxilios <strong>en</strong>la empresa, material <strong>para</strong> primeros auxilios.3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO1. Aplicar normativa legal vig<strong>en</strong>te relacionada con <strong>trabajo</strong> <strong>en</strong> <strong>alturas</strong>.2. Id<strong>en</strong>tificar peligros y evaluar riesgos asociados al <strong>trabajo</strong> <strong>en</strong> altura de acuerdo con laactividad económica.3. Reportar los incid<strong>en</strong>tes y accid<strong>en</strong>tes de <strong>trabajo</strong> de acuerdo al procedimi<strong>en</strong>to de laempresa.4. Dilig<strong>en</strong>ciar el permiso <strong>para</strong> <strong>trabajo</strong> <strong>en</strong> <strong>alturas</strong> o la lista de chequeo.5. Seleccionar los equipos y elem<strong>en</strong>tos del sistema de protección contra caídas (soportecorporal, conectores, puntos de anclaje, mecanismos de anclaje y plan de rescate).6. Seleccionar los elem<strong>en</strong>tos de protección personal de acuerdo con la actividadeconómica y tarea a desarrollar.7. Inspeccionar equipos (sistemas y subsistemas de protección contra caídas) yelem<strong>en</strong>tos de protección personal.8. Informar las condiciones sub estándar respecto a equipos (sistemas de proteccióncontra caídas) y elem<strong>en</strong>tos de protección personal (EPP) conforme al procedimi<strong>en</strong>toestablecido.9. Emplear Líneas de vida verticales y horizontales fijas y portátiles.10. Aplicar los procedimi<strong>en</strong>tos establecidos <strong>para</strong> el desarrollo de <strong>trabajo</strong> seguro <strong>en</strong><strong>alturas</strong>.11. Delimitar el área de <strong>trabajo</strong> <strong>en</strong> <strong>alturas</strong>.12. Demarcar el área de <strong>trabajo</strong> con peligro de caída de <strong>alturas</strong> utilizando líneas deadvert<strong>en</strong>cia.13. Señalizar el área <strong>para</strong> <strong>trabajo</strong> <strong>en</strong> <strong>alturas</strong>.14. Activar el plan de emerg<strong>en</strong>cia.15. Valorar inicialm<strong>en</strong>te al lesionado de acuerdo con los principios g<strong>en</strong>erales de primerosFecha 4


Modelo de MejoraContinuaLINEA TECNOLOGIA DE LA ACCION DE FORMACION: MATERIALES Y HERRAMIENTASRED TECNOLOGICA: MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIONauxilios.16. Aplicar las normas de seguridad y mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to <strong>para</strong> los equipos utilizados <strong>en</strong> elauto rescate y principios básicos de rescate.17. Manejo de trauma <strong>en</strong> susp<strong>en</strong>sión.4. CRITERIOS DE EVALUACION1. Interpreta la normativa vig<strong>en</strong>te <strong>para</strong> <strong>trabajo</strong> <strong>en</strong> <strong>alturas</strong>.2. Aplica el reglam<strong>en</strong>to de seguridad <strong>para</strong> protección contra caídas <strong>en</strong> <strong>trabajo</strong> <strong>en</strong><strong>alturas</strong>.3. Id<strong>en</strong>tifica peligros, evalúa y prioriza riesgos pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el ambi<strong>en</strong>te laboral.4. Reporta los riesgos id<strong>en</strong>tificados <strong>en</strong> el lugar de <strong>trabajo</strong>.5. Dilig<strong>en</strong>cia el permiso de <strong>trabajo</strong> <strong>para</strong> tareas <strong>en</strong> <strong>alturas</strong>.6. Selecciona los elem<strong>en</strong>tos y equipos a utilizar <strong>en</strong> los sistemas de protección contracaídas.7. Inspecciona los elem<strong>en</strong>tos de protección personal (EPP).8. Inspecciona los elem<strong>en</strong>tos y equipos de los sistemas de protección contra caídas.9. Informa las condiciones sub estándar respecto a los elem<strong>en</strong>tos y equipos de lossistemas de protección contra caídas y EPP.10. Delimita y señaliza el área de <strong>trabajo</strong>.11. Aplica los procedimi<strong>en</strong>tos <strong>para</strong> el <strong>trabajo</strong> seguro <strong>en</strong> <strong>alturas</strong>.12. Realiza procedimi<strong>en</strong>tos de asc<strong>en</strong>so, desc<strong>en</strong>so, traslado horizontal, det<strong>en</strong>ción decaídas, posicionami<strong>en</strong>to, izami<strong>en</strong>to, transporte de personal, salvam<strong>en</strong>to, rescate ytécnicas de susp<strong>en</strong>sión, de acuerdo a las condiciones de la tarea a realizar.5. PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTORRequisitos Académicos:1. Título de técnico, tecnólogo o profesional <strong>en</strong> salud ocupacional o profesionalespecialista <strong>en</strong> salud ocupacional o alguna de sus áreas.2. Lic<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> salud ocupacional vig<strong>en</strong>te.3. Certificado de Entr<strong>en</strong>ador <strong>para</strong> Trabajo Seguro <strong>en</strong> Alturas4. Certificado de compet<strong>en</strong>cia laboral vig<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la norma <strong>para</strong> protección contra caídas<strong>en</strong> <strong>trabajo</strong> <strong>en</strong> <strong>alturas</strong>.5. Certificado de formación <strong>en</strong> primeros auxilios, expedido por <strong>en</strong>tidad de formaciónreconocida por la autoridad compet<strong>en</strong>te.6. Certificado de persona autorizada o compet<strong>en</strong>te <strong>para</strong> armado de andamios expedidopor Institución aprobada nacional o internacionalm<strong>en</strong>te.Experi<strong>en</strong>cia laboral:1. Experi<strong>en</strong>cia certificada mínima de seis (6) meses <strong>en</strong> el desarrollo de actividades dehigi<strong>en</strong>e, seguridad, medicina del <strong>trabajo</strong>, diseño y ejecución del Programa de SaludOcupacional d<strong>en</strong>ominado actualm<strong>en</strong>te Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud<strong>en</strong> el Trabajo (SG-SST) Empresarial (PSOE), con aplicación del programa deprotección y prev<strong>en</strong>ción contra caídas.2. Experi<strong>en</strong>cia certificada mínima de un año relacionada con <strong>trabajo</strong> seguro <strong>en</strong> <strong>alturas</strong>.3. Experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> procesos de formación y/o capacitación mínimo de 12 mesescontinuos o de 24 meses discontinuos.Compet<strong>en</strong>cias: Utilizar las TIC y Ambi<strong>en</strong>tes Virtuales de Apr<strong>en</strong>dizaje. Emplear terminología técnica. Planificar procesos educativos y programar las actividades de acuerdo con lasFecha 5


Modelo de MejoraContinuaLINEA TECNOLOGIA DE LA ACCION DE FORMACION: MATERIALES Y HERRAMIENTASRED TECNOLOGICA: MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIONresponsabilidades y compromisos institucionales.Trabajar <strong>en</strong> equipo, solucionar problemas y realizar acciones de mejorami<strong>en</strong>tocontinuo.Ori<strong>en</strong>tar procesos de <strong>en</strong>señanza, apr<strong>en</strong>dizaje, evaluación.Evaluar compet<strong>en</strong>cias de los apr<strong>en</strong>dices.Fecha 6


Modelo de MejoraContinuaLINEA TECNOLOGIA DE LA ACCION DE FORMACION: MATERIALES Y HERRAMIENTASRED TECNOLOGICA: MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIONAprobaciónAlba Lucia Olmos TrujilloCC. 51811806Cesar Leonardo Pedraza AvilaCC. 79054009Olga Lucia Quintero OcampoWilliam Orozco DazaGerman Eduardo JiménezDomínguezAsesorMetodológicoAsesorMetodológicoSubdirectoraSubdirectorSubdirectorC<strong>en</strong>tro de Tecnologías<strong>para</strong> la Construcción y laMaderaRegional Distrito CapitalC<strong>en</strong>tro de GestiónIndustrialRegional Distrito CapitalC<strong>en</strong>tro <strong>para</strong> elDesarrollo Tecnológicode la Construcción y laIndustriaRegional QuindíoC<strong>en</strong>tro de Tecnologías<strong>para</strong> la Construcción y laMaderaRegional Distrito CapitalC<strong>en</strong>tro de GestiónIndustrialRegional Distrito CapitalSeptiembrede 2012CONTROL DE CAMBIOSDescripción del cambio Razón del cambio FechaResponsable(nombre, cargo,C<strong>en</strong>tro, Regional)Iván Darío GarcíaOrdóñezJuan Carlos DuqueEcheverryC<strong>en</strong>tro <strong>para</strong> el DesarrolloTecnológico de laConstrucción y laIndustriaRegional QuindíoAjuste al diseño curricular:Actualización de la NCLFormulación de Resultados deapr<strong>en</strong>dizaje, conocimi<strong>en</strong>tos deconcepto y principios,conocimi<strong>en</strong>tos de proceso ycriterios de evaluaciónAjuste del perfil del instructorExpedición de la nuevaResolución 1409 de Julio23 de 2012, por la cual seestablece el Reglam<strong>en</strong>tode Seguridad <strong>para</strong>Protección contra Caídas<strong>en</strong> Trabajo <strong>en</strong> Alturas.Septiembre de2012Didier Alejandro BeltránGómezC<strong>en</strong>tro el Desarrollo delHábitat y la ConstrucciónRegional AntioquiaWilliam Antonio GuzmánGómezJohn-H<strong>en</strong>rry SebastiánCastillo OviedoC<strong>en</strong>tro de la ConstrucciónRegional ValleElizabeth Robles LópezAlba Lucia Olmos TrujilloC<strong>en</strong>tro de Tecnologías<strong>para</strong> la Construcción y laMaderaRegional Distrito CapitalMary Luz Londoño LópezRubén Darío MayoralFecha 8


Modelo de MejoraContinuaLINEA TECNOLOGIA DE LA ACCION DE FORMACION: MATERIALES Y HERRAMIENTASRED TECNOLOGICA: MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIONVal<strong>en</strong>ciaC<strong>en</strong>tro de Diseño eInnovación TecnológicaIndustrialRegional RisaraldaGerman de Jesús VillegasJaramilloC<strong>en</strong>tro Tecnológico delMobiliarioRegional AntioquiaJavier Ernesto Cárd<strong>en</strong>asAngaritaC<strong>en</strong>tro de la Tecnologíadel Diseño y laProductividad EmpresarialRegional CundinamarcaGerman Vargas TanguaC<strong>en</strong>tro de Electricidad,Electrónica yTelecomunicacionesRegional Distrito CapitalCarm<strong>en</strong> Emilse MartínezVelásquezC<strong>en</strong>tro de DesarrolloAgroempresarialRegional CundinamarcaJorge Humberto GalvisRomeroC<strong>en</strong>tro de Materiales yEnsayosRegional Distrito CapitalLigia Inés Torres ChavesDirección de FormaciónProfesionalDirección G<strong>en</strong>eralCesar Leonardo PedrazaAvilaC<strong>en</strong>tro de GestiónRegional Distrito CapitalFecha 9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!