12.07.2015 Views

Evangelii Nuntiandi - Iglesia Católica Conferencia Episcopal del ...

Evangelii Nuntiandi - Iglesia Católica Conferencia Episcopal del ...

Evangelii Nuntiandi - Iglesia Católica Conferencia Episcopal del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La función de los sacramentos47. Sin embargo, nunca se insistirá bastante en el hecho de que la evangelización nose agota con la predicación y la enseñanza de una doctrina. Porque aquella debeconducir a la vida: a la vida natural a la que da un sentido nuevo gracias a lasperspectivas evangélicas que le abre; a la vida sobrenatural, que no es una negación,sino purificación y elevación de la vida natural. Esta vida sobrenatural encuentra suexpresión viva en los siete sacramentos y en la admirable fecundidad de gracia ysantidad que contienen.La evangelización despliega de este modo toda su riqueza cuando realiza la unión másíntima, o mejor, una intercomunicación jamás interrumpida, entre la Palabra y lossacramentos. En un cierto sentido es un equívoco oponer, como se hace a veces, laevangelización a la sacramentalización. Porque es seguro que si los sacramentos seadministran sin darles un sólido apoyo de catequesis sacramental y de catequesisglobal, se acabaría por quitarles gran parte de su eficacia. La finalidad de laevangelización es precisamente la de educar en la fe, de tal manera, que conduzca acada cristiano a vivir -y no a recibir de modo pasivo o apático- los sacramentos comoverdaderos sacramentos de la fe.Piedad popular48. Con ello estamos tocando un aspecto de la evangelización que no puede dejarnosinsensibles. Queremos referirnos ahora a esa realidad que suele ser designada ennuestros días con el término de religiosidad popular.Tanto en las regiones donde la <strong>Iglesia</strong> está establecida desde hace siglos, como enaquellas donde se está implantando, se descubren en el pueblo expresionesparticulares de búsqueda de Dios y de la fe. Consideradas durante largo tiempo comomenos puras, y a veces despreciadas, estas expresiones constituyen hoy el objeto deun nuevo descubrimiento casi generalizado. Durante el Sínodo, los obispos estudiarona fondo el significado de las mismas, con un realismo pastoral y un celo admirable.La religiosidad popular, hay que confesarlo, tiene ciertamente sus límites. Estáexpuesta frecuentemente a muchas deformaciones de la religión, es decir, a lassupersticiones. Se queda frecuentemente a un nivel de manifestaciones culturales, sinllegar a una verdadera adhesión de fe. Puede incluso conducir a la formación desectas y poner en peligro la verdadera comunidad eclesial.Pero cuando está bien orientada, sobre todo mediante una pedagogía deevangelización, contiene muchos valores. Refleja una sed de Dios que solamente lospobres y sencillos pueden conocer. Hace capaz de generosidad y sacrificio hasta elheroísmo, cuando se trata de manifestar la fe. Comporta un hondo sentido de losatributos profundos de Dios: la paternidad, la providencia, la presencia amorosa yconstante. Engendra actitudes interiores que raramente pueden observarse en elmismo grado en quienes no poseen esa religiosidad: paciencia, sentido de la cruz en lavida cotidiana, desapego, aceptación de los demás, devoción. Teniendo en cuentaesos aspectos, la llamamos gustosamente "piedad popular", es decir, religión <strong>del</strong>pueblo, más bien que religiosidad.La caridad pastoral debe dictar, a cuantos el Señor ha colocado como jefes de las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!