12.07.2015 Views

Los medicamentos en niños y adultos mayores - Digemid

Los medicamentos en niños y adultos mayores - Digemid

Los medicamentos en niños y adultos mayores - Digemid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

OBJETIVOSMÓDULO 4LOS MEDICAMENTOS EN NIÑOSY ADULTOS MAYORESCONTENIDOS1.-2.-Promover el uso adecuado de los <strong>medicam<strong>en</strong>tos</strong> <strong>en</strong> niños y <strong>adultos</strong><strong>mayores</strong>, resaltando sus características particulares.Educar sobre las consecu<strong>en</strong>cias del uso innecesario de los<strong>medicam<strong>en</strong>tos</strong> <strong>en</strong> niños y <strong>adultos</strong> <strong>mayores</strong>.1.- LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN LOS NIÑOS Y ADULTOSMAYORES DEBE ADECUARSE A UN ORGANISMO QUE SE CARACTERIZA POREXPERIMENTAR CONTINUOS CAMBIOSLa administración de <strong>medicam<strong>en</strong>tos</strong> <strong>en</strong> niños y <strong>adultos</strong> <strong>mayores</strong>,requiere de cuidados especiales esto es debido a que cada organismoreúne características particulares; por lo que al elegir los<strong>medicam<strong>en</strong>tos</strong> éstos deb<strong>en</strong> ser adecuadam<strong>en</strong>te seleccionados.<strong>Los</strong> <strong>medicam<strong>en</strong>tos</strong> se deb<strong>en</strong> usar con precaución y de manera especial<strong>en</strong> niños y ancianos, debido a que estos actúan de una maneradifer<strong>en</strong>te <strong>en</strong> sus organismos que <strong>en</strong> el de una persona adulta.Es importante al elegir un medicam<strong>en</strong>to t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta el desarrollo delos órganos <strong>en</strong> los niños y ancianos pues su absorción, distribución,metabolismo y excreción (eliminación) se pued<strong>en</strong> ver afectados. En losniños sus sistemas y órganos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> constante desarrollo adifer<strong>en</strong>cia de los <strong>adultos</strong> <strong>mayores</strong> que pres<strong>en</strong>tan deterioro o alteración<strong>en</strong> sus funciones. En ambos casos, es importante evitar laautomedicación y recurrir al personal de salud para evitar problemasfuturos que puedan pres<strong>en</strong>tarse.Datos importantes a considerar al mom<strong>en</strong>to de la administración de los <strong>medicam<strong>en</strong>tos</strong><strong>en</strong> los niños:Absorción: <strong>Los</strong> cambios <strong>en</strong> el organismo de los niños y niñas afectan la absorción de los <strong>medicam<strong>en</strong>tos</strong> (<strong>en</strong>magnitud y velocidad). Un factor importante a considerar es el tiempo de vaciami<strong>en</strong>to gástrico: a mayortiempo, mayor acción de los <strong>medicam<strong>en</strong>tos</strong>.MÓDULO 4: <strong>Los</strong> Medicam<strong>en</strong>tos, <strong>en</strong> Niños y Adultos Mayores69


La absorción por la piel está increm<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> los niños recién nacidos, debido a que la piel está máshidratada, es más delgada y facilita el ingreso del medicam<strong>en</strong>to, pudi<strong>en</strong>do ocasionar reacciones nodeseadas. Por ejemplo:El uso del ácido bórico <strong>en</strong> tratami<strong>en</strong>to de dermatitis del pañal produce mayor lesión <strong>en</strong> lapiel, daño r<strong>en</strong>al y <strong>en</strong> casos extremos la muerte, por lo tanto, no se debe aplicar ácido bórico a lapiel de los lactantes y niños pequeños.El uso de Lindano <strong>en</strong> tratami<strong>en</strong>to para piojos o sarna <strong>en</strong> niños ha causado toxicidad a niveldel Sistema Nervioso C<strong>en</strong>tral.MÓDULO 4: <strong>Los</strong> Medicam<strong>en</strong>tos, <strong>en</strong> Niños y Adultos MayoresMetabolismo: En este proceso intervi<strong>en</strong>e el hígado; los niños pued<strong>en</strong> transformar muchos<strong>medicam<strong>en</strong>tos</strong> con mayor rapidez que los <strong>adultos</strong>. En los recién nacidos esto es más l<strong>en</strong>to, hasta quealcanza la capacidad del adulto después de unos meses; por ello el tiempo de acción de algunos<strong>medicam<strong>en</strong>tos</strong> dura más <strong>en</strong> el recién nacido y m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> comparación con niños <strong>mayores</strong> (de 1 a 5años).Excreción: Por la falta de madurez del riñón, la función r<strong>en</strong>al se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra disminuida <strong>en</strong> el reciénnacido, alcanza valores cercanos al adulto a los seis meses de edad. La maduración final se da a lostres años. Algunos <strong>medicam<strong>en</strong>tos</strong> son eliminados casi intactos por el riñón <strong>en</strong> los niños reciénnacidos hasta el primer año de edad. Por ejemplo: p<strong>en</strong>icilinas y aminoglucósidos.Otro factor a tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta al mom<strong>en</strong>to de administrar medicam<strong>en</strong>to es la dosis y formafarmacéutica más apropiada.Algunos cambios que se pres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> el organismo de los <strong>adultos</strong> <strong>mayores</strong> son:Disminución de la masa corporal.Disminución del agua corporal.Increm<strong>en</strong>to de la grasa corporal.Disminución de la función r<strong>en</strong>al.Disminución de la masa y flujo sanguíneo del hígado.<strong>Los</strong> cambios m<strong>en</strong>cionados anteriorm<strong>en</strong>te influy<strong>en</strong> <strong>en</strong> el proceso de absorción, metabolismo,distribución y eliminación de los <strong>medicam<strong>en</strong>tos</strong> <strong>en</strong> el organismo y deb<strong>en</strong> ser considerados almom<strong>en</strong>to de la administración de los <strong>medicam<strong>en</strong>tos</strong>.Absorción: La absorción de los <strong>medicam<strong>en</strong>tos</strong> puede cambiar con la edad; pero es el parámetrom<strong>en</strong>os afectado y no suele ser significativo. Esto se debe al increm<strong>en</strong>to del PH gástrico, disminuciónde la superficie de absorción y vaciami<strong>en</strong>to gástrico.Metabolismo: El metabolismo del hígado está disminuido <strong>en</strong> el adulto mayor, lo que hace quealgunos <strong>medicam<strong>en</strong>tos</strong> se vean afectados (teofilina, diazepan, etc.) y otros no (isoniacida, warfarina,etc.).Excreción: La función r<strong>en</strong>al está disminuida con la edad, lo cual increm<strong>en</strong>ta el riesgo de toxicidad delos <strong>medicam<strong>en</strong>tos</strong>.70


Recuerda:En la niñez y <strong>en</strong> la ancianidad, antes deadministrar los <strong>medicam<strong>en</strong>tos</strong> conocerel estado de su organismo esnuestra responsabilidad.2.- EL USO INADECUADO DE MEDICAMENTOS EN LA INFANCIA PUEDEAGRAVAR LA ENFERMEDAD OCASIONANDO EFECTOS NODESEADOS Y GASTOS INNECESARIOSA veces nuestros niños y niñas pres<strong>en</strong>tan fiebre, tos, secreción nasal, ronquera, evacuaciones líquidaso disminución del apetito y los padres preocupados recurr<strong>en</strong> al familiar más cercano, al vecino deconfianza, la farmacia o botica más próxima, considerando que . Seguram<strong>en</strong>te, pi<strong>en</strong>san que ésta es laforma más rápida de solucionar el problema, sin embargo, no es la mejor.Se int<strong>en</strong>ta justificar esta conducta dici<strong>en</strong>do que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> tiempo ni dinero para llevar al niño a unestablecimi<strong>en</strong>to de salud (puesto de salud, c<strong>en</strong>tro de salud, hospital, etc.). El hecho es que el niño o niñatermina recibi<strong>en</strong>do <strong>medicam<strong>en</strong>tos</strong> que con mucha frecu<strong>en</strong>cia son inadecuados, innecesarios, einclusos pued<strong>en</strong> ser peligrosos.Muchas personas v<strong>en</strong> a los niños como <strong>adultos</strong> pequeños, y pi<strong>en</strong>san que dar uno u otro medicam<strong>en</strong>to(antibióticos, antidiarreicos, antigripales, estimulantes del apetito, crecimi<strong>en</strong>to y suplem<strong>en</strong>tosvitamínicos, <strong>en</strong>tre otros) puede no afectarles; sin embargo somos las personas adultas losresponsables de esta situación.ANTIBIÓTICOS<strong>Los</strong> antibióticos permit<strong>en</strong> el tratami<strong>en</strong>to de muchas <strong>en</strong>fermedades,sin embargo se esta increm<strong>en</strong>tando el riesgo de limitar su utilidad<strong>en</strong> la salud pública debido a su uso inadecuado e indiscriminado. Eluso inapropiado de este grupo de <strong>medicam<strong>en</strong>tos</strong> ha ocasionadoque los microbios que causan las <strong>en</strong>fermedades se vuelvanresist<strong>en</strong>tes o no respondan a ellos y que se t<strong>en</strong>ga que usar<strong>medicam<strong>en</strong>tos</strong> nuevos, más caros y pot<strong>en</strong>tes.Dele a su niño estosAntibioticos...Cuando los niños pres<strong>en</strong>tan fiebre, los padres aún incluso antes de comprobar con un termómetro sirealm<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong><strong>en</strong> fiebre, rápidam<strong>en</strong>te pi<strong>en</strong>san <strong>en</strong> comprar un antibiótico. la fiebre es un signo de alarma,que indica que algo puede estar ocurri<strong>en</strong>do <strong>en</strong> el organismo del niño y no necesariam<strong>en</strong>te son lasbacterias las causantes; podría tratarse de virus, hongos o parásitos, y hay que t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta quecomo se sabe los antibióticos sólo combat<strong>en</strong> a las bacterias y no al resto de microorganismos quepudieran estar causando esta respuesta <strong>en</strong> el organismo del niño o niña.Se debe recordar que los antibióticos no están libres de efectos no deseados, incluy<strong>en</strong>do losgastrointestinales (diarrea y vómitos), así como otros muy serios por ejemplo el shock anafiláctico, quepuede ser tan severo hasta el grado de poner <strong>en</strong> peligro la vida de una persona y que requiere deat<strong>en</strong>ción médica urg<strong>en</strong>te.MÓDULO 4: <strong>Los</strong> Medicam<strong>en</strong>tos, <strong>en</strong> Niños y Adultos Mayores71


<strong>Los</strong> padres de familia deb<strong>en</strong> saber que para el caso de niños, es importante que el médico yespecialista (pediatra) o el personal de salud capacitado pueda id<strong>en</strong>tificar el orig<strong>en</strong> de la<strong>en</strong>fermedad para determinar las indicaciones necesarias y el tratami<strong>en</strong>to apropiado.Algunos ejemplos de efectos no deseados producidos por antibióticos mal utilizados son:El sulfametoxazol/trimetoprima (cotrimoxazol) usado <strong>en</strong> m<strong>en</strong>ores de seis (06)semanas puede causar lesiones a nivel cerebral.Las tetraciclinas usadas <strong>en</strong> m<strong>en</strong>ores de doce (12) años pued<strong>en</strong> causar lesiones <strong>en</strong> loshuesos y di<strong>en</strong>tes de manera irreversible.MÓDULO 4: <strong>Los</strong> Medicam<strong>en</strong>tos, <strong>en</strong> Niños y Adultos Mayores<strong>Los</strong> aminoglucósidos como la g<strong>en</strong>tamicina o amikacina deb<strong>en</strong> ser utilizados sólo <strong>en</strong>restringidos a infecciones severas, por el riesgo de sordera (y daño del nervio auditivocon complicaciones del equilibrio) y daño a nivel del riñón.ANTIDIARREICOSEl uso de <strong>medicam<strong>en</strong>tos</strong> antidiarreicos es una costumbre asociada a la poca información <strong>en</strong>materia de uso racional. La diarrea aguda infantil, aparece de forma rep<strong>en</strong>tina y duraaproximadam<strong>en</strong>te dos a tres días, su tratami<strong>en</strong>to está dirigido principalm<strong>en</strong>te a evitar ladeshidratación (sales de rehidratación oral) y mant<strong>en</strong>er la alim<strong>en</strong>tación (dieta blanda).<strong>Los</strong> <strong>medicam<strong>en</strong>tos</strong> antidiarreicos deti<strong>en</strong><strong>en</strong> la eliminación de las bacterias a través de lasheces quedándose <strong>en</strong> nuestro organismo, lo cual favorece la proliferación de las mismas <strong>en</strong>el intestino y retardando su eliminación natural. Este tipo de <strong>medicam<strong>en</strong>tos</strong> no deb<strong>en</strong>emplearse ya que pued<strong>en</strong> empeorar o prolongar la <strong>en</strong>fermedad.Algunos ejemplos de efectos no deseados producidos por los antidiarreicos son: dolorabdominal, dist<strong>en</strong>sión abdominal, boca seca, náuseas, vómitos, somnol<strong>en</strong>cia, fatiga ymareos. En este caso se recomi<strong>en</strong>da la hidratación con sueros orales hasta que pas<strong>en</strong> lossíntomas; y si persistieran acudir al personal de salud.ANTIGRIPALESEl resfrío común es un proceso viral que por lo g<strong>en</strong>eral desaparece por sí sólo; no exist<strong>en</strong><strong>medicam<strong>en</strong>tos</strong> que puedan prev<strong>en</strong>ir o curar el resfrío. <strong>Los</strong> <strong>medicam<strong>en</strong>tos</strong> antigripalesconti<strong>en</strong><strong>en</strong> sustancias descongestionantes, antialérgicos, antitusíg<strong>en</strong>os, antipiréticos(calmantes para la fiebre) y analgésicos (calmantes para el dolor) y su utilización puedetraer como consecu<strong>en</strong>cia la pres<strong>en</strong>cia de efectos no deseados.<strong>Los</strong> <strong>medicam<strong>en</strong>tos</strong> descongestionantes están contraindicados <strong>en</strong> personas que t<strong>en</strong>ganafecciones cardiacas, ya que pres<strong>en</strong>tan como efectos adversos, aum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la frecu<strong>en</strong>ciade los latidos cardíacos o palpitaciones, dolor de cabeza, náuseas, <strong>en</strong>tre otros.<strong>Los</strong> antialérgicos provocan sedación, sueño, sequedad de mucosas (boca, nariz ygarganta), latidos cardíacos l<strong>en</strong>tos o rápidos por lo cual están contraindicados <strong>en</strong> personasque realic<strong>en</strong> actividades diurnas.72


DINÁMICASDinámica 1: Dominó "El tr<strong>en</strong> de la vida"OBJETIVO DE LA DINÁMICAConocer los cuidados y precauciones que requier<strong>en</strong> los niños y<strong>adultos</strong> <strong>mayores</strong> cuando se les administran <strong>medicam<strong>en</strong>tos</strong>.DESARROLLO DE LA DINÁMICA1. La persona capacitadora forma grupos de seis personas, y explica cómo se desarrollará ladinámica.2. Entrega a cada grupo un juego del dominó “El tr<strong>en</strong> de la vida”.3. Se repart<strong>en</strong> las tarjetas equitativam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre los participantes.4. El juego se inicia colocando la locomotora del dominó: “ El tr<strong>en</strong> de la vida”.5. Se arma los vagones uno tras otro empezando con la pregunta: ¿Por qué los <strong>medicam<strong>en</strong>tos</strong>actúan de manera difer<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los niños que <strong>en</strong> los <strong>adultos</strong>?, la cual se leerá <strong>en</strong> voz alta y luegose coloca sobre la mesa. <strong>Los</strong> demás participantes buscarán la respuesta correspondi<strong>en</strong>te <strong>en</strong> sustarjetas. La persona que ti<strong>en</strong>e la tarjeta con la respuesta, la lee <strong>en</strong> voz alta y la coloca al lado de lapregunta. Si todos están de acuerdo con ella, el juego continúa.6. Se continúa del mismo modo hasta que se hayan colocado todas las tarjetas sobre la mesa y sehaya formado un anillo con los vagones del tr<strong>en</strong>.7. No debe quedar ninguna tarjeta <strong>en</strong> manos de los participantes (si esto sucede, significa que huboun error al mom<strong>en</strong>to de colocar las tarjetas).8. Si se pres<strong>en</strong>tan desacuerdos con alguna respuesta, la persona capacitadora podrá interv<strong>en</strong>ir paraapoyarlos.9. La persona capacitadora debe estar at<strong>en</strong>ta al trabajo grupal para evitar que la dinámica no seconvierta <strong>en</strong> un concurso <strong>en</strong>tre los participantes para ver qui<strong>en</strong> se queda más rápido sin tarjetas. <strong>Los</strong>participantes deb<strong>en</strong> leer at<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te las tarjetas tratando de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der las respuestas que se dan acada pregunta.10. El grupo puede armar el dominó varias veces, hasta que los participantes sean capaces deresponder las preguntas formuladas sin necesidad de leer las tarjetas.11. Posteriorm<strong>en</strong>te la persona capacitadora realizara una pl<strong>en</strong>aria, donde armara el dominó,haci<strong>en</strong>do las preguntas de las tarjetas a los participantes y felicitando a aquellos que respondan <strong>en</strong>forma correcta.12. Se recomi<strong>en</strong>da a la persona capacitadora revisar det<strong>en</strong>idam<strong>en</strong>te las ideas claves 1, 2 y 3 para estadinámica.MÓDULO 4: <strong>Los</strong> Medicam<strong>en</strong>tos, <strong>en</strong> Niños y Adultos Mayores79


13. ¿Qué es la ancianidad?Es un proceso normal por el cual todos los seres humanos pasamos y se caracteriza por una funciónl<strong>en</strong>ta de nuestros órganos. En la actualidad a nuestros ancianos se les llama <strong>adultos</strong> <strong>mayores</strong>.14. ¿Qué cambios físicos se pres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> los <strong>adultos</strong> <strong>mayores</strong>?Se pued<strong>en</strong> observar disminución de la función del hígado y riñones, también se alteran los s<strong>en</strong>tidos,disminuye la memoria, las def<strong>en</strong>sas, masa ósea, etc.15. ¿Qué cambios psicológicos se pres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> los <strong>adultos</strong> <strong>mayores</strong>?Aum<strong>en</strong>ta la necesidad de afecto, las personas necesitan mayor at<strong>en</strong>ción por parte de nosotros, selas debe escuchar y at<strong>en</strong>der, etc.16. ¿Para estos cambios se necesitan <strong>medicam<strong>en</strong>tos</strong>?No. El <strong>en</strong>vejecimi<strong>en</strong>to es un proceso normal, no una <strong>en</strong>fermedad, por lo tanto no necesita de<strong>medicam<strong>en</strong>tos</strong>.17. ¿Cuál es el principal problema si un adulto mayor toma varios <strong>medicam<strong>en</strong>tos</strong>?El adulto mayor estará más expuesto a pres<strong>en</strong>tar efectos no deseados.18. ¿El adulto mayor debe recibir los mismos <strong>medicam<strong>en</strong>tos</strong> y dosis que un adulto jov<strong>en</strong>?Esto dep<strong>en</strong>de del estado de sus órganos; por lo que la dosis lo debe determinar el médico,especialista o personal de salud capacitado, e indicar y regular la dosis apropiada del o los<strong>medicam<strong>en</strong>tos</strong> a utilizar. cuando t<strong>en</strong>ga problemas de salud comprobados.19. ¿Se justifica el uso de tónicos geriátricos o revitalizadores <strong>en</strong> el adulto mayor?No. Hasta el mom<strong>en</strong>to no se ha comprobado que sean eficaces; por el contrario, muchos de ellospose<strong>en</strong> efectos no deseados además de ser caros.Materiales20 Tarjetas del dominó“ El tr<strong>en</strong> de la vida”:01 Tarjeta de Locomotora.19 Tarjetas de preguntas y respuestas del dominó.MÓDULO 4: <strong>Los</strong> Medicam<strong>en</strong>tos, <strong>en</strong> Niños y Adultos Mayores81


Cont<strong>en</strong>ido de las Historietas “Casos y cosas”Caso 1 : Una ayudadita para el apetitoMaría ti<strong>en</strong>e dos hijos, Juanita de siete años y Panchito de doce años. María anda preocupada porJuanita a quién últimam<strong>en</strong>te le ha “disminuido las ganas de comer” (apetito), ella recordó queexiste un lugar <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro de la ciudad donde v<strong>en</strong>d<strong>en</strong> <strong>medicam<strong>en</strong>tos</strong> para estos casos y a bu<strong>en</strong>precio. También recuerda que cuando era niña, su mamá le daba unos jarabes o tónicos “para quele dé más ganas de comer” (abra el apetito).María presurosa sale ha comprar los <strong>medicam<strong>en</strong>tos</strong> para darle a su hija tal como su mamá le daba.En las noches sigui<strong>en</strong>tes Juanita no podía dormir, estaba bastante inquieta; le contó a su mamáque <strong>en</strong> el colegio no pudo agarrar bi<strong>en</strong> el lapicero, porque t<strong>en</strong>ia un temblor <strong>en</strong> las manos y <strong>en</strong> elrecreo sus movimi<strong>en</strong>tos eras medios bruscos.María preocupada después de unos días de darle el medicam<strong>en</strong>to a Juanita y al ver que no pasanlas molestias decide llevarla al establecimi<strong>en</strong>to de salud.Preguntas para el debate1. ¿Por qué María va a comprar jarabes o tónicos para abrir el apetito?2. ¿Dónde compra María la medicina para su hija?3. ¿De quién apr<strong>en</strong>dió María a utilizar jarabes o tónicos para “abrir el apetito”?4. ¿Qué le pasa a Juanita cuando toma el medicam<strong>en</strong>to?5. ¿A dónde acude María al ver que no pasan las molestias de Juanita?6. ¿Qué hubieras hecho <strong>en</strong> este caso y qué recom<strong>en</strong>daciones le darías a María?Caso 2: El resfrío te puede dejar bi<strong>en</strong> fríoDon José ti<strong>en</strong>e 75 años y vive con su hija Teresa, qui<strong>en</strong> esta casada con Pedro Pérez ambos ti<strong>en</strong><strong>en</strong>su ti<strong>en</strong>da de abarrotes <strong>en</strong> un mercado de la ciudad la cual es el sust<strong>en</strong>to de la familia; por lo g<strong>en</strong>eralJosé apoya cuidando a sus nietos <strong>en</strong> las tardes cuando llegan del colegio. Él recibe el calor,cuidado y cariño familiar.En la tarde José se si<strong>en</strong>te mal, se toca la fr<strong>en</strong>te y si<strong>en</strong>te que esta cali<strong>en</strong>te además suda y le duelesu cabeza; sus nietos notan su decaimi<strong>en</strong>to y le preguntan si se si<strong>en</strong>te bi<strong>en</strong>. A lo cual él responde:“Mi cuerpo se ha descompuesto parece que me va ha dar gripe, yo ya me conozco así que voy harecostarme”.<strong>Los</strong> hijos de Teresa le avisan rápidam<strong>en</strong>te que su abuelito se ha puesto mal, ella decide acudir a labotica más cercana del barrio, allí ella cu<strong>en</strong>ta lo que esta sucedi<strong>en</strong>do; le preguntan sobre lossíntomas que ti<strong>en</strong>e y le recomi<strong>en</strong>dan utilizar un antigripal cada ocho horas durante tres días.Después de darle el antigripal a José por 2 días este empieza a s<strong>en</strong>tir que su corazón late másrápido, si<strong>en</strong>te calor <strong>en</strong> el cuerpo y su cabeza a punto de estallar, así que su hija decide llevarlorápidam<strong>en</strong>te al establecimi<strong>en</strong>to de salud.MÓDULO 4: <strong>Los</strong> Medicam<strong>en</strong>tos, <strong>en</strong> Niños y Adultos Mayores83


Preguntas para el debate1. ¿Con quién y cómo vive José?2. ¿Cuándo José se si<strong>en</strong>te mal, que síntomas ti<strong>en</strong>e?3. ¿Cuál es la actitud de Teresa al <strong>en</strong>terarse que estaba mal su papá?4. ¿Qué pasa <strong>en</strong> la farmacia o botica?5. ¿Por qué José empezó a s<strong>en</strong>tirse mal luego de tomar el antigripal?MÓDULO 4: <strong>Los</strong> Medicam<strong>en</strong>tos, <strong>en</strong> Niños y Adultos Mayores6. ¿Qué hubieras hecho <strong>en</strong> este caso y qué recom<strong>en</strong>daciones le darías a Teresa?MaterialesHistorietas“Casos y Cosas”:01 Historieta Caso 1: “Una ayudadita para el apetito”01.Historieta Caso 2: “El resfrío te puede dejar bi<strong>en</strong> frío”01 Papelógrafo.01 Plumón grueso.84


PruebaEstablecimi<strong>en</strong>to de salud:.................................................................................................................Edad: ............................................ Sexo: ................................. Fecha.............................................Ocupación:.......................................................................................................................................1. Colocar <strong>en</strong> los paréntesis “V” (verdadero) o “F” (falso) según corresponda <strong>en</strong> las sigui<strong>en</strong>tesafirmaciones:( ) Un niño puede recibir la misma dosis de medicam<strong>en</strong>to que un adulto mayor.( ) El desarrollo de los órganos <strong>en</strong> los niños, no influye <strong>en</strong> la absorción de los <strong>medicam<strong>en</strong>tos</strong>.( ) La absorción de algunos <strong>medicam<strong>en</strong>tos</strong> por la piel, es mayor <strong>en</strong> ancianos que <strong>en</strong> niños.( ) La automedicación con antibióticos no está indicada <strong>en</strong> niños y ancianos.( ) El deteriorado estado de los riñones <strong>en</strong> el adulto mayor aum<strong>en</strong>ta el riesgo de toxicidad.( ) El hígado se <strong>en</strong>carga de transformar los <strong>medicam<strong>en</strong>tos</strong>.2. Respecto al uso de <strong>medicam<strong>en</strong>tos</strong> <strong>en</strong> los niños, <strong>en</strong>cierra <strong>en</strong> un círculo las respuestas correctas:a) <strong>Los</strong> antibióticos curan la gripe, bajan la fiebre y no causan efectos no deseados.b) Se recomi<strong>en</strong>da no usar antidiarreicos para cortar la diarrea.c) <strong>Los</strong> antigripales no causan molestias y son inof<strong>en</strong>sivos.e) Las medidas caseras están prohibidas <strong>en</strong> el tratami<strong>en</strong>to de la gripe y diarrea.d) Para que los niños increm<strong>en</strong>t<strong>en</strong> su deseo de comer, se les debe dar estimulantes del apetito.e) <strong>Los</strong> estimulantes del crecimi<strong>en</strong>to pued<strong>en</strong> ocasionar que los huesos dej<strong>en</strong> de crecer.f) <strong>Los</strong> multivitamínicos no son necesarios si les damos una alim<strong>en</strong>tación nutritiva y balanceada.3. Respecto al uso de los <strong>medicam<strong>en</strong>tos</strong> <strong>en</strong> el anciano, marca la respuesta incorrecta (falsa):a) Muchas de las molestias que sufr<strong>en</strong> los <strong>adultos</strong> <strong>mayores</strong> son por el desgaste del cuerpo y no<strong>en</strong>fermedades.b) <strong>Los</strong> <strong>adultos</strong> <strong>mayores</strong> ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a automedicarse más que una persona adulta.c) Sólo los <strong>medicam<strong>en</strong>tos</strong> son la principal ayuda para un adulto mayor.d) El uso de multivitamínicos, tónicos revitalizadores son de eficacia dudosa.e) El tomar al mismo tiempo varios <strong>medicam<strong>en</strong>tos</strong> aum<strong>en</strong>ta la posibilidad de efectos no deseados.4. En las sigui<strong>en</strong>tes oraciones, marca con una «X» d<strong>en</strong>tro los paréntesis las que considerescorrectas:( ) <strong>Los</strong> tónicos cerebrales y revitalizadores son bu<strong>en</strong>os para los ancianos( ) Don José de 82 años solo acepta <strong>medicam<strong>en</strong>tos</strong> si se los receta el médico.( ) Doña Luisa de 75 años consume alim<strong>en</strong>tos ricos <strong>en</strong> fibra para su estreñimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> lugar delaxantes.( ) Una madre puede dar un jarabe de su hijo de 10 años para su hija de 5 años si se <strong>en</strong>ferma.( ) En niños, se puede usar cualquier medicam<strong>en</strong>to, porque sus órganos están <strong>en</strong> desarrollo.( ) Si el niño está lactando puede verse afectado por los <strong>medicam<strong>en</strong>tos</strong> que usa su mamá.MÓDULO 4: <strong>Los</strong> Medicam<strong>en</strong>tos, <strong>en</strong> Niños y Adultos Mayores85


ENCUESTA RÁPIDA DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVAEs importante conocer tu opinión sobre el taller:1. ¿Fue agradable la participación <strong>en</strong> las dinámicas?: SI ( ) NO ( )2. ¿<strong>Los</strong> materiales empleados <strong>en</strong> la capacitación consideras que son:Inadecuados ( ) Regulares ( ) Adecuados ( )3. ¿Compr<strong>en</strong>dí el tema y las ideas claves? SI ( ) Mas o m<strong>en</strong>os ( ) NO ( )MÓDULO 4: <strong>Los</strong> Medicam<strong>en</strong>tos, <strong>en</strong> Niños y Adultos Mayores4. ¿Cómo calificarías el rol de la persona capacitadora: Malo ( ) Bu<strong>en</strong>o ( ) Regular ( )5. ¿Qué suger<strong>en</strong>cias nos puedes dar para mejorar nuestro trabajo:............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................86


Dinámica 1. Dominó, “ El tr<strong>en</strong> de la vida”MATERIALESMÓDULO 4: <strong>Los</strong> Medicam<strong>en</strong>tos, <strong>en</strong> Niños y Adultos Mayores87


MÓDULO 4: <strong>Los</strong> Medicam<strong>en</strong>tos, <strong>en</strong> Niños y Adultos Mayores88


89MÓDULO 4: <strong>Los</strong> Medicam<strong>en</strong>tos, <strong>en</strong> Niños y Adultos Mayores


MÓDULO 4: <strong>Los</strong> Medicam<strong>en</strong>tos, <strong>en</strong> Niños y Adultos Mayores90


Dinámica 2. Casos, “ Una ayudadita para el apetito”MÓDULO 4: <strong>Los</strong> Medicam<strong>en</strong>tos, <strong>en</strong> Niños y Adultos Mayores91


Resum<strong>en</strong> para asist<strong>en</strong>tesMÓDULO 4: <strong>Los</strong> Medicam<strong>en</strong>tos, <strong>en</strong> Niños y Adultos Mayores92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!