Revista Este de madrid (1991-2009) - Archivo de Arganda del Rey ...
EJEMPLAR GRATUITO JUNIO 2009 NÚMERO 199
1 er PREMIO MEJOR EDITOR DE
PUBLICACIONES GRATUITAS 2005
Fiestas de
San Isidro
en Rivas
Día Mundial
de Cruz Roja
www.joyeriagallego.com
Arganda del Rey
C/ Juan de la Cierva, nº 10
Telf.: 91 871 50 27
Aprobados los Presupuestos
Generales argandeños
www.estedemadrid.com
Semana de
la Juventud en Rivas
ZtÄÄxzÉ
JOYEROS
Mejorada del Campo
Villarejo de Salvanés
www.estedemadrid.com Sumario
Nº 199- JUNIO 2009
Rivas celebra las Fiestas de San Isidro. Pág.106
Semana de la Juventud en Rivas.
Pág.112
Nuevo Presupuestos Generales argandeños. Pág.72
Revista de información local
y comercial
Difusión gratuita a domicilio
Impresa sobre papel Ecológico
(menos de 1 mg. de AOX por kg. de
celulosa utilizada)
EDITA Y DIRIGE:
Francisco Mayoral
director@estedemadrid.com
C/ Mariano Barbacid, nº5
28521 Rivas-Vaciamadrid
COORDINADORA DE
REDACCIÓN
Lourdes Serrano
lourdes@estedemadrid.com
Día Mundial de Cruz Roja.
Pág.74
REDACTORES
Ángel Poveda
angel@estedemadrid.com
Mónica Escudero
monica@estedemadrid.com
ARGANDA EDUCATIVA
Miguel Motos
SECRETARIA DE REDACCIÓN
Mª Jesús Fernández
COLABORADORES
Lola Barajas, José Luis Morante,
Francisco de Pablo, “MI TALLER” de
Reciclaje, Ana Mª Martín Bermudez,
Enrique Chicote, Elvira Ortega,
Jose Ignacio López Colon,
Lidia Andino y Emilio González
Arcadia ......................................................................... 10
Buzón................................................................... 14 a 40
El Consistorio Arganda.......................................... 44
El Consistorio Rivas................................................ 46
Firmas................................................................... 50 a 60
En Otro Idioma (in alta limba) .................................... 64
Local Arganda................................................... 72 a 96
Local Rivas .................................................... 106 a 148
Empresa .......................................................... 150 y 152
Salud y Estética ....................................................... 154
Tertulia....................................................................... 156
Arte ............................................................................ 158
Medio Ambiente.................................................... 159
Mundo Loco ........................................................... 160
Ocio ........................................................................... 160
Belleza ........................................................................ 162
Salud............................................................................ 164
Libros.......................................................................... 166
Ascensor.................................................................... 168
Horóscopo................................................................ 169
TarJetero ........................................................ 170 a 175
Agenda ...................................................................... 176
Cambio/Bolsa ............................................ 178 a 202
FOTOGRAFÍA
José Corrales, Ángel Poveda,
Lourdes Serrano y Mónica Escudero
ADMINISTRACIÓN
Ancar, S.L.
IMPRIME
Rotedic
MAQUETACIÓN y FOTOMECÁNICA
Esma Solución Gráfica
CORRESPONDENCIA
ESTE de Madrid
C/ Mariano Barbacid, 5-2º
28521 Rivas-Vaciamadrid
DISTRIBUYE: SERVICARTA
C/ Cortinas de Cervantes, 3
Arganda del Rey Tel.: 91 871 68 19
7
ESTE DE Madrid no comparte necesariamente,
ni se responsabiliza de las opiniones vertidas
por sus colaboradores Queda totalmente prohibida
la reproducción total o parcial de los
contenidos(textos o fotografías) de ESTE de
Madrid, sin la autorización del editor
Tirada:
30.000 ejemplares buzoneados
Depósito Legal: M-9646-1991
Foto portada: M. y J. CORRALES
Publicidad: 91 670 22 38
Redacción: 91 670 22 36
publicidad@estedemadrid.com
redaccion@estedemadrid.com
El pobre hace más bien al
rico aceptando su caridad,
de lo que el rico hace al
pobre al ofrecerle.
(TALMUD)
“
Actos como el
suyo, por la
gracia de su jeta
y merecida
fama, nos dicen,
contribuirán a
paliar la
hambruna, la
malaria, el sida
y hasta las
hemorroides.
”
POR: FRANCISCO MAYORAL
Son los nuevos redentores de los pobres.
Almas henchidas de bondad que no dudan
en viajar al tercer mundo e incluso al cuarto
si es preciso, para demostrar su coraje
irredento en la lucha por los más desfavorecidos.
Aparecen de forma frecuente en programas
especiales de televisión, los suplementos de color de
los periódicos y revistas del corazón, les dedican un
puñado de páginas con fotos estremecedoras
besando y acariciando niños llenos de piojos y
moscas. Así, de la manera más normal, sin ninguna
arcada que palidezca su amor. Primeros planos en
portada de papel couché o en prime time de algún
canal tv que quiera demostrar cómo en su
programación la telebasura no es lo único
importante.
Prueben ustedes a viajar a cualquier lugar de esa
África de tierra roja y polvo que se mete hasta la
garganta; chozas de barro y paja, mujeres aporreando
el mijo durante horas y una vasija de agua como un
tesoro conseguido a varios kilómetros de la aldea, y
que ha de servir para guisar, beber y limpiarles la
legañas a los niños; varias gallinas y unas cuantas
cabras famélicas. Pues bien, ahí están ellos, los
famosos, en ese entorno hostil como si estuvieran
posando para un anuncio cutre de Benetton. Ni una
gota de sudor, acaso un mechón ligeramente
descuidado, la ropa de un diseño informal que alguien
lo patrocina y espera hacer la temporada entre
solidarios imitadores.
Algunos van más allá y se atreven a presentarnos
de su viva voz, muy contraída por las circunstancias,
eso sí, la experiencia vivida entre esos desgraciados.
Sin embargo, actos como el suyo, por la gracia de su
jeta y merecida fama, nos dicen, contribuirán a paliar
la hambruna, la malaria, el sida y hasta las
hemorroides.
Pocos se salvan de la tentación de pasar a la
historia de la filantropía gracias a unos días pasados
en algún lugar remoto del mundo cuyo único
requisito sea el que nos muestren un mayor volumen
de costras. Irán acompañados de cámaras de
televisión, fotógrafos, periodistas, estilistas,
maquillaje, scripts, guionistas, productores e incluso
algún hijo para que aprendan la lección en directo.
Ojo, estos se casarán, enviudarán, se amancebarán
después y se lo ocultarán a su madre cuando viajen
en secreto a las Antillas para que ningún imbécil de
free lance les joda la exclusiva
El otro día en un suplemento dominical aparecía
Esta revista es miembro de:
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE EDITORIALES
DE PUBLICACIONES PERIÓDICAS
El maquillaje de los filántropos
la que dicen es la mujer del presidente de Francia,
Carla Bruni, también con varias moscas muy gordas
de atrezzo y un puñado de criaturas con la tripa
hinchada mirando embelesadas qué coño pintaba esa
tipa allí o cómo les conseguiría una buena patera
para conquistar los suburbios de la ciudad de donde
venía.
Nombres de este empaque los hay por doquier,
aquí no hay diferencias de sexo ni seso, fama
conseguida vía rectal, el cine, la televisión, la música o
el circo. El cantante Bono que no se quita las gafas de
sol ni cuando le recibe el jefe de la tribu, toda una
falta de respeto; Nacho Cano llega al paroxismo de
su ego en un especial en la India, cuya idea total
seguro le correspondía a él, arrastrarse entre los
desahuciados de Calcuta, presentándonos con el
rostro contraído cómo se come una escudilla de
arroz con los dedos. El estafador de Bob Geldoff,
que se cura de tanto derroche organizador de
conciertos por la paz en un hotel de cinco estrellas
de la Costa del Sol comiendo langosta. Angelina Jolie,
que sufre, calla y cada vez que se va por esos mundos
de dios se trae una criatura a su mansión de
Hollywood.
Aún tengo grabado en la memoria ese viaje
solidario que se marcó nuestra sin par vicepresidenta
Teresa Fernández de la Vega junto a un montón de
mujeres también muy solidarias a los confines de
África. Qué despliegue de fraternidad, de fundirse los
sentimientos, bailes regionales y étnicos compartidos
para entender lo más profundo de su cultura, vamos,
para entender el percal. Como siempre, la televisión
y la prensa como testigos veraces y hasta el brujo
invocando a los dioses de la fertilidad por ver si
aquella juerga se prolongaba y les proporcionaba
algún negocio más rentable que exportar jóvenes al
mundo feliz que les prometían. En la pose de estas
troupes de altruistas no hay fatigas, ni manchas en la
camiseta, suciedad,… es la razón de su protagonismo
la que se palpa en la pantalla o en la apertura a doble
página de alguna revista que poco antes mercó con
su boda. Índices de audiencia e intención de voto;
mejorar su imagen o preparar la presentación de
algún espectáculo.
Conozco, y seguro que ustedes también, personas
que se dejan la piel por ayudar y trabajar por los más
desfavorecidos. No salen en los Medios ni siguen más
estrategia comercial o política que la de su conciencia.
Afortunadamente son muchos y muchas y están ahí,
anónimos.
14
Buzón
¡¡ NOTA IMPORTANTE !!
No se publicará absoluta men te ninguna carta o ar tí cu -
lo que no contenga los datos completos de su autor
(Nombre, Apellidos, Dirección, Telefono y D.N.I.),
independien temente de la vía a traves de la cual lleguen
a nuestra redacción, aseguramos la total confidencialidad
de todos ellos, a excepción del nombre
y apellidos.
No se publicarán cartas que sobrepasen las
30 líneas de texto.
LA CULTURA Y LAS FIESTAS EN RIVAS,
AL CAPRICHO PERSONAL DE SU
CONCEJALA
En nuestro municipio, ha llegado un momento
en el que la Concejalía de Cultura y Fiestas
no organiza eventos culturales dirigidos al
público en general, sino que se dedica a patrocinar
actos políticos, con la ayuda inestimable de
los actores, escritores, gente de la cultura y demás
amiguetes cercanos a la opción política que
representa el partido político de nuestra Concejala,
y dirigidos exclusivamente a su gente. Sea
la música, sea el teatro, sea el cine, sea la literatura,
sea lo que sea, siempre y siempre tiene
que haber detrás de cada representación un claro
contenido político. Como muestra de ello, lo
pudimos encontrar en febrero durante la celebración
del Carnaval y los “bombardeos en la
franja de Gaza”, ahora con el Festival de Cine
Creatrivas y el desarrollo sostenible, o el primer
concurso fotográfico y “Rivas Ecópolis”,
etc.
Por cierto, hablando del Carnaval, recordemos
que nos “vendieron” la representación de
las chirigotas con un acto solidario de los asistentes,
en el cuál se cobraría una entrada de dos
euros para ver las actuaciones. ¿Cuál fue la recaudación
del festejo?, ¿Cuántas entradas se
vendieron por taquilla?, ¿Cuántos días y horas
estuvieron abiertas las taquillas?, ¿Cuántas invitaciones
se repartieron y quiénes fueron los
destinatarios de las mismas?, ¿Cuál ha sido el
destino de esa recaudación?, ¿Juguetes, material
escolar, medicamentos, material de construcción,…?
Según nos ha dicho un pajarito, se pusieron
en venta menos de 100 entradas ya que
las demás se entregaron en invitaciones. Si hacemos
cálculos, a 2 euros la entrada, señora
concejala de Cultura, nos saldría la friolera cantidad
de menos de 200 euros, para colaborar
con la causa.
Sin embargo, cuando viene algún artista sin
un marcaje político, la promoción de la Concejalía
de Cultura brilla por su ausencia. El pasado
13 de marzo actuó Sergio Dalma en el Auditorio
Pilar Bardem, celebrando su 20 aniversario
discográfico. Fue un agradable y divertido espectáculo,
y pese a no llenar el aforo, la gente disfrutó
como nunca. Desgraciadamente, en Rivas
no podemos ver actuaciones musicales distintas
de las modalidades musicales preferidas de este
gobierno. Los vecinos demandan actuaciones de
cantantes y grupos musicales de estilo musical,
pero también de otros diferentes. Pero aquí, la
diversidad musical no existe para este gobierno
local, y sólo se da el apoyo mediático desde la
Concejalía y se invita a actos oficiales y fiestas
locales a aquellos cantantes y grupos del ámbito
ideológico y gusto musical de la concejala.
Como por ejemplo, tampoco parece del gusto
a la Concejala de Cultura la celebración de
las reinas de las fiestas de mayo ni los festejos
taurinos. En la entrada al Pueblo, hay colgado un
cartel donde se reivindica que “el pueblo quiere
toros”. El año 2009, puede convertirse en la primera
vez en la historia del municipio donde no
habrá festejo taurino, justo el año del 50 aniversario
de la inauguración del Casco Urbano (23
de julio de 1959). Desde Ciudadanos de Rivas
(CDR), ya hemos propuesto formalmente al
Gobierno IU-PCE-PSOE que se someta a consulta
popular vinculante la decisión de la erradicación
de la fiesta de los toros en Rivas o que
prosiga la tradición taurina, reduciéndose si se
decide el número de festejos, y de la cual ha surgido
nuestro famoso paisano, el torero Marcial
Lalanda.
Para terminar, reclamamos a la concejala de
Cultura que ponga los medios para que el Centro
Cultural Federico García Lorca tenga vías
de evacuación y salida señalizadas, y que el salón
de actos y la Escuela de Música deje de ser una
bonita ratonera. Como las aulas de la Escuela de
Música están insonorizadas, y a su vez incomunicadas
acústicamente, no existe señalización lumínica
que alerte de cualquier incidencia del exterior
que obligue a evacuar el edificio. Además,
en el Auditorio Pilar Bardem abundan las deficiencias:
no está acondicionado el acceso para
los minusválidos, no se han dotado de sitios reservados
para estas personas, dificultad de salida
para las butacas de arriba, escasez en la iluminación
de emergencia, etc.,…y dudamos seriamente,
y por ello lo hemos solicitado formalmente
al Gobierno Local IU-PCE-PSOE, si dispone
la citada instalación de los correspondientes
Planes de Emergencia y Evacuación indispensables
para una correcta concesión de la Licencia
de apertura.
ÁLVARO MARTÍN FUERTE
Secretaría de Comunicación de Ciudadanos de Rivas
Rivas-Vaciamadrid
Y VA A RESULTAR QUE SÍ ES TONTURA
Por primera y única vez voy a romper la norma
que me lleva a no contestar a las replicas
que se hacen a mis cartas en las revistas del
barrio y lo hago para contestar a mi vecino Nicolás
Rodríguez.
Estimado vecino Nicolás, no tenía ni idea de
que los del PP tuvierais una sensibilidad tan
www.estedemadrid.com
¡ Ven a vernos !
grande ante las opiniones de los que piensan
distinto a vosotros, me apena sobremanera que
mis opiniones puedan ofender a alguien porque
no es ésa mi intención cuando las comparto
con mis vecinos, pero ya veo que tú sí te has
sentido así y además extrapolas ese sentir a los
6891 votantes ripenses del PP.
Como en la carta a la que te refieres no insulté
ni difamé a nadie, tan sólo mostré mi opinión
ante algo que hizo tu partido y que no me
gustó, me da que pensar que ese sentimiento
de ofensa sólo puede explicarse de dos formas:
1º.- Que no has entendido nada de lo que
decía mi carta, lo cual es totalmente lógico si
tenemos en cuenta que la ira y la soberbia sólo
llevan a la ofuscación, limitando así la capacidad
de comprensión y de entendimiento. Por los insultos
que amablemente me dedicas deduzco
que estabas airado y que no has llegado a entender
bien mis palabras. Claro que también
podría decir que no has entendido nada porque
careces de esa capacidad, pero no lo voy a
decir primero porque no te conozco y no sé si
es cierto, segundo porque no quiero herir de
nuevo tu sensibilidad, que ya he comprobado
que es grande y tercero porque no es mi estilo
ir por ahí insultando a los vecinos.
2º.- Que después de tantísimo tiempo (40
años + 8 ) de gobiernos dictatoriales, de no escuchar
y de reprimir a los que pensaban distinto,
ahora es normal que os sintáis ofendidos,
perseguidos, vilipendiados por simples opiniones
contrarias a las vuestras, es la falta de costumbre.
Son opiniones diferentes sí, pero opiniones
al fin y al cabo, mostradas libremente y desde el
respeto. Puedo ser irónica, no lo niego, pero jamás
he insultado a nadie por sus ideas políticas
o por sus opiniones, porque ante todo me considero
una persona educada, y más con los vecinos
y porque creo sobre todo en la libertad
de pensamiento y en la libertad de expresión.
Por todo ello, estimado vecino Nicolás, te
aconsejo que la próxima vez que leas en las revistas
del barrio opiniones contrarias a las tuyas,
respires hondo, cuentes hasta diez si es necesario
y desde la tranquilidad vuelvas a leer
para comprender bien, y si aún así no estás de
acuerdo, contesta razonadamente, educadamente,
porque de lo contrario el mensaje no
llega de forma correcta a los receptores.
Y ya para terminar permíteme un último
consejo: estimado vecino Nicolás, que sea ésta
la última vez que me insultas llamándome “cínica”,
“estómago agradecido”, “plumilla”, o calificando
mis cartas de “pieza de roñería”, “bufones
articulillos”, “artículo vomitado”, o afirmes saber
“la calaña de la que estoy hecha” , porque en ese
caso tendríamos el enorme placer de conocernos
personalmente delante de un juez, que sería
el que tendría que decidir quién es el que
insulta y quién es la insultada, por no hablar de
eso que me dices de (y cito textualmente):
”Más de uno y una se van a llevar una sorpresa”,
que no consigo saber a qué te refieres exactamente
y no me quiero poner en lo peor. Y que
conste, por favor, que esto no es una amenaza,
que es sólo una advertencia. No quisiera dañar
tu sensibilidad y que volvieras a ponerte nervioso,
que volvieras a no entender nada y que
16
Buzón
volvieras a insultarme, nada más lejos de mi sana
intención.
Yo creo que lo mejor es que lo veas como
un ejercicio de adivinación ya que acabo de decidir
que a partir de hoy además de plumilla voy
a ser pitonisa.
Un cordial saludo.
D
CARMEN RUBIO MUNOZ
Rivas-Vaciamadrid
“MALA FE”
oña Emily R. Knott,
o creo que exista nada más despreciable
que la mala fe. Digo esto porque es la conclusión
a que he llegado después de leer tu artículo.
Deseo aclararte que la Plataforma no está
contra vosotros, en modo alguno, todo lo contrario,
habrás podido conocer que algunas de
las medidas que exigimos a las administraciones
públicas pueden beneficiaros, siempre y cuando
cumpláis con los requisitos para acceder a una
vivienda social. Obviamente por lo que no respondemos
es por aquellas personas, incluida tú,
que actuáis de mala fe.
Quienes habéis parcelado y especulado con
suelo ajeno para construir vuestras casas, además
de alterar el entorno medio-ambiental, lo
hicisteis vosotros a sabiendas de infringir la Ley
de Vías Pecuarias, por ello, no cabe esperar otra
cosa que tarde o temprano se os exijan responsabilidades,
un tiempo que ha llegado como
consecuencia y fruto de vuestra irresponsabilidad,
por ello el movimiento vecinal que aúna la
Plataforma para el Saneamiento de la Cañada
real ha iniciado su camino, que finalizará cuando
las viviendas ilegales se desmantelen en su totalidad.
Malinterpretar una norma con rango de Ley,
es normal, pero omitir deliberadamente párrafos
con el único fin de alterar el verdadero concepto
legal, es un signo de mala fe, que es lo que
has hecho tú señalando singularmente en tu artículo
los preceptos legales nº10 y nº11 de la
Ley 3/1995 de Vías Pecuarias.
Deberás de comprender que la Plataforma
se creó precisamente para exigir lo que ya conoces,
que ello conlleva el derribo de vuestras
casas ilegales, no es nuestro problema, para ello
también exigimos el realojo, que tú no reúnas
las condiciones para acceder, entonces tienes un
problema, lo que te lleva inexorablemente al
principio e interrogante, ¿porqué decidiste
construirte tu casa cuando sabías que no podías
hacerlo?, sin duda tienes motivos para estar preocupada,
pero en cierto modo así lo has asumido,
entonces y por ello no te cabe ahora pretender
defender lo indefendible, deberás aceptar
con responsabilidad tus errores y resolverlos
honestamente, y no obligar a los demás, a
reconocer tu error sin exigirte las responsabilidades
que te correspondan.
La Plataforma trabaja y seguirá trabajando
codo a codo con el Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid
para que la Comunidad de Madrid,
desmantele todas las casas ilegalmente construidas
y junto con los Ayuntamientos inicien los
IV PLAN DE VIVIENDA DE RIVAS. PIDO LO PROMETIDO INFORMA:
La Asociación Pido lo Prometido: Vecinos de
Rivas contra la subida del 20% en el precio
de la Vivienda de Protección Pública quiere manifestar
por este medio su preocupación por
la masiva renuncia al derecho de compra de
las viviendas por parte de los adjudicatarios
del IV Plan de Vivienda de Rivas, que ya alcanza
el 50 por ciento de los mismos.
Esta elevada cantidad de renuncias demuestra
lo que veníamos denunciando desde
la Asociación, que los pisos no son tan
asequibles como se prometió en un principio.
Por otro lado, nos surge la duda sobre
las consecuencias que la no adquisición del
total de las viviendas pueda tener para la
construcción de las mismas.
Otro dato que muestra que estos pisos de
VPPB no son ningún “chollo” es que, nueve
meses después del sorteo y con el V Plan de
Vivienda ya en marcha, aún quedan 100 viviendas
-de un total de 814- en busca de un adjudicatario
que no se vea obligado a renunciar
por no poder hacer frente a los pagos.
Pido lo Prometido se constituyó en asociación
en Rivas el pasado 28 de septiembre de
2008 para protestar por la desmesurada subida
de los precios de la vivienda pública en
el IV Plan de Vivienda de Rivas -prácticamente
del 20 por ciento-. Pido lo prometido solicitó
y sigue solicitando al Ayuntamiento de Rivas
que respete los precios que anunció en
el nº 61 de la revista municipal “Rivas al Día”
de noviembre de 2007.
Poniendo como ejemplo el precio máximo
prometido por el Alcalde, que era de
planes oportunos para el realojo de las familias
que lo necesiten. Para los especuladores del
suelo, vendedores de drogas, delincuentes e infractores
en materia urbanística y medio ambiental,
tarde o temprano responderán ante la
justicia.
PLATAFORMA PARA EL SANEAMIENTO
DE LA CANADA REAL
ÁNGEL OTERO GARZÓN
Rivas-Vaciamadrid
platform_careal@hotmail.es
LOS VECINOS DE COVIBAR2 SOMOS
LA SEGUNDA COOPERATIVA MÁS
GRANDE DEL MUNICIPIO
Mediante la presente, nos queremos dirigir
a Guillermo Magadán, concejal de Participación
Ciudadana de nuestra ciudad.
Por medio de informaciones leídas en la
prensa local, hemos sido conocedores de que
el Concejal de Participación Ciudadana, se ha
venido reuniendo en los últimos meses, con
grupos de vecinos y vecinas de distintos barrios
del municipio, para conocer de primera mano
las distintas problemáticas presentadas directamente
por ellos mismos.
Nos llama poderosamente la atención, que
144.450 euros (24.034.458 pesetas) IVA incluido,
tras la subida aplicada, el precio máximo
pasa a ser de 192.297 euros (31.995.560
pesetas) IVA incluido, es decir, casi 8 millones
de pesetas más. No es de extrañar, por
tanto, que tantos ripenses se hayan visto
obligados a poner fin a sus proyectos de
emancipación, por no hablar de la gente que
ha tenido que pluriemplearse dejando de lado
a su familia e hijos para poder pagar el piso.
Y es que, señor Alcalde, 8 millones de pesetas
no crecen en los árboles.
Por ello, la Asociación solicita el respeto
del precio inicial de los pisos o al menos la
concesión de una bolsa de ayudas para evitar
que más gente tenga que renunciar a su futura
casa por el incumplimiento de una promesa
realizada públicamente por el Alcalde.
Pido lo Prometido quiere informar que remitió
una carta al Consistorio solicitando
una reunión con el Alcalde (con fecha de entrada
en el registro municipal el 7 de octubre
de 2008) sin que nadie haya respondido
a la misma.
Pido lo Prometido debe asimismo aclarar
que el plan de pagos alternativos del IV Plan
de Rivas fue una iniciativa propuesta por la
Asociación, y no por el Ayuntamiento, como
erróneamente se dio a entender en este medio.
Más información en http://www.nuevos
vecinos. com/ivplanviviendarivas/foro.asp
ASOCIACIÓN PIDO LO PROMETIDO
Rivas-Vaciamadrid
los vecinos de Covibar2 no hayan sido convocados
a realizar este tipo de encuentros, para
plantearle directamente al Concejal cuáles son
sus problemas como vecinos de Rivas, sus valoraciones,
sugerencias y aportaciones de todo
tipo.
La Cooperativa Covibar2, como estamos
seguros es de su conocimiento, es un colectivo
formado por unos catorce mil vecinos, habitando
nuestras viviendas actuales desde hace unos
ocho años, repartidas éstas por una considerable
extensión del casco urbano de Rivas.
Bien es cierto que, al abarcar una extensión
de terreno urbano tan grande, las problemáticas
de los distintos barrios que componen el
colectivo de vecinos de Covibar2, es un poco
diferente entre sí, pero otros muchos de los
problemas que se detectan sí son comunes y
las soluciones probablemente también puedan
serlo. Un elemento importante es, que entre
los vecinos de Covibar2 se percibe un sentimiento
de grupo participante en un proyecto
cooperativo común. Como colectivo, son muchos
los elementos de identificación y referencia,
no sólo la Cooperativa que mantiene una
estructura organizativa que se reúne, toma decisiones,
administra aquellas que son propiedades
de todos los socios y se renueva periódicamente,
además sentimos como parte de
nuestro colectivo las zonas y calles donde se
ubican nuestras viviendas (sean particulares o
18
Buzón
de gestión municipal), los parques, instalaciones
recreativas y deportivas, etc. Y por encima
de todo nos sentimos vecinos de Rivas de pleno
derecho y con todas las obligaciones que
esto conlleva. Pero nuestro principal y más importante
centro de referencia, es el Centro
Deportivo Armando Rodríguez Vallina, que es
centro neurálgico para toda la Cooperativa y
en el conjunto de toda su actividad, también
Centro Social. En estas instalaciones se ubican
distintas actividades deportivas, escuelas de
aprendizaje para varias disciplinas deportivas,
la piscina colectiva, la cafetería y otros servicios
del tipo de fisioterapia, dietética nutricional,
viajes y excursiones, campeonatos…, y
otros servicios. En varias ocasiones hemos
ofrecido, estas nuestras instalaciones, para que
sean utilizadas para eventos puntuales dentro
de las programaciones del Ayuntamiento de
nuestra ciudad.
Por todo lo expuesto proponemos e invitamos
a Guillermo Magadán, concejal de Participación
Ciudadana, si tiene a bien, que se reúna
con los vecinos y vecinas de Covibar2, o en su
caso con el Consejo Rector de la Cooperativa,
para poder exponerle nuestras consideraciones
y problemática como vecinos de Rivas. Estaríamos
encantados en ofrecer nuestras instalaciones
para tal fin o en su caso acudir al lugar
donde el Concejal estime oportuno convocarnos.
Nuestro colectivo es de los más numerosos
del municipio y queremos intervenir directamente
en la evolución futura de nuestra ciudad,
así como estamos dispuestos a aportar todo lo
que en nuestra mano esté, para el bienestar y
la mayor calidad de vida de todos los vecinos y
vecinas de Rivas.
JUNTA DIRECTIVA DE COVIBAR2
Rivas-Vaciamadrid
HISTORIA DE UN GOBIERNO
CON “MUCHAS LUCES” Y UN PAÍS
“A OSCURAS”
No soy muy dada a protestar publicando artículos
pero lo cierto es que últimamente
mi constante enfado desde que me levanto hasta
que me acuesto por la noche, por lo visto
hace milagros…
Esta historia no es nada extraña, y tampoco
es divertida ni mucho menos. Habla sobre un
gobierno que supuestamente es “socialista” como
su propio nombre indica y de lo que sus integrantes
presumen en todos sus mítines, y de
un país, el nuestro.
Yo lo único que sé, es que no soy la única
que se ha quejado a Unión Fenosa y que está
tramitando una denuncia en la Oficina de Consumo.
La subida del año 2007 al año 2008 fue de
escándalo, y se camufló en un elevado IPC generalizado,
y digo camufló porque fue superior
al 4.3 % que hubo en enero de 2008 con respecto
a enero de 2007, por mucho que intenten
vendernos otra cosa.
Hasta ahí, creo que todos estamos de
acuerdo en que las facturas eran bastante más
altas del 4.3% en un año y en otro, y con similar
consumo.
Pues bien, parece ser que no han tenido suficiente
y en este año que hay un IPC de enero
de 2008 a enero de 2009 de un 0.80 % porque
estamos en una crisis del carajo, de la que prefiero
no hablar porque me enfado aún más, la
subida ha sido garrafal y con un descaro propio
de este gobierno y sus mentiras.
Podría citar ejemplos muy dispares que los
hay y he visto las facturas, lo cual demuestra
que es verídico y que están denunciados en las
Oficinas del Consumidor, oficinas que están
hasta arriba por muchos motivos, pero sobre
todo desde enero de este año, por las dichosas
facturas de Unión Fenosa.
En mi caso, la factura de enero de la que he
solicitado duplicado tres veces ya, sigue sin llegarme
y estamos en mayo prácticamente. El interés
particular que tengan o no en que no me
llegue la factura, me lo imagino, ya que no me
cobraron consumo ni me estimaron tampoco,
para cargarme todo en febrero y meterme un
buen palo y a precios ya de 2009 (a pesar de
que hay mucho consumo de 2008, de diciembre).
Sobre la subida, mi ejemplo es el siguiente: En
el mes que más he pagado de luz, el año anterior
en dos meses llegué a consumir 300€ pero,
con tres radiadores de tarifa nocturna cargando
doce horas diarias al máximo. Este año he pagado
en dos meses más de 350€, con sólo dos radiadores
y cargando seis horas diarias.
Si hecho cálculos, he tenido la mitad de horas
de carga y un radiador de los grandes menos,
así es que me están cobrando cincuenta
euros más por la mitad de consumo, ¿no?
Todo esto en un piso de 80 metros construidos,
63 metros útiles. Yo lo que no me explico
es cómo puedo pagar más utilizando menos
radiadores y con menos tiempo de carga.
Lo gracioso ya no es el precio, sino los kW
consumidos, son iguales o a veces superiores a
los del año anterior, con menos aparatos eléctricos
conectados.
Lo de las estimaciones mejor dejarlo como
tema aparte.
Sinceramente, creo que todo esto que está
pasando con las tarifas de electricidad, es una
subida encubierta con poco éxito, ya que todos
nos hemos dado cuenta de que pagamos más
por mucho menos.
Unión Fenosa y las demás, reclaman unas subidas
al gobierno con la excusa de que les cuesta
más producir, y el gobierno cede misteriosamente,
a sabiendas de que luego estas compañías
reparten dividendos astronómicos a sus
accionistas.
En resumen, quieren superar la crisis a costa
nuestra.
Sr. Miguel Sebastián, haga usted el favor de
dejar su cargo a alguien que lo pueda afrontar y
sacarnos de esta situación, no haga usted más
que ya ha hecho bastante por nosotros y deje
de hacer que toda España sufra la situación que
concurre en su misma persona “cuantas menos
luces” mayores precios.
GEMMA ATIENZA GARCÍA
Campo Real
AZNAR: SOLDADO IMPERIAL
JAPONÉS
Ya bien acabada la Segunda Guerra Mundial,
iban apareciendo en las pequeñas islas
del Pacífico soldados imperiales japoneses
que, equipados con sus antiguas armas, creían
que seguían en lucha y todavía dispuestos a dar
su vida por el Emperador, peleaban hasta con
piedras con los que venían a rescatarles.
Como esos viejos soldados japoneses, el señor
Aznar se empeña en seguir dando la batalla.
El Emperador ya no rige el destino del Imperio
(Bush está en su rancho) e incluso el Imperio
(ultraliberal) se puede decir que está
acabado. Pero el señor Aznar sigue impertérrito,
luchando…
Estados Unidos busca referentes en los sistemas
de protección social europeos; quiere
aplicar sistemas sanitarios públicos al estilo español;
quiere ayudar a los desempleados hasta
que encuentren un trabajo. Mientras, el señor
Aznar, echando la culpa del desempleo a los
propios desempleados, se fija en el modelo que
los americanos quieren abandonar.
Una de las reformas que propone para salir
de la crisis es acabar con el subsidio por desempleo.
Según su tesis, el desempleado que no
cobrara el paro, encontraría un trabajo rápidamente.
Otros apuestan por otro tipo de ayudas a
los parados, e incluso pensando en aquellos
que agoten sus prestaciones, impulsarán la creación
de puestos de trabajo para estos desempleados
y desempleadas, con el fin de que no
dejen de obtener ingresos. Esto es lo que ha
propuesto José María Barreda en Castilla-La
Mancha.
El señor Aznar se ha quedado colgado de la
brocha; el señor Aznar ya no tiene escalera.
GUILLERMO HITA TÉLLEZ.
Concejal del Grupo Municipal Socialista de
Arganda del Rey
PUNTUALIZANDO SOBRE LA
LAICIDAD DEL PSOE
Don Fernando Carro Pereda ha tenido la
amabilidad de replicar mi artículo “El laicismo
del PSOE: ni toca ni tocará”, lo que me
complace al poder dialogar aclarando aspectos
sobre tema de tan amplias repercusiones sociales
como es el del laicismo.
Creo que su réplica a mi artículo necesita
ser comentada desde dos perspectivas:
1. La primera es que su crítica no aborda los
aspectos centrales a que se refiere mi artículo:
-El origen del mismo fue el rechazo del PSOE
a las propuestas laicas presentadas por IU al
Parlamento, entre las que se incluía la más fundamental
para el laicismo: la denuncia de los
Acuerdos de 1979 con la Santa Sede. Consulte el
lector la hemeroteca del diario “Público” con
fecha 4/02/2009 el artículo “El gobierno evita
abrir más frentes con la Iglesia”, para conocer
el hecho que critiqué. Nada dice el señor Carro
sobre tal cuestión ni de cuando tocará
abordarla.
20
Buzón
-El motivo de mi crítica fue comentar la
existencia de protestas dentro de las filas del
PSOE a las decisiones de la dirección del partido
de no abordar tales cuestiones, dándoles
largas con el “hoy no toca”. Como el Sr. Carro
parece querer reducir la cuestión a una opinión
personal mía, me permito transcribir un
pequeño párrafo del mencionado artículo de
Público (diario nada sospechoso de hostil al
PSOE): “Los parlamentarios laicistas del PSOE salieron
disgustados: “Estamos cansados del no toca.
La gente no lo entiende. Prometimos avanzar en la
laicidad en nuestro congreso federal y ahora nos
enmendamos”, afirmaba un diputado. Otro le apoyaba:
“Hemos demostrado mucha tibieza”.
- El meollo de mi artículo fue mostrar la contradicción
entre estas opiniones de militantes
del PSOE y la línea oficial del partido explicitada
en sus documentos oficiales. No hay nada
en tales documentos, que permita a los militantes
albergar esperanzas de que se aborden
cuestiones que requieran la denuncia de los
Acuerdos. De ahí mi recomendación de que
estudien su programa electoral para 2008-
2012, lo que les permitirá comprender que el
problema no es que “hoy no toca”, sino que
“no tocara”, Me permito la inmodestia de remitir
a mis artículos “El laicismo y los partidos
políticos” y “Laicismo y política”, localizables
en la Web de la “Asociación Laica de Rivas”
donde realicé un extenso análisis del capítulo
sobre el laicismo de dicho programa, imposible
de resumir aquí, y que demuestra mi aserción.
-La conclusión lógica de mi artículo, para los
militantes que considerasen crucial la cuestión
planteada, era que o daban un vuelco al partido
o emigraban de él. Ésa fue la cuestión por
mi planteada, que el Sr. Carro Pereda reduce al
último aspecto, lo que implica atribuirme intenciones
partidistas que constituyen una insinuación
que roza la maledicencia. ¿Por qué excluye
el tema de que los militantes que defiendan
la laicidad del partido como una cuestión de
principios den un vuelco a las posiciones oficiales
sobre ello?
2. El segundo problema de su réplica es que
se centra en cuestiones laicas ajenas al tema de
mi artículo, con lo que se ofrece la idea de que
las desprecio:
-El Sr. Carro defiende el laicismo del PSOE
apoyándose en la promulgación de leyes que
representan una defensa de los derechos cívicos
y que, por tanto, expresan avances laicos.
Nada tengo que objetar a esa defensa. Todo lo
contrario, apoyo su labor (al margen de los comentarios
críticos que pueda hacer a algunos
contenidos parciales de tales leyes) y seguiré
apoyando las pendientes de aprobación. Son,
efectivamente, avances laicos, en cuanto suponen
hacer posible el ejercicio de la libertad de
conciencia de múltiples ciudadanos, antes conculcados.
- Cabe resaltar que tal defensa del Sr. Carro
nada menoscaba el alcance de mi crítica comentada
en el punto 1. ¿Por qué contraponerlas?
¿Por qué entender que la defensa de determinados
derechos cívicos por el PSOE le
exonera de defender derechos laicos fundamentales,
como es acabar con los privilegios
de la jerarquía eclesiástica católica que discriminan
a todas las creencias, religiosas o no?
¿Acaso la defensa de derechos humanos concretos
exige que se prescinda abordar el tema
central de la separación Iglesia Estado que se
conculca de forma grave y múltiple en los
Acuerdos con la Santa Sede?
En resumen, no parece aceptable la línea argumentativa
del Sr. Carro, ya que, ante la demanda
de que el PSOE aborde temas esenciales
del laicismo levanta la barricada de los derechos
cívicos, ¡que todos defendemos! El Sr.
Carro debe comprender que lo que está en
cuestión son cosas tan básicas para el laicismo
como las de cuándo tocará que el Estado deje
de financiar al clero y al culto católico que sólo
beneficia a los creyentes practicantes; cuándo
tocará acabar con el desfile de autoridades
políticas en procesiones religiosas, cuándo tocará
que funerales de Estado no se realicen como
actos religiosos. Cuándo tocará que se retiren
los crucifijos de las aulas en las que se
educan nuestros hijos. Cuándo tocará que todos
los españoles dejemos de pagar los sueldos
de los catequistas que enseñan la religión
que decide y controla la jerarquía eclesiástica,
etc., etc. Sencillamente eso, Sr. Carro. Céntrese
en ello y sigamos dialogando.
JESÚS ESPASANDÍN LÓPEZ
Madrid
LOS ENCIERROS TAURINOS,
SEÑA DE IDENTIDAD DE RIVAS-
VACIAMADRID
Intervención en el Pleno ordinario del 24 abril
que aquí reproducimos al no funcionar bien los micrófonos
de la sala aquel día
Sr. Alcalde y Sres. Concejales de Izquierda
Unida:
Ante el enorme revuelo social que se ha generado
por la supresión de la fiesta de los to-
ros en Rivas-Vaciamadrid, he de comunicarles
que gran parte de los habitantes del pueblo somos
foráneos, hemos sido acogidos y nos hemos
integrado en el mismo de una manera cálida
y amistosa, compartiendo costumbres y
tradiciones con las gentes oriundas de este lugar;
tradiciones que ahora y de un plumazo
quieren eliminar. La tradición de los toros se
remonta más allá de la reconstrucción de este
pueblo, que celebra sus encierros cada año en
las Fiestas Patronales, coincidiendo este año
además con el 50º Aniversario de la fundación
del mismo.
Ahora, como consecuencia, según se argumenta,
del recorte económico para atajar los
efectos de la crisis, pretenden suprimir una seña
de identidad que da vida a los habitantes de
este pueblo. Sin embargo, siguen manteniendo
sus cargos de confianza que suponen para las
arcas de este Ayuntamiento aproximadamente
unos 2.000.000 € anuales (cantidad superior a
lo que perciben los 25 concejales elegidos por
el pueblo), cuando cada Concejalía dispone ya
de sus propios técnicos, que son los que deben
de asesorar a los distintos concejales en
sus actuaciones. En los últimos tiempos, han introducido
a pesar de la crisis una serie de gastos
totalmente prescindibles, como son
100.000 euros para cuatro encuentros de participación
ciudadana, las Oficinas de Apostasía
y de la Muerte Digna, que no solamente sirven
para gente de este municipio sino también de
otras localidades, etc.
Efectivamente, nos encontramos inmersos
en una crisis que se manifiesta especialmente
en municipios como el nuestro, que han vivido
un desorbitado desarrollo urbanístico en tiempos
de prosperidad y que durante muchos
años han tenido un considerable ingreso en
sus arcas por licencias de obras y por la venta
de terrenos a unos precios muy elevados.
Tiempos de bonanza en los que se debería haber
optado por una austeridad de prevención
y se debería haber ahorrado para posibles adversidades
económicas como las de la época
que nos está tocando vivir. Pero se ha optado,
insisto, por derrochar gran cantidad del dinero
de las arcas locales en pagar cargos de confianza
que han sido y son innecesarios para los vecinos.
Unos gastos que de seguir generándose
pueden llevarnos al déficit en este municipio y
que podrían en un futuro motivar impuestos
excesivos.
Así pues, y revisando el balance económico,
no es difícil constatar que el gasto que supone
una tradición tan importante para la cultura
autóctona de este lugar es insignificante comparado
con los gastos del personal de confianza
y otros gastos innecesarios de este Ayuntamiento.
Por lo tanto, creo que no sólo debemos
sino que podemos y tenemos la obligación
de respetar las costumbres y tradiciones
de este pueblo de Rivas-Vaciamadrid, que nos
acogió con cariño y amistad y una de cuyas señas
culturales son los encierros taurinos en las
Fiestas Patronales.
LUIS PARDILLOS CHECA
Concejal del Grupo Municipal Popular
Rivas-Vaciamadrid
22
Buzón
UNA CALLE PARA
DON AGUSTÍN SÁNCHEZ MILLÁN
En junio de 2007 se publicaba en las páginas
de esta misma revista un artículo intitulado:
“Yo no soy de Rivas, el señor Alcalde
tampoco”, en el que solicitábamos una calle
para don Agustín Sánchez Millán. Parece que
esa misiva, junto a otras más que debieron llegar
a oídos de los ediles locales, no cayeron
en saco roto. Por fin, desde el consistorio ripense,
una gran noticia: han dedicado una calle
al ilustre historiador local. Y ahí está, sita
en una zona que se está construyendo entre
las avenidas de Levante, Pablo Iglesias y Ángel
Saavedra; cerca de Rosa Regás, Antonio Muñoz
Molina, Soledad Puértolas, José Manuel
Caballero Bonald y Miguel Gila; de Manuel
Vázquez Montalbán, Juan José Millás y Camilo
José Cela –buen sitio-; paralela a Paco Rabal y
a continuación de Luis Mateo Díaz –inmejorable
lugar-. Allá quedarán unos cientos de
metros de acera salpicados con árboles y quizá
bancos para sentarse plácidamente a su
sombra..., unas cuantas manzanas de viviendas
que, con la mano en el corazón, pensamos
que se le adeudaban.
El pasado lunes 13 de abril le llegó un correo
certificado, firmado por el mismísimo alcalde
y otros cuantos funcionarios, comunicándole
la buena nueva. Me llamó esa misma
noche para compartir nuestra felicidad, que
era la suya, la de Paula –su compañera y esposa-
y la de sus hijos. Y nos alegró mucho, no
les quepa duda, porque admiramos a este
hombre como no se imaginan. Hay momentos
de alegría que aunque aparenten ser tan
simples como lo es una conversación telefónica,
no pueden compararse con nada, se lo
aseguramos: sublimes.
Don Agustín nació el cinco de mayo de mil
novecientos veinticinco en la finca “El Porcal”,
una hacienda cercana a la confluencia de los
ríos Manzanares y Jarama. Sus progenitores,
Emiliano Sánchez Martínez y Juliana Millán Pérez,
procedían respectivamente de La Puebla
de Don Fadrique (Granada) y Palomares del
Campo (Cuenca). A su padre, obrero del campo,
tras las interminables jornadas de arduo
trabajo en las tareas agrícolas, todavía le quedaban
arrestos para enseñar a sus tres hijos y
corregir los deberes que les había puesto el
día anterior; de esa manera, ya que no había
colegios en la zona, aprendieron a leer y a escribir,
así como las matemáticas elementales.
Después ingresó en la Escuela Nacional Mixta
que se ubicaba junto al kilómetro 20 de la antigua
carretera que unía Madrid y Valencia, la
actual autovía A-3, adonde tenía que desplazarse
a pie desde la finca agrícola junto a uno
de sus hermanos y un vecino; asistió de ese
modo a las clases impartidas por doña Catalina
San Martín López, profesora que fue además
alcaldesa. En 1933 el dueño de El Porcal,
Manuel Suardíaz, fundó una escuela mixta particular
para que pudieran ser escolarizados
los hijos de los trabajadores (cerca de cincuenta
alumnos de distintas edades), educa-
dos por la maestra doña Magdalena Cea, donde
asistió hasta julio de 1936, fecha en la que
la escuela dejó de funcionar a causa del inicio
de la conflagración. El siete de febrero del año
siguiente su familia tuvo que abandonar Rivas
huyendo de la guerra. Agustín ha vivido ininterrumpidamente
en su municipio natal excepto
el periodo que va del 7 de febrero de
1937 al 22 de diciembre de 1939, cuando la
Guerra Civil, el cual lo pasó en dos pueblos
conquenses, Montalvo y El Hito. Finalizada la
contienda, cuando tan sólo contaba catorce
años, comenzó a trabajar en El Porcal. Empezó
desarrollando diversas tareas agrícolas pero
estudió un curso de contabilidad por correspondencia
y enseguida pasó a las oficinas.
Se jubiló en la misma finca como contable en
1990. Casado con Paula Martínez Arroyo, natural
de Mondéjar (Guadalajara), fruto del
matrimonio son tres hijos, Cristina, Emiliano y
Agustín.
Hombre de gran inteligencia y curiosidad
intelectual, Sánchez Millán engaña por su modestia
y apariencia de persona sencilla y tranquila.
Bajo esa superficie se oculta un hombre
lleno de sabiduría y determinación, todo un
carácter; un autodidacta del pueblo llano que,
a principios de los 70, comenzó una azarosa
labor de investigación y recopilación de documentos
que han surtido al acervo histórico
ripense mucha de su materia prima fundamental.
Conocer nuestra pequeña gran “historia
local” pasa por leer sus textos. Su coraje
en tal empeño es más que encomiable
pues, debido a las limitaciones de la edad, a
que él comenzó prácticamente desde cero -
es un autodidacta en el sentido más profundo
de la palabra- y a los impedimentos de lanzarse
a la aventura desde un lugar tan alejado de
los centros de información (bibliotecas, instituciones,
etc.), el esfuerzo ha sido titánico.
Agustín dedicó mucho tiempo a consultar archivos
en la Biblioteca Nacional, en la del Monasterio
de El Escorial, en el Archivo Histórico
Nacional, el Archivo de la Villa de Madrid y
el Archivo General de la Administración de
Alcalá de Henares, y en los últimos tiempos
ha revisado los archivos de Indias, Simancas,
Chancillería de Valladolid, General de la Administración
y el Archivo Histórico del Ejército
del Aire, entre otros, para ir obteniendo pacientemente
las piezas del puzzle que componen
la historia de nuestro municipio. Agustín
plasmó el resultado en un libro ya mítico por
estos pagos: “Rivas Vaciamadrid, mi pueblo“,
documento fundamental en nuestro escaso
patrimonio histórico, un volumen que es el
orgullo de los ciudadanos de Rivas-Vaciamadrid.
Un lujo: en la redacción del mismo fue
asesorado por el poeta y profesor de gran
prestigio don José Luis Morante. Tan magna
obra se completa con los “Recuerdos y cantares
navideños de mi juventud”, “Rivas-Vaciamadrid,
orígenes y topónimos“, “El Porcal y
sus transformaciones”, “Barcas y puentes en
el río Jarama a su paso por el término municipal
de Rivas-Vaciamadrid”, “Los famosos toros
bravos del Jarama” y “Rivas-Vaciamadrid,
remate de inventario”. Además de eso, Sánchez
Millán ha participado como ponente en
diversas conferencias sobre la Batalla del Jarama
y la historia del pueblo. A través de diferentes
medios y foros (programas de radio,
conferencias, escritos en prensa), nuestro paisano
se ha revelado como un infatigable defensor
del Patrimonio Artístico, Cultural, Histórico
y Arquitectónico de Rivas-Vaciamadrid.
Nuestra más entrañable felicitación a don
Agustín, a su esposa Paula y a sus hijos por este
reconocimiento tan emotivo. Nuestra enhorabuena
al señor alcalde, José Masa Díaz, y
a quienes además corresponda dentro de la
Junta del Gobierno Local, porque hayan tenido
que ver en esta decisión tomada en el
Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid, por este
gran acierto que, sin duda alguna, hace justicia
a una de las personalidades más importantes
de la cultura rivadrileña: Agustín Sánchez Millán,
el historiador.
Suerte para todos los que, en un futuro, vivan
en dicha calle.
JOSÉ IGNACIO LÓPEZ COLÓN
Rivas-Vaciamadrid
24
Buzón
APOYO A LA CONCEJALA DE
CULTURA: YO TAMBIÉN SOY UN
‘PUTO ROJO’
Hace un mes enviaba un carta a varias revistas
locales en la que exponía mi opinión sobre
fiestas locales como las de septiembre, la Cabalgata
de Reyes Magos o los últimos Carnavales, y
comentaba que me parecía bien la suspensión de
los toros en las fiestas de San Isidro de este año.
Hoy quiero volver a escribir en mitad de todo el
polvorín que han levantado unas pocas voces críticas
con la medida, no puedo dejar de volver a
manifestar mi apoyo a esa decisión. Y más aún: solidarizarme
con la concejala de Cultura ante el
acoso antidemocrático y agresivo que está sufriendo.
Unos vándalos han manchado las paredes
de todos con pintadas de insultos. ‘Puta roja’,
la llaman, entre otras cosas.
Cuando esta carta se publique ya habrán
pasado las fiestas de mayo. Espero que las aguas
se hayan calmado y podamos disfrutar de unas fiestas
en paz, sin tener que lamentar que ningún
insulto o amenaza pase a mayores. Mientras tanto,
cruzo los dedos y ante la necedad de unos
pocos, sonrío orgulloso de sentirme, también yo,
un ‘puto rojo’. Y espero ansioso a que se celebre
el referéndum comprometido para poner mi
granito de arena y que estos espectáculos tan
caros y controvertidos (por ser fino) no vuelvan
a celebrarse en mi pueblo.
E
MANUEL GARCÍA TORRES
Rivas-Vaciamadrid
SEGURIDAD CIUDADANA DEL
AYUNTAMIENTO DE ARGANDA
stimados señores:
Soy una vecina de la zona de Los Villares en
Arganda del Rey y me veo en la obligación de denunciar
una zona de extremo peligro y que cualquier
día provocará un disgusto.
Este punto negro, a mi parecer, se encuentra
en la “rotonda” (si así podemos llamar a “eso”)
situada en la Avenida de Alcalá frente al bar “el
merendero”. Esta “rotonda” por su particular naturaleza
no es muy visible ni parece en realidad
lo que es, eso unido a una falta de medidas adicionales
tales como señalización adecuada, badén
previo, etc., hacen de ella un punto estratégico y
totalmente propiciatorio para una colisión.
Estimo oportuno que se tomen las medidas
necesarias para evitar lo que previsiblemente
ocurrirá cualquier día, que es, que cualquier vehículo
que circule por la avenida de Alcalá dirección
salida de Arganda, al no respetar el ceda el paso,
arrolle a aquel o aquellos vehículos que, con preferencia,
se encuentren dentro de la rotonda.
Muchas otras madres y padres, pasamos por
esa rotonda varias veces al día con el fin de llevar
a nuestros hijos a las guarderías y colegios que se
encuentran en la zona llamada “Alto de Los Villares”.
Yo, personalmente, puedo contar con los
dedos de una mano las veces que NO he tenido
que frenar en seco en plena rotonda con el fin de
esquivar un vehículo que no respeta al ceda el paso
o con el fin de evitar que arrolle mi vehículo.
Además, es destacable la elevada velocidad de los
vehículos en la Avenida de Alcalá, ¡¡aún están en
zona urbana!!
Cualquier día ocurrirá una desgracia, y no
exagero, pues muchos de los coches que utilizamos
esa rotonda, insisto, llevamos niños pequeños
en la parte trasera, la cual es la primera zona
de impacto de un coche que enviste a otro cuando
éste se encuentra en plena rotonda. Espero
que nunca pase, principalmente a mí o en este caso
a mi bebé, pero si por desgracia ocurriera, ya
de nada servirían las lamentaciones, los pésames
o las actuaciones a destiempo pues ya no se podría
enmendar el daño hecho.
Aún no es tarde para hacer algo al respecto.
Yo les invito a dar una solución para evitar una
tragedia.
Gracias por su atención.
NOELIA GARCÍA RABOSO
Arganda del Rey
COMUNICACIÓN DIRIGIDA AL
OBSERVATORIO DE LA SALUD DE
RIVAS
El pasado 16 de abril se presentó en el salón
de actos de la Tenencia de Alcaldía una iniciativa
de la Concejalía de Sanidad: el observatorio
de la salud de Rivas Vaciamadrid.
La idea de abrir una página en Internet
(www.rivas-salud.org) con información acerca
de la situación sanitaria en el municipio, con un
foro en el que se pueda opinar y aportar iniciativas
de mejora, y con accesos a diversas páginas
que nos ayuden a conocer mejor la disponibilidad
de recursos sanitarios a nivel local y de la comunidad
autónoma, parece, a primera vista, una
cosa buena para todos.
En la presentación se nos informó acerca de
un estudio realizado por el Ayuntamiento en el
que se hace un diagnóstico de salud, una encuesta
de satisfacción de la población y una lista de necesidades
percibidas en la atención sanitaria ripense.(Esto
ya se hace desde las gerencias de primaria
y se pacta con los equipos en el plan de actuación
sanitaria –PAS-). Posteriormente, se informó
de los datos asistenciales sanitarios, en
cuanto al número de profesionales que atienden
a la población y los que realmente serían necesarios
según el número de tarjetas sanitarias, el número
de centros de salud y el horizonte del tercer
centro 1º de Mayo que ya debería estar construido,
y, por último, se describió la situación en
cuanto a unidades de apoyo (fisioterapia, matrona,
salud mental, ginecología y urgencias). En conjunto,
se puso de manifiesto el déficit de profesionales
y de infraestructuras en un municipio
como el nuestro con un importante crecimiento
poblacional y urbanístico.
Vimos un anuncio publicitario rodado en Rivas
y dirigido por Fernando Colomo, alertándonos
de los peligros de la privatización de la sanidad,
y, por último, la presentación, propiamente
tal, de la página web, a cargo del representante de
la plataforma por la defensa de la sanidad pública.
Esta sesión, a la que acudimos una cincuentena
de personas, fue presentada por un cómico
(Pepín Tre) que desarrolló un monólogo propio
del Club de la Comedia, divertido, simpático (la
verdad es que es bueno en lo suyo), y que, francamente,
ignoro a qué venía. Yo, personalmente,
cuando quiero ir a un espectáculo cómico me
compro una entrada y voy. Cuando voy a un foro
de opinión y de discusión sobre la sanidad, creo
que es, cuando menos inoportuno, tener a un
“pollo” diciendo chorradas desde el atril. Parece
que en la cabeza y en las actuaciones de algunos
políticos se mezclan cosas que no deberían mezclarse.
Por otra parte, el acto, como suele ocurrir en
Rivas, se convirtió en un ataque a las políticas de
la Comunidad de Madrid. Se dijo la palabra maldita
(privatización) varias veces y se nos amenizó
con el spot ya citado de Fernando Colomo, en el
que una limpiadora sufre una caída y se fractura
una mano, y, claro, como la sanidad está tan mal
por culpa de Esperanza Aguirre, ella misma se tiene
que escayolar la muñeca en el baño y seguir
currando. A todos los presentes nos quedó claro
que esto es lo que va a ocurrir si siguen gobernando
los malos, malísimos, del Partido Popular.
En el estudio que se nos había presentado anteriormente,
no se nos informó del número de habitantes
de Rivas ni de la Comunidad de Madrid,
que se han autoescayolado una muñeca, ni de los
honorarios que han tenido que desembolsar los
ciudadanos en las consultas médicas del sistema
de salud madrileño, que, según parece, es privado
y sólo para ricos.
El gobierno de la Comunidad Autónoma ha
abierto siete hospitales públicos y cincuenta y
seis centros de salud en la última legislatura. Ha
convocado plazas de personal en diversas categorías,
como nunca anteriormente había ocurrido
en nuestra autonomía y este año 2009 se ha
aprobado una oferta pública en Sanidad de 1.581
plazas de personal estatutario. Se está trabajando
en la implantación de una gerencia única en toda
la comunidad (actualmente hay once gerencias)
con la consecuente disminución del gasto en cargos
intermedios, se va a promocionar la movilidad
voluntaria entre los profesionales y se va a
dotar a los centros de salud de más autonomía
en la toma de decisiones y en los pactos de la
cartera de servicios. También se está implantando
la libre elección de médico, tanto de atención primaria
como de atención especializada, y se va a
instalar un nuevo programa informático (AP Madrid)
que permitirá a los profesionales tener acceso
a la información clínica de los pacientes desde
cualquier punto asistencial de la comunidad.
También se contempla una disminución de los liberados
sindicales que pasarán a reforzar la asistencia
a los pacientes.
Es cierto que la gestión de los nuevos centros
hospitalarios se ha cedido a proveedores privados,
por lo general, empresas con larga experiencia
en gestión sanitaria, y esto disminuirá el gasto
y aportará eficiencia a las nuevas estructuras recientemente
abiertas.
De todo esto, no se habló en la presentación
del observatorio, sólo se lanzaron mensajes desde
una ideología contra otra ideología.
Éste es un defecto ya crónico y endémico de
nuestros políticos: no saben distinguir entre la representatividad
que ostentan de TODOS los ciudadanos
y su batalla personal en las ideas. El observatorio
me parece una buena iniciativa, pero
tengo la sensación de que a la lucha por la mejo-
26
Buzón
ra de la sanidad en Rivas sólo se puede acceder
desde unos presupuestos ideológicos previos,
que muchos no compartimos. El observatorio
observa los defectos, que los hay, y se opone de
manera radical a las soluciones propuestas desde
otra perspectiva.
La sanidad en nuestro municipio es manifiestamente
mejorable, pero con el observatorio que
se ha inaugurado, tengo la sensación de que no
vamos a salir de la dialéctica del enfrentamiento
que tan malos resultados suele dar y es tan del
gusto de nuestros políticos locales.
RICARDO GÓMEZ ALONSO
Rivas-Vaciamadrid
SOBRE LA TRADICIÓN TAURINA
s tradición todo aquello que una generación
“E hereda de las anteriores y, por estimarlo valioso,
lega a las siguientes.”, “transmisión de noticias,
composiciones literarias, doctrinas, ritos, costumbres,
etc., hecha de generación en generación”. Proviene
del latín traditio y éste de tradere, “entregar”.
Recientemente he tenido noticia de la decisión
de la concejalía de Cultura y Fiestas de suspender
los eventos taurinos de la programación
de fiestas municipales por motivos económicos. Y
sinceramente, a mí los motivos, ni fú ni fá -y aunque
nunca está de más ajustarse el cinturón en
estos tiempos que corren- a mí lo que me importa
es la decisión tomada y sus consecuencias.
Siempre que sale el tema de los toros, yo me
ofusco. Me ofusco porque no entiendo. Y trato
de analizar los porqués pero no lo logro. Parto
de la base de que mi persona no es nadie para
CRÍTICAS AL FUNCIONAMIENTO DEL
HOSPITAL DEL SURESTE
Les remito un extracto de una hoja de reclamación
puesta en el Hospital de Arganda
del Rey, Hospital de Sureste, en el que hay un
suma y sigue de desafortunadas situaciones,
siendo un ejemplo de las mismas la situación vivida
por mi persona, la cual expongo en el escrito
de reclamación que se recoge a continuación.
“Anexo a Hoja de sugerencias, quejas y reclamaciones
de la Consejería de Sanidad de la
Comunidad de Madrid:
La razón de mi escrito es poner en su conocimiento
mi gran malestar por los hechos
acontecidos en el Hospital del Sureste, en relación
al embarazo de mi mujer, así como a la
desatención hacia mi hija, actualmente de tres
meses de edad.
Mi mujer, después de ser derivada a varios
hospitales para el seguimiento de su embarazo,
(y no en el Hospital que nos pertenece en el
municipio en donde residimos, en Arganda del
Rey), porque no había servicio de Ginecología
en el hospital de Arganda, dio finalmente a luz
en el Hospital Gregorio Marañón. A los quince
días (9 de febrero de 2009), en la revisión correspondiente
de su pediatra, se le detectó un
irrogar dolor, sufrimiento o muerte a otro alguien,
de que no cuento con ese derecho. Luego
sigo este razonamiento y llego a la consideración
de que ese “alguien” puede ser cualquiera de los
seres pobladores de mi mismo planeta, de mi entorno
vital. Y al final llego a la conclusión de que
soy antitaurina. En frente suelo encontrarme con
una serie de argumentos anodinos que refuerzan
mi ofuscamiento, a saber:
Primer argumento: “Es una tradición”.
Bueno, hay tradiciones y tradiciones. No me
imagino a mi chico vestido de paleolítico diciendo
–cariño vete bañando a los niños que voy a ver si cazo
algo rico para la cena, ¿eh?-. O mejor, -cariño, que
hoy voy en calesa al curro, por no perder ciertas tradiciones
y de paso no tener que pasar por la gasolinera
que voy justo de tiempo-. Yo creo que el error aquí
está en el concepto de tradición. Una tradición
lo es porque se conserva y se quiere conservar,
no porque tenga que ser conservada. Nótese el
elemento subjuntivo que no imperativo de la
cuestión. En otras palabras, que no hay que conservar
las cosas “por narices”. Una tradición destructiva
no tiene porqué ser conservada.
Segundo argumento: “El toro de lidia no existiría
si no fuese por las corridas de toros”
Supongo que el hombre no ha creado al toro
de lidia en un laboratorio. Entonces, ¿le damos de
comer, le ayudamos a crecer e invertimos parte
de lo mejor de nosotros mismos en esta especie,
para hacerlo desaparecer en unas horas? ¿No era
un animal salvaje que necesita grandes extensiones
de terreno?, ¿creamos para destruir? En este
punto, podría decirme alguien, por favor, ¿dónde
está la gracia de la hazaña?.
Lejos de la broma y de negar que el debate
sea necesario y casi siempre constructivo, hay
posturas y conductas que no pueden tolerarse.
soplo en el corazón, por lo que se nos dio un
volante de citación para acudir al Hospital del
Sureste, para que se le hiciera una ecografía de
corazón, el cual se tramitó a través del ambulatorio
para darnos fecha.
Se nos dio fecha, siendo ésta para el 29 de
Abril de 2009 a las 12 horas de la mañana (casi
tres meses de espera, que ya está bien). El mismo
día 29 de Abril de 2009 a las 12 de la mañana
y justo cuando estábamos en la puerta del
Hospital del Sureste, se nos llama del mismo
por teléfono y se nos comunica por una mujer
del departamento o consulta de Cardiología
que la cita está mal, dado que habíamos sido citados
para cardiología de adultos (en el volante
pone claramente la edad de mi hija). Al escuchar
esas palabras sentí una indignación y tomadura
de pelo tremenda, por lo que le preguntamos
a la persona que llamó qué debíamos
de hacer, a lo que contestó que pidiéramos una
nueva cita (con la consiguiente espera que ello
conllevaría).
Posteriormente, me personé en una consulta
de pediatría, de este hospital para solicitar
una explicación de los hechos, atendiéndome
concretamente un médico pediatra, el cual se
comportó muy amablemente con no so tros y
con la niña, haciéndole un chequeo a la misma
y confirmando lo que ya sabíamos (que la niña
Nunca. Y el hecho de que a raíz de la decisión tomada
por la Concejala de Cultura y Fiestas de suprimir
el evento taurino en Rivas y consecuentemente,
la partida presupuestaria necesaria para
su ejecución, que sin duda será muy elevada, hayan
aparecido toda clase de pintadas vejatorias
en nuestro municipio, es una de esas conductas
que no podemos tolerar.
Me pregunto qué catadura moral tienen los
que las hacen. Me pregunto qué argumentos esgrimen
sus autores. ¿Los mismos que defienden
el evento taurino son los mismos que escriben
“dimite puta roja”?, arrieritos somos. Qué grandeza
cultural, qué fluir de pensamientos, qué erudición,
qué defensores de la tradición.
Con personas como éstas, podemos dormir
tranquilos que la tradición no va a perderse, que
la ignorancia, la tosquedad, el atraso, la torpeza, la
incultura y la zafiedad quedan a salvo y a buen recaudo,
porque contra todo pronóstico la especie
se perpetúa.
Y como ellos dicen “hay que tener valor para
ponerse frente al toro” pero no deben de referirse
al mismo tipo de valor que tienen para pintarrajear
las paredes desde el refugio del anonimato.
Cogiendo el toro por los cuernos que se
dice, con gallardía.
En fin, que como tradición, podemos y debemos
seguir manteniendo la costumbre de aplastar
de un manotazo rápido a los insidiosos mosquitos
cuando nos pican y por extensión, hacerlo
también cuando esos mosquitos tienen apariencia
humana, como es el caso. A grandes males,
grandes remedios. La hematofagia es lo que tiene;
la estupidez de algunos también. Pobres toros.
MARTA VALERO ESTREMERA
Rivas-Vaciamadrid
tiene un soplo), y aconsejando médicamente su
derivación al Hospital Gregorio Marañón (todo
esto está recogido en el informe de dicho médico),
dado que, según sus palabras no había
cardióloga pediátrica, ya que hacia unos meses
que se había marchado. Así mismo, este médico
nos facilitó una Propuesta de Derivación al
Hospital Gregorio Marañón para que a mi hija
se le haga una eco cardiografía, ya que según el
informe no hay medios en el Hospital del Sureste.
Por todo lo anterior, y dado que mi responsabilidad
como padre me lo exige, solicito una
explicación oficial de por qué no se nos avisó
en su día de la falta de dicho profesional, así como
de por qué no se nos derivó a otro hospital,
y no tener la poca vergüenza de llamar justo
el mismo día y a la misma hora de la supuesta
consulta inexistente.
Así mismo, exijo se derive a mi hija lo antes
posible al Hospital Gregorio Marañón para que
le hagan de una vez por todas una ecocardiografía
y no se produzca una nueva desatención
que yo considero grave como administrado y
que denota la falta de profesionalidad y de orden
de este infortunado hospital.
RUBÉN GARCÍA PÉREZ
Arganda del Rey
28
Buzón
A.D.C. PARQUE DEL SURESTE, SOBRE
LAS FIESTAS
Ante los últimos acontecimientos que se están
produciendo en nuestra localidad, la
Asociación Deportiva y Cultural Parque Sureste
de Rivas-Vaciamadrid quiere hacer las siguientes
puntualizaciones.
Es absolutamente falso que esta Asociación
esté a favor de la supresión de los festejos taurinos,
como parece ser que consta en algún tipo
de informe al que no hemos podido tener acceso.
Independientemente de nuestra opinión personal,
estamos y estaremos de acuerdo en mantener
una tradición que se remonta más de
cuarenta años en el tiempo, y que si es verdad
que la afluencia de público a la plaza de toros
es mínima, ocurre todo lo contrario en los encierros,
como cualquiera que haya asistido puede
constatar, con la animación que esto genera durante
las mañanas. Esta Asociación en una reunión
celebrada con los responsables de la Concejalía
de Cultura y Fiestas, abogó por potenciar
este tipo de eventos, para atraer al público. No
entendemos en absoluto el porqué se ha puesto
en nuestra boca palabras que jamás hemos pronunciado,
y exigimos una explicación al respecto.
No compartimos la postura unilateral de la
Asociación que se ha lanzado al vacío pidiendo el
boicot a las fiestas de San Isidro, y luego se lamenta
de que no tiene respaldo. Estas posturas
de fuerza hay que meditarlas y por supuesto contar
con el resto del tejido asociativo y social del
municipio, para buscar el consenso y procurar
presentar propuestas unitarias. Como se sabe la
unión hace la fuerza. El boicot total a las fiestas
hace más daño a los ciudadanos que el desprecio
hecho desde la Concejalía.
Tampoco compartimos la ubicación de los
chiringuitos, como el año anterior. Según la respuesta
dada por la Concejalía la decisión se tomó
en una reunión del Consejo de Fiestas, pero
lo extraño del tema es que a esa reunión del
Consejo hubo algunas asociaciones que no fueron
convocadas, entre ellas la nuestra, por lo que
no pudimos ser oídos. Nuestra postura ha sido y
es, que todos los chiringuitos se deben de colocar
juntos y no hacer la división entre la calle San
Isidro y la de Pacadar. ¿A qué se debieron las ausencias
en la reunión del Consejo? ¿Fueun olvido
casual o intencionado? ¿La Concejalía toma las
decisiones que cree oportunas y luego alega que
se tomaron en reuniones con las Asociaciones?
Creemos que este tema se merece una respuesta
clara y contundente por los responsables de la
Concejalía.
Nuestra más firme repulsa y desacuerdo
con todos los actos intimidatorios y las
pintadas, insultantes y amenazadoras que
han aparecido en los últimos días. Existen
otros cauces y maneras para hacerse oír,
huyendo de las descalificaciones, insultos y
amenazas.
Estamos en la creencia de que las fiestas más
importantes de Rivas, por tradición, deben de ser
las de San Isidro, y que las mismas tienen que ser
potenciadas en todos los sentidos, que si bien es
cierto que estamos en época de crisis, también es
cierto que siempre estas fiestas han sido más pobres
que las de septiembre, sin entender el por-
qué allí se organizan actuaciones o conciertos
musicales con grupos y artistas de más o menos
primera línea y en estas fiestas para una cosa que
llamaba a la gente nos la suprimen. En estos tiempos,
la Concejalía debe ser muy clara con los gastos
y las subvenciones y los vecinos deben saber
el dinero que se gasta en las fiestas de San Isidro
y en las de septiembre, y así sacarnos de la incertidumbre
de si seremos vecinos de segunda categoría.
LA JUNTA DIRECTIVA DE LA A.D.C.
PARQUE DEL SURESTE
Rivas-Vaciamadrid
MARISA DEL OLMO DEBE DIMITIR
Mariano Rajoy, Presidente del Partido Popular,
hizo las siguientes declaraciones en el
famoso programa ‘Tengo una Pregunta para Usted’,
el pasado 31 de marzo, en respuesta a una
pregunta sobre los supuestos casos de corrupción
vinculados a su partido: “A mí no me gusta
erigirme en juez de los demás, no me gusta acusar
sin pruebas y tomar decisiones sin pruebas.
Han salido algunas sentencias muy ilustrativas,
después de aparecer en los periódicos como
supuestos ladrones están en libertad sin cargos
por el juzgado. Por tanto, hay que andar con mucho
cuidado a la hora de erigirse en juez de los
comportamientos de los demás. A mí no me
gusta, es letal, a una persona, castigarla sin pruebas,
porque si es inocente ¿quién resarce a esa
persona luego en su honor?”. Una vez confirmado
por la Justicia lo que todos los vecinos sabíamos,
es decir, que el alcalde era inocente de las
acusaciones que hacía el PP de Rivas de malversación
de fondos; una vez, insisto, archivada la
querella que presentó la portavoz y presidenta
local del Partido Popular, Marisa Del Olmo…
¿quién y cómo va a resarcir el honor del alcalde,
que ha tenido que soportar el castigo sin pruebas
de la sospecha durante estos meses? Propongo
una respuesta: que Marisa Del Olmo asuma
que ha metido la pata y dimita. Por el bien
de su propio partido, cuya credibilidad ha quedado
dañada muy seriamente, y por justicia, para
que no quede impune eso de tirar la piedra y
esconder la mano.
JAVIER VILLA CARRO
Rivas-Vaciamadrid
EXPULSIÓN DE ALUMNOS DE PATINAJE
Somos los padres de los alumnos de Patinaje
del segundo nivel de la escuela municipal de
patinaje, nos dirigimos a ustedes para informar
del grave perjuicio que se nos pretende causar
por la Concejalía de Deportes.
El día 27 de abril se nos comunica que no
cuentan con nuestros hijos/as para el próximo
curso, es decir que los echan de la actividad.
Niños y padres nos quedamos anonadados,
no entendemos una decisión tan arbitraria e injusta.
Los niños afectados se encuentran en torno
a los diez años, cómo les explicamos esta falta
de consideración de nuestro Ayuntamiento hacia
ellos.
Además de tratarse de una actividad deportiva
muy importante para ellos, que beneficia su
desarrollo psicomotor, mejora su coordinación y
forma física; su dedicación durante estos años, al
segundo nivel se llega al tercer año, los padres
hemos hecho una inversión económica (los patines
rondan los 200 euros y los trajes anuales entorno
a los 60 euros).
Nosotros, todos los padres e hijos, nos encontramos
en lista de espera desde hace varios
años en otras actividades extraescolares deportivas
o educativas (tenis, padel, natación,... ni que
hablar de la escuela de música) y no por esa razón
se ha echado a nadie, ni lo hemos pedido.
Entendemos que es fastidioso que la demanda
para esta actividad, como para otras, sea mayor
que la oferta, pero no que la solución sea
echar a unos niños, de forma arbitraria e injusta,
en lugar de adoptar otras medidas como dotar
de más medios.
Todo esto se produce a veinte días de la exhibición
de patinaje artístico, con qué ánimo van
los niños a ensayar, sabiendo que no van a seguir,
que les echan sin saber porqué.
¿Dónde está la filosofía del Ayuntamiento de
Rivas que dice apoyar y fomentar el deporte de
los niños?¿Es así como se hace, expulsando y
desmotivando niños de 10 años?
¿Nos los van a meter en otra actividad o ya
ha cumplido el Ayuntamiento con ellos y a partir
de ahora si queremos que practiquen deporte
los tenemos que meter en actividades privadas?
Por todo lo expuesto, exigimos una respuesta
oficial y por escrito, para adoptar las medidas
oportunas, para solucionar la ocupación deportiva
de nuestros hijos, puesto que no vamos a
consentir que sean ellos los que paguen la incompetencia
de esta Concejalía.
PILAR LÓPEZ PERALVO
Rivas-Vaciamadrid
CARTA A LAS FAMILIAS
Un año más, la Comunidad de Madrid, someterá
a nuestros hijos e hijas a la famosa
PRUEBA DE SEXTO. El curso anterior los resultados
de los colegios de nuestro municipio no
fueron “buenos” y sembraron la preocupación
entre un grupo de familias en los distintos centros.
Para que este año NO nos suceda lo mismo,
desde la Plataforma por la Escuela Pública de Rivas,
en la que participan padres y madres, AM-
PAS, profesores, organizaciones sindicales y vecinos
de toda índole e ideología, hemos elaborado
esta carta, para informarnos sobre dicha prueba,
que tan mal “colocados” deja a nuestros hijos e
hijas, y desmontar la gran mentira que supone.
Hemos entablado contacto, intercambiado
impresiones y recopilando una serie de documentos
de distintas organizaciones (FAPA Giner
de los Ríos, FAPA de Rivas, Red de Orientadores
30
Buzón
de la Comunidad de Madrid, profesionales de
distintos ámbitos educativos, sindicatos, etc.,…
que en la medida de lo posible, difundiremos a
todas las familias interesadas en el tema.
Nuestra conclusión es sencilla: la prueba
carece de validez, está mal hecha y su única
finalidad es desprestigiar la Escuela Pública
(la escuela de nuestros hijos e hijas),
a favor del negocio de la privada – concertada,
ofreciendo un RANKING de centros
establecido en base a criterios poco claros
y alejados de la realidad.
Como padres y madres no debemos entrar
en su juego, y mucho menos dar credibilidad a
aquellos que sitúan a nuestros hijos e hijas en los
puestos más bajos de su intencionado RAN-
KING, lo cual supone una ataque a su dignidad y
una falta de respeto a toda la comunidad educativa
de nuestros centros (alumnos, profesores,
familias,…)
Por el contrario, deberíamos hacer una
apuesta firme por nuestros hijos, nuestros centros
educativos y los profesionales que trabajan
en los mismos. Los centros de nuestro municipio
llevan ya muchos años funcionando y son ya
muchos los chavales y chavalas que hoy cursan
estudios en institutos y universidades, obteniendo
muchos de ellos excelentes calificaciones. Ésta
y el día a día de las aulas son la verdadera
prueba y en lo que debemos fijarnos.
Colaboremos para lograr que nuestros centros
públicos sean mejor cada día, pero no permitamos
este acoso y derribo a los mismos, a nuestro
municipio y a la Escuela Pública en general, que
sólo pretende justificar el abandono que sufre por
parte de una administración que no cree en el
modelo público y pretende que la educación deje
de ser un derecho constitucional y se convierta
en el lujo de aquellos que puedan pagarla.
Os invitamos a todos y a todas a informaros,
a hablar con los tutores y tutoras de vuestros
hijos, a confiar en ellos… y, sobre todo, a no
permitir que sitúen a nuestros hijos en un
lugar que no les corresponde.
PLATAFORMA POR LA ESCUELA
PÚBLICA DE RIVAS
Rivas-Vaciamadrid
EMV: ADEMÁS DE SERLO, PARECERLO
Cuando las cosas se hacen mal, hay que criticarlo.
Incluso cuando se hacen bien sólo a
medias. Especialmente, cuando esto ocurre sin
que sea muy lógico. Unos vecinos adjudicatarios
de unos pisos de la Empresa Municipal de la Vivienda
han protestado hace poco por algunos
desperfectos en sus casas nuevas y por las molestias
que les causa una puerta eléctrica que hace
mucho ruido cuando se abre y se cierra.
Conozco varias casas de la EMV, incluso un
par de ellas de ese bloque por unas amistades
que viven allí, y desde el primer momento me
sorprendió la calidad de las mismas, superior a
otras viviendas públicas en otros municipios. El
bloque en cuestión de los vecinos afectados está
levantado, además, sobre una antigua parcela para
vivienda privada que el Ayuntamiento cambió
DECLARAR ANTE LA JUSTICIA
Primero fue Alfonso Bosch, el parlamentario
regional y presunto organizador
del excelso enlace matrimonial Ana & Alejandro,
el que se negó a declarar ante el
juez del Tribunal Superior de Justicia de Madrid,
por su imputación en la trama corrupta
Gürtel. Unos días más tarde, imitando
tan edificante proceder, ha seguido sus
pasos Benjamín Martín, quien, como recordarán,
tuvo un fugaz papel como presidente
en el sainete que, sobre espionaje, interpretó
con atropello la compañía Grupo Popular,
dirigida por Esperanza Aguirre, ante
el patio de butacas de toda la población
madrileña. Y, como no hay dos sin tres, López
Viejo, ex-consejero de la susodicha, se
sumó a los anteriores formando un trío
con cuyo comportamiento se escribrá una
de las páginas más deshonrosas de la historia
de la nuestra Comunidad.
Los ciudadanos rasos no entenderemos
nunca que cuando un representante
político, elegido democráticamente, sea
requerido por la Justicia y se niegue a declarar
ante ella, no existan mecanismos
automáticos que lo expulsen del arco parlamentario,
retirándole ipso facto la dignidad
del cargo que le otorgó la ciudadanía.
ENRIQUE CHICOTE SERNA
Arganda del Rey
en su día para poder hacer vivienda pública, es
decir, ampliando el patrimonio público. A la vez,
según parece, los desperfectos en los acabados
que sufren los vecinos son por negligencias de la
constructora, aunque la EMV se ha comprometido
ya a subsanarlos. Si todo esto es así, ¿por qué
la Empresa Municipal de la Vivienda ha fallado en
lo más “fácil”, lo más “elemental”, como es la
atención a los vecinos y la operatividad a la hora
de resolver sus problemas?
Por favor, señores del Ayuntamiento y de la
EMV, ustedes, que tienen motivos para estar satisfechos
con la gestión de izquierdas que hacen
de la vivienda pública, deberían procurar ser más
sensibles y eficaces también canalizando las quejas
y buscando soluciones. De lo contrario, el lógico
descontento vecinal acaba siendo un prado
para que pasten grupos de la oposición tratando
de politizarlo y haciendo demagogia. Las cosas
no sólo hay que hacerlas bien, sino que además
tiene que parecer que están bien hechas.
VANESA PEÑAS MARTÍN
Rivas-Vaciamadrid
‘RIVAS PARTICIPA’ Y EL ENCANTADOR
DE SERPIENTES
No hace mucho asistí al segundo encuentro
ciudadano que el Ayuntamiento ha organizado
con vecinos de la zona del Casco Urbano.
Entré en la sala confiando en presenciar un ejercicio
de lo que llaman “democracia participati-
va”, pero salí de la misma defraudado y decepcionado.
Si bien algunos vecinos tuvieron la
oportunidad de trasladar en persona sus denuncias
y quejas al primer teniente de alcalde, todo
ello quedó eclipsado por la desacertada intervención
de cierre que hizo el señor Magadán.
Sin entrar en el fondo del asunto, es decir, en
cuestionar si realmente las quejas de estos vecinos
se traducirán luego en el diseño del presupuesto
local, cuestión que trataré después, lo
que más indignación me causó fue que este concejal
utilizara esta reunión para cargar contra
otras Administraciones. De hecho, su arrogancia
le llevó incluso a desmentir a la concejala de
Fiestas de IU, ya que manifestó que ésta no decía
la verdad cuando daba cifras para justificar la
supresión de los festejos taurinos de San Isidro
por razones económicas.
Sobre todo, en tal situación, los vecinos no
teníamos por qué escuchar a este señor arremetiendo
ferozmente contra la Comunidad de
Madrid por el hecho de que le ha llevado a los
tribunales tras encerrarse en una de sus sedes
de Sanidad. Si Magadán considera que con aquel
espectáculo que montó en Madrid no alteró el
orden público, en una actuación impropia de un
político, que se lo explique al juez, pero no al
ciudadano de a pie que quiere oír soluciones a
sus problemas. Quienes acudimos a dicho foro,
organizado dentro del proyecto ‘Rivas Participa’,
buscábamos que se ofreciera alguna respuesta a
nuestras inquietudes, pero acabamos por sentirnos
manipulados por un encantador de serpientes
que lanzaba entre promesa y promesa
ofensivos dardos contra quien es su rival político
a escala regional. Allí, subrayo, en realidad, estábamos
convocados por la Concejalía de Participación
Ciudadana para abordar temas locales.
Con tales comportamientos, Magadán sólo
consigue que desconfiemos de los resultados de
estos encuentros, pues da la impresión que sólo
son un mero instrumento político y que las demandas
de los vecinos recabadas en ellos van a
quedar en papel mojado. Nadie del Ayuntamiento
nos ha asegurado una parte del presupuesto
de 2010 para nuestras propuestas. Luego, llegarán
los informes de los técnicos municipales y
los antojos de los concejales, y en base a ello se
determinarán las partidas. Sin embargo, por el
camino se ha derrochado dinero en organizar
‘Rivas Participa’ con tal de embelesar a los vecinos.
¿Dónde está la austeridad en tiempos de
crisis? ¿Y la honestidad?
NICOLÁS RODRÍGUEZ GONZÁLEZ
Rivas-Vaciamadrid
CAMINA UN RATO CON MIS ZAPATOS
Domingo 26 de abril, qué nervios, hoy se
desarrollan las pruebas de atletismo de las
Olimpiadas de Arganda del Rey, son las 9:00 y
en la puerta del Estadio Municipal, se agolpan
tanto padres como niños, todos intentando enterarnos
de cómo se iniciaban las pruebas.
Para mí era mi primera experiencia como
delegada en este tipo de competición, y mi inquietud
era que ningún niño que quisiese par-
32
Buzón
ticipar, se quedara sin ello, porque yo no me
hubiese enterado de algo.
Con ese afán pregunté a un caballero de la
organización, que se encontraba en una de las
cámaras de llamada, con tanto jaleo no supe qué
me dijo y le volví a preguntar, su respuesta fue
un berrido al mas puro estilo ovejero; “SE-
ÑORA QUE YA LE HE DICHO QUE AQUÍ
NO ES”.
Primero hablo como madre;
No le contesté como desde el hígado me salía,
porque a mis hijos les estoy educando en el
respeto a todo el mundo, incluso al que no se lo
merece.
No me parece forma de contestar a una madre
y colaboradora delante de una multitud de
niños. ¿Eso es lo que queremos enseñarles? Ése
es el talante de tranquilidad y sosiego que debemos
demostrar a nuestros hijos. Con esa actitud
se deja constancia que para quitarse de medio
a alguien, se pega un berrido y fuera.
Ése es el final que los escolares que nos
rodeaban presenciaron.
Ahora habla la integrante de una Junta Directiva
de un AMPA de Arganda del Rey:
Como voluntaria en un evento municipal
exijo máximo respeto a nuestra labor, no somos
profesionales de Atletismo y por lo tanto aún
con los papeles en la mano de los horarios y todo
tipo de explicación, surgen dudas cuando cooperas
la primera vez en un acto de este tipo.
Si preguntas y te interesas, es porque quieres
colaborar con la mayor eficacia, y que tu labor
desinteresada sea productiva. Para no contribuir
en nada, me hubiese quedado en mi casa
con mis hijos y mi marido.
Deberíamos aportar a esta sociedad en crecimiento,
una serie de valores. Entre ellos y
principal, está el respeto a los demás. Y para ello
muchas veces nos tenemos que poner en el sitio
del otro, a eso se llama EMPATIZAR.
Quitando ese suceso tan desagradable, tengo
que felicitar al resto de personas con quien
traté, fueron muy agradables, nos respondían y
solventaban las dudas que teníamos, si no lo sabían,
nos decían que esperásemos y luego te
contestaban.
Y como final para la reflexión un frase de
Mahatma Gandhi: “Las tres cuartas partes de
las miserias y malos entendidos en el mundo
terminarían si las personas se pusieran en
los zapatos de sus adversarios y entendieran
su punto de vista”
ANSELMA TOLEDANO GRIJALBO
Arganda del Rey
LA CRISIS ALEJA ESPAÑA DE EUROPA
Cada día es más evidente, la crisis en España
es mucho más profunda que en el resto de
los países europeos. Las patrañas achacándola a
la situación financiera internacional con que
banqueros, Gobierno y PP intentan despistar a
la ciudadanía quedan pulverizadas al sobrepasarse
los 4 millones de parados y anunciar la Comisión
Europea que en 2010 pueden alcanzarse
los 5 millones.
Las TVs y otros medios de comunicación dominantes,
en lugar de informar de la realidad
nos intoxican al servicio de grandes empresas y
gobiernos -sus financiadores- y la dura realidad
se impone: era falso lo de alcanzar ya el pleno
empleo, como prometió el Presidente del Gobierno
en la campaña electoral y el desempleo
dobla ya al de los países europeos en los cuales,
además, los desempleados gozan de sistemas de
protección social más amplios que en España,
donde un millón de parados no disponen de
ningún tipo de prestación o subsidio. Y es que,
siendo nuestro PIB per capita el 97% de la media
europea, nuestro gasto social sólo alcanza el
62% y harían falta 72.000 millones de € para alcanzarla,
lo que es imposible porque el Gobierno
actual y los del PP han permitido la consolidación
del fraude fiscal, evaluado en unos 50.000
millones de € (el 5% del PIB) y bajado repetidamente
los impuestos a los más ricos, quitando
incluso el de patrimonio que pagaban sólo los
contribuyentes más acaudalados.
El subidón del desempleo se nutre en un
97% del disparatado número de contratos temporales
- sin parangón en Europa - servidos en
bandeja a la patronal por los gobiernos del PP y
del PSOE, cuyos despidos se logran con la simple
no renovación del contrato. Así los capitalistas
locales que se forraron en los tiempos de
bonanza – incluso en 2008 el beneficio de las empresas
del IBEX se incrementó en un 44% y el de
la Banca en el 58,8 -, mientras que en los últimos
10 años el salario medio en España en términos
reales retrocedió un 4%, siguen ahora
haciendo caer la crisis sobre los trabajadores e
incluso exigen el abaratamiento del despido y
de las cotizaciones patronales a la Seguridad
Social.
Además, las viviendas sobrevaloradas en que
millones de asalariados se hipotecaron de por
vida no valen ya lo que costaron. Son unas
80.000 las viviendas embargadas por Cajas y
Bancos a personas que no pueden pagar sus hipotecas,
cuya posterior subasta suele resultar
desierta quedándoselas la entidad hipotecaria
por la mitad de la deuda pendiente, tan sólo para
engrosar un mercado saturado por un millón
de viviendas vacías que no puede absorberlas.
Claman entonces, las entidades financieras,
que el Estado debe hacerse cargo de tales
activos tóxicos para salvaguardar el equilibrio de
su sistema financiero y terminaremos viendo, si
PSOE y PP siguen dirigiendo la vida política, cómo
se indemniza con dinero público a quienes
especularon con las viviendas mientras muchos
quedan en la calle porque les han sido arrebatadas.
Vean incluso el cinismo con que Bancos y
Cajas han invertido en Deuda Pública - o en subir
el sueldo a sus consejeros - el dinero barato
inyectado por los Gobiernos para reactivar la
economía, en lugar de cumplir su supuesta función
social prestándolo a empresas y particulares.
Es clara la connivencia con ellos de los mismos
partidos mayoritarios que privatizaron la
antigua banca Pública (Banco Exterior, Banco
Hipotecario, Caja Postal, Bancos de Crédito Local
e Industrial, etc.) - que tan necesaria habría
sido ahora y que suponía 1/3 del sistema financiero
- y los bancos reflotados con dinero públi-
co, o que permiten una gestión prácticamente
privada de las Cajas de Ahorro, como se ha
puesto de manifiesto en el hundimiento de la
Caja de Castilla la Mancha con sueldos astronómicos
de unos directivos incompetentes que, de
momento, ha forzado al Banco de España a desembolsar
9.000 millones de €. Dice Krugman, el
Nobel, que cuando los gobiernos dan fondos sin
contrapartida echan el agua en una cesta, eso
hacen PSOE y PP en España con los Bancos al
socializar las pérdidas y permitir beneficios privados.
Claramente estafados, la ciudadanía en general
y en primer lugar los trabajadores tenemos
que hacer un alto en el camino y decir ¡basta de
engaños¡ para afrontar esta crisis moral que devalúa
y humilla nuestro papel central en la sociedad.
Hay que decirles a los poderosos y a sus
gobiernos cómplices que hasta aquí hemos llegado
y que estamos hartos de engaños: que hace
ya más de 30 años de las primeras elecciones
democráticas y los partidos hasta hoy gobernantes
han dado sobradas muestras de su inanidad, sumisión
a los ricos y perpetuo olvido de las necesidades
sociales. Aquella Europa que deseábamos como
palanca de bienestar de países y personas: con
trabajo; educación y sanidad públicas y dignas;
fiscalidad justa; salarios, pensiones y prestación
de desempleo suficientes; protección real a la
dependencia; defensa del medio natural; derechos;
sin trabajo ni dinero negros y en paz, corre
peligro de sucumbir por la insaciable codicia
empresarial.
Quisimos integrarnos en Europa para vivir
como lo hacían históricamente los europeos, no
para ocupar vanamente la presidencia europea
con el doble de parados de la Unión -un verdadero
récord- y encabezando las privatizaciones
y la falta de derechos sociales. Cada persona tenemos
derecho a un voto, usémoslo adecuadamente
al servicio de nuestras necesidades y al
margen de la intoxicación televisiva.
LUIS DE LAS BARRERAS GALÁN
Rivas-Vaciamadrid
SOBRE LAS PINTADAS TAURINAS
En estos días he visto, con tristeza, pintadas
en el casco antiguo de Rivas. Son pintadas
que ensucian las paredes de todos con insultos
(a los que no voy a referirme, se califica por sí
solo quien los usa) y palabras auténticas, que
pretendiendo ser insultantes no son otra cosa
que democrática verdad. Tania es roja. La ciudadanía
ripense quiso que su gobierno lo fuera,
luego ¿cómo no va a serlo la concejala de Cultura
y Fiestas?
Lo que me produce tristeza, entonces, no es
tanto lo que dice, eso queda resuelto por sí mismo,
sino lo que es más grave, aquello que no dice.
Al querer insultar llamando roja a Tania, queda
nítidamente claro que quien lo escribe preferiría
que sus ediles fueran aguerridos triunfadores
de la patria que, al grito de ¡Santiago y cierra
España!, impusieran la incultura a base de pan y
toros. Me entristece porque estoy segura de
34
Buzón
que en ningún rincón de Rivas hay vecino ni vecina
que se identifique con esta antidemocrática e
irracional manera de protesta, el insulto, y porque
los defensores de otra cosa se aprovechan
(es la excusa que toca) de la ausencia o no de
eventos taurinos.
Sé que estos intentos de manipular a la gente
no van a dar sus frutos y que, tanto los partidarios
de los toros como los que no, sabrán discernir
entre quienes les alientan a un debate necesario
y quienes se erigen en sus portavoces para intentar
socavar la participación y el diálogo, como
elementos irrenunciables de una sana convivencia
democrática.
Ese insulto es el primer recurso de la sinrazón.
VANESA LARRIERA GLASSERMAN
Rivas-Vaciamadrid
PROBLEMAS EN EL III PLAN DE LA
EMV DE RIVAS
ué suerte te ha tocado un piso en Rivas!
¡QEsto fue lo primero que nos dijeron la familia
y los amigos, un piso de Protección Oficial
en régimen de arrendamiento. Hemos sido agraciados
y bendecidos con grietas y defectos de
construcción los arrendatarios de los 120 pisos
de Avda. Levante y Fridha kalho. El sorteo se produjo
hace tres años y desde entonces hemos padecido
todo tipo de problemas y desavenencias
con la Empresa Municipal de la Vivienda de Rivas.
Estas viviendas, en las que sobrevivimos, están
construidas con bloques de hormigón armado
prefabricado, vivimos como si de una nave industrial
se tratase.
Pisos con un grave problema acústico y energético.
En invierno el frío entra por todos los rincones
de puertas y ventanas y en verano las viviendas
alcanzan temperaturas insoportables de
sobrellevar.
Desde el primer momento nos hemos ido
enfrentando a graves problemas, líneas de teléfono
que no funcionan, ascensores sin arrancar durante
meses, problemas de accesibilidad para acceder
con carritos de bebé o sillas de minusválidos.
Seguimos con una lista de desperfectos que
no se han solucionado nunca y cada vez van a
más, grietas en las viviendas y en las zonas comunes,
puertas de acceso a portales que no cierran,
con la inseguridad que eso conlleva. Y para colmo
de males la EMV sortea los locales y en los bajos
de la Avenida de Levante nos colocan un PUB
que sin tener la licencia de actividades, pero con
el beneplácito de este nuestro Ayuntamiento,
provoca ruidos hasta altas horas de la madrugada,
vehículos que interfieren el tráfico y un sinfín
de problemas de convivencia, con los que los vecinos
ya no podemos convivir.
Todos estos aspectos han sido puestos en conocimiento
del Ayuntamiento de Rivas, de las autoridades
y por supuesto de la Empresa Municipal
de la Vivienda, por escrito con su correspon-
No se publicarán cartas que sobrepasen las
30 líneas de texto.
NO FUI INVITADO
Con sorpresa leo vuestra noticia de
que se ha celebrado, en el Ayuntamiento
de Rivas-Vaciamadrid, el 30º aniversario
de los ayuntamientos democráticos;
y digo sorpresa porque habiendo sido
alcalde de ese Ayuntamiento, no he recibido
ninguna comunicación de ese Ayuntamiento
para mi asistencia a dicha celebración.
Considero que la convocatoria es de la
exclusiva responsabilidad del actual alcalde
y él es el responsable de que yo no pudiera
asistir. Mi adhesión a las instituciones
democráticas, entre ellas los ayuntamientos,
y mi simpatía y reconocimiento
de la persona y el trabajo de Jacinto Martin,
al frente de la Secretaría General del
Ayuntamiento, es pública y notoria.
De las prácticas del “insigne” alcalde,
Sr. Masa, y de esta manipulación de querer
ignorar la existencia de un ex alcalde que
se llama Eduardo Díaz Montes, que, por
cierto fue el primer alcalde de Rivas-Vaciamadrid,
elegido en las listas de Izquierda
Unida, nada más puedo añadir que mi
más profundo desprecio, también público
y perenne.
Quede, por tanto claro, que Eduardo
Díaz Montes, ex alcalde del Excelentísimo
Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid, no
asistió a esa celebración al no haber sido
convocado, ni conocía la existencia de dicha
celebración por ningún otro medio.
¡¡ Vivan muchos años nuestros ayuntamientos
democráticos!!
Gracias a Este de Madrid por su trabajo
y atención recibida, y la publicación de
estas líneas aclaratorias.
EDUARDO DÍAZ MONTES
Ex alcalde de Rivas-Vaciamadrid
diente registro de entrada. Tres años de cartas
desde el sorteo del III plan de viviendas y los responsables
no se han dignado a dar una respuesta.
¿Dónde está usted Sr. Masa y Sr. Pelegrin, cuando
les necesitan los jóvenes de Rivas? Necesitamos
una solución YA, para estos vecinos de unas Viviendas
“Dignas” de la EMV de Rivas.
PLATAFORMA DE AFECTADOS DE EMV
Rivas-Vaciamadrid
EN RESPUESTA A LAS QUEJAS
PLANTEADAS EN EL BLOQUE DE LA
CALLE FRIDA KALHO
En relación con el comunicado de la autodenominada
‘Plataforma de afectados EMV Rivas’,
la Empresa Municipal de la Vivienda de Rivas
quiere aclarar lo siguiente:
• Vale la pena explicar que el bloque de viviendas
al que se hace referencia (ubicado en la confluencia
de la calle Frida Kalho y la Avenida de Le-
vante), no ha sido edificado por la EMV de Rivas,
sino que fue construido por la empresa Ortiz para
la Comunidad de Madrid. Y que el IVIMA, organismo
dependiente de la administración regional,
es el que lo permuta a la EMV de Rivas en
2005.
• En ese bloque de viviendas la Comunidad de
Madrid había previsto ubicar a población procedente
de realojos. Puesto que ya existían en el
barrio más edificios de personas realojadas el
Ayuntamiento de Rivas, a través de la EMV, decidió
(para evitar que se generara un gueto en la
zona) ocuparse de su gestión y destinar las 120
pisos a viviendas de alquiler a población empadronada
en la ciudad.
• La calidad limitada de la construcción no tiene
nada que ver con la que presentan las viviendas
promovidas por la EMV de Rivas.
• Pese a todo, la EMV ha realizado desde el
primer momento obras de mejora en el bloque.
Se instaló una valla de mejor calidad y más resistente,
y se realizaron otras obras de mejora.
• Ante el descontento con el mantenimiento
y la limpieza de dichas zonas comunes, se cambió
a la empresa que se encargaba de ello y se la sustituyó
por Rivamadrid (la Empresa Municipal de
Limpieza y Servicios de Rivas).
• Por otro lado, y esto es muy importante remarcarlo,
hasta la fecha el grupo de vecinos que
ha enviado el comunicado de protestas, (del que
se desconoce el número y que no se ha identificado
ni con nombres ni con números de piso), no
se ha puesto en contacto con la EMV para presentar
sus reivindicaciones.
• Por este motivo resulta difícil conocer con
exactitud qué están pidiendo. En el comunicado
sólo se expresan quejas generales.
• Un dato importante sobre el previo de la citada
promoción es que las personas que se presentaron
al sorteo de estas viviendas ya conocían
que eran de baja calidad ya que el edificio estaba
construido en ese momento (al contrario de lo
que ocurre en los sorteos de los pisos construidos
por la EMV). Por esa razón la EMV decidió
rebajar un 36% los alquileres mensuales. Esto supuso
que los inquilinos han pagado desde 2005, y
siguen pagando, un tercio menos de las cifras
aprobadas por la Comunidad de Madrid para
esas mismas viviendas. Como ejemplo, un piso de
4 habitaciones paga una mensualidad que no llega
a 400 euros, a lo que hay que añadir 38 euros
más de gastos de comunidad. Estos pisos disponen
también de una plaza de garaje de 25 m 2 , cuyo
coste está incluido en la mensualidad.
• Además, se incluyen en la queja cuestiones
que nada tienen que ver con las competencias de
la EMV, como es la existencia de locales de copas
que hacen mucho ruido. Los vecinos tienen todo
el derecho a exigir que se les respete su descanso,
pero esa queja la tendrán que trasladar al organismo
que le corresponda.
• Por último, la EMV, un día después de sortear
815 viviendas entre 4.300 ripenses, quiere reiterar
que seguirá trabajando por defender el derecho
a una vivienda digna y de calidad de sus vecinos.
Esta empresa municipal es modelo en toda
la Comunidad de Madrid, por la gestión que realiza.
Y así va a seguir trabajando.
AYUNTAMIENTO DE RIVAS-VACIAMADRID
36
Buzón
EL CAPRICHO DE QUERENCIAS Y LA
POLÍTICA CULTURAL
Cuando una accede a responsabilidades en un
Gobierno, asume que las decisiones que tome
nunca serán aplaudidas unánimemente y con
frecuencia serán respondidas con críticas. En mi
caso, comprendo y respeto que quienes no están
de acuerdo con lo que sea, ejerzan su derecho a
protestar. Yo misma, como ciudadana, así lo hago
cuando lo creo conveniente. Otra cosa es que determinadas
decisiones sean utilizadas por terceros
para descargar mentiras e injurias. En esos casos,
y a pesar de que quienes actúan así se descalifican
por sí solos, es un placer poder hacer las aclaraciones
necesarias para desinflar la triste estrategia
del ‘calumnia, que algo queda’.
La permanente campaña de crispación del grupo
liderado por el ex dirigente local del Partido
Popular José Carlos Querencias ha fijado su atención
en la política cultural de nuestro municipio. A
propósito de la suspensión de eventos taurinos
del programa de fiestas de San Isidro por motivos
económicos, ‘Ciudadanos de Rivas’ ha elegido su
blanco en la gestión global. Y la verdad: lo hace con
mucha, mucha ignorancia, quizás fruto de su habitual
ausencia del Consejo de Fiestas, a los que sólo
acuden cuando se sortean las ubicaciones de
chiringuitos en los festejos.
Me acusa el señor Querencias de dictar “a mi
capricho” la política de Cultura y Fiestas, en una
curiosa noción de lo que es la democracia, según
la cual cuando las cosas no se hacen como a él le
gustaría, sólo las explica la arbitrariedad y el capricho.
Por ejemplo: si su partido no comparte el
compromiso de lucha local contra el cambio climático
o de solidaridad con el pueblo palestino,
ambas líneas políticas quedan deslegitimadas. Qué
curioso. ¿O no saben ustedes que la sostenibilidad
como eje estratégico, también en la programación
cultural, figuraba en el programa político
respaldado por los vecinos y vecinas en las urnas?
¿O no saben ustedes que la decisión de destinar
el dinero recaudado en el concurso de chirigotas
a la población civil de Gaza fue tomada por unanimidad
del Consejo de Fiestas y a propuesta de las
propias entidades? Disculpen, claro que no lo saben:
en aquella ocasión tampoco estaban allí presentes.
En sus críticas de ‘todo vale’ vuelven a faltar el
respeto al tejido asociativo de esta ciudad con un
nuevo atrevimiento, cuando critican la accesibilidad
del Auditorio Pilar Bardem. En primer lugar,
repasen sus informaciones: la fila uno tiene acceso
a personas discapacitadas. No obstante, compartimos
la necesidad de que sea más accesible y que
lo sea en su espacio central, por lo que venimos
trabajando con una entidad local por los derechos
de las personas discapacitadas para reformar el
acceso a la fila cinco, dentro de la legalidad, como
no puede ser menos.
Por último, no quieran ustedes instrumentar
ni manipular el debate de las fiestas. En primer lugar,
no tengo problema alguno en defender la decisión
del año anterior de no pagar con dinero de
toda la población un concurso de mujeres basado
en exclusividad en la belleza, en el que podían participar
menores. Igual que tampoco tengo inconveniente
en afirmar que este año no había más
opción económica que la suspensión de los even-
tos taurinos. Haga el favor de no mezclarlo con el
50º aniversario del Casco Antiguo, que tiene programación
más allá de las fiestas de San Isidro y
definida con las entidades de la zona, a pesar de
que una vez más ustedes parezcan no conocerla.
Los vecinos y vecinas vinculadas a la actividad
habitual de la concejalía –cosa de la que no puede
presumir el señor Querencias, que sólo acude a
algunos espectáculos del auditorio Pilar Bardem
haciendo uso de las entradas protocolarias que
tanto critica su partido- saben que la programación
nace del diálogo permanente con el tejido
asociativo y de la profesionalidad del cuerpo técnico
de trabajadores y trabajadoras de al Concejalía.
Ello hace que la oferta sea cada vez más diversificada
en géneros, artistas y públicos a los que
se dirige. Como ustedes comprenderán, no vamos
a cambiar toda esta lógica de trabajo, que está
ayudándonos a consolidar lo que se hace bien
y a mejorar lo que sea mejorable, porque al señor
Querencias le parezca caprichoso no hacer la política
cultural que le dicta, precisamente, su capricho.
Lo siento: los derechos, servicios y demandas
de la ciudadanía en el ámbito cultural son más
importantes. Y para Caprichos, francamente, mejor
los de Goya.
TANIA SÁNCHEZ MELERO,
Concejala de Cultura y Fiestas
Rivas-Vaciamadrid
COMUNICADO A LOS VECINOS Y
ASOCIACIONES DE RIVAS
a Plataforma por la Convivencia y con
1.L ella, todas las asociaciones abajo firmantes,
en aras a una mayor comprensión de la diversidad
cultural de nuestra ciudad, quiere colaborar
en hacer visible la otra parte de la ciudadanía
ripense que apoya la decisión de suspender,
por motivos económicos, los espectáculos taurinos
del programa municipal de las fiestas de mayo.
Consideramos que en el actual escenario de crisis
económica es una medida coherente y acorde
con el sentir mayoritario de la ciudadanía de Rivas
Vaciamadrid.
2. Es evidente que las decisiones que se toman
pueden gustar más o menos, pero reconocemos
que se han producido dentro de un marco de
participación y consenso, que se ofrece desde la
Concejalía de Cultura y Fiestas, ya sea desde el
Consejo de Fiestas o en su colaboración habitual
con el tejido asociativo. Las comisiones creadas
para definir la última Cabalgata de Reyes o para
los Carnavales, son un ejemplo de ese trabajo, así
como otras iniciativas como las celebraciones del
último Día del Libro en el que participaron más
de 13 colectivos.
3. No es justo que haya quien quiera deslegitimar
todo ese trabajo sólo porque no comparte
una decisión concreta.
4. Las Fiestas locales son de toda la ciudadanía,
y deben ser para encontrarnos, participar y
divertirnos pacíficamente, por lo que rechazamos
los intentos de convertirlas en un espacio
de tensión o de confrontación, y condenamos las
pintadas aparecidas que critican la suspensión de
los festejos taurinos con insultos y amenazas
personales. Éstas no pueden tener cabida en el
ámbito democrático y deslegitiman a quienes las
profieren.
Llamamos a todos nuestros vecinos y vecinas a
participar en la consulta que en su momento se
convoque para ratificar o no la suspensión de los
festejos taurinos, y dejar así claro cuál es la opinión
de la mayoría.
PLATAFORMA POR LA CONVIVENCIA DE
RIVAS, AULA DE SOLIDARIDAD, ASOCIACIÓN
LAICA DE RIVAS-VACIAMADRID,GUANAMINOS
SIN FRONTERAS, XXI SOLIDARIO, GRUPO
FRIDA, AMAL (ASOCIACIÓN MADRILENA DE
ATEOS Y LIBREPENSADORES), ASAMBLEA
SOCIAL DE RIVAS, CUCO, CULTURA Y
COOPERACIÓN AL DESARROLLO, ASOCIACIÓN
CULTURAL LITERACTUA, ASOCIACIÓN DE
MUJERES LA PASIONARIA
EL “TAPADO” DE LA PLATAFORMA
POR EL SANEAMIENTO DE LA CAÑADA
Señor Ángel Otero y miembro de la que se autodenomina
Plataforma por el Saneamiento
de la Cañada, yo sí sé de qué va usted. Usted va de
“tapado” por los representantes del Gobierno
municipal, y ni siquiera lo disimula; al contrario.
Usted va de espadachín de IU y PSOE en su estrategia
de desacreditar la actitud del PP en el tema
de la Cañada Real Galiana. Usted va de una especie
de zorro justiciero que hace más daño a
aquellos vecinos a los que dice representar que a
los pseudoprogresistas a los que adula y enjabona.
Si alguien no se entera de nada o no quiere enterarse
y encima utiliza la prosa fácil para faltar el
respeto a un partido político por el simple hecho
de que éste valore una decisión del Gobierno regional,
ése es usted, señor Ángel Otero.
Sepa usted que ese “lobby” al que dice pertenecer,
la Plataforma por el Saneamiento de la Cañada,
no es la única asociación de vecinos de este
territorio que tiene voz y voto en este difícil asunto,
enquistado desde hace décadas. Hay otros colectivos
vecinales que han dado buena acogida al
anuncio de la Comunidad de Madrid de redactar
un proyecto de ley para solucionar el maremagno
de problemas de esta zona. Mire, aquí le reproduzco
bien clarito cómo acogieron la noticia dichas
asociaciones entre las que, por supuesto, no
está la suya ni se le espera: “Queremos agradecer la
postura de Esperanza Aguirre, reconociendo que temas
como el dominio público, la imprescriptibilidad e
inalienabilidad de los terrenos serán reconsiderados”.
Pero, claro, a usted el anuncio de la futura norma
no le basta, no le basta que haya un compromiso
firme por hallar salidas, y como “tapado” seguirá
cargando contra el Gobierno regional y el
PP local, aunque la situación de la Cañada se vaya
resolviendo, tarea de por sí tan compleja que exige
grandes dosis de consenso y prudencia.
Sepa también usted que si la Comunidad de
Madrid ha dado el paso para iniciar la elaboración
del proyecto de ley, ello ha sido tras analizar y tener
sobre la mesa los informes que encargó a los
técnicos, pero nunca por las presiones de IU y
PSOE y grupos satélites como el suyo. No pertenezco
a ningún colectivo de la Cañada, pero sí soy
un ciudadano libre cansado de ver cómo algunos
andan más ocupados en cargar contra el adversa-
38
Buzón
rio político que en tender la mano y ofrecer un
espíritu de diálogo y colaboración para avanzar
en beneficio de todos.
PATRICIO BORRAS PÉREZ
Rivas-Vaciamadrid
LA ASOCIACIÓN LAICA: UNA PLAGA
PARA RIVAS
He de reconocer que el asociacionismo me
parece un síntoma de buena salud de la sociedad
civil. De manera, que el que los ciudadanos
se organicen en instituciones intermedias, que sirvan
de enlace, denuncia y autoayuda a otros ciudadanos
frente al poder político, creo que es un
síntoma de buena salud democrática y social. La
proliferación de estas asociaciones y de organizaciones
no gubernamentales es, en general, un bien
para todos y su labor importante y, en muchas
ocasiones, insustituible.
Pero no todo “el monte es orégano” en el
mundo civil y, como no podía ser menos, vemos
con cierta frecuencia, asociaciones que no aportan
nada a los demás, o que, como ocurre en este
caso, sólo existen para arremeter contra lo que
no son ellas mismas y sus planteamientos. Esto se
puede hacer desde el debate de ideas (el conocimiento)
y, desde luego, desde el respeto; o bien,
como ocurre en este caso, desde la descalificación
y desde la mentira, la ignorancia y la mala leche.
Esto último es lo que creo yo que ocurre con
la Asociación Laica de Rivas.
Me tomo el trabajo de leer las cartas de opinión
de las revistas locales y cuando leo una carta
de alguno de los “ideólogos” de la asociación ésta,
resulta que ya sé de qué va a ir antes de leerla. Ya
sé que, o bien el Papa, o bien Monseñor Rouco, o
bien, los católicos en particular, o la Iglesia en general,
vamos a ser objeto de sus descalificaciones.
Resulta que la Asociación Laica de Rivas dedica
todo su esfuerzo en ponernos a caldo a todos los
que tenemos algo que ver con la Iglesia Católica.
¿CÓMO AFECTA EL DESEMPLEO A LAS PERSONAS VULNERABLES?
Hoy todos somos vulnerables al desempleo,
las cifras cantan, más de cuatro millones de
parados, un millón de familias en las que ninguno
de sus miembros cuenta con un puesto de
trabajo, además de decenas de regulaciones de
empleo en marcha.
Entendemos que una persona es vulnerable
cuando corre mayor peligro en situaciones
en las que, su capacidad para vivir con un
mínimo de seguridad social y económica y de
dignidad humana están amenazadas. El ser más
o menos vulnerable dependerá de la situación
que tengamos en un determinado momento.
Con un ejemplo aplicado al trabajo, podríamos
decir que aquellos empleados que forman parte
de la administración, son menos vulnerables
que otros que, por ejemplo, se dediquen a vender
coches, a hacer sus piezas o a montarlos.
Tampoco es igual que un matrimonio con
dos o tres hijos que paga hipoteca pierda el trabajo,
a lo que lo haga un joven que aún vive en
casa con sus padres y estos mantienen su empleo.
Y qué me dicen de una persona con discapacidad,
de los mayores de 45 años o los jóvenes
que ni siquiera tienen la posibilidad de acceder
a su primer empleo.
¿Qué quiero decir con esto?, pues que no
todos corremos los mismos riesgos de
exclusión en estos momentos de crisis, hay
personas a las que más afecta el desempleo en
todos los ámbitos de sus vida –no sólo en el laboral–.
La verdad es que a mí nunca me han gustado
mucho los números y menos cuando se
convierten en porcentajes. No es que les tenga
manía es que no me dicen nada. Prefiero poner
nombres y apellidos a esos datos, rostro, ojos.
De esta forma soy capaz de poder entender
mejor la situación en la que pueda encontrarse
el otro, para bien o para mal. Pero debido a la
magnitud de la situación no queda más remedio
que hablar de números, por ejemplo, en
Arganda tenemos cerca de 5.000 parados
y paradas, en Rivas más de 3.500, a algunos,
bueno a muchos los conozco. Os puedo
asegurar que varios de ellos se enteraron de un
día para otro que se quedaban sin trabajo.
Te cuentan sus sentimientos encontrados,
por un lado de impotencia pues nada pueden
hacer, de rabia por la injusticia en la que se han
visto envueltos –son buenos trabajadores y trabajadoras–.
Miedo ante la incertidumbre por
la situación general de crisis y de absoluta
preocupación por lo que se les viene encima.
Una casa, un coche, hijos, gastos y más gastos a
los que no podrán hacer frente.
Cruz Roja Española entiende que un trabajo
es algo más que un medio para acceder a
un salario. A través del empleo, una persona
participa en la sociedad y tiene acceso a diferentes
prestaciones sociales, por esta razón se
desarrollan diferentes programas de empleo
como el de “Motivación y acompañamiento laboral
para mujeres”, “Información y Orientación
laboral”, “Proyectos de diversificación profesional”,
“Servicios de Mediación sociolaboral”,
“Servicios de Intermediación laboral” o, “Espacios
de búsqueda de empleo” entre otros.
Desde Cruz Roja Arganda-Rivas, se está
llevando a cabo el Plan de Orientación Sociolaboral,
cofinanciado al 50% por el Fondo Social
Europeo y Cruz Roja dentro del programa de
Lucha contra la Pobreza, donde se guía y apoya
a las personas en sus procesos de búsqueda de
empleo, se les acerca a las nuevas tecnologías de
la información además de proporcionarles acceso
a Internet, línea telefónica, bono de transportes
o ayudas hasta que reciban su primer salario.
Sólo esperamos poder paliar el rechazo
que siempre sufren los más vulnerables y que
hoy se ve acrecentado por estos momentos de
crisis y necesidad.
ELVIRA ORTEGA GARCÍA
Vicepresidenta Asamblea Local
Cruz Roja Arganda-Rivas
Pues vaya laicismo y vaya asociación que, en vez
de intentar construir una sociedad mejor para todos
teniendo en cuenta a todos, resulta que nos
atiza a una buena parte de la sociedad por el mero
hecho de ser creyentes.
Esto es sencillamente, una manifestación más
de una ideología totalitaria. De una ideología que
no quiere saber nada del hombre, ni de la pluralidad
de las realidades en las que se desenvuelve el
espíritu humano y quiere que todos pasemos por
su mezquindad y por el agujero de su aldeanismo
y de su ceguera.
Me da igual que vayan de progresistas, son sólo
maleantes de la convivencia que, en vez de servir
de apoyo y de plataforma a unas reivindicaciones
más o menos justas, sirven para generar zozobra
en muchas personas y para establecer un
ambiente contrario a la libertad en todo lo que
tocan.
Las dos últimas cartas que he leído de estos
artífices del insulto (“El Papa: una plaga para África”
y “Dios y César en el minivaticano de Madrid”)
son de una bajeza intelectual y moral que
repugna leerlas a poca sensibilidad que uno tenga.
Con personas como éstas y asociaciones como
éstas se les multiplica mucho el trabajo a los ciudadanos
de buena voluntad que pretenden mejorar
la vida de sus vecinos, que pretenden ayudar a
otros, que buscan que en la vida de nuestro municipio
se respire, por fin, un ambiente de tolerancia
y de libertad.
Ya nos gustaría a todos que muchas asociaciones
tuvieran una mínima parte del compromiso
que tiene la Iglesia con los necesitados. Nos iría
mucho mejor.
RICARDO GÓMEZ ALONSO
Rivas-Vaciamadrid
FUE UNA BROMA
Como persona asistente a la Jornada de Cine
Republicano que organizó Izquierda Unida de
Rivas el pasado 14 de abril, les hago llegar mi extrañeza
por las reacciones surrealistas levantadas
con unas declaraciones de José Masa. En dicho acto,
el alcalde bromeó sobre que el Ayuntamiento
hubiera dado ayuda a una película sobre los guerrilleros
antifranquistas si se la hubieran solicitado.
Estas declaraciones las hizo en claro tono de broma
después de que la directora de cine Azucena
Rodríguez comentase que durante algún tiempo
había estado intentando mover el proyecto sin
éxito de financiación, hasta archivar la idea. Es decir:
ni era un proyecto encima de la mesa, ni el alcalde
se comprometió en modo alguno, ya que
más tarde aclaró en el mismo acto que la situación
económica del Ayuntamiento no permitiría
subvencionarlo. La forma en que su revista, en su
apartado del Ascensor, se refiere a este hecho es
del todo inexacta y poco rigurosa, pero lo peor
es cómo personas o asociaciones no presentes en
el evento, se permiten ahora, a partir de esa información,
aprovechar para hacer críticas destructivas
sin siquiera contrastar lo que allí pasó. Que
no nos tomen el pelo, por favor.
TERESA VELA POZO
Rivas-Vaciamadrid
40
Buzón
Homenaje a un gran hombre, perteneciente a una raza muy especial de superhombres
JOSÉ LUIS CUADRADO MÁRQUEZ
Para quien no te conocía, hombre de pocas
palabras pero certeras. Para los que te queremos,
gran conversador.
Supongo que ya has repasado el equipaje que
necesitabas para partir tanto tiempo a un lugar
tan desconocido y lejano ahora para nosotros.
Es un equipaje en el que llevas la mejor carta
de presentación: Lo llevas lleno de amor, bondad,
generosidad, orgullo y honor. Porque nos
sentimos muy orgullosos de haberte amado y
querido con toda nuestra alma.
Caballero donde los haya, gran amigo, gran
compañero. Todo en ti era a lo grande.
LAS FIESTAS MÁS TRISTES DE MI VIDA
Hoy,15 de Mayo, patrón de las fiestas de mi
pueblo, he madrugado como lo suelo hacer
casi siempre, he ido a los bares del casco urbano
y me he encontrado con estos bares sin gente,
cuando en otras fiestas me los encontraba a rebosar
de gente esperando que llegara la hora del
encierro. A mí ese momento me llenaba de emoción
y satisfacción al saber que en breve estaría
corriendo entre los astados en mi pueblo natal.
En mi pueblo, los encierros cada año los hacían
más pequeños y mediocres para que no pudiéramos
hacer buenas carreras y hubiese menos afición,
pero la afición existe.
Hace veinte años, cinco chavales decidimos hacer
una peña llamada Los Golfos.
Actualmente casi todos vivimos en el municipio
de Rivas-Vaciamadrid, unos ya estamos casados
y hasta con hijos y otros no, pero lo que sí
nos une cada año es nuestra tradición taurina.
Creo que los políticos de este pueblo nos han
quitado un trozo de nuestras vidas y espero que
a ellos con sus hobbies no les ocurra lo mismo.
Hay que pensar que las tradiciones estaban en
este pueblo cuando decidisteis venir a vivir aquí y
que hay que respetar otros gustos muy distintos
a los vuestros, a eso se le llama RESPETO.
ÓSCAR DELGADO CASAS
Rivas-Vaciamadrid
SEMANA DE JÓDETE TÚ
Hola a todos, hoy es día 25 de abril, al parecer
en otros lugares creo que empieza la feria de
abril, pero aquí como somos los más progres, comienza
la Semana de jódete tú.
En qué consiste la Semana de jódete tú, bien,
consiste en poner conciertos en los parques cercanos
a los vecinos, para que los jóvenes practiquen
el botellón, rompan algunos espejos de los
coches aparcados en las inmediaciones, fumen porros
y practiquen el sexo, seguramente que como
consecuencia de todo esto, también practiquen
alguna pastilla del día después y algún aborto.
Evidentemente de la jodienda de la que trato
de hablar no es de la que practican los jóvenes
alentados por el Ayuntamiento, si no de la de la
música, eso sí supuestamente a las 2 a.m., dejarán
de poner esta música tan cojonuda. Antes de decidirme
a escribir nada, me he dignado a dar una
vuelta, para saber si podría o no tener razón, bue-
Sé que a ese lugar al que has llegado, estarás
presumiendo de la despedida y los mimos que
te hemos hecho quienes tanto te hemos amado
y te amaremos hasta el final de nuestros días.
¿Recuerdas? Mi abuela decía que no morimos
mientras que haya una sola persona que te
recuerde y yo te llevaré conmigo hasta el final de
mis horas y también lo harán quienes tanto te
han querido y cuidado hasta tus últimos minutos.
QUIEN MÁS TE HA AMADO
CARMENTXU
Rivas-Vaciamadrid
no pues tal y como me temía, la tenia, o la Tania...
Es decir nuestra concejala Tania Sánchez, programa
un concierto cerca de donde ella pasó su infancia,
en el cual a la 1:30, habrá como mucho
200 asistentes, de los cuales serenos tres, por
cierto, todos están bebiendo y fumando, el caso
es que no hay chiringuitos en los alrededores..., o
sea que es un botellón con musicón, organizado
por el Ayuntamiento para nuestros Jóvenes/as...
¡qué bonito! En vez de organizar una lectura del
Quijote sólo para jóvenes/as.
En fin, Tania, menos botellón organizado por el
Ayuntamiento y mas tradición... en tu caso traición...
DAVID HORNERO
Rivas-Vaciamadrid
PROBLEMAS EN LA GESTIÓN
MUNICIPAL DE LA CULTURA
Ningún ciudadano debería “pasar” de los problemas
que hacen incómoda la convivencia
entre sus vecinos.
De Arganda, como de algún otro municipio se
habló en los últimos tiempos y no para bien. Desde
fuera y desde dentro, ahora y en otros tiempos
también. Siempre es y fue difícil contar con los mejores;
porque quien se instala en el poder por regla
general cae en el caudillismo, o en la prepotencia,
o en el abuso partidista; que de muchas maneras
se podría definir. Pero es muy fácil caer en la tentación
de echar las culpas a una o pocas personas
supuestamente responsables de un área, cuando
todos y cada uno de nosotros, los ciudadanos, en
mayor o menor medida somos culpables de lo
bueno y lo malo que acaece en nuestra ciudad.
Ante nuestros ojos o conocimiento se practica
el abuso de poder; pero claro, si no me pisan a
mí directamente y la “faenita” la sufre el vecino,
pues eso de “ajo y agua” y así nos luce el pelo. Y en
otros municipios también tendrían que despertar
de la abulia, porque en Arganda del Rey, al menos
una serie de personas no estamos dispuestos a
ser dirigidos por más incompetentes que anteponen
a sus rivalidades personales al mejor y más
eficaz desarrollo de un proyecto de progreso para
la ciudadanía. Hoy, puedo decir, como en un
simpático anuncio: “Me siento seguro”, en mi convicción
de que algunas de las personas que ocupan
los cargos de responsabilidad de nuestro
Ayuntamiento, no aportan positivismo para nuestro
pueblo y debo decir también que antes tam-
poco estuvieron los mejores; y quien dice que hay
que echarle “cojones”, yo le digo que sobre todo
hay que echarle y ponerle interés.
Pocos ciudadanos de Arganda y alguno de municipios
cercanos, usuarios de alguna actividad deportiva
y concretamente del área de cultura, darían
su aprobado al funcionamiento y calidad en las
distintas ofertas.
Me llamo Antonio Martínez Florido y aunque
probablemente les tocaría a otros mojarse haciendo
esta denuncia, precisamente por formar
parte de ese colectivo de monitores-profesores
que imparten clases bajo el patrocinio del Ayuntamiento,
no puedo permitirme “pasar” y seguir indiferente
ante algo que para mí es condenable y
sobre todo sujeto a crítica con la pretensión de,
sobre todo, mejorar la calidad en las distintas actividades;
tanto lúdicas como artísticas. Cada vez
son más las personas conocedoras del “atropello”
inflingido hacia el taller artístico de pintura
sobre porcelana y cristal inflado, por poner un
ejemplo. El amor no sólo es el gesto de un día al
atardecer, sino, muchos gestos todos los días.
Hoy quisiera desde estas palabras, invitaros con
mi mejor intención, a una revolución respetuosa; a
la protesta razonada y noble; al desenmascaramiento
de los falsos e hipócritas “lameculos”, casi
siempre ineptos en el trato y carentes de generosidad.
Posiblemente todos conocemos a más de
uno. ¡Hombres y mujeres de Arganda! Seáis de
aquí o de allá ¡de éste o de aquél! De nadie o de
vosotros, no os conforméis con cualquier cosa.
Porque todos deseamos vivir bien y todo, hasta lo
más pequeño cuenta a la hora de sumar y restar.
La alternancia en el poder es por ahora la única
manera de cambiar, para supuestamente mejorar
formas y maneras; con imaginación y sobre todo
con entrega y pasión. En una sociedad moderna
hay que exigir calidad en el desempeño de
cualquier actividad o servicio.
En Arganda del Rey, que así se llama nuestro
pueblo, los actuales responsables municipales y
sobre todo los del área de cultura, por su mala
gestión nos hacen añorar la gestión de gobiernos
anteriores, más ambiciosa y sobre todo más humana
y lógica; respondiendo a las inquietudes artísticas
de un importante colectivo que además de
bailar querían saber donde tenían la derecha y la
izquierda, -(me refiero también a las manos).
Cualquier ciudadano con un mínimo de sentido
común, debería tener en cuenta la gran dificultad
que implica gobernar un municipio como Arganda;
son muchos y variopintos los colectivos y
asociaciones que reclaman continuamente atención
e interés de parte del Sr. Concejal encargado
del área.
Las buenas palabras están en muchos casos carentes
de la misma intención y el resultado así lo
demuestra. Pero esto ha de pagar una importante
factura; el costo mayor es el desencanto y la frustración
por parte de muchas personas que poniendo
ilusión y entrega sólo reciben desprecio y
desinterés, y en algunos casos también falta de
respeto.
Y vivir bien son muchas cosas; las que todos sabemos
como básicas e imprescindibles, pero también
las “pequeñas” son de gran importancia porque
ayudan a consolidar la armonía y el bienestar.
ANTONIO MARTÍNEZ FLORIDO
Arganda del Rey
NOS PUEDES ENCONTRAR EN
ALCALÁ DE
HENARES Vía Complutense, 19
28007 A.Henares
Tel. 91 280 06 52
ciealcala@usmr.ccoo.es
ALCORCÓN
Avda. de Leganés, 21
28924 Alcorcón
Tel. 91 611 97 14/91 611 84 26
ciealcorcon@usmr.ccoo.es
ARANJUEZ
Carrera de Andalucía,45
28300 Aranjuez
Tel. 91 875 40 04
ciearanjuez@usmr.ccoo.es
GETAFE
C/ San José de Calasanz, 22
28902 Getafe
Tel. 91 696 11 10
ciegetafe@usmr.ccoo.es
MADRID
C/ Sebastián Herrera, 12- 14
28012 Madrid
Tel. 91 6800258 Ext. 249/250
ciemadrid@usmr.ccoo.es
FUENLABRADA
C/ Móstoles, 36
28943 Fuenlabrada
Tel. 91 609 76 84
ciefuenlabrada@usmr.ccoo.es
Centro
Integrado
Objetivos
• Conseguir la inserción laboral y profesional
de las personas en paro y mejorar el empleo
de aquellas que lo tienen, facilitando para
ello una atención integral en la búsqueda de
empleo de calidad a través de acciones de
formación profesional, orientación e
intermediación laboral.
• Informar de los derechos y deberes laborales
para afrontar el acceso al mercado de
trabajo y empleo, en las mejores condiciones.
Centro Comercial Covibar
Avda. Covibar, 8 - 2º local 20
Rivas Vaciamadrid
Teléfonos:
91 485 35 05 / 91 499 25 69
Servicio Regional de Empleo
CONSEJERÍA DE EMPLEO Y MUJER
Comunidad de Madrid
de Empleo
UNION COMARCAL DE ARGANDA
comisiones obreras de madrid
www.ccoomadrid.es
COMUNIDAD EUROPEA
Fondo Social Europeo
SUCURSALES:
Ctra. de Loeches, 7
(Frente ZOCO ARGANDA)
Telf.: 91 871 62 44
C/ Caolín, s/n. Nave 5
(Políg. Industrial)
Telf.: 91 871 26 83
ARGANDA DEL REY
Financiamos sus compras a su medida
Austeridad
Manolo,
austeridad
Si no llega a ser por ZP,
no tenemos ni agua
Vale Pablito, y si quieres
la cuadratura del
círculo también
… y ahora, sin
ladrillos, sin política
social, ni cultura…
El sobrero,
que saquen
el sobrero
¿A quién le importa
D lo que yo haga?
o
D
Jo, Tania
con un par
o
Yo, prohibía los toros
La leche, Lucero,
nos han dejado
sin curro
etoi, no etoi
no toi
Nos roban las
tradiciones Nuestras
Si, y yo
las suegras
¿Y yo qué digo?
Ya, Bragao, pero
si no fuera por la
Tania a estas horas
seriamos estofado
de toro
esencias
50
Firmas
DESDE LA ORILLA
Como el cangrejo
Cuando, mediado el mes de abril, conocimos que Berlusconi in -
clui ría en la candidatura de su partido al Europarlamento a se -
ño ras escogidas por el desarrollo de sus glándulas mamarias, la
longitud de sus piernas y experiencia en el contoneo de caderas,
fueron bastantes los que sonrieron con aire de suficiencia pen san -
do: ‘…estos italianos…’
A los pocos días, el Presidente francés y su esposa vinieron de visita
oficial a nuestro país. Las iniciativas que traía nuestro invitado
no eran menores: integración definitiva de España en el G-20, guerra
total al terrorismo, inversiones millonarias en el desarrollo de infraestructuras
de conexión, eléctrica y ferroviaria, entre los dos países,
etc. Y, sin embargo, lo que tuvo verdadero impacto mediático, fueron
las poses de su esposa ante las cámaras, las comparativas de
piernas entre nuestra Princesa de Asturias y esa señora, las manitas
entre ambos esposos y cosas así. Hasta los periódicos teóricamente
más serios, propiciaron esa visión de la realidad. Vamos, que somos
bastante igualitos a los italianos.
Los accidentes de circulación se han llevado durante años miles
de vidas por delante sin que los conductores cambiáramos de hábitos
de conducción, hasta que este gobierno se ha puesto serio y ha
encarecido de verdad el incumplimiento de la normativa. Conclusión:
la inmadurez no siempre concluye con la mayoría de edad. Ni
mucho menos.
Convivimos desde hace años con epidemias de gripe que causan
miles de fallecimientos en España, normalmente entre personas en
las que se suma esa enfermedad a otra causa, y seguimos viviendo
tan tranquilos, porque los medios de comunicación no nos informan
al minuto de los fallecimientos que van aconteciendo. Aparece una
nueva cepa de gripe en México, con unos pocos fallecidos allí y ninguno
aquí, los medios de comunicación hacen un seguimiento minuto
a minuto, con reporteros a la puerta de los hospitales y ministros
teniendo que dar explicaciones. Se agotan las mascarillas en las
farmacias y hay que prohibir la venta de antivirales. Es decir somos
unos histéricos y unos inconscientes.
Luego, nos extraña que algún cretino se atreva a hacer público, e
incluso a poner a la venta un libro firmado por él, lo de escribirlo
me caben todas las dudas imaginables, afirmando que con él no hubiera
habido crisis económica, que él tiene las soluciones a todos los
problemas y otras curiosas afirmaciones, y además que haya mucha
gente que le compre, le lea y, encima, le crea. Espero declaraciones
suyas asegurando que tiene también el remedio contra cualquier
pandemia y que a cuadrado un círculo.
A una sociedad en la que, a la vista está, abunda tanto la gente de
esas características, se le puede vender cualquier cosa, con tal que
no haya que pensar demasiado ni durante excesivo tiempo. Cualquiera
con la suficiente falta de vergüenza, puede colocarnos la
moto que le parezca bien, o escamotearnos bienes y servicios alcanzados
con muchos sacrificios y sacrificados, y seguir consiguiendo
mayorías absolutas en las sucesivas citas electorales. A una sociedad
así, pueden ofrecérsele para resolver su crisis económica, como soluciones
infalibles, las mismas que están en el origen, y son su causa
y su razón. Y hacerlo, los mismos que contribuyeron activamente a
su desarrollo y que hoy, sin que
se les caiga la cara del sofoco,
acusan a quien intenta arreglar
los efectos de aquellos actos,
de ser hoy el causante de los
males. En resumen: que vamos
marcha atrás, como...
FRANCISCO
JOSÉ
DE PABLO
TAMAYO
pacopablo@
estedemadrid.com
ROMPIENDO MOLDES
Derecho y obligación de visitas
de los hijos en caso de ruptura de
la convivencia (1ª parte)
Se aproximan los meses de verano y es época de periodo
vacacional de los niños en edad escolar. En los supuestos de
ruptura de la convivencia de una pareja con hijos comunes
menores, ya sea matrimonial o extramatrimonial, surgen dudas
sobre el derecho de vistas de los hijos con el progenitor no
custodio, normalmente el padre, sobre el disfrute de los
periodos vacacionales.
En cuanto al régimen de visitas, a tenor del artículo 94 del
Código Civil, el progenitor (padre o madre) que no tenga consigo
a los hijos menores(esto es que no ostente la guarda y custodia),
gozará del derecho de visitarles, comunicar con ellos y
tenerlos en su compañía. Sin embargo no se trata solamente de
un derechos de ese progenitor, sino que también es una obligación
suya a la vez que un derecho de los hijos, amparado por los
artículos 39.3 de la Constitución Española y 154 del Código Civil,
pues sin duda la presencia del progenitor que no convive habitualmente
con los menores resulta necesaria para el desarrollo
de la personalidad de los hijos y su formación integral.
Para la concreción del régimen de visitas, comunicación y
compañía. Habrá de estarse a los acuerdos a que lleguen los padres
entre sí, procurando el mayor beneficio para el hijo, si bien
en el supuesto de desacuerdo será el Juez quien determinará el
mismo, oídas las partes y el Ministerio Fiscal, cuya presencia es
obligatoria e imprescindible en los casos en que existen menores.
En los últimos tiempos y salvo que concurran circunstancia
excepcionales, tanto el Ministerio Fiscal como los Jueces están
otorgando un amplio régimen de vistas al progenitor no custodio.
Normalmente se vienen estableciendo dos tardes entre semana
(martes y Jueves) en periodo lectivo (esto es cuando los
menores tienen que acudir al Colegio) desde la salida del Colegio
hasta las 20:00 ó 21:00 horas, siempre y cuando se respeten
las actividades extraescolares del menor y los menores realicen
sus tareas escolares.
Además de esas dos tardes intersemanales, se establecen los
fines de semana alternos, uno si y uno no, desde la salida del Colegio
el Viernes hasta el domingo a las 20:00 ó 21:00 horas,
donde deberán entregarse en el domicilio de los menores y del
progenitor custodio.
En el caso de que al fin de semana en que corresponda al padre
tener en su compañía a sus hijos vaya unido algún día no lectivo
(fiesta entre semana en Lunes o Viernes), el horario abarcará
desde la salida del colegio o actividad extraescolar que realice
el menor del último día lectivo hasta las 20:00 ó 21 horas del
último día no lectivo, y lo mismo
para el supuesto de “puentes” escolares.
En el próximo artículo hablare-
mos de los periodos vacacionales y
de la edad de pernocta de los menores
con el progenitor no custodio.
ANA MARÍA
MARTÍN
BERMÚDEZ
(Abogada)
www.homehouse-rivas.com
Presupuestos sin compromiso
REFORMAS
BUHARDILLAS
SÓTANOS
GARAJES
AMPLIACIONES
PORCHES
COCINAS
BAÑOS
PISCINAS
OBRA NUEVA
CHALETS
LOCALES
NAVES
ALBAÑILERÍA
SOLADOS
ALICATADOS
ESCAYOLA
PINTURA
FONTANERÍA
ELECTRICIDAD
CARPINTERÍA
PARQUETS
TARIMA
ALUMINIOS,
ETC.
ZOCO RIVAS - Paseo de la Chopera, 9
Rivas Vaciamadrid
Telf.: 91 499 03 34 - Fax: 91 499 03 35
Móvil: 620 25 80 21
¿A qué esperamos?
Pues sí, el último día de mayo me acerqué a la charla que sobre el
pasado, presente y futuro de los toros en Arganda se celebró en
el Monserrat Caballé. Mucha gente, alrededor de tres cuartos de
entrada. Público variado, jóvenes, no tan jóvenes y mayores. De
procedencia diversa, de Arganda, mangurrinos (los vecinos no
nacidos en esta Villa) y visitantes para el evento.
La mayoría estaban expectantes por conocer oficialmente los cambios
que se iban a producir en las próximas fiestas de septiembre ya
que uno de los ponentes era el Alcalde. Pero no fue él quien aclaró el
tema, en su intervención se limitó a decir que habría de todo, que no
se quitaban los recortes, que también se celebrarían encierros y capeas,
y que se contaría con novilladas durante las fiestas. Quien realmente
aclaró como quedaba la cosa fue Eduardo Guillén. Los recortes
se pasarán a un día de diario en la semana de las fiestas y desaparece
una novillada, además de ciertos retoques en algún otro evento
taurino.
El público aceptó este nuevo programa sin quejas, supongo que incluso
los más taurinos tienen asumido el momento de crisis que atravesamos,
imagino que también apaciguaría los ánimos el saber que en
otras actividades de fiestas como las culturales también se recortaba
el presupuesto.
Todo se desarrollaba en la más absoluta normalidad hasta que un
espontáneo, señor mayor de Valencia dijo ser, saltó al ruedo, tomó el
micrófono y propuso que se estudiara la posibilidad de cambiar la
plaza de ubicación. Griterío y voces en el patio de butacas, queja generalizada
por la propuesta, invitación al desconocido señor a que se
marchara a su pueblo y no se metiera en camisa de once varas, se le
avisó de la posibilidad de pedir a Valencia que no quemaran las fallas.
Para tranquilidad de los presentes, el Alcalde, esta vez haciendo de Alcalde
se comprometió a no mover la plaza de la Plaza.
Vuelvo a resaltar en este momento la gran afluencia de público, insisto
que había gran número de jóvenes, y aunque no me produjo
sorpresa si que en aquel momento pensé en aquellos otros actos que
se realizan en Arganda. Me acordé de las jornadas sobre educación,
por ejemplo, de algunas de las actividades dirigidas a los jóvenes como
charlas informativas o en la Escuela de Padres, todas con un mínimo
número de asistentes, incluso en ocasiones se han tenido que suspender
por falta de público.
En Arganda hay una intensa preocupación porque no desparezcan
las tradicionales fiestas taurinas y para ello no se escatiman esfuerzos.
No ocurre lo mismo para intentar que esta ciudad abandone los índices
de mayor fracaso escolar de la Comunidad de Madrid. Cada año,
desde hace ya mucho tiempo, nuestros jóvenes dejan de estudiar sin
haber superado la secundaria, apenas un puñado de ellos están matriculados
en la universidad.
El primer recurso cuando un hijo no quiere estudiar es que se
ponga a trabajar, pero hoy tampoco hay trabajo y el poco que hay es
para los mejores, para los más formados y hay que decir que los nuestros
no lo están. Una prueba es el número de solicitudes que está recibiendo
la Escuela de Adultos de todos los que hace años dejaron los
estudios sin tener la mínima titulación.
Siempre hay que defender aquello en lo que uno cree, poner toda
la carne en el asador y llegar donde haga falta. Pongamos el mismo impulso
para aquello que creemos
importante, os espero.
– 17 mujeres han sido asesinadas
por violencia machista
en lo que va de año.
El teléfono de ayuda es el
016.
LUNA NUEVA
ELVIRA ORTEGA
GARCÍA
elvira_ort@hotmail.com
EN FORMA
Presidentes, nos merecemos una disculpa
Decían los sabios del deporte, que el objetivo de la práctica
de por tiva es la de conseguir la agilidad del cuerpo, de sa rro -
llar competiciones basadas en reglas básicas aprobadas por
organismos deportivos y disfrutar de momentos de ocio en
com pa ñía de muchos que como tú, hacen del deporte su forma
de vida y que al final tiene siempre un ganador que supera en
méritos a todos los demás.
Sí, éste ha sido el año del F.C. Barcelona, al que desde estas líneas
queremos felicitar, que superó en méritos a todos los demás,
y que el mes de mayo le ha traído el resultado de su trabajo
diario para conseguir los títulos deportivos que le fueron negados
en temporadas anteriores y que este año ha llevado con su
afición a la famosa fuente de Canaletas de la capital catalana.
Pero celebraciones al margen, propongo a todos ustedes una
reflexión en relación a la Copa del Rey de Fútbol que se celebró
en Valencia el pasado 13 de Mayo y los hechos que tristemente
acaecieron en dicha final.
Días antes de la final, un directivo de la Federación Española
de Fútbol, me hacía constar su preocupación por la organización
de la misma, ya que el clima que se estaba viviendo en los clubes,
no auguraba nada positivo, es más tenían mucha preocupación
por los incidentes que pudieran ocurrir, consecuencia sin duda
del nacionalismo exagerado aplicado a una competición deportiva
entre equipos de Cataluña y País Vasco y que como vimos
tras lo ocurrido, ha generado ríos de tinta en muchos medios de
comunicación.
No cabe duda que las finales de Copa del Rey entre F.C. Barcelona
y Athletic Club de Bilbao, nunca han sido tranquilas, recordemos
hace 25 años la final de 1984 en el Santiago Bernabéu,
donde al finalizar el partido, jugadores de ambos equipos dieron
una muestra de comportamiento que nunca deberíamos haber
visto en ningún terreno de juego con agresiones, insultos, amenazas
pero que días después, todos sin excepción en la prensa,
entonaban el “mea culpa”, pidiendo perdón a público, instituciones,
aficionados por dichos comportamientos antideportivos.
Pero en la final de este año 2009 en la que tuvimos la suerte
de ver a un Samuel Etoo, pidiendo perdón a la afición del Athletic
por los “cortes de manga” de su compañero Touré al celebrar el
gol del empate, o como un aficionado, acusado y delatado por
los seguidores del club vasco, salió detenido por la policía por alcanzar
con un bote la cabeza de Alves, o como al finalizar el partido
las aficiones de ambos clubes mezclaron sus camisetas en un
auténtica fiesta en la capital levantina, echo en falta una cosa.
Sí, no tengo ninguna duda que me falta algo y estoy totalmente
seguro de ello, que tras esos 25 años de espera de esta final
ha faltado una disculpa para todos los aficionados al fútbol de
España, incluido a su Majestad el Rey Juan Carlos, como primero
de los Españoles, disculpa que debería llegar de mano de los dos
Presidentes de clubes y de los dos Presidentes de las respectivas
Comunidades autónomas, ya que el nacionalismo es un término
que no debe mezclarse con el deporte, porque no hay mejor nacionalismo
que defender al deporte
español, como todos lo hicimos
el pasado mes de junio con la
Selección Española de Fútbol, en la
que hay jugadores, catalanes, vascos
y de todas las comunidades de
España.
SANTIAGO
MÁRQUEZ
HUELVES
Forja
SOMOLINOS
CERRAJERÍA A RTÍSTICA
17 AÑOS EN RIVAS Y CIENTOS DE CLIENTES
SATISFECHOS AVALAN NUESTRA EXPERIENCIA Y BUEN HACER
Financiación desde 210 €
y hasta 60 meses
¡CONSÚLTENOS!
•Rejas, puertas y vallas •Porches, pérgolas y cancelas
cristaleras •Barandillas y puertas para comunidades
•Puertas para garaje, seccionales, etc. •Novedad:
Cierres metálicos en lama ciega, de tijera, concha, etc.
•Automatización de todo tipo de puertas
VISITE NUESTRAS EXPOSICIONES EN:
C/ Fundición, 4-bis. Naves 46-48
Polígono Industrial Santa Ana - (Rivas-Vaciamadrid)
Telf.: 91-666 40 86 - Fax: 91-670 27 28
web: www.forjasomolinos.com
HORARIO: De Lunes a Viernes: de 9,30 h. a 13,30 h. y de 16 h. a 19,30 h.
Sábados: de 10,30 h. a 13,30 h.
Av. Madrid, 25 - Nave 9-C - (Arganda del Rey)
54
Firmas
“El orden natural de las cosas incluye nuestra existencia, pero
que sepa su Excelencia que nuestra paciencia también se agota
.../... Nosotros no somos vosotros, nosotros no somos ni siquiera
nosotros ... /... No somos nadie y somos todos...”
“Chusma”, del álbum “Sesión Vermú”,
septiembre de 1997, de Julián Hernández
y Segundo Grandío, Siniestro Total.
Camino sacrificado por el desierto, por
un desierto infernal..., por un blanco
desierto eterno; un desierto paralelo,
invariable e inmortal. Llevo muchas horas
bajo el sol abrasador. Llanura, calor sofocante,
el sol aplastándome la cabeza, reflejado
en cada grano de arena. Un paso acá y
otro allá, un paso vacilante que mueve el pie
automáticamente sin saber por qué, un paso
que posiblemente no conduzca a ningún sitio
en esta inmensa y estéril llanura. Camisa,
pantalones y unas viejas zapatillas... no tengo
más. Sin embargo, no deseo nada pues nada
me sirve aquí, ninguna propiedad podría cal-
Centro de consultas
TAROT - VIDENCIA
Y ASTROLOGÍA
• Ahora puedes conocer tu destino
• Te puedo ayudar a resolver tus problemas
• ¿Quieres conocer las energías que afectan a tu vida?
• Si estás pasando un mal momento pongo toda mi
experiencia a tu disposición
¡¡ QUIERO AYUDARTE !!
Sueño del 7 de mayo
(Propiedad: Capítulo ocho)
Esther
Maestra Reiki
Sanación Universal
mar mi desesperación... Mi reino por un poco de agua, lo único que
ansío. Sigue el bochorno, la cabeza me va a estallar, no puedo más.
Ya no me sirve el pasado, ¿de qué valió todo lo que hice? ¿todo lo que
tuve? Creo recordar que éramos muchos: cientos, miles, quizá cientos
de miles; teníamos ideales y nos creía mos
fuertes ¿Qué importa el futuro?
Estoy acabado, pasan las horas... sólo deseo
un poco de agua, lo único que no puedo
tener... Sudor frío. Por fin aterrizo, mis rodillas
se clavan en tierra; primero una y después
la otra; la cabeza no me rige; siento
que se acerca el final; apoyo las manos, las
dos a la vez; no tengo miedo pero no comprendo.
Estoy febril, voy a desaparecer sin
que importe ninguna de mis propiedades, sin
que me sirvan de nada. Ése es el valor de las
cosas. Sólo necesito un poco de agua; solamente
necesito despertar... ¡Sólo eso!
Ése es mi sueño del siete de mayo.
HADES GAUDÓ
TEMPLO DE ISIS (SPA)
Belleza integral - Reflexología - Flores de Bach
Masajes terapéuticos, y Linfáticos - Iridología
Todo tipo de tratamientos
Cursos ( Feng - sui - Reiki - Gemoterapía etc…)
Problemas de negocios - Inseguridad
Complejos - Problemas de dinero
Consulta, previa petición de hora Telf.: 670 720 861
56
Firmas
El numerito del coche
–Hola, buenas. Venía a pagar el numerito del coche
–Querrá decir el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica.
–¿De tracción mecánica?. Por Dios, ¿cómo voy a querer decir yo
eso?
–Es lo mismo.
–Puede, pero si yo le pregunto a mi mujer que dónde ha dejado las
llaves del vehículo de tracción mecánica, se tira al suelo de risa.
–Eso es sano.
–Si no se rompe nada, sí.
–Está bien. Al menos deje que lo llame impuesto.
–Yo me apaño mejor con “numerito”, si
no le molesta.
–Ya, pero los numeritos no se imponen y
los impuestos, sí.
–Pues no me lo imponga y acabamos antes.
–Es que si se devenga, se devenga.
–Será que se deviene, de devenir.
–No, de devengar.
–¿Yo me devengo, tú te devengas, él se
devenga? La primera vez en mi vida que lo
oigo.
–Como que las personas no se devengan,
pero los impuestos sí porque es su naturaleza.
–¡Bfff!. Para saber yo eso…
–Los ingenieros hacen puentes, los curas dicen misa y los impuestos
se devengan.
–Y, ¿qué parte se devengan en concreto, si puede saberse?
–Cada uno su hecho imponible.
–¿Se encuentra bien? Dice usted cosas muy raras.
–¿Raro el hecho imponible? Pero, si es de lo más corriente. Hoy día
todo el mundo tiene uno, como poco.
¿Con la crisis que hay? También son ganas.
–Es que si te cae, te cae.
–¿Cuál sería el hecho imponible de la crisis, sin ir más lejos?
Profesorado
altamente
cualificado
CAMPAMENTO DE VERANO 2009
En colaboración con EL PARQUE DEL TESORO y
ESCUELA DE INGLÉS CHELSEA.
Creación de instrumentos, taller de canciones,
danzas y juegos populares. Percusión… ¡Y MUCHO MÁS!
–Las hipotecas basura.
–Entonces, ¿los activos tóxicos qué son?
–Transgénicos financieros.
–No me aclaro. Póngame un ejemplo de hecho imponible, pero que
yo entienda.
–Le pondré uno fácil para ir centrándonos ya, que mire qué horas
son y la cola que está formando: el hecho imponible de su impuesto
de vehículos es el coche que usted tiene.
–¿Y, el “numerito”?
–Deje eso ya, o no avanzamos.
–Joder, es que yo he venido a lo que he venido.
–No se preocupe. Ahora mismo le saco el recibo para que vaya a
pagarlo al Banco, y lo solucionamos.
–Venga, sí, que el que paga descansa.
–Me tiene que decir quién es el sujeto pasivo
–No empiece otra vez. Y, cuidado con faltar
que voy al alcalde.
–Si no falto, es que la ley lo llama de esa
forma.
–¿A quién? ¿A mí?. Pasivo sería si me estuviera
quieto y no pagara.
–Sujeto pasivo quiere decir persona obligada
al pago, para que me entienda.
–Pues que lo diga así, y evitamos roces.
–Las ordenanzas fiscales es lo que tienen,
amigo contribuyente.
–Antes me llamó una cosa, ahora otra…
–Perdone, pero me estoy mosqueando. Ya no sé qué soy: si obligado
al pago, sujeto pasivo, hecho imponible o contribuyente.
–Huy, y porque este impuesto no tiene tipo de gravamen, base liquidable
ni referencia catastral, que si no, se iba a enterar.
–Calle y déme el “numerito”, no sea que me cierren
el Banco y encima tenga que pagarlo con recargo.
–Vaya con Dios, titular de objeto
tributario.
ENRIQUE
CHICOTE
SERNA
ESCUELA INTERNACIONAL DE MÚSICA
Clases de
• Música y Movimiento desde los 3 años
• Lenguaje Musical
• Piano
• Canto y Repertorio
(Profesora Dª Linda Mirabal)
• Guitarra (Clásica y Moderna)
• Violín, Viola y Violonchelo
• Flauta, Saxofón, Clarinete, etc.
• Armonía
• Percusión y Batería
• Percusión Africana
Exámenes en el propio centro realizados por
examinadores de la ASSOCIATED BOARD OF
THE ROYAL SCHOOLS OF MUSIC
Formada por las prestigiosas escuelas Royal Academy of Music,
Royal College of Music, Royal Nothern College of Music y
Royal Academy of Music and Drama
Música para niños, jóvenes y adultos
www.progresionarmonica.com • Avda. de Pablo Iglesias, 84 - 28529 Rivas Vaciamadrid • Tel.: 91 499 90 14
58
Firmas
El futuro de la mujer: el liderazgo femenino (1ª parte)
El futuro de la mujer es el principio de la fuerza fundamental de la
vida organizativa y es la fuente inevitable de muchos de los problemas
que posiblemente encontrarán dentro de una sociedad
culturalmente dominante y poco valorada por su capacidad: el vínculo
con los demás.
La mujer mantiene, potencia y desarrolla en un contexto de vínculo
y afiliación con los demás como identificación femenina. Muchas
perciben, según sus testimonios, como una amenaza
si ocasionan la ruptura de esa afiliación, no
sólo como una pérdida de relación ajena, sino
como algo muy próximo a la pérdida total de su
identidad femenina.
Su principal conflicto psíquico ante la ruptura o
pérdida de vínculo y afiliación puede provocar fácilmente
a una depresión o ira desmesurada. Es
importante saber que el desarrollo individual,
tanto para las mujeres como para los hombres,
sólo se produce mediante esta afiliación. Por ello,
las mujeres ya saben y se encuentran preparadas
para conocerlo y afrontarlo, mientras los hombres
tienen mayor dificultad de encontrarlo, excepto
en la búsqueda del apego materno.
¿Cómo se estimula? A través del modelo de DOMINIO-SUBOR-
DINACIÓN como factor de desigualdad en el status y poder, cuyas
fuerzas actúan en dos perspectivas: desigualdad temporal socialmente
definida y desigualdad permanente por adscripción o etiquetación.
Esta mención de desigualdad como grado y reconocimiento de inferioridad
ha empujado a la mujer hasta hoy en día una figura de dependencia
e inmadurez, excepto su dominancia en la afiliación como
tema central de su existencia en la participación en el desarrollo de
los demás (amigas, niños, maridos, etc...).
Afortunadamente el ser humano ha ido evolucionando y seguirá
evolucionando hacia el progreso, y se debe gracias al vínculo del apego
afectivo. La mujer suele cambiar y desarrollar, pero raramente se desplaza
al valor del apego. Ha de hipotecar toda su vida para ser la POR-
TADORA SOCIAL de la necesidad básica del apego y se encargan de
cumplirla por ellos. Además, están mejor preparadas para progresar
hacia el avance vital de su propia afiliación.
Siguiendo en la evolución del progreso, no podemos olvidar que
todos poseemos parte de la agresividad en nuestra existencia y es
bien conocida la alta frecuencia reactiva entre los hombres en la sociedad
debido a la persecución de los derechos o necesidades. Sin embargo,
las mujeres dan importancia a la agresividad debido a su identidad
si se ven recompensadas, ya que la sociedad les aplauden y les
aprueban. También aprenden muy pronto que han de reprimir esta fe,
ya que no pueden depender de su propio desarrollo,
logros personales o poder individual. Si lo
intentan es posible que estén condenadas al fracaso,
por lo que es preferible dedicarse plenamente
a las tareas de los demás más que a si
misma.
Las afiliaciones y las relaciones hacen que la
mujer se sienta profundamente satisfecha y realizada
con éxito para dedicarse a otras cosas. Porque
la mujer ha alcanzado una base psíquica de
forma más adelantada de su existencia social. Sin
embargo, no es capaz o tiene dificultad de actuar
completa y directamente sobre esta base de
forma que le permita desarrollarse. No lo ha podido
apreciar o reconocer esta valiosa capacidad.
Este motivo subyacente acaba conducida a la servidumbre que crea
serios problemas emocionales como “debo de estar equivocada o enferma”
o padecer el Síndrome de Mártir: “ya no puedo dar más, pero no
me siento autorizada a parar”·
¿Podemos entender mejor el porqué sufren? Mi planteamiento se
basa en la búsqueda del apego y en la falta de capacidad de valorar y
dar crédito real a sus pensamientos, sentimientos y acciones. Es como
si hubiera perdido del todo el sentido de satisfacción por el uso de sí
misma y de sus propios recursos. Es decir, es como si nunca hubiese
tenido derecho a ello. Muchas veces, necesita que alguien más le devuelva
su imagen reflejada, es decir, en busca de la aprobación o ser
temerosa ante la desaprobación ajena.
FRANCISCO M. MENDOZA VELA
Psicólogo del CENTRO GESTIÓN RIVAS
Foto: aussiegall (flickr)
60
Firmas
Un Centro en Rivas para no ir de cabeza
En España todavía son pocas las personas que, bien para ellas mismas o
para sus hijos, solicitan la ayuda de un psicólogo. Pánico, rubor o desconocimiento,
quién sabe, el caso es que los pacientes sólo acuden a
un psicólogo después de atravesar un camino yermo de soluciones y pleno
de obstáculos. Enfermedades y alteraciones de todo tipo que, en la mayor
parte de los casos, son de fácil solución de ser atajadas a tiempo; requieren
una valoración inicial y, con frecuencia, un período no demasiado largo de
tratamiento. El resultado no suele
hacerse esperar.
La solución de las
especialistas
Mercedes Quiroga y
María Ángeles Moragón
así lo entienden. Y como tal a
pesar de las adversidades propias
de la empresa y de sus características
especiales, no dudaron
en fundir su experiencia
y sus conocimientos, y establecerse
en Rivas con la apertura
de su “Centro de Psico -
logía y de Rehabilitación de
Lenguaje: CASLE, autorizado
por la Comunidad de Madrid.
Cuan do empezaron eran cons -
cientes de las dificultades y el esfuerzo que iba a requerir su empresa
en un mundo plagado de competencia en donde no siempre
se cuenta con las mismas oportunidades. Había que ofrecer algo
más, por lo que decidieron que su “leit motif” tenía que ser: honradez,
eficacia y discreción. “ Ya nos conoce todo el mundo. Nuestra
mejor publicidad es el paciente satisfecho. Nos vienen de otros municipios
cercanos, de Madrid capital e incluso de otras provincias.
Gozamos de una comunicación fluida con la mayor parte de los
centros de enseñanza de la zona y de aquellos lugares donde están
escolarizados nuestros pacientes, con los Equipos de Orientación de
la Comunidad de Madrid, así como, con los Centros de Salud. En definitiva,
nos sentimos completamente arraigadas en el municipio y
orgullosas de nuestro esfuerzo” nos dicen con entusiasmo.
Mercedes está avalada por dieciséis años de experiencia y la licenciatura
de Psicología y la diplomatura de Logopedia, además de
una especialización en Neuropsicología. Su función dentro de
CASLE es estrictamente de evaluación y diagnostico.
María Ángeles, con estudios Universitarios en Historia, con
una amplia trayectoria, conocimientos y experiencia en el mundo de
la discapacidad, en la gestión y dirección de empresas, se encarga de
la gerencia, organización, funcionamiento y atención al público.
Ambas son jóvenes, luchadoras y hablan con entusiasmo de los
ocho años de funcionamiento de CASLE. En su conversación, donde
prevalece la discreción también hay lugar para la satisfacción por la
gran cantidad de casos y asuntos resueltos con éxito. Más de un millar
de pacientes de todas las edades y patologías han pasado por el
Centro. ¡Y todos los pacientes se han ido satisfechos! Dicen.
También nos comentan que se han convertido en un Centro de
referencia especializado en tratamientos psicológicos y en trastornos
del aprendizaje para otros Centros especializados fuera del municipio,
ya que “muchos de nuestros pacientes que acuden a otros
Centros de Madrid, son remitidos a nosotras, con toda confianza”
CASLE cuenta además con otras especialistas. Laura (Psicóloga
clínica, especialista en evaluación y tratamientos con niños, adolescentes
y adultos). Mª José (Diplomada en Logopedia, especializada
en problemas de Lecto-escritura
en pacientes con o sin
discapacidad). Lara (Diplomada
en Logopedia). Cristina
(Maestra). Profesionales que
entienden y comparten la filosofía
del Centro.
El Centro y sus áreas
El organigrama de CASLE
está dividido en seis áreas: Psicología
Clínica de Orientación
Cognitivo Conductual;
Neuropsicología; Logopedia
y Foniatría; Apoyo
Escolar; Psicomotricidad;
Gerencia y Administración.
Y el profano que lee el contenido
de cada uno de estos apartados, se sincera consigo mismo y
reconoce que en algún momento de su vida joven o adulta bien le
hubiera venido un profesional que le ayudara. Lo mismo que hemos
tenido un dolor de muelas o una amigdalitis, quién no ha tenido o
conoce a alguien con dificultades de aprendizaje escolar, problemas
de autoestima y de conducta; y qué les voy a decir de asuntos tan
conocidos como depresión, fobias, ansiedad, problemas de pareja...
Una efectividad en los tratamientos garantizada por el trabajo en
equipo serio y metódico de todas las profesionales, con evaluaciones
periódicas de cada paciente, apoyo y orientación a padres, así
como el seguimiento directo e individualizado con visitas a tutores,
orientadores, pedíatras, otorrinos y neurólogos implicados en cada
tratamiento.
Recientemente han ampliado sus instalaciones creando dos salas
dedicadas, una al apoyo escolar, dirigido a alumnos con y sin problemas
de aprendizaje y otra donde los niños que acompañan a sus
hermanos o padres que acuden a tratamiento, puedan hacer los deberes
ayudados por un profesional del Centro mientras esperan.
Una preciosa aventura la de Mercedes y María Angeles.
Les avala su juventud y profesionalidad.
CASLE se encuentra en Rivas Vaciamadrid
C/ Polea nº 2, Piso 1º, Despacho nº 2
Edificio Siter 1 (junto al Restaurante Las Navas)
Teléfono: 91 499 20 70 – 653 67 18 15
e-mail: mamoragon@casle.e.telefonica.net
www.caslerivas.com
Publirreportaje
64
En otro idioma
Fluturi argintii la Palat si ,
note prin Cismigiu
,
Mariposas plateadas en el
Palacio y notas por Cismigiu
AGENDA
DEPORTE FEDERADO
NATACIÓN
Sábado, 6 de Junio de 2009 – 18:00 horas
Piscina Cubierta Ciudad Deportiva “Príncipe Felipe”
4ª Jornada Categoría “B”
Sábado, 27 de Junio de 2009 – 10:00 horaas
Piscina Cubierta Ciudad Deportiva “Príncipe Felipe”
Copa Federación Benjamín
GIMNASIA RÍTMICA
Domingo, 21 de Junio de 2009 – 15:00 horas
Ciudad Deportiva “Príncipe Felipe”
Trofeo “Ciudad de Arganda”
Sábado, 27 de Junio de 2009 – 15:00 horas
Ciudad Deportiva “Príncipe Felipe”
Trofeo IV Estaciones Verano
DEPORTE ESCOLAR
GIMNASIA RÍTMICA
Sábado, 20 de Junio de 2009 – 16:00 horas
Ciudad Deportiva “Príncipe Felipe”
Torneo Escolar Gimnasia Rítmica Arganda
NATACIÓN
Sábado, 6 de Junio de 2009 – 16:00 horas
Piscina Cubierta Ciudad Deportiva “Príncipe Felipe”
6ª Jornada JJ.EE. Natación
TORNEOS
BALONCESTO
Torneo 3x3
Sábado, 13 de Junio de 2009 – 9:00 horas
Recinto Ferial de Arganda
FÚTBOL SALA
I Torneo Alevín “Angel Madrid”
Sábado, 13 de Junio de 2009 – 9:00 horas
Ciudad Deportiva “Príncipe Felipe”
FÚTBOL
III Torneo de Fútbol Benjamín U.D. La Poveda
Sábado 20 y Domingo 21 de Junio de 2009 . 9:00 horas
Campo de Fútbol Polideportivo “Virgen del Carmen”
SORTEO III TORNEO BENJAMÍN F-7
(UNIÓN DEPORTIVA LA POVEDA)
El pasado día 12 de Mayo tuvo lugar en el
Centro Integrado de La Poveda el sorteo
del III Torneo de Fútbol 7 que fue presidido
por el Concejal de Deportes D. Luís Miguel Utrera
Navarrete, D. José Félix Ramírez Garcia en
representación de CAJA MADRID ; colaborador
principal de nuestro evento y fue moderado por
D. Noé Leceta. Tras una introducción del
presidente de la UD La Poveda fueron el concejal
de deportes y el representante de CAJA MADRID
quienes animaron a nuestro club a seguir por el
camino iniciado en bien del deporte de base en
nuestra localidad. Al citado sorteo asistieron
representantes de los equipos participantes así
como jugadores que siguieron de forma
especialmente emocionante el desarrollo del
sorteo.
CICLISMO
Memorial “Mariano García”
Domingo, 28 de Junio de 2009 – 9:00 horas
Circuito AR30 (Cerca del Hospital) Final del pasado año entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid.
El resultado final fue de empate a dos.
Equipos participantes: Real Madrid C.F., Club Atlético de Madrid, Getafe C.F., Rayo Vallecano S.A.D., Fundación
Rayo Vallecano, R.S.D. Alcalá, C.D. Puerta Bonita, C.D. Coslada, A.C.D. Canillas, E.D. Moratalaz, C.D. Covibar, A.D. Nuevo
Baztán, E. F. Arganda, Unión Deportiva La Poveda “A”, Unión Deportiva La Poveda “B”, Unión Deportiva La Poveda “C”
GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3 GRUPO 4
1 REAL MADRID C.F. GETAFE C.F. CLUB ATLÉTICO DE MADRID RAYO VALLECANO DE MADRID S.A.D.
2 C.D. NUEVO BAZTAN U.D. LA POVEDA C E.F. ARGANDA U.D. LA POVEDA B
3 C.D. COVIBAR FUNDACIÓN RAYO VALLECANO S.A.D. C.D. COSLADA A.C.D. CANILLAS
4 C.D. PUERTA BONITA R.S.D. ALCALA E.D. MORATALAZ U.D. LA POVEDA A
GRUPO 1 - CAMPO 1 - SÁBADO, 20 DE JUNIO
09:30 HORAS REAL MADRID C.F. C.D. NUEVO BAZTAN
10:30 HORAS C.D. COVIBAR C.D. PUERTA BONITA
11:30 HORAS REAL MADRID C.F. C.D. PUERTA BONITA
12:30 HORAS C.D. NUEVO BAZTAN C.D. COVIBAR
13:30 HORAS C.D. COVIBAR REAL MADRID C.F.
14:30 HORAS C.D. PUERTA BONITA C.D. NUEVO BAZTAN
GRUPO 2 - CAMPO 2 - SÁBADO, 20 DE JUNIO
09:30 HORAS GETAFE C.F. U.D. LA POVEDA C
10:30 HORAS FUND. RAYO VALLECANO R.S.D. ALCALA
11:30 HORAS GETAFE C.F. R.S.D. ALCALA
12:30 HORAS U.D. LA POVEDA C FUND. R. VALLECANO
13:30 HORAS FUND. RAYO VALLECANO GETAFE C.F.
14:30 HORAS R.S.D. ALCALA U.D. LA POVEDA C
GRUPO 3 - CAMPO 1 - SÁBADO, 20 DE JUNIO
10:00 HORAS ATLÉTICO DE MADRID E.F. ARGANDA
11:00 HORAS C.D. COSLADA E.D. MORATALAZ
12:00 HORAS ATLÉTICO DE MADRID E.D. MORATALAZ
13:00 HORAS E.F. ARGANDA C.D. COSLADA
14:00 HORAS C.D. COSLADA ATLÉTICO DE MADRID
15:00 HORAS E.D. MORATALAZ E.F. ARGANDA
GRUPO 4 - CAMPO 2 - SÁBADO, 20 DE JUNIO
10:00 HORAS R. VALLECANO DE MADRID S.A.D. U.D. LA POVEDA B
11:00 HORAS A.C.D. CANILLAS U.D. LA POVEDA A
12:00 HORAS R. VALLECANO DE MADRID S.A.D. U.D. LA POVEDA A
13:00 HORAS U.D. LA POVEDA B A.C.D. CANILLAS
14:00 HORAS A.C.D. CANILLAS R. VALLECANO DE MADRID S.A.D.
15:00 HORAS U.D. LA POVEDA A U.D. LA POVEDA B
1 er CUARTO - CAMPO 1 - DOMINGO, 21 DE JUNIO
10:00 HORAS CAMPEÓN GRUPO 1 SUBCAMPEÓN GRUPO 2
2º CUARTO - CAMPO 2 - DOMINGO, 21 DE JUNIO
10:00 HORAS CAMPEÓN GRUPO 2 SUBCAMPEÓN GRUPO 1
3 er CUARTO - CAMPO 1 - DOMINGO, 21 DE JUNIO
10:30 HORAS CAMPEÓN GRUPO 3 SUBCAMPEÓN GRUPO 4
4º CUARTO - CAMPO 2 - DOMINGO, 21 DE JUNIO
10:30 HORAS CAMPEÓN GRUPO 4 SUBCAMPEÓN GRUPO 3
PUESTOS DEL 5º AL 8º CLASIFICADOS
PUESTOS 5º AL 8º (A) - CAMPO 1 - DOMINGO, 21 DE JUNIO
11:00 HORAS PERDEDOR 1 er CUARTO PERDEDOR 2º CUARTO
PUESTOS 5º AL 8º (B) - CAMPO 2 - DOMINGO, 21 DE JUNIO
11:00 HORAS PERDEDOR 3 er CUARTO PERDEDOR 4º CUARTO
5º Y 6º PUESTO - CAMPO 1 - DOMINGO, 21 DE JUNIO
12.00 HORAS GANADOR 5º al 8º (A) GANADOR 5º al 8º (B)
7º Y 8º PUESTO - CAMPO 2 - DOMINGO, 21 DE JUNIO
12..00 HORAS PERDEDOR 5º al 8º (A) PERDEDOR 5º al 8º (B)
1ª SEMIFINAL - CAMPO 1 - DOMINGO, 21 DE JUNIO
11.30 HORAS GANADOR 1 er CUARTO GANADOR 2º CUARTO
2ª SEMIFINAL - CAMPO 2 - DOMINGO, 21 DE JUNIO
11.30 HORAS GANADOR 3 er CUARTO GANADOR 4º CUARTO
3 er - 4º PUESTO - CAMPO 2 - DOMINGO, 21 DE JUNIO
13.00 HORAS PERDEDOR 1ª SEMIFINAL PERDEDOR 2ª SEMIFINAL
FINAL - CAMPO 1 - DOMINGO, 21 DE JUNIO
13.30 HORAS GANADOR 1ª SEMIFINAL GANADOR 2ª SEMIFINAL
Entrevista a...
Suministros Blesa
¿Qué razones contempla la
empresa Suministros Blesa para
apoyar el programa Empresa en
Arganda?
Nuestra razón es el inicio en
el deporte para niños. Entendemos
que uno de los fundamentos
más importantes para el
desarrollo se basa en las actividades
deportivas, y si éstas comienzan
ya en la niñez o la juventud
no cabe duda que el futuro
de esas personas será más
sólido.
¿De qué forma conoció su
empresa esta iniciativa y cuándo
comenzó su colaboración?
Lo conocimos mediante empresas
colaboradoras y amigas de
Arganda. Sus magnificas referencias
y unas actividades ya realizadas
de forma ilusionante nos
animaron a colaborar y participar
de esta iniciativa, la cual comenzamos
a principios del año 2009.
¿En qué acontecimientos deportivos
ha participado?
Nuestra colaboración es joven,
y sólo ha participado en los acon-
Sistemas Pladur
Falsos techos
Insonorización
Aislamientos
Impermeabilizaciones
Cubiertas
tecimientos de este año, como la
carrera de 10 km y las Olimpiadas
para niños.
¿De qué forma puede contribuir
a favorecer el deporte en
Arganda la buena marcha de este
proyecto?
El deporte debería ser uno de
los objetivos fundamentales de
esta sociedad. su práctica suscita
la convivencia y el conocimiento
de los demás. Si Arganda del Rey,
sus responsables, ponen su empeño
en que esta labor establezca
unos cimientos sólidos, no cabe
duda que sus jóvenes serán en un
futuro mejores ciudadanos.
SUMINISTROS BLESA
Avda. Madrid, 25 - Bl. D, Nave 6 • Arganda del Rey
Tel.: 91 870 22 13 - 679 193 718 • Fax: 91 870 48 68
grupoblesa@telefonica.net
*El Centro Integrado de Empleo (CIE) de ASEARCO
puede ser utilizado, de forma gratuita, por cualquier
persona que se encuentre en situación de desempleo
o que desee mejorar su situación laboral, así como
por las empresas que necesiten contratar personal.
Si desea información:
91 871 99 70
91 875 70 55
Fax: 91 871 99 71
�������������������������������������������
���������������������������������
������������������ �� ���
��� ������������������������������������������������������������������������������������������������������
�����������
����������������
� Mayor rapidez en el proceso de búsqueda de empleo.
� Más posibilidades de acceder a ofertas de empleo
en Arganda del Rey y Comarca.
� Mejores opciones de encontrar un empleo
ajustado a tus conocimientos profesionales.
������������������
� Funciones de intermediación laboral, en colaboración
con el Servicio Regional de Empleo.
� Contacto con empresas para detectar sus necesidades de personal
y posterior búsqueda y preselección de las personas adecuadas.
� Ofertas de trabajo en empresas para personas desempleadas
o en situación de mejora de empleo.
���������������������������
� Te facilitamos información y asesoramiento
para la creación de empresas.
� Te asesoramos en la elaboración del plan de empresa.
� Te indicamos cómo realizar los trámites de constitución
de tu empresa.
� Realizamos un seguimiento de tu empresa
durante un año.
Asociación de Empresarios
de Arganda del Rey y Comarca
72
Local Arganda
El pasado 15 de mayo
fueron aprobados los
Pre supuestos Generales
del Ayuntamiento argandeño,
una previsión de gastos e ingresos
que llegan en medio de
una crisis económica a nivel
mundial que se deja sentir también
en las finanzas municipales.
La necesidad de afrontar políticas
que mejoren la situación
de muchas familias y optimicen
los recursos existentes no logró
poner de acuerdo a los distintos
partidos políticos con representación
en el plenario.
Por un lado, el Partido Popular,
en el gobierno local, considera
que estos Presupuestos
son “sociales, basados en premisas
de ayuda y fomento del
empleo, ayudas a los más desfavorecidos”
y establecen un “importante
esfuerzo inversor, sin
caer un mayor endeudamiento
municipal”. Y enfrente, se colocan
PSOE e IU, que coinciden
en que el Ayuntamiento recibe
la mayor parte de las inversiones
y programas de administraciones
superiores y recorta
las políticas destinadas a los ciudadanos.
PP: “Austeros y sociales”
La concejala de Hacienda,
Olga Carmona, fue la respon-
El presupuesto consolidado supera los 71 millones de euros
La crisis económica condiciona los
Presupuestos argandeños
Libertad Martínez, portavoz de IU Olga Carmona, concejala de Hacienda Victoria Moreno, portavoz del PSOE
Crisis, austeridad, empleo y política social
definieron el debate durante el pleno en el que
fueron aprobados los Presupuestos Generales del
Ayuntamiento argandeño para el presente año. El
equipo de gobierno ha diseñado un Presupuesto de
gastos e ingresos que supera los 71 millones de
euros, si incluimos a las empresas y organismos
públicos: Gerencia de Urbanismo, Fomento y
Desarrollo y Empresa Municipal de la Vivienda
(EMV). La parte correspondiente a la gestión del
Consistorio se acerca a los 63,5 millones de euros.
sable de mostrar ante el resto
de ediles el trabajo realizado
desde su Concejalía. “Es un Presupuesto
austero, realista y
condicionado por la situación
de crisis; nos hemos encontrado
con la limitación de la difícil
situación económica pero
hemos mantenido nues tro
compromiso con el gasto social”.
Según Carmona, más del
45% del Presupuesto irá destinado
a estos fines.
El equipo de gobierno manifestó
que la economía municipal
estaba sustentada por recursos
principalmente ligados a la
construcción, un sector en clara
recesión en el conjunto del país.
De esta forma, el dinero del
que dispone el Ayuntamiento ha
bajado por lo que para mejorar
los servicios públicos se ha optado
por “controlar el gasto,
por la contención de los gastos
de gestión, de funcionamiento
interno”.
“Con respecto al ejercicio
pasado, Familia y Bienestar Social
sube en un 28%, Mayores e
Integración en un 37% y Educación
se incrementa en un 7%”,
explicó Carmona. Los recortes
llegan en las actividades culturales
y las fiestas que, “a pesar
de la importante reducción,
ren tabilizaremos al máximo los
recursos con el fin de procurar
también la protección de nues -
tra cultura y nuestras tradiciones”.
Uno de los puntos más des-
tacados de la Memoria del Presupuesto
es el relacionado con
el empleo y la formación, como
explicó el alcalde, Pablo Rodríguez
Sardinero: “incrementamos
en casi un 29% este tipo
de políticas; si no hay empleo,
hay que formarse para cuando
se presente la oportunidad”. En
lo relacionado con las inversiones,
el Presupuesto recuerda
las que se relacionarán con
cargo al Fondo Estatal de Inversión
Local y las pertenecientes
al Plan Regional de Inversiones y
Servicios de Madrid (PRISMA),
cuya puesta en marcha supondría,
según el equipo de gobierno
popular, alrededor de
3.000 empleos.
PSOE: “Escaso esfuerzo
municipal”
Este último punto despertó
las críticas de los dos partidos
en la oposición. La portavoz del
PSOE, Victoria Moreno, se
quejó de que cuando el PP analizó
la aportación del Fondo Estatal
a Arganda, -cerca de nueve
millones de euros-, dijese que
se generarían 300 puestos de
trabajo, y ahora al incluir la previsión
en el Presupuesto la cifra
pasa a ser de 1.600. “Es curioso
que utilicen los números, en
este aspecto y en otros de los
PRINCIPALES INVERSIONES
FONDO ESTATAL DE INVERSIONES
• Nuevo colector
• Restauración y reparación del muro de Ronda de Los
Almendros
• Rehabilitación de jardines y cerramiento del parque 1º de
Mayo y alrededores
• Pabellón deportivo con tres pistas de baloncesto en la zona
de Valdelarcipreste
• Restauración y rehabilitación del Estadio Municipal de
Deportes, con la habilitación de una zona para el Club de
Atletismo y una pista cerrada de 100 metros.
PLAN ‘PRISMA’
• Obras en calles y plazas del municipio
• Canalización de la recogida de aguas con salida a la UE-124
• Construcción de escaleras mecánicas en las calles León
Felipe y Leonor de Cortinas
• Obras de rehabilitación de saneamiento en La Poveda
• Mejora de las zonas verdes
Presupuestos, como más les
conviene”, añadió.
Moreno criticó lo que consideraba
un “escaso esfuerzo”
por parte del Consistorio. “Hay
que recordar que el Ayuntamiento
sólo pone una mínima
parte del dinero de las inversiones
que se llevarán a cabo, la
Comunidad de Madrid pondrá
otra parte y la parte principal
llegará del Plan Zapatero; en
cuanto a los distintos progra -
mas que se pondrán en mar cha,
vendrán del gobierno regional
porque la aportación municipal
deja mucho que desear”, dijo la
portavoz socialista.
En su opinión, el Presupuesto
se ha elaborado “para cu brir el
expediente”, sin aten der las peticiones
de su grupo político y
“sin respeto democrático por
conseguir su discusión”. Por su
lado, el concejal so cialista, Guillermo
Hita, calificó al documento
presentado por Carmona
de opaco, con áreas vacías
que no contienen una información
clara, alejado de la política
social y nada austero.
IU: “El gasto no va a las
personas”
La portavoz de IU, Libertad
Martínez, presentó algunas de
las enmiendas de su grupo a los
Presupuestos y señaló los pun -
tos de desacuerdo. La edil des-
tacó que la bajada en los impuestos
procedentes de la
cons trucción y de las licencias
de obras han comprometido la
autonomía municipal y criticó
que el Ayuntamiento “no movilice
apenas recursos propios
para mejorar la situación”.
“Las tasas y los precios públicos
crecen más que los precios;
el Ayuntamiento reduce la
inversión; y, están vendiendo
patrimonio para gasto corrien -
te”, dijo. Martínez manifestó
que el Consistorio “no hace un
esfuerzo propio frente a la
crisis, no reorienta gasto hacia
las personas, no genera cualitativamente
un impulso económico”
y añadió que uno de los
aspectos a afrontar sería “realizar
un esfuerzo por reorientar
el tejido económico de Arganda”.
La portavoz de IU propuso
que el equipo de gobierno
aprobase una inversión municipal
de ocho millones de euros,
parte de ellos conseguidos mediante
endeudamiento, para
llevar a cabo medidas que favorezcan
la recuperación económica
de la zona y de las familias.
Por último, Martínez lamentó
que “el equipo de gobierno
haya decidido alquilar el Presupuesto
a las empresas, que les
tienen atrapados gestionando el
34,6% del total”.
Texto y fotos: L.S.
74
Local Arganda
Arganda celebra el ‘Día Mundial
de la Cruz Roja’
Foto de familia de la asamblea de Cruz Roja Arganda- Rivas Vaciamadrid con los voluntarios, entidades y socios homenajeados,
entre ellos los responsables de Leroy Merlin, Media Markt y H2Ocio
Demostración de primeros auxilios en la plaza de Extremadura
El voluntario José Eugenio Roca
RELACIÓN DE GALARDONADOS POR SU COLABORACIÓN CON CRUZ ROJA
Em presas y entidades
• Empresa ‘Media Markt’
• Empresa ‘Leroy Merlín’
• Centro comercial ‘H2Ocio’
• Colegio Malvar de Arganda
• Colegio Las Cigüeñas de Rivas Vaciamadrid
Mención Especial a voluntarios
• José Eugenio Roca
• Paloma Foruria
Voluntarios con una dedicación
continuada durante cinco años
• Diego Chichón
• Elvira Ortega
• Yasmina Leiva
• Diana Monge
• Ana Salvá
Con motivo de la celebración
del ‘Día Mundial
de la Cruz Roja’ el
pasado 8 de Mayo, la Asamblea
de Cruz Roja de Arganda
del Rey–Rivas Vaciamadrid
organizó un acto de reconocimiento
a voluntarios, socios
y entidades que colaboran
con la Cruz Roja. Durante el
acto, que se desarrolló en el
Enclave Joven del municipio,
se contó además con la actuación
de la Agrupación Musical
de La Poveda y del
Grupo de Baile de ADEMO.
En el acto estuvieron presentes
el presidente de Cruz
Roja de la Comunidad de Madrid,
Jesús Mora; el vicepresidente,
David Fernández; las
vicepresidentas de la Asamblea
Cruz Roja Arganda-Rivas
Vaciamadrid, Elvira Ortega y
Natividad García; el Director
Técnico de Cruz Roja Arganda,
Luis Robles, así como
diferentes representantes de
la corporación municipal.
En su intervención, Jesús
Mora destacó la labor de los
socios y voluntarios de la
Asamblea Arganda del Rey-
Rivas Vaciamadrid y recordó
que este año se celebra el
150 aniversario “del nacimiento
de una idea; una idea
que mueve a más de 100 millones
de voluntarios de Cruz
Roja en todo el mundo y que
intenta evitar el sufrimiento
de otras personas”. Por su
parte la concejala de Mujer,
Concepción Pérez Hidalgo,
destacó “el esfuerzo que los
voluntarios de Cruz Roja estáis
dando por vuestro
pueblo y por hacer más humano
el entorno que nos
rodea”.
Además de este acto de
reconocimiento, Cruz Roja
organizó otras actividades en
el municipio para conmemorar
el 8 de mayo, entre las
que se encontraban una jornada
sobre cómo afecta el
desempleo a las personas vulnerables;
una jornada de
demostración de primeros
auxilios en la Plaza de Extremadura
y la exposición “La
Salud Objetivo 2015”, que fue
instalada en los institutos
argandeños a lo largo del mes
de mayo con la intención de
sensibilizar sobre los grandes
problemas sanitarios que
Agrupación Musical ‘La Poveda’
Grupo de baile de ADEMO
afectan a países subdesarrollados.
Texto y fotos: M. ESCUDERO
PUERTAS AUTOMÁTICAS ARGANDA, S.L.
• Puertas seccionales e industriales
• Correderas, Batientes 1 y 2 hojas
• Puertas rápidas, cierres enrollables
• Barreras de paso para parkings
• Instalaciones eléctricas
• Aire acondicionado
El PSOE realiza una jornada de
limpieza en la Dehesa de El Carrascal
El pasado 13
de ma yo y
con el le ma
“Europa, fuer za
líder en contra
del cam bio climático”,
el PSOE de
Argan da llevó a
cabo una jornada
de limpieza de la
De hesa del Carrascal,
pulmón
de la localidad argandeña.
Desde
el PSOE culpan al
Ayuntamiento “del estado de
completo abandono que presenta
la dehesa”. Según explicó
la Secretaria General del PSOE
argandeño, Mª Victoria Moreno,
“es responsabilidad del
Ayuntamiento controlar los
vertidos ilegales, poner medios
para evitarlo y cuando se producen
limpiarlos, pero no la
hace; ni en la dehesa, ni en ninguna
otra zona no urbanizada
de Arganda”.
Moreno denuncia que la situación
actual en la que se encuentra
el municipio se debe a
que “cuando el PP llegó al
Ayuntamiento hace seis años
AUTOMATIZACIÓN DE TODO TIPO DE PUERTAS
Foto: PSOE
Residuos encontrados durante la limpieza de la Dehesa El
Carrascal el pasado 16 de mayo
Políg. San Sebatián, nave 17 - Tfnos: 626 009 184 - 625 399 626 - Tfno. y Fax: 91 870 21 02 - Arganda del Rey
75
desmanteló el servicio de vigilancia
ambiental, un servicio
formado a base de voluntarios
y que estaba dando unos resultados
muy buenos en la
prevención de vertidos”.
Además, según advierte, “el
problema es que cuando en la
Comunidad de Madrid se
corre la voz de que un municipio
no pone sanciones y no
tiene prevención de residuos,
pueden venir camiones de
todas partes de la Comunidad
a depositar sus residuos aquí y
eso es lo que está pasando en
Arganda”.
M.E.
Venta
Asesoramiento
Mantenimiento
GRAN OFERTA
Puertas seccionales acanaladas de
2500 x 2500 mm, color blanco.
Motor de techo con mando a distancia por
995 € más IVA
76
Local Arganda
El PSOE critica la organización de actividades
en torno al Día Internacional del Libro
Mes del libro
Un año más abril se convirtió
en el mes del
libro en Arganda, con
un programa de cuentacuentos,
teatros, talleres y certámenes
encaminados a celebrar el 23
de abril, Día Internacional del
Libro. Sin embargo la programación
de actividades de este
año ha levantado las protestas
del PSOE argandeño, que critica
la “dejadez y la falta de interés”
del Ayuntamiento en la
organización de las jornadas.
Teatro
El Auditorio Montserrat
Caballé fue el encargado de albergar
los teatros incluidos
dentro del ‘Mes del Libro’, que
dieron comienzo el 4 de abril
con la obra ‘La Fierecilla Domada’,
de William Shakespeare,
en una versión de Diana de
Paco. Otra apuesta fue ‘La
Lluvia Amarilla’, basada en la
obra de Julio Llamazares y dirigida
por Emilio del Valle. En
cuanto a los más pequeños, pudieron
disfrutar el día 24 de
abril de ‘Las Aventuras del
Barón Munchaussen’, una función
de títeres para niños mayores
de cinco años de la compañía
Teatro Negro Nacional
de Praga.
Teatro: “La Fierecilla Domada”
Cuentacuentos y talleres
La estrella del cartel de este
año fue el canta-cuentos ‘La historia
de Yuco, la niña que perdió
una canción’, a cargo de la compañía
de Marina Bollaín y que se
llevó a cabo en la Biblioteca municipal
Pablo Neruda. Además
los niños del Centro A.P.S.A pudieron
disfrutar de Rafael Ordóñez
y sus ‘Cuentos Viajeros’ y
los de la Residencia Infantil de la
CAM, del cuentacuentos ‘Monstruos’
de Ana Griott. Griott a su
vez, fue la encargada de contar
cuentos en el Centro de Mayores
de Arganda. Para finalizar,
tuvo lugar un taller de animación
a la lectura ‘Los cuentos, funciones
y valores’, en esta ocasión
dirigido a padres y educadores,
e impartido por Paula
Carbonell.
También el Enclave Joven
quiso celebrar el día del libro
con ‘La Tarde los Libros’ en la
que cerca de 50 personas pudieron
disfrutar de un cuentacuentos
a cargo de los alumnos
del taller de teatro del Enclave
Joven. Además se hizo una lectura
pública de una de las leyendas
de Gustavo Adolfo Bécquer
“Los Ojos Verdes” en la que
participó el concejal de Educación,
Cultura, Juventud y Partici-
Foto: M.E.
Canta-cuentos a cargo de Marina Bollaín en la biblioteca Pablo Neruda
Foto: M.E.
pación Ciudadana,
Francisco Javier
Díez, así como de
otros textos preparados
por los
asistentes. Durante
la semana
del libro, el Enclave
también
llevó a cabo una exposición con
una selección de textos de diferentes
autores clásicos y contemporáneos.
Certámenes
Dentro del ‘Mes del libro’, el
Ayuntamiento convocó los Certámenes
Literario y de Marcapáginas,
así como la primera edición
del Certamen de Ilustración
‘Dibujando Cuentos’, dirigidos
a todos los niños y jóvenes
que cursen estudios en la localidad.
Los ganadores se dieron a
conocer el día 29 de mayo en
una entrega de premios que
tuvo lugar en la Biblioteca Municipal
Pablo Neruda, donde los
trabajos presentados permanecerán
expuestos hasta el 29 de
junio.
Protestas desde el PSOE
La organización de actividades
en torno al ‘Día del libro’
ha levantado críticas por parte
Cuentacuentos
para mayores
Taller de
animación a la
lectura en la
biblioteca Pablo
Neruda
Foto: M.E.
del Partido Socialista municipal,
quienes han denunciado que “el
Ayuntamiento actúa con dejadez,
improvisación y falta de
interés”. Según afirman desde el
PSOE, “el Ayuntamiento no ha
sido capaz más que de recoger
actividades que estaban programadas
de antemano de forma
independiente y aunarlas en un
folleto bajo el título ‘Mes del
Libro’, lo que demuestra una vez
más la falta de interés por la cultura
del Ayuntamiento”.
Asimismo, los socialistas
aseguran que el Partido Popular
“ha despreciado el ofrecimiento
de colaboración que le brindó la
asociación ‘Movimiento por la
Cultura’, que planteaba actividades
relacionadas con el libro y
la cultura, como la lectura pública
de alguna obra, instalación
de casetas de librerías, actividades
en colegios y con colectivos
de inmigrantes y fomento
del bookcrossing”.
M. ESCUDERO
Presentación de UPyD
en Arganda
De izq a dcha: Velasco, Carrasco, Buesa y De la Iglesia
El pasado 13 de mayo la
agrupación política UPyD
llevó a cabo su presentación
de manera oficial en Arganda
del Rey, en un acto enmarcado
dentro de las jornadas
informativas que el partido
está realizando de cara a
las elecciones europeas. En el
acto, que contó con la presencia
de José Antonio de la
Iglesia y Fernando Velasco, militantes
de UPyD en Arganda,
intervinieron Mikel Buesa,
Doctor en Ciencias Económicas
y Empresariales y candidato
del partido a las europeas,
y José Antonio Carrasco Gallego,
Doctor en Ciencias Económicas.
En su intervención, De la
Iglesia explicó a las cerca de 50
personas que asistieron al
acto, sus motivos para creer
en UPyD, afirmando que
“cuando oí hablar a Rosa Díez
no sólo me transmitió fe, sino
todo lo que estaba buscando,
percibí en ella un sentido
común que hace mucho que
no percibía en un político”.
Según explicó De la Iglesia,
Foto: M.E.
UPyD “nace de la verdadera
voluntad de las personas que
la componen, no hay dinero, ni
presupuestos, ni sede, ni intervenciones
en televisión, puesto
que estamos vetados, y esto
me pareció un verdadero reto;
es por eso que estoy aquí hoy
junto a Fernando Velasco y
junto a los vecinos y vecinas
de Arganda que se han embarcado
con nosotros en este
viaje”.
Durante la charla, los ponentes
expusieron el programa
que UPyD defenderá en
Estrasburgo en materia de
economía y empleo, donde el
partido apuesta por una “regeneración
económica de España
y de Europa” y por un cambio
en el modelo de desarrollo
económico español. Los ponentes
también se refirieron a
la necesidad de una reforma
del mercado de trabajo, la mejora
de la renegociación salarial
en los convenios a nivel
nacional y a una reforma de la
ley de huelga, entre otras actuaciones.
M.E.
www.estedemadrid.com
TODA LA INFORMACIÓN EN TIEMPO REAL
El PSOE entrega los
premios de Integración
y Convivencia
El pasado 13 de mayo el
Partido Socialista de Arganda
organizó un acto
público en reconocimiento de
la labor en pro de la Integración
y la Convivencia realizada
por personas, organizaciones
y entidades de nuestro municipio.
Los premios recayeron
en la asociación sociocultural
Dor Román; en el club de
fútbol U.D. La Poveda; en la
revista ‘Este de Madrid’ y en la
marroquí Insaf Lanfouf , traductora
en el municipio argandeño.
En el acto estuvieron presentes
Pedro Zerolo, Secretario
de Movimientos Sociales
y Relaciones con las ONGs
del PSOE; Mª Victoria Moreno,
Secretaria General del
PSOE de Arganda y Mariana
Venec, candidata del PSOE al
Parlamento Europeo. “Es de
derecho y seña de identidad
de nuestra organización, reconocer
a los personas y colectivos
que están favoreciendo
77
Foto: M.E.
De izq. a dcha: Club de fútbol U.D. La Poveda, Victoria Moreno, asociación
‘Dor Román’, Pedro Zerolo, revista ‘Este de Madrid’ y Mariana Venec
que esa convivencia tenga
lugar en Arganda, y que Arganda
pueda así seguir avanzando
en habitantes, en importancia
y en el crecimiento
de sus ciudadanos”, explicó
Moreno.
Por su parte Pedro Zerolo
se refirió a los “discursos
enormemente preocupantes
que se están produciendo en
Europa contra determinadas
realidades”, en referencia a las
políticas de inmigración de algunos
países europeos, y
afirmó que “es fundamental
combatir cualquier atisbo de
racismo, xenofobia o machismo
y seguir avanzando en
la consecución de la igualdad”.
En este sentido, Zerolo destacó
la importancia del desarrollo
de políticas públicas,
“porque lo público es lo único
que garantiza la igualdad de
trato, de consideración y de
oportunidades”.
• Foros • Encuestas • Participación • Opiniones
• Bolsa de Trabajo • Cambio - Compro - Vendo
• Oferta Pública de empleo • Subvenciones
¡¡ Al alcance de tu ratón !! VISÍTANOS
M.E.
78
Local Arganda
Tomás Gómez se reúne
con el tejido empresarial
del Sureste
Foto: PSOE
Tomás Gómez, en el centro, durante su intervención
El pasado 27 de abril, el
secretario general del
Partido Socialista Madrileño
(PSM) mantuvo una reunión
de trabajo con pequeños
empresarios, autónomos y comerciantes
del sureste de la
Comunidad de Madrid. El encuentro
se llevó a cabo en una
de las salas del auditorio Montserrat
Caballé, en la localidad
argandeña.
El máximo responsable del
PSOE a nivel regional explicó
que “nos encontramos en una
crisis sin precedentes en donde
todos tenemos que arrimar el
hombro”. En este sentido,
Gómez señaló que la responsabilidad
de poner en marcha acciones
que mejoren la situación
recae sobre el gobierno de España
pero también sobre las
distintas administraciones autonómicas.
“El gobierno de Esperanza
Aguirre tiene que hacer algo,
no ha aplicado ni una sola medida
económica y se hace im-
prescindible que los empresarios
madrileños cuenten con el
apoyo de su gobierno”, dijo.
Según manifestó Tomás
Gómez, existen bastantes empresas
en la región que están
padeciendo expedientes de regulación
de empleo que afectan
a miles de familias y “se echa de
menos una reacción del gobierno
madrileño como están
haciendo el gobierno andaluz,
catalán o de Castilla León”.
“En Madrid se pueden hacer
cosas, nosotros hemos planteado
un Plan de Política Financiera,
que pondría a disposición
de empresas y familias madrileñas
10.000 millones de
euros”, apuntó el secretario general
del PSM. Para la puesta en
práctica de este Plan se contaría
con los bancos más importantes
y con Caja Madrid, la
segunda Caja de Ahorros del
país y la cuarta entidad financiera
más importante en España,
concluyó Gómez.
L.S.
www.estedemadrid.com
Encuentro de Bandas
Municipales
Foto: M.E.
Banda Municipal ‘Joaquín
Turina’ durante el pasacalles
El pasado 16 de
mayo tuvo lugar
un encuentro
en tre la Banda Municipal
de Iscar (Segovia)
y la Banda Municipal
‘Joaquín Turina’ de Arganda
del Rey. Ambas
bandas protagonizaron
un pasacalles desde la
Plaza de la Constitución
hasta el Auditorio
Montserrat Caballé,
donde posteriormente
ofrecieron un concierto.
M.E
JUVENTUDES
SOCIALISTAS VUELVE A
COLGAR UNA PANCARTA
CONTRA GINÉS LÓPEZ
El pasado mes de abril las Juventudes
Socialistas de Arganda
volvieron a colgar una
pancarta en la Plaza de Extremadura
de la localidad con el
lema “Ginés, con el dinero del
pueblo no se juega”, en relación
a la imputación del ex alcalde
argandeño, Ginés López, en el
caso Gürtel. Ya en el mes de
marzo y tras la dimisión de
López, JJ.SS. colgó cuatro pancartas
con el mismo lema por el
municipio; sin embargo las tres
primeras fueron retiradas por
Foto: M.E.
Banda Municipal de Iscar en la Plaza de la
Constitución
operarios del Ayuntamiento,
algo que Juventudes socialistas
calificó como “un atentado
contra la libertad de expresión
política”.
El motivo de colgar de nuevo
esta pancarta, se debe a que
“tenemos el derecho de contar
a los ciudadanos, siempre bajo
nuestro punto de vista, la opinión
que tenemos sobre la situación
que ha creado Ginés
López en Arganda”, explicaron
desde Juventudes. Esta vez, la
pancarta sólo permaneció unos
días en la Plaza de Extremadura,
ya que según informó JJ.SS., “alguien
se entretuvo en arrancarla”.
M.E.
Semana de Mayores 2009
Foto: M.E.
De izq. a dcha: El alcalde, Pablo Rodríguez Sardinero, la homenajeada Damiana
Fernández, el Director General del Mayor de la CAM, José Mª Alonso, y el hijo
de la homenajeada, Ezequiel
Del 4 al 10 de mayo Arganda
celebró la ‘Semana
de Mayores 2009’
con un variado programa de
actividades, realizadas en su
mayoría en el Centro de Mayores.
Al acto inaugural, en el
que se homenajeó a la centenaria
argandeña Damiana Fernández
y se disfrutó de una actuación
de copla española a
cargo de Manuel Rey; asistieron
el alcalde de Arganda, Pablo
Rodríguez Sardinero; el Director
General de Mayores de
la Comunidad de Madrid, José
María Alonso y el concejal de
Mayores, Luis Miguel Utrera,
además de otros miembros de
la corporación municipal.
Respecto al cambio de fechas
en la celebración de la Semana
de Mayores, que tradicionalmente
venía realizándose en
noviembre, Utrera explicó que
“desde el Ayuntamiento creemos
que es más bonita y más
participativa la semana en primavera,
además de por el
tiempo, por ser la fecha en la
que finalizan los talleres de mayores”.
Por su parte, José María
Alonso, manifestó su admiración
por el nuevo Centro de
Mayores de la localidad y re-
Concentraciones por una
educación pública de calidad
Foto: L.S.
calcó que “en la Comunidad de
Madrid estamos absolutamente
volcados por las personas mayores”.
También en este sentido,
Rodríguez Sardinero aseguró
que “el objetivo del Ayuntamiento
es que no haya un
mayor en Arganda que no sea
escuchado, atendido y cuidado
como se merece”.
A lo largo de la semana, los
mayores pudieron disfrutar de
actividades culturales como la
charla coloquio ‘El Arganda de
Ayer y el de Hoy’ a cargo del
historiador argandeño Manuel
Rey, una excursión a la ciudad
de Salamanca, la jornada ‘Mayores
Sanos y Saludables contra
el Alzheimer’ y la proyección
de la película ‘Sentido y Sensiblidad’.
Otras actividades fue -
ron la ruta por la Sierra Norte,
la marcha maratón del Grupo
Los sindicatos de la enseñanza,
a excepción del
Sindicato Independiente
ANPE, programaron una seis
paros en educación primaria y
secundaria durante los meses de
mayo y junio. El objetivo de la
movilización es conseguir que el
gobierno regional responda a
sus reivindicaciones y “apueste
por la enseñanza pública y no,
de una forma tan descarada, por
la concertada”.
“Nos oponemos a las privatizaciones,
pedimos negociar un
nuevo acuerdo educativo y reclamamos
la dignificación del
personal docente y no docente”,
señaló Juan Motos, de
CCOO. En la localidad argan-
79
Foto: M.E.
Los mayores recogían la caldereta a su entrada al Centro de Mayores
de Gimnasia, la degustación de
una caldereta a la que asistieron
cerca de 600 mayores y la jornada
de puertas abiertas al
Centro de Día Ernest Lluch, en
la que se expusieron los trabajos
manuales realizados por
los usuarios y se degustaron
unas migas extremeñas, a cargo
de la Casa de Extremadura.
Tampoco faltó el espectáculo
en estas jornadas, que
contaron con un festival de talleres
de baile y con la actuación
de la Rondalla ‘La Amis -
tad’. También hubo diferentes
sesiones de baile y canción española,
además del espectáculo
‘Canciones y danzas del dos de
mayo’ que tuvo lugar en el Auditorio
Montserrat Caballé y
que puso punto y final a la semana.
M. ESCUDERO
deña, las jornadas de paro se
acompañaron de marchas hasta
la Plaza de la Constitución, en
donde los docentes se concentraron
para hacer visibles sus reclamaciones.
“Contamos con el respaldo
de muchos padres, estamos recogiendo
firmas, se van a apro -
bar resoluciones de apoyo en
los Consejos Escolares de los
centros, nos vamos a reunir con
los responsables de zona e intentaremos
un encierro en una
instalación aún por determinar”,
comentó Motos. Además, los
sindicatos han solicitado la reunión
urgente de la Mesa Sectorial
de Educación.
L.S.
80
Local Arganda
Foto: M.E.
Día Internacional de la Danza
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Danza el pasado 29 de abril, la Plaza
de la Constitución de Arganda acogió un espectáculo de danza al aire libre a cargo de las
alumnas de baile español y danza moderna de la Escuela de Danza de Arganda.
M.E.
FEDESMA entra en la
confederación madrileña CEIM
Foto: FEDESMA
Representantes de las principales organizaciones empresariales de la zona sureste
La Federación de Empresarios
del Este de Madrid
(FEDESMA) pasó a for -
mar parte, a mediados del mes
de abril, de la Confederación
Empresarial de Madrid (CEIM).
FEDESMA integra a diez patronales
de la zona este y su en-
trada en CEIM es considerada
por sus componentes
como “un
avance en el ámbito
del asociacionismo”.
“FEDESMA se ha
convertido en una federación
de peso, con
voz dentro de la gran
patronal madrileña”,
aseguran desde la federación.
Esta agrupación
empresarial tiene
co mo objetivo prioritario
contribuir a la
consolidación y el desarrollo
del tejido empresarial
del este de
Madrid y, en especial
en estos momentos de
crisis económica, bus -
ca una respuesta activa de sus
asociados.
L.S.
El Hospital del
Sureste amplía
sus consultas
de las tardes
Los responsables del Hos -
pital del Sureste han intensificado
las consultas
que se realizan en el turno de
tarde, sobre todo en las especialidades
más demandadas. Se
trata de “facilitar el acceso a las
consultas a los potenciales pacientes
que trabajan por la mañana
y, al mismo tiempo, aligerar
de forma considerable la
lista de espera de los especialistas”,
aseguran desde el cen tro
sanitario.
Las especialidades que se
verán afectadas serán Pediatría,
Medicina Interna, Neurología,
Neumología, Dermatología,
Alergia, Oftalmología, Traumatología,
Urología y Digestivo. La
dirección del Hospital considera
que la medida beneficiará a
los trabajadores por cuenta
propia, que tendrá un horario
más amplio para acudir a consulta
y no se verán obligados a
abandonar su negocio.
La ampliación de los horarios
ha supuesto el aumento de
casi un 20% en la actividad de
las especialidades médicas. El
Hospital del Sureste suma esta
iniciativa a la “intensificación de
la actividad de los quirófanos en
horario vespertino y las consultas
de alta resolución”, que
suponen un tercio de las realizadas
y son aquellas en las que
el paciente es visto por un facultativo,
para después ser sometido
a las pruebas diagnósticas
y recibir el tratamiento,
todo ello en una sola consulta.
L.S.
www.
estedemadrid.
com
El alcalde garantiza la Feria Taurina del 2009,
aunque con reducciones
II jornada del ‘I Ciclo de
Conferencias Taurinas’
El pasado 30 de abril el
Auditorio Municipal
Mont serrat Caballé aco -
gió la segunda jornada del ‘I Ci -
clo de Conferencias Taurinas’,
en el que se discutió sobre ‘La
Arganda taurina; pasado, presente
y futuro de nuestra
fiesta’. Aprovechando este
marco de debate, el alcalde del
municipio, Pablo Rodríguez
Sardinero, aseguró a los seguidores
taurinos presentes en el
acto que “la fiesta taurina en
Arganda se va a mantener”;
descartando así “una posible
merma en la programación
taurina de las fiestas como se
ha hecho en otros municipios
vecinos, como Rivas”. Sin embargo,
Rodríguez Sardinero admitió
que debido a la crisis
económica “era necesario reajustar
las fiestas patronales en
su totalidad, que se verán reducidas
en un 35%”.
Además, en la conferencia
taurina participaron Paco Carmona,
representante de la Escuela
Taurina de Arganda del
Rey y de la Fundación Taurina
Internacional ‘El Juli’; Eduardo
Guillén, miembro de la Comisión
de Festejos Taurinos de
Arganda; Miguel Fernández, ganadero;
Francisco Javier Horcajada,
veterinario de la Plaza
en Arganda
Foto: M.E.
Mesa de ponentes durante la conferencia taurina. (5º por la
izq.): El alcalde, Rodríguez Sardinero
de Toros de
Las Ventas;
Jesús Cañete,
representante
de la Peña
Taurina ‘El Barranco’;Victoriano
Garrido,
miembro de la
Peña Taurina
‘El Recorte’;
Luís Pineda,
pintor taurino
y los toreros
Álvaro Justo y
Carlos Neila. El moderador de
la mesa fue el periodista taurino
José Luís Vadillo.
Cambios en la Feria
Taurina 2009
Dentro de los reajustes
anunciados por el Ayuntamiento,
una de las principales
novedades es el traslado de los
recortes, que en lugar de realizarse
el sábado previo al comienzo
de las fiestas, pasan a
celebrarse el jueves, dentro de
la semana de festejos. Además,
otros cambios destacados son
la reducción de una de las tres
capeas nocturnas y de una novillada
picada, pasando así de
cinco a cuatro.
En cuanto a la novillada de
promoción de la Escuela Taurina,
este año se transforma en
un espectáculo mixto con un
rejoneador y cuatro novilleros
sin picadores, que tendrá lugar
el miércoles de la semana de
fiestas. Por último se mantiene
el número de encierros habituales,
con la diferencia de que
el jueves de fiestas habrá dos
encierros, el de capea y el de
recortes.
M.E.
IU ofrece medidas contra
la crisis
El pasado 25 de abril, Izquierda
Unida de Arganda
realizó un reparto
de octavillas en la
puerta del centro comercial
el ‘Zoco’, con el fin de explicar
a la ciudadanía sus propuestas
para salir de la crisis.
El acto se enmarca den tro de
una campaña regional informativa
del partido, que incluyó
también la visita al municipio
del Coordinador General
de Izquierda Unida, Ca yo Lara, el
pasado 22 de febrero.
Desde Izquierda Unida denuncian
que se haya llegado a
más de 4.000.000 de desempleados
en España “sin que se hayan
puesto en marcha medidas efectivas
contra la crisis que ayuden
a los ciudadanos y pequeñas y
medianas empresas, sino a banqueros
y empresarios”. Por ello
IU propone, entre otras medidas,
aumentar la importancia
del sector público y llevar a cabo
una reforma fiscal, además de
cambiar de modelo productivo,
apostando por sectores industriales
y tecnológicos generadores
de empleo estable.
Según la portavoz de IU Arganda,
Libertad Martínez, “no
puede ser que ésta crisis la paguen
los ciudadanos; el gobierno
de la nación debe hacer políticas
para las personas y no como
hasta ahora, que se han olvidado
de ellas”. Asimismo Martinez se
refirió a la Comunidad de Madrid,
donde la crisis está siendo
“especialmente dura” y afirmó
que el Gobierno regional de Esperanza
Aguirre y el Ayuntamiento
de Arganda, “no pueden
quedarse impasibles ante esta situación,
utilizándola como excusa
para desgastar políticamente
al PSOE; es su obligación
poner en funcionamiento medidas
que ayuden a los madrileños
a salir de tan difícil situación”.
También Antonio Medina, secretario
de organización de IU
Arganda, expresó “la necesidad
de que todas las entidades políticas
y sociales trabajen juntas
para encontrar una salida a la
Foto: M.E.
81
Concejales y miembros de Izquierda
Unida Arganda
crisis”. En cuanto a las medidas
planteadas por la CEOE, como
el abaratamiento del despido,
Medina afirmó que “son una vergüenza
y un insulto hacia los trabajadores
ya que tratan de recortar
sus derechos”.
La crisis en Arganda
Izquierda Unida advierte del
aumento del número de familias
que están en situación de desprotección
en Arganda, ya que
no cuentan con ningún ingreso o
todos los miembros de la familia
están en el paro. Frente a esta situación,
IU ha presentado una
serie de propuestas en el Ayuntamiento
encaminadas “a dar soluciones
a las familias que más lo
necesitan, así como a pequeñas y
medianas empresas; propuestas
que el PP ha votado en contra o
sencillamente no ha puesto en
funcionamiento”, según explicó
Martínez. En ese sentido el concejal
de IU, Jorge Canto afirmó
que “es una aberración que presentemos
mociones en el Ayuntamiento
y que sistemáticamente
el Partido Popular nos diga que
no tiene competencias o que no
les importa, la gente debería
darse cuenta de lo que está haciendo
el PP”.
En cuanto al Fondo Estatal de
Inversión Local, puesto en
marcha por el Gobierno central
y que destinó al municipio cerca
de 8,4 millones de euros, Libertad
Martínez aseguró que
“no está generando empleo en
Arganda, había una perspectiva
de 150 trabajadores, pero creemos
que no se va a llegar ni siquiera
a esa cifra”.
M. ESCUDERO
82
Local Arganda
Feria de Abril en la Casa
de Andalucía
Cuadro de baile ‘Yerbabuena’
Foto: M.E.
Cocineras del
potaje y el
gazpacho andaluz
Foto: M.E.
Foto: Casa de Andalucía
Grupo de baile infantil ‘Azahar’
El 18 y el 19 del pasado mes de abril, la Casa Regional de Andalucía de Arganda celebró la
tradicional Feria de Abril con música, baile y productos típicos de la tierra, en unas jornadas
que contaron con una gran afluencia de gente. El 18 de abril se contó con las actuaciones
del cuadro de baile ‘Yerbabuena’, del Coro Rociero ‘Guadalquivir’ y del grupo infantil
de baile ‘Azahar’, tras lo cual se abrió una sesión libre de bailes por sevillanas para todos. En
cuanto al día 19, se pudo disfrutar de la degustación gratuita del gazpacho y el potaje andaluz
tradicional.
M.E.
MESA SOBRE LOGÍSTICA
INTEGRAL EN LAS PYMES
El pasado 28 de abril, se desarrolló
en el Centro de
Servicios Empresariales de Arganda
una Mesa de Innovación
organizada por el Instituto Madrileño
de Desarrollo (IMADE),
en colaboración con el Ayuntamiento
argandeño y la Asociación
Empresarial de Arganda y
Comarca (ASEARCO). El tema
de la mesa fue “Logística integral
para las pequeñas y medianas
empresas (PYMES)”.
Con este tipo de iniciativas,
incluidas en el programa PYME
INNOVA, el IMADE pretende
que, “gracias a la transferencia
de conocimientos, se implemente
e incremente el uso eficiente
de la innovación entre las
empresas madrileñas”. La jornada
llevada a cabo mostró la
necesidad de mejorar el almacenaje
en las empresas y mostró,
como uno de los métodos más
efectivos, la implantación de un
Sistema de Gestión de Almacenes
(SGA).
L.S.
CONCLUYE EL CURSO DE
ATENCIÓN Y AYUDA
DOMICILIARIA A
ENFERMOS DE SIDA
Afinales del mes de abril,
concluyó el curso de Atención
y Ayuda Domiciliaria a enfermos
de SIDA puesto en
marcha por la Concejalía de
Igualdad del Ayuntamiento argandeño.
En la organización del
curso colaboran el Fondo Social
Europeo y el Servicio Regional
de Empleo de la Comunidad de
Madrid, encargada de la certificación
correspondiente a los
alumnos que finalizaron la formación.
El curso estaba destinado a
desempleados con un nivel de
estudios de ESO o equivalente,
y entre los aspectos tratados se
encontraban: los orígenes y características
de la enfermedad,
las formas de prevención, la actuación
con los enfermos y
temas relacionados con la sensibilización
y la dimensión social
del SIDA.
L.S.
Del 6 al 9 de mayo tuvieron
lugar las VII Jornadas
Culturales en
torno a la Biblia, este año dedicadas
a la influencia del cristianismo
en la historia de la música.
Las jornadas comenzaron
con la inauguración de la exposición
‘Huellas del cristianismo
en el arte: la música’ en el Archivo
Municipal y en la que se
mostraba cómo ha influido la
Biblia en los músicos a lo largo
de la historia; desde Ludvwig
van Beethowen hasta Elvis
1
VII Jornadas Culturales
en torno a la Biblia
De izq. a dcha.: El pastor de la Iglesia Evangélica de Arganda, José Alonso, el
concejal de Cultura, Francisco Javier Díez y el profesor Raúl García, del
Consejo Evangélico de Madrid
regístrate para
semana
gratuita*
* Intercambiable por un descuento de primera visita en la CSP.
No acumulable. Válido sólo para nuevas socias.
Presley, según explicó el pastor
de la Iglesia Cristiana Evangélica
de Arganda, José Alonso.
A la inauguración de la exposición
acudió el concejal de
Cultura, Francisco Javier Díez,
quien dio las gracias a la comunidad
evangélica de Arganda
“por compartir con nosotros
vuestra cultura, ya que no hay
nada mejor para que la cultura
de un pueblo sea grande, que el
conocimiento de las particularidades
de cada uno de nosotros”.
Orquesta y Coro del Conservatorio Municipal
Rodríguez Sardinero en el II Festival
Evangélico de Arganda
Además durante las jor na -
das, el Auditorio Municipal
Mont serrat Caballé acogió un
concierto de música clásica a
cargo de la Orquesta y el Coro
del Conservatorio Municipal; un
con cierto a cargo del Coro
Gos pel de Madrid y un concierto
de música flamenca, con
Juan Ramón Jiménez y Rocío &
Adulam.
Por otro lado, el pasado 15
de mayo se celebró el II Festival
Evangélico de Arganda que con -
tó con un gran éxito de asis-
Amaze yourself TM
83
tencia. Más de 600 personas, en
su mayoría de etnia gitana, acudieron
a este acto en el Auditorio
Montserrat Caballé. Durante
el festival, se hizo entrega
de una placa al alcalde, Pablo
Rodríguez Sardinero, por “su
colaboración” con la Iglesia
Evangélica argandeña. En su intervención,
Sardinero reafirmó
“su compromiso para atender
las necesidades de la comunidad
evangélica” en el municipio.
Texto y fotos: M.E.
Arganda
Divertido - Rápido - Fitness
entrenamiento en 30 minutos
sólo mujeres y todas las edades
tonificar, perder peso y
mantener la salud
Avda. del Instituto, 3 - Local, 28500 Arganda del Rey
Telf.: 91 871 26 80 www.curves.com
®
Exposición “Huellas del cristianismo
en el arte” en el Archivo Municipal
84
Local Arganda
III Encuentro de
Primavera de
Agrupaciones Corales
El pasado 29 de abril tuvo
lugar en el Enclave Joven
de Arganda la conferencia
‘La represión en el franquismo’
a cargo de Isabel Villa-
Coro rociero de la Casa de Andalucía
Foto: M.E.
El pasado 10 de mayo tuvo lugar el III Encuentro de Primavera
de Agrupaciones Corales de Arganda del Rey en el
Centro Integrado de La Poveda. El encuentro, organizado
por la Agrupación Musical ‘La Poveda’, contó con la participación
de la Rondalla ‘La Amistad’, la Casa de Andalucía, la Casa de Extremadura
y el Coro de Niños Parroquia San Miguel, además de
la agrupación anfitriona.
M.E.
Foto: M.E.
La ponente, Isabel Villalonga y el presidente de Movimiento por la Cultura,
Javier Olmo
longa, licenciada en Ciencias Políticas
y concejala del Ayuntamiento
de Madrid. La charla,
organizada por la asociación
‘Movimiento por la Cultura de
Arganda’ en colaboración con la
asociación ‘Tentempié’, es la segunda
que se realiza dentro del
ciclo de Memoria Histórica
puesto en marcha por la asociación.
Desde ‘Movimiento por la
Cultura’, se ha valorado de
forma positiva la cesión de un
espacio en el Enclave Joven por
parte del Ayuntamiento y agradecen
al nuevo concejal de Cultura,
Francisco Javier Díez, “el
cambio de actitud hacia nuestra
asociación”. Sin embargo el
presidente de la asociación,
Javier Olmo, que ha denunciado
en repetidas ocasiones la falta
de cesión de espacios municipales,
seguirá reclamando “la
creación de un local para las
asociaciones, la solicitud de la
Grupo de la Casa de Extremadura
Foto: M.E.
Foto: M.E.
Rondalla ‘La amistad’ junto a la Agrupación Musical ‘La Poveda’
Conferencia sobre ‘La represión en el franquismo’
aparición de nuestras actividades
y opiniones en los me dios
de comunicación pú bli cos locales
(web, revista municipal) y
en definitiva el derecho a la libertad
de expresión de todas las
asociaciones de Arganda”.
Según Olmo, el problema es
que “hasta este momento la
participación ciudadana pretende
ser articulada y restringida
por el Ayuntamiento y
por ello nuestra asociación
mantendrá su denuncia al Defensor
del Pueblo contra las actuaciones
del Ayuntamiento,
sobre la que ya se ha abierto un
expediente, en defensa de los
derechos de todos los argandeños
a su libre expresión y actuación”.
M.E.
XX Aniversario del
I.E.S Grande Covián
Actuación musical a cargo de alumnos de secundaria del centro
Testimonio de antiguos alumnos del centro
CAMPAMENTO “SAURIO”
DURANTE LOS MESES DE
JULIO Y AGOSTO TRAE A TUS
HIJOS POR LA MAÑANA
AYUDA ESCOLAR - JUEGOS
MANUALIDADES - DIVERSION
¡¡ ATENDIDOS POR MAESTROS!!
“PLAZAS LIMITADAS”
Actuación de baile a cargo de alumnos del
IES Grande Covián
El pasado 16 de abril el
I.E.S Grande Covián celebró
su 20 aniversario
con un acto conmemorativo
en el Auditorio Municipal
Montserrat Caballé. El acto,
contó con las actuaciones de
alumnos del instituto, que lle-
AHORA PUEDES,
Y DESDE
6 €
85
varon a cabo diferentes coreografías,
así como interpretaciones
musicales.
Sin embargo, el plato estrella
de la tarde fue el documental
sobre los 20 años de
historia del centro, creado por
Juan Ruiz y Patricio Casado,
ambos antiguos
alumnos del instituto
y miembros
de la asociación
sociocultural
‘Tentempié’ de
Arganda. En el
video, se pudo
ver el testimonio
de varios profesores
del centro,
así como algunos
de los viajes del
instituto a Italia, o
las clases en el
nocturno, entre
otros temas.
Durante el
acto, también se
contó con el tes-
timonio de antiguos
alumnos y
profesores del
centro y se pudo
disfrutar de la conferencia
sobre la figura de Francisco
Grande Covián a cargo de
Gloria Grande, hija de Fº
Grande Covián y Juan José Murillo,
Inspector de Educación.
Texto y fotos: M.E.
ESPECIAL CUMPLEAÑOS
SI QUIERES CELEBRAR EL
CUMPLE DE TUS
HIJOS DONDE ESTÉN
¡¡BIEN ATENDIDOS!!
C/ Real, 52 Arganda del Rey RESERVAS: 91 870 38 51
86
Local Arganda
Jornada de Cruz Roja
sobre la crisis
Foto: L.S.
En la mesa, representantes sindicales, empresariales y del Ayuntamiento
argandeño
El pasado 7 de mayo, la
Asamblea de Cruz Roja
de Arganda y Rivas llevó
a cabo una jornada de reflexión
bajo el título “¿Cómo afecta la
situación económica a las personas
vulnerables?”. El acto,
moderado por la vicepresidenta
de la agrupación, Elvira Ortega,
se desarrolló en el Centro Integrado
de La Poveda y fue inaugurado
por Luis Robles, director
técnico de Cruz Roja en
la zona; y, Pablo Rodríguez Sardinero,
alcalde del municipio.
En el debate participaron
los sindicatos CCOO y UGT,
las agrupaciones empresariales
Foto: L.S.
El piloto argandeño, Pedro
Flores, ha iniciado una
serie de visitas a centros
educativos de la localidad para
mostrar a los escolares lo que
su coche de competición y
ofrecerles parte de su experiencia.
“Lo más importante de
estos encuentros con los cha-
ASEARCO y UNERCO, y las
asociaciones ADEMO, Cáritas y
Dor Román. Junto a ellos, intervinieron
el Ayuntamiento argandeño
y el centro de educación
secundaria “La Poveda”.
“Ante la difícil situación económica,
Cruz Roja, siente la necesidad
de seguir contribuyendo
con sus acciones integradas a la
inserción laboral de las personas
más vulnerables para facilitar
su integración social; la jornada
pretendía conseguir más
puntos de vista y algunas
claves”, explican desde la organización.
L.S.
Rallye para niños
Pedro Flores junto a un niño del colegio
Antonio Machado
vales es enseñarles cuá les
son las diferencias entre el
mundo del rallye y los coches
de calle; les hablo de
las medidas de seguridad
que ellos mismos deben
respetar e incluso doy unas
vueltas con el coche para
que vean como funciona”,
explicó Flores.
El piloto dio comienzo a
esta iniciativa en el colegio
Antonio Machado, en La Poveda,
y está previsto que los
alumnos del resto de centros
que lo deseen, disfruten de esta
experiencia en las instalaciones
de la Ciudad Deportiva Príncipe
Felipe.
L.S.
El PSOE pide al alcalde que investigue las vinculaciones de
la gestión del PP en Arganda con el caso Gürtel
Benjamín Martín Vasco es imputado
por el Tribunal Superior de Justicia
El que fuera concejal del
Ayuntamiento argandeño
por el Partido Popular y
director gerente de la empresa
pública Fomento y Desarrollo
Municipal, Benjamín Martín Vas -
co, ha sido imputado por el Tribunal
Superior de Justicia de
Ma drid por su presunta vinculación
a la trama de corrupción
vinculada al PP y conocida
como caso Gürtel. Martín
Vasco, en la actualidad diputado
regional, fue suspendido de militancia
por su partido, de forma
cautelar y temporal, tras conocerse
su imputación.
A Martín Vasco se le atribuyen
presuntos delitos de cohecho,
tráfico de influencias,
fraude fiscal, asociación ilícita,
blanqueo de capitales y falsedad
por actividades desarrolladas,
supuestamente, en la localidad
argandeña. Según la investigación
llevada a cabo por el juez
Baltasar Garzón, el diputado
popoular podría haber recibido
pagos y regalos por un valor
próximo a los 440.000 euros.
El diputado regional se negó
a declarar ante el juez que le
impuso una fianza de 955.000
Los trabajadores de la empresa
Seralia, concesionaria
de la limpieza de
edificios públicos en la localidad
argandeña, hicieron públicas sus
protestas por los retrasos en
los pagos de sus nóminas y
otros conceptos. La presidenta
del Comité de Empresa, Braulia
Pino, y la secretaria, Ana Gál -
vez, denunciaron que la situación
para muchas familias es difícil
y que, a pesar de que sus
gestiones han originado algunos
cobros, aún se les adeudaban
varios atrasos y no se les garantizaban
las nóminas sucesivas.
IU llevó el asunto al pleno
euros. Junto a Martín Vasco, y
relacionados con Arganda, han
sido imputados el ex alcalde,
Ginés López, que dimitió en el
mes de marzo, y uno de los
cargos de confianza que trabajó
en este Ayuntamiento, Tomás
Martín Morales.
En relación con lo sucedido,
el PSOE argandeño ha pedido al
alcalde, Pablo Rodríguez Sardinero,
que “asuma la responsabilidad
de investigar la gestión y
las contrataciones de los últimos
seis años”. “Adquiera el
compromiso de avalar la labor
realizada por el PP en nuestro
Ayuntamiento, -no por su
amistad o relaciones personales
con los imputados-, sino después
de regularizar las cuentas
municipales y con el firme compromiso
de exigir responsabilidades
si las encontrara”, explicaron.
“El alcalde debe ganarse el
respeto y la confianza de los
ciudadanos y eso no será posible
intentando pasar página
como si nada hubiera ocurrido”,
comentó Victoria Moreno,
portavoz del PSOE.
L.S.
Protestas de los trabajadores de Seralia
ordinario del pasado mes de
mayo y su portavoz, Libertad
Martínez, pidió al equipo de gobierno
que el Ayuntamiento
rompa los contratos firmados
con empresas que “no cumplen
sus obligaciones laborales”. Por
su parte, el alcalde, Pablo Rodríguez
Sardinero, manifestó que
en una ocasión anterior los
problemas se habían solucionado
y añadió haber trasladado
a la dirección de Seralia las que -
jas: “si no se arreglan las cosas,
estudiaremos la posibilidad de
instar una resolución de contrato”.
L.S.
Clausura del Proyecto de Habilidades
Sociales y Violencia de Género
El pasado 12 de mayo, el
instituto de enseñanza
secundaria, Grande Covián,
acogió la clausura del
“Proyecto de Habilidades Sociales
y Prevención de la Violencia
de Género” puesto en
marcha por la Concejalía de
Igualdad del Ayuntamiento argandeño.
Se trataba de la quinta
En la mesa, de izq. a dcha. Concepción Pérez,
concejala de Igualdad; Pablo Rodríguez, alcalde:
y, Francisco Esquinas, director del IES Grande
Covián
Sara
Fernández,
alumna del
Grande
Covián
edición de una iniciativa que ha
sido desarrollada por las psicólogas,
Mercedes Carchernilla y
Arantxa Oteiza.
En el acto estuvieron presentes,
el alcalde de la localidad,
Pablo Rodríguez Sardinero; la
concejala del área, Concepción
Pérez, los responsables de los
centros de secundaria del municipio,
estudiantes y miembros
de asociaciones y colectivos.
El regidor señaló que “es
ne cesario e imprescindible que
edu cadores, padres, madres e
instituciones trabajemos unidos
Susana
Cortés,
alumna del
IES La
Poveda
para hacer de nuestros jóvenes,
personas adultas con valores,
socialmente integradas y con
deseos de vivir en una sociedad
más justa”.
Entre los objetivos del Proyecto
se encuentran el desarrollo
integral del adolescente
para la adaptación a su entorno
social; la prevención de la violencia
en la educación secundaria
y la formación para la
igualdad. Además, busca dotar
a los chavales de “habilidades
sociales para manejar correctamente
las situaciones de conflicto
interpersonal”. Durante la
clausura se expusieron las conclusiones
del Proyecto y un
alumno de cada centro educativo
de secundaria leyó un trabajo
propio.
Texto y fotos: L.S.
¡¡ESTE VERANO TE
AYUDAMOS A APROBAR!!
Nuevo centro de refuerzo y
apoyo escolar
87
PLAN DE VIVIENDA
PROTEGIDA
El Ayuntamiento ha aprobado
un Plan Especial de dinamización
y fomento de la vivienda con
Protección Pública que podría suponer
la construcción de 500
nuevos pisos. El alcalde, Pablo
Rodríguez Sardinero, manifestó
que la Empresa Municipal de la
Vivienda (E.M.V.) será la encargada
de su gestión y que se iniciarían
los trabajos en el último trimestre
del presente año.
“No sólo estarían dirigidas a
los más jóvenes, también se atenderían
las necesidades de familias
monoparentales o de aquellas
otras que por la situación económica
se han quedado sin vivienda”,
señaló. El Plan fue aprobado
en el pleno ordinario de
mayo, con los votos favorables
de PP e IU, y la oposición del
PSOE.
El concejal de IU, Jorge Canto,
comentó: “no es un plan que nos
guste en exceso pero apoyamos
esta propuesta; en realidad, todo
parte de unos suelos que, por
una gestión municipal no adecuada,
sería difícil o casi imposible
su uso para equipamientos”. Por
su parte, la concejala socialista,
Mª Jesús Ruiz, explicó que su
grupo votaría en contra porque
“a los nuevos barrios lo que les
sobra es vivienda y lo que les falta
es equipamiento social”.
L.S.
88
Local Arganda
Arranca el Curso de
Traducción e Interpretación
de ‘Tentempié’
Foto: M.E.
El pasado 24 de abril la
asociación ‘Tentempié’
puso en marcha el
‘Curso de Comunicación Interlingüística:
Traducción e Interpretación
en los Servicios
Públicos’ en el IES Grande Covián
de Arganda. El curso, que
forma parte del proyecto
‘Creando Puentes’ de la asociación,
tiene el objetivo de
formar especialistas en traducción
e interpretación para que
puedan servir de enlace entre
los colectivos de inmigrantes
que no hablen español y los
estamentos públicos.
Alumnos del curso
Para ello los 27 alumnos
inscritos en el curso, en su
mayoría de nacionalidad rumana,
contarán con un equipo
docente dirigido por la profesora
Carmen Valero y formado
por el grupo FITISPOS
del Departamento de Lingüística
de la Universidad de Alcalá
de Henares. Los alumnos
que superen las pruebas finales,
que tendrán lugar en
junio de este año, recibirán un
certificado de la universidad
acreditativo de su formación.
BICICLETAS PARRADO
• TALLER
• ACCESORIOS
• ROPA
• BICICLETAS TODAS
LAS MARCAS
• TRATO PERSONAL Y
PROFESIONAL
Plaza Valle Nalón 6 post. - (A 50 m. IES Las Lagunas)
COVIBAR - TELF.: 91 666 77 00
M.E.
El alcalde se reúne con la
Junta de Representación
de Mayores
Foto: Ayto. de Arganda
Miembros de la Junta de Representación junto al alcalde, Pablo Rodríguez
Sardinero, (presidiendo la reunión) y el concejal de Participación Ciudadana,
Luis Miguel Utrera (a la dcha.)
El pasado mes de abril, la
Junta de Representación
de los Centros Municipales
de Mayores se reunió
con el alcalde, Pablo Rodríguez
Sardinero, para hacerle
llegar sus proyectos y propuestas.
Esta Junta había sido
elegida a comienzos del mes
de marzo y está compuesta
por Esteban Sanz Guillén, que
ocupa la presidencia, junto a
María Eugenia Álvarez, Constanza
Durán, Florentina Co-
El pasado 17 de abril, la
Guardia Civil argandeña
desarticuló un punto de
distribución de hachís y detuvo
a cinco personas por su presunta
implicación en un delito
contra la salud pública. Los detenidos
tenían edades entre los
24 y los 40 años, dos de ellos
son de nacionalidad marroquí y
el resto, de procedencia rumana,
según informó Europa
Press.
Los agentes se incautaron
de más de 5.400 euros y de
395 bellotas de hachís, con un
leto, Francisco García, Enrique
Codert, Fernando Gil y Francisco
Bachiller.
Entre las iniciativas que se
pretenden poner en marcha
en esta nueva etapa se encuentran:
“la creación de un
boletín informativo, un buzón
de sugerencias y la distribución
de hojas de reclamación
personalizadas para que los
mayores expresen sus inquietudes
y sugerencias”.
L.S.
Desarticulado un punto
de distribución de hachís
peso final de 3.800 gramos. Las
investigaciones de la Guardia
Civil comenzaron con el conocimiento
de que se produciría
la llegada de una partida de
droga al municipio, seguido de
la vigilancia y posterior detención
de los cinco supuestos
implicados, cuatro de los
cuáles podrían haber trasladado
la droga en el interior de
su cuerpo, desde Algeciras,
hasta el domicilio del quinto
detenido.
L.S.
90
Local Arganda
LA REALIDAD DE ARGANDA
Los ciudadanos: Objetivo de los
presupuestos municipales
En la situación en la que se encuentra la economía del país, afectando
directamente a familias que están atravesando momentos de
una importante complejidad acompañada por desempleo y falta de ingresos,
el Ayuntamiento de Arganda del Rey ha aprobado unos presupuestos
que tienen en cuenta, de modo preferencial, la atención social.
Es imprescindible que los ayuntamientos, instituciones próximas a la
ciudadanía, respondan ante situaciones de dificultad con todos los medios
a su alcance.
Los presupuestos municipales no son una cuestión ajena a la realidad
ciudadana. Los presupuestos son la herramienta estrategica que
define las políticas locales. Por tanto, son la base de las acciones que desarrollará
el Ayuntamiento en todos los ámbitos de carácter municipal.
Estos presupuestos responden a los compromisos adquiridos con
los ciudadanos argandeños, habiendo reservado un 45% de los mismos
a políticas sociales. Casi la mitad del presupuesto municipal para el presente
ejercicio, responde a necesidades concretas de personas de
nuestro municipio.
La preocupación por las actuaciones en el marco social es una prioridad
de este Ayuntamiento, donde las personas son el objetivo principal
de todas sus actuaciones. Por ello, el compromiso toma forma
concreta a través de servicios de primera necesidad que demandan los
ciudadanos de Arganda. Entre otros, señalar la atención domiciliaria, la
atención primaria, la prevención, inserción y promoción social, son líneas
de calado para las políticas locales, que deben no sólo responder a
las demandas, sino anticipar posibles conflictos que puedan provocarse
como consecuencia de la situación que atraviesa nuestro país y, por
ende, nuestra localidad.
En la misma línea argumental de atención a la ciudadanía, en la
apuesta por la familia, el Ayuntamiento de Arganda del Rey pondrá a
disposición de todos los ciudadanos programas que faciliten la conciliación
de la vida laboral y personal. Asimismo, en el marco de acciones de
inserción e igualdad de oportunidades, este Ayuntamiento apuesta por
programas de formación de ciudadanos inmigrantes, llevando a cabo de
este modo, una política integradora y facilitadora para toda la ciudadanía
argandeña.
Así como las políticas sociales, son un elemento básico de carácter
paliativo, son las políticas de inversión en empleo y la atención a los trabajadores
en situación transitoria de desempleo, las que realmente
deben provocar un momento de inflexión en las tendencias actuales.
Por ello, se ha hecho un importante esfuerzo en definir acciones relacionadas
con cursos de formación ocupacional, convenios de formación
para el empleo y programas para la contratación de desempleados.
El Ayuntamiento de Arganda del Rey es una institución próxima y
de proximidad. Desde la cercanía del conocimiento de las dificultades,
desde la responsabilidad de servicio público y desde el compromiso con
los ciudadanos, esta corporación responde con unos presupuestos austeros,
pero solidarios, sobrios pero adaptados a las demandas de los
vecinos, donde priman políticas de acción rápida para aquellas situaciones
de mayor riesgo, así como aquellas que consideran la inversión
en el futuro próximo como la mejor alternativa a un horizonte que
cambiará de tendencia y para el que los argandeños estarán preparados
con el apoyo de su Ayuntamiento.
El compromiso de poner a disposición de los ciudadanos servicios
que redunden en la mejora de la calidad de vida es una prioridad. Los
presupuestos aprobados son, en este marco, un claro ejemplo de responsabilidad,
rigor y lealtad para con los vecinos
de nuestro municipio. Como siempre, este ayuntamiento
responde con todos los instrumentos a
su alcance para que la vida en nuestra ciudad sea
una referencia en la región de Madrid y un orgullo
para sus vecinos.
PABLO JOSÉ RODRÍGUEZ SARDINERO
Alcalde de Arganda del Rey
Escuela…para Padres
‘Escuela de Padres’ en el I.E.S. El Carrascal
El pasado 28
de abril finalizó
el programa
‘Escuela de
Padres y Madres’,
puesto en marcha
por la Concejalía de
Igualdad del Ayuntamiento
en colaboración
con los Institutos
de Enseñanza
Secundaria de la localidad.
El programa,
enmarcado
dentro del ‘Proyecto
de Apo yo Psicosocial
para la Prevención de Conflictos’,
tenía por objeto ofrecer
técnicas adecuadas que ayuden
a los padres a adaptarse al proceso
evolutivo de sus hijos adolescentes
y a enfrentarse a la resolución
de conflictos con éstos
dentro del ámbito familiar.
La Escuela, desarrollada en
seis sesiones de periodicidad se-
Dos alumnas de la Escuela representan una dinámica
en clase
manal, se ha impartido en los
cuatro diferentes institutos de
educación secundaria argandeños
y fuera de horario escolar.
Los asistentes, entre seis
y diez padres por grupo aproximadamente
y mujeres en su
mayoría, han recibido clases de
hora y media de carácter dinámico
y participativo.
Texto y fotos: M. E.
92
Local Arganda
El día 7 se decide qué Europa
queremos
Es más necesario que nunca un compromiso social y con
quienes no tienen de todo. Para ser mejores de lo que
hemos sido, nos hace falta Europa. No cualquier Europa,
sino una que sea capaz de llevar adelante un gran pacto por
la economía, el relanzamiento del crecimiento y por el empleo.
Eso sí, el empleo decente, no precario, no triturando
los derechos de los trabajadores. Este es el mensaje que los
Socialistas queremos llevar a Europa. El que nos ha hecho
mejores cuando hemos sido europeos.
Hay una Europa de derechas, populista, xenófoba, con
miedo a la diversidad y rechazo al futuro. Frente a esa Europa
conservadora ha estado en el Parlamento Europeo un
Grupo Socialista fuerte, con socialistas españoles como Alejandro
Cercas, que plantó cara a la directiva de las 65 horas.
El 7 de junio es el momento de decidir qué Europa queremos,
de tomar conciencia de que Europa tiene que estar a
la altura frente a esta crisis que estamos padeciendo. No
queremos una Europa cualquiera sino una Europa respetuosa
y fiel al modelo social que nos hizo fuertes cuando
nos hizo europeos. Esta crisis que estamos padeciendo no
es ideológicamente neutral y supone el colapso de una estrategia
de exaltación de la desregulación como si fuera un
valor en sí mismo.
Por primera los socialistas europeos hemos conformado
un manifiesto conjunto en una conferencia celebrada el pasado
diciembre en Madrid que supone una apuesta compartida
sobre el relanzamiento de la economía y el empleo, a
través de una recuperación de la política y de la capacidad
del poder para responder. Es cierto que vamos a salir de
esta crisis, pero hay una Europa que va más allá, que recupera
esta identidad colectiva representada en la ciudadanía
europea.
La movilización es imprescindible para esta cita con las
urnas; el PP es consciente de lo que significa la alta participación
y muestra de ello es que ha impugnado la campaña del
Parlamento Europeo que invita a participar. El Partido Popular
siempre juega a la desmovilización con todas las herramientas
a su alcance, entre ellas, el descrédito de la política.
Frente a esa estrategia tenemos que recordar que el
voto cuenta. Usa el voto. Hazte presente. La gente votando
puede cambiar el rumbo de la Historia. El Parlamento Europeo
que elegiremos el 7 de junio va ser el más decisivo de
la Historia y es importante que haya un partido socialista
fuerte, allí representado.
Mª VICTORIA MORENO
Portavoz PSOE Arganda
Triunfo del Club de
Fútbol Sala Arganda en
Valencia
Equipo alevín del Club Fútbol Sala de Arganda
El primer fin de semana de
mayo, el Club de Fútbol
Sala de Arganda se desplazó
a la ciudad de Valencia con
sus categorías juvenil, infantil y
alevín para asistir a la ‘Jornada
de convivencia Maristas de Valencia’.
En el encuentro, donde
el equipo alevín argandeño se
hizo con el triunfo, participaron
además los Maristas de Valencia
y el Club de Fútbol Sala del Colegio
Sagrado Corazón de Madrid.
Tanto el equipo infantil
como el juvenil, tuvieron también
una actuación muy meritoria
ante equipos de un alto
nivel. Ambos saldaron su participación
con una victoria y una
derrota, mientras que los alevines
disputaron un total de tres
encuentros, que terminaron con
un saldo de dos victorias y un
empate. Desde el Club, se destaca
“el estupendo ambiente de
compañerismo que se dio a lo
largo de todo el fin de semana”.
Y es que además de las actividades
deportivas, los equipos
que se desplazaron a Valencia
pudieron visitar el ‘Oceanografic’,
el Museo de la Artes y las
Ciencias y la playa de la Malvarrosa.
M.E.
www.estedemadrid.com
91 6 70 22 36/38
94
Local Arganda
LA OTRA MIRADA
Europa: vota una nueva voz
Estoy segura de que muchos de mis pacientes lectores y
lectoras se preguntan el porqué del voto europeo. Un
Parlamento que no se ha ocupado de la gente, que ha visto
pasar la crisis por encima; que no ha intervenido ante las
graves crisis humanitarias, desde Palestina a la inmigración,
no merece nuestra confianza
Y sin embargo, la Unión Europea es la posibilidad de
que exista un espacio de derechos, de servicios sociales,
de paz, de ecología y hasta de feminismo. Responde a la
idea de un modelo de civilización, un punto de vista ético
sobre el mundo opuesto, claramente, al sálvese quien
pueda.
La distancia que separa esa promesa de la realidad es
precisamente el sentido del voto de los europeos y las europeas.
Las fuerzas mayoritarias, que por una parte no parecen
muy interesadas en hablar de Europa, han hecho imposible
que el Parlamento haya avanzada en materia de
Unión Europea, derechos sociales, de empleo o medio ambiente.
Estas elecciones son el momento de impulsar una construcción
europea que es absolutamente necesaria para garantizar
nuestros derechos. Pero ello no será posible si no
formulamos un nuevo tipo de fuerza política en el Parlamento.
Una nueva política que debe basarse en las necesidades
de la gente, nuestros problemas reales y demandas
sociales.
IU formula, en esta campaña, propuestas que tienen a la
ciudadanía como protagonista de la construcción europea.
España está pagando las consecuencias de los gobiernos
del PP y del PSOE. Para ellos el Estado era el problema,
por ese motivo pusieron en marcha un proceso de liberalización
y privatización de los servicios públicos. Este modelo
es el que ha llevado a España a una de las situaciones
de crisis peores de Europa, doblando el nivel de paro de la
Unión Europea.
Izquierda Unida propone abordar las consecuencias de
la crisis, sobre la base de creer que lo público no es un
problema, sino la solución. Necesitamos esfuerzos públicos,
en España y en Europa evitar que la crisis deteriore
aún más la vida de la gente, sus derechos, su renta y su empleo.
Es tiempo de nuevas respuestas, de buscar en la Unión
Europea una voz que responda a los intereses de la mayoría
de la sociedad. Las fuerzas mayoritarias pretenden
atraparnos a todos en un bipartidismo que no está pensado
para nuestros intereses sino para que nada cambie.
LIBERTAD
MARTÍNEZ
MARTÍNEZ
Portavoz de IU
Ayuntamiento
Arganda
Arranca ‘Arganda en
directo’
Foto: M.E.
‘The Soulados’ en el ‘Dalai Café’ de Arganda
La asociación de Hosteleros
‘El Páramo’ de Arganda
y el festival músicocultural
‘Arganrock’ pusieron en
marcha el pasado mes de abril
‘Arganda en Directo’; un proyecto
que pretende “dinamizar
el sector del ocio nocturno en
esta localidad y a su vez, intentar
dar salida a los grupos de Arganda
del Rey y comarca” explican
desde la organización.
La idea es que los locales
nocturnos de Arganda ofrez can,
de manera frecuente y gratuita,
conciertos en directo con
grupos de diferentes estilos, lo
que permitirá “que el ver música
en directo se convierta en
algo un poco más cotidiano para
la gente”, explica César Santana,
de ‘Arganrock’.
Durante el mes de abril se
han llevado a cabo un total de
cuatro conciertos a modo de
prueba, siendo el primero de
ellos en el local Sabor y Arte
con el grupo ‘The Soulados’. Los
otros conciertos tuvieron lugar
en los locales Momba, Ëvano y
Dalai Café y contaron con la actuación
de ‘Helio Referendum’,
‘Susana Lois Band’ y ‘The Soulados’.
Desde la organización se
hace una valoración positiva de
esta prueba piloto de ‘Arganda
en Directo’ y se apuesta por la
continuidad del proyecto.
M.E.
¡¡IMPRESIONANTES 0FERTAS PARA SU HOGAR!!
COLCHA PIQUÉ
ALGODÓN
1ªCALIDAD
90 cm.
39,90€/dos
ALMACENES
BARCELONA
EL AUTÉNTICO 2X1
IU: tu voz en Europa
www. iu-arganda.com
Izquierda Unida considera que en España y en Europa es necesaria otra
política para salir de la crisis. Una política que incentive la demanda, creando
empleo y aumentando los bajos salarios y pensiones; que incremente la
inversión pública y que mejore los servicios públicos y las prestaciones sociales.
La crisis no la podemos pagar una vez más los trabajadores y las trabajadoras,
ni rendir beneficios a los que la han generado y han hecho enormes fortunas
mediante la especulación inmobiliaria y financiera.
Proponemos en España y en Europa medidas concretas para construir un
nuevo modelo productivo, creador de empleo de calidad, digno y estable, que
respete el medio ambiente, la igualdad de hombres y mujeres, los derechos de
los y las inmigrantes.
Sigue la información municipal en nuestra web.
*2 TOALLAS PLAYA GIGANTE .........................24.90 DOS
*2 JUEGO CAMA 1 CALIDAD 90CM............29.90 DOS
*2 FOULARD MULTIUSOS LONETA..................24.90 DOS
*LOTE FUNDAS SOFA 1 CALIDAD..................59.90 DOS
TODO PARA SU HOGAR A LA MEJOR CALIDAD-PRECIO
MEDIDAS ESPECIALES PARA ROPA DE CAMA Y MESA
CL. ALMANSA, 5 ARANJUEZ (MADRID) - Telf y Fax: 91 891 71 25
AVDA. INSTITUTO, 5 ARGANDA (MADRID) - Telf y Fax: 91 871 69 70
ALMACÉN CENTRAL: CL. HOSPITAL 12 - POL. IND. LOS ALBARDIALES
CTRA. ANDALUCÍA, KM. 53 ONTIGOLA (TOLEDO) - Telf y Fax: 925 13 26 43
www.almacenesbarcelona.com
96
Local Arganda
¿Arganda marcha?
Ésa es la pregunta que desde AVA nos hacemos puesto
que tenemos la sensación, y más de uno el convencimiento
que desde principios de año nada se mueve, nada
avanza, nada marcha. El municipio parece como si se hubiera
sumergido en un letargo del que parece que no va salir
nunca. ¿De verdad uds. ciudadanos y ciudadanas sienten que
sus reclamaciones, demandas y necesidades están siendo
atendidas?
Da la sensación de que se quiere continuar así hasta que
por arte de magia o simplemente por el paso del tiempo lleguen
tiempos mejores o aquellos en los que haya que salir a
la calle para pedir votos y entonces si se ponga en dos
meses el municipio patas arriba.
Ni los unos ni los otros, ni los de aquí ni los de allá, ninguno
de los representantes políticos de los vecinos y vecinas
de Arganda parece estar dispuesto a dar soluciones a los
ciudadanos, y lo peor es que estamos a las puertas del verano,
o sea los meses estivales pasarán sin que se haga nada,
llegará septiembre y con las fiestas patronales tendremos
para todo el mes, daremos a los argandeños y argandeñas
“pan y circo” intentando ocultar así todo lo que no funciona
y que no estamos trabajando para solucionarlo…..
Pero la realidad cotidiana nos pone de manifiesto que el
tráfico sigue siendo un caos, que los impuestos y tasas municipales
lejos de ajustarse por la crisis se mantienen e incluso
se incrementan, que la atención primaria sigue siendo muy
deficitaria, que aún continúa sin funcionar el Hospital del Sureste,
que el mantenimiento de los barrios es muy desigual
así como las prestaciones con las que cuentan unos y otros,
que no se están adoptando medidas para paliar el desempleo
en nuestro municipio, que es imposible alquilar pistas en la
Ciudad deportiva….y una larga lista que los vecinos y vecinas
de Arganda conocen y que AVA no hace más que reclamar,
¿entonces?.
A todos ustedes cuyo trabajo consiste en dar solución a
las demandas ciudadanas y hacer que Arganda marche, a
todos ustedes que ostentan cargos políticos y que han sido
elegidos para cumplir con sus tareas, despierten y cumplan
con lo que les compete, en la empresa privada ya estarían en
la lista de parados, pero no por la crisis económica….ahora
claro ustedes tienen tiempo hasta las próximas municipales.
Despierten y póngase manos a la obra que hay mucho
trabajo por hacer, desde luego desde AVA no vamos a dejar
de hacerles llegar nuestras reclamaciones hasta provocarles
insomnio si es preciso. Y a uds. vecinos y vecinas de Arganda
recordarles que estamos a su disposición en el Calle Grupo
escolar número 9 los lunes, martes y jueves de 18 a 20
horas, los miércoles de 11 a 13 horas y los viernes de 18 a
21 horas y en el teléfono 670981138 y más tarde en la web
www.avarganda.es, estando también a vuestra disposición en
el correo electrónico ava_arganda@yahoo.es.
ASOCIACIÓN DE VECINOS DE ARGANDA DEL REY
Presupuestos de Arganda: ni para
los parados, ni para la gente, ni para
las empresas: para los contratistas
No le demos muchas vueltas. El Ayuntamiento acaba de
aprobar un presupuesto que supera los 71 millones de euros.
Pero si Usted es parado, tiene una pequeña empresa o necesita
que le reduzcan los precios del comedor de sus hijos, no verá
Usted un duro. Por el contrario, el 40% de los Presupuestos se lo
llevan las empresas privadas que gestionan los servicios municipales.
Estos presupuestos no ayudan, compensan o mejoran la vida
de las personas desempleadas Estos presupuestos ni buscan, ni
gestionan recursos para políticas de inversión que compensen la
pérdida que la crisis produce en las arcas municipales. Y, por último,
estos presupuestos no movilizan el patrimonio municipal
para generar inversiones y políticas de carácter social.
En IU, en estos momentos, cuando hablamos de las personas,
hablamos, en primer lugar, de las que carecen de empleo. De los
parados y las paradas. Es por ello que una parte de las enmiendas
de IU se han referido a ellos y a ellas.
Hemos propuesto la gratuidad de Servicios para desempleados.
Destinar 300.000 euros para gratuidad de servicios Municipales
para desempleados y desempleadas, con cargas familiares,
sus cónyuges e hijos menores de edad no emancipados. Así como
la Gratuidad en los servicios de transporte, así como del acceso y
disfrute de las instalaciones deportivas dependientes del Ayuntamiento
de Arganda del Rey, y a los espectáculos y actividades culturales,
de ocio y tiempo libre financiadas por el ayuntamiento.
Por otra parte, las propuestas de IU destinan, también, 100.000
a crear un programa que facilite alimentos y provea alquiler temporal
y urgente de a aquellas personas desempleadas en condiciones
de emergencia. Finalmente, la propuesta añade una reducción
de impuestos y precios públicos para desempleados.
EL Ayuntamiento tiene la obligación de asumir su responsabilidad
ante la crisis. Por eso hemos propuesto mayor endeudamiento
para mayor inversión, para programas que realmente
ayuden a las empresas y a las necesidades educativas, culturales o
de ocio de la gente.
Los Presupuestos del Ayuntamiento de Arganda crecen únicamente
en aquello que otros, sea el Estado o la Comunidad de Madrid,
quieren. Ninguna decisión tomada por impulso propio. El
Ayuntamiento pasa de la crisis.
JORGE CANTO
Concejal de IU en Arganda del Rey
Arganda Educativa
Hace tres cursos la Universidad Nacional de Educación a Distancia abrió las puertas
de su Centro Asociado en Arganda para dar respuesta a esas personas de la
localidad que tienen ganas de aprender, ya sea para completar su formación o
simplemente por ese afán de conocimiento que mueve a tanta gente. Las aulas del
IES Grande Covián reciben, por las tardes, a alumnos universitarios de Trabajo Social
y Derecho y a alumnos que realizan el Curso de Acceso para mayores de 25 años.
U. N. E. D.
Universidad Nacional de Educación a Distancia
a Universidad Nacional de Educación a Distancia
U. N. E. D. L(UNED) es una universidad pública española de
ámbito estatal que comenzó a funcionar a comienzos de
los 70 para garantizar la igualdad de oportunidades para el
DATOS DEL CENTRO
Año Creación 2006
Dirección Desde septiembre 2009 en la planta
superior del Zoco Arganda
(Ctra. Loeches, s/n)
Teléfono / Fax 91 875 88 89 / 91 875 88 89
Email secretaria.arganda@madrid.uned.es
Web http://www.uned.es/madrid/arganda
Horario De 17.00 a 22.00 horas (de lunes a
jueves) más un viernes de cada mes
Estudiantes 213
Estudios Curso de Acceso para mayores de
25 años, 1º Trabajo Social y 1º Derecho
Personal Docente 24
Personal No docente 1 (secretaria)
Aulas de Educación 5
Otras dependencias Biblioteca con los libros de las
carreras que se ofertan en el Centro
Aquí podemos apreciar el constante incremento de
los alumnos en el Centro de la UNED en Arganda en
sus tres cursos de vida. El mayor incremento se ve
en el Curso de Acceso a la Universidad para mayores
de 25 años. En el curso 2006-2007 aún no se había
implantado la carrera de Trabajo Social, pero existían
Ingenierías Técnicas en Informática. En el 2008-
2009 hay que tener en cuenta el número de alumnos
matriculados en el Centro en planes de estudios no
impartidos en el mismo.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN Y REQUISITOS DE ADMISIÓN
acceso a los estudios superiores, llevando la Universidad
a cualquier lugar de España. Actualmente es la mayor
universidad de España con más de 160.000 alumnos y
una oferta educativa que abarca 26 carreras. Entre todos
los Centros Asociados de la UNED está el Centro de
Arganda, que abrió sus puertas en el 2006, con lo que
está terminando su tercer curso de vida. En la UNED de
Arganda se pueden cursar los primeros cursos de las
carreras universitarias de Trabajo Social y de Derecho, así
como el Curso de Acceso a la Universidad para mayores
de 25 años.
Este año han sido más de 210 los alumnos
matriculados en el Centro, lo que supone un constante
crecimiento desde su apertura. Unos alumnos que buscan
completar o mejorar sus estudios dentro de un trato más
humano, más cercano, con un profesorado que se implica
con los estudiantes. Este afán por aprender mueve incluso
a personas que llevaban muchos años sin estudiar,
creando unas clases heterogéneas de representantes de
todos los grupos de edad. Como su propio nombre indica
la UNED es una universidad a distancia, donde las clases
presenciales no obligatorias son un complemento de
mucha utilidad para asimilar correctamente los contenidos.
Actualmente las clases se imparten en horario de tarde
(de 17.30 a 20.30 horas). La gran demanda de las
carreras ofertadas obliga al traslado, para el curso que
viene, a la planta superior del Zoco. Unas nuevas y
mejores instalaciones, de uso exclusivo para la UNED, en
un espacio cedido por el Ayuntamiento de Arganda.
Además, junto a las titulaciones que ya se imparten, se
va a añadir el 2º curso de Trabajo Social. Una Universidad
a distancia muy cercana a todos los ciudadanos de
Arganda.
El plazo de matriculación para los estudios del Centro de la UNED en Arganda está abierto del 1de septiembre al
10 de octubre, ya que las clases arrancan a mediados de octubre. La matrícula se puede hacer con la instancia oficial
en la central del madrileño Paseo del Prado o directamente por Internet, sin moverse de casa, pudiendo consultar todas
las dudas que se tengan en el Centro Asociado de Arganda. Para el Curso de Acceso el único requisito es ser
mayor de 25 años, mientras que para cursar Trabajo Social o Derecho se requiere tener el título de Bachiller, haber
aprobado el Curso de Acceso o disponer de una Licenciatura o Diplomatura. Para los exámenes, que se realizan en
Madrid, es imprescindible sacarse el carnet de estudiante de UNED.
ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA
MAYORES DE 25 AÑOS
Es el curso más demandado en el Centro Asociado
de Arganda del Rey y en el 2008-2009 lo están haciendo
114 alumnos. El Curso de Acceso facilita el inicio de estudios
universitarios a todos los interesados que no posean
la titulación estipulada por la legislación vigente. Este
Curso prepara, de octubre a mayo, a los estudiantes
para las Pruebas de Acceso que dan acceso a la Universidad
con el único requisito de tener más de 25 años. La
UNED realiza anualmente una convocatoria de una Prueba
de Acceso que, tras superarla, permite acceder a
cualquier carrera, dentro de la opción elegida. La Prueba
consta de una parte común y otra específica según la
modalidad: Científico-Tecnológica, Humanidades o Ciencias
Sociales. Las materias comunes a todos son Inglés,
Matemáticas, Lengua española y Comentario de texto, a
las que se suman unas materias optativas. Mucha gente
de Acceso acude porque equivale al Bachiller y lo solicitan
en los cuerpos de seguridad.
Lunes Martes Miércoles Jueves
Psicología
(19-20 h.)
INJB
(18.30-19.30 h.)
IADE
(18.30-19.30 h.)
Mate Esp.
(19.30-21.30 h.)
Geografía
(19.30-20.30 h.)
Matemáticas
Básicas
(17.30-19.30
horas)
Biología
(19.30-21.30 h.)
Historia Arte
(19.30-20.30 h.)
TRABAJO SOCIAL
Inglés
(17.30-19.30
horas)
Historia Mundo
Contemp.
(19-30-21.30 h.)
Comentario de
Texto
(17.30-18.30
horas)
Lengua
Española
(18.30-20.30 h.)
La Diplomatura de Trabajo Social también es muy demandada
en el Centro de Arganda del Rey, donde sólo se imparte
el primer curso de los tres años que dura el estudio, aunque
para el año que viene, ante la gran demanda, también se
podrá cursar segundo. El Trabajo Social es una de las ramas
del saber de las Ciencias Sociales, que contribuye a incrementar
el funcionamiento individual y social de las personas.
El trabajador social interviene en muchos ámbitos:
Servicios Sociales de Atención Primaria,
Servicios Sociales Especializados, Sistemas de
Justicia, Sistema Educativo, Sistema de Salud,
Organizaciones no Gubernamentales y Empresas.
La demanda en el Centro ha sido creciente
pasando de 24 a 38 alumnos en los dos últimos
cursos. En primero hay asignaturas anuales como
Sociología General, Introducción a Servicios
Sociales, Introducción Trabajo Social y Estructura
de la Sociedad Contemporánea y otras asignaturas
cuatrimestrales.
DERECHO (PLAN 2000)
La Licenciatura de Derecho, una de las más demandadas
en España, también se oferta en el Centro
de Arganda del Rey aunque es la tercera en cuanto a
número de alumnos matriculados. En Arganda sólo se
imparte el primero de los cinco cursos de los que
consta la carrera. Se lleva haciendo desde la inauguración
del Centro Asociado y el número de alumnos se
ha mantenido estable en los tres años, oscilando entre
25 y 30 personas matriculadas. Las clases de Derecho
se dan en Arganda los lunes, miércoles y jueves, y
entre ellas hay dos asignaturas de carácter anual como
son Derecho Romano e Historia del Derecho Español,
junto a otras seis cuatrimestrales, divididas en
tres asignaturas cada cuatrimestre. Para el primero
quedan Teoría del Derecho, Derecho Civil I y Derecho
Constitucional I, mientras que en los segundos cuatro
meses se imparten Derecho Administrativo I, Introducción
al Derecho Procesal y Derecho Constitucional II.
1 er Cuatr. Lunes Martes Miércoles Jueves
17.30-19 h. Sociología
General
19-20.30 h.
17.30-19 h. Sociología
General
Servicios
Sociales
Psicología
Básica
Servicios
Sociales
I. Trabajo
Social
Métodos
Técnicos
I. Trabajo
Social
Introd.
Derecho I
Estruc.
Sociedad
2º Cuatr. Lunes Martes Miércoles Jueves
19-20.30 h.
1 er Cuatr. Lunes Martes Miércoles Jueves
17.30-19 h.
19-20.30 h.
17.30-19 h.
Historia
Derecho
Dercho
Administ.
Historia
Dercho
Teoría
Derecho
Derecho
Civil I
Introd.
Derecho II
Estruc.
Sociedad
Derecho
Const. I
Derecho
Romano
2º Cuatr. Lunes Martes Miércoles Jueves
19-20.30 h.
Derecho
Procesal
Derecho
Const. II
Derecho
Romano
Arganda Educativa
La Escuela Oficial de Idiomas de Arganda lleva tres cursos funcionando en el
Montserrat Caballé, donde se puede acudir a estudiar inglés y alemán con un
ambiente divertido y comunicativo. Es una extensión de la Escuela de Alcalá de
Henares y ha experimentado un constante crecimiento de alumnos deseosos de
aprender o perfeccionar un segundo idioma, algo fundamental en la sociedad
actual. Desde el Nivel Básico hasta el Avanzado la enseñanza de la EOI se
adapta a todos los ciudadanos de Arganda.
Escuela Oficial de Idiomas
Las Escuelas Oficiales de Idiomas de España son centros
oficiales de enseñanza pública de nivel no universitario
dedicados a enseñar idiomas modernos. Apoyan el
plurilingüismo dentro de una formación permanente para
todas las personas adultas. Las Escuelas de Idiomas ofertan
22 idiomas diferentes, además del español para extranjeros.
El Centro de Arganda del Rey es una extensión de la EOI de
Alcalá de Henares y cumple, en este 2009, su tercer curso
de funcionamiento. Desde su inauguración no ha dejado de
crecer el número de alumnos que acude a aprender o a
perfeccionar inglés o alemán, que son los dos idiomas que
se dan en nuestro municipio. En la actualidad hay 414
alumnos repartidos en los tres niveles de inglés (Básico,
Intermedio y Avanzado) y en los dos de alemán (Básico e
Intermedio). El objetivo es seguir creciendo, algo factible por
la gran demanda existente, sobre todo, en inglés. Se está
estudiando también la posibilidad de implantar el francés
como tercer idioma de la oferta educativa.
La EOI depende de la Consejería de Educación de la
Comunidad de Madrid y surgió en colaboración con el
Ayuntamiento de Arganda que cedió los espacios para su
enseñanza en el Montserrat Caballé, aunque esas aulas se
están quedando pequeñas para la gran demanda existente
de estudiantes. Las Escuelas Oficiales de Idiomas están en
proceso de profunda renovación y adaptación a las nuevas
demandas sociales. Se ha implantado un sistema nuevo que
ha cambiado la denominación de los distintos niveles.
En el Centro de Arganda las clases se imparten de lunes a
viernes de 17 a 21 horas y actualmente hay 17 grupos de
enseñanza que no pueden superar los 30 alumnos. Es una
educación para adultos (a partir de 14-16 años) dentro de un
buen ambiente de aprendizaje de idiomas, algo tan necesario
en la sociedad actual. Es un modo divertido de aprender con
clases muy comunicativas y donde se puede adaptar el nivel
de cada persona con un nivel educativo.
DATOS DEL CENTRO
Año Creación 2006
Dirección c/ Mar de Alborán, 1 (Arganda)
En el Montserrat Caballé
Teléfono / Fax 91 875 84 27 / 91 874 79 39
Email eoi.arganda@yahoo.es
Web www.educa.madrid.org/web/eoi.
alcala.alcala/index_arganda.htm
Horario De lunes a viernes de 17.30 a 20.30
(clases de 17 a 21 horas).
En julio en horario de mañana (sin clases).
Estudiantes 414
Estudios Inglés (Niveles Básico, Intermedio y Avanzado) y
Alemán (Básico e Intermedio)
Personal Docente 5
Personal No docente 2
Aulas de Educación 5
Otras dependencias Biblioteca (libros, DVD, revistas) y Sala Multimedia
En el gráfico apreciamos el constante incremento
de alumnos que ha tenido la Escuela Oficial de Idiomas
de Arganda en sus tres cursos de vida. El aumento
se debe al inglés, cuya demanda no para de
crecer, mientras que el alemán se ha mantenido estable
prácticamente los tres cursos. Lógicamente el
mayor número de alumnos se encuentra en el Nivel
Básico y se va reduciendo según ascendemos al Nivel
Intermedio y al Nivel Avanzado, el cual no se imparte
en este Centro para alemán.
INSTRUCCIONES PARA LA
PREINSCRIPCIÓN
La Escuela Oficial de Idiomas es un centro para
adultos, por lo que hay que tener un mínimo de 16
años para poder entrar. Se puede matricular con 14
y 15 años si se tienen completados los dos primeros
cursos de ESO. La preinscripción se realiza entre el
20 de abril y el 8 de mayo por la tarde y tienen que
hacerla las personas que deseen matricularse por
primera vez en alguno de los idiomas del Centro, entre
otras. Para pasar de nivel hay que tener el anterior
aprobado o acceder por una prueba de clasificación.
Debido a que la demanda es mayor que la oferta
se hace una adjudicación de plazas, con un baremo
de puntos que se otorgan por diversos motivos:
mayoría de edad, situación de desempleo, situación
académica, familia numerosa, altas capacidades intelectuales
y padecer algún tipo de minusvalía. En el
mes de septiembre se completa la matrícula en unas
fechas determinadas para cada solicitante. En septiembre
también se puede iniciar la matrícula si queda
alguna plaza vacante. Para cualquier consulta o
duda se puede acudir a la EOI.
PRUEBA DE CLASIFICACIÓN
Las pruebas de clasificación están dirigidas a aquellas
personas que tengan competencias en el idioma pero que
no puedan demostrarlo por medio de una certificación académica
de las Escuelas Oficiales de Idiomas. Podrán acceder
a estas pruebas las personas que quieran acceder por
primera vez a cada uno de los niveles de enseñanza. Las
pruebas están estructuradas teniendo en cuenta el nivel al
que aspira cada persona (Básico, Intermedio y Avanzado).
Están formadas por una entrevista oral, además de una
prueba escrita. Los aspirantes serán clasificados según sus
resultados en uno de los niveles.
Los alumnos que se acojan a estas pruebas también deberán
hacer la preinscripción, ya que esta prueba es sólo
clasificatoria, es decir, la superación de la misma no supone,
en ningún caso, la obtención de una plaza, ni la consideración
de aprobado en los cursos inferiores.
ACTIVIDADES CULTURALES
INGLÉS
El inglés es el idioma más demandado en el Centro
de la Escuela Oficial de Idiomas en Arganda. No en vano
este curso hay 365 alumnos matriculados en este idioma
en sus diferentes niveles. En inglés el Centro cuenta con
toda la gama de cursos, mientras que al principio sólo se
tenía hasta el Certificado Elemental, lo que demuestra la
creciente demanda de este idioma. Son seis cursos divididos
en tres niveles, los cuales, a su vez, están subdivididos
en dos cursos, por lo que la oferta educativa incluye:
Básico 1, Básico 2, Intermedio 1, Intermedio 2,
Avanzado 1 y Avanzado 2. De los tres primeros cursos
hay tres grupos en el Centro de Arganda, del Intermedio
2 hay dos grupos y de los dos cursos de Avanzado hay
un grupo. Las clases de cada curso pueden ser lunes y
miércoles o martes y jueves, con dos horarios, de 17 a
18.50 horas y de 19 a 20.50 horas. Para acceder al siguiente
curso hay que aprobar el anterior, para
lo que es imprescindible asistir al 70% de
las clases.
ALEMÁN
Junto a todas las clases impartidas, en la Escuela Oficial de Idiomas Es el segundo idioma que se imparte en el
de Arganda también se llevan a cabo diversas actividades culturales Centro de Arganda, aunque con una demanda
entre las que destacan los viajes para los alumnos. Se han realizado muy inferior a la del inglés y que se ha manteni-
dos a Londres y uno a Irlanda en los cursos anteriores. Además, hay do prácticamente constante en los tres cursos
representaciones de teatro, festivales y conferencias, completando un de existencia de la EOI en nuestro municipio.
buen abanico de actividades extraescolares.
Actualmente cuenta con 49 alumnos matriculados
en los tres cursos que se imparten en el
Centro: Básico 1, Básico 2 e Intermedio 1. Para el año
que viene se quiere incluir Intermedio 2 en la oferta educativa,
lo que dependerá del número de solicitudes. Existen
dos grupos del curso Básico 1 y un grupo de los otros dos
cursos existentes. Las clases del Básico 1 se imparten lunes
y miércoles o martes y jueves, las del Básico 2 los martes
y jueves, y las del Intermedio 1, lunes y miércoles. Los
horarios también son de 17 a 18.50 horas y de 19 a 20.50
horas. Al igual que en el inglés, para acceder al siguiente
curso hay que aprobar el anterior, teniendo que completar
mínimo un 70% de asistencia.
Próximo mes:
Escuela de Adultos Enrique Tierno Galván
106
Local Rivas
La Meca de Rivas y la Selección de Colombia
Procesión
Concurso de pintura
Pasacalles
Fiestas
de
Asistentes a los conciertos en el Parque
San
Talleres
Isidro
Zarzuela en el Pilar Bardem
Chulapas
Actuación de un grupo ripense
Mercadillo en el Mundialito
107
108
Local Rivas
Mercado de los sentidos Teatro en el Federico García Lorca Misa
Paella popular
En los días previos a
las fiestas y durante
su desarrollo se
produjeron protestas
por la supresión de
los festejos taurinos
Fiestas de
Incidentes durante la paella
San Isidro
Béisbol Talleres Orquesta de la Escuela de Música
Música electrónica Graffitis
Parkour
Día de la Policía
Exhibición de bicis
Batucada
Skate
Caldereta
109
110
Local Rivas Fiestas de San Isidro
Día de la Policía Caldereta
Las Fiestas de San Isidro
2009 vinieron precedidas
por la polémica supresión
de los festejos taurinos. Encierros,
capeas y novilladas desaparecieron
por decisión del
equipo de gobierno ante la
crisis económica, mientras algunos
vecinos se agrupaban
para hacer visible su desacuerdo
y reclamar lo que consi-
deran una tradición más del
municipio.
A pesar de esto, y aunque se
realizaron algunas protestas aisladas,
las fiestas discurrieron
entre bailes, talleres, deporte y
diversión. El teatro en el auditorio
Pilar Bardem y el centro
Federico García Lorca, los pasacalles
y animaciones y los talleres
creativos, formaron parte
de la oferta cultural; mientras
que en la deportiva destacaron
la celebración del Torneo de Integración,
los distintos trofeos y
exhibiciones, incluidas las propias
de la cultura urbana.
La fiesta tomó la calle con la
preparación de una Paella Popular
y una Gran Caldereta, con
la realización de juegos y actividades
infantiles y con el resto
de propuestas que estuvieron
acompañadas por el buen
tiempo, en esta ocasión. Los
actos religiosos, el Mercado de
los Sentidos, los fuegos artificiales
y las actuaciones musicales,
completaron el programa
de las fiestas, en el año en el
que se conmemora el 50 aniversario
del casco antiguo.
E.deM.
¿Deterioro sanitario en Rivas?
Sí, pero sin exagerar
Algunas personas de buena fe y colectivos ciudadanos preocupados
por la sanidad, al leer determinadas informaciones en
los medios locales sobre la sanidad en nuestro municipio pueden
no entender nada si se dejan guiar por las opiniones manifestadas
por los representantes del Partido Popular de Rivas o por los comunicados
del Movimiento Ciudadano en Defensa de la Sanidad
Pública de Rivas.
Unos alaban la situación sanitaria madrileña como la mejor de
todo el Estado Español. Curiosamente, nunca hablan de las necesidades
sanitarias de nuestra ciudad y a lo más que llegan es a alabar la
política regional de inversión hospitalaria o a asegurar, cuando conseguimos
nuevos recursos sanitarios, que cualquier avance es graciosa
decisión del gobierno del Partido Popular. Yo les pediría a los dirigentes
locales del PP un poco más de amor a su ciudad y un poco
menos de cerrazón ideológica.
En cambio, a los amigos del Movimiento Ciudadana cada día les
parece peor que el anterior. Ninguna novedad modifica su apriorismo:
vivimos en el peor de los mundos posibles y la sanidad empeora
más y más. La cuestión es que sus apocalípticos comunicados
no dejan resquicio alguno y llegará un momento en que no se podría
empeorar o, más bien, que, como en el cuento de Pedro y el lobo,
los vecinos dejarán de creer en las críticas, aunque estén fundamentadas
en datos reales.
Curiosamente nunca hablan de avances conseguidos y a lo más
que llegan es a denunciar los intentos de rentabilización política por
parte de los partidos de izquierda cuando se solucionan determinados
problemas. Los representantes de este colectivo debería tener
algo más de confianza en sus vecinos, incluyendo a los responsables
municipales, y un poco menos de orejeras ideológicas.
El problema es la falta de información o la información sesgada o
la información incompleta. Y la solución es sencilla: preguntar a los interlocutores
oportunos, obtener información fidedigna, utilizar los
cauces reglados y contrastar las informaciones. Curiosamente, también,
ambas formaciones se niegan a asistir a las sesiones del Consejo
Municipal de Salud y Consumo, el ámbito de participación ciudadana
en materia sanitaria no goza de sus simpatías.
Si hubieran asistido a las últimas sesiones o al acto de presentación
del Observatorio Sanitario de Rivas hubieran tenido la oportunidad
de conocer al Jefe de Servicio de Ginecología del Hospital del
Sureste que tuvo la gentileza de asistir al acto y explicar los planes de
mejora de su servicio.
Por cierto, respecto al último incidente en el Centro de Salud de
La Paz, aclarar que no es cierto que representantes del PSOE o de IU
se presentaron allí para rentabilizar un motín o para “tratar” de solucionar
un problema. Este concejal, responsable de las competencias
en materia sanitaria, estuvo en el Centro de Salud por las llamadas
de pacientes con un serio problema de falta de asistencia. Y como es
su obligación asumió la búsqueda de soluciones para que la consulta
de ginecología pudiera reestablecerse con carácter inmediato.
Para terminar, y como recordatorio a las personas que desean
tener los datos para tomar sus propias conclusiones, seguimos negociando
con la Consejería de Sanidad. Noticia importante: la directora
general de Atención Primaria comunica formalmente que la gestión
de los centros de salud seguirá siendo directa, no privada. Noticia
menos importante: se ha celebrado el juicio por el encierro de los
dos concejales socialistas y la directora del Área Sociosanitaria por el
Centro de Salud. El Pleno del Ayuntamiento aprobó una moción de
apoyo y solidaridad. ¿A que adivinan ustedes qué grupo político votó
en contra de sus compañeros de corporación?
Para acceder a una más completa información y para recoger las
opiniones hemos creado el Observatorio Sanitario de Rivas. Se entra
a través de www.rivas-salud.org. A su disposición.
ADOLFO GARCÍA ORTEGA
Concejal de Salud y Consumo Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid
Presidente de la Red Municipal de Salud
111
Democracia taurina, alcalde torero
y oposición en el empastre...
¡Que suene el pasodoble!
En los toros se vota a favor agitando un pañuelo para que desorejen
la res, y luego hay un jefe de lidia, que hace lo que le
da la gana. Lo mismo saca otro pañuelo, una, dos, tres
veces…no…que sólo tienen dos orejas, ¡ah¡ perdón y un rabo, o
se queda quieto, parao. Así es la normativa electoral taurina, sencilla
a la par que concreta, y si no, pues se pita y se abuchea. Algunas
veces hay silencio, pero raro, porque cualquiera se calla,
con la que está cayendo, ¡nada!, ni debajo del agua.
Unos dicen que la tradición manda, otros que la moneda
ahoga, y otros cogen la brocha y pintan los tabiques sin arte y con
groserías que les retrata como “arquitectos del verso” y enmierdadores
de lo que defienden. Así que, venga, que se vote y, eso sí,
que se acepten los resultados, saliera lo que saliere, y punto en
boca. Claro, que ¿cuánto vale el evento? Porque si cuesta tanto
como las fiestas, tampoco es cosa...¡en fin, que lío!
Ahora que para gloria taurina y vuelta al ruedo es la faena de
aliño que nos ha realizado el sr. Alcalde, a los allegados al Movimiento
Ciudadano por la Defensa de la Sanidad Publica de Rivas
Vaciamadrid, con ese acuerdo firmado con el consejero Güemes
que se pedía y no se recibía.
Al final, lo que nos olíamos, NO HAY PAPEL, SÓLO PA-
LABRAS. Y lo dijo, o se le escapó, (por la boca muere el pez,
como Dª Marisa la de la pose dificultosa y del PP), en el último
pleno ordinario, el del 23 de abril. Alrededor del minuto 63 y
veintitrés segundos de la grabación de Rivas TVnet, D.
Pepe Masa, lo declara, por omisión.
Por eso no podíamos ver las cláusulas del acuerdo sanitario
güemético, porque estaba escrito en el aire, ¡leches!, como el de
Lamela.
El Alcalde con sus subalternos, en aquellas épocas de encierro
socialista, estaba de Congreso Federal, el Consejero Sanitario, Sr
Güemes, le telefoneó para un cambio de tercio, el rehusó el quite,
pero el 4 de diciembre en fiesta constitucional pactó VERBAL-
MENTE, y posteriormente en reunión al uso y en verbo, también,
se terminó de acordar lo acordado. Todo está escrito por
D. Adolfo García para que lo rubrique el Consejero de la
CM, pero por exclusión, entendemos, que no está firmado.
Tanto secretillo y maledicencia por parte de su cuadrilla que
hasta nos han tachado de cabestros malos... ¿para qué?, ¿para
darle gusto al tendido del ocho?, ¿para cachondeo de los monosabios?,
¿alegría de mulilleros?...QUE LO QUE QUEREMOS ES
TERCER CENTRO DE SALUD, YA, no palabras, ni parabienes,
ni morenos repelentes, queremos lo mismo que Vd. Sr.
Alcalde, que igual que se crece en casa, no se nos arrugue con los
morlacos de fuera. Que Vd. puede.
¿Y la oposición? La oposición, como siempre, a nuestra entera
disposición, como dicen en la coletilla de sus gloriosas loas a sus
jefes matritenses. O sea en el Empastre, lindo espectáculo cómico
taurino del Bombero Torero, refocilándose en no sé qué. Vamos
a ver, señores nuestros, ¿Vds. quieren el Tercer Centro de
Salud o no? Díganlo, díganlo, claro y déjense de malmeter y denunciar
tontunas variadas, que se las meten dobladas y no se enteran,
que sois de Rivas-Vaciamadrid, troncos, mirar el carné de
identidad.
Salud pública y comunicación....estamos hasta los güemes.
Desde EL PREGONERO.
Programa informativo de RADIO CIGÜEÑA
www.radiociguena.org
112
Local Rivas
Los jóvenes de Rivas prepararon y
celebraron, un año más, su Semana
Los aficionados a la bicicleta tuvieron la oportunidad de participar y presenciar
exhibiciones de ‘biketrial’
La Semana de la Juventud,
comenzó a celebrarse de
forma continuada en
1994, desde entonces y hasta
ahora, su preparación y celebración
ha cambiado mucho, hasta
llegar a la situación actual, en la
que como asegura el Concejal
de Infancia y Juventud, Pedro
del Cura (IU) “son los propios
jóvenes los que asumen todo el
protagonismo, mediante un
proceso participativo autogestionado
por ellos mismos y en
el que, a través de asambleas,
deciden qué se organiza, cuándo
y cómo”. Del Cura añade que
“se parte de la premisa de que
todo el mundo puede participar,
da igual si se trata de una
asociación formal o un grupo de
gente que le gusta la misma actividad.
En las diferentes asambleas
se va perfilando la Semana,
que tiene un cartel, lema, camiseta
y presupuesto común y
compartido entre todas las entidades,
porque todo se decide
en asamblea”. Al margen de
ello, el edil deja claro que “las
actividades están repartidas por
todo el municipio y se celebran,
principalmente, en los cuatro
centros juveniles, así como en
espacios urbanos. Los horarios
van desde la mañana hasta la
Desde el 17 al 26 del pasado mes de abril, se celebró
la Semana de la Juventud de Rivas-Vaciamadrid, en la
que participaron una treintena de colectivos juveniles
que idearon, prepararon y desarrollaron la totalidad
de las actividades que se llevaron a cabo, además de
elegir el lema de esta edición, que ha sido: ‘Toma las
calles, son tuyas’. El programa de actividades ha sido
de lo más variado, incluyendo conciertos de rock y
música electrónica, partidas de ‘magic’,
competiciones de skate. Una jornada de limpieza del
Parque del Sureste y hasta un concurso de tortillas.
madrugada, concentrándose
principalmente en los fines de
semana”.
Un resultado satisfactorio
Tras la celebración de la edición
de 2009 de la Semana de la
Juventud, Pedro del Cura, ha
hecho balance de su resultado,
asegurando que “estoy muy
contento, porque cada vez participan
más jóvenes y es más
largo el proceso”. De hecho, en
esta ocasión han colaborado
tres grupos y colectivos más
que en la edición de 2008. No
en vano, el edil reconoce que
Los miembros de ‘Rivas Skate’ haciendo una exhibición de sus piruetas y
acrobacias sobre el monopatín
“cada vez, la Semana de la Juventud
es más larga, de hecho,
ya excede de los siete días tradicionales,
además de que es
más autónoma, en el sentido de
que los jóvenes saben muy bien
lo que tienen que hacer”. En ese
sentido reconoce con orgullo
que “es un ejemplo vivo de lo
que siempre se define como democracia
participativa, además
de una lección que los jóvenes
nos dan a los adultos y a la sociedad”.
Lo más importante, según el
concejal, “es cómo han sido capaces
de colaborar entre sí, organizaciones
con ideologías y
pensamientos muy diferentes, a
veces contrarios”. En ese sentido,
recuerda que “nuestra
labor no ha llegado ni siquiera a
la mediación, simplemente nos
hemos limitado a facilitarles los
medios que necesitaban y que
estaban a nuestro alcance. Por
lo demás, nos hemos quedado
en un segundo plano”. En un
momento como el actual, la
crisis económica también ha estado
presente en la Semana de
la Juventud, no en vano, la concejalía
ha realizado algunos recortes
en el presupuesto, destinando
un total de 12.000 euros
para su celebración. Eso ha obligado
a los jóvenes a buscar alternativas
a algunas de las actividades
habituales, en ese sentido
recuerda Pedro del Cura que
“para luchar contra la crisis
hemos cambiado la habitual paella
que pagaba el Ayuntamiento,
por un concurso de
tortillas, en el que cada participante
ha traído la suya y luego
las hemos degustado entre
todos. La verdad es que ha sido
todo un éxito y una iniciativa
muy divertida. Hasta los jóvenes
de las Nuevas Generaciones del
PP trajeron una tortilla republicana.
Las había de todos los colores
y con todos los ingre-
También hubo actividades infantiles en la Semana de la Juventud
El colectivo 451º Fahrenheit, organizó una divertida velada de música
electrónica y videoarte
dientes imaginables”. Tan bueno
y suculento ha sido el resultado,
que ya se plantean repetirlo el
año próximo.
El futuro de la Semana
de la Juventud
Para diseñar la Semana de la
Juventud de los próximos años,
es necesario saber qué es lo
mejor y lo peor de las ediciones
actuales. En ese sentido, Del
Cura afirma que “de la de 2009,
lo mejor ha sido su diversidad y
lo peor, algo achacable exclusivamente
a la concejalía, la difusión,
en lo que quizás deberíamos
haber hecho un esfuerzo
mucho mayor”.
En lo que se refiere a las semanas
de la juventud de los
próximos años, asegura que “yo
aspiro a que algún día no haga
falta que un concejal de Juventud
promueva la Semana,
para que se celebre”. En ese
sentido, su deseo es eliminar
trabas burocráticas al máximo
“yo siempre he dicho que es
mejor tener 20 ó 30 asociaciones
dinámicas y activas, que
un órgano estable y formal de
participación muy institucionalizado
y que no tiene nada que
ver con lo que pasa en la sociedad”.
Trasladando sus palabras
a un ejemplo, parece como
si no quisiera ver en los jóvenes
a un dinosaurio muy grande,
que se le ve mucho, pero que
apenas tiene capacidad de movimiento.
Al margen de todo, “a mí me
gustaría que la Semana de la Juventud
pudiera derivar en un espacio
estable donde los jóvenes,
asociados y no asociados, tuvieran
un marco de encuentro y
colaboración, sin necesidad de
convocatorias previas”. Tan
fructíferos son los resultados de
los últimos años, que Del Cura,
no puede reprimir su deseo de
“trabajar par que el espíritu de
la Semana de la Juventud se contagie
a otros espacios y formas
de relacionarse, así como a
otros colectivos”.
ÁNGEL POVEDA
II Feria de Abril en Rivas
Foto: M. y J. Corrales
La Asociación Cultural
Rociera de Rivas, celebró
su segunda Feria de Abril
con un éxito total de asistencia
y diversión. No cabe duda que
estos vecinos ripenses se han
propuesto un lema para estos
tiempos de crisis: pasárselo bien
en compañía, bailar y comer y
beber. La protagonista, no po día
ser otra, fue la Virgen del Rocío
y esa salve rociera cantada con
especial entusiasmo por socios
Uno de los mejores y
más arriesgados fotógrafos
de Rivas, Jesús
Pérez, Chus para los amigos,
“Chus.eto” en Internet para los
que quieran ver sus trabajos, ha
tenido en la sala de exposiciones
del Centro Armando
Rodríguez Vallina, colgada una
exposición de varias fotos realizadas
a colegas de todas las
edades, desde sus mas íntimos
amigos a Lucio, hombre de
avanzada edad, paseante de Covibar
y sobre todo del Parque
de Asturias, con el que charlan
tanto Chus como sus colegas, al
que hizo la única foto en color
de toda la exposición, todas las
demás estaban en blanco y
negro.
En la exposición, junto a la
incorrección de los retratados
en cuanto a poses y la corrección
técnica de los mismos, adquirían
importancia las personas
113
y visitantes. Dicen sus más de
200 socios que ade más del entusiasmo
colectivo y el trabajo
dedicado, tienen que agradecer
parte de su éxito a la colaboración
de empresas y empresarios
de la zona y del propio Ayuntamiento.
Si esta Feria ha dejado
un sabor excelente, aseguran
que la del año que viene será
mucho mejor. A la espera quedamos.
E.deM.
Fotocoleguismo
Foto: M. y J. Corrales
El fotógrafo, Jesús Pérez, junto a la
modelo.
entre las que resaltaban los hermanillos
de su colega Fouad o
de su musa declarada Tae Mori.
Al descolgar la exposición,
fue regalando los originales a
cada uno de sus modelos.
J.C.
114
Local Rivas
Volvieron las Conferencias del CERPA
El antropólogo social, Francisco Ferrándiz, habló
sobre las exhumaciones de fosas comunes de la
Guerra Civil y la posguerra
Después de un paréntesis de varios meses, en abril
volvió el ciclo de Conferencias del CERPA con tres
nuevos invitados que hablaron sobre asuntos tan
diversos como la nanotecnología y sus aplicaciones a
nuestra vida diaria, que son muchas más de lo que nos
imaginamos, la segunda conferencia abordó las
exhumaciones de fosas en las que fueron enterradas
algunas de las víctimas de la guerra civil y la posterior
represión franquista, mientras que la tercera versó
sobre los avances de la química y su impacto social.
El doctor Pedro Serena,
investigador del Instituto
de Ciencia de los Materiales
de Madrid, dependiente
del Consejo Superior de Investigaciones
Científicas (C.S.I.C.),
fue el encargado de inaugurar el
nuevo ciclo de Conferencias del
CERPA, hablando de la nanotecnología,
de lo que está considerado
uno de los mayores expertos
nacionales. Serena que
llevó a cabo una conferencia
muy didáctica, como no podía
ser de otra forma, dado el carácter
heterogéneo de las personas
que acudieron a escucharle.
Así, comenzó explicando
lo que es la nanotecnología, que
a muchos les podía sonar a
ciencia-ficción, por eso, comentó
que “nanotecnología significa
la capacidad de fabricar
El investigador Pedro A. Serena disertó sobre la
nanotecnología
objetos con precisiones del
orden de un nanómetro, que es
lo mismo que la millonésima
parte de un milímetro”. Sobre
las personas que se dedican a
esta materia, dijo que “somos
una mezcla entre físicos, químicos,
ingenieros y biólogos, lo
que nos obliga a formar equipos
multidisciplinares”.
En otro momento de su conferencia,
del Doctor Serena
entró en los porqués de esta actividad,
alegando que “si queremos
hacer las cosas más pequeñas,
es porque las propiedades
físicas de un material a
esas escalas son diferentes”. De
hecho, “el oro, según vamos reduciendo
su tamaño, va dejando
de tener el típico color amarillo,
tomando otras tonalidades”. En
la mente de casi todos los pro-
fanos en la materia, siempre
ronda la pregunta ¿para qué
sirve la nanotecnología?... A ello
también respondió Pedro Serena,
dejando claro que “tiene
múltiples aplicaciones, de hecho,
no hay sector industrial que se
escape de la nanotecnología”.
Concretando un poco más,
añadió que “la aplicación más
cotidiana con la que nos encontramos
hoy en día es la de la informática
y las comunicaciones,
que utilizan procesadores y memorias
de 65 ó 45 nanómetros”.
Aparte de eso, aseguró que
“todas las sombras de ojos, en
cosmética, se hacen con nanopartículas
de dióxido de titanio,
lo mismo que las cremas con
factor protector, que utilizan
otros elementos químicos, pero
del mismo tamaño”.
Las exhumaciones de
fosas de la guerra y la
posguerra
La segunda conferencia de
este ciclo, la pronunció el pasado
día 15 de abril el antropólogo
social, Francisco Ferrándiz,
que aportó datos sobre sus experiencias
como participante en
las exhumaciones de las fosas
comunes de la guerra civil y la
posguerra. Ferrándiz, ayudado
El químico Bernardo Herradón, ilustrando a los
asistentes sobre los avances de la química y su
impacto social
por la proyección de varias fotografías
de los trabajos de recuperación
de cadáveres que se
están llevando a cabo en multitud
de lugares de la geografía
española, fue relatando los pormenores
de esta ardua labor,
asegurando que “estas exhumaciones
están aportando informaciones
muy importantes sobre
el pasado, el presente, e incluso,
sobre el futuro, de la sociedad
española”. No se olvidó del impacto
mediático que estos hechos
están provocando y que
según añadió “ha actuado como
catalizador y dinamizador del
proceso de recuperación de la
memoria histórica”. En cuanto a
los procesos de localización,
aseguró que “hace años se utilizaban
los métodos rudimentarios
de excavar con palas y recuperar
los cuerpos casi a mano,
mientras que ahora, para la
identificación de las fosas comunes
se usan modernos georradares”.
En cuanto a los datos, avanzó
que “hasta el momento se han
recuperado más de 4.000
cuerpos enterrados en fosas comunes,
aunque se baraja la cifra
de unos 150.000 fusilados durante
y después de la guerra
civil”. De cualquier for ma, quiso
dejar claro que “las exhumaciones
son procesos lentos y
complejos, entre otras cosas,
porque muchas de las fosas han
desaparecido por los desarrollos
urbanísticos de las ciudades, por
eso, las que mejor se conservan
y las más fáciles de recuperar
son las que están en los entornos
rurales”.
Los avances de la química
y su impacto social
La conferencia de clausura de
este ciclo, la pronunció el profesor
Bernardo Herradón, considerado
como uno de los mejores
divulgadores científicos españoles.
Se dedica a la química y
es investigador del Consejo Superior
de Investigaciones Científicas
(C.S.I.C.). Herradón comenzó
explicando el origen de
la química, dejando claro que “si
las moléculas son los componentes
básicos de la materia, podemos
decir que todo es química
y que nos proporciona to -
das las comodidades de la vida”.
Profundizando un poco más,
añadió que “la química impacta
en la sociedad humana por
medio de la medicina, la veterinaria
y otras ciencias”. Tan to es
así, que “no sería ninguna exageración
el decir que el alcance de
la química y sus aplicaciones son
interminables.
En otro momento de su conferencia
Bernardo Herra dón,
utilizó algunos ejemplos para
ilustrar a los asistentes, entre
ellos, que “una reacción química
muy sencilla es la responsable
del funcionamiento de los airbag
que llevan casi todos los coches
modernos”. En cuan to al ser humano,
“la química puede explicar
todos sus sentidos, a excepción
del oído”. Antes de finalizar
fue enumerando uno por
uno, cada sentido y las reacciones
químicas que se producen
para que sean posibles,
reacciones que después son
aplicadas a los productos que
utilizamos habitualmente.
Textos: ÁNGEL POVEDA
Fotos: M. y J. CORRALES
PELUQUERIA CANINA
LADRAR y MARCAR
Descuentos Descuentos en Peluquería Peluquería
por por nueva nueva apertura apertura
–Piensos
–Accesorios
–Perfumería
–Cosmética
PZA. PABLO PICASSO, 3 - LOCAL 6 (frente al CenTro de la Tercera Edad)
28529 RIVAS-VACIAMADRID - Tfnos: 657 313 502 - 91 485 34 91
OFTALMOLOGíA
CIRUGÍA
DE
LA
MIOPÍA
(Con Láser
EXCIMER)
700€ / ojo
Otras técnicas consultar precios.
• Altas miopías
• Hipermetropías
• Cataratas
• Vista cansada
• Tratamiento de la mácula
• Exploraciones oftalmológicas
especiales
MUNDO FACIAL. RIVAS
Centro Cívico Comercial Covibar
Avenida de Covibar 8, 2ª planta, local 13
Rivas Vaciamadrid Urbanizaciones - 28529
Tel.: 91 670 29 62
116
Local Rivas
Presentación de Mejores Días
A ritmo de aforismo
En la tarde del 19 de mayo,
José Luis Morante presentó
su libro de aforis -
mos Mejores días, en el Centro
social “Armando Rodríguez”, en
un acto organizado por el Cen -
tro de Estudios Bre nan.
Desde hace veinte años José
Luis Morante, poeta y crítico literario
de Este de Madrid, es un
Foto: M. y J. Corrales
nombre habitual en las actividades
culturales de nuestra localidad.
En Rivas ha impulsado
distintas iniciativas, como la creación
de la revista Luna Llena, la
coordinación de la colección
municipal “Encuentro en Rivas”,
o la coordinación de Prima Littera.
Aquí también ejerce su
profesión como docente, primero
en el colegio público Victoria
Kent y desde hace más de
una década en el Instituto
Duque de Rivas, donde da clases
de Ciencias Sociales. En este
tiempo ha recorrido un largo itinerario
creador y practicado géneros
tan distintos como la poesía,
el ensayo, la autobiografía o
la colaboración periodística.
Ahora sale a la luz un libro de
aforismos, Mejores días, editado
con pulcritud por La Luna Libros,
una editorial emeritense.
Elena Muñoz, directora del
Cen tro de Estudios Brenan,
abrió el acto con un detallado
análisis de la situación actual de
la cultura en nuestro municipio.
Ricardo Virtanen, profesor,
poeta y músico, se encargó de
analizar las claves literarias de
Mejores días. Hizo una breve introducción
al género y definió el
aforismo como una sentencia
breve y conclusiva que tiende a
esencializar lo cotidiano. La tradición
aforística de Morante se
apoya sobre todo en Canetti,
Klaus y Wilde, aunque es un género
abierto y conectado con
otras actividades creadoras del
autor como la autobiografía o
los poemarios. Virtanen recuperó
algunos poemas que tienen
un claro sentido aforístico en
muchos versos y aforismos que
se definen por una alta carga de
lirismo.
Por último el autor comentó
las razones de escritura de Mejores
días y sus fuentes naturales
de inspiración. En los breves
textos están las huellas de los libros
leídos y las enseñanzas de
CENTRO DE ESTUDIO ANA BORONDO
* CLASES DE APOYO INDIVIDUALES
(todas las asignaturas)
* FLEXIBILIDAD HORARIA (dinos cual es tu disponibilidad de tiempo)
* TEMAS DE: ESO, Bachillerato, Selectividad, Universidad, Módulos…
C/ Mortadelo y Filemon, 80 - 28529 Rivas-Vaciamadrid
Telf.: 91 666 67 11 - 659 26 91 05
la edad, el paso de lo laboral y
los estados de ánimo. El libro
está dedicado al poeta Ángel
González, de quien Morante
contó algunas anécdotas que
descubrían el sentido del humor
de un poeta muy conectado con
las actividades culturales de
Rivas y con la propia poesía de
Morante.
“Los actos mezquinos necesitan
coartadas grandilocuentes.
”
“Pregunta el sentido común si,
en circunstancias similares, yo sería
igual de imbécil.
”
En la selección aforística no
faltaron los titulares de la actualidad.
Hay una crítica al pragmatismo
que hace del consumo un
fin existencial y a la sinrazón nacionalista
que hace del tiro en la
nuca un gesto fascista que ni siquiera
merece la condena de
ciudadanos supuestamente democráticos.
El público asistente, entre el
que se encontraban muchos representantes
de la vida pública
municipal, recibió con los brazos
abiertos la propuesta literaria de
José Luis Morante y sometió al
autor a una firma masiva de dedicatorias
con la que se clausuró
un acto entrañable.
ESTE DE MADRID
El ‘número tres’ del PSOE deja
en evidencia al alcalde
En el número anterior de esta revista asistimos a otro ejemplo
de la constante tirantez que existe entre los dos socios de Gobierno
(IU y PSOE). El Secretario de Organización del PSOE de
Rivas-Vaciamadrid, Alberto Cabeza, firma un artículo en el que no
duda en cuestionar la remodelación del Ejecutivo que el Alcalde,
José Masa (IU), disfrazó como medida de reajuste económico, tan
sólo un mes después de aprobarse el Presupuesto para 2009, tal y
como sostuvo el Partido Popular.
En el citado escrito, el ‘número tres’ de los socialistas locales
deja entrever que los cambios que se produjeron en las Concejalías
de Política Territorial, Deportes y Mayores no se debieron a razones
de austeridad, sino a la incompetencia de los ediles de IU
que se encontraban entonces al frente de las mismas. De hecho, el
autor llega a señalar que todas estas áreas “cambiaron de titular, lógicamente
por ser manifiestamente mejorables”.
Quizás para Cabeza no pasara inadvertido que la sustitución de
Marcos Sanz por José Ramón Martínez Perea en Política Territorial
respondía a la estrategia de pasar a controlar el manejo de las
cuentas locales por parte de su compañero de coalición. Martínez
Perea, a través de dicha Concejalía, formaría, junto al Concejal de
Hacienda, Guillermo Magadán (PSOE), una “Comisión de Seguimiento
del Presupuesto”. Precisamente, fue Martínez Perea quien
se había encargado de la administración del erario público hasta el
debut chapucero de Magadán en la elaboración de un Presupuesto.
Quizás para Cabeza tampoco pasara inadvertido que la imagen
de Raúl Sánchez como Concejal de Deportes iba perdiendo crédito
entre diferentes asociaciones deportivas del Municipio. Fueron
notables las protestas contra este último por el desequilibrio con
que actuó en la concesión de ayudas y subvenciones a dichos colectivos,
tal y como denunció el Partido Popular. Resultó también
significativo el trato inadecuado que recibió el equipo femenino de
hockey sobre patines ‘Rivas Las Lagunas’. Además, está en la retina
cómo el Ejecutivo tampoco respaldó a la Asociación Deportiva ‘La
Meca de Rivas’ cuando ésta organizó la II Edición del Torneo de
Fútbol “Mini-Champions 2008”.
Y quizás para Cabeza tampoco pasara inadvertido, más allá de la
valoración que mereciera su gestión en la cartera de Mayores, el
hecho que la Concejala Yolanda Martín Alameda fuera destituida
justo tras apoyar la lista alternativa a la del actual Alcalde en el último
proceso electoral interno que celebró IU de Rivas Vaciamadrid.
No obstante, donde sí patina de puño y letra el ‘número tres’ de
los socialistas locales es en el momento en que pasa a comparar la
salida de estos tres ediles de IU con la permanencia en sus cargos
de todos los concejales del PSOE, salvo la anterior Concejal de Barrio,
Carmen Pérez.
Si no hubo cambios en las carteras que están en manos de los
socialistas, habrá que preguntárselo al Alcalde, puesto que entre
ellas hay alguna de especial importancia para el desarrollo del Municipio
que también se ha ido ganando a pulso la etiqueta de “manifiestamente
mejorable”. ¿Acaso no fue manifiesto el rapapolvo que se
llevó el Concejal de Desarrollo Económico, Antonio Rojas (PSOE),
con motivo de la inauguración de la III Feria del Marisco, por torpedear
iniciativas de empresarios locales? ¿Acaso no es manifiesto su
desinterés por promocionar campañas de comercio en Rivas Vaciamadrid,
teniendo en cuenta que reservó para ellas CERO
EUROS en el Presupuesto de 2009? Eso sí, el gasto en propaganda
con la edición de una revista de la Concejalía, que no falte... Sin olvidar
tampoco al Concejal de Salud y Consumo, Adolfo García
(PSOE), quien mantiene paralizada desde hace más de cuatro años
la obra del Compelo Sociosanitario (COSS).
JOSÉ MARTÍN MUÑOZ
Secretario General del Partido Popular
y Portavoz Adjunto del Grupo Municipal Popular
118
Local Rivas
Sorteados los pisos del 5º
Plan Municipal de Vivienda
El Ayuntamiento de Rivas-
Vaciamadrid procedió el
pasado día 10 de mayo a
sortear los 815 pisos del 5º
Plan Municipal de Vivienda,
que comenzarán a construirse
en breve, con el objetivo de
que estén finalizados antes del
verano de 2011, que es la
fecha en la que los responsables
municipales tienen previsto
entregar las llaves a sus
Las autoridades municipales y los responsables de la E.M.V. supervisaron en todo momento el desarrollo del sorteo
Un grupo de agraciadas, celebrando que el Ayuntamiento les había adjudicado
una de las viviendas sociales
adjudicatarios. En esta ocasión,
los aspirantes se dieron cita,
presencialmente en el Auditorio
Municipal ‘Pilar Bardem’
y virtualmente, en sus domicilios,
dado que el sorteo fue retransmitido
en directo a través
de la página web del Ayuntamiento
de Rivas-Vaciamadrid.
Una de las principales novedades
es que los organizadores
del acto decidieron sus-
Cada uno, celebró a su manera la alegría de contar con una
nueva vivienda
tituir los tradicionales bombos
por un sistema informático
que consideraron “más moderno
y efectivo”. En total se
presentaron 4.300 solicitudes,
para las 815 viviendas que se
edificarán en la zona del Cristo
de Rivas y frente al colegio
‘José Hierro’, de las cuales el
cupo más importante será en
régimen de compra, aunque
también habrá un porcentaje
destinada al alquiler. Otra de
las novedades es que los aspirantes
no han tenido que presentar
documentación previa
alguna al inscribirse, pasando a
comprobarse la veracidad de
los datos en poder de los aspirantes,
en el caso de resultar
agraciados con una adjudicación.
Texto: Á.P.
Fotos: M. y J. CORRALES
120
Local Rivas
Teatro solidario para apoyar
la causa saharaui
Foto: M. y J. Corrales
La protagonista de la obra ‘Nicanora’, que se representó para recaudar fondos
para los refugiados saharauis en los campos de Tinduf
La compañía de teatro
‘Collar de Lunas’, llegó el
pasado día 10 de mayo a
la Sala Covibar, para apoyar la
causa que defiende desde hace
años el Frente POLISARIO para
volver a su tierra, en la actualidad
ocupada por Marruecos.
La forma de ayudarles fue poniendo
en escena la obra ‘Nicanora’,
escrita y dirigida por Juan
Expósito y cuya recaudación fue
destinada integramente a la asociación
Rivas Sahel, para poner
MESA DE DIÁLOGO
SOCIAL POR EL EMPLEO
El secretario general del
PSOE de Rivas-Vaciamadrid,
Guillermo Magadán, se
reunió el pasado día 17 de abril,
con los secretarios generales
de las uniones comarcales de
los sindicatos UGT y Comisiones
Obreras, Miguel Ángel
Neila y Jesús Quirós, respectivamente,
para según aseguraron
fuentes socialistas, “abrir
un canal de comunicación entre
partido y sindicatos y abordar
conjuntamente la creación de
empleo y protección a los desempleados,
máxima preocupación
de estas organizaciones”.
Magadán aseguró que “la situación
es acuciante para los más
de 3.500 parados y sus familias
en marcha el proyecto ‘Vacaciones
en Paz’, que llevan a cabo
cada verano acogiendo en sus
hogares a decenas de niños y
niñas saharauis. ‘Nicanora’ es
una obra que en forma de fábula,
cuenta la historia de una
chica que sólo tiene un sueño,
ver el mar. También habla de la
amistad, del amor más puro, del
respeto por la literatura y del
buen acompañante que un libro
puede llegar a ser en la vida.
Á.P.
que hay en Rivas. Nuestra respuesta
tiene que ser ágil y, por
ello, planteamos soluciones
desde todos los ámbitos, tanto
desde el institucional, como ya
se está haciendo, pero también
desde lo orgánico, desde el
Partido, con una interlocución
directa con los sindicatos para
analizar la realidad y hacer propuestas”.
Al término del encuentro,
el líder socialista dejó
claro que “ha sido una reunión
fructífera, en la que hemos
acordado mantener abierto un
canal de comunicación y colaboración
para afrontar las necesidades,
reforzando la unidad
política y sindical y teniendo
como objetivo prioritario la
creación de empleo”.
Á.P.
El desierto de ‘Arizona’
se trasladó a Rivas
El Auditorio Municipal ‘Pi -
lar Bardem’, se llenó de
arena y se iluminó con el
sol ardiente del desierto el pasado
día 9 de mayo, para
ofrecer la representación de la
obra ‘Arizona’, escrita y dirigida
por Juan Carlos Rubio. Se
trata de un drama de negra
ironía sobre el miedo a los inmigrantes
y la violencia que
todo ello genera. El libreto
narra las vivencias de George y
MASTER SOBRE
IGUALDAD DE
GÉNERO
Un grupo de estudiantes
del master “Igualdad de
Género en las Cien cias Sociales”
de la Universidad Autónoma
de Madrid (UAM) se
encuentran realizando prácticas
en la Concejalía de Políticas
de Igualdad y Mujer del
Ayuntamiento de Rivas. Así lo
contempla el convenio firmado
recientemente entre
ambas instituciones. Durante
un año alumnos y alum nas de
este master van a tener acceso
a los fondos y medios de
la concejalía, con el objeto de
promocionar la investigación,
publicaciones y documentación
entre ambas entidades.
Foto: M. y J. Corrales
Los protagonistas de la obra ‘Arizona’, que se representó en el Auditorio
Municipal ‘Pilar Bardem’
Margaret, un matrimonio de
supuestos voluntarios a quié -
nes se les ha adjudicado la vigilancia
de un fantasmal punto
fronterizo. Co mo no, ellos
también esperan en medio del
agobiante desierto la oportunidad
de `reflexionar con sus
vecinos del sur´. Una idea original,
basado en hechos reales,
como ha asegurado con reiteración
su autor.
Á.P.
La UAM considera que los
con tenidos de este master
coinciden plenamente con dos
de los fines del II Plan Municipal
de Igualdad de Oportunidades,
modificar la estructura
de roles existente en el municipio
y rediseñar la planificación
de los recursos e infraestructuras
municipales desde la
perspectiva de género. “Creemos
que es muy interesante
que universitarios y universitarias
madrileños puedan aportarnos
sus conocimientos, al
tiempo que nosotros ponemos
a su disposición nuestros
recursos y nuestros programas
de igualdad de género”,
ha subrayado la concejala
de Políticas de Igualdad y
Mujer, Petra Morano.
Á.P.
122
Local Rivas
Clausura de los Juegos Escolares de
Béisbol y Sófbol
Los pasados días 8
y 9 de mayo se
clausuraron los
Juegos Escolares de
Béisbol y Sófbol, que se
llevaron a cabo en el
campo de béisbol del
Polideportivo Municipal
‘Cerro del Telégrafo’,
donde se disputaron los
últimos partidos de los
Juegos Deportivos Municipales,
tras lo cual se
procedió a la entrega de
los premios a todos los
participantes.
Á.P.
RIVAS CONTINÚA EN LA
DIRECCIÓN DE LA RED
ESTATAL DE CIUDADES
EDUCADORAS
El pasado día 13 de mayo
los representantes de la
Red Estatal de Ciudades Educadoras
(R.E.C.E.) celebraron
su XI Encuentro en la ciudad
barcelonesa de Granollers.
Entre otras cosas, decidieron
que la presidencia la ostente
durante los dos próximos
años la localidad sevillana de
Alcalá de Guadaíra, mientras
que Rivas-Vaciamadrid renovó
por segunda vez consecutiva
su participación en el Comité
de Seguimiento, uno de sus
órganos de dirección. La delegación
ripense, encabezada
por el concejal de Educación y
de Infancia y Juventud, Pedro
del Cura, ha presentado,
además, el informe de conclusiones
de la red temática que
coordinaba desde 2004, la de
‘Multiculturalismo y Educación’,
que aboga por que “las
administraciones de las que
depende la escolarización de
la población inmigrante, que
en el caso ripense es la Comunidad
de Madrid, deben matricular
a los alumnos y alumnas
Foto: Club Dridma
de procedencia extranjera, especialmente
los recién llegados,
de manera equitativa y
proporcional entre los centros
educativos de las ciudades,
y no concentrarlos en
unos pocos, tal como sucede
en Rivas, y como viene denunciando
el Ayuntamiento de
Rivas-Vaciamadrid ante la
Consejería de Educación”.
Á.P.
LIBRO DE CUENTOS
INFANTILES DE
“EL GATO DE 5 PATAS”
La asociación El Gato de 5
Patas con la colaboración
de la Fundación Fundar y el
Ayuntamiento de Rivas, prepara
actualmente la publicación
del libro ‘DisCuentos’,
una antología de cuentos infantiles
sobre discapacidad física
e intelectual. La antología,
impulsada y coordinada por el
periodista y escritor madrileño
Rubén Serrano, promotor
de la campaña benéfica
‘Literatura+Solidaridad’, tiene
como finalidad sensibilizar a la
infancia sobre el papel en la
Los integrantes de las distintas categorías del club de sófbol y béisbol Drima
sociedad de los niños y
adultos con necesidades especiales,
además de apoyar a El
Gato de 5 Patas en la financiación
de sus proyectos de
atención a personas con discapacidad.
El libro, que ha sido
ilustrado por el dibujante
Rubén Francia (especializado
en ilustración infantil y juvenil),
estará a la venta el próximo
mes de junio, al precio
de 10 euros. La primera edición
constará de 1.000 ejemplares,
aunque la intención de
sus promotores “es realizar
sucesivas tiradas en los próximos
años en función de la
demanda”. Estará distribuida
principalmente en librerías de
Rivas y Madrid y en los centros
educativos de la comunidad
de Madrid que lo soliciten.
Á.P.
EL CDR PIDE
SOLUCIONES A LAS
OCUPACIONES ILEGALES
DE VIVIENDAS SOCIALES
El portavoz de Ciudadanos
de Rivas (CdR) ha denunciado
“la desidia y el aban-
dono por parte de las Administraciones
competentes a la
hora de tomar medidas que
posibiliten una calidad mínima
de convivencia en la zona de la
calle Rosa Luxemburgo, a la
vez de alertar de nuevo sobre
las situaciones conflictivas y
dramáticas que se están produciendo
de nuevo entre vecinos
y ocupas ilegales en los
bloques de pisos de protección
pública del IVIMA”. Por
eso, exige “no sólo a la Coalición
de Gobierno IU-PSOE,
sino a los Órganos rectores
como son el IVIMA y la EMV,
la toma de cuantas medidas
sean necesarias para evitar la
ocupación sistemática e ilegal
de pisos de protección pública”.
Querencias considera
que “la situación de convivencia
en la zona de viviendas
de esta calle está llegando a
niveles muy preocupantes,
sobre todo desde el punto de
vista de la seguridad, debido
sobre manera a los reiterados
enfrentamientos que se están
dando entre vecinos de la
zona y ocupas ilegales que se
están aprovechando de los
pisos abandonados”.
Á.P.
124
Local Rivas
Carrera por la Integración
La asociación Aspadir organizó
el pasado día 8
de mayo su tradicional
Carrera por la Integración
Plena, en la que participaron
más de 1.600 jóvenes con al -
gún tipo de discapacidad, procedentes
de multitud de centros
de enseñanza, que sin
ánimo competitivo recorrie -
ron la distancia comprendida
entre el instituto ‘Las Lagunas’
y el polideportivo “Ce rro del
Telégrafo”. La salida la dieron,
al unísono el alcalde, de Rivas-
Vaciamadrid, José Masa, junto
a los concejales de Deportes,
Yaiza García y el de Educación,
Pedro del Cura. García ase-
guró que “esta carrera es una
iniciativa más que nos recuerda
a las administraciones, a los
agentes sociales y económicos
y a la población en general, el
camino aun pendiente para seguir
derribando barreras y
Multitud de discapacitados,
procedentes de todos los
rincones de la Comunidad
de Madrid, participaron en
la Carrera por la
Integración de Rivas
prejuicios que permitan la incorporación
plena y definitiva
de este colectivo de ciudadanos
a la vida social”.
Texto: Á.P.
Fotos: M. y J. CORRALES
LA SEMANA DE LA
MOVILIDAD, TAMBIÉN
SE CELEBRÓ EN RIVAS
Desde el 5 al 10 de mayo se
celebró en Rivas-Vaciamadrid
la Semana de la Movilidad,
a la que se sumó el Consistorio
ripense, junto a varios colectivos
ciudadanos. En esta ocasión,
las iniciativas que se llevaron
a cabo apelaban al ingenio,
para reivindicar el medio
de transporte más ecológico y
limpio, la bicicleta. El Ayuntamiento
preparó diversas actividades
y acciones para que los
ciudadanos y ciudadanas disfrutaran
de biciescuelas, bicitrueques,
prestabicis y talleres de
ecoconducción en coche. La
concejala de Medio Ambiente,
Sira Rego (IU) aseguró que “la
bicicleta puede ser un poderoso
y económico instrumento
de lucha contra el cambio climático,
que ayude a mejorar la
calidad del aire y la salud de los
ciudadanos”.
Á.P.
EL PP PIDE QUE SE
REPARE EL COLEGIO
‘LA ESCUELA’
La presidenta del PP de
Rivas-Vaciamadrid, Marisa
del Olmo, ha criticado que “el
Gobierno Local (IU-PSOE)
vuelva a esgrimir, según vecinas
y vecinos afectados, que no hay
presupuesto disponible para
cubrir unas reparaciones en el
edificio principal del colegio público
La Escuela”. En este sentido,
Del Olmo reprueba que
“el Ejecutivo Municipal no priorice
el gasto en problemas reales
de una ciudadanía que sólo
pide aquí educación para sus
hijos e hijas en las mejores condiciones
de habitabilidad”.
Á.P.
www.
estedemadrid.
com
126
Local Rivas
Masa se reúne con la
Consejera de Vivienda
y Medio Ambiente
El alcalde de Rivas Vaciamadrid,
José Masa (IU)
se ha reunió el pasado
día 8 de mayo, con la consejera
de Medio Ambiente, Vivienda
y Ordenación del Territorio,
Ana Isabel Mariño,
según fuentes municipales,
“para hablar sobre proyectos
de vivienda y medio ambiente
que están previstos en el municipio”.
Al término de la entrevista,
las mismas fuentes
aseguraron que “Mariño se ha
comprometido a convocar en
las próximas fechas el Consejo
de Administración del
Consorcio Urbanístico Rivas,
un proyecto conjunto del Gobierno
regional y el Ayuntamiento.
En este consejo se deberán
fijar los plazos de desarrollo
de la parcela de 110
hectáreas cedida por la Comunidad
de Madrid para la
puesta en marcha de la segunda
fase de este desarrollo
urbanístico”. Para el máximo
regidor ripense, “de este
modo damos un impulso importante
a una iniciativa que
potencia una de las señas de
identidad de esta ciudad, la
promoción desde lo público
del derecho fundamental a una
vivienda digna que tiene toda
persona y que garantiza
nuestra Constitución”. Con
esta decisión, aseguran que
“se inician los trámites que
permitirán la construcción de
2.933 nuevas viviendas, de las
que 2.131 contarán con algún
grado de protección, un 71%
del total”.
Á.P.
II Encuentro
Internacional de
Activistas
El municipio de Rivas-Vaciamadrid
acogió desde el
8 al 10 de mayo el II Encuentro
Internacional de Activistas
y Voluntarios Reales por
la Justicia y los Derechos de las
Personas y de la Naturaleza.
Dentro de ello, el colectivo organizador
“Queda la Palabra”,
otorgó los Premios Nacionales a
los Derechos Humanos, uno de
los cuales recayó en el periodista
iraquí Muntazar Al Zaidi,
que se hizo famoso en todo el
mundo, tras lanzar sus zapatos
al ex presidente norteamericano
George Bush, mientras daba una
rueda de prensa. También recibió
otro de los premios el
portavoz de comunicación de la
Unión Federal de Policía, Alfredo
Perdiguero, al que los organizadores
han reconocido su
capacidad de movilización al denunciar
las redadas selectivas
contra el colectivo de inmigrantes
en España. En el encuentro
se dieron cita varias decenas
de activistas y voluntarios
de distintos países, con el objetivo,
según manifestaron “de generar
mediante el diálogo y el
consenso, los mínimos comunes
en las líneas de acción directa y
contundente por la Justicia en el
mundo para los próximos tres
años, comprometiéndonos a actuar
unidos”.
Á.P.
‘La Susi’ en la Sala
Covibar
Los amantes del
buen flamenco,
tuvieron una cita
ineludible el pasado día
18 de abril en la Sala
Covibar, donde se deleitaron
con el buen arte
de Encarnación Amador
Santiago, más conocida
como ‘La Susi’, que comenzó
su andadura artística
como bailarina,
recorriendo los mejo -
res tablaos madrileños.
Des pués decidió pasarse
al cante, faceta en la que
fue descubierta por Pa -
co de Lucía, que le produjo
su primer disco y
les permitió acompañar
a figuras como Camarón
y Tomatito. En Rivas
aterrizó con su espectáculo denominado
‘Diferente Tour 09’,
un concierto en el que se arro -
pó con una guitarra, palmas y
PLENOS CLANDESTINOS
El Partido Popular de Rivas-
Vaciamadrid ha denunciado
“que el Gobierno Local (IU-
PSOE) no cumpla con su obligación
de avisar de la celebración
de Plenos a colectivos vecinales
que utilizan también estas dependencias
para llevar a cabo
actividades lúdicas y recreativas
o dar clases de talleres y escuelas
municipales”. Este hecho
viene propiciado por la sesión
ordinaria del Pleno Municipal
que se convocó para el día 12
de mayo y de la que tampoco se
avisó a los medios de comunicación
locales, además de eso la
presidenta del PP, Marisa del
Olmo, asegura que “un grupo
de mayores del taller de taichí
se vio obligado a desplazarse a
las instalaciones deportivas del
‘Parque del Sureste’ al no recibir
con suficiente antelación la comunicación
oportuna por parte
de algún responsable del Ayuntamiento.
Nadie informó en
tiempo y forma a estos ciuda-
Foto:
M. y J. Corrales
‘La Susi’, demostrando su arte y su fuerza en la
Sala Covibar
jaleo, lo imprescindible para encender
la noche flamenca ripense.
Á.P.
danos y ciudadanas de que el
Salón de Plenos, lugar acondicionado
habitualmente para el
taller de taichí, iba a acoger una
sesión extraordinaria”. Del
Olmo advierte que “esta falta de
coordinación no es la primera
vez que se produce, pues
existen varios precedentes muy
similares acaecidos durantes los
últimos meses con respecto al
uso del Salón de Plenos”.
Á.P.
EXPOSICIÓN DE PINTURAS
DE TOMÁS MARTÍNEZ
El artista ripense, Tomás
Martínez, inauguró el pasado
día 11 de mayo en el
Centro Social ‘Armando Rodríguez’,
una exposición compuesta
por lo más representativo
de su obra pictórica. Se
trata de su primera muestra individual
en Rivas, que se mantiene
abierta hasta el próximo
día 12 de junio.
Á.P.
128
Local Rivas
Charla en recuerdo de
los sucesos de Vitoria
en 1976
Foto: M. y J. Corrales
Los participantes en el acto homenaje a las víctimas del asalto policial a una
iglesia de Vitoria
El Centro Social ‘Armando
Rodríguez’ regresó
al año 1976, concretamente,
al 3 de marzo de
ese año, fecha en la que un
grupo de trabajadores en huel -
ga se refugiaron en la iglesia vitoriana
de San Francisco de
Asis, donde sufrieron un ataque
de la entonces Policía Armada,
que se saldó con un resultado
de 5 trabajadores muertos y
otros 150 heridos de bala. Este
hecho fue recordado el 21 de
abril , por algunos de los testigos
del luctuoso suceso, co -
COVIBAR-RIVAS
ECOPOLIS PREPARA LA
PRÓXIMA TEMPORADA
El equipo de baloncesto femenino
Covibar-Rivas Ecopolis,
que ha cerrado la presente
temporada clasificándose
en tercera posición de la máxima
categoría de este deporte,
además de ser la primera vez
que participaba en la Euroliga,
ya se encuentra en plena fase de
preparación y consolidación de
la plantilla que competirá a par -
mo Andoni Txasco, uno de los
heridos y portavoz de la Asociación
Víctimas del 3 de
Marzo, al que acompañó José
Luis Martínez Ocio, vicepresidente
de la asociación y hermano
de uno de los asesinados
y Alfonso Muro, víctima del
ataque policial. Para ilustrar la
charla y antes de escuchar los
testimonios, se proyectó el documental
titulado “3 de marzo,
una lucha por la memoria”,
emitido por Televisión Española.
Á.P.
tir de octubre con la intención
de reeditar estos éxitos. De
esta forma, los responsables del
club ya han renovado su confianza
en las tres jugadoras que
han sido claves este año y que
son Clara Bermejo, Cathy Joens
y Jelena Dubljevic. Ade más de
eso, el entrenador madrileño,
Javier Fort, que ha llevado al
equipo hasta las cotas más altas
de su historia, seguirá dirigiéndolo
la próxima temporada.
Á.P.
La actualidad del cómic
La profesora Luisa Mercedes Peral (izda.), en un momento de su charla sobre el
mundo del cómic
La profesora de historia,
Luisa Mercedes Peral,
habló el pasado día 22
de abril en el Centro Cultural
‘Federico García Lorca’, sobre
‘la actualidad del cómic’, un género
literario que nació como
el hermano pequeño de la literatura,
pero que poco a poco
ha ido haciéndose un hueco en
el mundo de la literatura, hasta
llegar a la altura de las mejores
EL AYUNTAMIENTO
ABRIÓ AL PÚBLICO LA
RED WIFI MUNICIPAL
Desde el pasado día 11 de
mayo y hasta el día 17 de
ese mismo mes, el Ayuntamiento
de Rivas-Vaciamadrid se
sumó a la celebración del Día de
Internet, facilitando el acceso
gratuito a Internet a cualquier
persona, bien desde los centros
municipales, los parques públicos,
las paradas de autobús o
incluso, desde las calles de la localidad.
Todo ello fue posible,
gracias a la red wifi instalada por
la administración local para me-
Foto: M. y J. Corrales
novelas o relatos. La profesora
Peral realizó un repaso histórico
sobre el mundo de las viñetas,
desde su origen a nuestros
días. Tras ello, se entregaron
los premios del Certamen
de Cómics, en el que
han participado alumnos y
alumnas de los diferentes institutos
de enseñanza secundaria
de la localidad ripense.
Á.P.
jorar su gestión municipal. Para
el concejal de Telecomunicaciones,
Marcos Sanz, “las administraciones
públicas tenemos la
responsabilidad de conseguir
que el acceso cada vez más amplio
a las nuevas tecnologías de
la información se convierta en
un medio de democratización
social”. Sanz reconoce que el
Ayuntamiento ha hecho un gran
esfuerzo en este terreno, circunstancia
que ha convertido a
Rivas en un modelo a seguir en
el uso público de las nuevas tecnologías.
www.estedemadrid.com
TODA LA INFORMACIÓN EN TIEMPO REAL
• Foros • Encuestas • Participación • Opiniones • Bolsa de Trabajo
• Cambio - Compro - Vendo • Oferta Pública de empleo • Subvenciones
¡¡ Al alcance de tu ratón !!
VISÍTANOS
Á.P.
130
Local Rivas
Presentado el Círculo
Europeo de Diálogo
Foto: M. y J. Corrales
De izda. a dcha.: Francisco Aldecoa, decano de la Facultad de Ciencias Políticas
y Sociología de la UCM; Carlos Bru, presidente Consejo Federal Español del
Movimiento Europeo Internacional; Guillermo Magadán, concejal de Hacienda y
Participación Ciudadana y José María Moreno, presidente de la Asociación
Círculo Europeo de Diálogo
El pasado día 5 de mayo
se llevó a cabo en Rivas-
Vaciamadrid la presentación
oficial de la asociación
‘Círculo Europeo de Diálogo’,
que según sus responsables,
“se trata de un colectivo de
vecinos y vecinas de Rivas que
quieren que los ripenses conozcamos
mejor a la Unión
Europea y su significado en
nuestras vidas cotidianas”. En
el acto estuvo presente el
concejal de Participación Ciudadana,
Guillermo Magadán
(PSOE), que aseguró que
“Rivas tiene que caracterizarse
por creer firmemente en Europa
y para ello, asociaciones
de este tipo tiene un cometido
muy importante”. Posteriormente
tomó la palabra el presidente
Consejo Federal Español
del Movimiento Europeo
Internacional, Carlos Bru, que
habló de los objetivos de este
organismo, que pasan “por la
federalización de Europa”.
También intentó romper tópicos
sobre el Parlamento Europeo,
que “no es, como
piensan algunos, un ‘cementerio
de elefantes’, para viejos
políticos, sino un lugar de verdadero
trabajo por la cons-
trucción europea”. El último
en intervenir fue Francisco Aldecoa,
decano de la Facultad
de Ciencias Políticas y Sociología
de la Universidad Complutense
de Madrid, que resaltó
que “estamos ante la primera
vez que Europa lidera un
proyecto de cambio económico
mundial”, también apos -
tó por “plantear soluciones
distintas al neoliberalismo y
eso es lo que plantea el modelo
europeo”. Este acto de
presentación fue criticado por
el PP, que lanzó un comunicado
en el que se interesaba
por conocer “si este naciente
colectivo recibe financiación
del Ayuntamiento a través de
alguna de las partidas presupuestarias
encuadradas en la
Concejalía de Participación
Ciudadana”. Además de eso,
temen que “estemos ante un
nuevo instrumento a disposición
del portavoz del PSOE
Local para que haga campaña
de su partido de cara a las
próximas elecciones europeas,
valiéndose de su cargo como
Concejal de Participación Ciudadana
en el Ayuntamiento ripense”.
Á.P.
‘La Keli’, ahora sólo
en Internet
La crisis económica se ha
llevado tras de sí a una
de las publicaciones municipales
con una dilatada trayectoria,
se trata de la revista
juvenil ‘La Keli’, dirigida a jóvenes
con edades comprendidas
entre los 12 y los 20
años, que ahora deja de editarse
en su versión en papel,
para poder consultarse sólo en
Internet, a través de la dirección
www.tukeli.org. Las secciones
siguen siendo las mis -
mas. Los responsables de la
concejalía de Infancia y Juven -
tud, recuerdan que “‘La Keli’
comenzó a editarse a princi-
El Ayuntamiento de
Rivas-Vaciamadrid ha
programado casi mil
plazas para los campamentos
urbanos de verano, que se celebrarán
la primera y segunda
quincena de julio. Los campamentos
urbanos, organizados
por la Concejalía de Infancia y
Juventud, están destinados a
niñas y niños nacidos entre
1996 y 2005, con preferencia
para las familias empadronadas
en Rivas. La idea de este proyecto,
según sus promotores
“es que pasen una o dos quincenas
de julio en alguno de los
seis centros educativos públicos
habilitados para la ocasión,
donde pueden disfrutar
de un interesante programa
de ocio formativo”. El horario
de los campamentos será de