12.07.2015 Views

Informe de Autoevaluación para la EUA - Universidad El Bosque

Informe de Autoevaluación para la EUA - Universidad El Bosque

Informe de Autoevaluación para la EUA - Universidad El Bosque

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Apendice G<strong>Informe</strong> <strong>de</strong>Autoevaluación<strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>EUA</strong>


<strong>Informe</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s (<strong>EUA</strong>)INFORME <strong>de</strong> autoevaluación <strong>para</strong> <strong>la</strong> ASOCIACIón europeaDE universida<strong>de</strong>s - euaBogotá - Colombia148


INFORME <strong>de</strong> autoevaluación <strong>para</strong> <strong>la</strong> ASOCIACIón europeaDE universida<strong>de</strong>s - eua© <strong>Universidad</strong> <strong>El</strong> <strong>Bosque</strong>RectoríaPrimera Edición Enero <strong>de</strong> 2010Comité Directivo DE AUTO-EVALUACIÓNPresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> el c<strong>la</strong>ustro Juan Carlos Sánchez ParísPresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l consejo directivo Carlos Eduardo Rangel GalvisRector Jaime Alberto Escobar TrianaVicerrector aCadémico Erix Bozón MartínezVicerrector Administrativo Carlos Felipe Escobar RoaDirector división <strong>de</strong> posgrados Guillermo Marín AriasDirector división <strong>de</strong> educación continuada María <strong>de</strong>l Rosario Bozón GonzálezDecano facultad <strong>de</strong> medicina Miguel Ruiz RubianoDecana facultad <strong>de</strong> educación María Cristina Arciniégas <strong>de</strong> VélezDirectora curso básico Amparo Vélez RamírezDirectora oficina re<strong>la</strong>ciones internacionales e institucionales y egresadosMarta Galindo Peña<strong>Informe</strong> <strong>de</strong> Aautoevaluación <strong>para</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s – <strong>EUA</strong>Comité Operativo DE AUTOEVALUACIÓNJulia Milena Soto MontoyaC<strong>la</strong>udia Marce<strong>la</strong> Neisa C.Alejandro MartínezNatalia ParraJuan Manuel GarzónLaura RodríguezIntegración, redacción Y Corrección <strong>de</strong> estiloMaría Cristina Arciniégas <strong>de</strong> VélezAmparo Vélez RamírezMiguel Ruiz RubianoCarlos Felipe Escobar RoaJulia Milena Soto MontoyaC<strong>la</strong>udia Marce<strong>la</strong> Neisa C.Diseño y DiagramaciónCentro <strong>de</strong> Diseño y Comunicación - Facultad <strong>de</strong> Diseño, Imagen y Comunicación149


<strong>Informe</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s (<strong>EUA</strong>)C<strong>la</strong>ustroGerardo Aristizábal AristizábalOtto Bautista GamboaErix Bozón MartínezGuillermo Ca<strong>de</strong>na Mantil<strong>la</strong>Cecilia Córdoba De VargasTiana Patricia Cian LealJaime Escobar TrianaCarlos Escobar VarónEnrique Gutiérrez SánchezLuis Fernán Isaza HenaoCarlos Augusto Leal UrreaJosé Armando López LópezPresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> el c<strong>la</strong>ustroVicepresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> el c<strong>la</strong>ustroSecretario <strong>de</strong> el c<strong>la</strong>ustroConsejo directivo 2009 – 2010PrincipalesJuan Carlos Sánchez ParisCarlos Escobar VaronEnrique Gutierrez SanchezJose Armando Lopez LopezCarlos Eduardo RangelRafael Sánchez ParisJaime Alberto RomeroAna Guerra De BautistaCamilo Ulloa Mayorga<strong>Universidad</strong> el bosqueDIRECTIVASGuillermo Marín AriasHernando Matiz MejíaGustavo Maya ArangoMiguel Otero Ca<strong>de</strong>naDavid Quintero ArguelloCarlos Eduardo Rangel GalvisLydda Ánge<strong>la</strong> Rico Cal<strong>de</strong>rónAlejandro Rico RestrepoJosé Luis Roa Benavi<strong>de</strong>sJaime Romero RomeroJuan Carlos Sánchez ParísJuan Mario Laserna JaramilloDr. Juan Carlos Sánchez ParisDr. José Luis Roa Benavi<strong>de</strong>sDr. José Luis Roa Benavi<strong>de</strong>sSuplentesJose Luis Roa Benavi<strong>de</strong>sMiguel Otero Ca<strong>de</strong>naGerardo Aristizabal AristizabalOtto Bautista GamboaAlvaro Franco ZuluagaGustavo Maya ArangoCarlos Leal UrreaSaudiel Or<strong>la</strong>ndo LopezNo tiene suplentePresi<strong>de</strong>nteVicepresi<strong>de</strong>ntePrimer secretarioSegundo secretarioDirectivas 2008 – 2010RectorVicerrector AcadémicoVicerrector AdministrativoDr. Carlos Eduardo Rangel GalvisDr. Carlos Escobar VaronIng. Jaime Alberto Romero InfanteDr. Rafael Sanchez ParisDr. Jaime Escobar TrianaDr. Erix Bozón MartínezDr. Carlos Felipe Escobar Roa150


RECONOCIMIENTOS<strong>El</strong> C<strong>la</strong>ustro, el Consejo Directivo, el Rector, los Vicerrectores y el personal directivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universida<strong>de</strong>xpresan su reconocimiento a todas y cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas que hicieron posible llevar a caboel proceso <strong>de</strong> auto evaluación <strong>de</strong> nuestra Institución. Con base en su Misión, Visión y ProyectoEducativo, busca alcanzar <strong>la</strong> excelencia en sus tres funciones históricas—docencia, investigacióny servicio a <strong>la</strong> sociedad—a través <strong>de</strong> un proceso permanente, participativo y dinámico <strong>de</strong> autoevaluación.Como en todo reconocimiento, es casi imposible mencionar, con nombre propio, a todas <strong>la</strong>spersonas que permitieron llevar con éxito este proceso. Sin embargo, es el momento <strong>de</strong> agra<strong>de</strong>cera todos los estudiantes, profesores, personal administrativo y <strong>de</strong> servicios, padres <strong>de</strong> familia,empleadores y comunidad en general quienes con su sentido <strong>de</strong> pertenencia y participación entusiastapermitieron llevar a feliz término este proyecto institucional. A todos ellos, gracias!<strong>Informe</strong> <strong>de</strong> Aautoevaluación <strong>para</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s – <strong>EUA</strong>151


<strong>Informe</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s (<strong>EUA</strong>)CONTENIDOIntroducciónContexto institucionalNormas y valores, misión y metas: ¿qué es lo que intenta hacer <strong>la</strong> institución?Gobierno y activida<strong>de</strong>s: ¿cómo está intentando hacerlo?Gobierno y administraciónPerfil académicoServicios <strong>de</strong> apoyo estudiantilAspectos financierosPrácticas <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad: ¿cómo sabe <strong>la</strong> institución que esto funciona?Gestión estratégica y capacidad <strong>para</strong> el cambio: ¿cómo cambia <strong>la</strong> institución <strong>para</strong> mejorar?Conclusiones – p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> consolidación y mejoramiento institucionalP<strong>la</strong>n <strong>de</strong> consolidación y mejoramiento institucionalApéndicesa)Organización institucionalb) Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestiónc) Número <strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> institución, discriminados por facultad en los últimos 5años; tiempo <strong>para</strong> graduación, tasas <strong>de</strong> <strong>de</strong>serciónd) Número <strong>de</strong> personal académico, últimos 3 años, con niveles y áreas <strong>de</strong> formacióne) Información financieraf) Infraestructurag) Mo<strong>de</strong>lo CIMAh) Lista <strong>de</strong> Personas Participantes en el Proceso <strong>de</strong> Auto evaluación152


<strong>Informe</strong> <strong>de</strong> Aautoevaluación <strong>para</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s – <strong>EUA</strong>153


<strong>Informe</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s (<strong>EUA</strong>)INTRODUCCIónLa gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad resulta un imperativo <strong>de</strong> acción <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>El</strong> <strong>Bosque</strong>. La socieda<strong>de</strong>spera y exige <strong>de</strong> sus Universida<strong>de</strong>s un ejemplo férreo <strong>de</strong> compromiso con <strong>la</strong> calidad. En el mundo,y por supuesto en Colombia, <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad y los reconocimientos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> los avanceslogrados en ésta gestión, pasan <strong>de</strong> ser rasgos diferenciadores y <strong>de</strong>seables <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instituciones arequisitos normativos y necesarios.<strong>El</strong> C<strong>la</strong>ustro, máximo órgano <strong>de</strong> gobierno, ha ratificado su directriz <strong>de</strong> a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntar <strong>la</strong>s tareas necesarias<strong>para</strong> consolidar <strong>la</strong> Cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong> Calidad en <strong>la</strong> Institución. Cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong> Calidad, que permita unmejor ejercicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Autonomía Universitaria, reflejada en una Auto-regu<strong>la</strong>ción y Auto-evaluaciónInstitucional que, como procesos permanentes, co<strong>la</strong>borativos y articu<strong>la</strong>dos al quehacer cotidiano,traigan como resultado nuevos reconocimientos <strong>de</strong> calidad a nivel nacional e internacional. La<strong>Universidad</strong> <strong>El</strong> <strong>Bosque</strong> no trabajará <strong>para</strong> lograr reconocimientos <strong>de</strong> calidad, estos vendrán comoresultado <strong>de</strong>l esfuerzo que, día a día, realiza <strong>la</strong> comunidad universitaria. Por <strong>la</strong>s anteriores consi<strong>de</strong>raciones,<strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> tomó <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> llevar a cabo el proceso <strong>de</strong> auto-evaluaciónInstitucional y <strong>la</strong> evaluación <strong>para</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s—<strong>EUA</strong>.<strong>El</strong> Consejo Directivo oficializó el nombramiento <strong>de</strong>l Comité Directivo <strong>para</strong> el proceso <strong>de</strong> auto-evaluacióny evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>El</strong> <strong>Bosque</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s—<strong>EUA</strong>.Este Comité estuvo conformado por representantes <strong>de</strong> diferentes instancias. Se le asignó comofunción a este Comité el dirigir, supervisar permanentemente y ser responsable <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong>evaluación y auto-evaluación. Como apoyo al proceso se constituyó un Comité Operativo conformadopor funcionarios <strong>de</strong> diferentes estamentos. Se contó a<strong>de</strong>más con el apoyo <strong>de</strong> los siguientesgrupos interdisciplinarios que se encargaron <strong>de</strong> trabajar en los temas <strong>de</strong> énfasis escogidos por <strong>la</strong><strong>Universidad</strong>: Grupo <strong>de</strong> Gobernabilidad, Grupo <strong>de</strong> Bioética y Grupo <strong>de</strong> Proyección Social. Adicionalmenteparticiparon grupos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferentes áreas académicas y administrativas entre ellos los <strong>de</strong>formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> Políticas, Grupo <strong>de</strong> Administración por Procesos – GAPP, Presupuesto, Tecnologíay Talento Humano. <strong>El</strong> último apéndice <strong>de</strong> éste documento presenta en <strong>de</strong>talle <strong>la</strong> composición <strong>de</strong>los diferentes grupos que participaron en el proceso.La Auto-evaluación Institucional se constituye en un mecanismo fundamental <strong>para</strong> <strong>la</strong> consolidación<strong>de</strong> <strong>la</strong> Cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong> Calidad. Si bien, <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> cuenta con experiencias numerosas yexitosas <strong>de</strong> auto-evaluación <strong>de</strong> programas, el reto inicial que se afrontó resulta <strong>de</strong> <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong>un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> auto-evaluación, previamente implementado, que abarcara <strong>la</strong> Institución como untodo. Dicha situación suscitó <strong>la</strong> reflexión al respecto <strong>de</strong> los elementos necesarios <strong>para</strong> el diseño <strong>de</strong>un Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Auto-evaluación Institucional (MAEI), entre los cuales se encontraron:--<strong>El</strong> MAEI <strong>de</strong>bería tener en cuenta los Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> Evaluación externa con los cuales <strong>la</strong> Universida<strong>de</strong>n algún momento quisiera evaluarse.--<strong>El</strong> MAEI <strong>de</strong>bería recoger el conocimiento y <strong>la</strong>s experiencias previas <strong>de</strong> autoevaluación en losdiferentes estamentos universitarios.--<strong>El</strong> MAEI <strong>de</strong>bería ser participativo y consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong> voz <strong>de</strong> todos aquellos a quienes <strong>la</strong> Instituciónconsi<strong>de</strong>ra y <strong>de</strong>be involucrar.--<strong>El</strong> MAEI <strong>de</strong>bería articu<strong>la</strong>rse con <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s cotidianas <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong>.A continuación se presenta una breve referencia a cada uno <strong>de</strong> éstos cuatro referentes, eje fundamental<strong>de</strong>l proceso que <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> ha a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntado <strong>para</strong> su Auto-evaluación Institucional y <strong>la</strong>Evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s.--<strong>El</strong> MAEI <strong>de</strong>bería tener en cuenta los Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> Evaluación externa con los cuales <strong>la</strong><strong>Universidad</strong> en algún momento quisiera evaluarse. A nivel local el <strong>de</strong>l Consejo Nacional <strong>de</strong>Acreditación, a nivel internacional el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong>Universida<strong>de</strong>s.154


En Colombia, <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación Superior es regu<strong>la</strong>da por el Ministerio <strong>de</strong> EducaciónNacional en cuanto a <strong>la</strong>s condiciones mínimas que <strong>de</strong>be tener un programa <strong>de</strong> Educación Superior<strong>para</strong> que se pueda ofrecer en el mercado. Existe el Consejo Nacional <strong>de</strong> Acreditación (CNA)que establece los lineamientos <strong>de</strong> alta calidad tanto <strong>para</strong> programas como <strong>para</strong> Instituciones <strong>de</strong>Educación Superior 1 , e i<strong>de</strong>ntifica los indicadores <strong>para</strong> <strong>la</strong> autoevaluación con el mismo propósito 2 . <strong>El</strong>Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l CNA supone unas condiciones previas (en cuanto a los programas ofrecidos y sus reconocimientos<strong>de</strong> Alta Calidad) y unas condiciones propias <strong>de</strong> <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad. Para iniciarsu proceso <strong>de</strong> Acreditación Institucional <strong>de</strong> Alta Calidad ante el CNA <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> requiere aúndisponer <strong>de</strong> una Maestría o <strong>de</strong> un programa acreditado <strong>de</strong> Alta Calidad en el Área <strong>de</strong> <strong>la</strong>s CienciasBásicas y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación. Es por ello que, pese a que <strong>la</strong> directriz Institucional invite a someter <strong>la</strong>Institución al proceso nacional <strong>de</strong> Acreditación Institucional <strong>de</strong> Alta Calidad, <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>explorar otros mo<strong>de</strong>los que permitan continuar el avance en <strong>la</strong> consolidación <strong>de</strong> su cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong>calidad.Ante recomendación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Rectoría, el Consejo Directivo <strong>de</strong>cidió someter a evaluación <strong>la</strong> Universida<strong>de</strong>n el marco <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s (<strong>EUA</strong>), que se ajusta ainstituciones <strong>de</strong> diferentes tamaños, <strong>de</strong>sarrollos, infraestructura y niveles <strong>de</strong> madurez buscando,principalmente, fortalecer sus sistemas <strong>de</strong> gestión estratégica y <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad.Es así como <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Auto-evaluación Institucional supuso mantener comoreferentes los documentos y preguntas <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong>Universida<strong>de</strong>s articu<strong>la</strong>das con <strong>la</strong>s <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l Acreditación Institucional <strong>de</strong>l CNA.--<strong>El</strong> MAEI <strong>de</strong>bería recoger el conocimiento y <strong>la</strong>s experiencias previas <strong>de</strong> autoevaluación en losdiferentes estamentos universitarios.Para <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>El</strong> <strong>Bosque</strong> <strong>la</strong> auto-evaluación y <strong>la</strong> evaluación se han convertido en un procesocontinuo, integral y participativo. Se han realizado con éxito en diferentes programas académicos yen diferentes unida<strong>de</strong>s administrativas. Es así como <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> AutoevaluaciónInstitucional supuso recoger <strong>la</strong>s experiencias previas, documentales y vivenciales, <strong>de</strong> los actores<strong>de</strong> dichos procesos en los diferentes estamentos.<strong>Informe</strong> <strong>de</strong> Aautoevaluación <strong>para</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s – <strong>EUA</strong>--<strong>El</strong> MAEI <strong>de</strong>bería ser participativo y consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong> voz <strong>de</strong> todos aquellos a quienes <strong>la</strong> Instituciónconsi<strong>de</strong>ra y <strong>de</strong>be involucrar.<strong>El</strong> proceso supuso <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad estudiantil, docente, administrativa, empleadores,vecinos, padres <strong>de</strong> familia y directivos, entre otros. Si bien su participación se concentróprincipalmente en <strong>la</strong> evaluación, <strong>la</strong> Institución reconoce <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> fortalecer su participaciónen futuros procesos <strong>de</strong> p<strong>la</strong>neación, ejecución, control, análisis y retroalimentación.--<strong>El</strong> MAEI <strong>de</strong>bería articu<strong>la</strong>rse con <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s cotidianas <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong>.La <strong>Universidad</strong> <strong>El</strong> <strong>Bosque</strong> ha <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do un Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Gestión propio, el cual se enmarca en suentorno interno y externo específico. Con base en este Mo<strong>de</strong>lo, y teniendo en cuenta sus funcioneshistóricas—docencia, investigación y servicio a <strong>la</strong> sociedad—, ofrece sus aporte a los diferentesestamentos <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad. La gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> se basa en su Misión-Visión, a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>cual se establece qué es lo que <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> quiere hacer, y se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> en su Proyecto EducativoInstitucional. Todo ello en búsqueda <strong>de</strong> <strong>la</strong> excelencia en su quehacer como <strong>Universidad</strong>.La gestión se realiza en <strong>la</strong>s funciones sustantivas <strong>de</strong> formación, investigación y servicio queejecutan <strong>la</strong>s Unida<strong>de</strong>s Académicas con el apoyo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s administrativas, soportadas enel talento humano y en los recursos físicos y tecnológicos con los cuales se llevan a cabo los1 República <strong>de</strong> Colombia. Ministerio <strong>de</strong> Educación Nacional. Consejo Nacional <strong>de</strong> acreditación—CNA. Lineamientos<strong>para</strong> <strong>la</strong> Acreditación Institucional. Serie documentos CNA no. 2. Bogotá, Colombia. Noviembre <strong>de</strong>2006.2 Colombia, CNA, Asociación Colombiana <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s, ASCUN. Indicadores <strong>para</strong> <strong>la</strong> Auto Evaluación con Fines<strong>de</strong> acreditación Institucional. Segunda Edición. Serie documentos especiales no. 1. Bogotá, D.C. Colombia.Noviembre <strong>de</strong> 2006155


<strong>Informe</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s (<strong>EUA</strong>)diferentes procesos. Estos se encuentran enmarcados en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> P<strong>la</strong>neación, Ejecución,Control, Análisis y Retroalimentación (PECAR). <strong>El</strong> Mo<strong>de</strong>lo enfatiza <strong>la</strong> importancia que tienen losprocesos <strong>de</strong> auto-evaluación con el fin <strong>de</strong> conocer <strong>la</strong> forma como se está logrando lo que sepreten<strong>de</strong> alcanzar.<strong>El</strong> Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Gestión Institucional tiene una c<strong>la</strong>ra compatibilidad con el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> evaluación p<strong>la</strong>nteadopor <strong>la</strong> <strong>EUA</strong> al tener en cuenta y consi<strong>de</strong>rar cuatro aspectos: Qué queremos lograr (P<strong>la</strong>near),Que estamos haciendo <strong>para</strong> lograrlo (Ejecutar), cómo sabemos que funciona (Control) y quéhacemos <strong>para</strong> mejorar (Análisis y Retroalimentación).Es así como <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Auto-evaluación Institucional requirió su completa articu<strong>la</strong>cióncon el Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Gestión Institucional.La Auto-evaluación Institucional se a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntó en más <strong>de</strong> un año <strong>de</strong> trabajo y supuso <strong>la</strong> participaciónmasiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad universitaria en sus diferentes estamentos. En este proceso se diseñaronherramientas <strong>para</strong> <strong>la</strong>s siguientes pob<strong>la</strong>ciones: Miembros <strong>de</strong> <strong>El</strong> C<strong>la</strong>ustro y el Consejo Directivo;Decanos y Secretarios Académicos; Directores <strong>de</strong> División y Departamentos; Profesores <strong>de</strong>Pregrado, <strong>de</strong> Posgrado, Retirados y Nuevos; Coordinadores y Profesores <strong>de</strong> Educación Continuada;Personal Administrativo; Estudiantes nuevos, <strong>de</strong> Pregrado, <strong>de</strong> Postgrado, <strong>de</strong> Educación Continuada,<strong>de</strong> Centros Docencia – Servicio, en práctica formativa y <strong>de</strong>l Colegio Bilingüe; Graduandos; EgresadosNacionales y en el exterior; Padres <strong>de</strong> familia; Funcionarios Centros Docencia – Servicio y <strong>de</strong>los Centros <strong>de</strong> Práctica; Vecinos; empleadores y representantes <strong>de</strong>l sector público y privado. Entreotras herramientas se utilizaron encuestas, entrevistas estructuradas y encuestas <strong>de</strong> respuestamasiva. Así mismo se diseñó e implementó el Sistema <strong>de</strong> Información <strong>para</strong> <strong>la</strong> Calidad (SIQ) comoherramienta <strong>para</strong> <strong>la</strong> recopi<strong>la</strong>ción y organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> información institucional y el Sistema <strong>de</strong>Información <strong>El</strong> <strong>Bosque</strong> Te Escucha a través <strong>de</strong>l cual se recibe retroalimentación sobre los serviciosque <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> presta a sus usuarios y <strong>la</strong> percepción que ellos tienen <strong>de</strong> los mismos, obteniendoasí información valiosa <strong>para</strong> el proceso <strong>de</strong> mejoramiento continuo.A lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> este proceso <strong>de</strong> auto-evaluación, <strong>la</strong>s lecciones aprendidas fueron innumerables y <strong>la</strong>soportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mejora invitaron a <strong>la</strong> acción inmediata en muchos casos. Entre los múltiplesaspectos positivos que acompañaron el proceso <strong>de</strong> auto-evaluación Institucional se resaltan <strong>la</strong>participación permanente, dinámica, comprometida y <strong>de</strong>sinteresada <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad universitaria;el compromiso, aporte y apoyo irrestricto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s directivas y órganos <strong>de</strong> gobierno; <strong>la</strong> generación <strong>de</strong>un clima <strong>de</strong> trabajo en equipo, co<strong>la</strong>borativo, impulsor <strong>de</strong> crecimiento y consolidación <strong>de</strong>l quehacerInstitucional hacia <strong>la</strong> calidad. <strong>El</strong> aprendizaje organizacional ha sido enriquecido con un mayor conocimiento<strong>de</strong> <strong>la</strong> Institución, su historia, aportes a <strong>la</strong> sociedad, dinámicas, funcionamiento y talentohumano. Las dificulta<strong>de</strong>s más relevantes durante el proceso fueron <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong> un Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>Auto-evaluación Institucional mencionada previamente, así como <strong>la</strong> carencia <strong>de</strong> un P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> DesarrolloInstitucional a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo y <strong>la</strong> falta y dispersión <strong>de</strong> <strong>la</strong> información requerida <strong>para</strong> un proceso<strong>de</strong> estas características.<strong>El</strong> presente informe ha sido puesto a consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad universitaria y será discutidoal interior <strong>de</strong>l Consejo Directivo y <strong>El</strong> C<strong>la</strong>ustro Universitario. Resume el trabajo <strong>de</strong> los diferentesgrupos co<strong>la</strong>borativos y los documentos generados durante el proceso. <strong>El</strong> informe <strong>de</strong> auto-evaluación<strong>de</strong>tal<strong>la</strong>do guarda <strong>la</strong> misma estructura <strong>de</strong> este documento y se invita al lector a consultarle<strong>para</strong> ac<strong>la</strong>rar y complementar los aspectos que consi<strong>de</strong>re necesarios.Este documento consta <strong>de</strong> seis partes. La primera, Contexto Institucional, <strong>de</strong> <strong>la</strong> segunda a <strong>la</strong> quintase presenta <strong>la</strong> respuesta a <strong>la</strong>s cuatro preguntas fundamentales <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>EUA</strong>. La sexta parte contiene<strong>la</strong>s conclusiones y el P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Consolidación y Mejoramiento Institucional. Posteriormente seincluyen los apéndices solicitados por <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s. Los informes sobre<strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong> énfasis (bioética, gobernabilidad y proyección social) forman parte <strong>de</strong> otro documento.156


CONTExTO institucionalnaturaleza juríDICA <strong>de</strong> <strong>la</strong> universidad el bosqueLa <strong>Universidad</strong> <strong>El</strong> <strong>Bosque</strong> es una Institución <strong>de</strong> Educación Superior, <strong>de</strong> carácter privado, <strong>de</strong> utilidadcomún, sin ánimo <strong>de</strong> lucro, organizada como una Fundación, con personería jurídica otorgada porel Estado Colombiano y con reconocimiento institucional como <strong>Universidad</strong> por el Ministerio <strong>de</strong>Educación Nacional.HISTORIALos hitos fundamentales <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>El</strong> <strong>Bosque</strong> son: en 1977, se fundó <strong>la</strong> Clínica<strong>El</strong> <strong>Bosque</strong>; en 1978, los miembros fundadores <strong>de</strong> dicha entidad, realizan una donación con <strong>la</strong>cual se funda <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> Colombiana <strong>de</strong> Medicina cuyo primer programa fue el Curso Pre-médico,hoy <strong>de</strong>nominado Curso Básico, que inicia <strong>la</strong>bores en agosto <strong>de</strong>l mismo año. En 1979, seinició el Programa <strong>de</strong> Medicina. Posteriormente, se iniciaron programas en otras áreas <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud:Odontología (1983), Posgrado en Psiquiatría (1983) y Psicología (1993) como complemento a losprogramas <strong>de</strong> Salud. La <strong>Universidad</strong> se abrió a otras áreas disciplinares con el Programa <strong>de</strong> Ingeniería<strong>El</strong>ectrónica (1993). Posteriormente lo haría en <strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong> Ciencias Humanas y Sociales(Educación), Artes y Diseño y Ciencias Administrativas (Administración <strong>de</strong> Empresas). En 1994, sedio origen a <strong>la</strong> División <strong>de</strong> Ciencias Básicas y Humanida<strong>de</strong>s.<strong>El</strong> 5 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1997, <strong>la</strong> entidad pasó <strong>de</strong> Institución Universitaria a <strong>Universidad</strong>. En 1997, se inicióel Colegio Bilingüe con el que <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>El</strong> <strong>Bosque</strong> amplió su servicio educativo a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<strong>de</strong> Educación Media. En los últimos años <strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong> los 90, <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> ofreció programasa distancia <strong>de</strong> pregrado y posgrado en el área <strong>de</strong> Educación dirigida a <strong>la</strong> formación y capacitación<strong>de</strong> profesores <strong>de</strong> Educación Media en todo el territorio nacional. En enero 2000, se inauguró <strong>la</strong>Maestría en Bioética, primera en <strong>la</strong> Institución y en el 2006, se inició el primer Doctorado en elmismo campo. En el 2009, <strong>El</strong> C<strong>la</strong>ustro autoriza <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> los primeros programas técnicos ytecnológicos en <strong>la</strong>s Faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Diseño y Medicina.<strong>Informe</strong> <strong>de</strong> Aautoevaluación <strong>para</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s – <strong>EUA</strong>OFERTA académicaActualmente, <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> tiene una oferta <strong>de</strong> 19 programas <strong>de</strong> pregrado, distribuidos en cincocategorías: Arte y Diseño (4), Ciencias Naturales y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Salud (6), Ciencias Sociales y Humanas(4), Ingenierías (4) y Administración (1). Una oferta <strong>de</strong> 71 programas <strong>de</strong> posgrado, distribuidos entres categorías: Especializaciones (65), Maestrías (5) y Doctorado (1). En línea con su tradición, <strong>la</strong>mayor parte <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> posgrado están re<strong>la</strong>cionados con el área <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud. A<strong>de</strong>máscuenta con el Colegio Bilingüe, el Curso Básico, <strong>la</strong> División <strong>de</strong> Educación Continuada, 4 Institutos y3 Departamentos.INVESTIGACIónLa <strong>Universidad</strong> actualmente cuenta con 27 grupos reconocidos en COLCIENCIAS 3 <strong>de</strong> los cuales 1está c<strong>la</strong>sificado en A1 que es <strong>la</strong> máxima categoría, 7 están en <strong>la</strong> categoría B, 7 en <strong>la</strong> categoría C y12 en <strong>la</strong> categoría D y 4 grupos en formación. Del total <strong>de</strong> los grupos, 5 pertenecen a <strong>la</strong> Facultad<strong>de</strong> Medicina, 7 a investigaciones biomédicas, 3 a <strong>la</strong> Facultad <strong>de</strong> Psicología, 1 a <strong>la</strong> Facultad <strong>de</strong>Enfermería, 2 a <strong>la</strong> Facultad <strong>de</strong> Odontología, 1 a <strong>la</strong> Facultad <strong>de</strong> Ingeniería Ambiental, 1 a <strong>la</strong> Facultad<strong>de</strong> Ingeniería <strong>El</strong>ectrónica, 3 a <strong>la</strong> Facultad <strong>de</strong> Ingeniería <strong>de</strong> Sistemas, 1 a <strong>la</strong> Facultad <strong>de</strong> IngenieríaIndustrial, 1 a <strong>la</strong> Facultad <strong>de</strong> Educación, 1 al Departamento <strong>de</strong> Bioética y 1 al Departamento <strong>de</strong>Humanida<strong>de</strong>s.3 COLCIENCIAS: Colciencias es el Departamento Administrativo <strong>de</strong> Ciencia, Tecnología e Innovación. Promueve<strong>la</strong>s políticas públicas <strong>para</strong> fomentar <strong>la</strong> CTI en Colombia.157


<strong>Informe</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s (<strong>EUA</strong>)organizACIónLa <strong>Universidad</strong> tiene en <strong>El</strong> C<strong>la</strong>ustro su máximo órgano <strong>de</strong> gobierno; elige al Consejo Directivo, alRector y los Vicerrectores Académico y Administrativo por un período <strong>de</strong> dos años. Los ConsejosDirectivo, Académico y Administrativo constituyen los cuerpos colegiados que orientan y apoyan<strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> Rectoría y <strong>la</strong>s Vicerrectorías. De <strong>la</strong> Vicerrectoría Académica <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>la</strong>s 14Faculta<strong>de</strong>s que reúnen los 19 programas <strong>de</strong> pregrado, <strong>la</strong>s Divisiones <strong>de</strong> Evaluación y P<strong>la</strong>neación,Investigaciones, Posgrados y Educación Continuada; <strong>de</strong> igual manera los Departamentos <strong>de</strong>Bioética y Humanida<strong>de</strong>s. <strong>El</strong> Organigrama <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>do pue<strong>de</strong> consultarse en el Apéndice A <strong>de</strong> estedocumento.LOS aspirantes<strong>El</strong> perfil <strong>de</strong> los aspirantes inscritos a los programas <strong>de</strong> pregrado en <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>El</strong> <strong>Bosque</strong> es <strong>de</strong>jóvenes entre los 17 y 21 años, <strong>de</strong> estrato socioeconómico 3 y 4 (sistema <strong>de</strong> estratificación <strong>de</strong> 1,menor po<strong>de</strong>r adquisitivo, a 6). <strong>El</strong> 59.2% pertenece al sexo femenino y el 40.8% al masculino. DeBogotá proviene el 59% y <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong>l país el 41%.LOS estudiantesEn el segundo semestre <strong>de</strong> 2009, el total <strong>de</strong> alumnos matricu<strong>la</strong>dos en Pregrado, Posgrado, EducaciónContinuada, Curso Básico Preuniversitario y Colegio Bilingüe en <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>El</strong> <strong>Bosque</strong>ascendía a 8.041 estudiantes. Como lo muestra el Gráfico No. 1, esta cifra representa un crecimientoanual promedio (CAGR 4 ) <strong>de</strong>l 9.2% respecto al periodo 2007-II.Gráfico No. 1. <strong>Universidad</strong> <strong>El</strong> <strong>Bosque</strong>- Incremento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Pob<strong>la</strong>ción Académica, 2007-I a 2009-IIFuente: <strong>Universidad</strong> <strong>El</strong> <strong>Bosque</strong>, Unidad <strong>de</strong> Atención al Usuario. 2009Entre los años 2007-2009 el pregrado pasó <strong>de</strong> 4.488 alumnos en el primer periodo <strong>de</strong> 2007 a5.653 en el segundo período <strong>de</strong> 2009 con un incremento <strong>de</strong>l 26%. En un 29% crecieron <strong>la</strong>s especializacionesal pasar <strong>de</strong> 846 a 1091 estudiantes. <strong>El</strong> Curso Básico preuniversitario creció <strong>de</strong> 1104 CAGR (Compoun<strong>de</strong>d average growth rate): Tasa <strong>de</strong> crecimiento promedio compuesto anual158


estudiantes a 144, lo que correspon<strong>de</strong> a un crecimiento <strong>de</strong>l 31%. <strong>El</strong> Colegio Bilingüe pasó <strong>de</strong> 156en el 2007 a 190 en el 2009, lo que equivale a un crecimiento <strong>de</strong>l 22%. <strong>El</strong> doctorado pasó <strong>de</strong> 19 a30 alumnos con un crecimiento <strong>de</strong>l 18% y <strong>la</strong>s maestrías <strong>de</strong> 48 a 82 con un incremento <strong>de</strong>l 71%. Lapob<strong>la</strong>ción estudiantil se incrementó en 1% en Educación Continuada al pasar sus estudiantes <strong>de</strong>847 a 867.<strong>El</strong> 61% <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción estudiantil proviene <strong>de</strong> Bogotá, el 7% <strong>de</strong> diferentes lugares <strong>de</strong> Cundinamarca,el 30% <strong>de</strong> otras regiones <strong>de</strong>l país y el 2% <strong>de</strong> fuera <strong>de</strong> Colombia.DISTRIBUCIón por disciplinas <strong>de</strong> los ESTUDIANTES <strong>de</strong> PREGRADO y POSGRADO<strong>El</strong> Gráfico No. 2 muestra <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción estudiantil <strong>de</strong> pregrado y posgrado segúnáreas <strong>de</strong>l conocimiento <strong>para</strong> el período 2009-II.Gráfico No. 2. Distribución por disciplinas <strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong> pregrado y posgrado<strong>Informe</strong> <strong>de</strong> Aautoevaluación <strong>para</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s – <strong>EUA</strong>Fuente: <strong>Universidad</strong> <strong>El</strong> <strong>Bosque</strong>. Departamento <strong>de</strong> Atención al Usuario. 2009En re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción académica <strong>de</strong> Pregrado, en el segundo semestre <strong>de</strong> 2009, el 37%correspon<strong>de</strong> a programas en el área <strong>de</strong> ciencias naturales y <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud, seguido por un 26% correspondientea <strong>la</strong>s ingenierías, un 18% correspondiente a programas <strong>de</strong> ciencias sociales y humanas,un 15% arte y diseño y el 4% a administración. En cuanto a los posgrados, <strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong> cienciasnaturales y <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud representaron el 76% <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción académica <strong>de</strong> posgrado, mientras que<strong>la</strong>s ciencias sociales y humanas representaron el 14% y <strong>la</strong>s ingenierías el restante 10%.LOS egresadosLa <strong>Universidad</strong> cuenta con 10.953 egresados <strong>de</strong> pregrado <strong>de</strong> los cuales 6.916 son <strong>de</strong> programaspresenciales y 4.037 <strong>de</strong> programas a distancia. En <strong>la</strong>s especializaciones hay 21.525 egresados <strong>de</strong>los cuales 3.919 son <strong>de</strong> programas presenciales y 17.606 <strong>de</strong> programas a distancia. En <strong>la</strong>s maestrías,hay 75 egresados, todos <strong>de</strong> programas presenciales.De un total <strong>de</strong> 32.553 egresados <strong>de</strong> pregrado y <strong>de</strong> posgrado, 8.490 son <strong>de</strong> <strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong> cienciasnaturales y salud y todos correspon<strong>de</strong>n a programas presenciales. De un total <strong>de</strong> 22.541 egresados<strong>de</strong>l área <strong>de</strong> ciencias sociales, humanida<strong>de</strong>s y educación, 898 correspon<strong>de</strong>n a programas presenciales,y el resto, 21.643 son <strong>de</strong> programas a distancia. De <strong>la</strong>s ingenierías hay un total <strong>de</strong> 1.358egresados, <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> arte y diseño 164 egresados, todos <strong>de</strong> programas presenciales.159


<strong>Informe</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s (<strong>EUA</strong>)<strong>El</strong> número significativo <strong>de</strong> egresados <strong>de</strong> programas a distancia se <strong>de</strong>be a que, principalmente afinales <strong>de</strong> los años 90, <strong>la</strong> Facultad <strong>de</strong> Educación ofreció esta metodología <strong>para</strong> profesionalizar ycualificar a docentes en ejercicio <strong>de</strong> todos los rincones <strong>de</strong>l país.LOS docentesLa Tab<strong>la</strong> No. 1 re<strong>la</strong>ciona <strong>la</strong> Pob<strong>la</strong>ción docente, según Categorías <strong>de</strong>l Esca<strong>la</strong>fón Docente en losperiodos comprendidos entre 2007 y 2009.<strong>El</strong> Gráfico No. 3 ilustra <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> <strong>la</strong> Pob<strong>la</strong>ción Docente según <strong>la</strong>s Categorías <strong>de</strong>l Esca<strong>la</strong>fón<strong>para</strong> el año 2009.Tab<strong>la</strong> No. 1. Pob<strong>la</strong>ción Docente <strong>Universidad</strong> <strong>El</strong> <strong>Bosque</strong>Categoría 2007 2008 2009Profesor Colegio/C. Básico 62 73 76Instructor Asistente 101 112 112Instructor Asociado 383 377 375Profesor Asistente 277 291 302Profesor Asociado 116 130 131Profesor Titu<strong>la</strong>r 37 43 42Total Pob<strong>la</strong>ción Docente 976 1.026 1.038Gráfico No. 3 Distribución <strong>de</strong> <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ción docente en el año 2009Fuente: <strong>Universidad</strong> <strong>El</strong> <strong>Bosque</strong>. Departamento <strong>de</strong> Recursos Humanos, 2009Como se observa en el Gráfico No. 3 en el año 2009, el 11% se ubica en <strong>la</strong> categoría instructorasistente, el 36% en instructor asociado, el 29% en profesor asistente, el 13% en profesor asociadoy el 4% en profesor titu<strong>la</strong>r. Lo anterior evi<strong>de</strong>ncia que <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción docente seencuentra en <strong>la</strong>s categorías <strong>de</strong> instructor asociado y profesor asistente.Como se observa en el Gráfico No. 4, el 32% <strong>de</strong> los profesores trabaja <strong>de</strong> tiempo completo, el 16%trabaja tres cuartos <strong>de</strong> tiempo, el 18% lo hace <strong>de</strong> medio tiempo y el 34% un cuarto <strong>de</strong> tiempo.Gráfico No. 4. <strong>Universidad</strong> <strong>El</strong> <strong>Bosque</strong> - Pob<strong>la</strong>ción Docente según <strong>de</strong>dicación y Nivel Educativo,2009Fuente: <strong>Universidad</strong> <strong>El</strong> <strong>Bosque</strong>. Departamento <strong>de</strong> Recursos Humanos, 2009160


Al analizar el Gráfico No. 4, se encuentra que en re<strong>la</strong>ción con el nivel máximo <strong>de</strong> formación el 5%<strong>de</strong>l personal docente tiene el título <strong>de</strong> licenciado, el 42% tiene título profesional, el 41% cuenta conEspecialización, el 11% con Maestría y sólo el 1% con Doctorado. Esta información contrasta con<strong>la</strong> diligenciada por los docentes en el Sistema <strong>de</strong> Información <strong>para</strong> <strong>la</strong> Calidad (SIQ), que reportaun 1,5% <strong>para</strong> licenciaturas, 19.2% en nivel profesional, 36.7% en especialización, 24.3% a nivel <strong>de</strong>Maestría y 3.2% a nivel <strong>de</strong> Doctorado y Posdoctorados.LOS administrativosEn el período comprendido entre los años 2007-2009, el personal administrativo pasó <strong>de</strong> 343a 369 personas correspondientes a un incremento <strong>de</strong>l 9.3%. En el 2009, <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> empleadosadministrativos, 164 correspon<strong>de</strong> a funcionarios <strong>de</strong> <strong>la</strong> Vicerrectoría Administrativa (44%) y 137correspondientes al 37%, a empleados <strong>de</strong> <strong>la</strong> Vicerrectoría Académica.Tab<strong>la</strong> No 2. <strong>Universidad</strong> <strong>El</strong> <strong>Bosque</strong> – Personal Administrativo, 2007-2009División 2007 2008 2009Empleados AdministrativosConsejo Directivo 1 1 1Rectoría 1 1 1Secretaría General 6 5 5Re<strong>la</strong>ciones Internacionales 1 3 3Dirección <strong>de</strong> Tecnología 18 23 20Vicerrectoría Académica 120 134 137Vicerrectoría Administrativa 158 155 164Aprendices 38 38 38Total Empleados Administrativos 343 360 369<strong>Informe</strong> <strong>de</strong> Aautoevaluación <strong>para</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s – <strong>EUA</strong>Fuente: <strong>Universidad</strong> <strong>El</strong> <strong>Bosque</strong>, Departamento <strong>de</strong> Recursos Humanos, 2009161


<strong>Informe</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s (<strong>EUA</strong>)NORMAS y valores, misión y metas: ¿qué es lo que intenta hacer <strong>la</strong> institución?La <strong>Universidad</strong> cuenta con una Misión y un Proyecto Educativo Institucional que fueron aprobadospor <strong>El</strong> C<strong>la</strong>ustro; <strong>la</strong> Misión se formu<strong>la</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el enfoque bio-psico-social y cultural, al igual quelos principios fundamentales que <strong>la</strong> sustentan. Los núcleos <strong>de</strong>l Proyecto Educativo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong><strong>El</strong> <strong>Bosque</strong> son: La formación integral, <strong>la</strong> comunidad educativa, <strong>la</strong> interdisciplinariedad, <strong>la</strong>docencia, <strong>la</strong> investigación y el servicio.La orientación estratégica <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> se refleja en su Misión, Visión y el Proyecto EducativoInstitucional que son conocidos y compartidos por los miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunidad Universitaria;estos se centran en el enfoque bio-psico-social y cultural, y se convierten en el conjunto <strong>de</strong> criterios,pautas, normas y orientaciones, que hacen viable en <strong>la</strong> cotidianidad los quehaceres y funciones <strong>de</strong><strong>la</strong> Institución académica; sin embargo, aunque <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> tiene <strong>de</strong>finidas su Misión y Visión, elproceso auto-evaluativo mostró que <strong>para</strong> gran parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad universitaria no son lo suficientementec<strong>la</strong>ras en particu<strong>la</strong>r en su aplicación.La <strong>Universidad</strong> cuenta con cuerpos colegiados quienes, en el marco <strong>de</strong> sus funciones, proponenacciones <strong>de</strong> p<strong>la</strong>neación; es así como a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> p<strong>la</strong>neación queha tenido <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> se han formu<strong>la</strong>do P<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> Gestión Rectoral con una duración <strong>de</strong> cortop<strong>la</strong>zo (dos años), que contienen el enfoque propuesto por el Rector en su momento. La Universida<strong>de</strong>s consciente <strong>de</strong> <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> formu<strong>la</strong>r un P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Desarrollo Institucional a mediano y <strong>la</strong>rgop<strong>la</strong>zo, que <strong>de</strong>fina el rumbo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Institución y que trascienda los periodos <strong>de</strong> gestión rectoral; se haavanzado en los siguientes aspectos:--Las experiencias previas <strong>de</strong> p<strong>la</strong>neación a corto p<strong>la</strong>zo (P<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> Gestión Rectoral).--Los resultados <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> auto-evaluación institucional y su P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Consolidación yMejora.--Los lineamientos estratégicos dados por <strong>El</strong> C<strong>la</strong>ustro que consi<strong>de</strong>ran: 1. <strong>El</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>una serie <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s proyectos y 2. La consolidación <strong>de</strong> una cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>auto-evaluación institucional.--La evaluación y proyección financiera a 10 años <strong>de</strong> <strong>la</strong> Institución que soporta el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>los lineamientos mencionados.--<strong>El</strong> avance en <strong>la</strong> revisión y formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> Políticas Institucionales <strong>de</strong> diversa índole.En cuanto al grado <strong>de</strong> centralización – <strong>de</strong>scentralización, es difícil generalizar una <strong>de</strong>nominación<strong>de</strong> si <strong>la</strong> institución es “centralizada” o “<strong>de</strong>scentralizada” en el gobierno institucional, entendido estecomo el resultado <strong>de</strong>l ciclo completo <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. Es así como, <strong>de</strong>manera general, se ha realizado esta evaluación consi<strong>de</strong>rando sólo algunas <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s: <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><strong>la</strong>s ofertas académica, investigativa y <strong>de</strong> proyección social y los procesos <strong>de</strong> selección y vincu<strong>la</strong>ción<strong>de</strong>l recurso humano docente. En particu<strong>la</strong>r en cada una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s se ha buscado i<strong>de</strong>ntificar <strong>la</strong>dinámica en que surge <strong>la</strong> propuesta <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y <strong>la</strong> dinámica en que el<strong>la</strong> es aprobada.Las propuestas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> oferta académica (creación <strong>de</strong> nuevos programas) han surgidoprincipalmente <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s a nivel <strong>de</strong> <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s académicas o losdocentes mismos, sin necesariamente correspon<strong>de</strong>r a una directriz institucional. En este sentido,<strong>la</strong> Institución es altamente “<strong>de</strong>scentralizada”. Sin embargo, <strong>la</strong> aprobación <strong>de</strong> toda propuesta <strong>de</strong> esteor<strong>de</strong>n requiere el visto bueno <strong>de</strong> <strong>El</strong> C<strong>la</strong>ustro siendo ésta fase <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión completamente “centralizada”.En el mismo sentido se han históricamente comportado los <strong>de</strong>sarrollos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ofertasinvestigativa y <strong>de</strong> proyección social, si bien los actores aquí involucran los grupos <strong>de</strong> investigación,investigadores, docentes y unida<strong>de</strong>s académicas (<strong>de</strong>l <strong>la</strong>do <strong>de</strong> <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> <strong>la</strong> propuesta), y otrosórganos <strong>de</strong> gobierno como el Consejo Directivo, Académico y Administrativo.Por otra parte, <strong>la</strong> selección <strong>de</strong>l recurso humano docente se realiza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s académicas.En este sentido, <strong>la</strong> institución es altamente “<strong>de</strong>scentralizada”. Sin embargo, el proceso <strong>de</strong> vincu<strong>la</strong>-162


ción y políticas <strong>de</strong> compensación se manejan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Departamento <strong>de</strong> Recursos Humanos. Enesta actividad <strong>la</strong> Institución es altamente “centralizada”.Así <strong>la</strong>s cosas, el ejercicio fundamental al momento <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir el grado <strong>de</strong> centralización o <strong>de</strong>scentralizaciónque <strong>la</strong> Institución busca, es el <strong>de</strong> revisar, a nivel <strong>de</strong> políticas institucionales, aquellosprocesos o <strong>de</strong>cisiones que conviene manejar con altos niveles <strong>de</strong> centralización y aquellos queconviene manejar con altos niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización.Con respecto a <strong>la</strong>s políticas <strong>de</strong> recursos humanos, si bien <strong>la</strong> Institución tiene unas normas establecidasy algunas políticas institucionales, es perentorio hacer<strong>la</strong>s aún más completas y explícitas.La p<strong>la</strong>neación estratégica <strong>de</strong> este recurso, supone un cuidadoso ejercicio <strong>de</strong> articu<strong>la</strong>ción entre loque <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> quiere hacer y <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> selección en términos <strong>de</strong> perfil y composición<strong>de</strong>l talento humano, así como con respecto a su vincu<strong>la</strong>ción y <strong>de</strong>sarrollo.La <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong>fine su compromiso con <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> Misión, Visión y Proyecto Educativo.Es necesario resaltar <strong>la</strong> importancia que <strong>El</strong> C<strong>la</strong>ustro y el Consejo Directivo le han dado a todoslos procesos <strong>de</strong> calidad al interior <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong>. Los lineamientos estratégicos establecidosa mediano p<strong>la</strong>zo suponen: 1. <strong>El</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s proyectos y 2. La consolidación<strong>de</strong> una cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> auto-evaluación institucional. Esta directriz muestra <strong>la</strong>relevancia que tiene <strong>para</strong> <strong>la</strong> Institución <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad, razón por <strong>la</strong> cual <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> harealizado su proceso <strong>de</strong> auto-evaluación institucional en el marco <strong>de</strong> <strong>la</strong> evaluación por <strong>la</strong> AsociaciónEuropea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>berá realizar su proceso <strong>de</strong> Acreditación Institucional en lospróximos cinco años. A través <strong>de</strong> <strong>la</strong> División <strong>de</strong> Evaluación y P<strong>la</strong>neación, <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> asesora yacompaña a cada uno <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> pregrado y posgrado, en el aseguramiento y promoción<strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad. Logros <strong>de</strong> esta gestión por <strong>la</strong> calidad son su reconocimiento como <strong>Universidad</strong>,el registro calificado <strong>de</strong> todos sus programas y <strong>la</strong> acreditación <strong>de</strong> alta calidad <strong>de</strong> los programas<strong>de</strong> Medicina, Odontología, Psicología e Ingeniería Ambiental. Si bien, existe una sólida experiencia<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los programas académicos, es necesario consolidar<strong>la</strong> con <strong>la</strong> acreditación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>másprogramas y exten<strong>de</strong>r <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> calidad a <strong>la</strong>s funciones sustantivas <strong>de</strong> investigación y servicio,así como al soporte académico y administrativo. Lo anterior, a <strong>la</strong> luz <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> una política<strong>de</strong> calidad, que sistemáticamente permee cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instancias <strong>de</strong> <strong>la</strong> Institución, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong>l aseguramiento, promoción y mejora <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma, <strong>para</strong> así consolidar <strong>la</strong> cultura<strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad, articu<strong>la</strong>r los p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> mejora entre sí y ellos con el P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Desarrollo Institucional.La Misión Institucional y el Proyecto Educativo, afirman <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s tresfunciones históricas <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong>, investigación, docencia y servicio. Al consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong> ofertaacadémica, <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong>l capital humano entre <strong>la</strong>s funciones sustantivas, <strong>la</strong>s fuentes <strong>de</strong>recursos financieros y el uso <strong>de</strong> los mismos se concluye que esta es una <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> formaciónque hace activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación y servicio.Si bien <strong>la</strong> composición <strong>de</strong> <strong>la</strong> oferta educativa sugiere un énfasis en <strong>la</strong> educación posgraduada(72%), <strong>la</strong> composición <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción estudiantil resalta <strong>la</strong> importancia que <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> le haconferido a <strong>la</strong> educación en pregrado (79%). La distribución disciplinar <strong>de</strong> ésta pob<strong>la</strong>ción refleja elorigen y posicionamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> en el área <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud (42%); sin embargo el crecimientoreciente <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción estudiantil <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más disciplinas (58%) muestra el interés institucional<strong>de</strong> ampliar su alcance.Des<strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> ubicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> oferta académica, todos los programas formales sonhoy presenciales y se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n en su única se<strong>de</strong>. Esto muestra que <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> preferenciasu posicionamiento local; el 40% <strong>de</strong> los estudiantes proviene <strong>de</strong> otras ciuda<strong>de</strong>s, lo que indica suposicionamiento a nivel regional y nacional. Hay a<strong>de</strong>más, una creciente pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> estudiantesextranjeros <strong>la</strong>tinoamericanos, especialmente en los postgrados odontológicos y médicos reflejo <strong>de</strong>que <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> comienza a posicionarse a nivel internacional.Una revisión <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>da <strong>de</strong> los enunciados <strong>de</strong> orientación estratégica institucional (Misión, Visióny PEI) muestra que en ellos no se hace explícito cuál es el ba<strong>la</strong>nce esperado entre <strong>la</strong> formación,investigación y servicio, el posicionamiento que busca <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> en lo local, regional, nacionalo internacional así como <strong>la</strong>(s) disciplina(s) en <strong>la</strong>(s) cual(es) busca lograr su máximo reconocimiento<strong>Informe</strong> <strong>de</strong> Aautoevaluación <strong>para</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s – <strong>EUA</strong>163


<strong>Informe</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s (<strong>EUA</strong>)y excelencia. Si bien lo anterior permite acoger diversas opciones <strong>de</strong> crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo enlo académico e investigativo, supone el riesgo <strong>de</strong> hacer difusa <strong>la</strong> orientación e i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> lo que<strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> es y quiere ser en el futuro. Esto hace que <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong>ba <strong>de</strong>finir, en su P<strong>la</strong>n <strong>de</strong>Desarrollo Institucional, hacia don<strong>de</strong> se concentrará, en particu<strong>la</strong>r, en qué niveles <strong>de</strong> formación yáreas disciplinares.<strong>El</strong> recuento histórico muestra una acción permanente y en fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong><strong>Universidad</strong> con entida<strong>de</strong>s externas, gobiernos locales y regionales y su participación en el<strong>de</strong>bate público. Esta re<strong>la</strong>ción contemp<strong>la</strong> hoy no sólo <strong>la</strong> oferta <strong>de</strong> espacios <strong>de</strong> formación <strong>para</strong> losestudiantes o <strong>la</strong> prestación <strong>de</strong> servicios a <strong>la</strong> comunidad en un marco <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ción docencia-servicio,sino a<strong>de</strong>más <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> alinear acciones intencionadas <strong>de</strong> formación, investigacióny servicio con <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s y objetivos <strong>de</strong> dichas entida<strong>de</strong>s. En este sentido <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> hapropuesto su Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Responsabilidad Social Universitaria <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el enfoque bio-psico-socialy cultural buscando orientar y alinear <strong>la</strong>s acciones que se realizan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferentes unida<strong>de</strong>sen el marco local (Usaquén) y regional (Cuencas <strong>de</strong> los ríos Apulo y Bahamón). En el marco <strong>de</strong>lconvenio <strong>de</strong> cooperación recientemente firmado con <strong>la</strong> Alcaldía Local <strong>de</strong> Usaquén y <strong>de</strong> su Mo<strong>de</strong>lo<strong>de</strong> Responsabilidad Social, <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> busca que <strong>la</strong>s acciones <strong>de</strong> extensión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferentesunida<strong>de</strong>s académicas se articulen con <strong>la</strong>s estrategias y líneas <strong>de</strong> acción <strong>de</strong>finidas en el P<strong>la</strong>n <strong>de</strong>Desarrollo <strong>de</strong>l gobierno local.La Institución se financia principal y casi exclusivamente <strong>de</strong> sus ingresos por matrícu<strong>la</strong>s. Son aúnpoco representativos los ingresos por <strong>la</strong>s otras activida<strong>de</strong>s misionales: <strong>la</strong> investigación y el servicio.La segunda fuente <strong>de</strong> ingresos correspon<strong>de</strong> a servicios administrativos misma que ascien<strong>de</strong> a un6% <strong>de</strong> los ingresos totales. Tan sólo el 2% <strong>de</strong> los ingresos provienen <strong>de</strong> agencias patrocinadoras.En el contexto <strong>de</strong> nuestro sector <strong>la</strong>s agencias patrocinadoras (fuentes <strong>de</strong> recursos) más relevantesson: en el sector público el Estado mismo que, si bien no es fuente <strong>de</strong> recursos financieros directos(transferencias directas), lo es a través <strong>de</strong> algunos recursos <strong>para</strong> <strong>la</strong> financiación <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong>investigación o <strong>de</strong> servicio que suponen como requisito aportes en contrapartida asignados por<strong>la</strong> <strong>Universidad</strong>. En el sector privado también existen fuentes <strong>de</strong> financiación <strong>para</strong> proyectos <strong>de</strong>investigación o servicio los cuales aún hoy son incipientes en <strong>la</strong> financiación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong>.Otros agentes financiadores importantes <strong>para</strong> muchas Universida<strong>de</strong>s son <strong>la</strong>s agencias fi<strong>la</strong>ntrópicas(organizaciones y personas naturales); esta fuente es incipiente en nuestro país e inexistenteen nuestra Institución en particu<strong>la</strong>r.164


GOBIERNO y activida<strong>de</strong>s: ¿cóMO está intentando hacerlo?Gobierno y administración<strong>El</strong> papel que <strong>de</strong>sempeña cada uno <strong>de</strong> los estamentos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> se encuentra c<strong>la</strong>ramente<strong>de</strong>finido en el Reg<strong>la</strong>mento General. En éste se les asignan funciones particu<strong>la</strong>res <strong>de</strong> p<strong>la</strong>neación,ejecución, control, análisis y retroalimentación. Una evaluación reciente <strong>de</strong>l quehacer <strong>de</strong> losdistintos órganos <strong>de</strong> gobierno evi<strong>de</strong>nció que <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ejecución y control <strong>de</strong> <strong>la</strong> operacióncotidiana ocupan <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> los mismos, <strong>de</strong>dicándose significativamentemenos recursos a <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> p<strong>la</strong>neación, análisis y retroalimentación 5 . La Institución <strong>de</strong>bepromover un mejor ba<strong>la</strong>nce en el operar <strong>de</strong> los diferentes estamentos; <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>l P<strong>la</strong>n <strong>de</strong>Desarrollo Institucional y <strong>la</strong> consolidación <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Gestión son herramientas fundamentalesen esta tarea.Existe algún grado <strong>de</strong> coordinación en el trabajo entre <strong>la</strong>s Faculta<strong>de</strong>s y otras Unida<strong>de</strong>s Académicas.En cuanto a <strong>la</strong> gestión formativa se refiere, se toman como ejemplo dos activida<strong>de</strong>s críticasque suponen una importante coordinación entre <strong>la</strong>s diferentes faculta<strong>de</strong>s: <strong>la</strong> coordinación <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nes<strong>de</strong> estudio y asignaturas y <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong>l capital humano docente. Con respecto a <strong>la</strong> coordinación<strong>de</strong> p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> estudio y asignaturas se encontró una evi<strong>de</strong>nte articu<strong>la</strong>ción en <strong>la</strong> oferta académica <strong>de</strong><strong>la</strong>s asignaturas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s áreas socio humanística, bioética, morfología y <strong>de</strong> ciencias básicas, li<strong>de</strong>radaséstas por los Departamentos <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s y Bioética respectivamente, así como <strong>la</strong>s asignaturas<strong>de</strong> Morfología y <strong>de</strong> Ciencias Básicas. En cuanto a <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong>l capital humano docente,lo anteriormente referido se traduce en un trabajo coordinado en este tópico. Avances recientestangibles en este sentido se dieron en <strong>la</strong> coordinación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s asignaturas y equipo docente <strong>de</strong> matemáticas,física y química. Si bien este es un logro importante, <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> espera que dichasexperiencias se consoli<strong>de</strong>n y <strong>de</strong>n lugar a mayores avances en <strong>la</strong>s distintas áreas <strong>de</strong>l conocimiento.Los 19 programas académicos <strong>de</strong> pregrado que ofrece hoy <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> se encuentran organizadosen 14 faculta<strong>de</strong>s, con una re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> 1,3 programas por facultad. Este elevado número <strong>de</strong>faculta<strong>de</strong>s, quizás dificulte un trabajo más coordinado y articu<strong>la</strong>do. De igual manera, se presentandiferencias significativas en <strong>la</strong> organización, gestión y funcionamiento <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s académicasbajo <strong>la</strong> misma <strong>de</strong>nominación; es el caso <strong>de</strong> los Departamentos (Bioética, Humanida<strong>de</strong>s, Simu<strong>la</strong>ción),Institutos (Virología, Neurociencias, Salud y Ambiente, entre otros) y Unida<strong>de</strong>s. Este tema <strong>de</strong>seguro formará parte <strong>de</strong> los puntos a tratar en <strong>la</strong> necesaria revisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> estructura académicoadministrativa y <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Desarrollo Institucional.<strong>El</strong> Reg<strong>la</strong>mento General asigna y distribuye <strong>la</strong>s funciones re<strong>la</strong>cionadas a <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> políticasy activida<strong>de</strong>s académicas, investigativas y <strong>de</strong> servicio a los diferentes estamentos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>El</strong>C<strong>la</strong>ustro hasta <strong>la</strong>s Decanaturas. <strong>El</strong> papel fundamental en este aspecto reposa en el Consejo Académico.La dinámica histórica ha mostrado que <strong>la</strong>s Faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>finen e implementan buena parte <strong>de</strong>sus propias políticas y activida<strong>de</strong>s. Si bien, algunas <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s correspon<strong>de</strong>n al quehacer y autonomía<strong>de</strong> cada Unidad, otras requieren una mayor articu<strong>la</strong>ción a nivel Institucional. Para ello se <strong>de</strong>befortalecer <strong>la</strong> orientación y directrices <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Consejo Académico, en lo referente a sus funciones<strong>de</strong> “<strong>de</strong>finir y orientar los procesos curricu<strong>la</strong>res” y “aprobar <strong>la</strong>s políticas <strong>de</strong> investigación, asesoría yextensión universitaria”.La <strong>Universidad</strong> dispone <strong>de</strong> un marco normativo <strong>para</strong> sus procesos <strong>de</strong> selección y promoción<strong>de</strong>l personal docente. Las unida<strong>de</strong>s académicas <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n el proceso <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> maneraautónoma con diferentes criterios. En contraste <strong>la</strong> promoción docente es ostensiblemente másuniforme. Es necesario complementar y actualizar <strong>la</strong>s disposiciones con el fin <strong>de</strong> mejorar estosprocesos. La Institución hoy es consciente <strong>de</strong> que son críticos porque <strong>de</strong>terminan <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> surecurso más preciado, el recurso humano docente.La normatividad <strong>de</strong>l sistema educativo colombiano exige unos requisitos <strong>de</strong> ingreso a <strong>la</strong> EducaciónSuperior. <strong>El</strong> Reg<strong>la</strong>mento Estudiantil establece <strong>la</strong>s normas generales <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong>. En<strong>Informe</strong> <strong>de</strong> Aautoevaluación <strong>para</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s – <strong>EUA</strong>5 Documento Gobierno Corporativo, Proyecto I<strong>de</strong>a, <strong>Universidad</strong> <strong>El</strong> <strong>Bosque</strong>, 2008.165


<strong>Informe</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s (<strong>EUA</strong>)este marco, <strong>la</strong>s Unida<strong>de</strong>s Académicas son autónomas <strong>para</strong> <strong>de</strong>cidir los criterios y estrategias <strong>para</strong>realizar el mejor proceso <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> sus estudiantes. In<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l procedimiento específicoque cada Unidad <strong>de</strong>fina, <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> admisión <strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong>be <strong>de</strong>scansar no enpersonas, sino en normas y el resultado <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong>finidos. Algunas Unida<strong>de</strong>s Académicastienen c<strong>la</strong>ramente <strong>de</strong>finido este proceso. Es necesario que <strong>la</strong> totalidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Unida<strong>de</strong>s documentensu proceso <strong>de</strong> selección y se establezcan los mecanismos Institucionales <strong>de</strong> control y seguimientoa <strong>la</strong>s normas y procedimientos establecidos.Los estudiantes y docentes tienen participación en el gobierno <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> en diferentesórganos tales como el Consejo Directivo, el Consejo Académico, los Consejos <strong>de</strong> Facultad y enalgunos Comités Asesores <strong>de</strong> pregrado y <strong>de</strong> posgrado. La Institución le ofrece a <strong>la</strong> comunidad estudiantily docente <strong>la</strong>s herramientas <strong>para</strong> <strong>la</strong> inscripción <strong>de</strong> candidaturas y <strong>para</strong> su elección mediantevotación <strong>de</strong>mocrática. Este proceso se lleva a cabo anualmente, tiempo <strong>de</strong> duración <strong>de</strong> <strong>la</strong> representación<strong>de</strong> acuerdo con <strong>la</strong>s normas vigentes en <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong>. Si bien, el representante asume <strong>la</strong>sfunciones y responsabilida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong>l cual es parte, su gestión enre<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> comunidad que representa es autónoma. Los co<strong>la</strong>boradores externos participancomo asesores en temas específicos en los que <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> consi<strong>de</strong>re pertinente contar con unapoyo altamente calificado. Es <strong>de</strong> resaltar que no se ha establecido <strong>la</strong> participación sistemática ypermanente <strong>de</strong> co<strong>la</strong>boradores externos en los órganos <strong>de</strong> gobierno.La <strong>Universidad</strong> cuenta con 1038 docentes y 369 administrativos, con una re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> 7.7 estudiantespor docente (equivalente a 12.9 estudiantes por tiempo completo docente) y 21.8 estudiantes poradministrativo. La re<strong>la</strong>ción estudiante-docente es más favorable que <strong>la</strong>s <strong>de</strong> algunas Universida<strong>de</strong>scon acreditación institucional y que <strong>la</strong>s reportadas en el estudio <strong>de</strong> documentación <strong>de</strong> prácticaseducativas efectivas realizado por <strong>la</strong> Asociación Americana <strong>de</strong> Educación Superior 6 , lo que sugierequé el recurso humano es a<strong>de</strong>cuado <strong>para</strong> <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s actuales. En re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>sfuturas, dos tareas serán fundamentales <strong>para</strong> garantizar que el recurso humano sea e<strong>la</strong><strong>de</strong>cuado: <strong>la</strong> primera, <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los objetivos y metas propuestos en el P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> DesarrolloInstitucional. La segunda, <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l perfil general <strong>de</strong>l talento humano <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong><strong>El</strong> <strong>Bosque</strong>, consi<strong>de</strong>rando <strong>la</strong> formación disciplinar, humanística y el fortalecimiento <strong>de</strong>l enfoquebio-psico-social y cultural en los profesores, directivos y personal administrativo. En el caso particu<strong>la</strong>r<strong>de</strong>l recurso humano docente, su perfil <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l Institucional, el específico<strong>para</strong> cada programa, en los quehaceres <strong>de</strong> formación, investigación y servicio. Lo anterior <strong>de</strong>bepermitir <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción docente buscada en cada Unidad. En el<strong>la</strong> es necesario diferenciaraquellos docentes que constituyen el núcleo <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta profesoral (core faculty), los quecomplementan el funcionamiento <strong>de</strong>l programa (faculty) y los que lo apoyan <strong>de</strong> manera parcial(adjuncts). <strong>El</strong> análisis entre <strong>la</strong> conformación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción actual y <strong>la</strong> buscada por cada Unidad,permitirá orientar los procesos <strong>de</strong> selección, vincu<strong>la</strong>ción y <strong>de</strong>sarrollo profesoral y articu<strong>la</strong>r éstoscon el P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Desarrollo Institucional. Como se mencionó anteriormente <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> requiererevisar y complementar sus políticas <strong>de</strong> recursos humanos <strong>para</strong> que éstas sean a<strong>de</strong>cuadas a <strong>la</strong>snecesida<strong>de</strong>s actuales y futuras <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong>. Esta tarea ya ha sido emprendida por un grupo<strong>de</strong> trabajo interdisciplinario.La mayoría <strong>de</strong> los convenios <strong>de</strong> cooperación interinstitucional con los que cuenta <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong>se encuentran en el marco <strong>de</strong> lo local y regional. Los convenios en los ámbitos nacional e internacionalhan venido aumentando pau<strong>la</strong>tinamente en número y relevancia. Así mismo, el mayornúmero <strong>de</strong> convenios interinstitucionales correspon<strong>de</strong> al área <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud; sin embargo, el número<strong>de</strong> convenios que se han realizado en <strong>la</strong>s otras áreas se ha incrementado con el tiempo. <strong>El</strong>lo reflejael posicionamiento mencionado anteriormente en lo local y regional y en <strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong> salud.Con respecto a cómo <strong>la</strong>s actuales políticas <strong>de</strong> manejo reflejan <strong>la</strong> Misión y objetivos Institucionales,es necesario resaltar que éstas <strong>de</strong>finen un conjunto <strong>de</strong> directrices y procedimientospertinentes <strong>para</strong> el manejo <strong>de</strong> una <strong>Universidad</strong> privada, sin ánimo <strong>de</strong> lucro, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l contextoregu<strong>la</strong>torio <strong>de</strong> nuestra nación. Permiten <strong>la</strong> operación, <strong>de</strong>sarrollo y crecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Institución,teniendo en cuenta que estas políticas, como se ha mencionado en otros apartados <strong>de</strong> este docu-6 Documenting Effective Educational Practice (DEEP). American Association of Higher Education. 2005.166


mento, están sujetas a mayor documentación y mejoramiento. La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> DesarrolloInstitucional <strong>de</strong> seguro supondrá realizar los ajustes necesarios a <strong>la</strong>s políticas <strong>de</strong> manejo, haciéndo<strong>la</strong>sconsistentes con los objetivos <strong>de</strong>finidos.PERFIL académicoComo lo establece el Proyecto Educativo Institucional, <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> está abierta a los diferentesmo<strong>de</strong>los educativos con el propósito <strong>de</strong> facilitar <strong>la</strong>s mejores condiciones <strong>para</strong> el ejercicio <strong>de</strong><strong>la</strong> docencia. “Se preten<strong>de</strong> una pedagogía a<strong>de</strong>cuada a <strong>la</strong>s propuestas curricu<strong>la</strong>res centradas enproblemas que, en este sentido, <strong>de</strong>fine el carácter flexible y dinámico <strong>de</strong>l currículo y p<strong>la</strong>ntea <strong>la</strong>a<strong>de</strong>cuada re<strong>la</strong>ción maestro-estudiante”. <strong>El</strong> mo<strong>de</strong>lo investigativo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>El</strong> <strong>Bosque</strong>, “espor esencia, interdisciplinario y asume constructivamente los problemas más cercanos a nuestrarealidad, siempre en proceso evolutivo <strong>de</strong> transformación. Se privilegia todo proyecto <strong>de</strong> investigacióninspirado en los problemas más urgentes, locales, nacionales e internacionales”. LasFaculta<strong>de</strong>s y los Institutos <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n estos enfoques <strong>de</strong> manera heterogénea, algunos con unaimportante coherencia y consistencia, no así en otros. La apropiación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo educativo y elinvestigativo requiere consolidarse. Para ello se <strong>de</strong>be fortalecer <strong>la</strong> orientación y directrices <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elConsejo Académico, en lo referente a sus funciones <strong>de</strong> “<strong>de</strong>finir y orientar los procesos curricu<strong>la</strong>res”y “aprobar <strong>la</strong>s políticas <strong>de</strong> investigación, asesoría y extensión universitaria”.La <strong>Universidad</strong> reconoce <strong>la</strong> importancia que tiene revisar y fortalecer su proceso <strong>de</strong> creación ydiseño <strong>de</strong> programas nuevos a <strong>la</strong> luz <strong>de</strong> su propio P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Desarrollo Institucional, un estudio sistemático<strong>de</strong> <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l entorno y los aspectos p<strong>la</strong>nteados en su Misión y en el ProyectoEducativo Institucional. Este proceso <strong>de</strong>bería consi<strong>de</strong>rar a<strong>de</strong>más <strong>la</strong> mal<strong>la</strong> curricu<strong>la</strong>r existente, elcapital humano con el que cuenta <strong>la</strong> Institución, su infraestructura y recursos académicos, entreotras cosas.La organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación en <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> se encuentra enmarcada en el quehacer <strong>de</strong><strong>la</strong> División <strong>de</strong> Investigaciones y <strong>la</strong>s Unida<strong>de</strong>s Académicas. La investigación científica se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>principalmente en Institutos, que cuentan con una homogénea gestión, financiamiento y re<strong>la</strong>cióncon <strong>la</strong> División. Las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> formación <strong>para</strong> <strong>la</strong> investigación así como <strong>la</strong> <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> investigaciónnacientes <strong>de</strong>scansan principalmente en <strong>la</strong>s Unida<strong>de</strong>s Académicas teniendo éstas unmanejo heterogéneo en su gestión, recursos, financiación y re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> División. Los productos<strong>de</strong> investigación y <strong>la</strong> transferencia <strong>de</strong> éstos resultados, reflejan el posicionamiento <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> <strong>la</strong>salud y el posicionamiento institucional en lo local y lo regional. Si bien <strong>la</strong> producción investigativaes importante y creciente, estas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>berían presentar una mayor re<strong>la</strong>ción con el enfoquebio-psico-social, humanístico y bioético <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong>. A <strong>la</strong> luz <strong>de</strong>l P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Desarrollo Institucional,<strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong>berá fortalecer <strong>la</strong> organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación, bien sea se quieraconsolidar como una “<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Formación que hace Investigación” o se quiera ajustar alreferente <strong>de</strong> una “<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Investigación”. De igual manera se <strong>de</strong>be fortalecer <strong>la</strong> orientacióny directrices <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Consejo Académico, en lo referente a su función <strong>de</strong> “aprobar <strong>la</strong>s políticas <strong>de</strong>investigación, asesoría y extensión universitaria”.Los programas <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> se articu<strong>la</strong>n con <strong>la</strong> Misión Institucional cuyo propósito “…eslograr <strong>la</strong> dignidad y <strong>la</strong> autonomía <strong>de</strong>l ser humano en sus dimensiones bio-psico-social y cultural,mediante <strong>la</strong> transmisión, creación, transformación, conservación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia y <strong>la</strong>cultura, afirmándose en <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong>l saber en coherencia con <strong>la</strong> problemática <strong>de</strong> nuestrasociedad…”. La presencia <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo bio-psico-social y cultural en los programas es disímil, yaque algunos <strong>de</strong> ellos le abordan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus aspectos conceptuales y otros <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>sconcretas <strong>para</strong> <strong>la</strong> apropiación por <strong>la</strong> Comunidad Universitaria. Es c<strong>la</strong>ra <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> que <strong>la</strong>Institución fortalezca sus parámetros y activida<strong>de</strong>s específicas <strong>para</strong> <strong>la</strong> aproximación y apropiación<strong>de</strong> dicho enfoque.<strong>Informe</strong> <strong>de</strong> Aautoevaluación <strong>para</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s – <strong>EUA</strong>167


<strong>Informe</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s (<strong>EUA</strong>)ACTIVIDADES re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> aca<strong>de</strong>miaExiste una creciente actividad en Educación Continuada principalmente ofrecida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lospregrados. En algunos casos se construye con base en los recursos y fortalezas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s respectivasfaculta<strong>de</strong>s (Cursos <strong>de</strong> Simu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> Facultad <strong>de</strong> Medicina); con frecuencia se construyen <strong>de</strong>s<strong>de</strong>propuestas <strong>de</strong> personas o entida<strong>de</strong>s ajenas a <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong>, acompañadas y ava<strong>la</strong>das por algunafacultad y <strong>la</strong> División <strong>de</strong> Educación Continuada. Las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>das principalmentereflejan el posicionamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud y el posicionamiento institucional en lo localy regional. Por <strong>la</strong> especificidad y naturaleza <strong>de</strong> estos programas y en algunos casos el origen <strong>de</strong>los mismos (agentes externos) es compleja <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong>l enfoque bio-psico-social y cultural,humanístico y bioético <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> en los mismos. Existe una reciente propuesta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>División que invita a <strong>la</strong>s diferentes unida<strong>de</strong>s académicas a orientar su oferta a los programas “<strong>El</strong><strong>Bosque</strong> Cerca <strong>de</strong> Ti” y “<strong>El</strong> <strong>Bosque</strong> Empresarial”. La Educación Continuada ofrece un potencial importanteen <strong>la</strong> diversificación <strong>de</strong> ingresos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong>. Es también elemento fundamental en <strong>la</strong>articu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> con su entorno. La División trabaja en <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> una política alrespecto, consi<strong>de</strong>rando una orientación y enfoque <strong>de</strong> <strong>la</strong> oferta, el uso sistemático <strong>de</strong> herramientas<strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> mercado, nuevas tecnologías <strong>de</strong> <strong>la</strong> información y una mayor participación <strong>de</strong><strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s académicas y capital humano existente en <strong>la</strong> Institución.SERVICIOS <strong>de</strong> apoyo estudiantilLos servicios <strong>de</strong> apoyo a los estudiantes compren<strong>de</strong>n algunas activida<strong>de</strong>s académicas, <strong>de</strong> Bienestary financieras. <strong>El</strong> Sistema <strong>de</strong> Acompañamiento Estudiantil <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cual se encuentra elPrograma <strong>de</strong> Apoyo al Estudiante (PAE) fue <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do con base en <strong>la</strong>s experiencias que hana<strong>de</strong><strong>la</strong>ntado diferentes unida<strong>de</strong>s académicas. <strong>El</strong> sistema compren<strong>de</strong> herramientas y activida<strong>de</strong>s<strong>para</strong> un diagnóstico temprano <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> estudiantes que requieren especial atención yque suponen un mayor riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>serción. Este diagnóstico es atendido a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>das en el PAE que incluyen una <strong>la</strong>bor tutorial por parte <strong>de</strong> los docentes y <strong>de</strong>lpersonal directivo y administrativo, respondiendo <strong>de</strong> manera integral a sus necesida<strong>de</strong>s académicas,psico-sociales, <strong>de</strong> convivencia, <strong>de</strong> formación en valores y económicas.Des<strong>de</strong> Bienestar Universitario se ofrece a los estudiantes activida<strong>de</strong>s, servicios y programas <strong>de</strong><strong>de</strong>porte, salud y cultura orientados a su formación integral. Sin embargo, es importante involucrarmás activamente a los estudiantes en el diseño y mejora <strong>de</strong> dichos programas, mejorar su divulgación,su articu<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s académicas e implementar sistemas <strong>de</strong> monitoreo yevaluación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> cada estudiante en los aspectos no académicos, que permitan hacerseguimiento a su formación integral.La <strong>Universidad</strong> ofrece apoyo financiero a sus estudiantes mediante dos sistemas: el Sistema <strong>de</strong>Becas y Estímulos y el Sistema <strong>de</strong> Financiamiento Estudiantil.En el 2009 se consolida el Sistema <strong>de</strong> Becas y Estímulos <strong>para</strong> los Programas Académicos <strong>de</strong><strong>la</strong> <strong>Universidad</strong>, como un medio <strong>para</strong> facilitar a los estudiantes <strong>de</strong> rendimiento académico sobresaliente,bajos ingresos económicos y/o condiciones especiales, ingresar y permanecer en losprogramas académicos ofrecidos por <strong>la</strong> Institución. Las becas y estímulos otorgados en el 2009fueron 1041 y ascendieron a $ 699.427.768, incrementándose en un 54% con re<strong>la</strong>ción al año anterior.<strong>El</strong> Sistema <strong>de</strong> Financiamiento Estudiantil compren<strong>de</strong> convenios con entida<strong>de</strong>s financieras quebrindan estos servicios y un portafolio <strong>de</strong> opciones <strong>de</strong> financiación directa <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> queapoya a los estudiantes no favorecidos por <strong>la</strong>s entida<strong>de</strong>s financieras. En el segundo periodo <strong>de</strong> 2009<strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> financió 2790 estudiantes lo cual constituye un 36,4% <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción estudiantil. <strong>El</strong>mo<strong>de</strong>lo soportó su beneficio al mantenerse <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>serción estable pese a <strong>la</strong> recesión financieraglobal y local que afectó <strong>de</strong> manera significativa otras Instituciones. Estos sistemas buscan<strong>de</strong> una parte generar estímulos e incentivos a los estudiantes (estímulo a <strong>la</strong> excelencia académica)y <strong>de</strong> otra facilitar <strong>la</strong> permanencia (estímulo a <strong>la</strong> culminación <strong>de</strong> sus estudios). Requerirán continuarconsolidándose <strong>para</strong> ofrecer mejores servicios y beneficios a los estudiantes y <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong>.168


ASPECTOS financierosLa <strong>Universidad</strong> <strong>El</strong> <strong>Bosque</strong> es una entidad privada, sin ánimo <strong>de</strong> lucro. Según <strong>la</strong> organización <strong>de</strong><strong>la</strong> Educación Superior en nuestra Nación, el Estado no juega ningún papel en su estructura <strong>de</strong>financiamiento. Es así que no realiza transferencia presupuestal alguna a <strong>la</strong> Institución y adicionalmenteexige a el<strong>la</strong> tributos impositivos <strong>de</strong> diversa índole. En el año 2009, esta obligación ascendióa $745.384.000 correspondiente al 1.1% <strong>de</strong>l presupuesto institucional. De esta tributación anual, <strong>la</strong><strong>Universidad</strong> se ha beneficiado por 3 años, con un programa propuesto por <strong>la</strong> Alcaldía <strong>de</strong> Bogotá enel cual <strong>la</strong> entidad ha asumido <strong>la</strong> responsabilidad en el <strong>de</strong>sarrollo y mejora <strong>de</strong> parques en <strong>la</strong> localidadcircundante. Los aportes realizados en los últimos años ascien<strong>de</strong>n a $1.285.545.000.La Institución se financia principal y casi exclusivamente <strong>de</strong> sus ingresos por matrícu<strong>la</strong>s. Sonaún poco representativos los ingresos por <strong>la</strong>s otras activida<strong>de</strong>s misionales: <strong>la</strong> investigación y elservicio. Así mismo <strong>la</strong> segunda fuente <strong>de</strong> ingresos correspon<strong>de</strong> a servicios administrativos mismaque ascien<strong>de</strong> a un 6% <strong>de</strong> los ingresos totales. Debe resaltarse que <strong>la</strong>s fuentes estatales, por donacioneso rendimientos <strong>de</strong> fondos <strong>de</strong> donaciones (endowments) son prácticamente inexistentes. Enel pasado reciente <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> ha emprendido una serie <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> mejora que se esperadisminuyan el peso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s matricu<strong>la</strong>s en <strong>la</strong> composición <strong>de</strong> sus ingresos. Entre el<strong>la</strong>s se resalta <strong>la</strong><strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> <strong>El</strong> C<strong>la</strong>ustro <strong>de</strong> autorizar el proyecto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una nueva Clínica Universitariaque, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> constituirse en un Proyecto Misional por permitir consolidar <strong>la</strong> fortaleza institucionalen el área <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud, se espera genere ingresos por exce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> funcionamiento. Deigual manera <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> ha realizado avances en <strong>la</strong> estructuración <strong>de</strong> su Fondo <strong>de</strong> Donaciones.Para lo anterior ha contado con el apoyo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Vicepresi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong><strong>de</strong> Texas (4º Endowment Universitario en tamaño). Los anteriores avances <strong>de</strong>ben fortalecerse yexplorar otros como son los tendientes a incrementar los ingresos <strong>de</strong> recursos <strong>para</strong> <strong>la</strong> Investigación,Transferencias <strong>de</strong> Tecnologías, Servicios y Consultorías. En particu<strong>la</strong>r un significativo avanceen <strong>la</strong> investigación requiere <strong>de</strong> manera indispensable esta gestión; si <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong>, según lo <strong>de</strong>finasu P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Desarrollo a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo, pretendiera consolidar su actividad investigativa o incluso aavanzar hacia una “<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> investigación” dicha elección no podría financiarse con base en<strong>la</strong>s matrícu<strong>la</strong>s. Esta fuente siempre será insuficiente y un incremento importante <strong>de</strong> <strong>la</strong> financiación<strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación por esta vía podría afectar el financiamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad misional hoy másrelevante, <strong>la</strong> formación.Dada <strong>la</strong> importancia y necesidad <strong>de</strong> que los proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo Institucional cuenten conbases sólidas financieras <strong>para</strong> su ejecución y <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong> <strong>la</strong> operación rutinaria <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong>,el Consejo Directivo autorizó en el pasado mes <strong>de</strong> julio el trabajo conjunto con una Banca <strong>de</strong>Inversión. En el marco <strong>de</strong> esta actividad se realizó un <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>do análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación financierapasada, presente y proyectada <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong>. Dicho análisis sienta <strong>la</strong>s bases <strong>para</strong> el financiamiento<strong>de</strong>l futuro P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Desarrollo Institucional.En cuanto al sistema presupuestal <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong>, el Reg<strong>la</strong>mento General <strong>de</strong>lega en <strong>la</strong> VicerrectoríaAdministrativa <strong>la</strong>s funciones <strong>de</strong> “dirigir y supervisar <strong>la</strong>s áreas contables y financieras<strong>de</strong> <strong>la</strong> institución” y <strong>de</strong> “dirigir y coordinar <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> presupuesto general <strong>de</strong><strong>la</strong> Institución”. Para lo anterior, <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> cuenta con un Departamento <strong>de</strong> Contabilidad y <strong>de</strong>Presupuestos y Costos.En cuanto al control y distribución presupuestal, en Colombia <strong>la</strong>s universida<strong>de</strong>s privadas sin ánimo<strong>de</strong> lucro gozan <strong>de</strong> autonomía presupuestal. En este sentido, <strong>la</strong> Institución tiene <strong>de</strong>finido un sistema<strong>de</strong> presupuesto institucional y por unida<strong>de</strong>s. La estructura <strong>de</strong> presupuestos y costos refleja <strong>la</strong>estructura organizacional. Con este sistema cada unidad <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> su presupuesto <strong>para</strong> el añoacadémico. Se diseña con un sistema <strong>de</strong> costos directos e indirectos que afectan a cada Centro<strong>de</strong> Costos (Facultad o Programa Académico). Los costos indirectos se calcu<strong>la</strong>n a través <strong>de</strong> inductoresque permiten distribuir los Gastos Generales <strong>de</strong> Administración y una facturación internapor servicios prestados a <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s Académicas lo que lleva a <strong>la</strong> Institución a conocer el costo<strong>de</strong>terminado <strong>de</strong> cualquier actividad, como son los <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enseñanza.<strong>El</strong> Apéndice E <strong>de</strong> este documento contiene los más recientes informes financieros.<strong>Informe</strong> <strong>de</strong> Aautoevaluación <strong>para</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s – <strong>EUA</strong>169


<strong>Informe</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s (<strong>EUA</strong>)En cada vigencia <strong>la</strong> unidad académica, a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> herramienta presupuestal establecida, calcu<strong>la</strong>sus ingresos y estima sus gastos <strong>de</strong> acuerdo con <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> operación y <strong>de</strong>sarrollo quetenga. Los presupuestos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s se construyen con dos inductores principales: los ingresosesperados por matrícu<strong>la</strong> con base en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción estudiantil proyectada y los egresos con base enel recurso humano <strong>de</strong> <strong>la</strong> unidad.Cada unidad académica presenta el proyecto <strong>de</strong> presupuesto en una reunión ante los VicerrectoresAcadémico y Administrativo quienes hacen <strong>la</strong>s observaciones que consi<strong>de</strong>ren pertinentes.<strong>El</strong> Departamento <strong>de</strong> Presupuesto los consolida todos y <strong>la</strong> Vicerrectoría Administrativa los pone aconsi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> <strong>la</strong> Rectoría, el Consejo Administrativo y el Consejo Directivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong>.Estos órganos pue<strong>de</strong>n hacer <strong>la</strong>s recomendaciones y ajustes que consi<strong>de</strong>ren convenientes. Finalmente,el presupuesto consolidado, incluyendo todos los programas, pasa a <strong>El</strong> C<strong>la</strong>ustro <strong>para</strong> suaprobación <strong>de</strong>finitiva. En cada vigencia, los proyectos institucionales, li<strong>de</strong>rados por <strong>El</strong> C<strong>la</strong>ustro,el Consejo Directivo y <strong>la</strong> Rectoría se incluyen en el presupuesto consolidado en <strong>la</strong> AdministraciónGeneral. Sin embargo, si surge un proyecto o una actividad no contemp<strong>la</strong>da inicialmente, su ejecuciónes consi<strong>de</strong>rada por los órganos <strong>de</strong> gobierno según <strong>la</strong> disponibilidad <strong>de</strong> recursos existente.La <strong>Universidad</strong> presenta hoy una situación financiera sólida con una generación creciente <strong>de</strong> exce<strong>de</strong>ntesque le permite consi<strong>de</strong>rar una estrategia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> mediano/<strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo con baseen una estructuración financiera como <strong>la</strong> que empren<strong>de</strong> en <strong>la</strong> actualidad. Esta soli<strong>de</strong>z requiere serfortalecida mediante <strong>la</strong> diversificación <strong>de</strong> los ingresos, tarea en <strong>la</strong> cual <strong>la</strong> principal iniciativa a cortop<strong>la</strong>zo es el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Nueva Clínica Universitaria. La consolidación <strong>de</strong> una estructura, políticas,procedimientos y recurso humano orientados a <strong>la</strong> consecución <strong>de</strong> recursos externos <strong>para</strong> elfinanciamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación, <strong>la</strong> transferencia <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> investigación, <strong>la</strong> transferencia<strong>de</strong> tecnologías y los servicios <strong>de</strong> consultoría resulta fundamental <strong>para</strong> apa<strong>la</strong>ncar <strong>de</strong> manerasignificativa el crecimiento en <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s misionales <strong>de</strong> investigación y servicio.170


PráCTICAS <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad: ¿cóMO sabe <strong>la</strong>INSTITUCIón qUE esto funciona?En cuanto a <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> evaluaciones internas <strong>la</strong> siguiente tab<strong>la</strong> resume <strong>la</strong>s experienciasrecientes más significativas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Institución en cuanto a evaluaciones <strong>de</strong> calidad tanto <strong>para</strong> e<strong>la</strong>seguramiento como <strong>para</strong> <strong>la</strong> promoción y mejora <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma. Lo anterior <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entes externos(evaluaciones externas) o bien <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> propia Institución (evaluaciones internas). Para <strong>la</strong>sevaluaciones internas se hace referencia a <strong>la</strong>s experiencias que han llevado a cabo <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>sacadémicas o <strong>de</strong>partamentos (auto-evaluaciones <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s) y <strong>la</strong>s <strong>de</strong> nivel central (auto-evaluacióninstitucional). Lo anterior consi<strong>de</strong>rando <strong>la</strong>s funciones sustantivas (formación, investigación yservicio) y <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> soporte académico y administrativo.Tab<strong>la</strong> No 3. Matriz <strong>de</strong> resumen <strong>de</strong> experiencias recientes más significativas <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> aseguramiento<strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad y mejoramiento en <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>El</strong> <strong>Bosque</strong>FUNCIONES SUSTANTIVASÁreasFormaciónEvaluaciónexternaRegistro calificadoAseguramiento <strong>de</strong> CalidadEvaluación InternaAuto-evaluaciónUnida<strong>de</strong>sRegistrocalificadoAuto-evaluaciónInstitucionalProceso realizado<strong>para</strong>el reconocimientocomoUniversida<strong>de</strong>n 1997Evaluaciónexterna- Acreditación<strong>de</strong> programasMejoramientoEvaluación InternaAuto-evaluaciónUnida<strong>de</strong>s- Acreditación - Acreditacióninternacional programasodontología- Evaluación- Acreditación semestral:<strong>de</strong> <strong>la</strong> Facultad asignaturas,<strong>de</strong> medicina docentes,por <strong>la</strong> Red <strong>de</strong> recursos,Universida<strong>de</strong>s centros <strong>de</strong>orientadas a práctica<strong>la</strong> comunidad- ECAES 7Auto-evaluaciónInstitucionalNo se tiene<strong>Informe</strong> <strong>de</strong> Aautoevaluación <strong>para</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s – <strong>EUA</strong>InvestigaciónEvaluaciónColcienciasNo se tiene No se tiene No se tiene No se tiene No se tieneServicio No se tiene No se tiene No se tiene No se tiene No se tiene No se tieneAPOYOSoporteAcadémicoRegistro calificadoAdministrativo- Min. Educación- Min.Ambiente- Min. ProtecciónsocialRegistrocalificadoNo se tieneNo se tieneAuditor/Gestor <strong>de</strong>CalidadNo se tiene- Evaluación:atenciónusuario,bienestaruniversitario,bibliotecaNo se tieneNo se tiene No se tiene No se tiene7 ECAES - Examen <strong>de</strong> Estado <strong>para</strong> los Graduandos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación Superior171


<strong>Informe</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s (<strong>EUA</strong>)Con respecto a <strong>la</strong>s evaluaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> función sustantiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación y en cuanto al aseguramiento<strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad se refiere, existen evaluaciones internas que acompañan <strong>la</strong>s evaluacionesexternas <strong>para</strong> todo programa académico que ofrezca <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong>. Estas se reconocen en elRegistro Calificado <strong>de</strong> los programas y se repiten únicamente <strong>para</strong> <strong>la</strong> renovación <strong>de</strong> éste requisito.En esta misma línea <strong>la</strong> Institución realizó su proceso <strong>de</strong> autoevaluación <strong>para</strong> ser reconocida como<strong>Universidad</strong> en 1997. En cuanto a <strong>la</strong>s evaluaciones <strong>para</strong> <strong>la</strong> promoción y mejoramiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad,existen procesos <strong>de</strong> autoevaluación <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s académicas periódicos y sistemáticos principalmenteorientados a <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> asignaturas, docentes, centros <strong>de</strong> práctica y recursos. Estoshan sido base <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> autoevaluación que han sustentado <strong>la</strong>s evaluaciones externasrealizadas en el marco <strong>de</strong> <strong>la</strong> Acreditación <strong>de</strong> Alta Calidad <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> Medicina, Odontología,Psicología e Ingeniería Ambiental, así como <strong>de</strong> <strong>la</strong>s acreditaciones internacionales con quecuentan los programas <strong>de</strong> Medicina y Odontología.En cuanto a <strong>la</strong>s evaluaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> función sustantiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación, existe <strong>la</strong> evaluación porparte <strong>de</strong> COLCIENCIAS <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> investigación conformados en <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> y adscritosa cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s académicas y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s publicaciones seriadas. Es necesario implementarprocesos <strong>de</strong> evaluación internos <strong>para</strong> el aseguramiento y promoción <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong> <strong>la</strong>s funcionessustantivas <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong> servicio.En cuanto al soporte académico y administrativo se refiere, <strong>la</strong> Institución atien<strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong>evaluación externos <strong>de</strong> aseguramiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad. Debe aquí resaltarse que <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> norealiza procesos <strong>de</strong> evaluación interna sistemáticos <strong>de</strong> aseguramiento <strong>de</strong> su calidad, distintos a losa<strong>de</strong><strong>la</strong>ntados por <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s académicas cuando se someten a los procesos <strong>de</strong> registro calificado.Sin embargo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cargo <strong>de</strong> Auditor/Gestor <strong>de</strong> Calidad en el área administrativa, actualmente serealizan tareas <strong>de</strong> monitoreo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> aseguramiento <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s exigencias<strong>de</strong> los Ministerios <strong>de</strong> Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (calidad <strong>de</strong> servicios alimentarios,vertimientos, emisiones, licencia anfiteatro y <strong>la</strong>boratorios) así como <strong>la</strong>s propias <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong>Protección Social (habilitación <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> salud en Clínicas Odontológicas y Bienestar Universitario).Algunas unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> soporte académico como Bienestar, Biblioteca y Atención al usuario,entre otras, han realizado auto-evaluaciones <strong>para</strong> su propio mejoramiento.En cuanto a procesos <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> nivel Institucional <strong>de</strong>be resaltarse que el actual proceso<strong>de</strong> auto-evaluación Institucional constituye <strong>la</strong> evaluación interna más significativa <strong>de</strong>l pasadoreciente. La evaluación por <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s se constituye en <strong>la</strong> evaluacióninstitucional externa reciente más relevante que ha emprendido <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong>.En <strong>la</strong> Institución operan dos unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> control <strong>de</strong> manera permanente. Son el<strong>la</strong>s <strong>la</strong> RevisoríaFiscal y <strong>la</strong> Auditoría Interna. La primera <strong>de</strong>pendiente directamente <strong>de</strong> <strong>El</strong> C<strong>la</strong>ustro cumple funciones<strong>de</strong> control general, en particu<strong>la</strong>r sobre el cumplimiento a <strong>la</strong>s disposiciones y normas legalesvigentes que atañen a <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong>, principalmente en los aspectos contable y fiscal. La AuditoríaInterna, unidad <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> <strong>la</strong> Vicerrectoría Administrativa, ha cumplido a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> historiafunciones principalmente <strong>de</strong> control sobre <strong>la</strong>s diferentes unida<strong>de</strong>s administrativas. A inicios <strong>de</strong>l2009 <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> implementa un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> auditoría por firma externa, que a más <strong>de</strong> cumplir<strong>la</strong>s funciones previas busca ampliar su alcance a <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias académicas enparticu<strong>la</strong>r <strong>para</strong> el control <strong>de</strong> procesos y recursos críticos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s perspectivas normativa, financierao <strong>de</strong> servicio. Es necesario articu<strong>la</strong>r a<strong>de</strong>cuadamente el papel <strong>de</strong> estos dos estamentos en elSistema <strong>de</strong> Monitoreo y Gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> Calidad.Anteriormente se mencionaron los avances <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad en <strong>la</strong> Institución. Estos sereflejan en el trabajo que realiza con respecto a <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad en los diferentes programas;una oportunidad <strong>de</strong> mejora está re<strong>la</strong>cionada con <strong>la</strong> concerniente implementación <strong>de</strong> una política<strong>de</strong> aseguramiento y gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad que sistemáticamente permee cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instancias<strong>de</strong> <strong>la</strong> Institución, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong>l aseguramiento y <strong>la</strong> promoción y mejora <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma,consoli<strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad y articule los p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> mejora entre sí y ellos con el P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> DesarrolloInstitucional. Esta implementación requiere el refuerzo <strong>de</strong> <strong>la</strong> estructura interna que <strong>la</strong> apoye,así como los procesos pertinentes <strong>para</strong> su <strong>de</strong>spliegue a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Institución.172


A través <strong>de</strong>l tiempo ha sido valioso el impacto que han tenido los procesos <strong>de</strong> evaluación yrecolección <strong>de</strong> datos en <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s institucionales y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad universitaria.Hace unos años no se entendía a<strong>de</strong>cuadamente el por qué realizar estas activida<strong>de</strong>s; actualmenteeste trabajo ha sido apropiado culturalmente transformándose en una tarea habitual, parte <strong>de</strong>lquehacer cotidiano. Se reconoce que estos esfuerzos se efectúan <strong>para</strong> buscar acciones <strong>de</strong> mejoray así enriquecer <strong>la</strong>s acciones que ejecuta <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong>.Los procesos <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> datos y resultados <strong>de</strong> evaluaciones han impactado <strong>de</strong> manerapositiva principalmente <strong>la</strong>s propias unida<strong>de</strong>s académicas o administrativas que <strong>la</strong>s han realizado.Sin embargo, el impacto <strong>de</strong> estos procesos sobre el mejoramiento <strong>de</strong> políticas, servicios, procesosy recursos <strong>de</strong> otras unida<strong>de</strong>s académicas, administrativas o institucionales, podría haber sidomayor si en estos aspectos los procesos evaluativos fueran <strong>de</strong> índole institucional. <strong>El</strong> impactopositivo <strong>de</strong>l actual proceso <strong>de</strong> auto-evaluación Institucional se refleja ya en <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong> algunasacciones <strong>de</strong> mejora como se presentará más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte.En cuanto a cómo se asegura el vínculo entre los resultados <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> evaluación ylos procesos <strong>de</strong> p<strong>la</strong>neación y <strong>de</strong>sarrollo, en el corto p<strong>la</strong>zo, los resultados <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> auto-evaluacióninstitucional y sus p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> consolidación y mejora constituirán uno <strong>de</strong> los insumos<strong>para</strong> <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Desarrollo Institucional. A <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo, es precisamente uno <strong>de</strong>los objetivos <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Gestión Institucional el permitir <strong>la</strong> articu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>p<strong>la</strong>neación, ejecución, control, análisis y retroalimentación que se realizan a nivel <strong>de</strong> <strong>la</strong> Institución y<strong>de</strong> sus respectivas unida<strong>de</strong>s. De este mo<strong>de</strong>lo se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que <strong>la</strong>s evaluaciones <strong>de</strong> aseguramientoo promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad externas <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> y <strong>de</strong> sus unida<strong>de</strong>s académicas no <strong>de</strong>benobe<strong>de</strong>cer a activida<strong>de</strong>s ais<strong>la</strong>das, sino que <strong>de</strong>ben articu<strong>la</strong>rse al quehacer cotidiano. Estas <strong>de</strong>ben<strong>de</strong>finirse y articu<strong>la</strong>rse mediante procesos <strong>de</strong> auto-evaluación institucionales y particu<strong>la</strong>res <strong>de</strong> <strong>la</strong>sdiferentes unida<strong>de</strong>s. Con estos podría aten<strong>de</strong>r <strong>la</strong>s evaluaciones externas ante quienes <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong><strong>de</strong>cida rendir cuentas. La consolidación <strong>de</strong>l actual proceso <strong>de</strong> auto-evaluación institucional,se constituye en <strong>la</strong> base <strong>de</strong>l futuro proceso sistemático <strong>de</strong> auto-evaluación institucional, así como<strong>de</strong> su articu<strong>la</strong>ción con el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestión. Lo anterior es <strong>la</strong> herramienta fundamental <strong>para</strong> quelos resultados <strong>de</strong>l proceso impacten y se articulen <strong>de</strong> manera consistente con los procesos <strong>de</strong>p<strong>la</strong>neación y operación cotidiana.En re<strong>la</strong>ción a qué tan bien <strong>la</strong>s actuales prácticas <strong>de</strong> aseguramiento y gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad sere<strong>la</strong>cionan con <strong>la</strong>s elecciones estratégicas, es necesario resaltar que los procesos <strong>de</strong> auto-evaluaciónhan sido aplicados progresivamente en <strong>la</strong>s Unida<strong>de</strong>s Académicas <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong>. Si bienestos procesos se han venido <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo constantemente, es necesario fortalecer en ellos <strong>la</strong>evaluación y seguimiento realizado a aspectos misionales tales como el propósito <strong>de</strong> propen<strong>de</strong>r por<strong>la</strong> formación integral y el enfoque bio-psico-social y cultural entre otros. Por otra parte, <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong>ha realizado p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> corto p<strong>la</strong>zo (P<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> Gestión Rectoral). No obstante,los procesos <strong>de</strong> evaluación no han incluido el seguimiento a lo consignado en dichos p<strong>la</strong>nes. Ladirectriz <strong>de</strong> <strong>El</strong> C<strong>la</strong>ustro <strong>de</strong> avanzar en <strong>la</strong> consolidación <strong>de</strong> una cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad, soportada en <strong>la</strong>auto-evaluación institucional, que apunte hacia <strong>la</strong> Acreditación <strong>de</strong> Alta Calidad supone necesariamente,como ya se ha mencionado, un fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s actuales prácticas <strong>de</strong> aseguramientoy gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad.<strong>Informe</strong> <strong>de</strong> Aautoevaluación <strong>para</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s – <strong>EUA</strong>173


<strong>Informe</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s (<strong>EUA</strong>)GESTIón estratégica y capacidad <strong>para</strong> el cambio: ¿cóMOCAMBIA <strong>la</strong> institución <strong>para</strong> mejorar?Actualmente <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> no cuenta con un mo<strong>de</strong>lo institucional, sistemático y activo <strong>de</strong> monitoreo<strong>de</strong>l entorno, que le permita tener información permanente <strong>de</strong> <strong>la</strong>s amenazas y oportunida<strong>de</strong>s<strong>de</strong>l medio. Esta función es habitualmente parte inherente <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> p<strong>la</strong>neación. LaDivisión <strong>de</strong> Evaluación y P<strong>la</strong>neación se ha encargado fundamentalmente <strong>de</strong> prestar apoyo a <strong>la</strong>sUnida<strong>de</strong>s Académicas <strong>para</strong> los procesos continuos <strong>de</strong> Auto-evaluación <strong>para</strong> el acompañamientoen los procesos <strong>de</strong> obtención y renovación <strong>de</strong>l Registro Calificado, <strong>de</strong> acreditación y renovación <strong>de</strong><strong>la</strong> misma así como <strong>para</strong> <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> mejoramiento y seguimiento a <strong>la</strong> ejecución<strong>de</strong> los mismos. No obstante, no hay evi<strong>de</strong>ncias que indiquen que esta División haya llevado a cabodiagnósticos <strong>de</strong>l entorno y sobre el impacto que éste pue<strong>de</strong> tener en el quehacer universitario. Así<strong>la</strong>s cosas, <strong>la</strong> Institución ha fundamentado su toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones principalmente en <strong>la</strong> experienciay conocimiento <strong>de</strong> sus miembros directivos y <strong>de</strong> expertos quienes han orientado los procesos <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo institucional.Des<strong>de</strong> hace 3 años <strong>la</strong> Unidad <strong>de</strong> Merca<strong>de</strong>o ha realizado un proceso sistemático <strong>de</strong> monitoreo <strong>de</strong>lentorno enfocado al comportamiento <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> admisiones a los programas que ofrece <strong>la</strong><strong>Universidad</strong>. Este contemp<strong>la</strong> aspectos como <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> cupos en <strong>la</strong>s Universida<strong>de</strong>s, precios,procesos <strong>de</strong> inscripción y admisión entre otros. Esta experiencia <strong>de</strong>be consolidarse <strong>para</strong> convertirseen un mo<strong>de</strong>lo sistemático <strong>de</strong> monitoreo <strong>de</strong>l entorno, necesario <strong>para</strong> los procesos <strong>de</strong> p<strong>la</strong>neacióninstitucional.La participación <strong>de</strong> los agentes externos es una fuente importante <strong>de</strong> información y orientación<strong>para</strong> <strong>de</strong>terminar <strong>la</strong>s estrategias que respondan a <strong>la</strong>s dinámicas y ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> cambio en losdiferentes sectores <strong>de</strong>l entorno. Aunque <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> ha tenido interacción con ellos, ésta generalmentese ha limitado a <strong>la</strong> prestación mutua <strong>de</strong> servicios y a <strong>la</strong> interacción en los procesos <strong>de</strong>auto-evaluación. Estas experiencias han sido importantes <strong>para</strong> <strong>la</strong> Institución, pero es necesarioinvitarlos a que tengan una participación más activa en el análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ten<strong>de</strong>ncias que se estándando en los diferentes sectores y en lo que ellos esperarían <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación Superior en el país.La autonomía <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Instituciones <strong>de</strong> Educación Superior se encuentra consagrada en <strong>la</strong> ConstituciónPolítica <strong>de</strong> Colombia. La <strong>Universidad</strong> <strong>El</strong> <strong>Bosque</strong> <strong>la</strong> ha ejercido en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus p<strong>la</strong>nes, <strong>de</strong>su crecimiento, <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> sus estatutos, en el nombramiento <strong>de</strong> sus directivos y docentes,en <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> pregrado y <strong>de</strong> posgrado, en <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> sus propios presupuestos,entre otros. En otras pa<strong>la</strong>bras, ha ejercido su autonomía <strong>para</strong> organizar, estructurar yllevar a cabo el quehacer universitario. Esta se consolidará al afianzar sus acciones <strong>de</strong> auto-regu<strong>la</strong>ciónen el marco <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Gestión, su P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Desarrollo a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo y con <strong>la</strong> obtención <strong>de</strong><strong>la</strong> Acreditación Institucional.<strong>El</strong> mecanismo más importante <strong>para</strong> fortalecer <strong>la</strong> coherencia entre <strong>la</strong> Misión y metas y <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>sactuales y futuras es el propio <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> p<strong>la</strong>neación estratégica <strong>de</strong> <strong>la</strong><strong>Universidad</strong> y su P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Desarrollo Institucional resultante. Algunos aspectos que en este marcopue<strong>de</strong>n contribuir a una mejor coherencia son, entre otros:--Revisión, actualización y socialización <strong>de</strong> los principios, valores y fundamentos epistemológicos,filosóficos y sociales sobre los cuales se orienta <strong>la</strong> Institución.--Definición <strong>de</strong> una orientación estratégica que explicite el tipo <strong>de</strong> <strong>Universidad</strong> que se quiere ser.--Divulgación y socialización <strong>de</strong> <strong>la</strong> Misión y los Objetivos institucionales que orienten <strong>la</strong> articu<strong>la</strong>ciónentre <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s existentes y <strong>la</strong>s que se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rán en el futuro.--Revisión y actualización <strong>de</strong> <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> gobierno universitario.--<strong>El</strong> monitoreo <strong>de</strong> ésta coherencia en el Sistema <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> Calidad.174


--Conocimiento y divulgación a toda <strong>la</strong> comunidad <strong>de</strong>l que hacer <strong>de</strong> <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s académicasy <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Institución.Los sistemas <strong>de</strong> monitoreo y <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad juegan un papel trascen<strong>de</strong>ntal en <strong>la</strong> capacidadque <strong>la</strong> Institución tiene <strong>para</strong> gerenciar el cambio. <strong>El</strong> sistema <strong>de</strong> monitoreo <strong>de</strong>l entornoexterno impulsa <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Institución <strong>para</strong> conocer <strong>de</strong> manera sistemática <strong>la</strong>s dinámicascambiantes en los ámbitos <strong>la</strong>borales, <strong>de</strong> educación media y superior, así como <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>formación, generación y transferencia <strong>de</strong> conocimiento, los cuales <strong>de</strong>terminan <strong>la</strong>s oportunida<strong>de</strong>s yamenazas. A su vez, el sistema <strong>de</strong> monitoreo <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad apoya el conocimiento sistemático,orientado y <strong>de</strong>finido <strong>de</strong>l entorno interno, permitiendo asegurar que se continua atendiendolos requerimientos mínimos <strong>de</strong> calidad así como i<strong>de</strong>ntificar <strong>la</strong>s oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> consolidacióny <strong>de</strong> mejora (Fortalezas y Debilida<strong>de</strong>s). Uno y otro alimentan permanentemente el sistema <strong>de</strong>gestión estratégica y <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad.<strong>Informe</strong> <strong>de</strong> Aautoevaluación <strong>para</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s – <strong>EUA</strong>175


<strong>Informe</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s (<strong>EUA</strong>)CONCLUSIONES – p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> consolidación y mejoramientoINSTITUCIONALPara <strong>la</strong> presentación <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> consolidación y mejoramiento institucional, se iniciará con unabreve reseña <strong>de</strong> <strong>la</strong>s etapas <strong>de</strong>l proceso mismo <strong>de</strong> auto-evaluación institucional y <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción<strong>de</strong> algunas acciones <strong>de</strong> consolidación y mejora realizadas en el curso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mismas. Posteriormentese presenta <strong>la</strong> articu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>n con el Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Gestión Institucional.<strong>El</strong> proceso <strong>de</strong> auto-evaluación se llevó a cabo en varias etapas:--En <strong>la</strong> primera etapa, el inicio <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> evaluación institucional, <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> encuentraoportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mejora, entre <strong>la</strong>s cuales se mencionan:--La ausencia <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> auto-evaluación institucional y <strong>la</strong> carencia <strong>de</strong> unas herramientasespecíficas <strong>para</strong> evaluarse globalmente.--Carencia <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> información <strong>de</strong> calidad, que le facilite <strong>la</strong> recolección y organización<strong>de</strong> los datos <strong>para</strong> evaluarse.--La carencia <strong>de</strong> algunas políticas institucionales, <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> otras implícitas, lo que trajocomo consecuencia <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> establecer unas, re<strong>de</strong>finir otras y hacer<strong>la</strong>s explícitas.En esta etapa <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> ejecuta algunas acciones <strong>de</strong> mejora, entre <strong>la</strong>s cuales se <strong>de</strong>stacan:--Estructuración <strong>de</strong> un Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Auto-evaluación Institucional el cual <strong>de</strong>be mejorarse, perfeccionando<strong>la</strong>s herramientas <strong>para</strong> <strong>la</strong> recolección <strong>de</strong> <strong>la</strong> información y <strong>la</strong> optimización <strong>de</strong> lostiempos <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mismas.--Implementación <strong>de</strong> un Sistema <strong>de</strong> Información <strong>de</strong> Calidad – SIQ, que en <strong>la</strong> actualidad contieneseis bloques con <strong>la</strong> siguiente información: Proyecto Educativo <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los programas,hoja <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los docentes, hoja <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los estudiantes, aspectos y convenios institucionalese indicadores <strong>de</strong> gestión. Es necesario continuar <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo este sistema.--Constitución <strong>de</strong> los grupos interdisciplinares <strong>para</strong> <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción y reformu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>spolíticas prioritarias <strong>para</strong> <strong>la</strong> Institución: oferta y gestión académica, proyección social, internacionalización,re<strong>la</strong>ción con los egresados, re<strong>la</strong>ción con los estudiantes, talento humano,investigación, publicaciones, Bienestar Universitario, gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad y política administrativa,entre otros.En <strong>la</strong> segunda etapa, se aplicaron <strong>la</strong>s herramientas, se recolectó <strong>la</strong> información, se e<strong>la</strong>boraron losdocumentos <strong>para</strong> su análisis y se construyó el informe general <strong>de</strong> auto-evaluación. Esta etapa duró<strong>de</strong> mayo a diciembre <strong>de</strong>l año 2009. Las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mejora encontradas se enmarcaron enel Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Gestión Institucional. Se ha iniciado <strong>la</strong> implementación <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s, referidasa: Aumento <strong>de</strong> p<strong>la</strong>zos en <strong>la</strong>s fechas <strong>de</strong> pago <strong>de</strong> matrícu<strong>la</strong>s, recopi<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> información sobrealgunas investigaciones y publicaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong>, el inicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong>l EdificioAcadémico – Administrativo, una nueva a<strong>la</strong>meda, mejoras en ornato, dotación <strong>de</strong> dos au<strong>la</strong>s <strong>de</strong>informática nuevas, acondicionamiento <strong>de</strong> nuevas zonas <strong>de</strong> alimentación, a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> nuevosescenarios <strong>de</strong>portivos, dotación <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>o Beams en todas <strong>la</strong>s au<strong>la</strong>s, <strong>la</strong>boratorios y auditorios, asícomo <strong>la</strong> nueva dotación <strong>de</strong> sil<strong>la</strong>s y mesas <strong>para</strong> docentes y salones <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se. De igual manera en elmes <strong>de</strong> enero se realiza <strong>la</strong> primera inducción docente Institucional.En <strong>la</strong> tercera etapa, se presentaron los lineamientos generales <strong>de</strong>l documento general <strong>de</strong> autoevaluaciónal Consejo Académico y Directivo. Con el fin <strong>de</strong> que se hagan sugerencias se implementóun au<strong>la</strong> virtual en <strong>la</strong> que se encuentra <strong>la</strong> documentación general <strong>de</strong>l proceso. <strong>El</strong> documento general<strong>de</strong> auto-evaluación y el p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> consolidación y mejoramiento se pondrán a consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>lConsejo Directivo y <strong>El</strong> C<strong>la</strong>ustro en su momento.176


De lo anterior se <strong>de</strong>duce que el proceso <strong>de</strong> auto-evaluación generó una dinámica <strong>de</strong> mejoramientoen todos los estamentos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Institución, reflejada en <strong>la</strong>s acciones que se han venido llevando acabo, muestra <strong>de</strong>l potencial <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> cambio que posee <strong>la</strong> Institución. Como pue<strong>de</strong> verse enel Apéndice b, el p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> consolidación y mejoramiento hace parte <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Gestión Institucional.Para articu<strong>la</strong>r los resultados <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> auto-evaluación y el análisis CIMA (ver apéndice g) conel Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Gestión Institucional los diferentes aspectos serán presentados en el marco <strong>de</strong>l Mapa<strong>de</strong> Macro Procesos Institucional.Gráfico No. 5. <strong>Universidad</strong> <strong>El</strong> <strong>Bosque</strong> – Mapa <strong>de</strong> Macro ProcesosProcesosPLANEACIÓNEJECUCIÓNSoporte Gestión AcadémicaAcadémicoGestiónFormativaMAPA INSTITUCIONAL DE PROCESOSP<strong>la</strong>neación estratégicaRe<strong>la</strong>ción con aspirantes Re<strong>la</strong>ción con estudiantes Re<strong>la</strong>ción con egresados Re<strong>la</strong>ción con docentesAcompañamientoestudiantilBienestarUniversitarioRegistro y contro<strong>la</strong>cadémicoGestiónInvestigativaGestión <strong>de</strong>l apoyofinanciero y <strong>de</strong> carteraGobierno CorporativoRe<strong>la</strong>cionesInternacionalesCoordinación<strong>de</strong> Au<strong>la</strong>sGestión <strong>de</strong> <strong>la</strong>ResponsabilidadSocialBiblioteca y gestión<strong>de</strong>l conocimientoServiciosaudiovisuales<strong>Informe</strong> <strong>de</strong> Aautoevaluación <strong>para</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s – <strong>EUA</strong>AdministrativoGestión <strong>de</strong>ltalento humanoGestiónfinancieraGestión <strong>de</strong>lcampusGestión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tecnologías<strong>de</strong> informaciónGestión <strong>de</strong> los activosfijos y suministrosCONTROL Y ANÁLISISRETROALIMENTACIÓNComunicaciónGestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidadRe<strong>la</strong>ciones internas y externasEn este mismo marco serán presentadas <strong>la</strong>s principales acciones <strong>de</strong> consolidación y mejoramientoagrupadas en 6 líneas estratégicas:1. P<strong>la</strong>neamos <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> que queremos construir: en don<strong>de</strong> se presentan <strong>la</strong>s oportunida<strong>de</strong>sre<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> p<strong>la</strong>neación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong>.2. Diseñamos nuestra <strong>Universidad</strong> <strong>para</strong> el futuro: esta línea compren<strong>de</strong> <strong>la</strong>s oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>consolidación y mejora en cuanto a estructura y gobierno corporativo.3. Fortalecemos <strong>la</strong>s bases <strong>para</strong> <strong>la</strong> excelencia académica: en el<strong>la</strong> se i<strong>de</strong>ntifican oportunida<strong>de</strong>sencontradas en <strong>la</strong> gestión académica –formación, investigación y servicio.4. Conformamos un mejor equipo: compren<strong>de</strong> <strong>la</strong>s oportunida<strong>de</strong>s re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong>ltalento humano.5. Desarrol<strong>la</strong>mos un mejor ambiente <strong>para</strong> apren<strong>de</strong>r, enseñar, investigar, servir y trabajar: seincluyen aquí los aspectos re<strong>la</strong>cionados con los procesos, servicios y recursos <strong>para</strong> el soporteacadémico y administrativos.6. Consolidamos nuestra cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad: se encuentran aquí los aspectos re<strong>la</strong>cionadoscon <strong>la</strong>s prácticas <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad y <strong>la</strong> capacidad <strong>para</strong> el cambio.177


<strong>Informe</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s (<strong>EUA</strong>)PLAN <strong>de</strong> consolidación y mejoramiento institucionalPLANEACIÓNMACROPRO-CESOMISIÓN - VISIÓNGOBIERNOPROCESOSLINEAESTRATÉGICAP<strong>la</strong>neamos <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> que queremosconstruirDiseñamos nuestra <strong>Universidad</strong> <strong>para</strong> el futuroOPORTUNIDADM: MejoramientoC: ConsolidaciónExiste una Misión, una Visión y un Proyecto Educativo,se hace necesaria su revisión y/o complemento con elfin <strong>de</strong> acercarlos más a <strong>la</strong> comunidad universitaria yarticu<strong>la</strong>rlos más c<strong>la</strong>ramente con lo que <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong>quiere ser a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo.Existe una Misión, se ha comunicado y divulgado en losdiferentes estamentos y hay disposición hacia el conocimientoy <strong>la</strong> apropiación <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma: Deberá fortalecerseesta comunicación y divulgación.Reconocimiento <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo bio-psico-social y cultural<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> como eje fundamental <strong>de</strong>l quehacerinstitucional, se <strong>de</strong>berá mejorar su implementación enel <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s funciones sustantivas (Docencia,Investigación y Proyección Social) en <strong>la</strong>s Unida<strong>de</strong>sacadémicas.Existe un elevado número <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s académicas(faculta<strong>de</strong>s) en re<strong>la</strong>ción al número <strong>de</strong> programas. Deigual manera una aplicación heterogénea <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>nominación<strong>de</strong> dichas unida<strong>de</strong>s (Departamentos, Institutosy Unida<strong>de</strong>s). Se requiere una revisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> estructuraacadémico-administrativa que a<strong>de</strong>más se articule conel P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Desarrollo Institucional.Resulta necesario revisar los períodos <strong>de</strong> nombramiento<strong>de</strong> Órganos <strong>de</strong> Gobierno y Dignatarios, <strong>de</strong>bido a que <strong>la</strong>brevedad <strong>de</strong> éstos y el calendario en que son realizadosdificulta po<strong>de</strong>r empren<strong>de</strong>r procesos <strong>de</strong> p<strong>la</strong>neación <strong>de</strong><strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo.Las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ejecución y control <strong>de</strong> <strong>la</strong> operacióncotidiana ocupan <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong>los distintos órganos <strong>de</strong> gobierno, <strong>de</strong>dicándose significativamentemenos recursos a <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>p<strong>la</strong>neación, análisis y retroalimentación. Es necesariobuscar un mejor ba<strong>la</strong>nce mediante el establecimiento<strong>de</strong> agendas <strong>de</strong> trabajo.Existe un trabajo a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntado en cuanto a revisión <strong>de</strong> losestatutos, <strong>la</strong> gobernabilidad y <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción y/o reformu<strong>la</strong>ción<strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas institucionales. Es necesarioarticu<strong>la</strong>rlos entre sí y con <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l P<strong>la</strong>n <strong>de</strong>Desarrollo Institucional a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo.TIPO DEOPORTUNIDADCCCMMMCENFOQUEPolíticaPolíticaPolíticaNormasPolíticaPolíticaPolíticaACTORESPARTICIPANTES<strong>El</strong> C<strong>la</strong>ustroConsejo Directivo,Administrativo,Académico, BienestarUniversitario,GAPPConsejo Académico,Vicerrectoría Académica,Decanaturas<strong>El</strong> C<strong>la</strong>ustro<strong>El</strong> C<strong>la</strong>ustro<strong>El</strong> C<strong>la</strong>ustro, ConsejoDirectivo, ConsejoAcadémico y Administrativo,Consejo<strong>de</strong> Faculta<strong>de</strong>s<strong>El</strong> C<strong>la</strong>ustro, ConsejoDirectivo, Comisión<strong>de</strong> Estatutos,Grupos <strong>de</strong> Políticas,División <strong>de</strong> Evaluacióny P<strong>la</strong>neaciónActualmente los co<strong>la</strong>boradores externos cumplen <strong>la</strong>función <strong>de</strong> asesores en aspectos específicos. Deberáconsi<strong>de</strong>rarse invitarles a participar en los órganos <strong>de</strong>gobierno, buscando un aporte constructivo <strong>de</strong> acuerdoa su experiencia y conocimiento.MPolítica<strong>El</strong> C<strong>la</strong>ustro, ConsejoDirectivo178


PLANEACIÓNMACROPRO-CESOPLANEACIÓN ESTRATÉGICAPROCESOSPLANEACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONALLINEAESTRATÉGICAP<strong>la</strong>neamos <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> que queremos construirOPORTUNIDADM: MejoramientoC: ConsolidaciónExisten avances <strong>para</strong> <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> una P<strong>la</strong>n <strong>de</strong>Desarrollo Institucional:- Las experiencias previas <strong>de</strong> p<strong>la</strong>neación a corto p<strong>la</strong>zo(P<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> Gestión Rectoral).- Los resultados <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> auto-evaluación institucionaly sus p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> consolidación y mejora.- Los lineamientos estratégicos dados por <strong>El</strong> C<strong>la</strong>ustroque consi<strong>de</strong>ran: 1. <strong>El</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong>gran<strong>de</strong>s proyectos y 2. La consolidación <strong>de</strong> unacultura <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> auto-evaluación institucional.- La evaluación y proyección financiera a 10 años <strong>de</strong><strong>la</strong> Institución que soporta el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los lineamientosmencionados.- <strong>El</strong> avance en <strong>la</strong> revisión y formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> PolíticasInstitucionales <strong>de</strong> diversa índole.Es necesario articu<strong>la</strong>r estas experiencias en <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración<strong>de</strong>l P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Desarrollo Institucional.Creciente posicionamiento local, regional y nacional yreconocimiento internacional apoyado en una dinámica<strong>de</strong> crecimiento sostenida en <strong>la</strong> que se ha reconocidouna mayor prepon<strong>de</strong>rancia a <strong>la</strong> función sustantiva <strong>de</strong><strong>la</strong> docencia y a <strong>la</strong>s áreas disciplinares re<strong>la</strong>cionadascon <strong>la</strong> salud. Lo anterior constituye un sólido punto <strong>de</strong>partida <strong>para</strong> <strong>de</strong>finir en el <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo si su perfil y alcancese mantendrán o se orientarán <strong>de</strong> manera diferente;en otras pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong>finir el tipo <strong>de</strong> universidad que sequiere ser en el <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo.TIPO DEOPORTUNIDADMMENFOQUEPolíticaPolíticaACTORESPARTICIPANTES<strong>El</strong> C<strong>la</strong>ustro, ConsejoDirectivo, Rectoría,División <strong>de</strong> Evaluacióny P<strong>la</strong>neación<strong>El</strong> C<strong>la</strong>ustro, ConsejoDirectivo, Rectoría,División <strong>de</strong> Evaluacióny P<strong>la</strong>neación<strong>Informe</strong> <strong>de</strong> Aautoevaluación <strong>para</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s – <strong>EUA</strong>Hay una participación parcial <strong>de</strong> los diferentes estamentosen los procesos <strong>de</strong> p<strong>la</strong>neación. La <strong>Universidad</strong><strong>de</strong>berá buscar una mayor contribución <strong>de</strong> éstos en <strong>la</strong><strong>de</strong>finición <strong>de</strong> su P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Desarrollo Institucional.MProceso<strong>El</strong> C<strong>la</strong>ustro, ConsejoDirectivo, Rectoría,División <strong>de</strong> Evaluacióny P<strong>la</strong>neaciónLos programas <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud y sus posgradosson reconocidos por su calidad a nivel Nacional eInternacional, <strong>la</strong> consolidación <strong>de</strong> su posicionamientoredundará en beneficio <strong>de</strong> toda <strong>la</strong> Institución.CProceso<strong>El</strong> C<strong>la</strong>ustro, ConsejoDirectivo, Rectoría,Decanaturas179


<strong>Informe</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s (<strong>EUA</strong>)EJECUCIÓNMACROPRO-CESOGESTIÓN DE LOS PROGRAMASGESTIÓN INVESTIGATIVAGESTIÓN DE LA PROYECCIÓN SOCIALPROCESOSCREACION DE PROGRAMASPLANEACION DE RECURSOSDESARROLLO DE CURSOSEVALUACIONESCONVOCATORIASINVESTIGACIONESEVALUACIONESPUBLICACIONESDISEÑO DE SERVICIOSDESARROLLO DE LOS SERVICIOSEVALUACION DE LOS SERVICIOSLINEAESTRATÉGICAFortalecemos <strong>la</strong>s bases <strong>para</strong> <strong>la</strong> excelencia académicaFortalecemos <strong>la</strong>s bases <strong>para</strong> <strong>la</strong> excelencia académicaOPORTUNIDADGestión académicaM: MejoramientoC: Consolidación<strong>El</strong> Proyecto Educativo Institucional (PEI) tiene unenfoque humanista, este se ve reflejado en diferentesperspectivas teóricas en <strong>la</strong>s Unida<strong>de</strong>s Académicas, porlo tanto <strong>de</strong>berá fortalecerse <strong>la</strong> articu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l ProyectoEducativo Institucional (PEI) con el Proyecto Educativo<strong>de</strong> los Programas (PEP).La limitada c<strong>la</strong>ridad en lo re<strong>la</strong>cionado con mo<strong>de</strong>lospedagógicos, flexibilidad <strong>de</strong>l currículo, interdisciplinariedad,activida<strong>de</strong>s extracurricu<strong>la</strong>res, entre otros, hacenecesaria su revisión y <strong>de</strong>spliegue en los ProyectosEducativos <strong>de</strong> los Programas académicos.<strong>El</strong> proceso <strong>para</strong> el diseño y creación <strong>de</strong> programasnuevos a nivel <strong>de</strong> pregrado y posgrado requiere mejorarseconsi<strong>de</strong>rando un a<strong>de</strong>cuado monitoreo <strong>de</strong>l entorno,<strong>de</strong> los recursos institucionales y <strong>de</strong> lo <strong>de</strong>finido en el P<strong>la</strong>n<strong>de</strong> Desarrollo Institucional.La existencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> transversalidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> bioética y <strong>la</strong>shumanida<strong>de</strong>s como ejes <strong>de</strong> formación en los programas<strong>de</strong> pregrado y posgrado, <strong>de</strong>biendo consolidarse su inclusiónen el resto <strong>de</strong> <strong>la</strong> oferta académica.Dado que <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> no tiene explícitas sus políticas<strong>de</strong> investigación, incluyendo <strong>la</strong>s <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l talentohumano y producción intelectual <strong>para</strong> esta actividad,<strong>de</strong>berán estas ser formu<strong>la</strong>das y divulgadas a <strong>la</strong> ComunidadUniversitaria.La <strong>Universidad</strong> cuenta con una estructura <strong>de</strong> financiamiento<strong>para</strong> <strong>la</strong> investigación que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en cerca <strong>de</strong>l90% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s matrícu<strong>la</strong>s. Se <strong>de</strong>ben fortalecer <strong>la</strong> estructuray gestión <strong>para</strong> <strong>la</strong> consecución <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> otrasfuentes.Existen experiencias significativas en <strong>la</strong>s diferentesunida<strong>de</strong>s académicas. Es necesario afianzar y enfocaréste quehacer mediante <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> una política<strong>de</strong> Proyección Social que a<strong>de</strong>más consi<strong>de</strong>re <strong>la</strong> gestión<strong>de</strong>l talento humano y <strong>la</strong> producción intelectual en estecampo.La oferta en Educación Continuada <strong>de</strong>be ser fortalecidamediante <strong>la</strong> mejora en <strong>la</strong>s directrices institucionales<strong>para</strong> el ofrecimiento <strong>de</strong> programas, <strong>la</strong> participación <strong>de</strong>lrecurso humano institucional, <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>lobio-psico-social y cultural y su divulgación.TIPO DEOPORTUNIDADCMMCMMMMPolíticaPolíticaPolíticaPolíticaPolíticaProcesoPolíticaPolíticaENFOQUEACTORESPARTICIPANTESConsejo Académico,Vicerrectoría Académica,DecanaturasConsejo Académico,Vicerrectoría Académica,DecanaturasConsejo Académico,VicerrectoríaAcadémica, División<strong>de</strong> Evaluación yP<strong>la</strong>neaciónConsejo Académico,VicerrectoríaAcadémica, DivisiónPosgrados, DecanaturasConsejo Académico,Vicerrectoría Académica,División <strong>de</strong>Investigaciones,Vicerrectorías,División <strong>de</strong>Investigaciones,DecanaturasVicerrectoría Académica,DecanaturasConsejo Académico,VicerrectoríaAcadémica, División<strong>de</strong> Educación Continuada,Decanaturas180


MACROPRO-CESORELACIÓN CON ASPIRANTESPROCESOSGESTION DE MERCADEO, PUBLICIDADCICLO DE CONTACTOADMISIONES, HOMOLOGACIONESLINEAESTRATÉGICADesarrol<strong>la</strong>mos un mejor ambiente <strong>para</strong> apren<strong>de</strong>r,enseñar, investigar, servir y trabajarOPORTUNIDADSoporte académicoM: MejoramientoC: ConsolidaciónExistencia <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> ciclo <strong>de</strong> contacto Institucionalque requiere <strong>de</strong> mayor articu<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong> unidad<strong>de</strong> atención al usuario y <strong>la</strong>s faculta<strong>de</strong>s <strong>para</strong> ser cada vezmás efectivo.<strong>El</strong> procedimiento <strong>de</strong> admisión es c<strong>la</strong>ro <strong>para</strong> losestudiantes y durante el mismo tuvieron un amplio conocimientoacerca <strong>de</strong>l programa académico que cursan.Se continuará <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo este proceso <strong>de</strong> admisióncon los ajustes pertinentes.No existe un perfil <strong>de</strong>mográfico <strong>de</strong>finido <strong>para</strong> <strong>la</strong>selección <strong>de</strong> los estudiantes. Debe consi<strong>de</strong>rarse suestablecimiento <strong>de</strong> acuerdo con <strong>la</strong>s ten<strong>de</strong>ncias internacionales,nacionales y su propia Misión, y teniendo encuenta aspectos como pluralidad, multiculturalidad ygénero, entre otros.Los procesos <strong>de</strong> selección y admisión <strong>de</strong> los estudiantesson heterogéneos en <strong>la</strong>s Unida<strong>de</strong>s Académicas. Por lotanto se <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>terminar los criterios y estrategiasmínimas, así como el control y seguimiento Institucional<strong>de</strong> los procesos establecidos.TIPO DEOPORTUNIDADCCMMProcesoPolíticaProcesos ProcesosENFOQUEACTORESPARTICIPANTESUnidad <strong>de</strong> Atenciónal Usuario, DecanaturasUnidad <strong>de</strong> Atenciónal Usuario, DecanaturasConsejo Académico,VicerrectoríaAcadémica, DecanaturasConsejo Académico,Vicerrectoría Académica,Decanaturas<strong>Informe</strong> <strong>de</strong> Aautoevaluación <strong>para</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s – <strong>EUA</strong>EJECUCIÓNRELACIÓN CON ESTUDIANTESPREMATRICULA, MATRICULA, INDUCCION, CAMBIODE ASIGNATURAS, MANTENIMIENTO ESTUDIANTIL,CIERRE DE SEMESTRE, GRADOSExistencia <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> inducción <strong>para</strong> los estudiantesnuevos que <strong>de</strong>berá consolidarse con activida<strong>de</strong>scomplementarias en el curso <strong>de</strong>l primer semestre.La <strong>Universidad</strong> ofrece a los estudiantes servicios <strong>de</strong>apoyo orientados hacia su formación integral. Deberáncomplementarse <strong>la</strong>s acciones <strong>para</strong> el <strong>de</strong>sarrollo integralentre otros, el físico, el psicosocial y el cultural y establecermecanismos <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong>l mismo.La <strong>Universidad</strong> tiene un Sistema <strong>de</strong> AcompañamientoEstudiantil que facilita el diagnóstico oportuno <strong>de</strong> losestudiantes en riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>serción y que permite <strong>la</strong>atención temprana a través <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Apoyo alEstudiante. Este sistema <strong>de</strong>berá continuar consolidándose.CCCProcesosRecursosRecursosConsejo Académico,Vicerrectoría Académica,Decanaturas,Bienestar UniversitarioConsejo Académico,Vicerrectoría Académica,Decanaturas,Bienestar UniversitarioConsejo Académico,VicerrectoríaAcadémica, Decanaturas,BienestarUniversitarioRELACIÓN CON EGRESADOSAUTOEVALUACION DEL CURRICULO,CARNETIZACION, CONTACTO, APOYOLABORAL, VINCULACION A SOCIACIONES,SEGUIMIENTODesarrol<strong>la</strong>mos un mejor ambiente<strong>para</strong> apren<strong>de</strong>r, enseñar, investigar,servir y trabajarLa respuesta a <strong>la</strong>s solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> registro académico <strong>de</strong><strong>la</strong> Comunidad <strong>de</strong> Egresados no es lo suficientementeoportuna y eficiente. Estos procesos <strong>de</strong>ben ser fortalecidos.Fortalecer <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> oficina <strong>de</strong> egresados <strong>para</strong> que<strong>de</strong> una manera eficiente, oportuna y significativa puedainteractuar con los egresados y <strong>la</strong>s asociaciones nacionalese internacionales que ellos constituyan.MMProcesoProcesoSecretaría General,Decanaturas,Re<strong>la</strong>ciones InternacionalesyEgresados, GAPPDecanaturas,Re<strong>la</strong>ciones InternacionalesyEgresados181


<strong>Informe</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s (<strong>EUA</strong>)EJECUCIÓNMACROPRO-CESORELACIONES INTERNACIO-NALESBIBLIOTECA Y GESTIÓNDEL CONOCIMIENTOBIENESTAR UNIVERSITARIOGESTIÓN DEL APOYOFINANCIERO Y DE CARTERAEQUIPOS AUDIOVI-SUALESPROCESOSADMINISTRACIÓN DE LA UNIDADGESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUDGESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE CULTURAGESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE DEPORTEFINANCIAMIENTOESTUDIANTILEQUIPOSAUDIOVISUALESLINEAESTRATÉGICADesarrol<strong>la</strong>mos un mejor ambiente <strong>para</strong> apren<strong>de</strong>r, enseñar,investigar, servir y trabajarDesarrol<strong>la</strong>mos un mejor ambiente <strong>para</strong> apren<strong>de</strong>r, enseñar, investigar, servir y trabajarOPORTUNIDADM: MejoramientoC: ConsolidaciónAunque <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> ha promovido algunas acciones<strong>de</strong> cooperación interinstitucional internacional es necesarioestablecer una política sobre el tema articu<strong>la</strong>dacon lo <strong>de</strong>finido en el P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Desarrollo Institucional.Propen<strong>de</strong>r porque los servicios prestados por <strong>la</strong> Oficina<strong>de</strong> Re<strong>la</strong>ciones Internacionales se acerquen más a <strong>la</strong>snecesida<strong>de</strong>s cotidianas y específicas <strong>de</strong> estudiantes,docentes y directivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong>.Mejorar los mecanismos <strong>de</strong> difusión <strong>de</strong> los conveniosinterinstitucionales e internacionales a <strong>la</strong> ComunidadUniversitaria.La biblioteca cuenta con diversos recursos y servicios<strong>para</strong> <strong>la</strong> comunidad académica. Deberá consi<strong>de</strong>rarse <strong>la</strong>masificación en el uso <strong>de</strong> los servicios virtuales.Existe un insuficiente conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> bibliografía ybases <strong>de</strong> datos existentes en <strong>la</strong> biblioteca en <strong>la</strong>s diferentesáreas <strong>de</strong>l conocimiento. Su divulgación <strong>de</strong>be serfortalecida.Orientar a los usuarios docentes con respecto a <strong>la</strong> formacomo se <strong>de</strong>be utilizar los recursos con que cuenta <strong>la</strong>biblioteca, durante el proceso <strong>de</strong> inducción.<strong>El</strong> Departamento <strong>de</strong> Bienestar Universitario presta unosservicios que contribuyen a <strong>la</strong> formación integral <strong>de</strong> susmiembros. Deberá consi<strong>de</strong>rarse <strong>la</strong> revisión y el rediseño<strong>de</strong> los servicios a los estudiantes, docentes y persona<strong>la</strong>dministrativo mediante mecanismos participativos.Debe articu<strong>la</strong>rse <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Bienestar Universitariocon <strong>la</strong>s <strong>de</strong> los estudiantes, docentes y persona<strong>la</strong>dministrativo <strong>para</strong> facilitar el acceso a los servicios quepresta el Departamento.<strong>El</strong> Departamento <strong>de</strong> Bienestar Universitario <strong>de</strong>beráfortalecer su comunicación con <strong>la</strong> comunidad universitariasobre los servicios que presta <strong>para</strong> motivar unamayor utilización <strong>de</strong> ellos.Fortalecer los mecanismos <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong>l uso ycalidad en <strong>la</strong> prestación <strong>de</strong> los servicios en los diferentesestamentos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunidad Universitaria.La <strong>Universidad</strong> cuenta con un Sistema <strong>de</strong> becas y estímulos<strong>para</strong> todos los estamentos <strong>de</strong> <strong>la</strong> ComunidadUniversitaria que <strong>de</strong>seen cursar sus programas académicos.Deberá continuar consolidándose fortaleciendoprogresivamente los estímulos a <strong>la</strong> excelencia académica.La <strong>Universidad</strong> ofrece a los estudiantes servicios <strong>de</strong>financiación <strong>de</strong> los estudios, que podrán consolidarseimplementando nuevas estrategias <strong>para</strong> brindar el mayorbeneficio a <strong>la</strong> Comunidad Estudiantil y a <strong>la</strong> Institución.La <strong>Universidad</strong> ha realizado esfuerzos importantes <strong>para</strong> <strong>la</strong>dotación <strong>de</strong> equipos audiovisuales en <strong>la</strong>s diferentes au<strong>la</strong>s<strong>de</strong> c<strong>la</strong>se, se <strong>de</strong>be continuar dotando <strong>la</strong>s au<strong>la</strong>s <strong>de</strong> equiposMejorar los procesos <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong> los equipos,incluyendo <strong>la</strong> actualización <strong>de</strong> software (<strong>de</strong> uso académicoy antivirus).Agilizar los trámites <strong>para</strong> acce<strong>de</strong>r a los recursos <strong>de</strong>apoyo tecnológico y su soporte técnicoTIPO DEOPORTUNIDADMMMCMMCMMMCCMMMProceso Proceso Recursos Proceso Proceso Proceso Proceso Proceso Proceso Proceso Proceso Recursos Proceso Proceso Política ENFOQUEACTORESPARTICIPANTESConsejo Académico,Vicerrectoría Académica,Re<strong>la</strong>cionesInternacionalesVicerrectoría Académica,Re<strong>la</strong>cionesInternacionalesVicerrectoría Académica,Re<strong>la</strong>cionesInternacionalesBibliotecaBibliotecaBibliotecaVicerrectorías. BienestarUniversitarioVicerrectorías. BienestarUniversitarioBienestar UniversitarioBienestar UniversitarioVicerrectorías,Crédito y Cartera,Presupuesto, GAPPVicerrectorías,Crédito y Cartera,Presupuesto, GAPPAudiovisuales,Tecnología, GAPPAudiovisuales,Tecnología, GAPPAudiovisuales,Tecnología, GAPP182


EJECUCIÓNMACROPRO-CESOGESTIÓN DEL TALENTO HUMANOPROCESOSADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANOLINEAESTRATÉGICAConformamos un mejor equipoConformamos un mejor equipoOPORTUNIDADSoporte administrativoM: MejoramientoC: ConsolidaciónLa <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l perfil general <strong>de</strong>l talento humano <strong>de</strong> <strong>la</strong><strong>Universidad</strong> <strong>El</strong> <strong>Bosque</strong>, consi<strong>de</strong>rando <strong>la</strong> formación disciplinar,humanística y el fortalecimiento <strong>de</strong>l enfoquebio-psico-social y cultural en los profesores, directivos ypersonal administrativo. En el caso particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong>l recursohumano docente, su perfil <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>lInstitucional, el específico <strong>para</strong> cada programa, en losquehaceres <strong>de</strong> formación, investigación y servicio.Definir <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción docente buscada en cada Unidad. Enel<strong>la</strong> es necesario diferenciar aquellos docentes que constituyenel núcleo <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta profesoral (core faculty), losque complementan el funcionamiento <strong>de</strong>l programa (faculty)y los que lo apoyan <strong>de</strong> manera parcial (adjuncts).<strong>El</strong> análisis socio-<strong>de</strong>mográfico muestra que hay diversida<strong>de</strong>n género, pero no en <strong>la</strong> proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>cióndocente. La <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong>be procurar atraer docentes<strong>de</strong> otras regiones y ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país que enriquezcan <strong>la</strong>diversidad cultural en <strong>la</strong> Institución.<strong>El</strong> Estatuto Docente establece los requisitos <strong>para</strong> ubicarseen una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s categorías <strong>de</strong>l esca<strong>la</strong>fón, lo cual requierecomplementarse con <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l perfil general <strong>de</strong>ldocente <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>El</strong> <strong>Bosque</strong> y con base en él losespecíficos <strong>para</strong> cada programa y asignatura.Analizar <strong>la</strong> conformación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción docente actualy <strong>la</strong> buscada por cada Unidad <strong>para</strong> orientar los procesos<strong>de</strong> selección, vincu<strong>la</strong>ción y <strong>de</strong>sarrollo profesoral y articu<strong>la</strong>réstos con el P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Desarrollo Institucional.La <strong>Universidad</strong> tiene un marco normativo <strong>para</strong> susprocesos <strong>de</strong> selección y promoción <strong>de</strong>l personaldocente. Las unida<strong>de</strong>s académicas <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n elproceso <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> manera autónoma con diferentescriterios. Por el contrario, <strong>la</strong> promoción docentees más uniforme. De lo anterior se <strong>de</strong>riva <strong>la</strong> necesidad<strong>de</strong> complementar y actualizar <strong>la</strong>s políticas re<strong>la</strong>cionadascon el fin <strong>de</strong> mejorar los procesos mencionados.La <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong>berá consi<strong>de</strong>rar <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r procesos<strong>de</strong> inducción <strong>de</strong>l personal directivo, docente y administrativocon el fin <strong>de</strong> que conozcan <strong>la</strong> Institución comoun todo y <strong>de</strong> esta manera garantizar <strong>la</strong> inserción a <strong>la</strong>Institución, su cultura, principios, valores, objetivos,procesos y servicios, entre otros.La <strong>Universidad</strong> tiene algunas políticas <strong>de</strong> contratacióndocente. Estas principalmente se re<strong>la</strong>cionan con <strong>la</strong><strong>de</strong>dicación <strong>de</strong>l docente y su nivel en el esca<strong>la</strong>fón. Debecontinuar <strong>de</strong>sarrollándo<strong>la</strong>s teniendo en cuenta no solo<strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción docente sino también <strong>la</strong> <strong>de</strong> investigadores ypersonas vincu<strong>la</strong>das a activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> proyección socialy Educación Continuada.TIPO DEOPORTUNIDADMMMMMMMMPolíticaProcesoProcesoProceso Política Proceso PolíticaPolíticaENFOQUEACTORESPARTICIPANTESRectoría, Vicerrectorías,ConsejosAcadémico yAdministrativo,Departamento <strong>de</strong>Recursos Humanos,DecanaturasVicerrectoríaAcadémica, ConsejoAcadémico,Departamento <strong>de</strong>Recursos Humanos,DecanaturasVicerrectoría Académica,Departamento<strong>de</strong> RecursosHumanos, DecanaturasVicerrectoría Académica,Departamento<strong>de</strong> RecursosHumanos DecanaturasVicerrectoría Académica,Departamento<strong>de</strong> RecursosHumanos DecanaturasVicerrectoría Académica,Departamento<strong>de</strong> RecursosHumanos, DecanaturasVicerrectorías,Departamento <strong>de</strong>Recursos Humanos,DecanaturasVicerrectorías,Departamento <strong>de</strong>Recursos Humanos,Decanaturas<strong>Informe</strong> <strong>de</strong> Aautoevaluación <strong>para</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s – <strong>EUA</strong>Con base en <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> lo que <strong>la</strong> Instituciónquiere hacer hacia el futuro (P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Desarrollo Institucionalen sus niveles macro y micro) así como en <strong>la</strong><strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los perfiles <strong>de</strong> cargo, <strong>de</strong>berá implementarseun proceso institucional <strong>para</strong> <strong>la</strong> asignación<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s al recurso humano <strong>de</strong> <strong>la</strong> Institución quegarantice el logro <strong>de</strong> los objetivos y sirva <strong>de</strong> base <strong>para</strong>los procesos evaluativos.MProcesoVicerrectorías,Departamento <strong>de</strong>Recursos Humanos,Decanaturas183


<strong>Informe</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s (<strong>EUA</strong>)EJECUCIÓNMACROPRO-CESOGESTIÓN DEL TALENTOHUMANOGESTIÓN FINANCIERAGESTIÓN DEL CAMPUSPROCESOSADMINISTRACION DELTALENTO HUMANOGESTIÓN DEL PRESUPUESTOGESTIÓN DE TESORERIAGESTIÓN CONTABLEGESTIÓN PARA EL DESARROLLO FISICOGESTIÓN DE MANTENIMIENTOGESTIÓN DE LOS SERVICIOS GENERALESLINEAESTRATÉGICAConformamos un mejorequipoDesarrol<strong>la</strong>mos un mejor ambiente <strong>para</strong> apren<strong>de</strong>r, enseñar, investigar, servir y trabajarOPORTUNIDADM: MejoramientoC: ConsolidaciónCon base en <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> lo que <strong>la</strong> Instituciónquiere hacer hacia el futuro (P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Desarrollo Institucionalen sus niveles macro y micro) así como en <strong>la</strong><strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los perfiles <strong>de</strong> cargo, <strong>de</strong>berán establecerse<strong>la</strong>s políticas y mecanismos <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l recurso humano.Con base en <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> lo que <strong>la</strong> Instituciónquiere hacer hacia el futuro (P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Desarrollo Institucionalen sus niveles macro y micro) así como en <strong>la</strong><strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los perfiles <strong>de</strong> cargo, <strong>de</strong>berá realizarseel análisis <strong>de</strong> brechas que sirva <strong>de</strong> base <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición<strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas y programas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo profesoral.La <strong>Universidad</strong> tiene hoy una situación financiera sólida conuna generación creciente <strong>de</strong> exce<strong>de</strong>ntes que le permitenconsi<strong>de</strong>rar una estrategia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> mediano/<strong>la</strong>rgop<strong>la</strong>zo con base en una estructuración financiera como <strong>la</strong>que empren<strong>de</strong> en <strong>la</strong> actualidad. No obstante resulta necesaria<strong>la</strong> diversificación <strong>de</strong> los ingresos.La consolidación <strong>de</strong> una estructura, políticas, procedimientosy recurso humano orientados a <strong>la</strong> consecución<strong>de</strong> recursos externos <strong>para</strong> el financiamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación,<strong>la</strong> transferencia <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> investigación,<strong>la</strong> transferencia <strong>de</strong> tecnologías y los servicios <strong>de</strong> consultoríaresultan fundamentales <strong>para</strong> apa<strong>la</strong>ncar <strong>de</strong> manerasignificativa el crecimiento en <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>smisionales <strong>de</strong> Investigación y Servicio.Los costos <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> con loscentros <strong>de</strong> docencia servicio se han ido incrementandoen los últimos años, lo que hace necesario consi<strong>de</strong>raralternativas como <strong>la</strong> construcción y puesta en funcionamiento<strong>de</strong> <strong>la</strong> nueva clínica universitaria.<strong>El</strong> número y porcentaje <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s au<strong>la</strong>s generalesy <strong>de</strong> informática se encuentra en su límite <strong>de</strong>utilización. Es necesario ampliar estos recursos y maximizar<strong>la</strong> eficiencia en su uso.<strong>El</strong> número y dotación <strong>de</strong> espacios y puestos <strong>de</strong> trabajoen <strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong>stinadas al trabajo docente y <strong>la</strong>s áreasadministrativas son insuficientes. Es necesario ampliarestos recursos.<strong>El</strong> número <strong>de</strong> espacios <strong>de</strong> parqueo <strong>para</strong> bicicletas ymotos son insuficientes. Es necesario ampliar estosespacios.La oferta <strong>de</strong> servicios alimenticios en <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> esinsuficiente. Es necesario ampliar dicha oferta.Aunque existen accesos <strong>para</strong> personas discapacitadasa <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> y a <strong>la</strong>s au<strong>la</strong>s <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se es necesarioincrementar<strong>la</strong>s en los espacios don<strong>de</strong> aún no existen ymejorar su diseño.<strong>El</strong> número <strong>de</strong> espacios <strong>de</strong>portivos y recreativos soninsuficientes. Es necesario ampliar dichos espacios.TIPO DEOPORTUNIDADMMCCMMMMMCMRecursos Recursos Recursos Recursos Recursos Recursos PolíticaProcesosProcesosPolíticaPolítica ENFOQUEACTORESPARTICIPANTESVicerrectorías,Departamento <strong>de</strong>Recursos Humanos,DecanaturasVicerrectorías,Departamento <strong>de</strong>Recursos Humanos,DecanaturasVicerrectoríaAdministrativa,Decanaturas, Presupuesto,VicerrectoríaAdministrativa,Decanaturas, PresupuestoRectoría, Vicerrectorías,Decanaturas<strong>de</strong>l área <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud,PresupuestoVicerrectoría Administrativa,DesarrolloFísico y Mantenimiento,Coordinación<strong>de</strong> Au<strong>la</strong>sVicerrectoría Administrativa,DesarrolloFísico y MantenimientoVicerrectoría Administrativa,DesarrolloFísico y MantenimientoVicerrectoría Administrativa,DesarrolloFísico y MantenimientoVicerrectoría Administrativa,DesarrolloFísico y MantenimientoVicerrectoría Administrativa,DesarrolloFísico y MantenimientoExiste capacidad en <strong>la</strong>s au<strong>la</strong>s <strong>de</strong> informática y losequipos tien<strong>de</strong>n a ser excelentes; es necesario incrementarel número <strong>de</strong> los mismos <strong>para</strong> los estudiantesCRecursosVicerrectoría Administrativa,Dirección<strong>de</strong> Tecnologías184


CONTROL Y ANÀLISISMACROPRO-CESOGESTIÓN DE LAS TECNOLO-GÍAS DE INFORMACIÓNGESTIÓN DE LA CALIDADPROCESOSLINEAESTRATÉGICADesarrol<strong>la</strong>mos un mejorambiente <strong>para</strong> apren<strong>de</strong>r, enseñar,investigar, servir y trabajarConsolidamos nuestra cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidadOPORTUNIDADM: MejoramientoC: ConsolidaciónEstablecer políticas <strong>para</strong> <strong>la</strong> estructura, organización yfortalecimiento <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s TICs en <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong>.Existe red inalámbrica <strong>de</strong> acceso a Internet; es necesariofortalecer su alcance, acceso y estabilidad<strong>El</strong> sistema SALA, actualmente en funcionamiento, esuna herramienta operativa y práctica, <strong>de</strong> gestión yadministración. Se <strong>de</strong>berá continuar <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo susdiferentes aplicaciones.La ausencia <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> auto-evaluación institucionaly <strong>la</strong> carencia <strong>de</strong> unas herramientas específicas<strong>para</strong> evaluarse globalmente. La auto-evaluación institucionalrealizada <strong>de</strong>be consolidarse en un procesoestablecido y sistemático <strong>para</strong> <strong>la</strong> promoción y el aseguramiento<strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad que comprenda no sólo losprogramas <strong>de</strong> formación, sino a<strong>de</strong>más <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>sinvestigativas, <strong>de</strong> servicio, <strong>de</strong> soporte académico y <strong>de</strong>administración.Carencia <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> información <strong>de</strong> calidad, quele facilite <strong>la</strong> recolección y organización <strong>de</strong> los datos <strong>para</strong>evaluarse. <strong>El</strong> Sistema <strong>de</strong> Información <strong>para</strong> <strong>la</strong> CalidadSIQ <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do durante el proceso <strong>de</strong> auto-evaluacióninstitucional, <strong>de</strong>be consolidarse.Formalizar una política <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad que articule<strong>la</strong> promoción y el aseguramiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad con <strong>la</strong>sactivida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong> <strong>la</strong> División <strong>de</strong> Evaluación y P<strong>la</strong>neación,<strong>la</strong> Auditoría Interna, <strong>la</strong> Revisoría Fiscal y <strong>la</strong>s Unida<strong>de</strong>sAcadémicas y Administrativas. Lo anterior con el fin <strong>de</strong>consolidar una cultura <strong>de</strong> auto-evaluación Institucional.Mejorar los mecanismos <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidaduniversitaria en los procesos <strong>de</strong> auto-evaluación,así como en <strong>la</strong> divulgación <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> losmismos y en <strong>la</strong> articu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> éstos con los p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong>acción en distintos niveles.La <strong>Universidad</strong> cuenta con un proceso sistemático <strong>de</strong>monitoreo <strong>de</strong>l entorno enfocado al comportamiento <strong>de</strong>lproceso <strong>de</strong> admisiones a los programas que ofrece <strong>la</strong><strong>Universidad</strong>. Este proceso <strong>de</strong>be consolidarse y abarcarel monitoreo completo <strong>de</strong>l entorno, fundamental <strong>para</strong>los procesos <strong>de</strong> p<strong>la</strong>neación.TIPO DEOPORTUNIDADMCCCCMMCProceso ProcesoPolíticaRecursoProcesoRecursos Recursos Política ENFOQUEACTORESPARTICIPANTESVicerrectoría Académica,Dirección <strong>de</strong>TecnologíasDirección <strong>de</strong> TecnologíasDirección <strong>de</strong> TecnologíasVicerrectorías, División<strong>de</strong> Evaluación yP<strong>la</strong>neación, GAPPVicerrectorías, División<strong>de</strong> Evaluacióny P<strong>la</strong>neación, GAPP,Dirección <strong>de</strong> Tecnologías.Vicerrectorías, División<strong>de</strong> Evaluación yP<strong>la</strong>neaciónVicerrectorías, División<strong>de</strong> Evaluación yP<strong>la</strong>neaciónVicerrectorías, División<strong>de</strong> Evaluación yP<strong>la</strong>neación<strong>Informe</strong> <strong>de</strong> Aautoevaluación <strong>para</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s – <strong>EUA</strong>Existe un acompañamiento Institucional a los procesos<strong>de</strong> Registro Calificado y Acreditación <strong>de</strong> Programasel cual <strong>de</strong>be ser fortalecido y articu<strong>la</strong>do al proceso <strong>de</strong>auto-evaluación Institucional.CProcesoVicerrectorías, División<strong>de</strong> Evaluación yP<strong>la</strong>neaciónExisten programas con Acreditación <strong>de</strong> Alta Calidady <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s académicas cuentan con procesos<strong>de</strong> auto-evaluación, periódicos y sistemáticos sobresus asignaturas, docentes y recursos. Deberán continuar<strong>de</strong>sarrollándose y articulándose al proceso <strong>de</strong>auto-evaluación institucional a <strong>la</strong> vez que se sometan a<strong>la</strong> Acreditación <strong>de</strong> Alta Calidad los programas restantes.CProcesosVicerrectorías,División <strong>de</strong> Evaluacióny P<strong>la</strong>neación,Decanaturas185


<strong>Informe</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s (<strong>EUA</strong>)RETROALIMENTACIÓNMACROPRO-CESOCOMUNICACIÓNPROCESOSLINEAESTRATÉGICADesarrol<strong>la</strong>mos un mejor ambiente<strong>para</strong> apren<strong>de</strong>r, enseñar, investigar,servir y trabajarOPORTUNIDADM: MejoramientoC: ConsolidaciónLimitado conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s y los proyectosque <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> realiza en formación, investigación yen su articu<strong>la</strong>ción con el entorno, lo cual hace necesariomejorar <strong>la</strong> comunicación <strong>de</strong>l quehacer universitario.Mejorar los sistemas <strong>de</strong> comunicación en todos losestamentos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong>Existen sistemas <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> ComunidadUniversitaria con los diferentes estamentos. Sinembargo, estos <strong>de</strong>ben ser fortalecidos.TIPO DEOPORTUNIDADMMMENFOQUEProcesoProcesoProcesoACTORESPARTICIPANTESVicerrectorías, BienestarUniversitario,Re<strong>la</strong>ciones PúblicasVicerrectorías, BienestarUniversitario,Re<strong>la</strong>ciones PúblicasAtención al usuario,GAPPEs necesario resaltar que <strong>la</strong>s oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> consolidación y mejora presentadas en el p<strong>la</strong>n son<strong>de</strong> diversa índole y naturaleza. Algunas <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s correspon<strong>de</strong>n al nivel estratégico, otras al táctico yoperativo; unas correspon<strong>de</strong>n a intervenciones sobre políticas, otras a acciones sobre procesos orecursos. Lo anterior explica que algunas <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s hayan sido ejecutadas o puedan serlo en el cortop<strong>la</strong>zo mientras otras <strong>de</strong>pendan <strong>de</strong> los avances en <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>l P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Desarrollo Institucional.Los resultados <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> auto-evaluación institucional, sus diferentes documentos <strong>de</strong> soportey en particu<strong>la</strong>r este <strong>Informe</strong> y el P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Consolidación y Mejoramiento quedan a disposición <strong>de</strong> <strong>la</strong>comunidad universitaria, el Consejo Directivo y <strong>El</strong> C<strong>la</strong>ustro <strong>para</strong> ser enriquecidos, corregidos y, si abien se tiene, implementados.Este documento espera ser una herramienta <strong>para</strong> que nuestra comunidad universitaria conozca <strong>de</strong>dón<strong>de</strong> venimos. Nuestra reflexión sobre lo que hoy somos, cómo lo hacemos y lo que quisiéramoshacer <strong>de</strong>be partir <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> cómo <strong>la</strong> donación <strong>de</strong> unos recursos por parte <strong>de</strong> un pequeñogrupo <strong>de</strong> ciudadanos se ha transformado en 33 años, en una <strong>Universidad</strong> con más <strong>de</strong> 8000 estudiantesy que genera oportunidad <strong>de</strong> trabajo a más <strong>de</strong> 1500 familias <strong>de</strong> docentes y administrativos.<strong>El</strong> documento no ha pretendido mostrar una <strong>Universidad</strong> llena <strong>de</strong> cualida<strong>de</strong>s que quizás no posee o<strong>de</strong>fectos que tal vez pa<strong>de</strong>ce. Espera haber reflejado <strong>la</strong>s principales oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> consolidacióny mejora <strong>para</strong> que <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong> su p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> consolidación y mejoramiento impacte <strong>de</strong> <strong>la</strong> maneramás eficiente y efectiva el quehacer Institucional.Con el proceso <strong>de</strong> auto-evaluación se espera haber reforzado en todos <strong>la</strong> confianza en que <strong>la</strong><strong>Universidad</strong> <strong>El</strong> <strong>Bosque</strong> se ha encontrado, lo está y continuará estando comprometida en aportara <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> una sociedad más justa, equitativa, sostenible y empren<strong>de</strong>dora, así como a<strong>la</strong> solución <strong>de</strong> sus problemas a través <strong>de</strong>l juicioso ejercicio <strong>de</strong> sus funciones fundamentales <strong>de</strong>formación, investigación y servicio, en el marco <strong>de</strong> una Cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong> Calidad que permita afirmarque:“Los mejores cuatro años <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> son los siguientes cuatro años <strong>de</strong> suhistoria, por siempre” 77 Adaptando, “The best four years of your life are the next four years of your life, forever”Stephen Joel Trachtenberg. Frase enunciada cuando culminaba sus más <strong>de</strong> 20 años <strong>de</strong> gestión como Presi<strong>de</strong>nte<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> George Washington.186


APÉNDICES<strong>Informe</strong> <strong>de</strong> Aautoevaluación <strong>para</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s – <strong>EUA</strong>187


<strong>Informe</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s (<strong>EUA</strong>)a) Organización institucionalLa <strong>Universidad</strong> <strong>El</strong> <strong>Bosque</strong> se encuentra organizada como se muestra en el siguienteOrganigrama Institucional:ORGANIGRAMA institucional universidad el bosque188


) Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestiónA continuación se presenta el siguiente diagrama que representa el Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Gestión Institucional:Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Gestión Institucional<strong>Informe</strong> <strong>de</strong> Aautoevaluación <strong>para</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s – <strong>EUA</strong>c) Número <strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> institución, discriminados porfacultad en los últimos 5 años; tiempo <strong>para</strong> graduación, tasas<strong>de</strong> <strong>de</strong>serciónComo se ve en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong>, <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción total <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> ha crecido <strong>de</strong>l 2005 al 2009 en un 31%189


<strong>Informe</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s (<strong>EUA</strong>)d) Número <strong>de</strong> personal académico, últimos 3 años, con niveles yáreas <strong>de</strong> formaciónLa distribución <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción docente <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>El</strong> <strong>Bosque</strong> se presenta acontinuación.190


<strong>Universidad</strong> <strong>El</strong> <strong>Bosque</strong> – Evolución Pob<strong>la</strong>ción DocenteEvolución Pob<strong>la</strong>ción Docente Distribución 2009Categoría 2007 2008 2009Profesor Colegio/C. Básico 62 73 76Instructor Asistente 101 112 112Instructor Asociado 383 377 375Profesor Asistente 277 291 302Profesor Asociado 116 130 131Profesor Titu<strong>la</strong>r 37 43 42Total Pob<strong>la</strong>ción Docente 976 1.026 1.038Fuente: <strong>Universidad</strong> <strong>El</strong> <strong>Bosque</strong> 2009Cabe resaltar que <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción docente, sin incluir <strong>la</strong> categoría Profesor Colegio/ CursoBásico, ha mostrado un crecimiento anual compuesto <strong>de</strong>l 3% durante el periodo 2007 –2009, mientras que <strong>la</strong>s tres categorías más altas <strong>de</strong>l esca<strong>la</strong>fón (Profesor Asistente, ProfesorAsociado y Profesor Titu<strong>la</strong>r) han mostrado un crecimiento agregado <strong>de</strong>l 5% en ese mismoperiodo. Este hecho permite evi<strong>de</strong>nciar, una vez más, el compromiso <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> porofrecer una mayor soli<strong>de</strong>z y calidad a <strong>la</strong> comunidad.<strong>Informe</strong> <strong>de</strong> Aautoevaluación <strong>para</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s – <strong>EUA</strong>DISTRIBUCIón por TIEMPO <strong>de</strong> DEDICACIón y NIVEL <strong>de</strong> EDUCACIón<strong>Universidad</strong> <strong>El</strong> <strong>Bosque</strong> – Pob<strong>la</strong>ción Docente: Dedicación/ Nivel <strong>de</strong> EducaciónTiempo <strong>de</strong> Dedicación ( 2009) Nivel <strong>de</strong> Educación (2009)Fuente: <strong>Universidad</strong> <strong>El</strong> <strong>Bosque</strong> 2009Como se observa en <strong>la</strong> anterior ilustración, el 95% <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción docente tiene título profesionaluniversitario, <strong>de</strong> los cuales el 53% tiene título <strong>de</strong> especialización o maestría o doctorado.Respecto al tiempo <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicación, el 49% <strong>de</strong> los docentes tiene carga académica <strong>de</strong> tiempocompleto o ¾ <strong>de</strong> tiempo.191


<strong>Informe</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s (<strong>EUA</strong>)e) Información financieraSe presentan a continuación los indicadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ejecución 2006-2007-2008 y el Presupuesto2009 por Facultad o Programa <strong>de</strong> los gastos incurridos en <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Docencia los cualessuma los rubros <strong>de</strong>: Capacitación, auxilios, alojamiento y manutención, pasajes aéreos y terrestresy otros gastos <strong>de</strong> salida. También lo que <strong>la</strong> Institución <strong>de</strong>stina a <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Investigacióncomo son los honorarios y los aportes que realiza cada unidad <strong>para</strong> <strong>la</strong> División <strong>de</strong> Investigaciones192


<strong>Informe</strong> <strong>de</strong> Aautoevaluación <strong>para</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s – <strong>EUA</strong>193


<strong>Informe</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s (<strong>EUA</strong>)La siguiente tab<strong>la</strong> presenta el presupuesto total <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>para</strong> el período 2009PRESUPUESTO CONSOLIDADO 2009Cifras Expresadas En Miles <strong>de</strong> Pesos.4 INGRESOS PTO 2009TOTAL INGRESOS OPNALES 62.848.9045 GASTOS51 OPERACIONALES DIRECTOSTOTAL GASTOS DE PERSONAL -39.081.396TOTAL HONORARIOS -5.182.414TOTAL CONVENIOS ENTIDADES DE SALUD -3.154.054TOTAL GRALES ADMON -11.997.846TOTAL GASTOS OPNALES -59.415.710194


PRESUPUESTO CONSOLIDADO 2009Cifras Expresadas En Miles <strong>de</strong> Pesos.**** RDTO OPNAL 3.433.194TOTAL INGRESOS NO OPNALES 6.764.851TOTAL GASTOS NO OPNALES DIRECTOS -2.510.519**** RDTO NO OPNAL 4.254.332** RDTO NETO 7.687.527INVERSIONES Y APORTESTOTAL INVERSIONES UNIDAD ACADEMICA -4.570.909TOTAL APORTES A INVERSIONES INSTITUCION -2.125.000TOTAL INVERSIONES Y APORTES -6.695.909RENDIMIENTO O SUBVENCION PRESUPUESTAL 991.617Los siguientes gráficos ilustran el presupuesto total <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>para</strong> el período 2009Ingresos NoOperacionales6.764.85110%<strong>Informe</strong> <strong>de</strong> Aautoevaluación <strong>para</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s – <strong>EUA</strong>Otros IngresosAcadémicos2.417.3003%Matrícu<strong>la</strong>s60.431.60587%Presupuesto <strong>de</strong> Ingresos 2009(Miles <strong>de</strong> Pesos)195


<strong>Informe</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s (<strong>EUA</strong>)No Operacionales2.510.5194%Exce<strong>de</strong>ntes991.6171%Gastos Generales11.997.84617%Gastos <strong>de</strong>Inversión6.695.90910%Honorarios yConvenios8.336.46812%Presupuesto <strong>de</strong> Gastos e Inversión 2009(Miles <strong>de</strong> Pesos)Como pue<strong>de</strong> apreciarse, el presupuesto <strong>de</strong> gastos e inversiones correspon<strong>de</strong> al 98.53% <strong>de</strong>lpresupuesto <strong>de</strong> ingresos y por tanto el exce<strong>de</strong>nte fundacional ascien<strong>de</strong> a $991.618.000 (1.4%). Acontinuación <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>remos y analizaremos <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong> ingresos y costos <strong>de</strong> <strong>la</strong> institución.La siguiente tab<strong>la</strong> presenta <strong>la</strong>s fuentes <strong>de</strong> financiamiento general <strong>de</strong> <strong>la</strong> institución en el períodocomprendido entre el año 2006 y 2009.UNIVERSIDAD EL BOSQUEMILES DE PESOSPersonal39.081.39656%FUENTES DEFINANCIAMIENTOFondos GubernamentalesEJE-2006 % EJE-2007 % EJE-2008 % PTO-2009 %- 0% - 0% - 0% - 0%Matricu<strong>la</strong>s 38.140.675 87% 43.205.430 85% 50.800.281 86% 60.431.605 87%Otros IngresosAcadémicosRecursos ExternosPara InvestigaciónConsultorías yServicios1.911.324 4% 1.875.236 4% 2.401.231 4% 2.417.299 3%431.031 1% 508.248 1% 315.956 1% 1.533.916 2%14.048 0% 17.000 0% 126.225 0% 167.801 0%Donaciones 2.420 0% 22.294 0% 260.566 0% - 0%Rendimientos 386.029 1% 527.003 1% 787.064 1% 840.066 1%Servicios AdministrativosyFinancieros yOtros ingresos3.184.165 7% 4.629.730 9% 4.278.319 7% 4.223.068 6%Total 44.069.692 100% 50.784.941 100% 58.969.642 100% 69.613.755 100%196


Resulta entonces evi<strong>de</strong>nte que <strong>la</strong> Institución se financia principal y casi exclusivamente <strong>de</strong> susingresos por matrícu<strong>la</strong>s. Son aún poco representativos los ingresos por <strong>la</strong>s otras activida<strong>de</strong>smisionales: <strong>la</strong> investigación y el servicio. Así mismo <strong>la</strong> segunda fuente <strong>de</strong> ingresos correspon<strong>de</strong> aservicios administrativos misma que ascien<strong>de</strong> a un 6% <strong>de</strong> los ingresos totales. Debe resaltarse que<strong>la</strong>s fuentes estatales, por donaciones o rendimientos <strong>de</strong> fondos <strong>de</strong> donaciones (endowments) sonprácticamente inexistentes. Como se mencionó anteriormente, el Estado no transfiere a <strong>la</strong> instituciónrecurso alguno y adicionalmente exige a el<strong>la</strong> tributos impositivos <strong>de</strong> diversas índoles. En e<strong>la</strong>ño 2009, esta obligación ascendió a $745.384.000 correspondiente al 1.1% <strong>de</strong>l presupuesto institucional.De esta tributación anual, <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> se ha beneficiado por 3 años, con un programapropuesto por <strong>la</strong> Alcaldía <strong>de</strong> Bogotá en el cual <strong>la</strong> entidad asume <strong>la</strong> responsabilidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> parques en <strong>la</strong> localidad circundante. Los aportes realizados en los últimos años ascien<strong>de</strong>n a$1.285.545.000, lo que han generado unas exenciones tributarias <strong>de</strong> $321.385.950.000. De estamanera, atien<strong>de</strong> sus obligaciones tributarias con el Estado a <strong>la</strong> vez que consolida sus acciones <strong>de</strong>responsabilidad social.La siguiente tab<strong>la</strong> discrimina <strong>la</strong>s fuentes <strong>de</strong> ingreso académicas por los distintos niveles formativosque hoy ofrece <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong>.PROGRAMAPRESUPUESTO DE INGRESOS ACADEMICOS 2009POR NIVELES FORMATIVOS(MILES DE PESOS)INGRESOPREGRADO 45.863.712ESPEC.-MAES-DOCTORADOS 12.853.434<strong>Informe</strong> <strong>de</strong> Aautoevaluación <strong>para</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s – <strong>EUA</strong>EDUCACION CONTINUADA 2.978.121OTROS ACADEMICOS 1.515.244TOTAL 63.210.510EducaciónContinuada2.978.1215%Espec. Maest.OtrosAcadémicos1.515.2442%Pregrado45.863.71273%Presupuesto 2009Ingresos Académicos por Niveles Formativos(Miles <strong>de</strong> Pesos)197


<strong>Informe</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s (<strong>EUA</strong>)Resulta entonces evi<strong>de</strong>nte que <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> principalmente <strong>de</strong>riva sus ingresos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s matrícu<strong>la</strong>s<strong>de</strong>l pregrado que constituyen un 73% <strong>de</strong> los ingresos académicos. En segunda instancia losingresos por los programas <strong>de</strong> posgrado constituyen un 20% <strong>de</strong> dichos ingresos.Es <strong>de</strong> resaltar en este punto que <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> ingresos por Educación Continuada que a <strong>la</strong>fecha ascien<strong>de</strong> a un 5% correspon<strong>de</strong> a una interesante área <strong>de</strong> oportunidad <strong>para</strong> <strong>la</strong> Institución.La siguiente tab<strong>la</strong> presenta <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> ingresos por unida<strong>de</strong>s académicas disciplinares.PRESUPUESTO DE INGRESOS ACADEMICOS 2009POR PROGRAMA(MILES DE PESOS)PROGRAMATOTAL INGRESOS ACADEMICOSMEDICINA 22.523.591ODONTOLOGIA 6.633.358ENFERMERIA 3.270.287BIOLOGIA 1.321.381ING AMBIENTAL 2.618.817ING DE SISTEMAS 1.861.873ING ELECTRONICA 2.328.266ING INDUSTRIAL 3.410.749DISEÑO INDUSTRIAL 3.997.263ADMON DE EMPRESAS 1.891.446PSICOLOGIA 4.421.344FORM. MUSICAL 2.401.306ARTES ESCENICAS 243.921ARTES PLASTICAS 509.114INST.QUIRURGICA 607.676OPTOMETRIA 295.294FAC. DE EDUCACION 2.189.089COLEGIO 1.106.138CURSO BASICO 409.106BIOETICA 671.193HUMANIDADES 56.102SIM. CLINICA 320.342DIV.INVEST. 21.000ADMON EDU. CONTINUADA 101.855TOTAL INGRESOS ACADEMICOS 63.210.510198


Medicina se constituye como <strong>la</strong> principal fuente <strong>de</strong> ingresos académicos correspondiendo estosa un 35.6% <strong>de</strong> los ingresos académicos totales. Si se consi<strong>de</strong>ra a<strong>de</strong>más los <strong>de</strong>más programas <strong>de</strong>lárea <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud, dichos porcentajes ascien<strong>de</strong>n al 53.4% <strong>de</strong> los ingresos totales.En cuanto a <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong> costos se refiere, <strong>la</strong> siguiente tab<strong>la</strong> ilustra los principales rubros en losque <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> invierte sus recursos.<strong>Informe</strong> <strong>de</strong> Aautoevaluación <strong>para</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s – <strong>EUA</strong>UNIVERSIDAD EL BOSQUEPRESUPUESTO DE GASTOS DE FUNCIONAMIENTO E INVERSION 2009(MILES DE PESOS)CONCEPTOGASTOGASTOS DE FUNCIONAMIENTOPERSONAL 39.081.396HONORARIOS 5.182.414CONVENIOS CON ENTIDADES 3.154.054GENERALES 11.997.846NO OPERACIONALES 2.510.519TOTAL GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 61.926.229GASTOS DE INVERSION 6.695.909TOTAL GASTOS 68.622.138199


<strong>Informe</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s (<strong>EUA</strong>)Convenios conEntida<strong>de</strong>s3.154.0545%No Operacionales2.510.5194%Gastos <strong>de</strong>Inversión6.695.90910%Honorarios5.182.414Generales11.997.84617%Personal,39.081.39657%Presupuesto <strong>de</strong> Gastos <strong>de</strong> Funcionamiento e Inversión 2009(Miles <strong>de</strong> Pesos)La inversión en capital humano (gastos <strong>de</strong> nómina y honorarios) correspon<strong>de</strong> a un 64% <strong>de</strong> loscostos totales y a un 63% <strong>de</strong> los ingresos totales <strong>de</strong> <strong>la</strong> Institución.La siguiente tab<strong>la</strong> ilustra el uso <strong>de</strong> los recursos institucionales <strong>de</strong> acuerdo a <strong>la</strong>s principales activida<strong>de</strong>smisionales y <strong>de</strong> soporte a <strong>la</strong> misma.UNIVERSIDAD EL BOSQUEMILES DE PESOSUSO DE LOSRECURSOSActivida<strong>de</strong>s AcadémicasActivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>InvestigaciónActivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ServiciosServicios<strong>de</strong> SoportesAcadémicos yAdministrativosActivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>DesarrolloEJE-2006 % EJE-2007 % EJE-2008 % PTO-2009 %21.928.160 50% 27.734.937 56% 28.940.366 54% 35.702.297 52%1.855.718 4% 1.775.543 4% 1.785.855 3% 3.489.658 5%1.341.808 3% 1.447.231 3% 1.686.918 3% 2.051.218 3%16.809.650 38% 16.216.466 33% 15.247.862 29% 20.383.056 30%2.005.360 5% 2.135.674 4% 5.588.175 10% 6.695.909 10%Total 43.940.696 100% 49.309.851 100% 53.249.176 100% 68.322.138 100%200


Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>Servicio2.051.2183%Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>Desarrollo6.695.90910%Servicios SoporteAcadémico yadministrativo20.383.05630%Uso <strong>de</strong> los Recursos 2009(Miles <strong>de</strong> Pesos)Activida<strong>de</strong>sAcadémicas35.702.29752%Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>Investigación3.489.6585%De lo anterior se <strong>de</strong>duce que los recursos empleados <strong>para</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> formación sonel principal rubro al que se <strong>de</strong>stinan los recursos institucionales, siendo ello consistente con elp<strong>la</strong>nteamiento anteriormente enunciado <strong>de</strong> ser ésta una <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> formación que realiza activida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> investigación.La siguiente tab<strong>la</strong> ilustra <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> costos por nivel disciplinar <strong>de</strong> <strong>la</strong> oferta académica.<strong>Informe</strong> <strong>de</strong> Aautoevaluación <strong>para</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s – <strong>EUA</strong>PRESUPUESTO DE GASTOS ACADEMICOS 2009POR DISCIPLINAS(MILES DE PESOS)PROGRAMAGASTOPREGRADO 41.987.992ESPEC.-MAES-DOCTORADOS 12.012.692EDUCACION CONTINUADA 2.822.992OTROS ACADEMICOS 998.842TOTAL 57.822.518201


<strong>Informe</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s (<strong>EUA</strong>)EducaciónContinuada2.822.9925%Otros Académicos998.8422%Espec. Maest.Doctorado12.012.69221%Pregrado41.987.99272%Presupuesto <strong>de</strong> Gastos Académicos 2009 por Disciplinas(Miles <strong>de</strong> Pesos)Esta distribución se encuentra c<strong>la</strong>ramente corre<strong>la</strong>cionada con el análisis realizado al respecto <strong>de</strong>los ingresos, es <strong>de</strong>cir principalmente los recursos se emplean en el financiamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los pregrados, y en segunda instancia los posgrados.La siguiente tab<strong>la</strong> ilustra <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> costos por unida<strong>de</strong>s académicas disciplinares.PRESUPUESTO DE GASTOS ACADEMICOS 2009POR PROGRAMA(MILES DE PESOS)PROGRAMATOTAL GASTOS ACADEMICOSMEDICINA 21.320.877ODONTOLOGIA 6.460.034PSICOLOGIA 3.935.696ENFERMERIA 3.129.216INGENIERIA INDUSTRIAL 2.597.402INGENIERIA AMBIENTAL 2.491.390DISEÑO INDUSTRIAL 2.434.107FORMACION MUSICAL 2.377.368INGENIERIA ELECTRONICA 2.248.065INGENIERIA DE SISTEMAS 2.045.416FAC. DE EDUCACION 1.844.643ADMON DE EMPRESAS 1.455.012202


PROGRAMATOTAL GASTOS ACADEMICOSBIOLOGIA 1.334.990BIOETICA 1.098.122COLEGIO 693.264ARTES PLASTICAS 576.936INST.QUIRURGICA 359.094ARTES ESCENICAS 355.205SIMULACION CLINICA 314.841OPTOMETRIA 308.367CURSO BASICO 305.578HUMANIDADES 83.471ADMON EDU. CONTINUADA 38.922DIV.INVESTIGACIONES 14.500TOTAL GASTOS ACADEMICOS 57.822.518<strong>Informe</strong> <strong>de</strong> Aautoevaluación <strong>para</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s – <strong>EUA</strong>Esta distribución se encuentra c<strong>la</strong>ramente corre<strong>la</strong>cionada con el análisis realizado al respecto <strong>de</strong>los ingresos, es <strong>de</strong>cir principalmente los recursos se emplean en el financiamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los programas <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud.203


<strong>Informe</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s (<strong>EUA</strong>)La siguiente tab<strong>la</strong> ilustra <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong> exce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferentes unida<strong>de</strong>s académicasPROGRAMARENDIMIENTO O SUBVENCION 2009POR PROGRAMA ACADEMICO(MILES DE PESOS)RENDIMIENTO O SUBVENCIONDISEÑO INDUSTRIAL 1.417.797MEDICINA 1.108.280INGENIERIA INDUSTRIAL 813.347PSICOLOGIA 514.845ADMON DE EMPRESAS 436.434COLEGIO 412.874FAC. DE EDUCACION 397.033INST.QUIRURGICA 248.581ENFERMERIA 141.071INGENIERIA AMBIENTAL 132.353CURSO BASICO 103.528INGENIERIA ELECTRONICA 80.201OPTOMETRIA -13.073BIOLOGIA -13.610ARTES PLASTICAS -67.822ARTES ESCENICAS -111.285INGENIERIA DE SISTEMAS -151.143FORMACION MUSICAL -221.690BIOETICA -343.379ODONTOLOGIA -455.177204


<strong>Informe</strong> <strong>de</strong> Aautoevaluación <strong>para</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s – <strong>EUA</strong>De lo anterior se <strong>de</strong>duce que <strong>la</strong>s principales unida<strong>de</strong>s académicas que generan exce<strong>de</strong>ntes <strong>para</strong>permitir el financiamiento <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ficitarias y el <strong>de</strong>sarrollo institucional son: Diseño industrial,Medicina, Ingeniería Industrial y Psicología.De igual manera <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s académicas que requieren mayor financiamiento institucional víatransferencias presupuestales son entonces: Odontología, Bioética, Formación Musical e Ingeniería<strong>de</strong> Sistemas.Así mismo <strong>la</strong>s anteriores tab<strong>la</strong>s ilustran que una vez cubiertas <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> financiamiento <strong>de</strong><strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ficitarias, <strong>la</strong> Institución cuenta con unos exce<strong>de</strong>ntes fundacionales que ascien<strong>de</strong>n a$991.617.000 lo cual correspon<strong>de</strong> a un 1.4% <strong>de</strong> los ingresos totales rubro éste que permite financiarlos proyectos <strong>de</strong> mejora y <strong>de</strong>sarrollo institucional.f) InfraestructuraActualmente, <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>El</strong> <strong>Bosque</strong> cuenta con un área <strong>de</strong> 51.482,25 m2, incluyendo <strong>la</strong> ClínicaUniversitaria <strong>El</strong> <strong>Bosque</strong> y un total <strong>de</strong> 31.141,41 m2 construidos <strong>de</strong> campus universitario.205


<strong>Informe</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s (<strong>EUA</strong>)La distribución <strong>de</strong>l campus universitario se presenta a continuación.<strong>Universidad</strong> <strong>El</strong> <strong>Bosque</strong> – Distribución Áreas <strong>de</strong>l Campus UniversitarioTipo <strong>de</strong> Area Area (m2) Unida<strong>de</strong>sÍndiceárea/pob<strong>la</strong>ciónestudiantilAu<strong>la</strong>s 6598 139 1,2Laboratorios 2896 55 0,5Talleres 637,9 16 0,1Auditorios yBibliotecaOficinas AcadémicasOficinas Administrativas2497,67 auditorios1 biblioteca0,41968,9 16 0,33783,2 24 0,7Cafeterías 1580,8 9 0,3Unida<strong>de</strong>s SanitariasZonas <strong>de</strong>Recreación885 404 0,2227 2 0,0Otros 5275,3 34 0,9EscenariosDeportivosTotal 31141,74792 3 0,9Zonas <strong>de</strong>Recreación yEscenariosDeportivos16%Laboratoriosy Talleres11%Unida<strong>de</strong>ssanitarias ycafetería8%Auditorios yBibliotecas8%Oficinas18%Fuente: <strong>Universidad</strong> <strong>El</strong> <strong>Bosque</strong>.Nota: índice <strong>de</strong> área/pob<strong>la</strong>ción estudiantil calcu<strong>la</strong>do sobre el 70% <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción estudiantil 2009.Descuenta el promedio <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción estudiantil que permanece fuera <strong>de</strong> <strong>la</strong> Institución.Au<strong>la</strong>s22%Otros17%Como se observa en el anterior gráfico, el 46% <strong>de</strong>l área <strong>de</strong>l campus universitario está <strong>de</strong>stinada206


<strong>para</strong> espacios académicos: au<strong>la</strong>s, <strong>la</strong>boratorios, talleres, auditorios y biblioteca.Nivel <strong>de</strong> Ocupación<strong>de</strong> <strong>la</strong>s Au<strong>la</strong>sUno <strong>de</strong> los mayores retos que enfrenta <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> es el alto nivel <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s au<strong>la</strong>s <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ses: en una semana <strong>de</strong> c<strong>la</strong>ses, <strong>la</strong> ocupación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s au<strong>la</strong>s es superior al 75% el 60% <strong>de</strong>l tiempo.Tab<strong>la</strong> 5. <strong>Universidad</strong> <strong>El</strong> <strong>Bosque</strong> – Porcentaje <strong>de</strong> Ocupación Au<strong>la</strong>s 2009<strong>Informe</strong> <strong>de</strong> Aautoevaluación <strong>para</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s – <strong>EUA</strong>Fuente: <strong>Universidad</strong> <strong>El</strong> <strong>Bosque</strong>Como se observa en <strong>la</strong> siguiente ilustración, el nivel <strong>de</strong> ocupación durante los días <strong>de</strong> Lunes aViernes es crítica. <strong>El</strong> horario <strong>de</strong> <strong>la</strong> mañana presenta una ocupación promedio <strong>de</strong> 88% y el <strong>de</strong> <strong>la</strong> tar<strong>de</strong>una ocupación promedio <strong>de</strong>l 72%.<strong>Universidad</strong> <strong>El</strong> <strong>Bosque</strong> – Ocupación <strong>de</strong> Au<strong>la</strong>s 2009Distribución <strong>de</strong>l Nivel <strong>de</strong> Ocupación(Horario: Lunes-Viernes)Nivel <strong>de</strong> Ocupación PromedioOcp: 0 - 50%24%Ocp: 95 -100%7%Ocp: 50 -70%8%Ocp: 90 -95%11%Fuente: <strong>Universidad</strong> <strong>El</strong> <strong>Bosque</strong>Ocp: 70 -90%50%Horario(Lunes a Viernes)% PromedioOcupaciónMañana 85%Tar<strong>de</strong> 72%Noche 45%Promedio General 72%207


<strong>Informe</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s (<strong>EUA</strong>)g) Mo<strong>de</strong>lo CIMAEn el marco <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo e implementación <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Gestión Institucional y el Sistema <strong>de</strong>Administración por Procesos, <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>El</strong> <strong>Bosque</strong> ha implementado su propio mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>análisis <strong>de</strong> factores tanto internos como externos <strong>de</strong>nominado CIMA el cual permite i<strong>de</strong>ntificarcuatro aspectos específicos:Oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ConsolidaciónOportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> InnovaciónOportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> MejoramientoOportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Adaptación activaEste mo<strong>de</strong>lo se <strong>de</strong>sarrolló como una adaptación <strong>de</strong> <strong>la</strong> matriz <strong>de</strong> análisis estratégico DOFA (Debilida<strong>de</strong>s,Oportunida<strong>de</strong>s, Fortalezas, Amenazas), muy utilizada en <strong>la</strong> gestión estratégica mo<strong>de</strong>rna yen los procesos <strong>de</strong> auto-evaluación. Para esto se tuvo en consi<strong>de</strong>ración el Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Gestión Institucional<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do por <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> y el sistema <strong>de</strong> administración por procesos que hacenparte <strong>de</strong> nuestra cultura <strong>de</strong> gestión, <strong>de</strong> forma que se involucra a toda <strong>la</strong> comunidad académicainvitando siempre a <strong>la</strong> acción en cada uno <strong>de</strong> los aspectos resultantes <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> Auto-evaluaciónInstitucional.Los diferentes aspectos son, en primera instancia, <strong>de</strong>nominados oportunida<strong>de</strong>s. Situacioneso realida<strong>de</strong>s sobre <strong>la</strong>s cuales po<strong>de</strong>mos como personas, grupos o institución <strong>de</strong>cidir tomar o noacción. Su <strong>de</strong>nominación como OPORTUNIDAD busca invitar a <strong>la</strong> acción y trabajo co<strong>la</strong>borativo.La <strong>Universidad</strong> obtiene beneficios al CONSOLIDAR aquellos aspectos internos en los cuales esfuerte (FORTALEZAS). Se preten<strong>de</strong> que <strong>la</strong> <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> nuestras Fortalezas como Oportunida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Consolidación nos recuer<strong>de</strong> <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> asegurar y consolidar aquello en lo que hoysomos fuertes, conscientes <strong>de</strong> que en un entorno general con dinámicas <strong>de</strong> cambio tan fuertes yrápidas ninguna fortaleza se encuentra asegurada en el tiempo.Así mismo <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> impulsa su <strong>de</strong>sarrollo aprovechando <strong>la</strong>s OPORTUNIDADES externasmediante propuestas y procesos <strong>de</strong> INNOVACION que satisfacen a todos sus usuarios. De otraparte se propone resaltar <strong>la</strong>s principales Oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> MEJORAMIENTO que nos permitansuperar <strong>la</strong>s DEBILIDADES internas, invitando no a <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r o no <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> dicha <strong>de</strong>bilidado a encontrar a quien o quienes se atribuye; más allá, a invitar a todos aquellos responsables enaportar en <strong>la</strong>s acciones requeridas <strong>para</strong> abordar dichas oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mejora. De igual manerael mo<strong>de</strong>lo busca presentar <strong>la</strong>s AMENAZAS <strong>de</strong>l entorno, como situaciones reales que si bien, porsupuesto, pue<strong>de</strong>n amenazar <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Institución, se constituyen en Oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ADAPTACIÓN activa en el quehacer cotidiano <strong>de</strong> manera que se mitigue este riesgo. De esta forma:Oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Consolidación y Oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> MejoramientoCorrespon<strong>de</strong> a <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s Internas <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>das en <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> re<strong>la</strong>cionadas con losprocesos <strong>de</strong> Dirección, Docencia, Investigación y Servicio y todos aquellos procesos <strong>de</strong> apoyo quepermiten el a<strong>de</strong>cuado funcionamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> institución.Oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Innovación y Oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Adaptación activa.Correspon<strong>de</strong> a todas <strong>la</strong>s ten<strong>de</strong>ncias académicas, económicas, sociales, políticas y tecnológicas<strong>de</strong>l entorno que <strong>la</strong> institución pue<strong>de</strong> aprovechar generando procesos <strong>de</strong> innovación y lograndoprocesos agiles <strong>de</strong> adaptación a todos estos cambios <strong>de</strong> entorno.Una característica muy importante <strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> análisis, es que se propone que los aspectosse vean <strong>de</strong> manera positiva, situación que <strong>de</strong> ninguna manera busca “ocultar” <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s, por elcontrario preten<strong>de</strong> invitar a <strong>la</strong> acción mediante el análisis y mejoramiento <strong>de</strong> los recursos, procesos,etc. Desarrol<strong>la</strong>ndo así p<strong>la</strong>nes concretos <strong>de</strong> mejoramiento y aseguramiento, que involucran a toda<strong>la</strong> comunidad universitaria, generando una cultura co<strong>la</strong>borativa <strong>de</strong> trabajo en equipo y sobre todo208


orientada al Mejoramiento Continuo. <strong>El</strong> diagrama <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo CIMA se presenta en el siguientegráfico.h) Lista <strong>de</strong> Personas Participantes en el Proceso <strong>de</strong> Auto evaluaciónComo en todo reconocimiento, es casi imposible mencionar, con nombre propio, a todas <strong>la</strong>spersonas que permitieron llevar con éxito este proceso. La <strong>Universidad</strong> quiere reconocer el trabajo<strong>de</strong>:<strong>El</strong> Comité Directivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>EUA</strong>: el Acuerdo no. 9782 <strong>de</strong>l 22 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2009, oficializó el nombramiento<strong>de</strong>l Comité Directivo <strong>para</strong> el proceso <strong>de</strong> autoevaluación y evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>El</strong><strong>Bosque</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s—<strong>EUA</strong>. Este Comité está conformado por<strong>la</strong>s siguientes personas: el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>El</strong> C<strong>la</strong>ustro, Dr. Juan Carlos Sánchez París; el Presi<strong>de</strong>nte<strong>de</strong>l Consejo Directivo, Dr. Carlos Eduardo Rangel Galvis; el Rector, Dr. Jaime Escobar Triana quiénpresi<strong>de</strong> el Comité y todo el proceso; el Vicerrector Académico, Dr. Erix Bozón Martínez; el VicerrectorAdministrativo, Dr. Carlos Felipe Escobar Roa; <strong>la</strong> Directora <strong>de</strong> <strong>la</strong> División <strong>de</strong> Educación Continuada,Dra. María <strong>de</strong>l Rosario Bozón; el Decano <strong>de</strong> <strong>la</strong> Facultad <strong>de</strong> Medicina, Dr. Miguel Ruiz Rubiano; LaDecana <strong>de</strong> <strong>la</strong> Facultad <strong>de</strong> Educación, Dra. Ma. Cristina Arciniégas <strong>de</strong> Vélez; <strong>la</strong> Directora <strong>de</strong>l CursoBásico, Amparo Vélez quien actuó como Secretaria Ejecutiva <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>EUA</strong>;<strong>la</strong> Directora <strong>de</strong> <strong>la</strong> Oficina <strong>de</strong> Re<strong>la</strong>ciones Internacionales e Interinstitucionales y Egresados, Dra.Marta Galindo Peña.En el Acuerdo seña<strong>la</strong>do, el Consejo Directivo le asignó como función a este Comité el dirigir,supervisar permanentemente y ser responsable <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> evaluación y autoevaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong><strong>Universidad</strong> <strong>El</strong> <strong>Bosque</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>EUA</strong>.<strong>El</strong> Comité Directivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>EUA</strong>, en su reunión <strong>de</strong>l 12 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong>l 2009, acta no. 22, nombró el ComitéEjecutivo <strong>para</strong> el proceso <strong>de</strong> evaluación y auto evaluación, conformado por: los doctores FelipeEscobar Roa, Vicerrector Administrativo y Gerente <strong>de</strong>l Proyecto; Erix Bozón Martínez, VicerrectorAcadémico y encargado <strong>de</strong> <strong>la</strong> División <strong>de</strong> Evaluación y P<strong>la</strong>neación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong>; Miguel RuizRubiano, Decano <strong>de</strong> <strong>la</strong> Facultad <strong>de</strong> Medicina y Subgerente <strong>de</strong>l Proyecto; Amparo Vélez Ramírez,<strong>Informe</strong> <strong>de</strong> Aautoevaluación <strong>para</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s – <strong>EUA</strong>209


<strong>Informe</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asociación Europea <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s (<strong>EUA</strong>)Directora <strong>de</strong>l curso básico y secretaria <strong>de</strong>l Comité y Proyecto; Julia Milena Soto Montoya, Asistente<strong>de</strong> <strong>la</strong> División <strong>de</strong> Evaluación y P<strong>la</strong>neación; C<strong>la</strong>udia Marce<strong>la</strong> Neisa Cubillos y Coordinadora<strong>de</strong> <strong>la</strong> Unidad <strong>de</strong> Auto Evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Facultad <strong>de</strong> Psicología. A partir <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong>l presente año, elGrupo quedó <strong>de</strong>finitivamente conformado por los doctores Felipe Escobar Roa, Vicerrector Administrativoy Gerente <strong>de</strong>l Proyecto; Erix Bozón Martínez, Vicerrector Académico y encargado <strong>de</strong> <strong>la</strong>División <strong>de</strong> Evaluación y P<strong>la</strong>neación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong>; Miguel Ruiz Rubiano, Decano <strong>de</strong> <strong>la</strong> Facultad<strong>de</strong> Medicina y Subgerente <strong>de</strong>l Proyecto; Julia Milena Soto, Asistente <strong>de</strong> <strong>la</strong> División <strong>de</strong> Evaluacióny P<strong>la</strong>neación; C<strong>la</strong>udia Marce<strong>la</strong> Neisa Cubillos, Coordinadora <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unidad <strong>de</strong> Auto Evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong>Facultad <strong>de</strong> Psicología. A<strong>de</strong>más apoyaron este Comité funcionarios administrativos: Juan ManuelGarzón, Natalia Parra, Oscar Alejandro Martínez Martínez, Laura Rodríguez y Alba Rocío Pomar.<strong>El</strong> Grupo GAPP, Administración por procesos: Carolina Rico, Julio Sandoval, Pao<strong>la</strong> Katerine DíazBecerra, Diego Fernando Cano Mendoza, David Panqueva, Angélica Rocío Gómez y Germán AndrésColmenares.Centro <strong>de</strong> Diseño y Comunicación: Juan Pablo Salcedo Obregón, Flor Alba Fajardo Ramírez,Ricardo Correa Sepúlveda, Kayo Graco González, Leonel Enrique Rodríguez, Mauricio Gutiérrez,Diana María Jara Rivera, Alexa Barrera y Andrés Torres.<strong>El</strong> Grupo <strong>de</strong> Presupuesto: Jorge Or<strong>la</strong>ndo Castaño, Jefe <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Presupuesto, Ange<strong>la</strong>Parra, Asistente <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Contabilidad; Ma. Helena Castro, Jefe <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong>Contabilidad.<strong>El</strong> Grupo <strong>de</strong> Tecnología: Fernando Rivera, Decano <strong>de</strong> <strong>la</strong> Facultad <strong>de</strong> Ingeniería <strong>El</strong>ectrónica; WilliamNava, Director <strong>de</strong> <strong>la</strong> División <strong>de</strong> Tecnología; Consuelo Martínez; Javier López; Fernando MuñózLos funcionarios que trabajaron en los siguientes grupos <strong>de</strong> Políticas: oferta y gestión académica,<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación, Política <strong>de</strong> publicaciones, <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> proyección social, re<strong>la</strong>cióncon los aspirantes, re<strong>la</strong>ción con los estudiantes, re<strong>la</strong>ción con los egresados, Talento Humano,Desarrollo <strong>de</strong>l Bienestar, Internacionalización, Gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> Calidad y Política Administrativa.Los tres grupos <strong>de</strong> Énfasis, <strong>de</strong>signados por el Acuerdo 9903 <strong>de</strong>l 22 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2009, <strong>de</strong>l ConsejoDirectivo acta 919. Estos están conformados por:Bioética: Dr. Jaime Escobar Triana, Rector <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> y Director <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Bioética;Chantal Aristizábal Tobler, Constanza Ovalle Gómez, profesoras <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Bioética; Ma.C<strong>la</strong>ra Rangel Galvis, Decana <strong>de</strong> <strong>la</strong> Facultad <strong>de</strong> Odontología; Miguel Ruiz Rubiano, Decano <strong>de</strong> <strong>la</strong>Facultad <strong>de</strong> Medicina y María Inés Sarmiento Medina, profesora <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Bioética y <strong>de</strong>Medicina Comunitaria <strong>de</strong> <strong>la</strong> Facultad <strong>de</strong> Medicina.Gobernabilidad: Doctores Juan Carlos Sánchez París, Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>El</strong> C<strong>la</strong>ustro, Carlos Rangel,Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Consejo Directivo, Enrique Gutiérrez Sánchez, miembro <strong>de</strong> <strong>El</strong> C<strong>la</strong>ustro y <strong>de</strong>l ConsejoDirectivo; Carlos Escobar Uribe, Director <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s, Luis Arturo Rodríguez,Secretario General <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong>, Ma. Del Rosario Bozón González, Directora <strong>de</strong> <strong>la</strong>División <strong>de</strong> Educación Continuada y Ana Guerra <strong>de</strong> Bautista, Representante <strong>de</strong> los profesores anteel Consejo Directivo.Proyección Social: Gloria Cajiao, profesora <strong>de</strong> <strong>la</strong> Facultad <strong>de</strong> Psicología; Hugo Cár<strong>de</strong>nas, profesor<strong>de</strong> <strong>la</strong> Facultad <strong>de</strong> Medicina; Ximena Marín, Directora <strong>de</strong> Bienestar Universitario; María Inés Matiz,Directora <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Medio Ambiente; Rita Cecilia P<strong>la</strong>ta, Decana <strong>de</strong> <strong>la</strong> Facultad <strong>de</strong> Enfermería;Jaime Romero, miembro <strong>de</strong>l Consejo Directivo; José Antonio Sánchez, Decano <strong>de</strong> <strong>la</strong> Facultad <strong>de</strong>Psicología y C<strong>la</strong>ra Santafé, Decana <strong>de</strong> <strong>la</strong> Facultad <strong>de</strong> Biología.Así mismo, <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> agra<strong>de</strong>ce a todos los miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> Institución que <strong>de</strong> alguna maneraparticiparon y contribuyeron <strong>para</strong> enriquecer y fortalecer el proceso <strong>de</strong> Auto Evaluación y Evaluación<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>El</strong> <strong>Bosque</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>EUA</strong>.210

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!