12.07.2015 Views

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Futuro</strong> <strong>sin</strong> pobreza: ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza y propuestas. -- Lima: <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong><strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>, 2007. 376 pp.<strong>Pobreza</strong> / Actores sociales / Sociedad civil / Políticas públicas / EconomíaFUTURO SIN POBREZABa<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza y propuestasPrimera edición, febrero <strong>de</strong> 2007Tiraje: 1.000 ejemp<strong>la</strong>res© <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>, MCLCP, 2007Derechos exclusivos.Prohibida <strong>la</strong> reproducción parcial o total <strong>sin</strong> autorización expresa <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCPAv. Benavi<strong>de</strong>s 1155, Lima 18, PerúTelefax (511) 447 2006Redacción: María Rosa Boggio y Carmen LoraEquipo asesor: Fe<strong>de</strong>rico Arnil<strong>la</strong>s, Roxana García Bedoya, Félix Grán<strong>de</strong>z, Javier IguiñizAportaron a <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> este documento: Wendy Albán, Alejandro Laos, Jaris Mujica, Luis Nauca,Rafael SilvaDiseño <strong>de</strong> interiores y diagramación: Marianel<strong>la</strong> León CastroIlustración <strong>de</strong> carátu<strong>la</strong>: Toronja Comunicación EstratégicaCorrección: Rosario Rey <strong>de</strong> CastroCoordinación: María Inés Barnechea y G<strong>la</strong>dys LiendoISBN: 978-9972-2564-3-1Hecho el <strong>de</strong>pósito legal n.º 2007-00981 en <strong>la</strong> Biblioteca Nacional <strong>de</strong>l PerúImpreso en el Perú – Printed in Peru


PresentaciónLa <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong> fuecreada en enero <strong>de</strong> 2001, durante el Gobierno <strong>de</strong> Transición <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte Paniagua, como un espacio <strong>de</strong>diálogo y acuerdo entre el Estado y <strong>la</strong> sociedad civil. Des<strong>de</strong> entonces, <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> ha mantenido una continuidadque expresa <strong>la</strong> voluntad <strong>de</strong> los jefes <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong> los periodos que sucedieron al Gobierno <strong>de</strong> Transición—Alejandro Toledo y A<strong>la</strong>n García— y <strong>de</strong> los diversos sectores <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil <strong>para</strong> respaldar<strong>la</strong> yfortalecer<strong>la</strong>.Des<strong>de</strong> <strong>la</strong> Carta Social —su primer documento— hasta <strong>la</strong>s propuestas que se presentan en este ba<strong>la</strong>nce prospectivo,el centro <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> y <strong>de</strong> su enfoque ha sido —y es— <strong>la</strong> persona y su aspiración a un <strong>de</strong>sarrollointegral. Es indispensable enten<strong>de</strong>r que <strong>la</strong> concertación <strong>de</strong> volunta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los diferentes integrantes <strong>de</strong> <strong>la</strong>sociedad peruana <strong>para</strong> conseguir resultados en <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza solo será posible si está animada poruna profunda convicción ética en el valor <strong>de</strong> cada ser humano, en su dignidad y en el <strong>de</strong>recho y <strong>la</strong> obligación <strong>de</strong>ejercer su ciudadanía.Compren<strong>de</strong>r <strong>la</strong> pobreza como una carencia que afecta múltiples dimensiones <strong>de</strong> <strong>la</strong> existencia humana ha sido fundamentalen el camino recorrido. Junto a <strong>la</strong> precariedad material, <strong>la</strong>s diversas discriminaciones, <strong>la</strong> exclusión y <strong>la</strong>sbarreras que impi<strong>de</strong>n participar como ciudadanos y ciudadanas, <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> acceso a servicios<strong>de</strong> calidad hacen que <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> vivir en pobreza signifique un recorte profundo <strong>de</strong> liberta<strong>de</strong>s <strong>para</strong> más <strong>de</strong><strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> nuestro país.Des<strong>de</strong> su nacimiento, <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> apostó a una presencia nacional y <strong>de</strong>scentralizada. Las 26 mesas regionales, 122provinciales y 372 distritales han permitido promover canales <strong>de</strong> participación e involucramiento entre muy diversosactores, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus propias realida<strong>de</strong>s locales, <strong>para</strong> impulsar el <strong>de</strong>sarrollo regional y local, articu<strong>la</strong>r propuestasconcertadas y generar una mayor comunicación entre el Estado —en sus diversos niveles— y <strong>la</strong> ciudadanía, conel fin <strong>de</strong> combatir <strong>la</strong> pobreza.Presentación


La <strong>Mesa</strong> entrega este ba<strong>la</strong>nce prospectivo con el ánimo <strong>de</strong> compartir <strong>la</strong> experiencia y <strong>la</strong> evaluación realizadas porquienes <strong>la</strong> componen. Lo que pue<strong>de</strong> ser exhibido como logro <strong>de</strong> estos años <strong>de</strong> trabajo es atribuible al conjunto<strong>de</strong> integrantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>. Este es el producto <strong>de</strong>l esfuerzoconcertado <strong>de</strong> todos los que se han sentado alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> el<strong>la</strong> y se han puesto <strong>de</strong> acuerdo —<strong>de</strong>s<strong>de</strong> perspectivase intereses diferentes— <strong>para</strong> superar una situación que niega <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> vida plena a más <strong>de</strong> 13 millones<strong>de</strong> compatriotas.La <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong> nace como una aspiración por contribuir a hacer realida<strong>de</strong>sa difícil tarea <strong>de</strong> buscar que todos quienes habitan nuestro país puedan experimentar una vida digna, yse <strong>de</strong>stierre <strong>la</strong> dolorosa e inhumana experiencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza. Esta perspectiva ha orientado el ba<strong>la</strong>nce que sepresenta a continuación.Esperamos que <strong>la</strong> lectura <strong>de</strong> este texto suscite interés e inspire el compromiso por persistir en <strong>la</strong> tarea <strong>de</strong> vencer<strong>la</strong> pobreza.Lima, diciembre <strong>de</strong> 2006GASTÓN GARATEA YORI ss.cc.Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP<strong>Futuro</strong> <strong>sin</strong> pobreza


IntroducciónA inicios <strong>de</strong>l año 2005, <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong> (MCLCP) —unespacio <strong>de</strong> encuentro entre el Estado y <strong>la</strong> sociedad <strong>para</strong> concertar y hacer seguimiento a <strong>la</strong>s políticas y estrategias<strong>para</strong> <strong>la</strong> superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza en el país— se propuso e<strong>la</strong>borar un ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> lo avanzado en este terrenopues, por un <strong>la</strong>do, se cumplían cinco años <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP, y por otro, había culminado el Gobierno <strong>de</strong>ldoctor Toledo.El ba<strong>la</strong>nce que les presentamos cubre el periodo 2001-2006, y tiene como objetivo i<strong>de</strong>ntificar los avances y limitaciones<strong>de</strong> lo actuado en <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza, así como p<strong>la</strong>ntear <strong>de</strong>safíos y recomendaciones <strong>para</strong> el periodoque se abre con <strong>la</strong> nueva administración.La e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> este ba<strong>la</strong>nce prospectivo tiene diversas características:• Toma como punto <strong>de</strong> partida el enfoque integral <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza que sustenta <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong>, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectivaética y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano.• Pone el peso en <strong>la</strong> función <strong>de</strong> los actores —evaluando <strong>de</strong>sempeños <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Estado y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedadcivil— e incluye <strong>la</strong> función cumplida por <strong>la</strong> propia <strong>Mesa</strong>.• Ha sido e<strong>la</strong>borado en un proceso amplio <strong>de</strong> diálogos con diversos actores <strong>de</strong>l Estado, <strong>la</strong> sociedad civil, elsector privado y <strong>la</strong> cooperación internacional —convocados por <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> Nacional—, así como <strong>de</strong> consultas y<strong>de</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> ba<strong>la</strong>nces específicos en <strong>la</strong>s veinticinco mesas regionales en el país.En <strong>la</strong>s veintiséis regiones, <strong>la</strong>s mesas han e<strong>la</strong>borado ba<strong>la</strong>nces regionales a partir <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> diálogo yconsulta. Si bien cada ba<strong>la</strong>nce regional tiene su propia especificidad y función en los procesos <strong>de</strong> concertaciónregional, han servido <strong>para</strong> dar luces y enriquecer este ba<strong>la</strong>nce general, que incluye muchos <strong>de</strong> susaportes particu<strong>la</strong>res.Para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los temas, en <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> Nacional se conformó un grupo <strong>de</strong> trabajo y se contó con el aporte<strong>de</strong> un equipo <strong>de</strong> especialistas que investigaron áreas específicas <strong>de</strong>l ba<strong>la</strong>nce. Luego, estas e<strong>la</strong>boraciones fueronIntroducción


discutidas con los participantes <strong>de</strong>l grupo. Por encargo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong>, <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ron estudios a profundidad: JeanineAn<strong>de</strong>rson, sobre <strong>la</strong>s estrategias <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias en situación <strong>de</strong> pobreza; Julio Gamero, sobre <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong>l empleoe ingresos en el periodo; Martín Benavi<strong>de</strong>s, sobre pobreza, <strong>de</strong>sigualdad y educación; José López Ricci, sobreparticipación ciudadana y concertación, y Ludwig Huber, sobre factor étnico y pobreza. A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ronponencias breves, discutidas en el equipo <strong>de</strong> trabajo, Javier Iguiñiz, caracterización <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza; Jaime Jhonson,reforma <strong>de</strong>l Estado; Francisco Durand, Estado y sector privado; Narda Henríquez, conducción estatal <strong>de</strong> <strong>la</strong>spolíticas sociales; Félix Jiménez, política macroeconómica; José Távara, políticas <strong>de</strong> regu<strong>la</strong>ción; Alberto Gonzales,P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Desarrollo Rural; Midori <strong>de</strong> Habich y Ana María Acevedo, políticas <strong>de</strong> salud; Delia Haustein, seguridadalimentaria; Carlos Basombrío, seguridad ciudadana; Javier La Rosa, justicia; Iris Marmanillo, agua y saneamiento,y Raúl Torres, vías rurales.A su vez, se organizaron mesas <strong>de</strong> diálogo <strong>de</strong> convocatoria amplia sobre temas como “Programas sociales y<strong>de</strong>sarrollo”, “Presupuesto público y <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza” y “Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza y perspectivas económicasy sociales 2007-2009”, con énfasis en el p<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong> propuestas. También se realizaron diálogosespecíficos <strong>para</strong> evaluar funciones y <strong>de</strong>sempeños con representantes <strong>de</strong> diferentes sectores <strong>de</strong>l Estado (PCM,MEF, Mim<strong>de</strong>s, Educación, Salud, Agricultura, Re<strong>la</strong>ciones Exteriores, MincetUr, PRODUCE, Energía y Minas,Transportes y Comunicaciones, Vivienda, Interior, CND e INEI), <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil (organizaciones gremiales,organizaciones sociales, colegios profesionales, iglesias, ONG) y <strong>la</strong> cooperación internacional.Los principales ejes <strong>de</strong> este ba<strong>la</strong>nce —y particu<strong>la</strong>rmente los <strong>de</strong>safíos, recomendaciones y urgencias— fueron discutidosy consensuados en reuniones nacionales con los coordinadores regionales <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong>,y en el VIII Encuentro Nacional <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP, realizado en enero <strong>de</strong> 2006.El documento consta <strong>de</strong> dos gran<strong>de</strong>s secciones y un apéndice. La primera sección, <strong>de</strong>nominada Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong><strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001-2006, precisa el enfoque <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP y hace una breve caracterización <strong>de</strong> <strong>la</strong>pobreza. Se centra en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> los diferentes actores en el país en re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> pobreza, así comolos resultados obtenidos en el periodo. Termina seña<strong>la</strong>ndo tres gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>safíos en el campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad,<strong>la</strong> economía y el Estado, y ofrece un conjunto <strong>de</strong> recomendaciones y urgencias. La segunda sección, l<strong>la</strong>madaEl papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>, luego <strong>de</strong> reseñar el proceso <strong>de</strong> construcciónnacional <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong>, evalúa <strong>la</strong> función cumplida por esta en el periodo, así como sus logros y limitaciones,a partir <strong>de</strong> los compromisos asumidos en <strong>la</strong> Carta Social. También concluye p<strong>la</strong>nteando <strong>de</strong>safíos <strong>para</strong> el trabajofuturo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong>. El Apéndice presenta <strong>la</strong>s propuestas concertadas <strong>para</strong> el <strong>de</strong>sarrollo humano, <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralizacióny <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza.Queremos agra<strong>de</strong>cer a todos los que han contribuido <strong>de</strong> diferentes maneras a <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> este ba<strong>la</strong>nce: alos miembros <strong>de</strong>l Comité Ejecutivo Nacional, en representación <strong>de</strong> sus respectivas instituciones, al equipo técnico<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> Nacional, a los especialistas y diversos profesionales que aportaron estudios y sistematizacioneso también valiosas opiniones, a los participantes en <strong>la</strong>s <strong>Mesa</strong>s <strong>de</strong> Diálogo y, finalmente, a <strong>la</strong>s veintiséis <strong>Mesa</strong>sRegionales que lograron combinar <strong>la</strong> atención a los procesos sociales y políticos en su región y <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>ba<strong>la</strong>nces <strong>de</strong>l camino recorrido en estos cinco años.<strong>Futuro</strong> <strong>sin</strong> pobreza


SumarioSección 1Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001-200611Resumen ejecutivo21Parte 1: Enfoque y caracterización <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobrezaCapítulo 1. El enfoque <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong>Capítulo 2. Breve caracterización <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza en el país293139Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actoresIntroducciónCapítulo 1. Los actores <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedadCapítulo 2. El Estado y <strong>la</strong>s políticas públicasCapítulo 3. Impactos en <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza45474985219Parte 3: Desafíos y propuestas233BibliografíaSección 2El papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>2491Introducción7Capítulo 1. Contexto, creación y construcción nacional <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCPCapítulo 2. El papel <strong>de</strong>sempeñado por <strong>la</strong> MCLCPCapítulo 3. Logros y límites en el trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong>Capítulo 4. Los <strong>de</strong>safíos <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> en el próximo periodo9173989BibliografíaApéndicePropuestas concertadas <strong>para</strong> el <strong>de</strong>sarrollo humano, <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralizacióny <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza933Sumario


Sección 1Ba<strong>la</strong>nce<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong>pobreza 2001-2006


ÍndiceSección 1Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001-200611Resumen ejecutivoParte 1: Enfoque y caracterización <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza2129Capítulo 1. El enfoque <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong>1. Un punto <strong>de</strong> partida ético: <strong>la</strong> persona al centro2. Enfoque <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano integral2.1. Dimensiones <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo2.2. El concepto <strong>de</strong> pobreza2.3. El reconocimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s2.4. El enfoque <strong>de</strong> equidad en <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza3. La participación política, <strong>la</strong> concertación y <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> una institucionalidad <strong>de</strong>mocrática incluyente4. Integralidad y articu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> estrategias5. Rol y responsabilidad <strong>de</strong> los actores: <strong>la</strong> familia, el Estado, <strong>la</strong> sociedad civil y <strong>la</strong> empresa5.1. La familia5.2. El Estado5.3. La sociedad civil5.4. La empresa3131323233343435363636373738Capítulo 2. Breve caracterización <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza en el país1. La nueva pobreza2. Discriminación cultural y olvido3. Heterogeneidad y multidimensionalidad4. Movilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza5. <strong>Pobreza</strong> crónica y transitoria: factores <strong>de</strong> entrada y salida <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza393940404142Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actoresIntroducción4547Capítulo 1. Los actores <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad1. Las familias en situación <strong>de</strong> pobreza: estrategias y acciones <strong>para</strong> prosperar4949Índice 13


1.1. Estrategias <strong>de</strong> organización familiarBúsqueda <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y autosuficienciaLa marca <strong>de</strong> los ciclos temporalesLa importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía <strong>de</strong>l cuidado asociada a <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> género1.2. Estrategias en <strong>la</strong> obtención <strong>de</strong> ingresosLógicas <strong>de</strong> diversificación basadas en re<strong>de</strong>s familiaresLa migración como estrategia <strong>de</strong> diversificación y <strong>la</strong>s transferencias privadas entre hogaresLa importancia <strong>de</strong>l crédito y el peso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>udas1.3. Los circuitos alternativos en <strong>la</strong> resolución <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s1.4. El difícil encuentro entre <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción y <strong>la</strong> oferta <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> asistenciaLa percepción <strong>de</strong> los servicios y programas socialesEl mundo familiar comunitario y el mundo institucionalEl pago <strong>de</strong> los servicios y el cálculo <strong>de</strong> costos y beneficios¿De qué manera aprovechan <strong>la</strong>s familias los programas <strong>de</strong> asistencia <strong>para</strong> <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza?1.5. La expropiación <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong> los pobres1.6. Percepciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias en pobrezaLa importancia <strong>de</strong>l cuerpo y el movimientoIgualdad con el resto <strong>de</strong> personas al margen <strong>de</strong> sus circunstanciasLa centralidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> familiaVivir en un país digno <strong>de</strong> sus esfuerzos2. Actores en <strong>la</strong> economía2.1. Heterogeneidad y gran<strong>de</strong>s brechas entre actores2.2. Fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> gran empresa, mayoritariamente extranjera, como actor central2.3. Debilidad productiva y capacidad <strong>de</strong> emprendimiento2.4. Informalidad y economía ilegal2.5. Los actores económicos y <strong>la</strong> responsabilidad con el <strong>de</strong>sarrollo y <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobrezaEl empresariado y <strong>la</strong> responsabilidad socialLa <strong>de</strong>scentralización económica3. Actores <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil3.1. Reactivación <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civilReactivación <strong>de</strong> actoresNuevas articu<strong>la</strong>ciones <strong>para</strong> <strong>la</strong> inci<strong>de</strong>nciaIniciativas nacionales <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia en políticas públicasEspacios <strong>de</strong> e<strong>la</strong>boración programática3.2. Peso <strong>de</strong> <strong>la</strong> dispersión y <strong>de</strong>bilidad en <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> representación3.3. Actores y <strong>de</strong>sempeñosLos gremios empresarialesLos gremios <strong>de</strong> trabajadoresLos productores agrariosLas organizaciones sociales <strong>de</strong> base5050515153535454555656575858596060606061616164656667676969717172737374747476777814Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


La organización <strong>de</strong> los consumidores y otros nuevos actoresLas ONG y los colegios profesionalesLas IglesiasLa Cooperación Internacional80808182Capítulo 2. El Estado y <strong>la</strong>s políticas públicas1. La construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong> institucionalidad <strong>de</strong>mocrática1.1. Impulso <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralizaciónE<strong>la</strong>boración y aprobación <strong>de</strong>l marco normativo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización en una perspectiva <strong>de</strong>mocráticay <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo integralUn primer impulso a <strong>la</strong> transferencia <strong>de</strong> competencias y <strong>de</strong>bilidad en <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición específica <strong>de</strong> funcionesy atribucionesAvances limitados en <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización fiscalDificulta<strong>de</strong>s y aprendizajes en el proceso <strong>de</strong> conformación <strong>de</strong> regionesDesarrollo <strong>de</strong> experiencias en gestión <strong>de</strong>scentralizada y nuevos dinamismos regionales y localesDebilidad en el fortalecimiento institucionalCarencia <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo en <strong>la</strong> conducción <strong>de</strong>l proceso1.2. Apertura y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> espacios <strong>de</strong> diálogo y concertación entre el Estado y <strong>la</strong> sociedad civilLa huel<strong>la</strong> autoritaria: una comprensión pragmática <strong>de</strong> <strong>la</strong> participaciónEl Acuerdo Nacional y <strong>la</strong> MCLCPProcesos abiertos con <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralizaciónEl nuevo marco legal <strong>de</strong> <strong>la</strong> participaciónParticipación y concertación en <strong>la</strong>s políticas sectorialesLos p<strong>la</strong>nes concertados y los presupuestos participativosLos Consejos <strong>de</strong> Coordinación Regional y LocalLas condiciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> participación y <strong>la</strong> responsabilidad <strong>de</strong> los actores1.3. Avances en transparencia e información públicaEl rol impulsor <strong>de</strong> <strong>la</strong> Defensoría <strong>de</strong>l PuebloAvances en el Gobierno NacionalAvances en los gobiernos regionales y <strong>de</strong>bilidad en los gobiernos locales1.4. Estancamiento en <strong>la</strong> reforma constitucional y <strong>de</strong> <strong>la</strong> reforma global <strong>de</strong>l EstadoReforma constitucional truncaReformas institucionales pendientes2. Políticas económicas2.1. El enfoque global <strong>de</strong> <strong>la</strong> política económica2.2. Desempeños y resultados2.3. La política macroeconómicaEstabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía <strong>para</strong> favorecer <strong>la</strong> inversiónPolítica fiscal restrictiva dando prioridad al pago <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>uda externaUn tipo <strong>de</strong> crecimiento más funcional a <strong>la</strong> inversión internacional que a <strong>la</strong> expansión económica interna858687878991949495989899100103104105110114115117117117117118118119119120120120121121123Índice 15


2.4. La política <strong>la</strong>boralLa reforma <strong>la</strong>boral <strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1990El Acuerdo Nacional y el “Pacto <strong>de</strong> Mediano P<strong>la</strong>zo por <strong>la</strong> Inversión y el Empleo Digno”Mantenimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> precariedad <strong>de</strong>l empleo y avances parciales en <strong>de</strong>rechos <strong>la</strong>boralesCrecimiento restringido <strong>de</strong>l empleoCrecimiento <strong>de</strong>l ingreso <strong>la</strong>boral con <strong>de</strong>sigualdadInstitucionalización <strong>de</strong>l diálogo y baja <strong>sin</strong>dicalizaciónLa débil conexión entre el crecimiento económico y el empleo a<strong>de</strong>cuado explica <strong>la</strong> débil conexión <strong>de</strong>lcrecimiento con <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza2.5. Política agrariaMo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> <strong>la</strong>s exportacionesContinuidad en <strong>la</strong> privatización <strong>de</strong> recursosContinuidad en <strong>la</strong> liberalización <strong>de</strong> precios y comercioPrivilegio <strong>de</strong> <strong>la</strong> minería sobre <strong>la</strong> agriculturaBajo crecimiento y prolongación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza2.6. La política tecnológicaAntece<strong>de</strong>ntesEl Acuerdo Nacional, los Objetivos <strong>de</strong>l Milenio y el P<strong>la</strong>n Nacional <strong>de</strong> CompetitividadProducción normativa en una perspectiva <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano y nueva función <strong>de</strong>l EstadoAfianzamiento institucional en una orientación <strong>de</strong>scentralizada y vincu<strong>la</strong>ndo Estado y sociedadInsuficiente articu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación con <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda productiva y <strong>de</strong>bilidad en <strong>la</strong> transferencia<strong>de</strong> tecnologíasPrecariedad en el financiamiento2.7. La regu<strong>la</strong>ción económicaAvances en <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los servicios públicosVacíos en el control <strong>de</strong> <strong>la</strong> concentración <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r económico3. Las políticas sociales3.1. El marco global <strong>de</strong> <strong>la</strong> política social y los p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobrezaApertura <strong>de</strong>l diálogo y transparenciaLineamientos en una perspectiva <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano, priorizando <strong>la</strong> superación <strong>de</strong> <strong>la</strong>pobrezaUn p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza que no llega a articu<strong>la</strong>r políticas económicas y socialesEstrategias <strong>de</strong> seguridad alimentaria y <strong>de</strong>sarrollo rural con enfoque integral, pero <strong>sin</strong> institucionalidad<strong>para</strong> aplicarsePérdida <strong>de</strong> prioridad <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobrezaEsfuerzos por articu<strong>la</strong>r una autoridad social3.2. Las políticas y <strong>de</strong>sempeños en educaciónEl enfoque <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas educativasDesempeños y resultados3.3. Las políticas y <strong>de</strong>sempeños en salud12512512512612712912913013213213513713913914014014114114214214314414514614614714914915015115115315515515816616Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


El enfoque <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas en saludDesempeños y resultados3.4. Las políticas <strong>de</strong> apoyo al empleoEl enfoque <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas <strong>de</strong> empleoDesempeños y resultados3.5. Los programas sociales <strong>de</strong> asistenciaEl enfoque <strong>de</strong> los programas sociales <strong>de</strong> asistenciaDesempeños y resultados3.6. Políticas <strong>de</strong> equidadDesarrollo <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nes y acciones <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> equidad orientados a diversos sectores que sufrenexclusiónLa priorización <strong>de</strong> <strong>la</strong> infancia4. Otras políticas prioritarias4.1. Seguridad ciudadanaEl enfoque <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticasDesempeños y resultadosEn cobertura <strong>de</strong>l servicio y equidadEn reforma institucional y <strong>de</strong>mocratización4.2. Acceso a <strong>la</strong> justiciaLos enfoques <strong>de</strong> una nueva reformaDesempeños y resultados4.3. Servicios básicos: agua y saneamiento, electricidad, caminos rurales y viviendaAgua y saneamientoElectricidadInfraestructura vialVivienda166168178179179181182182192192194198198201201201205207208209212212213215216Capítulo 3. Impactos en <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza1. En cuanto a <strong>la</strong> pobreza económica1.1. Débil reducción con re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> dimensión <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza y al ritmo <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía1.2. Incremento <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s en <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong>l ingreso1.3. Reducción <strong>de</strong> brechas entre Lima y <strong>la</strong>s regiones1.4. La sierra quedó rezagada2. En cuanto al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s humanas2.1. Estancamiento <strong>de</strong> los déficits nutricionales globales con mejoría en el área rural2.2. Incremento en esperanza <strong>de</strong> vida y leve disminución <strong>de</strong> brechas2.3. Lento incremento <strong>de</strong> <strong>la</strong> esco<strong>la</strong>ridad, baja calidad y <strong>de</strong>sigualdad en los aprendizajes2.4. Lenta mejora en vivienda y saneamiento e incremento <strong>de</strong> brechas entre Lima y el resto <strong>de</strong>l país3. En cuanto a participación en <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones3.1. Mayores niveles <strong>de</strong> participación, aunque aún incipientes219219220221222222224224224227227229229Índice 17


3.2. Procesos <strong>de</strong> aprendizaje y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s4. Dos <strong>de</strong> cada tres peruanos continuaron afectados por <strong>la</strong> pobreza, y se redujo <strong>la</strong> pobreza transitoria, principalmente230231Parte 3: Desafíos y propuestas2331. Tres gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>safíos1.1. Una sociedad <strong>sin</strong> indiferencia, responsable por todos sus miembros1.2. Una economía al servicio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s personas1.3. Un Estado <strong>de</strong>mocrático y fortalecido al servicio <strong>de</strong> toda <strong>la</strong> sociedad2. Recomendaciones2.1. Para una sociedad responsable <strong>de</strong> todos sus miembrosReconocer a <strong>la</strong>s personas en situación <strong>de</strong> pobreza como sujetos <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho y actores principales <strong>de</strong>su <strong>de</strong>sarrolloFortalecer <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> organización y representación <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad, particu<strong>la</strong>rmente <strong>de</strong> lossectores más excluidosMayor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> políticas públicasPromoción <strong>de</strong> una ética <strong>de</strong> confianza, cooperación y solidaridad y <strong>de</strong> <strong>la</strong> función educadora <strong>de</strong> <strong>la</strong>sociedad2.2. Para una economía al servicio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personasCrecimiento económico con inclusión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mayoríasProyectar nuestra cultura y diversidad en el impulso <strong>de</strong>scentralizado <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo económico2.3. Para <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocratización y fortalecimiento <strong>de</strong>l EstadoProfundizar <strong>de</strong>mocráticamente <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong>l Estado, fortaleciendo <strong>la</strong>s políticas nacionales <strong>de</strong>construcción <strong>de</strong> equidadPolíticas sociales universales con estándares básicos <strong>de</strong> calidadPolíticas públicas que contribuyan a consolidar y mejorar los procesos participativos y <strong>de</strong> concertación,así como el ejercicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> transparencia y <strong>la</strong> rendición <strong>de</strong> cuentas3. Lo urgente y prioritario3.1. La protección inmediata <strong>de</strong> <strong>la</strong> niñez3.2. Cumplir el P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Re<strong>para</strong>ciones a <strong>la</strong>s víctimas <strong>de</strong>l conflicto armado interno3.3. Medidas urgentes <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas3.4. Mejorar los aprendizajes básicos en razonamiento lógico-matemático, comunicación integral y valoresciudadanos, y aten<strong>de</strong>r <strong>la</strong> infraestructura esco<strong>la</strong>r en riesgo3.5. Incremento periódico <strong>de</strong>l sa<strong>la</strong>rio mínimo vital, que lo haga converger con <strong>la</strong> canasta <strong>de</strong> subsistenciafamiliar3.6. Impulsar <strong>de</strong>cididamente el empleo juvenil3.7. Erradicar <strong>la</strong> violencia familiar3.8. Detener drásticamente <strong>la</strong> contaminación ambiental que está afectando gravemente <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong>spersonas23523523623623723723723723723823823824024024024124324424424424424524524524624618Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


3.9. Reforzar <strong>la</strong> seguridad ciudadana4. A manera <strong>de</strong> conclusión: un nuevo pacto social que establezca una conexión nueva entre economía, empleoy bienestar4.1. Un <strong>de</strong>safío político que requiere enriquecer nuestra <strong>de</strong>mocracia4.2. Construir el país como lugar digno <strong>para</strong> <strong>la</strong>s personas en situación <strong>de</strong> pobreza4.3. Un P<strong>la</strong>n Nacional <strong>de</strong> Desarrollo Integral que tenga como eje <strong>la</strong> superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza4.4. Poner a <strong>la</strong>s personas y a <strong>la</strong> localidad como puntos <strong>de</strong> partida4.5. Mayor riqueza <strong>para</strong> todos246246246247247247247Bibliografía249Índice 19


Resumen ejecutivoI. EL ENFOQUE DE LA MESA DE CONCERTACIÓN PARA LA LUCHACONTRA LA POBREZA (MCLCP)En <strong>la</strong> Carta Social y en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> su trabajo, <strong>la</strong> MCLCP ha venido p<strong>la</strong>nteando, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo humano, un nuevo enfoque en <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza. Este enfoque sostiene que <strong>la</strong> pobreza es, enprimer lugar, un problema ético, pues al impedir a <strong>la</strong>s personas <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r sus capacida<strong>de</strong>s básicas, constituyeuna restricción fundamental a <strong>la</strong> libertad. Esta restricción se manifiesta en <strong>la</strong> perpetuación <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones económicas,sociales, culturales y políticas injustas.Des<strong>de</strong> esta visión <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza, se afirma <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> estrategias integrales en <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>para</strong> su superacióny <strong>de</strong> una articu<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong> política económica y <strong>la</strong>s políticas sociales. Asimismo, se afirma que <strong>la</strong> superación <strong>de</strong><strong>la</strong> pobreza es responsabilidad <strong>de</strong> todos y que, en ese sentido, todos <strong>de</strong>bemos participar en <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones y propuestas<strong>para</strong> lograr<strong>la</strong>, en particu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s personas en situación <strong>de</strong> pobreza. Por eso, <strong>la</strong> participación y concertación<strong>de</strong> los diversos actores <strong>de</strong>l Estado, <strong>de</strong>l sector privado y <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil son fundamentales.Este enfoque ha servido como parámetro <strong>para</strong> realizar el ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza en el periodo2001-2006 a partir <strong>de</strong> una mirada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los actores, integrando diversos aspectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida <strong>de</strong>l país y <strong>de</strong> <strong>la</strong>spolíticas públicas.II. EL DESEMPEÑO DE LOS ACTORES1. Un contexto favorableEl periodo se inicia en un contexto <strong>de</strong> trabas y dificulta<strong>de</strong>s <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza y, a <strong>la</strong> vez, <strong>de</strong> fortalezasy gran<strong>de</strong>s oportunida<strong>de</strong>s.Resumen ejecutivo 21


Destacan como trabas: (i) <strong>la</strong> persistencia <strong>de</strong> una cultura <strong>de</strong> discriminación <strong>de</strong>l otro, los altos niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconfianzay <strong>la</strong> <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> un sentido <strong>de</strong> pertenencia a una comunidad nacional; (ii) el enorme <strong>de</strong>sequilibrio <strong>de</strong> fuerzasentre <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s corporaciones económicas —en su mayoría trasnacionales— y los otros actores <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad,particu<strong>la</strong>rmente los pertenecientes a <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en situación <strong>de</strong> pobreza; (iii) <strong>la</strong> <strong>de</strong>bilidad institucional y<strong>de</strong> recursos <strong>de</strong>l Estado, así como <strong>la</strong> pobre capacidad <strong>de</strong> articu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuerzas políticas, y (iv) <strong>la</strong> nueva institucionalidadcreada en <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1990, que <strong>de</strong>sprotege los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> ciudadanos, en particu<strong>la</strong>rcon re<strong>la</strong>ción al trabajo, <strong>la</strong> educación y <strong>la</strong> salud.Destacan como fortalezas: (i) el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una mayor conciencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, así como <strong>de</strong>una capacidad organizativa y <strong>de</strong> emprendimiento; (ii) el <strong>de</strong>sarrollo en sectores <strong>de</strong>l empresariado <strong>de</strong> una mayorconciencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> responsabilidad social <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa; (iii) <strong>la</strong> persistencia <strong>de</strong> articu<strong>la</strong>ciones en <strong>la</strong> sociedad civil, queacumu<strong>la</strong>ron conocimientos, vínculos y propuestas con re<strong>la</strong>ción al <strong>de</strong>sarrollo humano, y (iv) <strong>la</strong> estabilización <strong>de</strong> <strong>la</strong>economía y el aprendizaje <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Estado <strong>para</strong> su manejo equilibrado. Como oportunida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>stacan principalmentedos: (i) el impulso <strong>de</strong>mocratizador que se generó frente a <strong>la</strong> concentración <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r y <strong>la</strong> alta corrupción enel Gobierno <strong>de</strong> Fujimori, lo que propició amplias articu<strong>la</strong>ciones entre movimientos regionales, grupos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s iglesias,organizaciones diversas <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil y organizaciones políticas, así como <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> algunos consensosbásicos sobre el rumbo <strong>de</strong>l país, y (ii) <strong>la</strong> favorable coyuntura internacional que se abrió <strong>para</strong> el crecimiento<strong>de</strong> <strong>la</strong> economía, <strong>la</strong> ampliación <strong>de</strong> mercados y <strong>la</strong>s mayores posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo productivo en el país.2. Los actores <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad2.1. Las familias en pobrezaLos principales actores en <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza son <strong>la</strong>s propias personas y familias en situación <strong>de</strong> pobrezaque <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n esfuerzos y estrategias <strong>para</strong> salir <strong>de</strong> el<strong>la</strong> buscando su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y autosuficiencia. Las familiassuelen <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r estrategias <strong>de</strong> diversificación <strong>de</strong> ingresos basadas en re<strong>de</strong>s familiares y sociales, así como enuna alta movilidad (<strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamientos y migraciones). Se re<strong>la</strong>cionan con los servicios y programas públicos <strong>de</strong>s<strong>de</strong>estrategias <strong>de</strong> acumu<strong>la</strong>ción propia, marcadas por ciclos temporales, así como por situaciones <strong>de</strong> emergencia,buscando adaptarlos a sus necesida<strong>de</strong>s. Con frecuencia, existe un <strong>de</strong>sencuentro entre estos esfuerzos y el diseñoy gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas públicas. Es imperativo que <strong>la</strong>s estrategias <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza se articulen con<strong>la</strong>s estrategias <strong>de</strong> salida <strong>de</strong> <strong>la</strong>s propias familias afectadas, <strong>para</strong> romper <strong>la</strong> neutralización <strong>de</strong> acciones y convertir<strong>la</strong>sen efectivos puntos <strong>de</strong> apoyo. Para ello, es preciso reforzar <strong>la</strong>s estrategias <strong>de</strong> diversificación <strong>de</strong> ingresos y <strong>de</strong> reducción<strong>de</strong> riesgos, <strong>la</strong> urgente mejora en <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> los sistemas educativos y <strong>de</strong> salud públicos y <strong>la</strong> a<strong>de</strong>cuadaarticu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los programas sociales, introduciendo criterios <strong>de</strong> diferenciación <strong>de</strong> situaciones y flexibilidad.2.2. Los actores en <strong>la</strong> economíaLa pobreza tiene que ver también con el comportamiento privado <strong>de</strong> los diversos actores económicos y <strong>la</strong> maneracomo estos perciben y <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n sus funciones en <strong>la</strong> sociedad. El sector empresarial es el principal responsable<strong>de</strong> <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> empleo, y ese es su mayor aporte en <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza. Su acción está condicionadatanto por una alta heterogeneidad en <strong>la</strong> estructura productiva que genera enormes <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s, como poruna baja productividad promedio. Este es uno <strong>de</strong> los principales factores generadores <strong>de</strong> pobreza en el país. El22Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


concepto <strong>de</strong> responsabilidad social empresarial se empieza a trabajar en el país <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> gran empresa. En el caso<strong>de</strong> <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s empresas trasnacionales —cuyos intereses fundamentales son externos al país—, <strong>la</strong> responsabilidadsocial <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>da ha tenido un carácter más instrumental. Por su parte, el grupo <strong>de</strong> empresarios organizadosen “Perú 2021” p<strong>la</strong>ntea <strong>la</strong> responsabilidad social <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> propia forma como <strong>la</strong> empresa organiza <strong>la</strong> gestión, alinterior <strong>de</strong> una visión <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l país y <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> superar <strong>la</strong> pobreza. No obstante, estos esfuerzos —sibien significativos— todavía son ais<strong>la</strong>dos y están centrados en apoyos concretos, más que en el impulso <strong>de</strong> unainstitucionalidad equitativa. Por otro <strong>la</strong>do, en el empresariado medio y emergente existe <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia a estableceruna re<strong>la</strong>ción más bien fi<strong>la</strong>ntrópica con <strong>la</strong> problemática <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza. El enorme po<strong>de</strong>r actual <strong>de</strong> <strong>la</strong> gran empresaen el país le da una mayor responsabilidad con respecto al <strong>de</strong>sarrollo nacional y <strong>la</strong> superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza. Esnecesario que construya un nuevo equilibrio entre esta responsabilidad social y su legítimo interés por maximizarsus ganancias, y que contribuya a generar condiciones sostenibles <strong>para</strong> un <strong>de</strong>sarrollo humano en el Perú.2.3. La sociedad civilTomando en cuenta que <strong>la</strong> sociedad civil es estructuralmente débil en el país (pobreza masiva, <strong>de</strong>bilidad institucional yfragmentación), en el contexto <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocratización abierta en el periodo hubo significativos niveles <strong>de</strong> reactivación.Por un <strong>la</strong>do, se experimentó una reactivación importante <strong>de</strong> diversos actores gremiales, sociales o profesionales ysurgieron nuevos actores en <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> <strong>de</strong>mandas y propuestas, en buena medida incentivados por los nuevosespacios <strong>de</strong> concertación y consulta <strong>para</strong> <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones públicas, pero también por <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong>crecimiento económico. Estos se organizaron <strong>para</strong> <strong>lucha</strong>r por una mayor distribución <strong>de</strong>l crecimiento. Por tal motivo,<strong>la</strong>s huelgas y conflictos se incrementaron en este periodo. A <strong>la</strong> vez, se establecieron nuevas articu<strong>la</strong>ciones entreactores que buscan incidir en <strong>la</strong>s políticas públicas: se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ron campañas, grupos <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia y movimientoscívicos que contribuyeron a que adquiriesen mayor peso temas como <strong>la</strong> atención a <strong>la</strong> infancia o <strong>la</strong> mejora en <strong>la</strong> calidad<strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud y educación, entre otros, que buscan, asimismo, incidir en los partidos y fuerzas políticas.Toda esta riqueza <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s se ha mantenido con gran dispersión <strong>de</strong> esfuerzos y con una fuerza aún precaria.En el contexto <strong>de</strong>l ajuste estructural <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía y los cambios institucionales que <strong>la</strong> acompañaron, <strong>la</strong> sociedadcivil mantiene serias dificulta<strong>de</strong>s <strong>para</strong> articu<strong>la</strong>r intereses y consolidar organizaciones representativas. Es necesariorevertir esta situación. Finalmente, esta combinación <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocratización y crecimiento económico ha venido produciendocambios importantes en <strong>la</strong>s percepciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad sobre <strong>la</strong> situación <strong>de</strong>l país y una <strong>de</strong>mandacreciente por mayor equidad, reconocimiento y redistribución <strong>de</strong>l crecimiento económico, lo que se vio reflejadoen <strong>la</strong> agenda <strong>de</strong> <strong>la</strong> campaña electoral nacional a inicios <strong>de</strong> 2006.3. El Estado y <strong>la</strong>s políticas públicas3.1. La construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong> institucionalidad <strong>de</strong>mocráticaEl Gobierno <strong>de</strong> Transición <strong>de</strong> Valentín Paniagua y el Gobierno <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte Toledo restablecieron y respetaron <strong>la</strong>sreg<strong>la</strong>s básicas <strong>de</strong>l juego <strong>de</strong>mocrático, pues se abrieron numerosos espacios e instrumentos <strong>de</strong> consulta y concertacióncon <strong>la</strong> sociedad civil. Entre ellos, aparecieron novedosos espacios <strong>de</strong> diálogo social, como el Foro <strong>de</strong>lAcuerdo Nacional y <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>. Asimismo, se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ron normasy mecanismos <strong>de</strong> mayor transparencia en <strong>la</strong> gestión pública y se impulsó el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong>l país.Resumen ejecutivo 23


Esta institucionalización <strong>de</strong>mocrática —más allá <strong>de</strong> vacíos y limitaciones— ha sido uno <strong>de</strong> los principales logrosen el periodo en cuanto a <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza, pues es <strong>de</strong> vital importancia <strong>para</strong> encauzar capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones que viven en esa situación. Sin embargo, estas reformas <strong>de</strong>mocráticas <strong>de</strong>mandabanuna reforma integral <strong>de</strong>l Estado —particu<strong>la</strong>rmente <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo—, así como <strong>de</strong> diversos sistemas e instrumentos<strong>de</strong> <strong>la</strong> administración pública. Estas reformas no se llegaron a concretar, lo que restó fuerza y efectividad a<strong>la</strong> nueva institucionalidad.3.2. Las políticas económicasPor el <strong>contra</strong>rio, el marco general <strong>de</strong> <strong>la</strong> política económica no dio prioridad a <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza <strong>sin</strong>o a <strong>la</strong>reducción <strong>de</strong>l riesgo-país <strong>para</strong> <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s inversiones foráneas, por sobre <strong>la</strong> atención a <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda social internay <strong>la</strong> reactivación <strong>de</strong> los mercados internos. Se actuó bajo el supuesto <strong>de</strong> que, al favorecer <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s inversiones—orientadas fundamentalmente a <strong>la</strong> exportación—, el crecimiento que estas generan repercutiría luego, <strong>de</strong> por sí,en los sectores en pobreza, <strong>sin</strong> <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r suficientemente y fortalecer mecanismos <strong>de</strong> redistribución y conexión<strong>de</strong> ese crecimiento hacia el conjunto <strong>de</strong>l país. Si bien el mantenimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> estabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía fue unlogro favorable <strong>para</strong> el objetivo <strong>de</strong> enfrentar <strong>la</strong> pobreza, <strong>la</strong> orientación <strong>de</strong> <strong>la</strong> política macroeconómica, el pobreinterés en el agro y una política <strong>la</strong>boral que, no obstante <strong>la</strong> restitución <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong>rechos, mantuvo altos niveles<strong>de</strong> <strong>de</strong>sprotección <strong>de</strong>l trabajador, fueron elementos sustantivos <strong>para</strong> que el crecimiento económico no repercutierasignificativamente en <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza y, a <strong>la</strong> vez, se reprodujera y ampliara <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdad.3.3. Las políticas socialesEn el campo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas sociales, hubo una renovación importante en el diseño <strong>de</strong> políticas y en e<strong>la</strong>boracionesnormativas, como <strong>la</strong> nueva Ley General <strong>de</strong> Educación, <strong>la</strong> estrategia nacional <strong>de</strong> seguridad alimentaria, regu<strong>la</strong>cionesen salud, p<strong>la</strong>nes nacionales <strong>de</strong> equidad y otros. En general, se puso mucho interés en <strong>la</strong> responsabilidad pública<strong>de</strong>l Estado, <strong>la</strong> calidad y <strong>la</strong> equidad. No obstante, si bien en <strong>la</strong> aplicación práctica hubo avances parciales en esadirección —entre los que se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar aspectos <strong>de</strong> atención a <strong>la</strong> infancia, medidas en <strong>la</strong> revalorización <strong>de</strong>lmagisterio o el establecimiento <strong>de</strong>l Seguro Integral <strong>de</strong> Salud—, sus concreciones e impacto aún son débiles. Asu vez, con re<strong>la</strong>ción a los programas sociales <strong>de</strong> asistencia, se p<strong>la</strong>ntearon enfoques <strong>para</strong> superar <strong>la</strong> orientaciónasistencialista y el manejo clientelista, pero no se llegó a materializar una efectiva reestructuración <strong>de</strong> estos programas.Un avance renovador —aunque aún <strong>de</strong>sarticu<strong>la</strong>do— fue el inicio <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> transferencias directas“Juntos”. Trabas importantes han sido <strong>la</strong> ina<strong>de</strong>cuación e ineficiencia <strong>de</strong>l propio a<strong>para</strong>to estatal y, particu<strong>la</strong>rmente,el <strong>de</strong>sencuentro entre <strong>la</strong>s políticas sociales y el marco <strong>de</strong> <strong>la</strong> política económica, que <strong>de</strong>jó poco espacio <strong>para</strong> <strong>la</strong>inversión social en este periodo, amén <strong>de</strong> <strong>la</strong> escasa voluntad política <strong>para</strong> darle prioridad.3.4. Otras políticas prioritariasOtras políticas c<strong>la</strong>ve en <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza han sido <strong>la</strong>s propuestas <strong>de</strong> reforma en el sector Justicia (queincorporaron importantes aspectos <strong>de</strong> equidad) y <strong>la</strong>s fuerzas policiales (orientadas a <strong>la</strong> seguridad ciudadana). Sinembargo, <strong>la</strong> primera no se llegó a aplicar y <strong>la</strong> segunda fue parcialmente <strong>de</strong>sactivada. Ha sido importante el inicio<strong>de</strong> <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s recomendaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> Verdad y Reconciliación y <strong>la</strong> aprobación <strong>de</strong>l P<strong>la</strong>nNacional <strong>de</strong> Re<strong>para</strong>ciones. En servicios públicos como agua, saneamiento y electrificación no hubo una atenciónimportante y primó <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia al estancamiento.24Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


4. Impactos en <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza4.1. En <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza económicaLos resultados han sido bastante débiles con respecto al ritmo <strong>de</strong> crecimiento económico en el país. Mientrasque <strong>la</strong> economía creció aproximadamente 25 por ciento en el periodo 2001-2006, <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en pobreza solodisminuyó aproximadamente 3 puntos porcentuales y, atendiendo a <strong>la</strong> movilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza, dos <strong>de</strong> cada tresperuanos continuaron siendo afectados por <strong>la</strong> pobreza en algún año <strong>de</strong> dicho periodo. A su vez, se siguieronincrementando <strong>la</strong>s <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s en <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong>l ingreso, particu<strong>la</strong>rmente entre el capital y el trabajo. Hayavances en <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s brechas entre Lima y <strong>la</strong>s otras regiones, pero <strong>la</strong> sierra ha quedado rezagada: enel<strong>la</strong> se registra una reducción más lenta <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza económica.4.2. En el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s humanasEn cuanto al déficit nutricional global en el país, se percibe un estancamiento. Por un <strong>la</strong>do, se registró un <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>lconsumo calórico en áreas urbanas y una cierta mejora en el área rural; por otro, hubo una leve disminución <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>snutricióncrónica infantil en <strong>la</strong>s áreas urbanas y un estancamiento en <strong>la</strong>s áreas rurales. En cuanto a <strong>la</strong> esperanza <strong>de</strong> vida,esta continuó creciendo, aunque aún hay gran<strong>de</strong>s brechas al interior <strong>de</strong>l país. Por otro <strong>la</strong>do, los años <strong>de</strong> estudio logradospor <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción siguieron elevándose lentamente, pero en general se ha mantenido <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdad en <strong>la</strong> calidad<strong>de</strong> los aprendizajes entre <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en pobreza y <strong>la</strong> no pobre. Finalmente, se observa una lenta mejora en materia <strong>de</strong>vivienda y saneamiento, y se han incrementado <strong>la</strong>s brechas <strong>de</strong> acceso a estos servicios entre Lima y el resto <strong>de</strong>l país.4.3. En <strong>la</strong> participación en <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisionesSe han ampliado <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> participación y <strong>de</strong>cisión pública <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en pobreza en diversosespacios <strong>de</strong> diálogo y concertación, en particu<strong>la</strong>r, en los procesos <strong>de</strong> presupuestos participativos en regiones y localida<strong>de</strong>s.No obstante, estos avances aún son limitados <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> escasa capacidad <strong>de</strong> representación y articu<strong>la</strong>ción<strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en pobreza, así como a <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s en los propios espacios e instrumentos <strong>de</strong> participación<strong>para</strong> fomentar <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> los más excluidos y <strong>para</strong> incidir con mayor eficacia en <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.III. DESAFÍOS Y PROPUESTASEl ba<strong>la</strong>nce nos muestra que, si bien en estos cinco años se han realizado importantes avances en <strong>la</strong> creación <strong>de</strong>condiciones más favorables <strong>para</strong> reducir <strong>la</strong> pobreza y ha habido una re<strong>la</strong>tiva disminución <strong>de</strong> esta, no se ha estadoa <strong>la</strong> altura <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dimensiones <strong>de</strong> ese problema en el país ni <strong>de</strong> <strong>la</strong> urgencia ética por enfrentarlo. Las brechas entrelos ingresos se han incrementado, los mecanismos <strong>de</strong> redistribución son débiles y <strong>la</strong>s diferencias sociales no hansido modificadas sustancialmente. No se ha logrado poner en marcha estrategias integrales que articulen <strong>la</strong> políticaeconómica y <strong>la</strong>s políticas sociales, movilizando al conjunto <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad en función <strong>de</strong> este objetivo.1. Desafíos y recomendacionesSe hace necesario un cambio <strong>de</strong> rumbo orientado a aplicar una estrategia integral <strong>de</strong> superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza.Actualmente enfrentamos tres gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>safíos:Resumen ejecutivo 25


Primer <strong>de</strong>safío:Construir una sociedad <strong>sin</strong> indiferencia que sea responsable por todos sus miembrosRecomendaciones• Reconocer a <strong>la</strong>s personas en situación <strong>de</strong> pobreza como sujetos <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho y actores principales <strong>de</strong> su<strong>de</strong>sarrollo.• Fortalecer <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> organización y representación <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad, particu<strong>la</strong>rmente <strong>de</strong> los sectoresmás excluidos.• Promover una mayor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> políticas públicas.• Fomentar una ética <strong>de</strong> confianza, cooperación y solidaridad y <strong>la</strong> función educadora <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad.Segundo <strong>de</strong>safío:Organizar una economía al servicio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personasRecomendaciones• Crecimiento económico con inclusión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mayorías. En este caso, <strong>de</strong>stacamos dos áreas prioritarias <strong>de</strong>acción:(i) llevar a <strong>la</strong> práctica el Pacto Social por <strong>la</strong> Inversión y el Empleo Digno <strong>de</strong>l Acuerdo Nacional;(ii) elevar <strong>la</strong> productividad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pequeñas empresas y diversificar <strong>la</strong> producción, <strong>para</strong> lo cual es preciso conectar<strong>la</strong>s estrategias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> gran<strong>de</strong>, mediana y pequeña empresa.• Proyectar nuestra cultura y diversidad en el impulso <strong>de</strong>scentralizado <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo económico.Tercer <strong>de</strong>safío:Un Estado <strong>de</strong>mocrático y fortalecido al servicio <strong>de</strong> toda <strong>la</strong> sociedadRecomendaciones• Profundizar <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong>l Estado, fortaleciendo <strong>la</strong>s políticas nacionales <strong>de</strong> construcción<strong>de</strong> equidad.• Desarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s políticas sociales universales (salud y educación, fundamentalmente) con estándares básicos <strong>de</strong>calidad.• Promover políticas públicas que contribuyan a consolidar y mejorar los procesos participativos y <strong>de</strong> concertación,así como el ejercicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> transparencia y <strong>la</strong> rendición <strong>de</strong> cuentas.2. Lo urgente y prioritarioP<strong>la</strong>nteamos aten<strong>de</strong>r nueve urgencias que amenazan seriamente <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas. Estas son:• Brindar protección inmediata y efectiva a <strong>la</strong> niñez, en particu<strong>la</strong>r a <strong>la</strong> primera infancia.• Hacer efectivo el cumplimiento <strong>de</strong>l P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Re<strong>para</strong>ciones a <strong>la</strong>s víctimas <strong>de</strong> <strong>la</strong> violencia política.• Aplicar medidas <strong>de</strong> protección frente a situaciones <strong>de</strong> grave riesgo <strong>para</strong> <strong>la</strong> salud <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas.26Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


• Elevar el nivel <strong>de</strong> aprendizaje básico en razonamiento lógico-matemático, comunicación integral y valores ciudadanos,y aten<strong>de</strong>r <strong>la</strong> infraestructura esco<strong>la</strong>r en riesgo.• Incrementar periódicamente el sa<strong>la</strong>rio mínimo vital hasta que cubra <strong>la</strong> canasta <strong>de</strong> subsistencia familiar.• Impulsar <strong>de</strong>cididamente el empleo juvenil vincu<strong>la</strong>do con el <strong>de</strong>sarrollo local.• Erradicar <strong>la</strong> violencia familiar, que afecta en particu<strong>la</strong>r a <strong>la</strong>s mujeres y los niños.• Detener drásticamente <strong>la</strong> contaminación ambiental, que está dañando gravemente <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas y <strong>la</strong>sfamilias.• Reforzar <strong>la</strong> seguridad ciudadana, en particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones en situación <strong>de</strong> pobreza.Resumen ejecutivo 27


Parte 1enfoquey caracterización<strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza


Capítulo 1El enfoque <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong><strong>de</strong> <strong>Concertación</strong>En este capítulo presentamos el enfoqueconcertado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio por <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong><strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong> (MCLCP), que ha sidoexpresado en nuestra Carta Social 1 y en documentosposteriores. Este enfoque nos ha servido como parámetro<strong>para</strong> realizar el ba<strong>la</strong>nce a partir <strong>de</strong> una mirada<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los actores, integrando diversos aspectos <strong>de</strong> <strong>la</strong>vida <strong>de</strong>l país y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas públicas.1. Un punto <strong>de</strong> partida ético:<strong>la</strong> persona al centrogenerar <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s necesarias <strong>para</strong> <strong>la</strong> construcción<strong>de</strong> una sociedad <strong>de</strong> ciudadanos y ciudadanasfundamentada en principios éticos; una sociedad igualitaria,justa libre, solidaria y productiva. 3La búsqueda <strong>de</strong> equidad y efectiva protección<strong>para</strong> todos, especialmente <strong>para</strong> los excluidosy <strong>para</strong> todo grupo humano que seencuentre en peligro, <strong>de</strong>be ser un principiopermanente. Nadie <strong>de</strong>be quedar al margen<strong>de</strong> una vida digna. 4El ser humano es valioso por sí y en sí mismo,y por principio, <strong>de</strong>be realizar sus potencialida<strong>de</strong>sa plenitud. 2Según esta afirmación sobre el valor primordial <strong>de</strong> <strong>la</strong>vida y dignidad <strong>de</strong> toda persona, el ser humano <strong>de</strong>berealizar sus potencialida<strong>de</strong>s a plenitud. Ello suponeEn el Perú, <strong>la</strong> discriminación y <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdad han contribuido<strong>de</strong> manera <strong>de</strong>cisiva a una débil integración y auna insuficiente presencia <strong>de</strong>l Estado, sobre todo en loque respecta a servicios <strong>de</strong> calidad. Si bien enfrentamosescasez <strong>de</strong> recursos, es necesario no per<strong>de</strong>r <strong>de</strong>vista que <strong>la</strong> superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza no es un problematécnico, <strong>sin</strong>o, sobre todo, ético.1 <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>. Carta Social: Compromiso por el <strong>de</strong>sarrollo y <strong>la</strong> superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza, aprobada en mayo <strong>de</strong> 2001.2 Ibíd., p. 3.3 Ibíd., p. 7.4 Ibíd., p. 5.Parte 1: Enfoque y caracterización <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza 31


Recuadro 1El concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humanoEl <strong>de</strong>sarrollo humano es un concepto que no siempre ha sido bien comprendido. Los Informes <strong>de</strong> Desarrollo Humano lo <strong>de</strong>finen como un procesomediante el cual se amplían <strong>la</strong>s oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas, aumentando sus funciones y capacida<strong>de</strong>s, pues <strong>la</strong>s oportunida<strong>de</strong>s y capacida<strong>de</strong>sson, en cierta medida, los ejes en los que se asienta el <strong>de</strong>sarrollo humano.*El concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano también alu<strong>de</strong> a <strong>la</strong> integración <strong>de</strong> todos los <strong>de</strong>rechos humanos, concibiéndolos como parte <strong>de</strong> una so<strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidady un solo proceso. Esto se conoce como <strong>la</strong> integralidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos: quiere <strong>de</strong>cir que <strong>la</strong> vigencia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos políticoses inconcebible cuando se vio<strong>la</strong>n los <strong>de</strong>rechos sociales y, a <strong>la</strong> inversa, los <strong>de</strong>rechos políticos son parte <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos sociales y económicos.Asimismo significa que no pue<strong>de</strong> haber una <strong>de</strong>mocracia completa solo con <strong>de</strong>rechos civiles y no con <strong>de</strong>rechos económicos.*** Vargas Áybar, Luis. “El concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano”. En: “El rol <strong>de</strong> <strong>la</strong> prensa en el <strong>de</strong>sarrollo humano”, Cua<strong>de</strong>rnos PNUD, n.º 2, mayo <strong>de</strong> 2002, p. 5.** Béjar Rivera, Héctor. Política social, justicia social. Lima: CEDEP, segunda edición, 2004.Fuente: Informe complementario Ba<strong>la</strong>nce 2001-2005. <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> Lima Metropolitana, 2006.cooperan y están inspirados en valores éticos y moralesque los confrontan e interpe<strong>la</strong>n permanentemente.El <strong>de</strong>sarrollo es una tarea <strong>de</strong> <strong>la</strong>rgo, mediano y corto p<strong>la</strong>zoque requiere un esfuerzo sostenido y concertado <strong>de</strong>lconjunto <strong>de</strong> actores nacionales, regionales y locales.Precisa el diseño <strong>de</strong> políticas por resultados en horizontestemporales distintos en lo que respecta a los logros,pero todas urgentes e indispensables; por lo tanto, <strong>de</strong>benser consi<strong>de</strong>radas <strong>para</strong> iniciarse al mismo tiempo.Se privilegia el espacio local como un punto <strong>de</strong> partidanecesario <strong>para</strong> garantizar <strong>la</strong> mayor intervención <strong>de</strong>lconjunto <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad en un movimiento <strong>de</strong> abajohacia arriba. Esto constituye el proceso <strong>de</strong> p<strong>la</strong>neamiento<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo local y regional. Ello no obstante, esteproceso <strong>de</strong>be estar acompañado <strong>de</strong> una voluntad <strong>de</strong>p<strong>la</strong>nificación nacional concertada que permita acoger yfortalecer el proceso participativo.Des<strong>de</strong> este enfoque, <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> vida se asocia a loque <strong>la</strong> gente pue<strong>de</strong> ser y hacer, y no solo a lo que tiene.Los bienes y servicios son importantes porque amplían<strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ser y hacer <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas, es<strong>de</strong>cir, tienen un carácter instrumental.2.2. El concepto <strong>de</strong> pobrezaLa visión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo humano integral implica tambiénuna manera distinta <strong>de</strong> ver <strong>la</strong> pobreza. La pobreza está<strong>de</strong>finida por el no <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s básicas<strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas <strong>para</strong> <strong>de</strong>sempeñarse en <strong>la</strong> sociedad,y significa una importante restricción a <strong>la</strong> libertadque resulta <strong>de</strong> <strong>la</strong> carencia <strong>de</strong> ingresos, <strong>de</strong> bienes o <strong>de</strong>diversas discriminaciones, así como <strong>de</strong>l no reconocimiento<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos.En su VI Encuentro Nacional, <strong>la</strong> MCLCP <strong>de</strong>finió <strong>la</strong> pobrezacomo una situación injusta que produce <strong>la</strong> exclusión<strong>de</strong> <strong>la</strong>s oportunida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> <strong>de</strong>sempeñarse en<strong>la</strong> vida según <strong>la</strong>s potencialida<strong>de</strong>s humanas y <strong>la</strong> vocación<strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas y, en general, <strong>la</strong> exclusión <strong>de</strong>maneras <strong>de</strong> vivir consi<strong>de</strong>radas valiosas por <strong>la</strong> sociedady por los individuos. Asimismo, se i<strong>de</strong>ntificaronParte 1: Enfoque y caracterización <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza 33


los siguientes aspectos básicos en los que se expresa<strong>la</strong> pobreza:• Ingresos familiares bajo <strong>la</strong> línea <strong>de</strong> pobreza y precarios,que no permiten acce<strong>de</strong>r con regu<strong>la</strong>ridad abienes y servicios básicos.• Ma<strong>la</strong>s condiciones básicas <strong>de</strong> vida que exponen a<strong>la</strong>s personas a <strong>la</strong> <strong>de</strong>snutrición, a diversas discapacida<strong>de</strong>sy a <strong>la</strong> inseguridad afectiva, menguando suautoestima y <strong>de</strong>sarrollo personal.• Reducidas oportunida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> <strong>de</strong>sempeñarse a<strong>de</strong>cuadamente<strong>de</strong>bido a discriminaciones (<strong>de</strong> género,regionales, étnicas, generacionales), inseguridad y asituaciones <strong>de</strong> violencia, entre otras.• Exclusión <strong>de</strong> <strong>la</strong> participación, individual y colectiva,en <strong>la</strong>s <strong>de</strong>liberaciones, e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nes, presupuestos,reformas institucionales, etcétera.La inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> estos factores en <strong>la</strong> restricción <strong>de</strong> <strong>la</strong>scapacida<strong>de</strong>s personales pue<strong>de</strong> variar según <strong>la</strong>s circunstancias.El objetivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza consisteen erradicar esas restricciones y promover el pleno<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s y el ejercicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> libertad.2.3. El reconocimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y<strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>sEl enfoque <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos consi<strong>de</strong>ra a <strong>la</strong> persona comoun fin; <strong>de</strong> allí que sea sujeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos. Los <strong>de</strong>rechos<strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas nos hacen recordar que estas son finesy no instrumentos. La Constitución Política <strong>de</strong>l Perúreconoce a <strong>la</strong> persona como fin supremo, y precisa sus<strong>de</strong>rechos y responsabilida<strong>de</strong>s fundamentales.Este enfoque supone consi<strong>de</strong>rar a <strong>la</strong>s personas queviven en pobreza como ciudadanos y ciudadanas. Asimismo,reconoce que <strong>la</strong> pobreza vulnera los <strong>de</strong>rechos,y que el cumplimiento y el ejercicio <strong>de</strong> esos <strong>de</strong>rechospor todos los peruanos y peruanas es un objetivo primordial<strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas públicas.En <strong>la</strong> medida en que <strong>la</strong> pobreza implica <strong>la</strong> pérdida <strong>de</strong>capacida<strong>de</strong>s, <strong>para</strong> superar<strong>la</strong> se requiere, más quepolíticas <strong>de</strong> alivio, políticas habilitadoras que amplíenoportunida<strong>de</strong>s, rompan barreras y restricciones y creencondiciones favorables <strong>para</strong> que <strong>la</strong>s personas y familiasenfrenten su propio <strong>de</strong>sarrollo.Un enfoque <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos concibe a <strong>la</strong>s personas comosujetos <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho partícipes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones que setoman en <strong>la</strong> comunidad nacional, regida por un sistema<strong>de</strong>mocrático. 82.4. El enfoque <strong>de</strong> equidad en <strong>la</strong><strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobrezaLa pobreza expresa re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> discriminación y <strong>de</strong>sigualdad<strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s que actúan y se reproducenconstantemente en <strong>la</strong> sociedad.El conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> verda<strong>de</strong>ra situación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<strong>de</strong> nuestro país no pue<strong>de</strong> basarse en promediosnacionales. Es indispensable diferenciar entre lo urbanoy lo rural; entre hombres y mujeres; entre quieneshab<strong>la</strong>n español y quienes solo se comunican en unalengua vernácu<strong>la</strong>; entre quienes viven en los valles <strong>de</strong> <strong>la</strong>costa y quienes lo hacen a más <strong>de</strong> cuatro mil metros <strong>de</strong>altura; entre quienes tienen acceso a energía eléctrica yvías <strong>de</strong> comunicación y quienes están ais<strong>la</strong>dos a horas<strong>de</strong> camino o <strong>de</strong> trayecto pluvial. Estas enormes diferenciastienen, entre otras causas, <strong>la</strong> institucionalización <strong>de</strong><strong>la</strong> discriminación étnica en <strong>la</strong>s estructuras económicas,sociales y políticas, que en muchos aspectos persiste<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> conquista.8 Este aspecto se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> más ampliamente en el apartado tres <strong>de</strong> este capítulo.34Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


Asimismo, diversas formas <strong>de</strong> discriminación <strong>de</strong> géneroprofundamente enraizadas en nuestro comportamientocotidiano —así como discriminaciones hacia gruposespecíficos <strong>de</strong> edad, <strong>de</strong> condición social y, más ampliamente,<strong>de</strong> <strong>de</strong>bilidad económica o política— generansituaciones permanentes <strong>de</strong> restricción <strong>de</strong> <strong>la</strong> libertad y<strong>de</strong> pobreza.Es preciso aten<strong>de</strong>r los factores <strong>de</strong> discriminación y exclusiónque actúan en nuestra sociedad. Enfoques específicos,como el <strong>de</strong> equidad <strong>de</strong> género, interculturalidad, ore<strong>la</strong>tivos a discriminaciones por edad o discapacidad, contribuyena visibilizar factores que inci<strong>de</strong>n en que muchaspersonas caigan en <strong>la</strong> pobreza o no puedan salir <strong>de</strong> el<strong>la</strong>.3. La participación política, <strong>la</strong>concertación y <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong>una institucionalidad <strong>de</strong>mocráticaincluyenteLa participación social en <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones que afectan a <strong>la</strong>sociedad y, sobre todo, a <strong>la</strong>s personas en pobreza, esparte constitutiva, y no solo un instrumento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo.Es medio y es fin.Un logro <strong>de</strong> reconocimiento social, <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong>i<strong>de</strong>ntidad nacional y <strong>de</strong> cooperación en <strong>la</strong> vida cotidianaes el que los ciudadanos y sus organizaciones formenparte <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en aquellos asuntos queinfluyen en forma <strong>de</strong>finitiva en su futuro familiar y social,así como en el futuro <strong>de</strong>l país. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> acercar estas<strong>de</strong>cisiones a sus propias necesida<strong>de</strong>s, aspiraciones eintereses, esta participación constituye, en sí misma, unelemento indispensable en toda vida <strong>de</strong> calidad.A <strong>la</strong> vez, es necesario seña<strong>la</strong>r que el reconocimiento <strong>de</strong><strong>de</strong>rechos y <strong>la</strong> ampliación <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> <strong>la</strong>s mayoríashan sido, en esencia, conquistas construidassocialmente. Conquistas que han tenido tanto avancescomo retrocesos y que han expresado re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong>fuerza o cooperación entre diversos actores. La participaciónsocial, en sus diferentes formas, <strong>de</strong>be llevar aprocesos <strong>de</strong> concertación que, respetando diferencias,construyan acuerdos en función <strong>de</strong> objetivos, reg<strong>la</strong>s ometas comunes.En un país diverso y fuertemente fragmentado como elPerú, con altos niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad y <strong>de</strong> pobreza, sep<strong>la</strong>ntea como indispensable el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> espacios yprocesos <strong>de</strong> concertación en <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticaspúblicas, con <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones ensituación <strong>de</strong> pobreza. La concertación es un proceso<strong>de</strong>liberativo, incluyente y participativo. 9Hay patrones culturales <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ción que solo podrán cambiarsi una parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad peruana es capaz <strong>de</strong> reconocera <strong>la</strong> otra en igualdad <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y obligaciones.En ese sentido, <strong>la</strong> concertación se torna una herramientaimportante <strong>para</strong> profundizar <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocracia y hacer <strong>de</strong>esta un sistema que incluya verda<strong>de</strong>ramente al conjunto<strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l país, reconociendo su ciudadanía.La concertación es también un instrumento <strong>para</strong> <strong>la</strong> acción,un medio efectivo <strong>para</strong> superar obstáculos y conflictossociales. Si <strong>la</strong> corrupción y <strong>la</strong> pobreza son losprincipales obstáculos <strong>para</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una comunidad,<strong>la</strong> concertación <strong>de</strong> volunta<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong> ser <strong>la</strong> mejormanera <strong>de</strong> afrontarlos y hal<strong>la</strong>r soluciones.La concertación como instrumento tambiénsirve <strong>para</strong> construir <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocracia, sirve<strong>para</strong> i<strong>de</strong>ar <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> convivencia social,aceptadas consensualmente y también escomo una escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> formación ciudadana9 FONCODES. “Guía <strong>para</strong> facilitadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> concertación local”. Documento preliminar. Lima: FONCODES, 2002, p. 1.Parte 1: Enfoque y caracterización <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza 35


y <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgos socialmente compartidos;sirve <strong>para</strong> construir el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>mocrático <strong>de</strong>manera legítima en concordancia con el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudadanía. 10promueva efectivamente <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> los sectoresexcluidos. En <strong>de</strong>finitiva, se requiere una articu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>políticas e intervenciones, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diversos campos, quepromuevan el <strong>de</strong>sarrollo humano integral.En <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong> institucionalidad <strong>de</strong>mocrática,es necesario combinar <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocracia representativacon formas y mecanismos <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocraciaparticipativa.La articu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> estrategias no solo <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar<strong>la</strong>s diversas dimensiones, <strong>sin</strong>o también el en<strong>la</strong>ce <strong>de</strong>lcorto, mediano y <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo, así como el establecimiento<strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>s.Actualmente el Estado y <strong>la</strong> política no sonlos únicos campos en los que se toman <strong>de</strong>cisionespúblicas importantes; hay un pesomuy gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> los actores económicos y, asu manera, <strong>de</strong> muchos actores sociales. Poreso no habrá avances hacia <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocraciareal si <strong>de</strong>jamos so<strong>la</strong> a <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocracia electoraly representativa. Es necesario organizar <strong>la</strong><strong>sin</strong>stituciones públicas y el Estado, <strong>de</strong> modoque <strong>la</strong> gente esté asociada cotidianamente asu funcionamiento. Hay que vigi<strong>la</strong>r, hay quecontribuir, hay que evaluar periódicamente.Ello requiere organización, capacitación técnica,legis<strong>la</strong>ción especial, pero sobre todo,compromiso entre el ciudadano común y <strong>la</strong>sautorida<strong>de</strong>s. 114. Integralidad y articu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>estrategiasEl carácter multidimensional <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza exige un enfoqueintegral en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas y estrategias<strong>para</strong> enfrentar<strong>la</strong>, que articule a<strong>de</strong>cuadamente <strong>la</strong> políticaeconómica y <strong>la</strong>s políticas sociales, pero también estrategiasculturales y <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> una institucionalidadpolítica, consistente con <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza, queDes<strong>de</strong> este enfoque <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano integral, <strong>la</strong>MCLCP propone cuatro lineamientos estratégicos generales:• Asegurar un abordaje integral que articule los objetivoseconómicos a los objetivos sociales.• Garantizar una participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad en <strong>la</strong>s<strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> <strong>la</strong> estrategia en sus nivelesnacional, regionales y locales.• Garantizar el acceso universal a servicios básicos<strong>de</strong> salud, educación <strong>de</strong> calidad y condiciones <strong>para</strong>un empleo digno.• Priorizar una actitud preventiva <strong>para</strong> evitar <strong>la</strong> pérdida<strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s humanas, en particu<strong>la</strong>r, protegiendo<strong>de</strong>l daño a <strong>la</strong> primera infancia, asegurando elmantenimiento <strong>de</strong> los activos comunales y apoyando<strong>la</strong> generación <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s económicas.5. Rol y responsabilidad <strong>de</strong> losactores: <strong>la</strong> familia, el Estado, <strong>la</strong>sociedad civil y <strong>la</strong> empresa5.1. La familiaLa familia, núcleo básico <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad, es <strong>la</strong> inmediataresponsable <strong>para</strong> quien ha nacido en el<strong>la</strong> o <strong>para</strong> quien10 MCLCP, “Desarrollo humano y superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza”, ob. cit., p. 15.11 Ibíd., p. 13.36Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


forma una nueva. Para aquellos que viven en pobreza,<strong>la</strong> familia, ya sea como re<strong>la</strong>ción entre personas que secuidan entre sí o como unidad económica <strong>de</strong> produccióny consumo, es el soporte principal, y a veces, elúnico. La familia <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> permanentemente accionesy estrategias <strong>para</strong> enfrentar <strong>la</strong> pobreza, calcu<strong>la</strong> costos ybeneficios y construye equilibrios <strong>para</strong> <strong>la</strong> sobrevivenciay el progreso <strong>de</strong> sus miembros.Ello no obstante, en muchas familias se establecen re<strong>la</strong>ciones<strong>de</strong>siguales <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, discriminaciones y diversascausas <strong>de</strong> <strong>de</strong>scuido y <strong>de</strong>samparo <strong>de</strong> sus integrantes,siendo en muchos casos <strong>la</strong> mujer <strong>la</strong> que resultaperjudicada. La <strong>lucha</strong> por <strong>la</strong> superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobrezatiene que contribuir a eliminar esas inequida<strong>de</strong>s y trabas,<strong>para</strong> facilitar <strong>la</strong> afirmación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> todos susmiembros.En <strong>la</strong> superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza, <strong>la</strong> familia <strong>de</strong>be contarcon <strong>la</strong>s oportunida<strong>de</strong>s y recursos necesarios<strong>para</strong> vivir a<strong>de</strong>cuadamente, así como con los incentivos<strong>para</strong> aportar su energía y habilida<strong>de</strong>s a <strong>la</strong> sociedad.Para ello es central el concurso <strong>de</strong> los otrosactores.En este proceso, una función central <strong>de</strong>l Estado es <strong>la</strong>construcción <strong>de</strong> equidad y, por lo tanto, <strong>la</strong> promoción<strong>de</strong> <strong>la</strong> igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> todos los ciudadanos,sea en el campo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s regu<strong>la</strong>ciones económicasy <strong>la</strong> promoción empresarial, como en el acceso <strong>de</strong>todos y todas a servicios públicos <strong>de</strong> calidad en educación,salud y seguridad ciudadana.La provisión <strong>de</strong> servicios públicos <strong>de</strong> calidad y accesibleses una tarea ineludible <strong>para</strong> superar <strong>la</strong> pobreza.Es obligación <strong>de</strong>l Estado asegurar que los niños y niñas<strong>de</strong> familias que viven en pobreza no tengan necesariamenteque arrastrar en su vida <strong>la</strong> circunstancia <strong>de</strong> habernacido en el<strong>la</strong> y en lugares marginados <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo.5.3. La sociedad civilLas diversas organizaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil, alexpresar <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s, intereses y propuestas específicas<strong>de</strong> los diferentes sectores que <strong>la</strong> componen,tienen <strong>la</strong> responsabilidad <strong>de</strong> vincu<strong>la</strong>r estos interesescon <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong>l bien común y, por ello, con el<strong>de</strong>sarrollo humano y <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> todas <strong>la</strong>s dimensiones<strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza.5.2. El EstadoEl Estado, como representante <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad,<strong>de</strong>be garantizar el cumplimiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechosy obligaciones establecidos en <strong>la</strong> Constitución<strong>para</strong> todos los ciudadanos peruanos. Actualmente,gran parte <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>rechos no pue<strong>de</strong>n ser ejercidospor muchas personas y familias en situación <strong>de</strong>pobreza —<strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción—, y numerosasresponsabilida<strong>de</strong>s son evadidas por diversos actores.El Estado <strong>de</strong>be regu<strong>la</strong>r el comportamiento y <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>cionesentre los ciudadanos, respetando su autonomíay, a <strong>la</strong> vez, con <strong>la</strong> suficiente energía <strong>para</strong> que el<strong>de</strong>sarrollo, como un <strong>de</strong>recho colectivo, sea una posibilidad<strong>para</strong> todos.La sociedad civil organizada —<strong>la</strong>s organizaciones sociales<strong>de</strong> base, los gremios, los colegios profesionales,entre otros—, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> tener <strong>la</strong> responsabilidad <strong>de</strong>fortalecer su propia institucionalidad <strong>de</strong>mocrática articu<strong>la</strong>ndoy representando intereses, cumple un importantepapel participando en <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y gestión<strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas públicas, y también vigi<strong>la</strong>ndo que losacuerdos, pactos y políticas <strong>para</strong> <strong>la</strong> superación <strong>de</strong> <strong>la</strong>pobreza se cump<strong>la</strong>n.Las organizaciones no gubernamentales <strong>de</strong>dicadas a <strong>la</strong>promoción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y a <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza,así como <strong>la</strong>s Iglesias, cumplen una importante <strong>la</strong>bor experimentandodiversas formas y estrategias <strong>de</strong> promoción<strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudadanía y el <strong>de</strong>sarrollo, generalmente en el nivelParte 1: Enfoque y caracterización <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza 37


local, orientadas hacia sectores o grupos <strong>de</strong>terminadoso con re<strong>la</strong>ción a aspectos específicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza. Laeficacia <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor <strong>de</strong> estas instituciones <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>que sea complementaria, y no sustitutiva, <strong>de</strong> <strong>la</strong> que realizan<strong>la</strong>s familias, el Estado y el sector privado.5.4. La empresaSi bien <strong>la</strong> empresa se organiza <strong>para</strong> fines lucrativos, tieneuna responsabilidad con su entorno y con los diferentesgrupos humanos que se ven afectados por susactivida<strong>de</strong>s. La noción <strong>de</strong> responsabilidad social <strong>de</strong> <strong>la</strong>empresa está adquiriendo cada vez más fuerza en elmundo y tiene una triple motivación: <strong>la</strong> mejora <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad,<strong>la</strong> mejora <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad en <strong>la</strong> que se asientay <strong>la</strong> obtención <strong>de</strong> beneficios <strong>para</strong> <strong>la</strong> propia empresa. 12La responsabilidad social <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas consisteen comprometerse con <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong>l biencomún en un sentido integral. Por lo tanto, en elPerú, <strong>de</strong>be suponer un compromiso explícito con<strong>la</strong> <strong>lucha</strong> por <strong>la</strong> superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza en susmúltiples dimensiones. Esta responsabilidad <strong>de</strong>beexpresarse en el campo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>la</strong>borales,<strong>la</strong> ampliación <strong>de</strong>l mercado interno, el pago <strong>de</strong>impuestos, <strong>la</strong> provisión <strong>de</strong> divisas, <strong>la</strong> reinversión <strong>de</strong>utilida<strong>de</strong>s y <strong>la</strong> a<strong>de</strong>cuada participación en <strong>la</strong> gestión<strong>de</strong>l medio ambiente.El enorme crecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza económica en elPerú <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1970, y <strong>la</strong> dificultad<strong>para</strong> reducir<strong>la</strong> en los tres últimos lustros, tiene,en gran medida, un origen económico. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>bienestar en <strong>la</strong>s familias peruanas tiene que contar, ineludiblemente,con <strong>la</strong> responsabilidad y el aporte <strong>de</strong> <strong>la</strong>sempresas. Su principal contribución es <strong>la</strong> generación<strong>de</strong> empleo a<strong>de</strong>cuado, invirtiendo con el fin <strong>de</strong> competiry mejorar <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> vida.12 Caravedo, Baltasar; Pi<strong>la</strong>r Mariscal, Karem Salinas y Juan Carlos Vil<strong>la</strong>corta. Responsabilidad Social: una nueva forma <strong>de</strong> gerencia. Lima: CIUP-SASE, 2000.38Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


Capítulo 2Breve caracterización <strong>de</strong><strong>la</strong> pobreza en el país13El Perú ha seguido siendo un país económicamenteempobrecido, <strong>de</strong>bido a que no ha logrado revertirni <strong>la</strong> restricción externa a su crecimiento, ni <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdady división internas en su sociedad.Las políticas macroeconómicas han sacrificado <strong>la</strong> expansión<strong>de</strong>l mercado por estabilizar <strong>la</strong> economía, y <strong>la</strong>inserción internacional sigue siendo poco intensiva enmano <strong>de</strong> obra. Actualmente, el empleo a<strong>de</strong>cuado es elmayor <strong>de</strong>safío en <strong>la</strong> sociedad peruana.El Perú tiene una pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 28 millones<strong>de</strong> personas y muchas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas <strong>de</strong>l Estado aúnno logran una cobertura que <strong>la</strong>s incluya a todas con unmínimo <strong>de</strong> calidad, especialmente a quienes no pue<strong>de</strong>nlograr una vida digna con el esfuerzo familiar. La presióntributaria es insuficiente <strong>para</strong> aten<strong>de</strong>r <strong>la</strong>s <strong>de</strong>mandas socialesy cumplir, a <strong>la</strong> vez, los elevados compromisosfinancieros <strong>de</strong>l país.1. La nueva pobrezaLa pobreza en el Perú es antigua, pero se ha expandidoy profundizado en <strong>la</strong>s últimas décadas. El <strong>de</strong>smedidoaumento <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> pobres en los últimosveinticinco años <strong>de</strong>l siglo XX se <strong>de</strong>be, principalmente,al <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r adquisitivo <strong>de</strong> los sueldos y sa<strong>la</strong>rios.Lo que ha sucedido con <strong>la</strong> economía en esteperiodo es que los sectores <strong>de</strong> mayor productividad,que obtienen mayor valor agregado por trabajador, enlugar <strong>de</strong> expandir su riqueza a más sectores <strong>de</strong>l país,se han <strong>de</strong>fendido <strong>de</strong> <strong>la</strong> crisis ajustando <strong>la</strong>s remuneracionessa<strong>la</strong>riales, el componente que más importa<strong>para</strong> el sostenimiento y crecimiento <strong>de</strong> los mercado<strong>sin</strong>ternos.Así, <strong>la</strong> pobreza invadió <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s: los nuevos pobresse encuentran sobre todo en el<strong>la</strong>s, pero <strong>la</strong> más profundasigue siendo <strong>la</strong> rural.13 Esta caracterización se basa en el documento <strong>de</strong> diagnóstico aprobado en el VI Encuentro Nacional <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP, en 2003, así como en <strong>la</strong>s conclusiones <strong>de</strong><strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> Trabajo “Programas Sociales y Desarrollo” convocada por <strong>la</strong> MCLCP en abril y mayo <strong>de</strong> 2005. También incluimos referencias al estudio <strong>de</strong> JuanChacaltana: “¿Se pue<strong>de</strong> prevenir <strong>la</strong> pobreza? hacia <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> una red <strong>de</strong> protección social <strong>de</strong> los activos productivos en el Perú”. Informe final. Lima:Centro <strong>de</strong> Investigaciones Económicas y Sociales (CIES), marzo <strong>de</strong> 2006.Parte 1: Enfoque y caracterización <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza 39


2. Discriminación cultural y olvidoLa pobreza tiene otras causas en nuestro país que seremontan en el tiempo: el <strong>de</strong>sprecio a <strong>la</strong>s culturas andinasy amazónicas, y a sus integrantes, que tienen otraforma <strong>de</strong> ver el mundo, otras lenguas, otras expresionesculturales, otra raza. Esta parte <strong>de</strong>l Perú se hace dolorosamentevisible cuando se busca conocer <strong>la</strong> pobreza.Sin embargo, su visibilidad no ha logrado transformar<strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones sociales, económicas y políticas. Hacepoco, el Informe Final <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> Verdad yReconciliación (CVR) reveló que <strong>la</strong> violencia política <strong>de</strong>los últimos veinte años golpeó mayoritariamente a estaparte <strong>de</strong> nuestra sociedad y, lo que es muy duro <strong>de</strong><strong>de</strong>cir y está c<strong>la</strong>ramente <strong>de</strong>mostrado en el Informe, esque no solo sufrió violencia y muerte, <strong>sin</strong>o indiferencia,<strong>de</strong>samparo y olvido.Mucha <strong>de</strong> esa pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> nuestro país migró <strong>de</strong>lcampo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace medio siglo, buscando progreso,respeto e igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s y hoy pueb<strong>la</strong> <strong>la</strong>sciuda<strong>de</strong>s, con mejores posibilida<strong>de</strong>s que cuando migraron,pero con un futuro incierto <strong>para</strong> sus <strong>de</strong>scendientes,que afrontan una pobreza urbana que crece ymenos oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> salida.Esta no es historia reciente. Probablemente en esta situaciónes don<strong>de</strong> radica el núcleo duro <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza, puesen un sector <strong>de</strong>l país no parece haber conciencia <strong>de</strong> quehay otro que tiene iguales <strong>de</strong>rechos y también responsabilida<strong>de</strong>s,pero que está excluido <strong>de</strong> esa ciudadanía.Al interior <strong>de</strong> esta porción <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad, <strong>la</strong>s mujeres,los niños y <strong>la</strong>s niñas y <strong>la</strong>s personas mayores son <strong>la</strong>s másafectadas. Es en este tipo <strong>de</strong> vivencia que <strong>de</strong>scubrimos<strong>la</strong> multidimensionalidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza y <strong>la</strong> urgencia<strong>de</strong> abordar estrategias que tomen en cuenta medida<strong>sin</strong>clusivas en dimensiones culturales y <strong>de</strong> género, en <strong>la</strong>spolíticas educativas, <strong>de</strong> salud y <strong>de</strong> empleo.3. Heterogeneidady multidimensionalidadLa convergencia <strong>de</strong> diversos factores económicos, sociales,políticos y culturales generadores <strong>de</strong> pobrezaque actúan en el escenario —<strong>de</strong> por sí diverso— <strong>de</strong>nuestra configuración nacional, origina situaciones <strong>de</strong>pobreza muy heterogéneas al interior <strong>de</strong>l país. La pobrezaen <strong>la</strong>s zonas rurales no es igual que en <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s;<strong>la</strong> pobreza que tiene como factor principal <strong>la</strong> caída<strong>de</strong>l ingreso no es igual que aquel<strong>la</strong> cuyo factor principales <strong>la</strong> discriminación cultural, o <strong>la</strong> pobreza por ais<strong>la</strong>mientogeográfico.No todos los pobres lo son por <strong>la</strong> misma razón y, porlo tanto, no todos requieren el mismo tratamiento <strong>de</strong>sus necesida<strong>de</strong>s. Juan Chacaltana sostiene que esoparece haberse olvidado en los recientes <strong>de</strong>bates políticossobre <strong>la</strong> pobreza, en los que “se ha tendido apensar en los pobres en abstracto como si se pudierase<strong>para</strong>r su condición <strong>de</strong> pobreza <strong>de</strong> <strong>la</strong> causa por<strong>la</strong> cual se encuentran en esa situación y por lo tantocomo si todos necesitaran lo mismo <strong>para</strong> superar susituación <strong>de</strong> necesidad. Esta errónea percepción es <strong>la</strong>que ha <strong>de</strong>finido un esquema <strong>de</strong> política social distanciado<strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad”. 14Esta heterogeneidad y multidimensionalidad es uno <strong>de</strong>los problemas más importantes, tanto <strong>para</strong> el análisis<strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza como <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong><strong>la</strong>s políticas públicas <strong>para</strong> enfrentar<strong>la</strong>. Se han ensayadodiversas maneras <strong>de</strong> reducir esta heterogeneidady llegado a diversos tipos <strong>de</strong> c<strong>la</strong>sificación y medición.La más común y simple es <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> pobres14 Chacaltana, J. “¿Se pue<strong>de</strong> prevenir <strong>la</strong> pobreza?”, ob. cit., p. 20.40Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


Cuadro 1Dinámica <strong>de</strong><strong>la</strong> pobreza ytipos <strong>de</strong> pobresen los hogaresperuanos1998-2001Lima Metropolitana Urbano Rural Total1998-2001 (1.100 obs.)Al menos un año pobre 55 52 86 684 años 8 13 41 253 años 10 12 17 142 años 15 11 16 141 año 22 16 12 15Ningún año pobre 45 48 14 322001-2004 (3.300 obs.)Al menos un año pobre 48 57 85 674 años 15 18 47 283 años 11 12 13 122 años 10 13 13 131 año 12 15 11 14Ningún año pobre 52 43 15 33Fuente: Chacaltana, J. “¿Se pue<strong>de</strong> prevenir <strong>la</strong> pobreza…”, ob. cit., p. 23.extremos y no extremos sobre <strong>la</strong> base <strong>de</strong> una línea<strong>de</strong> ingreso monetario y <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong> intensidad<strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza. También se han <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do mapas<strong>de</strong> pobreza inspirados en el método <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>sbásicas insatisfechas y, más recientemente, se estáproponiendo medir <strong>la</strong> pobreza extrema no a partir <strong>de</strong>una línea <strong>de</strong> ingresos, <strong>sin</strong>o a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> medición <strong>de</strong><strong>la</strong> insuficiencia calórica.4. Movilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobrezaPor otro <strong>la</strong>do, <strong>la</strong> pobreza no es estática; por el <strong>contra</strong>rio,es cada vez más móvil frente al peso <strong>de</strong> factoresestructurales que producen permanentementevulnerabilidad, como <strong>la</strong> precariedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> dinámicaeconómica, <strong>la</strong> débil institucionalidad y procesos <strong>de</strong><strong>de</strong>sestructuración social o <strong>de</strong>sastres naturales queno se saben manejar y prever, entre otros.Recientes estudios y bases <strong>de</strong> datos que han permitidoseguir <strong>la</strong> dinámica <strong>de</strong> familias en el tiempo, muestranque <strong>la</strong> pobreza es altamente móvil. Dicha situaciónno es exclusiva <strong>de</strong>l Perú. Estos estudios reve<strong>la</strong>n queen los periodos analizados hay familias que siempreson pobres, otras que a veces son pobres y otras quenunca lo son, i<strong>de</strong>ntificando a <strong>la</strong> vez los flujos <strong>de</strong> entraday <strong>de</strong> salida <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza. Los análisis estáticosno permiten observar este movimiento y pue<strong>de</strong>n llevara pensar que los pobres son los mismos siempre ypor <strong>la</strong>s mismas razones. Juan Chacaltana, a partir <strong>de</strong>datos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Encuesta Nacional <strong>de</strong> Hogares (ENAHO),realiza un seguimiento <strong>de</strong> hogares por cuatro añosParte 1: Enfoque y caracterización <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza 41


consecutivos y en dos periodos sucesivos recientes,y ha i<strong>de</strong>ntificado algunas características importantes<strong>de</strong> <strong>la</strong> dinámica <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza en el país que confirmanestudios preliminares. 15La magnitud <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza, vista dinámicamente,afecta a dos <strong>de</strong> cada tres hogares en el Perú. Des<strong>de</strong>un análisis dinámico, se pue<strong>de</strong> apreciar que el porcentaje<strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias que han sido afectadas por <strong>la</strong> pobrezaal menos un año en los periodos analizados es mayor(68 por ciento y 67 por ciento) que si se realiza unamedición estática, en que ha fluctuado alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 50por ciento. Los estudios estáticos tien<strong>de</strong>n a subestimar<strong>la</strong> real dimensión <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza en el país.Existe una pobreza crónica. Hay un porcentaje <strong>de</strong> hogaresque permanece pobre los cuatro años consecutivos(25 por ciento y 28 por ciento). Esta pobrezacorrespon<strong>de</strong> a <strong>la</strong> concepción tradicional <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza,es <strong>de</strong>cir, pobres por razones estructurales, con muchascarencias. Los estudios seña<strong>la</strong>dos reve<strong>la</strong>n, a su vez,que solo alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un tercio <strong>de</strong> los pobres son pobrescrónicos.Existe una pobreza transitoria mayoritaria. Hay pobrezatransitoria que es mayoritaria (43 por ciento y 39 porciento). Son hogares que están muy cerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> línea<strong>de</strong> pobreza y usualmente están transitando alre<strong>de</strong>dor<strong>de</strong> el<strong>la</strong>, o también hogares que nítidamente caen en <strong>la</strong>pobreza o salen <strong>de</strong> el<strong>la</strong> por diversos factores. Los datostambién reve<strong>la</strong>n que, entre un periodo y otro, los primerosen salir <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza son los pobres transitorios. Lareducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza se ha dado fundamentalmenteen <strong>la</strong> transitoria, aquel<strong>la</strong> que es más proclive a cambiosen el corto p<strong>la</strong>zo.5. <strong>Pobreza</strong> crónica y transitoria:factores <strong>de</strong> entrada y salida <strong>de</strong> <strong>la</strong>pobrezaSi existe una pobreza crónica y otra transitoria, ¿a quése <strong>de</strong>be que unos hogares permanezcan en pobreza yotros estén entrando y saliendo <strong>de</strong> el<strong>la</strong>? ¿Cuáles sonlos factores o mecanismos que hacen que <strong>la</strong>s familiasentren o logren salir <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza? Chacaltana avanzaen algunas respuestas, partiendo <strong>de</strong> dos enfoquesanalíticos: el enfoque <strong>de</strong> los activos y el <strong>de</strong> los riesgossociales.El enfoque <strong>de</strong> los activos p<strong>la</strong>ntea que <strong>la</strong>s salidas<strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza pue<strong>de</strong>n ser explicadas por <strong>la</strong> acumu<strong>la</strong>ción<strong>de</strong> activos o por incrementos en los retornos<strong>de</strong> los activos <strong>de</strong> los pobres. Estos activospue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> tres tipos: (i) capital físico: elvalor monetario <strong>de</strong> activos financieros, tenencia <strong>de</strong>dinero, propiedad y capital utilizado en <strong>la</strong> producción;(ii) capital humano: principalmente educación formal;(iii) capital social: se refiere al conjunto <strong>de</strong> normas yre<strong>de</strong>s sociales que facilitan <strong>la</strong> acción colectiva entreindividuos.Por otro <strong>la</strong>do, el enfoque <strong>de</strong> riesgos sociales ayudaa i<strong>de</strong>ntificar factores principalmente <strong>de</strong>terminantes<strong>para</strong> <strong>la</strong>s entradas a <strong>la</strong> pobreza. Si bien estas obe<strong>de</strong>cena factores estructurales como <strong>la</strong> baja dotación<strong>de</strong> activos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas, también se <strong>de</strong>bena riesgos sociales y sus impactos (shocks). La <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>n <strong>la</strong> capacidad <strong>para</strong> enfrentar estos shockses lo que constituye <strong>la</strong> “vulnerabilidad” social. Laspersonas en pobreza están menos capacitadas <strong>para</strong>enfrentarlos.15 Ibíd., pp. 22-25.42Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


Des<strong>de</strong> estos enfoques, es importante anotar que silos procesos <strong>de</strong> entrada a <strong>la</strong> pobreza <strong>de</strong>bido a shockspue<strong>de</strong>n ser cortos, los procesos <strong>de</strong> salida, a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>acumu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> activos, suelen ser <strong>la</strong>rgos.Partiendo <strong>de</strong> un estudio minucioso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s bases <strong>de</strong> datosproporcionadas por <strong>la</strong> Enaho entre 1998 y 2001,Chacaltana 16 i<strong>de</strong>ntifica factores que inci<strong>de</strong>n en <strong>la</strong> pobrezacrónica, y que por lo general están asociados a stocks<strong>de</strong> riqueza en el hogar, como <strong>la</strong> tenencia o no <strong>de</strong> activosproductivos (automóvil, moto, camión, cultivos, tierras contítulo, producción <strong>de</strong> subproductos agríco<strong>la</strong>s y/o pecuarios,entre otros). También inci<strong>de</strong>n <strong>la</strong>s características <strong>de</strong>lhogar asociadas con el capital humano. Entre estas, <strong>la</strong>smás importantes son <strong>la</strong> educación <strong>de</strong> los padres y el tipo<strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l padre. Si el padre tiene solo educación primaria,aumenta <strong>la</strong> pobreza crónica y transitoria, pero conun efecto mayor en <strong>la</strong> crónica. Por otro <strong>la</strong>do, si el padretrabaja en una empresa mo<strong>de</strong>rna (más <strong>de</strong> cincuenta trabajadores)se reduce el componente <strong>de</strong> pobreza crónicaen el hogar, pero aumenta el componente transitorio.También i<strong>de</strong>ntifica factores asociados solo a <strong>la</strong> pobrezatransitoria. Dentro <strong>de</strong> estas variables <strong>de</strong>stacan <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>cionadasa shocks <strong>de</strong>l hogar, entre los cuales los shocks<strong>de</strong> empleo, salud/acci<strong>de</strong>ntes y los <strong>de</strong>sastres naturalesson los que tienen mayor impacto sobre <strong>la</strong> pobrezatransitoria. Finalmente, también establece variables queexplican por igual <strong>la</strong> pobreza crónica y <strong>la</strong> transitoria. Ambasse reducen cuando <strong>la</strong> vivienda cuenta con capitalpúblico (servicios <strong>de</strong> agua, <strong>de</strong>sagüe, alumbrado eléctrico)o cuando hay un mayor número <strong>de</strong> perceptores<strong>de</strong> ingresos en el hogar, y ambas aumentan cuando elhogar tiene más miembros.Por otro <strong>la</strong>do, Chacaltana seña<strong>la</strong> que los factores <strong>de</strong>pobreza crónica y transitoria se mezc<strong>la</strong>n en un mismoindividuo o familia, y es precisamente por el hecho <strong>de</strong>que cada individuo tiene un gran componente <strong>de</strong> pobrezacrónica que el índice global <strong>de</strong> pobreza muestraimportantes entradas y salidas. Las salidas no son sostenibles,porque los factores <strong>de</strong> pobreza crónica son altosen cada familia. A su vez, hay una corre<strong>la</strong>ción entrepobreza y pobreza crónica, es <strong>de</strong>cir, los más pobresson, a <strong>la</strong> vez, por más tiempo pobres.La composición <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza cambia en cada ámbitoen don<strong>de</strong> resi<strong>de</strong> el hogar. En Lima, los componentescrónico y transitorio son igualmente importantes. En elresto <strong>de</strong>l Perú urbano también sigue teniendo importanciael componente transitorio (alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 30 por ciento).En cambio, en el sector rural, el componente crónicoexplica casi el 80 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza total.Finalmente, Chacaltana seña<strong>la</strong> que si existen estos dosgran<strong>de</strong>s tipos <strong>de</strong> pobreza, <strong>la</strong>s políticas sociales <strong>de</strong>benestar pensadas a esos dos niveles. Entre los pobrescrónicos, se requieren políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activosy <strong>de</strong> recursos productivos y un trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo<strong>para</strong> superar <strong>la</strong> condición <strong>de</strong> pobreza. En cambio, <strong>para</strong>los pobres transitorios, el instrumento a<strong>de</strong>cuado sería elestablecimiento <strong>de</strong> una red <strong>de</strong> protección social frente ashocks que afecten los activos productivos y el capitalhumano <strong>de</strong> esta pob<strong>la</strong>ción.En conclusión, <strong>la</strong> heterogeneidad y movilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobrezaen el país nos exige poner atención a los factoresque llevan a <strong>la</strong>s personas a entrar o salir <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobrezay a los escenarios en que estos procesos se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n.Es necesario un enfoque dinámico y más amplioen los esquemas <strong>de</strong> políticas (no solo compensatorias<strong>sin</strong>o también preventivas) y su articu<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong>s causasestructurales generales y más específicas <strong>de</strong> cadasituación <strong>de</strong> pobreza.16 Ibíd., pp. 33-35.Parte 1: Enfoque y caracterización <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza 43


Parte 2<strong>de</strong>sempeÑODE LOS ACTORES


IntroducciónEl periodo que evaluamos (2001-2006) está marcado por un impulso <strong>de</strong>mocratizador<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad y diversas fuerzas políticas que incidió en <strong>la</strong> caída <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> Alberto Fujimori, que se<strong>de</strong>smoronó al hacerse públicos sus altos niveles <strong>de</strong> corrupción y <strong>de</strong>terioro institucional. Como producto <strong>de</strong> unaamplia concertación nacional, con el auspicio y apoyo <strong>de</strong> <strong>la</strong> OEA, en noviembre <strong>de</strong> 2000 se instaló el Gobierno<strong>de</strong> Transición <strong>de</strong> Valentín Paniagua, que se encargó <strong>de</strong> organizar <strong>la</strong>s elecciones generales y <strong>de</strong> gobernar el paísen ese tránsito, sentando <strong>la</strong>s bases <strong>para</strong> <strong>la</strong> institucionalización <strong>de</strong>mocrática y enfrentar, <strong>de</strong> manera inmediata, losaltos niveles <strong>de</strong> corrupción. Por medio <strong>de</strong> elecciones generales limpias, en julio <strong>de</strong> 2001 se instaló el Gobierno<strong>de</strong> Alejandro Toledo, quien retomó <strong>la</strong>s ban<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong>l país, <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> corrupción, asícomo <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza.A su vez, este periodo estuvo marcado por <strong>la</strong> herencia <strong>de</strong> importantes transformaciones en <strong>la</strong> economía y en <strong>la</strong>sociedad <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>das en <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1990. Luego <strong>de</strong> sucesivas crisis económicas, el Gobierno <strong>de</strong> AlbertoFujimori logró estabilizar <strong>la</strong> economía, en el marco <strong>de</strong> una drástica aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas neoliberales (apertura<strong>de</strong> mercados, privatización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas públicas, <strong>de</strong>sregu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo, entre otras medidas).Si bien esta política impulsó <strong>la</strong> acumu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> capital —necesaria <strong>para</strong> el crecimiento—, esta se concentró en ungrupo reducido <strong>de</strong> empresas. En ese proceso, se incrementó <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdad y se estableció una matriz institucionalque produjo una nueva re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> fuerzas en el país. Las gran<strong>de</strong>s corporaciones empresariales consolidaronsu po<strong>de</strong>r económico e incrementaron notablemente su influencia en el Estado y los medios <strong>de</strong> comunicaciónmasiva; el Estado se <strong>de</strong>bilitó no solo en su po<strong>de</strong>r económico, <strong>sin</strong>o también en sus funciones <strong>de</strong> protección socialy regu<strong>la</strong>ción, y <strong>la</strong> sociedad civil se vio también <strong>de</strong>bilitada por <strong>la</strong> masificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza, <strong>la</strong> <strong>de</strong>sregu<strong>la</strong>ción y unamayor fragmentación social.A inicios <strong>de</strong>l periodo, si consi<strong>de</strong>ramos <strong>la</strong> pobreza según ingresos, 54,3 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción estaba ensituación <strong>de</strong> pobreza y 24,1 por ciento en extrema pobreza. Esta pobreza estaba mucho más extendida enParte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 47


<strong>la</strong>s zonas rurales: 77,1 por ciento en pobreza y 49,8 por ciento en extrema pobreza y, en general, estabaheterogéneamente distribuida en el conjunto <strong>de</strong> regiones. Como po<strong>de</strong>mos ver, el reto era enorme y requería unaconcentración sustantiva <strong>de</strong> esfuerzos, tanto en <strong>la</strong> orientación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas como en <strong>la</strong> movilización nacional<strong>de</strong> los actores y <strong>la</strong> articu<strong>la</strong>ción efectiva <strong>de</strong> acciones. A <strong>la</strong> vez, una gran oportunidad estaba abierta: un impulso<strong>de</strong>mocratizador <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad y diversas fuerzas políticas, y luego, a partir <strong>de</strong> 2002, una buena coyunturainternacional <strong>de</strong> crecimiento económico y alza <strong>de</strong> los precios internacionales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s materias primas. ¿Cómo ycuánto se avanzó?Si bien los cambios institucionales efectivos son procesos <strong>la</strong>rgos que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> fuerza en <strong>la</strong>sociedad —y más aún los procesos <strong>de</strong> acumu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> capitales, <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> productivida<strong>de</strong>s, así como <strong>de</strong>acumu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> activos (económicos, sociales y políticos), particu<strong>la</strong>rmente en los sectores en pobreza—, <strong>para</strong>que expresen crecimientos sostenibles y cambios masivos en los niveles <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción es necesario<strong>de</strong>terminar cuánto y <strong>de</strong> qué manera se avanzó en este periodo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> los distintos actores, tanto<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad como <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Estado, si enten<strong>de</strong>mos <strong>la</strong> superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza como una responsabilidadcompartida por toda <strong>la</strong> sociedad.En esta parte vamos a dar una mirada evaluadora, en primer lugar a los actores <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad, y luego <strong>de</strong>s<strong>de</strong>el Estado.48Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


Capítulo 1Los actores <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedadEn nuestra sociedad vivimos un procesocomplejo <strong>de</strong> acercamientos y alejamientos, así comouna débil conciencia <strong>de</strong> país y pertenencia a una comunidadnacional. Si bien hay avances en <strong>la</strong> conciencia<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong> <strong>la</strong> propia dignidad como ciudadanos,en amplios sectores tradicionalmente excluidos todavíaes muy fuerte un modo <strong>de</strong> ser y afirmarse basado en<strong>la</strong> discriminación <strong>de</strong>l otro. Esta es una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s principalescausas <strong>de</strong> nuestra fragilidad como sociedad y una<strong>de</strong> <strong>la</strong>s trabas fundamentales <strong>para</strong> <strong>la</strong> superación <strong>de</strong> <strong>la</strong>pobreza.Des<strong>de</strong> esta trama <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones, vamos a evaluar el<strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> tres grupos <strong>de</strong> actores en re<strong>la</strong>ción conlos esfuerzos <strong>de</strong> superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza. En primerlugar, <strong>la</strong>s propias familias en pobreza; los actores económicos;y, finalmente, diversos actores <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedadcivil, en particu<strong>la</strong>r los sectores partícipes <strong>de</strong> los esfuerzos<strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP.1. Las familias en situación <strong>de</strong>pobreza: estrategias y acciones<strong>para</strong> prosperarLos principales actores en <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobrezason <strong>la</strong>s propias personas y familias en situación <strong>de</strong>pobreza. Como se ha seña<strong>la</strong>do, <strong>la</strong> pobreza no es unasituación estática: <strong>la</strong>s familias <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n diversosesfuerzos y estrategias <strong>para</strong> salir <strong>de</strong> el<strong>la</strong> y prosperar.Si apostamos a que <strong>la</strong>s personas en pobreza seansujetos <strong>de</strong> su propio <strong>de</strong>sarrollo, protagónicos en <strong>la</strong>s<strong>de</strong>cisiones, es necesario reconocer<strong>la</strong>s como actoresfundamentales. De allí que un punto <strong>de</strong> partida básico<strong>de</strong> <strong>la</strong> evaluación sea i<strong>de</strong>ntificar y reconocer <strong>la</strong>s dinámicas<strong>de</strong> estas familias —sus discursos, estrategiasy acciones—, con <strong>la</strong>s que es indispensable dialogartanto <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas públicas, como<strong>para</strong> <strong>la</strong> orientación <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> los diversosactores sociales comprometidos con el <strong>de</strong>sarrollo y <strong>la</strong>superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza.Para acercarnos a esta realidad, nos hemos basadoen un estudio <strong>de</strong> Jeanine An<strong>de</strong>rson encargado por <strong>la</strong>MCLCP. 17 Se analizan <strong>la</strong>s acciones y orientaciones <strong>de</strong><strong>la</strong>s familias y <strong>de</strong> sus miembros. Estas familias se insertanen comunida<strong>de</strong>s locales, re<strong>de</strong>s sociales, empresas familiaresy otras instituciones, organizando su acción másallá <strong>de</strong> <strong>la</strong> lógica <strong>de</strong>l propio hogar. A su vez, el contextomaterial y social afecta <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias.Cada entorno tiene una cierta dotación <strong>de</strong> recursos naturales,un legado histórico particu<strong>la</strong>r, una <strong>de</strong>terminadapresencia <strong>de</strong> servicios básicos y sociales, <strong>de</strong> inversiones,17 An<strong>de</strong>rson, Jeanine. “Familias, Estado y mercado: <strong>la</strong> pobreza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> abajo en el Perú”, Lima: MCLCP, diciembre <strong>de</strong> 2005. El estudio se fundamenta, entre otrasfuentes, en investigaciones previas <strong>de</strong> <strong>la</strong> autora, quien siguió en el tiempo a diversas familias.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 49


una dinámica propia <strong>de</strong> empleo y una re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong>organización <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r político en el país.En 2004, según el INEI, 43,8 por ciento <strong>de</strong> los hogaresse en<strong>contra</strong>ba en situación <strong>de</strong> pobreza y 16,3 porciento en extrema pobreza. Mientras que en <strong>la</strong>s zonasurbanas 32,5 por ciento se en<strong>contra</strong>ba en pobreza, en<strong>la</strong> zona rural lo estaba 65 por ciento. Por otro <strong>la</strong>do, haydiversos programas orientados a enfrentar <strong>la</strong> pobrezaque se dirigen a <strong>la</strong>s familias como principales beneficiariasy canales <strong>para</strong> <strong>la</strong> transmisión <strong>de</strong> beneficios.1.1. Estrategias <strong>de</strong> organizaciónfamiliarLa composición y <strong>la</strong> forma como se organizan <strong>la</strong>s familiasson diversas; expresan sus orientaciones y priorida<strong>de</strong>sy, a <strong>la</strong> vez, están condicionadas por su situación<strong>de</strong> pobreza. El estudio i<strong>de</strong>ntifica ciertos patronesque diferencian c<strong>la</strong>ramente a <strong>la</strong>s familias urbanas <strong>de</strong><strong>la</strong>s rurales.Búsqueda <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciay autosuficienciaEs un rasgo común, tanto en <strong>la</strong>s familias rurales comoen <strong>la</strong>s urbanas, el i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> una familia nuclear, que ocupauna vivienda in<strong>de</strong>pendiente y que es autosuficiente<strong>para</strong> <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> propósitos. 18 Este i<strong>de</strong>al acompaña alos que migran a <strong>la</strong> ciudad. Cada grupo <strong>de</strong> familias esresponsable <strong>de</strong> su situación y asume esa responsabilidad<strong>sin</strong> <strong>de</strong>legar<strong>la</strong> al esfuerzo colectivo. Es parte <strong>de</strong>su reputación el po<strong>de</strong>r solucionar los problemas comofamilia. Recurren sí, cuando es necesario, a re<strong>de</strong>s familiaresy comunitarias.En <strong>la</strong>s zonas urbanas, <strong>la</strong> familia tiene una organizaciónpredominantemente nuclear y, a <strong>la</strong> vez, procura ro<strong>de</strong>arse<strong>de</strong> parientes que viven cerca, llevando a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte unaserie <strong>de</strong> intercambios basados en <strong>la</strong> reciprocidad y <strong>la</strong>obligación familiar, pero estas re<strong>la</strong>ciones no muestran <strong>la</strong>fuerza que sí tienen en <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s rurales. En estasúltimas, <strong>la</strong> familia extendida tiene un mayor peso en<strong>la</strong> marcha diaria <strong>de</strong> los hogares. Dada <strong>la</strong> vieja práctica<strong>de</strong> endogamia local, <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s campe<strong>sin</strong>asandinas, y también amazónicas tradicionales,se constituyen <strong>de</strong> familias emparentadas y establecenfuertes vínculos <strong>de</strong> obligación construidos a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>generaciones. No obstante, el re<strong>la</strong>jamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> reg<strong>la</strong><strong>de</strong> endogamia y <strong>la</strong> creciente diversidad <strong>de</strong> orígenes <strong>de</strong><strong>la</strong>s personas que comparten una comunidad, particu<strong>la</strong>rmenteen zonas <strong>de</strong> <strong>la</strong> selva, con polos dinámicos <strong>de</strong>inversión y <strong>la</strong> atracción <strong>de</strong> inmigrantes <strong>de</strong> diversas zonas,ha <strong>de</strong>bilitado estos vínculos <strong>de</strong> obligación, aumentando<strong>la</strong> heterogeneidad social y <strong>la</strong>s líneas <strong>de</strong> conflictospotenciales.Este i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y autosuficiencia entraríaen <strong>contra</strong>dicción con <strong>la</strong> imagen <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciapermanente <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> apoyo social. Por un<strong>la</strong>do, en varios casos, <strong>la</strong>s familias <strong>de</strong>spliegan esfuerzossignificativos, tanto en organización como en aporte<strong>de</strong> recursos, vincu<strong>la</strong>dos con estos programas. Porotro <strong>la</strong>do, a pesar <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s recursos invertidos enellos, <strong>la</strong> peruana está muy lejos <strong>de</strong> ser una pob<strong>la</strong>ción<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> <strong>la</strong> asistencia pública. Esta resuelve solouna pequeña parte <strong>de</strong>l problema diario <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias<strong>para</strong> mantenerse a flote. Se ha estimado que aproximadamente5 por ciento <strong>de</strong>l ingreso <strong>de</strong> los pobres equivaleal subsidio <strong>de</strong> asistencia social. 1918 Sin embargo, también está bastante presente <strong>la</strong> familia extendida. Según <strong>la</strong> ENAHO 2004, en los hogares en pobreza 64,6 por ciento se componía <strong>de</strong> familiasnucleares y 27,7 por ciento <strong>de</strong> familias extendidas.19 Véase Cotlear, Daniel (ed.). Un nuevo <strong>contra</strong>to social <strong>para</strong> el Perú. ¿Cómo lograr un país más educado, saludable y solidario? Lima: Banco Mundial, 2006, p. 58.50Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


La marca <strong>de</strong> los ciclos temporalesCondicionada por <strong>la</strong> escasez <strong>de</strong> recursos, <strong>la</strong> vida <strong>de</strong><strong>la</strong>s familias está muy marcada por ciclos temporales, enfunción <strong>de</strong> los cuales organizan gran parte <strong>de</strong> su actividad.En <strong>la</strong>s familias urbanas, po<strong>de</strong>mos i<strong>de</strong>ntificar cicloscortos y ciclos <strong>la</strong>rgos. Los ciclos cortos están asociadoscon <strong>la</strong>s estaciones y feriados (familias que obtienenparte <strong>de</strong> sus ingresos <strong>de</strong>l microcomercio suelenhacer cambios <strong>de</strong> giro en el verano —chupetes, sándwichesen <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ya, etcétera— o ventas especiales <strong>para</strong>Navidad y Fiestas Patrias) y, <strong>de</strong> manera fundamental,con el año esco<strong>la</strong>r (<strong>la</strong> época <strong>de</strong> matrícu<strong>la</strong>, como <strong>la</strong> <strong>de</strong>mayor <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> dinero, o <strong>la</strong>s vacaciones esco<strong>la</strong>res,cuando aumenta el trabajo <strong>de</strong> los menores <strong>para</strong> ayudaren los gastos <strong>de</strong> matrícu<strong>la</strong> y <strong>para</strong> ir aprendiendo ciertosoficios así como el valor <strong>de</strong>l trabajo). Los ciclos <strong>la</strong>rgostambién se ajustan fuertemente a <strong>la</strong> esco<strong>la</strong>ridad y <strong>la</strong> educación.Un primer ciclo está marcado por <strong>la</strong> aspiraciónfundamental <strong>de</strong> que los hijos terminen <strong>la</strong> secundaria, loque implica limitar el compromiso <strong>la</strong>boral <strong>de</strong> hijas e hijosque aún están en el colegio, así como <strong>la</strong> inversión <strong>de</strong>tiempo en <strong>la</strong> Asociación <strong>de</strong> Padres <strong>de</strong> Familia (APAFA)y otras <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida esco<strong>la</strong>r. La graduación <strong>de</strong><strong>la</strong> secundaria es uno <strong>de</strong> los hitos más importantes <strong>de</strong> <strong>la</strong>vida. Se abren diversas opciones: establecer una pareja(todavía <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia), trabajar “en serio”o continuar otros estudios que <strong>la</strong> familia pue<strong>de</strong> pagar,con lo que comúnmente se abre un <strong>la</strong>rgo ciclo <strong>la</strong>boral.La vejez cierra este ciclo. En <strong>la</strong> medida en que se llega a<strong>la</strong> vejez <strong>sin</strong> el amparo <strong>de</strong> pensiones ni ahorros, se suelea<strong>la</strong>rgar <strong>la</strong> vida <strong>la</strong>boral al máximo. Cuando ya no pue<strong>de</strong>n,los ancianos cumplen tareas <strong>de</strong> apoyo en el hogar o enel taller o negocio familiar.En <strong>la</strong>s familias rurales, los ciclos cortos están fuertementemarcados por <strong>la</strong>s estacionalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l cicloagríco<strong>la</strong>, así como también por el año esco<strong>la</strong>r. Para<strong>la</strong> familia rural es vital trascen<strong>de</strong>r el ciclo agríco<strong>la</strong> (salióbien, mal o regu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> cosecha) y lograr <strong>la</strong> durabilidad<strong>de</strong> los alimentos e ingresos, hasta <strong>la</strong> nueva cosecha.Con respecto a los ciclos vitales (<strong>la</strong>s etapas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>infancia hasta <strong>la</strong> vejez), estos son menos normativosen cuanto a <strong>la</strong> secuencialidad y funciones asignadasa cada etapa. Las familias rurales pasan por ciclos <strong>de</strong>vida más variables. Por ejemplo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> adolescenciase reconoce una etapa <strong>de</strong> “vagabun<strong>de</strong>o” o exploraciónque pue<strong>de</strong> llevar a <strong>la</strong> persona muy lejos <strong>de</strong> su lugar <strong>de</strong>origen (<strong>la</strong>s minas o el empleo doméstico en <strong>la</strong> ciudad).Asimismo, el primer hijo se tiene a eda<strong>de</strong>s menores, yno necesariamente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una pareja establecida,y menos aún, autosuficiente. Las familias se forman aeda<strong>de</strong>s tempranas. El inicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida sexual, así como<strong>de</strong> <strong>la</strong> maternidad y <strong>la</strong> paternidad, es especialmentetemprano en <strong>la</strong> zona amazónica.La importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía <strong>de</strong>l cuidadoasociada a <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> géneroEn <strong>la</strong>s familias en condiciones <strong>de</strong> pobreza, el manejo<strong>de</strong> <strong>la</strong> casa y <strong>la</strong> gerencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia implican <strong>de</strong>mandas<strong>de</strong>sbordantes en com<strong>para</strong>ción a <strong>la</strong>s pocas posibilida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> acceso a servicios públicos y recursos.An<strong>de</strong>rson <strong>de</strong>fine <strong>la</strong> economía <strong>de</strong>l cuidado como un sistema<strong>de</strong> obtención y uso <strong>de</strong> recursos no solo económicos,<strong>sin</strong>o también <strong>de</strong> energía humana, tiempos, afectos,oportunida<strong>de</strong>s, etcétera, orientado a <strong>la</strong> atención <strong>de</strong>los miembros <strong>de</strong>l hogar y <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tareasdiarias <strong>de</strong> aprovisionamiento, cocina, aseo, cuidado <strong>de</strong><strong>la</strong> ropa y los enseres. Toma en cuenta <strong>la</strong> protección,vigi<strong>la</strong>ncia y cuidado <strong>de</strong> menores, enfermos, ancianos ydiscapacitados que pue<strong>de</strong>n formar parte <strong>de</strong>l hogar.En <strong>la</strong>s familias en pobreza, <strong>la</strong> economía <strong>de</strong>l cuidado essostenida por medio <strong>de</strong> precarios equilibrios que pue<strong>de</strong>nromperse por situaciones específicas, como un acci<strong>de</strong>nte,una enfermedad, por abandono o situaciones<strong>de</strong> alcoholismo o violencia familiar. La pobreza extrematiene una estrecha re<strong>la</strong>ción con fal<strong>la</strong>s en esta economía<strong>de</strong>l cuidado. Tanto en <strong>la</strong>s zonas urbanas como en <strong>la</strong>srurales es principalmente <strong>la</strong> mujer quien se encarga <strong>de</strong>Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 51


esta economía, y cuando el<strong>la</strong> tiene que responsabilizarsetambién <strong>de</strong> obtener ingresos, se recarga enormemente.En estos aspectos también hay significativasdiferencias entre <strong>la</strong>s familias urbanas y rurales, que vamosa resaltar, aunque es cierto que <strong>la</strong>s diferenciacionesson mucho más amplias según <strong>la</strong> diversidad culturalen el país, estableciéndose una gran variedad en lospatrones <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ción.Las familias urbanas enfrentan dificulta<strong>de</strong>s particu<strong>la</strong>res.“Las <strong>de</strong>ficiencias <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong> agua, <strong>la</strong> distribución<strong>de</strong> <strong>para</strong>ditas y mercados, <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong> medios<strong>de</strong> transporte y el costo <strong>de</strong> los pasajes: todos estos factoresse traducen en tiempo y energías que <strong>la</strong>s familias<strong>de</strong>ben cubrir <strong>de</strong> alguna manera. Las tareas asociadas a<strong>la</strong> economía <strong>de</strong>l cuidado son asignadas principalmentea <strong>la</strong>s mujeres: <strong>la</strong> madre <strong>de</strong> familia, en primer lugar y,como asistentas <strong>la</strong>s hijas mayores, una tía o <strong>la</strong> abue<strong>la</strong>que pue<strong>de</strong>n compartir el hogar”. 20 Las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> <strong>la</strong>economía <strong>de</strong>l cuidado son tan fuertes que, aun entrefamilias pobres, se requiere <strong>contra</strong>tar apoyos fuera <strong>de</strong> <strong>la</strong>familia. An<strong>de</strong>rson seña<strong>la</strong> que, en <strong>la</strong>s familias urbanas, sibien se observan manifestaciones <strong>de</strong>l i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> <strong>la</strong> “parejafuerte” <strong>de</strong> <strong>la</strong> sierra andina, no se cuenta con el soporte<strong>de</strong> <strong>la</strong> costumbre que establece equivalencias entre loque aporta <strong>la</strong> mujer y lo que aporta el hombre. Por lotanto, <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> evaluar y valorar <strong>la</strong> contribución <strong>de</strong>cada parte queda en el limbo, sujeta a interminablesdiscusiones. Con cierta frecuencia —An<strong>de</strong>rson calcu<strong>la</strong>que aproximadamente en <strong>la</strong> quinta o cuarta parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>sfamilias—, <strong>la</strong> infi<strong>de</strong>lidad <strong>de</strong> los maridos lleva a que estosmantengan dos hogares, lo que repercute fuertementeen <strong>la</strong> situación económica <strong>de</strong> todos los re<strong>la</strong>cionados.En <strong>la</strong> familia rural, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una división <strong>de</strong>l trabajo porgénero asociada a altos grados <strong>de</strong> inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia ycooperación, <strong>la</strong> mujer, madre <strong>de</strong> familia, asume <strong>la</strong> mayorparte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>la</strong>bores vincu<strong>la</strong>das a <strong>la</strong> economía <strong>de</strong>lcuidado. Sus ayudantes son <strong>la</strong>s mujeres, más que loshombres. Los hombres apren<strong>de</strong>n a realizar <strong>la</strong>s tareasdomésticas, pues habrá épocas en <strong>la</strong>s que no cuentencon los servicios <strong>de</strong> una mujer, dada <strong>la</strong> alta movilidad <strong>de</strong>los miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias rurales. El peso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s obligacionesdomésticas en <strong>la</strong>s mujeres hace que <strong>la</strong>s niñasrurales no tengan <strong>la</strong> misma oportunidad que sus hermanosvarones <strong>de</strong> terminar el colegio y, asimismo, <strong>de</strong>hacer sus tareas esco<strong>la</strong>res o <strong>de</strong> jugar. Estos factores,aunados a <strong>la</strong> temprana concepción <strong>de</strong> los hijos, hacenque, por un <strong>la</strong>do, se exija una capacidad muy gran<strong>de</strong><strong>de</strong> autonomía y gerencia en mujeres muy jóvenes, y, porotro, que muchas <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s se vean atrapadas en situaciones<strong>de</strong> carencia, jefas <strong>de</strong> hogar con hijos y otros <strong>de</strong>pendientesa su cargo, y con gran<strong>de</strong>s frustraciones conre<strong>la</strong>ción a su educación y proyecto <strong>de</strong> vida. Finalmente,si bien <strong>la</strong>s normas sociales que sustentan el matrimonioson fuertes, suelen presentarse situaciones <strong>de</strong> violenciafamiliar. Según un reciente informe <strong>de</strong> <strong>la</strong> OrganizaciónMundial <strong>de</strong> <strong>la</strong> Salud, 21 el Perú rural es uno <strong>de</strong> los lugaresdon<strong>de</strong> <strong>la</strong>s agresiones <strong>de</strong> los cónyuges varones <strong>contra</strong>sus esposas son más frecuentes y graves.An<strong>de</strong>rson advierte sobre <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> tomar encuenta esta economía <strong>de</strong>l cuidado en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><strong>la</strong>s políticas públicas. Antes se tenía alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 40 porciento <strong>de</strong> asa<strong>la</strong>riados; cuando esto disminuyó, el costo<strong>de</strong>l sobrecargo recayó sobre <strong>la</strong> familia, y una menorparte sobre el Estado. De allí se ha venido asumiendoque <strong>la</strong>s familias pue<strong>de</strong>n absorber nuevas tareas y costoscasi in<strong>de</strong>finidamente, y se han diseñado sistemas<strong>de</strong> participación que recargan esta área <strong>de</strong> trabajo y queafectan sobre todo a <strong>la</strong> mujer. La energía <strong>de</strong> los actoreses limitada, y pue<strong>de</strong>n generarse rupturas dramáticas.20 An<strong>de</strong>rson, J. “Familias, Estado y mercado”, ob. cit., p. 7.21 OMS. Estudio Multipaís <strong>de</strong> <strong>la</strong> OMS sobre salud <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer y violencia doméstica <strong>contra</strong> <strong>la</strong> mujer. Cap. II. OMS, 2005.52Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


1.2. Estrategias en <strong>la</strong> obtención<strong>de</strong> ingresosAnte <strong>la</strong> precariedad y <strong>la</strong> inseguridad, <strong>la</strong>s familias llevana<strong>de</strong><strong>la</strong>nte diversas estrategias <strong>para</strong> obtener ingresos, <strong>la</strong>sque presentan importantes diferencias entre <strong>la</strong>s familiasurbanas y rurales.Lógicas <strong>de</strong> diversificación basadas enre<strong>de</strong>s familiaresLa lógica <strong>de</strong> <strong>la</strong> diversificación es un elemento comúnen <strong>la</strong>s familias en situación <strong>de</strong> pobreza, que a<strong>de</strong>más seve reforzada por <strong>la</strong> herencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura andina. A <strong>la</strong>sfamilias les urge <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zarse en entornos muy ampliosy dispersos y manejar paquetes <strong>de</strong> recursos variados(ingresos, intercambios, re<strong>de</strong>s, apoyos públicos), combinandomicroeconomías como una manera <strong>de</strong> ampliarsus ingresos y neutralizar riesgos.En <strong>la</strong>s familias rurales, se manejan chacras en variaszonas y pisos ecológicos, así como diversifican<strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s. Hace tiempo que el ingreso <strong>de</strong> <strong>la</strong>sfamilias rurales <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r única —o, incluso,principalmente— <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad agropecuaria. Estase combina con <strong>la</strong> producción artesanal, el comercio,<strong>la</strong> prestación <strong>de</strong> servicios y el trabajo asa<strong>la</strong>riado.No obstante, en <strong>la</strong>s zonas rurales el acceso a<strong>la</strong> tierra sigue siendo un factor prepon<strong>de</strong>rante en <strong>la</strong>situación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias.Las familias urbanas pue<strong>de</strong>n enten<strong>de</strong>r <strong>la</strong>s ventajas <strong>de</strong><strong>la</strong>s estrategias diversificadas, pero encuentran muchaslimitaciones <strong>para</strong> poner<strong>la</strong>s en práctica en el contexto<strong>de</strong> los mercados <strong>la</strong>borales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s. Entre estosfactores están: (i) <strong>la</strong> ma<strong>la</strong> educación básica que recibenlos sectores popu<strong>la</strong>res y el alto costo <strong>de</strong> una educación<strong>la</strong>boral <strong>de</strong> calidad; (ii) <strong>la</strong> dificultad <strong>para</strong> acumu<strong>la</strong>r el conocimientoinformal necesario <strong>para</strong> <strong>de</strong>sempeñarse endiferentes oficios y negocios; y, (iii) <strong>la</strong>s barreras <strong>para</strong> <strong>la</strong>entrada en distintas ramas <strong>de</strong> actividad y lugares <strong>de</strong>trabajo. Los gremios y <strong>la</strong>s asociaciones <strong>de</strong> mercados,por ejemplo, incorporan a sus allegados y excluyen alos que no lo son. Todo esto impulsa a <strong>la</strong>s familias aanc<strong>la</strong>rse en una rama <strong>de</strong> actividad, don<strong>de</strong> acumu<strong>la</strong>ncontactos y aprendizajes informales: construcción civil,transportes, confecciones, comercio al por menor,trabajo en hogares y otros. A lo más, en una mismacasa, el <strong>la</strong>do masculino y el <strong>la</strong>do femenino <strong>de</strong> <strong>la</strong> familiapue<strong>de</strong>n estar asociados a segmentos distintos <strong>de</strong> <strong>la</strong>economía urbana. Sin embargo, esta re<strong>la</strong>tiva especializacióncrea <strong>para</strong> <strong>la</strong>s familias una situación <strong>de</strong> gran vulnerabilidadfrente a <strong>la</strong> suerte que corren los sectores <strong>de</strong><strong>la</strong> economía urbana. Por otro <strong>la</strong>do, <strong>la</strong> diversificación <strong>de</strong>activida<strong>de</strong>s también se ve dificultada por <strong>la</strong> segregaciónespacial en <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s. Salir <strong>de</strong> los barrios popu<strong>la</strong>resasentados en <strong>la</strong>s afueras <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad, o atraer clienteshacia allí, acarrea inversiones <strong>de</strong> tiempo, teléfono ytransporte.Para obtener ingresos, <strong>la</strong>s familias en situación <strong>de</strong> pobreza,sean urbanas o rurales, tien<strong>de</strong>n a <strong>de</strong>splegar <strong>la</strong>acción <strong>de</strong> todos sus miembros. En <strong>la</strong>s zonas rurales,obtener un ingreso implica contar con los aportes <strong>de</strong>toda <strong>la</strong> familia: hombres, mujeres, chicos y gran<strong>de</strong>s, enun complejo engranaje <strong>de</strong> tareas, responsabilida<strong>de</strong>s,privilegios y premios. Los hijos varones co<strong>la</strong>boran conel padre y <strong>la</strong>s mujeres con <strong>la</strong> madre en <strong>la</strong>s <strong>la</strong>bores <strong>de</strong><strong>la</strong> casa, <strong>la</strong> chacra y los pastizales. Se pasa con facilidad<strong>de</strong> formas <strong>de</strong> trabajo que implican pertenencia yobligación familiar, a arreglos recíprocos <strong>de</strong>l ayni y otrosformatos comunales o a formas <strong>de</strong> <strong>contra</strong>to a cambio<strong>de</strong> especies o <strong>de</strong> una propina. 2222 Mayer, Enrique. Casa, chacra y dinero. Economías domésticas y ecología en los An<strong>de</strong>s. Lima: IEP, 2005, citado por J. An<strong>de</strong>rson en “Familias, Estado y mercado”,ob. cit.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 53


Por su parte, <strong>la</strong>s familias urbanas, <strong>para</strong> asegurar el ingresodiario en una economía monetarizada, movilizana todos sus miembros. An<strong>de</strong>rson calcu<strong>la</strong> que <strong>la</strong> casaes un lugar <strong>de</strong> trabajo <strong>para</strong> <strong>la</strong> mitad o más <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familiasen zonas <strong>de</strong> pobreza (talleres, bo<strong>de</strong>gas, negocios).Esto hace casi inevitable que los hijos e hijas participenen tareas asociadas al manejo <strong>de</strong> estos negociosy procesos <strong>de</strong> producción. “El trabajo familiar es asumidocomo parte inevitable <strong>de</strong>l ser humano”. 23 A estohay que añadir <strong>la</strong>s re<strong>de</strong>s familiares más amplias, queson difíciles <strong>de</strong> medir pero que explican muchos <strong>de</strong> loscomportamientos y elecciones familiares.La migración como estrategia <strong>de</strong>diversificación y <strong>la</strong>s transferenciasprivadas entre hogaresEn <strong>la</strong>s estrategias <strong>de</strong> diversificación, <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong>movimiento tiene gran importancia. Algunos analistas 24sostienen que <strong>la</strong> migración interna y externa forma parte<strong>de</strong> <strong>la</strong>s estrategias <strong>de</strong> movilización permanente <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias,y que mantienen sus articu<strong>la</strong>ciones en espaciosmás amplios y diversificados <strong>para</strong> obtener ingresos yformas <strong>de</strong> progreso. No obstante, An<strong>de</strong>rson sostieneque los estudios al respecto son aún insuficientes.En todo caso, <strong>la</strong>s articu<strong>la</strong>ciones rurales-urbanas <strong>de</strong> re<strong>de</strong>sfamiliares que mantienen puntos <strong>de</strong> apoyo en elcampo y <strong>la</strong> ciudad pue<strong>de</strong>n explicarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta lógica<strong>de</strong> diversificación, así como <strong>la</strong> importancia creciente ennuestro país <strong>de</strong> <strong>la</strong> presencia, como fuente <strong>de</strong> ingresos,<strong>de</strong> <strong>la</strong>s remesas que se envían <strong>de</strong>l exterior.J. Chacaltana pone <strong>de</strong> relieve el fenómeno <strong>de</strong> <strong>la</strong>s transferenciasprivadas entre hogares en el Perú, seña<strong>la</strong>ndoque constituye “una solución a <strong>la</strong> peruana a los problemassociales” 25 que opera con lógicas <strong>de</strong> familia extendida.El envío <strong>de</strong> remesas <strong>de</strong> peruanos en el exterior esel mecanismo más conocido y registrado. En 2004, <strong>la</strong>sremesas ascendieron a 1.360 millones <strong>de</strong> dó<strong>la</strong>res, cifra40 por ciento superior al total <strong>de</strong>l gasto en <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong><strong>la</strong> pobreza, según anota Chacaltana. No obstante, elfenómeno más extendido es <strong>la</strong> transferencia entre hogaresnacionales. Según <strong>la</strong> ENAHO, 53 por ciento <strong>de</strong> loshogares que reportan transferencias <strong>de</strong> otros hogaresnacionales pertenecen a los 5 <strong>de</strong>ciles más pobres, cifraque se reduce en los <strong>de</strong>ciles <strong>de</strong> ingresos más altos. Encambio, <strong>la</strong>s remesas <strong>de</strong>l exterior tien<strong>de</strong>n a concentrarseen los sectores medios. Los que migran más frecuentementeal exterior no son, pues, los más pobres, ya quese requiere cierto capital <strong>para</strong> hacerlo. 26La importancia <strong>de</strong>l crédito y el peso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<strong>de</strong>udasLa presión en <strong>la</strong>s familias en situación <strong>de</strong> pobreza porcontar con recursos —particu<strong>la</strong>rmente en situaciones<strong>de</strong> emergencia— hace que el en<strong>de</strong>udamiento sea muyfrecuente, y a <strong>la</strong> vez, una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dimensiones más escondidas.An<strong>de</strong>rson nos ilustra al respecto. Su necesida<strong>de</strong>s tanto <strong>de</strong>fensiva (respon<strong>de</strong>r a emergencias: robos,acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> tránsito, incendios, enfermeda<strong>de</strong>sgraves y otros) cuanto ofensiva (invertir en un negocio,pre<strong>para</strong>rse <strong>para</strong> un empleo o mejoras en <strong>la</strong> casa). Noobstante, <strong>para</strong> <strong>la</strong>s familias en pobreza es muy difíci<strong>la</strong>cce<strong>de</strong>r al crédito formal, pues no tiene <strong>la</strong> rapi<strong>de</strong>z yflexibilidad que requerirían. Frente a esto están <strong>la</strong>s alternativa<strong>sin</strong>formales. Con frecuencia, esta necesidad esfuente <strong>de</strong> aprovechamiento <strong>de</strong> terceros, así como <strong>de</strong>otros pobres cercanos.23 An<strong>de</strong>rson, J., ibíd., p. 12.24 Como Alberto Musso, al comentar el trabajo <strong>de</strong> J. An<strong>de</strong>rson en una intervención en un grupo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP.25 Chacaltana, J. “¿Se pue<strong>de</strong> prevenir <strong>la</strong> pobreza?”, ob. cit., p. 16.26 Ibíd., pp. 16-17.54Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


En <strong>la</strong>s zonas urbanas está muy difundida <strong>la</strong> organización<strong>de</strong> pan<strong>de</strong>ros o juntas, que se han convertidoen una especialización, sobre todo entre algunasmujeres. Ser prestamista es otra especialización. Lo<strong>sin</strong>tereses que se cobran son altos, pero los riesgostambién, pues <strong>de</strong>ben ejercer diversos mecanismos <strong>de</strong>presión (incluyendo <strong>la</strong> fuerza) <strong>para</strong> el pago. Tambiénse suelen hacer compras a p<strong>la</strong>zos: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuentasen <strong>la</strong>s bo<strong>de</strong>gas hasta <strong>la</strong> compra <strong>de</strong> muebles, artefactosdomésticos, celu<strong>la</strong>res y otros.En <strong>la</strong>s zonas rurales, <strong>la</strong>s familias pue<strong>de</strong>n poseer bienes(tierras, animales, herramientas y otros) y, <strong>sin</strong> embargo,sufrir altibajos <strong>de</strong> difícil manejo, <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> irregu<strong>la</strong>ridad<strong>de</strong> los ingresos asociada con los ciclos <strong>la</strong>rgos<strong>de</strong> venta <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosechas o con <strong>la</strong> venta ocasional<strong>de</strong> animales y los periodos <strong>de</strong> migración <strong>la</strong>boral. Enemergencias, se suele recurrir a colectas o a préstamos<strong>de</strong> los ricos locales. Es frecuente <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong>los l<strong>la</strong>mados “habilitadores”, prestamistas que facilitandinero o recursos a <strong>la</strong>s familias <strong>para</strong> que <strong>de</strong>sarrollen suproducción y luego les paguen con el<strong>la</strong>. La mayoría <strong>de</strong><strong>la</strong> ma<strong>de</strong>ra ilegal es habilitada <strong>de</strong> esta forma. Tambiénfuncionan <strong>la</strong>s compras a p<strong>la</strong>zos (comerciantes queaplican pagos diferidos o trueques transitorios hastaque se obtengan los ingresos) adaptados a los ciclosrurales. Estos mecanismos que consi<strong>de</strong>ran los flujos<strong>de</strong> recursos en <strong>la</strong> economía campe<strong>sin</strong>a están pocopresentes en los organismos públicos que exigen pagos(servicios <strong>de</strong> salud, educación, o <strong>para</strong> el funcionamiento<strong>de</strong> algunos proyectos).El efecto acumu<strong>la</strong>do <strong>de</strong> todo esto pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminarniveles altos <strong>de</strong> en<strong>de</strong>udamiento y atrasos consi<strong>de</strong>rablesen los pagos, pero a <strong>la</strong> vez An<strong>de</strong>rson afirma queno existe (o existe en forma limitada) <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong>l “nopago”. Incluso se ven casos <strong>de</strong> disminución <strong>de</strong>l gastoen <strong>la</strong> alimentación <strong>para</strong> pagar <strong>la</strong>s <strong>de</strong>udas, lo quepue<strong>de</strong> traer como consecuencia un incremento <strong>de</strong> <strong>la</strong>tuberculosis en <strong>la</strong> familia.1.3. Los circuitos alternativos en <strong>la</strong>resolución <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>sMás allá <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>finiciones y c<strong>la</strong>sificaciones que semanejan en el mundo oficial respecto <strong>de</strong> los “activos <strong>de</strong>los pobres”, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad se generandiversos recursos o “activos” alternativos <strong>para</strong> enfrentarnecesida<strong>de</strong>s y solucionar problemas. An<strong>de</strong>rson resaltaalgunos <strong>de</strong> ellos:Especialistas comunales “tradicionales”. Existe unagama <strong>de</strong> especialistas en <strong>la</strong> salud: parteras, curan<strong>de</strong>ros,hueseros, yerberos, chamanes. En <strong>la</strong> rama educativa:contadores <strong>de</strong> cuentos, historiadores localesautodidactas, coleccionistas <strong>de</strong> libros y bibliotecólogosaficionados, operadores <strong>de</strong> centros infantiles, maestrosy maestras en distintas especialida<strong>de</strong>s, músicos, escritores.Hay sabios y lí<strong>de</strong>res que ayudan a procesarconflictos. El mundo profesional e institucional suelemarginar y <strong>de</strong>scalificar a estas figuras.Las potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación no formal.Gran parte <strong>de</strong> lo que necesitan saber los hombres y<strong>la</strong>s mujeres en situación <strong>de</strong> pobreza <strong>para</strong> sobreviviry eventualmente mejorar su condición, no se enseñaen escue<strong>la</strong> alguna en el Perú. Quienes se educanen los canales formales suelen enseñar a otros. Confrecuencia, niños y jóvenes se adscriben a personasmayores, maestros y conocedores, como ayudantesaprendices.Asimismo, hay jóvenes que suelen emplearsepor temporadas en lo que se les presente, <strong>sin</strong>discriminación, y así se van pre<strong>para</strong>ndo <strong>para</strong> enfrentarel mercado <strong>la</strong>boral con gran flexibilidad. Las personasviajan y asimi<strong>la</strong>n nuevas experiencias e interpretaciones.La radio y <strong>la</strong> televisión que se ve en <strong>la</strong> casa o en<strong>la</strong> tienda transmite hechos y marcos <strong>de</strong> análisis, asícomo los periódicos, libros y revistas. Existen ofertaseducativas itinerantes que acompañan <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong>programas públicos (PRONAMACHCS, FONCODES yotros), y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> organizaciones no gubernamentales.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 55


También se ofrecen ocasionalmente char<strong>la</strong>s, encuentros,cursos por correspon<strong>de</strong>ncia o cursillos varios.Las familias como prestadoras <strong>de</strong> servicios comunales.El rubro más importante <strong>de</strong> servicios que <strong>la</strong>s familiasse prestan a sí mismas son los cuidados a losmiembros <strong>de</strong>l propio grupo doméstico. Por un <strong>la</strong>do, lospadres y hermanos mayores ayudan a los menores con<strong>la</strong> tarea esco<strong>la</strong>r. Alguien <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia conoce <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntasmedicinales y orienta a los <strong>de</strong>más en lo que respectaa dietas y terapias. Por otro <strong>la</strong>do, son <strong>la</strong>s familias <strong>la</strong>sque se hacen cargo —y a menudo se apoyan entreel<strong>la</strong>s— <strong>de</strong> situaciones <strong>de</strong> discapacidad, enfermeda<strong>de</strong>scrónicas y otras condiciones que exigen cuidados. 27Estos cuidados tendrían que ser provistos por hospitales,hospicios, orfelinatos, programas <strong>de</strong> soporte <strong>para</strong>discapacitados e instituciones <strong>de</strong> diverso tipo. “Existenmuchas prácticas en comunida<strong>de</strong>s en pobreza que expresan<strong>la</strong> solidaridad entre familias. Incluso se resiste <strong>la</strong>monetarización y/o <strong>la</strong> reubicación en instituciones públicasy manos <strong>de</strong> profesionales, <strong>de</strong> algunos serviciosque están firmemente ubicados en tejidos <strong>de</strong> obligacionesmorales entre familiares, vecinos y miembros <strong>de</strong>una comunidad ‘cara a cara’”. 281.4. El difícil encuentro entre <strong>la</strong>snecesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción y <strong>la</strong>oferta <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> asistenciaDes<strong>de</strong> sus dinámicas <strong>de</strong> acción, <strong>la</strong>s familias en situación<strong>de</strong> pobreza se re<strong>la</strong>cionan con un mundo <strong>de</strong> políticase instituciones que interactúa con el<strong>la</strong>s, en particu<strong>la</strong>runa serie <strong>de</strong> servicios estatales, organizacionescomunitarias, proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y programas públicosy privados que forman parte <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong><strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza.Los programas sociales se insertan en escenarios pob<strong>la</strong>dospor infinidad <strong>de</strong> activas re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> parentesco ycomunales, así como por otros programas y serviciossociales y por diversas empresas y ofertas privadas.Frente a este abanico <strong>de</strong> ofertas, <strong>la</strong>s familias muestranuna actitud <strong>de</strong> búsqueda, <strong>para</strong> ensamb<strong>la</strong>r paquetes <strong>de</strong>apoyos capaces <strong>de</strong> ayudar<strong>la</strong>s a lograr varios objetivos:(i) mantener el flujo <strong>de</strong> ingresos; (ii) lograr cierta estabilida<strong>de</strong>n <strong>la</strong> economía diaria; (iii) lidiar con emergencias<strong>de</strong>c<strong>la</strong>radas; (iv) calcu<strong>la</strong>r los riesgos que podrían venir;y, (v) pre<strong>para</strong>rse frente a escenarios futuros como elcrecimiento y <strong>la</strong> educación <strong>de</strong> los hijos, <strong>la</strong> enfermedado <strong>la</strong> vejez <strong>de</strong> los mayores. Así, los servicios, programasy transferencias estatales son solo una parte <strong>de</strong> esteensamb<strong>la</strong>je.La percepción <strong>de</strong> los servicios y programassocialesEl mundo <strong>de</strong> los programas y servicios que se re<strong>la</strong>cionancon <strong>la</strong>s familias en pobreza no solo es numeroso,<strong>sin</strong>o también muy complicado. Es difícil or<strong>de</strong>narlo, incluso<strong>para</strong> los analistas. Algunos usan criterios sectoriales(alimentación, salud, saneamiento ambiental, empleo);otros, el tipo <strong>de</strong> beneficio (inversión en capital humanoo inversión productiva, asistencia <strong>de</strong> emergencia o soloasistencia). ¿Cómo perciben esta variedad <strong>de</strong> programassociales <strong>la</strong>s familias a <strong>la</strong>s que se dirigen?Según An<strong>de</strong>rson, <strong>para</strong> <strong>la</strong>s familias parecen ser más importantesotros criterios <strong>de</strong> distinción. Se suele c<strong>la</strong>sificarlos<strong>de</strong> acuerdo al grado <strong>de</strong> familiaridad y control que losusuarios pue<strong>de</strong>n ejercer, es <strong>de</strong>cir, hacer prediccionesacerca <strong>de</strong> su utilidad y modo <strong>de</strong> operar. Hay serviciosque son viejos conocidos, como <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> primaria ysecundaria, <strong>la</strong>s postas y centros <strong>de</strong> salud, los juzgados<strong>de</strong> paz o diversos servicios municipales. Estos servicios27 Hay motivos <strong>para</strong> pensar que, en <strong>la</strong>s familias pobres, aumenta <strong>la</strong> frecuencia <strong>de</strong> estas situaciones.28 An<strong>de</strong>rson, J. “Familias, Estado y mercado”, ob. cit., p. 28.56Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


son re<strong>la</strong>tivamente pre<strong>de</strong>cibles y manejables por <strong>la</strong>s familias:se trata <strong>de</strong> “tecnologías sociales” asimi<strong>la</strong>das.Hay otros servicios que son novedosos y misteriososen su funcionamiento y p<strong>la</strong>ntean nuevos requisitos e incertidumbresrespecto <strong>de</strong> sus reales beneficios, comolos PRONEI (Programa no Esco<strong>la</strong>rizado <strong>de</strong> EducaciónInicial), particu<strong>la</strong>rmente cuando se iniciaron, los wawawasi, los centros <strong>de</strong> emergencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer o algunosservicios <strong>de</strong> los hospitales. Estos programas nuevostienen gran<strong>de</strong>s dificulta<strong>de</strong>s <strong>para</strong> producir un encuentroentre <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s y expectativas <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción yel mandato <strong>de</strong>l programa. Frente a ellos, los usuariosadoptan conductas <strong>de</strong> exploración y presión con el fin<strong>de</strong> conocer los techos y <strong>la</strong>s oportunida<strong>de</strong>s escondidas.Otros, <strong>sin</strong> embargo, aunque son re<strong>la</strong>tivamente nuevos,pasan a ser aceptados inmediatamente, porque respon<strong>de</strong>na un vacío fuertemente sentido, como <strong>la</strong>s DEMUNA,el Vaso <strong>de</strong> Leche o los programas <strong>de</strong> capacitación <strong>la</strong>boral.Generalmente estos programas han sido incorporadoscon cierta ree<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> fines y funcionamiento.También se hace distinciones entre los programas queabarcan a todas <strong>la</strong>s familias y aquellos que <strong>la</strong>s seleccionan.La percepción es que a mayor “normalidad”, mayorprobabilidad <strong>de</strong> que se cump<strong>la</strong> con los beneficiosy apoyos. Los programas “antipobreza” focalizados ypasajeros tien<strong>de</strong>n a ser percibidos como arbitrarios ycon riesgos <strong>de</strong> estigma social, como es el caso <strong>de</strong> losprogramas <strong>de</strong> apoyo alimentario <strong>de</strong>l PRONAA, “TechoPropio” y otros.El mundo familiar comunitario y el mundoinstitucionalEs importante asumir que tanto <strong>la</strong>s familias como <strong>la</strong><strong>sin</strong>stituciones —sean estatales o privadas— que tienencomo propósito gestionar servicios o programassociales, suelen actuar con percepciones, reg<strong>la</strong>s y estrategiasdiferenciadas. “Debe producirse <strong>la</strong> articu<strong>la</strong>ciónentre un mundo <strong>de</strong> profesionales, reg<strong>la</strong>s burocráticas yconocimiento experto, y un mundo <strong>de</strong> personas y grupos,unidas por <strong>la</strong>zos morales, que poseen otros tipos<strong>de</strong> conocimientos y otras maneras <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r su situacióny sus re<strong>la</strong>ciones”. 29Una primera medida es tomar conciencia <strong>de</strong> que losmarcos <strong>de</strong> referencia son distintos y apenas coinci<strong>de</strong>ntes,por lo que con frecuencia se producen “diálogos <strong>de</strong>sordos”. Los cálculos <strong>de</strong> probabilida<strong>de</strong>s con respectoal <strong>de</strong>venir <strong>de</strong>l proyecto o programa son diferentes, y<strong>sin</strong> duda, el manejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> información es radicalmente<strong>de</strong>sigual. El problema suele ser más fuerte en zonascampe<strong>sin</strong>as, don<strong>de</strong>, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los marcos culturalesdivergentes y <strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s sociales <strong>de</strong> discriminación,pue<strong>de</strong> haber una diferencia <strong>de</strong> lengua que dificulta <strong>la</strong>comunicación.La institución proveedora percibe que p<strong>la</strong>ntea reg<strong>la</strong>s <strong>de</strong>juego c<strong>la</strong>ras y transparentes; <strong>sin</strong> embargo, vistas <strong>de</strong>s<strong>de</strong><strong>la</strong>s familias, son reg<strong>la</strong>s vagas que se distorsionan fácilmentecon clientelismos o factores subjetivos. An<strong>de</strong>rsonseña<strong>la</strong> que <strong>la</strong>s familias hacen gran<strong>de</strong>s esfuerzos por<strong>de</strong>scifrar <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s <strong>de</strong> acceso y uso <strong>de</strong> los servicios queestán en su entorno: ¿Cómo se <strong>de</strong>fine un niño <strong>de</strong>snutrido?¿Qué características dan <strong>de</strong>recho a un beneficio?¿Por cuánto tiempo dura un beneficio y qué hay quehacer <strong>para</strong> que se mantenga? Saber vincu<strong>la</strong>rse, po<strong>de</strong>radivinar <strong>la</strong>s expectativas <strong>de</strong> <strong>la</strong> otra parte y conocer los límites<strong>de</strong> lo que pue<strong>de</strong>n pedir son habilida<strong>de</strong>s que hombresy mujeres en situación <strong>de</strong> pobreza <strong>de</strong>ben adquirir.A su vez, coinci<strong>de</strong>ntemente con el i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciay autosostenimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias, y como cualquierser humano que <strong>de</strong>sea conducir su vida con autonomía,29 Ibíd., p. 23.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 57


<strong>la</strong>s personas en situación <strong>de</strong> pobreza no <strong>de</strong>sean ce<strong>de</strong>rel control a <strong>la</strong>s agencias que se proponen ayudar<strong>la</strong>s. Elrechazo y <strong>la</strong> automarginación <strong>de</strong> programas y serviciosmuchas veces se originan en <strong>la</strong> sensación que tiene el<strong>de</strong>stinatario <strong>de</strong> hacer un salto al vacío. Los ofertantes <strong>de</strong>programas y servicios entien<strong>de</strong>n su oferta como puraganancia <strong>para</strong> los usuarios; los usuarios saben que pue<strong>de</strong>traer beneficios, pero también, indudablemente, costos,y que estos costos y diferentes percepciones no se“conversan” suficientemente.Para articu<strong>la</strong>r los dos mundos —el familiar-comunitarioy el institucional—, hay algunos mecanismos <strong>de</strong> intermediación.Por ejemplo, el sistema educativo se apoyaen <strong>la</strong>s APAFA y ha creado los Consejos Esco<strong>la</strong>res<strong>para</strong> acercarse a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. Por su parte, el sistema<strong>de</strong> salud implementa los CLAS y <strong>la</strong> capacitación a supersonal sobre “el buen trato”. Pese a todo, problemasmás profundos y extendidos, como <strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>distancia, <strong>la</strong> arbitrariedad y <strong>la</strong> discriminación, así como<strong>la</strong> ineficiencia <strong>de</strong> profesionales y técnicos —bastantemal pre<strong>para</strong>dos <strong>para</strong> enfrentar a actores reales—, sigueninfluyendo en <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> que los servicioscump<strong>la</strong>n cabalmente su cometido.<strong>la</strong> mejor combinación <strong>de</strong> soluciones a un abanico <strong>de</strong>problemas complejos. Las familias difícilmente pue<strong>de</strong>ndarse el lujo <strong>de</strong> se<strong>para</strong>r y proteger tajadas <strong>de</strong> su presupuesto<strong>para</strong> distintos tipos <strong>de</strong> gastos. En este marco,los diversos servicios, programas y proyectos a sualre<strong>de</strong>dor son, hasta cierto punto, intercambiables. Loque se consigue en alimentos, libera dinero <strong>para</strong> po<strong>de</strong>renfrentar un problema <strong>de</strong> salud <strong>la</strong>rgamente postergado.Lo que se obtiene <strong>de</strong> un apoyo <strong>para</strong> <strong>la</strong> ampliación<strong>de</strong> <strong>la</strong> vivienda, reduce <strong>la</strong> presión sobre el presupuestoy permite que se cump<strong>la</strong>n mejor <strong>la</strong>s exigencias <strong>de</strong> loscolegios <strong>de</strong> los hijos.¿De qué manera aprovechan <strong>la</strong>s familiaslos programas <strong>de</strong> asistencia <strong>para</strong> <strong>la</strong>reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza?Si el objetivo no es solo el alivio, <strong>sin</strong>o ir creando <strong>la</strong>scondiciones <strong>para</strong> superar <strong>la</strong> pobreza, cabe preguntarse<strong>de</strong> qué modo estos programas están favoreciendoestas salidas. J. An<strong>de</strong>rson sostiene que solo es posiblesaberlo a través <strong>de</strong>l seguimiento en el tiempo. A partir<strong>de</strong> su estudio <strong>de</strong> seguimiento en Pamplona Alta (Lima),i<strong>de</strong>ntifica tres tipos <strong>de</strong> condiciones que favorecen procesos<strong>de</strong> salida o <strong>de</strong> no caída en <strong>la</strong> pobreza.El pago <strong>de</strong> los servicios y el cálculo <strong>de</strong>costos y beneficiosLas mayores discrepancias entre proveedores y usuariosno se p<strong>la</strong>ntean alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> <strong>la</strong> cuestión <strong>de</strong> pagar o nopagar, <strong>sin</strong>o en torno al justiprecio. Las familias en pobrezaestán acostumbradas, como todas, a <strong>de</strong>volver unaparte por lo que reciben. La reciprocidad, <strong>la</strong> solidaridad,los pagos en especie y servicios y los pagos en dineroatraviesan el mundo <strong>de</strong> los servicios y programas.Es fundamental consi<strong>de</strong>rar que lo que se paga por cadaservicio y lo que cuesta <strong>la</strong> participación en cada programarepresenta un costo <strong>de</strong> oportunidad importanteen <strong>la</strong>s economías <strong>de</strong> tiempo, dinero y energías <strong>de</strong> <strong>la</strong>sfamilias en pobreza. Estas hacen ma<strong>la</strong>bares buscando• Acumu<strong>la</strong>ción. Las familias que más obtienen <strong>de</strong>su participación en programas sociales son <strong>la</strong>sque logran acumu<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> diversos tipos <strong>de</strong>capital a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> un tiempo sostenido, es<strong>la</strong>bonandolos beneficios que consiguen en un programacomo punto <strong>de</strong> apoyo <strong>para</strong> ingresar a otro,y así sucesivamente, en una ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> participaciones.Por ejemplo, si una señora participa enun programa <strong>de</strong> apoyo alimentario <strong>para</strong> niños enel que apren<strong>de</strong> sobre alimentación, este conocimientole permite ganar el puesto <strong>de</strong> promotora <strong>de</strong>salud en otro programa, y luego esta experienciale permite lograr un empleo en un hospital. En estaacumu<strong>la</strong>ción, se van asegurando frente a los riesgos<strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza.58Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


• Oportunida<strong>de</strong>s. En algunas historias familiares seobserva cómo el momento y <strong>la</strong> oportunidad <strong>de</strong> unapoyo pesan tanto o más que <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong>l beneficio.Como es sabido, evitar caer en <strong>la</strong> pobrezao impedir un empeoramiento en <strong>la</strong> situación quese vive <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>, en muchos casos, <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r enfrentaremergencias: enfermeda<strong>de</strong>s, acci<strong>de</strong>ntes,coyunturas fuertes <strong>de</strong> gastos (semil<strong>la</strong>s, educación,matrimonio) y otros• Adaptación. Las familias que logran obtener beneficiosimportantes <strong>de</strong> los programas sociales lohacen, con frecuencia, <strong>de</strong>bido a su habilidad <strong>para</strong>personalizar los programas, es <strong>de</strong>cir, adaptarlos asus condiciones particu<strong>la</strong>res. Los programas estánpensados <strong>para</strong> situaciones generales, mientras quecada familia tiene procesos y coyunturas específicas.Los programas tien<strong>de</strong>n a estandarizar a <strong>la</strong>spersonas en situación <strong>de</strong> pobreza a partir <strong>de</strong> un aspectoo problemática específica.1.5. La expropiación <strong>de</strong> los recursos<strong>de</strong> los pobresLas familias en pobreza no solo tienen que concentrartremendas energías <strong>para</strong> salir a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte: también <strong>de</strong>benlidiar y protegerse <strong>de</strong> diversos mecanismos —institucionalizadoso no— que les expropian los pocos recursosque tienen.Dada <strong>la</strong> vulnerabilidad <strong>de</strong> estas familias y personas,funcionan diversos mecanismos —muchas vecesdispuestos por intermediarios o actores con po<strong>de</strong>rlocal— <strong>para</strong> esta expropiación o robo permitido. El<strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong> mecanismosburocráticos y el gran <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechoscomo ciudadanos, son campo fértil <strong>para</strong> estasexpropiaciones.An<strong>de</strong>rson i<strong>de</strong>ntifica una amplia gama <strong>de</strong> estos mecanismos.Seña<strong>la</strong>remos algunos: (i) acceso al crédito soloen condiciones leoninas y mecanismos <strong>de</strong> “seducción”<strong>para</strong> que se tomen préstamos <strong>de</strong> difícil manejo o conintereses exorbitantes; (ii) sistemas <strong>de</strong> acopio, rescate,compradores por anticipado <strong>de</strong> <strong>la</strong> cosecha a preciosmuy inferiores a los <strong>de</strong>l mercado; (iii) encarecimiento<strong>de</strong> alimentos y otros productos básicos en compras apequeña esca<strong>la</strong>, <strong>sin</strong> alternativas, muchas veces adulteradoso vencidos; (iv) corrupción e ineficiencia enel sistema judicial: juicios di<strong>la</strong>tados, incomprensibles,llevados en castel<strong>la</strong>no cuando los litigantes no son hispanopar<strong>la</strong>ntes;(v) abusos <strong>de</strong> <strong>la</strong> policía y <strong>la</strong> autoridad:requisición, alienación <strong>de</strong> propieda<strong>de</strong>s y bienes o encarce<strong>la</strong>mientoinjusto; (vi) acci<strong>de</strong>ntes (<strong>de</strong> tránsito, <strong>de</strong>trabajo) cuyos culpables no pue<strong>de</strong>n ser enjuiciados opue<strong>de</strong>n protegerse <strong>de</strong> los rec<strong>la</strong>mos; (vii) servicios educativosy <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> inferior calidad, con lo cual nosolo pier<strong>de</strong>n recursos (dinero, servicios, tiempo) con losque apoyan <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> estos servicios, <strong>sin</strong>o tambiénlos costos <strong>de</strong> oportunidad que estos implican. Unmal tratamiento u operación pue<strong>de</strong> marcar durante toda<strong>la</strong> vida; una no atención a tiempo pue<strong>de</strong> ser fatal; unapésima educación ya no se pue<strong>de</strong> recuperar luego <strong>de</strong>once años <strong>de</strong> terminar <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>.Muchos <strong>de</strong> los “beneficiarios” <strong>de</strong> estas prácticas <strong>de</strong>expropiación —quizá <strong>la</strong> mayoría— son otros pobres ocercanos a <strong>la</strong> pobreza: personas que a través <strong>de</strong> un negocio<strong>de</strong> préstamos quieren obtener un fondo suficiente,comerciantes y empresarios pequeños que tratan<strong>de</strong> abrirse camino, maestros y policías mal pagados,profesionales mal formados que <strong>de</strong>ben buscar clientesa como dé lugar, pero también empresas mayores, <strong>de</strong>transportes, comercializadoras o aseguradoras y, engeneral, contribuyentes al fisco peruano que eva<strong>de</strong>nlos impuestos necesarios <strong>para</strong> sostener los serviciospúblicos con buena calidad.Esta situación implica que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los programas“positivos” que procuran tras<strong>la</strong>dar recursos hacia <strong>la</strong>sfamilias en pobreza, son indispensables <strong>la</strong>s medidasParte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 59


que pongan coto a los flujos <strong>de</strong> recursos en el sentido<strong>contra</strong>rio, hacia los que más tienen.1.6. Percepciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familiasen pobreza¿Cómo perciben los pobres su situación <strong>de</strong> pobreza?¿Por dón<strong>de</strong> ven <strong>la</strong>s salidas? ¿Cómo se ubican en elpaís? En el diálogo con <strong>la</strong>s familias en pobreza, comoactores <strong>de</strong> su propio progreso, es necesario conocertambién sus discursos y explicaciones, <strong>de</strong>cisivos <strong>para</strong>el diseño <strong>de</strong> políticas y administraciones públicas.Basándose en diversos estudios y en sus propias investigaciones,J. An<strong>de</strong>rson i<strong>de</strong>ntifica pistas <strong>de</strong> interés.La importancia <strong>de</strong>l cuerpo y el movimientoAn<strong>de</strong>rson nos dice: “Para los no pobres, <strong>la</strong> diferenciaentre ser pobre y no serlo suele girar alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l eje<strong>de</strong> tener o no tener: servicios, vivienda, ingresos, trabajo,recursos, ‘capital social’. Para los pobres, <strong>la</strong> diferenciaparece girar, más bien, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> <strong>la</strong> capacidad<strong>para</strong> actuar y moverse”. 30Hab<strong>la</strong>n <strong>de</strong> sus cuerpos como sus principales —a vecesúnicos— activos. La pobreza es, bajo esta óptica,el fracaso <strong>de</strong>l cuerpo que se queda atrapado en unacondición inmóvil e incapaz, y es justamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> allíque los discursos resaltan <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión y responsabilidadpropia. No se ha sucumbido ante <strong>la</strong> pobreza mientrasse tenga capacidad <strong>de</strong> actuar.El cuerpo que todavía tiene salud, fortaleza, resistenciay movimiento se <strong>contra</strong>sta con el cuerpo inmovilizado.Expresiones <strong>de</strong> inmovilidad son <strong>la</strong> discapacidad severa,<strong>la</strong>s enfermeda<strong>de</strong>s graves, <strong>la</strong> responsabilidad por loshijos pequeños que limita drásticamente <strong>la</strong> movilidad(generalmente <strong>de</strong> <strong>la</strong> madre, <strong>de</strong> allí el dramatismo <strong>de</strong><strong>la</strong>bandono), problemas <strong>de</strong> salud mental <strong>para</strong>lizantes(<strong>de</strong>presión, esquizofrenia), carencia <strong>de</strong> medios mínimos<strong>para</strong> moverse (zapatos, pasajes, ropas), el orgullo, <strong>la</strong>pérdida <strong>de</strong> control y voluntad (alcohol, drogas).Igualdad con el resto <strong>de</strong> personas almargen <strong>de</strong> sus circunstanciasLas personas afirman su valor, el valor <strong>de</strong> sus costumbresy creencias, y el <strong>de</strong>recho a ser consi<strong>de</strong>radas en sucondición <strong>de</strong> igualdad esencial con el resto <strong>de</strong> personas,al margen <strong>de</strong> sus circunstancias.Las vivencias <strong>de</strong> discriminación y <strong>de</strong> exclusión se hab<strong>la</strong>na media voz, envueltas en el humor y en un lenguaje<strong>de</strong> distanciamiento.La centralidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> familiaEn <strong>la</strong>s aspiraciones que expresan <strong>la</strong>s voces <strong>de</strong> <strong>la</strong>spobres y los pobres se ubica centralmente <strong>la</strong> familia:(i) mantener a <strong>la</strong> familia unida (<strong>de</strong>jar, luego <strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte,una familia fuerte y unida es un legado muy importante);(ii) educar y pre<strong>para</strong>r a los hijos; (iii) pre<strong>para</strong>r <strong>la</strong>vejez: contar con recursos y po<strong>de</strong>r confiar en un tejidosocial <strong>de</strong> apoyo, amistad y compañía (“no molestar yno sufrir en <strong>la</strong> vejez”); (iv) alcanzar <strong>la</strong> tranquilidad, viviren paz.La construcción pau<strong>la</strong>tina <strong>de</strong> una casa, y <strong>para</strong>le<strong>la</strong>mente<strong>de</strong> una familia, ambas fuertes, aparecen como logrosmuy valorados. La aspiración <strong>de</strong> muchas familias rurales<strong>de</strong> que sus hijos emigren a <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s, don<strong>de</strong> pue<strong>de</strong>ntener mejor porvenir, no se <strong>contra</strong>dice con el i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> <strong>la</strong>familia unida y fuerte. Los miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia pue<strong>de</strong>nse<strong>para</strong>rse pero mantienen su i<strong>de</strong>ntificación con el<strong>la</strong>.30 Ibíd., p. 41.60Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


Vivir en un país digno <strong>de</strong> sus esfuerzosFinalmente, una aspiración que resalta en los discursoses el po<strong>de</strong>r vivir en un país digno <strong>de</strong> sus esfuerzos.Perciben un mundo <strong>la</strong>boral arbitrario, explotador,don<strong>de</strong> no hay mayor re<strong>la</strong>ción entre el esfuerzo y elpremio.Miran con gran <strong>de</strong>cepción los acontecimientos políticos,y pareciera extendida <strong>la</strong> percepción <strong>de</strong> que loslí<strong>de</strong>res políticos y empresariales “<strong>de</strong> antes” fueronmenos mezquinos, menos inmorales en su conductapersonal. Sus esfuerzos no han sido correspondidoscon un esfuerzo real <strong>de</strong> los que tienen po<strong>de</strong>r, conocimientoy <strong>de</strong>cisión.Esta breve y exploratoria mirada a lo que <strong>la</strong>s familiasen situación <strong>de</strong> pobreza hacen y perciben, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> suspropias lógicas <strong>de</strong> acción, condiciones y trayectorias,nos invita a volver a revisar <strong>la</strong>s estrategias públicas,así como el comportamiento <strong>de</strong> los diferentes actorescomprometidos, <strong>de</strong> distintas maneras, con el enfrentamiento<strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza en el país.2. Actores en <strong>la</strong> economíaLa pobreza económica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas y familias enel país tiene que ver no solo con sus estrategias y <strong>la</strong>spolíticas públicas o con <strong>la</strong>s condiciones estructuralesen que actúan, <strong>sin</strong>o también con el comportamientoprivado <strong>de</strong> los diversos actores en <strong>la</strong> economía, y <strong>la</strong>manera como estos perciben y <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n su funciónen <strong>la</strong> sociedad.2.1. Heterogeneidad y gran<strong>de</strong>sbrechas entre actores 31En el Perú, existe una enorme heterogeneidad en <strong>la</strong> estructuraproductiva y <strong>de</strong>l empleo que, a <strong>la</strong> vez, expresagran<strong>de</strong>s brechas entre un sector minoritario <strong>de</strong> empresasen un extremo, con altos niveles <strong>de</strong> productividad eingresos y muy baja absorción <strong>de</strong> empleo, y un ampliosector <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s pequeñas en el otro, con bajos niveles<strong>de</strong> productividad y muy escasos ingresos que concentraa <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> personas ocupadas en el país.Dentro <strong>de</strong> esta estructura <strong>de</strong> productivida<strong>de</strong>s po<strong>de</strong>mosdistinguir, grosso modo, tres gran<strong>de</strong>s grupos <strong>de</strong> empresasy actores económicos: un núcleo lí<strong>de</strong>r pequeño(<strong>la</strong> punta alta <strong>de</strong>l gráfico 1), un sector intermedio (<strong>la</strong> parteabultada <strong>de</strong>l gráfico) y un amplio sector (<strong>la</strong> <strong>la</strong>rga co<strong>la</strong><strong>de</strong>l gráfico) conformado por <strong>la</strong>s <strong>de</strong>nominadas PYMES(pequeñas y microempresas) y numerosos trabajadore<strong>sin</strong><strong>de</strong>pendientes.• La gran empresa. Está compuesta principalmentepor empresas mineras, petroleras, <strong>de</strong> servicios,financieras y previsionales, <strong>de</strong> alta productividad orentabilidad. 32 Este sector, en <strong>la</strong>s áreas productivas,se orienta fundamentalmente a <strong>la</strong> exportación.El conjunto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s empresas, según FernandoVil<strong>la</strong>rán, abarca alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 2.400, genera29 por ciento <strong>de</strong>l PBI y ocupa a 4,9 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ción <strong>la</strong>boral. 33• El sector medio. Está compuesto por empresascon niveles bastante más bajos <strong>de</strong> productividad,31 Sobre <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> esta heterogeneidad productiva estructural en el país y sus implicancias en el comportamiento <strong>de</strong> los actores en re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong>ssalidas <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza, véase Iguiñiz, J. “Cambio <strong>de</strong> rumbo”, ob. cit.32 En 2004, el promedio <strong>de</strong> PBI producido por trabajador en <strong>la</strong> minería, en el extremo más alto, fue <strong>de</strong> 97.100 soles, mientras que en <strong>la</strong> agricultura, en el extremomás bajo, fue <strong>de</strong> 2.600 soles. Sin embargo, en cada sector se registra también una heterogeneidad interna que abarca a empresas gran<strong>de</strong>s, medianas y pequeñas.Fuente: MTPE-PEEL-ENAHO 2004.33 Vil<strong>la</strong>rán, Fernando. “Diagnóstico y recomendaciones <strong>para</strong> mejorar los programas y servicios <strong>de</strong> apoyo a <strong>la</strong>s micro, pequeñas y medianas empresas en el Perú”.Informe final <strong>de</strong> consultoría <strong>de</strong>l Proyecto CRECER a USAID. Lima, 2005, pp. 29 y 32. Vil<strong>la</strong>rán calcu<strong>la</strong> esta cifra a partir <strong>de</strong> estimaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> SUNAT.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 61


Gráfico 1Distribución<strong>de</strong>l valoragregado portrabajador,por sectoreseconómicos,1971Valor agregado por trabajador (En miles <strong>de</strong> soles)VA√L1.500-1.400-1.300-1.200-1.100-1.000-900-800- Minería <strong>de</strong> gran esca<strong>la</strong>700-600-Pesquería500-400-Minería <strong>de</strong> mediana esca<strong>la</strong>300-200-ConstrucciónComercioServicios100-50-0-50 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1.000 1.100 1.200 1.300 1.400 1.500 1.600 1.700 1.800Nota: Los sectores no seña<strong>la</strong>dos pertenecen a <strong>la</strong> manufactura.Fuente: Wilson, Patricia Ann. “From Mo<strong>de</strong> of Production to Spatial Formation. The Regional Consequences of Depen<strong>de</strong>nt Industrializationin Peru” (Tesis). Graduate Field of City and Regional P<strong>la</strong>nning University. Ítaca, Nueva York, 1975.E<strong>la</strong>boración: Javier Iguiñiz.ubicadas principalmente en <strong>la</strong> industria manufacturera,<strong>la</strong> agroexportación, <strong>la</strong> construcción y servicios<strong>de</strong> productividad media. 34 La mayoría se orienta almercado interno. En este sector <strong>la</strong> heterogeneida<strong>de</strong>s consi<strong>de</strong>rable. Según Vil<strong>la</strong>rán, sumarían alre<strong>de</strong>dor<strong>de</strong> 8.500 empresas. 35 Absorbe un porcentaje másalto <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>la</strong>boral, aunque no llega a 15por ciento. Genera 17 por ciento <strong>de</strong>l PBI.• Las pequeñas y microempresas (PYMES). Se ubicansobre todo en los sectores agricultura y comercio. LasPYMES representan aproximadamente 99 por ciento<strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas en el país, lo que suma unas 2 millones34 En 2004, el promedio <strong>de</strong> PBI por trabajador en cada sector fue <strong>de</strong> 16.600 soles en <strong>la</strong> industria, <strong>de</strong> 13.400 soles en <strong>la</strong> construcción y <strong>de</strong> 12.800 soles en losservicios. Fuente MTPE-PEEL-ENAHO 2004.35 Vil<strong>la</strong>rán, F. “Diagnóstico y recomendaciones…”, ob. cit., p. 32.62Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


Agricultura industrializadaMinería <strong>de</strong> pequeña esca<strong>la</strong>Agricultura tradicional1.900 2.000 2.100 2.200 2.300 2.400 2.500 2.600 2.700 2.800 2.900 3.000 3.100 3.200 3.300 3.400 3.500 3.600 3.700 3.800 3.900 4.000 4.100 4.200 4.300Número <strong>de</strong> trabajadores (En miles)500 mil. 36 Representan aproximadamente 60 porciento <strong>de</strong>l empleo y generan 28 por ciento <strong>de</strong>l PBI. 37Producen fundamentalmente <strong>para</strong> el mercado interno;solo 0,14 por ciento <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s exportan.• El campe<strong>sin</strong>ado. Representa a <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> productores<strong>de</strong>l campo y está re<strong>la</strong>cionado con otros agenteseconómicos, como comerciantes o transportistas.Compite en condiciones <strong>de</strong> inferioridad respecto <strong>de</strong>ellos, y recibe una parte ínfima <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong>l productofinal que llega a los mercados. Migra temporal opermanentemente. Es un agente <strong>de</strong> cambio tecnológico,tiene gran interés en <strong>la</strong> educación, y actualmenteha avanzado en esco<strong>la</strong>ridad, especialmenteen <strong>la</strong> secundaria.36 Ibíd., p. 29.37 Ibíd., p. 32.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 63


• Los trabajadores in<strong>de</strong>pendientes. Constituyen unaimportante proporción <strong>de</strong> los actores económicosen el país. En 2002 sumaban, aproximadamente, 2millones 513 mil personas, lo que representa 20,8por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> PEA. 38 Es importante seña<strong>la</strong>r quecerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> los pobres urbanos que trabajan,lo hacen por cuenta propia. 39Esta heterogeneidad productiva, con amplias brechasentre <strong>la</strong>s diversas unida<strong>de</strong>s económicas y entre <strong>la</strong>s distintasramas <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción, que <strong>de</strong>ja rezagados alcomercio y a casi toda <strong>la</strong> agricultura, <strong>de</strong>termina <strong>la</strong> pocainci<strong>de</strong>ncia que pueda tener, en el conjunto <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía,el crecimiento o dinamismo <strong>de</strong> los sectores <strong>de</strong>punta o <strong>la</strong> bonanza coyuntural <strong>de</strong> algún sector primarioexportador. En el caso <strong>de</strong> recesiones o <strong>de</strong> aperturas <strong>de</strong>mercados, <strong>la</strong>s crisis <strong>de</strong>struyen a <strong>la</strong>s empresas menoscompetitivas.2.2. Fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>gran empresa, mayoritariamenteextranjera, como actor centralpúblicas), frente a un empresariado nacional históricamentedébil que venía <strong>de</strong> ser sacudido por una serie <strong>de</strong>crisis, no tuvo como efecto su fortalecimiento —aprovechando<strong>la</strong> oportunidad— <strong>sin</strong>o su mayor <strong>de</strong>bilitamiento 41y <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamiento por el capital foráneo. Numerosasempresas peruanas fuertes pasaron a manos extranjeras.42 Este proceso es más c<strong>la</strong>ro en los sectores lí<strong>de</strong>res<strong>de</strong> <strong>la</strong> economía (minería, finanzas, comunicaciones).En el vértice <strong>de</strong> <strong>la</strong> pirámi<strong>de</strong>, ocurre un <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamientoy subordinación <strong>de</strong> los capitales nacionales por <strong>la</strong>sempresas multinacionales 43 y un fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>capacidad económica <strong>de</strong> un número cada vez más reducido<strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s empresas.En este complejo proceso, se han dado también caso<strong>sin</strong>teresantes <strong>de</strong> surgimiento <strong>de</strong> grupos nacionalesmenores que han sabido a<strong>de</strong>cuarse y respon<strong>de</strong>r a <strong>la</strong>sexigencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> globalización, mostrando capacida<strong>de</strong>sempresariales nacionales, pero aún son ais<strong>la</strong>dos. Nose ha manifestado, con el suficiente vigor, una nuevageneración <strong>de</strong> empresas mo<strong>de</strong>rnas y competitivas <strong>de</strong>cierta esca<strong>la</strong>.El ajuste estructural <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía en <strong>la</strong> década <strong>de</strong>1990 favoreció <strong>la</strong> entrada masiva <strong>de</strong>l capital extranjero,<strong>la</strong> concentración <strong>de</strong> capitales y el fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>gran empresa. 40 La drástica apertura <strong>de</strong> mercados y <strong>la</strong>sprivatizaciones masivas (se privatizaron 150 empresasEstos cambios económicos han generado, a su vez,cambios sociales y políticos. Por un <strong>la</strong>do, ha habidouna acumu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong>s corporaciones privadasfrente a otros actores económicos y sociales,y por otro, se nota un mayor po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> estas gran<strong>de</strong>s38 Fuente: Lévano, Cecilia. “E<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> estadísticas <strong>de</strong> <strong>la</strong> micro y pequeña empresa”. Lima: Ministerio <strong>de</strong> Trabajo y Promoción <strong>de</strong>l Empleo, 2005.39 Banco Mundial. Oportunida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> todos. Por un Perú menos pobre y más incluyente. Lima: Banco Mundial, 2006, p. 7.40 En La mano invisible en el Estado (Lima: Fundación Friedrich Ebert-Desco, 2006), Francisco Durand trabaja una interpretación e información <strong>de</strong> diversos casosal respecto.41 Durand seña<strong>la</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>saparición como grupo económico o el fuerte <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong> siete <strong>de</strong> los “doce apóstoles”, <strong>de</strong>nominación con <strong>la</strong> que se conocía al grupomás po<strong>de</strong>roso <strong>de</strong> empresarios nacionales con los que el primer Gobierno <strong>de</strong> A<strong>la</strong>n García estableció una alianza <strong>para</strong> gobernar en <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1980 (ibíd., p.164).42 El caso <strong>de</strong> Backus es emblemático <strong>de</strong> este proceso.43 De <strong>la</strong>s treinta empresas con mayor volumen <strong>de</strong> ventas al 2003, diecinueve son multinacionales, dos <strong>de</strong> grupos <strong>la</strong>tinoamericanos y nueve pertenecen a gruposeconómicos o a gran<strong>de</strong>s inversionistas nacionales. De <strong>la</strong>s diez primeras, solo una es nacional. E<strong>la</strong>boración: F. Durand. Fuente: Lanota.com <strong>de</strong> Colombia, 2004(http//<strong>la</strong>nota.com/cifras/pe/real).64Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


corporaciones frente al Estado, así como una importanteinfluencia en <strong>la</strong> opinión pública a través <strong>de</strong> su presenciaen los medios masivos <strong>de</strong> comunicación.2.3. Debilidad productiva y capacidad<strong>de</strong> emprendimientoHay dos aspectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>bilidad productiva en el <strong>de</strong>sempeño<strong>de</strong> los actores económicos que nos pareceimportante poner <strong>de</strong> relieve <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y <strong>la</strong> superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza en el país.Uno es el <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong>l sector manufacturero y elproceso <strong>de</strong> reprimarización <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía, orientada aproductos <strong>de</strong> exportación —como hemos indicado— y<strong>sin</strong> muchas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> generar arrastres en el resto<strong>de</strong> <strong>la</strong> economía y actores, particu<strong>la</strong>rmente hacia lossectores <strong>de</strong> mayor generación <strong>de</strong> empleo. A este tipo<strong>de</strong> producción primaria exportadora se orientan los principalescapitales y el <strong>de</strong>sarrollo tecnológico. En general,casi no se dirigen a <strong>la</strong> transformación <strong>de</strong> productos y agenerar un valor agregado creciente. La inestabilidad y<strong>la</strong> precariedad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s condiciones alimentan una orientacióninmediatista en los actores económicos, pococapacitados <strong>para</strong> enfrentar el riesgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> innovación ytransformación.El otro aspecto son los bajos niveles <strong>de</strong> productividad.Más allá <strong>de</strong> los altos niveles, concentrados en <strong>la</strong> élite empresarial—y en particu<strong>la</strong>r en <strong>la</strong> minería y el sector energético—,44 los niveles <strong>de</strong> productividad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresasperuanas son internacionalmente bajos: el promedioha permanecido casi constante en el reciente periodo.El PBI por persona ocupada se ha mantenido alre<strong>de</strong>dor<strong>de</strong> los 9 mil soles <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1998 (9.900) 45 hasta 2004(9.200), muy por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> otros países <strong>de</strong> AméricaLatina, como Chile, Brasil, Venezue<strong>la</strong> o Colombia. 46 Engeneral, <strong>la</strong> empresa privada invierte muy poco en investigacióny <strong>de</strong>sarrollo. De 1999 a 2002, <strong>la</strong> inversión eninvestigación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas ha sido <strong>de</strong>solo 0,02 por ciento <strong>de</strong> sus ventas brutas, lo que representa10 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> inversión nacional en esterubro. 47 En <strong>la</strong>s PYMES, <strong>la</strong> baja productividad es másdramática. Según el estudio citado <strong>de</strong> Vil<strong>la</strong>rán, 43 porciento son <strong>de</strong> subsistencia (no generan exce<strong>de</strong>ntes) y20 por ciento casi no generan exce<strong>de</strong>ntes. Estos bajosniveles <strong>de</strong> productividad —particu<strong>la</strong>rmente en <strong>la</strong>sPYMES que concentran a <strong>la</strong> gran mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ciónocupada— están entre los principales factores quegeneran pobreza en el país.A <strong>la</strong> vez, en el país po<strong>de</strong>mos i<strong>de</strong>ntificar una grancapacidad <strong>de</strong> emprendimiento. La incapacidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>economía formal <strong>para</strong> respon<strong>de</strong>r a <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda creciente<strong>de</strong> empleo y <strong>la</strong> dificultad <strong>de</strong> <strong>la</strong> gran empresa<strong>para</strong> generarlo han sido respondidas por <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>cióncon <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> autoempleos vincu<strong>la</strong>dosa un vasto <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> múltiples emprendimientos.Recientemente, en 2004, el Global EntrepreneurshipMonitor (GEM) —estudio que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1999 realizan <strong>la</strong>London Bus<strong>sin</strong>ess School y el Babson College entodo el mundo <strong>para</strong> medir <strong>la</strong> actividad empren<strong>de</strong>doray su impacto en el crecimiento económico— i<strong>de</strong>ntificó44 Diversos grupos económicos han pasado por procesos <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización tecnológica y gerencial. Véase Vásquez, Enrique. Estrategias <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r: grupos económicosen el Perú. Lima: CIUP, 2000.45 Fuente: MTPE-PEEL y ENAHO, presentación en <strong>la</strong> Comisión Tripartita <strong>de</strong> Empleo <strong>de</strong>l Consejo Nacional <strong>de</strong> Trabajo, 2005. Citado por F. Ver<strong>de</strong>ra en “Perú 2002-2005: Crecimiento económico con <strong>de</strong>sempleo”. En: Oxfam. <strong>Pobreza</strong> y <strong>de</strong>sarrollo en el Perú. Informe anual 2005-2006. Lima: Oxfam, 2005, p. 71.46 Según estimados <strong>de</strong> OIT, en 2002 el PBI por persona ocupada en el Perú, a precios <strong>de</strong> 1990, era <strong>de</strong> 10 mil dó<strong>la</strong>res, bastante menor que Chile (cerca <strong>de</strong> 27mil), Venezue<strong>la</strong> (23 mil) o Brasil y Colombia (alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 15 mil). OIT. Informe sobre el empleo en el mundo 2004-2005, Ginebra: OIT, 2005, p. 38. Citado porF. Ver<strong>de</strong>ra en ibíd., p. 71.47 CONCYTEC. Perú ante <strong>la</strong> sociedad <strong>de</strong>l conocimiento: Indicadores <strong>de</strong> ciencia, tecnología e innovación 1960-2002. Lima: CONCYTEC, 2003, p. 181.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 65


al Perú como el país con mayor capacidad <strong>de</strong> emprendimiento.48 Según el índice TEA (Actividad Empren<strong>de</strong>doraTotal), el Perú se encuentra en primerlugar con 40,3 por ciento <strong>de</strong> su pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> 16a 64 años realizando activida<strong>de</strong>s empren<strong>de</strong>doras, 49cuando el promedio <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> países es <strong>de</strong>9,3 por ciento. El estudio también i<strong>de</strong>ntificó que, enel Perú, 80 por ciento <strong>de</strong> emprendimientos son microempresas,hecho que reve<strong>la</strong>ría que <strong>la</strong> gente piensaen el emprendimiento como <strong>sin</strong>ónimo <strong>de</strong> empleoy no necesariamente <strong>de</strong> crecimiento. Asimismo, encontróque 78,3 por ciento <strong>de</strong> los empren<strong>de</strong>dorespiensa en el mercado local.economía subterránea que se ha extendido ampliamenteen el país. Por un <strong>la</strong>do, tenemos <strong>la</strong> <strong>de</strong>nominadaeconomía informal, vincu<strong>la</strong>da estrechamente con losbajos niveles <strong>de</strong> productividad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s PYMES y con losescasos ingresos <strong>de</strong> un amplio mercado <strong>de</strong> consumidoresen situación <strong>de</strong> pobreza. El 86 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong>sPYMES son informales 51 y generan más <strong>de</strong> 6 millones<strong>de</strong> empleos informales. A ello se aña<strong>de</strong> el autoempleo<strong>de</strong> trabajadores in<strong>de</strong>pendientes, que ocupa aproximadamentea 2 millones y medio <strong>de</strong> personas. 52 En algunosrubros (ropa, zapatos, música y vi<strong>de</strong>os, entreotros), tiene los mayores volúmenes <strong>de</strong> ventas y ha<strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zado al comercio formal. 53Esta amplia capacidad <strong>de</strong> emprendimiento, en un paíscon un mercado interno estrecho y una educaciónpública <strong>de</strong>ficiente y <strong>de</strong>sfasada <strong>de</strong> estas necesida<strong>de</strong>s,genera muchos empren<strong>de</strong>dores —ya sea con pococonocimiento <strong>de</strong>l entorno o con baja capacidad gerencial—,así como un alto índice <strong>de</strong> fracasos en los negocios.El Perú es el tercer país con mayor proporción<strong>de</strong> cierres (11 por ciento). 50 Asimismo, como hemosseña<strong>la</strong>do, hay una alta proporción <strong>de</strong> microempresasque se mantienen en un nivel <strong>de</strong> supervivencia.2.4. Informalidad y economía ilegalLa escasa productividad y los bajos ingresos, así como<strong>la</strong> <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong>l Estado, favorecen el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> unaEn estas condiciones se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n, asimismo, diversasformas <strong>de</strong> economía ilegal, como el <strong>contra</strong>bando,<strong>la</strong> copia <strong>de</strong> marcas y <strong>la</strong> economía generada por el narcotráfico.A partir <strong>de</strong>l año 2000, el narcotráfico fortalecesu gravitación en muchas zonas rurales: hacia 2005,emplea aproximadamente a 150 mil personas en trececuencas cocaleras.Al fal<strong>la</strong>r el mercado formal, tanto <strong>la</strong> producción y el comercioinformal como el narcotráfico y el <strong>contra</strong>bandose convierten en los mayores generadores <strong>de</strong> empleo,en una economía <strong>para</strong>le<strong>la</strong> implícita que, al operar <strong>sin</strong>pagar impuestos pero pagando coimas, socava aúnmás <strong>la</strong> institucionalidad estatal. Actualmente hay un<strong>de</strong>sbor<strong>de</strong> comercial informal e ilícito <strong>de</strong>l Estado.48 En el Informe GEM 2004 participaron 34 países y fue <strong>la</strong> primera vez que el Perú fue objeto <strong>de</strong>l estudio por intermedio <strong>de</strong> ESAN. El Comercio, Lima, 11 <strong>de</strong>diciembre <strong>de</strong> 2005, cuerpo B, Negocios.49 El GEM <strong>de</strong>fine emprendimientos como “cualquier intento <strong>de</strong> nuevos negocios o creación <strong>de</strong> nuevas empresas, tales como el autoempleo, <strong>la</strong> reorganizacióno expansión <strong>de</strong> un negocio ya existente, por un individuo, grupo <strong>de</strong> individuos o empresa ya establecida”. Informe GEM 2004, citado en El Comercio, 11 <strong>de</strong>septiembre <strong>de</strong> 2005.50 Según el mismo Informe GEM 2004.51 Lévano, C. “E<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> estadísticas…”, ob. cit.52 Ibíd.53 Véase Durand, Francisco. “El problema <strong>de</strong>l fortalecimiento institucional empresarial”, exposición presentada al grupo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP, septiembre <strong>de</strong>2005, p. 9.66Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


2.5. Los actores económicos y <strong>la</strong>responsabilidad con el <strong>de</strong>sarrollo y <strong>la</strong><strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobrezaLa heterogeneidad productiva y <strong>la</strong> diversidad cultural y<strong>de</strong> condiciones en que se hace empresa en el Perú<strong>de</strong>terminan, asimismo, diversos comportamientos yrasgos en <strong>la</strong> mentalidad empresarial y en su responsabilidadcon el entorno, el <strong>de</strong>sarrollo y <strong>la</strong> superación <strong>de</strong><strong>la</strong> pobreza.El empresariado y <strong>la</strong> responsabilidad socialEn el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> gran empresa, esta ha adquirido—como se ha seña<strong>la</strong>do— un gran po<strong>de</strong>r en el país yha consolidado sus intereses con una mayoritaria presencia<strong>de</strong>l capital trasnacional. No obstante, este crecimientoha estado vincu<strong>la</strong>do con una matriz institucional,construida principalmente en <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1990 ycontinuada en el último periodo. Esto ha significado unfuerte <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s remuneraciones, una <strong>de</strong>sprotección<strong>de</strong>l trabajo y una baja tributación al Estado 54 quecontribuyen a su <strong>de</strong>bilidad, así como una frágil articu<strong>la</strong>cióncon el mercado interno y poca responsabilidadcon <strong>la</strong> gestión ambiental. Aun así, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este sector seha empezado a trabajar <strong>la</strong> noción <strong>de</strong> responsabilidadsocial <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa.El concepto <strong>de</strong> responsabilidad social empresarial (RSE)es reciente en nuestro país y ha tenido arraigo particu<strong>la</strong>rmenteen <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s empresas extranjeras, que vienen<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo su inversión en medios geográficosy sociales en los que ejercerán una profunda influencia.El caso típico es el <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas mineras, queenfrentan situaciones conflictivas por <strong>la</strong> <strong>de</strong>sconfianzay expectativas diversas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones que seránafectadas en su situación económica y el manejo <strong>de</strong> sumedio ambiente. No obstante, <strong>la</strong>s empresas trasnacionalesoperan según intereses externos al país, generansu propia tecnología y remiten <strong>la</strong>s utilida<strong>de</strong>s a sus se<strong>de</strong>scentrales. Si bien operan sus negocios locales conmayor conciencia <strong>de</strong> futuro, <strong>la</strong> responsabilidad socialque <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n tiene un carácter más instrumental.El concepto <strong>de</strong> responsabilidad social empresarialtambién está siendo impulsado por un grupo <strong>de</strong> empresariosvincu<strong>la</strong>dos con <strong>la</strong> gran empresa, organizadosen <strong>la</strong> asociación civil <strong>sin</strong> fines <strong>de</strong> lucro Perú 2021.Esta asociación, creada en 1994 y conformada porcincuenta socios fundadores, se p<strong>la</strong>ntea como misión“li<strong>de</strong>rar al sector empresarial al logro <strong>de</strong> una VisiónNacional compartida, haciendo que <strong>la</strong> empresa actúecomo agente <strong>de</strong> cambio <strong>para</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l país, incorporando<strong>la</strong> responsabilidad social como una herramientaestratégica <strong>de</strong> gestión”. 55 La noción <strong>de</strong> agente<strong>de</strong> cambio está vincu<strong>la</strong>da directamente con <strong>la</strong> necesidad<strong>de</strong> superar <strong>la</strong> pobreza en el país. 56 Asimismo,Perú 2021 propone superar una visión instrumental <strong>de</strong>lconcepto <strong>de</strong> responsabilidad social. 57 Recomienda,más bien, una noción referida a <strong>la</strong> propia forma como<strong>la</strong> empresa organiza <strong>la</strong> gestión: “Debe estar incorporadaal negocio central <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa”, 58 tomando encuenta responsablemente a los diferentes grupos <strong>de</strong>54 Numerosas exoneraciones tributarias a <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s inversiones mineras y energéticas se han mantenido en condiciones favorables <strong>de</strong> altos precios internacionalesy estabilidad económica interna.55 Exposición sobre Perú 2021, presentada por Fe<strong>de</strong>rico Cúneo a <strong>la</strong> MCLCP. Lima, 2006.56 Se p<strong>la</strong>ntea “<strong>de</strong>jar <strong>de</strong> pensar en los pobres como víctimas o como carga social económica; por el <strong>contra</strong>rio, se <strong>de</strong>be reconocerlos como empresarios <strong>de</strong> esfuerzoy creatividad y como clientes <strong>de</strong> valor”, <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo “[…] un mejor acercamiento […] que involucre <strong>la</strong> asociación entre y con ellos <strong>para</strong> innovar y formarescenarios ganar-ganar”. Exposición <strong>de</strong> F. Cúneo, diapositiva 10.57 Baltasar Caravedo <strong>de</strong>nomina “inversión social” a esta visión instrumentalista, <strong>para</strong> diferenciar<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> noción <strong>de</strong> responsabilidad social.58 Exposición <strong>de</strong> F. Cúneo, diapositiva 70.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 67


interés o personas que se vean afectados o afectenlos objetivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa: trabajadores y co<strong>la</strong>boradores,clientes, inversionistas, gobierno, comunidad ymedio ambiente, entre otros.Se vienen <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo diversos programas, proyectosy cambios concretos en <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> empresas,orientados por <strong>la</strong> responsabilidad social, que esimportante <strong>de</strong>stacar. 59 No obstante, esta noción todavíano ha ca<strong>la</strong>do ampliamente en el ámbito empresarial nacional.En el núcleo más vincu<strong>la</strong>do con Perú 2021, sibien todavía son esfuerzos ais<strong>la</strong>dos y no complementarios60 y están más centrados en apoyos concretos queen políticas <strong>de</strong> gestión empresarial, son un importanteesfuerzo y punto <strong>de</strong> partida <strong>para</strong> un mayor compromiso y<strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> una institucionalidad más equitativa.Por otro <strong>la</strong>do, en empresarios <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se media y en empresariosemergentes (por lo general provincianos quehan empezado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> abajo), el vínculo con <strong>la</strong> problemáticasocial parece darse, principalmente, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> fuera<strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una re<strong>la</strong>ción más fi<strong>la</strong>ntrópica: 61“Si uno recibe, tiene que dar”, basada sobre todo ensentimientos <strong>de</strong> reciprocidad y creencias religiosas.Portocarrero y Sáenz seña<strong>la</strong>n que, mientras en el empresarioemergente <strong>la</strong> ayuda social tien<strong>de</strong> a orientarsea familiares, grupos conocidos o a su pueblo y comunidad(<strong>la</strong>s fiestas patronales) —vincu<strong>la</strong>da con frecuenciaa <strong>la</strong> <strong>de</strong>voción a una virgen o un santo—, en los empresarios<strong>de</strong> c<strong>la</strong>se media también funciona <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidadreligiosa en <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción con Dios y el apoyo a los“pobres”, a quienes generalmente no se conoce. A <strong>la</strong>vez, los autores citados concluyen que el problema c<strong>la</strong>veen estas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s empresariales en el país sería <strong>la</strong>falta <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación nacional. Es el vínculo con su negocioy su religión (podríamos añadir que con su familiao su pequeño pueblo) <strong>la</strong> fuente <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad. Si estai<strong>de</strong>ntificación nacional existiera, habría más condiciones<strong>para</strong> asumir una perspectiva ciudadana y adoptar posiciones<strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo <strong>para</strong> sacar el país a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte.Finalmente, creemos importante seña<strong>la</strong>r que <strong>la</strong> ubicación<strong>de</strong> <strong>la</strong> gran empresa en <strong>la</strong> economía nacional, sualto grado <strong>de</strong> influencia en el Estado, así como en losmedios masivos <strong>de</strong> comunicación, le dan una significativaresponsabilidad con respecto al <strong>de</strong>sarrollo nacionaly <strong>la</strong> superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza. Sin sustituir al Estado,pero profundizando su función en <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong> <strong>la</strong>responsabilidad social más allá <strong>de</strong> <strong>la</strong> so<strong>la</strong> fi<strong>la</strong>ntropía o eluso instrumental <strong>de</strong> <strong>la</strong> inversión social, es necesario que<strong>la</strong> empresa incorpore al objetivo <strong>de</strong> los beneficios y utilida<strong>de</strong>seconómicas, objetivos sociales hacia <strong>la</strong> comunidad<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva ciudadana. Si bien en esterol integrador se van a seguir procesando tensiones entreel legítimo interés <strong>de</strong> maximizar <strong>la</strong>s utilida<strong>de</strong>s económicasy <strong>la</strong> necesaria responsabilidad con el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong>l país y el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas, es indispensableconstruir un nuevo equilibrio, que, en el marco <strong>de</strong> unproyecto nacional <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano, contribuya a generar efectivas ysostenibles condiciones <strong>para</strong> <strong>la</strong> disminución sustantiva<strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza y <strong>la</strong> inequidad en el país.59 Como los casos <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Reconversión Laboral al cierre <strong>de</strong> <strong>la</strong> mina Julcani <strong>de</strong> <strong>la</strong> Compañía Minera Buenaventura; <strong>la</strong> campaña “¡Cierra el caño! Cuidael agua que todos necesitamos” <strong>de</strong>l Grupo RPP; el proyecto Huasaq <strong>de</strong> apoyo a <strong>la</strong> niñez en Cusco <strong>de</strong> Profuturo AFP o <strong>la</strong> campaña <strong>de</strong> no comprar <strong>la</strong>drillos <strong>de</strong>Huachipa porque emplea trabajo infantil; el programa educativo “Buena Voz” con lí<strong>de</strong>res juveniles en el Cono Sur <strong>de</strong> Lima <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asociación Atocongo-CementosLima; el proyecto “Construir consensos, concertar y promover el <strong>de</strong>sarrollo sostenible. Realidad y <strong>de</strong>safíos” <strong>de</strong> BHP Billinton Tintaya en el Cusco, o el “Programa<strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong> Residuos” <strong>de</strong> <strong>la</strong> Compañía Minera Antamina, entre otros.60 Exposición <strong>de</strong> F. Cúneo, diapositiva 16.61 Portocarrero, Gonzalo y Mi<strong>la</strong>gros Sáenz. La mentalidad <strong>de</strong> los empresarios peruanos: Una aproximación a su estudio. Lima: Centro <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad<strong>de</strong>l Pacífico, pp. 21-22.68Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


La <strong>de</strong>scentralización económicaSi bien es cierto que <strong>la</strong> inversión privada en el país siguesiendo muy baja —15 por ciento <strong>de</strong>l PBI— con re<strong>la</strong>ción aotros países <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, <strong>la</strong> ampliación <strong>de</strong> mercados externos,el incremento <strong>de</strong> los precios internacionales <strong>de</strong> losminerales y <strong>la</strong> creciente inversión extranjera en <strong>la</strong> explotación<strong>de</strong> recursos naturales han configurado un cuadro <strong>de</strong>expansión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s inversiones en <strong>la</strong>s regiones en <strong>de</strong>trimento<strong>de</strong> Lima, reforzando un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralizaciónen <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s inversiones económicas (inversiones enyacimientos mineros, gas y petróleo, recursos forestalesy también inversiones <strong>para</strong> <strong>la</strong> agroexportación).En nuestro país, es recurrente hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>bilidad<strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil, entendida como <strong>la</strong> expresión <strong>de</strong>actores sociales que se organizan según sus diverso<strong>sin</strong>tereses y que buscan incidir en lo público, teniendocomo marco <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong>l bien común. Si biennuestra sociedad civil toma un mayor impulso y organizacióna partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1970, por el fortalecimientoorgánico <strong>de</strong> diversos actores y un sistema <strong>de</strong>representación social a través <strong>de</strong> gremios asociado conun mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> industrialización sustitutiva y un Estadofuerte e interventor en <strong>la</strong> economía, este esquema co<strong>la</strong>psóa mediados <strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1980.Esta mayor <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong> <strong>la</strong> inversión ha creadomejores condiciones <strong>para</strong> generar nuevos dinamismoseconómicos en <strong>la</strong>s regiones, así como una mayor retención<strong>de</strong> los exce<strong>de</strong>ntes, en el contexto <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralizaciónpolítica <strong>de</strong>l Estado (canon, regalías). Elloha generado un mayor dinamismo <strong>de</strong> los empresariosprivados en <strong>la</strong>s regiones, quienes, agrupados en <strong>la</strong>scámaras <strong>de</strong> comercio regionales (cerca <strong>de</strong> cuarenta),han venido participando en <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>nes<strong>de</strong> competitividad impulsados por los gobiernos regionales.En ellos se p<strong>la</strong>ntearon tres temas comunes <strong>de</strong>agenda: (i) el refuerzo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ca<strong>de</strong>nas productivas; (ii) elmejoramiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> infraestructura, y (iii) un marco jurídicopromotor. 623. Actores <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civilUna sociedad civil activa e inclusiva no solo es una condiciónfavorable <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza, <strong>sin</strong>otambién una expresión <strong>de</strong> avances en su superación,pues ofrece más capacidad <strong>de</strong> intervención y generainfluencia <strong>de</strong> los sectores en pobreza en <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong><strong>la</strong>s políticas públicas.Luego —como ya fuera seña<strong>la</strong>do— en <strong>la</strong> década <strong>de</strong>1990 el drástico ajuste estructural, <strong>la</strong> <strong>de</strong>sregu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>economía, el crecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> informalidad y <strong>la</strong> organizaciónautoritaria <strong>de</strong> <strong>la</strong> acción estatal, así como el reacomodo<strong>de</strong> fuerzas que acompañó este proceso, significaronel <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong> articu<strong>la</strong>ción y unamayor dispersión <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil. Ocurrió progresivamenteel <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong> los gremios <strong>de</strong> trabajadores,empleados y campe<strong>sin</strong>os, <strong>sin</strong> interlocutores y <strong>de</strong>mandasc<strong>la</strong>ras y <strong>sin</strong> capacidad <strong>de</strong> articu<strong>la</strong>r intereses <strong>de</strong> una pob<strong>la</strong>cióncada vez más individualizada y sujeta a su propiainiciativa <strong>para</strong> enfrentar sus necesida<strong>de</strong>s. 63 El proceso <strong>de</strong>violencia política también fue un factor <strong>de</strong>sestructurante<strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil, pues promovió el repliegue y <strong>la</strong> ampliación<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>sconfianza en <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones sociales.A su vez, en <strong>la</strong>s nuevas condiciones surgieron nuevosactores y nuevos pesos entre ellos, así como nuevostérminos <strong>de</strong> actuación. La misma cerrazón autoritaria<strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> Fujimori, y su creciente corrupción,fueron elementos <strong>de</strong> unificación y articu<strong>la</strong>ción en <strong>la</strong> sociedadcivil alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> objetivos <strong>de</strong>mocráticos, y selograron alianzas internacionales que tuvieron su punto62 Conterno, Elena. “Competitividad y <strong>de</strong>scentralización: complejas y prioritarias”. Presencia, revista <strong>de</strong> <strong>la</strong> CONFIEP, n.º 149, Lima, 2005.63 Véase una evaluación al respecto en María Isabel Remy, Los múltiples campos <strong>de</strong> <strong>la</strong> participación ciudadana en el Perú. Lima: IEP, 2005, pp. 148-153.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 69


Recuadro 2Incremento <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdad entre c<strong>la</strong>sesLa <strong>de</strong>sprotección <strong>de</strong>l trabajador y el trasvase <strong>de</strong> ingresos hacia el capital se pue<strong>de</strong>n apreciar en <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong>l PBI por tipo <strong>de</strong>ingreso, cuyos principales componentes son, por un <strong>la</strong>do, los sueldos y sa<strong>la</strong>rios <strong>de</strong> empleados y obreros y, por otro, <strong>la</strong>s utilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l empresariadoformal (<strong>la</strong> mayor proporción), los agricultores, los in<strong>de</strong>pendientes y <strong>la</strong> renta mixta (hogares productores y consumidores). El economista H.Campodónico* construye el siguiente gráfico a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> información <strong>de</strong> <strong>la</strong> ENAHO, y nos da <strong>la</strong> siguiente explicación:Sa<strong>la</strong>rios y exce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> explotación (en porcentaje <strong>de</strong>l PBI)32-30-30,1%60,6%-62-6028--5826--5624--5422-52,7%22,9%-521991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004Sa<strong>la</strong>rioExce<strong>de</strong>nteFuente: INEI“La participación <strong>de</strong> los sa<strong>la</strong>rios ha venido bajando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong>l 70 […]. Lo mismo sucedió durante Fujimori, produciéndoseun agudo bajón en el periodo 1991-93, como consecuencia <strong>de</strong>l ‘fujishock’ <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1990. En los años siguientes, <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> losasa<strong>la</strong>riados siguió <strong>de</strong>teriorándose. Lo mismo ha sucedido durante Toledo, a pesar <strong>de</strong> los cincuenta meses <strong>de</strong> crecimiento económico. Según elINEI, <strong>de</strong> 1991 al 2004, <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> los sa<strong>la</strong>rios en el PBI bajó <strong>de</strong> 30,1 a 22,9%, perdiendo, 7,2% <strong>de</strong>l PBI (ver eje izquierdo) […] Exactamentelo <strong>contra</strong>rio suce<strong>de</strong> con <strong>la</strong>s ganancias, que suben con el ‘fujishock’ <strong>de</strong> 52,7% hasta 60,6% <strong>de</strong>l PBI en el 2004, ganando 7,9% <strong>de</strong>l PBI(eje <strong>de</strong>recho).u70Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


uComo el PBI <strong>de</strong>l Perú fue <strong>de</strong> 234.000 millones en el 2004, el 7,2% <strong>de</strong>l PBI que han perdido los trabajadores significa que hoy reciben 17.000millones <strong>de</strong> soles menos que lo que hubieran recibido en 1991, mientras que los beneficiarios <strong>de</strong>l exce<strong>de</strong>nte bruto <strong>de</strong> explotación reciben 18.600millones <strong>de</strong> soles más que hace trece años.Los otros componentes <strong>de</strong>l PBI por tipo <strong>de</strong> ingreso no sufrieron variaciones sustanciales: los impuestos fueron 9,9% en 1991 y 9,5% <strong>de</strong>l PBI enel 2004, mientras que <strong>la</strong> <strong>de</strong>preciación fue 7,3% en 1991 y 7,9% <strong>de</strong>l PBI en el 2004. No se pue<strong>de</strong> argüir, por tanto, que hayan tenido influenciaen <strong>la</strong> enorme merma <strong>de</strong> los sueldos y sa<strong>la</strong>rios.Según <strong>la</strong> ENAHO 2004, el 10% más rico <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción gana 29 veces más que el <strong>de</strong>cil más pobre. Esta escalofriante diferencia se agrava a 70veces cuando se com<strong>para</strong> al 1% más rico con el 10% más pobre. En Europa, por ejemplo, <strong>la</strong> diferencia entre estos dos <strong>de</strong>ciles es <strong>de</strong> solo ochoa diez veces”.* Campodónico. Humberto. “Gana el capital, pier<strong>de</strong> el trabajo”. La República, Lima, 1 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2006, p. 17.culminante en <strong>la</strong> “Marcha <strong>de</strong> los Cuatro Suyos” y el fin<strong>de</strong>l régimen autoritario. En el proceso se expresaronimportantes reservas <strong>de</strong>mocráticas en <strong>la</strong> sociedad, asícomo el trabajo <strong>la</strong>rgo y persistente <strong>de</strong> diversos actoressociales y políticos, y surgieron actores nuevos —particu<strong>la</strong>rmentelos jóvenes— que dieron un impulso <strong>de</strong>cisivoal proceso.¿Cómo se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> <strong>la</strong> sociedad civil en este periodo ycuánto contribuye a <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza? 643.1. Reactivación <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civilDes<strong>de</strong> el impulso <strong>de</strong>mocratizador en <strong>la</strong> sociedad y <strong>la</strong>snuevas re<strong>la</strong>ciones que generó, así como en el marco<strong>de</strong> <strong>la</strong> apertura y <strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones entreel Estado y <strong>la</strong> sociedad que propiciaron el Gobierno <strong>de</strong>Transición y el <strong>de</strong> Alejandro Toledo, se ha ido procesandouna reactivación <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil, tanto en <strong>la</strong>organización <strong>de</strong> diversos actores como en el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> nuevas articu<strong>la</strong>ciones e iniciativas.Reactivación <strong>de</strong> actoresEsta reactivación ha sido <strong>de</strong>sigual en <strong>la</strong>s diversas regiones.Por un <strong>la</strong>do, ha habido procesos <strong>de</strong> reactivación parcia<strong>la</strong>lre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>nes concertadosy los presupuestos participativos y, en menor medida, <strong>la</strong>conformación y actividad <strong>de</strong> los Consejos <strong>de</strong> CoordinaciónLocales y Regionales. El informe <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP <strong>de</strong>Huánuco <strong>de</strong>staca: “La e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> los presupuestosparticipativos le ha dado otra dinámica a <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda social.Hoy los actores, a pesar <strong>de</strong> afrontar problemas <strong>de</strong>organización, tienen un espacio <strong>para</strong> canalizar sus expectativas”,espacio que los ha venido vincu<strong>la</strong>ndo con <strong>la</strong>discusión y asunción <strong>de</strong> objetivos y priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> interéscomún. Otros informes <strong>de</strong> mesas <strong>de</strong>partamentales seña<strong>la</strong>neste proceso como el <strong>de</strong> una mayor “ciudadanización”,y <strong>de</strong> tránsito <strong>de</strong> <strong>la</strong> so<strong>la</strong> protesta a <strong>la</strong>s propuestas.64 En esta parte nos basamos en los informes que, con motivo <strong>de</strong>l ba<strong>la</strong>nce sobre <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza y el papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP, e<strong>la</strong>boraron <strong>la</strong>s mesas <strong>de</strong>partamentales,y en los diálogos con diversos representantes <strong>de</strong> instituciones y organizaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil sostenidos con el mismo motivo.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 71


Nuevas articu<strong>la</strong>ciones <strong>para</strong> <strong>la</strong> inci<strong>de</strong>nciaTambién se han fortalecido y generado nuevas articu<strong>la</strong>ciones.Las mesas <strong>de</strong> concertación <strong>de</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong><strong>la</strong> pobreza han tenido una importante función alrespecto, así como el impulso a <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización<strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas y programas sociales. El informe <strong>de</strong>Piura seña<strong>la</strong>: “Existe una ten<strong>de</strong>ncia a dar mayor valora los espacios colectivos <strong>de</strong> concertación y coordinacióninterinstitucional”. Esta ten<strong>de</strong>ncia se corrobora,en cierto modo, con una encuesta que el IEP hizo en2001 y que incluía una pregunta acerca <strong>de</strong> concertar<strong>de</strong>cisiones <strong>para</strong> <strong>la</strong> ayuda social:Preferencias en Lima y el país respecto a quién <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> sobre <strong>la</strong> ayuday <strong>la</strong>s obras más urgentes¿Usted prefiere que <strong>la</strong> ayuda social venga a través <strong>de</strong> los programas sociales existentes o que se forme una mesa* <strong>de</strong> representanteslocales que <strong>de</strong>cida qué obras son más urgentes y convenientes en cada provincia.Zona / SectorRegión Lima Total Urbana Rural A B CQue se forme una mesa* 67,4 67,4 66,6 69,5 70,2 66,0Que venga a través <strong>de</strong> programas sociales 25,3 25,5 19,1 22,2 25,5 25,6No sabe/no contesta 7,3 7,1 4,3 8,3 4,3 8,4Total paísQue se forme una mesa* 59,7 61,6 47,8 68,0 65,6 53,8Que venga a través <strong>de</strong> programas sociales 30,9 30,9 38,9 26,7 28,7 35,4No sabe/no contesta 9,4 7,5 13,3 5,3 5,7 10,8Fuente: Instituto <strong>de</strong> Estudios Peruanos 2001, citado por Narda Henríquez en Red <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>para</strong> <strong>la</strong> concertación. La experiencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong><strong>Pobreza</strong>. Lima: MCLCP, 2005.* Se refiere a <strong>la</strong>s experiencias <strong>de</strong> mesas en general, no necesariamente a <strong>la</strong> MCLCP.72Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


En este periodo, se fortalecieron y crearon re<strong>de</strong>s ymesas temáticas en distintos ámbitos (local, regionalo nacional): juventud, primera infancia, mujer, <strong>contra</strong> <strong>la</strong>violencia familiar, adulto mayor, atención a <strong>la</strong> discapacidad,salud, educación, agricultura, medio ambiente,vivienda, etcétera, con el interés <strong>de</strong> e<strong>la</strong>borar propuestas<strong>para</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones públicas, y se fortaleció <strong>la</strong> participaciónen espacios <strong>de</strong> concertación con el Estado:Consejos <strong>de</strong> Salud, <strong>de</strong> Educación, espacios <strong>de</strong> apoyoa <strong>la</strong> primera infancia, productividad y trabajo o vivienda,entre otros. A su vez, se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ron iniciativas <strong>de</strong>concertación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong>regiones, <strong>para</strong> lograr acuerdos <strong>de</strong> gobernabilidad conlos candidatos a los gobiernos regionales en <strong>la</strong> campañaelectoral <strong>de</strong> 2002. También se han dado nuevasarticu<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> los actores sociales,particu<strong>la</strong>rmente frente a <strong>la</strong> crisis <strong>de</strong>l sector agrario,como <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> CONVEAGRO y el CUNGA y,a nivel <strong>de</strong> <strong>la</strong>s organizaciones sociales <strong>de</strong> base, el caso<strong>de</strong> <strong>la</strong> CONOMOVIDE.Iniciativas nacionales <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia enpolíticas públicasAsimismo, se han <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do diversas iniciativas —articu<strong>la</strong>dasnacionalmente— <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia en políticaspúblicas, y se han organizado campañas y movimientoscívicos en apoyo a <strong>la</strong> niñez (<strong>la</strong> campaña “Las niñas y losniños primero”, “Alianza <strong>para</strong> el <strong>de</strong>recho ciudadano”), alcumplimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s recomendaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> CVR (“Paraque no se repita”, “La caminata por <strong>la</strong> paz”), sobre <strong>la</strong>scondiciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> firma <strong>de</strong>l Tratado <strong>de</strong> Libre Comerciocon los Estados Unidos (“TLC: Así no”), sobre el manejo<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>uda externa (“Red Jubileo Perú”); también huboun <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> iniciativas <strong>de</strong> diálogo con los partidospolíticos en <strong>la</strong> campaña electoral nacional 2005-2006,buscando incidir en <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> propuestas <strong>de</strong>gobierno en diversas áreas <strong>de</strong> política como educación,salud, seguridad, justicia, política agraria, minera, <strong>de</strong>scentralización,entre otras.Espacios <strong>de</strong> e<strong>la</strong>boración programáticaFinalmente, es importante resaltar <strong>la</strong> continuidad y <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> diversos espacios articu<strong>la</strong>dores <strong>de</strong> e<strong>la</strong>boraciónprogramática <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil, los que hanido acumu<strong>la</strong>ndo conocimientos, e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> propuestasy seguimiento <strong>de</strong> políticas, y han sido sustento<strong>de</strong> diversas acciones <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia. Tenemos <strong>la</strong> ConferenciaNacional <strong>de</strong> Desarrollo Social (CONADES) que,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1995, realiza conferencias anuales en el país.Previamente, entre 1996 y 1997, organizó conferenciasregionales (COREDES) agrupando a organismosno gubernamentales, gremios, organizaciones sociales,colegios profesionales y diversas re<strong>de</strong>s y movimientosciudadanos. 65 Se impulsaron también foros sectoriales,como el Foro Educativo 66 y el Foro Salud; 67 re<strong>de</strong>s como<strong>la</strong> Red Nacional <strong>de</strong> Promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mujer, el Grupo<strong>de</strong> Iniciativa Nacional por <strong>la</strong> Infancia, Red Perú (orientadoa <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong> experiencias <strong>de</strong> concertación local);instituciones como el grupo Propuesta Ciudadana(orientado a temas <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización y participación)65 En su X Conferencia Anual, en 2005, CONADES estableció cinco ejes estratégicos <strong>de</strong> trabajo: (i) crecer sobre nuevas bases económicas y productivas; (ii) redistribuirintegrando a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción y garantizando su calidad <strong>de</strong> vida; (iii) asistir y re<strong>para</strong>r atendiendo a <strong>la</strong>s víctimas <strong>de</strong>l conflicto armado y evitando <strong>la</strong> pérdida <strong>de</strong>capacida<strong>de</strong>s humanas <strong>de</strong> los grupos más vulnerables <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción; (iv) empo<strong>de</strong>rar a los excluidos y <strong>de</strong>mocratizar el po<strong>de</strong>r, poniendo el Estado al servicio <strong>de</strong> <strong>la</strong>spersonas; y, (v) construir otra integración al mundo.66 Se forma en 1992, a iniciativa <strong>de</strong> un conjunto plural <strong>de</strong> educadores <strong>para</strong> enfrentar <strong>la</strong> inestabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas educativas. Actualmente lo conforman más <strong>de</strong>cien especialistas que <strong>de</strong>baten y difun<strong>de</strong>n propuestas <strong>de</strong> políticas orientadas al logro <strong>de</strong> un Proyecto Educativo Nacional. Se ha consolidado como un referenteprogramático en Educación.67 Integrado por personas, organizaciones e instituciones interesadas en el campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud. Promueve y <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos ciudadanos re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong>salud, impulsa el <strong>de</strong>bate, diagnóstico y e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> propuestas y <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> consensos en torno a los problemas sanitarios <strong>de</strong>l país y alienta <strong>la</strong> vigi<strong>la</strong>ncia<strong>de</strong> políticas públicas en este terreno.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 73


y Perú 2021 (centrado en <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> responsabilidadsocial empresarial). 68 También <strong>la</strong>s institucionesaportaron a <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración normativa <strong>para</strong> una efectivatransparencia y acceso a <strong>la</strong> información <strong>de</strong>l Estado,como el Consejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Prensa Peruana, el InstitutoPrensa y Sociedad y Ciudadanos al Día, entre otras. Aesto hay que añadir el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> investigaciones ypropuestas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diversas universida<strong>de</strong>s privadas, asícomo <strong>la</strong> importante función que ha tenido el Consorcio<strong>de</strong> Investigaciones Económicas y Sociales (CIES) enel <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> propuestas <strong>para</strong> <strong>la</strong> campaña electoralnacional.intereses y <strong>para</strong> consolidar organizaciones representativas.La <strong>de</strong>bilidad institucional sigue siendo <strong>la</strong> característica<strong>de</strong>l grueso <strong>de</strong> organizaciones sociales, muchas <strong>de</strong>el<strong>la</strong>s con problemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocratización interna. En estasituación, se han venido presentando inconvenientes re<strong>la</strong>cionadoscon <strong>la</strong> participación y representación <strong>de</strong> lossectores en mayor pobreza y exclusión, condicionadospor diversos factores, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> educativos y culturales hasta<strong>la</strong> carencia <strong>de</strong> un mínimo <strong>de</strong> recursos <strong>para</strong> participar,o <strong>la</strong>s barreras <strong>de</strong> <strong>la</strong> distancia y el ais<strong>la</strong>miento.3.3. Actores y <strong>de</strong>sempeños3.2. Peso <strong>de</strong> <strong>la</strong> dispersión y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>n <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> representaciónPero toda esta riqueza <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s e iniciativas <strong>de</strong>s<strong>de</strong><strong>la</strong> sociedad civil ha mostrado gran dispersión <strong>de</strong> esfuerzosy, en general, <strong>de</strong>bilidad en <strong>la</strong>s articu<strong>la</strong>ciones, yasea entre diversas iniciativas y <strong>de</strong>mandas específicasque podrían ganar fuerza si se articu<strong>la</strong>sen en torno a losp<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y presupuestos locales y regionales,o entre los niveles locales, regionales y nacionales.Asimismo, en algunos casos se percibe cierto <strong>de</strong>sgastey cansancio en espacios <strong>de</strong> concertación que no llegana concretar respuestas a <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción,por <strong>la</strong>s sobreexpectativas generadas en <strong>la</strong>s organizacionessociales sobre soluciones inmediatas o por elmanejo discrecional <strong>de</strong> los acuerdos entre <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>spúblicas, que no los hacen efectivos.A su vez, en el contexto <strong>de</strong> los cambios producidos porel ajuste estructural <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía y <strong>la</strong>s transformacione<strong>sin</strong>stitucionales que lo acompañaron, <strong>la</strong> sociedadcivil mantiene fuertes dificulta<strong>de</strong>s <strong>para</strong> <strong>la</strong> articu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>Vamos a dar una rápida mirada al <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> diversosactores, en especial a los que participan en <strong>la</strong>MCLCP. Con varios <strong>de</strong> ellos se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ron diálogosespecíficos al respecto, los que serán incluidos en unaevaluación más <strong>de</strong> conjunto.Las organizaciones gremiales expresan a los actores<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su ubicación en <strong>la</strong> estructura económica; <strong>la</strong>sorganizaciones sociales <strong>de</strong> base los expresan <strong>de</strong>s<strong>de</strong>diversas necesida<strong>de</strong>s sociales, y han surgido tambiénnuevos actores en el contexto <strong>de</strong> los cambios económicose institucionales en el país, como <strong>la</strong> organizaciónincipiente <strong>de</strong> los consumidores. También tenemos a <strong>la</strong>sorganizaciones no gubernamentales y a los colegiosprofesionales, así como a <strong>la</strong>s iglesias. Finalmente, incorporaremosen esta rápida mirada a <strong>la</strong> CooperaciónInternacional que, aunque no es parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedadcivil, tiene una función importante en <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong>pobreza y está representada en <strong>la</strong> MCLCP.Los gremios empresarialesEn el mundo empresarial, los gremios industriales han tenidouna menor presencia, aunque tien<strong>de</strong>n a reactivarse.68 Des<strong>de</strong> hace varios años, Propuesta Ciudadana viene realizando los Foros Descentralistas como espacios <strong>de</strong> encuentro entre diversos actores regionales interesadosen <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización, <strong>la</strong> participación ciudadana y el <strong>de</strong>sarrollo.74Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


Se ha reforzado más bien <strong>la</strong> Sociedad Nacional <strong>de</strong> Minería,Petróleo y Energía, junto con los gremios financierosy <strong>de</strong> fondos <strong>de</strong> pensiones, que son los que actualmentetienen mayor peso económico y conducen <strong>la</strong> Confe<strong>de</strong>raciónNacional <strong>de</strong> Instituciones Empresariales Privadas(CONFIEP). La Sociedad Nacional <strong>de</strong> Industrias (SNI) y <strong>la</strong>CONFIEP participan activamente en el Acuerdo Nacional,y junto con <strong>la</strong> Cámara <strong>de</strong> Comercio <strong>de</strong> Lima, en otra<strong>sin</strong>stancias <strong>de</strong> concertación como el Consejo Nacional<strong>de</strong>l Trabajo y el Consejo Nacional <strong>de</strong> Competitividad.Actualmente <strong>la</strong> CONFIEP es el gremio más po<strong>de</strong>roso ytiene alta inci<strong>de</strong>ncia en <strong>la</strong>s políticas públicas. Sus principalespropuestas se orientan a <strong>la</strong> ampliación <strong>de</strong> mercados(tratados <strong>de</strong> libre comercio, prioritariamente conlos Estados Unidos y <strong>la</strong> Unión Europea), <strong>la</strong> reducción<strong>de</strong>l riesgo país, <strong>la</strong> inversión en infraestructura a partir <strong>de</strong>una alianza pública y privada <strong>para</strong> cubrir <strong>la</strong>s brechas, asícomo el impulso a <strong>la</strong> innovación y el <strong>de</strong>sarrollo tecnológico.Postu<strong>la</strong> <strong>la</strong> reforma <strong>de</strong>l Estado, poniendo acentoen <strong>la</strong> eficiencia administrativa (tecnificación y simplificación),<strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> organismos regu<strong>la</strong>dores sólidos ein<strong>de</strong>pendientes, y el apoyo a <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización.En el área social, sus preocupaciones más <strong>de</strong>stacadasestán en el campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación (calidad e incremento<strong>de</strong>l presupuesto) y atención a <strong>la</strong> primera infancia. 69 Conrespecto a <strong>la</strong> recaudación, es resistente a los incrementostributarios a <strong>la</strong> gran empresa y a <strong>la</strong> revisión <strong>de</strong> los <strong>contra</strong>tos<strong>de</strong> estabilidad. En el Consejo Nacional <strong>de</strong>l Trabajo se hadado una experiencia interesante <strong>de</strong> concertación entreempresarios y trabajadores, aunque no <strong>sin</strong> dificulta<strong>de</strong>spues mantienen fuertes discrepancias con los representantes<strong>de</strong> los trabajadores sobre los niveles <strong>de</strong> estabilidad<strong>la</strong>boral, remuneraciones y beneficios sociales.La CONFIEP representa al sector empresarial en el EjecutivoNacional <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP y p<strong>la</strong>ntea el crecimientoeconómico y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> condiciones <strong>para</strong> <strong>la</strong> inversiónprivada y <strong>la</strong> consecuente generación <strong>de</strong> empleocomo medidas fundamentales <strong>para</strong> <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong>pobreza, a <strong>la</strong> vez que está trabajando el tema <strong>de</strong> <strong>la</strong> responsabilidadsocial empresarial y su re<strong>la</strong>ción con estaproblemática. Es importante <strong>de</strong>stacar que se ha conformado—con <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresasmineras, autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Estado, representantes <strong>de</strong> <strong>la</strong>scomunida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> organizaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil—un espacio <strong>de</strong> concertación <strong>de</strong>nominado “Grupo<strong>de</strong> Diálogo sobre Minería y Desarrollo Sostenible”, queen 2005 e<strong>la</strong>boró un documento <strong>de</strong>nominado “Por unaminería con responsabilidad social y ambiental” y queactualmente está promoviendo su adhesión a el<strong>la</strong>.En <strong>la</strong>s regiones, <strong>la</strong>s Cámaras <strong>de</strong> Comercio e Industriarepresentan al empresariado mediano y pequeño,y en muchos casos a <strong>la</strong> microempresa. 70 Algunas <strong>de</strong>el<strong>la</strong>s participan en los procesos <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nes concertadosy los presupuestos participativos, pero en general suparticipación es escasa; en cambio, sí han intervenidomás activamente en <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> competitividad<strong>para</strong> <strong>la</strong>s regiones. Por otro <strong>la</strong>do, los gremiosempresariales <strong>de</strong> <strong>la</strong> pequeña y microempresa son muydébiles. Si bien en este periodo se han creado muchosgremios, muestran poca representatividad, débil estructuraorganizativa y escasa formalidad. 71 En opinión<strong>de</strong> F. Vil<strong>la</strong>rán, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Cámaras <strong>de</strong> Comercio eIndustria, los gremios más representativos son <strong>la</strong> Coordinadora<strong>de</strong> Gremios PYME, <strong>la</strong> Asociación <strong>de</strong> Pequeñosy Medianos Industriales <strong>de</strong>l Perú (APEMIPE), conbases fuertes en diversas regiones <strong>de</strong>l país, y <strong>la</strong> Unión<strong>de</strong> Mujeres Empresarias <strong>de</strong>l Perú (UMEP).69 “Agenda pendiente <strong>para</strong> el <strong>de</strong>sarrollo 2006-2011”. Presencia, revista <strong>de</strong> <strong>la</strong> CONFIEP, n.º 149, Lima, 200570 En <strong>la</strong>s regiones prácticamente no hay gran empresa, y cuando existe, no se articu<strong>la</strong> con los gremios regionales.71 Vil<strong>la</strong>rán, F. “Diagnóstico y recomendaciones…”, ob. cit., p. 10.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 75


Los sectores industriales —incluyendo <strong>la</strong>s pequeñas ymicroempresas— agrupados en <strong>la</strong> SNI, p<strong>la</strong>ntean <strong>la</strong> necesidad<strong>de</strong> una promoción <strong>de</strong>l sector industrial que seconcrete en un tratamiento igualitario <strong>de</strong> los sectores, elfortalecimiento <strong>de</strong>l mercado interno, acceso al crédito(especialmente <strong>para</strong> <strong>la</strong>s pequeñas y medianas empresas),asociatividad y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nas productivas,innovación tecnológica y educación, <strong>de</strong>scentralizaciónproductiva y promoción <strong>de</strong> exportaciones con valoragregado, así como un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> crecimiento basadoen políticas <strong>de</strong> competitividad y en <strong>la</strong> producción y generación<strong>de</strong> empleo, proponiendo un compromiso entrelos empresarios y trabajadores <strong>para</strong> que los incrementossa<strong>la</strong>riales estén en función <strong>de</strong>l incremento <strong>de</strong> <strong>la</strong> productividad<strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas. 72Los gremios <strong>de</strong> trabajadoresEn lo que respecta a los trabajadores, si bien los que estánagremiados se encuentran ampliamente agrupadosen <strong>la</strong> Central General <strong>de</strong> Trabajadores <strong>de</strong>l Perú (CGTP), 73en menor proporción en <strong>la</strong> CUT (que reúne también asectores <strong>de</strong> microempresarios), y en menor porcentajeaún en <strong>la</strong> CTP y <strong>la</strong> CATP, <strong>la</strong> <strong>de</strong>bilidad estructural <strong>de</strong> estosgremios se ha mantenido dadas <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong><strong>de</strong>sregu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l mercado, <strong>de</strong>sprotección <strong>de</strong>l trabajoy creciente informalidad. En 2005, tras cuatro años <strong>de</strong>crecimiento económico, solo 37 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> PEAera asa<strong>la</strong>riada, y si bien el nivel <strong>de</strong> <strong>sin</strong>dicalización se havenido recuperando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2001, cuando cayó a su nivelmás bajo (5,2 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> PEA), y en 2004 alcanzó9 por ciento, sigue siendo muy bajo en com<strong>para</strong>ción con<strong>la</strong> presencia que tuvo el movimiento <strong>sin</strong>dical entre <strong>la</strong>s décadas<strong>de</strong> 1970 y 1980. La <strong>sin</strong>dicalización, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>significar un medio <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> los trabajadoresy <strong>de</strong> presencia en el diálogo social, tiene una importantefunción como instrumento <strong>de</strong> redistribución <strong>de</strong> los ingresos<strong>la</strong>borales. Uno <strong>de</strong> los factores que estaría <strong>de</strong>trás <strong>de</strong>lestancamiento en <strong>la</strong> capacidad adquisitiva <strong>de</strong> los sueldosy sa<strong>la</strong>rios <strong>de</strong>l sector privado es <strong>la</strong> poca presencia <strong>de</strong>l<strong>sin</strong>dicalismo y, por en<strong>de</strong>, <strong>de</strong> <strong>la</strong> negociación colectiva. 74No obstante esta <strong>de</strong>bilidad estructural, en estos añosha habido cierta reactivación <strong>de</strong>l movimiento <strong>sin</strong>dical:se han retomado <strong>la</strong>s centrales <strong>sin</strong>dicales, hay una mayorpresencia y capacidad <strong>de</strong> convocatoria y movilización.Los gremios <strong>sin</strong>dicales han combinado el diálogoy <strong>la</strong> concertación con <strong>la</strong>s movilizaciones callejeras —yeventualmente los paros— <strong>para</strong> incidir en <strong>la</strong> satisfacción<strong>de</strong> sus <strong>de</strong>mandas. La CGTP interviene activamente enel Acuerdo Nacional. Asimismo, participa con representantesen el Consejo Nacional <strong>de</strong>l Trabajo, junto a representantes<strong>de</strong> <strong>la</strong>s otras centrales, y en diversos espacios<strong>de</strong> concertación nacional como el Consejo Nacional <strong>de</strong>Competitividad, don<strong>de</strong> lleva los p<strong>la</strong>nteamientos <strong>de</strong> losgremios. Esta confe<strong>de</strong>ración también integra el ComitéEjecutivo Nacional <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP, aunque su participaciónno ha sido muy activa.Por otro <strong>la</strong>do, <strong>la</strong>s <strong>para</strong>lizaciones <strong>la</strong>borales se incrementarona partir <strong>de</strong> 2001, particu<strong>la</strong>rmente en el sector72 Véase los acuerdos <strong>de</strong>l Séptimo Congreso Nacional <strong>de</strong> Industriales: “Estrategia Industrial <strong>para</strong> un Desarrollo Nacional Sostenido”. Abril, 200573 La CGTP agrupa a <strong>la</strong> gran mayoría <strong>de</strong> gremios re<strong>la</strong>tivamente fuertes en el país; los más <strong>de</strong>stacados son Construcción Civil y el SUTEP. En este periodo también sehan fortalecido <strong>la</strong> Fe<strong>de</strong>ración Nacional <strong>de</strong> Trabajadores Mineros y Metalúrgicos (que ha formado <strong>sin</strong>dicatos en <strong>la</strong>s nuevas empresas mineras trasnacionales) y <strong>la</strong>Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Trabajadores Petroleros. Otras ramas importantes están ubicadas en servicios (Telefónica, Empresas Eléctricas), y en el sector industrial, banca ycomercio en general, están muy <strong>de</strong>bilitados. En <strong>la</strong> administración pública el panorama es variado: <strong>de</strong>stacan Educación, Salud y los <strong>sin</strong>dicatos <strong>de</strong> municipalida<strong>de</strong>sen todo el país. En el sector agrario están <strong>la</strong> Confe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Campe<strong>sin</strong>os <strong>de</strong>l Perú (CCP) y <strong>la</strong> Confe<strong>de</strong>ración Nacional Agraria (CNA), re<strong>la</strong>tivamente <strong>de</strong>bilitadas.A su vez, <strong>la</strong> CGTP está impulsando <strong>la</strong> <strong>sin</strong>dicalización en <strong>la</strong>s nuevas empresas agroexportadoras.74 Gamero, Julio. “Empleo e ingresos en el Perú (2001-2005). Contexto, políticas y ten<strong>de</strong>ncias”. Lima: MCLCP, enero <strong>de</strong> 2006, p. 54. Estudio encargado por <strong>la</strong>MCLCP <strong>para</strong> el presente ba<strong>la</strong>nce.76Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


Cuadro 2Huelgas en elsector privado2001-2005Años Nº <strong>de</strong> huelgas Nº trabajadores Nº horas/hombre perdidas2001 40 11.050 488.9302002 64 22.925 912.6482003 68 37.323 881.3622004 107 29.273 582.3282005* 12 5.167 43.142Fuente: Ministerio <strong>de</strong> Trabajo y Promoción <strong>de</strong> Empleo. Direcciones Regionales / Zonas <strong>de</strong> trabajo.* Información al primer trimestre <strong>de</strong> 2005.estatal (Salud, Educación, Justicia, entre otros), en <strong>la</strong>medida en que presenta <strong>la</strong> mayor cantidad <strong>de</strong> empleadosen condiciones <strong>de</strong> re<strong>la</strong>tiva estabilidad <strong>la</strong>boral. Lasprotestas y movilizaciones fueron un factor importanteen los aumentos <strong>de</strong> remuneraciones en este sector:entre 2001 y 2004, 41,7 por ciento al magisterio, 18,5por ciento a los docentes universitarios, 93,4 por cientoa los magistrados y 38,5 por ciento a los médicos. 75Pero también ha habido un incremento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s huelgasen el sector privado en sus diversas ramas (cuadro 2).En <strong>de</strong>finitiva, por medio <strong>de</strong> diferentes reivindicaciones se<strong>de</strong>sarrolló una presión <strong>para</strong> una mayor redistribución <strong>de</strong>lcrecimiento económico. A <strong>la</strong> vez, los gremios <strong>sin</strong>dicalescontribuyeron a lograr acuerdos importantes <strong>para</strong> <strong>la</strong>restitución <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>la</strong>borales conculcados en <strong>la</strong> década<strong>de</strong> 1990, como <strong>la</strong> reposición <strong>de</strong> los trabajadoresestatales <strong>de</strong>spedidos arbitrariamente o <strong>la</strong> modificación<strong>de</strong> <strong>la</strong> normatividad sobre <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones colectivas <strong>de</strong>trabajo, incorporando <strong>la</strong>s observaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> OIT, asícomo <strong>la</strong> negociación por ramas en construcción civil.Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s principales ban<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> los gremios <strong>sin</strong>dicalesfue lograr un empleo digno y <strong>de</strong> calidad (<strong>contra</strong>to<strong>de</strong> trabajo y estabilidad, ingreso a<strong>de</strong>cuado, jornada<strong>de</strong> ocho horas, seguridad social y previsional, libertad<strong>sin</strong>dical), y también <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> políticas activas <strong>de</strong>capacitación. Pero han tenido dificulta<strong>de</strong>s <strong>para</strong> a<strong>de</strong>cuarsus estrategias <strong>de</strong> acción a <strong>la</strong>s nuevas condiciones <strong>de</strong>lpaís y <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía, manteniendo altos niveles <strong>de</strong>dispersión y <strong>de</strong>bilidad organizativa.Los productores agrariosLos gremios <strong>de</strong> productores agrarios han mostradomayor dinamismo y articu<strong>la</strong>ción, y han hecho esfuerzos<strong>de</strong> e<strong>la</strong>boración programática frente a <strong>la</strong> crisis <strong>de</strong>l agro.Se formó un amplio foro <strong>de</strong> concertación: ConvenciónNacional <strong>de</strong>l Agro Peruano (CONVEAGRO), que reunióa gremios <strong>de</strong> productores y profesionales agrarios, aentida<strong>de</strong>s técnicas-científicas o <strong>de</strong> investigación rural,prensa agraria y otras organizaciones afines interesadasen el agro nacional. Su finalidad es el análisis y<strong>de</strong>bate <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas públicas <strong>de</strong>l sector agrario, con75 Fuente: MEF. Perú: crecimiento, empleo y recursos <strong>de</strong> los gobiernos subnacionales. Lima, julio <strong>de</strong> 2004, citado por R. Pizarro, I. Saito y L. Trilles en “El agitado yfragmentado escenario social”. Perú hoy. Un país en jaque: <strong>la</strong> gobernabilidad en cuestión. Lima: Desco, 2005, p. 81.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 77


miras a <strong>la</strong> concertación <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong> propuestas yacuerdos. Este foro participa en el Consejo Nacional <strong>de</strong><strong>Concertación</strong> Agraria (CONACA), creado por el Gobiernoen 2002, en el que se logra concertar <strong>la</strong> fijación <strong>de</strong>bandas <strong>de</strong> precios y sobretasas arance<strong>la</strong>rias a diversosproductos agríco<strong>la</strong>s (algodón <strong>de</strong> fibra corta, maíz, arroz,lácteos) amenazados por importaciones subsidiadas. 76CONVEAGRO también ha tenido una función importanteen el impulso <strong>de</strong> movilizaciones agrarias en <strong>de</strong>manda<strong>de</strong> mejores precios y apoyo al agro, así como en <strong>la</strong>smovilizaciones y p<strong>la</strong>nteamientos <strong>contra</strong> el TLC en lostérminos acordados por el Gobierno.Se formó también el Comité Unitario Nacional <strong>de</strong> GremiosAgrarios (CUNGA), constituido como una p<strong>la</strong>taformagremial que agrupa a <strong>la</strong> CCP, <strong>la</strong> CNA y otrosgremios <strong>de</strong> pequeños agricultores. También participaen los espacios <strong>de</strong> concertación <strong>de</strong>l Gobierno y en losparos y movilizaciones campe<strong>sin</strong>as.Los productores agrarios y campe<strong>sin</strong>os <strong>de</strong>mandan, fundamentalmente,<strong>la</strong> atención prioritaria <strong>de</strong>l Estado al agroestablecida en <strong>la</strong> Constitución, 77 con políticas integrales<strong>de</strong> todos los sectores, el establecimiento <strong>de</strong> acuerdos<strong>de</strong> rentabilidad y competitividad por línea <strong>de</strong> productos,<strong>la</strong> mejora <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad educativa <strong>de</strong>l pob<strong>la</strong>dor rural, el <strong>de</strong>sarrolloy <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong> tecnologías a<strong>de</strong>cuadas, <strong>la</strong> protección<strong>de</strong>l medio ambiente y <strong>la</strong> biodiversidad, el acceso alcrédito y <strong>la</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción agraria nacional con<strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> mecanismos permanentes que permitancorregir <strong>la</strong>s distorsiones <strong>de</strong> los precios internacionalesoriginadas en los subsidios que otorgan otros países.Asimismo, se <strong>de</strong>manda <strong>la</strong> participación y concertaciónen <strong>la</strong>s políticas <strong>para</strong> el sector y <strong>la</strong> urgente mo<strong>de</strong>rnización<strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Agricultura. Estas <strong>de</strong>mandas se p<strong>la</strong>smaronen <strong>la</strong> Carta Ver<strong>de</strong>, firmada en 2004 con el GobiernoNacional y <strong>la</strong> Comisión Agraria <strong>de</strong>l Congreso, 78 respecto<strong>de</strong> <strong>la</strong> cual poco es lo que se ha avanzado, como veremosal analizar <strong>la</strong>s políticas públicas.Otro movimiento importante en el agro durante el periodoha sido el <strong>de</strong> los productores cocaleros, activadoen 2003, cuando se <strong>de</strong>cidió poner <strong>de</strong> <strong>la</strong>do <strong>la</strong>erradicación concertada <strong>de</strong> cultivos <strong>de</strong> coca por <strong>la</strong>erradicación forzosa. Si bien ha generado fuertes conflictosy movilizaciones, no logra cohesionarse internamentecomo actor. La Confe<strong>de</strong>ración Nacional <strong>de</strong>Productores Agropecuarios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Cuencas Cocaleras<strong>de</strong>l Perú (CONPACCP) se dividió en tres sectorescon propuestas diferenciadas, y aunque han logradocolocar a dos representantes en el Congreso <strong>de</strong> <strong>la</strong> República,muestran poca capacidad <strong>para</strong> articu<strong>la</strong>r sus<strong>de</strong>mandas con otros productores así como con <strong>la</strong>sautorida<strong>de</strong>s locales <strong>de</strong> sus cuencas, <strong>para</strong> buscar el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus regiones.Las organizaciones sociales <strong>de</strong> baseLa sociedad peruana tiene una <strong>la</strong>rga experiencia <strong>de</strong> organización<strong>para</strong> resolver diversas necesida<strong>de</strong>s, <strong>la</strong> que seha acrecentado <strong>de</strong>bido a que el Estado no llega a unasignificativa parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad. En el campo social, <strong>la</strong>spersonas se organizan <strong>para</strong> resolver problemas inmediatosy también <strong>para</strong> incidir en <strong>la</strong>s políticas públicas.Las organizaciones sociales <strong>de</strong> base han vivido importantescambios en los últimos quince años, tanto ensu composición como en los asuntos que <strong>la</strong>s han cohesionadoy en sus estrategias <strong>de</strong> acción. Se dio unflorecimiento importante a fines <strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1970,y durante <strong>la</strong> primera mitad <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong> los ochenta, cuandodiversificaron su i<strong>de</strong>ntidad, atendiendo, entre otros76 El CONACA fue reestructurado a fines <strong>de</strong> 2003 y en él perdieron peso los productores agrarios agrupados en CONVEAGRO.77 El artículo 8 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Constitución establece que “el Estado apoya preferentemente al sector agrario”.78 La Carta Ver<strong>de</strong> fue suscrita por <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> organizaciones <strong>de</strong> productores agrarios, <strong>la</strong> Junta Nacional <strong>de</strong> Usuarios <strong>de</strong> Riego, <strong>la</strong> CCP y <strong>la</strong> CNA.78Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


asuntos, <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> hacer frente al bajo ingreso<strong>de</strong> <strong>la</strong> familia, <strong>la</strong> ma<strong>la</strong> atención <strong>de</strong> salud y educación o <strong>la</strong>falta <strong>de</strong> seguridad.Estas organizaciones, l<strong>la</strong>madas en los ochenta ‘funcionales’,diversificaron sus estrategias <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ción con el Estado,combinando <strong>la</strong> reivindicación <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos con sucapacidad propositiva <strong>para</strong> resolver por sí mismas parte<strong>de</strong> los problemas que enfrentaban. En ese periodo, <strong>la</strong>sorganizaciones <strong>de</strong> mujeres crecieron significativamente yse hicieron visibles en <strong>la</strong> escena pública, sobre todo en elterreno alimentario. Asimismo, surgieron organizaciones<strong>de</strong> base en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos a <strong>la</strong> salud como lospromotores <strong>de</strong> salud, quizá actualmente <strong>la</strong> forma organizativacon mayor presencia nacional, y asociaciones <strong>de</strong>enfermos <strong>de</strong> TBC o <strong>de</strong> VIH sida.En <strong>la</strong>s zonas afectadas por <strong>la</strong> violencia política, <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ciónse organizó <strong>para</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r sus <strong>de</strong>rechos comovíctimas directas o como familiares <strong>de</strong> <strong>de</strong>tenidos, <strong>de</strong>saparecidoso fallecidos. También fueron importantes <strong>la</strong><strong>sin</strong>iciativas <strong>de</strong> formar rondas campe<strong>sin</strong>as <strong>para</strong> enfrentarel abigeato, y luego rondas o comités <strong>de</strong> auto<strong>de</strong>fensa<strong>para</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse <strong>de</strong>l terrorismo. A<strong>de</strong>más, crearon organizaciones<strong>para</strong> apoyarse en <strong>la</strong>s situaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamiento.Las organizaciones juveniles, por su parte,sufrieron una gran <strong>de</strong>sarticu<strong>la</strong>ción durante el conflictoarmado interno, ya sea por <strong>la</strong> acción <strong>de</strong> los grupos terroristasque buscaron cooptar<strong>la</strong>s o por <strong>la</strong> represión <strong>de</strong>lEstado, que vio en los jóvenes a potenciales sospechosos<strong>de</strong> terrorismo. De hecho, en este sector hubo numerosasvíctimas durante el conflicto armado interno. 79Durante <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1990, muchas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s organizaciones<strong>de</strong> base permanecieron —sobre todo <strong>la</strong>s organizaciones<strong>de</strong> mujeres— y fueron importantes puntos<strong>de</strong> apoyo <strong>para</strong> los sectores más empobrecidos en <strong>la</strong>szonas urbanas por el impacto <strong>de</strong> los ajustes producidosen <strong>la</strong> economía. Hoy, son un referente importante en losespacios <strong>de</strong> concertación local. Asimismo, <strong>la</strong>s organizaciones<strong>de</strong> <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zados y <strong>de</strong> víctimas <strong>de</strong> <strong>la</strong> violenciabrindaron un soporte que el Estado no supo dar a losafectados. En <strong>la</strong>s zonas rurales, <strong>la</strong> organización <strong>de</strong> base—en particu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s rondas— ha sido central <strong>para</strong> protegerlos activos <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad y, más embrionariamente,<strong>para</strong> vigi<strong>la</strong>r <strong>la</strong> actividad <strong>de</strong>l Estado. Hacia fines <strong>de</strong> losnoventa, organizaciones juveniles y gremios <strong>de</strong> jóvenesuniversitarios fueron un eje importante en <strong>la</strong> movilizaciónpor <strong>la</strong> recuperación <strong>de</strong> <strong>la</strong> institucionalidad <strong>de</strong>mocrática.En años más recientes, el contexto <strong>de</strong> apertura <strong>de</strong>mocráticay <strong>la</strong> continuidad <strong>de</strong> problemas en <strong>la</strong> vida cotidiana—como el <strong>de</strong> <strong>la</strong> seguridad ciudadana, <strong>la</strong> baja calida<strong>de</strong>ducativa o <strong>la</strong> precariedad <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> salud—activaron diversas organizaciones <strong>de</strong> base, perotambién <strong>la</strong>s articu<strong>la</strong>ciones entre estas, a fin <strong>de</strong> canalizarpropuestas y <strong>de</strong>mandas en los diversos espaciosparticipativos y <strong>de</strong> concertación abiertos por el nuevorégimen. En el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s organizaciones <strong>de</strong> comedorespopu<strong>la</strong>res y clubes <strong>de</strong> madres, <strong>la</strong> transferencia<strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> complementación alimentaria a losgobiernos locales y <strong>la</strong> apertura <strong>de</strong> comités <strong>de</strong> gestióncomo espacios <strong>de</strong> participación en cada localidad hansido un estímulo <strong>para</strong> <strong>la</strong> articu<strong>la</strong>ción entre estas organizaciones,<strong>para</strong> <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r su capacidad <strong>de</strong> e<strong>la</strong>borarpropuestas en <strong>la</strong> gestión, así como <strong>para</strong> el seguimientoy fiscalización local <strong>de</strong> estos programas. En esta mismalógica, <strong>la</strong> apertura <strong>de</strong> espacios <strong>de</strong> concertación eneducación y en salud ha incentivado mayores articu<strong>la</strong>cionesentre <strong>la</strong>s organizaciones sociales vincu<strong>la</strong>das conestas temáticas, así como en otras áreas: seguridadciudadana, <strong>de</strong>rechos humanos y otras.79 La mayor cantidad <strong>de</strong> muertes y <strong>de</strong>sapariciones se dieron entre hombres jóvenes entre 20 y 29 años, quienes conforman el grueso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s víctimas fatalesreportadas a <strong>la</strong> CVR (más <strong>de</strong> 55 por ciento).Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 79


En este periodo hay también una importante presencia<strong>de</strong> <strong>la</strong>s organizaciones <strong>de</strong> personas con discapacidad,que han logrado hacerse visibles e incidir en políticas<strong>para</strong> que tomen en cuenta su situación, como es <strong>la</strong><strong>de</strong> habilitar los lugares públicos con diseños arquitectónicosque faciliten el acceso o el uso <strong>de</strong> formas <strong>de</strong>comunicación alternativas a <strong>la</strong>s auditivas y visuales. Estasorganizaciones forman parte <strong>de</strong> muchos ComitésEjecutivos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s MCLCP <strong>de</strong>partamentales.En el caso <strong>de</strong> los jóvenes, <strong>la</strong> creación <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong>Participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Juventud (CPJ) ha <strong>de</strong>sempeñado unpapel importante en <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong> organizaciones sociales<strong>de</strong> base juveniles en el ámbito local, a <strong>la</strong> par que facilitaun espacio <strong>de</strong> representación y concertación. El CPJforma parte <strong>de</strong>l CEN <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP, y junto con el ConsejoNacional <strong>de</strong> <strong>la</strong> Juventud (CONAJU) —organismo <strong>de</strong>l Estado—han impulsado en estos últimos cuatro años <strong>la</strong>sorganizaciones juveniles nacionales <strong>de</strong> base. En muchasregiones, representantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> CPJ o <strong>de</strong> organizacionesjuveniles <strong>de</strong> base están integrados en los Comités Ejecutivos<strong>de</strong> <strong>la</strong>s MCLCP <strong>de</strong>partamentales. Algunos <strong>de</strong> los temasque cohesionan <strong>la</strong> organización <strong>de</strong> base juvenil son<strong>la</strong> protección <strong>de</strong>l medio ambiente y <strong>la</strong> no discriminación.La organización <strong>de</strong> los consumidores y otrosnuevos actoresEn el contexto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s privatizaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas <strong>de</strong>servicios públicos y <strong>de</strong> fortalecimiento <strong>de</strong>l mercado con <strong>la</strong>primacía <strong>de</strong> <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s corporaciones, <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción tienemenos re<strong>la</strong>ción directa con el Estado y mayor re<strong>la</strong>ción con<strong>la</strong> empresa privada en <strong>la</strong> resolución <strong>de</strong> sus necesida<strong>de</strong>s,aunque <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> estas re<strong>la</strong>ciones aún es débil.Frente al po<strong>de</strong>r corporativo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas, <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ciónse encuentra dispersa, <strong>sin</strong> embargo, han ido surgiendo diversasasociaciones y grupos <strong>de</strong> presión <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>fensa<strong>de</strong> los intereses <strong>de</strong> los consumidores. No obstante, ensu mayoría —con excepción <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asociación Peruana<strong>de</strong> Consumidores y Usuarios, ASPEC 80 — estas son aúndébiles y han jugado un papel limitado.La ASPEC es <strong>la</strong> más importante en este rubro. Creadaen 1994, tuvo un papel activo en <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1990 yen los años recientes ha tenido una consi<strong>de</strong>rable inci<strong>de</strong>nciaen asuntos como <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley <strong>contra</strong>los métodos abusivos <strong>de</strong> cobranza, <strong>la</strong> ley que prohíbe<strong>la</strong> importación y distribución <strong>de</strong> juguetes con materialestóxicos y <strong>la</strong> modificación <strong>de</strong>l Reg<strong>la</strong>mento Nacional <strong>de</strong>Administración <strong>de</strong> Transportes, que obliga a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación<strong>de</strong> los pasajeros antes <strong>de</strong>l abordaje, así comocambios en publicidad engañosa y sanciones por ello,información a<strong>de</strong>cuada en los productos y <strong>de</strong>volucionespor cobros in<strong>de</strong>bidos. Asimismo, promocionó <strong>la</strong> creaciónen el Congreso <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión Permanente <strong>de</strong>Defensa <strong>de</strong>l Consumidor y Organismos Regu<strong>la</strong>dores, eimpulsó <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> los Consejos <strong>de</strong> Usuarios comoun mecanismo <strong>de</strong> participación ciudadana en el ámbito<strong>de</strong> los organismos regu<strong>la</strong>dores <strong>de</strong> servicios públicos.Por otro <strong>la</strong>do, han ido surgiendo nuevos actores en <strong>la</strong>sociedad civil, vincu<strong>la</strong>dos con los procesos recientesen <strong>la</strong> economía y sociedad peruanas, como <strong>la</strong> AsociaciónNacional <strong>de</strong> Desafiliación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Administradoras<strong>de</strong> Fondos <strong>de</strong> Pensiones, <strong>la</strong> Coordinadora Nacional <strong>de</strong>Comunida<strong>de</strong>s afectadas por <strong>la</strong>s Mineras (CONACAMI) o<strong>la</strong>s asociaciones <strong>de</strong> víctimas <strong>de</strong> <strong>la</strong> violencia política y susfamiliares. Hoy son más <strong>de</strong> 150 que, progresivamente,han ido exigiendo que sus voces sean escuchadas.Las ONG y los colegios profesionalesLos sectores medios profesionales se han agrupado yexpresado, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil, fundamentalmente80 Se orienta a <strong>la</strong> promoción y <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l consumidor mediante acciones <strong>de</strong> capacitación, información y <strong>de</strong>fensa en diversos campos, como salud,alimentación, transporte público, educación y productos y servicios en general.80Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s organizaciones no gubernamentales ylos colegios profesionales.En el Perú, <strong>la</strong>s organizaciones no gubernamentales sonbastante numerosas, así como heterogéneas y diversas.En <strong>la</strong> MCLCP, están representadas en el CEN por<strong>la</strong> Asociación Nacional <strong>de</strong> Centros (ANC), organismoque <strong>de</strong>splegó un compromiso activo con los propósitos<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong>. A continuación <strong>sin</strong>tetizamos<strong>la</strong>s conclusiones <strong>de</strong>l diálogo sostenido por un grupovariado <strong>de</strong> ONG con <strong>la</strong> MCLCP, acerca <strong>de</strong>l ba<strong>la</strong>nce<strong>de</strong> <strong>la</strong> función que han <strong>de</strong>sempeñado en este periodo.Se han i<strong>de</strong>ntificado como aportes principales: 1) Promoción<strong>de</strong> sectores sociales y localida<strong>de</strong>s excluidasy discriminadas (en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo local, promoción<strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer, <strong>de</strong> jóvenes, <strong>de</strong> microempresarios,entre otras). 2) Promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> participación ciudadanaen espacios <strong>de</strong> concertación, gestión y vigi<strong>la</strong>ncia(principalmente en los p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo concertadoy los presupuestos participativos). 3) Aportes en investigación,análisis y diseño <strong>de</strong> propuestas (en pobreza,<strong>de</strong>sigualdad, <strong>de</strong>sarrollo rural y urbano, políticas <strong>de</strong> género,educativas, comunicacionales, en <strong>de</strong>uda externa,entre otros). 4) Inci<strong>de</strong>ncia en políticas y programaspúblicos, como: (i) en el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralizacióny regionalización (proceso general, legis<strong>la</strong>ción, proceso<strong>de</strong>l presupuesto participativo); (ii) en políticas sociales(educación, salud, empleo) y en seguridad y justicia;(iii) en el manejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>uda externa; (iv) en equidad <strong>de</strong>género; (v) en apoyo a <strong>la</strong> infancia (impulso por <strong>la</strong> ANCa <strong>la</strong> campaña “Las niñas y los niños primero” y otros);(vi) en <strong>la</strong> implementación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s recomendaciones <strong>de</strong><strong>la</strong> CVR; (vii) en <strong>de</strong>rechos humanos; (viii) en políticas <strong>de</strong>comunicación (Ley <strong>de</strong> Acceso a <strong>la</strong> Información Pública,Ley <strong>de</strong> Radio y TV), entre otras.Entre <strong>la</strong>s principales limitaciones se i<strong>de</strong>ntificaron:1) Debilidad en <strong>la</strong> sostenibilidad <strong>de</strong> muchas <strong>de</strong> <strong>la</strong>spropuestas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> carácter micro y difícilcontinuidad. 2) Debilidad en <strong>la</strong>s articu<strong>la</strong>ciones y niveles<strong>de</strong> coordinación (<strong>de</strong>sarticu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> iniciativas yduplicación <strong>de</strong> esfuerzos). 3) Debilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> concreciónen <strong>la</strong>s propuestas <strong>para</strong> hacer más efectiva <strong>la</strong> inci<strong>de</strong>ncia(carencias en <strong>la</strong> operación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s propuestas<strong>para</strong> que puedan ser políticas públicas y en propuestas<strong>de</strong> mecanismos <strong>para</strong> que los acuerdos se cump<strong>la</strong>n).4) Debilidad en el trabajo pedagógico y el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s con <strong>la</strong> sociedad civil y el Estado.5) Falta <strong>de</strong> continuidad en <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción con los funcionariospúblicos en el trabajo <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia y con losmedios <strong>de</strong> comunicación. Por otra parte, en algunosba<strong>la</strong>nces regionales se señaló que <strong>la</strong>s ONG no llegan alos lugares más excluidos y alejados.Por su parte, los colegios profesionales son heterogéneosen lo que atañe a su vida institucional, y muchos<strong>de</strong> ellos realizan <strong>la</strong>bores <strong>de</strong> promoción y propuestas <strong>de</strong>políticas en sus respectivas áreas. Han avanzado encrear un espacio <strong>de</strong> coordinación interinstitucional nacional.En el diálogo con representantes <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong>ellos, se constató que <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza, en general,no es un eje <strong>de</strong>l quehacer <strong>de</strong> dichos organismos.Se afirma que falta trabajar <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l profesionalfrente a esta problemática. Asimismo, no están articu<strong>la</strong>dosal Comité Ejecutivo Nacional <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP, aunqueen varias mesas <strong>de</strong>partamentales participan representantes<strong>de</strong> diferentes colegios profesionales.Las IglesiasLas Iglesias tienen una importante influencia en <strong>la</strong> vida<strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. Si bien <strong>la</strong> Iglesia católica tiene tradicionalmenteuna presencia mayoritaria, 81 también se da81 Según el censo <strong>de</strong> 1993, 88,9 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción se <strong>de</strong>finía como católica, 7,3 por ciento como evangélica, 0,3 por ciento <strong>de</strong> otras confesiones y 1,4por ciento <strong>sin</strong> ninguna religión. La Iglesia católica tiene 1.406 parroquias distribuidas en todo el país y 2.358 organizaciones religiosas. Fuente: Directorio Eclesiástico2002.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 81


una presencia activa y creciente <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia evangélicay <strong>de</strong> otras confesiones: judía, mahometana, <strong>sin</strong>toísta,etcétera. En el país se ha organizado un Comité Interconfesional.En este marco, junto con el representante<strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia católica, se ha <strong>de</strong>signado al representante<strong>de</strong> <strong>la</strong>s Iglesias y confesiones no católicas en el CEN <strong>de</strong><strong>la</strong> MCLCP.Las Iglesias tienen en el campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> pastoral social unaacción <strong>de</strong> asistencia pero también promueven iniciativasorientadas a superar <strong>la</strong> pobreza, impulsando el <strong>de</strong>sarrollohumano integral. Según un estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad<strong>de</strong>l Pacífico, 82 <strong>la</strong> Iglesia católica ha ido <strong>de</strong>sempeñandocada vez más un rol en <strong>la</strong> esfera política mediante tresfunciones principales en el espacio público: (i) intentarexpresar <strong>la</strong> voz <strong>de</strong>l pueblo y <strong>la</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los excluidos;(ii) ser una voz mediadora, operando como puente entreel Estado y <strong>la</strong> sociedad, facilitando el diálogo y <strong>la</strong> resolución<strong>de</strong> conflictos por <strong>la</strong> vía pacífica; y, (iii) ser una vozpolítica (en el sentido amplio) vincu<strong>la</strong>da a orientacionesy propuestas (se cita <strong>la</strong> función <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia en <strong>la</strong> CVR,el Acuerdo Nacional, Foro Educativo, <strong>la</strong> MCLCP y elForo <strong>de</strong> Gobernabilidad, entre otras). Pensamos que,por <strong>de</strong>sempeños más recientes, estas funciones pue<strong>de</strong>nser atribuidas también a otras Iglesias que ponenun referente ético en <strong>la</strong> esfera pública.La MCLCP promovió un diálogo con el sector Iglesias<strong>para</strong> evaluar su función, ba<strong>la</strong>nce que recogemos aquí<strong>de</strong> manera <strong>sin</strong>tética. 83Las Iglesias aportan un enfoque ético y humano en <strong>la</strong><strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza, así como una perspectiva <strong>de</strong><strong>de</strong>rechos, contribuyendo con ello a un enfoque y acciónmás integral. A su vez, están insertas en <strong>la</strong>s zonas<strong>de</strong> mayor pobreza y llegan a lugares y personas excluidasa los que otros no llegan (como es el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong>atención a presos, a tuberculosos, drogadictos, comunida<strong>de</strong>snativas ais<strong>la</strong>das, etcétera). A<strong>de</strong>más, se señalóque muchas <strong>de</strong> estas Iglesias también son pobres. Otroaporte mencionado es el <strong>de</strong> <strong>la</strong> continuidad. (“Muchasveces es <strong>la</strong> Iglesia <strong>la</strong> que da sostenibilidad a los proyectosque se empren<strong>de</strong>n a nivel local”). 84 Por otro <strong>la</strong>do, <strong>la</strong>sIglesias tien<strong>de</strong>n a ser un referente <strong>de</strong> confianza y credibilidad,por el sentido ético <strong>de</strong> su intervención.Las Iglesias tienen una <strong>la</strong>rga tradición en <strong>la</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>los <strong>de</strong>rechos humanos, hoy muy vincu<strong>la</strong>dos con <strong>la</strong> aplicación<strong>de</strong> <strong>la</strong>s recomendaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> CVR, <strong>de</strong> educación,<strong>de</strong> salud, alimentación, y han ido entrando cada vezmás en materias como <strong>de</strong>sarrollo local, concertación, vigi<strong>la</strong>nciaciudadana, <strong>de</strong>uda externa y economía solidaria,entre otras, y más recientemente cumplen una función<strong>de</strong> mediadoras y <strong>de</strong> apoyo a <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s campe<strong>sin</strong>asafectadas por <strong>la</strong> explotación minera. No obstante, enocasiones <strong>la</strong>s Iglesias tienen dificulta<strong>de</strong>s en <strong>la</strong> comprensióny el diálogo con los procesos políticos y sociales.La Cooperación InternacionalLa cooperación internacional cumple una función importantey, a <strong>la</strong> vez, complementaria en <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong><strong>la</strong> pobreza y el <strong>de</strong>sarrollo en el país. Las agenciasmulti<strong>la</strong>terales, bi<strong>la</strong>terales y <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil internacionalestán crecientemente comprometidas en eldiseño, financiación y aplicación <strong>de</strong> programas y proyectos<strong>para</strong> reducir <strong>la</strong> pobreza.82 Portocarrero, Felipe; Hanni Cueva y Andrea Portugal. La Iglesia Católica como proveedora <strong>de</strong> servicios sociales: Mitos y realida<strong>de</strong>s. Lima: CIUP, 2005.83 Participaron en el diálogo representantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> Conferencia Episcopal Peruana, Pastoral Social <strong>de</strong> <strong>la</strong> Diócesis <strong>de</strong> Chosica, Concilio Evangélico <strong>de</strong>l Perú, comunidadjudía, Centro Cristiano <strong>de</strong> Promoción y Servicios, Diaconía, Conferencia <strong>de</strong> Religiosos <strong>de</strong>l Perú, Comisión Episcopal <strong>de</strong> Acción Social y Campaña DesafíoMiqueas.84 Re<strong>la</strong>toría <strong>de</strong>l Grupo <strong>de</strong> Diálogo <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP con <strong>la</strong>s Iglesias en re<strong>la</strong>ción al Ba<strong>la</strong>nce. Noviembre <strong>de</strong> 2005.82Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


Las organizaciones intergubernamentales (como NacionesUnidas y los organismos regionales) tienen principalmenteuna función <strong>de</strong> asistencia normativa y técnica,y <strong>de</strong> hecho han promovido diálogos y consensosen favor <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones en pobreza. Son percibidascomo más neutrales que <strong>la</strong>s instituciones financiera<strong>sin</strong>ternacionales.Las instituciones financieras internacionales y losbancos multi<strong>la</strong>terales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo se centran sobretodo en el financiamiento a gran esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> proyectossociales, productivos y <strong>de</strong> infraestructura, y en apoyar<strong>la</strong>s reformas administrativas y <strong>de</strong> política <strong>para</strong> mejorar<strong>la</strong> provisión <strong>de</strong> servicios sociales, asegurar <strong>la</strong> estabilida<strong>de</strong>conómica y promover el crecimiento, poniendocondiciones re<strong>la</strong>cionadas principalmente con el mantenimiento<strong>de</strong> <strong>la</strong> estabilidad económica.Las agencias bi<strong>la</strong>terales respon<strong>de</strong>n a <strong>la</strong> política exteriory <strong>de</strong> ayuda <strong>para</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus respectivosgobiernos, apoyan con recursos financieros <strong>de</strong> montosre<strong>la</strong>tivamente menores, pue<strong>de</strong>n ser más selectivas ensu participación y tienen más libertad <strong>para</strong> experimentary probar enfoques alternativos. Si bien <strong>la</strong>s organizaciones<strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil internacional no manejangran<strong>de</strong>s recursos, son fundamentales en aspectos<strong>de</strong> ayuda social y humanitaria y han logrado impactossignificativos en asuntos como <strong>la</strong> protección <strong>de</strong>l medioambiente, <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong>l comercio justo, <strong>la</strong> preservación<strong>de</strong> tradiciones culturales o <strong>la</strong> igualdad <strong>de</strong> género,entre otros. 85Los organismos intergubernamentales, multi<strong>la</strong>terales ybi<strong>la</strong>terales tienen un representante ante el CEN <strong>de</strong> <strong>la</strong>MCLCP, y <strong>la</strong>s organizaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil internacional,agrupadas en <strong>la</strong> Coordinadora <strong>de</strong> Entida<strong>de</strong>sExtranjeras <strong>de</strong> Cooperación Internacional (COEECI), 86también han <strong>de</strong>signado un representante.La MCLCP <strong>de</strong>sarrolló un diálogo con diversas agencias<strong>de</strong> cooperación en el marco <strong>de</strong> este ba<strong>la</strong>nce, 87 el cualreseñamos <strong>sin</strong>téticamente.La cooperación ha respondido a procesos <strong>de</strong>l país,apoyando <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocratización, <strong>la</strong> gobernabilidad y <strong>la</strong><strong>de</strong>scentralización, lo que permite mayores impactos.Asimismo, ha contribuido a reforzar un enfoque <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechosy ha aportado en materia <strong>de</strong> género, <strong>de</strong> medioambiente e interculturalidad. Otro campo <strong>de</strong> aporteespecífico <strong>de</strong> <strong>la</strong> cooperación está en <strong>la</strong>s propuestas<strong>de</strong> metodologías <strong>de</strong> intervención a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia<strong>de</strong> otros países. Por otro <strong>la</strong>do, <strong>la</strong> cooperaciónestá ayudando también a establecer puentes con elsector empresarial hacia intervenciones <strong>para</strong> el <strong>de</strong>sarrollohumano.En cuanto a <strong>la</strong>s limitaciones, se señaló que <strong>la</strong> cooperaciónestá muy sujeta a los temas <strong>de</strong> carácterinternacional en aspectos programáticos, políticos ytécnicos, lo que le resta flexibilidad <strong>para</strong> respon<strong>de</strong>r a<strong>la</strong> diversidad y especificida<strong>de</strong>s nacionales. A <strong>la</strong> vez,el hecho <strong>de</strong> que cada agencia <strong>de</strong> cooperación tengasus propias reg<strong>la</strong>s, sistemas y metodologías lleva a85 En re<strong>la</strong>ción con estas funciones <strong>de</strong>sempeñadas por <strong>la</strong> cooperación internacional, véase Sagasti, Francisco. “Hacia un cambio a favor <strong>de</strong> los pobres en el Perú:el rol <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad internacional”. En: Patricia Zárate (ed.). ¿Hay lugar <strong>para</strong> los pobres en el Perú? Las re<strong>la</strong>ciones Estado-sociedad y el rol <strong>de</strong> <strong>la</strong> cooperacióninternacional. Lima: DFID, 2005.86 COEECI es una p<strong>la</strong>taforma que actúa como interlocutora <strong>de</strong> <strong>la</strong>s entida<strong>de</strong>s extranjeras <strong>de</strong> cooperación internacional ante el Gobierno peruano. Agrupa a cincuentaentida<strong>de</strong>s extranjeras acreditadas en el país.87 Participaron en el diálogo —realizado en noviembre <strong>de</strong> 2005— representantes <strong>de</strong>l Banco Mundial, Cooperación Internacional <strong>para</strong> el Desarrollo, Fondo ContravalorPerú-Alemania, Fondo Ítalo-Peruano, Unión Europea, Care-Perú, Fondo <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> Naciones Unidas y UNICEF.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 83


que el Estado o <strong>la</strong>s instituciones nacionales pierdanenergía y dispersen su trabajo. Por otro <strong>la</strong>do, no hayun documento o p<strong>la</strong>n general que señale lo que el Estadoperuano necesita y que sea una base <strong>de</strong> articu<strong>la</strong>ción,haciendo que <strong>la</strong> cooperación se disperse. Lacooperación muchas veces compite con proyectosiguales y se cometen los mismos errores. Se p<strong>la</strong>nteó<strong>la</strong> <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> institucionalidad <strong>de</strong>l Estado y <strong>la</strong> discontinuidad<strong>de</strong> los procesos, <strong>de</strong>stacando el problema<strong>de</strong> <strong>la</strong> rotación <strong>de</strong> personal. Asimismo, se puso <strong>de</strong> relieve<strong>la</strong> dificultad <strong>de</strong> que <strong>la</strong> cooperación llegue a lossectores más excluidos y alejados.84Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


Capítulo 2El Estado y <strong>la</strong>s políticaspúblicasEl nuevo milenio en el Perú se inicia con unEstado <strong>de</strong>bilitado, con poca capacidad <strong>de</strong> representacióny conducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad. Profundas fracturassociales internas, <strong>la</strong> persistencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> discriminación,así como el centralismo, son razones históricas conocidasque explican esta situación, a <strong>la</strong>s que se aña<strong>de</strong>n<strong>la</strong>s actuales condiciones <strong>de</strong> globalización mundial y <strong>la</strong>ten<strong>de</strong>ncia a <strong>la</strong> pérdida <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los Estados-Naciónfrente a <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s corporaciones transnacionales ylos organismos internacionales <strong>de</strong> regu<strong>la</strong>ción.En <strong>la</strong> década pasada, el Gobierno <strong>de</strong> Alberto Fujimoriagudizó <strong>la</strong> crisis <strong>de</strong>l Estado y <strong>de</strong> <strong>la</strong> representación políticaen el país. Si bien por un <strong>la</strong>do logró <strong>la</strong> necesariaestabilización <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía, por otro reconcentró elpo<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l Estado, <strong>de</strong>bilitando gravemente sus institucionespor medio <strong>de</strong> una conducción autoritaria y <strong>de</strong> <strong>la</strong>extensión <strong>de</strong> <strong>la</strong> corrupción como práctica <strong>de</strong> gobierno.El contexto <strong>de</strong> <strong>la</strong> guerra interna y <strong>la</strong> <strong>de</strong>rrota <strong>de</strong> Sen<strong>de</strong>roLuminoso y el MRTA facilitaron <strong>la</strong> afirmación <strong>de</strong>l autoritarismo.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> eliminar a los gobiernos regionalesy <strong>de</strong>bilitar a los provinciales, estableció un sistema <strong>de</strong>control <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial, montó un sólido a<strong>para</strong>to <strong>de</strong>represión e inteligencia militar y suprimió <strong>la</strong>s mediacionespolíticas y sociales.Por otro <strong>la</strong>do, no existió una estrategia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollointegral (se cerró el Instituto Nacional <strong>de</strong> P<strong>la</strong>nificación):el ajuste económico (apertura <strong>de</strong> mercados, privatizaciones,equilibrio fiscal, pago <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>uda externa) fueel eje y prioridad <strong>de</strong> <strong>la</strong> política económica, y esta, <strong>la</strong><strong>de</strong>terminante <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> políticas sectoriales. Loque primó fue el pragmatismo <strong>de</strong> corto p<strong>la</strong>zo. Frente alos sectores en pobreza, incrementados por efectos <strong>de</strong><strong>la</strong>juste económico, <strong>de</strong>sarrolló una política social compensatoriay <strong>de</strong> cliente<strong>la</strong>je que, aun cuando disminuyóen una segunda etapa el ritmo <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza,no enfrentó el incremento <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdad entreperuanos, incentivado por <strong>la</strong>s reformas económicas.Así, iniciamos el siglo XXI con un Estado altamentecentralizado, <strong>sin</strong> presencia en el ámbito rural (don<strong>de</strong> seconcentran los mayores niveles <strong>de</strong> pobreza), con bajosniveles <strong>de</strong> eficiencia (pobre calificación, <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n,superposición <strong>de</strong> funciones), 88 con altos niveles <strong>de</strong> corrupcióny escasos índices <strong>de</strong> credibilidad y, por todo88 Salvo is<strong>la</strong>s <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnidad y eficiencia en <strong>la</strong>s instituciones re<strong>la</strong>cionadas con los equilibrios macroeconómicos (Banco Central <strong>de</strong> Reserva <strong>de</strong>l Perú - BCRP; Superinten<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> Banca y Seguros - SBS; Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> AFP - SAFP; Comisión Nacional <strong>de</strong> Supervisión <strong>de</strong> Empresas y Ventas - CONASEV; Superinten<strong>de</strong>nciaNacional <strong>de</strong> Administración Tributaria - SUNAT) y <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> inversión privada (Comisión Promotora <strong>de</strong> <strong>la</strong> Inversión Privada - COPRI; Promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong>sConcesiones Privadas - PROMCEPRI, hoy PROINVERSIÓN y PERUPETRO).Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 85


ello, <strong>sin</strong> fuerza ni competencia <strong>para</strong> recaudar los fondosnecesarios <strong>para</strong> ejercer sus funciones públicas.En un estudio <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do por Agenda Perú a fines <strong>de</strong>1999, 89 se seña<strong>la</strong>n los siguientes problemas principalesque <strong>de</strong>ben ser enfrentados <strong>para</strong> una reforma <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>rEjecutivo: (i) <strong>la</strong> concentración y centralización <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r;(ii) <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> equipos técnicos y políticos <strong>de</strong> primernivel y <strong>la</strong> excesiva rotación <strong>de</strong> personal; (iii) <strong>la</strong> escasez<strong>de</strong> políticas sectoriales c<strong>la</strong>ramente <strong>de</strong>finidas surgidas<strong>de</strong> un amplio <strong>de</strong>bate y capaces <strong>de</strong> generar consensosoperativos; (iv) un proceso <strong>de</strong> privatizaciones —particu<strong>la</strong>rmente<strong>de</strong> los servicios públicos— <strong>de</strong>svincu<strong>la</strong>do <strong>de</strong>objetivos <strong>de</strong> mediano y <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo y con débil capacidad<strong>de</strong> regu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> gestión pública; (v) <strong>la</strong> ausencia<strong>de</strong> esfuerzos <strong>de</strong> concertación con los diversosgrupos <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudadanía —incluyendo <strong>la</strong> oposición política—en asuntos que requieren un horizonte temporal<strong>de</strong> <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo y, finalmente, (vi) <strong>la</strong> carencia e ineficiencia<strong>de</strong> programas sociales <strong>de</strong> mediano y <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo (salud,educación, empleo) que contribuyan a <strong>la</strong> igua<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>oportunida<strong>de</strong>s, pues más bien se ha otorgado prioridada programas temporales <strong>de</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza ycompensación social.Des<strong>de</strong> el enfoque <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP, <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong><strong>la</strong> institucionalidad estatal y su fortalecimiento son componente<strong>sin</strong>dispensables en <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza.Es necesario <strong>de</strong>mocratizar el Estado <strong>para</strong> que expresey represente al conjunto <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad, canalizando ypotenciando el protagonismo <strong>de</strong> <strong>la</strong> propia pob<strong>la</strong>ción enpobreza —y, sobre esa base, su fortalecimiento comoinstitución pública—, <strong>para</strong> garantizar el ejercicio <strong>de</strong> los<strong>de</strong>rechos y responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> todos los peruanos,<strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> equidad y <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sarrollointegral que articule <strong>la</strong> política económica y <strong>la</strong>spolíticas sociales con objetivos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano.Des<strong>de</strong> este enfoque, revisaremos lo avanzado en este periodopor el Estado en lo que respecta a <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong>institucionalidad <strong>de</strong>mocrática y a <strong>la</strong> orientación y <strong>de</strong>sempeño<strong>de</strong> algunas políticas públicas sectoriales más directamentere<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza.1. La construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong>institucionalidad <strong>de</strong>mocráticaEntre fines <strong>de</strong>l año 2000 y 2006, el Gobierno <strong>de</strong> Transición<strong>de</strong> Valentín Paniagua, y luego el Gobierno <strong>de</strong> AlejandroToledo, actuaron bajo el impulso <strong>de</strong>mocratizador<strong>de</strong>l movimiento social y el bloque antidictatorial (partidospolíticos, Iglesias, organizaciones sociales y <strong>la</strong> OEA) quelograron <strong>la</strong> caída <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> Fujimori. Ambos gobiernosrestablecieron y respetaron <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s básicas <strong>de</strong>l juego<strong>de</strong>mocrático: libertad en el Congreso, en los medios <strong>de</strong>comunicación, libertad <strong>de</strong> movilización y protesta, y en general,respeto por <strong>la</strong>s liberta<strong>de</strong>s civiles y políticas básicas.A<strong>de</strong>más, en este periodo hubo un impulso importantea <strong>la</strong> apertura y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> mayores nexos entre elEstado y <strong>la</strong> sociedad. Se promovió <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralizaciónpolítica y administrativa, se abrieron múltiples espacios<strong>de</strong> diálogo y concertación entre el Estado y <strong>la</strong> sociedadcivil y se institucionalizó el ejercicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> transparencia y<strong>la</strong> rendición <strong>de</strong> cuentas.Ello no obstante, no se llegó a enfrentar <strong>la</strong> reestructuración<strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong>l Estado (el Congreso no concreta<strong>la</strong> reforma amplia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Constitución <strong>de</strong> 1993,salvo en importantes aspectos re<strong>la</strong>tivos a <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralizacióny <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> participación), y no seabordaron —o quedaron a medias— otras reformascruciales <strong>para</strong> su <strong>de</strong>mocratización, como <strong>la</strong>s <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>rEjecutivo, <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Fuerzas Armadasy <strong>de</strong> <strong>la</strong> Policía.89 Guerra García, Gustavo. La reforma <strong>de</strong>l Estado en el Perú: Pautas <strong>para</strong> reestructurar el Po<strong>de</strong>r Ejecutivo. Lima: Agenda Perú, 1999.86Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


Asimismo, en este periodo los partidos políticos no lograronconstruir niveles significativamente superiores<strong>de</strong> representación y articu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ción: priman <strong>la</strong> dispersión y <strong>la</strong>s iniciativas orgánicaspreelectorales.1.1. Impulso <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><strong>de</strong>scentralizaciónAl inicio <strong>de</strong>l presente periodo <strong>de</strong>mocrático, <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralizacióny regionalización <strong>de</strong>l país se p<strong>la</strong>ntearoncomo una promesa unánime. El consenso <strong>de</strong> <strong>la</strong>sfuerzas políticas y <strong>de</strong> importantes fuerzas sociales seconcretó en el Acuerdo Nacional, en <strong>la</strong> política <strong>de</strong> Estadonúmero 8: Descentralización política, económicay administrativa en respaldo <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sarrollo integradoy sostenible en el Perú:Nos comprometemos a <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r una integral<strong>de</strong>scentralización política, económica yadministrativa, transfiriendo progresivamentecompetencias y recursos <strong>de</strong>l gobiernonacional a los gobiernos regionales y localescon el fin <strong>de</strong> eliminar el centralismo. Construiremosun sistema <strong>de</strong> autonomías políticas,económicas y administrativas, basadoen <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> subsidiariedady complementariedad entre los niveles<strong>de</strong> gobierno nacional, regional y local <strong>de</strong>l Estado,con el fin <strong>de</strong> fortalecer estos últimos ypropiciar el crecimiento <strong>de</strong> sus economías.Las diversas fuerzas políticas en el Congreso impulsaron<strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l marco normativo <strong>de</strong> <strong>la</strong><strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong>l país, y el Ejecutivo alentó suorganización y ejecución. De este modo se inició <strong>la</strong>principal reforma <strong>de</strong>mocratizadora emprendida por elGobierno en este periodo.En este proceso ha habido importantes avances y, a <strong>la</strong>vez, muchas dificulta<strong>de</strong>s y limitaciones.E<strong>la</strong>boración y aprobación <strong>de</strong>l marconormativo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización en unaperspectiva <strong>de</strong>mocrática y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollointegralLograr el objetivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong>mandaba<strong>la</strong> reforma <strong>de</strong> toda <strong>la</strong> estructura estatal, especialmenteconstruida durante <strong>la</strong> década anterior, cuando se <strong>de</strong>sarrollóuna recentralización <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r.En 2002, el Congreso <strong>de</strong> <strong>la</strong> República, basado en unamplio consenso, inició el diseño y aprobación <strong>de</strong>l marconormativo. Se aprobaron reformas específicas <strong>de</strong><strong>la</strong> Constitución, <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Bases <strong>de</strong> Descentralización,<strong>la</strong> Ley Orgánica <strong>de</strong> Gobiernos Regionales y una nuevaLey Orgánica <strong>de</strong> Municipalida<strong>de</strong>s, <strong>la</strong>s que han <strong>de</strong>finidoun marco jurídico institucional <strong>para</strong> el proceso <strong>de</strong><strong>de</strong>scentralización en una perspectiva <strong>de</strong>mocrática, <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo integral y <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> equidad, másallá <strong>de</strong> diversos vacíos y limitaciones. Este marco jurídicoinstitucional ha sido <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do por diversas leyesespeciales y normas reg<strong>la</strong>mentarias. 90Impulso <strong>de</strong>mocratizador y compromiso <strong>de</strong>elecciones regionalesSi bien <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s leyes mencionadas fue producto<strong>de</strong> un significativo <strong>de</strong>bate —particu<strong>la</strong>rmente entreel Legis<strong>la</strong>tivo y el Ejecutivo nacionales y los gobiernosregionales y locales—, se llevó a cabo bajo el pie forzado90 Entre estas leyes se encuentran <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Demarcación y Organización Territorial (2002), <strong>la</strong> Ley General <strong>de</strong> Transparencia <strong>de</strong> los Actos <strong>de</strong> Gobierno, Acceso a<strong>la</strong> Información Pública y Rendición <strong>de</strong> Cuentas (2002), <strong>la</strong> Ley Marco <strong>de</strong>l Presupuesto Participativo (2003), <strong>la</strong> Ley Marco <strong>de</strong> Promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> Inversión Descentralizada(2003), <strong>la</strong> Ley Marco <strong>de</strong>l Empleo Público (2004), el Decreto Legis<strong>la</strong>tivo <strong>de</strong> Descentralización Fiscal (2004), <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Acreditación <strong>de</strong> losGobiernos Regionales y Locales (2004) y <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Incentivos <strong>para</strong> Integración y Conformación <strong>de</strong> Regiones (2004).Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 87


<strong>de</strong>l compromiso político <strong>de</strong> realizar elecciones regionalesy <strong>de</strong> su convocatoria previa <strong>para</strong> noviembre <strong>de</strong> 2002.Esta premura marcó el contenido <strong>de</strong> <strong>la</strong>s leyes 91 (porejemplo, iniciar el proceso <strong>de</strong> regionalización en <strong>la</strong>s circunscripciones<strong>de</strong>partamentales), y probablemente contribuyóa <strong>la</strong> insuficiente maduración <strong>de</strong> algunos temas.La reforma constitucional se sustenta en <strong>la</strong> consi<strong>de</strong>ración<strong>de</strong> que <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización es una forma <strong>de</strong> organización<strong>de</strong>mocrática y constituye una política permanente<strong>de</strong>l Estado que tiene como objetivo centralel <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong>l país. La <strong>de</strong>scentralización sep<strong>la</strong>ntea a partir <strong>de</strong> niveles reales <strong>de</strong> autonomía política,económica y administrativa en los ámbitos regionales ylocales, organizando una efectiva distribución territorial<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r. Asimismo, <strong>la</strong> Constitución reformada <strong>de</strong>finecomo elementos sustanciales <strong>de</strong>l proceso <strong>la</strong> gradualidady <strong>la</strong> sustentación técnica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s transferencias hacialos gobiernos regionales y locales.La Ley <strong>de</strong> Bases <strong>de</strong> <strong>la</strong> Descentralización seña<strong>la</strong>, entreotras características <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización, <strong>la</strong> permanencia,<strong>la</strong> irreversibilidad, <strong>la</strong> integralidad, <strong>la</strong> subsidiariedady <strong>la</strong> gradualidad. A<strong>de</strong>más, establece el conjunto<strong>de</strong> normas generales necesarias <strong>para</strong> el proceso, 92estableciendo un marco general <strong>de</strong> competencias—exclusivas y compartidas— entre los distintos niveles<strong>de</strong> gobierno, precisando orientaciones normativas conrespecto a aspectos como <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> mecanismos<strong>de</strong> <strong>de</strong>mocracia participativa en los distintos niveles<strong>de</strong> gobierno 93 o <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> cuotas <strong>de</strong> participación<strong>de</strong> género o <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s nativas en los procesoseleccionarios y <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.El temor a <strong>la</strong> participación y <strong>la</strong>sespecificida<strong>de</strong>s regionalesEl impulso <strong>de</strong>mocratizador y <strong>de</strong>scentralista expresadoen <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Bases encuentra luego una reacción <strong>contra</strong>riaen diferentes fuerzas presentes en el Congreso:en el <strong>de</strong>bate <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley Orgánica <strong>de</strong> Gobiernos Regionales—y <strong>de</strong>spués en el <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Municipalida<strong>de</strong>s—se p<strong>la</strong>ntearon serias restricciones a <strong>la</strong> participaciónque, más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte, fueron subsanadas parcialmentea iniciativa <strong>de</strong>l Ejecutivo. La Ley Orgánica <strong>de</strong> GobiernosRegionales terminó incorporando a los Consejos<strong>de</strong> Coordinación Regional (CCR) como espacios <strong>de</strong>concertación, pero con significativas restricciones a <strong>la</strong>participación ciudadana. Asimismo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> otrosaspectos, especifica <strong>la</strong>s funciones que competen a losgobiernos regionales en cada área <strong>de</strong> competenciascompartidas, establece disposiciones <strong>para</strong> el proceso<strong>de</strong> transferencia, y da rango <strong>de</strong> ley a <strong>la</strong> MCLCP.Avances e inconsistencias en <strong>la</strong> nueva Ley<strong>de</strong> Municipalida<strong>de</strong>sPor su parte, si bien <strong>la</strong> nueva Ley Orgánica <strong>de</strong> Municipalida<strong>de</strong>s(LOM) p<strong>la</strong>ntea algunas noveda<strong>de</strong>s con re<strong>la</strong>cióna <strong>la</strong> Ley anterior (como los Consejos <strong>de</strong> CoordinaciónLocal - CCL —con <strong>la</strong>s mismas limitaciones que losCCR— o los presupuestos participativos anuales, entreotras), no inserta expresamente a <strong>la</strong>s municipalida<strong>de</strong>sen el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización: solo p<strong>la</strong>ntea algunostemas vincu<strong>la</strong>dos al proceso <strong>de</strong> transferencia en<strong>la</strong>s disposiciones complementarias. 94 Por otro <strong>la</strong>do, nodistingue c<strong>la</strong>ramente entre materias <strong>de</strong> competencias yfunciones, <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma manera que <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> GobiernosRegionales. Dado que <strong>la</strong> ley municipal consi<strong>de</strong>ra91 Zas Friz Burga, Johnny y Walter Alejos. Concertando <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización. Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong>l diseño normativo. Lima: Fondo Editorial <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong>l Perú, 2005, p. 24.92 Ibíd., p. 30.93 La Ley <strong>de</strong> Bases <strong>de</strong> Descentralización, en su Segunda Disposición Transitoria, incorpora y legitima <strong>la</strong> operación piloto <strong>para</strong> el presupuesto participativo en nueveregiones, operación que promovió <strong>la</strong> MCLCP.94 Zas Friz Burga, J. y W. Alejos. Concertando <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización..., ob.cit., p. 109.88Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


que son <strong>la</strong>s funciones específicas <strong>la</strong>s que se comparteny no <strong>la</strong>s materias <strong>de</strong> competencia, no favorece unac<strong>la</strong>ra distribución <strong>de</strong> tales funciones, <strong>sin</strong>o más bien suyuxtaposición entre los diferentes niveles <strong>de</strong> gobierno.Así, no hay un corre<strong>la</strong>to c<strong>la</strong>ro <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> funciones<strong>para</strong> <strong>la</strong>s distintas áreas entre el Gobierno Regional y losgobiernos locales, ni entre el gobierno provincial y losdistritales. 95 A esto se aña<strong>de</strong>n inconsistencias con <strong>la</strong>Ley General <strong>de</strong> Educación con respecto a <strong>la</strong>s funcionesque se asignan al Gobierno Local en materia educativa.96 Estos vacíos e inconsistencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> LOM hancondicionado que los gobiernos locales estén prácticamenteausentes en <strong>la</strong>s transferencias sectoriales.Atención a <strong>la</strong> ruralidadUn aspecto importante que hay que resaltar, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>perspectiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza, es que <strong>la</strong>LOM actual <strong>de</strong>dica un título a <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollomunicipal en <strong>la</strong>s zonas rurales. Este establece unconjunto <strong>de</strong> disposiciones específicas <strong>para</strong> <strong>la</strong>s municipalida<strong>de</strong>srurales, como competencias adicionales en<strong>la</strong> gestión sostenible <strong>de</strong> los recursos naturales (con <strong>la</strong>finalidad <strong>de</strong> integrar <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>gradación ambienta<strong>la</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza) o regu<strong>la</strong>ciones propiasen materia <strong>de</strong> control gubernamental, participaciónvecinal, seguridad ciudadana y otras. 97Prioridad olvidadaOtro vacío importante en el marco normativo <strong>para</strong> <strong>la</strong><strong>de</strong>scentralización ha sido el retraso —hasta hoy— en<strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración y promulgación <strong>de</strong> <strong>la</strong> nueva Ley Orgánica<strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo, establecida como una prioridad<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2002 tanto en <strong>la</strong> Ley Orgánica <strong>de</strong> Bases <strong>de</strong> <strong>la</strong>Descentralización como en el Acuerdo Nacional.Un primer impulso a <strong>la</strong> transferencia <strong>de</strong>competencias y <strong>de</strong>bilidad en <strong>la</strong> <strong>de</strong>finiciónespecífica <strong>de</strong> funciones y atribucionesLa transferencia <strong>de</strong> competencias y funciones es uno<strong>de</strong> los principales pi<strong>la</strong>res <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización,y está en re<strong>la</strong>ción directa con <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocratización<strong>de</strong> <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> contar coninstituciones regionales y locales fuertes, capaces <strong>de</strong>promover el <strong>de</strong>sarrollo integral y enfrentar <strong>la</strong> pobreza.Gradualidad <strong>de</strong>l proceso con elementos <strong>de</strong><strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n y confusiónLa Ley <strong>de</strong> Bases <strong>de</strong> <strong>la</strong> Descentralización estableciócuatro etapas <strong>de</strong>l proceso: 1) Insta<strong>la</strong>ción y organización<strong>de</strong> los gobiernos regionales y locales (que contemp<strong>la</strong> <strong>la</strong>transferencia <strong>de</strong> los programas sociales <strong>de</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong><strong>la</strong> pobreza a los gobiernos locales, y <strong>de</strong> los proyectos<strong>de</strong> inversión y <strong>de</strong> infraestructura productiva <strong>de</strong> alcanceregional a los gobiernos regionales); 2) Consolidación<strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> regionalización (que contemp<strong>la</strong> <strong>la</strong> conformación<strong>de</strong> regiones); 3) Transferencia y recepción <strong>de</strong>competencias sectoriales; 4) Transferencia y recepción<strong>de</strong> competencias sectoriales en Educación y Salud.No obstante, <strong>la</strong> dinámica real <strong>de</strong>l proceso entró en <strong>contra</strong>diccióncon <strong>la</strong> secuencia <strong>de</strong> estas etapas. Por un <strong>la</strong>do,a inicios <strong>de</strong> 2003 <strong>la</strong> propia insta<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los gobiernosregionales p<strong>la</strong>nteó el problema inmediato <strong>de</strong> <strong>la</strong> responsabilidadpolítica con referencia a <strong>la</strong>s competencias yfunciones sectoriales, que ya estaban <strong>de</strong>sconcentradasa través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Direcciones Regionales. Por otro <strong>la</strong>do, <strong>la</strong>Ley <strong>de</strong> Gobiernos Regionales entra en <strong>contra</strong>dicción con<strong>la</strong>s etapas seña<strong>la</strong>das, al establecer que <strong>la</strong>s transferencias<strong>de</strong> competencias sectoriales a los gobiernos regionales95 Ibíd., pp. 125-126.96 Iguiñiz, Manuel. Política educativa y <strong>de</strong>mocracia en el Perú. Lima: Tarea-Universidad Nacional Mayor <strong>de</strong> San Marcos, 2005, p. 104.97 Zas Fritz seña<strong>la</strong> (en: La insistencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> voluntad. Lima: PRODES-Defensoría <strong>de</strong>l Pueblo, mayo <strong>de</strong> 2004, p. 354) que este título XI ha sido, en gran parte, resultado<strong>de</strong> <strong>la</strong> acción <strong>de</strong>l Colectivo Municipios Rurales (CMR) asociado con <strong>la</strong> Red <strong>de</strong> Municipalida<strong>de</strong>s Rurales <strong>de</strong>l Perú (REMURPE).Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 89


—incluidas Educación y Salud— se inician <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 1 <strong>de</strong>enero <strong>de</strong> 2004. Finalmente, el fracaso en <strong>la</strong> constitución<strong>de</strong> <strong>la</strong>s regiones a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> unión <strong>de</strong> varios <strong>de</strong>partamentos,en el año 2005. Este conjunto <strong>de</strong> elementos restóconsistencia a <strong>la</strong> continuidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s etapas p<strong>la</strong>nteadasen <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Bases.Asimismo, si bien <strong>la</strong>s leyes establecen <strong>la</strong>s competenciasy funciones en los distintos niveles <strong>de</strong> gobierno,ha habido <strong>de</strong>bilidad en los diseños más específicos <strong>de</strong>funcionamiento <strong>de</strong>scentralizado <strong>de</strong>l Estado —incluyendoel propio Po<strong>de</strong>r Ejecutivo—, por un <strong>la</strong>do, al no precisarfunciones y atribuciones específicas, y por otro,al no p<strong>la</strong>ntear líneas <strong>de</strong> base y estándares básicos conlos que <strong>de</strong>bían funcionar los servicios públicos. Estascaracterísticas <strong>de</strong>l proceso, añadidas a retrasos en <strong>la</strong>e<strong>la</strong>boración normativa <strong>para</strong> <strong>la</strong>s transferencias —comoen el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Acreditación— ya <strong>la</strong> débil información y construcción <strong>de</strong> consensos,generaron un marco <strong>de</strong> incertidumbre y confusión conrespecto a <strong>la</strong>s responsabilida<strong>de</strong>s efectivas que <strong>de</strong>bíanrecibir <strong>la</strong>s regiones y municipalida<strong>de</strong>s y a <strong>la</strong>s condicionesnecesarias <strong>para</strong> ejercer<strong>la</strong>s. Excepciones importantesen este aspecto son el programa Provías Rural,que se basó en los Institutos Viales Provinciales <strong>para</strong>procesar <strong>la</strong> transferencia, y los esfuerzos <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dosentre el sector Salud y organismos <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedadcivil 98 en <strong>la</strong> precisión <strong>de</strong> funciones y requerimientos<strong>para</strong> su <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>scentralizado.En este marco, el proceso <strong>de</strong> transferencias ha marchadocon re<strong>la</strong>tiva lentitud, reforzada por una actitudconservadora <strong>de</strong>l Ejecutivo <strong>para</strong> impulsarlo. En 2006recién se están completando <strong>la</strong>s transferencias programadas<strong>para</strong> 2004.Avances en <strong>la</strong> transferencia <strong>de</strong> programassociales a los gobiernos locales y lentitu<strong>de</strong>n el procesoLa transferencia <strong>de</strong> los programas sociales a los gobiernoslocales, correspondiente a <strong>la</strong> primera etapa, seinicia en 2003, y luego <strong>de</strong> tres años se ha concretado—<strong>de</strong> manera aún inconclusa— <strong>la</strong> <strong>de</strong> tres tipos <strong>de</strong> programas:(i) programas <strong>de</strong> complementación alimentaria(<strong>de</strong> PRONAA); (ii) proyectos <strong>de</strong> infraestructura social yproductiva (<strong>de</strong> FONCODES); (iii) el programa ProvíasRural <strong>para</strong> el mantenimiento rutinario <strong>de</strong> los caminosvecinales. Quedan aún fuera <strong>de</strong>l proceso importantesprogramas, como los nutricionales (PRONAA), el ProgramaNacional <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong> Cuencas Hidrográficasy Conservación <strong>de</strong> Suelos (PRONAMACHCS), <strong>la</strong> construcción<strong>de</strong> infraestructura esco<strong>la</strong>r (INFES) o el Programa<strong>de</strong> Alfabetización. En el caso <strong>de</strong> los programas quehan iniciado <strong>la</strong>s transferencias, el proceso ha sido lento.A fines <strong>de</strong> 2005, si bien se había avanzado en el cumplimiento<strong>de</strong> requisitos (mecanismos <strong>de</strong> verificación) porlos gobiernos locales, <strong>la</strong>s transferencias efectivas (comoresponsabilidad integral <strong>de</strong> <strong>la</strong> municipalidad) fueron menoresen varios casos: en complementación alimentariaal 64 por ciento (125) <strong>de</strong> <strong>la</strong>s provincias <strong>de</strong>stinatarias, eninfraestructura social solo al 25,7 por ciento (406) <strong>de</strong>los distritos focalizados por FONCODES, 99 y en ProvíasRural solo se efectivizaron <strong>la</strong>s transferencias a veintidósmunicipalida<strong>de</strong>s provinciales (20 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s focalizadas),pues en el resto <strong>de</strong> municipalida<strong>de</strong>s acreditadashay problemas <strong>de</strong> expedición <strong>de</strong> normas. 100En cuanto a <strong>la</strong>s competencias sectoriales, los gobiernoslocales han venido quedando fuera <strong>de</strong>l proceso,pues sus funciones en los sectores no están a<strong>de</strong>cuadamente<strong>de</strong>finidas.98 En los que significaron un aporte sustantivo instituciones como PHR Plus.99 Fuente: Dirección General <strong>de</strong> Descentralización - MIMDES.100 El programa se realiza en 108 provincias, y hasta 2005 se habían acreditado 78.90Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


Cuadro 3Transferencia<strong>de</strong> funcionesa los gobiernos P<strong>la</strong>n 2004SectoresAgriculturaComercioTurismoArtesaníaEnergía y MinasProducciónIndustriaProgramadoNº funciones451812787Total61Nº funciones32157465TransferidoPromediototal42P<strong>la</strong>n 2005AgriculturaEnergía y MinasSaludTransportes y Comunicaciones6213728En procesoEn procesoEn procesoEn procesoFuente: P<strong>la</strong>nes Anuales <strong>de</strong> Transferencia 2004 y 2005 y resumen <strong>de</strong> acreditación <strong>de</strong>l CND.E<strong>la</strong>boración: PRODES-USAID. Proceso <strong>de</strong> Descentralización 2005 - Abril 2006: Ba<strong>la</strong>nce y <strong>de</strong>safíos. Lima:Programa Pro Descentralización-USAID, 2006.Constitución <strong>de</strong> los gobiernos regionales yasunción <strong>de</strong> competencias y funcionesEn un primer momento se transfieren principalmentefunciones <strong>de</strong>sconcentradas, que ya venían siendo ejecutadaspor <strong>la</strong>s respectivas Direcciones Regionales, enre<strong>la</strong>ción con diversas políticas sectoriales —como Educacióny Salud—, tras<strong>la</strong>dando <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiónal Gobierno Regional. La transferencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s funcionesno <strong>de</strong>sconcentradas previamente también se muestralenta, <strong>sin</strong> mucha iniciativa por los sectores <strong>de</strong>l GobiernoCentral <strong>para</strong> impulsar<strong>la</strong>.En cuanto a los proyectos <strong>de</strong> inversión <strong>de</strong> alcance regionalque iban a ser transferidos a los gobiernos regionales,en <strong>la</strong> primera etapa se han concluido casi todos. 101Avances limitados en <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralizaciónfiscalLa <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong> competencias fiscales (ingresosy gastos) entre los diferentes niveles <strong>de</strong> gobiernoy <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s que <strong>la</strong>s regirán, tienen <strong>la</strong>finalidad <strong>de</strong> asegurar un grado <strong>de</strong> autonomía financiera101 Quedan pendientes el proyecto Proalpaca y otros tres proyectos <strong>de</strong> INADE: Lago Titicaca (a Puno), Chinecas (a Áncash) y Sierra Centro Sur (a Ayacucho, Apurímac,Cusco y Huancavelica).Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 91


Cuadro 4Estado <strong>de</strong> <strong>la</strong>stransferencias<strong>de</strong> proyectos yprogramasa los gobiernosregionalesP<strong>la</strong>n Anual 2003P<strong>la</strong>n Anual 2004Proyectos, programas y equiposProyectos especiales <strong>de</strong> INADEMantenimiento <strong>de</strong> caminos<strong>de</strong>partamentales Provías RuralAcuerdos <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> electrificaciónrural- Ministerio <strong>de</strong> Energía y MinasProyectos especiales INADEProyectos gana<strong>de</strong>ros MINAG384 equipos mecánicos – MTCP<strong>la</strong>n COPESCO – MINCETUREmbarca<strong>de</strong>ros <strong>la</strong>custres y fluviales – MTCProgramado912Sin información4122612Pendiente1-Sin información4----P<strong>la</strong>n Anual 2005Embarca<strong>de</strong>ro <strong>la</strong>custre – MTC11Fuente: P<strong>la</strong>nes Anuales <strong>de</strong> Transferencia 2004 y 2005 y resumen <strong>de</strong> acreditación <strong>de</strong>l CND.E<strong>la</strong>boración: PRODES-USAID. Proceso <strong>de</strong> Descentralización 2005…, ob. cit.a los gobiernos <strong>de</strong>scentralizados y garantizar los recursos<strong>para</strong> que cump<strong>la</strong>n con sus funciones, así como <strong>la</strong>calidad <strong>de</strong>l gasto y <strong>la</strong> sostenibilidad fiscal.La mayoría <strong>de</strong> gobiernos regionales <strong>de</strong>l país muestranuna frágil sostenibilidad fiscal <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> fal<strong>la</strong> estratégica<strong>de</strong> no contar con financiamiento propio <strong>para</strong> el ejercicio<strong>de</strong> sus competencias. Según cálculos <strong>de</strong>l MEF,solo Lima y Arequipa serían capaces <strong>de</strong> financiar susgastos con recursos provenientes <strong>de</strong> <strong>la</strong> recaudación <strong>de</strong>impuestos nacionales en su jurisdicción.presupuestales, y una segunda, <strong>de</strong> asignación a <strong>la</strong>sregiones que se conformen <strong>de</strong> 50 por ciento <strong>de</strong> losrecursos efectivamente recaudados en el<strong>la</strong>s, correspondientesa algunos impuestos nacionales.Con respecto a <strong>la</strong>s transferencias presupuestales, enlos últimos cuatro años ha habido un incremento <strong>de</strong><strong>la</strong> participación <strong>de</strong> los gobiernos <strong>de</strong>scentralizados enel presupuesto público. Hoy esta participación llega amás <strong>de</strong> un tercio: se pasó <strong>de</strong> un nivel <strong>de</strong> 28 por cientoen 2003 a 35 por ciento en 2006. 102La Ley <strong>de</strong> Descentralización Fiscal diseña el procesoen dos etapas: una primera, <strong>de</strong> transferenciasA su vez, el conjunto <strong>de</strong> transferencias ha significadoun incremento importante <strong>de</strong> recursos en los ámbitos102 Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Ministros – Ministerio <strong>de</strong> Economía y Finanzas (PCM-MEF). Informe preelectoral. Administración 2001-2006. Lima, enero <strong>de</strong> 2006, p. 63.92Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


Gráfico 2Participación enel presupuestopúblico segúnniveles <strong>de</strong>gobierno80-70-60-50-40-30-20-10-0-71%67%67%65%20%23%9%21%10%23%12%12%2003 2004 2005 2006Gobierno NacionalGobiernos regionalesGobiernos localesFuente: MEF.E<strong>la</strong>boración: PRODES-USAID. Proceso <strong>de</strong> Descentralización 2005…, ob. cit., p. 77.subnacionales. Entre 2000 y 2006, <strong>la</strong>s transferenciaspor concepto <strong>de</strong> canon y FONCOMUN han crecidoen forma significativa: 332 por ciento <strong>la</strong>s primeras y53 por ciento <strong>la</strong>s segundas. 103 No obstante, el gastoque se ha <strong>de</strong>scentralizado es, sustancialmente, gastoasociado con estructuras rígidas <strong>de</strong> presupuesto (tipo<strong>de</strong> partidas pre<strong>de</strong>terminadas), y aún se mantiene unalibertad y capacidad <strong>de</strong> gestión financiera limitada <strong>de</strong><strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s.En realidad, una <strong>de</strong>scentralización fiscal sostenibleprovendrá no <strong>de</strong> <strong>la</strong> suma <strong>de</strong> transferencias, <strong>sin</strong>o <strong>de</strong>limpulso económico <strong>de</strong> <strong>la</strong>s regiones y, por lo tanto,<strong>de</strong> <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> condiciones <strong>para</strong> incrementar <strong>la</strong>recaudación propia. Es necesario anotar que <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralizaciónfiscal todavía no forma parte <strong>de</strong> unareforma tributaria.Otro aspecto que hay que tener en cuenta en <strong>la</strong><strong>de</strong>scentralización fiscal es el problema <strong>de</strong> <strong>la</strong> equida<strong>de</strong>ntre regiones. La <strong>de</strong>scentralización fiscal pue<strong>de</strong>generar nuevos factores <strong>de</strong> inequidad y nuevasbrechas internas en el país, según <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong>recursos naturales en los diferentes territorios, susposibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> explotación y otros factores. Entrelos años 2000 y 2006, <strong>la</strong>s transferencias totaleshan sido mayores en <strong>la</strong>s jurisdicciones que cuentancon recursos naturales en explotación, comoen los casos <strong>de</strong> Cusco, Loreto, Moquegua o Tacna,entre otros.103 PRODES-USAID. Proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización 2005 - Abril 2006: Ba<strong>la</strong>nce y <strong>de</strong>safíos. Lima: Programa Pro Descentralización-USAID, 2006, p. 77.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 93


Dificulta<strong>de</strong>s y aprendizajes en el proceso<strong>de</strong> conformación <strong>de</strong> regionesLa Constitución Política establece <strong>la</strong> conformación <strong>de</strong>regiones sobre áreas contiguas, configurando “unida<strong>de</strong>sgeoeconómicas sostenibles”. La regionalización seorienta fundamentalmente a promover un <strong>de</strong>sarrollo económicoconsistente en zonas alternas a Lima, así comoa generar <strong>contra</strong>pesos políticos a <strong>la</strong> capital, lo cual creaa su vez mejores condiciones <strong>para</strong> procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloque articulen <strong>la</strong> política económica y <strong>la</strong>s políticassociales en una perspectiva <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano.En el diseño <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización, <strong>la</strong>conformación <strong>de</strong> regiones <strong>de</strong>bía ser una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s primerasreformas sobre <strong>la</strong> cual se estructurara <strong>la</strong> continuidad<strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> transferencias, <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralizaciónfiscal y el fortalecimiento institucional. No obstante, lo<strong>sin</strong>tentos por aplicar<strong>la</strong> han tenido que enfrentar gran<strong>de</strong>sobstáculos en <strong>la</strong> sociedad y el Estado: <strong>la</strong> <strong>de</strong>sarticu<strong>la</strong>cióny fragmentación <strong>de</strong>l país, profundas <strong>de</strong>sconfianzas entrecomunida<strong>de</strong>s y territorios, i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y segurida<strong>de</strong>sadquiridas en el marco <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos actuales,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong> débil capacidad y marcado centralismoen <strong>la</strong> conducción <strong>de</strong>l Estado y <strong>de</strong> los lí<strong>de</strong>res políticosactuales.se llevó a cabo el primer referéndum <strong>para</strong> <strong>la</strong> conformación<strong>de</strong> regiones, pero no se aprobó ninguna.La mayoría <strong>de</strong> evaluaciones seña<strong>la</strong> <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> consulta,así como <strong>la</strong> débil participación <strong>de</strong> los gobiernos localesy <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> <strong>la</strong>s propuestas,como <strong>la</strong>s principales causas <strong>de</strong> este rechazo.Esta situación llevó a muchos <strong>de</strong> los actores comprometidosa hacer una evaluación más profunda <strong>de</strong>l proceso<strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización, <strong>la</strong> forma como se ubicó <strong>la</strong>regionalización en él y <strong>la</strong> conducción <strong>de</strong> su promoción,y a p<strong>la</strong>ntearse un ajuste <strong>de</strong>l conjunto.El rechazo a <strong>la</strong>s propuestas <strong>de</strong> regionalización no expresaun repudio a <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización, que sigue siendouna aspiración sentida —aunque <strong>de</strong> diferentes maneras—por <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. Por otro <strong>la</strong>do, una reforma tanimportante como <strong>la</strong> regionalización no se pue<strong>de</strong> lograr<strong>sin</strong> que medie un complejo y amplio proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate,maduración <strong>de</strong> experiencias positivas en esa direccióny construcción <strong>de</strong> consensos, no solo entre <strong>la</strong>sdirigencias regionales <strong>sin</strong>o con los gobiernos locales y<strong>la</strong> ciudadanía. Esta experiencia evi<strong>de</strong>nció, nuevamente,<strong>la</strong> persistencia <strong>de</strong>l centralismo, a diferentes niveles, en<strong>la</strong> conducción <strong>de</strong>l proceso.La conformación <strong>de</strong> regiones se inició con <strong>la</strong> elección<strong>de</strong> gobiernos regionales en veinticinco <strong>de</strong>partamentosy <strong>la</strong> provincia constitucional <strong>de</strong>l Cal<strong>la</strong>o. En 2004 seaprobó <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Incentivos <strong>para</strong> <strong>la</strong> Integración y Conformación<strong>de</strong> Regiones, con lo cual <strong>la</strong> regionalizacióncobró fuerza. En 2005, el CND y <strong>la</strong> PCM aprobaron cincoexpedientes técnicos <strong>para</strong> <strong>la</strong> conformación <strong>de</strong> cincoregiones (comprometiendo a dieciséis <strong>de</strong>partamentos),e<strong>la</strong>borados básicamente por <strong>la</strong>s direcciones <strong>de</strong> los gobiernosregionales, <strong>sin</strong> mayores consultas a los gobiernoslocales y <strong>la</strong> sociedad civil y en medio <strong>de</strong> un <strong>de</strong>bateacerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> normativa <strong>para</strong> el funcionamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>sregiones integradas que reve<strong>la</strong>ba vacíos e inconsistencias.Luego <strong>de</strong> una rápida campaña, el 30 <strong>de</strong> octubreDesarrollo <strong>de</strong> experiencias en gestión<strong>de</strong>scentralizada y nuevos dinamismosregionales y localesLa principal experiencia <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>scentralizada <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>daen este periodo ha sido <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> losp<strong>la</strong>nes concertados <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y los presupuestosparticipativos, institucionalizados como norma obligatoria<strong>para</strong> todos los gobiernos regionales y locales. Estoha engendrado un proceso nacional <strong>de</strong> aprendizajesacumu<strong>la</strong>tivos y nuevos niveles <strong>de</strong> articu<strong>la</strong>ción entre elGobierno Nacional, <strong>la</strong>s regiones y los municipios.A su vez, <strong>la</strong> transferencia progresiva <strong>de</strong> competenciasy funciones está favoreciendo experiencias iniciales <strong>de</strong>94Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


gestión <strong>de</strong>scentralizada en nuevos campos. En el caso<strong>de</strong> los programas sociales, se vienen ensayando, en elámbito municipal, procesos <strong>de</strong> adaptación <strong>de</strong> los programasa <strong>la</strong>s realida<strong>de</strong>s locales, mayor articu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>estos con los p<strong>la</strong>nes y procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo local,aprendizajes en el manejo <strong>de</strong> economías <strong>de</strong> esca<strong>la</strong> oexperiencias <strong>de</strong> mayor pertinencia en <strong>la</strong> administración,pero aún se trata <strong>de</strong> experiencias iniciales. 104En el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s regiones, también se están <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndoexperiencias <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong> políticas regionales enáreas como salud, educación, seguridad alimentaria,apoyo a <strong>la</strong> infancia y otras.Los gobiernos regionales y locales han ganado legitimidad:cuentan con mayores niveles <strong>de</strong> aceptación <strong>de</strong> <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ción que el Gobierno Central y el Congreso. Segúnuna reciente encuesta <strong>de</strong>l PNUD, el Consejo <strong>de</strong> Ministroses calificado como bueno o muy bueno por 4,1 porciento y como regu<strong>la</strong>r por 35 por ciento, y el Congresocomo bueno o muy bueno por 3 por ciento y como regu<strong>la</strong>rpor 27 por ciento; mientras que el Gobierno Regionales calificado como bueno o muy bueno por 27,6 porciento y como regu<strong>la</strong>r por 41 por ciento, y el GobiernoLocal como bueno o muy bueno por 15 por ciento ycomo regu<strong>la</strong>r por 52,1 por ciento. 105Debilidad en el fortalecimiento institucionalHasta el momento, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s institucionales<strong>para</strong> el ejercicio eficaz <strong>de</strong> <strong>la</strong>s competenciasy funciones que se van transfiriendo en el marco <strong>de</strong>una gestión <strong>de</strong>scentralizada ha sido uno <strong>de</strong> los aspectosmás débiles <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización. Nose ha <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do una política pública consistente yeficaz <strong>para</strong> promover el fortalecimiento <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>slocales y regionales en gestión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y gestiónpública, así como en el propio Gobierno Nacional —reforzandoparticu<strong>la</strong>rmente su capacidad <strong>de</strong> rectoría—,que dé viabilidad y sostenibilidad al proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralizaciónen marcha.Si bien <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Bases seña<strong>la</strong> como criterio <strong>para</strong> <strong>la</strong>stransferencias <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> gestión efectiva <strong>de</strong> losgobiernos <strong>de</strong>scentralizados y dispone que en <strong>la</strong> etapapre<strong>para</strong>toria el Ejecutivo e<strong>la</strong>bore un p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> capacitaciónregional y municipal, solo en 2004 el CND aprobóun “P<strong>la</strong>n Nacional <strong>de</strong> Capacitación y AsistenciaTécnica en Gestión Pública <strong>para</strong> el fortalecimiento <strong>de</strong>los Gobiernos Regionales y Locales”. El débil li<strong>de</strong>razgo<strong>de</strong>l CND y <strong>la</strong> no canalización efectiva <strong>de</strong> recursos <strong>para</strong>estos efectos han restado viabilidad al P<strong>la</strong>n. Des<strong>de</strong> diversa<strong>sin</strong>stituciones se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n esfuerzos tesoneros,pero dispersos y débiles <strong>para</strong> <strong>la</strong> dimensión y exigencias<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización. 106 A su vez, actores regionales<strong>de</strong>cisivos en <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> recursos humanos, como<strong>la</strong>s universida<strong>de</strong>s y otros centros <strong>de</strong> formación superior,permanecen <strong>sin</strong> los vínculos necesarios con <strong>la</strong>s políticas<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo regional y local.Por otro <strong>la</strong>do, el Reg<strong>la</strong>mento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong>Acreditación estableció <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> crear un Sistema<strong>de</strong> Información <strong>de</strong> Gestión Pública Descentralizada,que <strong>de</strong>bía aplicarse a partir <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2005 y que incluiríainformación sobre capacida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>sempeños yrecursos, pero aún no se implementa. A pesar <strong>de</strong> que<strong>la</strong> información es una dimensión indispensable que hayque aten<strong>de</strong>r con prioridad en un proceso <strong>de</strong> reforma quese quiere concertado y que movilice a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, esta104 Véase MIMDES. Transferencia <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> complementación alimentaria a los gobiernos locales. Lima: MIMDES, 2004.105 PNUD. La <strong>de</strong>mocracia en el Perú: El mensaje <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cifras. Lima: PNUD, 2006.106 Es necesario <strong>de</strong>stacar los esfuerzos <strong>de</strong>l MEF en <strong>la</strong> capacitación <strong>para</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación participativa y <strong>la</strong> incorporación <strong>de</strong> los gobiernos subnacionales en sistemasadministrativos nacionales (SNIP-SIAF) y los <strong>de</strong>l MIMDES en <strong>la</strong> capacitación <strong>para</strong> <strong>la</strong> transferencia <strong>de</strong> los programas sociales, así como <strong>de</strong> instituciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>sociedad civil como <strong>la</strong> ANC, Propuesta Ciudadana, Red Perú, PRODES-USAID y otros.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 95


Cuadro 5Transferenciasa los gobiernosregionales ylocales2000-2006(Nuevos Soles)Tipos <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>nciasGobiernos localesFoncomUnPrograma Vaso <strong>de</strong> LecheRenta <strong>de</strong> AduanasCanon petroleroCanon hidroenergéticoCanon mineroCanon pesqueroCanon forestalCanon gasíferoRegalías minerasFocamTotalVariación anual20001.398’945.046325’124.00024’891.213407’109.02055’360.9092.211’430.18820011.369’570.409325’053.29923’893.175332’825.90081’278.4992.132’621.282-3,56%20021.430’844.170308’048.86422’915.958365’436.24041’116.814116’270.4072.284’632.4537%Gobiernos regionalesFoncorRenta <strong>de</strong> AduanasCanon petroleroCanon hidroenergéticoCanon mineroCanon pesqueroCanon forestalCanon gasíferoRegalías minerasFocamTotalVariación anualTotalTotal transferenciasVariación anualVariación 2000 - 20052.211’430.1882.132’621.282-3,56%2.284’632.4537%* Información hasta el 31/03/0696Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


2003200420052006*Variación 2004-20051.597’053.314356’000.00089’373.141399’298.65073’818.681228’660.98520’896.033777.9662.765’878.77021%1.793’318.852360’000.00099’691.938227’769.44083’921.187346’167.29330’126.642658.05254’654.3322.996’307.7368%2.031’674.240360’000.000122’718.985304’035.66384’464.453666’105.48221’772.5751’626.825226’448.380184’219.32537’687.1894.040’753.11835%580’264.955030’449.10686’239.34120’230.376217’218.54921’349.434068’575.44462’097.33617’611.5131.104’036.05413%0%23%33%1%92%-28%147%314%35%407’745.56377’924.55725’326.313105’122.18310’042.214219.35118’218.351644’598.292422’535.12992’404.691225’547.53628’695.290231’636.9075’533.343541.91875’482.79335’830.86718’314.9831.136’523.45876%024’769.23964’811.7578’364.87979’607.8757’116.480022’858.48111’643.2517’170.309226’342.2724%19%13%120%-45%147%314%76%2.765’878.77021%3.640’906.02832%5.177’276.57542%1.330’378.27242%134%Fuentes: CND, MEF, Perupetro (<strong>para</strong> canon petrolero 2000-2003). E<strong>la</strong>boración: PRODES.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 97


no llega a estructurarse en un sistema eficaz y oportuno.De hecho, una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s principales <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> losdiversoss actores que participan en <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralizaciónha sido contar con mayor información sobre el proceso.Según una encuesta <strong>de</strong> percepción ciudadana <strong>de</strong>l IEP-IMASEN, el principal problema percibido en el proceso<strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización es <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> información. 107Asimismo, el fortalecimiento institucional también va arequerir el rediseño <strong>de</strong> <strong>la</strong> propia institucionalidad <strong>de</strong> losgobiernos regionales que aún no están suficientementeorganizados sobre <strong>la</strong> base <strong>de</strong> sus competencias y p<strong>la</strong>nes<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, así como su a<strong>de</strong>cuada articu<strong>la</strong>cióncon los sistemas administrativos nacionales. En ciertomodo, también <strong>de</strong>mandará rediseños específicos enlos gobiernos locales a medida que vayan asumiendo<strong>la</strong>s nuevas funciones que se les transfieran.Carencia <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo en <strong>la</strong> conducción<strong>de</strong>l procesoEl Congreso y el Ejecutivo manifestaron una gran voluntadpolítica al inicio <strong>de</strong>l proceso; luego, <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralizaciónfue perdiendo fuerza. El Gobierno no ha asumidouna función <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo, lo que ha generado un vacíoque no ha sido cubierto.El Consejo Nacional <strong>de</strong> Descentralización, 108 a cargo<strong>de</strong> <strong>la</strong> conducción <strong>de</strong>l proceso, expresó <strong>la</strong> voluntad <strong>de</strong>crear un organismo intergubernamental que representaratanto al Gobierno Nacional como a los subnacionales,<strong>para</strong> impulsar <strong>de</strong> manera coordinada <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización.Aunque se hicieron esfuerzos, el CND no logróconsolidar su li<strong>de</strong>razgo al interior <strong>de</strong>l a<strong>para</strong>to central <strong>de</strong>lEstado (hubo permanentes <strong>de</strong>scoordinaciones) y tampocofrente a los gobiernos regionales y locales. 109La falta <strong>de</strong> una visión <strong>de</strong> conjunto <strong>de</strong> <strong>la</strong> reforma <strong>de</strong>l Estado,consistente con su <strong>de</strong>scentralización, así como<strong>de</strong> un manejo más integral <strong>de</strong>l proceso que consi<strong>de</strong>resus dimensiones económicas, políticas y culturales(sesgo burocrático hacia los aspectos administrativos),y en particu<strong>la</strong>r dificulta<strong>de</strong>s <strong>para</strong> una política amplia <strong>de</strong>diálogo y concertación en un contexto difícil <strong>de</strong> fragmentaciónsocial y política y <strong>de</strong> conservadurismo <strong>de</strong><strong>la</strong>s instancias centralizadas <strong>de</strong>l Ejecutivo, originaron <strong>la</strong>ausencia <strong>de</strong> una rectoría y conducción nacional querespondiera a <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l proceso.Hace falta promover una mirada compartida <strong>de</strong>l proceso<strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización que permita que los diferentes actoressociales y políticos actúen en una misma dirección,manteniendo los naturales márgenes <strong>de</strong> discrepancia.Queda el reto <strong>de</strong> ajustar el proceso y construir una nuevaarticu<strong>la</strong>ción entre integración regional, transferencias,<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>scentralización fiscal, queapunten a sostener dinamismos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo regionales ylocales. Asimismo, es necesario fortalecer los vínculos <strong>de</strong><strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización con el objetivo <strong>de</strong> superar <strong>la</strong>s exclusionesy <strong>la</strong> pobreza y lograr una mayor integración nacional.1.2. Apertura y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>espacios <strong>de</strong> diálogo y concertaciónentre el Estado y <strong>la</strong> sociedad civil 110En el periodo 2001-2006, se impulsaron e institucionalizarondiversas formas y espacios <strong>de</strong> participación107 PRODES-USAID. Proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización…, ob. cit., p. 152.108 Creado por <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Bases <strong>de</strong> <strong>la</strong> Descentralización.109 En esta visión coinci<strong>de</strong>n diversas instituciones que han e<strong>la</strong>borado ba<strong>la</strong>nces <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización: Grupo <strong>de</strong> Trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión <strong>de</strong> Descentralización<strong>de</strong>l Congreso, Propuesta Ciudadana, Red Perú, Grupo <strong>de</strong> Gobernabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cooperación Internacional, Acuerdo Nacional y Consejo <strong>de</strong> Prensa Peruano.110 Esta parte se basa en el estudio hecho por el sociólogo José López Ricci por encargo <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP: “Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> participación ciudadana y <strong>de</strong>concertación 2001-2005”. Lima: MCLCP, 2005.98Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


y concertación entre el Estado y <strong>la</strong> sociedad civil, buscandore-legitimar el sistema <strong>de</strong> representación políticay fortalecer el sistema <strong>de</strong>mocrático en el país.Un espacio <strong>de</strong>cisivo <strong>para</strong> promover el diálogo socialentre el Estado, <strong>la</strong> sociedad civil y los partidos políticosfue <strong>la</strong> creación <strong>de</strong>l Foro <strong>de</strong>l Acuerdo Nacional. Esteposibilitó no solo <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> Estado,<strong>sin</strong>o también un espacio permanente <strong>de</strong> diálogo y reconocimientoentre actores <strong>de</strong>cisivos en <strong>la</strong> vida pública<strong>de</strong>l país. Por su parte, <strong>la</strong> MCLCP fue otro espacio <strong>de</strong>diálogo y articu<strong>la</strong>ción permanente entre el Estado y <strong>la</strong>sociedad civil, articu<strong>la</strong>ndo una vasta red nacional. Asimismo,se constituyeron diversos espacios sectoriales,regionales y locales <strong>de</strong> encuentro y concertación en <strong>la</strong><strong>de</strong>finición <strong>de</strong> políticas públicas y p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo,construyendo, a <strong>la</strong> vez, un mecanismo sistemático <strong>de</strong>e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> presupuestos participativos en regionesy localida<strong>de</strong>s.Muchos <strong>de</strong> estos nuevos espacios y mecanismos recogenexperiencias anteriores, reformas sectoriales queincorporan el diálogo con <strong>la</strong> sociedad civil y, en particu<strong>la</strong>r,formas <strong>de</strong> participación y concertación en losespacios locales. Estas últimas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> <strong>la</strong>década <strong>de</strong> 1980, luego <strong>de</strong> restablecida <strong>la</strong> elección <strong>de</strong><strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s municipales, movilizaron <strong>la</strong> participación<strong>de</strong> distintos actores locales, institucionalizando instancias<strong>de</strong> diálogo y concertación que adquirieron <strong>la</strong> forma<strong>de</strong> “mesas” o <strong>de</strong> “consejos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo”. No obstante,podremos apreciar más c<strong>la</strong>ramente <strong>la</strong> significación <strong>de</strong>estos nuevos espacios y mecanismos en <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ciónentre el Estado y <strong>la</strong> sociedad civil si reconocemos <strong>la</strong>scaracterísticas que asumieron estas re<strong>la</strong>ciones duranteel régimen <strong>de</strong> Fujimori.La huel<strong>la</strong> autoritaria: una comprensiónpragmática <strong>de</strong> <strong>la</strong> participaciónLa aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas neoliberales, durante elrégimen <strong>de</strong> Fujimori, incidió en una mayor <strong>de</strong>sestructuraciónsocial, y <strong>la</strong> lógica individualista fue afectando<strong>la</strong>s estrategias colectivas <strong>para</strong> <strong>la</strong> inserción en <strong>la</strong> economíay el reconocimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos. Asimismo,<strong>la</strong> violencia política <strong>de</strong>bilitó profundamente el tejidosocial popu<strong>la</strong>r e incrementó <strong>la</strong> <strong>de</strong>sconfianza en <strong>la</strong><strong>sin</strong>stituciones.El Gobierno <strong>de</strong> Fujimori instauró un tipo <strong>de</strong> participaciónque apuntaba a una mayor eficiencia administrativa en<strong>la</strong> provisión <strong>de</strong> servicios públicos, con el fin <strong>de</strong> frenar almáximo posible el gasto público y reducir el tamaño <strong>de</strong>lEstado. 111 El ciudadano es visto principalmente comousuario <strong>de</strong> servicios y, más concretamente, en el caso<strong>de</strong> los programas sociales, como “pobre” que se organizay ejecuta los programas, compitiendo por los fondos<strong>de</strong> compensación social. Marcados por esta lógica, seorganizan diversos espacios <strong>de</strong> participación, como losnúcleos ejecutores <strong>de</strong> FONCODES, nuevos comedorespopu<strong>la</strong>res o los CLAS —más allá <strong>de</strong>l gran potencial quemostraron estos últimos en eficacia y construcción <strong>de</strong>equidad—. Esta forma <strong>de</strong> participación, a su vez, permiteal Estado orientarse “por <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda”, sirviendo así <strong>de</strong>sustento al <strong>de</strong>smontaje <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación estatal, puesya no es el Estado el que <strong>de</strong>be tener iniciativas y propuestas<strong>sin</strong>o <strong>la</strong> organización social. 112Este esquema <strong>de</strong> participación es <strong>la</strong> <strong>contra</strong>parte <strong>de</strong> undiscurso que fustiga <strong>la</strong> ineficacia <strong>de</strong> los partidos existentese invoca <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocracia directa. 113 Es en estalógica, pero también <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s apuestas <strong>de</strong> distintossectores <strong>de</strong>l Congreso y presiones sociales, que <strong>la</strong>111 Iguiñiz, Javier. “Participación social: Tensiones y esperanzas en <strong>la</strong> experiencia peruana”. Revista El Sur, n.º 20, Navarra, junio, 2005.112 Remy, María Isabel. Los múltiples campos <strong>de</strong> <strong>la</strong> participación ciudadana en el Perú. Lima: IEP, 2005, p. 26.113 Ibíd., p. 26.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 99


Constitución <strong>de</strong> 1993 amplía los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> participacióndirecta <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, y en 1994 se promulga,por primera vez en el país, una Ley <strong>de</strong> Derechos <strong>de</strong>Participación y Control Ciudadano que abrió espacio<strong>sin</strong>stitucionales <strong>de</strong> participación (iniciativa legis<strong>la</strong>tiva yreferéndum) y <strong>de</strong> control (rendición <strong>de</strong> cuentas, remoción<strong>de</strong> funcionarios y revocatoria <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s).Sin embargo, <strong>la</strong>s fuertes exigencias <strong>de</strong> acreditación<strong>para</strong> los nuevos espacios institucionales, finalmente,no permitieron su puesta en práctica, salvo en el caso<strong>de</strong> <strong>la</strong> revocatoria. 114A su vez, en <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1990 muchos municipiosabrieron <strong>la</strong> gestión a <strong>la</strong> participación popu<strong>la</strong>r, presentandoalternativas a <strong>la</strong> centralización <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r. Sus alcal<strong>de</strong>sconvocaron a mesas <strong>de</strong> concertación, consejos<strong>de</strong> participación o comités <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Una característicageneral <strong>de</strong> estas experiencias fue que tuvieronuna influencia básicamente local, estuvieron poco articu<strong>la</strong>dasy su visibilidad en <strong>la</strong> esfera pública nacionalfue escasa.Es con <strong>la</strong> caída <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> Fujimori y <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción<strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> Transición —él mismo producto<strong>de</strong> un complejo proceso <strong>de</strong> negociación y concertación—cuando se abrieron diversos espacios <strong>de</strong> encuentroy concertación entre el Estado y <strong>la</strong> sociedad<strong>para</strong> <strong>la</strong> re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas públicas. Luego,el Gobierno <strong>de</strong> Alejandro Toledo retomaría y ampliaríaestos espacios.El Acuerdo Nacional y <strong>la</strong> MCLCPEl Acuerdo Nacional y <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>de</strong> Lucha<strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong> han sido los espacios <strong>de</strong> diálogoy concertación entre el Estado y <strong>la</strong> sociedad civil <strong>de</strong>mayor inci<strong>de</strong>ncia nacional.Frente al <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocracia representativay sus instituciones, el Acuerdo Nacional buscócontribuir a <strong>la</strong> gobernabilidad <strong>de</strong>mocrática en el entendido<strong>de</strong> que esta solo es posible con el ejercicio yvaloración <strong>de</strong>l diálogo y <strong>la</strong> concertación y con el logro<strong>de</strong> consensos <strong>de</strong> <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo. Tiene como antece<strong>de</strong>nte<strong>sin</strong>mediatos <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> Diálogo por el Desarrollo y<strong>la</strong> Democracia, convocada por el Gobierno <strong>de</strong> Transiciónen mayo <strong>de</strong> 2001, así como los compromisos <strong>de</strong>todos los candidatos <strong>de</strong>mocráticos durante el procesoelectoral <strong>de</strong> 2001.El Acuerdo Nacional se constituyó en marzo <strong>de</strong>l año2002 a partir <strong>de</strong> un foro <strong>de</strong> gobernabilidad convocadopor el Gobierno <strong>de</strong> Alejandro Toledo, con el objetivo<strong>de</strong> servir <strong>de</strong> base <strong>para</strong> “<strong>la</strong> transición y consolidación <strong>de</strong><strong>la</strong> <strong>de</strong>mocracia, <strong>la</strong> afirmación <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad nacional yel diseño <strong>de</strong> una visión compartida <strong>de</strong>l país a futuro,a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> Estado”. 115Se instaló como un foro <strong>de</strong> diálogo y concertación yestaba conformado por siete partidos políticos 116 (conrepresentación en el Congreso <strong>de</strong> <strong>la</strong> República), sieteorganizaciones nacionales <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil 117 y elGobierno, 118 presidido por el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong>114 Véase Remy. M.I. Los múltiples campos…, ob. cit., pp. 32-56.115 “Compromiso <strong>de</strong> diálogo <strong>para</strong> lograr el Acuerdo Nacional”, suscrito en Pa<strong>la</strong>cio <strong>de</strong> Gobierno el 5 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2002.116 Partido Aprista Peruano, Acción Popu<strong>la</strong>r, Perú Posible, Unidad Nacional, Frente In<strong>de</strong>pendiente Moralizador, Somos Perú y Unión por el Perú.117 CGTP, CONFIEP, Sociedad Nacional <strong>de</strong> Industrias (SNI), Conferencia Episcopal Peruana, Concilio Nacional Evangélico <strong>de</strong>l Perú, Coordinadora Nacional <strong>de</strong> FrentesRegionales, MCLCP.118 Representado por el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> República (quien lo presi<strong>de</strong>), el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Ministros y cinco ministros <strong>de</strong> Estado (Defensa, Educación, Salud,Trabajo y Mujer y Desarrollo Social).100Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


Ministros en representación <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> República.Los acuerdos se toman por consenso. 119Se <strong>de</strong>finieron 31 políticas <strong>de</strong> Estado que giran alre<strong>de</strong>dor<strong>de</strong> cuatro objetivos fundamentales: (i) consolidar <strong>la</strong><strong>de</strong>mocracia y el estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho; (ii) lograr <strong>la</strong> equidady <strong>la</strong> justicia social; (iii) fomentar <strong>la</strong> competitividad <strong>de</strong>nuestro país en el mercado global; y, (iv) crear un Estadoeficiente, transparente y <strong>de</strong>scentralizado. El 22 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>2002 se aprobaron veintinueve políticas, <strong>la</strong>s que fuerondiscutidas ampliamente en el foro <strong>de</strong> gobernabilidad y enveintiséis foros <strong>de</strong>scentralizados en todos los <strong>de</strong>partamentos.120 También se estableció una consulta ciudadanamás amplia por medio <strong>de</strong> encuestas vía telefónica ypágina web. 121 Posteriormente se aprobaron dos políticasmás. 122 Luego, se formu<strong>la</strong>rían matrices estableciendo unconjunto <strong>de</strong> indicadores y una secuencia <strong>de</strong> metas <strong>para</strong>permitir el seguimiento en <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas.En octubre <strong>de</strong> 2002 se institucionalizó el Foro como unainstancia permanente <strong>para</strong> <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong>l cumplimientoy seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas acordadas. 123En una etapa más reciente, el Acuerdo Nacional empiezaa aten<strong>de</strong>r asuntos <strong>de</strong> corto y mediano p<strong>la</strong>zo yel apoyo al diálogo sobre <strong>la</strong> reforma constitucional, <strong>la</strong>gobernabilidad y <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización. Expresión <strong>de</strong> elloson el Compromiso Político, Social y Económico <strong>de</strong>Corto P<strong>la</strong>zo 2004-2006, así como <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración <strong>de</strong>lCompromiso por <strong>la</strong> Infancia, el Pacto Social <strong>de</strong> CompromisosRecíprocos por <strong>la</strong> Educación 2004-2006 yel Compromiso <strong>de</strong> Mediano P<strong>la</strong>zo por <strong>la</strong> Inversión y elEmpleo Digno. Recientemente también se suscribió unAcuerdo por <strong>la</strong> Mejora <strong>de</strong> <strong>la</strong> Calidad <strong>de</strong>l Gasto. A <strong>la</strong> vez,se impulsa una apropiación más colectiva y ciudadana<strong>de</strong>l Acuerdo Nacional, buscando una mayor in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong>l marco gubernamental: Comité Coordinadory Secretaría Técnica más autónomos, se<strong>de</strong>s diferenciadasy diversas iniciativas <strong>para</strong> acercar más el Acuerdoa otros actores sociales, políticos y gubernamentalesvincu<strong>la</strong>dos con <strong>la</strong>s regiones. 124En este proceso, el Acuerdo Nacional se convierte enuna experiencia novedosa <strong>de</strong> concertación entre elEstado, <strong>la</strong>s fuerzas políticas y <strong>la</strong> sociedad civil, en <strong>la</strong>medida en que junta en un mismo espacio a estos trescomponentes, pero también por su duración —prácticamentecuatro años— y, asimismo, por el mantenimiento<strong>de</strong> acuerdos por consenso y un <strong>de</strong>bate discreto119 “Cuatro pautas básicas facilitan <strong>la</strong> flui<strong>de</strong>z <strong>de</strong> su <strong>de</strong>senvolvimiento: a) no hay presencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> prensa ni <strong>la</strong> televisión, b) <strong>la</strong>s sesiones no son grabadas, c) <strong>la</strong>s actassolo registran los acuerdos, d) los acuerdos requieren consenso. Estas pautas muy simples <strong>de</strong>finen un espacio <strong>de</strong> confianza que permite un diálogo en el que[...] se busca que prime una racionalidad compartida y <strong>la</strong> voluntad <strong>de</strong> en<strong>contra</strong>r coinci<strong>de</strong>ncias.” Hernán<strong>de</strong>z, Max.: Acuerdo Nacional. Pasado, presente y futuro.Lima: IDEA-Acuerdo Nacional, 2004, pp. 25-26.120 Expresión <strong>de</strong> los aportes <strong>de</strong> este <strong>de</strong>bate <strong>de</strong>scentralizado son <strong>la</strong> incorporación <strong>de</strong> <strong>la</strong> tercera política <strong>de</strong> Estado (“Afirmación <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad Nacional”) comopropuesta <strong>de</strong>l Foro en Cusco o <strong>la</strong> incorporación <strong>de</strong> <strong>la</strong> vigésimo tercera política <strong>de</strong> Estado (“Política <strong>de</strong> Desarrollo Agrario y Rural”), a propuesta <strong>de</strong>l foro <strong>de</strong> Tacnae impulsada por <strong>la</strong> MCLCP.121 44.606 cuestionarios respondidos en formu<strong>la</strong>rios distribuidos en el país a través <strong>de</strong>l Banco <strong>de</strong> <strong>la</strong> Nación, 1.147 consultas a través <strong>de</strong> una línea telefónica gratuitay 337.859 visitas a <strong>la</strong> página web <strong>de</strong>l Acuerdo Nacional. Información recogida en “Acuerdo Nacional: unidos <strong>para</strong> crecer”, junio <strong>de</strong> 2004. Se<strong>para</strong>ta distribuidacon diarios <strong>de</strong> circu<strong>la</strong>ción nacional.122 La política 30, referida a <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> el terrorismo, y <strong>la</strong> re<strong>la</strong>tiva a <strong>la</strong> <strong>de</strong>uda externa, se aprobaron posteriormente.123 El <strong>de</strong>creto supremo 105-2002-PCM institucionaliza el Foro.124 Hernán<strong>de</strong>z, M. Acuerdo Nacional, ob. cit., pp. 31-32. El Foro acordó invitar a sus reuniones <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> 2004 a Solidaridad Nacional, a dos representanteselegidos por <strong>la</strong>s organizaciones suscriptoras <strong>de</strong> <strong>la</strong> P<strong>la</strong>taforma Agraria <strong>de</strong> Consenso <strong>para</strong> el Re<strong>la</strong>nzamiento <strong>de</strong>l Agro Peruano (uno <strong>de</strong> <strong>la</strong>s organizaciones empresarialesy otro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s campe<strong>sin</strong>as) y a un representante por los gobiernos regionales y otro por los gobiernos locales ante el Consejo Nacional <strong>de</strong> Descentralización.Ibíd., p. 35.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 101


<strong>de</strong> constructiva cordialidad. 125 Esto <strong>contra</strong>sta con unavida pública nacional marcada por <strong>la</strong> precariedad enel <strong>de</strong>bate, <strong>la</strong> superficialidad y en muchos casos el escándalo,por eso se convierte en uno <strong>de</strong> los principalesaportes a <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> gobernabilidad <strong>de</strong>mocráticaen el país.Logros y limitaciones <strong>de</strong>l Acuerdo NacionalSus principales logros se pue<strong>de</strong>n <strong>sin</strong>tetizar en losiguiente:El proceso mismo <strong>de</strong> diálogo y concertación entre<strong>la</strong>s principales fuerzas políticas, actores económicosy actores sociales <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia nacional. Se ha <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>doun mayor conocimiento <strong>de</strong> los actores entresí, quienes han superado en muchos casos barrerassubjetivas, así como incentivado <strong>la</strong> tolerancia. Se hainstituido el ejercicio <strong>de</strong> un diálogo incluyente: “el espacio<strong>de</strong>l Foro constituye un ámbito en el que los actorespolíticos y sociales intercambian opiniones y exploranlos diversos intereses tomando en cuenta necesariamentelo que se pue<strong>de</strong> lograr cuando se incluye en elcampo <strong>de</strong> <strong>la</strong> discusión una comprensión <strong>de</strong>l <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zoy <strong>de</strong> <strong>la</strong> responsabilidad social al <strong>la</strong>do <strong>de</strong> los incentivospolíticos y <strong>la</strong>s ventajas económicas”. 126 Se podría <strong>de</strong>cirque, luego <strong>de</strong> estos cuatro años <strong>de</strong> diálogo y aprendizajeconcertador, los actores políticos, empresariales ysociales que participaron en el Acuerdo Nacional ya noson los mismos. Es difícil seguir <strong>la</strong> ruta <strong>de</strong> los efectosprácticos <strong>de</strong> este logro <strong>de</strong> un bien intangible, pero <strong>sin</strong>duda se inscribe en <strong>la</strong> necesidad histórica <strong>de</strong> consolidaractores <strong>de</strong>mocráticos en el país.La producción concertada <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong><strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo, y <strong>de</strong> políticas más específicas <strong>de</strong> cortoy mediano p<strong>la</strong>zo que constituyen un importante aportea <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> una visión compartida <strong>para</strong> <strong>la</strong>gobernabilidad <strong>de</strong>mocrática y <strong>para</strong> un <strong>de</strong>sarrollo conintegración social, competitividad y equidad. Estas políticashan permitido trazar una ruta que trascien<strong>de</strong> losgobiernos, convirtiéndose, más allá <strong>de</strong> su concreción oejecución práctica, en un referente no solo <strong>para</strong> <strong>la</strong> gestión<strong>de</strong>l gobierno establecido, 127 <strong>sin</strong>o también <strong>para</strong> <strong>la</strong>sdiferentes fuerzas políticas y movimientos <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedadcivil. Esta influencia se ha puesto <strong>de</strong> manifiesto enlos p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferentes agrupacionespolíticas participantes en <strong>la</strong> campaña electoral presi<strong>de</strong>ncial<strong>de</strong> 2006, cuya mayoría, a pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferencias,guarda concordancia con buena parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas<strong>de</strong>l Acuerdo Nacional. 128Una institucionalidad nueva, que busca contribuir a <strong>la</strong>sexigencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocracia y <strong>la</strong>gobernabilidad en el país. El Acuerdo Nacional, al crear<strong>la</strong>s condiciones y mecanismos <strong>para</strong> un efectivo diálogoy <strong>la</strong> producción concertada <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> Estado entreel Gobierno, los partidos políticos y actores disímiles <strong>de</strong><strong>la</strong> sociedad civil, ha ayudado a acortar <strong>la</strong> brecha entre<strong>de</strong>mocracia y gobernabilidad. Frente a <strong>la</strong> <strong>de</strong>bilidad<strong>de</strong> <strong>la</strong>s instituciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocracia representativa enel país, así como a <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s crecientes que sep<strong>la</strong>ntean <strong>para</strong> su fortalecimiento por <strong>la</strong> fragmentaciónsocial y los elevados niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad y pobreza,<strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> una institucionalidad que amplíe canales<strong>de</strong> participación y <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> consensos125 Roncagliolo, Rafael. “Prólogo”. En: Max Hernán<strong>de</strong>z. Acuerdo Nacional, ob. cit.126 Hernán<strong>de</strong>z, M. Ibíd., p. 33.127 En mayo <strong>de</strong> 2004 el Gobierno presentó <strong>la</strong> Hoja <strong>de</strong> Ruta <strong>para</strong> el periodo 2004-2006, que incorpora casi 91 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s medidas propuestas en el Compromiso<strong>de</strong> Corto P<strong>la</strong>zo <strong>de</strong>l Acuerdo Nacional.128 Véase Acuerdo Nacional. Políticas <strong>de</strong> Estado y P<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> Gobierno. Lima: Acuerdo Nacional, 2006.102Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


pue<strong>de</strong> constituirse en un complemento a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong><strong>la</strong>s instituciones <strong>de</strong>mocráticas tradicionales.En cuanto a <strong>la</strong>s principales limitaciones y <strong>de</strong>safíos<strong>de</strong>l Foro <strong>de</strong>l Acuerdo Nacional, po<strong>de</strong>mos seña<strong>la</strong>r lossiguientes:La <strong>de</strong>bilidad en su inserción social. Esta <strong>de</strong>bilidad tienedos expresiones: por un <strong>la</strong>do, en el propio funcionamiento<strong>de</strong>l Foro y, por otro, en <strong>la</strong> escasa visibilidad yconocimiento <strong>de</strong> su trabajo. En el primer caso, el Foroaún no llega a articu<strong>la</strong>r e incluir a <strong>de</strong>terminados sectoresimportantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil, en particu<strong>la</strong>r a losvincu<strong>la</strong>dos con sectores rurales, regionales e informales.Es cierto que estos, por su propia <strong>de</strong>bilidad, sondifíciles <strong>de</strong> articu<strong>la</strong>r en una representación nacional, noobstante, más allá <strong>de</strong> los esfuerzos iniciales hechospor el Foro en esta dirección, en el actual contexto <strong>de</strong><strong>de</strong>scentralización se hace necesario rediseñar estosvínculos. También hay poca articu<strong>la</strong>ción orgánica conel ámbito intelectual, cultural y profesional, así comocon los medios <strong>de</strong> comunicación. En lo que se refiereal segundo caso, el proceso <strong>de</strong>l Acuerdo Nacional notiene mucha visibilidad, <strong>la</strong> ciudadanía prácticamente nolo conoce, y menos aún <strong>la</strong>s políticas y compromisosacordados. Contribuye a ello el hecho <strong>de</strong> que <strong>la</strong>s políticasacordadas no tengan una repercusión inmediataen <strong>de</strong>cisiones legis<strong>la</strong>tivas o ejecutivas y, a <strong>la</strong> vez, <strong>la</strong>poca confianza y credibilidad que tienen todavía <strong>para</strong><strong>la</strong> opinión pública <strong>la</strong> concertación y los acuerdos.La dificultad <strong>de</strong> vincu<strong>la</strong>r el <strong>la</strong>rgo con el corto y medianop<strong>la</strong>zo. A pesar <strong>de</strong> los avances logrados en los pactosmás recientes, se ha hecho difícil <strong>para</strong> los actores comprometidoscon el Acuerdo dar eficacia y concreción a<strong>la</strong>s políticas <strong>de</strong> Estado que se han suscrito.La permanencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> dificultad <strong>para</strong> tratar el conflictoo <strong>la</strong>s diferencias entre visiones e intereses <strong>contra</strong>puestos.Esto ha llevado a evitarlos permanentementecon <strong>la</strong> finalidad <strong>de</strong> impedir <strong>la</strong> parálisis, lo que ha incididoen <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados consensos que, porsu ambigüedad, pue<strong>de</strong>n resultar inoperantes.El Acuerdo Nacional, que busca respon<strong>de</strong>r a <strong>la</strong> especificidad<strong>de</strong> <strong>la</strong>s exigencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> transición <strong>de</strong>mocrática ennuestro país, constituye, con sus logros y limitaciones,una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s principales contribuciones a <strong>la</strong> construcción<strong>de</strong> <strong>la</strong> gobernabilidad <strong>de</strong>mocrática en este periodo.Por su parte, <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>de</strong> Lucha <strong>contra</strong><strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>, <strong>de</strong>bido a su ubicación territorial nacional,amplitud y reconocimiento, se perfi<strong>la</strong> como otro canalprivilegiado <strong>para</strong> el ejercicio y aprendizaje <strong>de</strong> <strong>la</strong> concertacióncomo práctica <strong>de</strong> convivencia y gobierno. En elba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> actuación <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP, que constituye<strong>la</strong> sección 2 <strong>de</strong> este volumen, nos ocuparemos <strong>de</strong> analizarespecíficamente su <strong>de</strong>sempeño.Procesos abiertos con <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralizaciónLas experiencias <strong>de</strong> años anteriores, <strong>la</strong> o<strong>la</strong> <strong>de</strong>mocratizadoraque logró <strong>la</strong> caída <strong>de</strong>l Gobierno autoritario, el impulsoparticipacionista y su inicial institucionalización enel Gobierno <strong>de</strong> Transición (MCLCP, Consejos Consultivosy otros), así como los avances <strong>de</strong>l Acuerdo Nacionaly los procesos <strong>de</strong> presupuesto participativo, fueronrecogidos y tomaron fuerza en <strong>la</strong> nueva legis<strong>la</strong>ción quenormó el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización.La reforma <strong>de</strong>scentralista en el Perú, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> tenercomo objetivo distribuir el po<strong>de</strong>r político entre <strong>la</strong>s instancias<strong>de</strong> gobierno (Central, Regional y Local) y propiciarun <strong>de</strong>sarrollo territorial equilibrado, consi<strong>de</strong>ró una explícitapolítica <strong>de</strong> participación ciudadana como parte <strong>de</strong><strong>la</strong> estructura <strong>de</strong> los gobiernos regionales y locales. Estaasociación entre <strong>de</strong>scentralización y participación ciudadanase inscribe en una corriente más amplia, pues<strong>la</strong>s reformas <strong>de</strong>scentralistas <strong>de</strong> los últimos veinte añosen América Latina y España siempre se vincu<strong>la</strong>ron con<strong>la</strong> participación ciudadana.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 103


A diferencia <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> participación establecida en <strong>la</strong>década anterior con <strong>la</strong> Ley 26300, Ley <strong>de</strong> los Derechos<strong>de</strong> Participación y Control Ciudadanos, que se centraen <strong>la</strong> petición masiva ciudadana <strong>para</strong> obtener <strong>de</strong>cisiones<strong>de</strong>l Estado —referéndum, iniciativas legis<strong>la</strong>tivas,revocatorias o rendición <strong>de</strong> cuentas—, <strong>la</strong> normativa <strong>de</strong><strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización apuntó a <strong>la</strong> participación ciudadanaactiva en <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación y gestión <strong>de</strong>l Estado. 129Remy 130 <strong>de</strong>fine a <strong>la</strong> primera como una participación poriniciativa, en <strong>la</strong> que el sujeto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho son todoslos ciudadanos —organizados o no— y el ejercicio <strong>de</strong>participación es directo, no mediado por representantes.El sujeto <strong>de</strong> <strong>la</strong> participación es el ciudadano, no <strong>la</strong>sociedad civil. Como <strong>de</strong>recho ciudadano universal, <strong>la</strong>“calidad” no cuenta (sería excluyente): cuenta el número.Al segundo tipo lo <strong>de</strong>fine como participación porinvitación, y significa que <strong>la</strong>s instituciones <strong>de</strong>l Estadoencargadas <strong>de</strong> <strong>la</strong> gestión se abren <strong>para</strong> dar paso a <strong>la</strong>sociedad, don<strong>de</strong> el órgano <strong>de</strong> gobierno invita, convocaa <strong>la</strong> participación. El costo <strong>de</strong> esta segunda es numérico:no entran todos, pue<strong>de</strong>n entrar solo sus representantes.Los ciudadanos participan si están organizados,por lo tanto su referente es <strong>la</strong> sociedad civil. La ventajaes que estos espacios <strong>de</strong> participación pue<strong>de</strong>n serconstantes. En ellos es necesario poner atención a dosfactores que condicionan su eficacia <strong>para</strong> incidir en <strong>la</strong>spolíticas públicas: <strong>la</strong> representatividad <strong>de</strong> los participantesdirectos y el tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones que los gobernantesestén dispuestos a compartir.El nuevo marco legal <strong>de</strong> <strong>la</strong> participaciónLa reforma constitucional aprueba el <strong>de</strong>recho a <strong>la</strong> participaciónen <strong>la</strong> gestión pública y <strong>de</strong>staca en el<strong>la</strong> <strong>la</strong>promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> participación vecinal y el tema <strong>de</strong> <strong>la</strong>formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los presupuestos regionales y locales,con participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. Luego, <strong>la</strong> Ley<strong>de</strong> Bases <strong>de</strong> <strong>la</strong> Descentralización, en su capítulo VI,<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> con amplitud el marco institucional <strong>para</strong> elejercicio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a <strong>la</strong> participación y establece<strong>la</strong> obligatoriedad, <strong>para</strong> los gobiernos locales y regionales,<strong>de</strong> promover <strong>la</strong> participación ciudadana en <strong>la</strong>concertación <strong>de</strong> sus p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, en sus presupuestosy en <strong>la</strong> gestión. Junto a esto, se establececomo condición <strong>la</strong> garantía <strong>de</strong> acceso <strong>de</strong> los ciudadanosa <strong>la</strong> información pública, así como <strong>la</strong> conformacióny funcionamiento <strong>de</strong> espacios y mecanismos <strong>de</strong>consulta, concertación, control, evaluación y rendición<strong>de</strong> cuentas.Este amplio reconocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> participación en<strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Bases <strong>de</strong> <strong>la</strong> Descentralización fue luegorestringido significativamente por <strong>la</strong> Ley Orgánica <strong>de</strong>Gobiernos Regionales y <strong>la</strong> nueva Ley Orgánica <strong>de</strong>Municipalida<strong>de</strong>s. El tema <strong>de</strong> <strong>la</strong> participación fue uno<strong>de</strong> los puntos más sensibles en el <strong>de</strong>bate congresalsobre estas leyes, y en varios partidos y movimientospolíticos se puso <strong>de</strong> manifiesto el temor a <strong>la</strong> participacióny una ten<strong>de</strong>ncia a restringir<strong>la</strong>. Los Consejos<strong>de</strong> Coordinación Regional, creados en <strong>la</strong> reformaconstitucional, tienen poca capacidad <strong>de</strong> intervención,no son vincu<strong>la</strong>ntes en <strong>la</strong>s materias <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificaciónque requerirían altos consensos, y en ellosse establecen normas restrictivas a <strong>la</strong> participación<strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil, especialmente cuando se fija unporcentaje uniforme y arbitrario (40 por ciento <strong>de</strong>l total)<strong>para</strong> <strong>de</strong>terminar el número <strong>de</strong> representantes <strong>de</strong>este sector. 131129 Informe ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión <strong>de</strong> Descentralización <strong>de</strong>l Congreso.130 Remy, M.I. Los múltiples campos…, ob. cit., pp. 32 y 57-58.131 Si el órgano es consultivo y los acuerdos se toman por consenso, tenía menos sentido restringir <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil a una proporción minoritaria.Una restricción adicional fue exigir el reconocimiento legal <strong>de</strong> <strong>la</strong>s organizaciones participantes, así como una existencia no menor <strong>de</strong> tres años.104Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


Estas restricciones son recogidas luego en <strong>la</strong> nuevaLey Orgánica <strong>de</strong> Municipalida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> el funcionamiento<strong>de</strong> los Comités <strong>de</strong> Coordinación Local (provincialesy distritales). La Ley también establece <strong>la</strong>s Juntas <strong>de</strong>Delegados Vecinales Comunales, lo que, si bien amplíaformas más permanentes <strong>de</strong> participación, en varias <strong>de</strong>sus funciones se cruza con <strong>la</strong>s <strong>de</strong> los Consejos <strong>de</strong> CoordinaciónLocal. A <strong>la</strong> vez, esta ley reconoce un significativoconjunto <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocracia directaya previstos en el or<strong>de</strong>namiento jurídico.Posteriormente, <strong>la</strong> Ley Marco <strong>de</strong>l Presupuesto Participativoy su reg<strong>la</strong>mento abren un poco los cauces a <strong>la</strong>participación que <strong>la</strong>s anteriores leyes estrecharon. A<strong>de</strong>más<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir los objetivos 132 y <strong>la</strong>s fases <strong>de</strong>l procesoparticipativo, amplía los marcos <strong>de</strong> <strong>la</strong> participación alestablecer que el conjunto <strong>de</strong>l presupuesto <strong>de</strong>be <strong>de</strong>finirseparticipativamente, en particu<strong>la</strong>r cuando se trata<strong>de</strong> inversiones. Asimismo, al consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong> participación<strong>de</strong> otros actores más allá <strong>de</strong> <strong>la</strong> composición <strong>de</strong> losConsejos <strong>de</strong> Coordinación Regionales y Locales. Paraello, <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong>fine <strong>la</strong> categoría <strong>de</strong> “agentes participantes”,que abarca a “representantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civili<strong>de</strong>ntificados <strong>para</strong> este fin”, así como a otras instancias<strong>de</strong>l Estado. Por otro <strong>la</strong>do, se crean mecanismos <strong>para</strong>promover mayores vínculos entre los acuerdos <strong>de</strong>l procesoparticipativo ampliado y su aprobación y posteriorgestión por los Consejos Regionales y Locales, comoson <strong>la</strong> formalización <strong>de</strong> los acuerdos en actas <strong>de</strong> compromisoy el establecimiento <strong>de</strong> Comités <strong>de</strong> Vigi<strong>la</strong>ncia.Tomando en cuenta este conjunto <strong>de</strong> disposiciones, asícomo diferentes normativas sectoriales —entre <strong>la</strong>s que<strong>de</strong>staca <strong>la</strong> nueva Ley General <strong>de</strong> Educación, pródigaen el establecimiento <strong>de</strong> instancias participativas <strong>para</strong> <strong>la</strong>gestión educativa—, en com<strong>para</strong>ción con otros países<strong>de</strong> <strong>la</strong> región hemos producido una mayor normatividad<strong>para</strong> promover y regu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> participación ciudadana en e<strong>la</strong>ctual contexto <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización.En diálogo con este marco normativo, impulsándolo yexpresándolo, se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ron en este periodo diversosespacios <strong>de</strong> participación y encuentro entre el Estadoy <strong>la</strong> sociedad civil, tanto a esca<strong>la</strong> nacional como enlos ámbitos regionales y locales, así como también enmicroespacios vincu<strong>la</strong>dos con <strong>la</strong> gestión.Participación y concertación en <strong>la</strong>spolíticas sectorialesEl Gobierno <strong>de</strong> Transición impulsó particu<strong>la</strong>rmente <strong>la</strong>apertura <strong>de</strong> espacios <strong>de</strong> diálogo y concertación <strong>para</strong> <strong>la</strong><strong>de</strong>finición <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas públicas sectoriales, buscandoafirmar una manera diferente <strong>de</strong> hacer política, a<strong>de</strong>más<strong>de</strong> ampliar <strong>la</strong>s bases <strong>de</strong> sustento <strong>de</strong>l gobierno como producto<strong>de</strong> una rápida negociación que no contaba conuna fuerza partidaria propia <strong>de</strong> apoyo nacional.Se abrieron Consejos Nacionales, Consejos Consultivoso espacios <strong>de</strong> diálogo en diversas áreas <strong>de</strong> política,en muchos casos reactivando organismos creados porreformas ministeriales durante el Gobierno <strong>de</strong> Fujimori—como el caso <strong>de</strong>l Consejo Nacional <strong>de</strong> Educación—o introducidos en leyes orgánicas durante el Gobierno<strong>de</strong> García <strong>de</strong> 1985 —como los <strong>de</strong> Agricultura, Trabajo ySalud—. La mayoría <strong>de</strong> estos fueron abandonados luego<strong>de</strong>l autogolpe <strong>de</strong> 1992. Más tar<strong>de</strong>, con el Gobierno132 El Reg<strong>la</strong>mento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley p<strong>la</strong>ntea los siguientes objetivos <strong>de</strong>l Presupuesto Participativo: mejorar <strong>la</strong> eficiencia en <strong>la</strong> asignación y ejecución <strong>de</strong> los recursos públicos;reforzar <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre el Estado y <strong>la</strong> sociedad; comprometer a <strong>la</strong> sociedad civil en <strong>la</strong>s acciones que hay que llevar a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte <strong>para</strong> el cumplimiento <strong>de</strong>los objetivos <strong>de</strong>l P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Desarrollo Estratégico; fijar priorida<strong>de</strong>s en <strong>la</strong> inversión pública estableciendo un or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> pre<strong>la</strong>ción <strong>para</strong> <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong> los proyectos<strong>de</strong>c<strong>la</strong>rados viables bajo <strong>la</strong>s normas establecidas en <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> Inversión Pública; garantizar <strong>la</strong> sostenibilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> inversión ya ejecutada, yreforzar el seguimiento, control, vigi<strong>la</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong>l presupuesto y fiscalización <strong>de</strong> <strong>la</strong> gestión, fortaleciendo <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s regionales y locales <strong>para</strong>fines <strong>de</strong>l proceso participativo.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 105


<strong>de</strong> Toledo, algunos <strong>de</strong> estos espacios se mantienen einstitucionalizan y se abren otros nuevos.Consejos Nacionales <strong>de</strong>l Trabajo y Agrariovincu<strong>la</strong>dos con intereses organizadosActualmente funcionan diferentes tipos <strong>de</strong> espacios<strong>de</strong> concertación y consulta <strong>de</strong> los órganos rectores <strong>de</strong><strong>la</strong>s políticas. Por un <strong>la</strong>do, tenemos espacios que incorporana representantes organizados <strong>de</strong> los diferente<strong>sin</strong>tereses por concertar, como en el caso <strong>de</strong>l ConsejoNacional <strong>de</strong>l Trabajo y Promoción <strong>de</strong>l Empleo (CNTPE),que tiene una composición tripartita (representantes <strong>de</strong>lMinisterio <strong>de</strong> Trabajo, <strong>de</strong> los trabajadores y <strong>de</strong> los empresarios).También participan instituciones vincu<strong>la</strong>dascon el sector y personalida<strong>de</strong>s, pero solo como asesores.El CNTPE concierta <strong>la</strong> política <strong>la</strong>boral y quizá sea elespacio <strong>de</strong> diálogo con más inci<strong>de</strong>ncia en <strong>la</strong>s políticas.No obstante, también ha tenido periodos <strong>de</strong> dificultad yestancamiento, en particu<strong>la</strong>r cuando se discutió el anteproyecto<strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley General <strong>de</strong>l Trabajo.En el sector Agricultura, durante el Gobierno <strong>de</strong> Transiciónse reactivó un Consejo Consultivo constituido por personalida<strong>de</strong>s,en 2002 se organizó un espacio <strong>de</strong> concertaciónvincu<strong>la</strong>do con los principales actores organizados<strong>de</strong>l agro —el CONACA—, y a<strong>de</strong>más se formaron órganos<strong>de</strong> participación por líneas <strong>de</strong> productos (algodón <strong>de</strong>fibra corta, arroz, maíz, lácteos). En una primera etapa,esta instancia estuvo más vincu<strong>la</strong>da con esfuerzos concertadores<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad, como CONVEAGRO yCUNGA, y tuvo una importante función en <strong>la</strong> canalización<strong>de</strong> conflictos frente al Estado. Posteriormente, en 2003,se sustituyó el <strong>de</strong>creto supremo que lo creó y se dio unaley estableciendo el Consejo Nacional <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong><strong>para</strong> <strong>la</strong> Reactivación y Desarrollo <strong>de</strong>l Sector Agropecuario(manteniendo <strong>la</strong> sig<strong>la</strong> <strong>de</strong> CONACA). La nueva normainstitucionaliza y da mayor peso a esta instancia, aunqueen su reg<strong>la</strong>mentación le da un perfil más empresarial yreduce al mínimo <strong>la</strong> representación <strong>de</strong> los gremios <strong>de</strong>productores agrarios. 133Por otro <strong>la</strong>do, en los sectores Educación y Salud sehan organizado Consejos Consultivos Nacionales y, a<strong>la</strong> vez, Consejos Consultivos en <strong>la</strong>s instancias gubernamentales<strong>de</strong>scentralizadas.El Consejo Nacional <strong>de</strong> Educación,los COPARE, COPALE y CONEIEn el sector Educación, el Consejo Nacional <strong>de</strong> Educación(CNE), previsto en el organigrama <strong>de</strong>l Ministerioen 1992 y <strong>sin</strong> implementarse, fue reincorporado a suestructura orgánica y activado en 2002, recogiendo <strong>la</strong>iniciativa <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> Transición que conformó unaComisión <strong>para</strong> un Acuerdo Nacional por <strong>la</strong> Educacióny que procesó una gran Consulta Nacional. El CNE seconstituyó como un organismo plural, “<strong>para</strong> promover<strong>la</strong> cooperación entre <strong>la</strong> sociedad civil y el Estado en <strong>la</strong>formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los objetivos, <strong>la</strong>s políticas y los p<strong>la</strong>nes<strong>para</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación a mediano y <strong>la</strong>rgop<strong>la</strong>zo”. 134 Está integrado por veinticinco personalida<strong>de</strong>s<strong>de</strong>stacadas, a título personal y no institucional, y ha e<strong>la</strong>boradouna propuesta <strong>de</strong> Proyecto Educativo Nacionalque actualmente está en consulta pública. En <strong>la</strong> nuevaLey General <strong>de</strong> Educación, promulgada en 2003, seinstitucionalizó esta instancia.En los niveles <strong>de</strong>scentralizados, <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Educaciónestableció <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> órganos <strong>de</strong> participación y vigi<strong>la</strong>ncia<strong>de</strong>nominados Consejo Participativo Regional <strong>de</strong>Educación (COPARE) y Consejo Participativo Local enEducación (COPALE), así como Consejos EducativosInstitucionales (CONEI) en cada entidad educativa. Así133 Remy, M.I. Los múltiples campos…, ob. cit., pp. 77-81.134 Decreto supremo 007-2002-ED <strong>de</strong> incorporación <strong>de</strong>l Consejo Nacional <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> estructura orgánica <strong>de</strong>l Sector Educación (art. 2º).106Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


Cuadro 6Conformación<strong>de</strong> los COPARERegiónÁncashFecha <strong>de</strong>conformaciónNov. 2004N° total <strong>de</strong>representantes23N° <strong>de</strong> representantespor el Estado8N° <strong>de</strong> representantespor <strong>la</strong> sociedad civil15ArequipaOct. 200335827AyacuchoAgo. 20041138CajamarcaJun. 2004945CuscoSet. 200315510HuancavelicaOct. 200411110HuánucoDic. 2003624IcaFeb. 20051459JunínMay. 200415213La LibertadAgo. 20031459PascoJul. 2003221210PiuraEne. 200328721PunoMar. 2004835San MartínDic. 20031587UcayaliDic. 200423815Total24991158Fuente: Grupo Propuesta Ciudadana. Vigi<strong>la</strong> Perú. Reporte Nacional n.º 6. “Ba<strong>la</strong>nce Anual 2004”. Lima: Grupo Propuesta Ciudadana, 2005.se pasó <strong>de</strong> una gestión en muchos casos unipersonal<strong>de</strong>l director, a <strong>la</strong> combinación con una instancia colegiadaconsultiva. En estos niveles, uno <strong>de</strong> los mayoresdinamismos proviene <strong>de</strong> <strong>la</strong> pre<strong>para</strong>ción conjunta <strong>de</strong> losproyectos educativos regionales entre los COPARE ylos gobiernos regionales a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> Gerencia <strong>de</strong> DesarrolloSocial. No obstante, <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia dominante esa un funcionamiento formal y poco creativo <strong>de</strong> esta<strong>sin</strong>stancias. 135 El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los COPARE en <strong>la</strong>s regionesha sido heterogéneo; si bien se han conformado en<strong>la</strong>s veinticinco regiones, los avances en los proyectoseducativos locales son <strong>de</strong>siguales, así como los niveles<strong>de</strong> participación. Diecisiete regiones se han comprometidocon los proyectos educativos, y algunas ya hanculminado sus propuestas como Ucayali, Huánuco,Arequipa, Cusco, Huancavelica y San Martín. En lo querespecta a <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil, esta tambiénes diversa. Mientras que en Huancavelica inicialmenteno participó ningún miembro <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil,en otros <strong>de</strong>partamentos esta proporción es mayoritaria.135 Iguiñiz, M. Política educativa…, ob. cit., pp. 50-52.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 107


A partir <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong> Propuesta Ciudadana en quinceregiones, se i<strong>de</strong>ntificó que los gremios <strong>de</strong> trabajadores—entre los que <strong>de</strong>staca el SUTEP— tenían unamayor participación (13 por ciento), seguidos <strong>de</strong> lo<strong>sin</strong>stitutos tecnológicos (12 por ciento), <strong>la</strong>s ONG (11 porciento), <strong>la</strong>s universida<strong>de</strong>s (10 por ciento) y los colegiosprofesionales (7 por ciento). Resalta <strong>la</strong> muy baja participación<strong>de</strong> <strong>la</strong>s APAFA: solo 3 por ciento. 136En cuanto a <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los proyectos educativoslocales, <strong>la</strong> coordinación entre municipalida<strong>de</strong>s y<strong>la</strong>s Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Gestión Educativa Locales (UGEL) esescasa. La ten<strong>de</strong>ncia, consi<strong>de</strong>rando excepciones, esa una cooperación municipal poco estructurada con <strong>la</strong>educación. 137El Consejo Nacional <strong>de</strong> Salud ylos Consejos Regionales y Provinciales<strong>de</strong> SaludEn el sector Salud, <strong>la</strong>s instancias <strong>de</strong> participación hansido normadas y estructuradas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Sistema NacionalCoordinado y Descentralizado <strong>de</strong> Salud (SNCDS),establecido a mediados <strong>de</strong> 2002. En el Ministerio, comoórgano rector, se constituyó el Consejo Nacional <strong>de</strong> Salud(CNS), presidido por el ministro <strong>de</strong>l ramo, en el queparticipan representantes <strong>de</strong> EsSalud, <strong>la</strong>s Sanida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><strong>la</strong>s Fuerzas Armadas y Policiales, el sector privado y organizaciones<strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil.En los niveles <strong>de</strong>scentralizados, se constituyen losConsejos Regionales <strong>de</strong> Salud (CRS) en todas <strong>la</strong>sregiones; en cambio, muy incipientemente, se creanlos Consejos Provinciales <strong>de</strong> Salud (CPS). El funcionamiento<strong>de</strong> los CRS es heterogéneo. En general,sus activida<strong>de</strong>s han girado en torno a <strong>la</strong> construcciónparticipativa <strong>de</strong> los P<strong>la</strong>nes Regionales <strong>de</strong> Salud, asícomo a <strong>la</strong> conformación <strong>de</strong> mesas temáticas y CPS.Los p<strong>la</strong>nes se encuentran en distintos estadios <strong>de</strong> e<strong>la</strong>boración.En algunas regiones, como Lambayeque, LaLibertad, Ucayali y San Martín, se han <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do interesantesdiagnósticos participativos y establecido priorida<strong>de</strong>sa partir <strong>de</strong> amplias consultas ciudadanas y referendos.En cuanto a <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil,según el estudio <strong>de</strong> Propuesta Ciudadana, en quinceregiones 138 hay una concurrencia importante <strong>de</strong> representantes<strong>de</strong> los colegios profesionales (32 por ciento),<strong>la</strong>s ONG y <strong>la</strong> cooperación suman 20 por ciento, mientrasque <strong>la</strong>s universida<strong>de</strong>s cuentan con una representación<strong>de</strong> 16 por ciento. En menor medida, participanlos gremios <strong>de</strong> trabajadores (11 por ciento) y algunasentida<strong>de</strong>s privadas prestadoras <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> salud (9por ciento), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> asociaciones diversas.Débil participación en el sector Energíay Minas y el CONAMA<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong> política mencionadas —<strong>de</strong>cisivasen <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza—, otra área importantees el sector Energía y Minas. La MCLCP se vinculó<strong>de</strong> manera particu<strong>la</strong>r con el Ministerio <strong>de</strong> Energía y Minas(MEM), por los nuevos <strong>de</strong>safíos que p<strong>la</strong>nteaban <strong>la</strong>sgran<strong>de</strong>s inversiones mineras a <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobrezaen <strong>la</strong>s áreas rurales, <strong>de</strong> allí que hagamos una brevereferencia a él en este acápite. La Comisión ConsultivaMinisterial <strong>de</strong>l sector es un espacio débil en participacióny dinamismo <strong>para</strong> <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> políticas, asícomo <strong>para</strong> enfrentar los agudos conflictos que se hanvenido produciendo entre <strong>la</strong>s empresas mineras y <strong>la</strong>scomunida<strong>de</strong>s rurales, particu<strong>la</strong>rmente en torno a problemas<strong>de</strong> riesgo ambiental. La Comisión Consultiva,conformada por especialistas, solo tiene como función136 Grupo Propuesta Ciudadana. Vigi<strong>la</strong> Perú. Reporte Nacional n.º 6. “Ba<strong>la</strong>nce Anual 2004”. Lima: Grupo Propuesta Ciudadana, 2005.137 Iguiñiz, M. Política educativa…, ob. cit., pp. 50-52.138 Grupo Propuesta Ciudadana. Vigi<strong>la</strong> Perú. Reporte Nacional n.º 6, cit.108Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


Cuadro 7Conformación<strong>de</strong> los CRSRegiónÁncashFecha <strong>de</strong>conformaciónEne. 2004N° total <strong>de</strong>representantes13N° <strong>de</strong> representantespor el Estado6N° <strong>de</strong> representantespor <strong>la</strong> sociedad civil7ArequipaOct. 20031596AyacuchoAbr. 20031055CajamarcaAgo. 20041578CuscoFeb. 20031385HuancavelicaAbr. 20041358HuánucoMay. 200418810IcaNov. 20031266JunínFeb. 200414311La LibertadOct. 200318810PascoOct. 20031073PiuraSet. 20041275PunoAgo. 20031257San MartínJul. 200317710UcayaliMay. 2003301713Total222108114Fuente: Grupo Propuesta Ciudadana. Vigi<strong>la</strong> Perú. Reporte Nacional n.º 6, cit.emitir opinión sobre lo que el ministro le consulte. Por suparte, el Consejo Nacional <strong>de</strong>l Ambiente (CONAM), quetambién interviene en este tipo <strong>de</strong> conflictos sobre manejoambiental, no está abierto a una amplia participaciónciudadana. 139 Esta falta <strong>de</strong> espacios institucionalizados<strong>de</strong> concertación en el sector llevó a <strong>la</strong> exigencia<strong>de</strong> conformar mesas <strong>de</strong> diálogo ad hoc <strong>para</strong> canalizardiversos conflictos, espacios en los que participó y losque, en algunos casos, promovió <strong>la</strong> MCLCP.Comisiones Multisectoriales conparticipación <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civilFinalmente, otra experiencia <strong>de</strong>stacable <strong>de</strong> participacióny concertación entre el Estado y <strong>la</strong> sociedad civil ha sidoel <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> diversas comisiones multisectorialescreadas con el objeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir orientaciones y estrategias<strong>para</strong> enfrentar problemas sociales o económicos <strong>de</strong>vital importancia <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza. Es el caso<strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión Multisectorial <strong>para</strong> e<strong>la</strong>borar <strong>la</strong> Estrategia139 Su Consejo Directivo está compuesto por tres representantes <strong>de</strong>l Ejecutivo, uno <strong>de</strong> los gobiernos regionales, uno <strong>de</strong> los gobiernos locales y dos representantes<strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s económicas propuestos por CONFIEP.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 109


Nacional <strong>de</strong> Seguridad Alimentaria, <strong>la</strong> Comisión <strong>para</strong> e<strong>la</strong>borar<strong>la</strong> Estrategia Nacional <strong>de</strong> Desarrollo Rural, <strong>la</strong> ComisiónNacional <strong>de</strong> Competitividad, así como <strong>la</strong> ComisiónMultisectorial <strong>para</strong> el cumplimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s recomendaciones<strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> Verdad (CMAN) o <strong>la</strong> recienteexperiencia <strong>de</strong> conformación <strong>de</strong>l Consejo Directivo <strong>de</strong>lPrograma Juntos. Este último, a propuesta <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP,está compuesto paritariamente por representantes <strong>de</strong>lEstado y <strong>la</strong> sociedad civil. 140 Esta característica es apreciadacomo una ventaja com<strong>para</strong>tiva respecto <strong>de</strong> otrosprogramas <strong>de</strong> transferencias condicionadas a sectores<strong>de</strong> extrema pobreza existentes en América Latina.Los p<strong>la</strong>nes concertados y los presupuestosparticipativosLos procesos participativos en <strong>la</strong> gestión pública local yregional y su institucionalización en <strong>la</strong> actual legis<strong>la</strong>ciónregional y municipal son parte <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> más<strong>la</strong>rga data en el país, que tiene un impulso <strong>de</strong>cisivo en<strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1980 con <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong> los municipiosy <strong>la</strong> elección <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong> sus autorida<strong>de</strong>s yen un contexto <strong>de</strong> <strong>de</strong>mandas por el <strong>de</strong>sarrollo local y <strong>la</strong><strong>de</strong>scentralización.Experiencias previasDiversos alcal<strong>de</strong>s, muchos <strong>de</strong> ellos con experiencia <strong>de</strong>li<strong>de</strong>razgo comunitario, buscaron un acercamiento entre<strong>la</strong> municipalidad y <strong>la</strong> comunidad, llevando a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntevariadas formas <strong>de</strong> consulta, participación y <strong>de</strong>cisióncolectiva <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>nes e inversión municipal. En el<strong>la</strong>sprima un enfoque <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocracia participativa. Experiencias<strong>para</strong>digmáticas <strong>de</strong> estos procesos han sidolos presupuestos participativos <strong>de</strong> <strong>la</strong> provincia <strong>de</strong> Iloy <strong>de</strong>l distrito limeño <strong>de</strong> Vil<strong>la</strong> El Salvador, <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los primeros años <strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1980. En<strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1990, a pesar <strong>de</strong>l contexto autoritario y<strong>de</strong> re-centralización <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, estas experiencias <strong>de</strong>concertación municipal se extien<strong>de</strong>n y se tornan máscomplejas: agrupan a distintos actores locales, incorporanenfoques <strong>de</strong> p<strong>la</strong>neamiento estratégico y afirman elp<strong>la</strong>n <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo concertado como mecanismo <strong>de</strong>mocráticofrente al clientelismo gubernamental. 141 A<strong>de</strong>más<strong>de</strong> su carácter participativo y <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong>lgasto, estas experiencias se caracterizaron por <strong>la</strong> diversidad<strong>de</strong> estrategias y soluciones locales, así como poruna rica innovación institucional (comités <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo,mesas <strong>de</strong> concertación, consejos consultivos, etcétera),y luego sirvieron como referencia a propuestas <strong>de</strong>legis<strong>la</strong>ción p<strong>la</strong>nteadas por diversas instituciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>sociedad civil vincu<strong>la</strong>das con el<strong>la</strong>s. 142El <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> estos p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo local concertadosha sido variado, según <strong>la</strong> discrecionalidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>snuevas autorida<strong>de</strong>s locales. No obstante, una cierta cantidad<strong>de</strong> ellos han servido <strong>de</strong> base <strong>para</strong> <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>los p<strong>la</strong>nes y presupuestos participativos que luego fueronformu<strong>la</strong>dos en cumplimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> nueva legis<strong>la</strong>ción.Los p<strong>la</strong>nes concertados, <strong>la</strong> experienciapiloto y su posterior generalizaciónLos P<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> Desarrollo Regionales Concertados seinician en el contexto <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong>l paísen 2001, en una iniciativa <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP. Con el impulso<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> Nacional y <strong>la</strong>s <strong>Mesa</strong>s <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong>140 El Consejo Directivo está conformado por los Ministros <strong>de</strong> Economía, Salud, Educación y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mujer y Desarrollo Social, y por un representante <strong>de</strong> CONFIEP, uno<strong>de</strong> Cáritas, uno <strong>de</strong> ANC/CONADES y uno <strong>de</strong> <strong>la</strong> CGTP. Su presi<strong>de</strong>nte fue <strong>de</strong>signado por <strong>la</strong> MCLCP en coordinación con el MIMDES.141 M. I. Remy, a partir <strong>de</strong> un seguimiento hecho por <strong>la</strong> Red Perú, i<strong>de</strong>ntifica aproximadamente unas 162 experiencias previas a <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción actual, <strong>la</strong>s que habríancomprometido por lo menos a 25 por ciento <strong>de</strong> provincias en el país. Remy, M.I. Los múltiples campos…, ob. cit., pp. 124-126.142 Han tenido inci<strong>de</strong>ncia en <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción sobre <strong>la</strong> participación instituciones como Propuesta Ciudadana, ANC, Red Perú y <strong>la</strong> MCLCP. Asimismo, diversos lí<strong>de</strong>resen <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong> estas experiencias, elegidos luego como representantes en el Congreso <strong>de</strong> <strong>la</strong> República, impulsaron esta legis<strong>la</strong>ción, como es el caso <strong>de</strong> loscongresistas Ernesto Herrera o Luis Guerrero, ex alcal<strong>de</strong>s provinciales <strong>de</strong> Ilo y Cajamarca respectivamente.110Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


Departamentales, se e<strong>la</strong>boraron <strong>la</strong>s versiones preliminares<strong>de</strong> veintitrés p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong>partamentales. Sobre <strong>la</strong>base <strong>de</strong> esa experiencia, en 2002 se impulsó, en elmarco <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP, una coordinación entre el MEF, elMinisterio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> ese entonces y sectores<strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil, en particu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> Asociación Nacional<strong>de</strong> Centros, con el objeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r una campañanacional <strong>para</strong> e<strong>la</strong>borar p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong>partamentales concertadosy vincu<strong>la</strong>rlos a un proceso <strong>de</strong> participación en <strong>la</strong>formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l presupuesto público <strong>de</strong> 2003. Veintidós<strong>de</strong>partamentos e<strong>la</strong>boraron sus p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloconcertado, y nueve <strong>de</strong> ellos fueron seleccionados<strong>para</strong> <strong>la</strong> experiencia piloto <strong>de</strong> presupuesto participativo.El siguiente año, los nueve gobiernos regionales recientementeelegidos en estos <strong>de</strong>partamentos —no <strong>sin</strong>conflictos— llegaron a ejecutar 371 proyectos, <strong>de</strong> loscuales 76 por ciento provenía <strong>de</strong> <strong>la</strong> cartera <strong>de</strong> proyectosaprobada en <strong>la</strong> operación piloto. 143A partir <strong>de</strong> 2003, <strong>la</strong> nueva legis<strong>la</strong>ción estableció <strong>la</strong> obligatoriedad<strong>de</strong> los p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo concertados ylos presupuestos participativos. Hoy, todos los gobiernosregionales, más <strong>de</strong> 90 por ciento <strong>de</strong> los provincialesy buena parte <strong>de</strong> los gobiernos distritales cuentancon este importante instrumento, aunque con diversosgrados <strong>de</strong> calidad y, en general, con todavía poca inci<strong>de</strong>nciaen <strong>la</strong> asignación efectiva <strong>de</strong> recursos. 144 En principio,según <strong>la</strong>s orientaciones establecidas por el MEF,estos p<strong>la</strong>nes, <strong>de</strong> proyección multianual, <strong>de</strong>bían ser revisadoso reajustados cada año, antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración<strong>de</strong>l presupuesto participativo, pero son re<strong>la</strong>tivamentepocos los que lo hacen <strong>de</strong> manera efectiva. 145La institucionalización <strong>de</strong> los presupuestosparticipativos y el aprendizaje acumu<strong>la</strong>tivoEstamos en el cuarto año consecutivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> aplicacióngeneralizada <strong>de</strong> los presupuestos participativos en el país.Este todavía es un periodo <strong>de</strong> aprendizaje y acumu<strong>la</strong>ción.En un inicio muchas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s locales y regionalesse resistieron porque veían en <strong>la</strong> participación unaamenaza a su autoridad y a su capacidad discrecional <strong>de</strong><strong>de</strong>cidir <strong>la</strong>s inversiones y el manejo <strong>de</strong> los recursos. Luego,poco a poco, el proceso ha ido adquiriendo más fuerza,y cuenta con el apoyo <strong>de</strong> diversas instituciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedadcivil, <strong>la</strong>s MCLCP, sectores <strong>de</strong>l Estado, particu<strong>la</strong>rmente<strong>de</strong>l MEF, el que a través <strong>de</strong> los instructivos anualesha ido ajustando con flexibilidad <strong>la</strong>s orientaciones <strong>para</strong> <strong>la</strong>ejecución <strong>de</strong>l proceso, a partir <strong>de</strong> una sistematización <strong>de</strong>los aprendizajes consultada participativamente.Si bien los procesos son diversos en <strong>la</strong>s regiones y localida<strong>de</strong>s,<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> los grados <strong>de</strong> apertura <strong>de</strong><strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s, <strong>la</strong> fortaleza y capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los actores,así como <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diversas circunstancias en que se<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n, en términos generales pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que<strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s locales y regionales se ha ido abriendopau<strong>la</strong>tinamente. La participación total, en lo que respectaa <strong>la</strong>s regiones, se incrementó sustantivamente,pasando <strong>de</strong> 2.302 agentes participantes en 2004 a untotal <strong>de</strong> 3.303 en 2005, y aumentó especialmente <strong>la</strong>participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil, que pasó <strong>de</strong> 49 porciento a 64 por ciento <strong>de</strong> los agentes participantes.Finalmente, según información <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección Nacional<strong>de</strong> Presupuesto Público <strong>de</strong>l MEF, 146 en 2005, a<strong>de</strong>más143 Henríquez. N. Red <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>para</strong> <strong>la</strong> concertación, p. 42.144 López Ricci, J. “Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> participación…”, ob. cit., p. 46.145 Según una encuesta realizada por Fe<strong>de</strong>rico Arnil<strong>la</strong>s en 2005, en el marco <strong>de</strong>l seguimiento a los presupuestos participativos por <strong>la</strong> ANC, 30,34 por ciento no hizoninguna revisión/ratificación <strong>de</strong>l P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Desarrollo Concertado, 41,88 por ciento lo hizo formalmente <strong>de</strong> manera rápida y solo 23,93 por ciento lo hizo en formasustantiva, ajustándose objetivos y estrategias.146 Información presentada en el Seminario “Presupuesto Participativo en el Perú, avances y retos”, organizado por el MEF, CND, MCLCP, entre otras instituciones.Lima, 30 y 31 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2006.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 111


Cuadro 8La participación enlos presupuestosparticipativos regionalesha sido crecienteAño Regiones Agentes part. Agente part. Totalsector público soc. civil2004 25 regiones 1.164 51% 1.138 49% 2.3022005 25 regiones 1.192 36% 2.111 64% 3.303Fuente: Portal MEF.<strong>de</strong> <strong>la</strong>s veintiséis regiones, 182 municipalida<strong>de</strong>s provincialesaprobaron sus presupuestos participativos y 773municipalida<strong>de</strong>s distritales también lo hicieron, totalizando12.457 proyectos priorizados. A partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> informacióningresada en <strong>la</strong> web <strong>de</strong>l MEF, es posible calcu<strong>la</strong>rque <strong>para</strong> ello se han movilizado aproximadamente 38mil agentes participantes. 147Otros aspectos en los que se ha avanzado son: <strong>la</strong>constitución <strong>de</strong> equipos técnicos con participación <strong>de</strong><strong>la</strong> sociedad civil; una mayor inclusión <strong>de</strong> rubros en <strong>la</strong>discusión <strong>de</strong> los presupuestos participativos (comolos programas sociales transferidos y otros <strong>de</strong> gastospermanentes); logros parciales en articu<strong>la</strong>r los proyectos<strong>de</strong> inversión al p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo concertado, asícomo también en <strong>la</strong> formalización <strong>de</strong> los acuerdos yen <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> Comités <strong>de</strong> Vigi<strong>la</strong>ncia <strong>para</strong> seguir elcumplimiento <strong>de</strong> esos acuerdos (estos organismos <strong>de</strong>vigi<strong>la</strong>ncia se han constituido en aproximadamente 80por ciento <strong>de</strong> los gobiernos regionales 148 ).No obstante, los montos presupuestales sometidos a<strong>la</strong> discusión participativa siguen siendo mínimos, lo quelimita su impacto. Según un reciente estudio <strong>de</strong>l BancoMundial, 149 basado en los proyectos priorizados quecuentan con perfiles (por lo tanto más probables <strong>de</strong> serfinanciados), se estima que el presupuesto participativoprovincial representa 12 por ciento <strong>de</strong>l presupuesto públicoen este ámbito y 1,3 por ciento <strong>de</strong>l presupuestopúblico nacional.El presupuesto participativo es el mecanismo que mayordinamismo <strong>de</strong> participación ha creado en regionesy localida<strong>de</strong>s, y si bien expresa todavía una limitada <strong>de</strong>mocratización<strong>de</strong> <strong>la</strong> inversión pública, viene permitiendoun acercamiento cualitativo entre organizaciones <strong>de</strong>147 Es un cálculo aproximado, proyectando los promedios, tomando en cuenta que <strong>la</strong> página web <strong>de</strong>l MEF contabiliza 30.061 agentes participantes pero no registraa los 182 municipios distritales <strong>sin</strong>o solo 111, con un promedio <strong>de</strong> 63 por provincia, y tampoco todos los municipios distritales <strong>sin</strong>o solo 664, con 31 <strong>de</strong> promedio.148 Para evaluar estas características <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>nes, véase los análisis <strong>de</strong>: Águi<strong>la</strong>, Irma <strong>de</strong>l. “Procesos <strong>de</strong> P<strong>la</strong>neamiento Concertado...”, ob.cit., y <strong>la</strong> encuesta realizadapor Fe<strong>de</strong>rico Arnil<strong>la</strong>s en enero <strong>de</strong> 2006, en el marco <strong>de</strong>l Seminario sobre Presupuesto Participativo organizado por el MEF.149 Reuben, William y Leach Belsky. “La voz ciudadana en <strong>la</strong> rendición <strong>de</strong> cuentas <strong>de</strong> <strong>la</strong> política social”. En: Daniel Cotlear (ed.). Un nuevo <strong>contra</strong>to social <strong>para</strong> elPerú, ob. cit., pp. 460-461.112Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


Cuadro 9Agentesparticipantes<strong>de</strong>l sectorpúblico y <strong>la</strong>sociedad civil.Años 2004* y2005**RegiónAmazonasÁncashApurímacArequipaAyacuchoCajamarcaCal<strong>la</strong>oHuancavelicaHuánucoIcaJunínLa LibertadLambayequeLimaLoretoMadre <strong>de</strong> DiosMoqueguaPiuraPunoSan MartínTacnaTumbesUcayaliN.º1682756163869281349205449159584925112135333628Sector público Sociedad civil Total2004%6364721966463437511228571956527841815917528632N.º30915410475763113701429111233574301151437254312005%53513641454233735813181056281428556710275815N.º99155242520805422471471373762753143627924316592004%3736288134546663498872438144482259194183481468N.º2701471867708738221281551915110926144247894726191391802005%4749646955589763659287829044728672453390734285N.º267430853158149823596167191867716111636113922296442872004%100100100100100100100100100100100100100100100100100100100100100100100N.º5793012811412715039351981692206212159201281082092129263932112005%100100100100100100100100100100100100100100100100100100100100100100100Total1.164511.192361.138492.111642.3021003.303100* La información <strong>para</strong> el año 2004 <strong>de</strong> 21 casos regionales (salvo Arequipa y Cajamarca) ha sido recogida <strong>de</strong> López R., José.“P<strong>la</strong>neamiento y presupuesto participativo: ten<strong>de</strong>ncias generales analizadas a partir <strong>de</strong>l portal MEF”. Cua<strong>de</strong>rnos Descentralistas,n.º 14, 2005.** La información <strong>para</strong> el año 2005 correspon<strong>de</strong> en su totalidad al portal <strong>de</strong>l MEF.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 113


<strong>la</strong> sociedad civil y el Estado. 150 También está favoreciendo<strong>la</strong> valoración <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación y el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> diversas capacida<strong>de</strong>s, así como <strong>la</strong> construcción<strong>de</strong> alianzas entre instituciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil, <strong>la</strong>cooperación internacional y los gobiernos regionales ylocales, propiciando <strong>la</strong> legitimación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>srepresentativas y <strong>la</strong> gobernabilidad.Entre <strong>la</strong>s <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s importantes que es preciso enfrentarestán <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> mejorar los mecanismosparticipativos y <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión, evitando alejar <strong>la</strong>s<strong>de</strong>cisiones finales <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> los consensoslogrados en el espacio participativo. Ampliar razonablementelos montos y tipos <strong>de</strong> recursos sujetosal presupuesto participativo y, asimismo, mejorar <strong>la</strong>sarticu<strong>la</strong>ciones entre el presupuesto participativo y losp<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, entre los niveles distritales, provincialesy regionales y entre <strong>la</strong> inversión territorial y<strong>la</strong> sectorial, son otros <strong>de</strong>safíos <strong>para</strong> fortalecer estosespacios y mecanismos <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong> <strong>la</strong>gestión pública.Los Consejos <strong>de</strong> Coordinación Regionaly LocalLa insta<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los Consejos <strong>de</strong> Coordinación, instancias<strong>de</strong> participación consultiva en los gobiernosregionales y locales, ha en<strong>contra</strong>do resistencias entre<strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s políticas, y su funcionamiento es re<strong>la</strong>tivamentepoco eficaz <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong>s restricciones legalesen su composición y funcionamiento, así comoal poco interés <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s y <strong>la</strong> <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>sociedad civil.En el caso <strong>de</strong> los Consejos <strong>de</strong> Coordinación Regional(CCR), se tuvo que dar una ley especial (<strong>la</strong> Ley 28013)<strong>para</strong> fijar un p<strong>la</strong>zo perentorio <strong>para</strong> su insta<strong>la</strong>ción, pues<strong>la</strong> mayoría no lo hizo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>zos establecido<strong>sin</strong>icialmente. Al final, todos los gobiernos regionales lo<strong>sin</strong>sta<strong>la</strong>ron, pero con fuertes <strong>de</strong>ficiencias en <strong>la</strong> convocatoriay difusión. La participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil engeneral ha sido escasa. En 2003 se registró un númerolimitado <strong>de</strong> organizaciones <strong>para</strong> participar en <strong>la</strong> elección:1.118 organizaciones en <strong>la</strong>s veintiséis regiones(en promedio 43 organizaciones por <strong>de</strong>partamento), resultandoelegidos, en total, representantes <strong>de</strong> 170 organizaciones.Cerca <strong>de</strong> 40 por ciento <strong>de</strong> provincias sequedaron <strong>sin</strong> representación pues no lograron inscribirorganizaciones. 151 Entre los representantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedadcivil elegidos primaron aquellos <strong>de</strong> los sectoresprofesionales (34 por ciento) y <strong>de</strong> sectores económicos(34 por ciento). 152En 2005 <strong>de</strong>bieron renovarse los CCR, pero tampocose logró cumplir con los p<strong>la</strong>zos estipu<strong>la</strong>dos en <strong>la</strong> ley.Los distintos problemas producidos 153 expresan elpoco interés <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s regionales por estosorganismos. No obstante, se han registrado avancesen <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> transparencia <strong>para</strong><strong>la</strong> elección <strong>de</strong> los representantes (reg<strong>la</strong>mentos y comitéselectorales). A <strong>la</strong> vez, <strong>la</strong> inscripción <strong>de</strong> organizaciones<strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil se redujo (llegando a unpromedio <strong>de</strong> 34 por <strong>de</strong>partamento), hecho que podríaestar mostrando una disminución <strong>de</strong>l interés por participaren esta instancia, así como problemas <strong>de</strong> comprensión<strong>de</strong> su función en el<strong>la</strong>. 154150 Construcción <strong>de</strong> confianzas, información, transparencia, mayor conocimiento <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong>l Estado, así como <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> los recursos disponibles.151 López Ricci, J. “Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> participación...”, ob. cit., pp. 24-27.152 Fuente: Defensoría <strong>de</strong>l Pueblo. “Estado <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> constitución <strong>de</strong> los Consejos <strong>de</strong> Coordinación Regional a Nivel Nacional”. Agosto <strong>de</strong> 2003. Citado porRemy, M.I. en Los múltiples campos…, ob. cit., p. 145.153 Entre los que se pue<strong>de</strong> precisar fuertes <strong>de</strong>ficiencias en <strong>la</strong>s convocatorias, muchas veces hechas <strong>de</strong> manera rápida y sesgada.154 López Ricci, J. “Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> participación...”, ob. cit., pp. 27-31.114Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


Aunque estas han sido <strong>la</strong>s ten<strong>de</strong>ncias predominantesen el funcionamiento <strong>de</strong> los CCR, ha habido iniciativasy experiencias <strong>de</strong> mejoras en <strong>la</strong> participación y sobre suactuación. Algunas autorida<strong>de</strong>s aprovecharon resquicioslegales <strong>para</strong> ampliar <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>sregionales en los CCR, como el gobierno <strong>de</strong> Tacna queinstaló su CCR con <strong>la</strong> representación más numerosa <strong>de</strong><strong>la</strong> sociedad civil (dieciocho representantes). Otros hanestablecido mecanismos <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> equidad:once gobiernos regionales fijaron cuotas <strong>de</strong> género yseis cuotas <strong>para</strong> pob<strong>la</strong>ciones indígenas. Asimismo, enalgunos casos, como en Piura, Cusco y Lambayeque,los representantes en el CCR han <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do sus propiosmecanismos <strong>de</strong> rendición <strong>de</strong> cuentas, estableciendouna asamblea regional <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil a <strong>la</strong> quereportan. Por otro <strong>la</strong>do, el dinamismo <strong>de</strong> los presupuestosparticipativos y nuevas precisiones en los instructivos<strong>de</strong>l MEF al respecto han incentivado el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>mayores funciones <strong>de</strong> los CCR en estos procesos.En el caso <strong>de</strong> los Comités <strong>de</strong> Coordinación Local (CCL),también ha habido resistencias a su insta<strong>la</strong>ción. La ley<strong>de</strong> su creación se promulgó en 2003, <strong>sin</strong> embargo muchosno fueron creados hasta 2004. Los requisitos establecidos<strong>para</strong> el presupuesto participativo, así como<strong>para</strong> <strong>la</strong> transferencia <strong>de</strong> los programas sociales, han venidoincentivando su creación en los gobiernos locales.Hasta 2005, el CND estima que se han creado solo enel 30 por ciento <strong>de</strong> los gobiernos locales.Adoleciendo los CCL <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mismas limitaciones quelos CCR, se pue<strong>de</strong> reconocer también una diversidad<strong>de</strong> experiencias que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> parálisis, hasta unfuncionamiento mayor <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>nteado por <strong>la</strong> ley. Hay alcal<strong>de</strong>sque lo han convertido en el principal mecanismo<strong>de</strong> diálogo en su municipio. 155Las condiciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> participación y <strong>la</strong>responsabilidad <strong>de</strong> los actoresLa apertura <strong>de</strong> estos espacios <strong>de</strong> encuentro entre elEstado y <strong>la</strong> sociedad civil y los procesos participativosgenerados se han ido afirmando como parte <strong>de</strong>lproceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización y <strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong>lpaís, <strong>de</strong>mocratizando niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión, <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndoun nuevo tipo <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones, y construyendoconfianzas y capacida<strong>de</strong>s. A <strong>la</strong> vez, han puesto enevi<strong>de</strong>ncia <strong>la</strong> <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> los actores <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedadcivil y <strong>de</strong>l Estado, y los partidos políticos, así comolimitaciones en los diseños institucionales <strong>para</strong> <strong>la</strong>participación.Debilidad <strong>de</strong> actores y fragmentaciónsocialHa sido recurrente <strong>la</strong> resistencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s, asícomo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuerzas políticas, <strong>para</strong> abrir espacios <strong>de</strong>participación y consulta y darles funcionalidad. Existeuna re<strong>la</strong>ción conflictiva entre acuerdos y compromisosprovenientes <strong>de</strong> los espacios y mecanismos <strong>de</strong> participacióny <strong>la</strong> prerrogativa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>s<strong>de</strong>sus instancias oficiales <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. No seha llegado a internalizar mayoritariamente <strong>la</strong>s ventajas<strong>de</strong> <strong>la</strong> participación y concertación en cuanto a eficaciay legitimidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> propia gestión <strong>de</strong>l gobierno. En <strong>la</strong>medida en que este logro implica cambios en <strong>la</strong> culturapolítica, los que toman su tiempo, es necesario quesean parte <strong>de</strong> proyectos políticos <strong>de</strong> mediano y <strong>la</strong>rgop<strong>la</strong>zo. 156 Esta es una responsabilidad actual <strong>de</strong> <strong>la</strong>sfuerzas políticas <strong>de</strong>mocráticas.Por otro <strong>la</strong>do, también hay <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> los actoressociales. La fragmentación en <strong>la</strong> sociedad es aún muygran<strong>de</strong> y los niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconfianza también. Las organizacionessociales tienen una débil institucionalidad155 Reuben, W. y L. Belsky. “La voz ciudadana…”, ob. cit., pp. 423-427.156 López Ricci, J. “Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> participación...”, ob. cit., p. 59.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 115


y capacidad <strong>para</strong> articu<strong>la</strong>r <strong>de</strong>mandas e intereses, conlo cual <strong>la</strong> oportunidad que significa <strong>la</strong> institucionalidadparticipativa diseñada en el actual periodo va por <strong>de</strong><strong>la</strong>nte<strong>de</strong> <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s y posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprovechar<strong>la</strong>por los actores. Es necesario poner en prácticaestrategias orientadas directamente a crear estas capacida<strong>de</strong>sasí como el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una cultura <strong>de</strong>mocrática.Una dimensión <strong>de</strong> este problema es <strong>la</strong> escasaparticipación <strong>de</strong> los sectores en mayor pobrezay exclusión en estos espacios. La participación se haconcentrado en los ámbitos urbanos y en <strong>la</strong>s capitales<strong>de</strong> <strong>de</strong>partamento. Se requiere i<strong>de</strong>ntificar <strong>la</strong>s condicionesy costos <strong>de</strong> <strong>la</strong> participación <strong>para</strong> estos sectores yasumirlos como una política pública. 157Un factor que interviene en el convencimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>sy <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil, particu<strong>la</strong>rmente <strong>de</strong> lossectores en pobreza, son los resultados concretos quepuedan producir estos procesos participativos, <strong>para</strong> locual es fundamental los recursos que se ponen en juegoy el financiamiento <strong>para</strong> cumplir con <strong>la</strong>s <strong>de</strong>mandas yconsensos logrados. También resulta sustancial fortalecer<strong>la</strong> participación en el seguimiento y vigi<strong>la</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong>ejecución <strong>de</strong> los acuerdos.Desafíos en el diseño institucionalSi bien el diseño <strong>de</strong> <strong>la</strong> nueva institucionalidad participativaha abierto diversos espacios y mecanismos en losámbitos sectorial y territorial, en <strong>la</strong> lógica <strong>de</strong> acercar elEstado y <strong>la</strong> sociedad y fortalecer <strong>la</strong> institucionalidad <strong>de</strong>mocrática,ha evi<strong>de</strong>nciado una serie <strong>de</strong> <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s quees preciso trabajar y superar en el proceso. Al respecto,<strong>de</strong>stacamos tres puntos:1. Un excesivo reg<strong>la</strong>mentarismo y estandarización normativafrente a <strong>la</strong> gran heterogeneidad <strong>de</strong> condicionesy procesos que se presentan en el país. Es necesariauna mayor flexibilidad y <strong>la</strong> adaptación <strong>de</strong> losprocesos participativos a <strong>la</strong>s diversas realida<strong>de</strong>s regionalesy locales.2. Restricciones innecesarias a <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong>sociedad civil en diversos espacios, en particu<strong>la</strong>rcuando se trata <strong>de</strong> espacios don<strong>de</strong> se toman <strong>de</strong>cisionespor consenso como los CCR y CCL. Serequiere dar cabida a <strong>la</strong> pluralidad y diversidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>sociedad civil, más aún cuando hay una débil agregación<strong>de</strong> intereses.3. Ausencia <strong>de</strong> un diseño integral y articu<strong>la</strong>do <strong>de</strong> losprocesos participativos. Los espacios <strong>de</strong> concertaciónhan proliferado <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nada, enalgunos casos <strong>sin</strong> c<strong>la</strong>ridad en sus funciones y enotros superponiéndo<strong>la</strong>s, generándose confusión ydispersión <strong>de</strong> esfuerzos. La propia <strong>de</strong>sarticu<strong>la</strong>cióninterna <strong>de</strong>l Estado así como <strong>la</strong> carencia <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgosarticu<strong>la</strong>dores han influido en este <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n.Particu<strong>la</strong>rmente, los espacios participativos sectorialespresentan una dirección centrífuga, <strong>sin</strong> articu<strong>la</strong>cióna los p<strong>la</strong>nes y presupuestos participativosregionales y locales.Se necesita ir estableciendo una mayor articu<strong>la</strong>ciónvertical y territorial entre estos espacios y mecanismos.Nuestra precaria sociedad civil no tiene <strong>la</strong> fortalezay <strong>de</strong>nsidad <strong>para</strong> participar en tantos espacios,lo que con frecuencia conduce a sobreexigir a losmismos actores. Es necesario articu<strong>la</strong>rlos tendiendoa reconocer legalmente a aquellos que surgen <strong>de</strong><strong>la</strong>s dinámicas territoriales y comunales, por lo comúnmás articu<strong>la</strong>dos y adaptados a sus condicionesparticu<strong>la</strong>res.157 El citado estudio <strong>de</strong>l Banco Mundial i<strong>de</strong>ntifica tres factores que influyen en <strong>la</strong> poca participación <strong>de</strong> los sectores en mayor pobreza: (i) elevados costos <strong>de</strong> oportunidad;(ii) incentivos poco c<strong>la</strong>ros; y, (iii) asimetrías informativas y <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s. Reuben, W. y L. Belsky. “La voz ciudadana…”, ob. cit., p. 442.116Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


1.3. Avances en transparencia einformación públicaEl Gobierno <strong>de</strong> Transición <strong>de</strong> Valentín Paniagua dio losprimeros pasos al establecer normas <strong>para</strong> <strong>la</strong> transparenciae información pública. Luego, continuando conel esfuerzo <strong>de</strong> incrementar <strong>la</strong> transparencia y reducir<strong>la</strong>s oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> corrupción y, asimismo, <strong>para</strong>avanzar en <strong>la</strong> reforma <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> manera consistentecon el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización y <strong>la</strong> apertura<strong>de</strong> espacios <strong>de</strong> participación, durante el Gobierno<strong>de</strong> Alejandro Toledo el Congreso aprobó, en julio <strong>de</strong>2002, <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Transparencia y Acceso a <strong>la</strong> InformaciónPública.La Ley <strong>de</strong> Transparencia y su reg<strong>la</strong>mento establecenque todas <strong>la</strong>s instituciones públicas (Gobierno Nacional,Regional y Local, así como todos los órganosestatales, empresas públicas y <strong>la</strong>s que suministranservicios públicos) <strong>de</strong>ben proporcionar informaciónsobre sus p<strong>la</strong>nes, asignaciones presupuestales, gastose inversiones. La ley seña<strong>la</strong> en su Título II, artículo5º, que todas <strong>la</strong>s entida<strong>de</strong>s públicas están obligadasa publicitar sus actos mediante portales <strong>de</strong> transparenciaen Internet y otras modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acceso a<strong>la</strong> información y, en su Título III, artículo 7º, que todapersona tiene <strong>de</strong>recho a solicitar —<strong>sin</strong> expresión <strong>de</strong>causa— y recibir <strong>la</strong> información que requiera <strong>de</strong> cualquierentidad pública, estando <strong>la</strong>s excepciones fijadaspor ley. A<strong>de</strong>más, se establecen p<strong>la</strong>zos <strong>para</strong> el cumplimiento<strong>de</strong> <strong>la</strong>s disposiciones, así como sanciones a suincumplimiento.El rol impulsor <strong>de</strong> <strong>la</strong> Defensoría <strong>de</strong>l PuebloLa Defensoría <strong>de</strong>l Pueblo ha cumplido un papel muyimportante <strong>de</strong> promoción y apoyo en <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong>estas medidas, así como en seguir su cumplimiento.E<strong>la</strong>boró un “Índice <strong>de</strong> Buen Gobierno”, así como recomendaciones<strong>para</strong> su cumplimiento, haciendo unseguimiento periódico a los gobiernos regionales ycampañas <strong>de</strong> difusión y capacitación a funcionariospúblicos <strong>de</strong> los distintos niveles <strong>de</strong> gobierno. Asimismo,<strong>la</strong> Defensoría <strong>de</strong>l Pueblo viene promoviendo<strong>la</strong> creación y el funcionamiento <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> atención<strong>de</strong> consultas y quejas, formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> pedidos<strong>de</strong> información, entre otras, por parte <strong>de</strong> institucionesciviles.Avances en el Gobierno NacionalHasta <strong>la</strong> fecha se han dado avances significativos enhacer pública <strong>la</strong> información. Según <strong>la</strong> Defensoría <strong>de</strong>lPueblo, 158 hasta octubre <strong>de</strong> 2004, 23 ministerios habíanimplementado sus portales <strong>de</strong> transparencia y 20 <strong>de</strong>ellos tienen en<strong>la</strong>ces <strong>para</strong> respon<strong>de</strong>r a <strong>la</strong>s preguntas <strong>de</strong> <strong>la</strong>ciudadanía, aunque no todos publican el íntegro <strong>de</strong> <strong>la</strong> informaciónexigida ni <strong>la</strong> mantienen actualizada. El MEF haestablecido, a<strong>de</strong>más, un portal <strong>de</strong> transparencia <strong>de</strong>l SistemaIntegrado <strong>de</strong> Administración Financiera (SIAF) (consultaamigable), que, según el Banco Mundial, es uno <strong>de</strong>los más avanzados <strong>de</strong> <strong>la</strong> región. En él se da informaciónsobre los presupuestos —y su ejecución— <strong>de</strong>l GobiernoNacional, los sectores, los gobiernos regionales y <strong>de</strong> todas<strong>la</strong>s agencias públicas, aunque el uso <strong>de</strong> esa informaciónsigue siendo difícil <strong>para</strong> <strong>la</strong>s organizaciones <strong>sin</strong> mayorcapacitación en esos aspectos.Avances en los gobiernos regionales y<strong>de</strong>bilidad en los gobiernos localesLa a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> los gobiernos regionales a <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong>Transparencia muestra un progresivo avance. Por un<strong>la</strong>do, todos han establecido sus portales <strong>de</strong> transparenciay prácticamente todos (veinticinco) tienen en<strong>la</strong>ces<strong>para</strong> recibir y respon<strong>de</strong>r solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> informacióny han puesto su informe bianual a disposición <strong>de</strong> los158 Defensoría <strong>de</strong>l Pueblo. “Reporte <strong>de</strong> supervisión <strong>de</strong> portales <strong>de</strong> gobiernos regionales”. Lima: Defensoría <strong>de</strong>l Pueblo, 2005.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 117


ciudadanos. 159 No obstante, <strong>la</strong> información exigida, particu<strong>la</strong>rmente<strong>la</strong> económica, todavía no es proporcionadaregu<strong>la</strong>rmente por todos en sus respectivos portales. A<strong>la</strong> vez, muchos no cuentan aún con sistemas internoscapaces <strong>de</strong> recibir, procesar y canalizar a<strong>de</strong>cuadamente<strong>la</strong> información a <strong>la</strong> ciudadanía. 160En el p<strong>la</strong>no local, el seguimiento es menor y <strong>la</strong> Defensoría<strong>de</strong>l Pueblo no lo incluye en sus informes.A<strong>de</strong>más, <strong>la</strong> Ley Orgánica <strong>de</strong> Municipalida<strong>de</strong>s eximea los gobiernos locales que no cuenten con <strong>la</strong> capacidad<strong>para</strong> implementar los portales <strong>de</strong> informaciónpública en Internet. Ciertamente, <strong>la</strong> precariedad institucionaly <strong>de</strong> recursos es muy gran<strong>de</strong> en muchosgobiernos locales, lo que condiciona su capacidad<strong>para</strong> establecer sistemas más o menos eficaces <strong>de</strong>información permanente, pues <strong>la</strong> mayoría no tieneacceso a Internet. No obstante, el MEF ha avanzadoen ir extendiendo el SIAF a los gobiernos locales,prioritariamente a los provinciales. Es necesario irampliando los alcances <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Transparencia,adaptando <strong>la</strong>s medidas a <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> los gobiernosdistritales.1.4. Estancamiento en <strong>la</strong> reformaconstitucional y <strong>de</strong> <strong>la</strong> reforma global<strong>de</strong>l EstadoEl proceso <strong>de</strong> reformas necesarias <strong>para</strong> dar consistenciaa <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong>l país se fue <strong>para</strong>lizando enaspectos <strong>de</strong>cisivos <strong>para</strong> profundizar <strong>la</strong>s reformas ya emprendidasen este periodo. Las dificulta<strong>de</strong>s son <strong>de</strong> granenvergadura y requerían amplios consensos efectivos,así como procesar disensos, particu<strong>la</strong>rmente con losgrupos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r afectados <strong>de</strong> diversas maneras poraquel<strong>la</strong>s.Reforma constitucional truncaNos referimos, en primer lugar, a <strong>la</strong> reforma constitucional.El Gobierno <strong>de</strong> Transición, en el camino <strong>de</strong><strong>de</strong>smontar el a<strong>para</strong>to <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r dictatorial y corrupto<strong>de</strong> <strong>la</strong> anterior década, propuso iniciar un proceso <strong>de</strong>reforma constitucional que volviera a afirmar el pactopolítico fundamental, reforzando el respeto por los<strong>de</strong>rechos y garantías constitucionales y ratificando elenfoque <strong>de</strong> seguridad jurídica. La Carta <strong>de</strong> 1993, e<strong>la</strong>boraday aprobada en un escenario <strong>de</strong> crisis políticay moral <strong>de</strong>l país, <strong>de</strong>bilitó los instrumentos <strong>de</strong> controlpolítico y permitió el uso abusivo <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r. 161 No obstante,el <strong>de</strong>bate <strong>de</strong> <strong>la</strong> reforma constitucional en el actualCongreso se vio truncado y solo se reformaronaspectos específicos, principalmente los re<strong>la</strong>tivos alproceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong>l país. Es necesariauna revisión y reforma <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> <strong>la</strong> Constitucióncuyo eje sea <strong>la</strong> persona humana y <strong>la</strong> indispensablelimitación <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r. Un punto particu<strong>la</strong>rmente sensibleal respecto es el re<strong>la</strong>tivo a <strong>la</strong> concepción <strong>de</strong> los<strong>de</strong>rechos ciudadanos expresada en <strong>la</strong> actual Constitución,que los jerarquiza distinguiendo entre <strong>de</strong>rechosfundamentales, por un <strong>la</strong>do, y <strong>de</strong>rechos económicosy sociales, por el otro. Estos últimos serán atendidossegún <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Estado, lo que da pie almantenimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> exclusión <strong>de</strong> gran parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ción, <strong>de</strong>nunciada por <strong>la</strong> CVR como una <strong>de</strong> <strong>la</strong>scausas fundamentales <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y característicasperversas <strong>de</strong> <strong>la</strong> guerra interna que asoló al país.159 Ibíd.160 El Informe <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Vigi<strong>la</strong>ncia Ciudadana <strong>de</strong> <strong>la</strong> Descentralización-Vigi<strong>la</strong> Perú, citado por D. Cotlear en Un nuevo <strong>contra</strong>to social <strong>para</strong> el Perú (ob. cit.), seña<strong>la</strong>que <strong>de</strong> <strong>la</strong>s quince regiones analizadas, solo tres —Ica, Piura y San Martín— respondieron satisfactoriamente a los pedidos <strong>de</strong> información.161 García Sayán, Diego. “Presentación”. Informe Final <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión <strong>de</strong> Estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Bases <strong>de</strong> <strong>la</strong> Reforma Constitucional <strong>de</strong>l Perú. Lima: Ministerio <strong>de</strong> Justicia,2001, p. 3.118Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


Reformas institucionales pendientesTampoco se ha logrado empren<strong>de</strong>r reformas fundamentales<strong>para</strong> <strong>la</strong> convivencia <strong>de</strong>mocrática y <strong>la</strong> seguridadjurídica, particu<strong>la</strong>rmente en <strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong> reforma<strong>sin</strong>stitucionales recomendadas por <strong>la</strong> CVR —como <strong>la</strong>reforma <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> administración <strong>de</strong> justicia—,pese a existir una propuesta concertada, e<strong>la</strong>borada por<strong>la</strong> CERIAJUS, o <strong>la</strong>s reformas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Fuerzas Armadas,<strong>la</strong> Policía Nacional y los Servicios <strong>de</strong> Inteligencia. Sehan dado algunos pasos en estas reformas, pero nohan llegado a concretar los procesos <strong>de</strong> cambio esperados,en especial <strong>la</strong> reforma <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Fuerzas Policiales,puesta inicialmente en marcha con muchos augurios yluego <strong>de</strong>tenida.También quedó trunca <strong>la</strong> reforma <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivoy <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> administración pública, al interior <strong>de</strong><strong>la</strong> cual una norma fundamental, como <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> <strong>la</strong> CarreraPública, no fue aprobada ni promulgada. Estasreformas quedaron en espera, no obstante que fueronprevistas en <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Bases <strong>de</strong> Descentralización y enel Acuerdo Nacional como leyes prioritarias que <strong>de</strong>bíadar el Congreso <strong>de</strong> <strong>la</strong> República antes <strong>de</strong> finalizar e<strong>la</strong>ño 2002. 162 Ello con el objetivo <strong>de</strong> que el país contara,oportunamente, con una <strong>de</strong>limitación c<strong>la</strong>ra y consistente<strong>de</strong> funciones y competencias entre los tres niveles <strong>de</strong>lEstado y con un P<strong>la</strong>n Nacional <strong>para</strong> su transferencia.En re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> carrera pública, el <strong>de</strong>bate se fueprolongando y solo en 2004 el Congreso aprobó <strong>la</strong>Ley Marco <strong>de</strong>l Empleo Público, que no llegó a abordarmuchos <strong>de</strong> los problemas más cruciales —entre ellosel <strong>de</strong> los sistemas <strong>la</strong>borales y <strong>de</strong> remuneraciones—.Asimismo, se dieron algunos pasos en re<strong>la</strong>ción conel necesario establecimiento <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificaciónnacional, como <strong>la</strong> creación <strong>de</strong>l CEPLAN, queno llegó a aplicarse a pesar <strong>de</strong> los avances logradosen el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización, así como en losp<strong>la</strong>nes y presupuestos participativos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s regionesy localida<strong>de</strong>s.2. Políticas económicasEn esta parte revisaremos <strong>la</strong>s políticas económicasaplicadas en el periodo 2001-2006 <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>perspectiva <strong>de</strong> su inci<strong>de</strong>ncia en <strong>la</strong> pobreza y, por lotanto, en <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas. Algunosaspectos c<strong>la</strong>ves en esta re<strong>la</strong>ción se vincu<strong>la</strong>n con <strong>la</strong>generación <strong>de</strong> empleo e ingresos a<strong>de</strong>cuados y con<strong>la</strong> creación <strong>de</strong> condiciones <strong>para</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>spequeñas empresas y microempresas. Sin embargo,también es <strong>de</strong>cisivo poner atención directa en <strong>la</strong>spolíticas macroeconómicas que inci<strong>de</strong>n en estas condiciones—a<strong>de</strong>cuadas o no— <strong>para</strong> que ello suceda,así como <strong>para</strong> que el Estado cuente con los recursosnecesarios que le permitan sostener los serviciospúblicos que sustentan el cumplimiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechosciudadanos <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s peruanas y peruanos.Luego <strong>de</strong> <strong>la</strong> crisis <strong>de</strong> 1998, que se extendió hastael año 2001, con <strong>la</strong> recuperación <strong>de</strong> <strong>la</strong> economíamundial —particu<strong>la</strong>rmente <strong>la</strong> recuperación <strong>de</strong> los EstadosUnidos y <strong>la</strong> expansión <strong>de</strong> <strong>la</strong> China— se hanido presentando condiciones extraordinariamente favorables<strong>para</strong> el crecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía peruanapor los altos precios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s materias primas, perotambién por <strong>la</strong> prórroga <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ventajas otorgadaspor el Gobierno <strong>de</strong> los Estados Unidos mediante <strong>la</strong>Ley <strong>de</strong> Preferencias Comerciales Andinas y Erradicación<strong>de</strong> <strong>la</strong> Droga (ATPDEA). Esto ha favorecidonuestras exportaciones, tanto tradicionales como notradicionales.162 La Ley 28379 (10 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2004) prorrogó hasta el 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2005 el p<strong>la</strong>zo <strong>para</strong> que el Congreso <strong>de</strong> <strong>la</strong> República aprobara <strong>la</strong> nueva Ley Orgánica<strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo, p<strong>la</strong>zo que tampoco se cumplió.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 119


¿Cómo aprovechó <strong>la</strong> política económica peruana estacoyuntura favorable y cómo se vinculó con el objetivo<strong>de</strong> reducir <strong>la</strong> pobreza en el país?Distinguiremos, por un <strong>la</strong>do, el enfoque global <strong>de</strong> <strong>la</strong>política económica, poniendo atención en su articu<strong>la</strong>cióncon objetivos sociales, y luego veremos los <strong>de</strong>sempeñosy resultados en algunos aspectos <strong>de</strong> mayor significación,seleccionados en función <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong>este ba<strong>la</strong>nce.2.1. El enfoque global <strong>de</strong> <strong>la</strong> políticaeconómicaEn lo que se refiere a <strong>la</strong> orientación <strong>de</strong> <strong>la</strong> políticaeconómica, po<strong>de</strong>mos resaltar tres características:• El mantenimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> estabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía yel manejo fiscal sostenible, como condiciones favorables<strong>para</strong> el crecimiento económico y <strong>la</strong> confianza<strong>de</strong> los inversionistas.• La prioridad <strong>de</strong> <strong>la</strong> inserción <strong>de</strong>l país en <strong>la</strong> economíainternacional —lo que ha favorecido <strong>la</strong>s exportaciones—y <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong>l riesgo país <strong>para</strong> <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong><strong>sin</strong>versiones por sobre <strong>la</strong> atención a <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda socialinterna y <strong>la</strong> reactivación <strong>de</strong> los mercados internos.• El mantenimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>sregu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l empleo ysu precarización como característica <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ciónentre el capital y el trabajo asa<strong>la</strong>riado. Ello en <strong>la</strong> lógica<strong>de</strong> que, cuanto menos se gaste en el trabajador(costos sa<strong>la</strong>riales y no sa<strong>la</strong>riales), más inversión yempleo habrá.El vínculo entre estas orientaciones y <strong>la</strong> mejora en <strong>la</strong>calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas y <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong>pobreza ha estado bajo el supuesto <strong>de</strong> que favorecerel crecimiento, creando <strong>la</strong>s mejores condiciones posibles<strong>para</strong> <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s inversiones, repercutirá luegoen los sectores en pobreza (mediante el ‘chorreo’), <strong>sin</strong><strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r suficientemente ni fortalecer mecanismos<strong>de</strong> redistribución y conexión <strong>de</strong> ese crecimiento con elconjunto <strong>de</strong>l país.2.2. Desempeños y resultadosEl Perú ha tenido un crecimiento sostenido <strong>de</strong> <strong>la</strong> produccióndurante cuatro años consecutivos (2002-2005), aun promedio anual <strong>de</strong> 5 por ciento. 163 En 2005, el crecimientofue <strong>de</strong> 6,67 por ciento. El factor principal ha sidoel incremento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s exportaciones, hecho que a su vezse explica por los favorables precios internacionales, 164así como por <strong>la</strong> mayor oferta exportable. También, ciertamente,han contribuido con este crecimiento —y con<strong>la</strong> confianza <strong>de</strong> los inversionistas— <strong>la</strong> estabilidad económicay el manejo or<strong>de</strong>nado <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía, así como<strong>la</strong> política <strong>de</strong> apertura <strong>de</strong> mercados.¿Cómo ha incidido este crecimiento en el mejoramiento<strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas y <strong>la</strong> reducción<strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza? Veamos distintas áreas <strong>de</strong> políticaseconómicas.2.3. La política macroeconómicaLa política macroeconómica se ha <strong>de</strong>finido <strong>sin</strong> tenercomo referente un p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo nacional que establezcaobjetivos nacionales articu<strong>la</strong>dores y oriente el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>s y que, por lo tanto, articule <strong>la</strong>política económica a objetivos y priorida<strong>de</strong>s sociales<strong>para</strong> el país.163 Sin embargo, todavía no alcanzamos el nivel máximo <strong>de</strong>l PBI per cápita <strong>de</strong> 1975: nos en<strong>contra</strong>mos a 94 por ciento <strong>de</strong> aquel.164 Entre 2001 y 2005, el precio <strong>de</strong>l cobre aumentó en 130 por ciento y el volumen exportado en 25,5 por ciento, mientras que el <strong>de</strong>l oro se incrementó en 62,8por ciento y su volumen exportado en 43,9 por ciento (fuente: Banco Central <strong>de</strong> Reserva <strong>de</strong>l Perú).120Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


En este contexto, <strong>la</strong>s políticas monetaria y fiscal se hancentrado fundamentalmente en mantener <strong>la</strong> estabilida<strong>de</strong>conómica y el manejo or<strong>de</strong>nado y equilibrado <strong>de</strong> <strong>la</strong>economía, lo que es un logro importante luego <strong>de</strong> unaetapa <strong>de</strong> crisis y frente al habitual manejo cliente<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong>política económica. No obstante, en este or<strong>de</strong>namientoy equilibrio —como veremos más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte— ha primadouna orientación conservadora e inercial correspondientea los cuidados y prevenciones, recomendablesen una etapa <strong>de</strong> crisis, pero no necesariamente a<strong>de</strong>cuadosen un periodo con condiciones favorables <strong>para</strong>el crecimiento económico.Estabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía <strong>para</strong> favorecer <strong>la</strong>inversiónCon respecto al manejo monetario, a partir <strong>de</strong> 2002 se inicióun esquema <strong>de</strong> metas <strong>de</strong> inf<strong>la</strong>ción explícitas: el BancoCentral <strong>de</strong> Reserva <strong>de</strong>l Perú (BCRP) contro<strong>la</strong>ba los <strong>de</strong>svíos<strong>de</strong> inf<strong>la</strong>ción por medio <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tasas <strong>de</strong> interés,y <strong>de</strong> este modo se logró estabilizar <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción en nivelesmenores al 3,5 por ciento anual. 165 Estos niveles <strong>de</strong> estabilidadfavorecieron tanto <strong>la</strong> inversión como <strong>la</strong>s estrategias<strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias <strong>para</strong> su sostenibilidad económica.Asimismo, se estableció un régimen <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong> cambiore<strong>la</strong>tivamente flexible, incorporando <strong>la</strong>s intervenciones<strong>de</strong>l BCRP en <strong>la</strong> compra venta <strong>de</strong> dó<strong>la</strong>res <strong>para</strong> morigerarsu vo<strong>la</strong>tilidad, 166 lo que brindó estabilidad a <strong>la</strong> economía.También se redujeron <strong>la</strong>s tasas <strong>de</strong> interés, abaratandoel crédito y favoreciendo <strong>de</strong> esta manera <strong>la</strong> inversión.Política fiscal restrictiva dando prioridad alpago <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>uda externaPor su parte, <strong>la</strong> política fiscal se ha orientado en particu<strong>la</strong>ra <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong>l “riesgo país” <strong>para</strong> atraer a <strong>la</strong> graninversión, y el mecanismo fundamental <strong>para</strong> lograrlo hasido <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>uda/PBI.En 2003 se promulgó <strong>la</strong> ley 27958, Ley <strong>de</strong> Responsabilidady Transparencia Fiscal, que modifica <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong>Pru<strong>de</strong>ncia y Transparencia Fiscal <strong>de</strong> 1999. En el<strong>la</strong> seestablecen reg<strong>la</strong>s fiscales <strong>para</strong> el sector público no financiero,<strong>de</strong> acuerdo con los siguientes criterios: (i) eldéficit fiscal anual no podrá ser mayor al uno por ciento<strong>de</strong>l PBI; (ii) el incremento anual real <strong>de</strong>l gasto <strong>de</strong>l gobiernogeneral no podrá ser mayor al 3 por ciento <strong>de</strong>l PBI; y,(iii) el en<strong>de</strong>udamiento público <strong>de</strong> mediano p<strong>la</strong>zo <strong>de</strong>beráser consistente con el principio <strong>de</strong> equilibrio y superávitfiscal. La aplicación <strong>de</strong> estas normas en un contexto <strong>de</strong>crecimiento económico lleva a que, al reducir el déficitfiscal y no aumentar el gasto, nos en<strong>de</strong>u<strong>de</strong>mos menos.Ello, con un PBI en crecimiento, hará que se reduzca <strong>la</strong>re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>uda/PBI.En el Informe preelectoral. Administración 2001-2006<strong>de</strong> <strong>la</strong> Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Ministros-Ministerio <strong>de</strong>Economía y Finanzas se argumenta que[...] a diferencia <strong>de</strong> otros episodios <strong>de</strong> crecimiento,el rol <strong>de</strong> <strong>la</strong> política fiscal no hasido expansivo. Por el <strong>contra</strong>rio, y en concordanciacon el principio general <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley<strong>de</strong> Responsabilidad y Transparencia Fiscal,el objetivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> política ha sido reducir losniveles <strong>de</strong> en<strong>de</strong>udamiento con re<strong>la</strong>ción alingreso, con el objeto <strong>de</strong> fortalecer <strong>la</strong> solvenciafinanciera y <strong>la</strong> estabilidad económica,aumentar el ahorro nacional y, a través <strong>de</strong>esta vía, aumentar <strong>la</strong> inversión, el crecimientoy <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> empleo. Como reflejo165 PCM-MEF. Informe preelectoral, ob. cit., p. 11.166 Jiménez, Félix. “Problemas <strong>de</strong> <strong>la</strong> política macroeconómica y el crecimiento: <strong>la</strong> experiencia peruana <strong>de</strong>l 2001-2005”. Documento e<strong>la</strong>borado por encargo <strong>de</strong> <strong>la</strong>MCLCP y presentado al grupo <strong>de</strong> trabajo <strong>para</strong> el ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza. Lima, octubre <strong>de</strong> 2005, p. 2.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 121


<strong>de</strong> ello el impulso fiscal ha sido negativo entodos los años <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 2001. 167El Marco Macroeconómico Multianual (MMM), comoinstrumento <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificación <strong>para</strong> hacer cumplir estasreg<strong>la</strong>s, terminó, en <strong>la</strong> práctica, supliendo <strong>la</strong> ausencia<strong>de</strong> un efectivo p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico nacional.De allí <strong>la</strong> política macroeconómica estará encaminada,principalmente, a que todas <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más variables <strong>de</strong> <strong>la</strong>economía se supediten a <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción<strong>de</strong>uda/PBI6. 168 Sin embargo, es importante seña<strong>la</strong>r queel MMM 2007-2009, aprobado en mayo <strong>de</strong> 2006, introduce<strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> objetivos sociales <strong>para</strong> <strong>la</strong> políticaeconómica, orientados a <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> empleoy al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> primera infancia,a <strong>la</strong> vez que <strong>de</strong>fine como priorida<strong>de</strong>s cubrir déficitsi<strong>de</strong>ntificados en educación, salud, nutrición, segurida<strong>de</strong> infraestructura.Los resultados en el periodo han sido los siguientes:• Una reducción progresiva <strong>de</strong>l déficit fiscal, que pasó<strong>de</strong> 2,5 por ciento <strong>de</strong>l PBI en 2001 a 0,7 por cientoen 2005. 169 El MMM 2007-2009 proyecta reducirlohasta el 0,3 por ciento en 2008, y un superávit <strong>de</strong>0,5 por ciento en 2009.• Una disminución <strong>de</strong> <strong>la</strong> proporción <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>udapública respecto <strong>de</strong>l PBI. Esta pasó <strong>de</strong> 45,4 porciento <strong>de</strong>l PBI en el año 2000 a 38,5 por ciento <strong>de</strong>lPBI a finales <strong>de</strong> 2005. 170 Un cambio importanteen el manejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>uda pública ha sido el logro<strong>de</strong> una mayor participación en el<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>uda interna,que pasó <strong>de</strong> 11 por ciento en el periodo1993-2000 a 22 por ciento en el quinquenio 2001-2005. 171 La participación <strong>de</strong>l mercado interno <strong>de</strong>bonos ha permitido reducir <strong>la</strong> vulnerabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong><strong>de</strong>uda pública ante variaciones en el tipo <strong>de</strong> cambioy ha tenido un impacto positivo en el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong>l mercado interno <strong>de</strong> capitales, pues redujo <strong>la</strong>do<strong>la</strong>rización <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía y mejoró <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> inversión interna. 172• La presión tributaria se ha mantenido re<strong>la</strong>tivamenteestable en el periodo: pasó <strong>de</strong> 12,5 por ciento <strong>de</strong>lPBI en 2001 173 a 13,6 por ciento en 2005, 174 nivelque resulta menor al promedio <strong>la</strong>tinoamericano. Esteporcentaje está lejos <strong>de</strong>l 18 por ciento establecidocomo meta concertada en el Acuerdo Nacional, noobstante, en el MMM 2007-2009 se p<strong>la</strong>ntea mantener<strong>la</strong>en 13,9 por ciento hacia 2009.• Si bien en diversas oportunida<strong>de</strong>s se p<strong>la</strong>nteó <strong>la</strong> necesidad<strong>de</strong> una reforma tributaria, esta no se llegó aconcretar más allá <strong>de</strong> ajustes <strong>para</strong> una mejor recaudación<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma estructura, basada principalmenteen los impuestos indirectos, y sabemosque este tipo <strong>de</strong> impuestos son regresivos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elpunto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> <strong>la</strong> equidad.• A su vez, el ahorro público pasó <strong>de</strong> 0,7 por ciento<strong>de</strong>l PBI en 2000 a 2,4 por ciento en 2005. 175 Se167 PCM-MEF. Informe preelectoral, ob. cit., pp. 17-18.168 Campodónico, Humberto. “Marco Macroeconómico Multianual. Una perspectiva crítica”. Documento presentado a <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> Diálogo sobre “Presupuesto Públicoy <strong>Pobreza</strong>” organizada por <strong>la</strong> MCLCP. Lima, mayo <strong>de</strong> 2005, p. 1.169 PCM-MEF. Informe preelectoral, ob. cit., p. 33.170 Ibíd., p. 46.171 Í<strong>de</strong>m.172 Jiménez, F. “Problemas <strong>de</strong> <strong>la</strong> política macroeconómica…”, ob. cit., pp. 10-16.173 En 1997 fue <strong>de</strong> 14,2 por ciento.174 PCM-MEF. Informe preelectoral, ob. cit., p. 35.175 Ibíd.122Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


proyecta llegar a 3,9 por ciento en 2009 (MMM2007-2009). Este ahorro se utilizó en el pago <strong>de</strong> <strong>la</strong><strong>de</strong>uda externa.• El manejo <strong>de</strong> estos elementos —reducción <strong>de</strong>l déficitfiscal <strong>sin</strong> incremento <strong>de</strong> <strong>la</strong> presión tributaria y conincremento <strong>de</strong> ahorro público— significó <strong>la</strong> reducciónproporcional <strong>de</strong> los gastos corrientes y <strong>de</strong> <strong>la</strong>inversión pública. 176 En 1999, <strong>la</strong> inversión públicafue <strong>de</strong> 4,9 por ciento <strong>de</strong>l PBI, y a partir <strong>de</strong>l año 2000empezó a reducirse hasta llegar a 2,8 por ciento en2004. En 2005 subió levemente a 2,9 por ciento,y en el MMM 2007-2009 se prevé su incrementohasta 3,3 por ciento en el último año.A su vez, también significó el estancamiento proporcional<strong>de</strong>l gasto social con re<strong>la</strong>ción al PBI.Un tipo <strong>de</strong> crecimiento más funcional a <strong>la</strong>inversión internacional que a <strong>la</strong> expansióneconómica internaEsta orientación <strong>de</strong> <strong>la</strong> política macroeconómica <strong>de</strong> darprioridad a <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong>l riesgo país <strong>para</strong> el crecimiento<strong>de</strong> <strong>la</strong> inversión extranjera y <strong>la</strong>s exportaciones llevóa priorizar <strong>la</strong> soli<strong>de</strong>z fiscal, con el sobrecumplimiento<strong>de</strong> <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s fiscales y el subcumplimiento <strong>de</strong> los gastossociales y <strong>de</strong> inversión pública, así como a significativasexoneraciones tributarias en un momento <strong>de</strong> altísimasganancias <strong>para</strong> <strong>la</strong>s empresas exportadoras. Todo elloha significado un retraso <strong>de</strong> <strong>la</strong> reactivación interna <strong>de</strong><strong>la</strong> economía. 177Al canalizar prioritariamente el ahorro público al pago <strong>de</strong><strong>la</strong> <strong>de</strong>uda, el Estado succionó recursos al sector privado<strong>de</strong>l país y frenó <strong>la</strong> expansión 178 <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda internay <strong>de</strong> <strong>la</strong> inversión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas. Esto se expresa enel freno <strong>de</strong> <strong>la</strong>s importaciones, lo que ha venido ocasionandoun creciente superávit comercial. Por ejemplo,en 2005, en lugar <strong>de</strong> disminuir —lo que expresaría mayor<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> importaciones— se elevó <strong>de</strong> 2.793a 5.163 millones <strong>de</strong> dó<strong>la</strong>res. Luego <strong>de</strong> varios años <strong>de</strong>crecimiento, <strong>la</strong> economía peruana no tiene ni <strong>la</strong> <strong>de</strong>mandasuficiente ni <strong>la</strong> rentabilidad necesaria como <strong>para</strong> serimpulsada con firmeza hacia <strong>la</strong> expansión. De allí eltodavía bajísimo coeficiente <strong>de</strong> inversión privada en elpaís (15,6 por ciento), por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l 20 por ciento alcanzadoen 1995-1997. 179Con esta orientación macroeconómica, el Gobierno noha ba<strong>la</strong>nceado a<strong>de</strong>cuadamente los costos <strong>de</strong>l bienestar<strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción y <strong>de</strong> <strong>la</strong> necesaria reactivación <strong>de</strong> <strong>la</strong>economía interna, 180 <strong>la</strong> que, justamente, favorecería losmecanismos <strong>de</strong> inclusión <strong>de</strong> los sectores en situación<strong>de</strong> pobreza.El resultado ha sido un tipo <strong>de</strong> crecimiento másbien funcional <strong>para</strong> aten<strong>de</strong>r los requerimientos <strong>de</strong>los financistas e inversionistas internacionales, en elentendido <strong>de</strong> que el crecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> producciónrepercutirá luego en el aumento <strong>de</strong>l empleo y <strong>la</strong> reducción<strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza, lo que no se ha producido <strong>de</strong>manera significativa.176 Campodónico, H. “Marco Macroeconómico Multianual”, ob. cit., p. 2.177 Iguiñiz, Javier. “El trasfondo económico inmediato <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate político actual: aspectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía peruana en 2005”. En: Oxfam. <strong>Pobreza</strong> y <strong>de</strong>sarrollo en elPerú, ob. cit., pp. 168-169.178 Ibíd., pp. 162-163.179 Francisco Ver<strong>de</strong>ra seña<strong>la</strong> que una condición necesaria —aunque no suficiente— <strong>para</strong> que el crecimiento económico sea sostenible y <strong>para</strong> que pueda aumentarel empleo es que este coeficiente se acerque a 25 por ciento. Véase “Perú 2002-2005: Crecimiento económico con <strong>de</strong>sempleo”, ob. cit. p. 66.180 Iguiñiz, J. “El trasfondo económico…”, ob. cit., p. 168.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 123


Gráfico 3Inversiónpública yprivada25.000-20.000-23.339 5.66320.818-6.000-5.500-5.000-4.500-4.0003.858-3.50015.000-1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004-3.000Inversión privadaInversión públicaE<strong>la</strong>boración: Humberto Campodónico. “Marco Macroeconómico Multianual. Una perspectiva crítica”, ob. cit. p. 5.Fuente: BCRP.Cuadro 10Evolución<strong>de</strong>l gastosocial comoproporción<strong>de</strong>l PBI y <strong>de</strong>lgasto público2001-20052001 2002 2003 2004 2005**Porcentaje gasto social total/PBI 9,3 9,5 9,6 10,1 9,8Porcentaje gasto social total/gasto público 50,5 53,0 47,6 50,9 50,1Porcentaje gasto social directo/PBI* 5,2 5,3 5,2 5,6 5,2Porcentaje gasto social directo/gasto público 28,36 29,72 25,91 28,08 26,56* No incluye gastos previsionales y administrativos.** Correspon<strong>de</strong> al presupuesto <strong>de</strong> apertura.Fuentes: PCM-MEF. Informe Preelectoral, ob. cit.; SIAF-MEF, febrero <strong>de</strong> 2005.E<strong>la</strong>boración propia.124Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


2.4. La política <strong>la</strong>boralSi <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> empleo a<strong>de</strong>cuado es <strong>la</strong> vía fundamental<strong>para</strong> superar <strong>la</strong> pobreza, cabe recordar <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición<strong>de</strong> “trabajo <strong>de</strong>cente” e<strong>la</strong>borada por <strong>la</strong> OIT: “[...] eltrabajo productivo en el cual los <strong>de</strong>rechos son respetados,con seguridad y protección, y con <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong>participación en <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones que afectan a los trabajadores”.181social. También tuvo efectos en <strong>la</strong> <strong>sin</strong>dicalización, <strong>la</strong>negociación colectiva y el <strong>de</strong>terioro re<strong>la</strong>tivo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s remuneraciones.No obstante, esta <strong>de</strong>sregu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>sre<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> trabajo no generó un mercado <strong>de</strong> trabajomás competitivo 183 ni disminuyó el <strong>de</strong>sempleo (en Lima,este pasó <strong>de</strong> 5,9 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> PEA en 1990 a 9,4por ciento en 1999 184 ) y mucho menos el subempleo. 185Más bien, se incrementó el trabajo informal y se redujoel trabajo asa<strong>la</strong>riado.¿Cuánto contribuyó <strong>la</strong> política <strong>la</strong>boral, como elemento<strong>de</strong> <strong>la</strong> política económica, a <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza?La reforma <strong>la</strong>boral <strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1990Para respon<strong>de</strong>r esta pregunta es necesario referirse a <strong>la</strong>reforma <strong>la</strong>boral <strong>de</strong> inicios <strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1990. Si bienel propósito <strong>de</strong> <strong>la</strong> reforma fue hacer más competitivo elmercado <strong>de</strong> trabajo, su resultado fue <strong>la</strong> profunda precarización182 <strong>de</strong>l empleo. La eliminación <strong>de</strong> <strong>la</strong> estabilidad<strong>la</strong>boral redujo ostensiblemente los <strong>contra</strong>tos <strong>de</strong> trabajoin<strong>de</strong>finidos. En Lima, estos pasaron <strong>de</strong> cubrir a 63 porciento <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong>l sector privado en 1991 a25 por ciento en 1996. Este cambio <strong>de</strong>bilitó <strong>la</strong> acumu<strong>la</strong>ción<strong>de</strong> otros <strong>de</strong>rechos y tuvo impactos sustantivosen <strong>la</strong> pérdida <strong>de</strong> <strong>la</strong> cobertura <strong>de</strong> los riesgos sociales:<strong>de</strong>sempleo, acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> trabajo, salud y previsiónEl Acuerdo Nacional y el “Pacto <strong>de</strong>Mediano P<strong>la</strong>zo por <strong>la</strong> Inversión y el EmpleoDigno”En el Foro <strong>de</strong>l Acuerdo Nacional (2002) se abrió un <strong>de</strong>batesobre el empleo en el país y se acordó <strong>la</strong> <strong>de</strong>cimocuartapolítica <strong>de</strong> Estado, que p<strong>la</strong>ntea “el acceso alempleo pleno, digno y productivo”. Partiendo <strong>de</strong> estaorientación, en este mismo Foro, en 2005 se acuerdael “Pacto <strong>de</strong> Mediano P<strong>la</strong>zo por <strong>la</strong> Inversión y el EmpleoDigno”, proponiendo estrategias <strong>de</strong> mediano y cortop<strong>la</strong>zo y algunas metas específicas. Julio Gamero 186 resaltaen él los siguientes aspectos:• Se pone a <strong>la</strong> par <strong>de</strong>l objetivo <strong>de</strong>l crecimiento económicoun objetivo <strong>de</strong> empleo: <strong>la</strong> meta <strong>de</strong> reducción<strong>de</strong>l subempleo a un 25 por ciento.181 Somavía, J. ”Introducción”. Globalization Europe. Decent Work in the Information Economy. Informe <strong>de</strong>l Director General, Sixth European Regional Meeting.Ginebra: OIT, 2000. A<strong>de</strong>más, <strong>la</strong> OIT <strong>de</strong>fine indicadores <strong>de</strong> protección soc ial <strong>de</strong>l trabajo <strong>para</strong> el caso <strong>de</strong>l Perú: (i) duración <strong>de</strong> <strong>la</strong> jornada <strong>de</strong> trabajo; (ii) afiliacióna servicios <strong>de</strong> salud; (iii) afiliación al sistema <strong>de</strong> pensiones; (iv) protección frente al <strong>de</strong>sempleo; y (v) seguridad y salud en el trabajo. OIT. “Perú: Propuesta <strong>de</strong>Programa Nacional <strong>de</strong> Trabajo Decente, 2004-2006”, informe preliminar, 2003.182 Según <strong>la</strong> OIT, el empleo precario es “una re<strong>la</strong>ción <strong>la</strong>boral don<strong>de</strong> falta <strong>la</strong> seguridad <strong>de</strong> empleo, uno <strong>de</strong> los elementos principales <strong>de</strong>l <strong>contra</strong>to <strong>de</strong> trabajo. Estetérmino compren<strong>de</strong> el <strong>contra</strong>to temporal y el <strong>contra</strong>to a tiempo fijo, trabajo a domicilio y <strong>la</strong> sub<strong>contra</strong>tación”. OIT. “La medición <strong>de</strong>l subempleo”, Informe I. DecimosextaConferencia Internacional <strong>de</strong> Estadísticos <strong>de</strong>l Trabajo. Ginebra, 1998.183 “A comienzos <strong>de</strong> los setenta, <strong>la</strong> productividad <strong>de</strong>l trabajo en el Perú solo estaba <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> Argentina y México. A comienzos <strong>de</strong>l año 2000, apenas superaba aBolivia. […] Durante los noventa, <strong>la</strong> estructura productiva peruana sufrió un severo proceso <strong>de</strong> recomposición interna, en el cual <strong>la</strong>s microempresas aumentaronsignificativamente su participación en el tejido productivo, pero aportando niveles muy bajos <strong>de</strong> productividad total. Por esa vía resultó afectada <strong>la</strong> productividadpromedio <strong>de</strong> toda <strong>la</strong> economía”. Gamero, J. “Empleo e ingresos en el Perú (2001-2005)”, ob. cit., p. 25.184 Datos organizados por Francisco Ver<strong>de</strong>ra (“Perú 2002-2005…”, ob. cit., p. 4). Fuentes: 1991-95: Ministerio <strong>de</strong> Trabajo; 1997-2001: INEI-MTPS.185 Gamero, J. ¨ Empleo e ingresos en el Perú (2001-2005)¨, ob. cit., pp. 27-28.186 Ibíd., p. 9.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 125


• Apuesta por el fomento <strong>de</strong> <strong>la</strong> productividad comomedio <strong>para</strong> mejorar <strong>la</strong> competitividad <strong>de</strong>l país, <strong>de</strong>jando<strong>de</strong> <strong>la</strong>do <strong>la</strong>s propuestas orientadas a ajustar lossa<strong>la</strong>rios como medio <strong>para</strong> lograrlo.• Menciona explícitamente <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> mejorarperiódicamente <strong>la</strong> remuneración mínima.• Hace menciones muy importantes con re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong>promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> MYPE como medio general <strong>para</strong>mejorar <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> empleo en el país.• Pone un c<strong>la</strong>ro énfasis en <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong> políticas<strong>de</strong> capacitación <strong>la</strong>boral como políticas <strong>de</strong> Estado yno como programas y acciones ais<strong>la</strong>das.Al revisar con estos parámetros <strong>la</strong> política <strong>la</strong>boral2001-2005, vemos que se ha avanzado re<strong>la</strong>tivamentepoco.Mantenimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> precariedad <strong>de</strong>lempleo y avances parciales en <strong>de</strong>rechos<strong>la</strong>boralesUn paso positivo ha sido el impulso, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Gobierno<strong>de</strong> Transición, a <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> una nueva LeyGeneral <strong>de</strong>l Trabajo, con <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> una comisiónplural <strong>de</strong> expertos. El Gobierno <strong>de</strong> Alejandro Toledocontinuó con esta <strong>la</strong>bor, pero si bien fue beneficiosoponer a <strong>de</strong>bate en el Consejo Nacional <strong>de</strong>l Trabajo <strong>la</strong>propuesta <strong>de</strong> <strong>la</strong> comisión <strong>de</strong> expertos, su discusiónse hizo excesivamente <strong>la</strong>rga, y su tratamiento y aprobaciónen el Congreso se postergaron durante todoel periodo. Así, en el contexto <strong>de</strong> <strong>la</strong> reforma anterior,ha permanecido <strong>la</strong> precariedad <strong>de</strong>l empleo y <strong>la</strong> <strong>de</strong>sprotección<strong>de</strong> <strong>la</strong> amplia mayoría <strong>de</strong> trabajadores. Enel año 2000, 22 por ciento <strong>de</strong> los trabajadores teníatrabajo estable, y en 2003 lo tenía 23 por ciento. Asimismo,solo 34,7 por ciento en este último año contabacon cobertura <strong>la</strong>boral, 187 es <strong>de</strong>cir, con condiciones<strong>de</strong> protección social.Tras <strong>la</strong> reforma <strong>la</strong>boral <strong>de</strong> los noventa, <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>ltrabajo “estable” se ha reducido drásticamente. Hoy, <strong>de</strong>cada cuatro trabajadores, tres tienen diversas modalida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> trabajo temporal.En este marco, se avanza en <strong>la</strong> restitución parcial <strong>de</strong><strong>de</strong>rechos conculcados en el periodo anterior. Cabemencionar, entre ellos, el reconocimiento y compensaciónpor los <strong>de</strong>spidos arbitrarios en el Estado y empresaspúblicas, el registro y reconocimiento <strong>de</strong> <strong>sin</strong>dicatos<strong>de</strong>l sector público, <strong>la</strong> modificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Re<strong>la</strong>cionesColectivas <strong>para</strong> subsanar <strong>la</strong>s observaciones <strong>de</strong>OIT y el reconocimiento a <strong>la</strong> negociación colectiva porramas en construcción civil, el restablecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>compensación por tiempo <strong>de</strong> servicios en su funciónoriginal y, más recientemente, <strong>la</strong>s disposiciones <strong>para</strong>hacer cumplir <strong>la</strong> jornada <strong>de</strong> ocho horas. También hayavances parciales en mejorar <strong>la</strong> inspectoría <strong>la</strong>boral condisposiciones específicas, así como el incremento y calificación<strong>de</strong> inspectores.Asimismo, se dio una ley promocional <strong>para</strong> <strong>la</strong> formalización<strong>de</strong> <strong>la</strong>s PYME que establece <strong>para</strong> el<strong>la</strong>s unrégimen <strong>la</strong>boral especial. Si bien esta ley tiene <strong>la</strong> virtud<strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuar normas a <strong>la</strong> situación específica <strong>de</strong>lsector, su eficacia <strong>de</strong>be ser evaluada, pues luego <strong>de</strong>tres años <strong>de</strong> promulgada solo siete mil PYME (menos<strong>de</strong> uno por ciento) se han acogido a este régimen.Para el sector agrario se ha dado una medida simi<strong>la</strong>r,cuyos efectos también es necesario evaluar. Porotro <strong>la</strong>do, con respecto al sa<strong>la</strong>rio mínimo, se produjerondos reajustes re<strong>la</strong>tivamente importantes: uno en2003, <strong>de</strong> 12 por ciento, y otro en 2005, <strong>de</strong> 9 porciento. No obstante, no se ha llegado a establecer unmecanismo <strong>de</strong> reajuste continuo —como establece<strong>la</strong> OIT— <strong>para</strong> evitar pérdidas adquisitivas en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ciónque luego no son recuperables, así como <strong>para</strong>187 Ibíd., p. 56.126Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


Gráfico 4Evolución <strong>de</strong>ltrabajo estable1990-200390-80-70-60-50-40-30-20-10-0-61396337534751 49 514943571990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 2000 2001 2002 200325752278247626742377Estables Temporales Ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> “estables”Fuente: <strong>de</strong> 1990 a 1996, “Reforma <strong>la</strong>boral, empleo y sa<strong>la</strong>rios en el Perú”, Bernedo 1999; 2000 en a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte ENAHO III Trimestre.E<strong>la</strong>boración: MTPE-Programa <strong>de</strong> Estadísticas y Estudios Laborales.Nota: por estable se <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>r al <strong>contra</strong>to in<strong>de</strong>finido.Citado por Julio Gamero en: “Empleo e ingresos en el Perú (2001-2005)¨, ob. cit. ,p. 28.Fuente: MTPE.evitar saltos bruscos que puedan afectar <strong>la</strong> <strong>contra</strong>tación<strong>de</strong> personal.La permanencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>sprotección <strong>de</strong> <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong>trabajadores y <strong>la</strong> orientación <strong>de</strong> <strong>la</strong> política económica<strong>para</strong> favorecer prioritariamente <strong>la</strong> gran inversión exportadora,han sido factores importantes <strong>para</strong> que el crecimientoeconómico no repercuta en una ampliaciónsustantiva <strong>de</strong> empleo a<strong>de</strong>cuado y, por lo tanto, en unareducción significativa <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza.Crecimiento restringido <strong>de</strong>l empleoEl empleo urbano ha venido creciendo sostenidamente<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2003 188 —aunque ha cobrado mayor impulso<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2005— y se ha concentrado en <strong>de</strong>terminadossectores:• Creció en mayor magnitud en <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l interior<strong>de</strong>l país que en Lima Metropolitana. En <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s<strong>de</strong>l interior, el crecimiento <strong>de</strong>l empleo haestado más vincu<strong>la</strong>do con ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> costa y188 Esta afirmación se basa en el índice <strong>de</strong> variación mensual <strong>de</strong>l empleo calcu<strong>la</strong>do a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> encuesta nacional que aplica el Ministerio <strong>de</strong> Trabajo y Promoción<strong>de</strong>l Empleo (MTPE) a <strong>la</strong>s empresas <strong>de</strong> diez y más trabajadores <strong>de</strong>l sector privado en Lima y en veinte ciuda<strong>de</strong>s principales <strong>de</strong>l interior.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 127


Cuadro 11Perú urbano: variaciónanual <strong>de</strong>l empleo enempresas <strong>de</strong> diez y mástrabajadores según áreageográficaÁrea Pon<strong>de</strong>ración 2003 2004 2005Perú urbano 100,0 1,9 2,7 4,5Lima Metropolitana 75,0 1,7 2,4 3,9Resto urbano 25,0 2,4 3,6 6,3Tomado <strong>de</strong> MTPE- Programa <strong>de</strong> Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL). Se trata <strong>de</strong> <strong>la</strong> variación <strong>de</strong>líndice promedio <strong>de</strong> un año respecto al anterior. La pon<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Lima y el resto urbano ha sido<strong>de</strong>ducida a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s variaciones que figuran en el cuadro.Fuente: MTPE- DNPEFP, Encuesta Nacional Urbana <strong>de</strong> Variación Mensual <strong>de</strong>l Empleo.Citado por Ver<strong>de</strong>ra, F. en: “Perú 2001-2005”, ob. cit., p. 4.empresas exportadoras —principalmente confeccionesy productos agríco<strong>la</strong>s— favorecidas por elATPDEA. El índice <strong>de</strong> crecimiento seña<strong>la</strong>do en elcuadro 11 <strong>para</strong> el resto urbano toma como basesolo a veinte ciuda<strong>de</strong>s importantes y no a todas <strong>la</strong>sactivida<strong>de</strong>s generadoras <strong>de</strong> empleo, por lo tanto, serefiere a <strong>la</strong> variación <strong>de</strong> una PEA ocupada bastantereducida. 189• En segundo lugar, creció más en <strong>la</strong>s empresas <strong>de</strong>mayor tamaño re<strong>la</strong>tivo y menos en <strong>la</strong>s más pequeñas,que son <strong>la</strong>s que mayoritariamente emplean a <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ción en situación <strong>de</strong> pobreza. Mientras que en<strong>la</strong>s empresas <strong>de</strong> cien y más trabajadores el empleoha crecido en 16,3 por ciento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2002, en <strong>la</strong>smicroempresas y pequeñas empresas apenas vienerecuperándose en 7,8 por ciento. 190 Esto se <strong>de</strong>be aque <strong>la</strong>s empresas que más han crecido son <strong>la</strong>s vincu<strong>la</strong>dascon <strong>la</strong> exportación <strong>de</strong> productos primarios,empresas con alta productividad y rentabilidad perocon poca absorción <strong>de</strong> empleo. 191• En Lima Metropolitana, que representa <strong>la</strong> mayorconcentración <strong>de</strong> empleo urbano en el país, el empleoha crecido, pero no al ritmo <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong><strong>la</strong> PEA. La consecuencia <strong>de</strong> esto ha sido el aumento<strong>de</strong> <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo <strong>de</strong> 7,8 por ciento enel año 2000 a 10,5 por ciento en 2004. 192Por otro <strong>la</strong>do, si bien en Lima el empleo crece entodas <strong>la</strong>s ramas <strong>de</strong> actividad, se observan evoluciones<strong>contra</strong>puestas que expresan un tipo <strong>de</strong> crecimientoque <strong>de</strong>mora en beneficiar a los trabajadores189 En el interior <strong>de</strong>l país, <strong>la</strong> encuesta <strong>de</strong>l MTPE que sustenta estos datos tiene varias limitaciones: (i) no cubre todo el resto urbano, y (ii) <strong>para</strong> estas veinte ciuda<strong>de</strong>sabarca <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s extractivas, <strong>la</strong> manufactura, comercio y servicios, pero no cubre <strong>la</strong> construcción ni el empleo público, activida<strong>de</strong>s que son importantes en<strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s intermedias.190 Véase .191 Gamero, J. ¨Empleo e ingresos en el Perú (2001-2005)¨, ob. cit., p. 46.192 Fuente: MTPE. Hay diferentes resultados en <strong>la</strong>s mediciones <strong>de</strong>l MTPE (que consigna <strong>para</strong> 2004 una tasa <strong>de</strong> 10,5 por ciento) y el INEI, que consigna 9,4 porciento <strong>para</strong> 2004 y 9 por ciento <strong>para</strong> 2005. Información presentada por F. Ver<strong>de</strong>ra en “Perú 2002-2005”, ob. cit., p. 69.128Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


<strong>de</strong> <strong>la</strong>s pequeñas y microempresas y a los trabajadore<strong>sin</strong><strong>de</strong>pendientes con menor nivel <strong>de</strong> estudios. 193La PEA ocupada aumenta 9,8 por ciento en empresasmedianas y gran<strong>de</strong>s (más <strong>de</strong> diez trabajadores)y disminuye en -0,8 por ciento en <strong>la</strong>s pequeñas ymicroempresas. 194 Asimismo, mientras que <strong>la</strong> ocupaciónen <strong>la</strong>s empresas creció en 4,6 por ciento, elempleo in<strong>de</strong>pendiente se recortó en -3,9 por ciento. 195Crecimiento <strong>de</strong>l ingreso <strong>la</strong>boral con<strong>de</strong>sigualdadLas remuneraciones en el ámbito urbano también expresanten<strong>de</strong>ncias <strong>contra</strong>puestas que <strong>de</strong>sfavorecen alos más pobres: MYPE, in<strong>de</strong>pendientes y personas conbajo nivel educativo.• Entre los años 2000 y 2003, los ingresos hora portamaño <strong>de</strong> empresa muestran que en <strong>la</strong>s <strong>de</strong> menortamaño re<strong>la</strong>tivo <strong>la</strong> capacidad adquisitiva <strong>de</strong> los trabajadorescontinuó reduciéndose, mientras que en<strong>la</strong>s más gran<strong>de</strong>s hubo una recuperación.• En Lima Metropolitana, entre 2005 y 2006 <strong>la</strong>s remuneracionespromedio se han elevado 4,7 por ciento:en varones, 5,2 por ciento, y en mujeres, 3,7 porciento. El aumento es mayor en empresas <strong>de</strong> más<strong>de</strong> cincuenta trabajadores (8,8 por ciento), menoren <strong>la</strong>s que tienen entre once y cincuenta trabajadores(2,4 por ciento), y un poco menor en <strong>la</strong>s <strong>de</strong> diezo menos trabajadores (2 por ciento). Asimismo, losmayores aumentos ocurren en los trabajadores quetienen más educación, casi no ocurren en quienestienen secundaria incompleta (0,3 por ciento) y seregistran bajas (-1 por ciento) en quienes tienen estudio<strong>sin</strong>completos <strong>de</strong> primaria. 196Por otro <strong>la</strong>do, el “subempleo invisible” en Lima Metropolitana—es <strong>de</strong>cir, personas que trabajan pero cuyo<strong>sin</strong>gresos son menores al valor <strong>de</strong> <strong>la</strong> canasta mínima<strong>de</strong> consumo familiar— entre 2005 y 2006 se incrementó5,8 por ciento. El seguimiento <strong>de</strong> este indicadoren los últimos años expresa <strong>la</strong> poca eficacia <strong>de</strong> <strong>la</strong>reactivación <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía con re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> pobreza.El subempleo invisible como proporción <strong>de</strong> <strong>la</strong> PEA seincrementó progresivamente: 37,4 por ciento a inicios<strong>de</strong> 2003, 39,6 por ciento en 2004, 38,0 por ciento en2005 y 40,4 por ciento a inicios <strong>de</strong> 2006. 197• Si bien <strong>la</strong>s <strong>de</strong>siguales evoluciones en el crecimiento<strong>de</strong> los ingresos <strong>la</strong>borales han mejorado <strong>la</strong>s condiciones<strong>de</strong> vida en sectores específicos, han tenidocomo consecuencia un incremento <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>n <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong>l ingreso en el país.Institucionalización <strong>de</strong>l diálogo y baja<strong>sin</strong>dicalizaciónOtro rasgo que hay que resaltar en este periodo es <strong>la</strong>apertura <strong>de</strong>l diálogo social entre el capital y el trabajo.Con el Gobierno <strong>de</strong> Transición, en enero <strong>de</strong> 2001 seinstaló el Consejo Nacional <strong>de</strong>l Trabajo (CNT) como órganoconsultivo <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Trabajo y espacio <strong>de</strong>concertación tripartita entre el Estado, los gremios empresarialesy <strong>la</strong>s organizaciones <strong>sin</strong>dicales, que continuócon el Gobierno <strong>de</strong> Alejandro Toledo. Este espacioha favorecido el diálogo social y ha tenido una presenciaactiva en <strong>la</strong> discusión <strong>de</strong> <strong>la</strong> política <strong>la</strong>boral. En elCNT se acordó <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Intermediación Laboral (re<strong>la</strong>tiva193 Iguiñiz, J. “El trasfondo económico…”, ob. cit., p. 165.194 La misma ten<strong>de</strong>ncia se expresa por tamaños <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas: el número <strong>de</strong> ocupados aumenta 9,8 por ciento en empresas <strong>de</strong> 51 y más trabajadores, perodisminuye -1,7 por ciento y -0,06 por ciento en empresas entre once y cincuenta trabajadores y entre uno y diez trabajadores, respectivamente.195 Fuente: MTPE: Encuesta <strong>de</strong> Empleo Permanente. Datos citados por J. Iguiñiz, “El trasfondo económico…”, ob. cit., p. 165.196 Fuente: MTPE. Datos citados por J. Iguiñiz, ibíd., p. 166.197 Ibíd., p. 166.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 129


Gráfico 5Ingresospor tamaño<strong>de</strong> empresa9-8-7-6-5-4-3-2-1-0-1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 2000 2001 2002 20032 a 9 trabajadores 2 a + trabajadores 10 a + trabajadoresGamero, J. “Ingresos por tamaño <strong>de</strong> empresa”, ob. cit., p. 50.Fuente: MTPE, PEEL.a los services), <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Trabajo Portuario, así como <strong>la</strong>modificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley y el reg<strong>la</strong>mento <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> compensaciónpor tiempo <strong>de</strong> servicios (CTS). Asimismo, setomaron acuerdos <strong>para</strong> el levantamiento <strong>de</strong> doce <strong>de</strong> <strong>la</strong>sdieciséis observaciones que había hecho <strong>la</strong> OIT al Perúpor incumplimiento <strong>de</strong> los convenios internacionales duranteel Gobierno <strong>de</strong> Alberto Fujimori, y se discutió ampliamenteel anteproyecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley General <strong>de</strong> Trabajo.Se llegó a acuerdos en el 70 por ciento <strong>de</strong> su contenido,aunque también hubo periodos <strong>de</strong> estancamiento.Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s principales condiciones adversas <strong>para</strong> undiálogo más equilibrado, más allá <strong>de</strong> <strong>la</strong> mayor o menordisponibilidad <strong>de</strong> los actores participantes, es <strong>la</strong> <strong>de</strong>bilidad<strong>de</strong>l movimiento <strong>sin</strong>dical, atenazado por <strong>la</strong> disminución <strong>de</strong>lpeso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones sa<strong>la</strong>riales y <strong>la</strong> amplia presencia <strong>de</strong><strong>la</strong> inestabilidad en el empleo. Como ya se ha seña<strong>la</strong>do, <strong>la</strong>tasa <strong>de</strong> <strong>sin</strong>dicalización sigue siendo muy baja.La débil conexión entre el crecimientoeconómico y el empleo a<strong>de</strong>cuado explica<strong>la</strong> débil conexión <strong>de</strong>l crecimiento con <strong>la</strong>reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobrezaLa evolución <strong>de</strong> los indicadores antes analizados permitei<strong>de</strong>ntificar dos factores que explicarían <strong>la</strong> escasaconexión entre crecimiento económico y empleo.130Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


Gráfico 6Distribución <strong>de</strong>lingreso <strong>la</strong>boralen el Perú2000-2004Participación acumu<strong>la</strong>da en el ingreso total100-90-80-70-60-50-40-30-20-10-0-Curva <strong>de</strong> Lorenz 2000-20040 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100Decil <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción remunerada2004 (Gini=0,582) 2000 (Gini=0,522) Línea <strong>de</strong> equidadFuente: INEI, ENAHO 2000-2004.E<strong>la</strong>boración: J. Gamero. ”Empleo e ingresos en el Perú (2001-2005)”, ob. cit., p. 54.Uno <strong>de</strong> ellos se vincu<strong>la</strong> con <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong>l crecimientoeconómico. En un país como el nuestro, conuna estructura económica con productivida<strong>de</strong>s muy<strong>de</strong>siguales y dinámicas <strong>de</strong> absorción <strong>de</strong> empleo muydistintas, 198 <strong>la</strong> bonanza <strong>de</strong> algún sector primario exportadorno necesariamente se propaga al resto <strong>de</strong><strong>la</strong> economía. Gamero 199 seña<strong>la</strong> que “en el caso <strong>de</strong> uncrecimiento primario exportador, es muy probable que[el empleo] acabe concentrándose en los sectoresmo<strong>de</strong>rnos, y que en el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> agricultura costeña<strong>de</strong> exportación, ese dinamismo podría ir acompañado<strong>de</strong> bajos sa<strong>la</strong>rios, dado el nivel <strong>de</strong> sobreabundanciare<strong>la</strong>tiva <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra”. Así, en general, “losdiversos indicadores <strong>de</strong> empleo y crecimiento estaríanreflejando una mejoría en los niveles <strong>de</strong> empleomás calificado que se localiza, precisamente, en <strong>la</strong>s198 La distancia en los niveles <strong>de</strong> PBI por persona ocupada entre <strong>la</strong> minería y <strong>la</strong> agricultura fue <strong>de</strong> 52 veces en 1999 y <strong>de</strong> 33 veces en 2003-2004. Asimismo, por cada100 mil soles adicionales <strong>de</strong> PBI, <strong>la</strong> minería absorbía un empleo y <strong>la</strong> agricultura 38. Datos citados por F. Ver<strong>de</strong>ra en “Perú 2002-2005”, ob. cit., p. 71.199 Gamero, J. ¨Empleo e ingresos en el Perú (2001-2005)¨, ob. cit., p. 33.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 131


empresas <strong>de</strong> mayor tamaño re<strong>la</strong>tivo, que representanno más <strong>de</strong>l 15 por ciento <strong>de</strong> todo el empleo”. Al respecto,Francisco Ver<strong>de</strong>ra, experto en empleo <strong>de</strong> <strong>la</strong>OIT, seña<strong>la</strong> que <strong>la</strong> única forma en que se podría recuperarel empleo asa<strong>la</strong>riado en el país es aumentando<strong>la</strong> inversión en los diferentes sectores y elevando elproducto y <strong>la</strong> productividad en <strong>la</strong>s ramas intensivasen mano <strong>de</strong> obra.El segundo factor es el efecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdad socialen el crecimiento. La <strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong>bilita el impacto <strong>de</strong>lcrecimiento económico en <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> empleo y,por lo tanto, en <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza. Hemos visto<strong>la</strong>s ten<strong>de</strong>ncias <strong>contra</strong>puestas que se generan, que<strong>de</strong>sfavorecen a los sectores en situación <strong>de</strong> pobreza.Diversos autores postu<strong>la</strong>n que <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdad inicial <strong>de</strong>los activos <strong>de</strong> una sociedad afecta el dinamismo <strong>de</strong>lcrecimiento económico, incidiendo en <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong>generación <strong>de</strong> empleos y <strong>de</strong> disminución <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza. 200En los dos factores seña<strong>la</strong>dos, es <strong>la</strong> escasa generación<strong>de</strong> empleo a<strong>de</strong>cuado <strong>la</strong> que no acaba <strong>de</strong> conectarel crecimiento económico con <strong>la</strong> disminución<strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza.2.5. Política agraria 201Entre <strong>la</strong>s políticas económicas sectoriales, <strong>la</strong> políticaagraria es una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s más directamente vincu<strong>la</strong>das a <strong>la</strong>problemática <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza, por eso nos <strong>de</strong>tendremosun momento en el<strong>la</strong>. En 2001, 77,1 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ción rural estaba en situación <strong>de</strong> pobreza y 49,8por ciento en extrema pobreza. 202El factor económico <strong>de</strong> mayor importancia re<strong>la</strong>cionadocon esta situación <strong>de</strong> pobreza es <strong>la</strong> baja productividad<strong>de</strong> <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> productores agrarios, condicionadahistóricamente por los <strong>de</strong>siguales términos <strong>de</strong> intercambioentre <strong>la</strong> ciudad y el campo. La agricultura <strong>de</strong> exportación,que es el sector más mo<strong>de</strong>rno y competitivo,involucra a una minoría <strong>de</strong> los productores agrarios. Enel<strong>la</strong>, el sector más dinámico es el <strong>de</strong> <strong>la</strong>s exportacionesno tradicionales (espárragos, frutas, hortalizas, colorantesy otros), que actualmente representan dos tercios<strong>de</strong>l total y apenas abarcan 3 por ciento <strong>de</strong>l área agríco<strong>la</strong>,y están situadas principalmente en <strong>la</strong> costa.Mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> <strong>la</strong>sexportacionesLa política agraria ha seguido un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización<strong>de</strong>l agro <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> <strong>la</strong>s exportaciones, en<strong>de</strong>smedro <strong>de</strong> <strong>la</strong> agricultura orientada al mercado interno. 203Esto ratifica <strong>la</strong> orientación <strong>de</strong> <strong>la</strong> década anterior y resultaconsistente con <strong>la</strong> política macroeconómica actual.Los términos en que se ha negociado el Tratado <strong>de</strong>Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos expresanc<strong>la</strong>ramente esta orientación. El TLC confirma <strong>la</strong>s ventajasotorgadas a los cultivos agrarios <strong>de</strong> exportación porel ATPDEA, a cambio <strong>de</strong> <strong>la</strong> mayor apertura <strong>de</strong> nuestrasfronteras a los productos agríco<strong>la</strong>s estadouni<strong>de</strong>nses(muchos <strong>de</strong> ellos subsidiados) 204 y <strong>de</strong>l acceso a200 Birdsall 1977, BID y PNUD, citados por Julio Gamero en ibíd., p. 33.201 El ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> esta política toma como base dos estudios <strong>de</strong> Fernando Eguren, especialista en temas agrarios, citados más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte.202 INEI, ENAHO 2001-IV.203 Eguren, Fernando. “Un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización agraria que prolonga <strong>la</strong> pobreza”. En: Oxfam. <strong>Pobreza</strong> y <strong>de</strong>sarrollo en el Perú, ob. cit.204 Los productos amenazados por <strong>la</strong>s importaciones <strong>de</strong>sgravadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Estados Unidos abarcan a <strong>la</strong> gran mayoría <strong>de</strong> los agricultores nacionales, ya sea directamente(cuando compiten con productos simi<strong>la</strong>res, como el trigo, maíz, cebada, algodón) o indirectamente (cuando compiten con sucedáneos, como ocurre conel trigo, cuyos <strong>de</strong>rivados afectan el consumo <strong>de</strong> productos tradicionales, como <strong>la</strong> papa, el arroz y otros).132Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


Recuadro 3La problemática <strong>de</strong>l empleo en <strong>la</strong>s provincias <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> LimaEn el ba<strong>la</strong>nce realizado por <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región Lima, conformada por <strong>la</strong>s provincias <strong>de</strong> Barranca,Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huaura, Huarochirí, Oyón y Yauyos, resalta en su diagnóstico el tema <strong>de</strong>l empleo y <strong>la</strong> fuga <strong>de</strong> capitales<strong>de</strong> <strong>la</strong> región, situación que caracteriza a un número importante <strong>de</strong> regiones.El empleoLa pob<strong>la</strong>ción económicamente activa está distribuida en tres gran<strong>de</strong>s sectores económicos: primario (52 por ciento), en el que <strong>de</strong>stacan <strong>la</strong> agricultura,<strong>la</strong> gana<strong>de</strong>ría, <strong>la</strong> pesca y <strong>la</strong> minería extractiva, aunque todas el<strong>la</strong>s —salvo <strong>la</strong> minería— tienen bajos niveles <strong>de</strong> productividad; secundario(12 por ciento), en el que se encuentran algunas industrias ligadas al sector agrario: azúcar, algodón, avicultura, ganado lechero; y terciario (36por ciento), que incluye ocupaciones <strong>de</strong> sobrevivencia en el pequeño comercio, talleres y servicios <strong>de</strong> corte familiar.Otra característica <strong>de</strong> esta pob<strong>la</strong>ción es que solo 40 por ciento está ocupada, mientras que casi <strong>la</strong> mitad (47 por ciento) se encuentra subocupada(empleo temporal, ingreso por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l sa<strong>la</strong>rio mínimo) y 13 por ciento <strong>de</strong>socupada. En este caso, el problema no es tanto el <strong>de</strong>sempleo osubempleo, <strong>sin</strong>o que los empleos son <strong>de</strong> baja productividad. Es <strong>de</strong>cir, <strong>la</strong> gente pobre trabaja <strong>de</strong> manera muy intensiva y durante muchas horasen activida<strong>de</strong>s mal remuneradas e improductivas.En nuestra realidad regional, el <strong>de</strong>sempleo y subempleo inicialmente se ocultaban en <strong>la</strong> microcomercialización, el servicio <strong>de</strong> taxi, etcétera. Al habersesaturado estos mercados <strong>la</strong>borales, se recurre a <strong>la</strong> migración al exterior que, en el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> región Lima Provincias Norte (Huaral, Huaura,Barranca), es sobre todo femenina y dirigida hacia países vecinos como <strong>la</strong> Argentina y Chile, <strong>para</strong> empleos básicamente en el servicio doméstico.La generación <strong>de</strong>l empleo no solo tiene que ver con crear condiciones <strong>para</strong> atraer inversiones, <strong>sin</strong>o también <strong>para</strong> facilitar los esfuerzos <strong>de</strong>l autoempleo.En estos aspectos se perciben dos fenómenos.Fuga <strong>de</strong> capitalesLa baja utilización y <strong>la</strong> fuga <strong>de</strong> capitales <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, no obstante <strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong> sectores don<strong>de</strong> se podrían invertir —agricultura, agroindustria,pesca, etcétera—, indican <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> capacidad <strong>para</strong> generar proyectos <strong>de</strong> inversión productivos, investigación e incentivos <strong>para</strong> <strong>la</strong> inversión quegenere empleo en <strong>la</strong> región.Lima Provincias: coeficientes <strong>de</strong> utilización y fuga <strong>de</strong> capitales, año 2002ÁmbitoPaís Lima Lima ProvinciasCoeficientes 0,90 0,92 0,54Utilización 0,10 0,08 0,46Fuga <strong>de</strong> capitales 1,00 1,00 1,00 uParte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 133


uEs <strong>de</strong>cir, 54 por ciento <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> colocaciones bancarias que se financian con los <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> los agentes <strong>de</strong>l sistema bancario permanecenen <strong>la</strong> Región Lima Provincias, mientras que 46 por ciento salen hacia otras regiones. Esto es, Lima Provincias se convierte en un exportador neto<strong>de</strong> capitales, por lo que sufre una <strong>de</strong>scapitalización interna progresiva.Hacia marzo <strong>de</strong> 2003, los <strong>de</strong>pósitos en <strong>la</strong> banca múltiple y en moneda nacional bor<strong>de</strong>aron los 278,4 millones, mientras que <strong>la</strong>s colocacionesfueron <strong>de</strong> 144,4 millones en el mismo periodo.La presencia <strong>de</strong> créditos <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> instituciones bancarias como el Banco <strong>de</strong> Trabajo (oficina Huacho), Interbanc (oficina Barranca) y <strong>la</strong> Caja Municipal<strong>de</strong> Sul<strong>la</strong>na (se<strong>de</strong> Huacho), y en menor proporción los bancos <strong>de</strong> Crédito y Continental, ha originado un fuerte movimiento <strong>de</strong> capitales en <strong>la</strong> región.A manera <strong>de</strong> ejemplo, hay activida<strong>de</strong>s como <strong>la</strong> explotación <strong>de</strong>l ganado lechero o <strong>de</strong> frutales (melocotón, manzanos, paltos) que podrían pasar aotras etapas <strong>de</strong>l proceso productivo, pero se requiere capacitación <strong>de</strong> <strong>la</strong> fuerza <strong>la</strong>boral e inversiones públicas y privadas.Una parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> responsabilidad <strong>para</strong> brindar un mejor ambiente <strong>para</strong> <strong>la</strong> inversión y <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> autogenerar empleos en <strong>la</strong>s MYPE <strong>la</strong> tienen<strong>la</strong>s municipalida<strong>de</strong>s y <strong>la</strong>s cámaras <strong>de</strong> comercio. Una excepción es <strong>la</strong> Cámara <strong>de</strong> Comercio <strong>de</strong> Barranca, que viene articu<strong>la</strong>ndo iniciativas con <strong>la</strong>Municipalidad Provincial <strong>para</strong> incentivar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s MYPE.En el diagnóstico <strong>de</strong> <strong>la</strong>s MYPE e<strong>la</strong>borado por el Consejo Regional <strong>de</strong> <strong>la</strong> Micro y Pequeña Empresa (COREMYPE) <strong>de</strong>l Gobierno Regional, se <strong>de</strong>stacacomo prioridad el fortalecimiento organizativo y asociatividad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s MYPE, así como <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> apoyo con capacitación y financiamiento<strong>para</strong> que estas accedan a <strong>la</strong>s compras estatales.Otra preocupación es <strong>la</strong> limitada oportunidad <strong>para</strong> el empleo juvenil y <strong>la</strong> persistencia <strong>de</strong>l trabajo infantil.nuestros recursos naturales (que incluyen <strong>la</strong> inmensabiodiversidad <strong>de</strong> nuestro país).<strong>la</strong> selva (percibida también como tradicional, pero conrecursos naturales <strong>para</strong> su extracción). 205Des<strong>de</strong> <strong>la</strong> orientación básica seña<strong>la</strong>da, <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>nciaha sido —también en continuidad con <strong>la</strong> década anterior—<strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> políticas diferenciadas <strong>para</strong> <strong>la</strong>costa (percibida con más posibilida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> <strong>la</strong> agricultura<strong>de</strong> exportación), <strong>la</strong> sierra (percibida como tradicionaly orientada al mercado interno y el autoconsumo), y• Las gran<strong>de</strong>s medidas y recursos se han dirigido a <strong>la</strong>costa y, en el<strong>la</strong>, a favorecer los cultivos <strong>de</strong> exportación,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> inversión sustantiva <strong>para</strong> mejorar <strong>la</strong>scondiciones sanitarias —como los programas <strong>de</strong>lServicio Nacional <strong>de</strong> Sanidad Agraria (SENASA), porejemplo, <strong>para</strong> <strong>la</strong> eliminación <strong>de</strong> <strong>la</strong> mosca que afecta205 Eguren, Fernando. “Políticas agrarias, cambios institucionales y nuevos actores en el agro peruano”. En: Construir instituciones: Democracia, <strong>de</strong>sarrollo y<strong>de</strong>sigualdad en el Perú <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1980. Lima: Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong>l Perú, Universidad <strong>de</strong>l Pacífico, IEP, 2006, p. 120.134Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


los cultivos— o los esfuerzos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión <strong>para</strong> <strong>la</strong>Promoción <strong>de</strong> Exportaciones (PROMPEX) <strong>para</strong> ubicarmercados <strong>para</strong> estos cultivos, hasta el apoyo público<strong>para</strong> <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nas productivas entre <strong>la</strong>sempresas agroindustriales y los pequeños productores.La participación en estas ca<strong>de</strong>nas es condición<strong>para</strong> el acceso a los préstamos <strong>de</strong> AgroBanco. 206• La política <strong>para</strong> <strong>la</strong> sierra se ha basado en pequeñosprogramas promocionales y <strong>de</strong> carácter redistributivo,con recursos re<strong>la</strong>tivamente escasos o principalmentesostenidos con fondos <strong>de</strong> <strong>la</strong> cooperacióninternacional, en general poco articu<strong>la</strong>dos yno asumidos como política pública nacional. En eltaller organizado por <strong>la</strong> MCLCP, en noviembre <strong>de</strong>2005, los funcionarios <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Agricultura(MINAG) seña<strong>la</strong>ron entre <strong>la</strong>s limitaciones en el<strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l sector “<strong>la</strong> falta <strong>de</strong> articu<strong>la</strong>ción entrelos programas <strong>de</strong>l propio sector”, así como “<strong>la</strong>reducción progresiva <strong>de</strong> recursos”. En ese mismotaller se <strong>de</strong>stacaron como programas <strong>de</strong> promociónproductiva <strong>de</strong> mayor inci<strong>de</strong>ncia los siguientes:Corredor Puno-Cusco, Maras, INCAGRO yPRONAMACHCS, 207 que transfieren recursos a losproductores <strong>para</strong> fortalecer su re<strong>la</strong>ción con el mercado.Adicionalmente, se mantuvieron los programas<strong>de</strong> apoyo a infraestructura social y productiva<strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Cooperación <strong>para</strong> el Desarrollo Social(FONCODES) y el Instituto Nacional <strong>de</strong> InfraestructuraEducativa y <strong>de</strong> Salud (INFES).• Si bien en <strong>la</strong> selva el MINAG se orientó explícitamenteal manejo sostenible <strong>de</strong> los recursos naturales,ha continuado <strong>la</strong> creciente extracción <strong>de</strong> recursosforestales (cada vez más vincu<strong>la</strong>dos con <strong>la</strong> exportación)y otros recursos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Amazonía (como el oro), <strong>sin</strong>una a<strong>de</strong>cuada responsabilidad con su manejo, <strong>de</strong>predándolosy afectando el equilibrio <strong>de</strong>l hábitat <strong>de</strong>numerosas comunida<strong>de</strong>s nativas. En este periodo,el Instituto Nacional <strong>de</strong> Recursos Naturales (INRENA)ha incrementado <strong>de</strong> manera importante <strong>la</strong>s áreasprotegidas, pero ha habido <strong>de</strong>bilidad en <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición<strong>de</strong> políticas específicas, así como en <strong>la</strong> evaluacióny el control <strong>de</strong> <strong>la</strong> extracción. Como consecuencia<strong>de</strong> ello, existe una importante extracción ilegal <strong>de</strong>ma<strong>de</strong>ra y otros recursos que el Estado no contro<strong>la</strong>.Continuidad en <strong>la</strong> privatización <strong>de</strong> recursosEn este periodo se continuó con <strong>la</strong> orientación anterior<strong>de</strong> favorecer <strong>la</strong> privatización <strong>de</strong> los recursos (principalmente<strong>la</strong> tierra), en condiciones que puedan ser mejoraprovechadas por inversiones re<strong>la</strong>tivamente gran<strong>de</strong>s. 208Des<strong>de</strong> 1980, diversas normas fueron <strong>de</strong>smontando <strong>la</strong>srestricciones a un mercado <strong>de</strong> tierras impuestas por<strong>la</strong> reforma agraria <strong>de</strong> 1969, hasta que <strong>la</strong> Constitución<strong>de</strong> 1993 <strong>de</strong>sterró el concepto <strong>de</strong> reforma agraria yconvalidó <strong>la</strong>s disposiciones legales dirigidas a liberalizarel mercado. Del principio <strong>de</strong> <strong>la</strong> función social que<strong>de</strong>bía cumplir <strong>la</strong> tierra <strong>para</strong> legitimar el <strong>de</strong>recho a su206 El Informe preelectoral <strong>de</strong> <strong>la</strong> PCM y el MEF, ya citado, seña<strong>la</strong> que <strong>la</strong> política sectorial agraria estuvo “orientada principalmente a fortalecer y <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r el funcionamiento<strong>de</strong> los mercados agrarios, buscando el mayor acceso a mercados externos, así como también a promover <strong>la</strong> gestión empresarial y organización <strong>de</strong>los productores en ca<strong>de</strong>nas productivas”, p. 19.207 Maras se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> en Apurímac y Cusco. En INCAGRO (Innovación y Competitividad <strong>para</strong> el Agro Peruano) se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ron catorce concursos públicosmediante los cuales se transfirieron 8 millones <strong>de</strong> dó<strong>la</strong>res a 123 proyectos. En un segundo momento se orientó hacia los más pobres en 101 comunida<strong>de</strong>scampe<strong>sin</strong>as en Huancavelica. Se ha contribuido al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> minip<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> negocios como requisito <strong>para</strong> acce<strong>de</strong>ral concurso, promoviendo el cofinanciamiento (informe <strong>de</strong> funcionario <strong>de</strong> INCAGRO en taller organizado por <strong>la</strong> MCLCP). En el Programa Nacional <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong>Cuencas Hidrográficas y Conservación <strong>de</strong> Suelos (PRONAMACHCS), se ha trabajado con 4.400 organizaciones campe<strong>sin</strong>as (aproximadamente 200 mil familias)en <strong>la</strong> sierra <strong>de</strong> dieciocho <strong>de</strong>partamentos, vincu<strong>la</strong>ndo a los sectores más pobres al mercado, dándoles asistencia técnica y promoviendo el a<strong>de</strong>cuado uso <strong>de</strong> losrecursos naturales (informe <strong>de</strong> funcionario <strong>de</strong> PRONAMACHCS en taller organizado por <strong>la</strong> MCLCP).208 F. Eguren <strong>de</strong>staca <strong>la</strong> importancia <strong>para</strong> el agro <strong>de</strong>l mantenimiento <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> orientación en “Un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización agraria…”, ob. cit., p. 52.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 135


Recuadro 4Activida<strong>de</strong>s extractivas y pobreza en Madre <strong>de</strong> DiosLa región <strong>de</strong> Madre <strong>de</strong> Dios <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> una actividad económica eminentemente extractiva. En el ba<strong>la</strong>nce realizado por <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong><strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong> Regional hay una breve pero ilustrativa <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> estas activida<strong>de</strong>s.“Los sectores correspondientes a agricultura en sus activida<strong>de</strong>s extractivas forestal y <strong>de</strong> castañas, sumados a <strong>la</strong> <strong>de</strong>l sector minero en su activida<strong>de</strong>xtractiva <strong>de</strong>l oro, totalizan el mayor movimiento económico y sobre todo generador <strong>de</strong> empleo e ingresos familiares en un amplio sector <strong>de</strong> <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ción fija y flotante <strong>de</strong> Madre <strong>de</strong> Dios, pero a su vez también generan diversos problemas críticos <strong>de</strong> pobreza en <strong>la</strong> región. Estos se presentan<strong>de</strong> un modo diferente por cada actividad económica y son los siguientes:Extracción forestalDurante este periodo, <strong>la</strong> extracción ma<strong>de</strong>rera se ha masificado en <strong>la</strong> ta<strong>la</strong> y comercialización legal e ilegal <strong>de</strong> especies como caoba, cedro,ishpingo y tornillo, que se han agotado en <strong>la</strong>s zonas concesionadas, y se han invadido zonas <strong>de</strong> reserva natural o <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s nativas. Estoha agudizado los problemas sociales <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong>l aprovechamiento económico en algunos concesionarios y comerciantes ilegales <strong>de</strong>ma<strong>de</strong>ra, superposición <strong>de</strong> territorios y conflictos <strong>de</strong> extracción, empleo <strong>de</strong> trabajadores alejados <strong>de</strong> su entorno familiar y <strong>sin</strong> cobertura <strong>de</strong> salud,con remuneraciones mínimas y sujetos a <strong>la</strong> venta <strong>de</strong> <strong>la</strong> ma<strong>de</strong>ra extraída <strong>para</strong> recibir su pago.Dado que <strong>la</strong> ma<strong>de</strong>ra se comercializa <strong>sin</strong> mayor valor agregado, solo se tras<strong>la</strong>da fuera <strong>de</strong> <strong>la</strong> región <strong>la</strong> riqueza <strong>de</strong> un recurso natural que, al noexistir reforestación, se agota, con lo que se acentúa <strong>la</strong> pobreza.Extracción <strong>de</strong> castañaLa extracción <strong>de</strong> este recurso es ecológica y no genera impacto ambiental, pero requiere mayor apoyo e inversión <strong>para</strong> insta<strong>la</strong>r p<strong>la</strong>ntas <strong>de</strong>beneficio y secado en <strong>la</strong>s propias áreas <strong>de</strong> extracción. La finalidad es otorgar un mayor valor agregado, rendimiento económico y cobertura aaproximadamente 1.300 familias en esta actividad, que emplea a 6.500 trabajadores temporales <strong>para</strong> <strong>la</strong>s zafras e, indirectamente, <strong>para</strong> unacantidad significativa <strong>de</strong> trabajadoras ‘pe<strong>la</strong>doras’ en el campo y <strong>la</strong> ciudad. Falta una legis<strong>la</strong>ción a<strong>de</strong>cuada <strong>para</strong> esta actividad.Extracción mineraLa extracción minera <strong>de</strong> oro, efectuada principalmente por inmigrantes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s zonas altoandinas, produce actualmente 150 millones <strong>de</strong>dó<strong>la</strong>res estadouni<strong>de</strong>nses al año. No es una actividad minera <strong>sin</strong>o aluvial, y tampoco una actividad artesanal <strong>sin</strong>o mecanizada con el empleo<strong>de</strong> cargadores frontales, volquetes, motobombas, etcétera. En cuanto a <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> empleos, estos son <strong>de</strong> carácter temporal, concondiciones <strong>de</strong> trabajo paupérrimas e insalubres y <strong>de</strong> subalimentación. Principalmente se capta a trabajadores inmigrantes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s zonasaltoandinas <strong>de</strong> Cusco y Puno. No contribuyen significativamente a <strong>la</strong> región, pues sus inversiones o rentas están <strong>de</strong>stinadas a sus lugares<strong>de</strong> origen y, a<strong>de</strong>más, sus adquisiciones <strong>de</strong> bienes mayores y menores, como servicios en general, son proveídos principalmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong>Cusco o Lima, por lo que <strong>la</strong>s riquezas se extraen <strong>de</strong> <strong>la</strong> región <strong>sin</strong> aportar directamente a <strong>la</strong> economía regional ni contribuir a superar losniveles <strong>de</strong> pobreza.”136Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


propiedad, se pasó a privilegiar el principio <strong>de</strong> <strong>la</strong> competitividad,con lo cual los principales agentes capaces<strong>de</strong> asegurar<strong>la</strong> eran los inversionistas y empresarios. 209Sobre esa base, en 1995 se promulgó <strong>la</strong> ley 26505,l<strong>la</strong>mada Ley <strong>de</strong> Tierras, que eliminó los límites al tamaño<strong>de</strong> <strong>la</strong> propiedad así como <strong>la</strong>s restricciones a su uso,y autorizó <strong>la</strong> privatización individualizada <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tierras<strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s nativas y campe<strong>sin</strong>as y su transferenciaa terceros. Cabe seña<strong>la</strong>r que estos cambios en<strong>la</strong> propiedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra favorecieron el surgimiento <strong>de</strong>un empresariado agrario exportador, principalmente en<strong>la</strong> costa. No obstante, el mercado <strong>de</strong> tierras se ha venido<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo <strong>de</strong> manera bastante incipiente. 210 Lainformalidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedad, <strong>la</strong> inseguridadjurídica, <strong>la</strong> escasez <strong>de</strong> información y <strong>la</strong> atomización<strong>de</strong> <strong>la</strong> propiedad han sido seña<strong>la</strong>das como factores queimpi<strong>de</strong>n el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> tal mercado. 211La política <strong>de</strong>l control <strong>de</strong>l agua no siguió el mismo camino.Los intentos por crear un mercado <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos<strong>de</strong> aguas no han prosperado, entre otras razones por <strong>la</strong>oposición <strong>de</strong> los agricultores y por dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> or<strong>de</strong>ntécnico. La Ley <strong>de</strong> Aguas <strong>de</strong> 1969 se ha mantenidoy solo se han introducido algunas modificaciones <strong>para</strong>reducir el control estatal. En 1987 se transfirió <strong>la</strong> gestión<strong>de</strong>l agua a <strong>la</strong>s juntas <strong>de</strong> usuarios y a sus comisiones <strong>de</strong>regantes, y en 1994 se autorizó <strong>la</strong> concesión y mantenimiento<strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s proyectos hidráulicos al sectorprivado. 212Continuando con <strong>la</strong>s orientaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> etapa anterior, seha avanzado en algunas iniciativas como <strong>la</strong>s siguientes:• En marzo <strong>de</strong> 2006 se aprobó <strong>la</strong> Ley General <strong>de</strong>Pueblos Originarios, Comunida<strong>de</strong>s Campe<strong>sin</strong>asy Nativas, basada en <strong>la</strong> revisión <strong>de</strong> toda <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ciónexistente sobre comunida<strong>de</strong>s campe<strong>sin</strong>asy nativas, buscando actualizar<strong>la</strong> y concordar<strong>la</strong>.La ley incorpora <strong>la</strong>s recomendaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> OITsobre <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> pueblos indígenas y otros <strong>de</strong>rechos<strong>de</strong> <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción actual, como el <strong>de</strong>rechoal acceso a los recursos naturales existentes ensus tierras, <strong>la</strong> propiedad intelectual <strong>de</strong> los conocimientostradicionales sobre recursos genéticos,así como <strong>la</strong> consulta previa e informada cuandose proyecten medidas que afecten sus intereses.Sin embargo, esta ley se enmarca <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> loslímites fijados por <strong>la</strong> Constitución <strong>de</strong> 1993, actualmentevigente.• Se e<strong>la</strong>boró un nuevo proyecto <strong>de</strong> Ley <strong>de</strong> Aguas, porprimera vez multisectorial y con consultas en onceaudiencias públicas, pero que no expresa un mayorcambio <strong>de</strong> políticas y aún no ha sido aprobada porel Congreso. Asimismo, se continúa <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong>lProyecto Subsectorial <strong>de</strong> Irrigación en los valles <strong>de</strong><strong>la</strong> costa <strong>para</strong> mejorar el riego.Continuidad en <strong>la</strong> liberalización <strong>de</strong> preciosy comercioEn <strong>la</strong> década anterior, se liberalizaron totalmente los preciosagríco<strong>la</strong>s 213 y se eliminó <strong>la</strong> intervención <strong>de</strong>l Estadoen <strong>la</strong> comercialización <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción doméstica y <strong>de</strong><strong>la</strong>s importaciones, lo que afectó negativamente sobretodo a los productores pequeños y campe<strong>sin</strong>os. El retiro<strong>de</strong>l Estado permitió, nuevamente, el surgimiento <strong>de</strong>209 Eguren, F. “Políticas agrarias, cambios institucionales…”, ob. cit., p. 128.210 El censo agropecuario <strong>de</strong> 1994 mostró que, <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> parce<strong>la</strong>s con propietario, solo 27 por ciento había sido adquirido por compraventa.211 Zegarra Mén<strong>de</strong>z, Eduardo. El mercado <strong>de</strong> tierras rurales en el Perú. Santiago <strong>de</strong> Chile: Cepal-GTZ, 1999, citado por F. Eguren en “Políticas agrarias, cambio<strong>sin</strong>stitucionales…”, ob, cit.212 Eguren, F., ibíd., pp. 132-133.213 Anteriormente el Estado intervenía en <strong>la</strong> fijación <strong>de</strong> algunos precios <strong>de</strong> productos alimenticios <strong>de</strong> consumo masivo.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 137


Recuadro 5Esfuerzos interinstitucionales por mejorar activos en elárea rural – Huancavelica*Proyecto “Mejoramiento <strong>de</strong> semil<strong>la</strong>s y mejoramiento <strong>de</strong> raza <strong>de</strong> ganado vacuno, ovino y camélidos sudamericanos”En este proyecto han participado instituciones públicas y diversas ONG —entre el<strong>la</strong>s Desco y <strong>la</strong> Dirección Regional <strong>de</strong> Agricultura—, <strong>la</strong>s que hanasumido el reto <strong>de</strong> mejorar los recursos naturales y pecuarios. Así, se viene trabajando en el mejoramiento <strong>de</strong> semil<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l haba, arveja y papasnativas. También se está impulsando el recurso frutíco<strong>la</strong>, como es el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> lúcuma, <strong>la</strong> granadil<strong>la</strong>, <strong>la</strong> palta y otros productos nativos que tienen<strong>de</strong>manda en el mercado. En el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> gana<strong>de</strong>ría, se trabaja en el mejoramiento <strong>de</strong>l ganado vacuno, ovino y camélidos sudamericanosLogrosSe ha conseguido articu<strong>la</strong>r y organizar a los productores en ca<strong>de</strong>nas productivas, insertar sus productos en el mercado nacional y fortalecer <strong>la</strong>sorganizaciones sociales <strong>de</strong> base. Esto ha permitido:• El mejoramiento genético <strong>de</strong> camélidos sudamericanos• La tecnificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> faena y matanza <strong>de</strong> los camélidosDificulta<strong>de</strong>s en<strong>contra</strong>das• En el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> fibra <strong>de</strong> alpaca, esta se procesa en Arequipa, por lo tanto los precios <strong>de</strong> este producto son asignados en Arequipa. Es necesarioconferir mayor valor agregado a este producto, <strong>para</strong> que no <strong>de</strong>penda <strong>de</strong> los precios establecidos en Arequipa.• Debilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s organizaciones sociales.• Incremento <strong>de</strong> los costos <strong>de</strong> producción <strong>de</strong>bido a los costos <strong>de</strong> transporte, por el mal estado <strong>de</strong>l sistema vial.Lecciones aprendidas• Es necesario invertir y apostar por <strong>la</strong> actividad agropecuaria en <strong>la</strong> región y, al mismo tiempo, sensibilizar a <strong>la</strong> ciudadanía respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> explotacióna<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> los recursos naturales.• Debe insistirse en el fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s organizaciones sociales <strong>de</strong> base, porque es con estas con <strong>la</strong>s que se trabaja en el sectoragropecuario.• Es preciso mejorar <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> mano <strong>de</strong> obra, ya que es el <strong>de</strong>partamento con más altos índices <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra no tecnificada.• Los proyectos productivos no <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> <strong>la</strong>do el componente <strong>de</strong> fortalecimiento organizacional, pues <strong>la</strong> productividad <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> mucho <strong>de</strong><strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> cohesión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s organizaciones sociales <strong>de</strong> base.* Informe <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP <strong>de</strong> Huancavelica.los intermediarios (locales, mayoristas o transportistas),que a partir <strong>de</strong> su control <strong>de</strong>l crédito y <strong>la</strong> información,y gracias a una a<strong>de</strong>cuada organización, concentran <strong>la</strong>mayor parte <strong>de</strong> los beneficios generados en <strong>la</strong> producción.En cuanto al comercio exterior, se dispuso unaamplia liberalización, estableciéndose un impuesto único<strong>de</strong> 15 por ciento <strong>para</strong> <strong>la</strong> importación <strong>de</strong> alimentos.A su vez, ante <strong>la</strong> presión <strong>de</strong> los productores, se aplicarondiversas medidas compensatorias, <strong>sin</strong> restringir <strong>la</strong>simportaciones.138Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


En general, esta política se ha mantenido. Se establecióuna franja <strong>de</strong> precios que da cierta protección a diversoscultivos nacionales como respuesta a los subsidios<strong>de</strong> los países exportadores. Estas protecciones son<strong>la</strong>s que se han negociado en el TLC con los EstadosUnidos, en medio <strong>de</strong> una aguda polémica nacional; algunasse retirarán <strong>de</strong> manera más inmediata, y otrasprogresivamente. El Programa Nacional <strong>de</strong> AsistenciaAlimentaria (PRONAA), por su parte, ha establecido unapolítica más activa <strong>para</strong> adquirir preferentemente productosnacionales, dando prioridad a <strong>la</strong>s localida<strong>de</strong>s yregiones don<strong>de</strong> se aplican sus programas.Privilegio <strong>de</strong> <strong>la</strong> minería sobre <strong>la</strong> agriculturaEl alza en los precios internacionales <strong>de</strong> los mineralesha hecho altamente rentable <strong>la</strong> explotación minera ennuevas zonas <strong>de</strong>l país, y ha atraído <strong>la</strong> inversión adicional<strong>de</strong> capitales extranjeros <strong>para</strong> <strong>la</strong> exploración y explotación.Este interés <strong>de</strong> <strong>la</strong> inversión por <strong>la</strong> minería —perotambién por los hidrocarburos— ha generado múltiplesconflictos por el uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra y el agua entre <strong>la</strong>s empresa<strong>sin</strong>versionistas (en su mayoría extranjeras) y <strong>la</strong>scomunida<strong>de</strong>s campe<strong>sin</strong>as y nativas, propietarias <strong>de</strong><strong>la</strong>s tierras. En 2001, 40 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>scampe<strong>sin</strong>as se ubicaba en áreas <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>sactivida<strong>de</strong>s mineras. En el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>snativas, el conflicto se re<strong>la</strong>ciona con <strong>la</strong> explotación <strong>de</strong>lgas y el petróleo que se encuentran en sus territorios.Los motivos <strong>de</strong> conflicto han sido varios: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el propiouso que se le va a dar a <strong>la</strong> tierra, que en el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong>sminas <strong>de</strong> tajo abierto es excluyente (o minería o actividadagropecuaria), o el aprovechamiento <strong>de</strong>l agua, hasta <strong>la</strong>distribución <strong>de</strong> los beneficios económicos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong><strong>la</strong> minería, pasando por los efectos negativos —particu<strong>la</strong>rmenteen el medio ambiente— que afectan <strong>la</strong> salud <strong>de</strong><strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción y <strong>la</strong> productividad <strong>de</strong> los suelos. Los conflictosse han presentado en diferentes regiones <strong>de</strong>l país y,en ellos, el Estado ha tendido a privilegiar <strong>la</strong>s condicionesfavorables <strong>para</strong> <strong>la</strong> inversión minera y <strong>de</strong> hidrocarburos.Bajo crecimiento y prolongación <strong>de</strong> <strong>la</strong>pobrezaEn el periodo 2001-2006, el sector agropecuario crecióa un ritmo menor que el PBI nacional. El promedio anualfue <strong>de</strong> 2,5 por ciento. 214 Durante este <strong>la</strong>pso, los preciosreales en chacra <strong>de</strong> los principales productos continuaroncayendo: el <strong>de</strong> los productos agríco<strong>la</strong>s bajó 3,4 porciento y el <strong>de</strong> los pecuarios 4,8 por ciento. El precio<strong>de</strong> <strong>la</strong> papa —principal producto <strong>de</strong>l campe<strong>sin</strong>ado pobre—se redujo 33 por ciento. Los productos cuyosprecios mejoraron son principalmente <strong>de</strong> exportación:café (80,3 por ciento), ajo (36,2 por ciento), espárrago(19,4 por ciento) y frijol (18 por ciento). 215El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización —basado en <strong>la</strong>s exportaciones,<strong>la</strong> privatización <strong>de</strong> recursos y <strong>la</strong> liberalización <strong>de</strong> preciosy <strong>de</strong> mercados— tien<strong>de</strong> a ser excluyente. Por un <strong>la</strong>do,se está produciendo un proceso <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> <strong>la</strong>propiedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra. Se estima que aproximadamente 10por ciento <strong>de</strong> cultivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> costa está en manos <strong>de</strong> empresas<strong>de</strong> quinientas hectáreas o más. En segundo lugar,se está produciendo una concentración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s inversiones—y por lo tanto <strong>de</strong> <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rnización— en <strong>la</strong>s empresasagroexportadoras. Esta mo<strong>de</strong>rnización no se expan<strong>de</strong>,o lo hace muy poco, hacia <strong>la</strong> pequeña agricultura. 216214 PCM-MEF. Informe preelectoral, ob. cit., p. 19.215 Ibíd.216 F. Eguren seña<strong>la</strong> varios factores que impidieron una mayor difusión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ca<strong>de</strong>nas productivas que buscan articu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> agroexportación con <strong>la</strong> pequeñaproducción; entre ellos: los escasos recursos <strong>de</strong>stinados a su fortalecimiento, el pobre cumplimiento <strong>de</strong> los <strong>contra</strong>tos, <strong>la</strong> ineficiencia y poca credibilidad <strong>de</strong><strong>la</strong> administración <strong>de</strong> justicia <strong>para</strong> garantizar los acuerdos, y <strong>la</strong>s asimetrías extremas existentes entre los es<strong>la</strong>bones (acceso a <strong>la</strong> información, nivel educativo,capacidad <strong>de</strong> negociación, etcétera).Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 139


En tercer lugar, <strong>de</strong>bido a lo anterior, hay un distanciamientocada vez mayor, económico y tecnológico, entreel sector agroexportador y los <strong>de</strong>más productoresorientados al mercado interno. 217Así, esta orientación global <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas económicasen el agro no es a<strong>de</strong>cuada <strong>para</strong> enfrentar <strong>la</strong> pobrezarural: más bien tien<strong>de</strong> a prolongar<strong>la</strong>. Si el conjunto<strong>de</strong>l agro no se convierte en una prioridad nacional yse reactiva sostenidamente el mercado interno al cualmayoritariamente sirve, propuestas como <strong>la</strong> EstrategiaNacional <strong>de</strong> Desarrollo Rural o <strong>la</strong> Estrategia Nacional<strong>de</strong> Seguridad Alimentaria, aprobadas en 2004 y quebuscan <strong>la</strong> superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza, más allá <strong>de</strong> susvirtu<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>ficiencias, no podrán llevarse a <strong>la</strong> práctica,como <strong>de</strong> hecho ha venido sucediendo.2.6. La política tecnológicaUno <strong>de</strong> los principales factores que <strong>de</strong>svincu<strong>la</strong>n el crecimientoeconómico <strong>de</strong> <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> empleo a<strong>de</strong>cuado—y, en general, <strong>de</strong> <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza—es, como se ha seña<strong>la</strong>do, el bajo nivel <strong>de</strong> productivida<strong>de</strong>n el país, en particu<strong>la</strong>r en <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s MYPEy en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> productores agrarios. Este es, por lotanto, uno <strong>de</strong> los factores prioritarios que hay que teneren cuenta al diseñar <strong>la</strong>s estrategias <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong>pobreza con efectos sostenibles.En <strong>la</strong> medida en que <strong>la</strong> productividad <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>, prioritariamente,<strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas que se <strong>de</strong>sarrollen enciencia, tecnología e innovación, daremos una rápidamirada a <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas tecnológicas enel periodo.Antece<strong>de</strong>ntesLuego <strong>de</strong> un fuerte impulso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Estado en <strong>la</strong> década<strong>de</strong> 1970, <strong>la</strong> informalización <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía quese dio en los años ochenta y <strong>la</strong> apertura económica en<strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1990 <strong>de</strong><strong>sin</strong>centivaron <strong>la</strong> inversión privadaen investigación y <strong>de</strong>sarrollo, lo que provocó <strong>la</strong> <strong>de</strong>saparición<strong>de</strong> empresas estatales y privadas que, incipientemente,realizaban activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ciencia y tecnología.Durante <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1990, el régimen autoritario <strong>de</strong>terioróaún más <strong>la</strong>s condiciones, y muy pocas entida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> ciencia y tecnología estatales (los institutos <strong>de</strong> investigaciónligados a los sectores como industria, minería,telecomunicaciones o pesca, impulsados en <strong>la</strong> década<strong>de</strong> 1970) pudieron mantenerse a un nivel <strong>de</strong>coroso. ElConsejo Nacional <strong>de</strong> Ciencia, Tecnología e Innovación(CONCYTEC) no tuvo ninguna influencia en <strong>la</strong>s políticas<strong>de</strong>l Estado y solo fue un organismo auspiciador <strong>de</strong> proyectosdispersos. Entre 1975 y el presente, los principale<strong>sin</strong>dicadores <strong>de</strong> ciencia y tecnología <strong>de</strong>l país hancaído en forma acelerada. 218En general, en <strong>la</strong> empresa peruana no se impulsanprogramas <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong>sarrollo. Esta actividadse gestiona <strong>de</strong> manera informal y empírica, asimi<strong>la</strong>ndoy adaptando <strong>la</strong> tecnología gracias a <strong>la</strong> habilidad<strong>de</strong> sus profesionales. 219 Según una encuesta hechapor CONCYTEC en 1999 a 8.976 empresas, solo 8por ciento se <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ró innovadora, pero estas empresa<strong>sin</strong>novan y gestionan el cambio técnico re<strong>la</strong>tivamenteais<strong>la</strong>das y no son suficientemente conscientes<strong>de</strong> dicha gestión.El P<strong>la</strong>n Nacional <strong>de</strong> Ciencia, Tecnología e Innovacióni<strong>de</strong>ntifica como el problema central <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia y <strong>la</strong>217 Eguren, F. “Un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización agraria…”, ob. cit., pp. 50-51.218 CONCYTEC. Perú: P<strong>la</strong>n Nacional Estratégico <strong>de</strong> Ciencia, Tecnología e Innovación <strong>para</strong> <strong>la</strong> Competitividad y el Desarrollo Humano 2006-2021. Lima: CONCYTEC,abril <strong>de</strong> 2006, pp. 17-18, 29, 38.219 Ibíd., p. 38.140Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


tecnología en el país el que sus activida<strong>de</strong>s no hayanlogrado articu<strong>la</strong>rse como un sistema <strong>de</strong> apoyo al <strong>de</strong>sarrolloy competitividad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas nacionales. Loslimitados logros alcanzados hasta hoy están <strong>de</strong>sarticu<strong>la</strong>dosentre sí y se han obtenido pese al escaso apoyoeconómico y político <strong>de</strong>l Estado. Se seña<strong>la</strong>n, entreotras causales <strong>de</strong> esta situación, <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong> condicionesfavorables en <strong>la</strong> estructura productiva nacional,<strong>la</strong> baja inversión privada y pública en ciencia, tecnologíae innovación (CTI), los insuficientes incentivos <strong>para</strong><strong>la</strong> inversión privada en CTI, los escasos mecanismos<strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> tecnologías a <strong>la</strong> PYME, <strong>la</strong> escasaasociatividad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas entre sí y con <strong>la</strong>s universida<strong>de</strong>se institutos <strong>de</strong> investigación, así como <strong>la</strong> débilcapacidad <strong>de</strong> los Institutos <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong>l Estadoy <strong>de</strong> <strong>la</strong>s universida<strong>de</strong>s.El Acuerdo Nacional, los Objetivos<strong>de</strong>l Milenio y el P<strong>la</strong>n Nacional <strong>de</strong>CompetitividadEn el periodo 2001-2006, se retoma <strong>la</strong> preocupaciónpor <strong>la</strong> competitividad <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><strong>la</strong> CTI. El Acuerdo Nacional incorpora el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>ciencia y tecnología como vigésima política <strong>de</strong> Estado,dando una base <strong>de</strong> consenso <strong>para</strong> impulsar políticas<strong>de</strong> CTI como componentes <strong>de</strong> una estrategia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollonacional sostenible. Por otro <strong>la</strong>do, el Perú secompromete con <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración <strong>de</strong>l Milenio y sus objetivosy metas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, que seña<strong>la</strong> en su meta 18:“Se ve<strong>la</strong>rá porque se aprovechen los beneficios <strong>de</strong> <strong>la</strong>snuevas tecnologías <strong>para</strong> <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza yel <strong>de</strong>sarrollo humano integral”. 220 Asimismo, se crea elConsejo Nacional <strong>de</strong> Competitividad, y este e<strong>la</strong>bora elP<strong>la</strong>n Nacional <strong>de</strong> Competitividad, aprobado en 2005,que consi<strong>de</strong>ra <strong>la</strong> innovación tecnológica como uno <strong>de</strong>sus siete objetivos estratégicos.¿Cuánto se ha vincu<strong>la</strong>do <strong>la</strong>s políticas tecnológicas a <strong>la</strong>superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza?Producción normativa en una perspectiva<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano y nueva función <strong>de</strong>lEstado• En julio <strong>de</strong> 2004 se promulgó <strong>la</strong> Ley Marco <strong>de</strong> Ciencia,Tecnología e Innovación. Esta ley incorpora enfoquesmo<strong>de</strong>rnos y busca vincu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> CTI con <strong>la</strong>sexigencias <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo económico, social y cultural<strong>de</strong>l país, así como re<strong>la</strong>cionar a <strong>la</strong> aca<strong>de</strong>mia, <strong>la</strong>empresa, el Estado y <strong>la</strong> sociedad en su conjunto.Asimismo, encarga al CONCYTEC li<strong>de</strong>rar <strong>la</strong> creación,fortalecimiento y coordinación <strong>de</strong>l Sistema Nacional<strong>de</strong> Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica(SINACYT), <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rando <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> CTI <strong>de</strong>“necesidad pública y <strong>de</strong> preferente interés nacional”.• En octubre <strong>de</strong> 2005 se promulgó <strong>la</strong> ley 28613, Ley<strong>de</strong>l CONCYTEC, que le otorga una nueva funcióncomo organismo rector (y no solo promotor), con <strong>la</strong>responsabilidad <strong>de</strong> e<strong>la</strong>borar políticas y un P<strong>la</strong>n Nacional.Se conformó un directorio tripartito: un tercio<strong>de</strong> empresarios (uno por <strong>la</strong>s MYPE), un tercio <strong>de</strong> <strong>la</strong>aca<strong>de</strong>mia y un tercio <strong>de</strong>l Estado.• En enero <strong>de</strong> 2006 se aprobó el P<strong>la</strong>n Nacional <strong>de</strong>Ciencia, Tecnología e Innovación impulsado por elCONCYTEC, que lo sometió a consulta y validacióncon los diferentes actores involucrados. El p<strong>la</strong>n seubica en un marco <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano y vincu<strong>la</strong><strong>la</strong>s exigencias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo tecnológico no solocon áreas económicas prioritarias —entre el<strong>la</strong>s e<strong>la</strong>gro (mayoritariamente re<strong>la</strong>cionado a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ciónen pobreza)—, <strong>sin</strong>o también con necesida<strong>de</strong>s socialescomo <strong>la</strong> <strong>de</strong>snutrición infantil y <strong>la</strong> <strong>de</strong>ficiencia<strong>de</strong> micronutrientes, <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong>l agua, enfermeda<strong>de</strong>strasmisibles propias <strong>de</strong> nuestras regiones o220 ONU-Asamblea General. ”Dec<strong>la</strong>ración <strong>de</strong>l Milenio”. Resolución aprobada por <strong>la</strong> Asamblea General 55/2, 13 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2000, y ONU - Asamblea General.”Guía general <strong>para</strong> <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración <strong>de</strong>l Milenio”. A 56/326, 6 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2001.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 141


problemas <strong>de</strong> salud ocupacional, así como el uso<strong>de</strong> <strong>la</strong> tecnología <strong>para</strong> mejorar <strong>la</strong> calidad educativay <strong>la</strong> teleeducación <strong>para</strong> lograr su presencia en losdistintos territorios <strong>de</strong>l país, respetando <strong>la</strong>s distintascaracterísticas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones, entre otros aspectos.Cabe <strong>de</strong>stacar, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su inci<strong>de</strong>ncia en <strong>la</strong>superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza, <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong> sostenibilidadambiental <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>n, su orientación <strong>de</strong>scentralizadoray <strong>la</strong> valoración <strong>de</strong>l conocimiento tradicional,así como <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción que lo produce en el paísy su conectividad con el conocimiento mundial, incluida<strong>la</strong> protección <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedadintelectual. No obstante, en el diseño <strong>de</strong> <strong>la</strong>s metas,objetivos y estrategias no se p<strong>la</strong>ntean priorida<strong>de</strong>sespecíficas <strong>para</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en situación <strong>de</strong> pobreza,que serían necesarias por los altos niveles <strong>de</strong><strong>de</strong>sigualdad existentes.• En agosto <strong>de</strong> 2002 se dio <strong>la</strong> ley 27811, Ley queestablece el régimen <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> los conocimientoscolectivos <strong>de</strong> los pueblos indígenas vincu<strong>la</strong>dosa los recursos biológicos, que dispone elregistro <strong>de</strong>l conocimiento tradicional.Afianzamiento institucional en unaorientación <strong>de</strong>scentralizada y vincu<strong>la</strong>ndoEstado y sociedad• Avances iniciales en <strong>la</strong> articu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> institucionalidad<strong>de</strong> <strong>la</strong> CTI 221 en campos prioritarios <strong>de</strong> <strong>la</strong>economía, mediante <strong>la</strong> constitución <strong>de</strong> consorciosy re<strong>de</strong>s interinstitucionales como <strong>la</strong> Red AcadémicaPeruana, el Instituto Internacional <strong>de</strong> Investigaciones<strong>de</strong>l Perú, los consorcios universitarios <strong>de</strong> investigacionesy <strong>la</strong> asociación <strong>de</strong> empresarios e investigadores<strong>para</strong> acciones conjuntas <strong>de</strong> innovación, entreotras. 222• Formación <strong>de</strong> instancias <strong>de</strong> coordinación regional<strong>de</strong> CTI en doce regiones <strong>de</strong>l Perú, 223 como grupos<strong>de</strong> discusión y propuesta, que compren<strong>de</strong>n a representantes<strong>de</strong>l Estado, los sectores empresarialy académico y <strong>la</strong> sociedad civil. En <strong>la</strong>s regiones <strong>de</strong>Lambayeque, Loreto, Cusco, Ayacucho y Tacna sehan constituido consejos consultivos <strong>de</strong> CTI, adscritosa los gobiernos regionales. Asimismo, se hane<strong>la</strong>borado programas <strong>de</strong> estudios prioritarios <strong>para</strong> el<strong>de</strong>sarrollo regional en Piura, Arequipa y Puno. 224• Ampliación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones y activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cooperacióninternacional en CTI. Con re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong>sPYME, <strong>de</strong>stacan los programas <strong>de</strong> prospectiva ytransferencias tecnológicas, en convenio con <strong>la</strong> ComunidadAndina (CAN).Insuficiente articu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigacióncon <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda productiva y <strong>de</strong>bilidad en<strong>la</strong> transferencia <strong>de</strong> tecnologíasSi bien se vienen <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo iniciativas <strong>de</strong> difusión<strong>de</strong> ciencia y tecnología (CyT), como <strong>la</strong>s ferias esco<strong>la</strong>resy universitarias o los encuentros científicos internacionales,e impulsando re<strong>de</strong>s y consorcios, <strong>la</strong> articu<strong>la</strong>ciónentre <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación, <strong>la</strong>s empresasy los servicios públicos es aún muy débil.221 La más <strong>de</strong>stacada institucionalidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> CTI en el Perú se encuentra en un grupo <strong>de</strong> universida<strong>de</strong>s altamente calificadas y en algunos <strong>de</strong> los institutos <strong>de</strong>investigación <strong>de</strong>l Estado, <strong>la</strong> mayoría con presencia nacional. También forman parte <strong>de</strong>l marco institucional algunos organismos privados avanzados <strong>de</strong> formaciónprofesional técnica, organismos no gubernamentales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y empresas pequeñas y gran<strong>de</strong>s. Las tecnologías y los conocimientos tradicionales, en <strong>la</strong>base cultural <strong>de</strong>l Perú, se expresan en una institucionalidad diversa, pero poco asociada con los esfuerzos <strong>de</strong>l Estado en materia <strong>de</strong> CTI. Muchas pequeñasempresas mantienen vigentes esas tecnologías y conocimientos, cuyos productos están preferentemente orientados a mercados locales (CONCYTEC. Perú: P<strong>la</strong>nNacional…, ob. cit., pp. 28-29).222 CONCYTEC, ibíd., p. 29.223 La mayor parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l país se concentra en Lima.224 CONCYTEC. Perú: P<strong>la</strong>n Nacional…, ob. cit., p. 28.142Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


• En <strong>la</strong> actualidad, <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los institutospúblicos <strong>de</strong> investigación 225 están mal articu<strong>la</strong>dascon <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>l sector productivo. En un estudiorealizado en 2003, 226 se encontró que <strong>de</strong> nueveinstitutos públicos <strong>de</strong> investigación, solo tresdaban algún tipo <strong>de</strong> apoyo técnico a servicios públicos,cuatro a funciones regu<strong>la</strong>torias y seis promovíanel cambio técnico en <strong>la</strong> economía, aunquecon mucha dificultad. Asimismo, se concluyó quesolo tres universida<strong>de</strong>s habían establecido servicios<strong>de</strong> apoyo tecnológico <strong>para</strong> <strong>la</strong>s empresas, conescasos resultados. 227• En cuanto a los centros <strong>de</strong> innovación tecnológica(CITE), que son <strong>la</strong>s instituciones más <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>das<strong>para</strong> <strong>la</strong> difusión y transferencia tecnológicaa <strong>la</strong>s PYME, pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que no han logradoaún el impacto esperado. También están <strong>la</strong>s institucionesmunicipales <strong>de</strong> promoción empresarial,con impacto más limitado. Cabe <strong>de</strong>stacar<strong>la</strong> sistematización <strong>de</strong> información sobre tecnologíastransferibles <strong>para</strong> <strong>la</strong> PYME que <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> elCONCYTEC, mediante <strong>la</strong> Red <strong>de</strong> TransferenciasTecnológicas, así como <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s recientes<strong>de</strong> incubación <strong>de</strong> empresas <strong>de</strong> base tecnológica,teniendo como principales incubadoras al InstitutoNacional <strong>de</strong> Investigación y Capacitación <strong>de</strong> Telecomunicaciones(INICTEL), <strong>la</strong> Pontificia UniversidadCatólica <strong>de</strong>l Perú (PUCP) y <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong>Piura (UDEP).La acumu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> resultados en investigación aplicadaen áreas prioritarias <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía y el <strong>de</strong>sarrollohumano y el reforzamiento <strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong>transferencia tecnológica a <strong>la</strong>s empresas —particu<strong>la</strong>rmentea <strong>la</strong>s PYME y productores agrarios— constituyeuno <strong>de</strong> los principales retos en <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong>pobreza.Precariedad en el financiamientoLa actual inversión en investigación y <strong>de</strong>sarrollo en elPerú es muy escasa: solo ascien<strong>de</strong> a 0,1 por ciento<strong>de</strong>l PBI, menos <strong>de</strong> <strong>la</strong> tercera parte <strong>de</strong> lo que fue en1975. De ese total, el Estado financia aproximadamente55 por ciento, <strong>de</strong>l que tres quintas partes seconcentran en Lima y el Cal<strong>la</strong>o. Nuestro país ocupauno <strong>de</strong> los últimos lugares en América Latina en estetipo <strong>de</strong> inversión. 228En el Perú, hay diversas líneas <strong>de</strong> crédito públicas yprivadas <strong>para</strong> financiar CTI, pero son insuficientes y noestán orientadas por una política promotora <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elEstado. El P<strong>la</strong>n Nacional <strong>de</strong> CTI <strong>de</strong>be cubrir ese vacío,<strong>de</strong>finiendo priorida<strong>de</strong>s y líneas <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zoque dirijan <strong>la</strong> intermediación financiera. 229Dos medidas <strong>de</strong>stacables en materia financiera <strong>para</strong> <strong>la</strong>CTI han sido <strong>la</strong> creación <strong>de</strong>l Fondo Nacional <strong>de</strong> DesarrolloCientífico y Tecnológico (FONDECYT), como unidad<strong>de</strong>l CONCYTEC, encargado <strong>de</strong> gestionar y canalizarrecursos <strong>de</strong> fuente nacional y extranjera, y <strong>la</strong> puestaen marcha <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Ciencia y Tecnología conun préstamo <strong>de</strong>l BID y una <strong>contra</strong>partida nacional porun monto total <strong>de</strong> 36 millones <strong>de</strong> dó<strong>la</strong>res <strong>de</strong>stinado aproyectos <strong>de</strong> innovación, investigación y capacitaciónsobre <strong>la</strong> base <strong>de</strong> <strong>la</strong> asociación entre empresas y centros<strong>de</strong> investigación.225 Estos representan 60 por ciento <strong>de</strong>l gasto nacional en servicios científicos y tecnológicos (CONCYTEC. Ibíd., p. 37)226 Mullin Consulting Ltd. y Asociados. ”Un análisis <strong>de</strong>l sistema peruano <strong>de</strong> innovación”, p. 55. Consultoría <strong>para</strong> el Programa Perú-BID <strong>de</strong> CyT, 2002.227 CONCYTEC. Perú: P<strong>la</strong>n Nacional…, ob. cit., p. 37.228 Ibíd., p. 29.229 Ibíd., p. 30.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 143


Gráfico 7Gasto eninvestigación y<strong>de</strong>sarrollo comoporcentaje <strong>de</strong>lPBI por países,2002Estados UnidosCanadáBrasilEspañaPortugalCubaChilePanamáArgentinaMéxicoCosta RicaBoliviaVenezue<strong>la</strong>UruguayPerúColombiaTrinidad y TobagoEcuadorEl SalvadorJamaicaNicaraguaHonduras0,620,570,400,390,390,390,260,220,220,110,100,100,090,090,080,070,061,041,030,841,880,00 0,05 1,00 1,50 2,00 2,502,64Fuente: CONCYTEC. Perú: P<strong>la</strong>n Nacional…, ob. cit., p. 83.2.7. La regu<strong>la</strong>ción económica 230La regu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad económica por el Estadose justifica porque el mercado, <strong>de</strong>jado a su libre albedrío,no genera necesariamente conductas o resultadosconsistentes con el interés público. En una sociedadcomo <strong>la</strong> nuestra, con gran<strong>de</strong>s brechas económicas ysociales, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> regu<strong>la</strong>ción<strong>de</strong>l Estado es <strong>de</strong> particu<strong>la</strong>r interés <strong>para</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción ensituación <strong>de</strong> pobreza, <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos230 La evaluación <strong>de</strong> esta política se basa en un ba<strong>la</strong>nce solicitado por <strong>la</strong> MCLCP al economista José Távara, especializado en <strong>la</strong> problemática <strong>de</strong> <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción enel país: “Logros y <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción en el Perú”, abril <strong>de</strong> 2006.144Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


ciudadanos y oportunida<strong>de</strong>s económicas y <strong>la</strong> construcción<strong>de</strong>l bien común.Aunque los campos en que el Estado <strong>de</strong>be articu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>sactivida<strong>de</strong>s económicas son amplios, hay dos rubrosparticu<strong>la</strong>rmente sensibles a <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> superación<strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza: <strong>la</strong> provisión <strong>de</strong> servicios públicosy <strong>la</strong>s garantías <strong>de</strong> acceso y ejercicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> competenciaen el mercado.Avances en <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los serviciospúblicosLa regu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los servicios públicos cobra especialimportancia en el contexto <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> privatizacióniniciado en <strong>la</strong> década pasada.La privatización <strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1990 estuvo precedidapor <strong>la</strong> promulgación <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> normas dirigidasa generar un entorno más atractivo <strong>para</strong> los inversionistas,en particu<strong>la</strong>r <strong>para</strong> el capital extranjero. La experiencia<strong>de</strong> regu<strong>la</strong>ción en el periodo se caracterizó por <strong>la</strong> falta<strong>de</strong> transparencia y <strong>de</strong> autonomía <strong>de</strong> los regu<strong>la</strong>dores. Lopoco que se avanzó en ese terreno no tuvo como corre<strong>la</strong>to<strong>la</strong> adopción <strong>de</strong> un marco normativo general <strong>de</strong>cumplimiento obligatorio: más bien fue el resultado <strong>de</strong>iniciativas ais<strong>la</strong>das. Tampoco se avanzó en mecanismos<strong>de</strong> participación ciudadana ni <strong>de</strong> rendición <strong>de</strong> cuentas.Durante el Gobierno <strong>de</strong> Transición, 231 y luego duranteel Gobierno <strong>de</strong> Alejandro Toledo, se llevaron a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntereformas sustantivas en <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> varios serviciospúblicos elevando el nivel <strong>de</strong> autonomía <strong>de</strong> los organismosregu<strong>la</strong>dores —OSINERG (en energía), OSIPTEL(en telecomunicaciones), OSITRAN (en infraestructura<strong>de</strong> transporte) y SUNASS (en agua y saneamiento)—, ypromoviendo <strong>la</strong> transparencia y participación ciudadanaen los procesos <strong>de</strong> regu<strong>la</strong>ción. En octubre <strong>de</strong> 2002 sepromulgó <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Transparencia y Simplificación <strong>de</strong>los Procedimientos Regu<strong>la</strong>torios <strong>de</strong> Tarifas, y luego, enagosto <strong>de</strong> 2004, se dio otra ley que refuerza <strong>la</strong> autonomía<strong>de</strong> los organismos regu<strong>la</strong>dores y establece nuevosmecanismos e instancias <strong>de</strong> participación.• Para fortalecer <strong>la</strong> autonomía, se estableció quelos miembros <strong>de</strong> los Consejos Directivos (directores)serán <strong>de</strong>signados por periodos <strong>de</strong> cincoaños, utilizando un mecanismo <strong>de</strong> renovaciónsecuencial y escalonada, <strong>de</strong> manera que una vezpor año se renueva un miembro, lo que impi<strong>de</strong>cambios drásticos en <strong>la</strong> composición <strong>de</strong> estosconsejos asociados a los ciclos políticos. 232• Se han <strong>de</strong>finido normas exigentes <strong>de</strong> transparencia<strong>para</strong> <strong>la</strong> fijación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tarifas. Los regu<strong>la</strong>dores estánobligados a convocar a audiencias públicas <strong>para</strong>exponer los fundamentos que se aplican <strong>para</strong> <strong>la</strong> fijación<strong>de</strong> <strong>la</strong>s tarifas, y tanto <strong>la</strong>s empresas prestadorascomo los usuarios tienen el <strong>de</strong>recho a acce<strong>de</strong>r atoda <strong>la</strong> información al respecto. El incumplimiento<strong>de</strong> estas normas es consi<strong>de</strong>rado falta grave, sancionablecon <strong>de</strong>stitución.• Se han creado consejos <strong>de</strong> usuarios adscritos a cadauno <strong>de</strong> los organismos regu<strong>la</strong>dores (emiten opinióncon respecto al <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l ente regu<strong>la</strong>dor, participanen <strong>la</strong>s consultas y proponen líneas <strong>de</strong> acción).Por otro <strong>la</strong>do, cabe <strong>de</strong>stacar <strong>la</strong> función <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong><strong>la</strong> República, no solo por <strong>la</strong> promulgación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s nuevasnormas legales, <strong>sin</strong>o también por el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> unmayor trabajo <strong>de</strong> fiscalización y supervisión en <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción<strong>de</strong> los servicios públicos.231 En marzo <strong>de</strong> 2001, el Gobierno <strong>de</strong> Transición promulgó un <strong>de</strong>creto supremo dirigido a “fortalecer los actuales niveles <strong>de</strong> autonomía e in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> losorganismos regu<strong>la</strong>dores”, expresando una nueva concepción sobre el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción.232 También se han establecido restricciones a <strong>la</strong> remoción arbitraria <strong>de</strong> los directores: esta solo proce<strong>de</strong> “en casos <strong>de</strong> falta grave, comprobada y fundamentada,previa investigación”.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 145


A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los servicios seña<strong>la</strong>dos, es urgente regu<strong>la</strong>rcon firmeza y <strong>de</strong>cisión otros servicios públicos queafectan <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> vida y <strong>la</strong> seguridad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas.El más <strong>de</strong>stacado es el transporte público, unservicio caracterizado como caótico, ineficiente e inseguroque no ha sido objeto <strong>de</strong> una regu<strong>la</strong>ción eficaz.Frecuentemente se producen graves acci<strong>de</strong>ntes en <strong>la</strong>scarreteras, con pérdidas <strong>de</strong> vidas y lesiones que <strong>de</strong>struyenlos proyectos <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> personas. 233 Comoes usual, los más afectados son los más pobres, queno disponen <strong>de</strong> sus propios vehículos y <strong>de</strong>ben recurriral transporte público.Vacíos en el control <strong>de</strong> <strong>la</strong> concentración<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r económicoExisten vacíos normativos que <strong>de</strong>bilitan <strong>la</strong> capacidad<strong>de</strong> regu<strong>la</strong>r el ejercicio <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r económico. El más importantees <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong> mecanismos legales <strong>para</strong>impedir <strong>la</strong> concentración excesiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> propiedad y <strong>de</strong>lcontrol <strong>de</strong> rubros económicos mediante <strong>la</strong>s fusiones yadquisiciones <strong>de</strong> empresas.Entre los países que cuentan con legis<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> librecompetencia, el Perú es el único que no ha adoptadoun régimen <strong>de</strong> control <strong>de</strong> concentraciones y fusionesempresariales, situación que ha facilitado <strong>la</strong> formación<strong>de</strong> monopolios y oligopolios, limitando <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> competencia, y <strong>de</strong>bilitando, a <strong>la</strong> vez, <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una regu<strong>la</strong>ción eficaz.Lamentablemente, <strong>la</strong>s reformas antes seña<strong>la</strong>das <strong>para</strong>dar autonomía a los organismos regu<strong>la</strong>dores y alcanzar<strong>la</strong> transparencia, <strong>de</strong>jaron fuera al Instituto Nacional <strong>de</strong>Defensa <strong>de</strong> <strong>la</strong> Competencia y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Protección <strong>de</strong> <strong>la</strong>Propiedad Intelectual (INDECOPI), encargado <strong>de</strong> “protegerel mercado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s prácticas monopólicas que resultencontrolistas y restrictivas <strong>de</strong> <strong>la</strong> competencia”, asícomo también <strong>de</strong> <strong>la</strong> función <strong>de</strong> proteger “los <strong>de</strong>rechos<strong>de</strong> <strong>la</strong> propiedad intelectual, <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> los productosy otros que se le asignen”. El INDECOPI no cuenta con<strong>la</strong> autonomía y el “blindaje” necesarios <strong>para</strong> cumplir eficazmentesus funciones. 2343. Las políticas socialesLas políticas sociales <strong>de</strong>sempeñan un papel fundamentalen <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza, por cuanto se dirigen alcumplimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s obligaciones <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> garantizarlos <strong>de</strong>rechos ciudadanos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas en materia<strong>de</strong> salud, alimentación, educación, empleo, vivienday, en general, <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> reproducción <strong>de</strong> <strong>la</strong>vida <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas en <strong>la</strong> sociedad. Distinguiremos,por un <strong>la</strong>do, <strong>la</strong>s políticas sociales universales, diseñadascomo políticas que <strong>de</strong>ben beneficiar a todos losciudadanos por igual —<strong>la</strong>s más caracterizadas son <strong>la</strong>spolíticas <strong>de</strong> educación y salud, <strong>para</strong> cuya evaluaciónson fundamentales los criterios <strong>de</strong> cobertura, calidady equidad— y, por otro <strong>la</strong>do, los programas sociales<strong>de</strong> asistencia, cuyo objetivo es apoyar a <strong>la</strong>s personasy familias que, por razones ajenas a su voluntad, nopue<strong>de</strong>n resolver, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su propia acción (por carencia<strong>de</strong> activos o por shocks traumáticos), sus necesida<strong>de</strong>sbásicas. Este tipo <strong>de</strong> programas tiene una gran importanciaen nuestro país, en <strong>la</strong> medida en que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>hace varias décadas, <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en pobreza extremabor<strong>de</strong>a el 20 por ciento <strong>de</strong>l total. Actualmente, estosprogramas tien<strong>de</strong>n a configurarse en lo que se <strong>de</strong>nominanre<strong>de</strong>s <strong>de</strong> protección social.233 Según <strong>la</strong>s estadísticas disponibles en el portal <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Transportes y Comunicaciones, en 2005 se registraron 43.814 acci<strong>de</strong>ntes, los cuales provocaron40.512 heridos y 3.302 víctimas mortales.234 Sus principales funcionarios pue<strong>de</strong>n ser removidos <strong>de</strong> sus cargos <strong>sin</strong> expresión <strong>de</strong> causa y <strong>sin</strong> un <strong>de</strong>bido proceso. Tampoco están sujetos a normas <strong>de</strong> transparenciao rendición <strong>de</strong> cuentas.146Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


En este apartado vamos a evaluar <strong>la</strong>s políticas sociales<strong>para</strong> el periodo 2001-2006, distinguiendo, por un <strong>la</strong>do,el enfoque <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas y, por otro, su <strong>de</strong>sempeño yresultados efectivos, según <strong>la</strong> información a <strong>la</strong> que hemospodido tener acceso. Consi<strong>de</strong>raremos, en primerlugar, los cambios globales en <strong>la</strong> política social, y luegoveremos, <strong>de</strong> manera específica, <strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong> políticacon mayor significación en <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza.Como referencia <strong>de</strong> base, recapitu<strong>la</strong>remos muy brevementeel estado <strong>de</strong> <strong>la</strong> política social a inicios <strong>de</strong>l periodo.Es importante seña<strong>la</strong>r que el ajuste estructural <strong>de</strong><strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1980 comprimió drásticamente el gastosocial <strong>de</strong>l Estado. Entre 1986 y 1991, el gasto total eneducación y salud fue cortado a <strong>la</strong> mitad como proporción<strong>de</strong>l PBI, hecho que produjo una severa crisis ensus sistemas <strong>de</strong> operación y un grave <strong>de</strong>terioro en losservicios, tanto en cobertura como en calidad y equidad.Adicionalmente, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> guerra internaen el país fue un factor que incrementó <strong>la</strong> vulnerabilidady <strong>la</strong> pobreza.el gasto que más creció fue el <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong>asistencia, que se multiplicaron por cinco y llegaron arepresentar uno por ciento <strong>de</strong>l PBI. La mayoría <strong>de</strong> estosrecursos fue <strong>de</strong>stinada a infraestructura educativanueva 235 y nuevos programas <strong>de</strong> salud 236 y <strong>de</strong> asistenciasocial, prioritariamente en áreas rurales y urbanasmarginales. 237 Se crearon muchos programas que sesuperpusieron y se multiplicó <strong>la</strong> burocracia. 238 Las característicascentrales <strong>de</strong> este <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> políticasocial <strong>de</strong> Fujimori fueron su no articu<strong>la</strong>ción institucional,ni al interior <strong>de</strong>l Estado (con los ministerios) ni con <strong>la</strong>scomunida<strong>de</strong>s y <strong>la</strong> sociedad civil, y por otra parte, suorientación asistencialista y su utilización cliente<strong>la</strong>r. Así,se estableció <strong>la</strong> imagen <strong>de</strong> que el beneficio que recibíanlos pob<strong>la</strong>dores no era una política <strong>de</strong> Estado, <strong>sin</strong>o quese <strong>de</strong>bía a <strong>la</strong> acción personal <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte Fujimori.Este manejo fue posible gracias a: (i) <strong>la</strong> holgura fiscal;(ii) <strong>la</strong> organización <strong>de</strong> un a<strong>para</strong>to político que, infiltradoen el Estado, permitía usar esos programas <strong>de</strong> maneracliente<strong>la</strong>r; y, (iii) <strong>la</strong> organización <strong>de</strong> instituciones que dirigieronlos programas sociales con cierta eficacia. 239Durante el régimen <strong>de</strong> Alberto Fujimori, en una primeraetapa, con el fuerte ajuste en agosto <strong>de</strong> 1990, <strong>la</strong>scondiciones económicas y sociales <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ciónempeoraron. Es a partir <strong>de</strong> 1994 cuando el crecimientoeconómico y <strong>la</strong>s privatizaciones permitieron ampliarsignificativamente el gasto social: el gasto en educaciónllegó a duplicarse en 1995 (3,3 por ciento <strong>de</strong>l PBI) yel gasto en salud se triplicó en 1998 (1,5 por ciento<strong>de</strong>l PBI). Luego permanecieron estables. Sin embargo,¿Cómo se p<strong>la</strong>nteó <strong>la</strong> política social en el reciente periodo<strong>de</strong> apertura <strong>de</strong>mocrática?3.1. El marco global <strong>de</strong> <strong>la</strong> políticasocial y los p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> superación <strong>de</strong> <strong>la</strong>pobrezaEl Gobierno <strong>de</strong> Transición, y luego el <strong>de</strong> Alejandro Toledo,se enfrentaron a <strong>la</strong> exigencia <strong>de</strong> cambiar el manejo235 Gestionada por fuera <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación.236 Entre 1992 y 1996 se duplicó el número <strong>de</strong> establecimientos <strong>de</strong> salud en funcionamiento (Cotlear, D. (ed.). Un nuevo <strong>contra</strong>to social <strong>para</strong> el Perú, ob. cit.,p. 54).237 Los datos <strong>de</strong> evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong> inversión social han sido tomados <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> D. Cotlear (ed), ibíd., pp. 49-54.238 Nos referimos al Fondo Nacional <strong>de</strong> Compensación y Desarrollo Social (FONCODES), el Programa Nacional <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong> Cuencas Hidrográficas y Conservación<strong>de</strong> Suelos (PRONAMACHCS) y el Programa Caminos Rurales; asimismo, se crearon nuevos programas alimentarios centrados en áreas rurales (PACFO yPANFAR) y se amplió el Programa <strong>de</strong>l Vaso <strong>de</strong> Leche.239 Francke, Pedro. “Cambios institucionales en los programas sociales 1980-2005”. En: Construir instituciones…, ob. cit., pp. 103-104.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 147


Recuadro 6Violencia política en Apurímac*El <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Apurímac, junto a Ayacucho, Huancavelica, Huánuco y Junín, son los que sufrieron con mayor dureza <strong>la</strong> violencia política.Esto contribuyó a generar mayor pobreza y <strong>de</strong>sprotección.En el ba<strong>la</strong>nce realizado en <strong>la</strong> región, se recuerdan <strong>la</strong>s consecuencias <strong>de</strong>l conflicto armado interno. Recogemos aquí parte <strong>de</strong> ese ba<strong>la</strong>nce y reproducimosmás a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s iniciativas apoyada por <strong>la</strong> MCLCP <strong>para</strong> conseguir <strong>la</strong> re<strong>para</strong>ción a <strong>la</strong>s víctimas <strong>de</strong> este conflicto.“Violencia política en ApurímacLa violencia puso a miles <strong>de</strong> adultos y niños en peligro <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r <strong>la</strong> vida y <strong>la</strong> <strong>de</strong> sus seres queridos. Muchos niños se quedaron huérfanos; otrossufrieron <strong>la</strong> se<strong>para</strong>ción forzada <strong>de</strong> sus padres por <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamientos, <strong>de</strong>sapariciones o cárcel. Numerosos niños vieron sus hogares <strong>de</strong>struidos ya sus familias <strong>de</strong><strong>sin</strong>tegradas física y moralmente. Otros fueron tras<strong>la</strong>dados <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ciones andinas a <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s buscando refugio. Algunossufrieron abusos en su propio cuerpo (vio<strong>la</strong>dos o maltratados). Por todo ello, su estabilidad emocional se vio invadida por fuertes sentimientos <strong>de</strong>miedo, amenaza, fragilidad y <strong>de</strong>sesperanza.Pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s afectadas por <strong>la</strong> violenciaProvincia Muertos Desaparecidos Viudos Huérfanos Torturados Discapacitados Total %Abancay 218 137 185 698 2.226 33 3.497 23Andahuay<strong>la</strong>s 392 122 307 682 1.352 181 3.036 20Antabamba 212 134 121 330 326 135 1.258 8Aymaraes 357 128 253 631 1.020 38 2.427 16Chincheros 302 88 283 729 1.109 60 2.571 17Cotabambas 145 123 127 230 472 53 1.150 7Grau 197 104 169 489 590 40 1.589 10Total 1.823 836 1.445 3.789 7.095 540 15.528 100Fuente: Censo por <strong>la</strong> Paz, Apurímac, 2003.El bienestar y el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los niños que han sido expuestos a diferentes formas <strong>de</strong> violencia, ya sea como víctimas o comotestigos, están comprometidos. En muchos <strong>de</strong> los niños que sufrieron <strong>la</strong> violencia política, han aumentado <strong>la</strong> incomunicación social y afectiva ylos comportamientos ansiosos y agresivos.u148Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


uLa mayor parte <strong>de</strong> ellos no sabe ni entien<strong>de</strong> el porqué <strong>de</strong> lo que pasó, pero lo sufrieron en carne propia. Aun los más pequeños no olvidan tanfácilmente como quisieran creer los adultos. Muchas veces estos niños viven en medio <strong>de</strong> dudas, confusión y silencios, porque a los mayores asu cargo no les parece necesario hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong>l ‘asunto’. Los niños pue<strong>de</strong>n sentir esta dificultad <strong>para</strong> hab<strong>la</strong>r sobre el problema como una forma más<strong>de</strong> violencia, y no se dan cuenta <strong>de</strong>l temor que tienen los adultos <strong>de</strong> tocar esas heridas.”* Informe <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP <strong>de</strong> Apurímac.autoritario y clientelista <strong>de</strong> <strong>la</strong> política social y evi<strong>de</strong>nciarun nuevo estilo <strong>de</strong> gobierno.Apertura <strong>de</strong>l diálogo y transparenciaAmbos gobiernos establecieron caminos <strong>para</strong> el diálogoy <strong>la</strong> concertación en <strong>la</strong> política social. En enero<strong>de</strong> 2001 se instaló <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong>Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong> (MCLCP), abierta a <strong>la</strong> participación<strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil en el ámbito <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticaspúblicas. Asimismo, se promulgó un <strong>de</strong>creto supremosobre <strong>la</strong> neutralidad política y <strong>la</strong> transparencia que <strong>de</strong>bíatener <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> los programas sociales en elperiodo electoral, con sanciones <strong>para</strong> quienes vio<strong>la</strong>ranesta disposición.Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s primeras tareas asumidas por <strong>la</strong> MCLCPfue <strong>la</strong> <strong>de</strong> e<strong>la</strong>borar una Carta Social con <strong>la</strong>s orientacionesy compromisos que asumían los representantes<strong>de</strong>l Estado y <strong>la</strong> sociedad civil, en el marco <strong>de</strong> <strong>la</strong><strong>Mesa</strong>, <strong>para</strong> trabajar por el <strong>de</strong>sarrollo y <strong>la</strong> superación<strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza, y que <strong>de</strong>bía servir <strong>de</strong> guía <strong>para</strong> <strong>la</strong>sacciones <strong>de</strong>l sector público y <strong>la</strong> sociedad civil. EstaCarta fue presentada al presi<strong>de</strong>nte Toledo luego <strong>de</strong>que asumiera el mando, en julio <strong>de</strong> 2001. Más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte,el Gobierno publicó una ¨Carta <strong>de</strong> Política Social¨240 en <strong>la</strong> que estableció los lineamientos básicos<strong>para</strong> el quinquenio. En el<strong>la</strong> se p<strong>la</strong>ntea que “<strong>la</strong> <strong>lucha</strong><strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza constituye el eje central <strong>de</strong> <strong>la</strong> acción<strong>de</strong>l gobierno y su primera prioridad”.Lineamientos en una perspectiva <strong>de</strong><strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano,priorizando <strong>la</strong> superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobrezaLa ¨Carta <strong>de</strong> Política Social¨ p<strong>la</strong>ntea tres gran<strong>de</strong>s objetivos:(i) crear trabajo digno y productivo <strong>para</strong> todos;(ii) garantizar que todo peruano tenga acceso a <strong>la</strong> salud,<strong>la</strong> educación y <strong>la</strong> cultura; y, (iii) crear un Estado al servicio<strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas, lo que implica el respeto <strong>de</strong> los<strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas, <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong>una función proactiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil, y equidad ytransparencia en <strong>la</strong> gestión pública. Asimismo, se establecentres lineamientos:• La promoción <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s y capacida<strong>de</strong>s económicas<strong>para</strong> <strong>la</strong>s personas y familias en situación <strong>de</strong>pobreza, preservando los <strong>de</strong>rechos <strong>la</strong>borales en elmarco <strong>de</strong> lo que p<strong>la</strong>ntea <strong>la</strong> OIT.• El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s humanas que sustentenel <strong>de</strong>sarrollo social sostenido.• El establecimiento <strong>de</strong> una red <strong>de</strong> seguridad social,que opere ante shocks macrosociales, regionales,familiares o personales.240 “Carta <strong>de</strong> Política Social”. El Peruano, diciembre <strong>de</strong> 2001.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 149


En 2002, el Gobierno promovió y firmó el AcuerdoNacional, comprometiéndose a veintinueve políticas<strong>de</strong> Estado (que luego se ampliarían a 31), siete <strong>de</strong> <strong>la</strong>scuales correspon<strong>de</strong>n al objetivo <strong>de</strong> “equidad y justiciasocial”. 241 A partir <strong>de</strong> estos lineamientos, se encargó acomisiones mixtas, con participación <strong>de</strong> representantes<strong>de</strong> los titu<strong>la</strong>res <strong>de</strong> diversos ministerios y apoyo <strong>de</strong>instituciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil, <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> tresestrategias intersectoriales orientadas más directamentea <strong>la</strong> prioridad <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza. En agosto <strong>de</strong> 2004 seaprobaron y publicaron un “P<strong>la</strong>n Nacional <strong>para</strong> <strong>la</strong> Superación<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>”, una “Estrategia Nacional <strong>de</strong>Seguridad Alimentaria” y una “Estrategia Nacional <strong>de</strong>Desarrollo Rural”.Un p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza queno llega a articu<strong>la</strong>r políticas económicas ysocialesLuego <strong>de</strong> prolongados <strong>de</strong>bates intersectoriales, en losque participó <strong>la</strong> MCLCP, se aprobó el p<strong>la</strong>n retomandolos lineamientos <strong>de</strong> política social <strong>de</strong>l gobierno. P<strong>la</strong>nteabacomo criterios los enfoques <strong>de</strong> equidad entregéneros, interculturalidad, gestión social <strong>de</strong> riesgos yterritorialidad, estableciendo priorida<strong>de</strong>s, metas, estrategiasy formas <strong>de</strong> operacionalización. Estas priorida<strong>de</strong>sson: (i) en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s humanas,<strong>la</strong> primera infancia; (ii) en <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>sy capacida<strong>de</strong>s económicas, el mantenimiento ygeneración <strong>de</strong> infraestructura, así como el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>iniciativas sociales productivas; (iii) en el establecimiento<strong>de</strong> una red <strong>de</strong> protección social, el binomio madreniño,adultos mayores, personas con discapacidad ydamnificados. Las estrategias se orientan hacia <strong>la</strong> intersectorialidady <strong>la</strong> articu<strong>la</strong>ción territorial en <strong>la</strong>s regiones ylocalida<strong>de</strong>s, y se establece que su aplicación se haráefectiva a través <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>nes sectoriales y temáticos,y <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>nes regionales y locales. Asimismo, se establece<strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> proteger los presupuestos <strong>de</strong>seis programas sociales prioritarios y se promueve <strong>la</strong>participación y <strong>la</strong> concertación con <strong>la</strong> sociedad civil. 242Si bien el p<strong>la</strong>n p<strong>la</strong>ntea un enfoque renovado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s y oportunida<strong>de</strong>s en los sectores ensituación <strong>de</strong> pobreza, <strong>para</strong> ser eficaz y sostenible le falta<strong>la</strong> integralidad y articu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong>cisivos<strong>de</strong> política económica y social y el diseño <strong>de</strong> una estrategia<strong>de</strong> superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza. El p<strong>la</strong>n se centra en<strong>la</strong> mejora <strong>de</strong> los activos <strong>de</strong> los pobres y en su protecciónfrente a riesgos sociales o naturales, pero no incorporacomo componentes <strong>la</strong> inci<strong>de</strong>ncia en otros factores c<strong>la</strong>ve,reconocidos como causantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza. Entreestos se encuentran <strong>la</strong> necesaria universalización concalidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación y <strong>la</strong> salud; <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> mecanismos<strong>de</strong> redistribución <strong>de</strong>l ingreso entre sectoresmás productivos y pudientes y los sectores pobres, y enparticu<strong>la</strong>r, estrategias <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia en el principal factor<strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza en los últimos treinta años:el fuerte <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l empleo formal y los sa<strong>la</strong>rios y susconsecuencias en <strong>la</strong> caída <strong>de</strong> los precios e ingresoscampe<strong>sin</strong>os. 243 Por otro <strong>la</strong>do, no queda suficientemente<strong>de</strong>finido el marco institucional <strong>para</strong> su aplicación, ni <strong>la</strong>spartidas presupuestales que lo hagan viable.241 Estas siete políticas están referidas a <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza; <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s <strong>sin</strong> discriminaciones; el acceso universal a unaeducación pública, gratuita y <strong>de</strong> calidad, promoción y <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura y el <strong>de</strong>porte; el acceso universal a los servicios <strong>de</strong> salud y a <strong>la</strong> seguridad social; e<strong>la</strong>cceso al empleo pleno, digno y productivo; <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> seguridad alimentaria y <strong>la</strong> nutrición; y el fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia, <strong>la</strong> protección y promoción<strong>de</strong> <strong>la</strong> niñez, <strong>la</strong> adolescencia y <strong>la</strong> juventud.242 Véase “P<strong>la</strong>n Nacional <strong>para</strong> <strong>la</strong> Superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong> 2004-2006”. En: PCM. Perú: Políticas <strong>para</strong> superar <strong>la</strong> pobreza. Lima: PCM-Secretaría Técnica <strong>de</strong>l CIAS,2004.243 Iguiñiz, Javier. “Comentarios a bases <strong>para</strong> <strong>la</strong> estrategia <strong>de</strong> superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza y oportunida<strong>de</strong>s económicas <strong>para</strong> los pobres”. Documento presentado a <strong>la</strong>MCLCP. Lima, 2003.150Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


Estrategias <strong>de</strong> seguridad alimentaria y<strong>de</strong>sarrollo rural con enfoque integral, pero<strong>sin</strong> institucionalidad <strong>para</strong> aplicarseEn el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> estrategia <strong>de</strong> seguridad alimentaria,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un diagnóstico integral <strong>de</strong> <strong>la</strong> problemáticaalimentaria en el país, y superando una visión centradaen el acceso a alimentos <strong>de</strong> grupos vulnerables quesustentó estrategias anteriores <strong>de</strong> asistencia basadasen donaciones internacionales y el reparto <strong>de</strong> alimentos,ahora se ha p<strong>la</strong>nteado una estrategia más integral.La estrategia articu<strong>la</strong> <strong>la</strong> acción <strong>de</strong> diversas áreas <strong>de</strong> políticaagraria, <strong>de</strong> producción y <strong>de</strong> comercio, así comodimensiones <strong>de</strong> política cultural, ambiental y <strong>la</strong>s políticassociales, incorporándo<strong>la</strong>s en <strong>la</strong>s metas y objetivos. Sep<strong>la</strong>ntean cuatro ejes estratégicos que consi<strong>de</strong>ran aspectos<strong>de</strong> disponibilidad, acceso, uso y estabilidad <strong>de</strong>los alimentos: (i) protección social <strong>de</strong> los grupos vulnerables;(ii) competitividad <strong>de</strong> <strong>la</strong> oferta alimentaria nacional;(iii) fortalecimiento <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> el manejo<strong>de</strong> riesgos en seguridad alimentaria en los ámbitoslocal, regional y nacional; y, (iv) marco institucional enlos ámbitos local, regional y nacional <strong>para</strong> mo<strong>de</strong>rnizar <strong>la</strong>gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> seguridad alimentaria. 244Por su parte, <strong>la</strong> estrategia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo rural se concibiócomo una propuesta integral <strong>de</strong> atención a <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ción rural en <strong>la</strong>s diversas dimensiones que <strong>la</strong>afectan: económicas, sociales, culturales, y no soloagropecuarias. No obstante, su e<strong>la</strong>boración se quedóen los lineamientos y en una suma <strong>de</strong> recomendaciones.No llegó a diseñarse una estrategia articu<strong>la</strong>doracon priorida<strong>de</strong>s, metas y un proceso <strong>de</strong> aplicación.Se p<strong>la</strong>ntean aspectos como: impulso a una economíarural competitiva, diversificada y sostenible; acceso aactivos productivos; provisión <strong>de</strong> servicios dirigidosa mejorar <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción rural yalternativas <strong>de</strong> empleo; fomento <strong>de</strong>l manejo sostenible<strong>de</strong> los recursos naturales y protección <strong>de</strong>l patrimonioambiental y cultural; gestión integral <strong>de</strong> prevención,mitigación y rehabilitación en <strong>la</strong> producción e infraestructuray promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s humanas y<strong>de</strong>l capital social en el campo. 245En ninguno <strong>de</strong> estos casos se <strong>de</strong>finió una institucionalidadc<strong>la</strong>ra <strong>para</strong> que aplique <strong>la</strong>s estrategias, ni sus funcionesy responsabilida<strong>de</strong>s. No obstante, en el campo<strong>de</strong> <strong>la</strong> seguridad alimentaria se han venido <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndodiferentes esfuerzos entre <strong>la</strong> PCM-FAO-MIMDES y variasONG, <strong>para</strong> impulsar <strong>la</strong> estrategia nacional: se han diseñadoy aprobado estrategias regionales y algunas locales enregiones como Cusco, Huancavelica, Cajamarca o Ica.Pérdida <strong>de</strong> prioridad <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong>pobrezaNi el p<strong>la</strong>n ni <strong>la</strong>s estrategias intersectoriales dirigidas aaten<strong>de</strong>r los aspectos prioritarios <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza han tenidofuerza en su aplicación y, en algunos casos, no hantenido viabilidad dada su <strong>contra</strong>dicción con el marco<strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas económicas más globales. Baste seña<strong>la</strong>r<strong>la</strong> <strong>contra</strong>dicción entre “incrementar el superávit <strong>de</strong> <strong>la</strong>ba<strong>la</strong>nza comercial <strong>de</strong> alimentos” o “aumentar <strong>la</strong> disponibilidad<strong>de</strong> calorías proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> alimentos <strong>de</strong> origennacional”, ambas metas principales <strong>de</strong> <strong>la</strong> estrategia <strong>de</strong>seguridad alimentaria, y los acuerdos establecidos en elTLC con los Estados Unidos <strong>para</strong> ampliar <strong>la</strong> importaciónmasiva <strong>de</strong> alimentos subsidiados <strong>de</strong> consumo popu<strong>la</strong>r.La falta <strong>de</strong> fuerza y <strong>la</strong> débil aplicación <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>n y <strong>la</strong>sestrategias han tenido que ver también, y <strong>de</strong> maneraimportante, con dos situaciones que seña<strong>la</strong>remosa continuación. Por un <strong>la</strong>do, está <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> financiamientoen el contexto <strong>de</strong> <strong>la</strong> política fiscal reseñada.244 Véase “Estrategia Nacional <strong>de</strong> Seguridad Alimentaria 2004-2015”. En: PCM. Perú: Políticas <strong>para</strong> superar…, ob. cit.245 Véase “Estrategia Nacional <strong>de</strong> Desarrollo Rural”. En: Perú: Políticas <strong>para</strong> superar…, ob. cit.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 151


Recuadro 7Promoción <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> productos hidrobiológicospor el Gobierno Regional <strong>de</strong> Ica*Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s experiencias exitosas en <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza en Ica es <strong>la</strong> intervención <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección Regional <strong>de</strong> <strong>la</strong> Producción <strong>de</strong>l GobiernoRegional <strong>de</strong> Ica, a través <strong>de</strong>l proyecto Apoyo Alimentario a Centros <strong>de</strong> Educación Inicial y Promoción <strong>de</strong>l Consumo <strong>de</strong> Productos Hidrobiológicos.Este proyecto atendió a 1.064 niños y niñas <strong>de</strong> trece centros <strong>de</strong> educación inicial (CEI) <strong>de</strong>l distrito <strong>de</strong> San Clemente, Vil<strong>la</strong> Túpac Amaru Inca, Piscoy San Andrés, <strong>de</strong> <strong>la</strong> provincia <strong>de</strong> Pisco, con el objetivo <strong>de</strong> promover e incentivar el uso <strong>de</strong> productos hidrobiológicos <strong>para</strong> cambiar los hábitos <strong>de</strong>consumo, así como apoyar el logro <strong>de</strong> <strong>la</strong> seguridad alimentaria, y se viene aplicando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2004.Al inicio <strong>de</strong>l programa en<strong>contra</strong>mos niños y niñas <strong>de</strong>snutridos y con bajo rendimiento esco<strong>la</strong>r. Para <strong>la</strong> medición <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>snutrición se utilizaronvalores antropométricos en los niños <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción objetivo <strong>de</strong>l proyecto, y se <strong>de</strong>tectó que 55 por ciento <strong>de</strong> los niños y niñas <strong>de</strong> los CEI seen<strong>contra</strong>ban <strong>de</strong>snutridos. Al trabajar con los padres <strong>de</strong> familia a través <strong>de</strong> char<strong>la</strong>s y <strong>de</strong>gustaciones <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> pescado, nos dimos con<strong>la</strong> sorpresa <strong>de</strong> que <strong>la</strong> mayoría consumía alimentos pobres en vitaminas y minerales y muchas veces no sabían combinar apropiadamentelos alimentos.Estrategias <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dasSe capacitó a 234 docentes <strong>de</strong> instituciones educativas beneficiarias <strong>de</strong>l programa (Pisco, San Clemente, Humay, Vil<strong>la</strong> Túpac Amaru y Casal<strong>la</strong>).Actualmente, los docentes vienen inculcando una cultura alimentaria y nutricional <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> niñez, <strong>para</strong> que <strong>la</strong>s futuras generaciones <strong>de</strong>sarrollenuna imagen amigable <strong>de</strong> los productos <strong>de</strong> <strong>la</strong> pesca. Con este objetivo, los docentes diseñan e integran contenidos en <strong>la</strong>s diferentes áreastemáticas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación Inicial. Los docentes presentaron sus propuestas <strong>para</strong> incorporar contenidos educativos dirigidos a incrementar elconsumo <strong>de</strong> pescado. Asimismo, se capacitó a 87 por ciento <strong>de</strong> padres <strong>de</strong> familia <strong>de</strong> los CEI beneficiados y se realizaron char<strong>la</strong>s y <strong>de</strong>gustacionesen comedores popu<strong>la</strong>res e instituciones benéficas.Logros y éxitos alcanzadosSe logró recuperar a 50 por ciento <strong>de</strong> niños y niñas que se en<strong>contra</strong>ban <strong>de</strong>snutridos. Por referencia <strong>de</strong> los docentes, el rendimiento esco<strong>la</strong>r <strong>de</strong>los niños y niñas mejoró: ahora muestran más entusiasmo al trabajar en <strong>la</strong>s áreas pedagógica y psicomotriz, y se ha logrado el cambio nutricionalen cada niño beneficiado.Se consiguió que <strong>la</strong>s madres <strong>de</strong> familia sustituyeran <strong>la</strong>s carnes <strong>de</strong> consumo diario por los productos hidrobiológicos y que 2.760 individuoscambiaran sus hábitos alimenticios incluyendo pescado en el menú diario.Factores que facilitaron los logrosEl Instituto Tecnológico Pesquero (ITP) envió mensualmente a <strong>la</strong> Dirección Regional <strong>de</strong> Producción los requerimientos <strong>de</strong> salchicha <strong>de</strong> pescado:480 kilogramos. El pan era <strong>de</strong> una pana<strong>de</strong>ría <strong>de</strong> Pisco que fue evaluada con anterioridad. Los niños y niñas recibieron los sándwiches embolsadosen perfectas condiciones <strong>de</strong> higiene.u152Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


uEnseñanzas obtenidas <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobrezaLos programas han logrado cambiar <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a que se tenía con respecto al consumo <strong>de</strong> anchoveta. Es <strong>de</strong>cir que es posible cambiar los hábitosy estructura <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> bienes alimenticios, nutritivos y más baratos, en reemp<strong>la</strong>zo <strong>de</strong> otros bienes más caros y menos nutritivos <strong>para</strong> <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ción, particu<strong>la</strong>rmente <strong>para</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción pobre.* Informe <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP <strong>de</strong> Ica.Como ya vimos, entre 2001 y 2005 el gasto socialdirecto se mantuvo estable, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 5,2 porciento <strong>de</strong>l PBI, en pleno crecimiento económico (menoral promedio alcanzado en América Latina y elCaribe, que fue <strong>de</strong> 8,2 por ciento en el periodo). 246Por otro <strong>la</strong>do, <strong>la</strong>s serias dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l a<strong>para</strong>to <strong>de</strong>l Estado:su débil capacidad <strong>de</strong> gerencia y su fragmentacióninterna, sus fuertes inercias sectoriales que dificultan <strong>la</strong>aplicación <strong>de</strong> estrategias intersectoriales que tengancomo eje una problemática social multidimensional,como <strong>la</strong> pobreza y <strong>la</strong> seguridad alimentaria, o un sector<strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, como <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción rural. 247Un aspecto que es preciso consi<strong>de</strong>rar con re<strong>la</strong>ción alP<strong>la</strong>n Nacional <strong>para</strong> <strong>la</strong> Superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong> es elhecho mismo <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntearse un p<strong>la</strong>n nacional con eseobjetivo. Habría que evaluar si diseñar un p<strong>la</strong>n especializadono tien<strong>de</strong> a se<strong>para</strong>r <strong>la</strong> problemática <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobrezacomo un problema específico, que pue<strong>de</strong> limitarse aacciones y programas <strong>de</strong> apoyo a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en situación<strong>de</strong> pobreza y a <strong>de</strong>svincu<strong>la</strong>r<strong>la</strong>, en <strong>la</strong> práctica, <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong>l país, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s características <strong>de</strong>lcrecimiento económico y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas macro, muchasveces sus principales causantes. En todo caso, <strong>la</strong>atención a <strong>la</strong> pobreza <strong>de</strong>be ser una dimensión que hayque consi<strong>de</strong>rar integralmente en un p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollonacional, en el que uno <strong>de</strong> sus objetivos estratégico<strong>sin</strong>tegradores sea <strong>la</strong> superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza. Ese es elp<strong>la</strong>n nacional que faltó en el país.Esfuerzos por articu<strong>la</strong>r una autoridadsocialEn el <strong>de</strong>bate sobre <strong>la</strong> reforma <strong>de</strong>l Estado en AméricaLatina, uno <strong>de</strong> los puntos centrales es el referido a <strong>la</strong>construcción <strong>de</strong> una autoridad social que articule y décoherencia a esta área <strong>de</strong> políticas, en el contexto <strong>de</strong>los actuales cambios en el rol <strong>de</strong>l Estado, los procesos<strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización y <strong>la</strong> o<strong>la</strong> privatizadora <strong>de</strong> muchosservicios públicos. En <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1990, los p<strong>la</strong>nteamientos<strong>de</strong> reforma <strong>de</strong>l Estado en el país ya proponíanuna mayor articu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas y programas sociales,particu<strong>la</strong>rmente en lo que respecta a poner or<strong>de</strong>ny mejorar <strong>la</strong> eficiencia y eficacia <strong>de</strong> los programassociales. Es durante el Gobierno <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte Toledo246 Cotlear, D. (ed.). Un nuevo <strong>contra</strong>to social <strong>para</strong> el Perú, ob. cit., pp. 49 y 54.247 En el Taller <strong>de</strong> Ba<strong>la</strong>nce con los sectores <strong>de</strong>l Estado, convocado por <strong>la</strong> MCLCP en noviembre <strong>de</strong> 2005, fue persistente <strong>la</strong> apreciación <strong>de</strong> los funcionarios <strong>de</strong> <strong>la</strong> PCMcon respecto a problemas <strong>de</strong> gerencia y <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> articu<strong>la</strong>ción y coordinación al interior <strong>de</strong>l Estado: “Cada uno está en su prioridad, no se ha logradoque <strong>la</strong> persona humana y <strong>la</strong> familia sean ejes”; “No se ha logrado hacer actuar a cada sector <strong>de</strong> manera a<strong>de</strong>cuada”; “Hay problemas <strong>de</strong> falta <strong>de</strong> coordinación”;“No se ha madurado suficientemente en el Estado que existe una estrategia”; “No hemos podido bajar <strong>de</strong>l discurso a <strong>la</strong> práctica”; “Nos contentamos con loprogramado, pero si vemos lo ejecutado no estamos bien”.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 153


que se intenta, por medio <strong>de</strong> reformas parciales, iniciaresta mayor articu<strong>la</strong>ción y fortalecer <strong>la</strong> rectoría en <strong>la</strong>sáreas sociales.Un grupo <strong>de</strong> medidas se dirigió a fortalecer <strong>la</strong> articu<strong>la</strong>cióny coordinación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas sociales. Sobre <strong>la</strong>base <strong>de</strong> los lineamientos <strong>de</strong> <strong>la</strong> “Carta <strong>de</strong> Política Social”,se trató <strong>de</strong> fortalecer <strong>la</strong> Comisión Interministerial <strong>de</strong>Asuntos Sociales (CIAS), integrada por los Ministros <strong>de</strong>Estado y encargada <strong>de</strong> formu<strong>la</strong>r priorida<strong>de</strong>s, coordinary hacer seguimiento y evaluación <strong>de</strong> estas políticas, asícomo <strong>de</strong>l seguimiento a <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estrategias<strong>de</strong> Superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>, <strong>de</strong> Seguridad Alimentariay <strong>de</strong> Desarrollo Rural. También <strong>de</strong>bió coordinar <strong>la</strong> reestructuración<strong>de</strong> los sectores sociales. Asimismo, se dioa <strong>la</strong> Secretaría Técnica <strong>de</strong> <strong>la</strong> CIAS <strong>la</strong> tarea <strong>de</strong> asesorary apoyar el diseño y operación <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> seguimientoy evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> política social. En 2004,por <strong>de</strong>creto supremo, se refuerzan estas instanciascon <strong>la</strong> creación <strong>de</strong>l Comité Técnico Social Multisectorial,encargado <strong>de</strong> coordinar y facilitar <strong>la</strong> articu<strong>la</strong>ción yconsistencia <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>nes estratégicos y operativos ysus respectivos presupuestos, aunque este luego es<strong>de</strong>sactivado <strong>para</strong> fortalecer <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en<strong>la</strong> instancia ministerial. La CIAS ha marchado con altibajos,y si bien ha contribuido a <strong>la</strong> coordinación <strong>de</strong> <strong>la</strong>política social y a avanzar en <strong>la</strong> implementación <strong>de</strong> unsistema <strong>de</strong> seguimiento, no ha podido <strong>contra</strong>rrestar <strong>la</strong>spesadas inercias sectoriales, <strong>la</strong>s cargas burocráticas, elbajo nivel <strong>de</strong> capacitación <strong>de</strong>l personal o el <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>ne improvisación en muchas áreas <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo,que requiere reformarse con urgencia.Otro grupo <strong>de</strong> medidas han sido <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>tivas al reagrupamiento<strong>de</strong> los programas sociales <strong>de</strong> asistencia, enbusca <strong>de</strong> construir una autoridad centralizada que losalinee, superando superposiciones e ineficiencias, que<strong>de</strong>sarrolle rectoría y simplifique <strong>la</strong> administración financieray el control presupuestal, p<strong>la</strong>nteándose luego elestablecimiento <strong>de</strong> uno o varios fondos que agrupenestos programas, según <strong>la</strong>s tres líneas <strong>de</strong> acción establecidasen el P<strong>la</strong>n Nacional <strong>para</strong> <strong>la</strong> Superación <strong>de</strong><strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>. Así, en 2002, se <strong>de</strong>sactivó el Ministerio<strong>de</strong> <strong>la</strong> Presi<strong>de</strong>ncia 248 y se reagruparon diversos programassociales bajo <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong>l PROMUDEH, que setransforma en Ministerio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mujer y Desarrollo Social(MIMDES). A este ministerio pasaron los programas nutricionales—antes administrados por el Ministerio <strong>de</strong> Salud(MINSA) y FONCODES—, en <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong> ir agrupandoen esta institución a <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> programas<strong>de</strong> apoyo social. La implementación <strong>de</strong> este procesotuvo muchos problemas y no se pudo seguir integrandootros programas al MIMDES. Por un <strong>la</strong>do, <strong>sin</strong> unaa<strong>de</strong>cuada pre<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> recambio institucional, variosprogramas —particu<strong>la</strong>rmente los nutricionales— mostraronproblemas <strong>de</strong> eficacia en su funcionamiento, perjudicandoa <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. Por otro <strong>la</strong>do, estas medidas,ais<strong>la</strong>das <strong>de</strong> una reforma <strong>de</strong> conjunto <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo,dificultaron <strong>la</strong> propia reestructuración <strong>de</strong>l MIMDES,<strong>sin</strong> una nueva normativa que facilitara el tratamiento <strong>de</strong>problemas como, por ejemplo, <strong>la</strong> reestructuración <strong>de</strong>lpersonal o <strong>la</strong> ubicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> nueva función <strong>de</strong> esteministerio en re<strong>la</strong>ción con los otros, tanto en términosprogramáticos como gerenciales.Con este marco global <strong>de</strong> política social, veremos enseguida lo avanzado en <strong>la</strong>s políticas sociales universales—educación, salud y empleo— <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus propiasespecificida<strong>de</strong>s, consi<strong>de</strong>rando criterios <strong>de</strong> cobertura,calidad y equidad, así como <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong> <strong>la</strong>gestión y <strong>la</strong> prioridad presupuestal que se les ha asignado.Luego, examinaremos cómo han venido funcionandolos programas <strong>de</strong> asistencia y los p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> construcción<strong>de</strong> equidad.248 Símbolo <strong>de</strong> <strong>la</strong> concentración <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r presi<strong>de</strong>ncial y <strong>de</strong>l manejo cliente<strong>la</strong>r <strong>de</strong> los programas sociales en <strong>la</strong> década anterior.154Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


Gráfico 8Matrícu<strong>la</strong> netapor quintiles <strong>de</strong>ingreso mensualneto <strong>de</strong>l hogar10080604020089,848,44,192,467,19,390,873,617,290,776,421,191,0 84,529,8Quintil más pobre 2 3 4 Quintil más ricoPrimariaSecundariaSuperiorFuente: INEI, ENAHO 2002, IV TrimestreE<strong>la</strong>boración: Benavi<strong>de</strong>s, Martín. “<strong>Pobreza</strong>, <strong>de</strong>sigualdad y educación”. Documento pre<strong>para</strong>do <strong>para</strong> <strong>la</strong> MCLCP, diciembre <strong>de</strong> 2001.3.2. Las políticas y <strong>de</strong>sempeños eneducaciónsegmentación que expresa y reproduce <strong>la</strong> exclusión enel país.El i<strong>de</strong>al republicano <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación universal como un<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> todos los peruanos ha sido un objetivo queha llevado al crecimiento progresivo y sostenido <strong>de</strong> losservicios educativos en todo el país. La brecha en e<strong>la</strong>cceso a <strong>la</strong> educación entre los sectores socioeconómicosse ha ido tras<strong>la</strong>dando <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación primaria,una vez que esta ha ido logrando una amplia cobertura,a <strong>la</strong> educación secundaria e inicial.El diagnóstico que sustenta el Proyecto Educativo Nacionalpropuesto por el Consejo Nacional <strong>de</strong> Educación(CNE), seña<strong>la</strong> que tenemos una educación que “reproducey amplifica <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s, promueve una culturaautoritaria, afirma una so<strong>la</strong> forma cultural en <strong>de</strong>trimento<strong>de</strong> otras, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ña y anu<strong>la</strong> saberes, prácticas y actitu<strong>de</strong>sexistentes en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción y se amural<strong>la</strong> tras unpacto <strong>de</strong> mediocridad que ya dura décadas”.Si bien en este proceso <strong>la</strong> educación ha cumplido unafunción <strong>de</strong> apoyo a <strong>la</strong> salida <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza y a <strong>la</strong> movilidadsocial, en <strong>la</strong>s últimas décadas ha reforzado supapel reproductor <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad. La expansión <strong>de</strong><strong>la</strong> cobertura ha ido acompañada <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> <strong>la</strong>calidad educativa en <strong>la</strong> oferta pública, frente al <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> una oferta privada <strong>de</strong> mayor calidad. Así, seha construido una institucionalidad <strong>de</strong> diferenciación yFrente a estos <strong>de</strong>safíos, ¿cómo se <strong>de</strong>sempeñó el Estadoen este periodo?El enfoque <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas educativasEl Gobierno <strong>de</strong> Transición abrió una coyuntura <strong>de</strong>mocráticamuy fecunda en el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación, en lo queconcierne a <strong>la</strong> discusión, <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> propuestas y suconcreción en los ámbitos normativo y <strong>de</strong> consensos.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 155


La primera iniciativa, impulsada en 2001, fue <strong>la</strong> ConsultaNacional por <strong>la</strong> Educación “Puertas Abiertas”, quegeneró un <strong>de</strong>bate re<strong>la</strong>tivamente importante en todo elpaís, con Comités <strong>de</strong> Consulta en <strong>la</strong>s regiones, provinciasy distritos, y <strong>de</strong> <strong>la</strong> que se <strong>de</strong>rivaron una serie <strong>de</strong>propuestas <strong>de</strong> políticas y priorida<strong>de</strong>s.Luego, en el marco <strong>de</strong>l Acuerdo Nacional, el Gobierno<strong>de</strong> Alejandro Toledo se comprometió a: “Garantizar e<strong>la</strong>cceso universal a una educación <strong>de</strong> calidad, orientadaal trabajo y a <strong>la</strong> cultura, con énfasis en los valores éticos,con gratuidad en <strong>la</strong> educación pública, y reducir<strong>la</strong>s brechas <strong>de</strong> calidad existentes entre <strong>la</strong> educaciónpública y privada, así como entre <strong>la</strong> rural y <strong>la</strong> urbana”[...]incorporando <strong>la</strong> certificación periódica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s institucioneseducativas, el fortalecimiento y <strong>la</strong> revalorización <strong>de</strong><strong>la</strong> carrera magisterial e incrementando el presupuesto<strong>de</strong>l sector Educación hasta alcanzar un monto equivalenteal 6 por ciento <strong>de</strong>l PBI”. Asimismo, en el AcuerdoNacional, a iniciativa <strong>de</strong>l CNE, a mediados <strong>de</strong> 2004 sefirmó el Pacto Social <strong>de</strong> Compromisos Recíprocos por<strong>la</strong> Educación, que contiene medidas concretas, indicadoresy responsabilida<strong>de</strong>s precisas.Por otro <strong>la</strong>do, en julio <strong>de</strong> 2003 se aprobó <strong>la</strong> ley 28044,Ley General <strong>de</strong> Educación, luego <strong>de</strong> una consulta ciudadanaque propició un amplio <strong>de</strong>bate. La ley refleja losp<strong>la</strong>nteamientos centrales que vienen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el AcuerdoNacional por <strong>la</strong> Educación y <strong>la</strong>s propuestas recogidasen <strong>la</strong> Consulta Nacional <strong>de</strong> 2001, vincu<strong>la</strong>ndo el concepto<strong>de</strong> equidad con acciones <strong>de</strong> compensación. Seña<strong>la</strong>:“<strong>para</strong> compensar <strong>la</strong>s <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s [...] que afectan <strong>la</strong>igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s en el ejercicio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a<strong>la</strong> educación, el Estado toma medidas que favorecen asegmentos sociales que están en situación <strong>de</strong> abandonoo <strong>de</strong> riesgo <strong>para</strong> aten<strong>de</strong>rlos preferentemente”. Otroavance significativo <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong><strong>la</strong>s condiciones <strong>para</strong> <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> equidad, es elestablecimiento <strong>de</strong> un sistema educativo más flexibley abierto, <strong>para</strong> incorporar <strong>la</strong>s diferentes situaciones yrecorridos educativos que viven los peruanos, dandomayor peso y reconocimiento a <strong>la</strong> educación comunitaria,así como a diferentes formas <strong>de</strong> educación alternativa.Asimismo, <strong>la</strong> ley institucionaliza el Consejo Nacional<strong>de</strong> Educación como espacio <strong>de</strong> concertación, asícomo diversos espacios participativos en los ámbitosregional, local y <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>.Más recientemente, en septiembre <strong>de</strong> 2005, el CNEpresentó <strong>la</strong> propuesta <strong>de</strong>l Proyecto Educativo Nacional,que recoge <strong>de</strong> diversas maneras los procesos anterioresy tiene a <strong>la</strong> Ley General <strong>de</strong> Educación como referentenormativo principal. Luego <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate,<strong>de</strong>berá ser aprobada <strong>de</strong>finitivamente.Otro espacio importante <strong>de</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> propuestasfue <strong>la</strong> comisión <strong>de</strong>l P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Acción <strong>para</strong> una Educación<strong>para</strong> Todos, impulsada por el Ministerio <strong>de</strong> Educación yel Foro Educativo a fines <strong>de</strong> 2002, en cumplimiento <strong>de</strong>los compromisos <strong>de</strong> Dakar. La comisión tuvo un caráctermultisectorial y mixto, ya que participaron activamentemás <strong>de</strong> veinticinco instituciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil vincu<strong>la</strong>dascon <strong>la</strong> problemática educativa. En octubre <strong>de</strong>2005 fue aprobado el P<strong>la</strong>n, que busca, ante todo, consolidarel carácter incluyente <strong>de</strong> los servicios educativos.A <strong>la</strong>s iniciativas reseñadas es necesario sumar el aporte<strong>de</strong>l Informe Final <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> Verdad y Reconciliación(CVR) (agosto 2003), que en su diagnósticosubraya el abandono que sufren importantes sectores<strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción que han sido víctimas <strong>de</strong>l conflicto armadointerno en lo que respecta al acceso a una educación<strong>de</strong> calidad con una perspectiva intercultural ybilingüe. Ahí se seña<strong>la</strong>: “Es imprescindible una profundareforma <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación pública, sobre todo en zonasmás pobres. Allí don<strong>de</strong> los grupos violentos en<strong>contra</strong>ronun entorno más plural, participativo, tolerante, diverso,integrado, un pensamiento verda<strong>de</strong>ramente crítico,que ofrecía oportunida<strong>de</strong>s, tuvieron gran<strong>de</strong>s dificulta<strong>de</strong>s<strong>para</strong> actuar. Por ello <strong>la</strong> reforma <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación y <strong>la</strong>156Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


promoción <strong>de</strong> valores <strong>de</strong>mocráticos es un área fundamental<strong>de</strong> recomendaciones”.El enfoque que se ha ido perfi<strong>la</strong>ndo en <strong>la</strong>s iniciativasmencionadas busca una educación <strong>de</strong> puertas abiertasa <strong>la</strong> sociedad, que promueve <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> todosen <strong>la</strong> tarea educativa pero que, a <strong>la</strong> vez, afirma <strong>la</strong> responsabilidad<strong>de</strong>l Estado <strong>para</strong> garantizar una educacióngratuita <strong>de</strong> calidad, en una perspectiva inclusiva, <strong>de</strong>scentralizaday a<strong>de</strong>cuada a cada realidad regional.Los objetivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> propuesta <strong>de</strong> Proyecto EducativoNacional incluyen, en cierto modo, <strong>la</strong>s diversas perspectivastrabajadas en <strong>la</strong>s iniciativas que hemos seña<strong>la</strong>do:• Oportunida<strong>de</strong>s y resultados educativos <strong>de</strong> igual calidad<strong>para</strong> todos.• Instituciones educativas que garantizan aprendizajespertinentes <strong>de</strong> calidad.• Maestros bien pre<strong>para</strong>dos que ejercen profesionalmente<strong>la</strong> docencia.• Una educación financiada y eficaz, gobernada <strong>contra</strong>nsparencia.• Una educación superior <strong>de</strong> calidad que aporta al<strong>de</strong>sarrollo y <strong>la</strong> inserción mundial.• Una sociedad que educa a sus ciudadanos y loscompromete con su comunidad.Por su parte, el Ministerio <strong>de</strong> Educación estableció ainicios <strong>de</strong> <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> Alejandro Toledo los Lineamientos<strong>de</strong> Política 2001-2006, don<strong>de</strong> se p<strong>la</strong>ntean cuatrolíneas básicas: (i) formar ciudadanos con capacidad <strong>de</strong>generar bienestar; (ii) lograr una educación básica <strong>de</strong>calidad; (iii) fortalecer <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> pública asegurándoleautonomía, <strong>de</strong>mocracia y calidad; y, (iv) mejorar drásticamente<strong>la</strong> calidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño y condición docente.Luego, en 2004, se puso énfasis en <strong>la</strong> emergenciaeducativa, <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong> <strong>la</strong> gestión, el diseñopedagógico, <strong>la</strong> Ley General <strong>de</strong> Educación y el impulsoal Proyecto Educativo Nacional.Des<strong>de</strong> este proceso, en lo que se refiere al diseño <strong>de</strong>políticas, el Ministerio <strong>de</strong> Educación y el sector hanavanzado principalmente en:1) Una visión y manejo más abierto y <strong>de</strong>mocráticoen el diseño y gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas educativas,promoviendo diversos espacios y procesos <strong>de</strong> consultay cogestión.2) La revalorización <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> pública, c<strong>la</strong>ve <strong>para</strong>dar solución a <strong>la</strong> exclusión y <strong>para</strong> construir <strong>la</strong> equidad,así como <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> un mayor li<strong>de</strong>razgo<strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación.3) La priorización <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación básica, revalorando<strong>la</strong> soli<strong>de</strong>z <strong>de</strong> los aprendizajes como fundamental<strong>para</strong> enfrentar una sociedad compleja y lograr <strong>la</strong>construcción <strong>de</strong> equidad entre todos los peruanos.4) La revalorización <strong>de</strong>l magisterio como aspectocentral <strong>de</strong> <strong>la</strong> reforma educativa, <strong>para</strong> lo cual se impulsandiversas medidas.5) El compromiso con <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> un ProyectoEducativo Nacional.A su vez, en todo este periodo pue<strong>de</strong> observarse quese mantienen serias trabas y limitaciones, principalmenteen cuanto a:1) La primacía <strong>de</strong> una lógica vertical <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong>conocimientos en <strong>la</strong> práctica educativa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>sy <strong>la</strong> débil e<strong>la</strong>boración pedagógica en el conjunto<strong>de</strong>l sistema <strong>para</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> procesos educativospertinentes a <strong>la</strong>s diversas situaciones culturales ysocioeconómicas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias y los educandos.2) La no concreción <strong>de</strong> una propuesta <strong>de</strong> reformainstitucional <strong>de</strong>l propio Ministerio, pues se mantienen<strong>la</strong> burocratización, <strong>la</strong> <strong>de</strong>sarticu<strong>la</strong>ción interna, <strong>la</strong>sre<strong>de</strong>s <strong>de</strong> corrupción y los altos niveles <strong>de</strong> ineficienciaen <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong>l sistema educativo.3) La <strong>de</strong>bilidad en el enfoque y gestión intersectorial,que conserva una mirada y gestión sectorialista ysegmentada.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 157


4) El peso <strong>de</strong> políticas homogéneas, que no llegan aconsi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong> situación y dinámicas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias,particu<strong>la</strong>rmente en <strong>la</strong>s zonas rurales y <strong>de</strong>primidas.5) La carencia <strong>de</strong> una política <strong>de</strong> recursos humanosacor<strong>de</strong> con <strong>la</strong> renovación educativa, que enfrente <strong>la</strong>inestabilidad, <strong>la</strong>s excesivas rotaciones y <strong>la</strong> a<strong>de</strong>cuadaformación y profesionalización.Desempeños y resultadosA. En cobertura, calidad y equidadPara enfrentar <strong>la</strong>s brechas educativas, el Ministerio <strong>de</strong>Educación (MINEDU) ha venido <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo algunosprogramas y acciones específicas como el Programa<strong>de</strong> Educación Rural y el Proyecto <strong>de</strong> Educación enÁreas Rurales (PEAR), con una duración <strong>de</strong> diez años,que se inicia en 2004. Este último cubre once regionesy se centra en mejorar el acceso, <strong>la</strong> retención y los logros<strong>de</strong>l aprendizaje <strong>de</strong> los niños rurales. El ProgramaHuascarán, creado <strong>para</strong> enfrentar <strong>la</strong> brecha digital, entróen reestructuración en 2004 al reconocerse que noestaba cumpliendo con sus metas. También respon<strong>de</strong>a esta preocupación por <strong>la</strong>s brechas educativas el énfasis<strong>de</strong>l MINEDU en los aprendizajes básicos, así como<strong>la</strong>s intervenciones con re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> infancia.Se ha mantenido <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia al incremento <strong>de</strong> <strong>la</strong>cobertura, pero con mayor lentitudSegún datos <strong>de</strong>l INEI, 249 entre 2001 y 2004 se ha registradoun incremento en <strong>la</strong> cobertura <strong>de</strong> EducaciónInicial en niños <strong>de</strong> 3 a 5 años (<strong>de</strong> 53,4 por ciento a66,5 por ciento); un estancamiento en <strong>la</strong> cobertura<strong>de</strong> Primaria entre niños <strong>de</strong> 6 a 11 años (<strong>de</strong> 97,1por ciento a 97,2 por ciento), y un leve retroceso en<strong>la</strong> cobertura <strong>de</strong> Secundaria entre niños <strong>de</strong> 11 a 16años (<strong>de</strong> 90,1 por ciento a 88,1 por ciento). No obstante,según información <strong>de</strong>l MINEDU 250 <strong>la</strong> cobertura<strong>de</strong> Secundaria se habría seguido incrementando, yaque <strong>la</strong> matrícu<strong>la</strong> total aumentó <strong>de</strong> 2’484.469 en 2001a 2’630.740 en 2005, consi<strong>de</strong>rando <strong>la</strong> matricu<strong>la</strong> <strong>de</strong><strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción con extraedad y evi<strong>de</strong>nciando, asimismo,un incremento significativo en el área rural.Se mantienen <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s brechas en cobertura y <strong>la</strong>ten<strong>de</strong>ncia a su lenta reducciónEn 2004, <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> matrícu<strong>la</strong> en Educación Inicial <strong>de</strong>los no pobres fue <strong>de</strong> 84,5 por ciento y solo <strong>de</strong> 56,8 porciento en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en pobreza, y <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> matrícu<strong>la</strong>en Secundaria <strong>de</strong> los no pobres fue <strong>de</strong> 93,3 por ciento,mientras que en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en pobreza fue <strong>de</strong> 84,8por ciento. 251Un momento importante en esta orientación fue el establecimiento<strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Emergencia Educativa en2003, que constituyó una oportunidad <strong>para</strong> aten<strong>de</strong>r a lossectores más excluidos. La poca c<strong>la</strong>ridad <strong>de</strong> objetivos, <strong>la</strong>ausencia <strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>s específicas <strong>para</strong> <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>cionesmás abandonadas, <strong>la</strong> dramática escasez <strong>de</strong> recursos y<strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong> un componente evaluativo en el diseño<strong>de</strong>l programa limitaron sus resultados en re<strong>la</strong>ción con loque se esperaba <strong>de</strong> una <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ratoria en emergencia.Si añadimos a estas brechas <strong>la</strong> información sobre tasas<strong>de</strong> conclusión (cuántos realmente concluyen cada nivel),tendremos una visión más real <strong>de</strong>l efectivo accesoa <strong>la</strong> educación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas en situación <strong>de</strong> pobreza.En 2003, 96,1 por ciento <strong>de</strong> los no pobres concluían<strong>la</strong> Primaria, mientras que solo lo hacía 78,4 porciento <strong>de</strong> los que se encuentran en pobreza extrema.Y mientras 80,9 por ciento <strong>de</strong> los no pobres concluían<strong>la</strong> Secundaria, solo lo hacía 27,8 por ciento <strong>de</strong> los249 INEI. Condiciones <strong>de</strong> vida en el Perú: Evolución 1997-2004. Lima: INEI, mayo <strong>de</strong> 2006.250 Ministerio <strong>de</strong> Educación. Escale. Estadística Básica 2006 y Cifras <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación. 1998-2003. Unidad <strong>de</strong> Estadística Educativa, mayo <strong>de</strong> 2004.251 INEI. Condiciones <strong>de</strong> vida…, ob. cit.158Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


Cuadro 12Tasa <strong>de</strong> conclusión <strong>de</strong>Primaria y Secundariasegún nivel <strong>de</strong> pobreza(se incluye <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>cióncon extraedad)1998-2003PrimariaSecundaria1998 2003 1998 2003Pob<strong>la</strong>ción no pobre 91,9 96,1 75,6 80,9Pob<strong>la</strong>ción pobre 86,9 92,9 42,5 57,9Pob<strong>la</strong>ción en pobreza extrema 62,9 78,4 18,9 27,8Fuente: Reaño, Germán y Patricia Valdivia. Indicadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación. Perú 2004. Lima: MINEDU-Unidad <strong>de</strong> Estadística Educativa.E<strong>la</strong>boración propia.pobres extremos. 252 Es necesario seña<strong>la</strong>r que entre1998 y 2003 se incrementaron <strong>la</strong>s tasas <strong>de</strong> conclusiónen todos los estratos y, a <strong>la</strong> vez, hay una lenta disminución<strong>de</strong> <strong>la</strong>s brechas.En <strong>la</strong> organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> se sigue asignandouna menor cantidad <strong>de</strong> profesores <strong>para</strong> <strong>la</strong>s zonasrurales y los sectores en pobrezaEn 2003, 27 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s primarias en elpaís era unidocente y estaba asentado principalmenteen <strong>la</strong>s zonas rurales (37 por ciento <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s). Asimismo,mientras que <strong>para</strong> <strong>la</strong>s familias no pobres había 8 porciento <strong>de</strong> escue<strong>la</strong>s unidocentes, 253 <strong>para</strong> <strong>la</strong>s familias enpobreza y pobreza extrema estas ascendían a 32 y 36por ciento. 254 Así, existe una alta probabilidad <strong>de</strong> queel proceso <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje sea <strong>de</strong> menorcalidad en <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s que atien<strong>de</strong>n a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción másdispersa y <strong>de</strong> menores recursos. En <strong>la</strong> última década,el porcentaje <strong>de</strong> escue<strong>la</strong>s unidocentes se ha mantenidoprácticamente estable.La menor calidad y los factores socioeconómicos presentesen <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias en pobreza traencomo consecuencia mayores niveles <strong>de</strong> extraedad,<strong>de</strong>saprobación, retiro y poca conclusiónLas brechas en calidad se expresan en brechasgraves en los aprendizajes efectivos, perpetuando<strong>la</strong>s <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s en cuanto a <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>inserción en el mundo <strong>de</strong>l trabajo y en <strong>la</strong> vida socialy política <strong>de</strong>l paísEn el periodo analizado, el Ministerio <strong>de</strong> Educaciónrealizó dos mediciones <strong>de</strong> aprendizajes en Comunicacióny en Matemática <strong>para</strong> alumnos <strong>de</strong> sexto grado252 En estos porcentajes incluimos a los que concluyen con extraedad. Fuente: Reaño, Germán y Patricia Valdivia. Indicadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación. Perú 2004. Lima:Ministerio <strong>de</strong> Educación-Unidad <strong>de</strong> Estadística Educativa, octubre <strong>de</strong> 2004.253 En Primaria, se <strong>de</strong>nomina escue<strong>la</strong> polidocente completa a aquel<strong>la</strong> que tiene como mínimo un profesor por grado; escue<strong>la</strong> multigrado a aquel<strong>la</strong> en <strong>la</strong> que, aunquehay más <strong>de</strong> un profesor, cada uno tiene dos o tres grados a su cargo, y escue<strong>la</strong> unidocente a aquel<strong>la</strong> que tiene un profesor <strong>para</strong> todos los grados.254 Reaño, G. y P. Valdivia. Indicadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación, ob. cit., pp. 109 y 110.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 159


Cuadro 13Extraedad,<strong>de</strong>saprobación,retiro yconclusiónsegún nivel <strong>de</strong>pobrezaNivel Tasa <strong>de</strong> cobertura (1) Extraedad (2) Desaprobación (3) Retiro (3) Conclusión (4)<strong>de</strong> pobreza Total NetaInicialNo pobre 75,9 66,5Pobre 64,0 54,8Pobre extremo 43,5 35,7PrimariaNo pobre 98,6 93,9 25,5 5,3 2,3 86,6Pobre 96,6 93,4 48,6 10,7 5,7 73,1Pobre extremo 92,7 90,0 60,6 15,0 11,1 53,7SecundariaNo pobre 91,8 83,4 36,0 9,6 4,1 68,0Pobre 86,8 71,3 52,3 10,3 6,7 45,0Pobre extremo 75,5 47,9 67,9 11,4 10,1 17,4E<strong>la</strong>boración: Sotomarino, Néri<strong>de</strong>. “Equidad y políticas educativas en el Perú 1990-2003”. Ponencia presentada en el seminario“Equidad, <strong>de</strong>sarrollo y políticas educativas”. Lima, 2005, p. 4.Fuente: Reaño, G. y P. Valdivia. Indicadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación Perú 2005, ob. cit.Notas: (1) Datos <strong>de</strong> 2003 medidos con re<strong>la</strong>ción a los siguientes rangos <strong>de</strong> edad: 3 a 5, 6 a 11, 12 a 16. (2) Datos <strong>de</strong> 2002.(3) Datos <strong>de</strong> 2001. (4) Datos <strong>de</strong> 2003. En Primaria, el rango <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s es <strong>de</strong> 11 a 13 años y en Secundaria <strong>de</strong> 16 a 18 años.<strong>de</strong> Primaria y cuarto grado <strong>de</strong> Secundaria: una en2001 y <strong>la</strong> otra en 2004. Los resultados no solomuestran un rendimiento muy pobre en el conjunto<strong>de</strong>l sistema, <strong>sin</strong> variación significativa en <strong>la</strong>s dosfechas, <strong>sin</strong>o también brechas significativas entre <strong>la</strong>escue<strong>la</strong> pública (don<strong>de</strong> se concentra <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción enpobreza) y privada, y entre escue<strong>la</strong>s polidocentes yunidocentes.En <strong>la</strong>s instituciones multigrado y unidocentes, que correspon<strong>de</strong>nmayoritariamente a <strong>la</strong>s áreas rurales y en<strong>la</strong>s que gran parte <strong>de</strong> los alumnos son hab<strong>la</strong>ntes <strong>de</strong>lenguas nativas, los resultados muestran rendimientosextremadamente bajos.Politicas homogéneas y <strong>de</strong>bil tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong><strong>de</strong>sigualdadLas políticas educativas han mantenido una marca muyhomogénea y segmentada, lo que impi<strong>de</strong> superar muchasdificulta<strong>de</strong>s y mantiene <strong>la</strong>s <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s que losniños traen al momento <strong>de</strong> ingresar a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. Diversa<strong>sin</strong>tervenciones y estudios 255 reve<strong>la</strong>n que es necesario160Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


Cuadro 14Brechas enaprendizajes.Perú EvaluaciónNacional 2004*Tipo <strong>de</strong> gestiónEscue<strong>la</strong> estatalNacional No estatal Estatal Polidocente MultigradoComprensión <strong>de</strong> textos 12,1 35,8 8,2 10,5 1,7Matemática 7,9 29,9 4,4 5,6 0,9* Porcentaje <strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong> 6º grado <strong>de</strong> Primaria que logra (“aprueba”) los aprendizajes esperados en matemática y comprensión<strong>de</strong> textos <strong>de</strong> acuerdo al currículo, según tipo <strong>de</strong> gestión y escue<strong>la</strong>.Fuente: INEI, ENAHO 2003, IV Trimestre.E<strong>la</strong>boración: Benavi<strong>de</strong>s, M. “Educación, pobreza y <strong>de</strong>sigualdad”, ob. cit., p. 3enfrentar <strong>la</strong>s estrategias <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias en situación <strong>de</strong>pobreza, estrategias que también pue<strong>de</strong>n contribuir amantener <strong>la</strong>s brechas en calidad <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong>bidoa un cálculo <strong>de</strong> costo-beneficio. Los más pobrestien<strong>de</strong>n a poner a sus hijos en <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s más precariasporque no pue<strong>de</strong>n cumplir con <strong>la</strong>s metas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<strong>de</strong> mayor calidad, sacrificando <strong>la</strong> calidad a cambio <strong>de</strong>lcertificado <strong>de</strong> estudios. Esta situación p<strong>la</strong>ntea <strong>la</strong> necesidad<strong>de</strong> diversificar estrategias, así como <strong>de</strong> realizarintervenciones intersectoriales.B. En <strong>la</strong> reforma institucional y<strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong>l sistemaFrente a <strong>la</strong> riqueza <strong>de</strong> políticas, normas y propuestasque ha caracterizado a este periodo, su aplicaciónha mostrado una gran <strong>de</strong>bilidad. Un sector marcadopor el cambio frecuente <strong>de</strong> titu<strong>la</strong>res <strong>de</strong>cisivos <strong>para</strong>configurar <strong>la</strong>s políticas, así como por <strong>la</strong> rotación <strong>de</strong>funcionarios y personal actuando en una vieja maquinaria,con burocracias anquilosadas, re<strong>de</strong>s <strong>de</strong><strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> intereses particu<strong>la</strong>res y estilos <strong>de</strong> actuacióntradicionales, en <strong>la</strong> práctica estaba imposibilitado<strong>para</strong> ello.Esfuerzos en <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> políticas, inercia y<strong>de</strong>sarticu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l sectorSi bien luego <strong>de</strong> mucho tiempo se empezaron a e<strong>la</strong>borarlineamientos <strong>de</strong> política <strong>para</strong> el sector, 256 muchas<strong>de</strong> <strong>la</strong>s iniciativas y priorida<strong>de</strong>s se fueron <strong>de</strong>sdibujandoen <strong>la</strong> inercia institucional, dividiéndose en subcomponentesque luego se perdían en vericuetos burocráticos<strong>sin</strong> un a<strong>de</strong>cuado control. 257Cabe <strong>de</strong>stacar iniciativas en el campo pedagógico,como <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>l nuevo diseño nacional <strong>de</strong> currículobásico, que busca promover <strong>la</strong> diversificación255 Bello, Manuel y Verónica Vil<strong>la</strong>rán. Educación, reformas y equidad en los países <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s y Cono Sur: dos escenarios en el Perú. Buenos Aires: IIPE – UNESCO,noviembre <strong>de</strong> 2004. Alcázar, Lorena. “Mejorando el rendimiento y <strong>la</strong> gestión en los centros educativos <strong>de</strong> Fe y Alegría”. En Análisis <strong>de</strong> Políticas, Boletín <strong>de</strong>lConsorcio <strong>de</strong> Investigación Económica y Social, nº 12, Lima, mayo <strong>de</strong> 2004.256 Iguiñiz, Manuel. “Hacia una política educativa <strong>de</strong>mocrática”. Revista Tarea, n.º 52, Lima, septiembre <strong>de</strong> 2002, p. 7.257 Benavi<strong>de</strong>s, Martín. “<strong>Pobreza</strong>, <strong>de</strong>sigualdad y educación”. Documento pre<strong>para</strong>do <strong>para</strong> <strong>la</strong> MCLCP, diciembre <strong>de</strong> 2005, p. 15.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 161


curricu<strong>la</strong>r; el esfuerzo sistemático realizado con <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración<strong>de</strong> los diferentes reg<strong>la</strong>mentos <strong>de</strong> <strong>la</strong> nuevaLey General <strong>de</strong> Educación <strong>para</strong> su aplicación inmediata;o, en el campo administrativo, el esfuerzo <strong>de</strong>racionalización y unificación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>nil<strong>la</strong>s magisteriales<strong>para</strong> impedir irregu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s. Sin embargo, hayun serio problema organizacional y <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> losrecursos humanos en el conjunto <strong>de</strong>l MINEDU que noha sido enfrentado.Los funcionarios <strong>de</strong> Educación con los que <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong>dialogó <strong>para</strong> efectos <strong>de</strong>l ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong>stacaron como <strong>la</strong>sprincipales <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong>la</strong> fragmentación <strong>de</strong>l sector, <strong>la</strong>precariedad <strong>de</strong> recursos, <strong>la</strong> segmentación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s accionesy <strong>la</strong> severa dificultad <strong>de</strong> focalización: “[...] hay unasuperposición <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nes. Todos tienen diversas metasy <strong>sin</strong> coherencia conjunta [...] los p<strong>la</strong>nes no se implementan<strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> ineficiencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> burocracia [...] Hayuna incipiente iniciativa <strong>de</strong> acciones que se ve doblegadapor <strong>la</strong> dispersión y <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong> recursos [...] no setrata solo <strong>de</strong> una pobreza <strong>de</strong> medios económicos, <strong>sin</strong>otambién <strong>de</strong> recursos humanos [...] Hay una severa dificultad<strong>de</strong> focalización [...] hay una gran segmentación<strong>de</strong> <strong>la</strong> acción”. 258Avances en <strong>la</strong> revalorización <strong>de</strong>l magisterioEsta ha sido un área <strong>de</strong> acciones acumu<strong>la</strong>tivas importantes<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Ministerio. Por ejemplo: (i) <strong>la</strong> reinsta<strong>la</strong>ción<strong>de</strong> <strong>la</strong> Oficina <strong>de</strong> Desarrollo Magisterial y el diseño<strong>de</strong> un Programa <strong>de</strong> Formación Continua <strong>de</strong> Docentesen servicio, así como <strong>la</strong> fiscalización <strong>de</strong> los InstitutosSuperiores Pedagógicos, interviniendo en <strong>la</strong> suspensióny cierre <strong>de</strong> varios <strong>de</strong> ellos; (ii) <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> unapolítica <strong>de</strong> remuneraciones, buscando un aumentoprogresivo hasta duplicar<strong>la</strong>s en el quinquenio 259 (el incrementopromedio ha sido <strong>de</strong> 260 soles, aunque <strong>la</strong>proporción <strong>de</strong>l incremento <strong>para</strong> los maestros con remuneracionesmás bajas es mayor); (iii) el proceso <strong>de</strong>evaluación realizado en 2001 <strong>para</strong> el nombramiento<strong>de</strong> docentes; (iv) <strong>la</strong> propuesta <strong>de</strong> Ley <strong>de</strong> Carrera PúblicaMagisterial, regu<strong>la</strong>ndo los niveles y ascensos previaevaluación, propuesta que el Ejecutivo ha entregado alCongreso en 2005; y, (v) <strong>la</strong> creación por ley en 2005<strong>de</strong>l Colegio <strong>de</strong> Profesores.Debilidad en <strong>la</strong> acción intersectorialLa acción intersectorial <strong>de</strong>l Estado es <strong>de</strong>cisiva en <strong>la</strong><strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza, pues es preciso enfrentar <strong>de</strong>manera articu<strong>la</strong>da su carácter multidimensional. Eneste aspecto, <strong>la</strong> contribución <strong>de</strong>l sector Educación hasido débil: ha primado el comportamiento sectorial ysegmentado.A pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> convenios y compromisossobre <strong>la</strong> base <strong>de</strong> diversos p<strong>la</strong>nes intersectoriales(como el P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Acción por <strong>la</strong> Infancia y Adolescencia,el P<strong>la</strong>n Nacional <strong>para</strong> <strong>la</strong> Superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>,el P<strong>la</strong>n Nacional <strong>de</strong> Desarrollo Rural, <strong>la</strong> EstrategiaNacional <strong>de</strong> Seguridad Alimentaria, el P<strong>la</strong>n Nacional<strong>de</strong> Competitividad), que tienen fuertes componentes<strong>de</strong> acción educativa y requieren <strong>la</strong> intervención <strong>de</strong>lsector, <strong>la</strong> articu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> políticas se torna difícil yno se asumen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Ministerio los compromiso<strong>sin</strong>tersectoriales. No existen los mecanismos administrativosy presupuestales que permitan hacerlo.No hay indicadores únicos y compartidos en los diferentestemas, y no se incorporan mecanismos <strong>de</strong>seguimiento y evaluación. 260258 Re<strong>la</strong>toría <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> trabajo “Educación, Salud, Interior y Vivienda” <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> Diálogo con los sectores <strong>de</strong>l Estado convocada por <strong>la</strong> MCLCP. Lima, noviembre<strong>de</strong> 2005.259 Iguiñiz, M., “Hacia una política educativa…”, ob. cit., p. 8.260 Benavi<strong>de</strong>s, M. “<strong>Pobreza</strong>, <strong>de</strong>sigualdad y educación”, ob. cit., p. 16; Sotomarino, N. “Equidad y políticas educativas en el Perú 1990-2003”, ob. cit.162Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


Descentralización lenta, con mayor dinamismo en<strong>la</strong> baseSe ha puesto un peso muy fuerte en <strong>la</strong>s normas queregu<strong>la</strong>n <strong>la</strong> autonomía <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instituciones educativas(p<strong>la</strong>nteada especialmente en <strong>la</strong> nueva Ley General <strong>de</strong>Educación) como instancias <strong>de</strong>scentralizadas.En cambio, con respecto a <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong> funcionesy competencias entre los diversos niveles <strong>de</strong> gobiernoy el p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> transferencias, el impulso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elMINEDU ha sido lento. A<strong>de</strong>más ha estado marcado porconfusiones entre <strong>la</strong>s diversas normas nacionales conrespecto a <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> continuidad entre <strong>la</strong> <strong>de</strong>sconcentraciónadministrativa <strong>de</strong>l sector, ya existente, y <strong>la</strong>setapas p<strong>la</strong>nteadas <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización política. En<strong>la</strong> Ley General <strong>de</strong> Educación (LGE) se ha ac<strong>la</strong>rado, entérminos básicos, cuáles son <strong>la</strong>s funciones <strong>de</strong>l Ministerio<strong>de</strong> Educación como órgano rector <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas nacionales,y cuáles <strong>de</strong>ben transferirse a <strong>la</strong>s regiones. Estoimplica realizar una reestructuración <strong>de</strong>l propio Ministerio.Por otro <strong>la</strong>do, hay una duplicidad entre <strong>la</strong> LGE y <strong>la</strong> LeyOrgánica <strong>de</strong> Municipalida<strong>de</strong>s, referida a <strong>la</strong>s funciones <strong>de</strong><strong>la</strong> UGEL y <strong>de</strong>l Gobierno Local. Asimismo, se ha puestoel acento en <strong>la</strong>s responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los gobiernosregionales, pero se ha dado poco peso a <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor <strong>de</strong>lGobierno Municipal.Aunque los avances son lentos en el Gobierno Nacional,algunos gobiernos regionales, con <strong>la</strong> participación<strong>de</strong> diversos actores <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil a través <strong>de</strong> losConsejos <strong>de</strong> Participación Regional (COPARE), han iniciado<strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> importantes proyectos educativosregionales, <strong>la</strong> elección por concurso <strong>de</strong> directoresregionales y <strong>de</strong> UGEL y otras acciones.Impulso a <strong>la</strong> participación, con dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>llegada a los más pobresEn este periodo se ha dado gran impulso a <strong>la</strong> participación.Esta se inició con <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> <strong>la</strong> ConsultaNacional por <strong>la</strong> Educación en 2001 por el Gobierno <strong>de</strong>Transición y cuyos resultados sirvieron como base <strong>para</strong>el diseño <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas educativas, y continuó con elrestablecimiento <strong>de</strong>l diálogo con el <strong>sin</strong>dicato <strong>de</strong> docentes,administrativos y APAFA.Asimismo, se insta<strong>la</strong>ron espacios consultivos <strong>para</strong> eldiseño y seguimiento <strong>de</strong> políticas, como el ConsejoNacional <strong>de</strong> Educación, un órgano plural, autónomo yespecializado, que ha sido el más activo en estos cuatroaños con re<strong>la</strong>ción a sus simi<strong>la</strong>res en otros sectores.También se establecieron consejos consultivos especializadosvincu<strong>la</strong>dos con varias direcciones nacionales,como el <strong>de</strong> Educación Bilingüe Intercultural, Educación<strong>de</strong> Jóvenes y Adultos, Educación Técnica y EducaciónFísica, con un limitado funcionamiento. 261En niveles <strong>de</strong>scentralizados, se impulsaron, en una primeraetapa, los Consejos <strong>de</strong> Participación Educativaen regiones y provincias, y luego, a partir <strong>de</strong> 2004, enaplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley General <strong>de</strong> Educación, se han idoinsta<strong>la</strong>ndo los COPARE y los Consejos Educativos Institucionales(CONEI), estos últimos en 38 por ciento <strong>de</strong>los centros educativos, aproximadamente. 262Algunos estudios acerca <strong>de</strong> estos procesos <strong>de</strong> participaciónreve<strong>la</strong>n diferencias en su implementación: unos sonmás burocráticos y <strong>para</strong>lizantes y otros expresan una efectivamovilización y participación. Un ejemplo <strong>de</strong> lo últimoson los colegios <strong>de</strong> Fe y Alegría. También es importante261 Véase Iguiñiz, M. “Hacia una política educativa ...”, ob. cit.262 Propuesta Ciudadana. “Vigi<strong>la</strong>ncia <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización”. Reporte Nacional, n.º 7, enero-abril <strong>de</strong> 2005.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 163


Cuadro 15Presupuestoejecutado<strong>de</strong>l sectorEducación2000-2005 ypresupuestoasignado 2006en re<strong>la</strong>ción conel productobruto interno.(En millones <strong>de</strong>Nuevos Soles)Entida<strong>de</strong>s 2000 2001 2002 (1) 2003 (2) 2004 2005 2006Pliego MED 1.321 1.228 1.360 2.096 2.092 1.973 2.027Direcciones 2.719 2.829 3.260 4.447 5.183 5.412 5.783Regionales <strong>de</strong> educaciónUniversida<strong>de</strong>s 1.128 1.124 1.213 1.340 1.474 1.512 1.553Organismos públicos 175 196 180 183 148 121 139DescentralizadosTotal sector Educación 5.343 5.377 6.013 8.066 8.897 9.018 9.502Partic. % 2,9% 2,8% 3,0% 3,8% 3,8% 3,6% 3,5%(con cargas sociales)Cargas sociales 3 3 323 370 356 379 379Pensiones 175 179 182 1.676 1.704 1.718 1.718Sector Educación neto 5.165 5.195 5.508 6.020 6.837 6.921 7.405PBI 186.800 189.500 200.200 210.700 234.300 253.000 270.500Partic. % 2,8% 2,7% 2,8% 2,9% 2,9% 2,7% 2,7%(<strong>sin</strong> cargas sociales)(1) A partir <strong>de</strong> este año se incorporaron al presupuesto <strong>de</strong>l Sector <strong>la</strong>s cargas sociales, que antes pagaba el MEF.(2) A partir <strong>de</strong> este año se incorporaron al presupuesto <strong>de</strong>l Sector <strong>la</strong>s pensiones en el MINEDU y regiones.Fuente: Ministerio <strong>de</strong> Educación, Oficina <strong>de</strong> P<strong>la</strong>nificación.164Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


seña<strong>la</strong>r que estos estudios reve<strong>la</strong>n ten<strong>de</strong>ncias interesantes;por ejemplo, que <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>nmás <strong>la</strong>s instancias <strong>de</strong> participación son <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s polidocentescompletas y <strong>la</strong>s que están ubicadas en contextos<strong>de</strong> menor pobreza, lo que podría ser un factor <strong>de</strong>nueva diferenciación con los sectores más pobres. 263C. En <strong>la</strong> asignación <strong>de</strong> recursos ypresupuesto públicoNo se logró cumplir <strong>la</strong> meta <strong>de</strong> llegar al 6 porciento <strong>de</strong>l PBI establecida en el Acuerdo Nacional;por eso, no es posible avanzar cabalmente en elcumplimiento <strong>de</strong>l Pacto Social <strong>de</strong> CompromisosRecíprocos en el corto p<strong>la</strong>zoLa educación ha sido <strong>la</strong> única política sectorial en <strong>la</strong> queel Acuerdo Nacional estableció metas presupuestalesprecisas con <strong>la</strong>s que se comprometió el Gobierno. Elinciso (i) <strong>de</strong> esta política <strong>de</strong> Estado contemp<strong>la</strong>: “Garantizarrecursos <strong>para</strong> <strong>la</strong> reforma educativa, otorgando unincremento mínimo anual <strong>de</strong>l presupuesto <strong>de</strong>l sectorEducación equivalente al 0,25 por ciento <strong>de</strong>l PBI, hastaque este alcance un monto global equivalente al 6 porciento <strong>de</strong>l PBI”. En el periodo no se logró crecer a eseritmo; actualmente se llega, según algunos cálculos, a3,5 por ciento <strong>de</strong>l PBI, y según otros a 2,7 por ciento. Ladiferencia consiste en que en el primero se consi<strong>de</strong>ra eltras<strong>la</strong>do presupuestal <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cargas sociales que antes figurabanen el presupuesto <strong>de</strong>l MEF, y en el segundo no.Según J. Oroza, <strong>para</strong> 2006 <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Presupuesto establece9.501 millones, monto que no alcanza <strong>para</strong> elcumplimiento <strong>de</strong> los compromisos <strong>de</strong>l pacto <strong>de</strong> cortop<strong>la</strong>zo <strong>de</strong>l Acuerdo Nacional. El incremento <strong>de</strong>bería ser<strong>de</strong> 1.300 millones como mínimo, pero actualmente soloalcanza los 124 millones. 264Sacrificio <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidadSi bien en este marco han sido importantes y necesarioslos aumentos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s remuneraciones <strong>para</strong> los maestrosy <strong>la</strong> previsión <strong>de</strong> su sostenibilidad, <strong>la</strong> no ampliación <strong>de</strong>recursos significa sacrificar <strong>la</strong> inversión en calidad (materialeseducativos, capacitaciones a los maestros, rehabilitación<strong>de</strong> au<strong>la</strong>s y otros), rubros en los que <strong>la</strong> proporción<strong>de</strong> <strong>la</strong> inversión educativa es cada vez menor.Carencia <strong>de</strong> voluntad política <strong>para</strong> priorizar <strong>la</strong>inversión en educaciónOtro aspecto importante en materia <strong>de</strong> financiamientoes <strong>la</strong> aprobación <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley 28332, Ley <strong>de</strong>l FondoNacional <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación Peruana(FONDEP), cuya finalidad es facilitar recursos <strong>para</strong> financiarproyectos <strong>de</strong> inversión, innovación y <strong>de</strong>sarrolloeducativo. Las fuentes <strong>de</strong> financiamiento <strong>de</strong>l FONDEPson tanto los recursos <strong>de</strong>l presupuesto público comolos provenientes <strong>de</strong>l canje <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda por educación o<strong>de</strong> <strong>la</strong> Cooperación Internacional y otras fuentes. No obstante,no se ha concretado una efectiva voluntad política<strong>para</strong> contribuir con este fondo. Mientras que el Fondo<strong>de</strong> Defensa, administrado por <strong>la</strong>s Fuerzas Armadas, harecibido 47 millones <strong>de</strong> dó<strong>la</strong>res entre aportes <strong>de</strong>l Tesoropúblico y por concepto <strong>de</strong> participación en el canon gasíferoy otros, el FONDEP, <strong>sin</strong> mecanismos priorizados<strong>de</strong> recaudación, se mantiene en una situación precaria.Fuerte rezago con re<strong>la</strong>ción a los países <strong>de</strong> AméricaLatinaEl gasto en educación por habitante en el Perú representaapenas 41 por ciento <strong>de</strong>l promedio <strong>de</strong> todos lospaíses <strong>de</strong> América Latina y solo 15 por ciento <strong>de</strong> lo quegasta por habitante Argentina, 24 por ciento <strong>de</strong> lo queinvierte Chile y 60 por ciento <strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>dica Colombia.Solo seis países tienen un gasto menor al <strong>de</strong>l Perú.263 Para estos análisis más específicos, véanse: Benavi<strong>de</strong>s Martín, “<strong>Pobreza</strong>, <strong>de</strong>sigualdad y educación”, ob. cit., p. 16; y Benavi<strong>de</strong>s, Martín y Magrith Mena. “Procesos<strong>de</strong> participación y ejercicios <strong>de</strong> autonomía”. Lima: GRADE, 2005 (mimeo).264 Oroza, J. Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong>l financiamiento a <strong>la</strong> educación 2005: dos promesas y tres acuerdos inconclusos. Lima: Consejo Nacional <strong>de</strong> Educación, noviembre <strong>de</strong> 2005Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 165


3.3. Las políticas y <strong>de</strong>sempeños ensaludEl enfoque <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas en saludLa Constitución <strong>de</strong>l Perú, en su capítulo II, reconoce el<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> todos los peruanos a <strong>la</strong> protección <strong>de</strong> <strong>la</strong>salud (artículo 7), el <strong>de</strong>recho universal y progresivo a<strong>la</strong> seguridad social (artículo 10), y el libre acceso a <strong>la</strong>sprestaciones <strong>de</strong> salud y pensiones (artículo 11).A su vez, en el marco <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas <strong>de</strong> Estado establecidasen el Acuerdo Nacional, el Gobierno <strong>de</strong> Toledose comprometió con una política <strong>de</strong> universalización <strong>de</strong>los servicios <strong>de</strong> salud con calidad y equidad: “Garantizarel acceso universal a una salud integral <strong>de</strong> calidad, enforma gratuita, continua y oportuna, ampliando y fortaleciendolos servicios <strong>de</strong> salud, promoviendo el accesouniversal a <strong>la</strong> jubi<strong>la</strong>ción y <strong>la</strong> seguridad social y fomentandoel <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un sistema nacional <strong>de</strong> salud integradoy <strong>de</strong>scentralizado”. Asimismo, se comprometióa establecer como prioridad “<strong>la</strong>s zonas <strong>de</strong> concentración<strong>de</strong> pobreza y <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones más vulnerables” ya “promover <strong>la</strong> participación ciudadana en <strong>la</strong> gestión yevaluación <strong>de</strong> los servicios públicos <strong>de</strong> salud”.Las políticas <strong>de</strong> gobierno en el sector Salud durante elperiodo analizado mantienen los lineamientos <strong>de</strong>finidos<strong>para</strong> el periodo 2000-2012, lo que permite acumu<strong>la</strong>rresultados. Los principios que sustentan dichos lineamientosson: (i) <strong>la</strong> universalización <strong>de</strong>l acceso a <strong>la</strong> salud;(ii) <strong>la</strong> integridad <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona y <strong>de</strong> <strong>la</strong> atención <strong>de</strong> salud;y, (iii) <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> atención como un <strong>de</strong>recho ciudadanoy <strong>la</strong> equidad como principio elemental <strong>de</strong> <strong>la</strong> justiciasocial. Asimismo, se da prioridad a <strong>la</strong> atención <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ciónen pobreza y pobreza extrema, concentrándo<strong>la</strong>en el binomio madre-niño. En este periodo, el sectoravanza principalmente en tres aspectos importantes:• En un enfoque <strong>de</strong> aseguramiento universal, poniendoen agenda este objetivo y ubicándolo comoel medio principal <strong>para</strong> lograr <strong>la</strong> reforma <strong>de</strong>l sistema<strong>de</strong> salud, incrementar <strong>la</strong> cobertura <strong>de</strong> los servicios yreducir <strong>la</strong> exclusión.• En <strong>la</strong> incorporación inicial <strong>de</strong> un enfoque promocionaly preventivo, p<strong>la</strong>nteando consi<strong>de</strong>rar, <strong>de</strong> maneramás efectiva en <strong>la</strong>s políticas <strong>de</strong>l sector, <strong>la</strong> inci<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> factores <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud, comoson el medio ambiente, el manejo <strong>de</strong> agua y saneamiento,<strong>la</strong> nutrición, así como aspectos educativos yculturales, lográndose concretar un p<strong>la</strong>n estratégicoal respecto.• En un p<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización integral,<strong>de</strong>finiendo, a partir <strong>de</strong> 124 funciones, un mapa concertado<strong>de</strong> competencias con los gobiernos regionalesy un p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> mediano p<strong>la</strong>zo <strong>para</strong> efectivizareste proceso.No obstante, se mantienen trabas y problemas, principalmente:• La no superación <strong>de</strong> un enfoque basado en <strong>la</strong>oferta y <strong>la</strong> función proveedora que centra los recursosen <strong>la</strong> atención a <strong>la</strong> enfermedad y que favoreceuna re<strong>la</strong>ción vertical y distante con <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. ElMo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Atención Integral <strong>de</strong> Salud (MAIS) queintentaba revertir este enfoque no ha llegado a concretarseen <strong>la</strong> práctica.• La visión y manejo fragmentado <strong>de</strong>l sector, don<strong>de</strong>coexisten diversas instancias rectoras y se superponeninstancias prestadoras <strong>de</strong> servicios (MINSA,EsSalud, Sanidad, establecimientos privados), hechoque duplica inversiones, cruza subsidios yfavorece el <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n y <strong>la</strong> ineficiencia. La ley y <strong>la</strong>implementación <strong>de</strong>l Sistema Nacional Coordinadoy Descentralizado <strong>de</strong> Salud, con vacíos en su formu<strong>la</strong>ción,no logra enfrentar el problema <strong>de</strong> <strong>la</strong> segmentacióny fragmentación.• La carencia <strong>de</strong> un p<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong> política <strong>de</strong>recursos humanos en el sector coherente con elservicio universal <strong>de</strong> calidad y con equidad.166Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


Gráfico 9Evolución <strong>de</strong>líndice <strong>de</strong>l gastopor alumnoen EducaciónPrimaria.(Base1999=100)16012080400100Re<strong>la</strong>ción gasto sa<strong>la</strong>rial / no sa<strong>la</strong>rial4,031999 2000 2001 2002 2003Gasto sa<strong>la</strong>rial por alumno1384313,07Gasto no sa<strong>la</strong>rial por alumnoFuentes: MEF-Consulta amigable; MINEDU.E<strong>la</strong>boración: Arnil<strong>la</strong>s, Fe<strong>de</strong>rico. “Las políticas y programas sociales en un contexto <strong>de</strong> cambio y <strong>de</strong>mocratización”. Ponencia presentadaa <strong>la</strong> mesa <strong>de</strong> diálogo “Políticas Sociales y Programas <strong>de</strong> Asistencia¨ organizada por <strong>la</strong> MCLCP. Lima, marzo <strong>de</strong> 2005.Gráfico 10Gasto públicoen institucioneseducativas poralumno 2001.Varios paísesDó<strong>la</strong>res3.0002.5002.0001.5001.0005000289317449Perú1.7451.655Argentina2.3061.044832864Brasil1.7662.1102.085ChileInicial Primaria SecundariaNotas: dó<strong>la</strong>res equivalentes convertidos usando paridad cambiaria. Brasil. Ma<strong>la</strong>sia, Filipinas y Uruguay: solo instituciones públicas.Brasil: año <strong>de</strong> referencia 2000. Chile: año <strong>de</strong> referencia 2002.Fuente: OCDE. Anexo 3 <strong>de</strong> <strong>la</strong>s notas en www.oecd.org/edu/eag2004.E<strong>la</strong>boración: Ministerio <strong>de</strong> Educación - Unidad <strong>de</strong> Estadística Educativa.8021.3731.2001.2021.046ParaguayUruguay57405650611India1.562Ma<strong>la</strong>sia2.60075492465FilipinasParte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 167


Desempeños y resultadosA. En cuanto a cobertura, calidad yequidadImplementación <strong>de</strong>l Seguro Integral <strong>de</strong> Salud <strong>para</strong><strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en situación <strong>de</strong> pobreza y extremapobrezaActualmente, solo 40,5 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción estáafiliada a algún seguro. 265El Seguro Integral <strong>de</strong> Salud (SIS) brinda un paquete básico<strong>de</strong> atención (consultas y medicinas gratuitas) subsidiadopor el Estado y que está orientado a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ciónen situación <strong>de</strong> pobreza, lo que es un paso importanteen el esfuerzo por reducir <strong>la</strong>s inequida<strong>de</strong>s. En 2004, 20,1por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción estaba afiliada al SIS. De esetotal, 73,3 por ciento son personas en situación <strong>de</strong> pobrezay 26,7 por ciento son no pobres. 266 Se p<strong>la</strong>ntea unavance progresivo <strong>de</strong>l SIS a partir <strong>de</strong> metas anuales.Al inicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong>l SIS se produjeron problemasen <strong>la</strong> focalización hacia los más pobres, y los recursosfinancieros fueron insuficientes. Ello trajo <strong>de</strong>moras<strong>de</strong> hasta seis meses en <strong>la</strong>s transferencias <strong>de</strong> recursos<strong>de</strong>l MINSA a los centros <strong>de</strong> salud, lo que creó escasez einsatisfacción en los usuarios. Ante estas dificulta<strong>de</strong>s, elSIS introdujo un mecanismo <strong>de</strong> focalización 267 que mejoróprogresivamente su capacidad <strong>de</strong> asignar el subsidioa <strong>la</strong>s madres y niños pobres. Asimismo, el MINSA logróuna asignación financiera mayor <strong>para</strong> el SIS financiadapor el Impuesto a <strong>la</strong> Transferencias Financieras (ITF).El acceso efectivo a los servicios <strong>de</strong> salud siguesiendo minoritario, con menor proporción <strong>de</strong> acceso<strong>de</strong> los sectores en situación <strong>de</strong> pobreza; en generalse aprecia una ten<strong>de</strong>ncia a <strong>la</strong> disminución <strong>de</strong> su usoen todos los sectoresSegún <strong>la</strong> ENAHO 2004, <strong>la</strong> proporción <strong>de</strong> personas enfermasque buscaron atención especializada (hospitales,postas, establecimientos, etcétera) <strong>de</strong>creció entre2002 (39,9 por ciento) y 2004 (30,4 por ciento). En elcaso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas en situación <strong>de</strong> pobreza no extrema,<strong>de</strong>creció <strong>de</strong> 38,3 por ciento a 27,9 por ciento,y en el caso <strong>de</strong> los pobres extremos, <strong>de</strong> 29 por cientoa 21,1 por ciento. 268 Es <strong>de</strong>cir, solo una quinta parte <strong>de</strong><strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en extrema pobreza acce<strong>de</strong> a los servicios<strong>de</strong> salud. No obstante, es necesario analizar con mayorprofundidad esta información, pues, por otro <strong>la</strong>do, <strong>la</strong>aplicación <strong>de</strong>l SIS habría ampliado <strong>la</strong> llegada <strong>de</strong> serviciosbásicos a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, particu<strong>la</strong>rmente en <strong>la</strong> atenciónmaterno-infantil.En materia <strong>de</strong> salud infantil, se ha producidoun incremento positivo en <strong>la</strong> atención<strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s agudas (EDA e IRA),sobre todo en zonas rurales; una reducciónsignificativa <strong>de</strong> <strong>la</strong> mortalidad infantil y, a <strong>la</strong> vez,un <strong>de</strong>terioro en <strong>la</strong>s políticas preventivas(control <strong>de</strong>l niño sano y parcialmente envacunaciones)El tratamiento <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s diarreicas agudas (EDA)e infecciones respiratorias agudas (IRA), <strong>de</strong> acuerdocon <strong>la</strong> ENDES, ha aumentado sensiblemente, en particu<strong>la</strong>ren <strong>la</strong>s zonas rurales.265 INEI, ENAHO, 2003-2004.266 Ibíd.267 Este sistema ha sido <strong>la</strong> base <strong>de</strong>l SISFOH (Sistema <strong>de</strong> Focalización <strong>de</strong> Hogares), aprobado por <strong>de</strong>creto supremo 130-EF-2004, que será implementado por elEstado <strong>para</strong> un conjunto <strong>de</strong> programas sociales.268 INEI, ENAHO 2001, 2002, 2003, 2004. E<strong>la</strong>boración: CIUP.168Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


Gráfico 11Porcentaje <strong>de</strong>niños menores<strong>de</strong> 5 añoscon IRA y conEDA llevadosa proveedores<strong>de</strong> salud, 1996-2000-2004100806040200394030EDA Área urbana517364IRA Área urbana3831EDA Área rural54695140IRA Área rural48 463930EDA Nacional58IRA Nacional71199620002004Fuente: ENDES 2004.A su vez, el indicador <strong>de</strong> mortalidad infantil ha tenidouna evolución favorable: se ha logrado un progresosuperior al <strong>de</strong>l promedio <strong>de</strong> América Latina. Sin embargo,<strong>de</strong>bido al retraso <strong>de</strong>l Perú al respecto, seguimosubicándonos 21 por ciento por encima <strong>de</strong>l promedio<strong>de</strong> <strong>la</strong> región.incrementando lentamente, con un impulso mayor en<strong>la</strong>s zonas rurales en este periodo.No obstante, si consi<strong>de</strong>ramos al conjunto <strong>de</strong> niños menores<strong>de</strong> 5 años, en el periodo 2002-2004, según datos<strong>de</strong> <strong>la</strong> ENAHO, <strong>la</strong> cobertura <strong>de</strong> vacunación ha caído.Por otro <strong>la</strong>do, según datos <strong>de</strong>l INEI, <strong>la</strong> cobertura <strong>de</strong>lcontrol <strong>de</strong> crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo (CRED) habría tenidouna importante caída, como se aprecia en elcuadro 16.En lo que respecta a <strong>la</strong>s vacunaciones, según datos<strong>de</strong> <strong>la</strong> ENDES, el porcentaje <strong>de</strong> niños <strong>de</strong> 18 a 29 mesesque recibe todas <strong>la</strong>s vacunas básicas se ha idoSi bien <strong>la</strong> cobertura <strong>de</strong> muchas <strong>de</strong> estas vacunas (antipolio,triple, antisarampionosa) tiene, en promedio, nivelesaceptables (entre 90 y 95 por ciento), se mantienenbrechas bastante amplias con re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong>s zonas rurales<strong>de</strong> extrema pobreza y pob<strong>la</strong>ciones indígenas, por<strong>la</strong> escasa presencia <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud. A <strong>la</strong> vez,es necesario seña<strong>la</strong>r que hay un grave <strong>de</strong>terioro en <strong>la</strong>“ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> frío” <strong>para</strong> <strong>la</strong> conservación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s vacunas,Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 169


Gráfico 12Tasas <strong>de</strong>mortalidadinfantil y<strong>de</strong> menores<strong>de</strong> 5 años.1996-20041008060402057433323785947311991-21996200020040InfantilMenores <strong>de</strong> 5 añosFuente: ENDES 2004.Gráfico 13Porcentaje <strong>de</strong>niños <strong>de</strong> 18a 29 mesescon todas<strong>la</strong>s vacunasbásicas, 1996-2000-2004100806040206572 7260 60 65 6366 691996200020040Área urbana Área rural NacionalFuente: ENDES 2004.170Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


Cuadro 16Niños menores <strong>de</strong> 6 añoscon control <strong>de</strong> crecimientosegún condiciones <strong>de</strong>pobreza, 2002-20042002/a 2003/b 2004/bTotal país 48,2 43,1 41,0Pobre 45,8 42,2 40,6No pobre 52,9 44,9 41,7Fuentes: a/ INEI, ENAHO, IV Trimestre 2002; b/ INEI, ENAHO Anual 2003-2004.Cuadro 17Porcentaje <strong>de</strong> niñosmenores <strong>de</strong> 5 añosvacunados segúncondición <strong>de</strong> pobreza,2002-20042002/a 2003/b 2004/bTotal país 37,7 30,4 29,2En pobreza 36,7 30,9 27,9No pobre 39,7 29,5 31,7Fuentes: a/ INEI, ENAHO, IV Trimestre 2002; b/ INEI, ENAHO Anual 2003 y 2004.<strong>de</strong>bido a su antigüedad e ina<strong>de</strong>cuado mantenimiento, loque afecta principalmente a <strong>la</strong>s zonas rurales y alejadas.Solo 6,5 por ciento <strong>de</strong> los establecimientos <strong>de</strong>l MINSAgarantizan plenamente <strong>la</strong> temperatura a<strong>de</strong>cuada. 269En materia <strong>de</strong> salud materna, se han dado avancesen los controles prenatales y el parto institucional,<strong>la</strong> introducción <strong>de</strong> una perspectiva intercultural,principalmente en <strong>la</strong>s zonas rurales, y se ha<strong>de</strong>teriorado <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación familiar con métodosmo<strong>de</strong>rnosEl porcentaje <strong>de</strong> atención institucional al parto ha ido aumentandotodos los años. En <strong>la</strong>s zonas rurales, don<strong>de</strong><strong>la</strong> cobertura era menor, el incremento ha sido mayor.Asimismo, se ha dado un incremento <strong>de</strong> los controlesprenatales. Estos avances están vincu<strong>la</strong>dos con <strong>la</strong>spriorida<strong>de</strong>s establecidas en el SIS, así como con <strong>la</strong> introducción<strong>de</strong> una perspectiva intercultural en <strong>la</strong> atención.269 UNICEF-OPS-MINSA.¨ Inventario <strong>de</strong> <strong>la</strong> ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> frío 2004 ¨. En: .Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 171


Gráfico 14Control prenatalpor profesional<strong>de</strong> <strong>la</strong> salud100806073828855587019962000200440442015240Área urbana Área rural NacionalFuente: ENDES 2004.La Norma Técnica <strong>de</strong> <strong>la</strong> Atención <strong>de</strong>l Parto Vertical,introducida por el MINSA, viene contribuyendo amejorar el acceso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres rurales a los servicios<strong>de</strong> salud. Esta importante norma, basada en <strong>la</strong>experiencia acumu<strong>la</strong>da en nueve <strong>de</strong>partamentos, 270acoge <strong>la</strong>s costumbres <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones originariascon respecto a un hecho tan importante como e<strong>la</strong>lumbramiento <strong>de</strong> una nueva vida, con lo que serompe una barrera que impedía <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong>lparto seguro.Finalmente, el <strong>de</strong>terioro en el uso <strong>de</strong> métodos mo<strong>de</strong>rnos<strong>de</strong> anticoncepción se ha dado con mayor predominanciaen <strong>la</strong>s zonas rurales (estas atenciones no hanestado incluidas en el SIS).Mantenimiento general <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> control<strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s transmisibles, avances inicialesen el control <strong>de</strong>l VIH SIDA y <strong>de</strong>terioro en el control<strong>de</strong> <strong>la</strong> TBCAun cuando hay <strong>de</strong>bilidad en los servicios <strong>para</strong> <strong>la</strong> prevencióny promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> atención a <strong>la</strong>s enfermeda<strong>de</strong>stransmisibles —como <strong>la</strong> TBC, <strong>la</strong> ma<strong>la</strong>ria y el <strong>de</strong>ngue,que afectan principalmente a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en pobreza, oel VIH SIDA— se han dado algunos avances. En 2004,el MINSA estableció <strong>la</strong> prevención y el control <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>stransmisibles como una <strong>de</strong> sus estrategiasnacionales, y se formó un Comité Técnico <strong>para</strong> articu<strong>la</strong>rdicha estrategia. También se avanzó en un trabajo <strong>de</strong>co<strong>la</strong>boración entre el Estado, los organismos multinacionales,ONG, instituciones científicas y grupos <strong>de</strong>270 Cusco, Cajamarca, San Martín, Huancavelica, Huánuco, Ayacucho, Puno, Apurímac y Amazonas.172Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


Recuadro 8La estrategia en salud materno-perinatal aplicada en el distrito<strong>de</strong> HuancaraniDISA, Microrred <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> Huancarani, UNICEFSe trata <strong>de</strong> una experiencia <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> salud ubicado en el distrito <strong>de</strong> Huancarani, perteneciente a <strong>la</strong> Red <strong>de</strong> Servicios <strong>de</strong> Salud Cusco Sur, <strong>la</strong>cual articu<strong>la</strong> a <strong>la</strong>s provincias <strong>de</strong> Paruro, Paucartambo, Quispicanchi, Acomayo y Chumbivilcas.El problema <strong>de</strong> mortalidad materna e infantil en HuancaraniHasta 1999 el ámbito <strong>de</strong> Huancarani era consi<strong>de</strong>rado uno <strong>de</strong> los que presentaba tasas muy altas <strong>de</strong> mortalidad materna y perinatal en <strong>la</strong> región:en 1998 registró una tasa <strong>de</strong> mortalidad materna <strong>de</strong> 4.103/100.000 nacidos vivos y una tasa <strong>de</strong> mortalidad perinatal <strong>de</strong> 56,4/1.000 nacidosvivos.* Las causas principales <strong>de</strong> mortalidad materna eran hemorragia, atonía uterina, toxemia y parto obstruido, casi todas re<strong>la</strong>cionadas conpartos domiciliarios atendidos por familiares o agentes comunitarios <strong>de</strong> salud no capacitados. En ese momento, Huancarani apenas alcanzaba25 por ciento <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong> parto institucional; el 75 por ciento restante era atendido en <strong>la</strong>s viviendas.Los factores asociados con <strong>la</strong> baja <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud eran:• Factores culturales que limitaban el acceso a <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda: entre ellos <strong>de</strong>stacan <strong>la</strong> posición ginecológica en <strong>la</strong> que se atendían los partos, procedimientoscomo <strong>la</strong> episiotomía <strong>de</strong> rutina, el tacto vaginal, el uso <strong>de</strong> sustancias frías al momento <strong>de</strong> hacer <strong>la</strong> limpieza pélvica, <strong>la</strong> eliminación<strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>centa y <strong>la</strong> costumbre <strong>de</strong> no <strong>de</strong>jar ingresar a los familiares al momento <strong>de</strong>l parto. En algunos casos, a<strong>de</strong>más, el personal <strong>de</strong> salud noentendía ni hab<strong>la</strong>ba quechua, en una zona don<strong>de</strong> un alto porcentaje <strong>de</strong> mujeres son quechuas monolingües. Todo ello contribuía a distanciara <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud.• Entre los factores socioeconómicos, se en<strong>contra</strong>ban principalmente el bajo nivel <strong>de</strong> ingreso per cápita y el costo <strong>de</strong> tras<strong>la</strong>do <strong>de</strong> <strong>la</strong>sgestantes.• Los factores geográficos que contribuían a esa situación eran <strong>la</strong> lejanía <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s a los establecimientos <strong>de</strong> salud (el promedio<strong>de</strong> distancia real osci<strong>la</strong> entre una y cinco horas <strong>de</strong> camino a pie) y <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> un sistema a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad quefavoreciera el tras<strong>la</strong>do <strong>de</strong> <strong>la</strong>s gestantes en forma oportuna, sobre todo en casos <strong>de</strong> emergencia.• A<strong>de</strong>más, <strong>la</strong>s estrategias <strong>de</strong> información, educación y comunicación (IEC) orientadas a <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong> <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> <strong>la</strong> gestantey el reconocimiento <strong>de</strong> los signos <strong>de</strong> a<strong>la</strong>rma durante el embarazo, parto y puerperio, entre otros factores, eran insuficientes. Por lo tanto, <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ción no estaba bien informada y persistía en el<strong>la</strong> el <strong>para</strong>digma curativo, que i<strong>de</strong>ntifica al sector Salud solo como responsable <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud<strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, y no <strong>de</strong> su prevención.• Adicionalmente, <strong>la</strong> escasa coordinación interinstitucional y <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong> compromiso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s locales y comunales limitaban el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estrategias orientadas a elevar el nivel <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> mujeres y niños, por lo tanto <strong>la</strong> movilización <strong>de</strong> recursos <strong>para</strong> el fortalecimiento<strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s no se evi<strong>de</strong>nciaba en los p<strong>la</strong>nes locales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.• Finalmente, <strong>la</strong> capacitación a parteros y promotores <strong>de</strong> salud en el reconocimiento <strong>de</strong> los signos <strong>de</strong> riesgo era <strong>de</strong>ficiente, y lo mismo ocurríacon <strong>la</strong> familia y <strong>la</strong>s mujeres en <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s.uParte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 173


uEste fue el contexto que motivó al personal <strong>de</strong> salud y a <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s locales a aplicar estrategias basadas en <strong>la</strong> comunidad y <strong>la</strong> concertación<strong>de</strong> esfuerzos <strong>para</strong> generar cambios sostenibles.La estrategia aplicadaSe ha diseñado una estrategia integral que consi<strong>de</strong>ra los siguientes componentes:• A<strong>de</strong>cuación cultural <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer• Insta<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> hogares maternos• Participación comunitaria (vigi<strong>la</strong>ncia comunitaria, re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> apoyo a <strong>la</strong> gestante)• Información, educación y comunicación (IEC)• Monitoreo, seguimiento, supervisión y evaluación• Vigi<strong>la</strong>ncia comunitaria• Seguro Integral <strong>de</strong> Salud• Fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> capacidad resolutiva <strong>de</strong> los serviciosEn Huancarani, inicialmente se consi<strong>de</strong>ró <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> hogares <strong>para</strong> mujeres en alto riesgo, pero a partir <strong>de</strong> iniciativas locales en <strong>la</strong> provincia<strong>de</strong> Paruro se generaron re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> casas <strong>de</strong> espera en los distritos que alojan también a mujeres con bajo riesgo.El Hogar Materno <strong>de</strong> Huancarani fue construido con participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> municipalidad distrital y <strong>la</strong> Unión Europea, mientras que <strong>para</strong> su insta<strong>la</strong>cióny equipamiento se contó con el apoyo <strong>de</strong> UNICEF. A <strong>la</strong> fecha, este hogar ha albergado a una cantidad significativa <strong>de</strong> gestantes, cuyos partos fueronatendidos en el establecimiento <strong>de</strong> salud. En cuanto al sostenimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> casa materna, el alcal<strong>de</strong> distrital ha asignado 100 soles mensuales<strong>para</strong> ello y, al mismo tiempo, <strong>la</strong>s familias <strong>de</strong> <strong>la</strong>s alojadas traen productos <strong>de</strong> sus zonas <strong>para</strong> <strong>la</strong> pre<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> alimentos.**Logros• La atención institucional aumentó a más <strong>de</strong> 75 por ciento.• Ya no se han registrado muertes maternas y <strong>la</strong> mortalidad perinatal ha <strong>de</strong>scendido (<strong>de</strong> veintiún casos anuales a seis entre el año 2000 y 2003).• La experiencia <strong>de</strong> Huancarani ha sido incorporada como referencia <strong>de</strong> proyecto exitoso <strong>para</strong> <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>l P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Emergencia Infantil<strong>de</strong>l Cusco, que abarca varias provincias. A<strong>de</strong>más, se está llevando a cabo en otras zonas vecinas. Por otro <strong>la</strong>do, el MINSA ha incorporado elparto vertical como norma técnica nacional, y su realización está siendo asumida en todo el Cusco.Enseñanzas <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia• La importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> a<strong>de</strong>cuación cultural en <strong>la</strong> prestación <strong>de</strong> los servicios enfrenta un problema fundamental <strong>de</strong> exclusión, en este caso <strong>de</strong>mujeres campe<strong>sin</strong>as quechuahab<strong>la</strong>ntes.• La participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad permite ofrecer el servicio respondiendo a <strong>la</strong>s expectativas <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, así como realizar un monitoreoy seguimiento rigurosos, generando una conciencia <strong>de</strong> responsabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>para</strong> el cuidado <strong>de</strong> su salud.• Destaca <strong>la</strong> autonomía <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> salud <strong>para</strong> <strong>de</strong>cidir acciones que respondan a <strong>la</strong> realidad <strong>de</strong> su ámbito <strong>de</strong> intervención y tengan <strong>la</strong> flexibilidad<strong>para</strong> ir mejorando <strong>la</strong> propuesta.u174Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


u• Es posible actuar radical y rápidamente sobre un problema <strong>de</strong> salud como el <strong>de</strong> <strong>la</strong> mortalidad materna y perinatal. El caso <strong>de</strong> Huancaranimuestra cómo una experiencia concreta, que cuenta con <strong>la</strong> voluntad <strong>de</strong> los actores y con c<strong>la</strong>ridad en el diagnóstico, pue<strong>de</strong> lograr resultadosexitosos inmediatos.• Para <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong> experiencia ha sido fundamental <strong>la</strong> acción concertada, al involucrar, por un <strong>la</strong>do, a diversos actores, como el centro <strong>de</strong>salud, <strong>la</strong> municipalidad, UNICEF y <strong>la</strong> comunidad misma y, por otro <strong>la</strong>do, al realizarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diferentes acciones coordinadas, como a<strong>de</strong>cuacióncultural, construcción <strong>de</strong> un espacio físico, acciones <strong>de</strong> información, capacitación y vigi<strong>la</strong>ncia a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>de</strong>s comunitarias, etcétera.* Lo alto <strong>de</strong> estos índices ciertamente va asociado con <strong>la</strong> baja pob<strong>la</strong>ción tomada en cuenta como universo (anualmente en el distrito nacen alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 180 niños); <strong>sin</strong> embargo,no es un cálculo exagerado.** Datos <strong>de</strong>l PRONAA indican que se está aportando también con alimentos a <strong>la</strong>s casas maternas en el Cusco.personas afectadas, y se logró acce<strong>de</strong>r a recursos <strong>de</strong>lFondo Global <strong>de</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> ma<strong>la</strong>ria, <strong>la</strong> tuberculosisy el VIH SIDA.Con re<strong>la</strong>ción al control <strong>de</strong>l VIH SIDA, se viene aplicandoun programa con metas establecidas y una consi<strong>de</strong>rableatención a <strong>la</strong> calidad, 271 pero todavía es unaestrategia centrada en <strong>la</strong> enfermedad y en grupos <strong>de</strong>alto riesgo y no en <strong>la</strong> prevención. La principal dificulta<strong>de</strong>stá en el acceso a los medicamentos (antirretrovirales),particu<strong>la</strong>rmente <strong>para</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en pobreza, <strong>de</strong>bido asus altos costos. Un logro importante <strong>de</strong>l MINSA y otra<strong>sin</strong>stituciones ha sido el compromiso <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s proveedores<strong>de</strong> medicamentos <strong>de</strong> bajar los precios, asícomo <strong>la</strong> participación en el Fondo Global <strong>para</strong> el accesoa los antirretrovirales.Por otro <strong>la</strong>do, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2001 hubo un sensible <strong>de</strong>terioroen <strong>la</strong> atención <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas con TBC, particu<strong>la</strong>rmenteen <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> <strong>la</strong>s infectadas (SRI/SER), lo queafecta sobre todo a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en pobreza y expresauna pérdida <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo que el Programa <strong>de</strong> Control <strong>de</strong>TBC <strong>de</strong>l Perú tenía en América Latina. 272 Luego, a partir<strong>de</strong> 2004, se aplicaron nuevos y mejores procedimientosy se p<strong>la</strong>ntearon metas cuantitativas <strong>para</strong> mejorar <strong>la</strong><strong>de</strong>tección y tratamiento, en especial <strong>de</strong> <strong>la</strong> tuberculosismultidrogorresistente, cuyo tratamiento es <strong>de</strong> extremadificultad. 273Una revisión <strong>de</strong> conjunto <strong>de</strong> estos resultados 274 permitever que el SIS ha funcionado como estrategia<strong>para</strong> atenciones c<strong>la</strong>ves materno-infantiles a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ciónen pobreza. A su vez, el cambio <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>271 “El programa contemp<strong>la</strong> <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> los familiares como agentes comunitarios <strong>para</strong> hacer el seguimiento <strong>de</strong>l tratamiento, así como <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> psicólogos,médicos y asistentes sociales <strong>para</strong> su ejecución”. Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Ministros. Cinco años. Crecimiento económico sostenido y recuperación<strong>de</strong>mocrática. Lima: PCM, 2006, p. 176.272 ONU. Hacia el cumplimiento <strong>de</strong> los Objetivos <strong>de</strong>l Milenio en el Perú - Informe 2004. Lima, noviembre <strong>de</strong> 2004, p. 81. Es importante seña<strong>la</strong>r que el Perú tiene <strong>la</strong>mayor proporción <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> TBC en América Latina: el Perú representa el 5 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> toda <strong>la</strong> región y, <strong>sin</strong> embargo, tiene el 25 por ciento<strong>de</strong> casos <strong>de</strong> TBC.273 PCM. Cinco años. Crecimiento económico…, ob. cit., p. 177.274 Francke, Pedro. “Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> política <strong>de</strong> salud 2001-2004”. En: Oxfam. <strong>Pobreza</strong> y <strong>de</strong>sarrollo en el Perú, ob. cit. y ONU: Hacia el cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos…,ob. cit.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 175


atención (MAIS), <strong>sin</strong> una a<strong>de</strong>cuada orientación y precisiones,así como <strong>la</strong>s continuas rotaciones en el personal,han conducido al <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s priorida<strong>de</strong>scentrales en salud pública, como <strong>la</strong> ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> frío, elcontrol <strong>de</strong> crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l niño y el control<strong>de</strong> <strong>la</strong> TBC.B. En cuanto a <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong> <strong>la</strong>gestión y <strong>la</strong>s reformas institucionalesAvances en <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong>l sector, peromanteniendo su <strong>de</strong>sarticu<strong>la</strong>ción interna y <strong>la</strong><strong>de</strong>bilidad en <strong>la</strong> rectoría <strong>de</strong>l MINSACon <strong>la</strong> finalidad <strong>de</strong> articu<strong>la</strong>r al sector, fortalecer su rectoríay <strong>de</strong>mocratizar <strong>de</strong>scentralizadamente <strong>la</strong> gestión, en2002 se creó por ley el Sistema Nacional Coordinadoy Descentralizado <strong>de</strong> Salud (SNCDS). El SNCDS es unórgano consultivo constituido por el Consejo Nacional<strong>de</strong> Salud y Consejos Regionales y Provinciales, integradostodos ellos por representantes <strong>de</strong>l MINSA y <strong>de</strong><strong>la</strong>s diversas entida<strong>de</strong>s prestadoras, así como por representantes<strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil.los Consejos Regionales <strong>de</strong> Salud en todas <strong>la</strong>s regiones,y varios <strong>de</strong> ellos han diseñado participativamenteP<strong>la</strong>nes Regionales <strong>de</strong> Salud. Se ha <strong>de</strong>finido, con losgobiernos regionales, un mapa concertado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s competenciasy funciones que serán transferidas, y se haacordado un p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> transferencias <strong>de</strong> mediano p<strong>la</strong>zo.Asimismo, <strong>para</strong> hacer más eficiente el proceso, se hanfirmado convenios <strong>de</strong> <strong>de</strong>legación con <strong>la</strong>s DireccionesRegionales <strong>de</strong> Salud (DIRESA), encargándoles algunascompetencias, como el nombramiento <strong>de</strong> funcionariosen <strong>la</strong>s regiones. En 2005 se aprobó el P<strong>la</strong>n Anual <strong>de</strong>Transferencias, que incluyó por primera vez a Salud, ya partir <strong>de</strong>l cual se ha llevado a cabo, en forma exitosa,el proceso <strong>de</strong> acreditación <strong>de</strong> los gobiernos regionales<strong>para</strong> 37 funciones en salud.Pero esta <strong>de</strong>scentralización, al no haberse integrado yarticu<strong>la</strong>do el sector, se está produciendo segmentadamentey se limita al MINSA (EsSalud y Sanida<strong>de</strong>s semantienen centralizadas). Asimismo, se ha dirigido soloa los gobiernos regionales, pero queda pendiente el diseñoy <strong>de</strong>scentralización en el ámbito local.Si bien el Consejo Nacional <strong>de</strong> Salud funcionó y secrearon Consejos <strong>de</strong> Salud en todas <strong>la</strong>s regiones y enalgunas provincias, <strong>la</strong> instancia nacional no ha cobradofuerza y los consejos regionales han tenido una marcha<strong>de</strong>sigual. Por otro <strong>la</strong>do, no se ha fortalecido significativamente<strong>la</strong> rectoría <strong>de</strong>l MINSA (<strong>de</strong>bilitada en <strong>la</strong> décadaanterior con <strong>la</strong> <strong>de</strong>sregu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud),estableciendo un P<strong>la</strong>n Nacional <strong>de</strong> Salud concertadoentre todos los subsectores. Más bien se mantiene <strong>la</strong>segmentación y fragmentación, y no se ha fijado un diseño<strong>de</strong> conjunto ni un norte más c<strong>la</strong>ro <strong>para</strong> <strong>la</strong> reforma<strong>de</strong>l sistema.Los mayores avances se han dado en el proceso <strong>de</strong><strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong>l sector. Se ha transferido <strong>la</strong> mayorparte <strong>de</strong>l presupuesto <strong>de</strong>l gasto corriente a los gobiernosregionales (salvo Lima y Cal<strong>la</strong>o). Se han conformadoMás allá <strong>de</strong> experiencias aleccionadoras, <strong>la</strong>calidad general <strong>de</strong> los servicios no ha mostradomejoras significativas, pues no se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n<strong>la</strong>s condiciones <strong>para</strong> <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>atención integradoEl Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Atención Integral <strong>de</strong> Salud (MAIS) propuesto,que busca partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia y no <strong>de</strong> los programasy <strong>la</strong>s enfermeda<strong>de</strong>s, no llega a concretarse en<strong>la</strong> práctica, pues carece <strong>de</strong> orientaciones operativas<strong>para</strong> su aplicación. Por otro <strong>la</strong>do, <strong>la</strong> alta rotación y <strong>la</strong>baja capacitación <strong>de</strong>l personal <strong>para</strong> <strong>de</strong>sempeñarse enlos contextos socioculturales en los que trabaja atentan<strong>contra</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong>l servicio. Adicionalmente, <strong>la</strong>política y <strong>la</strong>s estrategias <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>cionesdispersas aún son débiles, y requieren un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>atención diferente no centrado en el establecimiento<strong>de</strong> salud.176Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


Por su parte, los sistemas <strong>de</strong> vigi<strong>la</strong>ncia epi<strong>de</strong>miológicason buenos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace muchos años. Hay fuentes <strong>de</strong>información que permiten hacer monitoreo: ENDES-ENAHO o el sistema <strong>de</strong> vigi<strong>la</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres. Lo queno hay es un sistema <strong>de</strong> monitoreo. Tampoco hay sistemas<strong>de</strong> control. No se ejecutan controles previos nicontroles <strong>de</strong> gestión.Avances en una política promocional y <strong>de</strong>bilidad en<strong>la</strong> acción intersectorialSe creó <strong>la</strong> Dirección General <strong>de</strong> Promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> Saludy se realizó el I Encuentro Nacional <strong>de</strong> Promoción <strong>de</strong><strong>la</strong> Salud, a partir <strong>de</strong>l cual se e<strong>la</strong>boran lineamientos <strong>de</strong>política y mecanismos <strong>de</strong> promoción. No obstante, todavíano ha cobrado fuerza en <strong>la</strong> dinámica <strong>de</strong>l sistema<strong>de</strong> salud.Por otro <strong>la</strong>do, si bien se ha intentado promover <strong>la</strong>coordinación intersectorial, como, por ejemplo, conel Ministerio <strong>de</strong>l Interior <strong>para</strong> <strong>la</strong> prevención <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres,con el <strong>de</strong> <strong>la</strong> Producción con re<strong>la</strong>ción a pesca yconservas, o con Industrias, <strong>para</strong> el caso <strong>de</strong>l TLC,<strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong>l MINSA <strong>para</strong> actuar y coordinar enaspectos como <strong>la</strong> contaminación ambiental —quegenera gran riesgo <strong>para</strong> <strong>la</strong> salud— ha sido débil y haestado al margen <strong>de</strong> iniciativas como <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> eliminación<strong>de</strong>l azufre <strong>de</strong> los combustibles, <strong>la</strong> contaminación<strong>de</strong> los ríos o <strong>la</strong> provisión <strong>de</strong> agua potable en zonasrurales y urbanas. En materia <strong>de</strong> nutrición, ha habidoavances con el reg<strong>la</strong>mento <strong>de</strong> alimentación infantil,pero este no se ha reflejado en estrategias operativasque mejoren <strong>la</strong>s respuestas <strong>de</strong> los establecimientos<strong>de</strong> salud en ese aspecto. 275Muchos <strong>de</strong> los consultados coinci<strong>de</strong>n en que, si bienen el nivel central <strong>la</strong> articu<strong>la</strong>ción intersectorial es difícil,en <strong>la</strong>s regiones y <strong>la</strong>s localida<strong>de</strong>s esta tiene muchamayor viabilidad y exigencia inmediata, pues <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>sy problemas se presentan articu<strong>la</strong>dos. Porejemplo, los problemas nutricionales se vincu<strong>la</strong>n conprácticas <strong>de</strong> salud y con exigencias educacionales<strong>de</strong> manera inmediata. Así, en los espacios locales elMINSA está promoviendo los “entornos saludables” y<strong>la</strong>s “escue<strong>la</strong>s promotoras <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud”, lo que a su vezpermite una mayor interconexión con el Gobierno Regionaly Local y con otros sectores como Educación,así como con organizaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. 276El proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización abre una buena posibilidad<strong>para</strong> esta articu<strong>la</strong>ción; los p<strong>la</strong>nes regionales <strong>de</strong>salud que se están e<strong>la</strong>borando tien<strong>de</strong>n a romper con<strong>la</strong> tradicional suma <strong>de</strong> servicios y buscan incidir en loscondicionantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud, lo cual exige intersectorialidad,arreglos institucionales diversos e iniciativas enproyectos específicos. Las Gerencias <strong>de</strong> Desarrollo Socialregionales —y, eventualmente, provinciales— estánbien colocadas <strong>para</strong> promover esta articu<strong>la</strong>ción.Avances en <strong>la</strong> participación ciudadana con mayorpeso en <strong>la</strong>s regionesLos espacios abiertos por el MINSA <strong>para</strong> <strong>la</strong> participaciónno se han basado en el Consejo Nacional <strong>de</strong> Saludcomo entidad legalmente establecida, en <strong>la</strong> que <strong>la</strong> participación<strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil es muy limitada (dos representantesfrente a cuatro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s distintas entida<strong>de</strong>s públicas).Un canal abierto ha sido <strong>la</strong> Cruzada Nacional porlos Derechos y Deberes <strong>de</strong> los Ciudadanos, que pusoen consulta en todo el país una Carta <strong>de</strong> <strong>la</strong> Salud pormedio <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s y talleres dirigidos exclusivamentepor el sector. En <strong>la</strong>s regiones, se están dando procesos<strong>de</strong> participación más amplios y dinámicos: por un <strong>la</strong>do,varios Consejos Regionales <strong>de</strong> Salud (los que <strong>de</strong>ben275 Ibíd., 64.276 En 2001 se constituyó una Comisión Multisectorial <strong>de</strong> Escue<strong>la</strong>s Promotoras <strong>de</strong> Salud.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 177


conformarse con una composición simi<strong>la</strong>r al ConsejoNacional) han abierto sus puertas con mayor amplitud adiversos representantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil y actores regionales,y por otro, algunos <strong>de</strong> ellos están organizandotambién Consultas Ciudadanas en Salud, en <strong>la</strong>s que seproducen votaciones con amplia participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudadanía.Finalmente, en el p<strong>la</strong>no local, se ha reducido elempo<strong>de</strong>ramiento ciudadano en los CLAS, al nombrarsea los médicos <strong>de</strong> estos establecimientos. Anteriormenteestos estaban bajo el régimen <strong>de</strong> <strong>contra</strong>to a p<strong>la</strong>zo fijo,lo que permitía a <strong>la</strong> comunidad seleccionar a los médicosmás aptos y remover a aquellos que no cumpliesena<strong>de</strong>cuadamente sus funciones.Ha sido positivo el establecimiento <strong>de</strong> concursos <strong>para</strong>ocupar cargos en <strong>la</strong>s Direcciones Regionales y <strong>de</strong> hospitales.Asimismo, está en proceso el nombramientopor concurso <strong>de</strong> jefes <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s y establecimientos. Lo<strong>sin</strong>crementos <strong>de</strong> remuneraciones también han sido unpaso positivo, pero no se ha enfrentado una reforma en<strong>la</strong> política <strong>de</strong> recursos humanos que or<strong>de</strong>ne <strong>la</strong>s normasy regu<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> manera consistente con <strong>la</strong> reforma<strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> salud, su articu<strong>la</strong>ción y <strong>de</strong>scentralizacióny <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong>l servicio.C. En <strong>la</strong> asignación <strong>de</strong> recursos ypresupuesto públicoFragmentación y <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n en <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> recursoshumanos <strong>sin</strong> enfrentar su necesaria reformaSe parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> un quiebre <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ciónentre <strong>la</strong> oferta educativa <strong>para</strong> formar recursos humanos<strong>para</strong> <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud y <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> servicios<strong>de</strong> salud. Hay una sobre<strong>de</strong>manda por este tipo <strong>de</strong>carreras y una proliferación <strong>de</strong> faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Medicinay Enfermería, no siempre <strong>de</strong> buena calidad ni consistentescon <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una reforma <strong>de</strong>l sistema<strong>de</strong> salud. Esta presión <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>la</strong>boral haincidido en <strong>la</strong> precarización <strong>de</strong>l empleo en el sistema,en una alta conflictividad <strong>la</strong>boral (<strong>la</strong> tercera más alta enAmérica Latina) y en <strong>la</strong> progresiva cristalización <strong>de</strong> “unsistema <strong>de</strong> pobres <strong>para</strong> pobres”. Asimismo, ha contribuidoa <strong>la</strong> alta migración <strong>de</strong> profesionales <strong>de</strong>l sectorhacia el exterior: entre 1996 y 2004, 13.711 médicos,7.340 enfermeras, 2.112 odontólogos y 1.110 enfermerasno retornaron al país luego <strong>de</strong> dos años <strong>de</strong> supartida.La fragmentación y débil rectoría también se expresanen <strong>la</strong> política <strong>de</strong> personal, cuadros <strong>de</strong> asignación <strong>de</strong>personal (CAP) diferentes (en re<strong>de</strong>s y hospitales) queno conversan entre sí, y concentración <strong>de</strong> recursos enLima y en <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s, lo que afecta <strong>la</strong> atención <strong>de</strong>calidad <strong>de</strong> los más excluidos.Se mantiene un presupuesto público altamenteinsuficiente <strong>para</strong> po<strong>de</strong>r enfrentar los déficits <strong>de</strong>acceso a los servicios <strong>de</strong> salud y <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> estosA pesar <strong>de</strong> los incrementos producidos en estos años,el presupuesto <strong>de</strong>l MINSA, como proporción <strong>de</strong>l PresupuestoGeneral <strong>de</strong> <strong>la</strong> República y <strong>de</strong>l PBI, se ha mantenidomás o menos estable en el periodo. Actualmenterepresenta 4,8 por ciento <strong>de</strong>l Presupuesto General y0,9 por ciento <strong>de</strong>l PBI. Se estima que es preciso incrementarel presupuesto <strong>de</strong> salud a 6,5 por ciento <strong>de</strong>lPBI, principalmente <strong>de</strong> fuente pública.La ratio financiamiento <strong>de</strong> salud / PBI se encuentra muypor <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l promedio <strong>la</strong>tinoamericano, lo que generaun déficit <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda consi<strong>de</strong>rable.3.4. Las políticas <strong>de</strong> apoyo al empleoEl <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> empleo a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> más <strong>de</strong> <strong>la</strong>política económica que <strong>de</strong> <strong>la</strong> política social, como sevio en el acápite sobre política económica. La políticasocial con re<strong>la</strong>ción al empleo se concentra más en elfortalecimiento <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s, en el reforzamiento <strong>de</strong>lcapital humano y social y en <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> un marcoinstitucional a<strong>de</strong>cuado <strong>para</strong> su <strong>de</strong>sarrollo. El Ministerio<strong>de</strong> Trabajo es el encargado <strong>de</strong> aplicar<strong>la</strong>.178Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


En el periodo 2001-2006, <strong>la</strong>s funciones <strong>de</strong>l Ministerio<strong>de</strong> Trabajo fueron objeto <strong>de</strong> un reajuste. Se le asignarony reforzaron competencias más vincu<strong>la</strong>das con<strong>la</strong> dinámica <strong>de</strong>l empleo y menos con <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones<strong>la</strong>borales. El Ministerio <strong>de</strong> Trabajo y Promoción Socialpasó a l<strong>la</strong>marse Ministerio <strong>de</strong> Trabajo y Promoción <strong>de</strong>lEmpleo (MTPE). En él se concentraron <strong>la</strong>s funcionesestatales asignadas a <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> microempresa,y se incorporaron programas <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong>empleo temporal.El enfoque <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas <strong>de</strong> empleoEl MTPE se p<strong>la</strong>nteó como objetivos estratégicos impulsary promover <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo,fomentar una mejora en <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> empleo yreducir <strong>la</strong>s distorsiones producidas por el <strong>de</strong>sempleo ysubempleo, así como por el bajo nivel <strong>de</strong> calificación <strong>de</strong><strong>la</strong> fuerza <strong>la</strong>boral. En su estrategia <strong>de</strong> intervención <strong>de</strong>stacanlos siguientes puntos:• La aplicación <strong>de</strong> programas más que <strong>de</strong> políticas.Se puso el énfasis en <strong>la</strong> capacitación, promocióny generación <strong>de</strong> empleo mediante programas—<strong>la</strong> mayoría focalizados— orientados hacialos sectores en pobreza y con problemas <strong>de</strong>exclusión <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo (PYME, jóvenes,mujeres). Hubo <strong>de</strong>bilidad en <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción<strong>de</strong> políticas públicas <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> empleoa<strong>de</strong>cuado, tanto en <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l mercado<strong>de</strong> trabajo como en <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>la</strong>borales (manejo<strong>de</strong> <strong>la</strong> estabilidad y flexibilización <strong>de</strong>l trabajo,aseguramiento <strong>de</strong>l trabajador, sa<strong>la</strong>rio mínimo,tratamiento <strong>de</strong> los trabajadores in<strong>de</strong>pendientes,condiciones que impulsen <strong>la</strong> negociación colectiva,entre otros).• Impulso al diálogo social entre el Estado, <strong>la</strong> sociedadcivil y los actores económicos.• Inicios <strong>de</strong> un diálogo intersectorial sobre <strong>la</strong> problemática<strong>de</strong>l empleo.Desempeños y resultadosProgramas versus políticas <strong>de</strong> empleoEntre los programas puestos en marcha por el sectorcabe resaltar A Trabajar Urbano, creado en 2002 <strong>para</strong>generar empleo temporal en <strong>la</strong>s zonas urbanas con mayoresniveles <strong>de</strong> pobreza, mediante el financiamiento <strong>de</strong>proyectos vincu<strong>la</strong>dos con el <strong>de</strong>sarrollo local (mejora <strong>de</strong>infraestructura social y económica). Des<strong>de</strong> su creación,se han aprobado 7.982 proyectos, <strong>de</strong> los cuales 68por ciento correspon<strong>de</strong> a provincias, y se han creado248.804 puestos <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> cuatro meses <strong>de</strong> duracióncomo promedio. 277 En <strong>la</strong>s regiones, <strong>la</strong> MCLCPha contribuido a promover el manejo participativo ytransparente <strong>de</strong> este programa, presidiendo el ComitéInterinstitucional <strong>para</strong> establecer los proyectos prioritarios.El programa nacional <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> empleo en<strong>la</strong>s zonas rurales, A Trabajar Rural, estuvo a cargo <strong>de</strong>FONCODES y concluyó en 2004. También hay queponer <strong>de</strong> relieve el programa ProJoven, establecido<strong>para</strong> facilitar <strong>la</strong> inserción <strong>la</strong>boral <strong>de</strong> jóvenes <strong>de</strong> escasosrecursos. En diez años ha realizado trece convocatoriasy ha acreditado a 42.229 jóvenes 278 en diversasregiones <strong>de</strong>l país, capacitándolos y poniéndolos enre<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong>s empresas. Su modalidad <strong>de</strong> funcionamiento,por medio <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s proveedoras,277 Estos proyectos han significado una inversión total <strong>de</strong> 834,4 millones <strong>de</strong> soles, <strong>de</strong> los cuales 468 millones correspon<strong>de</strong>n al Gobierno Central y lo restante alcofinanciamiento <strong>de</strong> los organismos ejecutores (municipalida<strong>de</strong>s, instituciones <strong>de</strong>l Estado y ONG). Sobre este programa, véase PCM. Cinco años. Crecimientoeconómico…, ob. cit., pp. 222-224 y .278 Véase .Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 179


usca también impulsar el mercado <strong>de</strong> capacitaciónen el país. 279Aunque <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> estos programas <strong>de</strong> promociónson positivos y ayudan a sectores <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, suimpacto es muy pequeño en re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> dimensión<strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo. Mientras endiez años ProJoven ha acreditado a 42 mil jóvenes, enel Perú hay 800 mil jóvenes pobres que no trabajan niestudian. Este tipo <strong>de</strong> intervenciones, que canalizan importantesrecursos, no han logrado incidir en <strong>la</strong>s condiciones<strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo. La diversidad <strong>de</strong> pequeñascapacitaciones no va a cambiar cualitativamente el<strong>de</strong>sencuentro entre oferta y <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> trabajo si nohay un efectivo p<strong>la</strong>n o política nacional <strong>de</strong> capacitación<strong>la</strong>boral. Asimismo, los 249 mil empleos temporales generadosen cuatro años por A Trabajar Urbano alivian <strong>la</strong>falta <strong>de</strong> trabajo —lo que es muy necesario—, pero serequieren políticas consistentes que promuevan regu<strong>la</strong>rmente<strong>la</strong> generación <strong>de</strong> empleos. Es necesario pasar <strong>de</strong>los programas a <strong>la</strong>s políticas. 280 Lo avanzado en los programaspue<strong>de</strong> servir como referencia <strong>para</strong> su diseño.Promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> pequeña empresa y microempresaEl MTPE impulsó <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Promoción y Formalización<strong>de</strong> <strong>la</strong> Micro y Pequeña Empresa, aprobada por el Congresoen 2003. Fue reg<strong>la</strong>mentada por <strong>de</strong>creto supremoen septiembre <strong>de</strong>l mismo año. En un escenario <strong>de</strong>intervenciones dispersas y superpuestas, <strong>la</strong> ley buscaarticu<strong>la</strong>r a los actores, <strong>la</strong>s políticas y los instrumentosque <strong>de</strong>n a este sector un tratamiento integral. Se establecieronlineamientos estratégicos con respecto a<strong>la</strong> acción <strong>de</strong>l Estado, y se puso el acento en los aspectospromocionales (acceso a servicios, mercados,<strong>de</strong>sarrollo e innovación tecnológica) y <strong>de</strong> formalización<strong>de</strong> <strong>la</strong>s PYME (régimen <strong>la</strong>boral 281 y sistemas <strong>de</strong> simplificaciónadministrativa especiales). En los aspecto<strong>sin</strong>stitucionales, se estableció como ente rector <strong>de</strong>l sectoral MTPE, y se concentraron en él los principale<strong>sin</strong>strumentos y programas estatales <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong><strong>la</strong>s PYME. Muy pocas PYME se han formalizado en elmarco <strong>de</strong> esta ley. Según un estudio <strong>de</strong> Cecilia Garavito,282 <strong>para</strong> <strong>la</strong>s PYME, los costos <strong>de</strong> <strong>la</strong> formalizaciónson mayores que los beneficios que obtienen <strong>de</strong> el<strong>la</strong>,lo que reve<strong>la</strong> problemas más profundos <strong>de</strong> productivida<strong>de</strong>n este sector <strong>de</strong> empresas, así como el peso<strong>de</strong> sistemas contributivos basados en altos impuestosregresivos —como el IGV—, que bloquean <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta formalización.El MTPE, como entidad rectora en <strong>la</strong> política <strong>de</strong> <strong>la</strong> microempresa,creó <strong>la</strong> Dirección Nacional MYPE, con losprogramas Perú Empren<strong>de</strong>dor (promueve <strong>la</strong>s iniciativas<strong>de</strong> <strong>la</strong>s MYPE en catorce regiones mediante el cofinanciamientoy una línea <strong>de</strong> crédito), Mujeres Empren<strong>de</strong>doras(<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s) y PRODAME (asesoríaa <strong>la</strong> constitución <strong>de</strong> MYPE y asociaciones <strong>de</strong> MYPE en<strong>la</strong>s veinticinco regiones <strong>de</strong>l país). Asimismo, el OPDPROMPYME, <strong>para</strong> facilitar el acceso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s microempresasa <strong>la</strong>s compras estatales y generar mecanismos<strong>de</strong> acceso al mercado.279 Otros programas <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> empleo promovidos por el MTPE son Red Cil-Proempleo (<strong>para</strong> facilitar colocaciones), APROLAB (<strong>para</strong> recalificar a jóvenes),Orientación Vocacional Profesional (<strong>para</strong> sectores en pobreza), Bonoempren<strong>de</strong>, Escue<strong>la</strong> Empren<strong>de</strong> y Supérate (<strong>para</strong> <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> ingresos) y PROFESEMujeres Empren<strong>de</strong>doras, entre otros.280 Chacaltana, Juan. “Marco Macroeconómico Multianual y Empleo”. Exposición en <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> Diálogo “Presupuesto Público y <strong>Pobreza</strong>” convocada por <strong>la</strong> MCLCP.Lima, mayo <strong>de</strong> 2005.281 El régimen <strong>la</strong>boral especial <strong>para</strong> <strong>la</strong>s PYME tenía como filosofía otorgar <strong>de</strong>rechos <strong>la</strong>borales y un mínimo <strong>de</strong> protección a los trabajadores <strong>de</strong>l sector que no teníanninguna protección ni reconocimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos. Véase Vil<strong>la</strong>rán, Fernando, “Diagnóstico y recomendaciones <strong>para</strong> mejorar…”, ob. cit.282 Garavito, Cecilia. Impactos económicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> extensión <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley Mype al resto <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s económicas. MTPE, marzo <strong>de</strong> 2005. Citada por F. Vil<strong>la</strong>rán, ibíd.180Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


Por ley 28015, Ley <strong>de</strong> Promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s PYME, se creóel Consejo Nacional <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Micro y PequeñaEmpresa (CODEMYPE), 283 que se instaló en diciembre<strong>de</strong> 2003. Es un órgano consultivo, adscrito al Ministerio<strong>de</strong> Trabajo, conformado por representantes <strong>de</strong> los gremiosempresariales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s PYME, <strong>de</strong>l Estado y <strong>de</strong> <strong>la</strong><strong>sin</strong>stituciones privadas <strong>de</strong> apoyo al sector. Se encarga <strong>de</strong>formu<strong>la</strong>r el P<strong>la</strong>n Nacional <strong>de</strong> <strong>la</strong> Micro y Pequeña Empresa.El CODEPYME impulsa comisiones <strong>de</strong> trabajo sobremercado, asociatividad, tecnología y servicios, políticas ymarco legal, entre otras. Asimismo, <strong>la</strong> ley, en una perspectiva<strong>de</strong>scentralista y <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> consensos,establece <strong>la</strong> conformación <strong>de</strong> Consejos Regionales yLocales con <strong>la</strong> misma composición institucional.En junio <strong>de</strong> 2005 se aprobó el P<strong>la</strong>n Nacional <strong>de</strong> <strong>la</strong> Microy Pequeña Empresa 2006-2009, e<strong>la</strong>borado por <strong>la</strong>CODEMYPE. El P<strong>la</strong>n establece tres ejes <strong>de</strong> intervenciónestratégicos: (i) fomento <strong>de</strong> <strong>la</strong> productividad y competitividad<strong>de</strong> <strong>la</strong>s PYME; (ii) entorno favorable <strong>para</strong> <strong>la</strong> formalizacióny <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong>l empleo; y, (iii) institucionalidadpública y privada <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s PYME y losnuevos emprendimientos. Se <strong>de</strong>finen, asimismo, líneas<strong>de</strong> acción con objetivos, metas, acciones y <strong>la</strong>s institucionesresponsables <strong>de</strong> darles viabilidad.Impulso inicial a <strong>la</strong> intersectorialidadEn enero <strong>de</strong> 2004 se creó <strong>la</strong> Comisión Intersectorial <strong>de</strong>Empleo (CIE). Se trata <strong>de</strong> una comisión permanente <strong>de</strong>coordinación al interior <strong>de</strong>l Estado, encargada <strong>de</strong> e<strong>la</strong>borarpropuestas <strong>para</strong> armonizar y coordinar <strong>la</strong>s políticassectoriales en materia <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong>l empleo, conénfasis en el empleo productivo. Se p<strong>la</strong>nteó entre susprincipales fines: (i) <strong>la</strong> incorporación <strong>de</strong>l objetivo empleoen <strong>la</strong>s metas sectoriales; (ii) <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> unapropuesta <strong>de</strong> inversiones públicas intensivas en mano<strong>de</strong> obra; y, (iii) <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> <strong>sin</strong>ergias entre <strong>la</strong>s acciones<strong>de</strong> los sectores en espacios geográficos <strong>de</strong>terminados.Se ha avanzado en <strong>la</strong> sensibilización <strong>de</strong> lossectores y en <strong>la</strong> incorporación <strong>de</strong> objetivos con estaorientación en varios <strong>de</strong> ellos.Precariedad <strong>de</strong> recursosEl presupuesto público asignado al MTPE no llega ni auno por ciento, lo que expresa el peso que se da a estaárea <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas sociales, así como <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>slimitadas <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> potenciar sus intervenciones.3.5. Los programas sociales <strong>de</strong>asistenciaLas re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> protección social en América Latina y elPerú tien<strong>de</strong>n a combinar programas <strong>de</strong> tipo asistencialnecesarios <strong>para</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en extrema pobreza yprogramas que se activan una vez ocurrido un shock(económico, social o natural) <strong>para</strong> mitigar o compensarsus efectos, pero es poco lo que se hace en materia<strong>de</strong> prevención.En el Perú, el Gobierno <strong>de</strong> Alberto Fujimori dio un fuerteimpulso a los programas <strong>de</strong> asistencia organizadoscon un criterio compensatorio (<strong>de</strong> los efectos causadospor <strong>la</strong> política económica neoliberal) y asistencial. Seestablecieron diversos programas con una conduccióncentralizada, y se canalizaron muchos recursos haciaellos. Si bien pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que estos ayudaron a mejorar<strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, lo ciertoes que fueron manipu<strong>la</strong>dos políticamente <strong>para</strong> fortalecerel apoyo social al régimen autoritario. 284 Esta profusión<strong>de</strong> programas ha estado marcada por <strong>la</strong>s siguientes283 La Cooperación Internacional asiste como invitada.284 Un estudio <strong>de</strong> FOVIDA <strong>de</strong>muestra, en una serie estadística entre los años 1987 y 2000, que <strong>la</strong> proporción <strong>de</strong> alimentos donados en <strong>la</strong> ración <strong>de</strong> los comedorespopu<strong>la</strong>res se incrementó visiblemente en <strong>la</strong>s coyunturas electorales <strong>de</strong> 1990, 1992, 1994 y 2000.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 181


características adicionales: (i) falta <strong>de</strong> c<strong>la</strong>ridad <strong>de</strong> objetivosy ausencia <strong>de</strong> monitoreo; (ii) ma<strong>la</strong> focalización; 285(iii) superposición <strong>de</strong> programas <strong>para</strong> los mismos gruposmeta; (iv) escasa capacitación; y, (v) débil vincu<strong>la</strong>ción ycoordinación con otros sectores y programas sociales.¿Cómo orientó el Estado los programas <strong>de</strong> asistenciaen el periodo 2001-2006? A continuación trataremos<strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a esta interrogante.El enfoque <strong>de</strong> los programas sociales <strong>de</strong>asistenciaUn primer elemento que hay que <strong>de</strong>stacar es quedurante este periodo se p<strong>la</strong>ntearon enfoques renovadores,buscando superar el carácter asistencialista yel manejo clientelista que el régimen anterior dio a losprogramas sociales.La principal prioridad p<strong>la</strong>nteada ha sido <strong>la</strong> atención a<strong>la</strong> primera infancia como orientación transversal en losdiversos programas.No obstante, no se llegó a tener orientaciones y objetivosc<strong>la</strong>ros <strong>para</strong> una red <strong>de</strong> protección social en elPerú que respondiera al dinamismo y <strong>la</strong>s característicasvariadas <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza en el país, y que guiara y dierafuerza a una efectiva reestructuración <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong>programas sociales <strong>de</strong> asistencia dispersos en los diversossectores. El <strong>de</strong>bate sobre <strong>la</strong> reestructuración <strong>de</strong>los programas sociales no logró concretar propuestasefectivas y se siguió con <strong>la</strong> inercia <strong>de</strong> años anteriores.Incluso, en algunos casos, estos se han transferido alos gobiernos locales <strong>sin</strong> una previa evaluación <strong>de</strong> suefectividad que tome en cuenta <strong>la</strong> diversidad regional.Este es un <strong>de</strong>safío pendiente.Asimismo, se propuso <strong>de</strong> manera explícita un enfoque<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos, <strong>de</strong> equidad (<strong>de</strong> género y otras <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s),<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> acceso aoportunida<strong>de</strong>s. 286También se p<strong>la</strong>nteó apostar por <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong>propia pob<strong>la</strong>ción en pobreza, <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> transparenciay <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong> <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> los programassociales.Se introdujo un enfoque <strong>de</strong> gestión territorial <strong>de</strong> los programassociales, a fin <strong>de</strong> articu<strong>la</strong>r diversas intervencionesy programas sociales, en función <strong>de</strong> los procesos<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo local, cuencas o corredores económicos.De igual manera, se empezó a incorporar un enfoque<strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> riesgos.Desempeños y resultadosEn <strong>la</strong> actualidad, <strong>la</strong> red <strong>de</strong> protección social peruanaestá compuesta, principalmente, por tres tipos <strong>de</strong>programas: (i) programas <strong>de</strong> asistencia alimentaria,con 27 programas; (ii) fondos sociales (fundamentalmenteFONCODES y PRONAMACHCS) <strong>para</strong> <strong>la</strong>inversión en infraestructura y activos <strong>para</strong> comunida<strong>de</strong>spobres, orientados a <strong>la</strong>s zonas rurales; y,(iii) programas <strong>de</strong> empleo temporal, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> otrosdiversos programas <strong>de</strong> apoyo a emprendimientoseconómicos.Permanencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> dispersión ysuperposición <strong>de</strong> programasSi bien el proceso <strong>de</strong> reestructuración <strong>de</strong>l MIMDESlogró una mayor incorporación y control <strong>de</strong> sus285 Un estudio <strong>de</strong>l Instituto Apoyo sobre siete programas <strong>de</strong> nutrición y alimentación en 2001 encontró que 52 por ciento <strong>de</strong> todo el gasto estaba concentrado enel área <strong>de</strong> Lima Metropolitana (que tiene 8 por ciento <strong>de</strong> malnutrición crónica), mientras que solo 45 por ciento se gastaba en áreas rurales (don<strong>de</strong> vive 66 porciento <strong>de</strong> niños con <strong>de</strong>snutrición crónica).286 Enfoques p<strong>la</strong>nteados en el P<strong>la</strong>n Nacional <strong>de</strong> Superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong> y en <strong>la</strong> Estrategia Nacional <strong>de</strong> Seguridad Alimentaria. También, <strong>de</strong> manera recurrente, en<strong>la</strong>s orientaciones <strong>de</strong>l MIMDES y otros sectores.182Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


organismos públicos <strong>de</strong>scentralizados (OPD), quemarchaban como corporaciones con su propio po<strong>de</strong>ry dinámicas <strong>de</strong>sarticu<strong>la</strong>das y <strong>para</strong>le<strong>la</strong>s (FONCODES,PRONAA, PAR, COOPOP e INABIF), y alineó sus funcionesal interior <strong>de</strong> los tres ejes p<strong>la</strong>nteados por el P<strong>la</strong>nNacional <strong>para</strong> <strong>la</strong> Superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>, no respondióa un rep<strong>la</strong>nteamiento suficiente <strong>de</strong> objetivos yestrategias: fue primordialmente un reagrupamiento <strong>de</strong>programas ya existentes en torno a tres unida<strong>de</strong>s ejecutoras<strong>de</strong>l ministerio: FONCODES, PRONAA e INABIF.Asimismo, al no procesarse esta reestructuración al interior<strong>de</strong> una reforma <strong>de</strong> conjunto <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo,los otros programas dispersos en los diversos ministeriosu OPD, como Caminos Rurales, PRONAMACHCS,INFES, programas <strong>de</strong> apoyo a <strong>la</strong> PYME y otros se siguieronsuperponiendo, dispersando esfuerzos y restandocoherencia a <strong>la</strong>s intervenciones <strong>de</strong> apoyo social<strong>de</strong>l Gobierno.Ofertas <strong>de</strong> asistencia estandarizadas <strong>para</strong>realida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pobreza heterogéneas ydinámicasEl hecho <strong>de</strong> no empren<strong>de</strong>r una reestructuración más <strong>de</strong>fondo <strong>de</strong> los programas sociales <strong>de</strong> asistencia, muchos<strong>de</strong> ellos diseñados en el contexto <strong>de</strong> <strong>la</strong> crisis económicay, particu<strong>la</strong>rmente, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un manejo centralizado <strong>de</strong>lpo<strong>de</strong>r en <strong>la</strong> década pasada, y por lo tanto con orientacionesasistencialistas que favorecían su uso clientelista,no permitió aten<strong>de</strong>r con mayor versatilidad <strong>la</strong> heterogeneidad<strong>de</strong> situaciones <strong>de</strong> pobreza que enfrenta <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ción en el país, ni lograr una efectiva articu<strong>la</strong>cióncon <strong>la</strong> dinámica <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza y, consecuentemente,con <strong>la</strong>s estrategias <strong>de</strong> <strong>la</strong>s propias personas y familias,sosteniéndo<strong>la</strong>s, complementándo<strong>la</strong>s o reforzándo<strong>la</strong>s.Un mayor conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> dinámica <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobrezaes fundamental <strong>para</strong> orientar <strong>la</strong>s políticas sociales y,específicamente el sistema <strong>de</strong> protección social. JuanChacaltana 287 realiza interesantes aportes con respectoal manejo <strong>de</strong> riesgos y su prevención. La pobreza crónicaexige un tratamiento distinto <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza transitoria.La pobreza crónica —mayoritaria en <strong>la</strong>s zonas rurales—precisa fundamentalmente <strong>de</strong> apoyo sostenidoen transferencia <strong>de</strong> activos (recor<strong>de</strong>mos <strong>la</strong>s estrategias<strong>de</strong> acumu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias), mientras que <strong>la</strong> pobrezatransitoria —mayoritaria en <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s— <strong>de</strong>mandaprevención y capacida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> administrar los riesgosfrente a shocks que llevan a caer en <strong>la</strong> pobreza (naturales:<strong>de</strong>sastres naturales; <strong>de</strong> salud: enfermeda<strong>de</strong>s o acci<strong>de</strong>ntes<strong>de</strong> trabajo, y económicos: pérdida <strong>de</strong> empleoo <strong>de</strong>l negocio) y, particu<strong>la</strong>rmente, <strong>para</strong> prevenirlos. Otroelemento que es necesario tener en cuenta es que, si<strong>la</strong>s personas entran y salen con frecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza,más importante que <strong>la</strong> focalización previa es <strong>la</strong> capacidad<strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias y <strong>la</strong> permanenterefocalización <strong>de</strong>l programa. Chacaltana sostiene quepocas iniciativas están orientadas a <strong>la</strong> transferencia <strong>de</strong>activos productivos, y menos aún a <strong>la</strong> protección <strong>de</strong> losya existentes, 288 y alerta frente al diseño y aplicación <strong>de</strong>los programas que consi<strong>de</strong>ran a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en pobrezacomo una masa estática.Des<strong>de</strong> esta lógica, habría sido necesario rep<strong>la</strong>ntearprogramas como el PRONAA, organizado fundamentalmente<strong>para</strong> el reparto masivo <strong>de</strong> alimentos, lo que marcael conjunto <strong>de</strong> sus programas, tanto en <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>scomo en <strong>la</strong>s zonas rurales (recor<strong>de</strong>mos que <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ciónrural es productora <strong>de</strong> alimentos). 289 Experiencias localesen áreas rurales, que p<strong>la</strong>ntean estrategias <strong>de</strong> seguridad287 Véase Chacaltana, J. “¿Se pue<strong>de</strong> prevenir <strong>la</strong> pobreza?”, ob. cit.288 Los principales activos productivos <strong>de</strong> los pobres son <strong>la</strong> productividad <strong>de</strong> su propio trabajo y sus instrumentos <strong>de</strong> trabajo (tierra o equipamientos productivos).289 Incluso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> transferencia efectiva <strong>de</strong> recursos, en el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> alimentos —en especial en zonas muy ais<strong>la</strong>das— loscostos <strong>de</strong> administración pue<strong>de</strong>n resultar más altos que el valor <strong>de</strong> los alimentos distribuidos.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 183


alimentaria <strong>sin</strong> distribución <strong>de</strong> alimentos, basadas en el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción y capacida<strong>de</strong>s locales y conefectos sensibles en <strong>la</strong> disminución <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>snutricióncrónica, 290 todavía no inci<strong>de</strong>n suficientemente en el rep<strong>la</strong>nteamiento<strong>de</strong> <strong>la</strong>s estrategias globales. El MIMDES yun conjunto <strong>de</strong> instituciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil han venidohaciendo esfuerzos <strong>para</strong> rediseñar los programasnutricionales buscando aten<strong>de</strong>r los factores <strong>de</strong> riesgoy el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s locales, pero el procesoes extremadamente lento. En el caso <strong>de</strong> FONCODES,si bien se articuló más a <strong>la</strong>s políticas <strong>de</strong>l MIMDES y alos lineamientos <strong>de</strong>l P<strong>la</strong>n Nacional <strong>para</strong> <strong>la</strong> Superación<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>, ampliando su apoyo a activida<strong>de</strong>s productivas,291 no se ha llegado a contar con un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>atención efectivamente <strong>de</strong>scentralizado, que fortalezca<strong>de</strong> manera sostenible al Gobierno Municipal y a <strong>la</strong>s organizacioneslocales en <strong>la</strong> provisión <strong>de</strong> infraestructura enpequeña esca<strong>la</strong>, y al Gobierno Regional en <strong>la</strong> promoción<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo económico.Descentralización con el freno puestoA pesar <strong>de</strong> que <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización es una oportunida<strong>de</strong>xcepcional <strong>para</strong> rediseñar los programas sociales<strong>de</strong> asistencia y contar con mejores condiciones <strong>para</strong>el manejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> heterogeneidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s situaciones <strong>de</strong>pobreza, así como <strong>para</strong> fomentar <strong>la</strong> participación y el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s y <strong>la</strong> articu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s intervenciones<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un enfoque <strong>de</strong> gestión territorial, no seha impulsado con <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión necesaria.El proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong> los programas socialesse ha llevado a cabo con gran lentitud. Hastafines <strong>de</strong> 2005 apenas se había iniciado <strong>la</strong> transferencia<strong>de</strong> dos programas sociales <strong>de</strong> importancia gestionadospor el MIMDES: el Programa <strong>de</strong> ComplementaciónAlimentaria a los comedores popu<strong>la</strong>res (solo se hatransferido a dos tercios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s provincias que cubreel programa), y el Programa <strong>de</strong> Inversión Social y Productiva<strong>de</strong> FONCODES (no se ha llegado a transferir nia un tercio <strong>de</strong> los distritos que abarca). Con re<strong>la</strong>ción aotros programas <strong>de</strong> apoyo a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en pobrezagestionados en otros ministerios, se han dado avancesimportantes en <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong> Provías Rural.Respecto <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> amplia cobertura, comoPRONAMACHCS, A Trabajar Urbano u otros <strong>de</strong> apoyoa emprendimientos productivos, no conocemos propuestasprecisas <strong>para</strong> su <strong>de</strong>scentralización.No obstante, el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong> losdos programas mencionados ha significado una oportunidad<strong>para</strong> rep<strong>la</strong>ntear sus estrategias —ha habidodiversos <strong>de</strong>bates al respecto— y <strong>para</strong> ir reajustandoen <strong>la</strong> práctica local sus mo<strong>de</strong>los y estrategias <strong>de</strong> funcionamiento,más adaptados a <strong>la</strong> gestión territorial <strong>de</strong>los municipios.Avances en transparencia y participaciónEn general, mejoró <strong>la</strong> transparencia en el manejo <strong>de</strong> losprogramas <strong>de</strong> asistencia. Se insta<strong>la</strong>ron Comisiones <strong>de</strong>Transparencia en el MIMDES y en FONCODES, y bajaronsensiblemente <strong>la</strong>s <strong>de</strong>nuncias sobre utilización política<strong>de</strong> los programas. 292 Los principales problemas <strong>de</strong>interferencia política han estado p<strong>la</strong>nteados, más bien,en lo que se refiere a cambios y rotación <strong>de</strong>l personal,290 Como <strong>la</strong>s experiencias <strong>de</strong> los Comités <strong>de</strong> Desarrollo Comunal (CODECO) en Tambillo o Santiago <strong>de</strong> Pisha, en Ayacucho, o <strong>la</strong>s experiencias <strong>de</strong> los Centros Comunales<strong>de</strong> Seguridad Alimentaria en Jabonmayo (Cusco) y en otras provincias.291 Informes <strong>de</strong>l MIMDES a <strong>la</strong> MCLCP seña<strong>la</strong>n en <strong>la</strong> nueva estructura <strong>de</strong> FONCODES, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong> inversión anterior (infraestructura en agua ysaneamiento, educativa, <strong>de</strong> salud y viales, así como infraestructura económica), programas <strong>de</strong> apoyo a microfinanzas, el programa Mi Chamba y programa<strong>sin</strong>tegrales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo territorial, fortaleciendo <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong> corredores económicos, como el caso <strong>de</strong>l corredor Cusco-Puno.292 No obstante, en <strong>la</strong> segunda mitad <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> Toledo, el uso mediático <strong>de</strong> los programas sociales <strong>para</strong> consolidar <strong>la</strong> figura <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte se fueacentuando.184Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


que incidieron negativamente en <strong>la</strong> continuidad y eficienciaen <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> los programas.En el periodo estudiado se ha incentivado y promovido<strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en <strong>la</strong> gestión y vigi<strong>la</strong>ncia<strong>de</strong> los programas, y se han ampliado los espacios <strong>de</strong>participación a través <strong>de</strong> los comités <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> losprogramas <strong>de</strong> apoyo alimentario, con representantes<strong>de</strong> <strong>la</strong>s organizaciones sociales <strong>de</strong> base y otros actores<strong>de</strong> <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s locales.Reducción <strong>de</strong> recursosSegún un estudio reciente <strong>de</strong>l Banco Mundial, el gastoen los programas <strong>de</strong> asistencia social disminuyó en 30por ciento; 293 en el periodo 2000-2004, pasó <strong>de</strong> representaruno por ciento <strong>de</strong>l PBI a aproximadamente 0,7por ciento <strong>de</strong>l PBI. En especial se redujeron los gastos<strong>de</strong> FONCODES y PRONAMACHCS, enfocados en lossectores rurales más pobres, así como el subsidio a loscomedores popu<strong>la</strong>res. La economía peruana sufrió unacrisis entre los años 1998 y 2001, y no protegió estosgastos <strong>de</strong> apoyo social cuando más se necesitaba,pues <strong>la</strong> pobreza aumentó hasta superar el 50 por ciento<strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. Luego, cuando <strong>la</strong> economía empezó arecuperarse, este gasto no se recuperó.Según el mismo estudio, 294 el gasto <strong>de</strong> los programasalimentarios en 2003 representó 0,4 por ciento <strong>de</strong>l PBI(los <strong>de</strong> mayor volumen fueron el Vaso <strong>de</strong> Leche: 0,17por ciento; los Desayunos Esco<strong>la</strong>res: 0,06 por ciento,y el subsidio a comedores: 0,05 por ciento); el <strong>de</strong>FONCODES y PRONAMACHCS representó 0,15 porciento <strong>de</strong>l PBI (<strong>la</strong> mitad que en el periodo comprendidoentre los años 1996 y 2000); y el <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong>empleo temporal fue <strong>de</strong> 0,11 por ciento (el <strong>de</strong> mayorpeso fue A Trabajar Urbano: 0,07 por ciento; A TrabajarRural <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> funcionar en 2004). 295El gasto en los programas sociales es bastante bajo enre<strong>la</strong>ción con el monto que <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción pobre necesita<strong>para</strong> po<strong>de</strong>r cubrir una canasta <strong>de</strong> consumo que le permitasuperar <strong>la</strong> línea <strong>de</strong> pobreza. El déficit <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong>este sector <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción equivale a 6,3 por ciento <strong>de</strong>lPBI, 296 y el <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en extrema pobreza (brechaexistente <strong>para</strong> que alcancen el consumo alimentario mínimo)equivale a 1,1 por ciento <strong>de</strong>l PBI. Sin querer <strong>de</strong>cir queestas brechas <strong>de</strong>ban ser cubiertas solo con programas<strong>de</strong> asistencia, ello nos da una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l poco peso quetienen los programas sociales en el alivio <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza.Asimismo, el gasto en programas <strong>de</strong> asistencia en elPerú es bajo en re<strong>la</strong>ción con el promedio <strong>de</strong> AméricaLatina y el Caribe. El Perú gasta casi <strong>la</strong> mitad que el promedio<strong>de</strong> <strong>la</strong> región, que es <strong>de</strong> 1,5 por ciento <strong>de</strong>l PBI.CoberturaA diferencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> precariedad <strong>de</strong> los recursos, <strong>la</strong> cobertura<strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> programas es re<strong>la</strong>tivamentealta en el Perú en com<strong>para</strong>ción con los países <strong>de</strong> <strong>la</strong>región. En el país, más <strong>de</strong> 40 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ciónvive en hogares en los que al menos un miembrose beneficia con algún tipo <strong>de</strong> programa alimentario, 297293 Cotlear, D., (ed). Un nuevo <strong>contra</strong>to social <strong>para</strong> el Perú, ob. cit., p. 54.294 Datos e<strong>la</strong>borados por Cornelia Tesliuc a partir <strong>de</strong> información <strong>de</strong>l MEF, el MIMDES y el MTPE. Tesliuc, Cornelia. “La Red <strong>de</strong> Protección Social”. En: D. Cotlear (ed.).Un nuevo <strong>contra</strong>to social <strong>para</strong> el Perú, ob. cit., p. 265.295 Es importante seña<strong>la</strong>r que los recursos efectivamente transferidos a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción se ven disminuidos por los gastos administrativos re<strong>la</strong>tivamente altos, sobretodo en el caso <strong>de</strong>l PRONAA, en que los costos administrativos solo en <strong>la</strong> se<strong>de</strong> central representan entre 15 y 18 por ciento <strong>de</strong>l gasto.296 Tesliuc, C. “La Red <strong>de</strong> Protección Social”, ob. cit., p. 271.297 Es necesario seña<strong>la</strong>r que esta cobertura amplia se <strong>de</strong>be casi exclusivamente a dos programas: el Vaso <strong>de</strong> Leche y los Desayunos Esco<strong>la</strong>res. Los <strong>de</strong>más cubrenmenos <strong>de</strong> 5 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 185


Gráfico 15Gasto <strong>de</strong>lPerú enprotección socialcom<strong>para</strong>do conotras regiones<strong>de</strong>l mundoPorcentaje <strong>de</strong>l PBI2,52,01,51,00,5Gasto en asistencia social, porcentaje PBI,año más reciente, 2000-20040OCDEEuropa yAsia CentralOriente Medioy África <strong>de</strong>lNorteFuente: Tesliuc. C. “La Red <strong>de</strong> Protección Social”, ob. cit., p. 273AméricaLatina yel CaribeAsia <strong>de</strong>l Sur Perú 2003mientras que el promedio en América Latina y el Caribeapenas pasa <strong>de</strong> 30 por ciento. Al tener una coberturamás amplia y un gasto público menor, <strong>la</strong>s transferenciaspor persona son bastante más bajas. 298 Así, elequivalente monetario <strong>de</strong> los programas alimentariosrepresenta menos <strong>de</strong> 2 por ciento <strong>de</strong>l consumo familiar<strong>de</strong> los hogares beneficiados, y el total <strong>de</strong>l subsidio<strong>de</strong> asistencia social equivale únicamente a 5 por ciento<strong>de</strong>l ingreso <strong>de</strong> los hogares beneficiados. 299En 2003, los programas <strong>de</strong> asistencia alimentaria beneficiarona 9,5 millones <strong>de</strong> personas (35 por ciento<strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción); 300 el Vaso <strong>de</strong> Leche es el <strong>de</strong> mayorcobertura, con 4,87 millones <strong>de</strong> beneficiarios(17,8 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción). Según datos <strong>de</strong> <strong>la</strong>ENAHO, 301 entre 2001 y 2004 el porcentaje <strong>de</strong> hogaresque recibió ayuda alimentaria se incrementó. Enlos <strong>de</strong> pobreza extrema paso <strong>de</strong> 67,7 por ciento a74,6 por ciento, y en los pobres no extremos <strong>de</strong> 48,6por ciento a 57,8 por ciento. Por su parte, los fondossociales han incidido en aproximadamente 1.500 distritosrurales. Finalmente, el programa A Trabajar Urbano,<strong>de</strong> empleo temporal, ha beneficiado a 77 milpersonas (0,3 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción) en 2003, y el298 Entre cinco y diez veces menor que en otros países <strong>de</strong> <strong>la</strong> región. Tesliuc, C. “La Red <strong>de</strong> Protección Social”, ob. cit., p. 275.299 Cotlear, D. (ed.). Un nuevo <strong>contra</strong>to social <strong>para</strong> el Perú, ob. cit., p. 58.300 Le siguen Desayunos Esco<strong>la</strong>res, con 1,54 millones <strong>de</strong> beneficiarios (6,6 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción) y Comedores Popu<strong>la</strong>res, con 871 mil beneficiarios (3,2 porciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción). Tesliuc, C. “La Red <strong>de</strong> Protección Social”, ob. cit.301 Trabajados por el Centro <strong>de</strong> Investigaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong>l Pacífico (CIUP) y citados por el estudio <strong>de</strong> Casas, Carlos y Gustavo Yamada, “Medición <strong>de</strong>impacto en el nivel <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño macroeconómico <strong>para</strong> el periodo 2001-2004”. Lima: Universidad <strong>de</strong>l Pacífico, 2005, pp. 80-81.186Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


Gráfico 16Proporción <strong>de</strong> <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ción quevive en hogaresque recibenprogramasalimentariosProporción <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción1009080706050403020Áreas urbanasPob<strong>la</strong>ción que vive en hogares beneficiarios o por quintil1- más pobre2345- más rico100AlgúnprogramaVaso <strong>de</strong>LecheComedorPopu<strong>la</strong>rDesayunoEsco<strong>la</strong>rAlmuerzoEsco<strong>la</strong>rOtrosFuente: Tesliuc. C. “La Red <strong>de</strong> Protección Social”, ob. cit., p. 276.programa A Trabajar Rural benefició a 67 mil personasen tres años. 302 A<strong>de</strong>más, se han <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do diversosprogramas a través <strong>de</strong>l Programa Integral Nacional<strong>para</strong> el Bienestar Familiar (INABIF) y <strong>la</strong>s beneficenciaspúblicas, <strong>de</strong> coberturas pequeñas, <strong>para</strong> <strong>la</strong> protección<strong>de</strong> personas (particu<strong>la</strong>rmente niños, adultos mayoresy enfermos) en situación <strong>de</strong> riesgo y abandono, en losque se ha atendido a un promedio mensual <strong>de</strong> 85 milpersonas. 303Una característica positiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> cobertura <strong>de</strong> los programas<strong>de</strong> asistencia, que se ha consolidado en estosaños, es que <strong>la</strong>s zonas rurales, don<strong>de</strong> se concentran<strong>la</strong> pobreza crónica y <strong>la</strong> extrema, están más cubiertasque <strong>la</strong>s urbanas. Según el citado estudio <strong>de</strong>l BancoMundial, 80 y 70 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción rural, querepresenta a los dos quintiles más pobres, viven enhogares que reciben apoyo alimentario. En el casourbano, suce<strong>de</strong> en 53 y 47 por ciento <strong>de</strong> los quintilesmás pobres. A ello se aña<strong>de</strong> que fondos socialescomo FONCODES y PRONAMACHCS se orientan a<strong>la</strong>s zonas rurales y, en el caso <strong>de</strong>l primero, con el establecimiento<strong>de</strong> mapas <strong>de</strong> pobreza que dan prioridada los distritos más pobres. Finalmente, el nacienteprograma Juntos también ha asumido como prioridadsu asentamiento en <strong>la</strong>s zonas rurales más pobres.302 Tesliuc, C. “La Red <strong>de</strong> Protección Social”, ob. cit.303 MIMDES. “Transitando <strong>de</strong>l asistencialismo al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> superar <strong>la</strong> pobreza”. Lima: MIMDES-Dirección General <strong>de</strong> Políticas <strong>de</strong> DesarrolloSocial, 2005.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 187


Gráfico 17Prevalencia <strong>de</strong><strong>la</strong> <strong>de</strong>snutricióncrónica enniños menores<strong>de</strong> 5 años,1992-200560504030202616131053404039372625241991-92199620002005100Área urbana Área rural NacionalFuente: ENDES.Niveles <strong>de</strong> impacto¿Cuál ha sido el impacto <strong>de</strong> estos programas? Uno <strong>de</strong>los problemas más críticos <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza es <strong>la</strong> <strong>de</strong>snutricióncrónica; no obstante, luego <strong>de</strong> un <strong>de</strong>scensoimportante entre 1992 y 1996, esta ha permanecidoestancada en <strong>la</strong> última década en un promedio <strong>de</strong> 25por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> 0 a 5 años: solo se ha observadouna disminución <strong>de</strong> un punto en el último año.¿Por qué <strong>la</strong> gran cantidad <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> asistenciaalimentaria existentes en el país no ha contribuidoa disminuir los niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición crónica? Se hanhecho diversas evaluaciones, y entre <strong>la</strong>s razones mencionadas<strong>de</strong>stacan dos: (i) el enfoque y diseño <strong>de</strong> losprogramas que dan prioridad a <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> alimentosy <strong>de</strong>scuidan factores que inci<strong>de</strong>n <strong>de</strong> maneramás <strong>de</strong>cisiva en <strong>la</strong> <strong>de</strong>snutrición crónica, como los hábitosalimenticios, <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong>l agua y <strong>la</strong> articu<strong>la</strong>ciónen <strong>la</strong>s intervenciones; y (ii) <strong>la</strong> débil focalización <strong>de</strong> losprogramas en <strong>la</strong> primera infancia, particu<strong>la</strong>rmente entrelos 6 y 36 meses, que es cuando se produce <strong>la</strong> <strong>de</strong>snutricióncrónica. Uno <strong>de</strong> los programas, el PACFO, 304 haresultado re<strong>la</strong>tivamente exitoso, pues ha disminuido <strong>la</strong>inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>snutrición crónica en <strong>la</strong>s zonas don<strong>de</strong>se ha llevado a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte. 305 Se aplica en <strong>la</strong>s zonas ruralesy se focaliza en el grupo <strong>de</strong> edad a<strong>de</strong>cuado. Lamentablemente,solo se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> en ocho <strong>de</strong>partamentos yaún cuenta con pocos recursos. Por otro <strong>la</strong>do, según el304 Distribución <strong>de</strong> una papil<strong>la</strong> altamente nutritiva a niños en alto riesgo y <strong>de</strong> manera temporal hasta que salgan <strong>de</strong>l riesgo.305 Estudio realizado por Maximize y Cuánto en 2003.188Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


estudio <strong>de</strong>l Banco Mundial ya citado, <strong>la</strong> contribución <strong>de</strong>los programas alimentarios a <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobrezaes bastante limitada. En ausencia <strong>de</strong> estos programas,el número <strong>de</strong> pobres se incrementaría en 0,5 por cientoy el <strong>de</strong> pobres extremos en 4 por ciento. 306Otros programas —particu<strong>la</strong>rmente FONCODES— hancontribuido a mejorar <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ciónen pobreza. Por un <strong>la</strong>do, se ha ampliado el accesoa los servicios sociales básicos y <strong>la</strong> infraestructuraeconómica en los distritos más pobres (en 2004, el 40por ciento más pobre <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción vivía en distritosque recibían casi 80 por ciento <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong>FONCODES), 307 aunque en muchos casos los proyectos<strong>de</strong> infraestructura no tuvieron un seguimiento quegarantizara su sostenibilidad y <strong>la</strong> protección <strong>de</strong> <strong>la</strong> inversiónrealizada. Por otro <strong>la</strong>do, se ha contribuido, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>diversos programas, a <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> ingresos conempleos temporales o con el apoyo a emprendimientoseconómicos, pero, como hemos visto, con una inci<strong>de</strong>nciamuy limitada.El programa Juntos: ensayando una nuevaforma <strong>de</strong> asistenciaEste programa opera bajo <strong>la</strong> modalidad <strong>de</strong> transferenciasmonetarias directas condicionadas, dirigidas aincrementar el capital humano y los niveles <strong>de</strong> bienestaren salud y nutrición <strong>de</strong> los grupos más vulnerables,<strong>para</strong> incidir en <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza. Estosprogramas constituyen experiencias innovadoras en<strong>la</strong> región <strong>de</strong> América Latina, pues difieren <strong>de</strong> los mecanismostradicionalmente utilizados <strong>para</strong> aten<strong>de</strong>r losproblemas <strong>de</strong> los grupos más pobres (subsidios a <strong>la</strong>oferta y transferencias no condicionadas a <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda),y, en <strong>de</strong>terminadas condiciones, pue<strong>de</strong>n constituirseen instrumentos pertinentes y relevantes <strong>para</strong>cumplir con <strong>la</strong>s metas establecidas en los Objetivos<strong>de</strong>l Milenio. Existe una amplia literatura sobre <strong>la</strong>s evaluacionesque se vienen produciendo en países comoMéxico —el más antiguo en su aplicación—, Brasil,Honduras y Colombia, entre otros.La modalidad consiste en transferir directamente dineroa <strong>la</strong>s familias en pobreza (se estima que ello permite ganaren eficiencia, pues se reducen los costos administrativos<strong>de</strong>l programa) y, a <strong>la</strong> vez, condiciona esta transferenciaa que <strong>la</strong> familia cump<strong>la</strong> <strong>de</strong>terminadas metassociales re<strong>la</strong>tivas al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s humanasen los hijos, generalmente nutrición, salud y educación.El objetivo general <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> programas esromper <strong>la</strong> transmisión intergeneracional <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza,<strong>de</strong> allí que se concentran en los beneficios <strong>para</strong> los niños.A <strong>la</strong> vez, se consi<strong>de</strong>ra que este tipo <strong>de</strong> subsidioda mayor libertad a <strong>la</strong>s personas y familias <strong>para</strong> manejarlos recursos que el Estado les entrega; <strong>sin</strong> embargo,crea interrogantes sobre cómo afecta o disminuye elcapital social acumu<strong>la</strong>do (organizaciones, re<strong>de</strong>s sociales,etcétera), en particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en pobreza.Por sus características, este tipo <strong>de</strong> programas sueleestar acompañado <strong>de</strong> sistemas sólidos <strong>de</strong> información,selección y supervisión.Des<strong>de</strong> hace varios años se venía estudiando <strong>la</strong> posibilidad<strong>de</strong> iniciar programas <strong>de</strong> transferencia directa en el306 Tesliuc, C. “La Red <strong>de</strong> Protección Social”, ob. cit., p. 282.307 Según informe <strong>de</strong>l MIMDES, a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención <strong>de</strong> FONCODES <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción priorizó en este periodo dos mil proyectos <strong>de</strong> saneamiento básico <strong>para</strong> cubrira 1,15 millones <strong>de</strong> personas. Asimismo, se construyeron o mejoraron 3.400 centros educativos, au<strong>la</strong>s o puestos <strong>de</strong> salud, y se insta<strong>la</strong>ron tres mil kilómetros <strong>de</strong>re<strong>de</strong>s secundarias <strong>de</strong> electrificación. En infraestructura económica, se construyeron o ampliaron pequeños sistemas <strong>de</strong> riego tecnificado, incorporando 35 milhectáreas a <strong>la</strong> producción familiar, y se financiaron 4.913 proyectos en comunida<strong>de</strong>s pobres, entre los cuales <strong>de</strong>stacan 1.500 obras viales, todas el<strong>la</strong>s elegidaspor <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. Por otro <strong>la</strong>do, se financió a 42 mil MYPE, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el PAR, luego integrado a FONCODES, se construyeron 1.600 viviendas <strong>para</strong> los afectadospor <strong>la</strong> violencia política. MIMDES. “Transitando <strong>de</strong>l asistencialismo al <strong>de</strong>sarrollo…”, ob. cit.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 189


Perú, pero su aplicación recién se concretó en 2005.La ejecución <strong>de</strong>l programa estuvo sujeta a <strong>la</strong> aprobación<strong>de</strong> un crédito suplementario, <strong>la</strong> que se dio en elCongreso <strong>de</strong> <strong>la</strong> República a fines <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2005 308mediante <strong>la</strong> Ley 28562. Según el inciso 2 <strong>de</strong>l artículo 13<strong>de</strong> esta ley, el Congreso dispuso que los integrantes <strong>de</strong>lConsejo Directivo <strong>de</strong>l Programa fueran <strong>de</strong>signados por<strong>la</strong> MCLCP, en coordinación con el Ministerio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mujery Desarrollo Social. 309El diseño <strong>de</strong>l programa prevé <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> Comités<strong>de</strong> Supervisión y Transparencia. El Comité Nacional estápresidido por monseñor Luis Bambarén, y lo conformanel presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP, un representante <strong>de</strong>l sectorprivado, dos representantes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Iglesias, un representantepor los gobiernos regionales y un representante porlos gobiernos locales. Estos comités también existen enel ámbito local y su composición es diversa, <strong>de</strong> acuerdocon <strong>la</strong>s instancias existentes que <strong>de</strong>sarrollen activida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> vigi<strong>la</strong>ncia. En los p<strong>la</strong>nos regional y local hay una coordinación<strong>de</strong> estas instancias con <strong>la</strong> MCLCP.El programa se inició con un piloto en el distrito <strong>de</strong>Chuschi, <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Ayacucho, 310 y su ejecuciónha dado prioridad a <strong>la</strong>s zonas rurales en extrema pobreza311 que fueron afectadas por <strong>la</strong> violencia política.El programa entrega, a través <strong>de</strong>l Banco <strong>de</strong> <strong>la</strong> Nación,un subsidio <strong>de</strong> 100 soles mensuales a familias en extremapobreza que tengan hijos menores <strong>de</strong> 14 y madresgestantes, como incentivo <strong>para</strong> el cumplimiento <strong>de</strong>compromisos <strong>de</strong> inscripción <strong>de</strong> los niños en el registrocivil y <strong>de</strong> tramitación <strong>de</strong> documentos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad,en el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s madres, así como <strong>de</strong> participaciónen programas <strong>de</strong> nutrición, salud y educación bajo unenfoque <strong>de</strong> restitución <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos. Su aplicación hasido progresiva. En una primera etapa, en septiembre<strong>de</strong> 2005, se amplió su ejecución a los setenta distritosmás pobres <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Apurímac, Ayacucho,Huancavelica y Huánuco; entre octubre y noviembre,se amplió a otros cuarenta distritos <strong>de</strong> estasmismas regiones, y a fines <strong>de</strong> 2005 se llegó a aten<strong>de</strong>ra 22.550 hogares en los 110 distritos. En el primer añose <strong>de</strong>stinaron 120 millones <strong>de</strong> soles al programa, y selogró una ejecución <strong>de</strong>l 95 por ciento. En 2006 se hanprevisto 300 millones <strong>de</strong> soles y su ampliación a cinconuevas regiones: Áncash, Cajamarca, La Libertad,Junín y Puno, con <strong>la</strong> meta <strong>de</strong> llegar a aten<strong>de</strong>r a 230 milfamilias al final <strong>de</strong> 2006.La selección <strong>de</strong> los distritos en los que interviene elprograma se realiza a partir <strong>de</strong> un algoritmo que tomaen cuenta <strong>la</strong>s variables extrema pobreza, afectaciónpor violencia política y necesida<strong>de</strong>s básicas insatisfechas.Al interior <strong>de</strong> esos distritos, <strong>la</strong> selección <strong>de</strong> <strong>la</strong>sbeneficiarias —madres pobres con hijos menores <strong>de</strong>14 años— parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> una ficha censa<strong>la</strong> cargo <strong>de</strong>l INEI. Esta selección es validada en asambleascomunales en <strong>la</strong>s cuales <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción proponeincorporar o retirar personas en función <strong>de</strong> su situación<strong>de</strong> pobreza. Sin embargo, se han registrado algunosproblemas y ciertas quejas <strong>de</strong> sectores <strong>de</strong> <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ción, por un <strong>la</strong>do, por <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> propiaencuesta y problemas en su aplicación, 312 y por otro,por falta <strong>de</strong> comprensión e i<strong>de</strong>ntificación en algunos308 El 7 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2005 se publicó el <strong>de</strong>creto supremo 032-2005-PCM que crea el Programa Nacional <strong>de</strong> Apoyo Directo a los más pobres, Juntos.309 Esta <strong>de</strong>signación se formalizó mediante el <strong>de</strong>creto supremo 062-2005-PCM. En <strong>la</strong> sección 2 se <strong>de</strong>tal<strong>la</strong> el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>signación y el papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP en <strong>la</strong>formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s orientaciones <strong>para</strong> <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong>l programa.310 Distrito emblemático por haber sido especialmente afectado por el conflicto armado interno.311 La aplicación <strong>de</strong>l programa efectivamente se ha concentrado en el área rural: solo 7 por ciento <strong>de</strong> los distritos pertenece al área urbana.312 No llegó a diversos sectores más ais<strong>la</strong>dos, y <strong>la</strong> pertinencia <strong>de</strong> algunas variables <strong>para</strong> i<strong>de</strong>ntificar <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> pobreza es dudosa.190Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


Gráfico 18Familiasbeneficiadaspor el programaJuntos35.00030.00025.00020.00019.97522.55027.97832.00015.00010.0005.0000805 968Sep. 05 Oct. 05 Nov. 05 Dic. 05 Ene. 06 Feb. 06Fuente: PCM: Cinco años. Crecimiento…, ob. cit.sectores con <strong>la</strong> finalidad <strong>de</strong>l programa, que da prioridada <strong>la</strong> atención a <strong>la</strong> infancia. Asimismo, si bien <strong>la</strong>participación en Juntos es fruto <strong>de</strong>l compromiso libre<strong>de</strong> cada familia, luego <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> información,todavía es débil el trabajo educativo y comunicativocon <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones locales <strong>para</strong> <strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong>lprograma. Por otro <strong>la</strong>do, según informes <strong>de</strong>l Comité<strong>de</strong> Supervisión y Transparencia, hasta el momento <strong>la</strong>operación ha dado muestras <strong>de</strong> neutralidad y transparenciaen <strong>la</strong> gestión, salvo algunos casos muy localizadosy ais<strong>la</strong>dos, y está en proceso <strong>de</strong> organizaciónun sistema <strong>de</strong> vigi<strong>la</strong>ncia ciudadana que permita darmayores garantías. En lo que respecta a eficiencia, elprograma ha <strong>de</strong>stinado 10 por ciento <strong>de</strong>l presupuestoa gastos operativos, bastante menos que los costos<strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> alimentos, que fluctúan alre<strong>de</strong>dor<strong>de</strong> 25 por ciento. 313Las limitaciones y <strong>de</strong>safíos mayores p<strong>la</strong>nteados porJuntos parecen estar, por un <strong>la</strong>do, en <strong>la</strong> ausencia o<strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong>l Estado: salud, nutricióny educación en muchos <strong>de</strong> los lugares don<strong>de</strong> el programainterviene, pues un sector <strong>de</strong> familias no alcanzaa cumplir <strong>la</strong>s condiciones. Esto expresa no soloinsuficiencia <strong>de</strong> recursos en los sectores correspondientes,<strong>sin</strong>o también carencia <strong>de</strong> estrategias y priorida<strong>de</strong>s<strong>para</strong> aten<strong>de</strong>r a los sectores más excluidos. Por otro<strong>la</strong>do, también se presenta el problema —re<strong>la</strong>cionado313 Estimados por Tesliuc <strong>para</strong> el caso <strong>de</strong>l PRONAA. Tesliuc seña<strong>la</strong> que, según estudios <strong>de</strong> Castañeda, en América Latina los programas <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> dinerosuelen tener gastos administrativos que fluctúan entre 5 y 10 por ciento. Tesliuc, C. “La Red <strong>de</strong> Protección Social”, ob. cit., p. 274.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 191


con lo anterior— <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones o familias que vivenexcesivamente ais<strong>la</strong>das y dispersas, a <strong>la</strong>s cuales les resultadifícil llegar al propio programa. Por eso, es precisorep<strong>la</strong>ntear <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong>l Estado en esoslugares por medio <strong>de</strong> un nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> atención enel contexto <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización y <strong>la</strong> necesaria integralidad<strong>de</strong> los servicios.oportunida<strong>de</strong>s. Frente a esta situación, el Estado havenido diseñando y aplicando —con frecuencia poriniciativa <strong>de</strong> movimientos sociales comprometidos—diversas políticas públicas orientadas a i<strong>de</strong>ntificar ypromover <strong>la</strong> modificación <strong>de</strong> los comportamientos yregu<strong>la</strong>ciones discriminatorias y a favorecer <strong>la</strong> igualdad<strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> aliviar <strong>la</strong> pobreza en <strong>la</strong>s zonas rurales ypromover el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s, particu<strong>la</strong>rmenteen <strong>la</strong> niñez, 314 el programa Juntos está sirviendo<strong>para</strong> i<strong>de</strong>ntificar y aten<strong>de</strong>r a un número importante<strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción indocumentada, niños <strong>sin</strong> registro <strong>de</strong>nacimiento y mujeres <strong>sin</strong> DNI, 315 así como <strong>para</strong> hacerevi<strong>de</strong>nte <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> llegada <strong>de</strong> servicios fundamentalescomo <strong>la</strong> salud y <strong>la</strong> educación, por lo tanto sirve <strong>de</strong>impulso <strong>para</strong> resolver estas dificulta<strong>de</strong>s. Ello p<strong>la</strong>nteadiversos problemas administrativos, <strong>de</strong> organizacióny <strong>de</strong> financiación en los sectores, frente a los cualeses necesario <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r alternativas. El impacto <strong>de</strong> unprograma <strong>de</strong> esta naturaleza, en cuanto articu<strong>la</strong>cióncon <strong>la</strong>s políticas sociales universales, reestructuración<strong>de</strong> los sectores <strong>para</strong> llegar a los más excluidos,y por sus frutos en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>mandauna <strong>la</strong>rga duración, sostenibilidad en el financiamientoy capacidad <strong>de</strong> seguimiento a <strong>la</strong>s familias.Su continuidad y profundización pue<strong>de</strong>n ayudar a rep<strong>la</strong>ntearel conjunto <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> asistencia.En el área social, estas políticas se han expresadoprincipalmente en p<strong>la</strong>nes nacionales <strong>de</strong> equidad—hoy bajo rectoría <strong>de</strong>l MIMDES— orientados a sectoresespecíficos <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción que sufren discriminaciónsocial y exclusión. Estos p<strong>la</strong>nes, por su naturaleza—es <strong>de</strong>cir, por tener como objeto a personas y gruposdiscriminados o en riesgo—, tienen un carácter transversa<strong>la</strong>l conjunto <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong>l Estado y, a <strong>la</strong> vez,han tendido a involucrar <strong>la</strong> movilización <strong>de</strong> los sectoresdiscriminados y <strong>de</strong> instituciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil,en el marco <strong>de</strong> campañas, acciones y acuerdos internacionalesen esa dirección. En <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1990se aprobaron e impulsaron los primeros P<strong>la</strong>nes Nacionales<strong>de</strong> Acción por <strong>la</strong> Infancia (1992-1995 y 1996-2000), en cumplimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración Mundial por<strong>la</strong> Supervivencia, Protección y Desarrollo <strong>de</strong>l Niño, yen febrero <strong>de</strong>l año 2000, en el marco <strong>de</strong> una conferencia<strong>de</strong> CEPAL en Lima, se aprobó el primer P<strong>la</strong>nNacional <strong>de</strong> Igualdad <strong>de</strong> Oportunida<strong>de</strong>s entre Hombresy Mujeres 2000-2005.3.6. Políticas <strong>de</strong> equidadPara muchas personas y familias en el país, el tratodiscriminatorio por razones socioeconómicas, étnicas,<strong>de</strong> género, <strong>de</strong> edad o <strong>de</strong> discapacidad es una causaimportante <strong>de</strong> pobreza y dificulta <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> salir<strong>de</strong> el<strong>la</strong>, profundizando <strong>la</strong>s <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s y cerrandoDesarrollo <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nes y acciones <strong>de</strong>construcción <strong>de</strong> equidad orientados adiversos sectores que sufren exclusiónEn el periodo 2001-2006 se continuó con los p<strong>la</strong>nesanteriores y se amplió <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> equidad<strong>para</strong> aten<strong>de</strong>r a otros sectores discriminados y connecesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> atención preferente. Así, en julio <strong>de</strong>314 Las primeras evaluaciones <strong>de</strong>l programa reportan efectivamente un incremento <strong>de</strong> asistencia a los servicios <strong>de</strong> salud y a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>.315 Para que opere el programa, se ha entregado DNI a 16 mil mujeres. Es a el<strong>la</strong>s a quienes se entrega el subsidio.192Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


2001 se aprueba el P<strong>la</strong>n Nacional <strong>contra</strong> <strong>la</strong> Violenciahacia <strong>la</strong> Mujer. En junio <strong>de</strong> 2002 se hizo lo propio con elnuevo P<strong>la</strong>n Nacional <strong>de</strong> Acción por <strong>la</strong> Infancia y <strong>la</strong> Adolescencia2002-2010, y un mes <strong>de</strong>spués, con el P<strong>la</strong>nNacional por <strong>la</strong>s Personas Adultas Mayores 2002-2006.En 2003, <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rado año <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personascon discapacidad, se aprueba el P<strong>la</strong>n Nacional<strong>de</strong> Igualdad <strong>de</strong> Oportunida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> <strong>la</strong>s Personas conDiscapacidad 2003-2007. En el caso <strong>de</strong>l P<strong>la</strong>n Nacional<strong>de</strong> Igualdad <strong>de</strong> Oportunida<strong>de</strong>s entre Hombres y Mujeres,a pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong> continua presión <strong>de</strong> organizaciones<strong>de</strong> mujeres <strong>para</strong> su rea<strong>de</strong>cuación a fin <strong>de</strong> darle mayorintegralidad, solo en septiembre <strong>de</strong> 2005 se consigueaprobar un nuevo p<strong>la</strong>n <strong>para</strong> el periodo 2005-2011.Estos p<strong>la</strong>nes han sido e<strong>la</strong>borados en concertación coninstituciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil y <strong>de</strong> manera intersectorial.Las políticas p<strong>la</strong>nteadas se enmarcan en una perspectiva<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s,estableciendo vínculos explícitos con los objetivos<strong>de</strong> superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza. Aportan diagnósticosnacionales, profundizando en <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> barrerasy factores <strong>de</strong> discriminación y p<strong>la</strong>ntean orientaciones, objetivosy metas <strong>de</strong> acción, seña<strong>la</strong>ndo responsabilida<strong>de</strong>sespecíficas a los diversos sectores <strong>de</strong>l Estado 316 y formasy sistemas <strong>de</strong> seguimiento y evaluación, en todos los casosa través <strong>de</strong> comisiones multisectoriales.Con el compromiso y movilización <strong>de</strong> los sectores beneficiadosy el apoyo <strong>de</strong> diversas organizaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>sociedad civil y <strong>la</strong> Cooperación Internacional, los p<strong>la</strong>nes<strong>de</strong> equidad vienen sirviendo <strong>de</strong> instrumentos <strong>de</strong> movilizacióne impulso <strong>de</strong> diversas medidas a favor <strong>de</strong> losgrupos seña<strong>la</strong>dos. Se han concretado diversas normasy regu<strong>la</strong>ciones, campañas y acciones efectivas, lográndoseciertos grados <strong>de</strong> inclusión, así como <strong>la</strong> sensibilización<strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción hacia el cambio <strong>de</strong> prácticasculturales. No obstante, el proceso es lento, <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s<strong>de</strong> acción intersectorial en el Estado sumamentegran<strong>de</strong>s y <strong>la</strong>s metas e indicadores <strong>de</strong> equidad no sonincluidos en los sistemas <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> los Ministerios,siendo asimismo un hecho que <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong> discriminaciónestá enraizada no solo en <strong>la</strong> sociedad <strong>sin</strong>oen el conjunto <strong>de</strong> <strong>la</strong> administración pública.Los avances más significativos en este periodo sehan dado en <strong>la</strong> atención <strong>de</strong> <strong>la</strong> niñez, ca<strong>la</strong>ndo comoprioridad transversal en diversas políticas públicasy en <strong>la</strong> atención a <strong>la</strong>s personas con discapacidad,cuya problemática, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos,ha sido ampliamente difundida e incluida ennormativas, concretándose <strong>la</strong> eliminación <strong>de</strong> diversasbarreras a <strong>la</strong> inclusión <strong>de</strong> este importante sector<strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. 317En el contexto <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización, estosp<strong>la</strong>nes también han sido un referente <strong>para</strong> impulsar políticasy p<strong>la</strong>nes específicos en el ámbito <strong>de</strong> los gobiernosregionales 318 y, en <strong>de</strong>terminados casos, <strong>de</strong> los gobiernosprovinciales, así como <strong>para</strong> construir institucionalida<strong>de</strong>s<strong>de</strong>scentralizadas <strong>para</strong> el impulso y seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>spolíticas re<strong>la</strong>tivas a <strong>la</strong> equidad. 319316 En el caso <strong>de</strong>l P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Igualdad <strong>de</strong> Oportunida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> <strong>la</strong>s Personas con Discapacidad, se incluye <strong>la</strong>s partidas presupuestales necesarias <strong>para</strong> <strong>la</strong>s acciones ymedidas en cada año.317 En estos avances han tenido un rol significativo el Consejo Nacional <strong>de</strong> Integración <strong>de</strong> Personas con Discapacidad (CONADIS), <strong>la</strong> Comisión Especial <strong>de</strong>l Congresoy <strong>la</strong> Defensoría <strong>de</strong>l Pueblo, a través <strong>de</strong> una función <strong>de</strong> promoción, supervisión y fiscalización.318 Se han e<strong>la</strong>borado P<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> Igualdad <strong>de</strong> Oportunida<strong>de</strong>s entre Hombres y Mujeres en tres regiones: Ica, Moquegua y Junín.319 Para <strong>la</strong> atención a <strong>la</strong>s mujeres que sufren violencia funcionan 42 Centros <strong>de</strong> Emergencia Mujer en <strong>la</strong>s regiones. Para <strong>la</strong> atención a <strong>la</strong>s personas adultas mayoresse han constituido 6 re<strong>de</strong>s macrorregionales, 4 re<strong>de</strong>s regionales y 44 re<strong>de</strong>s locales. A nivel municipal, se están estableciendo <strong>la</strong>s Oficinas Municipales <strong>de</strong>Atención a <strong>la</strong>s Personas con Discapacidad (OMADEP).Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 193


La priorización <strong>de</strong> <strong>la</strong> infanciaLa calidad <strong>de</strong> vida y el a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> suscapacida<strong>de</strong>s es un <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> los niños y <strong>la</strong>s niñas;por ello, es necesario que el Estado <strong>de</strong>sarrolle políticas<strong>para</strong> que este <strong>de</strong>recho pueda ser ejercido por todos,en particu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> niñez que vive en situación <strong>de</strong> pobreza.Asimismo, <strong>la</strong> atención prioritaria a <strong>la</strong> infancia es <strong>de</strong>vital importancia en <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza. La atencióntemprana a <strong>la</strong> niñez en riesgo posibilita enfrentar<strong>la</strong> transmisión intergeneracional <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza. Un niñoque nace en un hogar pobre tiene muchas más probabilida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> no tener una atención a<strong>de</strong>cuada en nutrición,salud, educación, entre otros aspectos. A<strong>de</strong>más,es por todos conocido que <strong>la</strong> <strong>de</strong>snutrición crónica, <strong>de</strong>mayor inci<strong>de</strong>ncia en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en pobreza, afecta <strong>la</strong>sposibilida<strong>de</strong>s presentes y futuras <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño físicoy mental, por lo que un niño <strong>de</strong>snutrido hoy tiene altasprobabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ser un adulto pobre mañana.Diversas acciones <strong>de</strong>l Estado han contribuido en elperiodo 2001-2006 a poner en primer p<strong>la</strong>no <strong>la</strong> atencióna <strong>la</strong> infancia. El P<strong>la</strong>n Nacional <strong>de</strong> Acción por <strong>la</strong>Infancia y <strong>la</strong> Adolescencia (PNAIA) 2002-2010 p<strong>la</strong>nteaa <strong>la</strong> niñez como sujeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y sustento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo,y establece como priorida<strong>de</strong>s nacionales <strong>de</strong><strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo <strong>la</strong>s siguientes: educación <strong>de</strong> calidad, saludintegral, seguridad y nutrición, así como poner fina toda forma <strong>de</strong> violencia y explotación <strong>de</strong> los niños,con metas según el ciclo <strong>de</strong> vida. Asimismo, p<strong>la</strong>nteael interés superior <strong>de</strong>l niño y su <strong>de</strong>recho a <strong>la</strong> participación,<strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> articu<strong>la</strong>r y concertar <strong>la</strong>s accionesentre el Estado, <strong>la</strong> sociedad civil y <strong>la</strong>s familias, y<strong>la</strong> <strong>de</strong> focalizar acciones en los grupos más excluidosy con necesida<strong>de</strong>s específicas. El P<strong>la</strong>n fue elevadoa rango <strong>de</strong> ley (Ley 28487), estableciéndose que elPresupuesto Nacional incluiría un numerador <strong>de</strong> actividad,referido al PNAI, en cada pliego <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>facilitar su seguimiento financiero. A su vez, se han<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do políticas <strong>de</strong> atención a <strong>la</strong> infancia y <strong>la</strong>adolescencia en <strong>la</strong>s regiones a través <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nes regionalesen ocho <strong>de</strong>partamentos 320 y p<strong>la</strong>nes específicosen algunos sectores como en Interior y en el MinisterioPúblico. En 2003 se constituyó el Diálogo por <strong>la</strong> Niñez,una iniciativa conjunta entre el Estado peruano,UNICEF y <strong>la</strong> asociación empresarial Perú 2021, con <strong>la</strong>finalidad <strong>de</strong> dar cumplimiento y hacer un seguimientoal PNAI en el marco <strong>de</strong> los acuerdos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sesión Especial<strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas a favor <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia.En ese mismo año <strong>la</strong> MCLCP fue invitada a participaren el Diálogo, al que posteriormente se adhirieron mucha<strong>sin</strong>stituciones que trabajan por <strong>la</strong> niñez.En el Acuerdo Nacional, suscrito en 2002, se establece<strong>la</strong> Protección y Promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> Niñez, <strong>la</strong> Adolescenciay <strong>la</strong> Juventud en <strong>la</strong> <strong>de</strong>cimosexta política <strong>de</strong> Estado yluego, a inicios <strong>de</strong> 2004, se suscribe un CompromisoPolítico, Social y Económico <strong>de</strong> corto p<strong>la</strong>zo, en el quese incluye una <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ración que recoge <strong>la</strong> propuesta<strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>s p<strong>la</strong>nteada por <strong>la</strong> MCLCP en su Campaña<strong>de</strong> Movilización por <strong>la</strong> Infancia. La Dec<strong>la</strong>raciónpor <strong>la</strong> Infancia <strong>de</strong>l Acuerdo Nacional p<strong>la</strong>ntea siete medidasprioritarias, entre el<strong>la</strong>s: el registro <strong>de</strong>l niño, 321 <strong>la</strong>disminución <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>snutrición crónica, el incremento<strong>de</strong> <strong>la</strong> asistencia esco<strong>la</strong>r y <strong>la</strong>s horas <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se, <strong>la</strong> saludpreventiva y promocional madre-niño y asegurarlos recursos fiscales <strong>para</strong> su ejecución. Asimismo, elP<strong>la</strong>n Nacional <strong>de</strong> Superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong> estableciócomo prioridad <strong>la</strong> primera infancia y este criterio tambiénfue tomado en cuenta en <strong>la</strong> Estrategia Nacional<strong>de</strong> Seguridad Alimentaria.320 Cajamarca, Cusco, Puno, Lambayeque, Moquegua, Apurímac, Ucayali y Tacna.321 Se calcu<strong>la</strong> que hay un millón <strong>de</strong> niños <strong>sin</strong> registrar, lo que les impi<strong>de</strong> ser sujetos <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y tener acceso a diversos servicios <strong>de</strong> salud, educación o apoyosocial <strong>de</strong>l Estado.194Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


Recuadro 9Trabajo infantil y adolescente en <strong>la</strong> Región PiuraEntre los problemas críticos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región Piura re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> pobreza, el Ba<strong>la</strong>nce realizado por <strong>la</strong> MCLCP refiere <strong>la</strong> preocupantesituación <strong>de</strong>l trabajo infantil y adolescente.“De acuerdo con <strong>la</strong>s preocupaciones y opiniones <strong>de</strong> diversas instituciones públicas y <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil, <strong>la</strong> infancia y <strong>la</strong> adolescencia son víctimas<strong>de</strong> diversos maltratos y abusos, tanto en el hogar, en el trabajo y en espacios públicos. El Ministerio <strong>de</strong> Trabajo y Promoción <strong>de</strong>l Empleo, en elEstudio <strong>de</strong> Diagnóstico Niños, Niñas Y Adolescentes que Trabajan en <strong>la</strong> Región Piura, (2005), realizado por <strong>la</strong> consultora Patricia Fuertes Medina,refiriéndose al trabajo infantil en Piura reve<strong>la</strong> entre sus conclusiones lo siguiente:• En <strong>la</strong> región <strong>de</strong> Piura los menores que se ven en <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> trabajar constituyen una pob<strong>la</strong>ción significativa: representan el 37,7 porciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción total <strong>de</strong> niños(as) y adolescentes que habitan en <strong>la</strong> región.• La mayoría <strong>de</strong> menores que trabaja en <strong>la</strong> región lo hace en <strong>la</strong> agricultura y pastoreo, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> si habitan en el medio urbano orural. Un 29 por ciento <strong>de</strong> niños(as) y adolescentes urbanos <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ra que trabaja en <strong>la</strong> agricultura. A su vez un 4 por ciento <strong>de</strong> menores ruralestrabaja en zonas urbanas y periurbanas. Hay, pues, una dinámica urbano-rural en el perfil <strong>de</strong>l trabajo infantil en <strong>la</strong> región que requiere sertomada en cuenta en el diseño <strong>de</strong> políticas.• El sector en el que <strong>la</strong>boran los padres <strong>de</strong> los menores que trabajan se convierte por lo tanto en un factor <strong>de</strong> vulnerabilidad <strong>para</strong> los menores;esta es una consi<strong>de</strong>ración crucial que <strong>de</strong>be ser incorporada en el diseño <strong>de</strong> políticas orientadas a reducir el trabajo infantil en <strong>la</strong> región.• Se constata que <strong>la</strong>s menores mujeres y los adolescentes son los más afectados por <strong>la</strong> dinámica <strong>de</strong>l trabajo infantil. Las menores trabajadoraspresentan el mayor atraso esco<strong>la</strong>r (en promedio dos años <strong>de</strong> atraso); los adolescentes trabajadores constituyen <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong>l 50 por cientoque no logró matricu<strong>la</strong>rse en algún centro <strong>de</strong> enseñanza regu<strong>la</strong>r. Las mujeres a<strong>de</strong>más son <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los adolescentes no matricu<strong>la</strong>dos yen <strong>la</strong>s que menos se invierte.• Si bien <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> estos menores logró matricu<strong>la</strong>rse en algún centro <strong>de</strong> enseñanza y el 81,8 por ciento <strong>de</strong> estos asiste regu<strong>la</strong>rmente a <strong>la</strong>escue<strong>la</strong>, <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong>l aprendizaje que logran se ve sustancialmente mermada por su condición <strong>de</strong> menores trabajadores.• Las niñas y adolescentes a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> trabajar en <strong>la</strong> calle, en <strong>la</strong> chacra (o en ambos espacios), <strong>de</strong>ben trabajar en los quehaceres <strong>de</strong>l hogar.Esta dinámica reduce aún más <strong>para</strong> el<strong>la</strong>s <strong>la</strong>s horas que tendrían que <strong>de</strong>dicar al estudio <strong>para</strong> alcanzar una educación <strong>de</strong> calidad.• En ciuda<strong>de</strong>s como Piura y Sul<strong>la</strong>na se viene <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo todo un problema <strong>de</strong> trata <strong>de</strong> adolescentes en bares y cantinas, que en los últimosaños se ha incrementado. Las víctimas son mujeres adolescentes que provienen <strong>de</strong> hogares pobres. Lo más preocupante respecto a esteproblema es <strong>la</strong> tolerancia que muestran <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s y <strong>la</strong> misma pob<strong>la</strong>ción, que pareciera que lo asumen como parte <strong>de</strong>l panorama común<strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad.”Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 195


Recuadro 10Programa Nutrición Infantil: San Martín, Amazonas y LoretoBreve <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l programaEl proyecto se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> en tres regiones: San Martín, Amazonas y Loreto, abarcando 46 distritos <strong>de</strong> 8 provincias. Tiene por objetivo estratégicomejorar los niveles <strong>de</strong> salud y nutrición <strong>de</strong> los niños menores <strong>de</strong> 3 años y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s madres gestantes y <strong>la</strong>ctantes.El Programa Nutrición Infantil NI propicia el rol protagónico <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia y <strong>la</strong> comunidad mediante <strong>la</strong> adopción <strong>de</strong> prácticas a<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong> nutrición,salud, salubridad, fortalecimiento familiar, el cultivo <strong>de</strong> huertos y <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> ingresos familiares, logrando <strong>la</strong> disminución <strong>de</strong>l riesgo nutricional<strong>de</strong> sus hijos menores <strong>de</strong> 3 años. Las intervenciones son <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>das consi<strong>de</strong>rando sus cinco líneas <strong>de</strong> acción: Promoción y Prevención<strong>de</strong> <strong>la</strong> Salud Materno Infantil; Promoción y Prevención <strong>de</strong> <strong>la</strong> Nutrición; Infraestructura y Saneamiento Básico; Fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sociedad Civil yGeneración <strong>de</strong> Ingresos Familiares; Servicios Diferenciados pero Complementarios e Inter<strong>de</strong>pendientes y <strong>de</strong> Ejecución Secuencial y/o Simultáneaa cargo <strong>de</strong> los Agentes Comunitarios <strong>de</strong> Salud (ACS).Resultados alcanzadosResultado intermedio esperado Indicadores Programado LogradoRI1: mejores conocimientos y prácticasen salud <strong>de</strong> quienes dan asistenciaen comunida<strong>de</strong>s objetivoRI2: Acceso mejorado a los servicios<strong>de</strong> salud <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción objetivoDesnutrición crónica 25 por ciento 22 por cientoLactancia materna exclusiva 79 por ciento 90 por cientoAlimentación complementaria a<strong>de</strong>cuada <strong>para</strong> su edad 19 por ciento 70 por cientoDesarrollo psicomotor a<strong>de</strong>cuado <strong>para</strong> <strong>la</strong> edad 80 por ciento 100 por cientoNiños participantes 9.123 10.293Madres participantes 8.130 10.035Recién nacidos con peso mayor a 2,5 kg 85 por ciento 96 por cientoMujeres embarazadas con al menos un control prenatal 95 por ciento 89 por cientoantes <strong>de</strong>l quinto mesNiños totalmente vacunados 80 por ciento 97 por cientoRI3: Saneamiento básico mejorado<strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s pobres y en extremapobrezaPrevalencia <strong>de</strong> EDA 36 por ciento 22 por cientou196Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


uRI4: Las organizaciones <strong>de</strong> base <strong>de</strong>salud y saneamiento aplican sus conocimientosmejorados en <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción<strong>de</strong> sus p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloE<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> PDCP 7 7RI5: Unida<strong>de</strong>s económicas familiares<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n capacida<strong>de</strong>s y habilida<strong>de</strong>s<strong>para</strong> su inserción en el mercado localCapacitación <strong>de</strong> participantes en talleres productivos 2.997Participantes que generan ingresos familiares 975Fuente: Ba<strong>la</strong>nce Regional San Martín 2001-2005.Los logros en este campo han estado muy vincu<strong>la</strong>dosa una movilización conjunta <strong>de</strong> diversas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciasy sectores <strong>de</strong>l Estado, movimientos y re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedadcivil y organismos internacionales <strong>de</strong> cooperación,así como a una acción articu<strong>la</strong>dora y promotora <strong>de</strong> <strong>la</strong>MCLCP y una acción <strong>de</strong>scentraliza en el país. En esteperiodo se ha alcanzado una efectiva sensibilizaciónacerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> prioridad <strong>de</strong> <strong>la</strong> infancia así como <strong>la</strong> realización<strong>de</strong> diversas acciones y medidas, entre <strong>la</strong>s cualespo<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>stacar:• La incorporación <strong>de</strong> proyectos y acciones a favor <strong>de</strong><strong>la</strong> infancia en los presupuestos participativos y p<strong>la</strong>nes<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en diversas regiones y localida<strong>de</strong>s.• El fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> red <strong>de</strong> Defensorías <strong>de</strong>l Niñoy el Adolescente. En el periodo 2001-2005 fueroncreadas 485 nuevas Defensorías, 322 llegando así a1.671 en todo el país. También se ha promulgadoun conjunto <strong>de</strong> normas que fortalecen <strong>la</strong> acción <strong>de</strong>estas Defensorías y realizado diversas acciones <strong>de</strong>información, registro, capacitación y acreditación <strong>de</strong><strong>de</strong>fensores, así como el reconocimiento oficial <strong>de</strong> <strong>la</strong><strong>Mesa</strong> Interinstitucional como espacio técnico consultivo<strong>para</strong> proponer políticas, normas y accionesen <strong>la</strong> materia. 323• La campaña nacional <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho al nombre y <strong>la</strong>i<strong>de</strong>ntidad, realizada en 2005 en el marco <strong>de</strong>l P<strong>la</strong>nNacional <strong>de</strong> Restitución <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad 2005-2009,y <strong>la</strong> aprobación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley 28720 que facilita el accesoal <strong>de</strong>recho al nombre. 324 La campaña fue promovidaa través <strong>de</strong> veintiún comisiones multisectoriales,conformadas por los gobiernos regionales y locales,instituciones públicas, <strong>la</strong> Defensoría <strong>de</strong>l Pueblo, <strong>la</strong>MCLCP y organizaciones sociales <strong>de</strong> base. En el322 Entre el<strong>la</strong>s, el reg<strong>la</strong>mento <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley 27007 que “faculta a <strong>la</strong>s Defensorías <strong>de</strong>l Niño y el Adolescente a realizar conciliaciones extrajudiciales con título <strong>de</strong> ejecución”.MIMDES, Dirección General <strong>de</strong> <strong>la</strong> Familia y <strong>la</strong> Comunidad: “Informe <strong>de</strong> Gestión 2001-2004”, p. 5323 Ibíd., pp. 6-8.324 La ley faculta a <strong>la</strong> madre a inscribir al niño con el apellido <strong>de</strong>l presunto padre, <strong>sin</strong> que ello le genere obligaciones a este. El no po<strong>de</strong>r inscribir al niño con e<strong>la</strong>pellido <strong>de</strong>l presunto padre era un fuerte factor <strong>de</strong> disuasión <strong>para</strong> <strong>la</strong>s madres <strong>para</strong> proce<strong>de</strong>r con <strong>la</strong> inscripción, postergándo<strong>la</strong> hasta que surja una necesidadapremiante. La Alianza por el Derecho Ciudadano, colectivo <strong>de</strong> instituciones públicas y <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil, jugó un papel importante <strong>para</strong> su aprobación.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 197


proceso se emitieron 217 or<strong>de</strong>nanzas municipalescon el objetivo <strong>de</strong> garantizar <strong>la</strong> gratuidad en <strong>la</strong><strong>sin</strong>scripciones y <strong>la</strong> emisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> primera partida <strong>de</strong>nacimiento. Los resultados <strong>de</strong> <strong>la</strong> campaña fueron:34.012 inscripciones <strong>de</strong> nacimientos ordinarias yextemporáneas y 4.293 DNI entregados a menores<strong>de</strong> edad. 325• La orientación <strong>de</strong>l programa Juntos <strong>de</strong> transferenciasdirectas a los más pobres que, como se haseña<strong>la</strong>do, prevé incidir en una mejor atención a <strong>la</strong>infancia, focalizando los criterios <strong>de</strong> inclusión en <strong>la</strong>smadres con niños menores <strong>de</strong> 14 años y estableciendo<strong>la</strong>s condiciones en re<strong>la</strong>ción al acceso a losservicios orientados a proteger a <strong>la</strong> niñez.• Incorporación <strong>de</strong> <strong>la</strong> atención <strong>de</strong> <strong>la</strong> infancia comoprioridad en <strong>la</strong> Ley General <strong>de</strong> Presupuesto Público,protegiendo un conjunto <strong>de</strong> partidas al respecto 326(no pue<strong>de</strong>n ser objeto <strong>de</strong> anu<strong>la</strong>ciones presupuestarias),y en <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Equilibrio Fiscal que otorgaprioridad a estas partidas <strong>para</strong> <strong>la</strong>s ampliacionespresupuestales, asignándoles una proporción nomenor al 30 por ciento <strong>de</strong> los créditos suplementarioshasta cerrar los déficit <strong>de</strong> atención existentes.Este logro está re<strong>la</strong>cionado con una amplia campañaimpulsada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil por el colectivo Enel Presupuesto Público <strong>la</strong>s Niñas y los Niños Primero,apoyada por <strong>la</strong> MCLCP, e iniciativas coinci<strong>de</strong>ntes<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el MEF y luego <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los ministerios <strong>de</strong> Saludy Educación que llevaron una propuesta al foro <strong>de</strong>lAcuerdo Nacional, don<strong>de</strong> fue discutida y aprobada yluego recogida por el Congreso <strong>de</strong> <strong>la</strong> República que<strong>la</strong> incorporó a <strong>la</strong>s leyes mencionadas.Si bien estos logros expresan efectivos avances eneste campo, <strong>la</strong> <strong>de</strong>sarticu<strong>la</strong>ción institucional <strong>de</strong>l Estado,los vacíos normativos <strong>para</strong> priorizar efectivamentea <strong>la</strong> infancia y <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> instrumentosconcretos <strong>de</strong> gestión <strong>para</strong> implementar los acuerdoslogrados, así como <strong>la</strong> débil voluntad política <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>sy representantes, lentifican los avances o anu<strong>la</strong>nlos acuerdos, como en el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> prioridad presupuesta<strong>la</strong>probada en <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Equilibrio Fiscal, <strong>la</strong> queno ha sido cumplida en los dos créditos suplementariosaprobados el primer semestre <strong>de</strong> 2006.4. Otras políticas prioritarias4.1. Seguridad ciudadanaLa seguridad ciudadana tiene una estrecha re<strong>la</strong>cióncon <strong>la</strong>s situaciones <strong>de</strong> pobreza, en <strong>la</strong> medida en quesu carencia incrementa <strong>la</strong> ya alta vulnerabilidad que experimentanestas pob<strong>la</strong>ciones. Un robo importante ouna agresión física inhabilitante pue<strong>de</strong> significar, <strong>para</strong>muchas familias, caer en <strong>la</strong> pobreza o en <strong>la</strong> extremapobreza, o frustrar sus esfuerzos <strong>para</strong> salir <strong>de</strong> el<strong>la</strong>. Porotro <strong>la</strong>do, se suele seña<strong>la</strong>r a <strong>la</strong> pobreza como una <strong>de</strong><strong>la</strong>s causas <strong>de</strong> diferentes <strong>de</strong>litos comunes, pero a <strong>la</strong> vez,<strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones en pobreza son <strong>la</strong>s más asediadas porese tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>litos.La violencia e inseguridad ciudadana tienen diversascausas, 327 y <strong>la</strong> corre<strong>la</strong>ción entre pobreza y <strong>de</strong>lincuenciaes, por <strong>de</strong>cir lo menos, imprecisa. No toda pobrezapropicia el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>lincuencia. En <strong>la</strong>s zonas325 MIMDES, Dirección General <strong>de</strong> <strong>la</strong> Familia y <strong>la</strong> Comunidad: “Informe <strong>de</strong> Gestión 2001-2004”, p. 4. El informe a<strong>de</strong>más da cuenta <strong>de</strong> 22.258 DNI entregados amayores <strong>de</strong> edad, especialmente mujeres, y 9.951 exoneraciones <strong>de</strong> tasas administrativas.326 Estas partidas son: Atención <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mujer Gestante, Atención <strong>de</strong>l Niño Sano Menor <strong>de</strong> 5 Años, Atención <strong>de</strong> Enfermeda<strong>de</strong>s Diarreicas Agudas y Enfermeda<strong>de</strong>sRespiratorias Agudas, Atención <strong>de</strong>l Neonato Menor <strong>de</strong> 29 Días, Acompañamiento Pedagógico a Docentes en el Au<strong>la</strong>, Capacitación a Docentes y Atención aInfraestructura Esco<strong>la</strong>r en Condiciones <strong>de</strong> Riesgo, así como el componente vigi<strong>la</strong>ncia y control <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong>l agua <strong>para</strong> el consumo humano.327 <strong>Pobreza</strong>, falta <strong>de</strong> trabajo, <strong>de</strong>sestructuración familiar, falta <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s, débil valoración <strong>de</strong>l otro, alcoholismo y drogadicción, ineficiencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> policía, juecesy fiscales, entre otras.198Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


Recuadro 11En Cumba (Amazonas) se logra reducir <strong>de</strong> 30 por ciento a 23 por ciento<strong>la</strong> <strong>de</strong>snutrición crónica infantil*“Des<strong>de</strong> Bagua Gran<strong>de</strong> – UtcubambaUna reducción en <strong>la</strong> <strong>de</strong>snutrición crónica infantil se logró en algunos <strong>de</strong> los distritos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Amazonas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2002 hasta <strong>la</strong> fecha,convirtiendo los actos <strong>de</strong> los gobiernos locales en <strong>de</strong>cisiones políticas mediante campañas <strong>de</strong> salud y nutrición a favor <strong>de</strong> <strong>la</strong> primera infancia.Los estudios fueron presentados durante una ceremonia llevada a cabo hoy en el auditorio <strong>de</strong> <strong>la</strong> municipalidad provincial <strong>de</strong> Utcubamba en BaguaGran<strong>de</strong> por <strong>la</strong> ONG Prisma, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s conclusiones <strong>de</strong>l Programa Salud y Nutrición en los distritos <strong>de</strong> Cumba (Utcubamba) y La Peca (Bagua)estableciéndose una reducción <strong>de</strong>l 30 al 23 por ciento.En el caso <strong>de</strong>l distrito <strong>de</strong> Cumba, <strong>la</strong> Lic. Judith Merino, responsable <strong>de</strong> dicha ONG, precisó que el éxito <strong>de</strong> dicho trabajo se <strong>de</strong>bió a que se realizó<strong>la</strong> sensibilización y <strong>la</strong> capacitación <strong>de</strong> los principales actores sociales en dicha zona, gracias a un convenio tripartito entre su organización, elgobierno local y el sector salud con apoyo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong> <strong>de</strong> Utcubamba.Asimismo, como parte <strong>de</strong> dichas experiencias, <strong>la</strong> Lic. en nutrición Sheen Villos<strong>la</strong>da Terrones, coordinadora <strong>de</strong>l programa ‘Crecer Sano’ <strong>de</strong> dichaONG, <strong>de</strong>stacó <strong>la</strong> actitud <strong>de</strong> <strong>la</strong> municipalidad <strong>de</strong> dicha zona a través <strong>de</strong> su alcal<strong>de</strong> Felipe Odiaga, al haber aprendido a tomar <strong>de</strong>cisiones políticasrespetando los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los niños. ‘Hemos logrado que un 100 por ciento <strong>de</strong> los niños menores <strong>de</strong> 3 años <strong>de</strong> edad sean beneficiados através <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong>l vaso <strong>de</strong> leche’, asimismo señaló que ‘Durante el 2003 se les entregaba a <strong>la</strong>s madres <strong>de</strong> familia 4 tarros <strong>de</strong> leche <strong>de</strong>170 gramos, ahora se entregan 12 tarros’.Informó que <strong>para</strong>le<strong>la</strong>mente a ello, se hizo <strong>la</strong> capacitación <strong>de</strong> los 31 comités <strong>de</strong>l vaso <strong>de</strong> leche que dispone dicho distrito con el apoyo <strong>de</strong> facilitadores<strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad Nacional <strong>de</strong> Cajamarca durante tres meses consecutivos, lo que ha posibilitado que <strong>la</strong>s madres <strong>de</strong> familia <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidadse preocupen más en <strong>la</strong> salud <strong>de</strong> sus pequeños.Al respecto, <strong>de</strong>talló que 80 por ciento <strong>de</strong> los beneficiarios <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong>l vaso <strong>de</strong> leche hasta los 3 años <strong>de</strong> edad ahora acu<strong>de</strong>n a los centros<strong>de</strong> salud <strong>de</strong> <strong>la</strong> jurisdicción <strong>para</strong> realizar sus respectivos controles <strong>de</strong> crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo a diferencia <strong>de</strong> otros años, y que en <strong>la</strong> actualidad seincremente <strong>de</strong> un 74 por ciento a 79 por ciento el registro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s partidas <strong>de</strong> nacimientos en los infantes, esperándose llegar <strong>para</strong> fines <strong>de</strong> añoa un 100 por ciento.” (Alberto E. Pintado Valver<strong>de</strong>)* Fuente: Ba<strong>la</strong>nce Regional <strong>de</strong> Amazonas. <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> Regional <strong>de</strong> Amazonas, 2006.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 199


urales, don<strong>de</strong> se manifiesta un tipo <strong>de</strong> pobreza extrema,los niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>lincuencia son siempre más bajosque en <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s. Para Basombrío, 328 <strong>la</strong> pobreza quegenera violencia <strong>de</strong>lincuencial es <strong>la</strong> urbana en ciuda<strong>de</strong>s<strong>de</strong> migrantes don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s ataduras tradicionales se han<strong>de</strong>bilitado. Seña<strong>la</strong>, asimismo, que existe una corre<strong>la</strong>ciónmás c<strong>la</strong>ra entre <strong>de</strong>lincuencia y urbanización.América Latina es <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l mundo más violenta enlo que respecta a crímenes e inseguridad ciudadana.No obstante, el Perú no está entre los países con índicesmás altos; más bien se encuentra en una situaciónintermedia. 329 La inseguridad ciudadana en el Perú secaracteriza por estar asociada principalmente a <strong>la</strong> criminalidadmenor (robos a personas y domicilios, pandil<strong>la</strong>jey secuestros al paso), con bajos niveles <strong>de</strong> homicidios ysecuestros y <strong>de</strong> organización criminal. El uso <strong>de</strong> armas<strong>de</strong> fuego no está extendido y <strong>la</strong> policía, como institución,no es un actor importante <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> criminalidad.Ante estas características, no hay indicios <strong>de</strong> unacrisis incontro<strong>la</strong>ble, pero sí <strong>de</strong> una lenta ten<strong>de</strong>ncia al<strong>de</strong>terioro. 330A su vez, <strong>la</strong> percepción <strong>de</strong> inseguridad ciudadana en <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ción es altísima. Este problema le preocupa másque el terrorismo y el <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n público, y compite conel <strong>de</strong>sempleo y <strong>la</strong> pobreza como problema principalen <strong>la</strong> ciudad. La percepción <strong>de</strong> inseguridad ciudadanatambién tiene que ver con que <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> estos<strong>de</strong>litos quedan impunes y no son <strong>de</strong>nunciados en <strong>la</strong>comisaría, ya sea por el bajo monto <strong>de</strong> lo robado o por<strong>la</strong> escasa confianza en <strong>la</strong> policía.Estas percepciones se re<strong>la</strong>cionan con <strong>la</strong>s <strong>de</strong>ficienciasen los servicios públicos <strong>de</strong> seguridad ciudadana:creciente déficit <strong>de</strong> policías en re<strong>la</strong>ción con e<strong>la</strong>umento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción; precariedad <strong>de</strong> recursos; ydificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> coordinación entre <strong>la</strong>s instancias <strong>de</strong>lsistema penal. Otra característica que cabe poner <strong>de</strong>relieve es que los servicios <strong>de</strong> seguridad y protecciónque brinda <strong>la</strong> Policía Nacional <strong>de</strong>l Perú (PNP) priorizan<strong>la</strong> atención <strong>de</strong> sectores medios y altos y discriminana los territorios don<strong>de</strong> se asienta <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción enpobreza.Los problemas <strong>de</strong> corrupción e ineficiencia en <strong>la</strong> policíavienen <strong>de</strong> atrás. Durante el Gobierno <strong>de</strong> Fujimori,tanto el Ministerio <strong>de</strong>l Interior (MININTER) como <strong>la</strong>PNP fueron instituciones manipu<strong>la</strong>das y utilizadas porintereses particu<strong>la</strong>res y <strong>para</strong> <strong>la</strong> consolidación <strong>de</strong>l régimenautoritario, <strong>de</strong>gradando enormemente su institucionalidad.Monte<strong>sin</strong>os utilizó el MININTER <strong>para</strong> muchas<strong>de</strong> sus operaciones mafiosas y los niveles <strong>de</strong>corrupción en <strong>la</strong> dirección fueron muy elevados. Esasí que, al retornar <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocracia, <strong>la</strong> PNP era percibidacomo una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instituciones más corruptas <strong>de</strong>lEstado y en <strong>la</strong> actualidad casi todos los que ocuparonel cargo <strong>de</strong> Ministro <strong>de</strong>l Interior en esa etapa estánpresos o prófugos <strong>de</strong> <strong>la</strong> justicia. 331 A su vez, <strong>la</strong> pocaatención a <strong>la</strong> seguridad ciudadana, explicada en partepor <strong>la</strong> concentración en <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> subversiónarmada y el narcotráfico, se expresó en el cierre<strong>de</strong> <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s <strong>de</strong> policía y el inicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> reducciónprogresiva <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> efectivos policiales —quepasaron <strong>de</strong> 120 mil a fines <strong>de</strong> 1989 a un poco más328 Basombrío, Carlos. Perú 2003. Inseguridad ciudadana y <strong>de</strong>lito común. Percepciones y realida<strong>de</strong>s. Lima: IDL, 2003, pp. 61-63.329 Los países con problemas graves son: El Salvador, Guatema<strong>la</strong>, Honduras, Brasil, Colombia y Venezue<strong>la</strong>. En situaciones intermedias o con ten<strong>de</strong>ncia al <strong>de</strong>teriorose encuentran: Argentina, Perú, Bolivia, Ecuador. Los países con situaciones menos graves y con ten<strong>de</strong>ncia mo<strong>de</strong>rada al <strong>de</strong>terioro son: Chile, Uruguay, CostaRica, República Dominicana. Basombrío, C. ibíd., p. 6.330 Basombrío, Carlos. “Seguridad ciudadana: Elementos <strong>de</strong> diagnóstico y <strong>de</strong> políticas”. Ponencia presentada al grupo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP. Noviembre <strong>de</strong> 2005,p. 1.331 Rospigliosi, Fernando. “La frustración <strong>de</strong> <strong>la</strong> reforma <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuerzas <strong>de</strong> seguridad”. En: Construir instituciones: <strong>de</strong>mocracia…, ob. cit., p. 83.200Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


<strong>de</strong> 94 mil en 2002—, 332 así como en el abandono <strong>de</strong><strong>la</strong>s comisarías al no asignarles personal, recursos einfraestructura.¿Cómo se enfrentó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Estado <strong>la</strong> seguridad ciudadanay su re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> pobreza en el periodo 2001-2006?• La re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones entre <strong>la</strong> PNP y <strong>la</strong>smunicipalida<strong>de</strong>s, articu<strong>la</strong>ndo <strong>la</strong> autoridad política <strong>de</strong><strong>la</strong>lcal<strong>de</strong> en materia <strong>de</strong> seguridad local.• El <strong>de</strong>sarrollo y fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> participación ciudadana,ubicándo<strong>la</strong> como uno <strong>de</strong> los ejes centrales <strong>para</strong>el éxito <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estrategias preventivas y como mecanismo<strong>de</strong> control y vigi<strong>la</strong>ncia sobre <strong>la</strong> acción policial.El enfoque <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticasUn avance importante en el periodo fue el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> lineamientos y propuestas <strong>para</strong> e<strong>la</strong>borar una política<strong>de</strong> seguridad ciudadana <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una propuesta másamplia <strong>de</strong> reformu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l trabajo en el MININTER y <strong>de</strong>reestructuración <strong>de</strong> <strong>la</strong> PNP, a partir <strong>de</strong> un equipo civilque asumió <strong>la</strong> conducción <strong>de</strong>l sector entre mediados<strong>de</strong> 2001 y mediados <strong>de</strong> 2004.Des<strong>de</strong> el MININTER se establecieron los siguientes lineamientosgenerales:• La seguridad ciudadana como el eje <strong>de</strong>l trabajo policial,impulsándo<strong>la</strong> al interior <strong>de</strong> <strong>la</strong> reforma y mo<strong>de</strong>rnización<strong>de</strong> <strong>la</strong> PNP.• La prioridad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas <strong>de</strong> prevención, requiriéndose<strong>para</strong> ello políticas transversales y accione<strong>sin</strong>terinstitucionales.• La necesidad <strong>de</strong> ajustar <strong>la</strong> normatividad <strong>para</strong> evitar<strong>la</strong> impunidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito, en coordinación con un reor<strong>de</strong>namiento<strong>de</strong>l sistema penal, así como el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> penas alternativas <strong>para</strong> los <strong>de</strong>litos menores.• La creación <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> Seguridad Ciudadana,basado en comités locales, regionales y elnacional, <strong>de</strong> carácter interinstitucional, <strong>para</strong> un tratamientointegral <strong>de</strong> <strong>la</strong> seguridad.Estos lineamientos buscaban fortalecer <strong>la</strong> seguridad ciudadanacon un tratamiento más integral y repercutir en<strong>la</strong> disminución <strong>de</strong> riesgos y el tratamiento abusivo a lossectores más excluidos. No obstante, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva<strong>de</strong> nuestra evaluación, no aparece un lineamientoespecífico <strong>para</strong> lograr una mayor equidad en el servicio.Desempeños y resultadosEvaluaremos los <strong>de</strong>sempeños y resultados a partir <strong>de</strong>su re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza. De allí quenos interese resaltar los aspectos re<strong>la</strong>tivos al accesoy equidad; <strong>la</strong> eficacia en el servicio, don<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>ramos<strong>la</strong>s políticas preventivas y <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> sanciónefectiva y también <strong>la</strong>s condiciones institucionales <strong>para</strong>garantizar esa eficacia y equidad <strong>de</strong>l servicio en el marco<strong>de</strong> <strong>la</strong> reforma institucional y su <strong>de</strong>mocratización; y,finalmente, <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong> asignación <strong>de</strong> recursospúblicos y los requerimientos <strong>de</strong>l servicio.En cobertura <strong>de</strong>l servicio y equidadIncremento <strong>de</strong> policías <strong>para</strong> el servicio <strong>de</strong>seguridad ciudadanaSi bien el número <strong>de</strong> policías siguió disminuyendo —pasó<strong>de</strong> 94.189 efectivos en 2002 a 90.019 en 2005—, 333 sehizo un esfuerzo por fortalecer <strong>la</strong> atención en <strong>la</strong>s comisarías332 Fuente: Ministerio <strong>de</strong>l Interior, citado por C. Basombrío en Perú 2003. Inseguridad ciudadana…, ob. cit. p. 51.333 Esto ocurrió porque eran más los policías que pasaban al retiro que los que ingresaban. Los efectos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s medidas aplicadas <strong>para</strong> aumentar el número <strong>de</strong>policías, como <strong>la</strong> ampliación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s vacantes en <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s <strong>de</strong> policías (se implementaron 17 escue<strong>la</strong>s en el país) y <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> formación, reciénse empiezan a sentir en 2006, primer año en el que el número <strong>de</strong> efectivos empieza a aumentar.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 201


Cuadro 18Efectivos <strong>de</strong>dicadosa <strong>la</strong> segurida<strong>de</strong>n distritosseleccionados, tasa<strong>de</strong> habitantes porefectivo e índice <strong>de</strong>pobrezaDistritos Tasa <strong>de</strong> habitantes por efectivo <strong>de</strong> seguridad Índice <strong>de</strong> pobrezaSan Isidro 114 0.00023072Miraflores 155 0.00084667Jesús María 184 0.00088212Lince 238 0.00173003Cercado 239 0.00634496San Borja 266 0.00114416Surco 350 0.00337011Surquillo 450 0.00406171La Victoria 462 0.00544996Breña 521 0.00304766San Juan <strong>de</strong> Miraflores 834 0.01454439In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia 1.088 0.01267474San Martín <strong>de</strong> Porres 1.108 0.00720060San Juan <strong>de</strong> Lurigancho 1.473 0.01592664Vil<strong>la</strong> El Salvador 1.936 0.01478992Fuente: Ministerio <strong>de</strong>l Interior, 2004. E<strong>la</strong>boración: Carlos Basombrío.ampliando el número <strong>de</strong> efectivos en el<strong>la</strong>s, en <strong>la</strong> lógica <strong>de</strong>priorizar <strong>la</strong> seguridad ciudadana: <strong>la</strong> cifra se incrementó <strong>de</strong>6.790 en 1996 a 8.638 en 2002 y a 9.676 en 2004. 334 Sinembargo, esta mayor atención a <strong>la</strong>s comisarías no ha venidoacompañada <strong>de</strong>l suficiente esfuerzo <strong>para</strong> distribuir enforma más equitativa el servicio hacia <strong>la</strong>s zonas <strong>de</strong> mayorpobreza y con mayor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>de</strong>litos.Permanencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdadPor un <strong>la</strong>do, <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong>l personal policial es <strong>de</strong>sigualen el país. Si consi<strong>de</strong>ramos el número <strong>de</strong> personaspor policía, vemos que en 2004 hay una mayor concentración<strong>de</strong>l servicio en <strong>la</strong>s direcciones <strong>de</strong> Lima-Cal<strong>la</strong>o:296 personas por policía, y <strong>de</strong> Arequipa-Moquegua-Tacna-Puno: 311 personas por policía; mientras que,por ejemplo, en <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Ucayali, que es <strong>la</strong> regióncon los más altos índices <strong>de</strong>lincuenciales (robos agravados),es <strong>de</strong> 945 personas por policía, o en <strong>la</strong> Dirección<strong>de</strong> Junín-Pasco-Huánuco-Huancavelica, que es unazona con gran actividad económica y a <strong>la</strong> vez con remanentes<strong>de</strong> terrorismo, presencia <strong>de</strong> narcotráfico y tráfico<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, es <strong>de</strong> 835 personas por policía. 335334 Fuente: Ministerio <strong>de</strong>l Interior.335 En otras zonas <strong>la</strong> distribución es <strong>la</strong> siguiente: San Martín-Amazonas, 799 personas por policía; La Libertad-Áncash, 751 personas por policía; Tumbes-Piura,684 personas por policía; Loreto, 667 personas por policía; Ayacucho-Ica, 627 personas por policía; Lambayeque-Cajamarca, 599 personas por policía; Cusco-Apurímac-Madre <strong>de</strong> Dios, 384 personas por policía. Fuente: “Perfil <strong>de</strong>l policía peruano”. Lima: IDL, 2004.202Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


Gráfico 19Distribuciónporcentual <strong>de</strong>los serenazgospor zonas<strong>de</strong> LimaMetropolitana100%80%60%40%20%78,6%0%Casco urbano4,4%6,7%10,3%Cono sur Cono norte Cono esteFuentes: Imasen <strong>para</strong> Lima Metropolitana, abril 2005. MININTER 2004Por otro <strong>la</strong>do, en Lima Metropolitana, en el año 2004vemos c<strong>la</strong>ramente <strong>la</strong> concentración <strong>de</strong> los servicios enzonas <strong>de</strong> mayor nivel económico y una menor atenciónen <strong>la</strong>s zonas con mayoría <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción en pobreza. Siconsi<strong>de</strong>ramos tanto a <strong>la</strong> policía como a los serenos,tenemos en un extremo a San Isidro, con 101 personaspor efectivo <strong>de</strong> seguridad 336 y, en el otro extremo,a Vil<strong>la</strong> El Salvador, con 1.936 personas por efectivo<strong>de</strong> seguridad. Esto coinci<strong>de</strong> con <strong>la</strong>s percepciones <strong>de</strong>inseguridad en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción: mientras en los sectoresmedios y altos 17,4 por ciento consi<strong>de</strong>ra que <strong>la</strong> zonadon<strong>de</strong> vive es insegura, en los sectores más pobresesta percepción sube a un altísimo 41 por ciento. 337 Asu vez, los serenazgos han acentuado <strong>la</strong> injusticia en <strong>la</strong>asignación <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong> seguridad, ya que a unospocos distritos <strong>de</strong> sectores medios y altos se les asignannumerosos recursos y con alta tecnología, mientrasque son débiles o inexistentes en el resto <strong>de</strong>l país. Así,en Lima Metropolitana, 70,6 por ciento <strong>de</strong> los serenosestán en el casco urbano, mientras que en el Cono Estesolo 10,3 por ciento, en el Cono Norte 6,7 por ciento yen el Cono Sur 4,4 por ciento. 338336 La tasa en otros distritos es como sigue: San Juan <strong>de</strong> Lurigancho, 1.473 personas por policía; San Martín <strong>de</strong> Porres, 1.108 personas por policía; In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia,1.088 personas por policía; San Juan <strong>de</strong> Miraflores, 834 personas por policía; Breña, 521 personas por policía; La Victoria, 462 personas por policía; Surquillo,450 personas por policía; Surco, 350 personas por policía; San Borja, 266 personas por policía; Cercado, 239 personas por policía; Lince, 238 personas porpolicía; Jesús María, 184 personas por policía; Miraflores, 144 personas por policía. E<strong>la</strong>boración: Basombrío, Carlos. Seguridad ciudadana. Diagnóstico <strong>de</strong>lproblema y estrategias <strong>de</strong> solución. Lima: IPESM y Fundación Konrad A<strong>de</strong>nauer, 2005.337 Encuesta <strong>de</strong> IMASEN, encargada por el Instituto <strong>de</strong> Defensa Legal en abril <strong>de</strong> 2003.338 Tomado <strong>de</strong> Basombrío, C. Seguridad ciudadana. Diagnóstico…, ob. cit.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 203


Queda entonces pendiente establecer políticas y accionesfirmes <strong>para</strong> enfrentar esta inequidad, expresadaen brechas tan <strong>contra</strong>stantes. Asimismo, hacer frente a<strong>la</strong> inequidad en <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong>l servicio. Si bien ha habidoalgunas mejoras en el trato policial, <strong>la</strong> discriminaciónejercida <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción pobre, particu<strong>la</strong>rmente <strong>de</strong>raíz indígena, es extendida en todo el país: abusos, coimas,maltrato.Tensión entre un enfoque preventivo eintegral y un enfoque punitivoLa tensión entre un enfoque que da prioridad a <strong>la</strong> prevencióny <strong>la</strong> articu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l sistema penal y un enfoqueque pone al centro <strong>la</strong> penalización, sigue siendo uno <strong>de</strong>los puntos centrales <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate con respecto al tratamiento<strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito en el país. En el Congreso siguió primandouna visión punitiva, mientras que en el Ejecutivoha prevalecido un enfoque preventivo y <strong>de</strong> articu<strong>la</strong>ción<strong>de</strong>l sistema penal.Mayor valoración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticaspreventivasEn el periodo se impulsó <strong>la</strong> atención a políticas y accionespreventivas. Este tratamiento más integral trascien<strong>de</strong><strong>la</strong> <strong>la</strong>bor policial y favorece una vincu<strong>la</strong>ción más estrechaentre los problemas <strong>de</strong> seguridad y <strong>la</strong>s situaciones <strong>de</strong>pobreza y <strong>de</strong>sigualdad en diferentes contextos, como el<strong>de</strong> <strong>la</strong> problemática educativa, <strong>la</strong> atención a <strong>la</strong> juventud enriesgo, <strong>la</strong> prevención <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> drogas, <strong>de</strong> <strong>la</strong> violenciafamiliar o aspectos como <strong>la</strong> recuperación <strong>de</strong> espaciosurbanos y el or<strong>de</strong>n en el transporte y <strong>la</strong> circu<strong>la</strong>ción.Una <strong>de</strong> los logros <strong>de</strong> esta orientación es una mayorconciencia y valoración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas preventivas, tantoen <strong>la</strong> policía como en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. Sin embargo, losesfuerzos son aún dispersos y poco sistemáticos.Endurecimiento <strong>de</strong> penas y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>alternativas a <strong>la</strong> sanción penalEn re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> sanción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito, en este periodose han promulgado un conjunto <strong>de</strong> normas en dosdirecciones:(i) Mejorar <strong>la</strong> eficacia <strong>de</strong> <strong>la</strong> represión policial al <strong>de</strong>lito y<strong>la</strong> sanción penal, endureciendo en algunos casos <strong>la</strong>spenas. Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s leyes aprobadas por el Congresoen <strong>la</strong> última etapa, teóricamente dirigida a favorecer alos más pobres, disminuye a <strong>la</strong> cuarta parte el monto<strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> lo robado <strong>para</strong> ser consi<strong>de</strong>rado solo faltay no <strong>de</strong>lito. Los efectos <strong>de</strong> esta norma son <strong>contra</strong>producentes<strong>para</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en pobreza, particu<strong>la</strong>rmente<strong>la</strong> rural, pues sacan <strong>de</strong> <strong>la</strong> administración <strong>de</strong> losjueces <strong>de</strong> paz 339 un conjunto <strong>de</strong> acciones consi<strong>de</strong>radasanteriormente como faltas; ahora <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ciónmás pobre <strong>de</strong>l campo tiene que viajar a <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s<strong>para</strong> que los jueces, cargados con otros casos, lesadministren justicia.(ii) Desarrol<strong>la</strong>r penas alternativas a <strong>la</strong> sanción penal<strong>para</strong> los <strong>de</strong>litos menores. Para ello, se promovió <strong>la</strong>presencia <strong>de</strong> jueces <strong>de</strong> paz en <strong>la</strong>s comisarías a fin <strong>de</strong>que sancionaran los <strong>de</strong>litos menores con trabajos afavor <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad, medida que favorece particu<strong>la</strong>rmentea <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en pobreza sujeta a mayoresabusos por su <strong>de</strong>bilidad, <strong>sin</strong> recursos <strong>para</strong> <strong>contra</strong>tarapoyo legal y con frecuencia, cuando comete <strong>de</strong>litosmenores, abandonada en <strong>la</strong>s cárceles <strong>sin</strong> juicio alguno.El avance en el sistema <strong>de</strong> penas alternativas hasido lento y poco visible <strong>para</strong> <strong>la</strong> comunidad, por lo queno ha tenido el efecto simbólico que se buscaba. Sinembargo, pese a <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> recursos y <strong>la</strong> lentitud <strong>de</strong>lPo<strong>de</strong>r Judicial, a fines <strong>de</strong> 2005 se logró que funcionarancinco juzgados <strong>de</strong> paz en diversas comisarías339 Que solo pue<strong>de</strong>n administrar justicia frente a lo que es consi<strong>de</strong>rado falta.204Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


<strong>de</strong> Lima Metropolitana y cuatro en comisarías en regiones.340Permanencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>sarticu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>lsistema penalEn lo que atañe a <strong>la</strong> coordinación y articu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong><strong>sin</strong>stituciones <strong>de</strong>l sistema penal, los avances han sidoprácticamente nulos, primando <strong>la</strong> <strong>de</strong>sarticu<strong>la</strong>ción asícomo <strong>la</strong> superposición <strong>de</strong> funciones entre <strong>la</strong> policía, elMinisterio Público y el sistema penitenciario.“Amigos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Policía”. También se fijaron incentivos profesionalesy económicos <strong>para</strong> el personal policial que trabajaen <strong>la</strong>s comisarías y se establecieron comisarías piloto343 <strong>para</strong> cambios más integrales en <strong>la</strong> atención. A<strong>de</strong>másse formó una unidad <strong>de</strong> élite, especializada en el apoyoa <strong>la</strong>s tareas <strong>de</strong> seguridad ciudadana, <strong>para</strong> potenciar lostrabajos <strong>de</strong> cada localidad. Se creó <strong>la</strong> División <strong>de</strong> OperacionesPoliciales Especiales “Escuadrón Ver<strong>de</strong>” en <strong>la</strong>Dirección <strong>de</strong> Lima, replicándose luego <strong>la</strong> experiencia enotras ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país. 344En reforma institucional y <strong>de</strong>mocratizaciónFortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comisarías y <strong>de</strong><strong>la</strong> acción local en el marco <strong>de</strong>l impulsoy posterior estancamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> reformapolicialEntre 2001 y mediados <strong>de</strong> 2004, <strong>la</strong> reforma <strong>de</strong> <strong>la</strong> PolicíaNacional fue seriamente impulsada, pero luego muchos<strong>de</strong> sus progresos se fueron abandonando y <strong>de</strong>sarticu<strong>la</strong>ndo.Se avanzó parcialmente en el establecimiento <strong>de</strong>priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> seguridad ciudadana, no obstante, noes un cambio consolidado, 341 menos aún con el estancamiento<strong>de</strong> <strong>la</strong> reforma. 342En re<strong>la</strong>ción más directamente con <strong>la</strong> seguridad ciudadana,se fortalecieron <strong>la</strong>s comisarías. Se les asignó recursosmateriales y logísticos y muchas pudieron mejorar su<strong>sin</strong>sta<strong>la</strong>ciones con el apoyo adicional <strong>de</strong> los empresariosSe han dado avances importantes en <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>policía con los municipios, como <strong>la</strong> superación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mutuas<strong>de</strong>sconfianzas y recelos, <strong>la</strong> mejora <strong>de</strong> <strong>la</strong> coordinacióncon los serenazgos, pero es necesario continuarlos,potenciando <strong>para</strong> ello los Comités Locales <strong>de</strong> SeguridadCiudadana, don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong> consolidar esta re<strong>la</strong>ción.Apertura <strong>de</strong> espacios interinstitucionalescon participación ciudadanaUna medida importante ha sido <strong>la</strong> dación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong>lSistema <strong>de</strong> Seguridad Ciudadana, que establece espacio<strong>sin</strong>terinstitucionales con participación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s entida<strong>de</strong>s<strong>de</strong>l Estado y organizaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudadanía, facilitandoun tratamiento más integral <strong>de</strong> <strong>la</strong> seguridad pública. Enenero <strong>de</strong> 2003 se creó el Consejo Nacional <strong>de</strong> SeguridadCiudadana, que tiene por funciones: e<strong>la</strong>borar un p<strong>la</strong>n<strong>de</strong> mediano y <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo <strong>de</strong> seguridad pública nacional,<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r estudios y políticas nacionales y evaluar y340 En Lima Metropolitana: In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, Alfonso Ugarte, San Juan <strong>de</strong> Lurigancho, San Juan <strong>de</strong> Miraflores y La Victoria. En regiones: Chilca en Huancayo, enAyacucho, en Trujillo y Saphy en Cusco.341 Entre ellos: <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> corrupción, siendo esta <strong>la</strong> principal razón <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>sconfianza <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en <strong>la</strong> policía (se abandonó <strong>la</strong> Oficina <strong>de</strong> AsuntosInternos y <strong>la</strong> campaña “A <strong>la</strong> policía se <strong>la</strong> respeta”); <strong>la</strong> racionalidad en <strong>la</strong> organización jerárquica que propiciaba el ascenso <strong>de</strong> oficiales jóvenes y capaces (en2004 se <strong>de</strong>rogó el reg<strong>la</strong>mento <strong>de</strong>l nuevo sistema <strong>de</strong> ascensos); se <strong>de</strong>sarticu<strong>la</strong> <strong>la</strong> Defensoría <strong>de</strong>l Policía. Véase Rospigliosi, F. “La frustración <strong>de</strong> <strong>la</strong> reforma…”,ob. cit., pp. 85-88.342 A mediados <strong>de</strong> 2005 el Primer Ministro anunció como prioridad <strong>de</strong> su gestión <strong>la</strong> atención a <strong>la</strong> seguridad ciudadana, pero ello no se concretó.343 La Comisaría <strong>de</strong> Surco fue <strong>la</strong> primera comisaría piloto y luego se extendió a quince comisarías más.344 Sus priorida<strong>de</strong>s fueron <strong>la</strong> microcomercialización <strong>de</strong> drogas, los robos agravados, el pandil<strong>la</strong>je, <strong>la</strong> explotación infantil (proxenetismo), el patrul<strong>la</strong>je preventivopolicial y <strong>la</strong>s acciones <strong>de</strong> proyección a <strong>la</strong> comunidad.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 205


monitorear estas políticas. Asimismo, por mandato <strong>de</strong><strong>la</strong> ley, se van constituyendo comités regionales, provincialesy distritales, incorporando también a autorida<strong>de</strong>sestatales y organizaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil con <strong>la</strong> función<strong>de</strong> formu<strong>la</strong>r diagnósticos y p<strong>la</strong>nes locales <strong>de</strong> seguridadpública, canalizar recursos comunales <strong>para</strong> el apoyo<strong>de</strong>l trabajo policial, y evaluar y supervisar <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>spoliciales. El avance en <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los comités hasido significativo —en <strong>la</strong>s 26 regiones, 193 provincias y82 por ciento <strong>de</strong> los distritos—, <strong>sin</strong> embargo, por ser unapropuesta reciente y no muy conocida, todavía es pococonsi<strong>de</strong>rada por los diversos actores locales, lo que impone<strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> potenciar estos espacios.Tomando en cuenta que <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción tiene una importantetradición organizativa <strong>para</strong> enfrentar problemas <strong>de</strong>seguridad, en el periodo analizado se buscó su consolidación.Así, se estimuló <strong>la</strong> organización <strong>de</strong> juntasvecinales que <strong>la</strong> policía ya venía promoviendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong>fines <strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1990 a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong>Participación Ciudadana. También se dio impulso a <strong>la</strong>participación en el ámbito rural promulgando una leyespecífica sobre rondas campe<strong>sin</strong>as, que reconocesus campos <strong>de</strong> acción e institucionalidad, y se firmó unconvenio <strong>de</strong> cooperación entre el MININTER y <strong>la</strong> CoordinadoraNacional <strong>de</strong> Rondas Campe<strong>sin</strong>as con el fin <strong>de</strong>coordinar acciones.Presupuesto: más recursos y <strong>de</strong>ficienteasignaciónLos recursos asignados al MININTER y a <strong>la</strong> seguridadciudadana, como hemos visto, fueron insuficientes. Espreciso fortalecer <strong>la</strong>s comisarías y se calcu<strong>la</strong> que hacenfalta 150 comisarías 345 nuevas. Los sueldos <strong>de</strong> los policíassiguen siendo bajos y se requiere un incrementoneto <strong>de</strong> efectivos policiales, particu<strong>la</strong>rmente <strong>para</strong> aten<strong>de</strong>r<strong>de</strong> manera a<strong>de</strong>cuada los conos <strong>de</strong> Lima y muchaszonas no cubiertas en <strong>la</strong>s regiones. El presupuesto <strong>de</strong>lMININTER <strong>para</strong> 2006 ascien<strong>de</strong> a 3’168.000 <strong>de</strong> soles,habiéndose solicitado 4’436.000.En el periodo se hicieron esfuerzos por aumentar estosrecursos. Por un <strong>la</strong>do, hubo incrementos <strong>de</strong> recursosregu<strong>la</strong>res <strong>de</strong>stinados al sector y, por otro, se establecieronmecanismos <strong>para</strong> canalizar nuevos recursos; elmás significativo fue <strong>la</strong> creación <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> DefensaNacional y Seguridad Ciudadana, con recursos provenientes<strong>de</strong> <strong>la</strong> explotación minera, que se inició con unpresupuesto <strong>de</strong> 40 millones <strong>de</strong> dó<strong>la</strong>res. El 25 por ciento<strong>de</strong>l fondo <strong>de</strong>be <strong>de</strong>stinarse a <strong>la</strong> seguridad ciudadana.No obstante, medidas más recientes 346 han generadopreocupación sobre su efectiva orientación a <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>smás apremiantes <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> seguridadseña<strong>la</strong>dos. También cabe mencionar iniciativas <strong>para</strong>canalizar recursos <strong>de</strong> los sectores empresariales y <strong>la</strong>sociedad civil, como <strong>la</strong> campaña “Amigos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Policía”,en una primera etapa.Niveles <strong>de</strong> impactoEs muy difícil conocer el impacto efectivo <strong>de</strong> estas políticas.Las cifras que se manejan son poco confiables ydispersas, habiéndose medido con mayor frecuencia <strong>la</strong>spercepciones sobre seguridad ciudadana más que suinci<strong>de</strong>ncia en el <strong>de</strong>lito. Basándonos aún en informaciónparcial, 347 se pue<strong>de</strong>n seña<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s siguientes ten<strong>de</strong>ncias:345 Solo 1.000 <strong>de</strong> los 7.700 patrulleros entregados están operativos y en algunas comisarías ni siquiera hay teléfono ni sistemas <strong>de</strong> comunicación.346 En 2004 se disponen aumentos <strong>de</strong>sproporcionados en los sueldos <strong>de</strong> los grados altos (50 por ciento <strong>para</strong> los generales y 100 por ciento <strong>para</strong> los coroneles),y por otro <strong>la</strong>do, se reinician gastos en infraestructura <strong>de</strong> cuestionable prioridad. Se gasta 1’200.000 dó<strong>la</strong>res en 76 vehículos <strong>de</strong> uso particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> generales ycoroneles, cuando todo el presupuesto <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong>l Interior <strong>para</strong> infraestructura en 2005 fue <strong>de</strong> 2’100.000 dó<strong>la</strong>res. Rospigliosi, F. “La frustración <strong>de</strong> <strong>la</strong>reforma…”, ob. cit. p. 88.347 Para esta parte recogemos los datos <strong>de</strong> encuestas <strong>de</strong> IMASEN, encargadas por IDL y citadas por C. Basombrío en Perú 2003: Inseguridad ciudadana…, ob. cit.206Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


En lo que se refiere a <strong>la</strong>s percepciones <strong>de</strong> insegurida<strong>de</strong>n Lima Metropolitana, <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia sigue más o menosestable, aunque pareciera haber una leve mejoría. Segúnencuestas <strong>de</strong> IMASEN, 6,9 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personasconsi<strong>de</strong>raban en 1998 su zona segura y en 2003,9 por ciento, mientras que <strong>la</strong>s personas que consi<strong>de</strong>rabansu zona insegura eran 41,7 por ciento en 1998 y34,3 por ciento en 2003.Respecto a <strong>la</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> robos, esta parece más omenos estable. Entre 2001 y 2003, <strong>la</strong>s personas que<strong>de</strong>c<strong>la</strong>raron haber sido el<strong>la</strong>s o sus familias objeto <strong>de</strong> algúnrobo <strong>de</strong>scendieron muy levemente <strong>de</strong> 38 por cientoa 35 por ciento, siendo su inci<strong>de</strong>ncia mayor en lossectores medios y altos (45,7 por ciento). Por otro <strong>la</strong>do,si bien <strong>la</strong> preocupación por los robos continúa siendomayoritaria, ha disminuido en el periodo 2001-2003 <strong>de</strong>66,3 por ciento a 54,1 por ciento, mientras que ha aumentado<strong>la</strong> preocupación por el pandil<strong>la</strong>je (<strong>de</strong> 17 porciento a 23,5 por ciento), que afecta principalmente a<strong>la</strong>s zonas más pobres, y <strong>la</strong> drogadicción (<strong>de</strong> 7,9 porciento a 20,4 por ciento).Finalmente, en cuanto a <strong>la</strong> aprobación <strong>de</strong> <strong>la</strong> PNP por<strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, según encuestas aplicadas por IMASEN,se aprecia una cierta evolución favorable: pasó <strong>de</strong> 39,6por ciento en 2001 a 47,3 por ciento en 2003.4.2. Acceso a <strong>la</strong> justiciaEl sistema <strong>de</strong> justicia en el país es una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong><strong>la</strong> gestión pública en <strong>la</strong> que se manifiesta con mayordramatismo <strong>la</strong> discriminación y <strong>la</strong> <strong>de</strong>sprotección <strong>de</strong> lossectores más débiles <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. Expresa <strong>la</strong>s profundas<strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s sociales —“no hay igualdad anteel policía, el juez, el fiscal” — y, a <strong>la</strong> vez, <strong>la</strong>s alimentay reproduce. Su transformación <strong>de</strong>manda un esfuerzonacional colectivo y prolongado.El 35 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción no tiene acceso a <strong>la</strong> justicia348 porque existen diversos tipos <strong>de</strong> barreras que selo impi<strong>de</strong>n: geográficas (lejanía), económicas (costos),sociales (racismo, exclusión social), culturales y lingüísticas(no se respeta <strong>la</strong>s diferencias culturales y se imparte<strong>la</strong> justicia en castel<strong>la</strong>no 349 ), y <strong>de</strong> género (machismo e inequidad).A su vez, hay muy pocos jueces y fiscales, asícomo <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong> oficio (<strong>para</strong> aten<strong>de</strong>r a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ciónen pobreza que no cuenta con dinero). Hay seis jueces,5,6 fiscales y un <strong>de</strong>fensor <strong>de</strong> oficio por cada 100 milhabitantes, lo que ha incrementado pau<strong>la</strong>tinamente <strong>la</strong>carga procesal haciendo cada vez más lentos, engorrosose ineficientes los procesos. 350 Por estas razones,así como por su falta <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia frente al po<strong>de</strong>rpolítico y económico, y por los altos niveles <strong>de</strong> corrupciónque presenta, el sistema <strong>de</strong> justicia tiene una bajacredibilidad y <strong>la</strong> ciudadana <strong>de</strong>sconfía <strong>de</strong> él.Esta falta <strong>de</strong> presencia y eficacia <strong>de</strong>l sistema judicial,particu<strong>la</strong>rmente en <strong>la</strong>s zonas rurales, es reemp<strong>la</strong>zadapor <strong>la</strong> pervivencia <strong>de</strong> formas comunales <strong>de</strong> administración<strong>de</strong> justicia, <strong>la</strong>s rondas campe<strong>sin</strong>as y <strong>la</strong> justicia <strong>de</strong>paz, pero también por formas violentas en vista <strong>de</strong> <strong>la</strong>carencia <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s que hagan cumplir <strong>la</strong> ley. 351En <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1990 se dieron varios impulsos a<strong>la</strong> reforma <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial, todos frustrados por <strong>la</strong>348 PNUD, Informe 2001.349 La mayoría <strong>de</strong> jueces no conocen <strong>la</strong> lengua o los dialectos que se hab<strong>la</strong>n en <strong>la</strong>s localida<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> ejercen sus funciones.350 La Rosa, Javier. “<strong>Pobreza</strong> y acceso a <strong>la</strong> justicia en el Perú”. Ponencia presentada al grupo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP. Lima, octubre <strong>de</strong> 2005.351 Según un informe <strong>de</strong> <strong>la</strong> Policía Nacional, en 2004 se registraron en el Perú 1.993 linchamientos <strong>contra</strong> varones y mujeres acusados <strong>de</strong> actos <strong>de</strong>lictivos. Lamayoría <strong>de</strong> infractores fueron sorprendidos en f<strong>la</strong>grante <strong>de</strong>lito. La Rosa, J. ,ibíd.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 207


manipu<strong>la</strong>ción política <strong>de</strong>l régimen y <strong>la</strong> <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>institución <strong>para</strong> enfrentar<strong>la</strong>. Si bien con <strong>la</strong> reforma aumentaronlos juzgados y <strong>la</strong>s sa<strong>la</strong>s transitorias <strong>para</strong> aliviar<strong>la</strong> carga procesal, se incrementaron <strong>de</strong>smedidamentelos magistrados provisionales (llegaron a cerca <strong>de</strong>l 80por ciento) lo que, aunado a los amplios po<strong>de</strong>res <strong>de</strong> <strong>la</strong>Comisión Ejecutiva encargada <strong>de</strong> <strong>la</strong> reforma, sirvieronal régimen <strong>de</strong> Fujimori <strong>para</strong> subordinar políticamente a<strong>la</strong> institución. Asimismo, <strong>la</strong> reforma fue enfocada máscomo una intervención administrativa, con objetivos <strong>de</strong>eficiencia, que como una intervención integral, <strong>de</strong>jando<strong>de</strong> <strong>la</strong>do muchos otros factores como, por ejemplo, <strong>la</strong>calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s sentencias. 352 Hacia el año 2000, <strong>la</strong> reformase en<strong>contra</strong>ba ya completamente <strong>de</strong>sprestigiada.¿Cómo se enfrenta esta dura realidad <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong>justicia con <strong>la</strong> transición <strong>de</strong>mocrática y el Gobierno <strong>de</strong>lpresi<strong>de</strong>nte Alejandro Toledo?Los enfoques <strong>de</strong> una nueva reformaEl Gobierno <strong>de</strong> Transición <strong>de</strong>l doctor Valentín Paniagua,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>de</strong>smontar el a<strong>para</strong>to <strong>de</strong> control político<strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial, inició estudios y comisiones <strong>para</strong> elp<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong> una nueva reforma.Durante el Gobierno <strong>de</strong> Alejandro Toledo, un hito importanteen <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> políticas re<strong>la</strong>tivas a <strong>la</strong> justicia fueel Acuerdo Nacional, en particu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> vigésimo octava política<strong>de</strong> Estado “La Vigencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Constitución, los <strong>de</strong>rechoshumanos y acceso a <strong>la</strong> justicia e in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial”, que <strong>de</strong> manera precisa seña<strong>la</strong>: “Noscomprometemos a garantizar el acceso universal a <strong>la</strong>justicia, <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> justicia <strong>de</strong> paz y <strong>la</strong> autonomía,in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y el presupuesto <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial,así como regu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> complementariedad entre este y <strong>la</strong>justicia comunal”, estableciéndose también nueve políticascomplementarias. 353 Adicionalmente, se profundizaeste pacto inicial a través <strong>de</strong>l Acuerdo Nacional por <strong>la</strong>Justicia, suscrito en 2003 a iniciativa <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>lPo<strong>de</strong>r Judicial.Otro hito importante fueron <strong>la</strong>s propuestas <strong>de</strong> <strong>la</strong> ComisiónEspecial <strong>para</strong> <strong>la</strong> Reforma Integral <strong>de</strong> <strong>la</strong> Administración<strong>de</strong> Justicia (CERIAJUS), creada a iniciativa <strong>de</strong>lEjecutivo en octubre <strong>de</strong> 2003 con el objetivo <strong>de</strong> presentarun p<strong>la</strong>n <strong>para</strong> <strong>la</strong> reforma integral <strong>de</strong> <strong>la</strong> justicia yque concluyó sus funciones en marzo <strong>de</strong> 2004. Por <strong>la</strong>amplia pluralidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión, 354 <strong>la</strong> profundidad <strong>de</strong> sudiagnóstico, <strong>la</strong> seriedad técnica <strong>de</strong> sus propuestas, 355que integraba esfuerzos anteriores en esta materia, 356el p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> reforma <strong>de</strong> <strong>la</strong> CERIAJUS ha sido aceptadocomo referente central por amplios sectores.Aunque el p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> reforma consi<strong>de</strong>ra diversos aspectossustantivos como <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spacho judicial,<strong>la</strong> capacitación <strong>de</strong> los recursos humanos, <strong>la</strong> reforma<strong>de</strong>l sistema penal, propuestas anticorrupción o reformas<strong>de</strong>l gobierno, se dio prioridad al acceso a <strong>la</strong> justicia yequidad, en concordancia con <strong>la</strong> política 28 <strong>de</strong>l AcuerdoNacional, y reconociendo <strong>la</strong>s recomendaciones <strong>de</strong>352 Dargent, Eduardo. “La Reforma Judicial en el Perú (1990-2005)”. En: Construir instituciones. Democracia…, ob. cit., p. 149.353 Véase < www.acuerdonacional.gob.pe>.354 Estuvo integrada por el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial (quien <strong>la</strong> presidía), <strong>la</strong> Fiscal <strong>de</strong> <strong>la</strong> Nación, el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Consejo Nacional <strong>de</strong> <strong>la</strong> Magistratura, el Ministro<strong>de</strong> Justicia, dos congresistas miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong>l Congreso, el Defensor <strong>de</strong>l Pueblo, un representante <strong>de</strong>l Colegio <strong>de</strong> Abogados <strong>de</strong>l Perú,un representante <strong>de</strong> <strong>la</strong>s seis Faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Derecho públicas y privadas más antiguas, y cinco representantes <strong>de</strong>signados por <strong>la</strong>s organizaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedadcivil que forman parte <strong>de</strong>l Acuerdo Nacional.355 Propuso una reforma gradual que tomara en cuenta <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s reales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instituciones comprendidas en el proceso. Asimismo, presentó 170 proyectos<strong>de</strong> reforma y estimó un presupuesto <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s reformas (1.346 millones <strong>de</strong> soles).356 Lo avanzado en el Acuerdo Nacional por <strong>la</strong> Justicia fue incluido como un aporte <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial a <strong>la</strong> CERIAJUS.208Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


<strong>la</strong> Comisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> Verdad y Reconciliación (CVR). Susprincipales propuestas son <strong>la</strong>s siguientes: 357• Establecimiento <strong>de</strong> una política <strong>de</strong> acceso a <strong>la</strong> justiciacon <strong>la</strong> mejora y ampliación <strong>de</strong> <strong>la</strong> cobertura <strong>de</strong>servicios (construcción <strong>de</strong> nuevos módulos básicos<strong>de</strong> justicia 358 y fortalecimiento <strong>de</strong> los existentes).• Desarrollo <strong>de</strong> Consultorios Jurídicos Popu<strong>la</strong>res 359y Defensorías <strong>de</strong> Oficio, ampliando los servicios <strong>de</strong>los consultorios y reestructurando y ampliando losservicios <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> oficio.• Fomento <strong>de</strong>l uso voluntario <strong>de</strong> <strong>la</strong> conciliación extrajudicialy <strong>de</strong>sconcentración <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong>conciliación.• Fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los intereses judiciales<strong>de</strong>l Estado a<strong>de</strong>cuando el marco normativo,especializando a los procuradores públicos y aplicandoun sistema <strong>de</strong> control y supervisión.• Establecimiento <strong>de</strong> políticas <strong>para</strong> superar <strong>la</strong>s barreraseconómicas, lingüísticas y culturales, como el<strong>sin</strong>ceramiento <strong>de</strong> costos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tasas judiciales y <strong>la</strong>exoneración <strong>de</strong> su pago <strong>para</strong> <strong>la</strong>s personas <strong>de</strong> bajosrecursos, <strong>la</strong> <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> magistrados bilingües, eluso <strong>de</strong> intérpretes y el empleo <strong>de</strong>l peritaje cultural. 360• Fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> justicia <strong>de</strong> paz 361 y complementariedadcon <strong>la</strong> justicia comunal. Entre otrasmedidas, se propone <strong>la</strong> elección directa <strong>de</strong> los jueces<strong>de</strong> paz, <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> juzgados <strong>de</strong> paz, <strong>la</strong> ley<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo constitucional <strong>de</strong> <strong>la</strong> justicia comunal yprogramas <strong>de</strong> sensibilización y capacitación sobreel estado pluricultural <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho.Por último, otra política importante en re<strong>la</strong>ción al accesoa <strong>la</strong> justicia fue <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>l P<strong>la</strong>n Nacional <strong>de</strong> DerechosHumanos, bajo <strong>la</strong> dirección <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Justicia,en cumplimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s recomendaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> CVR.Si bien el p<strong>la</strong>n alu<strong>de</strong> al conjunto <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos—y, por lo tanto, al conjunto <strong>de</strong> políticas públicas—, esun referente sustantivo en el campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> justicia, particu<strong>la</strong>rmenterespecto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos civiles y políticos.El P<strong>la</strong>n p<strong>la</strong>ntea promover <strong>la</strong> universalidad, in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciae indivisibilidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos, así como el<strong>de</strong>recho al <strong>de</strong>sarrollo, y seña<strong>la</strong> que se proporcionará unamayor protección a los grupos vulnerables.Desempeños y resultadosRestitución <strong>de</strong> <strong>la</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia básica <strong>de</strong>lPo<strong>de</strong>r JudicialEl Gobierno <strong>de</strong> Transición tomó medidas <strong>de</strong> urgencia<strong>para</strong> <strong>de</strong>smontar el control externo <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial.Para ello se propusieron y aprobaron leyes en el Congresoque limitaron <strong>la</strong> función <strong>de</strong> los magistrados provisionalesy <strong>de</strong>sactivaron <strong>la</strong>s Comisiones Ejecutivas <strong>de</strong>lPo<strong>de</strong>r Judicial y <strong>de</strong>l Ministerio Público, creándose ConsejosTransitorios en su reemp<strong>la</strong>zo. También fue crucial<strong>la</strong> restitución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s potesta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Tribunal Constitucionaly <strong>de</strong>l Consejo Nacional <strong>de</strong> <strong>la</strong> Magistratura, luego <strong>de</strong><strong>la</strong> renuncia <strong>de</strong> sus miembros en el año 2000.Durante el Gobierno <strong>de</strong> Alejandro Toledo se <strong>de</strong>jaron losasuntos <strong>de</strong> <strong>la</strong> justicia en manos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s judiciales,respetando <strong>la</strong>s iniciativas <strong>de</strong> reforma que venían357 La Rosa, J. “<strong>Pobreza</strong> y acceso a <strong>la</strong> justicia…”, ob. cit.358 Los módulos básicos <strong>de</strong> justicia se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n en <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1990 y tuvieron buenos resultados como centros <strong>de</strong> atención múltiple con <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong>l juez,el fiscal y <strong>la</strong> policía.359 Los consultorios jurídicos popu<strong>la</strong>res se ocupan <strong>de</strong> asuntos civiles y no penales. Se p<strong>la</strong>ntea ampliarlos pues en <strong>la</strong> actualidad solo hay treinta.360 Orientado a ilustrar al juez <strong>para</strong> que tenga en cuenta <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong> otra persona.361 El juez <strong>de</strong> paz administra justicia en <strong>de</strong>litos menores (<strong>la</strong>s faltas). Es <strong>la</strong> forma más importante <strong>de</strong> resolución <strong>de</strong> conflictos en <strong>la</strong>s zonas rurales. Pue<strong>de</strong>n ayudar aeliminar barreras geográficas, culturales y económicas (no se les paga; a veces cobran <strong>para</strong> los trámites). Superan en número a jueces y fiscales: estos suman1.600 y los jueces <strong>de</strong> paz son aproximadamente 5.400. En general, el apoyo que se les da es débil.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 209


<strong>de</strong>l propio Po<strong>de</strong>r Judicial. Aun cuando <strong>la</strong> CERIAJUS seconformó a iniciativa <strong>de</strong>l Ejecutivo, integró a <strong>la</strong>s distinta<strong>sin</strong>stancias <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> justicia y apostó por construirconsensos en conjunto. En general, y en com<strong>para</strong>cióncon <strong>la</strong> década pasada, en los últimos cinco años <strong>la</strong><strong>sin</strong>stituciones <strong>de</strong> justicia actuaron con re<strong>la</strong>tiva in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> los otros po<strong>de</strong>res <strong>de</strong>l Estado.Medidas iniciales <strong>de</strong> mayor acceso a <strong>la</strong>justicia y gran<strong>de</strong>s retos pendientes 362Algunos pasos <strong>para</strong> mejorar el acceso a <strong>la</strong> justicia hansido <strong>la</strong> exoneración <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong> aranceles judicialesa los habitantes <strong>de</strong> 516 distritos en situación <strong>de</strong> pobreza,<strong>la</strong> creación <strong>de</strong> juzgados <strong>de</strong> paz letrados en <strong>la</strong>scomisarías, así como <strong>la</strong> simplificación <strong>de</strong> algunos procedimientoscomo el <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> alimentos o <strong>la</strong>insta<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> juzgados comerciales. Otro paso significativoha sido el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l programa AsesoríaLegal Gratuita (ALEGRA) <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Justicia, dirigidoa los sectores más pobres <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. Tienesiete oficinas <strong>de</strong>scentralizadas, 363 atien<strong>de</strong> asuntos <strong>de</strong>familia y <strong>de</strong>rechos humanos y cuenta con oficinas enocho penales <strong>de</strong>l país. Los logros aún son limitados yel número <strong>de</strong> oficinas insuficiente <strong>para</strong> respon<strong>de</strong>r a <strong>la</strong><strong>de</strong>manda, siendo aún un reto fundamental el garantizar<strong>la</strong> <strong>de</strong>fensa y asesoría legal gratuitas a <strong>la</strong>s personas<strong>de</strong> escasos recursos.En cuanto al fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> justicia <strong>de</strong> paz, losavances son importantes pero aún insuficientes. Se hacreado <strong>la</strong> Oficina Nacional <strong>de</strong> Apoyo a <strong>la</strong> Justicia <strong>de</strong>Paz (ONAJUP), y también insta<strong>la</strong>do juzgados <strong>de</strong> paz enciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> alta <strong>de</strong>nsidad pob<strong>la</strong>cional. No obstante,pese a que los jueces <strong>de</strong> paz atien<strong>de</strong>n cerca <strong>de</strong> 40por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> administración <strong>de</strong> justicia,no han merecido aún <strong>la</strong> atención que requieren <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>rJudicial <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong> su fortalecimientoinstitucional: reconocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> función jurisdiccionalque <strong>de</strong>sempeñan, dotación presupuestal y capacitaciónpermanente, y aún está pendiente su verda<strong>de</strong>raintegración en el sistema judicial.Dos retos pendientes, importantes <strong>para</strong> el acceso a <strong>la</strong>justicia, son, por un <strong>la</strong>do, en lo económico, <strong>la</strong> eliminacióno asignación equitativa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tasas judiciales, y porotro <strong>la</strong>do, en lo cultural, <strong>la</strong> obligación <strong>de</strong> contar con intérpretesen <strong>la</strong>s <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias policiales y judiciales, asícomo <strong>de</strong> incorporar en <strong>la</strong> formación y evaluación <strong>de</strong> losmagistrados el conocimiento <strong>de</strong> los idiomas hab<strong>la</strong>dosen los distritos don<strong>de</strong> se ubican los <strong>de</strong>spachos.Pérdida <strong>de</strong> prioridad <strong>de</strong> <strong>la</strong> reforma judicialy poca voluntad <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> jueces yfiscalesLas recomendaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> CERIAJUS fueron asumidascon suma lentitud por <strong>la</strong>s instancias correspondientes.En el Congreso, los proyectos p<strong>la</strong>nteados,salvo algunas excepciones, no recibieron mayor atención.De los 52 proyectos <strong>de</strong> reforma legal enviados,22 por ciento se concretó en leyes. En el Ejecutivo,luego <strong>de</strong> <strong>la</strong> salida <strong>de</strong>l ministro Kresalja, <strong>la</strong> reforma parecehaber perdido fuerza, y el Po<strong>de</strong>r Judicial y el MinisterioPúblico muestran una resistencia cada vez mayor.Salvo algunos aspectos puntuales como <strong>la</strong> ampliación<strong>de</strong> funciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> justicia anticorrupción o <strong>la</strong> exoneración<strong>de</strong> tasas judiciales a distritos en extrema pobreza,el grueso <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>n sigue <strong>sin</strong> ser asumido. Por su parte,los partidos políticos no le han dado importancia altema y no se han pronunciado sobre el contenido <strong>de</strong>lp<strong>la</strong>n <strong>de</strong> reforma.362 Para i<strong>de</strong>ntificar estas medidas nos hemos basado en el documento <strong>de</strong> trabajo presentado por el Acuerdo Nacional, el Consejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Prensa Peruana y el GrupoGobernabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cooperación Internacional al “Diálogo sobre Gobernabilidad”, realizado en Lima en noviembre <strong>de</strong> 2005, en <strong>la</strong> parte referida a Justicia, pp.23-24.363 Arequipa, Lima (San Juan <strong>de</strong> Miraflores, Los Olivos), Trujillo, Huancayo, Huaraz e Ica.210Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


En este contexto, el cambio se hace más difícil y <strong>la</strong> reformaha perdido prioridad. No obstante, se ha podidoavanzar en algunas medidas <strong>de</strong> importancia, como <strong>la</strong>sseña<strong>la</strong>das respecto al acceso, <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> provisionalidad<strong>de</strong> los jueces, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los tribunalesanticorrupción y especializados en terrorismo o <strong>la</strong> reducción<strong>de</strong> competencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> justicia militar por jurispru<strong>de</strong>ncia.364 La promesa <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> autorreformarseno se ha concretado, se ha avanzado poco yno existe un movimiento interno <strong>de</strong> reforma que impulselos cambios estructurales que se requieren.Ampliación <strong>de</strong> recursos <strong>para</strong> el Po<strong>de</strong>rJudicialLos recursos <strong>para</strong> el Po<strong>de</strong>r Judicial se incrementaron <strong>de</strong>manera importante: entre 2001 y 2006 el presupuestocreció 52 por ciento. Se aumentaron sustantivamentelos sueldos <strong>de</strong> los magistrados, pero no así los <strong>de</strong>l persona<strong>la</strong>dministrativo.Aprobación <strong>de</strong>l P<strong>la</strong>n Integral <strong>de</strong>Re<strong>para</strong>ciones a <strong>la</strong>s víctimas <strong>de</strong> <strong>la</strong> violenciapolítica y débil prioridad en <strong>la</strong> asignación<strong>de</strong> recursosEn materia <strong>de</strong> justicia en el país, cabe resaltar el reconocimiento<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>uda que tiene el Estado con <strong>la</strong>spersonas, familias y con comunida<strong>de</strong>s enteras afectadasen sus <strong>de</strong>rechos fundamentales como consecuencia<strong>de</strong> <strong>la</strong> violencia política, así como su <strong>de</strong>recho auna efectiva re<strong>para</strong>ción y a <strong>la</strong> sanción <strong>de</strong> los responsables.En 2001, el Gobierno <strong>de</strong> Transición creó <strong>la</strong>Comisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> Verdad, y luego, al iniciar su gobierno,el presi<strong>de</strong>nte Alejandro Toledo amplió su composicióny <strong>de</strong>nominación pasando a l<strong>la</strong>marse Comisión <strong>de</strong> <strong>la</strong>Verdad y Reconciliación (CVR). Su finalidad fue esc<strong>la</strong>recerlos hechos y responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vio<strong>la</strong>ción <strong>de</strong><strong>de</strong>rechos humanos producidos entre mayo <strong>de</strong> 1980y noviembre <strong>de</strong>l año 2000, y proponer iniciativas <strong>para</strong>afirmar <strong>la</strong> paz, <strong>la</strong> justicia y <strong>la</strong> reconciliación nacional.Uno <strong>de</strong> <strong>la</strong>s conclusiones fundamentales <strong>de</strong>l InformeFinal <strong>de</strong> <strong>la</strong> CVR fue el seña<strong>la</strong>miento <strong>de</strong> que <strong>la</strong> mayoría<strong>de</strong> víctimas fueron los pobres <strong>de</strong>l campo quechuahab<strong>la</strong>nteso <strong>de</strong> lenguas nativas.Luego <strong>de</strong> que <strong>la</strong> CVR entregara su Informe al país, enagosto <strong>de</strong> 2003, se dio una respuesta más o menosrápida <strong>de</strong>l Gobierno al estudiar y aceptar <strong>la</strong>s recomendaciones,y establecer los canales <strong>para</strong> viabilizar<strong>la</strong>s. Enfebrero <strong>de</strong> 2004 se creó <strong>la</strong> Comisión Multisectorial <strong>de</strong>Alto Nivel (CMAN), encargada <strong>de</strong>l seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s accionesy políticas <strong>de</strong>l Estado en los ámbitos <strong>de</strong> <strong>la</strong> paz,<strong>la</strong> re<strong>para</strong>ción colectiva y <strong>la</strong> reconciliación nacional. Mientrasse e<strong>la</strong>boraba el P<strong>la</strong>n Integral <strong>de</strong> Re<strong>para</strong>ciones, sefue avanzando en <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> algunas recomendaciones,en particu<strong>la</strong>r re<strong>para</strong>ciones materiales y simbólicascolectivas y, limitadamente, en aspectos <strong>de</strong> judicialización.La CMAN solicitó <strong>para</strong> <strong>la</strong>s re<strong>para</strong>ciones unpresupuesto <strong>de</strong> 111 millones <strong>de</strong> soles <strong>para</strong> el periodo2005-2006; no obstante, el Ejecutivo —y luego el Congreso—solo aprobaron 10 millones <strong>para</strong> 2005 y luego15 millones (sujetos a recursos <strong>de</strong>l FEDADOI) <strong>para</strong> 2006,<strong>sin</strong> incorporar <strong>la</strong>s re<strong>para</strong>ciones individuales. Finalmente,en julio <strong>de</strong> 2005, se aprobó el P<strong>la</strong>n Integral <strong>de</strong> Re<strong>para</strong>ciones(PIR), y en 2006 su reg<strong>la</strong>mento. Dos asuntos <strong>de</strong>particu<strong>la</strong>r importancia que aún están pendientes son elRegistro Nacional <strong>de</strong> Víctimas y <strong>la</strong> resolución <strong>de</strong> mecanismos<strong>para</strong> viabilizar <strong>la</strong>s re<strong>para</strong>ciones individuales.Si bien <strong>la</strong> implementación <strong>de</strong> canales y medidas <strong>para</strong>llevar a cabo <strong>la</strong>s recomendaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> CVR ha sidore<strong>la</strong>tivamente rápida en com<strong>para</strong>ción con otros casossimi<strong>la</strong>res en América Latina, los recursos asignados364 Sentencias <strong>de</strong>l Tribunal Constitucional y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Corte Suprema estableciendo que los <strong>de</strong>litos <strong>de</strong> función solo pue<strong>de</strong>n ser cometidos por militares en actividad ysolo pue<strong>de</strong>n tratarse en <strong>la</strong>s cortes militares casos en los que se lesionen bienes jurídicos <strong>de</strong> naturaleza militar.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 211


<strong>para</strong> estas re<strong>para</strong>ciones han sido sumamente limitados,así como los esfuerzos por asumir <strong>la</strong>s recomendaciones<strong>de</strong> cambios institucionales <strong>para</strong> enfrentar <strong>la</strong>scausas más profundas <strong>de</strong> <strong>la</strong> violencia, como <strong>la</strong> propiareforma <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> justicia, <strong>la</strong> reforma policial y <strong>la</strong> <strong>de</strong>lsistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa.4.3. Servicios básicos: agua ysaneamiento, electricidad, caminosrurales y viviendaLos servicios básicos, <strong>de</strong> responsabilidad pública, queafectan directamente <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas,como los servicios <strong>de</strong> agua y saneamiento, electricidad,vivienda y vías <strong>de</strong> comunicación, presentan fuertes <strong>de</strong>ficienciasy significativas brechas en <strong>la</strong> atención a lossectores en pobreza, particu<strong>la</strong>rmente en <strong>la</strong>s zonas rurales.Así, <strong>la</strong> provisión a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> estos servicios seconvierte en una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s metas fundamentales en <strong>la</strong> <strong>lucha</strong><strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza. En esta parte veremos el <strong>de</strong>sempeño<strong>de</strong> estos servicios en el periodo 2001-2005, poniendo e<strong>la</strong>cento en <strong>la</strong> cobertura, calidad y equidad, así como enaspectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocratización en <strong>la</strong> gestión y <strong>la</strong> prioridadque se les ha asignado en <strong>la</strong> inversión pública.Agua y saneamientoLa calidad <strong>de</strong>l agua y el saneamiento son parte esencial<strong>de</strong> una buena nutrición y <strong>de</strong> una buena salud, <strong>de</strong>allí su carácter prioritario en <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza.En los países <strong>de</strong> <strong>la</strong> región hay una estrecha corre<strong>la</strong>ciónentre el acceso al agua potable y <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> mortalidadinfantil, y en el Perú se pue<strong>de</strong> apreciar también una corre<strong>la</strong>ciónentre el acceso al agua potable y los niveles<strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición infantil. Agua segura y saneamiento son<strong>de</strong>rechos sociales fundamentales.Por otro <strong>la</strong>do, es importante ver <strong>la</strong> provisión <strong>de</strong> aguapotable y el saneamiento como un servicio, y no solocomo un problema <strong>de</strong> infraestructura y <strong>de</strong> tendido<strong>de</strong> re<strong>de</strong>s. Es necesario que <strong>la</strong> provisión <strong>de</strong>l serviciovaya más allá <strong>de</strong> lo técnico e incorpore factoressociales, culturales y <strong>de</strong> participación. No se tratasolo <strong>de</strong> obras, <strong>sin</strong>o <strong>de</strong> brindar un buen servicio a <strong>la</strong>spersonas.Mantenimiento <strong>de</strong>l déficit en el acceso y <strong>la</strong><strong>de</strong>sigualdadEn el periodo 2000-2004 no hubo variaciones importantesen <strong>la</strong> cobertura. La pob<strong>la</strong>ción <strong>sin</strong> acceso a serviciopúblico <strong>de</strong> agua pasó <strong>de</strong> 27 por ciento a 24 porciento, mientras que <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>sin</strong> acceso a servicio<strong>de</strong> saneamiento pasó <strong>de</strong> 45 por ciento a 43 por ciento.365 En 2004, según <strong>la</strong> ENAHO, <strong>la</strong> red pública <strong>de</strong> aguapotable llegaba a 64,4 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, y solo50,9 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción tenía acceso a servicios<strong>de</strong> saneamiento.A su vez, se mantiene una fuerte inequidad en <strong>la</strong> oferta<strong>de</strong>l servicio: mientras 77,4 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción nopobre tiene acceso a <strong>la</strong> red pública <strong>de</strong> agua, solo 47,7por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en pobreza logra este acceso.366 En el caso <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> saneamiento <strong>la</strong>corre<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> pobreza es bastante mayor: mientras68,4 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción no pobre tiene accesoa re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> alcantaril<strong>la</strong>do, solo 38,3 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ciónpobre lo tiene y 11,6 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ciónen extrema pobreza. 367Con respecto a <strong>la</strong> calidad, <strong>la</strong> equidad significa tener accesopor igual a <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong>l agua (agua segura) y alservicio pleno. No es lo mismo tener acceso a agua <strong>de</strong>365 Marmanillo, Iris. “Perú – Agua y saneamiento”. Ponencia presentada a grupo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP. Lima, noviembre <strong>de</strong> 2005, pp. 2 y 6.366 INEI, ENAHO 2003-2004.367 Ibíd.212Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


ío entubada que tener agua potable. Muchas vecesse insta<strong>la</strong>n re<strong>de</strong>s pero el agua no se potabiliza a<strong>de</strong>cuadamente.De igual modo, no es lo mismo tener accesoa un pilón público que tener el servicio en el hogar.Todos estos aspectos <strong>de</strong>ben ser contemp<strong>la</strong>dos en elservicio, por medio <strong>de</strong> un diálogo con <strong>la</strong> comunidad, incorporandoaspectos sociales y culturales, tecnologíasa<strong>de</strong>cuadas, así como posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acceso a los implementosque se consi<strong>de</strong>ren a<strong>de</strong>cuados. En realidad,lo que suele suce<strong>de</strong>r es que, a menor nivel económico,menor calidad <strong>de</strong>l agua.Problemas <strong>de</strong> sostenibilidad <strong>de</strong>l servicio en<strong>la</strong>s áreas ruralesEn <strong>la</strong>s áreas rurales es don<strong>de</strong> más hay que a<strong>de</strong>cuar elservicio, pues con frecuencia se concibe con pautasurbanas, teniendo como objetivo el agua segura y <strong>la</strong>sanidad en el tratamiento <strong>de</strong> excretas. En <strong>la</strong> década <strong>de</strong>1990 se hizo una gran inversión en <strong>la</strong>s áreas rurales através <strong>de</strong> FONCODES. Actualmente, solo 30 por ciento<strong>de</strong> los servicios son sostenibles y otro 30 por cientoha co<strong>la</strong>psado. De los 400 millones <strong>de</strong> dó<strong>la</strong>res que seinvirtieron, hay que reinvertir 70 por ciento. 368Disminución <strong>de</strong> <strong>la</strong> inversión públicaEn <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1990 <strong>la</strong> inversión en agua y saneamientoexperimentó un fuerte incremento, que, en promedio,representó 0,5 por ciento <strong>de</strong>l PBI. A partir <strong>de</strong> 1999 empezóa caer, regresando, en el periodo 2000-2004, alos niveles <strong>de</strong> 1970 (aproximadamente 2,5 por ciento<strong>de</strong>l PBI). También perdió prioridad como porcentaje <strong>de</strong><strong>la</strong> inversión pública. En <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1990 representó,en promedio, 14 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> inversión pública, y en2005 representó 8,5 por ciento. La SUNASS <strong>de</strong>scribe<strong>la</strong> situación <strong>de</strong>l sector como “una prolongada falta <strong>de</strong> inversionesque impi<strong>de</strong> ampliar <strong>la</strong> cobertura <strong>de</strong> agua potabley alcantaril<strong>la</strong>do y mantener un servicio <strong>de</strong> calidad<strong>para</strong> los usuarios”. 369Para alcanzar <strong>la</strong>s metas <strong>de</strong>l milenio (reducir a <strong>la</strong> mitad,en 2015, <strong>la</strong> proporción <strong>de</strong> personas que no cuentacon acceso sostenible a servicios seguros <strong>de</strong> aguapotable y saneamiento – Objetivo 7), se requiere unainversión adicional <strong>de</strong> 4.789 millones <strong>de</strong> dó<strong>la</strong>res, y<strong>la</strong> inversión programada <strong>para</strong> los años 2005-2008(1.308 millones) solo cubre 27 por ciento <strong>de</strong> esemonto. 370ElectricidadEl acceso a electricidad, así como a otras fuentes <strong>de</strong>energía, es un componente c<strong>la</strong>ve <strong>para</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong>vida, así como <strong>para</strong> <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económicoen <strong>la</strong>s regiones, siendo a<strong>de</strong>más una <strong>de</strong>mandapostergada <strong>de</strong> muchas localida<strong>de</strong>s ais<strong>la</strong>das y comunida<strong>de</strong>sen situación <strong>de</strong> pobreza.En <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1990 se dio un importante impulsoa <strong>la</strong> mejora <strong>de</strong> <strong>la</strong> cobertura eléctrica en el país. En elcontexto <strong>de</strong> <strong>la</strong> privatización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas públicas,el notable aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> inversión extranjera que acompañóel proceso hizo posible un significativo incremento<strong>de</strong> <strong>la</strong> cobertura: el coeficiente <strong>de</strong> electrificación avanzó<strong>de</strong> 54,8 por ciento en 1992 a 73,5 por ciento en el año2000, pero no se logró aten<strong>de</strong>r a buena parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ciónubicada en <strong>la</strong>s zonas rurales. ¿Cómo se avanzóen el periodo 2001-2006?368 PAS, COSUDE, Ministerio <strong>de</strong> Vivienda, Construcción y Saneamiento. “Estudio <strong>de</strong> base <strong>para</strong> <strong>la</strong> implementación <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> agua y saneamiento en el árearural - Problemas, cobertura y sostenibilidad <strong>de</strong> los servicios - Estudio en 104 sistemas <strong>de</strong> agua rural”, Lima: PAS, COSUDE, MVCS, 2003. Evaluación <strong>de</strong> dosmil sistemas <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong> agua potable, presentación <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Salud, Lima, s/f. “Evaluación <strong>de</strong> centros pob<strong>la</strong>dos rurales con servicios <strong>de</strong> aguay saneamiento”, DGS, COWATER, 2001. Citado por Iris Marmanillo, ob. cit., p. 5.369 SUNASS. Situación <strong>de</strong>l sector saneamiento y lineamientos <strong>para</strong> mejorar el marco <strong>de</strong> incentivos en el sector. Lima: SUNASS, 2006.370 Estimaciones <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Vivienda, Construcción y Saneamiento.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 213


Lento avance en cobertura eléctrica eimpulso a <strong>la</strong> diversificación <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong>energíaEn este periodo, el avance en cobertura se hizo muylento. De un coeficiente <strong>de</strong> electrificación <strong>de</strong> 74,9 porciento en 2001, se pasa a 76,3 por ciento en 2004. 371El Perú está en un nivel bastante bajo en re<strong>la</strong>ción a otrospaíses <strong>de</strong> <strong>la</strong> región: solo supera a Bolivia. A <strong>la</strong> vez, sepromovió <strong>la</strong> diversificación <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> energía sobre<strong>la</strong> base <strong>de</strong> nuestras propias disponibilida<strong>de</strong>s, principalmentecon el proyecto <strong>de</strong>l gas <strong>de</strong> Camisea, pero tambiénimpulsando otro tipo <strong>de</strong> fuentes, como <strong>la</strong> eólicao <strong>la</strong> so<strong>la</strong>r, y <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo proyectos con tecnologíasalternativas. 372 Esta diversificación <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> energíaes muy importante <strong>para</strong> mejorar progresivamenteel acceso a energía en localida<strong>de</strong>s pequeñas y muyais<strong>la</strong>das, don<strong>de</strong> no es sostenible económicamente eltendido <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s eléctricas.Mantenimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s brechas en el accesoEste lento crecimiento ha mantenido <strong>la</strong>s brechas en e<strong>la</strong>cceso. A fines <strong>de</strong> 2004, 23,7 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ciónno tenía acceso al servicio eléctrico. Pero esta carenciaafecta <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>sigual a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. Por un <strong>la</strong>do,en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción rural solo 32 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ciónposee suministro eléctrico, y hay 82 provincias con uncoeficiente menor <strong>de</strong> 50 por ciento. 373 Los <strong>de</strong>partamentosque tienen un coeficiente menor <strong>de</strong> 50 por ciento sonCajamarca (35,3 por ciento), Huánuco (38 por ciento) yLoreto (48,5 por ciento). 374 Por otro <strong>la</strong>do, si cruzamos e<strong>la</strong>cceso al suministro eléctrico con <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> pobreza,vemos c<strong>la</strong>ramente que tal carencia es un componente<strong>de</strong> <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> pobreza. Mientras 86 por ciento<strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción no pobre tiene acceso, apenas 55 porciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en pobreza lo tiene y solo 34 porciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en extrema pobreza. 375Una medida importante <strong>de</strong> equidad tomada en este periodofue el establecimiento <strong>de</strong> tarifas eléctricas diferenciadas:en 2001 se creó el Fondo <strong>de</strong> CompensaciónSocial Eléctrico (FOSE), que ha permitido establecer unsubsidio cruzado en favor <strong>de</strong> los pequeños usuarios yque ha <strong>de</strong>terminado también una reducción efectiva en<strong>la</strong>s tarifas <strong>para</strong> los usuarios rurales. 376Estancamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> inversiónEn este periodo, disminuyeron los recursos presupuestales<strong>para</strong> el sector energía, lo que no permite garantizarun crecimiento sostenido <strong>de</strong> <strong>la</strong> electrificaciónrural en el país, ni cumplir con <strong>la</strong>s metas establecidas<strong>de</strong> ampliación <strong>de</strong> <strong>la</strong> frontera eléctrica nacional. 377 Se hacontado, no obstante, con importantes aportes <strong>de</strong> <strong>la</strong>cooperación financiera internacional —particu<strong>la</strong>rmente<strong>de</strong>l Japón—, con recursos <strong>de</strong> <strong>la</strong> privatización <strong>de</strong>empresas eléctricas, así como recursos provenientes<strong>de</strong> <strong>la</strong> explotación minera, <strong>para</strong> <strong>de</strong>terminadas regiones.Las inversiones en el sector pasaron <strong>de</strong> un promedio<strong>de</strong> 57 millones <strong>de</strong> dó<strong>la</strong>res por año en el periodo 1996-371 Ministerio <strong>de</strong> Energía y Minas. P<strong>la</strong>n Nacional <strong>de</strong> Electrificación Rural 2005-2014. Lima: MEM-DEP, p. 51.372 En el periodo se han <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do 61 proyectos <strong>de</strong> generación hidroeléctrica, 207 proyectos <strong>de</strong> generación térmica, dos proyectos <strong>de</strong> centrales eólicas y cuatroprogramas <strong>de</strong> paneles so<strong>la</strong>res. MEM. P<strong>la</strong>n Nacional <strong>de</strong> Electrificación Rural, ob. cit.373 Ibíd., p. 4.374 Por encima <strong>de</strong>l promedio nacional están solo ocho <strong>de</strong>partamentos: Tumbes (86 por ciento), Lambayeque (86,4 por ciento), Lima (99,2 por ciento), Ica (88,2 porciento), Moquegua (86,8 por ciento), Tacna (97,6 por ciento), Arequipa (95,3 por ciento) y Junín (84,4 por ciento).375 INEI, ENAHO 2003-2004.376 Esto fue posible gracias a una modificatoria por ley 28307, realizada en 2004, que <strong>de</strong>finió como un sector típico a <strong>la</strong>s zonas rurales. Anteriormente, el consumidorrural pagaba tarifas más altas que en los sectores urbanos, por los altos costos <strong>de</strong> llegada al usuario.377 MEM. P<strong>la</strong>n Nacional <strong>de</strong> Electrificación Rural, ob. cit., p. 8.214Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


2000, a un promedio anual <strong>de</strong> 38 millones <strong>de</strong> dó<strong>la</strong>resen el periodo 2001-2004. 378Infraestructura vialEl <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> infraestructura vial es fundamental<strong>para</strong> un crecimiento inclusivo <strong>de</strong>l país y <strong>de</strong>l mercadointerno. Resulta, a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> particu<strong>la</strong>r importancia<strong>para</strong> <strong>la</strong>s zonas más ais<strong>la</strong>das y excluidas. El ais<strong>la</strong>mientoes uno <strong>de</strong> los principales factores <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobrezarural. De allí <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> evaluar los avances enesta dirección, poniendo especial atención a <strong>la</strong>s víasrurales.Actualmente en el Perú hay un enorme déficit <strong>de</strong> infraestructuravial, y se requiere una inversión <strong>de</strong> más <strong>de</strong>4 mil millones <strong>de</strong> dó<strong>la</strong>res <strong>para</strong> cubrirlo. 379 A <strong>la</strong> vez, haytambién gran<strong>de</strong>s déficits en el mantenimiento y rehabilitación<strong>de</strong> <strong>la</strong> infraestructura ya existente, pues existepoca cultura <strong>de</strong> mantenimiento. ¿Cómo se enfrentaronestos <strong>de</strong>safíos entre los años 2001 y 2006?Estancamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> expansión vialLa inversión en carreteras no se ha incrementado enel periodo. Ante <strong>la</strong> escasez <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong>l Estado, se<strong>de</strong>cidió impulsar <strong>la</strong> inversión privada en infraestructura,rediseñándose el programa <strong>de</strong> concesiones viales. Apartir <strong>de</strong> 2001 se abrieron licitaciones, pero estas seconcretaron muy lentamente. En 2005 solo se habíanconcesionado cuatro proyectos que comprometíanuna inversión <strong>de</strong> 1.316 millones <strong>de</strong> dó<strong>la</strong>res, 380 siendo <strong>la</strong>más importante <strong>de</strong>l Eje Interoceánico Sur. Entre 2001 y2003, <strong>la</strong>s carreteras asfaltadas habían <strong>de</strong>crecido en 6,6por ciento y <strong>la</strong>s afirmadas en uno por ciento; en cambio,se habían incrementado los caminos <strong>sin</strong> afirmar (5,8 porciento) y <strong>la</strong>s trochas (0,8 por ciento). 381 La inversión públicase orientó fundamentalmente al mantenimiento yrehabilitación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s vías.Programa <strong>de</strong> vías rurales eficiente ysostenibleEn <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1990 se creó el Programa ProvíasRural. En <strong>la</strong> medida en que <strong>la</strong>s mayores inversionesse hacían en <strong>la</strong>s carreteras y se <strong>de</strong>scuidaban <strong>la</strong>s víasrurales, este programa buscó contribuir a <strong>la</strong> superación<strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza y al <strong>de</strong>sarrollo rural consolidando <strong>la</strong>transitabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s vías rurales. En el periodo analizado,el programa avanzó en transparencia y gestión<strong>de</strong>mocrática y ha perfi<strong>la</strong>do un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestión eficazy sostenible.El programa tiene como objetivo <strong>la</strong> mejora, rehabilitacióny mantenimiento <strong>de</strong> caminos rurales afirmados. Esun órgano especializado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l MTC, con autonomíaadministrativa y presupuestal. Tiene un papel promotor,proveedor <strong>de</strong> asistencia técnica, institucional yfinanciera. Las municipalida<strong>de</strong>s provinciales <strong>de</strong>finen <strong>la</strong>spriorida<strong>de</strong>s, los cofinancian y ejecutan por medio <strong>de</strong>lestablecimiento <strong>de</strong> Institutos Viales Provinciales (IVP).La inversión respon<strong>de</strong> a los p<strong>la</strong>nes viales provincialesy se complementa con otro tipo <strong>de</strong> inversión pública yprivada. No se atien<strong>de</strong> por <strong>de</strong>manda. Los consultoresy <strong>contra</strong>tistas se seleccionan por licitación pública y secuenta con estrictos estándares técnicos, sociales yambientales. La rehabilitación se acompaña <strong>de</strong> un sistema<strong>de</strong> mantenimiento rutinario, intensivo en empleo,que es realizado por microempresas conformadas porpob<strong>la</strong>dores <strong>de</strong> <strong>la</strong>s zonas o por Comités Viales Ruraleselegidos por <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción.378 Ibíd.379 En La brecha en infraestructura. IPE, 2003. Citado por Casas, C. y G. Yamada, “Medición <strong>de</strong> impacto en el nivel <strong>de</strong> vida…”, ob. cit., p. 53.380 Ministerio <strong>de</strong> Transportes y Comunicaciones (MTC). En: .381 Casas, C. y G. Yamada. “Medición <strong>de</strong> impacto en el nivel <strong>de</strong> vida…”, ob. cit., p. 53. Fuente: MTC.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 215


El programa se ha llevado a cabo en <strong>la</strong>s regiones máspobres <strong>de</strong> doce <strong>de</strong>partamentos. En este periodo, con454 millones <strong>de</strong> soles, se han rehabilitado 4.375 kilómetros<strong>de</strong> caminos vecinales con alta eficiencia 382 y sehan mejorado 3.041 kilómetros <strong>de</strong> caminos <strong>de</strong> herradura.Asimismo, 13.807 kilómetros <strong>de</strong> caminos ruralescuentan con mantenimiento ordinario, ejecutado através <strong>de</strong> 606 microempresas, 383 lo que ha permitidogenerar 6 mil empleos permanentes y 45 mil temporalesy ha brindado accesibilidad permanente a 3,5millones <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>dores rurales. A<strong>de</strong>más, el programaha contribuido a generar otro tipo <strong>de</strong> <strong>sin</strong>ergias, comoson: nuevos agentes y activida<strong>de</strong>s económicas, fortalecimientoinstitucional <strong>de</strong> <strong>la</strong>s municipalida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s locales y una re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> corresponsabilida<strong>de</strong>ntre el Gobierno Nacional, el Gobierno Local y<strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. 384que normalmente va construyendo en condiciones precariasy mejorando poco a poco, con característicastécnicas <strong>de</strong>ficientes. Según <strong>la</strong> ENAHO 2004, mientras75 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción no pobre era propietaria<strong>de</strong> su vivienda, una proporción mayor, 87 por ciento <strong>de</strong><strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en pobreza extrema, tenía vivienda propia,y <strong>la</strong> principal necesidad era convertir<strong>la</strong> en una viviendadigna. ¿Cómo se orientaron <strong>la</strong>s políticas <strong>de</strong> vivienda enel periodo 2001-2006?Des<strong>de</strong> <strong>la</strong> segunda mitad <strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1980,no hubo ninguna política <strong>de</strong> vivienda en el país másallá <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> titu<strong>la</strong>ción re<strong>la</strong>tivos al terrenoy no a <strong>la</strong> vivienda. El Gobierno <strong>de</strong> Toledo impulsóuna política <strong>de</strong> vivienda dirigida principalmente a lossectores medios, como sucedió en periodos anterioresy como normalmente ocurre en América Latina. 386En vista <strong>de</strong> su éxito, se p<strong>la</strong>ntea expandir su intervencióna todo el territorio nacional. El MTC ha registrado 47 milkilómetros <strong>de</strong> caminos vecinales en el país, aunque seestima que existen más <strong>de</strong> 100 mil kilómetros. 385ViviendaTener una vivienda digna es un <strong>de</strong>recho social <strong>de</strong> <strong>la</strong>spersonas. Debido a que el Estado no tuvo <strong>la</strong> capacidad<strong>de</strong> promover y regu<strong>la</strong>r soluciones <strong>de</strong> alcance universal aesta necesidad social, <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción —principalmente <strong>la</strong>que migró <strong>de</strong> <strong>la</strong>s zonas andinas a <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s— optópor <strong>la</strong> invasión <strong>de</strong> terrenos y <strong>la</strong> autoconstrucción masiva.Así, <strong>la</strong> gran mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, sobre todo aquel<strong>la</strong>con escasos recursos, es propietaria <strong>de</strong> su vivienda,Impulso a <strong>la</strong> construcción masiva <strong>de</strong>viviendas orientadas a sectores mediosSe ha <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do exitosamente el programa MiVivienda,que promueve <strong>la</strong> oferta a partir <strong>de</strong> convenios conel sector privado —<strong>la</strong> banca y empresarios <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción—,mientras el Estado ava<strong>la</strong> <strong>la</strong> construcción<strong>de</strong> conjuntos habitacionales <strong>para</strong> sectores medios aprecios y condiciones financieras más accesibles. Entre2001 y 2005, se han otorgado 28.994 créditoshipotecarios, 387 lo que representa un promedio <strong>de</strong> 6mil adquisiciones <strong>de</strong> vivienda por año y un monto total<strong>de</strong> 616 millones <strong>de</strong> dó<strong>la</strong>res. Así, se ha ayudadoa resolver necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vivienda <strong>de</strong> una <strong>de</strong>mandaembalsada en estos sectores medios y se ha impulsado,382 Mientras que FONCODES tenía un costo <strong>de</strong> 3 mil a 4 mil dó<strong>la</strong>res por kilómetro, Provías Rural tiene un costo <strong>de</strong> 1.500 dó<strong>la</strong>res por kilómetro.383 Página web <strong>de</strong>l MTC.384 Torres, Raúl. “Desarrollo vial rural en el Perú”. Presentación al grupo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP. Octubre <strong>de</strong> 2005.385 Ibíd.386 Entrevista <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP a Gustavo Riofrío, sociólogo urbanista. Lima, abril <strong>de</strong> 2006.387 Ministerio <strong>de</strong> Vivienda. En: .216Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


particu<strong>la</strong>rmente, el sector <strong>de</strong>l gran empresariado <strong>de</strong><strong>la</strong> construcción asentado en <strong>la</strong> capital. Hasta <strong>la</strong> fechael programa tiene una fuerte concentración en Lima.Del total <strong>de</strong> créditos, 78 por ciento se ha otorgadoen <strong>la</strong> capital; es necesario un mayor <strong>de</strong>sarrollo en <strong>la</strong>sregiones.Ausencia <strong>de</strong> una política <strong>de</strong> vivienda <strong>para</strong>los sectores en pobrezaLa autoconstrucción <strong>de</strong> <strong>la</strong> vivienda es una forma <strong>de</strong>ahorro <strong>de</strong> los sectores en pobreza, y ya se ha realizadomasivamente en todo el territorio nacional. La mayor<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> los sectores en pobreza se ha expresadoen <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> segundos pisos <strong>para</strong> los hijos oparientes o en nuevas invasiones. De 1992 a 2005,solo en el Cono Sur <strong>de</strong> Lima se han producido 630nuevas invasiones que ocupan 840 hectáreas <strong>de</strong> terreno(equivalente a todo el distrito <strong>de</strong> La Victoria). Noobstante, <strong>la</strong> diferencia con <strong>la</strong>s invasiones anteriores hasido que ahora se inva<strong>de</strong>n <strong>la</strong><strong>de</strong>ras, que son terrenosno apropiados <strong>para</strong> <strong>la</strong> construcción. 388 ¿Cómo se harespondido a esta situación?En el periodo no se ha diseñado una política <strong>de</strong> viviendaespecífica <strong>para</strong> este sector popu<strong>la</strong>r mayoritario. ElEstado se ha limitado a promover <strong>la</strong> titu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> losterrenos (muchas veces inapropiados) o a poner aguao escaleras, pero no existe una política que respondaa <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> mejorar <strong>la</strong> calidad técnica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s viviendasya construidas o <strong>de</strong> <strong>la</strong>s que están en proyecto<strong>de</strong> construcción como parte <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsificaciónurbana (segundos o terceros pisos) que se estáproduciendo en los conos y barrios popu<strong>la</strong>res. 389 Serequiere apoyo crediticio y asistencia técnica, así comoregu<strong>la</strong>ciones <strong>para</strong> <strong>la</strong> construcción que actualmente noexisten <strong>para</strong> estos sectores, 390 y, en otros casos, senecesita reubicar algunos asentamientos. Muchas <strong>de</strong>esas construcciones pue<strong>de</strong>n co<strong>la</strong>psar en caso <strong>de</strong> sismo,y Defensa Civil no ha hecho un estudio <strong>de</strong> los niveles<strong>de</strong> riesgo masivo en los sectores popu<strong>la</strong>res. 391El Banco <strong>de</strong> Materiales proporciona materiales pero noasistencia técnica, 392 y los programas Techo Propio y TechoPropio Deuda Cero, dirigidos a los sectores más <strong>de</strong>primidos,no adquirieron fuerza, probablemente porque<strong>la</strong> principal <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> estos sectores no es <strong>la</strong> compra<strong>de</strong> propiedad <strong>sin</strong>o el apoyo a <strong>la</strong> autoconstrucción. Si biense <strong>de</strong>stinaron solo 70 millones <strong>de</strong> dó<strong>la</strong>res <strong>para</strong> TechoPropio, apenas se llegó a prestar 35 millones.En <strong>de</strong>finitiva, no se ha aplicado una política <strong>de</strong> vivienda<strong>de</strong> carácter universal, es <strong>de</strong>cir que apoye a todos, ymenos aún que dé prioridad a los más <strong>de</strong>sfavorecidos.La vivienda producida por <strong>la</strong>s propias familias en pobrezano ha sido objeto <strong>de</strong> política alguna.388 Entrevista a Gustavo Riofrío.389 Í<strong>de</strong>m.390 En 1961 se dio una ley <strong>para</strong> que <strong>la</strong>s municipalida<strong>de</strong>s otorguen licencias gratuitas a estos sectores, licencia que implicaba un servicio <strong>de</strong> evaluación técnica <strong>de</strong><strong>la</strong> construcción. Pero como el Estado no entregó el dinero <strong>para</strong> este servicio, no se dio ni se viene dando.391 Sí se han hecho estudios sobre el riesgo en los tugurios <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad, pero no <strong>de</strong> <strong>la</strong>s casas construidas masivamente por <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en pobreza que invadióterrenos.392 El Banco <strong>de</strong> Materiales ha venido reduciendo su oferta. En el periodo 2001-2005 se han otorgado 40 mil créditos (un promedio anual <strong>de</strong> 8 mil). El promedioanual anterior osci<strong>la</strong>ba entre 10 mil y 15 mil.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 217


Capítulo 3Impactos en <strong>la</strong> evolución<strong>de</strong> <strong>la</strong> pobrezaLos variados comportamientos con respectoa <strong>la</strong> pobreza, tanto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s propias familias que <strong>la</strong> sufrencomo <strong>de</strong> los diferentes actores <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad y <strong>de</strong>lEstado, han tenido distintos efectos en <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong><strong>la</strong> pobreza en el país. Para ver esta evolución, ya nopondremos <strong>la</strong> atención en los servicios o programasofrecidos y el acceso a ellos, <strong>sin</strong>o en <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>sefectivas <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>das por <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en pobreza.Si bien <strong>la</strong> información <strong>de</strong> que se dispone tiene vacíosy no está actualizada hasta el final <strong>de</strong>l periodo, intentaremosorganizar una visión <strong>de</strong> conjunto acerca <strong>de</strong> estaevolución. Consi<strong>de</strong>rando el carácter multidimensional<strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza, nos centraremos en tres dimensiones:(i) <strong>la</strong> económica, expresada en <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> consumo;(ii) el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s humanas, dandoprioridad a <strong>la</strong> nutrición, <strong>la</strong> salud y <strong>la</strong> educación; y, (iii) <strong>la</strong>capacidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en pobreza <strong>de</strong> participar en<strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones con respecto a su <strong>de</strong>stino personaly colectivo. 393Consi<strong>de</strong>raremos también <strong>la</strong> movilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza,<strong>para</strong> po<strong>de</strong>r evaluar, según <strong>la</strong> información y estudiosexistentes y a partir <strong>de</strong> los conceptos <strong>de</strong> pobreza crónicay pobreza transitoria, tanto <strong>la</strong>s proporciones como<strong>la</strong>s diferentes formas en que <strong>la</strong> pobreza ha afectado alos peruanos en este periodo.1. En cuanto a <strong>la</strong> pobrezaeconómicaLas mediciones <strong>de</strong>l INEI usan el gasto efectivo <strong>de</strong> loshogares como indicador <strong>de</strong> bienestar. 394 Se <strong>de</strong>finecomo pobres a <strong>la</strong>s personas cuyos hogares no superan<strong>la</strong> línea <strong>de</strong> pobreza, que bor<strong>de</strong>a los 214,40 solesper cápita. Se estima que ese monto permitiría cubrirun conjunto <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s básicas <strong>de</strong>terminadas. Porsu parte, los pobres extremos son aquel<strong>la</strong>s personascuyos hogares no disponen <strong>de</strong>l dinero necesario percápita <strong>para</strong> alimentarse a<strong>de</strong>cuadamente. La línea <strong>de</strong>pobreza extrema ha sido establecida en 115,90 soles.393 En esta parte sobre resultados globales, incorporamos nueva información y ponemos <strong>de</strong> relieve otros datos ya presentados en los capítulos anteriores.394 Se utiliza el indicador <strong>de</strong>l gasto porque presenta una imagen más completa <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> bienes y servicios a los que el hogar tiene efectivo acceso y quepue<strong>de</strong>n provenir <strong>de</strong>l ahorro o el crédito. A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> amplia informalidad existente, muchas unida<strong>de</strong>s económicas no distinguen su consumo productivo<strong>de</strong>l privado.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 219


Cuadro 19Evolución<strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza2001-2004Ámbito geográficoTotal paísLima Metropolitana 1/Resto <strong>de</strong>l país(excluye Lima Metropolitana)2001oct.-dic. a/54,331,863,32004ene.-dic. b/51,636,657,72001oct.-dic. a/24,12,032,92004ene.-dic. b/19,23,425,6Región naturalCosta (incluye Lima Metropolitana)Resto <strong>de</strong> costa(excluye Lima Metropolitana)SierraSelva39,048,170,669,838,440,867,759,56,011,143,242,75,58,136,526,4Niveles <strong>de</strong> urbanizaciónLima Metropolitana 1/Ciuda<strong>de</strong>s capitales <strong>de</strong> <strong>de</strong>partamentoOtras ciuda<strong>de</strong>sRural31,843,568,377,136,639,055,972,52,011,630,949,83,48,519,940,3Nota: <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> pobreza total compren<strong>de</strong> a los pobres extremos y pobres no extremos.Fuentes: a/ INEI, ENAHO-IV Trimestre 2001-2004; b/ INEI, ENAHO Anual 2003 y 2004.Estos valores han sido especificados en cada región.Veamos en seguida <strong>la</strong> evolución en el periodo a partir<strong>de</strong> estos criterios e indicadores.1.1. Débil reducción con re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong>dimensión <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza y al ritmo <strong>de</strong>crecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> economíaEntre los años 2001 y 2004, 395 <strong>la</strong> pobreza económicase ha reducido <strong>de</strong> 54,3 a 51,6 por ciento <strong>de</strong>l total<strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción; es <strong>de</strong>cir, 2,7 puntos porcentuales. Lapobreza extrema se ha reducido en mayor medida: <strong>de</strong>24,1 a 19,2 por ciento <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción; estoes, 4,9 puntos porcentuales. Lamentablemente, el INEIaún no produce información oficial <strong>para</strong> 2005, aunquelo más probable es que <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia haya continuadoy estas tasas se hayan reducido en uno o dos puntosmás. Sin embargo, el crecimiento económico promedio<strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong>l país en el periodo ha sido <strong>de</strong> 21por ciento, aproximadamente.395 Fuente: INEI. Condiciones <strong>de</strong> vida en el Perú: Evolución 1997-2004. Lima: INEI, 2006.220Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


Cuadro 20Gasto percápita ydéficit <strong>de</strong>consumoDeciles*IIIIIIIVVVIVIIVIIIIXXCrecimiento<strong>de</strong>l gastoper cápita28,5%16,8%10,7%4,9%1,7%-2,2%-3,6%-4,0%-3,7%-8,2%Totalnacional2’765.4532’767.5872’763.0252’765.6252’764.9562’768.0042’763.8952’764.5852’764.4292’765.171Pob<strong>la</strong>ción (n.º <strong>de</strong> personas)Pob<strong>la</strong>ción pobreque no cubrecanasta básica**2’765.4532’767.5872’763.0252’765.6252’764.956482.8780000Pob<strong>la</strong>ción queno cubre canastacompleta***2’765.4532’767.5872’763.0252’765.6252’764.9562’768.0042’763.8952’764.5851’383.7460Déficit <strong>de</strong> consumo anual(Nuevos Soles <strong>de</strong> junio <strong>de</strong>l 2004)Utilizandocanasta básica4.387’121.1773.344’985.8502.547’170.1531.693’722.107750’395.51518’808.7920000Utilizandocanastacompleta10.993’686.07110.083’406.9229.533’082.0848.774’375.5067.950’670.4197.000’240.8205.468’942.2873.444’978.348527’884.9710Total-2,4%27’652.72714’309.52323’506.87412.742’203.59463.777’267.427* Deciles <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción or<strong>de</strong>nados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el más pobre al más rico (utilizando sus gastos en soles <strong>de</strong> Lima Metropolitana).** El valor referencial nacional <strong>de</strong> <strong>la</strong> canasta básica <strong>de</strong> consumo es <strong>de</strong> 202,45 Nuevos Soles.*** Consi<strong>de</strong>ra una canasta que incluye montos adicionales a <strong>la</strong> canasta básica en gastos en servicios <strong>de</strong> salud y educación, previsión social yvivienda. Se estima como dos veces <strong>la</strong> canasta básica.Fuentes: INEI, ENAHO 2004; Casas, C. y G. Yamada. “Medición <strong>de</strong> impacto en el nivel <strong>de</strong> vida…”, ob. cit.Se calcu<strong>la</strong> que, en promedio, ha habido un incremento<strong>de</strong> 11,7 por ciento en el consumo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familiasen pobreza, 396 lo que resulta positivo. No obstante, esun incremento insuficiente pues el déficit existente <strong>para</strong>que estas familias cubran una canasta completa esmuy amplio: solo en 2004 fue globalmente <strong>de</strong> 47 milmillones <strong>de</strong> soles, lo que casi equivale a todo el presupuesto<strong>de</strong> <strong>la</strong> República <strong>de</strong> ese año.1.2. Incremento <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s en<strong>la</strong> distribución <strong>de</strong>l ingresoLos resultados <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> equidad en el terrenoeconómico son débiles y sumamente <strong>de</strong>siguales.Hay brechas que han continuado ampliándose, particu<strong>la</strong>rmenteentre el capital y el trabajo. En cincuenta meses<strong>de</strong> crecimiento económico, <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> los sa<strong>la</strong>rios396 PCM-MEF. Informe preelectoral, ob. cit. p. 84. Es importante seña<strong>la</strong>r que los indicadores <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> <strong>la</strong> ENAHO no captan <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s diferencias con el <strong>de</strong>cil<strong>de</strong> mayores ingresos y consumo <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 221


ajó <strong>de</strong> 24,5 a 22,9 por ciento <strong>de</strong>l PBI, mientras que <strong>la</strong>participación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ganancias <strong>de</strong>l capital subió <strong>de</strong> 59,5hasta 60,6 por ciento <strong>de</strong>l PBI en 2004, 397 con lo que actualmenteel uno por ciento más rico <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción ganasetenta veces más que el 10 por ciento más pobre.En lo que respecta a <strong>la</strong>s remuneraciones, <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>nciaha sido a un mayor incremento en <strong>la</strong>s empresas gran<strong>de</strong>sy formales y a un menor o ningún incremento en<strong>la</strong>s empresas pequeñas o informales, don<strong>de</strong> <strong>la</strong>bora <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ción en pobreza. Asimismo, se observa una mayorproporción <strong>de</strong> incremento <strong>para</strong> los puestos <strong>de</strong> másjerarquía, así como <strong>para</strong> personal con mayores niveles<strong>de</strong> educación, lo que sesga el beneficio en <strong>contra</strong> <strong>de</strong>los más pobres.1.3. Reducción <strong>de</strong> brechas entreLima y <strong>la</strong>s regionesDon<strong>de</strong> se perfi<strong>la</strong>n mejoras en <strong>la</strong> redistribución y apertura<strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s económicas es en <strong>la</strong>s regiones:<strong>la</strong> principal reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza económica se hadado fuera <strong>de</strong> <strong>la</strong> capital <strong>de</strong>l país. Mientras que en LimaMetropolitana <strong>la</strong> pobreza ha crecido 4,8 puntos porcentualesentre 2001 y 2004, en el resto <strong>de</strong>l país seha reducido en una proporción mayor que el promedionacional (5,4 puntos porcentuales). En <strong>la</strong>s regiones,<strong>la</strong> reducción ha sido mayor en <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> menortamaño 398 (12,4 puntos porcentuales) y en <strong>la</strong>s zonasrurales (4,6 puntos porcentuales), hecho que estaríaexpresando una reactivación económica más <strong>de</strong>scentralizada,concentrada principalmente en <strong>la</strong> explotación<strong>de</strong> recursos naturales y <strong>la</strong> agroexportación. En el caso<strong>de</strong> <strong>la</strong>s zonas rurales, don<strong>de</strong> <strong>la</strong> reducción más significativase ha dado en <strong>la</strong> pobreza extrema (9,5 puntosporcentuales), se podrían añadir causas vincu<strong>la</strong>das conun incremento en <strong>la</strong>s transferencias recibidas por loshogares, 399 tanto privadas (remesas <strong>de</strong> hogares <strong>de</strong>s<strong>de</strong>el interior y exterior <strong>de</strong>l país) como públicas (orientación<strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> asistencia), a lo que se podría añadiruna mejora lenta pero progresiva en el <strong>de</strong>sempeño<strong>de</strong> los actores económicos en el campo (algunos estudioshan i<strong>de</strong>ntificado ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo en elcrecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> productividad en líneas <strong>de</strong> productoscomo <strong>la</strong> papa, el maíz amarillo duro o el arroz).1.4. La sierra quedó rezagadaNo obstante, <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza ha sido <strong>de</strong>sigualen <strong>la</strong>s distintas regiones geográficas: ha sido mayoren <strong>la</strong> selva (10,3 puntos porcentuales) y en <strong>la</strong> costa(7,3 puntos porcentuales, <strong>sin</strong> consi<strong>de</strong>rar Lima Metropolitana)y menor en <strong>la</strong> sierra (solo 2,9 puntos porcentuales).Luego, cada <strong>de</strong>partamento ha tenido sus particu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s:ha tendido a reducirse más en aquellos don<strong>de</strong>se <strong>de</strong>sarrolló en mayor medida <strong>la</strong> agroexportación (Ica,Lambayeque) y <strong>la</strong> explotación forestal (Madre <strong>de</strong> Dios,Ucayali), y poco —y <strong>de</strong>sigualmente— don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrolló<strong>la</strong> explotación minera (en Cusco se redujo 13,4puntos porcentuales; en Cajamarca 3,4; en Áncash2,1, y en Pasco 2 puntos, pero Moquegua incrementósus niveles <strong>de</strong> pobreza en 8,7 puntos). Asimismo, en elproceso <strong>de</strong> cada región también se reproducen <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>sy exclusiones. Por otro <strong>la</strong>do, es a<strong>la</strong>rmanteque en tres <strong>de</strong> los cuatro <strong>de</strong>partamentos más pobres,que están ubicados en <strong>la</strong> sierra, <strong>la</strong> pobreza se haya incrementado(Puno y Huánuco) o se haya reducido enun nivel menor que el promedio (Huancavelica). Estoreve<strong>la</strong> que se ha avanzado muy poco en revertir losfactores estructurales <strong>de</strong> pobreza en dichas regiones.397 Fuente: INEI, citado por H. Campodónico en “Gana el capital, pier<strong>de</strong> el trabajo”, ob. cit.398 Las que no son capitales <strong>de</strong> <strong>de</strong>partamento.399 Escobal, Javier. “Perú: Oportunida<strong>de</strong>s económicas <strong>para</strong> los pobres rurales”. Ponencia presentada en el Seminario <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Investigaciones Económicas ySociales (CIES). Lima, 2006.222Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


Cuadro 21Evolución <strong>de</strong><strong>la</strong> pobreza por<strong>de</strong>partamento,2001-2004RegionesAmazonasÁncashApurímacArequipaAyacuchoCajamarcaCuscoHuancavelicaHuánucoIcaJunínLa LibertadLambayequeLimaLoretoMadre <strong>de</strong> DiosMoqueguaPascoPiuraPunoSan MartínTacnaTumbesUcayali200169,457,473,045,470,877,672,786,076,646,756,353,164,832,671,648,728,563,662,577,368,234,444,470,8<strong>Pobreza</strong> total200460,955,365,940,964,974,259,284,477,629,252,648,246,737,162,720,437,261,660,979,257,126,721,655,8<strong>Pobreza</strong> extrema2001200444,328,928,223,446,330,716,510,740,124,956,436,950,225,970,459,960,540,69,02,422,718,320,022,526,512,52,64,246,532,015,84,57,610,531,227,324,220,850,740,843,024,06,65,27,51,147,830,2Fuentes: INEI, ENAHO 2001-IV, 2002-IV, 2003 y 2004.A manera <strong>de</strong> resumen, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que ha habidociertas mejoras re<strong>la</strong>tivas en lo que se refiere a<strong>la</strong> pobreza económica, pero bastante <strong>de</strong>sigualese insuficientes en com<strong>para</strong>ción con <strong>la</strong> dimensión<strong>de</strong> <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s y <strong>la</strong>s expectativas generadaspor el ritmo <strong>de</strong> crecimiento económico. En cuantoa <strong>la</strong> equidad en <strong>la</strong> distribución y en oportunida<strong>de</strong>s,se han acrecentado <strong>la</strong>s brechas entre el capitaly el trabajo, generándose a su vez una ten<strong>de</strong>nciaa una mejor distribución territorial <strong>de</strong> los beneficiosParte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 223


en el país. Sin embargo, continúa el rezago <strong>de</strong> <strong>la</strong> sierra,particu<strong>la</strong>rmente <strong>de</strong> <strong>la</strong>s zonas más pobres.2. En cuanto al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>capacida<strong>de</strong>s humanasSi entre <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s humanas damos prioridad alestado nutricional, <strong>la</strong> esperanza <strong>de</strong> vida y <strong>la</strong> educación—a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> algunas condiciones referidas a serviciosbásicos—, en<strong>contra</strong>mos <strong>la</strong> siguiente evolución:2.1. Estancamiento <strong>de</strong> los déficitsnutricionales globales con mejoría enel área ruralDeterioro <strong>de</strong>l consumo calórico en áreasurbanas y mejoría en el área ruralSe ha mantenido <strong>la</strong> proporción <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción queno logra consumir el número necesario <strong>de</strong> calorías. 400Entre 2001 y 2004, el porcentaje <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción quesufre esta carencia pasó <strong>de</strong> 33,3 por ciento a 33,9por ciento. Este promedio general encubre fuertesdiferencias entre sectores sociales y regiones. Solocomo muestra seña<strong>la</strong>remos que, en 2004, mientrasen Ica el déficit calórico afectaba al 20 por ciento <strong>de</strong><strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, en Huancavelica alcanzaba al 63,5 porciento. Distinguiendo por área <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia y regiones,<strong>la</strong> insuficiencia calórica creció en Lima Metropolitana(don<strong>de</strong> casi se duplica) así como en el resto <strong>de</strong>áreas urbanas, y se redujo don<strong>de</strong> tradicionalmenteha sido más elevada: en el área rural (<strong>de</strong> 46,6 porciento a 40,1 por ciento). Asimismo, empeoró en <strong>la</strong>costa y mejoró en <strong>la</strong> sierra y <strong>la</strong> selva. No obstante, semantienen brechas significativas, como lo atestiguanlos datos <strong>de</strong> Ica y Huancavelica.Leve disminución <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>snutricióncrónica en <strong>la</strong>s áreas urbanas yestancamiento en <strong>la</strong>s áreas ruralesPor otro <strong>la</strong>do, si focalizamos <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong>l estadonutricional en <strong>la</strong> primera infancia, que es cuando producesecue<strong>la</strong>s <strong>para</strong> el resto <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida, vemos que <strong>la</strong>stasas <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición infantil han permanecido prácticamenteinalteradas durante el periodo (25 por ciento<strong>de</strong> los niños <strong>de</strong> 5 años y menos), produciéndose unareducción <strong>de</strong> un punto porcentual en 2005. Cabe precisarque casi 60 por ciento <strong>de</strong> los niños con <strong>de</strong>snutricióncrónica resi<strong>de</strong>n en <strong>la</strong> sierra y 47 por ciento en <strong>la</strong> sierrarural. Si distinguimos áreas urbanas <strong>de</strong> rurales, en <strong>la</strong>sprimeras se produjo una leve disminución, mientras queen <strong>la</strong>s segundas solo se redujo un punto porcentual.Sin embargo, según información <strong>de</strong> <strong>la</strong> Organización Panamericana<strong>de</strong> <strong>la</strong> Salud (OPS), en estos últimos añosha empeorado <strong>la</strong> <strong>de</strong>snutrición crónica en los distritosmás pobres, siendo estos eminentemente rurales.En resumen, ha habido un estancamiento en <strong>la</strong>s proporcionesgenerales <strong>de</strong> los déficits nutricionales. A suvez, mientras que en <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s se ha registrado unpreocupante incremento <strong>de</strong>l déficit calórico, en <strong>la</strong>s zonas<strong>de</strong> mayor déficit (rural, sierra y selva) se ha producidouna significativa reducción <strong>de</strong> este. En cambio, enlo que respecta a <strong>de</strong>snutrición crónica infantil, <strong>la</strong>s zonasrurales han sido <strong>la</strong>s más <strong>de</strong>sfavorecidas, y se ha incrementadoen los distritos más pobres.2.2. Incremento en esperanza <strong>de</strong> viday leve disminución <strong>de</strong> brechasEn lo re<strong>la</strong>tivo al estado <strong>de</strong> salud, evaluamos los indicadores<strong>de</strong> esperanza <strong>de</strong> vida al nacer y mortalidad infantil. 401400 El INEI, con base en <strong>la</strong>s recomendaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> OMS y <strong>la</strong> FAO, estableció tres normas calóricas (mínimo necesario <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> calorías) <strong>para</strong> <strong>la</strong>s diferentesregiones geográficas <strong>de</strong>l Perú: 2.232 <strong>para</strong> Lima Metropolitana; 2.194 <strong>para</strong> <strong>la</strong> costa urbana y rural y <strong>la</strong> sierra urbana; y 2.133 <strong>para</strong> <strong>la</strong> sierra rural y <strong>la</strong> selva rural.401 Queríamos consi<strong>de</strong>rar también el <strong>de</strong> <strong>la</strong> mortalidad materna, pero <strong>la</strong>mentablemente <strong>la</strong> ENDES 2004 no <strong>la</strong> consigna. Parece que <strong>la</strong> razón es metodológica, en <strong>la</strong>medida en que no se acumu<strong>la</strong> aún el número suficiente <strong>de</strong> casos como <strong>para</strong> establecer cifras nacionales.224Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


Cuadro 22InsuficienciacalóricaÁmbito geográficoTotal paísLima Metropolitana*Resto <strong>de</strong> país (excluye Lima Metropolitana)2001oct.-dic. a/33,318,739,22004ene.-dic. b/33,930,435,3Var. 2004-2001(puntos porcentuales)0,611,7-3,9Área <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>nciaUrbana (incluye Lima Metropolitana)Urbana (excluye Lima Metropolitana)Rural26,232,146,630,535,340,14,33,2-6,5Región naturalCosta (Lima Metropolitana)Resto <strong>de</strong> costa (excluye Lima Metropolitana)SierraSelva21,925,945,944,229,528,439,535,77,62,5-6,4-8,5* Incluye provincia <strong>de</strong> Lima y <strong>la</strong> provincia constitucional <strong>de</strong>l Cal<strong>la</strong>o.Fuentes: a/ INEI, ENAHO-IV Trimestre 2001; b/ INEI, ENAHO Anual 2004.Gráfico 20Prevalencia <strong>de</strong><strong>la</strong> <strong>de</strong>snutricióncrónica en niñosmenores <strong>de</strong> 5años605040302010053,440,440,236,539,025,825,425,924,116,213,410,11991 1996 2000 2005RuralNacionalUrbanoFuente: Encuesta Demográfica y <strong>de</strong> Salud Familiar (ENDES).Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 225


Cuadro 23Esperanza<strong>de</strong> vida por<strong>de</strong>partamento,2000-2003Departamento 2000 2003Amazonas 68,2 69,28Áncash 67,9 69,57Apurímac 64,3 65,93Arequipa 68,7 71,37Ayacucho 66,0 67,07Cajamarca 66,6 69,22Provincia constitucional <strong>de</strong>l Cal<strong>la</strong>o 74,4 73,85Cusco 64,9 66,39Huancavelica 64,2 64,10Huánuco 66,2 68,34Ica 72,0 72,04Junín 67,2 70,10La Libertad 69,7 71,77Lambayeque 71,2 71,62Lima 73,2 73,56Loreto 67,3 68,84Madre <strong>de</strong> Dios 68,9 70,36Moquegua 69,9 71,99Pasco 66,7 69,55Piura 68,6 69,90Puno 64,0 66,55San Martín 70,0 70,73Tacna 73,4 72,53Tumbes 69,7 70,31Ucayali 65,8 68,30PERÚ 68,7 70,73Fuentes: INEI, MEF, MINEDU.E<strong>la</strong>boración: Equipo INDH, Perú 2004 - Perú 2001.226Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


La esperanza <strong>de</strong> vida ha continuado <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia generalhacia el incremento: pasó <strong>de</strong> un promedio nacional<strong>de</strong> 68,7 años en el año 2000 402 a 70,73 años en2003. 403 Ciertamente, este promedio nacional ocultagran<strong>de</strong>s brechas internas que fluctúan entre los 64,1años, como es el caso <strong>de</strong> Huancavelica, y los 73,85años en el caso <strong>de</strong>l Cal<strong>la</strong>o o los 73,56 años en Lima. Sibien Huancavelica, el <strong>de</strong>partamento en mayor pobreza,ha mantenido estancado su indicador <strong>de</strong> esperanza <strong>de</strong>vida, los otros <strong>de</strong>partamentos en mayor pobreza, comoCajamarca, Puno y Ucayali, lo han incrementado a unnivel mayor que el promedio. Es en <strong>la</strong> costa y <strong>la</strong> selvadon<strong>de</strong> los incrementos han sido menores.Por otra parte, si centramos <strong>la</strong> atención en <strong>la</strong> niñez, tambiénpo<strong>de</strong>mos apreciar <strong>la</strong> continuación <strong>de</strong> una ten<strong>de</strong>nciapositiva en <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> mortalidad: ha pasado<strong>de</strong> 33 por mil en el año 2000 a 24 por mil en 2004.2.3. Lento incremento <strong>de</strong> <strong>la</strong>esco<strong>la</strong>ridad, baja calidad y<strong>de</strong>sigualdad en los aprendizajesEn lo que respecta al nivel <strong>de</strong> educación, si consi<strong>de</strong>ramoslos años <strong>de</strong> estudio alcanzados por <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ciónmayor <strong>de</strong> 15 años como capital humano acumu<strong>la</strong>do,podremos ver que este continuó incrementándosemuy lentamente. En el periodo 2001-2006, se elevósolo en dos décimas <strong>de</strong> año <strong>de</strong> estudios, y <strong>de</strong> maneramás o menos simi<strong>la</strong>r entre los pobres y no pobres.Por otro <strong>la</strong>do, se mantienen importantes brechas entrelos distintos sectores <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción: <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción nopobre alcanza un promedio <strong>de</strong> 10,3 años <strong>de</strong> estudios,y <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en situación <strong>de</strong> pobreza solo llega a 7,6años. Asimismo, mientras que en <strong>la</strong>s áreas urbanas (incluyendoLima Metropolitana) se alcanza un promedio<strong>de</strong> 10,2 años <strong>de</strong> estudio, en <strong>la</strong>s áreas rurales solo sellega a 6,8 años.No obstante, estos años <strong>de</strong> estudio no necesariamentegarantizan aprendizajes <strong>de</strong> calidad. Como seña<strong>la</strong>mosen el capítulo 2 <strong>de</strong> <strong>la</strong> parte 2 al referirnos a <strong>la</strong>spolíticas educativas, pruebas recientes <strong>de</strong> medición <strong>de</strong>aprendizaje en alumnos <strong>de</strong>l sistema educativo peruanohan reve<strong>la</strong>do no solo niveles muy bajos <strong>de</strong> rendimientoen el conjunto <strong>de</strong>l sistema, <strong>sin</strong>o también marcadas<strong>de</strong>sventajas en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> pública, que es don<strong>de</strong> estudiael mayor porcentaje <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l país (83,13por ciento en 2005) y, particu<strong>la</strong>rmente, <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción enpobreza. Estas <strong>de</strong>sventajas son más marcadas aún en<strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s rurales, que tienen una fuerte presencia<strong>de</strong> escue<strong>la</strong>s unidocentes.2.4. Lenta mejora en vivienda ysaneamiento e incremento <strong>de</strong>brechas entre Lima y el resto <strong>de</strong>lpaísFinalmente, veremos resultados en el periodo re<strong>la</strong>tivos alo que se <strong>de</strong>nomina necesida<strong>de</strong>s básicas insatisfechas(NBI). Para el seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> los aspectosmás estructurales <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza, el INEI mi<strong>de</strong> cincotipos <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s: condiciones físicas a<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong>vivienda, nivel <strong>de</strong> hacinamiento en <strong>la</strong> vivienda, acceso aservicios básicos e infraestructura, asistencia a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>y grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia económica en el hogar.Des<strong>de</strong> tiempo atrás, en el país hay una ten<strong>de</strong>ncia a <strong>la</strong>reducción progresiva <strong>de</strong> estas expresiones <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza;<strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s asociadas a <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>vivienda y al acceso a servicios públicos son <strong>la</strong>s quetienen mayor inci<strong>de</strong>ncia. En el periodo, esta ten<strong>de</strong>ncia402 PNUD. Informe <strong>de</strong> Desarrollo Humano Perú 2002. Aprovechando <strong>la</strong>s oportunida<strong>de</strong>s. Lima: PNUD, 2002.403 PNUD. Base <strong>de</strong> datos virtual. Lamentablemente, aún no hay información <strong>para</strong> el año 2005.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 227


Cuadro 24Promedio<strong>de</strong> años<strong>de</strong> estudioalcanzadopor <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ción<strong>de</strong> 15 ymás años<strong>de</strong> edad,porcondición<strong>de</strong> pobreza,segúnámbitosgeográficos,2001 y2004Ámbito geográficoTotal paísLima MetropolitanaResto <strong>de</strong> país(excluye Lima Metropolitana)Area <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>nciaUrbana(incluye Lima Metropolitana)Urbana(excluye Lima Metropolitana)RuralRegión naturalCosta(incluye Lima Metropolitana)Resto <strong>de</strong> costa(excluye Lima Metropolitana)SierraSelvaNiveles <strong>de</strong> urbanizaciónLima MetropolitanaCiuda<strong>de</strong>s capitales<strong>de</strong> <strong>de</strong>partamentoOtras ciuda<strong>de</strong>sRural2001 2004oct.-dic. ene.-dic.a/ b/8,910,38,39,99,56,79,78,98,07,810,39,88,66,7Total9,110,68,510,29,86,810,09,38,28,010,610,19,16,82001oct.-dic.a/7,48,77,18,48,26,18,27,76,86,98,78,57,86,1Pobre2004ene.-dic.b/7,69,27,18,78,46,28,68,06,96,89,28,68,06,22001oct.-dic.a/No pobre10,210,89,810,710,58,010,49,89,99,210,810,69,88,02004ene.-dic.b/10,311,29,810,910,68,010,710,010,09,211,210,810,08,0TotalVar. 2001-20040,20,30,20,30,30,10,30,40,20,20,30,30,50,1Pobre0,20,50,00,30,20,10,40,30,1-0,10,50,10,20,1Nopobre0,10,40,00,20,10,00,30,20,10,00,40,20,20,0Fuentes: a/ INEI, ENAHO-IV Trimestre, 2001; b/ INEI, ENAHO Anual, 2004.228Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


Cuadro 25Necesida<strong>de</strong>sbásica<strong>sin</strong>satisfechas2001-2004(Porcentajerespecto<strong>de</strong>l total <strong>de</strong>pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>cada año)Indicadores <strong>de</strong> NBICon al menos una NBICon una NBICon dos a cinco NBIPob<strong>la</strong>ción en hogares con característicasfísicas ina<strong>de</strong>cuadasPob<strong>la</strong>ción en hogares con viviendas hacinadasPob<strong>la</strong>ción en hogares <strong>sin</strong> servicio higiénicoPob<strong>la</strong>ción en hogares con niños que noasisten a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>Pob<strong>la</strong>ción en hogares con alta <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciaeconómica2001a/41,928,113,811,618,823,42,82,62002a/39,926,113,812,217,521,73,12,32003b/38,025,812,211,115,622,12,71,72004b/36,624,711,910,714,421,82,71,7Var. 2004-2001(puntos porcentuales)-5,3-3,5-1,9-0,9-4,4-1,60,0-0,8Fuentes: a/ INEI, ENAHO-IV Trimestre 2001 y 2002; b/ INEI, ENAHO Anual 2003 y 2004.ha continuado, aunque a un ritmo bastante lento. En2001, 41,9 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción vivía en hogarescon al menos una NBI, y en 2004 esta proporción disminuyóa 36,6 por ciento (-5,3 puntos porcentuales).Cabe precisar que, en el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> servicioshigiénicos en el hogar, <strong>la</strong> disminución solo ha sido <strong>de</strong>1,6 puntos porcentuales. Por otro <strong>la</strong>do, en Lima Metropolitana<strong>la</strong> reducción <strong>de</strong> NBI fue bastante mayor que enel resto <strong>de</strong>l país, don<strong>de</strong> hay mayores carencias en esosaspectos. En com<strong>para</strong>ción con <strong>la</strong>s otras áreas urbanas,<strong>la</strong> mejora en el ámbito rural ha sido mayor.3. En cuanto a participación en <strong>la</strong>s<strong>de</strong>cisionesEn el periodo se dieron mejores condiciones <strong>para</strong> <strong>la</strong>organización autónoma <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción y se abrieronnuevos y más cercanos espacios e instrumentos <strong>de</strong>participación, diálogo y concertación entre el Estado y<strong>la</strong> sociedad. El proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización en marchaha sido fundamental <strong>para</strong> este mayor acercamiento <strong>de</strong><strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones más excluidas a algunos ámbitos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<strong>de</strong>cisiones públicas.En resumen, <strong>la</strong>s NBI han continuado <strong>de</strong>scendiendo—aunque muy lentamente— y se han ampliado <strong>la</strong>s brechasentre Lima Metropolitana y el resto <strong>de</strong>l país, don<strong>de</strong><strong>la</strong> falta <strong>de</strong> acceso a los servicios <strong>de</strong> agua y saneamientoalcanza niveles bastante elevados, con inci<strong>de</strong>ncia directaen <strong>la</strong> nutrición y salud <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción.3.1 Mayores niveles <strong>de</strong> participación,aunque aún incipientesSe han registrado avances significativos en <strong>la</strong> participación<strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en situación <strong>de</strong> pobreza,en particu<strong>la</strong>r en los procesos <strong>de</strong> los presupuestosParte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 229


Cuadro 26Pob<strong>la</strong>ción enhogares con almenos unanecesidad básicainsatisfecha,según ámbitosgeográficos,2001-2004(Porcentaje respecto <strong>de</strong>l total<strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> cada año yámbito geográfico)Ámbito geográficoTotal paísLima Metropolitana*Resto <strong>de</strong> país(excluye Lima Metropolitana)Niveles <strong>de</strong> urbanizaciónCiuda<strong>de</strong>s capitales<strong>de</strong> <strong>de</strong>partamentoOtras ciuda<strong>de</strong>sRural2001oct.-dic.a/41,923,949,124,945,368,72002oct.-dic.a/39,920,247,924,641,367,92003may.-dic.b/38,014,847,322,641,068,32004ene.-dic.b/36,614,445,522,641,464,2* Incluye provincia <strong>de</strong> Lima y provincia constitucional <strong>de</strong>l Cal<strong>la</strong>o.Fuentes: a/ INEI, ENAHO-IV Trimestre 2001 y 2002; b/ INEI, ENAHO Anual 2003 y 2004.Var. 2004-2001(puntos porcentuales)-5,3-9,5-3,6-2,3-3,9-4,5participativos en regiones y localida<strong>de</strong>s, pero tambiénen numerosos espacios en áreas diversas <strong>de</strong> políticay <strong>de</strong> gestión: salud, seguridad alimentaria, educación,seguridad ciudadana, juventud, competitividad y programassociales <strong>de</strong> asistencia, entre otros.No se han e<strong>la</strong>borado estadísticas ni se han hecho seguimientosrigurosos <strong>de</strong> esta dimensión participativaque permitan seña<strong>la</strong>r avances com<strong>para</strong>tivos en el periodo.Solo <strong>de</strong>stacamos participaciones registradas endos <strong>de</strong> los espacios más extendidos nacionalmente ymás cercanos a <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en pobreza:en 2004, los aproximadamente 38 mil agentesparticipantes i<strong>de</strong>ntificados en los presupuestos participativosen el ámbito nacional, y entre 2001 y 2006, los6.760 miembros registrados <strong>de</strong> <strong>la</strong>s 1.372 <strong>Mesa</strong>s <strong>para</strong><strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong> <strong>de</strong>partamentales, provincialesy distritales insta<strong>la</strong>das en todo el país.No obstante, estos avances aún son limitados <strong>de</strong>bidoa <strong>la</strong> débil capacidad <strong>de</strong> representación y articu<strong>la</strong>ción<strong>de</strong> <strong>la</strong> propia pob<strong>la</strong>ción en pobreza, a <strong>la</strong> escasavoluntad política <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s y a <strong>la</strong> fuerte presencia<strong>de</strong> barreras económicas, culturales y geográficas.La <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> estos avances también tieneque ver con <strong>la</strong> escasa adaptación <strong>de</strong> estos espaciose instrumentos <strong>para</strong> fomentar <strong>la</strong> participación —particu<strong>la</strong>rmente<strong>la</strong> <strong>de</strong> los más excluidos—, así como<strong>para</strong> incidir con mayor eficacia en <strong>la</strong> toma efectiva<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.3.2. Procesos <strong>de</strong> aprendizaje y<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>sEsta mayor participación en nuevos y variados campos<strong>de</strong> gestión pública ha propiciado importantes aprendizajesen <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en pobreza: nuevos campos230Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


<strong>de</strong> información, conocimiento <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong>lEstado, valoración <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación, acercamientosy construcción <strong>de</strong> confianzas entre diversos actores,entre otros. En este proceso, se han ido <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndocapacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión en diversos ámbitos <strong>de</strong> <strong>la</strong>spolíticas públicas, así como una serie <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>sespecíficas <strong>de</strong> gestión y vigi<strong>la</strong>ncia. Sin embargo, tampocose dispone <strong>de</strong> cifras al respecto.4. Dos <strong>de</strong> cada tres peruanoscontinuaron afectados por <strong>la</strong>pobreza, y se redujo <strong>la</strong> pobrezatransitoria, principalmenteLa heterogeneidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza nos lleva a una miradaarticu<strong>la</strong>da <strong>de</strong> sus diversas dimensiones <strong>para</strong> evaluar sumagnitud. El INEI proporciona cálculos que combinanpobreza económica por déficit <strong>de</strong> gasto y pobreza porNBI, 404 con lo que resulta que, en 2001, 63,7 por ciento<strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción estaba en condición <strong>de</strong> pobreza poralguna <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dos razones. En 2004, esta proporcióndisminuyó a 60,6 por ciento, 405 lo que confirma <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>nciaa <strong>la</strong> leve reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza y, a <strong>la</strong> vez, <strong>la</strong>mayor magnitud que resulta cuando se consi<strong>de</strong>ran <strong>la</strong>sdos dimensiones.Por otro <strong>la</strong>do, <strong>la</strong> movilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza —como seseñaló— también nos exige una mirada dinámica quedistinga entre pobreza crónica y pobreza transitoria. Elestudio <strong>de</strong> Juan Chacaltana, 406 e<strong>la</strong>borado a partir <strong>de</strong> información<strong>de</strong> <strong>la</strong> ENAHO, nos indica que, en el periodo2001-2004, 67 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción fue por lo menosun año pobre, que 28 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción lofue durante los cuatro años (pobreza crónica), y que 39por ciento no lo fue todo el tiempo (pobreza transitoria).A<strong>de</strong>más, nos reve<strong>la</strong> que entre el periodo 1998-2001 y elperiodo 2001-2004, el conjunto <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción afectadapor <strong>la</strong> pobreza (al menos un año pobre) solo disminuyoun punto —<strong>de</strong> 68 por ciento a 67 por ciento—, que<strong>la</strong> pobreza crónica aumentó <strong>de</strong> 25 por ciento a 28 porciento, y que <strong>la</strong> pobreza transitoria disminuyó <strong>de</strong> 43 porciento a 39 por ciento. Así, vemos que <strong>la</strong> pobreza crónica,vincu<strong>la</strong>da con causas más estructurales y difíciles <strong>de</strong>superar, no solo no habría disminuido en este periodo,<strong>sin</strong>o que se habría incrementado. También vemos que<strong>la</strong> pobreza transitoria —más re<strong>la</strong>cionada con <strong>la</strong> pobrezaeconómica y con factores coyunturales— es <strong>la</strong> quedisminuye más rápidamente, lo cual se explica en esteperiodo todavía corto <strong>de</strong> crecimiento económico.En conclusión, po<strong>de</strong>mos seña<strong>la</strong>r que <strong>la</strong> pobreza ha seguidoafectando a dos <strong>de</strong> cada tres peruanos y que sureducción ha sido lenta y poco significativa con re<strong>la</strong>ciónal ritmo <strong>de</strong>l crecimiento económico y a <strong>la</strong> urgencia <strong>de</strong>respon<strong>de</strong>r a <strong>la</strong>s exigencias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una granmayoría <strong>de</strong> peruanos. No obstante, se han dado algunosavances más significativos en áreas rurales, en ciuda<strong>de</strong><strong>sin</strong>termedias y en diversas regiones <strong>de</strong>l país, y sehan ampliado <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> participación y <strong>de</strong>cisiónpública <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en pobreza en numerososespacios <strong>de</strong> diálogo, concertación y consulta entre elEstado y <strong>la</strong> sociedad.404 Pero no combina pobreza calórica o déficit en otras capacida<strong>de</strong>s humanas.405 INEI. Condiciones <strong>de</strong> vida en el Perú: Evolución 1997-2004, ob. cit., pp. 85-86.406 Chacaltana, J. “¿Se pue<strong>de</strong> prevenir <strong>la</strong> pobreza?”, ob. cit. Para mayores <strong>de</strong>talles, véase <strong>la</strong> parte I, capítulo 2.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 231


Parte 3<strong>de</strong>safíosy propuestas


Este ba<strong>la</strong>nce nos muestra que, si bien enestos cinco años se han realizado importantes avancesen <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> condiciones más favorables<strong>para</strong> reducir <strong>la</strong> pobreza y ha habido una re<strong>la</strong>tiva disminución<strong>de</strong> esta, <strong>la</strong>s brechas entre los ingresos se hanincrementado, los mecanismos <strong>de</strong> redistribución sondébiles y <strong>la</strong>s diferencias sociales no han sido modificadassustancialmente. No hemos logrado poner enmarcha estrategias integrales que articulen <strong>la</strong> políticaeconómica y <strong>la</strong>s políticas sociales, movilizando al conjunto<strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad en función <strong>de</strong> este objetivo. Nohemos conseguido hacer que los avances —siendoimportantes— lleguen a estar a <strong>la</strong> altura <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dimensiones<strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza en el país y a <strong>la</strong> urgencia ética<strong>de</strong> enfrentar<strong>la</strong>.Como venimos proponiendo en los últimos años, esnecesario hacer un cambio <strong>de</strong> rumbo, <strong>para</strong> lo cual hemoshecho recomendaciones específicas. Tambiénp<strong>la</strong>nteamos un conjunto <strong>de</strong> urgencias que <strong>de</strong>ben serasumidas <strong>de</strong> manera inmediata <strong>para</strong> no seguir dañandoa <strong>la</strong>s personas, <strong>de</strong>sperdiciando capacida<strong>de</strong>sy perdiendo oportunida<strong>de</strong>s. Finalmente, seña<strong>la</strong>mosque este cambio <strong>de</strong> rumbo y <strong>la</strong>s recomendacionesp<strong>la</strong>nteadas <strong>de</strong>ben basarse en los <strong>de</strong>rechos y responsabilida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> todos los miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad yconcretarse en un nuevo pacto social.1. Tres gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>safíosA partir <strong>de</strong>l ba<strong>la</strong>nce realizado y <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>MCLCP, se nos p<strong>la</strong>ntean tres gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>safíos: quetoda <strong>la</strong> sociedad se comprometa en <strong>la</strong> superación <strong>de</strong> <strong>la</strong>pobreza, que <strong>la</strong> economía sea más eficaz en <strong>la</strong> tarea <strong>de</strong>reducir<strong>la</strong>, y que el Estado se <strong>de</strong>mocratice y fortalezca<strong>para</strong> garantizar <strong>la</strong> inclusión y <strong>la</strong> equidad. Para enfrentarlos,consi<strong>de</strong>ramos que es necesario hacer un cambio<strong>de</strong> rumbo orientado a poner en marcha una estrategiaintegral <strong>de</strong> superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza.1.1. Una sociedad <strong>sin</strong> indiferencia,responsable por todos sus miembrosPara ser eficaz, <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza precisa elcompromiso <strong>de</strong> toda <strong>la</strong> sociedad. La superación <strong>de</strong> <strong>la</strong>sdiscriminaciones étnicas, <strong>de</strong> género y <strong>de</strong> diverso tipo,así como <strong>de</strong> <strong>la</strong>s barreras económicas <strong>para</strong> abrir oportunida<strong>de</strong>sa los excluidos, nos compromete a todosen nuestro comportamiento diario. Implica reconocerque somos parte <strong>de</strong> una misma comunidad humanay política, don<strong>de</strong> <strong>la</strong> diversidad no supone discriminaciónni exclusión <strong>sin</strong>o más posibilida<strong>de</strong>s múltiples conigual valor. Tenemos el reto <strong>de</strong> afirmar nuestro propio<strong>de</strong>sarrollo como personas, familias, empresas y comunida<strong>de</strong>sdiversas (religiosas, sociales, culturales yParte 3: Desafíos y propuestas 235


políticas) y, a <strong>la</strong> vez, <strong>de</strong> vincu<strong>la</strong>r e integrar este <strong>de</strong>sarrollocon el <strong>de</strong> <strong>la</strong>s otras personas, familias, empresasy comunida<strong>de</strong>s, construyendo metas y objetivoscompartidos en <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong>l bien común. Estaética social, basada en <strong>la</strong> confianza, <strong>la</strong> asociatividad y<strong>la</strong> solidaridad, es <strong>la</strong> base sobre <strong>la</strong> cual <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong><strong>la</strong> pobreza pue<strong>de</strong> ser viable y sostenible. La necesariacompetencia económica, social y política <strong>de</strong>be estarinscrita y regu<strong>la</strong>da en y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una ética colectiva <strong>de</strong>inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y cooperación. En el Perú, esto esun <strong>de</strong>safío pendiente.Asimismo, <strong>sin</strong> una sociedad más integrada, con partidosque agreguen intereses y organicen propuestasglobales que incorporen el bien común, no será posiblefortalecer el Estado y su capacidad <strong>de</strong> representaciónpolítica.1.2. Una economía al servicio <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s personasLa reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza <strong>de</strong>be lograrse, en primerlugar y principalmente, por medio <strong>de</strong> <strong>la</strong> generación <strong>de</strong>empleo digno. Ese es el aporte fundamental y <strong>la</strong> base<strong>de</strong> <strong>la</strong> legitimidad <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n económico. Para ello, es necesarioorientar c<strong>la</strong>ra y firmemente <strong>la</strong>s políticas económicasen torno a objetivos sociales vincu<strong>la</strong>dos con elbienestar <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción y el ejercicio <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechosy responsabilida<strong>de</strong>s como ciudadanos.La economía es un medio, un instrumento <strong>para</strong> el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas y los pueblos, y no a <strong>la</strong> inversa.Por eso, es necesario discutir públicamente su orientacióny dar cuenta <strong>de</strong> el<strong>la</strong> a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en forma permanente.Es necesario que los actores económicos—tanto <strong>la</strong> gran empresa como <strong>la</strong> mediana, pequeña ymicroempresa— <strong>de</strong>finan sus intereses con responsabilidadsocial; es <strong>de</strong>cir, articulen estos intereses con elbienestar general, participando en <strong>la</strong> discusión públicay en los espacios <strong>de</strong> concertación.Poner <strong>la</strong> economía al servicio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>spersonas significa que los beneficios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s medidastomadas en este campo <strong>de</strong>ben incluir a todos,y también consi<strong>de</strong>rar a todos como agentes y generadores<strong>de</strong> riqueza, poniendo en valor nuestradiversidad cultural y ambiental, así como muchas<strong>de</strong> <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s acumu<strong>la</strong>das por <strong>la</strong>s personas ylocalida<strong>de</strong>s que actualmente están en situación <strong>de</strong>pobreza.1.3. Un Estado <strong>de</strong>mocrático yfortalecido al servicio <strong>de</strong> toda <strong>la</strong>sociedadEn una sociedad fragmentada como <strong>la</strong> peruana, conenormes <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s internas en materia <strong>de</strong> calidad<strong>de</strong> vida y <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión, se requiereprofundizar <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong>l Estado y, sobreesa base, fortalecerlo como institución pública, garante<strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> equidad y <strong>de</strong>l ejercicio<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y responsabilida<strong>de</strong>s. Democratización yfortalecimiento <strong>de</strong>l Estado son procesos íntimamenteligados, si queremos que este, a diferencia <strong>de</strong> unEstado dictatorial, esté efectivamente al servicio <strong>de</strong>toda <strong>la</strong> sociedad.Sin un Estado <strong>de</strong>mocrático y fortalecido, que tenga unamejor capacidad <strong>de</strong> expresar y representar a <strong>la</strong>s mayorías<strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad, que afiance su presencia en todo elterritorio nacional y que regule y haga cumplir con firmezalos <strong>de</strong>beres y <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> todos los ciudadanos, noes posible lograr un crecimiento económico con inclusión,ni políticas sociales universales que sirvan a todoslos ciudadanos por igual.La <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>propone <strong>la</strong> participación, el diálogo y <strong>la</strong> concertacióncomo estrategia <strong>de</strong> encuentro, reconocimientoy construcción <strong>de</strong> una sociedad común y un Estado<strong>de</strong>mocrático que <strong>la</strong> represente.236Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


2. RecomendacionesLas nueve recomendaciones que presentamos buscanaportar en aspectos que consi<strong>de</strong>ramos <strong>de</strong>cisivos <strong>para</strong>enfrentar los tres gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>safíos p<strong>la</strong>nteados en esteba<strong>la</strong>nce. Las cuatro primeras se refieren a responsabilida<strong>de</strong>s<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad; <strong>la</strong>s dos siguientes, a <strong>la</strong>snecesarias transformaciones en <strong>la</strong> economía, don<strong>de</strong>cabe una responsabilidad central a los actores económicosy al Estado, y <strong>la</strong>s tres últimas se p<strong>la</strong>ntean comopolíticas <strong>para</strong> <strong>la</strong> transformación <strong>de</strong>l propio Estado y losservicios que brinda. Al interior <strong>de</strong> cada recomendacióntambién se incluyen propuestas <strong>de</strong> medidas másespecíficas. Estas propuestas se formu<strong>la</strong>n <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>experiencia y el quehacer <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP, consi<strong>de</strong>randolos temas específicos que hemos trabajado con mayorprofundidad.2.1. Para una sociedad responsable<strong>de</strong> todos sus miembrosReconocer a <strong>la</strong>s personas en situación<strong>de</strong> pobreza como sujetos <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho yactores principales <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrolloLa afirmación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personasy familias en situación <strong>de</strong> pobreza supone partir <strong>de</strong>reconocerlos como actores, i<strong>de</strong>ntificando sus estrategias<strong>de</strong> salida <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza, apoyando sus esfuerzos,e integrando estos esfuerzos en estrategias comunes<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. La promoción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo económico ysocial realizado por <strong>la</strong>s instituciones públicas y privadas<strong>de</strong>be incidir en <strong>la</strong> apertura <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s a partir <strong>de</strong>estas estrategias.Fortalecer <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> organizacióny representación <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad,particu<strong>la</strong>rmente <strong>de</strong> los sectores másexcluidosEs necesario consolidar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> actores asociativos,con capacidad <strong>de</strong> agregar intereses dispersos,incluyendo a los más excluidos y en comunicaciónpermanente con ellos. El fortalecimiento <strong>de</strong> los diversosactores en <strong>la</strong> sociedad y <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong>mayores <strong>contra</strong>pesos frente a <strong>la</strong>s actuales asimetrías<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r resultan indispensables <strong>para</strong> dar mayor viabilida<strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia a los procesos <strong>de</strong> concertación,así como <strong>para</strong> <strong>de</strong>mocratizar <strong>la</strong> representación políticaque los partidos políticos y el Estado busquenorganizar y expresar. Las organizaciones sociales ygremiales tienen el reto <strong>de</strong>:• Fortalecerse institucionalmente, profundizando <strong>la</strong><strong>de</strong>mocracia interna, <strong>para</strong> valorar y volver a legitimarlos canales <strong>de</strong> representación.• Mejorar y <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r su capacidad propositiva enun escenario en el cual <strong>la</strong> <strong>de</strong>nuncia y <strong>la</strong> reivindicaciónno son suficientes <strong>para</strong> construir el bien comúny consolidar <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocracia.• Mejorar los mecanismos <strong>de</strong> articu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> estasorganizaciones en función <strong>de</strong> propuestas integradorasque, respetando <strong>la</strong>s diferencias y especificida<strong>de</strong>s,pongan el acento en los elementos comunes,fortaleciéndolos y abriendo espacios <strong>para</strong>incorporar a los más excluidos.Mayor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad en el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> políticas públicasEl necesario diálogo continuo entre <strong>la</strong> sociedad civily el Estado se hace posible con una sociedad activaen el seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas públicas y <strong>la</strong> gestiónestatal.La sociedad peruana es rica en conocimientos, solucionesy experiencias generadoras <strong>de</strong> progreso y bienestar,<strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s veces dispersas y no trabajadascomo propuestas <strong>para</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> políticas.Asimismo, hay diversos esfuerzos autónomos, comore<strong>de</strong>s, campañas y movilizaciones dirigidas a incidir en<strong>la</strong>s políticas públicas. Es necesario exten<strong>de</strong>r y consolidaresta <strong>la</strong>bor, dándole continuidad, formando opiniónParte 3: Desafíos y propuestas 237


pública y mejorando <strong>la</strong>s condiciones <strong>para</strong> el uso ciudadano<strong>de</strong> diversos mecanismos <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia.• Dar prioridad a temas ejes en <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza—empleo digno, seguridad alimentaria, educación,salud y seguridad ciudadana— y a los asuntosurgentes con re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> infancia, p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> re<strong>para</strong>ción,protección <strong>de</strong>l pequeño productor agrario y otros,en una perspectiva intersectorial y <strong>de</strong> articu<strong>la</strong>ción entrepolítica económica y política social.• Mejorar <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> propuestas a manera <strong>de</strong>instrumentos concretos <strong>de</strong> política pública, <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndoaprendizajes <strong>para</strong> <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción operativa <strong>de</strong><strong>la</strong>s políticas y sus posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong>s<strong>de</strong><strong>la</strong> administración <strong>de</strong>l Estado.• Fortalecer <strong>la</strong> participación ciudadana en los espacios<strong>de</strong> diálogo y concertación entre el Estado y <strong>la</strong>sociedad civil: Acuerdo Nacional, presupuestos participativos,MCLCP, consejos <strong>de</strong> coordinación localesy regionales, así como en los diversos espaciosconsultivos en políticas sectoriales y en <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong>programas sociales, favoreciendo formas <strong>de</strong> presenciao representación <strong>de</strong> los sectores más excluidos.• Fortalecer <strong>la</strong>s acciones y re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vigi<strong>la</strong>ncia ciudadanavincu<strong>la</strong>das con <strong>la</strong>s campañas <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia,dándoles orientación y posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> repercusiónpública.• Continuar los esfuerzos <strong>de</strong> espacios <strong>de</strong> articu<strong>la</strong>ciónprogramática <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil, como<strong>la</strong>s Conferencias Nacionales <strong>de</strong> Desarrollo Social(CONADES) y sus versiones regionales (COREDES),foros especializados como el Foro Educativo y elForo Salud, así como <strong>la</strong>s re<strong>de</strong>s y mesas temáticas,tanto en el ámbito nacional como en <strong>la</strong>s regiones.Promoción <strong>de</strong> una ética <strong>de</strong> confianza,cooperación y solidaridad y <strong>de</strong> <strong>la</strong> funcióneducadora <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedadLa <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza implica una nueva manera<strong>de</strong> re<strong>la</strong>cionarnos como peruanos. Esto, a su vez,implica transformar percepciones y costumbres basadasen <strong>la</strong> discriminación, así como modificar estrategiasque excluyan a otros ciudadanos <strong>de</strong> <strong>la</strong> posibilidad<strong>de</strong> ejercer sus <strong>de</strong>rechos y acce<strong>de</strong>r a los beneficios <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo. Para ello, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong> acción en el sistemaeducativo formal, es necesario potenciar <strong>la</strong> accióneducadora <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad, expresada en <strong>la</strong> acción <strong>de</strong>sus dirigentes sociales y autorida<strong>de</strong>s políticas, <strong>la</strong> acción<strong>de</strong> <strong>la</strong>s organizaciones sociales y los medios <strong>de</strong>comunicación, al igual que diversos espacios educativosno formales vincu<strong>la</strong>dos directamente con el quehacery <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción.• Fortalecer los diversos movimientos culturales ysociales que contribuyen a visibilizar, en el espaciopúblico, <strong>la</strong>s diversas discriminaciones: étnicas,<strong>de</strong> género, socioeconómicas y otras, proponiendoformas alternativas <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ción y políticas públicasque <strong>la</strong>s hagan efectivas.• Contribuir a fortalecer y generar espacios <strong>de</strong> encuentroy reconocimiento <strong>de</strong> actores diversos enel país, valorando sus i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y aspiraciones.Los medios <strong>de</strong> comunicación tienen un papel centralen esta función integradora; es necesario queeleven <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> su programación y que asumansu responsabilidad en <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> <strong>la</strong> opiniónpública.• Promover y fortalecer el diálogo y <strong>la</strong> concertacióncomo mecanismos <strong>para</strong> enfrentar los conflictos.2.2. Para una economía al servicio<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personasCrecimiento económico con inclusión <strong>de</strong><strong>la</strong>s mayoríasLa base económica es <strong>de</strong> primordial importancia <strong>para</strong><strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza y <strong>para</strong> lograr el reconocimientoelemental <strong>de</strong> <strong>la</strong> dignidad <strong>de</strong> todos y cada uno<strong>de</strong> los peruanos: es preciso ofrecer <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong>un empleo digno tanto a los asa<strong>la</strong>riados y trabajadores238Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


familiares como a los trabajadores in<strong>de</strong>pendientes y pequeñosempresarios. El criterio <strong>de</strong> inclusión y el objetivosocial <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> empleos dignos <strong>de</strong>ben ser losfundamentos <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> <strong>la</strong> política económica.Esta meta <strong>de</strong>be comprometer <strong>la</strong> imaginación <strong>de</strong> todoslos actores <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus diferentes particu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s, y <strong>la</strong>creatividad técnica <strong>de</strong> los especialistas. El Acuerdo Naciona<strong>la</strong>porta ya un conjunto <strong>de</strong> políticas <strong>para</strong> avanzaren esta dirección.Frente a una estructura <strong>de</strong> productivida<strong>de</strong>s heterogénea,con amplias brechas en los ingresos y poco articu<strong>la</strong>da,el objetivo es establecer <strong>sin</strong>ergias <strong>de</strong> crecimientoentre los tres gran<strong>de</strong>s grupos <strong>de</strong> empresas: el grupolí<strong>de</strong>r, pequeño y <strong>de</strong> alta productividad; los sectores medios,y el amplio sector <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s económicas pequeñas,por lo general <strong>de</strong> muy baja productividad. 407a) En el corto y mediano p<strong>la</strong>zo: llevar a <strong>la</strong> práctica elPacto Social por <strong>la</strong> Inversión y el Empleo Digno <strong>de</strong>lAcuerdo NacionalEl pacto p<strong>la</strong>ntea mejorar <strong>la</strong> vincu<strong>la</strong>ción entre productividady sa<strong>la</strong>rios, <strong>para</strong> que los incrementos en productividadsean mejor distribuidos y contribuyan a <strong>la</strong> expansión<strong>de</strong>l mercado interno, necesaria <strong>para</strong> <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> <strong>la</strong>sMYPE y <strong>de</strong> los pequeños productores agrarios. Es precisoconcertar volunta<strong>de</strong>s <strong>para</strong> su efectivo cumplimiento.b) En el mediano y <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo: elevar <strong>la</strong> productividad<strong>de</strong> pequeñas empresas urbanas y rurales y diversificar<strong>la</strong> producciónPara estos efectos, se propone establecer tres líneas<strong>de</strong> conexión entre <strong>la</strong>s empresas lí<strong>de</strong>res e intermedias y<strong>la</strong> pequeña producción:i) Conectar <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> divisas con el aumento<strong>de</strong> <strong>la</strong> productividad y ampliación <strong>de</strong> mercados <strong>de</strong><strong>la</strong>s PYME <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s regiones <strong>de</strong>l país. Para ellose requiere:– Aumentar <strong>de</strong> manera rápida y continua <strong>la</strong>s exportacionesper cápita, lo que equivale a una exportacióncada vez más diversificada, con mayor e<strong>la</strong>boracióny contenido tecnológico 408 y <strong>sin</strong> afectar elmedio ambiente.– Retener parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s divisas generadas en el país mediantenegociaciones con <strong>la</strong>s empresas exportadoras.– Usar una proporción <strong>de</strong> esas divisas <strong>para</strong> <strong>la</strong> importación<strong>de</strong> conocimiento (equipos, maquinaria,etcétera) <strong>para</strong> <strong>la</strong>s PYME, reduciendo <strong>la</strong> importanciare<strong>la</strong>tiva <strong>de</strong> <strong>la</strong>s importaciones agropecuarias.– Brindar facilida<strong>de</strong>s crediticias y <strong>de</strong> capacitacióna <strong>la</strong>s PYME <strong>de</strong> todo el país, <strong>para</strong> mejorar <strong>la</strong> organizaciónempresarial, invertir más en maquinaria yequipo y comercializar en mercados cada vez másamplios.ii) Conectar <strong>la</strong> recaudación tributaria con <strong>la</strong> universalización,mejora y homogeneización <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong><strong>la</strong> enseñanza y <strong>de</strong> <strong>la</strong> atención a <strong>la</strong> salud y <strong>la</strong> seguridadciudadana, lo que resulta necesario <strong>para</strong> <strong>la</strong>creación <strong>de</strong> capital humano. Para ello se requiere:– Elevar <strong>la</strong> recaudación tributaria, reduciendo <strong>la</strong> evasión,<strong>la</strong> elusión, <strong>la</strong> regresividad y <strong>la</strong> estrechez <strong>de</strong> <strong>la</strong> base. 409– Reducir <strong>la</strong> proporción <strong>de</strong> gastos improductivos enel presupuesto público <strong>de</strong>l país.– Elevar <strong>la</strong> proporción <strong>de</strong>l gasto público en educación,salud y seguridad ciudadana.– Homogeneizar <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> enseñanza, dandoprioridad a <strong>la</strong> elevación <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> educaciónen <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l mundo rural.407 La propuesta que se expone a continuación fue presentada por Javier Iguiñiz —asesor <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP— y <strong>de</strong>batida en el VI Encuentro Nacional <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>Mesa</strong>s <strong>de</strong><strong>Concertación</strong>, y sirve <strong>de</strong> referente <strong>para</strong> diversas propuestas <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong>, tanto en el Acuerdo Nacional como en otros espacios.408 Es <strong>la</strong> orientación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>cimoctava política <strong>de</strong> Estado en el Acuerdo Nacional.409 El Acuerdo Nacional estableció <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> una presión tributaria no menor al 18 por ciento <strong>de</strong>l PBI.Parte 3: Desafíos y propuestas 239


iii) Conectar <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda nacional e internacional con<strong>la</strong> oferta <strong>de</strong> <strong>la</strong>s microempresas y PYME en todo elpaís. Para ello se requiere:– Reformar <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción <strong>la</strong>boral <strong>para</strong> generar unamayor cooperación entre empresarios y <strong>sin</strong>dicatosy lograr que los aumentos <strong>de</strong> productividad seanmejor distribuidos y que contribuyan a <strong>la</strong> expansión<strong>de</strong>l mercado interno.– Dar prioridad al mantenimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s vías <strong>de</strong> transporteexistentes y mejorar el servicio <strong>de</strong> puertos yaeropuertos. Ampliar <strong>la</strong> infraestructura <strong>de</strong> comunicaciónelectrónica, como condición <strong>de</strong> un crecimientoextendido en todo el territorio.– Mejorar <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas <strong>de</strong> serviciospúblicos, fomentando una participación a<strong>de</strong>cuada<strong>de</strong> los usuarios y reorientando su actividad <strong>para</strong>asegurar <strong>la</strong> calidad en el servicio a consumidores ypequeños productores.– Estimu<strong>la</strong>r el asociativismo empresarial, <strong>para</strong> lograreconomías <strong>de</strong> esca<strong>la</strong> y <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nas productivasentre empresas industriales y comercializadoras,y pequeñas empresas productoras <strong>de</strong>l campoy <strong>la</strong> ciudad.Proyectar nuestra cultura y diversidad enel impulso <strong>de</strong>scentralizado <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrolloeconómicoEl <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s productivas y competitividada partir <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y capacida<strong>de</strong>s previas<strong>de</strong>manda un impulso <strong>de</strong>scentralizado <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía<strong>de</strong>l país.El <strong>de</strong>sarrollo económico regional y local no pue<strong>de</strong> serresultado <strong>de</strong>l apoyo que se brin<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> política nacional:el esfuerzo fundamental es local y regional. Parahacer más viables —competitivamente hab<strong>la</strong>ndo— <strong>la</strong><strong>sin</strong>iciativas <strong>de</strong> los pequeños inversionistas en <strong>la</strong>s diversasregiones, y más eficaz <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> inversión <strong>de</strong>los gobiernos regionales y locales, consi<strong>de</strong>ramos necesariotomar en cuenta <strong>la</strong>s siguientes orientaciones:• Una política <strong>de</strong> incentivos <strong>para</strong> agregar valor a <strong>la</strong>producción local mediante <strong>la</strong> transformación <strong>de</strong> losproductos <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza, así como <strong>para</strong> absorbertecnología que permita aprovechar <strong>la</strong> gran diversidadproductiva <strong>de</strong>l país y promover <strong>la</strong> producción<strong>de</strong> calidad en pequeña esca<strong>la</strong>.• Una política educativa a<strong>de</strong>cuada al medio en el quese <strong>de</strong>senvuelve, que promueva el aprovechamiento<strong>de</strong> los diversos recursos locales por empresariosprivados <strong>de</strong> <strong>la</strong> localidad.• Una política <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong> <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> vidaen <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s intermedias, con <strong>la</strong> finalidad <strong>de</strong> reteneren <strong>la</strong>s regiones a una creciente proporción <strong>de</strong>sus mejores técnicos y profesionales, <strong>de</strong><strong>sin</strong>centivando<strong>la</strong> migración hacia <strong>la</strong> capital o el extranjero.• Una política <strong>de</strong> apoyo a <strong>la</strong>s zonas con mayor pobrezaen el ámbito provincial y distrital, que abra oportunida<strong>de</strong>sa estas zonas <strong>para</strong> aprovechar <strong>la</strong> promoción<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo económico. Para ello, en esas zonas esnecesario combinar <strong>la</strong> universalización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticassociales y <strong>la</strong> focalización <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> apoyoa <strong>la</strong> actividad productiva, <strong>de</strong> acuerdo con <strong>la</strong> vocacióny potencialidad <strong>de</strong> los distintos ámbitos territoriales ycon los recursos disponibles.2.3. Para <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocratización yfortalecimiento <strong>de</strong>l EstadoProfundizar <strong>de</strong>mocráticamente <strong>la</strong><strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong>l Estado, fortaleciendo<strong>la</strong>s políticas nacionales <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong>equidadLa <strong>de</strong>scentralización es una condición importante en<strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza. Permite acercar el Estadoa <strong>la</strong> sociedad, distribuir con mayor equidad el po<strong>de</strong>r<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión en los asuntos públicos, articu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s políticaseconómicas y sociales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cada territorio,y tener mejores condiciones <strong>para</strong> construir equidad,al lograr mayor cercanía <strong>para</strong> reconocer y manejar<strong>la</strong>s diferencias y discriminaciones <strong>de</strong> personas y240Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


grupos humanos. Por eso es una exigencia continuar<strong>la</strong>y profundizar<strong>la</strong>. Profundizar el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralizaciónrequiere fortalecer <strong>la</strong> rectoría y los sistemasnacionales. Des<strong>de</strong> esta perspectiva, proponemos <strong>la</strong>ssiguientes medidas:• Dar un nuevo impulso a <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización.Promover <strong>la</strong> articu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> volunta<strong>de</strong>s por <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización,convocando movimientos sociales,li<strong>de</strong>razgos regionales y locales y a <strong>la</strong>s diferentesfuerzas políticas, con el fin <strong>de</strong> construir li<strong>de</strong>razgossólidos en <strong>la</strong> conducción <strong>de</strong>l proceso.• Rea<strong>de</strong>cuar <strong>la</strong> normatividad. Rea<strong>de</strong>cuar <strong>la</strong>s normasgenerales a partir <strong>de</strong> los vacíos e incongruencias<strong>de</strong>tectados durante el proceso.• Concretar <strong>la</strong> reforma <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo. Impulsar<strong>la</strong> reestructuración orgánica <strong>de</strong> los ministerios,fortaleciendo sus funciones <strong>de</strong> rectoría, promoción,seguimiento y evaluación en concordancia con <strong>la</strong><strong>de</strong>scentralización.• Impulsar <strong>la</strong> concertación en los procesos <strong>de</strong>transferencia. Promover acuerdos concertadosentre los sectores <strong>de</strong>l Gobierno Nacional y los gobiernosregionales y locales, <strong>para</strong> precisar <strong>la</strong>s funcionesespecíficas en cada nivel <strong>de</strong> gobierno, asícomo los procesos <strong>de</strong> transferencia.• Fomentar <strong>la</strong>s articu<strong>la</strong>ciones al interior <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos,y entre ellos. Promover espacios <strong>de</strong>coordinación, p<strong>la</strong>nificación conjunta y cooperaciónentre municipalida<strong>de</strong>s y gobiernos regionales y <strong>de</strong>partamentales,generando procesos prácticos <strong>de</strong>integración alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s comunes,proyectos y programas que sirvan <strong>de</strong> referente <strong>para</strong>procesos futuros y progresivos <strong>de</strong> integración regional,en cuya formu<strong>la</strong>ción <strong>la</strong> experiencia y voluntad<strong>de</strong> <strong>la</strong> base social tenga mayor protagonismo.• Dar prioridad al <strong>de</strong>sarrollo y fortalecimiento <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s.Aplicar, <strong>de</strong> manera efectiva, un p<strong>la</strong>n ysistema nacional <strong>para</strong> el <strong>de</strong>sarrollo y fortalecimiento<strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gobierno y administración enlos ámbitos nacional, regional y local, incluyendoel fortalecimiento <strong>de</strong> actores e instituciones en <strong>la</strong>sociedad civil, acor<strong>de</strong> con <strong>la</strong>s nuevas funciones yresponsabilida<strong>de</strong>s, <strong>para</strong> hacer sostenible <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización.• Diseñar políticas nacionales <strong>de</strong> compensación<strong>para</strong> que <strong>la</strong> necesaria <strong>de</strong>scentralización fiscal nose convierta en un nuevo factor <strong>de</strong> generación <strong>de</strong>inequidad entre territorios al interior <strong>de</strong>l país.• Fortalecer <strong>de</strong>mocráticamente los sistemas nacionales<strong>de</strong> Rectoría, P<strong>la</strong>nificación, Información,Control y Evaluación. La <strong>de</strong>scentralización requierefortalecer elementos <strong>de</strong> centralización que posibilitenarticu<strong>la</strong>r los diferentes niveles <strong>de</strong> gobierno.Políticas sociales universales conestándares básicos <strong>de</strong> calidadSi no se universalizan con calidad los servicios públicos,seguirán siendo reproductores y amplificadores <strong>de</strong><strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdad. Las políticas sociales <strong>de</strong>ben contribuira generar un piso básico <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s, común <strong>para</strong>toda <strong>la</strong> sociedad peruana. Si no se trabaja firmementeen este objetivo, <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en pobreza no tendrá <strong>la</strong>ssuficientes condiciones <strong>para</strong> aprovechar <strong>la</strong>s oportunida<strong>de</strong>sque le podría ir abriendo una economía inclusiva,ni <strong>la</strong>s suficientes capacida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> intervenir con fuerzaen <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones públicas y los espacios <strong>de</strong> participacióny concertación. Sin el avance en este objetivo, losprogramas <strong>de</strong> asistencia a <strong>la</strong> extrema pobreza quedarán<strong>de</strong>scolgados, reduciéndose a un alivio transitorio.Para ello es necesario:• Impulsar <strong>la</strong> equidad en <strong>la</strong> cobertura y calidad <strong>de</strong>los servicios públicos, particu<strong>la</strong>rmente en educación,salud y seguridad. Para ello, es preciso orientarlos recursos públicos (humanos y financieros)con equidad en el conjunto <strong>de</strong>l territorio nacional,particu<strong>la</strong>rmente en <strong>la</strong>s zonas rurales, y diversificar<strong>la</strong>s estrategias <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong> los servicios,consi<strong>de</strong>rando <strong>la</strong>s diversas situaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familiasParte 3: Desafíos y propuestas 241


e incorporando criterios <strong>de</strong> interculturalidad, espacios<strong>de</strong> diálogo y comunicación permanente ymecanismos <strong>de</strong> monitoreo, control y vigi<strong>la</strong>ncia, quepongan atención a <strong>la</strong> calidad.• Desarrol<strong>la</strong>r políticas <strong>de</strong> provisión <strong>de</strong> agua segura,saneamiento, energía y comunicaciones hacia <strong>la</strong>spob<strong>la</strong>ciones excluidas, como servicios con condiciones<strong>de</strong> calidad y sostenibilidad y no simplementecomo infraestructura.• Desarrol<strong>la</strong>r p<strong>la</strong>taformas <strong>de</strong> apoyo flexibles dirigidasa <strong>la</strong>s familias en pobreza, tomando en cuenta suscondiciones y particu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s regionales (ruralesurbanas-semiurbanas)y sus propias estrategias <strong>de</strong>salida <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza. Apoyar sus estrategias <strong>de</strong> diversificación<strong>de</strong> ingresos y reducción <strong>de</strong> riesgos, eintroducir criterios <strong>de</strong> diferenciación, flexibilidad y articu<strong>la</strong>ción<strong>de</strong> los programas sociales, incorporandolos circuitos informales <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong> servicios,valorando los saberes y re<strong>de</strong>s sociales y dándolesmás pertinencia. Es necesario poner a disposición<strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias un abanico <strong>de</strong> servicios y apoyos específicosque, articu<strong>la</strong>dos con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>spolíticas universales, <strong>la</strong>s ayu<strong>de</strong>n a organizar estrategiasacumu<strong>la</strong>tivas <strong>de</strong> salida <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza.• Des<strong>de</strong> este enfoque, es necesario rediseñar losactuales programas <strong>de</strong> asistencia, así como darcontinuidad al programa Juntos. Al fortalecer <strong>la</strong>scondiciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s propias familias <strong>para</strong> el acceso<strong>de</strong> <strong>la</strong> infancia a <strong>la</strong> salud y <strong>la</strong> educación, este programapue<strong>de</strong> servir <strong>de</strong> p<strong>la</strong>taforma <strong>para</strong> i<strong>de</strong>ntificar<strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s básicas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias en extremapobreza, promover <strong>la</strong> llegada <strong>de</strong> los servicios públicosy <strong>la</strong> articu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> diversas intervenciones<strong>de</strong> apoyo. A partir <strong>de</strong> estas potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>lprograma, es necesario su progresivo perfeccionamientoy evaluación por un periodo prolongado<strong>de</strong> intervención.• Dar peso y prioridad a <strong>la</strong>s políticas promocionalesy preventivas <strong>para</strong> evitar <strong>la</strong> pérdida <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>shumanas, en particu<strong>la</strong>r el daño a <strong>la</strong> primera infancia.• Tomar en cuenta el recargo <strong>de</strong> trabajo en <strong>la</strong> economía<strong>de</strong>l cuidado en <strong>la</strong>s familias en pobreza. Esnecesario promover servicios públicos que alivien elcuidado <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia, particu<strong>la</strong>rmente<strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer (guar<strong>de</strong>rías, atención a ancianos,etcétera) y, a <strong>la</strong> vez, seguir <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo formas <strong>de</strong>apoyo a <strong>la</strong>s familias frente a emergencias traumáticascomo enfermeda<strong>de</strong>s, discapacidad o eventoscatastróficos.• Hacer efectiva <strong>la</strong> intersectorialidad como imperativoético en <strong>la</strong> atención <strong>de</strong> los ciudadanos.Poner al centro a <strong>la</strong> persona humana <strong>de</strong>manda, aquienes proporcionan los servicios sociales, queasuman una perspectiva intersectorial. Sin esta,los criterios <strong>de</strong> atención están orientados por enfoquessegmentados y parciales subordinadosa <strong>la</strong> lógica institucional interna <strong>de</strong> los sectores,y no necesariamente por <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s y requerimientos<strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas que se acercan alos servicios. La intersectorialidad es un imperativoético, en <strong>la</strong> medida en que supone cambiar elreferente <strong>de</strong> <strong>la</strong> acción y or<strong>de</strong>narlo en función <strong>de</strong>linterés superior <strong>de</strong> los ciudadanos.• Lograr servicios públicos amigables y eficientes.El maltrato en <strong>la</strong> atención <strong>de</strong> los servicios públicoses uno <strong>de</strong> los principales rec<strong>la</strong>mos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familiasen situación <strong>de</strong> pobreza. Es necesario poner enmarcha medidas específicas <strong>para</strong> que los serviciossean amigables, cálidos en su trato y eficientes ensu prestación, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> <strong>la</strong> condicióneconómica, cultural o étnica <strong>de</strong> los ciudadanos.• Dar formación especializada al servidor público<strong>para</strong> manejar <strong>la</strong> diversidad cultural y <strong>la</strong>s situaciones<strong>de</strong> discriminación y exclusión. Un aspecto importante<strong>de</strong> esta formación <strong>de</strong>be ser el conocimiento<strong>de</strong> todo funcionario público <strong>de</strong> <strong>la</strong>s lenguas que sehab<strong>la</strong>n en su jurisdicción.• Incrementar sustantivamente los recursos eneducación, salud, agua segura y seguridad ciudadana,incrementando los aportes al presupuesto242Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


público <strong>de</strong>l Gobierno Central, mejorando <strong>la</strong> eficienciaen el gasto y canalizando, mediante los presupuestosregionales y locales, recursos provenientes<strong>de</strong>l canon y regalías.Políticas públicas que contribuyana consolidar y mejorar los procesosparticipativos y <strong>de</strong> concertación, asícomo el ejercicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> transparencia y <strong>la</strong>rendición <strong>de</strong> cuentasSe requiere ampliar los espacios públicos que permitanconstruir una visión <strong>de</strong> país que incluya <strong>la</strong>diversidad que caracteriza al Perú, así como institucionalizarlos procedimientos <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión que consoli<strong>de</strong>nlos mecanismos tanto representativos comoparticipativos.• Contribuir a consolidar el foro <strong>de</strong>l Acuerdo Nacionalcomo espacio <strong>de</strong> concertación entre los diferentesactores nacionales: Estado, sociedad civil,empresariado y partidos políticos, estableciendomecanismos permanentes <strong>de</strong> consulta <strong>para</strong> asuntosy normas <strong>de</strong> importancia especial <strong>para</strong> el país.• Contribuir a consolidar los procesos <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificaciónconcertada y los presupuestos participativos,ajustando el sistema presupuestal <strong>para</strong> ampliar losrubros <strong>de</strong> consulta, ofreciendo información oportuna,<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo capacida<strong>de</strong>s institucionales pertinentesen los distintos niveles <strong>de</strong>l Estado y mejorandolos mecanismos <strong>de</strong> participación.• Contribuir a consolidar <strong>la</strong> mclcp como sistemanacional <strong>de</strong> participación y concertación entre elEstado y <strong>la</strong> sociedad civil en <strong>la</strong> problemática <strong>de</strong><strong>la</strong> pobreza, estableciendo mecanismos que condicionen<strong>la</strong> resolución <strong>de</strong> temas específicos, asícomo canales <strong>de</strong> información inmediata <strong>para</strong> elseguimiento nacional <strong>de</strong> los principales programassociales.• Mejorar el marco normativo re<strong>la</strong>tivo a los ccr y ccly los Consejos Consultivos Sectoriales, <strong>para</strong> ampliar<strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil en este tipo<strong>de</strong> organismos, impulsar su funcionamiento y precisarmecanismos <strong>para</strong> <strong>la</strong> obligatoriedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> consulta y <strong>la</strong>manera <strong>de</strong> procesar<strong>la</strong>.• Diseñar sistemas <strong>de</strong> participación en <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong><strong>la</strong>s políticas y programas sociales, <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo unmayor diálogo con <strong>la</strong>s dinámicas locales y comunales,estableciendo sistemas que integren espaciosparticipativos, dando prioridad a los generados por<strong>la</strong>s propias comunida<strong>de</strong>s locales y evitando <strong>la</strong> multiplicacióny superposición <strong>de</strong> instancias.• Efectivizar ampliamente <strong>la</strong>s normas <strong>de</strong> transparencia,neutralidad y rendición <strong>de</strong> cuentas en losdistintos niveles <strong>de</strong>l Estado, mejorando <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong>estos procesos.• Incluir en los sistemas <strong>de</strong> control <strong>la</strong> exigencia <strong>de</strong>lfuncionamiento <strong>de</strong> los procesos participativos, <strong>de</strong>concertación y <strong>de</strong> consulta, así como <strong>de</strong> transparencia,neutralidad y rendición <strong>de</strong> cuentas.Es preciso seña<strong>la</strong>r que una condición necesaria <strong>para</strong> que<strong>la</strong>s políticas propuestas se lleven a cabo con consistenciaes abordar integralmente <strong>la</strong> reforma <strong>de</strong> <strong>la</strong> administraciónpública. En esta reforma —aún pendiente— esnecesario l<strong>la</strong>mar <strong>la</strong> atención sobre algunos aspectos <strong>de</strong>mayor importancia en <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza:• La articu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación concertada a esca<strong>la</strong>nacional, así como efectivos sistemas <strong>de</strong> seguimientoy control <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas yservicios que presta el Estado.• Una a<strong>de</strong>cuada política <strong>de</strong> formación y evaluación<strong>de</strong>l servidor público, que contribuya a su eficacia einstitucionalidad.• La importancia <strong>de</strong>cisiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> reforma <strong>de</strong> <strong>la</strong> administración<strong>de</strong> justicia, frente a lo cual <strong>la</strong> CERIAJUS hae<strong>la</strong>borado ya una propuesta integral y concertada.• La necesidad <strong>de</strong> enfrentar <strong>la</strong> corrupción, tanto <strong>la</strong>gran<strong>de</strong> como <strong>la</strong> pequeña y cotidiana, enquistadaen <strong>la</strong>s estructuras <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong>l Estado.Parte 3: Desafíos y propuestas 243


3. Lo urgente y prioritarioEn este apartado, establecemos <strong>la</strong> urgencia <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>rsituaciones graves que están <strong>de</strong>teriorando seriamente<strong>la</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas y que no son atendidas con <strong>la</strong>premura necesaria. Distinguimos este concepto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>emergencias, el que enten<strong>de</strong>mos como <strong>la</strong> ocurrenciasúbita <strong>de</strong> situaciones catastróficas pero no permanentes.Somos conscientes <strong>de</strong> que distintos sectores públicos yactores <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad han puesto empeño en enfrentarmuchas <strong>de</strong> estas situaciones y que requieren mayorapoyo y recursos <strong>para</strong> cumplir a cabalidad su función.P<strong>la</strong>nteamos aten<strong>de</strong>r con urgencia <strong>la</strong>s siguientes necesida<strong>de</strong>s:3.1. La protección inmediata <strong>de</strong> <strong>la</strong>niñezEn <strong>la</strong>s niñas y los niños, en especial <strong>de</strong> <strong>la</strong>s zonas rurales,es don<strong>de</strong> se concentran los daños irre<strong>para</strong>bles <strong>de</strong><strong>la</strong> pobreza. Enfrentar esta situación exige aten<strong>de</strong>r conurgencia lo siguiente:• Control <strong>de</strong>l embarazo y parto seguro. La mortalidadmaterna sigue estando entre <strong>la</strong>s más altas en <strong>la</strong>región.• Inscripción oportuna <strong>de</strong>l nacido vivo. El subregistrose estima en 25 por ciento.• Control <strong>de</strong>l crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo. Atención al neonatomenor <strong>de</strong> 29 días y al niño menor <strong>de</strong> 5 años.• Nutrición a<strong>de</strong>cuada. Se mantiene un elevado 25por ciento <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición en niños menores <strong>de</strong> 5años. Es necesario ofrecer un complemento nutricionalcuando sea necesario, y agua segura.• Mejora en <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> los aprendizajes. EducaciónInicial y Primaria <strong>de</strong> calidad y entornos favorables.titu<strong>la</strong>res sectoriales (a partir <strong>de</strong>l Acuerdo Nacional, elP<strong>la</strong>n Nacional <strong>de</strong> Apoyo a <strong>la</strong> Infancia y en cumplimiento<strong>de</strong> los Objetivos <strong>de</strong>l Milenio), así como sistemas efectivos<strong>de</strong> control y rendición <strong>de</strong> cuentas. También se requierencompromisos interinstitucional entre el Estado y<strong>la</strong> sociedad civil, articu<strong>la</strong>ndo esfuerzos e incorporando<strong>la</strong> vigi<strong>la</strong>ncia ciudadana. Es necesario dar continuida<strong>de</strong>n los próximos años a <strong>la</strong> prioridad establecida <strong>para</strong> <strong>la</strong>atención a <strong>la</strong> infancia en <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Presupuesto Público<strong>de</strong> 2006 y en <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Equilibrio Fiscal, y vigi<strong>la</strong>r su efectivocumplimiento.3.2. Cumplir el P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Re<strong>para</strong>cionesa <strong>la</strong>s víctimas <strong>de</strong>l conflicto armadointernoLas víctimas no solo son muy numerosas <strong>sin</strong>o que, engran proporción, pertenecen a los sectores más pobresy excluidos. Si queremos vivir con dignidad en elpaís, no se pue<strong>de</strong> seguir postergando el cumplimiento<strong>de</strong>l PIR. Las urgencias en este ámbito vienen <strong>de</strong> muchosaños atrás: ancianas y ancianos <strong>de</strong>sprotegidos;mujeres abandonadas y <strong>de</strong>sarraigadas, con responsabilida<strong>de</strong>sfamiliares (hijos/nietos); adolescentes y jóvenescuyas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo están truncadas,muchos <strong>de</strong> ellos con lesiones, enfermeda<strong>de</strong>s físicas omentales. Es preciso dar prioridad a <strong>la</strong>s acciones necesariasy asignar, en el más breve p<strong>la</strong>zo, <strong>la</strong>s partidaspresupuestales <strong>para</strong> cumplir con esta <strong>de</strong>uda nacional.3.3. Medidas urgentes <strong>de</strong> protección<strong>de</strong> <strong>la</strong> salud <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personasHay diversos factores graves <strong>de</strong> <strong>de</strong>sprotección <strong>de</strong> <strong>la</strong>salud <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas, frente a los cuales es necesariotomar medidas con efectos inmediatos, concentrando<strong>la</strong>s fuerzas necesarias.Esta protección <strong>de</strong>manda una acción intersectorialfluida, basada en un compromiso político serio <strong>de</strong> los• Control <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong>l agua. La ma<strong>la</strong> calidad<strong>de</strong>l agua es una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s principales fuentes <strong>de</strong>244Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


enfermedad en <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones en situación <strong>de</strong> pobreza.Es preciso regu<strong>la</strong>r, contro<strong>la</strong>r y vigi<strong>la</strong>r los sistemas<strong>de</strong> suministro <strong>de</strong> agua no convencionales, asícomo ampliar <strong>la</strong> red pública.• Ampliación <strong>de</strong>l Seguro Integral <strong>de</strong> Salud y establecimiento<strong>de</strong> un fondo común <strong>para</strong> aten<strong>de</strong>renfermeda<strong>de</strong>s catastróficas. La mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ción está <strong>de</strong>sprotegida: 59,5 por ciento notiene ningún tipo <strong>de</strong> seguro. El Seguro Integral <strong>de</strong>Salud, orientado a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en pobreza, apenascubre a 28,7 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, y lohace solo en el nivel básico pues no atien<strong>de</strong> <strong>la</strong>senfermeda<strong>de</strong>s más complejas.• Control <strong>de</strong> <strong>la</strong> ma<strong>la</strong>ria, <strong>la</strong> tuberculosis, el vhs siday otras enfermeda<strong>de</strong>s trasmisibles graves. La ma<strong>la</strong>riaes uno <strong>de</strong> los principales problemas <strong>de</strong> saludpública en el Perú, y <strong>la</strong> pa<strong>de</strong>ce principalmente <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ción en situación <strong>de</strong> pobreza. La OMS estimaque alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 2,5 millones <strong>de</strong> habitantes <strong>de</strong>lpaís viven en áreas <strong>de</strong> alto y muy alto riesgo. La tuberculosisaún mantiene una importante presencia,estando, también, estrechamente vincu<strong>la</strong>da con <strong>la</strong>pobreza y <strong>la</strong> malnutrición. El VHS Sida está incrementandosu inci<strong>de</strong>ncia, y <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción aún tieneuna baja percepción <strong>de</strong>l riesgo. Es preciso fortalecer<strong>la</strong>s campañas <strong>de</strong> prevención y realizar unaestricta vigi<strong>la</strong>ncia y tratamiento, así como protegerlos presupuestos asignados a estos programas.3.4. Mejorar los aprendizajesbásicos en razonamiento lógicomatemático,comunicación integraly valores ciudadanos, y aten<strong>de</strong>r <strong>la</strong>infraestructura esco<strong>la</strong>r en riesgoEs urgente impulsar <strong>la</strong> movilización nacional en favor <strong>de</strong>aprendizajes básicos <strong>de</strong> calidad, dando prioridad a <strong>la</strong>szonas rurales y en pobreza. Para ello, es necesario incidiren dos factores c<strong>la</strong>ve: (i) <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong>l proceso educativo,incidiendo en <strong>la</strong>s condiciones necesarias <strong>para</strong> lograresta mejora (el MINEDU ha dado prioridad al acompañamientopedagógico a docentes en au<strong>la</strong>, el control <strong>de</strong>asistencia <strong>de</strong> profesores y alumnos, <strong>la</strong> capacitación adocentes y <strong>la</strong> atención a infraestructura esco<strong>la</strong>r en condiciones<strong>de</strong> riesgo, pero es necesario, a partir <strong>de</strong> esteseguimiento, poner especial atención a <strong>la</strong> pertinencia local<strong>de</strong> los aprendizajes y a criterios <strong>de</strong> interculturalidad);(ii) el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> entornos favorables: salud, nutrición,i<strong>de</strong>ntidad y, en general, los estímulos que proporciona elentorno. Para ello es indispensable aten<strong>de</strong>r el conjunto<strong>de</strong> urgencias que estamos p<strong>la</strong>nteando.3.5. Incremento periódico <strong>de</strong>l sa<strong>la</strong>riomínimo vital, que lo haga convergercon <strong>la</strong> canasta <strong>de</strong> subsistenciafamiliarEs necesario que el sa<strong>la</strong>rio mínimo vital responda alconcepto <strong>de</strong> empleo digno p<strong>la</strong>nteado por el AcuerdoNacional y, por lo tanto, que se rija por <strong>la</strong> canasta <strong>de</strong>subsistencia familiar. De este modo se estableceríancriterios predictibles, acor<strong>de</strong>s con el criterio <strong>de</strong>l costo<strong>de</strong> producción. También es preciso recuperar <strong>la</strong> <strong>de</strong>partamentalización<strong>de</strong>l sa<strong>la</strong>rio mínimo vital, dada <strong>la</strong> variedadterritorial <strong>de</strong> costos <strong>de</strong> <strong>la</strong> canasta familiar.3.6. Impulsar <strong>de</strong>cididamente elempleo juvenilDe acuerdo con el último censo, <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción joven (15a 19 años) ascien<strong>de</strong> a 2,7 millones <strong>de</strong> peruanos, <strong>de</strong> loscuales poco más <strong>de</strong> 300 mil ingresan anualmente almercado <strong>de</strong> trabajo en busca <strong>de</strong> empleo. Por eda<strong>de</strong>s,este segmento pob<strong>la</strong>cional presenta, recurrentemente,<strong>la</strong>s tasas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo abierto más elevadas (16 porciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> PEA) y <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> mayorprecariedad (cerca <strong>de</strong>l 57 por ciento en condiciones <strong>de</strong>subempleo).Consi<strong>de</strong>rando que una inserción <strong>la</strong>boral inicial precariatiene mayor probabilidad <strong>de</strong> perpetuar tal condición, esParte 3: Desafíos y propuestas 245


necesario aplicar políticas activas que mejoren <strong>la</strong>s calificaciones<strong>la</strong>borales <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción joven (mayor cobertura<strong>de</strong> ProJoven y <strong>de</strong> los programas <strong>para</strong> <strong>la</strong>s MYPE) yque los programas <strong>de</strong> empleo e ingreso temporal —actualmenteen operación (A Trabajar Urbano)— se focalicenprioritariamente en este segmento pob<strong>la</strong>cional,ampliando su cobertura.3.7. Erradicar <strong>la</strong> violencia familiarLa violencia familiar afecta a una proporción importante<strong>de</strong> hogares en nuestro país. Esta situación <strong>de</strong>mandaque <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s e instituciones <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> <strong>la</strong>sociedad <strong>de</strong>diquen esfuerzos y recursos a <strong>contra</strong>rrestarsus causas y que apliquen, con mayor iniciativay recursos, los programas <strong>contra</strong> este tipo <strong>de</strong> f<strong>la</strong>geloque afecta drásticamente el <strong>de</strong>sarrollo saludable <strong>de</strong><strong>la</strong>s personas, poniendo especial atención en <strong>la</strong> educación<strong>de</strong> <strong>la</strong>s niñas. El maltrato infantil tiene especialgravedad, tanto porque <strong>la</strong>s víctimas no pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rseso<strong>la</strong>s cuanto porque en el<strong>la</strong>s <strong>la</strong>s secue<strong>la</strong>s sonaún más profundas.3.8. Detener drásticamente <strong>la</strong>contaminación ambiental que estáafectando gravemente <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong>spersonasEs urgente <strong>de</strong>tener <strong>la</strong> acción contaminante, altamentenociva, que está afectando a pob<strong>la</strong>ciones enteras endiversos lugares <strong>de</strong>l país. Particu<strong>la</strong>rmente emblemáticosson los casos <strong>de</strong> La Oroya, Cal<strong>la</strong>o y Huepetuhe, en Madre<strong>de</strong> Dios, entre otros. Es necesario <strong>de</strong>tener <strong>la</strong> accióncontaminante, exigir el cumplimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s normas <strong>de</strong>manejo ambiental y re<strong>para</strong>r los daños causados. El Estado<strong>de</strong>be tener <strong>la</strong> firmeza necesaria <strong>para</strong> poner <strong>la</strong> viday <strong>la</strong> salud <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas en primer lugar. Asimismo,es urgente <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r políticas <strong>de</strong> prevención, regu<strong>la</strong>ndoy normando los aspectos <strong>de</strong> manejo ambiental en<strong>la</strong> explotación <strong>de</strong> recursos naturales que no se hayanprevisto y su re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones.3.9. Reforzar <strong>la</strong> seguridad ciudadanaLa carencia <strong>de</strong> seguridad afecta <strong>de</strong> manera mucho másaguda a <strong>la</strong>s familias en situación <strong>de</strong> pobreza, con débilcobertura <strong>de</strong> servicios y baja calidad en <strong>la</strong> atención. Esurgente asegurar una presencia policial disuasiva en <strong>la</strong>szonas popu<strong>la</strong>res, así como <strong>de</strong>tener <strong>la</strong> corrupción al interior<strong>de</strong> <strong>la</strong> policía que <strong>de</strong>bilita su capacidad <strong>de</strong> acción.Para ello es necesario reimpulsar <strong>la</strong> reforma policial ensus diferentes dimensiones.4. A manera <strong>de</strong> conclusión: unnuevo pacto social que establezcauna conexión nueva entreeconomía, empleo y bienestarHacer confluir volunta<strong>de</strong>s <strong>para</strong> cambiar <strong>de</strong> rumbo,a fin <strong>de</strong> colocar <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza comoprioridad nacional y tener mayor eficacia en reducir<strong>la</strong>,requiere construir —a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas <strong>de</strong>Estado <strong>de</strong>l Acuerdo Nacional, lo avanzado en esteperiodo y el horizonte <strong>de</strong> propuestas aquí p<strong>la</strong>nteado—un nuevo pacto social que establezca una conexiónnueva entre economía, empleo y bienestar <strong>de</strong><strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. 4104.1. Un <strong>de</strong>safío político que requiereenriquecer nuestra <strong>de</strong>mocraciaLograr mayor eficacia en <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobrezaen el país no es un problema técnico re<strong>la</strong>cionado conel logro <strong>de</strong> mayores niveles <strong>de</strong> eficiencia en el gasto410 Véase <strong>la</strong> re<strong>la</strong>toría <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> Diálogo convocada por <strong>la</strong> MCLCP sobre Desarrollo y Programas Sociales. Lima, abril <strong>de</strong> 2005.246Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


social. Es, en primer lugar, un problema político, queconsiste en lograr una reformu<strong>la</strong>ción concertada <strong>de</strong><strong>la</strong>s políticas básicas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l país. Es <strong>de</strong>cir,se requiere rep<strong>la</strong>ntear en qué tipo <strong>de</strong> país queremosconvivir como peruanos. Lograr este pacto <strong>de</strong>mandauna mayor articu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad, ampliar suparticipación, concertar objetivos comunes y enriquecernuestra <strong>de</strong>mocracia.4.2. Construir el país como lugardigno <strong>para</strong> <strong>la</strong>s personas en situación<strong>de</strong> pobrezaEste pacto <strong>de</strong>be basarse en los <strong>de</strong>rechos y responsabilida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> todos los peruanos como ciudadanos <strong>de</strong>este país. Es el compromiso con <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> unpaís que reconozca y dé cabida a <strong>la</strong>s familias en situación<strong>de</strong> pobreza y sea digno <strong>de</strong> sus esfuerzos.pobreza y dar consistencia estratégica a <strong>la</strong>s acciones<strong>para</strong> superar<strong>la</strong>. De lo <strong>contra</strong>rio, <strong>la</strong> relegamos a políticasestrechas y <strong>de</strong>sconectadas que se terminan agotandoen <strong>la</strong> asistencia.4.4. Poner a <strong>la</strong>s personas y a <strong>la</strong>localidad como puntos <strong>de</strong> partidaPara <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> este p<strong>la</strong>n y ruta <strong>de</strong> acción,es necesario partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación, necesida<strong>de</strong>s y<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas y familias en cada localidad,haciendo confluir en el<strong>la</strong> a los diversos actores:Estado, sociedad civil y sector empresarial, diseñandosoluciones locales y p<strong>la</strong>nteando, a <strong>la</strong> vez, <strong>la</strong>s necesariasexigencias y articu<strong>la</strong>ciones en los ámbitos regionaly nacional, cuando sea preciso.4.5. Mayor riqueza <strong>para</strong> todos4.3. Un P<strong>la</strong>n Nacional <strong>de</strong> DesarrolloIntegral que tenga como eje <strong>la</strong>superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobrezaLa superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza <strong>de</strong>be ser una orientacióncentral <strong>de</strong> un necesario p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong>lpaís y, por lo tanto, <strong>de</strong>be ser un componente transversa<strong>la</strong>l conjunto <strong>de</strong> políticas. Es <strong>la</strong> única manera <strong>de</strong>enfrentar articu<strong>la</strong>damente <strong>la</strong> multidimensionalidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>Es preciso reconocer que <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> una sociedadperuana más inclusiva y <strong>la</strong> convivencia en unasociedad <strong>sin</strong> discriminaciones conlleva una mayor riqueza<strong>para</strong> todos —ricos y pobres, incluidos y excluidos—,no solo porque representa una mejor calidad<strong>de</strong> vida, <strong>sin</strong>o también porque amplía <strong>la</strong>s oportunida<strong>de</strong>sy <strong>la</strong>s opciones <strong>para</strong> todos (mercados, conocimientos,paz, creatividad, re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> confianza) y generamúltiples <strong>sin</strong>ergias.Parte 3: Desafíos y propuestas 247


BibliografíaAbugattas, Javier. “Elementos <strong>para</strong> un documento <strong>de</strong> lineamientos <strong>de</strong> política social. Perú 2003”. En: Aportes<strong>para</strong> una estrategia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano y superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza. Lima: MCLCP, documentos <strong>para</strong> el VIEncuentro Nacional, 2003.Acevedo, Ana María. “<strong>Pobreza</strong> y exclusión en salud. Enfoque y propuestas <strong>de</strong> Foro Salud”. Documento presentadoal grupo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP. Lima, octubre <strong>de</strong> 2005.Acuerdo Nacional. Políticas <strong>de</strong> Estado. Lima, diciembre, 2002.–––––––––. “Compromiso político, social y económico <strong>de</strong> corto p<strong>la</strong>zo”. Lima, abril <strong>de</strong> 2004.–––––––––. “Pacto social <strong>de</strong> compromisos recíprocos por <strong>la</strong> educación 2004-2006”. Lima, mayo <strong>de</strong> 2004.–––––––––. “Pacto <strong>de</strong> mediano p<strong>la</strong>zo por <strong>la</strong> inversión y el empleo digno”. Lima, 2005.–––––––––. “A tres años <strong>de</strong> <strong>la</strong> suscripción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Políticas <strong>de</strong> Estado”. Lima, julio <strong>de</strong> 2005.–––––––––. “Compromiso <strong>para</strong> <strong>la</strong> mejora inmediata <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong>l gasto con una visión <strong>de</strong> <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo”. Lima,noviembre <strong>de</strong> 2005.–––––––––. Políticas <strong>de</strong> Estado y P<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> Gobierno. Lima: Acuerdo Nacional, 2006.Águi<strong>la</strong>, Irma <strong>de</strong>l. “Procesos <strong>de</strong> P<strong>la</strong>neamiento Concertado y Presupuesto Participativo 2005”. Lima: MCLCP,2005.Alcázar, Lorena. “Mejorando el rendimiento y <strong>la</strong> gestión en los centros educativos <strong>de</strong> Fe y Alegría”. Análisis <strong>de</strong>Políticas, Boletín <strong>de</strong>l Consorcio <strong>de</strong> Investigación Económica y Social, n.º 12. Lima, mayo, 2004.An<strong>de</strong>rson, Jeanine. “Familias, Estado y mercado: La pobreza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> abajo en el Perú”. Lima: MCLCP, diciembre<strong>de</strong> 2005.Arnil<strong>la</strong>s, Fe<strong>de</strong>rico. “Participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil en el proceso <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha<strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>. Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> parte” (cuadros, gráficos, anexos). En: La participación ciudadana y <strong>la</strong> construcción<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocracia en América Latina. Seminario Internacional. Lima: Grupo Propuesta Ciudadana / ParticipaPerú / Oxfam / SER / CONSODE, 2004, pp. 239-259.Bibliografía 249


–––––––––. “Las políticas y programas sociales en un contexto <strong>de</strong> cambio y <strong>de</strong>mocratización”. Ponencia presentadaa <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> Diálogo “Políticas Sociales y Programas <strong>de</strong> Asistencia” organizada por <strong>la</strong> MCLCP. Lima, marzo<strong>de</strong> 2005.Azpur, Javier. “La participación ciudadana y <strong>la</strong> consolidación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocracia”. En: Oxfam. <strong>Pobreza</strong> y Desarrolloen el Perú. Informe Anual 2002-2003. Lima: Oxfam, 2004, pp. 63-67.Baca, Epifanio y Paulini, Javier. “El Presupuesto Público en el Perú: problemática y propuestas”. Exposiciónpresentada a <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> Diálogo “Presupuesto Público y <strong>Pobreza</strong>” organizada por <strong>la</strong> MCLCP. Lima, mayo <strong>de</strong>2005.Banco Mundial. Oportunida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> todos. Por un Perú menos pobre y más incluyente. Lima: Banco Mundial,2006.Basombrío, Carlos. Perú 2003. Inseguridad ciudadana y <strong>de</strong>lito común. Percepciones y realida<strong>de</strong>s. Lima: IDL,2003.–––––––––. Seguridad ciudadana. Diagnóstico <strong>de</strong>l problema y estrategias <strong>de</strong> solución. Lima: IPESM y FundaciónKonrad A<strong>de</strong>nauer, 2005.–––––––––. “Seguridad ciudadana: Elementos <strong>de</strong> diagnóstico y <strong>de</strong> políticas”. Ponencia presentada al grupo <strong>de</strong>trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP. Noviembre <strong>de</strong> 2005.Béjar Rivera, Héctor. Política social, justicia social. Lima: CEDEP, segunda edición, 2004.Bello, Manuel y Verónica Vil<strong>la</strong>rán. Educación, reformas y equidad en los países <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s y Cono Sur:dos escenarios en el Perú. Buenos Aires: IIPE-UNESCO, 2004.Benavi<strong>de</strong>s, Martín. “<strong>Pobreza</strong>, <strong>de</strong>sigualdad y educación”. Documento pre<strong>para</strong>do <strong>para</strong> <strong>la</strong> MCLCP. Diciembre <strong>de</strong>2005.Benavi<strong>de</strong>s, Martín y Magrith Mena. “Procesos <strong>de</strong> participación y ejercicios <strong>de</strong> autonomía”. Lima: GRADE,2005 (mimeo).Bretel Bibus, Luis. “Los hechos más importantes en el sector educativo peruano durante el año 2004”. En:Oxfam. <strong>Pobreza</strong> y <strong>de</strong>sarrollo en el Perú. Informe anual 2004-2005. Lima: Oxfam, 2005, pp. 71-75.Caballero Martín, Víctor. “Movimientos sociales 2005: Una reflexión crítica”. En: Oxfam. <strong>Pobreza</strong> y <strong>de</strong>sarrolloen el Perú. Informe Anual 2005-2006. Lima: Oxfam, 2006, pp. 31-37.250Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


Campodónico, Humberto. “Marco Macroeconómico Multianual. Una perspectiva crítica”. Documento presentadoa <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> Diálogo sobre “Presupuesto Público y <strong>Pobreza</strong>” organizada por <strong>la</strong> MCLCP. Lima, mayo <strong>de</strong> 2005.–––––––––. “Gana el capital, pier<strong>de</strong> el trabajo”. La República, Lima, 1 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2006, p. 17.Caravedo, Baltasar; Pi<strong>la</strong>r Mariscal, Karem Salinas y Juan Carlos Vil<strong>la</strong>corta. Responsabilidad Social:una nueva forma <strong>de</strong> gerencia. Lima: CIUP-SASE, 2000.Casas, Carlos y Gustavo Yamada. “Medición <strong>de</strong> impacto en el nivel <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeñomacroeconómico <strong>para</strong> el periodo 2001-2004”. Lima: Universidad <strong>de</strong>l Pacífico, 2005.Chacaltana, Juan. “Marco Macroeconómico Multianual y Empleo”. Exposición en <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> Diálogo “PresupuestoPúblico y <strong>Pobreza</strong>” convocada por <strong>la</strong> MCLCP. Lima, mayo <strong>de</strong> 2005.–––––––––. “¿Se pue<strong>de</strong> prevenir <strong>la</strong> pobreza? Hacia <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> una red <strong>de</strong> protección social <strong>de</strong> los activosproductivos en el Perú”. Informe final. Lima: Centro <strong>de</strong> Investigaciones Económicas y Sociales, marzo <strong>de</strong> 2006.Comisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> Verdad y Reconciliación: Informe Final. “Conclusiones Generales”. Lima: CVR, 2003.Conferencia Nacional sobre Desarrollo Social (CONADES). “IX Conferencia Nacional sobre DesarrolloSocial. Desarrollo económico con inclusión social”. Lima, diciembre <strong>de</strong> 2004.–––––––––. “Dec<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> <strong>la</strong> X CONADES”. Lima, septiembre <strong>de</strong> 2005.Consejo Nacional <strong>de</strong> Ciencia, Tecnología e Innovación - CONCYTEC. Perú ante <strong>la</strong> sociedad <strong>de</strong>l conocimiento:Indicadores <strong>de</strong> ciencia, tecnología e innovación 1960-2002. Lima: CONCYTEC, 2003.–––––––––. Perú: P<strong>la</strong>n Nacional Estratégico <strong>de</strong> Ciencia, Tecnología e Innovación <strong>para</strong> <strong>la</strong> Competitividad y elDesarrollo Humano 2006-2021. Lima: CONCYTEC, 2006.Consejo Nacional <strong>de</strong> Competitividad. “P<strong>la</strong>n Nacional <strong>de</strong> Competitividad”. Lima, 2005.Consejo Nacional <strong>de</strong> Descentralización. “Informe Anual 2005 sobre el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización”. Lima,marzo <strong>de</strong> 2006.Consejo Nacional <strong>de</strong> Educación. “Hacia un Proyecto Educativo Nacional 2006-2021. Propuesta <strong>de</strong>l ConsejoNacional <strong>de</strong> Educación” Lima, noviembre, 2005.Confe<strong>de</strong>ración Nacional <strong>de</strong> Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP). “Agenda pendiente <strong>para</strong>el <strong>de</strong>sarrollo 2006-2011”. Presencia, revista <strong>de</strong> <strong>la</strong> CONFIEP, n.º 149, Lima, 2005.Bibliografía 251


Congreso <strong>de</strong> <strong>la</strong> República. Evaluación anual y ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización. Informe <strong>de</strong>l grupo<strong>de</strong> trabajo 2005. Lima: Congreso <strong>de</strong> <strong>la</strong> República-PRODES-USAID, 2005.Conterno, Elena. “Competitividad y <strong>de</strong>scentralización: complejas y prioritarias”. Presencia, revista <strong>de</strong> <strong>la</strong> CONFIEP,n.º 149, Lima, 2005.Cotlear, Daniel (ed.). Un nuevo <strong>contra</strong>to social <strong>para</strong> el Perú. ¿Cómo lograr un país más educado, saludabley solidario? Lima: Banco Mundial, 2006.Dargent, Eduardo. “La Reforma Judicial en el Perú (1990-2005)”. En: Construir instituciones. Democracia,<strong>de</strong>sarrollo y <strong>de</strong>sigualdad en el Perú <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1980. Lima: Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong>l Perú, Universidad <strong>de</strong>lPacífico, IEP, 2006.De Habich, Midori. “Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong>l sector salud 2001-2005: Enfoques <strong>de</strong> políticas”. Documento presentado algrupo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP. Lima, octubre <strong>de</strong> 2005.Defensoría <strong>de</strong>l Pueblo. “Reporte <strong>de</strong> supervisión <strong>de</strong> portales <strong>de</strong> gobiernos regionales”. Lima: Defensoría <strong>de</strong>lPueblo, 2005.–––––––––. “Ba<strong>la</strong>nce a dos años <strong>de</strong> vigencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Transparencia y Acceso a <strong>la</strong> Información Pública 2003-2004”. Informe Defensorial n.º 96, Lima, 2005.DFID-Ministerio Británico <strong>para</strong> el Desarrollo Internacional, Banco Mundial: Perú: Voces <strong>de</strong> los pobres.Lima, 2003.Durand, Francisco. “El problema <strong>de</strong>l fortalecimiento institucional empresarial”. Exposición presentada al grupo<strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP. Septiembre <strong>de</strong> 2005.–––––––––. La mano invisible en el Estado. Lima: Fundación Friedrich Ebert - Desco, 2006.Eguren, Fernando. “Un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización agraria que prolonga <strong>la</strong> pobreza”. En: Oxfam. <strong>Pobreza</strong> y <strong>de</strong>sarrolloen el Perú. Informe anual 2005-2006. Lima: Oxfam, 2006, pp. 49-55.–––––––––. “Políticas agrarias, cambios institucionales y nuevos actores en el agro peruano”. En: Construir instituciones:Democracia, <strong>de</strong>sarrollo y <strong>de</strong>sigualdad en el Perú <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1980. Lima: Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong>lPerú, Universidad <strong>de</strong>l Pacífico, IEP, 2006.Escobal, Javier. “Perú: Oportunida<strong>de</strong>s económicas <strong>para</strong> los pobres rurales”. Ponencia presentada en el Seminario<strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Investigaciones Económicas y Sociales (CIES). Lima, 2006.252Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


Fondo <strong>de</strong> Cooperación <strong>para</strong> el Desarrollo Social (FONCODES). “Guía <strong>para</strong> facilitadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> concertaciónlocal”. Documento preliminar. Lima: FONCODES, 2002.Foro Educativo: “Votemos por <strong>la</strong> educación. Priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> política 2006-2011”. Lima, diciembre <strong>de</strong> 2005.Foro Salud. II Conferencia Nacional <strong>de</strong> Salud. Dec<strong>la</strong>ración Política. “Hacia una reforma sanitaria por el <strong>de</strong>recho a<strong>la</strong> salud”. Lima, octubre <strong>de</strong> 2004.Francke, Pedro. “Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> política <strong>de</strong> salud 2001-2004”. En: Oxfam. <strong>Pobreza</strong> y <strong>de</strong>sarrollo en el Perú:Informe Anual 2004-2005. Lima: Oxfam, 2005, pp. 61-69.–––––––––. “Cambios institucionales en los programas sociales (1980-2015)”. En: Construir instituciones. Democracia,<strong>de</strong>sarrollo y <strong>de</strong>sigualdad en el Perú <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1980. Lima: PUCP, Universidad <strong>de</strong>l Pacífico, IEP, 2006.Gamero, Julio. “Empleo e ingresos en el Perú (2001-2005). Contexto, políticas y ten<strong>de</strong>ncias”. Estudio encargadopor <strong>la</strong> MCLCP. Enero <strong>de</strong> 2006.Garavito, Cecilia. Impactos económicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> extensión <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley Mype al resto <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s económicas.Lima: MTPE, 2005.García Sayán, Diego. “Presentación”. Informe Final <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión <strong>de</strong> Estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Bases <strong>de</strong> <strong>la</strong> ReformaConstitucional <strong>de</strong>l Perú. Lima: Ministerio <strong>de</strong> Justicia, 2001.Grupo Propuesta Ciudadana. Vigi<strong>la</strong> Perú. Reporte Nacional n.º 6. “Ba<strong>la</strong>nce Anual 2004”. Lima: Grupo PropuestaCiudadana, 2005.Guerra García, Gustavo. La reforma <strong>de</strong>l Estado en el Perú: Pautas <strong>para</strong> reestructurar el Po<strong>de</strong>r Ejecutivo.Lima: Agenda Perú, 1999.Henríquez, Narda. Red <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>para</strong> <strong>la</strong> concertación. La experiencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong>Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>. Lima: MCLCP, 2005.Hernán<strong>de</strong>z, Max. Acuerdo Nacional. Pasado, presente y futuro. Lima: IDEA - Acuerdo Nacional, 2004.IDEA. “Los nudos críticos <strong>de</strong> <strong>la</strong> gobernabilidad: Propuestas <strong>para</strong> un buen gobierno”. Lima, 2004.Iguiñiz, Javier. “Comentarios a bases <strong>para</strong> <strong>la</strong> estrategia <strong>de</strong> superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza y oportunida<strong>de</strong>s económicas<strong>para</strong> los pobres”. Documento presentado a <strong>la</strong> MCLCP. Lima, 2003.Bibliografía 253


–––––––––. “Cambio <strong>de</strong> rumbo: objetivos intermedios y estrategia <strong>de</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza”. En: MCLCP. Aportes<strong>para</strong> una estrategia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano y superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza. VI Encuentro Nacional, 2003.–––––––––. “Participación social: Tensiones y esperanzas en <strong>la</strong> experiencia peruana”. Revista El Sur, n.º 20, Navarra,junio, 2005.–––––––––. “El trasfondo económico inmediato <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate político actual: aspectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía peruana en2005”. En: Oxfam. <strong>Pobreza</strong> y <strong>de</strong>sarrollo en el Perú. Informe anual 2005-2006. Lima: Oxfam, 2006, pp. 159-169.Iguiñiz, Manuel. Política educativa y <strong>de</strong>mocracia en el Perú. Lima: Tarea - Universidad Nacional Mayor <strong>de</strong> SanMarcos, 2005.–––––––––. “Hacia una política educativa <strong>de</strong>mocrática”. Revista Tarea, n.º 52, Lima, septiembre <strong>de</strong> 2002.Instituto <strong>de</strong> Defensa Legal (IDL). “Perfil <strong>de</strong>l policía peruano”. Lima: IDL, 2004.Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística e Informática (INEI). Encuesta Nacional <strong>de</strong> Hogares (ENAHO) 2004.Lima: INEI, 2005.–––––––––. Perú. Encuesta Demográfica y <strong>de</strong> Salud Familiar. ENDES Continua 2004. Lima: INEI, noviembre,2005.–––––––––. Condiciones <strong>de</strong> vida en el Perú: Evolución 1997-2004. Lima: INEI, 2006.Jiménez, Félix. “Problemas <strong>de</strong> <strong>la</strong> política macroeconómica y el crecimiento: <strong>la</strong> experiencia peruana <strong>de</strong>l 2001-2005”. Documento e<strong>la</strong>borado por encargo <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP y presentado al grupo <strong>de</strong> trabajo <strong>para</strong> el ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong><strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza. Lima, octubre <strong>de</strong> 2005.Jhonson, Jaime. “Reforma <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo. Para una gestión estratégica <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo”. Exposición en elgrupo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP. Lima, septiembre <strong>de</strong> 2005.La Rosa, Javier. “<strong>Pobreza</strong> y acceso a <strong>la</strong> justicia en el Perú”. Ponencia presentada al grupo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP.Lima, octubre <strong>de</strong> 2005.Lévano, Cecilia. “E<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> estadísticas <strong>de</strong> <strong>la</strong> micro y pequeña empresa”. Lima: Ministerio <strong>de</strong> Trabajo yPromoción <strong>de</strong>l Empleo, 2005.López-Cálix, José Roberto. “El gasto público en los sectores sociales”. En: Daniel Cotlear (ed.). Un nuevo<strong>contra</strong>to social <strong>para</strong> el Perú ¿Cómo lograr un país más educado, saludable y solidario? Lima: Banco Mundial,2006.254Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


López Ricci, José. “P<strong>la</strong>neamiento y presupuesto participativo: ten<strong>de</strong>ncias generales analizadas a partir <strong>de</strong>l portalMEF”. Cua<strong>de</strong>rnos Descentralistas, n.º 14, 2005.–––––––––. “Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> participación ciudadana y <strong>de</strong> concertación 2001-2005”. Lima: MCLCP,2005.Marmanillo, Iris. “Perú – Agua y saneamiento”. Ponencia presentada a grupo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP. Lima,noviembre <strong>de</strong> 2005.Mauro, Raúl. “Políticas públicas en el Perú y los Objetivos <strong>de</strong>l Milenio: una convergencia necesaria”. En: Perúhoy. Un país en jaque: <strong>la</strong> gobernabilidad en cuestión. Lima: Desco, 2005.<strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>. Carta Social: Compromiso por el <strong>de</strong>sarrollo y <strong>la</strong>superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza. Mayo <strong>de</strong> 2001.–––––––––. “Desarrollo humano y superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza”. Documento <strong>de</strong>l VI Encuentro Nacional. Lima, noviembre<strong>de</strong> 2003.Ministerio <strong>de</strong> Economía y Finanzas. Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2005-2007. Mayo <strong>de</strong>2004.–––––––––. Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2006-2008. Mayo <strong>de</strong> 2005–––––––––. Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2007-2009. Mayo <strong>de</strong> 2006.Ministerio <strong>de</strong> Educación. “Lineamientos <strong>de</strong> política 2004-2006”. Suplemento <strong>contra</strong>tado, La República, 2004.–––––––––. Cifras <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación. 1998-2003. Lima: MINEDU - Unidad <strong>de</strong> Estadística Educativa, mayo <strong>de</strong> 2004.–––––––––. Escale. Estadística Básica 2006. Lima: MINEDU, 2006.Ministerio <strong>de</strong> Energía y Minas (MEM). P<strong>la</strong>n Nacional <strong>de</strong> Electrificación Rural (PNER). Periodo 2005-2014.Lima: MEM 2005.Ministerio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mujer y Desarrollo Social (MIMDES). P<strong>la</strong>n Nacional <strong>de</strong> Atención a <strong>la</strong> Infancia y Adolescencia2002-2010. Lima: MIMDES, 2002.–––––––––. P<strong>la</strong>n Nacional Contra <strong>la</strong> Violencia hacia <strong>la</strong> Mujer 2002-2007. Lima: MIMDES, 2003.–––––––––. P<strong>la</strong>n Nacional <strong>para</strong> <strong>la</strong>s Personas Adultas Mayores 2002-2006. Lima: MIMDES, 2004.Bibliografía 255


–––––––––.Transferencia <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> complementación alimentaria a los gobiernos locales. Lima:MIMDES, 2004.–––––––––. P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Igualdad <strong>de</strong> Oportunida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> <strong>la</strong>s Personas con Discapacidad 2003-2007. Lima:MIMDES, 2004.––––––––– “Transitando <strong>de</strong>l asistencialismo al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> superar <strong>la</strong> pobreza”. Lima: MIMDES-Dirección General <strong>de</strong> Políticas <strong>de</strong> Desarrollo Social, 2005.Ministerio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mujer y Desarrollo Social (MIMDES) - Dirección General <strong>de</strong> <strong>la</strong> Familia y <strong>la</strong> Comunidad.“Informe <strong>de</strong> Gestión 2001-2004”. Lima: MIMDES, 2004.Monge, Carlos. “La <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong>l Estado como una oportunidad <strong>para</strong> <strong>la</strong> gobernabilidad <strong>de</strong>mocrática”.En: Construir instituciones. Democracia, <strong>de</strong>sarrollo, <strong>de</strong>sigualdad en el Perú <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1980. Lima: PUCP, Universidad<strong>de</strong>l Pacífico, IEP, 2006.Mosqueira, Rocío. “Informe <strong>de</strong>l programa ‘Juntos’ a los diez meses <strong>de</strong> su implementación”. Lima: MCLCP, julio<strong>de</strong> 2003.Moura, Francisco Ercilio. “Una mirada a <strong>la</strong> responsabilidad social empresarial en el Perú en 2005”. En: Oxfam.<strong>Pobreza</strong> y <strong>de</strong>sarrollo en el Perú. Informe Anual 2005-2006. Lima, Oxfam, 2006, pp. 83-91.Mullin Consulting Ltd. y Asociados. ”Un análisis <strong>de</strong>l sistema peruano <strong>de</strong> innovación”. Consultoría <strong>para</strong> elPrograma Perú-BID <strong>de</strong> CyT, 2002.O’ Brien, Eduardo. “Informe sobre Programas Sociales”. Lima: MCLCP, 2002.OIT. “La medición <strong>de</strong>l subempleo”. Informe I. Decimosexta Conferencia Internacional <strong>de</strong> Estadísticos <strong>de</strong>l Trabajo.Ginebra, 1998.–––––––––. “Perú: Propuesta <strong>de</strong> Programa Nacional <strong>de</strong> Trabajo Decente, 2004-2006”. Informe preliminar, 2003.OMS. Estudio multipaís <strong>de</strong> <strong>la</strong> OMS sobre salud <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer y violencia doméstica <strong>contra</strong> <strong>la</strong> mujer. OMS, 2005.ONU. Hacia el cumplimiento <strong>de</strong> los Objetivos <strong>de</strong>l Milenio en el Perú - Informe 2004. Lima, noviembre <strong>de</strong> 2004.ONU - Asamblea General. “Dec<strong>la</strong>ración <strong>de</strong>l Milenio”. Resolución aprobada por <strong>la</strong> Asamblea General 55/2, 13<strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2000.–––––––––. ”Guía general <strong>para</strong> <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración <strong>de</strong>l Milenio”. A 56/326, 6 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2001.256Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


Oroza, J. Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong>l financiamiento a <strong>la</strong> educación 2005: dos promesas y tres acuerdos inconclusos. Lima:Consejo Nacional <strong>de</strong> Educación, 2005.Oxfam. <strong>Pobreza</strong> y <strong>de</strong>sarrollo en el Perú. Informe anual 2005-2006. Lima: Oxfam, 2006.PAS, COSUDE, Ministerio <strong>de</strong> Vivienda, Construcción y Saneamiento. “Estudio <strong>de</strong> base <strong>para</strong> <strong>la</strong> implementación<strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> agua y saneamiento en el área rural - Problemas, cobertura y sostenibilidad <strong>de</strong> losservicios - Estudio en 104 sistemas <strong>de</strong> agua rural”. PAS, COSUDE, 2003.Pedraglio, Santiago. “Cuatro años <strong>de</strong> gobierno en <strong>de</strong>mocracia. Por más <strong>de</strong>rechos y una mejor representación”.En: Perú hoy. Un país en jaque: <strong>la</strong> gobernabilidad en cuestión. Lima: Desco, 2005.Pizarro, R.; I. Saito y L. Trilles. “El agitado y fragmentado escenario social”. En: Perú hoy. Un país en jaque:<strong>la</strong> gobernabilidad en cuestión. Lima: Desco, 2005.PNUD. Informe <strong>de</strong> Desarrollo Humano. Perú 2002. Aprovechando <strong>la</strong>s potencialida<strong>de</strong>s. Lima: PNUD, 2002.–––––––––. Informe sobre Desarrollo Humano. Perú 2005. Hagamos <strong>de</strong> <strong>la</strong> competitividad una oportunidad <strong>para</strong>todos. Lima: PNUD, 2005.–––––––––. La <strong>de</strong>mocracia en el Perú: El mensaje <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cifras. Lima: PNUD, 2006.Portocarrero, Felipe, Hanni Cueva y Andrea Portugal. La Iglesia Católica como proveedora <strong>de</strong> serviciossociales: Mitos y realida<strong>de</strong>s. Lima: CIUP, 2005.Portocarrero, Gonzalo y Mi<strong>la</strong>gros Sáenz. La mentalidad <strong>de</strong> los empresarios peruanos: una aproximacióna su estudio. Lima: Centro <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong>l Pacífico.Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Ministros (PCM). “P<strong>la</strong>n nacional <strong>para</strong> <strong>la</strong> superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza 2004-2006”.En: PCM. Perú: Políticas <strong>para</strong> superar <strong>la</strong> pobreza. Lima: PCM-Secretaría Técnica <strong>de</strong>l CIAS, 2004.–––––––––. “Estrategia Nacional <strong>de</strong> Seguridad Alimentaria 2002-2015”. En: Perú: Políticas <strong>para</strong> superar <strong>la</strong> pobreza.Lima: PCM-Secretaría Técnica <strong>de</strong>l CIAS, 2004.–––––––––. “Estrategia Nacional <strong>de</strong> Desarrollo Rural”. En: Perú: Políticas <strong>para</strong> superar <strong>la</strong> pobreza. Lima: PCM-Secretaría Técnica <strong>de</strong>l CIAS, 2004.–––––––––. Cinco años. Crecimiento económico sostenido y recuperación <strong>de</strong>mocrática. Lima: PCM, 2006.Bibliografía 257


Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Ministros (PCM) – Ministerio <strong>de</strong> Economía y Finanzas (MEF). Informepreelectoral. Administración 2001-2006. Lima: PCM-MEF, enero <strong>de</strong> 2006.Programa Pro Descentralización - USAID. Proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización 2005 - Abril 2006: Ba<strong>la</strong>nce y<strong>de</strong>safíos. Lima: PRODES-USAID, 2006.Propuesta Ciudadana. “Vigi<strong>la</strong>ncia <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización”. Reporte Nacional, n.º 7, enero-abril <strong>de</strong>2005.Reaño, Germán y Patricia Valdivia. Indicadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación. Perú 2004. Lima: Ministerio <strong>de</strong> Educación-Unidad <strong>de</strong> Estadística Educativa, 2004.Remy, María Isabel. Los múltiples campos <strong>de</strong> <strong>la</strong> participación ciudadana en el Perú. Lima: IEP, 2005.Reuben, William y Leach Belsky. “La voz ciudadana en <strong>la</strong> rendición <strong>de</strong> cuentas <strong>de</strong> <strong>la</strong> política social”. En: DanielCotlear (ed.). Un nuevo <strong>contra</strong>to social <strong>para</strong> el Perú. ¿Cómo lograr un país más educado, saludable y solidario?Lima: Banco Mundial, 2006.Rospigliosi, Fernando. “La frustración <strong>de</strong> <strong>la</strong> reforma <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuerzas <strong>de</strong> seguridad”. En: Construir instituciones:Democracia, <strong>de</strong>sarrollo y <strong>de</strong>sigualdad en el Perú <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1980. Lima: Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong>l Perú,Universidad <strong>de</strong>l Pacífico, IEP, 2006.Sagasti, Francisco. “Hacia un cambio a favor <strong>de</strong> los pobres en el Perú: el rol <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad internacional”.En: Patricia Zárate (ed.). ¿Hay lugar <strong>para</strong> los pobres en el Perú? Las re<strong>la</strong>ciones Estado-sociedad y el rol <strong>de</strong> <strong>la</strong>cooperación internacional. Lima: DFID, 2005.Schwalb, María Matil<strong>de</strong> y García Emilio. Evolución <strong>de</strong>l compromiso social <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas: historia y enfoques.Lima: Universidad <strong>de</strong>l Pacífico. Centro <strong>de</strong> Investigación, 2003.Séptimo Congreso Nacional <strong>de</strong> Industriales. “Estrategia industrial <strong>para</strong> un <strong>de</strong>sarrollo nacional sostenido”.Abril <strong>de</strong> 2005.Somavía, J. “Introducción”. Globalization Europe. Decent Work in the Information Economy. Informe <strong>de</strong>l DirectorGeneral, Sixth European Regional Meeting. Ginebra: OIT, 2000.Sotomarino, Néri<strong>de</strong>. “Equidad y políticas educativas en el Perú 1990-2003”. Ponencia presentada en el seminario:“Equidad, <strong>de</strong>sarrollo y políticas educativas” convocado por el Consejo Nacional <strong>de</strong> Educación, Foro Educativo,Universidad Ruiz <strong>de</strong> Montoya y otras instituciones. Lima, 2005.258Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006


Superinten<strong>de</strong>ncia Nacional <strong>de</strong> Servicios <strong>de</strong> Saneamiento (SUNASS). Situación <strong>de</strong>l sector saneamientoy lineamientos <strong>para</strong> mejorar el marco <strong>de</strong> incentivos en el sector. Lima: SUNASS, 2006.Távara, José. “Logros y <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción en el Perú”. Documento pre<strong>para</strong>do por encargo <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP.Abril <strong>de</strong> 2006.–––––––––. “La regu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l mercado y <strong>la</strong> transición a <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocracia”. En: “Construir instituciones.Democracia, <strong>de</strong>sarrollo y <strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1980”. Lima: Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong>l Perú, Universidad<strong>de</strong>l Pacífico, IEP, 2006.Tesliuc, Cornelia. “La Red <strong>de</strong> Protección Social”. En: Daniel Cotlear (ed.). Un nuevo <strong>contra</strong>to social. ¿Cómolograr un país más educado, saludable y solidario? Lima: Banco Mundial, 2006.Torres, Raúl. “Desarrollo vial rural en el Perú”. Presentación al grupo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP. Octubre <strong>de</strong> 2005.UNICEF-OPS-MINSA. “Inventario <strong>de</strong> <strong>la</strong> ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> frío 2004”. En: .Vargas Áybar, Luis. “El concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano”. En: “El rol <strong>de</strong> <strong>la</strong> prensa en el <strong>de</strong>sarrollo humano”, Cua<strong>de</strong>rnosPNUD, n.º 2, mayo <strong>de</strong> 2002.Vásquez, Enrique. Estrategias <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r: grupos económicos en el Perú. Lima: Centro <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> <strong>la</strong>Universidad <strong>de</strong>l Pacífico, 2000.Ver<strong>de</strong>ra, Francisco. “Perú 2002-2005: Crecimiento económico con <strong>de</strong>sempleo”. En: Oxfam. <strong>Pobreza</strong> y <strong>de</strong>sarrolloen el Perú. Informe anual 2005-2006. Lima: Oxfam, 2006, pp. 65-73.Vil<strong>la</strong>rán, Fernando. “Diagnóstico y recomendaciones <strong>para</strong> mejorar los programas y servicios <strong>de</strong> apoyo a <strong>la</strong>smicro, pequeñas y medianas empresas en el Perú”. Informe final <strong>de</strong> consultoría <strong>de</strong>l Proyecto Crecer a USAID.Lima, 2005.Zas Friz Burga, Johnny. La insistencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> voluntad: el actual proceso peruano <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización políticay sus antece<strong>de</strong>ntes inmediatos (1980-2004). Lima: PRODES-Defensoría <strong>de</strong>l Pueblo, 2004.Zas Friz Burga, Johnny y Walter Alejos. Concertando <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización. Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong>l diseño normativo.Lima: Fondo Editorial <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong>l Perú, 2005.Zegarra Mén<strong>de</strong>z, Eduardo. El mercado <strong>de</strong> tierras rurales en el Perú. Santiago <strong>de</strong> Chile: CEPAL-GTZ, 1999.Bibliografía 259


Sección 2el papel<strong>de</strong> <strong>la</strong> mesa <strong>de</strong> concertación <strong>para</strong><strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza


ÍndiceSección 2El papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>1Introducción7Capítulo 1. Contexto, creación y construcción nacional <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP1. Antece<strong>de</strong>ntes2. El contexto <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> y su marco legal3. Objetivos y funciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP4. Composición actual <strong>de</strong> los Comités Ejecutivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP5. La construcción nacional <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong>. Las etapas <strong>de</strong>l camino recorrido5.1. Etapa inicial <strong>de</strong> institucionalización <strong>de</strong>l espacio5.2. Etapa <strong>de</strong> expansión y crecimiento5.3. Etapa <strong>de</strong> ubicación en el nuevo escenario regional y apoyo al proceso <strong>de</strong> regionalización5.4. Etapa <strong>de</strong> consolidación <strong>de</strong> <strong>la</strong> estrategia <strong>de</strong> concertación e inci<strong>de</strong>ncia en los criterios <strong>de</strong> priorización en<strong>la</strong>s políticas públicas5.5. Etapa actual <strong>de</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mesas en el ámbito local e inci<strong>de</strong>ncia en el proceso electoral<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> concertación9991011121314141415Capítulo 2. El papel <strong>de</strong>sempeñado por <strong>la</strong> MCLCP1. Un espacio <strong>de</strong> articu<strong>la</strong>ción y concertación entre el Estado y <strong>la</strong> sociedad civil2. Un espacio que aporta un nuevo enfoque en <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza3. Una red nacional <strong>de</strong> participación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s3.1. La MCLCP como medio privilegiado <strong>para</strong> canalizar <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil en consultas yespacios interinstitucionales3.2. Enfoque participativo <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP: una escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s3.3. Las herramientas <strong>de</strong> apoyo al funcionamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Red Nacional <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCPOrientaciones <strong>de</strong> funcionamiento y organización y Código <strong>de</strong> ÉticaReuniones y talleres <strong>de</strong> coordinadores, encuentros nacionales y visitasEl portal y el boletín <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP4. Un espacio <strong>de</strong> mediación y diálogo frente a los conflictos sociales1717192525293131313232Capítulo 3. Logros y límites en el trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong>1. Re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> <strong>la</strong> política económica y <strong>la</strong>s políticas sectoriales en función <strong>de</strong> objetivos sociales3939Índice


1.1. Lograr cambios en <strong>la</strong> distribución (inequitativa) <strong>de</strong>l presupuesto nacional, a <strong>la</strong> vez que generar unacultura <strong>de</strong> responsabilidad en el conjunto <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad respecto <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> los presupuestospúblicos: los avances alcanzados <strong>de</strong>ben consolidarse1.2. Avanzar hacia una política económica integral: se ha logrado construir consensos, pero hay resistenciasa su puesta en práctica1.3. Contar con un Marco Macroeconómico Multianual que incorpore <strong>de</strong> manera permanente <strong>la</strong>s proyeccionesreferidas a condiciones y calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción y sobre <strong>la</strong>s previsiones en materia <strong>de</strong>impactos en estas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s medidas económicas y <strong>la</strong>s políticas públicas: se ha conseguido establecerespacios <strong>de</strong> diálogo que <strong>de</strong>ben mantenerse y profundizarse2. Institucionalización <strong>de</strong> <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudadanía en el diseño, toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>spolíticas públicas2.1. Promover <strong>la</strong> participación ciudadana en los procesos <strong>de</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> P<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> Desarrollo Concertadoy Presupuesto Participativo: rol <strong>de</strong>cisivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP en <strong>la</strong> generalización <strong>de</strong> estos procesos2.2. Atención activa y permanente a <strong>la</strong> incorporación <strong>de</strong> sectores excluidos y <strong>de</strong> actores que no estánsuficientemente presentes en <strong>la</strong> MCLCP: logros aún limitados2.3. Promover <strong>la</strong> vigi<strong>la</strong>ncia ciudadana: aprendizaje mutuo entre sociedad civil y Estado que ha logradoavances y requiere <strong>de</strong> continuidad3. Contribución al proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong>l país <strong>para</strong> mejorar <strong>la</strong> eficacia, eficiencia y transparencia <strong>de</strong>lEstado3.1. Apostar por <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong>l país: se impulsó <strong>la</strong> participación ciudadana en elproceso3.2. Mejorar <strong>la</strong>s competencias <strong>de</strong> gestión en los niveles subnacionales y ampliar <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudadanía:logros importantes pero insuficientes4. Una política social centrada en <strong>la</strong>s personas que garantice una base mínima universal e igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s<strong>para</strong> todos4.1. Contribuir al or<strong>de</strong>namiento y coordinación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas sociales, articulándo<strong>la</strong>s con los P<strong>la</strong>nesConcertados <strong>de</strong> Desarrollo: hay avances, pero no con <strong>la</strong> velocidad necesaria4.2. Participar activamente en el Acuerdo Nacional, <strong>para</strong> generar consensos y acuerdos sobre <strong>la</strong>s políticas<strong>de</strong> Estado que orientan <strong>la</strong>s políticas sociales: un logro que afronta el reto <strong>de</strong> <strong>la</strong> continuidad4.3. Hacer realidad <strong>la</strong> prioridad <strong>de</strong> los niños y <strong>la</strong>s niñas: hubo avances interesantes, pero no en <strong>la</strong> magnitudnecesaria5. Atención especial a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción rural5.1. Aportar al reconocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> plena ciudadanía <strong>de</strong> los peruanos y peruanas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s zonas rurales: seha avanzado, pero <strong>la</strong> tarea aún sigue pendiente5.2. Dar seguimiento al cumplimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s recomendaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> CVR: se ha logrado avanzar, pero seencuentran todavía fuertes resistencias5.3. Orientar el programa Juntos hacia <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción rural en extrema pobreza y afectada por <strong>la</strong> violenciapolítica: se <strong>de</strong>be continuar <strong>la</strong> tarea garantizando <strong>la</strong>s priorida<strong>de</strong>s propuestas394044464653606566676871717481818385Sección 2: El papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>


Capítulo 4. Logros y límites en el trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong>1. Mantener <strong>la</strong> prioridad <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza en <strong>la</strong> agenda nacional2. Profundizar y fortalecer los procesos que ha venido impulsando3. Ampliar y fortalecer <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> los más pobres en <strong>la</strong>s mesas <strong>de</strong> todos los ámbitos4. Desarrol<strong>la</strong>r metodologías <strong>de</strong> intervención y seguimiento que se vayan a<strong>de</strong>cuando a <strong>la</strong> variedad <strong>de</strong> procesos conlos cuales se articu<strong>la</strong> <strong>la</strong> MCLCP8989909091Bibliografía93Índice


IntroducciónLa <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l panorama y el ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza realizadosen <strong>la</strong> sección 1 consi<strong>de</strong>raron <strong>la</strong> acción <strong>de</strong>l Estado y <strong>la</strong> sociedad peruanos en su conjunto a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l periodo2001-2006.Ahora analizaremos el papel jugado en esta etapa por <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>(MCPLP) creada en 2001 durante el Gobierno <strong>de</strong> Transición, y que constituye una experiencia inédita en AméricaLatina <strong>para</strong> abordar el combate a <strong>la</strong> pobreza.El primer capítulo trata sobre el contexto histórico-político y social en el que fue creada <strong>la</strong> MCLCP, y el proceso<strong>de</strong> construcción nacional <strong>de</strong> este espacio. El segundo capítulo reseña <strong>la</strong>s características centrales <strong>de</strong> <strong>la</strong> función<strong>de</strong>sempeñada por <strong>la</strong> MCLCP. El tercer capítulo —más extenso— evalúa los logros y límites <strong>de</strong>l trabajo realizado,guiándose por los principales compromisos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Carta Social. Finalmente, el cuarto capítulo presenta los <strong>de</strong>safíosque se le p<strong>la</strong>ntean a <strong>la</strong> MCLCP en el próximo periodo.Esta evaluación concibe <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> como espacio en proceso <strong>de</strong> construcción, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> práctica<strong>de</strong> sus actores y en diálogo con <strong>la</strong> realidad. Este enfoque transversal nos permite evaluar <strong>la</strong> acción <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> enuna tensión siempre presente entre:• El mandato <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong>, seña<strong>la</strong>do en los <strong>de</strong>cretos que le dan origen, el que se constituye en referenciapermanente.• La <strong>de</strong>cisión y voluntad <strong>de</strong> los actores, que compren<strong>de</strong> lo que estos acuerdan y <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n hacer según <strong>la</strong>sposibilida<strong>de</strong>s y capacida<strong>de</strong>s con que cuentan; y• Los escenarios y coyunturas con re<strong>la</strong>ción a situaciones y procesos nacionales, regionales y locales, comoparte <strong>de</strong> su lectura y compromiso con <strong>la</strong> realidad.Introducción


Consi<strong>de</strong>ramos que esta manera <strong>de</strong> evaluar posibilita una lectura menos lineal y más dinámica <strong>de</strong> estos cinco años<strong>de</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza y <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo humano <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong>.Es importante advertir que <strong>la</strong> MCPLP es un espacio creado <strong>para</strong> alcanzar consensos y acuerdos entre sus diferentesmiembros, lo que implica que <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> sus logros estriba fundamentalmente en su <strong>la</strong>bor concertadora,pues <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> <strong>la</strong> puesta en práctica <strong>de</strong> esa concertación <strong>la</strong>s realizan sus miembros y no directamente<strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> como tal.A lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> esta sección se interca<strong>la</strong>rán recuadros que ilustran experiencias llevadas a cabo en <strong>la</strong>s regiones. Ensu gran mayoría, <strong>la</strong> información que contienen ha sido tomada <strong>de</strong> los documentos e<strong>la</strong>borados por <strong>la</strong>s mesas regionalesen el marco <strong>de</strong>l ba<strong>la</strong>nce general <strong>de</strong> los cinco años <strong>de</strong> existencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP. Otros tienen como fuenteestudios específicos que <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> encargó <strong>para</strong> profundizar su conocimiento sobre <strong>de</strong>terminados temas, y el restoproviene <strong>de</strong> informes anuales que <strong>la</strong>s mesas regionales remiten a <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> Nacional sobre sus activida<strong>de</strong>s.Sección 2: El papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>


Capítulo 1Contexto, creación yconstrucción nacional <strong>de</strong><strong>la</strong> MCLCP1. Antece<strong>de</strong>ntesCabe recordar que <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1990 estuvo marcadapor una política <strong>de</strong> ajuste estructural que, si bien condujoal país hacia una mayor estabilidad macroeconómica,tuvo consecuencias negativas en <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong>vida <strong>de</strong> los sectores mayoritarios <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción.En medio <strong>de</strong> esta situación y <strong>de</strong> un panorama políticoque se estrechaba pau<strong>la</strong>tinamente, <strong>sin</strong> posibilida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> diálogo entre el Estado y <strong>la</strong> sociedad civil, surgierondiversas iniciativas que, basándose en <strong>la</strong> concertacióny <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong>l espacio local, buscaron contribuiral <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l país <strong>de</strong> una manera más integraly <strong>de</strong>mocrática.pob<strong>la</strong>ción en pobreza. Ante <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> Diálogo <strong>de</strong> <strong>la</strong>OEA, creada <strong>para</strong> monitorear el retorno a <strong>la</strong> institucionalidad<strong>de</strong>mocrática, el entonces Obispo <strong>de</strong> Chimbote,monseñor Luis Bambarén, p<strong>la</strong>nteó <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> unainstancia que reuniese al Estado y <strong>la</strong> sociedad civil en<strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> soluciones <strong>para</strong> el problema <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza.En diciembre, tras asumir el mando <strong>de</strong>l país, elGobierno <strong>de</strong> Transición acoge <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a. Los ministros <strong>de</strong><strong>la</strong> Presi<strong>de</strong>ncia y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mujer contactaron al padre GastónGaratea, que se <strong>de</strong>sempeñaba como párroco <strong>de</strong>Ayaviri, Puno, <strong>para</strong> proponerle li<strong>de</strong>rar este esfuerzo. Elpresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> República, Valentín Paniagua, lo <strong>de</strong>signócomo presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> esta entidad mediante una resoluciónsuprema. Posteriormente, en agosto <strong>de</strong> 2001,el presi<strong>de</strong>nte Alejandro Toledo lo ratifica en el cargo.Estas iniciativas, apoyadas por <strong>la</strong> Cooperación Internacionalmulti<strong>la</strong>teral, bi<strong>la</strong>teral y privada, así como por <strong>la</strong>sONG y <strong>la</strong>s Iglesias, han sido los antece<strong>de</strong>ntes y fuente<strong>de</strong> inspiración <strong>para</strong> <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCPLP.2. El contexto <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> <strong>la</strong><strong>Mesa</strong> y su marco legalEl segundo semestre <strong>de</strong>l año 2000 marca el fin <strong>de</strong>un régimen que <strong>de</strong>bilitó enormemente <strong>la</strong> comunicaciónentre los sectores organizados y el conjunto <strong>de</strong> <strong>la</strong>La MCLCP surgió como un espacio institucional <strong>para</strong>facilitar el diálogo entre el Estado y <strong>la</strong> sociedad civil yel fortalecimiento <strong>de</strong> los actores sociales y los procesos<strong>de</strong>mocráticos, <strong>de</strong>bilitados en <strong>la</strong> década anterior. Lainspira el convencimiento <strong>de</strong> que se requiere <strong>la</strong> participación<strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> los sectores públicos y privados<strong>de</strong>l país <strong>para</strong> po<strong>de</strong>r superar los profundos problemas<strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad y exclusión social que vive el país, recuperarsobre bases sólidas <strong>la</strong> institucionalidad <strong>de</strong>mocráticay lograr los niveles <strong>de</strong> bienestar y justicia social a losque aspiramos todos los peruanos y peruanas.Capítulo 1: Contexto, creación y construcción nacional <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP


Así, <strong>la</strong> MCLCP se constituye, fundamentalmente, como unespacio <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocracia y entendimiento sobre proyectoscomunes don<strong>de</strong> lo central es <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza.Los principios c<strong>la</strong>ve que guían el trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCPson: 1• <strong>la</strong> vida digna y <strong>la</strong> justicia como valores supremos• el respeto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos• <strong>la</strong> no violencia como norma orientadora <strong>de</strong> su acción• <strong>la</strong> inclusión en sus diversas dimensiones:– mediante políticas que apoyen <strong>la</strong> generación <strong>de</strong>empleo– mediante políticas <strong>de</strong> reconocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> interculturalidady <strong>la</strong> equidad <strong>de</strong> género• <strong>la</strong> protección <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida: <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo fundamentalmenteuna actitud preventiva frente al daño y <strong>de</strong>atención a <strong>la</strong>s familias en riesgo.Sin duda, crear <strong>la</strong>s condiciones <strong>para</strong> que estos principiospuedan cumplirse requiere cambios estructuralesen nuestro país y una sociedad más justa. Por ello, <strong>la</strong>MCLCP se p<strong>la</strong>ntea <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un inicio <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong>pobreza como parte <strong>de</strong> una perspectiva integral <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollohumano.El marco legal <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> está constituido por el <strong>de</strong>cretosupremo 01-2001 <strong>de</strong>l 18 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2001que le da origen, y el <strong>de</strong>creto supremo 014, <strong>de</strong> julio<strong>de</strong>l mismo año, que amplía y complementa el anterior.El Gobierno <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte Alejandro Toledo apoyó<strong>la</strong> continuidad <strong>de</strong> este espacio, y en noviembre <strong>de</strong>2002 el Congreso <strong>de</strong> <strong>la</strong> República aprobó <strong>la</strong> Ley Orgánica<strong>de</strong> Gobiernos Regionales, que en su octavadisposición final otorga fuerza <strong>de</strong> ley a los <strong>de</strong>cretosanteriores. De este modo quedaron institucionalizadoslos objetivos y funciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP.Es preciso mencionar que el Gobierno <strong>de</strong> Transiciónfue un periodo rico en lo que se refiere a <strong>la</strong> creación<strong>de</strong> instancias <strong>de</strong> concertación entre el Estado y <strong>la</strong> sociedadcivil. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong>s MCLCP, se creó el ConsejoNacional <strong>de</strong>l Trabajo, y en el campo educativo sepromovió <strong>la</strong> Consulta Nacional Puertas Abiertas. Otra<strong>sin</strong>iciativas importantes dirigidas a concertar políticas fueron<strong>la</strong> Iniciativa Nacional Anticorrupción y <strong>la</strong> creación <strong>de</strong><strong>la</strong> Comisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> Verdad.El Gobierno <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte Toledo dio continuidad a varios<strong>de</strong> estos espacios <strong>de</strong> concertación y creó otros,como el Consejo Nacional <strong>de</strong> Educación, el ConsejoNacional <strong>de</strong> Salud y el Consejo Nacional <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong>Agraria, que luego cambió <strong>de</strong> nombre por ConsejoNacional <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Reactivación y Desarrollo<strong>de</strong>l Sector Agropecuario.3. Objetivos y funciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>MCLCPEl mandato <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> establece que sus objetivosson: 11. Concertar <strong>la</strong>s políticas sociales en una perspectiva<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano con enfoque <strong>de</strong> equidad y <strong>de</strong>género.2. Lograr mayor eficiencia en <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong> los programas<strong>de</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza.3. Institucionalizar <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudadanía enel diseño, toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y fiscalización <strong>de</strong> <strong>la</strong>política social <strong>de</strong>l Estado.4. Lograr <strong>la</strong> transparencia e integridad en los programas<strong>de</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza.Las funciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> buscan p<strong>la</strong>smar su enfoqueconcertador. Se trata <strong>de</strong> funciones <strong>de</strong> coordinación,1 Documento <strong>de</strong>l VI Encuentro Nacional, noviembre <strong>de</strong> 2003.10Sección 2: El papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>


facilitación y evaluación —no <strong>de</strong> ejecución— vincu<strong>la</strong>dascon el ámbito <strong>de</strong> su competencia: <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong>pobreza.1. Promover un diálogo nacional <strong>para</strong> alcanzar <strong>la</strong> articu<strong>la</strong>cióncoherente <strong>de</strong> los esfuerzos <strong>de</strong>l Estado,<strong>la</strong> sociedad civil y el sector privado <strong>de</strong>stinados a <strong>la</strong><strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza.2. Establecer los mecanismos <strong>de</strong> coordinación entrelos sectores <strong>de</strong>l Gobierno y <strong>de</strong> estos con <strong>la</strong> sociedadcivil, <strong>para</strong> lograr <strong>la</strong> transparencia, eficiencia ysistemas <strong>de</strong> información veraz y oportuna sobre <strong>la</strong>inversión social pública, en el marco <strong>de</strong> los objetivossociales establecidos.3. Servir <strong>de</strong> espacio <strong>de</strong> coordinación <strong>para</strong> evitar <strong>la</strong> superposición<strong>de</strong> programas <strong>de</strong> ayuda social, <strong>para</strong> alcanzaruna racional y oportuna utilización <strong>de</strong> los recursoscomprometidos, y <strong>de</strong>finir priorida<strong>de</strong>s geográficaso temáticas <strong>para</strong> <strong>la</strong> asignación <strong>de</strong> los recursos.4. Servir <strong>de</strong> instancia <strong>de</strong> consulta <strong>para</strong> <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción<strong>de</strong> p<strong>la</strong>nes nacionales, <strong>de</strong>partamentales y locales referidosa políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y promoción social,así como en <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> <strong>la</strong>s priorida<strong>de</strong>s presupuestales.Como ya se ha seña<strong>la</strong>do, <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> es una instancia mixtaque reúne al Estado y <strong>la</strong> sociedad civil. Según sus normas<strong>de</strong> creación, y teniendo en cuenta <strong>la</strong> ley orgánica27779 que modifica <strong>la</strong> organización y funciones <strong>de</strong> losministerios, <strong>la</strong> MCLCP está integrada por doce ministroso sus representantes (en <strong>la</strong> organización actual <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>rEjecutivo: Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Ministros - PCM,Ministerio <strong>de</strong> Economía y Finanzas - MEF, Ministerio <strong>de</strong>Salud, Ministerio <strong>de</strong> Educación, Ministerio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mujer yDesarrollo Social - MIMDES, Ministerio <strong>de</strong> Agricultura,Ministerio <strong>de</strong> Trabajo, Ministerio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Producción, Ministerio<strong>de</strong> Transportes, Ministerio <strong>de</strong> Vivienda, Ministerio<strong>de</strong> Energía y Minas y Ministerio <strong>de</strong> Justicia), por representantes<strong>de</strong> <strong>la</strong>s organizaciones sociales, <strong>la</strong>s Iglesias,<strong>la</strong>s organizaciones no gubernamentales, <strong>la</strong> CooperaciónInternacional, el sector empresarial, <strong>la</strong>s municipalida<strong>de</strong>s ylos gobiernos regionales (aunque estos últimos no existíanal momento <strong>de</strong> su creación, han sido incorporados<strong>de</strong> hecho). La Defensoría <strong>de</strong>l Pueblo forma parte también<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong>, en calidad <strong>de</strong> invitada, con voz y voto.También seña<strong>la</strong> que <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> tendrá un Comité Ejecutivocompuesto por diez miembros, guardando <strong>la</strong>proporcionalidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instituciones que <strong>la</strong> integran.Asimismo que, <strong>para</strong> el cumplimiento <strong>de</strong> sus objetivosy funciones, <strong>la</strong> MCLCP tiene una estructura <strong>de</strong>scentralizada,compuesta por instancias <strong>de</strong> los ámbitos nacional,regional y local, pudiendo ser estas últimas <strong>de</strong>carácter provincial y/o distrital.Al igual que <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> Nacional, <strong>la</strong>s mesas regionales,provinciales y distritales están conformadas por institucionespúblicas y privadas y cuentan con un ComitéEjecutivo en el que participan representantes a nombre<strong>de</strong> cada sector.4. Composición actual <strong>de</strong> losComités Ejecutivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCPEl Comité Ejecutivo Nacional está encabezado por elpresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP y lo integran, a julio <strong>de</strong> 2006,cinco representantes <strong>de</strong>l Estado y cinco <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedadcivil. Por el Estado participan los siguientes Ministerios:Economía y Finanzas, Educación, Salud, MIMDES yAgricultura. El Ministerio <strong>de</strong> Energía y Minas y el ConsejoNacional <strong>de</strong> Descentralización asisten como invitadospermanentes. Por el <strong>la</strong>do <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil, lo integranrepresentantes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s iglesias (Comité Interconfesional yCáritas), <strong>la</strong> Cooperación Internacional (PNUD y COEECI),<strong>la</strong>s organizaciones sociales (CGTP y CPJ), <strong>la</strong>s ONG(ANC/CONADES) y el sector empresarial (CONFIEP).En el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tres primeras representaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>sociedad civil, <strong>la</strong> primera organización mencionada estitu<strong>la</strong>r y <strong>la</strong> segunda alterna. También integran el ComitéEjecutivo Nacional el Secretario Técnico <strong>de</strong>l ComitéCapítulo 1: Contexto, creación y construcción nacional <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP 11


Gráfico 1Miembros <strong>de</strong>los comitésejecutivosregionalessegún sector <strong>de</strong>proce<strong>de</strong>nciaCooperación Internacional1%Sociedad civil52%Gobierno Central34%Gobierno Local6%Gobierno Regional7%Interministerial <strong>de</strong> Asuntos Sociales <strong>de</strong> <strong>la</strong> Presi<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Ministros y el representante <strong>de</strong> <strong>la</strong>Defensoría <strong>de</strong>l Pueblo.La composición <strong>de</strong> los comités ejecutivos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mesas<strong>de</strong> los ámbitos regionales y locales es simi<strong>la</strong>r, con <strong>la</strong>sparticu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong> un nivel <strong>de</strong> representaciónsubnacional. El gráfico 1 nos da una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l peso <strong>de</strong>los diferentes sectores en el caso <strong>de</strong> los comités ejecutivosregionales.5. La construcción nacional <strong>de</strong><strong>la</strong> <strong>Mesa</strong>. Las etapas <strong>de</strong>l caminorecorridoDes<strong>de</strong> sus inicios, <strong>la</strong> MCLCP tuvo una perspectiva<strong>de</strong>scentralista e inclusiva, consciente <strong>de</strong> que el centralismoque ha caracterizado <strong>la</strong> organización <strong>de</strong>l Estadoperuano ha generado mayor <strong>de</strong>sigualdad y exclusión,situación que ha sido agudizada por una discriminacióncultural y étnica.Por eso, una <strong>de</strong> sus priorida<strong>de</strong>s fue estar presente entodo el territorio. Entre 2001 y 2006, se llegaron a insta<strong>la</strong>r1.372 mesas en todo el país. Las dificulta<strong>de</strong>s <strong>para</strong> unseguimiento y apoyo más permanente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los ámbitosregional y nacional, así como <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> recursos, nohan permitido que todas el<strong>la</strong>s permanezcan activas.Según cifras <strong>de</strong>l censo realizado hasta enero <strong>de</strong> 2006,tenemos funcionando 26 mesas regionales, 122 mesasprovinciales y 372 mesas distritales, lo que haceun total <strong>de</strong> 520 mesas. Permanentemente, <strong>la</strong>s mesasregionales <strong>de</strong>spliegan esfuerzos, en medio <strong>de</strong> sus limitaciones,<strong>para</strong> apoyar <strong>la</strong> revitalización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mesaslocales, buscando también <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r alianzas con diversa<strong>sin</strong>stituciones con presencia en <strong>la</strong> zona. Se haalcanzado así una presencia nacional significativa, pero12Sección 2: El papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>


Cuadro 1Estadísticasobre <strong>la</strong>MCLCP aesca<strong>la</strong> nacionalÁmbitoRegionalProvincialDistritalConal o interdistritalCentro pob<strong>la</strong>doOtros<strong>Mesa</strong>sactivas26118369520<strong>Mesa</strong><strong>sin</strong>activas06128000Con dato<strong>sin</strong>completos0496570102Total261731.1545122Total5201347181.372Fuente: Directorio <strong>de</strong> mesas insta<strong>la</strong>das en el país al 31 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2006.que <strong>de</strong>be seguir extendiéndose si se quiere llegar a losmás pobres y excluidos. 2Las dificulta<strong>de</strong>s que enfrentan <strong>la</strong>s mesas <strong>para</strong> su funcionamientoson <strong>de</strong> diversa índole. La falta <strong>de</strong> recursos<strong>para</strong> apoyar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s mesas regionales a <strong>la</strong>s provinciales,y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> estas a <strong>la</strong>s distritales, así como <strong>la</strong> falta<strong>de</strong> voluntad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s y <strong>la</strong> <strong>de</strong>bilidad institucionalen los ámbitos provincial y distrital, son los factoresque en mayor medida explican esta situación. Las<strong>la</strong>bores <strong>de</strong> fortalecimiento durante 2006 han puestoénfasis en <strong>la</strong> consolidación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mesas provinciales ydistritales: noventa mesas fueron nuevamente visitadasy fortalecidas (55 distritales y 35 provinciales).Narda Henríquez 3 i<strong>de</strong>ntifica diversos puntos <strong>de</strong> inflexiónque marcan etapas en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP. Estasson <strong>la</strong>s siguientes:5.1. Etapa inicial <strong>de</strong>institucionalización <strong>de</strong>l espacioEsta etapa correspon<strong>de</strong> a los seis primeros meses <strong>de</strong>2001 y compren<strong>de</strong> el proceso <strong>de</strong> organización nacionaly regional, que se amplía progresivamente a provinciasy distritos. Es un momento importante <strong>de</strong> construcción<strong>de</strong> consensos básicos que se expresan en <strong>la</strong> CartaSocial aprobada por el Comité Ejecutivo Nacional enjunio <strong>de</strong> 2001.2 En el primer semestre <strong>de</strong> 2006, como parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> campaña <strong>de</strong> fortalecimiento (abril-junio), se han reactivado veinticinco mesas que no estaban funcionandoregu<strong>la</strong>rmente (siete provinciales y dieciocho distritales); asimismo, se insta<strong>la</strong>ron dieciocho nuevas mesas (una provincial y diecisiete distritales), incrementándoseel número <strong>de</strong> mesas activas a 561 (26 regionales, 130 provinciales y 407 distritales).3 Henríquez, Narda. “Red <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>para</strong> <strong>la</strong> concertación. La experiencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>”. Lima: MCLCP, 2005.Capítulo 1: Contexto, creación y construcción nacional <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP 13


5.2. Etapa <strong>de</strong> expansión ycrecimientoEsta etapa va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> segunda mitad <strong>de</strong> 2001 hasta fines<strong>de</strong> 2002. Se caracterizó por <strong>la</strong> movilización regionalen torno a los p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo concertado. Un pasosustantivo en esta etapa fue el consenso logrado <strong>para</strong>impulsar <strong>la</strong> operación piloto <strong>de</strong>l presupuesto participativo,lo que contribuyó al proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralizacióniniciado en 2003. En 2002, <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> fue convocada aser parte <strong>de</strong>l Acuerdo Nacional y aportó al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><strong>la</strong>s veintinueve políticas suscritas en julio <strong>de</strong> ese año. La<strong>Mesa</strong> Nacional y <strong>la</strong>s mesas regionales impulsaron también<strong>la</strong> discusión <strong>de</strong> <strong>la</strong> reforma constitucional y <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ciónsobre <strong>de</strong>scentralización con participación.coordinación territorial (CCR, CCL) y <strong>la</strong> multiplicación <strong>de</strong>mesas temáticas puso en <strong>de</strong>bate <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> estosespacios con <strong>la</strong>s MCLCP.Se e<strong>la</strong>boró el documento “Desarrollo humano y superación<strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza”, discutido en el VI Encuentro Nacional<strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> ese año, que <strong>de</strong>staca <strong>la</strong> necesidad<strong>de</strong> articu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> política económica a objetivos sociales<strong>para</strong> superar <strong>la</strong> pobreza y <strong>de</strong>fine los cuatro lineamientosque orientan su actuación.5.4. Etapa <strong>de</strong> consolidación <strong>de</strong><strong>la</strong> estrategia <strong>de</strong> concertacióne inci<strong>de</strong>ncia en los criterios <strong>de</strong>priorización en <strong>la</strong>s políticas públicasLas mesas regionales promovieron <strong>la</strong> firma <strong>de</strong> losAcuerdos Regionales por <strong>la</strong> Descentralización y <strong>la</strong> Gobernabilida<strong>de</strong>n el contexto <strong>de</strong> <strong>la</strong> elección <strong>de</strong> nuevasautorida<strong>de</strong>s regionales a fines <strong>de</strong> 2002. 45.3. Etapa <strong>de</strong> ubicación en el nuevoescenario regional y apoyo alproceso <strong>de</strong> regionalizaciónEste periodo abarca el año 2003. La <strong>Mesa</strong> continuóapoyando el p<strong>la</strong>neamiento concertado y los presupuestosparticipativos regionales y locales, trabajando con<strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s que fueron elegidas en noviembre <strong>de</strong>2002. Este proceso no estuvo exento <strong>de</strong> tensiones y<strong>de</strong> nuevos ajustes, <strong>sin</strong> embargo se siguió avanzandoen <strong>la</strong> institucionalización <strong>de</strong> los presupuestos participativosmediante ley. La constitución <strong>de</strong> los espacios <strong>de</strong>Se inició en 2004 y se extendió hasta fines <strong>de</strong> 2005.La MCLCP impulsó <strong>la</strong> Movilización por <strong>la</strong> Infancia y <strong>la</strong>Campaña <strong>para</strong> <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s recomendaciones<strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> Verdad y Reconciliación, <strong>la</strong>s quese incorporaron como ejes prioritarios y permanentes<strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong>.Manteniendo su acción en estos campos, en 2005 <strong>la</strong><strong>Mesa</strong> buscó ampliar el ámbito <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobrezapromoviendo <strong>la</strong> discusión sobre los criterios que<strong>de</strong>ben regir el Marco Macroeconómico Multianual, <strong>la</strong>spolíticas y programas sociales.Esta etapa también se caracteriza por <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>intervenir más activamente en <strong>de</strong>terminados conflictossociales, en particu<strong>la</strong>r aquellos surgidos en torno <strong>de</strong> <strong>la</strong>actividad minera.4 Estos acuerdos están recogidos en: <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>. Acuerdos regionales por <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización y <strong>la</strong> gobernabilidad.Candidatos y candidatas a gobiernos regionales y sociedad civil. Lima: MCLCP, octubre-noviembre <strong>de</strong> 2002.14Sección 2: El papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>


5.5. Etapa actual <strong>de</strong> fortalecimiento<strong>de</strong> <strong>la</strong>s mesas en el ámbito local einci<strong>de</strong>ncia en el proceso electoral<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> concertaciónEn esta etapa (2006) se mantiene <strong>la</strong> prioridad —ya presenteen 2005— <strong>de</strong> fortalecer <strong>la</strong>s instancias <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCPen los ámbitos locales provincial y distrital, condiciónindispensable <strong>para</strong> consolidar su inserción en todo elterritorio nacional. Asimismo, dado que 2006 se caracterizapor ser escenario <strong>de</strong> elecciones nacionales enabril, y regionales y locales en noviembre, se consi<strong>de</strong>raimportante un trabajo <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>para</strong> poner en <strong>la</strong>sagendas electorales (nacional, regionales y municipales)su enfoque y sus propuestas <strong>para</strong> <strong>la</strong> superación <strong>de</strong> <strong>la</strong>pobreza, y <strong>la</strong> concertación como estrategia <strong>para</strong> lograrlo,así como <strong>para</strong> visibilizar el aporte que en ello significa<strong>la</strong> presencia y el trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> propia <strong>Mesa</strong> en el país.Capítulo 1: Contexto, creación y construcción nacional <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP 15


Capítulo 2El papel <strong>de</strong>sempeñadopor <strong>la</strong> MCLCPEn este capítulo reseñamos <strong>la</strong>sprincipales características <strong>de</strong>l papel <strong>de</strong>sempeñado por<strong>la</strong> MCLCP. Como ya ha sido seña<strong>la</strong>do, su función esconcertadora. La <strong>Mesa</strong> no tiene a su cargo <strong>la</strong> ejecución<strong>de</strong> programas o proyectos orientados a <strong>lucha</strong>r <strong>contra</strong><strong>la</strong> pobreza. Su papel, diseñado a gran<strong>de</strong>s rasgos en el<strong>de</strong>creto supremo <strong>de</strong> su creación, ha ido perfilándose ensu práctica <strong>de</strong> trabajo a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> estos cinco años.Hoy <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> se reve<strong>la</strong> como:• Un espacio <strong>de</strong> articu<strong>la</strong>ción y concertación entre elEstado y <strong>la</strong> sociedad civil.• Un espacio que aporta un nuevo enfoque en <strong>la</strong> <strong>lucha</strong><strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza.• Una red nacional <strong>de</strong> participación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>capacida<strong>de</strong>s.• Un espacio <strong>de</strong> mediación y diálogo frente a los conflictossociales.1. Un espacio <strong>de</strong> articu<strong>la</strong>ción yconcertación entre el Estado y <strong>la</strong>sociedad civilUna <strong>de</strong> <strong>la</strong>s primeras afirmaciones que surge al reflexionarsobre el papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> es que se ha constituido enun espacio <strong>para</strong> <strong>la</strong> concertación entre el Estado y <strong>la</strong> sociedad,articu<strong>la</strong>dor <strong>de</strong> actores, iniciativas y posibilida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> intervención. Como parte <strong>de</strong> ello, se reconoce que<strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> cumple un papel impulsor <strong>de</strong> procesos, un papelfacilitador, y un papel <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su mandatoespecífico.La primera y mayor expresión <strong>de</strong> este papel <strong>de</strong> articu<strong>la</strong>cióny concertación cumplido por <strong>la</strong> MCLCP se expresaen <strong>la</strong> Carta Social. Este documento, suscrito en junio <strong>de</strong>2001, contiene los compromisos asumidos ante <strong>la</strong> naciónpor los representantes <strong>de</strong>l Estado, <strong>la</strong> sociedad civil,<strong>la</strong>s Iglesias y los organismos internacionales <strong>de</strong> cooperaciónque <strong>la</strong> integran en <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza. Estoscompromisos tienen que ver, fundamentalmente, con <strong>la</strong>promoción <strong>de</strong> valores éticos, <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> un sistema<strong>de</strong> bienestar que incluya equitativamente a todos losciudadanos, apoye y proteja a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción más pobre yvulnerable, y contribuya a <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedady <strong>de</strong>l Estado, institucionalizando <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralizacióny promoviendo canales <strong>de</strong> participación y concertación.En 2003, un nuevo hito en <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> consensosal interior <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> se expresa en el documento“Desarrollo humano y superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza”, aprobadoen el VI Encuentro Nacional que se llevó a caboen el mes <strong>de</strong> noviembre. El recuadro 1 ilustra, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>experiencia <strong>de</strong> una <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> Cajamarca, los logros <strong>de</strong> <strong>la</strong>apuesta por combatir <strong>la</strong> pobreza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectivaconcertadora.Capítulo 2: El papel <strong>de</strong>sempeñado por <strong>la</strong> MCLCP 17


Recuadro 1<strong>Mesa</strong> Regional <strong>de</strong> CajamarcaLa <strong>Mesa</strong> Distrital <strong>de</strong> Conchán ha tenido una experiencia positiva <strong>de</strong> concertación que ha contribuido a conseguir los siguientes logros:a) Ha permitido concertar, en el ámbito local, los p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y presupuestos participativos.b) Ha permitido ir contribuyendo a una sociedad más <strong>de</strong>mocrática.c) Se ha impulsado un trabajo social con <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los ciudadanos y ciudadanas que no tenían su documento <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad personal(DNI).d) Se ha participado en <strong>la</strong> campaña “Mi nombre”, y este trabajo ha sido aprobado mediante una or<strong>de</strong>nanza municipal.e) Se han fortalecido <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los ciudadanos y ciudadanas. Se han buscado aliados estratégicos <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza,como docentes, personal <strong>de</strong> salud y lí<strong>de</strong>res comunales.f) Como parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza, se ha formado <strong>la</strong> Asociación Distrital <strong>de</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> Desnutrición <strong>de</strong> Conchán y once subcomitésen el ámbito distrital, con el asesoramiento directo <strong>de</strong> <strong>la</strong> ONG Prisma. Se ha cumplido con <strong>la</strong>s siguientes activida<strong>de</strong>s:• Sensibilización y concienciación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s y pob<strong>la</strong>ción en general acerca <strong>de</strong>l cuidado <strong>de</strong> los niños y niñas menores <strong>de</strong> 3 años<strong>de</strong> edad, madres gestantes y madres que están dando <strong>de</strong> <strong>la</strong>ctar.• Capacitación a los profesores, personal <strong>de</strong> salud, lí<strong>de</strong>res comunales en temas <strong>de</strong> nutrición y alimentación, cuidados <strong>de</strong>l niño menor y<strong>de</strong>sarrollo local.• Mejoramiento <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong>l Programa Social Vaso <strong>de</strong> Leche, don<strong>de</strong> se ha dado prioridad a los niños y niñas menores <strong>de</strong> 3 años <strong>de</strong> edad,madres gestantes y madres que están dando <strong>de</strong> <strong>la</strong>ctar.• Tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>para</strong>sitosis a 1.929 personas <strong>de</strong> 2 a 17 años, incluidos los alumnos <strong>de</strong> Inicial, Primaria y Secundaria, y beneficiarios<strong>de</strong>l Vaso <strong>de</strong> Leche.• Se ha realizado un censo antropométrico y socio-sanitario a niños menores <strong>de</strong> 5 años <strong>de</strong> edad, madres gestantes y madres que estándando <strong>de</strong> <strong>la</strong>ctar con el fin <strong>de</strong> evaluar el estado nutricional <strong>de</strong> esta pob<strong>la</strong>ción, y se han obtenido datos que dan pie a <strong>la</strong> reflexión.• Se ha capacitado a los integrantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> iglesia <strong>de</strong>l Nazareno <strong>de</strong> Conchán, Cruz Conga, Sacus, en temas <strong>de</strong> alimentación y nutrición y<strong>de</strong>sarrollo local.• Se viene capacitando a todos los integrantes <strong>de</strong> los comedores popu<strong>la</strong>res, beneficiarios <strong>de</strong> los vasos <strong>de</strong> leche en temas <strong>de</strong> participaciónciudadana, programas sociales, saneamiento ambiental y alimentación y nutrición.• Se viene apoyando <strong>la</strong> campaña “Manos limpias, niños sanos”.Se enfrentan <strong>la</strong>s siguientes dificulta<strong>de</strong>s:a) Escaso apoyo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instituciones con <strong>de</strong>cisiones políticas, económicas, etcétera.b) Poco apoyo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instituciones <strong>de</strong>l Estado, especialmente <strong>de</strong> <strong>la</strong> provincia <strong>de</strong> Chota.c) Falta <strong>de</strong> recursos económicos y equipamientos.* Fuente: Ba<strong>la</strong>nce MCLCP 2001-2005, Cajamarca, 2005.18Sección 2: El papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>


A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> lo expresado en estos documentos, <strong>de</strong>ben<strong>de</strong>stacarse dos iniciativas muy importantes que evi<strong>de</strong>nciaron<strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> articu<strong>la</strong>ción y concertación<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong>. La primera fue el impulso a los procesos<strong>de</strong> p<strong>la</strong>neamiento concertado en el ámbito regional y <strong>la</strong>operación piloto <strong>de</strong> presupuesto participativo entre losaños 2001 y 2002, hasta llegar a <strong>la</strong> institucionalización<strong>de</strong> estos procesos en 2003. La segunda fue <strong>la</strong> contribuciónal consenso conseguido <strong>para</strong> los Acuerdos <strong>de</strong>Corto P<strong>la</strong>zo en el Acuerdo Nacional y en <strong>la</strong>s Leyes <strong>de</strong>lPresupuesto Público 2006 <strong>para</strong> priorizar <strong>la</strong> atención a<strong>la</strong> infancia. 5Consolidar una cultura <strong>de</strong> concertación en nuestro paísno es una tarea fácil ni <strong>de</strong> logros inmediatos. La experiencia<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong>, <strong>sin</strong> embargo, seña<strong>la</strong> que estamosdando pasos en esa dirección. El recuadro 2 recoge losresultados <strong>de</strong> una encuesta aplicada por <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> Regional<strong>de</strong>l Puno que permite vislumbrar algunos logrosen este terreno.La presencia activa <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP en el país le ha permitidoser i<strong>de</strong>ntificada como el espacio más conocido<strong>de</strong> concertación entre el Estado y <strong>la</strong> sociedad, según<strong>la</strong> encuesta realizada por Ca<strong>la</strong>ndria en doce ciuda<strong>de</strong>simportantes a propósito <strong>de</strong>l referéndum sobre <strong>la</strong> conformación<strong>de</strong> regiones, en septiembre <strong>de</strong> 2005.2. Un espacio que aporta un nuevoenfoque en <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong>pobrezaComo se seña<strong>la</strong> en <strong>la</strong> sección 1: “Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong><strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001-2006”, <strong>la</strong> MCLCP nace en uncontexto en el que se vislumbra <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> uncambio <strong>de</strong> enfoque en el combate a <strong>la</strong> pobreza en vista<strong>de</strong> <strong>la</strong> ineficacia <strong>de</strong> aquellos puestos en práctica durante<strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1990, inspirados fundamentalmente enun enfoque <strong>de</strong> políticas compensatorias.Este enfoque fue <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do en <strong>la</strong> Carta Social, aprobadapor <strong>la</strong> MCLCP en junio <strong>de</strong> 2001.La Carta Social afirma el valor <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida y <strong>la</strong> dignidad <strong>de</strong>toda persona, y sostiene que <strong>la</strong> pobreza es, en primerlugar, un problema ético, pues al impedir a <strong>la</strong>s personas<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r sus capacida<strong>de</strong>s básicas, constituye una restricciónfundamental <strong>de</strong> <strong>la</strong> libertad por medio <strong>de</strong> <strong>la</strong> perpetuación<strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones económicas, sociales, culturales ypolíticas básicamente injustas.Des<strong>de</strong> esta visión <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza, se afirma también <strong>la</strong>necesidad <strong>de</strong> estrategias integrales en <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>para</strong> susuperación y <strong>de</strong> una articu<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong> política económicay <strong>la</strong>s políticas sociales.En este enfoque, <strong>la</strong> participación y concertación <strong>de</strong>los diversos actores <strong>de</strong>l Estado, <strong>la</strong> sociedad civil y <strong>la</strong>Cooperación Internacional resultan fundamentales. Lasuperación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza es responsabilidad <strong>de</strong> todos,y todos <strong>de</strong>bemos tomar parte en <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones y propuestas<strong>para</strong> alcanzar<strong>la</strong>, en particu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s personas ensituación <strong>de</strong> pobreza.Tal enfoque y <strong>la</strong> manera <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r <strong>la</strong> función <strong>de</strong> losdistintos actores, han convertido hoy a <strong>la</strong> MCLCP enun espacio privilegiado <strong>de</strong> diálogo y encuentro entre elEstado y <strong>la</strong> sociedad civil.Gracias al trabajo y <strong>la</strong> experiencia acumu<strong>la</strong>da, tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong><strong>la</strong>s veintiséis mesas regionales como <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong>Nacional, el enfoque ha ido <strong>de</strong>sarrollándose a lo <strong>la</strong>rgo5 Ley 28652 <strong>de</strong> Presupuesto <strong>de</strong>l Sector Público <strong>para</strong> el año fiscal 2006 y ley 28653 <strong>de</strong> Equilibrio Financiero <strong>de</strong>l Presupuesto <strong>de</strong>l Sector Público <strong>para</strong> el año fiscal2006.Capítulo 2: El papel <strong>de</strong>sempeñado por <strong>la</strong> MCLCP 19


Recuadro 2<strong>Mesa</strong> Regional <strong>de</strong> PunoPara conocer si realmente se avanzó con el proceso <strong>de</strong> concertación en Puno, se aplicó un cuestionario a 167 ciudadanos y ciudadanas <strong>de</strong> <strong>la</strong>región en siete provincias (Yunguyo, El Col<strong>la</strong>o, Huancané, San Antonio <strong>de</strong> Putina, Melgar, Azángaro y Carabaya), con <strong>la</strong> finalidad <strong>de</strong> obtener informaciónsobre procesos <strong>de</strong> participación y concertación, y ver <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad en el camino <strong>de</strong> <strong>la</strong> participación y concertación.En dicho cuestionario se formu<strong>la</strong>ron diversas preguntas con re<strong>la</strong>ción al tema en discusión. En cuanto a <strong>la</strong> pregunta acerca <strong>de</strong> si ejercen o no el<strong>de</strong>recho a <strong>la</strong> participación, el cuadro nos muestra los resultados correspondientes. Por ejemplo, <strong>la</strong> mayoría respondió que en sus localida<strong>de</strong>s síejercen el <strong>de</strong>recho a <strong>la</strong> participación, lo que representa 65,9 por ciento <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> entrevistados, y 34,1 por ciento indica que no tienen <strong>de</strong>rechoa <strong>la</strong> participación en sus localida<strong>de</strong>s.Ejercicio <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en participación y concertaciónFrecuenciaPorcentajeSí 110 65,9No 57 34,1Total 167 100,0Estos resultados dan una señal <strong>de</strong> que estamos en un proceso <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocracia participativa con muchas limitaciones, comoel <strong>de</strong><strong>sin</strong>terés <strong>de</strong> algunos gobiernos locales, que muestran indiferencia al proceso <strong>de</strong> concertación. Sin embargo, en otros se ha en<strong>contra</strong>do unaapertura a <strong>la</strong> participación que es alentadora <strong>para</strong> mejorar <strong>la</strong> gestión local con <strong>la</strong> inclusión <strong>de</strong> los excluidos.A<strong>de</strong>más, se ha consi<strong>de</strong>rado en el cuestionario si <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción tiene conocimiento sobre <strong>la</strong>s <strong>Mesa</strong>s <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong><strong>Pobreza</strong>. La mayoría <strong>de</strong> los entrevistados afirma que sí tiene conocimiento sobre <strong>la</strong>s MCLCP, en este caso 85,6 por ciento <strong>de</strong> los entrevistados,mientras que 14,4 por ciento seña<strong>la</strong> que no tiene conocimiento sobre el espacio indicado. El cuadro refleja el conocimiento que <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ción tiene sobre <strong>la</strong>s <strong>Mesa</strong>s <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>.Conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción sobre <strong>la</strong>s MCLCPFrecuenciaPorcentajeSí 143 85,6No 24 14,4Total 167 100,0u20Sección 2: El papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>


uPor otra parte, en el cuestionario se ha incluido el tema en general <strong>de</strong> los espacios <strong>de</strong> concertación, cuyo resultado se muestra en el últimocuadro. El 26,9 por ciento <strong>de</strong> los entrevistados manifiesta que en su localidad solo existe <strong>la</strong> MCLCP; 24,6 por ciento indica <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> dosespacios <strong>de</strong> concertación: <strong>la</strong> MCLCP y CCL, y 6 por ciento seña<strong>la</strong> que en su localidad existen tres espacios <strong>de</strong> concertación: MCLCP, CCL y <strong>la</strong>smesas temáticas. Las mesas temáticas mencionadas fueron <strong>la</strong> <strong>de</strong> infancia (Yunguyo) y mesas técnicas <strong>para</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>l presupuesto participativo(<strong>de</strong> carácter temporal en Azángaro y Putina). En el mismo cuadro po<strong>de</strong>mos apreciar que un porcentaje significativo (18,6 por ciento) indica<strong>la</strong> inexistencia o inactividad <strong>de</strong> los espacios <strong>de</strong> concertación.Espacios <strong>de</strong> concertaciónFrecuenciaPorcentajeMCLCP 45 26,9MCI 10 6,0CCL 16 9,6<strong>Mesa</strong>s temáticas 1 0,6Otros 2 1,2Ninguno 31 18,6MCLCP y CCL 41 24,6MCI y CCL 8 4,8MCLCP, CCL y mesa temática 10 6,0MCI, CCL y mesa temática 3 1,8Total 167 100,0Fuente: Ba<strong>la</strong>nce MCLCP 2001-2005. Puno, 2005.<strong>de</strong> estos cinco años. El documento “Desarrollo humanoy superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza” presentado y aprobadoen el VI Encuentro <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP (2003), p<strong>la</strong>ntea queuna <strong>de</strong> <strong>la</strong>s formas en <strong>la</strong>s que se expresa <strong>la</strong> pobrezaen nuestro país y que dificulta permanentemente su<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>mocrático es <strong>la</strong> exclusión <strong>de</strong> importantessectores <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> participación individual ycolectiva en <strong>la</strong>s <strong>de</strong>liberaciones, e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nes,presupuestos, reformas institucionales, etcétera. Probablementeen ello radica el núcleo duro <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobrezaen el Perú, pues en un sector <strong>de</strong>l país parece no haberconciencia <strong>de</strong> que hay otro que tiene iguales <strong>de</strong>rechos,y también responsabilida<strong>de</strong>s, pero que está excluido <strong>de</strong>esa ciudadanía.Como hemos seña<strong>la</strong>do se precisan, entonces, los cuatrolineamientos estratégicos que orientan el trabajo <strong>de</strong><strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese momento:• Asegurar un abordaje integral <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas públicasque permita articu<strong>la</strong>r los objetivos económicoscon los sociales.Capítulo 2: El papel <strong>de</strong>sempeñado por <strong>la</strong> MCLCP 21


Cuadro 2Espacios <strong>de</strong>concertacióni<strong>de</strong>ntificados por<strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción17. ¿Conoce usted o ha oído hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> los siguientes mecanismos <strong>de</strong> concertaciónentre el Estado y <strong>la</strong> sociedad civil en su <strong>de</strong>partamento?Sí No NS/NR TotalConsejo <strong>de</strong> Coordinación Local 21,2 75,6 3,1 100Consejo <strong>de</strong> Coordinación Regional 19,9 76,5 3,6 100<strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>de</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong> 48,5 49,6 1,9 100P<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> Desarrollo Local 29,4 67,0 3,6 100P<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> Desarrollo Regional 24,3 74,4 1,3 100Presupuesto Participativo Municipal 37,1 59,4 3,5 100Presupuesto Participativo Regional 24,1 74,7 1,2 100Fuente: Encuesta realizada por el Centro <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> <strong>la</strong> ACS Ca<strong>la</strong>ndria, en septiembre <strong>de</strong> 2005.• Garantizar <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad en el diseño,ejecución y evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas, en susámbitos nacional, regionales y locales.• Garantizar el acceso universal a servicios básicos<strong>de</strong> salud, educación <strong>de</strong> calidad y condiciones <strong>para</strong>un empleo digno.• Priorizar una actitud preventiva <strong>para</strong> evitar <strong>la</strong> pérdida<strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s humanas, en particu<strong>la</strong>r protegiendo<strong>de</strong>l daño a <strong>la</strong> primera infancia, asegurandoel mantenimiento <strong>de</strong> los activos comunalesy apoyando <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>seconómicas.Luego <strong>de</strong>l Informe Final <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> Verdad yReconciliación (CVR), que p<strong>la</strong>ntea con mucha cru<strong>de</strong>za<strong>la</strong>s enormes brechas que existen entre los peruanos, <strong>la</strong>necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r políticas inclusivas se expresa<strong>de</strong> manera mucho más fuerte en <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> y se convierteen un tema prioritario, aunque no <strong>de</strong> fácil solución. Lasprofundas barreras que se<strong>para</strong>n el Perú urbano <strong>de</strong> <strong>la</strong>sregiones rurales <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s y <strong>la</strong> Amazonía son difíciles<strong>de</strong> superar. Des<strong>de</strong> el VI Encuentro Nacional se asumióel compromiso <strong>de</strong> tomar como una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s líneas prioritarias<strong>de</strong>l trabajo el seguimiento a <strong>la</strong>s recomendaciones<strong>de</strong> <strong>la</strong> CVR.Los ba<strong>la</strong>nces pre<strong>para</strong>dos por <strong>la</strong>s mesas regionales expresanuna gran riqueza en los caminos recorridos <strong>para</strong>conseguir este propósito, caminos en los que ha habidologros, pero también se han enfrentado importanteslimitaciones.El recuadro 3 refiere una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s iniciativas <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong>Regional <strong>de</strong> Huánuco que se reve<strong>la</strong> como promisoria<strong>para</strong> contribuir a <strong>la</strong> inclusión <strong>de</strong> un sector olvidado <strong>de</strong><strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción y que ha sido invisible <strong>para</strong> el Estado y<strong>la</strong> sociedad. En el recuadro se <strong>de</strong>tal<strong>la</strong> quiénes integraronel colectivo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2004 al 2006. Como se pue<strong>de</strong>constatar, ha habido una incorporación progresiva <strong>de</strong>varias instituciones.22Sección 2: El papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>


Recuadro 3<strong>Mesa</strong> Regional <strong>de</strong> HuánucoEl Colectivo Impulsor <strong>para</strong> el Seguimiento a <strong>la</strong>s Recomendaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> Verdad y Reconciliación (Colectivo Impulsor Post CVR) esuno <strong>de</strong> los principales logros como proyecto <strong>de</strong> institucionalidad <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong>, con el objetivo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r acciones <strong>de</strong> seguimientoa <strong>la</strong>s recomendaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> Verdad y Reconciliación y forjar una cultura <strong>de</strong> paz en <strong>la</strong> región.El proyecto, emprendido por el Colectivo Impulsor Post CVR, fue reconocido en el país mediante el concurso Sumando Esfuerzos, promovido por <strong>la</strong>Red <strong>para</strong> el Desarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ciencias Sociales en el Perú (integrada por <strong>la</strong> Pontificia Universidad Católica, <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong>l Pacífico y el Instituto<strong>de</strong> Estudios Peruanos). José Vinces, coordinador <strong>de</strong> este organismo, seña<strong>la</strong>: “El colectivo se hizo merecedor <strong>de</strong> un premio ascendiente a 24.000nuevos soles por haber quedado entre los primeros tres lugares <strong>de</strong> una participación <strong>de</strong> más <strong>de</strong> cien experiencias <strong>de</strong> articu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> esfuerzosentre diversos actores sociales <strong>para</strong> <strong>la</strong> reversión <strong>de</strong> situaciones <strong>de</strong> injusticia, violencia y pobreza, que a través <strong>de</strong> dicho esfuerzo apuntaran al<strong>de</strong>sarrollo. Consi<strong>de</strong>ramos que este premio tiene dos valores muy significativos. El primero está referido a que <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> este colectivo fue<strong>la</strong> única vincu<strong>la</strong>da con el proceso post CVR y, por lo tanto, da <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> que esta temática sea incluida y replicada en <strong>la</strong> agenda nacional.En segundo lugar, que el monto donado será <strong>de</strong>stinado <strong>para</strong> <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong>l P<strong>la</strong>n Operativo <strong>de</strong>l Colectivo Post CVR, y que sus líneas <strong>de</strong> acción,mayoritariamente cultura <strong>de</strong> paz en <strong>la</strong> región, están dirigidas al empo<strong>de</strong>ramiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Coordinadora Regional <strong>de</strong> Afectados”.En el mes <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2006 se aprobó <strong>la</strong> Or<strong>de</strong>nanza Regional 058-2006-CR-GRH, que crea el Consejo Regional <strong>de</strong> Re<strong>para</strong>ciones y cuya SecretaríaTécnica recae en el Colectivo Impulsor Post CVR Huánuco, así como un <strong>de</strong>sembolso <strong>para</strong> <strong>la</strong> región <strong>de</strong> cerca <strong>de</strong> 3 millones <strong>de</strong> soles <strong>de</strong> los15 millones <strong>de</strong>signados en el país, por concepto <strong>de</strong> re<strong>para</strong>ción a <strong>la</strong>s víctimas <strong>de</strong>l conflicto armado interno.Con quiénes empezamos(septiembre 2004)Integrantes <strong>de</strong>l colectivo en 2005Integrantes <strong>de</strong>l colectivo a enero <strong>de</strong> 2006MCLCPMCLCPMCLCPAsociación Paz y EsperanzaAsociación Paz y EsperanzaAsociación Paz y EsperanzaUniversidad Nacional HermilioValdizán (UNHEVAL)Universidad Nacional Hermilio Valdizán(UNHEVAL)Universidad Nacional Hermilio Valdizán (UNHEVAL)Ministerio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mujer y el DesarrolloSocial – Programa <strong>de</strong> Apoyo alRepob<strong>la</strong>miento (MIMDES PAR)Ministerio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mujer y el DesarrolloSocial – Programa <strong>de</strong> Apoyo alRepob<strong>la</strong>miento (MIMDES PAR)Ministerio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mujer y el Desarrollo Social – Programa <strong>de</strong>Apoyo al Repob<strong>la</strong>miento (MIMDES PAR)Comisión <strong>de</strong> Derechos Humanos <strong>de</strong>lAlto Hual<strong>la</strong>ga (CODHAH)Comisión <strong>de</strong> Derechos Humanos <strong>de</strong>lAlto Hual<strong>la</strong>ga (CODHAH)Comisión <strong>de</strong> Derechos Humanos <strong>de</strong>l Alto Hual<strong>la</strong>ga(CODHAH)uCapítulo 2: El papel <strong>de</strong>sempeñado por <strong>la</strong> MCLCP 23


uCon quiénes empezamos(septiembre 2004)Integrantes <strong>de</strong>l colectivo en 2005 Integrantes <strong>de</strong>l colectivo a enero <strong>de</strong> 2006Instituto Regional <strong>para</strong> <strong>la</strong> Paz(IREPAZ)Instituto Regional <strong>para</strong> <strong>la</strong> Paz (IREPAZ)Instituto Regional <strong>para</strong> <strong>la</strong> Paz (IREPAZ)Organizaciones <strong>de</strong> Afectados por <strong>la</strong>Violencia PolíticaOrganizaciones <strong>de</strong> Afectados por <strong>la</strong>Violencia PolíticaCoordinadora Regional Centro Nor Oriental <strong>de</strong>Organizaciones <strong>de</strong> Afectados por <strong>la</strong> Violencia PolíticaDefensoría <strong>de</strong>l PuebloDefensoría <strong>de</strong>l PuebloCáritas HuánucoCáritas HuánucoAsociación Jurídica Pro DignidadHumana (AJUPRODH)Comité <strong>de</strong> Vigi<strong>la</strong>ncia Ciudadana (COVIC)Red <strong>de</strong> Municipalida<strong>de</strong>s RuralesPrograma Televisivo POLÉMICAPrograma Televisivo POLÉMICAColegio <strong>de</strong> Abogados Huánuco-PascoColegio <strong>de</strong> CienciasCámara <strong>de</strong> Comercio e IndustriasMovimiento JatarishunAsociación Jurídica Cristiana HuánucoFuente: Ba<strong>la</strong>nce MCLCP 2001-2005. Huánuco, 2005, e Informe <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2006.24Sección 2: El papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>


3. Una red nacional <strong>de</strong>participación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>capacida<strong>de</strong>sEl enfoque <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP orientó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio suapuesta por una estructura <strong>de</strong>scentralizada. Ello respondíaa una c<strong>la</strong>ra intención <strong>de</strong> <strong>contra</strong>rrestar el centralismoy superar <strong>la</strong> dificultad, tanto <strong>de</strong>l Estado como <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instituciones<strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil, <strong>para</strong> tener una coberturanacional. La propia organización <strong>de</strong>scentralizada <strong>de</strong> <strong>la</strong>MCLCP fue también una apuesta por <strong>la</strong> autonomía <strong>de</strong>cada una <strong>de</strong> sus instancias, <strong>sin</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fomentar el intercambio<strong>de</strong> experiencias y <strong>la</strong> coordinación <strong>de</strong> accionesentre sus distintos niveles. Si bien es cierto que aún esdifícil sostener un funcionamiento a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>smesas insta<strong>la</strong>das en los distritos, <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> <strong>de</strong>bilidad<strong>de</strong> los actores sociales locales y <strong>la</strong> precariedad <strong>de</strong> recursosa ese nivel, <strong>la</strong> red nacional que constituye hoy <strong>la</strong>MCLCP es una sus principales fortalezas y aportes. Alfuncionar <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>scentralizada, y a <strong>la</strong> vez coordinada,<strong>la</strong> MCLCP ha hecho posible, con recursos limitados,socializar información y articu<strong>la</strong>r esfuerzos colectivos, asícomo canalizar consultas ciudadanas en todo el país.El financiamiento otorgado por el Estado ha permitidoa <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> Nacional contar con un equipo técnico yadministrativo que ha tenido como una <strong>de</strong> sus principalestareas sostener el funcionamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Red Nacional.En <strong>la</strong>s regiones, el financiamiento ha cubiertolos gastos básicos <strong>de</strong> funcionamiento (local, teléfono,movilidad) y el pago <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas que <strong>de</strong>sempeñan<strong>la</strong> secretaría ejecutiva y brindan apoyo administrativo acada <strong>Mesa</strong> Regional.La posibilidad <strong>de</strong> estar presente en el territorio nacionaly mantener una articu<strong>la</strong>ción básica entre sus instanciasha constituido una importante herramienta <strong>para</strong> fortalecerli<strong>de</strong>razgos y <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r capacida<strong>de</strong>s, todo lo cualha contribuido en forma significativa con el avance <strong>de</strong>lproceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización, y también con <strong>la</strong> generación<strong>de</strong> mejores condiciones <strong>para</strong> concertar enfoques ypropuestas, tanto en el ámbito nacional como, en particu<strong>la</strong>r,en <strong>la</strong>s regiones <strong>de</strong>l país.Una característica fundamental <strong>de</strong> esta estructura <strong>de</strong>scentralizada<strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP es su flexibilidad, que se expresaen el carácter abierto con respecto a <strong>la</strong> inclusión<strong>de</strong> nuevos representantes en los comités ejecutivos,don<strong>de</strong> se toma como criterio básico el equilibrio en elnúmero <strong>de</strong> quienes representan al Estado y <strong>de</strong> quienesprovienen <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil. 6 Otro rasgo <strong>de</strong> flexibilida<strong>de</strong>n <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP es que se articu<strong>la</strong> fácilmentecon <strong>la</strong>s mesas temáticas que profundizan en unaspecto <strong>de</strong>terminado o que pue<strong>de</strong>n contar con un apoyomás técnico, mediante <strong>la</strong> conformación <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong>trabajo que también están previstos en su estructura.El recuadro 4 refiere <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> Regional<strong>de</strong> Junín respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> función que ha cumplido <strong>la</strong>MCLCP en esa región.3.1. La MCLCP como medio privilegiado<strong>para</strong> canalizar <strong>la</strong> participación<strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil en consultas yespacios interinstitucionalesUn importante mecanismo participativo impulsado por<strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> en el periodo 2001-2006 han sido <strong>la</strong>s consultaspúblicas que el Estado ha hecho a <strong>la</strong> sociedad civil<strong>para</strong> <strong>de</strong>terminados problemas que afectan <strong>la</strong> situación<strong>de</strong> los pobres y <strong>para</strong> el diseño <strong>de</strong> políticas específicaso normas legales <strong>de</strong> interés. Como ya se ha seña<strong>la</strong>do,6 Cf. Reuben, W. y L. Belsky. “La voz ciudadana en <strong>la</strong> rendición <strong>de</strong> cuentas <strong>de</strong> <strong>la</strong> política social”. En: Daniel Cotlear (ed). Un nuevo <strong>contra</strong>to social <strong>para</strong> el Perú.¿Cómo lograr un país más educado, saludable y solidario? Lima: Banco Mundial, 2006.Capítulo 2: El papel <strong>de</strong>sempeñado por <strong>la</strong> MCLCP 25


Recuadro 4<strong>Mesa</strong> Regional <strong>de</strong> Juníni. La <strong>Mesa</strong> como espacio <strong>de</strong> participación plural, especialmente <strong>de</strong> los sectores en situación <strong>de</strong> pobrezaLas mesas han abierto un espacio nuevo <strong>para</strong> dialogar, reflexionar, tomar <strong>de</strong>cisiones y dar orientaciones <strong>para</strong> el <strong>de</strong>sarrollo local y regional. El<strong>la</strong>shan hecho posible abrir procesos <strong>de</strong> entendimiento en zonas <strong>de</strong> conflictividad política y social. Asimismo, han permitido remontar parcialmente<strong>la</strong>s <strong>contra</strong>dicciones y prejuicios <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s y gobiernos regionales, estableciendo un nivel <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ción más o menos a<strong>de</strong>cuado con los CCL ylos CCR. Para ese diálogo han sido fundamentales los espacios <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificación participativa y el presupuesto participativo.ii. La <strong>Mesa</strong> como promotora <strong>de</strong> <strong>la</strong> concertaciónEn cuanto a <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre Estado y sociedad, <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> trabajo conjunto ha permitido que un sector <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil conozca mejor <strong>la</strong> formaen que funciona el Estado, <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s y limitaciones <strong>de</strong> los funcionarios, y los modos en que se ejercita el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mismo a<strong>para</strong>to estatal.Del mismo modo, un sector <strong>de</strong>l Estado ha podido acercarse a <strong>la</strong> sociedad, poniéndose <strong>de</strong> cara a lo que los ciudadanos esperan <strong>de</strong> ellos. En este ejercicio,muchos funcionarios han tenido <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> conocer lo que <strong>la</strong> sociedad civil <strong>de</strong>manda al Estado, y valorar mejor los aportes que pue<strong>de</strong> hacer <strong>la</strong>sociedad civil. Todo ello convalida <strong>la</strong> pertinencia y <strong>la</strong> viabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> concertación, y <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> encuentro entre el Estado y <strong>la</strong> sociedad civil.Algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ONG miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong>, y <strong>la</strong> propia <strong>Mesa</strong> Departamental, están tomando como referencia <strong>la</strong>s priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l P<strong>la</strong>n <strong>para</strong> impulsarproyectos en materia <strong>de</strong> fortalecimiento organizacional y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s.iii. La <strong>Mesa</strong> como experiencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>sEl <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s fue el medio que facilitó <strong>la</strong>s condiciones <strong>para</strong> efectivizar <strong>la</strong> concertación en los niveles y acciones promovidas, concontenidos técnicos en <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación concertada, el presupuesto participativo, <strong>la</strong> vigi<strong>la</strong>ncia ciudadana y <strong>la</strong> implementación <strong>de</strong> los mecanismos<strong>de</strong> participación <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización. Junto a <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s técnicas se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ron capacida<strong>de</strong>s sociales <strong>para</strong> dialogar,concertar y escuchar, que no son producto <strong>de</strong> <strong>la</strong> capacitación, <strong>sin</strong>o <strong>de</strong> una práctica cotidiana en <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong>, lo que se ha convertido en unaactitud pública <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong>.iv. La <strong>Mesa</strong> como proyecto <strong>de</strong> institucionalidad <strong>de</strong>mocráticaUn resultado fundamental es el cambio <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s en <strong>la</strong> gestión pública hacia <strong>la</strong> transparencia y convivencia <strong>de</strong>mocrática. En <strong>la</strong> administración públicafue posible “ganar a un sector <strong>de</strong> funcionarios” que lograron compren<strong>de</strong>r <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> concertación como una forma <strong>de</strong> buen gobierno,especialmente en el MIMDES y en sectores como Agricultura, Educación, Salud y Trabajo, los que, a través <strong>de</strong> sus OPD, comprometieron recursos en<strong>la</strong> organización y fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mesas, especialmente FONCODES y COOPOP. Muchos funcionarios reconocieron que <strong>la</strong> concertación les hapermitido armar equipos <strong>de</strong> trabajo y alcanzar una mayor eficiencia en los resultados con <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad y <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en particu<strong>la</strong>r,lo que ha producido <strong>la</strong> apertura <strong>de</strong>l Estado a <strong>la</strong> coordinación, consulta y acuerdos con <strong>la</strong> sociedad civil a través <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong>.La vigi<strong>la</strong>ncia puso en alerta a los funcionarios y exigió <strong>de</strong> ellos el esfuerzo <strong>de</strong> actuar cada vez con mayor eficiencia y transparencia, aunque estopor sí solo no garantiza <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> una gestión.Fuente: Ba<strong>la</strong>nce MCLCP 2001-2005. Junín, 2005.26Sección 2: El papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>


en 2002 <strong>la</strong> MCLCP apoyó los foros <strong>de</strong>scentralizados entorno a <strong>la</strong> propuesta <strong>de</strong> veintinueve políticas <strong>de</strong> Estado<strong>de</strong>l Acuerdo Nacional. Poco <strong>de</strong>spués, <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> contribuyóigualmente con el Congreso <strong>de</strong> <strong>la</strong> República en<strong>la</strong>s consultas regionales sobre <strong>la</strong> Reforma <strong>de</strong> <strong>la</strong> ConstituciónAsimismo, <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong>scentralizada <strong>de</strong> <strong>la</strong>MCLCP se mostró como una herramienta fundamental<strong>para</strong> apoyar el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización y canalizaraportes a <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción que el Congreso venía pre<strong>para</strong>ndoal respecto y, luego, el presupuesto participativo.Esta red o sistema que es <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong>ha permitido socializar información <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el p<strong>la</strong>no nacionalhacia <strong>la</strong>s regiones y localida<strong>de</strong>s y viceversa, asícomo articu<strong>la</strong>r esfuerzos y campañas en todo el país,lo que le da una enorme potencialidad <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncianacional. El acceso a información, en cierta medidaprivilegiada, ha permitido que se produzca en el espacio<strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP <strong>la</strong> interacción permanente entrerepresentantes <strong>de</strong>l sector público y <strong>la</strong> sociedad civil,y le ha dado a esta última mayor capacidad <strong>para</strong> participaren igualdad <strong>de</strong> condiciones en el <strong>de</strong>bate y <strong>la</strong>formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> políticas públicas.Entre 2003 y 2006, <strong>la</strong>s mesas regionales se convirtieronen facilitadoras e impulsoras <strong>de</strong> audiencias públicas<strong>para</strong> <strong>de</strong>batir y consultar diversas propuestas. En2003 fueron <strong>la</strong>s consultas orientadas a <strong>la</strong> inclusión <strong>de</strong>personas con discapacidad en el diseño <strong>de</strong> políticas,especialmente <strong>para</strong> incorporar sus aportes en <strong>la</strong> modificatoria<strong>de</strong> <strong>la</strong> ley sobre discapacidad. Ello permitió unacercamiento <strong>de</strong> estas organizaciones a <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> y <strong>la</strong> incorporación a los comités ejecutivosregionales <strong>de</strong> <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s. En el transcurso <strong>de</strong>2004, <strong>la</strong>s <strong>Mesa</strong>s Regionales han co<strong>la</strong>borado con elConsejo Nacional <strong>de</strong> Educación (CNE) en <strong>la</strong> realización<strong>de</strong> diálogos regionales, con <strong>la</strong> finalidad <strong>de</strong> fortalecer <strong>la</strong>actuación <strong>de</strong> los actores educativos y no educativos <strong>de</strong><strong>la</strong> región en <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> compromisos regionalespor <strong>la</strong> educación. A partir <strong>de</strong> estos diálogos se crearon<strong>la</strong>s condiciones <strong>para</strong> que los actores sociales diseñensu proyecto educativo regional, que ha marcado <strong>la</strong> experienciaen esta materia durante 2005.Por último, como parte <strong>de</strong>l acompañamiento en el diseñoy formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> políticas públicas <strong>de</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong>pobreza y por <strong>la</strong> inclusión <strong>de</strong>l enfoque <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos enesta <strong>lucha</strong>, <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> co<strong>la</strong>boró con el Consejo Nacional<strong>de</strong> Derechos Humanos <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Justicia en <strong>la</strong>e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>l P<strong>la</strong>n Nacional <strong>de</strong> Derechos Humanosimpulsando audiencias en todo el país, y con el Ministerio<strong>de</strong> Trabajo en <strong>la</strong> discusión <strong>de</strong>l P<strong>la</strong>n <strong>para</strong> <strong>la</strong> erradicación<strong>de</strong>l trabajo infantil.La <strong>Mesa</strong> también ha sido un canal <strong>para</strong> facilitar <strong>la</strong> <strong>de</strong>signación<strong>de</strong> representantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil en comisionesy entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> diverso carácter. Este es elcaso <strong>de</strong>l Fondo Contravalor Perú-Alemania (recuadro5), el Fondo Contravalor Ítalo-Peruano, <strong>la</strong> CERIAJUS,en el ámbito nacional, y <strong>de</strong> muchos otros espacios enel p<strong>la</strong>no regional.Asimismo, en razón <strong>de</strong> <strong>la</strong>s características seña<strong>la</strong>das, <strong>la</strong>participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> ha sido constantemente <strong>de</strong>mandadapor grupos <strong>de</strong> trabajo encargados <strong>de</strong>l diseño<strong>de</strong> políticas en una variedad <strong>de</strong> asuntos: estrategia<strong>de</strong> superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza, <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo rural, <strong>de</strong>seguridad alimentaria; educación <strong>para</strong> todos; p<strong>la</strong>nesregionales <strong>de</strong> acción por <strong>la</strong> infancia, <strong>de</strong> salud, <strong>de</strong> educacióny <strong>de</strong> seguridad alimentaria; p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> restitución <strong>de</strong><strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad. Y, finalmente, se ha consi<strong>de</strong>rado esencialsu participación en comités <strong>de</strong> selección, supervisióny transparencia <strong>de</strong> proyectos y programas sociales, yhasta <strong>de</strong> algunas entida<strong>de</strong>s públicas. Es el caso <strong>de</strong> ATrabajar Urbano, <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Trabajo y Promoción<strong>de</strong>l Empleo; <strong>de</strong> proyectos y programas <strong>de</strong> FONCODES yPRONAA, <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión <strong>de</strong> Transparencia <strong>de</strong>l Ministerio<strong>de</strong> <strong>la</strong> Mujer y Desarrollo Social, y, más recientemente,<strong>de</strong>l programa Juntos. Todo esto ha contribuido a mejorarlos procesos y gestión <strong>de</strong> los programas y proyectos.Capítulo 2: El papel <strong>de</strong>sempeñado por <strong>la</strong> MCLCP 27


Recuadro 5<strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> y Fondo Perú-Alemania unidos<strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza y por <strong>la</strong> dignidad humana*Los mandatos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>para</strong> lograr mayor eficiencia en <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong> los programas comprendidos en <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza y procurar <strong>la</strong> transparenciae integridad <strong>de</strong> estos programas, así como <strong>la</strong> misión <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> constituirse en un ente eficaz y eficiente en el financiamiento <strong>de</strong> proyectos<strong>de</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza, han sido el norte <strong>para</strong> <strong>la</strong> ejecutoria <strong>de</strong>l FPA y el permanente papel <strong>de</strong> vigi<strong>la</strong>ncia y <strong>de</strong> aportes <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> en este programa.Des<strong>de</strong> su participación en el Comité Tripartito <strong>de</strong>l FPA, como representante <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil, <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> ha buscado —en consenso con losrepresentantes <strong>de</strong> los gobiernos alemán y peruano— que los proyectos presentados por los gobiernos locales estén encuadrados según <strong>la</strong>spriorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> provenir <strong>de</strong> y ser <strong>para</strong> zonas <strong>de</strong> extrema pobreza y afectadas por <strong>la</strong> violencia política.El Comité Tripartito es <strong>la</strong> autoridad máxima <strong>de</strong>l Fondo. Está compuesto por una representación paritaria (representantes <strong>de</strong> dos instituciones) <strong>de</strong>cada uno <strong>de</strong> los Estados (alemán y peruano), y por <strong>la</strong> sociedad civil.Sin duda, lo más significativo, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida <strong>de</strong>l FPA, son <strong>la</strong>s convocatorias que hizo en julio y septiembre a Huancavelica y el norte <strong>de</strong> Ayacucho<strong>para</strong> financiar proyectos en estas zonas, en consi<strong>de</strong>ración a <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s i<strong>de</strong>ntificadas en el P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Paz y Desarrollo y en el marco <strong>de</strong><strong>la</strong>s recomendaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> Verdad y Reconciliación (CVR).Estas convocatorias estuvieron <strong>de</strong>stinadas tanto a obras <strong>de</strong> agua potable y saneamiento, riego, puentes peatonales y vehicu<strong>la</strong>res, como a re<strong>para</strong>cionesen salud mental comunitaria, recuperación <strong>de</strong> <strong>la</strong> memoria, afirmación <strong>de</strong> valores por una cultura <strong>de</strong> paz y reconciliación, y fortalecimiento<strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s institucionales <strong>de</strong> quienes prestan atención a víctimas <strong>de</strong> <strong>la</strong> violencia y a sus familiares.Según estimados <strong>de</strong>l FCPA, <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción atendida en los proyectos <strong>de</strong> agua potable (veintitrés proyectos por un monto <strong>de</strong> S/. 7,3 millones <strong>de</strong>nuevos soles) es <strong>de</strong> 42.000 personas en situación <strong>de</strong> pobreza; y <strong>de</strong> riego (diecisiete proyectos por un monto <strong>de</strong> S/. 4,3 millones <strong>de</strong> nuevos soles)es <strong>de</strong> 15.000 personas en situación <strong>de</strong> pobreza. A lo anterior habría que sumar los proyectos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s nuevas convocatorias; <strong>la</strong> línea 3 (diecisieteproyectos y S/. 2,8 millones <strong>de</strong> nuevos soles <strong>de</strong> aporte); <strong>la</strong> línea 2 especial (en el marco <strong>de</strong> <strong>la</strong>s recomendaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> CVR) <strong>para</strong> Huancavelica yAyacucho (veintitrés proyectos, S/. 7,3 millones <strong>de</strong> nuevos soles); <strong>la</strong> línea 2 general (en etapa <strong>de</strong> convocatoria, S/. 10 millones <strong>de</strong> nuevos soles)y cuatro proyectos <strong>de</strong> cofinanciamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> línea 3 (alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> S/. 1,2 millones <strong>de</strong> nuevos soles).Estos hechos muestran que, cuando existe una concertación <strong>de</strong> volunta<strong>de</strong>s al servicio <strong>de</strong>l bien común y <strong>de</strong> los menos favorecidos <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una óptica <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo integral, es posible contribuir a crear condiciones <strong>para</strong> <strong>la</strong> dignificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona humana, levantándo<strong>la</strong> <strong>de</strong> susituación <strong>de</strong> exclusión e indignidad.El FPA —convertido en una alianza estratégica <strong>de</strong> Estados y sociedad civil— es un ejemplo visible y <strong>para</strong>digmático <strong>de</strong> esta concertación <strong>de</strong>volunta<strong>de</strong>s.* Por Ricardo Verástegui López, representante <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP ante el Fondo Contravalor Perú-Alemania.28Sección 2: El papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>


3.2. Enfoque participativo <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP:una escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>sA lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l periodo, <strong>la</strong>s mesas han <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do capacida<strong>de</strong>sque les permiten contribuir en diversos aspectos<strong>de</strong> <strong>la</strong> gestión pública, que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> brindarapoyo a equipos técnicos hasta ofrecerse como espacioy canal <strong>para</strong> el fortalecimiento <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>funcionarios y <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil. En esosprocesos, <strong>la</strong> MCLCP ha insistido particu<strong>la</strong>rmente enpromover valores éticos en <strong>la</strong> gestión pública.El recuadro 6 <strong>de</strong>scribe <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> fortalecimiento<strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>da por <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> Regional <strong>de</strong>Lambayeque. En muchas otras regiones se han realizadoacciones en esa misma dirección.La experiencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> ha <strong>de</strong>mostrado que concertar,articu<strong>la</strong>r, dialogar, promover, conducir y facilitarprocesos requiere <strong>de</strong> diversas capacida<strong>de</strong>s y habilida<strong>de</strong>sque los dirigentes y miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mesas<strong>de</strong>ben adquirir. Una actividad específica <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong><strong>de</strong>be ser <strong>la</strong> potenciación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s preexistentes<strong>de</strong> manera <strong>de</strong> fortalecer los li<strong>de</strong>razgos <strong>de</strong>mocráticosy concertadores.A pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong>s limitaciones en este campo, los miembros<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> Nacional y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mesas regionales,provinciales y distritales, le reconocen a <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> haberseconvertido, quizá <strong>sin</strong> proponérselo, en una gran escue<strong>la</strong><strong>de</strong> aprendizaje, don<strong>de</strong> se crea y comparte información,conocimiento, herramientas y procedimientos<strong>para</strong> combatir <strong>la</strong> pobreza.Hay que reconocer que se ha logrado incidir en políticasa favor <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza tambiéncomo producto <strong>de</strong> diversas prácticas y experiencias<strong>de</strong> concertación sustentadas en los conocimientos yhabilida<strong>de</strong>s que ya poseían algunos miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong>smesas (nacional, regionales y locales). Al respecto,cabe <strong>de</strong>stacar los aportes <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asociación Nacional<strong>de</strong> Centros (ANC) y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Iglesias, que pusieron alservicio <strong>de</strong>l espacio concertador <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> su experiencianacional y conocimientos.A<strong>de</strong>más, se rescatan como capacida<strong>de</strong>s generadas omejoradas a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>la</strong>s siguientes:<strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza en su multidimensionalidad;el reconocimiento <strong>de</strong>l otro como posibilidad <strong>de</strong>complemento y enriquecimiento en proyectos comunes;una mirada integradora y estratégica <strong>para</strong> pensar y visualizar<strong>la</strong> propia localidad a futuro, <strong>para</strong> organizar, p<strong>la</strong>nificary ejecutar acciones, seguir y vigi<strong>la</strong>r <strong>la</strong> gestión pública; <strong>la</strong>facilitación <strong>para</strong> que <strong>la</strong>s partes se encuentren y dialoguenen diversos conflictos sociales. No siempre se ha tenidoéxito: a veces han ganado <strong>la</strong> intolerancia y <strong>la</strong> violencia,pero se ha mantenido <strong>la</strong> confianza en que <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> pue<strong>de</strong>luego propiciar nuevos acercamientos y diálogos entre <strong>la</strong>spartes en conflicto. “Ayudamos a conciliar entre <strong>la</strong>s partes,a sentarnos a pensar <strong>la</strong>s cosas más en gran<strong>de</strong>”. 7Las mesas han tenido continuos procesos <strong>de</strong> aprendizajey puesto en marcha diversos tipos <strong>de</strong> apoyo técnico.Aunque <strong>la</strong> capacitación ha estado incorporada a múltiplesactivida<strong>de</strong>s (talleres, encuentros) en <strong>la</strong>s que se ha brindadoorientaciones y compartido experiencias, no existe unba<strong>la</strong>nce ni se ha sistematizado lo hecho en este campo.En un sentido más amplio, <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s y habilida<strong>de</strong>s—a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong>s acciones <strong>de</strong> capacitación específicas—también se generan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong>trabajo cotidiano en los sectores, en el propio espacio<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> y en <strong>la</strong> cercanía con los intereses y <strong>la</strong> <strong>lucha</strong>7 Pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong>l padre Gastón Garatea en <strong>la</strong> presentación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Memoria <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> 2004.Capítulo 2: El papel <strong>de</strong>sempeñado por <strong>la</strong> MCLCP 29


Recuadro 6<strong>Mesa</strong> Regional <strong>de</strong> LambayequePo<strong>de</strong>mos reconocer varios logros entre <strong>la</strong>s instituciones participantes en <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>. Uno fundamentales el <strong>de</strong> constituir una experiencia formativa expresada en un conjunto <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s orientadas a fortalecer una cultura <strong>de</strong>mocráticaparticipativa, así como en <strong>la</strong> ampliación <strong>de</strong> concepciones y mecanismos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo alternativo. Se ha generado una experiencia <strong>sin</strong>érgicaentre <strong>la</strong>s instituciones participantes, articu<strong>la</strong>ndo agendas y activida<strong>de</strong>s y mejorando los impactos e interaprendizajes, <strong>de</strong> cara a <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>sy perspectivas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo regional.Asimismo, ha i<strong>de</strong>ntificado lí<strong>de</strong>res y los ha promocionado en espacios formativos locales, regionales y nacionales. Esto, a su vez, ha significado elfortalecimiento <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgos locales alternativos, <strong>de</strong>mocráticos, dialogantes y propositivos. Una experiencia, entre otras, que podría resaltarse enesta nueva perspectiva es <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Pueblos Jóvenes.La <strong>Mesa</strong> ha impulsado y articu<strong>la</strong>do espacios <strong>de</strong> formación <strong>para</strong> los actores locales, como por ejemplo <strong>la</strong> entrega <strong>de</strong> becas <strong>de</strong> formación comoexpertos en proyectos <strong>de</strong> inversión pública en el marco <strong>de</strong> un convenio que involucró al Gobierno Regional, <strong>la</strong> GTZ y <strong>la</strong> Universidad Nacional PedroRuiz Gallo, o <strong>la</strong> incorporación <strong>de</strong> estudiantes universitarios <strong>de</strong> últimos ciclos <strong>de</strong> Ciencias Económicas, Ciencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación y Sociologíacomo facilitadores en diferentes mesas distritales, experiencia que luego fue validada como práctica preprofesional. Asimismo, <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> facilitóinformación a lí<strong>de</strong>res locales sobre el diplomado en Políticas <strong>de</strong> Juventud y participó en <strong>la</strong> difusión y selección <strong>de</strong> los participantes. Otra experienciafue <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>da con <strong>la</strong> Universidad Santo Toribio <strong>de</strong> Mogrovejo (USAT), que facilitó que los coordinadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> Distrital partici<strong>para</strong>nen un Diplomado <strong>de</strong> Gestión Pública <strong>de</strong> seis meses <strong>de</strong> duración.La <strong>Mesa</strong> ha <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do en <strong>la</strong> región un papel educativo, aportando metodologías, enfoques, presencia y perseverancia <strong>de</strong> varios actores articu<strong>la</strong>dosen el<strong>la</strong>, si bien es cierto, al inicio, en un ambiente <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconfianza, pero luego ha ido generando toda una cultura <strong>de</strong> concertación en unconjunto <strong>de</strong> actores sociales, y, en otros casos, se va venciendo resistencias y prácticas poco dispuestas a <strong>la</strong> concertación.Asimismo, <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> ha fortalecido a <strong>la</strong> sociedad civil <strong>para</strong> que esté en <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> concertar con el Estado, empo<strong>de</strong>rando a los actores locales,aun cuando todavía hay <strong>la</strong> preocupación acerca <strong>de</strong> si el Estado no usa a <strong>la</strong> sociedad civil <strong>para</strong> hacer su propio trabajo, en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> <strong>la</strong>autonomía, <strong>de</strong> <strong>la</strong> agenda y <strong>de</strong>l papel propio <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil.Fuente: Ba<strong>la</strong>nce MCLCP 2001-2005. Lambayeque, 2005.<strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas en situación <strong>de</strong> pobreza. En esa perspectiva,el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s es recíproco entrelos representantes <strong>de</strong> los sectores <strong>de</strong>l Estado y los<strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil. Como señaló el ministro <strong>de</strong> EconomíaFernando Zava<strong>la</strong> en <strong>la</strong> reunión anual <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP,realizada el 27 enero <strong>de</strong> 2006:Quiero agra<strong>de</strong>cer a <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> y a su presi<strong>de</strong>ntepor el proceso <strong>de</strong> sensibilización <strong>de</strong> losfuncionarios públicos. Han estado <strong>de</strong> puertaen puerta en todos los ministerios, creandoesta i<strong>de</strong>a que <strong>de</strong>be ser el fin último <strong>de</strong>ltrabajo <strong>de</strong>l Estado: cómo vamos a reducir30Sección 2: El papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>


<strong>la</strong> pobreza. Y, finalmente, también creo que<strong>la</strong>s discusiones que hemos tenido contribuyerona mejorar el trabajo en el Ministerio<strong>de</strong> Economía, y también creo que contribuyerona apoyar el trabajo en <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong><strong>Concertación</strong>.Las principales líneas <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>das en <strong>la</strong> capacitaciónhan estado re<strong>la</strong>cionadas con los p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo concertados, los presupuestos participativos,<strong>la</strong> infancia, <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización, <strong>la</strong> vigi<strong>la</strong>ncia ciudadana,el <strong>de</strong>sarrollo humano, el Sistema Nacional <strong>de</strong> InversiónPública y el seguimiento a <strong>la</strong>s recomendaciones <strong>de</strong><strong>la</strong> CVR, entre otros temas. Todo ello ha contribuido amejorar y facilitar el quehacer <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong>smesas, apoyar procesos <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mesasy lograr buenas re<strong>la</strong>ciones entre el Estado y <strong>la</strong> sociedadcivil; <strong>sin</strong> embargo, los esfuerzos realizados todavía noforman parte <strong>de</strong> programas específicos y sistemáticos<strong>de</strong> capacitación.3.3. Las herramientas <strong>de</strong> apoyo alfuncionamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Red Nacional<strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCPOrientaciones <strong>de</strong> funcionamiento yorganización y Código <strong>de</strong> ÉticaLa organización y funcionamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> se guíanpor orientaciones comunes que han contribuido a darlecarácter <strong>de</strong> red. Se establecieron, en un inicio, a partir<strong>de</strong>l reg<strong>la</strong>mento que fue aprobado por el Comité EjecutivoNacional en 2001, y luego se recogieron <strong>de</strong> <strong>la</strong> propiapráctica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mesas regionales, locales y <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong>Nacional, como se p<strong>la</strong>smó en el documento Orientaciones<strong>de</strong> organización y funcionamiento aprobado por elComité Ejecutivo Nacional en enero <strong>de</strong> 2005. El Código<strong>de</strong> Ética, aprobado en una primera versión en 2002 yrevisado en 2005, establece los principios y el espírituque <strong>de</strong>be guiar <strong>la</strong> actuación <strong>de</strong> los coordinadores ymiembros <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mesas <strong>para</strong> mantener su neutralidady transparencia, y <strong>para</strong> poner por <strong>de</strong><strong>la</strong>nte el diálogo y elrespeto a todos sus integrantes.Como ya se señaló, su composición es flexible, lo queimplica que <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> siempre está abierta a <strong>la</strong> posibilidad<strong>de</strong> incluir nuevas organizaciones o instituciones.Esto ha sido evaluado como un factor que contribuye areflejar <strong>la</strong> heterogeneidad social regional, y <strong>la</strong> convierteen un espacio más a<strong>de</strong>cuado <strong>para</strong> <strong>la</strong>s negociaciones ymás plural <strong>para</strong> <strong>la</strong> participación y el diálogo. 8A junio <strong>de</strong> 2006, veintiún <strong>de</strong> <strong>la</strong>s veintiséis mesas regionaleshan cambiado una o varias veces <strong>de</strong> coordinadorregional. Los primeros coordinadores regionales fueronnombrados por el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP, y en losaños siguientes el cambio <strong>de</strong> coordinadores ha seguidoun proceso <strong>de</strong> elección <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instituciones que conformancada Comité Ejecutivo Regional. En <strong>la</strong>s mesasprovinciales y distritales, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un inicio se siguió esteprocedimiento. Cabe recordar que el cargo <strong>de</strong> coordinadores ad honorem, por lo que es muy apreciada <strong>la</strong>disponibilidad que han tenido todas <strong>la</strong>s personas quehan <strong>de</strong>sempeñado esta <strong>la</strong>bor. En el caso <strong>de</strong> los coordinadoresque han permanecido a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l periodo,su <strong>la</strong>bor ha sido periódicamente ratificada por el ComitéEjecutivo Regional respectivo.Reuniones y talleres <strong>de</strong> coordinadores,encuentros nacionales y visitasEn <strong>la</strong> dinámica <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong>, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l papel orientadorcumplido por el Comité Ejecutivo Nacional, han sido importantes<strong>la</strong>s reuniones periódicas <strong>de</strong> los coordinadoresregionales (trimestrales en promedio), como espacios<strong>para</strong> llevar el pulso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mesas y también como8 Cf. Reuben, W. y L. Belsky. “La voz ciudadana…”, ob. cit., pp. 430 y ss.Capítulo 2: El papel <strong>de</strong>sempeñado por <strong>la</strong> MCLCP 31


momentos <strong>de</strong> discusión y <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> orientacionesestratégicas. Asimismo, los encuentros nacionales, con<strong>la</strong> participación <strong>de</strong> coordinadores provinciales y distritales,han sido <strong>de</strong>cisivos <strong>para</strong> intercambiar experiencias<strong>de</strong> trabajo y aprobar los lineamientos <strong>para</strong> el siguienteaño. En el periodo 2001-2005 se han realizado ocho<strong>de</strong> estos encuentros. Las asambleas o reuniones anuales,a <strong>la</strong>s que se invita a <strong>la</strong>s instituciones nacionale<strong>sin</strong>tegrantes <strong>de</strong> los distintos sectores representados en<strong>la</strong> <strong>Mesa</strong>, han permitido mantener informadas <strong>de</strong> lo queesta viene haciendo a un número más amplio <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s,un importante sector <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales estuvieronpresentes en el origen <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong>.Una modalidad <strong>de</strong> trabajo fundamental <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong><strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> Nacional han sido los viajes y visitas a diversoslugares <strong>de</strong>l país. El presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> Nacional,su secretaria ejecutiva y los miembros <strong>de</strong>l equipo hanviajado constantemente <strong>para</strong> reunirse con <strong>la</strong>s mesasregionales, provinciales y distritales y <strong>para</strong> participar endistintas activida<strong>de</strong>s organizadas por estas instancias.Esta modalidad tiene un papel central en <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor <strong>de</strong>fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mesas en sus diversos niveles.Dinámicas simi<strong>la</strong>res, con sus propias particu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s,también se dan en <strong>la</strong>s mesas regionales; <strong>sin</strong> embargo,<strong>la</strong> falta <strong>de</strong> recursos dificulta <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> reunionesmás frecuentes <strong>de</strong> coordinadores <strong>de</strong> mesas provincialesy distritales.El carácter flexible <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>para</strong> adaptarse a <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>sy circunstancias regionales y locales —que<strong>de</strong>be ser profundizado— motivó interesantes encuentrosmacrorregionales y talleres temáticos <strong>para</strong> <strong>la</strong> reflexión<strong>de</strong> problemáticas comunes y <strong>para</strong> fortalecer <strong>la</strong>sdinámicas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mesas regionales y locales.El portal y el boletín <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCPPor los sectores con los que interactúan, los integrantes<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> tienen <strong>la</strong> oportunidad <strong>de</strong> contarcon información permanente y actualizada sobre estos,<strong>de</strong> los temas propios <strong>de</strong>l espacio y <strong>de</strong> coyuntura,aparte <strong>de</strong> recibir materiales re<strong>la</strong>cionados con su roly funciones. Des<strong>de</strong> muy temprano, se contó con unportal que ha permitido comunicar y poner a disposición<strong>de</strong>l público en general valiosa información <strong>de</strong>todo el país. Con ocasión <strong>de</strong>l quinto aniversario <strong>de</strong><strong>la</strong> <strong>Mesa</strong>, en enero <strong>de</strong> 2006, este ha sido renovadoy mejorado. A<strong>de</strong>más, se ha incorporado una Intranet<strong>para</strong> facilitar <strong>la</strong> comunicación interna.Asimismo, <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> cuenta con un boletín informativo.En los últimos años se ha logrado <strong>la</strong> aparición regu<strong>la</strong>r<strong>de</strong> los boletines electrónicos (37 números <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2003hasta junio <strong>de</strong> 2006). En el caso <strong>de</strong> los boletines impresos<strong>la</strong> frecuencia es menor (seis boletines <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2004a <strong>la</strong> fecha). En ellos se da cuenta <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s yse p<strong>la</strong>ntean orientaciones sobre los aspectos centrales<strong>de</strong> nuestro trabajo.Si bien se ha logrado mejorar <strong>la</strong> comunicación entre <strong>la</strong><strong>Mesa</strong> Nacional y <strong>la</strong>s regionales mediante el uso <strong>de</strong>l correoelectrónico y <strong>de</strong>l portal, y gracias a <strong>la</strong> presencia frecuenteen activida<strong>de</strong>s y reuniones en distintos lugares<strong>de</strong>l país, no resulta sencillo alcanzar esa misma flui<strong>de</strong>zentre <strong>la</strong>s regiones y sus mesas provinciales y distritales,aunque se va avanzando en ello.4. Un espacio <strong>de</strong> mediación ydiálogo frente a los conflictossocialesDes<strong>de</strong> los primeros años, y en razón al reconocimiento<strong>de</strong> su pluralismo y neutralidad, <strong>la</strong> MCLCP ha sido solicitadaen muy diversas circunstancias <strong>para</strong> mediar opromover el diálogo en situaciones <strong>de</strong> conflicto. Estassituaciones han ido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>de</strong>sacuerdos entre actores alinterior <strong>de</strong> los espacios <strong>de</strong> concertación, problemas en<strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong> programas y servicios sociales, reivindicacionesgremiales o sociales no atendidas, corrupción32Sección 2: El papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>


Cuadro 3Reporte<strong>de</strong> <strong>la</strong>s mesasregionalesque hanintervenido enel tratamiento<strong>de</strong> conflictos(2003-2005)DepartamentoAyacuchoAyacuchoFecha20032003Tipo <strong>de</strong> conflictosegún temáticaProblemática concocalerosSocioambiental(canon gasífero)DetalleLa <strong>Mesa</strong> promueve <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> un colectivo<strong>de</strong> trabajo integral sobre alternativas a <strong>la</strong>problemática <strong>de</strong>l valle <strong>de</strong>l río Apurímac.Ley sobre Canon Gasífero. En coordinacióncon <strong>la</strong> oficina <strong>de</strong>l congresista Walter Alejos, <strong>la</strong>sautorida<strong>de</strong>s regionales, <strong>la</strong> Municipalidad Provincial<strong>de</strong> Huamanga, el Frente <strong>de</strong> Defensa <strong>de</strong>lPueblo <strong>de</strong> Ayacucho, <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> Departamental yel Centro <strong>de</strong> Competitividad (colectivo <strong>de</strong> empresariosy comercio) han respaldado este proyecto<strong>de</strong> ley <strong>para</strong> acce<strong>de</strong>r al 10 por ciento <strong>de</strong><strong>la</strong>s regalías generadas en los próximos veinteaños con <strong>la</strong> explotación <strong>de</strong>l gas <strong>de</strong> Camisea.Amazonas2004Corrupción <strong>de</strong>autorida<strong>de</strong>s localesFebrero: provincia Rodríguez <strong>de</strong> Mendoza.Mayo: distrito <strong>de</strong> Huancas-Chachapoyas.Áncash2004Socioambiental(minería)Febrero: provincia <strong>de</strong> Aija; intervención <strong>de</strong> <strong>la</strong><strong>Mesa</strong> en conflicto por <strong>la</strong> contaminación ambientalpor acción <strong>de</strong> <strong>la</strong> mina Huinac.Enero: distrito <strong>de</strong> San Marcos-Huari; reunióncon CODISPAS. Agenda: conflicto en el distrito<strong>de</strong> San Marcos provincia <strong>de</strong> Huari. El problemaexistente es con <strong>la</strong> Minera Antamina.Áncash2004GobernabilidadJulio: distrito <strong>de</strong> Quillo; intervención <strong>de</strong> <strong>la</strong><strong>Mesa</strong> Regional y Provincial en conflicto <strong>de</strong>gobernabilidad.Áncash2004GobernabilidadHuaraz: <strong>de</strong>bido a los conflictos sociales originadospor el incumplimiento <strong>de</strong> compromisos<strong>de</strong> <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s locales, surgió <strong>la</strong> necesidaduCapítulo 2: El papel <strong>de</strong>sempeñado por <strong>la</strong> MCLCP 33


Departamento Fecha Tipo <strong>de</strong> conflictosegún temáticaDetalle<strong>de</strong> conformar <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> y Gobernabilidad.Ayacucho2004Problemática con elmagisterioLa <strong>Mesa</strong> ha intervenido directamente en <strong>la</strong>conformación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> Diálogo, quebuscó alternativas <strong>de</strong> solución al conflicto <strong>de</strong>lmagisterio ayacuchano, pero <strong>sin</strong> llegar a resultadosconsistentes.Cajamarca2004Socioambiental(minería)Abril: Cajamarca; intervención <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> enconflicto por <strong>la</strong> no explotación <strong>de</strong>l cerro Quilish.Cusco2004GobernabilidadAbril: Cusco; intervención <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> en conflictointerno <strong>de</strong>l Gobierno Regional.Huánuco2004Corrupción <strong>de</strong>autorida<strong>de</strong>s localesMayo: distrito <strong>de</strong> Molino-Pachitea.Huancavelica2004TerritorialAgosto: distrito <strong>de</strong> Huachos y Capil<strong>la</strong>s; intervención<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> en conflicto territorial.Ica2004TerritorialMayo-junio: Ica; intervención <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> enconflicto por límites territoriales <strong>de</strong> Chinchacon <strong>la</strong> provincia <strong>de</strong> Cañete -Región Lima.Lambayeque2004LaboralMarzo: Lambayeque; intervención <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong>en conflicto entre el Gobierno Provincial <strong>de</strong>Chic<strong>la</strong>yo y sus trabajadores <strong>de</strong>spedidos.Lambayeque2004GobernabilidadAbril: Lambayeque; intervención <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong>en conflicto entre el Presi<strong>de</strong>nte Regional y elAlcal<strong>de</strong> Provincial <strong>de</strong> Chic<strong>la</strong>yo por usurpación<strong>de</strong> funciones.u34Sección 2: El papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>


Departamento Fecha Tipo <strong>de</strong> conflictosegún temáticaDetalleLa Libertad2004Socioambiental(manejo <strong>de</strong> recursoshídricos)Octubre: La Libertad; reuniones <strong>de</strong> coordinación<strong>para</strong> intermediar en solución a conflictosocial Tambopampamarca; caso <strong>de</strong> MineraCOMARSA.Lima Provincias2004TerritorialMayo: Lima Región; intervención <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong>en conflicto limítrofe: Chincha con Cañete.Lima Provincias2004InstitucionalesMayo: Lima Región; intervención <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong>en conflicto social entre <strong>la</strong> Cámara <strong>de</strong> Comercio<strong>de</strong> Huaura y <strong>la</strong> Cámara <strong>de</strong> Comercio <strong>de</strong>Barranca.Loreto2004Socioambiental(problemática forestal)Abril: Loreto; intervención <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> en conflictore<strong>la</strong>cionado con <strong>la</strong>s concesiones forestales.Loreto2004PresupuestoparticipativoAgosto: Loreto; intervención <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> enconflicto entre el Gobierno Regional y el Comité<strong>de</strong> Vigi<strong>la</strong>ncia <strong>de</strong>l Presupuesto Participativo.Piura2004Socioambiental(minería)Abril: provincias <strong>de</strong> Ayabaca y Huancabamba;intervención <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> en conflictos por<strong>de</strong>nuncios mineros en zonas <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>scampe<strong>sin</strong>as (Yanta, Segunda y Cajas).Piura2004Socioambiental(canon minero)Abril: Ta<strong>la</strong>ra; intervención <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> Provincial<strong>de</strong> Ta<strong>la</strong>ra en conflicto por canon minero.Piura2004GobernabilidadOctubre: Vichayal; intervención <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> enconflicto <strong>de</strong> gobernabilidad entre una parte<strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción y <strong>la</strong> Municipalidad, pues noestá <strong>de</strong> acuerdo con que el alcal<strong>de</strong> siga ensu cargo.uCapítulo 2: El papel <strong>de</strong>sempeñado por <strong>la</strong> MCLCP 35


Departamento Fecha Tipo <strong>de</strong> conflictosegún temáticaDetallePuno2004GobernabilidadAbril: provincias <strong>de</strong> I<strong>la</strong>ve, Ayaviri, Ti<strong>la</strong>li, Azángaroy Paucarcol<strong>la</strong>; intervención <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong>en conflicto social <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil conlos alcal<strong>de</strong>s provinciales. La <strong>Mesa</strong> Regionalincidió con mayor fuerza en <strong>la</strong> concertación,participación, cultura y ética, <strong>de</strong>mocracia ygobernabilidad mediante activida<strong>de</strong>s regionalesy talleres <strong>de</strong> capacitación, con el fin <strong>de</strong>fortalecer el diálogo y <strong>la</strong> gobernabilidad.San Martín2004Problemática entremagisterio y GORELMayo: San Martín; intervención <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong>en conflicto entre el <strong>sin</strong>dicato <strong>de</strong> trabajadoresadministrativos <strong>de</strong>l sector Educación y el GobiernoRegional.Piura2004-2005Socioambiental(minería)Septiembre: Ayabaca y Huancabamba; intervención<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> en conflicto socioambientalentre <strong>la</strong> compañía minera Majaz, por un<strong>la</strong>do, y los frentes <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa, <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>scampe<strong>sin</strong>as y <strong>la</strong>s rondas campe<strong>sin</strong>as, porel otro. Se <strong>de</strong>finió <strong>la</strong> organización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mesastécnicas que ayudarían a manejar el conflicto,como <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> Desarrollo Sostenible, <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong>Seguimiento al Estudio <strong>de</strong> Impacto Ambientaly <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> Comunicaciones. La MCLCP formaparte <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> Seguimiento al Estudio<strong>de</strong>l Impacto Ambiental.Apurímac2005Socioambiental(minería)Marzo: provincia <strong>de</strong> Abancay; intervención <strong>de</strong><strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> Regional en el paro <strong>de</strong> Las Bambascomo observadora y <strong>para</strong> recoger <strong>la</strong>s opiniones<strong>de</strong> los pob<strong>la</strong>dores respecto a <strong>la</strong> actividadminera en Las Bambas.u36Sección 2: El papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>


Departamento Fecha Tipo <strong>de</strong> conflictosegún temáticaDetalleArequipa2005Socioambiental(minería)La MCLCP <strong>de</strong> Arequipa participó en <strong>la</strong> ComisiónSocial creada por el convenio marco entre<strong>la</strong> Sociedad Minera Cerro Ver<strong>de</strong> y el ComitéProvincial <strong>de</strong> Gestión Ambiental y Minería.Huánuco2005VariosAgosto: participación en <strong>la</strong> resolución <strong>de</strong> conflictossociales en <strong>la</strong> provincia <strong>de</strong> Yarowilca,y <strong>de</strong> gobernabilidad en Chagl<strong>la</strong>, Chavinillo.Construcción <strong>de</strong> au<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l colegio Juan Ve<strong>la</strong>scoAlvarado (Pillco Marca).Loreto2005TerritorialMayo: <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> facilitó <strong>la</strong> reunión <strong>de</strong> concertaciónentre los dirigentes <strong>de</strong>l caserío LosDelfines (Iquitos/Nauta), <strong>la</strong> Municipalidad Provincial<strong>de</strong> Maynas, <strong>la</strong> Municipalidad Distrital<strong>de</strong> San Juan Bautista, <strong>la</strong> Prefectura <strong>de</strong> Loreto,COFOPRI y <strong>la</strong> Defensoría <strong>de</strong> Pueblo.Madre <strong>de</strong> Dios2005Socioambiental entrema<strong>de</strong>reros y nativosEl coordinador <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> ha intervenido, juntocon <strong>la</strong> Defensoría <strong>de</strong>l Pueblo, en los conflictosentre los ma<strong>de</strong>reros y los nativos.Pasco2005Socioambiental(minería)Implementación <strong>de</strong> una comisión <strong>de</strong> diálogo<strong>de</strong> alto nivel <strong>para</strong> abordar <strong>la</strong> problemática <strong>de</strong><strong>la</strong> explotación minera, los pasivos ambientalesy el p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> cierre.Tumbes2005Conflictos en el sectoragrario a raíz <strong>de</strong> <strong>la</strong>sequíaFebrero: Tumbes; e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> pronunciamiento<strong>de</strong> los productores agrarios y gana<strong>de</strong>rosdirigido al Gobierno Central por exclusión<strong>de</strong>l distrito <strong>de</strong> Tumbes <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ratoria enemergencia.uCapítulo 2: El papel <strong>de</strong>sempeñado por <strong>la</strong> MCLCP 37


Departamento Fecha Tipo <strong>de</strong> conflictosegún temáticaDetalleUcayali 2005 Corrupción <strong>de</strong>funcionariosEnero: <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> Purús y autorida<strong>de</strong>s indígenas<strong>de</strong> Purús (FECONAPU) hacen llegar al GobiernoCentral un documento solicitando apoyo y<strong>de</strong>nunciando irregu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s en el manejo <strong>de</strong>recursos públicos, especialmente en el área<strong>de</strong> salud. Resultados: se realizan coordinacionescon el Director Regional <strong>de</strong> Salud con elfin <strong>de</strong> establecer el diálogo; se logró el apoyorequerido <strong>para</strong> <strong>la</strong> provincia <strong>de</strong> Purús.y/o diferencias políticas entre actores regionales y/o localesy <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción o incumplimiento <strong>de</strong> compromisosacordados, hasta conflictos por <strong>la</strong> oposición a <strong>la</strong> presencia<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas inversiones privadas y el rechazoa políticas sectoriales o medidas gubernamentalesespecíficas.En los dos últimos años, <strong>la</strong>s solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> intervenciónfrente a conflictos mineros han sido <strong>la</strong>s más importantes.Si bien estas se han dirigido hacia <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> Nacional, supresi<strong>de</strong>nte ha sido especialmente convocado a raíz <strong>de</strong>los sucesos <strong>de</strong> Arequipa en 2002, en Puno en 2003,en Huancabamba en 2004 y en Cajamarca o Tintaya(Cusco) en 2005. Las <strong>Mesa</strong>s Regionales también hansido activas en <strong>la</strong> mediación <strong>de</strong> diversos conflictos.con interlocutores nacionales, generadora <strong>de</strong> propuestasy alternativas, mediadora en <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> acuerdos,garante <strong>de</strong> los acuerdos logrados, hasta responsable<strong>de</strong>l seguimiento al cumplimiento <strong>de</strong> los acuerdos.La <strong>Mesa</strong> ha actuado en estos casos fundamentalmente<strong>para</strong> propiciar el diálogo y se <strong>de</strong>n <strong>la</strong>s condiciones<strong>para</strong> llegar a acuerdos antes <strong>de</strong> que los conflictos sepresenten <strong>de</strong> manera abierta. Es <strong>de</strong>cir, ha buscado<strong>de</strong>sempeñar un rol efectivo en <strong>la</strong> prevención antes queen <strong>la</strong> resolución <strong>de</strong> los conflictos. En esa perspectiva,y entendiendo que esta no es una función exclusiva niprincipal <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong>, <strong>la</strong> coordinación con <strong>la</strong> Defensoría<strong>de</strong>l Pueblo y con los propios sectores <strong>de</strong>l Estado involucradosen los conflictos ha sido permanente.La intervención <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> ha tenido características diversas:<strong>de</strong>s<strong>de</strong> facilitadora <strong>de</strong>l diálogo entre <strong>la</strong>s partes,difusora <strong>de</strong> información, intermediaria <strong>para</strong> el contactoEl cuadro 3 reseña <strong>la</strong>s intervenciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mesas regionalesen el tratamiento <strong>de</strong> conflictos en el periodo2003-2005.38Sección 2: El papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>


Capítulo 3Logros y límites enel trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLPEl ba<strong>la</strong>nce sobre el papel cumplido por <strong>la</strong>MCLCP en estos cinco años y los <strong>de</strong>safíos que tienepor <strong>de</strong><strong>la</strong>nte parte <strong>de</strong> los compromisos asumidos en <strong>la</strong>Carta Social. En tal sentido, en seguida confrontaremoslo hecho por <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> en el periodo frente a loscompromisos principales p<strong>la</strong>nteados en dicho documento,evaluando en cada caso lo que se ha avanzadoy <strong>la</strong>s limitaciones enfrentadas.1. Re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> <strong>la</strong> políticaeconómica y <strong>la</strong>s políticassectoriales en función <strong>de</strong>objetivos socialesPara cumplir con el quinto compromiso <strong>de</strong> <strong>la</strong> CartaSocial, <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> buscó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio contribuir aformu<strong>la</strong>r lineamientos <strong>de</strong> política social que fueranmás efectivos en el combate a <strong>la</strong> pobreza, y promover<strong>la</strong> discusión y el <strong>de</strong>bate sobre los supuestosque orientan <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> política económica<strong>para</strong> generar un consenso en pro <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollohumano.En esta perspectiva, nos propusimos y avanzamos en:1.1. Lograr cambios en <strong>la</strong> distribución(inequitativa) <strong>de</strong>l presupuesto nacional,a <strong>la</strong> vez que generar una cultura <strong>de</strong>responsabilidad en el conjunto <strong>de</strong> <strong>la</strong>sociedad respecto <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> lospresupuestos públicos: los avancesalcanzados <strong>de</strong>ben consolidarseEn un primer momento, <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> consi<strong>de</strong>ró necesariovisibilizar <strong>la</strong> estructura centralizada <strong>de</strong>l Presupuesto <strong>de</strong><strong>la</strong> República, <strong>la</strong> misma que no contribuía a generar unamayor equidad en el acceso a los recursos públicos <strong>de</strong><strong>la</strong>s zonas en mayor pobreza, que eran justamente <strong>la</strong>smenos atendidas, como lo <strong>de</strong>mostró un primer estudioque <strong>la</strong> Asociación Nacional <strong>de</strong> Centros (ANC) encargóhacer al respecto. 9En el gráfico 2 y en el recuadro 7 se muestra el seguimientorealizado por encargo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> a <strong>la</strong> asignaciónpresupuestal <strong>de</strong>partamental entre 2001 y 2005,<strong>para</strong> comprobar en qué medida <strong>la</strong> situación se habíamodificado en estos años. Se consigna, asimismo, loscuadros referentes al gasto <strong>de</strong>partamental global y algasto <strong>de</strong>partamental per cápita.9 Nos referimos a Sierra, J. Presupuesto <strong>de</strong>partamentalizado 2001-2002. Lima: ANC, 2001.Capítulo 3: Logros y límites en el trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP 39


Gráfico 2Evolución<strong>de</strong>l gasto<strong>de</strong>partamentalizado2001-2005Mill. S/.20.00019.00018.00017.00016.00016.24516.53918.26419.45518.99015.00014.00020012002 2003 20042005Fuente: Sierra, J. “Análisis histórico <strong>de</strong>l presupuesto <strong>de</strong>partamentalizado: 2001-2005”. Lima: MCLCP, 2005.En vista <strong>de</strong> que <strong>la</strong>s políticas asistenciales <strong>de</strong> <strong>la</strong> décadaanterior habían alentado un fuerte clientelismo, <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong>consi<strong>de</strong>ró indispensable generar una conciencia ciudadanaresponsable sobre <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> optimizar elgasto <strong>de</strong> los escasos recursos <strong>de</strong>l Estado. Para ello,promovió <strong>la</strong> participación y <strong>la</strong> concertación social en <strong>la</strong>discusión <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y <strong>la</strong> participaciónen <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> presupuestos regionales y locales.La experiencia piloto <strong>de</strong> los presupuestos participativos,<strong>de</strong>tal<strong>la</strong>da más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte, fue valiosa <strong>para</strong> compren<strong>de</strong>r<strong>la</strong> limitada disponibilidad <strong>de</strong> recursos y, porlo tanto, <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> establecer <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>sen <strong>la</strong> inversión pública <strong>para</strong> atacar <strong>la</strong>s causas<strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza, apostando principalmente por el <strong>de</strong>sarrollohumano.una mayor equidad y participación en <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong>lgasto público. Los avances en materia <strong>de</strong> normatividadson significativos. La ley 27783, Ley <strong>de</strong> Bases <strong>de</strong> <strong>la</strong> Descentralización,<strong>la</strong> ley 27867, Ley Orgánica <strong>de</strong> GobiernosRegionales, y <strong>la</strong> ley 28056, Ley Marco <strong>de</strong>l PresupuestoParticipativo, son logros importantes durante el Gobierno<strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte Toledo a los que <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> ha contribuido.A pesar <strong>de</strong> estos avances, aún se requiere superar <strong>la</strong> incertidumbreque se cierne sobre el proceso y <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>sque afronta en el fortalecimiento <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>slocales y <strong>la</strong> continuidad en <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas.1.2. Avanzar hacia una políticaeconómica integral: se ha logradoconstruir consensos, pero hayresistencias a su puesta en prácticaLa <strong>Mesa</strong> ha promovido y apoyado el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización,que constituye una pieza c<strong>la</strong>ve <strong>para</strong> lograrDes<strong>de</strong> los diversos espacios en los que <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> haparticipado en estos años, se promovió <strong>la</strong> necesidad40Sección 2: El papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>


Recuadro 7Asignación presupuestal <strong>de</strong>partamentalEn este estudio se estimó el gasto <strong>de</strong>partamental, excluyendo <strong>de</strong>l gasto total los gastos <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> previsión y el servicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>uda, y losgastos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ámbito nacional. El gasto <strong>de</strong>partamental alcanzaba, en promedio, 47 por ciento <strong>de</strong>l gasto total.El estudio encontró que <strong>de</strong>l total <strong>de</strong>l gasto <strong>de</strong>partamental <strong>para</strong> el periodo 2001-2005, el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Lima concentra, en promedio, 46,9 porciento,* seguido por Puno (3,6 por ciento), Cajamarca (3,6 por ciento), Piura (3,5 por ciento) y Áncash (3,4 por ciento). En el periodo se observaque han mejorado su participación Ucayali, Pasco, Huancavelica y Junín, mientras que los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Apurímac, San Martín, Lima y Punohan disminuido su participación en términos porcentuales.Gasto <strong>de</strong>partamental 2001-2005Millones <strong>de</strong> nuevos solesEstructura porcentual (por ciento)2001200220032004200520062007200820092010AmazonasÁncashApurímacArequipaAyacuchoCajamarcaCal<strong>la</strong>oCuscoHuancavelicaHuánucoIcaJunínLa LibertadLambayequeLimaLoretoMadre <strong>de</strong> DiosMoqueguaPasco91335119395268320035011419424234336824310.7693705691961724854175183304904124972242662864684483288.281504811051286033735843916244676013173163235425493878.6165251061181756052347152995724517674835983283853616835964559.0315701051402212466803005734767433266553193793866855714958.4495881191112650,62,10,72,41,62,00,02,20,71,21,52,12,31,566,32,30,30,60,61,02,92,53,12,03,02,53,01,41,61,72,82,72,050,13,00,50,60,81,53,32,03,22,13,42,63,31,71,71,83,03,02,147,22,90,60,61,01,23,71,52,92,33,92,53,11,72,01,93,53,12,346,42,90,50,71,11,33,61,63,02,53,91,73,41,72,02,03,63,02,644,53,10,60,61,4uCapítulo 3: Logros y límites en el trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP 41


2001200220032004200520062007200820092010PiuraPunoSan MartínTacnaTumbesUcayali4393782391421141695935813811801492156056863851921623426926493922231713367096923942072164052,72,31,50,90,71,03,63,52,31,10,91,33,33,82,11,10,91,93,63,32,01,10,91,73,73,62,11,11,12,1Total16.2456.5398.2649.4558.990100,0100,0100,0100,0100,0Fuente: SIAF.Gasto per cápita <strong>de</strong>partamentalEn el ámbito <strong>de</strong>partamental, y excluyendo al <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Lima (que tiene un gasto per cápita <strong>de</strong> 1.127 nuevos soles), dieciséis <strong>de</strong>partamentos,entre los que <strong>de</strong>stacan Madre <strong>de</strong> Dios, Tumbes, Moquegua, Ayacucho, Pasco, Apurímac, Ucayali, Tacna, Huancavelica, Loreto, Áncash,Arequipa, Puno, Amazonas y San Martín, presentan un gasto <strong>de</strong>partamental per cápita por encima <strong>de</strong>l promedio <strong>de</strong>partamental (463 nuevossoles en el periodo). De ellos, los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Ayacucho, Pasco, Apurímac y Huancavelica han estado afectados por <strong>la</strong> violencia social y sontambién los que presentan los índices <strong>de</strong> mayor pobreza en el país. Esto indicaría que <strong>la</strong> política <strong>de</strong> asignación <strong>de</strong> recursos ha estado orientadaa mejorar <strong>la</strong> situación socioeconómica <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos afectados por este problema.Gasto per cápita <strong>de</strong>partamental (Nuevos Soles)2001 2002 2003 2004 2005Amazonas 224 402 632 528 546Áncash 314 438 536 628 589Apurímac 280 900 793 626 617Arequipa 368 471 522 507 503Ayacucho 514 599 698 788 818Cajamarca 227 327 410 500 479Cal<strong>la</strong>o 0 523 584 595 395Cusco 302 412 489 483 523Huancavelica 266 505 704 714 682Huánuco 250 327 383 462 449u42Sección 2: El papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>


Ica 372 417 462 508 536Junín 288 375 428 536 532La Libertad 251 297 359 384 363Lambayeque 223 292 339 399 430Lima 1.305 1.069 1.094 1.127 1.038Loreto 420 555 570 612 624Madre De Dios 663 814 1.050 1.005 1.104Moquegua 619 672 741 855 666Pasco 387 485 650 797 934Piura 284 362 364 410 414Puno 315 460 534 500 526San Martín 321 503 500 504 500Tacna 513 612 643 720 653Tumbes 588 739 789 810 1.004Ucayali 399 470 737 723 864Total 633 618 672 706 680Fuente: SIAF.* Las diferencias en re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong>s cifras oficiales se explican por <strong>la</strong> metodología seguida. El MEF excluye en el gasto <strong>de</strong>partamental a los sectores Interior, Economía y Finanzas,Po<strong>de</strong>r Judicial y Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Ministros, mientras en este informe sí están incluidos, por consi<strong>de</strong>rarse que son servicios cuyo gasto se realiza <strong>de</strong>partamentalmente. Sino se incluyen estas entida<strong>de</strong>s, el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Lima <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ría a 38 por ciento, aproximadamente.Fuente: Sierra, J. Análisis histórico <strong>de</strong>l presupuesto <strong>de</strong>partamentalizado: 2001-2005, ob. cit.<strong>de</strong> revisar algunos supuestos <strong>de</strong> <strong>la</strong> política económica,como el <strong>de</strong> <strong>la</strong>s metas <strong>de</strong> recaudación fiscal, <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización<strong>de</strong>l gasto público y <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> darprioridad al gasto en aquel<strong>la</strong>s políticas que favorezcanel <strong>de</strong>sarrollo humano y <strong>la</strong> protección tanto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas como <strong>de</strong> sus activos.Al participar en <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas <strong>de</strong> Estado<strong>de</strong>l Acuerdo Nacional y en el P<strong>la</strong>n Nacional <strong>para</strong> <strong>la</strong>Superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>, <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> propuso un abordajeintegral <strong>de</strong> <strong>la</strong> política económica y su articu<strong>la</strong>cióna objetivos sociales, y que <strong>la</strong> persona constituyera elcentro y eje orientador <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma. Se p<strong>la</strong>ntearontres estrategias, que fueron trabajadas en el VI Encuentro<strong>de</strong> 2003:• Conectar <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> divisas con el incremento<strong>de</strong> <strong>la</strong> productividad y ampliación <strong>de</strong> mercados <strong>de</strong><strong>la</strong>s PYME <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s regiones <strong>de</strong>l país.• Conectar <strong>la</strong> recaudación tributaria con <strong>la</strong> universalización,mejora y homogeneización <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong><strong>la</strong> enseñanza y <strong>de</strong> <strong>la</strong> atención a <strong>la</strong> salud y <strong>la</strong> seguridadciudadana necesarios <strong>para</strong> <strong>la</strong> creación <strong>de</strong>“capital humano”.Capítulo 3: Logros y límites en el trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP 43


• Conectar <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda nacional e internacional con <strong>la</strong>oferta <strong>de</strong> <strong>la</strong>s microempresas y PYME en todo el país.partida el contexto social. Por primera vez en este tipo<strong>de</strong> documentos se proponían objetivos sociales.En el marco <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong>l Foro <strong>de</strong>l Acuerdo Nacional,<strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> contribuyó con propuestas basadas en suenfoque <strong>de</strong> superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza a <strong>la</strong> discusión yaprobación por consenso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas <strong>de</strong> Estado referidasal Eje <strong>de</strong> Competitividad <strong>de</strong>l país durante 2002,y <strong>de</strong>l Pacto <strong>de</strong> Mediano P<strong>la</strong>zo por <strong>la</strong> Inversión y el EmpleoDigno aprobado en enero <strong>de</strong> 2005, que permitetener un piso común <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cual orientar <strong>la</strong> inversióny promover el empleo.Los MMM 2004-2006 y 2005-2007 incluyeron un diagnóstico<strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza y el seña<strong>la</strong>miento <strong>de</strong> <strong>la</strong> necesidad<strong>de</strong> reorientar <strong>la</strong> política social y <strong>de</strong> mejorar <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong>lgasto social. Sin embargo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong> <strong>la</strong>MCLCP, el marco <strong>de</strong> crecimiento económico sostenidoexperimentado en el periodo <strong>de</strong>biera haber llevado a incluiren los MMM <strong>de</strong> estos años <strong>la</strong>s acciones conducentesa una <strong>lucha</strong> más efectiva <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza, <strong>sin</strong> porello poner en riesgo <strong>la</strong> estabilidad macroeconómica.También se aportó en <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción y aprobación <strong>de</strong>lCompromiso Político, Social y Económico <strong>de</strong> Corto P<strong>la</strong>zoen abril <strong>de</strong> 2004, que incluye, entre otros puntos,medidas <strong>de</strong> política agraria, reforma tributaria y <strong>de</strong>scentralizaciónfiscal.El recuadro 8 consigna <strong>la</strong>s políticas <strong>de</strong> Estado referidasa <strong>la</strong> competitividad <strong>de</strong>l país y el párrafo concerniente alos compromisos <strong>de</strong>l Pacto <strong>de</strong> Mediano P<strong>la</strong>zo por <strong>la</strong> Inversióny el Empleo Digno, en cuyos <strong>de</strong>bates <strong>la</strong> MCLCPtuvo una presencia activa.1.3. Contar con un MarcoMacroeconómico Multianual queincorpore <strong>de</strong> manera permanente <strong>la</strong>sproyecciones referidas a condicionesy calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción ysobre <strong>la</strong>s previsiones en materia <strong>de</strong>impactos en estas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s medidaseconómicas y <strong>la</strong>s políticas públicas:se ha conseguido establecerespacios <strong>de</strong> diálogo que <strong>de</strong>benmantenerse y profundizarseEl Marco Macroeconómico Multianual (MMM) e<strong>la</strong>boradodurante el Gobierno <strong>de</strong> Transición <strong>para</strong> el periodo2002-2004, en su introducción tomó como punto <strong>de</strong>En 2005, el Comité Ejecutivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> tomó <strong>la</strong> iniciativa<strong>de</strong> entab<strong>la</strong>r un diálogo con <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> altonivel <strong>de</strong>l MEF <strong>para</strong> promover una mayor discusión sobreel diseño <strong>de</strong>l MMM. Con base en lo discutido en uno<strong>de</strong> sus grupos <strong>de</strong> trabajo, los integrantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong>expresaron en estos intercambios su preocupación porque <strong>la</strong>s priorida<strong>de</strong>s sociales estuvieran restringidas a unpresupuesto e<strong>la</strong>borado <strong>de</strong> manera inercial, constreñidopor metas <strong>de</strong> presión tributaria que son <strong>de</strong> <strong>la</strong>s más bajas<strong>de</strong> <strong>la</strong> región y por <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> logros en materia<strong>de</strong> déficit fiscal, incluso por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> lo p<strong>la</strong>nificado.Este primer nivel <strong>de</strong> intercambio fue valioso, pero noincidió en el diseño <strong>de</strong>l MMM 2006-2008.Sin embargo, como se ha seña<strong>la</strong>do, esta discusióncontribuyó a generar un consenso que se expresó enun logro importante en el Acuerdo Nacional, el Pactopor <strong>la</strong> Calidad <strong>de</strong>l Gasto. Luego, con <strong>la</strong> Campaña “Losniños y <strong>la</strong>s niñas primero en el presupuesto nacional”,impulsada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> organizaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil,se incidió en el <strong>de</strong>bate y aprobación por el Congreso<strong>de</strong> <strong>la</strong> República <strong>de</strong> orientaciones prioritarias expresadasen nueve acciones específicas referidas a infancia,salud y educación, en <strong>la</strong>s leyes 28652 <strong>de</strong> Presupuesto<strong>de</strong>l Sector Público <strong>para</strong> el año fiscal 2006 y 28653 <strong>de</strong>Equilibrio Financiero <strong>de</strong>l Presupuesto <strong>de</strong>l Sector Público<strong>para</strong> el año fiscal 2006.44Sección 2: El papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>


Recuadro 8Política económica en el Acuerdo NacionalEn este importante espacio <strong>de</strong> concertación se ha logrado establecer consensos en políticas <strong>de</strong> Estado referidas a <strong>la</strong> competitividad <strong>de</strong>l país.Políticas <strong>de</strong> Estado referidas a <strong>la</strong> competitividad <strong>de</strong>l país aprobadas en julio <strong>de</strong> 200217. Afirmación <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía social <strong>de</strong> mercado18. Búsqueda <strong>de</strong> <strong>la</strong> competitividad, productividad y formalización <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad económica19. Desarrollo sostenible y gestión ambiental20. Desarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia y <strong>la</strong> tecnología21. Desarrollo en infraestructura y vivienda22. Política <strong>de</strong> comercio exterior <strong>para</strong> <strong>la</strong> ampliación <strong>de</strong> mercados con reciprocidad23. Política <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo agrario y ruralPacto <strong>de</strong> mediano p<strong>la</strong>zo por <strong>la</strong> inversión y el empleo digno firmado el 7 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2005(Extracto)“Nosotros, los abajo firmantes, integrantes <strong>de</strong>l Acuerdo Nacional, en el marco <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Políticas <strong>de</strong> Estado ya aprobadas y en adición al CompromisoPolítico Social y Económico <strong>de</strong> Corto P<strong>la</strong>zo;Con el propósito <strong>de</strong> pactar condiciones <strong>para</strong> el fomento <strong>de</strong>cidido <strong>de</strong> <strong>la</strong> inversión y el logro <strong>de</strong> una estrecha asociación entre inversión y empleodigno, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una economía social <strong>de</strong> mercado;Consi<strong>de</strong>rando que es necesario fomentar tanto <strong>la</strong> gran inversión nacional y extranjera, como <strong>la</strong> micro, pequeña y mediana inversión, como medio<strong>para</strong> generar empleo digno;Consi<strong>de</strong>rando que el empleo digno es el trabajo <strong>de</strong> calidad en condiciones <strong>de</strong> libertad y equidad, en el cual los <strong>de</strong>rechos son protegidos, cuentacon remuneración a<strong>de</strong>cuada y protección social;Consi<strong>de</strong>rando que <strong>la</strong> competitividad se apoya en el aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> productividad <strong>de</strong>l trabajo, lo que supone tanto inversión como fuerza <strong>la</strong>boral<strong>de</strong> crecientes calida<strong>de</strong>s, <strong>la</strong> superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> precariedad en el trabajo y <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> informalidad.Nos comprometemos a:Afirmar como objetivo nacional <strong>la</strong>s inversiones y el empleo digno;Hacer efectivo el li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong> los Gobiernos Nacional, regionales y locales en <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong> inversiones y el empleo digno, construyendoalianzas estratégicas con el sector privado y <strong>la</strong> sociedad civil;Fortalecer y ampliar los mecanismos <strong>de</strong> concertación <strong>para</strong> profundizar <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> confianza entre los peruanos, y <strong>para</strong> prevenir y solucionarconflictos sociales, que faciliten el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s inversiones actuales y futuras”.Capítulo 3: Logros y límites en el trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP 45


De este modo, <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> ha contribuido a hacer convergeruna perspectiva que privilegia <strong>la</strong>s priorida<strong>de</strong>s enlos objetivos sociales acordados en espacios comoel Acuerdo Nacional con los <strong>de</strong> disciplina presupuestaria,mejorando así <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong>l gasto público. En elfuturo próximo será <strong>de</strong>cisivo que se respeten estoscriterios incorporados en <strong>la</strong>s leyes <strong>de</strong> Presupuesto y<strong>de</strong> Equilibrio Fiscal. Lamentablemente, como ya se haseña<strong>la</strong>do, hasta <strong>la</strong> fecha <strong>la</strong> mencionada disposicióncomplementaria no se ha cumplido.Durante los meses <strong>de</strong> abril y mayo <strong>de</strong> 2006, se volvió aconformar el grupo <strong>de</strong> trabajo <strong>para</strong> entab<strong>la</strong>r nuevamenteun diálogo con el MEF en torno al MMM 2007-2009.Como fruto <strong>de</strong> ese diálogo, pero también <strong>de</strong> una visiónresponsable <strong>de</strong>l propio MEF, se ha logrado un MMM enel cual los objetivos sociales están más armónicamenteintegrados a los objetivos económicos. Será difícil avanzarmás en este terreno mientras no se ponga en funcionamientoel Centro <strong>de</strong> P<strong>la</strong>neamiento Estratégico. Elrecuadro 9 recoge los objetivos que propone el MMM2007-2009 <strong>para</strong> asegurar el pleno <strong>de</strong>sarrollo, consolidandoel régimen <strong>de</strong>mocrático.2. Institucionalización <strong>de</strong> <strong>la</strong>participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudadaníaen el diseño, toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisionesy seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticaspúblicasEn <strong>la</strong> Carta Social, <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> se comprometió a promover<strong>la</strong> organización gradual <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong>scentralizados<strong>de</strong> participación, vigi<strong>la</strong>ncia y control ciudadanos, respetando<strong>la</strong> autonomía <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil. Ello ha supuestocontribuir a construir condiciones institucionales conel fin <strong>de</strong> eliminar <strong>la</strong> corrupción y el clientelismo.En este acápite veremos el sentido <strong>de</strong> <strong>la</strong> participaciónciudadana que <strong>de</strong>fine los distintos mecanismos <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>nciaen <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones públicas. La <strong>Mesa</strong> ha servido<strong>de</strong> espacio <strong>para</strong> incorporar a sectores tradicionalmenteexcluidos, y ha apoyado e impulsado <strong>la</strong>s consultas públicas<strong>para</strong> el diseño <strong>de</strong> políticas y <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong>vigi<strong>la</strong>ncia ciudadana.La <strong>Mesa</strong> se propuso:2.1. Promover <strong>la</strong> participaciónciudadana en los procesos <strong>de</strong>e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> P<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> DesarrolloConcertado y PresupuestoParticipativo: rol <strong>de</strong>cisivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong>en <strong>la</strong> generalización <strong>de</strong> este procesoInspirado en experiencias prece<strong>de</strong>ntes, el diseño <strong>de</strong>lproceso <strong>de</strong>l P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Desarrollo Concertado y <strong>de</strong>l PresupuestoParticipativo se consolidó en el marco <strong>de</strong> <strong>la</strong><strong>Mesa</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2001, afirmando <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ciónen <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación concertada y en <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición<strong>de</strong> políticas y <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones sobre <strong>la</strong> gestiónpública. En ese año se formu<strong>la</strong>ron versiones preliminares<strong>de</strong> p<strong>la</strong>nes concertados en <strong>la</strong>s veinticinco mesas<strong>de</strong>partamentales, y se trabajó sobre <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong><strong>la</strong> presentación <strong>de</strong>partamentalizada y transparente <strong>de</strong><strong>la</strong> información presupuestal, <strong>para</strong> lo cual se coordinócon el MEF. El Informe pre<strong>para</strong>do por <strong>la</strong> ANC sobre <strong>la</strong>distribución <strong>de</strong>partamentalizada <strong>de</strong>l presupuesto <strong>de</strong> <strong>la</strong>República resultó muy útil.En 2002 se dio mayor formalidad al proceso a partir <strong>de</strong> unacuerdo, que se procesó también en el marco <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong>,y que comprometió particu<strong>la</strong>rmente al MEF, al Ministerio<strong>de</strong> <strong>la</strong> Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> ese entonces, a <strong>la</strong> ANC/CONADESy a los Consejos Transitorios <strong>de</strong> Administración Regional(CTAR) en el impulso <strong>de</strong>l proceso, a partir <strong>de</strong> una metodologíay estructura común <strong>para</strong> <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> losp<strong>la</strong>nes que se logró consensuar, no <strong>sin</strong> dificulta<strong>de</strong>s.Producto <strong>de</strong> ello, como se ha seña<strong>la</strong>do anteriormente,en 2002 se consiguió que veinticuatro <strong>de</strong>partamentos46Sección 2: El papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>


Recuadro 9Marco Macroeconómico Multianual 2007-20091. IntroducciónEn el Perú actual, más <strong>de</strong> 27 millones <strong>de</strong> habitantes enfrentamos el <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> mantener <strong>la</strong> cohesión social y <strong>la</strong>s políticas que aseguren el pleno<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s personas en un ambiente equilibrado. Sin embargo, con frecuencia esta voluntad entra en conflicto con <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia alfraccionamiento social y <strong>de</strong>termina una pérdida <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> lograr un <strong>de</strong>sarrollo integral y sostenible.La forma en que funciona nuestra sociedad y Estado exige cambios <strong>de</strong> actitud si queremos evitar una nueva pérdida <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s <strong>para</strong>incrementar <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> todos los peruanos. A partir <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> políticas iniciado en el Informe Preelectoral resulta evi<strong>de</strong>nte que, sibien <strong>la</strong> sociedad y el Estado no pue<strong>de</strong>n optar por una actitud pasiva o acciones parciales <strong>para</strong> enfrentar nuestra realidad, tampoco es posible, enel corto p<strong>la</strong>zo, alcanzar <strong>la</strong> situación óptima en términos <strong>de</strong> bienestar que <strong>de</strong>bería caracterizar a una sociedad mo<strong>de</strong>rna. Por lo tanto, es necesarioque <strong>la</strong> sociedad y el Estado <strong>de</strong>n pasos concretos <strong>para</strong> incrementar el bienestar social, pero comprometidos con una perspectiva <strong>de</strong> <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo.Solo así se logrará <strong>la</strong> cohesión social indispensable <strong>para</strong> el mantenimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocracia y se sostendrán procesos por periodos prolongadosque aseguren mejoras en el crecimiento y en el bienestar.En este sentido, es conveniente tener en cuenta los lineamientos esbozados a este respecto en el Informe Preelectoral, coherentes con los objetivos<strong>de</strong>l Acuerdo Nacional y <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración <strong>de</strong>l Milenio:1. Asegurar <strong>la</strong>s condiciones <strong>para</strong> el pleno <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s humanas <strong>para</strong> todos los habitantes <strong>de</strong>l país. En el corto p<strong>la</strong>zo, es urgenteevitar daños <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s en <strong>la</strong> infancia.2. Asegurar <strong>la</strong> inclusión <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s personas en los procesos principales <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad y el Estado, como <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> diagnósticos localesy el diseño e implementación <strong>de</strong> los P<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> Desarrollo Concertados (PDC) en todos los niveles <strong>de</strong> gobierno.3. Promover el empleo a<strong>de</strong>cuado <strong>para</strong> todos. Optimizar el uso <strong>de</strong> activos y <strong>la</strong> mejora en <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> negocios encada región <strong>de</strong>l país. Complementar <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> empleo exportador con mejoras en <strong>la</strong> competitividad, lo que requiere un a<strong>de</strong>cuadomantenimiento <strong>de</strong> infraestructura, una óptima formación <strong>la</strong>boral e innovación tecnológica, como instrumentos <strong>para</strong> elevar los niveles <strong>de</strong>productividad.4. Optimizar <strong>la</strong> acción <strong>de</strong>l Estado en todos los niveles <strong>de</strong> gobierno. Esto implica el mantenimiento <strong>de</strong> los equilibrios básicos y <strong>de</strong> niveles a<strong>de</strong>cuados<strong>de</strong> servicios públicos.Por lo tanto, el diseño <strong>de</strong> política económica <strong>de</strong>be esforzarse por ahondar en los aspectos principales —tanto macroeconómicos como microeconómicos—que permitan aten<strong>de</strong>r <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en cuanto a empleo, calidad <strong>de</strong> vida y disminución <strong>de</strong> costos <strong>de</strong> transacción,en cada región <strong>de</strong>l país. En una perspectiva <strong>de</strong> <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo, es necesario establecer metas y acciones por <strong>la</strong>s cuales, progresivamente, se generencondiciones <strong>para</strong> el aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> inversión y el empleo, así como <strong>para</strong> asegurar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s primeras etapas <strong>de</strong>formación humana.Fuente: MEF. Marco Macroeconómico Multianual 2007-2009. Lima: MEF, junio <strong>de</strong> 2006, p. 4.Capítulo 3: Logros y límites en el trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP 47


concluyeran en los p<strong>la</strong>zos acordados sus p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloconcertados. Luego, esto permitió dar paso a <strong>la</strong>operación piloto <strong>de</strong>l Presupuesto Participativo en nueve<strong>de</strong>partamentos, <strong>de</strong>bido a que en ellos se había conseguidoel respaldo <strong>de</strong> todos los gobiernos provinciales<strong>de</strong> sus ámbitos al p<strong>la</strong>n concertado <strong>de</strong>partamental.Posteriormente, <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> ha sido también parte activa<strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> diálogo y concertación en torno a <strong>la</strong>Ley <strong>de</strong> Presupuesto Participativo y su reg<strong>la</strong>mento y a<strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los sucesivos instructivos <strong>para</strong> losprocesos <strong>de</strong> Presupuesto Participativo que año a añoaprueba el MEF. En el p<strong>la</strong>no regional, ha continuadoimpulsando espacios <strong>de</strong> capacitación, así como procesos<strong>de</strong> concertación <strong>para</strong> <strong>la</strong> actualización <strong>de</strong> losp<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y <strong>la</strong> discusión <strong>de</strong> los presupuestosparticipativos.Por otro <strong>la</strong>do, estos procesos sirvieron como fundamento<strong>para</strong> que <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Bases <strong>de</strong> <strong>la</strong> Descentralizacióny <strong>la</strong>s leyes orgánicas <strong>de</strong> gobiernos regionales y localesconvirtieran en mandato legal <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l P<strong>la</strong>n <strong>de</strong>Desarrollo Concertado y el Presupuesto Participativo enlos gobiernos regionales y locales a partir <strong>de</strong> 2003. Enese sentido, <strong>la</strong> contribución <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>para</strong> que seasumiera en el país el p<strong>la</strong>neamiento <strong>de</strong> base territorial y<strong>la</strong> <strong>de</strong>finición concertada <strong>de</strong> <strong>la</strong>s priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inversiónpública por <strong>de</strong>partamento fue muy importante.En 2004, <strong>la</strong> MCLCP realizó un seguimiento al proceso<strong>de</strong> presupuesto participativo y encargó <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración<strong>de</strong> un informe al respecto. 10 En seguida reproducimosel cuadro contenido en dicho Informe, don<strong>de</strong> se apreciael <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> los procesos regionales <strong>de</strong> acuerdo aestándares formales mínimos, establecidos en funcióna lo p<strong>la</strong>nteado en el instructivo <strong>de</strong>l MEF (cuadro 4).En el citado Informe se <strong>de</strong>staca <strong>la</strong> composición <strong>de</strong> losequipos técnicos regionales que e<strong>la</strong>boraron durante2004 los presupuestos participativos <strong>para</strong> el siguienteaño, seña<strong>la</strong>ndo aquellos que estuvieron integradossolo por funcionarios <strong>de</strong>l Gobierno Regional y aquelloscuya conformación fue más amplia. En <strong>la</strong> mayor parte<strong>de</strong> regiones se dio esta segunda situación, y <strong>la</strong> MCLCPfue parte <strong>de</strong> los equipos técnicos regionales, como seaprecia en el recuadro 10. Esta situación se ha consolidadoen los siguientes años, siendo <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> un espacio<strong>de</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los agentesparticipantes en estos aspectos técnicos.Durante 2005, como parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> tarea permanente <strong>de</strong> <strong>la</strong><strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> dotar <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s a sus integrantes —enespecial, a miembros y lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil—,se han realizado acciones <strong>de</strong> capacitación ligadas alos procesos <strong>de</strong> p<strong>la</strong>neamiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y <strong>de</strong>l presupuestoparticipativo, en coordinación con el MEF. Alrespecto, cabe mencionar los seminarios macrorregionales<strong>de</strong>l <strong>la</strong>nzamiento <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> presupuestoparticipativo 2006, los seminarios regionales sobre elSistema Nacional <strong>de</strong> Inversión Pública y el p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloconcertado y los seminarios multiprovinciales<strong>de</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> gestión presupuestaria 2006.La <strong>Mesa</strong> ha contribuido así a mejorar <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> los equipos técnicos, facilitadores<strong>de</strong>l proceso, funcionarios y sociedad civil.Otro esfuerzo importante es el realizado en el marco<strong>de</strong>l Colectivo Interinstitucional impulsado por <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> yque reúne a <strong>la</strong>s siguientes instituciones: MEF, ConsejoNacional <strong>de</strong> Descentralización, Ministerio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mujer yDesarrollo Social, Asociación Nacional <strong>de</strong> Centros, ProDescentralización, Care, Red Perú, REMURPE, Grupo10 Según información proporcionada por el MIMDES, son cuatrocientas <strong>la</strong>s municipalida<strong>de</strong>s que han emitido or<strong>de</strong>nanzas <strong>para</strong> facilitar <strong>la</strong> expedición <strong>de</strong> partidas <strong>de</strong>nacimiento.48Sección 2: El papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>


Cuadro 4Estándaresformalesmínimos <strong>para</strong>evaluar losprocesosregionales(al 31 <strong>de</strong> julio)RegiónAmazonasÁncashApurímacArequipaAyacuchoCajamarcaCal<strong>la</strong>oCuscoHuancavelicaHuánucoIcaJunínLa LibertadLambayequeLima MetropolitanaLima ProvinciasLoretoMadre <strong>de</strong> DiosMoqueguaPascoPiuraPunoSan MartínTacnaTumbesUcayaliSe actualizó elPDC <strong>de</strong> formaconcertada en2004XXXXXXXXXXXXXXEl Gobierno Regional emitióor<strong>de</strong>nanzas regionales <strong>para</strong>reg<strong>la</strong>mentar <strong>la</strong> participación<strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civilXX 1 XXXXXXXXX 4 XXX 5X 6 XXXEl Gobierno Regionalcumplió con inscribira los agentesXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXNo cumplieron con ninguno <strong>de</strong> los estándares seleccionados (0)Cumplieron con menos <strong>de</strong> <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> los estándares seleccionados (1-4)Cumplieron con al menos <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> los estándares seleccionados (5-7)Cumplieron con casi todos los estándares seleccionados (8 ó 9)Cumplieron con todos los estándares seleccionados (10)uCapítulo 3: Logros y límites en el trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP 49


RegiónEl GobiernoRegional apoyó<strong>la</strong> capacitación<strong>de</strong> los agentesparticipantes <strong>de</strong>lprocesoEl Gobierno Regionalconvocó y <strong>de</strong>sarrollótalleres <strong>de</strong> diagnósticoy <strong>de</strong> criterios <strong>de</strong>priorización <strong>de</strong>proyectosSe constituyó elequipo técnicoregional ampliadoAmazonasÁncashApurímacArequipaAyacuchoCajamarcaCal<strong>la</strong>oCuscoHuancavelicaHuánucoIcaJunínLa LibertadLambayequeLima MetropolitanaLima ProvinciasLoretoMadre <strong>de</strong> DiosMoqueguaPascoPiuraPunoSan MartínTacnaTumbesUcayaliXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX 2 XXXXXXXXX 7 XXXXXXXXXXXXXX 3 XXXXXXXXX1 Existe un acuerdo pero no se emitió or<strong>de</strong>nanza.2 Talleres <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> convocatoria restringida; solo asistieron alcal<strong>de</strong>s provinciales.3 Nunca se convocó al equipo técnico ampliado.4 La or<strong>de</strong>nanza <strong>de</strong> Lima Metropolitana fue emitida el 20 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2004, es <strong>de</strong>cir, fue completamente extemporánea. u50Sección 2: El papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>


RegiónEl GobiernoRegional cumpliócon informar sobrelos avances en <strong>la</strong>ejecución <strong>de</strong>l PP2004Seconstituyóel CVCRegionalCCRapoyóprocesoPP2005CCR apoyóactualización<strong>de</strong>l PDC en2004AmazonasÁncashApurímacArequipaAyacuchoCajamarcaCal<strong>la</strong>oCuscoHuancavelicaHuánucoIcaJunínLa LibertadLambayequeLima MetropolitanaLima ProvinciasLoretoMadre <strong>de</strong> DiosMoqueguaPascoPiuraPunoSan MartínTacnaTumbesUcayaliXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX5 La or<strong>de</strong>nanza <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región Piura fue emitida el 25 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2004, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> forma extemporánea.6 Existe un acuerdo pero no se emitió or<strong>de</strong>nanza.7 Solo participaron miembros <strong>de</strong>l CCR y otros agentes no inscritos.Capítulo 3: Logros y límites en el trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP 51


Recuadro 10Conformación <strong>de</strong> los equipos técnicos regionales <strong>para</strong> <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> lospresupuestos participativos 2005El Reg<strong>la</strong>mento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong>l Presupuesto Participativo contemp<strong>la</strong> <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> constituir equipos técnicos ampliados <strong>para</strong> dar soporte técnicoen el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proceso, así como cumplir con <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> los proyectos o i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> proyectos priorizados en los talleres <strong>de</strong> trabajo.*En <strong>la</strong> siguiente tab<strong>la</strong> se i<strong>de</strong>ntifican veinte regiones, don<strong>de</strong> se han constituido equipos técnicos ampliados, <strong>de</strong> los cuales dieciocho cuentan conparticipación <strong>de</strong> miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong>.Equipos técnicos Equipos técnicos restringidos Equipos técnicos ampliados(solo Gobierno Regional) Sin MCLCP Con MCLPAmazonasXÁncashXApurímacXArequipaXAyacuchoXCajamarcaXCal<strong>la</strong>oXCuscoXHuancavelicaXHuánucoXIcaXJunínXLa Libertad X **LambayequeXLima MetropolitanaXLima ProvinciasXLoretoXMadre <strong>de</strong> DiosXMoqueguaXPascoXPiuraXPunoXSan MartínXTacnaXu52Sección 2: El papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>


uEquipos técnicos Equipos técnicos restringidos Equipos técnicos ampliados(solo gobierno regional) Sin MCLCP Con MCLPTumbesUcayaliXX* Reg<strong>la</strong>mento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley Marco <strong>de</strong>l Presupuesto Participativo, Título I, capítulo 1, inciso H.** Nunca se le convocó.Fuente: Águi<strong>la</strong>, Irma <strong>de</strong>l. “Procesos <strong>de</strong> p<strong>la</strong>neamiento concertado y presupuetso participativo 2005. Informe <strong>de</strong> sistematización y evaluación”. Lima: MCLCP, noviembre <strong>de</strong> 2004.Propuesta Ciudadana y Defensoría <strong>de</strong>l Pueblo. Entre2004 y 2005, en este espacio se han e<strong>la</strong>borado ochoguías prácticas <strong>de</strong> apoyo al proceso <strong>de</strong> presupuestoparticipativo (véase el recuadro 11) y se han impulsadoalgunas acciones conjuntas <strong>para</strong> <strong>la</strong> difusión y promoción<strong>de</strong> <strong>la</strong> participación ciudadana. En 2006, el colectivoapoyó <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> un seminario interinstitucionaly un concurso sobre experiencias exitosas en presupuestoparticipativo por el MEF.Asimismo, en 2005 se <strong>de</strong>sarrolló una experiencia inicialen tres mesas regionales (Huánuco, Moquegua y SanMartín), con el apoyo <strong>de</strong> UNIFEM, <strong>para</strong> <strong>la</strong> inclusión <strong>de</strong><strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong> género en los presupuestos participativos.Hay una guía al respecto en proceso <strong>de</strong> publicación.Otra contribución ha sido <strong>la</strong> publicación en2005 <strong>de</strong> <strong>la</strong> guía Invirtiendo en <strong>la</strong>s personas, pre<strong>para</strong>dajunto con UNICEF, Cáritas y MIMDES, <strong>para</strong> apoyar <strong>la</strong>incorporación <strong>de</strong> acciones en favor <strong>de</strong> <strong>la</strong> infancia y <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo humano en general en los p<strong>la</strong>nes y presupuestosparticipativos.participantes, e impulsó numerosos espacios <strong>de</strong> informacióny capacitación en <strong>la</strong>s regiones y provincias <strong>para</strong>contribuir a <strong>la</strong> consolidación <strong>de</strong> estos procesos.Sin embargo, el proceso <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificación concertadatambién ha en<strong>contra</strong>do obstáculos y dificulta<strong>de</strong>s, comoindica <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> Puno en el recuadro 12.2.2. Atención activa y permanentea <strong>la</strong> incorporación <strong>de</strong> sectoresexcluidos y <strong>de</strong> actores que no estánsuficientemente presentes en <strong>la</strong>MCLCP: logros aún limitadosEn el VI Encuentro Nacional <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2003, sep<strong>la</strong>nteó como un eje <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP <strong>la</strong> inclusión<strong>de</strong> los sectores más pobres, lo que supuso <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>racciones <strong>para</strong> superar su exclusión, tanto en el diseñoy <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong> los P<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> Desarrollo Concertadosy <strong>la</strong>s estrategias <strong>de</strong> superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza, como en<strong>la</strong> propia <strong>Mesa</strong>.En 2006, en un esfuerzo conjunto con el MEF y <strong>la</strong>ANC, <strong>la</strong> MCLCP realizó nueve talleres interregionales entodo el país (véase el cuadro 5), con cerca <strong>de</strong> 2.500A partir <strong>de</strong> entonces, se ha puesto especial énfasisen <strong>la</strong> incorporación a <strong>la</strong>s mesas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>cionesnativas, comunida<strong>de</strong>s campe<strong>sin</strong>as, organizacionesCapítulo 3: Logros y límites en el trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP 53


Recuadro 11Guías <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificación concertada1. El diagnóstico: ¿cómo formu<strong>la</strong>rlo o mejorarlo?2. Participación ciudadana3. Los proyectos <strong>de</strong> inversión pública en los p<strong>la</strong>nes y presupuestos locales4. Las políticas sociales en los p<strong>la</strong>nes locales y los presupuestos participativos5. Articu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación <strong>de</strong> corto p<strong>la</strong>zo con el p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo institucional y el p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo concertado6. Articu<strong>la</strong>ndo distritos, provincias, región y nación7. El SIAF: ¿Qué es y cómo usarlo?8. La rendición <strong>de</strong> cuentas en el presupuesto participativoRecuadro 12Dificulta<strong>de</strong>s en<strong>contra</strong>das en el proceso <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificación concertada por <strong>la</strong><strong>Mesa</strong> Regional <strong>de</strong> Puno• Información limitada y/o distorsionada sobre el proceso <strong>de</strong> reforma <strong>de</strong>l Estado peruano.• Persistencia <strong>de</strong>l autoritarismo y <strong>la</strong> manipu<strong>la</strong>ción política. Escasa voluntad política <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s.• Incumplimiento <strong>de</strong> acuerdos en los procesos <strong>de</strong> concertación, como p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo concertado y presupuesto participativo.• Limitadas capacida<strong>de</strong>s técnicas <strong>para</strong> afrontar los procesos participativos (vigi<strong>la</strong>ncia PDC, PP, políticas públicas)• Débil involucramiento <strong>de</strong> los actores políticos e institucionales <strong>de</strong> los sectores.• Escasa participación <strong>de</strong>l sector privado.Fuente: Ba<strong>la</strong>nce MCLCP 2001-2005. Puno, 2005.juveniles, <strong>de</strong> mujeres y <strong>de</strong> personas con discapacidad.Esto se expresa también en <strong>la</strong> conformación <strong>de</strong> los comitésejecutivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP, en particu<strong>la</strong>r en los ámbitosprovincial y distrital, don<strong>de</strong> estos sectores representan35,51 por ciento <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> miembros <strong>de</strong> esta<strong>sin</strong>stancias (véase el cuadro 6). El recuadro 13 <strong>de</strong>scribe<strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong>l Encuentro <strong>de</strong> <strong>Mesa</strong>s <strong>de</strong> Comunida<strong>de</strong>sNativas en <strong>la</strong> Región Amazonas realizado en 2004Al respecto, resulta especialmente significativo conocercuál es <strong>la</strong> participación en <strong>la</strong>s mesas <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ciónen mayor pobreza <strong>de</strong>l país. El cuadro 7 presenta unacom<strong>para</strong>ción entre los niveles <strong>de</strong> pobreza por <strong>de</strong>partamentoy <strong>la</strong>s mesas provinciales y distritales insta<strong>la</strong>das yaquel<strong>la</strong>s que están actualmente activas. La cifra entreparéntesis indica <strong>la</strong> totalidad <strong>de</strong> provincias y distritos encada región.54Sección 2: El papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>


Cuadro 5Seminario<strong>sin</strong>terregionalessobreprogramaciónpresupuestariay presupuestoparticipativo2007(Marzo 2006)Se<strong>de</strong>Chic<strong>la</strong>yo3-4 marzoBiblioteca MunicipalArequipa3-4 marzoPa<strong>la</strong>cio MunicipalCusco10-11 marzoCentro <strong>de</strong> ConvencionesMunicipalidad <strong>de</strong> CuscoRegionesTumbes, Piura,Lambayeque, LaLibertad, CajamarcaArequipa, Moquegua,TacnaCusco, Apurímac,Madre <strong>de</strong> DiosParticipantesS. civil Estado Total60 240 30060 184 244174 270 454Tarapoto10-11 marzoAuditorio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Municipalidad<strong>de</strong> San MartínSan Martín,Amazonas47 111 158Huancayo17- 18 marzoAuditorio Municipal y Casa<strong>de</strong> <strong>la</strong> JuventudJunín, Pasco,Huánuco120 255 375Ica17-18 marzoSa<strong>la</strong> Reuniones “Pa<strong>la</strong>cioOriental” y Auditorio <strong>de</strong> <strong>la</strong>Municipalidad Provincial <strong>de</strong>IcaIca, Huancavelica,Ayacucho105 190 295Iquitos24-25 marzoMaloca – Local MunicipalLoreto83 99 182uCapítulo 3: Logros y límites en el trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP 55


Se<strong>de</strong>RegionesParticipantesS. civil Estado TotalChimbote24-25 marzoAuditorio <strong>de</strong> <strong>la</strong> UniversidadSan Pedro y <strong>de</strong> <strong>la</strong>Municipalidad Provincial<strong>de</strong>l SantaÁncash, LimaProvincias98 158 256Lima Metropolitana30-31 marzoAuditorio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asamblea<strong>de</strong> RectoresLima Metropolitana yCal<strong>la</strong>o46 110 156Total <strong>de</strong> participantes793 1.617 2.420Como se pue<strong>de</strong> constatar, los logros en cuanto a <strong>la</strong>inclusión <strong>de</strong> los sectores en extrema pobreza aún sonmuy limitados. No basta insta<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s mesas en los distritosmás alejados. Si no se garantiza un acompañamiento yun mínimo <strong>de</strong> soporte, es muy difícil que <strong>la</strong> experienciaadquiera continuidad. El apoyo <strong>de</strong> diversas institucionespúblicas y <strong>de</strong> organizaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civilcon presencia en el ámbito local y <strong>de</strong> gobiernos municipalescomprometidos con <strong>la</strong> concertación ha permitidoque estas mesas distritales continúen activas.La <strong>Mesa</strong> ha promovido también <strong>la</strong> inclusión <strong>de</strong> organizacionesjuveniles en sus diversos niveles, y ha apoyadoal Consejo <strong>de</strong> Participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Juventud y al ConsejoNacional <strong>de</strong> <strong>la</strong> Juventud (CONAJU) en sus esfuerzospor organizar a los sectores juveniles y por ampliar suparticipación en espacios vincu<strong>la</strong>dos con <strong>la</strong>s políticaspúblicas, contribuyendo al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los jóvenes en <strong>la</strong> materia.Las organizaciones <strong>de</strong> mujeres han aumentado progresivamentesu presencia en <strong>la</strong>s instancias <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP,hasta alcanzar 26,65 por ciento <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> miembros<strong>de</strong> <strong>la</strong>s organizaciones <strong>de</strong> base representadas enlos comités ejecutivos (véase el gráfico 3). El proyecto<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>para</strong> incidir en un enfoque <strong>de</strong> género en lospresupuestos participativos, apoyado por UNIFEM, tuvolos siguientes logros: fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> capacidadpropositiva <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres, mayor sensibilización <strong>de</strong> <strong>la</strong>sautorida<strong>de</strong>s a <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r <strong>la</strong> equidad <strong>de</strong> géneroy <strong>de</strong> formu<strong>la</strong>r algunas normas al respecto. Si biense aprobaron algunos proyectos presentados por <strong>la</strong>sorganizaciones <strong>de</strong> mujeres, no lograron e<strong>la</strong>borarse losexpedientes técnicos y estos se quedaron <strong>sin</strong> ejecutar.56Sección 2: El papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>


Cuadro 6Miembros<strong>de</strong> comitésejecutivosregionales,provinciales ydistritalesSectores Número <strong>de</strong> miembros % totalGobierno Central 140 33,82Agricultura 18 4,35Educación 19 4,59MIMDES 32 7,73Salud 18 4,35Trabajo 14 3,38Defensoría <strong>de</strong>l Pueblo 13 3,14Otros* 26 6,28Gobierno Local 24 5,80Gobierno Regional 30 7,25Sociedad civil 216 52,17ONG 51 12,32Iglesias 22 5,31Empresarios 17 4,11Organizaciones sociales** 96 23,19Otros subsectores <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil*** 30 7,25Cooperación internacional 4 0,97414 100,00* Incluye INEI (2); Justicia (2); Transportes (2); Vivienda (1); ONPE (1); CND (1); Ministerio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Producción (5); Interior (5);Comercio Exterior (5); Energía y Minas (2).** Incluye representantes <strong>de</strong> APAFA (1); <strong>de</strong>portivas/culturales (1); comunida<strong>de</strong>s campe<strong>sin</strong>as (5); organizaciones vecinales (6);organizaciones juveniles (14); organizaciones <strong>de</strong> personas con discapacidad (9); frentes <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa (9); gremios (15); organizaciones<strong>de</strong> mujeres (25) y otras organizaciones sociales (11).*** Incluye colegios profesionales (18); medios <strong>de</strong> comunicación (1) y universida<strong>de</strong>s (11).Capítulo 3: Logros y límites en el trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP 57


Cuadro 7Niveles <strong>de</strong>pobreza según<strong>de</strong>partamentos,mesa<strong>sin</strong>sta<strong>la</strong>das ymesas activasRegión o<strong>de</strong>partamentoAmazonasÁncashApurímacArequipaAyacuchoCajamarcaCal<strong>la</strong>oCuscoHuancavelicaHuánucoIcaJunínLa LibertadLambayequeLima MetropolitanaLima ProvinciasLoretoMadre <strong>de</strong> DiosMoqueguaPascoPiuraPunoSan MartínTacnaTumbesUcayali<strong>Pobreza</strong>total (porciento <strong>de</strong>ltotal)(a)74,5061,107814,5072,550,80No hayinformación75,308878,9041,7057,5052,1063No hayinformaciónNo hayinformación7036,7029,6066,1063,307866,9032,846,8070,50<strong>Pobreza</strong>extrema(por ciento<strong>de</strong>l total)(a)41,1033,347,4014,5045,450,80No hayinformación51,3074,4061,908,6024,3018,3019,90No hayinformaciónNo hayinformación47,2011,507,6033,2021,4046,1036,205,207,4044,90<strong>Mesa</strong>sprovinciale<strong>sin</strong>sta<strong>la</strong>das2005(b)7 (7)19 (20)6 (7)7 (8)10 (11)12 (13)0 (0)11(13)6 (7)10 (11)5 (5)9 (9)8 (12)2 (3)4 (4)**9 (9)5 (6)2 (3)2 (3)3 (3)8 (8)13 (13)10 (10)4 (4)2 (3)3 (4)<strong>Mesa</strong>sdistritale<strong>sin</strong>sta<strong>la</strong>das2005(b) (1)65 (76)66 (146)63 (73)64* (101)91* (100)79 (114)5 (5)70 (95)49 (87)63 (65)33 (38)99 (114)35* (71)40* (35)0 (35)14* (118)46 (43)9 (8)17* (17)26 (25)56 (56)81 (95)55* (67)21* (23)9 (9)13* (10)<strong>Mesa</strong>sprovincialesactivas2005(b)3953511051439624822236139421<strong>Mesa</strong>sdistritalesactivas2005(b)2122184514234102022515310114814202317301282u58Sección 2: El papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>


* En los casos seña<strong>la</strong>dos, el número <strong>de</strong> mesas sobrepasa el <strong>de</strong> distritos porque se ha incluido mesas <strong>de</strong> centros pob<strong>la</strong>dos:Arequipa (1), La Libertad (1), Lambayeque (5), Moquegua (1), San Martín (1), Tacna (1) y Ucayali (2); una mesa interdistrital enLima Provincias (<strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> Microcuenca Checras Santa Leonor) y otras variantes: Ayacucho (<strong>Mesa</strong> <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> río Apurímac y Ene)y Lambayeque (<strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> los centros pob<strong>la</strong>dos <strong>de</strong> Incahuasi).** Se consi<strong>de</strong>ra como mesas provinciales a <strong>la</strong>s cuatro mesas conales ubicadas en Lima Metropolitana: Norte, Sur, Este y Centro.(1) Se está consi<strong>de</strong>rando como universo <strong>la</strong>s 1.626 municipalida<strong>de</strong>s distritales existentes, ya que no se han insta<strong>la</strong>do mesas <strong>de</strong>concertación en los distritos capitales <strong>de</strong> provincia, por no contar con Gobierno Local.Fuentes: (a) Mapa <strong>de</strong> <strong>Pobreza</strong> <strong>de</strong> FONCODES; (b) Base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP (actualizada hasta enero <strong>de</strong> 2006).Recuadro 13Primer Encuentro <strong>de</strong> <strong>Mesa</strong>s <strong>de</strong> Comunida<strong>de</strong>s Nativas <strong>de</strong> AmazonasEl Primer Encuentro <strong>de</strong> <strong>Mesa</strong>s <strong>de</strong> Comunida<strong>de</strong>s Nativas <strong>de</strong> Amazonas se llevó a cabo en Santa María <strong>de</strong> Nieva, capital <strong>de</strong> <strong>la</strong> provincia<strong>de</strong> Condorcanqui, los días 6 y 7 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2004. Participaron <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s nativas <strong>de</strong>l Río Santiago, el Cenepa y Nieva. Se contóigualmente con <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong>, P. Gastón Garatea Yori, el coordinador <strong>de</strong>partamental, elrepresentante <strong>de</strong> <strong>la</strong> Defensoría <strong>de</strong>l Pueblo en Amazonas y el representante <strong>de</strong>l equipo técnico <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> Nacional y Comité EjecutivoRegional.La comunicación durante <strong>la</strong> actividad se realizó mediante el uso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s lenguas awajun y wampis. El primer día se trabajaron temasreferidos a <strong>la</strong> organización y funcionamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>Mesa</strong>s <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>, y el segundo día se llevóa cabo el taller <strong>de</strong>scentralizado <strong>de</strong>l Presupuesto Participativo Regional Concertado <strong>para</strong> el ejercicio presupuestal <strong>de</strong> 2005, referido a <strong>la</strong>provincia <strong>de</strong> Condorcanqui. Se logró incluir a <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s nativas como agentes participantes en <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, juntamentecon <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s distritales, provinciales y regionales. Se dio prioridad a obras que favorecen a estas pob<strong>la</strong>ciones, como es el caso<strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong>l puente Achuaga, culminación <strong>de</strong> <strong>la</strong> central hidroeléctrica <strong>de</strong> Nuevo Seasme y mejoramiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> carretera NuevoSeasme - Juan Ve<strong>la</strong>sco Alvarado.Actualmente hay mesas que funcionan en los distritos <strong>de</strong>l río Santiago, el Cenepa y <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> provincia <strong>de</strong> Condorcanqui.Se cuenta con mesas temáticas <strong>de</strong> Educación, Salud, Producción, Seguridad Ciudadana y Justicia.Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s barreras que permanecen <strong>para</strong> una inclusión mayor <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s nativas en estos procesos participativos es <strong>la</strong> lejanía y el altocosto <strong>de</strong>l transporte fluvial que <strong>de</strong>ben utilizar <strong>para</strong> movilizarse a <strong>la</strong>s capitales <strong>de</strong> distrito y provincia.Fuente: Ba<strong>la</strong>nce MCLCP 2001-2005. Amazonas, 2005.Capítulo 3: Logros y límites en el trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP 59


Gráfico 3Miembros<strong>de</strong> ComitésEjecutivos quepertenecen aorganizacionessocialesOrganizaciones vecinales11.36%Deportivas / Culturales5.85%APAFA3.42%Otros2.55%No precisó7.94%Comunida<strong>de</strong>sCampe<strong>sin</strong>as y nativas16.51%Frentes <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa5.79%Gremios16.11%Organizaciones <strong>de</strong> mujeres26.65%Organizaciones juveniles3.82%Se ha trabajado <strong>de</strong> manera especial <strong>para</strong> impulsar <strong>la</strong>igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> <strong>la</strong>s personas con discapacidad,tanto apoyando <strong>la</strong>s políticas públicas <strong>de</strong>atención a este importante sector <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción comoincorporando a sus organizaciones en <strong>la</strong>s diversas instancias<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong>.Des<strong>de</strong> el año 2004, ha cambiado <strong>la</strong> composición <strong>de</strong>los comités ejecutivos regionales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mesas <strong>de</strong> concertación,que ahora incluyen a <strong>la</strong>s organizaciones <strong>de</strong>personas con discapacidad, <strong>de</strong> jóvenes, <strong>de</strong> mujeres,<strong>de</strong> fe<strong>de</strong>raciones agrarias y <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s campe<strong>sin</strong>asy nativas.En <strong>la</strong> misma perspectiva inclusiva, <strong>la</strong> MCLCP tambiénha promovido <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s organizaciones <strong>de</strong>personas con discapacidad que son frecuentementeolvidadas por <strong>la</strong>s políticas y los programas sociales. Laexperiencia que recoge el recuadro 14 re<strong>la</strong>ta un esfuerzopor corregir <strong>la</strong> <strong>de</strong>satención <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas con discapacidad,incluyéndo<strong>la</strong>s en el programa <strong>de</strong> promoción<strong>de</strong>l empleo A Trabajar Urbano (ATU).2.3. Promover <strong>la</strong> vigi<strong>la</strong>nciaciudadana: aprendizaje mutuoentre sociedad civil y Estado queha logrado avances y requiere <strong>de</strong>continuidadLa <strong>Mesa</strong> ha <strong>de</strong>sempeñado un importante papel en<strong>la</strong> promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> vigi<strong>la</strong>ncia ciudadana. Frente a <strong>la</strong>60Sección 2: El papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>


Recuadro 14<strong>Mesa</strong> Regional <strong>de</strong> PiuraDiscapacidad no es incapacidadEn el ámbito <strong>de</strong> <strong>la</strong> Oficina Zonal <strong>de</strong> Piura <strong>de</strong>l programa ATU, una característica común en <strong>la</strong>s tres últimas convocatorias a concursos <strong>de</strong> proyectosentre los años 2005 y 2006 es <strong>la</strong> importante participación <strong>de</strong> personas con discapacidad (PCD), que aportan mano <strong>de</strong> obra no calificada en <strong>la</strong>ejecución <strong>de</strong> los proyectos.Este hecho —que se constituye en el inicio <strong>de</strong> un proceso <strong>para</strong> consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong> discapacidad ya no como un tema <strong>de</strong> salud, conmiseración oasistencialismo, <strong>sin</strong>o como un asunto <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos— es resultado <strong>de</strong> una interesante experiencia <strong>de</strong> concertación interinstitucional en <strong>la</strong> quese constituyeron en actores principales: <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha Contra <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong> (MCLCP-Piura); el Centro Especializado <strong>de</strong>Rehabilitación Profesional <strong>de</strong> EsSalud (CERP–Piura); <strong>la</strong> Fe<strong>de</strong>ración Departamental <strong>de</strong> Personas con Discapacidad-Piura (FEDEDIP); <strong>la</strong> DirecciónRegional <strong>de</strong> Trabajo y Promoción <strong>de</strong>l Empleo <strong>de</strong> Piura, a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Promoción <strong>de</strong>l Empleo, Formación Profesional y MYPE, y <strong>la</strong>Oficina Zonal Piura <strong>de</strong>l programa A Trabajar Urbano.A partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> VII Convocatoria <strong>de</strong>l Programa ATU, se inició <strong>la</strong> sensibilización a los responsables técnicos <strong>de</strong> los organismos ejecutores; asimismo,con los miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong>s asambleas <strong>para</strong> <strong>la</strong> selección <strong>de</strong> participantes. La estrategia principal <strong>de</strong> esta etapa consistió en eliminar <strong>para</strong>digmasreferidos a PCD y hacer compren<strong>de</strong>r que discapacidad no es incapacidad. De esta forma, se dieron los primeros pasos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> exclusión a <strong>la</strong>inclusión. Esta <strong>la</strong>bor <strong>la</strong> realizó personal <strong>de</strong>l CERP–Piura, como institución que promueve el acceso <strong>de</strong> PCD a oportunida<strong>de</strong>s <strong>la</strong>borales.Frente a <strong>la</strong> inquietud e interés en los diferentes distritos <strong>de</strong> otras asociaciones <strong>de</strong> personas con discapacidad por su participación en esta nuevaexperiencia, el CERP-Piura facilitó orientación <strong>para</strong> que pudieran acce<strong>de</strong>r a los procesos <strong>de</strong> selección establecidos en el programa ATU.Las cincuenta PCD participantes representaron 2,1 por ciento <strong>de</strong> quienes aportaron mano <strong>de</strong> obra no calificada en esta convocatoria. Los participantesen esta fase trabajaron en proyectos <strong>de</strong> infraestructura urbana, como construcción <strong>de</strong> au<strong>la</strong>s, <strong>de</strong> losas <strong>de</strong>portivas y acondicionamiento<strong>de</strong> jardines; en proyectos <strong>de</strong> infraestructura vial, como pavimentación <strong>de</strong> calles; en proyectos <strong>de</strong> infraestructura sanitaria, como construcción <strong>de</strong>líneas <strong>de</strong> impulsión <strong>de</strong> aguas, y en proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensas ribereñas.Las principales activida<strong>de</strong>s que realizaban eran <strong>la</strong>s siguientes:• Cargar en sacos o carretil<strong>la</strong>s: <strong>la</strong>drillos, bloquetas <strong>de</strong> concreto o arena.• Cargar recipientes con agua.• Regar con agua diversos tipos <strong>de</strong> terrenos; <strong>para</strong> construcción, afirmado o jardines.• Hacer zanjas utilizando picos y pa<strong>la</strong>nas.• Realizar <strong>la</strong>s mezc<strong>la</strong>s <strong>de</strong> cemento, arena, piedras y agua.• Apoyar al asistente <strong>de</strong> ingenieros <strong>para</strong> hacer firmar p<strong>la</strong>nil<strong>la</strong>s <strong>de</strong> asistencia.• Alcanzar herramientas a los(as) compañeros(as) <strong>de</strong> trabajo.uCapítulo 3: Logros y límites en el trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP 61


uEn <strong>la</strong> VIII y IX convocatorias, 2,7 por ciento (96 personas) y 1,5 por ciento (59 personas) <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> participantes, respectivamente, correspondierona PCD. Como en <strong>la</strong> fase anterior, en esta oportunidad los participantes trabajaron en proyectos <strong>de</strong> infraestructura urbana, como construcción<strong>de</strong> parques, au<strong>la</strong>s, veredas, rehabilitación <strong>de</strong> p<strong>la</strong>zas y arborización <strong>de</strong> avenidas; en proyectos <strong>de</strong> infraestructura vial, como pavimentación rígiday con bloquetas <strong>de</strong> calles; en proyectos <strong>de</strong> infraestructura sanitaria, como rehabilitación <strong>de</strong> alcantaril<strong>la</strong>do y agua potable, y en proyectos <strong>de</strong><strong>de</strong>fensas ribereñas, como muros <strong>de</strong> contención.Fuente: <strong>Mesa</strong> Regional <strong>de</strong> Piura. Sistematización <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia sobre concertación interinstitucional <strong>para</strong> <strong>la</strong> inclusión <strong>de</strong> personas con discapacidad en obras <strong>de</strong>l programa Atrabajar urbano <strong>de</strong> Piura. Piura, 2006.disyuntiva acerca <strong>de</strong> si le correspondía o no a <strong>la</strong>s mesashacer vigi<strong>la</strong>ncia en tanto esta es una <strong>la</strong>bor propia<strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil, se optó por promover <strong>la</strong> vigi<strong>la</strong>ncia<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su espacio mixto, comprometiendo al Estado—participante <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong>— a que provea información,y facilitando <strong>la</strong>s <strong>la</strong>bores <strong>de</strong> vigi<strong>la</strong>ncia <strong>de</strong> los ciudadanosmediante <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> comités <strong>de</strong> vigi<strong>la</strong>ncia en <strong>la</strong>sociedad civil.El recuadro 15 reseña <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> RegiónMoquegua en <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong> dieciséis comités <strong>de</strong>vigi<strong>la</strong>ncia.Una importante contribución <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong>, junto alMIMDES y <strong>la</strong> Defensoría <strong>de</strong>l Pueblo, ha sido <strong>la</strong> difusión<strong>de</strong> información sobre los procesos <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong>los programas sociales y en <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> facilitadoreslocales <strong>para</strong> <strong>la</strong>s <strong>la</strong>bores <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> gestión yvigi<strong>la</strong>ncia <strong>de</strong> dichos procesos. La <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong>Nacional participa en el Directorio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión <strong>de</strong>Transparencia, Ética y Probidad Institucional, inicialmente<strong>de</strong> FONCODES y que actualmente asume el seguimiento<strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor <strong>de</strong>l MIMDES, y ejerciósu presi<strong>de</strong>ncia en 2005.La experiencia <strong>de</strong> vigi<strong>la</strong>ncia más amplia <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>da por<strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> ha sido con el programa A Trabajar Urbano, enel marco <strong>de</strong> un convenio con el Ministerio <strong>de</strong> Trabajo.Según este convenio, <strong>la</strong> MCLCP es <strong>la</strong> encargada<strong>de</strong> conformar los comités interinstitucionales <strong>para</strong> <strong>la</strong>selección final <strong>de</strong> los proyectos que va a ejecutar elprograma, y también <strong>de</strong> promover procesos <strong>de</strong> vigi<strong>la</strong>nciapor parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s organizaciones sociales. Cabeseña<strong>la</strong>r que estos comités fueron seleccionados en elconcurso Buenas Prácticas Gubernamentales que promueveCiudadanos al Día, en <strong>la</strong> Categoría Consulta yParticipación Ciudadana. El periodo presentado al concursoabarcaba <strong>la</strong> experiencia hasta marzo <strong>de</strong> 2005.La MCLCP ha participado también en el grupo <strong>de</strong> trabajoque impulsó el Sistema <strong>de</strong> Vigi<strong>la</strong>ncia Social (SIVISO),lo que permitió <strong>la</strong> sistematización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diversas experiencias<strong>de</strong> vigi<strong>la</strong>ncia social existentes en nuestro país 11y <strong>la</strong> posterior concreción <strong>de</strong>l portal Observa, que busca11 En el marco <strong>de</strong>l préstamo programático <strong>de</strong> reforma social, en febrero <strong>de</strong> 2001 se creó el Grupo Impulsor encargado <strong>de</strong> diseñar en sistema <strong>de</strong> vigi<strong>la</strong>ncia social.Posteriormente, se integraron <strong>la</strong> MCLCP y otras instituciones, como el CIES, Oxfam GB, Transparencia, Propuesta Ciudadana, DFID-Embajada Británica, ProyectoCTT-Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong>l Perú, Defensoría <strong>de</strong>l Pueblo y Ciudadanos al Día. En 2003 se realizó un mapeo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s experiencias <strong>de</strong> vigi<strong>la</strong>ncia social enel Perú y una evaluación <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> <strong>la</strong> vigi<strong>la</strong>ncia en el país. El trabajo fue publicado bajo el título “Vigi<strong>la</strong>ncia social: teoría y práctica en el Perú” (Julio Gameroy otros. Lima: CIES, Desco y CAD, 2004) y que incluye un capítulo conceptual sobre <strong>la</strong> vigi<strong>la</strong>ncia social.62Sección 2: El papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>


Recuadro 15<strong>Mesa</strong> Regional <strong>de</strong> MoqueguaLa <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>de</strong> Moquegua viene capacitando y promoviendo <strong>la</strong> conformación <strong>de</strong> comités <strong>de</strong> vigi<strong>la</strong>ncia. En toda <strong>la</strong> región se conformarondieciséis comités <strong>de</strong> vigi<strong>la</strong>ncia en los distritos <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona altoandina, <strong>de</strong> los cuales permanecen activos once. En el presente año seha capacitado y promovido <strong>la</strong> conformación <strong>de</strong> estos comités en el distrito <strong>de</strong> Moquegua a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s juntas vecinales, y se ha conformadoun comité en el centro pob<strong>la</strong>do menor <strong>de</strong> Los Ángeles, tres en el centro pob<strong>la</strong>do menor <strong>de</strong> San Francisco y uno en <strong>la</strong> urbanización Primavera.Asimismo, al interior <strong>de</strong> los proyectos que se ejecutan por el programa A Trabajar Urbano y A Trabajar Rural se han conformado comités <strong>de</strong>vigi<strong>la</strong>ncia <strong>de</strong> los proyectos en ejecución.Comités <strong>de</strong> vigi<strong>la</strong>ncia activos en distritos altoandinosFecha <strong>de</strong> insta<strong>la</strong>ciónDistritoMateria <strong>de</strong> <strong>la</strong> vigi<strong>la</strong>nciaResultados2000IloObras <strong>de</strong>l municipio y programassocialesPermanente seguimiento a <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong> obras <strong>de</strong>lpresupuesto participativo.Se logró que los transportistas cump<strong>la</strong>n con los requisitosmínimos y que instalen un terminal en Arequipa.Marzo 2003UbinasVigi<strong>la</strong>ncia a transporte, educaciónMata<strong>la</strong>queVigi<strong>la</strong>ncia al sector educaciónQue los docentes cump<strong>la</strong>n su jornada y no abandonen alos alumnos.Quinistaquil<strong>la</strong>sVigi<strong>la</strong>ncia a <strong>la</strong> PNP, obras <strong>de</strong>FONCODES, educación, municipioQue <strong>la</strong> PNP esté permanentemente.Informe <strong>de</strong>l núcleo ejecutor sobre <strong>la</strong>s obras realizadas.OmateEducación, saludMejorar <strong>la</strong> atención en salud.Coa<strong>la</strong>queEducaciónSeguimiento a <strong>la</strong> inasistencia <strong>de</strong> docentes.CarumasMunicipio-seguimiento <strong>de</strong>lpresupuesto participativoSeguimiento a <strong>la</strong>s obras.FortalecidoMayo <strong>de</strong> 2004LloqueAsistencia <strong>de</strong> docentesSe presentaron documentos <strong>para</strong> que los docentes noabandonen <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses.uCapítulo 3: Logros y límites en el trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP 63


Fecha <strong>de</strong> insta<strong>la</strong>ción Distrito Materia <strong>de</strong> <strong>la</strong> vigi<strong>la</strong>ncia ResultadosObras <strong>de</strong> <strong>la</strong> MunicipalidadObras con FONCODES y <strong>de</strong>lGobierno RegionalSe presentaron documentos <strong>para</strong> que <strong>la</strong> PNP permanezca.Seguimiento a los transportistas <strong>para</strong> que <strong>de</strong>n un mejortrato al pasajero. En asamblea dieron el informe sobreobras ejecutadas.FortalecidoNoviembre <strong>de</strong> 2004La Capil<strong>la</strong>Seguimiento a obras <strong>de</strong>l municipioy <strong>la</strong> inasistencia <strong>de</strong> docentes.Mejor servicio <strong>de</strong> los sectores Educación y Salud.Noviembre <strong>de</strong> 2004PuquinaAgricultura, municipio, educaciónSeguimiento a obras <strong>de</strong>l municipio, que presentaresistencia.FortalecidoNoviembre <strong>de</strong> 2005ChojataObras municipales, programa ATrabajar RuralSeguimiento a obras <strong>de</strong>l municipio y <strong>de</strong>l Gobierno Regional<strong>sin</strong> respuesta.Fuente: Ba<strong>la</strong>nce MCLCP 2001-2005. Moquegua, 2005.Recuadro 16<strong>Mesa</strong> Regional <strong>de</strong> Lima MetropolitanaVigi<strong>la</strong>ncia al programa A Trabajar UrbanoLa experiencia <strong>de</strong> vigi<strong>la</strong>ncia al programa A Trabajar Urbano (ATU) comienza en 2003 y se realiza en coordinación con <strong>la</strong>s mesas conales a través<strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión <strong>de</strong> Vigi<strong>la</strong>ncia o <strong>de</strong> Gobernabilidad. Asimismo, <strong>la</strong>s diversas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vigi<strong>la</strong>ncia se coordinaban y concertaban con el ATU ensus diversos niveles: nacional y oficinas <strong>de</strong>scentralizadas <strong>de</strong> Lima Este, Norte y Sur.Ruta <strong>de</strong> <strong>la</strong> vigi<strong>la</strong>ncia al ATULa estrategia <strong>de</strong> intervención <strong>para</strong> <strong>la</strong> vigi<strong>la</strong>ncia al ATU consi<strong>de</strong>ró <strong>la</strong>s siguientes acciones:1) Capacitación. En los seis procesos <strong>de</strong> convocatoria <strong>de</strong>l ATU, <strong>la</strong> MCLCP LM capacitó a un promedio <strong>de</strong> seiscientas personas, quienes poseenconocimientos, habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas en vigi<strong>la</strong>ncia ciudadana. De los seiscientos capacitados, 282 se convirtieron en vigi<strong>la</strong>ntes, <strong>para</strong> lo cualse les entregó su <strong>de</strong>bida acreditación, dando <strong>de</strong> esta manera mayor legitimidad al trabajo <strong>de</strong> vigi<strong>la</strong>ncia.2) Vigi<strong>la</strong>ncia a <strong>la</strong>s obras. En cada proceso <strong>de</strong> convocatoria se ha vigi<strong>la</strong>do un promedio <strong>de</strong> 45 obras; en total han sido 270 obras vigi<strong>la</strong>das en <strong>la</strong>szonas Este, Sur y Norte durante los seis procesos <strong>de</strong> convocatoria realizados por el ATU. Para realizar <strong>la</strong> vigi<strong>la</strong>ncia a <strong>la</strong>s obras, se diseñó uninstrumento que consiste en una ficha <strong>de</strong> seguimiento.u64Sección 2: El papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>


3) Consolidar y procesar <strong>la</strong> información. Una vez realizada <strong>la</strong> vigi<strong>la</strong>ncia a <strong>la</strong> obra y el llenado <strong>de</strong> <strong>la</strong> ficha, el vigi<strong>la</strong>nte, a través <strong>de</strong> sus coordinadoresconales, reporta sus respectivas fichas <strong>de</strong> seguimiento <strong>para</strong> ser consolidadas y procesadas por el equipo técnico <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión <strong>de</strong>Vigi<strong>la</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP LM.4) A partir <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fichas, <strong>la</strong> Comisión <strong>de</strong> Vigi<strong>la</strong>ncia e<strong>la</strong>boraba el informe <strong>para</strong> remitirlo al ATU Nacional y a <strong>la</strong>soficinas <strong>de</strong>sconcentradas, el cual se publicaba en el boletín <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión <strong>de</strong> Vigi<strong>la</strong>ncia y se difundía a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mesas conales.5) Inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong> vigi<strong>la</strong>ncia en el ATU.• Neutralidad política. Un efecto positivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> vigi<strong>la</strong>ncia es haber contribuido a erradicar actos <strong>de</strong> proselitismo político en <strong>la</strong>s obras <strong>de</strong>l enteejecutor por parte <strong>de</strong> los promotores, dirigentes, funcionarios o autorida<strong>de</strong>s involucradas con el programa.• Selección <strong>de</strong> los participantes. La vigi<strong>la</strong>ncia ha contribuido a una mayor difusión y convocatoria <strong>de</strong>l proceso, logrando <strong>la</strong> inscripción <strong>de</strong> unmayor número <strong>de</strong> participantes <strong>para</strong> el proceso <strong>de</strong> selección.• Sup<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong> los participantes. Los vigi<strong>la</strong>ntes han tenido un papel activo en alertar y documentar oportunamente estos hechos, comunicandoa los responsables <strong>de</strong> <strong>la</strong> obra y a los <strong>de</strong>l ATU <strong>para</strong> que tomen <strong>la</strong>s medidas <strong>de</strong>l caso.• Avance <strong>de</strong> <strong>la</strong> obra. En varias obras no se estaba cumpliendo con el cronograma establecido <strong>de</strong>bido a diversos factores. En este caso, <strong>la</strong> función<strong>de</strong> los vigi<strong>la</strong>ntes ha sido advertir sobre <strong>la</strong> situación a los responsables <strong>de</strong>l programa y proponer alternativas <strong>de</strong> solución al problema.• Atención <strong>de</strong> los participantes por el SIS. La vigi<strong>la</strong>ncia ha contribuido a que los responsables <strong>de</strong> <strong>la</strong> obra tengan oportunamente <strong>la</strong>s ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> atención<strong>de</strong>l SIS <strong>de</strong>bido a los acci<strong>de</strong>ntes continuos que se producían, y alertar al ATU <strong>para</strong> que supervise, garantizando <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> este documento.• Cobros in<strong>de</strong>bidos. Uno <strong>de</strong> los aspectos al que los vigi<strong>la</strong>ntes prestaban mayor atención era impedir que se produjeran cobros in<strong>de</strong>bidos. Enalgunas obras se reportaron estos actos, <strong>de</strong> los que se alertó oportunamente a los responsables <strong>de</strong>l programa y fueron corregidos.El maltrato a los participantes se manifestó en dos modalida<strong>de</strong>s: <strong>la</strong> amenaza o intimidación <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> los responsables <strong>de</strong> <strong>la</strong> obra, y <strong>la</strong> falta <strong>de</strong>herramientas y equipos <strong>de</strong> protección a<strong>de</strong>cuados <strong>para</strong> realizar su trabajo. La vigi<strong>la</strong>ncia logró resolver conflictos existentes entre los responsables<strong>de</strong> <strong>la</strong>s obras y los participantes e informando <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación a los responsables <strong>de</strong>l programa. En los casos más graves se procedió a <strong>de</strong>nunciara los agresores ante el programa.Fuente: MCLCP Lima Metropolitana. Ba<strong>la</strong>nce 2001-2005, documento complementario.ser un referente <strong>para</strong> <strong>la</strong> vigi<strong>la</strong>ncia social. La experienciaha servido igualmente <strong>para</strong> confirmar <strong>la</strong> urgencia <strong>de</strong>consolidar sistemas <strong>de</strong> información articu<strong>la</strong>dos entre losdiversos sectores <strong>de</strong>l Estado.3. Contribución al proceso <strong>de</strong><strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong>l país <strong>para</strong>mejorar <strong>la</strong> eficacia, eficiencia ytransparencia <strong>de</strong>l EstadoEl proceso <strong>de</strong> vigi<strong>la</strong>ncia requiere todavía <strong>de</strong> una maduración<strong>de</strong> <strong>la</strong> conciencia ciudadana en <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s yen <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en general, como lo ponen en evi<strong>de</strong>ncia<strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s y obstáculos en<strong>contra</strong>dos por <strong>la</strong>s mesasregionales <strong>para</strong> promover <strong>la</strong> vigi<strong>la</strong>ncia. El recuadro 17recoge <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> Ucayali al respecto.Des<strong>de</strong> su creación, <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> se propuso apoyar el proceso<strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong>l país, pues constituíauno <strong>de</strong> los acuerdos fundamentales <strong>de</strong>l pacto entre <strong>la</strong>sociedad civil, los partidos y <strong>la</strong> OEA <strong>para</strong> <strong>la</strong> transición<strong>de</strong>mocrática. Como se menciona en el décimo compromiso<strong>de</strong> <strong>la</strong> Carta Social, <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong>cidió promoverCapítulo 3: Logros y límites en el trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP 65


<strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong>l Estado y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas <strong>de</strong> gobiernoy propugnar <strong>la</strong> institucionalidad regional y local,entendiendo que, en <strong>la</strong> medida en que se impulse <strong>la</strong>gobernabilidad <strong>de</strong>l país <strong>de</strong>scentralizadamente, se podrátener un Estado más eficaz, cercano a sus pob<strong>la</strong>cionesy sus <strong>de</strong>mandas, y también facilitar <strong>la</strong> participación y elcontrol ciudadano.En esta perspectiva <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> se p<strong>la</strong>nteó:3.1. Apostar por <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong><strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong>l país: seimpulsó <strong>la</strong> participación ciudadanaen el procesoDe acuerdo con su enfoque <strong>de</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza,<strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> consi<strong>de</strong>ró <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> pasar <strong>de</strong> políticassectoriales y centralizadas a políticas <strong>de</strong>scentralizadasque tengan como eje <strong>de</strong> articu<strong>la</strong>ción <strong>la</strong> región o localidad,según el caso. En esa perspectiva, en 2002, yen coordinación con diversos actores públicos <strong>de</strong>lEstado y <strong>la</strong> sociedad civil, <strong>de</strong> espacios regionales y con<strong>la</strong> Comisión <strong>de</strong> Descentralización <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> <strong>la</strong>Republica, se impulsó <strong>la</strong> suscripción <strong>de</strong> compromisosregionales con los candidatos a veinticuatro gobiernosregionales con el fin <strong>de</strong> promover acuerdos básicosque faciliten <strong>la</strong> gobernabilidad <strong>de</strong> estos nuevos gobiernosen sus primeros años. 12Asimismo, <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> promovió el <strong>de</strong>bate <strong>de</strong> <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ciónsobre <strong>de</strong>scentralización, poniendo énfasis en <strong>la</strong> participaciónciudadana en el proceso, así como su puesta enpráctica a partir <strong>de</strong>l impulso en <strong>la</strong>s regiones <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>neamientoconcertado como instrumento <strong>de</strong> construcción<strong>de</strong> una visión compartida <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y <strong>de</strong> orientación<strong>para</strong> los actores públicos y privados en los ámbitos regionalesy locales, y en los presupuestos participativoscomo espacio <strong>para</strong> <strong>la</strong> participación en <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones<strong>de</strong>l gasto público.El proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización, iniciado con <strong>la</strong>constitución <strong>de</strong> los gobiernos regionales en cada<strong>de</strong>partamento, <strong>de</strong>mandó el <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> diversasacciones en <strong>la</strong>s cuales <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong>, por su presencianacional y convocatoria ante <strong>la</strong> sociedad civil, <strong>de</strong>sempeñóun papel importante. Así, jugó un rol fundamentalen el impulso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s elecciones regionales, <strong>la</strong>difusión <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> transferencia, <strong>la</strong> participaciónciudadana en estos y en el referéndum sobreintegración regional. Asimismo, en 2005 <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong>participó activamente en el Grupo Permanente sobreDescentralización <strong>de</strong>l Acuerdo Nacional y contribuyóen <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> un documento <strong>de</strong> recomendacionesy un pronunciamiento público <strong>de</strong>l Foro <strong>de</strong>lAcuerdo Nacional con motivo <strong>de</strong>l referéndum sobre<strong>la</strong> integración regional.Por otro <strong>la</strong>do, <strong>la</strong>s mesas están comprometidas en <strong>la</strong>formu<strong>la</strong>ción y seguimiento <strong>de</strong> políticas sociales regionales.Se viene apoyando <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nes regionales<strong>de</strong> salud y educación en un conjunto <strong>de</strong> regiones,participando en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> Consejos ParticipativosRegionales (COPARE) y Comités Regionales <strong>de</strong> Salud,y en <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nes regionales <strong>para</strong> <strong>la</strong> primerainfancia. En menor medida, se intervino en <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración<strong>de</strong> p<strong>la</strong>nes regionales <strong>para</strong> el <strong>de</strong>sarrollo agrario y <strong>la</strong>seguridad alimentaria. En el año 2005 también se hacontribuido en varias regiones <strong>de</strong>l país a <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración<strong>de</strong> p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> re<strong>para</strong>ción a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción afectada por <strong>la</strong>violencia.12 El Grupo <strong>de</strong> Iniciativa que impulsó <strong>la</strong> firma <strong>de</strong> estos acuerdos estuvo integrado por <strong>la</strong> MCLCP nacional, regional y local, <strong>la</strong> Comisión <strong>de</strong> Descentralización <strong>de</strong>lCongreso <strong>de</strong> <strong>la</strong> República, el Consejo Nacional <strong>de</strong> Descentralización, <strong>la</strong> Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Ministros, <strong>la</strong> Conferencia Nacional <strong>de</strong> Desarrollo Social(CONADES), Propuesta Ciudadana y <strong>la</strong> Red Perú. Los acuerdos fueron publicados en: MCLCP. Acuerdos regionales por <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización y <strong>la</strong> gobernabilidad.Candidatos y candidatas a gobiernos regionales y sociedad civil. Lima: MCLCP, octubre-noviembre <strong>de</strong> 2002.66Sección 2: El papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>


Recuadro 17<strong>Mesa</strong> Regional <strong>de</strong> UcayaliObstáculos que se presentaron al promover <strong>la</strong> vigi<strong>la</strong>ncia ciudadana• Renuencia <strong>de</strong>l sector público a aceptar el control ciudadano.• Direccionamiento político partidario por el sector público.• Manipu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los gobernantes <strong>de</strong> turno <strong>para</strong> tener control sobre <strong>la</strong> sociedad civil.• Exigencias <strong>de</strong> un asistencialismo <strong>de</strong> estos sectores, beneficio a corto p<strong>la</strong>zo pero pernicioso a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo, falta <strong>de</strong> una organización máscoherente.• Ausencia <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo en estos sectores <strong>para</strong> que conduzcan eficazmente a sus representados.• Cambios frecuentes <strong>de</strong> funcionarios públicos capacitados en procesos <strong>de</strong>mocráticos.• Partidarización <strong>de</strong> los sectores públicos al asumir los cargos públicos.Fuente: Ba<strong>la</strong>nce 2001-2005. Ucayali, 2005.A esto se suma <strong>la</strong> acción <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> en lo re<strong>la</strong>cionadoa <strong>la</strong> transferencia <strong>de</strong> los programas sociales, <strong>la</strong>transparencia, <strong>la</strong> rendición <strong>de</strong> cuentas y <strong>la</strong> vigi<strong>la</strong>nciaciudadana, explicados antes. El recuadro 18 resume<strong>la</strong>s acciones en este campo realizadas por <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong>Lima Región, cuyo ámbito abarca nueve provincias <strong>de</strong>l<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Lima.3.2. Mejorar <strong>la</strong>s competencias <strong>de</strong>gestión en los niveles subnacionalesy ampliar <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong>ciudadanía: logros importantes peroinsuficientesLa <strong>de</strong>scentralización ha motivado una preocupaciónpor mejorar <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los actores regionales ylocales, <strong>para</strong> que asuman sus roles en mejores condicionesen los procesos <strong>de</strong> gestión y en <strong>la</strong> transferencia<strong>de</strong> competencias. En este periodo, junto con los organismosestatales responsables <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización(CND, MIMDES, MEF, Congreso <strong>de</strong> <strong>la</strong> República,Defensoría <strong>de</strong>l Pueblo, entre otros), se realizaron talleres<strong>de</strong> capacitación <strong>para</strong> autorida<strong>de</strong>s, funcionarios y <strong>la</strong>sociedad civil sobre <strong>la</strong> normatividad y en especial sobrelos mecanismos <strong>de</strong> participación ciudadana (CCR,CCL, presupuestos participativos), así como el proceso<strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> los programas sociales.La <strong>Mesa</strong> promovió y apoyó el anuncio <strong>de</strong> <strong>la</strong> transferencia<strong>de</strong> los programas sociales en el marco <strong>de</strong> <strong>la</strong><strong>de</strong>scentralización entre 2003 y 2004. Este apoyo, coordinadoprincipalmente con el MIMDES, alcanzó logrosimportantes en el proceso <strong>de</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s,aunque <strong>la</strong> transferencia propiamente <strong>de</strong> losprogramas no ha avanzado lo suficiente y más bien hasufrido retrasos que <strong>de</strong>ben ser superados.El Gobierno Central, luego <strong>de</strong> iniciar con gran dinamismo<strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los gobiernos regionales y comenzar<strong>la</strong>s transferencias, disminuyó su ritmo. A su vez,muchas autorida<strong>de</strong>s regionales y locales se a<strong>de</strong>cuarona esta situación y no mostraron mayor preocupaciónpor establecer políticas regionales o locales <strong>para</strong>asumir sus nuevas competencias. Otras, no obstante,van <strong>de</strong>splegando iniciativas en diversos terrenos.Capítulo 3: Logros y límites en el trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP 67


Recuadro 18<strong>Mesa</strong> Regional <strong>de</strong> Lima Región• Se ha logrado incidir políticamente <strong>para</strong> que <strong>la</strong>s nueve provincias, a partir <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong>l P<strong>la</strong>n Departamental <strong>de</strong> Desarrollo Concertado,<strong>de</strong>cidieran <strong>la</strong> conformación <strong>de</strong>l Gobierno Regional <strong>de</strong> Lima, que significó el acuerdo <strong>de</strong> los nueve alcal<strong>de</strong>s provinciales, encuentros y talleresregionales, así como aportes en <strong>la</strong>s consultas y audiencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> Reforma Constitucional y Ley <strong>de</strong> Bases <strong>de</strong> <strong>la</strong> Descentralización.• Se promovió <strong>la</strong> movilización y el aporte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s nueve provincias <strong>para</strong> <strong>la</strong>s consultas y audiencias públicas: Acuerdo Nacional, Reforma <strong>de</strong><strong>la</strong> Constitución, Ley <strong>de</strong> Bases <strong>de</strong> <strong>la</strong> Descentralización, Ley Orgánica <strong>de</strong> Gobiernos Regionales, Ley <strong>de</strong> Presupuesto Participativo, P<strong>la</strong>nNacional <strong>de</strong> Derechos Humanos, P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Erradicación <strong>de</strong>l Trabajo Infantil, Proyecto Educativo Nacional, consulta <strong>para</strong> <strong>la</strong> conformaciónregional, entre otros.• Se impulsó el proceso <strong>de</strong>l P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Desarrollo Concertado y Presupuesto Participativo Regional, y en coordinación con el Gobierno Regionaly el apoyo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Defensoría <strong>de</strong>l Pueblo, FONCODES y <strong>de</strong> <strong>la</strong> ONG Aportes, se siguen <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo acciones <strong>de</strong> capacitación <strong>para</strong> fortalecer <strong>la</strong>participación ciudadana en los ámbitos regional, provincial y en algunos distritos. La <strong>Mesa</strong> Regional es miembro invitado <strong>de</strong>l CCR.• Se impulsaron los censos comunitarios <strong>de</strong> infancia, cuyos resultados permitieron sensibilizar a <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s regionales y provinciales ydieron lugar a <strong>la</strong> conformación <strong>de</strong>l Consejo Regional por <strong>la</strong> Infancia y Adolescencia (CRIA), <strong>de</strong>l cual <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> Regional es miembro.Fuente: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> Lima Región (provincias <strong>de</strong> Huaral, Huaura, Oyón, Canta, Cajatambo, Yauyos, Cañete, Huarochirí y Barranca). Noviembre <strong>de</strong> 2005.Por otro <strong>la</strong>do, muchos gobiernos regionales y localesle temen a <strong>la</strong> dimensión participativa <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><strong>de</strong>scentralización, <strong>sin</strong> valorar el aporte que supone <strong>la</strong>acción conjunta con <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción y <strong>la</strong> institucionalidadque genera.El proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización aún está en una etapainicial y requiere <strong>de</strong> <strong>la</strong> contribución <strong>de</strong> los diversos sectores—en particu<strong>la</strong>r, <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong>— <strong>para</strong> consolidarse,no solo en cuanto a <strong>la</strong>s competencias <strong>de</strong> gestión, <strong>sin</strong>otambién en <strong>la</strong> dimensión participativa <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudadaníay su constitución como regiones unificadas integralmente.La actual coyuntura <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> Gobierno, yposteriormente <strong>de</strong> renovación <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s localesy regionales, pue<strong>de</strong> ser una oportunidad <strong>para</strong> retomarel proceso. Es necesario pues un trabajo <strong>de</strong> sensibilizacióny promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización en el escenarioelectoral y con los candidatos a <strong>la</strong>s eleccionesregionales y municipales <strong>de</strong> 2006.Lima Metropolitana es una región don<strong>de</strong> el proceso <strong>de</strong>transferencia <strong>de</strong> competencias es atípico. Es necesario<strong>de</strong>stacar que <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> Lima Metropolitana ha jugadoun papel <strong>de</strong>cisivo como espacio en el cual se concretó<strong>la</strong> propuesta que se <strong>de</strong>scribe en el recuadro 19.4. Una política social centrada en<strong>la</strong>s personas que garantice unabase mínima universal e igualdad<strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> todosLos lineamientos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Carta Social y <strong>la</strong>s políticas <strong>de</strong>Estado aprobadas en el Acuerdo Nacional en julio <strong>de</strong>2002 son un referente importante <strong>para</strong> <strong>la</strong> MCLCP <strong>para</strong>orientar <strong>la</strong> política social, <strong>de</strong> manera que se brin<strong>de</strong>n serviciosbásicos <strong>de</strong> calidad, se proteja <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas y los activos comunales, se promuevanoportunida<strong>de</strong>s económicas y generen condiciones<strong>para</strong> un empleo pleno, digno y productivo.68Sección 2: El papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>


Recuadro 19La <strong>Mesa</strong> Regional <strong>de</strong> Lima Metropolitana y <strong>la</strong> transferencia <strong>de</strong> los programassocialesLa transferencia <strong>de</strong> los Programas <strong>de</strong> Complementación Alimentaria iniciada en 2003 p<strong>la</strong>nteó un reto importante, tanto a los gobiernoslocales como al Gobierno Nacional. Uno <strong>de</strong> los principales retos <strong>de</strong> esta transferencia es garantizar <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong>scentralizada y participativa<strong>de</strong> los programas, en armonía con los objetivos y metas nacionales. En 2003 se empezó a discutir <strong>la</strong> transferencia <strong>de</strong> los programas alimentariosen Lima. Este proceso, a pesar <strong>de</strong>l diálogo iniciado, se interrumpió por <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> información confiable <strong>de</strong>l estado situacional <strong>de</strong> losprogramas y su administración.En el marco <strong>de</strong> <strong>la</strong>s reuniones <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión <strong>de</strong> Transferencia <strong>de</strong> los Programas Sociales <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> Lima Metropolitana realizadas a principios<strong>de</strong> 2005, se p<strong>la</strong>nteó <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> exhortar a los actores involucrados a generar un grupo <strong>de</strong> trabajo que abor<strong>de</strong> <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> <strong>la</strong> propuesta<strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> los programas alimentarios en Lima. Así, tras fluidas coordinaciones se conformó <strong>la</strong> Comisión Especial <strong>de</strong> Lima Metropolitana,mediante <strong>de</strong>creto supremo 052-2005-PCM y resolución presi<strong>de</strong>ncial 050-CND-P-2005, y se le encargó proponer <strong>la</strong> modalidad <strong>de</strong> transferencia,el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>scentralizada, y los p<strong>la</strong>zos y procedimientos <strong>para</strong> <strong>la</strong> transferencia <strong>de</strong> los Programas <strong>de</strong> Complementación Alimentaria enLima Metropolitana.La Comisión Especial estaba conformada por el Consejo Nacional <strong>de</strong> Descentralización, que <strong>la</strong> presi<strong>de</strong>, el Ministerio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mujer y DesarrolloSocial, <strong>la</strong> Municipalidad Metropolitana <strong>de</strong> Lima y <strong>la</strong>s municipalida<strong>de</strong>s distritales <strong>de</strong> Lima con mayor número <strong>de</strong> beneficiarios <strong>de</strong> los programas<strong>de</strong> complementación alimentaria (Municipalidad Distrital <strong>de</strong> San Juan <strong>de</strong> Lurigancho, Vil<strong>la</strong> El Salvador y Comas), <strong>la</strong>s representantes <strong>de</strong> <strong>la</strong>sorganizaciones sociales <strong>de</strong> base (Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Mujeres Organizadas en Centrales <strong>de</strong> Comedores Popu<strong>la</strong>res Autogestionarios y Afines <strong>de</strong>Lima y Cal<strong>la</strong>o - FEMOCCPAALC, Asociación <strong>de</strong> Clubes <strong>de</strong> Madres y <strong>la</strong> Coordinadora Nacional <strong>de</strong> Clubes <strong>de</strong> Madres y Comedores Popu<strong>la</strong>res)y <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha Contra <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong> <strong>de</strong> Lima Metropolitana en calidad <strong>de</strong> Secretaría Técnica <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión Especial.Esta comisión tuvo un p<strong>la</strong>zo <strong>de</strong> noventa días a partir <strong>de</strong> su insta<strong>la</strong>ción, el cual fue prorrogado hasta el 28 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2006 medianteresolución presi<strong>de</strong>ncial 080-CND-P-2005.Se recogió los aportes <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los actores participantes en <strong>la</strong>s sesiones <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha Contra <strong>la</strong><strong>Pobreza</strong> <strong>de</strong> Lima Metropolitana y en <strong>la</strong>s dieciséis reuniones <strong>de</strong> análisis y discusión <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión Especial, llegándose a concertar <strong>la</strong> Propuesta<strong>de</strong> Transferencia que a gran<strong>de</strong>s rasgos se caracteriza por:• Diferenciar c<strong>la</strong>ramente los roles y funciones <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> Gobierno Central, Regional, Provincial y Distrital así como el papel <strong>de</strong> los Comités<strong>de</strong> Gestión Provincial y Distritales diferenciando <strong>la</strong>s responsabilida<strong>de</strong>s en torno a <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> lineamientos <strong>de</strong> políticas, normatividady p<strong>la</strong>neamiento, así como los diversos aspectos implicados en <strong>la</strong> administración y ejecución.• Proponer <strong>la</strong> transferencia <strong>de</strong> los recursos <strong>para</strong> <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> los Programas <strong>de</strong> Complementación Alimentaria a <strong>la</strong> Municipalidad Metropolitana<strong>de</strong> Lima, buscando <strong>la</strong> continuidad en <strong>la</strong> atención y el aprovechamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s economías <strong>de</strong> esca<strong>la</strong> y sentando <strong>la</strong>s bases <strong>para</strong> <strong>la</strong>s futurastransferencias <strong>de</strong> los programas nutricionales.uCapítulo 3: Logros y límites en el trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP 69


uCabe <strong>de</strong>stacar que esta propuesta ha sido plenamente concertada y cuenta con el respaldo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s municipalida<strong>de</strong>s distritales que hanparticipado en <strong>la</strong> Comisión Especial, <strong>la</strong>s organizaciones sociales <strong>de</strong> base, el Ministerio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mujer y Desarrollo Social, <strong>la</strong> MunicipalidadMetropolitana <strong>de</strong> Lima, <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha Contra <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong> <strong>de</strong> Lima Metropolitana y el Consejo Nacional <strong>de</strong> Descentralización.Para <strong>de</strong>finir <strong>la</strong> modalidad <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> los Programas <strong>de</strong> Complementación Alimentaria a <strong>la</strong> Municipalidad Metropolitana <strong>de</strong> Lima, se haconsi<strong>de</strong>rado como primera prioridad “garantizar <strong>la</strong> oportuna atención a los beneficiarios <strong>de</strong> los Programas <strong>de</strong> Complementación Alimentaria, y <strong>la</strong>aceptación social <strong>de</strong> <strong>la</strong> propuesta”, y luego <strong>la</strong> <strong>de</strong> garantizar <strong>la</strong> eficiencia en el gasto.Para esto se ha <strong>de</strong>terminado que se transfieren los recursos <strong>para</strong> <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> los Programas <strong>de</strong> Complementación Alimentaria que seríanejecutados por <strong>la</strong> Municipalidad Metropolitana <strong>de</strong> Lima y que se encargaría al PRONAA el almacenamiento y <strong>la</strong> distribución <strong>para</strong> el año2007. Se <strong>de</strong>terminó también que los recursos a transferir en 2007 tomarán como referencia los costos <strong>de</strong> <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong> los Programas<strong>de</strong> Complementación Alimentaria por el PRONAA en Lima Metropolitana en el año 2005; este monto ha sido estimado en 47’987.543nuevos soles. Debe mencionarse que el monto fue presentado por el MIMDES a <strong>la</strong> Comisión Especial mediante el estudio <strong>de</strong>nominado”Consultoría <strong>para</strong> <strong>la</strong> estimación <strong>de</strong> los costos operativos, administrativos y generales <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> comedores popu<strong>la</strong>res, hogaresy albergues, subsidios a comedores y PAN TBC a nivel <strong>de</strong> beneficiario, centro <strong>de</strong> distribución (CDA) y distrito en Lima Metropolitana”, endiciembre <strong>de</strong> 2005.Enten<strong>de</strong>mos que el proceso <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> los Programas <strong>de</strong> Complementación Alimentaria en Lima Metropolitana implica no solo <strong>la</strong> transferencia<strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> estos programas, <strong>sin</strong>o también <strong>de</strong> <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gestión integral <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>das por el sector que los ha ejecutado.Por esta razón, se firmará un Convenio <strong>de</strong> Gestión y un Convenio <strong>de</strong> Cooperación entre el Ministerio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mujer y Desarrollo Social y <strong>la</strong> MunicipalidadMetropolitana <strong>de</strong> Lima, con el objetivo <strong>de</strong> fortalecer <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s institucionales <strong>de</strong> este gobierno local. A<strong>de</strong>más, se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rán losmecanismos e instrumentos <strong>para</strong> <strong>la</strong> articu<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong>s municipalida<strong>de</strong>s distritales y <strong>la</strong>s organizaciones sociales, así como <strong>para</strong> el diseño <strong>de</strong> unSistema Integral <strong>de</strong> Monitoreo y Evaluación.Para efectivizar <strong>la</strong> participación ciudadana, en 2006 se conformarán el Comité <strong>de</strong> Gestión Provincial y los Comités <strong>de</strong> Gestión Distritales, losmismos que asumirán <strong>la</strong>s funciones <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>das con mayor extensión en <strong>la</strong> propuesta.Esta modalidad concertada en <strong>la</strong> Comisión Especial fue aprobada mediante <strong>la</strong> resolución suprema 059-CND-P-2006, publicada el 21 <strong>de</strong>julio <strong>de</strong> 2006.Fuente: MCLCP Lima Metropolitana. Ba<strong>la</strong>nce 2001-2005, documento complementario.70Sección 2: El papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>


En esta perspectiva, <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> se propuso:4.1. Contribuir al or<strong>de</strong>namientoy coordinación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticassociales, articulándo<strong>la</strong>s con losP<strong>la</strong>nes Concertados <strong>de</strong> Desarrollo:hay avances, pero no con <strong>la</strong>velocidad necesariaAl inicio <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong>, se constató <strong>la</strong> proliferación<strong>de</strong> programas sociales durante <strong>la</strong> década <strong>de</strong>1990, a <strong>la</strong> vez que <strong>la</strong> pérdida <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> <strong>la</strong>s priorida<strong>de</strong>sbásicas. 13 El importante financiamiento <strong>de</strong>dicadoa este rubro no había producido los resultados esperados.En una primera etapa, <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> buscó contribuira visibilizar <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> un or<strong>de</strong>namiento y reorientación<strong>de</strong> lo que existía.Siguiendo el mandato <strong>de</strong> coordinar y articu<strong>la</strong>r programassociales, <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> promovió una mayor vincu<strong>la</strong>ciónentre programas sociales específicos, como A TrabajarRural y A Trabajar Urbano, y los p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollolocal. La <strong>Mesa</strong> ha tenido una mayor inci<strong>de</strong>ncia en elsegundo <strong>de</strong> los programas mencionados a partir <strong>de</strong> suparticipación en el Comité Interinstitucional <strong>de</strong> aprobación<strong>de</strong> proyectos (recuadro 20).Durante 2005 y 2006, <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> ha contribuido a <strong>la</strong>articu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Transferencia DirectaCondicionada Juntos en diversos niveles: el intersectorialen el Estado, entre <strong>la</strong> Comisión Nacional <strong>de</strong> Supervisióny Transparencia y <strong>la</strong>s mesas regionales y distritales.A partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> consolidación <strong>de</strong>l proceso participativo en<strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>nes concertados, <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> pusomayor énfasis en el enfoque <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano enlos procesos <strong>de</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> presupuestos participativosen <strong>la</strong>s regiones y provincias, proponiendo al MEF<strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> incorporar más explícitamente dichoenfoque en el Sistema Nacional <strong>de</strong> Inversión Pública(SNIP), originalmente diseñado en función <strong>de</strong> obras <strong>de</strong>infraestructura. Los avances <strong>para</strong> incluir proyectos quese inscriben en una perspectiva <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humanoaún son pequeños.Cabe seña<strong>la</strong>r, <strong>sin</strong> embargo, que, si bien es necesarioampliar los criterios aplicados en <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> losproyectos <strong>de</strong> inversión, el SNIP ha permitido el or<strong>de</strong>namiento<strong>de</strong> <strong>la</strong> inversión pública y es un instrumentoimportante <strong>para</strong> su eficiencia. El recuadro 21 refiereel proceso y <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> su puesta en prácticadurante el periodo.4.2. Participar activamente en elAcuerdo Nacional, <strong>para</strong> generarconsensos y acuerdos sobre <strong>la</strong>spolíticas <strong>de</strong> Estado que orientan<strong>la</strong>s políticas sociales: un logro queafronta el reto <strong>de</strong> <strong>la</strong> continuidadLa MCLCP fue una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s catorce instituciones convocadas<strong>para</strong> conformar el Acuerdo Nacional en marzo<strong>de</strong> 2002.La discusión y aprobación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas <strong>de</strong> Estado en elForo <strong>de</strong>l Acuerdo Nacional, entre marzo y julio <strong>de</strong> 2002,crearon un contexto favorable <strong>para</strong> orientar <strong>de</strong> maneraconsistente <strong>la</strong> política social. Aunque <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong>MCLCP en el Acuerdo Nacional abarca todos los aspectoscontenidos en él, el aspecto referido a <strong>la</strong>s políticassociales ha tenido un interés principal en estos años.La <strong>Mesa</strong> tuvo a su cargo <strong>la</strong> responsabilidad <strong>de</strong> coordinar,junto con <strong>la</strong> Secretaría Técnica <strong>de</strong>l Acuerdo13 O’Brien, E. y J. Guevara. “Informe sobre los programas sociales”. Lima: MCLCP, junio <strong>de</strong> 2001 (fotocopia).Capítulo 3: Logros y límites en el trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP 71


Recuadro 20Programa <strong>de</strong> empleo temporal A Trabajar UrbanoEn el marco <strong>de</strong> <strong>la</strong> política <strong>de</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza, el Gobierno creó el programa A Trabajar Urbano (ATU) como unidad ejecutora <strong>de</strong>l MTPE.El programa ATU promueve <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> empleo temporal <strong>para</strong> jefes <strong>de</strong> hogar mediante el financiamiento <strong>de</strong> proyectos vincu<strong>la</strong>dos con el<strong>de</strong>sarrollo local que contribuyan a mejorar <strong>la</strong> infraestructura social y económica en los distritos urbanos con mayor concentración <strong>de</strong> pobreza.Presupuesto 2002-2006Componente2002Monto ejecutado2003 20042005Programado2006TotalS/.Monto ejecutadoEmpleos generados113’350.77243.343157’310.11476.886142’127.91066.882156’388.38959.993155’698.65965.544724’875.844312.648Logros (enero-diciembre 2005)• Se firmaron 2.396 convenios: 2.196 proyectos regu<strong>la</strong>res entre <strong>la</strong> octava y novena convocatoria, 78 proyectos ICE y 122 proyectos especiales.• Se crearon más <strong>de</strong> 65.000 puestos <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> cuatro meses en promedio <strong>para</strong> mano <strong>de</strong> obra no calificada, mas <strong>de</strong> 59.000 en proyectosregu<strong>la</strong>res, más <strong>de</strong> 2.000 ICE, y más <strong>de</strong> 2.000 en proyectos especiales.• La inversión total comprometida en proyectos ascendió a 239 millones <strong>de</strong> soles aproximadamente, <strong>de</strong> los cuales el programa comprometió117 millones <strong>de</strong> soles, y los organismos proponentes 122 millones <strong>de</strong> soles.• Se rediseñó <strong>la</strong> estrategia <strong>de</strong> intervención <strong>para</strong> <strong>la</strong> modalidad <strong>de</strong> proyectos especiales y se implementó <strong>la</strong> modalidad <strong>de</strong> intervención <strong>contra</strong>cíclica;asimismo, se aplicaron criterios <strong>contra</strong>cíclicos en <strong>la</strong> asignación presupuestal <strong>para</strong> <strong>la</strong> novena y décima convocatoria.• El programa fue seleccionado en el concurso Buenas Prácticas Gubernamentales en <strong>la</strong> Categoría Consulta y Participación Ciudadana, con <strong>la</strong>práctica <strong>de</strong> comités interinstitucionales.Número <strong>de</strong> empleos generados10.0008.0006.0004.0002.0000Empleos generados Ene-Dic 20056.2192.6761.329 1.0607.889 8.088 2. a conv.7.0917.5146.5183. a conv.4. a conv.4.9925. a conv.3.4503.1676. a conv.7. a conv.8. a conv.Proy ICE y Esp.Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov DicFuente: Programa A Trabajar Urbano. “Presentación <strong>de</strong> logros 2005”. Enero <strong>de</strong> 2006.72Sección 2: El papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>


Recuadro 21El Sistema Nacional <strong>de</strong> Inversión Pública y <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong>l gasto públicoEn vista <strong>de</strong> <strong>la</strong>s restricciones presupuestales existentes, es fundamental mejorar <strong>la</strong> eficiencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> inversión pública. Esto implica que <strong>la</strong> provisión<strong>de</strong> bienes públicos se enmarque en políticas nacionales, sectoriales y territoriales, que presente indicadores <strong>de</strong> rentabilidad social positivos y,sobre todo, que sea sostenible, es <strong>de</strong>cir, que su operación y mantenimiento esté asegurado.En este marco ha venido trabajando el Sistema Nacional <strong>de</strong> Inversión Pública – SNIP (creado en diciembre <strong>de</strong> 2000), actuando como un sistema<strong>de</strong> certificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s inversiones. El SNIP exige que los responsables <strong>de</strong> <strong>la</strong> operación y formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> inversión pública(PIP) realicen un diagnóstico <strong>de</strong> cómo se viene llevando a cabo <strong>la</strong> provisión <strong>de</strong>l servicio, <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l problema que va a ser solucionado,sus causas, localización, i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción beneficiaria, y <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s alternativas <strong>de</strong> solución. También <strong>de</strong>ben hacer unaestimación <strong>de</strong> los costos <strong>de</strong> inversión y los costos <strong>de</strong> operación y mantenimiento <strong>de</strong>l servicio que se va a brindar, con <strong>la</strong> finalidad <strong>de</strong> verificar sucoherencia con <strong>la</strong>s políticas, su rentabilidad social y su sostenibilidad.Actualmente, el SNIP rige a <strong>la</strong>s entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Gobierno Nacional, a los veintiséis gobiernos regionales y a 291 gobiernos locales (<strong>de</strong> los cuales138 han sido incorporados <strong>de</strong> manera voluntaria). La incorporación <strong>de</strong> los gobiernos locales al SNIP viene siendo gradual, como lo seña<strong>la</strong> <strong>la</strong> Ley<strong>de</strong> Bases <strong>de</strong> Descentralización. No obstante, <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> proyectos que han sido <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rados viables en el marco <strong>de</strong>l SNIP refleja una cada vezmayor presencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> “cultura <strong>de</strong> proyectos” en los diferentes niveles <strong>de</strong> gobierno.Al amparo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Bases <strong>de</strong> Descentralización, así como <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley Marco <strong>de</strong> Promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> Inversión Descentralizada, el Ministerio <strong>de</strong>Economía y Finanzas ha venido emitiendo resoluciones ministeriales <strong>para</strong> <strong>de</strong>legar a los gobiernos subnacionales <strong>la</strong> facultad <strong>de</strong> evaluar y <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rar<strong>la</strong> viabilidad <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> inversión pública. Dichas resoluciones se resumen en el gráfico presentado a continuación.Número <strong>de</strong> PIP <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rados viables en el marco <strong>de</strong>l SNIP10.0008.0008.2886.0004.0002.00001.7942.492378 5102001 2002 2003 2004 2005Fuente: PCM-MEF. Informe Preelectoral. Administración 2001- 2006. En: .Capítulo 3: Logros y límites en el trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP 73


Nacional, el grupo encargado <strong>de</strong> <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong><strong>la</strong>s políticas <strong>de</strong> Estado referidas al Eje <strong>de</strong> Equidad yJusticia Social, <strong>de</strong> modo que se pudiera garantizaruna base mínima universal <strong>para</strong> todos los peruanosy peruanas con una perspectiva preventiva <strong>de</strong> protección<strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> inclusión. Fue tambiénactiva en <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s matrices respectivas,cuya finalidad era establecer metas e indicadores<strong>para</strong> el seguimiento y evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong>dichas políticas.Posteriormente, entre fines <strong>de</strong> 2003 e inicios <strong>de</strong> 2004,<strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> contribuyó e impulsó los Acuerdos <strong>de</strong> CortoP<strong>la</strong>zo por <strong>la</strong> Infancia y el Pacto <strong>de</strong> Compromisos por <strong>la</strong>Educación, que buscaban or<strong>de</strong>nar <strong>la</strong>s priorida<strong>de</strong>s enmateria <strong>de</strong> política social en campos críticos como <strong>la</strong>atención a <strong>la</strong> primera infancia y <strong>la</strong> urgencia <strong>de</strong> mejorar<strong>la</strong> calidad educativa. En <strong>la</strong> segunda mitad <strong>de</strong> 2004, <strong>la</strong><strong>Mesa</strong> fue un actor importante en <strong>la</strong> discusión y aprobación<strong>de</strong>l Pacto por <strong>la</strong> Inversión y el Empleo Digno,en concordancia con su enfoque integral <strong>para</strong> superar<strong>la</strong> pobreza, en el cual el empleo digno es <strong>la</strong> respuestamás consistente <strong>para</strong> salir <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza. Como ya hasido seña<strong>la</strong>do, participó también <strong>de</strong>l Grupo <strong>de</strong> Trabajosobre Descentalización. Asimismo, durante 2005 <strong>la</strong>MCLCP tuvo a su cargo <strong>la</strong> coordinación <strong>de</strong>l Grupo <strong>de</strong>Trabajo <strong>de</strong> Desarrollo Rural.4.3. Hacer realidad <strong>la</strong> prioridad <strong>de</strong>los niños y <strong>la</strong>s niñas: hubo avance<strong>sin</strong>teresantes, pero no en <strong>la</strong> magnitudnecesariaConvencida <strong>de</strong> que <strong>la</strong> atención a <strong>la</strong> infancia es <strong>la</strong> medidamás eficaz <strong>para</strong> prevenir <strong>la</strong> pobreza y una condiciónbásica <strong>para</strong> garantizar su <strong>de</strong>sarrollo humano, <strong>la</strong> MCLCPestuvo alerta a apoyar <strong>la</strong>s acciones y políticas a favor <strong>de</strong>esta pob<strong>la</strong>ción.En 2003, forma parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> alianza que da origen alDiálogo por <strong>la</strong> Niñez entre los sectores público y privado,en el marco <strong>de</strong> los acuerdos impulsados por <strong>la</strong>Sesión Especial <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas a favor <strong>de</strong> <strong>la</strong>Infancia. 14 Ese mismo año se inició <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>lP<strong>la</strong>n Nacional <strong>de</strong> Educación <strong>para</strong> Todos, en cumplimiento<strong>de</strong> los compromisos <strong>de</strong> Dakar. La <strong>Mesa</strong> intervino<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio en <strong>la</strong> Comisión Multisectorialcon participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil que e<strong>la</strong>boró estedocumento. La redacción y aprobación <strong>de</strong>l documentofinal tomaron un <strong>la</strong>rgo periodo: recién se aprobó a mediados<strong>de</strong> 2005.Luego <strong>de</strong>l VI Encuentro Nacional, <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong>cidióimpulsar en 2004 <strong>la</strong> Campaña <strong>de</strong> Movilización por <strong>la</strong>Infancia. Se propuso alertar sobre <strong>la</strong> urgencia <strong>de</strong> que<strong>la</strong> prioridad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas sociales fuese <strong>la</strong> atención<strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción infantil, entendiendo, a<strong>de</strong>más, que unaperspectiva preventiva lograría una mayor eficacia y eficienciaen el gasto público en vista <strong>de</strong> <strong>la</strong> escasez <strong>de</strong>recursos <strong>de</strong>l Estado.Los primeros objetivos <strong>de</strong> esta campaña fueron: asegurarel control <strong>de</strong> <strong>la</strong> madre gestante y <strong>de</strong>l niño durante suprimer año <strong>de</strong> vida y <strong>la</strong> atención al registro <strong>de</strong> nacimientos.Para <strong>la</strong> selección <strong>de</strong> estos objetivos <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> sebasó en <strong>la</strong>s siguientes comprobaciones: (i) el Perú es eltercer país en <strong>la</strong> región con <strong>la</strong> más alta tasa <strong>de</strong> mortalidadmaterna; (ii) si bien <strong>la</strong> <strong>de</strong>snutrición se ha reducido <strong>de</strong>s<strong>de</strong>hace dos décadas, en los últimos diez años se ha mantenidoen un 25 por ciento como promedio nacional,pero esto oculta proporciones mucho más altas en <strong>la</strong>sregiones más pobres <strong>de</strong>l país que incluso han tendido a14 El Diálogo por <strong>la</strong> Niñez organizó un seminario <strong>de</strong> alto nivel, que se celebró el 18 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2004. La pre<strong>para</strong>ción <strong>de</strong>l seminario implicó <strong>la</strong> recolección <strong>de</strong>información sobre <strong>la</strong>s diversas intervenciones referidas a <strong>la</strong> niñez y adolescencia existentes en todo el país. Como fruto <strong>de</strong> esta indagación, y <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong>lseminario, está <strong>la</strong> publicación Niñez y adolescencia en el Perú: quién hace qué y dón<strong>de</strong>. Lima, 2005.74Sección 2: El papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>


elevarse en los últimos años; (iii) el Perú tiene alre<strong>de</strong>dor<strong>de</strong> 20 por ciento <strong>de</strong> subregistro <strong>de</strong> nacimientos, lo queinvisibiliza a una proporción importante <strong>de</strong> niños y nopermite un diseño a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> los requerimientos enlos servicios orientados a su cuidado. Des<strong>de</strong> inicios <strong>de</strong>2004 los esfuerzos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> en favor <strong>de</strong> <strong>la</strong> infanciase han centrado en estos tres aspectos, aunque no sonlos únicos. El recuadro 22 reseña <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> <strong>la</strong><strong>Mesa</strong> Regional <strong>de</strong> Tumbes al respecto.Para mejorar el registro <strong>de</strong> nacimientos, <strong>la</strong> MCLCP hacoordinado acciones con el RENIEC, el MIMDES, <strong>la</strong>Defensoría <strong>de</strong>l Pueblo y el Ministerio <strong>de</strong> Salud, apoyandodiversas campañas <strong>de</strong> inscripción como <strong>la</strong> campaña“Mi nombre”, promovida por el MIMDES, y concertando<strong>la</strong> emisión <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nanzas que facilitan los trámites en<strong>la</strong>s municipalida<strong>de</strong>s. 15Como ya se ha seña<strong>la</strong>do en <strong>la</strong> seccion 1 “Ba<strong>la</strong>nce<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001-2006”, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>Alianza <strong>para</strong> el Derecho Ciudadano 16 se impulsaroniniciativas dirigidas a superar <strong>la</strong>s barreras <strong>de</strong> <strong>la</strong> indocumentación.Un logro importante al respecto ha sido<strong>la</strong> dación <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley 28720, publicada el 25 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong>2006, que facilita el acceso al <strong>de</strong>recho al nombre alos niños que no son inscritos o reconocidos por suspadres. Esta norma modifica los artículos 20 y 21<strong>de</strong>l Código Civil en cumplimiento <strong>de</strong>l P<strong>la</strong>n Nacional<strong>de</strong> Restitución <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad, aprobado en 2005.La comisión encargada <strong>de</strong> <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> dicho p<strong>la</strong>nestuvo li<strong>de</strong>rada por el RENIEC y en el<strong>la</strong> también participó<strong>la</strong> <strong>Mesa</strong>.Durante 2005 y 2006, <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> participó en <strong>la</strong> campaña“En el presupuesto público: <strong>la</strong>s niñas y los niños primero”,coordinada por <strong>la</strong> ANC. Uno <strong>de</strong> los logros a losque contribuyó esta campaña fue <strong>la</strong> inclusión en <strong>la</strong> ley28653, Ley <strong>de</strong> Equilibrio Financiero <strong>de</strong>l Presupuesto<strong>de</strong>l Sector Público <strong>para</strong> el Año Fiscal 2006, <strong>de</strong> <strong>la</strong> disposicióncomplementaria y final (9.ª), que estableceque “en el marco <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s priorida<strong>de</strong>sestablecidas en el Acuerdo Nacional, Objetivos <strong>de</strong>Desarrollo <strong>de</strong>l Mileno, P<strong>la</strong>n Nacional <strong>de</strong> Superación<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong> 2004-2006-PCM, se establecen lossiguientes temas a ser asumidos como prioridad por<strong>la</strong>s entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Gobierno Nacional, gobiernos regionalesy locales, con particu<strong>la</strong>r atención en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ciónrural, según sus competencias:• registros <strong>de</strong> nacimiento y <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad,• atención <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer gestante,• atención <strong>de</strong>l niño menor <strong>de</strong> 5 años,• atención <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s diarreicas agudas y enfermeda<strong>de</strong>srespiratorias agudas,• atención <strong>de</strong>l neonato menor <strong>de</strong> 29 días,• control <strong>de</strong> asistencia <strong>de</strong> profesores y alumnos,• atención educativa prioritaria a niños y niñas <strong>de</strong> 5 a 7años,• formación matemática y comprensión <strong>de</strong> lectura alfinal <strong>de</strong>l primer ciclo <strong>de</strong> primaria (2º año <strong>de</strong> primaria),• acompañamiento pedagógico a docentes en el au<strong>la</strong>,• capacitación a docentes,• atención a infraestructura esco<strong>la</strong>r en condiciones <strong>de</strong>riesgo, y• vigi<strong>la</strong>ncia y control <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong>l agua <strong>para</strong> consumohumano”.Esta campaña ha continuado, buscando incidir en <strong>la</strong>s regionesy localida<strong>de</strong>s bajo el lema “En el presupuesto público:<strong>la</strong>s niñas y los niños primero... y en el presupuesto15 Según información proporcionada por el MIMDES, son cuatrocientas <strong>la</strong>s municipalida<strong>de</strong>s que han emitido or<strong>de</strong>nanzas <strong>para</strong> facilitar <strong>la</strong> expedición <strong>de</strong> partidas <strong>de</strong>nacimiento.16 Inicialmente, <strong>la</strong> Alianza por el Derecho Ciudadano estuvo conformada por <strong>la</strong>s siguientes instituciones: ASPEC, Centro Flora Tristán, Defensoría <strong>de</strong>l Pueblo, Demus,IDL, Instituto Diálogo y Propuesta, MCLCP, MIMDES, Oxfam GB y RENIEC. Después se integraron REMURPE y ANAR.Capítulo 3: Logros y límites en el trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP 75


Recuadro 22<strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>de</strong> TumbesEntre julio y diciembre <strong>de</strong> 2004, <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> Regional <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong> organizó <strong>la</strong> Campaña <strong>de</strong> Movilización por <strong>la</strong>Infancia que, recogiendo los objetivos seña<strong>la</strong>dos en el VI Encuentro, se propuso:• Contribuir a promover <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> niños menores <strong>de</strong> 5 años <strong>de</strong> nuestra región.• Contribuir a mejorar <strong>la</strong> salud materna perinatal <strong>de</strong> <strong>la</strong>s gestantes fomentando <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong>l control prenatal (CPN) y el parto institucional.• Difundir el registro oportuno <strong>de</strong> niñas y niños recién nacidos <strong>de</strong> <strong>la</strong> región.En esos seis meses, se p<strong>la</strong>nteó como meta alcanzar <strong>la</strong> atención <strong>de</strong> mil niños y asegurar los controles prenatales <strong>de</strong> quinientas madres gestantes.Para ello, tuvo presente como orientación <strong>de</strong> sus estrategias:• Interculturalidad y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> alianzas• Fortalecimiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo social• Comunicación y educación <strong>para</strong> <strong>la</strong> salud• Movilización socialExperiencias realizadas: Festival <strong>de</strong>l Niño y Encuentro <strong>de</strong> GestantesPara organizar estas activida<strong>de</strong>s, <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> fue un espacio don<strong>de</strong> se establecieron coordinaciones <strong>de</strong> diverso or<strong>de</strong>n: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> asegurar <strong>la</strong> disponibilidad<strong>de</strong> mobiliario y equipos técnicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección Regional <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> Tumbes, hasta contar con el apoyo logístico por parte <strong>de</strong> diversa<strong>sin</strong>stituciones privadas. Se tuvo también el valioso concurso <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación y <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia <strong>para</strong> difundir <strong>la</strong> campaña.Se usaron <strong>la</strong> radio, <strong>la</strong> televisión, y se pudo también informar <strong>de</strong> <strong>la</strong> campaña en <strong>la</strong>s misas dominicales.Festival <strong>de</strong>l NiñoEn el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s acciones orientadas a <strong>la</strong> atención <strong>de</strong> los niños, se propuso organizar un Festival <strong>de</strong>l Niño en el que fuera posible:• Realizar el control <strong>de</strong> crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> niños menores <strong>de</strong> 5 años.• Verificar el cumplimiento <strong>de</strong>l calendario <strong>de</strong> vacunación <strong>de</strong> los niños.• Realizar <strong>la</strong> inmunización correspondiente al calendario <strong>de</strong> vacunación.• Lograr <strong>la</strong> captación <strong>de</strong> niños <strong>para</strong> su control <strong>de</strong> crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo.Las activida<strong>de</strong>s ejecutadas fueron <strong>la</strong>s siguientes:• Triaje: control <strong>de</strong> peso-tal<strong>la</strong> y captación <strong>de</strong> niños <strong>para</strong> el control <strong>de</strong>l crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo (CRED).• Valoración <strong>de</strong>l estado nutricional según estándares internacionales.• Evaluación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo psicomotor.u76Sección 2: El papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>


• Educación sanitaria <strong>para</strong> <strong>la</strong> madre y acompañante <strong>de</strong> los niños.• Consejería psicológica.• Difusión <strong>de</strong> mensajes educativos <strong>de</strong> CRED a través <strong>de</strong> sociodramas con alumnos <strong>de</strong> <strong>la</strong> UNT.Durante el festival se logro captar a 1.180 niños, lo cual se refleja en <strong>la</strong>s estadísticas <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Atención <strong>de</strong>l Niño <strong>de</strong> <strong>la</strong> DRST.Encuentro <strong>de</strong> GestantesEste encuentro tuvo como objetivos contribuir a mejorar <strong>la</strong> salud materna perinatal. Para ello, se propuso:• Realizar <strong>la</strong> captación <strong>de</strong> gestantes <strong>para</strong> el control prenatal en su establecimiento.• Realizar <strong>la</strong> evaluación nutricional y el examen <strong>de</strong> hematocrito al 100 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s gestantes atendidas.• Brindar consejería nutricional a <strong>la</strong>s gestantes.• Parto institucional.• Difusión <strong>de</strong> mensajes educativos por medios <strong>de</strong> comunicación: escrita, radial y TV e Iglesias• Conferencia <strong>de</strong> prensa.El encuentro tenía prevista <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s siguientes activida<strong>de</strong>s:• Triaje: control <strong>de</strong> peso-tal<strong>la</strong>, captación <strong>de</strong> gestantes y evaluación nutricional.• Concurso <strong>de</strong> p<strong>la</strong>tos <strong>para</strong> alimentación <strong>de</strong> gestantes.• Toma <strong>de</strong> exámenes <strong>de</strong> hematocrito.• Taller <strong>de</strong> autoestima.• Entrega <strong>de</strong> folletos, trípticos.• Sociodramas <strong>de</strong> higiene y <strong>la</strong>vado <strong>de</strong> manos.• Entrega <strong>de</strong> refrigerios y presentes <strong>para</strong> todas <strong>la</strong>s gestantes, donados por <strong>la</strong>s madrinas <strong>de</strong> cada encuentro.Se atendió a 598 gestantes, lo cual se ve reflejado en los reportes <strong>de</strong>l Programa Adulto (gestantes) <strong>de</strong> <strong>la</strong> DRST.Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> experienciaLos resultados obtenidos fueron óptimos, pues superaron <strong>la</strong>s metas propuestas y <strong>la</strong>s expectativas <strong>de</strong>l P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Trabajo. Fue muy valioso y <strong>de</strong>terminanteel aporte logístico <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> Fortalecimiento Institucional <strong>de</strong>l MINSA-AECI y <strong>la</strong> DRST, y <strong>la</strong> contribución <strong>de</strong> los representantes <strong>de</strong> <strong>la</strong>sociedad civil y <strong>de</strong>l Estado.La Región Tumbes ha concluido 2004 con cero muertes maternas. Creemos haber aportado a través <strong>de</strong> nuestra intervención con un granito <strong>de</strong>arena en este importante indicador <strong>de</strong> salud.Sin embargo, somos conscientes <strong>de</strong> que nuestros esfuerzos no son suficientes <strong>para</strong> mejorar el nivel <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> nuestros niños y gestantes.Para esto es urgente <strong>la</strong> implementación <strong>de</strong> políticas sociales acor<strong>de</strong>s a nuestra realidad, con una vigi<strong>la</strong>ncia social y participaciónuCapítulo 3: Logros y límites en el trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP 77


ucomunitaria que permitan cambios sustanciales en <strong>la</strong>s personas y una actividad más honesta, responsable y comprometida con nuestraniñez.Lecciones aprendidas• El soporte <strong>de</strong> los sectores públicos <strong>para</strong> i<strong>de</strong>ntificar y reconocer <strong>la</strong> problemática social es muy importante en nuestras intervenciones.• El trabajo en equipo cooperativo y organizado asegura el éxito <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s.• Algunos intereses políticos alteran el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estrategias.• La sociedad civil organizada <strong>de</strong>be involucrarse en <strong>la</strong> vigi<strong>la</strong>ncia <strong>de</strong> los programas sociales.• La promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud <strong>de</strong>be estar en <strong>la</strong> agenda pública como una prioridad, <strong>para</strong> concertar y ejecutar activida<strong>de</strong>s en beneficio <strong>de</strong> nuestrainfancia.Fuente: Informe <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> Regional <strong>de</strong> Tumbes, enero <strong>de</strong> 2005.participativo también”. Para ello, se han realizado talleres<strong>de</strong> capacitación y activida<strong>de</strong>s en esos ámbitos conel objetivo <strong>de</strong> sensibilizar a <strong>la</strong> opinión pública y a losagentes participantes en <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> los presupuestossobre <strong>la</strong> importancia crucial <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicar <strong>la</strong> inversiónprioritariamente a <strong>la</strong> infancia.En esa misma perspectiva, en concertación conCáritas, UNICEF y el MIMDES, <strong>la</strong> MCLCP ha impulsadoinstrumentos metodológicos <strong>para</strong> <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>proyectos <strong>para</strong> el presupuesto participativo orientadosal <strong>de</strong>sarrollo humano, con énfasis en <strong>la</strong> primera infancia,entre los que se encuentra <strong>la</strong> guía Invirtiendo en <strong>la</strong>spersonas, mencionada anteriormente.En el campo educativo, en coordinación con el ConsejoNacional <strong>de</strong> Educación y <strong>la</strong> Oficina <strong>de</strong> Educación Inicial<strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación, se apoyó e impulsó, conel apoyo <strong>de</strong> seis —y luego doce— mesas regionales,<strong>la</strong> conformación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>de</strong>s regionales <strong>para</strong> <strong>la</strong> primerainfancia con el objetivo <strong>de</strong> fortalecer y potenciar <strong>la</strong>scapacida<strong>de</strong>s locales, así como estimu<strong>la</strong>r los esfuerzos<strong>de</strong> coordinación multisectorial entre el Ministerio <strong>de</strong>Educación, el Ministerio <strong>de</strong> Salud y el MIMDES, realizándosetres seminarios <strong>de</strong> formación <strong>para</strong> los promotores<strong>de</strong> <strong>la</strong> red en <strong>la</strong>s regiones involucradas.Asimismo, en 2005 <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> Nacional y <strong>la</strong>s mesas regionalesapoyaron <strong>la</strong> consulta <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Trabajoen doce regiones <strong>de</strong>l país, sobre una propuesta <strong>de</strong> p<strong>la</strong>n<strong>para</strong> <strong>la</strong> erradicación <strong>de</strong>l trabajo infantil.También se promovió <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> P<strong>la</strong>nes Regionales<strong>de</strong> Acción por <strong>la</strong> Infancia y <strong>la</strong> Adolescencia, que han permitidouna mayor sensibilización y conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>grave situación <strong>de</strong> <strong>la</strong> infancia en nuestro país. Hasta diciembre<strong>de</strong> 2005, se habían e<strong>la</strong>borado p<strong>la</strong>nes regionalesen Cajamarca, Cusco, Puno, Lambayeque, Moquegua,Apurímac, Ucayali y Tacna, y en otras regiones comoHuánuco, Piura, La Libertad, Lima Región, Junín, LimaMetropolitana, Huancavelica, Loreto, Tumbes y Pasco,se han concertado esfuerzos importantes <strong>para</strong> realizaracciones orientadas a <strong>la</strong> protección <strong>de</strong> <strong>la</strong> infancia.El recuadro 23 reproduce el Pacto <strong>de</strong> Compromiso <strong>de</strong>Legis<strong>la</strong>ción por <strong>la</strong> Educación impulsado por <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong>78Sección 2: El papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>


Recuadro 23<strong>Mesa</strong> Regional <strong>de</strong> PascoPacto <strong>de</strong> Compromiso <strong>de</strong> Legis<strong>la</strong>ción por <strong>la</strong> EducaciónEn Pasco, a los 16 días <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2006, en el Auditorio <strong>de</strong> Post Grado <strong>de</strong> nuestra Universidad Nacional Daniel Alci<strong>de</strong>s Carrión, sereunieron los partidos políticos y candidatos al Congreso <strong>de</strong> <strong>la</strong> República <strong>de</strong>l Perú <strong>para</strong> el periodo 2006-2011, los representantes <strong>de</strong>l ConsejoParticipativo Regional <strong>de</strong> Educación Pasco (COPARE), <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> Regional Pasco y <strong>la</strong> Universidad Nacional Daniel Alci<strong>de</strong>s Carrión,organizaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil, <strong>la</strong> Central <strong>de</strong> Periodistas en Actividad <strong>de</strong> Pasco y <strong>la</strong> comunidad, con el propósito <strong>de</strong> suscribir un acuerdo<strong>de</strong>nominado Pacto <strong>de</strong> Compromiso <strong>de</strong> Legis<strong>la</strong>ción por <strong>la</strong> Educación “La Política Educativa en <strong>la</strong> Agenda Electoral”, en acto promovido por estosespacios <strong>de</strong> concertación con el objetivo <strong>de</strong> generar un compromiso c<strong>la</strong>ro y expreso con el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Pasco y el Perú, que garantice <strong>la</strong>continuidad y sostenibilidad <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong>l PEN y PRECED por parte <strong>de</strong> los candidatos y el compromiso <strong>de</strong> los partidospolíticos en don<strong>de</strong> se manifiesta su disponibilidad <strong>para</strong> que <strong>la</strong> comunidad haga seguimiento a <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones y acuerdos <strong>de</strong> sus candidatos. Porello se obligan a facilitar todo tipo <strong>de</strong> información requerida.El compromiso suscrito por los candidatos en el siguiente pacto será <strong>de</strong> obligatorio cumplimiento por parte <strong>de</strong> quien salga elegido, y <strong>la</strong> comunidadtiene <strong>de</strong>recho a exigir los compromisos suscritos.Se manifiesta <strong>la</strong> voluntad <strong>de</strong> trabajar por el bienestar <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Pasco y el país, incidiendo en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad educativa<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> etapa prenatal, natal, infancia, inicial, primaria, secundaria y superior, <strong>de</strong>fendiendo siempre el bien común sobre los intereses individuales.En consecuencia, se obligan a:Procesos participativos y concertados• Impulsar <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong>l P<strong>la</strong>n Regional Concertado <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región Pasco 2005-2015 propuestos por el COPAREy el Proyecto Educativo Nacional 2006-2021 propuesto por el Consejo Nacional <strong>de</strong> Educación y sus priorida<strong>de</strong>s.• Garantizar <strong>la</strong> continuidad y sostenibilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s propuestas <strong>de</strong>l COPARE Pasco y <strong>de</strong>l Consejo Nacional <strong>de</strong> Educación y sus priorida<strong>de</strong>s.• Legis<strong>la</strong>r normas <strong>para</strong> <strong>la</strong> articu<strong>la</strong>ción y sostenibilidad <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong>l PRECED al Proyecto Educativo Nacional y al P<strong>la</strong>n<strong>de</strong> Desarrollo Nacional.• Normar y legis<strong>la</strong>r el cumplimiento <strong>de</strong> los compromisos educativos seña<strong>la</strong>dos en el Acuerdo Nacional.Equidad en <strong>la</strong> educación• Generar propuestas legis<strong>la</strong>tivas <strong>para</strong> que los niños y adolescentes más pobres <strong>de</strong> <strong>la</strong> región y el país terminen con éxito <strong>la</strong>s diferentes etapas<strong>de</strong> educación y en <strong>la</strong> edad que les correspon<strong>de</strong>.• Generar propuestas legis<strong>la</strong>tivas <strong>para</strong> que los niños y niñas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s áreas rurales <strong>de</strong> <strong>la</strong> región y país puedan ejercer realmente, <strong>sin</strong> excusas nidiscriminaciones, su <strong>de</strong>recho a una educación y aprendizaje <strong>de</strong> calidad.• Impulsar cambios legis<strong>la</strong>tivos que garanticen que todos los estudiantes más pobres <strong>sin</strong> excepción adquieran aprendizajes <strong>de</strong> calidad.uCapítulo 3: Logros y límites en el trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP 79


u• Promover propuestas legis<strong>la</strong>tivas <strong>para</strong> que <strong>la</strong> educación <strong>de</strong> los niños y niñas responda a <strong>la</strong>s características económicas y culturales <strong>de</strong> cadaregión o localidad.• Promover propuestas legis<strong>la</strong>tivas <strong>para</strong> el <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong> <strong>la</strong> infancia en sus etapas prenatal y post natal hasta los 3 años.Financiamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación• P<strong>la</strong>ntear propuestas legis<strong>la</strong>tivas <strong>para</strong> que se incremente <strong>la</strong> inversión en <strong>la</strong> educación como mínimo al 6 por ciento <strong>de</strong>l PBI, en cumplimiento<strong>de</strong> Acuerdo Nacional.• Promover propuestas <strong>para</strong> una distribución más justa <strong>de</strong>l presupuesto educativo, consi<strong>de</strong>rando que en <strong>la</strong> actualidad recibe igual cantidad <strong>de</strong>recursos una escue<strong>la</strong> rural que una urbana, una región con altos niveles <strong>de</strong> pobreza que otra con un mejor nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.• Hacer propuestas legis<strong>la</strong>tivas <strong>para</strong> que <strong>la</strong>s universida<strong>de</strong>s e instituciones superiores cump<strong>la</strong>n el papel <strong>de</strong> investigación, innovación tecnológica,producción <strong>de</strong> conocimientos y formación profesional con <strong>la</strong> función social <strong>de</strong> dinamizar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> región y <strong>de</strong>l país.Educación superior• P<strong>la</strong>ntear propuestas legis<strong>la</strong>tivas <strong>para</strong> <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> un Sistema Nacional <strong>de</strong> Acreditación y Certificación (SINEACE) <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> educaciónsuperior, que establezca parámetros <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> exigencia a dichas instituciones.• P<strong>la</strong>ntear propuestas legis<strong>la</strong>tivas <strong>para</strong> que <strong>la</strong> formación profesional que ofrecen <strong>la</strong>s universida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> educación técnica en el Perú esté másacor<strong>de</strong> con <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas privadas, instituciones públicas y promotoras <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s económicas.• Articu<strong>la</strong>r legis<strong>la</strong>tivamente <strong>la</strong> educación superior con <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda profesional.• Proponer <strong>la</strong> revisión y promulgación <strong>de</strong> <strong>la</strong> nueva Ley Universitaria.Firmaron el documento: Aire Mendoza, Edgar (Fuerza Perú); Arroyo Torres, Aníbal (<strong>Concertación</strong> Descentralista); Campos Puris, Angélica (JusticiaNacional); De <strong>la</strong> Cruz Vásquez, Oswaldo (Alianza por el <strong>Futuro</strong>); Ferruzo Fernán<strong>de</strong>z, Napoleón (Frente <strong>de</strong> Centro); Le<strong>de</strong>sma Velita, Magno (RenacimientoAndino ); Matamoros Vil<strong>la</strong>nueva, Gavino (Perú Posible); Ramos Pru<strong>de</strong>ncio, Gloria (UPP); Rivera Serrano, Félix (Movimiento <strong>de</strong> NuevaIzquierda); Torres Jiménez, Víctor (Partido Socialista).Fuente: Informe <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> Regional <strong>de</strong> Pasco, marzo <strong>de</strong> 2006.Pasco entre los candidatos a <strong>la</strong>s elecciones congresales<strong>de</strong> 2006.A inicios <strong>de</strong> 2006, <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> se incorporó a <strong>la</strong> Iniciativa<strong>contra</strong> <strong>la</strong> Desnutrición Infantil, impulsada por diez ONGy agencias cooperantes, logrando que todos los candidatospresi<strong>de</strong>nciales se comprometieran a reducir 5 porciento <strong>la</strong> <strong>de</strong>snutrición en los próximos cinco años. 17Muchas mesas regionales han llevado a cabo una serie<strong>de</strong> acciones <strong>para</strong> promover <strong>la</strong> concertación <strong>de</strong> políticasa favor <strong>de</strong> <strong>la</strong> infancia. El recuadro 24 resume algunas17 Integran este Grupo <strong>de</strong> Iniciativa ADRA-Perú, Care, Cáritas, FAO, <strong>la</strong> MCLCP, <strong>la</strong> Organización Panamericana <strong>de</strong> <strong>la</strong> Salud (OPS), Prisma, el Programa Mundial <strong>de</strong>Alimentos (PMA), UNICEF y USAID-Perú.80Sección 2: El papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>


<strong>de</strong> <strong>la</strong>s acciones que impulsaron <strong>la</strong>s mesas <strong>de</strong> Cusco,Huánuco y el Cal<strong>la</strong>o.5. Atención especial a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ciónruralDes<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong> su trabajo, <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> se preocupópor hacer visible <strong>la</strong> postergación <strong>de</strong> <strong>la</strong> que era objetouna gran parte <strong>de</strong>l país en materia <strong>de</strong> políticas públicas.Esto adquiere caracteres dramáticos en el árearural, don<strong>de</strong> se encuentra <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción que sufre pobrezaextrema <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muchas generaciones atrás. Laestructura <strong>de</strong>scentralizada <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> y el esfuerzorealizado por tener una presencia nacional sirvieron atal propósito.La <strong>Mesa</strong> se propuso:sectores <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación concertaday en <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>l presupuesto participativoha buscado que los sectores más excluidos y marginadoshagan escuchar su voz y participen <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<strong>de</strong>cisiones que les competen. El proceso es lento eimplica superar muchas barreras. El recuadro 25 reseña<strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> Regional <strong>de</strong> Huancavelicasobre este <strong>de</strong>safío.El Informe Final <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> Verdad yReconciliación reve<strong>la</strong> que hay una evi<strong>de</strong>nte re<strong>la</strong>ción entreexclusión social e intensidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> violencia. No escasual que cuatro <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos más afectadospor el conflicto armado interno (Huancavelica, Ayacucho,Apurímac y Huánuco) sean consi<strong>de</strong>rados por diferentesestudios <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> lista <strong>de</strong> los cinco <strong>de</strong>partamentosmás pobres <strong>de</strong>l país. Al presentar el Informe Final alpaís, el doctor Salomón Lerner recordó que:5.1. Aportar al reconocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>plena ciudadanía <strong>de</strong> los peruanos yperuanas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s zonas rurales: se haavanzado, pero <strong>la</strong> tarea aún siguependienteDurante el periodo 2001-2006, <strong>la</strong>s mesas nacional,regionales, provinciales y distritales han promovido<strong>la</strong> atención a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción rural con una perspectivainclusiva que <strong>la</strong> reconozca efectivamente como parte<strong>de</strong>l Perú, en su diversidad cultural, con <strong>de</strong>recho aejercer su ciudadanía, a <strong>de</strong>cir su pa<strong>la</strong>bra y participar<strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> políticas públicas; a ser atendidacon calidad por los servicios <strong>de</strong>l Estado y a queeste contribuya a proteger sus activos comunales yfamiliares.De cada cuatro víctimas <strong>de</strong> <strong>la</strong> violencia,tres fueron campe<strong>sin</strong>os o campe<strong>sin</strong>as cuyalengua materna era el quechua, un ampliosector <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción históricamente ignorado—y, en ocasiones, incluso <strong>de</strong>spreciado—por el Estado y por <strong>la</strong> sociedad urbana,aquel<strong>la</strong> que sí disfruta <strong>de</strong> los beneficios <strong>de</strong> <strong>la</strong>comunidad política. 18Una gran proporción <strong>de</strong> esa pob<strong>la</strong>ción, en particu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>smujeres rurales, permanece a<strong>de</strong>más invisible por estarindocumentada. Por ello, como parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> Alianza porel Derecho Ciudadano, <strong>la</strong> MCLCP contribuyó a <strong>la</strong> inci<strong>de</strong>ncia<strong>para</strong> que el Congreso <strong>de</strong> <strong>la</strong> República no dierauna norma que hacía obligatoria <strong>la</strong> presentación <strong>de</strong> <strong>la</strong>Libreta Militar <strong>para</strong> obtener el DNI.Su apuesta por promover <strong>la</strong> inclusión <strong>de</strong> los diversosLa <strong>Mesa</strong>, especialmente atenta a <strong>la</strong> barrera <strong>de</strong> <strong>la</strong> indocumentaciónen el ejercicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudadanía, ha18 Discurso pronunciado ante el presi<strong>de</strong>nte Alejandro Toledo el 28 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2003.Capítulo 3: Logros y límites en el trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP 81


Recuadro 24Ejemplos <strong>de</strong> mesas que han promovido <strong>la</strong> concertación <strong>de</strong> políticas a favor<strong>de</strong> <strong>la</strong> infancia<strong>Mesa</strong> Regional <strong>de</strong> CuscoLa MCLCP en Cusco ha cumplido un papel prepon<strong>de</strong>rante y activo en el P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Emergencia Infantil, en el P<strong>la</strong>n Regional por <strong>la</strong> Niñez y <strong>la</strong> Adolescencia(en proceso) y en el Diálogo por <strong>la</strong> Infancia. Junto a <strong>la</strong> Cámara <strong>de</strong> Comercio, el Gobierno Regional, el P<strong>la</strong>n Programa Perú, CODENI yUNICEF, se han <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do un conjunto <strong>de</strong> acciones, sobre todo con el objetivo <strong>de</strong> incidir en los empresarios <strong>de</strong> <strong>la</strong> región <strong>para</strong> que se comprometancon recursos y acciones a favor <strong>de</strong> <strong>la</strong> infancia. Po<strong>de</strong>mos seña<strong>la</strong>r que <strong>la</strong> infancia como problema fundamental que es preciso enfrentarcomienza a ser ya un consenso, como lo expresa el Diálogo Regional por <strong>la</strong> Niñez, <strong>de</strong>l cual <strong>la</strong> MCLCP <strong>de</strong> Cusco es miembro.El 19 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2005 se firmó <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración <strong>de</strong>l Diálogo Regional por <strong>la</strong> Niñez y <strong>la</strong> Adolescencia <strong>de</strong>l Cusco entre los sectores público y privado.Esta iniciativa replicó, en el ámbito regional, <strong>la</strong> concertación iniciada en todo el país en 2003. En <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración <strong>de</strong>l Cusco, los sectores públicoy privado y <strong>la</strong>s organizaciones sociales <strong>de</strong>l Cusco, participantes <strong>de</strong>l Diálogo Regional por <strong>la</strong> Niñez y <strong>la</strong> Adolescencia, anunciaron una alianzaestratégica <strong>para</strong> contribuir al respeto y vigencia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> todos los niños, niñas y adolescentes <strong>de</strong> <strong>la</strong> región. Este documentoconstata <strong>la</strong> grave situación <strong>de</strong> <strong>la</strong> infancia en <strong>la</strong> región y también reconoce que <strong>la</strong> región cuenta con un P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Emergencia Infantil 2005-2006 implementadopor el Gobierno Regional junto con algunos gobiernos locales y ONGD. La Dec<strong>la</strong>ración exhorta a unir esfuerzos y efectuar inversiones<strong>de</strong>s<strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s instancias públicas y privadas que contribuyan a romper el ciclo <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza que genera violencia, discriminación, marginacióny ruptura <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong> niñez y adolescencia, poniendo especial énfasis en los niños, niñas y adolescentes con discapacidad yestimu<strong>la</strong>ndo <strong>la</strong> vigi<strong>la</strong>ncia que permita cumplir con estos propósitos.En este importante documento se precisan los compromisos <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los sectores: el sector público, el empresariado, los gremios, <strong>la</strong>sorganizaciones <strong>de</strong> base, los organismos no gubernamentales, los niños, niñas y adolescentes y <strong>la</strong> Cooperación Internacional.La Dec<strong>la</strong>ración reunió <strong>la</strong>s firmas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s más <strong>de</strong>stacadas instituciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, <strong>la</strong>s mismas que cubren un amplio espectro <strong>de</strong> intervención.<strong>Mesa</strong> Regional <strong>de</strong> HuánucoLa <strong>Mesa</strong> muestra como experiencia exitosa el proyecto <strong>de</strong> los Municipios Saludables y Escue<strong>la</strong>s Promotoras <strong>de</strong> Salud en el distrito <strong>de</strong> HermilioValdizán, en Leoncio Prado, y en <strong>la</strong> provincia <strong>de</strong> Ambo. En esta última, <strong>la</strong> experiencia es inédita.Entre marzo y septiembre <strong>de</strong> 2003, <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> convocó a <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>l presupuesto participativo <strong>de</strong> <strong>la</strong> provincia <strong>de</strong> Ambo. Entre los logros <strong>de</strong>este proyecto, en primer lugar figura <strong>la</strong> organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad. El Municipio Saludable forma parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> estrategia <strong>de</strong> implementación<strong>de</strong>l P<strong>la</strong>n Concertado provincial. Cabe <strong>de</strong>stacar, por <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong>l proyecto, <strong>la</strong> intervención <strong>de</strong> organismos como USAID, Catalyst y Pathfin<strong>de</strong>rInternational.Entre los resultados, en<strong>contra</strong>mos que, en los colegios, los alumnos se <strong>la</strong>van <strong>la</strong>s manos antes <strong>de</strong> ingerir sus alimentos, cuentan con el servicio <strong>de</strong>agua, y se advierten cambios en los estilos <strong>de</strong> vida. En <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s, los estándares <strong>de</strong> evaluación son <strong>la</strong> limpieza <strong>de</strong> <strong>la</strong>s casas y <strong>la</strong>s viviendasmejoradas con resultados satisfactorios.u82Sección 2: El papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>


<strong>Mesa</strong> Regional <strong>de</strong>l Cal<strong>la</strong>oSe logra insta<strong>la</strong>r un Comité por <strong>la</strong> Infancia, el mismo que <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> mantener como eje temático <strong>la</strong>s priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong>. Durante 2005, se vienenrealizando <strong>la</strong>s siguientes acciones <strong>para</strong> dar continuidad al trabajo <strong>de</strong>l Comité:• Foro Maternidad Saludable y Segura, en coordinación con <strong>la</strong> DISA.• Bolsas <strong>de</strong> alimentos <strong>para</strong> niños <strong>de</strong>snutridos, con apoyo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia y <strong>la</strong> DISA.• Aplicación <strong>de</strong> una ficha <strong>para</strong> recojo <strong>de</strong> información sobre <strong>la</strong> situación <strong>de</strong>l niño, niña y adolescente, con apoyo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia, el programa ATrabajar Urbano, <strong>la</strong>s organizaciones sociales, entre otros.• Campañas <strong>de</strong> vacunación a niños y niñas.• Campañas <strong>de</strong> inscripción gratuita <strong>para</strong> gestionar partidas <strong>de</strong> nacimiento.• Reuniones con comedores y vasos <strong>de</strong> leche distritales, con <strong>la</strong> finalidad <strong>de</strong> promover su participación en <strong>la</strong> Campaña por <strong>la</strong> Infancia.• Desayuno <strong>de</strong> trabajo sobre el <strong>de</strong>recho a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad y una a<strong>de</strong>cuada nutrición, don<strong>de</strong> se espera formalizar el compromiso <strong>de</strong> continuartrabajando, entre todos.• Marcha por <strong>la</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los niños y niñas en coordinación con <strong>la</strong> Beneficencia Pública <strong>de</strong>l Cal<strong>la</strong>o.• Creación <strong>de</strong>l Consejo Regional <strong>de</strong> Defensa <strong>de</strong>l Niño, Niña y Adolescente, <strong>de</strong>l cual forma parte <strong>la</strong> MCLCP.Fuente. Ba<strong>la</strong>nce 2001-2005. Cusco, Huánuco, Cal<strong>la</strong>o, 2005.apoyado <strong>la</strong>s campañas <strong>de</strong> documentación y participadocon propuestas en <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>l P<strong>la</strong>n Nacional<strong>de</strong> Restitución <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad 2005-2009, mencionadoanteriormente.Consciente <strong>de</strong> <strong>la</strong> gravedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> exclusión, <strong>la</strong> MCLCP tieneentre sus compromisos principales trabajar activamentepor incluir a estos importantes sectores <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedadperuana, muchas veces olvidados, y que —como seña<strong>la</strong>el Informe— son “pueblos ajenos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Perú”. 19La <strong>Mesa</strong> ha participado en <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> <strong>la</strong> Estrategia<strong>de</strong> Desarrollo Rural y en <strong>la</strong> <strong>de</strong> Seguridad Alimentaria, perolos avances en <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> estas estrategias aún sonmuy lentos. En el Acuerdo Nacional, ha li<strong>de</strong>rado <strong>la</strong> coordinación<strong>de</strong>l Grupo <strong>de</strong> Trabajo sobre Desarrollo Rural durante2005. Cabe seña<strong>la</strong>r aquí también que, en el marco<strong>de</strong> los Foros Descentralizados <strong>de</strong>l Acuerdo Nacional realizadosen 2002 <strong>para</strong> enriquecer <strong>la</strong>s políticas <strong>de</strong> Estado,fuertemente apoyados por <strong>la</strong>s mesas regionales, surgió<strong>la</strong> propuesta <strong>de</strong> formu<strong>la</strong>r una política no contemp<strong>la</strong>da enun inicio sobre el <strong>de</strong>sarrollo agrario y rural, que actualmentees <strong>la</strong> vigésima tercera política <strong>de</strong> Estado.5.2. Dar seguimiento al cumplimiento<strong>de</strong> <strong>la</strong>s recomendaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>CVR: se ha logrado avanzar, perose encuentran todavía fuertesresistenciasLas recomendaciones <strong>de</strong>l Informe Final <strong>de</strong> <strong>la</strong> CVR fuerontomadas como un segundo eje <strong>de</strong> trabajo, junto al <strong>de</strong>infancia, en los lineamientos <strong>de</strong> política que se iban aimpulsar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> a partir <strong>de</strong> 2004.19 CVR. Informe Final, t.º I, p. 156. En: .Capítulo 3: Logros y límites en el trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP 83


Recuadro 25Evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> Regional <strong>de</strong> Huancavelica sobre el <strong>de</strong>safio <strong>de</strong> incluira los sectore más marginadosEn general, se percibe que el proceso ha tenido resultados positivos en cuanto a <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> los sectores más excluidos, como <strong>la</strong> Asociación<strong>de</strong> Personas con Discapacidad, <strong>la</strong> Fe<strong>de</strong>ración Departamental <strong>de</strong> Clubes <strong>de</strong> Madres o <strong>la</strong> Fe<strong>de</strong>ración Departamental <strong>de</strong> Comunida<strong>de</strong>sCampe<strong>sin</strong>as (FEDECH). Básicamente su participación respon<strong>de</strong> a <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> sentirse incluidos.“Percibimos que nuestra participación en <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong>, nuestra opinión, es tomada en cuenta, a<strong>de</strong>más que <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> nos apoya en cuanto a recursoslogísticos, como materiales y otras cosas <strong>para</strong> los talleres, c<strong>la</strong>ro <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> medida <strong>de</strong> sus posibilida<strong>de</strong>s.” (Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asociación Departamental<strong>de</strong> Personas con Discapacidad)“En un inicio ha sido difícil motivar <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s organizaciones sociales <strong>de</strong> base, <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> fragilidad que pa<strong>de</strong>ce <strong>la</strong> conciencia ciudadanaen los sectores más pobres <strong>de</strong> <strong>la</strong> región; <strong>sin</strong> embargo, se les hizo partícipes <strong>de</strong> los procesos en cuanto a toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y eso <strong>de</strong>alguna manera permitió el involucramiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en <strong>la</strong> gestión pública.” (Representante <strong>de</strong> <strong>la</strong> Fe<strong>de</strong>ración Regional <strong>de</strong> Asociaciones <strong>de</strong>Afectados por <strong>la</strong> Violencia Política–FRAVIPH)La concertación no es un proceso sencillo, puesto que es un nivel <strong>de</strong> participación <strong>de</strong>mocrático muy difícil <strong>de</strong> lograr, porque implica ponerse <strong>de</strong>acuerdo, más aún en lugares don<strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> pobreza tornan a <strong>la</strong> ciudadanía muy susceptible a promesas, a <strong>la</strong> retórica, quizá a expectativasimposibles en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los casos. La pob<strong>la</strong>ción pobre re<strong>la</strong>ciona cualquier tipo <strong>de</strong> organización que lleve el título <strong>de</strong> “<strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza” conalgún beneficio u obtención <strong>de</strong> un bien tangible. Si estas expectativas no se cumplen, a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción le queda una sensación <strong>de</strong> frau<strong>de</strong> y <strong>de</strong>silusión.“Se pue<strong>de</strong>n apreciar tres niveles <strong>de</strong> participación en <strong>la</strong> Región, <strong>de</strong>terminados por los espacios geográficos, por ejemplo: a nivel <strong>de</strong> capital <strong>de</strong><strong>de</strong>partamento en Huancavelica, se aprecia una fuerte inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> todos los sectores; a nivel provincial, en mediana intensidad,y en distritos y comunida<strong>de</strong>s aún <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción no ha <strong>de</strong>mostrado <strong>la</strong> inquietud y el interés <strong>de</strong>seado, a<strong>de</strong>más porque en <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s lospob<strong>la</strong>dores aún no están tan empapados <strong>de</strong> estos temas, puesto que son más <strong>de</strong> noventa distritos y aproximadamente doscientas comunida<strong>de</strong>scampe<strong>sin</strong>as.” (Representante <strong>de</strong> <strong>la</strong> Coordinadora Regional <strong>de</strong> ONG <strong>de</strong> Huancavelica)Los avances en los niveles <strong>de</strong> participación son progresivos, sobre todo <strong>de</strong> los sectores excluidos. Sin embargo, es necesario mejorar<strong>la</strong> difusión <strong>de</strong> por qué y <strong>para</strong> qué sirve <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong>, principalmente cuál es el significado <strong>de</strong> <strong>la</strong> concertación, pues se confun<strong>de</strong> con otra<strong>sin</strong>stancias y funciones.Fuente: Ba<strong>la</strong>nce 2001-2005. Huancavelica, 2005.84Sección 2: El papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>


Con el objetivo <strong>de</strong> asegurar el cumplimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s recomendaciones<strong>de</strong>l Informe Final <strong>de</strong> <strong>la</strong> CVR, <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong>contribuyó, junto con <strong>la</strong>s organizaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedadcivil —en particu<strong>la</strong>r ANC/CONADES—, a impulsar <strong>la</strong> formación<strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión Multisectorial <strong>de</strong> Alto Nivel <strong>para</strong> elcumplimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s recomendaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> CVR, insta<strong>la</strong>daen febrero <strong>de</strong> 2004. Gracias al trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisióny <strong>la</strong> concertación impulsada —entre otros— por <strong>la</strong>MCLCP, se logró <strong>la</strong> primera asignación <strong>de</strong> recursos <strong>para</strong>re<strong>para</strong>ciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s víctimas <strong>de</strong>l conflicto armado internoen 2005 y, posteriormente, <strong>la</strong> aprobación <strong>de</strong>l P<strong>la</strong>n Integral<strong>de</strong> Re<strong>para</strong>ciones (PIR) en el Congreso <strong>de</strong> <strong>la</strong> República enjulio <strong>de</strong> 2005, que convierte en política <strong>de</strong> Estado el PIR<strong>de</strong> <strong>la</strong> CVR y crea el Registro <strong>de</strong> Víctimas. La asignaciónpresupuestal aprobada todavía es muy reducida y <strong>para</strong>2006 están previstos 15 millones <strong>de</strong> soles.Se ha logrado sensibilizar a <strong>la</strong> sociedad regional y localobteniendo <strong>la</strong> emisión <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nanzas que ponen enmarcha p<strong>la</strong>nes regionales <strong>de</strong> re<strong>para</strong>ción en Ayacucho,Huancavelica, Pasco y Huánuco. En esta última regióny en Apurímac se han conformado importantes espacios<strong>para</strong> el seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s recomendaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>CVR. Muy recientemente, en Huánuco se ha aprobado<strong>la</strong> creación el Consejo Regional <strong>de</strong> Re<strong>para</strong>ciones mediante<strong>la</strong> or<strong>de</strong>nanza regional 058-2006-CR-GRH y cuyaSecretaría Técnica recae en el Colectivo Impulsor PostCVR Huánuco reseñado en el recuadro 3. El recuadro26 <strong>de</strong>scribe <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong>l Colectivo KunampuniRuwasunchis <strong>de</strong> Apurímac.norte y Puno en el sur. Se <strong>de</strong>sarrolló a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> cuatromeses e involucró a miles <strong>de</strong> personas, organizacionesy autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> todo el país. Mientras se realizaba elrecorrido, se confeccionaron cientos <strong>de</strong> quipus <strong>de</strong> <strong>la</strong>memoria, tanto en los <strong>de</strong>partamentos por don<strong>de</strong> pasaronlos caminantes como en muchos otros que sesumaron a <strong>la</strong> iniciativa. Estos quipus serán exhibidos enun monumento que <strong>de</strong>be construirse en <strong>la</strong> A<strong>la</strong>meda <strong>de</strong><strong>la</strong> Memoria, en <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Lima.En el marco <strong>de</strong> <strong>la</strong> Caminata por <strong>la</strong> Paz, se logró que catorcemunicipios provinciales se comprometiesen al <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> re<strong>para</strong>ción material y setenta municipiosdistritales realizaran activida<strong>de</strong>s y obras <strong>de</strong> re<strong>para</strong>ciónsimbólica <strong>para</strong> <strong>la</strong>s víctimas <strong>de</strong>l conflicto armado interno <strong>de</strong>sus localida<strong>de</strong>s. Los resultados <strong>de</strong> esta campaña fueronrecogidos en diversos medios <strong>de</strong> comunicación nacionales,regionales y locales, y se logró una inci<strong>de</strong>ncia efectivaen <strong>la</strong> promulgación <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nanzas, <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> espacios<strong>de</strong> memoria y <strong>la</strong> conformación <strong>de</strong> comisiones <strong>para</strong>e<strong>la</strong>borar p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> re<strong>para</strong>ción <strong>para</strong> <strong>la</strong>s víctimas. El recuadro27 reseña los principales logros <strong>de</strong> esta iniciativa.Actualmente, <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> sigue comprometida con diversasacciones <strong>para</strong> que <strong>la</strong> re<strong>para</strong>ción a <strong>la</strong>s víctimas se exprese<strong>de</strong> manera efectiva en el Presupuesto Nacional,así como en los p<strong>la</strong>nes concertados <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo ypresupuestos participativos en los ámbitos regionalesy locales, y <strong>para</strong> <strong>la</strong> efectiva aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong>l P<strong>la</strong>nIntegral <strong>de</strong> Re<strong>para</strong>ciones.Para ampliar <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor <strong>de</strong> sensibilización y difusión, en2005, junto con <strong>la</strong> Defensoría <strong>de</strong>l Pueblo y el movimientociudadano “Para que no se repita”, <strong>la</strong> MCLCP impulsó <strong>la</strong>Caminata por <strong>la</strong> Paz y <strong>la</strong> Solidaridad y <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong>un Gran Quipu <strong>de</strong> <strong>la</strong> Memoria, dos iniciativas <strong>de</strong> re<strong>para</strong>ciónsimbólica a <strong>la</strong>s víctimas <strong>de</strong> <strong>la</strong> violencia.5.3. Orientar el programa Juntoshacia <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción rural en extremapobreza y afectada por <strong>la</strong> violenciapolítica: se <strong>de</strong>be continuar <strong>la</strong>tarea garantizando <strong>la</strong>s priorida<strong>de</strong>spropuestasLa caminata cubrió 3.350 kilómetros <strong>de</strong>l Camino Incao Capac Ñan, entre los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Piura en elEn junio <strong>de</strong> 2005, <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> fue convocada por elCongreso <strong>de</strong> <strong>la</strong> República <strong>para</strong> nombrar, en coordinaciónCapítulo 3: Logros y límites en el trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP 85


Recuadro 26<strong>Mesa</strong> Regional <strong>de</strong> ApurímacExperiencia <strong>de</strong>l Colectivo Kunampuni Ruwasunchis <strong>de</strong> ApurímacDes<strong>de</strong> <strong>la</strong> emisión pública <strong>de</strong>l Informe Final <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> Verdad y Reconciliación, en agosto <strong>de</strong> 2003, el proceso posterior ha avanzadolentamente. En el caso <strong>de</strong> Apurímac, durante el proceso <strong>de</strong> creación e implementación <strong>de</strong> <strong>la</strong> CVR, <strong>la</strong>s diversas ONG <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos, organizaciones<strong>de</strong> afectados y colectivos <strong>de</strong> jóvenes en particu<strong>la</strong>r, <strong>de</strong>cidieron agruparse en el Colectivo <strong>de</strong> Apoyo al Proceso <strong>de</strong> Verdad, Justicia yRe<strong>para</strong>ción con el activo apoyo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>.Este colectivo llegó a agrupar a veintidós organizaciones y realizó acciones como <strong>la</strong>s audiencias públicas y <strong>la</strong>s exhumaciones <strong>de</strong> Capaya y Chejasa.No obstante, una vez entregado el Informe Final <strong>de</strong> <strong>la</strong> CVR, el tema pasó a un segundo p<strong>la</strong>no en el ámbito público. Por ejemplo, el colectivo <strong>de</strong>apoyo al proceso <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> reunirse y prácticamente <strong>de</strong>sapareció. Otros temas concitaron el interés <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad regional, <strong>sin</strong> que el seguimientoa <strong>la</strong>s recomendaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> CVR fuese uno <strong>de</strong> los puntos principales en <strong>la</strong>s agendas políticas durante 2004.En 2005, todas estas instituciones acordaron conformar una instancia <strong>de</strong> coordinación <strong>de</strong> más <strong>la</strong>rgo aliento, <strong>de</strong>nominada Colectivo KunampuniRuwasunchis. A esta instancia se unió <strong>la</strong> nueva oficina Defensorial <strong>de</strong> Apurímac. Inicialmente sirvió como espacio <strong>de</strong> coordinación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong><strong>sin</strong>stitucionales.Es importante <strong>de</strong>stacar el papel jugado por <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> en este proceso. La <strong>Mesa</strong> Nacional <strong>de</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong> <strong>de</strong>fine como una <strong>de</strong> suspriorida<strong>de</strong>s <strong>la</strong> difusión y seguimiento <strong>de</strong>l Informe <strong>de</strong> <strong>la</strong> CVR. La MLCLP <strong>de</strong> Apurímac, presidida por el sacerdote Tomás García, ha tenido unaactitud favorable frente al proceso <strong>de</strong> verdad y justicia, y ha jugado un papel importante en <strong>la</strong> sensibilización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s y respaldando<strong>la</strong>s acciones <strong>de</strong>l colectivo. Últimamente se ha logrado un consenso entre los diferentes actores <strong>para</strong> re<strong>de</strong>finir funciones e iniciar <strong>la</strong> construcción<strong>de</strong>l P<strong>la</strong>n Integral <strong>de</strong> Re<strong>para</strong>ciones <strong>de</strong> Apurímac.También se viene avanzando en <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>l Registro Único <strong>de</strong> Víctimas y <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> re<strong>para</strong>ción simbólica. Uno <strong>de</strong> estosejemplos se viene dando en <strong>la</strong> Municipalidad Distrital <strong>de</strong> Toraya.Fuente: Ba<strong>la</strong>nce 2001-2005. Apurímac, 2005.con el MIMDES, el Consejo Directivo <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong>Transferencias Condicionadas Juntos.El Comité Ejecutivo consi<strong>de</strong>ró que los objetivos seña<strong>la</strong>dospor el programa se a<strong>de</strong>cuaban a los compromisos<strong>de</strong> corto p<strong>la</strong>zo asumidos en el Acuerdo Nacional durante2004, y estaban en consonancia con <strong>la</strong>s priorida<strong>de</strong>sseña<strong>la</strong>das por <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> en suCampaña <strong>de</strong> Movilización por <strong>la</strong> Infancia.Para cumplir con el encargo <strong>de</strong>l Congreso, <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong>propuso una conformación <strong>de</strong>l Consejo Directivobasada en su perspectiva <strong>de</strong> concertación entresociedad civil y Estado, y <strong>de</strong>signó a sus miembros(cuatro <strong>de</strong> cada estamento) en coordinación con elMIMDES. Asimismo, el Comité Ejecutivo Nacional <strong>de</strong><strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> p<strong>la</strong>nteó al Gobierno algunos criterios centralesque <strong>de</strong>berían ser tomados en cuenta por elprograma Juntos:86Sección 2: El papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>


Recuadro 27Caminata por <strong>la</strong> Paz y <strong>la</strong> SolidaridadLa MCLCP, <strong>la</strong> Defensoría <strong>de</strong>l Pueblo y el movimiento ciudadano “Para que no se repita” acogieron <strong>la</strong> iniciativa <strong>de</strong> Felipe Vare<strong>la</strong> “El Chasqui” <strong>para</strong>empren<strong>de</strong>r e impulsar <strong>la</strong> Caminata por <strong>la</strong> Paz y <strong>la</strong> Solidaridad a través <strong>de</strong>l Camino Inca o Cápac Ñan. A esta iniciativa se unió <strong>la</strong> propuesta <strong>de</strong>l CentroPermanente <strong>de</strong> Paz <strong>de</strong>l Perú (CPP) <strong>de</strong> construir un Gran Quipu <strong>de</strong> <strong>la</strong> Memoria en recuerdo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s miles <strong>de</strong> víctimas <strong>de</strong> <strong>la</strong> violencia política.Es así como dos símbolos ancestrales, el Cápac Ñan y el Quipu, se unieron <strong>para</strong> que el país tenga <strong>la</strong> oportunidad <strong>de</strong> reflexionar sobre una parte<strong>de</strong> su historia y mirarse interiormente <strong>para</strong> exigir justicia, buscar <strong>la</strong> reconciliación y, <strong>de</strong> esta manera, mirar su futuro con esperanza.La Caminata por <strong>la</strong> Paz y <strong>la</strong> Solidaridad, a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> cuatro meses, cruzó el Perú <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> frontera con Ecuador hasta <strong>la</strong> frontera con Bolivia.Aydée Soto Quispe, Nilo Niño <strong>de</strong> Guzmán y Abel Simeón Solís se unieron a Felipe Vare<strong>la</strong> y recorrieron 3.350 kilómetros a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l Camino Inca,y <strong>la</strong> caminata se constituyó en sí misma una gran re<strong>para</strong>ción simbólica y una oportunidad <strong>de</strong> participación activa <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción.Los logros• Compromisos <strong>de</strong> los gobiernos regionales <strong>de</strong> Lambayeque, Huánuco, Pasco, Huancavelica, Apurímac, Ayacucho y Cusco <strong>de</strong> impulsar p<strong>la</strong>nesregionales <strong>de</strong> re<strong>para</strong>ciones, que incluyen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> actos <strong>de</strong> re<strong>para</strong>ción simbólica hasta promesas <strong>de</strong> atención directa a <strong>la</strong>s víctimas.• Reconocimientos a los chasquis en ochenta localida<strong>de</strong>s; entre el<strong>la</strong>s, distinciones regionales en Pasco, Cusco y Apurímac. También se lesnombró huéspe<strong>de</strong>s ilustres en diez municipalida<strong>de</strong>s provinciales, mensajeros <strong>de</strong> <strong>la</strong> paz, héroes <strong>de</strong> <strong>la</strong> paz, entre otras.• Se contribuyó a que <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción y <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s reconocieran y revaloraran sus raíces andinas a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> recuperación <strong>de</strong> los dos símbolosancestrales <strong>de</strong> <strong>la</strong> campaña, mediante <strong>la</strong> celebración <strong>de</strong> actos culturales don<strong>de</strong> se presentaron danzas, música y expresiones culturalesautóctonas.• Se logró recoger 714 quipus con 298.258 nudos en el recorrido <strong>de</strong> <strong>la</strong> caminata, los que fueron construidos en innumerables ceremonias <strong>de</strong>solidaridad con <strong>la</strong>s víctimas <strong>de</strong> <strong>la</strong> violencia. Cabe seña<strong>la</strong>r que en muchos otros lugares no comprendidos en el recorrido también se confeccionaronestos quipus en memoria <strong>de</strong> <strong>la</strong>s víctimas, lo que aumenta significativamente su número.• Se realizaron 150 actos regionales y locales a cargo <strong>de</strong> grupos impulsores dirigidos principalmente por municipalida<strong>de</strong>s, organizaciones <strong>de</strong>Iglesia, representantes <strong>de</strong> los sectores Salud y Educación y autorida<strong>de</strong>s políticas, así como por organizaciones comunales y <strong>de</strong> afectados por<strong>la</strong> violencia.• Acompañaron a <strong>la</strong> Caminata, en diferentes tramos, 198 chasquis regionales y locales.• Participaron más <strong>de</strong> medio millón <strong>de</strong> personas. En el acto <strong>de</strong> cierre en <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Desagua<strong>de</strong>ro, Puno, en <strong>la</strong> frontera con Bolivia, participaron5.000 personas; el acto central en Lima reunió a otras 25.000 almas.• Se celebraron caminatas simbólicas en seis <strong>de</strong>partamentos por don<strong>de</strong> no pasaron los chasquis. Se dio un nuevo sentido a espacios públicosen Piura, Ucayali, La Libertad, Junín, Lima, Ayacucho y Puno.• Aprobación por el Congreso <strong>de</strong> <strong>la</strong> República <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley 28592, que crea el P<strong>la</strong>n Integral <strong>de</strong> Re<strong>para</strong>ciones, promulgada el 29 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>2005.Capítulo 3: Logros y límites en el trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP 87


• El programa <strong>de</strong>be garantizar el acceso a los <strong>de</strong>rechosbásicos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad, nutrición, salud y educación<strong>de</strong> calidad a <strong>la</strong>s niñas y niños, así como a<strong>la</strong>s madres gestantes y <strong>la</strong>ctantes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias enextrema pobreza.• El programa <strong>de</strong>be articu<strong>la</strong>rse con políticas integrales<strong>de</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza, en particu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s políticassociales universales. Asimismo, <strong>de</strong>be a<strong>de</strong>cuarse a<strong>la</strong>s especificida<strong>de</strong>s locales y articu<strong>la</strong>rse al <strong>de</strong>sarrollolocal con conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> dinámica microeconómicarural (ciclos agrarios, acceso a mercados,etcétera).• El programa <strong>de</strong>be aten<strong>de</strong>r prioritariamente a los distritosrurales, don<strong>de</strong> <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> extrema pobrezaes mayoritaria, y don<strong>de</strong> no hay acceso a losservicios <strong>de</strong>l Estado; esta prioridad <strong>de</strong>be tomar encuenta <strong>de</strong> manera especial los distritos más afectadospor <strong>la</strong> violencia política.• El programa <strong>de</strong>be centrarse en garantizar el ejercicio<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos básicos, dando prioridad a los “mínimossociales”:a) Acceso al <strong>de</strong>recho a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad (inscripción <strong>de</strong>niños, DNI mujeres y niños).b) Salud y nutrición (atención <strong>de</strong>l parto y controlesprenatales y postnatales; vacunación <strong>para</strong> niñosy madres gestantes; control <strong>de</strong> crecimiento y<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l niño; suplemento nutricional a niñosy gestantes).c) Educación (asistencia a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>).• El programa <strong>de</strong>be incorporar en su metodología e<strong>la</strong>specto educativo promocional, <strong>para</strong> garantizar elcumplimiento <strong>de</strong> sus objetivos.• El programa <strong>de</strong>be incluir en su diseño el seguimientoy evaluación <strong>de</strong> sus resultados.• El Estado <strong>de</strong>be garantizar <strong>la</strong> sostenibilidad en estosservicios, como una extensión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas socialesuniversales hacia los sectores más excluidos.Esto significa precisar con <strong>la</strong> mayor c<strong>la</strong>ridad los mínimossociales y no retroce<strong>de</strong>r en estos, garantizandoun presupuesto y condiciones <strong>para</strong> los próximosaños.• El Estado <strong>de</strong>be consultar y concertar <strong>la</strong> precisión <strong>de</strong>ldiseño y <strong>la</strong> implementación <strong>de</strong>l programa.• El Estado <strong>de</strong>be garantizar neutralidad y transparenciaen <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong>l programa, <strong>de</strong> manera que permitasu vigi<strong>la</strong>ncia.• El programa <strong>de</strong>be tener una aplicación progresiva,priorizando <strong>de</strong> julio a diciembre <strong>de</strong> 2005 un númeromanejable <strong>de</strong> distritos que permita una buena ejecución,así como una evaluación a<strong>de</strong>cuada, <strong>para</strong>ampliar y fortalecer el programa en 2006.La mayoría <strong>de</strong> estos criterios fue adoptada por el programay está siendo tomada en cuenta en su ejecución.La MCLCP integra <strong>la</strong> Comisión <strong>de</strong> Supervisión yTransparencia <strong>de</strong>l Programa, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ahí ha continuadohaciendo diversos aportes. Des<strong>de</strong> <strong>la</strong>s mesas regionales,está apoyando el <strong>de</strong>senvolvimiento <strong>de</strong>l programa,tanto en su re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción atendida como en<strong>la</strong> promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> coordinación intersectorial indispensable<strong>para</strong> su buena marcha en los cuatro <strong>de</strong>partamentosdon<strong>de</strong> se inició en 2005, y los cinco adicionales alos que se está ampliando durante 2006.88Sección 2: El papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>


Capítulo 4Los <strong>de</strong>safíos <strong>para</strong> <strong>la</strong>MCLCP en el próximoperiodoA lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> sus más <strong>de</strong> cinco años <strong>de</strong> existencia,<strong>la</strong> MCLCP ha estado atenta <strong>para</strong> respon<strong>de</strong>r a los<strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> una realidad cambiante, con situacionesnuevas o <strong>de</strong>sconocidas que, sumadas a <strong>la</strong>s estructurales,implican <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r y fortalecer sus capacida<strong>de</strong>s. 20Tomando en cuenta los mandatos permanentes <strong>de</strong><strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> —<strong>lucha</strong>r <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza mediante <strong>la</strong> concertacióny promoviendo <strong>la</strong> participación—, los <strong>de</strong>safíosque se presentan <strong>para</strong> el próximo periodo son lossiguientes:1. Mantener <strong>la</strong> prioridad <strong>de</strong> <strong>la</strong><strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza en <strong>la</strong>agenda nacionalEste ha sido un <strong>de</strong>safío permanente, que hoy cobramayor importancia porque, estando ya presente en <strong>la</strong>agenda, aún no se concreta en una implementacióneficaz <strong>de</strong> los avances logrados en <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong>lEstado y <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad peruana en su conjunto.El crecimiento económico sostenido <strong>de</strong>l periodo 2001-2006, aunque sumamente positivo, no ha sido suficiente<strong>para</strong> reducir <strong>la</strong> pobreza y, lo que es más grave, <strong>la</strong>sbrechas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad han crecido.Esto p<strong>la</strong>ntea el <strong>de</strong>safío principal <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong>: <strong>de</strong>s<strong>de</strong>una perspectiva <strong>de</strong> concertación, es imprescindibleavanzar en poner en práctica los acuerdos logrados endiferentes espacios, <strong>para</strong> dar señales reales <strong>de</strong> que hayuna voluntad efectiva <strong>de</strong> combatir <strong>la</strong> pobreza en <strong>la</strong> sociedady en el Estado peruanos.Ello supone trabajar con mayor precisión <strong>la</strong>s rutas quepermitan implementar <strong>la</strong>s políticas prioritarias acordadas,tanto p<strong>la</strong>nteando <strong>la</strong>s metas físicas que hay quealcanzar y <strong>la</strong>s asignaciones presupuestales necesarias20 Este capítulo recoge, en lo fundamental, <strong>la</strong>s reflexiones compartidas en <strong>la</strong> reunión <strong>de</strong> coordinadores regionales <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2005 con motivo <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong>lba<strong>la</strong>nce sobre el rol <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP.Capítulo 4: Los <strong>de</strong>safíos <strong>para</strong> <strong>la</strong> MCLCP en el próximo periodo 89


<strong>para</strong> ello, como promoviendo una evaluación por resultados<strong>de</strong> <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> los diversos sectores involucradosen el combate a <strong>la</strong> pobreza.2. Profundizar y fortalecer losprocesos que se han venidoimpulsandoNuestro país enfrenta una situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarticu<strong>la</strong>cióny fragmentación que impi<strong>de</strong> consolidar <strong>la</strong> institucionalización<strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong>mocráticos iniciados duranteel Gobierno <strong>de</strong> Transición. En ese escenario, <strong>la</strong> MCLCPtiene el <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> continuar <strong>de</strong>sempeñando su papelconcertador y articu<strong>la</strong>dor. Para ello, <strong>de</strong>be seguir impulsadoprocesos como <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo concertados, los presupuestos participativosy el propio proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización.A partir <strong>de</strong> 2002 se ha iniciado un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización,<strong>sin</strong> el cual no será posible que <strong>la</strong> institucionalidad<strong>de</strong>mocrática eche raíces reconociendo <strong>la</strong> enormediversidad que tiene el país. Des<strong>de</strong> su fundación, <strong>la</strong><strong>Mesa</strong> está comprometida en consolidar ese proceso,pero los <strong>de</strong>safíos que hoy se presentan exigen poner <strong>la</strong>atención en contribuir a generar <strong>la</strong>s condiciones indispensables<strong>para</strong> que <strong>la</strong>s regiones y <strong>la</strong>s localida<strong>de</strong>s esténen capacidad <strong>de</strong> realizar una buena gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s competenciasque les están siendo transferidas.Finalmente, afianzar una perspectiva preventiva en <strong>la</strong>spolíticas públicas, en particu<strong>la</strong>r aquel<strong>la</strong>s que protegen <strong>la</strong>scapacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los ciudadanos y ciudadanas, suponeque <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> siga apoyando <strong>la</strong> movilización por <strong>la</strong> infanciacon <strong>la</strong> finalidad <strong>de</strong> sensibilizar al Estado (nacional, regionaly local) y a <strong>la</strong> sociedad en general, <strong>para</strong> que tomen <strong>la</strong>smedidas necesarias y <strong>la</strong> atención a esta etapa <strong>de</strong> <strong>la</strong> vidasea <strong>la</strong> primera prioridad. Lograr que cada peruana y peruanose sienta reconocido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su nacimiento, y goce<strong>de</strong> <strong>la</strong> atención y protección <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad y el Estado, esun factor <strong>de</strong> integración que no <strong>de</strong>be <strong>de</strong>scuidarse.En el periodo postelectoral, <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong>be estar atentaa promover e impulsar pactos <strong>de</strong> gobernabilidad conuna perspectiva incluyente y <strong>de</strong> consolidación <strong>de</strong> <strong>la</strong><strong>de</strong>mocracia.3. Ampliar y fortalecer <strong>la</strong>presencia <strong>de</strong> los más pobres en<strong>la</strong>s mesas <strong>de</strong> todos los ámbitosUno <strong>de</strong> los núcleos duros <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza está en <strong>la</strong>experiencia <strong>de</strong> exclusión <strong>de</strong> importantes sectores <strong>de</strong><strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción rural, <strong>de</strong> personas con discapacidad, <strong>de</strong>adultos mayores, <strong>de</strong> grupos étnicos, <strong>de</strong> mujeres queno logran acce<strong>de</strong>r a los servicios <strong>de</strong>l Estado y, cuandolo logran, en muchos casos reciben una atención que<strong>de</strong>ja mucho que <strong>de</strong>sear.Des<strong>de</strong> el enfoque que orienta a <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong>, lograr que <strong>la</strong>spersonas que sufren pobreza estén involucradas en <strong>la</strong>s<strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> políticas que les atañen es una condiciónfundamental <strong>para</strong> superar efectivamente <strong>la</strong> pobreza. Sibien se ha avanzado en <strong>la</strong> incorporación <strong>de</strong> estos sectoresa <strong>la</strong>s mesas, y a través <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s a procesos másamplios, esta presencia es todavía insuficiente.Crear canales <strong>de</strong> participación y facilitar el acceso <strong>de</strong>esas personas a los espacios <strong>de</strong> participación es un<strong>de</strong>safío central. Ello supone que <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> llegue más yrepresente mejor a los sectores <strong>de</strong> mayor pobreza, fortaleciendosu presencia en <strong>la</strong> sociedad y su capacidad<strong>de</strong> interlocución con el Estado a todos sus niveles.Es preciso tener una mayor presencia en los distritos ysostener<strong>la</strong> en el tiempo, ya que es en el espacio localdon<strong>de</strong> es más factible incorporar a los sectores másexcluidos. Fortalecer esa base <strong>de</strong> expresión, <strong>de</strong> representación<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong>, es un reto pendiente. Ello requiereevaluar cuánto favorece <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mesas <strong>la</strong>incorporación <strong>de</strong> los sectores más excluidos, y qué seprecisa impulsar con mayor fuerza <strong>para</strong> lograrlo.90Sección 2: El papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>


La estructura <strong>de</strong>scentralizada <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong>, con cadanivel autónomo y manteniéndose como red <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s,es una fortaleza que ayudará a abordar este <strong>de</strong>safío.Sin embargo, es imprescindible dar más espacio alos diversos dinamismos y articu<strong>la</strong>ciones regionales einterregionales, <strong>sin</strong> tener que pasar necesariamente porel nivel nacional. Ello <strong>de</strong>manda promover más <strong>la</strong> capacidad<strong>de</strong> iniciativa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s propias regiones y localida<strong>de</strong>s.4. Desarrol<strong>la</strong>r metodologías <strong>de</strong>intervención y seguimiento quese vayan a<strong>de</strong>cuando a <strong>la</strong> variedad<strong>de</strong> procesos con los cuales searticu<strong>la</strong> <strong>la</strong> MCLCPEs importante que <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> genere una concertaciónmás amplia en <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> políticas públicas, enparticu<strong>la</strong>r —aunque no so<strong>la</strong>mente— en <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración<strong>de</strong> políticas sociales, <strong>la</strong>s que <strong>de</strong>ben estar articu<strong>la</strong>das conlos p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo concertado y los presupuestosparticipativos. Respetando <strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s distintas regiones, es necesario alcanzar mayoresresultados en materia <strong>de</strong> infancia, educación, saludy re<strong>para</strong>ciones a <strong>la</strong>s víctimas <strong>de</strong> <strong>la</strong> violencia.Asimismo, el seguimiento <strong>de</strong> los acuerdos tomados endiversos niveles en <strong>la</strong>s políticas públicas es una tarea<strong>de</strong> gran importancia en el futuro inmediato.En este sentido, <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong>be fortalecer su <strong>la</strong>bor <strong>de</strong>observación social <strong>de</strong> lo que se hace <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticaspúblicas. Es necesario organizar ese seguimiento,así como proporcionar a <strong>la</strong>s personas y organizacione<strong>sin</strong>teresadas información sobre cómo están marchando<strong>la</strong>s políticas sociales y <strong>la</strong>s estrategias <strong>de</strong> <strong>lucha</strong><strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza.Por último, es preciso continuar fortaleciendo capacida<strong>de</strong>sy especializar a los miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mesas,a fin <strong>de</strong> cumplir con <strong>la</strong> función que estas tienen. Latarea <strong>de</strong> promover <strong>la</strong> concertación es exigente y requiere<strong>de</strong> un <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s técnicas, éticasy políticas.La MCLCP <strong>de</strong>be <strong>de</strong>dicar recursos y atención al necesario<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> quienes participan<strong>de</strong> el<strong>la</strong>, <strong>para</strong> lograr respon<strong>de</strong>r a los <strong>de</strong>safíosp<strong>la</strong>nteados.Capítulo 4: Los <strong>de</strong>safíos <strong>para</strong> <strong>la</strong> MCLCP en el próximo periodo 91


BibliografíaCáritas, MCLCP, MIMDES, UNICEF. “Invirtiendo en <strong>la</strong>s personas. Guía <strong>para</strong> incorporar acciones a favor <strong>de</strong> <strong>la</strong> infancia y adolescenciaen los p<strong>la</strong>nes y presupuestos participativos locales”. Lima, 2005.Comisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> Verdad y Reconciliación (CVR). Informe Final. Lima: CVR, 2003. En: .Águi<strong>la</strong>, Irma <strong>de</strong>l. “Procesos <strong>de</strong> p<strong>la</strong>neamiento concertado y presupuesto participativo 2005. Informe <strong>de</strong> sistematización y evaluación”.Lima: MCLCP, noviembre <strong>de</strong> 2004.Diálogo por <strong>la</strong> Niñez. Niñez y adolescencia en el Perú: quién hace qué y dón<strong>de</strong>. Lima, 2005.Gamero, J. y otros. “Vigi<strong>la</strong>ncia social: teoría y práctica en el Perú”. Investigaciones breves, n.º 20. Lima: CIES, Desco, CAD, 2004.Henríquez, N. “Red <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>para</strong> <strong>la</strong> concertación. La experiencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>”.Lima: MCLCP, 2005.Lerner Febres, Salomón. Discurso en <strong>la</strong> presentación <strong>de</strong>l Informe Final <strong>de</strong> <strong>la</strong> CVR al presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> República Alejandro Toledo.Lima, 28 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2003.<strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>. Acuerdos regionales por <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización y <strong>la</strong> gobernabilidad.Candidatos y candidatas a gobiernos regionales y sociedad civil. Lima: MCLCP, octubre-noviembre <strong>de</strong> 2002.Ministerio <strong>de</strong> Economía y Finanzas (MEF). Marco Macroeconómico Multianual 2007-2009. Lima: MEF, 2006.O’Brien, E. y J. Guevara. “Informe sobre programas sociales”. Lima: MCLCP, 2001.PCM-MEF. Informe Preelectoral. Administración 2001-2006. En: .Programa A Trabajar Urbano. “Presentación <strong>de</strong> logros 2005”. Enero <strong>de</strong> 2006.Reuben, W. y L. Belsky. “La voz ciudadana en <strong>la</strong> rendición <strong>de</strong> cuentas <strong>de</strong> <strong>la</strong> política social”. En: Daniel Cotlear (ed.). Un nuevo <strong>contra</strong>tosocial <strong>para</strong> el Perú. ¿Cómo lograr un país más educado, saludable y solidario? Lima: Banco Mundial, 2006, pp. 385-450.Sierra, J. Presupuesto <strong>de</strong>partamentalizado 2001-2002. Lima: ANC, 2001.–––––––––. “Análisis histórico <strong>de</strong>l presupuesto <strong>de</strong>partamentalizado: 2001-2005”. Lima: MCLCP, febrero 2005.Bibliografía 93


ApéndicePropuestasconcertadas <strong>para</strong> el <strong>de</strong>sarrollohumano, <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralizacióny <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobrezaen el perúSíntesis <strong>de</strong> documentos y propuestas <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCPLima, agosto <strong>de</strong> 2006


Entre junio y agosto <strong>de</strong> 2006, en el contexto <strong>de</strong> <strong>la</strong> transferencia <strong>de</strong> gobierno y <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción<strong>de</strong> <strong>la</strong>s nuevas autorida<strong>de</strong>s nacionales, <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong> (MCLCP) preparóun conjunto <strong>de</strong> documentos con el fin <strong>de</strong> exponer sus propuestas <strong>para</strong> el <strong>de</strong>sarrollo humano, <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralizacióny <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza.Dichos documentos tienen como matriz <strong>de</strong> referencia los <strong>de</strong>safíos y propuestas incluidos en <strong>la</strong> segunda parte <strong>de</strong>este libro. Para presentar<strong>la</strong>s en el proceso <strong>de</strong> transferencia al nuevo Gobierno, <strong>la</strong>s propuestas fueron reor<strong>de</strong>nadas,precisadas y complementadas con temas que no habían sido suficientemente <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos en <strong>la</strong> matriz inicial.Así, por un <strong>la</strong>do se reor<strong>de</strong>naron <strong>la</strong>s propuestas <strong>de</strong> carácter nacional, distinguiendo entre acciones prioritarias y estratégicas.También se precisaron algunas medidas, así como <strong>la</strong>s entida<strong>de</strong>s públicas involucradas en <strong>la</strong> ejecución,y se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ron algunas propuestas complementarias <strong>de</strong> carácter sectorial y territorial.Hecho esto, fueron puestas en manos <strong>de</strong> los ministros <strong>de</strong>l Gobierno anterior, luego <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comisiones <strong>de</strong> transferencia<strong>de</strong> cada sector <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo y, finalmente, <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte electo, en <strong>la</strong> Reunión Nacional <strong>de</strong> Coordinadores<strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP realizada el 22 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2006.El documento <strong>de</strong> síntesis que ahora presentamos como apéndice fue entregado en <strong>la</strong> reunión <strong>de</strong>l Comité EjecutivoNacional <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> con el doctor Jorge Del Castillo, presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Ministros. Lareunión se realizó el 29 <strong>de</strong> agosto y contó con <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> seis ministros <strong>de</strong> Estado, el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>lConsejo Nacional <strong>de</strong> Descentralización y representantes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s entida<strong>de</strong>s públicas, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s organizaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>sociedad civil y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cooperación Internacional que integran <strong>la</strong> MCLCP.Apéndice


IntroducciónLa superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza no es el resultado automático<strong>de</strong> cualquier proceso económico o político:es fruto <strong>de</strong> <strong>la</strong> voluntad humana. La <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong>pobreza <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>, por ello, <strong>de</strong> <strong>la</strong> conciencia moral<strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad y <strong>de</strong> <strong>la</strong> solidaridad que expresen su<strong>sin</strong>tegrantes.La MCLCP es una instancia mixta <strong>de</strong> concertación entreel Estado y <strong>la</strong> sociedad civil, cuyas funciones fueroninstitucionalizadas en <strong>la</strong> octava disposición final <strong>de</strong><strong>la</strong> ley 27867, Ley Orgánica <strong>de</strong> Gobiernos Regionales.Se trata <strong>de</strong> funciones <strong>de</strong> coordinación, facilitación yevaluación, no <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> programas o proyectosespecíficos.Esta es <strong>la</strong> visión que hemos alcanzado en <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong><strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong> los representantes<strong>de</strong>l Estado y <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil, acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong>magnitud <strong>de</strong>l problema que enfrentamos y <strong>la</strong> complejidad<strong>de</strong> <strong>la</strong>s tareas que es preciso encarar si nos proponemoserradicar este f<strong>la</strong>gelo <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida nacional.En razón <strong>de</strong> ello, el objetivo <strong>de</strong> estas propuestas esp<strong>la</strong>ntear los términos sobre los cuales podríamos avanzaren <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición y consolidación <strong>de</strong> reg<strong>la</strong>s <strong>de</strong> convivenciay solidaridad que consi<strong>de</strong>ramos necesarias <strong>para</strong>fortalecer los esfuerzos que los propios pobres <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n<strong>para</strong> salir <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza.De esta visión se <strong>de</strong>riva <strong>la</strong> convicción según <strong>la</strong> cual enten<strong>de</strong>mosque <strong>la</strong> sociedad y el Estado, en conjunto, tienen<strong>la</strong> obligación moral <strong>de</strong> enfrentar<strong>la</strong>, institucionalizandoreg<strong>la</strong>s <strong>de</strong> convivencia y solidaridad en <strong>la</strong> economía,<strong>la</strong> política y <strong>la</strong> cultura que no <strong>de</strong>jen a los ciudadanos<strong>de</strong>sam<strong>para</strong>dos y excluidos en su propia sociedad.Luego <strong>de</strong> cinco años y medio <strong>de</strong> ardua <strong>la</strong>bor, <strong>la</strong>MCLCP cuenta con un conjunto <strong>de</strong> propuestas concertadas<strong>para</strong> el <strong>de</strong>sarrollo humano, <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización y<strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza.Específicamente, en esta síntesis se reseñan <strong>la</strong>s siguientespropuestas:• Propuestas <strong>de</strong> carácter nacional, que compren<strong>de</strong>ntanto acciones prioritarias como accionesestratégicas.• Propuestas <strong>de</strong> carácter sectorial, don<strong>de</strong> se p<strong>la</strong>nteanmecanismos <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> <strong>la</strong> infancia y mecanismosconcretos <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong> <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong>l Estadoen procesos consi<strong>de</strong>rados c<strong>la</strong>ves en <strong>la</strong> <strong>lucha</strong><strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza.Apéndice


• Propuestas <strong>de</strong> carácter territorial, que compren<strong>de</strong>nlos aportes <strong>para</strong> <strong>la</strong> agenda <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l eje altoandino,así como aportes específicos <strong>para</strong> el <strong>de</strong>partamento<strong>de</strong> Puno.Esta síntesis se complementa con tres cuadros quepresentan el <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> cada grupo <strong>de</strong> propuestas, estoes, <strong>la</strong>s acciones <strong>de</strong> política, <strong>la</strong>s medidas sugeridas y lossectores <strong>de</strong>l Estado involucrados en su ejecución.1. Las propuestas <strong>de</strong> carácternacional <strong>para</strong> <strong>la</strong> superación <strong>de</strong> <strong>la</strong>pobreza1.1. Acciones prioritarias <strong>para</strong> <strong>la</strong>superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobrezaCon re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong>s acciones <strong>de</strong> carácter prioritario, <strong>la</strong>MCLCP propone tres conjuntos <strong>de</strong> acciones <strong>para</strong> evitarque se siga dañando a <strong>la</strong>s personas, perdiendo capacida<strong>de</strong>shumanas y cerrando oportunida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> sectoresamplios <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción.• Las urgencias que no pue<strong>de</strong>n esperar, estoes, acciones re<strong>la</strong>cionadas con situaciones graves<strong>de</strong> amenaza a <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas y que, peseal esfuerzo <strong>de</strong> los sectores, no son atendidas con <strong>la</strong>premura que se requiere.Estas urgencias compren<strong>de</strong>n, entre otras, darprotección inmediata y efectiva a <strong>la</strong> niñez; hacerefectivo el cumplimiento <strong>de</strong>l P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Re<strong>para</strong>cionesa <strong>la</strong>s víctimas <strong>de</strong> <strong>la</strong> violencia política;elevar el aprendizaje básico en razonamientológico-matemático, comunicación integral y valoresciudadanos y humanos, así como aten<strong>de</strong>r<strong>la</strong> infraestructura esco<strong>la</strong>r en riesgo; incrementarperiódicamente el sa<strong>la</strong>rio mínimo vital, <strong>de</strong> maneraque logre converger con <strong>la</strong> canasta <strong>de</strong> subsistenciafamiliar; impulsar <strong>de</strong>cididamente el empleojuvenil vincu<strong>la</strong>do con el <strong>de</strong>sarrollo local, y reforzar<strong>la</strong> seguridad ciudadana.• La implementación <strong>de</strong>l Pacto Social por <strong>la</strong>Inversión y el Empleo Digno aprobado por elForo <strong>de</strong>l Acuerdo Nacional, fundamentalmenteen los aspectos referidos a <strong>la</strong> productividad y <strong>la</strong>competitividad.De acuerdo con lo establecido en este Pacto, “el empleodigno es el trabajo <strong>de</strong> calidad en condiciones <strong>de</strong>libertad y equidad, en el cual los <strong>de</strong>rechos son protegidos,cuenta con remuneración a<strong>de</strong>cuada y protecciónsocial”. El mismo Pacto, en su tercera sección,<strong>de</strong>fine <strong>la</strong>s políticas específicas <strong>de</strong> Estado <strong>para</strong> <strong>la</strong> promoción<strong>de</strong> <strong>la</strong> inversión y el <strong>de</strong>sarrollo humano que <strong>la</strong>MCLCP recoge en estas recomendaciones, tanto enlo referido a <strong>la</strong> productividad y competitividad comoen lo que respecta al <strong>de</strong>sarrollo agropecuario.• La mejora <strong>de</strong> los procesos participativos y <strong>de</strong>concertación. En este rubro se proponen accionescomo <strong>la</strong> consolidación <strong>de</strong>l Foro <strong>de</strong>l Acuerdo Nacional,<strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> P<strong>la</strong>nificación Concertaday los Presupuestos Participativos y <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCPcomo sistema nacional <strong>de</strong> participación y concertaciónentre el Estado y <strong>la</strong> sociedad civil, así como elmejoramiento <strong>de</strong>l marco normativo <strong>de</strong> los Consejos<strong>de</strong> Coordinación Regional (CCR), los Consejos <strong>de</strong>Coordinación Local (CCL) y los Consejos ConsultivosSectoriales.1.2. Acciones estratégicas <strong>para</strong> <strong>la</strong>superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobrezaCon re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong>s acciones <strong>de</strong> carácter estratégico, <strong>la</strong>MCLCP p<strong>la</strong>ntea tres conjuntos <strong>de</strong> políticas:• Crecimiento económico con inclusión <strong>de</strong><strong>la</strong>s mayorías, don<strong>de</strong> se propone orientar c<strong>la</strong>ra y<strong>Futuro</strong> <strong>sin</strong> <strong>Pobreza</strong>


firmemente <strong>la</strong>s políticas económicas en función <strong>de</strong>objetivos sociales, vincu<strong>la</strong>dos al bienestar <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>cióny al ejercicio <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos y responsabilida<strong>de</strong>scomo ciudadanos.Frente a <strong>la</strong> escasa articu<strong>la</strong>ción productiva y los heterogéneosniveles <strong>de</strong> productividad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresasen nuestro país, se p<strong>la</strong>ntea <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> establecer<strong>sin</strong>ergias entre gran<strong>de</strong>s, medianas, pequeñas ymicroempresas, urbanas y rurales, conectando:– <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> divisas con el aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong>productividad y <strong>la</strong> ampliación <strong>de</strong> mercados <strong>de</strong><strong>la</strong>s PYMES <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s regiones <strong>de</strong>l país;– <strong>la</strong> recaudación tributaria con <strong>la</strong> universalización,mejora y homogeneización <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>enseñanza y <strong>de</strong> <strong>la</strong> atención a <strong>la</strong> salud y <strong>la</strong> seguridadciudadana necesarios <strong>para</strong> <strong>la</strong> creación <strong>de</strong>“capital humano”;– <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda nacional e internacional con <strong>la</strong> oferta<strong>de</strong> <strong>la</strong>s microempresas y PYMES en todo elpaís.• Universalización <strong>de</strong> los servicios públicoscon estándares <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> los servicios,don<strong>de</strong> se propone garantizar el acceso a servicios<strong>de</strong> calidad, con prioridad en educación y salud, enel entendido <strong>de</strong> que <strong>la</strong>s políticas sociales <strong>de</strong>bengarantizar un piso básico <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s, común<strong>para</strong> toda <strong>la</strong> sociedad peruana.• Profundización <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización<strong>de</strong>l Estado. En el marco <strong>de</strong>l fortalecimiento<strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>mocrático, se propone,entre otras acciones, dar prioridad al <strong>de</strong>sarrollo yfortalecimiento <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gobierno y <strong>de</strong>administración en los ámbitos regionales y locales,<strong>para</strong> hacer sostenible <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización; diseñarpolíticas nacionales <strong>de</strong> compensación <strong>para</strong> que <strong>la</strong>necesaria <strong>de</strong>scentralización fiscal no se conviertaen un nuevo factor <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> inequida<strong>de</strong>ntre territorios al interior <strong>de</strong>l país, y promover espacios<strong>de</strong> coordinación, p<strong>la</strong>nificación conjunta y <strong>de</strong>cooperación entre municipios y gobiernos regionales,generando procesos prácticos <strong>de</strong> integraciónalre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s comunes, proyectos yprogramas.Des<strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia y los aprendizajes <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP,estas propuestas <strong>de</strong>ben complementarse con <strong>la</strong> necesariay hasta ahora postergada reforma <strong>de</strong>mocrática<strong>de</strong>l Estado peruano. En este contexto, <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>la</strong>c<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> <strong>la</strong> reforma, su carácter <strong>de</strong>mocrático, está en <strong>la</strong>participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción y <strong>la</strong> concertación entre elEstado y <strong>la</strong> sociedad civil.Al presentar estas propuestas, <strong>la</strong> MCLCP quiere explicitary poner especial énfasis en su carácter integral. Lare<strong>la</strong>ción entre el<strong>la</strong>s es una condición <strong>de</strong> sostenibilida<strong>de</strong>n <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza. La implementación <strong>de</strong> <strong>la</strong>sacciones prioritarias hace necesario adoptar políticas<strong>de</strong> carácter estratégico y, <strong>de</strong> igual modo, <strong>la</strong> adopción<strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas estratégicas requiere <strong>de</strong> <strong>la</strong> puesta enmarcha <strong>de</strong> acciones inmediatas.La MCLCP quiere l<strong>la</strong>mar <strong>la</strong> atención sobre <strong>la</strong> gravedad<strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza en <strong>la</strong>s áreas rurales; por esoconsi<strong>de</strong>ra necesario que los diferentes sectores <strong>de</strong>lEstado <strong>de</strong>sarrollen estrategias particu<strong>la</strong>res <strong>para</strong> estosespacios.2. Las propuestas <strong>de</strong> caráctersectorial <strong>para</strong> <strong>la</strong> superación <strong>de</strong> <strong>la</strong>pobrezaBajo este rubro se agrupan dos conjuntos <strong>de</strong> propuestas:• Mecanismos e instrumentos <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> <strong>la</strong>infancia.Apéndice


• Mecanismos e instrumentos <strong>para</strong> <strong>la</strong> mejora <strong>de</strong> <strong>la</strong>gestión <strong>de</strong>l Estado.2.1. Mecanismos e instrumentos <strong>de</strong>protección <strong>de</strong> <strong>la</strong> infanciaLa <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> propone dos mecanismosespecíficos <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> <strong>la</strong> infancia en nuestropaís: (i) convertir <strong>la</strong> protección <strong>de</strong> <strong>la</strong> infancia en una reg<strong>la</strong>fiscal, y (ii) crear un fondo <strong>para</strong> <strong>la</strong> protección <strong>de</strong> estesector vulnerable <strong>de</strong> nuestra pob<strong>la</strong>ción.2.1.1. La protección <strong>de</strong> <strong>la</strong> infancia comonueva reg<strong>la</strong> fiscalLa ley 27958, Ley <strong>de</strong> Responsabilidad y TransparenciaFiscal, en el capítulo referido a <strong>la</strong> responsabilidad fiscal,contiene un conjunto <strong>de</strong> disposiciones —l<strong>la</strong>madas reg<strong>la</strong>sfiscales— a <strong>la</strong>s cuales <strong>de</strong>ben someterse <strong>la</strong>s leyesanuales <strong>de</strong> presupuesto, en<strong>de</strong>udamiento y equilibriofinanciero, los créditos suplementarios y <strong>la</strong> ejecuciónpresupuestal. Asimismo, contiene reg<strong>la</strong>s <strong>de</strong> excepciónreferidas a casos <strong>de</strong> emergencia o <strong>de</strong> crisis internacionaly <strong>de</strong>crecimiento <strong>de</strong>l PBI.Actualmente, <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s fiscales norman el porcentaje<strong>de</strong>l déficit fiscal, el incremento anual <strong>de</strong>l gasto no financiero,el en<strong>de</strong>udamiento público a mediano p<strong>la</strong>zo y <strong>la</strong>sprevisiones <strong>para</strong> los años <strong>de</strong> elecciones generales.El propósito <strong>de</strong> esta propuesta es convertir en permanente<strong>la</strong> novena disposición complementaria <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley28653, Ley <strong>de</strong> Equilibrio Financiero <strong>de</strong>l año 2006, queestablece <strong>la</strong>s siguientes activida<strong>de</strong>s prioritarias <strong>de</strong> protección<strong>de</strong> <strong>la</strong> infancia:• atención <strong>de</strong>l neonato menor <strong>de</strong> 29 días;• control <strong>de</strong> asistencia <strong>de</strong> profesores y alumnos;• atención educativa prioritaria a niños y niñas <strong>de</strong> 5 a7 años;• formación matemática y comprensión <strong>de</strong> lectura alfinal <strong>de</strong>l primer ciclo <strong>de</strong> Educación Primaria (segundoaño <strong>de</strong> Primaria);• acompañamiento pedagógico a docentes en e<strong>la</strong>u<strong>la</strong>;• capacitación a docentes;• atención a infraestructura esco<strong>la</strong>r en condiciones <strong>de</strong>riesgo y vigi<strong>la</strong>ncia;• control <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong>l agua <strong>para</strong> consumo humano.Dadas <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s fiscales, con ellose expresaría <strong>la</strong> prioridad que el Estado le asigna a <strong>la</strong>atención <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s básicas y los servicios universalesque <strong>de</strong>be brindar.2.1.2. Creación <strong>de</strong>l Fondo Nacional <strong>de</strong>Protección <strong>de</strong> <strong>la</strong> InfanciaEsta propuesta busca cumplir con el propósito superior<strong>de</strong> <strong>la</strong> novena disposición complementaria <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley28653; a saber, garantizar los recursos públicos necesarios<strong>para</strong> cubrir <strong>la</strong>s brechas en un conjunto <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>sprioritarias con alta inci<strong>de</strong>ncia en <strong>la</strong> infancia y en <strong>la</strong>transmisión intergeneracional <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza.Se trata <strong>de</strong> enfrentar <strong>la</strong> no aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> mencionadanovena disposición complementaria en los créditossuplementarios aprobados hasta <strong>la</strong> fecha. Esta propuestapermitiría establecer un mecanismo que reservelos fondos previstos en <strong>la</strong> ley <strong>para</strong> <strong>la</strong> protección <strong>de</strong><strong>la</strong> infancia.• registros <strong>de</strong> nacimiento y <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad;• atención <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer gestante;• atención <strong>de</strong>l niño menor <strong>de</strong> 5 años;• atención <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s diarreicas agudas y enfermeda<strong>de</strong>srespiratorias agudas;2.2. Mecanismos e instrumentos <strong>de</strong>mejora <strong>de</strong> <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong>l EstadoLa <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> propone tres mecanismosespecíficos <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong> <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong>l Estado en<strong>Futuro</strong> <strong>sin</strong> <strong>Pobreza</strong>


procesos que se consi<strong>de</strong>ra c<strong>la</strong>ves en <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong>pobreza en esta etapa.2.2.1. Definición <strong>de</strong> estándares <strong>de</strong> calidad<strong>de</strong> los servicios básicos <strong>de</strong>l EstadoLa <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> estándares <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> los serviciosbásicos <strong>de</strong>be ser el punto <strong>de</strong> encuentro <strong>de</strong> dosenfoques que en <strong>la</strong> actualidad no dialogan ni se articu<strong>la</strong>nlo suficiente: el enfoque <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> <strong>la</strong>spersonas y el enfoque <strong>de</strong> <strong>la</strong> gestión por resultados.En noviembre <strong>de</strong> 2005, el Foro <strong>de</strong>l Acuerdo Naciona<strong>la</strong>probó el “Compromiso <strong>para</strong> <strong>la</strong> mejora <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong>lgasto con una visión <strong>de</strong> <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo”, don<strong>de</strong> se p<strong>la</strong>ntea,en primer lugar, una <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>s centradasen el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s humanas y, luego, <strong>de</strong>medidas presupuestarias <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong>lgasto público. A partir <strong>de</strong> esa experiencia, <strong>la</strong> MCLCPpropone <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> estándares <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> losservicios básicos <strong>de</strong>l Estado.La propuesta busca que los sectores <strong>de</strong>l Estado conresponsabilida<strong>de</strong>s en los asuntos sociales (EducaciónSalud, MIMDES, PCM y MEF) puedan producirestándares, protocolos y procedimientos <strong>de</strong> losservicios sociales básicos. Eso permitiría enfrentarlos problemas <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> informaciónconfiable y permanente sobre <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> los servicios—especialmente en <strong>la</strong>s zonas rurales— y, asu vez, mejorar <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los requerimientospresupuestales específicos y <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> metasen el ejercicio presupuestal.2.2.2. Mejora en el contenido <strong>de</strong>l MarcoMacroeconómico MultianualEsta propuesta parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> incorporar enel Marco Macroeconómico Multianual <strong>la</strong>s proyecciones<strong>de</strong> gasto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s funciones sociales <strong>de</strong>l Estado (saludy educación, fundamentalmente) y su distribución porregiones <strong>para</strong>, <strong>de</strong> esa manera, hacer más transparenteesta información y visibilizar si se cumplen los compromisosasumidos por el Estado peruano, tanto en el ámbitonacional (Políticas <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong>l Acuerdo Nacional,por ejemplo) como en el internacional (Objetivos <strong>de</strong> Desarrollo<strong>de</strong>l Milenio).Igualmente, es preciso incorporar <strong>de</strong> manera permanenteen este instrumento <strong>la</strong>s proyecciones sobre <strong>la</strong>scondiciones y calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción así como<strong>de</strong> los impactos en estas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s medidas económicas y<strong>la</strong>s políticas públicas. Ello supone <strong>la</strong> inclusión <strong>de</strong> indicadores<strong>de</strong> <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong>l empleo digno, <strong>de</strong>l ingreso <strong>de</strong>los hogares y <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>snutrición crónica.2.2.3. Mejora en el Sistema Nacional <strong>de</strong>Inversión PúblicaPara <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong>, el Sistema Nacional<strong>de</strong> Inversión Pública (SNIP) constituye un avance enel país en cuanto “banco <strong>de</strong> proyectos” y sistema <strong>de</strong>transparencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> información sobre los proyectos <strong>de</strong>inversión en curso. Es preciso revisar el alineamiento<strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong>l SNIP con los procesos <strong>de</strong>p<strong>la</strong>neamiento concertado y presupuesto participativo.Asimismo, se requiere revisar cómo funciona el SNIP enel caso <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> carácter social y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s.Con respecto al ciclo <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> inversión pública—en los términos en los que este se encuentra<strong>de</strong>finido en el SNIP—, <strong>la</strong>s mejoras que se propone introducirse refieren básicamente a <strong>la</strong>s etapas <strong>de</strong> formu<strong>la</strong>cióny evaluación y, complementariamente, al marconormativo <strong>de</strong> <strong>la</strong> priorización <strong>de</strong> proyectos.3. Las propuestas <strong>de</strong> carácterterritorial <strong>para</strong> <strong>la</strong> superación <strong>de</strong> <strong>la</strong>pobrezaBajo este rubro se agrupan dos conjuntos <strong>de</strong> propuestas:Apéndice


• Agenda <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l eje altoandino.• Puno exportador con inclusión social.3.2. Puno exportador con inclusiónsocial3.1. Para una agenda <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong>l eje altoandinoLas propuestas <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> carácter nacional son elmarco <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s propuestas <strong>para</strong> una agenda<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l eje altoandino; no constituyen unaagenda exhaustiva <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>para</strong> dicho eje.Las propuestas tienen como objetivo contribuir a <strong>la</strong>agenda que el Gobierno viene formu<strong>la</strong>ndo <strong>para</strong> estazona <strong>de</strong>l país y, al hacerlo, poner énfasis en algunasmedidas <strong>de</strong> carácter inmediato especialmente orientadasa <strong>la</strong>s áreas rurales, que han sido siempre postergadasen <strong>la</strong>s políticas públicas.El ámbito <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong> estas propuestas compren<strong>de</strong>los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Puno, Cusco, Apurímac,Ayacucho, Huancavelica, Huanuco, Junín y Pasco.Estas propuestas p<strong>la</strong>ntean:• Dar mayor atención a los problemas causados porel friaje y otros <strong>de</strong>sastres.• Reforzar los servicios <strong>de</strong> educación, salud, saneamiento,nutrición e i<strong>de</strong>ntidad.• Apoyar <strong>la</strong> implementación <strong>de</strong>l P<strong>la</strong>n Integral <strong>de</strong>Re<strong>para</strong>ciones.• La capitalización agropecuaria, <strong>la</strong> competitividad y e<strong>la</strong>sociativismo.• La integración física y <strong>la</strong> conectividad.• Reforzar los sistemas <strong>de</strong> información, transparenciay rendición <strong>de</strong> cuentas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s gestiones públicas locales,regionales y nacional.• Fortalecer <strong>la</strong> concertación entre el Estado y <strong>la</strong> sociedady <strong>de</strong> los espacios <strong>de</strong> participación y controlciudadano; articu<strong>la</strong>r a los sectores <strong>de</strong>l Estado y fortalecerel capital social.Las propuestas se presentan en dos grupos: por un<strong>la</strong>do, aquel<strong>la</strong>s medidas que <strong>de</strong>berían formar parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>agenda <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, y por otro, <strong>la</strong>s acciones <strong>de</strong> ejecucióninmediata cuya aplicación constituiría una señal <strong>de</strong> <strong>la</strong><strong>de</strong>cisión y compromiso con el impulso <strong>de</strong> esta agenda.Así, <strong>para</strong> enfrentar el fenómeno <strong>de</strong>l friaje, se proponedos medidas <strong>de</strong> aplicación inmediata: <strong>la</strong> atención <strong>de</strong>enfermeda<strong>de</strong>s respiratorias agudas, implementandolos establecimientos en lugares alejados o distantes, y<strong>la</strong> protección <strong>de</strong>l ganado (cobertizos, pacas <strong>de</strong> heno,multivitamínicos y medicinas).Las propuestas específicas <strong>para</strong> <strong>la</strong> agenda <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloson cuatro:• Puno exportador: contemp<strong>la</strong> <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s potencialida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> región en <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> truchas, lácteosy tejidos, aprovechando su posición frente a losmercados <strong>de</strong> Bolivia, Brasil, Chile y el sur <strong>de</strong>l Perú.• P<strong>la</strong>n Regional Concertado por <strong>la</strong> Infancia: como producto<strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> concertación, se dispone<strong>de</strong> un instrumento que propone acciones específicas<strong>de</strong> protección <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> 0 a 5 años enel periodo 2005–2010, que <strong>de</strong>be convertirse en <strong>la</strong>base <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo humano <strong>de</strong> Puno.• Descontaminación <strong>de</strong>l <strong>la</strong>go: p<strong>la</strong>ntea enfrentar elprincipal problema ambiental <strong>de</strong> Puno, que es <strong>la</strong>contaminación por aguas servidas <strong>de</strong>l <strong>la</strong>go Titicacay por minerales en ríos afluentes, como el Ramis.• Gobernabilidad: <strong>la</strong>s propuestas se orientan a mejorar <strong>la</strong>re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s con <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, mediante<strong>la</strong> transparencia y el apoyo a <strong>la</strong> vigi<strong>la</strong>ncia ciudadana.Cada una <strong>de</strong> estas propuestas cuenta con un p<strong>la</strong>n <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>do,don<strong>de</strong> se evalúa <strong>la</strong> situación y se propone <strong>la</strong>s accionesy metas específicas <strong>para</strong> su puesta en práctica.10<strong>Futuro</strong> <strong>sin</strong> <strong>Pobreza</strong>


Propuestas concertadas <strong>de</strong> acciones prioritarias <strong>para</strong> el <strong>de</strong>sarrollo humano,<strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización y <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobrezaI. LAS URGENCIAS QUE NO PUEDEN ESPERARAcciones Principales medidas Sectores involucrados1. Brindar protección inmediata yefectiva a <strong>la</strong> niñez.• Control <strong>de</strong>l embarazo y parto seguro.• Crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l niño durante sus primeros 5años <strong>de</strong> vida.• Prevención y tratamiento <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s diarreicas yenfermeda<strong>de</strong>s respiratorias agudas.• Provisión <strong>de</strong> agua segura.• Educación Inicial y Primaria <strong>de</strong> calidad.• Inscripción oportuna <strong>de</strong>l nacido vivo.• Implementación <strong>de</strong>l Programa Integral <strong>de</strong> Nutrición Infantil.MINSAMINSA – MIMDESMINSAMinisterio <strong>de</strong> Vivienda,Municipalida<strong>de</strong>sMINEDUMINSA, Municipalida<strong>de</strong>sMIMDES, MINSA, MINEDU2. Hacer efectivo el cumplimiento<strong>de</strong>l P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Re<strong>para</strong>ciones a <strong>la</strong>svíctimas <strong>de</strong> <strong>la</strong> violencia política.• Aprobación <strong>de</strong>l reg<strong>la</strong>mento <strong>de</strong>l P<strong>la</strong>n Integral <strong>de</strong> Re<strong>para</strong>ción(PIR).• Priorizar <strong>la</strong>s acciones necesarias y asignar, en el más brevep<strong>la</strong>zo, <strong>la</strong>s partidas presupuestarias correspondientes.PCMPCM – MEF3. Implementar medidas <strong>de</strong> protecciónfrente a situaciones <strong>de</strong> graveriesgo <strong>para</strong> <strong>la</strong> salud <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas.• Control <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong>l agua.• Ampliación <strong>de</strong>l Seguro Integral <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong>l MINSA.• Establecimiento <strong>de</strong> un fondo común <strong>para</strong> <strong>la</strong> atención <strong>de</strong>enfermeda<strong>de</strong>s catastróficas.• Control <strong>de</strong> <strong>la</strong> ma<strong>la</strong>ria, <strong>la</strong> tuberculosis, el VIH/sida y otrasenfermeda<strong>de</strong>s transmisibles graves.MINSAMINSAPCM, MEF, MINSAMINSAuApéndice 11


Acciones Principales medidas Sectores involucrados4. Elevar el aprendizaje básico enrazonamiento lógico-matemático,comunicación integral y valoresciudadanos, así como aten<strong>de</strong>r <strong>la</strong>infraestructura esco<strong>la</strong>r en riesgo.• Acompañamiento pedagógico a docentes en el au<strong>la</strong>.• Capacitación <strong>de</strong> maestros.• Control <strong>de</strong> asistencia <strong>de</strong> los profesores y alumnos.• Cumplimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s horas <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se.• Rescate <strong>de</strong> <strong>la</strong> infraestructura esco<strong>la</strong>r en riesgo.MINEDU5. Incrementar periódicamente elsa<strong>la</strong>rio mínimo vital, <strong>de</strong> maneraque logre converger con <strong>la</strong> canasta<strong>de</strong> subsistencia familiar.• Que el sa<strong>la</strong>rio mínimo vital responda al concepto <strong>de</strong> empleodigno <strong>de</strong>l Acuerdo Nacional y, por lo tanto, que se fije enfunción <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> <strong>la</strong> canasta <strong>de</strong> subsistencia familiar.• Recuperación <strong>de</strong>l cálculo <strong>de</strong>l sa<strong>la</strong>rio mínimo vital por <strong>de</strong>partamentos,dada <strong>la</strong> variedad territorial <strong>de</strong> costos <strong>de</strong> <strong>la</strong>canasta familiar.Ministerio <strong>de</strong> TrabajoConsejo Nacional <strong>de</strong>l Trabajo6. Impulsar <strong>de</strong>cididamente el empleojuvenil vincu<strong>la</strong>do al <strong>de</strong>sarrollolocal.• Políticas activas dirigidas a mejorar <strong>la</strong>s calificaciones yoportunida<strong>de</strong>s <strong>la</strong>borales <strong>de</strong> los jóvenes <strong>para</strong> que puedancontribuir al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus localida<strong>de</strong>s.Ministerio <strong>de</strong> Trabajo7. Erradicar <strong>la</strong> violencia familiar. • Contrarrestar <strong>la</strong>s causas <strong>de</strong> <strong>la</strong> violencia familiar y <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rprogramas específicos <strong>contra</strong> este tipo <strong>de</strong> f<strong>la</strong>gelo,especialmente en el caso <strong>de</strong>l maltrato infantil.MIMDES8. Detener drásticamente <strong>la</strong> contaminaciónambiental que afecta gravemente<strong>la</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas.• Exigir el cumplimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s normas <strong>de</strong> manejo ambientaly re<strong>para</strong>r los daños causados a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción y al medioambiente.PCMMinisterio <strong>de</strong> Energía y MinasMinisterio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Producción9. Reforzar <strong>la</strong> seguridad ciudadana. • Asegurar <strong>la</strong> presencia policial disuasiva en zonas popu<strong>la</strong>res.• Detener <strong>la</strong> corrupción al interior <strong>de</strong> <strong>la</strong> PNP, que <strong>de</strong>bilita sucapacidad <strong>de</strong> acción.• Reimpulsar <strong>la</strong> reforma policial en sus diferentes dimensiones.Ministerio <strong>de</strong>l Interioru12<strong>Futuro</strong> <strong>sin</strong> <strong>Pobreza</strong>


II. LLEVAR A LA PRÁCTICA EL PACTO SOCIAL POR LA INVERSIÓN Y EL EMPLEO DIGNOAcciones Principales medidas Sectores involucrados1. Fomentar <strong>la</strong> inversión productiva,especialmente en maquinaria yequipo, en micro, pequeñas, medianasy gran<strong>de</strong>s empresas.• Aplicar mecanismos <strong>de</strong> promoción y formalización <strong>de</strong> <strong>la</strong>microempresa y <strong>la</strong> pequeña empresa mediante <strong>la</strong> implementaciónintersectorial <strong>de</strong>l P<strong>la</strong>n MYPE y el monitoreo <strong>de</strong>sus resultados.PCMMEFMinisterio <strong>de</strong> Trabajo2. Promover <strong>la</strong>s ca<strong>de</strong>nas productivasy <strong>la</strong> asociatividad empresarial.• Promover <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nas productivas y diversosconglomerados con potencial competitivo a esca<strong>la</strong> nacional,en un proceso co<strong>la</strong>borativo que incluya a <strong>la</strong> pequeñay microempresa, a <strong>la</strong> sociedad civil y a los organismosregionales.• Fomentar <strong>la</strong> asociatividad empresarial y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>proveedores <strong>de</strong> servicios especializados <strong>para</strong> consolidaruna oferta productiva <strong>de</strong> exportación.Ministerio <strong>de</strong> <strong>la</strong> ProducciónMinisterio <strong>de</strong> Comercio Exterior3. Política sobre remuneraciones yproductividad• Fomentar el empleo formal promoviendo <strong>la</strong> mejora <strong>de</strong> lo<strong>sin</strong>gresos <strong>de</strong> los trabajadores y <strong>la</strong> competitividad <strong>de</strong> <strong>la</strong>sempresas.• Evitar los sobrecostos que, como medida <strong>de</strong> recaudación,gravan <strong>la</strong> <strong>contra</strong>tación formal.• Propiciar que los incrementos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s remuneracionesrespondan a los incrementos en <strong>la</strong> productividad <strong>de</strong> <strong>la</strong>sempresas.• Mejorar el po<strong>de</strong>r adquisitivo, actualizando periódicamente<strong>la</strong> remuneración mínima vital• Promover <strong>la</strong> capacitación y <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> precariedad<strong>la</strong>boral <strong>para</strong> <strong>la</strong> absorción <strong>de</strong> nuevas tecnología.MEFMinisterio <strong>de</strong> TrabajouApéndice 13


Acciones Principales medidas Sectores involucrados4. Políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> infraestructura• Fomentar <strong>la</strong> inversión privada y pública en infraestructura<strong>para</strong> incentivar <strong>la</strong> competitividad, el acceso universal y <strong>la</strong>integración nacional y regional, asegurando <strong>la</strong> cobertura,calidad y mantenimiento <strong>de</strong> los servicios en el tiempo, conprecios a<strong>de</strong>cuados.• Desarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong> infraestructura vial, portuaria, aeroportuaria,<strong>de</strong> saneamiento, <strong>de</strong> telecomunicaciones y <strong>de</strong> energía, coninversión privada y pública.• Impulsar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> información,generando condiciones <strong>para</strong> <strong>la</strong> inversión en <strong>la</strong> infraestructura<strong>de</strong> acceso a Internet.Ministerio <strong>de</strong> Transportesy Comunicaciones5. Fortalecer y ampliar <strong>la</strong>s instanciasgremiales y <strong>de</strong> diálogo y concertación.• Promover <strong>la</strong> representatividad y <strong>la</strong> participación en losgremios empresariales y <strong>la</strong>borales.• Fortalecer el alcance, <strong>la</strong> efectividad y el cumplimiento <strong>de</strong>los acuerdos <strong>de</strong>l Consejo Nacional <strong>de</strong>l Trabajo y Promoción<strong>de</strong>l Empleo, <strong>de</strong>l Consejo Nacional <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong><strong>la</strong> Micro y Pequeña Empresa, <strong>de</strong>l Consejo Nacional <strong>de</strong>Competitividad, <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP y <strong>de</strong> otras instancias <strong>de</strong>concertación.Ministerio <strong>de</strong> TrabajoPCM6. Política <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo agrario • Formar una alianza estratégica <strong>para</strong> el <strong>de</strong>sarrolloagrario entre el Estado, los empresarios y los gremiosorganizados.• E<strong>la</strong>borar un P<strong>la</strong>n Nacional <strong>de</strong> Desarrollo Agrario <strong>para</strong> elmediano y <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo, tomando como referencia los ochoejes centrales <strong>de</strong>l Pacto Agrario Nacional, establecidos en<strong>la</strong> Carta Ver<strong>de</strong> y el P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Re<strong>la</strong>nzamiento Agrario.Ministerio <strong>de</strong> Agriculturau14<strong>Futuro</strong> <strong>sin</strong> <strong>Pobreza</strong>


III. MEJORA DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS Y DE CONCERTACIÓNAcciones Principales medidas Sectores involucrados1. Consolidar <strong>la</strong> participación <strong>de</strong>lGobierno Nacional en el Foro <strong>de</strong>lAcuerdo Nacional.• Consolidar el Foro <strong>de</strong>l Acuerdo Nacional como espacio<strong>de</strong> concertación entre los diferentes actores nacionales:Estado, sociedad civil, empresariado y partidos políticos,estableciendo mecanismos permanentes <strong>de</strong> consulta <strong>para</strong>asuntos y normas <strong>de</strong> importancia especial <strong>para</strong> el país.PCM2. Consolidar los procesos <strong>de</strong> P<strong>la</strong>nificaciónConcertada y los PresupuestosParticipativos.• Ajustar el sistema presupuestal <strong>para</strong> ampliar los rubros <strong>de</strong>consulta, mejorando <strong>la</strong> información oportuna, <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndocapacida<strong>de</strong>s institucionales pertinentes en los distintosniveles <strong>de</strong>l Estado y perfeccionando los mecanismos <strong>de</strong>participación.MEF3. Consolidar <strong>la</strong> participación <strong>de</strong>lGobierno Nacional en <strong>la</strong> MCLCP.• Consolidar a <strong>la</strong> MCLCP como sistema nacional <strong>de</strong> participacióny concertación entre el Estado y <strong>la</strong> sociedad civil en<strong>la</strong> problemática <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza, estableciendo mecanismosque condicionen <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones sobre temas específicos,así como canales <strong>de</strong> información inmediata <strong>para</strong> el seguimientonacional <strong>de</strong> los principales programas sociales.PCM4. Mejorar el marco normativo <strong>de</strong> losCCR y CCL y los Consejos ConsultivosSectoriales.• Mejorar el marco normativo <strong>de</strong> modo que permita ampliar<strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil en este tipo <strong>de</strong> organismos,impulsar su funcionamiento y precisar mecanismos<strong>para</strong> <strong>la</strong> obligatoriedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> consulta y <strong>la</strong> manera <strong>de</strong>procesar<strong>la</strong>.Congreso <strong>de</strong> <strong>la</strong> RepúblicaPCM5. Desarrol<strong>la</strong>r un mayor diálogo con<strong>la</strong>s dinámicas locales y comunales,estableciendo sistemas queintegren espacios participativos.• Diseñar sistemas <strong>de</strong> participación en <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong>spolíticas y programas sociales, priorizando los generadospor <strong>la</strong>s propias comunida<strong>de</strong>s locales, evitando <strong>la</strong> multiplicacióny superposición <strong>de</strong> instancias.PCMuApéndice 15


Acciones Principales medidas Sectores involucrados6. Efectivizar <strong>la</strong>s normas <strong>de</strong> transparencia,neutralidad y rendición <strong>de</strong>cuentas.• Efectivizar <strong>la</strong>s normas <strong>de</strong> transparencia, neutralidad yrendición <strong>de</strong> cuentas en los distintos niveles <strong>de</strong>l Estado,mejorando <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> estos procesos.PCM7. Incluir <strong>la</strong> participación en los sistemas<strong>de</strong> control.• Incluir en los sistemas <strong>de</strong> control <strong>la</strong> exigencia <strong>de</strong>l funcionamiento<strong>de</strong> los procesos participativos, <strong>de</strong> concertacióny <strong>de</strong> consulta, así como <strong>de</strong> transparencia, neutralidad yrendición <strong>de</strong> cuentas.PCMContraloría General <strong>de</strong> <strong>la</strong> RepúblicaPropuestas concertadas <strong>de</strong> acciones estratégicas <strong>para</strong> el <strong>de</strong>sarrollo humano,<strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización y <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobrezaI. CRECIMIENTO ECONÓMICO CON INCLUSIÓN DE LAS MAYORÍASAcciones Principales medidas Sectores involucrados1. Conectar <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> divisascon el aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> productividady <strong>la</strong> ampliación <strong>de</strong> mercados <strong>de</strong> <strong>la</strong>sPYME <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s regiones <strong>de</strong>lpaís.• Aumentar <strong>de</strong> manera rápida y continua <strong>la</strong>s exportacionesper cápita, lo que equivale a una exportación cada vezmás diversificada y con mayor e<strong>la</strong>boración y contenidotecnológico, 1 <strong>de</strong>fendiendo el medio ambiente.• Retener una parte creciente <strong>de</strong> <strong>la</strong>s divisas generadas en elpaís negociando con <strong>la</strong>s empresas exportadoras.• Usar una creciente proporción <strong>de</strong> esas divisas <strong>para</strong> <strong>la</strong> importación<strong>de</strong> conocimiento (equipos, maquinaria, etcétera)<strong>para</strong> <strong>la</strong>s PYME, reduciendo <strong>la</strong> importancia re<strong>la</strong>tiva <strong>de</strong> <strong>la</strong>simportaciones agropecuarias.• Crear facilida<strong>de</strong>s crediticias y <strong>de</strong> capacitación a <strong>la</strong>s PYME<strong>de</strong> todo el país <strong>para</strong> <strong>la</strong> mejor organización empresarial, <strong>la</strong>mayor inversión en maquinaria y equipo y <strong>para</strong> comercializaren mercados cada vez más amplios.Consejo <strong>de</strong> MinistrosPCMMEF1 Es <strong>la</strong> orientación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>cimoctava política <strong>de</strong> Estado en el Acuerdo Nacional.u16<strong>Futuro</strong> <strong>sin</strong> <strong>Pobreza</strong>


Acciones Principales medidas Sectores involucrados2. Conectar <strong>la</strong> recaudación tributariacon <strong>la</strong> universalización, mejora yhomogeneización <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong><strong>la</strong> enseñanza y <strong>de</strong> <strong>la</strong> atención a<strong>la</strong> salud y <strong>la</strong> seguridad ciudadananecesarios <strong>para</strong> <strong>la</strong> creación <strong>de</strong>“capital humano”.• Elevar <strong>la</strong> recaudación tributaria reduciendo <strong>la</strong> evasión, <strong>la</strong>elusión, <strong>la</strong> regresividad y <strong>la</strong> estrechez <strong>de</strong> <strong>la</strong> base. 2• Reducir <strong>la</strong> proporción <strong>de</strong> gastos improductivos en el presupuestopúblico <strong>de</strong>l país.• Elevar <strong>la</strong> proporción <strong>de</strong>l gasto público en educación, saludy seguridad ciudadana.• Homogeneizar <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> enseñanza priorizando especialmente<strong>la</strong> elevación <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación en<strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l ámbito rural.Consejo <strong>de</strong> MinistrosPCMMEF3. Conectar <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda nacional einternacional con <strong>la</strong> oferta <strong>de</strong> <strong>la</strong>smicroempresas y PYME en todo elpaís.• Reformar <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción <strong>la</strong>boral con el fin <strong>de</strong> generar unamayor cooperación entre empresarios y <strong>sin</strong>dicatos y lograrque los aumentos <strong>de</strong> productividad sean mejor distribuidosy contribuyan más a <strong>la</strong> expansión <strong>de</strong>l mercado interno.• Dar prioridad al mantenimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s vías <strong>de</strong> transporte existentesy mejorar el servicio <strong>de</strong> puertos y aeropuertos. Ampliar<strong>la</strong> infraestructura <strong>de</strong> comunicación electrónica, como condición<strong>de</strong> un crecimiento extendido en todo el territorio.• Mejorar <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas <strong>de</strong> servicios públicos,logrando una participación a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> los usuariosy reorientando su actividad <strong>para</strong> asegurar <strong>la</strong> calidad en elservicio a consumidores y pequeños productores.• Estimu<strong>la</strong>r el asociativismo empresarial <strong>para</strong> lograr economías<strong>de</strong> esca<strong>la</strong> y <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nas productivas entreempresas industriales y comercializadoras y pequeñasempresas productoras <strong>de</strong>l campo y <strong>la</strong> ciudad.Consejo <strong>de</strong> MinistrosPCMMEFII. UNIVERSALIZACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS CON ESTÁNDARES BÁSICOS DE CALIDAD1. Ofrecer una cobertura <strong>de</strong> servicioscon calidad, eficiencia y equidad.• Romper <strong>la</strong> reproducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdad, impulsando<strong>la</strong> cobertura <strong>de</strong> servicios con calidad, eficiencia y equidad,particu<strong>la</strong>rmente en educación, salud y seguridadciudadana.Consejo <strong>de</strong> MinistrosPCMMEF2 El Acuerdo Nacional estableció <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> una recaudación tributaria “no menor al 18% <strong>de</strong>l PBI”.uApéndice 17


Acciones Principales medidas Sectores involucrados2. Dar peso y prioridad a <strong>la</strong>s políticaspromocionales y preventivas.• Dar peso y prioridad a <strong>la</strong>s políticas promocionales y preventivas,<strong>para</strong> evitar <strong>la</strong> pérdida <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s humanas,en particu<strong>la</strong>r el daño a <strong>la</strong> primera infancia.PCMMEF3. Desarrol<strong>la</strong>r políticas <strong>de</strong> provisión<strong>de</strong> agua segura, saneamiento,energía y comunicaciones.• Desarrol<strong>la</strong>r políticas <strong>de</strong> provisión <strong>de</strong> agua segura, saneamiento,energía y comunicaciones, concibiéndolos comoservicios, con condiciones <strong>de</strong> calidad y sostenibilidad yno simplemente como infraestructura por construir.PCMMinisterio <strong>de</strong> ViviendaMinisterio <strong>de</strong> TransporteMINSA4. Dar formación especializada alservidor público.• Formación especializada <strong>de</strong>l servidor público <strong>para</strong> manejar<strong>la</strong> diversidad cultural y <strong>la</strong>s situaciones <strong>de</strong> discriminacióny exclusión.PCM5. Implementar p<strong>la</strong>taformas <strong>de</strong> apoyoflexibles orientadas a <strong>la</strong>s familiasen extrema pobreza.• Des<strong>de</strong> este enfoque impulsar el rediseño <strong>de</strong> los actualesprogramas <strong>de</strong> asistencia, así como <strong>la</strong> continuidad <strong>de</strong>lprograma Juntos.PCMIII. PROFUNDIZACIÓN DEMOCRÁTICA DE LA DESCENTRALIZACIÓN DEL ESTADO1. Impulsar <strong>la</strong> articu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> volunta<strong>de</strong>spor <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización.• Convocar movimientos sociales, li<strong>de</strong>razgos regionales ylocales y a <strong>la</strong>s diferentes fuerzas políticas, <strong>para</strong> construirli<strong>de</strong>razgos fuertes en <strong>la</strong> conducción <strong>de</strong>l proceso.PCMGobiernos regionalesGobiernos locales2. Promover acuerdos concertadosentre los sectores <strong>de</strong>l GobiernoNacional y los gobiernos regionalesy locales.• Promover acuerdos concertados entre los sectores <strong>de</strong>lGobierno Nacional y los gobiernos regionales y locales,<strong>para</strong> <strong>la</strong> precisión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s funciones específicas encada nivel <strong>de</strong> gobierno, así como sobre los procesos <strong>de</strong>transferencia.PCMGobiernos regionalesGobiernos localesu18<strong>Futuro</strong> <strong>sin</strong> <strong>Pobreza</strong>


Acciones Principales medidas Sectores involucrados3. Fortalecer <strong>la</strong> función <strong>de</strong> rectoría<strong>de</strong>l Gobierno Central.• Rea<strong>de</strong>cuar <strong>la</strong>s normas generales a partir <strong>de</strong> los vacíose incongruencias <strong>de</strong>tectadas en <strong>la</strong> implementación <strong>de</strong>lproceso e impulsar <strong>la</strong> reestructuración orgánica <strong>de</strong> losministerios, fortaleciendo sus funciones <strong>de</strong> rectoría, promoción,seguimiento y evaluación, en concordancia con<strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización.Congreso <strong>de</strong> <strong>la</strong> RepúblicaPCM4. Fortalecer <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s regionalesy locales.• Dar prioridad al <strong>de</strong>sarrollo y fortalecimiento <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> gobierno y <strong>de</strong> administración en los ámbitosregionales y locales, <strong>para</strong> hacer sostenible <strong>la</strong><strong>de</strong>scentralización.PCMGobiernos regionalesGobiernos locales5. Diseñar políticas nacionales <strong>de</strong>compensación.• Diseñar políticas nacionales <strong>de</strong> compensación <strong>para</strong> que<strong>la</strong> necesaria <strong>de</strong>scentralización fiscal no se convierta enun nuevo factor <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> inequidad entre territoriosal interior <strong>de</strong>l país.PCMMEF6. Promover espacios <strong>de</strong> coordinación,p<strong>la</strong>nificación conjunta y<strong>de</strong> cooperación entre municipiosy entre gobiernos regionales<strong>de</strong>partamentales.• Promover espacios <strong>de</strong> coordinación, p<strong>la</strong>nificación conjuntay <strong>de</strong> cooperación entre municipios y entre gobiernosregionales <strong>de</strong>partamentales, generando procesos <strong>de</strong>integración alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s comunes, proyectosy programas que sirvan <strong>de</strong> referentes <strong>para</strong> procesosfuturos y progresivos <strong>de</strong> integración regional, don<strong>de</strong> <strong>la</strong>experiencia y voluntad <strong>de</strong> <strong>la</strong> base social tenga mayorprotagonismo en su formu<strong>la</strong>ción.PCMGobiernos regionalesGobiernos localesApéndice 19


Propuestas concertadas <strong>de</strong> mecanismos e instrumentos prioritarios <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong> <strong>la</strong> gestión<strong>para</strong> el <strong>de</strong>sarrollo humano, <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización y <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobrezaMecanismos o instrumentos Principales medidas Sectores involucrados1. Definición <strong>de</strong> estándares <strong>de</strong> calidad<strong>de</strong> los servicios básicos <strong>de</strong>lEstado.• I<strong>de</strong>ntificar y <strong>de</strong>finir <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s c<strong>la</strong>ves o prioritarias<strong>de</strong>l Estado en cada sector en concordancia con el enfoque<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas.• Desarrol<strong>la</strong>r los estándares y protocolos <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong>lservicio asociado a cada actividad.• Cuantificar los requerimientos presupuestales con loscuales se organizaría <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> recursos y <strong>la</strong> presiónsobre <strong>la</strong> asignación presupuestal.• El proceso <strong>de</strong>be abarcar tanto al Gobierno Nacionalcomo a los gobiernos regionales y locales, en aquellosservicios que sean <strong>de</strong> su competencia.• Estandarizar <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> los servicios directamente re<strong>la</strong>cionadoscon <strong>la</strong>s priorida<strong>de</strong>s seña<strong>la</strong>das en el “Compromiso<strong>para</strong> <strong>la</strong> mejora <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong>l gasto” <strong>de</strong>l Acuerdo Nacionaly recogidas en <strong>la</strong> novena disposición complementaria <strong>de</strong> <strong>la</strong>ley 28653, Ley <strong>de</strong> Equilibrio Financiero <strong>de</strong>l año 2006.MINSAMINEDUMIMDESPCMMEFMinisterio <strong>de</strong> ViviendaMinisterio <strong>de</strong> <strong>la</strong> ProducciónMinisterio <strong>de</strong> Energía y MinasGobiernos regionales y locales2. Creación <strong>de</strong> un Fondo Nacional<strong>de</strong> Protección <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia comoprograma presupuestal.• E<strong>la</strong>borar un proyecto <strong>de</strong> ley <strong>para</strong> <strong>la</strong> creación <strong>de</strong>l Fondoa partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s recomendaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP en estedocumento.MEF3. Protección <strong>de</strong> <strong>la</strong> infancia comonueva reg<strong>la</strong> fiscal.• Modificar el Reg<strong>la</strong>mento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley 27958, específicamente<strong>de</strong>l título II, Reg<strong>la</strong>s Macrofiscales, <strong>de</strong>l <strong>de</strong>creto supremo151-2004-EF.MEFu20<strong>Futuro</strong> <strong>sin</strong> <strong>Pobreza</strong>


Mecanismos o instrumentos Principales medidas Sectores involucrados• Incorporar un artículo que establezca lo siguiente: “En <strong>la</strong>sampliaciones presupuestales correspondientes a recursosordinarios, se asignará una proporción no menor al 30%a <strong>la</strong> atención <strong>de</strong> los asuntos prioritarios establecidos en el‘Compromiso <strong>para</strong> <strong>la</strong> mejora <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong>l gasto’ <strong>de</strong>lAcuerdo Nacional. El Consejo <strong>de</strong> Ministros <strong>de</strong>berá establecer<strong>la</strong>s previsiones que permitan proteger los recursos necesariosque aseguren <strong>la</strong> provisión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s acciones indicadas,tomando en consi<strong>de</strong>ración criterios compensatorios”.4. Mejoras en el contenido <strong>de</strong>l MarcoMacroeconómico Multianual.• Modificar el literal c) <strong>de</strong>l artículo 15 <strong>de</strong>l Reg<strong>la</strong>mento <strong>de</strong> <strong>la</strong>Ley 27958, <strong>de</strong> manera <strong>de</strong> cambiar <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l Gastos<strong>de</strong>l Gobierno Nacional y el gasto se presente distinguiendoel gasto corriente <strong>de</strong>l gasto <strong>de</strong> inversión y, adicionalmente,por funciones <strong>de</strong>l Estado y por regiones.MEF5. Mejoras en el Sistema Nacional<strong>de</strong> Inversión Pública.• Mejorar los procedimientos <strong>de</strong> formu<strong>la</strong>ción.5.1. Ajustar <strong>la</strong> metodología <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> proyectos.5.2. Crear una tipología <strong>de</strong> proyectos.5.3. Crear un Fondo <strong>de</strong> Preinversión.5.4. Formu<strong>la</strong>ción a cargo <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil.5.5.Desarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong> metodología <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> formu<strong>la</strong>ción.• Mejorar los procedimientos <strong>de</strong> evaluación.• Diferenciar evaluación técnica <strong>de</strong> priorización política.• Tercerizar <strong>para</strong> fortalecer <strong>la</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong> evaluación.• Mejorar el marco normativo <strong>de</strong> priorización <strong>de</strong> proyectos.• Alinear el ciclo <strong>de</strong> proyectos con los P<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> DesarrolloConcertado y los Presupuestos Participativos.• Establecer criterios nacionales <strong>de</strong> priorización <strong>de</strong> proyectos.• Integrar al funcionario que evalúa al MEF.MEFApéndice 21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!