12.07.2015 Views

01 - Instituto Nacional de Antropología e Historia

01 - Instituto Nacional de Antropología e Historia

01 - Instituto Nacional de Antropología e Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007DIRECCION GENERALSECRETARÍA TÉCNICASECRETARIA ADMINISTRATIVADIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓNSUBDIRECCIÓN DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS2


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007INDICEPÁGINAIntroducción 7Antece<strong>de</strong>ntes históricos 10Base legal 48Misión 112Visión 114Objetivo general 116Objetivos estratégicos 117Activida<strong>de</strong>s prioritarias / Proyectos institucionales 118Organigramas específicos 120Estructura orgánica 197Descripción <strong>de</strong> objetivos y funciones 197Dirección General 218Órgano Interno <strong>de</strong> Control 227Coordinación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Asuntos Jurídicos 261Coordinación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Centros INAH 287Dirección <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Comunicación 315Escuela <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Antropología e <strong>Historia</strong> 332Escuela <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Conservación,Restauración y Museografía 378Secretaría Técnica 400Coordinación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Antropología 408Coordinación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Conservación <strong>de</strong>l Patrimonio Cultural 439Coordinación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Monumentos Históricos 463Coordinación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Arqueología 492Coordinación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Museos y Exposiciones 538Coordinación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Difusión 585Dirección <strong>de</strong> Operación <strong>de</strong> Sitios 618Dirección <strong>de</strong> la Biblioteca <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Antropología e <strong>Historia</strong> 632Dirección <strong>de</strong> Análisis y Seguimiento <strong>de</strong> Proyectos 646Dirección <strong>de</strong> Investigaciones Histócas 6543


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007PÁGINASecretaría Administrativa 668Coordinación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Control y Promoción <strong>de</strong> Bienes y Servicios 675Coordinación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Recursos Financieros 700Coordinación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Recursos Humanos 737Coordinación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Recursos Materiales y Servicios 766Coordinación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Desarrollo Institucional 790Coordinación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Obras y Proyectos 817Dirección <strong>de</strong> Centro INAH Aguascalientes 835Dirección <strong>de</strong> Centro INAH Baja California 859Dirección <strong>de</strong> entro INAH Baja California Sur 882Dirección <strong>de</strong> Centro INAH Campeche 917Dirección <strong>de</strong> Centro INAH Coahuila 947Dirección <strong>de</strong> Centro INAH Colima 967Dirección <strong>de</strong> Centro INAH Chiapas 991Dirección <strong>de</strong> Centro INAH Chihuahua 1039Dirección <strong>de</strong> Centro INAH Durango 1073Dirección <strong>de</strong> Centro INAH Estado <strong>de</strong> México 1097Dirección <strong>de</strong> Centro INAH Guanajuato 1144Dirección <strong>de</strong> Centro INAH Guerrero 1190Dirección <strong>de</strong> Centro INAH Hidalgo 1238Dirección <strong>de</strong> Centro INAH Jalisco 1268Dirección <strong>de</strong> Centro INAH Michoacán 1294Dirección <strong>de</strong> Centro INAH Morelos 1309Dirección <strong>de</strong> Centro INAH Nayarit 1376Dirección <strong>de</strong> Centro INAH Nuevo León 1400Dirección <strong>de</strong> Centro INAH Oaxaca 1424Dirección <strong>de</strong> Centro INAH Puebla 1470Dirección <strong>de</strong> Centro INAH Querétaro 1511Dirección <strong>de</strong> Centro INAH Quintana Roo 1540Dirección <strong>de</strong> Centro INAH San Luis Potosí 1578Dirección <strong>de</strong> Centro INAH Sinaloa 16044


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007PÁGINADirección <strong>de</strong> Centro INAH Sonora 1613Dirección <strong>de</strong> Centro INAH Tabasco 1636Dirección <strong>de</strong> Centro INAH Tamaulipas 1659Dirección <strong>de</strong> Centro INAH Tlaxcala 1668Dirección <strong>de</strong> Centro INAH Veracruz 1697Dirección <strong>de</strong> Centro INAH Yucatán 1726Dirección <strong>de</strong> Centro INAH Zacatecas 1751Dirección <strong>de</strong> La Zona Arqueológica <strong>de</strong> Teotihuacán 1766Museo <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Antropología 1792Museo <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Historia</strong> 1825Museo <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Las Culturas 1856Museo <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>l Virreinato 1881Museo <strong>de</strong>l Templo Mayor 1904Museo <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> las Intervenciones 1934Museo Regional Palacio Cantón Yucatán 1953Museo Regional <strong>de</strong> Guadalupe Zacatecas 1971Galería <strong>de</strong> <strong>Historia</strong> 1989Museo <strong>de</strong>l Carmen 2002Centro Comunitario Culhuacán 2021Centro Comunitario Tepoztlán 2038Museo Casa <strong>de</strong> Carranza 2048Faculta<strong>de</strong>s y atribuciones <strong>de</strong> Ley 2064Áreas facultadas y responsables para dar cumplimiento a los requerimientos estipulados en elArtículo 7 <strong>de</strong> la Ley Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Transparencia y Acceso a la InformaciónPública Gubernamental y disposiciones afines. 2068APENDICES 2094Ley Orgánica <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Antropología e <strong>Historia</strong>,publicada en el Diario Oficial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración el 3 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1939. 20955


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007PÁGINADecreto por el que se reforma la Ley Orgánica <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>Antropología e <strong>Historia</strong>, publicado en el Diario Oficial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración el13 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1986. 2099AUTORIZACIONES 21056


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007INTRODUCCIÓN7


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007correspon<strong>de</strong> a la “Descripción <strong>de</strong> Objetivos y Funciones” <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las áreas sustantivas yadjetivas <strong>de</strong>l INAH, por consi<strong>de</strong>rarse necesario, se incluye un apartado que <strong>de</strong>fine otro apartado quelas “Faculta<strong>de</strong>s y Atribuciones <strong>de</strong> Ley” don<strong>de</strong> se transciben las faculta<strong>de</strong>s otorgadas por la LeyOrganica <strong>de</strong>l INAH al Director General y asimismo adjunta listados <strong>de</strong> las “Áreas facultadas yresponsables para dar cumplimiento a los requerimientos estipilados en el artículo 7 <strong>de</strong> la Ley Fe<strong>de</strong>ral<strong>de</strong> Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y disposiciones afines”,finalmente se concluye el documento con un “Apéndice” en don<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rando su importancia, setranscribe la Ley Orgánica <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Antropología e <strong>Historia</strong>”.Es importante señalar que la aplicación <strong>de</strong> la organización y <strong>de</strong> los manuales, han conducido hasta lafecha a subsanar ciertas irregularida<strong>de</strong>s administrativas, así como promover mejoras en la operacióninstitucional y garantizar un funcionamiento más racional y equilibrado, por lo que, se solicitaatentamente a todos los servidores <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> a que el presente “Manual General <strong>de</strong> Organización<strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Antropología e <strong>Historia</strong>” se aplique en forma cabal.Asimismo se indica que la presente herramienta administrativa requiere una constante revisión paraasegurar su vigencia y utilidad, por lo que la Coordinación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Desarrollo Institucional,valorará las propuestas que tengan a bien enviar, para su análisis, procesamiento y promoción en sucaso <strong>de</strong> la autorización <strong>de</strong> las a<strong>de</strong>cuaciones y enriquecimientos proce<strong>de</strong>ntes.Finalmente cabe resaltar que el presente Manual General <strong>de</strong> Organización <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>Antropología e <strong>Historia</strong>, ha sido acor<strong>de</strong> al artículo 7º. Fracción VII <strong>de</strong> su Ley Orgánica, aprobado porel Director General <strong>de</strong>l INAH y acatando lo dispuesto en el Articulo 19 <strong>de</strong> la Ley Orgánica <strong>de</strong> laAdministración Pública Fe<strong>de</strong>ral y otros or<strong>de</strong>namietos proce<strong>de</strong>ntes.9


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007ANTECEDENTES HISTÓRICOS10


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007ANTECEDENTES HISTÓRICOSLa protección y conservación <strong>de</strong>l patrimonio arqueológico e histórico <strong>de</strong> nuestro país data <strong>de</strong> la épocaprehispánica, durante la colonia este esfuerzo implicó mayor importancia ya que a través <strong>de</strong> las leyes<strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Indias, quedó establecido que tanto las estructuras como los objetos prehispánicospertenecían a la Real Propiedad.Sin embargo, el antece<strong>de</strong>nte más directo <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong>, se remonta al año <strong>de</strong> 1825 cuando por acuerdo<strong>de</strong> Guadalupe Victoria, primer presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l México In<strong>de</strong>pendiente, se funda el Museo <strong>Nacional</strong>Mexicano. Su propósito era reunir, conservar y difundir el conocimiento sobre las costumbres ytradiciones y sobre el progreso <strong>de</strong> la ciencia, las artes, la religión, etc. Años más tar<strong>de</strong>, en 1865,Maximiliano <strong>de</strong> Habsburgo dispuso que se instalara en el Palacio <strong>Nacional</strong>, el Museo Público <strong>de</strong><strong>Historia</strong> Natural, Arqueología e <strong>Historia</strong>.Como producto <strong>de</strong>l apoyo otorgado al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las ciencias, durante el porfirismo se privilegiaronlos estudios antropológicos; se creó una comisión general <strong>de</strong> monumentos para custodiar y explorarlos sitios y monumentos arqueológicos y se iniciaron los cimientos <strong>de</strong> la legislación que protegería losmonumentos. En 1896 fueron establecidos los requerimientos que <strong>de</strong>bían satisfacer los particularespara obtener concesiones relativas a la exploración y en 1897, por primera vez en México, sereconoció que la nación era la propietaria <strong>de</strong> los inmuebles arqueológicos y que su custodia seencargaría tanto al Gobierno Fe<strong>de</strong>ral como a los Gobiernos Estatales.El Museo antes mencionado, publicó el primer número <strong>de</strong> sus anales, se reorganizó, e incrementósus colecciones, se efectuaron expediciones científicas, se participó en congresos nacionales einternacionales y en 1906, fundó sus cátedras <strong>de</strong> Arqueología, Etnografía e <strong>Historia</strong>. Para 1909, comoconsecuencia <strong>de</strong> su crecimiento, el museo se dividió en dos ramas: el Museo <strong>de</strong> <strong>Historia</strong> Natural y elMuseo <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Arqueología y Etnografía.Si bien la gesta revolucionaria interrumpió <strong>de</strong> alguna manera el <strong>de</strong>sarrollo y divulgación <strong>de</strong> la ciencia,también <strong>de</strong>be mencionarse que durante este periodo se impulsaron cambios significativos en elcampo <strong>de</strong> la Antropología.11


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007En el año <strong>de</strong> 1913 se expidió un reglamento que incorporó al Museo <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Arqueología yEtnografía, la inspección <strong>de</strong> monumentos arqueológicos y fundó la inspección <strong>de</strong> monumentoshistóricos; por su parte las clases <strong>de</strong> Arqueología, Etnografía e <strong>Historia</strong> fueron trasladadas a laEscuela <strong>de</strong> Altos Estudios.A la luz <strong>de</strong> la nueva Constitución <strong>de</strong> 1917, se creó <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Agricultura y Fomento, apropuesta <strong>de</strong>l Dr. Manuel Gamio, la Dirección <strong>de</strong> Estudios Arqueológicos y Etnográficos, cambiandosu nombre en 1918 por el <strong>de</strong> Dirección <strong>de</strong> Antropología.En 1921 se fundó la nueva Secretaría <strong>de</strong> Educación Pública, y cuatro años más tar<strong>de</strong> se le incorporóla Dirección <strong>de</strong> Antropología. A principios <strong>de</strong> 1930 se expidió la primera Ley Posrevolucionaria <strong>de</strong>Protección al Patrimonio Cultural, <strong>de</strong>terminándose la fusión <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> Arqueología y laInspección General <strong>de</strong> Monumentos para constituir el Departamento <strong>de</strong> Monumentos Artísticos,Arqueológicos e Históricos <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Educación Pública.En dicha ley se contempló también la integración <strong>de</strong> un Departamento <strong>de</strong> Museos que coordinaría alos <strong>de</strong> Arqueología, <strong>Historia</strong> y Etnografía y otros, <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Educación Pública,así como las galerías <strong>de</strong> escultura y pintura. Sin embargo, este <strong>de</strong>partamento nunca se constituyó ylos museos estuvieron adscritos al Departamento <strong>de</strong> Monumentos Artísticos, Arqueológicos eHistóricos, mismo que se vio fortalecido con la promulgación <strong>de</strong> otra Ley <strong>de</strong> Monumentos, emitida el27 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1933, y su reglamento emitido, el 6 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1934, Esta nueva Ley justifico elcrecimiento <strong>de</strong> dicho Departamento <strong>de</strong> Monumentos Artísticos, Arqueológicos e Históricosincrementando su estructura al conformarse una Dirección <strong>de</strong> Monumentos Coloniales y <strong>de</strong> laRepública y, otra <strong>de</strong> Monumentos Prehispánicos.Formación y <strong>de</strong>sarrolloEn 1938, el Presi<strong>de</strong>nte Lázaro Cár<strong>de</strong>nas, presentó al Congreso <strong>de</strong> la Unión una iniciativa <strong>de</strong> ley conel fin <strong>de</strong> transformar el Departamento <strong>de</strong> Monumentos Artísticos, Arqueológicos e Históricos <strong>de</strong> laSecretaría <strong>de</strong> Educación Pública, en un instituto que al tener personalidad jurídica propia, contara conrecursos superiores a los que el Gobierno Fe<strong>de</strong>ral podría suministrarle, recibiendo aportaciones <strong>de</strong>las autorida<strong>de</strong>s estatales y municipales así como fondos particulares. De esta manera el 3 <strong>de</strong> febrero12


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007<strong>de</strong> 1939, se publicó en el Diario Oficial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración la Ley Orgánica <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>Antropología e <strong>Historia</strong>.El <strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Antropología e <strong>Historia</strong> se formó con los elementos que habían correspondidoal Departamento <strong>de</strong> Monumentos Arqueológicos, Históricos y Artísticos, al Museo <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>Arqueología, <strong>Historia</strong> y Etnografía y a los <strong>de</strong>más museos <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Educación Pública. Suprimer director fue el Doctor Alfonso Caso.En esta etapa se establecieron las bases <strong>de</strong> su estructura y funcionamiento, con el propósito <strong>de</strong>reforzar sus cuadros profesionales, en 1940 se integró a su organización a la Escuela <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>Antropología, la cual en 1946 agrega a su nombre el <strong>de</strong> <strong>Historia</strong>, al establecer la carrera <strong>de</strong> <strong>Historia</strong><strong>de</strong> América, para quedar como existe actualmente. Con la integración <strong>de</strong> la Escuela, el <strong>Instituto</strong>incrementó significativamente el logro <strong>de</strong> importantes avances en el conocimiento <strong>de</strong> las culturasprehispánicas y en la protección y restauración <strong>de</strong>l patrimonio cultural.A lo largo <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los cincuenta, la institución experimentó una serie <strong>de</strong> cambios significativosen su estructura administrativa y en su organización científica, <strong>de</strong>stacando en el ámbito <strong>de</strong> lainvestigación la creación <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> Prehistoria y el Departamento <strong>de</strong> Biología Humana, en1952, este último se convierte en 1954, en la Dirección <strong>de</strong> Investigaciones Antropológicas. Asimismo,con el fin <strong>de</strong> coordinar y reestructurar los museos existentes, a través <strong>de</strong> una mayor colaboración <strong>de</strong>los Gobiernos Estatales, en ese mismo año, se formó la Dirección <strong>de</strong> Museos Regionales que pusoen marcha un programa <strong>de</strong> reorganización <strong>de</strong> 17 museos. En 1956 se crean el Departamento <strong>de</strong>Promoción y Difusión, que más tar<strong>de</strong> se transformaría en el <strong>de</strong> Publicaciones.El <strong>Instituto</strong>, continuó su crecimiento y diversificación estableciendo algunos museos y mo<strong>de</strong>rnizandootros, así como también ampliando los campos <strong>de</strong> la investigación y el conocimiento científico.Sin embargo, la legislación hasta entonces existente, tenía como uno <strong>de</strong> sus principales obstáculos lafalta <strong>de</strong> precisión en la jurisdicción <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> así como en el alcance <strong>de</strong> la propiedad <strong>de</strong> la naciónsobre los bienes arqueológicos.13


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007Fue en el año <strong>de</strong> 1966 que el <strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Antropología e <strong>Historia</strong> logró la modificación <strong>de</strong> laFracción XXV <strong>de</strong>l Art. 73 <strong>de</strong> la Constitución Política para establecer la facultad <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>legislar sobre Monumentos Arqueológicos, Artísticos e Históricos; dicha reforma dio frutos alexpedirse en abril <strong>de</strong> 1972, una nueva Ley Fe<strong>de</strong>ral sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,Artísticos e Históricos, y en 1975 su reglamento.Los años setenta se distinguen por el crecimiento y diversificación <strong>de</strong>l INAH. La Dirección Generalpropone <strong>de</strong>legar responsabilida<strong>de</strong>s en las Direcciones <strong>de</strong> área: Monumentos Históricos, Museos,Centros Regionales, Administración e Investigación Científica; sin embargo, esta última no seconstituyó al transformarse el proyecto para constituir en 1973, el Centro <strong>de</strong> InvestigacionesSuperiores <strong>de</strong> Etnología y Antropología Social, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l INAH. En este mismo año elDepartamento <strong>de</strong> Monumentos Coloniales y <strong>de</strong> la República, se incorporó a la Dirección <strong>de</strong>Monumentos Históricos, y seis años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>sapareció <strong>de</strong>l esquema.En esta etapa, el INAH no podía quedar fuera <strong>de</strong> la política <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración administrativa queimpulsaba el Gobierno Fe<strong>de</strong>ral en todos los ámbitos <strong>de</strong> la vida nacional, planteándose así la creación<strong>de</strong> 16 centros en el interior <strong>de</strong>l país. Para el año <strong>de</strong> 1976 estaban funcionando once centros, <strong>de</strong> loscuales actualmente hay uno en cada uno <strong>de</strong> los estados <strong>de</strong> la República.Es importante señalar el surgimiento <strong>de</strong> la Escuela <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Conservación y Restauración que enel año <strong>de</strong> 1976, logró obtener el reconocimiento oficial <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong> Restaurador. En este mismoaño, se crea el puesto <strong>de</strong> Secretario Técnico; la Dirección <strong>de</strong> Museos se convierte en Oficina <strong>de</strong>Exposiciones y Museografía; se constituyen los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Recursos Humanos, el <strong>de</strong>Impresiones y las oficinas <strong>de</strong> Asuntos Internacionales, la <strong>de</strong> Excursiones y la <strong>de</strong> Distribución yVentas, como apoyo a la administración. Desaparece la Dirección <strong>de</strong> Centros Regionales y loscentros pasan a <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r directamente <strong>de</strong> la Dirección General. En la parte sustantiva, elDepartamento <strong>de</strong> Investigaciones Históricas se transforma en la Dirección <strong>de</strong> Estudios Históricos y secrean los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Estudios Contemporáneos; <strong>de</strong> Etnohistoria; y <strong>de</strong> Etnomusicología yLiteratura Oral. En la rama <strong>de</strong> arqueología se crearon los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> SalvamentoArqueológico, y <strong>de</strong> Arqueología Subacuática.14


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007En 1981 se funda el Departamento <strong>de</strong> Reproducciones, para la Protección <strong>de</strong> Bienes Culturales, conla finalidad <strong>de</strong> <strong>de</strong> tener la capacidad <strong>de</strong> reproducir y sustituir los originales en zonas arqueológicas omonumentos históricos, cuando el estado <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> éstos requirieran intervención.En diciembre <strong>de</strong> 1982 se realizó un proceso <strong>de</strong> documentación y consulta, contando con laparticipación y propuestas <strong>de</strong> reorganización <strong>de</strong>l personal académico, al igual que la <strong>de</strong> lostrabajadores técnicos manuales y administrativos, como resultado <strong>de</strong> éste se realizó el primerdiagnóstico <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> y la propuesta <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> fondo, para actualizarlo y mejorarlo, sirvieroncomo base al proyecto <strong>de</strong> reformas a la Ley Orgánica.El <strong>Instituto</strong> prosiguió exitosamente su labor a pesar <strong>de</strong> que continuaban los problemas <strong>de</strong>organización y funcionamiento que requerían <strong>de</strong> un cambio total en sus formas <strong>de</strong> operación. Entre1984 y 1985 la Dirección <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> conjuntamente con sus trabajadores e investigadores,elaboraron un segundo diagnóstico <strong>de</strong> la institución que permitió re<strong>de</strong>finir los programas <strong>de</strong> trabajo ypresentar las reformas a su Ley Orgánica, mismas que en diciembre <strong>de</strong> 1985 fueron aprobadas ypublicadas el siguiente año.La política cultural <strong>de</strong>l país quedó asentada en el Plan <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Desarrollo; cabe <strong>de</strong>stacar quedicha política persigue como primer objetivo la protección y difusión <strong>de</strong>l patrimonio arqueológico,histórico y artístico <strong>de</strong> México.En 1989, la Dirección <strong>de</strong> Monumentos Históricos cambió su estructura funcional y se convirtió enla Coordinación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Monumentos Históricos que tiene como tareas específicas laconservación, restauración, protección, catalogación, investigación y difusión <strong>de</strong>l patrimonio históricoedificado <strong>de</strong> la nación. Para llevarlas a cabo, cuenta con las siguientes áreas: la Dirección <strong>de</strong> ApoyoTécnico y la Dirección <strong>de</strong> Licencias, Inspecciones y Registro.El Gobierno <strong>de</strong> la República constituyó, mediante Decreto <strong>de</strong>l 7 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1988, el Consejo<strong>Nacional</strong> para la Cultura y las Artes como el Órgano encargado <strong>de</strong> normar y coordinar esta actividad.De esta manera <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las acciones y programas <strong>de</strong>l Consejo, se insertan los proyectosprogramáticos a cargo <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Antropología e <strong>Historia</strong>. Los propósitos fundamentales<strong>de</strong>l accionar institucional son fortalecer la i<strong>de</strong>ntidad nacional y garantizar el acceso <strong>de</strong> un mayor15


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007número <strong>de</strong> mexicanos a los bienes y servicios culturales, poniendo a disposición 105 museos y 139zonas arqueológicas; datos que para el año 2007 se han incrementado, teniéndose 113 museos y173 zonas arqueológicas.En el <strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Antropología e <strong>Historia</strong>, se llevan a cabo esfuerzos significativosencaminados a que la conformación <strong>de</strong> la estructura orgánica en los niveles <strong>de</strong> mandos medios ysuperiores sea la óptima para <strong>de</strong>sarrollar las funciones <strong>de</strong> coordinación, dirección y supervisión <strong>de</strong> lasactivida<strong>de</strong>s tanto sustantivas como <strong>de</strong> apoyo y así cumplir satisfactoriamente, los objetivos y metasque por ley tiene encomendadas el <strong>Instituto</strong>.Por esta razón en noviembre <strong>de</strong> 1988 la extinta Secretaría <strong>de</strong> Programación y Presupuesto, registróla estructura orgánica <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Antropología e <strong>Historia</strong> con un total <strong>de</strong> 334 plazas <strong>de</strong>mandos medios y superiores.En 1994, con base en el análisis <strong>de</strong> los objetivos, funciones y activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las áreas, así como <strong>de</strong>los recursos humanos y financieros <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> ellas, se llevó a cabo una reestructuraciónintegral a fin <strong>de</strong> estar en condiciones <strong>de</strong> ofrecer la respuesta que el Gobierno <strong>de</strong> la República y lasociedad en su conjunto <strong>de</strong>mandan <strong>de</strong> esta noble institución incrementándose 158 plazas <strong>de</strong> mandosmedios y superiores (incluyendo 4 plazas homologas) para quedar en 492 áreas registradas.En marzo <strong>de</strong> 1998 la estructura <strong>de</strong> la Contraloría Interna, que estaba conformada por 17 unida<strong>de</strong>sadministrativas, y <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong>l incremento <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> control, evaluación, supervisión, auditoria yresponsabilida<strong>de</strong>s, logra un crecimiento orgánico, para alcanzar 32 áreas.Para marzo <strong>de</strong>l 2000, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> reuniones <strong>de</strong> análisis estructural y funcional, el <strong>Instituto</strong> promuevealgunas a<strong>de</strong>cuaciones a su organización y se enriquece con 50 nuevas áreas autorizadas y unhomólogo, entre los cuales se <strong>de</strong>stacan 22 jefaturas <strong>de</strong> Departamento <strong>de</strong> Trámites y ServiciosLegales, para apoyar la operación sustantiva y adjetiva <strong>de</strong>l mismo número <strong>de</strong> Centros INAH.Últimas modificaciones a la estructura orgánica <strong>de</strong>l INAH16


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007El 5 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>l 2003, el Oficial Mayor <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Educación Pública, informa a la DirecciónGeneral <strong>de</strong>l INAH, la autorización y registro en las Secretaría <strong>de</strong> Hacienda y Crédito Público y la <strong>de</strong>Contraloría y Desarrollo Administrativo solicitado en noviembre <strong>de</strong>l 2002, respecto a las siguientesmodificaciones orgánicas:Cambios <strong>de</strong> <strong>de</strong>nominación (se eliminó la palabra "<strong>Nacional</strong>"):• "Museo <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>l Templo Mayor" por "Museo <strong>de</strong>l Templo Mayor"• "Dirección <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Operación <strong>de</strong> Sitios" por "Dirección <strong>de</strong> Operación <strong>de</strong> Sitios"Reubicación:• El Centro Comunitario Ecatepec Casa <strong>de</strong> Morelos, antes adscrito a la Coordinación <strong>Nacional</strong><strong>de</strong> Museos y Exposiciones, pasó a formar parte <strong>de</strong>l organigrama <strong>de</strong>l Centro INAH Estado <strong>de</strong>MéxicoDel 2005 a la fecha, se llevó a cabo la reestructuración <strong>de</strong>l Órgano Interno <strong>de</strong> Control, laCoordinación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Historia</strong>, pasó a convertirse en la Dirección <strong>de</strong> Investigaciones Históricas, yla Dirección <strong>de</strong> Obras y Mantenimiento <strong>de</strong> Bienes Muebles, que originalmente pertenecía a laCoordinación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Recursos Materiales y Servicios, se transforma en la Coordinación<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Obras y Proyectos.Asimismo, el Museo Regional <strong>de</strong> Cuauhnáhuac, en Morelos, ce<strong>de</strong> sus puestos <strong>de</strong> estructura alCentro INAH Morelos, para enriquecer la <strong>de</strong> este.Es <strong>de</strong> resaltar, que la riqueza y variedad <strong>de</strong>l patrimonio cultural que por ley le correspon<strong>de</strong> custodiaral <strong>Instituto</strong> en todo el territorio nacional, así como la dispersión <strong>de</strong> dicho patrimonio en este ámbito,hace difícil que una institución pueda investigarlo, conservarlo y divulgarlo si no cuenta con elementossuficientes para ello, en este sentido, durante el transcurso <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l INAH, se ha logrado fortalecerfundamentalmente las áreas sustantivas.Gestión Institucional17


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007Durante el transcurso <strong>de</strong> las diversas administraciones presi<strong>de</strong>nciales, el conjunto <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<strong>de</strong>sarrolladas por el <strong>Instituto</strong> ha tenido como marco normativo lo dispuesto en el Plan <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>Desarrollo y en los Programas: <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> la Empresa Pública, y <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>Cultura y en forma especifica el Programa General <strong>de</strong> Trabajo <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Antropología e<strong>Historia</strong>.En este contexto, el quehacer institucional se realiza con mayor <strong>de</strong>dicación y esmero, procurando quelas tareas asignadas tengan la continuidad requerida para avanzar en los campos <strong>de</strong> la investigación,protección, conservación, restauración y recuperación <strong>de</strong>l patrimonio cultural arqueológico, histórico ypaleontológico, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> dar mayor impulso a la formación, capacitación, especialización yactualización <strong>de</strong> recursos humanos en las áreas <strong>de</strong> conservación, restauración, museología, historia yantropología.Por esto las tareas antes mencionadas se divi<strong>de</strong>n en las activida<strong>de</strong>s institucionales <strong>de</strong>: Investigación,Conservación y Difusión <strong>de</strong>l Patrimonio Cultural, así como en la Formación <strong>de</strong> Profesionales.Investigación <strong>de</strong>l Patrimonio CulturalPara dar una a<strong>de</strong>cuada atención a esta actividad, se amplió la plantilla <strong>de</strong> investigadores, dandopreferencia a los Centros INAH en los estados, buscando su inserción en proyectos interdisciplinarios.En este sentido, se fortalecieron las áreas <strong>de</strong> investigación y arqueología, encargadas <strong>de</strong> llevar lafunción rectora y normativa en la materia, formulando políticas generales para la <strong>de</strong>finición,evaluación y seguimiento <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> investigación. Es por eso que en 1992 se reestructuróel Consejo <strong>de</strong> Arqueología, integrando en su seno a representantes <strong>de</strong> la Universidad <strong>Nacional</strong>Autónoma <strong>de</strong> México y Universidad Veracruzana, ampliando así las perspectivas en las políticas <strong>de</strong>investigación en este campo.En mayo <strong>de</strong> 1994 se creó el Consejo <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Paleontología, órgano en el que participan laUniversidad <strong>Nacional</strong> Autónoma <strong>de</strong> México, el <strong>Instituto</strong> Politécnico <strong>Nacional</strong>, las Universida<strong>de</strong>sAutónomas <strong>de</strong> Nuevo León y Baja California, el <strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Estadística, Geografía e18


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007Informática, el <strong>Instituto</strong> Mexicano <strong>de</strong>l Petróleo, la Sociedad Mexicana <strong>de</strong> Paleontología y el propio<strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Antropología e <strong>Historia</strong>.Formación <strong>de</strong> ProfesionalesDentro <strong>de</strong> esta actividad institucional, se actualizaron los planes <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> las Escuelas<strong>Nacional</strong>es <strong>de</strong> Antropología e <strong>Historia</strong> y Conservación, Restauración y Museografía; se crearon susnuevos reglamentos internos, lo que propició el mejoramiento <strong>de</strong> su vida académica y administrativa,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que han permitido establecer mecanismos <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> aspirantes mediante un cursopropedéutico y examen <strong>de</strong> conocimientos, impartiendo una mejor elección vocacional con unsostenido incremento en la inscripción, el cual se muestra en la siguiente tabla:Año 1989 1994 2000 2007*Alumnosinscritos440 1,961 2,318 2,593*Información al 1° semestre <strong>de</strong>l 2007Del total <strong>de</strong> alumnos inscritos en el 2007, 2,416 alumnos correspon<strong>de</strong>n a la Escuela <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>Antropología e <strong>Historia</strong>, 98 a la Escuela <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Conservación, Restauración y Museografía, y 79a la Escuela <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Antropología e <strong>Historia</strong>, se<strong>de</strong> Chihuahua. Asimismo para este año seinscribieron 116 alumnos para cursar maestrías en sus diferentes ramas, <strong>de</strong> los cuales 78correspon<strong>de</strong>n a la ENAH, 15 a la ENAH–Chihuahua y 23 a la ENCRyM; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> 13 alumnosinscritos en la ENCRyM, para cursar especialida<strong>de</strong>s. Para el grado <strong>de</strong> doctorado al inicio <strong>de</strong> 2007 seregistró la inscripción <strong>de</strong> 116 alumnos en la Escuela <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Antropología e <strong>Historia</strong>.Cabe <strong>de</strong>stacar que en 1993, fue integradas al padrón <strong>de</strong> excelencia <strong>de</strong>l Consejo <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Cienciay Tecnología las maestrías <strong>de</strong> Antropología Social e <strong>Historia</strong>-Etnohistoria, impartidas en la Escuela<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Antropología e <strong>Historia</strong>, y en 1994 se instituyó el nivel <strong>de</strong> doctorado en la Escuela<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Antropología e <strong>Historia</strong>, y el 24 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>l 2000, inició el Programa IntegradoMaestría–Doctorado en Ciencias <strong>de</strong>l Lenguaje, ampliándose con estas acciones la oferta educativaen el <strong>Instituto</strong>.En 1993, la Escuela <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Conservación, Restauración y Museografía se reestructuró yformalizó el diplomado Técnico en Museología.19


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007Conservación <strong>de</strong>l Patrimonio CulturalEsta actividad institucional tiene como finalidad principal, procurar la protección legal y técnica asícomo la realización <strong>de</strong> acciones especializadas para conservar y preservar el patrimonio cultural <strong>de</strong> lanación. No obstante la inmensa riqueza <strong>de</strong> este patrimonio el <strong>Instituto</strong> continúa fortaleciendo yconsolidando su presencia en el ámbito nacional en este campo.Entre las acciones permanentes <strong>de</strong> mantenimiento y conservación a las zonas arqueológicas abiertasal público, se encuentran: la creación <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Operación y Servicios <strong>de</strong> ZonasArqueológicas, en 1994 en cual cubre los aspectos <strong>de</strong> señalamiento, arquitectura <strong>de</strong> paisaje, control<strong>de</strong> acceso y seguridad, servicios <strong>de</strong> información turística y vinculación <strong>de</strong> las zonas arqueológicascon las poblaciones aledañas.En base a las disposiciones establecidas en la Ley Fe<strong>de</strong>ral sobre Monumentos y ZonasArqueológicos, Artísticos e Históricos, que cita a las zonas <strong>de</strong> monumentos arqueológicos, como elárea que compren<strong>de</strong> varios monumentos arqueológicos inmuebles o en que se presuma suexistencia, a la fecha han sido publicadas por Decreto Presi<strong>de</strong>ncial en el Diario Oficial <strong>de</strong> laFe<strong>de</strong>ración, las siguientes zonas:Zona Arqueológica Estado Fecha <strong>de</strong> Publicación1. Teotihuacán México 30 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 19882. Chichén-Itzá Yucatán 30 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 19883. La Venta Tabasco 30 <strong>de</strong> noviembre 19884. Bonampak Chiapas 2 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 19935. Palenque Chiapas 2 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 19936. Paquimé Chihuahua 2 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 19937. Tula Hidalgo 3 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 19938. La Organera-Xochipala Guerrero 3 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 19939. Acozaco Ixtapaluca Viejo México 6 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 199310. Cholula Puebla 6 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 199311. Mitla Oaxaca 7 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 199312. Monte Albán Oaxaca 7 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 199313. Tulum Quintana Roo 8 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 199320


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 200714. La Quemada Zacatecas 8 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 199315. Toniná Chiapas 17 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 199416. Xacaret Quintana Roo 17 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 199417. Xochicalco Morelos 18 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 199418. Cacaxtla - Xochitécatl Tlaxcala 18 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 199419. Ixtapa, Puerto Valarta Jalisco 8 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 199420. Zaachila Oaxaca 8 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 199421. Calixtlahuaca Estado <strong>de</strong> México 16 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 200022. El Cerrito Querétaro 16 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l 200023. Ranas Querétaro 16 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l 200024. Toluquilla Querétaro 16 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l 200025. El Meco Quintana Roo 16 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l 200026. Yagul Oaxaca 24 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l 200027. Boca <strong>de</strong> Potrerillos Nuevo León 30 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>l 20<strong>01</strong>28. Tajín Veracruz 30 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>l 20<strong>01</strong>29. Yaxchilán Chiapas 30 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>l 20<strong>01</strong>30. Becán Campeche 9 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l 200231. Tizatlán Tlaxcala 9 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l 200232. El Con<strong>de</strong> México 9 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l 200233. Izapa Chiapas 9 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l 200234. Playa Carmen Quintana Roo 9 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l 200235. Kohunlich Quintana Roo 9 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l 200236. Xel-Há Quintana Roo 9 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l 200237. La Ferrería Durango 9 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l 200238. Cuarenta Casas Chihuahua 28 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l 200239. Dzibilnocac Campeche 30 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l 200240. La Playa Sonora 30 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l 200241. Xpujil Campeche 30 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l 200242. Yautepec Morelos 30 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l 200243. El Tigre Campeche 24 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong>l 200244. Edzná Campeche 2 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>l 200245. Tetzcotzinco México 2 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>l 200246. Palma Sola Guerrero 8 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>l 200247. Chalcatzingo Morelos 8 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>l 200221


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007En cuanto a las zonas <strong>de</strong> monumentos históricos, consi<strong>de</strong>rados como el área que compren<strong>de</strong> variosmonumentos históricos relacionados con un suceso nacional o la que se encuentre vinculada ahechos pretéritos <strong>de</strong> relevancia para el país, has sido <strong>de</strong>clarados los siguientes:Monumento Histórico Estado Fecha <strong>de</strong> Publicación1. Ixcateopan Guerrero 28 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 19752. Ciudad Oaxaca <strong>de</strong> Juárez Oaxaca 19 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 19763. Ciudad <strong>de</strong> Puebla Zaragoza Puebla 18 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 19774. Poblado <strong>de</strong> Ayoxutla Puebla 4 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 19795. Centro Histórico <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong>MéxicoDistrito Fe<strong>de</strong>ral 11 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 19806. Ciudad <strong>de</strong> Querétaro <strong>de</strong> Arteaga Querétaro 30 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 19817. Población Dolores Hidalgo Guanajuato 27 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 19828. Población <strong>de</strong> Pozos Guanajuato 27 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 19829. Guanajuato Guanajuato 28 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 198210. San Miguel Allen<strong>de</strong> Guanajuato Guanajuato 28 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 198211. Ciudad <strong>de</strong> Durango Durango 13 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 198212. Ciudad <strong>de</strong> Mérida Yucatán 18 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 198213. Ciudad <strong>de</strong> San Luis Huamantla Tlaxcala 12 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 198414. Ciudad <strong>de</strong> Orizaba Veracruz 25 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 198515. San Felipe Ixtacuixtla Tlaxcala 1 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 198616. San Antonio Calpulalpan Tlaxcala 3 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 198617. San Pablo Apetatitlán Tlaxcala 4 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 198618. Ciudad <strong>de</strong> Tlaxco Morelos Tlaxcala 9 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 198619. Ciudad <strong>de</strong> Tlaxcala Xicoténcatl Tlaxcala 11 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 198620. San Pedro y San PabloOaxaca 11 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1986T l l21. Ciudad <strong>de</strong> San Juan <strong>de</strong>l Río Querétaro 3 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 198622. San Cristóbal <strong>de</strong> las Casas Chiapas 4 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 198623. Delegaciones Xochimilco,Distrito Fe<strong>de</strong>ral 4 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1986Tláh Mil Alt24. Delegación <strong>de</strong> Tlalpan Distrito Fe<strong>de</strong>ral 5 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 198625. Ciudad <strong>de</strong> Santa Rosalía Baja California Sur 5 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 198626. Mexcaltitlán <strong>de</strong> Uribe Nayarit 8 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 198627. Delegación <strong>de</strong> Azcapotzalco Distrito Fe<strong>de</strong>ral 9 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 198628. Ciudad <strong>de</strong> Campeche Campeche 10 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 198629. Ciudad <strong>de</strong> Tlacotalpan Veracruz 10 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 198630. Delegación <strong>de</strong> Villa AlvaroDistrito Fe<strong>de</strong>ral 11 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1986Ob ó31. Ciudad <strong>de</strong> Atlixco Puebla 27 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 198822


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 200732. Población <strong>de</strong> Comala Colima 30 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 198833. Ciudad <strong>de</strong> Lagos Moreno Jalisco 8 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 198934. Taxco <strong>de</strong> Alarcón Guerrero 19 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 199035. Ciudad <strong>de</strong> Aguascalientes Aguascalientes 19 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 199036. Delegación <strong>de</strong> Coyoacán Distrito Fe<strong>de</strong>ral 19<strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 199037. Ciudad <strong>de</strong> Morelia Michoacán 19 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 199038. Pátzcuaro Michoacán 19 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 199039. Ciudad <strong>de</strong> San Luis Potosí San Luis Potosí 19 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 199040. Ciudad <strong>de</strong> Córdoba Veracruz 19 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 199041. Jalapa Enriquez Veracruz 19 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 199042. Parras <strong>de</strong> la Fuente Coahuila 18 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 199843. Alamos Sonora 24 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l 200044. Chiapa <strong>de</strong> Corzo Chiapas 24 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l 200045. Coatepec Veracruz 24 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l 200046. Comitán Domínguez Chiapas 24 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l 200047. Cosala Sinaloa 24 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l 200048. Valle <strong>de</strong> Allen<strong>de</strong> Chihuahua 9 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>l 20<strong>01</strong>49. Santa Clara <strong>de</strong>l Cobre Michoacán 9 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>l 20<strong>01</strong>50. El Albarradón <strong>de</strong> San Cristóbal México 9 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>l 20<strong>01</strong>51. Cuidad y Puerto <strong>de</strong> Mazatlán Sinaloa 12 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>l 20<strong>01</strong>52. Huexotla México 12 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>l 20<strong>01</strong>53. Hidalgo <strong>de</strong>l Parral Chihuahua 12 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>l 20<strong>01</strong>54. Acuitzio <strong>de</strong>l Canje Michoacán 20 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>l 20<strong>01</strong>55. San Miguel El Alto Jalisco 30 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>l 20<strong>01</strong>56. Tlalpujahua <strong>de</strong> Rayón Michoacán 30 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>l 20<strong>01</strong>57. Ciudad y Puerto <strong>de</strong> Veracruz Veracruz 1 <strong>de</strong> Marzo <strong>de</strong>l 2004En cuanto a las <strong>de</strong>claratorias emitidas por el Comité <strong>de</strong>l Patrimonio Mundial <strong>de</strong> la UNESCO, enrelación al Patrimonio Mundial <strong>de</strong> la Humanidad, han emitidas las siguientes:Decreto1. Reserva ecológica <strong>de</strong> Sian Ka’an (sitio natural)compren<strong>de</strong> la zona arqueológica <strong>de</strong> Muyil-Chunyaxché la cual fue <strong>de</strong>clarada zona <strong>de</strong>monumentos arqueológicos el 20-<strong>01</strong>-86.2. Ciudad prehispánica y Parque <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>Palenque (sitio cultural)EstadoQuintana RooChiapasFecha <strong>de</strong>Inscripción10 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>198710 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>198723


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 20073. Centro Histórico <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> México yXochimilco (sitio cultural). La zona arqueológica<strong>de</strong> Templo Mayor y el Basamento <strong>de</strong> PinoSuárez, quedarán comprendidos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lazona <strong>de</strong> monumentos históricos <strong>de</strong> la Ciudad<strong>de</strong> México4. Ciudad prehispánica <strong>de</strong> Teotihuacán (sitiocultural)5. Centro histórico <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Oaxaca y susitio arqueológico <strong>de</strong> Monte AlbánDistrito Fe<strong>de</strong>ralMéxicoOaxaca6. Centro Histórico <strong>de</strong> Puebla Puebla7. Ciudad <strong>de</strong> Guanajuato y sus minasadyacentesGuanajuato8. Ciudad prehispánica <strong>de</strong> Chichén-Itzá Yucatán9. Centro Histórico <strong>de</strong> Morelia Michoacán10. Tajín, ciudad prehispánica Veracruz11. Santuario <strong>de</strong> la Ballena <strong>de</strong> El Vizcaino Baja California Sur12. Centro histórico <strong>de</strong> Zacatecas Zacatecas13. Pinturas murales <strong>de</strong> la Sierra <strong>de</strong> SanFrancisco (sitio cultural) Compren<strong>de</strong> los sitios<strong>de</strong> La Pintada, Boca <strong>de</strong> san Julio, El Ratón, LaSoledad, Las Fechas y La Música14. Monasterios <strong>de</strong>l siglo XVI en las faldas <strong>de</strong>lPopocatépetl (Atlatlauhcan, Cuernavaca,Hueyapan, Oaxtepec, Ocuituco, Tepoztlán, Tetela,Tlayacapan, Totoloapan, Yecapixtla, Zacaualpan,Calpan, Huetjotzingo y Tochimilco)Baja California SurMorelos y Puebla15. Zona <strong>de</strong> monumentos históricos <strong>de</strong> Querétaro Querétaro16. Ciudad prehispánica <strong>de</strong> Uxmal Yucatán17. Hospicio Cabañas, Guadalajara Jalisco18. Zona <strong>de</strong> monumentos históricos <strong>de</strong>Tlacotalpan19. Zona <strong>de</strong> monumentos arqueológicos <strong>de</strong>Paquimé, Casas Gran<strong>de</strong>sVeracruzChihuahua20. Ciudad histórica fortificada <strong>de</strong> Campeche Campeche21. Zona <strong>de</strong> monumentos arqueológicos <strong>de</strong>Xochicalco22. Antigua Ciudad Maya <strong>de</strong> Calakmul(Por el Comité <strong>de</strong>l Patrimonio Mundial <strong>de</strong> laUNESCO en su XXVI Reunión celebrada enBudapest, Hungría. Los criterios bajo los cuales seinscribió dicho bien fueron el I, II, III y IV.)Morelos10 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>198710 <strong>de</strong> diciembre<strong>de</strong>198710 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>198711 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>19879 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>19888 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>198813 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>199113 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>199211 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>199311 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>199313 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>199317 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>19945 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>19967 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>19966 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>19972 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>19982 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>19981 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>19991 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>1999Campeche 27 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong>l 200224


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 200723. Misiones Franciscanas <strong>de</strong> la Sierra Gorda(Por el Comité <strong>de</strong>l Patrimonio Mundial <strong>de</strong> laUNESCO. En su XXVII Reunión celebrada enParís, Francia.)Querétaro24. Casa Estudio “Luis Barragán” D.F.25. Las islas y áreas naturales protegidas <strong>de</strong>lGolfo <strong>de</strong> California26. Paisajes <strong>de</strong> Agaves y las AntiguasInstalaciones Industriales <strong>de</strong> TequilaBaja CaliforniaJaliscoSemana <strong>de</strong>l 30 <strong>de</strong>junio al 5 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l20032 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l 2004en la ciudad <strong>de</strong> Suzhou,China14 <strong>de</strong> julio 2005.En la 29ª sesión <strong>de</strong>lComité <strong>de</strong> PatrimonioMundial <strong>de</strong> UNESCO enDurbán, Sur Africa12 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l 2006.En la reunión celebradaen Vilna (Lituania).Cabe <strong>de</strong>stacar que el 7 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2003, las Festivida<strong>de</strong>s Indígenas <strong>de</strong>l Día <strong>de</strong> Muertos, fueronproclamadas obra maestra <strong>de</strong>l patrimonio oral e intangible <strong>de</strong> la humanidad ante la UNESCO.Categoría creada en la 30ª. Sesión <strong>de</strong> la conferencia <strong>de</strong> la UNESCO en noviembre <strong>de</strong> 1999.En cuanto a los “Convenios Interinstitucionales”, el <strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Antropología e <strong>Historia</strong> hacelebrado convenios interinstitucionales con el <strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> Indigenista, las Secretarías <strong>de</strong>Desarrollo Social, y <strong>de</strong> Turismo, así como con los Gobiernos <strong>de</strong> los Estados, para efectuarexploraciones arqueológicas y restauración entre los que se encuentran: Dzibilchaltún, Uxmal, Labnáe Izamal en Yucatán; Xpuhil, Becán y Chicaná en Campeche; la Venta, Comalcalco, Malpasito yReforma en Tabasco; Chincultic, Tenam Puente y Jun Chavín en Chiapas y La Laguna Chacchoben yChichanhá en Quintana Roo.De 1989 a agosto <strong>de</strong> 1994 se recuperaron 13,516 piezas, <strong>de</strong>stacando entre estas la recuperación <strong>de</strong>las piezas arqueológicas que fueron sustraídas <strong>de</strong>l Museo <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Antropología.En diciembre <strong>de</strong> 1993 se firmó un convenio <strong>de</strong> colaboración con la Procuraduría General <strong>de</strong> laRepública y el Consejo <strong>Nacional</strong> para la Cultura y las Artes, con el fin <strong>de</strong> intensificar las accionesconjuntas <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong>l patrimonio cultural. En noviembre <strong>de</strong>l 2006, se firmó el “Convenio <strong>de</strong>Colaboración y Coordinación para la persecución e investigación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>litos contra el patrimoniocultural <strong>de</strong> la nación, así como para su protección, recuperación y conservación”, con la ProcuraduríaGeneral <strong>de</strong> la República.25


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007Se efectuaron diversas intervenciones <strong>de</strong> protección y rehabilitación <strong>de</strong> monumentos históricosinmuebles, entre los que realizados a los Ex-conventos <strong>de</strong> Santo Domingo, en Oaxaca; <strong>de</strong> SanCristóbal <strong>de</strong> las Casas, en Chiapas, y <strong>de</strong> Santa María <strong>de</strong> Gracia en Jalisco. De los últimos trabajosrealizados en este ámbito <strong>de</strong>stacan la puesta en marcha <strong>de</strong> la primera etapa <strong>de</strong> restauración yconservación <strong>de</strong>l Templo <strong>de</strong> Quetzalcóatl o Pirámi<strong>de</strong> <strong>de</strong> la Serpiente Emplumada; la liberación <strong>de</strong> 63estructuras en el sitio arqueológico <strong>de</strong> Tamtoc, en San Luis Potosí; la conclusión <strong>de</strong> la primera etapa<strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> rescate <strong>de</strong>l Templo y Exconvento <strong>de</strong> Corpus Christi, inmueble en el que sealbergará el Archivo <strong>de</strong> Notarías <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> México.Entre otras <strong>de</strong> las tareas que se realizan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta actividad institucional, se encuentran: elotorgamiento <strong>de</strong> asesorías técnicas y legales; la realización <strong>de</strong> inspecciones, supervisiones yperitajes; la atención <strong>de</strong> trámites y <strong>de</strong>nuncias, y la emisión <strong>de</strong> dictamines, liberaciones <strong>de</strong> predios,licencias, permisos o autorizaciones. Entre los trabajos más comunes, se encuentran la restauracióna pinturas <strong>de</strong> caballete, piezas <strong>de</strong> cerámica y <strong>de</strong> metal, documentos gráficos, esculturaspolicromadas, piezas <strong>de</strong> material etnográfico y <strong>de</strong> textil, instrumentos musicales y fragmentos <strong>de</strong>pintura mural, así como piezas <strong>de</strong> diverso material.En 1990 la Organización <strong>de</strong> Estados Americanos envío la aceptación para la formación <strong>de</strong>l "Taller <strong>de</strong>Conservación y Restauración <strong>de</strong> Material Arqueológico Terrestre y Húmedo". Se creó un programa <strong>de</strong>captura computarizada para el levantamiento <strong>de</strong> todo el patrimonio cultural en custodia <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong>Para 1994 los bienes culturales inventariados en custodia <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Antropología e<strong>Historia</strong> alcanzan 268,982 registros, equivalentes a mas <strong>de</strong>l 200% <strong>de</strong> lo que se había realizado entoda la historia institucional, <strong>de</strong> ellos, se han capturado en una base automatizada 238,495 fichas y246,690 imágenes que correspon<strong>de</strong>n a los museos <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong>. A marzo <strong>de</strong>l 2007 se llegó a unacumulado <strong>de</strong> 679,885 registros, con respecto a una existencia <strong>de</strong> 723,972 piezas arqueológicas,históricas y etnográficas.Difusión <strong>de</strong>l Patrimonio CulturalComo parte <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s prioritarias <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong>, se encuentra la difusión <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong>las acciones <strong>de</strong> investigación, formación y conservación. Para llevar a cabo esta tarea, en la26


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007actualidad el público tiene acceso a 113 museos, 173 zonas arqueológicas y 78 monumentoshistóricos.Entre las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> difusión que tienen mayor impacto en el público visitante se encuentra laplaneación, producción y montaje <strong>de</strong> exposiciones, en museos <strong>de</strong> la República Mexicana y enmuseos importantes <strong>de</strong> otros países, como: el Museo <strong>de</strong> Canberra, en Australia; el Museo <strong>de</strong>lErmitage, en San Petesburgo, Rusia; la Royal Aca<strong>de</strong>my of Art, en Londres, Inglaterra, en elGuggenheim Museum, tanto en su se<strong>de</strong> <strong>de</strong> New York, como en la <strong>de</strong> Bilbao, en España, entre otros.El <strong>Instituto</strong> cuenta con los proyectos <strong>de</strong>nominados “Producción Editorial” y “Publicaciones Periódicas”,a través <strong>de</strong> los cuales se financia la edición e impresión <strong>de</strong> los libros, resultado <strong>de</strong> los estudios querealizan los investigadores <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong>, en materia <strong>de</strong> arqueología, antropología, historia yconservación, entre otros temas. Asimismo, a través <strong>de</strong>l proyecto “Publicaciones periódicas”, se llevaa la impresión <strong>de</strong> las revistas especializadas <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong>, como son: <strong>Historia</strong>s, Alquimia, Arqueología,Boletín <strong>de</strong>l INAH y Dimensión Antropológica, entre otras. Para realizar la promoción <strong>de</strong> los libros yrevistas que se publica, el INAH, realiza año con año la Feria <strong>de</strong>l Libro <strong>de</strong> <strong>Historia</strong> y Antropología,a<strong>de</strong>más, se participa en las ferias <strong>de</strong> libros más importantes <strong>de</strong>l país.En materia <strong>de</strong> servicios educativos el INAH, ofrece visitas guiadas, talleres educativos, paseosculturales y cursos, asimismo, como parte <strong>de</strong> la promoción cultural realiza, eventos artísticos yespeciales.Para la difusión <strong>de</strong>l patrimonio cultural, el <strong>Instituto</strong>, realiza promocionales <strong>de</strong> radio, cápsulasinformativas y programas especiales, cuya transmisión se hace tanto en el área metropolitana, comoen el interior <strong>de</strong> la república; a<strong>de</strong>más, también cuenta con espacios televisivos, tanto en la televisióncomercial como en la estatal, otorgados por el Gobierno Fe<strong>de</strong>ral a través <strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong>Radio, Televisión y Cinematografía.El Sistema <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Fototecas iniciado en agosto <strong>de</strong> 1993, tiene como objetivo la conservación,catalogación, captura y digitalización <strong>de</strong> más <strong>de</strong> un millón <strong>de</strong> fotografías que conforman la fototeca<strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong>.27


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007El programa <strong>de</strong> Proyectos Especiales <strong>de</strong> Arqueología 1992-1994 anunciado por el Ejecutivo Fe<strong>de</strong>ralel 12 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1992 y apoyado por El Fondo <strong>Nacional</strong> Arqueológico, ha brindado un nuevoenfoque a las tareas <strong>de</strong> conservación, investigación, restauración y difusión <strong>de</strong>l patrimonio cultural.Estos proyectos son arte Rupestre <strong>de</strong> Baja California Sur, Calakmul, Cantona, Chichen-Itza, Sur <strong>de</strong>Quintana Roo, Museo <strong>de</strong>l Pueblo Maya, Filo-Bobos, Monte-Albán, Palenque, Museo <strong>de</strong> las Culturas<strong>de</strong>l Norte, Teotihuacán, Toniná, Xochicalco y Xochitécatl.AdministraciónPor lo que respecta al área <strong>de</strong> recursos financieros, durante 1993 y 1994 el <strong>Instituto</strong> ha obtenidoautorizaciones expresas para el uso <strong>de</strong> todos los ingresos autogenerados, con excepción <strong>de</strong> los quese obtengan por concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos. Asimismo, se han obtenido las ampliaciones presupuestalescorrespondientes para el uso <strong>de</strong> dichos ingresos y se ha llegado a un procedimiento para enterar yretirar estos ingresos en forma ágil y oportuna para dar cumplimiento a la normatividad vigente.El área <strong>de</strong> recursos materiales concluyó el inventario <strong>de</strong> bienes instrumentales y se actualizó elparque vehicular. Las adquisiciones y obra pública se realizaron conforme lo programado y en estrictoapego a la normatividad aplicable, permitiendo este último caso coadyuvar en la protección,conservación, restauración y recuperación <strong>de</strong>l patrimonio cultural.En el área <strong>de</strong> control y promoción <strong>de</strong> bienes y servicios, se estableció una política <strong>de</strong> reestructuración<strong>de</strong> promoción y difusión en paseos culturales y reproducciones, ya que históricamente veníanoperando con números rojos.En el área <strong>de</strong> recursos humanos se concluyó el proceso <strong>de</strong> recategorización <strong>de</strong>l personaladministrativo, técnico y manual que venía realizando funciones distintas a las <strong>de</strong> su puesto original.Se revisaron los convenios <strong>de</strong> prestaciones socioeconómicas para los bienios 1993-1995; asimismo,se llevó a cabo la negociación <strong>de</strong>l convenio <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong> trabajo 1994-1995.El Servicio Civil <strong>de</strong> Carrera se comenzó a implementar en el <strong>Instituto</strong> a partir <strong>de</strong> l 2005, con la<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> perfiles para los puestos. En el 2006 se inició la aplicación <strong>de</strong> los exámenes gerencialesa los mandos medios, para que obtuvieran la Certificación, y se inició el concurso <strong>de</strong> plazas vacantes.28


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007Desarrollo específico logrado durante la administración 1995 – 2000Acor<strong>de</strong> a los postulados que le dan ser y al Plan <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Cultura 1995 – 2000, el INAH sepropuso realizar un programa amplio <strong>de</strong> cara a una sociedad cada vez más participativa y, una vezefectuado cientos <strong>de</strong> acciones durante dicho lapso, se tienen entre otros muchos y <strong>de</strong>scrito en formasumamente resumida los siguientes logros:1. Investigación a la cultura.Proyectos.- La investigación constituye uno <strong>de</strong> los ejes básicos en torno a los que gira el compromisocientífico y social <strong>de</strong>l INAH, no sólo en materia <strong>de</strong> antropología, historia y arqueología, sino también<strong>de</strong> otras disciplinas que como la museografía, la arquitectura y la conservación, también <strong>de</strong>sarrollaninvestigación como un elemento central en el curso <strong>de</strong> sus proyectos. Uno <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s retos <strong>de</strong> laInstitución fue estimular la creación <strong>de</strong> proyectos interdisciplinarios <strong>de</strong> carácter integral, relativos afenómenos y procesos históricos culturales, <strong>de</strong>sarrollando la investigación en todas las regiones <strong>de</strong>lpaís. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las investigaciones realizadas fue:Investigacionesrealizadas1995 1996 1997 1998 1999 2000570 672 871 985 912 898Actos académicos.- Por lo que toca a los actos académicos organizados por las diversas instancias <strong>de</strong>dicadas ala investigación, <strong>de</strong> modo sistemático se realizaron ponencias, conferencias y cursos que totalizaron en 1995,1,791; 1996, 2,340; 1997, 1,132; 1998, 1,262; 1999, 1,908 y en el 2000, 1,946 activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> divulgaciónacadémica.2. Conservación <strong>de</strong>l patrimonio cultural.A partir <strong>de</strong> 1993 se inició en medios electrónicos la sistematización <strong>de</strong>l Catalogo <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> MonumentosHistóricos Inmuebles que permite una consulta ágil y el respaldo y la actualización constantes. La29


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007administración <strong>de</strong> 1995 –2000 cerró el inventario con 66, 737 registros equivalentes a 60% <strong>de</strong>l universoestimado en 110,500 inmuebles históricos en el ámbito nacional.La tarea <strong>de</strong> localización y registro sistemático <strong>de</strong> los sitios arqueológicos ha sido una prioridad institucional;entre 1995 y 2000 se logró un avance histórico <strong>de</strong>l 44% y su evolución fue el siguiente:Sitios1995 1996 1997 1998 1999 2000arqueológicosregistrados 17,132 , 23,779 25,539 27,158 29,531 30,197Se consolidó el programa <strong>de</strong> inventario <strong>de</strong>l patrimonio cultural mueble, que al 2000 contieneinformación sobre 654,361 piezas.En la Fototeca <strong>Nacional</strong> se estableció un programa <strong>de</strong> inventario físico que permitió conocer conexactitud el número <strong>de</strong> piezas con las que cuenta cada fondo fotográfico, así como evaluar el estadogeneral <strong>de</strong> las colecciones. El total <strong>de</strong> piezas para el 2000 en este acervo es <strong>de</strong> 841,030, <strong>de</strong> loscuales 560,062 son negativos y 280,968 positivos.El inventario documental alcanzó 258,286 registros que integran el archivo histórico, la mapoteca, ladiapoteca, los códices, así como los fondos conventual y reservados.Mantenimiento mayor y menor a inmuebles históricos.- Entre 1995 y 2000 se atendieron 2,684inmuebles históricos, incluyendo los 1,272 afectados por los sismos <strong>de</strong> junio y septiembre <strong>de</strong> 1999 enlos Estados <strong>de</strong> Guerrero, México, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.Restauración <strong>de</strong> bienes muebles.- En lo que concierne a la restauración <strong>de</strong>l patrimonio culturalmueble, la reestructuración <strong>de</strong> museos nacionales y regionales intensificó la intervención <strong>de</strong> piezasarqueológicas e históricas, principalmente <strong>de</strong> los museos nacionales <strong>de</strong> <strong>Historia</strong> y <strong>de</strong> Antropología, y<strong>de</strong>l Museo Regional <strong>de</strong> Guadalupe en Zacatecas, al respecto se tienen los siguientes logros:Bienes mueblesrestaurados1995 1996 1997 1998 1999 200<strong>01</strong>5,430 16,351 4,740 6,980 8,999 2,40330


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007En los últimos años, en relación al aseguramiento <strong>de</strong> piezas, con base en esquemas <strong>de</strong> cooperaciónbilateral promovido por la Secretaría <strong>de</strong> Relaciones Exteriores y <strong>de</strong> acuerdos con la ProcuraduríaGeneral <strong>de</strong> la República y otras <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> seguridad, ha sido posible recuperar las siguientespiezas: 1994, 80; 1995, 2,767; 1996, 2,616; 1997, 2,563; 1998, 3,037; 1999, 1,445 y en el 2000, 518,lo que suman 13,026 piezas arqueológicas producto <strong>de</strong> aseguramientos registradas en la Dirección<strong>de</strong> Registro Público <strong>de</strong> Monumentos y Zonas Arqueológicas entregadas al INAH.Acervos bibliográficos y documentales.- Para apoyar el trabajo cotidiano <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong>investigación, conservación, difusión y docencia, el <strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Antropología e <strong>Historia</strong> halogrado consolidar y actualizar su Red <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Bibliotecas Integrada actualmente con 58unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> información. En particular la Biblioteca <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Antropología e <strong>Historia</strong> se ha<strong>de</strong>sempeñado como un ente rector para normar e incrementar las colecciones, ha realizado unintenso proceso <strong>de</strong> automatización, ofreciendo servicios <strong>de</strong> consulta e intercambio <strong>de</strong> información a lacomunidad académica <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> y al público en general, con un promedio <strong>de</strong> 25,000 usuarios cadaaño. El acervo <strong>de</strong> códices <strong>de</strong> esta biblioteca fue registrada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l programa Memoria <strong>de</strong>l Mundo<strong>de</strong> la UNESCO en 1997.El Sistema <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Fototecas, integrado por 17 recintos <strong>de</strong> esta naturaleza bajo custodia <strong>de</strong>l<strong>Instituto</strong> y 6 archivos <strong>de</strong> otras <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias, <strong>de</strong>sarrolló un programa <strong>de</strong> catalogación computarizadaque contiene imágenes digitalizadas para evitar la manipulación <strong>de</strong> los documentos originales. En1996 se creó el Consejo Consultivo <strong>de</strong>l Sistema <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Fototecas con la participación <strong>de</strong><strong>de</strong>stacados especialistas. En 1999 se abrió un Módulo <strong>de</strong> Consulta en la ciudad <strong>de</strong> México, don<strong>de</strong>pue<strong>de</strong>n consultarse aproximadamente 248,000 registros con imágenes y 442,000 sin imagen.3. Divulgación <strong>de</strong>l patrimonio cultural.Visitantes.- La afluencia <strong>de</strong> visitantes a los espacios culturales abiertos al público como son losmuseos, las zonas arqueológicas y los monumentos históricos, durante 1995 – 2000 fue la siguiente:31


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007Públicoatendido1995 1996 1997 1998 1999 200<strong>01</strong>6,380,831 16,707,438 16,202,080 15,998,486 16,412,712 16,169,480Museos comunitarios.- En apoyo a las iniciativas sociales <strong>de</strong> rescate y conservación <strong>de</strong>l patrimoniocultural, con la Dirección General <strong>de</strong> Culturas Populares <strong>de</strong>l CONACULTA, el <strong>Instituto</strong> atendió a untotal <strong>de</strong> 160 museos comunitarios abiertos y promovió la creación <strong>de</strong> otro 59 en 28 estados <strong>de</strong> laRepública.Medios electrónicos y páginas Web.- La pagina en Internet <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> se inicio en 1997 como parte<strong>de</strong> la que tiene CONACULTA; su crecimiento sostenido motivó que hoy sea in<strong>de</strong>pendiente y cuentecon 13 módulos <strong>de</strong> información profusamente ilustrados que abarcan más <strong>de</strong> 3,000 cuartillas.4. Formación <strong>de</strong> profesionales.En cumplimiento <strong>de</strong> las responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> formar recursos humanos especializados en los ámbitostécnicos y científicos asociados con el patrimonio cultural, el INAH <strong>de</strong>sarrolla diversos programasacadémicos en los niveles <strong>de</strong> licenciaturas y posgrado. Las principales líneas institucionalescontemplaron el apoyo a la creación y la consolidación <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> postrado; la actualización<strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong>stacando la investigación formativa; el fomento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scentralizacióneducativa; el fortalecimiento <strong>de</strong> la infraestructura para la investigación y docencia, y el fortalecimientoy la extensión <strong>de</strong> vínculos con centros académicos <strong>de</strong> educación superior en México y en elextranjero.5. Planeación y administración.La necesidad <strong>de</strong> replantear el esquema administrativo a partir <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mandas y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lasáreas sustantivas, motivó la puesta en operación <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> trabajo cuyos ejesfundamentales fueron el fortalecimiento financiero, la mo<strong>de</strong>rnización administrativa, lareestructuración orgánica y la profesionalización <strong>de</strong> los trabajadores.32


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007Avances durante el sexenio 20<strong>01</strong>-2006Acor<strong>de</strong> a lo programado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l “Programa <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Cultura. La cultura en tus manos” y el“Plan <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Desarrollo 20<strong>01</strong>-2006” durante el sexenio se realizaron las siguientes activida<strong>de</strong>s:En el ámbito <strong>de</strong> la investigación, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Actividad Institucional 007: Proporcionar serviciosculturales, <strong>de</strong>portivos y recreativos; así como ofrecer conocimientos formales en estos ámbitos.Actividad Prioritaria R004 Desarrollar la investigación educativa, cultural, científica y tecnológica,Entre los <strong>de</strong>scubrimientos más relevantes que se realizaron durante ese período, <strong>de</strong>stacan el <strong>de</strong> unacámara funeraria, en la zona arqueológica <strong>de</strong> Becán, en Campeche, la cual aportó importantes datospara el conocimiento <strong>de</strong> la región maya conocida como Río Bec; el sitio arqueológico <strong>de</strong>nominado ElHigo, en Chipas, el cual representa uno <strong>de</strong> los mejores ejemplos <strong>de</strong>l estilo arquitectónico zoque; en elsitio arqueológico <strong>de</strong> El Marquesillo, conocido como el Cerro <strong>de</strong> Moctezuma, en Veracruz, se localizóun altar olmeca que presenta un nicho con una figura antropomorfa cuya presencia es <strong>de</strong> granimportancia para la investigación arqueológica pues indica que se trata <strong>de</strong> un área <strong>de</strong> la culturaolmeca que no había sido i<strong>de</strong>ntificada; en Palenque, Chipas, se encontró un trono compuesto por untablero <strong>de</strong> piedra caliza y una laja <strong>de</strong> mampostería fechados en el año 736 d.C, y en la zonaarqueológica <strong>de</strong> Calakmul, en Campeche, se halló un friso <strong>de</strong> 20 metros <strong>de</strong> largo por 3 <strong>de</strong> altura, elcual permite establecer el año 400 a.C. como el inicio <strong>de</strong> la cultura maya y cubre una laguna que setenía <strong>de</strong> 200 o 300 años.Como parte <strong>de</strong> las excavaciones <strong>de</strong> la temporada 2004 <strong>de</strong>l Proyecto Pirámi<strong>de</strong> <strong>de</strong> la Luna, apoyadapor instituciones como la Sociedad Japonesa para la Promoción <strong>de</strong> la Ciencia, la National GeographicSociety, la National Science Foundation, la National Arizona State University, y el INAH, en el centro<strong>de</strong>l Edificio 5 <strong>de</strong> la Pirámi<strong>de</strong> <strong>de</strong> la Luna fue hallado un entierro con 12 osamentas humanas y <strong>de</strong> 41animales, así como una diversidad <strong>de</strong> ofrendas, cuyos elementos han permitido contar con nuevainformación que indica la importancia <strong>de</strong>l sacrificio y la guerra como aspectos que regían la vida <strong>de</strong> lacultura teotihuacana, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la interacción militar que esa civilización tuvo con las <strong>de</strong>l área maya.33


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007De entro los eventos académicos realizados durante el sexenio, se encuentra la realización <strong>de</strong> lasMesas Redondas: <strong>de</strong> Palenque, con los temas “Culto Funerario en la Sociedad Maya”, “50Aniversario <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> la tumba <strong>de</strong> Pakal” y “Territorio Maya”; <strong>de</strong> Monte Albán, con lastemáticas “Las estructuras políticas en el Oaxaca antiguo” y “Bases <strong>de</strong> la complejidad social enOaxaca”, y la <strong>de</strong> Teotihuacán, con los temas <strong>de</strong> “Arquitectura y Urbanismo: pasado y presente <strong>de</strong> losespacios en Teotihuacán” y “Teotihuacan más allá <strong>de</strong> la ciudad”.Respecto <strong>de</strong>l Atlas arqueológico en cenotes y cuevas sumergidas en la Península <strong>de</strong> Yucatán, fueronregistrados 6 sitios arqueológicos subacuáticos en los estados <strong>de</strong> Quintana Roo y Yucatán, y fuerondifundidos los avances <strong>de</strong>l proyecto a través <strong>de</strong> las ponencias: Hallazgos <strong>de</strong> fauna pleistocénica encenotes <strong>de</strong> la Península <strong>de</strong> Yucatán, en la VIII Semana <strong>de</strong> Paleontología.Respecto a la serie <strong>de</strong> estudios monográficos, han sido publicados los textos: La Jícara Huichola. Unmicrocosmo mesoamericano; Flechadores <strong>de</strong> estrellas; Lagunas <strong>de</strong>l tiempo; La fiesta patronal <strong>de</strong> SanBartolo Ameyalco; Estudio etnocoreográfico; Las regiones indígenas en el espejo bibliográfico vols. I yII; Diálogos con el territorio vol. I; y La comunidad sin límites, vols. I, II y III, y están en proceso <strong>de</strong>publicación La fiesta <strong>de</strong> los santos: El culto familiar y comunal <strong>de</strong> los otomianos y nahuas <strong>de</strong>l Estado<strong>de</strong> México; Transformaciones <strong>de</strong> las luchas cósmicas: perspectivas antropológicas <strong>de</strong>l Gran Nayar; e<strong>Historia</strong> y vida ceremonial en las comunida<strong>de</strong>s mesoamericanas: los rituales agrícolas, entre otros.En cuanto a la participación en foros el <strong>Instituto</strong> se hizo presente con las ponencias: Chacmultún en laorganización política <strong>de</strong>l PUUC durante el Clásico Tardío; Los entierros <strong>de</strong>l complejo habitacional <strong>de</strong>Ni’chac: un sitio <strong>de</strong>l Preclásico Tardío en el norte <strong>de</strong> Yucatán; y El talud tablero remetido <strong>de</strong>Dzibilchaltún ¿Desarrollo regional <strong>de</strong> la influencia teotihuacana?, en el XII Encuentro Internacional“Los investigadores <strong>de</strong> la Cultura Maya”; Los factores actitudinantes en hablantes <strong>de</strong> lengua otomíque adquiere el español, en el VII Encuentro Internacional <strong>de</strong> Lingüística en el Noroeste; Pasquierintento a <strong>de</strong>sarrollar el Ferrocarril en Chihuahua, y Formación <strong>de</strong>l Ferrocarril Sur Pacífico <strong>de</strong> México,en el VI Encuentro <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Investigadores <strong>de</strong>l Ferrocarril, entre otros.Otros eventos académicos realizados, fueron: la I Mesa Redonda “El Conocimiento Histórico yAntropológico sobre Guerrero a Principios <strong>de</strong>l Siglo XXI”, con la colaboración <strong>de</strong> investigadoresprovenientes <strong>de</strong> Canadá, Estados Unidos, España y México; el Coloquio Internacional Vida34


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007Conventual Femenina en la Hispanoamérica Virreinal, con la participación <strong>de</strong> investigadores <strong>de</strong>México, Colombia y España; La vigésimo séptima edición <strong>de</strong> la Mesa Redonda <strong>de</strong> la SociedadMexicana <strong>de</strong> Antropología, <strong>de</strong>dicada al tema <strong>de</strong> “El Mediterráneo americano: población, cultura ehistoria”; el VIII Congreso Internacional Salud-Enfermedad <strong>de</strong> la Prehistoria al siglo XXI, en el que seabordaron temáticas relativas a la contribución <strong>de</strong> la arqueología y la antropología física en el estudio<strong>de</strong> la enfermedad y la salud a lo largo <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong>l hombre; la Séptima Reunión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>lProyecto Etnografía <strong>de</strong> las Regiones Indígenas e México en el Nuevo Milenio, que en esta ocasiónse abordaron los avances obtenidos en el marco <strong>de</strong> la quinta línea <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong>l proyecto<strong>de</strong>nominada “La Migración Indígena: Causas y efectos en la cultura, en la economía y la población”;La cuarta Semana Cultural <strong>de</strong> la Diversidad Sexual, y la décima segunda edición <strong>de</strong>l ColoquioInternacional <strong>de</strong> Antropología Física “Juan Comas”, realizada con el fin <strong>de</strong> analizar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> laingeniería genética y sus implicaciones para el futuro <strong>de</strong> la humanidad, así como la ética implícita yexplícita <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> esta área <strong>de</strong> la ciencia.Las tareas <strong>de</strong> conservación y difusión <strong>de</strong>l patrimonio cultural fueron agrupadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ActividadInstitucional 007 Proporcionar servicios culturales, <strong>de</strong>portivos y recreativos; así como ofrecerconocimientos formales en estos ámbitos. Actividad Prioritaria R<strong>01</strong>0 Impulsar acciones <strong>de</strong>conservación, restauración y protección <strong>de</strong>l patrimonio cultural; así como la producción y difusión <strong>de</strong>activida<strong>de</strong>s artísticas, culturales, audiovisuales y sonoras.Conservación <strong>de</strong>l Patrimonio CulturalDurante el año 20<strong>01</strong> la conservación <strong>de</strong>l patrimonio cultural recibió un gran impulso a raíz <strong>de</strong> losapoyos obtenidos por diversos organismos públicos. Tal es el caso <strong>de</strong> las aportaciones hechas porPetróleos Mexicanos para sitios en los estados <strong>de</strong> Chiapas y Campeche; así como por la Secretaría<strong>de</strong> Desarrollo Social, a través <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Empleo Temporal, para sitios en los estados <strong>de</strong>Yucatán, Michoacán, San Luis Potosí, Chihuahua, México, Durango, Tamaulipas, Veracruz y Colima.Con una inversión inicial <strong>de</strong> dos millones <strong>de</strong> pesos, el <strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Antropología e <strong>Historia</strong>,puso en marcha la primera fase <strong>de</strong> restauración y conservación <strong>de</strong>l Templo <strong>de</strong> Quetzalcóatl oPirámi<strong>de</strong> <strong>de</strong> la Serpiente Emplumada, entre los principales objetivos se encuentran: eliminar lascausas principales <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la fachada principal originadas por la humedad y las sales <strong>de</strong>l35


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007cemento, que producen salitre, aunado al intemperismo, así como rehabilitar el sistema <strong>de</strong> drenajeoriginal, a partir <strong>de</strong>l canal principal que se liberó, el cual corre alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 400 metros <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong>la plaza con dirección al norte, hasta <strong>de</strong>sembocar en el río San Juan, y analizar los pisosprehispánicos, los cuales serán homogeneizados y repuestos con materiales similares a los originalesa base <strong>de</strong> cal, arena y arcillas. También se estudiarán las etapas constructivas anteriores.Con la <strong>de</strong>volución a la comunidad científica <strong>de</strong>l predio <strong>de</strong> La Ventilla, en la zona arqueológica <strong>de</strong>Teotihuacán y una vez <strong>de</strong>molidas y retiradas las estructuras arquitectónicas construidas en zona, seproyecta la apertura <strong>de</strong>l sitio al público visitante <strong>de</strong> Teotihuacán interesado en conocerla, no sin antesempren<strong>de</strong>r las tareas <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuación integral, tales como la restauración y conservación <strong>de</strong> loselementos arquitectónicos y pictóricos <strong>de</strong> La Ventilla; reajustar los andadores y señalamientos, yprocurar la seguridad <strong>de</strong> todo el sitio.Resultado <strong>de</strong> un esfuerzo interinstitucional, en el 2004 se concluyó la primera etapa <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong>rescate <strong>de</strong>l Templo y Exconvento <strong>de</strong> Corpus Christi, don<strong>de</strong> el Archivo <strong>de</strong> Notarías <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong>México, esta fase <strong>de</strong> rehabilitación sumó labores <strong>de</strong> salvamento e investigación arqueológica,ingeniería en el área <strong>de</strong> estructuras, geotecnia, mecánica <strong>de</strong> suelos y sistemas <strong>de</strong> instalaciones, <strong>de</strong>restauración, a<strong>de</strong>cuación arquitectónica, y la recuperación <strong>de</strong> las proporciones originales <strong>de</strong>l edificio,como parte <strong>de</strong> un esfuerzo colectivo para revitalizar el Centro Histórico <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> México.Tras diez años <strong>de</strong> análisis, estabilización, microexcavación y consolidación, especialistas <strong>de</strong>l INAHdurante 2004 concluyeron el proceso <strong>de</strong> restauración <strong>de</strong>l fardo mortuorio <strong>de</strong> látex, recuperado en1994, en la Tumba 1 <strong>de</strong> la Estructura XV, <strong>de</strong> la zona arqueológica <strong>de</strong> Calakmul, Campeche. Debido ala diversidad <strong>de</strong> materiales, durante las distintas etapas <strong>de</strong> este trabajo se requirió <strong>de</strong> la asesoría <strong>de</strong>restauradores, arqueólogos, biólogos, antropólogos físicos y químicos, que trabajaron en el análisis,consolidación y reestructuración <strong>de</strong>l material integrado por huesos, ja<strong>de</strong>ita, lítica, caracol, concha ycerámica.Cabe <strong>de</strong>stacar que el INAH, durante el 2004 recibió <strong>de</strong> la Procuraduría General <strong>de</strong> la República, elretablo <strong>de</strong>l siglo XVI, San Francisco recibiendo los estigmas, sustraído ilegalmente en abril <strong>de</strong> 20<strong>01</strong><strong>de</strong>l Ex Convento Franciscano <strong>de</strong> Tochimilco, en el estado <strong>de</strong> Puebla. Se trata <strong>de</strong> una pieza histórica<strong>de</strong>l patrimonio cultural correspondiente a toda una época <strong>de</strong>l mundo mexicano, en alto relieve (<strong>de</strong>36


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 20072.32 por 1.70 metros), con un peso aproximado <strong>de</strong> 200 kilos, en ma<strong>de</strong>ra tallada y policromada fuelocalizado por el INAH, en la Galería Peyton Wright <strong>de</strong> Santa Fe, Nuevo México, Estados Unidos, ytras la respectiva <strong>de</strong>nuncia, el gobierno mexicano solicitó la intervención <strong>de</strong> la INTERPOL-Méxicopara la repatriación <strong>de</strong> la pieza.Como resultado <strong>de</strong> un trabajo interinstitucional entre la SEMARNAT, la Secretaría <strong>de</strong> Marina yArmada <strong>de</strong> México y el INAH, se conformó el Programa <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong>l Sistema Arrecifal Veracruzano,en el cual, por vez primera, se incorpora <strong>de</strong> manera sistemática y sólida el componente <strong>de</strong> PatrimonioCultural, que compren<strong>de</strong> los bienes arqueológicos subacuáticos y <strong>de</strong> las islas. En este Programa, elINAH estableció los lineamientos para el a<strong>de</strong>cuado manejo <strong>de</strong> los recursos culturales que seencuentran en islas y contextos sumergidos, toda vez que tanto en el área <strong>de</strong>l Parque <strong>Nacional</strong>Sistema Arrecifal Veracruzano como en sus alre<strong>de</strong>dores, existe una gran cantidad <strong>de</strong> pecios, mismosque constituyen una parte fundamental para la comprensión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo histórico <strong>de</strong> la zona. Estose traducirá en el mantenimiento <strong>de</strong>l equilibrio y la continuidad <strong>de</strong> los procesos ecológicos, lasalvaguarda genética <strong>de</strong> especies existentes, y el aseguramiento <strong>de</strong>l uso racional <strong>de</strong> los recursosnaturales y <strong>de</strong> los bienes culturales.Respecto a los procesos <strong>de</strong> conservación y restauración <strong>de</strong> bienes culturales muebles que son parte<strong>de</strong> discursos museográficos, que correspon<strong>de</strong>n a acervos documentales históricos, principalmente <strong>de</strong>la Biblioteca <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Antropología e <strong>Historia</strong>, así como el acervo fotográfico <strong>de</strong>l Sistema <strong>Nacional</strong><strong>de</strong> Fototecas, los resultados durante ese período fueron los siguientes:20<strong>01</strong> 2002 2003 2004 2005* 200614,872 29,875 79,<strong>01</strong>1 92,500 2,579 3,946*En el 2005 a petición <strong>de</strong> los Delegados, los procesos <strong>de</strong> restauración <strong>de</strong>l patrimonio cultural mueble son cuantificados <strong>de</strong>manera in<strong>de</strong>pendiente a los <strong>de</strong> conservación, esta acción permite reflejar <strong>de</strong> manera más objetiva los procesos técnicosaplicados en las piezasEn lo que se refiere a la catalogación monumentos históricos inmuebles, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1993 se inició enmedios electrónicos la sistematización <strong>de</strong>l Catalogo <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Monumentos Históricos Inmueblesque permite una consulta ágil y el respaldo y la actualización constantes. La administración <strong>de</strong> 20<strong>01</strong>-2006 cerró el inventario con un acumulado <strong>de</strong> 92,520 monumentos históricos catalogados y 38,916sitios arqueológicos.37


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 200720<strong>01</strong> 2002 2003 2004 2005 2006104,059 108,774 110,470 118,100 124,833 131,436Durante el sexenio, en lo referente a piezas arqueológicas, históricas y etnográficas, se llegó unacumulado <strong>de</strong> 685,406 piezas inventariadas, en tanto al acervo que resguarda la Fototeca <strong>Nacional</strong><strong>de</strong>l INAH, se catalogaron 1'<strong>01</strong>1,982 fotografías, sobre las colecciones particulares se registraron1'295,237 piezas, en otros acervos integrados por el archivo histórico, la mapoteca, la diapoteca, loscódices y los fondos conventual y reservados se efectuó el registro <strong>de</strong> 302,207 acervos.Difusión <strong>de</strong>l Patrimonio CulturalEn relación a la estadística <strong>de</strong> visitantes, durante este período, la afluencia <strong>de</strong> visitantes nacionales yextranjeros a los sitios bajo custodia <strong>de</strong>l INAH, presenta una ten<strong>de</strong>ncia creciente al pasar <strong>de</strong>16'208,472 a 18'847,159 asistentes. El número <strong>de</strong> visitantes en el periodo enero 20<strong>01</strong> octubre <strong>de</strong>l2006, fue <strong>de</strong> 102 millones 646 mil 264 y los sitios con mayor afluencia fueron los museos nacionales<strong>de</strong> Antropología con 8'650,545 y el <strong>de</strong> <strong>Historia</strong> con 5'643,793 así como las Zonas Arqueológicas <strong>de</strong>Teotihuacán con12'<strong>01</strong>5,099 y Chichén Itzá, con 6'695,566 visitantes.Durante el sexenio, se presentaron 2,660 exposiciones, <strong>de</strong> las cuales 75 son consi<strong>de</strong>radas comointernacionales, se refiere a las muestras integradas piezas pertenecientes a museos <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong>presentadas en museos <strong>de</strong>l extranjero, y a colecciones proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> otros países que se presentanen museos <strong>de</strong>l INAH.Exposiciones 20<strong>01</strong> 2002 2003 2004 2005 2006presentadas enmuseos <strong>de</strong>l INAH* 600 622 354 380 377 327*Incluye exposiciones internacionales.A partir <strong>de</strong> 2003 se <strong>de</strong>jo <strong>de</strong> incluir en el total <strong>de</strong> exposiciones las piezas <strong>de</strong>l mes y las efeméri<strong>de</strong>s presentada en losmuseos.De entre las muestras <strong>de</strong>nominadas internacionales, se encuentran: Los mayas, presentada en elDinastía Han <strong>de</strong>l Oeste y en el Monumento Chino <strong>de</strong>l Milenio; El crepúsculo <strong>de</strong> los mayas, en elMuseo <strong>de</strong> Picardié, en Francia; Aztecas, en la Royal Aca<strong>de</strong>my of Art, en Londres, Inglaterra; en el enel Museo Martin−Gopius Bau, y en el Kunst uns Ausstelungshalle <strong>de</strong>r Bun<strong>de</strong>srepublik Dutschland38


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007Gmbh, en Bonn, Alemania; Retratos: 2000 años <strong>de</strong> retratos latinoamericanos, la cual itineró en elMuseo <strong>de</strong>l Barrio, en Nueva York; el San Diego Museum of Art, en California; el Museo <strong>de</strong> Arte,Miami, en Florida; el Smithsonian Portrait Gallery, en Washinton D.C., y el Museo <strong>de</strong> Arte <strong>de</strong> SanAntonio, Texas.Asimismo, entre las muestras que se presentaron en museos <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong>, proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l extranjero,están: África, Divina y Humana: La mujer en México y Perú antiguos, Los Grabados <strong>de</strong> Picasso,Faraón: El culto al Sol en el antiguo Egipto, España Medieval y el legado <strong>de</strong> occi<strong>de</strong>nte y Persia.Fragmentos <strong>de</strong>l Paraíso. De estas tres últimas cabe <strong>de</strong>stacar que tuvieron un gran éxito entre elpúblico mexicano, al registrar la asistencia <strong>de</strong> 618,368 personas, 224,378 visitantes y 506,153personas, respectivamente.En cuanto a los servicios educativos, <strong>de</strong>stacan la realización <strong>de</strong> 68,683 visitas guiadas; 6,151 tallereseducativos; 322 cursos; 1,859 conferencias <strong>de</strong> difusión y 3,692 eventos especiales; 742presentaciones <strong>de</strong> libros; asimismo, ha proyectado 962 ciclos <strong>de</strong> cines, entre otras activida<strong>de</strong>s.Durante el año 2002 se llevó a cabo la celebración <strong>de</strong>l 50 Aniversario <strong>de</strong> los Servicios Educativos enlos Museos <strong>de</strong>I INAH, como parte <strong>de</strong> los festejos se convocó a dos concursos nacionales <strong>de</strong> cuento ypintura, se editó una antología <strong>de</strong> textos sobre educación y pedagogía; se <strong>de</strong>sarrollaron activida<strong>de</strong>sdirigidas a los niños, y se llevó a cabo el Encuentro <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Servicios Educativos, en cuyo marcose <strong>de</strong>sarrollaron mesas-talleres <strong>de</strong> reflexión y conferencias magistrales, cerrando así los festejos.Durante el 2004, el Museo <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Antropología, celebró su 40 Aniversario, con la apertura <strong>de</strong> lassalas “Culturas <strong>de</strong>l Golfo”, “Pueblos Maya” y “Oaxaca, los pueblos indios <strong>de</strong>l sur”, con lo que concluyóla reestructuración integral <strong>de</strong> todas las salas <strong>de</strong>l museo, asimismo, llevó a cabo la inauguración <strong>de</strong> laexposición temporal Rostros Mayas, Linaje y Po<strong>de</strong>r, que reúne 10 <strong>de</strong> las 20 máscaras funerariasmayas <strong>de</strong> ja<strong>de</strong> existentes en colecciones mexicanas, entre otras activida<strong>de</strong>s.En cuanto a la producción editorial, el <strong>Instituto</strong> ha incrementado su producción al publicar 436 libros,con 525,075 ejemplares. Asimismo, en este mismo periodo, publicó 247 revistas, con 1,042,900ejemplares, entre éstas <strong>de</strong>stacan la Agenda Cultural <strong>de</strong>l INAH, que se publica mensualmente, lasrevistas Nueva Antropología, Arqueología, Seminario permanente <strong>de</strong> Iconografía, <strong>Historia</strong>s, Alquimia;39


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007así como los boletines Oficial <strong>de</strong>l INAH, <strong>de</strong> Monumentos Históricos y Bibliográfico <strong>de</strong> la Coordinación<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Conservación <strong>de</strong>l Patrimonio Cultural, entre otros.Des<strong>de</strong> el 20<strong>01</strong> a la fecha se ha continuado con la presentación <strong>de</strong> la Feria <strong>de</strong>l Libro <strong>de</strong> Antropología e<strong>Historia</strong>, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco <strong>de</strong> ésta, se entrega el Premio Antonio García Cubas, a las mejorespublicaciones <strong>de</strong> antropología. Entre los países que han sido invitados a la feria, figuran: España,Colombia, Francia y Estados Unidos.En cuanto a la reestructuración y a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> espacios, para brindar un mejor servicio al públicovisitante, fue reabierta al público la Galería <strong>de</strong> <strong>Historia</strong>; en la Pinacoteca “Juan Gamboa Guzmán”, enYucatán, se reabrieron al público las salas permanentes Pintura Colonial; Pintura <strong>de</strong>l siglo XIX, y Losmayas <strong>de</strong> bronce, e inauguró la nueva sala Presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> México y Gobernadores <strong>de</strong> Yucatán <strong>de</strong>lsiglo XIX; en el Museo <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Antropología, se reabrieron las Salas Maya, <strong>de</strong> Etnografía <strong>de</strong>Oaxaca: Los pueblos indios <strong>de</strong>l sur, y Pueblos Mayas; se reabrió al público el Museo <strong>de</strong> la CulturaHuasteca, en Tamaulipas; se inauguró la sala permanente Una Mirada al Barroco en el Museo <strong>de</strong>Guadalupe; en la zona arqueológica <strong>de</strong> Tula, fue inaugurada la Sala <strong>de</strong> Orientación y Servicios“Guadalupe Mastache”, y fue reabierto el Baluarte <strong>de</strong> la Soledad, en Campeche.Es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacarse, que con una inversión 113 millones 400 mil pesos y tras <strong>de</strong> haber sido restauradaslas estructuras, techumbres, cimientos, fachadas, así como la totalidad <strong>de</strong> sus elementosarquitectónicos; <strong>de</strong> investigaciones arqueológicas con sorpren<strong>de</strong>ntes resultados, y la construcción<strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos para resguardar las colecciones y nuevas instalaciones hidráulicas y eléctricas, fuereabierto al público el Museo <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Historia</strong> “Castillo <strong>de</strong> Chapultepec”, que alberga 16 salas <strong>de</strong>la historia <strong>de</strong> México <strong>de</strong>l siglo XVI al XX y tres salas <strong>de</strong> exposiciones temporales, entre otras áreas;asimismo, se <strong>de</strong>staca la restauración <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 2 mil 200 piezas que forman parte <strong>de</strong>l nuevodiscurso museográfico.En apoyo a las iniciativas sociales <strong>de</strong> rescate y conservación <strong>de</strong>l patrimonio cultural, con la DirecciónGeneral <strong>de</strong> Culturas Populares <strong>de</strong>l CONACULTA, el <strong>Instituto</strong> atendió a un total <strong>de</strong> 160 museoscomunitarios abiertos y promovió la creación <strong>de</strong> otro 59 en 28 estados <strong>de</strong> la República.Formación <strong>de</strong> profesionales40


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007Las tareas realizadas para la formación <strong>de</strong> profesionales, se agruparon <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ActividadInstitucional 007 Proporcionar servicios culturales, <strong>de</strong>portivos y recreativos; así como ofrecerconocimientos formales en estos ámbitos. Actividad Prioritaria R060 Planear y ejecutar los planes <strong>de</strong>estudio.Al cierre <strong>de</strong>l sexenio, la Escuela <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Antropología e <strong>Historia</strong>, en sus dos se<strong>de</strong>s y la Escuela<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Conservación, Restauración y Museografía, registraron, en conjunto, la siguientematrícula:Alumnos 20<strong>01</strong> 2002 2003 2004 2005 2006Licenciatura 2,040 2,167 2,318 2,394 2,339 2,337Maestría 115 129 128 151 157 144Doctorado 50 89 41 28 26 118Escuela <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Antropología e <strong>Historia</strong>Para mejorar el registro <strong>de</strong> la matrícula, en el 20<strong>01</strong> se diseñó un sistema para la automatización <strong>de</strong>lcontrol escolar, el cual fue instalado en la ENAH. Este sistema incluye servicios <strong>de</strong> inscripción yconsulta <strong>de</strong> historial vía Internet, lo que permitirá incrementar la calidad en el servicio a aspirantes,alumnos, egresados, profesores y personal administrativo. Adicionalmente, el sistema ofreceráelementos para una mejor planeación <strong>de</strong> los servicios educativos y un mayor control <strong>de</strong> los ciclosescolares.En lo que se refiere al fortalecimiento <strong>de</strong> la infraestructura para la educación, recientemente fueronconcluidos los trabajos <strong>de</strong> ampliación <strong>de</strong> la biblioteca Guillermo Bonfil Batalla <strong>de</strong> la ENAH; así comolos trabajos para la construcción <strong>de</strong>l edificio principal <strong>de</strong> la nueva se<strong>de</strong> <strong>de</strong> la Escuela <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>Conservación, Restauración y Museografía, con lo que se prevé que el nuevo plantel comience aoperar próximamente.41


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007A partir <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong>l 2004, inició el Programa Integrado <strong>de</strong> Maestría-Doctorado enAntropología Física, que se suma a los <strong>de</strong> <strong>Historia</strong>-Etnohistoria, y Ciencias <strong>de</strong>l Lenguaje, previasolicitud <strong>de</strong> registro oficial ante la Dirección General <strong>de</strong> Profesiones <strong>de</strong> la SEP.En cuanto a programas <strong>de</strong> actualización profesional, en la ENAH se llevaron a cabo: el III Coloquio <strong>de</strong>la Maestría en Arqueología; el Congreso Interno <strong>de</strong> la Maestría en Antropología Social; el Seminario“Las nuevas formas <strong>de</strong>l internacionalismo”; el Coloquio <strong>de</strong> la Práctica <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> laLicenciatura en <strong>Historia</strong>; III Encuentro Interdisciplinario <strong>de</strong> Antropología e <strong>Historia</strong> <strong>de</strong>lGuadalupanismo; el Taller <strong>de</strong> Reflexión sobre la Investigación y las ventajas <strong>de</strong> trabajar en lamodalidad <strong>de</strong> "Cuerpos Académicos", y el Coloquio: Los historiadores y la historia para el siglo XXI.La ENAH, en su se<strong>de</strong> <strong>de</strong> Chiahuahua, impartió Diplomado en Patrimonio Cultural y realizó el 1er.Encuentro <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Maestría en Antropología Social, y en el transcurso <strong>de</strong>l primersemestre <strong>de</strong>l 2003, comenzó a impartir la Maestría en Antropología Social.Escuela <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Conservación, Restauración y MuseografíaEl día 11 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2003, fue inaugurada, por el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, la nueva se<strong>de</strong> <strong>de</strong>la Escuela <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM), que tuvo un costopromedio <strong>de</strong> 73 millones <strong>de</strong> pesos. El cambio respon<strong>de</strong> a las necesida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong> una instituciónque ha sido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace más <strong>de</strong> treinta años la lí<strong>de</strong>r en América Latina. Con esta nueva se<strong>de</strong> <strong>de</strong> más<strong>de</strong> diez mil metros cuadrados los aproximadamente 200 miembros <strong>de</strong> la comunidad académica <strong>de</strong> laENCRyM se vieron beneficiados con un nuevo espacio integrado por 13 aulas, 18 talleres, 14espacios académicos, un aula magna, un auditorio y una biblioteca, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> laboratoriosequipados.La ENCRyM, llevó a cabo el curso “Introducción en restauración <strong>de</strong> órganos tubulares”, y participó enel Seminario <strong>de</strong> Conservación <strong>de</strong>l Proyecto Palenque, en coordinación con el Centro Cultural <strong>de</strong>España y la Coordinación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Conservación <strong>de</strong>l Patrimonio Cultural, organizó el I EncuentroInternacional <strong>de</strong> Restauración <strong>de</strong> Pintura Mural.42


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007En el ámbito <strong>de</strong> la cooperación internacional, especialistas <strong>de</strong> la ENCRyM impartieron los cursos“Conservación y Restauración <strong>de</strong> Metales”, en la Universidad Externado <strong>de</strong> Colombia, y“Conservación Preventiva <strong>de</strong>l Material Arqueológico Oseo”, en la ciudad <strong>de</strong> Montevi<strong>de</strong>o. Uruguay; asícomo el “VII Taller Internacional <strong>de</strong> Restauración <strong>de</strong> Ma<strong>de</strong>ra Policromada”, en Lima, Perú. Asimismo,especialistas <strong>de</strong> la ENAH asistieron al IV Campus EuroAmericano <strong>de</strong> Cooperación Cultural, realizado<strong>de</strong>l 13 al 16 <strong>de</strong> septiembre en Salvador <strong>de</strong> Bahía, Brasil, evento que se ha convertido en un espacioconsolidado <strong>de</strong> encuentro y cooperación <strong>de</strong> las relaciones entre Europa y AméricaEn cuanto a los apoyos interinstitucionales, la UNESCO, en el marco <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> ParticipaciónBianual 2004−2005, autorizó 22,000 dólares para el proyecto Centro <strong>de</strong> documentación y <strong>de</strong> laBiblioteca <strong>de</strong> la Escuela <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> conservación Restauración y Museografía, para elfinanciamiento <strong>de</strong>l equipamiento que incluye a<strong>de</strong>más la implementación <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cómputo quepermitirán el acceso al acervo bibliotecario especializado, tanto en el ámbito interno como en elexterno <strong>de</strong> la escuela, así como la adquisición <strong>de</strong> equipo que en el mediano plazo permitacomplementar el sistema que se ha proyectado exten<strong>de</strong>r para que preste un servicio nacional yregional, entre otras características.Planeación y AdministraciónEl <strong>Instituto</strong>, en el marco <strong>de</strong> la Agenda Presi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong> Buen Gobierno, continuó con el análisis ymejora <strong>de</strong> procesos más importantes. Resultado <strong>de</strong> este trabajo, se han <strong>de</strong>sarrollado sistemasinformáticos que coadyuvarán en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. Tal es el caso <strong>de</strong> los programas elaboradospara el catálogo <strong>de</strong> monumentos históricos, así como para el control presupuestal y el pago y control<strong>de</strong> la nómina.Con el objeto <strong>de</strong> fortalecer la ten<strong>de</strong>ncia a la alza <strong>de</strong> los ingresos autogenerados, y aprovechando lasventajas que ofrece la tecnología, el INAH estableció una alianza con el Portal Artes e <strong>Historia</strong> <strong>de</strong>México, para ofrecer a los usuarios <strong>de</strong> Internet la tienda<strong>de</strong>lmuseo.com.mx, misma que fue presentadael pasado mes <strong>de</strong> febrero. En este mismo sentido, fue ampliado el catálogo <strong>de</strong> reproducciones conlas piezas: Pinza con espirales, Jarrón tipo talavera, Pipa <strong>de</strong> anciano, Cabeza <strong>de</strong> viejito, Máscaraarticulada, Vasija invertida, Perro con ruedas, Vasija zoomorfa <strong>de</strong> ave, y Dama bien vestida, lo que hagenerado un incremento en las ventas.43


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007Se puso en marcha un ejercicio <strong>de</strong> planeación estratégica enfocado, en un primer momento, a laelaboración y ejecución <strong>de</strong> planes <strong>de</strong> manejo para 10 museos y 11 zonas arqueológicas <strong>de</strong> atenciónprioritaria, con el objeto <strong>de</strong> contribuir a su conservación integral y aprovechamiento sustentable.En cuanto al cumplimiento <strong>de</strong> la Ley Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Transparencia y Acceso a la Información PúblicaGubernamental, se ha dado cumplimiento en tiempo y forma a las solicitu<strong>de</strong>s presentadas por laciudadanía.En lo que concierne a la normatividad institucional, durante el período, el <strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>Antropología e <strong>Historia</strong> a través <strong>de</strong> diversas áreas sustantivas, concluyó la integración <strong>de</strong> losLineamientos para la Apertura <strong>de</strong> Zonas Arqueológicas a la Visita Pública, los Lineamientos para elManejo y Operación <strong>de</strong> Zonas Arqueológicas con Visita Pública y los Lineamientos para laElaboración <strong>de</strong> Proyectos Arquitectónicos, Equipamiento y Señalización en Zonas Arqueológicas, conel objeto <strong>de</strong> regular y mejorar la apertura, manejo y operación <strong>de</strong> las zonas arqueológicas.Administración 2007-2<strong>01</strong>2Conservación <strong>de</strong>l Patrimonio CulturalSe ha realizado el registro <strong>de</strong> 168 sitios arqueológicos y se catalogaron 5 inmuebles históricos,llegando a un acumulado <strong>de</strong> 131,609 sitios, <strong>de</strong> los cuales 39,084 correspon<strong>de</strong>n a sitios arqueológicosy 92,525 a inmuebles históricos. En cuanto al inventario, catalogación y registro <strong>de</strong> bienes muebles,respecto a las piezas arqueológicas, históricas y etnográficas, se logró un acumulado <strong>de</strong> 679,885piezas.Respecto al acervo fotográfico en la Fototeca <strong>Nacional</strong>, se catalogaron 6,900 fotografías, para unacumulado total <strong>de</strong> 1’<strong>01</strong>8,882 fotografías. Por otra parte, se registró un acumulado <strong>de</strong> 1’306,788piezas <strong>de</strong> colecciones particulares.En cuanto a la labor <strong>de</strong> ofrecer espacios y colecciones en condiciones a<strong>de</strong>cuadas, con todos los44


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007servicios, se realizaron trabajos <strong>de</strong> mantenimiento relacionados con labores <strong>de</strong> museografía;conservación preventiva <strong>de</strong> dioramas y maquetas; restauración <strong>de</strong> diversos elementos museográficosincluyendo la gráfica, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l montaje y <strong>de</strong>smontaje <strong>de</strong> exposiciones.En lo que respecta a restauración <strong>de</strong> los bienes muebles arqueológicos, en el Museo <strong>de</strong>l TemploMayor, se limpiaron y unieron fragmentos <strong>de</strong> 3 ollas <strong>de</strong> gran formato incompletas proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>Tlatelolco, las cuales serán exhibidas en el Museo <strong>de</strong> Sitio. Se revisó el estado <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong>todas las piezas que formarán parte <strong>de</strong> la exposición "Entre ríos y montañas sagradas, arqueologíaen El Cajón, Nayarit", a exhibirse en el Museo Tecnológico <strong>de</strong> la Comisión Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Electricidad.Difusión <strong>de</strong>l Patrimonio CulturalLos museos, zonas arqueológicas y monumentos históricos abiertos al público, recibieron la visita <strong>de</strong>4’702,777 personas. Fueron presentadas 73 exposiciones, entre éstas 1 <strong>de</strong> carácter internacionalInvestigaciónEn el área <strong>de</strong> la investigación arqueológica, el área normativa continúo el diagnóstico <strong>de</strong> zonasarqueológicas abiertas al público, ya que resulta una herramienta importante para evaluar el estado<strong>de</strong> conservación, el manejo y operación, entre otros aspectos, <strong>de</strong> las zonas arqueológicas quereciben visita, estos datos fueron enviados a las áreas responsables para su consi<strong>de</strong>ración en laelaboración <strong>de</strong> proyectos específicos <strong>de</strong> mantenimiento, así como <strong>de</strong> dotación <strong>de</strong> infraestructura yservicios.El INAH, a través <strong>de</strong>l titular <strong>de</strong> la Subdirección <strong>de</strong> Arqueología Subacuática, que funge como asesorainternacional <strong>de</strong>l Committee of Research and Exploration, el Expeditions Council y el ConservationTrust <strong>de</strong> la National Geographic Society, revisó y elaboró los dictámenes correspondientes a lassolicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fondos presentadas ante estos comités para proyectos que se preten<strong>de</strong>n realizar enterritorio mexicano, o bien <strong>de</strong> investigaciones arqueológicas subacuáticas en otros países y participócomo miembro <strong>de</strong>l Advisory Council on Un<strong>de</strong>rwater Archaeology (ACUA), <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> la Society forHistorical Archaeology (SHA) ante la UNESCO, <strong>de</strong>l International Committee on Un<strong>de</strong>rwater Cultural45


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007Heritage (ICUCH/ICOMOS) y <strong>de</strong>l Comité Científico <strong>de</strong> Arqueología Subacuática <strong>de</strong>l ICOMOSMexicano.También en investigación antropológica se preparó la presentación <strong>de</strong>l libro “Enfermedad y Religiónun juego <strong>de</strong> miradas sobre el vínculo <strong>de</strong> la metáfora entre lo mórbido y lo religioso”, en el queaparecen textos <strong>de</strong> las investigadoras: Isabel Lagarriga, Yólotl González, Silvia Ortíz y CarmenAnzures, y se hicieron las gestiones para realizar en el Centro Culturar Isidro Fabela El Ciclo <strong>de</strong>Conferencias El Hombre y lo Sagrado.Formación <strong>de</strong> ProfesionalesLa matrícula registrada en la Escuela <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Antropología e <strong>Historia</strong>, la Escuela <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>Conservación, Restauración y Museografía “Manuel <strong>de</strong>l Castillo Negrete” y la Escuela <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>Antropología e <strong>Historia</strong> Unidad Chihuahua, registró una matrícula global <strong>de</strong> 2,863 alumnos.Escuela Licenciatura Maestría DoctoradoEspecialida<strong>de</strong>nMuseografíaENAH 2,416 78 116 -ENCRyM 98 47 - 13ENAH-Chihuahua 79 16 - -Total 2,593 141 116 13Atendiendo una <strong>de</strong> las recomendaciones <strong>de</strong> los Delegados <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> la Función Pública encuanto al establecimiento <strong>de</strong> indicadores escolares, por primera ocasión se presenta un ejercicio eneste renglón, consi<strong>de</strong>rando particularmente la información <strong>de</strong> la ENAH que se muestra en el cuadrosiguiente:Licenciatura Egresados Titulados MatrículaAntropología Física 29 10 234Antropología Social 40 22 461Arqueología 32 16 468Etnohistoria 33 9 374Etnología 34 11 37146


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007Lingüística 9 1 186<strong>Historia</strong> 42 11 322Total 219 80 2,41647


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007BASE LEGAL48


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007BASE LEGAL(FECHA DE PUBLICACIÓN O EXPEDICIÓN Y ÚLTIMA MODIFICACIÓN)CONSTITUCIÓNCONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS05-02-191720-07-2007LEYESLEY ADUANERA15-12-199509-05-2007LEY AGRARIA26-02-199209-07-1993LEY DE ADQUISICIONES ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO04-<strong>01</strong>-200020-02-2007LEY DE AMPARO REGLAMENTARIA DE LOS ARTÍCULOS 103 Y 107 DE LA CONSTITUCIÓNPOLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS10-<strong>01</strong>-193624-04-2006LEY DE ASOCIACIONES RELIGIOSAS Y CULTO PUBLICO15-07-199224-04-2006LEY DE COORDINACIÓN FISCAL27-12-197827-12-2006LEY DE EXPROPIACIÓN25-11-193604-12-1997LEY DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN29-12-200004-04-20058LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL VIGENTELEY DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO18-07-199049


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 200728-06-2007LEY DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL27-06-199125-<strong>01</strong>-2006LEY DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES25-06-200226-<strong>01</strong>-2006LEY DE LOS SISTEMAS DE AHORRO PARA EL RETIRO23-05-199628-06-2007LEY DE NACIONALIDAD23-<strong>01</strong>-199812-<strong>01</strong>-2005LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS04-<strong>01</strong>-200007-07-2005LEY DE PLANEACIÓN05-<strong>01</strong>-198313-06-2003LEY DEL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN Y GACETAS GUBERNAMENTALES24-12-1986LEY DEL IMPUESTO AL ACTIVO31-12-198827-12-2006LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO29-12-197818-07-2006LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA<strong>01</strong>-<strong>01</strong>-200227-12-2006LEY DEL IMPUESTO SOBRE TENENCIA O USO DE VEHÍCULOS30-12-1980<strong>01</strong>-12-2004LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DELESTADO31-03-200750


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007LEY DEL SERVICIO DE TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN31-12-198531-12-2000LEY DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA14-04-200309-<strong>01</strong>-2006LEY FEDERAL DE DERECHOS31-12-198127-12-2006LEY FEDERAL DE ENTIDADES PARAESTATALES14-05-198621-08-2006LEY FEDERAL DE FOMENTO A LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR ORGANIZACIONES DE LASOCIEDAD CIVIL09-02-2004LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS29-12-19508-06-2007LEY FEDERAL DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO REGLAMENTARIA DELAPARTADO B DEL ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL28-12-196303-05-2006LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA30-03-200627-12-2006LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO04-08-199430-05-2000LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO<strong>01</strong>-12-200527-12-2006LEY FEDERAL DE RADIO Y TELEVISIÓN19-<strong>01</strong>-196<strong>01</strong>1-04-2006LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO31-12-200451


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS13-03-200221-08-2006LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS31-12-198213-06-2006LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICAGUBERNAMENTAL11-06-200206-06-2006LEY FEDERAL DE TURISMO31-12-199206-06-2000LEY FEDERAL DEL DERECHO DE AUTOR24-12-199623-07-2003LEY FEDERAL DEL TRABAJO, REGLAMENTARIA DEL APARTADO A DEL ARTICULO 123CONSTITUCIONAL<strong>01</strong>-04-197<strong>01</strong>7-<strong>01</strong>-2006LEY FEDERAL PARA LA ADMINISTRACIÓN Y ENAJENACIÓN DE BIENES DEL SECTORPÚBLICO19-12-200223-02-2005LEY FEDERAL PARA PREVENIR Y ELIMINAR LA DISCRIMINACIÓN11-06-2003LEY FEDERAL SOBRE METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN<strong>01</strong>-07-199228-07-2006LEY FEDERAL SOBRE MONUMENTOSARTÍSTICOS06-05-197213-<strong>01</strong>-1986Y ZONAS ARQUEOLÓGICOS HISTÓRICOS YLEY GENERAL DE ASENTAMIENTOS HUMANOS21-07-1993-05-08-1994LEY GENERAL DE BIBLIOTECAS52


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 200721-<strong>01</strong>-1988LEY GENERAL DE BIENES NACIONALES20-05-2004LEY GENERAL DE DEUDA PUBLICA31-12-197621-12-1995LEY GENERAL DE EDUCACIÓN13-07-199322-26-2006LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y SOCIEDADES MUTUALISTAS DE SEGUROS31-08-193528-06-2007LEY GENERAL DE LA PERSONAS CON DISCAPACIDAD10-06-2005LEY GENERAL DE POBLACIÓN07-<strong>01</strong>-197404-<strong>01</strong>-1999LEY GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL12-05-200024-04-2006LEY GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO27-08-193218-07-2006LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE28-<strong>01</strong>-198805-07-2007LEY GENERAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES02-08-2006LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA FEDERAL29-12-197602-06-2006LEY ORGÁNICA DEL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA03-02-193923-<strong>01</strong>-1998LEY PARA LA COORDINACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR53


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 200729-12-1978LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO31-08-193524-04-2006LEY SOBRE EL ESCUDO, LA BANDERA Y EL HIMNO NACIONALES08-02-198402-06-2006LEY SOBRE LA CELEBRACIÓN DE TRATADOS02-<strong>01</strong>-1992CÓDIGOSCÓDIGO CIVIL FEDERAL26-05-192813-04-2007CÓDIGO DE COMERCIO07-12-188906-06-2006CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES24-02-194313-06-2003CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES30-08-193428-06-2007CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN31-12-198127-12-2006CÓDIGO PENAL FEDERAL 14-08-193128-06-2007REGLAMENTOSREGLAMENTO DE LA LEY ADUANERA06-06-199628-10-2003REGLAMENTO DE LA LEY AGRARIA EN MATERIA DE CERTIFICACIÓN DE DERECHOSEJIDALES Y TITULACIÓN DE SOLARES06-<strong>01</strong>-199354


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007REGLAMENTO DE LA LEY AGRARIA EN MATERIA DE ORDENAMIENTO DE LA PROPIEDADRURAL04-<strong>01</strong>-199611-<strong>01</strong>-1996REGLAMENTO DE LA LEY AGRARIA PARA FOMENTAR LA ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DELA MUJER CAMPESINA08-05-1998REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES ARRENDAMIENTOS YSERVICIOS RELACIONADOS CON BIENES MUBLES20-08-20<strong>01</strong>30-11-2006PRESTACIÓNREGLAMENTO DE LA LEY DE ASOCIACIONES RELIGIOSAS Y CULTO PÚBLICO06-11-2003REGLAMENTO DE LA LEY DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL23-11-199419-09-2003REGLAMENTO DE LA LEY DE LOS SISTEMAS DE AHORRO PARA EL RETIRO30-04-200402-05-2005REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LASMISMAS20-08-20<strong>01</strong>29-11-2006REGLAMENTO DE LA LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO04-12-2006REGLAMENTO DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA17-10-200604-12-2006REGLAMENTO DE LA LEY DEL SERVICIO DE TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN15-03-199907-05-2004REGLAMENTO DE LA LEY DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA EN LAADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL02-04-2004REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE LAS ENTIDADES PARAESTATALES26-<strong>01</strong>-199007-04-199555


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE FOMENTO A LAS ACTIVIDADES REALIZADAS PORORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL07-06-2005REGLAMENTO DEL ARTÍCULO 95 DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS, PARAEL COBRO DE FIANZAS OTORGADAS A FAVOR DE LA FEDERACIÓN, DEL DISTRITO FEDERAL,DE LOS ESTADOS Y DE LOS MUNICIPIOS, DISTINTAS DE LAS QUE GARANTIZANOBLIGACIONES FISCALES FEDERALES A CARGO DE TERCEROS15-<strong>01</strong>-1991REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA28-06-2006REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE RADIO Y TELEVISIÓN, EN MATERIA DECONCESIONES, PERMISOS Y CONTENIDO DE LAS TRANSMISIONES DE RADIO Y TELEVISIÓN10-10-2002REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓNPÚBLICA GUBERNAMENTAL11-06-2003REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE TURISMO02-05-199409-11-1999REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DEL DERECHO DE AUTOR 22-05-199814-09-2005REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL PARA LA ADMINISTRACIÓN Y ENAJENACIÓN DE BIENESDEL SECTOR PÚBLICO17-06-200329-11-2006REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL SOBRE METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN14-<strong>01</strong>-1999REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE MONUMENTOS Y ZONAS ARQUEOLÓGICOS,ARTÍSTICOS E HISTÓRICOS08-12-197505-<strong>01</strong>-1993REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE POBLACIÓN 14-04-200006-04-2006REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN ALAMBIENTE EN MATERIA DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS30-11-200028-12-200456


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007REGLAMENTO DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD FEDERAL08-12-197504-10-1999REGLAMENTO DEL INSTITUTO Y ADMINISTRACIÓN Y AVALÚOS DE BIENES NACIONALES09-02-2004REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA21-<strong>01</strong>-200511-10-2006REGLAMENTO DEL DECRETO QUE PROHÍBE LA EXPORTACIÓN DE DOCUMENTOSORIGINALES RELACIONADOS CON LA HISTORIA DE MÉXICO Y DE LOS LIBROS QUE POR SURAREZA SEAN DIFÍCILMENTE SUBSTITUIBLES03-08-1997REGLAMENTO SOBRE EL CONSUMO DE TABACO27-07-2000REGLAMENTO TIPO QUE DEBERÁN ADOPTAR LOS ADMINISTRADORES DE LOS INMUEBLESDE PROPIEDAD FEDERAL OCUPADOS POR DISTINTAS OFICINAS GUBERNAMENTALES PARASU ADMINISTRACIÓN REHABILITACIÓN CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO CONSTANTES14-05-1997REGLAMENTO GENERAL ACADÉMICO DE LA ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA EHISTORIA03-08-1997REGLAMENTO DE ADMISIÓN PARA LOS TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS TÉCNICOS YMANUALES INAH18-02-1980REGLAMENTO PARA OTORGAR EL NIVEL DE PROFESOR DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAEMÉRITO DEL INAH25-07-1980REGLAMENTO DE ADMISIÓN EVALUACIÓN PROMOCIÓN Y DE CONCURSOS Y EXÁMENES DEOPOSICIÓN PARA EL PERSONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DOCENCIA INAH28-08-1980REGLAMENTO DE CAPACITACIÓN Y BECAS PARA LOS TRABAJADORES ADMINISTRATIVOSTÉCNICOS Y MANUALES DEL INAH10-06-1983REGLAMENTO DE ESCALAFÓN PARA LOS TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS TÉCNICOS YMANUALES DEL INAH12-04-198557


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007REGLAMENTO DE ADMISIÓN EVALUACIÓN PROMOCIÓN Y DE CONCURSOS Y EXÁMENES DEOPOSICIÓN PARA EL PERSONAL DE ARQUITECTURA Y RESTAURACIÓN DEL INAH28-06-1988REGLAMENTO DE ADMISIÓN EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS TRABAJADORESPROFESIONISTAS DEL INAH DE LAS RAMAS DE ARQUITECTURA Y RESTAURACIÓN EN LACONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL ARQUEOLÓGICOHISTÓRICO Y PALEONTOLÓGICO29-<strong>01</strong>-1991REGLAMENTO DE ESTÍMULOS DE LA CARRERA DOCENTE Y DE INVESTIGACIÓN INAH12-<strong>01</strong>-1994REGLAMENTO DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN29-02-198417-04-1992REGLAMENTO DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE EN EL TRABAJO DEL SECTORPÚBLICO FEDERAL29-11-2006REGLAMENTO DE SERVICIOS MÉDICOS DEL ISSSTE16-12-06REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE07-10-1998REGLAMENTO DEL CONSEJO DE ARQUEOLOGÍAOCTUBRE DE 2005DECRETOSDECRETOS, FECHA DE PUBLICACIÓN O EXPEDICIÓN Y ÚLTIMA MODIFICACIÓNDECRETO QUE PROHIBE LA EXPORTACIÓN DE DOCUMENTOS ORIGINALES RELACIONADOSCON LA HISTORIA DE MEXICO Y DE LOS LIBROS QUE POR SU RAREZA SEAN DIFICILMENTESUBSTITUIBLES.03-08-1997DECRETO POR EL QUE SE CREA EL CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LA ARTESCOMO ORGANO ADMINISTRATIVO DESCONCENTRADO DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓNPUBLICA QUE EJERCERA LAS ATRIBUCIONES DE PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURAY LAS ARTES.07-12-1988DECRETO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIOFISCAL VIGENTE,58


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007DECRETO QUE ESTABLECE LA CLASIFICACIÓN Y CODIFICACIÓN DE LOS BIENESCONSIDERADOS MONUMENTOS HISTORICOS O ARTISTICOS CUYA EXPORTACIÓN ESTASUJETA A AUTORIZACIÓN PREVIA DE EXPORTACIÓN POR PARTE DEL INAH O EL INBA.29-03-2002DECRETO POR EL QUE SE OTORGAN ESTIMULOS FISCALES PARA EL RESCATE DE LASZONAS DE MONUMENTOS HISTORICOS DE LA CIUDAD DE MERIDA ESTADO DE YUCATANCIUDAD DE MORELOS ESTADO DE MICHOACAN Y DE LA CIUDAD Y PUERTO DE VERACRUZEN EL MUNICIPIO DE VERACRUZ LLAVE.<strong>01</strong>-08-2005DECRETO PARA REALIZAR LA ENTREGA RECEPCIÓN DEL INFORME DE LOS ASUNTOS ACARGO DE LOS SERVIDORES PUBLICOS Y DE LOS RECURSOS QUE TENGAN ASIGNADOS ALMOMENTO DE SEPARASE DE SU EMPLEO CARGO O COMISION, 14-09-2005DECRETO POR EL QUE SE APRUEBA LA CONVENCIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN DEPATRIMONIO CULTURAL SUBACUATICO ADOPTADO EN LA CIUDAD DE PARIS FRANCIA EL 2DE NOVIEMBRE DE 20<strong>01</strong>.02-11-20<strong>01</strong>DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL ARTÍCULO SEGUNDO DEL DECRETO POR EL QUESE ESTABLECE ELCALENDARIO OFICIAL.06-10-199327-<strong>01</strong>-2006DECRETO POR EL QUE SE APRUEBA EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007-2<strong>01</strong>2., 31-05-2007DECRETO POR EL QUE SE EXPIDE EL PROGRAMA NACIONAL DE COMBATE A LACORRUPCIÓN Y FOMENTO A LA TRANSPARENCIA Y EL DESARROLLO ADMINISTRATIVO20<strong>01</strong>-200622-04-2002DECRETO QUE ESTABLECE LAS DISPOSICIONES PARA EL OTORGAMIENTO DE AGUINALDOO GRATIFICACIÓN DE FIN DE AÑO, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO FISCAL DE 2006.17-11-2006DECRETO POR EL QUE SE APRUEBA EL PROGRAMA NACIONAL PARA PREVENIR Y ELIMINARLA DISCRIMINACIÓN.26-06-2006DECRETO QUE ESTABLECE LAS MEDIDAS DE AUSTERIDAD Y DISCIPLINA DEL GASTO DE LAADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL..14-12-2006DECRETO POR EL QUE SE APRUEBA EL PROGRAMA DE MEJORA REGULATORIA 20<strong>01</strong>-2006.17-<strong>01</strong>-200359


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007DECRETO POR EL QUE SE DECLARA AL AÑO 2<strong>01</strong>0 COMO AÑO DEL BICENTENARIO DELINICIO DEL MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA NACIONAL Y DEL CENTENARIO DEL INICIO DELA REVOLUCIÓN MEXICANA Y SE CREA LA COMISIÓN ORGANIZADORADE DICHA CONMEMORACIÓN.16-06-2006DECRETO POR EL QUE SE APRUEBA EL PROGRAMA ESPECIAL DENOMINADO PROGRAMAPARA EL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL2004-2006.15-07-2005ACUERDOSACUERDO QUE DISPONE QUE LOS TITULARES DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LAADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL, CON LA INTERVENCIÓN DE LOS SISTEMA DEVACACIONES ESCALONADAS.04-08-1978ACUERDO CIRCULAR QUE CONTIENE DISPOSICIONES DEL DIRECTOR GENERAL DEL INAHPARA LLEVARSE A CABO LA TRANSPORTACIÓN DE MONUMENTOS ARQUEOLOGICOSHISTORICOS Y DEMAS OBJETOS DE MUSEOS DENTRO DEL INSTITUTO O FUERA DELMISMO.11-10-1979ACUERDO CIRCULAR RELATIVO A LA TRANSPORTACIÓN DE MONUMENTOSARQUEOLOGICOS ARTISTICOS HISTORICOS Y DEMAS OBJETOS DE MUSEOS, 28-07-1977ACUERDO DE CALIDAD REGULATORIA.02-02-2007ACUERDO QUE TIENE POR OBJETO ESTABLECER LOS CRITERIOS QUE LAS DEPENDENCIASDE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL Y LOS ÓRGANOS DESCONCENTRADOS DE LASMISMAS, DEBERÁN OBSERVAR AL AUTORIZAR LA OCUPACIÓN TEMPORAL DE UN PUESTOVACANTE O DE NUEVA CREACIÓN DENTRO DEL SISTEMA DE SERVICIO PROFESIONAL DECARRERA, EN LOS CASOS EXCEPCIONALES A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 34 DE LA LEYDEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL.<strong>01</strong>-04-2005ACUERDO ENTRE EL INAH Y LA DELEGACIÓN D II IA I INVESTIGADORES PARA LAEJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL QUINQUENIO PORCENTUAL A LOS PROFESORES DEINVESTIGACIÓN CIENTIFICA Y DE ASIGNATURA.25-08-1980ACUERDO INTERINSTITUCIONAL POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS PARA LAHOMOLOGACION, IMPLANTACIÓN Y USO DE LA FIRMA ELECTRONICA AVANZADA EN LAADMINISTRACIÓN PUBLICA FEDERAL24-08-200660


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE EXPIDEN LOS LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN DELDESEMPEÑO DE LOS SERVIDORES PUBLICOS DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA FEDERAL,ASI COMO SU ANEXO.2-05-2005ACUERDO MONTOS MAXIMOS DE RENTAS 29 DIC 2006.29-12--2006ACUERDO NUMERO 58 POR EL QUE SE CREA EL MUSEO NACIONAL DE LASINTERVENCIONES DEPENDIENTE DEL INAH.11-09-1981ACUERDO PARA EL ENVÍO DE INFORMACIÓN Y ACREDITAMIENTO DE PERSONALIDAD. 11-04-1997ACUERDO PARA EL USO DE MEDIOS ELECTRÓNICOS EN EL ENVÍO DE PROPUESTAS DE LASLICITACIONES PÚBLICAS DE LA APF E INCONFORMIDADES.9-08-2000ACUERDO PARA LA DIFUSIÓN Y TRANSPARENCIA DEL MARCO NORMATIVO INTERNO DE LAGESTIÓN GUBERNAMENTAL.6-12-2002ACUERDO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL2000-2006.24-08-2006ACUERDO POR EL QUE DA A CONOCER LAS REGLAS GENERALES PARA LA GESTION DETRAMITES A TRAVES DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN ELECTRONICA PRESENTADOS ANTELA SECRETARIA DE ECONOMIA ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS Y ORGANOSDESCONCENTRADOS DE LA MISMA, 19-04-2005ACUERDO POR EL QUE SE ADICIONAN Y MODIFICAN LOS LINEAMIENTOS ESPECÍFICOSPARA LA APLICACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE AUSTERIDAD Y DISCIPLINA DELGASTO DE LA APF.14-05-2007ACUERDO POR EL QUE SE CREA LA COMISIÓN NACIONAL PARA LA PRESERVACIÓN DELPATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN.28-06-1989ACUERDO POR EL QUE SE DAN A CONOCER EL MANUAL DE CAPTURA DE INFORMACIÓN YEL MANUAL DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN.21-09-2006ACUERDO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LAS LISTAS ACTUALIZADAS DE ENTIDADES DELA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL CUBIERTAS POR LOS CAPÍTULOS DE COMPRASDEL SECTOR PÚBLICO DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO.15- 02-200561


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007ACUERDO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LOS TRAMITES LOS TRAMITES INSCRITOS ENEL REGISTRO FEDERAL DE TRAMITES EMPRESARIALES QUE APLICAN LA SECRETARIA DEEDUCACIÓN PUBLICA Y SU SECTOR COORDINADO Y SE ESTABLECEN DIVERSAS MEDIDASDE MEJORA REGULATORIA16-11-20<strong>01</strong>ACUERDO POR EL QUE SE DISPONE QUE EL CONJUNTO DE LA DOCUMENTACIÓNCONTABLE CONSISTENTE EN LOS NUMEROS LIBROS DE CONTABILIDDA REGISTROSCONTABLES Y DOCUMENTACIÓN COMPROBATORIA O JUSTIFICATORIA DEL INGRESO Y DELGASTO PUBLICO DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICAFEDERAL CONSTITUYEN EL ARCHIVO CONTABLE GUBERNAMENTAL QUE DEBERAGUARDARSE CONSERVARSE Y CUSTODIARSE , 12-11-1982ACUERDO POR EL QUE SE EMITEN LOS LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, REVISIÓNY TRÁMITE DE REGLAMENTOS DEL EJECUTIVO FEDERAL2-12-2004ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE EL MANUAL DE REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓNA DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL Y A LAPROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA28-05-20<strong>01</strong>ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO PARA LA RECEPCIÓN YDISPOSICIÓN DE OBSEQUIOS, DONATIVOS O BENEFICIOS EN GENERAL QUE RECIBAN LOSSERVIDORES PUBLICOS13-12-2006ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO PARA LA TRAMITACIÓN DE LOSRECURSOS DE REVISIÓNY RECONSIDERACIÓN, Y SE DESIGNA LA INSTANCIA INTERNARESPONSABLE DE SU RESOLUCIÓN, DE CONFORMIDADCON LO ESTABLECIDO EN LA LEYFEDERAL DE TRANSPARENCIA21-11-2005ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE LA SEMANA LABORAL DE CINCO DÍAS DEDURACIÓN, PARA LOS TRABAJADORES DE LAS SECRETARÍAS Y DEPARTAMENTOS DEESTADO1-<strong>01</strong>-1973ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE UN CRITERIO GENERAL EN ADICIÓN A AQUELLOSQUE POR DIVERSO SE PUBLICARON EL 4 DE JUNIO DE 2004 PARA LA DEFINICIÓN DEPUESTOS DE LIBRE DESIGNACIÓN Y EL PROCEDIMIENTO PARA SU APROBACIÓN PORPARTE DE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PUBLICA.5-08-2005ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES PARA LA EJECUCIÓN DE LOSPROGRAMAS QUE GARANTIZEN LA ADMINISTRACIÓN EFICIENTE DE LOS INMUEBLES DE62


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007PROPIEDAD FEDERAL Y SU MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN CPNSTATNTE CUANDO ENLOS MISMOS SE ALOJEN DISTINTAS OFICINAS GUBERNAMENTALES.23-09-1996ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES QUE DEBERÁN OBSERVARLAS DEPENDENCIAS Y LOS ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS DE LA APF, PARA LARECEPCIÓN DE PROMOCIONES QUE FORMULEN LOS PARTICULARES EN LOSPROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS.17-<strong>01</strong>-2002ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS NORMAS DE OPERACIÓN DEL REGISTRO DESERVIDORES PÚBLICOS SANCIONADOS13-10-2005ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS NORMAS GENERALES DE CONTROL INTERNOEN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN , 27-09-2006ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS REGLAS PARA LA APLICACIÓN DE LASRESERVAS CONTENIDAS EN LOS CAPÍTULOS DE COMPRAS DEL SECTOR PÚBLICO DE LOSTLC SUSCRITOS POR LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.28-02-2003ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS REGLAS PARA LA APLICACIÓN DEL REQUISITODE CONTENIDO NACIONAL EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN DE OBRASPÚBLICAS QUE CELEBREN LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA APF 15-07-2003ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS REGLAS PARA LA CELEBRACIÓN DELICITACIONES PÚBLICAS INTERNACIONALES DE CONFORMIDAD CON LOS TRATADOS DELIBRE COMERCIO.28-02-2003ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS REGLAS PARA LA DETERMINACIÓN YACREDITACIÓN DEL GRADO DE CONTENIDO NACIONAL, TRATANDOSE DEPROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN DE CARACTER NACIONAL.3-03-2000ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS REGLAS PARA LA REALIZACIÓN DEPROYECTOS PARA PRESTACIÓN DE SERVICIOS.9-04-2004ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS APLICABLES A LA SELECCION,DESIGNACIÓN Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS FIRMAS DE AUDITORES EXTERNOSQUE DICTAMINEN ENTES DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA FEDERAL.20-12-2005ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS GENERALES PARA LAORIENTACIÓN, PLANEACIÓN, AUTORIZACIÓN, COORDINACIÓN, SUPERVISIÓN Y63


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS, LOS PROGRAMAS Y LAS CAMPAÑAS DECOMUNICACIÓN SOCIAL DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES.8-02-2007ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS PARA EL FUNCIONAMIENTODE LOS COMITÉS DE CONTROL Y AUDITORÍA.12-09-2005ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS PARA LA ACCESIBILIDAD DELAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD A INMUEBLES FEDERALES12-<strong>01</strong>-2004ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DELOS PROGRAMAS DE MEJORA REGULATORIA 2005-2006 DE MEJORA DE LASDEPENDENCIAS Y ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAFEDERAL.11-08-2005ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS PARA LA PUESTA ADISPOSICIÓN Y ENTREGA DE INMUEBLES FEDERALES A LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓNPÚBLICA POR PARTE DE LAS INSTITUCIONES DESTINATARIAS.30-03-2007ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS QUE REGULAN LADISPOSICIÓN CONTENIDA EN EL ARTÍCULO 38 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOSRELACIONADOS CON LAS MISMAS, RELATIVA A LA PROPUESTA QUE RESULTEECONÓMICAMENTE MÁS CONVENIENTE.13-10-2005ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS QUE REGULAN LAPARTICIPACIÓN DE LOS TESTIGOS SOCIALES EN LAS CONTRATACIONES QUE REALICENLAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL.16-12-2004ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD PARA LOSMUSEOS DEL INAH,20-05-1986ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS MINIMAS DE SEGURIDAD PARA LAPROTECCIÓN Y RESGUARDO DEL PATRIMONIO CULTURAL QUE ALBERGAN LOS MUSEOS.30-02-1986ACUERDO POR EL QUE SE EXPIDE EL CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO PARA LAADMINISTRACIÓN PUBLICA FEDERAL.23-11-200<strong>01</strong>1-<strong>01</strong>-200764


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007ACUERDO POR EL QUE SE EXPIDE EL MANUAL DE NORMAS PRESUPUESTARIAS PARA LAADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL.1-<strong>01</strong>-2005ACUERDO POR EL QUE SE EXPIDEN LOS LINEAMIENTOS QUE SE DEBERAN OBSERVARPARA EL OTORGAMIENTODEL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL Y ASISTENCIA LEGAL ALOS SERVIDORES PUBLICOS DE LAS DEPENDENCIASDE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICAFEDERAL.13-12-2005ACUERDO POR EL QUE SE MODIFICA EL CUADRAGÉSIMO DE LOS LINEAMIENTOS DEPROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES.17-07-2006ACUERDO POR EL QUE SE MODIFICA EL DIVERSO POR EL QUE SE ESTABLECEN LASNORMAS GENERALES DE CONTROL INTERNO EN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓNPÚBLICA FEDERAL, PUBLICADO EL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2006.28-03-2007ACUERDO POR EL QUE SE MODIFICA EL DIVERSO QUE DISPONE QUE LOS MUSEOS Y LOSMONUMENTOS ARQUEOLOGICOS DEPENDIENTES DEL INAH NO SERAN UTILIZADOS CONFINES AJENOS A SU OBJETO O NATURALEZA.30-04-1986ACUERDO POR EL QUE SE PRORROGA LA VIGENCIA DEL DIVERSO POR EL QUE SEESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS QUE REGULAN LA DISPOSICIÓN CONTENIDA EN ELARTÍCULO 38 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LASMISMAS.12-04-2006ACUERDO POR EL QUE SE REFORMAN LAS NORMAS SEGUNDA, CUARTA, QUINTA PRIMERPÁRRAFO, SÉPTIMA Y DÉCIMA DEL DIVERSO QUE ESTABLECE LAS NORMAS QUEDETERMINAN COMO OBLIGATORIA LA PRESENTACIÓN DE LAS DECLARACIONES DESITUACIÓN PATRIMONIAL DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.28-04-2006ACUERDO QUE DISPONE QUE LOS MUSEOS Y LOS MONUMENTOS ARQUEOLOGICOSDEPENDIENTES DEL INAH NO SERAN UTILIZADOS CON FINES AGENOS A SU OBJETO ONATURALEZA.31-10-1997ACUERDO QUE ESTABLECE LAS BASES ADMINISTRATIVAS GENERALES RESPECTO DE LASDISPOSICIONES QUE REGULAN LA ASIGANACIÓN Y USO DE LOS BIENES Y SERVICIOS QUESE PONGAN A LA DISPOSICIÓN DE LOS SERVIDORES PUBLICOS DE LAS DEPENDENCIAS YENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA FEDERAL.15-12-198265


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007ACUERDO QUE ESTABLECE LAS BASES DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOSCOMITES DE ADQUISICIONES ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS RELACIONADOS CONBIENES MUEBLES Y DE LAS COMISIONES CONSULTIVAS MIXTAS DE ABASTECIMIENTO DELAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINIASTRACIÓN PUBLICA FEDERAL.03-05-1990ACUERDO QUE ESTABLECE LAS DISPOSICIONES GENERALES PARA EL PROGRAMA DEAHORRO DE ENERGÍA EN LA APF.28-06-2003ACUERDO QUE ESTABLECE LAS DISPOSICIONES QUE DEBERÁN OBSERVAR LOSSERVIDORES PÚBLICOS AL SEPARARSE DE SU EMPLEO, CARGO O COMISIÓN, PARAREALIZAR LA ENTREGA-RECEPCIÓN DEL INFORME DE LOS ASUNTOS A SU CARGO Y DELOS RECURSOS QUE TENGAN ASIGNADOS.13-10-2005ACUERDO QUE ESTABLECE LAS NORMAS PARA AUTORIZAR LA ADQUISICIÓN OARRENDAMIENTO DE BIENES MUEBLES QUE REALIZAN LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADESDE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA FEDERAL.10-08-1993ACUERDO PRESIDENCIAL QUE ESTABLECE LAS BASES MÍNIMAS PARA RESGUARDAR LOSBIENES CULTURALES QUE ALBERGAN LOS MUSEOS.20-02-1986ACUERDO QUE ESTABLECE LAS NORMAS QUE DETERMINAN COMO OBLIGATORIA LAPRESENTACIÓN DE LAS DECLARACIONES DE SITUACIÓN PATRIMONIAL DE LOSSERVIDORES PÚBLICOS, A TRAVÉS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA.19-04-2002ACUERDO QUE ESTABLECE LOS LINEAMIENTOS PARA EFECTUAR LA REVISIÓN Y AJUSTEDEL PRECIO DEL COBRE, ALUMINIO Y ACERO EN LOS CONTRATOS FORMALIZADOS ALAMPARO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.8-<strong>01</strong>-2007ACUERDO QUE ESTABLECE LOS LINEAMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN Y FACULTADES DELOS COMITÉS TÉCNICOS DE PROFESIONALIZACIÓN Y SELECCIÓN DE LAS DEPENDENCIASY ÓRGANOS DESCONCENTRADOS DE LA APF.18-09-2003ACUERDO QUE ESTABLECE LOS LINEAMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LOSPROGRAMAS BIENALES DE MEJORA REGULATORIA 2003-2005.26-06-2003ACUERDO QUE ESTABLECE LOS LINEAMIENTOS QUE DEBERÁN OBSERVAR LASDEPENDENCIAS Y SUS ORGANOS DESCONCENTRADOS EN LA OPERACIÓN DELSUBSISTEMA DE INGRESO.4-06-200466


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007ACUERDO QUE REFORMA REGLAS PARA LA DETERMINACIÓN DEL GRADO DE CONTENIDONACIONAL.4-<strong>01</strong>-2007ACUERDO QUE TIENE POR OBJETO DAR A CONOCER EL PROGRAMA OPERATIVO ANUALDEL SISTEMA DE SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAFEDERAL CENTRALIZADA PARA EL AÑO 2006.3-07-2006ACUERDO QUE TIENE POR OBJETO ESTABLECER CRITERIOS Y DEFINIR ELPROCEDIMIENTO PARA LA OCUPACIÓN DE LOS PUESTOS DE LOS RANGOS DE ENLACE ADIRECTOR GENERAL QUE RESULTEN DE LA TRANSFERENCIA DE LOS RECURSOSDESTINADOS A LOS CONTRATOS POR HONORARIOS.30-11-2006ACUERDO QUE TIENE POR OBJETO ESTABLECER LOS LINEAMIENTOS A QUE DEBERÁNSUJETARSE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERALPARA LA ELABORACIÓN DE SUS ANTEPROYECTOS DE PRESUPUESTO DE EGRESOS.23-VIII-2005ACUERDO QUE TIENE POR OBJETO FIJAR LOS MEDIOS Y LA FORMA CON LOS QUE LASECRETARÍA DE GOBERNACIÓN SOLICITARÁ Y, EN SU CASO, RECIBIRÁ DE LASDEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL INFORMACIÓN,DATOS Y COOPERACIÓN TÉCNICA.14-12-2006LINEAMIENTOSLINEAMIENTOS PARA APLICACIÓN DE LOS RECURSOS FEDERALES DESTINADOS A LAPUBLICIDAD Y DIFUSIÓN Y EN GENERAL A LAS ACTIVIDADES DE COMUNICACIÓN SOCIAL.22-12-1992LINEAMIENTOS PARA LA ADQUISICIÓN Y ENAJENACIÓN DE INMUEBLES POR PARTE DE LASDEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA FEDERAL.05-10-1993LINEAMIENTOS PARA LA CONTRATACIÓN DE SEGUROS SOBRE BIENES PATRIMONIALES ACARGO DE LAS DEPENDENCIA Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA FEDERAL.02-5-1994LINEAMIENTOS RELATIVOS A LA INTEGRACIÓN DEL REGLAMENTO TIPO QUE DEBERÁNADOPTAR LOS ADMINISTRADORES DE LOS INMUEBLES DE PROPIEDAD FEDERALOCUPADOS POR DISTINTAS OFICINAS GUBERNAMENTALES PARA SU ADMINISTRACIÓNREHABILIATCIÓN MEJORAMIENTO CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO CONSTANTES.14-05-199767


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007LINEAMIENTOS QUE DEBERAN OBSERVAR LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LAADMINISTRACIÓN PUBLICA FEDERAL EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN DESEGUROS DE BIENES PATRIMONIALES Y DE PERSONAS.04-08-1997LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS GENERALES PARA FOMENTAR EL MANEJO AMBIENTAL DELOS RECURSOS EN LA OFICINAS ADMINISTRATIVA DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADESDE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA FEDERAL.15-03-20<strong>01</strong>LINEAMIENTOS QUE DEBERAN OBSERVAR LAS DEPENDENCIA Y ENTIDADES DE LAADMINISTRACIÓN PUBLICA FEDERAL PARA CALCULAR LOS MONTOS MAXIMOS PARA ELARRENDAMIENTO DE BIENES MUBLES LA SUPERFICIE MAXIMA A OCUPAR POR SERVIDORPUBLICO ASI COMO PARA CALCULAR LOS AHORROS NETOS QUE PODRAN APLICAR.12-12-2002LINEAMIENTOS QUE DEBERAN OBSERVAR LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LAADMINISTRACIÓN PUBLICA FEDERAL EN LA RECEPCIÓN PROCESAMIENTO Y TRAMITE DELAS SOLICITUDES DE ACCESO A LA INFORMACIÓN GUBERNAMENTAL QUE FORMULEN LOSPARTICULARES ASI COMO EN SU RESOLUCIÓN Y NOTIFICACIÓN Y LA ENTREGA DE LAINFORMACIÓN EN SU CASO CON EXCLUSIÓN DE LAS SOLICITUDES DE ACCESO A DATOSPERSONALES Y SU CORRECCION.12-06-2003LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA CLASIFICACIÓN Y DESCLASIFICASIÓN DE LAINFORMACIÓN DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICAFEDERAL.18-08-2003LINEAMIENTOS QUE DEBEN OBSERVAR LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LAADMINISTRACIÓN PUBLICA FEDERAL PARA NOTIFICAR AL INSTITUTO IFAI DE SUS SISTEMASDE DATOS PERSONALES.20-08-2003LINEAMIENTOS QUE DEBERAN OBSERVAR LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LAADMINISTRACIÓN PUBLICA FEDERAL EN LA RECEPCIÓN PROCESAMIENTO TRAMITERESOLUCIÓN Y NOTIFICACIÓN DE LAS SOLICITUDES DE ACCESO A DATOS PERSONALESQUE FORMULEN LOS PARTICULARES CON EXCLUSIÓN DE LAS SOLICITUDES DECORRECCIÓN DE DATOS.25-08-2003LINEAMIENTOS RELATIVOS A LA CONTRATACIÓN DE SEGUROS SOBRE BIENESPATRIMONIALES Y DE PERSONAS QUE REALICEN LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LAADMINISTRACIÓN PUBLICA FEDERAL-24-10-2003LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ORGANIZACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS ARCHIVOSDE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA FEDERAL.68


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 200720-02-2004LINEAMIENTOS PARA LA ASIGNACIÓN DE VEHÍCULOS Y LA APLICACIÓN DEL APOYOECONÓMICO PARA LOS GASTOS INHERENTES PAR EL MANTENIMIENTO COMBUSTIBLELUBRICANTES SEGUROS Y DEPRECIACIÓN DEL VEHICULO QUE SEA PROPIEDAD DELSERVIDOR PUBLICO Y QUE USE EN EL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES19-05-2004LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE ALMACENES DE LASDEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL.11-11-2004LINEAMIENTOS PARA DETERMINAR Y AUTORIZAR PUESTOS CLAVE EN LA ADMINISTRACIÓNPÚBLICA FEDERAL CENTRALIZADA.02-05-2005LINEAMIENTOS DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES.30-09-200517-07-2006LINEAMIENTOS DEL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN Y ENAJENACIÓN DE BIENES PARA LATRANSFERENCIA Y ENAJENACIÓN DE LOS VEHÍCULOS QUE SE INDICAN.06-10-2005LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LAADMINISTRACIÓN PUBLICA FEDERAL 2000 2006 ASI COMO PARA LA ELABORACIÓN EINTEGRACIÓN DE LIBROS BLANCOS.13-10-2005LINEAMIENTOS PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LOSÓRGANOS INTERNOS DE CONTROL DE LA SECRETARIA DE LA FUNCIÓN PUBLICA.26-10-2005LINEAMIENTOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA ACCESO AINFORMACIÓN GUBERNAMENTAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS RESPECTO DE RECURSOSPÚBLICOS FEDERALES TRANSFERIDOS BAJO CUALQUIER ESQUEMA AL PRESIDENTEELECTO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EN SU CASO A SU EQUIPO DECOLABORADORES ENTRE EL 3 DE JULIO Y EL 30 DE NOVIEMBRE DE 2006.05-12-2005LINEAMIENTOS DEL SISTEMA DE REGISTRO DEL PERSONAL CIVIL DEL GOBIERNO FEDERAL,DENOMINADO RUSP.30-11-2006LINEAMIENTOS ESPE CÍFICOS PARA LA APLICACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS MEDIDAS DEAUSTERIDAD Y DISCIPLINA DEL GASTO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL.29-12-200669


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007LINEAMIENTOS GENERALES PARA INTEGRAR Y AUTORIZAR LOS GABINETES DE APOYO ENLAS DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL Y SUS ÓRGANOSDESCONCENTRADOS.14-07-2006LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS FEDERALES DE LAADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL.30-03-2007LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTÍMULOS ALDESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR.11-10-2002LINEAMIENTOS GENERALES Y NORMAS TÉCNICAS PARA EL FUNCIONAMIENTO DELSISTEMA DE COMPILACIÓN DE LAS DISPOSICIONES JURÍDICAS APLICABLES AL PODEREJECUTIVO FEDERAL PARA SU DIFUSIÓN A TRAVÉS DE LA RED ELECTRÓNICA DE DATOS.26-04-2007LINEAMIENTOS NORMATIVOS Y DE OPERACIÓN PARA LA GESTIÓN DE LAS ADECUACIONESPRESUPUESTARIAS.5-05-2005LINEAMIENTOS PARA DETERMINAR Y AUTORIZAR PUESTOS CLAVE EN LA ADMINISTRACIÓNPUBLICA FEDERAL CENTRALIZADA.LINEAMIENTOS PARA EL EJERCICIO EFICAZ, TRANSPARENTE, ÁGIL Y EFICIENTE DE LOSRECURSOS QUE TRANSFIEREN LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA APF A LASENTIDADES FED. MEDIANTE CONVENIOS DE COORDINACIÓN Y REASIGNACIÓN DERECURSOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2006.10-03-2006LINEAMIENTOS PARA EL EJERCICIO EFICAZ, TRANSPARENTE, ÁGIL Y EFICIENTE DE LOSRECURSOS QUE TRANSFIEREN LAS DEPS Y ENTS DE LA APF A LAS ENTS FEDERATIVASMEDIANTE CONVENIOS DE COORDINACIÓN EN MATERIA DE REASIGNACIÓN DE RECURSOS.28-03-2007LINEAMIENTOS PARA EL EJERCICIO TRANSPARENTE, ÁGIL Y EFICIENTE DE LOS RECURSOSQUE TRANSFIEREN LAS DEPENDENCIAS O ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAFEDERAL A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS MEDIANTE CONVENIOS DE COORDINACIÓN YREASIGNACIÓN DE RECURSOS.29-04-2005LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO Y ENTREGA DE INFORMACIÓN SOBRE FIDEICOMISOS SINESTRUCTURA MANDATOS O ACTOS ANÁLOGOS ACTOS JURÍDICOS, EN EL MARCO DELSISTEMA DEL PROCESO INTEGRAL DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO PIPP Y OFICIOCIRCULAR NO 307 A 0594 E.13-06-200570


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007LINEAMIENTOS PARA EL OTORGAMIENTO A LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LAPRESTACIÓN INHERENTE AL PUESTO EN MATERIA DE VEHÍCULOS.6-08-2004LINEAMIENTOS PARA INFORMAR SOBRE EL EJERCICIO, DESTINO Y RESULTADOSOBTENIDOS CON RECURSOS PRESUPUESTARIOS FEDERALES TRANSFERIDOS A LASENTIDADES FEDERATIVAS, A LOS MUNICIPIOS Y A LAS DEMARCACIONES TERRITORIALESDEL DISTRITO FEDERAL.27-04-2007LINEAMIENTOS PARA LA DESCRIPCIÓN, EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DECAPACIDADES,16-12-2005LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS ANÁLISIS COSTO YBENEFICIO DE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN 1-07-2003LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA INFORMÁTICO RH NET15-12-2005LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN, FUNCIONALIDAD, COMUNICACIÓN Y SEGURIDAD DELOS SISTEMAS AUTOMATIZADOS DE CONTROL DE GESTION 24-04-2006LINEAMIENTOS PARA LA SUSCRIPCIÓN SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LOS CONVENIOS YBASES DE DESEMPEÑO 2005 CON ANEXOS12-04-2005LINEAMIENTOS PARA REGULAR LOS GASTOS DE ALIMENTACIÓN DE LOS SERVIDORESPÚBLICOS DE MANDO DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓNPÚBLICA FEDERAL31-<strong>01</strong>-2007LINEAMIENTOS QUE DEBERÁN OBSERVAR LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LAADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL EN EL ENVÍO, RECEPCIÓN Y TRÁMITE DE LASCONSULTAS, INFORMES, RESOLUCIONES, CRITERIOS, NOTIFICACIONES Y CUALQUIEROTRA COMUNICACIÓN QUE ESTABLEZCAN CON EL INSTITUTO FEDERAL DE ACCESO A LAINFORMACIÓN PÚBLICA29-06-2007LINEAMIENTOS QUE DEBERÁN OBSERVAR LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA APF ENLA RECEPCIÓN, PROCESAMIENTO, TRÁMITE, RESOLUCIÓN Y NOTIFICACIÓN DE LASSOLICITUDES DE CORRECCIÓN DE DATOS PERSONALES.6-04-2004LINEAMIENTOS QUE DEBERÁN OBSERVAR LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA APFPARA NOTIFICAR AL INSTITUTO FEDERAL DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA LOSÍNDICES DE EXPEDIENTES RESERVADOS.9-12-200371


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007LINEAMIENTOS QUE HABRÁN DE OBSERVAR LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LAADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL PARA LA PUBLICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES DETRANSPARENCIA SEÑALADAS EN EL ARTÍCULO 7 DE LA LFTAIP1-11-2006LINEAMIENTOS QUE REGULAN LAS CUOTAS DE TELEFONÍA CELULAR EN LASDEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA APF2-02-2007LINEAMIENTOS RELATIVOS A LA INTEGRACIÓN DEL REGLAMENTO TIPO QUE DEBERÁNADOPTAR LOS ADMINISTRADORES DE LOS INMUEBLES OCUPADOS POR DISTINTASOFICINAS GUBERNAMENTALES.14-05-1997LINEAMIENTOS PARA EL ARRENDAMIENTO DE INMUEBLES3-02-1997LINEAMIENTOS PARA EL CONTROL, LA RENDICIÓN DE CUENTAS E INFORMES Y LACOMPROBACIÓN DEL MANEJO TRANSPARENTE DE LOS RECURSOS PÚBLICOS FEDERALESOTORGADOS A FIDEICOMISOS, MANDATOS O CONTRATOS ANÁLOGOS.6-09-2004LINEAMIENTOS PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE TELEFONÍA DE LARGADISTANCIA7-05-1997LINEAMIENTOS PARA LA ENAJENACIÓN DE INMUEBLES DE PROPIEDAD FEDERAL QUE NOSEAN ÚTILES PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS.08-08-2000LINEAMIENTOS PARA LA ENAJENACIÓN ONEROSA DE INMUEBLES DE PROPIEDAD FEDERALQUE NO SEAN ÚTILES PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS11-12-1998OFICIOS Y CIRCULARESOFICIO CIRCULAR POR EL QUE SE DA A CONOCER EL CODIGO DE ETICA DE LOSSERVIDORES PUBLICOS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL.31-07-2002OFICIO CIRCULAR NO. SP-100-<strong>01</strong>28-2004 DE LA APLICACIÓN DE CRITERIOS NORMATIVOS ENPROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN MATERIA DE ADQUISICIONES Y OBRA PÚBLICA.9-02-2004CIRCULAR 002-2004 ISSSTE-FOVISSSTE, MODIFICACIONES Y ADICIONES A LAS REGLASGENERALES A LAS QUE DEBERÁN DE SUJETARSE LAS INSTITUCIONES DE CRÉDITO OENTIDADES FINANCIERAS AUTORIZADAS.10-05-200472


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007CIRCULAR POR LA QUE SE COMUNICA A LAS DEPENDENCIAS, PGR Y ENTIDADES DE LAAPF, QUE LA DOCUMENTACIÓN RELATIVA A INFRACCIONES A LAS LEYES DEADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS, SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO Y DE OP, DEBERÁSER REMITIDA A LOS TITULARES DE OIC.16-12-2003OFICIO NÚMERO 307-A.- 1593 LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL PROCESO DEPROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 200817-07-2007OFICIO CIRCULAR NO. 307-A.-<strong>01</strong>60, POR EL QUE SE EXPIDEN LOS LINEAMIENTOS QUEREGULAN LA CONCLUSIÓN DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN FORMA DEFINITIVA DELOS SERVIDORES PÚBLICOS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL.23-02-2004OFICIO CIRCULAR 003 ESTRUCTURAS TRANSPARENCIA.19-<strong>01</strong>-2006OFICIO CIRCULAR 308 A 0<strong>01</strong>9 A PARTIR DE ESTA FECHA, LAS MODIFICACIONES A LAESTRUCTURA ORGÁNICA, OCUPACIONAL Y SALARIAL DE LAS OFICIALÍAS MAYORES OEQUIVALENTES EN LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA APF PODRÁN SERAUTORIZADAS POR EL TITULAR.18-<strong>01</strong>-2002OFICIO CIRCULAR 308 A 0085 EN ALCANCE AL OFICIO CIRCULAR 308-A-0043 DEL 25 DEENERO DE 2002, DONDE ESTA UNIDAD COMUNICA LA VIGENCIA DEL NUEVO TABULADORPARA FUNCIONARIOS PÚBLICOS, A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 20026-02-2002OFICIO CIRCULAR 308 A <strong>01</strong>30 TABULADOR PARA EL PERSONAL DE ENLACE DE ALTO NIVELDE RESPONSABILIDAD Y HOMÓLOGOS CON VIGENCIA A PARTIR DEL 1 DE ENERO20-02-2002OFICIO CIRCULAR 308 A <strong>01</strong>87 EN ALCANCE AL OFICIO CIRCULAR 308-A-0085 DEL 6 DEFEBRERO DE 2002, DONDE ESTA UNIDAD SUGIERE ALGUNAS MEDIDAS PARA AJUSTAR ELNUEVO ESQUEMA DE COMPENSACIÓN A LAS NECESIDADES PROPIAS DE CADADEPENDENCIA5-03-2002OFICIO CIRCULAR 308 A 0276 DE CONFORMIDAD CON EL PROYECTO DE TRANSFORMACIÓNDE LAS OFICIALÍAS MAYORES EN SUBSECRETARÍAS DE INNOVACIÓN Y CALIDAD, EN ELMARCO DEL MODELO PARA LA INNOVACIÓN Y LA CALIDAD GUBERNAMENTAL PROMOVIDOPOR LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA.6-03-2002OFICIO CIRCULAR 408 006 MODELO ESTRUCTURA EN LAS OFICIALIA MAYOR.30-03-200773


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007OFICIO CIRCULAR EN EL QUE SE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DECONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES POR HONORARIOS CONPERSONAS FISICAS CON CARGO A LAS PARTIDAS 12<strong>01</strong> Y 4322.14-04-2004OFICIO CIRCULAR ESTRUCTURAS.4-08-200730-03-2007OFICIO CIRCULAR MEDIANTE EL CUAL SE EMITEN LINEAMIENTOS PARA LA ACTUALIZACIÓNDE PÁGINAS DE INTERNET DE LAS DEPENDENCIAS EN LO REFERENTE AL SERVICIOPROFESIONAL DE CARRERA.16-04-2004OFICIO CIRCULAR NO SSFP 412 1 0<strong>01</strong> POR EL QUE PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA NORMAPARA LA DESCRIPCIÓN, PERFIL Y VALUACIÓN DE PUESTOS, SE INFORMA LOS PASOS ASEGUIR PARA DESCRIBIR ENTRE OTROS, LOS PUESTOS VACANTES SUJETOS ACONCURSO.7-06-2005OFICIO CIRCULAR NO 307-A.-0861, QUE INFORMA ACCIONES REFERENTES AL SEGURO DEGASTOS MEDICOS MAYORES DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES PARTICIPANTES DE LAAPF, INTEGRANTE DEL COMITE TECNICO CONSOLIDADOR.19-07-2006OFICIO CIRCULAR NO. SSPF-408-006 MEDIANTE EL CUAL SE SOLICITA LA VALIDACIÓN DELCÓDIGO DE PUESTOS-RFC DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LAS DEPENDENCIAS YÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS.16-02-2006OFICIO CIRCULAR NÚM. 307-A.-0834 DISPOSICIONES EN MATERIA DE EJERCICIO Y PAGODEL PRESUPUESTO ASIGNADO PARA VIÁTICOS NACIONALES, VIÁTICOS INTERNACIONALESY PASAJES.20-09-2006OFICIO CIRCULAR POR EL QUE SE ACLARA LA FORMA EN QUE EL PERSONAL DECONFIANZA PODRÁ DISFRUTAR DE VACACIONES.22-03-2007OFICIO CIRCULAR POR EL QUE SE DAN A CONOCER LAS DISPOSICIONES A QUE SEREFIERE EL PRIMER PÁRRAFO DEL ARTÍCULO SEXTO TRANSITORIO DEL DECRETO DE PEFPARA EL EJERCICIO FISCAL 2007, POR LAS QUE SE DETERMINAN LOS MANUALES,FORMATOS Y MEDIOS A TRAVÉS DE LOS CUALES LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LAADMINISTRACIÓN PUBLICA FEDERAL DEBEN REMITIR EL INVENTARIO ACTUALIZADO DELOS BIENES CON QUE CUENTEN A LA SECRETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PUBLICO.30-<strong>01</strong>-200774


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007OFICIO CIRCULAR POR EL QUE SE EMITEN DISPOSICIONES Y PROCEDIMIENTO PARA ELREGISTRO Y CERTIFICACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS ORGÁNICAS Y OCUPACIONALES OPLANTILLAS DE PERSONAL EN LAS DEPENDENCIAS Y ORG. DESCONCENTRADOS.31-05-2004OFICIO CIRCULAR POR EL QUE SE EMITEN LOS LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DELOS SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE LA SUBSECRETARÍA DE EGRESOS, MEDIANTE LAUTILIZACIÓN DE FIRMA ELECTRÓNICA.6-03-2003OFICIO CIRCULAR POR EL QUE SE PONE A DISPOSICIÓN DE LAS DEPENDENCIAS YÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS LOS FORMATOS DENOMINADOSAUTORIZACIÓN ART 34 Y ML PARA INFORMAR A LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICALA AUTORIZACIÓN DE NOMBRAMIENTOS.10-08-2005OFICIO CIRCULAR POR EL QUE SE SIMPLIFICA LA TOMA DE CONOCIMIENTO SOBRE LAAUTORIZACIÓN DE NOMBRAMIENTOS AL AMPARO DEL ARTÍCULO 34 DE LA LEY DELSERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL.4-04-2007OFICIO CIRCULAR SACN-300-148-2003 CONVENCIÓN CONTRA EL COHECHO DESERVIDORES PÚBLICOS EXTRANJEROS EN TRANSACCIONES COMERCIALESINTERNACIONALES DE LA ORGANIZACIÓN PARA LA OCDE.3-09-2003OFICIO CIRCULAR SSFP - USPRH - 412 - 061 - 2004 INTRODUCCIÓN AL SUSBSISTEMA DECAPACITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DENOMINADO @CAMPUS MEXICO.27-08-2004OFICIO CIRCULAR SSFP-408-034 POR EL QUE SE DAN A CONOCER LOS MONTOS PARA ELPAGO DE LA RECOMPENSA A QUE SE REFIERE EL NUMERAL 8.3.4 DE LA NORMA PARA ELSISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL NIVELOPERATIVO.26-06-2006OFICIO NO 200-223-20<strong>01</strong> MEDIANTE EL CUAL SE INFORMA DE LA PARTICIPACIÓN DE LAUNIDAD EN LOS COMITÉS.17-09-20<strong>01</strong>OFICIO NO. SP-100-0072-2006 MEDIANTE EL CUAL SE COMUNICAN LAS POLÍTICAS PARAREALIZAR MOVIMIENTOS LATERALES CON SERVIDORES PÚBLICOS DE LIBRE DESIGNACIÓN27-<strong>01</strong>-2006OFICIO NO. UNAOPSPF-309-AD-023-99 SE INFORMA DEL PROCEDIMIENTO QUE DEBERÁOBSERVARSE EN LA CONTRATACIÓN , EN LO RELATIVO A LA ACREDITACIÓN DE LOSPROVEEDORES Y CONTRATISTAS DE ENCONTRARSE AL CORRIENTE EN EL CUMPLIMIENTODE SUS OBLIGACIONES FISCALES.75


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 200720-10-1999OFICIO NSP-100-930-2006 MEDIANTE EL CUAL SE ESTABLECE LA AMPLIACIÓN, HASTA POR30 DÍAS NATURALES, DE LOS NOMBRAMIENTOS DE DIRECTOR GENERAL Y-O DIRECTORGENERAL ADJUNTO QUE SE ENCUENTREN BAJO EL AMPARO DEL ARTÍCULO 34 DE LA LEYDEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA.4-10-2006VIGENCIA DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LAS CAPACIDADES DE LOSASPIRANTES A OCUPAR UN PUESTO EN EL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA EN LAADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL CENTRALIZADA.28-02-2005OFICIO CIRCULAR NO SSFP USPRH 408 022 2005 POR EL QUE SE INFORMA A LOS OFICIALESMAYORES DE LAS DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL Y SUSEQUIVALENTES EN LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS SUJETAS ALSISTEMA DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA, EL PROCESO INTEGRAL DEDESCRIPCIÓN, PERFIL Y VALUACIÓN DE SUS PUESTOS, EN TÉRMINOS DE LA NORMACORRESPONDIENTE EMITIDA POR ESTA SECRETARÍA.9-05-2005OFICIO CIRCULAR NO SSFP USPRH 408 <strong>01</strong>5 2005 MEDIANTE EL CUAL SE COMUNICAN LASCONDICIONES NECESARIAS PARA QUE PUEDA APLICARSE EL PROCEDIMIENTO PARA QUELOS SERVIDORES PÚBLICOS PUEDAN SEGUIR OCUPANDO PUESTOS SUJETOS ALSERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA QUE DEBAN SER MODIFICADOS, SIN QUE SECONSIDEREN VACANTES A SER CONCURSADAS.8-04-2005OFICIO CIRCULAR NO SSFP USPRH 412 054 2004 MEDIANTE EL CUAL SE SOLICITA A LASDEPENDENCIAS Y ENTIDADES AGREGAR EN SUS PÁGINAS DE INTERNET E INTRANET, LOSBANNER ESPECIFICADOS PARA TRABAJA EN Y PARA LAS TELECONFERENCIAS DELSERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA.26-07-2004OFICIO CIRCULAR POR EL QUE SE DA A CONOCER EL CÓDIGO DE ÉTICA DE LOSSERVIDORES PÚBLICOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL.31-07-2002OFICIO CIRCULAR SSFP USPRH 412 033 2004 MEDIANTE EL CUAL SE PRECISA QUE LASVACANTES QUE SE GENEREN EN LAS DEPENDENCIAS DEBEN SER PUBLICADAS EN SUPAGINA DE INTERNET Y EN EL PORTAL “TRABAJA EN”, UNA VEZ QUE SE CUBRAN LOSREQUISITOS PARA SUJETARLAS A CONCURSO.30-04-2004OFICIO CIRCULAR POR EL QUE SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LOS COMITÉS TÉCNICOSDE PROFESIONALIZACIÓN EN LAS DEPENDENCIAS, EN LA CONSEJERÍA JURÍDICA DELEJECUTIVO FEDERAL Y EN LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS.76


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007DESCONCENTRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL CENTRALIZADA, ELPROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA QUE LOS SERVIDORES PÚBLICOS CONSIDERADOS COMODE LIBRE DESIGNACIÓN OBTENGAN EL NOMBRAMIENTO COMO SERVIDOR PÚBLICO DECARRERA TITULAR.21-09-2006OFICIO CIRCULAR USPC 412 007 2004 POR EL QUE SE COMUNICA QUE A PARTIR DE LAFECHA DE PUBLICACIÓN DEL REGLAMENTO DE LA LEY DEL SERVICIO PROFESIONAL DECARRERA, TODAS LAS PLAZAS VACANTES EN LOS PUESTOS QUE SE UBICAN DENTRO DELOS RANGOS SEÑALADOS EN EL SEÑALADOS EN EL ARTÍCULO 5 DE LA LEY, DEBERÁN SERASIGNADOS A TRAVÉS DE CONCURSOS PÚBLICOS Y ABIERTOS.4-03-2004NORMASNORMA PARA LA CAPACITACIÓN DE LOS SERVIDORES PUBLICOS ASI COMO SU ANEXO02-05-2005NORMA PARA LA CELEBRACIÓN DE CONTRATOS DE SERVICIOS PROFESIONALES PORHONORARIOS Y MODELO DE CONTRATO.13-04-2006NORMA PARA LA DESCRIPCIÓN PERFIL Y VALUACIÓN DE PUESTOS.02-05-2005NORMA QUE REGULA LAS JORNADAS Y HORARIOS DE LABORES EN LA ADMINISTRACIÓNPUBLICA FEDERAL CENTRALIZADA15-03-1999NORMAS GENERALES PARA EL REGISTRO AFECTACIÓN DISPOSICIÓN FINAL Y BAJA DEBIENES MUEBLES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL CENTRALIZADA.30-12-2004DISPOSICIONES Y FORMATOS QUE REGULAN LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDASINHERENTES A LA CONCLUSIÓN DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN FORMA DEFINITIVADE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL CONFORME ALO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 8.14-02-2005NORMA DE COMISIONES, VIÁTICOS NACIONALES, VIÁTICOS INTERNACIONALES Y PASAJESPARA LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL.17-03-1998NORMA DE PAGAS DE DEFUNCIÓN.17-03-199877


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007NORMA PARA AUTORIZAR Y REGISTRAR LAS ESTRUCTURAS ORGÁNICAS YOCUPACIONALES DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAFEDERAL.9-06-2002NORMA PARA EL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LOS SERVIDORESPÚBLICOS DE NIVEL OPERATIVO.30-08-2004NORMA QUE ESTABLECE EL ESQUEMA GENERAL PARA LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DECOMUNICACIÓN INTERNA EN LA APF CENTRALIZADA.27-09-2002NORMA QUE ESTABLECE EL SISTEMA DE DESCRIPCIÓN Y VALUACIÓN DE PUESTOS DE LAADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL.04-06-1999NORMA QUE REGULA EL PAGO DE LA PRIMA QUINQUENAL.17-03-1998NORMA QUE REGULA EL PROGRAMA DE RETIRO VOLUNTARIO DEL PERSONAL OPERATIVODE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL.06-02-2002NORMA QUE REGULA EL SEGURO DE SEPARACIÓN INDIVIDUALIZADO EN LAADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL.30-06-2000NORMA QUE REGULA LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓNPÚBLICA FEDERAL.26-03-2003NORMA QUE REGULA LA INCORPORACIÓN DE LA CLAVE ÚNICA DE REGISTRO DEPOBLACIÓN EN LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAFEDERAL31-05-1999NORMAS CONFORME A LAS CUALES SE LLEVARÁN A CABO LOS AVALÚOS YJUSTIPRECIACIONES DE RENTAS A QUE SE REFIERE LA LEY GENERAL DE BIENESNACIONALES.27-09-2006NORMAS, LINEAMIENTOS Y PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN, MODIFICACIÓN YSEGUIMIENTO DE LOS CALENDARIOS DE LAS METAS PRESUPUESTARIAS REGISTRADAS ENEL PIPP 2006.28-02-2006ACLARACIÓN DEL ANEXO CUATRO.78


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 200731-05-2007MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA DE COMPENSACIÓN PARA LASDEPENDENCIAS, ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL Y EMPRESASUSUARIAS.02-10-2000MANUAL DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO EJERCICIO FISCAL.2006 1-07-2005MANUAL DE REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN A DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LAADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL Y A LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.28-05-20<strong>01</strong>MANUAL DEL SISTEMA INTEGRAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL SUBSISTEMA DEDEUDA PUBLICA 2005.03-<strong>01</strong>-2005MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE MEJORA REGULATORIA 2005-2006, CALENDARIO DE PRESENTACIÓN Y REPORTES PERIÓDICOS DE AVANCES.17-08-2005DECRETOSDECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS DEL ÁREACONOCIDA COMO TEOTIHUACAN.30-08-1988DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS DEL ÁREACONOCIDA COMO CHICHEN ITZA MUNICIPIO DE TNUM ESTADO DE YUCATÁN CON ELPERÍMETRO CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES A QUE SE REFIERE ESTE DECRETO.30-11-1988DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS DEL ÁREACONOCIDA COMO LA VENTA UBICADA EN EL MUNICIPIO DE HUIMANGUILLO ESTADO DETABASCO.30-11-1988DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS DEL ÁREACONOCIDA COMO BONAMPAK UBICADA EN EL MUNICIPIO DE OCOSINGO CHIAPAS CON ELPERÍMETRO Y CARACTERÍSTICAS QUE SE SEÑALAN.02-12-1993DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS DEL ÁREACONOCIDA COMO PALENQUE CHIAPAS CON EL PERÍMETRO Y CARACTERÍSTICAS QUE SESEÑALAN.02-12-199379


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS DEL ÁREACONOCIDA COMO PAQUIMÉ UBICADA EN EL MUNICIPIO DE CASAS GRANDES CHIHUAHUACON EL PERÍMETRO Y CARACTERÍSTICAS QUE SE SEÑALAN.02-12-1993DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS DEL ÁREACONOCIDA COMO TULA UBICADA EN EL MUNICIPIO DE TULA DE ALLENDE HIDALGO CON ELPERÍMETRO Y CARACTERÍSTICAS QUE SE SEÑALAN.03-12-1993DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS DEL ÁREACONOCIDA COMO LA ORGANERA XOCHIPALA UBICADA EN EL MUNICIPIO DE EDUARDONERI ANTES DE ZUMPANGO DEL RIO GUERRERO CON EL PERÍMETRO Y CARACTERÍSTICASQUE SE SEÑALAN.03-12-1993DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS DEL ÁREACONOCIDA COMO ACOZAC O IXTAPALUCA VIEJO UBICADA EN EL MINICIPIO DE IXTAPALUCAESTADO DE MÉXICO CON EL PERÍMETRO Y CARACTERÍSTICAS QUE SE SEÑALAN.06-12-1993DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS DEL ÁREACONOCIDA COMO CHOLULA UBICADA EN EL MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS CHOLULA Y SANPEDRO CHOLULA PUEBLA CON EL PERÍMETRO Y CARACTERÍSTICAS QUE SE SEÑALAN.06-12-1993DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS DEL ÁREACONOCIDA COMO MITLA UBICADO EN EL MUNICIPIO DE SAN PABLO VILLA DE MITLAOAXACA CON EL PERÍMETRO Y CARACTERÍSTICAS QUE SE SEÑALAN.07-12-1993DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS DEL ÁREACONOCIDA COMO MONTE ALBAN OAXACA UBICADA EN LOS MUNICIPIOS DE SANTA MARIAATZOMPA SAN PEDRO IXTLAHUACA SANTA CRUZ XOXOCOTLAN Y OAXACA JUAREZOAXACA CON EL PERÍMETRO Y CARACTERÍSTICAS QUE SE SEÑALAN.07-12-1993DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS DEL ÁREACONOCIDA COMO TULUM TANCAH UBICADA EN EL MUNICIPIO DE COZUMEL QUINTANA ROOCON EL PERÍMETRO Y CARACTERÍSTICAS QUE SE SEÑALAN.08-12-1993DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS DEL ÁREACONOCIDA COMO LA QUEMADA UBICADA EN EL MUNICIPIO DE VILLA NUEVA ZACATECASCON EL PERÍMETRO Y CARACTERÍSTICAS QUE SE SEÑALAN.08-12-199380


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS DEL ÁREACONOCIDA COMO TONINA UBICADA EN EL MUNICIPIO DE OCOSINGO CHIAPAS.17-02-1994DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS DEL ÁREACONOCIDA COMO XCARET UBICADA EN EL MUNICIPIO DE COZUMEL QUINTANA ROO.17-02-1994DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS DEL ÁREACONOCIDA COMO XOCHICALCO UBICADO EN LOS MUNICIPIOS DE TEMIXCO Y MIACATLANMORELOS.18-02-1994DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS DEL ÁREACONOCIDA COMO CACAXTLA XOCHITECATL UBICADA EN EL MUNICIPIO DE NATIVITASTLAXCALA.18-02-1994DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS DEL ÁREACONOCIDA COMO IXTAPA MUNICIPIO DE PUESTO VALLARTA JALISCO.08-07-199402-08-2004DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS DEL ÁREACONOCIDA COMO ZAACHILA MUNICIPIO DEL MISMO NOMBRE OAXACA.08-07-1994DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS DEL ÁREACONOCIDA COMO CALIXTLAHUACA SAN MARCOS UBICADA EN EL MUNICIPIO DE TOLUCAESTADO DE MÉXICO.16-11-2000DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS DEL ÁREACONOCIDA COMO EL CERRITO UBICADA EN EL MUNICIPIO DE CORREGIDORA ESTADO DEQUERÉTARO16-11-2000DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS DEL ÁREACONOCIDA COMO RANAS UBICADA EN EL MUNICIPIO DE SAN JOAQUÍN ESTADO DEQUERÉTARO16-11-2000DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS DEL ÁREACONOCIDA COMO TOLUQUILLA UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CADEREYTA DE MONTESESTADO DE QUERÉTARO.16-11-200081


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS DEL ÁREACONOCIDA COMO EL MECO UBICADA EN EL MUNICIPIO DE ISLAS MUJERES ESTADO DEQUINTANA ROO.16-11-2006DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS DEL ÁREACONOCIDA COMO YAGUL UBICADA EN EL MUNICIPIO DE TLACOLULA DE MATAMOROSESTADO DE OAXACA.24-11-2000DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS DEL ÁREACONOCIDA COMO BOCA DE POTRERILLOS UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MINA ESTADO DENUEVO LEÓN.30-03-20<strong>01</strong>DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS DEL ÁREACONOCIDA COMO EL TAJÍN UBICADO EN EL MUNICIPIO DE PAPANTLA DE OLARTE EN ELESTADO DE VERACRUZ.30-03-20<strong>01</strong>DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS DEL ÁREACONOCIDA COMO YAXCHILAN UBICADO EN EL MUNICIPIO OCOSINGO EN EL ESTADO DECHIAPAS.30-03-20<strong>01</strong>DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS DEL ÁREACONOCIDA COMO BECAN UBICADA EN EL MUNICIPIO DE CALAKMUL EN EL ESTADO DECAMPECHE.09-<strong>01</strong>-2002DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS DEL ÁREACONOCIDA COMO TIZATLAN UBICADA EN EL MUNICIPIO DE TLACALA EN EL ESTADO DETLAXCALA.09-<strong>01</strong>-2002DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS DEL ÁREACONOCIDA COMO EL CONDE UBICADO EN EL MUNICIPIO DE NAUCALPAN ESTADO DEMÉXICO.09-<strong>01</strong>-2002DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS DEL ÁREACONOCIDA COMO IZAPA UBICADA EN EL MUNICIPIO DE TUXTLA CHICO EN EL ESTADO DECHIAPAS.09-<strong>01</strong>-2002DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS DEL ÁREACONOCIDA COMO PLAYA DEL CARMEN UBICADA EN EL MUNICIPIO DE SOLIDARIDAD EN ELESTADO DE QUINTANA ROO.82


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 200709-<strong>01</strong>-2002DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS DEL ÁREACONOCIDA COMO KOHUNLICH UBICADA EN EL MUNICIPIO DE OTHON P BLANCO EN ELESTADO DE QUINTANA ROO.09-<strong>01</strong>-2002DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS DEL ÁREACONOCIDA COMO XELHA UBICADA EN EL MUNICIPIO DE COZUMEL EN EL ESTADO DEQUINTANA ROO.09-<strong>01</strong>-2002DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS DEL ÁREACONOCIDA COMO LA FERRERÍA UBICADA EN EL MUNICIPIO DE DURANDO EN EL ESTADO DEDURANGO.09-<strong>01</strong>-2002DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS DEL ÁREACONOCIDA COMO CUARENTA CASAS UBICADA EN EL MUNICIPIO DE CIUDAD MADERO EN ELESTADO DE CHIHUAHUA.28-<strong>01</strong>-2002DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS DEL ÁREACONOCIDA COMO DZIBILNOCAC UBICADA EN EL MUNICIPIO DE HOPELCHEN EN EL ESTADODE CAMPECHE.30-07-2002DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS DEL ÁREACONOCIDA COMO LA PLAYA UBICADA EN EL MUNICIPIO DE TRINCHERAS EN EL ESTADO DESONORA.30-07-2002DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS DEL ÁREACONOCIDA COMO XPUHIL UBICADA EN EL MUNICIPIO DE CALKMUL EN EL ESTADO DECAMPECHE.30-07-2002DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS DEL ÁREACONOCIDA COMO YAUTEPEC UBICADA EN EL MUNICIPIO DEL MISMO NOMBRE EN ELESTADO DE MORELOS.30-07-2002DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS DEL ÁREACONOCIDA COMO EL TIGRE UBICADA EN EL MUNICIPIO DE CANDELARIA EN EL ESTADO DECAMPECHE.24-09-200283


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS DEL ÁREACONOCIDA COMO EDZNA UBICADA EN EL MUNICIPIO DE CAMPECHE EN EL ESTADO DECAMPECHE.02-10-2002DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS DEL ÁREACONOCIDA COMO TETZCOTZINCO UBICADA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO EN EL ESTADODE MÉXICO.02-10-2002DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS DEL ÁREACONOCIDA COMO PALMA SOLA UBICADA EN EL MUNICIPIO DE JUÁREZ EN EL ESTADO DEGUERRERO.08-10-2002DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS DEL ÁREACONOCIDA COMO CHALCATZINGO UBICADA EN EL MUNICIPIO DE JANTETELCO EN ELESTADO DE MORELOS.08-10-2002DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS LA DELPOBLADO DE IXCATEOPAN ESTADO DE GUERRERO.28-03-1975DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS DE CIUDADOAXACA DE JUÁREZ OAXACA.19-03-1976DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS EN LA CIUDADDE PUEBLA DE ZARAGOZA ESTADO DE PUEBLA.18-11-1977DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS EL ARERADONDE SE ASIENTA EL POBLADO AYOXUXTLA DE ZAPATA PUEBLA.04-12-1979DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS DENOMINADACENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO.11-04-1980DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL DIVERSO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DEMONUMENTOS HISTÓRICOS DENOMINADA CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICOPUBLICADA LOS DÍA 11 Y 18 DE ABRIL DE 1980.18-04-1980DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS EN LA CIUDADDE QUERÉTARO DE ARTEAGA QUERÉTARO.30-03-198184


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS LA DELPOBLACIÓN DOLORES HIDALGO CUNA DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL DE ESTADO DEGUANAJUATO DENTRO DE UN ÁREA DE 316 KILÓMETROS CUADRADOS CON EL PERÍMETROCARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES QUE SE SEÑALAN.DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS POBLACIÓN DEPOZOS ESTADO DE GUANAJUATO DENTRO DE UN ÁREA DE 06 KILÓMETROS CUADRADOSCON EL PERÍMETRO CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES QUE SE SEÑALAN.27-07-1982DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS EN LAPOBLACIÓN DE GUANAJUATO ESTADO DE GUANAJUATO CON EL PERÍMETRO YCARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES QUE SE SEÑALAN.28-07-1982DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS EN LAPOBLACIÓN DE SAN MIGUEL ALLENDE ESTADO DE GUANAJUATO CON EL PERÍMETRO YCARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES QUE SE SEÑALAN.28-07-1982DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS EN CIUDAD DEDURANGO DURANGO CON EL PERÍMETRO CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES.13-08-1982DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS CIUDAD DEMÉRIDA ESTADO DE YUCATÁN.18-10-1982DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS EN LA CIUDADDE SAN LUIS HUAMANTLA TLAXCALA.12-11-1984DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS EN LA CIUDADDE ORIZABA VERACRUZ.25-<strong>01</strong>-1985DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS EN LAPOBLACIÓN SAN FELIPE IXTACUIXTLA TLAXCALA.<strong>01</strong>-04-1986DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS EN LAPOBLACIÓN DE SAN ANTONIO CALPULALPAN TLAXCALA.03-04-1986DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS DE LAPOBLACIÓN DE SAN PABLO APETATITLAN TLAXCALA.04-04-198685


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS TLAXCO DEMORELOS TLAXCALA.09-04-1986DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS DE CIUDAD DETLAXCALA DE XICOTENCATL TLAXCALA.11-04-1986DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS EN LAPOBLACIÓN DE SAN PEDRO Y SAN PABLO TEPOSCOLULA OAXACA.11-08-1986DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS EN LA CIUDADDE SAN JUAN DEL RÍO QUERÉTARO.03-12-1986DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS EN LA CIUDADSAN CRISTÓBAL DE LA CASAS CHIAPAS.04-12-1986DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS EN LADELEGACIÓNES DE XOCHIMILCO TLAHUAC Y MILPA ALTA DISTRITO FEDERAL.04-12-1986DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS EN LADELEGACIÓN DE TLALPAN DISTRITO FEDERAL.05-12-1986DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS EN LA CIUDADDE SANTA ROSALIA BAJA CALIFORNIA SUR.05-12-1986DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS EN LAPOBLACIÓN MEXCALTITLAN DE URIBE MUNICIPIO DE SANTIAGO IXCUINTLA NAYARIT.08-12-1986DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS EN LADELEGACIÓN DE ATZCAPOTZALCO DISTRITO FEDERAL.09-12-1986DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS EN LA CIUDADDE CAMPECHE CAMPECHE.10-12-1986DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS EN LA CIUDADDE TLACOTALPAN VERACRUZ.10-12-198686


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS EN LADELEGACIÓN DE VILLA ALVARO OBREGON DISTRITO FEDERAL.11-12-1986DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS EN LA CIUDADDE ATLIXCO PUEBLA CON EL PERÍMETRO CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES A QUE SEREFIERE ESTE DECRETO.27-05-1988DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS EN LAPOBLACIÓN DE COMALA ESTADO DE COLIMA CON EL PERÍMETRO CARACTERÍSTICAS YCONDICIONES A QUE SE REFIERE ESTE DECRETO.30-11-1988DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS EN LA CIUDADDE LAGOS DE MORENO ESTADO DE JALISCO CON EL PERÍMETRO CARACTERÍSTICAS YCONDICIONES QUE SE INDICAN.08-12-1989DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS EN LA CIUDADDE TAXCO DE ALARCON GUERRERO CON EL PERÍMETRO CARACTERÍSTICAS YCONDICIONES QUE SE INDICAN.19-03-1990DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS EN LA CIUDADDE AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES CON EL PERÍMETRO CARACTERÍSTICAS YCONDICIONES QUE SE MENCIONAN.19-12-1990DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS EN LADELEGACIÓN DE COYOACAN DISTRITO FEDERAL CON EL PERÍMETRO CARACTERÍSTICAS YCONDICIONES QUE SE MENCIONAN.19-12-1990DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS EN LA CIUDADDE MORELIA MICHOACÁN CON EL PERÍMETRO CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES QUE SEMENCIONAN.19-12-1990DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS EN LA CIUDADDE PATZCUARO MICHOACAN CON EL PERÍMETRO CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES QUESE MENCIONAN.19-12-1990DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS EN LA CIUDADDE SAN LUIS POTOSÍ SAN LUIS POTOSÍ CON EL PERÍMETRO CARACTERÍSTICAS YCONDICIONES QUE SE MENCIONAN.87


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 200719-12-1990DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS EN LA HEROICACIUDAD DE CÓRDOBA VERACRUZ CON EL PERÍMETRO CARACTERÍSTICA Y CONDICIONESQUE SE MENCIONAN.19-12-1990DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS EN LA CIUDADDE XALAPA DE ENRIQUEZ VERACRUZ CON EL PERÍMETRO CARACTERÍSTICAS YCONDICIONES QUE SE MENCIONAN.19-12-1990DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS EN LA CIUDADDE PARRAS DE LA FUENTE MUNICIPIO DEL MISMO NOMBRE COAUHILA MISMO QUECOMPRENDE UN ÁREA DE 4640 KILÓMETROS CUADRADOS.18-02-1998DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS EN LA CIUDADDE ALAMOS MUNICIPIO DEL MISMO NOMBRE ESTADO DE SONORA.24-11-2000DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS EN LA CIUDADDE CHIAPA DE CORZO MUNICIPIO DEL MISMO NOMBRE ESTADO DE CHIAPAS.24-11-2000DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS EN LA CIUDADDE COATEPEC MUNICIPIO DEL MISMO NOMBRE ESTADO DE VERACRUZ.24-11-2000DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS EN LA CIUDADDE COMITÁN DE DOMÍNGUEZ MUNICIPIO DEL MISMO NOMBRE ESTADO DE CHIAPAS.24-11-2000DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS EN LA CIUDADDE COSALA EN EL MUNICIPIO DEL MISMO NOMBRE ESTADO DE SINALOA.24-11-2000DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS EN LA CIUDADDE VALLE DE ALLENDE MUNICIPIO DEL MISMO NOMBRE ESTADO DE CHIHUAHUA.09-03-20<strong>01</strong>DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS EN LAPOBLACIÓN DE SANTA CLARA DEL COBRE MUNICIPIO DE SALVADOR ESCALANTE ESTADODE MICHOACÁN.09-03-20<strong>01</strong>DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS LA CALZADACONOCIDA COMO EL ALBARRADON DE SAN CRISTÓBAL UBICADO EN LAS INTERSECCIONES88


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007DE LOS EJES DEL AVENIDA REVOLUCIÓN Y LA AUTOPISTA MÉXICO PACHUCA MUNICIPIO DEECATEPEC ESTADO DE MÉXICO.09-03-20<strong>01</strong>DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS EN LA CIUDAD YPUERTO DE MAZATLÁN MUNICIPIO DEL MISMO NOMBRE ESTADO DE SINALOA.12-03-20<strong>01</strong>DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS EN LAPOBLACIÓN DE HUEXOTLA, MUNICIPIO DE TEXCOCO ESTADO DE MÉXICO.12-03-20<strong>01</strong>DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS EN LA CIUDADDE HIDALGO DE PARRAL MUNICIPIO DEL MISMO NOMBRE ESTADO DE CHIHUAHUA.12-03-20<strong>01</strong>DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS EN LA CIUDADDE ACUITZIO DEL CANJDE MUNICIPIO DEL MISMO NOMBRE ESTADO DE MICHOACÁN.20-03-20<strong>01</strong>DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS EN LA CIUDADDE SAN MIGUEL EL ALTO MUNICIPIO DEL MISMO NOMBRE EN EL ESTADO DE JALISCO.30-03-20<strong>01</strong>DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS EN LA CIUDADDE TLALPUJAHUAC DE RAYÓN MUNICIPIO DEL MISMO NOMBRE EN EL ESTADO DEMICHOACÁN.30-03-20<strong>01</strong>DECRETO POR EL QUE SE DECLARA ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS EN LA CIUDAD YPUERTO DE VERACRUZ EN EL MUNICIPIO DE VERACRUZ ESTADO DE VERACRUZ LLAVE.<strong>01</strong>-03-2004DECRETO POR EL QUE SE DECLARA MONUMENTO HISTÓRICO NACIONAL EL PUEBLO DESAN PABLO GUELATAO OAXACA CUNA DEL BENEMÉRITO DE LAS AMÉRICAS LICENCIADOBENITO JUÁREZ.13-12-1949DECRETO POR EL QUE SE DECLARA MONUMENTO HISTÓRICO EL INMUEBLE UBICADO ENAVENIDA 5 ORIENTE NUMERO 5 PUEBLA DE ZARAGOZA PUEBLA CONOCIDO COMOBIBLIOTECA PALAFOXIANA.31-07-1981DECRETO POR EL QUE SE DECLARA MONUMENTO HISTÓRICO EL INMUEBLE UBICADO ENLA CALLE DE HÉROES DE NACOZARI SIN NUMERO EN LA CIUDAD DE QUERÉTAROQUERÉTARO CONOCIDO COMO ESTACIÓN DE FERROCARRIL ESTACIÓN GONZÁLEZ.17-03-198689


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007DECRETO POR EL QUE SE DECLARA MONUMENTO HISTÓRICO EL INMUEBLE UBICADO ENLA CALLE JUAN N ÁLVAREZ SIN NUMERO EN LA CIUDAD DE CHILPANCINGO GUERREROCONOCIDO COMO PALACIO MUNICIPAL.04-07-1986DECRETO POR EL QUE SE DECLARA MONUMENTO EL INMUEBLE DE PROPIEDAD PRIVADAUBICADO EN FRANCISCO RIVERO Y GUTIÉRREZ NUMERO 110 EN LA CIUDAD DEAGUASCALIENTES AGUASCALIENTES.15-07-1986DECRETO POR EL QUE SE DECLARA MONUMENTO EL ANTIGUO CEMENTERIO DE JALAPADE ENRIQUEZ VERACRUZ.11-12-1986DECRETO POR EL QUE SE DECLARA MONUMENTO HISTÓRICO HACIENDA DE TENEXAC OHACIENDA DEL HORNO Y SAN PEDRO UBICADA EN EL MUNICIPIO DE TERRANATETLAXCALA.12-12-1986DECRETO POR EL QUE SE DECLARA MONUMENTO HISTÓRICO EL INMUEBLE PROPIEDADFEDERAL CONOCIDA COMO TEMPLO MISIONAL DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN DECABORCA EN EL BARRIO DEL PUEBLO VIEJO DE LA CIUDAD DE CABORCA SONORA.15-04-1987DECRETO POR EL QUE SE DECLARA MONUMENTO HISTÓRICO EL INMUEBLE DEPROPIEDAD MUNICIPAL CONOCIDO COMO PALACIO MUNICIPAL DE GUAYMAS UBICADO ENLA CALLE 23 SIN NUMERO ENTRE AVENIDA XIV Y CALLE SIN NUMERO FRENTE A LA PLAZADE LOS TRES PRESIDENTES DE LA LOCALIDAD DE GUAYMAS SONORA.17-12-1987DECRETO POR EL QUE SE DECLARA MONUMENTO HISTÓRICO EL INMUEBLE DEPROPIEDAD PARTICULAR CONOCIDO COMO CASA DEL GENERAL IGNACIO PESQUEIRAUBICADO EN ZARAGOZA 36 EN LA CIUDAD DE URES SONORA.17-12-1987DECRETO POR EL QUE SE DECLARA MONUMENTO HISTÓRICO EL INMUEBLE DEPROPIEDAD FEDERAL CONOCIDO COMO TEMPLO DE SAN PEDRO Y DE SAN PABLOUBICADO EN LA PLAZA PRINCIPAL DE LA CABECERA MUNICIPAL DE TUBUTAMA SONORA.19-12-1990DECRETO POR EL QUE SE DECLARA MONUMENTO HISTÓRICO EL INMUEBLE INTEGRADOPARA EL CONJUNTO ARQUITECTÓNICO CONOCIDO CON EL NOMBRE BALNEARIO LOSARQUITOS UBICADO EN AVENIDA DE LA ALAMEDA SIN NUMERO DE AGUASCALIENTESAGUASCALIENTES.19-12-1990DECRETO POR EL QUE SE DECLARA MONUMENTO HISTÓRICO LOS INMUEBLESCONOCIDOS COMO PÓRTICO DE RECREACIÓN Y ALJIBE PANTEÓN FRANCÉS DE SAN90


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007JOAQUÍN COACALCO CALZADA LEGARIA NUMERO 449 TACUBA DELEGACIÓN MIGUELHIDALGO.19-12-1990DECRETO POR EL QUE SE DECLARA QUE SON MONUMENTOS HISTÓRICOS PORDETERMINACIÓN DE LA LEY LOS INMUEBLES QUE SE INDICAN CONSTRUIDOS EN TEXCOCODE MORA MÉXICO DURANTE LOS SIGLOS XVI AL XIX Y DESTINADOS A TEMPLOS CUYAUBICACIÓN Y NOMBRE CON QUE SON IDENTIFICADOS SE SEÑALAN.19-12-1990DECRETO POR EL QUE SE DECLARA QUE SON MONUMENTOS HISTÓRICOS PORDETERMINACIÓN DE LEY LOS INMUEBLES QUE SE INDICAN CONSTRUIDOS EN TLAYACAPANMORELOS DURANTE LOS SIGLOS XVI AL XIX DESTINADOS A TEMPLOS CUYA UBICACIÓN YNOMBRE CON QUE SON IDENTIFICADOS SE SEÑALAN.19-12-1990DECRETO POR EL QUE SE DECLARA MONUMENTO HISTÓRICO EL INMUEBLE DE CARÁCTERPRIVADO UBICADO EN LA CALLE CARNAVAL NUMERO 49 EN LA CIUDAD DE MAZATLÁNSINALOA CONOCIDO COMO TEATRO ANGELA PERALTA19-12-1990DECRETO POR EL QUE SE DECLARA MONUMENTO HISTÓRICO E INMUEBLE DE PROPIEDADESTATAL CONOCIDO COMO TEATRO MORELOS UBICADO EN LA PLAZA DE LA CONVENCIÓNSIN NUMERO EN LA CIUDAD DE AGUASCALIENTES ESTADO DE AGUASCALIENTES.30-03-1993PATRIMONIO MUNDIALAÑO DE INSCRIPCIÓN: 1987NOMBRE: RESERVA DE LA BIOSFERA DE SIAN KA'AN. [NATURAL].CRITERIOS DE INSCRIPCIÓN: III, IV.AÑO DE INSCRIPCIÓN: 1987NOMBRE: CIUDAD PREHISPÁNICA Y PARQUE NACIONAL DE PALENQUE. [CULTURAL].CRITERIOS DE INSCRIPCIÓN: I, II, III, IV.AÑO DE INSCRIPCIÓN: 1987NOMBRE: CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y XOCHIMILCO. [CULTURAL]CRITERIOS DE INSCRIPCIÓN: II, III, IV, V.AÑO DE INSCRIPCIÓN: 1987NOMBRE: CIUDAD PREHISPÁNICA DE TEOTIHUACAN. [CULTURAL]CRITERIOS DE INSCRIPCIÓN: I, II, III, IV, VI.AÑO DE INSCRIPCIÓN: 1987NOMBRE: CENTRO HISTÓRICO DE OAXACA Y SITIO ARQUEOLÓGICO DE MONTE ALBÁN.[CULTURAL]CRITERIOS DE INSCRIPCIÓN: I, II, III, IV.91


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007AÑO DE INSCRIPCIÓN: 1987NOMBRE: CENTRO HISTÓRICO DE PUEBLA. [CULTURAL]CRITERIOS DE INSCRIPCIÓN: II, IV.AÑO DE INSCRIPCIÓN: 1988NOMBRE: CIUDAD HISTÓRICA DE GUANAJUATO Y MINAS ADYACENTES. [CULTURAL]CRITERIOS DE INSCRIPCIÓN: I, II, IV, VI.AÑO DE INSCRIPCIÓN: 1988NOMBRE: CIUDAD PREHISPÁNICA DE CHICHEN-ITZÁ. [CULTURAL]CRITERIOS DE INSCRIPCIÓN: I, II, III.AÑO DE INSCRIPCIÓN: 1991NOMBRE: CENTRO HISTÓRICO DE MORELIA. [CULTURAL]CRITERIOS DE INSCRIPCIÓN: II, IV, VI.AÑO DE INSCRIPCIÓN: 1992NOMBRE: CIUDAD PREHISPÁNICA EL TAJÍN. [CULTURAL]CRITERIOS DE INSCRIPCIÓN: III, IV.AÑO DE INSCRIPCIÓN: 1993NOMBRE: CENTRO HISTÓRICO DE ZACATECAS. [CULTURAL]CRITERIOS DE INSCRIPCIÓN: II, IV.AÑO DE INSCRIPCIÓN: 1993NOMBRE: PINTURAS RUPESTRES DE LA SIERRA DE SAN FRANCISCO. [CULTURAL]CRITERIOS DE INSCRIPCIÓN: I, III.AÑO DE INSCRIPCIÓN: 1994NOMBRE: MONASTERIOS DEL SIGLO XVI EN LAS FALDAS DEL POPOCATEPETL. [CULTURAL]CRITERIOS DE INSCRIPCIÓN: II, IV.AÑO DE INSCRIPCIÓN: 1996NOMBRE: CIUDAD PREHISPÁNICA DE UXMAL. [CULTURAL]CRITERIOS DE INSCRIPCIÓN: I, II, III.AÑO DE INSCRIPCIÓN: 1996NOMBRE: ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS DE QUERÉTARO. [CULTURAL]CRITERIOS DE INSCRIPCIÓN: II, IV.AÑO DE INSCRIPCIÓN: 1997NOMBRE: HOSPICIO CABAÑAS. [CULTURAL]CRITERIOS DE INSCRIPCIÓN: I, II, III, IV.AÑO DE INSCRIPCIÓN: 1998NOMBRE: ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS DE TLACOTALPAN. [CULTURAL]CRITERIOS DE INSCRIPCIÓN: II, IV.92


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007AÑO DE INSCRIPCIÓN: 1998NOMBRE: ZONA ARQUEOLÓGICA DE PAQUIMÉ. [CULTURAL]CRITERIOS DE INSCRIPCIÓN: III, IV.AÑO DE INSCRIPCIÓN: 1999NOMBRE: CIUDAD HISTÓRICA FORTIFICADA DE CAMPECHE. [CULTURAL]CRITERIOS DE INSCRIPCIÓN: III, IV.AÑO DE INSCRIPCIÓN: 1999NOMBRE: ZONA DE MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS DE XOCHICALCO. [CULTURAL]CRITERIOS DE INSCRIPCIÓN: III, IV.AÑO DE INSCRIPCIÓN: 2002NOMBRE: ANTIGÜA CIUDAD MAYA DE CALAKMUL, CAMPECHE [CULTURAL]CRITERIOS DE INSCRIPCIÓN: I, II, III, IV.AÑO DE INSCRIPCIÓN: 2003NOMBRE: MISIONES FRANCISCANAS DE LA SIERRA GORDA [CULTURAL]CRITERIOS DE INSCRIPCIÓN: II, III.AÑO DE INSCRIPCIÓN: 2004NOMBRE: CASA ESTUDIO LUIS BARRAGÁN [CULTURAL]CRITERIOS DE INSCRIPCIÓN: I, IIAÑO DE INSCRIPCIÓN: 2005NOMBRE: ISLAS Y ÁREAS PROTEGIDAS DEL GOLFO DE CALIFORNIA [NATURAL]CRITERIOS DE INSCRIPCIÓN: II, III, IVDISPOSICIONES DIVERSASSISTEMA INTEGRAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL SUBSISTEMA DE EGRESOS 2005.02-<strong>01</strong>-2005SISTEMA INTEGRAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL SUBSISTEMA DE FONDOSFEDERALES 2005.03-<strong>01</strong>-2005SISTEMA INTEGRAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL SUBSISTEMA DE RECAUDACION2005.03-<strong>01</strong>-2005PROCEDIMIENTO PARA EL DICTAMEN RESPECTO DE LOS INGRESOS EXCEDENTESOBTENIDOS DURANTE EL EJERCICIO POR LAS DEPENDENCIA Y ENTIDADES DE LAADMINISTRACIÓN PUBLICA FEDERAL.<strong>01</strong>-03-200523-05-200593


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007PROCEDIMIENTO PARA EL DICTAMEN, NOTIFICACIÓN O CONSTANCIA DE REGISTRO, PORLOS INGRESOS EXCEDENTES OBTENIDOS DURANTE EL EJERCICIO POR LASDEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA APF, ASÍ COMO POR LOS PODERES LEGISLATIVO YJUDICIAL Y LOS ÓRGANOS CONSTITUCIONAL.30-<strong>01</strong>-2006PROCEDIMIENTO PARA DEFINIR EL COSTO DE LAS BASES DE LICITACIÓN ENCONVOCATORIAS MÚLTIPLES (AD-04)<strong>01</strong>-<strong>01</strong>-2002LISTA DE VALORES MÍNIMOS PARA DESECHOS DE BIENES MUEBLES QUE GENEREN LASDEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA FEDERAL. VIGENTE.CALCULO Y DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DEL VEINTE POR CIENTO A QUE SEREFIERE EL ARTÍCULO 42 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOSDEL SECTOR PÚBLICO.NOVIEMBRE DE 20<strong>01</strong>CALENDARIO DE PRESUPUESTO AUTORIZADO A LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DECONTROL DIRECTO, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2007.12-<strong>01</strong>-2007CONTROL DE LOS ANTICIPOS DE OBRAS PÚBLICAS.05-2003ESTIMACIONES DE OBRA, PRESENTACIÓN DE ESTIMACIONES DE CONVENIOS.07-2003EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS, EVALUACIÓN DE LOS ELEMENTOS TÉCNICOS YECONÓMICOS DE LAS PROPUESTAS DE OBRAS PÚBLICAS REQUERIDOS AL AMPARO DELOS ARTÍCULOS 26 Y 27 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOSRELACIONADOS CON LAS MISMAS.08-2003LA RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS CONTRATOS DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOSRELACIONADOS CON LAS MISMAS, FACULTAD DISCRECIONAL DE LAS DEPENDENCIAS YENTIDADES PARA DETERMINARLA.02-2003MODELO DE CONTRATO QUE ESTABLECE LAS ESTIPULACIONES QUE DEBERÁN CONTENERLOS CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO DE INMUEBLES QUE CON EL CARÁCTER DEARRENDATARIAS CELEBREN LAS DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICAFEDERAL.03-11-1997MODELO E INSTRUCTIVO DE CONTRATO DE COMPRAVENTA DE INMUEBLES QUE DEBERÁSER UTILIZADO POR LA ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA FEDERALPARAESTATAL.94


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007<strong>01</strong>-11-1982MODELO E INSTRUCTIVO DE CONTRATO DE COMPRAVENTA DE INMUEBLES QUE DEBERÁSER UTILIZADO POR LA ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA FEDERALPARAESTATAL.<strong>01</strong>-11-1982CRITERIOS GENERALES PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS INFORMES TRIMESTRALESDURANTE EL EJERCICIO FISCAL DE 2006.15-02-2006CALENDARIO DE PRESUPUESTO AUTORIZADO A LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DECONTROL PRESUPUESTAL DIRECTO 2007.12-<strong>01</strong>-2007CRITERIOS PARA LA CORRECTA APLICACIÓN DE LA LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADESADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS EN LO RELATIVO A LA INTERVENCIÓN OPARTICIPACIÓN DE CUALQUIER SERVIDOR PÚBLICO EN LA SELECCIÓN DE CUALQUIERSERVIDOR PÚBLICO.22-12-2006LISTA DE UNIDADES DE ENLACE DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA FEDERAL EN MATERIADE ACCESO A LA INFORMACIÓN12-12-2002LISTADO DE NOTARIOS DEL PATRIMONIO INMUEBLE FEDERAL10-08-1993DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS PARA LA INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA EN MÉXICO2-06-1994INTERNACIONALESALBANIACONVENIO DE INTERCAMBIO CULTURAL ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LAREPÚBLICA POPULAR SOCIALISTA DE ALBANIAAPROBACIÓN SENADO: 19 DIC 1989PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 8 FEB 1990ENTRADA EN VIGOR: 9 NOV 1990PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 4 MAR 1992ALEMANIACONVENIO DE COOPERACIÓN CULTURAL ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOSMEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIAAPROBACIÓN SENADO: 23 DIC 1977PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 24 ENE 1978ENTRADA EN VIGOR: 3 MAR 1978PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 16 MAY 197895


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007ARGELIACONVENIO DE COOPERACIÓN CULTURAL ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LAREPÚBLICA ARGELINA DEMOCRÁTICA Y POPULARAPROBACIÓN SENADO: 29 NOV 1977PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 12 ENE 1978ENTRADA EN VIGOR: 27 JUN 1978PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 14 FEB 1978ARGENTINACONVENIO DE COOPERACIÓN CULTURAL Y EDUCATIVA ENTRE LOS ESTADOS UNIDOSMEXICANOS Y LA REPÚBLICA ARGENTINAAPROBACIÓN SENADO: 30 ABR 1998PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 26 MAY 1998ENTRADA EN VIGOR: 5 ENE 2000PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 2 MAY 2000ARMENIACONVENIO DE COOPERACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL ENTRE EL GOBIERNO DE LOSESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE ARMENIAAPROBACIÓN SENADO: 29 ABR 2003PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 26 JUN 2003ENTRADA EN VIGOR: 16 AGO 2003PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 18 SEP 2003AUSTRIACONVENIO DE INTERCAMBIO CULTURAL ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LAREPÚBLICA DE AUSTRIAAPROBACIÓN SENADO: 5 DIC 1974PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 12 FEB 1975ENTRADA EN VIGOR: 16 OCT 1975PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 10 JUN 1975BÉLGICACONVENIO CULTURAL ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL REINO DE BÉLGICAAPROBACIÓN SENADO: 24 DIC 1964PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 21 ENE 1965ENTRADA EN VIGOR: 2 SEP 1965PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 15 OCT 1966BELICECONVENIO DE INTERCAMBIO CULTURAL ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS YBELICEAPROBACIÓN SENADO: 15 OCT 1982PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 11 NOV 1982ENTRADA EN VIGOR: 6 MAR 1984PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 7 MAY 198496


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007BELICECONVENIO DE PROTECCIÓN Y RESTITUCIÓN DE MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS,ARTÍSTICOS E HISTÓRICOS ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS YEL GOBIERNO DE BELICEAPROBACIÓN SENADO: 19 DIC 1991PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 28 ENE 1992ENTRADA EN VIGOR: 11 ENE 1996PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 28 MAR 1996BRASILCONVENIO DE COOPERACIÓN CULTURAL Y EDUCATIVA ENTRE EL GOBIERNO DE LOSESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA FEDERATIVA DEL BRASILAPROBACIÓN SENADO: 16 DIC 1980PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 9 ENE 1981ENTRADA EN VIGOR: 30 ABR 1982PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 31 MAY 1982BULGARIACONVENIO DE COOPERACIÓN CULTURAL Y EDUCATIVA ENTRE EL GOBIERNO DE LOSESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE BULGARIAAPROBACIÓN SENADO: 16 DIC 1994PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 10 ENE 1995ENTRADA EN VIGOR: 13 ENE 1995PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 15 MAR 1995CANADÁCONVENIO CULTURAL ENTRE EL GOBIERNO DE MÉXICO Y EL GOBIERNO DE CANADÁAPROBACIÓN SENADO: 9 DIC 1976PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 4 ENE 1977ENTRADA EN VIGOR: 9 FEB 1977PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 1° FEB 1977COLOMBIACONVENIO DE INTERCAMBIO CULTURAL Y EDUCATIVO ENTRE EL GOBIERNO DE LOSESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIAAPROBACIÓN SENADO: 24 OCT 1979PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 22 NOV 1979ENTRADA EN VIGOR: 6 MAR 1981PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 22 SEP 1981COREACONVENIO CULTURAL ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LA REPÚBLICA DECOREAAPROBACIÓN SENADO: 29 DIC 1966PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 4 FEB 1967ENTRADA EN VIGOR: 17 MAR 1969PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 29 ABR 197097


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007COSTA RICACONVENIO DE COOPERACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL ENTRE EL GOBIERNO DE LOSESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICAAPROBACIÓN SENADO: 10 OCT 1995PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 6 NOV 1995ENTRADA EN VIGOR: 5 OCT 1998PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 2 DIC 1998CUBACONVENIO DE COOPERACIÓN CULTURAL Y EDUCATIVA ENTRE EL GOBIERNO DE LOSESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CUBAAPROBACIÓN SENADO: 5 DIC 1974PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 14 FEB 1975ENTRADA EN VIGOR: 9 OCT 1975PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 10 JUN 1975CHECOSLOVAQUIACONVENIO DE INTERCAMBIO CULTURAL ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOSMEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA SOCIALISTA CHECOSLOVACAAPROBACIÓN SENADO: 31 OCT 1968PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 10 DIC 1968ENTRADA EN VIGOR: 28 OCT 1970PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 9 MAR 1971CHILECONVENIO DE COOPERACIÓN CULTURAL Y EDUCATIVA ENTRE EL GOBIERNO DE LOSESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CHILEAPROBACIÓN SENADO: 19 DIC 1990PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 15 ENE 1991ENTRADA EN VIGOR: 28 FEB 1992PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 27 MAY 1992CHINACONVENIO DE INTERCAMBIO CULTURAL ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOSMEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA POPULAR CHINAAPROBACIÓN SENADO: 20 DIC 1978PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 23 ENE 1979ENTRADA EN VIGOR: 15 MAR 1979PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 7 MAY 1979CHIPREACUERDO DE COOPERACIÓN CULTURAL, EDUCATIVA Y CIENTÍFICA ENTRE EL GOBIERNODE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CHIPREAPROBACIÓN SENADO: 16 DIC 1994PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 10 ENE 1995ENTRADA EN VIGOR: 14 JUN 1995PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 8 SEP 199598


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007REPUBLICA DOMINICANACONVENIO DE INTERCAMBIO CULTURAL ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOSMEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DOMINICANAAPROBACIÓN SENADO: 8 DIC 1970PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 8 ENE 1971ENTRADA EN VIGOR: 15 JUL 1971PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 26 OCT 1971FE DE ERRATAS: 17 NOV 1971ECUADORCONVENIO DE INTERCAMBIO CULTURAL ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LAREPÚBLICA DEL ECUADORAPROBACIÓN SENADO: NO SE ENVIÓ AL SENADOPUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: NO SE PUBLICÓENTRADA EN VIGOR: 31 MAR 1975PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: NO SE PUBLICÓEL SALVADORCONVENIO DE COOPERACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL ENTRE EL GOBIERNO DE LOSESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADORAPROBACIÓN SENADO: 8 DIC 1997PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 28 ENE 1998ENTRADA EN VIGOR: 5 FEB 1998PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 22 JUN 1998EL SALVADOR CONVENIO DE PROTECCIÓN Y RESTITUCIÓN DE MONUMENTOSARQUEOLÓGICOS, ARTÍSTICOS E HISTÓRICOS ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOSUNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADORAPROBACIÓN SENADO: 12 JUL 1990PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 2 AGO 1990ENTRADA EN VIGOR: 20 OCT 1992PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 10 FEB 1993ESLOVENIACONVENIO DE COOPERACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL ENTRE EL GOBIERNO DE LOSESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE ESLOVENIAAPROBACIÓN SENADO: 29 OCT 1996PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 18 NOV 1996ENTRADA EN VIGOR: 7 JUN 1999PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 12 JUL 2000ESPAÑACONVENIO DE COOPERACIÓN CULTURAL Y EDUCATIVA ENTRE EL GOBIERNO DE LOSESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DEL REINO DE ESPAÑAAPROBACIÓN SENADO: 23 DIC 1977PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 24 ENE 1978ENTRADA EN VIGOR: 16 MAR 1978PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 30 MAY 197899


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICATRATADO DE COOPERACIÓN ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LOS ESTADOSUNIDOS DE AMÉRICA QUE DISPONE LA RECUPERACIÓN Y DEVOLUCIÓN DE BIENESARQUEOLÓGICOS, HISTÓRICOS Y CULTURALES ROBADOSAPROBACIÓN SENADO: 5 NOV 1970PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 21 NOV 1970ENTRADA EN VIGOR: 24 MAR 1971PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 9 JUN 1971ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICAACUERDO DE SEDE ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LACOMISIÓN MÉXICO-ESTADOS UNIDOS PARA EL INTERCAMBIO EDUCATIVO Y CULTURALAPROBACIÓN SENADO: 22 OCT 1998PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 30 DIC 1998ENTRADA EN VIGOR: 5 ENE 1999PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 17 MAY 1999ESTONIACONVENIO DE COOPERACIÓN EDUCATIVA, CULTURAL Y DEPORTIVA ENTRE EL GOBIERNODE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE ESTONIAAPROBACIÓN SENADO: 6 DIC 2005PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 3 FEB 2006ENTRADA EN VIGOR: 12 MAR 2006PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 4 ABR 2006FILIPINASCONVENIO DE INTERCAMBIO CULTURAL ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LAREPÚBLICA DE FILIPINASAPROBACIÓN SENADO: 26 DIC 1969PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 23 ENE 1970ENTRADA EN VIGOR: 29 ENE 1973PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 9 ABR 1973FINLANDIACONVENIO DE INTERCAMBIO CULTURAL ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LAREPÚBLICA DE FINLANDIAAPROBACIÓN SENADO: 29 OCT 1982PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 26 NOV 1982ENTRADA EN VIGOR: 18 MAR 1983PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 16 MAR 1983FRANCIACONVENIO CULTURAL ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y ELGOBIERNO DE LA REPÚBLICA FRANCESAAPROBACIÓN SENADO: 5 NOV 1970PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 21 NOV 1970ENTRADA EN VIGOR: 22 MAR 1971100


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 27 OCT 1971GABÓNACUERDO DE COOPERACIÓN CULTURAL, CIENTÍFICA Y TÉCNICA ENTRE EL GOBIERNO DELOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA GABONESAAPROBACIÓN SENADO: 28 DIC 1976PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 20 ENE 1977ENTRADA EN VIGOR: 14 SEP 1976PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 16 FEB 1977GRAN BRETAÑA E IRLANDA DEL NORTECONVENIO DE COOPERACIÓN CULTURAL ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOSMEXICANOS Y EL GOBIERNO DEL REINO UNIDO DE LA GRAN BRETAÑA E IRLANDA DELNORTEAPROBACIÓN SENADO: 4 NOV 1976PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 29 NOV 1976ENTRADA EN VIGOR: 12 ENE 1977PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 11 ENE 1977GRANADACONVENCIÓN DE INTERCAMBIO CULTURAL ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOSMEXICANOS Y EL GOBIERNO POPULAR REVOLUCIONARIO DE GRANADAAPROBACIÓN SENADO: 3 DIC 1981PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 23 DIC 1981ENTRADA EN VIGOR: 18 JUN 1982PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 3 AGO 1982GRECIACONVENIO DE COOPERACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL ENTRE EL GOBIERNO DE LOSESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA HELÉNICAAPROBACIÓN SENADO: 29 OCT 1982PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 26 NOV 1982ENTRADA EN VIGOR: 21 FEB 1985PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 20 MAR 1985GUATEMALACONVENIO DE PROTECCIÓN Y RESTITUCIÓN DE MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS,ARTÍSTICOS E HISTÓRICOS ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS YEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALAAPROBACIÓN SENADO: 21 OCT 1975PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 16 FEB 1976ENTRADA EN VIGOR: 18 ENE 1977PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 28 JUL 1976GUATEMALACONVENIO DE INTERCAMBIO CULTURAL ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LAREPÚBLICA DE GUATEMALAAPROBACIÓN SENADO: 29 DIC 19661<strong>01</strong>


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 4 FEB 1967ENTRADA EN VIGOR: 15 AGO 1967PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 15 NOV 1967HONDURASCONVENIO DE COOPERACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL ENTRE EL GOBIERNO DE LOSESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE HONDURASAPROBACIÓN SENADO: 14 DIC 1998PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 16 FEB 1999ENTRADA EN VIGOR: 20 OCT 1999PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 6 MAR 2000HUNGRÍACONVENIO DE COOPERACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL ENTRE EL GOBIERNO DE LOSESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE HUNGRÍAAPROBACIÓN SENADO: 29 ABR 1999PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 27 MAY 1999ENTRADA EN VIGOR: 21 JUN 2000PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 21 SEP 20<strong>01</strong>INDIACONVENIO DE COOPERACIÓN CULTURAL ENTRE EL GOBIERNO DE MÉXICO Y EL GOBIERNODE LA REPÚBLICA DE LA INDIAAPROBACIÓN SENADO: 16 NOV 1976PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 29 NOV 1976ENTRADA EN VIGOR: 13 ENE 1977PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 12 ENE 1977IRÁNCONVENIO DE COOPERACIÓN CULTURAL ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOSMEXICANOS Y EL GOBIERNO IMPERIAL DE IRÁNAPROBACIÓN SENADO: 27 DIC 1976PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 20 ENE 1977ENTRADA EN VIGOR: 4 ABR 1977PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 17 FEB 1977ISRAELCONVENIO DE INTERCAMBIO CULTURAL ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOSMEXICANOS Y EL GOBIERNO DEL ESTADO DE ISRAELAPROBACIÓN SENADO: 31 OCT 1959PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 11 DIC 1959ENTRADA EN VIGOR: 30 MAR 1960PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 9 JUL 1960ITALIACONVENIO DE INTERCAMBIO CULTURAL ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LAREPÚBLICA ITALIANAAPROBACIÓN SENADO: 5 NOV 1965102


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 24 DIC 1965ENTRADA EN VIGOR: 31 JUL 1970PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 29 OCT 1970JAMAICACONVENIO DE COOPERACIÓN CULTURAL ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOSMEXICANOS Y EL GOBIERNO DE JAMAICAAPROBACIÓN SENADO: 19 DIC 1990PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 15 ENE 1991ENTRADA EN VIGOR: 26 ABR 1991PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 7 AGO 1991JAPÓNCONVENIO CULTURAL ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL JAPÓNAPROBACIÓN SENADO: 29 DIC 1954PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 3 MAR 1955ENTRADA EN VIGOR: 4 OCT 1955PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 12 DIC 1955LETONIACONVENIO ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNODE LA REPÚBLICA DE LETONIA SOBRE COOPERACIÓN EN LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN,CULTURA Y DEPORTEAPROBACIÓN SENADO: 6 DIC 2005PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 26 ENE 2006ENTRADA EN VIGOR: 15 MAY 2006PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 12 MAY 2006LÍBANOCONVENIO DE COOPERACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL ENTRE EL GOBIERNO DE LOSESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA LIBANESAAPROBACIÓN SENADO: 19 DIC 2000PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 19 ENE 20<strong>01</strong>ENTRADA EN VIGOR: 1° JUN 2006PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 3 JUL 2006LUXEMBURGOCONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOSY EL GOBIERNO DEL GRAN DUCADO DE LUXEMBURGO EN LOS CAMPOS DE LA EDUCACIÓN,LA CULTURA, LA JUVENTUD Y EL DEPORTEAPROBACIÓN SENADO: 20 ABR 2006PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 2 JUN 2006ENTRADA EN VIGOR: 7 FEB 2007PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 6 MAR 2007MOLDOVACONVENIO DE COOPERACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL ENTRE EL GOBIERNO DE LOSESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE MOLDOVA103


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007APROBACIÓN SENADO: 10 OCT 1995PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 6 NOV 1995ENTRADA EN VIGOR: 23 FEB 1996PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 6 ENE 1997MONGOLIACONVENIO DE INTERCAMBIO CULTURAL ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LAREPÚBLICA POPULAR DE MONGOLIA APROBACIÓN SENADO: 29 NOV 1985PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 31 ENE 1986ENTRADA EN VIGOR: 22 ENE 1988PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: NO HA SIDO PUBLICADONICARAGUACONVENIO DE COOPERACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL ENTRE EL GOBIERNO DE LOSESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUAAPROBACIÓN SENADO: 10 SEP 2002PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 13 NOV 2002ENTRADA EN VIGOR: 3 MAR 2004PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 13 MAY 2004NORUEGACONVENIO CULTURAL ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL REINO DE NORUEGAPUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 1° DIC 1981ENTRADA EN VIGOR: 5 MAR 1982PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 11 MAR 1982PAÍSES BAJOSTRATADO SOBRE RELACIONES CULTURALES ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOSUNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DEL REINO DE LOS PAÍSES BAJOSAPROBACIÓN SENADO: 24 DIC 1964PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 6 MAR 1965ENTRADA EN VIGOR: 21 JUL 1966PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 30 AGO 1966PANAMÁCONVENIO DE COOPERACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL ENTRE EL GOBIERNO DE LOSESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁAPROBACIÓN SENADO: 8 DIC 1997PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 28 ENE 1998ENTRADA EN VIGOR: 12 AGO 1998PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 7 OCT 1998PARAGUAYCONVENIO DE COOPERACIÓN CULTURAL ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LAREPÚBLICA DE PARAGUAYAPROBACIÓN SENADO: 20 MAY 1993PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 7 JUN 1993ENTRADA EN VIGOR: 27 ENE 1994104


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 18 MAR 1994PERÚCONVENIO PARA LA PROTECCIÓN, CONSERVACIÓN, RECUPERACIÓN Y DEVOLUCIÓN DEBIENES ARQUEOLÓGICOS, ARTÍSTICOS, HISTÓRICOS Y CULTURALES ROBADOS,EXPORTADOS O TRANSFERIDOS ILÍCITAMENTE ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOSY LA REPÚBLICA DEL PERÚAPROBACIÓN SENADO: 29 ABR 2003PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 26 JUN 2003ENTRADA EN VIGOR: 17 JUL 2003PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 18 SEP 2003PERÚCONVENIO DE COOPERACIÓN CULTURAL Y EDUCATIVA ENTRE EL GOBIERNO DE LOSESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA PERUANAAPROBACIÓN SENADO: 23 DIC 1975PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 11 MAR 1976ENTRADA EN VIGOR: 3 MAY 1978PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 27 JUL 1976PERÚCONVENIO PARA LA PROTECCIÓN, CONSERVACIÓN, RECUPERACIÓN Y DEVOLUCIÓN DEBIENES ARQUEOLÓGICOS, ARTÍSTICOS, HISTÓRICOS Y CULTURALES ROBADOS,EXPORTADOS O TRANSFERIDOS ILÍCITAMENTE ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOSY LA REPÚBLICA DEL PERÚAPROBACIÓN SENADO: 29 ABR 2003PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 26 JUN 2003ENTRADA EN VIGOR: 17 JUL 2003PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 18 SEP 2003PORTUGALCONVENIO CULTURAL Y CIENTÍFICO ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LAREPÚBLICA PORTUGUESAAPROBACIÓN SENADO: 22 NOV 1977PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 12 ENE 1978ENTRADA EN VIGOR: 26 JUN 1978PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 14 FEB 1978REPÚBLICA ÁRABE UNIDA CONVENIO DE INTERCAMBIO CULTURAL ENTRE LOS ESTADOSUNIDOS MEXICANOS Y LA REPÚBLICA ÁRABE UNIDAAPROBACIÓN SENADO: 27 SEP 1960PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 28 NOV 1960ENTRADA EN VIGOR: 19 MAY 1964PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 14 AGO 1964REPÚBLICA CHECACONVENIO ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNODE LA REPÚBLICA CHECA SOBRE COOPERACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL105


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007APROBACIÓN SENADO: 25 ABR 2002PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 24 MAY 2002ENTRADA EN VIGOR: 31 MAY 2002PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 27 JUN 2002SENEGALCONVENIO DE COOPERACIÓN CULTURAL Y CIENTÍFICA ENTRE EL GOBIERNO DE LOSESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DEL SENEGALAPROBACIÓN SENADO: 27 DIC 1976PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 28 ENE 1977ENTRADA EN VIGOR: 30 MAR 1977PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 30 MAR 1977SIRIACONVENIO DE COOPERACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL ENTRE EL GOBIERNO DE LOSESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA ÁRABE SIRIAAPROBACIÓN SENADO: 9 DIC 2004PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 25 FEB 2005ENTRADA EN VIGOR: 16 FEB 2007PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 31 MAY 2007TAILANDIACONVENIO ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNODEL REINO DE TAILANDIA SOBRE COOPERACIÓN CULTURAL Y EDUCATIVAAPROBACIÓN SENADO: 14 ABR 2004PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 12 MAY 2004ENTRADA EN VIGOR: 2 OCT 2004PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 1° OCT 2004TRINIDAD Y TOBAGOCONVENIO DE COOPERACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL ENTRE EL GOBIERNO DE LOSESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE TRINIDAD Y TOBAGOAPROBACIÓN SENADO: 30 ABR 1998PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 26 MAY 1998ENTRADA EN VIGOR: 3 JUN 1998PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 18 AGO 1998TUNEZCONVENIO DE COOPERACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL ENTRE EL GOBIERNO DE LOSESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA TUNECINAAPROBACIÓN SENADO: 26 ABR 1999PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 26 MAY 1999ENTRADA EN VIGOR: 28 MAY 1999PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 19 JUL 1999TURQUÍACONVENIO DE COOPERACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL ENTRE EL GOBIERNO DE LOSESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE TURQUÍA106


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007APROBACIÓN SENADO: 19 DIC 1992PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 14 ENE 1993ENTRADA EN VIGOR: 20 MAR 1995PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 14 JUL 1995UCRANIACONVENIO DE COOPERACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL ENTRE EL GOBIERNO DE LOSESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE UCRANIAAPROBACIÓN SENADO: 15 DIC 1997PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 29 ENE 1998ENTRADA EN VIGOR: 1° MAR 1998PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 26 AGO 1998URUGUAYCONVENIO DE INTERCAMBIO CULTURAL ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LAREPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAYAPROBACIÓN SENADO: 31 OCT 1985PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 12 DIC 1985ENTRADA EN VIGOR: 6 JUN 1986PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 17 JUN 1986VENEZUELA CONVENIO DE COOPERACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL ENTRE EL GOBIERNODE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELAAPROBACIÓN SENADO: 28 ABR 1997PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 19 MAY 1997ENTRADA EN VIGOR: 4 JUN 1997PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 9 ENE 1998VIETNAMCONVENIO DE COOPERACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL ENTRE EL GOBIERNO DE LOSESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA SOCIALISTA DE VIETNAMAPROBACIÓN SENADO: 9 DIC 2003PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 21 ENE 2004ENTRADA EN VIGOR: 21 MAR 2004PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 13 MAY 2004YUGOSLAVIACONVENIO DE INTERCAMBIO CULTURAL ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LAREPÚBLICA POPULAR FEDERATIVA DE YUGOSLAVIAAPROBACIÓN SENADO: 27 SEP 1960PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 28 NOV 1960ENTRADA EN VIGOR: 27 DIC 1965PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 16 JUL 1966MULTILATERALCONVENCIÓN PARA EL FOMENTO DE LAS RELACIONES CULTURALES INTERAMERICANASFIRMA MÉXICO: 23 DIC 1936APROBACIÓN SENADO: 22 SEP 1939107


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 4 ENE 1940VINCULACIÓN DE MÉXICO: 15 FEB 1941 RATIFICACIÓNENTRADA EN VIGOR INTERNACIONAL: 7 DIC 1937ENTRADA EN VIGOR PARA MÉXICO: 15 FEB 1941PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 3 ABR 1941MULTILATERALCONVENCIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE LOS BIENES CULTURALES EN CASO DECONFLICTO ARMADO. REGLAMENTO Y PROTOCOLOFIRMA MÉXICO: 29 DIC 1954APROBACIÓN SENADO: 27 DIC 1955PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 31 DIC 1955VINCULACIÓN DE MÉXICO: 7 MAY 1956 RATIFICACIÓNENTRADA EN VIGOR INTERNACIONAL: 7 AGO 1956ENTRADA EN VIGOR PARA MÉXICO: 7 AGO 1956PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 3 AGO 1956MULTILATERALCONVENCIÓN PARA LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO MUNDIAL, CULTURAL Y NATURALAPROBACIÓN SENADO: 22 DIC 1983 PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 23 ENE 1984VINCULACIÓN DE MÉXICO: 23 FEB 1984 ACEPTACIÓN ENTRADA EN VIGOR INTERNACIONAL:17 DIC 1975 ENTRADA EN VIGOR PARA MÉXICO: 23 MAY 1984 PUBLICACIÓN DOFPROMULGACIÓN: 2 MAY 1984MULTILATERALCONVENCIÓN RELATIVA A LAS EXPOSICIONES INTERNACIONALESAPROBACIÓN SENADO: 3 DIC 1982 PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 30 DIC 1982VINCULACIÓN DE MÉXICO: 7 DIC 1982 ADHESIÓN ENTRADA EN VIGOR INTERNACIONAL: 17ENE 1931 ENTRADA EN VIGOR PARA MÉXICO: 7 DIC 1982 PUBLICACIÓN DOFPROMULGACIÓN: 3 MAR 1983 FE DE ERRATAS: 13 SEP 1983MULTILATERALCONVENCIÓN SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIAFIRMA MÉXICO: 26 DIC 1933APROBACIÓN SENADO: 27 DIC 1934PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: NO SE LOCALIZÓVINCULACIÓN DE MÉXICO: 27 ENE 1936 RATIFICACIÓNENTRADA EN VIGOR INTERNACIONAL: 17 JUL 1936ENTRADA EN VIGOR PARA MÉXICO: 17 JUL 1936PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 28 ABR 1936MULTILATERALCONVENCIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA DIVERSIDAD DE LASEXPRESIONES CULTURALESAPROBACIÓN SENADO: 27 ABR 2006 PUBLICACIÓN DOF: 2 JUN 2006 VINCULACIÓN DEMÉXICO: 5 JUL 2006 RATIFICACIÓN ENTRADA EN VIGOR INTERNACIONAL: 18 MAR 2007ENTRADA EN VIGOR PARA MÉXICO: 18 MAR 2007 PUBLICACIÓN DOF: 26 FEB 2007108


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007MULTILATERALCONVENCIÓN SOBRE LAS MEDIDAS QUE DEBEN ADOPTARSE PARA PROHIBIR E IMPEDIR LAIMPORTACIÓN, LA EXPORTACIÓN Y LA TRANSFERENCIA DE PROPIEDAD ILÍCITA DE BIENESCULTURALESAPROBACIÓN SENADO: 29 DIC 1971 PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 18 ENE 1972VINCULACIÓN DE MÉXICO: 4 OCT 1972 ACEPTACIÓN ENTRADA EN VIGOR INTERNACIONAL:24 ABR 1972 ENTRADA EN VIGOR PARA MÉXICO: 4 ENE 1973 PUBLICACIÓN DOFPROMULGACIÓN: 4 ABR 1973MULTILATERALENMIENDA AL PROTOCOLO DE 1972 QUE A SU VEZ MODIFICA LA CONVENCIÓN RELATIVA ALAS EXPOSICIONES INTERNACIONALES DE 1928APROBACIÓN SENADO: 29 NOV 1983 PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 17 ENE 1984VINCULACIÓN DE MÉXICO: 21 MAR 1984 ADHESIÓN ENTRADA EN VIGOR INTERNACIONAL: 14JUN 1983 ENTRADA EN VIGOR PARA MÉXICO: 21 MAR 1984 PUBLICACIÓN DOFPROMULGACIÓN: 14 DIC 1984MULTILATERALESTATUTOS DEL CENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS DE LOS PROBLEMAS TÉCNICOSDE LA CONSERVACIÓN Y DE LA RESTAURACIÓN DE LOS BIENES CULTURALESAPROBACIÓN SENADO: NO SE ENVIÓ AL SENADO PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: NO SEPUBLICÓ VINCULACIÓN DE MÉXICO: 8 AGO 1961 DECLARACIÓN OFICIAL DE ADHESIÓNENTRADA EN VIGOR INTERNACIONAL: 10 MAY 1958 ENTRADA EN VIGOR PARA MÉXICO: 8AGO 1961 PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: NO SE PUBLICÓMULTILATERALORGANIZACIÓN DEL CONVENIO ANDRÉS BELLO DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA, CIENTÍFICA,TECNOLÓGICA Y CULTURALAPROBACIÓN SENADO: 9 DIC 2004 PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 25 FEB 2005VINCULACIÓN DE MÉXICO: 13 MAY 2005 ADHESIÓN ENTRADA EN VIGOR INTERNACIONAL: 13MAY 2005 ENTRADA EN VIGOR PARA MÉXICO: 13 MAY 2005 PUBLICACIÓN DOFPROMULGACIÓN: 19 JUL 2005MULTILATERALPACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALESAPROBACIÓN SENADO: 18 DIC 1980 PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 9 ENE 1981VINCULACIÓN DE MÉXICO: 23 MAR 1981 ADHESIÓN ENTRADA EN VIGOR INTERNACIONAL: 3ENE 1976 ENTRADA EN VIGOR PARA MÉXICO: 23 JUN 1981 PUBLICACIÓN DOFPROMULGACIÓN: 12 MAY 1981MULTILATERALPROTOCOLO ADICIONAL A LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS ENMATERIA DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES “PROTOCOLO DE SANSALVADOR”FIRMA MÉXICO: 17 NOV 1988APROBACIÓN SENADO: 12 DIC 1995PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 27 DIC 1995VINCULACIÓN DE MÉXICO: 16 ABR 1996 RATIFICACIÓN109


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007ENTRADA EN VIGOR INTERNACIONAL: 16 NOV 1999ENTRADA EN VIGOR PARA MÉXICO: 16 NOV 1999PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 1° SEP 1998APROBACIÓN SENADO: 12 DIC 1995PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 27 DIC 1995VINCULACIÓN DE MÉXICO: 16 ABR 1996 RATIFICACIÓNENTRADA EN VIGOR INTERNACIONAL: 16 NOV 1999ENTRADA EN VIGOR PARA MÉXICO: 16 NOV 1999PUBLICACIÓN DOF PROMULGACIÓN: 1° SEP 1998MULTILATERALSEGUNDO PROTOCOLO DE LA CONVENCIÓN DE LA HAYA DE 1954 SOBRE LA PROTECCIÓNDE LOS BIENES CULTURALES EN CASO DE CONFLICTO ARMADOAPROBACIÓN SENADO: 29 ABR 2003 PUBLICACIÓN DOF APROBACIÓN: 26 JUN 2003VINCULACIÓN DE MÉXICO: 7 OCT 2003 ADHESIÓN ENTRADA EN VIGOR INTERNACIONAL: 9MAR 2004 ENTRADA EN VIGOR PARA MÉXICO: 9 MAR 2004 PUBLICACIÓN DOFPROMULGACIÓN: 14 ABR 2004LIBRE COMERCIOBOLIVIATLC MEXICO-BOLIVIA2 DE ABRIL DEL 2003CANADA Y ESTADOS UNIDOS DE AMERICATLC DE AMERICA DEL NORTE2 DE ABRIL DEL 2003COSTA RICATLC MEXICO-COSTA RICA2 DE ABRIL DEL 2003ISRAELTLC MEXICO-ISRAEL2 DE ABRIL DEL 2003NICARAGUATLC MEXICO-NICARAGUA2 DE ABRIL DEL 2003UNION EUROPEATLC MEXICO-UNION EUROPEA2 DE ABRIL DEL 2003ASOCIACION EUROPEA DE LIBRE COMERCIOTLC MEXICO. ESTADOS DE LA ASOCIACION EUROPEA DE LIBRE COMERCIO29 DE JUNIO DEL 200<strong>01</strong>10


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007GRUPO DE LOS TRESCOLOMBIAVENEZUELA TLC MEXICO.COLOMBIA.VENEZUELA 2 DE ABRIL DEL 2003111


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007MISION112


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007MISIONEl <strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Antropología e <strong>Historia</strong> investiga, conserva y difun<strong>de</strong> el patrimonioarqueológico, antropológico, histórico y paleontológico <strong>de</strong> la nación para el fortalecimiento <strong>de</strong> lai<strong>de</strong>ntidad y memoria <strong>de</strong> la sociedad que lo <strong>de</strong>tenta.113


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007VISION114


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007VISIONEl INAH es una Institución con plena facultad normativa y rectora en materia <strong>de</strong> protección yconservación <strong>de</strong>l patrimonio cultural tangible e intangible, que se encuentra a la vanguardia gracias alnivel <strong>de</strong> excelencia <strong>de</strong> la investigación en antropología, arqueología, historia, restauración,museologia y paleontología, así como <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> profesionales en el ámbito <strong>de</strong> sucompetencia. Sus activida<strong>de</strong>s tienen un alto impacto social pues se ha hecho copartícipe con losdiferentes niveles <strong>de</strong> gobierno y con la sociedad en el proceso <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> los planes yprogramas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, para el diseño y ejecución <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong> conservación y conocimiento<strong>de</strong>l patrimonio y <strong>de</strong> la memoria nacional. Actúa en este marco <strong>de</strong> corresponsabilidad social puescuenta con infraestructura y recursos a<strong>de</strong>cuados a sus funciones y con suficiente personal altamentecapacitado, que se caracteriza por su vocación <strong>de</strong> servicio para aten<strong>de</strong>r los requerimientos <strong>de</strong>lpúblico usuario <strong>de</strong> manera oportuna, racional y eficiente.115


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007OBJETIVO GENERAL116


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007OBJETIVO GENERALLos Objetivos <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Antropología e <strong>Historia</strong> se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la Ley Orgánica quelo crea, así como <strong>de</strong> su Reforma en los artículos <strong>de</strong>l 2 al 9 por <strong>de</strong>creto presi<strong>de</strong>ncial y son:Investigar Científicamente la Antropología e <strong>Historia</strong> relacionada principalmente con lapoblación <strong>de</strong>l país, y con la conservación y restauración <strong>de</strong>l patrimonio cultural arqueológico ehistórico, así como el paleontológico; proteger, conservar, restaurar y recuperar esepatrimonio; promover y difundir las materias y activida<strong>de</strong>s que son <strong>de</strong> la competencia <strong>de</strong>l<strong>Instituto</strong>.117


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007OBJETIVOS ESTRATEGICOS118


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007OBJETIVOS ESTRATEGICOSOptimizar el uso <strong>de</strong> los recursos humanos, financieros y materiales, mediante la asignación eficiente<strong>de</strong> los mismos.Buscar la excelencia en las escuelas <strong>de</strong>l INAH, a través <strong>de</strong> la actualización <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> estudio.Formar profesionales <strong>de</strong> calidad a través <strong>de</strong> la articulación <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> investigaciónformativa, servicio social y prácticas <strong>de</strong> campo en la antropología, arqueología, etnología, historia,restauración, y áreas afines a nivel licenciatura.Mejorar las condiciones <strong>de</strong> infraestructura a través <strong>de</strong>l equipamiento <strong>de</strong> los diferentes centros <strong>de</strong>trabajo <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong>, que incluyen a las escuelas, bibliotecas, museos, zonas arqueológicas ymonumentos históricos.Preservar y difundir el patrimonio antropológico, arqueológico, paleontológico e histórico <strong>de</strong>l paísmediante la restauración, conservación, catalogación, registro y protección legal y la publicación <strong>de</strong> laproducción académica, expansión y activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comunicación educativa.Generar conocimiento a través <strong>de</strong> las investigaciones <strong>de</strong> excelencia en el campo antropológico,arqueológico, histórico y paleontológico.El Sistema <strong>de</strong>l Servicio Profesional <strong>de</strong> Carrera, tiene como objetivo garantizar la igualdad <strong>de</strong>oportunida<strong>de</strong>s en el acceso a los puestos <strong>de</strong> la Función Pública con base en el mérito a través <strong>de</strong>lconcurso <strong>de</strong> plazas.119


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007ACTIVIDADES PRIORITARIAS /PROYECTOS INSTITUCIONALES120


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007ACTIVIDADES PRIORITARIAS / PROYECTOS INSTITUCIONALES.Proyectos:1 8 03 54 0<strong>01</strong> A0<strong>01</strong> Otras Activida<strong>de</strong>s / Auditoría Realizada.2 0 06 06 002 A0<strong>01</strong> Otras Activida<strong>de</strong>s / Unidad Responsable Apoyada2 0 06 06 005 A0<strong>01</strong> Otras Activida<strong>de</strong>s / Alumno Egresado2 0 06 06 005 R067 Proponer los Contenidos y Métodos Educativos para la Aplicación<strong>de</strong> los Planes y Programas <strong>de</strong> Estudio en los Diferentes NivelesEducativos / Alumno en Licenciatura Atendido2 0 06 06 <strong>01</strong>0 K000 Proyectos <strong>de</strong> Inversión / Remo<strong>de</strong>lación, Construcción y EquipamientoRealizado2 0 06 06 <strong>01</strong>0 R<strong>01</strong>0 Impulsar Acciones <strong>de</strong> Conservación, Restauración y Protección <strong>de</strong>lPatrimonio Cultural, así como la producción y Difusión <strong>de</strong>Activida<strong>de</strong>s Artísticas, Culturales, Audiovisuales y Sonoras. / BienInmueble Catalogado2 0 06 06 <strong>01</strong>0 R<strong>01</strong>0 Impulsar Acciones <strong>de</strong> Conservación, Restauración y Protección <strong>de</strong>lPatrimonio Cultural, así como la producción y Difusión <strong>de</strong>Activida<strong>de</strong>s Artísticas, Culturales, Audiovisuales y Sonoras. / NiñoAtendido2 0 06 06 <strong>01</strong>0 R<strong>01</strong>0 Impulsar Acciones <strong>de</strong> Conservación, Restauración y Protección <strong>de</strong>lPatrimonio Cultural, así como la producción y Difusión <strong>de</strong>Activida<strong>de</strong>s Artísticas, Culturales, Audiovisuales y Sonoras. /Persona Atendida2 0 06 06 <strong>01</strong>0 R<strong>01</strong>0 Impulsar Acciones <strong>de</strong> Conservación, Restauración y Protección <strong>de</strong>lPatrimonio Cultural, así como la producción y Difusión <strong>de</strong>Activida<strong>de</strong>s Artísticas, Culturales, Audiovisuales y Sonoras. /Usuario Atendido2 0 06 06 <strong>01</strong>3 R004 Desarrollar y Fomentar la Investigación Educativa, Cultural,Científica y Tecnológica. / Proyecto <strong>de</strong> Investigación en Desarrollo2 0 06 97 002 R099 Implantar y Operar el Servicio Profesional <strong>de</strong> Carrera en laAdministración Pública Fe<strong>de</strong>ral Centralizada. / Porcentaje <strong>de</strong>Población Participante121


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007ORGANIGRAMAS ESPECÍFICOS122


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007ORGANIGRAMAS ESPECÍFICOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA EHISTORIA, AUTORIZADOS Y VIGENTES DESDE EL 2005 CON ACTUALIZACIONESPOSTERIORES; EMITIDOS MEDIANTE EL SISTEMA DE COMUNICACIÓNELECTRÓNICA “RHNET” (ADMINISTRADO POR LA SECRETARIA DE LA FUNCIÓNPÚBLICA).PAGINAORGANIGRAMADirección General 126Dirección General 127Órgano Interno <strong>de</strong> Control 128Coordinación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Asuntos Jurídicos 129Coordinación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Centros INAH 130Dirección <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Comunicación 131Escuela <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Antropología e <strong>Historia</strong> 132Escuela <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Conservación, Restauración y Museografía 133Secretaría Técnica / Dirección <strong>de</strong> Planeación y Evaluación Técnica 134Coordinación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Antropología 135Coordinación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Conservación <strong>de</strong>l Patrimonio Cultural 136Coordinación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Monumentos Históricos 137Coordinación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Arqueología 138Coordinación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Museos y Exposiciones 139Coordinación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Difusión 140Dirección <strong>de</strong> Operación <strong>de</strong> Sitios 141Biblioteca <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Antropología e <strong>Historia</strong> 142Dirección <strong>de</strong> Análisis y Seguimiento <strong>de</strong> Proyectos 143Dirección <strong>de</strong> Investigaciones Históricas 144Secretaria Administrativa 145Coordinación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Control y Promoción <strong>de</strong> Bienes y Servicios 146Coordinación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Recursos Financieros 147123


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007Coordinación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Recursos Humanos 148Coordinación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Recursos Materiales y Servicios 149Coordinación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Desarrollo Institucional 150Coordinación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Obras y Proyectos 151AMBITO DESCONCENTRADODirección <strong>de</strong>l Centro INAH Aguascalientes 152Dirección <strong>de</strong>l Centro INAH Baja California 153Dirección <strong>de</strong>l Centro INAH Baja California Sur 154Dirección <strong>de</strong>l Centro INAH Campeche 155Dirección <strong>de</strong>l Centro INAH Coahuila 156Dirección <strong>de</strong>l Centro INAH Colima 157Dirección <strong>de</strong>l Centro INAH Chiapas 158Dirección <strong>de</strong>l Centro INAH Chihuahua 159Dirección <strong>de</strong>l Centro INAH Durango 160Dirección <strong>de</strong>l Centro INAH Estado <strong>de</strong> México 161Dirección <strong>de</strong>l Centro INAH Guanajuato 162Dirección <strong>de</strong>l Centro INAH Guerrero 163Dirección <strong>de</strong>l Centro INAH Hidalgo 164Dirección <strong>de</strong>l Centro INAH Jalisco 165Dirección <strong>de</strong>l Centro INAH Michoacán 166Dirección <strong>de</strong>l Centro INAH Morelos 167Dirección <strong>de</strong>l Centro INAH Nayarit 168Dirección <strong>de</strong>l Centro INAH Nuevo León 169Dirección <strong>de</strong>l Centro INAH Oaxaca 170Dirección <strong>de</strong>l Centro INAH Puebla 171Dirección <strong>de</strong>l Centro INAH Querétaro 172Dirección <strong>de</strong>l Centro INAH Quintana Roo 173Dirección <strong>de</strong>l Centro INAH San Luis Potosí 174Dirección <strong>de</strong>l Centro INAH Sinaloa 175Dirección <strong>de</strong>l Centro INAH Sonora 176Dirección <strong>de</strong>l Centro INAH Tabasco 177124


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007Dirección <strong>de</strong>l Centro INAH Tamaulipas 178Dirección <strong>de</strong>l Centro INAH Tlaxcala 179Dirección <strong>de</strong>l Centro INAH Veracruz 180Dirección <strong>de</strong>l Centro INAH Yucatán 181Dirección <strong>de</strong>l Centro INAH Zacatecas 182Dirección <strong>de</strong> la Zona Arqueológica <strong>de</strong> Teotihuacán 183Museo <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Antropología 184Museo <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Historia</strong> 185Museo <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> las Culturas 186Museo <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>l Virreinato 187Museo <strong>de</strong>l Templo Mayor 188Museo <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> las Intervenciones 189Museo Regional Palacio Cantón Yucatán 190Museo Regional <strong>de</strong> Guadalupe Zacatecas 191Galería <strong>de</strong> <strong>Historia</strong> 192Museo <strong>de</strong> El Carmen 193Centro Comunitario Culhuacan 194Centro Comunitario Tepoztlan Morelos 195Museo Casa <strong>de</strong> Carranza Distrito F<strong>de</strong>ral 196125


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007126


________________________________________________INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAMANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2007127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!