12.07.2015 Views

Desarrollo rural reduciendo el riesgo - Gestión del Riesgo y Cambio ...

Desarrollo rural reduciendo el riesgo - Gestión del Riesgo y Cambio ...

Desarrollo rural reduciendo el riesgo - Gestión del Riesgo y Cambio ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en contextos de cambio climático -Sistematización de Experiencias d<strong>el</strong> Programa <strong>Desarrollo</strong> Rural Sostenible (PDRS-GTZ)Deutsche Ges<strong>el</strong>lschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbHPrograma <strong>Desarrollo</strong> Rural Sostenible – PDRSwww.pdrs.org.peResponsable de sistematización: Marlene CastilloEquipo de sistematización: Marlene Castillo; Alberto Aquino; Fausto Asencio;Gustavo Cajusol; Mari<strong>el</strong>la Gallo; Wilmer Pérez; Jaime Puicón; Tulio SantoyoCorección de estilo: Eleana LlosaCuidado de edición: Cinthya Bao, Verena Bruer (PDRS-GTZ)Diseño y diagramación: Ang<strong>el</strong> PinedoFotografías: Archivo PDRS-GTZPrimera ediciónLima – Perú, Julio de 2010Hecho <strong>el</strong> Depósito Legal en la Biblioteca Nacional d<strong>el</strong> Perú Nº 2010-xxxxxCooperación Alemana al <strong>Desarrollo</strong> - GTZProl. Arenales 801, MirafloresDIAGRAMACIÓN PRELIMINAR


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climáticoContenidoInstituciones que compartieron la experiencia............................................................................................... 6Siglas usadas............................................................................................................................................. 8Presentación............................................................................................................................................ 11Primera secciónEl desarrollo <strong>rural</strong> desde la estrategia de gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> de desastre........................................................ 15Capítulo IPrimera lección. El desastre como producto d<strong>el</strong> proceso de <strong>riesgo</strong> existente.................................................. 171.1 Desastre y FEN; conceptos y su cuestionamiento en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> mega FEN 1997-1998.............. 171.2 Cuestionando <strong>el</strong> concepto de desastre y asumiendo <strong>el</strong> concepto d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> de desastre,en <strong>el</strong> contexto de la “reconstrucción”............................................................................................ 181.3 El cuestionamiento d<strong>el</strong> concepto de mitigación desde <strong>el</strong> concepto de <strong>riesgo</strong> existente,en <strong>el</strong> contexto de “planificación regional”..................................................................................... 21Capítulo IISegunda lección. Gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> para propiciar desarrollo <strong>rural</strong> sostenible.............................................. 232.1 D<strong>el</strong> concepto d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> existente al de gestión correctiva d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>............................................... 232.2 Vulnerabilidad y desarrollo realmente existente: viraje conceptual en América Latina yen <strong>el</strong> Perú.................................................................................................................................. 262.3 Aportes de la Cooperación Alemana al <strong>Desarrollo</strong> en <strong>el</strong> debate, desde su experiencia en <strong>el</strong> Perú ..... 282.4 La r<strong>el</strong>ación entre desarrollo <strong>rural</strong> sostenible (DRS) y GdR como contexto d<strong>el</strong> PDRS........................... 33Segunda secciónPromoción d<strong>el</strong> desarrollo <strong>rural</strong> sostenible desde los retos d<strong>el</strong> cambio climático............................................. 37Capítulo IIITercera lección. Posibilidades y <strong>riesgo</strong>s de los procesos sociales para lograr desarrollo <strong>rural</strong> ........................ 393.1. Mejorando <strong>el</strong> marco conceptual: desarrollo, desarrollo territorial y desarrollo regional<strong>rural</strong> sostenible ......................................................................................................................... 393.1.1. Incorporación de las determinaciones de la interacción entre naturaleza ysociedad en territorios definidos........................................................................................ 393.1.2. Políticas públicas vinculando lo ambiental, lo económico y lo sociocultural para undesarrollo sostenible........................................................................................................ 423.1.3. Incorporación d<strong>el</strong> enfoque de gestión de <strong>riesgo</strong> al enfoque de desarrollo territorialpara favorecer la sostenibilidad......................................................................................... 423.2. Procesos y contextos legales e institucionales a tomar en cuenta al trabajar en políticaspúblicas para <strong>el</strong> desarrollo ........................................................................................................ 453.2.1. El territorio y <strong>el</strong> gobierno regional como referentes clave para <strong>el</strong> desarrollo <strong>rural</strong><strong>reduciendo</strong> <strong>riesgo</strong>............................................................................................................ 453.3. Precisiones para <strong>el</strong> diseño de un programa orientado al desarrollo <strong>rural</strong> sostenible a niv<strong>el</strong>regional .................................................................................................................................... 463.3.1. Propuesta metodológica .................................................................................................. 463.3.2. Criterios r<strong>el</strong>evantes para incorporar la GdR en la planificación para <strong>el</strong> desarrollo................. 533.4. Un caso ilustrativo ..................................................................................................................... 533.4.1. El diseño d<strong>el</strong> PDRS GTZ-Perú para <strong>el</strong> periodo 2003-2010.................................................. 533.5. Publicaciones, sistematizaciones e investigaciones con participación o auspicio d<strong>el</strong> PDRS ............... 553.5.1. Publicaciones .................................................................................................................. 553


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climático5.5. Publicaciones y sistematizaciones con participación o auspicio d<strong>el</strong> PDRS ...................................... 1095.5.1. Publicaciones................................................................................................................. 1095.5.2. Investigaciones que incorporan análisis y gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en proyectos deinversión pública............................................................................................................ 109Capítulo IVSexta lección. Ordenamiento para la gestión territorial concertada <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> ............................ 1116.1. Mejorando <strong>el</strong> marco conceptual: gestión territorial concertada y reducción de <strong>riesgo</strong>para <strong>el</strong> desarrollo regional sostenible ....................................................................................... 1116.1.1. Incorporación de la zonificación ecológica y económica (ZEE) en los procesos deplanificación regional..................................................................................................... 1116.1.2. Retos para <strong>el</strong> aprendizaje de la ZEE y su aplicación en las políticas públicas nacionalesy regionales................................................................................................................... 1156.1.3. Un aprendizaje en curso: la incorporación de los enfoques de ACC y GdR para lasostenibilidad d<strong>el</strong> desarrollo............................................................................................ 1156.1.4. Un interaprendizaje en curso: la promoción de procesos de ordenamiento territorialque ganen en sostenibilidad .......................................................................................... 1186.2. Procesos y contextos legales e institucionales a tomar en cuenta para trabajar en políticasde ordenamiento territorial ...................................................................................................... 1256.2.1. El marco político institucional y áreas claves d<strong>el</strong> proceso de la ZEE a niv<strong>el</strong>regional antes de la creación d<strong>el</strong> MINAM........................................................................ 1256.2.2. El marco político institucional d<strong>el</strong> proceso de la ZEE y la agenda pendiente desde lacreación d<strong>el</strong> MINAM...................................................................................................... 1336.3. Precisiones para incorporar <strong>el</strong> enfoque de GdR en la formulación de la ZEE................................. 1346.3.1. Ruta metodológica d<strong>el</strong> proceso de formulación d<strong>el</strong> plan de ordenamiento territorialy lecciones de la experiencia regional.............................................................................. 1346.3.2. Propuesta de incorporación d<strong>el</strong> análisis de <strong>riesgo</strong> en la formulación de la ZEE ................... 1366.4. Un caso ilustrativo.................................................................................................................... 1406.4.1. La aplicación de la ZEE aprobada por <strong>el</strong> Gobierno Regional San Martín en políticaspara <strong>el</strong> ordenamiento territorial ...................................................................................... 1406.5. Publicaciones y sistematizaciones con participación o auspicio d<strong>el</strong> PDRS ...................................... 1466.5.1. Publicaciones................................................................................................................. 146Conclusiones .................................................................................................................................... 147Bibliografía citada.................................................................................................................................. 1535


Sistematización de la experiencia PDRS/GTZ-PerúInstituciones que compartieronla experienciaRegión PiuraGrupo de Gestión de <strong>Riesgo</strong>Centro Ideas, CIPCA, Care Piura, Plan Internacional, PREDES, CEPRODA, Minga, Diario El Tiempo, RadioCutivalú, MIRHAS PerúAliadosCEPICAFÉ, PIDECAFÉ, CEPESER, Universidad Nacional de Piura (Facultad de Ingeniería Civil, Escu<strong>el</strong>a de Postgrado),Universidad de Piura, Autoridad Autónoma de la Cuenca Hidrográfica Chira Piura, IRAGER, ConsejoConsultivo Científico Tecnológico de Piura, FONCODES-Piura, SENAMHI, AIDER, Proyecto GSAAACContrapartes localesMunicipalidad Distrital de Morropón, Municipalidad Distrital de Santo Domingo, Municipalidad Distrital deLalaquiz, Municipalidad Distrital de Santa Catalina de Mossa, Municipalidad Distrital de Canchaque, MunicipalidadDistrital de Chalaco, Municipalidad Distrital de Buenos Aires, Municipalidad Distrital de La Matanza,Municipalidad Provincial de Morropón, Municipalidad Provincial de Huancabamba, Mancomunidad d<strong>el</strong> CorredorAndino Central, Mancomunidad Alto PiuraContrapartes regionalesGobierno Regional Piura, Gerencia Regional de Recursos Naturales, Gerencia Regional de <strong>Desarrollo</strong> Económico,Gerencia Regional de Planificación y Presupuesto, Subregión Morropón Huancabamba, Dirección Regionalde Agricultura, Dirección Regional de Educación, Dirección Regional de SaludRegión CajamarcaGrupo Impulsor de Gestión de <strong>Riesgo</strong>Care-Cajamarca, SER, GRUFIDES, GRIDES-Cajamarca, Mesa de Concertación para la Lucha Contra la PobrezaCajamarca, CEDEPAS Norte, Centro IDEAS CajamarcaAliadosUniversidad Nacional de Cajamarca (Escu<strong>el</strong>a de Postgrado), Oxfam AméricaContrapartes localesMunicipalidad Provincial de San Marcos, Municipalidad Distrital de La Mora, Municipalidad Distrital de Ichocán,Municipalidad Distrital de JesúsContrapartes regionalesGobierno Regional Cajamarca, Gerencia Regional de Recursos Naturales, Gerencia Regional de <strong>Desarrollo</strong>Económico, Gerencia Regional de Planificación y Presupuesto6


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climáticoRegión San MartínGrupo Impulsor de Gestión de <strong>Riesgo</strong>Gobierno Regional San Martín, ITDG, Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza San MartínAliadosAMPAContrapartes localesMunicipalidad Provincial de Moyobamba, Municipalidad Distrital de Nueva CajamarcaContrapartes regionalesGobierno Regional San Martín, Gerencia Regional de Recursos Naturales, Gerencia Regional de <strong>Desarrollo</strong>Económico, Gerencia Regional de Planificación y Presupuesto, Proyecto Especial Alto MayoNiv<strong>el</strong> NacionalContrapartesMinisterio de Economía y Finanzas, Dirección General de Programación Multianual, Ministerio de Agricultura,Ministerio d<strong>el</strong> AmbienteAliadosSecretaría General de la Comunidad Andina, PREDECAN, ITDG-Soluciones Prácticas, PREDES, Instituto Nacionalde Defensa Civil, Proyecto Cuencas AndinasGrupo gestor de universidadesUniversidad Nacional de Ingeniería, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad d<strong>el</strong> Pacifico,Universidad Nacional de San Agustín, Universidad Santa María de Arequipa, Asamblea de Rectores7


Sistematización de la experiencia PDRS/GTZ-PerúSiglas usadasAAAAACHCHPACBACCACMAECIDAdRAIDERALAALACAMPAANAANPARPIDATFFSBio CANCAFCANCAPRADECARCCCEPALCEPICAFECEPREDENAC-AECIDCICIASCIAS-PCMCIPCACIPDERCNDCONAMCOFOPRICONCYTECCOSUDECTARCTRCTR ZEE/OTCUENCAS ANDINASDGOTDGPM-MEFAutoridad Administrativa d<strong>el</strong> AguaAutoridad Autónoma de la Cuenca Hidrográfica Chira-PiuraAnálisis Costo BeneficioAdaptación al <strong>Cambio</strong> ClimáticoÁreas de Conservación MunicipalAgencia Española de Cooperación Internacional al <strong>Desarrollo</strong>Análisis d<strong>el</strong> <strong>Riesgo</strong>Asociación para <strong>el</strong> Manejo Integral de Bosques SecosAutoridad Local d<strong>el</strong> AguaAsociación Los Andes, CajamarcaAmazónicos por la Amazonía (Región San Martín)Autoridad Nacional d<strong>el</strong> AguaÁrea Natural ProtegidaConcurso de Investigaciones en Análisis d<strong>el</strong> <strong>Riesgo</strong> en Planificación e Inversiones d<strong>el</strong> <strong>Desarrollo</strong>Administración Técnica Forestal y de Fauna SilvestrePrograma Regional de Biodiversidad en las Regiones Andino Amazónicas-CANCorporación Andina de FomentoComunidad Andina de NacionesComité Andino para la Prevención y Atención de DesastresComisión Ambiental Regional<strong>Cambio</strong> ClimáticoComisión Económica para América Latina y El CaribeCentral Piurana de CafetalerosCentro de Prevención de Desastres Naturales para Centro América-AECIDCoordinadora Interinstitucional PiuraComisión Interministerial de Asuntos SocialesComisión Interministerial de Asuntos Sociales-PCMCentro de Investigación y Promoción d<strong>el</strong> CampesinadoConsorcio Interinstitucional para <strong>el</strong> <strong>Desarrollo</strong> RegionalConsejo Nacional de DescentralizaciónConsejo Nacional d<strong>el</strong> AmbienteOrganismo de Formalización de la Propiedad InformalConsejo Nacional de Ciencia y TecnologíaAgencia Suiza para <strong>el</strong> <strong>Desarrollo</strong> y la CooperaciónConsejo Transitorio de Administración RegionalComité Técnico RegionalComité Técnico Regional de ZEE u OTProyecto Regional Cuencas Andinas (Perú, Ecuador, Colombia, Bolivia y Argentina)Dirección General de Ordenamiento TerritorialDirección General de Programación Multianual-MEF8


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climáticoDRASAMDRSEDAEIRDENDRENOSELIETRFCPAFENFODAGdRGEIGRDGRHGRIDEGRRNGMAGRPPATGRUFIDESGSAACGTZGTZ-ERCIIAPIGPIGRACCIDHINCINDECIINGEMMETINRENAIPCCIPROGAIRAGERITDGLMPPMEFMINAMMINAGmsnmO&MONGEIONGOPIOTOTCADirección Regional Agraria San Martín<strong>Desarrollo</strong> Rural SostenibleEnfermedad Diarreica AgudaEstrategia Internacional para la Reducción de DesastresEstrategia Nacional de <strong>Desarrollo</strong> RuralEl Niño Oscilación SurEvaluación Local IntegradaEquipo Técnico RegionalFondo Contravalor Perú AlemaniaFenómeno El NiñoAnálisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, AmenazasGestión d<strong>el</strong> <strong>Riesgo</strong>Gases Efecto InvernaderoGestión d<strong>el</strong> <strong>Riesgo</strong> de DesastreGestión de los Recursos HídricosGrupo Impulsor de Gestión de <strong>Riesgo</strong> de Desastres y Adaptación al <strong>Cambio</strong> ClimáticoGerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión d<strong>el</strong> Medio AmbienteGerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento TerritorialGrupo de Formación e Intervención para <strong>el</strong> <strong>Desarrollo</strong> SostenibleProyecto de Gestión Social d<strong>el</strong> Agua y <strong>el</strong> Ambiente en CuencasCooperación Alemana al <strong>Desarrollo</strong>GTR-Equipo Regional de CompetenciasInstituto de Investigación de la Amazonía PeruanaInstituto Geofísico d<strong>el</strong> PerúConcurso de Investigaciones sobre Gestión d<strong>el</strong> <strong>Riesgo</strong> y Adaptación al <strong>Cambio</strong> ClimáticoÍndice de <strong>Desarrollo</strong> HumanoInstituto Nacional de CulturaInstituto Nacional de Defensa CivilInstituto Geológico, Minero y MetalúrgicoInstituto Nacional de Recursos NaturalesPan<strong>el</strong> Intergubernamental para <strong>el</strong> <strong>Cambio</strong> ClimáticoInstituto de Promoción para la Gestión d<strong>el</strong> AguaInstituto Regional de Apoyo a la Gestión de los Recursos HídricosInternational Technology Dev<strong>el</strong>opment Group–Soluciones Prácticas para la Pobreza PerúLey Marco de Presupuesto ParticipativoMinisterio de Economía y FinanzasMinisterio d<strong>el</strong> AmbienteMinisterio de Agriculturametros sobre <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> d<strong>el</strong> marOperación y MantenimientoOficina Nacional de Gobierno Electrónico e InformáticaOrganización No GubernamentalOficina de Programación e InversionesOrdenamiento TerritorialOrganización d<strong>el</strong> Tratado de Cooperación Amazónica9


Sistematización de la experiencia PDRS/GTZ-PerúPAENPATPBIPCMPDCPDRS GTZPIAPIDECAFEPIPPMEPMIPPNUDPNUMAPOTPPPREANDINOPREGRPREDECANPREDESPROCLIM-CONAMREMURPESENAMHISBNSERSG-CANSIGSNIPSNVSOVASUNARPTLCTSMUEEUFUNFCCCUNIUNMSMUNPUNSAUPVA3ZEEProyecto de Ayuda a la Emergencia El NiñoPrograma de Asistencia TécnicaProducto Bruto InternoPresidencia d<strong>el</strong> Consejo de MinistrosPlan de <strong>Desarrollo</strong> ConcertadoPrograma <strong>Desarrollo</strong> Rural Sostenible-GTZPresupuesto Institucional de AperturaPrograma Integral para <strong>el</strong> <strong>Desarrollo</strong> d<strong>el</strong> CaféProyecto de Inversión PúblicaPlanificación, Monitoreo y EvaluaciónPrograma Multianual de Inversión PúblicaPrograma de las Naciones Unidas para <strong>el</strong> <strong>Desarrollo</strong>Programa de Naciones Unidas para <strong>el</strong> Medio AmbientePlan de Ordenamiento TerritorialPrecipitacionesPrograma Regional Andino para la Prevención y Mitigación de <strong>Riesgo</strong>sPlanificación Regional con Enfoque de Gestión d<strong>el</strong> <strong>Riesgo</strong>Proyecto Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad AndinaCentro de Estudios de Prevención de DesastresPrograma de Fortalecimiento de Capacidades Nacionales para Manejar <strong>el</strong> Impacto d<strong>el</strong><strong>Cambio</strong> Climático y la Contaminación d<strong>el</strong> Aire-CONAMRed de Municipalidades Rurales d<strong>el</strong> PerúServicio Nacional de Meteorología e HidrologíaSuperintendencia de Bienes NacionalesServicios Educativos RuralesSecretaría General-CANSistema de Información GeográficaSistema Nacional de Inversión PúblicaServicio Holandés de Cooperación al <strong>Desarrollo</strong>Análisis de Sostenibilidad, Oportunidad, Vulnerabilidad, AmenazaSuperintendencia Nacional de Registros PúblicosTratado de Libre ComercioTemperatura Superficial d<strong>el</strong> MarUnidad Ecológica EconómicaUnidad FormuladoraConvención Marco de las Naciones Unidas sobre <strong>el</strong> <strong>Cambio</strong> ClimáticoUniversidad Nacional de IngenieríaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosUniversidad Nacional de PiuraUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaUniversidad d<strong>el</strong> PacíficoEvaluación Local Integrada de la Cuenca d<strong>el</strong> Río Piura, Subproyecto PROCLIMZonificación Ecológica y Económica10


PresentaciónEl desarrollo sostenible es una aspiración cada vez mayor en las sociedades contemporáneas, especialmentea consecuencia de la difusión pública y masiva que viene desplegándose en <strong>el</strong> últimolustro sobre <strong>el</strong> cambio climático y la valoración de sus efectos e impactos regionales y locales en lasostenibilidad d<strong>el</strong> planeta y de la humanidad.Hace 22 años, <strong>el</strong> Informe de la Comisión Brundtland advirtió d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> que encaraba “nuestro futurocomún” de proseguir las tendencias d<strong>el</strong> crecimiento económico mundial –es decir, altos niv<strong>el</strong>esde productividad coexistiendo con pobreza generalizada–. Estas tendencias podrían ir en <strong>el</strong> sentidode que cambios en <strong>el</strong> medio ambiente amenacen con modificar radicalmente <strong>el</strong> planeta. Esaconclusión ha dejado de ser un pronóstico para convertirse en parte de la realidad actual. Por esoy ante todo, queremos recordar la propuesta que emergió en <strong>el</strong> Informe de la Comisión Brundtlandfrente a este escenario de <strong>riesgo</strong>, en la cual se menciona la necesidad de lograr un desarrollo sostenible,es decir, “<strong>el</strong> desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometerla capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades” (ComisiónMundial d<strong>el</strong> Medio Ambiente y d<strong>el</strong> <strong>Desarrollo</strong>, 1988:67).Hoy más que nunca es un imperativo ético y político en <strong>el</strong> cual las políticas públicas y programas nogubernamentales orientados a promover desarrollo se dirijan efectivamente hacia un desarrollo sostenible.Para <strong>el</strong>lo deberán evaluar y ajustar sus decisiones y acciones incorporando la interr<strong>el</strong>aciónentre actividad humana y seguridad d<strong>el</strong> ambiente (impactos mitigables) y entre ambiente y seguridadhumana (<strong>riesgo</strong>s aceptables).Así es como entendemos la orientación de la aplicación de los enfoques de Gestión d<strong>el</strong> <strong>Riesgo</strong>(GdR) y Adaptación al <strong>Cambio</strong> Climático (ACC): como una contribución a que tanto las decisionescomo la implementación de políticas, estrategias y prácticas orientadas al desarrollo consideren losfactores y procesos que están generando o pueden generar vulnerabilidad socioambiental, y por lotanto <strong>riesgo</strong> de desastre, a fin de reducir su ocurrencia. Estas definiciones y acciones, en condicionesde democracia y de descentralización, comprometen al conjunto de actores cuya reproducción socioeconómicadepende d<strong>el</strong> territorio comprendido en una cuenca o en una circunscripción políticoadministrativa,según los niv<strong>el</strong>es de gobierno correspondientes.Esa visión forma parte sustantiva d<strong>el</strong> Programa <strong>Desarrollo</strong> Rural Sostenible (PDRS) de la GTZ y tambiénde las acciones de un conjunto de instituciones y organizaciones con las cuales compartimosla experiencia de promoción de iniciativas dirigidas a incorporar estos enfoques en los procesos deplanificación, inversión, innovación tecnológico-productiva y gestión pública en general. Se tratade que estas iniciativas y experiencias tengan impacto en <strong>el</strong> uso, ocupación y conservación d<strong>el</strong> territoriopara los fines d<strong>el</strong> desarrollo sostenible concertado. Y compartirlas siempre empezó con <strong>el</strong>debate y con la aplicación d<strong>el</strong> marco conceptual sobre la r<strong>el</strong>ación entre tales enfoques y <strong>el</strong> desarrollo,<strong>el</strong>lo desde la política pública concreta que busca innovar la iniciativa a fin de adecuarla con-11


certadamente a la demanda de los actores e identificar las necesidades de fortalecimiento de suscapacidades.Esa visión, la definición de las iniciativas y la experiencia compartida son resultado de un intenso procesode interaprendizaje para encarar los retos de precisar su orientación estratégica (en qué, paraqué y por qué), considerando los procesos y contextos político-institucionales en los que se actúa(dónde, con quiénes, en qué instrumentos o medidas) y validando las rutas metodológicas (cómo,con qué, cuándo incorporarlas). Se trata de un proceso que nunca es lineal, las hipótesis de las iniciativassiempre pasaron por una fase de experimentación local antes de convertirse en propuestaspara propiciar desarrollo sostenible en <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> regional y nacional. Estas hipótesis, entonces, son resultadode una construcción social en la que se da <strong>el</strong> interaprendizaje encarando las concepcionesy prácticas dominantes culturalmente en la época, específicamente la concepción y la práctica de lagestión d<strong>el</strong> desastre, que si bien es útil en <strong>el</strong> momento de las emergencias, resulta limitada para actuaren las causas y no solo en las consecuencias d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> de desastre. Fue por <strong>el</strong>lo que, a iniciosd<strong>el</strong> presente siglo emergió con fuerza la teoría de la GdR generándose un debate entre las dos concepciones,lo que facilitó que la GdR centrara su interés en los temas y retos d<strong>el</strong> desarrollo, desde laapuesta por su sostenibilidad. En la actualidad, constatamos la vigencia de tres concepciones en lainstitucionalidad vinculada a políticas públicas: gestión de desastres, gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> de desastreindependiente de las políticas orientadas al desarrollo y gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> de desastre para <strong>el</strong> desarrollosostenible (estrategia transversal).A la luz de los avances teóricos y aplicativos d<strong>el</strong> enfoque de la Gestión d<strong>el</strong> <strong>Riesgo</strong> de Desastre (GRD)se encuentra que <strong>el</strong> proceso mismo hacia al desarrollo genera no solo posibilidades sino también<strong>riesgo</strong>s, entre <strong>el</strong>los <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> de desastre. Su implicancia actual es que la institucionalidad públicaen <strong>el</strong> campo d<strong>el</strong> desarrollo tiene que incorporar y articular los enfoques mencionados, GdR y ACC,porque estamos ante un proceso continuo y no en un momento de <strong>riesgo</strong> de desastre, menos aúnante un “desastre natural”. Tal lección forma parte d<strong>el</strong> aporte de la experiencia sistematizada queaquí se expone.Este documento presenta, a modo de aportes y lecciones, las principales reflexiones y conclusiones resultantesde la sistematización de la experiencia recorrida y compartida desde la particular perspectivade la gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> para <strong>el</strong> desarrollo <strong>rural</strong>, especialmente en aqu<strong>el</strong>lo que es significativamenteútil para promover desarrollo <strong>rural</strong> sostenible encarando los retos que implica <strong>el</strong> cambio climático enlos ámbitos subnacionales, a niv<strong>el</strong> de cuenca y de departamento.Así, <strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en contextos de cambio climático. Sistematización de la experienciaPDRS GTZ-Perú expresa la intención de fortalecer los procesos actuales de generación ygestión d<strong>el</strong> conocimiento para mejorar las políticas públicas y los programas no gubernamentales enlos temas de planificación e inversión para <strong>el</strong> desarrollo, desarrollo <strong>rural</strong> y políticas e instrumentosorientados al desarrollo sostenible. Se trata de un documento dirigido a los líderes y las lideresas d<strong>el</strong>as diversas entidades y organizaciones que trabajan para ampliar las opciones de desarrollo, tantopara las generaciones actuales como para las venideras, en sus respectivos ámbitos.12


La primera sección, Asumir <strong>el</strong> desarrollo <strong>rural</strong> desde la estrategia de gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> de desastre,es un texto breve introductorio que alude a la experiencia fundacional d<strong>el</strong> PDRS en <strong>el</strong> Perú. Presentasus aportes y lecciones, especialmente en <strong>el</strong> campo conceptual, con <strong>el</strong> proyecto PAEN en <strong>el</strong> departamentode Piura (1998-2003), en cuya ejecución se transitó desde la gestión de la emergencia en<strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> mega Fenómeno El Niño / El Niño Oscilación Sur (FEN/ENOS) 1997-1998 hacia lagestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> de desastre, para finalmente asumir <strong>el</strong> desarrollo <strong>rural</strong> como la orientación estratégicacentral y ordenadora de sus objetivos y líneas de acción.La segunda sección, Promover desarrollo <strong>rural</strong>, desde los retos d<strong>el</strong> cambio climático, aborda directamenteaqu<strong>el</strong>los aportes y lecciones de la experiencia d<strong>el</strong> PDRS, que fue compartida con institucionesy actores en <strong>el</strong> campo de la promoción de la planificación orientada al desarrollo <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>de desastre en los ámbitos subnacionales. Estos aportes son particularmente útiles para encararlos retos que se derivan de los efectos e impactos regionales d<strong>el</strong> cambio climático. Esta sección hacereferencia principalmente a la experiencia desarrollada en la Región Piura en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> procesode descentralización política y de participación ciudadana en curso (2003-2009).Finalmente, la tercera sección, Facilitar la gestión territorial concertada, desde la inversión públicay <strong>el</strong> ordenamiento territorial, presenta aqu<strong>el</strong>los aportes y lecciones de la experiencia en <strong>el</strong> fomentode inversión pública segura y <strong>el</strong> ordenamiento territorial, para la gestión territorial concertada <strong>reduciendo</strong><strong>riesgo</strong>. Aunque se trata de campos nuevos para <strong>el</strong> quehacer académico y la gestión públicaen general, tienen una gran importancia potencial para propiciar procesos de gestión d<strong>el</strong> desarrolloen territorios concretos posibilitando la adaptación al cambio climático y reducción d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>de desastre. En esta sección se presentan las propuestas derivadas de las iniciativas experimentadasy de las agendas pendientes identificadas, con especial énfasis en <strong>el</strong> marco conceptual y metodológicocuyas principales referencias subnacionales son las experiencias desarrolladas en las regionesSan Martín, Cajamarca y Piura, las cuales fueron acompañadas por <strong>el</strong> PDRS en un período reciente(2006-2009) .Este documento puede ser usado de acuerdo al particular interés d<strong>el</strong> lector, en tanto cada una de sustres secciones es bastante independiente de las otras. Por otra parte, en <strong>el</strong> caso de la segunda y tercerasección, cada capítulo es independiente, y con un mismo esquema de presentación, de tal modoque en <strong>el</strong>los <strong>el</strong> lector puede <strong>el</strong>egir y usar directamente los ítems de su interés entre las opciones presentadas,desde <strong>el</strong> marco conceptual hasta las referencias de publicaciones e investigaciones, pasandopor los respectivos procesos y contextos, la metodología y la presentación de casos ilustrativos.El presente documento se ha <strong>el</strong>aborado a base de las sucesivas reflexiones sobre las experienciasrealizadas en <strong>el</strong> norte d<strong>el</strong> país y en <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> nacional, las que fueron socializadas y a la vez recibieronaportes de los espacios de la subregión andina de América Latina. Así, su <strong>el</strong>aboración ha incorporadolos aportes de talleres, reuniones y entrevistas de sistematización desarrolladas a fines d<strong>el</strong> añopasado y durante <strong>el</strong> primer trimestre d<strong>el</strong> 2010.Si bien la facilitación de la sistematización y la <strong>el</strong>aboración de la mayor parte de los textos d<strong>el</strong> documentohan estado a cargo de Marlene Castillo, consultora encargada por <strong>el</strong> PDRS, la identificaciónde las lecciones y <strong>el</strong> desarrollo de los aportes s<strong>el</strong>eccionados corresponden al núcleo líder d<strong>el</strong> equipo13


d<strong>el</strong> programa, de manera que la presente publicación tiene la siguiente autoría colectiva:Alberto Aquino, Fausto Asencio, Gustavo Cajusol, Mari<strong>el</strong>la Gallo, Wilmer Pérez, Jaime Puicón,Tulio Santoyo, Marlene CastilloAgradecemos profundamente a los líderes y lideresas de las entidades gubernamentales y nogubernamentales, de las organizaciones de la población organizada y de las empresas conquienes se ha compartido estas experiencias y <strong>el</strong> proceso de aprendizaje, cuya sistematizaciónes la fuente de reflexión y de los alcances d<strong>el</strong> documento que presentamos.Lima, 18 de junio d<strong>el</strong> 201014


El desarrollo <strong>rural</strong> desde laestrategia de gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> dedesastrePRIMERA SECCIÓN15


Sistematización de la experiencia PDRS/GTZ-PerúEsta primera sección muestra <strong>el</strong> tránsito conceptual que llevamos a cabo a través d<strong>el</strong> PDRSy de las experiencias anteriores en las que estuvimos comprometidos desde la CooperaciónAlemana al <strong>Desarrollo</strong> en r<strong>el</strong>ación al mega fenómeno El Niño. Pasamos de un enfoque degestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> como objetivo y campo central hacia un enfoque de desarrollo <strong>rural</strong> regionalsostenible, al que se orienta la incorporación de la gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>.Se presentan, pues, los aportes y las lecciones de la experiencia de un proyecto que fueconcebido para la gestión de una emergencia ocasionada por <strong>el</strong> FEN, sin tener todavíaconocimiento de que este eventoera una expresión d<strong>el</strong> cambio climático global. Se muestracómo se llegó a aportar desde la fundación d<strong>el</strong> PDRS al transitar hacia la gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> dedesastre. Por <strong>el</strong>lo, en lo que sigue, se sintetizan los aportes que podrían ser de utilidad en otrasexperiencias y contextos para propiciar <strong>el</strong> salto desde la gestión d<strong>el</strong> desastre hacia la gestiónpara propiciar desarrollo <strong>rural</strong> sostenible <strong>reduciendo</strong> <strong>riesgo</strong>.GRÁFICO 1. DE LA GESTIÓN DE DESASTRE AL ENFOQUE DE GESTIÓN DEL RIESGO (GDR) PARA EL DESARROLLORURAL SOSTENIBLE (DRS)GestióndedesastresGestiónd<strong>el</strong><strong>Riesgo</strong>(GdR)Planificaciónpara <strong>el</strong>desarrolloGestiónsostenible decuencasProyectodeInversiónPública (PIP)<strong>Desarrollo</strong>RuralSostenible(DRS)Repensar lagestión dedesastresLa GdRes unaprioridadEl <strong>riesgo</strong> segenera en losprocesos dedesarrolloEsos procesosdeben reducir<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>Logro dedesarrollo<strong>reduciendo</strong><strong>riesgo</strong>16


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climáticoCAPÍTULO IPRIMERA LECCIÓN. El desastre como producto d<strong>el</strong> proceso de <strong>riesgo</strong>existente1.1 Desastre y FEN; conceptos y sucuestionamiento en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong>mega FEN 1997-1998A fines d<strong>el</strong> siglo XX <strong>el</strong> concepto de desastre dominaba aúnen los campos d<strong>el</strong> pensamiento como de la acción en laspolíticas públicas y de los planificadores d<strong>el</strong> desarrollo, alinterior d<strong>el</strong> Estado o de instituciones u organizaciones d<strong>el</strong>a sociedad. Así, en <strong>el</strong> año 1997 se anunció oficialmenteque un posible mega FEN ocurriría en <strong>el</strong> norte d<strong>el</strong> Perú ycon mayor impacto en <strong>el</strong> departamento de Piura, lo quede inmediato conllevó a visualizar la posibilidad de undesastre semejante al acontecido en 1983. Las primeraslluvias torrenciales, ocurridas a mediados d<strong>el</strong> mes dediciembre de 1997, confirmaron <strong>el</strong> pronóstico mundial.El concepto de desastre, predominante en <strong>el</strong> mundo,es <strong>el</strong> que encontramos en <strong>el</strong> glosario de la defensa civilde Perú, que lo define como: “Una interrupción graveen <strong>el</strong> funcionamiento de una comunidad causandograndes pérdidas, a niv<strong>el</strong> humano, material o ambiental,suficientes para que la comunidad afectadano pueda salir ad<strong>el</strong>ante por sus propios medios,necesitando apoyo externo. Los desastres se clasificande acuerdo a su causa (natural, biológica o tecnológica)”(INDECI 2002:98). Este concepto derivaba necesariamenteen una percepción d<strong>el</strong> desastre como inevitabley natural, ante <strong>el</strong> cual solo es posible anticiparse, preparándosepara enfrentarlo y mitigarlo, antes, durante ydespués. Es decir, había que gestionar <strong>el</strong> desastre.En este contexto y compartiendo <strong>el</strong> concepto de desastrecomo centro aplicativo para la gestión preventiva y derespuesta ante la ocurrencia d<strong>el</strong> mega FEN, en octubrede 1997 surgió la iniciativa d<strong>el</strong> PAEN, en cuyo marco seapoyó la formulación de planes de contingencia y capacitación,como parte de las actividades de los Centrosde Operaciones de Emergencia de Defensa Civily se impulsó un novedoso proceso regional de gestiónsocial concertada de respuesta eficaz a la situación deemergencia. Todo esto neutralizó, en parte, la reproducciónde los efectos d<strong>el</strong> sesgo centralista y la ineficienciay corrupción en la gestión gubernamental que se habíapresentado en la situación de emergencia en los años1982 y 1983.La denominación de desastre natural coloca al fenómenonatural p<strong>el</strong>igroso como factor causal d<strong>el</strong> desastre. En eseentendimiento, por un lado, <strong>el</strong> desastre asociado a losefectos generados por <strong>el</strong> FEN, extraordinariamente cálidosy pluviales de 1982-1983 y 1997-1998, fueron tambiéncalificados como desastres “naturales” y por otro lado,se entendía que <strong>el</strong> FEN como fenómeno natural extraordinarioen todo su contexto –espacial y temporalmente–era un evento p<strong>el</strong>igroso. Sin embargo, estas dos certezas,dominantes en <strong>el</strong> entendimiento público, comenzaron acuestionarse desde mediados de la década d<strong>el</strong> noventaa propósito d<strong>el</strong> desastre de 1982-1983 y más aún luegod<strong>el</strong> ocurrido en 1997-1998 (ver <strong>el</strong> recuadro A).Es entonces que aparecen los conceptos de vulnerabilidade imprevisión humana en la explicación d<strong>el</strong>a generación d<strong>el</strong> desastre y se evidencian los impactospositivos d<strong>el</strong> FEN extraordinario en espacios con característicasfísicas, sociales y económicas diferentes a losd<strong>el</strong> de ocurrencia desastre. Sin embargo, son todavíaenunciados –no desarrollados– en <strong>el</strong> pensamiento de losestudiosos piuranos y que tampoco llegan al campo d<strong>el</strong>os decisores y ejecutores involucrados en las políticaspúblicas nacionales y regionales. Pero siendo conceptosque se enmarcan en una corriente fuerte de discusión,vu<strong>el</strong>ven a surgir en la reflexión crítica realizada por <strong>el</strong>equipo d<strong>el</strong> PAEN y la Coordinadora Interinstitucional dePiura (CI) en la fase de la rehabilitación que comprendíala gestión d<strong>el</strong> desastre, ya que las condiciones de vulnerabilidadexistentes y la forma severa en que gran parte17


El desastre como producto d<strong>el</strong> proceso de <strong>riesgo</strong> existentede la población fue afectada, antes y durante la ocurrenciad<strong>el</strong> FEN diluvial, resultó ser muy semejante a lopresentado en 1982-1983. Entonces, una lección importanteemergía: se necesitaba pasar de la gestión d<strong>el</strong>desastre a la prevención ante la posibilidad de otrodesastre.Al mismo tiempo, además, se reconoció que <strong>el</strong> FEN, porsí mismo, no es negativo; pues en extensas zonas áridascomenzó un intenso proceso de regeneración vegetalnatural d<strong>el</strong> bosque, <strong>el</strong> cual fue beneficioso para laspoblaciones próximas y la ecología local; así como unaimportante contribución a la recarga d<strong>el</strong> acuífero. Adicionalmente,otras certezas en la definición d<strong>el</strong> concepto d<strong>el</strong>FEN fueron cuestionadas radicalmente por los hechos, larealidad y los estudios científicos, lo que terminarían porromper <strong>el</strong> paradigma de supuestos implícitos de la convivenciaentre sociedad y naturaleza en la región.Un aspecto concomitante fue que <strong>el</strong> FEN extraordinariode 1997-1998 rompió con <strong>el</strong> patrón histórico de recurrenciad<strong>el</strong> mega FEN, ya que ocurrió a solo 15 añosd<strong>el</strong> anterior y no tras un periodo de 60 a 100 años,como constituía <strong>el</strong> supuesto básico y tácito de las decisionespúblicas, empresariales y poblacionales en losdepartamentos de Piura y Tumbes. Además, los estudioscientíficos confirmaron <strong>el</strong> carácter de fenómeno globalocéano-atmosférico d<strong>el</strong> FEN, cuya configuración ocurríaen <strong>el</strong> Océano Pacífico Tropical y ocasionaba un fuerteimpacto en <strong>el</strong> sur de Ecuador y <strong>el</strong> norte de Perú. Al mismotiempo, se descubría que <strong>el</strong> proceso d<strong>el</strong> ENOS no se reducíaal FEN extremadamente cálido y pluvioso, sino quecomprendía también una fase extremadamente fría y desequía y otra fase neutra. Micha<strong>el</strong> Glantz expresa estasrupturas conceptuales en los siguientes términos:«El Niño de 1982-1983 fue <strong>el</strong> más intenso en un siglo,habiéndose producido <strong>el</strong> anterior evento cálidoextraordinario en 1877-1878. Prácticamente nadiesabía que todavía otro “El Niño d<strong>el</strong> siglo” se produciríatan solo 15 años después en 1997-1998... Comenzóa desarrollarse antes y más rápido de lo esperado. Loscientíficos y <strong>el</strong> público fueron sorprendidos tanto por<strong>el</strong> tiempo, tamaño, frecuencia o distribución geográficay por la severidad de los impactos de los eventosde El Niño.» (Glantz 1998:104)«Pronosticar El Niño es diferente a pronosticar losimpactos de El Niño... Cada FEN parece causar unconjunto diferente de impactos, no obstante, algunosimpactos tienden a suceder durante la mayoría de loseventos El Niño. Los problemas para predecir El Niño(los eventos), por lo tanto, son diferentes de aqu<strong>el</strong>losasociados con <strong>el</strong> pronóstico de los impactos d<strong>el</strong> FEN.El Niño visto como proceso es parte de un ciclo queincluye una fase fría y una fase neutra, junto a la fasecálida. Es un proceso cíclico que no hay que reducir aepisodios.» (Glantz 1998:107)1.2 Cuestionando <strong>el</strong> concepto dedesastre y asumiendo <strong>el</strong> conceptod<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> de desastre, en <strong>el</strong> contextode la “reconstrucción”En <strong>el</strong> contexto de la reconstrucción <strong>el</strong> reconocimiento d<strong>el</strong>a implicancia de esta mayor frecuencia d<strong>el</strong> mega FENllevó al equipo d<strong>el</strong> PAEN y a la CI a preguntarse si la reconstrucción,como parte de la gestión d<strong>el</strong> desastre conducíafinalmente a recuperar <strong>el</strong> estado previo al desastre,es decir, a las condiciones que existían en cuanto a infraestructurafísica y a la dinámica de los procesos naturales yeconómicos r<strong>el</strong>acionados con la capacidad de retenciónde agua y su<strong>el</strong>o en las zonas altas de las cuencas, quecontribuían a la sedimentación e inundación de las zonasbajas.Se constató que la gestión d<strong>el</strong> desastre conduce a la reconstrucciónde las condiciones de vulnerabilidad existentesal ocurrir <strong>el</strong> desastre y que también no es útil unconcepto que divorcia los impactos d<strong>el</strong> FEN de los flujosnaturales, sociales y económicos que se dan entre las zonasaltas, medias y bajas de las cuencas. Estas leccionescondujeron a acercar <strong>el</strong> concepto d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> al de gestiónd<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>, cuestionando la cercanía que había entre esteconcepto y <strong>el</strong> de gestión d<strong>el</strong> desastre. Lo mismo ocurriócon <strong>el</strong> concepto de cuenca, al acercarse al de gestiónsostenible de cuenca, frente a los conceptos de demarcacióny gestión político-administrativa. Es por esto quese redefinió parcialmente <strong>el</strong> marco de acción.18


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climáticoRECUADRO AEl emergente pensamiento crítico sobre <strong>el</strong> concepto de FenómenoEl Niño / El Niño Oscilación Sur (FEN/ENSO)1. Desde la evaluación d<strong>el</strong> desastre 1982-1983[Textos tomados de: Piura: región y sociedad. Derrotero bibliográfico para <strong>el</strong> desarrollo,Bruno Revesz, Susana Aldana, Laura Hurtado y Jorge Requena. Lima-Cusco: CIPCA / CBC.1996.]Manu<strong>el</strong> Vegas, oceanógrafo paiteño, en la introducción d<strong>el</strong> capítulo sobre “El Niño” y susocurrencias expresa: «Los funcionarios gubernamentales hablaron de “desastres naturales”y <strong>el</strong> pueblo d<strong>el</strong> “castigo de Piura”. Franco y Revesz examinan estos términos y los sitúan en<strong>el</strong> contexto regional. La mayor parte de los daños provinieron de la imprevisión humana yde la deshonestidad de las empresas encargadas de la supervisión: carreteras sin drenesy de malos materiales; puentes estrechos y bajos, sin tener en cuenta las extraordinariascrecidas de los ríos; construcción de casas-habitación en cauces que se supone no recibiríanagua nunca más; ciudades sin alcantarillado; casas sin tubos de desagüe en <strong>el</strong> piso… No sepuede entender los efectos d<strong>el</strong> Niño sin recurrir a factores económicos, políticos y culturales:sería equívoco referirse a El Niño como un desastre natural.» (Revesz 1996:88-89)«No califiquemos a los recurrentes fenómenos El Niño como épocas anormales y que causangrandes daños a las poblaciones humanas, a las ciudades y a la agricultura. Se trata, enverdad, de un fenómeno natural, que se va a presentar siempre a intervalos diversos y condiferentes intensidades, y cuyos daños, en su mayoría, dependen de la imprevisión humana.Por otro lado, también tiene resultados positivos como, por ejemplo, la reforestación de losalgarrobales en Tumbes, Piura y Lambayeque.» (Revesz 1996:93)«Los “Niños” extraordinarios, devastadores, que interrumpen las actividades productivas,trastornan la vida cotidiana y ponen en jaque la organización de la sociedad d<strong>el</strong> extremonorte peruano, no resultan insólitos para los pueblos de Piura y Tumbes: antes de 1983hubo las lluvias de 1791, 1891 y 1925 que fueron de comparable intensidad (…). Peroen <strong>el</strong> último medio siglo, <strong>el</strong> desarrollo económico y social de la costa piurana así como<strong>el</strong> de las industrias petrolera, pesquera y algodonera tuvieron como corolario grandesinversiones públicas y privadas en infraestructuras de transporte, de riego y de vivienda.Bajo <strong>el</strong> diluvio que azotó la región desde diciembre de 1982 hasta junio de 1983, estosfrutos de la modernidad rev<strong>el</strong>aron su vulnerabilidad y precariedad. Durante semanas lacapital regional estuvo incomunicada por tierra, mar y aire; mientras tanto, diques y puentesse derrumbaban, las carreteras y calles sin drenes se volvían intransitables, las viviendassin desagües o edificadas imprudentemente en áreas bajas se transformaban en pozasinsalubres.» (Revesz 1996:17-18)19


El desastre como producto d<strong>el</strong> proceso de <strong>riesgo</strong> existente2. Desde la evaluación d<strong>el</strong> desastre 1997-1998[Texto tomado de «“El Niño” en <strong>el</strong> Perú: viejos y nuevos temas», Eduardo Franco Temple.En Revista Semestral de la Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en AméricaLatina. Año 6, Nº 9. Enero-diciembre 1998. Pp. 82-95.]«…hoy sabemos que no podemos entender lo que ocurre con El Niño en las costas d<strong>el</strong> Perúy de Ecuador, desde <strong>el</strong> punto de vista d<strong>el</strong> fenómeno natural, sin verlo globalmente… Sinembargo, <strong>el</strong> tema de las interacciones entre variabilidad d<strong>el</strong> clima y actividades humanas,nos estaría mostrando también que no se trata solo de cambiar de centro o campo físico,sino de centro o campo conceptual.» (Franco 1998:87)Analizando la ponencia de Isab<strong>el</strong> Remy (CIPCA) sobre <strong>el</strong> Niño 1997-1998 y las condicionesde la agricultura en Piura, Eduardo Franco, antropólogo piurano, enfatizará: «Pero, enverdad, esto nos lleva a otro tema: cómo la contracción d<strong>el</strong> crédito y la ausencia de políticasadecuadas en ese rubro, la ausencia de capacidades (técnicas, financieras e institucionales)para hacer uso de tecnologías existentes (u otras opciones alternativas) para manejar los<strong>riesgo</strong>s climáticos en la agricultura y en la economía colocan a las poblaciones y sociedadesen una vulnerabilidad mayor antes de ingresar a las etapas más duras de daños físicos.Cómo en <strong>el</strong> orden de la tecnología y de los créditos, y en <strong>el</strong> orden de la política –quesubyace a <strong>el</strong>los–, se juega no solo <strong>el</strong> daño de un grado como <strong>el</strong> comentado sino también <strong>el</strong>de otros grados mayores. Cómo los desastres pequeños o medianos anuncian los grandesdesastres (Lav<strong>el</strong>l)». (Franco 1998:90)La vinculación d<strong>el</strong> concepto de vulnerabilidad ante alFEN que los líderes institucionales y d<strong>el</strong> PAEN empezarona discutir (para no reconstruir las condiciones de otro desastre)los condujo a adoptar <strong>el</strong> concepto de <strong>riesgo</strong>, yaque tales condiciones generaban susceptibilidad a sufrirdaños severos o destrucción ante la ocurrencia de eventosFEN potencialmente dañinos y, además, eran productode procesos en curso.En esa perspectiva, <strong>el</strong> PAEN identificó que <strong>el</strong> conceptode <strong>riesgo</strong> y <strong>el</strong> de GdR manejados por ITDG y aplicadoen algunas localidades de la subcuenca d<strong>el</strong> río Bigotepermitían encarar <strong>el</strong> reto de pasar de la atención d<strong>el</strong>a emergencia a la gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> de desastre. estoconllevó a la suscripción de un convenio con ITDG, através d<strong>el</strong> cual esta institución realizó capacitaciones enaspectos conceptuales y metodológicos de la GdR, asícomo acompañó su incorporación y aplicación en metodologíasparticipativas de planificación estratégica localen las subcuencas d<strong>el</strong> río Bigote y río Gallega, ámbitod<strong>el</strong> PAEN.Los principales aportes conceptuales trabajados hastaaquí, en forma resumida, fueron los siguientes 1 :• La Gestión d<strong>el</strong> <strong>Riesgo</strong> es un conjunto de procesos quebuscan generar sostenibilidad y se presenta como unaopción para prevenir, mitigar y reducir <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> existenteen la sociedad.• El desastre es la manifestación d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> no manejado.• El <strong>riesgo</strong> es la probabilidad de que ocurra un desastre,se representa como <strong>el</strong> resultado de la coexistencia de laamenaza con la vulnerabilidad.1 Ver la introducción conceptual en la Memoria d<strong>el</strong> Taller de PlanificaciónRegional: Subcuenca d<strong>el</strong> río Bigote, organizado por <strong>el</strong> CTAR-Piura y la Cooperación Alemana al <strong>Desarrollo</strong>-GTZ en Chulucanas,d<strong>el</strong> 1 al 3 de octubre de 1998 (CTAR-Piura, GTZ 1998).20


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climático• Las amenazas son fenómenos de tipo natural osocionatural. La falta de adaptación de una región, sufragilidad o vulnerabilidad, convierten un fenómeno en unaamenaza.• La vulnerabilidad es la condición de debilidad o fragilidadque lleva a sufrir daños y la escasa capacidad para anticipar,resistir y recuperarse d<strong>el</strong> impacto de las amenazas.En este proceso, se concluyó que“Es importante trabajar sobre los daños producidos porun desastre, pero se hace necesario un nuevo enfoqueponiendo mayor énfasis sobre los procesos sociales,económicos y ambientales que llevaron a su desencadenamiento,a fin de articular las acciones de prevención ymitigación de <strong>riesgo</strong>s en un proceso de desarrollo sustentable.”(CTAR-GTZ 1998:5)1.3 El cuestionamiento d<strong>el</strong> conceptode mitigación desde <strong>el</strong> conceptode <strong>riesgo</strong> existente, en <strong>el</strong> contextode “planificación regional”En <strong>el</strong> contexto de la planificación para <strong>el</strong> desarrollo, en<strong>el</strong> año 1999, se llevaron a cabo, en <strong>el</strong> Departamento dePiura, dos procesos de planificación estratégica regionalque rev<strong>el</strong>aban la cultura predominante en los líderes institucionalespúblicos, privados y académicos respecto acómo abordar <strong>el</strong> FEN extraordinario desde las visiones ydecisiones a largo plazo para propiciar <strong>el</strong> desarrollo enla sociedad regional de Piura.Por un lado, <strong>el</strong> Taller de Competitividad Regional Piura,organizado por PromPerú en agosto de ese año, queaplicó <strong>el</strong> enfoque d<strong>el</strong> “Diamante de la competitividad”de Micha<strong>el</strong> Porter; partió de calificar al FEN como <strong>el</strong>causante, cada cierto tiempo, de los estragos en la zonanorte y se colocó <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> frente al Fenómeno El Niño enla variable de casualidad o azar, en <strong>el</strong> esquema de losfactores de la competitividad. Se entendía como “azar ocasualidad” a los incidentes ajenos a una nación o sobr<strong>el</strong>os cuales las empresas o <strong>el</strong> gobierno no tienen mayorcontrol, aunque también ejercen influencia sobre las ventajascompetitivas (Indacochea 2000:20-21) 2 . Este conceptoconllevó a que las visiones de futuro y los planes deacción de los diferentes sectores –turismo, pesca, agroindustria,minería– no incorporaron ninguna línea referidaa prevención o reducción d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>.Ese mismo año se desarrolló <strong>el</strong> proceso de planeamientoestratégico regional auspiciado institucionalmente por<strong>el</strong> CTAR-Piura, donde se aplicó <strong>el</strong> análisis d<strong>el</strong> FODA enla reflexión estratégica de cinco áreas: gobernabilidad,competitividad, cambio cultural, medio ambiente y pobreza/exclusión.Este proceso calificó al FEN como un retocentral para <strong>el</strong> desarrollo de la región que exige lograruna cultura de convivencia con la naturaleza, de prevenciónd<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> y reducción de la vulnerabilidad (Indacochea2000:15) y colocó las políticas r<strong>el</strong>acionadas con <strong>el</strong>FEN en <strong>el</strong> marco de acción estratégica d<strong>el</strong> Plan de RecursosNaturales y Medio Ambiente, específicamente en <strong>el</strong>cuarto objetivo (“promover la formación de una culturade prevención y mitigación de los desastres producidospor <strong>el</strong> FEN y de aprovechamiento de las oportunidadesque crea”; Indacochea 2000:49). Como consecuencia,los planes de acción de las otras cuatro áreas no incorporaron<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en su análisis y tampoco línea algunareferida a prevención o reducción de la vulnerabilidad.La reflexión crítica de estos dos procesos de planificaciónrev<strong>el</strong>ó que continuaba pensándose con un enfoque degestión d<strong>el</strong> desastre, es decir, de actuar cuando este seproduce; pues <strong>el</strong> desastre era visto como un fenómenoexterno para la sostenibilidad de la competitividad y loque se podía hacer era prevenir y actuar en <strong>el</strong> campo d<strong>el</strong>a gestión de los recursos naturales y <strong>el</strong> medio ambientepara reducirlo, pues <strong>el</strong> desastre producto d<strong>el</strong> FEN era inevitable.Esta reflexión condujo a cuestionar <strong>el</strong> conceptode mitigación que estaba en <strong>el</strong> fondo de tal separaciónentre desastre y procesos, sean económicos, sociales opolíticos.La definición de la mitigación se ubicaba en <strong>el</strong> ciclo d<strong>el</strong>desastre, pues consistía en la reducción de los efectosd<strong>el</strong> desastre. Y para este fin también debía servir la prevenciónentendida desde <strong>el</strong> énfasis de una perspectivaeducativa y cultural. En esos tiempos, pues, la mitigaciónfue <strong>el</strong> concepto dominante, y su definición para fines d<strong>el</strong>as políticas de defensa civil fue la siguiente:2 Como resultado de este taller Alejandro Indacochea y Patricia Morales<strong>el</strong>aboraron <strong>el</strong> documento Taller de Competitividad Regional:Piura, <strong>el</strong> cual fue entregado a un núcleo de instituciones regionales.21


El desastre como producto d<strong>el</strong> proceso de <strong>riesgo</strong> existente«Mitigación: reducción de los efectos de un desastre, principalmentedisminuyendo la vulnerabilidad. Las medidas de prevenciónque se toman a niv<strong>el</strong> de ingeniería, dictado de normaslegales, planificación y otros, están orientadas a la protecciónde vidas humanas, de bienes materiales y de producción contradesastres de origen natural, biológicos y tecnológicos.»(INDECI 2002:99)El campo de la mitigación corresponde a la fase de preparacióny respuesta en <strong>el</strong> contexto de la situación deemergencia (antes y durante <strong>el</strong> desastre); pero no al procesode planificación de acciones e inversiones orientadasal desarrollo. En este último aspecto se busca identificaracciones y proyectos que tengan como objetivoreducir la vulnerabilidad existente y no solo los efectosd<strong>el</strong> desastre.El concepto de <strong>riesgo</strong> manejado por ITDG y <strong>el</strong> PAENcuestionaba <strong>el</strong> desastre como campo central de análisisy de gestión, planteando que <strong>el</strong> desastre era la materializaciónde un <strong>riesgo</strong> existente, por lo que había que propiciarla reducción de los factores sociales, institucionales,económicos y ambientales que generan la vulnerabilidadexistente. Este es <strong>el</strong> primer hito histórico en la evoluciónd<strong>el</strong> marco conceptual: <strong>el</strong> inicio d<strong>el</strong> proceso de adopción yprofundización d<strong>el</strong> concepto de <strong>riesgo</strong> existente así comosu aplicación a la gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> de desastre (GRD).22


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climáticoCAPÍTULO IISEGUNDA LECCIÓN. Gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> para propiciar desarrollo <strong>rural</strong>sostenible2.1 D<strong>el</strong> concepto d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> existente alde gestión correctiva d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>Simultáneamente a lo señalado en <strong>el</strong> capítulo anterior,otros aportes sustantivos enriquecieron la reflexiónpública sobre las causas d<strong>el</strong> desastre y los retos de laplanificación orientada al desarrollo en <strong>el</strong> departamentode Piura. El desastre ocurrido en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> megaFEN 1997-1998 no se restringió a los Departamentosde Piura y Tumbes; si bien en sus territorios <strong>el</strong> desastrefue de mayor escala socioterritorial y de mayor impactoeconómico, <strong>el</strong> fenómeno abarcó escenarios de desastrea lo largo de la costa norte y centro d<strong>el</strong> país, superandoal ocurrido en 1982-1983 y a todos los pronósticos quese habían hecho.La evaluación de lo “afectado” y de las causas d<strong>el</strong> desastregeneró en Piura y en <strong>el</strong> país, especialmente en1999, un debate público así como diversos estudios. En<strong>el</strong> centro d<strong>el</strong> debate las autoridades d<strong>el</strong> gobierno centraltendían a destacar la infraestructura física afectaday <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> protagónico d<strong>el</strong> fenómeno natural, frente ala exigencia de importantes organizaciones –agrarias,campesinas, de pesca artesanal, de apoyo alimentario– yalgunas ONG de incorporar en este debate los daños ypérdidas sufridos en sus medios de vida, producción eintercambio, así como, insistir en <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> intrasendentede las políticas de Estado en su protección antes, durantey después de la ocurrencia d<strong>el</strong> p<strong>el</strong>igro.Anticipándose al debate conceptual sobre la r<strong>el</strong>ación entreambiente y desarrollo (que incluye la r<strong>el</strong>ación entresociedad, economía y Estado) en la causalidad d<strong>el</strong> desastre,un núcleo de estudios tuvieron particular influenciaen <strong>el</strong> pensamiento crítico al trascender la variable naturale incorporar tanto la variable sociopolítica en la causalidadd<strong>el</strong> desastre, como la r<strong>el</strong>ación entre vulnerabilidadal p<strong>el</strong>igro y desarrollo. Tomando uno de estos estudiosdestacamos los siguientes aportes:«Una simplificación exagerada d<strong>el</strong> problema, usada por <strong>el</strong>Gobierno Central, es asumir que los daños sociales, económicose incluso la pérdida de vidas humanas son consecuenciaexclusiva de la magnitud d<strong>el</strong> Niño. El FEN es un “fenómenonatural” y las consecuencias de su presencia están asociadasdirectamente a la magnitud d<strong>el</strong> evento y a las característicaspropias d<strong>el</strong> espacio bajo su influencia. El rol d<strong>el</strong> Estado noes modificar los fenómenos naturales, pero sí son su responsabilidadlos ciudadanos d<strong>el</strong> país y su bienestar (…). Sin embargo,los problemas de vulnerabilidad de la economía dePiura (orientada sobre actividades primarias) y la presencia deun importante sector de ciudadanos pobres (sin capacidad deahorro o previsión) no es exclusiva responsabilidad d<strong>el</strong> Estado;<strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de desarrollo d<strong>el</strong> departamento y d<strong>el</strong> país, así comola distribución de la riqueza generada, atraviesan la opciónpolítica d<strong>el</strong> Estado, la intención de los empresarios, <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>ode país que tenemos los peruanos y muchos otros ámbitos».(Cruzado 1999:19)Desde las conclusiones de estos estudios (ver la tabla 1)sobre la forma de abordar los efectos d<strong>el</strong> FEN en diversossectores –turístico, pesquero, salud pública y seguridadalimentaria–; la r<strong>el</strong>ación manejo d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o y agua, comola normatividad ambiental y su incidencia en estos efectos,se llegó a identificar que:• La magnitud e intensidad d<strong>el</strong> impacto d<strong>el</strong> FEN en la producciónde las pérdidas, daños y afectaciones no solo teníanque ver con su efecto e impacto en la alteración d<strong>el</strong> ambientenatural. Se encontró que estas características d<strong>el</strong> FENtambién tenían que ver, de modo decisivo, con:• La situación inicial de las poblaciones, los productores y susámbitos locales –en cuestiones como marginalidad, precariedad,bajo niv<strong>el</strong> de desarrollo económico e informalidad.• Las debilidades de planificación.23


Gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> para propiciar desarrollo <strong>rural</strong> sostenibleTABLA 1. RESULTADOS DE ESTUDIOS SOBRE IMPACTOS DEL FEN EN LA REGIÓN PIURALa causa fundamental de lavulnerabilidad ante El Niño:un análisis d<strong>el</strong> manejo desu<strong>el</strong>os y aguas en <strong>el</strong>Departamento de Piura, Perú(Van der Veen 1999)El Niño (ENSO), su prevención y<strong>el</strong> derecho ambiental: análisis deherramientas de gestión ambientaldentro d<strong>el</strong> marco legal d<strong>el</strong> Perú(López, 1999)Posibilidades de un desarrolloturístico sostenible en <strong>el</strong> norted<strong>el</strong> Perú. Lecciones de El Niño(Maxw<strong>el</strong>l 1999)Lecciones que <strong>el</strong> Perú puedeaprender sobre <strong>el</strong> impacto de ElNiño en la salud pública(Rosenquist 1999)El Fenómeno de El Niño1997-1998: problema deseguridad alimentaria en lapoblación local. Estudio de caso en<strong>el</strong> área marginal urbana de Piura(Niiya 1999)PRINCIPALES RESULTADOSTITULO DELOS ESTUDIOS1. La capacidad depronóstico no es losuficientemente buena comopara predecir la duración,extensión y magnitud de unevento FEN por lo que es<strong>riesgo</strong>so basar las accionesen <strong>el</strong>la.2. La vulnerabilidad dependede la asignación de fondosestatales, d<strong>el</strong> acceso arecursos productivos y de lasoportunidades alternativas degeneración de ingresos, entreotros factores.3. La marginalidad y <strong>el</strong> bajodesarrollo económicoexacerban y son exacerbadospor los cambios d<strong>el</strong> medioambiente.4. La población carece derecursos apropiados parahacer frente a la variabilidadcausada por <strong>el</strong> FEN.1. El marco legal ambiental no semostró muy útil para lospropósitos de prevención. No seaplicaron ni cumplieron lamayoría de herramientas quepodrían haber ayudado a mitigarlas consecuencias de El Niño.2. Entre las causas de talincumplimiento se encuentran: lafalta de legalidad que caracterizaa la cultura peruana, lasprácticas culturales resultantes d<strong>el</strong>a pobreza, la estructura d<strong>el</strong>marco que no favorece accionespreventivas.3. Débil poder d<strong>el</strong> CONAM paracoordinar y para evitar laduplicidad de funciones. Serequiere que la descentralizaciónotorgue poder a los gobiernoslocales y herramientas en <strong>el</strong>manejo ambiental.4. Se recomienda: <strong>el</strong> mejoramiento,desarrollo posterior eimplementación de un Estudio deImpacto Ambiental; la adopciónde planificación d<strong>el</strong> uso de tierrasy la reglamentación sobreplanificación para la reconstrucción.1. El norte d<strong>el</strong> Perú estáconsiderado como de granpotencial turístico, pero existeuna gran brecha con lacapacidad actual. El FEN no vaa cambiar esto, sino su propioritmo. Las construcciones y lacalidad de las carreterastendrían que cambiar.2. La visión d<strong>el</strong> turismo deberíasumarse a una visión integradade desarrollo a diferentesescalas políticas. Es necesariodefinir roles, reglas y r<strong>el</strong>acionespara crear un producto turístico.3. Se debe calificar los lugaresturísticos según su potencialpero también según laseguridad frente al FEN y lasfuentes externas de contaminación4. La posibilidad de un turismosostenible solo se logrará entanto esto se entienda comoproceso.1. El impacto de El Niño seexacerbó dadas las condiciones desalud de la población afectada, yaque, cuando aqu<strong>el</strong> se produjo, entr<strong>el</strong>a población altamente vulnerableante las enfermedades ya existían<strong>el</strong>evados niv<strong>el</strong>es de desnutricióninfantil, poca atención para lasmadres y <strong>el</strong>evadas tasas demortalidad infantil. La desnutriciónfue agudizada por El Niño con <strong>el</strong>aumento de EDA y deterioro de laeconomía.2. Es necesario aprender lecciones ytrabajar hacia la creación de unacultura de prevención. Tambiénmejorar la información para planearadecuadamente.3. Muchos de los problemas desalud resultaron de debilidadesanteriores en <strong>el</strong> sistema de agua yalcantarillado, de las prácticas desalud r<strong>el</strong>ativas al agua y d<strong>el</strong>planeamiento urbano existente.1. El aumento de precios afectó mása la población urbana marginal. Acausa de la interrupción d<strong>el</strong>transporte y la especulación losprecios de los alimentos pereciblessubieron de 20% a más de 40%, losno perecibles de otras regiones y <strong>el</strong>arroz aumentaron en un 20%.2. Hubo un deterioro d<strong>el</strong> poderadquisitivo de las clases de bajosingresos, <strong>el</strong> cual disminuyó en 40%a 80% por efecto de la recesión,desempleo y escasez de ahorros. Lasaves fueron <strong>el</strong> ahorro familiar útil.3. La mayor gravedad de losproblemas de seguridad alimentariase tradujo en <strong>el</strong> aumento de la tasade desnutrición infantil, que subió de28% (1996) a 31.5% (1998).4. Con El Niño se establece uncírculo vicioso que consiste en <strong>el</strong>aumento de los precios, la caída d<strong>el</strong>os ingresos y <strong>el</strong> menor consumo dealimentos por parte de la clasetrabajadora.Fuente: PromPerú 1999; <strong>el</strong>aboración: Marlene Castillo (Castillo 2004) 3 .3Como parte d<strong>el</strong> Grupo Consultor 2003, GTZ.El impacto de El Niño sobre laindustria pesquera peruana (Navarro1999)1. Las especies de importancia para laindustria pesquera (anchoveta, sardina,caballa y jur<strong>el</strong>) son extremadamentesensibles a(i) cambios d<strong>el</strong> ambiente (temperatura,salinidad, oxígeno disu<strong>el</strong>to), y(ii) sobrepesca, dado que tienden amantenerse cerca de la costa.Estas especies, además de la merluza,migraron hacia <strong>el</strong> sur. La produccióncayó de 14.2 a 9.1 millones deton<strong>el</strong>adas (entre abril de 1997 y abrilde 1998).Por otro lado, hubo inmigración deespecies ecuatoriales tropicales,destacando los langostinos y conchas.2. El aumento de temperaturas d<strong>el</strong> marimpactó negativamente en la industriade harina de pescado, pero favorecióla venta de especies para <strong>el</strong> consumohumano directo.3. Se afectó la industria de harina yaceite de pescado, pescado cong<strong>el</strong>ado,enlatado y seco salado paraexportar. Los pequeños pescadores sededicaron al autoconsumo y venta enmercados locales.24


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climático• El contexto centralista, la duplicidad y la forma de gestiónde las entidades de gobierno para aumentar la seguridadfrente al FEN, promover actividades económicas sosteniblesy disminuir la vulnerabilidad de la gente.• La responsabilidad d<strong>el</strong> sector privado (p.ej: en r<strong>el</strong>ación ala actividad pesquera antes d<strong>el</strong> FEN y la especulación deprecios durante la emergencia).• La escasa cultura de prevención en general.En esta etapa <strong>el</strong> equipo d<strong>el</strong> PAEN se favoreció con lavisita d<strong>el</strong> Dr. Allan Lav<strong>el</strong>l, <strong>el</strong> año 2002 uno de los principalesexpertos en gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>, quien valoró lasbuenas prácticas de aplicación d<strong>el</strong> enfoque de reducciónd<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> y al mismo tiempo observó que una de lasprincipales limitaciones de este trabajo se encontraba enque tales prácticas se aplicaban muy localizadas y dispersas,no estaban conectadas entre sí, ni con las instanciaspolítico administrativas superiores, lo que le restaba viabilidadpolítica e institucional. Por <strong>el</strong>lo, Lav<strong>el</strong>l recomendóexplorar posibilidades para articular las iniciativas localesa los niv<strong>el</strong>es regional y nacional.Los aprendizajes realizados condujeron al equipo d<strong>el</strong>PAEN a definir que era necesario actuar en los factoresque hacen vulnerables a determinados sectores socialesy productivos en territorios definidos frente a la probableocurrencia de un fenómeno físico adverso, en tanto que:• El problema no se genera en <strong>el</strong> momento de su ocurrencia,se genera antes.• No corresponde a un proceso natural sino social.• Involucra a los actores d<strong>el</strong> Estado, d<strong>el</strong> sector privado y d<strong>el</strong>a sociedad en <strong>el</strong> campo de las decisiones de políticas yacciones.• Tales políticas y acciones regulan y promueven los términosde la convivencia actual y futura de los ciudadanos, esdecir, actúan en <strong>el</strong> campo d<strong>el</strong> desarrollo.• Por lo anterior, un objetivo d<strong>el</strong> desarrollo es reducir lavulnerabilidad existente porque los desastres no sonnaturales.Para <strong>el</strong> equipo todo eso implicaba afirmarse en contribuira promover <strong>el</strong> desarrollo incorporando la gestión d<strong>el</strong><strong>riesgo</strong> existente, lo que se denominaría posteriormentegestión correctiva d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>, y que lo condujo a ajustarsus estrategia y marco de acción.Un primer campo en este ajuste fue la precisión d<strong>el</strong> marcode principios que regirían <strong>el</strong> quehacer en la tarea depromover la gestión de <strong>riesgo</strong>:Subsidiaridad: respeto de los niv<strong>el</strong>es de tomas de decisiones yde las responsabilidades en lo distrital, provincial y regional, poniendoénfasis tanto en la generación de información resultanted<strong>el</strong> análisis de <strong>riesgo</strong> como en su incorporación en la toma dedecisiones en estas instancias.Influencia en los procesos en curso: especialmente en los de planificacióny gestión de la producción en la cuenca d<strong>el</strong> río Piura.• Participación de los actores locales: construcciónparticipativa d<strong>el</strong> conocimiento, revaloración e incorporaciónde las prácticas culturales de reducción de vulnerabilidadesen las acciones de reducción d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>.• Apropiación de propuestas: desarrollándolas a través desu <strong>el</strong>aboración colectiva y con participación protagónica d<strong>el</strong>os actores locales.Un segundo campo y ajuste fue propiciar <strong>el</strong> desarrollo decapacidades de los actores, tanto a niv<strong>el</strong> regional comolocal, desde diversas entradas:• Fomento de una cultura de convivencia informada yadecuada respecto al FEN, especialmente en cuantoa prevención en la toma de decisiones: difusión d<strong>el</strong>conocimiento d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> FEN (folletos,programa radial, experiencia piloto para la inclusión d<strong>el</strong>a temática en la currícula educativa) y capacitación aprofesionales d<strong>el</strong> sector público y de las ONG en gestiónd<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>.• Formación de capacidades regionales para laconcertación interinstitucional público-privadasobre la incorporación de la GdR en los procesosde planificación en curso. Especialmente <strong>el</strong> desarrollod<strong>el</strong> Sistema de Información Perú Rural-Piura (por partede CIPCA, Mesa de Agricultura, MINAG y GTZ) con <strong>el</strong>propósito de proveer información y facilitar la toma dedecisiones y <strong>el</strong> fortalecimiento conceptual y propositivod<strong>el</strong> Grupo Impulsor Regional de Gestión d<strong>el</strong> <strong>Riesgo</strong>-Piura(Grupo de <strong>Riesgo</strong>), conformado por profesionales líderesde entidades públicas y de ONG orientadas a promover lapropuesta de constitución de una Comisión Multisectorialpara la Reducción de <strong>Riesgo</strong>s para <strong>el</strong> <strong>Desarrollo</strong> en laRegión Piura.• <strong>Desarrollo</strong> de capacidades de los gobiernos y actoreslocales en la incorporación d<strong>el</strong> Análisis de <strong>Riesgo</strong> (AdR)en los procesos de planificación participativa; a fin deque <strong>el</strong> plan de desarrollo resultante incorpore estrategiaspara reducir la vulnerabilidad, aplicando <strong>el</strong> concepto dereducción de la vulnerabilidad como objetivo de desarrollo;así como fortalezca y auspicie las iniciativas productivas ycomerciales agropecuarias, que muestren las ventajas deaumentar la resistencia y la resiliencia ante contextos deFEN, al usar <strong>el</strong> concepto de que <strong>el</strong> desarrollo económicono es sostenible en condiciones de vulnerabilidad y encontextos asociados a desastres.25


Gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> para propiciar desarrollo <strong>rural</strong> sostenible• Un tercer campo fue la articulación de los conceptos demanejo sostenible de la cuenca y de <strong>riesgo</strong> existente en<strong>el</strong> proceso de planificación de la Autoridad Autónomade la Cuenca Hidrográfica Chira-Piura (AACHCHP); afin de generar un sistema de gestión en la cuenca d<strong>el</strong> ríoPiura que mejore <strong>el</strong> uso de los recursos naturales y la gestiónd<strong>el</strong> recurso hídrico, incorporando la reducción de factoresde vulnerabilidad existentes para los fines de desarrolloeconómico y manejo ambiental sostenible. Sobre este campose impulsó, conjuntamente con la AACHCHP y <strong>el</strong> IRAGER,la generación de la propuesta denominada Sistema deGestión de la Cuenca d<strong>el</strong> Río Piura con <strong>el</strong> fin de conseguirque a largo plazo se logre un marco institucional adecuadopara gestionar los recursos naturales con participación d<strong>el</strong>os diferentes actores, aplicando <strong>el</strong> principio de que lareducción d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> de desastre no debe separarse d<strong>el</strong>manejo sostenible de los recursos naturales.2.2 Vulnerabilidad y desarrollo realmenteexistente: viraje conceptual enAmérica Latina y en <strong>el</strong> PerúA fines d<strong>el</strong> siglo XX e inicios d<strong>el</strong> XXI aumentaron los desastres,su severidad y su escala socioterritorial. Entre los demayor impacto no solo estuvieron los eventos asociadosal mega FEN, que afectaron a varios países de la ComunidadAndina, sino también los asociados al huracánMitch, en Centro América. Así, en otros lugares, y a semejanzade lo que ocurría en las agendas de debate y deestudios de Piura y de todo <strong>el</strong> Perú, se reactivó con fuerzala reflexión sobre las r<strong>el</strong>aciones entre sociedad, ambientey desarrollo en los procesos que anteceden y explicantales desastres. El resultado fue que se consideró insuficient<strong>el</strong>a explicación d<strong>el</strong> desastre como producto de laactuación negativa de eventos físicos naturales, como un<strong>riesgo</strong> mal manejado o como la interrupción d<strong>el</strong> procesode desarrollo. Esta insatisfacción condujo a buscar cómosalir d<strong>el</strong> ciclo de desastre y cómo empezar a incorporarla prevención vinculada al campo de la planificación d<strong>el</strong>desarrollo.4 Presentación preparada por la Secretaría de la Estrategia Internacionalpara la Reducción de Desastres (Secretaría 2001).Lo anterior se expresa en la ponencia titulada Repaso d<strong>el</strong>as tendencias en la reducción de los desastres en lasAméricas 4 : “Muchos países de las Américas están considerandocambios institucionales que reflejen la necesidadde integrar la capacidad de respuesta con la de reducciónd<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> y la vulnerabilidad” (EIRD 2001:4). Elviolento fenómeno El Niño ocurrido en 1997-1998 fu<strong>el</strong>o que más traumatizó a los países andinos al provocarpérdidas calculadas en 7,500 millones de dólares, loque motivó a los jefes de las naciones para solicitar a laCAF <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> Programa Regional para laPrevención y Reducción de <strong>Riesgo</strong>s (PREANDINO). Esteprograma fue creado a finales d<strong>el</strong> 2000 con <strong>el</strong> objetivode impulsar y apoyar la formulación de políticas nacionalesy sectoriales de prevención y mitigación d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> dedesastre y <strong>el</strong> desarrollo de esquemas y formas de organizacióninstitucional orientadas a incorporar <strong>el</strong> enfoquede la prevención en la planificación d<strong>el</strong> desarrollo. Porotro lado, y con <strong>el</strong> objetivo de que la prevención sea uncomponente más de la visión d<strong>el</strong> desarrollo sostenible, seestá impulsando en los países andinos la incorporaciónde la misma en los planes de desarrollo nacionales y locales,lo mismo que en los de ordenamiento territorial yen mecanismos de apoyo a los procesos de planificacióny toma de decisiones. Además, <strong>el</strong> fomento de una culturade prevención necesariamente reclama la participaciónde las escu<strong>el</strong>as y las universidades que ofrecen maestríaso cursos de postgrado en gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en Colombia,mientras que en Perú se están <strong>el</strong>aborando mapasde amenazas y se está procurando uniformizar la metodología.De esta manera se estaba produciendo un viraje conceptualclave para lo que después se conocería comoGestión d<strong>el</strong> <strong>Riesgo</strong> de Desastre (GRD). Al descartarse laequivalencia entre desastre y amenaza natural, con la introducciónde la vulnerabilidad como componente en laecuación de la producción d<strong>el</strong> desastre, <strong>el</strong> centro de lareflexión pasó a ese concepto. Ya no bastaba, pues, entenderla conversión de un fenómeno natural en un eventop<strong>el</strong>igroso para la sociedad de determinado territorio,expuesto al efecto e impacto d<strong>el</strong> mismo. Lo nuevo d<strong>el</strong>debate emergente fue preguntarse sobre las causas d<strong>el</strong>a vulnerabilidad de las sociedades y territorios de estospaíses, que luego d<strong>el</strong> desastre se convertían en afectadasal punto de perder capacidades básicas de recuperacióna base de sus propios recursos. Este debate generó <strong>el</strong>estudio de la r<strong>el</strong>ación entre <strong>el</strong> proceso de desarrollo y lavulnerabilidad.26


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climáticoRECUADRO BAportes de la teoría de gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>[Textos tomados de “Teoría de la Gestión d<strong>el</strong> <strong>Riesgo</strong> 3”, Allan Lav<strong>el</strong>l. En Bibliografía Virtualde La Red. BID / CIDHS. 2002.]«Un postulado básico que informa <strong>el</strong> trabajo más avanzado sobre los desastres es que es lamisma sociedad y no los eventos físicos, naturales o no, con los cuales se asocian, y con loscuales, en muchas oportunidades, se confunden, su causa principal y más importante.Un desastre, claramente, no es un sismo o huracán, sino los efectos que estos producen enla sociedad. Los eventos físicos son evidentemente necesarios y un prerrequisito para quesucedan los desastres, pero no son suficientes en sí para que se materialicen. Debe haberuna sociedad o un subconjunto de la sociedad vulnerable a sus impactos; una sociedad, quepor su forma particular de desarrollo infraestructural, productivo, territorial, institucional,cultural, político, ambiental y social, resulte incapacitada para absorber o recuperarseautónomamente de los impactos de los eventos físicos “externos”.» (Blaikie; Wilches Chaux;Maskrey).«Vistos desde esta perspectiva, los desastres son <strong>el</strong> producto de procesos de transformación ycrecimiento de la sociedad que no garantizan una adecuada r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> ambiente naturaly construido que le da sustento (Lav<strong>el</strong>l). Son, como algunos lo han expresado, problemas noresu<strong>el</strong>tos d<strong>el</strong> desarrollo y la vulnerabilidad existente es una manifestación de déficits en <strong>el</strong>desarrollo». (Wijkman y Timberlake).«El <strong>riesgo</strong> constituye una condición latente para la sociedad. Representa la probabilidadde daños, los cuales, si alcanzan un cierto niv<strong>el</strong>, que es en sí socialmente determinado,pasarán a ser conocidos como “desastres”. El <strong>riesgo</strong>, que es inherente a la vida en <strong>el</strong> planeta,se conforma por la interacción en un tiempo y territorio específicos de dos factores: lasamenazas y las vulnerabilidades sociales. Las amenazas hacen referencia, en términosgenéricos, a la probabilidad de la ocurrencia de un evento físico dañino para la sociedady las vulnerabilidades, a la propensión de la sociedad (o un subconjunto de esta) desufrir daños debido a sus propias características particulares. No puede haber amenazasin vulnerabilidad y viceversa. La r<strong>el</strong>ación entre ambos factores es dialéctica y dinámica,cambiante y cambiable. Estos cambios se deben tanto a la dinámica de la naturaleza comoa la dinámica de la sociedad.Esta vulnerabilidad es <strong>el</strong> resultado de procesos sociales. Estos procesos son consecuenciaso componentes de los distintos estilos o mod<strong>el</strong>os de crecimiento y cambio social adoptadoso impuestos en diferentes países. Aquí es posible hipotetizar, por ejemplo, que diferentesmod<strong>el</strong>os de crecimiento se asocian con diferentes consecuencias y expresiones de <strong>riesgo</strong> yvulnerabilidad. La vulnerabilidad es muchas veces concebida como exógena y no endógenaal proceso de desarrollo. No se considera parte d<strong>el</strong> proceso de desarrollo o subdesarrollo en27


Gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> para propiciar desarrollo <strong>rural</strong> sosteniblesí. El desarrollo no puede conducir a un aumento en la vulnerabilidad. De hecho, desde nuestraperspectiva, la reducción d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> debe considerarse un componente definitorio d<strong>el</strong> desarrolloy como tal incluirse como uno de los indicadores utilizados en la construcción d<strong>el</strong> Índice de<strong>Desarrollo</strong> Humano de la Organización de las Naciones Unidas.Si constituyen un componente estructural de los mod<strong>el</strong>os, [los] desastres se convierten en unacondición y resultado necesario para <strong>el</strong> “desarrollo” como se plasma hoy en día. Constituyenparte d<strong>el</strong> proceso mismo y son <strong>el</strong> precio a pagar por las ganancias logradas al seguir un mod<strong>el</strong>ode crecimiento que garantiza la pobreza y vulnerabilidad para muchos y <strong>el</strong> bienestar para otros.El problema principal es <strong>el</strong> desarrollo, no los desastres. Los desastres, aún cuando claramenteafectan, no frenan en mayor medida <strong>el</strong> desarrollo (Albala Bertrand). Al contrario, <strong>el</strong> problemamás r<strong>el</strong>evante es que los desastres son la consecuencia lógica e inevitable d<strong>el</strong> subdesarrollo. Elsubdesarrollo, la insostenibilidad ambiental y la pobreza, son las causas inmediatas y principalesde los desastres. Los desastres no arrojan a los pobres a un estado de subdesarrollo.»En realidad, <strong>el</strong> concepto de <strong>riesgo</strong> como proceso socialy probabilidad de que se produzca un desastre, que vade la mano con <strong>el</strong> enfoque de GdR (como alternativa alenfoque de gestión d<strong>el</strong> desastre), aparece en <strong>el</strong> mundoacadémico a fines d<strong>el</strong> siglo pasado, antecedido por lasteorías sobre la vulnerabilidad como factor explicativod<strong>el</strong> desastre. Allan Lav<strong>el</strong>l cobró r<strong>el</strong>evancia en <strong>el</strong> núcleode estudiosos y planificadores promotores de este nuevoenfoque con la difusión de su teoría de la gestión d<strong>el</strong><strong>riesgo</strong>, que circuló en <strong>el</strong> año 2002 en las redes latinoamericanasy centroamericanas r<strong>el</strong>ativas al tema (ver <strong>el</strong>recuadro B). Este concepto llega a influenciar en <strong>el</strong> pensamientocrítico de instituciones orientadas a promover <strong>el</strong>desarrollo, como la GTZ-Perú.En conclusión, por un lado, <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> de desastre esun proceso de construcción social en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong>a probabilidad de ocurrencia de un fenómeno físicoque representa una amenaza para determinada sociedadestablecida en un territorio; por otro lado, tal<strong>riesgo</strong> es resultante de las decisiones y acciones d<strong>el</strong>o que se denomina proceso integral de desarrolloen <strong>el</strong> campo de planificación de políticas públicas.No es, pues, externo al desarrollo sino intrínseco almismo.Esta conclusión fue <strong>el</strong> punto de arribo para dar un pasomás, es decir, para evolucionar d<strong>el</strong> concepto de GRDal de desarrollo sostenible, que incluye la condiciónde reducir <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> de desastre. La evolución d<strong>el</strong> marcoconceptual orientador de las decisiones y acciones d<strong>el</strong>a cooperación alemana en <strong>el</strong> norte de Perú y su virajehacia <strong>el</strong> concepto integrador de desarrollo sostenible sepresenta esquemáticamente en <strong>el</strong> gráfico 2.2.3 Aportes de la Cooperación Alemanaal <strong>Desarrollo</strong> en <strong>el</strong> debate, desde suexperiencia en <strong>el</strong> PerúEn este momento de reflexión crítica en América Latinay en <strong>el</strong> norte de Perú se desarrolló un debate entre loslíderes de diversos proyectos propiciados de la CooperaciónAlemana al <strong>Desarrollo</strong> 5 sobre desastre, <strong>riesgo</strong> ygestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>, así como acerca de sus implicanciaspara <strong>el</strong> marco conceptual orientado al desarrollo. Seguidamentedestacamos parte de este debate y d<strong>el</strong> aporterealizado desde la experiencia de Piura.5 La GTZ, desde su proyecto sectorial de Gestión d<strong>el</strong> <strong>Riesgo</strong>, organizó<strong>el</strong> Seminario Taller Internacional Revisión y Valoración de Experienciasen Análisis de <strong>Riesgo</strong> (Piura, 3 al 5 de junio d<strong>el</strong> 2003). Entre las reflexionespropiciadas en este evento se generó <strong>el</strong> documento tituladoAnálisis d<strong>el</strong> <strong>Riesgo</strong>: ¿un instrumento para <strong>el</strong> desarrollo? A propósitod<strong>el</strong> Seminario Taller Revisión y Valoración de Experiencias en Análisisde <strong>Riesgo</strong> (Aquino y Castillo 2003), al que alude <strong>el</strong> debate reseñadoen este ítem.28


Gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> para propiciar desarrollo <strong>rural</strong> sosteniblea) Desastre y <strong>riesgo</strong>: dos versiones d<strong>el</strong> mismofenómenoEn <strong>el</strong> Seminario Taller Internacional Revisión y Valoraciónde Experiencias en Análisis de <strong>Riesgo</strong>, organizado por laGTZ en Piura en junio d<strong>el</strong> 2003, se desarrolló la siguientediscusión respecto a las concepciones de desastre y de<strong>riesgo</strong>, con diferentes versiones acerca de <strong>el</strong>los.La primera versión define al desastre como efecto eimpacto d<strong>el</strong> poder destructivo d<strong>el</strong> evento extremo 6asociado a un fenómeno físico de origen natural osocionatural sobre la comunidad expuesta. Es decir,<strong>el</strong> desastre se considera producto de la amenaza física–que se rige principalmente por leyes naturales pocomodificables– sobre la comunidad –que tiene sus propiasdeterminaciones y cursos–. Aquí <strong>el</strong> desastre es visto comoun fenómeno extremo desvinculado de los procesos dedesarrollo de la sociedad. En esta argumentación los escenariosde <strong>riesgo</strong> se activan cuando se desencadena <strong>el</strong>desastre y la evaluación d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> es principalmente laestimación de la probabilidad de ocurrencia, intensidady magnitud d<strong>el</strong> evento extremo en la comunidad y en suentorno territorial expuesto.En la segunda versión <strong>el</strong> desastre es definido comoresultado d<strong>el</strong> poder destructivo d<strong>el</strong> evento extremo yde la inseguridad estructural de la comunidad asentadaen su ámbito de acción. Es decir, <strong>el</strong> desastrese entiende no solo como producto de determinacionesnaturales (externas) sino principalmente de determinacionessociales (internas), que incorporan a la naturalezacomo condición de su desarrollo o sobrevivencia, y enese marco actúan modificándola para sus fines de residencia,producción y r<strong>el</strong>aciones de poder.En esta versión <strong>el</strong> desastre es concebido como la materializaciónd<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> generado antes a causa de losprocesos naturales y sociales que han configurado laamenaza y la vulnerabilidad de la comunidad localizadaen <strong>el</strong> ámbito de impacto d<strong>el</strong> evento extremo. La evaluaciónd<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> es principalmente la estimación de laprobabilidad de lo destruible si sucediera un encuentroentre (1) la probable vulnerabilidad de la comunidad, (2)6 Un evento extremo es un fenómeno repentino (por ejemplo, un sismo)o de formación lenta (por ejemplo, las inundaciones).su capacidad de respuesta y <strong>el</strong> (3) probable poder destructivod<strong>el</strong> evento extremo en la cadena de amenazassocionaturales que podría desencadenar.Las críticas a la primera versión d<strong>el</strong> concepto de desastrese orientan a cuestionar la desvinculación d<strong>el</strong> análisisde <strong>riesgo</strong> (es decir, de las amenazas y la vulnerabilidad)con los procesos de desarrollo o sobrevivencia. Se señalaque la amenaza no debe analizarse principalmente comoun fenómeno natural desvinculado de los factores sociales,económicos, políticos y culturales que conviertenun fenómeno de origen natural o socionatural en unacadena de amenazas para esa comunidad. De modosemejante, tales críticas dicen que la vulnerabilidad nodebe analizarse principalmente como la exposición d<strong>el</strong>as personas y sus condiciones de vida y de producción,sino que <strong>el</strong>lo debe vincularse con los procesos de asentamientopoblacional, especialización económica territorialy distribución territorial de la pobreza; también debeincluir los conflictos de poder. Es decir, la vulnerabilidaddebe tomar en cuenta la evolución de los patrones decrecimiento económico y desarrollo.Parafraseando a varios participantes en <strong>el</strong> seminario taller,<strong>el</strong> panorama d<strong>el</strong> desastre rev<strong>el</strong>a mod<strong>el</strong>os, políticasy procesos insostenibles de desarrollo porque generan<strong>riesgo</strong> global de desastre, tanto actual como futuro. Portanto, los crecientes gastos en la gestión de <strong>riesgo</strong> dedesastre se deben también a los cambios no deseablesde los mod<strong>el</strong>os de desarrollo que producen inseguridadestructural y sistémica.b) El análisis de <strong>riesgo</strong> y los campos d<strong>el</strong> enfoquede <strong>riesgo</strong> de desastreEn <strong>el</strong> mismo seminario taller, mientras algunos participantescentraron su enfoque en <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> de desastre existente,otros insistieron en la necesidad de ampliar eseenfoque al <strong>riesgo</strong> de desastre futuro que se generaríancon nuevas decisiones y acciones de desarrollo.La primera versión d<strong>el</strong> enfoque de <strong>riesgo</strong> de desastrereduce <strong>el</strong> campo de análisis al <strong>riesgo</strong> existente,genarado, de una parte, por las tendencias d<strong>el</strong>fenómeno y las características actuales de la amenaza,como evento extremo potencial y, por otra, lascondiciones y capacidades actuales de respuesta d<strong>el</strong>sujeto/objeto potencialmente vulnerable. La interr<strong>el</strong>-30


Promoción d<strong>el</strong> desarrollo <strong>rural</strong>sostenible desde los retos d<strong>el</strong>cambio climáticoSEGUNDA SECCIÓN37


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climáticoCAPÍTULO IIITERCERA LECCIÓN. Posibilidades y <strong>riesgo</strong> de los procesos sociales paralograr desarrollo <strong>rural</strong>3.1. Mejorando <strong>el</strong> marco conceptual:desarrollo, desarrollo territorial ydesarrollo regional <strong>rural</strong> sostenible3.1.1. Incorporación de las determinaciones d<strong>el</strong>a interacción entre naturaleza y sociedaden territorios definidosDesde la experiencia en promoción d<strong>el</strong> desarrollo hemosaprendido que los objetivos, decisiones y acciones orientadasa lograrlo deben tomar en cuenta, necesariamente,la interacción entre las dinámicas y los contextos de lanaturaleza y la sociedad, generadas y reproduccidas enlos territorios definidos como ámbitos de planificación ygestión para <strong>el</strong> desarrollo sostenible. Esto debe hacerse,en particular, en las interacciones vinculadas a la construcciónno solo de posibilidades –tendencia en la quese sustenta <strong>el</strong> proceso de modernización en curso– sinotambién a la construcción d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> –en diferente grado,para diferentes actores, de diferentes territorios–. A<strong>el</strong>lo ha contribuido la emergenteteoría de la GRD.Partamos de distinguir los fines d<strong>el</strong>as políticas dirigidas hacia <strong>el</strong> desarrollosostenible en los procesosexistentes, los cuales podrían estarcontribuyendo o no hacia esaaspiración. Entendemos <strong>el</strong> conceptode desarrollo como unaaspiración al bien común, poreso se refiere principalmente a“lo que debe ser”, lo cual en<strong>el</strong> campo de la planificaciónde políticas públicas adoptala forma de visión u objetivode desarrollo (es decir: “lo queaspiramos como posible en unfuturo determinado”). Este conceptose diferencia de la categoría desarrollo que calificala orientación de los cambios que se vienen produciendoen la sociedad, la cual depende de los fines y enfoquesde interpretación utilizados, referidos a los patrones dedesarrollo existentes.Consideramos que, tanto en la definición de políticaspúblicas orientadas al desarrollo, como en la calificaciónde los patrones de desarrollo existentes, es necesario partirde la premisa de que los procesos de transformación quese busca promover o que están actualmente en cursoproducirán no solo posibilidades sino también <strong>riesgo</strong> respectoa lo que la sociedad define como aspiración dedesarrollo. Este <strong>riesgo</strong> se expresará, en particular, en laseguridad y calidad de vida de los diversos sectores queconforman la sociedad, en las diversas escalas: global,nacional, regional y local. Una ilustración de esto se daen <strong>el</strong> proceso histórico de cambios <strong>rural</strong>-urbanos en Perú(ver <strong>el</strong> recuadro C).39


Posibilidades y <strong>riesgo</strong>s de los procesos sociales para lograr desarrollo <strong>rural</strong>RECUADRO C<strong>Desarrollo</strong> y procesos <strong>rural</strong>-urbanos en <strong>el</strong> Perú[Textos tomados de “Elementos para la formulación de una política de desarrollo <strong>rural</strong>”. EnD. S. 065-2004-PCM. Estrategia Nacional de <strong>Desarrollo</strong> Rural (PCM 2004a)]«En los albores d<strong>el</strong> siglo XXI, la sociedad peruana en su conjunto, pero especialment<strong>el</strong>a sociedad industrial y urbana, tiene una <strong>el</strong>evada deuda social con las comunidades yhabitantes de las zonas <strong>rural</strong>es d<strong>el</strong> país. Los niv<strong>el</strong>es de pobreza y de exclusión que soporta<strong>el</strong> medio <strong>rural</strong> como producto d<strong>el</strong> sesgo urbano d<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o de desarrollo exigen diseñar yaplicar una política coherente y eficaz. Dicha política debe convocar a los diferentes sectoresde la nación hacia un propósito que reevalúe <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> de la sociedad <strong>rural</strong> en las actualescircunstancias económicas, sociales y políticas d<strong>el</strong> Perú.La diversidad natural, social y cultural, patrimonio d<strong>el</strong> país, tiene como escenario fundamentalal espacio <strong>rural</strong>, pero, paradójicamente, su importancia es poco reconocida por <strong>el</strong> conjuntode la sociedad. No obstante, de manera creciente, la sociedad globalizada, característica d<strong>el</strong>os nuevos tiempos, empieza a demandar de los Estados nacionales una gran atención paraestas áreas en la medida en que la crisis ambiental, <strong>el</strong> cambio climático, la inminente escasezde recursos productivos, los problemas seculares de pobreza, los niv<strong>el</strong>es de inequidad, <strong>el</strong>acceso a alimentos de alto valor nutritivo, los conflictos étnicos, etc., se hacen más evidentesy deterioran las condiciones mundiales. Las diferentes conferencias internacionales sobreestos temas, precisamente, destacan la necesidad de colocar dentro de las prioridades d<strong>el</strong>as agendas políticas nacionales, los problemas inherentes a la vida de las personas quehabitan en las áreas <strong>rural</strong>es de los países pobres.En <strong>el</strong> Perú, <strong>el</strong> peso demográfico de los habitantes <strong>rural</strong>es representa la tercera parte d<strong>el</strong> totalde la población; sin embargo, la base de recursos naturales y de biodiversidad en la ofertade servicios ambientales juega un pap<strong>el</strong> estratégico, no solamente para <strong>el</strong> país sino para<strong>el</strong> mundo. De la misma manera, es indiscutible la importancia de los sistemas productivosandinos, de costa y de s<strong>el</strong>va, en <strong>el</strong> suministro de alimentos básicos para los consumidoresurbanos. Los altos niv<strong>el</strong>es de exclusión, pobreza, vulnerabilidad y conflictos políticos y lapresencia de cultivos ilícitos que se registran en las zonas <strong>rural</strong>es, reclaman la aplicaciónde políticas y medidas que trasciendan la temporalidad de un período de gobierno. Lagobernabilidad d<strong>el</strong> país, en buena parte, pasa por <strong>el</strong> logro de mejoras económicas, socialesy políticas que <strong>el</strong>even las condiciones de existencia de los habitantes <strong>rural</strong>es y que losincluyan en los procesos de toma de decisiones.Desde la década de los años cuarenta se inició un persistente desplazamiento de peruanosd<strong>el</strong> campo hacia las ciudades y simultáneamente d<strong>el</strong> interior d<strong>el</strong> país hacia <strong>el</strong> litoral. Esteproceso contribuyó al agravamiento de la pobreza, en la medida que conforme va saliendopoblación de un departamento, concomitantemente, va disminuyendo <strong>el</strong> Producto BrutoInterno (PBI) departamental, lo que contribuye a agudizar <strong>el</strong> proceso de expulsión de lapoblación. De esta manera se genera un círculo de ruptura constante d<strong>el</strong> balance territorio-40


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climáticopoblación-economía. Este proceso ha derivado en que, luego de 60 años, 27% de lapoblación ocupe <strong>el</strong> 62% de los distritos <strong>rural</strong>es y <strong>el</strong> 73% de la población se encuentreasentada en áreas urbanas. El escaso progreso económico d<strong>el</strong> país, que se verificaen un crecimiento de solo 1% promedio anual d<strong>el</strong> PBI per cápita entre 1950 y <strong>el</strong>2000, se encuentra agravado por la concentración económica en Lima que tiene unaparticipación creciente (cercana al 50% d<strong>el</strong> producto) frente al decrecimiento de lageneración de bienes y servicios de los otros departamentos d<strong>el</strong> país. La consecuencianatural fue <strong>el</strong> aumento de la pobreza en las zonas <strong>rural</strong>es.En <strong>el</strong> Perú de hoy, los centros urbanos dependen en gran medida de las dinámicas ylos procesos que se dan en las áreas <strong>rural</strong>es, cuyo desarrollo productivo y social tendráimpacto en <strong>el</strong> bienestar de la población urbana. La sostenibilidad de los ecosistemasy de la biodiversidad d<strong>el</strong> país, así como <strong>el</strong> patrón de ocupación d<strong>el</strong> territorio peruanovan a depender, a largo plazo, d<strong>el</strong> bienestar en las áreas <strong>rural</strong>es. El mejoramientode las condiciones de vida en <strong>el</strong> campo está r<strong>el</strong>acionado al crecimiento de ciudadesintermedias con capacidad de dinamizar los circuitos económicos regionales e integrara poblaciones aisladas de los beneficios de la economía de mercado (…).Los procesos de deforestación ac<strong>el</strong>erados, d<strong>el</strong> orden de las 200,000 hectáreas poraño, en la ceja de s<strong>el</strong>va de departamentos de sierra, propiciados por campesinospobres, antes que fortalecer las economías <strong>rural</strong>es de estas regiones han agravado <strong>el</strong>problema por la degradación de los su<strong>el</strong>os y la pérdida de biodiversidad. Los vacíos enla legislación forestal, la dispersión de las acciones de control ambiental, la pobreza<strong>rural</strong>, son factores a tener en cuenta para evitar la destrucción ac<strong>el</strong>erada d<strong>el</strong> bosqueen las zonas amazónicas y de la sierra.»Es especialmente r<strong>el</strong>evante considerar las posibilidadesy <strong>riesgo</strong> que se generan o generarían en los procesossoportados en la interacción entre sociedad y naturaleza,con mayor énfasis cuando se trata de los procesos demodernización en curso y especialmente en <strong>el</strong> contextoactual de cambio climático. Esta perspectiva nos condujoa renovar los siguientes conceptos:• El concepto de desarrollo sostenible –como paradigmade la humanidad en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climático,en particular– hace referencia a una ampliación deopciones de calidad de vida de la generación actual,v<strong>el</strong>ando por las demandas de las generaciones futurasy con la premisa fundamental d<strong>el</strong> cuidado de unar<strong>el</strong>ación sostenible entre la sociedad y la naturaleza.Hasta ahora los procesos de modernización se hansustentado principalmente en una r<strong>el</strong>ación instrumental conla naturaleza, de manera que sus impactos han intervenidoen la generación d<strong>el</strong> calentamiento global y <strong>el</strong> actualcontexto de cambio climático global.• El arte de la política de promoción d<strong>el</strong> desarrollosostenible se concibe como contribución a laconstrucción de posibilidades orientadas al logro d<strong>el</strong>a aspiración de desarrollo, <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>.Los actores, en un territorio y momento determinados,construyen posibilidades para su desarrollo a partir dedecisiones y acciones que articulan sus fortalezas claves con<strong>el</strong> aprovechamiento de las oportunidades que representa <strong>el</strong>contexto para <strong>el</strong> logro de sus fines. Asimismo, construyen<strong>riesgo</strong> cuando sus debilidades permiten la actuación d<strong>el</strong>as amenazas que presenta <strong>el</strong> entorno, afectando <strong>el</strong> logrode sus fines. De esta manera, un mismo contexto puedepresentar posibilidades para algunos y <strong>riesgo</strong> para otros.Por ejemplo, <strong>el</strong> TLC puede ser una posibilidad para laproducción exportable no tradicional o para la producciónde alimentos que sustituyan la importación.41


Posibilidades y <strong>riesgo</strong>s de los procesos sociales para lograr desarrollo <strong>rural</strong>La dinámica de la naturaleza como contexto en los procesossociales puede representar una oportunidad (la precipitaciónpluvial para tierras en barbecho) o una amenaza (lapluviosidad extrema para tierras en producción) para todala sociedad o para diferentes actores de un mismo territorioo de diversos territorios. Y, como parte de los medios devida, de producción o de intercambio de la sociedad,tal dinámica puede representar una fortaleza (tierra deaptitud para cultivos intensivos) o una debilidad (tierrascon alto grado de salinidad) en r<strong>el</strong>ación a la aspiraciónde desarrollo.3.1.2. Políticas públicas vinculando lo ambiental,lo económico y lo sociocultural paraun desarrollo sostenibleDesde la experiencia d<strong>el</strong> establecimiento de compromisosbilaterales entre la Cooperación Alemana al <strong>Desarrollo</strong>y la institucionalidad pública gubernamental peruanaaprendimos que las políticas públicas tienen un pap<strong>el</strong>determinante en los procesos de generación de posibilidadesy <strong>riesgo</strong> para <strong>el</strong> desarrollo. Esto ocurre en particularen la reflexión sobre las implicancias d<strong>el</strong> reto de adaptaciónal cambio climático <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>, ya queaprendimos a destacar <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> de la interacción entrepolíticas ambientales y políticas socioeconómicas en laconfiguración de territorios con procesos de degradaciónambiental y con poblaciones en condiciones de pobreza,asentadas en <strong>el</strong>los y contribuyendo a esa degradación.Nuestra conclusión es que la adaptación al cambioclimático (ACC), a semejanza de la gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>, noes solo un asunto ambiental ni de política ambiental sinoun asunto de políticas públicas intersectoriales orientadasa promover <strong>el</strong> desarrollo sostenible, como ha rev<strong>el</strong>ado<strong>el</strong> doctor Osvaldo Canziani, copresidente d<strong>el</strong> Grupo deTrabajo II d<strong>el</strong> IPCC (ver <strong>el</strong> recuadro D).3.1.3. Incorporación d<strong>el</strong> enfoque de gestión de<strong>riesgo</strong> al enfoque de desarrollo territorialpara favorecer la sostenibilidadAprendimos que <strong>el</strong> desarrollo <strong>rural</strong> es ante todo un objetivoy una estrategia de desarrollo territorial, de políticaspúblicas concertadas para fomentar equidad. En esteaprendizaje hemos incorporado los aportes d<strong>el</strong> enfoquede desarrollo territorial <strong>rural</strong>, complementándolo al considerarque, para propiciar sostenibilidad en <strong>el</strong> desarrollo<strong>rural</strong>, se requiere incorporar <strong>el</strong> enfoque de gestión d<strong>el</strong><strong>riesgo</strong> de desastre. Ello se debe hacer con mayor énfasisen <strong>el</strong> contexto actual de cambio climático.Se trata de construir un objetivo y una estrategia parapromover posibilidades de desarrollo <strong>reduciendo</strong> niv<strong>el</strong>esde vulnerabilidad y <strong>riesgo</strong> en la población de las áreas<strong>rural</strong>es; como la desigualdad en las opciones de desarrollohumano entre las áreas urbanas y <strong>rural</strong>es. Las áreas<strong>rural</strong>es en <strong>el</strong> país se caracterizan por un alto grado depobreza y marginalidad en <strong>el</strong> contexto de las políticaspúblicas nacionales; por un alto grado de dependenciade los ecosistemas y de los procesos de articulación conlo urbano, para la producción y reproducción de sus mediosde vidae intercambio. La viabilidad d<strong>el</strong> objetivo yde la estrategia que se construyan requiere, como premisa,de un proceso efectivo de descentralización y participaciónciudadana para que sea posible la interacciónentre los tres niv<strong>el</strong>es de gobierno y la sociedad <strong>rural</strong>, afin de concertar las políticas de promoción en territoriosdeterminados.En este aspecto, es importante desarrollar los conceptosque estamos introduciendo:El concepto de territorio como espacio construido yd<strong>el</strong>imitado socialmente. La territorialidad es una dimensiónintrínseca a los procesos sociales, pues la sociedadpara su existencia y reproducción como tal interactúa conla naturaleza transformándola mediante las actividadesde ocupación, extracción y uso de los recursos naturales,así como mediante la conservación de espacios y ciclosnaturales.• El enfoque territorial es una visión esencialmenteintegradora de espacios, agentes, mercados ypolíticas públicas de intervención. Busca la integraciónde los territorios <strong>rural</strong>es –en su interior y con <strong>el</strong> resto d<strong>el</strong>a economía regional y nacional–, su revitalización yreestructuración progresiva, así como la adopción denuevas funciones y demandas; por lo tanto, este enfoqueno visualiza los territorios como unidades espacialesaisladas, sino como unidades articuladas a una tramasocioeconómica y cultural más amplia, trama que se asientasobre una base de recursos naturales y que se traduce enformas de asentamiento poblacional, producción, consumoe intercambio, que es integrada por r<strong>el</strong>acionamientosinstitucionales y organizacionales, los cuales la regulan.42


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climáticoRECUADRO DEl cambio climático y las políticas públicas ambientales, sociales y económicas[Texto tomado de “El cambio climático y sus implicancias ambientales, sociales y económicas”,Osvaldo Canziani. En Memoria d<strong>el</strong> Pan<strong>el</strong> Forum Políticas Nacionales para <strong>el</strong> <strong>Cambio</strong> Climáticoy la Gestión d<strong>el</strong> <strong>Riesgo</strong>”. Lima: CAN / PDRS GTZ. 2008.]«El cambio global hay que estudiarlo, hacer evaluaciones y tomar decisiones de políticatomando en cuenta las implicancias entre los diferentes niv<strong>el</strong>es de la interfase en las r<strong>el</strong>acionesentre <strong>el</strong> clima y la sociedad, donde cambios en un niv<strong>el</strong> implican cambios en otros niv<strong>el</strong>es. Talacción es fundamental si se quiere lograr capacidad de recuperación d<strong>el</strong> equilibrio que debeexistir entre la biosfera y las actividades humanas.Pero, ¿por qué <strong>el</strong> clima es importante? Es un <strong>el</strong>emento ambiental crítico generador de unconjunto de variables tales como <strong>el</strong> agua, los vientos, las temperaturas. Eso incide en labiosfera y esta a su vez en los usuarios de los ecosistemas. Consecuentemente, <strong>el</strong> hombreusa <strong>el</strong> entorno ambiental paraNIVEL01234INTERFASE CLIMA - SOCIEDADCAMBIOS ENCLIMA(temperatura, lluvias, radiación solar, etc.)BIOSFERA(ecosistemas, hábitat, recursos hídricos, etc)ACTIVIDADES HUMANAS(agricultura, transportes, salud, industria,turismo, etc.)PERCEPCIÓNRESPUESTAS / ACCIÓN SOCIAL(Empleo, migraciones, cambios culturales,problemas etnicos, conflictos sociales)RESPUESTAS / ACCIÓN POLÍTICA(decisión política, legislación, regulaciones,prioridades, comercio internacional, tratados,convenios internacionales, etc.)CAMBIOS ENCAPACIDAD DERECUPERACIÓNsus actividades económicas, lasque conducen a una serie defenómenos sociales, como empleoy migración, y acciones socialesa las que responden las accionespolíticas, que a su vez generanacciones sociales que influiránen las actividades humanas y susr<strong>el</strong>aciones con la biosfera.Las implicaciones sociales d<strong>el</strong>entorno ambiental y <strong>el</strong> cambiod<strong>el</strong> clima originan la necesidadde establecer regulaciones yprocedimientos acordes con losefectos d<strong>el</strong> clima sobre los recursos,por ejemplo, <strong>el</strong> agua. Siguiendocon este ejemplo, en una cuencahidrológica compartida, su manejoda origen a acuerdos sobre uso,consumo y distribución en distintosentornos, lo que involucra lanecesidad de acuerdos regionales einternacionales, según la ubicacióngeográfica de cada cuenca.El patrón de consumo de la sociedad actual no es sostenible, las generaciones futuras sufriránlas consecuencias y continuará <strong>el</strong> aumento de la contaminación ambiental. Aún no hemosaprendido a defender a la Madre Tierra de nuestros propios abusos. Las muestras de losdesastres que viene sufriendo la sociedad, particularmente, <strong>el</strong> sector más pobre, surge d<strong>el</strong>43


Posibilidades y <strong>riesgo</strong>s de los procesos sociales para lograr desarrollo <strong>rural</strong>• Agregamos que, para propiciar sostenibilidad a los procesosde transformación que promueve <strong>el</strong> desarrollo territorial <strong>rural</strong>,es necesario incorporar transversalmente <strong>el</strong> enfoque degestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> de desastre. En este enfoque tomamosen consideración que la naturaleza, particularment<strong>el</strong>os ciclos de producción y reproducción de los fenómenosnaturales, tienen sus leyes y dinámicas específicas–que son poco modificables o no controlablespor <strong>el</strong> hombre–, pero siempre brindan un margen d<strong>el</strong>ibertad para modificar sus efectos o impactos físicos,cuando estos se pueden predecir. No es suficiente prehechode “que unos pocos vivan muy bien haciendo que la mayoría no viva bien sinopeor”. Esto es <strong>el</strong> resultado de la falta de equidad y, sin ninguna duda, d<strong>el</strong> tamaño de lapoblación d<strong>el</strong> mundo, en un planeta con límites definitivos en la producción de recursosy servicios de sus sistemas naturales y de los manejados por <strong>el</strong> hombre. La deforestacióna ultranza de extensos territorios, <strong>el</strong> avance de la destrucción de la s<strong>el</strong>va pluviosa d<strong>el</strong>a Amazonía “jugando con fuego”, la sobrepesca, la contaminación de más ciudades(Mars<strong>el</strong>la, Dublín, Londres, y hoy las de las ciudades de los países emergentes, comoChina e India), los residuos de basura cubiertos de nieve y hi<strong>el</strong>o, de cuya fusión seaprovechan los proveedores de “agua mineral natural”, constituyen un ejemplo más detrayectorias de desarrollo no sostenibles. Los flag<strong>el</strong>os de la pobreza y extrema pobreza,de los cuales no son responsables los pobres sino quienes deberían asegurar su calidadde vida, suman falencias en una sociedad humana carente de solidaridad.El hecho climático no solo se refiere al asunto físico sino también a los hechos sociales,tales como las condiciones de vivienda, de salud, empleo, etc. Y también a las políticaspúblicas, no solo ambientales sino también sociales y económicas.»• Consideramos valiosa la propuesta de desarrolloterritorial <strong>rural</strong> definida como un enfoque que permiteplantear cambios significativos en las estrategias dedesarrollo <strong>rural</strong> y de superación de la pobreza, porlo menos en los ámbitos de proyectos de campoorientados a dichos propósitos. Se trata de un procesode transformación productiva e institucional de unespacio <strong>rural</strong> determinado, cuyo fin es reducir lapobreza <strong>rural</strong>. La transformación productiva tiene <strong>el</strong>propósito de articular competitiva y sustentablemente a laeconomía <strong>rural</strong> con mercados dinámicos, lo que suponecambios en los patrones de empleo y producción de unterritorio <strong>rural</strong> determinado; mientras tanto, <strong>el</strong> desarrolloinstitucional tiene como objetivo estimular la concertación,de los actores locales entre sí y con agentes externosr<strong>el</strong>evantes, como también modificar las reglas formales einformales que reproducen la exclusión de los pobres en losprocesos y los beneficios de la transformación productiva.guntarse sobre <strong>el</strong> impacto de la sociedad en <strong>el</strong> ambiente,hay que preguntarse también sobre <strong>el</strong> impacto d<strong>el</strong> ambientesobre la sociedad. Así aprendimos, desde la experienciade la GdR, que los fenómenos naturales así comogeneran eventos físicos que representan oportunidadesaprovechables para la sociedad –por ejemplo, caudales deagua almacenables para fines de riego–, también generaneventos físicos que representan amenazas para <strong>el</strong> bienestarde una sociedad en condiciones de vulnerabilidad –porejemplo, inundación de casas e infraestructuras construidasen <strong>el</strong> cauce original d<strong>el</strong> río o en <strong>el</strong> curso de quebradas.• Las políticas públicas orientadas al desarrollo <strong>rural</strong> sostenibletendrían que asegurar no solo <strong>el</strong> fomento de la equidad–ampliando oportunidades, desarrollando capacidadesy mejorando condiciones socioeconómicas de las poblaciones<strong>rural</strong>es–, sino también la reducción de vulneranbilidady d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> de desastre. Así, hemos aprendido, enla experiencia de GdR asociada al mega FEN en <strong>el</strong> departamentode Piura, que los desastres no son naturales sinoproducto de la construcción social d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>.• Una determinación de la sostenibilidad d<strong>el</strong> desarrollo <strong>rural</strong>consiste en asegurar la participación ciudadana y la representaciónplural –territorial y sectorial–. Esto supone unasociedad con capacidad de participar de manera efectivae influir en la gestión pública gubernamental y <strong>el</strong> cumplimientode compromisos compartidos.44


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climático3.2. Procesos y contextos legales einstitucionales a tomar en cuenta altrabajar en políticas públicas para<strong>el</strong> desarrollo3.2.1. El territorio y <strong>el</strong> gobierno regional comoreferentes clave para <strong>el</strong> desarrollo <strong>rural</strong><strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>La experiencia nos ha mostrado que existen cuatro políticasque favorecen la viabilidad de la apuesta por propiciardesarrollo <strong>rural</strong> en los ámbitos subnacionales:(i) La existencia de un marco político institucional descentralista,como es la reforma constitucional queinicia <strong>el</strong> proceso de descentralización, en especial conla incorporación d<strong>el</strong> gobierno regional como niv<strong>el</strong> degobierno subnacional. La organización y las atribucioneslegales d<strong>el</strong> gobierno regional, particularmenteen <strong>el</strong> campo de la planificación, requieren conocersepara asegurar la pertinencia de las iniciativas de mejoraen las políticas públicas o de trabajo concertadoa niv<strong>el</strong> regional. De acuerdo a los objetivos y componentesd<strong>el</strong> PDRS se requiere además identificar a losresponsables de las políticas y conocer sus funcionesespecíficas.El proceso de descentralización que se desarrollaen Perú se inicia legalmente con la Ley de Bases d<strong>el</strong>a Descentralización (Ley Nº 27783, promulgada <strong>el</strong>año 2002), que establece tres niv<strong>el</strong>es de gobierno–nacional, regional y local – y espacios institucionalizadosque incorporan la participación ciudadana,denominados Consejos de Coordinación Regional yConsejos de Coordinación Local (Congreso 2002a).Respecto a este proceso, una de las principales leccionesde la experiencia fue que, <strong>el</strong> trabajo a niv<strong>el</strong>regional tiene más ventajas para propiciar concertadamenteacciones con impacto en políticas y resultadosen <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> local; así como para identificar ydesarrollar propuestas que aporten a la mejora de laspolíticas nacionales que tienen directa r<strong>el</strong>ación con laviabilidad de los procesos impulsados a niv<strong>el</strong> regionaly local.Precisamente, la apuesta por incorporar de modotransversal la GdR y la ACC en los procesos de planificación,orientados al desarrollo <strong>rural</strong>, se sustentóen la vigencia de este esquema descentralista; enparticular en las competencias que la Ley Orgánicade Gobiernos Regionales (Ley Nº 27867, tambiénd<strong>el</strong> año 2002), que otorga a este niv<strong>el</strong> de gobiernofacultades para aprobar planes y normas, así comopara la planificación y ejecución de políticas, planesy presupuestos para <strong>el</strong> desarrollo regional, entre otras(Congreso 2002b).(ii) El segundo marco político nacional que favorece <strong>el</strong>desarrollo <strong>rural</strong> en los ámbitos subnacionales es laEstrategia Nacional de <strong>Desarrollo</strong> Rural (ENDR), lacual presenta una caracterización de la problemáticad<strong>el</strong> sector <strong>rural</strong> en Perú y nos permite contar con unconjunto de nueve lineamientos estratégicos para <strong>el</strong>desarrollo de territorios <strong>rural</strong>es, como se presenta enla tabla 3.La ENDR fue aprobada por Decreto Supremo Nº065-2004-PCM, <strong>el</strong> 5 de septiembre d<strong>el</strong> 2004, enbase a la propuesta presentada por un conjunto deinstituciones públicas y privadas, entre <strong>el</strong>las <strong>el</strong> PDRS(2003-2004), a la Comisión Interna de Asuntos Socialesde la Presidencia d<strong>el</strong> Consejo de Ministros. Talestrategia representa un marco de entradas múltiplese interr<strong>el</strong>acionadas que se acercan a una visión menosconvencional d<strong>el</strong> desarrollo <strong>rural</strong> y más próximaa la concepción d<strong>el</strong> desarrollo territorial <strong>rural</strong>, conaportes para la reducción de vulnerabilidad y <strong>riesgo</strong>.(iii) Un tercer marco de políticas recientes para <strong>el</strong> desarrollo<strong>rural</strong> es la Ley 29029, Ley de la MancomunidadMunicipal, promulgada <strong>el</strong> año 2007 (Congreso2007). Esta ley fue resultado de la incidencia políticarealizada por las diversas mancomunidades y asociacionesmunicipales, junto con las entidades de promoción–ONG y cooperación internacional, incluyendoa la GTZ– de regiones como Piura, Cajamarca,San Martín, Cusco, Apurímac y otras. En este esfuerzocumplió una importante labor nacional la Red de MunicipalidadesRurales d<strong>el</strong> Perú (REMURPE).Desde la experiencia de acompañamiento desarrolladopor <strong>el</strong> PDRS aprendimos que, las mancomunidadesmunicipalidades a niv<strong>el</strong> de subcuenca constituían unainstancia y niv<strong>el</strong> de gestión pública territorial con altopotencial para identificar y promover la solución a45


Posibilidades y <strong>riesgo</strong>s de los procesos sociales para lograr desarrollo <strong>rural</strong>problemas comunes o <strong>el</strong> desarrollo de procesos socioeconómicosen base a potencialidades compartidas,aprovechando oportunidades. Por esta razónpropiciamos su fortalecimiento institucional desde lapreocupación particular por lograr que, por un lado,incorporen <strong>el</strong> enfoque de <strong>riesgo</strong> en su visión y en susinstrumentos de planificación (como <strong>el</strong> plan estratégicopara <strong>el</strong> desarrollo sostenible); y por otro lado, en<strong>el</strong> diseño e implementación de proyectos productivoscomunes amplíen las oportunidades de mejores ingresospara las familias <strong>rural</strong>es. Este fue <strong>el</strong> caso, porejemplo, d<strong>el</strong> centro de acopio de cacao en la Mancomunidadd<strong>el</strong> Alto Piura.Este tipo de iniciativas promisorias fueron <strong>el</strong> soportesocial y político para la generación de la mencionadaley, cuyo artículo 4º recoge sus aportes, traduciéndolosen los objetivos de las mancomunidades, enunciadosde la siguiente manera:«1. Promocionan y ejecutan proyectos que por su montode inversión y magnitud de operación superen <strong>el</strong> ámbitojurisdiccional y las posibilidades particulares decada gobierno local.2. Ejecutan acciones, convenios y proyectos conjuntos,principalmente entre las municipalidades quecompartan cuencas hidrográficas, corredores viales,turísticos, económicos, zonas ecológicas comunes,que involucren participación financiera, técnica y deequipo para realizar proyectos determinados.3. Elaboran, gestionan, promueven e implementanproyectos ante entidades nacionales e internacionales,públicas y/o privadas, que busquen y auspicien<strong>el</strong> desarrollo económico, productivo, social y cultural;pudiendo para <strong>el</strong>lo gestionar recursos financieros,humanos y técnicos ante distintas fuentes, en concordanciacon las normas vigentes sobre la materia.4. Procuran mejores niv<strong>el</strong>es de eficiencia y eficacia enla gestión de los gobiernos locales a través d<strong>el</strong> cumplimientode las normas de transparencia, rendiciónde cuentas y acceso a la información, propiciandola participación ciudadana, la modernización de lagestión municipal y los procesos de integración y desarrolloeconómico local.5. Desarrollan e implementan planes y experienciasconjuntas de desarrollo de capacidades, asistenciatécnica e investigación tecnológica en convenio conuniversidades, institutos superiores y otras entidadeseducativas públicas y privadas.» (Congreso 2007)(iv) Un cuarto marco político internacional es <strong>el</strong> Marcode acción de Hyogo 2005-2015, que propon<strong>el</strong>os tres siguientes objetivos estratégicos (EIRD 2005):• Integración más efectiva de la consideración de los <strong>riesgo</strong>sde desastres en las políticas, planes y programas de desarrollosostenible a todo niv<strong>el</strong>.• Creación y fortalecimiento de instituciones, mecanismos ymedios, en particular a niv<strong>el</strong> de la comunidad, que puedancontribuir de manera sistemática a aumentar la resiliencia.• En la fase de reconstrucción de las comunidades damnificadas,incorporación sistemática de criterios de reducciónd<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en los programas de recuperación.3.3. Precisiones para <strong>el</strong> diseño de unprograma orientado al desarrollo<strong>rural</strong> sostenible a niv<strong>el</strong> regional3.3.1. Propuesta metodológicaA lo largo de nuestra experiencia hemos trabajado conentidades públicas, organizaciones no gubernamentalesy organismos de cooperación internacional comprometidoscon la promoción d<strong>el</strong> desarrollo <strong>rural</strong>, lo que nos hapermitido percibir que aún constituye un reto la incorporaciónde la gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en los diseños de susprogramas y proyectos, reto que nosotros mismos hemosencarado. En este proceso de interaprendizaje hemoscosechado lecciones que nos permiten bosquejar la siguienteruta metodológica:(i) Identificación y valoración de los principales procesosinfluyentes en la generación de posibilidades y <strong>riesgo</strong>para <strong>el</strong> desarrollo en las áreas <strong>rural</strong>esEs importante que la orientación estratégica de unprograma o de una política pública de desarrollo <strong>rural</strong>,que involucra compromisos públicos y privados,contextualice sus objetivos específicos y sus componentesde acción, identificando tanto los principalesprocesos sociales en curso (ver <strong>el</strong> gráfico 5) vinculadosa la viabilidad y sostenibilidad d<strong>el</strong> fomento deequidad en en <strong>el</strong> desarrollo de áreas <strong>rural</strong>es; comolas r<strong>el</strong>aciones entre lo urbano y lo <strong>rural</strong> en <strong>el</strong> respectivoámbito. En particular, se debe tener en cuenta lossiguientes procesos:46


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climáticoTABLA 3. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO RURAL (ENDR)EL OBJETIVO DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO RURAL ES IMPULSAR EL DESARROLLO HUMANO EN EL ESPACIO RURAL CON CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL, EQUIDAD Y DEMOCRATIZACIÓNDE LAS DECISIONES LOCALES.LINEAMIENTO ESTRATÉGICO REFERENCIAS SOBRE LOS OBJETIVOS Y LÍNEAS DE ACCIÓN MENCIONES RELATIVAS AL RIESGO1. Impulsar una economía <strong>rural</strong>diversificada, competitiva ysostenible.- <strong>Desarrollo</strong> de opciones productivas competitivas agrícolas y no agrícolas (turismo, acuicultura, transformación agroindustrial) en los espacios <strong>rural</strong>es, conobjetivos de seguridad alimentaria y de aumento d<strong>el</strong> ingreso y d<strong>el</strong> empleo <strong>rural</strong>, para lo cual se debe reconocer la heterogeneidad ecológica, social ycultural de cada región y atender la lógica y dinámicas de la economía de mercado.- Promoción de la organización de alianzas productivas de pequeños productores asociados con la inversión privada descentralizada que genera encadenamientosproductivos. Esto implica ad<strong>el</strong>antar programas de reconversión y de reestructuración productiva en zonas de pequeños productores en crisis y suintegración a procesos productivos sostenibles.Rol importante de la ubicación de la producciónatendiendo al factor de <strong>riesgo</strong> climático o físicoy a la vecindad con los centros de procesamientoy consumo.2. Promover <strong>el</strong> acceso a activosproductivos para los grupos<strong>rural</strong>es.Consolidación d<strong>el</strong> proceso de titulación y registro de predios <strong>rural</strong>es, desarrollo de la capacidad de las juntas de regantes, clarificación de derechos depropiedad d<strong>el</strong> agua, y recomposición d<strong>el</strong> minifundio hacia una economía de escala de procesos productivos.3. Proveer infraestructuraeconómica adecuada ysuficiente en apoyo a laproducción <strong>rural</strong>.- Adecuada planificación para <strong>el</strong> uso de recursos de inversión en infraestructura económica y social y priorización d<strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de sostenibilidad de dichainfraestructura, especialmente en los niv<strong>el</strong>es regional y local.- Incremento d<strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de inversión publica en infraestructura económica y social de responsabilidad d<strong>el</strong> gobierno central y de los gobiernos regionales ylocales a través d<strong>el</strong> fomento de la participación d<strong>el</strong> sector privado y de la adecuada utilización de recursos de la cooperación internacional.Necesidad de asegurar <strong>el</strong> financiamiento de suoperación y mantenimiento y de reducir <strong>el</strong><strong>riesgo</strong> de ser afectados por fenómenosnaturales extremos.4. Proveer servicios dirigidos amejorar la calidad de vida d<strong>el</strong>a población <strong>rural</strong> y lasalternativas de empleo.- Auspicio d<strong>el</strong> desarrollo de la base física de la inversión productiva y social de las zonas <strong>rural</strong>es de manera coordinada con las otras agencias estatales,atendiendo a una visión de desarrollo territorial antes que a la fragmentación y atomización d<strong>el</strong> gasto público.- Identificación d<strong>el</strong> mercado final; compromiso con empresas habilitadoras o comercializadoras; transferencia d<strong>el</strong> paquete tecnológico y de gerencia; yorganización de la oferta de los pequeños productores y proveedores.Mejora de las viviendas de la población <strong>rural</strong><strong>reduciendo</strong> las condiciones de vulnerabilidadante fenómenos naturales extremos.5. Promover y fomentar <strong>el</strong>manejo sostenible y laconservación de los recursosnaturales.- Protección d<strong>el</strong> patrimonio ambiental y cultural.- Articulación de las estrategias de desarrollo productivo y de infraestructura a procesos de ordenamiento participativo d<strong>el</strong> territorio- Adecuadas condiciones para la inversión, acceso a los recursos naturales y la biodiversidad y suficiente provisión de recursos para su manejo, conservacióny protección.Manejo integrado de cuencas con enfoquede gestión comunitaria.6. Impulsar una gestiónintegral de <strong>riesgo</strong>s en laproducción e infraestructura<strong>rural</strong>.Diseño e implementación de un sistema integral de prevención y mitigación de vulnerabilidades en la producción e infraestructura <strong>rural</strong> ante p<strong>el</strong>igrosasociados a fenómenos naturales extremos, asegurando la pronta rehabilitación de la infraestructura así como la no reproducción de las vulnerabilidadesen su reconstrucción; y estableciendo como primera prioridad <strong>el</strong> impacto social de las acciones.Se propone once medidas.7. Promover las capacidadesd<strong>el</strong> poblador <strong>rural</strong> y <strong>el</strong> capitalsocial en <strong>el</strong> campo.Impulso de la conversión de la diversidad cultural en motor y palanca para dinamizar <strong>el</strong> desarrollo y la potenciación d<strong>el</strong> capital social d<strong>el</strong> país, lo queconstituye un importante desafío y posiblemente una fuente para encontrar soluciones creativas basadas en la experiencia histórica.8. Promover la inclusión social.Incorporación de los grupos sociales secularmente excluidos de las opciones d<strong>el</strong> desarrollo a los procesos de planeación, acceso y disfrute de los recursosproductivos que tienen asiento en los territorios <strong>rural</strong>es.9. Auspiciar <strong>el</strong> cambioinstitucional que creecondiciones para <strong>el</strong> desarrollo<strong>rural</strong>.- Fortalecimiento de las organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil a través de la promoción de la participación de los usuarios en <strong>el</strong> diseño,implementación, seguimiento y evaluación de las intervenciones en <strong>el</strong> sector <strong>rural</strong>, la potenciación de las capacidades y enfoques de gestión pública y laregulación d<strong>el</strong> ejercicio de la autoridad pública.- Promoción de un enfoque intercultural y de reconocimiento, credibilidad, legitimidad y representatividad de las organizaciones d<strong>el</strong> medio <strong>rural</strong>, aspecto en<strong>el</strong> cual las municipalidades pueden desempeñar un pap<strong>el</strong> altamente significativo para la promoción de un desarrollo sostenible y equitativo.En <strong>el</strong> mediano plazo: continuar la transferenciade competencias a los gobiernos regionales y laconcertación de los planes de ordenamientoterritorial participativo.Fuente: PCM 2004a.47


- Demandasindigenas(convenio169-OIT)- Marco legalfavorablePosibilidades y <strong>riesgo</strong>s de los procesos sociales para lograr desarrollo <strong>rural</strong>• La descentralización política territorial y la participaciónciudadana, por un lado, como contexto que permite pasard<strong>el</strong> enfoque de “proyectos de desarrollo <strong>rural</strong>” a políticaspúblicas orientadas al desarrollo territorial <strong>rural</strong>, y, por otrolado, como dinámicas que abren espacios para la participaciónciudadana en procesos de planificación orientadosal desarrollo. Esto es de suma importancia si tomamosen cuenta que <strong>el</strong> reforzamiento d<strong>el</strong> centralismo político yeconómico en la historia de Perú ha caracterizado <strong>el</strong> patrónde crecimiento nacional, lo que se ha expresado en las profundasbrechas de desarrollo territorial entre la capital y <strong>el</strong>interior d<strong>el</strong> país, entre la costa y las otras regiones naturalesy, también, entre las ciudades y sus entornos <strong>rural</strong>es.• La globalización y la inserción económica nacional en laeconomía mundial 8 –con efectos e impactos locales y regionalesdiferenciados–, lo cual incide en los procesos degeneración de posibilidades y <strong>riesgo</strong> de desastre para laspoblaciones de las áreas <strong>rural</strong>es, especialmente en la dimensióneconómica al diversificar las actividades agrícolasy no agrícolas.• La tendencia creciente a un mayor grado y extensión de laincertidumbre respecto a la variabilidad climática y la ocurrenciade eventos extremos asociados al cambio climático;cuyos efectos locales y regionales al interior d<strong>el</strong> paísrequieren explorarse y entenderse para bosquejar posibilidadesque contribuyan al desarrollo y medidas para reducir<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> de desastre. Esto, aunado a la persistencia de contextossociales vulnerables, que se expresan en la tendenciacreciente de ocurrencia de desastres.• La revaloración de la diversidad –ambiental, económica,social y cultural– como fortaleza y potencial estratégico nacionaly regional, que se encuentra concentrada en áreas<strong>rural</strong>es. Ello ha generado diversidad de iniciativas y expectativasque van desde la incorporación al mercado mundialmediante los TLC; hasta la conservación en zonas de altaimportancia y de frágil equilibrio ecológico, especialmenteen <strong>el</strong> contexto de cambio climático.• La diversificación de demandas y organizaciones en lasáreas <strong>rural</strong>es, asociadas principalmente al contexto de recuperaciónde la democracia, descentralización y diversificaciónde mercados, así como de la expansión territorial d<strong>el</strong>as actividades extractivas de recursos no renovables, mayormenteconcentrados en estas áreas. Es así que se manifiestanlas demandas emergentes de los pueblos indígenasandinos (es decir, las comunidades campesinas) y amazónicos(las comunidades nativas), vinculadas a la aplicaciónGRÁFICO 5. DESAFÍO, PROCESOS Y CONTEXTOS INTERCONECTADOS EN EL DESARROLLO RURAL- <strong>Cambio</strong>climático- DiversidadGlobalizaciónde mercadose ingresosAmbiental - EcológicaEconómico -ProductivaSocioculturalPolítico - InstitucionalDescentralizaciónconparticipaciónciudadana8 Especialmente en ad<strong>el</strong>ante, con los tratados de libre comercio48


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climáticod<strong>el</strong> Convenio 169 de la OIT, en un contexto de crecimientode los conflictos socioambientales –como se aprecia endiferentes reportes de la Defensoría d<strong>el</strong> Pueblo–, contextoespecífico que <strong>el</strong> PDRS recientemente ha incorporado.• La aprobación de un marco legal internacional y nacionalfavorable para la incorporación de políticas y programasde DRS en procesos de planificación y gestión pública.Entre los principales instrumentos normativos en este sentidose encuentran documentos ya mencionados, como <strong>el</strong>Marco de Acción de Hyogo 2005-2015; la Ley de Bases deDescentralización, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales,Estrategia Nacional de <strong>Cambio</strong> Climático y la EstrategiaNacional de <strong>Desarrollo</strong> Rural.(ii) Identificación y valoración d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> dedesastre y análisis d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> para <strong>el</strong> desarrolloen un territorio d<strong>el</strong>imitadoLa orientación estratégica de una política o programade promoción d<strong>el</strong> desarrollo en áreas <strong>rural</strong>esrequiere incorporar <strong>el</strong> enfoque de GdR para asegurarla sostenibilidad de los procesos que que seimpulsan (ver <strong>el</strong> gráfico 6).En nuestra experiencia esa incorporación supone:a) La identificación de las amenazas, la d<strong>el</strong>imitación d<strong>el</strong>territorio y la calificación d<strong>el</strong> grado de la amenaza:• Identificar los principales fenómenos físicos que podríanconvertirse en amenazas para las unidades socioterritorialesvulnerables: fenómenos climáticos, hidrológicos y geológicos(geodinámica interna y externa) que históricamente sehan manifestado y ocasionando desastres.• Identificar <strong>el</strong> territorio donde se origina, se desarrolla e impactala amenaza.• De acuerdo a los antecedentes de desastres asociados ala amenaza, específicamente de su recurrencia, intensidad,amplitud d<strong>el</strong> territorio de impacto y magnitud de los probablesdaños y pérdidas, calificar <strong>el</strong> grado de la amenaza yespacializarlo a través de la <strong>el</strong>aboración de un mapa deamenazas o p<strong>el</strong>igros.• Estimar su período de retorno.b) La identificación de las principales unidades socioterritorialesque se encuentran en <strong>el</strong> territorio de impactode la amenaza y los principales factores qu<strong>el</strong>as convertirían en vulnerables a esas amenazas, esdecir, propensas a sufrir pérdidas o daños de los queno podrían recuperarse por si mismas. La definiciónde unidad socioterritorial hace referencia a la codeterminaciónentre unidad social –familias, centro poblado,productores, comunidad– y territorio que ocupan,usan y conservan para sus fines de produccióny reproducción. En tales unidades socioterritoriales sedebe identificar:GRÁFICO 6. EL RIESGO COMO PROBABILIDAD DE QUE SE PRODUZCA UNDESASTRE SOCIOTERRITORIALClimaDinámica de lanaturalezaFenómenoFísicoAmenaza/P<strong>el</strong>igro<strong>Riesgo</strong> dedesastreDinámica de lasociedadTierraUnidad Socioterritorialvulnerable<strong>Riesgo</strong> = f (A x V)LeyendaA = AmenazaV = Vulnerabilidad49


Posibilidades y <strong>riesgo</strong>s de los procesos sociales para lograr desarrollo <strong>rural</strong>• Factores estructurales que influyen en la vulnerabilidad globalde la unidad socioterritorial, poniéndola en condiciónde <strong>riesgo</strong> cotidiano. Desde la perspectiva socioeconómica,se trata de factores tales como ingresos bajos, inestabilidadeconómica, acceso a medios de vida frágiles y/o limitadaprotección social. Estos factores remiten a patronesinadecuados de crecimiento económico y políticas infructuosasde distribución de ingresos, seguridad alimentaria,salud y educación; como a la vinculación de pobreza yvulnerabilidad. Desde la perspectiva político-institucional,se trata de factores como limitado acceso a los espacios departicipación que brinda la democracia, poca influencia en<strong>el</strong> poder, para acceder a la protección que debe brindar <strong>el</strong>Estado, a la información y al ejercicio de derechos; lo quenos remiten a vincular exclusión sociopolítica con vulnerabilidad.Son dos importantes contribuciones de Terry Canona la comprensión de la vulnerabilidad.• Factores específicos que disminuyen la capacidad de resistenciao aumentan la fragilidad de la unidad socioterritorialante la actuación de la amenaza. Tienen que vercon la autoprotección o <strong>el</strong> acceso a políticas públicas deprotección social y, específicamente, con la resistencia d<strong>el</strong>os <strong>el</strong>ementos físicos que forman parte de sus condicionesde vida (diseño y materiales constructivos de las viviendas,por ejemplo), de producción (adaptación de cultivos, crianzase infraestructura agrícola al ecosistema, etc.) o deintercambio (diseño, materiales y obras de arte en las carreteras,etc.).• Factores específicos que disminuyen su capacidad de resiliencia,es decir, de absorber y recuperarse de los dañosy pérdidas sufridas. Tienen que ver con la capacidad d<strong>el</strong>a organización social y con su influencia política, con latenencia de capital económico o de seguros, <strong>el</strong> grado dediversificación productiva y <strong>el</strong> acceso a políticas públicas derehabilitación y reconstrucción.• Finalmente, de acuerdo a los resultados d<strong>el</strong> anterior análisis,se califica <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de vulnerabilidad de las unidadessocioterritoriales localizadas en <strong>el</strong> territorio de impacto d<strong>el</strong>a amenaza; pudiendo espacializarse <strong>el</strong>aborando un mapade vulnerabilidad.c) La d<strong>el</strong>imitación d<strong>el</strong> escenario d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> de desastredesde la identificación de los territorios, actores yfactores de causalidad d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>; desde la identificaciónde los territorios, actores e impactos donde sematerializaríaun escenario de desastre; y, finalmente,mediante la d<strong>el</strong>imitación de las unidades socioterritorialessegún <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de <strong>riesgo</strong> (mapa de <strong>riesgo</strong>) y losprincipales factores que lo generan, específicamentepara cada niv<strong>el</strong> (alto, medio o bajo).GRÁFICO 7. CAMPOS DE ACTUACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTREConversión de un fenómeno físicoen amenazaAumento d<strong>el</strong> grado deprotección y resistenciaProductivoSistemasocioterritorialSocioculturalUnidad SocioterritorialvulnerableEvitando, limitandoo revirtiendola exposición- Polder- Regulaciónde usosde zonasEvitando orecuperandoDegradación d<strong>el</strong>recurso natural poractividad humanaAmenazaEcológicoPolítico-InstitucionalAumento de laresilienciaInfluencia en los factores queproducen vulnerabilidad50


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climático(iii) Definición d<strong>el</strong> territorio, objetivos específicosy componentes de acción de unapolítica o programa de promoción d<strong>el</strong> desarrollo<strong>rural</strong> incorporando <strong>el</strong> enfoque deGdR. Para <strong>el</strong>lo se debe:• Incorporar la espacialización d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> territorio queconstituye <strong>el</strong> ámbito de la política o programa.• Incorporar <strong>el</strong> criterio de reducción d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> identificadoen los escenarios d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> al definir los objetivos específicos,tomando en cuenta especialmente la vulnerabilidadde las unidades socioterritoriales que forman parte de lapoblación objetivo.• En la definición de los componentes de acción, incorporarmedidas que aseguren la sostenibilidad de los resultadosesperados, tomando en cuenta los campos de actuación d<strong>el</strong>a gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> (ver <strong>el</strong> gráfico 7) y los tipos de gestiónd<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>, que son los siguientes.a) Gestión de la preparación y la respuesta frente al desastreinminente, mediante planes y medidas de contingencia(gestión reactiva).b) Gestión correctiva d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>, en referencia al procesoque pretende reducir los niv<strong>el</strong>es de <strong>riesgo</strong> existentes enla sociedad o en un sector de la sociedad, producto deprocesos históricos de ocupación d<strong>el</strong> territorio, de fomentoa la producción y construcción de infraestructurasy edificaciones, sin tomar en cuenta <strong>el</strong> territorio, entreotros. Se reacciona ante <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> y se reduce <strong>el</strong> ya construidoen la sociedad.c) Gestión prospectiva d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>, en referencia a un procesoa través d<strong>el</strong> cual se prevé <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> que podría construirseasociado con nuevos procesos de desarrollo einversión, tomando las medidas para garantizar que nosurjan nuevas condiciones de <strong>riesgo</strong> con las iniciativasde construcción, producción, circulación, comercialización,etc. La gestión prospectiva debe verse como uncomponente integral de la planificación d<strong>el</strong> desarrolloy d<strong>el</strong> ciclo de planificación de nuevos proyectos, seanestos desarrollados por <strong>el</strong> gobierno, <strong>el</strong> sector privadoo la sociedad civil. El objetivo último de este tipo degestión es evitar nuevas condiciones de vulnerabilidad,garantizar adecuados niv<strong>el</strong>es de sostenibilidad de lasinversiones y, con esto, evitar la aplicación de medidascostosas de gestión correctiva en <strong>el</strong> futuro.RECUADRO ELas lecciones para incorporar <strong>el</strong> enfoque de GdR en la planificación para <strong>el</strong> desarrollo[Texto tomado de: Fausto Asencio y Alberto Aquino. “Lecciones para incorporar <strong>el</strong> enfoque deGdR en la planificación para <strong>el</strong> desarrollo”. En Boletín. Nº 44. Lima: PDRS GTZ. Abril-junio2009.]«Lección 1. Fortalecer capacidades para la conducción de procesosBajo <strong>el</strong> principio de “aprender haciendo”, para incorporar de manera transversal la GdR se hanfortalecido las capacidades de las diferentes instituciones aprovechando sus potencialidades.Lección 2. Focalizar esfuerzos en instrumentos de planificación d<strong>el</strong> desarrollo yaexistentes, en <strong>el</strong> marco de alianzas con actores y decisores claveAdecuar y desarrollar instrumentos de planificación que incluyan la gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> y <strong>el</strong>enfoque territorial a partir de las experiencias concretas y necesidades priorizadas con actores ydecisores clave en lo local, regional y nacional, evitando la generación de procesos, alianzas einstrumentos paral<strong>el</strong>os a los ya existentes. Esto ha implicado un trabajo concertado y en alianzascon instituciones de los diferentes niv<strong>el</strong>es de gobierno: los sectores (Ministerio de Economía yFinanzas y Ministerio d<strong>el</strong> Ambiente, antes con <strong>el</strong> CONAM); <strong>el</strong> Proyecto PREDECAN, <strong>el</strong> Institutode Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), la Agencia Suiza para <strong>el</strong> <strong>Desarrollo</strong> y laCooperación (COSUDE), universidades y otras plataformas de trabajo especializadas.51


Posibilidades y <strong>riesgo</strong>s de los procesos sociales para lograr desarrollo <strong>rural</strong>Lección 3. Trabajar con actores “no convencidos”Se ha procurado involucrar a actores que aún no toman en cuenta la temática de reducción de lavulnerabilidad en los procesos de desarrollo y generar en <strong>el</strong>los mayores conocimientos sobre lamisma mediante alianzas estratégicas con “actores convencidos”.Lección 4. “El ciclo d<strong>el</strong> desastre” resulta limitado para entender y aplicar la complejidadde la gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>Trabajar para que la reducción de la vulnerabilidad y <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> se conviertan en un objetivo explícitod<strong>el</strong> desarrollo.Lección 5. Planificar con visión territorial integral y considerando los efectos d<strong>el</strong> cambioclimáticoSe busca fortalecer <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> análisis prospectivo con una visión integral que tome en cuenta losescenarios de cambio climático y la variabilidad climática y que tenga como prioridades evitarla generación de nuevas vulnerabilidades y reducir la vulnerabilidad existente en las unidadessociales, en sus medios de vida, bienes, servicios e infraestructura, y en los ecosistemas. El trabajorealizado por <strong>el</strong> PDRS en los diferentes ámbitos se enmarcó desde su inicio en una visión territorialde cuencas y en espacios de intervención priorizados, tales como la cuenca d<strong>el</strong> río Piura en Piura;las cuencas d<strong>el</strong> Jequetepeque, Cascasén y Muyoc, la d<strong>el</strong> Amojú, en Cajamarca; la cuenca d<strong>el</strong>Yuracyacu en Moyobamba, entre las principales.Lección 6. Articular la teoría con la práctica en la reducción de vulnerabilidadSe ha tratado de que los conceptos sean llevados a la práctica a fin de reducir la vulnerabilidad,sistematizándolos, difundiéndolos y aplicándolos al desarrollo de casos concretos, ya sea enprocesos de planificación, en proyectos de inversión pública o en <strong>el</strong> análisis de otras actividadescon visión territorial.Lección 7. Vincular lo global con lo local y viceversaEn la experiencia desarrollada, <strong>el</strong> vínculo entre lo global y lo local ha sido una práctica “de iday vu<strong>el</strong>ta”. Esto ha permitido no solo <strong>el</strong> desarrollo y la inclusión de la temática en los procesosparticipativos de desarrollo local, sino la articulación a procesos regionales y nacionales, yviceversa.Lección 8. Aplicar un enfoque integral y multisectorialTanto la planificación territorial como la gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> y la adaptación al cambio climáticorequieren de un enfoque integral y multisectorial. Mantener, desde <strong>el</strong> inicio y durante todo <strong>el</strong>proceso, una visión global de los diferentes niv<strong>el</strong>es de gestión para su inclusión. Los procesos deplanificación deben ser articulados entres sectores y niv<strong>el</strong>es para evitar contradicciones y tener unuso eficiente y coherente de los recursos humanos y financieros.Lección 9. Fortalecer procesos, no solo la obtención de productosFortalecer los procesos y la capacidad de las instituciones, teniendo como base los instrumentosde planificación y teniendo claro los productos que se espera alcanzar en cada etapa o fase d<strong>el</strong>desarrollo de estos instrumentos.Lección 10. Atender las emergencias con una visión prospectivaLas experiencias demuestran que las emergencias también son una oportunidad para mirar demanera prospectiva <strong>el</strong> desarrollo, sobre todo en la etapa de reconstrucción, para no volver aconstruir las mismas o nuevas vulnerabilidades.52


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climático3.3.2. Criterios r<strong>el</strong>evantes para incorporar laGdR en la planificación para <strong>el</strong> desarrolloLos criterios que deben orientar la definición de los lineamientosd<strong>el</strong> programa son tan importantes como la rutametodológica. Desde los aprendizajes de la experienciad<strong>el</strong> PDRS nos resultaron importantes las diez leccionesresumidas en <strong>el</strong> recuadro E, las cuales se proponen comocriterios para incorporar la gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en la planificaciónd<strong>el</strong> desarrollo.3.4. Un caso ilustrativo3.4.1. El diseño d<strong>el</strong> PDRS GTZ-Perú para <strong>el</strong> periodo2003-2010El PDRS fue diseñado a base de las siguientes hipótesisde trabajo:• Los procesos sociales vinculados al uso y conservación d<strong>el</strong>os recursos naturales de los territorios que se ocupan y setransforman son significativos en la construcción de posibilidadespara <strong>el</strong> desarrollo de las poblaciones de áreas<strong>rural</strong>es, a condición de trabajar estrategias para la GdR.• Dichos procesos comprometen decisiones, acciones e inversionesde la sociedad civil –población organizada e institucionessin fines de lucro–, de los tres niv<strong>el</strong>es de gobiernoy d<strong>el</strong> sector privado empresarial; garantizando así susostenibilidad.• Las poblaciones objetivo d<strong>el</strong> programa, para participarefectivamente en las definiciones y compromisos de implementaciónde políticas orientadas al DRS, requieren fortalecery ampliar sus capacidades de interlocución técnica ypolítica en los procesos de concertación.• El niv<strong>el</strong> regional es <strong>el</strong> espacio político-territorial más convenientepara propiciar procesos orientados al DRS porqueconstituye un niv<strong>el</strong> que funciona como bisagra entre <strong>el</strong> niv<strong>el</strong>local y <strong>el</strong> nacional; en especial para un programa como<strong>el</strong> PDRS cuyo punto de partida fue la firma de un ConvenioBilateral de Cooperación con <strong>el</strong> Gobierno Regional,incluyendo la participación de la institucionalidad privadade promoción d<strong>el</strong> desarrollo –las ONG– existente en laregión.En base a lo anterior, construimos un objetivo generald<strong>el</strong> programa en términos de la orientación de desarrolloa la que buscamos contribuir, enunciado de la siguientemanera: “La población pobre de áreas <strong>rural</strong>es s<strong>el</strong>eccionadasen <strong>el</strong> norte d<strong>el</strong> Perú aprovecha mejor los recursosnaturales según criterios de mercado y sostenibilidad.Se desea contribuir a largo plazo a reactivar <strong>el</strong> sectoreconómico <strong>rural</strong>, crear un marco favorable para las inversionese impulsar <strong>el</strong> debilitamiento de las diferenciasentre <strong>el</strong> área urbana y <strong>el</strong> área <strong>rural</strong> por medio d<strong>el</strong> ordenamientoterritorial”.Al haber identificado y valorado los principales procesosen curso en Perú, respecto a su potencial para lograr dichoobjetivo y poniendo énfasis en aportar desde la GdRpara <strong>el</strong> desarrollo de las áreas <strong>rural</strong>es, se decidió actuaren los tres campos siguientes:(i)Gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> para <strong>el</strong> desarrollo en <strong>el</strong> área<strong>rural</strong>. Campo orientado a que los gobiernos localesy regionales, los sectores y la población organizadamejoren sus propuestas de desarrollo sobre la basede políticas, normas, estrategias y acciones de niv<strong>el</strong>local, regional y/o nacional que incluyan criterios dereducción d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> de desastres. Por esto <strong>el</strong> programainterviene en los procesos de planificaciónterritorial y de inversiones públicas.(ii) Uso sostenible de recursos naturales en lascadenas de valor sostenibles. Campo que se orientaa que las organizaciones de pequeños y medianosproductores y productoras mejoren sus niv<strong>el</strong>esde vida a través de su integración equitativa en lascadenas de valor sostenibles priorizadas, tanto para<strong>el</strong> mercado interno como para exportación. El programainterviene entonces en los procesos de articulaciónde los sistemas productivos a las cadenas deproductos orgánicos y de biocomercio, así como enlas políticas de fomento concertado de cadenas.(iii) Conservación de recursos naturales, como áreasnaturales protegidas, zonas de amortiguamientoy cuencas. Este campo busca que las institucionesd<strong>el</strong> Estado, <strong>el</strong> sector privado y la sociedad civil organizadaa niv<strong>el</strong> local, regional y nacional implementenun mod<strong>el</strong>o participativo y descentralizado parala conservación de los recursos naturales en áreass<strong>el</strong>eccionadas. Para <strong>el</strong>lo <strong>el</strong> programa interviene enlos procesos de gestión ambiental (biodiversidad,recursos, servicios) para la conservación de los recursosnaturales.La evolución de la experiencia promovida por <strong>el</strong> PDRS yd<strong>el</strong> contexto asociado a <strong>el</strong>la durante <strong>el</strong> período 2003-2009 se bosqueja a grandes rasgos en <strong>el</strong> gráfico 8.53


Posibilidades y <strong>riesgo</strong>s de los procesos sociales para lograr desarrollo <strong>rural</strong>GRÁFICO 8. EVOLUCIÓN DE LA EXPERIENCIA Y DEL CONTEXTO DEL PDRS GTZ (2003-2009)Impulso a la concertaciónhacia estrategiasregionales de DRSAporte en <strong>el</strong> desarrollo de competenciasinstitucionales (CAN, DGPM-MEF, universidades)sobre GdR y ACC: incorporación en políticas,planificación territorial e inversionesAprendizaje, promoción y asesoría en procesosparticipativos regionales y propuestas nacionalesExperienciapropiciadadesde <strong>el</strong> PDRSde ZEE-POTImpulso a avances institucionales -a niv<strong>el</strong> nacional y regional-en la incorporación de la GdR en perfiles de PIPConsolidación de cadenas productivas de pequeños productores asociados empresarialmentey cadenas de valor con inserción rentable y ambientalmente sostenible en mercadosespecialesImpulso a la creación d<strong>el</strong> Sistema de Gestión de la AutoridadAutónoma de la Cuenca d<strong>el</strong> Piura y a la experiencia de PROCLIM enla cuenca d<strong>el</strong> río PiuraConservación de áreasnaturales y buenasprácticasGestión concertada interinstitucional público-privada propiciando planificación regional y desubcuenca con gestión de <strong>riesgo</strong> en contexto de cambio climáticoProyecto PAEN en<strong>el</strong> norteEvolución 2002Convenio bilateral PDRS GTZ con los gobiernos regionales dePiura, Cajamarca y San Martín, DGPM-MEF, MINAG y MINAM2003-2004 2005-2007 2008-2009DescentralizaciónLey de Bases de laDescentralización y<strong>el</strong>ección degobiernosSistema Nacional deInversión Pública(2000)Procesos de planificación para <strong>el</strong> desarrollo y presupuesto participativoconducidos por gobiernos regionales y municipalidades con nuevo marcolegalAplicación de la directiva de SNIP para formulación y evaluación de PIPpor todos los gobiernos regionales y sectores de municipalidadesMarco nacionalinstitucionalInserciónglobalPrincipalesdesastres porregionesAcuerdo Nacional(22/07/02)CreaciónCIAS-PCMComisión NacionalReglamentoHyogo 2005-2015.Marco de acción deEstrategiade OT (2001)Nacional CCPROCLIMZEE Informe IPCC (2007)Expansión territorial de actividades extractivas minero-energéticasy crecimiento económico con auge d<strong>el</strong> sector exportador.Posterremoto en <strong>el</strong>sur, ArequipaCrecimiento de conflictos socioambientalesVigencia d<strong>el</strong> Convenio Marco de <strong>Cambio</strong> Climático d<strong>el</strong>a ONU (1992, UNFCCC). Conferencia Mundial deReducción de Desastres (2005)Sequía en<strong>el</strong> norte,PiuraEstrategia Nacional de <strong>Desarrollo</strong> Rural y de SeguridadAlimentaria a base de propuestas concertadas (CIAS)Friaje e <strong>el</strong>surTerremoto,IcaNueva Ley de RecursosHídricos. Creación d<strong>el</strong>Ministerio d<strong>el</strong> AmbienteAdecuación legal al TLCcon Estados Unidos einicio de aplicaciónPlan de Acción de Fortalecimiento deCapacidades para la Aplicación de laConvención Marco de CC (2006)Friaje en<strong>el</strong> sur54


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climático3.5. Publicaciones, sistematizaciones einvestigaciones con participación oauspicio d<strong>el</strong> PDRS3.5.1. Publicaciones2003 PAEN. De la atención de emergencia al desarrollo<strong>rural</strong> regional. 1998-2003. Piura: Gobierno RegionalPiura / PDRS GTZ.2006 “Módulo 1: Marco conceptual”. En Aplicaciónde la gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> para <strong>el</strong> desarrollo <strong>rural</strong>sostenible. Piura: Gobierno Regional Piura / PDRSGTZ.2006 “Módulo 2: Planificación d<strong>el</strong> desarrollo local conenfoque de Gestión d<strong>el</strong> <strong>Riesgo</strong>”. En Aplicaciónde la gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> para <strong>el</strong> desarrollo <strong>rural</strong>sostenible. Piura: Gobierno Regional Piura / PDRSGTZ.CANO, Elizabeth, Marlene CASTILLO, María DUNIN-BORKOWSKI y Eduardo LARREA2004 Estado situacional de la información “… base paraproponer: ¿Cómo incorporar la gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>en los procesos de desarrollo regional, subregionaly local de la Región Piura?” Piura: ComisiónMultisectorial Regional de Reducción de <strong>Riesgo</strong>spara <strong>el</strong> <strong>Desarrollo</strong> de la Región Piura.CASTILLO, Marlene2008 Memoria d<strong>el</strong> Taller de Capacitación a Investigadores:Gestión d<strong>el</strong> <strong>Riesgo</strong>, <strong>Cambio</strong> Climático yMetodología para <strong>el</strong> <strong>Desarrollo</strong> de una InvestigaciónCientífica. Máncora: PDRS GTZ.ROMÁN, Luis (ed.)2004 Hacia una estrategia nacional sobre desarrollosostenible (Cooperación Alemana al <strong>Desarrollo</strong>-PDRS, Proyecto piloto río plus). Lima: CONAM /Ministerio de Agricultura / Sociedad Nacional d<strong>el</strong>Ambiente, MRE / Congreso de la República, SIN.3.5.2. Investigaciones sobre análisis de <strong>riesgo</strong>aplicado al desarrollo 9CRUZ, Ricardo2007 Gestión de <strong>riesgo</strong>s por inundación en asentamientospopulares. Distrito de Mariano M<strong>el</strong>gar, Arequipa.Postgrado, Universidad Nacional de SanAgustín. Concurso ARPID.(Aporta al conocimiento d<strong>el</strong> proceso de generaciónd<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> de desastre frente a inundacionesy deslizamientos en los contextos de alta precipitaciónpluvial que han acompañado la creacióny expansión urbano-marginal en <strong>el</strong> ámbito de latorrentera El Guarangal. Además, bosqueja unapropuesta de mod<strong>el</strong>o institucional para la gestiónlocal d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> que incorpora principios culturalesde la población migrante andina.)FERRO, Vladimir2007 La evaluación d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> de desastre en la planificaciónd<strong>el</strong> desarrollo de la ciudad de Huaraz, Ancash.Escu<strong>el</strong>a de Postgrado, Universidad Nacionalde Ingeniería. Concurso ARPID.(Contribuye al conocimiento d<strong>el</strong> proceso de reproduccióny acentuación d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> de desastreasociado a sismos y aluviones de la ciudad deHuaraz, incorporando tanto <strong>el</strong> estudio de los antecedentesde desastres en la subcuenca donde seoriginan y expresan las amenazas naturales, comola estimación d<strong>el</strong> de <strong>riesgo</strong> de desastre que estágenerando <strong>el</strong> proceso de desarrollo urbano encurso. Un exc<strong>el</strong>ente caso de análisis de construcciónhistórica –continuidad y cambios– de procesosde <strong>riesgo</strong> de desastre.)PUICÓN, Jaime2007 Contribución d<strong>el</strong> análisis d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> (AdR) al procesode planificación para la competitividad territoriald<strong>el</strong> Distrito de Morropón, en su dimensióneconómica. Tesis de postgrado. Facultad deIngeniería Civil, Universidad Nacional de Piura.(Aporta al conocimiento de la vulnerabilidad de9 Investigaciones universitarias de los concursos ARPID y IGRACC auspiciadospor: PDRS, DGPM-MEF, UNI, UNSA, UNP y PREDECAN.55


Posibilidades y <strong>riesgo</strong>s de los procesos sociales para lograr desarrollo <strong>rural</strong><strong>el</strong>ementos esenciales para <strong>el</strong> desarrollo agrícola–infraestructura de riego y vial–, a la aplicaciónde metodologías participativas para la evaluaciónd<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> ante inundaciones y a la definición deestrategias y políticas que incorporen medidaspreventivas y de mitigación orientadas a asegurarlas bases de la competitividad agrícola territorial,principalmente.)SAMANIEGO, Luis2009 Dimensionamiento de la vulnerabilidad y <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>usando un sistema de indicadores en <strong>el</strong> ámbitourbano: <strong>el</strong> caso de Chiclayo, Perú. Tesis de postgrado.Universidad Nacional de Ingeniería. ConcursoIGRACC.(Establece <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de vulnerabilidad y <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong>ámbito urbano mediante <strong>el</strong> uso de un sistema deindicadores con énfasis en la vulnerabilidad físicaante sismos e inundaciones y muestra la pertinenciade promover las pólizas de seguro como <strong>el</strong>ementobase para la reducción y la transferenciad<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>. Para <strong>el</strong>lo, identifica las adecuacionesa las metodologías s<strong>el</strong>eccionadas y determina lapérdida máxima probable de los predios aseguradospara analizar la resiliencia de la ciudad anteun evento catastrófico.)56


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climáticoCAPÍTULO IV.CUARTA LECCIÓN. La cuenca en la promoción d<strong>el</strong> desarrollo <strong>rural</strong> adaptadoa los impactos d<strong>el</strong> cambio climático4.1. Mejorando <strong>el</strong> marco conceptual:adaptación al cambio climático ygestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en la cuenca4.1.1. La cuenca hidrográfica: territorio en <strong>el</strong>que se configura <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>En la experiencia de apoyo a la formulación de planesestratégicos a niv<strong>el</strong> de subcuenca, después d<strong>el</strong> desastreasociado al FEN 1997-1998, asumimos <strong>el</strong> concepto decuenca como la unidad territorial más adecuada parala gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>. Por un lado, la configuración d<strong>el</strong><strong>riesgo</strong> articulaba los territorios donde surgen y se potencianlas amenazas de inundación y deslizamiento (zonasaltas y medias vinculadas a la colección y distribución d<strong>el</strong>agua y al estado de degradación de los recursos naturales)con aqu<strong>el</strong>los donde se concentra la materializaciónd<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> al encontrar una alta vulnerabilidad de las ciudades,pueblos e infraestructura; zonas bajas. Esto implicabala posibilidad de intervenir con medidas en algúneslabón de la intensificación de la amenaza, así comoen <strong>el</strong> fortalecimiento de los actores y sistemas regionalesde planificación y gestión de los recursos naturales e infraestructuras,especialmente en <strong>el</strong> campo de los recursoshídricos, en un contexto favorable de descentralizaciónpara este tipo de iniciativas.Esta hipótesis fue validada parcialmente en la experienciacompartida con la Autoridad Autónoma de la CuencaHidrográfica d<strong>el</strong> Chira Piura y <strong>el</strong> equipo interinstitucionalpromotor que, habiendo avanzado significativamente enla propuesta de un sistema de gestión para la cuencad<strong>el</strong> río Piura, no logró su oficialización e implementaciónante un cambio d<strong>el</strong> contexto legal (ver <strong>el</strong> recuadro F).Sin embargo, esa experiencia, enriquecida con la participaciónen <strong>el</strong> Proyecto de Evaluación Local Integrada d<strong>el</strong>a Cuenca d<strong>el</strong> Río Piura d<strong>el</strong> PROCLIM, permitió validarque los patrones de <strong>riesgo</strong> y por tanto también la GdRtenían en la cuenca hidrográfica un espacio adecuadopara territorializar estudios y medidas de ACC. En particular,<strong>el</strong>lo permitió actualizarnos en <strong>el</strong> marco conceptual ymetodológico de la ACC y su r<strong>el</strong>ación con la GdR.Hoy en día sabemos que <strong>el</strong> calentamiento global por alteraciónd<strong>el</strong> sistema climático sigue su curso y, de acuerdoa las conclusiones d<strong>el</strong> Pan<strong>el</strong> Intergubernamental de<strong>Cambio</strong> Climático (IPCC), seguirá aumentando y con<strong>el</strong>lo sus efectos e impactos en los sistemas naturales yhumanos que formamos parte d<strong>el</strong> planeta Tierra, con laconsiguiente intensificación de fenómenos naturales potencialmentep<strong>el</strong>igrosos para <strong>el</strong> sistema humano, principalmentede origen hidrometeorológico. En ese sentido,la contribución d<strong>el</strong> Grupo de Trabajo II al Cuarto Informede Evaluación d<strong>el</strong> IPCC sobre América Latina(2007) aporta las siguientes conclusiones:• Sobre los escenarios de cambio climático, para <strong>el</strong> año 2020<strong>el</strong> aumento de temperaturas podría variar entre 0.4° C y1.8° C y para <strong>el</strong> año 2080 entre 1.0° C y 7.5° C. Se estimaque <strong>el</strong> calentamiento será más severo en la zona tropicalde América d<strong>el</strong> Sur. En r<strong>el</strong>ación a las precipitaciones,las proyecciones regionales presentan mayor grado deincertidumbre.• La frecuencia de ocurrencia de eventos extremos aumentaráen <strong>el</strong> futuro. Muchos impactos d<strong>el</strong> cambio climáticoaparecerán como resultantes d<strong>el</strong> cambio en la frecuenciade ocurrencia de eventos extremos como tormentas deviento, tornados, granizo, olas de calor, temporales, lluviasmuy intensas o temperaturas extremas de duración diversa.En <strong>el</strong> caso de los sistemas costeros y humanos en Perú seexplicita que un impacto futuro será la intensificación d<strong>el</strong>os eventos ENOS, aumentos en la temperatura superficiald<strong>el</strong> mar y la potencial <strong>el</strong>evación d<strong>el</strong> niv<strong>el</strong> medio d<strong>el</strong> mar(Grupo de Trabajo 2007a:Tabla 7, 45).Desde <strong>el</strong> marco conceptual de la GdR lo anterior representaescenarios climáticos futuros con intensificaciónde amenazas y, por tanto, <strong>riesgo</strong> para lassociedades vulnerables a <strong>el</strong>las. Y desde <strong>el</strong> marcoconceptual de la ACC representa escenarios de vulnerabilidadde los sistemas –tanto natural como humano– alcambio climático en tanto sean susceptibles o incapaces57


La cuenca en la promoción d<strong>el</strong> desarrollo <strong>rural</strong> adaptado a los impactos d<strong>el</strong>cambio climáticode enfrentarse a los efectos adversos d<strong>el</strong> mismo, incluidosla variabilidad y los extremos d<strong>el</strong> clima. Se distingue,pues, la vulnerabilidad natural de la vulnerabilidad social.Una propuesta interpretativa que nos permite integrarcomplementariamente estos dos enfoques es la que presentamosa continuación:• Desde la GdR, la vulnerabilidad natural está vinculadaa la configuración de amenazas por efecto d<strong>el</strong>cambio climático y que afectarían a los ecosistemasy los recursos naturales vulnerables, desde <strong>el</strong> enfoquede ACC (es decir altamente sensibles y poco adaptativosa ese impacto). Esto se bosqueja en <strong>el</strong> gráfico 9.Tales amenazas nos remiten al <strong>riesgo</strong> de desastre enlos contextos de vulnerabilidad social a las mismas.• La vulnerabilidad social se constituye en <strong>el</strong> denominadorcomún de ambos enfoques. Cada unotiene componentes diferenciados (aunque semejantes)para su evaluación: grado de exposición, grado defragilidad en GdR o de sensibilidad en ACC, resilienciaen GdR y capacidad de adaptación en ACC.Ambos enfoques comparten una misma interpretaciónestratégica de las causas de fondo de la vulnerabilidadsocial (es decir, procesos y patrón de desarrolloinsostenible ambiental y socialmente) y de quiénes sony serán más vulnerables (es decir, la población en situaciónde pobreza y la población indígena). La síntesisde este aspecto se bosqueja en <strong>el</strong> gráfico 10.Por lo anterior podemos concluir que la GdR asociadaa las amenazas intensificadas por efecto d<strong>el</strong> cambioclimático se convierte en un enfoque imprescindible deaplicar como parte de la estrategia de ACC. La interr<strong>el</strong>aciónde los dos enfoques ya se viene aplicando, talcomo lo expresó recientemente Sálvano Briceño, directorde la Secretaría de la Estrategia Internacional para laReducción de Desastres: “Los negociadores de cambioclimático han reconocido y comenzado a tratar la reducciónd<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> de desastres como un componente básicoy esencial para la adaptación al cambio climático”(Briceño 2009:2).4.1.2. La cuenca hidrográfica: territorio apropiadopara <strong>el</strong> desarrollo <strong>rural</strong> adaptadoa los impactos d<strong>el</strong> cambio climáticoUn concepto contemporáneo de desarrollo <strong>rural</strong> regionalno solo tiene que explicitar la reducción de<strong>riesgo</strong> sino también la adaptación a los impactos d<strong>el</strong>cambio climático para caracterizar su orientación desostenibilidad. En términos de la estrategia de ACC,se trata de reducir la vulnerabilidad incrementandola capacidad de adaptación d<strong>el</strong> sistema –natural yhumano– para ajustarse al cambio climático y a susimpactos, los cuales alteran <strong>el</strong> patrón climático, los ecosistemas,los agroecosistemas y los componentes derivadosde <strong>el</strong>los que soportan la vida humana (salud, agua,biodiversidad, seguridad alimentaria, ingresos, empleo,energía de origen natural, etc.), es decir, cambian losprocesos de los componentes que dependen de la territorialidad,su posición y sus interacciones en la cuencahidrográfica. Los ejemplos de impactos en un escenariofuturo d<strong>el</strong> cambio climático en América Latina, como seve en <strong>el</strong> recuadro G, confirman tal conclusión.El Grupo de Trabajo II d<strong>el</strong> IPCC recomienda que los planesde desarrollo sostenible incluyan estrategias de adaptaciónpara mejorar la integración d<strong>el</strong> cambio climáticoen las políticas de desarrollo con una alta confiabilidad(Grupo de Trabajo II 2007a:5). Asimismo, <strong>el</strong> EquipoRegional de Competencias sobre Gestión d<strong>el</strong> <strong>Riesgo</strong> yAdaptación al <strong>Cambio</strong> Climático de la GTZ consideraque la adopción de los conceptos de multidisciplinariedady transversalidad en <strong>el</strong> tratamiento de las cuestionessectoriales y en la consideración de las cuestiones regionalesy subregionales, que plantea <strong>el</strong> Grupo de TrabajoII, permitirá definir mejor las trayectorias posibles para<strong>el</strong> desarrollo sostenible en toda planificación a niv<strong>el</strong> local,nacional y regional (Grupo de Trabajo II 2007a:2).Con esto estamos frente a una recomendación que exigeincorporar de modo transversal <strong>el</strong> enfoque de ACCen los procesos de planificación y gestión orientados aldesarrollo. Algunas propuestas a niv<strong>el</strong> de planificación yregulación, así como de políticas y medidas para la ACCen América Latina pueden revisarse en la tabla 4.Estas estrategias de adaptación, de acuerdo a la definiciónd<strong>el</strong> IPCC sobre capacidad de adaptación, abarcandos grandes campos de acción: reducir <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> anteefectos que representan amenazas y aprovecharlas oportunidades que representan algunos impactosd<strong>el</strong> cambio climático. Tal distinción fue uno de losprimeros aprendizajes de la sociedad piurana pasado <strong>el</strong>desastre de 1997-1998: la extrema pluviosidad se convirtióen amenaza de inundación y deslizamiento para58


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climáticolas zonas y poblacines de las márgenes de los ríos en laparte media y baja de la cuenca, pero, al mismo tiempo,se convirtió en oportunidad de regeneración natural y decrecimiento vigoroso de los bosques de algarrobo, enlas “despobladas” zonas de frontera de los valles y d<strong>el</strong>desierto que forman parte de los medios de producciónde los caseríos cercanos, para la crianza de caprinos yvacunos. En <strong>el</strong> gráfico 11 se presenta un bosquejo de lasposibilidades y <strong>riesgo</strong> a tomar en cuenta en las estrategiasde adaptación en las cuencas de la Región Piura.Precisamente, la evaluación de la vulnerabilidad y de lacapacidad de adaptación en r<strong>el</strong>ación a los escenariosde cambio climático a futuro, en la cuenca d<strong>el</strong> río Piura(como se muestra en <strong>el</strong> recuadro H), permitió también laevaluación por subcuencas, útiles para la adaptación local,lo mismo que la identificación de medidas de adaptación–a los niv<strong>el</strong>es de gestión pública, empresarial yfamiliar– en los sectores pesca y agricultura y según losprincipales rubros productivos en <strong>el</strong> marco d<strong>el</strong> desarrollode los ejes de la estrategia de adaptación concertada.RECUADRO FLa ruta avanzada hacia <strong>el</strong> logro d<strong>el</strong> sistema de gestión de la cuenca d<strong>el</strong> río PiuraAños 1999-2002. La hipótesis de partida y las iniciativas en contracorriente alas prácticas de “reconstrucción” para intervenir en algún eslabón causal de laamenaza de inundación“El enfoque d<strong>el</strong> proyecto [PAEN] fue que <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> de desastre en <strong>el</strong> contexto de las inundacionesen la parte baja de la cuenca d<strong>el</strong> río Piura tenía que abordarse desde una visión integral de lacuenca de tal modo que se maneje bien <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> para que no derive en desastre. Y la hipótesisde trabajo para ajustar <strong>el</strong> diseño d<strong>el</strong> Proyecto se sustentó en la conclusión de que los máximoscaudales d<strong>el</strong> río Piura que llegaban a la zona baja resultaban principalmente d<strong>el</strong> aumento d<strong>el</strong>caudal d<strong>el</strong> río Piura en la parte media alta, al que contribuía <strong>el</strong> volumen de precipitación que seconcentra entre los 500 y 1,500 metros sobre <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> d<strong>el</strong> mar, lo que además desencadenaba laerosión de los su<strong>el</strong>os de ladera con escasa cobertura de protección, lo que a su vez contribuía conlos sedimentos arrastrados a la colmatación de la caja d<strong>el</strong> río. Las preguntas que se encararonfueron: ¿cómo trabajar desde <strong>el</strong> espacio regional para reducir ese caudal y la erosión en la partemedia alta de la cuenca d<strong>el</strong> río Piura y cómo trabajar desde las dos subcuencas –ámbito deintervención directa– para generar algunas alternativas tecnológicas de retención de sedimentosy volúmenes de agua aplicando <strong>el</strong> enfoque de <strong>riesgo</strong>?” (Aquino)Medidas de protección dada la infraestructura hidráulica inadecuada con capacitación a entidadesoperadoras: Sistema de Alerta Temprana (permite captar información de precipitaciones y caudalespara <strong>el</strong> pronóstico con 48 horas de anticipación de las avenidas extraordinarias) y estudio dealternativa de control de avenidas mediante polders.<strong>Desarrollo</strong> y difusión de propuestas técnicas validadas para la recuperación y conservación de losrecursos naturales y <strong>el</strong> control de avenidas.Años 2002-2005. Hacia la generación de un Sistema de Gestión de la Cuenca d<strong>el</strong> RíoPiura desde las orientaciones de que “la reducción d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> de desastre no puedesepararse d<strong>el</strong> manejo sostenible de los recursos naturales y de “<strong>el</strong> clima está cambiando,nosotros también deberíamos” (Larrea)Fortalecimiento de la capacidad de planificación de la Autoridad Autónoma de la CuencaHidrográfica d<strong>el</strong> Chira-Piura en <strong>el</strong> proceso de generación de la propuesta Sistema de Gestión d<strong>el</strong>a Cuenca d<strong>el</strong> Río Piura, conjuntamente con IRAGER y <strong>el</strong> equipo técnico interinstitucional promotor59


La cuenca en la promoción d<strong>el</strong> desarrollo <strong>rural</strong> adaptado a los impactos d<strong>el</strong>cambio climáticoconformado por 20 instituciones. Los productos de este proceso fueron: diagnóstico, plan degestión de la cuenca d<strong>el</strong> río Piura (aprobado en agosto d<strong>el</strong> 2005 por la AACHCHP) y propuesta deinstitucionalidad regional d<strong>el</strong> agua.Diseño metodológico y <strong>el</strong>aboración interinstitucional regional d<strong>el</strong> estudio: “Evaluación localintegrada y estrategia de adaptación al cambio climático en la cuenca d<strong>el</strong> río Piura”, a cargo de laAACHCHP, en <strong>el</strong> marco d<strong>el</strong> Subproyecto VA3 d<strong>el</strong> PROCLIM (edición y distribución d<strong>el</strong> documentofinal: “Evaluación local integrada de la cuenca d<strong>el</strong> río Piura”); y dación d<strong>el</strong> Decreto Regional 014d<strong>el</strong> Gobierno Regional Piura, <strong>el</strong> 31 de agosto de 2005, que aprueba, oficializa y ordena a lasinstituciones gubernamentales regionales, promover <strong>el</strong> uso público y privado d<strong>el</strong> estudio.Incorporación d<strong>el</strong> Proyecto GSAAC para <strong>el</strong> fortalecimiento d<strong>el</strong> desarrollo de capacidades en lagestión social d<strong>el</strong> agua en la cuenca d<strong>el</strong> río Piura (subcuencas Yapatera, Bigote, La Gallega).Campañas de comunicación masiva radial (radio Cutivalú) y escrita dirigida a tres tipos de público:<strong>el</strong> d<strong>el</strong> litoral, de la costa y d<strong>el</strong> Alto Piura, dentro de la iniciativa PROCLIM-CONAM y bajo <strong>el</strong> lema“El clima está cambiando, nosotros también deberíamos”.Años 2006-2008. Hacia la adaptación al cambio climático en Piura y la implementaciónde un Sistema Regional para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en <strong>el</strong> período2008 – 2011Medidas piloto de ACC en Piura con 14 proyectos formulados y ejecutados por institucionesregionales, con <strong>el</strong> apoyo financiero de GTZ y la administración regional a cargo de la AACHCHP.Presentación de propuesta de políticas regionales de gestión integral d<strong>el</strong> agua en la Región Piuraa cargo d<strong>el</strong> IRAGER (abril de 2008). Propuesta que fue definida en un proceso interinstitucionalen <strong>el</strong> marco d<strong>el</strong> Proyecto Gobernabilidad d<strong>el</strong> Agua que contó con <strong>el</strong> apoyo d<strong>el</strong> Gobierno RegionalPiura, la AACHCHP y <strong>el</strong> IPROGA, y la asistencia técnica d<strong>el</strong> SNV, la GTZ y <strong>el</strong> Proyecto BinacionalCatamayo-Chira.Año 2008 (octubre)En <strong>el</strong> nuevo marco legal sobre Recursos Hídricos, se desactivaron las autoridades autónomas decuenca, entre <strong>el</strong>las la AACHCHP, con lo cual se cambia <strong>el</strong> esquema institucional.60


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climáticoGRÁFICO 9. IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS ECOSISTEMAS Y RECURSOSNATURALES VULNERABLES<strong>Cambio</strong> climático+ °C + PPENOSFENDeforestaciónDesertificación ysalinización de su<strong>el</strong>osen zonas áridas y semiáridasContaminación deagua, su<strong>el</strong>o y aire-PPIntensificaciónde amenazashidrometereológicasMayordegradaciónambientalMenosBiodiversidad,tierras útiles yaguaGRÁFICO 10. CONCEPCIONES DIFERENCIADAS Y COMPARTIDAS SOBRE LA VULNERABILIDADSOCIAL DESDE LOS ENFOQUES DE GDR Y DE ACCConceptos diferenciados sobre vulnerabilidad d<strong>el</strong> sistema humanoDesde <strong>el</strong> enfoque de GdRDesde <strong>el</strong> enfoque de ACC+ Grado de exposición+ Fragilidad- Resiliencia+ Vulnerabilidadsocial+ Grado de exposición+ Sensibilidad- Capacidad de adaptaciónConclusión compartida: vulnerabilidad como función d<strong>el</strong> desarrollo<strong>Desarrollo</strong> social,económico ypolíticodesigualmentedistribuidoLos másvulnerables:poblaciónen pobrezay poblaciónindígenaMarginalidadde lo ambientalen las políticasy acciones desobrevivenciay desarrollo61


La cuenca en la promoción d<strong>el</strong> desarrollo <strong>rural</strong> adaptado a los impactos d<strong>el</strong>cambio climáticoRECUADRO G<strong>Cambio</strong> climático y capacidad de adaptación[Textos tomados de: “Resumen para responsables de políticas”. En <strong>Cambio</strong> climático2007: Informe de síntesis. Grupo Intergubernamental de Expertos sobre <strong>el</strong> <strong>Cambio</strong>Climático. IPCC, OMM. PNUMA. 2008.]Sobre <strong>el</strong> cambio climático en curso: proyección e impactos en América LatinaPara <strong>el</strong> IPCC, <strong>el</strong> término “cambio climático” denota un cambio identificable en <strong>el</strong>estado d<strong>el</strong> clima (por ejemplo, mediante análisis estadísticos) a raíz de un cambioen <strong>el</strong> valor medio y/o en la variabilidad de sus propiedades; cambio que persistedurante un período prolongado, generalmente cifrado en decenios o en períodos máslargos. Denota todo cambio d<strong>el</strong> clima a lo largo d<strong>el</strong> tiempo, tanto si es debido a lavariabilidad natural como si es consecuencia de la actividad humana.El calentamiento d<strong>el</strong> sistema climático es inequívoco, como evidencian ya los aumentosobservados d<strong>el</strong> promedio mundial de la temperatura d<strong>el</strong> aire y d<strong>el</strong> océano, <strong>el</strong> deshi<strong>el</strong>ogeneralizado de nieves y hi<strong>el</strong>os y <strong>el</strong> aumento d<strong>el</strong> promedio mundial d<strong>el</strong> niv<strong>el</strong> d<strong>el</strong> mar.El calentamiento antropógeno de los tres últimos decenios ha ejercido probablementeuna influencia discernible a escala mundial sobre los cambios observados ennumerosos sistemas físicos y biológicos Hay un alto niv<strong>el</strong> de coincidencia y abundanteevidencia respecto a que con las políticas actuales de mitigación de los efectos d<strong>el</strong>cambio climático y con las prácticas de desarrollo sostenible que aqu<strong>el</strong>las conllevan,las emisiones mundiales de GEI seguirán aumentando en los próximos decenios.Ejemplos de impactos asociados con <strong>el</strong> cambio anual medio mundial de la temperatura(los impactos variarán en función d<strong>el</strong> grado de adaptación, de la tasa de cambio de latemperatura y de la vía socioeconómica) en América Latina:• Hasta mediados d<strong>el</strong> siglo, los aumentos de temperatura y las correspondientes disminucionesde la humedad d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o originarían una sustitución gradual de los bosques tropicales porsabanas en <strong>el</strong> este de la Amazonía.• La vegetación semiárida iría siendo sustituida por vegetación de tierras áridas.• Podrían experimentarse pérdidas de diversidad biológica importantes con la extinción deespecies en muchas áreas de la América Latina tropical.• La productividad de algunos cultivos importantes disminuiría, y con <strong>el</strong>la la productividadpecuaria, con consecuencias adversas para la seguridad alimentaria. En las zonas templadasmejoraría <strong>el</strong> rendimiento de los cultivos de haba de soja. En conjunto, aumentaría <strong>el</strong> númerode personas amenazadas por <strong>el</strong> hambre,• Los cambios en las pautas de precipitación y la desaparición de los glaciares afectaríannotablemente la disponibilidad de agua para consumo humano, agrícola e hidro<strong>el</strong>éctrico.• La alteración de la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, sumada62


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climáticoal aumento d<strong>el</strong> niv<strong>el</strong> d<strong>el</strong> mar, tendrá previsiblemente efectos extremadamente adversos sobre lossistemas naturales y humanos.Entre los <strong>riesgo</strong>s de impacto de gran magnitud se mencionan los <strong>riesgo</strong>s sobre sistemas únicosy vulnerables (como las comunidades y ecosistemas polares y de alta montaña), cuyo carácternegativo aumenta con la temperatura; <strong>el</strong> aumento de fenómenos extremos y de sus impactosadversos; la distribución desigual de impactos y vulnerabilidades, donde las economías débiles sonlas más vulnerables y se agravaría la vulnerabilidad de grupos sociales tales como menesterososy ancianos.Sobre la capacidad de adaptación y respuesta al cambio climáticoLa capacidad adaptativa está íntimamente r<strong>el</strong>acionada con <strong>el</strong> desarrollo social y económico,aunque se halla desigualmente distribuida tanto entre las sociedades como en <strong>el</strong> seno de estas.Existe toda una serie de impedimentos que limitan la aplicación y la efectividad de las medidas deadaptación. La capacidad de adaptación es dinámica, y depende en parte de la base productivasocial, en particular de los bienes de capital, naturales y artificiales, las redes y prestacionessociales.La respuesta al cambio climático conlleva un proceso de gestión de <strong>riesgo</strong>s iterativo que abarcatanto medidas de adaptación como de mitigación y tiene presentes los daños, los cobeneficios,la sostenibilidad, la equidad y las actitudes ante <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> cambio climático.GRÁFICO 11. RIESGOS Y POSIBILIDADES PARA EL DESARROLLO RURAL EN PIURA,EN CONTEXTO DE MEGA FENPrecipitación pluvial durante un año normalPrecipitación pluvial en <strong>el</strong> mega FEN 1997-1998Zona de <strong>riesgo</strong>Zona de posibilidadesPrecipitación en un año normal0 - 100 mm100 - 200 mm200 - 300 mm300 - 400 mm400 - 500 mm500 - 1000 mm1000 - 2000 mmFuente: Universidad de Piura.63


La cuenca en la promoción d<strong>el</strong> desarrollo <strong>rural</strong> adaptado a los impactos d<strong>el</strong>cambio climáticoTABLA 4. POLÍTICAS Y MEDIDAS RECOMENDADAS PARA MEJORAR LA CAPACIDAD DE ACC EN AMÉRICA LATINAÁREASCRÍTICAS(IPCC)PLANIFICACIÓN -REGULACIÓN POLÍTICAS MEDIDAS ESPECÍFICASGESTIÓNPÚBLICAENGENERAL- Inclusión de los efectos d<strong>el</strong> cambio climático en los planes y políticas deinversión, empleo y productividad.- Planes y políticas de ordenamiento territorial, así como legislaciónexplícitamente diseñada para orientar <strong>el</strong> uso y la ocupación d<strong>el</strong> territoriosobre la base de las ofertas y restricciones ambientales.- Mejora y fomento de la participación de los grupos vulnerables en losprogramas de adaptación y mitigación.- Disminución de los <strong>el</strong>evados niv<strong>el</strong>es de desigualdad económica existentes.- Crecimiento urbano planificado y seguro.- Superación de la pobreza y disminución de su vulnerabilidad ante amenazasclimáticas.- <strong>Desarrollo</strong> de capacidades y marcos políticos, institucionales y tecnológicosapropiados para la incorporación, implementación, monitoreo y evaluaciónde la adaptación al cambio climático.- Fortalecimiento de capacidades y masa crítica en nuestros países,especialmente en <strong>el</strong> campo educativo y de investigación.- Información accesible para <strong>el</strong> análisis y la adopción de medidas enr<strong>el</strong>ación a amenazas y vulnerabilidades a fin de evaluar <strong>riesgo</strong>s existentes yen <strong>el</strong> escenario futuro de cambio climático.- Incorporación de GdR y ACC en la inversión pública.ECOSISTE-MASNATURALES- Actualización y refuerzo de políticas, planificación y manejo para lareducción de la degradación de los ecosistemas naturales.- Inclusión d<strong>el</strong> concepto de evaluación y manejo de los servicios quebrindan los ecosistemas en las decisiones de planificación regional y en lasestrategias para disminuir la pobreza.- Regulación de la explotación de recursos naturales.- Conservación de la biodiversidad y de los ecosistemas naturales comoáreas protegidas y corredores biológicos.- Protección y recuperación de los ecosistemas naturales (bosques,manglares, humedales, cuerpos de agua).- Fortalecimiento d<strong>el</strong> poder de los grupos marginales para su influenciaen decisiones que los afectan y para campañas de reconocimiento legalde su propiedad sobre recursos naturales.- Incremento de las áreas protegidas, particularmente corredoresbiológicos o ecológicos, para preservar las conexiones entre reservascon <strong>el</strong> objetivo de prevenir la fragmentación de los hábitats naturales.AGRICUL-TURA YFORESTE-RÍA- Zonificación agroecológica.- Regulación de la explotación maderera forestal.- Producción y facilitación de acceso a pronósticos climáticos e hidrológicosde escenarios futuros que permitan planificar estrategias de producciónapropiadas por cuencas, incluyendo cambio de usos de la tierra,diversificación de cultivos y/o actividades, ante escenarios de sequíasprolongadas o pluviosidad extrema.- Plan de cultivos con <strong>el</strong>ección de las fechas más adecuadas para lassiembras y las cosechas, tomando en cuenta alertas hidrometeorológicas.- Políticas de recuperación, conservación y manejo integral de bosques.- Promoción de cadenas productivas facilitando <strong>el</strong> acceso a servicios deasistencia técnica y capacitación para la tecnificación, la organización, <strong>el</strong>manejo postcosecha, la competitividad y <strong>el</strong> acceso a mercados.- Facilitación de la disponibilidad de créditos y asistencia técnica parapequeños productores.- Inversión pública en infraestructura en áreas <strong>rural</strong>es.- Políticas de fomento de seguros agrícolas.- Manejo sustentable (barreras de contención, abonos verdes, rotación decultivos e incorporación de rastrojos).- Recuperación e introducción de genotipos con alto potencial derendimiento adaptado a condiciones de estrés.- Instalación de sistemas de riego para riego suplementario y mejoramientode la eficiencia técnica d<strong>el</strong> riego para afrontar falta de agua por sequíasprolongadas y sobreexplotación de acuíferos.- Ajustes en <strong>el</strong> control de plagas y enfermedades.- Información agraria y sobre situación, localización y estado de lainfraestructura productiva y vial.- Sistemas de alterna temprana.RECURSOSHÍDRICOS- Fortalecimiento de las capacidades de manejo de la disponibilidad ydemanda de los recursos hídricos, de seguridad de la población y deprotección de sus pertenencias ante condiciones climáticas cambiantes.- Facilitación d<strong>el</strong> acceso a información climática sobre balance hídrico,caracterización de su<strong>el</strong>os y zonificación agroclimática.- Reevaluación d<strong>el</strong> diseño y los criterios de seguridad de las medidasestructurales para <strong>el</strong> manejo d<strong>el</strong> agua.- Control y racionalización d<strong>el</strong> uso <strong>rural</strong> y urbano de aguas subterráneas,considerando la calidad, distribución y tendencia en cada región.- Estrategias de adaptación para enfrentar eventos extremos y <strong>riesgo</strong>s deinundaciones y sequías.- <strong>Desarrollo</strong> de medidas de protección de los acuíferos y planes derestauración para mantener <strong>el</strong> almacenamiento de agua en estacionessecas.- Prevención y manejo de conflictos por <strong>el</strong> acceso al agua, por competenciaentre <strong>el</strong> uso doméstico, agrícola e industrial.- <strong>Desarrollo</strong> de medidas para evitar contaminación de aguas por residuossólidos, químicos, metales u otros.ZONASCOSTERAS- Manejo integrado de zonas costeras y planes de monitoreo yprotección.- Actualización de políticas, leyes y regulaciones para facilitar laimplementación de opciones de ACC.- Pronósticos climáticos y sistemas de alerta para la toma de decisiones.- Ajuste de políticas dirigidas a los sectores de pesca, especialmenteartesanal.- Medidas de acondicionamiento territorial a base de la evaluación deinfraestructuras y equipos que soportan los servicios portuarios,pesqueros, turísticos y otros.SALUD- Fortalecimiento de políticas preventivas de salud pública y de suintegración con otras políticas socioeconómicas que podrían ac<strong>el</strong>erar suefectividad para encarar los impactos d<strong>el</strong> cambio climático.- Generación de espacios de trabajo intersectorial entre salud pública yambiente, recursos hídricos, agricultura y servicios meteorológicos.- Fortalecimiento de las condiciones de habitabilidad y de salud pública.- Medidas de educación y acondicionamiento para prevención yrespuesta en áreas vulnerables a enfermedades como malaria, dengue,etc.Fuentes: Grupo de Trabajo II 2007b; PDRS GTZ 2007.64


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climáticoRECUADRO HEl impacto d<strong>el</strong> cambio climático, la vulnerabilidad y la adaptación en <strong>el</strong> norte d<strong>el</strong> Perú[Texto tomado de: El cambio climático: impactos y oportunidades para Piura. Documento dePolítica Nº 1. Piura: CONAM / AACHCHP / Gobierno Regional Piura / Embajada Real de losPaíses Bajos. 2006.]Si bien la evaluación de los impactos previsibles d<strong>el</strong> cambio climático en <strong>el</strong> norte d<strong>el</strong> Perú se harealizado en <strong>el</strong> ámbito de la cuenca hidrográfica d<strong>el</strong> río Piura, la mayoría de sus conclusiones ypropuestas tienen aplicación, con pequeñas variaciones, en la costa norte d<strong>el</strong> país. En <strong>el</strong> Perú,los impactos percibidos son: los glaciares han retrocedido visiblemente perdiendo hasta <strong>el</strong> 22%de su cobertura, dos eventos FEN extraordinarios (1982-1983 y 1997-1998) han ocurrido enun lapso corto de tiempo y se han registrado sequías, inundaciones y olas de calor o frío endiversas regiones d<strong>el</strong> país. En definitiva, <strong>el</strong> Perú recibe los mayores impactos d<strong>el</strong> FEN debidoa su ubicación geográfica. Y este fenómeno puede multiplicar por 10 y hasta por 50 veces <strong>el</strong>total de lluvias en <strong>el</strong> norte. El impacto d<strong>el</strong> FEN de 1997-1998 se contabilizó en 3,500 millonesde dólares, <strong>el</strong> equivalente al 4.5% d<strong>el</strong> PBI nacional o también a los beneficios que reportaríancuatro mega proyectos como <strong>el</strong> de Camisea.Los escenarios de los efectos d<strong>el</strong> cambio climático a futuro en la cuenca d<strong>el</strong> río PiuraDe acuerdo al SENAMHI existe suficiente certidumbre para creer que <strong>el</strong> cambio climático significarápara la costa norte d<strong>el</strong> Perú, y en particular para la cuenca d<strong>el</strong> río Piura, una mayorrecurrencia de la variabilidad climática extrema, en especial d<strong>el</strong> FEN y sequías (la sequía d<strong>el</strong> año2004 puso en <strong>riesgo</strong> la satisfacción de la demanda hídrica d<strong>el</strong> sector agrícola y la población).Es probable que en <strong>el</strong> período 2009-2015 se presente por lo menos un episodio de lluviasfuertes con intensidad similar o mayor al FEN 1982-1983 (SENAMHI 2005). Hacia <strong>el</strong> 2050 enlas zonas media y alta de la cuenca d<strong>el</strong> río Piura se prevé 5% más de lluvias que <strong>el</strong> promedioactual entre diciembre y mayo de cada año; en la cuenca baja un 15% menos de lluvia que <strong>el</strong>promedio actual entre junio y noviembre; en la zona marino-costera se prevé un incremento de21 cm sobre <strong>el</strong> actual niv<strong>el</strong> medio d<strong>el</strong> mar, a los que habría que añadir –para efectos de diseñode estructuras y previsiones de afectación– los 60 cm que en promedio produce la ocurrenciade un FEN fuerte.Vulnerabilidades que podrían incrementar los efectos d<strong>el</strong> cambio climáticoLa cuenca d<strong>el</strong> río Piura presenta pisos altitudinales que van desde la costa, con cero al niv<strong>el</strong> d<strong>el</strong>mar, hasta valores por encima de los 3000 msnm. Acoge a 929,247 habitantes, más de la mitadde la población de Piura (año 2003). Allí, actividades económicas como la agricultura y la pesca–actividades sensibles al CC– tienen significativa importancia porque 63% de su población viveen condiciones de pobreza y enfrenta con desventaja las lluvias excepcionales, las sequías ylos cambios en la temperatura superficial d<strong>el</strong> mar, afrontando con mayor recurrencia los dañoseconómicos que impactan negativamente en sus condiciones de vida.Capacidad de adaptaciónLa economía de la cuenca está basada en <strong>el</strong> uso de sus recursos naturales, condiciones de sitio,capacidades internas de su población y una aún incipiente inversión externa. Y es en estepanorama que van desarrollándose las actividades de transformación, exportación y búsquedade competitividad. Por tanto, en <strong>el</strong> futuro cercano de Piura, la posibilidad de mejorar la calidad65


La cuenca en la promoción d<strong>el</strong> desarrollo <strong>rural</strong> adaptado a los impactos d<strong>el</strong>cambio climáticode vida de sus habitantes está ligada al uso sostenible de sus recursos naturales, al acondicionamientode su territorio para aprovechar mejor sus condiciones de sitio y al desarrollo decapacidades de adaptación de su población a los nuevos escenarios climáticos y socioeconómicos.Más allá de las amenazas y vulnerabilidades están las oportunidades que trae consigo <strong>el</strong>cambio climático, tales como <strong>el</strong> incremento de la superficie y densidad de los bosques secos,la presencia temporal de algunas especies hidrobiológicas de alto valor y la configuración decondiciones climáticas que proporcionan ventajas comparativas para nuevos cultivos de exportación.Un paso importante ha sido la Ordenanza Regional N° 014-2005/GRP-PR que aprueba,oficializa y promueve <strong>el</strong> uso público y privado d<strong>el</strong> estudio Evaluación local integrada y estrategiade adaptación al cambio climático en la cuenca d<strong>el</strong> río Piura,Ejes de la estrategia de adaptación• Promover y desarrollar acciones de sensibilización, información e incorporación de actores ala ACC.• Insertar la estrategia de ACC en <strong>el</strong> sistema de planificación estratégica d<strong>el</strong> gobierno regionaly de los gobiernos locales• Promover algunos cambios significativos en la cultura política regional, necesarios para laACC.• Destacar la importancia permanente de la gestión de <strong>riesgo</strong>s (largo plazo, desarrollo de capacidadesy cambio de actitudes).• Ubicar los esfuerzos en la “emergencia”, como <strong>el</strong> costo que hay que pagar por no haberseadaptado y no como <strong>el</strong> espacio ideal para logros políticos de corto plazo.66


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climático4.2. Procesos y contextos legales einstitucionales a tomar en cuentapara trabajar en políticas deplanificación para <strong>el</strong> desarrollo4.2.1. Lineamientos e instrumentos d<strong>el</strong> procesode planificación a niv<strong>el</strong> d<strong>el</strong> gobierno regionalEn <strong>el</strong> marco institucional y legal d<strong>el</strong> proceso de descentralizacióny d<strong>el</strong> establecimiento de gobiernos regionales,mencionado en <strong>el</strong> capítulo anterior, destacamos enprimer lugar, los lineamientos e instrumentos d<strong>el</strong> procesode planificación en este niv<strong>el</strong> de gobierno; entre los quedestaca por su importancia <strong>el</strong> plan de desarrollo concertado(PDC), como se resume en la tabla 5.En segundo lugar, respecto a la ACC se cuenta con laEstrategia Nacional de <strong>Cambio</strong> Climático, aprobada medianteD. S. Nº 086-2003-PCM (PCM 2003).En tercer lugar, recientemente se ha aprobado <strong>el</strong> nuevomarco legal de gestión de los recursos hídricos, promulgándos<strong>el</strong>a Ley de de Recursos Hídricos (Congreso 2009)como su reglamento (MINAG 2010). Su implementaciónes reciente, por lo cual consideramos importante destacaralgunas de sus implicancias para <strong>el</strong> proceso de formulaciónd<strong>el</strong> PDC, incorporando medidas de ACC y GdR.Una primera implicancia es que <strong>el</strong> ámbito subnacionalde la gestión de los recursos hídricos (GRH), es decir,la Autoridad Administrativa d<strong>el</strong> Agua (AAA), no coincidecon <strong>el</strong> ámbito regional, sino más bien abarcavarias d<strong>el</strong>imitaciones regionales (o subregionales) y esa ese niv<strong>el</strong> que se formulan e implementan los planes degestión de recursos hídricos.La segunda implicancia es que la GRH se realizaráparal<strong>el</strong>amente a la gestión d<strong>el</strong> gobierno regionalporque la institucionalidad de la AAA no está articuladaa ningún espacio o instancia d<strong>el</strong> gobiernoregional para los efectos de, por lo menos, coordinaren los campos complementarios que cruzan la GRH conlas políticas y programas d<strong>el</strong> PDC. La norma estableceque los planes de GRH de las cuencas son instrumentospúblicos vinculantes que reflejan <strong>el</strong> potencial de desarrollosocioeconómico de la cuenca basado en <strong>el</strong> aprovechamientode los recursos hídricos; además, se consideraque son <strong>el</strong>ementos de referencia para la <strong>el</strong>aboración deplanes de desarrollo regional y local. Pero no supone loinverso, es decir, que los PDC constituyen <strong>el</strong>ementos dereferencia para los planes de GRH. De modo semejante,establece que los funcionarios de los gobiernos regionalesparticipan en la <strong>el</strong>aboración de estos últimos perono establece lo inverso, es decir, que los funcionarios d<strong>el</strong>a AAA participan en la <strong>el</strong>aboración de los PDC.Por otro lado, la Estrategia Nacional de <strong>Desarrollo</strong> Rural,vigente, específicamente en su quinto lineamiento estratégico,plantea “promover y fomentar <strong>el</strong> manejo sostenibley la conservación de los recursos naturales”, incluyendoentre las medidas <strong>el</strong> manejo integrado de cuencas conenfoque de gestión comunitaria. Además, en <strong>el</strong> sexto lineamientoque busca “impulsar una gestión integral de<strong>riesgo</strong>s en la producción e infraestructura <strong>rural</strong>” incluy<strong>el</strong>a necesidad de priorizar, por una parte, la disminuciónde la vulnerabilidad en las cuencas hidrográficas, propiciandola definición de responsabilidades de los actoresubicados en estas, así como, por otra parte, acuerdospara compartir los costos de las intervenciones que debanefectuarse (PCM 2004a).Con <strong>el</strong>lo nuevamente se pone en las agendas públicaspendientes <strong>el</strong> cómo articular y armonizar procesos deplanificación orientados al desarrollo y esquemasinstitucionales de gestión pública regional y de losrecursos hídricos –que suponen necesariamente un enfoqueintegral de cuencas e instrumentos para <strong>el</strong>lo–. Sino se hace así, entonces la desarticulación abonará afavor de la ineficacia e ineficiencia de la gestión públicaefectiva con implicancias negativas en la sostenibilidadde los procesos, incluyendo la propia gobernabilidaddemocrática, aspecto crítico para la ACC y la GdR.67


La cuenca en la promoción d<strong>el</strong> desarrollo <strong>rural</strong> adaptado a los impactos d<strong>el</strong>cambio climáticoTABLA 5. LINEAMIENTOS E INSTRUMENTOS PARA LA PLANIFICACIÓN REGIONAL, SEGÚN EL MARCO LEGAL- Los gobiernos regionales y locales están obligados a promover la participación ciudadana en la formulación, debate y concertación de sus planes de desarrollo y presupuestos y en la gestión pública(Congreso 2002a: Art.17.1).- El Poder Ejecutivo <strong>el</strong>abora y aprueba los planes nacionales y sectoriales de desarrollo teniendo en cuenta la visión y orientaciones nacionales y los planes de desarrollo de niv<strong>el</strong> regional y local quegaranticen la estabilidad macroeconómica. Los planes y presupuestos participativos son de carácter territorial y expresan los aportes e intervenciones, tanto d<strong>el</strong> sector público como d<strong>el</strong> sector privado, lassociedades regionales y locales y la cooperación internacional. La planificación y promoción d<strong>el</strong> desarrollo debe propender y optimizar las inversiones con iniciativa privada, la inversión pública conparticipación de la comunidad y la competitividad a todo niv<strong>el</strong> (Congreso 2002a:Art.18).LINEAMIENTOS PARA LA PLANIFICACIÓN- La gestión d<strong>el</strong> gobierno regional se rige por <strong>el</strong> plan de desarrollo regional concertado de mediano y largo plazo, así como por <strong>el</strong> plan anual y <strong>el</strong> presupuesto participativo regional aprobados deconformidad con políticas nacionales y en cumplimiento d<strong>el</strong> ordenamiento jurídico vigente (Congreso 2002b:Art. 32).- Los gobiernos regionales y locales para efecto d<strong>el</strong> proceso de programación participativa d<strong>el</strong> presupuesto toman como base, de acuerdo a su ámbito territorial, <strong>el</strong> plan de desarrollo concertado, <strong>el</strong>cual constituye instrumento orientador de inversión y de asignación y ejecución de recursos, así como de gestión individual y colectiva, tanto de las organizaciones sociales como de los organismos einstituciones públicas o privadas promotoras d<strong>el</strong> desarrollo.INSTRUMENTOS DE GESTIÓNREGIONAL CARACTERÍSTICAS- PLAN DE DESARROLLO REGIONALCONCERTADO- Es un documento orientador d<strong>el</strong> desarrollo regional o local y d<strong>el</strong> proceso d<strong>el</strong> presupuesto participativo, que contiene los acuerdos sobre visión de desarrollo y objetivos estratégicos de la comunidad enconcordancia con los planes sectoriales y nacionales.- Debe ser <strong>el</strong>aborado como resultado de un proceso de naturaleza participativa, concertada y permanente que promueve la cooperación entre todos los actores, optimiza <strong>el</strong> uso de los recursosfinancieros, físicos y humanos, estimula la inversión privada, las exportaciones y la competitividad regional y local, propicia <strong>el</strong> manejo sustentable de los recursos naturales, coordina las acciones parauna efectiva lucha contra la pobreza y coadyuva al proceso de consolidación de la institucionalidad y gobernabilidad democrática en <strong>el</strong> país.- El proceso de presupuesto participativo se desarrolla en <strong>el</strong> marco de las orientaciones, aportes y prioridades establecidas en los planes de desarrollo concertado a niv<strong>el</strong> regional y local, considerandolos lineamientos de política de carácter nacional o sectorial y armonizado con los Planes Institucionales de las entidades públicas (MEF 2003:Art.1)- El proceso d<strong>el</strong> presupuesto participativo es un mecanismo de asignación equitativa, racional, eficiente, eficaz y transparente de los recursos públicos que fortalece las r<strong>el</strong>aciones Estado-sociedad civil.Para <strong>el</strong>lo los gobiernos regionales y locales promueven <strong>el</strong> desarrollo de mecanismos y estrategias de participación en la programación de sus presupuestos, así como en la vigilancia y fiscalización de lagestión de los recursos públicos (Congreso 2003:Art.1).- PRESUPUESTO PARTICIPATIVOREGIONALEl proceso participativo tiene las siguientes fases:1. Identificación de los agentes participantes.2. Capacitación a los agentes participantes de las instancias d<strong>el</strong> presupuesto participativo.3. <strong>Desarrollo</strong> de talleres de trabajo.4. Evaluación técnica de prioridades.5. Formalización de los acuerdos.6. Rendición de cuentas.7. Otros que acuerde la instancia participativa.- INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓNQUE LA PRESIDENCIA REGIONAL DEBEPRESENTAR AL CONSEJO REGIONAL(CONGRESO 2002B: ART. 20)1. El Plan de desarrollo regional concertado.2. El plan anual y <strong>el</strong> presupuesto participativo anual.3. El programa de promoción de inversiones y exportaciones regionales.4. El programa de competitividad regional.5. El programa regional de desarrollo de capacidades humanas.6. El programa de desarrollo institucional.7. Las propuestas de acuerdos de cooperación con otros gobiernos regionales y de estrategias de acciones macrorregionales.Fuentes: Congreso 2002a, 2002b, 2003; MEF 2003.68


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climático4.3. Precisiones para ajustar <strong>el</strong> proceso deplanificación regional a decisionesde desarrollo incorporando ACC yGdR4.3.1. Propuesta metodológicaTanto <strong>el</strong> enfoque de GdR como <strong>el</strong> de ACC han puestode r<strong>el</strong>evancia que para reducir la vulnerabilidad,las concepciones, decisiones y acciones orientadasal desarrollo son las que están en <strong>el</strong> centro de lagestión y la inversión pública y social. Esto nos ubicadirectamente en <strong>el</strong> campo d<strong>el</strong> diagnóstico y la gestiónprospectiva. Desde la experiencia de trabajo en procesosde planificación orientados al desarrollo regional, en lacosta norte, compartimos la reciente reflexión de PabloGonzales, responsable d<strong>el</strong> Programa de Manejo de <strong>Riesgo</strong>sd<strong>el</strong> Departamento de <strong>Desarrollo</strong> Sustentable de laOEA, respecto a la importancia de aplicar una visiónprospectiva en la planificación para encarar esos retos:«… Si entendemos que los desastres naturales no sonnaturales d<strong>el</strong> todo, y que son resultado de una r<strong>el</strong>acióndisfuncional entre <strong>el</strong> Ambiente y la Especie Humana,entonces nosotros primero construiremos Escenariosde <strong>Desarrollo</strong>. Esto es, establecemos planes y políticasde desarrollo basadas en una Visión construida porconsenso social. Entendiendo los escenarios climáticos(esto) podría ser poco para nosotros si primero noconocemos cuáles son los objetivos de desarrollo en 20a 25 años. ¿Qué tipo de sociedad tenemos en nuestravisión, qué tipo de productos nuestro niv<strong>el</strong> de vidarequerirá, cuál será nuestra base económica? (…). Laadaptación al cambio climático no será lograda poruna simple mirada de los escenarios climáticos futuros,sino por una mirada profunda a nuestros procesos ymod<strong>el</strong>os de desarrollo. ¿Qué es lo que nosotros queremospara nosotros y qué estaríamos dispuestos a cambiara fin de alcanzarlo o preservarlo? Esto es un asunto(referido a) qué significa <strong>el</strong> desarrollo para nosotros. Amediano plazo, nosotros necesitamos proteger la viday los medios de vida de nuestro país, a los más vulnerables,y no podríamos a menos que avancemos haciauna distribución más equitativa d<strong>el</strong> acceso y control denuestros recursos naturales, para que cada uno puedatener algunas oportunidades de adaptarse.» (Gonzales2009:3)Desde la puesta en marcha d<strong>el</strong> proceso de descentralizaciónen nuestro país, los gobiernos regionales y localesestán obligados a contar con planes de desarrolloconcertado de mediano y largo plazo, aprobados en calidadde instrumentos, en base a los cuales se rige tanto lagestión de estos niv<strong>el</strong>es de gobierno como, en particular,los presupuestos participativos respectivos. Asimismo, losgobiernos regionales y locales están obligados a promoverla participación ciudadana en su formulación, debatey concertación. Sin embargo, este proceso es aúnreciente, solo tiene algo más de un lustro y no ha contadocon programas nacionales dirigidos al fortalecimiento decapacidades públicas para la conducción y facilitaciónde la planificación regional y para la articulación de loregional con lo local; en parte, por la ausencia de funcionamientode una entidad nacional de planificaciónnacional. Por otra parte, los retos que implican la ACC yla GdR para la orientación y la innovación metodológicad<strong>el</strong> proceso de planificación recién empiezan a visualizarse.Un avance en ese sentido ha sido la publicaciónd<strong>el</strong> Plan de acción de fortalecimiento de capacidadespara la aplicación de la Convención Marco de <strong>Cambio</strong>Climático (GEF, PNUD, CONAM 2006).Al interior d<strong>el</strong> PDRS hemos compartido debates conceptualesy metodológicos en espacios interinstitucionalessobre <strong>el</strong> porqué y <strong>el</strong> cómo mejorar <strong>el</strong> proceso de formulaciónd<strong>el</strong> PDC en las regiones de Piura, Cajamarcay San Martín. En particular, ha sido altamente valioso <strong>el</strong>haber compartido con un núcleo de entidades y profesionalesla experiencia de planificación estratégica en lassubcuencas de los ríos La Gallega y Bigote en la cuencad<strong>el</strong> río Piura (1999) y de apoyo a la AACHCHP en laformulación participativa d<strong>el</strong> sistema de gestión de lacuenca d<strong>el</strong> río Piura y d<strong>el</strong> proyecto de evaluación de vulnerabilidady adaptación, anteriormente mencionados.Esto nos ha permitido reconocer sus aportes a la luz dehaber mejorado nuestra comprensión de la complementariedadde los enfoques de GdR y ACC.Fruto de esta reflexión nos permitimos enunciar una propuestageneral, sintetizada en <strong>el</strong> gráfico 12.69


La cuenca en la promoción d<strong>el</strong> desarrollo <strong>rural</strong> adaptado a los impactos d<strong>el</strong>cambio climáticoGRÁFICO 12. RUTA METODOLÓGICA PARA EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN REGIONALINCORPORANDO LOS ENFOQUES DE GDR Y ACCEtapas Consiste actualmente en Propuesta para incorporarEtapainicialPreparaciónd<strong>el</strong> procesoMetodologíaCapacitaciónParticipaciónInformaciónConcertaciónCapacitación d<strong>el</strong>íderes deorganizacionespor cuencasEstrategiacomunicacional paratodas las etapas, propiciala participación informadade todos los actoresDiagnósticoSituacionalIdentificación deprocesos, problemasy potencialidades segúntemáticas a niv<strong>el</strong> de laregiónFase previa:diagnóstico porcuencaTalleres dezonificación(incluyen análisis yvaloración de efectosd<strong>el</strong> cambio climáticoy de los <strong>riesgo</strong>sexistentes)Visión yestrategiasProgramas yproyectosDiagnósticoprospectivoEscenarios climáticosfuturos: efectos localesTendencias de desarrollosocioeconómicasEscenarios de <strong>riesgo</strong>s dedesastre para tendenciasAspectoscríticos para<strong>el</strong> desarrollosostenible querequierenajustes parala GdRY la ACCElaboración propia4.3.2. Mejoramiento de la preparación d<strong>el</strong>proceso de formulación participativa d<strong>el</strong>PDC regionalPara preparar este proceso es indispensable no solo conocer<strong>el</strong> marco normativo e institucional sino, ante todo,que en <strong>el</strong> proceso se comparta una misma valoraciónpara las diferentes fases, porque la calidad d<strong>el</strong> contenidoy alcance d<strong>el</strong> PDC, como instrumento de gestión públicay social, dependerá de tal proceso, especialmente de lacalidad de la concertación a la que se llegue y no tantod<strong>el</strong> proceso técnico, que es un medio para <strong>el</strong>lo. La experiencianos ha mostrado que es necesario valorar <strong>el</strong>propio PDC como representación de un pacto social en-tre las autoridades regionales y la pluralidad de actoresrepresentados. Este pacto es resultante de la integraciónde conocimientos, visiones, prioridades, compromisos yrecursos dirigidos hacia <strong>el</strong> logro de una visión de futurode la sociedad en <strong>el</strong> territorio regional, sobre las bases–culturales, económicas, ambientales y políticas– en lasque se inscribe ese futuro deseable y posible.Entre las lecciones para mejorar esta etapa (ver <strong>el</strong> recuadroI) enfatizamos la necesidad de asegurar una estrategiacomunicacional que motive esa participaciónplural regional y la facilite a lo largo d<strong>el</strong> proceso, asícomo la información a los no participantes.70


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climáticoRECUADRO ILas lecciones para la etapa inicial de planificación d<strong>el</strong> desarrollo concertadoregional[Texto tomado de: Memoria d<strong>el</strong> taller de sistematización de la experiencia. PDRS e invitados.Piura. Enero 2009]La etapa inicial consiste en la preparación de las bases –político-institucionales, comunicacionalesy metodológicas– d<strong>el</strong> proceso de formulación participativa d<strong>el</strong> PDC regional.a) De la experiencia de concertación y capacitación de los conductores, facilitadores ypromotores- Motivar y asegurar <strong>el</strong> compromiso institucional, tanto d<strong>el</strong> gobierno regional como de lasentidades identificadas como aliadas, para <strong>el</strong> buen desarrollo d<strong>el</strong> proceso. La norma deinstitucionalización d<strong>el</strong> proceso debe incorporar <strong>el</strong> rol de las entidades aliadas y suscribirse<strong>el</strong> convenio interinstitucional que d<strong>el</strong>imita los compromisos asumidos por las partes en <strong>el</strong>proceso (asesoría técnica, información, recursos, financiamiento) asegurando que todaslas partes perciban beneficios institucionales y crecimiento personal de los involucradosdirectamente.- Especial atención merece la motivación, capacitación e implementación d<strong>el</strong> equipo técnicoque tendrá la responsabilidad de la conducción operativa d<strong>el</strong> proceso de formulación d<strong>el</strong>PDC regional aplicando la GdR y la ACC. Asegurar que integren este equipo profesionalesy técnicos de la gerencia de planeamiento y presupuesto, de las otras gerencias y de laoficina de programación de inversiones, así como de las áreas de desarrollo urbano y<strong>rural</strong>.- Precisar con las autoridades municipales provinciales y los funcionarios las modalidadesy momentos de articulación de los procesos de planificación provincial con <strong>el</strong> procesoregional. Un punto crítico: los alcaldes provinciales, que son miembros d<strong>el</strong> Consejo deCoordinación Regional (en la experiencia es una comisión impulsora d<strong>el</strong> proceso y deequipos de trabajo), no participan y los espacios provinciales de consulta provincial noaseguran la participación informada de las instituciones y organizaciones.- Incorporar actividades para <strong>el</strong> manejo de un marco conceptual-instrumental común en<strong>el</strong> que se clarifique <strong>el</strong> para qué, por qué, la ruta metodológica, los niv<strong>el</strong>es de decisión, lagestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> y la adaptación al cambio climático y se fortalezcan las capacidades d<strong>el</strong>as instancias político-administrativas de los responsables de la facilitación d<strong>el</strong> proceso yde los líderes de las organizaciones participantes.b) De la experiencia de sensibilización y convocatoria para la participación plural en <strong>el</strong>proceso- Posicionar <strong>el</strong> proceso en la agenda pública regional aplicando una estrategiacomunicacional que llegue a los potenciales agentes participantes representativos territorial71


La cuenca en la promoción d<strong>el</strong> desarrollo <strong>rural</strong> adaptado a los impactos d<strong>el</strong>cambio climáticoy sectorialmente. Una de las principales lecciones de la experiencia está referida a ladébil y limitada representatividad, lo que afecta la toma de decisiones en los espaciosconsultivos.- Aplicar un esquema descentralista d<strong>el</strong> proceso de participación para la formulación d<strong>el</strong>PDC regional a niv<strong>el</strong> de las principales cuencas hidrográficas y de modo concertadocon los gobiernos provinciales comprendidos en esas d<strong>el</strong>imitaciones, a fin de asegurarconvocatoria y participación de ese niv<strong>el</strong>.c) De la experiencia de preparación metodológica para su aplicación en <strong>el</strong> proceso d<strong>el</strong>PDC- Definición de los límites, alcances y ruta metodológica general d<strong>el</strong> proceso d<strong>el</strong> PDC y d<strong>el</strong>producto final, a modo de términos de referencia, donde debe estar implícita la visiónterritorial d<strong>el</strong> proceso y la inclusión d<strong>el</strong> análisis d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> de desastres. Para <strong>el</strong>lo esimportante asegurar la revisión y evaluación d<strong>el</strong> PDC anterior y otros planes existentes(vigencia e incorporación d<strong>el</strong> AdR), verificar la existencia o no de información sobre<strong>riesgo</strong>s de desastres e identificar las instituciones y organizaciones públicas y privadascon capacidades de brindar y generar información regional, incluyendo los <strong>riesgo</strong>s yadaptación al cambio climático. Establecer mecanismos para articular los planes en losdiferentes niv<strong>el</strong>es de gestión.- Generar información r<strong>el</strong>evante y su presentación pedagógica para ser usada en <strong>el</strong>diagnóstico y la definición tanto de políticas como de proyectos con impacto regional: (i)un resumen de los resultados de zonificación existentes d<strong>el</strong> territorio (zonas en la cuencahidrográfica, uso actual d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o, corredores económicos y biológicos, zonas de p<strong>el</strong>igroa base de las áreas afectadas en los contextos de desastre pasados); (ii) un inventariode los diagnósticos y las propuestas de políticas y proyectos aún vigentes orientados apromover <strong>el</strong> desarrollo regional que existan en las principales entidades así como de losque forman parte d<strong>el</strong> banco de proyectos d<strong>el</strong> SNIP, explicitando su perfil (problema en<strong>el</strong> que opera, alternativa que plantea, localización e impacto territorial y magnitud de lainversión); (iii) un resumen de los techos presupuestales de la inversión pública regionalprogramada (programa multianual de inversiones).Por otra parte, contextualizar <strong>el</strong> proceso de formulaciónd<strong>el</strong> PDC para los fines de la adaptación de las decisionesde desarrollo a los impactos d<strong>el</strong> cambio climático <strong>reduciendo</strong><strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> exige que <strong>el</strong> conjunto de participantes–autoridades, funcionarios, facilitadores y representantesde las organizaciones de la sociedad regional– conozcany compartan un marco conceptual sobre la naturaleza yfines d<strong>el</strong> proceso y también sobre los enfoques de ACC,de GdR y sus implicancias metodológicas en la ruta deformulación d<strong>el</strong> PDC. Sugerimos desarrollar esta fasemediante talleres de capacitación diferenciados, unoadaptado a las funciones de los responsables y conductoresd<strong>el</strong> proceso y otro a las funciones de los líderes ylideresas de las organizaciones participantes.Para ese fin pueden ser útiles los esquemas conceptualespresentados sobre ACC, en tanto este tema supone72


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climáticotambién la incorporación d<strong>el</strong> enfoque de GdR. Pasamosentonces a reseñar conceptos e instrumentos validadospor su utilidad para la aplicación de la GdR en <strong>el</strong> procesode formulación d<strong>el</strong> PDC. El gráfico 13 sintetiza <strong>el</strong> métodopara aplicar <strong>el</strong> análisis de <strong>riesgo</strong> (AdR) en ese proceso.Una gran ventaja de aplicar <strong>el</strong> AdR en este proceso, particularmenteen la etapa de diagnóstico, es que la participacióny concertación regional permiten que los resultadosd<strong>el</strong> análisis, que d<strong>el</strong>imitan los procesos causalesy los escenarios de <strong>riesgo</strong> –territorios, sectores, poblaciones–que pueden derivar en situaciones de desastre,pasen a la mesa de acuerdos. Aquí se podrá definir, poruna parte, si se trata de <strong>riesgo</strong> aceptable o no, en cadaescenario de las tendencias de desarrollo territorial y sectorial,visto como deseable y posible de lograr a largoplazo, así como; por otra parte, las condiciones bajo lascuales podría materializarse esa posibilidad, adaptándosea los impactos d<strong>el</strong> cambio climático y <strong>reduciendo</strong><strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>o.La importancia de las categorías “<strong>riesgo</strong> aceptable”y “gestión de <strong>riesgo</strong>s”, a las que sirve <strong>el</strong> instrumentoanalítico de AdR en <strong>el</strong> proceso para la definición de decisionesde desarrollo (visión, objetivos, estrategias, programasy proyectos, presupuestos y fuentes de recursos),se comprende más fácilmente cuando nos apoyamos enla claridad conceptual de Allan Lav<strong>el</strong>l, uno de sus principalesteóricos que influenciaron notablemente en la reflexióncrítica y la innovación práctica de la experiencia,que se expone en <strong>el</strong> recuadro J.GRÁFICO 13. PROCESO DE ANÁLISIS DEL RIESGO DE DESASTRES EN LA PLANIFICACIÓNPARA EL DESARROLLO REGIONAL CONCERTADOAnálisis de lasamenazas- Tipo de amenaza, frecuencia,intensidad- Territorio de impacto- Probabilidad de ocurrencia- ImpactosAnálisis de lavulnerabilidadAnálisis de fragilidad,resiliencia y factores devulnerabilidad de lossistemas expuestos.Territorio de análisisSistemabiofisicoSistema económico Sistema social SistemaadministrativoSistemafuncionalAnálisis de <strong>riesgo</strong>- Territorios de casualidad y de impacto- Estimación y valoración de daños ypérdidas potenciales<strong>Riesgo</strong>aceptableGestioncorrectivaPropuestade gestiónGestionprospectivaElaboración: PDRS GTZ / Gobierno Regional Piura 2006.73


La cuenca en la promoción d<strong>el</strong> desarrollo <strong>rural</strong> adaptado a los impactos d<strong>el</strong>cambio climáticoRECUADRO J<strong>Riesgo</strong> aceptable, <strong>riesgo</strong> de desastre y análisis de <strong>riesgo</strong>[Textos tomados de: La gestión local d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>. Nociones y precisiones en torno al concepto yla práctica, Allan Lav<strong>el</strong>l. CEPREDENAC / PNUD. 2007: www.gestiond<strong>el</strong><strong>riesgo</strong>.gob.pe]<strong>Riesgo</strong> aceptableEl <strong>riesgo</strong> aceptable se refiere a las “posibles consecuencias sociales y económicas que,implícita o explícitamente, una sociedad o un segmento de la misma asume o tolera enforma conciente por considerar innecesaria, inoportuna o imposible una intervención parasu reducción dado <strong>el</strong> contexto económico, social, político, cultural y técnico existente. Lanoción es de pertinencia formal y técnica en condiciones donde la información existe y ciertaracionalización en <strong>el</strong> proceso de toma de decisiones puede ejercerse, y sirve para determinarlas mínimas exigencias o requisitos de seguridad, con fines de protección y planificación, anteposibles fenómenos p<strong>el</strong>igrosos”.<strong>Riesgo</strong> de desastrePor lo que <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> de desastre “es la probabilidad de que se presente un niv<strong>el</strong> de consecuenciaseconómicas y sociales adversas en un sitio particular y durante un tiempo definido que excedenniv<strong>el</strong>es aceptables a tal grado que la sociedad o un componente de la sociedad afectadaencuentre severamente interrumpido su funcionamiento rutinario y no pueda recuperarse deforma autónoma, requiriendo de ayuda y asistencia externa”.Análisis de <strong>riesgo</strong>El análisis de <strong>riesgo</strong> es una interpretación de implicancia metodológica en la evaluaciónd<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> de una sociedad en contextos existentes o futuros de fenómenos naturalespotencialmente p<strong>el</strong>igrosos. “En su forma más simple, es <strong>el</strong> postulado de que <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> resultade r<strong>el</strong>acionar la amenaza y la vulnerabilidad de los <strong>el</strong>ementos expuestos, con <strong>el</strong> fin dedeterminar los posibles efectos y consecuencias sociales, económicas y ambientales asociadasa uno o varios fenómenos p<strong>el</strong>igrosos en un territorio y con referencia a grupos o unidadessociales y económicas particulares. <strong>Cambio</strong>s en uno o más de estos parámetros modifican <strong>el</strong><strong>riesgo</strong> en sí mismo, es decir, <strong>el</strong> total de pérdidas esperadas y las consecuencias en un áreadeterminada. Análisis de amenazas y de vulnerabilidades componen facetas d<strong>el</strong> análisis de<strong>riesgo</strong> y deben estar articulados con este propósito y no comprender actividades separadase independientes. Un análisis de vulnerabilidad es imposible sin un análisis de amenazas, yviceversa”.Amenaza y p<strong>el</strong>igroFrecuentemente no se diferencia <strong>el</strong> concepto de amenaza respecto al de p<strong>el</strong>igro. Una precisiónque distingue amenaza de fenómeno o evento p<strong>el</strong>igroso, es que este “es la materializaciónen <strong>el</strong> tiempo y <strong>el</strong> espacio de una amenaza. Es importante diferenciar entre un fenómenopotencial o latente que constituye una amenaza, y <strong>el</strong> fenómeno mismo, una vez que este se74


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climáticopresenta”. En la realidad, frecuentemente la sociedad está expuesta a una cadena de amenazas,en este caso se trata de amenazas concatenadas o complejas, caracterización que “hace referenciaa la probable ocurrencia en serie o secuencia de dos o más fenómenos físicos p<strong>el</strong>igrosos dondeuno desencadena <strong>el</strong> otro y así sucesivamente. Un ejemplo se encuentra en la forma en que unsismo puede causar la ruptura de presas y diques, generando inundaciones que rompen líneasde transmisión de productos volátiles o contaminantes con repercusiones directas en los sereshumanos u otras especies de fauna o flora”.VulnerabilidadLa vulnerabilidad es <strong>el</strong> “factor de <strong>riesgo</strong> interno de un <strong>el</strong>emento o grupo de <strong>el</strong>ementos expuestosa una amenaza. Corresponde a la predisposición o susceptibilidad física, económica, políticao social que tiene una comunidad de ser afectada o de sufrir efectos adversos en caso de quese manifieste un fenómeno p<strong>el</strong>igroso de origen natural, socionatural o antrópico. Representatambién las condiciones que imposibilitan o dificultan la recuperación autónoma posterior. Lasdiferencias de vulnerabilidad d<strong>el</strong> contexto social y material expuesto ante un fenómeno p<strong>el</strong>igrosodeterminan <strong>el</strong> carácter s<strong>el</strong>ectivo de la severidad de sus efectos”.Efectos directos y efectos indirectosEn la estimación d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> de desastre hay que tomar en cuenta tanto efectos o impactosdirectos como indirectos. Son directos “aqu<strong>el</strong>los que mantienen r<strong>el</strong>ación de causalidad directae inmediata con la ocurrencia de un fenómeno físico, representados usualmente por <strong>el</strong> impactoen las infraestructuras, sistemas productivos, bienes y acervos, servicios y ambiente, o por <strong>el</strong>impacto inmediato en las actividades sociales y económicas”. Son indirectos “aqu<strong>el</strong>los quemantienen r<strong>el</strong>ación de causalidad con los efectos directos, representados usualmente por impactosconcatenados sobre las actividades económicas y sociales o sobre <strong>el</strong> ambiente. Normalment<strong>el</strong>os impactos indirectos cuantificados son los que tienen efectos adversos en términos sociales yeconómicos, por ejemplo, pérdidas de oportunidades productivas, de ingresos futuros, aumentoen los niv<strong>el</strong>es de pobreza, aumento en costos de transporte debido a la pérdida de caminosy puentes, etc. Sin embargo, también habrá casos de impactos positivos desde la perspectivade individuos y empresas privadas, quienes pueden beneficiarse de los impactos negativos enotros”.4.3.3. Propuesta para incorporar una fase dediagnóstico de la situación actual a niv<strong>el</strong>de cuenca y una fase de diagnósticoprospectivo regionalLa región –actualmente equivalente a la circunscripcióndepartamental–, las provincias y los distritos son demarcacionespolítico-administrativas, que corresponden al ámbitode los gobiernos regionales, provinciales y distritales,constituyen los ámbitos de los PDC respectivos. Partiendode este marco, la propuesta es incorporar una primerafase de evaluación de los efectos d<strong>el</strong> cambio climáticoy d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> de desastre existente a los impactos localesque estos generan a niv<strong>el</strong> de cada cuenca principal comprendidaen <strong>el</strong> ámbito regional. Es decir, se recomiendaque <strong>el</strong> diagnóstico sea contextualizado territorialmente enlas cuencas hidrográficas a fin de facilitar tanto la tomade decisiones para la reducción d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> existente en<strong>el</strong> campo de sus causas –directas e indirectas– y no solode sus impactos, como la d<strong>el</strong>imitación de las medidas yámbitos de la ACC. Por lo tanto, es importante considerarlos siguientes aspectos:• El diagnóstico requiere ser territorializado para la cuantificaciónd<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> –aceptable o no aceptable– así como d<strong>el</strong>as medidas para su reducción y para la ACC. Este es unode los principales aprendizajes de la experiencia, desarrolladoespecialmente al aplicar <strong>el</strong> enfoque de cuencas para<strong>el</strong>aborar hipótesis sobre la configuración de escenarios75


La cuenca en la promoción d<strong>el</strong> desarrollo <strong>rural</strong> adaptado a los impactos d<strong>el</strong>cambio climáticode <strong>riesgo</strong> que diferencian los territorios de impacto y decausalidad d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>, por ejemplo, para p<strong>el</strong>igros comoinundación y erosión.• El descubrimiento clave es entender que <strong>el</strong> territorio essustantivo en la configuración de la amenaza física (lasvariables su<strong>el</strong>o, clima y agua, así como sus interr<strong>el</strong>aciones,tienen una determinación territorial) y de la vulnerabilidad(la premisa de la vulnerabilidad es la exposición física a laamenaza, en un determinado territorio, y condiciones defragilidad y baja resiliencia).• El diagnóstico de la situación actual debe incorporar laconstrucción d<strong>el</strong> escenario climático con las variables r<strong>el</strong>evantesque se usarán posteriormente en la fase de diagnósticoprospectivo para la construcción escenarios futurosde cambio climático en la región. Este es un aprendizajereciente pero de alta importancia para la aplicación deestrategias de ACC.Otra importante y estretégica ventaja al incorporar enesta fase de diagnóstico la evaluación de los efectos d<strong>el</strong>cambio climático y d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> existente a niv<strong>el</strong> de cuenca,es que sus resultados pueden ser incorporados para ladefinición de planes de gestión o manejo sostenible d<strong>el</strong>a cuenca, los que a su vez podrían servir a la autoridadadministrativa d<strong>el</strong> agua y al consejo de recursos hídricosde la cuenca para contextualizar y ajustar los planes ydecisiones referidos a la gestión de los recursos hídricosen <strong>el</strong> nuevo marco institucional y legal establecido.Precisamente, <strong>el</strong> PDRS recogió y ajustó la propuesta metodológicaoriginal de la experiencia en este campo d<strong>el</strong>anterior PAEN, en materia de fomento de la gestión sosteniblede cuencas para definir <strong>el</strong> plan estratégico de lacuenca y <strong>el</strong> respectivo plan operativo anual. Ello con <strong>el</strong>fin de impulsar esta fase en <strong>el</strong> diagnóstico regional.En <strong>el</strong> gráfico 14 se muestra <strong>el</strong> proceso de planificaciónregional con enfoque de GdR. De esta ruta rescatamos<strong>el</strong> aporte validado de la etapa de diagnóstico a niv<strong>el</strong> decuenca que incorpora transversalmente <strong>el</strong> AdR. La zonificaciónes un método para captar la diversidad socioterritorialexistente respecto a sus posibilidades y <strong>riesgo</strong>diferenciados para <strong>el</strong> desarrollo, método que fue usadotambién por <strong>el</strong> proyecto d<strong>el</strong> PROCLIM en la cuenca d<strong>el</strong>río Piura.Sin embargo, en esa ruta habría que agregar los resultadosde una actividad adicional: la evaluación de losefectos locales d<strong>el</strong> cambio climático a niv<strong>el</strong> de la cuencaen términos de la vulnerabilidad natural actual (configuraciónde amenazas hidrometeorológicas e intensificaciónde procesos de degradación de ecosistemas y recursosnaturales). La metodología para <strong>el</strong>lo ha sido validada en<strong>el</strong> marco d<strong>el</strong> proyecto mencionado d<strong>el</strong> PROCLIM.Otra propuesta específica es la incorporación de unasegunda fase de diagnóstico prospectivo en la que sedefinan las tendencias de desarrollo –deseables y posibles–a impulsar concertadamente en los diferentes camposanalizados en la fase de diagnóstico situacional paralos territorios d<strong>el</strong>imitados como espacios diferenciadosde desarrollo. Este escenario de tendencias a futuro deberáser confrontado con otros: los de efectos locales d<strong>el</strong>cambio climático 10 y los de <strong>riesgo</strong> de desastre, a fin deanalizar <strong>el</strong> impacto de dichas tendencias de desarrollo enlos otros escenarios y viceversa.De ese análisis prospectivo resultarían los ajustes adaptativosy reductores d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en las tendencias de desarrolloproyectadas, así como la definición de las condicionesbajo las cuales deberían tomarse las decisionesde la siguiente etapa d<strong>el</strong> proceso, es decir, la definiciónconsensuada de la visión de futuro, objetivos estratégicos,programas y proyectos, presupuesto y fuentes de recursos.En esta etapa debe asegurarse que las decisionessean consistentes con los resultados de la etapa anterior.Finalmente, todas estas propuestas requieren <strong>el</strong> involucramientode las entidades públicas que tienen a su cargola conducción y ejecución de políticas públicas –sectores,oficinas de recursos hídricos, proyectos especiales,programas– así como de las que generan información.Ello no solo favorecerá una mejor calidad d<strong>el</strong> procesode concertación sino también las posibilidades de articulaciónintersectorial y regional-provincial que requieretodo proceso de planificación y gestión para <strong>el</strong> desarrollo.Lograr este involucramiento institucional es una d<strong>el</strong>as mayores dificultades en la experiencia.10 Los escenarios climáticos son descripciones coherentes y consistentesde cómo <strong>el</strong> sistema climático de la Tierra puede cambiar en <strong>el</strong> futuro.La recomendación es la regionalización de los mod<strong>el</strong>os en losque se basan esos escenarios climáticos globales, bajarlos a escalade cuenca o local. Los escenarios pueden requerirse, por ejemplo,para ilustrar <strong>el</strong> cambio climático (en términos d<strong>el</strong> presente clima), laproyección de sus consecuencias potenciales (como estimar <strong>el</strong> cambiofuturo de la vegetación natural e identificar especies en <strong>riesgo</strong>),<strong>el</strong> planeamiento estratégico ante <strong>riesgo</strong>s de incrementos d<strong>el</strong> niv<strong>el</strong> d<strong>el</strong>mar y de inundaciones, políticas de control de emisiones, etc76


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climáticoGRÁFICO 14. PROCESO DE PLANIFICACIÓN REGIONAL CON ENFOQUE DE GDR (PREGR EN LA CUENCA DEL RÍO PIURA, 2004)A) Etapa de diagnóstico B) Análisis C) Etapa de planificaciónObjetivoD<strong>el</strong>imitar zonas en tanto espacios diferenciados que requieren estrategias específicas para sudesarrollo a través de indicadores y criterios r<strong>el</strong>ativos a la problemática de desarrollo territorial.1 2 3 4 5 6Zonas devidaFisiografía yfunción en laredhidrográficaCriterios para la zonificaciónConcentraciónpoblacional,instituciones yadministraciónSistemaproductivo ysistema de riegoRed vialImpactos d<strong>el</strong>FENAnálisis de <strong>riesgo</strong> dedesastrePlan de cuenca1) Fase de zonificaciónde la cuencaAmenaza Por objetivoVulnerabilidad2) Fase de diagnóstico incorporando análisis de <strong>riesgo</strong> global <strong>Riesgo</strong>AspectosCampos d<strong>el</strong> diagnóstico por zona AlternativasEje estratégicoRecursos naturales y medio ambienteCaracterísticasPotencialidadesTopografía Su<strong>el</strong>os Agua Flora FaunaAgrícola PecuariaActividades económicasInfraestructurapredialComercializaciónTipo deorganizaciónVisión de futuroActividades centralesPoblación: r<strong>el</strong>aciones internas y externasProblemas yvulnerabilidad<strong>Riesgo</strong>s(de todo tipo)Perfilsicológico,social yeconómico d<strong>el</strong>a genteAntigüedad ypatrón deasentamientoTendenciaspoblacionalesTipo der<strong>el</strong>acionesinternasServicios sociales e infraestructura <strong>rural</strong>Tipo der<strong>el</strong>acionesexternasAnálisis estratégico abase d<strong>el</strong> SOVAFortalezas para lasostenibilidadResponsables,coejecutoresAlternativaspropuestasServicios deeducación ysaludServicios de<strong>el</strong>ectricidad, aguay desagüeCarretera yservicios detransporteServicios deextensiónagrariaInfraestructuraproductiva y deriegoOportunidadesImpacto de las actividades3) Fase de diagnóstico de actores regionales e institucionalidadObjetivosIdentificar y caracterizar los actores regionales más importantes y sus roles; caracterizar los niv<strong>el</strong>es deinstitucionalidad existente.Debilidades para lavulnerabilidadAmenazasPlan operativoCampos de análisis por cada actor (asociación, organización, entidad pública, ONG)Actor regionalAmbito deacciónTiempo deexistenciaActividadesprincipalesFortalezas(oferta ante lacooperación)Debilidadesy conflictosDemanda decooperaciónÁreas de concentraciónestratégica77


La cuenca en la promoción d<strong>el</strong> desarrollo <strong>rural</strong> adaptado a los impactos d<strong>el</strong>cambio climático4.4. Un caso ilustrativo4.4.1. El Proyecto Evaluación Local Integraday Adaptación al <strong>Cambio</strong> Climático (ELI-ACC) en la cuenca d<strong>el</strong> río PiuraEl proyecto ELI-ACC corresponde a una experiencia en laque participó la AACHCHP como una de las entidadesejecutoras que se apoyó en los aportes d<strong>el</strong> equipo interinstitucionalen <strong>el</strong> que participó <strong>el</strong> PDRS. Sin embargo, esde mencionar que la AACHCHP, justamente cuando habíafortalecido sus capacidades en la gestión de la cuencad<strong>el</strong> río Piura, ámbito de su acción, fue suspendida en susactividades en octubre d<strong>el</strong> 2008, al igual que todas lasautoridades autónomas de cuencas hidrográficas, comoconsecuencia de la implementación d<strong>el</strong> decreto ley 1081que creó <strong>el</strong> Sistema Nacional de Recursos Hídricos.La publicación de las referencias metodológicas y losresultados principales d<strong>el</strong> proyecto ELI-ACC nos ha permitidoanalizar la compatibilidad de la metodología queaplica <strong>el</strong> enfoque de ACC con la metodología de GdRe ilustrar las complementariedades de ambos enfoques,encontrando que tienen más aspectos en común quediferencias, como se muestra en la tabla 6.Si al análisis de los patrones de amenazas climáticas porefecto d<strong>el</strong> cambio climático que se presenta en <strong>el</strong> tercerpunto de la caracterización de la cuenca (es decir, patronesde amenazas climáticas; que es <strong>el</strong> equivalente d<strong>el</strong>diagnóstico situacional a niv<strong>el</strong> de cuenca propuesto en<strong>el</strong> anterior ítem) le agregamos las amenazas de origennatural y socionatural no climáticas (de geodinámica externa,como deslizamientos o derrumbes en los que tambiénintervienen variables climáticas, o de geodinámicainterna, como actividad volcánica o sismos) habríamoscompletado la información para hacer <strong>el</strong> AdR de desastresregionales y no solo de los generados por <strong>el</strong> impactod<strong>el</strong> cambio climático. A su vez, la evaluación de vulnerabilidadfutura en <strong>el</strong> marco de los escenarios climáticospra <strong>el</strong> período 2005 al 2020 y al 2055 nos remite aldiagnóstico prospectivo.Por otra parte, uno de los estudios que comprendió <strong>el</strong>proyecto fue sobre las tendencias de desarrollo socioeconómicoa futuro. Estos resultados han sido incorporadosen una evaluación de los retos para <strong>el</strong> desarrolloregional y local (Angulo 2006) que incorpora los aportesde la evaluación de los patrones de <strong>riesgo</strong> y los escenariosde efecto d<strong>el</strong> cambio climático a mediano plazo.A continuación destacamos algunas de las conclusionesque nos permiten visualizar <strong>el</strong> tipo de interp<strong>el</strong>ación querequiere <strong>el</strong> diagnóstico prospectivo, es decir, <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> quetendría que considerarse en la definición de las tendenciasde desarrollo socioeconómico para adaptarla a losescenarios futuros de los efectos d<strong>el</strong> cambio climático,<strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>:«Proyecciones realizadas para <strong>el</strong> periodo 2005-2025 estimanpara <strong>el</strong> departamento de Piura una recuperaciónde la economía regional sobre la base de cambios en laestructura productiva, que serían resultado de dos procesosdinámicos: un intenso desarrollo de nuevos productosde exportación que sustituirían a los tradicionales y <strong>el</strong> procesode urbanización que traería consigo <strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong>sector terciario.En la agricultura estas proyecciones prevén la recuperaciónd<strong>el</strong> antiguo dinamismo d<strong>el</strong> sector sobre la base de dosprocesos: <strong>el</strong> impulso de la actividad agroexportadora y <strong>el</strong>desarrollo de procesos asociativos entre los productoresagrarios, lo que permitiría <strong>el</strong> desarrollo de economías deescala (…).Dada la alta sensibilidad de la agricultura regional a la variabilidadclimática y al proceso de cambio climático, lo anteriordependerá también de la adecuada adaptación de laagricultura a dichas condiciones, que en <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> Bajo Piuraestará signada por una mayor escasez de recursos hídricos; y,además, a la reducción de la vulnerabilidad de los sectoresde agricultura tradicional y de subsistencia, donde los impactosd<strong>el</strong> cambio climático podrían acentuar la pobreza <strong>rural</strong>y crear mayor diferenciación y contraste social. En la pesca,las tendencias prevén que se mantendrá <strong>el</strong> crecimiento de losúltimos treinta años, con un desarrollo r<strong>el</strong>ativamente diversificado(pesca extractiva, harina de pescado, procesamientode conservas, cultivo de mariscos), lo que permite también ladiversificación d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> asociado a la <strong>el</strong>evación de la temperaturad<strong>el</strong> mar. El proceso de cambio climático impondrá<strong>el</strong> reto de desarrollar la actividad pesquera bajo condicionesde incremento progresivo de la temperatura y d<strong>el</strong> niv<strong>el</strong> d<strong>el</strong>mar, frente a lo cual tendrán que examinarse las restriccionesy oportunidades que este hecho produciría sobre la tendenciade crecimiento d<strong>el</strong> sector.78


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climáticoLas tendencias de cambio climático podrían influenciar en fluctuacionesen la producción agrícola y pesquera, en <strong>el</strong> comportamientode otras actividades económicas como consecuenciad<strong>el</strong> impacto adverso que tendrían las alteraciones climáticas,como las intensas precipitaciones, inundaciones y aumentode la temperatura superficial d<strong>el</strong> mar, con <strong>el</strong> Fenómeno ElNiño. En los servicios, las tendencias de desarrollo prevénun significativo crecimiento, basado, entre otras cosas, en <strong>el</strong>crecimiento urbano que consolidaría <strong>el</strong> proceso entre las ciudadesde Piura, Castilla y Catacaos, que en <strong>el</strong> futuro mediatopodrían conformar una sola ciudad. Frente a estas tendencias,<strong>el</strong> proceso de cambio climático plantea retos para este sector,por ejemplo, ¿cómo atender la mayor demanda de aguapara consumo humano que <strong>el</strong> crecimiento de las ciudadesprovocará, si es que los recursos hídricos serán más escasosen <strong>el</strong> futuro? ¿Cómo producir ajustes o adaptaciones en loscentros poblados y las edificaciones para crear condicionesadecuadas para mitigar <strong>el</strong> efecto de las altas temperaturassobre la salud en <strong>el</strong> futuro? ¿Qué restricciones causará al turismod<strong>el</strong> litoral <strong>el</strong> cambio futuro en <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> d<strong>el</strong> mar?» (Angulo2006:98-103)Como hemos visto, este diagnóstico situacional y prospectivoque fue realizado a fin de definir la estrategiade adaptación al cambio climático en la región Piura,incluyendo medidas específicas para los sectores agricultura,pesca y la infraestructura económica regional, esuna referencia metodológica clave para la <strong>el</strong>aboraciónde un PDC cuyas decisiones y prioridades de desarrollohan sido adaptadas a los impactos d<strong>el</strong> cambio climático,<strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>. Seguramente en <strong>el</strong> próximo procesode actualización d<strong>el</strong> PDC de la región Piura se incorporaránsus alcances. En esa dirección apunta la serie depublicaciones que se han realizado sobre los resultadosde este importante proyecto ELI-ACC en la cuenca d<strong>el</strong>río Piura, cuyos alcances son regionales, como lo muestra,por ejemplo, <strong>el</strong> documento Piura, una región que seadapta al cambio climático (Gobierno Regional y otros2009).4.5. Publicaciones y sistematizacionescon participación o auspicio d<strong>el</strong>PDRS4.5.1. PublicacionesAACHCHP, Autoridad Autónoma de la Cuenca HidrográficaChira Piura[2004] Plan de gestión d<strong>el</strong> río Piura. Piura: AACHCHP.[2004] Plan regional de reforestación y conservación desu<strong>el</strong>os en las cuencas hidrográficas de la regiónPiura. Piura: AACHCHP.2005 Evaluación local integrada y estrategia de adaptaciónal cambio climático en la cuenca d<strong>el</strong> ríoPiura. Lima: CONAM.CASTILLO, Marlene2007 Memoria d<strong>el</strong> Taller Internacional Gestión d<strong>el</strong><strong>Riesgo</strong> y Adaptación al <strong>Cambio</strong> Climático en <strong>el</strong>Sector Agropecuario en las Subregiones Andina yAmazónica. Lima: PDRS GTZ. Septiembre.CONAM, AACHCHP, Gobierno Regional Piura, EmbajadaReal de los Países Bajos2007 El cambio climático: impactos y oportunidadespara Piura. Documentos para tomadores de decisiones.Piura / CONAM / AACHCHP / GobiernoRegional Piura / Embajada Real de los Países Bajos.(Contiene un documento de política y ocho hojasde información sobre sectores prioritarios (agricultura,pesca y sistema urbano y articulación territorial)y productos prioritarios (mango, limón, algodóny arroz).Gobierno Regional Piura, ANA, PDRS GTZ2009 Conceptos e instrumentos para la gestión integradade cuencas hidrográficas. La experiencia de laAutoridad Autónoma de Cuenca Hidrográfica Chira-Piura.Folleto 1. Lima: Gobierno Regional Piura/ ANA / GTZ-PDRS.79


La cuenca en la promoción d<strong>el</strong> desarrollo <strong>rural</strong> adaptado a los impactos d<strong>el</strong>cambio climáticoTABLA 6. RUTA DE EVALUACIÓN DE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA CUENCA DEL RÍO PIURA Y ANÁLISIS DEL RIESGO DE DESASTRESASPECTOS TOMADOSEN CUENTAASPECTO METODOLÓGICO DESTACADO ADR1. ALCANCE DEL PROYECTOObjetivos, marco conceptual,hipótesis, planeamientointerinstitucional y metodologíade integración. Variables físicas d<strong>el</strong> cambio climático y campos de estudio de la vulnerabilidad (biofísica marina, biofísica continental, socioeconómica).- P<strong>el</strong>igros a tomarse en cuenta en <strong>el</strong> análisis de la afectación a los sectores: infraestructura básica; sistemas urbanos; socioeconomía; sector agrario;sector pesca.- P<strong>el</strong>igros físicos: inundaciones, sequías, deslizamientos y huaycos, incremento de la temperatura superficial d<strong>el</strong> mar por cambios en la biomasa marina;incremento en <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> medio d<strong>el</strong> mar.Campos de estudioIdentificación de amenazas climáticas enla cuencaD<strong>el</strong>imitación, zonificación y áreasde interésZonificación de la cuenca, en particular s<strong>el</strong>ección de espacios físicos diferenciados o representativos de cada zona de la cuenca.Zonificación de la cuenca2. CARACTERIZACIÓN DE LA CUENCA ADR EXISTENTEa. Ambiente físico natural(condiciones climáticas promedio ycon mega FEN reciente)R<strong>el</strong>ieve físico d<strong>el</strong> territorio; caracterización climática (global y por zonas); cobertura vegetal. Análisis biofísico d<strong>el</strong> territoriob. Sociedad y economía. (análisisde cada sector en condicionesclimáticas promedio y con megaFEN reciente; impactos y esfuerzospor reducir vulnerabilidades)- Población (tasa de crecimiento e IDH distrital)- Agricultura (principales cultivos e infraestructura hidráulica)- Pesquería (pesca industrial y artesanal e infraestructura)- Sistema urbano y articulación territorial (ciudades; vías y puentes, puertos y aeropuertos, defensas ribereñas, infraestructura y servicios energéticos,educativos y de salud; agua potable y saneamiento);- Institucionalidad y niv<strong>el</strong>es de gestión (estructura política institucional, r<strong>el</strong>ación entre niv<strong>el</strong>es de gobierno, planificación y acciones interinstitucionales,actores y gestión real de la cuenca d<strong>el</strong> río Piura).- Estudio de procesos de adaptación a la variabilidad climática.Análisis de <strong>riesgo</strong> y evaluación de la gestiónterritorial correctiva d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en la cuencac. Patrones de amenazas climáticas Análisis de amenazas de origen climático que han dado lugar a desastres en la cuenca (tipología, incidencia espacial según tipo de amenaza, incidenciaanual de eventos de desastres de origen hidrodinámico) y conclusiones sobre patrones.Análisis de patrones, historia deamenazas3. ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO (SENAMHI)CLIMA FUTUROa. Análisis globalb. Análisis para la cuenca d<strong>el</strong> ríoPiuraS<strong>el</strong>ección de uno de seis mod<strong>el</strong>os globales d<strong>el</strong> clima y acoplamiento con un mod<strong>el</strong>o regional para <strong>el</strong> análisis de la cuenca d<strong>el</strong> río Piura.Proyección a 50 y 100 años de: temperatura superficial d<strong>el</strong> mar, presión atmosférica a niv<strong>el</strong> d<strong>el</strong> mar (indicador de FEN), niv<strong>el</strong> medio d<strong>el</strong> mar yprecipitación.Tendencias de comportamiento de las variables climáticas en los próximos 50 años (gráficas según períodos d<strong>el</strong> año)Elaboración de escenarios de cambioclimático futuro en la cuencac. Análisis de las áreas de interésidentificadasEstimación de tendencias de temperaturas y precipitación según área y período d<strong>el</strong> año.80


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climáticoCONTINUACIÓN TABLA 6.4. VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN EN LA CUENCA (INRENA, ITDG, CONCYTEC Y AACHCHP)a. Vulnerabilidades referidas alambiente físico naturalEvaluación de vulnerabilidad mediante análisis de sensibilidad hidrológica, geológica-geomorfológica y de conflictos de uso de tierra (sobreuso ysubuso) –por cada área de interés–.Evaluación de la vulnerabilidad física natural futura tomando en cuenta las variaciones en <strong>el</strong> <strong>el</strong>emento de presión (cambio climático: precipitación ytemperatura); <strong>el</strong> <strong>el</strong>emento de respuesta dado por erosión hídrica, inundaciones, sequía y variación de los rendimientos de los cultivos.Evaluación en función de dos escenarios excluyentes: alta precipitación y sequía.b. Vulnerabilidad socioeconómica(análisis de vulnerabilidades decada sector y sus principalesrubros, y de probables impactos deeventos extremos futuros)Población (condición de salud) y actividades económicas; agricultura y principales cultivos: mango, limón, algodón y arroz (vulnerabilidad a altapluviosidad y sequía intensa); pesquería y sector industrial y artesanal (vulnerabilidad al incremento de TSM y niv<strong>el</strong> d<strong>el</strong> mar); sistema urbano y articulaciónterritorial (vulnerabilidad de la infraestructura de transporte y energética a inundación y deslizamientos); institucionalidad y niv<strong>el</strong>es de gestión(vulnerabilidades existentes ante los retos de adaptación al cambio climático).Fuente: CONAM y otros 2005; <strong>el</strong>aboración propia.ADR FUTUROAnálisis de impacto d<strong>el</strong> cambio climático futuroen la configuración de amenazashidrometereoló-gicasAnálisis de vulnerabilidad de las unidadessociales y sus medios de vida y reproducción81


La cuenca en la promoción d<strong>el</strong> desarrollo <strong>rural</strong> adaptado a los impactos d<strong>el</strong>cambio climáticoGobierno Regional Piura, ANA, PDRS GTZ2009 Proceso de <strong>el</strong>aboración d<strong>el</strong> plan de gestión d<strong>el</strong>a cuenca d<strong>el</strong> río Piura. Aspectos metodológicos.Folleto 2. Lima: Gobierno Regional Piura / ANA /PDRS GTZ.LARREA TOVAR, Eduardo2009 Experiencia de <strong>el</strong>aboración y aplicación de la evaluaciónlocal integrada y estrategias de adaptaciónal cambio climático en la cuenca d<strong>el</strong> río Piura.MINAM, Gobierno Regional Piura y PDRS GTZ2009 Piura, una región que se adapta al cambio climático.Lima: MINAM / Gobierno Regional Piura /PDRS GTZ.4.5.2. Investigaciones sobre análisis de <strong>riesgo</strong>aplicado al uso y ocupación de la cuencaALFARO, Carlos2009 Propuesta metodológica para <strong>el</strong> análisis de vulnerabilidadfísica ante aluvión e inundación: <strong>el</strong> casod<strong>el</strong> sector urbano de Piste, Calca, Cusco, 2008.Tesis de postgrado, Facultad de Arquitectura, Urbanismoy Arte, Universidad Nacional de Ingeniería.Concurso IGRACC.Desarrolla una metodología de análisis de la vulnerabilidadfísica de asentamientos urbanos enáreas de <strong>riesgo</strong> por aluvión e inundación. La vulnerabilidadfísica está r<strong>el</strong>acionada con lo tangible,es decir, la debilidad de las construcciones y lainfraestructura socioeconómica para asimilar losefectos d<strong>el</strong> p<strong>el</strong>igro. En este aspecto se enfoca lainvestigación para plantear soluciones concretas ala problemática de carencia de métodos específicospara centros poblados como Piste.DÍAZ CALERO, Alfonso Dani<strong>el</strong>2009 Análisis de p<strong>el</strong>igros y vulnerabilidad por geodinámicaexterna para la estimación d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> aniv<strong>el</strong> de cuenca de primer orden en la parte mediad<strong>el</strong> río Lurín: <strong>el</strong> caso de la cuenca de la quebradaCochahuayco, 2007-2008. Tesis de pregrado,Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental yEcoturismo, Universidad Nacional Federico Villareal.Concurso IGRACC.La investigación parte de un análisis integral, cuantitativoy cualitativo de la cuenca de la quebradaCochahuayco, para luego diagnosticar los p<strong>el</strong>igrosnaturales, socionaturales o antrópicos que generarían<strong>riesgo</strong> de desastre. La determinación d<strong>el</strong>p<strong>el</strong>igro más frecuente es la remoción en masa degran potencial destructivo y de los puntos críticosen la zona d<strong>el</strong> centro poblado. Para determinar <strong>el</strong>grado de vulnerabilidad se establecen parámetroscuantitativos a partir de indicadores sociales quepermiten enmarcar de forma gráfica la vulnerabilidadsocial, educativa, económica y física ante laocurrencia de fenómenos originados por la geodinámicaexterna. Finalmente, se definen los escenariosde <strong>riesgo</strong> ante fenómenos de flujo hídrico yse proponen medidas de prevención inmediatas,de mediano y largo plazo que deben ejecutarsecon participación de la comunidad.TRASMONTE, Grace2009 Propuesta de gestión de h<strong>el</strong>adas que afectan laagricultura d<strong>el</strong> valle d<strong>el</strong> Mantaro (sierra centrald<strong>el</strong> Perú). Tesis de postgrado, Universidad RicardoPalma. Concurso IGRACC.Este estudio desarrolla una propuesta de gestiónd<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> de h<strong>el</strong>adas para un valle interandinoagrícola. Incorpora los resultados d<strong>el</strong> análisis d<strong>el</strong>p<strong>el</strong>igro de h<strong>el</strong>adas –tipo agronómico– aplicandométodos participativos e identifica las propiedadesmás importantes que intervienen en su “p<strong>el</strong>igrosidad”a base de lo cual se define un índice integradode h<strong>el</strong>adas. Analiza también la actual gestiónd<strong>el</strong> p<strong>el</strong>igro de h<strong>el</strong>adas en la zona, en lo que correspondea su vulnerabilidad o debilidad en la formade actuar, así como sus capacidades o fortalezas,incluyendo las ancestrales conservadas y aún utilizadaspor antiguos agricultores d<strong>el</strong> valle. Incluye,además, los resultados de la evaluación d<strong>el</strong> impactofísico para los principales cultivos (en especialpapa y choclo) y <strong>el</strong> impacto socioeconómicode las h<strong>el</strong>adas sobre los agricultores d<strong>el</strong> valle.82


Gestión territorial concertada desd<strong>el</strong>a inversión pública y <strong>el</strong> ordenamientoterritorialTERCERA SECCIÓN83


Sistematización de la experiencia PDRS/GTZ-PerúEsta tercera sección presenta los aportes y las lecciones de la experiencia que se realizó a niv<strong>el</strong>local y luego fue promovida a niv<strong>el</strong> regional y nacional respecto a la incorporación d<strong>el</strong> enfoquede gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en la inversión pública y la planificación territorial. Con <strong>el</strong>lo, <strong>el</strong> centro d<strong>el</strong>a preocupación pasó de la promoción d<strong>el</strong> proceso de planificación y d<strong>el</strong> uso sostenible de losrecursos naturales al de promoción de la gestión territorial concertada para propiciar desarrolloregional sostenible <strong>reduciendo</strong> <strong>riesgo</strong>.Así se dio origen a un proceso de generación, difusión y aplicación de políticas públicas ycnocimientos en <strong>el</strong> campo d<strong>el</strong> ordenamiento territorial. Estos conocimientos, basados de modosignificativo en experiencias regionales pioneras d<strong>el</strong> norte de Perú, han tomado la forma de propuestasreferidas a la orientación estratégica y los lineamientos para promover tanto la sostenibilidadde las inversiones públicas y los procesos de ordenamiento territorial, en campos nuevospara la gestión pública y <strong>el</strong> desarrollo, como su aplicación en <strong>el</strong> camino hacia una gestión territorialconcertada orientada al desarrollo y redución d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>.Gráfico 15. Propiciar gestión d<strong>el</strong> territorio para <strong>el</strong> desarrollo <strong>reduciendo</strong> <strong>riesgo</strong>:desafío conceptual y práctico en la reciente experienciaPlanes yPolíticaspara <strong>el</strong><strong>Desarrollo</strong>InversiónPúblicacon y sinpresupuestoparticipativoUso sosteniblede RecursosNaturalesZEE-POT con GdR y ACC<strong>Desarrollo</strong>TerritorialRegionaladaptadoal cambioclimático,<strong>reduciendo</strong><strong>riesgo</strong>Elaboración propia84


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climáticoCAPÍTULO VQUINTA LECCIÓN. Inversión pública segura y priorización <strong>reduciendo</strong>vulnerabilidad5.1. Mejorando <strong>el</strong> marco conceptual:sostenibilidad de la inversiónpública y su articulación al plan dedesarrollo concertado5.1.1. Hacia la sostenibilidad de la inversiónpública considerando que los desastresno son naturalesLa reflexión sobre los sucesivos desastres que se produjeronantes de iniciado <strong>el</strong> PDRS –en <strong>el</strong> año 1983 y 1998 en<strong>el</strong> norte y en <strong>el</strong> 2001 en <strong>el</strong> sur, entre los de mayor escala–y sobre la experiencia de promover procesos de planificaciónorientados al desarrollo, incorporando <strong>el</strong> enfoquede gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>, nos permitió llegar a importantesconclusiones:• A pesar de que los desastres mostraban directamente lainseguridad de las comunidades, infraestructuras y actividadessocioeconómicas de la población, de las empresas ylas provenientes de la inversión pública, la concepción deque los desastres son naturales seguía vigente, incluso enlas autoridades y funcionarios d<strong>el</strong> sector público de todoslos niv<strong>el</strong>es de gobierno.• Los procesos de planificación orientados al desarrollo incorporabancriterios de gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>, pero <strong>el</strong>lo noaseguraba que los proyectos de inversión pública, efectivamenteejecutados en <strong>el</strong> territorio municipal o regional,hubieran incorporado dichos criterios para reducir <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>y garantizar su seguridad. Más aún cuando la inversión públicade mayor impacto territorial frecuentemente proveníade niv<strong>el</strong>es superiores de gobierno, formando parte o no d<strong>el</strong>PDC o de las decisiones d<strong>el</strong> presupuesto participativo.• En tanto la GdR se constituía un enfoque trascendente yuna práctica nueva requería un proceso de incorporacióngradual así como un programa permanente de fortalecimientode capacidades.En consecuencia, la decisión fue promover la incorporaciónd<strong>el</strong> enfoque de GdR en los Proyectos de InversiónPública (PIP), primero de modo experimental en proyectosde inversión municipal para validar la aplicación d<strong>el</strong>análisis d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> y convencer de su utilidad a los líderes“no convencidos” a niv<strong>el</strong> regional (en Piura y Arequipa).Posteriormente se realizaron eventos de debate y propuestacon participación de importantes líderes de lasinstancias d<strong>el</strong> Sistema Nacional de Inversión Pública(SNIP), tras los cuales se constituyeron grupos de gestores–de niv<strong>el</strong> regional y nacional–. En este proceso de interaprendizajese llegó a la conclusión de que la seguridady sostenibilidad de las inversiones públicas pasaba porincorporar <strong>el</strong> AdR en la formulación de los PIP porqu<strong>el</strong>a probabilidad de ocurrencia de un p<strong>el</strong>igro es mayor acero en gran parte d<strong>el</strong> territorio peruano (DGPM y PDRS2006).Lo convencional en materia de PIP es considerar la variableambiente como un campo potencial de impacto d<strong>el</strong>proyecto, por lo que sus contenidos incluyen la evaluaciónde su impacto ambiental. La r<strong>el</strong>ación inversa, laevaluación d<strong>el</strong> impacto que <strong>el</strong> ambiente puede tener en<strong>el</strong> proyecto, no era considerada; pero precisamente estees <strong>el</strong> campo donde se juega la sostenibilidad de un PIP,ante la configuración de un escenario de <strong>riesgo</strong> y desastre.El ambiente condiciona la sostenibilidad d<strong>el</strong> proyectode inversión cuando genera eventos físicos querepresentan una amenaza y los proyectos expuestosa <strong>el</strong>la son vulnerables. Por eso es necesario prevenirque en <strong>el</strong> diseño d<strong>el</strong> PIP las alternativas incorporenmedidas para la reducción d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>. Así se contribuyea reducir la generación de nuevas condiciones devulnerabilidad a futuro (gestión prospectiva) o a reducir <strong>el</strong><strong>riesgo</strong> existente en una obra que demanda mejoramiento(gestión correctiva). Este enfoque es nuevo para la institucionalidadde la inversión pública y requirió un procesoprevio de conocimiento y sensibilización antes de la aplicaciónd<strong>el</strong> AdR en la formulación y evaluación de un PIP.Tal proceso ha conducido a la incorporación oficial de laGdR en <strong>el</strong> SNIP, como se expone en <strong>el</strong> recuadro K.85


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climáticoson menores a los previstos y los costos mayores a los inicialmente planificados,todo lo cual afecta negativamente la rentabilidad social d<strong>el</strong> proyecto. Más aún, alinterrumpirse <strong>el</strong> servicio, se está afectando la sostenibilidad d<strong>el</strong> mismo, en términosde los beneficios que brinda. De esta forma, cuando en un proyecto no se analiza <strong>el</strong><strong>riesgo</strong> y no se adoptan medidas para evitar su vulnerabilidad, es probable que dichainversión no cumpla con las condiciones establecidas en <strong>el</strong> SNIP para <strong>el</strong> otorgamientode su declaratoria de viabilidadDe esta manera, <strong>el</strong> Análisis d<strong>el</strong> <strong>Riesgo</strong> (AdR) es una metodología para identificar yevaluar <strong>el</strong> tipo y niv<strong>el</strong> de daños y pérdidas probables que podrían afectar una inversión(…); <strong>el</strong> AdR es una herramienta que permite diseñar y evaluar las alternativas deinversión o acción con la finalidad de mejorar la toma de decisiones. Dado que todoproyecto (intervención) está inmerso en un entorno cambiante y dinámico, que incluyeno solo las condiciones económicas y sociales sino también las condiciones físicas, esnecesario evaluar cómo estos cambios pueden afectar <strong>el</strong> proyecto y también cómo laejecución d<strong>el</strong> mismo puede afectar a dichas condiciones. En particular, los proyectosse circunscriben a un ambiente físico que los expone a una serie de p<strong>el</strong>igros: sismos,inundaciones, lluvias intensas, deslizamientos, sequías, entre otros, es decir, fenómenosnaturales que pueden constituirse en un p<strong>el</strong>igro si no se adoptan medidas para reduciro no generar condiciones de vulnerabilidad. Es por <strong>el</strong>lo que se hace necesario identificarlos p<strong>el</strong>igros y las condiciones de vulnerabilidad de una unidad social (personas, familias,comunidad, sociedad), estructura física o actividad económica, con <strong>el</strong> fin de diseñarmecanismos para reducir los <strong>riesgo</strong>s.La preocupación por este tema era compartida por lasprincipales entidades de la subregión andina, como seexpresa en <strong>el</strong> primer capítulo de la memoria y resultadosd<strong>el</strong> Taller Internacional “Incorporación d<strong>el</strong> Análisis d<strong>el</strong><strong>Riesgo</strong> en <strong>el</strong> Proceso de Planificación e Inversión Públicaen América Latina y El Caribe”, realizado en Lima, enseptiembre d<strong>el</strong> 2005.«Evaluaciones realizadas con posterioridad a tales eventoshan permitido conocer que la mayor parte de la infraestructuradestruida no consideró las medidas apropiadasfrente a p<strong>el</strong>igros potenciales de origen natural. Es por <strong>el</strong>loque se requiere la incorporación d<strong>el</strong> Análisis d<strong>el</strong> <strong>Riesgo</strong>frente a las amenazas naturales en la formulación y ejecuciónde proyectos de inversión con la finalidad de reducirlos impactos negativos en dichos proyectos y lograrun uso más eficiente de los recursos públicos.» (PREDE-CAN 2006:14).5.1.2. Inversión pública segura: sostenibilidadd<strong>el</strong> servicio y no solo mayor rentabilidadsocial d<strong>el</strong> proyectoSi la probabilidad de ocurrencia d<strong>el</strong> p<strong>el</strong>igro es mayor acero, entonces la probabilidad de que la inversión públicase pierda y de que <strong>el</strong> servicio que brinda se interrumpatambién es mayor a cero. El concepto de seguridad d<strong>el</strong>a inversión para favorecer su sostenibilidad implica incorporar<strong>el</strong> análisis y valoración d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en las decisionestomadas para la formulación y evaluación de unproyecto de inversión. Para ilustrar estos componentes en<strong>el</strong> PDRS se desarrolló un primer esquema que se muestraen <strong>el</strong> gráfico 16.87


Inversión pública segura y priorización <strong>reduciendo</strong> vulnerabilidadGRÁFICO 16. NECESIDAD DE INCORPORACIÓN DEL ADR EN LOS PIPInseguridad de la inversión frente a los p<strong>el</strong>igrosFalta de conocimientosobre <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>Utilización incorrectad<strong>el</strong> espacioPIP: Producción debienes y serviciosCalidad deficientede lasconstruccionesDiseño incorrecto,tecnología inadecuadaPIP: Infraestructurasocial y productivaMantenimientoinsuficiente einadecuadoVulnerabilidad de losproyectos de inversiónFuente: Gobierno Regional Piura 2006.La aplicación de este esquema en la formulación de laguía ¿Cómo realizar análisis d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en proyectos deinfraestructura de riego menor? (Gobierno Regional Piura2006) permitió ilustrar la ruta y los instrumentos metodológicospara realizar la formulación participativa de esetipo de proyectos incorporando <strong>el</strong> análisis d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> enlos <strong>el</strong>ementos estructurales y no estructurales (por ejemplo,en la organización de regantes). De esta manera, ladefinición y evaluación de las alternativas técnicas incorporanmedidas y criterios orientados a reducir los factoresque hacen vulnerable <strong>el</strong> sistema de riego. Las leccionesde esta experiencia aportaron para realizar mejoras enla fase de formulación de los proyectos y prepararon<strong>el</strong> camino para completar la aplicación d<strong>el</strong> análisis d<strong>el</strong><strong>riesgo</strong> en la fase de evaluación de la rentabilidad sociald<strong>el</strong> PIP.Una de las principales conclusiones d<strong>el</strong> mismo taller d<strong>el</strong>año 2005, sobre incorporación d<strong>el</strong> AdR en la planificacióny la inversión pública, se refería precisamente aestos retos:«Es importante establecer guías y procedimientos deverificación para diagnosticar la calidad de los proyectos.No considerar los efectos potenciales de las amenazasnaturales perjudica la viabilidad económica,social y ambiental de los proyectos e inversiones para<strong>el</strong> desarrollo y para <strong>el</strong> proceso de desarrollo d<strong>el</strong> paísen general (…). Es necesario integrar <strong>el</strong> Análisis Costo-Beneficio en <strong>el</strong> marco político y en <strong>el</strong> proceso de tomade decisiones tanto en la inversión pública como en laprivada. Así mismo, se debe comparar la aplicación de lametodología entre los diferentes tipos de proyectos. Lo quecuesta mucho más y es muy importante en <strong>el</strong> proceso demedidas estructurales, finalmente, es evaluar los resultadosde la incorporación de la Gestión d<strong>el</strong> <strong>Riesgo</strong> en todosesos esquemas y, sobre todo, sus impactos.» (PREDECAN2006:152-153)Es decir, las inversiones seguras requieren costosadicionales, pero en contrapartida se evitan costos(de rehabilitación y reconstrucción postdesastre) quesu<strong>el</strong>en ser mayores a los añadidos para reducir vulnerabilidadde las obras, los cuales vienen a ser entoncesbeneficios adicionales de una inversión quereduce vulnerabilidad. Ello implica ajustar los procedimientosd<strong>el</strong> cálculo de la rentabilidad social d<strong>el</strong> proyectoy este fue uno de los principales aportes d<strong>el</strong> taller enmención, donde se sustenta <strong>el</strong> Análisis Costo-Beneficio(ACB), también denominado Análisis Beneficio-Costo(ver <strong>el</strong> recuadro L).88


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climáticoRECUADRO LAnálisis d<strong>el</strong> costo-beneficio para incluir la gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en proyectos deinversión[Texto tomado de “Análisis costo beneficio para incluir la gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en proyectos deinversión”. En Incorporación d<strong>el</strong> análisis d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en los procesos de planificación e inversiónpública en América Latina y El Caribe. Memoria y resultados, Christina Bollin. PREDECAN / GTZ.2006.]Se ha avanzado en la toma de conciencia sobre <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>, pero todavía se tienen pocas inversionespara la gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>. Los donantes vienen después d<strong>el</strong> desastre, algunas alcaldías notienen <strong>el</strong> dinero para pagar, no se sabe en <strong>el</strong> caso concreto si vale la pena invertir o no. Haceaño y medio, se ha pensado en un instrumento de costo-beneficio, para incluir la gestión de<strong>riesgo</strong> en los proyectos de inversión.El Análisis de Costo Beneficio (ACB) de la Gestión d<strong>el</strong> <strong>Riesgo</strong> en países en vía de desarrollonos da un marco de referencia sistemático, ayuda a evaluar la eficiencia de una medida dereducción d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> –comparando sus costos con la posible reducción de daños causados porun desastre–, muestra la solución más eficiente entre varias alternativas, permite justificarinversiones en gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> demostrando sus beneficios (…).Esta metodología comprende seis pasos1. Análisis de <strong>riesgo</strong>: intensidad y recurrencia2. Vulnerabilidad: exposición, fragilidad y capacidad de recuperación3. <strong>Riesgo</strong> potencial, efectos sin gestión de <strong>riesgo</strong>4. Costos de los proyectos de gestión de <strong>riesgo</strong>5. <strong>Riesgo</strong> potencial, efectos con gestión de <strong>riesgo</strong>6. Beneficio neto, la reducción de potenciales efectos restando los costos de los proyectos degestión de <strong>riesgo</strong>Se puede aplicar <strong>el</strong> ACB mediante dos opciones, según la calidad y suficiencia de la informacióncon que se cuente: análisis genérico (pasos 1 a 6) o análisis basado en impactos pasados (pasos3 a 6).Los desafíos especiales en <strong>el</strong> desarrollo de la metodología son:(i)(ii)(iii)(iv)Valorizar monetariamente incluso los bienes no considerados en <strong>el</strong> mercado (por ejemplo,la pérdida de vida humana).Considerar los efectos directos e indirectos.Definir la probable recurrencia de los fenómenos naturales, tanto para <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> actualcomo para <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> reducido.Determinar <strong>el</strong> beneficio neto considerando costos de oportunidad e inflación en <strong>el</strong> tiempo,que complican <strong>el</strong> cálculo d<strong>el</strong> beneficio neto. En <strong>el</strong> cálculo “sin desastre” hay que costear89


Inversión pública segura y priorización <strong>reduciendo</strong> vulnerabilidad(v)la inversión y <strong>el</strong> mantenimiento, sin beneficios; en <strong>el</strong> cálculo “con desastre”, lo que seevitó es igual al beneficio.Si la probabilidad de recurrencia es mayor a 15% vale la pena realizar <strong>el</strong> ACB deGdR.Las lecciones aprendidas en esta evaluaciónFue de ayuda útil para tomar las decisiones. Pero tenemos que definir claramente losobjetivos d<strong>el</strong> ACB (para quién y qué se hace) entre todos los actores, la precisión d<strong>el</strong>mismo según <strong>el</strong> alcance que se quiere lograr. Propiciar la transparencia en todas las fasesd<strong>el</strong> análisis, explicitando los supuestos, dadas las inseguridades, en la presentación deresultados, en cuanto a la base de datos y la metodología aplicada.Los principales desafíos d<strong>el</strong> ACB- La afinación de la metodología en diferentes tipos de proyectos, incluso para tomardecisiones no infraestructurales.- Si se trata de medidas de desarrollo de capacidades se vu<strong>el</strong>ve más difícil.- Difusión de los resultados e intercambio de experiencias con otros actores.- Inclusión sistemática d<strong>el</strong> ACB en los procesos de toma de decisión sobre inversionespúblicas para mejorar la eficiencia de las mismas y permitir justificar inversiones enla gestión de <strong>riesgo</strong>.Precisamente las Pautas metodológicas para la incorporaciónd<strong>el</strong> análisis d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en los PIP (DGPM 2007) recomendadaspor la entidad competente d<strong>el</strong> SNIP atendieronen particular este vacío para <strong>el</strong> caso peruano, aldesarrollar los pasos a tomar en cuenta para hacer laevaluación de la rentabilidad social de las alternativasincorporando las medidas adicionales para la reducciónde vulnerabilidad. Sin embargo, siendo una recomendaciónno obligaban a su aplicación.Recientemente, en agosto d<strong>el</strong> 2009, <strong>el</strong> análisis d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>ha sido incluido en la norma que establece los contenidosmínimos d<strong>el</strong> perfil de los PIP, obligando ahora sí ahacerlo a todas las entidades públicas de los diferentesniv<strong>el</strong>es de gobierno y a los proyectos especiales, inclusoa los proyectos de inversión privada que supongan gastopúblico para <strong>el</strong> funcionamiento y mantenimiento de lasobras propuestas. Esta norma es un avance fundamentalque expresa la convicción de que los desastres no sonnaturales y que no solo importa <strong>el</strong> mayor beneficio socialde la inversión sino su sostenibilidad.En <strong>el</strong> marco d<strong>el</strong> SNIP, la fase de preinversión, a laque corresponden los estudios a niv<strong>el</strong> de perfil d<strong>el</strong>PIP, tiene como objeto evaluar la conveniencia o node ejecutarlo. Para <strong>el</strong>lo se realiza la evaluación ex anted<strong>el</strong> proyecto, destinada a determinar su pertinencia, rentabilidadsocial y sostenibilidad –lo que significa mantenerun niv<strong>el</strong> aceptable de beneficios netos durante su vidaútil–; criterios que sustentan la declaración de viabilidad.De esta manera la norma avanza en tres aspectos clavea favor de la sostenibilidad, incorporando los aportes deesas pautas y también de la sistematización de las experiencias:(i)El estudio para la <strong>el</strong>aboración d<strong>el</strong> perfil debe basarse principalmenteen información primaria, por tanto exige un trabajode campo. Para los efectos d<strong>el</strong> diagnóstico <strong>el</strong>lo implicala identificación de los escenarios de <strong>riesgo</strong> de la infraestructuraexistente o proyectada a base d<strong>el</strong> análisis d<strong>el</strong> territoriode manera que permita llegar a un mapa de p<strong>el</strong>igros en lazona de localización.90


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climático(ii)Se hace obligatorio, en caso de existencia de <strong>riesgo</strong> de desastre,considerar <strong>el</strong> periodo de retorno d<strong>el</strong> p<strong>el</strong>igro y las medidasde reducción de vulnerabilidad en las alternativas s<strong>el</strong>eccionadaspara los efectos de la formulación d<strong>el</strong> proyecto.Esto tiene implicancia a niv<strong>el</strong> de la evaluación de beneficiosy costos.(iii) La norma explicita, desde un concepto más amplio de sostenibilidad,que los contenidos mínimos referidos a esta involucran<strong>el</strong> aseguramiento de la participación de la poblaciónasí como capacidades organizativas y operativas básicas d<strong>el</strong>os beneficiarios d<strong>el</strong> proyecto.5.1.3. <strong>Desarrollo</strong> de capacidades institucionalesy académicas para la incorporaciónd<strong>el</strong> AdR en los procesos de planificacióne inversión públicaUna de las principales lecciones de la experiencia desdeque fueron publicadas y aprobadas las pautas mencionadas11 fue que la limitación más importante provenía de sucarácter novedoso y exigente en un contexto académicoe institucional donde incluso la formulación y evaluaciónconvencional de los PIP era un nuevo reto de aprendizajey de enseñanza. Aun desde la experiencia d<strong>el</strong> taller internacional,que incluyó un diagnóstico situacional d<strong>el</strong>as normas e instrumentos de planificación e inversiónpública, la incorporación de AdR en <strong>el</strong> perfil de los PIPera también una novedad y fue altamente valorada deacuerdo a las conclusiones d<strong>el</strong> evento 12 . La concienciade esta situación implicó un reto institucional para losprincipales promotores d<strong>el</strong> taller, es decir, la DGPM-MEF,<strong>el</strong> PDRS GTZ y <strong>el</strong> PREDECAN.Para <strong>el</strong> caso de Perú, esto involucró sinergias institucionalespara <strong>el</strong> desarrollo de dos iniciativas. La primera,en <strong>el</strong> ámbito d<strong>el</strong> SNIP y entre las dos primeras entidadesmencionadas, en <strong>el</strong> diseño, ejecución y evaluación decursos de capacitación así como de sistematización deexperiencias en lo que ambas denominan “tercera etapad<strong>el</strong> proceso de promoción de la incorporación d<strong>el</strong> AdRen la inversión pública”, proceso que se esquematiza en<strong>el</strong> gráfico 17.En lo r<strong>el</strong>ativo a la capacitación para esta iniciativa, seha tratado de un proceso sistemático dirigido a formuladoresy evaluadores bajo la modalidad de entrenamiento11 Ver DGPM 2007.12 Ver PREDECAN 2006.en servicio. El año 2003 se había emitido la norma paraincorporar a los gobiernos regionales y locales en <strong>el</strong> SNIP,a la que algunos años más tarde siguió la creación deoficinas desconcentradas d<strong>el</strong> MEF para la capacitación yasistencia técnica en esa nueva función. Así, durante losaños 2007 y 2008 se ha llevado a cabo, por un lado, lacapacitación a formuladores y evaluadores de PIP de unsector importante de los gobiernos regionales, medianteconvenios para <strong>el</strong> desarrollo de los programas de asistenciatécnica (PAT) conducidos por la GTZ con apoyode la DGPM-MEF; por otro lado, se ha realizado capacitacióna formuladores y evaluadores de los gobiernos locales,de ámbitos regionales donde se desarrollaron PAT,acciones que estuvieron a cargo de los profesionales d<strong>el</strong>as instancias regionales, previamente capacitados, con<strong>el</strong> apoyo d<strong>el</strong> PDRS. Producto de esa experiencia próximamentese publicará la Guía de capacitación de capacitadoresen la formulación de PIP con AdR.La segunda iniciativa, realizada en <strong>el</strong> ámbito de la investigaciónuniversitaria, impulsó la construcción de unaalianza alrededor d<strong>el</strong> auspicio de concursos de investigacionesque incorporen <strong>el</strong> enfoque de GdR. Ello condujoa la realización exitosa tanto d<strong>el</strong> I Concurso de Investigacionessobre Análisis d<strong>el</strong> <strong>Riesgo</strong> en Procesos de <strong>Desarrollo</strong>e Inversión (ARPID) en los años 2006 y 2007,como d<strong>el</strong> II Concurso de Investigaciones sobre Gestiónd<strong>el</strong> <strong>Riesgo</strong> y Adaptación al <strong>Cambio</strong> Climático (IGRACC),en los años 2007 y 2008. Tal alianza comprometió <strong>el</strong>esfuerzo organizado de un conjunto de entidades: laDirección General de Programación Multianual d<strong>el</strong> SectorPúblico (DGPM) d<strong>el</strong> MEF, la Escu<strong>el</strong>a de Postgrado d<strong>el</strong>a Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), la oficinacentral de Postgrado de la Universidad Nacional de SanAgustín (UNSA), la Escu<strong>el</strong>a de Postgrado de la UniversidadNacional de Piura (UNP) y <strong>el</strong> PDRS GTZ, a quienesse sumaron PREDECAN, EIRD y COSUDE en <strong>el</strong> segundoconcurso.Las doce investigaciones publicadas desde esta iniciativaconstituyen importantes y pioneras contribuciones en laaplicación d<strong>el</strong> AdR al estudio de realidades regionales,locales y sectoriales de Perú, lo que resulta útil tanto aldesarrollo de la ciencia y la tecnología como a la formulación,implementación y evaluación de la gestiónpública o privada vinculada a la promoción de procesos91


Inversión pública segura y priorización <strong>reduciendo</strong> vulnerabilidadde desarrollo en <strong>el</strong> territorio nacional.Para <strong>el</strong> caso de la subregión andina, se desarrollaronsinergias en la promoción de eventos internacionalesque fueron enriqueciendo su temática desde la agendade adaptación al cambio climático y su convocatoria aniv<strong>el</strong> de la región andino-amazónica para, finalmente,centrarse en <strong>el</strong> ordenamiento territorial como instrumentopara orientar <strong>el</strong> desarrollo sostenible. Estos nuevos campos–académico y regional andino-amazónico– de fomentoconcertado para propiciar innovación en las políticaspúblicas y en los conocimientos se esquematizan en<strong>el</strong> gráfico 18.Los procesos que se describen anteriormente y en los gráficos17 y 18 han estado articulados de tal modo que losconocimientos generados en la experiencia local y regionalfueron incorporados en <strong>el</strong> debate y en las propuestaspara la innovación de políticas públicas nacionales, lascuales enriquecieron los aportes internacionales y se enriquecieroncon <strong>el</strong>los. De este modo, tanto <strong>el</strong> proceso deactualización y mejoramiento d<strong>el</strong> conocimiento así como<strong>el</strong> de sus aplicaciones metodológicas ha sido continuamentefomentado, en lo que ha llegado a denominarse,por propios y terceros, como aplicación de una estrategiatipo “ascensor” en la gestión d<strong>el</strong> conocimiento y de laspolíticas públicas en gestión de <strong>riesgo</strong>s para <strong>el</strong> desarrollosostenible. El gráfico 19 bosqueja ese proceso.5.1.4. Los factores de éxito de la experiencia deincorporación de la GdR en los PIPRecientemente se ha realizado la sistematización de estosfactores con la participación de los líderes y las lideresasde la DGPM-MEF y d<strong>el</strong> PDRS. Para este fin se estructuraronlas lecciones aprendidas aplicando <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o degestión capacity works, <strong>el</strong> cual se enfoca en las siguientescinco lecciones o factores de éxito para gestionar un programao proyecto de cooperación: estrategia, sistemade cooperación, estructura de conducción, procesos einnovación y aprendizaje. Ello ha sido formulado en <strong>el</strong>recuadro M, lo cual, si bien corresponde a la experienciaparticular en <strong>el</strong> campo d<strong>el</strong> fomento de inversión públicasegura, tiene la virtud de que gran parte de estos factoresde éxito pueden ser generalizables a las experienciaspromisorias que se han presentado como propuestaspara fomentar desarrollo <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>.GRÁFICO 17. PROCESO DE INCORPORACIÓN DEL ADR EN LA INVERSIÓN PÚBLICA2010Publicacionesa) Evaluación de la rentabilidad social de las medidas de reducción de <strong>riesgo</strong> de desastreen los PIP. (DGPM 2010).b) Herramientas para fortalecer capacidades en formulación de PIP con AdR. PDRS GTZ.2007 - 20092006 - 2007PDRS GTZ:Aplica en cadenasde valorDGPM-MEF:Contenidos mínimosd<strong>el</strong> PIP con AdR(2009)Etapa deincorporación d<strong>el</strong> análisisde <strong>riesgo</strong>: perfil mínimo d<strong>el</strong> PIP;guías metodológicas (salud,saneamiento, residuos sólidos);normas técnicas de sectores(educación, salud, vivienda)Etapa de capacitación y aplicación:Talleres con formuladores yevaluadores de los niv<strong>el</strong>es regional ylocal. Mediante programas deasistenciatécnica (Gobierno Regional,PDRS GTZ, DGPM-MEF)2004 - 2006Etapa de sensibilizacióny <strong>el</strong>aboración demetodología. Gruposgestores (Lima, Piura,Arequipa), PDRS/DGPMPublicación:Conceptos asociadosa la GdR de desastres.(DGPM 2006b)Publicación y aprobación:Pautas metodológicaspara la incorporaciónd<strong>el</strong> AdR de desastresen los PIP (DGPM 2006b).92


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climáticoGRÁFICO 18. FOMENTO CONCERTADO DEL PROCESO DE INCORPORACIÓN DE GDR-ACCEN POLÍTICAS PÚBLICAS EN AMÉRICA LATINA Y EN INVESTIGACIÓN EN PERÚ20092007 - 2008ReuniónTécnica en laSubregión Andina:Inversionessosteniblesincorporandogestión de<strong>riesgo</strong> (2008)TallerGdR y ACC:Sector agropecuarioandino-amazónico.Con COSUDE,CEPAL, EIRD (2007)SeminarioTallerInternacional:OrdenamientoTerritorial de laRegión Andino-Amazónico.MINAM, IIAP,PDRS GTZ(2009)TallerSubregionalAndino:Ordenamientoterritorial yGdR. PREDECANGTZ (2007)Presentación:Primer mapadevulnerabilidadpara ACC.CONAM,INRENA,GTZ (2008)Primer Taller Nacionalsobre ACC. MINAMApoyo d<strong>el</strong> PDRS (2008)Concurso IGRACC:Investigaciones enGdR y ACC.Con SG-CAN yPREDECAN (2007-2008)Concurso deTesis ARPID:AdR en procesosde inversión ydesarrollo (2006-2007)Publicación20092005 - 2006TallerIncorporación de AdRen Planificacióne inversión en ALEC.Con OTCA, EIRD (2005)Publicación2006Coorganizadores: SG-CAN,PREDECAN, PDRS GTZ, MEFCoorganizadores:PDRS GTZ, MEF, UNI, UNP, UNASGRÁFICO 19. ESTRATEGIA TIPO "ASCENSOR" EN LA GENERACIÓN Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES DE LASCONTRAPARTES Y ALIADOSNiv<strong>el</strong>internacionalCANProyectoPREDECANCAPRADECooperacióninternacionalGTZ-ERC GdR-CCEIRD, COSUDE, FCPA,OTCA, CEPAL,CEPREDENAC-AECIDNiv<strong>el</strong>nacionalMEF MINAG MINAM UniversidadesDGPMDirección dePlanificación AgrariaDGOTUNI, UNP, UNMSM, UPRegión PiuraRegión San MartínRegión CajamarcaGobierno Regional PiuraGobierno RegionalSan MartínGobierno RegionalCajamarcaNiv<strong>el</strong>regionalMunicipales distritales ymancomunidades(subcuencas)MunicipalidadesDistritalesMunicipalidades yMancomunidades(cuenca)UNPGrupo gestor, ONGProyecto Especial AltoMayoIIAP y ONGUniversidad Nacionalde CajamarcaGRIDE y ONG93


Inversión pública segura y priorización <strong>reduciendo</strong> vulnerabilidadRECUADRO MFactores de éxito de la incorporación de GdR en los PIP desde las leccionesaprendidas[Texto tomado de Memoria d<strong>el</strong> Taller de Sistematización con <strong>el</strong> equipo de la DGPM-MEF. PDRSGTZ. 2010.]I. Estrategia• “Buen desarrollo d<strong>el</strong> marco conceptual sobre <strong>el</strong> tema, como punto de partida”. Se fueajustando y mejorando en <strong>el</strong> transcurso de la aplicación en los estudios de caso.• “Demanda concreta por parte d<strong>el</strong> actor político”. Alta demanda y voluntad técnico-políticad<strong>el</strong> MEF para la realización de las iniciativas para la implementación de GdR en <strong>el</strong> SNIP.• “Capacitación, capacitación, capacitación”. En temas complejos de trabajo: capacitacióny asistencia técnica.• “Transversalidad visible”. Alto énfasis al reto de institucionalizar y organizar <strong>el</strong> tema demanera transversal y multisectorial, fortaleciendo <strong>el</strong> involucramiento de varios sectoresy visibilizando <strong>el</strong> tema como “interés de todos los peruanos”, no solo de las institucionespúblicas. Con integración alta d<strong>el</strong> sector hacienda.• “Nunca hay probabilidad cero”. Al evaluar <strong>el</strong> costo-beneficio de un proyecto públicoa largo plazo no se puede partir de la presunción de que este proyecto va a tener undesarrollo linear, sin interrupciones por ocurrencias naturales. Por <strong>el</strong>lo hay que incluiren los cálculos una probabilidad de ocurrencia de un fenómeno natural (p0 > px < p1,dependiendo de las condiciones específicas de la zona y <strong>el</strong> proyecto).II. Sistema de cooperaciónHacia dentro, con actores internos clave“Aprender juntos, aprender haciendo”. Se precisa muchos pasos prácticos para ir aplicando lasmetodologías y aprender en <strong>el</strong> proceso. La discusión técnica y la necesidad de búsqueda deconsensos bajo un enfoque constructivo, armonizando ideas, enriquece este proceso y aumentala calidad de las medidas: “Aprendizaje compartido para construcciones conjuntas”.Hacia fuera, con actores externos• “Institucionalidad”. Se precisa una institucionalidad existente para la implementación d<strong>el</strong>os temas por trabajar y con la respectiva voluntad política.• “Visión integral y caminos conjuntos”. Lograr un concepto compartido de lo que esGestión d<strong>el</strong> <strong>Riesgo</strong> por parte de las instituciones claves en <strong>el</strong> ámbito de intervención. Evitarvariedad de caminos con enfoques distintos y trabajar tanto con organismos públicoscomo privados para un objetivo común.94


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climático• “Alianzas estratégicas con la cooperación técnica internacional”. El apoyo técnico yfinanciero de la cooperación internacional fue clave para impulsar los temas y generarimpactos con enfoque de sostenibilidad a largo plazo.• “Redes profesionales”. Los expertos d<strong>el</strong> grupo gestor se encontraban en un alto gradoorganizados en redes profesionales, las cuales se aprovechaban y se juntaban a favord<strong>el</strong> éxito de la iniciativa.III. Estructura de conducción• “Visión a largo plazo hacia demanda y productos claros”. Se precisa una visión a largoplazo con objetivos claros para cada fase de actividad respecto a los productos que serequiere alcanzar. A la vez es necesaria la flexibilidad de adaptarse siempre según lademanda (ejemplo: presupuesto por resultados = nuevo tema con alta demanda, quese ha acogido).• “Pocas personas y alta motivación cómo pistón”. La formación de un pequeño grupogestor con expertos con alta capacidad técnica, así como alto interés y motivación para<strong>el</strong> tema, contribuyó a una gestión eficaz de las actividades.• “Clara distribución de roles y alta articulación”. La definición clara d<strong>el</strong> líder y la entidadtomadora de decisión (MEF), la distribución clara de roles y la buena articulación entr<strong>el</strong>os expertos favorecieron la eficacia de las medidas.• “Ámbitos limitados”. Para poder generar impactos, es importante priorizar y d<strong>el</strong>imitar<strong>el</strong> ámbito de acción. Se recomienda enfocarse en primer lugar a la gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>dirigida a fenómenos específicos que han ocurrido en una cierta región, y despuésampliar <strong>el</strong> ámbito.• “Buenas prácticas convencen automáticamente”. Mucha práctica y mensajes claros.Mostrar la r<strong>el</strong>ación beneficio-costo de las medidas promovidas y trabajar con mensajesclaros y cifras. Además es necesario darle mucho énfasis al desarrollo de instrumentos,estudios de casos prácticos y la muestra de buenas experiencias, ya que de esta manera<strong>el</strong> público de objetivo se convence automáticamente al hacerse su propia impresión.(Una característica positiva de la experiencia peruana es mostrar avances en la práctica,a comparación de, por ejemplo, Bolivia o Ecuador, donde mayormente se avanzó en lanormatividad).IV. Procesos• “Paso por paso”. La incorporación de GdR se debe realizar como proceso paulatino,por etapas y en pasos graduales, en armonía con los procesos existentes en <strong>el</strong> país.Comenzar con lo básico, metodologías, después desarrollar reglamentos y al final pasara lo institucional-normativo con la <strong>el</strong>aboración e implementación de leyes.V. Innovación y aprendizaje• “El desastre como oportunidad”. Hay que aprovechar los desastres como ventanas deoportunidad para aprender de la historia en las regiones.• “Memoria institucional”. El MEF resultó ser una de las pocas instituciones con “memoria95


Inversión pública segura y priorización <strong>reduciendo</strong> vulnerabilidadinstitucional” de diferentes eventos ocurridos y las experiencias r<strong>el</strong>acionadas con<strong>el</strong>los, fortaleciendo de esta manera <strong>el</strong> aprendizaje de <strong>el</strong>las y la continuidad de lasmedidas realizadas.• “Conservar y replicar conocimiento”. Es importante documentar, sistematizar ypublicar buenas experiencias, metodologías útiles, estudios de caso y las leccionesaprendidas para compartir lo avanzado con otros actores e impulsar réplicas.5.1.5. Las lecciones de la experiencia de presupuestoparticipativo en la asignación d<strong>el</strong>a inversión pública <strong>reduciendo</strong> vulnerabilidadLa experiencia de promoción de procesos de planificaciónconcertada orientada al desarrollo permitióal equipo d<strong>el</strong> PDRS aprender que los procesos deplanificación no logran propiciar iniciativas de activacióneconómica en <strong>el</strong> sector <strong>rural</strong> si los planesy políticas no articulan inversiones concretas. Seencontró que si no lo hacen, entonces corren <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>de quedarse en documentos que expresan expectativas yd<strong>el</strong>inean políticas concertadas pero sin lograr capacidadde acción y transformación hacia lo priorizado como aspectoestratégico para <strong>el</strong> desarrollo regional o local.En <strong>el</strong> territorio regional hay dos tipos de inversiones públicas,según hayan sido o no priorizadas mediante la aplicaciónd<strong>el</strong> procedimiento institucional d<strong>el</strong> presupuestoparticipativo. A partir d<strong>el</strong> 2004 empieza a generalizars<strong>el</strong>a aplicación de este proceso, <strong>el</strong> cual está orientado porinstructivos emitidos por la Dirección General de PresupuestoPúblico d<strong>el</strong> MEF. En los ámbitos <strong>rural</strong>es, <strong>el</strong> espaciod<strong>el</strong> presupuesto participativo generó altas expectativasy logró activar una cada vez mayor participaciónde organizaciones e instituciones de la sociedad. Desd<strong>el</strong>a experiencia en <strong>el</strong> norte de Perú, al apoyar <strong>el</strong> procesopara su mejor desarrollo, pudimos valorar dos oportunidadesque responden a las prioridades demandadas porla población de estos ámbitos. La primera oportunidad sedirigía a la priorización de proyectos con efecto e impactoen los sistemas productivos y negocios <strong>rural</strong>es; es eneste contexto que las propuestas de innovación productivapara una mejor adecuación a productos y mercadossostenibles tuvieron respuestas emprendedoras positivas,dado que los PIP tienden a concentrarse en infraestructuraque no es de apoyo directo a la producción. La segundaoportunidad estaba en que los compromisos de cofinanciaciónde proyectos (es decir, <strong>el</strong> “apalancamiento”) conmayores exigencias de recursos resultaban ahora no soloposibles sino ejecutables.Estas oportunidades fueron valoradas en particular desde<strong>el</strong> enfoque de GdR para <strong>el</strong> desarrollo <strong>rural</strong>, por un lado,a causa de la alta importancia que tienen las actividadesagropecuarias tanto en la sustentación de la seguridadalimentaria como en los ingresos monetarios de las familias<strong>rural</strong>es; por otro lado, por su impacto en los recursosnaturales. Y esto en un contexto en <strong>el</strong> que las inversionespúblicas y privadas son escasas para promover laproducción agropecuaria en las zonas <strong>rural</strong>es.Esta experiencia permitió validar la importancia de la incorporaciónde criterios específicos orientados a la reducciónde la vulnerabilidad en la ponderación de losproyectos para determinar su prioridad en la asignaciónd<strong>el</strong> presupuesto de inversión. El gráfico 20 presenta estasorientaciones.Al mismo tiempo, <strong>el</strong> PDRS se propuso fomentar <strong>el</strong>desarrollo de cadenas sostenibles de valor, es decir,adaptadas a los efectos d<strong>el</strong> cambio climático, con96


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climáticoedidas de reducción d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> e involucrando compromisosde recursos y asistencia técnica de entidadespúblicas y privadas. Estas cadenas mostrarán alternativasde reconversión productiva, al hacer cambiosdesde monocultivos altamente consumidores de agua, ypor tanto vulnerables en contextos de sequía, hacia cultivosde menor consumo de agua y mayor rentabilidad.Para lograr estos compromisos su priorización en la inversiónmunicipal fue parte de la viabilidad necesaria paraapalancar recursos y asegurar que la asistencia técnicamunicipal se involucrara.Esta propuesta se logró hacer realidad con la cadenade valor d<strong>el</strong> frijol caupí en la primera experiencia pilotodesarrollada en <strong>el</strong> Distrito de Morropón (Piura), cuyasistematización presenta los factores de éxito de la cadena,que en un período de tres años ha logrado involucrary beneficiar a 1,000 familias productoras y acumular alrededorde 3,060 hectáreas sembradas, generando mejoresingresos y mayores oportunidades de empleo local(ver Tumi 2008). Es un caso de aplicación d<strong>el</strong> enfoque deACC aplicando <strong>el</strong> AdR (ver <strong>el</strong> recuadro N).GRÁFICO 20. EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDADDimensiónd<strong>el</strong>desarrolloOrientación para la priorizaciónCriterios depriorizaciónCapacidades quepromueve yvulnerabilidadesque reduceEconómicoPonderar los proyectos orientados alincremento de las capacidadeseconómico-productivas de lapoblación y a las capacidades oservicios orientados a reducir lavulnerabilidad territorial.1) …….......……….2) ………........……3) ……….......…….Oportunidades ……...…Acceso a ……………....….Mayores opciones ...….Mayor resiliencia oprotección …..……………SocialAmbientalPolíticoinstitucionalPonderar los proyectos orientados areducir la pobreza y la exclusiónsocial y los directamenter<strong>el</strong>acionados a la reducción de suvulnerabilidad frente a p<strong>el</strong>igros.Ponderar los proyectos que evitan ominimizan la degradación ambiental ofavorecen su recuperación eincrementan la capacidad deresiliencia.Ponderar los proyectos quepromuevan la formación de capitalsocial y fortalecimiento de lainstitucionalidad regional y local.1) ……….........….2) ……….......……3) ………......…….1) …….......……….2) ………........……3) ……….......…….1) ……….......…….2) ………........……3) ……….......…….Acceso a …...……………..Fortalecimiento decapacidades …………..…Mayor resiliencia o ..…Impacto territorial .……Acceso a ……......…………Zonas estratégicas ..…..Protección y ….....………Formación decapacidades ...……………Acceso a servicios ..……Fortalece redes ...………97


Inversión pública segura y priorización <strong>reduciendo</strong> vulnerabilidadRECUADRO NEl análisis d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> y su validez para identificar medidas de adaptación al cambioclimático[El siguiente texto ha sido tomado de “El análisis d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>, una herramienta útil para identificar medidasde adaptación al cambio climático”, Jaime Puicón. En Boletín Nº 43. Lima: PDRS GTZ. 2009.]Para diseñar medidas de adaptación al cambio climático existe una herramienta aplicada y validada desd<strong>el</strong>a experiencia d<strong>el</strong> PDRS: <strong>el</strong> Análisis d<strong>el</strong> <strong>Riesgo</strong> (AdR). El AdR es una metodología que permite identificar,analizar y evaluar los probables daños y pérdidas que podría ocasionar la manifestación de un fenómenofísico extremo, convertido en amenaza, al encontrar <strong>el</strong>ementos expuestos en condiciones de vulnerabilidad(…).Un ejemplo práctico de la aplicación d<strong>el</strong> AdR para identificar medidas de adaptación al cambio climáticoes <strong>el</strong> de los productores de arroz d<strong>el</strong> distrito de Morropón en Piura, quienes partiendo de un AdR frente ala sequía prolongada que padecían por tres años consecutivos (2003-2005) y que les impedía desarrollarsu campaña agrícola normalmente, identificaron que su vulnerabilidad se debía a su dependencia de unmonocultivo, <strong>el</strong> arroz (para <strong>el</strong> cual necesitaban 20,000 m³/ha de agua por campaña), así como al pococonocimiento de nuevas tecnologías productivas, la precariedad de sus sistemas de bombeo para <strong>el</strong> usod<strong>el</strong> agua de subsu<strong>el</strong>o, su debilidad organizacional y <strong>el</strong> limitado conocimiento de nuevos mercados. Estofacilitó identificar medidas como la rehabilitación y <strong>el</strong>ectrificación de pozos tubulares, la implementaciónde la cadena de valor de frijol caupí (que solo demanda entre 3,000 y 4,000 m³/ha de agua por campaña),<strong>el</strong> desarrollo de una organización distrital que brinda servicios a sus asociados y la consolidaciónde una alianza público privada que viabiliza su producción y comercialización de manera exitosa. Esta medidade adaptación al cambio climático cumplió además con las siguientes condiciones: generar trabajoy dinamizar la economía en la zona de aplicación, y a la vez conservar recursos.GRÁFICO 21. RELACIÓN BENEFICIO-COSTO PARA DIVERSOS ESCENARIOS1.701.601.61R<strong>el</strong>ación B - C1.501.401.301.201.101.231.131.461.00Arroz sin sequía Arroz con sequía Arroz y frijol sin sequía Arroz y frijol con sequíaEscenarios98


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climáticoConstituye un reto lograr que <strong>el</strong> AdR sea considerado una herramienta institucionalizada y de aplicaciónpráctica en la planificación territorial, la formulación de proyectos de inversión, la generación de nuevastecnologías agrícolas, <strong>el</strong> análisis de cadenas de valor, la formulación de instrumentos para la conservaciónde áreas naturales y la generación de políticas públicas para la reducción de vulnerabilidad y la adaptaciónal cambio climático.[El siguiente texto ha sido tomado de La gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> y adaptación al cambio climático desde lo local.Instrumentos y estrategias, H<strong>el</strong>mut Eger. PREDECAN / GTZ. 2008.]Otra ilustración de la importancia de una toma de decisiones incorporando la GdR es <strong>el</strong> conocer los beneficiosd<strong>el</strong> Análisis d<strong>el</strong> <strong>Riesgo</strong> incorporando <strong>el</strong> análisis de la r<strong>el</strong>ación de beneficio-costo de las opciones quese identifican para diferentes escenarios de <strong>riesgo</strong> local. A niv<strong>el</strong> local, solo la r<strong>el</strong>ación debería ser un temacentral en la decisión de medidas de reducción de <strong>riesgo</strong>s asociados a sequías, por ejemplo. En <strong>el</strong> distrito deMorropón (Piura) se tiene experiencia en la actividad agrícola para la reducción d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> a sequías. En <strong>el</strong>gráfico 21 se puede apreciar claramente que la opción de trabajar arroz y frijol es mejor alternativa porquees más beneficiosa que trabajar solo con arroz, sea en un escenario con o sin sequía.5.2. Procesos y contextos legales einstitucionales a tomar en cuentapara trabajar en políticas de inversiónpública5.2.1. El marco político institucional para fomentarinversión pública segura y priorizaciónde inversiones <strong>reduciendo</strong> vulnerabilidadEl SNIP fue creado en junio d<strong>el</strong> año 2000. Luego de<strong>el</strong>lo, la primera norma para su adecuación al emergentemarco legal de la descentralización fue la Directiva Nº004-2003-EF/68.01, Directiva d<strong>el</strong> Sistema Nacionalde Inversión Pública para Gobiernos Regionales y GobiernosLocales, aprobada por Resolución Directoral Nº007-2003-EF/68.01.Posteriormente, la primera norma sobre un instrumentometodológico referencial para la incorporación d<strong>el</strong> AdRen los perfiles mínimos de los PIP fue aprobada mediant<strong>el</strong>a Resolución Directoral Nº 009-2007-EF/68.1 para laDirectiva Nº 004-2007-EF/68.1 (02/08/2007), cuyoArtículo 6º se refiere a las “Pautas Metodológicas para laIncorporación d<strong>el</strong> Análisis de <strong>Riesgo</strong> de Desastres en losProyectos de Inversión Pública” (DGPM 2007).Más ad<strong>el</strong>ante las normas que establecen categorías yprocedimientos para la formulación y evaluación de losPIP han ido ajustándose, de tal modo que desde octubred<strong>el</strong> 2009 está vigente la Directiva General d<strong>el</strong> SNIP Nº001-2009-EF/68.1 aprobada mediante la ResoluciónDirectoral Nº 002-2009-EF/68.01. Esta norma determinalos contenidos mínimos d<strong>el</strong> perfil de los proyectos. Deacuerdo a <strong>el</strong>la un PIP constituye una intervención limitadaen <strong>el</strong> tiempo que utiliza total o parcialmente recursospúblicos, con <strong>el</strong> fin de crear, ampliar, mejorar o recuperarla capacidad productora o de provisión de bienes o serviciosde una entidad cuyos beneficios se generen durant<strong>el</strong>a vida útil d<strong>el</strong> proyecto y sean independientes de los deotros proyectos.En cuanto al marco de organización d<strong>el</strong> SNIP, <strong>el</strong> MEFes su ente rector a través de la DGPM. Existen ademáscuatro órganos resolutivos compuestos por los responsablesde alto niv<strong>el</strong> en cada sector, que son ministros deEstado en <strong>el</strong> gobierno nacional. En <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> regional losresponsables son los presidentes regionales, mientrasque en <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> local lo son los alcaldes provinciales ydistritales. Asimismo, <strong>el</strong> máximo órgano técnico está con-99


Inversión pública segura y priorización <strong>reduciendo</strong> vulnerabilidadstituido por las Oficinas de Programación e Inversiones(OPI) que existen a niv<strong>el</strong> de sector, gobierno regional ogobierno local; en <strong>el</strong>las se evalúa y declara la viabilidadde los PIP, de tal modo que en cada niv<strong>el</strong> de gobierno, <strong>el</strong>respectivo órgano resolutivo se suscribe a lo que la OPIapruebe. En caso de solicitud de cambios por parte d<strong>el</strong>as unidades formuladoras de proyectos o cambios de losPIP, aun cuando lo solicite <strong>el</strong> órgano resolutivo, tiene quedarse <strong>el</strong> visto bueno de la OPI. Es por eso mismo que lasunidades formuladoras responsables de la formulaciónde los PIP y las unidades evaluadoras responsables de suejecución –las OPI– reciben muchas presiones. La organizaciónd<strong>el</strong> SNIP referida al niv<strong>el</strong> regional, de acuerdo ala norma vigente se presenta en <strong>el</strong> gráfico 22.En lo que respecta al marco legal d<strong>el</strong> presupuesto participativo,en <strong>el</strong> mes de abril d<strong>el</strong> 2008, <strong>el</strong> instructivo para <strong>el</strong>proceso d<strong>el</strong> año 2009 (Instructivo 002-2008-EF/76.01,aprobado por Resolución Directoral Nº 021-2008-EF/76.01) ajustó parcialmente <strong>el</strong> patrón metodológicoy la orientación d<strong>el</strong> proceso a fin de que se adecue almarco d<strong>el</strong> presupuesto por resultados, la programaciónmultianual de inversiones públicas y la oferta de la carterade proyectos d<strong>el</strong> gobierno regional, con lo cual serestringe <strong>el</strong> margen para la aplicación d<strong>el</strong> enfoque deGdR en la priorización.5.3. Precisiones para incorporar <strong>el</strong>análisis d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> y sus resultadosen <strong>el</strong> perfil d<strong>el</strong> proyecto de inversiónpública5.3.1. Ruta metodológicaLa normatividad vigente sobre los contenidos mínimosd<strong>el</strong> perfil d<strong>el</strong> PIP considera la incorporación d<strong>el</strong>os resultados d<strong>el</strong> AdR en momentos claves de laidentificación, formulación y evaluación d<strong>el</strong> PIP (verla tabla 7), por <strong>el</strong>lo distinguiremos <strong>el</strong> AdR de la incorporaciónde sus resultados en <strong>el</strong> perfil d<strong>el</strong> PIP.(i) Fase de identificación de las alternativas de soluciónal problemaEl AdR parte de la información pr<strong>el</strong>iminar sobre la zonade localización d<strong>el</strong> proyecto, <strong>el</strong> servicio al que respondey los grupos de interés que lo solicitan, por lo que laprimera actividad es realizar un trabajo de campo parala identificación participativa de los p<strong>el</strong>igros a los quepodría estar expuesto <strong>el</strong> proyecto. La información sobreantecedentes de desastres y <strong>el</strong> patrón de desarrollo d<strong>el</strong>p<strong>el</strong>igro en la zona (con fuentes secundarias y datos recogidosen <strong>el</strong> campo) permitirá reconstruir en un mapa<strong>el</strong> escenario territorial donde se configura e impacta <strong>el</strong>p<strong>el</strong>igro (o los p<strong>el</strong>igros). Un caso práctico de lo anteriorse puede apreciar en <strong>el</strong> gráfico 23. En esta fase llegamosa contar con una hipótesis sobre las características quehacen a la zona vulnerable al p<strong>el</strong>igro.Posteriormente, mediante la revisión de información especializada,se estimará la frecuencia, severidad y periodode retorno d<strong>el</strong> p<strong>el</strong>igro. En caso de que no existaprobabilidad de ocurrencia d<strong>el</strong> p<strong>el</strong>igro en <strong>el</strong> horizonte devida útil d<strong>el</strong> proyecto no se proseguirá con <strong>el</strong> análisis.A la luz de esos resultados, <strong>el</strong> diagnóstico de la situaciónactual d<strong>el</strong> servicio al que responde <strong>el</strong> proyecto incorporará<strong>el</strong> análisis de la existencia de condiciones de vulnerabilidadal p<strong>el</strong>igro. Se hará esto a partir de la calificaciónd<strong>el</strong> grado de exposición, la fragilidad o resistencia ante<strong>el</strong> p<strong>el</strong>igro y la capacidad de resiliencia. En la medida quese trata generalmente de proyectos de infraestructura,tendrá que utilizar parámetros específicos r<strong>el</strong>acionadosa estos tres componentes d<strong>el</strong> análisis de vulnerabilidad.El criterio orientador es diagnosticar si <strong>el</strong> servicio/infraestructuraexistente tiene características que favorecen ono su localización, construcción y actividad segura en unescenario de <strong>riesgo</strong>. El resultado de este análisis, si existe<strong>riesgo</strong>, deberá incorporarse en la definición d<strong>el</strong> problemacentral, identificando <strong>el</strong> factor o factores específicosde mayor peso en la configuración de la vulnerabilidadcomo causa directa o indirecta d<strong>el</strong> problema central quebusca solucionar <strong>el</strong> proyecto.La conversión d<strong>el</strong> árbol de causas y efectos d<strong>el</strong> problemacentral (que se muestra en un caso práctico en <strong>el</strong> gráfico24) en <strong>el</strong> árbol de medios y fines d<strong>el</strong> objetivo centraldebe asegurar que <strong>el</strong> factor r<strong>el</strong>ativo a vulnerabilidad setraduzca en medios fundamentales que serán la base enla identificación de alternativas. Estas necesariamentedeben incorporar medidas de reducción de la vulnerabilidad.100


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climáticoGRÁFICO 22. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA (SNIP) EN RELACIÓN AL NIVEL REGIONALNaturaleza Instancia Atribuciones destacadasAlta autoridad técniconormativad<strong>el</strong> SNIPDirección General de ProgramaciónMultianual (DGPM-MEF)Aprobación a través de resoluciones de directivas para <strong>el</strong>funcionamiento d<strong>el</strong> SNIPDictado de las normas técnicas, métodos y procedimientos querigen los PIPDictado anual de directivas que regulan la programación,formulación, aprobación, ejecución, evaluación y control de lospresupuestos, respetando las competencias de cada niv<strong>el</strong> degobierno en <strong>el</strong> marco d<strong>el</strong> SNIP, <strong>el</strong> cual se desarrollará y descentralizaráprogresivamente en <strong>el</strong> ámbito regional y local (Art. 19.2,Congreso 2002a).ConsejoRegionalAprobación, con acuerdo d<strong>el</strong> consejo regional y cuandocorresponda, d<strong>el</strong> Programa Multianual de Inversión Pública(PMIP), que forma parte de sus planes.Órganoresolutivo d<strong>el</strong>gobiernoregionalPresidencia RegionalAutorización de <strong>el</strong>aboración de expedientes técnicos, estudiosdefinitivos y ejecución de PIP declarados viables. Los proyectosviables aprobados en <strong>el</strong> PIA se consideran ya autorizados y norequieren autorización expresa, excepto los PIP que implicanmodificación presupuestaria. Esta función puede ser objeto ded<strong>el</strong>egación.Promoción de generación y fortalecimiento de capacidades d<strong>el</strong>personal de la OPI de su sector, d<strong>el</strong> gobierno regional o local y desus UF.Órgano ejecutivo d<strong>el</strong>gobierno regionalGerencia de planeamiento,presupuesto yacondicionamientoterritorialEntre sus funciones específicas se encuentran: planificaciónestratégica prospectiva, inversiones, presupuesto.Unidadesorgánicas sobrePIPOficina de programaciónde inversiones (OPI)Elaboración d<strong>el</strong> PMIP d<strong>el</strong> sector, gobierno regional o local;sometimiento a consideración de su órgano resolutivo; declaraciónde viabilidad e información a la DGPM sobre PIP declaradosviables.En <strong>el</strong> caso de gobiernos regionales y locales, facultad solo paraevaluar y declarar la viabilidad de los PIP o programas de inversiónformulados por las UF pertenecientes o adscritas a su niv<strong>el</strong> degobierno; opinión técnica sobre PIP en cualquier fase d<strong>el</strong> ciclo d<strong>el</strong>proyecto (preinversión, inversión y postinversión).UnidadesformuladorasEn <strong>el</strong> caso de gobiernos regionales y locales, formulación deproyectos que se enmarquen en las competencias de su niv<strong>el</strong> degobierno.Unidadesejecutoras de PIPEjecución d<strong>el</strong> PIP autorizado por <strong>el</strong> órgano resolutivo o <strong>el</strong> quehaga sus veces; <strong>el</strong>aboración d<strong>el</strong> expediente técnico o supervisiónde su <strong>el</strong>aboración; evaluación ex post d<strong>el</strong> PIP.101


Inversión pública segura y priorización <strong>reduciendo</strong> vulnerabilidadTABLA 7. MEJORAS DEL CONTENIDO MÍNIMO DEL PERFIL DEL PIP, ESPECIALMENTE EN CUANTO A ADRCONTENIDOS MÍNIMOS DEL PERFIL DEL PIP (SEGÚN RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 002-2009-EF/68.01)LO COMÚN CON LA PRIMERA DIRECTIVA (2002) LO AGREGADO (ANEXO SNIP 5A, 2009)El perfil se <strong>el</strong>abora principalmente con fuentes secundarias y pr<strong>el</strong>iminares. En caso de que <strong>el</strong> perfil sea <strong>el</strong>niv<strong>el</strong> de estudio recomendado para declarar la viabilidad d<strong>el</strong> PIP, la OPI o la DGPM podrá solicitarestudios complementarios o información de fuente primaria.El contenido mínimo d<strong>el</strong> perfil será aplicable a aqu<strong>el</strong>los proyectos que solo requieren un estudio de perfil para decidir su viabilidad y debeser <strong>el</strong>aborado con información precisa para tomar adecuadamente la decisión de inversión. El desarrollo d<strong>el</strong> perfil deberá basarse eninformación obtenida de las visitas de campo (información primaria) y complementada con información secundaria.1. RESUMEN EJECUTIVO2. ASPECTOS GENERALES3. IDENTIFICACIÓN3.1. Diagnóstico de la situación actual de la producción o provisión de bienes y servicios3.2. Definición d<strong>el</strong> problema y sus causas (árbol de causas-problemas-efectos)Asimismo, por un lado, se deberán identificar los p<strong>el</strong>igros (tipología, frecuencia, severidad) que han afectado o pueden afectar a la zonaen la que se ubica la infraestructura existente y/o la proyectada; y por otro, se deberá contar con información secundaria sobre probabilidadde ocurrencia de los p<strong>el</strong>igros identificados.3.3. Objetivo d<strong>el</strong> proyecto (árbol de medios-objetivo-fines)3.4. Alternativas de solución al problema: teniendo en consideración las causas que lo generan y los objetivos a alcanzar.4. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN4.1. Análisis de la demanda de bienes y/o servicios r<strong>el</strong>ativos al proyecto: demanda actual, ámbito de influencia, población objetivo y proyección de la demanda a lo largo d<strong>el</strong> horizonte de evaluación d<strong>el</strong> proyecto, señalando los parámetros y lametodología utilizada.4.2. Análisis de la oferta: determinar la oferta actual, identificar y analizar sus principales restricciones; determinar la oferta optimizada d<strong>el</strong> bien o servicio en la situación sin proyecto, considerando los rendimientos de los principales factores deproducción; y proyectar la oferta optimizada a lo largo d<strong>el</strong> horizonte de evaluación d<strong>el</strong> proyecto, describiendo los supuestos utilizados.4.3. Balance oferta-demanda: determinar la demanda actual y proyectada no atendida adecuadamente (déficit o brecha).4.4. Planteamiento técnico de las alternativas: Describir las alternativas existentes para lograr <strong>el</strong> objetivo d<strong>el</strong>proyecto (localización, tecnología de producción o de construcción, tamaño óptimo, etapas de construccióny operación, vida útil d<strong>el</strong> proyecto, organización y gestión, etc.).Las alternativas deberán incluir acciones para reducir los probables daños y/o pérdidas que se podrían generar por la ocurrencia dedesastres durante la vida útil d<strong>el</strong> proyecto. Determinar las metas a ser cubiertas por las diversas alternativas, con <strong>el</strong> sustento respectivo.4.5. Costos: determinar los costos incrementales de las diferentes alternativas, definidos como la diferencia entre la situación “con proyecto” y la situación “sin proyecto”.4.6. Beneficios: determinar los beneficios incrementales definidos como la diferencia entre la situación “con proyecto” y la situación “sin proyecto”.4.7. Evaluación social: mediante análisis costo-beneficio (se comparan los beneficios “incrementales”, utilizando los indicadores de Valor Actual Neto y Tasa Interna de Retorno) o mediante análisis costo-efectividad.102


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climáticoCONTINUACIÓN TABLA 74.8. Análisis de sensibilidad: identificar los factores que pueden afectar los flujos de beneficios y costos.4.9. Análisis de sostenibilidad: era entendido como <strong>el</strong> señalamiento de las instituciones y los recursos queaseguran la operación y mantenimiento d<strong>el</strong> proyecto.Detalla los factores que garanticen que <strong>el</strong> proyecto generará los beneficios y resultados esperados a lo largo de su vida útil. Deberáincluir:a. Arreglos institucionales previstos para la fase de operación y mantenimiento.b. Capacidad de gestión de la organización encargada d<strong>el</strong> proyecto en su etapa de operación.c. Financiamiento de los costos de operación y mantenimiento, señalando los aportes de las partes involucradas.d. Participación de los beneficiarios.4.10. Impacto ambiental: describir los impactos positivos y negativos d<strong>el</strong> proyecto y las medidas paramitigarlos.Los costos de las medidas de mitigación deberán ser incluidos en <strong>el</strong> cálculo de costos de las diversas alternativas.4.11. S<strong>el</strong>ección de alternativas4.12. Plan de implementación4.13. Organización y gestión4.14. Matriz de marco lógico para la alternativa s<strong>el</strong>eccionada5. Conclusión: mencionar las alternativas priorizadas y recomendar la siguiente acción a realizar en <strong>el</strong> ciclo de proyecto.103


Inversión pública segura y priorización <strong>reduciendo</strong> vulnerabilidadGRÁFICO 23. IDENTIFICACIÓN PARTICIPATIVA DE PELIGROS PARA EL PERFIL DE PIP.CASO DE APLICACIÓN DEL PATZona de desbordesProbable zona de deslizamientoUbicación d<strong>el</strong>centro pobladoZona condeforestaciónZona de probablesdesbordesFuente: Escalante y Aedo 2008.GRÁFICO 24. ÁRBOL DE CAUSAS Y EFECTOS. PROYECTO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL CENTRO POBLADOSANTA TERESADeficiente manejo de residuos sólidos en <strong>el</strong>centro poblado de Santa TeresaInadecuado manejo deresiduos Sólidos en <strong>el</strong>centro pobladoInterrupciones d<strong>el</strong>servicioInadecuados hábitosy prácticas de higieneInadecuadarecolecciónde residuossólidosInadecuadamanipulaciónde residuossólidos porlos empleadosmunicipalesDisposiciónfinal deresiduos sólidosen las riberasd<strong>el</strong> ríoInadecuadaubicación d<strong>el</strong>botaderoTrabajadoresno conocenprotocolos detratamientos deresiduos sólidosQuema deresiduos sólidosal air<strong>el</strong>ibreFuente: Escalante y Aedo 2008.104


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climático(ii)Fase de formulación y evaluación de las alternativasde solución al problema.Para esta fase, especialmente en <strong>el</strong> planteamiento técnico,hay que aplicar <strong>el</strong> análisis de vulnerabilidad de cadauno de los principales componentes que forman partede las alternativas s<strong>el</strong>eccionadas. Con <strong>el</strong>lo se aseguraque <strong>el</strong> proyecto no genera vulnerabilidades, sea por localización,construcción o actividad insegura. En estepaso, entonces, se precisa señalar medidas específicaspara otorgar al proyecto seguridad ante la ocurrencia d<strong>el</strong>p<strong>el</strong>igro. La inversión adicional en este aspecto, así comolos gastos de operación y mantenimiento que implica,constituyen <strong>el</strong> costo total de las medidas de reducción devulnerabilidad. Se deben estimar también los beneficiosadicionales dados por los costos evitados, lo cual se presentaen <strong>el</strong> gráfico 25.GRÁFICO 25. BENEFICIOS ADICIONALES DE LAS MEDIDAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGODesastrePeríodo de interrupción d<strong>el</strong>servicioBeneficiosBeneficios d<strong>el</strong> proyectoCostos deinversiónCosto O&MCosto O&MCostos de rehabilitación yreconstrucciónHorizonte de evaluación 1 Horizonte de evaluación 2Ocurrencia de situación de <strong>riesgo</strong>Beneficios d<strong>el</strong> proyectoCostos deinversiónCosto demedidasreducción de<strong>riesgo</strong>Costo O&M (medidas de reducción de <strong>riesgo</strong>)Horizonte de evaluaciónFuente: Cruzado.105


Inversión pública segura y priorización <strong>reduciendo</strong> vulnerabilidadComo se puede apreciar, en esta fase se requiere incorporardatos d<strong>el</strong> análisis d<strong>el</strong> p<strong>el</strong>igro –parámetros de recurrencia,magnitud e intensidad– para la <strong>el</strong>aboración d<strong>el</strong>a hipótesis de <strong>riesgo</strong> y medición d<strong>el</strong> costo evitado, parámetrosque deben ser concertados entre formuladores yevaluadores. Esto depende, sin embargo, d<strong>el</strong> margen deinformación de calidad accesible. Por otra parte, para laestimación de los beneficios con medidas de reducciónd<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> se requiere calcular los costos que se generaríansin medidas de reducción d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en un escenariode desastre, tales como costos de atención, rehabilitacióny reconstrucción, así como pérdida de beneficios para <strong>el</strong>usuario, productor o consumidor por la interrupción d<strong>el</strong>servicio.Finalmente, un momento adicional en <strong>el</strong> que se incorporanlos resultados d<strong>el</strong> análisis d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> es <strong>el</strong> análisis desensibilidad a la probabilidad de ocurrencia d<strong>el</strong> p<strong>el</strong>igroen diferentes momentos d<strong>el</strong> horizonte de evaluación. Lanorma vigente incorpora criterios que favorecen la resilienciaen <strong>el</strong> análisis de la sostenibilidad d<strong>el</strong> proyecto.RECUADRO OLecciones de la experiencia en base a seis proyectos de inversión pública con medidasde reducción d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>[Texto tomado de Evaluación de la rentabilidad social de las medidas de reducción d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> dedesastre en los proyectos de inversión pública. Serie: Sistema Nacional de Inversión Pública y laGestión d<strong>el</strong> <strong>Riesgo</strong> de Desastres. Nº 4 (con apoyo d<strong>el</strong> PDRS GTZ). 2010.]1. El manejo apropiado de los conceptos amenaza/p<strong>el</strong>igro, vulnerabilidad, <strong>riesgo</strong> y desastre esimportante para aplicar <strong>el</strong> análisis d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en los estudios de preinversión, y también paraplantear las medidas adecuadas de reducción d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>. Entender los procesos que hangenerado o generarían escenarios de <strong>riesgo</strong> posibilita intervenir adecuadamente en <strong>el</strong>los.2. Un mejor conocimiento d<strong>el</strong> territorio –sus potencialidades y limitaciones– en <strong>el</strong> cual seubicará <strong>el</strong> proyecto permite definir si estará localizado o no en una zona de manifestaciónde fenómenos físicos que pueden constituir potenciales amenazas/p<strong>el</strong>igros. Aún más, siexisten regulaciones en <strong>el</strong> uso y la ocupación d<strong>el</strong> territorio que consideran las amenazas/p<strong>el</strong>igros, la aplicación de estas para la correcta ubicación de los proyectos disminuirá <strong>el</strong><strong>riesgo</strong> de desastre. Los avances en los procesos de ordenamiento d<strong>el</strong> territorio permiten unaadecuada toma de decisiones en r<strong>el</strong>ación con la localización de los PIP; asimismo, proveende información para proyectar escenarios de amenazas/p<strong>el</strong>igros.3. La gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> de desastre exige una visión integral y la participación de múltiplesactores. Al analizar <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> para un PIP se ha encontrado que la potencial poblaciónbeneficiaria está en situación de <strong>riesgo</strong> y, por tanto, <strong>el</strong> PIP. Surgen entonces dos cursosposibles de acción: o se aplican medidas específicas solo para <strong>el</strong> PIP o medidas que reducenla vulnerabilidad de la población y, por tanto, para <strong>el</strong> PIP, lo que hace indispensable lacoordinación entre las entidades involucradas con la inversión y la municipalidad.4. La aplicación de medidas de reducción d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> no solo implica mayores costos, sino quehay beneficios debidos a su incorporación que se asocian con la reconstrucción y las pérdidas106


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climáticode beneficios evitadas. El análisis de la rentabilidad social marginal permite decidir sobr<strong>el</strong>a pertinencia o no de su implementación y sustentar técnicamente ante los decisores laconveniencia de invertir en medidas de reducción d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> de desastre.5. Algunos PIP de reducción d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> que resultan rentables socialmente en <strong>el</strong> análisis exante pueden perder esta condición ex post debido a que no se garantiza una adecuadaoperación y mantenimiento. Este es <strong>el</strong> caso cuando la población o las autoridades nocumplen con sus compromisos previos de asumir la operación y <strong>el</strong> mantenimiento de lainfraestructura que mitiga <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>.6. La aplicación d<strong>el</strong> análisis d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en los estudios de preinversión no genera un esfuerzoadicional pues la información proviene de las mismas fuentes a las que se accede para<strong>el</strong>aborar <strong>el</strong> diagnóstico; así, los costos y los beneficios asociados a las medidas de reducciónd<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> son iguales a los que se estiman en <strong>el</strong> PIP. Los costos evitados de reconstrucciónse basan en los costos de inversión y los beneficios no perdidos, en los beneficios socialesd<strong>el</strong> PIP.7. La profundidad de la información sobre amenazas/p<strong>el</strong>igros debe guardar correspondenciacon la exigencia para otros temas d<strong>el</strong> estudio. De esta manera, se puede trabajar conla información de la población, validándola en <strong>el</strong> trabajo de campo, o con informacióndisponible en las instituciones científicas. Si un PIP tuviese que pasar a estudios defactibilidad <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> es mayor, por lo que habrá que efectuar estudios más específicos yque pueden profundizarse en los expedientes técnicos o estudios definitivos. Los estudiospara la Zonificación Ecológica y económica (ZEE) pueden facilitar la aplicación d<strong>el</strong> análisisd<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>.8. Es necesaria una mejor articulación entre la evaluación d<strong>el</strong> impacto ambiental y <strong>el</strong> análisisd<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>. El diagnóstico d<strong>el</strong> territorio debe proveer la información necesaria para ambos,responder cómo afectará <strong>el</strong> PIP al ambiente y cómo este puede impactarlo.9. El desarrollo de capacidades para la gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> no solo se debe centrar en losevaluadores de PIP (OPI), sino también en los formuladores de estudios. Las discusionesentre estos actores permitirán establecer criterios y consensos para <strong>el</strong> abordaje de la gestiónd<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en los PIP.10. Es importante que los operadores d<strong>el</strong> SNIP establezcan sinergias con los involucrados en la<strong>el</strong>aboración de las normas técnicas para las inversiones en los temas de planificación d<strong>el</strong>territorio y gestión ambiental.11. Los avances conceptuales y metodológicos en r<strong>el</strong>ación con la gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> sonpermanentes. Asimismo, la aplicación d<strong>el</strong> AdR en los estudios de preinversión ha generadomayor conocimiento que se debe sistematizar e incorporar a las pautas metodológicas.Los instrumentos y las herramientas metodológicas requieren revisiones y actualizacionescontinuas.12. Se ha observado que la población que habita en áreas donde ocurren amenazas/p<strong>el</strong>igrospierde la percepción d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> cuando se siente beneficiada por la ejecución de medidasde reducción d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en su localidad, aun cuando <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> permanezca. Debido a <strong>el</strong>lo,resulta imperativo que las autoridades incorporen la gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> de desastre en lasregulaciones y <strong>el</strong> monitoreo de la ocupación d<strong>el</strong> territorio.107


Inversión pública segura y priorización <strong>reduciendo</strong> vulnerabilidad(iii) Recomendaciones desde la sistematización deproyectos de inversión públicaA continuación, en <strong>el</strong> recuadro O presentamos las lecciones,que a modo de recomendaciones, presenta la sistematizaciónrealizada acerca de seis proyectos de inversiónpública que incorporaron medidas de reducción d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>y que fueron evaluados desde la perspectiva de la rentabilidadsocial. Estas lecciones contienen recomendaciones atomar en cuenta no solo en la incorporación d<strong>el</strong> análisis d<strong>el</strong><strong>riesgo</strong> sino también en la institucionalidad base de los PIP.5.4. Casos ilustrativos5.4.1. Investigaciones universitarias r<strong>el</strong>ativasa proyectos de inversión pública que incorporananálisis de <strong>riesgo</strong>Sobre este tema las investigaciones universitarias merecedorasde publicación en <strong>el</strong> marco de los concursos ARPIDe IGRACC muestran una diversidad de posibilidades deestudio d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> de desastre en la realidad peruana.También ofrecen diversas recomendaciones para contribuira la incorporación de los enfoques de GdR y ACCen las estrategias, políticas y proyectos que se formulenen <strong>el</strong> marco d<strong>el</strong> proceso de planificación y gestión d<strong>el</strong>desarrollo local y sectorial.A continuación se sintetizan estas recomendaciones incluidasen las investigaciones realizadas, ordenadas deacuerdo a cuatro diferentes factores: escalas territoriales,componentes de <strong>riesgo</strong>, procesos asociados y naturalezade la gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>.- Diversidad de escalas territoriales• Ciudad capital departamental (Huaraz, en Ancash; Chiclayo,en Lambayeque).• Ciudad capital distrital (El Alto).• Ámbito urbano marginal de la ciudad (La Torrentera, ElGuarangal, <strong>el</strong> mercadillo Don Ramón, en Arequipa).• Ámbito agrario de la capital distrital (Morropón, en Piura).• Valle (Mantaro, en Junín).• Microcuenca (d<strong>el</strong> río Lurín, en Lima).• Ámbito periférico <strong>rural</strong> (valle de Siguas, en Arequipa).• Centro poblado (El Piste, en Calca, Cusco).• Unidad física de uso público en un ámbito <strong>rural</strong> o urbano(local educativo de secundaria, infraestructura vial, infraestructurade saneamiento).- Diversidad de tipos de componentes d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>• P<strong>el</strong>igros según su origen: naturales (precipitación pluvialextraordinaria, sismos, aluviones); socionaturales (inundación,deslizamiento); tecnológico (filtración de aguasde riego, incendio).• Componentes de vulnerabilidad destacados: exposicióny fragilidad (especialmente en los estudios de preinversión)y, además, resiliencia (especialmente en los estudiosque concluyen en propuestas de prevención o mitigaciónpara la gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>).• D<strong>el</strong>imitación d<strong>el</strong> territorio de <strong>riesgo</strong> según <strong>el</strong> componentedominante en las situaciones identificadas: según lad<strong>el</strong>imitación d<strong>el</strong> p<strong>el</strong>igro (territorio que incluye <strong>el</strong> área devulnerabilidad, de menor extensión en r<strong>el</strong>ación al territoriode configuración d<strong>el</strong> p<strong>el</strong>igro); según la d<strong>el</strong>imitaciónde la vulnerabilidad.- Diversidad de procesos de fondo asociados al<strong>riesgo</strong>• Expansión y desarrollo urbano asociado al fenómenode inmigración de pobladores d<strong>el</strong> entorno periféricomarginal.• Expansión y desarrollo agrícola centrado en la innovacióntecnológica sin gestión de <strong>riesgo</strong> en la cuenca.• Marginalidad d<strong>el</strong> sector educativo en las prioridadesde los tres niv<strong>el</strong>es de gobierno y débil incidencia políticade las asociaciones de padre de familia.• Gestión e inversión pública reactiva al desastre y centradaen la gestión correctiva d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> (básicamenterehabilitación postdesastre), desperdiciando así recursosy acentuando la pobreza.• Debilitamiento de la cultura y las capacidades colectivasde conocimiento y adaptación amigable a lanaturaleza.• Patrones de desarrollo que concentran oportunidadesen las ciudades y pobreza en los territorios periféricos.- Naturaleza de la gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> de desastre• Mitigación, medidas de contingencia y perfiles depreinversión para disminuir la fragilidad (gestión correctiva).• Estrategias, políticas y mod<strong>el</strong>os para fortalecer significativament<strong>el</strong>a resiliencia (gestión prospectiva).108


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climático5.5. Publicaciones y sistematizacionescon participación o auspicio d<strong>el</strong>PDRS5.5.1. Publicaciones2006 “Módulo 3. El presupuesto participativo y la reducciónde la vulnerabilidad”;“Módulo 4. ¿Cómo realizar análisis d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> enproyectos de infraestructura de riego menor?” EnAplicación de la gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> para <strong>el</strong> desarrollo<strong>rural</strong> sostenible. Gobierno Regional Piura /PDRS GTZ. Piura.2006 Conceptos asociados a la gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> dedesastres. Serie Sistema Nacional de InversiónPública y la Gestión d<strong>el</strong> <strong>Riesgo</strong> de Desastres.DGPM-MEF (con apoyo d<strong>el</strong> PDRS GTZ).2006 Memoria y Resultados d<strong>el</strong> Taller Internacional Incorporaciónd<strong>el</strong> Análisis d<strong>el</strong> <strong>Riesgo</strong> en la Planificacióne Inversión Pública en América Latina yEl Caribe. Septiembre 2005. Lima: PREDECAN /PDRS GTZ.2007 Pautas metodológicas para la incorporación d<strong>el</strong>análisis de <strong>riesgo</strong> de desastre en los Proyectos deInversión Pública. Serie Sistema Nacional de InversiónPública y la Gestión d<strong>el</strong> <strong>Riesgo</strong> de Desastres,Nº 3. DGPM-MEF (con apoyo d<strong>el</strong> PDRS GTZ).2010 Evaluación de la rentabilidad social de las medidasde reducción d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> de desastre en los proyectosde inversión pública. 2010. Serie Sistema Nacionalde Inversión Pública y la Gestión d<strong>el</strong> <strong>Riesgo</strong>de Desastres, Nº 4. DGPM-MEF (contó apoyo d<strong>el</strong>PDRS GTZ).2010 Sistema Nacional de Inversión Pública y cambioclimático: una estimación de los costos y beneficiosde implementar medidas de reducción de<strong>riesgo</strong>s. DGPM-MEF / MINAM / PDRS GTZ.CASTILLO, Marlene2008 Inversiones sostenibles incorporando la gestiónd<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> de desastres: avances y perspectivas.Memoria de la Reunión Técnica Subregional Andina.Marzo 2008. Lima: PREDECAN, PDRS GTZ.2009 Concurso de tesis 2006-2007. Análisis d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>en procesos de desarrollo e inversión. UNI, UNSA,DGPM-MEF, PDRS GTZ. Lima: GTZ (contó conapoyo de COSUDE).CRUZADO, Edgardo2009 Guía Metodológica de Capacitación en Formulacióny Evaluación de Proyectos de InversiónPública (PIP), incorporando <strong>el</strong> análisis d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>(AdR) asociado a p<strong>el</strong>igros naturales.TUMI G., Ana2008 Alianza público-privada para la articulación almercado con objetivos de desarrollo sostenible:Experiencia de los productores de frejol caupí en<strong>el</strong> distrito de Morropón. Lima: PDRS GTZ / GobiernoRegional Piura.5.5.2. Investigaciones que incorporan análisis ygestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en proyectos de inversiónpúblicaPresentamos aquí las reseñas de una parte de las investigacionesrealizadas, por cuanto se refieren especialmentea este tema.GRANDA, Luis2007 Determinación de la rentabilidad económicosocialen perfiles de preinversión d<strong>el</strong> sector educaciónincorporando <strong>el</strong> análisis de <strong>riesgo</strong>. Tesis depostgrado, Facultad de Ingeniería Civil, UniversidadNacional de Piura. Concurso ARPID.Contribuye al conocimiento de la acentuaciónde la vulnerabilidad de las condiciones físicas d<strong>el</strong>a Institución Educativa Ignacio Escudero y susconsecuencias en los servicios educativos en <strong>el</strong>período postdesastre (FEN 1997-1998). Asimismoaplica la metodología de incorporación d<strong>el</strong> AdR ainundaciones en la <strong>el</strong>aboración d<strong>el</strong> perfil de preinversiónde proyectos educativos.MORENO, David2009 Incorporación d<strong>el</strong> análisis d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> de inundaciónen la valoración económica de un perfilde proyecto público de saneamiento: <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong>109


Inversión pública segura y priorización <strong>reduciendo</strong> vulnerabilidadAsentamiento Humano La Península, Piura. Tesisde pregrado, Facultad de Economía, UniversidadNacional de Piura. Concurso IGRACC.Determina la rentabilidad social y económica d<strong>el</strong>a alternativa s<strong>el</strong>eccionada mediante <strong>el</strong> métodocosto-efectividad e incorpora las medidas de reducciónde la vulnerabilidad ante <strong>el</strong> p<strong>el</strong>igro generadoen contextos de inundación y asociado alFEN. En la evaluación de las alternativas de soluciónal problema central identificado se incluyenlos resultados d<strong>el</strong> diagnóstico y la evaluación d<strong>el</strong>p<strong>el</strong>igro y de la situación –sin proyecto– de vulnerabilidadque existe en la infraestructura de los serviciosde agua potable y alcantarillado.SAAVEDRA, Viviana2007 Estudio de preinversión de infraestructura vial urbanaincorporando <strong>el</strong> análisis d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> y la determinaciónde su rentabilidad social y económicaen la ciudad de El Alto-Talara. Tesis de postgrado,Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Nacionalde Piura. Concurso ARPID.Aporta al conocimiento d<strong>el</strong> aumento de la vulnerabilidadde las principales vías de la ciudad en <strong>el</strong>período postdesastre (FEN 1997-1998) y aplica lametodología de incorporación d<strong>el</strong> AdR a inundaciones,en la <strong>el</strong>aboración d<strong>el</strong> perfil de preinversiónde proyectos de infraestructura vial.TICONA, Javier y Mónica TOLEDO2007 Plan de mitigación de los deslizamientos producidospor efecto de la saturación en los terrenos d<strong>el</strong>a irrigación Majes, Arequipa. Tesis de postgrado,Universidad Nacional de San Agustín. ConcursoARPID.Estudia <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> de desastre asociado directamenteal p<strong>el</strong>igro de deslizamientos por filtración deaguas (complementariamente trata también sobr<strong>el</strong>a salinización de las aguas a causa de dicha filtración)provenientes d<strong>el</strong> riego en la frontera agrícolaampliada por un proyecto de desarrollo enla costa d<strong>el</strong> departamento de Arequipa. Es decir,se refiere al <strong>riesgo</strong> de desastre asociado a un p<strong>el</strong>igrode origen socionatural que es activado y alque confluye un fenómeno tecnológico. A partird<strong>el</strong> análisis d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> y la d<strong>el</strong>imitación de ochoescenarios de <strong>riesgo</strong> de desastre se bosquejan losproyectos y medidas claves que debe contemplarun plan de mitigación.110


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climáticoCAPÍTULO VISEXTA LECCIÓN. Ordenamiento para la gestión territorial concertada<strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>6.1. Mejorando <strong>el</strong> marco conceptual:gestión territorial concertaday reducción d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> para <strong>el</strong>desarrollo regional sostenible6.1.1. Incorporación de la zonificación ecológicay económica (ZEE) en los procesos deplanificación regionalEn la experiencia de apoyo a la gestión pública regionalpara la formulación de planes de desarrollo concertado,de propuestas para la gestión sostenible de los recursosnaturales en la cuenca y de proyectos de inversiónpública incorporando <strong>el</strong> enfoque de gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>encontramos que, a pesar de los avances, diversas tendenciasde asentamiento poblacional y de expansiónde las actividades económicas en determinadas zonasy contextos no solo generaban degradación ambientalsino también conflictos socioambientales y escenariosde <strong>riesgo</strong>s de desastre. Frente a esto, tanto la gestiónpública regional como la local y sectorial intervienende acuerdo a sus respectivas prioridades políticas ycompetencias administrativas, sin usar políticas niinstrumentos para la regulación y promoción de laocupación segura, <strong>el</strong> uso y conservación de los recursosen <strong>el</strong> territorio, en correspondencia con unavisión d<strong>el</strong> desarrollo territorial concertada con la sociedad(ver <strong>el</strong> gráfico 26).En <strong>el</strong> contexto de la descentralización, la recuperaciónmacroeconómica y la visibilidad de los efectos locales d<strong>el</strong>cambio climático, esas tendencias y problemas se fueronconvirtiendo en demanda social de políticas públicas quecontribuyan a su atención y solución, en particular en <strong>el</strong>norte d<strong>el</strong> país. Gracias a <strong>el</strong>lo las ofertas para impulsarprocesos de ordenamiento territorial a niv<strong>el</strong> regionallograron progresivamente respuesta por parte d<strong>el</strong>as autoridades políticas y las instituciones líderes.En una primera etapa esto se dio con <strong>el</strong> surgimiento deiniciativas locales –a niv<strong>el</strong> distrital y de cuencas–, en lascuales se experimentaron y validaron procesos de zonificaciónecológica y económica (ZEE), planes de desarrollourbano, programas de ciudades sostenibles y planesde ordenamiento territorial (POT). En una segunda etapase iniciaron las experiencias a niv<strong>el</strong> regional.La gestión d<strong>el</strong> territorio. en base de una concertación entr<strong>el</strong>o político, lo social, lo económico y lo ambiental, conénfasis en <strong>el</strong> norte d<strong>el</strong> país, denota orientaciones estratégicasparticulares en la adopción de procesos de formulaciónde instrumentos para <strong>el</strong> ordenamiento territorial.Esto se puede apreciar en la diversa naturaleza de lasmotivaciones de los núcleos regionales impulsores:• Experiencia pionera: proceso de ZEE de la Región SanMartín. Fue impulsada inicialmente por la Comisión AmbientalRegional (CAR) y apoyada por <strong>el</strong> Instituto de Investigacionesde la Amazonía Peruana (IIAP) entre los años2003 y 2006; y luego, desde <strong>el</strong> 2007, por la SNV y <strong>el</strong>PDRS. El principal problema visualizado en los talleres participativosfue <strong>el</strong> proceso de colonización caracterizado poruna ocupación espontánea d<strong>el</strong> territorio asociada a la deforestaciónmasiva, por parte de migrantes de las zonasandinas y amazónicas; se señala que hay uso de zonasno aptas para esos fines y ocupación de áreas protegidas,además de tensiones respecto a tierras de las comunidadesnativas. En <strong>el</strong> año 2001, con la culminación d<strong>el</strong> asfaltadode la carretera marginal de la s<strong>el</strong>va y con la política deconcesiones forestales, este proceso se extendió ac<strong>el</strong>eradamente;a <strong>el</strong>lo se agregó en años recientes <strong>el</strong> conflictode uso con nuevos proyectos respaldados sectorialmente,cuya localización e intervención en determinadas zonaspuso en cuestión la conservación de áreas naturales protegidas(como es <strong>el</strong> caso de Cordillera La Escalera) y generóincompatibilidad a causa de la expansión de plantacionespara biocombustibles en áreas de aptitud forestal (comosucede en Barranquita).• La experiencia en curso de ZEE de la Región Cajamarca.Fue impulsada inicialmente por la CAR y asumida por <strong>el</strong>gobierno regional desde <strong>el</strong> 2003. Se inició en <strong>el</strong> año 2007111


Ordenamiento para la gestión territorial concertada <strong>reduciendo</strong> <strong>riesgo</strong>con <strong>el</strong> apoyo de un núcleo de ONG y <strong>el</strong> PDRS. El principalproblema visualizado en los talleres participativos es <strong>el</strong>proceso de expansión ac<strong>el</strong>erada de las actividades minerasen cabeceras de cuencas, durante los últimos 15 años. Esteproblema ha involucrado en varias zonas una cadena deconflictos sociales con las poblaciones <strong>rural</strong>es afectadas,principalmente alrededor de los derechos de uso d<strong>el</strong> agua(en cuanto a su disponibilidad, acceso y calidad), y con laspoblaciones urbanas potencialmente afectadas en la ciudadcapital (en concreto lo sucedido en Quilish); lo que enalgunos casos ha derivado en una polarización social conexpresiones de violencia que han cobrado víctimas locales.La minería metálica se ha convertido en una de las principalesactividades que están transformando la organizaciónd<strong>el</strong> territorio en correspondencia con prioridades sectorialesnacionales, no necesariamente regionales o locales,en medio de tensiones respecto a la prioridad de usos actualesy proyectos alternativos en determinadas zonas <strong>rural</strong>es,las cuales se agudizan en contextos de sequía.• La reciente experiencia de ZEE de la Región Piura. Eneste caso <strong>el</strong> proceso de formulación de la ZEE se realizadesde <strong>el</strong> año 2008 bajo <strong>el</strong> impulso d<strong>el</strong> Gobierno Regional,a través de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestiónd<strong>el</strong> Medio Ambiente, con la asesoría d<strong>el</strong> PDRS, respondiendoa la implementación de uno de los ejes d<strong>el</strong> AcuerdoRegional que define los lineamientos de política para <strong>el</strong>Largo Plazo 2007-2021, suscrito <strong>el</strong> 3 de julio d<strong>el</strong> 2007por <strong>el</strong> Gobierno Regional y entidades d<strong>el</strong> sector públicoy privado, incluyendo un núcleo de ONG. Los principalesaspectos visualizados son la armonización d<strong>el</strong> crecimientoeconómico con la dinámica demográfica, <strong>el</strong> desarrollo socialequitativo, la conservación de los recursos naturalesy <strong>el</strong> ambiente en <strong>el</strong> territorio regional. Lograr esto se entiendecomo un problema en tanto <strong>el</strong> crecimiento y diversificaciónde la economía, en buena medida, se sustentanen la distribución y acceso al recurso d<strong>el</strong> agua provenienteprincipalmente de las cuencas de los ríos Piura y Chira,especialmente porque los amplios valles de riego reguladodependen de los sistemas hidráulicos de Chira-Piura y SanLorenzo, que interconectan artificialmente ambas cuencas.Esa propuesta podría ser insostenible si continúa <strong>el</strong>proceso de degradación ambiental (como sucede con lacolmatación de las represas y la salinización d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o deaptitud agrícola) y de configuración de escenarios de <strong>riesgo</strong>de desastre en contextos d<strong>el</strong> mega FEN (Niño y Niña).Es de señalar que en la argumentación no se incorporanlos conflictos de uso d<strong>el</strong> territorio entre los proyectos minerosa tajo abierto y la población <strong>rural</strong> y comunera de lacabecera de cuenca (en <strong>el</strong> caso Río Blanco) respaldada enlos prioridades de los planes de desarrollo concertado aniv<strong>el</strong> local.GRÁFICO 26. DE LA PLANIFICACIÓN DESARTICULADA A LA GESTIÓN TERRITORIAL PARA EL DESARROLLOREGIONAL CON ACC Y GDRPlanificación(PDC)Priorización(Presupuestoparticipativo)ProgramaciónpúblicasectorialConflictosdeusoGestiónterritorialpara <strong>el</strong>desarrollosostenibleProyectosde inversiónpúblicasin presupuestoparticipativoZEE, planes dedesarrollourbano-<strong>rural</strong>,plan de acondicionamientoterritorial,POT localGestión(Plan deOrdenamientoTerritorial)Proyectos deinversiónpúblicaGestióndesarticulada<strong>Riesgo</strong>dedesastreProyectosde inversiónprivadaElaboración propia112


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climáticoRECUADRO PMarco político e institucional de la ZEE[Tomado d<strong>el</strong> D. S. 087-2004-PCM. Reglamento de Zonificación Ecológica y Económica (PCM2004b)]Artículo 1ºNaturaleza de la Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)La ZEE es un proceso dinámico y flexible para la identificación de diferentes alternativas deuso sostenible de un territorio determinado, basado en la evaluación de sus potencialidadesy limitaciones con criterios físicos, biológicos, sociales, económicos y culturales. Una vezaprobada la ZEE se convierte en un instrumento técnico y orientador d<strong>el</strong> uso sostenible de unterritorio y de sus recursos naturales.Artículo 3ºObjetivos de la ZEESon objetivos de la ZEE:a) Conciliar los intereses nacionales de la conservación d<strong>el</strong> patrimonio natural con <strong>el</strong>aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.b) Orientar la formulación, aprobación y aplicación de políticas nacionales, sectoriales,regionales y locales sobre <strong>el</strong> uso sostenible de los recursos naturales y d<strong>el</strong> territorio, asícomo la gestión ambiental en concordancia con las características y potencialidades d<strong>el</strong>os ecosistemas, la conservación d<strong>el</strong> ambiente y <strong>el</strong> bienestar de la población.c) Proveer <strong>el</strong> sustento técnico para la formulación de los planes de desarrollo y deordenamiento territorial, en <strong>el</strong> ámbito nacional, regional y local.d) Apoyar <strong>el</strong> fortalecimiento de capacidades de las autoridades correspondientes paraconducir la gestión de los espacios y los recursos naturales de su jurisdicción.e) Proveer información técnica y <strong>el</strong> marco referencial para promover y orientar la inversiónpública y privada.f) Contribuir a los procesos de concertación entre los diferentes actores sociales sobre laocupación y uso adecuado d<strong>el</strong> territorio.Artículo 5ºZonificación SectorialLos estudios de zonificación sectorial estarán orientados por la ZEE nacional aprobada. Encaso no se cuente con una ZEE nacional aprobada, los estudios nacionales sectoriales antes deser aprobados por <strong>el</strong> sector correspondiente deberán tener la opinión favorable d<strong>el</strong> CONAM;113


Ordenamiento para la gestión territorial concertada <strong>reduciendo</strong> <strong>riesgo</strong>los estudios sectoriales regionales deberán tener opinión favorable d<strong>el</strong> Gobierno Regionalcuando se trate de sus respectivos ámbitos.Artículo 6ºEnfoques para la ZEEa) Integral, que incluye los aspectos principales que conforman los sistemas naturales,socioeconómicos y culturales, con un análisis multidisciplinario e interdisciplinario de larealidad.b) Sistémico, adoptando un enfoque, que aborde sus componentes y sus interacciones.c) Flexible, permitiendo su perfeccionamiento por los nuevos conocimientos científicos ytecnológicos, los conocimientos tradicionales, así como nuevas situaciones sobre laproblemática de los recursos naturales.d) Participativo, promoviendo la concertación de los diversos actores sociales en <strong>el</strong> proceso,con <strong>el</strong> propósito de considerar los diversos intereses y conocimientos, así como parainternalizar y garantizar la sostenibilidad d<strong>el</strong> proceso.e) Descentralizado, considerando e interactuando los diversos niv<strong>el</strong>es de gobierno ypromoviendo <strong>el</strong> fortalecimiento de capacidades técnicas y de gestión.Artículo 21ºDe la etapa d<strong>el</strong> proceso de formulación de la ZEEA niv<strong>el</strong> Regional: conducido por <strong>el</strong> respectivo Gobierno Regional en coordinación con losGobiernos Locales, bajo metodologías, criterios y lineamientos básicos establecidos en laEstrategia Nacional de la ZEE y las normas específicas.Artículo 22ºDe la etapa de aprobaciónA niv<strong>el</strong> Regional: la ZEE es aprobada por Ordenanza d<strong>el</strong> Gobierno Regional respectivo.Artículo 23ºDe la etapa de aplicaciónUna vez aprobada la ZEE, las diversas instituciones públicas en <strong>el</strong> ámbito nacional, regional ylocal, deberán utilizarla de manera obligatoria como instrumento de planificación y de gestiónd<strong>el</strong> territorio.Aunque las tendencias y problemas expuestos conllevana retos más complejos que <strong>el</strong> ordenamiento territorial, sinduda instrumentos como la ZEE contribuyen a mejorar lascapacidades para una gestión territorial concertada. Esaes precisamente la orientación establecida por la normade la ZEE, emitida <strong>el</strong> 2004, que se expone en forma resumidaen <strong>el</strong> recuadro P. Así cuando la ZEE es aprobadapor <strong>el</strong> gobierno regional se convierte en un instrumentode planificación y gestión d<strong>el</strong> territorio obligatorio para <strong>el</strong>sector público, lo mismo que los enfoques para su formulacióny aplicación.114


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climático6.1.2. Retos para <strong>el</strong> aprendizaje de la ZEE y suaplicación en las políticas públicas nacionalesy regionalesEn la cultura académica e institucional sobre planificacióny gestión pública en <strong>el</strong> Perú, tanto la ZEEcomo <strong>el</strong> POT, constituyen hasta ahora un marco conceptualy metodológico emergente. En este contexto,la apuesta por propiciar procesos de ZEE-POT por parted<strong>el</strong> PDRS responde a la necesidad de generar instrumentoscon mayor efectividad e impacto en la regulación d<strong>el</strong>as actividades de ocupación, uso y conservación d<strong>el</strong>territorio y que abonen a una gestión d<strong>el</strong> territorio incorporandoconsideraciones para corregir <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> existente(con medidas de reubicación o reconversión deactividades desde una gestión correctiva) o prevenir lageneración d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> a futuro (con medidas de condicionamientoo restricción de nuevas actividades en zonas demediano y alto <strong>riesgo</strong>, desde una gestión prospectiva).Así, para desarrollar la propuesta de incorporación d<strong>el</strong>POT en <strong>el</strong> instrumental gubernamental y como procesopolítico participativo, se llevó a cabo una experiencia pilotode aprendizaje institucional con la municipalidad d<strong>el</strong>distrito de Morropón (Piura) entre los años 2003 y 2006.Esta experiencia fue impulsada en gran parte gracias a laautocapacitación de un núcleo de profesionales, la cualse complementó con algunos cursos sobre <strong>el</strong> tema. Luego,cuando <strong>el</strong> CONAM emite la directiva metodológicasobre ZEE, en <strong>el</strong> 2006, la propuesta de POT de Morropóntuvo que ser adaptada de manera previa a su aprobaciónmunicipal.Por otro lado, aplicando la estrategia d<strong>el</strong> “ascensor”para contribuir a la viabilidad política institucional de losprocesos de ordenamiento territorial regional en <strong>el</strong> país,se participó en dos importantes iniciativas logradas en <strong>el</strong>2006. Por un lado, en sinergia con <strong>el</strong> CONAM, se consensuóla <strong>el</strong>aboración y publicación de un primer documentoconceptual tomando como base los aportes de lasdiversas experiencias institucionales y de su armonizacióncon <strong>el</strong> marco legal vigente (CONAM y GTZ. 2006. BasesConceptuales y Metodológicas para la Elaboración d<strong>el</strong>a Guía Nacional de Ordenamiento Territorial). Por otrolado, en apoyo a la iniciativa de la DGPM-MEF, se auspicióla publicación de las pautas para la <strong>el</strong>aboración dePIP de desarrollo de capacidades para <strong>el</strong> ordenamientoterritorial, lo que hace posible que los gobiernos regionalesdispongan de inversión pública para ese fin. Estaspautas, por primera vez en <strong>el</strong> marco normativo de ZEE,incorporan entre los objetivos estratégicos para <strong>el</strong> ordenamientoterritorial dos objetivos r<strong>el</strong>ativos a la GdR: laincorporación d<strong>el</strong> enfoque de gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> de desastres;y <strong>el</strong> compromiso para <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> POT y la ZEEcomo instrumentos de gestión d<strong>el</strong> territorio, de gestiónd<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> y de gestión ambiental, lo que deberá materializarseen un documento de compromiso por parte d<strong>el</strong>os gobiernos regionales y municipales.Más ad<strong>el</strong>ante, desde <strong>el</strong> 2007 se inició la generalizaciónde procesos de formulación de propuestas de ZEE a niv<strong>el</strong>regional y actualmente todas las regiones siguen ese curso.El PDRS actualmente está asesorando a tres gobiernosregionales, tanto en <strong>el</strong> proceso de formulación de la ZEE–Piura y Cajamarca–, como en <strong>el</strong> de su implementacióny formulación d<strong>el</strong> POT –San Martín–. Al mismo tiempo,se está identificando dónde, cómo y para qué incorporarla GdR y ACC en este proceso. El proceso de aprendizajey de aplicación de la ZEE para <strong>el</strong> POT, a lo largo d<strong>el</strong>período, se presenta en <strong>el</strong> gráfico 27.6.1.3. Un aprendizaje en curso: la incorporaciónde los enfoques de ACC y GdRpara la sostenibilidad d<strong>el</strong> desarrolloLa ZEE es un proceso para la identificación de diferentesalternativas de uso sostenible de un territoriodeterminado basado en la evaluación de sus potencialidadesy limitaciones, que considera criteriosfísicos, biológicos, sociales, económicos y culturales,como enuncia <strong>el</strong> D. S. 087-2004-PCM. Este procesodebe incorporar en su formulación tanto la gestión d<strong>el</strong><strong>riesgo</strong> como la zonificación d<strong>el</strong> territorio, según tipo deuso sostenible. Las políticas definidas para tales usos, resultantesd<strong>el</strong> mismo proceso, deben servir como instrumentopara la gestión territorial, la gestión ambiental y lagestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> (DGPM y PDRS 2006). Ese es <strong>el</strong> marcooficial al que se adaptan los procesos de ZEE a niv<strong>el</strong> regionaldesde <strong>el</strong> año 2006. Pero aún no está totalmentedefinido <strong>el</strong> cómo incorporar <strong>el</strong> enfoque de GdR y <strong>el</strong> deACC en la formulación de la ZEE. Esta agenda pendienteestá siendo encarada en la actualidad, particularmenteen <strong>el</strong> proceso en curso en la Región Cajamarca.115


Ordenamiento para la gestión territorial concertada <strong>reduciendo</strong> <strong>riesgo</strong>GRÁFICO 27. PROCESO DE APRENDIZAJE Y DE INCORPORACIÓN DEL ADR EN LA ZEE-POTLineamientos de política para <strong>el</strong> ordenamiento territorial2009-20102008POT ensubcuencas(mancomunidadesy asociacionesmunicipales)Etapa deformulación d<strong>el</strong>a ZEE –Región Piura(inicio: 2008;base: PIP-POT;apoyo: mesa decooperantes)Etapa de aplicaciónde la ZEE – RegiónSan Martín y deformulación depropuesta d<strong>el</strong>POT (apoyo:SNV, PDRS y ONG)Etapa deformulaciónde la ZEE - RegiónCajamarca(apoyo: ONG yPDRS GTZ;desde 2007)20072003 - 2006Experiencia piloto – DistritoMorropón: POT(apoyo: PDRS GTZ,CONDESAN,GSAAC, CONAM)Publicación:Bases conceptualesy metodológicas paraGuía OT (CONAM-GTZ.2006)ExperienciaRegión San Martín:ZEE aprobada (apoyo:IIAP. 2004-2006)Metodología de ZEE.Pautas para PIP-POT (DGPM-MEF)Preparación para ZEE –Región Cajarmarca(Gobierno Regionalinició marco legalinstitucional(2003);proyecto PIP aprobadopara ordenamientoterritorial (2007)En <strong>el</strong> PDRS, desde la reflexión crítica y autocrítica de laexperiencia de apoyo a la formulación de la ZEE, hemosdesarrollado las siguientes aproximaciones sobre sumarco conceptual lógico y sus implicancias, con <strong>el</strong> objetivode obtener un instrumento efectivo para una gestiónterritorial orientada al desarrollo sostenible.(i)En este sentido, una primera aproximación requieretener claridad sobre los resultados d<strong>el</strong> proceso deformulación de la ZEE y un primer resultado aobtener es la zonificación d<strong>el</strong> territorio, cuyascategorías deben corresponder a la aptitud deuso predominante, de acuerdo a la norma (Art. 9D. S. 087-2004-PCM):a) Zonas productivas, que, según la naturalezad<strong>el</strong> territorio, incluyen las que tienen mayor aptitudpara uso agropecuario, forestal, industrial, pesquero,acuícola, minero y turístico, entre otros.b) Zonas de protección y conservación ecológica,que se refieren a las Áreas Naturales Protegidasen concordancia con la legislación vigente, lastierras de protección en laderas; las áreas de humedales(pantanos, aguajales y cochas). Tambiénlas cabeceras de cuenca y zonas de colina (quepor su disección son consideradas de protección,de acuerdo al reglamento de clasificación de tierras)y las áreas adyacentes a los cauces de los ríos,según la d<strong>el</strong>imitación establecida por la autoridadde aguas.c) Zonas de tratamiento especial, que incluyenáreas arqueológicas, histórico-culturales y aqu<strong>el</strong>lasque por su naturaleza biofísica, socioeconómica,cultural diferenciada y geopolítica requieren de unaestrategia especial para la asignación de uso (porejemplo, zonas de indígenas con aislamiento voluntarioo zonas para la seguridad nacional).d) Zonas de recuperación, es decir, áreas que requierende una estrategia especial para la recuperaciónde los ecosistemas degradados o contaminados.116


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climáticoe) Zonas urbanas o industriales, es decir, las zonascon actual uso urbano e industrial, las de posibleexpansión y las de desarrollo de nuevos asentamientosurbanos o industriales.Un segundo resultado d<strong>el</strong> proceso de formulaciónde la ZEE será la especificación para cada zona detres niv<strong>el</strong>es de calificación para las diferentes categoríasde uso, de acuerdo a la norma (Art. 10, D. S.087-2004-PCM):a) Uso recomendable: cuando la zona presentaaptitud para la categoría de uso en referencia y cuyomanejo apropiado produce un mínimo impacto.b) Uso recomendable con restricciones: cuandola zona presenta determinadas características y presentalimitaciones para su manejo.c) No recomendable: cuando la zona no presentaaptitud para la categoría de uso.Como se puede apreciar, <strong>el</strong> criterio determinante en ambosresultados es <strong>el</strong> de la optimización d<strong>el</strong> territorio enfunción de su aptitud de uso. Esta optimización tiene r<strong>el</strong>acióndirecta con las potencialidades e inversa con lasrestricciones o limitaciones territoriales para tal optimización.Desde <strong>el</strong> enfoque de GdR y ACC se enfatizan lasvariables biofísicas o climáticas, respectivamente, en lageneración de amenazas y de oportunidades para sistemasvulnerables a fin de prevenir y reducir <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>.Ambos enfoques son complementarios, en tanto <strong>el</strong> primeroes una evaluación de aptitud o vocación de uso d<strong>el</strong>territorio y <strong>el</strong> segundo una evaluación d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> o d<strong>el</strong>a capacidad de adaptación a los efectos locales d<strong>el</strong>cambio climático de unidades territoriales determinadas.En base a todo lo anterior es razonable llegar a la conclusiónde que la zonificación según aptitud de usopredominante requeriría un análisis y calificaciónd<strong>el</strong> grado de <strong>riesgo</strong> respecto a las amenazas demayor impacto territorial, para lo cual, antes de lacalificación a niv<strong>el</strong> de recomendación, se requeriríarealizar la zonificación d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>. Entonces los usosrecomendables o no recomendables incluirían, ademásd<strong>el</strong> criterio de aptitud, <strong>el</strong> criterio de <strong>riesgo</strong>.De este modo se avanza hacia un ordenamiento territorialque favorece ocupaciones, usos y actividades seguras.El solo hecho de calificar a determinadas áreas deuna categoría de uso en la ZEE como de alto <strong>riesgo</strong> encontextos de inundación y/o deslizamientos, por ejemplo,llevaría a restringir asentamientos humanos o actividadessocioeconómicas, evitándose así <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> de desastrecon pérdida de vidas humanas y de inversiones realizadas.Para <strong>el</strong>lo se podrían incorporar recomendaciones depolíticas, proyectos y medidas que prevengan o reduzcan<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>.El gráfico 28 es un esquema que permite apreciar estacomplementariedad de enfoques y de resultados.(ii) Una segunda aproximación requiere tener claridadsobre la incorporación de la temática de vulnerabilidady <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> marco conceptual de la norma sobre ZEE.Los criterios de evaluación de las unidades territorialesson de tres tipos: respecto a la aptitud de uso, alos conflictos de uso existentes y a la vulnerabilidady <strong>riesgo</strong>. La matriz lógica deducida de los alcances d<strong>el</strong>a norma y a partir de la experiencia metodológica sepresenta en la tabla 8.El concepto de vulnerabilidad utilizado en la normase refiere a si las unidades territoriales ecológicaseconómicas “presentan alto <strong>riesgo</strong> por estar expuestasa la erosión, inundación, deslizamientos,huaycos y otros procesos que afectan o hacen vulnerablesal territorio y a sus poblaciones, así comolos derivados de la existencia de las fallas geológicas”(Art. 8, inciso d, D. S. 087-2004-PCM). En términosde la teoría de la GdR se está considerando tanto lasamenazas o p<strong>el</strong>igros como <strong>el</strong> ámbito expuesto en cuantoterritorio y población, es decir, se realiza <strong>el</strong> análisis y <strong>el</strong>mapa de p<strong>el</strong>igros. Como tal, entonces, este criterio esincorporado como una restricción en la aptitud de uso, locual resta capacidad para la gestión d<strong>el</strong> territorio porqu<strong>el</strong>a exposición en sí no determina <strong>el</strong> grado de <strong>riesgo</strong> yporque finalmente esto se invisibiliza a niv<strong>el</strong> de las recomendaciones.117


Ordenamiento para la gestión territorial concertada <strong>reduciendo</strong> <strong>riesgo</strong>6.1.4. Un interaprendizaje en curso: la promociónde procesos de ordenamientoterritorial que ganen en sostenibilidadCuando se emitió <strong>el</strong> reglamento de la ZEE en <strong>el</strong> año 2004no existía aún un marco conceptual claro ni completo sobreeste tema. Esto está expresado tanto en <strong>el</strong> hecho deque las referencias normativas e institucionales vigenteshasta antes de la creación d<strong>el</strong> Ministerio d<strong>el</strong> Ambiente, <strong>el</strong>año 2008, abordaban la ZEE sin mayor desarrollo sobre<strong>el</strong> POT; como en la demanda de lineamientos de políticade ordenamiento territorial expresada por los gobiernosregionales d<strong>el</strong> norte d<strong>el</strong> país en <strong>el</strong> año 2005 al formularsus aportes a la propuesta d<strong>el</strong> CONAM.Este vacío fue llenado recientemente con la aprobaciónde dos normas importantes emitidas por <strong>el</strong> MINAM, através de las cuales, por primera vez, la autoridad políticacompetente afirma que <strong>el</strong> ordenamiento territorial es unapolítica de Estado y un proceso político y técnico-administrativode toma de decisiones concertadas.Nos referimos, en primer lugar, a los Lineamientos depolítica para <strong>el</strong> ordenamiento territorial (MINAM2010) que avanzan en r<strong>el</strong>ación a la incorporaciónde un enfoque de GdR, introduciendo <strong>el</strong> criterio deseguridad física junto al de compatibilidad d<strong>el</strong> usod<strong>el</strong> territorio, en r<strong>el</strong>ación a su aptitud según la definiciónd<strong>el</strong> principio de sostenibilidad d<strong>el</strong> uso y la ocupaciónordenada d<strong>el</strong> territorio, lo cual entre otrosfactores debe orientar <strong>el</strong> proceso de ordenamientoterritorial (ver <strong>el</strong> recuadro Q). Estos lineamientos precisan,además, que la normativa pertinente para <strong>el</strong> uso ymanejo sostenible se enunciará con criterios ambientales,socioculturales, económicos y de seguridad física.GRÁFICO 28. CALIFICACIÓN DE CATEGORÍAS DE USO DE ZONAS INCORPORANDO GESTIÓN DE RIESGODE DESASTRERecomendablesZona de proteccióny conservaciónOportunidadesZona derecuperaciónZona especialPotencialidadesZona productivaZonaurbana eindustrialAlto <strong>riesgo</strong><strong>Riesgo</strong> a preveniro mitigarLimitacionesAmenazasCon <strong>riesgo</strong> de desastreElaboración propia118


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climáticoTABLA 8. MATRIZ LÓGICA DE LA EVALUACIÓN DE LAS UNIDADES TERRITORIALES EN LA ZEECon usoSituación actualSin usoEvaluación según vocación d<strong>el</strong>territorioCon uso actualUsoóptimoEvaluación devulnerabilidad y<strong>riesgo</strong>Territorio segúnevaluación de aptitudEstadoactualUsoprincipalDos o másactividadesdisputan <strong>el</strong>mismorecursoEstadoactualCompatibilidadBuenusoMalusoNocompatibilidadPropuestaAlto<strong>Riesgo</strong>Otrosniv<strong>el</strong>es de<strong>riesgo</strong>Aptitud productiva derecursos naturalesrenovablesAptitud productiva derecursos naturales norenovablesAptitud bioecológicaEvaluación deconflictos deusoEvaluación deconflictos deusoAptitud histórico-culturalAptitud urbanoindustrialEl objetivo tercero, de los cinco enunciados en estos lineamientosse refiere explícitamente a la gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>entendida como prevención y corrección de la localizaciónde los asentamientos humanos, la infraestructuraeconómica y social –especialmente de los servicios básicos–y las actividades productivas en zonas de <strong>riesgo</strong>,identificando las condiciones de vulnerabilidad.De <strong>el</strong>lo se desprende una orientación estratégica (lospara qué y los por qué d<strong>el</strong> proceso y d<strong>el</strong> instrumento)que pone <strong>el</strong> acento en <strong>el</strong> ordenamiento territorial comoinstrumento de gestión, teniendo a la GdR como una desus dimensiones de actuación en la organización d<strong>el</strong> territorio.La segunda norma aprobada en r<strong>el</strong>ación a la ZEE es <strong>el</strong> D.S. 012-2009-MINAM. Política Nacional d<strong>el</strong> Ambiente.Esta tiene, como parte de sus lineamientos, tanto<strong>el</strong> impulsar <strong>el</strong> ordenamiento territorial nacional y lazonificación ecológica y económica, como <strong>el</strong> incorporaren los procesos de ordenamiento territorial <strong>el</strong>análisis d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>, asociado a eventos naturales yantrópicos, así como también las medidas de adaptaciónal cambio climático. Esto hace visible <strong>el</strong> enfoquede ACC como otra dimensión de la gestión d<strong>el</strong> territorio,lo cual, como hemos visto en capítulos anteriores, tienecomplementariedad con <strong>el</strong> enfoque de GdR.Es de mencionar que, recientemente, <strong>el</strong> PDRS GTZ-Perú yla GTZ-Brasil han compartido aprendizajes derivados desu experiencia en la asesoría y <strong>el</strong> acompañamiento a procesosde <strong>el</strong>aboración de instrumentos de ordenamientoterritorial, con lo cual han logrado identificar y definirconjuntamente las diez principales pautas recomendablespara contribuir al fortalecimiento de los procesosde ordenamiento territorial. Estas pautas se presentan enforma resumida en <strong>el</strong> recuadro R.119


Ordenamiento para la gestión territorial concertada <strong>reduciendo</strong> <strong>riesgo</strong>RECUADRO QEl ordenamiento territorial y <strong>el</strong> Plan de Ordenamiento Territorial[Texto tomado de Lineamientos de política para <strong>el</strong> ordenamiento territorial. R. M.026-2010-MINAM. Lima: MINAM. 2010]ConceptoEl Ordenamiento Territorial es una política de Estado, un proceso político y técnico-administrativode toma de decisiones concertadas con los actores sociales, económicos, políticos y técnicospara la ocupación ordenada y <strong>el</strong> uso sostenible d<strong>el</strong> territorio, la regulación y promoción de lalocalización y desarrollo sostenible de los asentamientos humanos; de las actividades económicas,sociales y <strong>el</strong> desarrollo físico espacial sobre la base de la identificación de potencialidades ylimitaciones, considerando criterios ambientales, económicos, socioculturales, institucionales ygeopolíticos. Así mismo hace posible <strong>el</strong> desarrollo integral de la persona como garantía parauna adecuada calidad de vida.Principios d<strong>el</strong> proceso de Ordenamiento Territorial1. La sostenibilidad d<strong>el</strong> uso y la ocupación ordenada d<strong>el</strong> territorio en armonía con lascondiciones d<strong>el</strong> ambiente y de seguridad física, a través de un proceso gradual de corto,mediano y largo plazo, enmarcados en una visión de logro nacional.2. La integralidad, teniendo en cuenta todos sus componentes físicos, biológicos, económicos,sociales, culturales, ambientales, políticos y administrativos, con perspectiva de largoplazo.3. La complementariedad en todos los niv<strong>el</strong>es territoriales, propiciando la articulación de laspolíticas nacionales, sectoriales, regionales y locales.4. La gobernabilidad democrática, orientada a armonizar políticas, planes, programas,procesos e instrumentos integrando mecanismos de información y participación.5. La subsidiariedad, como un proceso descentralizado con responsabilidades definidas encada uno de los niv<strong>el</strong>es nacional, regional y local.6. La equidad, orientada a generar condiciones para asegurar mejor la corr<strong>el</strong>ación de ladiversidad territorial en los procesos de toma de decisiones, acceso a recursos productivos,financieros y no financieros; de tal forma, que se garanticen las oportunidades, bienes yservicios en todo <strong>el</strong> país.7. El respeto a la diversidad cultural, los conocimientos colectivos, y las formas de uso y manejotradicionales d<strong>el</strong> territorio y los recursos naturales, en concordancia con lo establecido en <strong>el</strong>artículo 89º de la Constitución Política d<strong>el</strong> Perú.8. La competitividad orientada a su incremento y a maximizar las potencialidades d<strong>el</strong>territorio.120


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climáticoUn instrumento: Planes de Ordenamiento Territorial (POT)Los POT se constituyen en instrumentos de planificación y gestión d<strong>el</strong> desarrollo sostenible parapromover y regular los procesos de organización sostenible d<strong>el</strong> territorio a niv<strong>el</strong> nacional, regionaly local; articulados a los planes ambientales, de desarrollo económico, social y otros; los quedeben ser actualizados periódicamente. Estos planes son compatibles y complementarios entresí y constituyen componentes fundamentales de la planificación d<strong>el</strong> desarrollo sostenible. LosPOT se formulan en plazos según las realidades particulares de cada zona y con un horizonteacorde con la legislación vigente; son dinámicos y se inspiran en <strong>el</strong> planeamiento estratégicode la circunscripción local o regional –según sea <strong>el</strong> caso-; son fundamentalmente participativosy se construyen sobre la base de la ZEE y de los otros instrumentos de ordenamiento territorialvigentes (como <strong>el</strong> POT de gobiernos regionales y locales, la ZEE, <strong>el</strong> plan de acondicionamientoterritorial, <strong>el</strong> plan de desarrollo urbano, <strong>el</strong> plan de desarrollo <strong>rural</strong>, <strong>el</strong> plan urbano distrital).Los dos componentes principales de los Planes de Ordenamiento Territoriala) Uso d<strong>el</strong> territorio y de sus recursos naturales, <strong>el</strong>aborado sobre la base de la ZEE yde los otros instrumentos de ordenamiento territorial vigentes, en concordancia con la visiónconcertada de desarrollo de la sociedad. Contiene las diversas categorías de uso d<strong>el</strong> territorio y lanormativa pertinente para <strong>el</strong> uso y manejo sostenible, con criterios ambientales, socioculturales,económicos y de seguridad física.b) La ocupación d<strong>el</strong> territorio, <strong>el</strong>aborada sobre la base de la ZEE y de los otros instrumentosde ordenamiento territorial vigentes considerando las oportunidades, las amenazas y la visiónde desarrollo de la sociedad. Contiene la propuesta d<strong>el</strong> sistema de asentamientos, incluyendo<strong>el</strong> rol y funciones de cada uno de <strong>el</strong>los, y <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de equipamiento urbano; <strong>el</strong> sistema vialde articulación d<strong>el</strong> territorio; <strong>el</strong> sistema energético; <strong>el</strong> sistema de áreas naturales protegidas,incluyendo corredores biológicos; la demarcación territorial; los proyectos estratégicos ycorredores económicos; las áreas ocupadas por los pueblos indígenas, por comunidades yreservas indígenas; entre otros aspectos.121


Ordenamiento para la gestión territorial concertada <strong>reduciendo</strong> <strong>riesgo</strong>RECUADRO RDiez pautas para fortalecer los procesos de ordenamiento territorial[Texto tomado de Gestionar <strong>el</strong> territorio con sostenibilidad. Pautas para aprovechar mejor laspotencialidades de nuestro territorio y reducir nuestra vulnerabilidad. PDRS GTZ-Perú, GTZ-Brasil.2010.]Pauta 1: Integralidad con eficiencia, eficacia y efectividadCada actividad humana tiene un vínculo con <strong>el</strong> territorio en que se desarrolla, al mismo tiempoque las actuaciones humanas de los diferentes sectores influyen en <strong>el</strong> territorio y sus recursos.El ordenamiento territorial ayuda a reducir los efectos negativos de la intervención humana yasí aprovechar mejor las oportunidades para <strong>el</strong> desarrollo. El Plan de Ordenamiento Territorial(POT) es <strong>el</strong> instrumento de priorización y toma de decisiones para definir <strong>el</strong> uso de la tierra comobase para <strong>el</strong> desarrollo sostenible. Los procesos de ordenamiento territorial deben adoptar unenfoque integral y considerar los diferentes intereses, actividades, necesidades y actores; superarla parcialidad de la planificación sectorial que tantas veces provoca ineficiencia, contradiccionesy vacíos. La integralidad se obtiene completamente cuando <strong>el</strong> éxito es amplio en términos de:eficiencia (las actividades se realizan con una calidad satisfactoria); eficacia (se logran los objetivosestablecidos); y efectividad (la consecución de los objetivos con la sostenibilidad y <strong>el</strong> impacto seobserva en la calidad de las actividades).Pauta 2. Gestión ambiental y d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> como tema transversalPara asegurar la sostenibilidad d<strong>el</strong> ordenamiento territorial se requiere considerar de maneratransversal la gestión d<strong>el</strong> ambiente y la gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> de desastre r<strong>el</strong>acionado con fenómenosnaturales y socionaturales. La integración de las actividades socioeconómicas con los aspectos físicosy biológicos d<strong>el</strong> territorio significa considerar no solo las potencialidades y las limitaciones evidentesy directas sino también aqu<strong>el</strong>las que se manifiestan en un plazo mayor o de forma indirecta. Lagestión ambiental y la gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> ofrecen una gran variedad de medidas para prevenir losconflictos: su integración en la planificación permite la identificación de los límites indispensablespara las actividades humanas. También ayudan a encontrar soluciones para conciliar la acciónhumana con las demandas físicas; por ejemplo, estabilización de taludes, sistemas de drenaje paranuevas carreteras, construcciones sismorresistentes o adaptación de puentes a posibles niv<strong>el</strong>es deinundación. La gestión ambiental también permite aprovechar mejor aqu<strong>el</strong>las potencialidades cuyovalor no es tan evidente a primera vista: biodiversidad, servicios ambientales, ecoturismo y saludmental.Pauta 3. Consideración de las tendencias futurasLa sostenibilidad d<strong>el</strong> ordenamiento y <strong>el</strong> desarrollo territorial requiere que se consideren, más alláde las condiciones actuales, los escenarios posibles que influencien sobre <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> territorio. Entr<strong>el</strong>os más importantes se encuentran:• La globalización que influye, por ejemplo, en la rentabilidad de la producción agraria oindustrial.• Los procesos demográficos, migratorios y socioculturales que pueden llevar, por ejemplo, a unamayor o una menor demanda de viviendas o tierras.122


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climático• El cambio climático que influirá, ante todo, en las precipitaciones futuras; en <strong>el</strong> aumentod<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> por inundaciones, sequías, huracanes y <strong>el</strong> aumento de la temperatura conconsecuencias para la producción agrícola y pesquera.• Los macroproyectos regionales que podrían afectar <strong>el</strong> desarrollo territorial local; como losproyectos mineros y de hidrocarburos en cuencas andino-amazónicas, tún<strong>el</strong>es, represas yvías, entre otros.Pauta 4. Negociación de intereses y gestión de los conflictosLa multitud de aspectos, actores e intereses r<strong>el</strong>acionados con <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> territorio implica queexistan diferencias y hasta conflictos de intereses. El ordenamiento territorial hace transparenteslos conflictos existentes y futuros; promueve la búsqueda de soluciones tanto como la definiciónde prioridades en <strong>el</strong> marco de la visión establecida. Con un enfoque emprendedor y mecanismosde negociación de intereses establecidos se logra mayor calidad y efectividad d<strong>el</strong> ordenamientoterritorial. Implica integrar a todos los participantes en la gestión de los conflictos y, en casoexista la necesidad de un dictamen, llamar a un tercero neutral o a un evaluador como mediador.Algunas líneas típicas de conflicto:• Conservación versus desarrollo; por ejemplo, ¿mantener la biodiversidad o talar bosquespara la agricultura o la extracción maderera?• Conflictos entre sectores; por ejemplo, ¿autorización d<strong>el</strong> uso de la tierra como zona industrial,habitacional o agrícola? o ¿permitir la actividad económica para vivienda, agricultura oinfraestructura aumentando <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> de deslizamientos o inundaciones?• Interés público versus interés privado; por ejemplo, contaminación d<strong>el</strong> agua potable porexpansión de la empresa privada.• Visión local versus intereses globales o superiores; por ejemplo, construcción de hidro<strong>el</strong>éctricas,carreteras, etc.• Los métodos de colonización (ocupación) de las nuevas áreas naturales pueden generarmayor impacto ambiental de acuerdo con <strong>el</strong> segmento social imperante en la colonización.Pauta 5. Enfoque participativoLa participación es necesaria durante todo <strong>el</strong> proceso de ordenamiento territorial y, por ende,debe ser permanente durante la fase de planificación e implementación que implica monitoreoy control.Se requiere de una participación informada, es decir, los representantes deben conocer losprocedimientos y los conceptos básicos, como ordenamiento territorial, gestión ambiental y d<strong>el</strong><strong>riesgo</strong>, adaptación al cambio climático, etc. para contribuir de manera efectiva y eficaz en <strong>el</strong>proceso.Se recomienda involucrar a los siguientes actores: los tomadores de decisiones; los representantesde la población; los representantes de la empresa privada; los representantes de las diferentesinstituciones sectoriales; los miembros d<strong>el</strong> sector académico: universidades, centros deinvestigación, etc.Pauta 6. Proceso en vez de productoUna vez iniciada la planificación territorial, <strong>el</strong> ordenamiento territorial se vu<strong>el</strong>ve una tareapermanente, un proceso que abarca la planificación (preparación, diagnóstico, <strong>el</strong>aboración yaprobación d<strong>el</strong> plan de ordenamiento territorial), la implementación con monitoreo y control y larevisión periódica o extraordinaria d<strong>el</strong> plan. El proceso de ordenamiento territorial es dinámico123


Ordenamiento para la gestión territorial concertada <strong>reduciendo</strong> <strong>riesgo</strong>y se produce de manera simultánea pero con diferentes intensidades en función de los avancesde la etapa de zonificación. El POT es un producto, pero un producto dinámico y ajustable en <strong>el</strong>marco de un proceso mucho más amplio que es <strong>el</strong> ordenamiento territorial.Pauta 7. Institucionalidad permanente y eficazLa gestión d<strong>el</strong> proceso de ordenamiento territorial requiere de una institucionalidad permanentey eficaz. La responsabilidad de la entidad encargada, llamémosla «unidad OT», abarca gestionar<strong>el</strong> proceso de planificación y la implementación, incluyendo la aplicación de mecanismos departicipación, manejo de conflictos y difusión. Tiene también la responsabilidad de la comunicacióncon entidades superiores y <strong>el</strong> monitoreo y control. La tarea es a la vez estratégica, técnica yestrechamente vinculada con las decisiones políticas. Considerando además las consecuenciasque tiene <strong>el</strong> ordenamiento territorial sobre los diferentes aspectos d<strong>el</strong> desarrollo, se recomiendaestablecer una unidad de ordenamiento territorial como entidad integrada de la administraciónterritorial.Pauta 8. Estrategia de comunicación permanenteMás allá de la participación activa de representantes de los diferentes sectores de la sociedad en <strong>el</strong>ordenamiento territorial, es necesario informar a todos quienes de alguna manera se ven afectadospor las decisiones y las medidas tomadas. El ordenamiento territorial tiene consecuencias parala población, la empresa privada y los sectores públicos. Para facilitar la aceptación de medidasconcretas, regulaciones e inversiones por la sociedad, esta necesita información transparente yoportuna sobre <strong>el</strong> proceso. Con este fin se recomienda establecer una comunicación permanentecon la sociedad. La estrategia de comunicación puede prever la difusión de la información porvarios medios, teniendo en cuenta los diferentes públicos, necesidades e intereses; y, asegurarque los documentos públicos (POT, mapas, términos de referencia para licitaciones, etc.) seanrealmente accesibles para las personas interesadas.Pauta 9. Articulación entre niv<strong>el</strong>esEn América Latina se fomenta un sistema de ordenamiento territorial descentralizado con planesy mecanismos nacionales, regionales y locales. Para evitar contradicciones y permitir una mayorsinergia, <strong>el</strong> ordenamiento territorial necesita de una buena articulación entre los diferentesniv<strong>el</strong>es, sobre: las políticas y las estrategias de ordenamiento y desarrollo territorial adoptadas;los procedimientos y los métodos aplicados; y, los resultados de la planificación territorial y, enconsecuencia, de los planes de desarrollo, inversión, etc.Además, en muchas zonas es necesario adoptar un enfoque continuo o de cuenca para considerartodas las potencialidades y las limitaciones que caracterizan al territorio y su entorno.Pauta 10. Integración en la planificación d<strong>el</strong> desarrollo sostenibleEl ordenamiento territorial forma parte integral de las políticas y las estrategias de desarrollo. Eldesarrollo territorial influye fuertemente en <strong>el</strong> desarrollo económico, social, ambiental, culturaly al revés. El POT, por un lado, guía las estrategias de desarrollo, de inversión y sectoriales y,por <strong>el</strong> otro, depende de que los planes de desarrollo, sectoriales y de inversión retomen susorientaciones y provean <strong>el</strong> financiamiento de medidas concretas. Por lo tanto, se debe tenderhacia la integración de los procesos de planificación territorial y d<strong>el</strong> desarrollo desde los primerospasos de la planificación y basarse en un solo diagnóstico.124


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climático6.2. Procesos y contextos legales einstitucionales a tomar en cuentapara trabajar en políticas deordenamiento territorial6.2.1. El marco político institucional y las áreasclaves d<strong>el</strong> proceso de la ZEE a niv<strong>el</strong> regionalantes de la creación d<strong>el</strong> MINAMLas normas vigentes rectoras d<strong>el</strong> proceso de formulaciónde la ZEE son las siguientes:- Reglamento de Zonificación Económica y Ecológica (PCM2004b).- Metodología para la Zonificación Ecológica y Económica(CONAM 2006).- Incorporación en <strong>el</strong> SNIP, <strong>el</strong> año 2006, d<strong>el</strong> desarrollo decapacidades de las entidades públicas en ordenamientoterritorial como PIP (Directiva Nº 001-2009-EF/68.1).- Pautas para la <strong>el</strong>aboración de estudios de preinversióna niv<strong>el</strong> de perfil de PIP de desarrollo de capacidades enordenamiento territorial (MEF 2006)De acuerdo a las competencias y la organización d<strong>el</strong>gobierno regional en su respectiva ley orgánica, a lasnormas d<strong>el</strong> reglamento de la ZEE y a las pautas mencionadasen <strong>el</strong> párrafo anterior se ha <strong>el</strong>aborado <strong>el</strong> gráfico29. Como se puede apreciar allí, corresponde a lacomisión técnica regional (CTR) la orientación técnica yparticipativa d<strong>el</strong> proceso así como la coordinación de laejecución de la ZEE con la gerencia general y la gerenciaresponsable de la formulación de la ZEE, en <strong>el</strong> marcode la conducción política y de la función ejecutiva de lapresidencia regional y en <strong>el</strong> de la competencia normativad<strong>el</strong> consejo regional. Estas instancias se soportan básicamenteen las capacidades técnicas y operativas de launidad técnica de ZEE.Desde la experiencia compartida evaluamos que <strong>el</strong> procesode formulación de la ZEE encara retos complejosporque involucra armonizar tres dimensiones con prioridadesy actividades diferentes, las cuales entran en tensiónen la definición de los alcances y ajustes d<strong>el</strong> proceso.Tales dimensiones son: la política, en tanto es unaresponsabilidad gubernamental; la técnica, en tanto hayla exigencia de criterios multidisciplinarios y secuenciasrigurosas coordinadas entre la CTR y la unidad técnica;y la social, en tanto la participación ciudadana y la concertaciónle otorgan legitimidad. Pero mientras las dosprimeras dimensiones cuentan con instancias y funcionesdeterminadas, la tercera depende básicamente de lavoluntad y capacidad política de la CTR. Esa dimensiónsocial d<strong>el</strong> proceso es una de las áreas clave para su sostenibilidad,como lo expresan en los párrafos siguientesquienes lideraron o lideran la unidad técnica en dos regiones.En cuanto a la dimensión social, en <strong>el</strong> caso de la RegiónSan Martín, esta se valora como factor de éxito y así sedefine <strong>el</strong> ordenamiento territorial como un:«proceso político participativo y de concertación deactores que articula en una misma visión intereses einiciativas locales, con <strong>el</strong> propósito de definir e integraractividades r<strong>el</strong>acionadas con <strong>el</strong> uso sostenible yla ocupación ordenada d<strong>el</strong> territorio, en concordanciacon sus potencialidades y limitaciones. (Es un proceso)político porque empodera a los gobernantes y a la poblacióncomo actores claves en la toma de decisionesconcertadas (mejora la gobernabilidad); participativoporque necesita que toda la población se involucre eimpida que otros vengan a tomar decisiones por nosotros,con información suficiente y confiable; (Supone)una misma visión, la que construimos de acuerdo a loque queremos ser, articulando intereses e iniciativas; esun proceso de negociación, de acuerdo a nuestras potencialidadesy limitaciones, referidas no solo al capitalnatural, sino también al institucional, económico, social,de infraestructura y, lo más importante, al capitalhumano.» (Pinasco 2005)Por otro lado, en <strong>el</strong> caso de la Región Cajamarca, seenfatiza la dimensión social de la siguiente manera:«La ZEE es más que solamente un proceso técnico,político y administrativo. Para la Región Cajamarca essobre todo un proceso social, participativo, de negociacióny concertación de los actores para <strong>el</strong> uso y ocupaciónadecuada d<strong>el</strong> territorio, <strong>el</strong> cual, debidament<strong>el</strong>levado, nos permitirá hacer un uso sostenible de losrecursos naturales de la región.» 13La valoración expresada en <strong>el</strong> caso de San Martín hasido confirmada a lo largo d<strong>el</strong> proceso de formulación,aprobación y en lo que se está avanzando en la fase deaplicación de la ZEE y <strong>el</strong> ordenamiento territorial; mientrastanto en <strong>el</strong> caso de Cajamarca lo citado muestramás una orientación estratégica que un proceso logradoplenamente. Esto se debe al contexto de conflictividadsocioambiental, que también se expresa en desconfianzatécnica y política, incluso al interior de la CTR, a pesar deque los escasos representantes <strong>rural</strong>es que la integran noasisten frecuentemente, aun cuando desde <strong>el</strong> año 2009participan activamente en esta comisión los representantesd<strong>el</strong> empresariado minero y a que las federacionesde rondas campesinas existentes están fuera de <strong>el</strong>la (verla tabla 9).13 Ver: www.regioncajamarca.gob.pe125


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climáticoTABLA 9. COMPOSICIÓN DE LA CTR ZEE, REGIÓN CAJAMARCA, APLICANDO LA NORMASECTORNIVELNÚMERODETITULARESINSTITUCIONESRegional2Gerencia de recursos naturales y medio ambiente; Subgerencia de acondicionamientoterritorial.PÚBLICOProvincial13Municipalidades provinciales.Desde 2009 <strong>el</strong> alcalde provincial de Cajamarca es su presidente, si bienparticipa en su representación <strong>el</strong> gerente de gestión ambiental de la municipalidad.Sectorial8MINAM; Direcciones regionales de agricultura, energía y minas y vivienda;INRENA-ATFFS; COFOPRI, INC, ALAS (antes ATDR)CIENTÍFICORegional1 INIA. Estación experimental Baños d<strong>el</strong> IncaUNIVERSIDADRegional1Universidad Nacional de CajamarcaONG2Asociación SER (secretaría técnica).PDRS como institución asesora (desde abril 2009); antes lo fueron <strong>el</strong> institutoCUENCAS y CIPDERORGANIZACIONESINDÍGENAS2Asociación Fronteriza Awajún (San Ignacio) Comunidad Los Naranjos (SanIgnacio)EMPRESASPRIVADAS2Cámara de Comercio y Grupo Norte (empresas mineras Yanacocha y GoldFi<strong>el</strong>ds La Cima), grupo formado para tratar asuntos comunes de las empresasde la gran minería en Cajamarca.Sin embargo, la realización de talleres provinciales conparticipación informada no solo alivia la tensión local existenteen Cajamarca, sino que permite actualizar conocimientosy facilitar mayor claridad entre los núcleos d<strong>el</strong>iderazgo institucional y social sobre la importancia d<strong>el</strong>a ZEE para la expresión de aspiraciones de desarrolloterritorial y la concertación en torno a <strong>el</strong>las; aunque laperseverancia en desarrollar talleres encuentra dificultadesen aqu<strong>el</strong>las interpretaciones que consideran la participaciónciudadana como una restricción para la tomade decisiones en términos de calidad, tiempo y recursos,sin embargo, la experiencia sigue mostrando que es unanecesidad para asegurar la dimensión social que demanda<strong>el</strong> proceso para su sostenibilidad.Esta es una de las principales lecciones de la experienciaen curso, a la cual contribuye <strong>el</strong> logro de una valoraciónclara y compartida al interior de todas las instancias involucradassobre la exigencia legal establecida por <strong>el</strong>reglamento y la directiva metodológica de la ZEE: la participacióninformada y activa con <strong>el</strong> compromiso de lasdiversas instituciones públicas y privadas y de la sociedadcivil a lo largo de cada una de las etapas d<strong>el</strong> proceso.Para esto se tomarán en cuenta los niv<strong>el</strong>es de ZEE y seutilizarán los procedimientos de difusión, capacitación yconsulta pública, de ser <strong>el</strong> caso, también se realizaránaudiencias públicas (ver la tabla 10).La segunda dimensión clave hacia <strong>el</strong> logro de los objetivosd<strong>el</strong> proceso de ZEE es la técnica. Esta área se refierea la exigencia de criterios multidisciplinarios y secuenciasrigurosas, coordinadas entre la CTR y la unidad técnica.Sus resultados deben tener calidad y confiabilidadpara que la participación informada y activa sea posible,así como la capacidad y voluntad para incorporar susaportes.En estas funciones que involucran las dimensiones técnicasy sociales, las instancias que se han validado enlas experiencias son: la unidad técnica (también denominadoequipo técnico regional, ETR) y la comisión consultivade la unidad técnica y de la CTR. Estas instanciasson especialmente claves para <strong>el</strong> proceso de interaprendizaje,para la aplicación de la directiva metodológicaa las características y objetivos particulares d<strong>el</strong> procesoregional de ZEE y para la conjugación de recursos en127


Ordenamiento para la gestión territorial concertada <strong>reduciendo</strong> <strong>riesgo</strong>la puesta en marcha de iniciativas de capacitación, comunicacióny participación. Según <strong>el</strong> comentario de unaparticipante: “En la comisión consultiva se exponen losavances d<strong>el</strong> proceso por <strong>el</strong> ETR, ahí se dan los aportes,opiniones y cuestionamientos, todos con <strong>el</strong> fin de mejorar<strong>el</strong> trabajo de generación de información que realiza <strong>el</strong>ETR y que posteriormente socializa los resultados” 14 . En <strong>el</strong>caso de Cajamarca, <strong>el</strong> grupo de trabajo de la comisiónconsultiva regional está conformado principalmente porla Asociación SER, la ONG Grufides, <strong>el</strong> PDRS y <strong>el</strong> GobiernoRegional Cajamarca.En las experiencias que se han asesorado a través d<strong>el</strong>a comisión consultiva y que se han compartido con lasunidades técnicas, <strong>el</strong> PDRS ha identificado estrategiasclaves para apoyar los procesos de gestión d<strong>el</strong> territorioregional (expuestas en <strong>el</strong> recuadro S), de manera quese pueda ganar atributos y capacidades que favorezcanla sostenibilidad de los procesos orientados al desarrolloterritorial. Por otro lado, desde la evaluación de los líderesde la unidad técnica de San Martín se enfatizan laslecciones claves para <strong>el</strong> avance sostenido d<strong>el</strong> proceso(como se muestra en <strong>el</strong> recuadro T).TABLA 10: LAS ETAPAS DEL PROCESO DE ZEE, SEGÚN LA DIRECTIVA VIGENTEETAPASDESCRIPCIÓN DE LAS ETAPASETAPAINICIALOrdenanza regional para iniciar <strong>el</strong> proceso de ZEE y la constitución de la CTR.La ZEE debe considerarse como PIP de los gobiernos regionales y conseguir cofinanciación.ETAPA DEFORMULACIÓNETAPA DEAPROBACIÓNTiene cinco fases:(i) Pr<strong>el</strong>iminar(ii) Recopilación, sistematización y generación de información temática(iii) Análisis(iv) Evaluación(v) Validación de la propuesta.Por la autoridad competente a niv<strong>el</strong> regional y luego a través de una ordenanza d<strong>el</strong> gobierno regional.El documento aprobado es remitido a todos los sectores y niv<strong>el</strong>es de gobierno con competencia para otorgar autorizacionessobre uso d<strong>el</strong> territorio o de recursos naturales.ETAPA DEAPLICACIÓNLas diversas instituciones públicas y privadas deberán utilizar de manera obligatoria la ZEE como instrumento deplanificación y gestión d<strong>el</strong> territorio y promover mecanismos participativos para consolidar la apropiación de la ZEE.ETAPA DEMONITOREO,EVALUACIÓN YACTUALIZACIÓNCorresponde al gobierno regional.En <strong>el</strong> proceso de monitoreo, además de la CTR, participan instituciones y personas en la vigilancia ciudadana.La actualización será producto d<strong>el</strong> monitoreo y evaluación, especialmente cuando existan procesos socioeconómicos quejustifiquen cambio de uso d<strong>el</strong> espacio, avances científicos y tecnológicos, cambio de uso por los efectos de fenómenosnaturales o identificación de nuevos recursos naturales, entre otros factoresFuente: Directiva CDC-10-2006.14 Testimonio de Alicia Quispe, Coordinadora d<strong>el</strong> ETR ZEE-OT d<strong>el</strong> GobiernoRegional Cajamarca.128


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climáticoRECUADRO SCinco estrategias para apoyar procesos de gestión d<strong>el</strong> territorio.Experiencia PDRS GTZ[Texto de Alberto Aquino, Carlos Ruiz, Cinthya Bao, Fausto Asencio, Jaime Puicón, LilyRodríguez, Mari<strong>el</strong>la Gallo, Migu<strong>el</strong> Dossman, Mir<strong>el</strong>la Gallardo, Ozman Altamirano, TulioSantoyo y Ursula Olguín. Tomado de Boletín, N° 40. GTZ – PDRS. Abril–junio 2008.)Estrategia 1. Fortalecer los instrumentos de gestiónPara propiciar la continuidad de los procesos es necesario lograr <strong>el</strong> compromiso yparticipación activa de las poblaciones en la <strong>el</strong>aboración de instrumentos de gestióntales como los planes de desarrollo concertado, los presupuestos participativos, lazonificación ecológica y económica o los planes de ordenamiento territorial, entre otros.Otro instrumento en <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> local es <strong>el</strong> “Diseño Predial Agroforestal”, <strong>el</strong> cual permitearticular la gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>, las cadenas de valor sostenibles y la conservación de losrecursos naturales, así como implementar los POT a niv<strong>el</strong> de las Unidades ProductivasFamiliares. En San Martín, en <strong>el</strong> distrito de Nueva Cajamarca, la propuesta se orientaa mejorar las iniciativas de ocupación y uso d<strong>el</strong> territorio hacia <strong>el</strong> desarrollo económicolocal.Estrategia 2. Observar y reflexionar de manera participativa los cambiosgeneradosLa aplicación de <strong>el</strong>ementos de la gestión d<strong>el</strong> territorio está trayendo consigo cambiospositivos en las poblaciones beneficiarias que se manifiestan en mejores resultadosproductivos y una consiguiente mejora en sus niv<strong>el</strong>es de vida, en la reducción devulnerabilidad ante amenazas, en <strong>el</strong> aprovechamiento sostenible de los recursosnaturales, en <strong>el</strong> trabajo en redes o mancomunidades, entre otros.Experiencias exitosas de aplicación d<strong>el</strong> POT local: en <strong>el</strong> distrito de Morropón, lareconversión de monocultivo de arroz a cadena productiva de frijol caupí, <strong>reduciendo</strong>así la vulnerabilidad frente a períodos prolongados de sequía, innovando tecnologías yacceso a mercados rentables; expedientes técnicos para <strong>el</strong> establecimiento de áreas deconservación en los bosques de las subcuencas Bigote-Serrán y La Gallega; 15 Áreas deConservación Municipal (ACM) creadas por la Municipalidad Provincial de Moyobamba(antes de la derogación de la norma que las autorizaba a hacerlo), <strong>el</strong>aboraciones deplanes maestros en las ACM proveedoras de agua para la ciudad.Estrategia 3. Desarrollar capacidades como clave de la sostenibilidadEl ordenamiento territorial en sí mismo es un proceso técnico, político y administrativo,de carácter participativo y de amplia concertación social. La formulación d<strong>el</strong> POT implicadesarrollar nuevas capacidades humanas y organizacionales, por eso los equipos técnicos129


Ordenamiento para la gestión territorial concertada <strong>reduciendo</strong> <strong>riesgo</strong>que impulsan estos procesos deben adoptar una base conceptual y metodológica qu<strong>el</strong>es permita entender tanto la importancia de la planificación territorial, la articulaciónd<strong>el</strong> sistema de planificación regional o local con los procesos sociales en marcha ylos beneficios que brinda a la población. A la vez, deben desarrollar habilidades parainteractuar con grupos sociales, aplicar herramientas en <strong>el</strong> proceso participativo yejecutar actividades estratégicas de comunicación y educación. Hacia <strong>el</strong>lo se orientanlas “Pautas para la <strong>el</strong>aboración de estudios de preinversión a niv<strong>el</strong> de perfil de los PIPde desarrollo de capacidades para <strong>el</strong> ordenamiento territorial”; los numerosos talleres ycursos que se ejecutan con participación de diversas instituciones, tales como <strong>el</strong> MINAM,<strong>el</strong> IIAP; y se realizan diplomados y maestrías conjuntamente con universidades como laUniversidad Nacional de Piura, la Universidad Nacional de San Martín, la UniversidadNacional de San Marcos y la Universidad para la Cooperación Internacional – UCI(Costa Rica).Estrategia 4. Promover <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> “ascensor”: de lo local a lo regional ynacional, y viceversaPensar en lo global y actuar en lo local es un reto de los procesos de ordenamientoterritorial, los cuales ayudan a fortalecer <strong>el</strong> proceso de descentralización d<strong>el</strong> país ya mejorar la participación ciudadana a través de la toma de decisiones basadas en<strong>el</strong> conocimiento adecuado d<strong>el</strong> territorio. La gestión territorial implica también poneren práctica un conjunto de acciones que permitan la articulación, concertación,subsidiaridad y complementariedad entre los diversos procesos locales, regionales ynacionales.Estrategia 5. Mejorar los sistemas de información y promover estrategias decomunicación y educación de manera integralLa necesidad de llevar a cabo un proceso integral, participativo, transparente ydemocrático, como garantía y respaldo al logro de la ZEE y <strong>el</strong> ordenamiento territorial,contando con la representatividad y <strong>el</strong> consenso entre todos los actores sociales, políticosy económicos, requiere <strong>el</strong> diseño y la implementación de una estrategia de comunicacióny educación; estrategia que debe analizar cada uno de los actores sociales involucrados(necesidades de información y <strong>el</strong> ámbito de la educación-comunicación) para proponermecanismos y acciones concretas para cada tipo de público. Resulta crucial en losprocesos de ordenamiento territorial y han permitido lograr una articulación acertadaentre <strong>el</strong> conocimiento local y <strong>el</strong> conocimiento técnico.130


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climáticoRECUADRO TLecciones identificadas por los actores técnicos d<strong>el</strong> proceso de ZEE en la RegiónSan Martín(i)(ii)(iii)(iv)(v)Claridad y convicción de las autoridades regionales y entidades de apoyo técnico sobr<strong>el</strong>a naturaleza social d<strong>el</strong> proceso de ZEE, no solo técnica ni político-administrativa. Enla experiencia se requirió adoptar ese acuerdo, porque si fuera solamente un estudiotécnico no ganaría en legitimidad social y por tanto sería menos viable la aplicación d<strong>el</strong>as políticas que se deriven de la ZEE (Pérez, W.). Como proceso va más allá de ser solouna herramienta de consulta (a partir de la información integrada y actualizada de lascaracterísticas físicas, biológicas y socioeconómicas d<strong>el</strong> territorio), de investigación (parallenar los vacíos de información), de planificación (en la definición de políticas, planes,programas y proyectos de desarrollo y de ordenamiento territorial) y de negociación (enla toma de decisiones r<strong>el</strong>acionadas con <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> territorio y de sus recursos naturales).Esta construcción ha conducido a que la población se sienta identificada con la ZEE y aque se comiencen a generar iniciativas locales y regionales para <strong>el</strong> desarrollo de SanMartín (Pinasco 2005).El punto de partida d<strong>el</strong> proceso de <strong>el</strong>aboración de la ZEE fue la identificación participativade los por qué y los para qué de la ZEE, es decir, su orientación estratégica en cuantoa la identificación de la demanda. Las autoridades y los representantes de la sociedadcivil debieron ponerse de acuerdo, antes de iniciar la formulación de la ZEE, sobre trespreguntas: 1) ¿cuál es <strong>el</strong> principal problema de ocupación y uso d<strong>el</strong> territorio en la regiónque queremos resolver con la ZEE?, es decir, ¿por qué queremos hacer ZEE y ordenamientoterritorial en nuestra región?; 2) ¿para qué se quiere hacer la ZEE en la región? y ¿quéesperamos conseguir d<strong>el</strong> proceso de ZEE y ordenamiento territorial?; y 3) ¿cuáles son losintereses que nos motivan a invertir en un proceso de ZEE y ordenamiento territorial?Descubrimos que se requería contar con una estrategia comunicacional para llegar ala población, de manera que <strong>el</strong> proceso y sus resultados no se quedaran solo en losparticipantes de las reuniones y talleres. En la región, la comunicación sobre la importanciay avances d<strong>el</strong> proceso se dio de una forma natural pues las instituciones d<strong>el</strong> grupo técnicotenían trabajo en las provincias y lo difundían. Pero eso no fue suficiente.Respecto al niv<strong>el</strong> de confiabilidad, <strong>el</strong> proceso cuenta con <strong>el</strong> apoyo de los medios decomunicación y de todos los actores porque siempre se actúa con la verdad. La confianzaes de vital importancia, por lo cual todos los involucrados tienen igual valor y lo que sepromete se cumple. Muchos apuestan y trabajan por <strong>el</strong> alto grado de confianza depositadaen quienes lideran este proceso, <strong>el</strong> cual se expande en toda la región y es un ejemploa niv<strong>el</strong> nacional, por cuanto se está ejecutando la ZEE y <strong>el</strong> ordenamiento territorial adiferentes niv<strong>el</strong>es de gestión (Pinasco 2005).La incorporación de personal local en <strong>el</strong> trabajo de campo de los estudios temáticos y ensu socialización mediante talleres provinciales permitió prevenir conflictos frente a unaposible falta de aceptación de los resultados de la ZEE131


Sistematización de la experiencia PDRS/GTZ-Perú(vi)El dominio metodológico d<strong>el</strong> proceso por parte de la unidad técnica regional esfundamental para que se convierta en capacitador para futuros proceso de ordenamientoterritorial –a niv<strong>el</strong> meso y micro– al interior de la región. Aquí es importante valorar <strong>el</strong>SIG como herramienta, no como fin d<strong>el</strong> proceso.(vii) En <strong>el</strong> proceso descubrimos la necesidad de demarcación territorial, así como decategorización y recategorización de centros poblados, para asegurar la calidady legalidad de la zonificación. Para normar esta acción se <strong>el</strong>aboró un instructivo derecategorización que orienta al respecto a pobladores, gobiernos locales y direccionessectoriales.(viii) La experiencia y los resultados de la ZEE permiten revalorar <strong>el</strong> proceso de descentralizacióny <strong>el</strong> territorio desde su especial realidad y potencialidad, al mismo tiempo quesensibilizar hacia una identidad cultural regional en <strong>el</strong> marco de la diversidad nacional.La descentralización es una oportunidad para que asumamos <strong>el</strong> necesario protagonismoque debe conducir a una correcta interpretación de la Amazonía (la cual no es unterritorio vacío ni de vocación principalmente agropecuaria). Nosotros, los amazónicos,somos capaces de construir un mejor futuro sobre la base de dar adecuada respuesta apreguntas básicas como: ¿qué actividades desarrollar?, ¿dónde desarrollarlas? y ¿cómohacerlo?, preguntas orientadas a una planificación d<strong>el</strong> desarrollo sostenible (Pinasco2005).132


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climático6.2.2. El marco político institucional d<strong>el</strong> procesode la ZEE y la agenda pendiente desd<strong>el</strong>a creación d<strong>el</strong> MINAMCon la reciente creación d<strong>el</strong> Ministerio d<strong>el</strong> Ambiente através d<strong>el</strong> D. L. Nº 1013, en mayo d<strong>el</strong> 2008, <strong>el</strong> CON-AM fue absorbido por esta entidad. En su corto periodode funcionamiento este nuevo ministerio ha emitido lassiguientes normas que tienen implicancias en <strong>el</strong> marcopolítico institucional d<strong>el</strong> proceso de ordenamiento territorial:- La reestructuración de la composición d<strong>el</strong> comitétécnico consultivo de ordenamiento territorial a niv<strong>el</strong>nacional, actualmente regida por <strong>el</strong> D. S. 013-2009-MINAM (12/06/2009).- Política Nacional d<strong>el</strong> Ambiente (MINAM 2009).- Lineamientos de Política para <strong>el</strong> Ordenamiento Territorial(MINAM 2010).A partir de la normatividad actual, se concluye, en primerlugar, que la competencia sectorial en materia de ordenamientoterritorial actualmente es d<strong>el</strong> MINAM,específicamente a través de la Dirección Generalde Ordenamiento Territorial –DGOT–, ubicada en<strong>el</strong> Viceministerio de <strong>Desarrollo</strong> Estratégico de losRecursos Naturales. En este aspecto subrayamos laimportancia de tres instancias que tienen funciones enáreas críticas para la gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> como parte de lagestión territorial sostenible:• El órgano consultivo nacional: Comité Técnico consultivoque emite opinión y recomendaciones sobrenormas, procesos y metodologías vinculadas al ordenamientoterritorial. Este órgano recibe las consultasde las unidades técnicas regionales, especialment<strong>el</strong>as referidas a dificultades metodológicas para losfines de asesoría, capacitación y revisión de protocolos(es <strong>el</strong> caso, por ejemplo, d<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>amiento paraZEE).• El órgano de alta dirección: <strong>el</strong> Viceministerio de <strong>Desarrollo</strong>Estratégico de los Recursos Naturales que reúneen <strong>el</strong> campo de sus competencias la supervisión de laimplementación de tres estrategias nacionales –diversidadbiológica, cambio climático y desertificación–.Desde aquí se ha impulsado la generación de las estrategiasregionales correspondientes, derivando enlas experiencias acompañadas para la constituciónde grupos o comisiones regionales. Sin embargo,desde una visión integral d<strong>el</strong> territorio, se encuentraque no hay articulación entre estas, como si se tratarade realidades y objetivos desvinculados entre sí. Peroen la medida en que este órgano también tiene competenciasen <strong>el</strong> campo de los procedimientos parala ZEE y <strong>el</strong> ordenamiento territorial –en coordinacióncon las entidades correspondientes, en este caso regionales–existe un margen para propiciar propuestasque tengan <strong>el</strong> potencial de articular dichas estrategiasa la planificación y gestión d<strong>el</strong> ordenamiento territorial.• El órgano de línea: la DGOT, que tiene entre susfunciones la de conducir y promover la articulaciónde instrumentos y procesos de planificación orientadosal desarrollo y la descentralización, la gestión de<strong>riesgo</strong>s y <strong>el</strong> ordenamiento territorial. En <strong>el</strong> marco d<strong>el</strong>as competencias d<strong>el</strong> MINAM, que forma parte d<strong>el</strong>a Presidencia d<strong>el</strong> Consejo de Ministros (PCM), estafunción cobra una alta r<strong>el</strong>evancia para propiciar laatención a tres aspectos críticos para la gestión efectivamenteterritorial y orientada al desarrollo regionalsostenible:a) Participación y compromiso institucional de lossectores en la CTR, en tanto solo algunos asisteny no siempre a un proceso que exige intersectorialidad,en particular en la generación y análisisde la información;b) Articulación de los procesos de planificación, enr<strong>el</strong>ación al PDC, con los de ordenamiento territorial,con mayor urgencia cuando la gran mayoríade regiones está formulando propuestas de ZEE,como una etapa de la formulación d<strong>el</strong> POT y apuertas de actualizar los PDC.c) Articulación de los niv<strong>el</strong>es de gobierno, a fin deque se armonicen los alcances d<strong>el</strong> ordenamientoterritorial en lo sectorial, regional y local.En segundo lugar, en r<strong>el</strong>ación a la normatividad sobre<strong>el</strong> tema y a este último aspecto –la articulación deniv<strong>el</strong>es de gobierno– se precisa desarrollar instrumentosen la formulación y aplicación d<strong>el</strong> POT, talescomo:133


Ordenamiento para la gestión territorial concertada <strong>reduciendo</strong> <strong>riesgo</strong>• Integración al POT no solo de los resultados de la ZEEsino también de otros instrumentos de ordenamientoterritorial vigentes, como las funciones de los gobiernosregionales y locales en r<strong>el</strong>ación al ordenamiento territorialy la ZEE, <strong>el</strong> plan de acondicionamiento territorial, <strong>el</strong>plan de desarrollo urbano, <strong>el</strong> plan de desarrollo <strong>rural</strong> y<strong>el</strong> plan urbano distrital.• Planificación para <strong>el</strong> ordenamiento territorial, es decir,para <strong>el</strong> POT y la ZEE; información sobre demarcacióny organización territorial y sobre inversión pública, privaday de la cooperación internacional. Expresamente,se ha enunciado que en <strong>el</strong> Sistema Nacional de InversiónPública se promoverá la incorporación de criteriosde ordenamiento territorial, estableciendo mecanismosque incluyan <strong>el</strong> análisis de efectos que los proyectos deinversión tengan sobre los objetivos y procesos territorialesdefinidos en los planes y políticas de ordenamientoterritorial.• Sistema de información, estableciendo que los diversossectores de la administración pública, instituciones deinvestigación y los gobiernos regionales y locales coordinaráncon la Oficina Nacional de Gobierno Electrónicoe Informática (ONGEI) de la PCM <strong>el</strong> desarrollode procesos de gestión, intercambio y difusión de lainformación para la toma de decisiones en la gestiónd<strong>el</strong> territorio, esto en <strong>el</strong> marco d<strong>el</strong> desarrollo de la infraestructurade datos espaciales d<strong>el</strong> Perú.Finalmente, una reflexión que nos inspira particularment<strong>el</strong>a experiencia regional de Cajamarca es que <strong>el</strong> conocimientoy desarrollo de capacidades en la resolucióndemocrática de conflictos es un área crítica estratégicapara facilitar procesos de ZEE y ordenamiento territorialen contextos de alta conflictividad social, de manera quepuedan ser canalizados y atendidos apropiadamente. Lomismo debe lograrse en contextos de baja conflictividadsocial para evitar que aumente.6.3. Precisiones para incorporar <strong>el</strong>enfoque de GdR en la formulaciónde la ZEE6.3.1. Ruta metodológica d<strong>el</strong> proceso de formulaciónd<strong>el</strong> plan de ordenamiento territorialy lecciones de la experiencia regionalDe acuerdo a la directiva metodológica d<strong>el</strong> CONAM(2006), ajustada con los Lineamientos de de Política para<strong>el</strong> Ordenamiento Territorial (MINAM 2010) respecto a laintegración de varios instrumentos para la formulaciónd<strong>el</strong> POT, hemos <strong>el</strong>aborado los gráficos 30 y 31 sobre laarticulación de los dos procesos, es decir, la formulaciónde la ZEE y la d<strong>el</strong> POT.La experiencia regional compartida, principalmentecomo miembros de la comisión consultiva –en la que seinteractúa con la coordinación de la unidad técnica y <strong>el</strong>núcleo de las ONG– se limita al proceso de formulaciónde la ZEE, por lo que nos remitimos a las lecciones queeste aporta para mejorar sus alcances. Ellas se presentanen forma resumida a continuación, según la fase a la quese refieren:(i)Fase pr<strong>el</strong>iminar: asegurar un buen marco dereferencia y comunicación social- Elaboración d<strong>el</strong> marco de referenciaEste marco no fue desarrollado suficientemente, si biense definieron los objetivos de la ZEE, su alcance, niv<strong>el</strong> yescala de la zonificación, pues no se <strong>el</strong>aboraron hipótesisde trabajo para cada una de las áreas temáticasen r<strong>el</strong>ación a los resultados esperados de la ZEE y alas propuestas de las estructuras de los submod<strong>el</strong>os.Este punto fue crítico para la eficiencia d<strong>el</strong> procesoporque derivó en la generación de un exceso de información15 . El principal aprendizaje fue, entonces, queantes de <strong>el</strong>aborar <strong>el</strong> marco de referencia debe asegurars<strong>el</strong>a capacitación sobre su importancia y sobrecómo hacerlo, así como sobre <strong>el</strong> manejo básico d<strong>el</strong>mod<strong>el</strong>amiento, más aún en un contexto de déficit académico,institucional y orientador en estos campos.- Escala cartográfica y temáticaSi bien la norma establece que en <strong>el</strong> ámbito regionalse puede trabajar a una escala entre 1/100,000 y1/250,000, la experiencia lleva a recomendar <strong>el</strong> usode la primera. Esta precisión facilita la operatividadde las políticas regionales, su articulación al ordenamientoterritorial provincial y la contextualización de15 Por ejemplo, se <strong>el</strong>aboró <strong>el</strong> doble de mapas temáticos estandarizadosrespecto a los que fueron utilizados en la definición de los submod<strong>el</strong>os.134


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climáticolos proyectos de inversión pública, así como de laspolíticas de gestión de recursos hídricos y su aplicaciónpara la resolución de conflictos de uso. Lo anterior hasido definido por las comisiones técnicas regionalesde ordenamiento territorial, pero tiene que ver con ladisponibilidad de recursos –financieros y técnicos–, <strong>el</strong>tiempo que lleva generar y procesar información a laescala que se defina, <strong>el</strong> grado de heterogeneidad d<strong>el</strong>ámbito regional (mayor en los Andes que en la Amazoníay la costa) y la complejidad de los fines (mayor enregiones con alto grado de <strong>riesgo</strong> a eventos extremosde gran magnitud en contexto de cambio climático).- Participación de los actores económicos regionalesEn la estrategia social no se ha logrado suficienteparticipación de entidades públicas sectoriales y deinstituciones académicas, menos aún de organizacionessociales, en la conformación de los grupos detrabajo de la CTR, lo mismo que a niv<strong>el</strong> de los espaciosprovinciales o a niv<strong>el</strong> de cuenca. Esto expresa undéficit en <strong>el</strong> diseño anticipado de rutas, mecanismos ymodalidades de participación en cada fase. Por otrolado, en los contextos de conflictividad –latente o abierta–hubo carencias en la estrategia comunicacionaly de participación, especialmente para tratar de disminuirla desconfianza mutua y la desinformación ypara promover espacios que mejoren la igualdad deoportunidades en <strong>el</strong> ejercicio de derechos ciudadanosindependientemente de su ubicación en <strong>el</strong> conflicto.(ii) Fase de análisis y evaluación: capacitación yconstrucción interdisciplinaria de los submod<strong>el</strong>os- Capacitación al conjunto de miembros de lasinstancias que forman parte de la toma de decisionesen ZEEEsta capacitación fue clave en <strong>el</strong> marco conceptualde ZEE-OT al incluir la gestión de <strong>riesgo</strong> como tematransversal en <strong>el</strong> marco conceptual, la ruta metodológicay <strong>el</strong> curso de especialización en t<strong>el</strong>edeteccióny SIG. Se recomienda una capacitación reforzada conentrenamiento en servicio porque, en la práctica, laasesoría d<strong>el</strong> PDRS y la participación de las ONG conexperiencia en ZEE facilitaron ese entrenamiento. Perosi esta demanda se anticipa puede ser mejor organizada,con lo que se lograría potencial para la replicabilidadlocal. Además, se facilita un mejor entendimientoy disposición para conjugar los criterios particulares d<strong>el</strong>as diversas disciplinas y roles de los participantes alencarar las dificultades derivadas de procesos nuevosen la gestión pública, empresarial y social.Entre las dificultades, además de las metodológicas,destacan las decisiones para la identificación de la informaciónactual, tanto requerida como por generar,y para la <strong>el</strong>aboración de los términos de referenciade las consultorías para los estudios especializados.La capacitación adquiere especial valor cuando sirvepara disminuir la desconfianza entre actores. Estoocurre, por ejemplo, respecto a la ponderación de lasvariables ecológicas (a favor y en contra) cuando seexplica la estructura de las variables para los fines d<strong>el</strong>análisis y la evaluación de aptitud.- Consulta sobre <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>amiento como puntocrítico de decisión metodológicaLa pertinencia de una ruta alterna para llegar a laZEE fue consultada a los expertos d<strong>el</strong> MINAM antesde su aplicación. En concreto, se preguntó acerca d<strong>el</strong>a posibilidad de pasar directamente de los mapastemáticos a la fase de evaluación, mediante <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>amientode los submod<strong>el</strong>os esperados para obtenerlas zonas según aptitud predominante. La justificaciónpara <strong>el</strong>lo está en que la directiva metodológica noexplicita los porqué, ni <strong>el</strong> cómo hacer una integraciónterritorial ecológica y económica; ni tampoco existeinformación accesible sobre <strong>el</strong>lo; adicionalmente, losensayos iniciales validan la ruta alterna.La apreciación de los expertos fue que metodológicamentees posible y razonable aplicar en forma directala evaluación a los mapas de acuerdo a las hipótesisde los submod<strong>el</strong>os. Para hacerlo rigurosamente, laspropuestas de la estructura de los submod<strong>el</strong>os fueronmejoradas con los alcances d<strong>el</strong> curso realizado sobrecapacitación en mod<strong>el</strong>amiento, realizado en Cajamarca,con expertos d<strong>el</strong> MINAM en noviembre d<strong>el</strong> 2009.Esta estructura fue presentada en una reunión de laCTR ampliada con actores invitados, donde estuvo <strong>el</strong>presidente regional. En esta reunión <strong>el</strong>los autorizaron135


Ordenamiento para la gestión territorial concertada <strong>reduciendo</strong> <strong>riesgo</strong>la constitución de grupos de trabajo para la validaciónde los submod<strong>el</strong>os.6.3.2 Propuesta de incorporación d<strong>el</strong> análisisde <strong>riesgo</strong> en la formulación de la ZEE 16(i) El tema d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en la directiva para ZEE- Fase de recopilación, sistematización ygeneración de información temáticaLa directiva sobre metodología para la ZEE (CONAM2006) establece que en esta fase se deben considerarlos p<strong>el</strong>igros naturales y los eventos climáticos extremos,especificándose que entre las variables y atributospara la definición de la ZEE se deben analizar losprocesos geomorfológicos (zonas de inundación, zonasde erosión o degradación, deslizamientos y conos dedeyección, entre otros), la geodinámica externa y losp<strong>el</strong>igros naturales r<strong>el</strong>evantes; mientras que en la variableclima, dentro de la clasificación climática, se debeincluir en <strong>el</strong> análisis p<strong>el</strong>igros como vientos huracanados,tormentas <strong>el</strong>éctricas, nevadas, etc.- Sistematización de información y <strong>el</strong>aboraciónde mapas temáticosSe precisa que en este momento es necesario <strong>el</strong>aborar<strong>el</strong> mapa de p<strong>el</strong>igros naturales con las variables biofísicas.Adicionalmente, la directiva indica que con <strong>el</strong>propósito de facilitar la posterior evaluación de las unidadesecológicas económicas (UEE) se deberá <strong>el</strong>aborarmapas de p<strong>el</strong>igros naturales (desagregando los geodinámicose hidrometeorológicos) y <strong>el</strong> mapa de <strong>riesgo</strong>.- Fase de evaluaciónEn esta fase se identifican las limitaciones d<strong>el</strong> territorioy de sus recursos naturales en r<strong>el</strong>ación a las diversasalternativas de uso sostenible. Se plantea evaluar cadaUEE utilizando, entre otros, <strong>el</strong> criterio de vulnerabilidady <strong>riesgo</strong> orientado a determinar las unidades territorialesque presentan alto <strong>riesgo</strong> por estar expuestas a laerosión, inundación, deslizamientos, huaycos, h<strong>el</strong>adas,sequías y otros procesos que afectan o hacen vulnerableal territorio, así como las consecuencias de otrosprocesos geodinámicos. En este sentido, para evaluarlas diversas UEE se requiere también desarrollar <strong>el</strong> submod<strong>el</strong>ode vulnerabilidad y <strong>riesgo</strong> sobre la base de lasvariables geología, geomorfología, pendiente, su<strong>el</strong>os,clima, vegetación, geodinámica, sismos y otras, dependiendod<strong>el</strong> niv<strong>el</strong> y de las características particulares d<strong>el</strong>a zona en estudio. En base a la construcción de estesubmod<strong>el</strong>o se generará <strong>el</strong> mapa de vulnerabilidad y<strong>riesgo</strong>.La integración de los submod<strong>el</strong>os construidos permitedefinir las zonas ecológicas y económicas expresadasen <strong>el</strong> mapa de ZEE. Cada zona expresará las diversasalternativas de uso sostenible que posee un territorio yse formularán de acuerdo a las siguientes categoríasde uso:a) zonas productivas;b) zonas de protección y conservación ecológica;c) zonas de tratamiento especial;d) zonas de recuperación; ye) zonas urbanas o industriales.Como se observa, no hay una categorización de zonasde p<strong>el</strong>igro, quedando implícito que <strong>el</strong> tema d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>ha sido incorporado en la integración de la informaciónpara formular la propuesta de ZEE.Asimismo, para cada zona se especificarán tres niv<strong>el</strong>esde calificación para las diferentes categorías de uso:recomendables, recomendables con restricciones y norecomendables. Estos niv<strong>el</strong>es de calificación se basaránen las características físicas, biológi¬cas, sociales,económicas, culturales y legales.En este mod<strong>el</strong>o no se especifican limitaciones por lamanifestación de p<strong>el</strong>igros en <strong>el</strong> territorio, lo que puedeconllevar a que en la formulación d<strong>el</strong> POT este tema nosea abordado con profundidad y no se discutan políticasy estrategias para reducir la vulnerabilidad territorial.16 Aporte de Jaime Puicón, responsable d<strong>el</strong> PDRS en Cajamarca.136


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climáticoGRÁFICO 30. RUTA METODOLÓGICA DE LA FORMULACIÓN DE LA ZEEPr<strong>el</strong>iminarAnálisis y evaluaciónResultadosy validaciónObjetivosymarcoreferencialGeneración deinformacióntemáticaBase de datos para <strong>el</strong>mod<strong>el</strong>amientoEvaluación enr<strong>el</strong>ación adiversasalternativas de usoZonas segúnaptitud- Producción- Protección yconservación- Tratamientoespecial- Recuperación- Urbanas oindustrialesCriterios físicos, biológicos,sociales, económicos y culturalesRestricciones ypotencialidadesRecomendableconrestriccionesRecomendableNorecomendableElaboración propiaGRÁFICO 31. RUTA METODOLÓGICA DE LA FORMULACIÓN DEL POTPr<strong>el</strong>iminarDiagnósticointegradoProspectivaPropuestaObjetivosYmarcoreferencialSíntesis de laSituación y mod<strong>el</strong>oactual d<strong>el</strong>territorioConstrucción deescenariosde futuroAnálisisestratégicod<strong>el</strong>territorioImagenObjetivo d<strong>el</strong>mod<strong>el</strong>oterritorial futuroconcertadoPlan de uso d<strong>el</strong> territorio y d<strong>el</strong>os recursos naturalesZEE y otros planesPlan de ocupación d<strong>el</strong>territorioAnálisis de cuencas,dinámica económica,sistemas urbanos,<strong>riesgo</strong> y vulnerabilidadInstrumentos:* Normativo-administrativos* Proyectos e incentivos* De gestión y participación* De información SIG y otrosElaboración propia137


Ordenamiento para la gestión territorial concertada <strong>reduciendo</strong> <strong>riesgo</strong>(ii) Cómo explicitar <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en los procesos deformulación de propuestas de ZEEEn <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> Departamento de Cajamarca se discutiócon técnicos d<strong>el</strong> MINAM 17 algunos aspectos que hanpermitido aclarar la base conceptual d<strong>el</strong> enfoque deGdR 18 . Allí se determinó que lo que establece la directiva010 respecto al tema d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> es la espacializaciónd<strong>el</strong> p<strong>el</strong>igro en <strong>el</strong> territorio materia de planificación. Estoqueda claro en lo que plantea la metodología para lafase de recopilación, sistematización y generación de informacióntemática, como también para la <strong>el</strong>aboraciónde mapas temáticos.Se ha concluido, entonces, que los mapas de p<strong>el</strong>igroasociados a fenómenos geodinámicos e hidrometeorológicospermitirán identificar las zonas donde existeprobabilidad de que estos fenómenos se manifiesten, esdecir, se conviertan en p<strong>el</strong>igro y configuren escenariosde <strong>riesgo</strong> y desastre si encuentran unidades sociales vulnerables.Ante esta limitante d<strong>el</strong> territorio, por lo tanto,se requiere definir e implementar políticas y estrategiasque reduzcan la vulnerabilidad territorial y garanticen lasostenibilidad de los procesos de desarrollo territorial. Eneste sentido, para la fase de evaluación o mod<strong>el</strong>amientopara ZEE, <strong>el</strong> criterio de evaluación de vulnerabilidad y<strong>riesgo</strong> sería considerado como criterio de evaluación depotenciales p<strong>el</strong>igros, puesto que estaría más r<strong>el</strong>acionadocon la valoración de fenómenos físicos que constituyenpotenciales p<strong>el</strong>igros.Lo anterior ha llevado a que, en r<strong>el</strong>ación al proceso demod<strong>el</strong>amiento, se considere y trabaje <strong>el</strong> submod<strong>el</strong>o dep<strong>el</strong>igros potenciales, <strong>el</strong> cual se ha desarrollado bajo laestructura que se muestra en <strong>el</strong> gráfico 32.Una pregunta que surgió en este proceso fue cómo evidenciarcon más claridad que en <strong>el</strong> territorio, materia deplanificación, existen zonas en las cuales los deslizamientos,h<strong>el</strong>adas, sequías o inundaciones podrían ocasionardaños y pérdidas en los bienes y medios de vida de lasfamilias lo mismo que en la infraestructura y servicios. Setrata, pues, de que <strong>el</strong> tema d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> no quede implícitoen la propuesta de ZEE. Esta discusión nos ha llevado aplantear lo siguiente:1º Generar un mapa por cada p<strong>el</strong>igro potencialidentificado.Para <strong>el</strong>lo, durante <strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong> submod<strong>el</strong>o de p<strong>el</strong>igrospotenciales múltiples, se debe tomar en cuentaque los mapas que espacializan fenómenos físicos quese consideran potenciales p<strong>el</strong>igros en <strong>el</strong> territorio constituyenlos productos que se deben utilizar en <strong>el</strong> momentode calificar las diferentes alternativas de uso sostenibleque posee <strong>el</strong> territorio.2º Sobreponer cada mapa de p<strong>el</strong>igro a la propuestade ZEE.Una vez formulado <strong>el</strong> mapa de ZEE se debe sobreponercada uno de los mapas de p<strong>el</strong>igro desarrollados y analizaren qué zonas se ubican y qué procesos de desarrolloestarían limitando.3º Explicitar <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> mapa de ZEE.En la leyenda d<strong>el</strong> mapa de ZEE, junto a la descripción d<strong>el</strong>a calificación de las zonas que representan las diferentesalternativas de uso sostenible d<strong>el</strong> territorio (recomendable,recomendable con restricciones y no recomendable),deberá colocarse claramente <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> que significadesarrollar actividades socio-económicas. Por ejemplo:“categoría de uso: zona de producción agrícola, uso recomendable:agricultura de exportación”; entonces, sien la zona se manifiestan inundaciones, será necesarioindicar en la leyenda: “En esta zona se manifiestan inundacionesque podrían ocasionar daños y pérdidas en laactividad agrícola si no se aplican medidas para gestionar<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>”.17 Según la discusión y los acuerdos tomados en <strong>el</strong> taller de mod<strong>el</strong>amiento para ZEE llevado a cabo en la ciudad de Cajamarca d<strong>el</strong> 19 al 23 de noviembred<strong>el</strong> 2009, con presencia de Willy Llactayo, funcionario d<strong>el</strong> MINAM.18 Se llegó a las siguientes definiciones:- Amenaza/p<strong>el</strong>igro: probabilidad de ocurrencia de un fenómeno físico capaz de ocasionar daños y pérdidas al encontrar unidades sociales expuestasen condiciones de vulnerabilidad.- Vulnerabilidad: susceptibilidad a sufrir daños y pérdidas ante la manifestación de un p<strong>el</strong>igro.- <strong>Riesgo</strong>: probabilidad de daños y pérdidas ante la manifestación de un p<strong>el</strong>igro y su interacción con unidades sociales vulnerables.- Desastre: daños y pérdidas consumadas como producto d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> mal gestionado.138


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climáticoGRÁFICO 32. ESTRUCTURA DEL SUBMODELO DE PELIGROS POTENCIALES MÚLTIPLESPendientesGeomorfologíaSubmod<strong>el</strong>oInundacionesLitologíaHidrologíaPrecipitaciónCobertura vegetaRegistros históricosPrecipitaciónSubmod<strong>el</strong>oSequíasPisos altitudinalesHumedad r<strong>el</strong>ativaTemperaturaRegistros históricosSubmod<strong>el</strong>ode p<strong>el</strong>igrospotencialesmúltiplesSubmod<strong>el</strong>oH<strong>el</strong>adasPendientesPisos altitudinalesHumedad r<strong>el</strong>ativaTemperaturaRegistros históricosSubmod<strong>el</strong>oGeodinámicaexterna(deslizamiento,Huaycos)PendientesLitologíaPrecipitaciónCobertura vegetalHidrogeologíaGeomorfologíaUso actualEstructural (fallas)Su<strong>el</strong>os (profundidad y permeabilidad)Registros históricosSubmod<strong>el</strong>oGeodinámicainternaLitologíaNeotectónico y fallas activasSismicidad (IGP)Registros históricos139


Ordenamiento para la gestión territorial concertada <strong>reduciendo</strong> <strong>riesgo</strong>Si la zona es de p<strong>el</strong>igro alto, aun cuando pueda calificarsede uso recomendable, es factible asignarle lacalificación de “uso recomendable con restricciones”. Larestricción es <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de p<strong>el</strong>igro y si la zona es de p<strong>el</strong>igromuy alto, entonces la calificación podría ser: “uso no recomendablepor la alta probabilidad de que se genereun escenario de <strong>riesgo</strong> y desastre”.4º Expresar las calificaciones y restricciones.En <strong>el</strong> documento de la propuesta de ZEE deberá manifestarsecon mayor detalle las calificaciones y restriccionesderivadas de un análisis sistémico d<strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de p<strong>el</strong>igro y<strong>riesgo</strong> que presenta <strong>el</strong> territorio.De esta manera consideramos que <strong>el</strong> tema d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> seharía más evidente en los procesos de ZEE y conllevaríala planificación de políticas y estrategias que favorezcanla reducción de la vulnerabilidad territorial.(iii) La vulnerabilidad en <strong>el</strong> proceso de formulaciónde la propuesta de ZEESi bien es cierto que la directiva sobre la metodologíapara la ZEE considera un criterio de evaluación y un submod<strong>el</strong>ode vulnerabilidad y <strong>riesgo</strong>, en realidad no expresa<strong>el</strong> concepto de vulnerabilidad, aunque sí <strong>el</strong> de p<strong>el</strong>igro.Asimismo allí no se establece la necesidad de generarinformación ni mapas temáticos sobre vulnerabilidad.En <strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong> proceso de ZEE de Cajamarca se haconsiderado la necesidad de incorporar <strong>el</strong> submod<strong>el</strong>o devulnerabilidad, <strong>el</strong> mismo que permitirá espacializar laszonas donde las unidades sociales serían más susceptiblesa sufrir daños y pérdidas ante la manifestación deun p<strong>el</strong>igro por sus características sociales y económicas.Este submod<strong>el</strong>o de vulnerabilidad ampliará <strong>el</strong> conocimientosobre las limitantes d<strong>el</strong> territorio y conllevarála necesidad de implementar políticas y estrategias parareducir las causas que están generando condiciones devulnerabilidad territorial. Para estructurar tal mod<strong>el</strong>o seha tomado en cuenta aspectos que permiten reflejar <strong>el</strong>grado de bienestar de la población, su situación social ylas características de sus medios de vida y de la infraestructuraque le brinda servicios 19 . En <strong>el</strong> gráfico 33 sepresenta la estructura de este submod<strong>el</strong>o.6.4. Un caso ilustrativo6.4.1. La aplicación de la ZEE aprobada por <strong>el</strong>Gobierno Regional San Martín en políticaspara <strong>el</strong> ordenamiento territorialEl 20 de julio d<strong>el</strong> año 2006, luego de tres años de trabajode campo y de gabinete, en la Región San Martínse aprobó la Zonificación Ecológica y Económica, medianteOrdenanza Regional Nº 012-2006-GRSM/CR(20/08/2006).Ese mismo año, como parte d<strong>el</strong> proceso de descentralización,San Martín se constituyó en uno de los ocho departamentosa niv<strong>el</strong> nacional acreditados para la transferenciade las competencias sobre la administración yadjudicación de terrenos urbanos y eriazos d<strong>el</strong> Estadoperuano, por parte de la Superintendencia de BienesNacionales (SBN) mediante R. M. Nº 656-2006-EF/10.Estas competencias fueron encargadas a la GerenciaRegional de Planeamiento, Presupuesto y AcondicionamientoTerritorial, a través de la Subgerencia de AdministraciónTerritorial.En ese momento, una vez aprobada la ZEE, <strong>el</strong> GobiernoRegional San Martín tenía como una de sus metasla <strong>el</strong>aboración y difusión de políticas de ordenamientosterritorial. Incluso una de las dos políticas regionales d<strong>el</strong>eje estratégico ambiental y de recursos naturales d<strong>el</strong> PDCpara <strong>el</strong> 2006 era <strong>el</strong> ordenamiento territorial y la ZEE. En<strong>el</strong> caso de esta región, la aplicación de la ZEE en políticasde ordenamiento territorial se realiza desde <strong>el</strong> año 2007,a cargo de la subgerencia anteriormente mencionada.La zonificación resultante en San Martín, según aptitud deuso, se presenta en la tabla 11.19 Tratándose de Cajamarca, se ha considerado la actividad agropecuariacomo principal medio de vida.140


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climáticoGRÁFICO 33. ESTRUCTURA DEL SUBMODELO DE VULNERABILIDADIDHNBISubmod<strong>el</strong>o 1Unidades socialesProgramas socialesOrganizaciones de defensacivil y otrasDistribución espacial deredes de municipalidadesSubmod<strong>el</strong>odevulnerabilidadSubmod<strong>el</strong>o 2ActividadeseconómicasUso actual (ubicación d<strong>el</strong>as actividades económicas)Mercados y corredoreseconómicosInfraestructura de serviciosde saludInfraestructura de servicioseducativosSubmod<strong>el</strong>o 3InfraestructuraInfraestructura de saneamientoRedes <strong>el</strong>éctricasVias de comunicaciónInfraestructura de t<strong>el</strong>ecomunicacionesInfraestructura de riegoRepresas y reservoriosTABLA 11. RESULTADO DE LA ZEE DE LA REGIÓN SAN MARTÍNGRANDES ZONASSUPERFICIE(HA)%Zonas para producción agropecuaria520,51010.09Zonas para producción forestal y otras asociaciones215,2224.16Zonas para producción pesquera33,3470.65Zonas de protección y conservación ecológica3,388,94465.62Zonas de recuperación (en conflicto )999,36119.35Zonas de vocación urbana y/o industrial7,4740.15TOTAL5,164,858100.00Fuentes: Boletín agosto 2005; Macro ZEE. IIAP, julio 2005.141


Ordenamiento para la gestión territorial concertada <strong>reduciendo</strong> <strong>riesgo</strong>En esta región, durante los años 2006 al 2008, se avanzóen la aplicación de la ZEE en tres campos de la gestiónpública y administrativa d<strong>el</strong> gobierno regional (Dolly D<strong>el</strong>Águila 2008):• Políticas y planes regionalesi. Declaración de interés social y de necesidad públicala protección y recuperación de los recursosnaturales de la región San Martín;ii. formulación y aprobación d<strong>el</strong> Plan Maestro d<strong>el</strong>Área de Conservación Regional “Cordillera Escalera”;iii. establecimiento de indicadores de la Estrategia Regionalde Diversidad Biológica; yiv. desarrollo y aprobación d<strong>el</strong> Plan Regional Forestal.• Procedimientos administrativosi. El instructivo para categorización y recategorizaciónde centros poblados incluye <strong>el</strong> requisito deadjuntar la constancia d<strong>el</strong> tipo de zona según laZEE donde se localiza; yii. <strong>el</strong> procedimiento para aprobar la venta de prediosestablece que para <strong>el</strong>lo es necesaria una previaconsulta de la ZEE respecto d<strong>el</strong> tipo de uso recomendado.• Adecuación d<strong>el</strong> desarrollo de las funciones de las gerenciasregionales a los alcances de la ZEE, ejerciendolas competencias que, en materia de ordenamientoterritorial, les otorga <strong>el</strong> marco legal.Sin embargo, estos avances resultaron inaplicables enlos casos que comprometían normas y procedimientosde sectores ministeriales o entidades públicas nacionales,por lo que se generaron conflictos entre las normas. Talinaplicabilidad de normas regionales sustentadas en lascompetencias d<strong>el</strong> gobierno regional en cuanto a ordenamientoterritorial tiene como causa directa <strong>el</strong> dominiosectorial nacional vigente en políticas de ocupación y usod<strong>el</strong> territorio regional, como se muestra en la tabla 12.No existe pues un marco legal que unifique criterios, compatibilicecompetencias y establezca las articulacionesentre los tres niv<strong>el</strong>es de gobierno. En <strong>el</strong> marco existentecada sector aplicará sus normas para <strong>el</strong> cumplimientode sus metas y funciones sin considerar <strong>el</strong> instrumentoregional de planificación y de gestión d<strong>el</strong> ordenamientoterritorial (D<strong>el</strong> Águila 2008).La experiencia pionera de San Martín nos ha permitidoidentificar una lección decisiva para la factibilidad políticade la aplicación de la ZEE y d<strong>el</strong> POT d<strong>el</strong> gobiernoregional: la necesidad de incorporar sus alcances en lasnormas y procedimientos sectoriales, con la respectivaarticulación de los niv<strong>el</strong>es –nacional, regional y local–,compatibilizando ZEE y POT para que la gestión públicaen la región avance en <strong>el</strong> ejercicio de una efectiva gestiónterritorial.Para <strong>el</strong>lo hay que seguir apoyando iniciativas proactivas,como la d<strong>el</strong> Gobierno Regional San Martín, para influiren las decisiones nacionales de ordenamiento territorial ypara que se avance en compatibilizar las normas sectorialesy regionales. Este gobierno regional, como miembrode la Comisión Técnica Consultiva Nacional, ha logradoque se incluya en la agenda <strong>el</strong> estudio de conflictos entrenormas que comprometan políticas y procedimientos deordenamiento territorial para su resolución, tomando <strong>el</strong>caso presentado en su región. Por otra parte, <strong>el</strong> GobiernoRegional de San Martín desarrolla iniciativas legalesy administrativas para hacer seguimiento a las decisionesy acciones sectoriales en materia de ocupación y uso d<strong>el</strong>territorio, a fin de gestionar ante las autoridades competentesla resolución de los problemas identificados.Cuando <strong>el</strong>lo no se toma en cuenta, a pesar d<strong>el</strong> sustentolegal y administrativo, este gobierno regional autoriza <strong>el</strong>inicio de acciones legales, lo cual expresa la determinaciónpolítica regional hacia <strong>el</strong> logro de su visión territorialsostenible.Por otro lado, es importante señalar que recientementese han aprobado los ya mencionados lineamientos depolítica de ordenamiento territorial (ver la tabla 13), losque tienen implicancias importantes que podrían favorecerpolíticas, decisiones y acciones que incorporen<strong>el</strong> enfoque de GdR y particularmente un proceso de ordenamientoterritorial con impacto efectivo en la gestiónterritorial <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>. La experiencia regional enSan Martín, sin embargo, nos alerta sobre su posible inaplicabilidadsi es que no propiciamos un entendimiento yordenamiento político-administrativo previo.142


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climáticoTABLA 12: ENTIDADES PÚBLICAS Y APLICABILIDAD DE LA ZEE EN EL USO Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO REGIONALCOFOPRISUNARPMINAGINRENADRASAMGOBIERNOREGIONAL SANMARTÍNINGEMMETMATERIAFormaliza lapropiedad enzona <strong>rural</strong>.Otorga seguridadjurídica a losderechos reales(propiedad)inscritos en <strong>el</strong>Sistema Nacionalde RegistrosPúblicos.Promueve <strong>el</strong>desarrollo d<strong>el</strong>sector agrariomedianteproyectos yadjudicacionespara actividadesproductivas.Facilita <strong>el</strong>aprovechamientosostenible de losrecursos naturalesrenovables através de permisosy concesiones enmateria forestal,hídrica, etc.Responsable deejecutar laspolíticas d<strong>el</strong>MINAG y d<strong>el</strong>GRSM.Encargado deimplementar <strong>el</strong>ordenamientoterritorial en basea las potencialidadesy limitacionesde su territorio.Otorga petitoriosmineros.APLICACIÓNDE LA ZEENo la aplica,usa <strong>el</strong> D. L.667 para <strong>el</strong>proceso deformalización.No la aplica,cuenta condirectivas para lainscripción deANP y ConcesionesForestales.Trabaja con <strong>el</strong> D.L. 667 para lostrámites deinscripción depredios <strong>rural</strong>es.No la aplica, sebasa en <strong>el</strong>“Reglamento deClasificación deTierras según suCapacidad de UsoMayor”.No la aplica,utiliza <strong>el</strong>“Reglamento deClasificación deTierras según suCapacidad de UsoMayor”, <strong>el</strong> mapaforestal y <strong>el</strong> mapade su<strong>el</strong>os.Su aplicación se La aplica comoencuentra limitada instrumento deante la contraposiciónde políticas gestión en laplanificación ysectoriales y organización d<strong>el</strong>regionales en su<strong>el</strong>o y ocupaciónespacios en d<strong>el</strong> territorio.común.No la aplica, sebasa en lainformaciónproporcionada por<strong>el</strong> IGP a través de laCarta GeológicaNacional, quecontiene mapas quepueden seraplicados para <strong>el</strong>ordenamientoterritorial; se basatambién en todainformaciónproporcionada sobreáreas restringidaspara actividadesmineras.Fuente: D<strong>el</strong> Águila 2008. Elaboración propia.143


Ordenamiento para la gestión territorial concertada <strong>reduciendo</strong> <strong>riesgo</strong>TABLA 13: LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIALLINEAMIENTO DE POLÍTICA ACCIONES DESTACADASOBJETIVO 1. PROMOVER Y FACILITAR EL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES; LA UTILIZACIÓN Y GESTIÓN RESPONSABLE DE LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES; ASÍ COMOLA DIVERSIDAD BIOLÓGICA; LA OCUPACIÓN ORDENADA DEL TERRITORIO EN CONCORDANCIA CON SUS CARACTERÍSTICAS, POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES; LA CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE Y DE LOS ECOSISTEMAS;LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL; Y EL BIENESTAR Y SALUD DE LA POBLACIÓN.1.1 Promover la conservación, <strong>el</strong> uso y <strong>el</strong> aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y de ladiversidad biológica.Promover la implementación descentralizada y participativa de la Estrategia Nacional Forestal, la Estrategia Nacional sobre DiversidadBiológica, la Estrategia Nacional de <strong>Cambio</strong> Climático, la Estrategia Nacional para la Conservación de Humedales, <strong>el</strong> Plan de Acción deLucha contra la Desertificación y <strong>el</strong> Plan Nacional de Reforestación, entre otros.1.2 Promover <strong>el</strong> proceso de ocupación d<strong>el</strong> territorio con criterios económicos, ambientales, sociales,culturales, políticos y de seguridad física en <strong>el</strong> proceso de ocupación d<strong>el</strong> territorio.Orientar la ocupación y uso racional d<strong>el</strong> territorio mediante la formulación e implementación de los planes de ordenamiento territorial sobr<strong>el</strong>a base de la ZEE y de los otros instrumentos de ordenamiento territorial vigentes, con aplicación de metodologías participativas, privilegiandola descentralización efectiva de las competencias y funciones económicas, políticas y sociales.1.3 Implementar <strong>el</strong> ordenamiento territorial y la gestión integral de las cuencas hidrográficas y las zonasmarino-costeras para contribuir al desarrollo sostenible d<strong>el</strong> país.Promover la gestión integral y <strong>el</strong> ordenamiento territorial de las cuencas hidrográficas y las zonas marino-costeras mediante un enfoqueecosistémico. Determinar las potencialidades de los recursos naturales renovables y no renovables, optimizando su aprovechamiento ygestión responsable a través de la ZEE y de los otros instrumentos de ordenamiento territorial vigentes. Desarrollar estrategias para laconservación y manejo de cuencas hidrográficas en las áreas más vulnerables.1.4 Fortalecer las Áreas Naturales Protegidas.Proponer la creación de corredores biológicos. Promover la creación de áreas de conservación regional y privada de acuerdo con <strong>el</strong> marcolegal vigente en concordancia a los planes de desarrollo concertado. Articular los planes maestros de las ANP con los planes de ordenamientoterritorial.OBJETIVO 2. IMPULSAR EL DESARROLLO DEL TERRITORIO NACIONAL DE MANERA EQUILIBRADA Y COMPETITIVA CON PARTICIPACIÓN DE LOS AGENTES PÚBLICOS, PRIVADOS Y COMUNALES MEDIANTE DE UNA ADECUADAPLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO.2.1. Consolidar y desarrollar los sistemas urbanos regionales como instrumentos de la descentralización.Implementar los planes de desarrollo concertado regionales y locales, en coherencia con las políticas y estrategias de ordenamiento territorialnacional. Adecuar y/o constituir una estructura espacial regional con base en un sistema urbano adecuado y una demarcación políticoadministrativadebidamente concertada que impulsen polos de desarrollo.2.2. Impulsar <strong>el</strong> desarrollo productivo equilibrado de los territorios y promover su articulación espacial, social y económica a niv<strong>el</strong> nacional, regional y local.OBJETIVO 3. PREVENIR Y CORREGIR LA LOCALIZACIÓN DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS, DE LA INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA Y SOCIAL –ESPECIALMENTE DE SERVICIOS BÁSICOS– Y DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVASEN ZONAS DE RIESGO (IDENTIFICANDO LAS CONDICIONES DE VULNERABILIDAD).3.1. Identificar y evaluar las zonas de alto <strong>riesgo</strong> a procesos de origen natural y/o antrópico para agenciar e implementar medidas de gestión, correctivas y prospectivas, así como estrategias de prevención de desastres.3.2. Promover la reubicación de los asentamientos humanos y/o de las actividades económicas localizadas en zonas de alto <strong>riesgo</strong> y la ubicación de las nuevas inversiones en zonas seguras.3.3. Promover la incorporación d<strong>el</strong> análisis d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en la planificación y la formulación de los proyectosde inversión.Incorporar los criterios metodológicos para <strong>el</strong> análisis y la gestión de <strong>riesgo</strong>s en los PIP y en los POT. Identificar en los POT regionales ylocales la ubicación de las zonas de <strong>riesgo</strong> natural y la forma de prevenir desastres. Evitar <strong>el</strong> cambio de uso y la deforestación en tierrascuya capacidad de uso mayor son de protección.3.4. Desarrollar una cultura de prevención a través de la incorporación de objetivos, competencias y contenidos, de manera transversal, sobre gestión de <strong>riesgo</strong>s identificados en <strong>el</strong> POT y en los planes y programas curriculares d<strong>el</strong> sistema educativonacional.144


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climáticoCONTINUACIÓN TABLA 13OBJETIVO 4. CONTRIBUIR A REVERTIR LOS PROCESOS DE EXCLUSIÓN Y DE POBREZA, FORTALECIENDO Y FACILITANDO UN DESARROLLO TERRITORIAL SOSTENIBLE.4.1. Promover <strong>el</strong> desarrollo de las poblaciones en situación de pobreza optimizando <strong>el</strong> uso de los recursos naturales y d<strong>el</strong> territorio.4.2. Desarrollar en forma competitiva nuevas alternativas productivas en zonas de pobreza.OBJETIVO 5. REVERTIR LOS PROCESOS DE DETERIORO DE LOS ECOSISTEMAS Y LOS USOS NO SOSTENIBLES DEL TERRITORIO Y DE LOS RECURSOS NATURALES.5.1. Mejorar la gestión d<strong>el</strong> territorio a niv<strong>el</strong> regional y local promoviendo, entre otros aspectos, la gestión de conflictos socioambientales y culturales de tenencia y ocupación de territorios de comunidades indígenas y campesinas y de zonas deprotección.5.2. Promover la recuperación de los ecosistemas deteriorados y la protección de áreas frágiles y r<strong>el</strong>ictos.Fuente: MINAM 2010.145


Ordenamiento para la gestión territorial concertada <strong>reduciendo</strong> <strong>riesgo</strong>6.5. Publicaciones y sistematizacionescon participación o auspicio d<strong>el</strong>PDRS6.5.1. Publicaciones2006 Bases conceptuales y metodológicas para la <strong>el</strong>aboraciónde la Guía Nacional de OrdenamientoTerritorial. Lima: GTZ / CONAM.2006 “Documento 1: Bases conceptuales y acuerdos estratégicospara <strong>el</strong> proceso”;“Documento 2: Zonificación Ecológica y Económica– ZEE”. En: Ordenamiento territorial para mejorar<strong>el</strong> uso y la ocupación d<strong>el</strong> territorio de Piura.Lima: CONAM / Gobierno Regional Piura (SubgerenciaRegional de Medio Ambiente (UnidadTécnica de Gestión Ambiental y ZonificaciónEcológica y Económica) / PDRS GTZ.2006 “Módulo 5: ¿Cómo diseñar una estrategia de comunicaciónpara procesos de ordenamiento territorial?”En Aplicación de la gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> para<strong>el</strong> desarrollo <strong>rural</strong> sostenible. Piura: Gobierno RegionalPiura / PDRS GTZ.2006 Pautas para la <strong>el</strong>aboración de estudios de preinversióna niv<strong>el</strong> de perfil de los proyectos de inversiónpública de desarrollo de capacidades para <strong>el</strong>ordenamiento territorial. Lima: DGPM-MEF.2009 Memoria d<strong>el</strong> Seminario-Taller Internacional OrdenamientoTerritorial de la Región Andino-Amazónica.Iquitos: IIAP, DGOT-MINAM, Bio-CAN, GTZPDRS.CASTILLO, Marlene2007 Memoria d<strong>el</strong> Taller Subregional Andino OrdenamientoTerritorial y Gestión d<strong>el</strong> <strong>Riesgo</strong>. Lima:PREDECAN / PDRS GTZ.2008 Memoria d<strong>el</strong> Taller Subregional Andino Aplicaciónde Análisis de Amenazas y <strong>Riesgo</strong>s en Procesos dePlanificación y Gestión Territorial. Lima: PREDE-CAN / PDRS GTZ.146


Conclusiones147


ConclusionesLecciones que surgen en la sistematización d<strong>el</strong>a experiencia de desarrollo <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong><strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climático,PDRS GTZI. El desastre es un producto d<strong>el</strong> procesode construcción social d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>1. El enfoque de desarrollo <strong>rural</strong> regional sostenibleincorpora <strong>el</strong> de gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>. Para <strong>el</strong>lo, previamente,se encaró <strong>el</strong> reto de pasar de la atención d<strong>el</strong>a emergencia a la gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> de desastre,cuestionando <strong>el</strong> concepto de mitigación que estabaen <strong>el</strong> fondo de la separación entre desastre y procesoseconómicos, sociales o políticos. La mitigaciónse r<strong>el</strong>acionaba con la concepción de gestión d<strong>el</strong>desastre que consiste solo en la reducción de susefectos.2. Así, entonces se concibió <strong>el</strong> concepto de <strong>riesgo</strong>como parte de la base conceptual de la gestión d<strong>el</strong><strong>riesgo</strong>, cuestionando la cercanía que había entreese concepto y <strong>el</strong> de gestión d<strong>el</strong> desastre. Se evidenciala vulnerabilidad e imprevisión humana enla explicación de la generación d<strong>el</strong> desastre; comolos impactos positivos que pueden producir determinadosfenómenos físicos al que están asociados, enespacios físicos, social y económicamente diferentesa los de ocurrencia d<strong>el</strong> desastre (por ejemplo, en <strong>el</strong>FEN en Piura <strong>el</strong> proceso de regeneración vegetalnatural d<strong>el</strong> bosque).3. El concepto de desastre conduce a la reconstruccióny en estos procesos se reproducen las condicionesde vulnerabilidad existentes, divorciando, los impactosd<strong>el</strong> desastre de los flujos naturales, socialesy económicos que se dan, por ejemplo, entre zonasaltas, medias y bajas de las cuencas.4. El nuevo enfoque pone mayor énfasis en los procesossociales, económicos y ambientales que llevanal desencadenamiento de un desastre con lo cualse articulan las acciones de prevención y mitigaciónd<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en un proceso de desarrollo sustentable.Desde entonces <strong>el</strong> desastre es definido como lamaterialización de un <strong>riesgo</strong> existente anterior a él,entonces, se trata de propiciar la reducción de losfactores sociales, institucionales, económicos y ambientalesde la vulnerabilidad existente y de lograrun manejo sostenible de los recursos naturales. Lareducción d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> de desastre no puede lograrsesin <strong>el</strong>lo.II. La gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> propicia desarrollo<strong>rural</strong> sostenible5. La magnitud y la intensidad de un desastre no solotienen r<strong>el</strong>ación con la alteración d<strong>el</strong> ambiente natural,sino con <strong>el</strong> proceso social previo, que involucraa los actores d<strong>el</strong> Estado, d<strong>el</strong> sector privado y de lasociedad en <strong>el</strong> campo de las decisiones de políticasy de las acciones sociales, económicas y culturales.6. La explicación d<strong>el</strong> desastre como producto de la actuaciónnegativa de eventos físicos naturales, comoun <strong>riesgo</strong> mal manejado o como la interrupciónd<strong>el</strong> proceso de desarrollo, es insatisfactoria. Parasalir de <strong>el</strong>la se incorporó la prevención vinculadaal campo de la planificación d<strong>el</strong> desarrollo. Desdeesta perspectiva los desastres son producto de procesosde transformación y crecimiento de la sociedadque no garantizan una adecuada r<strong>el</strong>ación con<strong>el</strong> ambiente natural y construido que le da sustento.Los desastres no son pues naturales.7. Un objetivo d<strong>el</strong> desarrollo es reducir la vulnerabilidadque lleva a la población a ser afectada al puntode perder capacidades básicas de recuperación abase de sus propios recursos luego d<strong>el</strong> desastre.148


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climático8. El enfoque de gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> es dinámico, respectoa la situación de <strong>riesgo</strong>, y prospectivo frentea los escenarios futuros de <strong>riesgo</strong>. La gestión estratégicad<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> remite a la planificación y gestiónd<strong>el</strong> desarrollo sostenible, en lo cual la comunidaddebe ingresar proactivamente manejando este enfoqueen forma transversal, en <strong>el</strong> diagnóstico de lasituación actual, en las tendencias y futuros escenariosde desarrollo, de <strong>riesgo</strong> global y de desastre,en las decisiones sobre <strong>el</strong> futuro deseable y posible,en las estrategias, programas y proyectos de desarrolloempresariales e institucionales y en las estrategiasespecíficas de reducción d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> actual dedesastre.9. Gestionar <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> mundo actual es fundamentalporque son mayores los escenarios de <strong>riesgo</strong>de desastre a consecuencia d<strong>el</strong> efecto combinadod<strong>el</strong> crecimiento de amenazas provenientes defenómenos naturales o socionaturales y de poblacionesvulnerables.10. Se debe ampliar los campos de aplicación d<strong>el</strong> análisisd<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> y de la gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>; articular <strong>el</strong>conocimiento local con los resultados de estudiostécnicos especializados y contribuir a la construcciónde la viabilidad político-institucional de lagestión d<strong>el</strong> desarrollo incorporando <strong>el</strong> enfoque degestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>.III. Posibilidades y <strong>riesgo</strong>s de los procesossociales para lograr desarrollo <strong>rural</strong>11. Los procesos de desarrollo deben tomar en cuentala interacción entre las dinámicas y los contextosde la naturaleza y de la sociedad que se generany reproducen en territorios definidos como ámbitosde planificación y gestión para <strong>el</strong> desarrollo sostenible.12. Las políticas públicas tienen un pap<strong>el</strong> determinanteen los procesos de generación de posibilidades y<strong>riesgo</strong> para <strong>el</strong> desarrollo, por ejemplo, en la configuraciónde territorios con procesos de degradaciónambiental y con poblaciones en condicionesde pobreza asentadas en <strong>el</strong>los contribuyendo a esadegradación. Se trata de promover posibilidadesde desarrollo <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> de dedsastre ydisminuyendo la desigualdad de opciones de desarrollohumano entre áreas urbanas y <strong>rural</strong>es.13. Un territorio no es una unidad espacial aislada,sino que se articula con otras en una trama socioeconómicay cultural asentada sobre recursos naturales,lo cual se traduce en formas de asentamientopoblacional, producción, consumo e intercambio yen r<strong>el</strong>acionamientos institucionales y organizacionales.En las unidades territoriales se debe aplicarun enfoque integral y multisectorial, teniendo encuenta la diversidad ambiental, social, económicay cultural. Un concepto contemporáneo de desarrollo<strong>rural</strong> regional no solo tiene que explicitar lareducción de <strong>riesgo</strong> sino también la adaptación alos impactos d<strong>el</strong> cambio climático para caracterizarsu orientación de sostenibilidad.14. La adaptación al cambio climático <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong><strong>riesgo</strong> de desastre debe destacar en la interacciónentre políticas ambientales y políticas socioeconómicas,porque –a semejanza de la gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>–no es solo un asunto ambiental, sino de políticaspúblicas intersectoriales orientadas a promover desarrolloterritorial sostenible.15. La articulación de la teoría con la práctica en la reducciónde vulnerabilidad debe considerar la mayorincertidumbre actual respecto al clima y la ocurrenciade eventos extremos e identificar <strong>el</strong> principal<strong>riesgo</strong> de desastre. En esto se incorpora <strong>el</strong> enfoquede gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> para asegurar la sostenibilidadde los procesos de desarrollo <strong>rural</strong> sostenible.16. El concepto de desarrollo sostenible es muy próximoal de desarrollo territorial <strong>rural</strong>, siendo que, por unlado, los dos se encaminan a la transformación productivae institucional d<strong>el</strong> espacio <strong>rural</strong> con <strong>el</strong> fin defomentar la equidad y reducir la pobreza <strong>rural</strong>.17. Actualmente existen políticas que favorecen la viabilidadd<strong>el</strong> desarrollo <strong>rural</strong>: un marco político institucionaldescentralista y que favorece <strong>el</strong> desarrollo<strong>rural</strong> (por ejemplo con la Estrategia Nacional de<strong>Desarrollo</strong> Rural y la Ley de la Mancomunidad Municipal)y acuerdos internacionales como <strong>el</strong> Marcode acción de Hyogo 2005-2015.149


Conclusiones18. En cuanto a los protagonistas de estos procesos,se requiere fortalecer capacidades para su conducción,incorporar a actores no convencidos y desarrollaralianzas con actores y decisores claves. Esto seve impulsado por la descentralización y los procesosde participación ciudadana y se refleja en la diversificaciónde demandas y organizaciones en las áreas<strong>rural</strong>es.19. La globalización es parte de los procesos mencionadosy ofrece tanto posibilidades como <strong>riesgo</strong>. Espreciso, entonces, vincular lo global con lo local,articulándose a procesos regionales, nacionales einternacionales.IV. La cuenca y <strong>el</strong> desarrollo <strong>rural</strong>adaptado a los impactos d<strong>el</strong> cambioclimático20. La cuenca es la unidad territorial más adecuada parala gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> porque la configuración d<strong>el</strong><strong>riesgo</strong> articula los territorios donde surgen y se potencianlas amenazas de inundación y deslizamiento(zonas amedias y altas) con aqu<strong>el</strong>los donde se concentrala materialización d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> al encontrar unaalta vulnerabilidad de las poblaciones e infraestructurasa(zonas bajas).21. La gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> se acerca al concepto degestión de cuenca, <strong>el</strong> cual se ha acercado al degestión sostenible, en contraposición a la definiciónde cuenca que prioriza la demarcación y gestiónpolítico-administrativa. Además, la gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>tiene en la cuenca un espacio adecuado paraterritorializar estudios y medidas de adaptación alcambio climático.22. La evaluación de la vulnerabilidad y de la capacidadde adaptación en r<strong>el</strong>ación a los escenarios yefectos d<strong>el</strong> cambio climático, a futuro, permite tantola evaluación por subcuencas, útiles para la adaptaciónlocal como la identificación de medidas deadaptación –a los niv<strong>el</strong>es de gestión pública, empresarialy familiar- en sectores económicos específicos.23. Las agendas públicas deben articular y armonizarprocesos de planificación orientados al desarrolloy esquemas de gestión pública regional y de los recursoshídricos, que suponen un enfoque integral decuencas.24. El enfoque de gestión de <strong>riesgo</strong> y <strong>el</strong> de adaptaciónal cambio climático reducen la vulnerabilidad cuandolas concepciones y acciones de desarrollo sonincorporados como centro de la gestión y la inversiónpública y social y se r<strong>el</strong>acionan al diagnóstico yla gestión prospectiva.25. Es necesario valorar <strong>el</strong> plan de desarrollo concertadocomo representación de un pacto social y uncompromiso entre las autoridades regionales y lapluralidad de actores representados. Para <strong>el</strong>lo setiene que motivar la participación plural y la información;atender al equipo técnico responsable d<strong>el</strong>proceso; articular los procesos de planificación provincialcon <strong>el</strong> proceso regional; manejar un marcoconceptual-instrumental común que clarifique la rutametodológica, los niv<strong>el</strong>es de decisión, la gestión d<strong>el</strong><strong>riesgo</strong> y la adaptación al cambio climático; y tambiénaplicar <strong>el</strong> análisis de <strong>riesgo</strong> a un diagnósticoterritorializado.26. Aunque constituye una gran dificultad, <strong>el</strong> procesode planificación y gestión para <strong>el</strong> desarrollo requiere<strong>el</strong> involucramiento de todas las entidadespúblicas a cargo de la conducción y ejecución depolíticas públicas tanto para mejorar procesos deconcertación como para la articulación intersectorialy regional-provincial.V. Inversión pública segura y priorización<strong>reduciendo</strong> vulnerabilidad27. La concepción de que los desastres son naturales haseguido vigente en autoridades y funcionarios d<strong>el</strong>sector público, por lo cual los procesos de planificaciónd<strong>el</strong> desarrollo incorporando <strong>el</strong> enfoque degestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> no aseguraban que los proyectosde inversión pública lo consideraran para reducir <strong>el</strong><strong>riesgo</strong>.150


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climático28. Es importante insistir, pues, en la incorporacióngradual d<strong>el</strong> enfoque de gestión de <strong>riesgo</strong>. Unaforma de hacerlo es promover su aplicación en losproyectos de inversión pública, en un proceso deinteraprendizaje para constatar la sostenibilidad d<strong>el</strong>as inversiones públicas que incorporan <strong>el</strong> análisisde <strong>riesgo</strong>. Una limitación importante en esto se encuentraen que incluso la formulación y evaluaciónconvencional de proyectos de inversión pública engeneral es todavía un reto por su carácter novedosoy exigente.29. El análisis costo-beneficio se debe integrar en <strong>el</strong>marco político y en las decisiones de inversión públicay privada, evaluando los resultados de la incorporaciónde la gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> y sus beneficios.Las inversiones seguras requieren costos adicionalesque, en contrapartida, evitan costos de rehabilitacióny reconstrucción postdesastre, los cualesvienen a ser entonces beneficios adicionales de unainversión que reduce vulnerabilidad. El análisis de larentabilidad social marginal permite decidir sobre lapertinencia de las medidas de reducción d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>de desastre.30. El éxito de la incorporación de la gestión de <strong>riesgo</strong>en los proyectos de inversión pública se dan a niv<strong>el</strong>de estrategia, sistema de cooperación hacia dentroy hacia fuera, estructura de conducción, innovacióny aprendizaje.31. En los procesos de planificación concertada las iniciativasde activación económica en <strong>el</strong> sector <strong>rural</strong>deben articular inversiones concretas y criterios específicospara la reducción de la vulnerabilidad aldeterminar su prioridad en la asignación d<strong>el</strong> presupuestode inversión.32. Pero los proyectos de inversión pública que incorporanmedidas de reducción d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>, socialmenterentables en <strong>el</strong> análisis ex ante, pueden perder estacondición ex post debido a que la población o lasautoridades no garantizan una adecuada operacióny mantenimiento de la infraestructura que mitiga <strong>el</strong><strong>riesgo</strong>.33. El manejo apropiado de los conceptos de amenaza/p<strong>el</strong>igro, vulnerabilidad, <strong>riesgo</strong> y desastre y <strong>el</strong> entendimientode los procesos que generan escenariosde <strong>riesgo</strong> posibilita intervenir adecuadamente en <strong>el</strong>los.34. La información sobre amenazas o p<strong>el</strong>igros para <strong>el</strong>análisis de <strong>riesgo</strong> debe guardar correspondenciacon la exigencia para otros temas d<strong>el</strong> estudio. Esteanálisis genera un esfuerzo adicional solo si pasa aestudio de factibilidad. Los estudios para la zonificaciónecológica y económica facilitan la aplicaciónd<strong>el</strong> análisis d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>.35. Es necesario articular mejor la evaluación d<strong>el</strong> impactoambiental y <strong>el</strong> análisis d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> respecto acómo afectará <strong>el</strong> proyecto de inversión pública alambiente y cómo este puede impactar al proyecto.36. La población que habita en áreas donde se manifiestanamenazas o p<strong>el</strong>igros pierde la percepción d<strong>el</strong><strong>riesgo</strong> cuando se siente beneficiada por la ejecuciónde medidas para su reducción en su localidad, auncuando <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> permanezca, por lo cual las autoridadesdeben incorporar la gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> dedesastre en las regulaciones y <strong>el</strong> monitoreo de laocupación d<strong>el</strong> territorio.VI. Ordenamiento para la gestiónterritorial concertada <strong>reduciendo</strong><strong>riesgo</strong>37. El proceso de planeamiento debe incorporar tanto lagestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> como la zonificación d<strong>el</strong> territoriosegún tipo de uso sostenible. Las políticas definidaspara tal uso, resultantes d<strong>el</strong> mismo proceso, debenservir como instrumento para la gestión territorial, lagestión ambiental y la gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>, ya que <strong>el</strong>ordenamiento territorial ayuda a reducir los efectosnegativos de la intervención humana y a aprovecharmejor las oportunidades para <strong>el</strong> desarrollo.38. Un mejor conocimiento d<strong>el</strong> territorio en <strong>el</strong> cual seubicará un proyecto permite definir si estará localizadoen una zona de manifestación de fenómenosfísicos que pueden constituir amenazas o p<strong>el</strong>igros,más si existen regulaciones en <strong>el</strong> uso y la ocupaciónd<strong>el</strong> territorio que consideran tales amenazas op<strong>el</strong>igros. Así, los avances en los procesos de or-151


Conclusionesdenamiento d<strong>el</strong> territorio permiten una adecuadatoma de decisiones en r<strong>el</strong>ación con la localización yla proyección de escenarios de amenazas o p<strong>el</strong>igrospara los proyectos.39. Cuando se inicia la planificación territorial, <strong>el</strong> ordenamientoterritorial se vu<strong>el</strong>ve una tarea permanente,un proceso (no un producto) que abarca la planificación,la implementación con monitoreo y controly la revisión periódica o extraordinaria d<strong>el</strong> plan. Elproceso de ordenamiento territorial es dinámico yse produce con diferentes intensidades en funciónde los avances de la etapa de zonificación.40. El ordenamiento territorial forma parte integral de laspolíticas y las estrategias. El plan de ordenamientoterritorial guía las estrategias de desarrollo y, a suvez, depende de que los planes de desarrollo, sectorialesy de inversión retomen sus orientaciones yprovean <strong>el</strong> financiamiento de medidas concretas,por lo cual se debe tender hacia la integración d<strong>el</strong>os procesos de planificación territorial y d<strong>el</strong> desarrolloy basarse en un solo diagnóstico.41. Es importante fortalecer los instrumentos necesariospara los procesos de gestión d<strong>el</strong> territorio (planes dedesarrollo concertado, presupuestos participativos,zonificación económica y ecológica y planes de ordenamientoterritorial), también reflexionar de maneraparticipativa sobre los cambios generados, desarrollarcapacidades claves para la sostenibilidad,promover la articulación entre lo local, lo regionaly lo nacional y mejorar los sistemas de información,comunicación y educación.152


Bibliografía citada153


Bibliografia citadaANGULO, Lenkiza2006 “<strong>Cambio</strong> climático, patrones de <strong>riesgo</strong>s de desastres y escenarios futuros. Retos para <strong>el</strong> desarrollo regional ylocal en la cuenca d<strong>el</strong> río Piura”. En Revista Tecnología y Sociedad. Nº 7. Lima: ITDG.AQUINO, Alberto y otros2008 “Cinco estrategias para apoyar procesos de gestión d<strong>el</strong> territorio. Experiencia PDRS GTZ”. En Boletín. N° 40.Lima: GTZ PDRS.AQUINO, Alberto y Marlene CASTILLO2003 Análisis d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>: ¿un instrumento para <strong>el</strong> desarrollo? A propósito d<strong>el</strong> Taller Seminario Revisión y Valoraciónde Experiencias en Análisis de <strong>Riesgo</strong>. Piura: GTZ.ASENCIO, Fausto y Alberto AQUINO2009 “La experiencia de incorporar <strong>el</strong> enfoque de gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en los procesos de desarrollo sostenible”. EnNewsletter d<strong>el</strong> Programa de <strong>Desarrollo</strong> Rural Sostenible. Nº 44. Lima: PDRS GTZ.BOLLIN, Christina2006 “Análisis costo beneficio para incluir la gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en proyectos de inversión”. En Incorporación d<strong>el</strong>análisis d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en la planificación e inversión pública en América Latina y El Caribe. Memoria y resultadosd<strong>el</strong> Taller Internacional. PREDECAN / PDRS GTZ.BRICEÑO, Sálvano2009 “Ponencia de apertura”. En I Sesión de la Plataforma Regional para la Reducción d<strong>el</strong> <strong>Riesgo</strong> de Desastres enlas Américas. Panamá: EIRD. Marzo.CANZIANI, Oswaldo2008 “El cambio climático y sus implicancias ambientales, sociales y económicas”. En Memoria d<strong>el</strong> Pan<strong>el</strong> ForumPolíticas Nacionales para <strong>el</strong> <strong>Cambio</strong> Climático y la Gestión d<strong>el</strong> <strong>Riesgo</strong>. Lima: CAN / PDRS GTZ.CASTILLO, Marlene2004 Reducción de <strong>riesgo</strong>s para <strong>el</strong> desarrollo de la Región Piura: estado situacional de la información. Piura: PAEN/ Gobierno Regional Piura / PDRS GTZ.COMISIÓN MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE Y DEL DESARROLLO1988 Nuestro futuro común. Informe de la Comisión Brundtland.154


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climáticoCONAM2006 Decreto Consejo Directivo Nº 010-2006-CONAM-CD. Metodología para la Zonificación Ecológica y Económica.28 de abril.CONAM y otros2005 Evaluación local integrada y estrategia de adaptación al cambio climático en la cuenca d<strong>el</strong> río Piura. CONAM/ AACHCHP / SENAMHI / INRENA / CONCYTEC / ITDG / CENTRO.2006 El cambio climático: impactos y oportunidades para Piura. Documento de Política Nº 1. Piura: CONAM /AACHCHP / Gobierno Regional Piura / Embajada Real de los Países Bajos.CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ2002a Ley Nº 27783. Ley de Bases de la Descentralización. 17 de julio.2002b Ley Nº 27867. Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. 16 de noviembre.2003 Ley Nº 28056. Ley Marco d<strong>el</strong> Presupuesto Participativo. 15 de julio.2007 Ley Nº 29029. Ley de la Mancomunidad Municipal. 28 de mayo.2009 Ley Nº 29338. Ley de Recursos Hídricos. 30 de marzo.CRUZADO, Edgardo1999 El fenómeno El Niño en Piura 97/98 y <strong>el</strong> rol d<strong>el</strong> Estado: consecuencias sectoriales y sociales. Piura: CIPCA.2009 Guía Metodológica de Capacitación en Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública (PIP), incorporando<strong>el</strong> análisis d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> (AdR) asociado a p<strong>el</strong>igros naturales.CTAR-Piura, GTZ1998 Memoria d<strong>el</strong> Taller de Planificación Regional: Subcuenca d<strong>el</strong> Río Bigote. Piura: CTAR-Piura / GTZ.DEL ÁGUILA ARÉVALO, Dolly Cristina2008 Análisis d<strong>el</strong> marco jurídico e institucional sobre la aplicación de la Zonificación Ecológica Económica d<strong>el</strong> departamentode San Martín (documento de consultoría). Moyobamba: PDRS GTZ.DGPM-MEF2006 Conceptos asociados a la gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> de desastres en la planificación e inversión para <strong>el</strong> desarrollo.Serie: Sistema Nacional de Inversión Pública y la Gestión d<strong>el</strong> <strong>Riesgo</strong> de Desastres. Nº 1. Lima: DGPM-MEF.2007 Pautas metodológicas para la incorporación d<strong>el</strong> análisis d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> de desastres en los proyectos de inversiónpública. Serie: Sistema Nacional de Inversión Pública y la Gestión d<strong>el</strong> <strong>Riesgo</strong> de Desastres. Nº 3. Lima: DGPM-MEF.155


Bibliografia citada2010 Evaluación de la rentabilidad social de las medidas de reducción d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> de desastre en los proyectos deinversión pública. Serie: Sistema Nacional de Inversión Pública y la Gestión d<strong>el</strong> <strong>Riesgo</strong> de Desastres. Nº 4.DGPM-MEF y PDRS-GTZ2006 Pautas para la <strong>el</strong>aboración de estudios de pre inversión a niv<strong>el</strong> de los proyectos de inversión pública de desarrollode capacidades para <strong>el</strong> ordenamiento territorial. Lima: DGPM-MEF / PDRS-GTZEGER, H<strong>el</strong>mut2008 La gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> y adaptación al cambio climático desde lo local. Instrumentos y estrategias. PREDECAN /GTZ.EIRD2001 “Repaso de las tendencias en la reducción de los desastres en las Américas”. En Conferencia sobre Reducciónde <strong>Riesgo</strong>. San José de Costa Rica: EIRD.2005 Marco de acción de Hyogo 2005-2015. Hyogo: UNISDR.ESCALANTE, María y Cecilia AEDO2008 Mejoramiento d<strong>el</strong> servicio de recolección y disposición final de residuos sólidos en <strong>el</strong> centro poblado SantaTeresa. Presentación. La Convención.FRANCO TEMPLE, Eduardo1998 «“El Niño” en <strong>el</strong> Perú: viejos y nuevos temas». En Revista Semestral de la Red de Estudios Sociales en Prevenciónde Desastres en América Latina. Año 6, Nº 9.GEF, PNUD, CONAM2006 Plan de Acción de Fortalecimiento de Capacidades para la Aplicación de la Convención Marco de <strong>Cambio</strong>Climático. GEF / PNUD / CONAM.GLANTZ, Micha<strong>el</strong> H.1998 Corrientes de cambio: <strong>el</strong> impacto de “El Niño” sobre <strong>el</strong> clima y la sociedad. Traducido y adaptado por RodrigoH. Núñez. Cambridge University Press.GOBIERNO REGIONAL PIURA2006 ¿Cómo realizar análisis d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en proyectos de infraestructura de riego menor? Piura: Gobierno RegionalPiura / PDRS GTZ.156


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climático2009 Piura, una región que se adapta al cambio climático. Lima: Gobierno Regional Piura / Ministerio d<strong>el</strong> Ambiente/ PDRS GTZ.GONZALES, Pablo2009 “Disaster Risk Reduction and Clima Change: Understanding Threat and Vulnerability, Building Adaptive Capacity”.En I Sesión de la Plataforma Regional para la Reducción d<strong>el</strong> <strong>Riesgo</strong> de Desastres en las Américas. OEA /EIRD.GRUPO DE TRABAJO II - IPCC2007a “Contribución”. En Cuarto Informe de Evaluación d<strong>el</strong> IPCC sobre América Latina. IPCC.2007b Evaluación de la vulnerabilidad e impactos d<strong>el</strong> cambio climático y d<strong>el</strong> potencial de adaptación en AméricaLatina. IPCC.INDACOCHEA, Alejandro y Patricia MORALES2000 Taller de Competitividad Regional: Piura.INDECI2002 Manual de conocimientos básicos para Comités de Defensa Civil y Oficinas de Defensa Civil. Lima: INDECI.IPCC y otros2008 “Resumen para responsables de políticas”. En <strong>Cambio</strong> climático 2007: Informe de síntesis. Grupo Intergubernamentalde Expertos sobre <strong>el</strong> <strong>Cambio</strong> Climático. IPCC / OMM / PNUMA.LARREA TOVAR, Eduardo2009 Experiencia de <strong>el</strong>aboración y aplicación de la evaluación local integrada y estrategias de adaptación al cambioclimático en la cuenca d<strong>el</strong> río Piura.LAVELL, Allan2002 “Teoría de la gestión d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>”. En Ciudades en <strong>riesgo</strong>, María Augusta Fernández. La Red / USAID.2007 La gestión local d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>. Nociones y precisiones en torno al concepto y la práctica. Panamá: CEPREDENAC/ PNUD.MEF2001 Directiva Nº 004-2003-EF/68.01. Directiva d<strong>el</strong> Sistema Nacional de Inversión Pública para Gobiernos Regionalesy Gobiernos Locales.157


Sistematización de la experiencia PDRS/GTZ-Perú2003 D. S. Nº 171-2003-EF. Reglamento de la Ley Marco d<strong>el</strong> Presupuesto Participativo.2006 R. D. Nº 005-2006-EF/68.01. Pautas para la <strong>el</strong>aboración de estudios de preinversión a niv<strong>el</strong> de perfil de PIPde desarrollo de capacidades en ordenamiento territorial. 26 de agosto.MINAG2010 D. S. Nº 001-2010-AG. Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos. 24 de marzo.MINAM2009 D. S. 012-2009-MINAM. Política Nacional d<strong>el</strong> Ambiente. 23 de mayo.2010 R. M. 026-2010-MINAM. Lineamientos de Política para <strong>el</strong> Ordenamiento Territorial. 26 de febrero.PAEN2003 <strong>Desarrollo</strong> Rural Regional (DRR) y Gestión de <strong>Riesgo</strong>s de Desastre (GRD). Documento de Trabajo. Piura:PAENPCM2003 D. S. Nº 086-2003-PCM. Estrategia Nacional de <strong>Cambio</strong> Climático. 24 de octubre.2004a D. S. Nº 065-2004-PCM. Estrategia Nacional de <strong>Desarrollo</strong> Rural. 5 de septiembre.2004b D. S. Nº 087-2004-PCM. Reglamento de Zonificación Ecológica y Económica. 23 de diciembre.PDRS GTZ2007 Memoria d<strong>el</strong> Taller Internacional Gestión d<strong>el</strong> <strong>Riesgo</strong> y Adaptación al <strong>Cambio</strong> Climático en <strong>el</strong> Sector Agropecuarioen las Subregiones Andina y Amazónica. PDRS GTZ.2010a Gestionar <strong>el</strong> territorio con sostenibilidad. Pautas para aprovechar mejor las potencialidades de nuestro territorioy reducir nuestra vulnerabilidad. PDRS GTZ-Perú / GTZ-Brasil.2010b Memoria d<strong>el</strong> Taller de Sistematización con <strong>el</strong> Equipo de la DGPM-MEF. PDRS GTZ.PINASCO, Karina2005 “Desafíos políticos d<strong>el</strong> proceso de ordenamiento territorial en la región San Martín - Amazonía peruana”. EnProyecto Amazonía Sostenible. Nº 2. Lima: Fundación Friedrich Ebert / ILDIS.PREDECAN, PDRS GTZ2006 “Memoria y resultados”. En Taller Internacional Incorporación d<strong>el</strong> Análisis d<strong>el</strong> <strong>Riesgo</strong> en la Planificación e InversiónPública en América Latina y El Caribe. Septiembre 2005. PREDECAN / PDRS GTZ.158


<strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong> <strong>reduciendo</strong> <strong>el</strong> <strong>riesgo</strong> en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> cambio climáticoPROMPERÚ1999 Perú y El Niño. Aprendiendo de la naturaleza. Lima: PromPerú.PUICÓN, Jaime2009 “El análisis d<strong>el</strong> <strong>riesgo</strong>, una herramienta útil para identificar medidas de adaptación al cambio climático”. EnBoletín Nº 43. Lima: PDRS GTZ.REVESZ, Bruno, Susana ALDANA, Laura HURTADO y Jorge REQUENA1996 Piura: región y sociedad. Derrotero bibliográfico para <strong>el</strong> desarrollo. Lima / Cusco: CIPCA / CBC.SENAMHI2005 Escenarios de cambio climá¬tico al 2050. Lima: SENAMHI.TUMI G., Ana2008 Experiencia de los productores de frijol caupí en <strong>el</strong> Distrito de Morropón”. Piura: PDRS-GTZ / Gobierno RegionalPiura.159

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!