12.07.2015 Views

FICHA MUNICIPAL NOMBRE DEL MUNICIPIO MUY MUY AÑO DE ...

FICHA MUNICIPAL NOMBRE DEL MUNICIPIO MUY MUY AÑO DE ...

FICHA MUNICIPAL NOMBRE DEL MUNICIPIO MUY MUY AÑO DE ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>NOMBRE</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>MUNICIPIO</strong><strong>FICHA</strong> <strong>MUNICIPAL</strong><strong>MUY</strong> <strong>MUY</strong>AÑO <strong>DE</strong> FUNDACIÓN 1,751ALTITUD SOBRE EL NIVEL <strong><strong>DE</strong>L</strong>MAREXTENSIÓN TERRITORIAL<strong>DE</strong>NSIDAD POBLACIONALREFERENCIA GEOGRÁFICALIMITES <strong>MUNICIPAL</strong>ESPOBLACIÓNTASA ANUAL <strong>DE</strong> CRECIMIENTOANUALPRECIPITACION ANUALI. RESEÑA HISTORICA337.6 msnm.375 kms²135 hab./kms²La cabecera municipal está ubicada a 148 km. al nortede Managua capital de Nicaragua.Norte: Municipio de San Ramón y Matiguas.Sur: Municipio de Boaco.Este: Municipio de Matiguas.Oeste: Municipio de Esquipulas y Departamento deMatagalpa.TOTAL: 15,168 habitantes (proyección al 2000).URBANA : 4,000 habitantes.RURAL: 11,165 habitantes.HOMBRES: 7,432 habitantes.MUJERES: 7,736 habitantes.3.58 % anual (71-95).2.87 % anual (95-2000)Entre 1400 y 1800 ml anualesEl actual Municipio de <strong>MUY</strong> <strong>MUY</strong>, es el segundo que ha existido con esemismo nombre, según datos históricos la Comunidad de la Patriota se formodesde muy lejanos tiempos, como parte del territorio Municipal del pueblo deMatiguas en calidad de Comarca Rural; no se conoce documento oficial algunoque se refiera a la creación del poblado o valle de la patriota. En el centro deeste territorio se ubica el origen del actual pueblo de <strong>MUY</strong> <strong>MUY</strong>, se cree quesus primeros pobladores fueron los indígenas descendientes de las tribus losMatagalpa. La población de <strong>MUY</strong> <strong>MUY</strong> viejo hoy la Patriota estaba distribuidaen unas pocas tribus que poseían grandes extensiones de tierras o montañasVírgenes sus principales cultivos fueron: Frijol, Cacao, Yuca, Quequisque yEspecies como la pimienta de olor.El primitivo asiento de <strong>MUY</strong> <strong>MUY</strong>, estaba ubicado en el paraje de <strong>MUY</strong> <strong>MUY</strong>viejo a poco mas de ocho leguas hacia el norte de Matiguas buscando lasmontañas del Atlántico y llano de Wanawas. Su ubicación bastante inmediata alrío el Cacao afluente del río Tuma por su margen derecho se convirtió en fácilpresa para los invasores Zambos y Mosquitos, que bajaban por el rió Tuma a<strong>MUY</strong> <strong>MUY</strong> viejo por la ruta navegable del actual río y plagiaban a la población.


Estas tragedias obligaron a los vecinos del primitivo <strong>MUY</strong> <strong>MUY</strong>, a trasladarse asu actual asiento. El nombre de <strong>MUY</strong> <strong>MUY</strong>, era para los indígenas "Mui Mui" enLenguaje Matagalpa significaba "los mejores" y en Lenguaje Nahualtsignificaba "Nutria" animal que vive en los Rios y se alimenta de peces.Según el obispo Morel de Santa Cruz quien visito el 30 de Abril de 1,751 dondeactualmente radica la población de <strong>MUY</strong> <strong>MUY</strong> describe: " tienen por titular aSan Juan y su asiento es una sabana muy llana fresca y alegre una Casamediana de paja le sirve de iglesia con su sacristía sumamente reducida y unaltar poco decente 40 bohíos dispersos, 36 familias en comunión, Tiene AlcaldeAlguacil Mayor, 02 regidores 1 fiscal y los habitantes de este pueblo son indios.El Municipio de <strong>MUY</strong> <strong>MUY</strong>, según la Ley de División Política Administrativapertenece al Departamento de Matagalpa, se desconoce exactamente la fechade fundación, y este municipio puede considerarse bastante viejo ya que la pilabautismal de la parroquia fundada en el año de 1,748.<strong>MUY</strong> <strong>MUY</strong>, ocupa el quinto Lugar entre los Municipios del Departamentoatendiendo al criterio de su extensión territorial y el primer Lugar dado a suantigüedad como embrión Municipal de la Republica de Nicaragua.La topografía del terreno en que se ubica el Municipio de <strong>MUY</strong> <strong>MUY</strong>, presentalas siguientes características:32.1% Terrenos Plano, 41.0% Terrenos Ondulados y 26.9% TerrenosQuebrados.Los principales accidentes geográficos que se destacan en este Municipio sonalgunas montañas y alturas tales como:• Cerro el Caballo• Cerro Palo Alto• Cerro el Corozo• Cerro el Pelón• Cerro Santa Lucia• Cerro Zanzíbar• Cerro Peña Sembrada• Cerro el Zompopo• Cerro el BálsamoII. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>MUNICIPIO</strong>Administrativamente el Municipio de <strong>MUY</strong> <strong>MUY</strong>, cuenta con una cabeceraMunicipal del mismo nombre con 11 Barrios y 12 Comarcas Rurales.• 25 de Febrero• El Rosario• 02 de Septiembre• Reymundo Urbina• San Francisco


• Terrabona• La Chevron 10.• El Curtiembre• Nuevo Amanecer• El Pochote• Barrio CentralComarcas y Comunidades ruralesComarcasCompasaguaSan MarcosMalpasoSan PedroLas PavasGuiliguaEl BálsamoCerro el CaballoMaizamaEsquirinOlamaAguas CalientesComunidadesLa Peña, Santa Fe, Santa Lucia,Compasagua Abajo y Sector BaldovinoVenecia, Chompipe, Empalme Tapasle,San Marcos Arriba, San Marcos Abajo, ElMojón, El ChaparralMalpaso Arriba, Malpaso Central, MalpasoAbajo, Chaperno, Las MesasSan. Francisco Monte Alegre,Las Pavas, El ManchónEl Bosque, El Zompopo, Guiligua Arriba,Las Limas, Corozo 1Bálsamo 1, Bálsamo 2, SalónicaPalo Alto, Cerro el Caballo, CoyolarMaizama Adentro, Maizama Afuera, LasVegas, Santa RosaEsquirin No,2, TalolingaEl CaraoEl Laurel, Paso Real, Ranchería, La PithayaCorozo 22.1. Tradición y culturaFuente : Alcaldía Municipal de <strong>MUY</strong> <strong>MUY</strong> 2000.El Municipio de <strong>MUY</strong> <strong>MUY</strong>, celebra con gran fervor religioso sus fiestaspatronales el 25 de Abril en honor al Santo Patrono " San Benito de Palermo"en estas fiestas se llevan a cabo Corridas de toros, Desfiles Hípicos,Coronación de la Reyna y Bailes Populares .Con participación de la poblaciónse realiza una solemne misa y posterior una procesión con la imagen del Santopatrono con música de chicheros y juegos de pólvora. Tambien se celebra lossantos San Pedro, San Pablo, San Juan, la Purísima concepción de MaríaIII. POBLACION3.1. Población y su distribución en el municipio


Actualmente (año 2,000) la Población del Municipio de <strong>MUY</strong> <strong>MUY</strong> es de 15,168habitantes, con una tasa de crecimiento del 3.2%. El ultimo censo realizado enel año 1,995 nos reflejaba una población de 13,712 habitantes, ya para el 2000la población municipal llegó a los 15,168 habitantes.Población Urbana Población Rural Población Total4000 11168 15,168Distribución de la población según sexoHombres Mujeres Total7,432 7,736 15,168.00Distribución de la población 15 años y más según sexoMujeres Hombres Total3,776 3,701 7,701Población y su distribución en el MunicipioNo. Comarca Población1 Malpaso 8242 Compasagua 12283 Guiligua 8824 El Bálsamo 11865 San Marcos 12906IV. ECOLOGIA4.1. Flora y faunaCerro elCaballo4847 Olama 5948 Las Pavas 10829 Maizama 100410 San Pedro 57611 El Esquirin 73212 Aguas Caliente 128613 Casco Urbano 4000Total población: 15,168El Ecosistema del Municipio se caracteriza por la presencia de una vegetaciónrala o casi nula, con áreas compactas despaladas, sin embargo existenalgunas pequeñas montañas de importancia ( la Peña) a nivel territorial todavía


sobreviven algunas Especies forestales que estan en periodo de extincióncomo: El Caoba, Pochote, Cedro real, Cedro Macho, Laurel, Madroño, Coyote,Bálsamo, Nispero, la fauna corresponde a especies tales como: Venado,cusuco, Guarda tinaja, conejos, coyotes, iguanas, sahino, garrobos, lagartos ypeces, chocoyos, loras, paloma de castilla, pájaros, carpinteros, guardabarrancos, tihules, garzas, y zanate. En lo referentes a las aguas superficiales ysubterráneas tienden a minorar sus caudales, todo esto debido a la tala, caza,pesca uso irracional y la contaminación de las aguas sin un debido control.Existen problemas socio ambientales los cuales derivan del desequilibrio en eluso sin control de los diferentes recursos con que cuenta el Municipio, lo cuálimplica en la incidencia de enfermedades de todo tipo desaparición de la flora yla fauna perdida de calidad de Los suelos que afectan la producción,mencionaremos algunos problemas específicos:• Contaminación de Las aguas.• Menos áreas de bosques.• Menos fertilidad de los suelos.• Quemas sin control• Uso inadecuado de agroquímicos.Como una alternativa de solución a esta problemática que afecta en granmanera al desarrollo socioeconómico y productivo del Municipio se desarrollaun plan integral con el programa Análisis Ambiental Estratégico (AAE) con elapoyo de Servicios de Cooperación Holandés (S.N.V.), además el tratamientode desechos sólidos provenientes de la cabecera Municipal con la construccióndel Relleno Sanitario.La hidrografía del Municipio pertenece a la cuenca del río grande de Matagalpa, la cual se inicia a partir de la desembocadura del río Yaguare en el río grandede Matagalpa donde inicia el limite de <strong>MUY</strong> <strong>MUY</strong> con el Municipio deEsquipulas, la mayoría de Los ríos de importancia del Municipio pertenecen ala subcuenca del río Compasagua.Ríos de Importancia• Río grande de Matagalpa• Río Compasagua• Río el Esquirin• Río el Zapote• Río Guiligua• Río Olama4.2. Principales amenazas socionaturalesEn el Municipio se dan tres tipos de amenazas socionaturales:Deslizamientos y hundimientos


Este fenómeno hasta el momento se ha estado dando en las Comarcas Cerroel Caballo , Compasagua Arriba (sector la peña), Cerro el Zompopo y ElBálsamo No.1.InundacionesLa ultima inundación que se dio en el Municipio fue en el Mes de Octubre delaño 1,998 la cual fue provocada por el fenómeno Huracán Mitch que afecto coninundaciones el río grande de Matagalpa en todo el recorrido que este hace pornuestro Municipio, el cual es aproximadamente de unos 75 Km. Afectandoáreas de cultivo, Montañas, viviendas y provocando un desequilibrio socialeconómico y productivo en la zona afectada.Tambien es de mencionar en poca escala la afectación provocada por el ríoCompasagua principalmente en el área urbana Barrio el Curtiembre.SequíasPor efectos de fenómenos irregulares de largos veranos y cortos inviernosnuestro Municipio se ve afectado por sequías principalmente en las zonasbajas (Maizama, Aguas Calientes, Parte Baja de la Comarca de San Marcos).En consecuencia de la problemática, debido a los fenómenos socio naturalesque afectan a nuestro Municipio, se ha conformado en el año 1,997 el Comitéde Defensa Civil Municipal el cual esta integrado por las diferentes Institucionesy organismo que tienen presencia Municipal, además de la Sociedad Civilteniendo estructurado todo un organigrama con su respectivas direcciones quepueden ser convocadas de inmediato en el caso de una emergencia, existiendoun Mapa territorial de los sitios que estan en situacion de riesgo.V. HABITAT HUMANO (Diagnostico de infraestructura y ser vicios)5.1. Infraestructura socioeconómica5.1.1. Vialidad y TransporteVías de AccesoEl acceso a este Municipio se realiza a través de una carretera Pavimentadaque cruza el territorio Municipal de Noreste a Sur, correspondiendo un tramo deesta carretera al acceso a la Comunicación InterMunicipal (Puente río Olama apuente Paso Real)La Comunicación con las distintas Comarcas se realiza de la siguienteforma:Comarcas Distancia Km. Acceso Verano Acceso InviernoEsquirin 7 Transitable Doble TracciónMaizama 6 Transitable Transitable


Aguas Calientes 5 Transitable TransitableLas Pavas 20 Doble Tracción No Accesible (5Km)Olama 8 Transitable Doble TracciónCerro el Caballo 8 Doble Tracción No Accesible (3Km)Guiliguás 5 Transitable TransitableEl Bálsamo 10 Transitable TransitableCompasagua 5 Transitable Doble tracción (3Km)Malpaso 6 Transitable TransitableSan Pedro 5 Transitable TransitableSan Marcos 13 Transitable Doble Tracción (3Km)<strong>MUY</strong> <strong>MUY</strong>, cuenta con una infraestructura vial, la cual comunica con las docecomarcas que conforman el Municipio esta comprenden carreteras de macadándoble vía de todo tiempo y carretera pavimentada que cruza la parte media delterritorio Municipal dando así acceso a la mayoría de la ComunicaciónIntramunicipal.El transporte colectivo y Carga se realiza a traves de unidades de buses quecubren las rutas Boaco - Río Blanco (8) Río Blanco - Boaco (10) <strong>MUY</strong> <strong>MUY</strong> -Esquipulas (2) <strong>MUY</strong> <strong>MUY</strong> - Boaco (1). En la cabecera Municipal se encuentran13 calles adoquinadas y 14 encunetadas.Transporte Intra - MunicipalEn el Municipio no existe el transporte colectivo Intra Municipal la movilizaciónde las comunidades hacia la cabecera Municipal se realiza mayormente atraves del Transporte colectivo que realizan la ruta Río Blanco - Boaco, RíoBlanco- Matagalpa y Esquipulas- <strong>MUY</strong> <strong>MUY</strong>, tambien los dueños depropiedades dentro del Municipio transportan a quienes solicitan el serviciohacia la cabecera Municipal y viceversa . existiendo el servicio de taxis.5.1.2. Energía eléctricaEl Municipio esta integrado a la red Nacional de energía eléctrica, siendoatendido por la fuente de interconexión de la sub estación eléctrica de Matiguasubicada, en el empalme de la carretera el Jobo Matiguás <strong>MUY</strong> <strong>MUY</strong>. En lacabecera Municipal no existe oficina para dar el servicio de cobro ymantenimiento del sistema eléctrico, el servicio de energía eléctrica sedistribuye así:Servicios DomiciliaresCabecera MunicipalAlumbrado Publico554 70%Sector Rural


Servicios DomiciliaresAlumbrado Publico116 0%A Nivel Rural se han ejecutado cuatro Proyectos de electrificación en lascomarcas de Compasagua sector 1, Compasagua sector Baldovino, ElBálsamo - el Paso y Guiliguas, estos Proyectos se encuentran hasta la etapade infraestructura linea Primaria y Secundaria faltando el servicio Domiciliar.5.1.3. TelecomunicacionesEn el Municipio existe una oficina de la Empresa ENITEL que cuenta con unaplanta analógica para prestar servicios de telecomunicaciones y fax a nivelNacional e Internacional. Actualmente cuenta con 96 abonados teniendo unacapacidad para prestar servicios a 200 abonados.5.1.4. Agua potable y alcantarilladoExiste una oficina de la delegación Municipal de ENACAL, la cual cuenta conedificio propio para oficinas y bodegas ubicadas en el casco Urbano delMunicipio. Atendiendo esta delegación 655 conexiones domiciliares distribuidasen todo el Municipio.A la fecha 12 de Diciembre del 2000 se encuentra en proceso de licitación elProyecto de Rehabilitación del sistema de agua potable de este Municipio, elcual es financiado con fondos KFW (Alemania) y ENACAL por parte delGobierno Central.En la cabecera Municipal no existe un alcantarillado Sanitario, existiendoúnicamente sistemas de tuberías individuales que vierten las aguas residualesal río sin ningún tratamiento, además se utilizan letrinas tradicionales en un90%.En el sector rural se utiliza tambien la letrina tradicional , actualmente seejecutan Proyectos de agua y saneamiento con el complemento de saludpreventiva y Medio Ambiente teniendo participación en estos ProyectosInstituciones estatales como ENACAL DAR , FISE y organismos nogubernamentales como CEPAD CARE .ComunidadObras ejecutadas en el componente aguaObrasejecutadasNo. deobrasNo. deBeneficiariosGuiligua Mini acueducto 3 337 personasOrganismoEjecutorSAS,O<strong>DE</strong>SAR,ALCALDIAEsquirin 1 Mini acueducto 1 191 personas CAREEl Bálsamo 1 y 2 Mini acueducto 2 575 personas CARECompasagua arriba Mini acueducto 1 258 personas ENACAL DAR


Maizama adentro PEM 1 60 personas SASEl Chaparral PEM 3 150 personasLas vegas PEM 2 108 personasENACAL DARPROTIERRAENACAL DARFISEBarrio la Chevron PEM 1 120 personas ENACAL DAREl Chaperno PEM 1 48 personas ENACAL DARLa Conquista PEM 1 48 personas ENACAL DARMonte alegre PEM 1 47 alumnos5.1.5. EducaciónENACAL DARFISEEn el Municipio existen 46 Centros Escolares de los cuales 44 Centrosescolares funcionan como Preescolares, Primarias Completas e Incompletas,de estos 44 C/E 42 estan ubicados en el sector Rural y 2 en la cabeceraMunicipal. funciona 1 Instituto de Secundaria y 1 Instituto Técnico Agropecuariode donde egresan Técnicos Básicos y Técnicos Medios, tambien teniendo dosaños de funcionar en el Municipio un centro Escolar con modalidad Sabatino anivel de Secundaria. Y a nivel rural funciona la enseñanza de Educación deadultos.UbicaciónObras ejecutadas componente educativoActividadNo. deObraNo. debeneficiarioOrganismofinancieroCasco Urbano Reemplazo Instituto 01 475 alumnos FISECasco UrbanoEl BálsamoCompasaguaMalpasoLas PavasMaizamaEl BálsamoAguas CalienteRehabilitacionacondicionamientoEsc. Bernilda MoralesReemplazo EscuelaSalónicaReemplazo C/ECompasaguaReemplazo C/E elCarmenReemplazo C/E LasPavasReemplazo C/EAndrés CastroReemplazo C/EBálsamoReemplazo C/E pasoReal01 769 alumnos FISE01 45 alumnos FISE01 64 alumnos FISE01 38 alumnos FISE01 72 alumnos FISE01 115 alumnos FISE01 30 alumnos APREN<strong>DE</strong>01 35 alumnos APREN<strong>DE</strong>Casco Urbano Remodelacion 01 120 alumnos FISE


MaizamaMonte AlegreVeneciaMalpasoSan PedroOlamaVariasComarcasPreescolar Niños deJesúsReemplazo C/E SantaRosaRemplazo C/E MonteAlegreReemplazo C/EVeneciaReemplazo C/EMalpasoRehabilitación C/E 15de SeptiembreRehabilitación C/E elCaraoMantenimientoPreventivo Escuelas02 54 alumnos APREN<strong>DE</strong>01 78 alumnos FISE01 96 alumnos FISE01 115 alumnos FISE01 108 alumnos PROSERBI01 27 alumnos PROSERBI01 2871 alumnos FISEActualmente existen 15 preescolares, 15 primarias completas, 42 multigrados,se cuenta con 60 Maestros, y 39 en el casco Urbano, existiendo 17 círculos deeducación de adulto.UbicaciónProyectos en ejecución Componente EducativoActividadNo. deobraNo. de OrganismoBeneficiarios financieroEl Esquirin Reemplazo C/E Esquirin No. 2 01 45 FISEMaizama Afuera Ampliación C/E José Marti 01 78 FISEVariasComarcas5.1.6. SaludMantenimiento Preventivo aEscuelas23 250 FISEPara la atención de la Salud se cuenta con un Centro de Salud que dacobertura Municipal, ubicado en la zona urbana, este se encuentra en buenestado físico, a través del personal del Centro de Salud se prestan los Serviciosde labor y Parto, curaciones, exámenes de Laboratorio, Campaña deVacunación, abatización, capacitación a la red comunitaria, dar seguimiento yMonitoreo a las principales causas de morbilidad y mortalidad capacitación alpersonal de salud, sensibilización a la población sobre la conservación delMedio Ambiente higiénico sanitario y su importancia.Se cuenta con 29 casas bases, 180 brigadistas, 38 parteras, además en elmunicipio se ejecuta el proyecto de sobrevivencia infantil el cual se encarga deorganizar y capacitar a la red comunitaria, además este municipio no cuentacon puestos de salud en el área rural, por lo cual los trabajadores de la saludorganizan brigadas medicas, visitando todas las 42 comunidades por lo menosde 4 a 6 veces al año. Se cuenta con el apoyo de ENACAL DAR - UNICEF de


los que se recibe financiamiento para realizar campañas de higiene y limpiezadel medio ambiente. En el sector rural se atiende a la población a través de lascasas bases de salud.En vías de ampliar y mejorar el servicio de Salud a la población, en el PIM seencuentra a nivel de perfil la construcción de un Centro de Salud en lacabecera Municipal del cual ya se adquirió el terreno (02 Manzanas) lo mismoque la construcción de un puesto de salud para el sector rural.5.1.7. ViviendaEl territorio Municipal cuenta con un total de 3,263 viviendas con un promediode 4.83 habitantes por Vivienda distribuidas de la siguiente manera, 763viviendas Urbanas para un 23% del total, y 2500 viviendas rurales para un77%. En el caso de las viviendas urbanas un 70% son viviendas construidas deladrillo, techo de zinc, piso artificial, el 30% corresponden a viviendas demadera, piso natural, techo de teja, para el área rural corresponde a viviendastradicionales madera, bambú, techo de teja, piso natural.A raíz de la afectación del huracán Mitch se vienen implementando Proyectosde autoconstruccion de viviendas en el sector rural Esquirin 2, MaizamaAdentro, Las Vegas, Santa Rosa, San Francisco Monte Alegre, Venecia. Conapoyo de la agencia de Cooperacion Española (AECI ). Con el financiamientode Médicos Mundi en la zona urbana se encuentra en la etapa final el proyectode autoconstruccion de 50 viviendas con fondos financiados por la G.T.Z.(Alemania) a través del INATEC y la Alcaldía para la realización de estosProyectos la Alcaldía Municipal ha aportado fondos para la compra de losterrenos .Urbanas Rurales TotalCantidad Porcentaje % Cantidad Porcentaje % Cantidad Porcentaje %763 23 2,500 77 3,263 1005.1.8. RecreaciónPara la recreación de la población existe una cancha de baloncesto con susrespectivas luminarias graderías y enmallado perimetral, también un estadioenmallado, gradería y con area techada y dogaut en este se practican deportesde Baseball y fútbol.Anualmente se realizan ligas deportivas a nivel Municipal e inter Municipaldonde participan equipos de Baseball, Fútbol y boliball del sector urbano y ruraldel Municipio.5.1.9. CulturaEn el Municipio se encuentra construido un edificio que alberga la BibliotecaMunicipal con mobiliario y material de consulta para estudiantes y población engeneral.


También se realizan las fiestas tradicionales con bailes kermesse, corridas decinta, jugadas de toros.5.2. Servicios Municipales5.2.1. Recolección de Desechos SólidosLa Alcaldía presta el servicio de recolección de desechos sólidos, con unafrecuencia de dos veces por semana (lunes, Viernes), contando para ello conun tractor con trailer con una capacidad de 4M3 . El equipo es propiedad de laAlcaldia.En la actualidad se ejecuta el proyecto Relleno Sanitario ubicado a 3 kilómetrosde la cabecera Municipal carretera a Esquipulas, este proyecto en su primerafase terminada haciendo falta la instalación del sistema de tratamiento delixiviados, el cual consistiría en una segunda fase del proyecto el cual esta en laetapa de perfil. El Relleno no se esta utilizando y la basura se deposita a orillasde la carretera a Esquipulas. Este proyecto es financiado por la CooperaciónEspañola a través del Programa de Fortalecimiento Municipal de INIFOM.5.2.2. MercadoEl Municipio cuenta con un Mercado ubicado en la entrada principal de lacabecera Municipal, con un área construida de 648.47M2 y un área de terrenode 1,850.07 M2 su infraestructura en buen estado y divida en 17 módulos consus respectivos corredores Instalaciones eléctricas, agua potable actualmentefunciona como Mercado y Terminal de Buses.5.2.3. RastroExiste una infraestructura que no ha sido finalizada y que según el seriautlizada para el Rastro Publico, pero que en la actualidad no presta lascondiciones para hecharlo a funcionar .5.2.4. CementerioSe cuenta con un cementerio ubicado en la periferia de la cabecera Municipalen la Comunidad el Moran salida vieja al Corozo con un área de 2.70manzanas contando con un muro de ladrillo cuarteron repellado de 108 Metros,132.15 metros de muro sin repello y el resto del cerco perimetral con alambrede púa, además cuenta con un portal de 38M2 una caseta de 10.34 M2 portónde hierro de 02 hojas de 11M2 Se amerita realizar lotificación del área paraordenar su funcionamiento y que pueda prestar un mejor servicio. Según datoseste cementerio cuenta con 140 años de funcionar.5.2.5. ParqueExiste un parque ubicado en el casco Urbano del Municipio con un área de3,616.52 M2 contando con andenes internos y perimetral, 9 Bancas, 4 JuegosInfantiles, 1 fuente luminosa , 1 Glorieta con iluminación en todo el área y


arborizado. El estado físico del parque es entre regular y malo, predominandolo segundo.5.2.6. Registro CivilEl Registro del Estado civil de Las personas del Municipio, fue creado en 1,879,donde se dicto el primer Reglamento para el Registro el cuál determino laslíneas generales del Registro donde quedo establecida la oficina del Registro acargo del Alcalde.Se comenzó a inscribir Nacimientos, Matrimonio y defunciones, en cuatro librosindependientes donde se elaboraban las acta de inscripción manuscritas.El 22 de Febrero de 1,899, se dicto otro Reglamento llamado "La leyReglamentaria de estado civil " que perfecciono el anterior y mando a Registrarlos Nacimiento, Matrimonio, Defunciones, Reconocimientos, Divorcio yNulidades de Matrimonio. El Registro estaba bajo la Responsabilidad delAlcalde o de la persona que el asignara a desempeñar el cargo.El primero de Febrero de 1,904 se promulgo un nuevo Código civil deNicaragua, donde se estableció el Marco Jurídico general que regula laactividad Registral. En Su Arto.499 Señala que Estado civil " es la calidad de unindividuo en orden a sus relaciones de familia, en cuanto le confiere o imponedeterminados derechos y obligaciones civiles"En 1,992 se cambio la metodología de inscribir, elaborando formularios preimpresosunificando el folio, formando cada tomo con 500 folios que contienesu acta de apertura , índice y acta de cierre.Actualmente la oficina del Registro esta a cargo de un Registrador nombradopor la Municipalidad, donde sus principales funciones son:• Asentar en la debida forma las actas vitales en los respectivos libros.• Extender los certificados y constancia que soliciten.• Custodiar los libros a su cargo y mantener actualizados los inventarios.• Cumplir con las normas y metodología del Consejo Supremo Electoral.El Registrador esta subordinado metodologicamente al Consejo Electoral yadministrativamente a la Alcaldía, donde le permite desarrollar las funciones deregistrar los hechos vitales, también a garantizado inscribir y extendergratuitamente el primer Certificado de nacimiento a niños, niñas y adolescentesdándole cumplimiento al Arto.13 del Código de la niñez.5.2.7. Catastro MunicipalEl cobro del Impuesto de Bienes Inmuebles se realiza a través del Auto avalúoMunicipal, por media de levantamiento de la información que proporciona lapersona dueño de cada bien Inmueble, se ha logrado de esta forma tener unbanco de información de 525 expedientes de contribuyentes.


VI. ECONOMÍA <strong>MUNICIPAL</strong>6.1. El municipio en su entornoEl Municipio de <strong>MUY</strong> <strong>MUY</strong>, se encuentra ubicado en una posición estratégicaya que la carretera pavimentada Boaco - Río Blanco cruza el Municipio por suparte intermedia dándole accesibilidad a sus 12 Comarcas que componen elárea Rural.<strong>MUY</strong> <strong>MUY</strong> es punto de Convergencia donde se cruzan las vías de acceso a losMunicipios de Esquipulas, Matiguas, Río Blanco, Departamento de Matagalpa,Departamento de Boaco.6.1.2. PEA por sexo y categorías ocupacionalesCategoría ocupacionalConcepto Asalariado temporal cooperadoCta.propiaDesocupadoTotalPEA 15.5% 29% 3.50% 40% 12% 100%A nivel municipal del total de la PEA predomina la categoría ocupacional detrabajadores por cuenta propia con el 40% y que fundamentalmente son delsector informal, continua en orden de importancia la categoría de trabajadorestemporales con el 29% de la PEA, mientras que un 15.5% de la PEA sonasalariados, con niveles del 12% de desocupación abierta.6.2. Actividades Económicas6.2.1. Sector PrimarioLa actividad económica predominante es la agricultura, la cual esfundamentalmente para consumo del mercado interno y para el autoconsumofamiliar. La familia campesina se dedica fundamentalmente a la siembra degranos básicos, tales como arroz, frijoles, musaceas, yuca, o sea tubérculos enuna economía campesina de subsistencia.La economía municipal también descansa fuertemente en la producción yganadera de lecha y engorde. Existen aproximadamente 25,000 cabezas deganado vacuno, la mayoría de la comercialización se realiza en pie. Siendo laAgricultura el segundo rubro de importancia económica destacándose en estela producción del café, con aproximadamente 5000 quintales pergaminooreado, concentrándose en las Comarcas de Malpaso, el Bálsamo yCompasagua Las áreas de producción.La siembra de granos básicos esta dirigida al autoconsumo Maíz, Frijoles, lascuales se siembran en épocas de primera, postrera y apante, tambien secultiva tomate, repollo, chiltoma, yuca, quequizque, musaceas y frutales.


La comercialización de los productos se hace con las cabecerasDepartamentales de Matagalpa, Boaco, y Managua.Se cuenta en el Municipio una estación de acopio de leche (PROLACSA)Tambien existen dos queseras las cuales exportan el producto hacia Paísesvecinos (Honduras, Salvador).Además se cuenta con la siguientes actividades económicas :• 5 Panaderías• 6 Sastrerías• 5 Zapaterías• 3 Carpinterías• 4 Molinos -• 5 Matarifes• 25 Pulperías• 3 Farmacias• 12 Bares• 3 Comedores• 1 Gasolinera• 2 Billares• 3 Vulcanizadoras• 2 Talabartería• 4 Curtiembre• 2 Ferreterías• 2 distribuidora de PeriódicoExiste un comercio informal que se caracteriza por vendedores de variadosproductos (de uso personal).6.3. Perspectivas Económicas6.3.1. Planes de DesarrolloDentro de los planes de desarrollo del Municipio, se elaboró el plan deinversión Municipal PIM donde a traves del programa de Microplanificaciónparticipativa financiada por el Fondo de Inversión Social de Emergencia FISEse definieron Proyectos Sociales a ejecutarse en el periodo 1,998/2001 loscuales tienen definidos los fondos para su ejecución, de estos Proyectos parael periodo 2001 se encuentran a nivel de perfil los siguientes:Descripción del ProyectoProyectos a Nivel de PerfilUbicaciónOrganismoFinancieroConstrucción agua potable 3 PEM 98 letrinas Esquirin No2 FISEConstrucción Andenes (1500Ml) Casco Urbano FISEReemplazo Centro Escolar 15 de Septiembre San Pedro FISEReemplazo Centro de Salud Municipal Casco Urbano FISE


Const. Red A/Potable, 2 PEM, 46 Letrinas Chaperno FISEConstrucción 03 PEM y 104 Letrinas San Marcos FISEConstrucción 04 PEM 88 Letrinas Aguas Calientes FISEConstrucción 99letrinas Casco Urbano FISEReemplazo Centro Escolar Buenos Aires Compasagua Arriba FISEReemplazo Centro Escolar Guiligua Guiligua FISEReemplazo Puesto de Salud las Pavas Las Pavas FISEReemplazo Centro Escolar San Felipe Olama FISEVivero Municipal Cabecera Municipal FISEConstrucción de 87 letrinas Casco Urbano FISEFondo de Mantenimiento Preventivo (CentrosEscolares)Descripción del ProyectoProyectos en ejecucion PIMMunicipalUbicaciónFISEOrganismoFinancieroAmpliación y reparación C/E José Marti Aguas Calientes FISEReemplazo Centro Esquirin No. 2 Esquirin No. 2 FISECapacitacion a comité de seguimiento deProyectoMunicipalProyectos de otras Fuentes (Diferentes Niveles)Descripción del Proyecto Ubicación NivelFISEOrganismoFinancieroRelleno Sanitario II fase Chaperno Perfil AECI PROFIMAnálisis Ambiental EstratégicoAAEAuto Construcción de 50ViviendasMunicipalFormulado S.N.V. HolandaCasco Urbano Ejecucion G.T.Z. INATECConstrucción MAG y letrinas Chompipe Ejecucion CARE F.C.V.Construcción MAG y letrinasMalpaso LaconquistaEjecucionCARE F.C.V.Construcción MAG y Letrinas La Caldera Perfil CARE F.C.V.Rehabilitación Camino rural laConquista MalpasoMejoramiento y ampliación de lared de instalación de agua potableAutoconstrucción de viviendasMalpaso Formulado I.D.R.CabeceraMunicipalEsquirin No. 2Venecia, Lasvegas, SantaRosaLicitación K.F.W. ENACALEjecucionAECI-MEDICOMUNDI


Electrificación ruralReforestación Sub cuenca Alta ríoCompasaguaMaizama,Esquirin No.2,Malpaso,Guiligua No.2,Santa fe, SantaLucia , El LaurelLas VegasPerfilTAIWANGobierno CentralCompasagua Formulado MARENALa estrategia de desarrollo Municipal se fundamenta en el seguimiento y puestaen marcha de las diferentes acciones encaminadas y que se verán cristalizadasa través de una gestión efectiva y constante, además amerita la coordinaciónde las diferentes Instituciones y organismo involucrados en el que hacerMunicipal sin obviar la participación de la población.Los Proyectos que se involucran en esta estrategia son:• Plan de Inversión Municipal PIM 1,998 - 2001• Análisis Ambiental Estratégico AAE• Atencion a la Subcuenca Río Compasagua• Proyecto Agua y Saneamiento Rural• Mejoramiento y Rehabilitación del sistema de agua potable CabeceraMunicipal• Atencion a la Niñez y adolescenciaVII. ASPECTOS POLITICOS ADMINISTRATIVOS7.1. problemas Limítrofes (Derroteros Municipales)A partir de la nueva demarcación de los derroteros en el año 1,995 se haestado teniendo problemas con los Municipios de Esquipulas y Matiguasreferente a la atencion de la población de habita en los sectores donde semovieron los limites ya que la población que ahora pertenece al Municipio deEsquipulas y San Ramón plantean volver a pertenecer a su Municipio original elcual pertenecía (<strong>MUY</strong> <strong>MUY</strong>) por lo consiguiente de considera se le deberá daruna atención especial al caso.<strong>MUY</strong> <strong>MUY</strong> - SAN RAMONSe inicia a partir de la confluencia d los ríos UPA y grande de Matagalpa (viejo),sigue el limite agua arriba este ultimo hasta la confluencia con el río SanRamón, donde sigue agua arriba hasta su confluencia con el río Tapasle yquebrada San Carlos, continua aguas arriba del Tapasle ha su confluencia conel río Wabule, punto final del limite.<strong>MUY</strong> <strong>MUY</strong> - MATIGUAS


Parte de la confluencia de los ríos UPA y grande de Matagalpa, continua aguasabajo del ultimo río hasta su confluencia con los ríos Olama, punto final dellimite.<strong>MUY</strong> <strong>MUY</strong> - BOACOSe inicia el limite en las confluencias de los ríos Salónica Mollejones y Olamapunto con coordenadas 850 7¢ 00" N; continua la demarcación aguas abajo delrío Olama hasta su confluencia con río grande de Matagalpa punto final dellimite.<strong>MUY</strong> <strong>MUY</strong> - ESQUIPULASEl limite se inicia en la confluencia de los ríos grande de Matagalpa y Yaguare,continua aguas arriba de este ultimo hasta la confluencia de quebrada peñasBlancas, la que sigue aguas arriba hasta un punto con coordenadas 850 41¢36" W y 120 42¢ 24"N: al suroeste de la localidad de peñas Blanca, siguen endirección sureste 1.65 Km. Hasta la cabecera del río compasagua, toma rumboN. 880 00¢ E. Y una distancia de 2.4 Km; continua rumbo S 400 00¢ E y unadistancia de 1 Km;. Hasta interceptar un cruce continua rumbo Sur de caminosen la localidad de la laguna continua en dirección sureste sobre uno de loscaminos hasta su intercepción con la quebrada laguna la laguna la que sigueaguas abajo hasta su confluencia con los ríos mollejones y olama, en un puntocon coordenadas 850 37¢ 00" W y 120 40¢ 02" N punto final del limite.<strong>MUY</strong> <strong>MUY</strong> - MATAGALPAEste limite de la confluencia de río yaguare y río grande de Matagalpa, sigue ellimite en dirección Noroeste 3.9 Km. Hasta la cima loma Bupale (565Mts),luego gira en dirección Noreste 5.3 Km. Hasta la confluencia de los ríosTapasle y Wabule punto final del limite.7.2. Entidades del Gobierno central• Ministerio de Educación Cultura y Deportes• Ministerio de Salud• Gobernación• Policía Nacional• Empresa Nicaragüense de Telecomunicaciones• ENACAL DAR (sin presencia de oficina en el Municipio)• Empresa Nicaragüense de Energía Eléctrica ( Sin presencia de oficinaen el Municipio)Poder Judicial• Juzgado Local Unico• Poder Electoral• Delegación Municipal de Cedulación• Registro Civil Municipal


7.3. El Gobierno Local7.3.1. El Concejo MunicipalEl Concejo Municipal de <strong>MUY</strong> <strong>MUY</strong>, es la máxima autoridad colegiada deGobierno de la Administración pública Local. El objetivo general del concejo esestablecer las orientaciones fundamentales de la gestión pública municipal enasuntos económicos y sociales del Municipio.El concejo esta integrado por cuatro concejales propietarios y cuatro suplentesque se eligen conforme lo establece la Ley. El Concejo Municipal ejerce elgobierno y la Administracion del Municipio con carácter deliberante , normativoy Administrativo presidido por un Alcalde . El concejo cumple las funciones ycompetencias establecidas para el Concejo Municipal en la Ley de Municipio ysu Reglamento.El AlcaldeEs la máxima autoridad ejecutiva del Municipio. El Alcalde coordina el trabajodel Municipio con instituciones estatales, Organismos no Gubernamentales yorganizaciones comunitarias que realizan actividades en el territorio.7.3.2. Personal MunicipalLa Municipalidad de <strong>MUY</strong> <strong>MUY</strong> cuenta con un numero de 15 trabajadores.7.3.3. Presupuesto MunicipalEl presupuesto de la municipalidad de <strong>MUY</strong> <strong>MUY</strong> ha venido evolucionando deforma tal que la administración municipal ha logrado integrar cada ano cadavez mas contribuyentes a su catastro económico, tal es así que en 1997 elpresupuesto municipal fue de 463 mil córdobas, ya para el siguiente año selogra incrementar en un 32%, para 1999 nuevamente se incrementa elpresupuesto en un 21% y para el año 2000 en términos absolutos elpresupuesto se incrementa en cerca de 650 mil córdobas que equivale a un80% adicional al ultimo año.1997 1998 1999 2000463,500.00 619,230.00 751,270.00 1,349,393.007.3.4. Espacios y mecanismos de participación ciudadanaLa ciudadanía hace su participación efectiva iniciándose con las eleccionesMunicipales a través del voto popular y la gestión individual o colectiva ante laAlcaldía de sus principales inquietudes y sugerencias, participa en los cabildosMunicipales y la gestión a través de las diferentes organizaciones ciudadanas.Para coordinar los diferentes Planes que tienen que ver con el desarrollo socioeconómico y productivo del Municipio, se establece la coordinación


interinstitucional de las diferentes instancias y organismos del Estado y de laSociedad Civil para dar respuesta a la problemática existente en el Municipio.Es a través de los cabildos municipales que la población hace uso delderecho de participar en la gestión publica local.7.4. Sociedad Civil7.4.1. ONGs• O<strong>DE</strong>SAR• CEPAD• CARITAS <strong>DE</strong> NICARAGUA - JUAN XXIII• CARE• PROYECTO DIVINO NIÑOEstos con presencia para ejecucion de Proyectos agua y saneamientoVivienda, producción (sin oficina en el Municipio).7.4.2. Empresa privada• PROLACSA• Otras Formas Asociativas Locales• Tienda Campesina• Cooperativa de Ahorro y Crédito R.L.• Comisión Municipal Niñez y Adolescencia• Cooperativa de ahorro y crédito• uOrganizaciones Gremiales• Asociación de Ganaderos de <strong>MUY</strong> <strong>MUY</strong>• ASOCAFEMAT• UNAG.7.4.3. Partidos Politicos• P.L.C. Partido Liberal Constitucionalista• F.S.L.N. Frente Sandinista de Liberación Nacional• C.C.N. Camino Cristiano Nicaragüense• P.C. Partido ConservadorVIII. FUENTES <strong>DE</strong> INFORMACION• Ley de Municipios No. 40, de 1,988• Datos aportado directamente por la Municipalidad - 2000• Instituto Nicaragüense de Estadísticas y Censo 1,995• Caracterización Municipal <strong>MUY</strong> <strong>MUY</strong> 1,995• Análisis Ambiental Estratégico• Caracterización geografía e histórica del Municipio de <strong>MUY</strong> <strong>MUY</strong>• Anteproyectos Ciudad de <strong>MUY</strong> <strong>MUY</strong> (ENACAL DAR).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!