12.07.2015 Views

Seguridad Humana – Responsabilidad de Proteger - iri.edu.ar

Seguridad Humana – Responsabilidad de Proteger - iri.edu.ar

Seguridad Humana – Responsabilidad de Proteger - iri.edu.ar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las iniciativas <strong>de</strong> ASH han sido muy positivas ya que han sido adoptadas pororganizaciones tales como la Unión Africana (UA), la Organización <strong>de</strong> EstadosAmericanos (OEA), la Asociación <strong>de</strong> Naciones <strong>de</strong>l Su<strong>de</strong>ste Asiático (ASEAN), laOrganización p<strong>ar</strong>a la <strong>Seguridad</strong> y la Cooperación en Europa (OSCE) y la Unión Europea(UE). Así, los progresos realizados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la última reunión se materializ<strong>ar</strong>on en laintegración <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> seguridad humana <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la comunidad internacional. Lasimplicancias <strong>de</strong> dicho proceso ab<strong>ar</strong>can la libertad <strong>de</strong>l miedo, la libertad <strong>de</strong> la miseria y lalibertad p<strong>ar</strong>a vivir con dignidad, que no significan otra cosa más que el reposicionamiento<strong>de</strong> los estados ante las distintas amenazas contra la seguridad humana enfocada <strong>de</strong>s<strong>de</strong>todos los ángulos posibles.El Debate TemáticoLa aprobación <strong>de</strong>l Documento Final <strong>de</strong> la Cumbre Mundial en 2005 (A/RES/60/1)por la Asamblea General <strong>de</strong> Naciones Unidas resultó fundamental en la concientización yel creciente interés en el concepto <strong>de</strong> seguridad humana. El párrafo 143 <strong>de</strong>l mencionadodocumento <strong>de</strong>staca:“…el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l pueblo a vivir en libertad y dignidad, libres <strong>de</strong> la pobreza y la <strong>de</strong>sesperación…Reconoce que todas las personas, en p<strong>ar</strong>ticul<strong>ar</strong> las personas vulnerables… con igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>sp<strong>ar</strong>a disfrut<strong>ar</strong> <strong>de</strong> todos sus <strong>de</strong>rechos y a <strong>de</strong>s<strong>ar</strong>roll<strong>ar</strong> plenamente su potencial humano…… Y compromete a los Jefes <strong>de</strong> Estado y <strong>de</strong> Gobierno p<strong>ar</strong>a discutir y <strong>de</strong>finir el concepto <strong>de</strong><strong>Seguridad</strong> <strong>Humana</strong> en la Asamblea General…”Des<strong>de</strong> Naciones Unidas, se han realizado notables contribuciones en el avance <strong>de</strong>lconcepto <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> <strong>Humana</strong>. Así, en 2006 tuvo lug<strong>ar</strong> la primera reunión <strong>de</strong> los ASHen la ciudad <strong>de</strong> Nueva York. Mientras, la RSH, establecida en 1999, sigue<strong>de</strong>sempeñando un papel fundamental p<strong>ar</strong>a poner <strong>de</strong> relieve el valor añadido <strong>de</strong> laseguridad humana, centrándose en los <strong>de</strong>safíos globales comunes tales como, el cambioclimático, las pan<strong>de</strong>mias, la protección <strong>de</strong> los niños y las mujeres, etc.Mientras tanto, el 22 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2008 se realizó en la Asamblea General <strong>de</strong> lasNaciones Unidas un <strong>de</strong>bate temático oficioso sobre seguridad humana. El <strong>de</strong>bateconsolidó un amplio consenso sobre la necesidad <strong>de</strong> una nueva cultura <strong>de</strong> lasrelaciones internacionales que vaya más allá <strong>de</strong> respuestas fragmentadas y convoque asoluciones coherentes, integradas y centradas en las personas.Los Estados Miembros reconocieron el valor que agrega el concepto <strong>de</strong>seguridad humana en este sentido y enfatiz<strong>ar</strong>on el enfoque comprensivo <strong>de</strong>l conceptop<strong>ar</strong>a respon<strong>de</strong>r a las viejas y a las nuevas insegurida<strong>de</strong>s, que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el hambrepersistente y la pobreza a la <strong>de</strong>gradación ambiental, la inseguridad aliment<strong>ar</strong>ia y eltráfico <strong>de</strong> persona (ONU, 2008-2009).En el <strong>de</strong>bate se rem<strong>ar</strong>có que, al enfoc<strong>ar</strong>se en la seguridad <strong>de</strong> las personas y lascomunida<strong>de</strong>s, la seguridad humana reconoce las interrelaciones <strong>de</strong> tales amenazas yutiliza un enfoque multidimensional que congrega los tres pil<strong>ar</strong>es <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> lasNaciones Unidas. De este modo, la seguridad humana fortalece los esfuerzos pormejor<strong>ar</strong> la seguridad, el <strong>de</strong>s<strong>ar</strong>rollo y los Derechos Humanos y permite respuestasmás tempranas y mejor coordinadas entre los Estados Miembros, las organizacionesPágina 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!